Martes 4 de enero

Page 1

●●En Puerto Madryn gran

cantidad de vecinos fue al Gimnasio 1 para poder vacunarse. Y hubo mucha gente en el Hospital Modular para hisoparse. P. 14

Mucha fila para dosis y testeo

CHUBUT TRELEW • MARTES 4 DE ENERO DE 2022 Año LXVII • Número 20.160 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO

Covid-19: en Trelew, un 40% de los testeos da un resultado positivo

●●Se habilitó un consultorio externo sobre 28 de Julio para los hisopados. Hay mucha concurrencia para tener el Pase Sanitario. P. 9

En Rawson piden que los padres lleven a los menores de 2 años a completar su calendario de vacunación

RUTA 3

Volcó un camión

P. 12

Sin gasto extra ●●La concejal de Por

Trelew, Claudia Iun, aseguró que el polémico cambio de nombre de la calle Roca no alterará ningún trámite ya iniciado de los vecinos. Tampoco deberán hacer erogaciones. P. 10

LA CÁMARA DE SEGURIDAD GRABÓ EL ENCUENTRO

ESCÁNDALO EN EL PODER JUDICIAL

Besos en la cárcel ●●Investigan a Mariel Suárez, jueza de Comodoro, por su visita al condenado a perpe-

tua “Mai” Bustos en el penal de ruta 3. Hubo más de dos horas de mate y de mimos. P. 3 INCENDIO EN PENÍNSULA VALDÉS

El viento complicó todo ●●Los Bomberos siguen trabajando para controlar el

fuego. Cortaron de nuevo la ruta 2. Por las ráfagas, los aviones hidrantes no pudieron hacer demasiado. PS. 3 A 5

●●El siniestro vial ocu-

rrió ayer por la tarde entre Trelew y Puerto Madryn. Solamente daños materiales. P. 22

Pagan en Provincia y en Trelew Regresan de Córdoba 14 egresados con Covid-19

La frase del día: “Hubo besos en la boca” DEL INFORME POLICIAL SOBRE LA VISITA DE LA JUEZA MARIEL SUÁREZ AL CONDENADO CRISTIAN “MAI” BUSTOS. P. 6

P.8


MARTES_04/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Mensual

Compromiso y eficiencia

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

EL OJO QUE TODO LO VE MADRYN

N

A no confundirse, a estos servidores públicos nadie les regala nada. En todo caso, se los ganan y con creces, demostrado en sus acciones cotidianas (que hoy parecen menores ante la magnitud de los últimos acontecimientos catastróficos) y en siniestros más brutales, como el de la Comarca Andina meses atrás o el de la Costa, ayer nomás. Los bomberos se encuentran trabajando codo a codo para evitar que las llamas sigan creciendo y generando más zozobras. Lo están haciendo. Y muy bien. Como nos tienen acostumbrados. Con solidaridad, lealtad, compromiso, eficacia y eficiencia. Rasgos que por estos tiempos parecen bienes escasos de quienes nos tienen que dar el ejemplo. Como el de ellos. #

o sorprende. Sus actuaciones. Su fe y compromisos. Con lo que tienen. Con lo que pueden y con lo que quieren. Son los bomberos voluntarios de los diferentes cuarteles de las ciudades y localidades de del Chubut que comenzaron este 2022 trabajando a destajo. Durante este fin de semana se hicieron presentes en el norte de la jurisdicción de Puerto Madryn, Puerto Pirámides y parte de Península Valdés con un incendio que arrasó más de 70.000 hectáreas, flora y fauna que serán irrecuperables, al menos, en el corto plazo. Y allí estuvieron ellos. Poniendo el cuero, el cuerpo y su capacidad obtenida a través de los años y de su conciencia ciudadana y ambiental.

El Gobierno lanzó la “Agenda Malvinas 40 años” Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Gobierno anunció ayer los actos de la “Agenda Malvinas 40 años”, una plataforma virtual con el programa de actividades que se desplegará en el país y en el mundo y que cuenta con información documental y audiovisual sobre la usurpación por parte de Gran Bretaña de las islas en 1833 y la disputa de soberanía en las Naciones Unidas. La iniciativa fue puesta en marcha a través de una comisión creada por el presidente Alberto Fernández para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1982, en la que se intentó recuperar el archipiélago usurpado por el Reino Unido en 1833. Los ministros de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Salud, Carla Vizzotti; de Defensa Jorge Taiana; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y el director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo

Bandurrias

Esteban, recorrieron el Museo Malvinas y vieron un video que forma parte de la muestra que, bajo el títu-

lo “Malvinas usurpación y reclamo”, recorre los principales hitos desde la firma del Tratado de Tordesillas en

1494 a la declaración de Fernández de la causa Malvinas como política de Estado en 2020. “Hace 189 años parte de nuestro territorio era usurpado, siempre fue reclamado por los distintos gobiernos, con mayor o menor énfasis, y de eso da cuenta que la Argentina después lo termina plasmando en la Constitución en la reforma del ‘94”, evocó Cafiero durante el acto. Por su parte, Taiana señaló que la usurpación de ese territorio “tiene dos puntos que hay que destacar: nunca fue aceptada por autoridad alguna de la Argentina, por lo que es una usurpación no consentida, y ninguno aceptó la ocupación”. “Es un elemento importante desde el punto de vista del derecho internacional, y por eso se hará a través del derecho internacional”, destacó Taiana.El acto se realizó en ocasión de la conmemoración de los 189 años de la ocupación ilegítima de las islas.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_Pág.

3

Puerto Madryn

El fuego sigue activo y se espera que esta tarde calme el viento y puedan operar los aviones Bomberos de Madryn, Trelew, Rawson y Pirámides trabajan arduamente para contener el avance del voraz incendio que azota la región. El fuego quemó unas 70 mil hectáreas y las llamas avanzaban rápidamente en dirección al istmo. Por las ráfagas, los aviones hidrantes pudieron trabajar muy poco.

Llegaron los aviones hidrantes. Llegaron desde Esquely atacaron el fuego en las primeras horas, pero por el fuerte viento debieron esperar en Trelew a que mejoren las condiciones. Agencia Puerto Madryn

C

on una mirada constante al pronóstico metereológico, que anunciaba vientos fuertes, los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, la Municipalidad, Protección Civil, Agencia Provincial de Seguridad Vial, los cuarteles de la Regional Nº 1 y empresas privadas continúan combatiendo el incendio que comenzó en la tarde del sábado. El fuego ya quemó 70 mil hectáreas, superficie que supera lo ocurrido hace dos años cuando las llamas afectaron una parte del Área Ecológica El Doradillo y que generó enormes pérdidas materiales. Al trabajo en terreno se sumaron dos aviones hidrantes que llegaron

desde Esquel y que realizaron sus viajes aunque el clima impidió que pudieran desarrollar los vuelos como se tenía previsto. Ayer a primera hora hubo una reunión encabezada por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto al responsable de Protección Civil, el ministro de Seguridad Leonardo Das Neves, el director general de Defensa Civil de la Provincia, José Mazzei, y bomberos para coordinar las acciones y monitorear la condición cambiante del clima.

La llegada de los aviones Los aviones arribaron a media mañana y rápidamente se sumaron al trabajo mientras el tiempo y la visi-

bilidad lo permitieron. Mientras pudieron operar realizaron “continuos disparos sobre el sector del Riacho principalmente donde hay viviendas y sobre los cascos de estancias próximos sobre los flancos izquierdos en dirección a Punta Quiroga”, comentó Saavedra. Esta operatoria aérea se tuvo que detener cuando el viento azotó la zona. Hasta ese instante se realizaron disparos con una carga de agua de 3 mil litros. Sólo hubo tres pasadas. La idea de los hidrantes fue poder llegar a los sitios “donde el personal de bomberos o maquinarias no pueden acceder al incendio” permitiendo cada viaje poder “aplacar la intensidad del fuego” expresó el segundo jefe de los Bomberos.

Maquinaria en acción Carlos Agüero mencionó que se dispusieron dos máquinas que trabajaron en la cola del incendio. “Una rotación de viento es la amenaza que puede tener Puerto Madryn, especialmente El Doradillo”, señaló Agüero. “Este trabajo preventivo se realizó el domingo donde se despejaron todas las banquinas para determinar un perímetro entre el incendio y el parque. Por su parte, Vialidad Provincial dispuso tres máquinas en la cabeza del incendio para intentar frenar el avance del fuego hacia El Riacho”. El intendente Sastre, minutos después de la reunión del Comité de Emergencia, reconoció que la situa-

ción es “muy compleja” por la proyección del clima y el amplio espectro de superficie quemada. Tras el encuentro de trabajo se decidió atacar el frente del incendio y la cola, lugar donde el sábado por la tarde comenzó el foco ígneo. “Hay dos sectores muy marcados que son la cola, lugar y la cabeza del incendio que está camino al Riacho. Allí las máquinas municipales y del sector privado y Vialidad Provincial y bomberos estarán atacando ambos focos que es donde tenemos mayor peligrosidad al momento de rotar el viento”, explicó Sastre. Para hoy se espera que sólo durante la madrugada haya ráfagas de hasta 78 kilómetros por hora pero que el clima mejore hacia la tarde.#


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_Pág.

4

Incendio al norte de Puerto Madryn

Todavía no se conocen las causas del fuego A ún se desconoce cómo se originó el incendio al norte de Puerto Madryn. El aviso de un principio de incendio se recibió en la guardia del cuartel el sábado en horas de la tarde que alertaba de un foco ígneo ubicado a 10 kilómetros al norte de ruta Nº 3. Se despacharon dos unidades de manera inmediata, recordó Ricardo Saavedra, segundo jefe de Bomberos Voluntarios. “El incendio estaba a unos cinco kilómetros hacia el oeste, la autobomba ingresó a cubrir el casco de la estancia y cuando el otro móvil retornó a Ruta 3 para cortar el avance, el fuego había cruzado la ruta”. Ante ese panorama se dio intervención al municipio, a Defensa Civil, a cuarteles de la Regional 1, además de Policía y a las empresas que colaboran con el aporte de máquinas. La convocatoria fue porque “se veía que era un incendio de gran magnitud”, dijo el segundo jefe. La primera evaluación se corroboró con los minutos y con la variable del viento que provocó su rápida expansión por diferentes campos de la zona. Así el fuego cruzó las rutas 1 y 2 sobre la zona de El Doradillo. “Se decidió evacuar a la gente de la playa, se cortó la Ruta 3 dado que el humo no permitía una buena visión” dijo Saavedra. El domingo el cambio en el cuadrante del viento junto a condiciones climáticas que “no esperábamos, algunas precipitaciones sobre la ciudad, aunque muy poco en el sector del incendio, pero sí un frente de frío que hizo que el viento rotara de norte a sur y generó una reactivación muy grande del incendio cuando estábamos bajando su intensidad”. Ayer por la tarde se suspendió la circulación de vehículos en la ruta 2 que une Madryn con Puerto Pirámides debido a los intensos vientos y a la escasa o nula visibilidad. Los cortes se centraron a la salida de la villa balnearia como en la intersección de rutas 1 y 2. Sólo pasó personal esencial.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Poca visibilidad. Con apoyo de máquinas viales, fuerzas municipales y provinciales continúan luchando contra el incendio al norte de Madryn. MAXI JONAS

El fotógrafo Maxi Jonas grabó el momento en que avanzaba el fuego.

@CamilaBordenave

Desolación. Campos arrasados y animales muertos por el fuego.


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_Pág.

5

Incendios en Península Valdés

La ruta 2 a Pirámides cortada hasta nuevo aviso

EL OJO QUE TODO LO VE MADRYN

Arduo trabajo. Cuadrillas de bomberos de distintas localidades se sumaron al trabajo de personal de Seguridad Vial para proteger las rutas y el tránsito.

L

a ruta 2 de ingreso a Puerto Pirámides estuvo habilitada hasta las 13 de ayer y al cierre de esta edición fue cerrada, tal como lo dispuso el Gobierno del Chubut en el marco de la reunión del Comité de Emergencia por los incendios que afectan a la zona norte de Puerto Madryn. Además se solicitó a los vecinos que se acercan al lugar para colaborar que no lo hagan porque complican las tareas del personal. Los trabajos en ruta se realizaron con una importante tarea preventiva y de acompañamiento de la Policía del Chubut y Seguridad Vial. El minis-

tro de Seguridad, Leonardo Das Neves, señaló que “el domingo se evacuaron 1.300 vehículos, entendiendo que era Año Nuevo y mucha gente va a celebrarlo a la villa balnearia. Solo fue a aquellas personas que se querían volver, a los que no tenían alojamiento o habían ido solo a pasar el día”. El Gobierno habilitó camiones cisternas para pasar y llevar agua a Puerto Pirámides. Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación indicaron que continuarán con el refuerzo de los camiones hasta tanto finalice la reparación de la planta desalinizadora. La planta se encuentra

fuera de servicio debido a un desperfecto técnico en una de las bombas, estimando su puesta en marcha en el transcurso de la semana. El personal de la Dirección General de Servicios Públicos junto a las cooperativas de Puerto Madryn y Puerto Pirámides trabajó a la vera de la Ruta 2 para restablecer la energía en la ciudad. El personal de la Dirección General de Servicios Públicos y cuadrillas de las cooperativas de Madryn y Pirámides repararon 12 de las 25 estructuras eléctricas. Las intensas ráfagas de viento y el polvo en suspensión dificultaron el trabajo.#

Bomberos Madryn

El área afectada. El mapa muestra las zonas afectadas y aún activas.


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_Pág.

6

Escándalo en el Poder Judicial

InvestiganaunajuezadeComodoroportomar mateybesarseconuncondenadoaperpetua Se iniciaron actuaciones administrativas porque la magistrada habría incurrido en “conductas inadecuadas”. Se trata de la jueza Mariel Suárez y del preso Cristian “Mai” Bustos. Ocurrió en el Instituto Penitenciario Provincial de Trelew. Ella integró el tribunal que en diciembre lo condenó en Esquel.

E

La jueza y el preso. Mariel Suárez, la protagonista de un escándalo por su visita a “Mai” Bustos en la cárcel.

l Superior Tribunal de Justicia del Chubut inició actuaciones administrativas contra una jueza de Comodoro Rivadavia que había mantenido “conductas inadecuadas” con un preso del alta peligrosidad condenado recientemente. Aunque el Superior no divulgó las identidades, Jornada accedió al informe interno mediante el cual el agente de guardia reporta a su superior, el jefe de la División Seguridad Interna, todo lo sucedido dentro de un aula del Instituto Penitenciario Provincial (IPP) de Trelew. Allí consta que la jueza en cuestión es Mariel Suárez, de la Circunscripción de Comodoro Rivadavia; y el detenido, Cristian Omar “Mai” Bustos, alojado en esa dependencia carcelaria y recientemente condenado a perpetua en Esquel por el asesinato del policía Leandro “Tito” Roberts en Corcovado, en un hecho ocurrido en 2009.

El dato no menor es que la jueza Suárez integró el Tribunal que el 22 de diciembre pasado condenó a Bustos en un juicio realizado en Esquel. De hecho, Suárez votó en disidencia la condena a perpetua, solicitando una pena menor ya que eligió una calificación que aliviaba la complicada situación de Bustos. El informe policial sobre su visita al penal provincial confirma que hubo “un contacto físico como besos en la boca, siendo reiterado este comportamiento entre ambos”. El encuentro duró unas dos horas y media.

Compartir “Por otra parte comparte alimentos y mate, siendo éste último un elemento prohibido para compartir en virtud de la pandemia que se cursa. Esta situación narrada es visualizada de mi parte y por parte de personal policial de Grupo Requisa, Sector Visita”, firma el oficial en el documento que elevó con la novedad. Eran las 19 cuando la jueza pidió quedarse “una o dos horas más”. Finalmente se retiró a las 19.30. Había ingresado cerca de las 17.

Dónde y cuándo El inusual caso ocurrió el miércoles pasado (29 de diciembre) dentro del Instituto Penitenciario ubicado entre Trelew y Puerto Madryn, “en horas de la tarde”, agrega el comunicado oficial del Superior Tribunal. “A raíz de una comunicación formal dirigida a los Ministros en feria se tomó conocimiento de un encuentro requerido por una jueza penal de la circunscripción de Comodoro Rivadavia y un recluso alojado en dicho centro penitenciario, considerado de alta peligrosidad y recientemente condenado en el marco de un juicio oral y público sustanciado en la ciudad de Esquel”, detalla el parte oficial del Poder Judicial.

Conductas “De los datos comunicados desde el IPP surgen que la jueza habría incurrido en conductas inadecuadas para un magistrado. Las actuaciones se dirigen a dilucidar las circunstancias de dicha reunión entre una magistrada y un condenado, el tenor del encuentro, su extensión en el tiempo y las características del mismo, que puedan implicar violaciones a la Ley de Ética Pública y/o al Reglamento Interno General del Poder Judicial”, concluye el comunicado del Superior. Cabe recordar que en 2013, un jury había removido de su cargo a Suárez en una decisión unánime. Sin embargo, con un amparo judicial logró su reincorporación. Resta aguardar este nuevo expediente. #


publicidad_MARTES_04/01/2022_Pág.

7


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_Pág.

Vuelven desde Córdoba

Egresados con Covid

Al menos catorce egresados vuelven a desde Córdoba con Covid.

A

yer por la mañana, la titular del Área Programática Sur, Miryam Monasterolo, confirmó que al menos catorce egresados se encontrarían contagiados de Covid-19. Tanto ellos como el resto de la comitiva volverán a Comodoro Rivadavia desde la provincia de Córdoba, uno de los lugares más afectados hoy por la variante Omicron. Monasterolo confirmó que los viajeros llegarán a la ciudad entre este martes y el miércoles. De esta manere, toda la comitiva será confirmada como contacto estrecho y deberá someterse al testeo al arribar a la ciudad petrolera.

En el mismo sentido, Monasterolo confirmó a LaCienPuntoUno que el resto de la comitiva será considerada como contactos estrechos, y deberán cumplir con los cinco días de aislamiento correspondientes. Estos contactos serán testeados a la hora del arribo en el Predio Ferial, donde se les dará las indicaciones correspondientes y deberán completar la declaración jurada. Mientras tanto, los casos positivos confirmados regresarán en un colectivo aparte, estarán aislados de los demás viajeros; y no realizarán paradas durante el transcurso del viaje.#

8

En Comodoro Rivadavia

40 espacios para vacunarse D esde el Municipio se destacó la importancia de completar el esquema de inmunización y se recordó que solo es necesario llevar el DNI para recibir sus dosis contra el COVID-19. Más de 1500 personas por día reciben su dosis en los centros de vacunación. La campaña de vacunación continúa en Comodoro en busca de que la población tenga su esquema de inmunización contra el COVID-19. Como viene sucediendo desde el principio de la pandemia, el Municipio ha puesto a disposición todos los recursos necesarios para que el sistema sanitario pueda coordinar de la mejor manera el proceso de vacunación. En este sentido, la subsecretaria de Salud, Gabriel Simunovic, destacó que en la ciudad hay 40 espacios destinados a vacunar entre centros de salud provinciales y municipales. Esto ha permitido que, en el último mes, se achicaron las brechas de la aplicación de las dosis de refuerzo. Es decir, las personas pasaron de esperar seis meses a cinco y de cinco meses a cuatro meses para la colocación de la segunda dosis. “Tenemos el tráiler que está funcionando en la Escuela 83, el vacunatorio móvil en Kilómetro 5 y los CAPS (Centros de Atención Primaria de Salud), lo

La campaña de vacunación busca que la población complete el esquema. que nos da la posibilidad de seguir vacunando y que hoy tengamos un promedio de vacunación de más de 1500 personas por día”, aseguró Simunovic. Continuando en esta línea, la subsecretaria de Salud recomendó a la comunidad que se aplique su dosis de refuerzo y llamó a que las personas que no se han vacunado, que empiecen a hacerlo. “Las personas deben vacunarse y completar su calendario de vacunación para que todos podamos estar un poco más tranquilos. El sistema es simple: es por orden de llegada. Se anuncian y serán vacunados”, destacó. Asimismo, la funcionaria explicó que si las personas perdieron el carnet de vacunación pueden acercarse solamente con su DNI. “Hay muchas dudas en la población sobre qué hacer si se pierde el carnet de vacunación. Se tienen que quedar tranquilos porque solo se les pide el DNI. Con su identificación ya están habilitados para recibir la primera, la segunda o la dosis de refuerzo”, aseveró y subrayó que en Comodoro se cuenta con todas las vacunas habilitadas para mayores de

3 años. Asimismo, la subsecretaria de Salud valoró el avance de la campaña de vacunación en Comodoro. “El año pasado, a esta altura, teníamos un anexo hospitalario funcionando. Hoy la realidad es distinta y tiene que ver con el gran avance en la campaña de vacunación más allá que estamos entrando en la tercera ola de COVID”. “Hoy no tenemos ninguna persona internada ni en clínica médica ni en terapia intensiva. Esto no es al azar. Tiene que ver con el avance de la campaña de vacunación. Por eso, apelamos a la responsabilidad individual de que todas las personas, que no se hayan vacunado, se acerquen a los espacios habilitados para que puedan ser inmunizados”, agregó. En este marco, Simunovic subrayó que hay dos espacios en zona norte y dos en zona sur destinados a testear. “Los CAPS están preparados para testear y brindar más soluciones a la comunidad. Se trabaja con turnos, pero es por orden de llegada. De esta manera, es más cómodo para todos”, consideró.#


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_Pág.

Son tierras fiscales

Advierten sobre ofertas de terrenos L a Municipalidad de Esquel advirtió que se han detectado ofrecimientos de terrenos e inmueblesfiscales, que no se encuentran dentro del marco de las regulaciones de las Ordenanzas 054/86 y081/87. “Es importante recordar que antes de hacer compras o inversiones relacionadas a inmuebles dentrodel ejido urbano de la ciudad, se debe verificar que los mismos se encuentren en condiciones aptas, y desarrolladas dentro del marco legal de las ordenanzas vigentes”, recalcó el comunicado. En el mismo sentido el Municipio remarcó que “es nuestra responsabilidad prevenir a los vecinos antes de que realicen compras de terrenos, que nocuentan con la debida autorización municipal, o al margen de los requisitos legales establecidos”. Indicaron que la finalidad d es “evitarles a los vecinos futuros inconvenientes”. #

La Municipalidad de Esquel estuvo a cargo de la advertencia realizada a los vecinos interesados.

Provincia

El viernes cobran los empleados públicos de Chubut

E

l Gobierno del Chubut deposita el jueves los haberes a los empleados públicos y jubilados. El dinero estará acreditado y disponible el viernes 7 El Gobierno del Chubut

informó que el venidero jueves 6 se depositarán los haberes correspondientes al mes de diciembre para los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial.

La erogación Asimismo, desde el Ministerio de Economía y Crédito Público de la Provincia del Chubut se informó que la

erogación total es de $ 6.270.000.000. El dinero estará acreditado este viernes 7 de diciembre en la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A.#

9

Hogar de Adolescentes

Alarcón director

E

l Hogar de Adolescentes Varones de Esquel, comenzó el año con novedades. Según trascendió, la Dirección de Niñez y Familia de la Provincia habría designado a cargo de la Dirección del Hogar de Adolescentes Varones de Esquel, a Pablo Alarcón, hermano del exfuncionario en la gestión de Mario Das Neves, Oscar “Chito” Alarcón. A mediados de septiembre del año pasado, el director y un preceptor del Hogar, fueron apartados de sus funciones, por denuncia de supuestos maltratos a dos adolescentes internos de la institución. El caso fue expuesto por autoridades de la Escuela Nro. 719 en la Fiscalía, al ser alumnos de ese establecimiento los chicos involucrados, y desde el Ministerio de la Familia, en coordinación con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, porque gestionan en conjunto las instituciones de minoridad de Esquel, decidieron apartar a los denunciados, y derivarlos a tareas en otras dependencias, hasta una resolución judicial. De manera transitoria a cargo de la Dirección del Hogar de Adolescentes, habua sido designado Miguel Millanao, empleado del Ministerio de la Familia. Pero, habria pedido volver a su lugar de trabajo habitual, por razones que no trascendieron. Entonces, Pablo Alarcón se haría cargo de la institución. #


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_Pág.

10

Cambio de nombre de la calle Roca en Trelew

“Los vecinos no tendrán problemas ni gastos extras” E l cambio de nomenclatura de la calle Julio Roca por parte de los concejales en la última sesión del Concejo Deliberante de Trelew no variará en nada para los vecinos de la urbe en cuestión.

Los días hábiles que tendrán las comunidades aborígentes locales para proponer un nuevo nombre.

180

Según explicó la concejala Claudia Iun (Partido Municipal de Trelew) el nombre que le sea impuesto a la arteria no interferirá en trámites legales ya iniciados, Registro Civil (para DNI) ni empadronamiento, entre otros. Los vecinos no deberán asumir ningún tipo de costo económico y la adecuación se irá haciendo paulatinamente. Las declaraciones de la edil que reemplaza en su banca a Mariela Flores Torres (acuerdo previo con el Partido) fueron en medio de la polémica entre sectores que se oponen a que la calle deje de llamarse como en la actualidad. “La palabra cambio de calle se confunde con el cambio de domicilio que

no es tal. Que los vecinos no estén preocupados. No habrá ningún cambio. Solamente las instituciones encargadas como Correo y Registros Civiles, Cooperativa Eléctrica, Camuzzi etcétera irá cambiando la documentación que necesita pero no es el frentista el que va a tener que resolver eso. Habrá un pedido de transición y luego la modificación del nombre. Se vive en el mismo lugar, el lugar físico es el mismo y no se genera trámite por eso”, aseveró.

Sin problemas Y agregó: “los padrones electorales también preocupa a los vecinos y vecinas. Hay un informe de la secretaria

La concejala Iun, perteneciente al Partido Municipal por Trelew. Electoral del Juzgado Federal Betina Grossman que dice que no puede haber ningún gasto y ningún problema con eso. El proyecto estuvo muy trabajado y se resolvieron cada uno de los puntos. Por ejemplo, una factura de un comercio: tiene una vigencia. Por lo tanto, el comercio estará obligado a actualizar. Cuando lo haga, tendrá el nuevo nombre. Es todo un periodo de transición”, deslizó la con-

Con música, radio en vivo y feria de artesanos

Arrancó con todo la temporada en Playa Unión

E

l subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Rawson, Gustavo Sosa, se refirió al inicio de temporada de espectáculos culturales en el anfiteatro de Playa Unión, con la presentación de músicos locales y varios stands para artesanos. El funcionario sostuvo que durante el inicio de las actividades “nos acompañó un importante marco de público”, y aclaró que “vamos a estar todos los días en el Anfiteatro desde las 17”. Asimismo, señaló que Radio Municipal “se trasladó a la villa balnearia para hacer su especial de verano transmitiendo en vivo cada espectáculo y conversando con vecinos y turistas que disfrutan nuestra costa”.Sosa expresó que “otro de los espacios que tuvo buena repercusión fue la feria de artesanos, productores y emprendedores, donde los turistas y vecinos pudieron observar los productos”.#

cejala en sus declaraciones a la prensa en el día de ayer. Respecto a la elección del nombre nuevo, dijo que “se hará a través de la Dirección de Pueblos Originarios una consulta a quienes se autodefinan mapuches y tehuelches. Tendrán un plazo de 180 días y luego de eso, se decidirá cuál será la denominación”, concluyó Iun, que asumió su cargo recientemente. #

Hoy

La Municipalidad de Trelew deposita con el 10% de aumento

E

l depósito de los haberes para los empleados municipales se realizará hoy martes 4 y estarán los fondos disponibles mañana miércoles 5 por la red de cajeros automáticos. El aumento del 10% correspondiente a diciembre completa el incremento salarial total acumulado en el 2021 del 52,7%.

El depósito

Varias bandas brindaron y brindarán espectáculos musicales en Playa Unión esta temporada

La Municipalidad de Trelew realizará el depósito de los haberes correspondientes al mes diciembre para los empleados municipales este martes, para que se encuentren disponibles el miércoles 5 de enero en los cajeros del Banco del Chubut S.A. Los trabajadores de planta del municipio cobrarán sus sueldos con un 10% de aumento en diciembre completando el incremento salarial total acumulado en el 2021 del 52,7% acordado en paritarias. También comenzarán a abonarse los retroactivos correspondientes al semestre junio diciembre en un máximo de 5 cuotas.

El mecanismo En un pago a quienes perciban hasta 5 mil pesos; en tres pagos quienes perciban entre 5 mil y 10 mil; y en cuatro pagos quienes perciban entre 10 mil y 15 mil pesos; y en cinco pagos quienes cobren más de 15 mil.

En tiempo y forma El Ejecutivo Municipal cumple con el pago de sueldos en tiempo y forma, así como también con los aumentos previstos en la pauta salarial que se acordó en la paritaria del 2021 con los cuatro gremios que representan a los empleados; asumiendo el compromiso de reiniciar las negociaciones paritarias en marzo del 2022, con un piso de incremento del 3 por ciento, retroactivo al mes de enero.#


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_Pág.

Covid

Desde el 1º de enero rige el Pase Sanitario en Chubut

E

l ministro de Salud Fabián Puratich, confirmó que entró en vigencia en Chubut el Pase Sanitario, la disposición del Ministerio de Salud de la Nación. L as personas de 13 años o más deben acreditar esquema de vacunación completo contra Covid-19 para ir a bailar a discotecas, ingresar a salones de fiestas, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios abiertos, cerrados o al aire libre. Al momento se considera “vacunación completa” al esquema de dos dosis con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última aplicada. También es completa en casos de dosis única, como la vacuna Cansino, una vez transcurridos 14 días o más desde su aplicación. Esta definición es dinámica y podrá ser modificada en el futuro a partir del avance en el suministro de las dosis de refuerzo en la población objetivo. El Pase se obtiene a través de la aplicación “Cuidar”, apartado “Información de Salud” en su versión para dispositivos móviles, que puede descargarse gratis en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e IOS. La app Cuidar posibilita el autodiagnóstico de síntomas, brinda asistencia y recomendaciones, por lo que el Pase forma parte de una estrategia más de cuidado sanitario. A través de la app se podrá acreditar el estado de vacunación para poder llevar a cabo las actividades. El Pase cuenta con datos personales como nombre y apellido, DNI, el estado de vacunación contra Covid-19 (completa, iniciada, sin vacunación) y diagnóstico de Covid-19 (caso sospechoso o confirmado; con test realizado en las últimas 48 horas negativo o sin test realizado en las últimas 48 horas). El Pase deberá ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constata-

11

Trelew y otro espacio de información

Terminal: volvió la Oficina de Turismo y no piden el Pase

Lo confirmó Puratich. ción al momento previo a acceder a la entrada del evento o de la actividad. Las personas que no pudieran acceder a la app, como los extranjeros no residentes en el país, no contarán con el pase dado que sólo puede ser generado desde la aplicación. No obstante, podrán acreditar su situación de vacunación con el certificado de vacunación contra Covid-19 en soporte papel o en formato digital. Si el autodiagnóstico realizado a través de la app Cuidar arrojara algún síntoma, o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso sospechoso o confirmado de Covid-19, se bloqueará el acceso a la pantalla del pase sanitario, hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema completo. El pase sanitario tiene como objetivos que las actividades con mayor riesgo CoV-2 sean seguras e incentivar la vacunación contra la enfermedad Covid-19.

Información clave. El persona que ayudará a los turistas a que lleguen a Trelew para tener una guía.

S

e habilitó en la Terminal de Ómnibus de Trelew la Oficina de Turismo. Personal calificado brinda información detallada a turistas sobre los destinos a visitar en la provincia y las tarifas. Por ahora no se pide el Pase Sanitario para los micros. Fabio Orellano, director de Terminal y Aeropuerto, dijo que a la Oficina “la veníamos esperando hace bastante. Estaba cerrado antes de la pandemia, muy contentos con brindar un servicio más. Atenderá personal especializado de turismo. En el aeropuerto también. Ojalá sirva a todo el turismo que pasa por esta Terminal, que es mucho”.

“Ofreceremos información de todos los atractivos, horarios; si bien hay pantallas lo informan con horarios y costos de transporte, horarios, etcétera. Todo lo que pueda facilitar el movimiento de turismo”, sostuvo. “La idea es que salgan con una buena visión de dónde ir y de acuerdo a lo que buscan qué lugares de alojamiento y costos”. Funcionará de 10 a 14, se informó. Sobre el Pase Sanitario, aclaró que “no lo exigimos porque se informó que es para eventos con concentración de personas. Sí hacemos mucho hincapié en el barbijo, distanciamiento social, alcohol, las filas cuando son

largas afuera, evitamos la aglomeración”. Orellano aclaró que “los viajeros siempre están afuera.Permanecen en el edificio son viajeros en tránsito sin familiares. La familia queda afuera”. La directora de Turismo, Ana María Arévalo indicó que “había muchas necesidades de visitantes que pedían folletería, un plano de la ciudad, donde se podían alojar, dónde comer. Se necesita estar informados”. “Hay que preparar al personal. El puesto de informes de Aeropuerto también está trabajando incluso feriados y fin de semana largos”, precisó.


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_PÁG.

12

Vacunación y testeos

También filas en Rawson

S

e sumó el Centro de Atención Primaria de la Salud de Playa Unión a los centros donde se aplican las vacunas Covid. Tanto en la villa balnearia como en el vacunatorio del Hospital Santa Teresita hubo largas filas. La jefa del Área Externa del nosocomio, Inés Ibáñez, resaltó que desde la semana pasada “se vio un incremento bastante importante de la gente para vacunarse. Con el Pase Sanitario todos están viniendo a hacerse sus dosis y hay gente que aún no se había aplicado la primera. Estamos haciendo primera, segunda, dosis de refuerzo y dosis adicional”. El Vacunatorio en el Santa Teresita abre “a las 8 y se vacuna hasta las 16, igual pedimos a la gente que venga hasta las 15.30 porque después llegan a las 16 y se juntan como 30 personas”. También se vacuna en los CAPS del barrio 490 Viviendas, en el de Playa Unión y también en Área 12. Allí “hacen vacunación de Covid y de calendario de 8.30 a 13.30”. Las personas que fueron al Mini Hospital de Playa Unión manifestaron su malestar ante las demoras pa-

ra recibir su dosis. Algunas vecinas alegaron que esperaron hasta dos horas. Desde el Hospital se aclaró que las demoras se dan porque “tenemos poco recurso humano, hoy teníamos dos enfermeras trabajando en ese lugar, las dos vacunan, pero lleva tiempo también el registro”. Es que “hay personas que vienen sin su carnet de vacunación, sin su DNI o vienen con la aplicación nada más, y eso nos demora porque hay que buscar en la plataforma y fijarse que vacunas tiene cargadas y cuál le corresponde. Eso genera una demora porque no vienen con carnet y DNI”. También en el ala nueva del Hospital Santa Teresita se habilitó un consultorio para testeos. Ayer mucha gente se acercó. El hisopado se realiza en planta baja ingresando por Pellegrini de lunes a viernes a las 11 y a las 17 horas. Se realizan únicamente a pacientes con pedido médico, ficha de notificación completada por un médico y pre quirúrgicos a personas sin obra social y con indicación médica, según se informó. #

Calendario tradicional

Piden vacunar a menores

L

www.diariojornada.com.ar

a pandemia generó que muchas personas no siga sus tratamientos o que se suspenda o no se complete el calendario de vacunación obligatoria en los niños, principalmente los más pequeños. Esto genera un alerta en las autoridades sanitarias, que insisten a las familias que concurran con sus hijos menores a los dos años a completar el calendario. La jefa del Área Externa del Hospital Santa Teresita, Inés Ibáñez, informó que en los CAPS del barrio San Ramón, Río Chubut y Gregorio Mayo “están abocados a la vacunación de calendario porque tenemos una baja muy importante en vacunación de niños, y necesitamos que se acerquen para que completen sus esquemas, sobre todo los menores de dos años”. “Bajó muchísimo la cantidad de niños que se vienen a vacunar. Tene-

mos más de 30 nacimientos mensuales en Rawson y no se están acercando a vacunarlos y eso nos preocupación, porque la gente circula y sale de vacaciones”. “Por ejemplo -graficó-, en Brasil hay sarampión y nosotros no tenemos circulación de sarampión, y si la gente viaja puede traer el contagio y generar otro inconveniente y un niño que no tiene la vacuna del año, que es la Triple Viral, es grave que se contagie”. Por eso enfatizó que “los menores de dos años deben estar vacunados con el esquema regular”. Aclaró que las personas que se acerquen hasta el Santa Teresita a vacunar a los pequeños, no “se los hace esperar junto con el resto del Vacunatorio por Covid, sino que se los atiende en otro lugar y solos”. Resta aguardar que los vecinos lleven a sus pequeños para ser inoculados. #


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_Pág.

13

En Trelew no descartan volver al Gimnasio 2 y a escuelas

La positividad ya subió a un 40% de los testeos El Hospital Zonal de Trelew habilitó un consultorio externo para hacer los hisopados, ubicado sobre 28 de Julio. De nuevo desbordó el Vacunatorio Central y piden que los vecinos completen sus dosis. La exigencia del Pase Sanitario, un dato que explica la ola de concurrentes a los dispositivos.

E

l Hospital Zonal de Trelew habilitó un consultorio externo sobre 28 de Julio para realizar hisopados por Covid. No se descarta que ante el aumento de casos y el 40% de testeos positivos se reabra el Gimnasio Nº2 y alguna escuela. Piden a la comunidad que complete su esquema de vacunación y de nuevo desbordó el Vacunatorio Central. Ante dudas se puede llamar al 2805078650 de 8 a 18. Lo confirmó el director asociado del Área Programática, Pedro Estigarribia. -¿Se habilitó un centro de testeo? -Hasta la semana pasada el lugar de testeo era el consultorio 7 del Hospital pero por la circulación de gente no era lo ideal, además de la falta de ventilación. Por eso se habilitó el modular por 28 de Julio. Los tres últimos días aumentó exponencialmente el número de positivos. Si podemos conseguir otro lugar para que se pueda realizar se informará, pensando en la concurrencia masiva. -¿Tienen como idea volver al Gimnasio Nº2? -En el caso de testeos pensamos en esa posibilidad por logística. Tiene que ver con la disponibilidad de la Municipalidad. Otra alternativa es alguna escuela. Allí ya hay mesas y sillas. -¿Qué pasará con la vacunación? -Si bien en el Gimnasio era más cómodo por espacio físico, no creemos volver como centro único. Tenemos en varios puntos de Trelew la posibilidad que vuelvan a más de un centro de vacunación. La descentralización es para tener más de un lugar.

Mayor cantidad -¿Cómo se está en Trelew con los casos? -Nuestra intención es vacunar la mayor cantidad de la población y cubrir la mayoría de las variantes. En el último testeo del jueves el 40% de la población dio positivo. Aumenta la cantidad de testeo y la positividad.

Norman Evans/ Jornada

De nuevo a full. Una postal que se repite en el Vacunatorio Central en Trelew, con largas filas de vecinos que buscan su dosis. Hace un mes atrás teníamos 0 caso. No sólo aumentará la gente a testear sino la cantidad de casos. Transmitirle a la población que se sigan vacunando y completen sus esquemas. -¿Cuáles son los síntomas actuales? -Dolor de garganta, cefalea, fiebre, vómitos, diarrea, rinitis, cualquiera de los síntomas de problemas respiratorios. -¿Se testea a pacientes pre-quirúrgicos? -Había personas sin obra social y necesitaba un pre-quirúgico, no tenía lugar físico para testearse o era inconveniente. Se incorporó gente sin obra social con turno programado. Si le da negativo avanza en la cirugía. -Ya se implementó el Pase Sanitario, ¿qué pasó en Trelew? -No tengo información en donde se haya implementado. Sí notamos que la gente concurrió masivamente a vacunarse desde este requisito. Estará más en vigencia más adelante. Será cada municipio el que considere pero será para eventos masivos, cerrados y sin buena circulación. #

Hisopados. El consultorio habilitado para hacer el testeo de Covid a quienes tienen síntomas.


PROVINCIA_MARTES_04/01/2022_Pág.

14

Mucha gente en ambos operativos

Madryn: tras las Fiestas sorprendieron las largas colas de vecinos para vacunarse e hisoparse Hubo un intenso trabajo en el Gimnasio Municipal 1, donde volvió a montarse el vacunatorio. Y lo mismo sucedió en el Hospital Modular con los vecinos que concurrieron a testearse. Inquietud por los contagios que podrían verificarse tras la celebración del Año Nuevo en la ciudad del Golfo.

I

ntenso trabajo en el vacunatorio montado en el Gimnasio Municipal Nº 1 de Puerto Madryn. Mucha gente fue a recibir sus dosis contra el Covid-19 y hubo mucha cola atendida por el equipo de Enfermería. La decisión de volver con el vacunatorio en el gimnasio además de los Centros de Salud se justificó en la constante afluencia de vecinos. Isabel Fuenzalida, jefa de la campaña de vacunación, manifestó que “a contrarreloj armamos todos. Sabíamos que iba a venir mucha gente así que tratamos de hacerlo lo más ágil posible”. Se vacunó con las tres dosis y hubo pocos menores. “Para esta nueva etapa debemos tener en cuenta tres premisas: cuidarnos, algo que no debe cambiar por más que tengamos todas las dosis; vacunarnos que implica iniciar el esquema hacer segunda dosis y reforzarnos. La tercer pata es el testeo”, dijo. Además del Gimnasio, se sigue vacunando en los centros de salud. También hubo mucha gente en el reinicio del plan Detectar en el Hospital Modular de Madryn para hisoparse. La cola fue constante de 10 a 13. La fila se extendió a todo el predio y en forma de caracol. Hubo gente de todas las edades y algunos llegaron con sus reposeras a sabiendas que la espera iba a ser larga debido a la afluencia que se presumía tras los festejos de Año Nuevo. La presencia masiva de gente prende alarmas porque son potenciales casos de COVID-19 y con una serie de contactos estrechos. Esto debido a la época festiva y que la “normalidad” generó relajamiento. La afluencia masiva de vecinos en el Detectar, a los que deben sumarse a quienes concurrieron a los centros de salud, fue una imagen que sorprendió, similar a los momentos más críticos de la pandemia. Los testeos son todos los días de 10 a 13 en el Hospital Modular, base del operativo para permitir un acceso mucho más ágil a los vecinos y no deambulen por la ciudad.#

JJ De Focatiis/ Jornada

Testeos. El Hospital Modular recibió a gran cantidad de gente que concurrió a hisoparse para poder conocer su situación sanitaria.

Dosis. El Gimnasio Municipal 1 volvió a ser escenario para la vacunación de los vecinos luego de dos fines de semana de festejos.


EL DEPORTIVO_MARTES_04/01/2022_PÁG.

El rival de J.J Moreno en el Regional

Jorge Newbery, el dueño de Comodoro Rivadavia

15

Vacaciones

Comenzaron las colonias en Playa Unión y Madryn

En el primer día, los guardavidas le dieron una charla a los chicos.

E La hinchada de Jorge Newbery en el partido del pasado 29 de diciembre ante Germinal, en el Municipal.

J

orge Newbery se apresta a disputar los cuartos de final de la Patagonia en el Regional. Sin importar el resultado que obtenga, al “Lobo” hay un título que no podrán quitarle. Es el mejor equipo de Comodoro Rivadavia. Esto no está dado por los resultados deportivos inmediatos, que permitieron al “Lobo” adjudicarse el triangular comodorense y eliminar a Germinal. El asunto es más trascendente.

Dominio El “Aeronauta” es el club del sur provincial que mejor rendimiento ha tenido recientemente en los torneos del Consejo Federal. Además de la presente campaña, debe recordarse que Jorge Newbery es el vigente subcampeón de la Patagonia, logro conseguido en el Federal B 2016. En la reanudación del anterior Regional, alterado por la pandemia, el club se alzó con otro triangular comodorense para jugar la final zonal. En un caso como el otro, eliminó a Huracán, su acérrimo rival. Y eso permite ver otro ingrediente: ejerce paternidad sobre el “Globo”. Además

de los citados antecedentes, debe recordarse lo ocurrido en el Regional 2019. Sin posibilidades de pase, en la última fecha venció a su clásico rival en el César Muñoz y lo marginó del torneo. El equipo del barrio Industrial obtuvo el título liguista en Comodoro en 2021. Pero en los tiempos recientes, las conquistas domésticas están repartidas en proporciones iguales entre ambos En ese contexto, bajo la conducción de Leoncio Gatti y los hermanos Leonardo y Pablo “Pitu” Barrientos, confeccionó un plantel de jerarquía compuesto por varios jugadores foráneos

y destacados valores locales: Gastón Barrientos, Bruno Elorrieta, Rodrigo Cárcamo y Eric Castro. Un DT experimentado,Sergio Busciglio, le ha dado tres atributos al equipo: se repliega con maestría, contragolpea con fineza y posee un juego ofensivo abrumador. Para ello, la fortaleza física de sus futbolistas es clave. Este es el panorama de Jorge Newbery, la carta comodorense para soñar con el ascenso al Federal A. Visitará a J.J. Moreno este domingo y será local en su cancha el 16, con el respaldo de su fervoroso público. Ocurra lo que ocurra, el “Lobo” seguirá siendo el dueño de Comodoro Rivadavia.#

l Director de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams, calificó como un “éxito” el primer día de la Colonia de Vacaciones en el balneario de Rawson. El funcionario municipal destacó el trabajo “de todos los actores que están abocados a este espacio que ofrece la Municipalidad de Rawson para los chicos de nuestra ciudad”. Williams afirmó que “estamos dentro del número estipulado por protocolos por la pandemia y eso es muy bueno”, y expresó que “pudimos hacer una jornada recreativa que entusiasmó a los chicos y a los profes. Los chicos que están participando son de los barrios Gregorio Mayo, San Pablo, General Valle y Área 16, más los chicos que los propios padres los traen”.

Williams aclaró que la Colonia de Verano “se realiza de lunes a viernes en las instalaciones del Gimnasio Municipal y luego se trasladan a la costa para realizar actividades recreativas y educativas”.

En Madryn también Por su parte, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente ayer en el lanzamiento de la Colonia de Verano de la Municipalidad. Para esta edición se inscribieron casi 4.000 participantes, que estarán divididos en las distintas sedes distribuidas. La apertura se hizo en el Parador Municipal de la Bajada 9. Sastre recorrió las obras realizadas para optimizar la infraestructura del lugar.#


el deportivo_MARTES_04/01/2022_Pág.

Primera Nacional

Madryn puso primera en el Abel Sastre

Mariano Di Giusto/ Jornada

Madryn tendrá su primera experiencia en la segunda división del fútbol argentino. Ayer, con Pancaldo y varios refuerzos, arrancaron a entrenar.

T

ras haber conseguido el soñado ascenso a la Primera Nacional, Deportivo Madryn comenzó ayer la pretemporada para incursionar por primera vez en la segunda

división. Con ocho refuerzos, más veinte jugadores que continúan de la gran temporada pasada en el Federal A, el elenco que también cuenta con la continuidad del DT Ricardo Pan-

caldo, ya tiene en su plantilla a 28 jugadores, con la intención de sumar algunas caras más. De las ocho incorporaciones, los dos ausentes fueron el lateral derecho Franco Flores, que llegó anoche a la ciudad y se sumará hoy a los entrenamientos, y Nicolás Sánchez, volante proveniente desde Brown de Adrogué, que es el último refuerzo confirmado y llegará en los próximos días. Los que estuvieron presentes de los nuevos son: Cristian González, defensor; Federico Recalde, mediocampista; Yair Bonnin, arquero; Andrés Lioi, mediocampista ofensivo; Sebastián Hernández Le Pors, defensor; Lucas

Pruzzo, lateral izquierdo. Los que siguen son: Arqueros: Marcelo Ojeda, Mauricio Nievas; Defensores: Mauro Peinipil, Gonzalo Rocaniere, Mauricio Mansilla, Dylan Leiva, Alan Moreno, Fabrizio Castro, Agustín Griego; Mediocampistas: Fabio Giménez, Marcos Pérez, Gonzalo Cozzoni, Rodrigo Migone, Francisco Molina, Leonardo Marinucci, Julio Zúñiga; Delanteros: Sebastián Jeldres, Emiliano López, José Michelena, Daniel Opazo. Y los que dejaron la institución son: Nicolás Torres, Hernán Ruquet, Lucas Cuevas, Matías Maidana, Cesar Cocchi, Nicolás Sottile, Leandro Puig, Brian Duarte y el trelewense Franco Niell.#

16

Campeonato Patagónico

Se viene la 3era del Triatlón en Madryn

E

l próximo domingo 9 de enero, se desarrollará en Puerto Madryn la tercera fecha del 9° Campeonato Patagónico de Triatlón, certamen que consta de ocho fechas en diferentes puntos de la provincia. La largada será a las 8.30 horas. En el Parador Municipal, de techo rojo, será el parque cerrado, desde allí los participantes de la distancia mayor irán caminando hasta la largada en el parador Coral, todo paralelo a la costa. En la primera fecha realizada en Trelew, en las inmediaciones del Puente Hendre, Miguel “Mike” Armada se quedó con el primer puesto, seguido de Sebastián Arrative y Ademar “Chango” White. En damas, Roxana Vallejos se quedó con la victoria, y la escoltaron Andrea Domínguez y Jessica Conde. En la segunda jornada, realizada en la localidad de Rada Tilly, se impuso el trelewense Arrative, por delante de Aldo Ferreira y Marcos Hernández. En mujeres, la ganadora fue Jorgelina Fernández, segunda cruzó la meta María Huentequeo y tercera fue Sofía Arias. Vale recordar que el cronograma de pruebas de este campeonato se desarrollará hasta el mes de marzo. La cuarta fecha será el 23 de enero en Caleta Córdova, luego, el 13 de febrero en Playa Unión, el 27 de febrero en Puerto Madryn nuevamente, y también se suma Esquel, el 13 de marzo, terminando en Puerto Pirámides, el 20 de marzo.

Las distancias -Olímpica: 1500 metros natación, 40 km ciclismo, 10 km pedestrismo; -Sprint: 750 metros natación, 20 kms ciclismo y 5 kms pedestrismo. -Promocional: 350 metros natación, 10 km ciclismo y 2.5 kms pedestrismo. En Postas solo se compite en distancia Olímpica.#


EL DEPORTIVO_MARTES_04/01/2022_Pág.

17

Primera Nacional

Con los primeros refuerzos, Brown ya se entrena Renso Pérez

“Queremos dejar a Guillermo Brown lo más alto posible”

U

En la mañana de este lunes, los jugadores de Brown se encontraron con Andrés Yllana y comenzaron la pretemporada de cara al torneo 2022.

E

n el primer entrenamiento de pretemporada de Guillermo Brown, participaron 25 jugadores a las órdenes del rawsense Andrés Yllana, que arrancó su segundo ciclo en Guillermo Brown. Los mediocampistas Renso Pérez y Juan Ignacio Silva, primeras incorporaciones, se sumaron a la primera práctica y hoy llegarán otros tres refuerzos: Agustín Pereyra, Ezequiel González y Facundo Rodríguez. Además, regresaron Mauricio Vera y Cristian García. Al experimentado volante Renso Pérez (34 años) se le suma el platense Juan Ignacio Silva, mediocampista

central de 24 años, que se formó en Gimnasia y Esgrima de La Plata, fugaz paso por Aldosivi, y fue jugador de Yllana en la pasada temporada de Villa San Carlos en la B Metro. Pérez tiene un extenso recorrido en el fútbol argentino: Sportivo Barracas, Atlético Policial, Villa Dálmine, Ferro, Arsenal, Central Córdoba, Atlético Rafaela y Agropecuario Argentino. También están acordados otras incorporaciones. Agustín Pereyra, lateral derecho, con inferiores en Godoy Cruz y que estuvo en Deportivo Armenio en 2021. Hoy estarían llegando el cordobés Ezequiel González (20 años), medio-

campista de Belgrano de Córdoba e hijo del entrenador “Tete” González, y el mendocino Facundo Rodríguez (21 años), segundo marcador central, a préstamo de Godoy Cruz (debutó en 2019) y luego fue cedido a Temperley. En tanto, el mendocino Cristian García regresó de Delfín de Ecuador, pero está esperando alguna oferta, sino surge nada, el buen volante central se quedará en La Banda. También regresó Matías Vera de San Martín de San Juan. Por otro lado, el capitán Guillermo Ferracuti podría emigrar al exterior, ya que se le termina el contrato. La

semana que viene se decide su continuidad. Otra baja será la del lateral derecho Matías Ruiz Díaz. Estudiantes, dueño de su pase, lo cedió a Central Córdoba de Santiago del Estero, a pesar de tener contrato con la institución chubutense. Dentro de las novedades de la jornada, el delantero Sergio “Pampu” González no participó del primer entrenamiento porque en estas horas será papá. Por último, Julián Bonetto, otro que debía regresar porque tiene contrato con el club, continuará en Quilmes.#

no de los refuerzos de La Banda, Renso Pérez, dio sus sensaciones ayer tras entrenar por primera vez con su nuevo club junto a sus nuevos compañeros. “Contento de haber llegado al club, estuve hablando con el técnico, cuerpo técnico y los compañeros, fue una linda mañana, tratando de venir a sumar para el equipo y arrancar esta nueva temporada”. “El jugador está acostumbrado a esto de ir cambiando de equipo, se adapta rápido, el club pasa a ser la segunda familia, estamos todos en el día a día, nos vamos a ir acomodando de a poquito”. “Después del paso por Agropecuario tuve opciones de ir a otros clubes, pero recibí el llamado de Andrés, me contó la idea de este año, de este proceso, y la verdad que me interesó, le dije que me venía, vengo con muchas ganas e ilusiones como todos y ojalá podamos tener un gran año para el equipo y la ciudad”.

Objetivos “Como todos los hinchas, todos anhelamos el ascenso, la realidad es que hay que ir partido a partido, sabemos que es un torneo muy duro, hay mucha competencia, tenemos las expectativas altas de hacer un gran torneo, primero tenemos que hacer una buena pretemporada, tratar de ponernos de la mejor manera física y luego competir, hay que armar un buen grupo de personas para pelear la categoría, tenemos muchos jugadores de experiencia y más lo que vengan, nosotros queremos dejar a Guillermo Brown lo más alto posible”.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_04/01/2022_Pág.

Impulsado por el programa “Previaje”

Alta ocupación en la mayoría de los destinos turísticos de la Argentina Con porcentajes de ocupación superiores al 80% en la mayoría de los destinos, el comienzo del año para el sector turístico es más que exitoso luego de varios meses de números negativos a causa de la pandemia de coronavirus.

C

on un promedio de ocupación superiores al 80% en la mayoría de los destinos, el comienzo del año para el sector turístico es más que exitoso luego de varios meses de números negativos a causa de la pandemia de coronavirus. Con el impulso del programa “Previaje”, al que accedieron 4 millones de personas, y las dificultades que presentan la pandemia y los precios en moneda extranjera para quienes pensaban en destinos del exterior, las autoridades se esperanzan en que será una temporada “histórica”. En la provincia de Buenos Aires, Villa Gesell y Pinamar están al 94% de ocupación; el Partido de la Costa, un 93%; Mar del Plata, 85%; y Tandil, 80%. También hay muy buenos niveles en destinos cordobeses como Santa Rosa de Calamuchita (95%), Villa General Belgrano (90%), Nono (87%), Mina Clavero (85%) y Villa Carlos Paz (80%).

Patagonia Con respecto a la Patagonia, Bariloche presenta una ocupación del 97%, mientras que Villa La Angostura, San Martín de los Andes, El Calafate y

El 2022 arrancó con una gran ocupación turistica en todo el país. Puerto Madryn tienen un 90% de las plazas ocupadas y Ushuaia un 85%. En la zona de Cuyo, los números también son altamente positivos ya que el promedio en Mendoza supera el 85%, mientras que la ocupación es del 96% en Calingasta, del 95% en Valle Fértil y del 87% en Merlo. En el norte, la Quebrada de Humahuaca está ocupada en un 90% mientras que el promedio provincial de Salta es del 80%. Por último, para la parte del Litoral se registran niveles altos en Guale-

guaychú (96%), Federación (95%), Colón (93%), e Iguazú (91%). La provincia de Corrientes tiene un promedio del 80%, pero con destinos como los Esteros del Iberá que están al 100%.

PreViaje “Con el impulso de PreViaje, estamos viviendo una temporada de verano histórica, muy por encima de los niveles prepandemia”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes de la

Nación, Matías Lammens, y agregó: “Nos llena de alegría ver que destinos de todo el país están llegando a la ocupación plena. Vamos a disfrutar de nuestras merecidas vacaciones, manteniendo los cuidados”. Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, aseguró que se observa que “se ha recuperado la dinámica de las temporadas prepandemia” y dijo que “hoy la tendencia marca que tanto el consumo en gastronomía como en las distintas prestaciones turísticas se han motorizado, en gran medida, con la utilización de la tarjeta PreViaje”. Según información del Gobierno Nacional, cuatro millones personas ya utilizaron el programa “PreViaje”, que devuelve el 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico. . En este marco se cargaron facturas por más de $95.000 millones, lo que nonuplica la facturación de la primera edición. San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Villa Carlos Paz y San Martín de los Andes fueron los destinos más elegidos por los turistas que utilizaron el programa.#

18

Aerolíneas Argentinas

Advierten sobre posibles “demoras, cancelaciones y modificaciones”

A

erolíneas Argentinas advirtió ayer que debido al fuerte aumento de los contagios de Covid-19, que afecta también al personal de la línea aérea de bandera, sus vuelos pueden sufrir “demoras, modificaciones o cancelaciones”. Así lo indicó a través de su cuenta de Twitter el presidente de la empresa, Pablo Ceriani, quien expresó: “Debido a la nueva ola de contagios que estamos viviendo en todo el país, que también afecta al personal de Aerolíneas, queremos informar que nuestras operaciones pueden sufrir demoras, modificaciones y/o cancelaciones”. De esta manera, los pasajeros que tengan que salir o volver al país podrían ver afectados sus planes por el impacto de los contagios entre el personal de la aerolínea, pese a que no hubo cancelaciones programadas de vuelos como ocurrió durante la ola anterior de la pandemia de coronavirus, según aclaró la empresa. El contagio de Covid-19 que creció exponencialmente en las últimas semanas implica una mayor cantidad de personas aisladas, lo cual puede repercutir en las áreas operativas. El titular de Aerolíneas Argentinas remarcó que esta situación se está dando en “todas las aerolíneas del mundo” y subrayó que “sólo ayer domingo se cancelaron más de 4.000 vuelos”.#

Cotización

El dólar blue arrancó el año 2022 en baja: cerró la jornada a 206 pesos

E

l dólar blue operaba ayer al mediodía con una baja de $2, para venderse a $206, en la primera rueda del año. Así, la brecha cambiaria con la cotización mayorista se

reducía al 99,8%. El dólar informal cerró 2021 a una cotización de $208, con lo cual acumuló un incremento de 25% en todo el año pasado. Ahora, iniciaba 2022 con tendencia bajista,

según las primeras operaciones de este lunes. En el mercado mayorista, el dólar era ofrecido a $103,09, con un incremento de 37 centavos respec-

to de la última rueda de 2021, que se concretó el jueves 30 de diciembre. En el minorista, la divisa se vendía a $107,12, según el promedio que rea-

liza el Banco Central entre las entidades financieras. En tanto, el dólar solidario o ahorro cotizaba a $177,79 vendedor, también en promedio.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_04/01/2022_Pág.

Reunión convocada para mañana

19

Coronavirus

Acuerdo con el FMI: los gobernadores de JxC no irán a la reunión con Alberto L L a coalición opositora Juntos por el Cambio decidió hoy que los cuatro gobernadores que forman parte del espacio no concurran a la reunión convocada para el miércoles por el presidente Alberto Fernández para hablar sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores de la UCR Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) mantuvieron conversaciones telefónicas con el resto de los integrantes de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, en las que se tomó la decisión. Así lo confirmaron a NA fuentes de la principal

alianza opositora, quienes precisaron que los gobernadores resolvieron que “no van a ir para la foto y sin precisiones de nada” en lo que refiere a los detalles de la negociación que lleva adelante el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el FMI. Tras definir que no concurrirán al encuentro para el cual el Gobierno invitó a todos los gobernadores, empresarios y sindicalistas, los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio pusieron como condición que también formen parte “los jefes parlamentarios” de la coalición. Es decir, quienes que el Gobierno extienda la invitación a Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff y Humberto

La variante Ómicron llegó a la Antártida a una base belga

Schiavoni, por el Senado, y a Cristian Ritondo, Mario Negri, Juan Manuel López, Rodrigo de Loredo y Ricardo López Murphy por Diputados, entre otros. Esta posición de la coalición opositora frente al Gobierno ya había sido conversada brevemente durante la reunión que mantuvieron la semana pasada, en la que se definió la nueva integración de la mesa nacional. Allí se acordó que debían esperar a que el Gobierno presentará detalles concretos sobre la negociación y el eventual acuerdo con el FMI y no sumarse a una foto con el Presidente que pudiera ser usada políticamente por el oficialismo. La inminencia de la reunión convocada por el jefe de Estado

apuró la definición de Juntos por el Cambio, que endurece así su postura luego de la victoria electoral del año pasado que le otorgó mayor presencia en el Congreso. El Gobierno, por su parte, busca respaldo político para la negociación con el FMI luego de que fracasara la aprobación del Presupuesto 2022. En ese contexto, tanto en el oficialismo como en la oposición las expectativas están puestas en el llamado a sesiones extraordinarias del Congreso, que en febrero trataría una extensa agenda de temas entre los cuales podría figurar el plan económico plurianual que, según adelantó Fernández, contemplará los alcances de un eventual acuerdo con el Fondo.#

Ministerio de Salud de la Nación

Reportaron otros 44.396 contagios de coronavirus

E

l Ministerio de Salud de la Nación indicó ayer que en el primer día hábil del año las distintas jurisdicciones del país informaron un total de 44.396 casos de coronavirus registrados en las últimas 24 horas. Con ese reporte, el total de contagiados desde el inicio de la pandemia se elevó a 5.739.326, de los cuales 5.354.411 ya se recuperaron mientras que 267.670 aún están cursando la enfermedad. De acuerdo con el último parte oficial, se registraron 41 muertes, de modo que desde el comienzo de la pandemia los decesos suman ahora 117.245.

En cuanto a la cantidad de pacientes con coronavirus internados en unidades de terapia intensiva de todo el país, se informó que al día de hoy son ya 1.162. El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,8% a nivel nacional y de 36,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En las últimas 24 horas se concretaron 93.121 testeos, por lo que desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 28.321.149 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

La tasa de positividad de los testeos sigue elevada, con el 47,67%, cuando el tope fijado como referencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es del 10%.

Los tres distritos con mayor número de contagios son la provincia de Buenos Aires (reportó 15.920 nuevos casos en las 24 horas y totaliza 2.227.115) y Córdoba (7.248 y 608.128).#

a nueva variante Ómicron del coronavirus parece haber llegado a la Antártida, luego que un brote de Covid-19 afectara a la mayoría de investigadores presentes en la estación polar belga Princess Elisabeth, pese a las estrictas medidas adoptadas.

Infectados La noticia fue revelada por el diario belga Le Soir, que informó que dos tercios de las 25 personas que trabajan en la base polar belga resultaron infectados por la enfermedad, aunque ninguna muestra síntomas graves. Todos los empleados habían recibido al menos dos dosis de la vacuna y habían dado negativo a la salida hacia la base polar, precisó el medio, citado por la agencia de noticias ANSA.

Variante Ómicron Según un virólogo consultado por la Secretaría Polar, es alta la probabilidad de que la infección en la estación polar sea causada por la variante Ómicron, dado que esta representa el 99% de los casos en Sudáfrica, última escala de los investigadores belgas en su viaje a la Antártida.#


policiales_MARTES_04/01/2022_Pág.

Playa Unión

Se incendió una vivienda por limpiar una moto

FM Tropical

20

Sarmiento

Defendió a su madre y fue agredido por su padrastro Se trata de un adolescente de 15 años que no titubeó en defender a su progenitora cuando la pareja de esta la atacaba. Al hacer ello, fue golpeado en el rostro. El agresor fue acusado.

S

Los daños producidos por el foco ígneo en la casa fueron casi totales.

U

n incendio de una vivienda de Playa Uniòn provocó daños casi totales en lamisma, el pasado domingo en horas d ela noche. El siniestro se declaró pasadas las las 21:, cuando efectivos policiales de la comisaria distrito Playa Unión se hizo presente en un duplex situado sobre la calle Embarcación Monte De Leon N° 1016 de esa villa balnearia capitalina. De acuerdo a lo que explicó el damnificado, el fuego comenzó en momentos que éste limpiaba su mo-

tocicleta con combustible en el sector cocina y se encontraba prendido el horno de la misma, es allí que el motovehículo comenzó a arder cuando fue alcanzado por el fuego y posteriormente explotó, generalizándose el incendio en todo el interior del inmueble En el lugar se hallaba la pareja junto a dos hijas, los que todos resultaron ilesos. En el lugar concurrieron tres dotaciones de los bomberos voluntarios bajo el mando del jefe del cuerpo activo, Javier Bassi.#

amuel Javier Jesús Gutiérrez, de 35 años,, fue imputado como presunto autor del delito de lesiones leves, por agredir físicamente al hijo de su pareja en un hecho de violencia doméstica y de género en Sarmiento. La víctima, es un adolescente de 15 años, que se interpuso ante el imputado, para evitar que el agresor golpeara a su madre. La Fiscalía cuenta con plazo de seis meses de investigación. En la ocasión, la abogada Luciana Coppini, representante de Fiscalía, relató la información que figura en el pedido de apertura de la investigación. En este sentido, indicó que el hecho ocurrió durante la mañana del domingo 02 de enero, en una vivienda ubicada sobre la Avenida Tehuelches de la localidad de Río Mayo. Según los investigadores, Samuel Gutiérrez-quien se desempeña en el cargo de enfermero de Gendarmería Nacional- mantuvo una discusión con su pareja. Luego, ambos se dirigieron a una habitación de la casa. Allí, un menor de 15 años, se interpuso entre el imputado y su madre, a los fines de defender a la mujer que estaba siendo agredida. En este contexto, Gutiérrez, tomó del cuello al adolescente. También apretó con mucha fuerza los brazos del joven, provocándoles diversas lesiones. Finalmente, el joven victima, logró salir de su casa y pidió ayuda los vecinos. Antes de que se proceda a la detención del imputado, el personal policial, observó que Gutiérrez golpeó a su hijastro, mediante una bofetada

Luciana Coppini. De la Fiscalía. en el rostro, informó un comunicado de la Fiscalía.

Sin contacto Así las cosas, la investigadora, solicitó al magistrado que declare legal la detención del imputado. En tanto, refirió que la calificación legal provisoria escogida contra el procesado, es la de presunto autor del delito de lesiones leves en calidad de autor. Con respecto a las medidas de protección, explicó que las mismas fueron dispuestas por la jueza de paz de Río Mayo. En este sentido, informó que la magistrada, resolvió la exclusión del hogar del imputado, una orden de

prohibición de contacto del imputado para con su esposa e hijos, por el término de sesenta días. A ello, agregó que las actuaciones fueran remitidas al Juzgado de Familia. Por otra parte, peticionó un plazo de seis meses para concluir la investigación. A su turno, el abogado Marcelo Catalano, no formuló resistencias al pedido de declaración de legalidad de la detención. Tampoco se opuso a la pieza de apertura de la investigación. Asimismo, consideró que era posible abordar esta causa, desde el ámbito de solución alternativa de conflictos, en el marco de una conciliación. Luego de escuchar las postulaciones de las partes, Nicosia, resolvió: declarar legal la detención del imputado y formalizar la investigación preparatoria de juicio penal contra Samuel Gutiérrez, en orden a los hechos presentados y la calificación legal provisoria propuesta por la fiscalía. También hizo lugar al plazo de investigación peticionado por los investigadores. Con respecto a la posibilidad de aplicar un criterio de oportunidad, ordenó a la oficina judicial la programación de una audiencia, a los fines de que estén representadas todas las partes. El acto judicial fue presidido por el juez penal Mariano Nicosia, de la circunscripción judicial de Comodoro Rivadavia. Por el Ministerio Público Fiscal, asistió la abogada Luciana Coppini. El sospechoso, en tanto, participó mediante el sistema de video conferencia desde la comisaría de Río Mayo. Recibió el asesoramiento legal del abogado Marcelo Catalano, del Ministerio Público de la Defensa.#


policiales_MARTES_04/01/2022_Pág.

Hubo 5.124 audiencias de control de detenidos

Rawson

Así lo marcan las estadísticas de audiencias del año 2021 de la Fiscalía de esa urbe

E

En el 2021 se concretaron en Comodoro 1.018 debates petrolera y en donde hubo 723 juicios abreviados y 6.486 audiencias preliminares.

A

lo largo de todo el año pasado, los integrantes del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, junto a otros operadores del sistema como jueces, defensores oficiales y privados, concretaron 1018 audiencias de debate, 723 juicios abreviados y 6486 audiencias preliminares, entre otros, según arroja la estadística del sistema Skua del calendario de Audiencias de la Oficina Judicial local. Asimismo, en ese 2021, se concretaron 228 Impugnaciones de Sentencia, 4681 audiencias de apertura de investigación y 5124 audiencias de control de detención y apertura de investigación preparatoria. Entre las audiencias destacadas de este último año estuvieron: la audiencia de revisión por el homicidio en ocasión de robo de Luis Alberto Raimapo; el control y apretura por el homicidio de David Campos; la audiencia de revisión por el homicidio de José Luis Martínez; diligencias de allanamientos en la sede de la Obra social y la Sede gremial del Sindicato de Camioneros por la sustracción de 30 dosis de la vacuna Sputnik V de Instalaciones Sanitarias. También la audiencia de revisión por el femicidio de Yanina Montes Castro; la audiencia de audiencia de prórroga y revisión por asociación ilícita en “causa IPV II”; la Audiencia de revisión de la preventiva por el homicidio de Julio Cesar Bataglia; el juicio por el homicidio de Santiago Sánchez; la audiencia de revisión por el homicidio de Gastón Flores. Además el juicio abreviado por robo agravado que tiene como condenados a los coimputados Leviñanco y Ramos; el Debate oral y público por el femicidio de Daniela Fernández Quelca y el juicio por prevaricato, que tiene como responsable al juez de ejecución civil Gustavo Toquier. Otro de

En las últimas audiencias, Jorge Aynol fue imputado de dos delitos. los debates con trascendencia fue el juicio por el homicidio de Alexis Cueva en el cual se declaró penalmente responsables a Renzo Muñoz y David Bustamante como coautores funcionales del mismo. También el juicio por lesiones leves agravadas y amenazas a Lorena Paredes; la audiencia de control de detención por el homicidio de José Cristian Delgado; la audiencia de control y apertura por el homicidio en ocasión de robo de María Ojeda Corbet; la audiencia de revisión de la prisión preventiva por causa de abuso sexual agravado. Se suma la audiencia de revisión por robo agravado a “Locutorio Alcorta”; la audiencia de control de la prisión preventiva por el homicidio de José Luis Martínez; la audiencia de prórroga de la etapa preparatoria en causa por la emergencia climática en Comodoro; la audiencia preliminar por el homicidio de David Campos; la audiencia de revisión y prorroga por asociación ilícita en “causa IPV II”; el control y apertura por el homicidio agravado del “trapito” Jonathan Garrido; el juicio por amenazas, lesiones agravadas y desobediencia judicial

en el cual se condenó a Heredia a la pena de 6 años de prisión; la Impugnación de sentencia por el homicidio de Alexis Cueva; el juicio por lesiones leves agravadas, desobediencia y amenazas en contexto de violencia familiar que tiene como condenado a Emanuel Caruso. Se agrega la impugnación por prevaricato en contra del juez Civil Gustavo Toquier; la audiencia de control de detención y apertura por el femicidio de Daniela Velazco; la audiencia de control de detención y extradición por el homicidio de Elías Garay; el juicio por abuso sexual agravado en el cual se declaró penalmente responsable al imputado S.B.H.C. y se lo condenó a 10 años de prisión. También la impugnación de sentencia por robo agravado en la cual se resolvió confirmar en todos sus términos la sentencia condenatoria de primer grado en contra de Palma, Villarroel Mansilla y Rojas Cisterna; el juicio por abuso sexual agravado en el que se declaró penalmente responsable a S.A.A. y se lo condenó a la pena de 8 años de prisión y tratamiento psicológico; la audiencia de revisión por el femicidio de Yanina Montes Castro.#

21

Investigan causas de la muerte de un individuo

n el transcurso de la madrugada de ayer, un individuo de 37 falleció producto de un disparo de una arma de fuego en confusas circunstancias en Rawson, por lo que el personal de la comisaría de esa ciudad se encuentra abocado a esclarecer el hecho, manejando varias hipótesis. El fatídico episodio se produjo alrededor de las 0,50 en una vivienda ubicada sobre la calle Italia al 1200 del barrio Gregorio Mayo y en donde el posterior occiso se hizo presente en el domicilio de su expareja quién estaba con otro hombre. Tras una fuerte discusión y al menos tres disparos de arma de fuego, unas de las balas terminó con la vida de aquel. La pareja fue demorada y horas después recuperó la libertad. No se descarta que haya sido un suicidio. En el lugar trabajaron la división Criminalística y la fiscal Florencia Gómez, a causa de la causa.#

Florencia Gómez. Fiscal del caso.

Trelew

Alimentos a comedores

La Policía Comunitaria canjeó lo incautado por mercadería y alimentos.

P

ersonal de la Policía Comunitaria de Trelew canjeó bebidas secuestradas por alimentos navideños para los comedores de esa ciudad. Con autorizacion del juez de Faltas local, se canjeó lo secuestrado por efectivos de la comisaría Tercera a

comercios clandestinos de bebidas alcohólicas por mercadería de primera necesidad y productos navideños por un monto de mas de 60 mil pesos lo que permitió donar elo a tres comedores y copa de leche, más canastas navideñas. #


policiales_MARTES_04/01/2022_Pág.

Cibercrimen

“Denunciar en forma inmediata es fundamental”

22

Ruta 3

Volcó un camión por desperfectos mecánicos

Desde esa flamante Unidad se sostuvo que las víctimas estafadas bajo esa modalidad deben realizar la denuncia de manera inmediata a fines de lograr mejores resultados.

D

esde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED), creada por el Procurador General, Jorge Miquelarena y que funciona en la ciudad de Rawson, se informa a toda la ciudadanía que haya sido víctima de una estafa, se comunique con la Unidad Fiscal Especializada. Es fundamental que quienes han sido víctimas de estafas se contacten rápidamente con la UFEC y ED a la siguiente dirección de correo electrónico:mpfcibercrimen@juschubut.gov. ar o por medio de WhatsApp o mensaje de texto al número 2804686749. Desde la fiscalía especializada, se alerta a la ciudadanía en el marco del incremento constante de compras a través de internet, que existen cada vez más peligros y amenazas para la seguridad de las personas a partir de la multiplicidad de oportunidades tecnológicas que ofrecen las redes sociales y demás servicios de internet.

Estafas frecuentes Se debe tener en cuenta las distintas modalidades que utilizan los esta-

El Dato Si se ingresa a través de buscadores, pueden aparecer dentro de tu búsqueda páginas falsas que llevan al estafador. También se hace necesario leer muy bien el nombre de la página, que a veces tiene sutiles diferencias, por ejemplo una letra distinta, o la extensión, en vez de ser punto .com puede ser .idz.

can que tiene q ir a un cajero, se debe desconfiar y si lo considera necesario, cortar la comunicación con el estafador. Si lo hacen ir a un cajero es para estafarlo ya que no existe ninguna operación legal que le requiera asistir a un cajero.

Phishing

Fernando Rivarola. Cibercrimen. fadores mediante diferentes engaños (obtención de un premio, promoción de un producto que produjo un supuesto beneficio al usuario, supuestos tramites jubilatorios) hacen ir a sus víctimas al cajero para iniciar un proceso en el que las personas estafadas terminan colocando sus claves o token (sistema de coordenadas). Con esas claves en su poder finalmente los estafadores terminan accediendo a las cuentas de las personas engañadas. Es importante insistir que no existe ninguna entidad público ni privado que haga ir una persona a un cajero para obtener un token o las claves de seguridad para ser enviado a un tercero. Desde el momento que le indi-

La técnica de “Phishing o pesca”. Es una modalidad más compleja, que tiene como característica principal la utilización de páginas oficiales o plataformas de comercialización de bienes y servicios, páginas oficiales de bancos, plataformas de mercados pago, Amazon, mercado libre entre otras. La maniobra consiste en que los estafadores generan una página que tiene la misma característica, www y un nombre parecido al verdadero. Así emulan la página oficial de modo que la víctima al ingresar, pone sus claves o sus credenciales. Puede o no luego ser reconducido a la página original. Pero ya facilitó sus claves al estafador que automáticamente ingresó en la página oficial y concretó las compras ilícitas. También la víctima puede recibir un email indicando que están corroborando unos datos de seguridad. Al hacer un “clic” en un enlace y este redirige a la página falsa. Desde la Fiscalía se advierte que se debe tener presente, no ingresar a las páginas web a través de buscadores “google”; sino que hay que hacerlo ingresando mediante la aplicación oficial o “favorita”. Es lo más seguro, remarcó un parte de la Fiscalía.#

El camión volcó en el acceso norte a Trelew, en el kilómetro 1467.

U

n accidente de tránsito sin lesionados arrojó, en la tarde de ayer, un vuelco de un camión en la ruta nacional Nº 3, entre Trelew

y Puerto Madryn. El siniestro vial sucediò en el kilómetro 1467, acceso norte de la primer ciudad mencionada y hubo sólo daños materiales.#

Lanús

Asesinaron a botellazos a un adolescente de 16 años

U

n adolescente de 16 años fue asesinado a botellazos y golpes en la cabeza por uno de los dos jóvenes que lo interceptaron y con quienes discutió en una calle de la localidad bonaerense de Villa Diamante, partido de Lanús, informaron ayer fuentes policiales y judiciales. Tras el hecho, uno de los dos sospechosos fue detenido aunque no el autor material de la agresión, que aún es intensamente buscado, añadieron los voceros. El episodio ocurrió en el cruce de las calles Yatay, entre Hornos y

Pasaje Pilar, de la citada localidad del partido de Lanús. Según explicaron las fuentes a Télam y de acuerdo a lo que se observa en un video de una cámara de seguridad que registró el ataque, el adolescente, identificado como Agustín Leonel Pizzirusso (16), caminaba por la calle con una botella en la mano cuando se cruzó con dos jóvenes, quienes le quitan la botella y comienzan a golpearlo con ella en la cabeza, hasta que el chico cae al suelo y luego con los puños y otro elementos para luego huir.#


policiales_MARTES_04/01/2022_Pág.

Córdoba

Rawson

Maestra jardinera presa por Fuegoenladobletrocha ingresar drogas a una cárcel U n incendio de pastizales fue controlado, en la tarde de ayer, por los bomberos voluntarios de Rawson. Se desató en cercanías al puesto policial ubicado en la Doble Trocha

La mujer de 60 años entraba los estupefacientes a través de un dron a la cárcel de Cruz del Eje, donde tiene un hijo detenido. La docente está acusada de ser líder de una banda.

U

na maestra de jardín de infantes, de 60 años, fue detenida como acusada de liderar una banda que utilizaba un dron para ingresar estupefacientes a una cárcel de la localidad cordobesa de Cruz del Eje, informó ayer el Ministerio Público Fiscal (MPF) provincial. La detención de la mujer se sumó a otros dos sospechosos que habían sido apresados la semana pasada, uno de los cuales se fugó 24 horas más tarde de la comisaría en la que había sido alojado, en Cruz del Eje, por lo que la policía aún intenta encontrarlo. El director general de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Mario Simbrón, dijo ayer a la prensa que la banda “ingresaba drogas con drones desde hace mucho tiempo, al menos desde hace tres meses” hacia el interior de la Unidad Penitenciaria 2 “Adjutor Andrés Abregú” de Cruz del Eje, ubicada en el departamento homónimo, en el noreste cordobés. El funcionario policial detalló que la mujer comenzó a ser investigada desde hace varios meses, a partir de las llamadas anónimas que ingresaban a una línea telefónica gratuita habilitada para que se aportaran datos relaciones con la actividad narco. La mujer fue detenida cuando transitaba en las cercanías de su vivienda, en el barrio Parque de la localidad de La Cumbre, del departamento Punilla, y entre sus pertenencias se secuestró un revólver 38 especial largo, proyectiles, dinero en efectivo y un automóvil. Simbrón afirmo que la mujer “se encuentra directamente relacionada a las detenciones realizadas la semana pasada”, al referirse al fugado Ja-

vier Frede (36) y otro hombre de 27 años que permanece alojado en una dependencia policial de Cruz del Eje. Asimismo, dijo que de la investigación preliminar surge que la docente “proveía las sustancias a estos sujetos, para que luego lo ingresaran a la cárcel de Cruz de Eje utilizando un dron”.

Un hijo preso La maestra jardinera, imputada por el delito de comercialización de estupefacientes, estaba cumpliendo sus funciones como tal en la escuela González Elizalde, en el barrio Argentino de La Cumbre, y paralelamente se encargaba de la “organización y logística de los negocios del narcomenudeo”, sostuvo la fuente policial. También manifestó que la docente “tiene un hijo detenido en el penal, que se encuentra alojado en una de las celdas allanadas” la semana pasada, por lo que estimó que la mujer “podría tener vínculos” narcos con su hijo y con otros internos. Además, hay al menos cinco personas identificadas como sospechosas de pertenecer a esa red de narcomenudeo, adelantó el funcionario de la FPA, organismo que tuvo a cargo las tres detenciones concretadas hasta el momento bajo la supervisión del fiscal de Instrucción Móvil de Lucha Contra el Narcotráfico, Raúl Ramírez. Una fuente vinculada a la investigación informó a Télam que la docente detenida, identificaba como L.B.C, se desempeñó como concejal en el Concejo Deliberante de La Cumbre entre 2003 y 2007, según se informó oficialmente.

La investigación se había iniciado seis meses atrás y fue guiada por llamados de vecinos de la región a la línea 0800-888-8080, perteneciente al Centro de Denuncias Anónimas. El 29 de diciembre último la investigación había derivado en cuatro operativos de allanamientos en domicilios particulares y en dos celdas de la unidad carcelaria de Cruz del Eje, que resultó en el secuestro de 612 dosis de marihuana, una balanza digital, dinero, un dron y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancias ilícitas, agregaron los voceros. En esos procedimiento fueron detenidas dos personas que, según la principal hipótesis de los pesquisas, estaban a cargo del manejo del dron que sobrevolaba el patio interno del penal para introducir las drogas que se tiraban desde el aire en el lugar previamente acordado con los que los comercializaban en esa comunidad carcelaria. Según Simbrón, la organización realizaba sus maniobras generalmente en “horario nocturno” y las entregas las hacían “por partes”. “Es la primera causa en la que se utilizan drones para el traslado de estupefacientes. Es una modalidad nueva”, afirmó el funcionario, quien detalló que la droga era tanto para “consumo” como para “comercializar” dentro de la cárcel. Por su parte, Frede escapó poco después de su detención por los techos del penal al aprovechar la celda abierta en un horario asignado para el esparcimiento, por lo que además de responder por la ‘distribución de estupefacientes’ se le suma la acusación de “evasión dolosa”.#

Rosario

Detienen a un hijo del jefe de “Los Monos”

U

n hijo adolescente del fundador de la banda narcocriminal “Los Monos” y hermano de su actual líder fue detenido cuando iba a caballo y armado por la zona sur de Rosario, informaron ayer fuentes judiciales. Se trata de D. C., un joven de 17 años cuya identidad se reserva, quien fue detenido ayer cuando iba a caballo por la calle 5 de Agosto al 1500. Al ser reconocido por oficiales que patrullaban la zona en un móvil, el joven ignoró la señal de “alto” e intentó escapar y deshacerse de una pistola calibre 9 milímetros que llevaba en su poder, dijeron los voceros. Finalmente, el adolescente fue alcanzado y detenido y se le secuestró el arma, dinero y un teléfono celular, elementos que fueron remitidos a la justicia. Actualmente, el detenido quedó a a disposición del Juzgado de Menores de Rosario.

23

Junto al menor fueron detenidos además dos jóvenes de 20 y 28 años. Las fuentes dijeron que no se trata de la primera detención del joven, ya que anteriormente había sido demo-

CHUBUT LA PRIMERA

1 9167 11 2 8439 12 3 2107 13 4 5087 14 5 2546 15 6 6014 16 7 6108 17 8 1356 18 9 7622 19 10 1442 20

3349 7884 5814 5673 9092 0657 0902 0054 4887 8812

rado por delitos menores. El adolescente es uno de los hijos de Ariel “El Viejo” Cantero, fundador de la banda “Los Monos” y hermano de Claudio Cantero - asesinado en 2013.#

QUINIELAS MATUTINA

1 9486 11 2 7195 12 3 8216 13 4 4417 14 5 0268 15 6 1912 16 7 6498 17 8 6959 18 9 4315 19 10 5067 20

7253 8753 9692 3156 3133 3043 6486 8406 0340 2264

VESPERTINA

1 4328 11 2 1127 12 3 5406 13 4 8785 14 5 5428 15 6 6106 16 7 3712 17 8 5762 18 9 1984 19 10 8928 20

4000 6929 3329 6577 7873 3777 1814 3591 9121 9947

NOCTURNA

1 3234 11 2 6594 12 3 1176 13 4 8253 14 5 1367 15 6 7362 16 7 7109 17 8 6782 18 9 1011 19 10 8035 20

5024 0105 2886 1393 7785 0959 3130 3707 7223 9916

que comunica la capital provincial con el balneario de Playa Unión. El fuerte viento fue un factor desencadenante para desatarse el siniestro. La ruta estuvo cortada por una hora.#


Martes 4 de enero de 2022 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 108,66 EURO: 122,29

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 23º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Sur a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 20º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Desolador. Un guanaco camina sobre las cenizas que dejó el devastador incendio de campo que por estas horas avanza en Península Valdés. Una mujer quedó en ropa interior en una heladería de Mendoza

Insólito: se sacó el vestido para usarlo como tapaboca

U

na mujer fue a comprar helados a un local de Grido, en el barrio Trapiche, de Godoy Cruz, Mendoza. Fue sin su tapaboca y como no la iban a atender, se sacó el vestido para utilizarlo de barbijo y quedó en ropa interior. Empleados y clientes observaron asombrados esta situación en la heladería Grido ubicada en la esquina de calles Río Mendoza e Italia. El episodio ocurrió antes de las 23 de este sábado cuando ingresaron al local unas 11 personas. Como el tapaboca es una exigencia y la mujer no tenía, se sacó el vestido y se lo puso en la cara, tapándose nariz,

boca y mentón, quedando en corpiño y bombacha.

Quedaron helados

Una familia que compraba helados no daba crédito a lo que veía.

Mientras la familia que estaba comprando helados evitaba mirar a la arriesgada clienta, los empleados de la heladería no tuvieron otra opción que solicitarle a la mujer que saliera del negocio, según publicó el Diario Mendoza. Las cámaras de seguridad de la heladería muestran a la mujer diciéndole a uno de los trabajadores: “¿No me pedís el tapaboca?, me lo estoy colocando”. Y se fue. #


30-12-2021 AL 05-01-2022

Alquilo depto 1 dormitorio. Living cocina comedor patio chico estacionamiento cerrado B Guayra persona matrimonio $23000 sin servicios buena garantia. Trelew. Cel. 0280 154658161. (0501)

Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Inversionista Vendo terreno 1000m2 en esquina Galina y Ruta 3 titulo perfecto. Trelew. Cel. 0280 154658161. (0501)

Vendo Camioneta Ford Currier muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154688103. (0501)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de mañana o de tarde. Trelew. Cel. 0280 154545136. (0501)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)

Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)

Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)

Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212) Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812)


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-12-2021 AL 05-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.