Edición impresa

Page 1

●●Lo confirmó la Delega-

ción Trelew de la UNPSJB. El lunes empiezan los cursos de ingreso bajo la modalidad “presencialidad plena cuidada”. P. 3

La Universidad no pide el Pase

CHUBUT TRELEW • VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.191 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

FIESTAS POPULARES EN CHUBUT

Para poder ser candidatas a Reina exigen jóvenes “solteras y sin hijos”

●●El requisito es para la Fiesta del Caballo, en Gobernador Costa. La convocatoria es del Departamento de Turismo municipal. P. 7

En Gaiman el intendente saliente no podrá tomar empréstitos ni designar a nuevo personal

TRELEW

La Plaza al 60%

P. 4

Con Suárez no ●●Un grupo de jueces de

Comodoro Rivadavia le advirtieron por nota a la Oficina Judicial que no integrarán ningún tribunal con su colega Mariel Suárez, hasta que no se defina su sumario ante el Superior Tribunal. P. 6

CUMBRE EN CAPITAL FEDERAL

Garantizar las clases ●●El gobernador Arcioni se reunió con el ministro de Educación Jaime Perczyk. Se

discutió sobre el salario docente en Chubut para asegurar el inicio del ciclo lectivo. P. 2 RECLAMO SALARIAL

No combatirán el fuego ●●Los brigadistas de Trevelin anunciaron que desde hoy

y hasta el martes no acudirán a apagar los incendios. La protesta es similar en toda la Comarca Andina. P. 11

●●La Plaza de la Mujer se

inaugurará en los próximos 3 meses. Arrancan a ejecutar una rotonda y dos redes de agua. P. 3

Hoy Damas Gratis en Madryn P. 14

La Manada: hoy se hace la audiencia preliminar

La frase del día: “Invitamos a la comunidad educativa a que se vacune” MARCOS KUPCZEWSKI, DELEGADO EN TRELEW DE LA UNPSJB. P. 3

P. 22


VIERNES_04/02/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Fiestas, tradiciones y lo arcaico

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

a provincia del Chubut avanza en la temporada con las Fiestas Populares, que buscan fortalecer los vínculos de la tradición fundamentalmente en los pueblos del interior, buscando favorecer además el turismo interno. En Gobernador Costa se celebrará la “Fiesta del Caballo” y lo que se enmarca dentro de un festejo popular, se transformó rápidamente en una polémica, luego de que se difundie-

ran las condiciones para participar en el concurso para ser la “Reina” del evento. En primer lugar se expone como requisito en el flyer que hicieron circular desde la comuna la necesidad de ser soltera y sin hijos. Además de fijar una edad que tiene que estar entre los 17 y los 25 años. Esa fue la carta de presentación para lanzar las inscripciones. Ya hace tiempo que en la provincia se puesto en tela

de juicio la organización de este tipo de eventos bajo los rótulos de la “reina”, con el objetivo de dar por tierra con viejos estereotipos de género. Y no deja de llamar la atención además, las exigencias que se les pone a esas mujeres para que puedan representar al pueblo, con la edad y el discutible pedido de que estén solteras y sin hijos. Se espera que haya algún tipo de pronunciamiento por parte de las

autoridades provinciales pertinentes, vinculadas justamente con el área de Cultura, que es la expresión justamente de aquellos valores bajo los cuales se conforma una sociedad y que se transmiten de generación en generación. Lo cual pone en debate que no por ser tradiciones festivas, deben mantener modelos arcaicos, y que no se corresponden con los avances en los últimos tiempos. #

Educación: Chubut y Nación trabajarán juntos para que el 2 de marzo comiencen las clases El gobernador Mariano Arcioni, se reunió en Buenos Aires con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y en la ocasión acordaron trabajar juntos de cara a la negociación paritaria con los docentes con el objetivo de que, tal como está planificado, las clases comiencen el miércoles 2 de marzo. El encuentro se celebró en el Palacio Pizzurno, sede central del Ministerio de Educación de la Nación, y además de Arcioni y Perczyk también participaron de la reunión los ministros de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; y Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; y el secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo. Arcioni manifestó que “hemos tenido un encuentro muy productivo con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el primero desde que se iniciaron las paritarias docentes a nivel nacional y provincial”. El gobernador agregó que “estamos trabajando de manera conjunta en este tema, no sólo por el tema salarial sino también con los programas de asistencia de material educativo, conectividad y obras de infraestructura escolar, entre otros”.

Bandurrias

Destacó que “hemos encontrado una muy buena predisposición por parte del Ministro Perczyk, quien manifestó su intención de trabajar junto a nosotros para que el próximo 2 de marzo comiencen las clases, tal como está planificado, en todo el territorio provincial y nacional”. Arcioni dijo que “tenemos lineamien-

tos de trabajo muy similares, en el tema paritarias y en otras cuestiones centrales como la infraestructura escolar, por ejemplo. En el período 2020-2021 invertimos más de 700 millones de pesos para mejorar la infraestructura escolar, que había sido abandonada durante años. El estado de las escuelas en muchos casos era

muy preocupante, y hemos logrado revertir esa situación porque definimos como prioritaria esa inversión. Los docentes, niños y adolescentes chubutenses merecen disponer de un espacio físico acorde para desarrollar en buenas condiciones sus diferentes actividades educativas”, concluyó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

3

Tiene un 60% de avance

Maderna visitó la obra de la Plaza de la Mujer y estaría finalizada en un plazo de tres meses La inversión está cercana a los $ 21 millones y tendrá murales para hacer diferentes expresiones. El intendente de Trelew marcó que en el futuro también se contará con el Centro Integral de la Mujer. La otra semana arranca la rotonda de Musters, Nahuelquir y Centenario, y redes de agua en las chacras.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recorrió la obra de la Plaza de la Mujer, que ya cuenta con un 60% de avance. Es una inversión de más de $ 21 millones y estaría para inaugurarse en los próximos tres meses. “Estamos muy conformes; era una demanda de toda esta zona que requería un espacio verde. Era necesario un espacio de recreación y con esta temática tan particular y tan importante como la de género, que se podrán expresar a través de murales y otras actividades a cargo del área de Mujeres y Género”, explicó. “Más, contando con cercanía con el futuro Centro Integral de la Mujer, que no será un espacio para alojar mujeres, sino un sitio de promoción social, capacitación, contención, y de asesoramiento tan necesario”. “Estamos previendo otros espacios en la zona norte. Hacía muchos años que no se trabajaba con un plan de esa magnitud”, explicó. Maderna agradeció a los estamentos del Estado que posibilitan reactivar la obra pública generando empleo, mejorando la ciudad e inyectando dinero en el sector comercial. “Destaco el acom-

Norman Evans/ Jornada

El intendente volvió a agradecer el acompañamiento del Gobierno Nacional para las distintas obras.

pañamiento de Nación con una gran variedad de obras de infraestructura, embellecimiento y arquitectura; así como también de Provincia con la puesta en valor del Puente Hendre y Paseo Costero, que nos permitirá ver al río desde otra órbita y generar un nuevo espacio para los vecinos”. El intendente destacó que en distintos sectores se percibe el avance de la obra pública. La otra semana se iniciarán tres obras importantes. “La rotonda de Musters, Nahuelquir y Centenario, además de las redes de agua para Loma Grande y Drofa Dulog. Durante la primera gestión avanzamos con la primera etapa, que parecía algo imposible pero que pudimos concretar”. Por su parte Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, dijo que la Plaza de la Mujer “suma a los $ 3.500 millones que tenemos en esta reactivación de la obra pública por parte de Nación”. Adelantó que “tiene previsto culminar en tres meses con una fuerte inversión en materia de equipamiento urbano. Es valioso mostrar a los vecinos todas las obras en ejecución”.#

Sin Pase Sanitario

Universidad con presencialidad plena “cuidada” L a Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” no exigirá para el ciclo lectivo 2022 el Pase Panitario. El próximo lunes se inician los cursos de ingreso con la modalidad “presencialidad plena cuidada”. Es decir, el alumnado deberá cumplir las medidas de prevención contra Covid-19 como barbijo, alcohol en gel y no compartir elementos personales en las aulas. Así lo confirmó en conferencia del prensa el delegado zonal Marcos Kupczewski. “Los cursos de ingreso inician el lunes. El inicio de clases es inminente. Este año se definió que se tendrá presencialidad plena cuidada. El dictado de las materias será presencial. Algunas facultades tendrán un mix. Principalmente, será en forma presencial. Bajo algunas normas relacionadas con el cuidado personal: lavado de manos, alcohol, barbijo, no

compartir utensillos, mate, librería. Será plena la presencialidad”. Consultado al respecto, Kupczewski aseguró que “el Pase Sanitario no se va a pedir. Se invita y promueve que se vacune la comunidad educativa. Las opciones son amplias. Pedimos que todos se vacunen, que inicien completen o refuercen el calendario vacunatorio. No hay reglamentación al respecto, de orden nacional”. “Si bien las universidades tienen autonomía para tomar algún tipo de decisión, que es de público conocimiento, hay que esperar el proceso de planteamiento judicial. Tenemos el análisis de vacunación relacionados a mayores de 18 que indican que las personas con 1 dosis llegan al 90% y 2 dosis un 80%. Eso nos da confianza que la población, salvo algunas excepciones, tienen algún grado de inmunización”, explicó.

Norman Evans/ Jornada

Hubo una conferencia donde se explicó cómo será la cursada. Dijo además que los cursos de nivelación dependen de las facultades y tendrán cada uno su fecha de inicio “El lunes arranca Ingeniería y Cien-

cias Económicas. Las clases de las materias de cada una de las carreras serán en el primer lapso de marzo. Nos reunimos con los delegados de

las facultades. Es una decisión que va a tomar cada una de ellas. Tenemos distintas realidades. Algunas tendrán mayor carga virtual. Otras no”, aclaró. Y agregó: “No se trabajará con burbujas. En el curso de ingreso es más manejable. Pero tenemos estudiantes que cursan materias de primero, segundo, tercero y se complica. Será una prueba. Se toma la temperatura al ingreso del edificio y las personas tienen que avisar si hay algún valor mayor a 37.5. Ahí ya no ingresa”, apuntó. Respecto a la desinfección de la institución, dijo el delegado zonal que “tenemos una limpieza en profundidad todas las mañanas. Luego de cada dictado de clases el personal de limpieza intervendrá en las aulas. Buscaremos el mejor mecanismo. Que un aula se use una vez por día; ajustaremos esos mecanismos”. #


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

4

Nueva Carta Orgánica

En Gaiman el intendente saliente no podrá tomar empréstitos ni designar nuevo personal Daniel Feldman / Jornada

También se establece que los concejales tengan una dieta que sea proporcional al sueldo del mandatario municipal.

L

Tras la aprobación por parte de los convencionales ahora el proyecto deberá tratarse en la Legislatura.

a Carta Orgánica de Gaiman que ahora debe refrendar la Legislatura cuenta con varios puntos inéditos en Chubut. Gabriel Restuccia, exintendente de Gaiman, es uno de los diez convencionales que la redactó y reconoce que hubo temas que generaron disidencia pero que primó la votación de la mayoría. Tal es el caso de la edad mínima requerida para ser candidato como también el nivel de estudios y las posibilidades de reelección. Explicó que los diputados tienen 90 días para analizar la Carta y hacer las devoluciones o aprobarla. “Hubo puntos de disidencia porque varios considerábamos que todos aquellos que quieran ser representantes del pueblo, en definitiva es el pueblo quien los termina eligiendo y considera idóneos para ocupar el cargo”. “Si uno lo proyecta de acá a muchos años y ese fue el otro argumento, sostenible y válido, sobre el secundario para concejal e intendente, se dijo que el secundario hoy es obligatorio por ley. Hay una franja que quedaría fuera pero se consideró que había que nivelar para arriba la parte educativa y consideramos que se requiere una buena redacción, una buena lectura, comprensión y análisis de los textos, más con un Concejo Dcomo el de Gaiman, prácticamente sin asesorías y donde los concejales arman y desarman absolutamente todas y cada una de las presentaciones”.

Edad para intendente Establecer una edad mínima para intendente y concejales también fue motivo de discusión. “Veíamos que varios de los intendentes que son jóvenes en la provincia, en Gaiman no podrían tener la posibilidad; por ejemplo mirábamos el caso de Dante Bowen en Dolavon, que accedió a la

intendencia con menos de 30 años. Se discutió pero la mayoría opto que tenía que ser esa edad”. Sobre la posibilidad de la reelección, algunos como el propio Restuccia consideraban la posibilidad de establecer “dos períodos, luego uno sin participar, y un tercero donde podía presentarse como última vez, pero la mayoría votó dos períodos únicamente”. Se estableció también que los concejales perciban una dieta que corresponderá a un porcentaje del sueldo del intendente. “Un concejal en Gaiman gana alrededor de 10 o 12 mil pesos, entonces no puede dedicarse directamente a la tarea. Ya no podemos pensar en un Gaiman donde pueden reunirse el día que van al Concejo mientras tienen un rato de tiempo en el trabajo”. “Gaiman tiene una demanda permanente, los concejales están desdoblándose en sus trabajos diarios porque no pueden vivir de lo que cobran. Los sueldos luego los debe determinar el Concejo Deliberante con una escala que no puede superar el sueldo del intendente”, afirmó. “Algo interesante fue la transición de gobierno, nos parecía importante marcar que el intendente saliente no puede tomar empréstitos los últimos seis meses, no puede designar personal y debe dejar abierto el presupuesto para que lo trabaje el intendente entrante”. “También creamos espacios como las auditorias municipales, un Consejo de Planeamiento Estratégico, porque unos de los temas que siempre se trataban en las muestras agropecuarias era el loteo de las chacras o dónde se edifica, la planificación del pueblo, entonces creamos un Consejo para que gente idónea trabaje en la planificación de Gaiman de acá a los próximos años”. #


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

El ministro de Agricultura de Nación llegará a Comodoro

Domínguez y la agenda en Chubut: sequía, Ley Ovina y la Zona Desfavorable E ste lunes el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, estará en Comodoro Rivadavia, luego de lo que será la Exposición Ganadera en aquella localidad. Es a partir de una invitación de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, en donde además participarán otras rurales de la Patagonia, además de los ministros de Producción de la región. Será una mesa completa, donde desde el campo habrá un planteo integral sobre la situación en la que se encuentra actualmente el sector y las medidas que se pueden llevar adelante para generar mayores inversiones y empleo. Desde la Rural de Comodoro explicaron que se expondrá desde Chubut la problemática de la sequía que hoy

se vive en toda la provincia. Y también lo que está ocurriendo con los predadores y los campos abandonados, sobre todo en la zona central de la provincia. Se planteará además la necesidad de revisar algunas medidas de la macroeconomía vinculadas con las retenciones y el tipo de cambio. Y en lo específico la posibilidad de algún beneficio fiscal que compense el 20% de Zona Desfavorable que se paga y que encarece los costos laborales. Con el objetivo que pueda generarse algún tipo de crédito fiscal. Por otra parte, tras aprobarse la nueva Ley Ovina, habrá un requerimiento para que finalmente se reglamente el presupuesto que habrá, que de acuerdo a lo sancionado por el Congreso tiene un monto máximo

a repartir de 850 millones entre las provincias que están incluidas, entre ellas Chubut.

Previa

En la previa de la llegada de Domínguez y para participar de la Exposición Rural, estarán presentes el sábado otros dos funcionarios del sector agropecuario de Nación. El flamante secretario de Agricultura, Matías Lestani y el subsecretario del área, José María Romero. También se mantendrán charlas acerca del agro en la Patagonia. Hoy comenzará la Exposición Ganadera. Mañana se dará el premio para los grandes campeones. El domingo se realizará el remate y desde las 15 el acto inaugural.#

A través del IPA

Licitación para perforaciones en la Cuenca del Río Senguer

E

l Instituto Provincial del Agua llama a licitación pública para la realización de estudios hidrogeológicos y la ejecución de 10 perforaciones para el abastecimiento de agua a productores en la cuenca del Río Senguer. Consiste en la exploración debajo de la tierra, hasta 150 metros de profundidad aproximadamente, para su posterior interpretación e integración a los estudios hidrogeológicos, a fines de determinar la probabilidad de existencia de agua, y la aptitud del pozo. Además se instalarán bombas solares que permitirán dejar opera-

tivo y en funcionamiento la perforación. Durante los últimos años Chubut, en su zona centro norte y sur, ha sufrido los embates del cambio climático, acentuándose los períodos sin lluvias. Entendiendo la situación a futuro y como posible solución, el organismo provincial ve la necesidad de obtener la localización de los puntos favorables para la ejecución de perforaciones, para captación del recurso hídrico subterráneo destinado al consumo humano, ganadero, agrícola y posibles emprendimientos productivos, según se informó.

Los trabajos consistirán en la realización de estudios para determinar las ubicaciones y estimar la profundidad de la perforación. Seguidamente se ejecutarán las perforaciones para la captación de agua en las ubicaciones establecidas. Una vez finalizada la obra se procederá a la instalación de bomba sumergible y pantalla solar correspondiente, acorde al caudal y profundidad establecidos mediante ensayos de bombeo. El presupuesto oficial es de $58.493.930,48 y el plazo de obra es de 180 días.#

El titular de Agricultura de Nación estará con el agro y ministros.

5


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

6

Nota a la Oficina Judicial

Jueces de Comodoro piden no integrar ningún Tribunal con la cuestionada Mariel Suárez Dicen que es para “asegurar un correcto ejercicio de la función jurisdiccional” y “renovar la confianza pública en el honorable servicio”. Y aclaran que la decisión se funda en motivos “exclusivamente de índole profesional”, y que no es “un acto de descalificación personal”.

U

Discusión. Sus pares no quieren compartir tribunal con Suárez.

n grupo de magistrados que integra el Colegio de Jueces Penales de la circunscripción judicial de Comodoro Rivadavia, le enviaron una nota a la directora de la Oficina Judicial de esa ciudad, la Dra. Marcela Freile, para anunciarle formalmente que en adelante no integrarán ningún tribunal con la colega Mariel Suárez “hasta tanto su situación procesal sea definida”. Se trata de la jueza que a principios de enero quedó envuelta en un escándalo tras haber sido filmada dentro de la Centro Penitenciario de Trelew manteniendo un encuentro con el condenado a cadena perpetua Cristian “Mai” Bustos, pocos días después de que ella misma participara de un Tribunal que lo había condenado, y en el que ella falló en disidencia y pidió una pena atenuada para el acusado. La situación derivó en un sumario administrativo que se está sustanciando en el Superior Tribunal de Justicia. Pero ahora, los jueces que conviven con la Dra. Suárez en la circunscripción judicial de Comodoro Rivadavia sentaron una posición poco usual, aunque en la nota que enviaron a la Oficina Judicial trataron en todo momento de que no se interpretara la decisión como una cuestión personal. “Así las cosas, consideramos oportuno manifestarnos para asegurar un correcto ejercicio de la función jurisdiccional, renovar la confianza pública en el honorable servicio hacerle conocer la decisión que adoptaremos dado el inicio de un sumario administrativo por el Superior Tri-

bunal de Justicia y la existencia de dos denuncias ante el Consejo de la Magistratura”, comienza la nota de los jueces. “En este entendimiento, ponemos en su conocimiento que no integraremos ningún tribunal con la nombrada hasta tanto su situación procesal sea definida. Esta decisión se funda en motivos exclusivamente de índole profesional, sin que importe acto de descalificación personal de aquella, pues es otro el ámbito en el que deberá dirimirse”, señalaron los jueces y juezas que firman la nota. “Por el contrario, nuestra preocupación se centra en la protección del regular desenvolvimiento de los procesos, la validez de las resoluciones que puedan recaer y por sobre todo la credibilidad de las decisiones de los tribunales colegiados que integraremos”, agregan. En otro párrafo, vinculan su decisión a la idea de mejorar la mala imagen de la Justicia: “Entendemos que hoy se encuentran en juego otras cuestiones que podrían impactar igualmente sobre la ya bastardeada imagen que tiene la sociedad sobre la justicia en general, y sobre nuestro fuero en particular. Estimamos que, hasta tanto no sea resuelta la situación de la Dra. Suárez, no será posible integrar Tribunales con aquella sin comprometer los Principios de Bangalore sobre Conducta Judicial”, señalan los magistrados. “La confianza pública en el sistema judicial es la base de la legitimidad del Poder Judicial –agregan-, de ella dependen tanto de las decisiones que se adopten (sustancia) como el modo en

el que realizan (formas). Esto último se concretiza en la conducta judicial imparcial, digna y prudente por encima de cualquier reproche a los ojos de un observador razonable, tanto en la esfera pública como en la privada”, pontifican los jueces para argumentar su negativa a compartir un tribunal con Suárez.#

Acceso

Quieren pavimentar en Puerto Patriada A su vuelta de gestiones en Nación, el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, adelantó que “la solución definitiva para el camino a Puerto Patriada es la pavimentación”. Se trabaja con Vialidad Nacional “para asfaltar el primer tramo del puente de Salamín hasta la cantera” (la mitad del recorrido de 14 kilómetros). “La traza y el proyecto ejecutivo están definidos –agregó-, arranca desde la ruta 40, donde hay que hacer una rotonda de acceso. Habría que construir un nuevo puente, ya que el actual termina en una curva que no permite ensancharlo y lo hace peligroso”. Desde su óptica, la actual traza de ripio “es compleja de mantener, debido al alto tránsito y a que la gente que viene de otras latitudes no tiene experiencia de manejo en la montaña”.


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Reconocido historiador

Pesar por la muerte de Horacio Ibarra

Desde el lunes, clases de apoyo

Ya anotan para las becas

Norman Evans/ Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Fiesta del Caballo

Para ser candidata a Reina exigen que sean jóvenes “solteras y sin hijos”

U

Ibarra deja un gran legado.

E

l conocido historiador y profesor universitario Horacio Ibarra falleció este miércoles a la edad de 82 años. Licenciado en Historia, especialista en Ciencias Sociales y Profesor Honorario de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Ibarra se destacó como docente e investigador pero también como un referente social y político por haber desarrollado su carrera como investigador del desarrollo económico local y a la preservación del patrimonio cultural de la zona del Valle. Tras conocer la novedad de su partida se multiplicaron las muestras de afecto y de dolor de variados sectores de la comunidad valletana: exalumnos, colegas de docencia, compañeros de militancia política y social, referentes de la investigación social, amigos. Todos los recordaron como un gran transmisor del conocimiento. Ayer fue despedido en el Cementerio Parque Jardín del Cielo. Y mañana será cremado.#

Apertura. La posibilidad de obtener ayuda para estudiar ya abrió.

S

e abrió la inscripción para becas para estudiantes del nivel primario, secundario, universitario y para pueblos originarios. Y el lunes empiezan las clases de apoyo gratuitas ofrecidas desde el municipio de Trelew. Las becas las otorga el Ministerio de Educación pero el municipio realiza el proceso de inscripción. Los formularios podrán retirarse en la oficina del área de Juventud, ubicada en Roca 70. Hasta el 31 de marzo habrá tiempo de entregar la documentación: Fotocopia de DNI, Certificado de Alumno Regular y declaración jurada de ingresos o recibo de sueldo de los padres. El monto de las becas es de 2.400 pesos mensuales para los niveles primario y secundario y de 3.600 para el nivel universitario. Las clases de apoyo gratis comenzarán el lunes para estudiantes primarios y secundarios. Se desarrollarán de 10 a 18 en sedes vecinales, centros juveniles y, si es necesario, en los Centros de Promoción Social. El intendente Adrián Maderna indicó que “es muy importante des-

centralizar todo lo que tiene que ver la con materia educativa, especialmente el apoyo escolar, teniendo en cuenta lo que está sucediendo en la Provincia en los últimos tres años, con muchos días sin clases, y prácticamente años perdidos”. “No tenemos competencia directa en la educación formal pero sí la obligación moral de apoyar a nuestra niñez, adolescencia y juventud, para que puedan tener sus clases de apoyo, rendir sus materias, y cumplir con sus objetivos”, agregó. En las próximas semanas el municipio lanzará un programa destinado a dar apoyo a los estudiantes que transitan el ámbito terciario y universitario: “No serán becas sino un acompañamiento para la práctica laboral”, precisó. Maderna destacó “el compromiso del grupo de jóvenes que están a cargo del área de Juventud para brindar a los alumnos herramientas básicas de conocimiento, no solo para que aprueben una materia, sino para que motivarlos y que puedan ir perfilando los estudios universitarios”.#

7

na particular convocatoria a participar de un concurso de belleza en una fiesta popular de Chubut ya generó algunos comentarios en contra en las redes sociales de grupos feministas, que cuestionan no sólo la continuidad de este tipo de certámenes sino también los “requisitos” que se imponen para participar. Se trata del Concurso de Candidatas a Reina de la XXiX Fiesta Provincial del Caballo que se realizará este mes en Gobernador Costa En una convocatoria divulgada en redes sociales por el organizador del evento, el Departamento de Turismo municipal, se incluyen algunos requisitos que llamaron la atención: por ejemplo, que las participantes tengan entre 17 y 25 años, pero que además sean “solteras y sin hijos”, una exigencia inusual.

Detalles La Fiesta del Caballo será una de las primeras fiestas populares de Chubut que se realizará este año, durante la cual el pueblo precordillerano rendirá a un animal identificado con las tareas rurales. Se trata de una de las festividades más antiguas de la provincia, que tuvo su primera edición en 1990 y que sigue siendo una de las más repre-

sentativas del acervo cultural de la región y de la que mayor cantidad de espectadores reúne en febrero de cada año. La elección de “Reinas” en este tipo de festividades a lo largo de todo el país fue una de las principales actividades durante muchos años.

Estereotipos Sin embargo, en los últimos tiempos muchos organizadores de este tipo de fiestas populares han comenzado a modificar las convocatorias para derribar viejos estereotipos de género. En algunos casos eligieron nuevas figuras para su representación y otras decidieron cancelar estos eventos ante el avance de posturas feministas que piden respetar la imagen de la mujer. En el caso de Chubut no ha habido hasta ahora ninguna postura marcada de organizaciones de mujeres ni de áreas de género de municipios o de la Provincia, por lo que las viejas modalidades se siguen realizando en muchos casos, como este, mediante convocatorias con exigencias polémicas. Resta aguardar ahora la repercusión que puede tener la exigencia impuesta en Gobernador Costa. #


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

8

Se lo entregaron al intendente Biss en Rawson

Municipales terminaron su convenio colectivo L os cuatro gremios del personal de la Municipalidad de Rawson presentaron al intendente Damián Biss el proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo elaborado en conjunto. Se reunirán el miércoles 9 para correcciones y aportes. Liliana Delgado, del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública, remarcó que el proyecto se trabaja desde 2018. Y resaltó entre los puntos más importantes el régimen de las licencias y los ingresos. Para este convenio “nos juntamos todos los gremios dos veces a la semana durante el año”. La iniciativa “habla de una modernización de estructura” y que “700 compañeros de planta permanente y transitoria se verían beneficiados”. Germán Sarmiento, de la Asociación Trabajadores del Estado, dijo que

Encuentro. Los cuatro gremios municipales entregaron su trabajo terminado al intendente Damián Biss.

el CCT “trata de dejar la precarización laboral, dar estabilidad al compañero y jerarquizar la carrera”. Y planteó que el texto “reconocerle este esfuerzo que hacen hace mucho tiempo”. Alejandro Kreps, de Unión de Personal Civil de la Nación, resaltó que su redacción “tiene muchas horas de trabajo y tiene el aval de la Intendencia para avanzar”. Destacó que “siempre habrá puntos en desacuerdo, pero se pudieron limar para tener un documento único. Es una lucha histórica que ya lleva muchos años”. Pablo Guzmán, de Empleados Municipales Agremiados, reiteró que acordaron “con el intendente reunirnos una vez por semana para avanzar. Así se regularizan las categorías según las funciones que cumplen los compañeros”. Resta aguardar cómo seguirá el proceso. #

Puerto Madryn

Un nuevo curso para manipular alimentos

L

a Municipalidad de Puerto Madryn convoca a una nueva edición del curso de manipulación de alimentos en el Salón del SEC, Fuerte San José, esquina Simón de Alcazaba. La capacitación es abierta a la comunidad y el objetivo es brindar a los manipuladores de alimentos y a la población interesada, conocimientos, herramientas y competencias técnicas para un adecuado proceso en el manejo de alimentos. El curso será martes 8 y miércoles 9 de febrero de 9 a 12. Las personas interesadas deberán presentarse con fotocopia de DNI y abonar 3.248 pesos el lunes 7 a las 14 en Belgrano 585. Las inscripciones serán por orden de llegada hasta las 17 o hasta completar los 30 cupos. El día del curso es obligatorio el barbijo y la constancia de inscripción, comprobante de pago, cuaderno y lapicera. Esta actividad es un requisito fundamental para tramitar la libreta sanitaria según el Código Alimentario Argentino vigente por la Ley 18.284.#


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

9

Está vigente y exigen aplicarla pero es poco conocida

Pedido por la Ley de Cardiopatías Congénitas P or el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, padres del grupo Corazones del Sur y la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson organizaron para el 12 y el 14 de febrero actividades en Playa Unión, en el Hospital y los Centros de Salud. Camila Redondo, una de las mamás, explicó que impulsan “la Ley 669 en Chubut para prevenir los riesgos de los bebés con cardiopatías congénitas y su muerte evitable”. La ley está en vigencia desde 2019. “Si la cardiopatía se diagnostica a tiempo y en el embarazo, se puede planificar el nacimiento con los médicos que correspondan para atenderlos. Entre las semanas 18 y 24 se puede realizar un ecocardiograma fetal para confirmar o descartar”. La ley incluye a “todas las embarazadas con o sin factores de riesgo y se debe pedir al médico hacer este estudio”. “El 14 de febrero es el Día Internacional e invitamos a todos que nos apoyen y hacer esta lucha más visible. Pedimos que nos acompañen en sus casas con una luz roja para concientizar sobre este tema”. Si bien la ley se sancionó “no está visibilizada, en Salud no es conocida. En mi caso no diagnosticaron la cardiopatía de mi bebé hasta el otro día

Trío. Corazones del Sur y el municipio se unieron para una agenda que concientice sobre la problemática.

de nacer que ya estaba complicado y lo derivaron a Trelew”. Hay una sola cardióloga infantil que viene de Puerto Madryn. “Se pide otra cardióloga para que venga a Rawson, es muy importante. Nace 1 bebé con cardiopatía cada 100 niños. Queremos que las futuras mamás conozcan que hay una ley e incentivar que les hagan a sus hijos los estudios”. Jésica Capellán, directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson, afirmó que acompañan “esta lucha de visibilizar esta ley tan importante ya que permite prevenir secuelas”. El municipio “entregará recurseros al Hospital y CAPS donde esté la información de esta ley, que entre las 18 y 24 semanas se puede pedir el estudio, y si la persona ya tiene la cardiopatía que tenga la información necesaria”. El lunes 14 de febrero se realizarán campañas en el Hospital y los CAPS. El sábado 12 habrá un conversatorio en Playa Unión, en el Museo 1923, con una charla al aire libre de una cardióloga invitada para brindar herramientas a las familias y embarazadas. “Habrá expresión artística con una persona que tejerá, por eso se invita a los papás que quieran llevar una fotografía que será plasmada en un tejido”. Será a las 17. #


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Brigadistas del Parque Nacional Los Alerces

Esquel

E

E

Denuncian fallas al combatir incendios

l año pasado los brigadistas del Parque Nacional Los Alerces lograron el convenio colectivo de trabajo para el sector, luego de largas negociaciones. No obstante, el delegado de la Asociación Trabajadores del Estado Seccional Esquel, Mario Cárdenas, dijo que resta realizar un trabajo para alcanzar la estabilidad laboral, lo más importante. Se refirió a falencias que se dan en la tarea de los brigadistas de los Parques Nacionales, y remarcó que durante el incendio en Nahuel Huapi salieron a la luz situaciones organizativas y de logística relacionadas con el sistema de incendios de Parques, que les habían anticipado a las autoridades. Cárdenas sostuvo que “son falencias que no deben suceder”, y mencionó problemas con la comida y la indumentaria, además de falta de recambio de personal en los grandes incendios, que debería ser cada siete días, para permitir el descanso de combatientes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Indicó que estas falencias se plantearon hace un año y medio, casi en simultáneo con la gestión del convenio, porque es necesaria una mesa técnica para abordar la estructura del sistema, más aún cuando los incen-

10

Taccetta avala la queja de Sandoval

l exsecretario de Hacienda de la Municipalidad de Esquel, y actual diputado nacional de Juntos por el Cambio, opinó de la polémica por el cobro anual de tasas e impuestos municipales, en cuanto a la aplicación del valor del módulo.

La postura de Sandoval Para el contador Martín Sandoval, si un contribuyente abona los tributos por todo el año, se le debe aplicar el valor vigente del módulo, de $ 135, y no los $ 165 que regirán a partir del segundo semestre. La Municipalidad de Esquel interpreta que si hay dos valores, ambos se deben aplicar al cobro anticipado, más aún cuando se beneficia al vecino con una bonificación del 20%.

Los brigadistas de los parques nacionales hicieron una denuncia sobre el combate de incendios. dios cambiaron su comportamiento en virtud del cambio climático. ATE Nación pidió una reunión con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, para transmitirle esta problemática y llevarle propuestas para mejorar. En la misma dirección consideró que ya no hay temporada alta y baja

en los incendios, sino que se debe trabajar todo el año, para que el sistema esté aceitado a la hora de tener que acudir a siniestros en verano cuando más alto es el riesgo de incendios. Cárdenas puntualizó que en Parques Nacionales hay más personal contratado que efectivo, y es un reclamo de ATE hace varios años, para

“terminar con la precarización laboral, no sólo en brigadistas, sino en todo el personal”. Puso el acento en el pedido de pases a planta, para dar estabilidad laboral. Los Alerces cuenta con 30 personas en el área de incendios, cantidad que sostuvo que es poca, ya que no todos van a la línea de ataque al fuego. “Faltan refuerzos”, aseguró.#

La coincidencia Taccetta señaló que fue consultado por otros profesionales, y afirmó que es la primera vez que se determinan dos valores parea el módulo en el municipio. Su aplicación -explicó-, es una cuestión de interpretación. Él como Sandoval considera que se debe cobrar a razón del valor del módulo al momento de tributar impuestos y tasas por todo el año, en este caso $ 135. Y el módulo a $ 162 debe empezar a regir recién con los pagos desde el 1º de julio. El diputado contó que antes de la liquidación de los impuestos charló con la secretaria de Hacienda María Paula Neuwirth y le dio la misma opinión. “Pero su postura es otra”, afirmó. Según Taccetta, si el municipio admitiera la equivocación, tendría que devolver dinero a contribuyentes que hicieron el pago anual con dos valores del módulo, y en última instancia el vecino puede acudir a la Justicia, aunque no ve conveniente llegar a ese extremo por la interpretación de una norma. Aconsejó dialogar ya que así la gente se entiende.

La Ruta 40 Acerca de su pedido de informes a Vialidad Nacional por la seguridad en la ruta 40 en el tramo El Bolsón-Esquel, a la luz de los permanentes accidentes, Taccetta dijo que si bien el requerimiento es al ente vial nacional, la empresa que ejecuta la repavimentación entre el aeropuerto y la Comarca Andina, debe garantizar la seguridad porque se vienen registrando vuelcos. Advirtió que no están señalizados los desvíos por los trabajos en la ruta, por lo que solicita a VN que exija a Hidraco que cumpla con sus obligaciones. Taccetta recalcó que es una obra costosa y necesaria que llevará tiempo finalizar. Pero la empresa debe señalizar muy bien los sectores de reparaciones y desvíos. Aseguró que los intendentes de la Comarca Andina y el jefe comunal de Esquel, Sergio Ongarato, están preocupados por la situación debido al riesgo de accidentes graves.#


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

11

En la Comarca Andina será más extendido

Los brigadistas de Trevelin comienzan un paro E l miércoles en la Brigada de Incendios de Trevelin se decidió en asamblea adherir a la medida de fuerza declarada por los brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de la Comarca Andina: un paro desde hoy hasta el viernes próximo. Daniel Catalán, referente de los combatientes de la base del Pueblo del Molino, dijo que se suman a la medida de fuerza.

Los ítems reclamados por los brigadistas del fuego en la Cordillera: paritarias y el pago de la cláusula gatillo del 12,42%

2

Pero desde hoy al martes, con movilización el lunes a la Secretaría de Bosques en Esquel, para reclamar paritarias y el pago de la cláusula gatillo de 12,42% acordada. Sostuvo que si durante esta medida el Gobierno no los convoca a la discusión salarial, renovarán el plan de lucha. A lo decidido por la base de Trevelin, adhieren las Brigadas de Esquel, Corcovado y Río Pico, en tanto Río Senguer cumplirá el paro con la modalidad dispuesta por la Comarca Andina: toda la semana de viernes a viernes.

Las condiciones Catalán señaló que en la asamblea decidieron que si en el paro ocurre algún incendio, no acudirán, y si se desatara un siniestro de gran volumen, irían al lugar para verificar esa

condición. Aclaró que es la postura de Trevelin porque cada Brigada adopta la modalidad de la protesta, aunque la idea es que haya un mismo criterio. En paritarias, el sector pediría un aumento salarial no menor al 50%, recalcó el vocero, teniendo en cuenta que hace tres años que no son llamados a discusiones salariales.

Detonante El detonante del paro fue el incumplimiento del Gobierno en el pago de una cláusula gatillo del 12,42%. No está cargada en el sistema esa plata, con el argumento de que hubo inconvenientes, y se acreditará en el mes. Lamentó Catalán que a pesar que la Secretaría de Bosques tiene rango ministerial con asiento en Esquel, no da señal de respuesta a la demanda, y “nos siguen mandando a reuniones a

Los combatientes del fuego de Trevelin van a la huelga. Rawson, a las que ni el propio Rodrigo Roveta asiste, y la tomada de pelo viene de mucho tiempo”. Estimó que en Trevelin tendrán más del 90% de adhesión al paro.

Otros trabajadores tienen problemas de salud y aislamientos por el Covid-19. “Será histórica la adhesión”, subrayó.#

Iniciativa del Frente de Todos

Se viene la VTV y piden una prórroga para la obligatoriedad en Esquel

E

Matías Pelaéz, concejal del FDT.

l Concejo Deliberante de Esquel en el curso de este mes, realizará la sesión preparatoria, para comenzar el período de sesiones ordinarias la primera semana de marzo. Así lo adelantó el concejal Matías Peláez del Frente de Todos. En la preparatoria se designan autoridades del cuerpo deliberativo y de cada bloque, como también se dejan determinadas las comisiones y su conformación. Uno de los temas que tiene como prioridad y le preocupa al edil, es la implementación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), en virtud del anuncio que les hizo el intendente Sergio Ongarato en una reunión, que en marzo o abril se instalaría en Esquel la empresa que brindará el servicio. Advirtió Peláez que el año pasado no fue tratado el proyecto que presentó su bloque, para que a partir de la radi-

cación de la empresa de Neuquén, se otorgue una prórroga de 365 días en cuanto a la obligatoriedad dentro del ejido municipal, de pasar por la VTV. También recordó que a mediados del año pasado su iniciativa se archivó, porque la empresa que haría la verificación técnica no arribaría a la ciudad. Pero, surgió la novedad de que se instalará a corto plazo, y en consecuencia reflotará el proyecto.

Los días de prórroga para la vigencia de la obligatoriedad de la VTV en Esquel, cuestión solicitada por el concejal Matías Peláez,

365

Para el concejal del FDT, no están dadas las condiciones para la implementación de la VTV, por razones de costos para los vecinos, el estado de algunas calles y caminos vecinales, más allá de

que se debe atender la seguridad de las personas. Peláez afirmó que en una investigación realizada, los accidentes dentro del ejido no son en mayoría por fallas mecánicas de los vehículos.#


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

12

Gestiones por Puerto Madryn ante Nación

Firmaron convenio del colector cloacal oeste E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió en Buenos Aires con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento Ambiental, Enrique Cresto, con quien rubricó el documento para avanzar en trabajos de gran importancia para la ciudad. En el marco de la continuidad de las gestiones en Buenos Aires, Sastre firmó el convenio específico para la construcción del colector cloacal oeste. Se dialogó y avanzó sobre diferentes iniciativas, y se concretó la rúbrica para la obra que demandará una inversión de 53.875.362 pesos. Estos trabajos comprenden la construcción de 1.693 metros de colector en cañería de 355 milímetros de diámetro; 63 metros de 200 milímetros de diámetro y 20 bocas de registro. El intendente remarcó: “Estamos teniendo un excelente inicio de año,

con grandes anuncios y con importantes avances en obras que tendrán un efecto positivo en nuestra comunidad. Seguimos y seguiremos trabajando para poder concretar este tipo de trabajos en la ciudad porque sabemos la importancia que tienen”. “Haber firmado el convenio específico para que podamos llevar adelante la obra del Colector Cloacal Oeste también es una gran noticia, que va a mejorar la calidad de vida de muchos de nuestros vecinos, que es el objetivo principal de esta gestión y de cada una de las acciones que llevamos a cabo desde el municipio. En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de días atrás hicimos hincapié en que la obra pública será uno de los ejes de nuestros trabajos. Es una manera directa de generar beneficios para la comunidad y continuaremos en la misma sintonía”.#

Gustavo Sastre firmó en Buenos Aires el convenio para la construcción del colector cloacal oeste.

Inicio del ciclo escolar

La ministra Perata supervisó obras en escuelas de Puerto Madryn

L

a ministra de Educación, Florencia Perata, visitó Puerto Madryn para recorrer obras educativas para supervisar el avance con vistas al inicio del ciclo escolar. La minis-

tra observó en terreno el desarrollo del programa Escuela de Verano, situación que destacó dado que se está trabajando a pleno en los objetivos fijados para estas semanas. Además,

en la Municipalidad firmó con el intendente Gustavo Sastre un convenio para el uso de un aula taller móvil que permitirá el dictado de dos cursos de formación profesional que comenzarán el 14 de febrero. “Estoy contenta de ver a los chicos en las aulas en esta instancia de febrero porque están aprovechándola”, comentó Perata. La ministra destacó el avance de las obras. “Están en ac-

ción y tenemos varias escuelas con intervención del Ministerio de Infraestructura y otras por Educación. La indicación del gobernador fue que para el 2 de marzo las escuelas deben estar”. Se pondrá en marcha la limpieza del predio de cada establecimiento escolar, de los tanques y la desratización para contar con todas las condiciones sanitarias para comenzar las

clases. Perata confirmó que en Puerto Madryn estás tareas se canalizarán por Barrios de Pie, además de cuadrillas del municipio. “Se llega en condiciones”, aseguró. “No dejamos de trabajar en toda la provincia y el plazo que nos pusimos fue que el 2 de marzo esté en condiciones. Si alguna no se terminó porque son obras grandes trabajaremos en espacios habilitados y otros vedados al tránsito”.#

Florencia Perata, ministra de Educación, también firmó acuerdos con el intendente Gustavo Sastre.


PUBLICIDAD_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

13


PROVINCIA_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Se detectaron más de 25 focos de basura

Cumbre en Puerto Madryn

La CGT se reúne y busca lograr una lista de unidad El proceso de renovación de la conducción de la Confederación General del Trabajo del Valle Inferior del Río Chubut continuará hoy a las 18 en Puerto Madryn. En la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación los gremios se reunirán para dialogar sobre la elección que se convocaría para marzo para renovar la conducción sindical. La idea es fijar consensos de trabajo para avanzar en la designación del triunvirato que asumirá. El secretario general del STIA, Luis Núñez, es una alternativa para seguir al frente de la CGT secundado por dos personas aunque el histórico dirigente puso reparos en su continuidad. “Será una reunión para debatir en pos de la unidad con participación de todos los espacios” expresó Armando Moyano, actual dirigente

14

Solanas: limpian basurales

de la conducción de la Confederación. Se convocó a los sindicatos que están dentro de la case madre y aquellas otras que aún no la integran.

Atentos “Se trata de trabajar en la unidad para estar atentos y fortalecidos en la defensa de los intereses de los trabajadores” afirmó Moyano, quien planteó que el modelo del triunvirato en la conducción se planteó en las diferentes reuniones. “No habría inconvenientes en formarlo de esa manera pero las reuniones es para ponerse de acuerdo en quién conducirá la CGT porque hay que saber quiénes son los compañeros interesados en participar en esa renovación”.

Ambiente. Los vecinos del barrio de Puerto Madryn pidieron al municipio que remueva los basurales.

G

racias al pedido de un grupo de vecinos del barrio Solana de Puerto Madryn, personal municipal removió basurales en la periferia. Se había realizado previamente un relevamiento y geolocalización de los mismos que fue comunicado, por intermedio de la Asociación Vecinal, a autoridades municipales. A fines del año pasado, vecinos reunidos en el Grupo Ambiental Solana, junto a la Asociación Vecinal del ba-

rrio, realizaron un relevamiento de los micro basurales que lo estaban rodeando. Fueron detectados e informados más de 25 focos de basura a la Municipalidad. Finalmente en la semana la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental, limpió varias de las zonas relevadas. Para continuar manteniendo el barrio libre de residuos, el Grupo confeccionó un listado de personas

y empresas que retiran los residuos de las casas y obras en construcción y los llevan al único punto limpio de la ciudad. Recomiendan pedir foto o video al transportista del momento en el que realiza la disposición en el “Punto Limpio”. Otras acciones del Grupo fueron charlas y talleres para concientizar y educar en relación al consumo, el reciclado y la reutilización de residuos, se informó.#

Reclamo en Puerto Madryn

Taxis piden una suba del 11% L a Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn presentó una nota ante el ejecutivo municipal solicitando la actualización tarifaria del 11%. Sucede horas después de confirmarse el ajuste de YPF en sus combustibles y que en el caso de Infinia llegó al porcentaje solicitado por los taxistas. Piden autorización a la Municipalidad para llevar la bajada de bandera a 106 pesos y de 10 pesos la ficha. La solicitud de la actualización de la tarifa, congelada desde mayo de 2021, va en dirección de la normativa vigente que establece que las tarifas se adecuan conforme la suba que la nafta Infinia de YPF registre.

Edgardo Sandanella, presidente de la Asociación, recordó que “desde e mayo no se incrementa la tarifa porque no se incrementó el costo de la nafta. No poder aumentar nos dificultó muchísimo mantener nuestro nivel de actividad. La situación es muy compleja”. Ante esta realidad económica los taxistas aguardaron la actualización de la petrolera estatal que sucedió el miércoles e inmediatamente solicitaron autorización para adecuar sus montos. Ocurriría a comienzos de la semana entrante, conforme a las expectativas de los propietarios de taxis.

En diciembre la Asociación se reunió con el secretario de Gobierno, Martín Ebene, para plantearle la posibilidad de “incrementar la tarifa en un 25%, a cuenta de futuros aumentos” dijo Sandanella. La idea no prosperó y ahora se tiene la actualización que establece la ordenanza y que aliviará una tarifa que estaba desfasada en un 30%, según los datos que los propietarios manejan. “El trámite de actualización es rápido porque está establecido por ordenanza; se requiere la firma del intendente y la notificación a la Dirección de Tránsito y Transporte para que designen en que día podemos modificar los relojes taxímetros”.#

Desde las 21:30 en la costa de Madryn

Damas Gratis, hoy con Pase L a organización dispuso un amplio operativo de seguridad que apuntará a albergar a las miles de personas que se esperan para hoy a las 21.30 en el playón recreativo para escuchar el recital de Damas Gratis. Hay enorme expectativa por la presentación del rey de la cumbia villera en la costa del Golfo Nuevo. Como sucedió un par de años atrás, Pablo

Lescano y su banda subirán al escenario mayor de la ciudad para cerrar un viernes a pura música con participación de artistas locales. El segundo recital al aire libre y gratuito será en el escenario montado en el Playón Recreativo, cerca del Muelle Piedra Buena. Estiman más de 35 mil almas y los organizadores recordaron que está vigente el Pase Sanitario. Se

recomendó concurrir con anticipación al predio para ingresar sin problemas y no generar el cuello de botella en los minutos previos a iniciarse el recital. Sucede que puede haber problemas con la conectividad y eso dificultaría exhibir el Pase. Habrá un amplio operativo preventivo para organizar la circulación de vehicular y peatonal y garantizar un acceso fluido.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Goalball

Duhalde en el Seleccionado Argentino

L

a Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC), organizó la primera concentración del Seleccionado Argentino de Goalball durante el último fin de semana de enero en las instalaciones del Cenard, en Buenos Aires, donde hubo participación de un chubutense. Se trata de Matías Duhalde, jugador que cuenta con el respaldo de Chubut Deportes a través del programa de Becas Deportivas, formó parte de la citación que reunió a 16 jugadores de distintos puntos de todo el país. “Me fue bien, siento que concentración a concentración cada vez voy mejorando un poquito más”, aseguró Duhalde y, además, agregó que “me siento cada vez mejor dentro de la cancha, si bien hay cosas que mejorar en cuanto a lo físico y tácticamente hablando, de a poco se va notando ese cambio”.

Si bien esta concentración reunió a 16 jugadores, el cuerpo técnico del seleccionado elegirá a 6 representantes que van a ir a jugar el Parapanamericano de Goalball en Brasil el 15 de febrero. Es poco probable que Matías integre este seleccionado, sin embargo entiende y desde el cuerpo técnico le remarcan que es un proceso que está integrando y creciendo día a día en el deporte. Es por eso que el jugador chubutense viajará una vez al mes durante todo el 2022 para formar parte de las concentraciones con la selección. “Me dijeron que voy avanzando bien que me falta ajustar algunos detalles y que aproveche también a mis compañeros, ya que hay algunos que tienen más de 10 años de experiencia en el deporte. También que aproveche mi juventud y que me nutra de experiencia que me pueden brindar”, remarcó.#

Playa Unión y Puerto Pirámides

Doble jornada de Aguas Abiertas

E

ste sábado se realizará la segunda fecha del Campeonato de Aguas Abiertas Playa Unión 2022, certamen que consta de tres fechas, organizado por el profesor Gabriel Radziviluk de la Asociación Myfanuy Humphreys de Rawson. Esta segunda jornada se disputará en las distancias de 1.200 metros para Cadetes, Juveniles y Libres; y 500 metros para Infantiles, Menores e Iniciales. La largada será a las 11 horas en la escollera chica al lado de los baños, en el sector sur del balneario, finalizando en Aquavida, donde se hará la acreditación una hora antes. Vale recordar que, en la primera fecha, el primero en cumplir el recorrido fue el juvenil Alberto Yema, de 16 años, el segundo puesto fue para Alan Marguet, y tercero llegó Joaquín Taibo. En damas, otra juvenil, Pilar Leiva, de 17 años, se quedó con la vic-

toria y a escoltaron Ignacia Folco y Bettina Stegmuller. En menores, Valentino Loncan fue el más rápido en varones y Valentina Caamaño en mujeres. La tercera y última fecha, será el 19 de febrero, con distancias de 1.500 metros para mayores y 600 metros menores.

Acción en Pirámides Por su parte, el Campeonato de Aguas Abiertas Trelew, puntuable, tendrá su cuarta fecha el próximo domingo en Puerto Pirámides. Hay que destacar que esta será la primera vez que la competencia se realice en este balneario y tendrá tres distancias: 500, 1.200 y 2.000 metros. El organizador del evento, Fabián Maldonado, adelantó que habrá un “récord de inscriptos”, ya que en un

Para 44 clubes

Instituciones deportivas reciben aporte económico

E

El chubutense Matías Duhalde.

solo día ya había más de 60 nadadores anotados. En este campeonato, en la primera fecha que se disputó en el Río Chubut, en Trelew, los ganadores de la distancia mayor de 5.000 metros fueron los juveniles Alberto Yema y Jesica Conde. En tanto que, en la segunda fecha realizada en Playa Unión, en la distancia de 2.000 metros, el vencedor fue Alan Marguet, escoltado por Juan Ignacio Silva, y Santiago Zappa. Mientras que en damas, la vencedora volvió a ser Conde, segunda llegó Maika Mansilla y tercera Romina Baigorria. En la tercera fecha, nuevamente en el balneario capitalino, se impuso Santiago Zappa, seguido por Juan Ignacio Silva y Maximiliano Puertas. Maika Mansilla ganó en damas y luego llegaron Camila Franco y Alejandra Benmaor.#

15

l pasado viernes, el gobernador de la provincia del Chubut, Mariano Arcioni, junto al presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, anunciaron el respaldo económico a las instituciones deportivas y algunas de ellas brindaron sus declaraciones tras recibirlo. El histórico aporte que realiza el Gobierno del Chubut para las instituciones deportivas de la provincia, tiene un monto final de $47.750.000 (cuarenta y siete millones setecientos cincuenta mil pesos). Pensado en dos etapas, la primera entrega fue anunciada el pasado día viernes mediante un acto que se llevó a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia y beneficia a un total de 44 instituciones deportivas de la provincia. Ellas ya comenzaron a recibir el aporte y explicaron la importancia del mismo.

Rugby comodorense Daniel Albarracín, que preside la Unión Rugby Austral (URA), aseguró que están “doblemente gratificados, primero por estar dentro de las instituciones que recibieron el aporte y segundo por la rapidez de ejecución”. Además, explicó que “hoy podemos decir que contamos con ese dinero, en breve haremos una reunión con los clubes para ver cuál puede ser el mejor fin. Tenemos distintas necesidades, como transporte, materiales deportivos, indumentaria; por eso estamos muy agradecidos al Gobierno de la provincia del Chubut”.

Ligas de fútbol Las tres principales Ligas de Fútbol de la provincia, también fueron incluidas dentro de las 44 instituciones que recibieron el aporte. El presidente de la Liga del Valle del

Chubut, Javier Treuque, remarcó que la ayuda “es muy importante para nosotros ya que podemos solventar gastos que pueden llegar a ser muy profundos durante todo el año. Es un aporte económico que va a ayudar a todos los clubes de nuestra Liga y, por eso queremos trasmitir nuestro agradecimiento al gobernador y al presidente de Chubut Deportes, como también a todo su equipo de trabajo”. Mientras que su par de la Liga de Fútbol de Comodoro, Antonio “Kelo” Carrizo, manifestó que “este proceso del aporte para nosotros es fundamental. Justamente por este momento que estamos viviendo, hoy estamos finalizando los distintos torneos y decir que podemos arrancar el 2022 con las economías de todos los Clubes en cero, sería muy bueno para el inicio de año. Es más que valorable el esfuerzo que hace Chubut Deportes y en especial del gobernador Arcioni que siempre tiene presencia acá en Comodoro”. Recordó que “Chubut Deportes siempre estuvo presente, incluso en la pandemia que castigó a todo el mundo, donde hubo un compromiso importante ya que nos brindaron unos subsidios que el gobernador había firmado en 2019. Es decir, que en medio de la pandemia, cuando no había plata en las instituciones deportivas, Chubut Deportes lo realizó y es más que valorable”. Por su parte, el primer vocal del Club Andino Esquel, Horacio Scaglioni, quiso agradecer a Chubut Deportes por el aporte económico que recibió la institución y remarcó que es “de gran ayuda este dinero a los efectos de la operatividad que tenemos en el club. En nombre de todo el Club Andino queremos decirles muchas gracias por ayudarnos a cumplir con nuestros objetivos deportivos”.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Fútbol Playa Femenino

Grupo A

Arranca la Liga Nacional

1º fecha Bs. As. City vs. Alianza Fontana Oeste Libre: Deportivo Madryn 2º fecha Bs. As. City vs. Deportivo Madryn Libre: Alianza Fontana Oeste 3º fecha Deportivo Madryn vs Alianza Fontana Oeste Libre: Buenos Aires City Grupo B 1º fecha Argentino de Rosario vs. Arena Madryn Libre: Club Atlético Barrio Norte 2º fecha Argentino de Rosario vs. Club Atlético Barrio Norte Libre: Arena Madryn 3º fecha Arena Madryn vs. Club Atlético Barrio Norte

Se jugará la Liga Nacional de Fútbol Playa Femenino en Puerto Madryn.

O

rganizado por la Asociación del Fútbol Argentino, a través de la Comisión de Desarrollo, de la Comisión de Fútbol Playa y del Consejo Federal de Fútbol, y acompañado por Chubut Deportes y la subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se desarrollará desde hoy y hasta el domingo en la costa madrynense, la Liga Nacional de Fútbol Playa Femenino “Fase Final Nacional” 2022. El acto de apertura del Torneo está pautado para las 11:30 hs, en la costa entre las bajadas N° 5 y 6. Del mismo participan los equipos clasificados del torneo organizado por la Asocia-

ción del Futbol Argentino (2 equipos) y los equipos invitados o clasificados pertenecientes a las distintas ligas afiliadas al Consejo Federal del Futbol Argentino (4 equipos). Por primera vez en el país se disputará un torneo de estas características y Puerto Madryn ha sido elegido sede en ambas ramas, ya que no sólo recibirá al fútbol femenino en su versión playa, sino que también se jugará el de masculino, del 17 al 20 de febrero con la participación de 12 equipos. Los equipos clasificados son: Grupo A: Buenos Aires City, Alianza Fontana Oeste, Deportivo Madryn.

Libre: Argentino de Rosario

Grupo B: Argentino de Rosario, Arena Madryn, Club Atlético Barrio Norte (Bella Vista, Corrientes). Los equipos se dividieron en dos zonas de 3 equipos cada una. Cada una de las zonas se disputará por el sistema todos contra todos a una sola rueda de partidos. Los equipos ubicados en el primer puesto de cada una de los grupos, más los equipos ubicados en el segundo puesto, clasificarán para las semifinales. Las mismas se jugarán el sábado 5, en tanto que las finales y el partido por el 3° puesto el domingo 6 de febrero. #

Básquet

Puerto Madryn

D

C

16

El Tour Chubut 3x3 se Patagónico de Pelota traslada a Playa Unión a Paleta Verano 2022

urante este sábado 5 y domingo 6 de febrero, en Playa Unión, se llevará a cabo la segunda jornada del Tour Chubut 3x3 de básquetbol, que organiza la Federación Chubutense de Básquet, con el acompañamiento de la Municipalidad de Rawson y Chubut Deportes. La competencia se realizará en el sector de “Monumento a las Toninas”, donde se va a montar la respectiva cancha oficial FIBA que posee Chubut Deportes y maneja la Federación. Las categorías que participarán serán U18, de 14 a 18 años; mayores de 18 años; mixta, recreativa y libre, mayores de 14, todo en masculino y femenino. Anoche concluyó el período de inscripciones, cerró la plataforma FIBA, hoy se realizarán las cuestiones administrativas y los seguros de todos los jugadores inscriptos, en tanto que mañana después del mediodía estará comenzando la competencia durante toda la tarde, y el domingo también desde temprano hasta disputar las finales por la tarde. Cada jugador que se inscribe queda registrado en la plataforma FIBA internacional, suma puntaje a nivel mundial en el ranking FIBA. Además, los partidos se pueden seguir de manera online en la misma plataforma. Vale recordar que la primera fecha fue un éxito en Puerto Madryn.#

on la organización del Club Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn y el auspicio de Chubut Deportes, se realizará los días 26, 27 y 28 de febrero el Torneo Patagónico “Verano 2022”. El evento se desarrollará en las instalaciones del club en las categorías Primera A, Primera B y Segunda, dando inicio el sábado 26 al mediodía y tendrá el cierre el lunes 28 en horas de la noche con la cena de camaradería y entrega de premios. Está asegurada la presencia del actual campeón argentino, Darío Cedréz, oriundo de Madryn, que se encuentra viviendo en Venado Tuerto (Santa Fé), quien jugará con su primo Mauricio, ganadores del torneo en el 2020. El responsable de la disciplina profesor, Juan Vidal, dijo que “actualmente la actividad se encuentra en pleno movimiento con una importante cantidad de socios y con un circuito patagónico y también torneos zonales” y agregó que “las expectativas son muchas como siempre, ya que nos visitan jugadores profesionales y de la selección Argentina de distintos puntos del país, como así también contamos con grandes jugadores de toda la Patagonia”, finalizó.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Historia

Pesca

El changarín que sueña con el “Verde” O L a historia entre Germinal de Rawson y su homónimo de Río Grande está por presenciar el primer hecho de afinidad entre ambas instituciones. David Gueicha, delantero del conjunto fueguino, hará en los próximos días una prueba en el “Verde” capitalino. El artillero, que hace changas para sobrevivir, viajará 1.500 kilómetros para probar suerte en el vigente campeón de la Liga del Valle. “Es una hermosa posibilidad, no quiero desaprovecharla. Es un orgullo mostrarme en uno de los grandes de la Patagonia”, le expresó a Jornada. ¿Cómo nació esta posibilidad? Todo empezó con la publicación de Jornada del 2 de enero que narraba la existencia de otro Germinal en la Argentina. Se comentaba la historia del club riograndense, naciado el 2 de febrero 2020. Su presidente y fundador, Luis Sánchez, adoptó el nombre como homenaje al club capitalino. Lo enfrentó como jugador en los 90. “El Gigante del Sur”, a diferencia del “Verde”, usa los colores y el diseño de la bandera de Croacia como signo distintivo. Tras la publicación, los titulares de ambos clubes, Pedro Bravo González y el citado Sánchez, se pusieron en contacto. Acordaron el mayor grado

17

Arrancan las 20 horas

Gueicha, goleador en Río Grande, es además changarín en su ciudad. de cooperación posible entre ambas instituciones. El primer acuerdo fue la prueba de un jugador de Germinal de Río Grande en El Fortín. El elegido fue Gueicha, autor del gol del título del Clausura 2019 en el triunfo por 1-0 ante Petroquímica Chinese en la final. “La prueba, por lo que me dijo Pedro, será de 15 días, estoy muy entu-

siasmado. Me motiva a seguir mejorando”, dijo el “Cabezón”, tal como se lo apoda. Guarda lógica. De cabeza hizo el gol del campeonato. Gueicha se describió como futbolista. “Empecé a jugar de defensor, pero me aburrí y me fui arriba. Soy compañero, no me gusta perder y voy a todas”, enumeró. “Me gusta aguantar a los defensores de espaldas y abrir a

los costados. También me gusta tirar alguna que otra fantasía, ja”, expresó. “Germinal de Rawson tiene grandes jugadores, es el campeón de su liga e hizo un buen regional. Ojalá pueda pasar la prueba e integrarme al plantel”, resaltó Gueicha, una de las figuras del “Gigante del Sur”. Ese brillo en cancha ocurre pese a una situación laboral compleja. Gueicha no posee un trabajo fijo hace más de un año. “Me quedé sin trabajo en diciembre de 2020; ahora soy changarín. Hago changas entre ocho y nueve horas por día de lunes a sábado. Hay días donde me dicen que no me necesitan”, explicó. “Ando haciendo mantenimiento en las escuelas, pero le hago a la construcción y me doy maña con todo”, puntualizó. Con ese contexto, viajará a Rawson próximamente. “Ojalá me salga todo como deseo y que sea la primera de muchas pruebas de jugadores. Hay muy buenos jugadores en Germinal de Río Grande”, remató “Les envío saludos a toda mi familia, a los dos Germinales y a los pibes de Chacra 4 (NdR: la ubicación del club en Río Grande)”, concluyó. Él es David Gueicha, el changarín del gol de Río Grande que viajará 1.500 kilómetros para tentar al destino en Rawson.#

rganizado por el Club de Pesca y Náutico de Rawson y con el auspicio de la Municipalidad, se llevará a cabo este fin de semana el concurso “Juan Carlos Ríos” de 20 horas de pesca, en su 35° edición en el balneario de Playa Unión. El evento comenzará el sábado 5 de febrero a las 16:00 horas hasta el domingo a las 12:00 horas en el sector “Los Palos” en Playa Unión. Cabe mencionar que hoy se realizará el sorteo de estacas para todos los participantes. Respecto a las inscripciones, Lucas Carrasco, presidente del Club de Pesca y Náutico, informó que “hay tiempo hasta el viernes a las 12 del mediodía en las casas de pesca y hasta las 17:40 horas en la sede del Club ubicado en Murga 222”. Las categorías habilitadas para participar serán: Élite, Promocionales, Veteranos, Mixtos, Damas, Cadetes e Inclusión y los costos serán de 3.000 pesos para la pareja “no socios” y 2.000 pesos para los “socios”. El titular del Club de Pesca capitalino hizo alusión a los importantes premios que tendrá eel torneo, ya que “hay una linda premiación” haciendo hincapié en los incentivos que sumaron: “tenemos una pieza mayor de 100.000 pesos y además 10.000 pesos a cada ganador de categoría”, explicó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Cocaína adulterada

Confirmaron 20 muertos y 49 personas internadas

V

einte personas son las fallecidas por la aparente ingesta de cocaína envenenada y 49 continuaban internadas ayer en hospitales de distintos partidos bonaerenses, mientras que las consultas realizadas en la madrugada fueron en su mayoría de casos leves, informó el Ministerio de Salud bonaerense. Según el último reporte de la cartera sanitaria, “los ingresos y consultas al sistema de salud fueron en su mayoría casos leves que quedaron en observación y no se requirió interconsulta con el Centro Provincial de Toxicología”. Los síntomas fueron “alteración del estado de conciencia, vómitos, mareos y cefalea”. De los internados, 18 están con asistencia respiratoria mecánica en los hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López. Durante la jornada de ayer el Ministerio de Salud bonaerense constituyó un comité de emergencia para seguir la evolución de los casos en tiempo real y en articulación con los servicios de toxicología de la red bonaerense, al tiempo que se reforzó la distribución de medicamentos para el tratamiento de los pacientes y se sumaron dos unidades para el sistema de traslados.

Intoxicación masiva Debido a la masiva intoxicación, el Ministerio de Salud provincial emitió un “alerta epidemiologica” por “probable intoxicación con opiáceos” ante “la identificación de casos con

signos de shock, depresión del sensorio, dificultad respiratoria, excitación psicomotriz, y que presentan antecedentes de consumo reciente de cocaína en establecimientos de salud de los municipios de Hurlingham, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Tigre, Ituzaingó y General Rodríguez. Sobre las circunstancias del episodio, el fiscal general de San Martín, Marcelo Lapargo, dijo que “puede ser que se trate de un ajuste cuentas entre bandas”, ya que no hay antecedentes de este tipo, lo que lo lleva a pensar que “la sustancia que sea ha sido incluida intencionalmente, no es un error en el procesamiento del material o no parece serlo”. Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, informó que al tomarse conocimiento de los primeros casos y obtenerse por testigos datos de cuál sería el lugar donde se vendió la sustancia envenenada, se desplegaron allanamientos en un asentamiento conocido como “Puerta 8”, del partido de Tres de Febrero, donde fueron detenidas diez personas en un búnker de venta de cocaína que ya había sido allanado hace 45 días en el marco de otra investigación. En la causa interviene una fiscalía especializada en Drogas Ilícitas del departamento Judicial de San Martín, a cargo de Germán Martínez, quien deberá ahora determinar si ese asentamiento fue el origen de la droga y si los detenidos tuvieron responsabilidad en su comercialización. Lapargo contó a la prensa que aún no se sabe con qué se adulteró la cocaína y dijo que hay sospechas de que se trató de un hecho intencional.#

18

Los expertos médicos confirman que la droga fue “cortada”

La cocaína fue adulterada con un “derivado del opio” E specialistas en toxicología consideraron que podrían haberse usado opiáceos para adulterar la cocaína que causó 20 muertes y la intoxicación y hospitalización de al menos 80 personas en la provincia de Buenos Aires, y advirtieron sobre los daños que produce esa combinación para la salud. “Es importante conocer los resultados toxicológicos (porque) estamos frente a una intoxicación masiva”, dijo la médica toxicóloga Mónica Nápoli, integrante de “Hablemos de doping y adicciones”, un grupo de profesionales dedicados a la prevención, testeo y asistencia de consumo problemático de sustancias en escuelas, empresas y el deporte, y del Comité científico del Sedronar. Nápoli sostuvo que “los bioquímicos están estudiando los productos decomisados para saber qué hay además de la cocaína dentro del polvo blanco que han comprado los consumidores”. Respecto a la posibilidad de que la cocaína se haya reducido con veneno para ratas, la especialista resaltó que “los raticidas son productos que no tienen un efecto fulminante inmediato” como sucedió en estos casos. “Puede ser cianuro o un producto derivado del opio” por cuanto “muchas veces se busca la asociación psicoactiva de varios productos para producir una experiencia diferente”, consideró. En ese marco, Nápoli pidió celeridad en la realización de esos estudios para “poder asistir más rápidamente a quienes concurren a las guardias” debido a que “en el caso de que fuera fentanilo (opioide sintético similar a la morfina pero entre 50 y 100 veces más potente), tenemos como antídoto la naloxona”, utilizada como tratamiento para la intoxicación aguda por opiáceos. Luego aclaró que si fuera fentanilo es raro que se use para “estirar la cocaína” porque “es una sustancia costosa”, con ese propósito se utilizan “cosas más baratas”. Por otra parte, en declaraciones a radio Provincia de Buenos Aires, Nápoli precisó que “el que elabora estos productos no es un bioquímico o un químico, sino alguien que lee una receta”, y subrayó que “puede haber confundido un polvo con otro o haber confundido las dosis, es decir, puede haber sido un error involuntario o alguien que pone algo para perjudicar a los consumidores, pero

Por la situación declararon alerta epidemiológico en varios distritos. es algo impensable porque, generalmente, el que conoce sobre narcotráfico sabe que no quieren que dejen de comprar”. Finalmente, consideró “imposible que los consumidores puedan percibir las adulteraciones salvo que sean muy burdas porque generalmente no alteran ni el sabor, ni el olor, ni el color del producto”. Por su parte, el jefe de Toxicología del Hospital Fernández, Carlos Damin, afirmó que reciben “entre 300 y 400 intoxicados de cocaína por año” en ese centro sanitario porteño, y consideró que posiblemente la sustancia que se utilizó para adulterar la cocaína es un “derivado de opioides”, dijo Damin. Al evaluar la situación registrada el miércoles en varios distritos bonaerenses, que llevó a declarar el alerta epidemiológico, Damin explicó que la sintomatología de los opioides produce “un cuadro muy característico que es depresión respiratoria, depresión progresiva del sensor, es decir la gente empieza con sueño y termina en coma”. “Desde la medicina uno confirma que esto es un opioide, pero después los químicos tendrán que determinar exactamente cuál era la sustancia involucrada”, señaló. “Es imposible que los consumidores puedan percibir las adulteraciones salvo que sean muy burdas porque generalmente no alteran ni el sabor, ni el olor, ni el color del producto” El jefe de Toxicología del Hospital Fernández indicó que “definitivamente la cocaína en nuestro país

tiene muy poca pureza, raramente supera el 30 o 40%”, pero se mostró sorprendido sobre la posibilidad de que se haya utilizado un opioide para reducirla, y así abaratar su costo. “No parece algo casual, sino dirigido”, consideró. En tanto, el doctor Aldo Saracco, presidente de la Asociación Toxicológica Argentina, expresó en declaraciones a Radio Continental que “es un error hablar de cocaína envenenada” porque no se puede hablar de “veneno envenenado”. En este sentido, dijo que “todas las drogas tienen un efecto dañino sobre la salud, por eso son prohibidas” y que “la cocaína, el tabaco y los opiáceos” se encuentran entre “las sustancias que rápidamente generan adicción”. Silvia Cabrerizo, médica de la Unidad de Toxicología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, afirmó el miércoles, en diálogo con Télam, que “los síntomas previos a la muerte sirven para identificar con qué estaba cortada la cocaína”. Sobre los síntomas, explicó que “si tuvieron rigidez, depresión respiratoria, hipotermia o baja frecuencia cardíaca, ayuda a determinar con qué se mezcló la droga”. “En este caso estaba cortada con alguna dosis que alcanzó la medida de la letalidad; la cocaína siempre está cortada para que rinda más”, indicó y señaló que si “la cortaron, por ejemplo, con algún opiáceo o estricnina, a baja dosis, puede haber provocado un paro cardíaco o respiratorio como causa de muerte”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Hasta fin de año

El Gobierno renovó “Cortes Cuidados”

E

l Gobierno Nacional renovó el acuerdo con frigoríficos y supermercados para el programa Cortes Cuidados, que estará vigente durante todo 2022 e involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados y accesibles en todo el país. La primera etapa del programa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año, y los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril. El Ministerio de Desarrollo Productivo a través de la Secretaría de Comercio que tuvo a cargo la negociación informó esta tarde que el valor por kilo de corte es de $ 699 la tira de asado; $ 749 el vacío; $ 779 el matambre; $ 449 la falda; $ 639 la tapa de asado; $ 799 la nalga; y $ 649 la paleta. El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla, destacaron desde el área que conduce el ministro Matías Kulfas. Del acuerdo forman parte la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica). Asimismo, los consumidores podrán comprar los cortes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a Unica y ABC. Tras la reunión en que se cerró el entendimiento, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo que “en alimentos se están construyendo los instrumentos regulatorios” para alinear la política de ingresos con la política de precios”. El secretario afirmó “tener el respaldo para esto de los ministros Kulfas y (de Economía Martín) Guzmán” y dijo que “la inflación monopólica es la de góndolas, de concentración de mercado en alimentos procesados y la inflación internacional, es la de frescos que eso requiere la herramienta del desacople”. En esa línea, refirió que están abordando “los dos casos: con las canastas que se está construyendo y se están afirmando, incluso los comercios minoristas y de proximidad las están demandando ahora, más acotada, porque evidentemente están perdiendo ventas frente a los super y por el otro, se está construyendo fideicomisos y cortes regulados de carne”. De esta manera, los cortes seleccionados estarán disponibles de lunes a viernes a valores de venta acordados, “notablemente inferiores a los que actualmente pueden encontrarse en el mercado doméstico”, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado.#

19

El presidente argentino habló de multilateralismo en su visita a Rusia

Fernández: “Necesitamos abrir otros puentes sin ser satélites de nadie” E l presidente Alberto Fernández ratificó ayer que la Argentina apuesta a “no ser satélite de nadie” y sostuvo la necesidad de que el país “abra otros puentes” con el objetivo de “ampliar las oportunidades de cooperación e inversiones y ganar más autonomía”, en el marco del multilateralismo por el que viene bregando en foros internacionales desde el inicio de su gestión. “La Argentina tiene una dependencia muy grande del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Estados Unidos. Necesitamos abrir otros puentes, y apostar por el multilateralismo, sin ser satélites de nadie”, sostuvo el mandatario en una entrevista con la agencia Télam y el diario La Nación en Moscú, tras el encuentro que mantuvo con su par ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin. “Hablamos varias veces por teléfono en estos años, pero así parecía una relación distante, más fría… Hoy, cara a cara, tuvimos una muy buena sintonía”, contó Fernández en la entrevista, poco después de llegar a la habitación del canciller Santiago Cafiero en el Hotel Metropol de Moscú, donde recibió a ambos medios argentinos. Luego de la breve presentación conjunta que realizaron durante la mañana y de un almuerzo que combinó diferentes tipos de pescado con platos dulces, el Presidente se reunió a solas con su par de la Federación Rusa durante aproximadamente tres horas en el palacio del Kremlin. “Putin me habló de la historia de sus padres y me mostró sus retratos,

El mandatario argentino durante el encuentro que mantuvo con su par ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin. que tiene enmarcados como si fuera en pancartas. Fue un diálogo con mucha confianza, en el que hablamos francamente”. “Él está muy agradecido porque fuimos el primer país de América Latina que aprobó la vacuna Sputnik, y yo también, porque Rusia nos ofreció vacunas cuando escaseaban y pudimos comenzar rápidamente a inmunizar a la población”, relató Fernández. Un tema central del encuentro entre los mandatarios fue la cooperación entre ambos países por la pandemia de coronavirus y la provisión

temprana de vacunas rusas Sputnik V a la Argentina. “Cuando trajimos la vacuna Sputnik a la Argentina, nos decían que era una vacuna comunista. Lo cierto es que Rusia nos ayudó cuando recién empezaban a producirse las vacunas y había escasez”, destacó el Presidente en la entrevista con los dos únicos medios argentinos presentes en Moscú. En la reunión, hubo agradecimientos mutuos por la cooperación entre los dos países durante la pandemia: Rusia ofreció vacunas a la Argentina cuando había escasez en el mundo

y la Argentina fue el primer país de América Latina en registrar la vacuna Sputnik V, lo que le abrió las puertas a la llegada a otros países de la región. Durante el encuentro, los mandatarios hablaron de cooperación económica entre empresas rusas y argentinas en diferentes áreas, principalmente salud, transportes y energía. La conversación incluyó la posibilidad de futuros proyectos de inversiones en gas y petróleo, dos áreas de mucho interés para Rusia, y también en energías renovables, como la eólica, informaron fuentes oficiales.#


POLICIALES_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Detenido en Arroyo Verde

Iba con el auto en llanta y arrojaba Viagra a la ruta 3

20

Comodoro Rivadavia

Apuñalaron a un hombre en el barrio Don Bosco

El procedimiento ocurrió al norte de Puerto Madryn sobre la ruta 3, donde el causante fue detenido.

P

ersonal policial de Arroyo Verde fue alertado por camioneros que en dirección hacia aquella localidad transitaba una camioneta dorada cuyo conductor arrojaba elementos hacia la Ruta 3. Iba en llanta y realizaba maniobras temerarias. Ante el requerimiento, la camioneta fue interceptada a unos 20 kilómetros de Arroyo Verde. Según indicaron fuentes policiales, el conductor se encon-

traba bajo sustancias alucinógenas por su forma de hablar y el excesivo balbuceo, no logrando coordinar sus movimientos de manera natural. “Yo cambio la rueda y me voy, no soy de acá”, le dijo a la Policía. En un momento dado, el conductor se dirigió hacia la parte trasera de la camioneta y al abrir el baúl dejó a la vista bolsos y una gran cantidad de fármacos, entre ellos pastillas de

Clonazepam y Viagra. Otra de las cuestiones que llamó la atención de los agentes fue la multiplicidad de impactos que mostraba la camioneta, producto de choques. El hombre se resistió a la detención, no se dejó colocar las esposas, emitió insultos y aplicó una férrea resistencia. Tras varios minutos de luchar con los uniformados finalmente fue detenido.#

El herido tuvo que ser derivado urgentemente al Hospital Regional.

C

erca de la anterior medianoche, un hombre debió ser trasladado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia luego de ser apuñalado en su pierna derecha a la altura del muslo. El episodio ocurrió en la calle Base Esperanza al 100 del barrio Don Bosco.

Ante el llamado de los vecinos, una ambulancia se hizo presente en el lugar, para luego llevarlo hasta el nosocomio local. Tras el hecho, tomó intervención en el personal de Policía Científica a requerimiento de la Fiscalía de turno#


POLICIALES_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

El herido está fuera de peligro

Trelew: le disparó a otro hombre y fue detenido

Usó un arma que no funcionaba

Lo mandaron a juicio por robarle con un arma a un sereno en Playa Unión

L

a jueza de garantías María Tolomei resolvió enviar a juicio oral y público a Brandon Duarte quien en octubre de 2019 junto a otro individuo que no pudo ser identificado, le robó dinero y un teléfono celular a un sereno que cuidaba una propiedad en Playa Unión. Para amedrentarlo usó un arma de fuego cuya condición de disparo no pudo ser acreditada durante la investigación que llevó adelante la Fiscalía de Rawson.

Acuerdo

En el procedimiento fueron secuestrados casi 2 gramos de cocaína y el arma presuntamente empleada.

U

n hombre de 37 años recibió un disparo en la pierna en un confuso episodio. Su atacante, que fue detenido cuando intentaba escapar por un paredón, manifestó a la Policía: “Cuando salga de la cárcel voy a matarlos a todos”. El herido no quiso denunciar el hecho e hizo alusión a sus propios códigos para arreglar las diferencias. El miércoles por la noche vecinos del barrio Terrazas dieron aviso a la Policía de varias detonaciones de arma de fuego en las calles Pasaje Santiago del Estero Norte y Crucero General Belgrano. Al arribar al lugar los agentes se toparon con un hombre

de 37 años tirado en la entrada de una vivienda, con una herida de bala en su pierna. Al ser consultado, el mismo se negó a aportar datos de lo sucedido, explicando al personal uniformado que no requería su intervención y retirándose en un vehículo particular hacia el nosocomio local. En ese ínterin el autor de los disparos fue sorprendido en inmediaciones a la vivienda cuando trepaba el paredón de una obra en construcción con intenciones de fugarse de la escena, despojándose en el acto de una pistola Marca Bersa calibre 380. Finalmente fue detenido y en el lugar hallaron 1.9 gramos de cocaína.#

21

La decisión se tomó ayer en una audiencia preliminar en la que el Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal general Fernando Rivarola, por un lado, y el Ministerio Público de la Defensa representado por el defensor general Miguel Moyano, se pusieran de acuerdo en los aspectos básicos de lo que será el debate, según la gacetilla de Fiscalía. Moyano no realizó observaciones a los hechos tal como fueron descriptos por Rivarola, a la imputación escogi-

da y a los testimonios y pericias que serán tenidas como pruebas. El hecho se produjo en la madrugada del 13 octubre 2019 en un local comercial de Playa Union donde Miguel Gimenez se hallaba trabajando de sereno. Los ladrones rompieron una placa de durlock y amenazando con el arma a Giménez le exigieron dinero. Así, con dinero en efectivo y con el teléfono celular del sereno, se alejaron del lugar. La investigación policial y de la Fiscalía de Rawson permitió luego imputarle el hecho a Duarte, que ahora deberá enfrentar un juicio oral en su contra. El imputado siguió la audiencia preliminar a través del sistema de video conferencia y durante la misma, prefirió guardar silencio.#

El hecho se produjo en la madrugada del 13 octubre de 2019 en un local de Playa Unión.


POLICIALES_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Oficina Judicial Rawson

La Manada: hoy se hace la audiencia preliminar

En el transcurso de la mañana de hoy se realizará la audiencia preliminar de juicio por el caso “La manada de Chubut”, donde se acusa a tres jóvenes de haber violado a una adolescente en 2012. El acto judicial establecerá las reglas básicas del juicio, que está previsto comience el 21 de febrero. En esta primera audiencia deberán comparecer los acusados Marcelo Quintana, Leandro Del Villar y Luciano Mallemaci, además de la presunta víctima, los abogados defensores y el fiscal Fernando Rivarola. La jueza que presidirá el encuentro será María Fernanda Burgardt. El tribunal estará integrado por los jueces Fabio Monti, Marcela Pérez y Mirta del Valle Moreno.

Caleta Olivia

Esquel

Ruta 3: murió un hombre Abuso: reclaman apartar de Comodoro Rivadavia en al médico denunciado un choque múltiple E l Consejo Municipal de la Mujer acompaña a la joven que el 24 de enero denunció un intento de abuso sexual por parte de un médico en un consultorio privado de Trevelin, al que concurrió a una consulta de salud. Graciela Avilés, presidenta del Consejo, dijo que no hay que acostumbrarse a hechos así. El miércoles se reunió con el abogado de la joven de 20 años. “Estamos acompañando y visibilizando el caso, porque de pronto se deja de hablar del tema, más cuando se trata de un sujeto con poder que ejerce un cargo público, que los médicos de forma corporativa tratan de cubrir”, afirmó. Pidió que la sociedad no se olvide que hay un individuo denunciado. Y agregó que mujeres le contaron que tres o cuatro años atrás, el mismo médico quiso manosearlas. “Por eso no nos sorprendió cuando apareció la noticia, y sospechamos que se trataba de él”.

Llega el doctor Oneto Entre los abogados defensores estará el mediático Francisco Oneto, quien suele ser invitado como profesional del Derecho por los canales de televisión porteños por ser un reconocido penalista. En este juicio defiende los intereses del acusado Mallemaci. La Justicia investigó un presunto abuso sexual que sufrió una adolescente en septiembre de 2012 en una vivienda de Playa Unión, en el marco de los típicos festejos por el Día de la Primavera y de los estudiantes. Hay tres acusados, que estuvieron a punto de ser beneficiados con un juicio abreviado en 2020, tras un acuerdo del fiscal Fernando Rivarola con la víctima y el abogado defensor de los imputados, Fabián Gabalachis. Pero el juez Marcelo Nieto Di Biase rechazó ese acuerdo y mandó la causa a juicio. Se aguardan las alternativas del caso.

22

A testigos El luctuoso hecho ocurrió al norte del ingreso a Caleta Olivia .

A

yer cerca de las 07:30, a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Caleta Olivia, ocurrió un choque múltiple en el que al menos cuatro vehículos terminaron involucrados. En este marco, un vecino de Comodoro Rivadavia falleció en el lugar.

El hecho El hecho se habría producido luego de que un vehículo sufriera la pinchadura de una cubierta. Los rodados que iban por detrás tuvieron que hacer peligrosas maniobras

para esquivarlo, mientras el rodado averiado intentaba dirigirse hacia la banquina. En ese momento, uno de ellos intentó pasarlo por la izquierda, y terminó colisionando de frente con otro vehículo que iba en dirección opuesta. Producto del siniestro automovilístico, un vecino comodorense que conducía una Volkswagen Saveiro blanca falleció en el lugar, mientras que los demás involucrados fueron trasladados de urgencia al Hospital Zonal para constatar el grado de las lesiones.#

Avilés sostuvo que será importante que esas mujeres den su testimonio, porque si bien los hechos sucedieron hace mucho tiempo, servirá para avalar la denuncia de la joven trevelinense. El CMM enviará una nota al ministro de Salud, Fabián Puratich, solicitándole que aparte al médico de su cargo en el Hospital Zonal Esquel mientras se investiga. El profesional está de licencia. Acerca de la contradenuncia que presentó en Fiscalía el facultativo, Avilés dijo que tiene derecho a defenderse. “Pero es importante que las mujeres se animen a denunciarlo, porque no es la primera vez, y siempre tuvo el silencio cómplice. Todos saben de quién estamos hablando, y que tiene una denuncia

Avilés, del Consejo de la mujer. por intento de abuso”. Pidió dejar de tener miedo y animarse, porque la verdad tiene que salir a la luz. “Se creen que por estar en un espacio de poder, tienen el derecho de manosear a las mujeres”, enfatizó. Comentó que en inmediaciones del Hospital aparecieron pintadas sobre el caso.

Marcha La entidad organiza para el 8M, Día de la Mujer, una marcha para acompañar a las víctimas de abusos y violencia. Partirá del barrio Cañadón de Bórquez hacia el centro, para visibilizar estos casos.#


POLICIALES_VIERNES_04/02/2022_PÁG.

Detalles del hundimiento del Gipsy V

Tragedia en Puerto Deseado: el capitán quedó atrapado Se confirmó que Daniel Goro fue hallado en cercanías a la lancha, sin vida. La nave se hundió justo en frente al paseo náutico Punta Cascajo. Su hijo sobrevivió al accidente.

A

yer se conocieron más detalles de la tragedia ocurrida el miércoles al atardecer en la ría Deseado, frente a las costas de la localidad santacruceña de Puerto Deseado, tras el hundimiento de la lancha remolcadora Gipsy V. Fue mientras acarreaba un potero de bandera china “Xin Shi Ji 26”, y que por causas que se desconocen en plena maniobra se produjo el hundimiento de la embarcación menor. Se hizo público un video filmado desde el barco que muestra toda la maniobra previa al hundimiento. Dentro de la Gipsy V se encontraban Cristian Goro y su padre, Daniel Goro. El primero fue rescatado con vida luego de arrojarse al mar. En tanto Daniel, quien se estima estaba en zona de cabina, no habría podido salir de la embarcación siniestrada.

Maniobras Personal de Prefectura trabajó de manera inmediata en el lugar para dar con el navegante atrapado. Sin embargo, alrededor de las 22:30 se confirmó que Daniel Goro fue hallado en cercanías a la lancha sin vida. La nave de practicaje se

Horacio Osvaldo Ibarra Q.E.P.D.

PARTICIPACIÓN

Luis Norman Pugh Q.E.P.D.

El día (02-02-22) falleció en la ciudad de Puerto Madryn el señor Horacio Osvaldo Ibarra a la edad de 83 años. Su esposa, hijas y nietos participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (03-02-22) a las 15,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ibarra y Bertram.

Ayer (03-02-22) a las 09.50 horas falleció en la ciudad de Trelew el señor Luis Norman Pugh a la edad de 78 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados y sobrinos participan de su deceso. Sus restos recibirán su sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (04-02-22) a las 10,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Pugh, Ponce, Segatti, Cabral, Montaño, Prieto, Flores, Susanich, Crotta, Fernández, Cerviño y otras .

Juan Fara Q.E.P.D. El día (02-02-22) a las 15.20 horas falleció en la ciudad de Trelew el señor Juan Fara a la edad de 87 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew el día (02-02-22) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Fara, Berwin, Robledo, Di Benedetto, Yáñez, Ordoñez y otras. A pedido de la familia sus restos no recibieron velatorio.

Edgardo Rubén Galán Q.E.P.D. Ayer (03-02-22) falleció en la ciudad de Trelew el señor Edgardo Rubén Galán a la edad de 62 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (03-02-22) a las 16,30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Galán, Torres, Adorni, Oyarzún y otras.

Tragedia. Momentos en que la nave se da vuelta campana. hundió justo en frente al paseo náutico Punta Cascajo. Fuentes en Puerto Deseado afirman que Goro era un conocedor del trabajo, con más de 30 años de experiencia en la actividad. Un video, tomado por la tripulación del Xin Shi Ji 26, que ya está en

poder de la PNA, muestra todo lo sucedido. En el mismo se observa con claridad como la Gipsy V realizaba tareas de remolque cuando comenzó a irse hacia uno de sus costados, antes de terminar dando una vuelta de campana.#

Playa Unión

Le robaron 40.000 pesos y una notebook en la costa

S

obre el mediodía de ayer jueves ocurrió un hecho de robo en Playa Unión. En circunstancias en que el damnificado se encontraba disfrutando de la costa, autores ignorados aprovecharon el momento para romper uno de los cristales de su

camioneta para sustraer los elementos que estaban dentro. Según denunció la propia víctima, los ladrones se alzaron con 40 mil pesos y una notebook de uso personal. En el lugar intervino personal de D.P.I de Rawson y de la Policía Científica.#

En Cipoletti

Una usuaria de cannabis denunció violencia policial

U

na joven que fue detenida en un violento procedimiento policial en Cipolletti radicó ayer la denuncia en la Fiscalía por abuso de autoridad contra dos efectivos policiales. Y realizó una ampliación con las certificaciones médicas. S.G. , expareja y quien la acompañó en un violento procedimiento policial, comentó que “tienen los estudios médicos que le hicieron a L. Q. y que constatan los hechos de violencia”. No se identifica los padres para preservar a identidad de la menor. Además, comentó que desde la fiscalía no querían tomarle la denuncia a él ni al testigo, pero que de tanto

insistir logró efectuarla. El testigo no pudo realizar la denuncia. Ayer la joven fue detenida por tenencia de cannabis, aunque cuenta con el permiso del Registro de Programa de Cannabis (Reprocrann). La denuncia fue realizada contra dos efectivos policiales, Adrián Marcelo Aguilar y Carla Aravena, indicó Diario Río Negro. El caso pone nuevamente el cuestionamiento al ordenamiento de protección que brinda el REPROCANN a los usuarios de marihuana, que sin pagar los costosos trámites quedan a expensas de la represión del mismo Estado, por sobre las garantías constitucionales preexistentes. #

CHUBUT LA PRIMERA

1 3294 11 2 3371 12 3 2807 13 4 8473 14 5 7629 15 6 5105 16 7 7579 17 8 9560 18 9 0705 19 10 4425 20

8171 3185 1903 5303 2103 2238 3988 7815 0734 0534

QUINIELAS MATUTINA

1 4775 11 2 7125 12 3 9056 13 4 0400 14 5 2745 15 6 4246 16 7 6101 17 8 1103 18 9 8401 19 10 3344 20

23

9394 5237 3677 0879 3577 3035 4708 6431 2786 0746

VESPERTINA

1 0571 11 2 2627 12 3 5589 13 4 1035 14 5 0673 15 6 8772 16 7 9240 17 8 3290 18 9 9053 19 10 880220

2783 1334 9041 9812 5312 7728 7839 1738 6739 8247


Viernes 4 de febrero de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:12 5,00 mts 22:03 4,84 mts

04:17 0,23 mts 16:22 0,76mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 111.06 EURO: 124.08

El Tiempo para hoy Valle llovizna Viento del SEE a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 19º

Comodoro llovizna Viento del SE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 17º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 22º

Farmacias de turno

Relajarse. Una postal de Playa Unión durante la mañana, una parte del día que muchos aprovechan para disfrutar del mar sin tanta gente.

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Municipalidad de Rawson

Eliminarán los vehículos abandonados y la chatarra

E

l secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, junto a funcionarios de las áreas de Ambiente y Tránsito se reunieron con presidentes vecinales para planificar las tareas de limpieza y el levantamiento de vehículos abandonados en la vía publica que generan focos infecciosos. Larrauri sostuvo que “hay mucho descontento y reclamo por parte de

la población por la gran cantidad de vehículos abandonados y chatarrería en la vía pública, y esta reunión es para planificar en conjunto las tareas de levantamiento de estos vehículos en distintos puntos de la ciudad”. Expuso que “es una problemática que viene hace muchos años y es sumamente bueno empezar el año con esta iniciativa que beneficiará a todos los barrios de Rawson”.

Sobre la chatarra sostuvo que “hay un protocolo a seguir dependiendo de cada vehículo; en caso de que los dueños no se presenten en el tiempo estipulado, se retira el automotor”. Se estima que el proceso comience el lunes 7 de febrero a través de las tareas de Tránsito que “se encargaran de recorrer la ciudad y recabar información en con conjunto con las vecinales”, dijo el funcionario.

El director de Tránsito municipal, José Luis Quintana, sostuvo que el esquema de trabajo se llevará a cabo en conjunto con el Coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, “quien realizará un ordenamiento de los barrios con más complicaciones” . Quintana expresó que “estamos buscando soluciones para las distintas problemáticas que surgen en nuestra ciudad”.#


03-02-2022 AL 09-02-2022

Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.