●●Creen que puede haber
un pico en los próximos días tras las aglomeraciones en las playas. El fin de semana fallecieron tres personas en la capital. P.4
Preocupación en Rawson
CHUBUT Trelew • Martes 03 DE noviembre de 2020 Año LXVII • Número 20.938 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
covid-19
Salud focaliza el trabajo en los contagios del Valle y la Cordillera
●●El ministro Fabián Puratich advirtió que “hay que cortar las cadenas” en ambas regiones. Insistió en la responsabilidad individual. P. 3 radio chubut
La absolvieron por un crimen y reclama que Mirta Moreno no sea camarista P. 5
covid-19
Dolor por Anselmo ●●Murió Anselmo
Expo en Comodoro ●●El intendente de
Comodoro, Juan Pablo Luque, presentó la Expo Industrial del 5 y 6 de este mes, que será en modalidad virtual. P.10
trelew
Robo frente a cámara ●●Delincuentes irrumpieron de madrugada en una panadería del barrio San José.
Rompieron la puerta y se llevaron bebidas y plata. Quedaron registrados. P. 23
Montes, histórico dirigente de Chubut y exdiputado. Estaba internado. P. 24
Trelew duplica los casos cada siete días
P. 4
coronavirus
Aislamiento en Río Pico ●●Se impuso a 30 vecinos por sospecha de conta-
gios. El municipio suspendió por 15 días actividades de iglesias, bares, pubs, clubes y confiterías. P. 12
Por un caso de Covid piden suspender las elecciones en el PJ P. 8
La frase del día: “Justicia y política no tienen interés en hacer cambios” joaquín gayone, de socialdata, y la desconfianza en la justicia. P. 6
MARTES_03/11/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Hora de cambiar
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
l fin de semana pasó con temperaturas de verano pleno en Chubut y la costa fue elección de mucha gente para atenuar los calores. Esto, frente a imágenes que invitaban a pensar en aglomeraciones, provocó reacciones encontradas: quienes defienden la extensión de la cuarentena y las restricciones frente a aquellos que apelan a la responsabilidad individual pero con flexibilizaciones amplias. Es la discusión que hay en distintas esferas ahora mismo en la provincia. En principio lo que debe evaluarse es lo que hay: mucha gente saldrá hacia las costas
a medida que el buen clima avance y evitarlo será muy complejo. Es que, debe reconocerse, los resultados que hoy muestran los niveles de contagio no parecen responder a la larguísima cuarentena que muchos –la mayoría- soportó durante tres extensas estaciones: otoño, invierno y parte de la primavera. Y, a la caótica situación económica que empujó esto se suma el hartazgo del encierro. Restringir accesos a playas, dejando pocas opciones, no aparece entonces como la mejor idea: cuanto menos sean los lugares para concurrir más gente lo hará y mayo-
res serán las chances de encontrar aglomeraciones. Es una cuestión de espacio, lógicamente. Ayer mismo, mientras tanto, el ministro Massoni blanqueó algo que está en el pensamiento colectivo: “Los retenes policiales entre ciudades con circulación comunitaria ya no valen la pena”. Se suma al “la gente está podrida de las restricciones” del mismo funcionario durante la semana anterior. Puede discutirse, pero no debe soslayarse que le asiste buena parte de razón. Ante los hechos consumados y lo que mucha gente de todas formas
hará, o intentará hacer, acaso sea el momento de morigerar las restricciones y, en todo caso, conducir ese comportamiento para que las aglomeraciones entre gente que no convive, que es el verdadero problema de los espacios públicos, abiertos, no se produzcan. Lo demás, está quedando bastante claro, será un intento vano de tapar el sol con el dedo meñique. Porque como siempre desde que llegó la pandemia a Chubut, al final de cuentas todo dependerá de la responsabilidad individual.#
Arribó un nuevo vuelo a Trelew procedente de Buenos Aires Este lunes arribó al Aeropuerto Almirante Marcos A. Zar de Trelew un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Buenos Aires, con alrededor de 60 pasajeros. Se trata del cuarto vuelo desde la reapertura del tránsito aerocomercial autorizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y las autoridades sanitarias de la nación y la provincia el 24 de octubre pasado. Los pasajeros que llegan a Trelew deben contar, como condición fundamental para poder viajar, con la autorización nacional y provincial, tramitada a través de los sitios Cuidar y Seguridad 2, respectivamente. El titular de la Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad de Trelew, Evaristo Melo, indicó que el operativo de seguridad que se realiza al arribo de cada vuelo fue elaborado “por la ANAC, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, las empresas que operan en el aeropuerto, la concesionaria London Suply, el Municipio y las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia”. “El objetivo es que las personas que transiten en el lugar, tanto
Bandurrias
para despegar o arribar en Trelew, cumplan con todas las normativas para evitar posibles contagios”, precisó el funcionario. En esta ocasión también partieron para Buenos Aires alrededor de 70 personas.
Melo destacó que, gracias a que la recolección de datos se realiza a través de una aplicación, el operativo en el aeropuerto no se extendió por más de 15 minutos, “permitiendo que la información llegue rápidamente a
la fuente de datos del Ministerio de Salud, para poder realizar el seguimiento sanitario de cada persona”. Los pasajeros firman una declaración jurada, se les toma la temperatura y deben informar número telefónico y domicilio donde realizarán el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por 14 días. Melo adelantó que para el próximo jueves está previsto el arribo de otro vuelo, de los 17 que tiene previsto realizar Aerolíneas Argentinas en los próximos meses. “Desde el Municipio hemos elaborado un equipo la recolección de información de los viajeros aéreos y también de los pasajeros que arriban a la terminal de Ómnibus local. Está conformado por personal de Defensa Civil, de la Coordinación de Salud, el Área programática Trelew, del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Dirección de Terminal de Ómnibus y Aeropuerto. También colabora personal de las áreas de Vecinales y Juventud que fueron especialmente capacitados para cumplir con esta labor”, explicó para finalizar.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, indicó que en las localidades del Valle Inferior del Río Chubut “tenemos que cortar las cadenas de contagio y preservar la estructura sanitaria”, mientras que en la región cordillerana “hay que ser muy cuidadosos con el avance, porque hay solo un hospital con terapia intensiva, el de Esquel”. En Cadena Tiempo, precisó que “los dos lugares donde hay que focalizar, son el Valle y la Cordillera”. En esta zona “comenzaron a aparecer casos por un paciente que se contagió en el hospital debido a un brote dentro del nosocomio”. Mañana comenzará el plan Detectar en Esquel para “anticipar y trabajar sobre los picos y aumentos de casos”. Confirmó que se suman tres camas a la terapia intensiva de Trelew. “Con la llegada de un grupo de enfermeros voluntarios de Nación, que vienen a reemplazar al personal licenciado y a aquellos en cuarentena por enfermedad o contacto estrecho, se podrán habilitar 3 camas. El personal es muy escaso y el objetivo es que estén disponibles pero que no deban ser ocupadas”. El ministro realizó un nuevo llamamiento a la responsabilidad individual de la comunidad: “Insistimos con el cuidado, hay gente sin tapabocas y grupos que siguen compartiendo el mate. Evidentemente no hemos llegado con el mensaje a una parte de la ciudad que está poniendo en riesgo al resto. Pedimos a la comunidad que se cuide y que no olvide de lo que pasó y de lo que está pasando en el resto del mundo”. En este escenario, el Comité de Emergencia de la Provincia se reunió en Rawson para analizar la situación epidemiológica. Según Puratich, “el decreto está vigente, no pedimos a la gente que se quede en sus casas, pero sí que cuando salga se cuide, en eso debemos centrarnos. El problema es no respetar las normas, el distanciamiento social, el no compartir utensilios y salir en familia pero no juntarse con familias de distintas casas, porque eso acrecienta la cadena de contagios”. Por eso “cuando termine su vigencia se verán las nuevas medidas a tomar”. En cuanto al sitio web altacovid. chubut.gov.ar, donde las personas que fueron contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19, casos sospechosos y luego descartados, y casos positivos, pueden ingresar para completar un formulario y tramitar su alta epidemiológica. “Es una forma de agilizar el sistema de altas para que tangan las constancias necesarias. El problema era que tenían el alta pero hasta que tenían las constancias pasaban días y no se podían reintegrar a las funciones. Se cargan los datos y están las firmas registradas de quienes pueden dar las alta”, explicó. “Nos pudimos poner al día por eso hubo reportes donde tuvimos 1600
La pandemia en Chubut
Puratich: “Hay que focalizar el trabajo en el Valle Inferior y en la cordillera” El ministro de Salud dijo que en ambas regiones hay que cortar las cadenas de contagio del Covid-19 y preservar la estructura sanitaria. Insistió con la responsabilidad individual. Massoni confirmó que sacan los retenes entre ciudades.
Daniel Feldman / Jornada
Lavado. El ministro explicó hacia dónde se están trasladando los contagios y desinfectó sus manos antes de atender a la prensa en Rawson. altas, ahora todas las altas superan los casos positivos”. “Uno entiende la situación, que es muy difícil, con el ministro de Seguridad hablamos todos los días, tiene más de 600 policías en aislamiento y es una situación compleja, pero las áreas municipales son las que tiene cierta responsabilidad en determinados controles”, afirmó Puratich. Según aclaró que “vivo en Playa Unión y el sábado la gente estuvo en la Playa, pero el problema es no respetar las normas o no respetar lo que se está pidiendo”. Alertó que ayer en Rawson, “de todas las muestras que se hicieron del Plan Detectarsolo dos dieron negativo, tenemos una circulación viral muy alta y si no disminuimos la cadena de contagio va a ser muy difícil sostener la situación epidemiológica”. En tanto, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, advirtió que
“los retenes entre ciudades son innecesarios”. De este modo reiteró su planteo de comenzar a liberar actividades y confirmó que se levantaron los retenes de policía entre las ciudades donde hay circulación comunitaria. “Debemos apuntar a otro tipo de medidas porque las mermas se producen en Salud y en Policía, estamos teniendo muchas bajas, que han prácticamente aniquilado el funcionamiento de algunas comisarías las cuales tuvimos que nutrir de otros lados, pero hay comisarias donde jefe, subjefe y 16 personas están aislados en una sola comisaría”, explicó Massoni. “Tener retenes entre ciudades es innecesario porque ya todas tienen, salvo las de la cordillera, circulación comunitaria. Hacer retenes en las rutas nos lleva, por cada retén, dieciséis efectivos policiales. En su momento
fue justificado para proteger a ciudadanos donde no había circulación viral, pero ahora ya la hay y no vale la pena, menos cuando uno tiene una merma tan grande del recurso humano”. Por eso no se tienen más los retenes fijos que existían hasta hace una semana sino que hay aleatorios y controlan los permisos para trasladarse de una ciudad a otra. “Todo lo que es costa no estamos con presencia de retenes, salvo las ciudades que colaboran como por ejemplo Rawson, que tiene personal de Tránsito, aunque según me informó el intendente Biss, tiene el 80% del personal de tránsito afectado por Covid. Lo que tenemos que hacer es convencernos de que son las personas las que tienen que tener la responsabilidad individual de cuidar al de al lado. Debemos encaminarnos para regular todas las actividades, no prohibirlas”.
Según informó Massoni, “le vengo diciendo al ministro de Salud que cuando establecemos prohibiciones me aparece lo clandestino, y eso es lo peligroso, las juntadas en las casas, porque no hay lugar donde se pueda juntar la gente. Si hubiese lugar podemos hacer un control permanente de cómo se van cumpliendo los protocolos, cuando están en las casas se relajan y empieza los contagios”. “Ya llevamos nueve meses con la cuarentena, el remedio pasa a ser mucho más grave que la enfermedad. Fui el primero en hablar del humor social y en pedir un camino para que se vayan liberando las distintas actividades porque es enfermizo que se siga manteniendo una cuarentena, no es sano, no podemos meter gente presa porque haya ido a la playa. Es distinto el camino que debemos tomar ahora”, concluyó. #
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
4
Covid-19
Tres fallecimientos durante el domingo en Rawson Eran todos mayores de 60 años con patologías previas. Hasta ayer había 1.031 casos positivos y sigue la alta ocupación de camas en el Hospital Santa Teresita. Hay preocupación porque dentro de una semana se verá cuántos contagios genera la concurrencia masiva a las playas el fin de semana.
E
l domingo hubo tres fallecimientos por Covid en Rawson: todos mayores de 60 años con enfermedades de base como obesidad e hipertensión. Uno estaba alojado en el geriátrico donde se había detectado un brote. El director asociado del Hospital Santa Teresita, Germán Lalomia, describió como “muy intenso” el fin de semana “con mucho trabajo por el ingreso de barcos pesqueros y hubo controles muy importantes”. La semana comenzó en Rawson con 1.031 casos activos y doce internados. Tres en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica y seis en Clínica Médica. Además del geriátrico, las otras víctimas fallecieron en el ingreso de la Guardia y en Terapia Intensiva. Ayer se pudo reincorporar a casi todo el personal del Hospital que era caso positivo o contacto estrecho, “por lo que estamos trabajando casi todos en el nosocomio”. Ya no se requirieron las camas del ala nueva pero Clínica Médica está completa ya que “un 80% de pacientes que ingresan por guardia son Covid positivo”.
Daniel Feldman / Jornada
Codito. Lalomía saluda a la prensa que suele concurrir diariamente para saber el parte diario capitalino.
La concurrencia de la gente a las playas cercanas preocupó a los trabajadores sanitarios. “El domingo estuvimos muy preocupados, es impresionante la cantidad de gente que circuló y vimos mucha sin medidas de protección, como el tapaboca”. Para dentro de una semana, como con el Día de la Madre, “vamos a ver el resultado de la masiva concurrencia”. Por su parte, pese a que Rawson mantiene la prohibición de circular los domingos, según el subsecretario de Seguridad municipal, Rubén Santillán, “no hubo mucha gente que concurrió a Playa Unión; respetó el distanciamiento, estuvo bien separada”. “Es casi imposible pedirles no que se acercaran a Playa, pero los que fueron se les pidió distanciamiento. Fue una jornada muy controlada”. Hubo medidas en rutas 7 y 25, y “un poco en Playa Unión”. Reconoció que esperaban “más controles de Policía pero ya sabíamos de la cantidad de personas aisladas que tienen. Gendarmería nos ayudó un poco en las rutas, pero también tienen mucho personal aislado”. #
Desde hoy, nueva ala en el Hospital
Trelew: los casos positivos se duplican cada 7 días
H
oy comenzará a funcionar la nueva ala de Terapia Intensiva del Hospital Zonal de Trelew con tres camas adicionales. Se cuenta ya con profesionales que llegaron desde Nación y que permanecerán 15 días. Actualmente, la duplicación de casos en la ciudad se da cada 7 u 8 días. Y sigue la cifra de un centenar diario promedio. El director asociado, Matías Castiñeira, respecto a los números del fin de semana deslizó que el sábado fueron 114 y el domingo 111. “Manejamos 100 casos por día. Hay 1.142 casos activos en Trelew. De ese total, 1.125 en sus domicilios, dos en instituciones intermedias. 5 en clínica médica, 10 en terapia intensiva, 8 con asistencia respiratoria mecánica, 2 sin asistencia, 883 recuperados y 11 fallecidos. El último paciente fallecido es en Rawson pero el paciente era de Trelew”, detalló. “Tenemos terapia Intensiva cubierta porque son pacientes que fueron negativizando pero por suerte, la cantidad de respirados Covid-19 están disminuyendo”, reveló. El sábado llegaron 5 enfermeros de Buenos Aires y un kinesiólogo. Y se incorporaron 14 enfermeros para que comience a funcionar el ala nueva. “Por lo general el plan Detectar comienza a arrojar resultados luego de las 2 o 3 semanas de puesto en marcha. Sería la idea ver los resultados los próximos días y que los números de casos vayan bajando. Las primeras dos semanas de noviembre se pide mucho cuidado de la gente”, aseveró.
Norman Evans/ Jornada
Castiñeira y sus precisiones. El Hospital es “Unidad Centinela” en la implementación del Plan Detectar en los consultorios móviles. “Antes se venía con dos o tres síntomas y se hacía un hisopado de PCR en los consultorios móviles. A partir de hoy (por ayer) se hará el Plan Detectar en la puerta del Hospital”. Al hablar de Centinela se refiere a “una unidad que nos da la cantidad de casos de Trelew. De ese número, sacamos estadísticas sobre síntomas, etcétera. Se va a formar a gente que está colaborando”, concluyó el médico. #
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
Escrito de oposición
El viernes a las 15
La absolvieron por un crimen y reclama que Mirta Moreno no sea camarista E
Una nueva sesión virtual del Consejo
Es Laura Córdoba, acusada por Moreno en el caso Antillanca pero luego liberada. Advirtió sobre el mal desempeño y el ocultamiento y destrucción de evidencias. Recordó que por pedido de la actual jueza estuvo 16 meses presa.
A
yer al mediodía se presentó un escrito de oposición ante el Consejo de la Magistratura para rechazar la postulación de la exfiscal y actual jueza Mirta Moreno, quien se candidatea para la Cámara Penal de Trelew. El escrito lo firma Laura Córdoba. Era oficial de Policía y fue absuelta luego de que se comprobara que no estaba involucrada en el homicidio de Julián Antillanca, hace 10 años. Moreno la acusó de haber formado parte del grupo que terminó con la vida del joven a la salida de un boliche.
Oposición Según el escrito, se opone al ascenso de Moreno “por el general mal desempeño en sus funciones: la presunta comisión de un hecho delictual de acción pública (las que le cupieron en su deficiente actuación en el legajo de investigación preliminar sobre el cri-
men de Julián Antillanca) y por haber considerado ese Honorable Consejo de insatisfactorio su desempeño en los tres primeros años de su magistratura”. El escrito lo presentó en tiempo y forma por derecho propio, bajo la asesoría de la abogada Mariana Medina. Según argumentó Córdoba, “la funcionaria estableció una falsa hipótesis sobre la muerte del joven, toda vez que valiéndose de mendacidades creadas por ella misma, intentó atribuirme participación en el crimen para satisfacer intereses desconocidos y no para lograr la verdad material y objetiva de los hechos”.
Instancia superior La Cámara es un tribunal superior a los jueces de primera instancia y revisa sus fallos. Tienen potestades de absolver a condenados, revisar sus penas y reducirlas, de ser necesario. El
Actual Fiscal Anticorrupción
Los abogados de Madryn rechazaron a Hansen
E
l Colegio de Abogados de Puerto Madryn presentó al Consejo de la Magistratura objeción a la postulación del Fiscal Anticorrupción Guillermo Hansen como candidato a juez de la Cámara de Apelaciones de la ciudad. Está en ese cargo desde el 14 de abril de 2016, con mandato vigente por seis años. El Fiscal Anticorrupción tiene potestad para actuar sobre toda irregularidad funcional y violaciones a los deberes de funcionario público, incluyendo miembros del Consejo, órgano ante el cual se postula. Si es candidato “se dará la inconveniente e inédita situación de un funcionario que pretende rendir un concurso para Juez de la Cámara frente a integrantes de órganos bajo su órbita de control.” Según el comunicado, “frente a la posibilidad de elegir al funcionario controlante en el ministerio más alto al que se pueda aspirar por concurso, los integrantes del Consejo perderían la imparcialidad e independencia que la ley les garantiza. Cuestiones de delicadeza o violencia moral y el decoro esperable en los consejeros y consejeras alcanzados, los obligarán a excusarse de intervenir en el concurso al que aspira el actual Fiscal Anticorrupción pues así lo determina la Ley de Ética pública”. Concluyeron desde el Colegio que “el examen del funcionario importa un riesgo cierto que su admisión suscite dudas o sospechas respecto a la
5
JJ De Focatiis/ Jornada
El Colegio se opuso a Hansen. objetividad o imparcialidad; al propio tiempo que esta actuación del Consejo pueda verse cuestionada por la eventual valoración social -en el caso que el hecho concite la atención pública- o al menos del foro local, proclives ambas, en no pocas oportunidades, a creer encontrar como trasfondo de las designaciones supuestas influencias que pueden resultar inexistentes, pero que por las particularidades del caso -un funcionario controlante seleccionado por quienes están bajo su control- puede originar presunciones de decisión parcial”.#
escrito señala que la exfiscal “destruyó y ocultó pruebas para la legítima defensa de la acusada”. Le reprocha haber mentido “deliberadamente para probar sus dichos, en detrimento de mi legítima defensa”.
Norman Evans/ Jornada
Antecedente El hecho donde murió Antillanca sucedió a inicios de septiembre de 2010 y el juicio se hizo cinco años después. En un discutido fallo, hubo policías condenados a perpetua. Durante el proceso “estuve detenida 16 meses, incluso con presos comunes, arriesgando mi vida e integridad física y psicológica”, indicó la mujer que hoy tiene 35 años en su escrito de oposición. Cabe recordar que la fiscal Moreno ya sufrió duras críticas por su decisión de liberar a un acusado por violencia de género. Resta aguardar cómo sigue su candidatura. #
Córdoba impugnó a la fiscal.
l presidente del Consejo de la Magistratura, Enrique Maglione, convocó a sesión por videoconferencia este viernes a las 15. El Orden del Día consta de 7 puntos: 1) Informe de Presidencia; 2) Análisis de los informes de comisiones de Evaluación concluidos; 3) Nota de Jorge Luis Früchtenich, Jefe de la Cámara de Apelaciones de Esquel; 4) Sorteo de la Comisión de Admisibilidad de denuncia “Sr Gobernador de la Provincia, Esc. Mariano Arcioni, contra los Jueces Penales Dres. Alejandro Soñis y Miguel Ángel Caviglia”. El punto 5) es el Sorteo de la Comisión de Admisibilidad de la denuncia “Sr. Carlos Federico Labaen contra el Fiscal General de Rawson, Dr. Osvaldo Heiber; 6) Sorteos de Comisiones de Evaluaciones de Magistrados que hayan cumplido los 3 primeros años de función; 7) Tratamiento de Recurso de Revisión presentado por la abogada María Celeste Braga Beatove. La sesión marcará el regreso del Consejo de la Magistratura a la modalidad de las sesiones remotas ante el brote de casos positivos de Covid19 que se vive en varias localidades de Chubut. La última sesión se había realizado de manera presencial en la ciudad de Trelew, el último 17 de septiembre.#
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
Encuesta de Jornada
Trelew
oaquín Gayone, titular de la consultora SocialData, se refirió este lunes a la encuesta exclusiva realizada para Jornada y Cadena Tiempo, que arrojó como resultado que más del 68% de los chubutenses no confía en la Justicia provincial. “Ante un mismo hecho, según el juez que toque, te pueden dar prisión perpetua o podés salir absuelto. Por eso la gente no cree en la Justicia”, explicó Gayone en una entrevista con Cadena Tiempo. Precisamente, el relevamiento corroboró que el 68% de los chubutenses perdió la confianza en la Justicia y el 51% formó una imagen negativa de los jueces. “Lo que pasa es que un juez puede interpretar las leyes de una manera y otro de una forma totalmente distinta. Los resultados son muy diferentes y esto genera muchísimo descrédito en la justicia”, dijo el titular de SocialData. Gayone, en tanto, entiende que “la Justicia y la política no tienen interés en realizar cambios para que la gente sienta más confianza”.#
Durante los días 5, 6, 9 y 10 de noviembre, a través de una
6
“Justicia y política no tienen Inscripciones online a interés en hacer cambios” Jardines Maternales J plataforma en la página del municipio, Trelew.gov.ar.
Gayone, titular de la consultora SocialData que hizo el relevamiento.
Desde el municipio explicaron cómo se habilitarán las inscripciones.
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Educación, informó que se abrirán las inscripciones para el ciclo lectivo 2021 en los siete anexos del Jardín Municipal N°2415 a partir del jueves 5 de noviembre y hasta el martes 10 de noviembre inclusive. Se realizará a través de una plataforma online dentro de la página del municipio (Trelew.gov.ar). Además, se aseguró que se sostendrán las trayectorias educativas de quienes cursaban este año, y se dispondrá de las vacantes previstas para cada una de las salas de los siete anexos.
Inscripciones La coordinadora de Educación de la Municipalidad de Trelew, Olga Vicente, explicó al respecto: “Se van a abrir las inscripciones para el ciclo lectivo 2021 en los jardines maternales municipales a partir del 5, y durante los días 6 y 9, 10 de noviembre. Se realizará a través de una plataforma online que estará a disposición en la página del municipio (trelew.gov.ar) y las familias podrán inscribir a sus hijos en el anexo y en las salas que correspondan. Tenemos siete anexos distribuidos en diferentes puntos de la ciudad”. Además, la responsable de la cartera educativa municipal, agregó: “Para los que ya estaban cursando este año 2020 se sostendrán las trayectorias educativas de los niños. Y estará abierta para aquellas vacantes que haya en distintas salas, que pueden ser de lactantes, deambuladores y dos años. “Recordemos que el Jardín Municipal N°2415 no tiene salas de tres años, sino que las edades van de 45 días a dos años de edad”.#
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
Imputada por defraudación al Estado
Otarola reapareció y habló de un “Ejecutivo vanidoso”
7
Trelew, de cara a fin de año
La Municipalidad repartirá 10 mil canastas navideñas Lo adelantó en diálogo con Cadena Tiempo el titular del área de Producción, Hugo Schvemmer. Es de acuerdo a la cantidad de familias a las que hoy se está asistiendo.
L
Mientras la investigan, la exministro difunde su “ayuda social”.
M
ediante un parte de prensa, la exsecretaria de Familia Cecilia Torres Otarola difundió la ayuda social de la Fundación #JuntosPodemosCeledonioRodera. El trabajo incluye a Jaquelina Rodera, exsubsecretaria de Desarrollo Social. Ambas están investigadas por la Unidad Anticorrupción en la Causa Ñoquis Calientes. El fiscal Omar Rodríguez les imputa fraude al Estado por la contratación de asesores que cobraban pero nunca trabajaron. A la exministra además la acusa de exigir un porcentaje de los sueldos de quienes contrataba.
Sin cargos “La exfuncionarias y sus equipos dicen, a viva voz: no necesitamos cargos para eso! Podemos molestar en un Ejecutivo vanidoso haciendo las cosas bien –sugiere el comunicadopero en esta Fundación somos lo que somos sin pedir permiso o molestar egos personales!” “Nosotras somos Acción Social y eso no se discute y, a ver, si nos pueden parar!!!! visibilicemos al vulnerable y, dejemos de hacer política de pasillo porque, señores, nadie sabe qué viene después. Estamos pasando por una pandemia mundial y, es hora de salir del escritorio e ir al encuentro del necesitado, en vez de hacerlo solo en campaña”. Según el comunicado, la “Fundación” se formó en 2016. “Hoy la ponemos en funcionamiento con los contactos necesarios para recibir... como en este caso, una importante donación de personas que saben quiénes somos y que, además, confían en nosotros”. Según el texto de Otarola, “mi equipo de Nación encabezado por Jaquelina Rodera y gran equipo, son los que se ocupan de esto y, nunca, dejaron de estar a mi lado”.
Por toda la provincia “Hoy más que nunca. Hace años que venimos trabajando juntos y, lo seguiremos haciendo desde donde podamos. La donación es un contacto
privado que no quiere luces pero, obvio, viene con sus papeles en orden”. La ayuda “se cargó en Buenos Aires con contactos de Jaquelina Rodera. Y la voy a repartir por toda la provincia, estoy en este momento haciendo un plano para ver cómo se reparte con mi equipo de acá”.#
a prolongación de la cuarentena como consecuencia de la agudización del escenario epidemiológico en el país, y en particular en la ciudad de Trelew, provocó que se incrementaran las necesidades y la asistencia a los grupos familiares con dificultades para acceder a una alimentación plena y saludable. La cercanía del final del año vaticina la celebración de una Navidad distinta. Desde la Municipalidad de Trelew estiman que podrán repartir 10 mil canastas navideñas, de acuerdo al número de familias que el municipio asiste en el contexto de la pandemia. Lo dijo en Cadena Tiempo el responsable de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer. El funcionario explicó: “Queremos que haya una canasta navideña para la mayor cantidad de familias, con frutas y verduras del Valle, además de pan dulce y budines”.
La canasta tendrá frutas , verduras y los productos tradicionales. Por otro lado, y con respecto al programa del Banco de Alimentos que impulsa la Municipalidad de Trelew en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Schvemmer estimó que “la cantidad de ali-
mentos que vamos a poder cosechar en la temporada primavera-verano es de alrededor de 2 millones de kilos”. Lo recolectado será destinado en su totalidad a familias de los sectores más carenciados de la ciudad.#
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
El apoderado de una de las listas
Educación
La persona contagiada responde al sector de Arbeletche y tuvo contacto con toda la Junta
L
PJ: por un caso de Covid-19 piden suspender elecciones el sábado durante el cierre. Ahora solicitan posponer los plazos ante el juez electoral.
U
n caso de Covid-19 positivo podría llegar a entorpecer el proceso electoral en el Partido Justicialista de Chubut. Tras la presentación de las dos listas de consejeros el sábado pasado, ayer desde el sector de Nicanor Arbeleteche se confirmó que uno de sus apoderados está contagiado con coronavirus. Y esta persona estuvo en contacto con toda la Junta Electoral el sábado, durante el cierre en Rawson. Ayer los apoderados que responden a la lista de Arbeleteche estaban preparando la presentación para elevar ante el juez electoral Hugo Sastre solicitando que se suspenda la elección para elegir al próximo presidente del justicialismo chubutense, previsto para el próximo 29 de noviembre. En diálogo con Jornada, el apoderado Francisco Bayón aseguró que “vamos a hacer la presentación que
exige el decreto 297/2020 y todas sus normas conforme a la pandemia. Acompañando la resolución del decreto presidencial, nos queda actuar ajustados a esa normativa, presentamos nota al Tribunal Electoral del PJ poniendo al tanto de la constancia del certificado emitido por el Ministerio de Salud de la provincia donde consta el positivo del Covid”. “Introducir a la Justicia Electoral un proveído para que tome conocimiento el juez electoral y tome la medida urgente de suspender los plazos electorales y la fecha electoral porque queda demostrado que así no se puede continuar”. Bayón explicó: “Hay dos aspectos. Por un lado, se hizo una presentación por vicio de forma en la convocatoria de las elecciones. Reside en que no se procedió como dicta la normativa. Dice que se debe publicar la convocatoria con cronograma y los cargos a cubrir. Este procedimiento obligato-
rio no se hizo. A eso le agregamos esta situación de una realidad palmaria que el apoderado de la lista estuvo en la presentación de la lista en contacto estrecho con miembros de la Junta y el Tribunal y se puede haber producido un contagio. Peticionando al juez electoral que dicte una medida conforme al decreto 297”. Desde el Partido también estaban esperando por las recomendaciones desde el Ministerio de Salud de la provincia. Para el próximo 8 de noviembre estaba previsto la oficialización de las listas, luego del período para la revisión de candidatos e impugnaciones. Por otra parte, los integrantes que acompañan a Arbeletche marcaron que “en reiteradas ocasiones advertíamos que no había un protocolo específico para llevar a cabo este acto electoral bajo estas condiciones y ahora pasa esto”. Resta aguardar la definición.#
8
Dejan firme resolución que dio de baja las suplencias a Cámara de Madryn admitió ayer el recurso de apelación interpuesto por Fiscalía de Estado y resolvió así que la Resolución N° 168, a través de la cual la cartera educativa dispuso el cese de las suplencias al 15 de septiembre, continúa vigente en todos sus términos. La Cámara de Apelaciones de la circunscripción judicial Puerto Madryn, ante el reclamo del Gobierno provincial, revocó la medida cautelar que había sido admitida por el Juzgado Laboral N° 1 ante una presentación colectiva realizada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAEd). El documento, que lleva la firma de los jueces Julián Jalil y Heraldo Enrique Fiordelisi, entiende que “surge como obstáculo para su procedencia que la cautelar ordenada por la a quo (la jueza) se confunde con el fondo del asunto”. Con este fallo de la Cámara de Apelaciones, la discusión continúa pero sin darle lugar a la medida cautelar interpuesto por el sindicato SITRAEd, con lo cual lo dispuesto por la Resolución N° 168 del Ministerio de Educación sigue vigente hasta la resolución de fondo.
Doble erogación Debido a la gran cantidad de docentes que se reintegraron en este tiempo de aislamiento, y que venían usufructuando algún tipo de licencia al momento de dictarse la emergencia sanitaria, el Ministerio de Educación dejó sin efecto la Resolución Nº 51 y a través de la Resolución N° 168 resolvió el cese de las suplencias al 15 de septiembre. El regreso a sus cargos de docentes titulares o interinos que estaban de licencia con o sin goce de haberes, llevó a incurrir al Ministerio de Educación en una doble y en algunos casos triple erogación de fondos por un mismo cargo, generando un gasto excesivo difícil de afrontar. Al presentar su apelación, el Estado Provincial argumentó que en la misma fecha en que se dictó la Resolución 168 también emitió la N° 170, por medio de la cual procedió a restablecer el procedimiento de designaciones y cobertura de cargos, implementando una metodología virtual, permitiendo con ello la asunción de los distintos cargos por parte de los docentes que pudieran verse afectados.#
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
9
En la Peatonal Fontana
El GEOP recibió armas de última generación Por primera vez la institución realizó las celebraciones por su nuevo aniversario con un acto público. Se recibieron armas por parte de las autoridades y además se hizo la entrega de una placa en reconocimiento por los 10 años de servicio operativo al sargento Maximiliano Serodio.
E
l Grupo Especial de Operaciones Policiales celebró sus 27 años. Por primera vez, la institución realizó un acto público en la Peatonal Fontana 50, donde recibió 9 armas 9mm Beretta APX. Además se entregó una placa de reconocimiento por 10 años de servicio operativo al Sargento primero Maximiliano Serodio; mientras que por 30 años de carrera, se reconoció a los suboficial mayor Martín Dioquez; Sergio Aguerre y Oscar Talma, quienes se retiran del servicio. Sobre las armas, cada una cuenta con tres cargadores y sistema de maletín para su transporte y resguardo. Es una de las armas más completas y versátiles a nivel mundial en el uso de fuerzas especiales. El ministro de Seguridad, Federico Massoni explicó que “es un grupo reconocido en el país, con una capacitación en forma permanente, y por acompañamos esa capacitación con recursos materiales”. Además de las 9 armas, “queremos seguir ampliando, empezando a modernizar los subfusiles y está en marcha la compra de las Taser”. El jefe de la Policía, Miguel Gómez, recordó que “integré el GEOP durante 14 años. Requiere voluntariado y es parte de la doctrina del grupo especial, cada hombre es voluntario para sortear las exigencias del período de selección. Y además tienen dedicación exclusiva, por eso es una herra-
mienta que fue y seguirá siendo de vital trascendencia en la Policía y en la sociedad”. Sobre la entrega de equipamiento para el área, Gómez expresó que “es de vital importancia en la labor riesgosa del GEOP. Las intervenciones se dan siempre en un marco muy particular donde siempre se está expuesto por eso con el esfuerzo provincial logramos la adquisición de este armamento de prestigio mundial. Será destinado como arma secundaria a los escuderos, el primer hombre que irrumpe en estas situaciones”. El jefe del GEOP Rawson, Cristian Soto, reconoció a la unidad “creada para intervenir ante situaciones que por sus características requieran de personal adiestrado y con equipamiento apropiado para operaciones de alto riesgo”. “Nuestra misión básica y primordial es el salvamento y rescate de personas, tomando intervención solo ante situaciones críticas, como toma de rehenes, personas atrincheradas con armas, motines carcelarios con rehenes, por ello contamos con un equipo de negociadores”, relató Soto. Destacó las permanentes capacitaciones. “Este año recibimos un furgón Iveco Daily que se reacondicionará y equipará con domos de vigilancia y equipos de comunicación”.#
Comunicado de la Cooperativa
Trelew: mañana habrá un corte por cuatro horas La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que el miércoles 4 de noviembre entre las 8:00 y las 12:00, se efectuará un corte de energía que comprende la totalidad del distribuidor N°1 de 13,2kv en la subestación Nº4. El corte afectará subestaciones urbanas de las calles: Independencia, Crisólogo Larralde y Michael
Jones desde Ayacucho a Oris de Roa incluyendo los barrios Illia, Sutiaga, Balcones del Valle y Loteo Belgrano Durante el corte de servicio se realizará conexión de una nueva subestación en calle Ketawe para futuros barrios. Los trabajos quedan sujetos a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor.
Adhiere al feriado
La Cooperativa de Rawson hoy no abrirá sus puertas A través de un comunicado oficial de prensa, la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson informó a todos sus usuarios que este martes 3 de noviembre no abrirá sus puertas por conmemorarse feriado provincial.
Feriado En 2015 se instauró el feriado al celebrarse el día en que Tehuelches y Mapuches juraron fidelidad y lealtad a la bandera Argentina.
Daniel Feldman / Jornada
Las celebraciones de la fuerza por un nuevo aniversario se llevaron adelante en la Peatonal Fontana.
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
10
Lanzamiento oficial
Comodoro: Luque presentó la primera Expo Industrial virtual
E
n una nueva apuesta para seguir posicionando a Comodoro Rivadavia como punto estratégico del país en materia de industria, el gobierno municipal de Juan Pablo Luque lanzó la 7°edición de la Expo Industrial que reúne a empresas, Pymes, emprendedores e instituciones de la región para la difusión y promoción de acciones, actividades y servicios. En un marco extraordinario por la pandemia del COVID-19, el evento se desarrollará los días 5 y 6 de noviembre, a través de la plataforma YouTube y contará con la presencia de reconocidas figuras, entre ellas, los ministros nacionales de Desarrollo
Productivo y de Ciencia y Tecnología, Matías Kulfas y Roberto Salvarezza, respectivamente. Ayer se llevó a cabo el lanzamiento oficial por parte de las autoridades municipales de la Expo Industria 2020 en su séptima edición consecutiva que, dadas las circunstancias de este año por el COVID-19, será vía streaming mediante YouTube, donde podrán acceder gratuitamente todo público en general al ciclo de conferencias y actividades virtuales. Durante el lanzamiento vía Zoom este lunes al mediodía, participó el intendente Juan Pablo Luque, junto al viceintendente Othar Macharashvili;
el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; la gerenta Ejecutiva, Maite Luque; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Planeamiento Urbano, Luis Ferrero y el secretario de Economía, Germán Issa Pfister. También, acompañaron el rector de la Casa Universitaria local, Carlos De Marziani y el secretario de Ciencia y Técnica, Fabián Scholz; el gerente seccional sur IAPG, Conrado Bonfiglioli, representantes de las cámaras de servicios petroleros y Endeavor, entre otras organizaciones auspiciantes. El evento es organizado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a
La Expo Industrial, modalidad virtual, será los días 5 y 6 de noviembre. través de la Agencia Comodoro Conocimiento, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), y la Cámara de Servicios Petroleros con diversas organizaciones de la región. En esta oportunidad, las actividades estarán divididas en dos jornadas, la primera el día 5 de noviembre, con conferencias sobre economía, producción y desarrollo, mientras que, la segunda será el día 6 con ciclo de charlas sobre ciencia, tecnología e innovación, donde el propio intendente municipal disertará junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El intendente Luque agradeció la participación de los distintos referentes del ámbito público y privado a nivel local, destacando el compromiso para poder desarrollar una nueva edición del evento tradicional que es considerado uno de los más importantes de la Patagonia en materia de industria. “Es un momento difícil el que nos tocó vivir en todo el mundo y estamos apuntando a seguir mostrando todo el potencial que conocemos de Comodoro Rivadavia y de la Cuenca del Golfo San Jorge”, expresó. En ese sentido, el mandatario manifestó que “es una alegría enorme poder seguir desarrollando este evento que venimos concretando año tras año, siempre superando las expectativas y ahora, de una forma virtual para poder llegar a más familias y público en general” al tiempo que señaló: “Comodoro Rivadavia tiene un compromiso con su gente y nos sentimos parte del centro estratégico de la Patagonia Austral, por eso tenemos la necesidad de invitar a cada uno de los sectores a levantar la mirada y pensar con optimismo que podemos salir adelante, en un trabajo mancomunado para poder posicionar al sector productivo de la región”. Y confirmó la presencia de diversas figuras reconocidas y de alcance nacional, como los ministros Carlos Roberto Salvarezza de Ciencia, Tecnología e Innovación y Matías Kulfas de Desarrollo Productivo. “Gracias al trabajo articulado que venimos desarrollando en los últimos meses con el gobierno nacional, en un diálogo permanente que se fue fortaleciendo a través del contacto con el vicejefe de asesores de la presidencia, Julián Leunda, hoy podemos confirmar la participación del ministro Matías Kulfas que nos estará acompañando
en el lanzamiento el día jueves 5, a las 10 horas”, expresó el jefe comunal. El evento virtual incluye una serie de conferencias y actividades sobre temas como finanzas, economía, producción, desarrollo sustentable, ciencia, tecnología e innovación, mar y pesca, empresas y finanzas, entre otros más; y también permitirá participar de experiencias 360, de un Paseo de Emprendedores y un espacio de juegos recreativos para todas las edades. Desde la Agencia Comodoro Conocimiento, su presidente Nicolás Caridi afirmó que “por los efectos de la pandemia haremos esta edición por primera vez de forma virtual, a través de streaming para aprovechar las herramientas tecnológicas y profundizar en las políticas de modernidad y transparencia que impulsa la gestión del intendente Luque”. “En este tiempo difícil, su decisión política fue poder tener una actividad para los vecinos y vecinas de la ciudad, otra alternativa de trabajo y que la Expo continúe para poder seguir posicionando a Comodoro Rivadavia en lo relativo a industria, producción y economía”, afirmó y subrayó que “queremos que en estas dos jornadas de trabajo se pueda generar un espacio de reflexión, con charlas y actores que van a participar para que entre todos podamos tener un panorama más claro y analizar el potencial que tenemos para pensar en la pospandemia”, indicó.
Charlas y conferencias En relación a las disertaciones que se podrán disfrutar de manera online, el funcionario destacó que para la primera jornada se abordarán temáticas sobre economía, finanzas, política tributaria, producción y emprendedorismo. Para ello, se espera la actuación de Gonzalo Quilodran, director de ENACOM, que brindará una charla sobre “Diagnóstico actual y estrategias a futuro de la conectividad en Argentina”. Se espera, también, la disertación de Sebastián Campanario del programa Pymes de PAE con la conferencia “La economía del futuro. Economía, Innovación y Tecnología”; el panel: “Las Pymes en las políticas públicas: Inclusión financiera, Desarrollo Pyme y Política Tributaria” a cargo del secretario de Política Tributaria; acompañado por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz y Mateo Bartolini.#
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
11
Para evitar la circulación del Covid-19 y desborde sanitario
Esquel: por 14 días, circulación por DNI E n una conferencia de prensa ofrecida en el Centro Cultural Melipal, ayer integrantes del Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM), anunciaron medidas de restricción a la circulación de personas, mediante la aplicación del sistema de número de terminación del DNI, para hacer compras o realizar actividades extralaborales, que seguirán con la misma modalidad. Participaron el intendente Sergio Ongarato; el director del Area Programática, Dr. Roberto Alonso; y el epidemiólogo del APE, Emiliano Biondo, como también asistió el Jefe de la Unidad Regional de la Policía Provincial, comisario mayor Vicente Avilés. El mandatario municipal puntualizó que cuando comenzaron los casos positivos en la ciudad días atrás, las autoridades de Salud le plantearon la necesidad de tomar medidas para restringir la circulación de los vecinos, habida cuenta que hay un sector del sector sanitario que está cumpliendo con el asilamiento preventivo, al ser contactos estrechos. Se retrocede de la Fase 5 que tenía la ciudad en el marco de la prevención del virus, y que permitió abrir varias actividades que se mantienen con responsabilidad, y el cumplimiento de protocolos. Destacó también los controles en la portada de acceso a Esquel, que hacen en conjunto Municipio, Salud y Seguridad. “Hasta la semana pasada esto había dado resultado además de otros factores”, afirmó el intendente, como también sugirió que en los domicilios se han relajado algunas medidas como el lavado de mano frecuente, además de reuniones sociales, que han provocado casos de coronavirus en todo el país.
Ongarato sostuvo asimismo que se han observado jóvenes compartiendo el mate en plazoletas de avenidas, en la plaza del Cielo y Laguna La Zeta. Entonces, se evaluó si tomar medidas con sectores que cumplieron con los protocolos en la habilitación de actividades, o restringir la circulación con alguna modalidad, en este caso por la terminación del DNI, que ha dado resultado en muchos lugares, lo que se anunció. En cuanto a los trabajadores que necesitan el sustento, como un albañil, alguien que hace changas, que cuida a una persona, tareas domésticas, etcétera, el jefe comunal indicó que con un certificado del empleador, que diga el horario y domicilio donde se desempeña, podrán circular, sin tener en cuenta la terminación par o impar del DNI, que regirá para hacer compras o desplazarse por otros motivos extralaborales. En talleres y gimnasios, en dos de los casos, el pedido es que se armen turnos del personal y concurrentes, por número de terminación del documento. Las restricciones serán por 14 días, lapso en el que incluso el personal de Salud aislado pueda estar nuevamente en el cumplimiento de su trabajo, y hasta se apuesta que la reapertura pueda ser antes. Sergio Ongarato apeló a la responsabilidad de cada uno, en mantener el distanciamiento social y la reducción de la circulación, para “cortar la cadena de contagios”. El doctor Alonso informó que el sábado se notificaron 6 nuevos casos de contagios de Covid-19, de los cuales 5 se correspondieron con personal de Salud, y hay 228 personas aisladas por contactos estrechos en la región, de las cuales 154 son de Esquel, y 35 de Trevelin.
En Esquel
Comienza el Plan Detectar
Ayer se realizó la capacitación correspondiente en Esquel.
E
l Plan Detectar”, comenzará a implementarse hoy en Esquel a partir de las 10 horas, con la visita domiciliaria de voluntarios en distintos puntos de la ciudad. Ayer fue la capacitación en instalaciones del Centro de Encuentro en barrio Badén. Como explicaron autoridades de Salud, los voluntarios en la recorrida buscarán sintomáticos de Covid-19, destacando el doctor Emiliano Biondo la importan-
cia del trabajo en terreno, para detectar personas con alguno de los síntomas que produce el virus, y ser llevadas al centro operativo cumpliendo las medidas de bioseguridad, para completar los estudios, hacer el diagnóstico, y en consecuencia hacer el seguimiento. Los voluntarios recibieron capacitación para la tarea, ya que deberán abordar a los vecinos en sus domicilios.#
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, anunció las nuevas medidas en una conferencia de prensa. El domingo recibió el alta un caso positivo, y se encuentran aisladas por contactos estrechos, entre 25 y 30 personas de Salud. El total de casos positivos hasta ese momento de la conferencia eran 17, con 2 fallecimientos. Por su lado el Dr. Emiliano Biondo recalcó el objetivo de mantener el estatus sanitario sin circulación comunitaria del virus, importante para seguir funcionando como hasta la fecha, ya que de lo contrario los contactos y casos empiezan a crecer de manera exponencial. De los 17 casos positivos de Covid-19, señaló que 4 vienen de dos semanas atrás, y el resto se conoció en la última semana, presentando una triplicación. Explicó el epidemiólogo que los 4 casos del primer agrupamiento, se generaron de un primer contacto, en tanto el segundo grupo de 13, surgió
de otro agrupamiento. En este sentido remarcó que “no tenemos un escenario de circulación comunitaria. Pero, estamos en riesgo de tenerla”. Advirtió que si con las acciones implementadas no se contiene el avance del virus, se dificultará dar respuestas, porque ya se sabe como ha ocurrido a nivel país y la provincia, que se desborda el sistema de salud y comienza a colapsar. Biondo consideró que la mejor manera es reducir la circulación, y se trabajó el fin de semana en la estrategia entre Municipio, Salud y Seguridad, y agregó que también sumarán personal de los distintos sectores, para hacer el seguimiento de los casos, recordando el lanzamiento del programa Detectar que se inicia hoy. Dijo que se buscó la forma de no resentir ninguna actividad, y las tres
partes en conjunto decidieron las medidas que se anunciaron, para evitar aglomeraciones en lugares cerrados y espacios públicos, como también habrá controles más rigurosos para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en los comercios. Manifestó que se retrocede una Fase y algo más, y pidió la colaboración de todos incluídos los dueños de comercios. Lunes, miércoles y viernes circularán quienes tengan DNI terminados en número par; martes, jueves y sábados los impares, y domingo podrán hacerlo todas las terminaciones. Le habló a la comunidad Emiliano Biondo, para hacer entender que una vez que se dispara la circulación comunitaria, es difícil retroceder. Aseguró que la cantidad de personal de Salud y de Seguridad es finita, La Policía controlará los DNI.#
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
12
Hay 30 vecinos en aislamiento
Suspendieron varias actividades en Río Pico E n Río Pico, el Ejecutivo Municipal encabezado por el intendente Diego Pérez, emitió unarResolución por la que se suspendieron por 15 días desde el sábado pasado, las actividades en Iglesias, gimnasios, clubes, pubs, bares y confiterías. Obedece a la notificación de 17 vecinos por parte de las autoridades sanitarias, para que hagan aislamiento preventivo, al ser contactos estrechos de un caso positivo de Covid-19. Asimismo hay 13 personas aisladas al haber regresado de viajes. En los argumentos se remarca la aparición de casos positivos en el ámbito del Area Programática Esquel de Salud, y a su vez el intendente recordó que semanas atrás tomaron medidas que restringen el ingreso a la localidad, y la pesca será acotada a nivel local, hasta el 30 de noviembre.
Las personas aisladas en Río Pico por ser contacto estrecho o haber regresado recientemente de viaje.
30
Acerca de la resolución que impulsó el fin de semana, explicó que una persona que vive en Esquel, dio positivo para Covid-19, estuvo en Río Pico y de modo preventivo el Area Programática pidió el aislamiento de 17 contactos estrechos. Diego Pérez informó que ayer mantuvo una reunión con el Concejo Deliberante, y la presidenta de la Comuna de Atilio Viglione, María Cristina Solís, evaluando nuevas medidas de prevención a aplicar en conjunto, por la cercanía de ambas poblaciones. Asimismo señaló que la actividad comercial sigue abierta, y repasó que a la comunidad le han reiterado las recomendaciones de evitar compartir el mate, uso de tapaboca, no salir más de uno de la casa y mantener el distanciamiento. “Tenemos que entender que debemos cuidarnos entre todos, y retroceder con medidas anteriores”, subrayó. El jefe comunal puntualizó que el acceso a la localidad por la Ruta 19, cuenta con un retén policial las veinticuatro horas, y en la Ruta 44 que comunica con Lago Vinter y Corcovado, los controles están a cargo de Gendarmería. A partir de ayer, no hay atención al público en la Municipalidad, y se mantienen las prestaciones de servicios básicos como la recolección de residuos. #
Río Pico, en alerta máxima por el coronavirus. Hay 30 personas aisladas en el pueblo cordillerano.
La palabra de la jefa de la UTI en hospital de Esquel
Esquel: Negativos en la UTI
Un pequeño momento de alegría del personal del hospital de Esquel.
L
a jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel, Silvana Ichazo, se refirió al hisopado que hicieron el sábado a todo el personal del servicio, incluyendo enfermeros y mucamas. Afirmó que “nosotros queríamos ser testeados, y por suerte se llevó a cabo”, y en quince minutos tuvieron el resultado, que fue negativo en el plantel. La profesional recalcó que fue una tranquilidad, ya que de haberse presentado un caso, lo más probable hubiera sido que algunas personas más lo estuvieran. Además al tener un número acotado de empleados en el sector, no se pueden dividir en grupos para desarrollar la labor. Esa modalidad la aplicaron en algún momento, dijo Ichazo. Pero, fue muy agotador porque al ser pocos, siempre alguien tenía que hacer horas extras. Si lo hacen los médicos de
la UTI, al ser mayor la cantidad disponible. Acerca del brote intra-hospitalario, la Jefa del Servicio de Enfermería de Terapia Intensiva lamentó que el virus ingresó por la puerta de atrás, y se llevó puestos a varios de sus compañeros de Salud. En el sector trabajaron con la persona que ingresó con el virus, como también con la mujer y el hombre que fallecieron sobre el fin de semana por Covid-19. “Fue una tristeza.”, añadió Ichazo. Enfatizó que siempre trabajan buscando lo mejor para el paciente; el virus sabían que podía llegar, aunque no se lo esperaban de la manera que entró al Hospital Zonal Esquel, como también lamentó la situación de compañeros que están con síntomas o dieron positivo. Además aseguró que dejó de leer opiniones negativas en las redes sociales, convencida que dan todo por el servicio.#
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
13
Puerto Madryn
El plan Detectar continúa en la Escuela Nº 193 E l salón de usos múltiples de la escuela Nº 193 de Puerto Madryn se convirtió en el epicentro del trabajo del plan Detectar para la presente semana. El trabajo de campo y de rastro de positividad de casos se centrará en ese punto geográfico durante la semana pero con la particularidad que será el miércoles y viernes de 10 a 14. Daniela Carreras, supervisora de actividades epidemiológicas, comentó que “la gente permanece en el SUM y en el triage vamos evaluando cada situación para determinar si se testea o no” porque “estamos buscando casos que no sean contactos estrechos sino que comiencen con síntomas, por lo menos tres días, y que presenten –por lo menos- dos síntomas de COVID como ser fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, tos o dolor de garganta, pérdida de olfato y gusto”. La profesional explicó que dependiendo de la resolución que se tome “se hace la devolución tanto del testeo como del criterio clínico epidemiológico” porque “hay un grupo que hace la devolución del resultado, realiza unas preguntas y toma los datos del teléfono y de los contactos estrechos para que el grupo de voluntarios pueda contactarse con ellos”. Carreras remarcó que la decisión de
La positividad es del 60% El relevamiento diario ha permitido que 70 personas ingresen diariamente a la evaluación del triage de donde surge un 60 por ciento de efectividad en el operativo detectar. De estos indicadores “el 50 por ciento son test positivos y el otro 10 por
Para los trabajadores de la Patagonia
El SEC anunció que pedirá un bono de fin de año
E
n el camping que el Sindicato de Empleados de Comercio posee en Puerto Madryn se llevó adelante el congreso con los delegados para analizar el trabajo con vistas a la temporada estival y, además, acordar posturas sobre el pedido de un bono patagónico de fin de año que compense las pérdidas producto del proceso inflacionario. Alfredo Béliz, secretario general del gremio, explicó que “estamos elaborando una estrategia de trabajo para la temporada de verano en el marco del COVID-19” precisando que “vamos a hacer algunos trabajos iguales en Puerto Madryn, Trelew y Rawson porque entendemos que habrá un usufructo de las lindas instalaciones que tenemos en los campings”. La situación económica fue uno de los ejes centrales de las deliberaciones dado que el año ha generado perjuicios importantes para el sector que buscarán salvarse con un bono de fin de año. “Resuelta la paritaria y como ocurre todos los años el sindicato de Comercio va a solicitar un bono para la región patagónica” adelantó el dirigente sindical, quien detalló que “se buscará que el bono sea más generoso que los 5 o 10 mil pesos que están en la paritaria, entendiendo los costos de la canasta básica”. La idea que se planteará al sector será una segmentación por rubro y actividad dado que algunas fueron esenciales durante toda la pandemia
JJ De Focatiis/ Jornada
hisopar a la persona la tomará el profesional que realizará la evaluación del caso porque “vamos a ir evaluando cada una de las situaciones. Si hay gente que empezó hoy con síntomas y se acerca para que lo hisopemos lo vamos a evaluar porque tenemos que esperar que pasen 72 horas del inicio de los síntomas porque si es menor el tiempo corremos el riesgo que nos dé un falso negativo y no sea efectiva la actividad que estamos llevando adelante”. Dentro de los cambios que se introdujeron en esta instancia del programa fue la eliminación de la búsqueda casa por casa de casos sintomáticos. Esto se dejó de lado porque “teníamos un alto porcentaje de gente que no nos abría la puerta y, además, vimos que la gente se convoca de manera espontánea a las escuelas. Eso también es bueno” explicó la supervisora de actividades epidemiológicas.
y el flujo de ventas fue muy importante y que les permitiría poder sobrellevar el pago de dicho bono. Béliz explicó que “somos un gremio muy amplio y donde hemos tenidos servicios esenciales, como ser los supermercados o cadenas de servicios, que serán donde tendremos una discusión muy fuerte en el bono navideño”. La idea es que sea “segmentado” por sector pero que llegue a todos los mercantiles. “Sobre ello vamos a discutir porque en los pequeños comercios no han sido las mejores expectativas pero sí en los corralones, ferreterías y supermercados donde ya hemos comenzado a conversarlo. Esto será un bono de fin de año región patagónica porque será unificado el importe y las fechas desde Santa Rosa hasta el sur del país”. Desde la faz sindical se buscará cerrar el acuerdo durante el mes que se inicia porque la pandemia ha afectado al personal esencial, además de las personas de riesgo y sumado a las vacaciones que se avecinan. “Estoy hablando con los gerentes para ver si le damos a los vecinos la misma calidad de atención en estos momentos de las fiestas que es cuando se concurre mayoritariamente a los supermercados. Todo esto lo estamos hablando porque queremos desarrollar esas posibilidades laborales” detalló el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio.#
El trabajo de campo del plan ha permitido cortar una importante cantidad de cadenas de contagios. ciento son de los criterios clínicos epidemiológicos” sostuvo Carreras. Asimismo, la profesional precisó que “el plan Detectar tiene un 60 por ciento
de positividad en sus casos”, además de plantear que “lo importante y a lo que apostamos es que la persona se vaya sabiendo su diagnóstico. Esto
acelera rápidamente el aislamiento y nos permite cortar la cadena de transmisión y que nos permite aislarnos y quedarnos en nuestras casas”.#
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
14
Asciende a los 4.755.050.917 de pesos
Madryn presentó el presupuesto municipal 2021 E l último viernes el departamento ejecutivo municipal elevó al Concejo Deliberante el presupuesto para el año 2021 que será de 4.755.050.917 de pesos, que contiene una fuerte impronta social, en la obra pública y en acompañamiento del sector turístico. Asimismo, el 57 por ciento estará destinado para masa salarial incluyéndose el aumento contemplado para el año entrante. Vanesa Cabrera, secretaria de Hacienda, junto a Paola Gómez, directora de Rentas, detalló que junto al presupuesto se elevó la ordenanza Tarifaria y el Código Tributario, así como bonificaciones para las zonas barriales. “La elaboración del presupuesto no demandó su trabajo el presupuesto 2021 por toda la situación económica que se vive a nivel mundial y donde el municipio no es ajeno” sostuvo
Cabrera, quien precisó que “el presupuesto asciende a los 4.755.050.917 pesos que representa un 40 por ciento de incremento del presupuesto en curso”. En cumplimiento con lo solicitado por el intendente Gustavo Sastre, las partidas presupuestarias tiene tres ejes centrales de trabajo que son lo social, la obra pública y el turismo. Vanesa Cabrera comentó que “hemos trabajado dando prioridad en obras que buscaremos comenzar en el próximo año como ser la pavimentación de la calle Juan XXIII, la reparación del frente costero norte y obras menores que hacen que sea de mayor importancia todo lo relacionado a la obra pública”. El segundo eje central del trabajo es el área social. La secretaria de Hacienda detalló que “la asignación de partida representa un porcentaje
importante respecto del total presupuesto. Sin considerar la masa salarial la asignación para esa secretaría es de 110 millones de pesos que se destinaron para el área de Desarrollo Comunitario”. Con relación a la actividad turística se buscará trabajar fuertemente para lograr una reactivación desde el posicionamiento del destino para que sea un elemento de tracción de la actividad económica. Para poder solventar estas erogaciones se remitió la ordenanza Tarifaria que es la norma impositiva que se tiene para poder recaudar el dinero necesario para llevar adelante la política prevista para el año entrante. La misma tendrá una actualización en los montos de los módulos que son los utilizados para regular los valores de la Tarifaria. Además se actualizó el valor fiscal para que no se genere
Mariano Di Giusto/ Jornada
Vanesa Cabrera y Paola Gómez brindaron detalles en rueda de prensa. una brecha significativa con lo relacionado a los montos que se abonan en el mercado. Esto sumado a los incrementos que se advierten habrá en
el servicio de recolección y GIRSU se envió un proyecto que contempla un suba del 30 por ciento en el impuesto inmobiliario para el año próximo.#
Además se refrendó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para fortalecer la inclusión socio-productiva
Entregaron semillas del programa de cooperación Municipio - INTA
E
l Jefe Comunal, junto al secretario de Producción, Innovación y Empleo, Sergio Lorea, encabezaron este lunes la entrega de semillas a promotores ambientales que formaron parte de la capacitación dictada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de una nueva edición del Programa ProHuerta. En esta oportunidad, también se realizó la firma de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para ejecutar un programa de inclusión socio-productiva mediante el cual se financiará la compra de insumos y maquinarias a distintos emprendimientos. Al respecto, el Intendente explicó: “El convenio ‘Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales’, que firmamos hoy, fue puntualmente con la Secretaría de Articulación de Política
Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esta iniciativa nos permitirá dar respuestas concretas a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica, mediante la entrega de insumos, herramientas o equipamiento, permitiendo generar una fuente de ingresos genuinos”. “En ese sentido, es importante destacar que en nuestra ciudad fueron aprobados 30 proyectos de los cuales forman parte 76 personas, por un monto que asciende a los 6 millones de pesos en maquinaria y herramientas. Se lograrán poner en marcha diversos emprendimientos textiles, de sublimación y estampado, de panadería, de herrería, de fabricación de pastas, de carpintería y de construcción”, detalló el Jefe Comunal. Además, aclaró que “durante su desarrollo, mediante un trabajo ar-
ticulado al Instituto Patagónico de Desarrollo Social (INPADES), se les brindará a los beneficiarios asistencia técnica y capacitación en las instancias de formulación, ejecución y acompañamiento de los proyectos. De esta manera, seguimos generando acciones que nos permiten acompañar y potenciar a cada vecino que tiene la iniciativa de emprender”. En la misma línea, el intendente Gustavo Sastre agregó que “se continúa con las entregas de semillas en el marco del trabajo articulado con el INTA para generar y obtener alimentos frutihortícolas a los fines abastecer a vecinos de escasos recursos. Por eso, tras recibir los insumos, convocamos a los promotores ambientales que realizaron la capacitación del programa ProHuerta”. Vale destacar que la Municipalidad de Puerto Madryn refrendó un
Gustavo Sastre estuvo presente en el acto de entrega de semillas. convenio junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a partir de la cual se acordó trabajar en forma conjunta en la ejecución
de distintos programas destinados a promover la autoproducción de alimentos, la capacitación y la asistencia técnica.#
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_Pág.
15
La palabra de Lucas Matthysse
“Puedo dar consejos pero ya me alejé del boxeo” E l ex boxeador trelewense, Lucas Matthysse, dialogó en Tiempo Deportivo y se refirió a su vida abajo del ring tras dos años de su última pelea profesional ante Manny Pacquiao. Además, analizó el boxeo argentino y recordó una anécdota de su adolescencia. “Siempre pensé así, el día que me retire creo que ya está, tengo más de 26 años metido en el boxeo. Me retiré y al tiempo me habían agarrado ganas de abrir un gimnasio, de estar como promotor pero después dije me voy a tener que encerrar, renegar con los pibes. Estoy haciendo otras cosas, salgo a andar en bicicleta, en moto, hoy en día si no entreno me aburro, lo hago porque me gusta, estoy buscando salirme un poco del boxeo. Sé que puedo dar algún consejo pero ya me he alejado del boxeo”, expresó Matthysse acerca de su vida actual luego de aquel agosto de 2018 donde anunció su retiro del boxeo profesional. Si bien especuló con un posible regreso al cuadrilátero, el chubutense dejó clara su postura y sostuvo: “Siempre me preguntan eso, le debe pasar a todos los deportistas, lo vi a pelear a Maravilla, volvía el Chino Maidana también y por ahí te dan ganas, soy joven, no fui muy golpeado en toda mi carrera, tengo 45 peleas a nivel profesional y 82 amateur y
dentro de todo estoy bien. Más vale que siempre está eso de querer hacer otra pelea, pero se la responsabilidad que conlleva todo esto, se lo que es una preparación entonces la pienso por ese lado, si volvería me gustaría volver bien”. En cuanto a su visión sobre el boxeo argentino, el ex campeón mundial señaló: “El boxeo argentino lo veo mal, no hay peleas, boxeadores hay. Es difícil tener todo el apoyo porque no es fácil armar un festival, tenes que conseguir de todo, plata, los pibes, ahora está la empresa del Chino Maidana que van a empezar a hacer eventos. Hay muchos pibes con talento pero todo esto cansa, más ahora que está el tema de la pandemia, hay muchos chicos frustrados porque no es fácil no tener fecha, un boxeador vive de lo que gana peleando. No soy muy seguidor pero por ejemplo el hermano del Chino Maidana anda muy bien, mi sobrino está por debutar que anda muy bien pero es un camino largo, no es 3 o 4 años, ojalá que el boxeo se levante un poco tanto en Buenos Aires como en la zona”. Por último, Matthysse comentó una vieja anécdota donde pudo haber sido el final de su carrera como boxeador: “A los 17 años estaba en la selección, quería venir a mi casa y no me dejaban, la plata no nos alcanzaba para el viaje.
Sergio Esparza/ Jornada
Lucas Matthysse, excampeón del mundo, descartó por el momento el retorno los cuadriláteros. Pude venirme y a las semanas hubo un problema, me dieron una puñalada, estuve a punto de perder un pulmón que me pudo haber cortado la carrera. Me recuperé, hablé con el
técnico de la selección, conseguí plata para viajar y me fui porque no estaba haciendo una buena vida. Volví, en mi lugar había otro chico que se había ganado el puesto así que me tuve que
ganar el puesto de vuelta, lo gané y me quedé. De ahí vinieron muchos viajes más por delante, jugar los Juegos Panamericanos y conseguí varias medallas”.#
En el Trelew Tenis Club
Primavera: nuevos campeones en dobles
S
e jugo el pasado sábado en el Trelew Tenis Club una nueva estapa del Torneo Primavera donde los jugadores de más 45 años de tercera division se dieron cita para jugar esta modalidad por tiempo de juego y por bloques con estricto protocolo sanitario vigente. Luego de 3 rondas del round robin (sistema de todos contra todos ), se consagró campeona lapareja integra-
da por Néstor Vulcano y Pablo Moreno. La dupla dio la sorpresa basada en una buena movilidad y complementacion de ambos. En la definición, se dio un empate por puntos y por diferencia de set, Vulcano y Moreno se llevaron el certamen. El segundo lugar fue para la pareja Horacio Aristimuño/Marcelo Eckhardt, mientras que el tercer lugar lo ocu-
po la dupla Jorge Real / Laly Maza. En tanto, en la cuarta pocision del certamen, se ubicó el binomio Lucas Perez/ Juan Larrañaga.
Próxima fecha El torneo Primavera continuará con la maxima categoria la primera division con fecha a definir oportunamente. #
Néstor Vulcano-Pablo Moreno (Izq.), la pareja ganadora del sábado.
PROVINCIA_MARTES_03/11/2020_PÁG.
16
La guerra por los derechos de TV del fútbol argentino
La AFA se planta a la poderosa y codiciosa Disney Por estos días, Las Venas Abiertas de América Latina de Eduardo Galeano se hacen piel en la Argentina. Otra vez, una poderosa corporación multinacional aspira a imponer condiciones sin respeto por el país en donde opera. En esta ocasión, el fútbol está en el centro de la escena. Un actor es la AFA, que con sus armas procura defender el valor de su producto: el fútbol argentino. El otro es Disney, poderosa multinacional del entretenimiento mundial, que aspira a televisar el balompié nacional por chirolas. Es un nuevo episodio por la disputa de la renta y de las ganancias en la historia de América Latina, acostumbrada al saqueo de sus recursos desde el arribo de Colón.
El origen La economía nacional atraviesa momentos de dificultad desde hace años. La alta inflación debilita el valor del peso hace tiempos. Los clubes reciben mensualmente una cuota por
El Dato Al cierre de esta edición, Diego Armando Maradona era internado en La Plata. Los motivos de la internación de Maradona, director técnico de Gimnasia, eran desconocidos al momento de cerrar el diario en la noche de ayer. Más información en la edición digital de Diario Jornada.
los derechos de televisación. Con el avance de la inflación, el valor de los ingresos por TV disminuye. Antes del inicio del nuevo torneo de Primera División, AFA solicitó un incremento a las dos empresas que firmaron el contrato por derechos de TV en 2017: Warner Media (TNT Sports) y Fox Sports. Esta última, controlada por el ratón Mickey desde 2019, no ha mostrado mucho interés en subir las devaluadas cifras. Asimismo, desde AFA, afirman que Fox no notificó formalmente haber sido adquirida por Disney. Eso debe hacerse, según el contrato. Esta cuestión derivó en la rescisión del vínculo con Fox/Disney, votado hace dos semanas en la previa del sorteo del fixture de la Copa Liga Profesional. La decisión afista está amparada en el artículo 1077 del Código Civil y Comercial de la Nación. Comenzó una guerra judicial.
Por monedas Este es buen resumen. Disney incumple un contrato suscripto por una empresa que controla, que está sujeto a la legislación argentina. Por el otro, dicha multinacional se rehúsa a incrementar el canon por derechos televisivos. El cóctel es explosivo. En la práctica, todo redunda en que Disney disfrutaría de jugosos beneficios a cambio de pagar monedas a Viamonte 1366. El fútbol argentino es un producto vip, pese a algunas maniobras de distracción que cuestionan la “seriedad” del torneo. El presente y la historia muestran el carácter de excelencia del balompié nacional. Por ejemplo, las producciones de los últimos años de los equipos argen-
tinos en la Copa Libertadores y y en la Sudamericana son elocuentes.
Venas vigentes Otra vez, una corporación multinacional quiere hacer lo que se le antoje sin respeto por el marco jurídico argentino, con nula sensibilidad social . Con una empresa trasnacional que muestra poco respeto por el país donde opera, es imposible asumir una postura débil. Sería darle patente de corso para actuar de forma campante. Pero mostrar los dientes de vez en cuando es una señal de fortaleza.
En ese contexto, la AFA recurre a las herramientas que posee a disposición para defender sus derechos. Su principal arma es la ley argentina. Es una batalla desigual, sin embargo, por la infinidad de recursos de toda índola que posee Disney a disposición. Pero no por ello se debe agachar la cabeza y aceptar sin chistar los dictados del ratón Mickey. Las Venas Abiertas de América Latina, obra emblemática de Galeano, es un libro publicado originalmente en 1971. Su vigencia, a 50 años de primera edición, es estremecedora. Los intentos de saqueo de las grandes
corporaciones internacionales es una constante. Se puede optar por la sumisión o por presentar batalla. La AFA eligió ese camino. #
El artículo del Código Civil y Comercial de la Nación que ampara a la AFA para rescindir el contrato con Disney.
1077
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_03/11/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
La tierra pública en Lago Puelo prevé titularidad “para los que menos tienen” C on cinco votos afirmativos y dos negativos, el Concejo Deliberante de Lago Puelo aprobó ayer un proyecto impulsado por Ángel Gangemi (Frente de Todos), que regulariza la oferta pública de tierras del dominio privado del municipio. En detalle, la propuesta del edil de mayoría “plantea reglamentar la oferta pública en cuanto a la venta de tierras del dominio privado de la comuna”, según expresó en su fundamentación, al tiempo que pidió “pensar en los que menos tienen, en las familias que el mercado inmobiliario excluye de posibilidades”. Desde su óptica, en adelante “va a permitir que todas las soluciones habitacionales que brinde el estado municipal, provincial y/o nacional puedan ser dignificados con su respectivo título de propiedad”. Al respecto, remarcó que “cuando se habla de este derecho, de poder alcanzar el título de un terreno, automáticamente pensamos en lo que ordena la Constitución Nacional y/o Provincial, donde el Estado propende a que toda persona acceda a una vivienda digna, para sí o su familia, incluyendo los servicios sociales y públicos e integración con el entorno natural y cultural, quedando resguardada su privación”. A criterio de Gangemi, el acceso a la vivienda y la tierra “se promueve en base a la equidad y mediante regímenes adecuados a los distintos casos, con prioritaria consideración a los vecinos de menores recursos”.
condicionando esta gestión. Que, por supuesto, no es en contra nuestra sino de la gente, como pasó con las 8 hectáreas del proyecto Cerro Radal, donde la justicia detiene al Estado con medidas de no innovar, pero deja que la gente siga ocupando. La justicia también tiene que ser parte de la solución y no parte del problema”, aseveró. Castigó enseguida con que “este tipo de procesos busca embarrar la cancha permanentemente, ensucia la política. Los dilemas permanentes de la Carta Orgánica deben ser resueltos con más políticas públicas y siempre a favor del pueblo, no de intereses personales y económicos”.
Feriado
Concejales de Lago Puelo piden incorporar a las familias que elmercado inmobiliario excluye de posibilidades. De igual modo recordó que “la oferta pública que plantea la Carta Orgánica Municipal no puede ser contrario a lo que manda nuestra constitución, algo básico en la pirámide judicial. Y es allí donde el mercado excluye y donde el Estado tiene que estar presente, interviniendo y poniendo condiciones para garantizar los derechos para todos por igual, eso se llama justicia social”.
Derecha Con respecto a la emergencia habitacional, “San” Gangemi dijo que “no podemos ser funcionales a la derecha, a los que acumulan capital y cantidades de tierras, porque hay una emergencia habitacional en nuestra localidad y nos toca hacernos cargo. Ellos buscan confundir permanentemente, enredarnos con tecnicismos
legales para que los ciudadanos no puedan adquirir lo que por derecho les corresponde. Hablo de expedientes donde podemos constatar ocupaciones de más de 30 o 40 años y que aún no tienen su título, es una vergüenza”, recalcó. Enseguida anticipó que “no vamos a permitir que nos amenacen constantemente con denuncias y amparos, no vamos a permitir que sigan
En otro orden, desde el Concejo Deliberante de Lago Puelo se informó que durante la jornada del martes permanecerán cerradas sus instalaciones “debido al feriado vigente desde la sanción de la ley provincial Nº 547, en el año 2014, y publicada en el Boletín Oficial el 12 de enero de 2015. La norma establece el día 3 de noviembre de cada año como feriado no laborable en el territorio de la provincia de Chubut, “en conmemoración al día en que las tribus tehuelches y mapuches juraron fidelidad y lealtad a la bandera argentina a orillas del arroyo Genoa” y recordando “al cacique Casimiro Biguá, primer tehuelche argentino, quién junto a otros tres jefes, juraron y reconocieron como propio el pabellón nacional en 1869”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_03/11/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Nicolás Trotta
Lo confirmó el presidente Alberto Fernández
E
“Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis (que requiere la vacuna), las podemos tener
Piden prioridad de vacunación para los docentes
l ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró ayer que su idea es solicitar que los docentes tenga “prioridad” a la hora de recibir la vacuna contra el COVID-19. “Vamos a pedir prioridad para los docentes en la vacunación”, subrayó el funcionario nacional. A la vez, Trotta anticipó que planifica la extensión del ciclo lectivo hasta abril de 2021 para los alumnos del último año de la secundaria, con actividades durante el verano para que puedan recuperar el tiempo perdido antes de llegar a la universidad. “Todos los conocimientos pendientes van a implicar un abordaje en el 2021”, afirmó Trotta, al sostener que se pondrá el foco en los estudiantes que este año deberían terminar el quinto año en la Ciudad y sexto, en el caso de la provincia de Buenos Aires. El ministro de Educación, en tanto, se mostró “sorprendido” por el anuncio de la Ciudad sobre que buscará iniciar las clases el 17 de febrero. “Nos sorprende que la Ciudad tenga la voluntad de adelantar una discusión, es una cuestión de expectativa que tiene la Ciudad”, afirmó Trotta respecto del inicio de clases en los colegios porteños. En declaraciones radiales, Trotta indicó: “Antes de debatir en los medios la fecha de comienzo del ciclo lectivo deberíamos ponernos de acuerdo en el Consejo de Educación”. Además, el funcionario nacional aclaró que “no serán automáticas” las promociones de los diferentes niveles educativos, ya que se acreditarán los conocimientos adquiridos a través de las clases virtuales dictadas durante la pandemia.#
Argentina recibiría a finales de enero 25 millones de dosis de la vacuna rusa en diciembre acá. En los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más”, resaltó.
E
l presidente Alberto Fernández anunció este lunes que Argentina recibiría 25 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus entre diciembre y enero próximos. “Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis (que requiere la vacuna), las podemos tener en diciembre acá. En los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más”, resaltó Fernández.
“Dos muestras” En declaraciones a la agencia rusa Sputnik, el jefe de Estado precisó que tiene “dos muestras” de la vacuna, que le “mandaron de Rusia al comienzo de la discusión” para la adquisición, pero “no” le parece “justo” poder vacunarse y que “otros argentinos no puedan”. Al ser consultado sobre si se aplicará la vacuna rusa, Fernández respondió: “Por supuesto”.
“Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión, pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo”, resaltó.
Viaje a Moscú En esa línea, el Presidente confirmó que la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para concretar la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna. “A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar. Entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente”, explicó Fernández.#
Anuncio. Fernández dijo que llegarán al país 25 millones de dosis.
Según una encuesta
Solo 38% de argentinos aceptaría vacunarse primeros
E
l 38% de los argentinos aceptaría ser de los primeros en aplicarse la vacuna contra el coronavirus, mientras que un 45% preferiría esperar un tiempo antes de hacerlo, según
se desprende de los resultados de una encuesta difundidos este lunes. El sondeo conocido ayer fue realizado por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.
En ese estudio, el 38% de los encuestados estaría de acuerdo con encabezar la fila de vacunados contra el coronavirus, una vez que se complete la fase final de investigación y desarrollo del
fármaco. En tanto, el 45% preferiría por lo menos esperar un tiempo antes de aplicársela. En el mismo sentido, el 61% se mantiene optimista respecto de la posibilidad de contar con una vacuna contra el COVID-19 antes de fin de año, mientras que el 28% es pesimista al respecto, y el 11% desconoce qué pasará. En la misma encuesta, el 41% de los participantes de la encuesta calificó como mala la gestión de la pandemia de COVID-19 por parte del Gobierno, mientras que el 35% la consideró buena, el 19% la juzgó regular y el 5% dijo no tener opinión formada al respecto. El 86% manifestó cansancio ante las restricciones impuestas con el propósito de evitar el contagio, mientras que apenas el 10% dijo no sentirse “nada agobiado” por las medidas de distanciamiento social. “Los resultados indican que la caída en la aprobación de la gestión de la pandemia muestra una tendencia prácticamente irreversible en proporción inversa con el aumento de casos, de muertes y el tiempo transcurrido”, analizó Orlando D’Adamo, director del COPUB.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_03/11/2020_Pág.
El ministro estimó que habrá “mucha presencialidad” en las aulas
19
Disputa
Ciclo lectivo: Trotta ratificó que las clases comenzarán en marzo de 2021 L E l ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, ratificó ayer que el ciclo lectivo de 2021 se iniciará en marzo y estimó que habrá “mucha presencialidad” en las aulas el año que viene, pero advirtió que ello dependerá de la situación epidemiológica. “El inicio de las clases será en marzo, es lo que venimos conversando con las jurisdicciones educativas”, dijo hoy el ministro en declaraciones televisivas, y señaló que la definición del calendario 2021 será analizado este miércoles en una reunión del Consejo Federal de Educación “para intentar lograr una política de consenso”.
“Imaginamos el año próximo con mucha presencialidad en las aulas, pero hay que esperar cómo está la situación, esperamos que sea mejor”, aseveró el titular de la cartera educativa. Trotta precisó que, según una evaluación nacional realizada por el Ministerio, el 90% de los alumnos tuvo “continuidad pedagógica de distinta intensidad”, mientras que los restantes, que son un millón de estudiantes en edad de escolaridad obligatoria, tuvieron un vínculo “muy escaso con la escuela, de 3 o 4 encuentros mensuales o menos”. El funcionario nacional rebatió la propuesta del Gobierno de la Ciudad
de que las clases regresen el 17 de febrero, “anticipadamente y en forma presencial, con todos los chicos, todos los días de clase”, como indicó hoy la ministra de Educación del distrito, Soledad Acuña. “Estamos trabajando en ese escenario, en condiciones de presencialidad”, expresó la ministra hoy en declaraciones a radio La Red, y señaló que “en la mayoría de los países las clases continuaron” durante la pandemia, en otros “volvieron luego del receso de verano”, y aun en los casos de rebrotes, “se mantuvo la presencialidad en las aulas”. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo hoy que el regreso a
La Corte podría definir hoy el destino de los tres jueces
clases presenciales el 17 de febrero en la ciudad de Buenos Aires “va a estar supeditado a la situación epidemiológica de ese momento”. “El inicio de clases el 17 de febrero en todos los niveles es a lo que estamos apuntando, pero va a estar supeditado a la situación epidemiológica de ese momento”, dijo el titular de la cartera sanitaria porteña durante el reporte matutino de los datos de la ciudad de Buenos Aires. En caso de que se concretara, “buscaremos la forma de hacerlo de manera segura cuidando la salud de estudiantes, docentes y trabajadores”, añadió.#
Histórica elección presidencial en medio de la pandemia
Los EE.UU. eligen hoy entre Donald Trump y Joe Biden
D
espués de una campaña fuertemente polarizada, millones de estadounidenses se preparar para acudir este martes a las urnas para elegir al 46º presidente de Estados Unidos entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden, quien aparece como favorito en la totalidad de las encuestas. Hasta ayer, más de 90 millones de norteamericanos ya habían emitido su voto mediante el mecanismo de votación anticipada que, si bien siempre estuvo permitido, fue más utilizado este año debido al peligro de contagio que supone el Covid-19. Hacia marzo de este año, casi todos los analistas daban por sentado que Trump sería reelecto este año debido a los buenos resultados que el magnate de Nueva York había conseguido en materia económica. A través de una política de sustitución de importaciones y tras haber detenido en forma parcial el comercio con China y otras economías asiáticas, el mandatario había logrado reducir la desocupación -sobre todo en el cordón industrial, que venía golpeado hace varios años- con una economía creciendo a una tasa importante. Sin embargo, desde marzo, cuando estallaron los contagios de Covid-19, Estados Unidos rápidamente entró
Joe Biden aparece como favorito sobre el mandatario Donald Trump. en una crisis sin predecendentes tanto en materia económica como sanitaria. No sólo murieron 230 mil personas por la enfermedad que Trump definió como “chinavirus”, sino que además se perdieron más de 25 millones de puestos de trabajo que todavía no se recuperaron. Ante ese escenario, la confianza en el multimillonario anti sistema se deterioró fuertemente y así disminuyeron también sus chances electorales pese a que del otro lado había un candidato - Biden- considerado “aburrido” para gran parte del electorado.
Al día de hoy, en una encuesta realizada a analistas políticos, Biden tiene un 85% de posibilidades de ganar las elecciones, número que coloca al demócrata como claro favorito. Además, esta semana, debido a sus recientes intervenciones, la gente comenzó a verlo “muy enérgico”, un punto que se señaló durante toda la campaña como una de sus mayores debilidades frente a las conductas volcánicas de Trump. De todos modos, las posibilidades de Trump no son nulas y, tal como sucedió en 2016, puede haber una sorpresa en las encuestas considerando
el complejo sistema electoral que tiene Estados Unidos, donde la victoria en un solo “estado clave”, como Florida o Wisconsin, puede ser determinante para ganar las elecciones. En las últimas semanas, cuando comenzó el voto anticipado, Trump comenzó a esgrimir que podría estar gestándose un fraude electoral orquestado por Rusia, China e Irán en su contra, lo que lleva a diversos especialistas a considerar que el empresario podría no aceptar el resultado electoral y buscar quedarse en el poder, un hecho que encendió todas las alarmas porque pone el peligro el sistema democrático norteamericano que, aunque décadas atrás era un ejemplo, hace tiempo está puesto en discusión.#
Joe Biden tiene un 85% de posibilidades de ganar las elecciones, número que coloca al demócrata como claro favorito sobre Donald Trump.
a Corte Suprema de Justicia se volverá a reunir hoy de manera virtual, y podría definir el futuro de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, cuyos traslados definidos por el gobierno de Mauricio Macri fueron suspendidos por el actual Poder Ejecutivo. En una reunión por videoconferencia, prevista para las 11:00, los magistrados del máximo tribunal buscarán definir el futuro de los tres jueces que el Gobierno quiere regresar a los cargos que ocupaban años atrás, antes de que fueran trasladados a otros juzgados a instancias de un decreto del ex presidente Macri. La Corte tiene en el primer lugar de la agenda institucional el tratamiento del per saltum de los magistrados, pero no hay garantías de que mañana tengan una sentencia al respecto. El máximo tribunal necesita que la decisión esté refrendada por una mayoría de tres miembros para poder emitir un fallo, aunque no es necesario que coincidan en los argumentos.#
San Juan
Sergio Uñac pidió suspender las PASO el año que viene
E
l gobernador de San Juan, Sergio Uñac, propuso ayer crear los consensos necesarios para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de 2021, por la pandemia de COVID-19 y para ahorrar dinero. “Teniendo en cuenta las Elecciones Legislativas 2021, y respetando los mandatos constitucionales y el recambio de las autoridades elegidas por voto popular, considero oportuno que se evalúe la suspensión de las PASO establecidas por Ley Nº 26.571”. Según dijo en su cuenta de Twitter, “esto significaría menor riesgo sanitario y mayor ahorro económico”. “A través del diálogo y el trabajo conjunto con los sectores políticos, generemos los consensos necesarios para presentar un Proyecto de Ley destinado a la suspensión de las PASO para el año 2021”, subrayó Uñac. El gobernador de San Juan se expresó así en momentos en que la suspensión de las primarias es una posibilidad que se baraja.#
POLICIALES_MARTES_03/11/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Vendió un celular y la estafaron en $59.000
U
na mujer en Puerto Madryn fue víctima de estafa en la venta de un celular por 59 mil pesos cuando retiraron el equipo y le presentaron un comprobante de transferencia falso. La estafa ocurrió hace dos semanas y ayer se realizaron allanamientos tras identificar al presunto autor del delito. Desde la Fiscalía alertaron nuevamente por este tipo de delitos. La propietaria de un local céntrico de venta de celulares vendió un equipo Xiomi Note 9 Pro. El comprador le dijo que estaba en Trelew y que hacía la transferencia, le mandaba por WhatsApp el comprobante y luego el equipo lo retiraba un amigo. La mujer no sospechó. Recibió el comprobante por 59 mil pesos y a los pocos minutos entró un joven al local a retirar el equipo. Pero la transferencia nunca existió y el estafador le envió un comprobante falso. La mujer se dio cuenta del engaño cuando ya había entregado el celular, y realizó la denuncia de estafa. La causa quedó a cargo de la funcionaria de Fiscalía Cecilia Pistará. El hombre fue identificado por la Policía y se realizó un allanamiento en su domicilio, en calle Gales al 700. Se le formularán cargos por el delito de “estafa”, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Desde la Fiscalía de Puerto Madryn alertan sobre esta nueva modalidad de estafa. “El estafador se contacta con una persona que haya publicado un objeto para la venta, le dice que se lo quiere comprar y le envía un comprobante de pago. Pero el comprobante es falso y, muchas veces, además excede el monto acordado”. “Para proseguir con el ardid le piden al vendedor que le devuelva el dinero excedente”, explicaron y “se contactan vía WhatsApp, redes sociales o por llamadas. Simulan ser un comprador y tras acordar la operación, le envían fotografías del comprobante de pago, pero es falso”,#
El juicio por el crimen de Rosa Acuña empieza el jueves
“Nos vamos a oponer a cualquier salida alternativa y pedimos la pena máxima” El abogado querellante, Federico Ruffa, indicó que pedirá 25 años para la autora y 6 para los encubridores de un hecho que calificó como “macabro”. Rosa Acuña fue asesinada en septiembre de 2018 en Trelew y luego la prendieron fuego.
E
l juicio oral y público por el crimen de Rosa Acuña empieza este jueves luego de que fuera rechazada la probation para dos imputadas por encubrimiento. El asesinato fue en septiembre de 2018. La mataron en una casa del barrio Primera Junta y luego la prendieron fuego. “Es un caso macabro y nos vamos a oponer a cualquier salida alternativa. Fue muy grave. Pedimos junto ala Fiscalía la pena máxima para la autora material del hecho: 25 años y 6 años para los encubridores”, deslizó el abogado Federico Ruffa, querellante. Ruffa confía en que la verdad saldrá a la luz. Asegura tener las herramientas que demuestran la culpabilidad de los acusados y valora el trabajo desde la hora cero del Ministerio Público Fiscal. “Esperamos que se pueda esclarecer y salga a la luz lo que sucedió. La acompañamos en la acusación porque entendemos que hizo un buen trabajo la fiscal Griselda Encina y todo su equipo. Es una pena lo más elevada posible para homicidio para la imputada principal, Laura Vargas, y una pena que debe ser entre los más elevados para los otros tres imputados por encubrimiento”. La causa está calificada como homicidio simple. “En algún momento, cuando se hizo la imputación (que yo no acompañaba la madre) se imputó homicidio agravado por alevosía. La investigación hizo que eso se modifique porque la víctima no habría muerto en el momento que se le quiso dar muerte sino cuando se intentó destruir o eliminar el cadáver”, describió.
Norman Evans/ Jornada
El asesinato de Rosa conmocionó Chubut por su violencia. “No suelo participar en procesos penales con casos de estas características. Conocí a la mamá porque era clienta por una cuestión laboral del estudio. Estaba muy dolida. No tenía ni vínculo ni confianza conmigo, me pidió que la acompañe y lo estoy haciendo”. Según Ruffa, “las características de vida de los encubridores son complejas, pero el hecho en el que se involucraron es de extrema gravedad. Estamos hablando de que se intentó destruir un cadáver. Eso en el mejor de los casos, si es que no trataban de eliminar a una persona viva. La situación es compleja para lo que participaron de manera tangencial. La Fiscalía sostuvo la misma postura. Ellos tienen la obligación de conversar con la víctima (la madre) y la decisión debe ser escuchada antes de que se concluya con el proceso anticipadamente o cualquiersalida alternativa”. Dos imputadas por encubrimiento ofrecieron una suspensión de juicio a prueba por dos años y medio a cambio de donar harina, leche y hacer trabajos comunitarios. El Tribunal lo denegó. “Fiscalía se opuso y los jueces entendieron que esa negativa acompañada por la querella debía ser escuchada”. Cuando se hizo el planteo “el presidente del Tribunal nos advirtió que no nos adentremos en los hechos porque podía contaminarlos en la información para decidir el conflicto ante su conocimiento. A su vez, el Código Penal entiende que para autorizar la suspensión hay que analizar las
Federico Ruffa, elabogado querellante de la familia de la víctima. características del caso. Por eso, sin adentrarnos, hicimos hincapié en que era un hecho macabro y de extrema gravedad”. El querellante puntualizó que “si bien el encubrimiento es un delito relativamente menor, éste es de características especiales: es el más grave, la eliminación del bien jurídico más preciado, la vida”. Según Ruffa, su tarea en el debate oral es “de acompañamiento”. Reco-
noció que Fiscalía “fue quien llevó adelante una buena investigación. Las expectativas planteadas en la acusación son sólidas, se podrá determinar la veracidad, será aceptada por el Tribunal la postulación fiscal y terminará en condena”. En cuanto a las penas para los imputados, “surgirá la precisión en el debate. La pena depende del detalle que surja de la producción del debate”. #
policiales_MARTES_03/11/2020_Pág.
Rawson
Abren investigación contra exjefe de Transporte policial
21
Trelew
Daños en la Escuela 7721
Se trata de Amado Lino, acusado de tentativa de defraudación al Estado. También está sindicado como coautor Alberto Landaeta, quien era proveedor de servicios mecánicos.
A
yer abrieron la investigación contra el exjefe de la División Transporte de la Policía provincial. Amado Lino está imputado por tentativa de defraudación contra el Estado provincial. También sindican como coautor a Carlos Alberto Landaeta quien era proveedor de servicios mecánicos de la fuerza chubutense. La audiencia se concretó vía remota y estuvo a cargo del juez de Trelew, Sergio Piñeda, la acusación por parte del fiscal Fernando Rivarola, en tanto que Lino cuenta con la defensa de Ignacio Brito y Landaeta con el patrocinio de Abraham López. Abierta la sesión virtual, Rivarola detalló minuciosamente su teoría respecto del accionar de Lino, quien en 2019 le hizo reformas en el taller de Landaeta, al auto oficial VW Bora asignado en su calidad de jefe de División del Área de Transportes de la Policía, sin ningún tipo de procedimiento administrativo. Al observar que por la desprolijidad en el procedimiento no se podía concretar el pago, decidieron ingresar al menos cuatro vehículos policiales más al taller, sobre los que describieron trabajos realizados, alterando y
El juez Sergio Piñeda abrió la investigación del caso por seis meses. aumentando montos, todo ello con la única finalidad de cubrir el costo de lo realizado en el primero de los móviles. Al inspeccionar estas unidades, se dieron cuenta que lo descripto no era acorde a lo ejecutado. A partir de los hechos relatados, el fiscal hizo una calificación provisoria de tentativa de defraudación en perjuicio de la administración pública provincial en calidad de coautores, en los términos
del artículo 274 del Código Procesal Penal de Chubut, informó un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. Luego de escuchar a las partes, Piñeda resolvió la apertura de la investigación por el término de seis meses.#
Más de una docena de vidrios fueron destrozados a piedrazos.
A
utores desconocidos destrozaron entre la noche del domingo y la madrugada de ayer una serie de vidrios de uno de los salones de la Escuela Nº 7721 del barrio San José de
Trelew. La cantidad de cristales dañados llegan a la suma de 16, teniendo que afrontar ese establecimiento educativo un oneroso costo para solucionar ese ataque vandálico.#
policiales_MARTES_03/11/2020_Pág.
Paso de Indios
Trelew
Cuatro personas causaron destrozos en la dependencia policial de Paso de Indios. Un
E
Familiares de un detenido atacaron una Comisaría policía fue herido en el rostro con un cuchillo. Los agresores ya fueron identificados.
Las puertas de la Comisaría y de sus dependencias fueron dañadas. Hubo, a su vez, robo de elementos.
P
asadas las 4 de ayer, un grupo de individuos de la zona agredieron a personal policial y rompieron parte del mobiliario de la Comisaría de Paso de Indios, como respuesta a la detención de un familiar que infringió las normas de aislamiento obligatorio. Según indicaron fuentes policiales, el padre, la madre y dos hijos con libertad condicional llegaron hasta la dependencia policial en vehículos con ánimos de confrontar con los uni-
formados. Al momento del ataque, en la Comisaría había ocho efectivos. Algunos de ellos resultaron con heridas.
Roturas y lesiones Las personas rompieron los vidrios de la puerta de ingreso a la guardia, sustrajeron elementos y dañaron puertas de las oficinas. Además, un agente fue lesionado en el ojo derecho con un arma blanca, informó la Policía.
Al hablar con Jornada, el segundo jefe de la Unidad Regional, comisario mayor Cecilio Williams, indicó que desde la Fiscalía de Trelew se ordenaron diligencias judiciales a fines de determinar las identidades. Explicó que se tomaron secuencias fotográficas de los daños y se recogieron testimonios. Descartó que hayan sido robadas armas policiales. Hasta el cierre de esta edición las personas no habían regresado a la dependencia. #
22
No se puede acercar a su ex por violencia de género
l juez Sergio Piñeda hizo lugar a un pedido de la Fiscalía para cesar la prisión preventiva de un hombre detenido al cual se acusa de tres hechos de desobediencia en contexto de violencia de género. No obstante el magistrado dictó la prohibición de acercamiento a la víctima hasta la fecha en la cual se realizará la audiencia preliminar y advirtió al acusado sobre las consecuencias de no respetar la decisión judicial. El pedido de morigeración de la medida de prisión preventiva fue solicitada por el fiscal Fabián Moyano, quien expresó que obedece a que tras haber cumplido 30 días detenidos el imputado se acercaba al mínimo de la pena prevista para el caso, pero que además un informe del Servicio de Asistencia a la Víctima dio cuenta de la decisión de la mujer de retirar la denuncia e incluso volver a convivir con el detenido. “Existe una gran variable de factores que influyen en su decisión de retirar la denuncia y de retomar la convivencia con el victimario” sostuvo Moyano. Explicó que si bien ninguno de esos motivos estén relacionados con un pedido directo o indirecto del hombre, que pudieran haber presionado a la mujer a tomar esa decisión, existen razones familiares, económicas y emocionales que a entender del fiscal “afectan la libertad o voluntad para manifestar su intención de no querer continuar con el proceso”. En ese sentido el fiscal dijo que si bien “no existan amenazas, su voluntad está viciada y no es libre”, pero aclaró que tampoco puede descono-
cer que teniendo en cuenta la pena esperable para el delito y que el acusado no posee antecedentes penales, de arribarse a un fallo condenatorio podría recaerle el mínimo previsto, que son 30 días de prisión y ya los cumpliría mañana” dijo. El representante del Ministerio Público Fiscal aseguró que son cuestiones difíciles de dirimir, y adelantó que en las próximas horas se elevará la acusación, pues existen pruebas por los tres hechos por los cuales fuera denunciado, y pidió al juez que cese la medida de prisión pero mantenga la prohibición de acercamiento al acusado con el fin de evitar cualquier tipo de agresión. También aconsejó tanto al acusado como a la víctima seguir algún tiempo de tratamiento terapéutico con equipos profesionales, sostuvo una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. Por su parte, Zulma Manyauik, en representación de la Defensoría Pública, sostuvo que coincidía en derivar la intervención a los juzgados de Familia para que el caso se trate en el marco de la Ley de Violencia Familiar y resaltó que la víctima tampoco cumple con las medidas dispuestas y se ha puesto en contacto con la Defensa pidiendo el cese de la detención de su pareja. “Todas estas situaciones escapan a las disposiciones de las partes de poder controlar la decisiones”, tanto de la víctima como el agresor. En ese punto y tras escuchar a las partes, el juez Piñeda hizo lugar al pedido de la Fiscalía, pero advirtió con claridad al imputado sobre las consecuencias que podría acarrearle a futuro no cumplir con lo dispuesto.#
policiales_MARTES_03/11/2020_Pág.
Radio Chubut
Dinero y ropa
Trelew: robos y daños en dos comercios
V
ecinos del sector mercantil de Trelew hicieron pública su preocupación por una ola de delitos en comercios. En la madrugada de ayer tres ladrones destrozaron la puerta de la panadería “Los Hermanos” del barrio San José. Se llevaron algo de dinero y bebidas. El atracó duró apenas segundos. Los tres delincuentes quedaron registrados en cámaras de seguridad, rompieron el vidriado y saquearon los elementos de valor que había en una panadería. En el interior del comercio, ubicado en la zona sur de la ciudad, sobre Muster al 1.900 del barrio San José,
Trelew
Protesta de presos de laAlcaidía Policial
La cámara de seguridad mostrando a los ladrones de una panadería. ocasionaron algunos daños materiales y huyeron. A todo esto, en una tienda conocida como Pequeños Amores, emplazada en la calle Mitre del barrio Centro, desvalijaron el salón. Los propietarios
expusieron su bronca por el ataque delictual. Mostraron inquietud porque pese a la ubicación céntrica del local, nadie se percató del accionar de los delincuentes, que tuvieron tiempo para llevarse toda la mercadería.#
Trelew
Un ciclista lesionado
I
nternos de la Alcaidía Policial de Trelew protagonizaron una protesta. Consideraban que se agravó su situación de confinamiento y pidieron mejores condiciones de encierro y poder ver a sus familias. Durante la medida que se dio en el patio de la dependencia, llegó el defensor público Sergio Rey y el abogado privado Abdo Manyauik. Fue una manifestación pacífica que requirió que la Justicia provincial atienda los planteos. Exigieron que se les compute a las penas impuestas los siete meses que estuvieron privados de ver a sus familias en el contexto de encierro y transcurrida la pandemia. Los pedidos fueron remitidos al juez de ejecución penal para que analice restituir las visitas mediando medidas sanitaria. El comisario general Miguel Gómez, jefe de la Policía, confirmó que los internos retornaron a sus pabellones a la espera de una audiencia de incidente hoy ante el juez Marcelo Nieto Di Biase, donde evaluarán la posibilidad de salidas transitorias y extender el régimen de semi libertad. Durante la protesta se movilizaron refuerzos de grupos especiales que contuvieron cualquier desborde y cautelaron cualquier intento de fuga durante la protesta. #
Trelew
Secuestraron un camión en un taller
L
a División Sustracción de Automotores de la Policía de Trelew secuestró un camión con pedido de secuestro por el Juzgado Laboral Nº 2 de esa jurisdicción. Según las fuentes policiales , el vehículo Chevrolet 714 con chasis y cabina, era requerido por la Justicia desde el 23 de agosto de 2017 por una causa de índole civil. El camión estaba en un taller al momento de un control sorpresivo que llevó a cabo efectivos policiales de la mencionada división, en jurisdicción de la Comisaría distrito Cuarta de Trelew y a raíz de esa causa fue incautado. #
El hombre cayó pesadamente al suelo y fue rápidamente hospitalizado.
A
yer al mediodía facultativos del Hospital Zonal Adolfo Margara de Trelew asistieron a un ciclista que se cayó sobre la cinta asfáltica y sufrió importantes lesiones.
Al momento del arribo de un patrullero a la esquina de Lezana y Lewis Jones, corroboraron la presencia del joven con una lesión en el rostro que se encontraba ensagrentado El herido de 32 años, fue hospitalizado. #
Trelew
El fuego devoró una casa
E
ntre la noche del lunes y la madrugada de ayer Bomberos Voluntarios intervinieron en un incendio que consumió una precaria vivienda de Trelew. Ocurrió al sudes-
chubut LA PRIMERA
1 5949 11 2 4837 12 3 2089 13 4 1121 14 5 4292 15 6 7779 16 7 9995 17 8 2823 18 9 8225 19 10 9693 20
5967 6449 6675 7386 7173 7260 1431 7260 6435 9070
te de la ciudad, más precisamente entre Colón y Cacique Nahuelpán. Una dotación del Cuartel Central de Trelew atacó las llamas y puso a resguardo a las personas. #
QUINIELAS MATUTINA
1 6989 11 2 6402 12 3 2474 13 4 2779 14 5 1191 15 6 5040 16 7 0330 17 8 4020 18 9 3623 19 10 6528 20
4254 6708 0119 8869 2882 4749 6979 3031 5551 3114
VESPERTINA
1 7393 11 2 2992 12 3 4290 13 4 0069 14 5 3071 15 6 5746 16 7 0513 17 8 5040 18 9 5057 19 10 2639 20
1802 4037 8383 7176 9769 2171 7664 5796 0197 2910
NOCTURNA
1 9650 11 2 1496 12 3 1230 13 4 3319 14 5 8307 15 6 9510 16 7 7535 17 8 6116 18 9 5591 19 10 7991 20
7144 9216 2836 8987 5253 0719 3257 6288 6463 2649
23
Un comercio céntrico trelewense fue desvalijado completamente.
Martes 03 de Noviembre de 2020
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:19 4,54 mts 21:25 4,76 mts
03:33 0,67 mts 15:37 0,96 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 84,27 EurO: 96,14
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 26º
Comodoro Despejado Viento del ENE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 18º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 23º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Aniversario 27. El Grupo Especial de Operaciones Policiales efectivos de Chubut (GEOP) fue reconocido en ayer por autoridades provinciales. Estaba internado con respirador
Coronavirus en Argentina
A
E
Murió por coronavirus el Confirmaron 483 muertes dirigente Anselmo Montes y 9.598 contagiados yer desde el Hospital de Trelew confirmaron a Jornada el fallecimiento del dirigente y fundador del Partido Socialista Auténtico, Anselmo Montes, a causa del coronavirus. Montes se encontraba internado con respirador desde el viernes de la semana pasada.
Problemas respiratorios El dirigente, el martes de la semana pasada, comenzó a presentar serios
problemas respiratorios. La situación se agravó al punto de quedarse prácticamente sin oxígeno y siendo trasladado por la ambulancia de urgencia.
Fallecimiento Ayer alrededor de las 20 horas, las autoridades sanitarias confirmaron su muerte. Anselmo Montes como líder del Socialismo Auténtico logró llegar a una banca de diputados provinciales en 2011, hasta 2015.#
l Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 483 muertes y 9.598 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.183.131 y las víctimas fatales suman 31.623. En las últimas 24 hs fueron realizados 24.864 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.047.313 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 67.155 muestras por millón de habitantes. Según el infor-
me, actualmente hay 4.922 personas internadas en unidades de terapia intensiva. La ocupación de camas es del 63,6% a nivel nacional y del 60.5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Ayer, el Gobierno nacional confirmó que la Argentina adquirirá 25 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V. Alberto Fernández hizo declaraciones a la agencia SputnikNews y adelantó que las primeras 10 millones llegarán al país en diciembre y las restantes en los primeros días de enero.#
29-10 AL 04-11-2020
Comunicarse al 280-4017093 Trelew (2110)
Vendo permuto. Bora Full mod 2009 techo panoramico estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina A/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo o permuto. Toyota Hailux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)
Se ofrece persona responsable secundario completo para trabos como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0411) Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411)
VENDO
Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. 29-10 al 04-11
Oportunidad VW GOL Trend 2009 Única y primera mano. Excelente estado por valor de Mercado.
Se ofrece jardinero para trabajos de mantenimineto tala de arboles carga de contenedores limpieza de patios con herramientas. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0411)
(2810)
SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew
17
R
Tratar 0351-156630470 Fijo: 4435664
Se ofrece sra para tareas varias o ayudante de albañil. Trelew. Cel. 0280 154403544. (0411)
(2110)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general.
Se realiza trabajos de albañilería colocacion de mebrana techos pintura durlock. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece señores para trabajos de campo albañileria todo tipo de construcción. Galina 496. Cel. 280 4494742. (0411) Se ofrece persona sola para trabajo en chacras cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece para todo tipo de trabajo albañileria en general cesped desmalezamineto chofer. Trelew. Cel. 0280 154991339. (0411) Se realizan trabajos de albañileria paredones reboques durlock construccion en seco etc. Trelew. Cel. 0280 154017093. (0411)
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419