●●En la ruta 15 el conductor
de un Renault 11 se habría quedado dormido tras un día de esparcimiento. Con sus dos hijas mayores fue llevado al Hospital. P.22
Cholila: vuelco y tres heridos
CHUBUT Trelew • lunes 04 DE enero de 2021 Año LXVI • Número 20.995 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
la pandemia en un sector clave de la economía
Ya hubo 890 petroleros contagiados y piden prioridad para ser vacunados ●●Jorge Ávila, el líder del Sindicato, viajará a Capital Federal para gestionar dosis. “Es hora de recibir parte del esfuerzo hecho”. P.4 @ ric_sastre
Madryn: en 2020 hubo 7 asesinatos pero todos los sospechosos están presos a la espera del juicio oral
deporte de luto
Adiós Américo
P. 20
Falta debatir ●●Con un comunicado
el presidente de Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán, advirtió que ese sector todavía se debe “un debate interno” y ratificó su pertenencia a la alianza de Gobierno. P. 6
●●El Covid se llevó la vida
confirmación oficial
Sueldos, esta semana ●●El vicegobernador Ricardo Sastre se reunió con el ministro Antonena. El viernes 8
depositarán una masa salarial completa, aunque se gestiona poder pagar antes. P. 5 primera nacional
De la mano de Elvis ●●Con un equipo plagado de juveniles debido a los casos
de Covid en el plantel, Brown empató 1 a 1 como visitante de Nueva Chicago. El gol fue de Elvis Bahamonde. P. 16
de “El Negro” Robledo. En su Escuela entrenó a varios de los mejores boxeadores del Valle. P. 16
Rawson: el Detectar al 3 de Abril
P. 15
Dique: sigue la búsqueda del joven que se ahogó P.23
La frase del día: “Necesitan un poco de esperanza” jorge ávila sobre los petroleros en situación de riesgo por el covid y la vacuna. P. 4
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_PÁG.
2
La burbuja salarial para el SITRAJUCh. Los desmanejos en la Cooperativa Eléctrica de Rawson. Los altos sueldos de la minería. La curiosa definición de Miguel Pichetto sobre los inmigrantes para Chubut. Y más.
E
n el Superior Tribunal de Justicia quedaron con la boca abierta. Después del duro enfrentamiento con el Gobierno provincial por el tema presupuestario, la polémica por los aumentos salariales y el congelamiento de sueldos por seis meses en el Poder Judicial que el Ejecutivo dispuso con apoyo de la Legislatura, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut envió una nota formal al Superior para pedir un aumento de sueldos del 20% “remunerativo y bonificable”, a partir del 1º de enero de 2021. La nota la firmó Raúl Belcastro, el secretario general del gremio, quien argumentó que es “a los efectos de requerir una actualización salarial, que permita recuperar el poder adquisitivo de las/os trabajadoras/es judiciales; gravemente disminuido durante este 2020”. Para el dirigente gremial, “no somos las/os trabajadores, las/os responsables de la situación económica de la provincia, ni de la pandemia; hemos presentado junto a la Mesa de Unidad Sindical propuestas concretas para comenzar a resolverla pero no hemos sido escuchados por los otros poderes del Estado Provincial que sólo han promovido el ajuste salarial y políticas contrarias a los intereses de nuestro pueblo”, agregó. Belcastro se vanagloria de haber promovido la suspensión del pago y la investigación de la deuda en Chubut: “Nadie explica qué se hizo con ese dinero”, se pregunta, como si la enorme masa salarial que hay que pagar todos los meses no tuviera nada que ver con los altos salarios que se pagan en los tres poderes del Estado. Las críticas que se le suelen hacer a algunos magistrados, sobre que viven en una “burbuja”, también les cabe a algunos gremialistas judiciales.
Recuerdos La grave denuncia contra el presidente de la Cooperativa de Rawson que viene sosteniendo el consejero de la entidad Néstor Feu, sigue esperando que alguien tome cartas en el asunto. La semana pasada, durante una entrevista con Cadena Tiempo, Feu recordó muchos de los detalles de la denuncia que presentó en la Justicia, el área de Asociativismo de la Provincia, el INAES nacional, etcétera. En este sentido, hizo un poco de historia sobre los desmanejos de la entidad capitalina: por ejemplo, recordó que la Cooperativa de Rawson históricamente compensó deudas con la Municipalidad “que ni siquiera se facturaban”, asegura Feu. “Durante la gestión del arquitecto Pedro Planas con un gobierno provincial declaradamente en contra, que preparaba la candidatura del Dr. Adrián López, y con autoridades cooperativas que re-
servicios o los intereses de naturaleza federales”. Por ello y más, el TOF resolvió ahora “declarar la incompetencia en razón de la materia para entender en estas actuaciones y remitirlas a la oficina de la justicia provincial que cabe, para continuar o no la instancia del juicio”, concluye el fallo firmado por Enrique Jorge Guanziroli, Mario Gabriel Reynaldi y Luis Alberto Giménez.
Salarios mineros
Sueldos. Belcastro y una nota al Superior Tribunal de Justicia en busca de una recomposición salarial. spondían a Provincia, ‘apretaban’ al intendente con ‘deudas’ millonarias de servicios prestados por la Cooperativa a la comuna”, recordó Feu. Y siguió: “En el último año de gestión de Planas, y previo a la elección que ganó el mencionado López, se envió al Concejo Deliberante la ordenanza impositiva donde con buen criterio instituía un canon por el espacio aéreo de 6 pesos por metro por mes en el cableado de la entidad cooperativa, haciendo valer la titularidad del espacio aéreo. Con esta medida, que evidentemente era para frenar demandas y amenazas, se compensaba holgadamente dichos reclamos y seguramente con saldos favorables a la municipalidad”. Pero Feu recordó que sucedió un hecho “por demás interesante: dicha ordenanza fue adulterada y se eliminó la palabra ‘por metro, por mes’, lo que volvía abstracto e incobrable el canon propuesto. Fueron adulteradas las fojas Nº 16 y Nº 20 referidas a ese tema, así como al nuevo gravamen establecido a las máquinas tragamonedas del Casino, logrando la adulteración quitándoles un cero. Con las copias del original de Planas y la ordenanza aprobada se realizó una denuncia penal por adulteración”, disparó Feu. “La maniobra fue la siguiente: se cambiaron las dos fojas referidas a los temas relatados, se escribía exactamente igual con hoja con membrete del Concejo logrando que pasara desapercibida por los concejales entrantes que la aprobaron. La maniobra quedó al descubierto porque además de la evidente modificación del texto, tenía el agravante que cada foja era rubricada por la Dra. Myrian Fernández a quien indefectiblemente para completar la maniobra debieron falsificarle la firma. Este hecho quedó claro cuando la letrada declaró ante el juez negando las firmas estampadas en las fojas evidentemente adulteradas. La conclusión del juez actuante
fue terminante, declarando cierta la adulteración, pero no pudiendo imputar a nadie porque era imposible identificar responsable alguno. Este hecho fue relatado con número de causa y detalles, por de la exdiputada Jacqueline Caminoa en una dura respuesta a acusaciones de su par Adrián López”, recordó Feu. “Este canon fue reimplantado rápidamente en la gestión de Rossana Artero dando un paragua protector a la municipalidad ante las permanentes amenazas de juicios por parte de la Cooperativa”, concluyó.
Doble crimen El Tribunal Oral Federal (TOF) de Comodoro Rivadavia puso fin a un ida y vuelta sobre el destino final de la causa caratulada “Carrizo Artiles, Genaro y otros s/Averiguación de delito”, que es más conocida como el doble crimen y suicidio de tres personas en Puerto Madryn, involucrados en el espeso mundo del narcotráfico y comercialización de estupefacientes. Resulta que la causa fue remitida en su momento por la Justicia de Chubut al Juzgado Federal Nº 2 de Rawson, lo que dio comienzo a un ida y vuelta por la competencia de la misma. Los procesados en la causa son el mencionado Carrizo Artiles, Nicolás Alexander Valencia, Nalib Yazin Zajur y Giulio Giancarlo De Cecco, imputados como coautores de homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y ensañamiento de Héctor López y Federico Lomeña (también figuran como imputados otras dos personas, Bautista Bidinost y Aaron Agustín Sepúlveda). La causa se abrió en la Fiscalía de Puerto Madryn y luego de algunas actuaciones se dispuso que debido a que los homicidios que se investigaban tenían origen en una deuda de narcotráfico y por motivos despren-
didos de este tipo de organización criminal, la jueza interviniente declaró su incompetencia y la remitió al fuero federal. Entonces, el fiscal federal Fernando Gelvez aceptó la competencia afirmando que existía “conexidad objetiva y subjetiva” con los hechos de otra causa que a su vez tenía otros varios legajos de investigación sin mayores precisiones. Pero el juez Gustavo Lleral, titular del Juzgado Federal N° 2 de Rawson, no aceptó la competencia atribuida por la jueza penal de Puerto Madryn y devolvió las actuaciones a la Oficina Judicial de la ciudad portuaria, aceptando intervenir sólo con relación a las presuntas infracciones a la ley de drogas. La decisión fue apelada por el fiscal Gelvez y la Cámara Federal declaró la competencia del Juzgado Federal para continuar con la investigación no sólo con el tema drogas sino en relación a los homicidios. Pero ahora el TOF de Comodoro sentenció que “sin que importe inmiscuirse en la decisión unipersonal sobre la competencia adoptada por la Cámara Federal local para la instrucción del asunto, ella obedeció a dichos de algunos testigos de identidad reservada, que aludieron supuestas participaciones de Lomella y López en tráfico de drogas ilícitas y eventuales conflictos de dinero emergentes, sin que las ulteriores investigaciones produjesen hasta ahora, otros elementos de prueba que vinculen esos homicidios al narcotráfico, en la otra causa mencionada y las circunstancias descriptas hacen que lo decidido antes haya actualmente perdido vigencia.” “Las muertes violentas de Lomeña y López no han afectado intereses o bienes jurídicos federales que habiliten la competencia de excepción a nivel de la Nación”, agrega el TOF. Es “un violento conflicto entre particulares que culminó en unos óbitos, que no han afectado la prestación de
El rubro “Explotación de minas y canteras” es el que paga los mejores salarios del país, con sueldos promedio de entre 136.000 y 275.000 pesos, según la provincia en la que se desarrollan, según un estudio de la consultora Politikon Chaco, en base a datos del Ministerio de Trabajo de la Nación. De acuerdo con el estudio, publicado esta semana por el portal Infobae, el rubro de minas y canteras, junto al de electricidad, gas y agua” e “intermediación financiera y otros servicios financieros” tienen los mejores salarios promedio entre todas las actividades privadas, donde la media en este 2020 ha sido de 64.734,86 pesos, según los datos actualizados a septiembre. El mismo estudio indica que son solamente cinco los distritos que superan esa media: Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En las provincias patagónicas, el denominador común es la presencia de la industria hidrocarburífera, la minera y la pesquera, en la que confluyen los mejores salarios privados. De hecho, pese a haber tenido un incremento interanual bajo en relación con otras regiones (21,6%), la remuneración promedio de la región patagónica ha sido este año de 87.021,92 pesos. “En las provincias petroleras y mineras, la actividad de Explotación de Minas y Canteras genera un alto rendimiento de las remuneraciones, pero la participación en el total de los trabajadores registrados privados es menor”, observó Infobae en base al informe de la mencionada consultora.
Vacunación El martes fue un día de extrañas sensaciones. Por un lado, con gran expectativa comenzó el operativo de vacunación al personal de Salud, con miras a cerrar el primer trimestre de este año con toda la población de riesgo con la dosis de la Sputnik V aplicada, lo que representa en la provincia 150.000 personas. El mismo día que comenzó la campaña, hubo récord de casos en la provincia, con 741 y también se dispararon los indicadores a nivel nacional, fundamentalmente en las
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_PÁG.
Desde el
Intendente. Sastre y sus definiciones sobre la interna peronista. jurisdicciones de Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires. A Chubut llegaron las primeras 1.500 vacunas. A la espera de otra tanda el 4 de enero. Frente a ello, muchos criticaron las fotos de los políticos colocándose la vacuna por más que el objetivo fuera bajar un mensaje a la población y dar “confianza”. Sin embargo, en muchos casos, se generó enojo. Con tan pocas dosis y con personal expuesto como el de Salud, que cada referente político bajara el mismo mensaje quizás lució como un “exceso”. Más aún cuando algunos ya habían pasado por la enfermedad.
Sastre y la renovación El inicio de 2021 marca en el PJ chubutense el arribo de las nuevas autoridades a cada uno de los Consejos de Localidad. Allí el intendente madrynense Gustavo Sastre destacó el proceso de renovación producido en la localidad que preside y que permitió sumar a una importante cantidad de jóvenes a la conducción local del movimiento. En sus definiciones políticas, el jefe comunal afirmó que “cuando muchas veces se hablaba que se necesitaba una renovación el caso de Madryn es un claro ejemplo porque hay muchos jóvenes en la mesa, con muchas fuerzas y ganas, conduciendo el partido”. Desde allí remarcó que “voy a estar permanentemente colaborando para que el partido justicialista vuelta a ser lo que nunca debió haber dejado de serlo y que es el movimiento políti-
co más importante de la Argentina. Sin dudas debe volver a estar en el lugar que se merece y es obteniendo los diferentes triunfos en los actos electorales”.
Inmigrantes a Chubut Miguel Pichetto, excompañero de fórmula de Mauricio Macri en Juntos por el Cambio, dio una curiosa definición en una recomendable entrevista con Cenital.com este domingo, al referirse a la inmigración. “Viene una inmigración de pobreza extrema que hay que ordenar porque si no la complejidad social en el conurbano va a aumentar”, dice el referente político actual auditor general de la Nación. “Hay que ordenarla en términos territoriales. Hay que mantener la apertura y la libertad que tienen que tener. No pueden entrar inmigrantes que son delincuentes, que tienen antecedentes penales”, agrega en la charla. “Y cuando vengan, la Dirección de Migraciones debería decidir: `Mire, va a haber trabajo en la minería en el sur, en el oro. Vamos a explotar el oro, vamos a explotar Navidad en Chubut, la mina más grande de plata en el mundo. Va a haber trabajo en la minería así que usted tiene que ir allá. ¿Cuál es su especialidad? Usted viene de Bolivia, sabe de minería porque son mineros, bueno al sur, a Chubut, al petróleo´. No a Sinaloa”. Sin dudas, una reflexión que dice mucho sobre el exsenador y su más íntimo pensamiento. #
Polémico. Pichetto y una rara mención hacia nuestra provincia.
3
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
4
Jorge Ávila viaja a Capital Federal para mejorar la situación sanitaria
Covid-19: hubo 890 petroleros contagiados y el Sindicato pide ser prioridad para la vacunación G racias al esfuerzo de los petroleros, la Cuenca sigue siendo el gran motor exportador del país”. Lo advirtió Jorge “Loma” Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut. Esta semana estará en Buenos Aires buscando mejorar la situación sanitaria del sector. “Vamos a gestionar la vacuna para nuestra actividad, porque es esencial para sostener la producción”. También se va a discutir la situación salarial de los afectados por el artículo 223 bis y se buscará jubilar a personal en condiciones de hacerlo. Según el comunicado, hay mucha gente bajo ese artículo a la que no se le pagó aguinaldo. “Eso tiró el salario abajo, por lo tanto vamos a ir por una recomposición y ver qué podemos negociar para que ya se termine; y también para dar un corte final al tema sanitario. Hoy, más que nunca, tenemos que ir por la vacuna”, dijo en el parte de prensa. “Vamos a empezar el año con toda esta pelea que se viene para que podamos entrar todos reafirmar que hici-
mos las cosas bien, pero que también las operadoras que hacen grandes esfuerzos en el mundo, vean cómo también somos un sector prioritario del trabajo a la hora de la vacuna”. Ávila recordó que están “terminando un año muy malo, donde tuvimos 890 contagiados, y hoy son 108 enfermos. Tenemos que buscar hoy más que nunca es una salida y la tienen que brindar las empresas, no sólo que el Gobierno nacional haga el esfuerzo para ver si tienen una vacuna para llevarnos”. “Así como en abril pusimos el hombro, es hora de empezar a recibir parte del esfuerzo que se entregó en el campo; porque hay trabajadores que hace siete meses que no pueden volver a trabajar. Las soluciones no vienen solas pero no vamos a permitir que se mire para otro lado mientras hay gente en su casa que podría ser vacunada”, subrayó el líder sindicalista. “Tenemos como trabajadores que pedir la prioridad de la vacuna. Acá va a haber gente que se quiere vacunar y gente que no. Queremos que se vaya viendo las edades, algunos están
rondando los 50 o 60 años y necesitan también un poco de esperanza. Es necesario trabajar para proteger a la industria en el campo, porque sin trabajadores no va a haber producción, que es en lo que puede sustentarse nuestra provincia. Es hora de que las operadoras hagan un esfuerzo para ver cómo nos vacunamos cuando vayan llegando las dosis a la Argentina”. El gremialista expresó que “tenemos 7 mil trabajadores que no se han contagiado; hay mil que si ya han tenido Covid, pero no queremos que se agrande ese número”. En cuanto a cómo ve Comodoro Rivadavia en el inicio de año, “Loma” disparó que “tenemos que solucionar nuestros problemas, que son tan graves como el de la Salud porque si dejamos de producir, las ciudades dejan de hacerlo, el intendente deja de hacer sus cosas y el gobernador debe parar lo que tiene previsto, porque los petroleros somos la maquinaria que más riqueza le da a Chubut en esta pandemia, hemos sido los que le aportamos todo lo que necesita a la provincia para poder sobrevivir”.
Reclamo. El “Loma” subrayó que sus afiliados son personal esencial. “El mayor flujo de petróleo al exterior correspondió al crudo pesado de Chubut, el Escalante. Desde esa base buscaremos entre todos que este año sea mejor y que haya una bue-
na gestión política como la que está habiendo, con un gran esfuerzo en la provincia para que eso pase, y así poder ayudar a Comodoro en las muchas cosas que le faltan”, concluyó.#
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
Encuentro en Casa de Gobierno
SastresereunióconAntonenayconfirmóque estasemanasepagaunamasasalarialcompleta H oy nos reunimos con el ministro Oscar Antonena y confirmamos que esta semana se cancelarán los haberes correspondientes a una masa salarial completa”. Así fue el tuit que lanzó desde su cuenta oficial ayer por la tarde el vicegobernador Ricardo Sastre, a cargo del Poder Ejecutivo ante las vacaciones de Mariano Arcioni. Sastre se reunió con el ministro de Economía Oscar Antonena en el despacho principal de Fontana 50. Cabe recordar que el Gobierno provincial ya había anticipado que el 8 de enero depositaría $ 5.200 millones para completar una masa de haberes, aunque no todos serían sueldos del mismo mes sino para ir completando las grillas del escalonado, de acuerdo a los rangos establecidos. En este escenario, la idea original es que el monto se deposite el viernes 8 de modo que esté disponible el sábado 9 en la red de cajeros automáticos. Sin embargo, hay gestiones para que los salarios se depositen antes y los agentes estatales no deban aguardar hasta el fin de semana para el cobro. #
Encuentro. El ministro Antonena y el vicegobernador Sastre durante su charla en Casa de Gobierno para confirmar que se paga esta semana.
5
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
Reporte de Salud
Covid: 165 nuevos casos y 5 muertes
Daniel Feldman / Jornada
Por el Covid
En El Hoyo, el Banco sólo atenderá los trámites por caja
Puratich, ministro de Salud.
E
l parte diario del Ministerio de Salud de la Provincia reportó ayer 165 nuevos casos positivos de Covid-19 y 5 fallecimientos en Chubut. De esas muertes, 4 corresponden a Comodoro Rivadavia: tres varones de 78 y 92 años, ambos con comorbilidades; y de 53 años sin comorbilidades. Y una mujer de 56 años con comorbilidades. El otro fallecido es de Esquel: varón de 57 años con comorbilidades.
Detalles En cuanto a los casos, hubo 35 en Comodoro - Rada Tilly; nueve de ellos con nexo epidemiológico; siete en Sarmiento, dos con nexo; 41 en Puerto Madryn, treinta con nexo y 2 personal de salud. También 30 en Trelew, ocho con nexo; 21 en Rawson, ocho sin nexo; 4 en Gaiman, dos con nexo, y 2 en Dolavon, sin nexo Epidemiológico. Según el informe hubo 15 casos en Esquel; 1 en Lago Puelo, con nexo; seis en Trevelin, uno con nexo, y 3 en Gualjaina, todos con nexo. El parte informa que hubo 180 casos recuperados reportados y que el acumulado de casos positivos asciende a 38.629. Resta aguardar cuáles serán hoy las cifras. #
Alvaredo, presidente del Banco.
E
l Banco del Chubut informa a la comunidad de El Hoyo que desde hoy y hasta nuevo aviso la filial de esa localidad acotará la atención al público exclusivamente para trámites por caja. La medida obedece a que personal de la institución se encuentra en aislamiento preventivo, por lo que el servicio de atención al público se verá resentido en este período y hasta nuevo aviso. La sucursal atenderá fundamentalmente a jubilados y clientes que deban realizar trámites por caja, mientras que aquellos clientes que deban gestionar otro tipo de operaciones podrán hacerlo a través de las filiales de El Maitén y Lago Puelo.
Otros canales Banco del Chubut recuerda además que están disponibles los canales electrónicos habituales y agradece la comprensión y colaboración de la clientela ante esta situación, que tiene como finalidad garantizar la seguridad sanitaria que requiere el contexto de pandemia, según el comunicado de prensa que se difundió ayer domingo. #
6
Comunicado de su presidente, Máximo Pérez Catán
“Chubut Somos Todos debe tener un debate interno” C on un comunicado de prensa, el presidente de Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán, refirió que “el año que dejamos atrás, tan angustiante e incierto nos desnudó en las mejores y peores actitudes individuales. Por eso llegar al fin de año nos impone reflexionar sobre nuestras construcciones sociales, arrastrando los dolores de una pandemia impiadosa que se llevó la vida de demasiados familiares, amigos y vecinos, pero con la esperanza de que la ciencia y la vacuna nos irán devolviendo a una nueva normalidad, pero normalidad al fin”. “Este año tan difícil que dejó desocupados, pobreza y llanto, obligó a los dirigentes políticos y sociales a mostrar la templanza de la que son capaces, más allá de la incredulidad ciudadana. No es fácil, además, en una provincia jaqueada por una crisis recurrente, que angustia a los empleados estatales y también a los ciudadanos, que necesitan de los servicios de un Estado que, por estas latitudes, es inductor principal del desenvolvimiento social y económico, máxime cuando la expansión mundial del coronavirus frenó la economía global y nos privó de una masa salarial estatal por la caída del petróleo y otra segunda por la caída de la recaudación impositiva”. Según el pronunciamiento, “suele ser habitual que ante la crisis la primera actitud, después de la sorpresa, sea la negación y seguidamente la búsqueda de un culpable/responsable y así poder encararla con mayor entereza”. Desde Chubut Somos Todos “hemos colaborado con nuestros afiliados, funcionarios y dirigentes para contribuir en la búsqueda del camino de salida a los agobios sanitarios y económico-financieros, como una de las partes de la Alianza de Gobierno, a sabiendas que estamos transitando un difícil camino, signado por la desconfianza, la crisis estatal, una economía extractivista que nos pro-
Definiciones. Pérez Catán y un texto con muchos mensajes internos. vee de importantes ingresos, pero condiciona nuestra diversificación productiva. En un país que necesita una reforma fiscal de fondo que sea federal, que premie la producción y aliente los desarrollos locales alejados de la Pampa Húmeda”. “Nuestro espacio, joven aún –dice Pérez Catán-, no tiene acendrada la mística del justicialismo o el radicalismo para sobrellevar sus crisis con el respaldo de la historia, tampoco la del sapagismo neuquino que construyó en el tiempo, un cimiento sólido. Nuestro espacio, generador de las etapas más desarrollistas y felices de la historia del Chubut con inclusión social, deberá procesar el devenir de estos últimos tres años, revulsivos para la construcción de una línea y propuesta política superadora y así consolidarnos como una fuerza de origen popular, con una mirada fede-
ral tan importante que luchará, como ya hemos hecho, para sacarnos del patio trasero de la República”. “En este año que terminó, compartimos responsabilidades con dirigentes independientes y justicialistas de significación y más allá de las contingencias, debemos insistir y bregar por resolver los temas pendientes, aceptar los errores y mejorar la gestión de la cosa pública, con el mismo temple y mayores esfuerzos”. “No se pudo desacelerar la demora en el pago de los salarios públicos, pero no se buscó el recorte del empleo público ni las deducciones de los salarios convenidos, no se desatendieron las urgencias sanitarias ni las climáticas, se asistió a los municipios con lo poco disponible, lejos de sus mayores necesidades pero suficiente para mantener la normalidad y se acompañó al sector privado”. “El 2021 nos traerá el debate del federalismo, de la representatividad, de la pertenencia y la recurrencia de los pendientes: combatir la pobreza, generar empleo privado, diversificar la matriz productiva, generar desarrollo sustentable y perdurable”, agrega. “Chubut Somos Todos existe, tiene por delante un debate interno que resignifique nuestras creencias, doctrina política y nuevos liderazgos, pero existimos porque está compuesto de chubutenses comprometidos, militantes y trabajadores que están en cada pueblo y en cada barrio y que con coraje y sin tapujos ayudan a construir”. “Estamos aliviados del fin del 2020 con la vacunación contra el Covid 19 en marcha, con el alivio que significará la renegociación de la deuda, la expectativa de la recuperación económica y es nuestro deseo que todos seamos partícipes de un mejor año nuevo”, culmina el documento.#
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
7
Productores agrícolas
Quieren que un sector del barrio Radio Estación sea un paseo vecinal con juegos infantiles C on el objetivo de un relevamiento en terreno para potenciar el lugar como un paseo para todos los vecinos, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, estuvo en el sector donde se ubica la Cooperativa Agropecuaria Chacra 80 supervisando la instalación de juegos para los más pequeños. Allí viven productores agrícolas a los que el municipio acompaña e incentiva. Luque expresó que “es un lugar que necesita de mucha presencia del Estado junto con un trabajo mancomunado con los vecinos, quienes tienen un gran compromiso con su barrio desde hace mucho tiempo”. Luque recordó que “estamos en un sector con un potencial muy grande, un microclima que genera mayor producción para el autosustento de la economía familiar. Ellos son productores y agricultores, pero debemos trabajar para ponerlo en valor y que en el futuro se logre un lugar de paseo para los comodorenses”. En esta misma línea –continuó- “tenemos que hacer obras para mejorarlo, por eso mismo necesitamos relevar las necesidades con el objetivo de
Visita. El intendente y parte de su gabinete chequearon un lugar que quiere crecer y reconvertirse en el sur.
armar los proyectos y concretarlos en 2021, asumiendo el compromiso de ayudar con el financiamiento de los mismos para verlos pronto en ejecución”, enfatizó. La presidenta de la Cooperativa Agropecuaria Chacra 80, Alejandra Wilberger, quien vive en el sector hace 20 años valoró que “con el intendente siempre tuvimos respuestas positivas y alentadoras. Nos acompañó en este crecimiento y estamos nuevamente trabajando en un proyecto ambicioso, por lo cual él tenía que estar presente”. El grupo está conformado por 25 familias, pero “estamos integrando a todos los vecinos para trabajar en forma solidaria y mancomunadamente en los proyectos de agricultura, organización territorial y producción”. Alejandra agradeció la visita del Gabinete Municipal y sostuvo: “Que vengan nos motivan a seguir trabajando y es sumamente importante, queremos sobresalir después de tantos años que pasamos necesidades, con otras expectativas para que los vecinos quieran y se sientan identificados con este lugar”.#
Audiencia en Economía
Sueldos: Antonena recibe mañana al Williams Morris
E
n su cuenta oficial de Facebook, docentes del Instituto Williams describieron que el 30 de diciembre “fuimos al Ministerio de Economía porque no hemos cobrado el sueldo de octubre. Nos dijeron que el martes 5 a las 8 tenemos una audiencia con el ministro de Economía (Oscar Antonena) Esperemos que lo cumplan”. “Le pedimos a la comunidad que nos acompañe, si no cobramos bien el sueldo no pueden empezar las clases, no se mandarán a hacer los títulos,
no se tomarán exámenes de materias previas ni se podrá continuar con el proceso de los/as estudiantes”, se pronunciaron. “Para que podamos comenzar el ciclo con tranquilidad es necesario que nos apoyen y acompañen”. Cabe recordar que la protesta de esta comunidad educativa ya viene de hace varios días, teniendo en cuenta el considerable atraso en el cobro de los sueldos, como en otros establecimientos educativos de gestión privada. #
Promesa. El 30 de diciembre no las atendieron pero las docentes serán recibidas mañana muy temprano.
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
8
Silvia Reynoso, subsecretaria del Ministerio de Educación
“Estamospensandocómoayudaralosestudiantes”
S
ilvia Reynoso, subsecretaria del Ministerio de Educación, relacionó el reinicio de las clases en la Provincia con la variable de la situación epidemiológica existente en febrero y marzo. “Esa es la primera condición para un comienzo diferente, ya que hay un protocolo jurisdiccional de regreso a clases que nos marca, formas diferentes en un comienzo el primero de marzo con el criterio de la epidemia y su evolución. “Tenemos la esperanza de volver a la presencialidad, con grupos reducidos y en alternancia según el contexto y la comunidad educativa. Hay una gran preocupación como la que tiene la comunidad y, sobre todo, una ocupación en este momento, pensar un regreso presencial que no solamente necesitan nuestros jóvenes, niños y niñas sino también las familias y los docentes que necesitan reencontrarse con un escenario diferente después de un año sin presencia física”. Al analizar los aspectos que resumieron el ciclo lectivo 2020, Reynoso consideró que existieron “disparidades” en cuanto al acceso a contenidos
virtuales. “Hubo ausencia de los mismos y problemas de conectividad. Ha sido un año particular, con obstáculos y por eso estamos pensando desde hace dos meses cómo sería éste regreso en marzo. Hay dispositivos que se pusieron en marcha desde febrero, pensando en la recepción en las escuelas con infraestructura escolar y las cuestiones sanitarias”. Para la funcionaria de la cartera educativa el nivel de afectación en cuanto a los contenidos durante este proceso ha sido considerable. “En la Subsecretaría tenemos informes que elevaron los directores generales junto a los equipos directivos. Hay estudiantes que han sostenido una trayectoria bastante regular en distintas regiones, que tiene que ver con la accesibilidad a los entornos virtuales”. “No se trata de tener internet sino también de tener los medios “para” como familias que han acompañado y otros que no han accedido con un trayecto discontinuo o intermitente. Y hay estudiantes que no han podido conectarse como habitualmente lo hacían, ya sea a través de un medio vir-
tual o de actividades que la escuela les alcanzaba o cuadernillos de Nación”. “Hoy estamos pensando en cómo ayudar a los estudiantes que seguirán cursando sus estudios y tenemos dispositivos que se están trabajando para fortalecer trayectorias en ingresantes a primer grado y primer año del secundario. No solamente porque ingresan a un nuevo nivel sino porque han tenido un último año de su nivel anterior que ha sido diferente y particular. Hay dos dispositivos más preparados para el resto de los estudiantes que cursan de segundo a sexto grado en primaria y de segundo a sexto y séptimo año de secundaria, relacionado con el “Reencuentro” para ver en qué situación pedagógica está cada estudiante”. “Esto es lo que siempre hacemos los docentes en marzo: evaluar, observar y verificar en qué situación están. Estos dispositivos deben ayudar en éstas trayectorias que están desprotegidas o desconectadas”. “Se planteó una reunión con padres, iniciamos un proceso de dialogo que nos parece pertinente porque la ministro quiere escuchar las preocupaciones
Reynoso dijo que están trabajando en el método de ayuda a estudiantes. de las familias. Nos preguntaron sobre las trayectorias y cuál era el plan de trabajo pedagógico. Habrá una nueva reunión, pero lo que nos han transmitido es la preocupación respecto a la aplicación del protocolo del regreso presencial a clases”, agregó Reynoso. Destacó que las propuestas desde su área provienen de ideas de las escuelas y los supervisores escolares. “Los
equipos técnicos del Ministerio lo que hacen es completarlas con otras ideas, apostando al consenso y a la discusión. El desafío aún no finalizó porque la pandemia seguirá; el tiempo de trabajo es continuado y convocamos a pensar juntos para visualizar más cosas. Debe haber más cosas para hacer y sumar miradas. Ese es el gran anhelo para 2021”, finalizó.#
Programa provincial de cambio climático
La“MesaTécnicadeArboladoUrbano”presentósuPlandeTrabajo2021
C
on la presentación del Plan de Trabajo para 2021, se realizó la última reunión de la “Mesa Técnica de Arbolado Urbano” integrada por los ministerios de Ambiente, de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, la secretaría de Bosques y el INTA, conformada en agosto del para dar respuesta a proyectos de arbolado urbano, forestación y fortalecimiento de viveros en Municipios y Comunas de nuestra Provincia. La iniciativa, forma parte de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable en el marco del “Programa Provincial de Cambio Climático” con la asistencia a las localidades 28 de Julio, Gaiman, Puerto Madryn, Rawson, Río Mayo, Río Pico, Sarmiento, Trevelin, Telsen, Aldea Beleiro y Epuyen. Surgió con el objetivo de generar acciones más amigables con nuestro entorno natural y sumar estrategias para revertir la crisis socio ambiental a nivel global, a partir de la Campaña “Un Millón de Árboles Argentina” promovida por la ONG “Ciudad Posi-
ble” quien junto a UNICEF Argentina, el Capítulo Argentino del Club de Roma y el Movimiento Agua y Juventud. Cabe mencionar que, a fin de lograr instalar estas acciones como una política de Estado con continuidad en el tiempo, se conformó una mesa técnica integrada por profesionales de los diversos organismos involucrados en la temática, a partir de un Acta Acuerdo firmada por los titulares de las carteras provinciales de Ambiente, Eduardo Arzani, de Producción, Leandro Cavaco, de Bosques, Rodrigo Roveta y del INTA, Nicolas Ciano. Como resultado de estas acciones, se ha elaborado y presentado para su financiamiento por parte del Plan “Casa Común” del Ministerio de Ambiente de la Nación, el Plan Provincial de Arbolado Urbano denominado “Plantando Futuro” orientado a la promoción y el apoyo a la gestión sostenible del proceso de plantación de especies arbóreas urbanas en veredas, plazas y/o plazoletas y creación de macizos forestales, dentro del ejido urbano, peri urbano y rural de los Municipios. Se propone fortale-
cer los Viveros Provinciales, y las Estaciones Forestales dependientes de diferentes organismos Provinciales y/o Nacionales, regular e implementar normativas y políticas públicas forestales urbanas en el territorio provincial, y su complementación con las jurisdicciones municipales o comunales, implementar acciones de educación ambiental y formación en la temática y promover un proyecto de Ley del Árbol que le otorgue mayor institucionalidad a estas acciones.
Acciones para 2021 Además, para 2021, se decidió desarrollar un cronograma en dos etapas, respondiendo a los tiempos de plantación de las especies: una etapa preparativa que tendrá por objetivo generar las bases y condiciones para las futuras plantaciones y una segunda etapa que consistirá en las plantaciones propiamente dichas. Para la primera etapa se propone además una serie de capacitaciones que serán dictadas por diversos canales entre los meses de febrero y junio
Se presentó el Plan de Trabajo de la “Mesa Técnica de Arbolado Urbano”. por los profesionales que integran la Mesa abordando temas como: plantación de árboles en la vereda, elección de la especie en meseta y cordillera, cuidados; arbustivas y herbáceas nativas, colecta y multiplicación; producción de sustratos y fertilizantes orgánicos para la producción; contenedores utilizados y bandejas forestales; producción de árboles, cosecha
de semilla, repique y trasplante y poda, entre otros. Para la concreción de la segunda etapa, es decir, la ejecución de los proyectos propiamente dichos, la cartera ambiental provincial asistirá a los Municipios y Comunas en el armado de proyectos formales que serán presentados en el marco del Plan Nacional “Casa Común” para su financiamiento.#
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
9
Puerto Madryn quiere fortalecer la pedagogía técnica
Sastre proyecta nueva infraestructura educativa E l intendente Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo una reunión de trabajo junto a la viceintendenta, Noelia Corvalán, la concejala, Milagros Badaloni y la diputada provincial, Xenia Gabella. Se trató de un encuentro virtual y presencial del que también participaron integrantes del Gabinete Municipal donde se revisó la oferta educativa y el estado actual de la infraestructura. En ese marco, se supervisó el avance del proyecto de la nueva Escuela Técnica para la ciudad cuya definición de orientación se viene analizando junto a la industria local desde hace unos meses. Al respecto, el jefe comunal sostuvo que “un eje fundamental de la política pública de nuestra gestión es entender a la formación de los jóvenes y el desarrollo de competencias técnicas como claves para una real inserción en el mundo del trabajo. Fue uno de los principales puntos que abordamos durante la campaña y un compromiso que asumimos con nuestros vecinos. En ese sentido, a inicios del 2020 en mi primera visita al ministro Trotta le expuse estos temas”. “Puerto Madryn es una de las pocas ciudades donde aún se sostiene como pilar la educación municipal
El intendente de Madryn mantuvo una reunión donde se trataron temas de infraestructura educativa.
y es algo que queremos seguir potenciando. Por eso, en esta oportunidad realizamos una amplia convocatoria porque entendemos que es con la participación de todos los sectores la manera en que los resultados serán los esperados. Es así como de la reunión participaron tanto integrantes de mi Gabinete como el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González y la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, como también representantes del Concejo Deliberante y de la Cámara de Diputados provincial”, explicó el Intendente. Entre los fundamentos de avanzar sostenidamente en proyectos orientados hacia la formación técnica, Sastre enfatizó que “la idea de que el desarrollo económico de la ciudad requiere de una industria pujante e innovadora, lo cual no es posible proyectar si no nos enfocamos en la formación técnica de nivel de los recursos humanos. Desde ya que valoro a nuestras queridas escuelas técnicas 703, 728 y nuestra Escuela de Pesca; pero la ciudad ha crecido y resulta sumamente importante proyectar y gestionar una mayor capacidad para atender las necesidades de educación de nuestros jóvenes”.#
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
10
Balance oficial
El área de Salud de Comodoro mostró fortaleza L a Secretaría de Salud de Comodoro Rivadavia tuvo uno de sus desafíos más grandes al afrontar este año una pandemia. El trabajo incansable que sigue en este 2021, abarcó desde la logística y mantenimiento del Plan Detectar, hasta la atención en el call center para colaborar con el seguimiento de pacientes. Además, no abandonaron los programas habituales ni la atención constante en los centros de salud. Al realizar un balance del 2020, la Secretaría de Salud municipal, con el secretario Carlos Catalá y la subsecretaria Gabriela Simunovic a la cabeza, fue sin dudas una de las carteras a destacar. Desde la Municipalidad y por decisión política del intendente Juan Pablo Luque, debido al contexto de pandemia que sigue afectando a la población, se decidió reorganizar el área y puso a disposición los recursos económicos y de personal a fin de brindar apoyo ante una situación atípica que todavía perdura. En este sentido, además de todos los equipamientos e insumos donados al sector público provincial y privado,
el Municipio se encargó también de llevar adelante el Plan Detectar, luego de que el secretario de Salud de la Nación mostrara su acompañamiento y lo pusiera en marcha en Comodoro Rivadavia. “Con la visita de Arnaldo Medina se puso a disposición el plan Detectar y se restableció el sistema del Call Center Covid-19, con un aumento exponencial del personal mejorando la prestación de un servicio esencial para la sociedad. Esto se hizo con el personal de la Secretaría más voluntarios de la UNPSJB”, explicó el titular de Salud municipal, Carlos Catalá. Dentro de los cambios en la estructura del área, se llevó a cabo una adaptación del ambiente y el espacio con la coordinadora Alicia Dubreuil. “Ella realmente hizo un trabajo impecable, mejorando el ánimo para trabajar con la utilización de carteles novedosos y frases estimulantes. ”, señaló Catalá. Por otra parte, desde septiembre se puso en funcionamiento esta plataforma de atención médica destinado a pacientes detectados como positivos y atención inmediata de los con-
tactos estrechos en aislamiento, en un trabajo en conjunto con el Área Programática Sur y la cartera de salud municipal. Siguiendo con el objetivo de bridar la mejor contención posible a aquellas personas que así lo requieran y minimizando el tiempo de espera de los llamados o derivaciones, se creó un nuevo equipo de profesionales que atienden específicamente a los contactos estrechos y así, se logr descomprimir las atenciones virtuales y la sobredemanda de los establecimientos de salud que atienden las instancias de mayor urgencia. Por otro lado, en octubre se inauguró la primera unidad sanitaria fija del plan en la escuela N° 746 “Bellas Artes”. En este lugar se dispone del gimnasio donde se realiza el “triage” y entrega de resultados, mientras que en el patio se encuentra el tráiler de la Secretaría de Salud en el cual se realizan los hisopados. En esta misma línea, la labor se ejecuta con la colaboración del voluntariado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)
El intendente Juan Pablo Luque, durante el desarrollo del Detectar. que participa con estudiantes de las carreras de Enfermería, Medicina y Bioquímica. Mientras tanto, el municipio ubicó al personal en tareas operativas como limpieza y desinfección de los espacios, recepción y toma de temperatura a las personas que entran al circuito. Por último, el funcionario se refirió a la continuación de este proce-
dimiento y manifestó que “todavía nos quedan meses de esfuerzo por las reaperturas de diferentes lugares y los rebrotes que se van notando. A esta altura del año seguimos con el 50% de positividad en los testeos”. En definitiva, “contentos porque se pudo seguir con el trabajo en terreno que es fundamental en los barrios”, concluyó el secretario.#
Rawson
Aglomerados Rawson-Trelew y Comodoro-Rada Tilly
E
L
El Siconara mantuvo reunión con Biss
l intendente de Rawson, Damián Biss, repasó junto a referentes de la Delegación Zonal del Sindicato de Conductores y Mecánicos Navales de la República Argentina (SICONARA), varios proyectos que desde la entidad buscan implementar. Desde el SICONARA, representado por el delegado Zonal, Jorge Maldonado, se detalló que se planifican gestiones para lograr la concreción, entre otras carpetas, de la construcción de la sede propia. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky, participó del encuentro.#
Damián Biss, en la citada reunión con miembros del Siconara.
Encuesta de Hogares a Dirección General de Estadísticas y Censos del Chubut, informa que este sábado 2 de enero se comenzó con el relevamiento de la “Encuesta Permanente de Hogares”, correspondiente al Primer Trimestre 2021, en los aglomerados de Rawson - Trelew, Comodoro Rivadavia – Rada Tilly. Ante la situación epidemiológica por COVID-19, y para proteger la salud del personal que cumple dichas tareas, como así también la de la población, los encuestadores y supervisores se encuentran realizando las mismas de manera telefónica. Cabe recordar que el objetivo de la Encuesta es brindar información actualizada socioeconómica, dando a conocer indicadores demográficos, ocupacionales, habitacionales, educacionales, ingresos y migratorios. La encuesta resulta uno de los insumos básicos para medir desocupación, pobreza e indigencia, razón
por la cual resulta fundamental continuar con el relevamiento y la participación de la población encuestada.
El protocolo El formato de la entrevista es telefónico y no presencial; respetando los protocolos de seguridad. En caso de no tener el número telefónico del hogar, los encuestadores se acercarán con el objetivo de obtenerlo. Los datos relevados son de carácter anónimo y están protegidos por la ley de secreto estadístico Ley Nacional Nº 17.622 y Ley Provincial Nº 954. Para realizar cualquier tipo de consulta, podrán visitar la página: www. estadistica.chubut.gov.ar (donde se encuentran disponibles el plantel de personas que trabaja en cada operativo) o dirigirse al correo: msoraire@ indec.gob.ar, o llamar a los Teléfono 4481811 – 4484596.#
De espectáculos musicales en Playa Unión
Comenzó la temporada
L
a banda Don Gato Rockabilly y el grupo capitalino Los Trini fueron los encargados de abrir el pasado sábado la temporada de espectáculos musicales en el anfiteatro de Playa Unión con un show de una hora y media, y con la participación de músicos invitados, hizo disfrutar al público. La banda integrada por Lucas Epulef en voz y guitarra; Willy Western en contrabajo; Sebastián Western en primera guitarra y Diego Arévalo en batería abrió el escenario. Con los protocolos establecidos por la pandemia de Covid 19, el público pudo disfrutar del show retirando sus entradas de manera anticipada en la delegación de Turismo frente a Las
Toninas. Se colocaron sillas a metro y medio de distancia y se valló el perímetro para evitar aglomeración de gente. Al finalizar el espectáculo de Don Gato, el personal municipal desinfectó los espacios destinados a la presencia del público y subió al escenario la tradicional banda capitalina Los Trini. La banda se formó en el 2015 con la idea de recrear estilos como neo swing y el neo rockabilly como así también música surf. Hacen canciones propias y de autores reconocidos internacionalmente como Elvis Presley, Jhonny Cash, StrayCats, Big Sandy, entre otros.#
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
11
Obra colectiva
Abogados de Chubut en dos libros que analizan el impacto de la pandemia en el Derecho Los editó la prestigiosa Hammurabi. Son varios juristas que analizan cómo el Covid-19 transformó las prácticas para todas las partes en los procesos judiciales. Julián Jalil, camarista en Puerto Madryn y director de la iniciativa, explicó su contenido y reflexionó sobre el nuevo escenario en los tribunales. cretos incumplimientos obligacionales por violación al principio básico de no dañar al otro. En relación a los juicios civiles y comerciales, ideas tales como oralidad, aplicación de nuevas tecnologías y metodologías (teletrabajo, audiencias virtuales, expedientes electrónicos, etc.), son recursos que importan una nueva proyección del juicio civil, muy esperada.
Por Julián Jalil
Camarista civil de Puerto Madryn
E
n lo más profundo de la cuarentena, la prestigiosa editorial de Buenos Aires, Hammurabi, nos pidió una obra sobre el impacto jurídico de la pandemia en el Derecho argentino. Solicitamos a prestigiosos juristas que participen a los fines de analizar los aspectos jurídicos en donde la pandemia tuvo y tendrá incidencia. Fue una obra que terminó dividida en dos libros: “Impacto del Covid-19 en la práctica profesional del abogado” e “Incidencias del Covid-19 en el incumplimiento de las obligaciones”. Entre otros participaron las juezas de Familia de Comodoro Rivadavia,María Marta Nieto y Guillermina Sosa; la jueza laboral de Puerto Madryn, Carolina Barreiro; la fiscal de Puerto Madryn, Silvana Salazar; los defensores de Madryn, Lucio Brondes y Lucas Lancitotti; el secretario de Cámara de Madryn, Emiliano Gabet; el secretario de Cámara de Comodoro, Marcelo Nicotera, y el director de Asesoramiento Administrativo de la Fiscalía de Estado, Franco Michi. Analizamos el impacto del coronavirus en el ejercicio judicial, y cuáles son los cambios que se proyectan en el futuro, pues muchas de las nuevas herramientas tecnológicas empleadas en este marco excepcional han llegado para quedarse.
Ya no será igual El ejercicio profesional del abogado ya no será el mismo; tampoco la óptica de los jueces sobre el juicio y las herramientas empleadas a los fines de resolver las disputas jurídicas. En “Impacto del Covid-19 en la práctica profesional del abogado” analizamos el impacto de la pandemia en los derechos constitucionales, en el Derecho de Familia, Procesal, Laboral, en los Derechos Humanos y en el Derecho Penal, todas temáticas abordadas por autores de amplia especialización. Hicimos referencia a nuevas herramientas prácticas que desde el derecho pueden emplearse para paliar la crisis que el Covid-19 causa en las relaciones jurídicas, teniendo en cuenta que seguramente seguirá repercutiendo este año.
Compromiso En su gran mayoría, la justicia y los abogados litigantes asumimos un compromiso superlativo frente a los ciudadanos, dando respuestas apropiadas ante circunstancias realmente extraordinarias, pues a través de ellas se pudo, aunque sea mínimamente,
Tecnología
Literatura procesal. La tapa de uno de los libros que dirigió Jalil (foto) sobre el impacto del Covid en la ley. paliar los devastadores efectos que esta situación de emergencia sanitaria ha acarreado, manteniéndose el servicio de justicia. La obra es un aporte significativo en el campo de las ciencias jurídicas para orientar en torno a las especiales circunstancias jurídicas que debemos transitar, y para referenciar salidas normativas ante la situación particular de salud pública.
Incumplimientos En cuanto a la obra titulada: “El impacto de la Covid-19 en el marco obligacional”, se centra en los incumplimientos contractuales que, por la pandemia, se han producido. Es uno de los aspectos más significativos en relación a las ciencias jurídicas. Es que los incumplimientos contractuales, retardos e imposibilidades fueron moneda corriente. Desde el punto de vista patrimonial, los operadores jurídicos, abogados, mediadores, funcionarios y magistrados nos enfrentamos a un desafío gravitante: dar solución a las situaciones derivadas de los incumplimientos contractuales consecuencia del desfasaje económico de la pandemia. Es indispensable la inmediación con el ciudadano a los fines de obtener una solución al conflicto, procurando medios alternativos de dimisión de la controversia, y partiendo de una perspectiva conciliatoria, pues es forzoso partir de la base de que esta excepcional situación trajo perjuicios para todos.
A ciegas no No se puede concebir la aplicación a ciegas de instituciones del derecho, sin considerar las particulares circunstancias de los contratantes y
sus negocios, pues la economía transita una situación de excepción y de incertidumbre en relación al tráfico comercial. La resolución de los conflictos debe tener como principio la buena fe contractual, evitando cualquier ejercicio abusivo del derecho que beneficie a una parte sobre otra. La pandemia ha mostrado aspectos altruistas y abnegatorios superlativos en determinadas individuos, que muestran lo mejor del ser humano, pero asimismo, actitudes mezquinas, negligentes, imprudentes, e incluso lesivas de la dignidad humana, que evidencian la faceta opuesta, el lado oscuro de la humanidad.
Estos temas, vinculados con las injurias contra el personal de la salud (médicas, médicos, enfermeras y enfermeros), y con la violación al derecho a la intimidad e imagen de las personas enfermas de covid-19 quienes se encuentran claramente en una situación de vulnerabilidad, han sido abordados también.
Noticias falsas Si bien existe toda una temática vinculada con las fake news (noticias falsas), la situación particular gestada en el marco de la pandemia, intensificó la existencia de este tipo de prácticas, cuyos perjuicios son con-
El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación ha impactado claramente en los juicios. Se avizora en el campo de instrumentación, pues estas tecnologías constituyen nuevas herramientas para jueces, funcionarios, empleados, letrados e incluso para las partes. El segundo aspecto es el plano sociológico y jurídico, en relación a la mutación de la relación entre las partes y el juez, en virtud de la aplicación de esas nuevas tecnologías de comunicación. Uno de los desafíos más trascendentes es garantizar el acceso a la justicia y la tutela efectiva de las personas que, por su realidad socioeconómica ven limitada la posibilidad de acceder al proceso judicial por carecer de las tecnologías necesarias a tales efectos. Las nuevas tecnologías son extremadamente necesarias y útiles para el juicio; son herramientas idóneas para la agilización de los trámites y para el ahorro económico. En definitiva, para la tan aclamada modernización del sistema procedimental civil (juicio).#
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
12
Un caso que se viralizó
La familia varada en Madryn volvió a Cipolletti La pareja llegó a Chubut de vacaciones con su nena de 2 años. Pero los sorprendió la cuarentena y tuvieron que sobrevivir con sus ahorros. La mujer terminó bajo tratamiento y la nena, alojada en un Hogar. La Justicia le dio la tenencia al papá. La mamá debió volver a Río Negro en una ambulancia. LM Cipolletti
Sonrisa. Matías, su pequeña y la abuela durante la charla con el medio de Río Negro que contó la historia.
E
l 2020 de incertidumbre quedó atrás para la familia cipoleña que pasó la cuarentena varada en Puerto Madryn y fue separada por la Justicia de Chubut. El reencuentro aún no fue pleno, pero de regreso en Cipolletti confían en que 2021 les permitirá recuperar la normalidad. “Por suerte pudimos recuperar a mi nena y volver a Cipolletti”, dijo Matías Zúñiga, uno de los protagonistas de la historia a LM Cipolletti. Matías y su pareja viajaron a Puerto Madryn, con su nena de dos años, de vacaciones. La cuarentena no estaba en los planes. Cuando se ordenó el confinamiento, la familia quedó varada. Las fronteras provinciales se cerraron, junto a la prohibición de la circulación de colectivos. Alquilaron un departamento hasta agotar sus ahorros y en octubre quedaron en la calle. Vivieron en carpa, mientras buscaban ayuda del Estado para volver a casa. Poco antes de que se rehabilitaran los colectivos, la situación empeoró todavía más. “Por lo que vi en el expediente, nos denunció un abogado de Familia y por eso nos quitaron a la nena. Nadie mencionó malos tratos, ni abandono, ni nada. Solamente que vivíamos en una carpa. No éramos dos loquitos que queríamos vivir así, que no nos importaba nada. Simplemente no podíamos volver”, relató Matías. Sin la niña, también fueron separados los padres ya que la mujer tuvo una crisis de nervios y terminó hospitalizada. En la víspera de las Fiestas, el joven pidió ayuda en las redes socia-
les y todo comenzó a cambiar. La jueza Delma Viani permitió que se reencontrará con su hija. “En la resolución se basaron en la situación y me dieron la tenencia a mí. No se contempló casi la situación que vivimos”, manifestó el joven, ya en Cipolletti. Cuando la jueza firmó la resolución, Matías ya no estaba solo. Su mamá y una hermana habían viajado a Madryn. Juntos, organizaron el ansiado regreso. Su pareja sólo podía volver en ambulancia, “así que mi hermana la acompañó. Salieron el jueves (31) y llegaron al Hospital de Cipolletti. Nosotros, con mi mamá y la nena, recién llegamos el sábado”, explicó. Tras un año de ausencia y la pesadilla vivida en Puerto Madryn, Matías asegura que deben “volver a empezar”. Hoy, viven separados y él no tiene trabajo, pero se mostró feliz de estar de nuevo en su ciudad y con la posibilidad de volver a la vida cotidiana que tenían antes del viaje. “En un tiempito nos vamos a mudar con la nena a la casa de mi abuela, que hoy está alquilada. Y la semana que viene me pongo con todo a conseguir trabajo”, contó. Matías atribuye la crisis de su mujer a la caótica situación que atravesaron, aunque detalló que según familiares de su pareja, ya tenía antecedentes. “En el Hospital le dijeron que va a tener un tratamiento ambulatorio, veremos cómo seguimos”. Tenía previsto visitarla con la niña, para volver a estar juntos y, ahora sí, dejar atrás un 2020 lleno de temor, y marcado por la distancia.#
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
13
El caso de la pareja de Cipoletti
La Justicia le pidió al Gobierno de Río Negro un seguimiento estricto del padre y de la abuela L a jueza Delma Irina Viani, a cargo del Juzgado de Familia Nº 2 de Puerto Madryn, dispuso que la nena de 2 años abandone el Minihogar y quede a cargo de su padre, Matías Zúniga, bajo la estricta supervisión de su abuela paterna, en Cipoletti. Así se resolvió el caso de la pareja de Río Negro varada en la ciudad del Golfo que, según una denuncia que la Justicia verificó, no garantizaba los derechos básicos de la pequeña y obligó a la intervención oficial. El fallo encomendó a la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno de Rio Negro un seguimiento exhaustivo de la situación familiar, orientando al padre y a la abuela para la supervisión del cuidado de la niña, de acuerdo a las sugerencias del Equipo Técnico Interdisciplinario de la ciudad del Golfo.
Según la sentencia de Viani, desde el inicio el Servicio de Protección de Madryn ofreció comida y alojamiento a la pareja. Pero desecharon esta ayuda “escapándose de las instalaciones del organismo cada vez que se conversaba sobre la posibilidad de albergarse en un edificio municipal”. Dijeron ser de Las Grutas y San Antonio Oeste pero allí no los conocían. La madre llegó a dar información falsa. Del primer informe del ETI tras evaluar a la pareja el 4 de diciembre concluyó: “Se evidencia escaso registro de las necesidades de la niña en función de su corta edad y la necesidad de un entorno estable y seguro”. En especial la madre “presentó un discurso confuso, contradictorio, con escasa asunción de responsabilidad, posicionándose como víctima sin posibilidad de autocrítica”.
Antecedentes
“Tarea compleja”
El fallo es del 29 de diciembre. El caso se generó con una presentación de la Asesoría de Familia pidiendo una medida de protección de derechos de la niña: su alojamiento en el Mini Hogar ya que las medidas de la Municipalidad estaban agotadas y sus padres no daban garantías de su buen cuidado. El Juzgado, ante la situación de riesgo, dio la orden. Como el trío no aparecía intervino la Brigada de Búsqueda de Personas. El Servicio de Protección de Derechos de Niños y Adolescentes denunció la “actitud agresiva y desafiante” de la madre ante la intervención mu-
Reconstruir la historia familiar “fue una tarea compleja -dice la sentencia-, dado el relato atemporal, confuso y descontextualizado. Se evidencian contradicciones entre la pareja: la señora toma una actitud de dominio durante la entrevista, mientras que el señor tiende hacia la pasividad optando por mantener el silencio. Al dirigir las preguntas hacia él, su pareja se muestra notablemente inquieta y querellante”. Sin embargo, el hombre “entiende la cuestión judicial y desplegará todo a su alcance para estar con su hija y regresar con su familia a Cipoletti”.#
Casi una tapera. El lugar donde la Policía halló a la pareja y a su nena, en un caso que se viralizó en las redes. nicipal, sin acatar las medidas. Por eso la jueza suspendió su contacto con la nena y le prohibió acercarse al Mini Hogar a menos de 200 metros. La mujer inició un tratamiento farmacológico y la atendió el Servicio de Salud Mental del Hospital. Esta área informó que debió ser internada “de manera involuntaria” por presentar riesgo para sí y para terceros. “Se mostró resistente a ser
trasladada a la guardia hospitalaria en ambulancia, por lo que ingresó acompañada por el subsecretario de Salud del municipio, Roberto Neme y su pareja motivado por un episodio de alteración conductual en el Albergue Municipal 1”. Las autoridades localizaron y se comunicaron con la madre de la mujer, quien dio cuenta de antecedentes de tratamiento psiquiátrico, medicación
y múltiples internaciones en Salud Mental, con reiterados abandonos. En este escenario, Zúñiga pidió la restitución de su hija y hacerse cargo de su cuidado para regresar a Cipoletti. El 28 de diciembre, la abuela paterna se presentó con un abogado en Madryn con la voluntad de “apoyar a su hijo en la difícil situación”. Se puso a disposición para un psicodiagnóstico y constituirse en figura de apoyo.
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
14
En la Comarca Andina
Lucha contra una mosca que daña la fruta fina M ediante requerimientos en terreno, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a través de la Subsecretaría de Agricultura, junto a la Dirección de Producción de El Hoyo, instituciones y productores, trabajan en la mitigación de los efectos de la mosca drosophila suzukii en la producción de fruta. Concretamente el ministerio envió a la Comarca Andina la cantidad requerida de insumos (vinagre) para la totalidad de los productores afectados por la plaga para la instalación de trampas a lo largo de todas las plantaciones de árboles frutales y haciendo más extensivo en la fruta fina, por la cantidad de productores dedicados a este tipo de labor productiva. El intercambio de información entre el Gobierno Provincial, la Subsecretaría de Agricultura, el municipio
de El Hoyo, el Ministerio de Agricultura Nacional, SENASA, INTA y PROCEM con esta clase de producción durante 2019/20, tuvo una importante participación de los productores con inconvenientes por la plaga, para obtener pautas de manejo, evitando así el avance.
Avance El Subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira sostuvo que “debemos trabajar todas las instituciones estatales en pos del productor que es el que trabaja la tierra brindándole las herramientas necesarias”. Desde el año 2014 la producción de frutas finas se ve comprometida por la llegada de “la mosca de las alas pintadas”, Drosophila Suzukii. Las larvas de D. Suzukii se alimentan de la pulpa, produciendo daños inmediatos
que derivan en la pudrición, lo que imposibilita la comercialización de la fruta atacada. En algunos casos los damnificados, para evitar pérdidas totales, optan por congelar la fruta cosechada tempranamente, derivando así la mayor parte de su producción a utilización de bajo valor agregado, como la producción de dulces. El director de Producción de El Hoyo, Fernando Moyano señaló que “estamos en una mesa con la asociación de productores y la apícola con SENASA para ver como acordamos el uso de algunos agroquímicos. Ahora lo resolvemos con el vinagre porque no tenemos otra forma de controlarla naturalmente”. Las primeras trampas tuvieron muchos resultados porque fue al comienzo, aquellos ejemplares que invernaron salieron a poner sus huevos, y ahora mermó porque la fruta fina casi se cosechó toda”, agregó.#
La mosca en cuestión causa daño a la producción de fruta fina.
En la Plaza de los Inmigrantes
Variada propuesta de la “Feria y Paseo” en Rawson
C
on el arribo del fin de semana y en ocasiones especiales, como la Navidad, los paseos feriales de la plaza de los Inmigrantes se han convertido en una propuesta para toda la familia. Con la organización de la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Recreación del municipio de Rawson, un grupo de artesanos, manualeros, feriantes, emprendedores y carros, ponen su sello en la costa. Ofrecen variedad y calidad de productos en este espacio verde que, en ocasión del arribo de la temporada estival, el municipio acondicionó con plantines producidos en el propio vivero y hermoseó para el disfrute de los vecinos. Los encuentros se realizan con el dispositivo de bioseguridad por la pandemia. Es por ello que se recomienda a la comunidad asistir al evento con barbijo y algún elemento de desinfección personal.#
En la plaza De los Inmigrantes en Rawson se realiza una feria variada en calidad y diversidad de productos.
El CONAF renueva autoridades en 2021 El Consejo Local de la Niñez, la Adolescencia y la Familia de Rawson resolvió, en la última reunión de trabajo, realizar el jueves 4 de marzo a las 18 la elección de la nueva comisión. La entidad determinó que dicho proceso se lleve a cabo en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”. Con antelación, el jueves 18 de febrero a las 18, se hará una convocatoria abierta a las instituciones u organizaciones de la sociedad civil que atiendan o contengan a la niñez y adolescentes. El CONAF es un espacio de participación multisectorial y pluridisciplinario, autónomo y no burocrático, que promueve la protección de los derechos del niño y el adolescente.
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_Pág.
En Puerto Madryn hubo dos
Rawson:20conductoresintoxicados L a Subsecretaría de Seguridad Vial, que conduce Leonardo Das Neves, realizó durante la madrugada de ayer, diversos controles en el ingreso a Playa Unión y primera fila, en un trabajo en conjunto con la Policía del Chubut. De 398 controles de alcoholemia realizados, se detectaron 18 positivos por alcohol en sangre, mientras que de 14 narcotest, 2 fueron positivos por THC.
Puerto Madryn Asimismo, la APSV, en conjunto con Policía del Chubut y Municipalidad de Puerto Madryn, realizó en las últimas horas, controles que arrojaron 2 conductores intoxicados retirados de la vía pública.
Números Se hicieron 213 controles de alcoholemia y 17 narcotest en distintos puntos de la ciudad y zona de El Doradillo, de los cuales 1 conductor dio positivo por alcohol en sangre y uno por narcolemia positiva.#
Los controles en cuestión fueron realizados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Rawson
Covid: el Plan Detectar seguirá durante enero en el Jardín 459 de Playa Unión
E
l Plan Nacional DetectAr seguirá instalado durante enero en la Escuela de Nivel Inicial N° 459 del barrio 3 de Abril de Rawson, como centro de evaluación, los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12.45. El dispositivo sanitario ideado por el Ministerio de Salud de la Nación, es un trabajo en terreno que despliega personal del Hospital “Santa Teresita”, agentes del municipio capitalino, y voluntarios. La iniciativa permite una búsqueda activa de personas con síntomas
de CoViD-19 y es una de las herramientas para frenar los contagios de coronavirus.
Recomendaciones En época estival, y con el incremento de personas en la costa marítima, se hace sumamente necesario extremar las medidas preventivas para evitar la propagación del virus en cuestión. Además de la responsabilidad individual se deben temer en cuenta las
siguientes recomendaciones: lavado frecuente de manos, el uso del tapaboca-nariz, evitar las aglomeraciones de gente, no compartir el mate, botellas ni vasos, mantener los ambientes ventilados.
Aislamiento Además se debe cumplir con el aislamiento en caso de ser caso confirmado, sospechoso o contacto estrecho, para cortar la cadena de contagios.#
15
Rawson
Quitas impositivas
L
os contribuyentes del municipio de Rawson que durante enero se adhieran al pago anticipado de impuestos obtendrán un descuento del 20%. El esquema que implementó el Ejecutivo también comprende una quita impositiva del 15 % para febrero. Los vecinos que se acoplen al pago anticipado participarán del sorteo de un terreno a fines de año y serán beneficiados con la eximición de abonar el Estacionamiento Medido. Para acceder al plan podrán abonar en efectivo, debito, con tarjeta Patagonia 365 hasta 3 cuotas sin interés, y con Visa Mastercard en un solo pago. Los interesados deberán dirigirse a las oficinas de Rentas, ubicadas en Mariano Moreno 650, de 8.30 a 16; al módulo SUBE ubicado en la plaza Guillermo Rawson, de 8.30 a 13.30; o bien a la delegación de Playa Unión, en el Museo 1923, de 8.30 a 13.30. La Secretaría de Hacienda instrumentó además otros medios de pago: la línea de WhatsApp 280-4412070, el mail hacienda@rawson.gov.ar; también el cobro a domicilio, home banking, cajero automático y transferencia bancaria.#
Prmer sorteo del año
El Telebingo comienza con efectivo y una camioneta
E
l primer Telebingo Chubutense del año juega el próximo domingo 10 de enero sorteando un total de 800.000 pesos en efectivo distribuidos en cuatro Rondas y una camioneta Ford Ranger doble cabina a Premio Pozo Acumulado.
Los premios Los premios para este sorteo son los siguientes: en la Cuarta Ronda a Bingo 500.000 pesos en efectivo; en la Tercera 100.000 pesos; para la Segun-
da 70.000 pesos y 50.0000 pesos para el Bingo de la Primera Ronda además de 10.000 a Premio Línea y 10.0000 pesos a 0 Aciertos, y a Premio Pozo Bingo Acumulado una camioneta Ford Ranger doble cabina. El valor del Cartón es de 400 pesos. Para acceder al Pozo Acumulado Bingo de este sorteo se determina que la bolilla tope sea la número 40 inclusive. Los cartones están a la venta desde este lunes 4 de enero en todas las agencias oficiales de Quiniela de la provincia. #
PROVINCIA_LUNES 04/01/2021_PÁG.
Primera Nacional
BrownsumódelamanodeElvis
16
Boxeo
Falleció Américo Robledo
E
l Covid-19 se sigue cobrando vidas y esta vez le tocó al boxeo local llevándose al reconocido Américo Robledo, quien partió luego de estar varias semanas dándole pelea a la enfermedad. “El Negro”, como era conocido, fue entrenador de muchísimos boxeadores locales, entre los que se destacan el “Falucho” Medina, “Escopeta” Veliz, “El Zurdo” Sallago, César Antin, Cristian Gramajo y la boliviana radicada en Puerto Madryn Lizbeth Crespo. En la Escuela de Boxeo que manejaba en el Barrio Progreso de Trelew, cientos de púgiles amateurs fueron entrenador por Robledo. #
Robledo, otra víctima del Covid.
Canotaje Gritalo Elvis. El chubutense Bahamonde jugó por primera vez de titular y marcó su primer gol en Brown.
1
1 P
NUEVA CHICAGO GMO. BROWN Alan Minaglia Franco Aguero Rafael Barrios Elián Coronas Matías Escudero Braian Aquino Gastón Bojanich Axel Juárez Diego Martínez Leandro Lacunza Facundo Castillón Abel Méndez Alejandro Altuna Mauro Cortez Emiliano Tellechea Sebastián Medina Alejandro Melo Ahumada Acuña Alexis Vázquez Elvis Bahamonde Alejandro Aranda Joel Chavarría DT: R. Forestello DT: M. Broggi
Goles: PT 34m Elvis Bahamonde (GB), ST 13m Diego Martínez (Ch). Cambios: ST 21m A. Verdugo x Tellechea (Ch), 25m S. Hernández x Bahamonde (GB), 35m N. Rodríguez x Aranda (Ch), 40m G. Navarro x Medina (GB), 49m E. Letieri x Castillón (Ch), J. Monteagudo x Vázquez (Ch), 49m R. López x Chavarría (GB). Árbitro: Juan Pafundi. Estadio: República de Mataderos.
or la fecha 6 de la Zona Reválida, Guillermo Brown igualó 1-1 en condición de visitante ante Nueva Chicago. El chubutense Elvis Bahamonde anotó para los madrynenses mientras que Diego Martínez convirtió para El Torito. En una nueva presentación, el conjunto dirigido por Marcelo Broggi rescató un empate en Mataderos con una delegación plagada de jóvenes del club, ya que por un caso positivo de COVID, 12 jugadores, en su mayoría titulares, debieron ser aislados. En el inicio, el encuentro arrancó parejo. Brown, con un equipo improvisado se replegó y aguantó ordenado en defensa e intentó aprovechar algún contraataque para lastimar la defensa del local. Por su parte, los de Forestello con algunas variantes con respecto a la derrota ante Belgrano, fueron en búsqueda del primer triunfo del torneo y del año. En cuanto a situaciones de peligro, las primeras aproximaciones fueron de Chicago. Córner desde la derecha de Castillón, Escudero ganó en las alturas y Agüero se lució para impedir el pri-
mero. Sobre los 34 minutos, La Banda encontró la apertura del marcador. Despeje de la defensa local luego de un centro de Medina, Ahumada Acuña jugó de cabeza con Bahamonde que la empalmó de derecha y dejó sin chances al arquero Alan Minaglia para poner el 1-0. En el complemento, el Torito comenzó mejor y a los 13 minutos logró igualar las acciones. Ataque por derecha en la que participó Aranda, Vázquez recibió en la medialuna del área, cedió con Martínez que remató de zurda y tras un desvió en Juárez, ingresó a la red y el 1-1 de Chicago. De ahí en más, el encuentro se tornó a favor del anfitrión que llegó mejor físicamente y tuvo situaciones para desnivelar el marcador. En la jugada más peligrosa del partido, Altuna remató de media distancia, Agüero dejó un rebote y Aranda con el arco a su merced le pegó al travesaño. La Banda logró un empate fuera de Madryn y alcanzó los 6 puntos. En la última fecha, recibirá a San Martín de San Juan en el cierre de la temporada.#
Los Velázquez inician 2021 La palista trelewense, Candela Velázquez, campeona argentina y sudamericana, realizará en los próximos días una gira por la provincia de Río Negro durante diez días, junto a su papá y entrenador, que también comenzó nuevamente a trabajar para competir en los nacionales, Manuel “Manolo Velázquez”. La gira será por distintos clubes de Carmen de Patagones y Viedma. Luego seguirá en el valle medio de Río Negro, Luis Beltrán, Choele Choel y Conesa. Entrenarán en clubes muy históricos con palistas internacionales donde se encuentran preparando la regata de Río Negro y velocidad. Además, buscarán acoplarse al nivel del mismo, realizando kilómetros pensando en el selectivo de maratón del mes de febrero, donde Candela buscará su primera clasificación en maratón para un Mundial en esta disciplina. “Candela se encuentra en un nivel alto realizando controles de par-
ciales que dan para soñar, pero hay que ir primero por la clasificación, tendrá que subir una categoría más, pero está preparada para mostrarse como siempre segura y determinante”, expresó su entrenador. Velázquez también contó que continuará trabajando en el canotaje de Trelew, teniendo palistas reconocidos a nivel nacional, no puede desparecer, al contrario, tomará más fuerza con proyectos que son una realidad para 2021. “Tenemos un grupo de niños, adolescentes y mayores de ambos sexos, y gente que no compite, pero trabaja en el proyecto para seguir con una línea de trabajo de hace más de 8 años de satisfacciones. Tuvimos una gran cantidad de gente a la que les enseñamos a remar y competir desde iniciación, recreativo y competitiva”. Al regreso a Trelew, Velázquez dará un comunicado de lo que será el 2021 en lo deportivo y social, donde seguirá trabajando con el profesor Miguel Correa.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES 04/01/2021_PÁG.
Centro Comunitario
Gas para Los Cipreses
17
Brote de Covid en Lago Puelo
“Eltopeerade50casospero ahoranoparandesubir”
Logro. Una postal de un servicio vital que ya funciona en el Centro.
E
l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, encabezó la inauguración de la conexión de red interna de gas natural en el centro municipal comunitario del barrio Los Cipreses, en la zona norte de la ciudad”. El jefe comunal reflejó que “es la primera obra del programa generado con fondos propios; representa reactivación económica, generación de trabajo e inclusión social”. Agregó que “estamos recuperando un espacio fundamental para el barrio y producto del trabajo conjunto entre el municipio de El Bolsón, la junta promotora del barrio, las vecinas y los vecinos. Estamos trabajando para que los sueños se sigan concretando, y más aún en este contexto complejo que atraviesa el mundo”. El espacio reacondicionado con la instalación de gas brinda mejores con-
diciones para actividades deportivas y recreativas; así como también garantiza y mejora el funcionamiento del merendero sostenido por los propios referentes barriales. El municipio de El Bolsón está desarrollando el plan de infraestructura “Mario Marqués”, que tiene por objetivo “dignificar y brindar una mejor calidad de vida a los vecinos. Se realizarán cerca de 30 obras de servicios básicos a barrios, así como también la puesta en valor de espacios públicos”, se recordó. Por otra parte, desde la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de El Bolsón se informó a los vecinos frentistas de la calle Rivadavia, entre Castelli y Güemes, que hasta el viernes 15 de enero “podrán hacer uso de los distintos planes de pago correspondientes a la obra de pavimentación concluida el pasado lunes 21 de diciembre”.#
Alarma. Siguen los encuentros para definir medidas ante el aumento exponencial de los casos positivos.
A
partir de hoy “se espera un incremento de casos, producto de los testeos que realiza el Hospital. Hay que seguir llamando a la responsabilidad, los pacientes que tienen dos o más síntomas de Covid son hisopados”, graficó el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, tras una reunión del COEM, donde se ratificó “el compromiso de las instituciones ante el aumento de contagios”. En esta localidad del oeste chubutense está declarada la circulación comunitaria del virus. Hasta ayer había 37 casos positivos activos y 92 personas aisladas por ser contactos estrechos. La mayor preocupación
de las autoridades sigue siendo la proximidad con El Bolsón, donde hay alrededor de 160 casos activos y consideran que “las reuniones familiares y fiestas sociales son los principales disparadores”. Mientras el equipo de salud opera en los barrios para establecer los nexos epidemiológicos, en busca del origen de los casos, la jefa del Departamento de Atención Programada, Claudia Duelle, aseveró que “hay que poner un corte. Teníamos un tope de 50 casos como máximo, pero desde hace dos semanas no paran de subir. Las fechas de las fiestas de fin de año fueron cruciales, a lo que se suma el
turismo del verano y porque estamos todos agotados”, reconoció. Agregó que “la suba de contagios generó alarma, pero sabemos que la gente se reúne. No es sólo una responsabilidad de salud, desde donde hemos hecho todo lo que debíamos hacer. Hay que apelar a la responsabilidad individual de cuidarse para controlar la pandemia”, afirmó. En Lago Puelo, el jefe comunal participó el sábado de una reunión de emergencia del COEM, convocada luego de recibir una carta del Hospital rural advirtiendo sobre el aumento de contagios de Covid-19 en la localidad, según se supo.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES 04/01/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
La agenda de sesiones tendrá un virtual receso en la primera quincena de enero
LaReformaJudicialydelMinisterioPúblico,temas centralesdeextraordinariasenelCongreso L a reforma de la Justicia Nacional y del Ministerio Público Fiscal para designar el Procurador General de la Nación y las iniciativas para promover el crédito y la construcción son los principales proyectos que debe tratar la Cámara de Diputados en las sesiones extraordinarias que comenzarán hoy y se extenderán hasta el 28 de febrero. De todos modos, la agenda de sesiones tendrá un virtual receso en la primera quincena de enero, para luego reanudar lentamente la actividad en ambas cámaras del Parlamento hasta llegar a febrero, cuando se tratará el grueso de las iniciativas.
La reforma judicial Uno de los temas centrales de la agenda propuesta por el Gobierno nacional es la reforma judicial aprobada por el Senado el 27 de agosto pero que Diputados no pudo avanzar ya que aún no logró enhebrar acuerdos con los bloques opositores. El Frente de Todos -conducido por Máximo Kirchner en la Cámara baja- tiene 119 diputados, pero de rigor son 117 votos, ya que el presidente de la Cámara Sergio Massa no vota y José de Mendiguren está de licencia, lo que obliga al partido a buscar acuerdos con los bloques opositores pro-
vinciales para construir la mayoría. El interbloque de Juntos por el Cambio que conduce Mario Negri tiene 115 legisladores y se opuso a la mayoría de los proyectos claves para el Gobierno nacional. Así sucedió con la mayoría de las leyes cruciales, como la de Presupuesto, Aporte Solidario a las Grandes Fortunas, manejo del fuego, nuevo sistema de financiamiento de la policía porteña y la nueva fórmula de jubilaciones. Por ese motivo y debido a la falta de acuerdo, aún no pudo avanzar el oficialismo en la reforma judicial que busca el fortalecimiento de la Justicia Penal Federal con la unificación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Nacional en lo Penal Económico bajo la denominación de fuero Penal Federal con asiento en la Ciudad de Buenos Aires. Córdoba Federal, que viene acompañando los proyectos del oficialismo, se opone a la iniciativa, lo que complica el desenlace esperado por el Frente de Todos, por ser esos cuatro votos claves para conseguir los 129 necesarios para aprobar la iniciativa. Fuentes del oficialismo señalaron que buscan los acuerdos para poder avanzar con la sanción del proyecto, ya que no quieren abrir el debate y luego tener que frenar la emisión del
dictamen y su tratamiento en el recinto por la falta de votos. Los cambios en el Ministerio Público. Otro tema clave es el proyecto que modifica la ley del Ministerio Publico para poder acortar el mandato del Procurador y las mayorías para su aprobación (por mayoría absoluta en lugar de los dos tercios que requiere en la actualidad).
Sobre la presencialidad Otro punto esencial es la modalidad en la que se desarrollará la tarea en el Congreso Nacional, ya que mientras el Senado lo hará con el sistema virtual, en la Cámara de Diputados está pendiente acordar un nuevo protocolo de funcionamiento. Allí, la fuerte paridad de fuerzas entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio obliga a permanentes negociaciones sobre el sistema para sesionar mientras perdure la pandemia por el coronavirus. La cantidad de diputados, a diferencia de la de senadores, pone en riesgo la necesaria distancia social en las comisiones y el recinto de sesiones. En la primera etapa de la pandemia, la oposición aceptó el funcionamiento remoto pero luego hubo fuertes peleas y algunas terminaron en la justicia. Incluso en los últimos meses, sólo se permitió que utilicen el sistema telemático a los grupos de riesgos. Pero, más allá del sistema que se adopte para sesionar en extraordinarias, que dependerá de cómo evolucionen los niveles de contagios de la Covid-19 en el área metropolitana, los proyectos que se discutan dependerán de los niveles de acuerdo que consiga el Frente de Todos.
Diputados sesionará de modo extraordinario hasta el 28 de febrero.
Los demás proyectos También se debe aprobar en Diputados el proyecto sancionado por el Senado que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional, incluidos los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), deben contar con aval parlamentario. Otros proyectos que debe tratar diputados están referidos a la promoción de los créditos hipotecarios para adquirir vivienda única y de beneficios tributarios para fomentar la obra pública, que es una de las grande generadoras de empleo en todo el país. También está pendiente de tratamiento el proyecto votado por el Senado que establece un etiquetado frontal en los alimentos para advertir sobre los excesos de azúcares, sodio, de grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías.
Otros proyectos son el financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el marco legal aplicable en el territorio de la República Argentina para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de los productos fitosanitarios/agroquímicos empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos. Figura la propuesta tendiente a sustituir distintas disposiciones de la Ley N° 26.912 y sus modificatorias sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte y una iniciativa tendiente a otorgar por única vez un beneficio extraordinario a los y las familiares de los y las tripulantes del Submarino A.R.A. SAN JUAN. Está pendiente el proyecto de ley que aprueba el régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes y el de presupuestos mínimos para la implementación de la Educación Ambiental.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES 04/01/2021_Pág.
Mendoza
Murió un histórico dirigente radical
Raúl Baglini.
R
aúl Baglini, histórico dirigente radical de Mendoza, falleció ayer como consecuencia de una larga enfermedad neurológica y luego de estar varios días internado en una clínica de esa ciudad, informaron sus correligionarios de la UCR provincial. Sus allegados indicaron que Baglini, de 71 años, murió afectado por “una larga enfermedad neurológica” que le causó complicaciones en su condición general, pero aseguraron no padecía coronavirus. Excandidato a gobernador y exlegislador nacional por Mendoza, Baglini tenía 71 años y se encontraba internado en terapia intensiva en una clínica de la capital mendocina. “Es un día muy triste para los que lo conocimos y tuvimos la suerte de tener su amistad. Hoy falleció Raúl Baglini, un dirigente ejemplar de la UCR y uno de los más destacados legisladores que tuvo nuestro país en las últimas décadas. Lo vamos a extrañar mucho. Abrazo a su familia”, publicó Mario Negri en su cuenta de Twitter. Baglini, de profesión abogado, fue diputado y senador nacional por Mendoza entre 1983 y 2003 y fue el autor de un reconocido teorema que, denominado con su nombre, que sostiene que el grado de responsabilidad de las ideas o iniciativas de un partido o dirigente es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder. Desde la red social Twitter, el presidente de la UCR y exgobernador Alfredo Cornejo también expresó su “dolor” por la noticia del fallecimiento de Baglini. “La UCR nacional pierde a uno de sus grandes hombres”, escribió el diputado nacional.#
Esperanza en India tras la aprobación de dos vacunas
Covid-19: más restricciones y más polémicas en Europa V arios países europeos aplicaron nuevas restricciones para contener la propagación del coronavirus y se vieron envueltos en una polémica acerca de la velocidad de la distribución de vacunas, mientras la India avanza a una megacampaña de vacunación y Estados Unidos volvió a batir su récord de contagios diarios. La esperanza mundial se enfocó en India -el segundo país más poblado y el segundo con más contagios-, que aprobó dos vacunas y de ese modo inició el camino a una gigantesca campaña de inmunización. Francia, quinto país con más casos y séptimo con más muertes por coronavirus, amplió este fin de semana -ahora de 15 a 6- el horario de toque de queda dispuesto ante el incremento de los contagios de Covid-19, mientras el gobierno fue blanco de críticas sobre la velocidad de la campaña de vacunación. En el Reino Unido -sexto país con más infecciones acumuladas y más decesos-, el primer ministro, Boris Johnson, anunció que endurecerá aun más las restricciones dispuestas tras registrarse este fin de semana un nuevo récord de 58.000 nuevos contagios. “Me hice completamente a la idea de que es preciso hacer lo necesario para contener este virus”, dijo Johnson a la BBC y no descartó que entre las nuevas medidas figure un nuevo cierre de las escuelas, aunque aclaró que preferiría evitarlo. Italia, octavo país con más casos y quinto con más fallecimientos, volverá hoy a la “zona naranja” que permitirá desplazamientos entre comunas y la reapertura de comercios, pero regresará a la “zona roja” el martes y el miércoles, durante la tradicional celebración de San Esteban, con el fin de evitar las aglomeraciones. En Hungría, el primer ministro, Viktor Orban, dijo que no estaba “satisfecho” con el “ritmo” de adquisición de vacunas por parte de la Unión Europea (UE) y argumentó que “hay fabricantes cuyos productos ya estaban disponibles antes en Canadá, el Reino Unido e Israel, por ejemplo, que en la UE”. Orban opinó también que la vacuna rusa Sputnik V “es buena” pero
19
Londres
Nominaron al Nobel de la Paz a Assange
Julian Assange.
En Italia habrá cierta reapertura pero con muchas restricciones. advirtió que “probablemente” no haya suficientes dosis de ella “debido a la limitada capacidad de producción” y agregó que la producida en China es “más prometedora” porque podría estar disponible “antes y en mayores cantidades”. También en Estados Unidos -el país con más casos de coronavirus acumulados y más defunciones por la enfermedad- hubo preocupación por el aumento de las infecciones y polémica por el balance de víctimas y el ritmo de vacunación. Por un lado, el país volvió a batir su récord de contagios diarios, con casi 300.000 en las últimas 24 horas, según la Universidad Johns Hopkins (JHU, en inglés). En ese contexto, el presidente Donald Trump acusó a la red estatal de Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), cuyo conteo es más conservador que el de la JHU, de haber “exagerado” la cantidad de infectados y muertos por coronavirus, aunque no presentó evidencia de la supuesta distorsión de las estadísticas oficiales. Por otra parte, Trump bajó el tono de la advertencia hecha días atrás por Fauci en el sentido de que solo una pequeña parte de las vacunas distribuidas fue aplicada. Mientras tanto, la autoridad reguladora de medicamentos de India aprobó “para uso exclusivo en situaciones de emergencia” las vacunas desarrolladas por el consorcio británico Oxford/AstraZeneca y el la-
boratorio indio Bharat Biotech, que son “100% seguras” pese a efectos secundarios como fiebre leve, dolor y alergia, “comunes para todas las vacunas”, según la agencia de noticias AFP. India aspira a tener inmunizados a mitad de año a unos 300 millones de personas sobre una población total de poco más de 1.350 millones de habitantes. En otro orden, la preocupación por una posible saturación de la disponibilidad de camas de terapia intensiva se hizo patente en Colombia y Uruguay, dos países de Sudamérica con resultados muy diferentes en materia de penetración e impacto de la pandemia de coronavirus. En Colombia -undécimo país con más casos y más muertes en todo el mundo, y segundo en Sudamérica en ambas categorías, según la JHU-, la Asociación de Medicina de Urgencias y Emergencias (ACEM) y la Federación Médica Colombiana (FMC) afirmaron que en Bogotá estaba ocupada la totalidad de las unidades de terapia intensiva y había al menos 40 pacientes en salas de urgencia esperando camas de cuidados máximos. En Uruguay, el país con menos contagios y menos defunciones en el subcontinente, el presidente del Colegio Médico, Blauco Rodríguez, advirtió que las unidades de terapia intensiva en el país “se van a saturar” si sigue aumentando la cantidad de casos y recomendó mantener cerradas las fronteras para evitar “abrir otro frente”.#
E
l periodista Julian Assange, cuya extradición a Estados Unidos se define hoy en Londres, fue nominado a la edición 2021 del Premio Nobel de la Paz por la activista irlandesa Mairead Maguire, también galardonada con ese distinción por su contribución al cese de la violencia en Irlanda del Norte. Maguire, fundadora del Movimiento de la Paz y Gente de Paz, agrupó en la propuesta para el Nobel de la Paz al fundador de WikiLeaks, a la exsoldado estadounidense Chelsea Manning y su compatriota y también exanalista de Inteligencia, Edward Snowden. En la carta enviada al comité del Nobel, a la que tuvo acceso la agencia Sputnik, Maguire destaca el ejemplo que ha sentado “cada candidato” exponiendo “individualmente” la “verdad de acciones ilegales de los gobiernos” a un alto “coste para su propia libertad y su vida”. “Como soldado americano, ubicado en Irak, Chelsea Manning no pudo encubrir por más tiempo el asesinato de civiles iraquíes; Julian Assange cumplió su deber como editor y publicó los hechos de las guerras de Irak y Afganistán; trabajando para la Inteligencia americana, Edward Snowden no pudo mantenerse en silencio sabiendo que el Gobierno americano estaba vigilando ilícitamente a los gobiernos y ciudadanos de todo el mundo”, escribe la Nobel de la Paz de 1976. Assange conocerá hoy la decisión de la magistrada de distrito, Vanessa Baraitser, sobre la solicitud de extradición a Estados Unidos por cargos relacionados con la publicación de informes confidenciales militares y diplomáticos.#
policiales_LUNES 04/01/2021_Pág.
20
POLICIALES POLICIALES
Dos de ellos fUeron femicidios
Madryn cerró 2020 con 7 asesinatos y todos los sospechosos están presos a la espera del juicio Los datos estadísticos de los homicidios producidos en los últimos doce meses marcan un descenso comparativamente con 2019 aunque permite apreciar que los principales hechos ocurrieron durante el primer mes del año que finalizó. Se prevé que los juicios se realizarán durante este mismo año. AgEnciA PuErto MADryn
c
on la finalización del año 2020 se determinó que durante los doce meses hubo 7 homicidios que se registraron en Puerto Madryn y los juicios orales se vienen para este año. Dos de ellos fueron femicidios. Las cifras bajaron respecto al año pasado y un dato es que todos los autores están detenidos a la espera del juicio.
Caso por caso -Marcos Villagra: ocurrió en febrero en un accidente de tránsito y la causa se encuentra calificada como “homicidio culposo”. Villagra salía de trabajar y fue atropellado frente al semáforo del Club Social y Deportivo Madryn por Juan Peyla, quien iba a exceso de velocidad. -Axel Llanquetrú y Alan Bopp: en abril se cometieron dos homicidios. El 7 de abril en el barrio Perón, Axel Llanquetrú fue asesinado de un disparo en el pecho tras una discusión. Hay tres detenidos por el “homicidio agravado”: Jonathan Morales, Brian Rea y Daniel León. A los pocos días, el 11 de abril, Alan Bopp fue asesinado en el barrio Comercio cuando sacó a pasear a su perro de madrugada. En la causa están detenidos Juan Colemil Navarro y Nicolás Hammond, sindicados de “homicidio en ocasión de
Las marcHas reclamando justicia y celeridad de los casos fueron una constante por las calles de Madryn. robo”. Ambos juicios están previstos para 2021. -Elvio Rubilar y Facundo Vaquero: en julio se cometieron otros dos homicidios. El 1 de julio en el barrio Covimar fue asesinado Elbio Ramón Rubilar. En una causa con ribetes vin-
culados al narcotráfico, el crimen se descubrió cuando los Bomberos fueron a apagar un incendio en su domicilio y descubrieron el cuerpo sin vida. Luego se comprobó que falleció de un disparo en la cabeza y los autores prendieron fuego la casa para tapar
la escena. La hipótesis del caso es que Rubilar se dedicaba al comercio de cocaína y Orlando “Chaco” Hadzaman -uno de los cuatro detenidos por el homicidio- uno de sus revendedores, con el cual tuvo una discusión previa. En la causa, además de Hadzaman,
hay otros tres detenidos: Rocio Oroño, Pablo Bell y Emmanuel Navarro. El expediente se encuentra en la Justicia Federal, que debe aceptar o rechazar la competencia. -Facundo Vaquero: por su parte, el 18 de julio, Facundo Vaquero, de 28 años, fue asesinado de un disparo en la espalda. Tenía un puesto de choripanes y días antes le habían robado el celular. Antes de fallecer en el Hospital, sindicó al autor del disparo: se trata de un menor de edad, de 17 años, que se encuentra alojado en el Centro Orientador Socioeducativo. La causa se espera que se eleve a juicio en febrero. -Silvana Jhonston: el femicidio se cometió el 27 de septiembre a las 20 sobre la calle Manuel Alzua al 1.200, en la zona oeste de Puerto Madryn. Esa tarde, Silvana Jhonston junto a una amiga fueron al domicilio de Rojas y le reclamaron por el pago de una deuda de cuatro mil pesos. Hubo una discusión y Alfredo Rojas, de 61 años, golpeó a Jhonston con una trompada y luego con un hierro le pegó en la cabeza, ocasionándole la muerte inmediata. Su amiga trató de asistirla con técnicas de reanimación, mientras que Rojas le manifestaba “dejala, que se muera”. La calificación es por “femicidio” y se encuentra dentro del plazo de investigación. -Lía Vásquez: el 13 de noviembre se cometió el femicidio de Lía Vásquez,
policiales_LUNES 04/01/2021_Pág.
en el barrio Pujol. Y fue el hecho que más conmocionó a la ciudad portuaria. La investigación apunta a que el autor del crimen es Gabriel Orellana, quien buscó días antes del crimen cómo matar a una persona en Internet y también había amenazado de muerte a la familia de la víctima. La joven era la hermana de la pareja de Orellana. Orellana, de 22 años, está detenido bajo los cargos de “femicidio en ocasión de robo”, que contempla como única pena la prisión perpetua. El juicio sería en 2022.
Los juicios que se vienen Para 2021 están previstos que se realicen varios juicios orales de causas trascendentes, entre ellos, el juicio oral y público por el homicidio de Beryl Williams, la octogenaria asesinada el 30 de diciembre de 2019. El hecho ocurrió en un domicilio ubicado sobre calle Albarracín al 400. La mujer estaba sin vida, atada, y el lugar estaba todo revuelto. En el lugar estuvieron 11 minutos. Y se llevaron dólares y joyas. Además, una lata con dinero en efectivo. Huyeron dejando a la mujer inmovilizada en el piso y amordazada, lo cual le ocasionó la muerte por asfixia. Hay cuatro detenidos: Manuel Colón (36), Mauricio Ramírez (32) y los hermanos Rodrigo (25) y Leandro Ramón (23), todos oriundos de Trelew, están por el “homicidio en ocasión de robo”.
Homicidios en números La cantidad de homicidios descendió respecto a 2019, donde fueron diez los crímenes cometidos en la ciudad del Golfo. De todas formas, la cifra se ha mantenido estable durante los últimos diez años, oscilando entre los seis y los diez homicidios por año, que son los considerados “normales” para una población de 100 mil habitantes de acuerdo al promedio nacional. Los homicidios acaecidos este año en Madryn tuvieron características que se repiten: ocurren entre conocidos, de noche y tras conflictos o discusiones previas. El homicidio está previsto con penas de 8 a 25 años de prisión, que se pueden agravar por distintas condiciones hasta llegar a prisión perpetua. Un dato es que en todos los casos los sindicados como autores están detenidos a la espera del juicio oral.#
Comodoro Rivadavia
Un camión chocó a dos autos y se escapó
E
fectivos policiales de la Comisaría Cuarta de Comodoro Rivadavia se encuentra en la búsqueda de un camionero, que en la madrugada de ayer, protagonizó una violenta colisión con vehículos estacionados en la intersección de la avenida Kennedy y Laferrere del barrio Ceferino de esa ciudad y escapó. De acuerdo a lo manifestado por testigos del sector, el conductor de un camión chocó a un Peugeot 308 y a un VW Gol Trend estacionados sobre su derecha cuando circulaba en dirección a la calle Estados Unidos y continuó su marcha. Producto del impacto los dos rodados sufrieron daños materiales considerables.#
21
El fiscal jefe Daniel Báez reclamó por la ley
“Es urgente extender los procesos ya que es posible que prescriban casos”
E
Agencia Puerto Madryn
l fiscal jefe de Puerto Madryn, Daniel Báez, hizo un balance sobre el trabajo realizado durante 2020 y expresó que a pesar del impacto de la pandemia causada por el coronavirus y el atraso en el pago de salarios, “nunca se dejó de trabajar y con el esfuerzo se pudieron llevar adelante las investigaciones”. -Fue un año muy complejo ¿cómo es el balance de 2020? -La verdad que sí, no sólo por la crisis sanitaria sino porque también en Chubut se sumó la crisis salarial. Y eso impactó fuertemente en la actividad. No obstante, fiscales, funcionarios y muchos empleados se pusieron “la camiseta”, como se dice, y con mucho esfuerzo pudimos llevar adelante las investigaciones y también hemos logrado condenas importantes en delitos de abusos sexuales. -Hubo un esfuerzo del personal... -Ha sido un año desgastante, el personal que trabajó hizo un doble o triple esfuerzo. Primero porque al haber menos personal, ya que muchos adhirieron a los paros, fiscales y funcionarios, junto al personal administrativo que trabajó, tuvo que redoblar esfuerzos para llevar las causas adelante. Y a todo esto se sumó, como ya dije, la pandemia y el atraso salarial.
que la mayoría de la población esté vacunada. Desde el punto de vista salarial, esperemos que se continúen ordenando las finanzas para volver a un equilibrio económico. Y respecto a las causas, ya tenemos muchos juicios programados, así que la agenda está casi completa. Lo que si vemos como urgente es el tratamiento de la ley que extiende el plazo general del proceso, ya que si no, es muy posible que haya casos que prescriban.#
El fiscal jefe de Puerto madryn, Daniel Báez, y un año “muy complejo”. Pero se continuaron atendiendo a las víctimas y se “sacaron adelante” las causas. Estas situaciones han demostrado que hay empleados comprometidos con su trabajo y el servicio de justicia -¿Hubo cambios en la forma de investigar con la pandemia? -Las investigaciones se llevaron adelante tomando recaudos. Además se implementaron las videollamadas y videoconferencias, para disminuir el contacto presencial y adecuar las investigaciones a los protocolos sanitarios. A pesar de esto, igualmente la mayoría de los fiscales y funciona-
rios nos contagiamos de Covid-19, al estar expuestos y “poner el cuerpo”. En ese sentido, es para destacar el trabajo de los jueces de Puerto Madryn, que han realizado un gran esfuerzo y asumido riesgos para hacer juicios presenciales, al igual que la División de Investigaciones y la misma Policía, que trabajaron sin descanso junto a los fiscales. - ¿Cómo se ve el 2021? -Que se haya iniciado la vacunación es alentador. De todas formas, seguirán las medidas sanitarias en esta “nueva normalidad”, ya que la pandemia seguirá existiendo hasta
“Es para destacar el trabajo de los jueces, que han realizado un gran esfuerzo y asumido riesgos para hacer juicios presenciales, al igual que la Brigada y la Policía, que trabajaron sin descanso junto con los fiscales”.
policiales_LUNES 04/01/2021_Pág.
Un hombre y sus dos hijas, accidentados
Cholila: hubo un vuelco con tres lesionados en la ruta 15
22
Esquel
Tiene 9 años y avisó que su padre golpeaba a su madre
El accidente sucedió en la noche del pasado sábado en la zona de El Cajón, cuando un automóvil Renault 11 volcó . Los tres ocupantes del rodado fueron derivados al Hospital.
E
Agencia Esquel
n la Ruta Provincial N° 15, zona de El Cajón, a la altura del mirador en la jurisdicción de Cholila, el sábado alrededor de las 21.30 se produjo un accidente protagonizado por un vehículo Renault 11 conducido por un hombre de 70 años, quien por negligencia se habría quedado dormido luego de pasar la jornada en el Lago Carlos Pellegrini, junto sus dos hijas mayores de edad. El rodado volcó y los ocupantes debieron ser trasladados al Hospital de aquella localidad cordillerana de forma preventiva, en virtud de presentar lesiones de carácter leves. Una vez cumplido el procedimiento policial, el automóvil fue trasladado a la unidad operativa, previo labrado del acta de infraccion de tránsito, quedando a disposición del Tribunal de Faltas de Cholila, indicaron fuentes policiales, #
El imputado fue autorizado a una prisión domiciliaria en Esquel.
E El conductor del vehículo se habría quedado dormido antes de volcar.
Trelew
Audiencia por atacar a su ex con cuchillo
E
n el transcurso de esta mañana, Alan Guenuer participará de una audiencia de control de detenidos por la cual se le imputará el cargo de intento de femicidio a su exmujer. El joven Guenuer fue denunciado por su expareja, Melisa Pereyra, quién sufrió el ataque con un cuchillo mientras dormía con sus dos hijas. Hubo intensos escraches en las redes para difundir su rostro. El hecho ocurrió el último viernes en Lualdi al 200 del barrio Telefónico de Trelew. Allí la joven de 26 años se encontraba durmiendo junto a sus hijas de 1 y 2 años; Guenuer la habría sorprendido para apuñalarla varias veces en la espalda con un cuchillo. Tras esa acción, el agresor fue denunciado y era buscado hasta que se entregó en compañía de su abogado en la Comisaría Segunda.#
l 1 de enero por la tarde una pareja oriunda de Formosa protagonizó una situación violenta que derivó en la intervención policial, la detención del agresor y la realización de una audiencia el sábado por la mañana. Los hechos fueron calificados provisoriamente por la fiscal María Bottini como lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por haber ocurrido en contexto de violencia de género, coacción y privación ilegítima de la libertad doblemente calificada por haberse cometido con violencia y hacia una persona a quien se debe respeto particular. Eran las cinco de la tarde. Una pareja estaba en la vivienda con su hijo de 9 años. El matrimonio inició una discusión que derivó en una fuerte golpiza del imputado a la víctima. El niño dio aviso a unos vecinos que llamaron a la Policía. Al arribar el personal policial al lugar, escuchó gritos en el interior de la vivienda. Los uniformados golpearon la puerta e identificaron al niño quien les dijo que pidió auxilio porque el padre le pegaba a la madre. Se presentó la mujer indicando a la Policía que su pareja la había golpeado y que se quería ir de la casa, solicitando que no se lo llevaran detenido, ya que él le decía que si se lo llevaban no le iba a dar plata para ella y para su hijo. En ese momento se acercó el imputado y frente al personal policial
le dijo a la mujer “que si ella lo denuncia no le va a pasar plata para ella y su hijo y se va a cagar de hambre, y que él sabe cómo funciona la justicia, que la van a dejar tirada”. La víctima, en presencia de la Policía ingresó a la vivienda a buscar calzado, ingresando el imputado tras ella hasta la planta alta, donde la joven acomodaba las cosas para llevarse, gritándole el acusado “que no la dejaría irse de la casa”, a la vez que la sujetaba fuertemente, y ella pedía que la soltara. Ingresó el personal policial a la vivienda, observando que el imputado tenía inmovilizaba a la mujer a la vez que le decía “que no dejaría que se fuera, ni que haga la denuncia penal, porque si no la haría cagar de hambre”; ante esta situación de flagrancia delictiva es que el personal policial procedió a la aprehensión. El juez Ricardo Rolón declaró legal la detención y formalizada la investigación, luego de escuchar la declaración del imputado y de que el defensor Bruno Deias, no realizara objeciones, dijo un parte de Fiscalía. Bottini pidió el dictado de prisión preventiva por un plazo de 15 días por los peligros procesales. Puntualizó el riesgo de entorpecimiento procesal, indicando que se desprende de la secuencia misma del hecho, la forma de conducirse del imputado procurando que la víctima no lo denuncie, ni realice declaraciones en su contra. Deias indicó que bastaría para cautelar el proceso con una presentación periódica en Comisaría y si el juez lo considerara con un arresto domiciliario con salidas transitorias. Rolón entendió que la mejor salida para las partes es disponer el arresto del imputado, con prohibición de acercamiento a menos de 200 metros y de contacto por cualquier vía con la víctima, autorizando salidas para trabajar, de modo tal que pueda seguir aportando a la manutención de la víctima (quién no tiene trabajo) y del hijo en común. El imputado permanecerá en Comisaría hasta tanto consiga un domicilio en el que cumplir el arresto. #
policiales_LUNES 04/01/2021_Pág.
Joven desaparecido
Sigue la búsqueda en el Dique Ameghino
Puerto Madryn
Robaba en una carnicería
C
on la participación de buzos del GEOP de la Policía, los Bomberos voluntarios locales y de agentes de Defensa Civil, continuó ayer la búsqueda de Bruno Muñoz, el joven de 28 años que el pasado 1 de enero desapareció bajo las aguas del embalse del Dique Florentino Ameghino. Ayer trabajaron para llegar a los 22 metros de profundidad que tiene ese espejo de agua.
En Puerto Madryn Un sujeto de 28 años fue detenido por personal policial de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn al intentar efectuar un robo domiciliario en una vivienda ubicada en el Pasaje América de esa ciudad y cuya damnificada era una mujer de 42 años. El hecho policial se da en circunstancias que personal de Monitoreo avisa que una vecina observó a un hombre ingresar a su domicilio. Arribado personal policial con colaboración de personal de Canes, se constató en el interior de morada debajo de una cama al sujeto aprehendido (Leandro L., de 28 años) no logrando sustraer elemento alguno. Es importante destacar que en el momento que el ladrón era trasladado a la dependencia policial agredió a los uniformados.#
El joven delincuente fue atrapado en cercanías del comercio robado.
U
n joven de 20 años fue aprehendido por efectivos policiales de la Comisaría Primera de Puerto Madryn luego de que lo atraparan sustrayendo elementos del interior de una carnicería ubica-
da en la calle San Martín al 300 de esa ciudad. El individuo junto a un cómplice que huyó habían dañado la puerta de ingreso del comercio. Actuó la Policía Científica.#
Puerto Madryn
Incautaron auto con patente adulterada
E
El vehículo fue secuestrado y su conductor notificado del delito.
JUEGOS Y RESULTADOS Sorteo 03/01
02 10 13 17 23
07 11 14 19 24
09 12 16 22 25
Sorteo 03/01
1 Ganador
Sorteo 03/01
Vacante
n horas de la noche del pasado sábado, y en el marco del control de saturación en la jurisdicción de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn y a requerimiento del personal policial de la Sección Motorizada, efectivos de la División Sustracción de Automotores local procediaron a verificar un vehículo marca VW, modelo Pointer, color blanco, detectándose la adulteración prevista en el artículo 289 inciso 3 ° CPA, bajo la modalidad de supresión de chapa patente. Se procedió al secuestro del rodado y se dio intervención al fiscal de turno, quién avaló el secuestro del automóvil.#
01 05 08 17 22
03 06 09 18 23
04 07 16 21 24
TRADICIONAL: $ 128.698.093 Nº: 10 - 15 - 25 - 30 - 32 - 34: Vacante. SEGUNDA VUELTA: $ 145.152.507 Nº: 01 - 15 - 19 - 32 - 33 - 35: Vacante. REVANCHA: $ 173.592.460 Nº: 11 - 12 - 15 - 23 - 37 - 45: Vacante. QUE SIEMPRE SALE: Nº: 00 - 06 - 09 - 27 - 29 - 36: 28 ganadores con 5 aciertos cobrarán $ 271.301,34. POZO EXTRA: $ 3M: 538 apostadores con 6 aciertos cobrarán $ 11.152,41 c/u.
23
Lunes 4 de enero de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:28 4,72 mts 23:16 4,64 mts
05:26 0,64 mts 17:37 1,03 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 89,71 EurO: 106,02
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSE a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 22º
Comodoro Despejado Viento del ESE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 18º
Cordillera Despejado Viento del SO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 25º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Rally Dakar. Los hermanos argentinos Kevin y Luciano Benavides quedaron entre los diez primeros de la categoría Motos en la primera etapa. Suman 43.482 los decesos
Coronavirus: otras 107 personas murieron en el país
O
tras 107 personas murieron y 5.884 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, donde el presidente Alberto Fernández se mostró preocupado por el aumento de casos de los últimos días y advirtió que “no se puede jugar con fuego porque el virus está circulando”. Con los fallecimientos y nuevos casos reportados en las últimas 24 horas, suman 43.482 los decesos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.640.718 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según informó ayer el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que de los 1.640.718 contagiados, el 88,55% (1.452.960) recibió el alta y 144.276 son casos confirmados activos. El reporte vespertino consignó que murieron 65 hombres, 39 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 4 en Córdoba; 5 en La Rioja; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 4 en Santa Cruz; y 5 en Santa Fe. También fallecieron 42 mujeres: 24 en Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Córdoba; 4 en La Rioja; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 2 en Santa Cruz; 3 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 1 en Tierra del Fuego.
Ayer hubo en la provincia de Buenos Aires 2.034 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 827; en Catamarca, 33; en Chaco, 113; en Chubut, 202; en Corrientes, 104; en Córdoba, 356; en Entre Ríos, 264; en Formosa, 1; en Jujuy, 5; en La Pampa, 194; en La Rioja, 3; en Mendoza, 77; en Misiones, 40; en Neuquén, 372; en Río Negro, 212; en Salta, 8; en San Juan, 33; en San Luis, 24; en Santa Cruz, 207; en Santa Fe, 516; en Santiago del Estero, 50; Tierra del Fuego, 103; y en Tucumán 106. En este contexto, el presidente Alberto Fernández se mostró preocupado por el aumento de contagios de coronavirus registrado en los últimos
días, afirmó que los jóvenes son quienes “más se descuidan” y advirtió que “no se puede jugar con fuego porque el virus está circulando” y “la pandemia no terminó”. Fernández hizo estas afirmaciones al encabezar un acto en Chapadmalal, donde promulgó la nueva ley de movilidad jubilatoria. “La vacuna nos va a dar con el correr de los meses inmunidad, pero en el mientras tanto no podemos jugar con fuego, porque el virus está circulando”, expresó Fernández. Con todo, celebró la “buena idea” del Gobierno de haberse “ocupado tempranamente de conseguir vacunas”. #
31-12-2020 AL 06-01-2021
VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)
ALQUILA 1 Departamento y 1 monoambiente amoblado, semi-céntrico con servicios,ideal para pareja o persona sola c/recibo de sueldo y garante. Tratar al Trelew 280-4006244 /154681118/fijo 44 (0601) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. (0601)
VENDO Casa con quincho de 223m2 con 108m2 construidos en Barrio Gabelco, el quincho puede alquilarse por separado. Total USD 70.000 Trelew 280-4668706 (0601)
VENDO Minibus SPRINTER 19+1, año 2004, recibo casa rodante de menor valor. Trelew 2966-574208 solo llamada (0601).
SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601) SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419