Edición impresa

Page 1

Buscan urgente

En las escuelas verán el Mundial sin cambios de horario ni suspensiones

Primera ablación

● En Comodoro Rivada via se realizó el primer operativo de donación multiorgánica del año. Tardó 38 horas. Se trató de riñones, hígado, corazón y córneas que fueron a pacientes en lista de espera.

Siguen los paros

trágico

● Álvaro Palindra era de Comodoro

estudiaba Comunicación.

● Al menos hasta mañana se sostienen

medidas de fuerza en Corfo y en el Ministe rio de Economía, donde comenzaron

descuentos. Mañana depositan sueldos.

cara

● El Hospital Zonal gasta $ 1.300.000 por mes en lavan derías privadas ya que no funciona el sistema propio de

renunció la única pediatra cirujana.

LO ACLARÓ EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ● Quieren que el evento se aproveche pedagógicamente en las aulas pero sin perder días de clase ni ingresar más tarde. P. 9 La frase del día: “En lugar de diálogo, el ministro Ayala nos responde con descuentos” CARLOS MAGNO, DE ATECH, SOBRE LOS PAROS. P. 3 CHUBUT TRELEW • JUEV ES 3 DE NOVIEMBRE DE 20 22 Año LXVIII • Número 20 460 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
$ 140 millones ● Las 36 familias de la cooperativa que sostiene la ex-Lanera Austral en Trelew tienen una semana para conseguir los fondos y levantar la quiebra. P. 6 Harán otro dique para Chubut P. 7 Incendio
MUERTE EN LA PLATA
y
Quedó atrapado por el fuego junto con un amigo. P. 23 Le roban a una comisaria y harán horas comunitarias P.21 Una lavandería
TRELEW
limpieza. Ahora
P. 7 En Cushamen los vecinos marcharon para pedir que el médico acusado por un abuso deje su cargo P. 20
RAWSON
las
los
P. 3
P. 14
DANIEL FELDMAN

Suplementos

diariojornada.com.ar

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

La concreción de la primera donación multiorgánica del año en Chubut realizada en el hospital Regional “Manuel Sanguinetti” de Comodoro Rivadavia es un paso más adelante en la constante tarea de que la vida prevalezca. La tarea no se trata de una mera intervención de agentes de salud.

El procedimiento de Procuración de Órganos demandó treinta y ocho horas bajo la coordinación de la doctora Mariela Subirá, especialista en

Donación multiorgánica en Chubut

pediatría pediátrica y responsable de las ablaciones en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En este caso fue una mujer que en vida manifestó su voluntad de donar órganos.

Los órganos fueron trasladados a Capital Federal en vuelo sanitario para su distribución. Cabe la felicitación a las profesionales que intervinieron: Mariela Subirá, Ángela Miranda, la enfermera Soledad Velozo y becarias del Programa Nacional de Formación en Coordinación Hospi-

talaria de Trasplante. En el 2022, el Hospital Posadas de Paraná, Entre Ríos, realizó 6 procesos de donación de órganos, con 5 pacientes multiorgánicos y efectivos.

La mejor estadística del año la tiene, sin dudas, y con 15 donaciones multiorgánicas, el Hospital San Martín, de Entre Ríos.

En nuestro país hay una gran tarea del INCUCAI en el terreno de la concientización. Algo que no puede ni debe parar de ser una tarea cons-

tante y persistente. La importancia de lograr que la comunicación alcance el compromiso personal y de las familias en pos de la donación de órganos han permitido resultados 100% afirmativos hacia la donación.

Desde aquí recordamos la importancia de la participación de toda la sociedad en el acto de donar para que más personas tengan la posibilidad de mejorar su calidad de vida y seguir viviendo.#

El Gobierno Provincial presentó un proyecto para mejorar el Sistema de Tratamientos de Efluentes

El Gobierno Provincial presentó el proyecto de diagnóstico ambiental integral del Sistema De Tratamiento de Efluentes, que actualmente se brinda para las empresas radicadas en el Parque Industrial de Trelew.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El proyecto se lleva adelante a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio encabezado por Leandro Cavaco, y el cual cuenta con propuestas de diseño de unidades de tratamiento para proyecto de inversión, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El objetivo es dar a conocer el estado actual del sistema integral de tratamiento de efluentes industriales y cloacales -recolección, tratamiento y disposición final de los efluentespara analizar propuestas de mejora. Participaron la subsecretaria de Industria, Nadine Serón, el titular de la Unidad Ejecutora del Ministerio, Pablo Muñoz; y la miembro del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de la UEP y representantes de la Empresa Aeration Argentina S.A., a cargo de la tarea, Leila Palloni.

Se proyecta un servicio que satisfaga las necesidades actuales y

Bandurrias

futuras del sistema integral de tratamiento de efluentes industriales y cloacales que hoy requieren la implementación de un sistema mejorado para el tratamiento de los mismos que implique una inversión en infraestructura y tecnología.

La Planta de Tratamiento de Efluentes (PTE) se ubica dentro del parque con disposición final en un Área de Lagunas y Forestación, al noroeste de la ciudad de Trelew.

Recibe y procesa los efluentes de un total de 34 industrias en forma regular, con caudales variables de acuerdo a la actividad, los procesos productivos y los consumos de agua industrial. Varias industrias poseen circuitos productivos continuos por lo que los servicios brindados por el ministerio se realizan las 24 horas del día y los 365 días del año mediante turnos rotativos del personal.

El sistema integral posee una red colectora con conducciones de diá-

metros y dimensiones variables, cuenta con un sistema de rejas, dos desarenadores y equipamientos de bombeo que conforman la red compleja del servicio.

El sector textil sintético, en forma conjunta con el sector textil lanero fueron importantes ejes de desarrollo en los años 70, generando puestos de trabajo genuinos en los inicios del parque industrial de Trelew. Actualmente existe una aglomeración territorial de pequeñas y medianas empresas y pequeñas y medianas industrias de distintos rubros (pesquero, construcción, metalmecánico, alimenticio, químico, plástico, cerámico, servicios, y otros) las cuales adquieren una forma territorial de organización a partir de su radicación geográfica en el parque y zonas aledañas.

El volumen de efluente generado diariamente es variable, el valor mínimo hasta el mes de julio del año 2021 es de 1500 m3/ día y un valor máximo de 5384 m3/ día, teniendo en cuenta los valores históricos de caudal desde que funciona la planta de tratamiento de efluentes, han sido de 6377 m3 diarios.

JUEVES_03/11/2022 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 díasCada 15 días Mensual
hoy

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut con firmó que mañana para por 24 horas y se moviliza a Rawson donde fueron convocados a una nueva reu nión paritaria con el Gobierno. Se uni rán los porteros de las escuelas, con medidas de fuerza desde la semana pasada con la Asociación Trabajado res del Estado.

Ambos gremios participaron de una conferencia de prensa conjunta para reprochar a la forma del Go bierno de negociar. Y coincidieron con que el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, no tiene vo luntad de diálogo. Invitaron a otros gremios estatales a movilizarse la otra semana.

Guillermo Quiroga, cabeza de ATE Chubut, afirmó que “no hay dema siada energía en poder resolver el conflicto. La prioridad pasa por dis tintos sectores de trabajo que ya tie nen mejores sueldos, que el Gobierno reacciona en forma espontánea a par tir de algún conflicto, pero evidente mente, la Educación no es la prioridad como tampoco lo son sectores de la Administración Pública Provincial que no tienen convenio y hace años no tienen recategorización”.

“Es el eje del conflicto actual de ATE, no pasa por la convocatoria a paritaria salarial, aunque no nos de jan participar, salvo en lugares don de no hay conflictos. Hay paritarias, pero sin una propuesta del Gobierno, o una propuesta irrisoria como en Salud que ofrecen 14 mil pesos. Es una estrategia del Gobierno, donde están ATE o ATECh la solución no aparece”.

“Con ATECh y otros gremios plan teamos cómo seguir, analizamos la semana que viene hacer una movili

al personal

ATE y ATECh paran juntos mañana y se unen en las críticas al ministro Ayala

El viernes seguirán las medidas de fuerza. Ambos gremios estatales advirtieron que aunque hay funcionarios con los que se puede dialogar, en el caso de responsable de la cartera de Gobierno “nos responde con descuentos”.

zación que deje bien en claro que no pasa por una conducción gremial si no es en todos los sectores de trabajo”.

Quiroga reconoció que hay fun cionarios provinciales con quienes sí tiene diálogo. “Me reuní con Sandilo y me llamó Sastre, pero el gobernador confía en dos o tres personas que le di cen otra cosa, y estamos estancados”. El líder de ATE adelantó que convocan a los otros gremios para el martes.

Carlos Magno, de la conducción de ATECh, explicó que “aparece dinero para algunos sectores del Gobierno, pero no para todos. Reclamamos ca pacidad de escucha y un ofrecimiento salarial que demanda la realidad que es el costo de la canasta familiar”.

Magno consideró que algunos in tegrantes del gabinete de Arcioni “tienen voluntad constante de con frontación, manifiestan un conflicto permanente y logran que los trabaja dores nos unamos”.

“Cuando el docente no da clase, cuando un portero no hace su tarea, es una demanda al Gobierno no a la comunidad. Ayala en lugar de res ponder con soluciones y voluntad de diálogo responde con los descuen tos”, subrayó.#

Economía sigue de paro

Los trabajadores del Ministerio de Economía, al igual que los del ex-Cordo, mantienen las medi das de fuerza hasta mañana inclusive y denuncian que sufren amenazas. Además, ya les descontaron los días de paro.

Iván Zapata, delegado de ATE, con firmó que no han tenido ningún tipo de diálogo con las autoridades. “Esto se ha vuelto una cacería de brujas, porque nos están presionando con su marios y nos entraron los descuentos, por lo que hicimos las presentaciones correspondientes, y si no hay una res puesta, vamos a ir judicialmente. La verdad es que no se puede entender a este Gobierno cómo se le está yendo de las manos todo”, aseguró.

“Ya tenemos la liquidación y tene mos los descuentos” de los días de paro, informó. Aclarando que la liqui dación de los sueldos que se depo sitarán mañana “la hizo la parte de

Despacho, pero lo que vemos es que no tienen un instrumento legal para hacer los descuentos”.

En cuanto a las transferencias de fondos a municipios y al ISSyS “las hi cieron por Contaduría y no sé si estará bien la liquidación, porque hay gente que está hace muchos años y es quien hace la coparticipación, no es fácil. Por el bien de los municipios espero que la hayan hecho bien”.

Marcos Cortés, también delegado de ATE, informó que continúan con las medidas hasta mañana. “Tenemos la retención de servicios y veremos si hay algún diálogo, que por lo que vemos no. Hoy estuvo el gobernador, el ministro, y la subsecretaria dice que estamos con paro en forma ilegal. Le dijimos que los docentes estaban con paro y los aten dieron el mismo día, los viales estaban con paro y los atendieron, ¿por qué no atienden a ATE? Vemos que es una si tuación personal con el gremio”. #

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 3
Se movilizan el martes Conferencia. Dos de los gremios más grandes del Estado unieron sus voces en la capital provincial.
Descuentos
En los pasillos. Los trabajadores de Economía siguen esperando una convocatoria al diálogo en Rawson. Daniel Feldman / Jornada

Más recursos en Dolavon Firmaron convenio para la Protección de Derechos

El intendente de Dolavon, Dante Bowen, firmó un convenio con la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Si mone, para fomentar e incrementar las tareas del Servicio de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia en la localidad de las norias.

Del encuentro participaron la se cretaria de Relaciones Instituciona les, Rosario Nervi y la coordinadora del SPD local, Bárbara Griffiths, junto a su equipo de trabajo.

La funcionaria provincial entregó un teléfono celular al Servicio para urgencias y tareas relacionadas con la asistencia a la comunidad, en el marco de la Ley III-21 de Protección Integral de la niñez, la adolescencia y la familia.

Desde el municipio valletano se trabaja de manera articulada con el Ministerio provincial para garantizar los derechos y asistencia de niños, ni ñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.

#

La FECh quiere jurados con licencia pero sin haberes

La Federación Empresaria del Chubut pedirá que quienes sean jueces populares tengan licencia sin goce de haberes. Es para evitar que en el sector privado haya una doble imposición, por el empleado que no estará ejerciendo su función y el gas to por quien tenga que reemplazarlo.

Según el parte de prensa de la FECh, se ha elevado la inquietud alSuperior Tribunal de Justicia para modificar la Ley de Juicios por Jurados.

Se repara en el Artículo 30 de la nor mativa que aplica en Chubut, donde se fijan los derechos del jurado par ticipante y habilita a que la persona designada por sorteo siga cobrando su sueldo durante su ausencia al lu gar de trabajo.

La FECh considera que dicho articu lado implicaría una doble imposición para los comerciantes y empresarios, ya que no sólo habrá que pagarle al empleado que no estará ejerciendo sino también a quien lo reemplace temporalmente en el cargo.

En la norma ya se fija que el juez lego recibirá en concepto de viáticos diarios un monto igual al del salario

de un juez penal, por lo cual tampo co tendrá un perjuicio económico en caso de ser sorteado y seleccionado.

Se planteará al máximo tribunal la posibilidad de una licencia sin go ce de sueldo en su trabajo particular para quienes sean parte del jurado, siempre resguardando la plena esta bilidad laboral.

El lunes la ministra del Superior, Camila Banfi, estará recibiendo a la Mesa Ejecutiva de la Federación. Y ha brá reuniones con los diputados pro vinciales para analizar las posibles correcciones del artículo de la Ley de Juicios por Jurados.

“Consideramos un gran avance la aplicación de este tipo de enjuicia miento que tiene que ver con la parti cipación ciudadana y por ese motivo queremos aportar nuestro punto de vista para evitar que el privado ter mine saliendo perjudicado, teniendo que afrontar un gasto que no está en condiciones de hacer”, dijo la FECh.

Según el artículo 30, “los emplea dores deberán conservar a sus de pendientes en sus cargos mientras estén en actividad como integrantes

del jurado y mantener sus relaciones laborales como si hubieran prestado servicios durante ese lapso. Gozan de plena estabilidad laboral sea privada o pública. Los viáticos y los gastos de transporte y manutención serán re sarcidos inmediatamente de acuerdo con los valores y procedimientos que se fijen reglamentariamente y siem pre que así lo solicitaren los jurados. Cuando sea el caso, el Tribunal arbi trará las medidas necesarias para dis poner el alojamiento de los miembros del jurado.

Asimismo, se abonarán gastos de transporte y manutención por la au diencia de selección o citaciones pre vias al debate, si fuere pertinente y si así lo solicitaren los jurados.

La Sala Penal del Superior estable cerá el alcance de lo que será abonado en concepto de viáticos por su labor, que nunca será inferior al equivalen te a un día del salario de un juez penal por cada día de servicio del jurado desde la audiencia de voir dire en ade lante, así como los gastos de movili dad, transporte y manutención, dice la norma.#

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 4
Aporte. Provincia entregó un celular para atender las urgencias. Para no tener que pagar dos sueldos

El Gobierno rechazó el pedido de incremento de la Policía y siguen sin acordar la pauta salarial

Apesar de estar toda la mañana reunidos buscando un consen so en la propuesta, no se llegó a un acuerdo de incremento salarial entre el Ejecutivo y el Consejo de Bien estar Policial del Chubut. El Gobierno rechazó el pedido de los efectivos de tener un sueldo de 150 mil pesos para un agente recién ingresado y mantie ne la propuesta de un 8% a todos los policías más una suma fija.

El comisario mayor Ariel Chavero detalló que en la reunión que se con cretó en el camping de Seros en Playa Unión “veníamos a escuchar la con trapropuesta del Gobierno, nosotros habíamos pedido 150 mil pesos de sa lario para el agente recién ingresante. Eso fue de respuesta a la propuesta inicial del Gobierno de 120 mil pesos de bolsillo para todos”.

“En esta nueva reunión el Gobierno trajo un 8% al básico de todo el perso nal policial y dos sumas fijas a modo de piso para el personal administrati vo de 100 mil pesos y para el personal de comando de 120 mil pesos. Esta modalidad de aumento de piso fue rechazada en las paritarias de Esquel,

en función de que nuestra institución también tiene una verticalidad en lo salarial y esos aumentos populistas de tratar de llevar a todos a un piso genera un resquemor en la funciona lidad de la policía”, sostuvo.

Responsabilidades

Es que “hay funciones, responsabi lidades y antigüedades que tienen un por qué, y poner pisos fijos generarían una discrepancia”.

“Este Consejo planteó otra propues ta una suma de 25 mil pesos para to dos y mantener ese 8% al básico para la totalidad. En este caso rondaríamos los 120 mil pesos para el ingresante. Se llevaron la inquietud y nos volvemos a juntar el próximo jueves”, precisó Chavero.

También aclaró que el 8% se cobra ría con los haberes de noviembre y los 25 mil pesos sería un bono remu nerativo, aunque “la idea es hacer co mo hizo Salud que lo transformó en un ítem del recibo de sueldos”. Resta aguardar cómo seguirá la negocia ción entre las partes. #

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 5
Toda una mañana de negociaciones
Inquietos. Los representantes de los uniformados siguen con su pulseada salarial con el Poder Ejecutivo.

Lanera Austral: los trabajadores tienen una semana para poder conseguir $ 140 millones

Los trabajadores de la planta de Lanera Austral, que se declaró en quiebra algunos años atrás y que mantuvieron su empleo gracias a que conformaron la Cooperativa La nera Trelew, solicitaron al Gobierno Provincial una ayuda económica por $ 140 millones o la expropiación del inmueble, para evitar su remate que tiene fecha para este mes.

Desde 2016 la Cooperativa de Tra bajo Lanera Trelew Ltda., conforma da por 36 familias, explota comercial mente la Planta de procesamiento de lana y fibras a través de un contrato de alquiler, en el marco de un proceso de quiebra que se ejecuta en el Juz gado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº6, secretaría Nº12, expediente Nº 6579/2013.

Le piden a Provincia que pague por la planta una suma fijada por la Jus ticia de unos $ 140 millones. En un principio la misma Cooperativa ha bía hecho una propuesta de compra con fondos que le había asegurado el Gobierno Nacional que le otorgaba, a través del Fideicomiso de Recupera ción de Activos Productivos (FRAP)del Ministerio de Desarrollo Productivo, pero antes los cambios de autorida des en dicho Ministerio, se suspendió la ejecución.

Según detallan los trabajadores, se recorrió un largo camino para dar le una solución y poder comprar la Planta de la ex Lanera Austral en el marco del proceso de quiebra que está llegando a su final.

La gestión principal se había inicia do a través del Gobierno Nacional y en enero de este año fueron seleccio nados por el Ministerio de Desarrollo Productivo para ser beneficiarios del FRAP. Esto le aseguraban los fondos para avanzar en un proyecto que im plicaba la compra de la quiebra.

En abril se elevó formalmente una oferta de compra al Juzgado inter viniente y en junio la Jueza la apro bó, informando el mecanismo para avanzar en el pago. Pero con el cam bio de autoridades en el Ministerio y la salida de Matías Kulfas, se decidió suspender transitoriamente la ejecu ción del Fideicomiso FRAP dejando a la Cooperativa sin los fondos para la compra de la planta. Hubo gestiones frustradas ante el Banco del Chubut para la obtención de un crédito.

Ante la demora en la compra, la jueza informó que espera hasta el 9 de noviembre por una respuesta formal y de no sostener la oferta realizada oportunamente, habilitará el remate público.

Con los tiempos apremiando, so licitaron una reunión urgente con el Ejecutivo Provincial para solicitar un aporte extraordinario como única al ternativa posible.

También acompañaron el pedido con un proyecto de expropiación de

la planta para poder así interrumpir el trámite judicial de quiebra y anticipar se a la decisión de la jueza de rematar.

El monto de los bienes a expropiar se calcula en base al valor de venta definido por el Juzgado interviniente en la quiebra: $ 172.200.000, que con el descuento de lo adeudado en concepto laboral quedando un total de $ 140 millones.

Rubén Contreras, responsable técnico de la Lanera, afirmó que la empresa hoy “es sustentable en lo técnico y en lo económico. Venimos trabajando que ese esquema se pueda validar en la proyección y para eso ne cesitamos la propiedad de la planta”.

“Esto está en quiebra, se trabajó con el síndico de la causa y la jueza, se lle gó a una negociación sobre un valor final y descuentan las deudas de la empresa sobre las acreencias labora les, para lo cual se hizo en septiembre un proceso de cesión de derechos y con eso quedó un saldo final de 140 millones que se fue negociaron en un principio con Nación, luego el Banco Chubut y ahora estamos en el último tramo con dos opciones posibles”.

Hubo charlas con el ministro de Go bierno y Justicia, Cristian Ayala. “Nos comentó que se avanza en una posi ble negociación para disponer de los fondos y la última instancia, que no es la deseable, sería la expropiación para lo cual se presentó en Legislatura un proyecto”.

En relación al pedido de asistencia económica a Provincial, aclaró que “que siempre se planteó como un aporte retornable, en el marco de las posibilidades de la Cooperativa que volvió con productos propios al mer cado nacional y en marzo retorna al mercado externo y eso nos permitiría tener un plan de devolución ajustado al rendimiento financiero de la plan ta”.

La planta es la única que, además de hacer el proceso de lavado y peinado, tiene una hilandería completa. “Nos permite tener presencia en el mer cado nacional con el hilado de lana 100% patagónica, que nos permitido trabajar directamente con las confec cionistas de mayor nivel y demanda tanto en la calidad como volumen”.

“Son confeccionista que terminan produciendo para marcas reconoci das como Etiqueta Negra, Christian Dior, Yves Saint Laurent y para mar cas del exterior. La competitividad está dada por la calidad del producto final y la línea de proceso”

Hasta el martes 8 de noviembre “hay tiempo para informar sobre esta situación, por lo que estamos transi tando las últimas horas para pcerrar esto. Hemos trabajado muy bien con los diputados y el ministro Ayala y te nemos la confianza, que el Goberna dor siempre nos ha transmitido, que a través de la Provincia se consigan los fondos que necesitamos”.

“Si no se puede definir al miércoles que están los fondos, la Jueza abre la subasta de la planta en remate. La idea es no llegar a esa situación por que la única opción para frenarla es la otra alternativa, la expropiación”.

Hasta mayo eran 30 las personas que trabajaban en la planta. Ese mes se incorporaron seis operarios. “En el marco de lo que significa para Trelew con el nivel de desempleo, hay un pro grama de acá a abril de incorporar a quince personas más porque se está implementando el tercer turno. Si to do va bien, en abril debería retomarse el número de personal que había al momento de la quiebra, unas 55 per sonas”.

Marcelo Jodar, presidente de la Cooperativa, destacó la actual pro ducción de la planta. “Desde abril tenemos un contador y hasta octubre facturamos $ 95 millones. Calcula mos que el balance lo vamos a cerrar arriba de 100 millones. Claramente podemos devolver el dinero, lo que le pedimos a Provincia es conseguir esa plata y que nos den un año de gracia”.

“Esta es la única fuente de trabajo que tenemos, somos todos gente ma yor y si salimos de acá, sabemos que no podemos conseguir otro trabajo. Y por cómo está la inflación, lo que nos pa guen de indemnización, lo comemos en 6 meses”, finalizó angustiado Jodar.

Esta situación fue expuesta a di putados provinciales y concejales,

que fueron a la planta para interio rizarse de la causa. Los legisladores provinciales se comprometieron a gestionar y si el Ejecutivo no dispo ne los fondos, queda en Legislatura el proyecto de la expropiación a ser tratado la semana próxima cuando tengan sesiones.

El titular de la Agencia de Desarro llo Productivo y Economía Social del Municipio, Yamil Balul, se reunió con Jodar y se puso a disposición de los trabajadores para contribuir desde el municipio con las gestiones necesa rias que permitan ayudar a evitar la expropiación y el remate de la planta.

“El intendente viene siguiendo el tema de cerca desde el inicio de su gestión. No hemos tomado interven ción hasta el momento ya que había cierta probabilidad de resolverse el tema con gestiones del Gobierno Pro vincial ante la Nación, que hasta el momento no se concretaron”.

“La Cooperativa necesita una res puesta para no perder su fuente labo ral. La idea es ponernos a disposición, eventualmente realizar alguna ges tión a través del Gobierno Nacional para salvar esta situación puntual y también, en vistas al futuro, contri buir con la gestión de líneas financia miento, ventajas impositivas y trata tivas para la disminución de cargas sociales para que ellos puedan seguir trabajando y ser más competitivos”, explicó. #

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 6 Al borde del remate
Es una cooperativa de 36 familias. Debido a un cambio de ministro se cayó la ayuda nacional. Ahora reclaman un préstamo de Provincia para comprar la planta de Trelew y aseguran que lo pueden devolver ya que facturan $ 100 millones. La última opción es que Legislatura apruebe una expropiación. Panorama. La cooperativa textil sigue gestionando alguna alternativa para levantar la quiebra y que la empresa siga en marcha en Trelew. norman evans

Gastan $ 1.300.000 en lavanderías privadas

El director Asociado Administra tivo del Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew, Gustavo Halty, reveló que se gastan $ 1.300.000 por mes en servicios privados para el lavado de blanquearía, cifra que se completa con los gastos que implica el traslado de la ropa. Es por la falta de funcionamiento del propio lavadero del nosocomio. Será una de las prime ras áreas de apoyo que se traslade al nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew, junto con áreas como este rilización y administración.

“Hay que hacer obras de infraes tructura y mantenimiento para me jorar el funcionamiento del lavadero, que en este momento no está fun cionando porque falta levantar una pared que separe el sector de lo sucio y lo limpio”, manifestó Halty.

Las autoridades del centro de salud insisten para que se ponga en fun cionamiento el sector de lavandería del nuevo Hospital para abastecer la gran demanda.

“Es urgente que se ponga en fun cionamiento. Antes se lavaba en el Hospital de Rawson pero eso deman da más carga al personal del área”, explicó.

Un nuevo dique en Chubut

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación confirmó la apertura de ofertas para la ejecutar la obra ‘Presa Nacimiento Río Senguer’. Se in vertirán más de $ 1.250 millones. Es un hecho trascendental porque es el inicio de las tantas veces anunciada obra del Azud del Lago Fontana. La apertura de las ofertas será el 27 de diciembre.

La información se publicó en el Bo letín Oficial, y confirma lo anunciado tiempo por el gobernador, Mariano Arcioni, cuando la provincia finalizó con todos los requisitos solicitados por el Gobierno Nacional.

La obra contribuirá al control de crecidas y abastecimiento de agua en de Río Senguer, Río Mayo, Facundo, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Ra da Tilly y Caleta Olivia (Santa Cruz).

Las obras de la Presa Nacimiento han sido optimizadas y contemplan un cierre en materiales sueltos y una obra de hormigón más un camino vial asfaltado.

Para la Presa Nacimiento se modifi có la importancia relativa de cada ob jetivo identificado con el avance de los distintos estudios que se han efectua do en las últimas cuatro décadas, los que proponen distintas intervencio nes, entendiendo que estos avances progresivos han servido para ajustar los requerimientos a fin de lograr una mejor propuesta de obras.

Los objetivos de la obra incluyen garantizar el suministro de agua pa ra la producción agropecuaria bajo riego en el valle superior y también del Valle de Sarmiento, y aportar más

agua al Lago Muster a fines de que recupere su capacidad; el Control de Crecidas a fin de la protección y el control de las crecidas en el Valle Su perior de la cuenca, y en particular a Alto Río Senguer, dado que la misma se ve permanentemente afectada; de tal modo que evitar las afectaciones será un efecto hidráulico inmediato a producir por la obra proyectada.

Además, se busca contemplar la Red Vial de la zona sur, teniendo en cuenta que, en las márgenes norte y sur del Río Senguer, se encuentran las rutas Provinciales Nº 57 y 21, generan do una gran importancia en la cons trucción de un camino de vinculación entre las citadas rutas y en el punto estratégico de las nacientes del Río.

El proyecto de obra se complemen ta asimismo con el desarrollo futuro de una “Minicentral Hidroeléctrica”,

de producción de energía eléctrica a partir de una fuente renovable, en forma limpia, y de muy bajo impacto en el medio ambiente natural. Consis te en utilizar los caudales permanen tes del Río a través de la circulación por una turbina que permitirá gene rar energía para el mantenimiento y operación en la presa y en obras complementarias.

También busca potenciar el turis mo de la Cordillera, por su proximi dad con la zona de los Lagos Fontana y La Plata.

A su vez contempla la Sustentabi lidad Ambiental como materia indis pensable desde el inicio mismo de la concepción de las obras, orientado a promover el desarrollo y diseño de nuevas infraestructuras en la zona, y el crecimiento de las economías re gionales de la zona.

Nuevos responsables

Halty fue presentado ayer como responsable del área, al igual que el director asociado del Centro Materno Infantil, Matías Mendelevich y la jefa de Departamento Servicios Técnicos y Complementarios, Sara Montesi no. De esta manera “se cubrieron los

cargos que faltaban respecto a jefa turas”, señaló el director, Fernando Bavcon. “Lo que buscamos son profe sionales con experiencia, gestión y de confianza”, señaló.

No se vayan

Admitió que falta recurso humano en todas las áreas. “En Pediatría estamos viendo de incorporar 3 nuevos pediatras. Lamentablemente la única pediatra cirujana presentó su renun cia indeclinable y estoy recorriendo cada área para tratar de convencer a los profesionales de que no se vayan porque significa menos personal y más carga al personal que está”, acotó en tal sentido.

“Muchos profesionales que nos re ciben en sus áreas se sorprenden de que los visitemos, incluso nos reciben llorando porque la situación que se vive es muy difícil, se percibe mucho agotamiento de todos”, graficó el fla mante director.

Puntualizó que hay 4 lugares donde necesitan personal de forma urgente: Pediatría, Terapia Pediátrica, servicio médico de urgencias y en enfermería, tanto en el área externa como en sa lud mental.

Bovcon informó que el martes reco rrieron el nuevo hospital que ya está terminado, pero a la espera de conse guir el mobiliario que por el momen to “se está gestionando con China, un convenio a pagar en 15 años. Estamos hablando de 50 millones de dólares aproximadamente”, aseguró en la conferencia de prensa.#

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 7
Cada mes
en
el
Hospital de Trelew Es porque no está funcionando su propio lavadero. Fernando Bovcon, flamante director, advirtió en otro orden que “la única pediatra cirujana presentó su renuncia indeclinable y recorro cada área para tratar de convencer a los profesionales de que no se vayan”. Gestiones por la obra del nuevo Hospital. Responsables. El Hospital presentó a nuevos jefes de área para la gestión que se inicia en Trelew.
# Se inicia el azud del Lago
Fontana Maqueta. Así quedará la obra que se licitará el 27 de diciembre. Norman Evans/ Jornada

A partir de mañana Comienza el pago a autoridades de mesa

El Tribunal Electoral Provincial (TEP) informa que a partir del viernes 4 de noviembre se proce derá al pago de los montos asignados para aquellas personas que se desem peñaron como autoridades de mesa en las elecciones de jueces de Paz del pasado domingo 11 de septiembre del corriente año.

El pago se concretará a través de las oficinas del Correo Argentino en cada una de las localidades donde se rea lizó el acto electoral o en la localidad con oficina postal de Correo Argenti no más próxima.

Ante cualquier duda sobre el lugar y día de pago, los interesados po drán realizar su consulta al teléfono fijo (0280) 4484352 o a los celulares 2804966335/2804966840 (no What sApp).

Las elecciones

El pasado 11 de septiembre, 27 loca lidades de la provincia elegieron a sus jueces de paz. El proceso eleccionario se dio tras la postergación del mes de agosto, luego de las fuertes nevadas que azotaron al sector cordillerano. Ya se realizó el traslado y custodia de las urnas destinadas a cada localidad. Las elecciones comprendieron a dis tintos circuitos electorales.#

Distinguen a la policía que da clases de zumba a vecinos

El ministro de Seguridad, Miguel Castro, recibió a la comisaria Valeria Luna y la agente Leyla Amado de la Policía Comunitaria de Trelew, y les entregó una mención especial por su tarea para fortalecer la prevención y proximidad con la ciudadanía.

Luna expresó que el ministro “me mandó a felicitar a todo el equipo porque está conforme y tenemos que seguir adelante.Nuestro trabajo es de proximidad para abordar los delitos de manera preventiva que puedan llegar a ocurrir a través del diálogo, la mediación y otras instancias”, indicó.

“El trasfondo es la proximidad, acercamiento y evitar el vandalismo. Acercamos a la comunidad a que ten ga afecto por sus escuelas. Trabaja mos en los ‘trayectos escolares suge ridos’ y un abordaje integral de los conflictos que nos llegan por el con tacto directo con los vecinos”, detalló.

Proyecto de colaboración

Un proyecto es colaborar con la Escuela 793 de Trelew. Y habrá un

evento en noviembre en el barrio Constitución, y otro más amplio en diciembre en Laguna Chiquichano.

La agente Amado -que brinda cla ses de zumba a los vecinos del barrio

Moreira en la Escuela 793- agregó que “a través de la proximidad, ge neramos una mayor confianza con la comunidad. A través de este pro yecto logramos que la gente se nos acerque”. “Recorremos los barrios Moreira, INTA, Constitución, Pen samientos, Planta de Gas, los asen tamientos. Con nuestro trabajo se logran grandes cosas. Todo es muy gratificante”, aseguró. #

El 10 de noviembre La delegada del país Vasco visitará Trelew

El próximo jueves 10 de noviem bre, la ciudad de Trelew recibirá la visita de la señora Sara Pagola Aizpiri, Delegada de Euskadi en Ar gentina y Mercosur. En el marco de la misma, se llevarán a cabo una serie de actividades en el Centro Vasco del Noreste del Chubut, sito en Avenida de los Trabajadores 833 de nuestra ciudad.

Actividades de la vistante

El cronograma incluye una reu nión con la Delegada Académica de la Facultad de Humanidades de la UNPSJB, Lic. Barbara Quintana, para la presentación de distintas líneas de investigación sobre la migración vas ca en el Valle Inferior del Río Chubut y la firma de una carta de Intención pa ra un trabajo conjunto entre el Centro Vasco y el Foro de Investigación de Ciencias Sociales durante el próximo año.

También se realizarán otras activi dades abiertas al público. Por tal moti vo, desde el Centro Vasco del Noreste del Chubut se invita a toda la comu nidad de Trelew y ciudades vecinas,a participar del acto de plantación de un retoño del árbol de Gernika.

La plantación de del árbol de Ger nika, se realizará ese mismo 10 de noviembre a las 19,30 horas en las tierras de la sede el Centro Vasco del Noreste del Chubut, y luego, habrá una charla a cargo de Sara Pagola Ai zpiri sobre Euskadi actual, que tendrá lugar, a las 20 horas.#

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 8
La agente Leyla Amado de la Policía Comunitaria da clases de zumba.

“Massoni es un perverso de dos caras”

Aprovecho esta oportunidad porque Massoni me nombró en una nota radial y me pa rece que es importante aclarar quién es cada uno”, dijo el aspirante a la Intendencia de Trelew, Pablo Mamet.

Historial de Massoni

“El historial de Massoni no se con dice con lo que quiere vender en la campaña. Por empezar, es un ñoqui del Estado desde 1996, y va saltan do de un cargo a otro, cambiando de colores políticos sin ningún tipo de reparo moral”.

“Ahora critica a Pérez Catán, pe ro no sólo fue el secretario de obras públicas en su gestión, sino que era el segundo al mando”, dijo Mamet y recordó que “Massoni hizo una de las peores gestiones en la Municipa lidad, las pocas obras que se hicieron están mal hechas y además desapare cieron una máquina vial”, continuó.

“Luego traicionó a Máximo y se pa só al kirchnerismo con Buzzi, donde asumió de secretario de seguridad. Cuando terminó esa gestión fue de ñoqui a la Legislatura y se hizo cono cido por pedir coimas a un diputado”.

“Después se pasó a Chubut Somos Todos de la mano de Arcioni y comen zó su campaña de ‘ministro Rambo’: se metía en los allanamientos y por taba armas ilegalmente, incluso rea lizaba detenciones para las cámaras”, continuó Mamet.

“Ahora se pasó al radicalismo y se pasea con el intendente de Rawson por la ciudad. Esto habla de una per sona sin ningún trasfondo ideológico que sólo busca poder y satisfacer su perversión narcisista”, continuó.

Los números no mienten

Para Mamet “basta con ver las es tadísticas para comprobar que la po lítica de seguridad de Massoni fue un fracaso rotundo. En la supuesta ges tión de ‘mano dura’ fue cuando más aumentaron los casos de delito en la provincia y sobre todo en Trelew”.

“Es importante aclarar que ese mensaje prepotente es muy peligro so y conlleva al abuso de poder y vio lencia policial. En este momento hay un juicio en marcha de tres policías que balearon un vecino y encubrie ron el hecho durante la gestión de Massoni ¿Ese es el orden que quiere vender?”.

“Hace unos meses recorrimos el centro de monitoreo de Trelew y los mismos policías nos contaron que Massoni, junto a su secuaz Federico Pérez Mariani, desmantelaron el sis tema, pusieron un software berreta y ahora no funcionan ni las mitad de las cámaras” “No basta con tirar títu los en los diarios, hay que trabajar en serio y con una planificación”.

Según el aspirante a la inten dencia de Trelew, Pablo Mamet, “Massoni debe ser el funcionario con más cantidad de denuncias por abuso de poder, pero ninguna ha prosperado”.

Nos encerró en la pandemia

“En la pandemia, Massoni cortó los accesos entre Trelew y las ciuda des vecinas, hacía sonar una alarma a las 19 horas, perseguía a la gente que lavaba las veredas y había que pedirle permiso a él para ir a trabajar. Creo que debería pedirle disculpas a

la gente que la pasó mal”, disparó. Usó la policía para beneficio propio “En esta instancia también tengo que contar que he tenido una diferencia personal con Massoni, en la cual él usó toda su estructura de poder para amedrentarme y perseguirme”.

Mamet entiende que “no sólo man dó a pintar ‘Te banco Massoni’ en las ventanas de mi local comercial, sino

que hasta me amenazó y enviaba pa trulleros a mi domicilio para espiar. Viví el abuso de poder en carne propia e hice la correspondiente denuncia”.

“Massoni debe ser el funcionario con más cantidad de denuncias por abuso de poder, pero ninguna ha prosperado. Es raro, pero parece que las relaciones con el poder judicial de ben ser muy buenas”, continuó.#

Mundial Qatar 2022

En las escuelas se verá a la Selección

A17 días del Mundial de Qatar 2022, se confirmó oficialmente que en las escuelas de Chubut se podrán ver los partidos que jugará la Selección Argentina de Fútbol.

En una primera instancia serán 3 encuentros, pero, si el Seleccionado Nacional avanza podrían llegar a ser más.

Al respecto, dialogó con Cadena Tiempo, Silvia Reynoso, quien es la subsecretaria del Ministerio de Edu cación de la provincia.

No se suspenderán clases

“Si están los recursos y si hay una propuesta pedagógica se puede ha cer. Lo que sí, no vamos a habilitar la suspensión de clases ni el ingreso más tarde a las escuelas. Tenemos que garantizar que los chicos entien dan las múltiples posibilidades que da esta situación social y cultural que representa el fútbol”, informó la funcionaria.

El ciclo termina el 21/12

Al tiempo que aprovechó la oca sión para remarcar que “el ciclo lec tivo culminará el 21 de diciembre, y volvería a comenzar el próximo 27 de febrero de 2023”.#

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 9
Afirmó el precandidato a intendente de Trelew por el espacio político “Quiero” Pablo Mamet arremetió contra Massoni. “El historial no se condice con lo que quiere vender en la campaña”.
El

El vicegobernador Ricardo Sastre firmó en Buenos Aires el acta constitutiva de Fovipa

Ayer por la mañana el vicego bernador de la Provincia de Chubut, Ricardo Sastre, formó parte de la firma constitutiva del Fo ro Permanente de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la Patagonia.

La firma se realizó en la casa de La Pampa, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, con Mariano Fernán dez, Vice de La Pampa, como anfitrión.

Además de los ya mencionados, estuvieron presentes los vicegober nadores de Santa Cruz, Eugenio Qui roga, y Alejandro Palmieri por Río Negro, mientras que lo propio hizo la Vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, que participó de for ma remota.

Esta firma se realizó luego de todas las gestiones llevadas adelante en el marco del Parlamento Patagónico, y los vicegobernadores de las provin cias de la región rubricaron este miér coles 2 de noviembre el acta constitu tiva del Foro Permanente de Vicego bernadores y Vicegobernadoras de la Patagonia Argentina (FOVIPA).

“La realidad es que venimos hace mucho tiempo trabajando en bloque con los pares de otras provincias, y la

firma de esta acta constitutiva le da un marco institucional a esas tareas que venimos desarrollando, como funcionarios públicos de la región patagónica. Está claro que debemos recuperar muchos beneficios que nuestra zona supo tener, y hoy no tiene, llámese reembolsos por puer to patagónico o tarifa diferencial de combustible, entre otros” señaló Sas tre.

En ese sentido, admitió que “de acá en adelante, más allá de todas las gestiones que venimos haciendo hace tiempo en el Parlamento Pata gónico, tenemos también el plus de haber constituido FOVIPA, con el fin de elevar pedidos al Poder Legislativo Nacional, en bloque. Estamos total mente convencidos de que el esfuer zo conjunto servirá mucho más para lograr resultados inmediatos, y be neficios para todos los patagónicos”.

Trabajar sobre la voluntad de cons tituir un espacio permanente que permita viabilizar y brindar herra mientas comunes, en un marco de diálogo y cooperación institucional.

Respetar los principios estructu rales de nuestra organización repu

blicana y federal. Aprovechar el rol de las vicegobernaciones, en tanto parte vital del equipo de gobierno como también autoridad principal de los Poderes legislativos provin ciales.

Promover las relaciones interins titucionales de las provincias de ma nera conjunta, como bloque, ante organismos federales, regionales o multilaterales, nacionales e interna cionales.

Construir con vocación y com promiso puentes que acerquen a la concreción de objetivos condu centes a satisfacer metas y logros superadores con los más altos pro pósitos. #

Convenio entre la Cooperativa y el CET

La Cooperativa Eléctrica de Tre lew rubricó un convenio con el Centro de Estudios Trelew (CET), orientado a que alumnos de la Tecni catura Superior en Análisis Químico Biológico hagan sus prácticas profe sionalizantes en las plantas potabi lizadoras.

Sobre el particular, la rectora de la institución educativa, Nancy Zárate, señaló que merced al acuerdo “tres

alumnos van a comenzar este año a hacer sus prácticas profesionalizan tes, ya que están preparados para trabajar en cualquier tipo de labora torio”.

Actividad formativa

La rectora de la institución educati va, Nancy Zárate, precisó que “en las plantas potabilizadoras van a hacer

análisis microbiológicos y análisis fi sicoquímicos del agua”, destacando que la actividad a desarrollar “es una manera de preparar a los chicos para que se inserten en el mundo laboral”.

“Nosotros estamos muy agradeci dos por la predisposición de la Coo perativa para que puedan hacer es tas prácticas, que permiten que los chicos amplíen el campo de trabajo”, concluyó.

Alternativas de estudio

A su turno, el Presidente de la Coo perativa Eléctrica, Fabricio Petrakos ky, señaló que “estoy muy feliz por que firmar este tipo de convenios, en este caso con el Centro de Estudios Trelew, nos da la posibilidad de incre mentar sus alternativas de estudio a través de estas prácticas profesiona lizantes en nuestra planta potabili zadora”.

Acompañamiento social

Petrakosky dijo que la, “Cooperati va Eléctrica está abierta a la sociedad y a todo lo que es al campo educa tivo” indicó, añadiendo que “como siempre lo señalamos, la actividad de Cooperativa no es sólo brindar los servicios públicos, sino que también es esto. Esto que tiene que ver con lo social, con lo educativo, con el cre cimiento que deben tener nuestros jóvenes. Este acompañamiento, esta apertura, desde este Consejo de Ad ministración está siempre a disposi ción de la comunidad”.#

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 10 Foro Permanente de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la Patagonia
La firma se realizó en la Casa de La Pampa con Mariano Fernández, vice de La Pampa, como anfitrión. Alumnos harán prácticas profesionalizantes en las plantas potabilizadoras Nancy Zárate y Fabricio Petrakosky rubricaron el acuerdo.

Luque pidió empezar a definir una estrategia

El intendente de Comodoro y aspirante a la Gobernación se reunió con militantes y dirigentes en la cordillera. Deslizó que “no hay que esperar a último momento” para armar un esquema electoral. Insistió con el pedido de unidad. Ahora, el Consejo de Localidad de Esquel espera a más aspirantes.

En su visita a Esquel y Trevelin para una reunión con dirigentes y militantes del justicialismo en Esquel, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, dijo que la idea fue “conversar con los com pañeros en una ciudad sumamente importante, porque el peronismo ne cesita buscar proyecciones a futuro”.

Valoró el poder escuchar dentro del Consejo de Localidad a militantes y di rigentes. “Me considero un dirigente provincial, y me parece importante no esperar los momentos electorales para empezar a diagramar un proyecto que no hable sólo de hombres y mujeres que se quieren presentar en una lista de candidatos, sino de comenzar a tra bajar en iniciativas productivas, y ver de qué manera mejorar la educación. El peronismo tiene los mejores cua dros para llevarlo adelante”.

Luque sostuvo que en función de cómo se dé el calendario electoral en 2023 se definirán estrategias electo rales, pero sugirió que “no esperemos hasta último momento, porque hace que no sepamos cómo estamos terri torialmente en una provincia muy extensa, donde en lugares como Es quel, el peronismo hace mucho tiem po, desde la época de Rafael Williams, perdió un terreno importante”.

Alentó la búsqueda de la recons trucción y la unidad. “La política per dió credibilidad en muchos lugares y para mí la palabra es muy impor tante, y lo ejerzo todos los días en mi gestión; lo que fui prometiendo lo fui cumpliendo”.

El jefe comunal de Comodoro recal có que los peronistas tienen la obliga ción de buscar momentos para juntar se. “Ver cómo estamos en los distintos lugares. Esquel necesita darse cuenta de que divididos nos pasa lo que vino pasando en varias elecciones, y tene

mos una representatividad muy baja en el Concejo Deliberante”.

Expresó la necesidad de construir un candidato o candidata, que pueda seducir al electorado con proyectos para seguir creciendo: “Esquel es una de las ciudades con más potencial pe ro no vine a poner ningún candidato; lo definirán los compañeros”.

Según Luque, el peronismo está muy bien en algunos lugares, y muy mal en otros. Y subrayó que en ciertas localida des se están haciendo buenas gestio nes, y “en Esquel, Rawson, Rada Tilly y Gaiman, no estamos gobernando”.

Razonó que en lugares donde no es Gobierno el PJ, es difícil lograr la

unidad, y se debe construir desde un proyecto provincial hacia abajo: “Eso busco, que todos entendamos ese mensaje, que no es en bien del di rigente político, sino de la provincia que tiene problemas en educación, y en lo productivo que hay que ayudar para que se genere empleo, y haya más recursos para que se puedan construir más escuelas, mejorar rutas y tener mejor conectividad”.

Acuerda con eliminar las PASO, y al respecto habrá una reunión en la que escuchará posturas de sus compañeros, para organizarse provincialmente.

El intendente remarcó que “el proyecto de Renta Hídrica es

fundamental, como fue la ley de hidrocarburos en la zona sur, en cuyo marco a Comodoro, Rada Tilly, Sar miento, y pueblos cercanos a los luga res de extracción petrolera, les permi tió una redistribución de los ingresos para obra pública, y que a la vez se genere empleo”.

Analizó que la Renta es un paso. Luego se necesitará que Nación en tienda que los recursos naturales que son de las provincias, para poder re negociar cuestiones, que repercutan en la cordillera.

La presidenta del Consejo de Lo calidad de Esquel, Nathalia Pineda, dijo que “las instalaciones se colma

ron de compañeros” para escuchar a Luque. El objetivo es escucharse y organizarse en cada lugar. En Esquel tienen definido trabajar con un pro yecto único, aunque admitió que se tendrá en cuenta el contexto provin cial, respecto de cuantos dirigentes se candidateen para la Gobernación, y que busquen tener su referente en cada localidad.

“En Esquel trabajamos en un pro yecto de unificación y lo más conci liador posible, en el que estén repre sentados todos los sectores, porque en los últimos tiempos no nos ha ido bien yendo separados”, señaló Pine da. Sostuvo que a nivel municipal perdieron las dos últimas elecciones, y sólo cuentan con una banca en el Concejo. “No queremos que se repita y estamos convencidos de que tene mos que recuperar el Municipio, con una propuesta por y para la gente, aún sin nombres propios”.

La dirigente remarcó que las puertas están abiertas a todos los referentes que visiten el Consejo de Localidad. Ya estuvieron Luque y Exequiel Villagra. La buena concurrencia “nos alienta y nos deja un sabor de que se podrá”.

En el caso del vicegobernador Ri cardo Sastre, Pineda sostuvo que no se ha acercado aún al Partido, lo que no significa que no lo va a hacer, y cuando lo decida será bien recibido, porque es importante escuchar en un marco de respeto.

Sobre las dificultades del PJ para cubrir la banca de concejal, dijo que plantearán que al integrar una lista se crea un compromiso, además de ser un cargo público, y también ase veró que entienden que en la vida cotidiana a sus compañeros les van surgiendo inconvenientes, más aún después de tres años. Mañana asu miría el suplente Martín Escalona. #

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 11
El peronismo, rumbo a 2023
V de victoria. El jefe comunal petrolero pasó por la cordillera en búsqueda de diagnósticos y avales.

Vialidad reclama fondos del impuesto al combustible

La Administración de Vialidad Provincial es anfitriona de la Asamblea del Consejo Vial Federal que deliberará en la ciudad del Golfo hasta mañana. Se realizó el acto inaugural.

Representantes de todas las pro vincias argentinas más la Di rección de Vialidad Nacional están participando de la LXII Asam blea Anual Ordinaria, que se exten derá hasta mañana.

El acto inaugural contó con la par ticipación del intendente Gustavo Sastre, la presidenta del Consejo Vial Federal, Alicia Benítez, la presidente de la Administración de Vialidad Pro vincial, Cynthia Gelvez, además del Ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y el titular del Distrito 13 de Vialidad Nacional -Julio Otero-.

Durante la ceremonia de apertura de las deliberaciones el jefe comunal dio la bienvenida a los participantes de la asamblea porque “la familia vial es muy querida y a quienes moles tamos desde nuestra función. Quie ro aprovechar la oportunidad para darles la bienvenida y para realizar el reconocimiento con cada uno de los trabajadores de Vialidad Provin cial y Nacional que tienen que estar haciendo su trabajo desde la parte administrativa hasta andar por cami nos inhóspitos pero que son de vital importancia para la provincia”.

Amplio debate

Alicia Benítez, presidenta del Con sejo Vial Federal, recordó que “desde 2019 veníamos pensando la asam blea en esta provincia” agregando que “estoy muy orgullosa de estar acá y ver que están todos los representan tes de todas las provincias”.

La titular del Consejo destacó la vi gencia y permanencia que tiene y que se puede plasmar en el trabajo de las

diferentes comisiones porque “son quienes nos dan la razón para que las vialidades sigamos trabajando en esta red” añadiendo que “las necesi dades deben surgir de las provincias para hacer una red vial nacional pero sin olvidar las provinciales”.

Uno de los puntos que la asam blea debatirá y reclamará es el trata miento en el Congreso de la Nación del proyecto de ley presentado para incrementar el porcentaje que las vialidades perciben del impuesto al combustible. “En estas desigualdades debemos encontrar formas de seguir trabajando de forma conjunta”, dijo Benítez.

La presidenta de Vialidad Pro vincial del Chubut manifestó ante

los presentes que “estoy muy con tenta de poder llevar adelante esta asamblea. Es un compromiso que por diferentes inconvenientes que sufrió la provincia y pandemia de por medio no pudimos concretarla pero hoy es un placer recibirlos en nuestra casa”.

La funcionaria provincial precisó que “la asamblea conserva el carác ter federal y participativo donde to das las provincias nos reunimos para tratar la infraestructura vial del país. Debemos seguir fortaleciendo este carácter federal y, después de tantos años, asumir el compromiso de par ticipar en todas las asambleas para llevar adelante este trabajo manco munado entre todas las provincias”.#

Llegó el MS Seaventure

El Golfo Nuevo volvió a tener una postal con dos cruceros amarrra dos en el muelle Piedra Buena. Las imágenes fueron acompañadas por una jornada soleada, sin viento que dio un condimento extra.

A las 6:30 tomó amarras, sobre el lado sur del Muelle Comandante Luis Piedra Buena el buque de pasajeros MS Seaventure.

Este buque, de 110 metros de largo y con bandera de Chipre, llegó a Puerto Madryn con tan sólo 21 pasajeros y

87 tripulantes. Durante las primeras horas de la tarde embarcó a 119 pa sajeros para luego soltar las amarras para partir rumbo al sur.

Fue construido en Japón en 1990, entra en la categoría de crucero antár tico, ya que su casco está preparado para ese tipo de navegación. Cuenta a bordo con sauna, gimnasio y un labo ratorio. Posee, además, grandes venta nales en el comedor, que les permite a los pasajeros disfrutar de espectacula res vistas de la Antártida.#

Chacraroock: se definió la grilla para los días 12 y 13

Veinte bandas forman parte de la grilla definitiva del Chacraroock, el evento musical de Gaiman que congrega lo mejor de la música lo cal. Será los días 12 y 13 de noviembre en la Chacra 205, zona de Villa Inés.

La grilla final fue confirmada ayer. En tre las bandas estará un grupo trelewen se histórico como lo es Karta Blanka. La grilla completa es la siguiente:

Día 1: Chicos Vacíos (Trelew), Oxi Banda (Rawson), Squizo (Trelew),

Sudak’s (Comodoro), La Vieja Deuda (Rawson), Portal Pacífico (Madryn), Karta Blanka (Trelew), Híbridos (Co modoro), Marionetas Burdel (Raw son), Vehemencia (Rawson).

Día 2: Lunáticos del Ático (Madryn), Entropía Animal (Trelew), Otro An dar (Trelew), Claudio J. Alvarado (Ma dryn), Pandemic (Madryn), Aka Jota (Trelew), Munlait (Trelew), Haga Llu via (Trelew), THC (Trelew), Distimia (Trelew).#

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 12
El ingreso del crucero MS Seaventure se sumó al buque MS Hondius. Visitó Puerto Madryn gaiman
Debate en Puerto Madryn
Sastre, Alicia Benítez, Cynthia Gélvez y Gustavo Aguilera en el acto. Mariano Di Giusto/ Jornada

El Superior firmó convenio con la Facultad de Jurídicas

En la mañana de ayer, en la sala de acuerdos “Dr. Rubén Antonio Simonet” del primer piso del Su perior Tribunal de Justicia en Raw son, se firmó un convenio a través del cual se prevé la realización conjunta de actividades de formación, capaci tación y actualización, seguimiento e implementación de la Ley XV N° 30 de Juicio por Jurados y de Juicio por Vocales Legos, en el marco de las actividades académicas que ambas instituciones acuerdan.

El mencionado instrumento legal fue rubricado por la Dra. Camila Ban fi, Vicepresidenta Segunda a/c de la Presidencia del STJ, y el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Dr. Rubén Gustavo Fleitas.

Estuvieron presentes en la opor tunidad la ministra de la corte, Dra. Silvia Alejandra Bustos, actual presi denta de la Sala Civil, y el Vice Decano de la mencionada Facultad, Francisco Schiavone.

Las partes acordaron la realización de tareas de formación, capacitación y actualización como: Posgrados, Di

plomaturas Universitarias, Talleres, Jornadas, Seminarios, Cursos e Inves tigación, que conforme al acta acuer do entre las partes, podrá dictarse o realizarse en las sedes de la facultad, tanto en Comodoro, Trelew, Esquel o Madryn, como en otras localidades de la provincia que proponga el STJ y cuya coordinación estará a cargo del presidente del máximo órgano de la justicia chubutense, Dr. Mario Luis

Vivas y el decano de la Facultad cita da, Dr. Rubén Gustavo Fleitas.

El acuerdo es por el término de dos años y quedará prorrogado por otros dos, salvo que alguna de las partes op te por rescindirlo. También establece que no representa un compromiso de exclusividad y no impide que cada parte pueda desarrollar sus activida des en forma independiente o aso ciándose a otros organismos.#

Se licitarán un centenar de viviendas

En las últimas horas se destrabó el reclamo que la UOCRA reali zó frente al municipio de Puerto Madryn por obras y la incorporación de personal desocupado del sector. Desde la comuna se sostuvo el diá logo con la dirigencia sindical y los propios trabajadores para explicarle los diferentes proyectos presentados ante el gobierno nacional y provin cial. Wn las próximas semanas el Go bierno provincial estará licitando 114 viviendas que se comenzarán a eje cutar durante el año próximo y que permitirá absorber esa mano de obra desocupada.

El intendente Gustavo Sastre ex plicó que “hemos mantenido conver saciones con los trabadores porque es bueno que sepan cuáles son nues tras gestiones. Nosotros hacemos to do,hay un sinfín de proyectos presen tados en el Gobierno nacional donde se han dado prioridades. Tenemos obras licitadas que tienen que estar comenzando pero son plazos que des de el municpio no manejamos”.

El jefe comunal confirmó que “en la primer semana de diciembre se es tarán licitando 114 nuevas viviendas para Madryn”.

“Hay que ser claros porque no te nemos porqué no mostrar nuestros proyectos y gestiones. Al secretario gremial le manifesté que necesita mos del acompañamiento para mos trar las necesidades de determinados sectores. Nosotros hacemos nuestro trabajo pero sería bueno que todos los sectores de la ciudad podemos pelear para que esas obras se ejecuten”.

Sastre precisó que las viviendas a licitar serán ejecutadas por el Institu to Provincial de la Vivienda y “la idea es hacer un nuevo complejo con una nueva modalidad de viviendas de las

que se hacen tradicionalmente” agre gando que “el Gobierno provincial dispone de tierras en la ciudad y ve remos cuáles elijen en concordancia con el municipio”.#

Protesta en Puerto Madryn

Gastronómicos reclaman por un incremento salarial

Las mujeres y hombres del sector gastronómico de Puerto Madryn se manifestaron en las puertas del emprendimiento “Hostería Solar de la Costa” para reclamar la equipa ración de los salarios con los diferen tes centros turísticos del país.

La movilización y protesta se dio en las puertas del establecimiento de Georgina Frutos, presidente de la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Afines.

La propuesta fue una instancia más del estado de alerta y moviliza ción que la institución presidida por Patricio Rosales había declarado.

El punto central es una mejora salarial que acompañe el proceso de crecimiento que la actividad viene registrando y que se traduce en el po

sicionamiento que el destino alcanzó a nivel nacional y en los records de visitantes que se van batiendo cada fin de semana largo.

La protesta fue sobre la calle de ser vicio del boulevard Brown al 2.000 donde los trabajadores y dirigentes gremiales de la UTHGRA se agolpa ron para hacer visible su reclamo.

Desde la conducción sindical se plantea la incorporación del aumen to para el sector y que desde la pa tronal se aduce no poder afrontarlo. Sin las respuestas a este punto, que permitiría la equiparación salarial, se tomó la determinación de manifes tarse en las puertas de la “Hostería Solar de la Costa”, que pertenece a la titular de la Cámara que agrupa a los empresarios del sector.#

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 13
La protesta se concretó en las instalaciones de la titular de AHRCOBA. El anuncio destrabó un conflicto de la UOCRA
Juicio por
Prevé la realización de actividades de formación y capacitación. Mariano Di Giusto/ Jornada

Trabajadores de Bosques piden una mejora salarial

Los empleados de la Secretaría de Bosques mantienen la medida de fuerza hace varios días. Se trata de un reclamo salarial y piden el cumplimiento de los acuerdos paritarios.

Los trabajadores de la Secretaría de Bosques mantienen reclamos con medidas de fuerza. Matías Jaime, en nombre de sus compañe ros, comentó que hace varios días que están de paro, en adhesión a lo dis puesto por ATE, y “acompañamos el reclamo salarial en el marco de la Ley 1.987, que nuclea a gran parte de los empleados públicos”.

Recalcó que los salarios están li cuados por la inflación, y explicó que ellos tienen reclamos históricos pro pios para la Secretaría de Bosques, por ejemplo, recordando que se han firmado acuerdos paritarios, que a la fecha no se cumplieron. Contó que hubo recategorizaciones con el compromiso de que se abonaran re troactivos, lo que no se concretó, y “hay una deuda importante con los compañeros”.

Otro pedido indicó Jaime es el cum plimiento del adicional por ente re caudador, y también hay cuestiones irresueltas desde hace mucho tiempo,

Esquel

como la provisión de indumentaria, insumos para las tareas en una exten sión territorial importante en toda la provincia, no sólo donde hay bosques, acompañado de los sueldos deprecia dos. Mantienen asambleas amplia das, con presencia de trabajadores del

sector de otras localidades, requirien do al secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, respuestas a las demandas salariales y de funcionamiento. Ayer se consensuó un documento para en tregar a las autoridades, informó el representante.#

Igon le contestó a Ongarato por el reclamo de más obras

Frente a las declaraciones del in tendente Sergio Ongarato, quien elevó una nota a los legislado res de Juntos por el Cambio para la inclusión de obras en el Presupues to Nacional 2023, el diputado nacio nal Santiago Igon expuso el estado de situación de las distintas obras comprometidas por el Gobierno Na cional en la localidad cordillerana. “Demuestran no conocer qué ciudad gobiernan”, señaló el diputado.

Igon detalló que la Malla 632 de la Ruta Nacional N°259, que incluye la pavimentación de Av. Ameghino de Esquel, Av. San Martín de Trevelin y el tramo entre ambas ciudades, está

incluida en el presupuesto y cuenta con el financiamiento del Banco Inte ramericano de Desarrollo (BID).

El diputado explicó que el mante nimiento de la Ruta Nacional N°40 también se encuentra dentro del Pre supuesto Nacional 2023 y manifestó que en el mes de julio se rescindió el contrato con la empresa Hidraco por incumplimientos en el proyecto.

Sobre la nueva toma de agua en el Arroyo Buitrera de Esquel, Santiago Igon hizo hincapié en que la obra fue licitada en agosto de este año y que posee un presupuesto superior a los $2 mil millones de pesos que serán financiados por el Gobierno Nacional.

Recordó que dicha obra “fue anun ciada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el despacho del intendente Sergio Ongarato, donde también estuvo presente el actual diputado nacional Matías Taccetta”. Respecto a las conexiones para Valle Chico, el legislador señaló que junto al extitular del Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS), Fede rico Bernal, se realizó el anuncio de las factibilidades para la extensión de la red de gas en todos lotes del barrio a fines de julio, en su despacho. La obra, actualmente cuenta con el compromiso de financiamiento de la Secretaría de Energía de Nación.#

En el Hospital Regional de Comodoro Hacen primer operativo de donación multiorgánica

En el Hospital Regional “Manuel Sanguinetti” de Comodoro Riva davia se concretó el primer ope rativo de donación multiorgánica del año. El procedimiento de Procuración implica que se ablacionaron órganos y tejidos para ser trasplantados; de mandó 38 horas bajo la coordinación de la doctora Mariela Subirá, especia lista en pediatría pediátrica y respon sable de las ablaciones en la ciudad.

“Tuvimos una alerta de ingreso al hospital, un paciente con deterioro severo del sensorio o de la concien cia. Tenemos un sistema denomina do “Glasglow 7” a través del cual se detecta a los pacientes en ésta con dición. A partir de ahí hacemos el se guimiento de su evolución que puede ser hacía el alta médica; el paro car díaco o la muerte encefálica. Cuando el médico de la terapia determinó la muerte cerebral, nos avisó y como el paciente estaba cargado en el siste ma; rápidamente tres personas del INCUCAI fuimos al hospital a hacer las evaluaciones y comenzar con el diagnóstico”.

El procedimiento efectuado in cluyó un trabajo extenso de casi 38 horas corridas trabajando con el do nante, de las cuales las últimas cin co transcurrieron en el quirófano en coordinación con un equipo médico foráneo.

“Se han donado riñones; hígado, corazón y córneas y respecto a los re ceptores lo que se puede decir es que los renales quedaron en la provincia y que el hepático fue a una emergencia nacional. Estamos contentos porque es mucho el trabajo pero también muy satisfactorio el resultado”, ex plicó Subirá.

“Es muchísima la gente que inter viene desde el momento del diagnós tico. Se necesitan muchos exámenes complementarios; profesionales que realicen diversos estudios. Es muy complejo con mucha gente para coor dinar incluyen limpieza, transporte, enfermería, médicos terapistas, labo ratorio y banco de sangre. Todo debe salir de manera aceitada para que se generen órganos de calidad para los receptores. Eso es sumamente grati ficante”.

La doctora Mariela Subirá explicó que aunque gran parte del personal interviniente no forma parte del IN CUCAI son igualmente “indispensa bles” dentro del procedimiento. Y que

en este caso, se trató de una paciente femenina que manifestó previamen te su voluntad de donar órganos.

“A partir de un posible donante, se hacen todas las evaluaciones de sus órganos que son controlados y esta bilizados con las debidas muestras de sangres, medidas y estudios para su mantenimiento. Si la ablación es multiorgánica pueden venir equipos de diferentes partes del país, hemos tenido intervenciones de cuatro equi pos quirúrgicos con más de veinte personas en el quirófano; cada uno ingresando a su tiempo, de manera organizada y protocolizada”.

Participó un equipo que ablacionó los órganos y en vuelo sanitario, los trasladó a Capital Federal para su dis tribución.

“Algunos órganos tienen de 4 a 6 horas para ser implantados; otros tienen más. Las córneas se preparan, evalúan y van a un banco específi co para luego ser derivados a la pro vincia en la que fueron generados. Corazón y pulmón son los órganos más sensibles al tiempo y requieren de pocas horas, cuanto menos mejor porque puede haber mejores resul tados”.

“La instancia posterior -agregó Su birá- se da a través del CAIPat Chubut, cuya jurisdiccional está en Trelew que sigue a los receptores y trasplan tados respecto a lo que continúa. En el Hospital, seguimos trabajando para detectar todas las muertes encefáli cas y generar donantes para quienes están esperando un órgano”.

“Queremos formar una unidad de Procuración con un espacio físico y más gente que pueda sumarse. Que remos seguir siendo en éste sentido, un hospital de referencia ya que so mos el hospital que más cantidad de donantes multiorgánicos ha genera do en los últimos años”.

La responsable de la coordinación hospitalaria reconoció que además de este equipo específico en armado paralelamente, se ha dado un núme ro sensiblemente menor de ablacio nes en relación a los últimos años.

“Es cierto, es un detalle que nos ha llamado la atención pero no ha sido por falta de detección sino que por el contrario, estamos detectando más pacientes con deterioro. Quizás se dio que en todos estos meses no hubo casos de personas con muerte ence fálica”.

#

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 14
De paro y con asambleas
En paro. Los trabajadores de Bosques tienen varios reclamos.

“Si tengo que hacer un balance, es todo positivo”

Una promesa chubutense que va por más. A sus 17 años y transitan do el último año de sus estudios secundarios, Margarita sigue demos trando con buenas actuaciones que está en pleno crecimiento en el Taekwondo, precisamente en Poomsae.

Hace poco menos de un mes, la deportista compitió en los Juegos Suramericanos (ODESUR), que se lle varon a cabo en Asunción, Paraguay y obtuvo doble medalla. Consiguió la presea de plata luego de la final individual de taekwondo poomsae femenina -30 y fue medalla de bron ce en el poomsae mixto donde hizo equipo con otro madrynense: Rubén Guagliarello.

“Después de haber salido de dos años de pandemia, tuve un muy buen 2019 pero no se compara con lo que fue este año. Los viajes, los resultados, es mi primer año en una nueva cate goría, empecé a competir en adultos, antes era juvenil, si tengo que hacer un balance es todo positivo” fueron las primeras palabras de Margarita sobre el año deportivo que ha tenido.

Interiorizando un poco en lo que respecta el Poomsae, la taekwondista explicó: “Es una coreografía, una se cuencia de movimientos, de ataque, de patadas, de defensa que ya están preestablecidas, nosotros competi mos con 8 secuencias. El objetivo es

hacerlo lo más perfecto posible, a no sotros nos evalúan tanto si estamos haciendo bien el movimiento, si está bien el recorrido, los pasos, la mirada, el ritmo, como nosotros lo expresa mos, las energías, si estamos lentos, rápidos. Son todos factores que a la hora de la competencia hacen la dife rencia cada detalle”.

En su participación en los Juegos ODESUR, Marga tuvo la posibilidad de competir en el poomsae mixto con Guagliarello, uno de sus mentores. “Con Rubén no sé ni quién sería yo sin él, lo veo más que a mi familia, com parto muchas cosas con él en el día a día, empecé a entrenar taekwondo con él”.

“En los Odesur la categoría era adulto +18, solamente por eso tuvi mos la oportunidad de haber compe tido juntos, él tuvo que competir con los chicos de acá, quedó clasificado, yo quedé clasificada en femenino y pudimos armar la dupla”.

Otro de sus referentes, es Fabio Di Biase, entrenador de la selección ar gentina de poomsae. Sobre su rela ción con él, Marga señaló: “Lo único que tengo es gratitud y le agradezco muchísimo. Es el entrenador de la Se lección Nacional, cuando estuvimos en Mar del Plata, nos concentramos en el CENARd, fuimos a Chile, volvi mos y recién ahi fuimos a Paraguay.

Estuvo día y noche entrenandonos para que lleguemos de la mejor ma nera. El trabajo que hace él para el poomsae es increíble, no sería lo mis mo el deporte”. Por último, Echeverría

Bajo Los Huesos se copa en noviembre

La primera jornada será nocturna, comenzando a las 23 horas del día sábado y finalizando a las 3 del domingo; mientras que la segun da iniciará a las 10 y finalizará a las 14, definiendo así a los campeones de cada categoría.

Por otra parte, los días 19 y 20 no viembre se realizará también en Pla ya Bajo Los Huesos la 44° edición de las 18 horas de pesca “Richard Lloyd”,

comenzando a las 18 del sábado y fi nalizando a las 12 del domingo, con la participación de las 8 categorías (general, promocional, principiantes, veteranos, mixtos, damas, cadetes e inclusión).

Modalidad

La modalidad será en pareja y es tará en juego la pieza mayor con un

premio de 80 mil pesos, superando los 4,100kg.

Las inscripciones estarán disponi bles en todas las casas de pesca de la zona (Trelew, Rawson y Puerto Ma dryn) y en la Secretaría del Club de Pesca de Trelew.

habló de las cualidades físicas que tiene que tener un taekwondistas para realizar este tipo de actividad: “De lo físico nosotros buscamos como cualidad tener mucha elongación, es

fundamental para mi categoría por lo menos, si no pateas al cielo no vamos a poder hacer mucho. Velocidad, un cuerpo delgado, magro, cosa de que puedas ser veloz”. #

Para mayor información, visitar la cuenta de facebook de la entidad: Club de Pesca Náutica y Caza Subma rina de Trelew.# Los eventos de pesca suelen congregar multitudes.

EL DEPORTIVO_JUEVES_03/11/2022 Pág. 15
Barrientos cosechó dos medallas en los Juegos Sudamericanos, realizados en octubre en Paraguay.
Pesca
Odesur

Oficial: Esmerado vuelve a Guillermo Brown

El club portuario oficializó el regreso a través de un comunicado de prensa en redes sociales. El entrenador retorna a la institución tras su paso en la temporada 2016/17, donde la “Banda” acarició el ascenso a Primera División de AFA.

El Club Social y Atlético Guillermo Brown llegó a un acuerdo con Gaston Esmerado para que sea el entrenador la próxima temporada en la B Nacional.

El “Gato” arrancará su segundo ciclo en la institución luego de la campaña histórica de 2017, donde el equipo estuvo a un paso de ascen der a la Primera División del fútbol argentino.

Sus números

En su primer ciclo al frente del pri mer equipo de la institución, Esme rado, dirigió 39 partidos. Obtuvo 18 victorias, 15 empates y 6 derrotas.

Es el segundo entrenador que más veces dirigió a la “ Banda” en la B de trás de Andres Yllana que llegó a 43 cotjos. # Fuente: Prensa de Guillermo Brown.

El Número

Los partidos dirigidos por Gas tón Esmerado en su primera etapa al frente del primer equipo de Gui llermo Brown.

El Arena Fest se hará entre el 12 y el 13 de este mes

La Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Ma dryn organiza durante los días 12 y 13 de noviembre, una nueva edición del Arena Fest.

El evento

El evento, que tendrá actividades en el Punto de Deportes de Playa en tre las bajadas 5 y 6, cuenta con el acompañamiento de RUS, y Lotería del Chubut.

Los deportes

En esta nueva edición las activida des serán: fútbol, handball, básquet, tennis, clínica de futvoley, vóley y stand up. El objetivo principal del Arena Fest es brindar la posibilidad

a todas aquellas personas que practi can algún deporte o actividad física, de participar en su versión de arena.

El sábado 12 la actividad comienza a las 9 y termina a las 19 horas, mien tras que el domingo 13 será de 9 a 13 horas.

Inscripciones

El Tennis, tendrá las categorías: dobles damas, dobles caballeros y do bles mixtos, en categorías A y B (prin cipiantes), mientras que el básquet será en U18 libre.

En ambos casos para inscribirse deben hacerlo en: www.madryn.gob. ar/deportes.

En las demás disciplinas deberán hacerlo con los profesores y coordina dores de cada actividad.#

PROVINCIA_JUEVES_03/11/2022 Pág. 16
Puerto Madryn
Primera
La campaña de Gastón Esmerado al frente de Guillermo Brown en su anterior ciclo fue magnífica.
39
Daniel Feldman / Jornada

La Ribera, clasificado a cuartos de final

La Ribera derrotó por 3-1 a Guiller mo Brown y se instaló en los cuartos de final del certamen.

La Ribera venció a Guillermo Brown por 3-1 y avanzó a cuartos de final del Clausura masculino de la Liga del Valle. El partido, jugado en la cancha auxiliar de la “Banda”, correspondió a la octava fecha de la Zona 1 del certamen liguista.

El equipo capitalino, que reúne 14 puntos en la tabla de posicioens, se suma a su vencido y a Deportivo Ma dryn como clasificados a la segunda instancia del torneo.

Los goles:Goles: 17’ PT Jonathan Ca talán (DLR), 2’ ST Carlos Morán (DLR), 27’ ST Bartolomé Martínez (DLR), 45’ ST Braian Torres (GB).

Esta tarde, por la Zona 1, habrá dos encuentros. Por un lado, Dolavon re

cibirá a J.J. Moreno, a partir de las 17. En tanto, en El Fortín, se reanudará el partido postergado entre Germinal y Racing Club de Trelew. Los segundos 45 minutos del cotejo se celebrarán a partir de las 16:30 en la capital provin cial. El cotejo corresponde a la tercera del campeonato.

Desginaciones

Se designaron los jueces para la cuarta fecha del Regional: RACING T. TRELEW J. J. MORENO TRELEW TRELEW 05/11/2022 16:00 DIAZ ANGEL GUILLERMO TRELEW MOLINA GUIDO NICOLAS TRELEW SUAREZ GONZALO TRELEW

LA RIBERA TRELEW GERMINAL TRELEW 06/11/2022 16:00 BRACO * CALEB JOSUE TRELEW CARRO LAUTA RO EZEQUIEL TRELEW LEY VICTORIA TRELEW

CAI COMODORO RIVADAVIA HU RACAN COMODORO RIVADAVIA 06/11/2022 17:00 LEGUIZAMON * PA BLO DANIEL RIO COLORADO BUSTOS KEVIN NICOLAS BAHÍA BLANCA PE RALTA EMANUEL BAHÍA BLANCA.#

Venció por 3-2 a Tigre Racing de Avellaneda, al Trofeo de Campeones

Racing se impuso a Tigre por 3-2 en suplementario, tras ir en desventaja por 2-0 y empatar 2-2 en los 90 minutos, y logró el pase a la final del Trofeo de Campeones, en la que se medirá con Boca Juniors el próximo domingo en San Luis.

Arrancó mejor Tigre con mayor cantidad de jugadores en el medio campo y con el equipo parado en zona rival aprovechando que la “presión”, en principio, la tenía Racing por ha ber perdido el título local en la última fecha ante River por 2-1.

A los 29 minutos y, a instancias del VAR, el “Matador” tuvo un penal a favor que el delantero Mateo Retegui, el goleador del torneo pasado, cambió por gol.

El defensor de Tigre Abel Luciatti vio la tarjeta roja dos minutos des pués, situación que Racing no supo aprovechar frente al equipo de Diego Martínez que siguió jugando de igual a igual.

El delantero Facundo Colidio, de lo mejor de Tigre en el primer tiempo, aumentó la diferencia a los 38 minu tos para dejar a su equipo con una mejor imagen antes del descanso.

El equipo de Fernando Gago, que perdió a Enzo Copetti antes del en tretiempo (salió lesionado) y se vio obligado a revertir el resultado adver so, salió con mayor convencimiento en el inicio de la segunda etapa e in tentó ser un poco más vertical, pe ro no llevó peligro al arco defendido

por Marinelli. A los 13 minutos, una buena jugada generada por Jonathan Gómez dejó a Maximiliano Romero, quien había ingresado por el lesiona do Copetti, en posición para definir con clase: el ex PSV lo hizo al lado del palo izquierdo y puso el descuento.

Los de Avellaneda cambiaron la mentalidad mostrada en la primera mitad, Carlos Alcaraz creció con la pe lota, Gómez inclinó la cancha hacia adelante, el colombiano Carbonero aportó su cuota de desequilibrio y Ro mero fue clave en ataque para llevar a su equipo a pelear, al menos por un empate.

Pasaron los minutos, la pelota si guió en poder de Racing que aprove chó los espacios y el cansancio de los jugadores de Tigre por estar con un jugador de menos desde los 31 minu tos de la primera parte.

La embestida de Racing ante un rival superado futbolísticamente y sin resto físico le permitió llegar a la igualdad a los 38 minutos tras un pelotazo de mitad de cancha de Ma tías Rojas, que guapeó Romero para habilitar a Gómez, quien definió con el arco vacío para estirar el partido hasta el alargue.

En esa instancia Racing mantuvo el dominio de la pelota, aprovechó el resto físico por el hombre de más y a los 12 minutos del segundo tiempo el “demonio” Gabriel Hauche decretó de cabeza el triunfo de su equipo para llegar al partido decisivo.#

La Ribera es el tercer equipo con pasaporte a cuartos de final.

EL DEPORTIVO_JUEVES_03/11/2022 PÁG. 17
Clausura de la Liga del Valle MARIANO DI GIUSTO MARIANO DI GIUSTO

Interna Rodríguez Larreta descartó la ruptura de JxC

el jefe de Gobierno porteño, Hora cio Rodríguez Larreta, se refirió ayer al ida y vuelta que prota gonizó la titular del PRO, Patricia Bu llrich, y garantizó que Juntos por el Cambio continuará en unidad.

“No se va a separar, estamos traba jando juntos. Es la primera vez desde la vuelta de la democracia que con el peronismo en el Gobierno, ahora llamado kirchnerismo, la oposición se ha mantenido unida, y vamos a seguir unidos, con todas las tensiones que puede haber”, expresó sobre la principal coalición opositora en de claraciones radiales. En la misma lí nea, destacó que las diferencias “bien manejadas” enriquecen y los debates permitirán “construir una Argentina nueva, de cambio”. Además, pidió terminar con las divisiones internas.

Video viral

Luego de la viralización del video en el que se la ve a Bullrich cuestio nar al jefe de Gabinete que responde a su gestión, Felipe Miguel, Larreta reflexionó: “Estamos en un momen to en la Argentina donde mataron a una persona en la Panamericana para robarle la moto, Rosario está toman do por las mafias, la tira de asado a 1.200 mangos, y mientras pasa todo eso estamos discutiendo entre políti cos, ¡basta de estas cosas, falta un año para la elección, yo no me engancho, estoy harto de las peleas!”,.

A su parte, hizo eco de las acusa ciones en su contra que lo vinculan con la candidatura del senador radi cal Martín Lousteau a sucederlo en la Ciudad y respondió: “Soy fundador del PRO hace 20 años, con Mauricio Macri y unos poquitos más, laburé en todas las campañas, soy el jefe del único distrito nacional que gobierna el PRO, y la mejor manera de defender al PRO es seguir trabajando todos los días”. #

Se recalienta la interna de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich : “Que Larreta discuta conmigo y que no mande soldaditos”

la titular del PRO, Patricia Bull rich, volvió a recalentar la inter na de Juntos por el Cambio y le envió un mensaje al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego de la viralización del video en el que se la ve increpar al jefe de Gabine te de la Ciudad, Felipe Miguel.

“Si hay un debate, que Larreta discuta conmigo, que no me mande soldaditos a hablar”, expresó Bullrich para Radio Rivadavia.

Además, sumó: “Los debates polí ticos en la sociedad respecto a qué hacer en la Argentina y cómo hacer son válidos en la medida en la que sean abiertos y claros. No quiero más hipocresía y que me digan una cosa públicamente y por atrás me hagan otra”.

La dirigente opositora admitió di ferencias al interior de su fuerza que preside y cargó contra el jefe de Go bierno al que acusó de operar en su contra.

“Estamos luchando en la Argentina por un cambio profundo y hay distin tas maneras de mirar las cosas y hay prácticas políticas que no van con mi cultura política. Creo en la transpa rencia y la verdad, entonces, es muy importante que en un partido como el PRO, esas prácticas sean las que prevalezcan”, declaró Bullrich.

En la misma línea, reiteró sus cues tionamientos a Felipe Miguel, califi cándolo como un funcionario de “se gunda o tercera línea”: “Si debato con Horacio Rodríguez Larreta no es lógi co que luego aparezcan segundas o terceras líneas como el chico este que ya no me acuerdo ni el nombre a de cir cualquier cosa”. Consultada por el

episodio en la que se la ve amenazar a Miguel, la ex ministra subrayó: “Que ahora salga este muchacho a querer victimizarse cuando dijo que era una persona que le hacía el juego al kirch nerismo... un victimario no puede sa lir a decirse víctima porque lo agarro y le digo ´nunca más me digas esto´”. Además, admitió que haberle dicho “te voy a romper la cara”, una frase fuerte que respondió a la campaña de ataque en los medios que, según ella, coordinó Larreta.

“Si uno tiene una conversación po lítica por una mirada distinta, vie ne Larreta, me llama por teléfono y lo aclara, no manda personas a los medios para generarme un desgaste

político. Eso no se hace. No estoy de acuerdo con esas cosas”, sumó.

Para Bullrich se debaten “los pro gramas, los proyectos y las formas” para definir la conducción del país y admitió que “hay distintas miradas y prácticas en relación al día a día”, a la vez que dijo: “Cómo se utiliza el aparato político, las redes, una serie de cosas que tienen que ver con prác ticas transparentes, y algunas que no son del todo transparentes”.

La titular del PRO reveló además que la tensión se originó tras el deba te en torno a la colocación de las va llas en las inmediaciones de la casa de la vicepresidenta Cristina Kirchner y señaló que, luego del intercambio, su

frió “una batería de operaciones” por parte del jefe de Gobierno porteño.

“No quiero el uso de recursos, las redes, los medios, te tiran gente a de cirte cualquier cosa. A ver, Horacio, hay una discusión entre él y yo, ten gámosla clara, frente, concreta. No es toy dolida, es un tema de que toda mi vida he trabajado en la vida política de una manera clara, frontal, nítida y transparente”, manifestó.

La tensión en Juntos por el Cambio por la definición en las candidaturas camino a las elecciones presidencia les de 2023 toma nuevas formas con el trascurso de los días. Si bien, Ma cri evitó confirmar el lanzamiento de su candidatura, su ex ministra de Seguridad aseguró que no se bajará de la pelea por la Presidencia. “Me he comprometido con la sociedad, he caminado el país, y ya tomé una compromiso con la sociedad que es ineludible. Considero que es un mo mento en el que nuestro plan, que ca da vez representa más gente, nuestra forma de pensar el gobierno, nuestra valentía y nuestro carácter es lo que va a cambiar a la Argentina”, sen tenció. Por último, planteó que Macri tiene que “sobrevolar la construcción de una fuerza política que ha crecido mucho que tiene muchos dirigentes y él tiene una experiencia y tiene que trabajar para que a la fuerza le vaya mejor”.

el PAÍS y el mundo JUEVES_03/11/2022 Pág. 18
La titular del PRO volvió a recalentar la interna y le envió un mensaje al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego de la viralización del video en el que se la ve increpar al jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel. “Si hay un debate, que Larreta discuta conmigo, que no me mande soldaditos a hablar”, sostuvo Bullrich.
#

Boletín Oficial

La Nación oficializó el pase a planta permanente de 11.000 empleados

el Gobierno oficializó el pase de 11.000 empleados públicos a planta permanente, a través de una resolución publicada en el Bo letín Oficial firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Sergio Massa. Entre las carteras en las que habrá mayor can tidad de pases figuran Economía y Desarrollo Social.

La medida se dispuso a través de la Decisión Administrativa 1086/2022 y plantea entre sus argumentos “que habiéndose iniciado en los distintos organismos que conforman la cita da Administración Pública Nacional procesos de selección de personal pa ra la cobertura de cargos de planta permanente es que resulta necesario incorporar y asignar cargos”. Los con cursos forman parte de un programa llamado “Regularización de Empleo Público”, un proyecto que busca re gularizar la situación de trabajadores contratados en forma transitoria en la Administración Pública durante el período 2020-2023. En ese sentido, la resolución aclara que las vacantes “no podrán ser utilizadas para una nueva contratación de personal”. “No

hay sueldos nuevos ni personas nue vas. No es un concurso que permite ingresar a alguien de afuera, sino que compiten los que forman parte de los organismos”, declaró este miércoles la secretaria de Gestión y Empleo Pú blico, Ana Castellani, en Radio Nacio nal. Además, señala que “no podrán incorporar personal con el objeto de reemplazar al agente seleccionado bajo ninguna modalidad contractual,

a pesar de seguir contando con los créditos presupuestarios oportuna mente aprobados”.

Los números

En base al anexo publicado en el Boletín Oficial, el Ministerio de Eco nomía pasará a planta permanente a 2735 personas y estarán ubicadas en las siguientes áreas:

-Administración central (761);

-Comisión Nacional de Valores (85);

-Superintendencia de Seguros de la Nación (84);

-Secretaría de Energía (167);

-Tribunal Fiscal de la Nación (44); -Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (211);

-Secretaría de Desarrollo Producti vo (336);

-Secretaría de Agricultura, Ganade ría y Pesca (886);

-Servicio Geológico Minero (26);

-Instituto de Vitivinicultura (52);

-Instituto Nacional de Semillas (72);

-Instituto Nacional de Investiga ción y Desarrollo Pesquero (11).

Desarrollo Social es el segundo mi nisterio en el ranking de ingresos con 1722 pases permanentes, distribuidos entre la Administración Central de la cartera (994) y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (728).

En tercer lugar, se encuentra el Minis terio de Salud con 1191 incorporaciones.

La lista se completa con otras de pendencias estatales como el Minis terio de Ciencia y Tecnología (500 puestos), Cultura (437) y Justicia y Derechos Humanos (430). #

Milei anticipó que no dará el quórum para tratar la eliminación de las PASO

el diputado libertario Javier Milei anunció finalmente que no dará quorum para tratar la suspensión o eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Si multáneas y Obligatorias (PASO) en el Congreso.

“Este proyecto para pasar necesi ta de una mayoría calificada, nece sitas 129 votos, yo no les voy a dar quorum”, reveló el economista en una entrevista a TN.

El debate de las PASO atraviesa los distintos sectores políticos, desde Juntos por el Cambio que se abroque la detrás de la negativa a las modi ficaciones en las reglas electorales, hasta el oficialismo que aún no logró unificar una posición.

Los diputados del Frente de Izquier da aclararon ya que no apoyarán los cambios electorales, pero hasta en tonces, el bloque liberal encabezado por el economista no había expre sado su posición, lo que despertaba ilusión del sector del Frente de Todos que está a favor de la eliminación de las PASO.

Milei rompió el silencio tras califi car el debate como “una discusión de castas” en la que no aportará su ayu da, y subrayó que tanto el kirchneris mo como “Macri, Bullrich, Larreta y Vidal las quisieron eliminar”.

“Tengo entendido que ya se mandó un proyecto. Hay varias etapas, debe

entrar, pasar por comisión y después ir al recinto.

Cabe aclarar que las PASO son un invento nefasto del kirchnerismo y que tanto el kirchnerismo como Ma cri, Bullrich, Larreta y Vidal las qui sieron eliminar”, enumeró el líder de La Libertad Avanza. De avanzar con un dictamen en las comisiones, el ofi cialismo necesitaría de 129 diputados para reunir el quorum e iniciar la se sión en la Cámara baja, pero también contar con 129 votos para la modifica ción la ley electoral.

El Frente de Todos tiene 118 ban cas que componen su bloque, de los cuales los diputados más cercanos al presidente Alberto Fernández y los movimientos sociales, anunciaron que votarán a favor de conservar la herramienta electoral.

En la misma línea, amplió: “Para mí es una discusión de casta, y juego con las reglas que haya. El kirchnerismo no tiene los votos, lo interesante es que la mayoría que necesitas es la que constituye el quorum. No tienen los votos, yo no lo voy a dar”.

“No voy a ayudar, porque esta es una discusión de casta, entonces que se maten entre ellos y se arreglan, así como tranzan”, argumentó el liberta rio. Con las últimas declaraciones del economista, la oposición recuperó las esperanzas ante la presión generada por los posibles cambios en las reglas

electorales. Al interior del oficialismo continúan los debates para unificar posiciones. Al respecto, el ministro de Economía y líder del Frente Renova dor, Sergio Massa, planteó la necesi

dad de discutirlo en el marco de una mesa política del Frente de Todos, y su par de Interior y dirigente de La Cámpora, Eduardo “Wado” de Pedro se plegó al reclamo.#

Octubre Consultoras privadas calculan la inflación en torno al 6,5%

las estimaciones privadas de in flación de octubre arrojaron re sultados entre 6,4% y 6,9%, por lo que se infiere que luego de dos meses de desaceleración, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría retornado a niveles levemente superiores a los del mes de septiembre.

De acuerdo con el IPC calculado por la consultora Orlando Ferreres & Aso ciados, dentro del Gran Buenos Aires la inflación de octubre fue de 6,4% mensual y registró un crecimiento interanual de 83,1%.

En cuanto a las principales va riaciones, se destacan las subas del rubro Bienes varios y Vivienda, re gistrando un alza de 11,1% y 10,4% mensual, respectivamente, seguidos por Esparcimiento, que presentó una variación de 7,9%.

Durante octubre el incremento de los servicios por la quita de subsidios de luz y gas es uno de los más eleva dos.

A su vez, muchos de estos incre mentos en tarifas de servicios públi cos determinaron el alza de precios en la cadena de valor agregado de las pymes en la producción de bienes.

Asimismo, el aumento de las pre pagas, colegios privados, telefonía, cable, internet, expensas, entre otros, repercutieron fuertemente en el índi ce de inflación de octubre.

Lautaro Moschet, de la consultora Libertad y Progreso explicó que “en el último trimestre del año los precios regulados presionarán al índice de precios. En octubre, se contemplan las subas en el precio de la energía, el gas, medicina prepaga y combus tibles, pero se esperan nuevas actua lizaciones de precios en noviembre y probablemente en diciembre”. De acuerdo cpn los distintos sondeos, los alimentos volvieron a ubicarse por encima del nivel general de precios. De hecho, para algunas firmas este rubro trepó en torno al 7%. #

el PAÍS y el mundo JUEVES_03/11/2022 Pág. 19
Iniciativa del gobierno para dar de baja las primarias La resolución lleva las firmas de los ministros Manzur y Massa.

Por el caso de abuso a una menor en Cushamen los vecinos reclamaron apartar a un médico

la comunidad de Cushamen se movilizó angustiada e indigna da por el hecho ocurrido en el que presuntamente una niña de 13 años fue abusada sexualmente por un médico.

Las manifestaciones son de repu dio, y acompañamiento a la familia de la víctima.

El martes, y tras la concurrencia de la menor con su padre a Esquel para someterse al testimonio por Cámara Gesell, la bronca fue creciendo y veci nos salieron a manifestarse.

Carteles alusivos

Como modalidad de visibiliza ción de la molestia, las personas que asistieron a la manifestación pegaron carteles alusivos a lo su cedido.

También elaboraron una nota diri gida a la directora del Hospital Rural,

incluyendo en otro escrito, a la minis tra de Salud de la Provincia, Myriám Monasterolo.

La nota expresa que “ante los últi mos hechos acaecidos en nuestra co munidad, que involucran a un médi co quien ejerciera su profesión aquí, y está implicado en una causa de abuso sexual a una menor, exigimos con suma urgencia que sea separado de su cargo hasta el día del juicio”, manifiestan.

“Callar”

El texto elaborado por integrantes de la comunidad indica además que “con callar e intentar salvaguardar a estos personajes y los casos de esta envergadura, sólo nos convertimos en cómplices de aquellos que hacen daño y deben pagar por su delito en la Justicia, y con la condena so cial”. #

El cuerpo fue hallado en un baldío

Encontraron a un hombre sin vida en Comodoro Rivadavia

agentes de la Seccional 2º de Co modoro Rivadavia realizaron una intervención ayer por la tarde en un terreno baldío ubicado so bre la calle Sargento Cabral y Tucumán, donde encontraron un cuerpo sin vida de un hombre de 49 años. La llegada de los agentes se realizó tras el alerta de un vecino que vio el cuerpo en el lugar. A los pocos minutos arribó la ambulan cia, que confirmó que el deceso habría sido hace al menos 48 horas.

Según confirmaron las autorida des, no se presentan a simple vista signos de violencia ni de robo, dado que esta persona poseía su DNI, dine ro y su celular.#

En Puerto madryn Detuvieron a un joven acusado de abuso sexual

en las últimas horas de ayer la DPI Puerto Madryn concretó un allanamiento en el marco de la investigación por un abuso sexual. En la vivienda se detuvo a un joven y se secuestraron diferentes elemen tos, entre los que se encontraba una computadora, bijouterie que perte necería a la denunciante, además del vehículo que sería el espacio donde se habría perpetrado el hecho.

Investigación

Los primeros datos dan cuenta de que el detenido y la víctima se cono cían previamente. Desde allí se pudo encauzar la investigación dado que la mujer aportó una serie de datos que llevaron al domicilio del detenido.

Cabe destacar que el lunes por la noche se recibió la denuncia por abuso sexual y que se comenzó a investigar en forma inmediata. El sindicado como el autor del hecho se encontraba en la vivienda al mo mento del allanamiento donde fue reducido por el personal policial y trasladado a la Comisaría Segunda donde aguarda la apertura de inves tigación.

Secuestros

Durante la diligencia procesal se secuestró telefonía celular, prendas de vestir del sujeto, una notebook, pen drives, una tarjeta de memoria con su adaptador y bijouterie que per tenecería a la víctima.#

policiales_JUEVES_03/11/2022 Pág. 20 Movilización
Vecinos de la comunidad de Cushamen piden que se aparte al médico que acusaron de abuso sexual. Aquí hallaron la persona fallecida. No tenía signos de violencia.

Soldados con quemaduras por la chispa de una batería

Por el robo a turistas brasileros Pusieron más policías en el MEF y ya hubo 2 detenidos

la Unidad Regional amplió el plan de seguridad en Trelew an te la gran afluencia de turistas. Ya hubo dos personas detenidas.

La batería de un auto arrojó una chispa en la vestimenta de un soldado y provocó el fuego en su cuerpo.

en horas de la tarde de ayer tres soldados provenientes del Regi miento de Infantería Mecaniza da de Sarmiento fueron trasladados de urgencia tras quemarse mientras trabajaban en un vehículo.

Los hombres llevaban a cabo tareas de inspección en un rodado, cuando la chispa de una batería terminó al canzando el uniforme de uno de ellos, que entró en llamas. Sus compañeros intentaron ayudarlo, pero también

resultaron con quemaduras. Según se especula, la vestimenta que llevaban puesta es de una tela especial e infla mable. En forma inmediata debieron ser derivados a Comodoro Rivadavia, donde ya están en centros de Salud.#

Por la concurrencia de turistas na cionales e internacionales a Trelew y sus atractivos turísticos la Unidad Regional reforzó la seguridad en los puntos críticos que volvieron a ser foco de atención la semana pasada por el robo a un vehículo de visitantes suizos.

El jefe de la Policía en Trelew, Cris tian Cedrón, explicó: “A raíz de he

chos que han ocurrido esta semana, se afectó personal a la zona del Museo Paleontológico Egidio Feruglio. Esta decisión tuvo sus frutos ya que se lo gró aprehender a dos individuos que habían sustraído elementos a turis tas brasileros”.

Se supo que los detenidos son un hombre de 20 años y un menor de 15, con amplios antecedentes policiales, que en la mañana del miércoles pro dujeron daños en un vehículo que se encontraba estacionado sobre la calle Sarmiento, frente al Museo.#

Por el robo a una comisario en Rawson, los dos autores harán 40 horas de trabajo comunitario

Dos individuos que robaron un generador de la casa de una comisario en Rawson deberán cumplir 40 horas de trabajo comu nitario a manera de reparación por el delito cometido que fue calificado penalmente como hurto y con el que se dio finalización al proceso median te la aplicación de la suspensión del juicio a prueba. Para que sean los dos imputados finalmente sobreseídos deberán cumplir con esas tareas cuya coordinación estará a cargo de la Ofi cina Judicial de Rawson.

Los imputados sustrajeron el ele mento de una obra en construcción de la oficial de la Policía. Argumenta

ron que lo hicieron no para llevarse el elemento, sino para sacarle la nafta porque se habían quedado sin com bustible en el vehículo en el que se movilizaban.

En principio, los autores habían ofrecido la realización de 20 horas de tareas comunitarias o la realización de tareas de construcción en seco. Pero la víctima –una comisario con servicios en la capital provincial- no estuvo de acuerdo y exigió la realiza ción de 40 horas de tareas comunita rias. Argumentó a través del funcio nario de fiscalía Federico Esusy que, además de la intención de sustraerle el generador, su imagen profesional

se vio afectada a través de las redes sociales por el hecho del que fue víc tima.

El defensor, Miguel Lugo, dijo que el elemento sustraído se había recu perado inmediatamente, ofreciendo además conciliar. Por su parte, uno de los imputados dijo que su ima gen personal también estuvo afec tada, por haber sido conducido por la Policía descalzo desde la Oficina Judicial. La jueza de garantías Kari na Breckle resolvió la realización de las 40 horas de trabajo comunitario, instando a las partes a lograr además la conciliación entre los imputados y la víctima.

#

policiales_JUEVES_03/11/2022 Pág. 21
El Museo Feruglio debió reforzar la Policía por la inseguridad. Karina Breckle, jueza que intervino en la investigación del caso. Daniel Feldman / Jornada

Carlos Paiñepil seguirá con la preventiva en un calabozo por el asesinato del joven José Crettón

se realizó ayer la audiencia pre vista con Carlos Paiñepil, uno de los dos presuntos autores del crimen del joven José Crettón, para el control de la detención pre ventiva, mientras se continúa con el proceso de investigación del caso, por parte de la fiscal Ruth Monge.

Este llamado a Tribunales tenía el objetivo de recibir la carpeta de sa lud de Paiñepil, quien desde el pri mer momento de su detención argu mentó sufrir ataques de epilepsia, y estaba cumpliendo la preventiva de manera domiciliaria en El Maitén.

Durante las semanas que transcu rrieron desde el pedido de la carpeta médica, el presunto coautor del hecho con Daniel Napal, debió realizarse es tudios médicos, para determinar si su situación de salud ameritaba conti nuar con la domiciliaria, o ser alojado en un calabozo de Comisaría.

Tras las exposiciones con presen cia de la Fiscal Monge y familiares de Crettón, además del propio Paiñepil y su defensor, el Juez que entiende en la causa, Martín O´Connor, decidió que las condiciones de salud del involu crado permiten que la continuidad de la detención preventiva se concrete en una Comisaría, que quedó a deter minación del Jefe de la Unidad Regio nal, comisario mayor Darío González.

Cabe recordar que en un audio que hizo conocer Ruth Monge en la au diencia anterior, Carlos Paiñepil le contaba a un amigo de otra provincia, que le quieren dar perpetua, pero que el autor principal del homicidio del joven Crettón es Daniel Napal, quien no le pagó la plata prometida por la ayuda a cometer el hecho. Señalaba que lo sacaron de la casa al chico, le dieron dos tiros en la cabeza, y él le cortó el cuello.#

La imputada por la muerte del “Chipi” continúa presa

se concretó en Comodoro Riva davia por solicitud de la de fensa la audiencia de revisión de la prisión preventiva en la causa que investiga el homicidio de Pablo “Chipi” Rodríguez y que tiene como imputada a Jaqueline Mariana Ri vera Graneros. La defensora solicitó el arresto domiciliario de su pupila, presentando un Informe Social de la Defensa. Y se escuchó la palabra de una profesional de la Agencia de Supervisión. Por su parte la fiscal se opuso al arresto domiciliario de Rive ra Graneros y solicitó se mantenga su prisión preventiva.

Presidió la audiencia Daniela Arcu ri, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Andrea Rubio, fiscal general; la defensa de la imputada fue ejercida por María de los Ángeles Garro, defensora pública.

La defensora solicitó el arresto do miciliario de Rivera Graneros en base a su vulnerabilidad, las condiciones de su detención, luego de pasar por la Comisaría de Rada Tilly, en la zona

de aislamiento, sin recreación ni luz natural, el Buzón de la Alcaldía local.

Seguidamente se escuchó el dicta men de una Profesional de la Agencia de Supervisión quién concluyó que el domicilio ofrecido para el arresto domiciliario no era apto y que los re ferentes no lograrían imponer ade cuadamente el cumplimiento de las reglas.

La fiscal se opuso a la solicitud de la defensa ya que subsisten los pe ligros de fuga y entorpecimiento de la investigación. Asimismo, que los tutores ofrecidos para el arresto domiciliario no reúnen las condicio nes y tampoco el domicilio ofrecido. Requiriendo se mantenga la prisión preventiva de Rivera Graneros ya que existen elementos de convicción su ficientes para sostener con probabili dad la autoría del hecho en cabeza de la imputada.

También mencionó la expectativa de pena, en caso de recaer condena, será de cumplimiento efectivo, según la gacetilla de Fiscalía.#

policiales_JUEVES_03/11/2022 Pág. 22 El Maitén
La comunidad de El Maitén reclama justicia por el asesinato del joven José Crettón. Los acusados, presos. Comodoro Rivadavia

Un departamento se incen dió en la ciudad de La Plata y allí se alojaban dos jóvenes oriundos de la ciudad de Comorodo Rivadavia, quienes este miércoles por la mañana (ayer) debieron ser internados.

Todo ocurrió luego de quedar atra pados en medio de las llamas.

Tal como se informó uno de los jó venes sufrió quemaduras “de más del 50%” y falleció este miércoles por la tarde.

Grave estado

La confirmación respecto al estado de salud y posterior fallecimiento fue realizada por César Gobato, quien es coordinador del SAME.

Se aseguró al respecto minutos pre vios que ambos tenían “un gran com promiso de la vía aérea”, lo cual em peoraba rápidamente el pronóstico.

Condolencias

Murió un joven de Comodoro tras un incendio en La Plata Irá a

El joven fallecido es Álvaro Palin dra, estudiante de la Licenciatura de Comunicación Social de la Universi dad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Desde la institución edu cativa dieron sus condolencias, ante tan irreparable pérdida, reportó ADN Sur. #

oral por robar en un corralón

la jueza de garantías, María Tolo mei, tras una extensa audiencia preliminar resolvió elevar a jui cio oral y público una causa por robo en la ciudad capital.

Se trata del sujeto identificado co mo Gustavo Salone Villagra, único responsable del robo perpetrado, a quien además se le encontró en su domicilio tras un allanamiento parte del botín

En la audiencia preliminar reali zada en la Oficina Judicial de Raw son, durante la mañana del miér coles, se conoció el caso en el cual la víctima del robo estaba de acuerdo con una posible conciliación o re paración

Según se indica en el parte de pren sa del Ministerio Público Fiscal, el funcionario Federico Esusy, se opuso tanto a la víctima como al planteo del defensor, por considerar que el único responsable del robo, Gustavo Salo ne Villagra, cuenta con antecedentes penales.

Mejor dicho, tiene cuatro causas penales con apertura de investiga ción por delitos similares y tam bién contra la propiedad, sumados a otro por rebeldía. Esusy, durante su alegato “indico que no se trata de un agente primario, sino todo lo contrario”, el funcionario hizo hincapié en la política criminal que

impulsa el Ministerio Público Fiscal en relación con este tipo de casos con antecedentes, justificando su oposición al planteo de la víctima y del defensor.

La Defensa

Por su parte, el defensor Damián D`Antonio, manifestó que en los ca sos que hizo mención la Fiscalía su asistido fue sobreseído y recordó que la víctima estuvo de acuerdo con la aplicación del instituto de Solucio nes Alternativas de conflictos. “Los fundamentos de la Fiscalía no son razonables e insistió en la salida al

ternativa, siempre según el parte de prensa de Fiscalía.

Tolomei previo a resolver la eleva ción a juicio, en primer lugar dijo “que la víctima, el señor López, prestó con formidad con la salida alternativa y aceptó la reparación, pero el MPF tie ne la responsabilidad de representar a la víctima, como así también a la so ciedad en relación con la paz social”. También dijo que “el imputado tiene antecedentes penales como lo seña ló el representante del MPF”. Por lo tanto resolvió, teniendo en cuenta el interés público prevalente, no hacer lugar al pedido de conciliación pro puesto por el defensor D`Antonio.#

Fallecimientos

Sebastián Capaccioni (Q.E.P.D.)

día (02-11-22) a las 02:45 horas falleció en Trelew, el sr. Sebastian Capaccioni a la edad de 84 años. Su esposa, hijos, nietos participan su deceso. Sus restos recibieron sepul tura en el cementerio Parque Jar din del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (02-11-2022) a las 16:00 horas. Su desaparición enluta a las fami lias de Capaccioni, Espinosa, García y otras.

María Inés Suárez Álvarez (Q.E.P.D.)

día (02-11-22) a las 02:40 horas falleció en Trelew, la sra. María Ines Suarez Alvarez a la edad de 66 años. Su esposo, hijas, hijos politi cos, hermanos y demas familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cemen terio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (02-11-2022) a las 17:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Suárez Ál varez, Kuzmicki, Baylet, Álvarez y otras.

policiales_JUEVES_03/11/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 6166 11 4126 2 0536 12 4644 3 2258 13 9907 4 3915 14 2403 5 2937 15 1950 6 5082 16 0661 7 4510 17 5711 8 3955 18 4750 9 6634 19 6450 10 1404 20 9906 1 9073 11 4909 2 6635 12 5328 3 9702 13 1479 4 5075 14 0921 5 3481 15 6880 6 5946 16 9527 7 9540 17 6679 8 5884 18 1167 9 3304 19 5236 10 5115 20 4142 1 6201 11 4402 2 2358 12 9460 3 8472 13 8656 4 0245 14 0543 5 9958 15 2258 6 6506 16 7785 7 1542 17 3682 8 8060 18 4838 9 6469 19 5154 10 8660 20 1962 CHUBUT QUINIELAS
El
El
El fuego lo atrapó en un departamento junto con un amigo
Rawson. El imputado ofreció una reparación, no aceptada
juicio
Rastros de la tragedia. Uno de los colchones quemados del lugar.

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

15:11 4,23 mts 01:49 4,13 mts

Bajamar 05:50 1,09 mts 21:24 1,57 mts

DÓLAR: 164.45

EURO: 164.11

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del N a 37 km/h.

Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 33º

Comodoro

Soleado

Viento del SSE a 17 km/h. Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 21º

Cordillera

Soleado

Viento del NE a 13 km/h. Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 31º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Llega una ola de calor con temperaturas de hasta 34º

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó la llegada de una masa de aire caliente del norte del país lo que provocará días muy calurosos en el norte de la Patagonia.

Calor y viento

Desde este jueves se espera que la temperatura llegue a los 33º en Chubut, con registros mayores en el centro de la meseta.

Ya para el día viernes, la temperatura subirá aún más llegando a los 34º a la 15. El cielo estará mayormente despejado con viento.

El día sábado será otra jornada con mucho calor y viento, esperando que la térmica llegué a los 34º por la tarde y 17º a la noche.

El domingo, el cielo estará mayormente despejado. La máxima será de 34 º. Con vientos del NNO de 15 a 25 km/h.

La próxima semana, fresco

El lunes, martes y miércoles próximo se espera que la máxima ronde los 28º y recién volvería algo de frío para el jueves donde la temperatura máxima llegará a los 19 grados, según el pronóstico.#

Jueves 3 de noviembre de 2022
Desde hoy y hasta el domingo en Chubut Desde hoy y hasta el domingo arranca una ola de calor en Patagonia. Inigualable. El Sol asoma y se recorta la silueta de un crucero en el Piedrabuena. Una imagen que sólo se puede encontrar en Puerto Madryn.
MARIANO DI GIUSTO

10.000 lts.c/sistema de riego y bomba externa.impecable ,.listo para trabajar. Puerto Madryn 2804192635 (0911)

Alquilo dto 1 dormitorio a persona sola o matromonio sin mascotas. barrio 12 de octubre 2804270880 (0911)

ALQUILO EN TRELEW Dto de 1 dormitorio-baño-cocina-pb a la calle.buena ubicacion-ideal para estudiante o persona sola. 28046990831 (0911)

vendo o permuto Ecosport 2013 motor1.6 2804506603 (0911)

Vendo o permuto vento 2009 motor2.5 ,manual 167.000 km 280 817556 (0911)

Vendo o permuto vento 2008 motor 2.5 manuela 143.000 km 2804817556 (0911)

VENDO CAMION FORD 14000 motor mwm229 6 cil.con tanque sisterna de

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0911)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211)

Me ofresco sra para limpieza cuidado de adultos mayor operadora soscial y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (2610)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de abuelos con referncias comprobables. Trelew 0280 154591048 (2610)

Se realizan trabajos metalurgicostechos tinglados portones corredizos doble hoja canastos etc trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (2610)

Se realiza Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura saldadura dulock. Trelew 0280 154012739 (2610)

Vendo

(0911)

Licencia de taxi Tranfiero. Trelew 2804422710 (0911)

frezzer chico Marca Gafa Trelew 2804261729
03-11-2022 AL 09-11-2022
CLASIFICADOS_03-11 AL 09-11-2022_Pág. 2 R SE BUSCA 2804865377 Persona que entienda sobre ganancia deportiva
CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_03-11 AL 09-11-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca

Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.