Edición impresa

Page 1

●●Se trata del paso previo

para que desde la Prefectura se proceda a retirar el buque que permanece encallado desde el 2016 en Rawson. P. 13

Inspección al barco hundido

CHUBUT Trelew • jueves 04 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 21.053 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Legislatura

Hubo dictamen y los diputados tratarían hoy el proyecto minero ●●Por 6 votos contra 2, la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente lo aprobó. Se sesionará de manera virtual desde las 9. P. 3 mariano di giusto / jornada

Elisaincin: “El PJ de Chubut es un partido patriarcal y machista, 4 o 5 varones manejan la mesa chica”

Trelew

Repararon el acueducto

P. 2

De a 200 por día ●●El personal del Hos-

pital Santa Teresita de Rawson está vacunando contra el Covid a 200 adultos mayores por día. Se utiliza el predio del Sindicato de Comercio, sobre la doble trocha. P. 13

●●La Cooperativa Madryn

El temporal se sintió en todo el vaLLE Y mADRYN

Lluvia y asistencia ●●Ayer la abundante caída de agua produjo anegamientos y hubo algunas familias

evacuadas. Para hoy se esperan chaparrones aislados, con menos intensidad. P. 11 Apertura de sesiones

Gaiman pagó la deuda ●●El intendente Darío James brindó su mensaje ante el

Concejo y aseguró que se canceló todo el pasivo del año pasado. También destacó el plan de obras. P. 6

pudo reparar el tramo que se había roto. Comienza a normaliza el servicio de agua en los barrios. P. 9

Le robaron $ 40 mil y lo ataron

P. 23

Revelación: declararon Carpintero y Lüters P.10

La frase del día: “Casi ninguna mujer ocupa cargos de poder en el PJ de Chubut” Lorena Elisaincin, miembro de Puerta Violeta

P. 2


JUEVES_04/03/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

E

stá muy bueno. La incorporación del en las instituciones de la Municipalidad la perspectiva de género y las masculinidades positivas. ESo esta sucediendo en Rawson. Y es a partir de iniciativas que se motorizaron definitivamente en el marco de los encuentros donde se coordinan acciones para el Día de la Mujer a realiarse el próximo 8 de marzo en la capital chubutense. Esa la capacitación y promoción de derechos y la sensibilización,

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Nuevos planteos también, tiene que ver con la conformaciòn del Consejo de la Mujer local, focalizando una agenda cque refuerce el trabajo de perspectiva de género, derechos humanos y la interseccionalidad en todos aristas y que no queden como meras enunciaciones y discursos que se pierden. Y en ese sentido, el rol de los concejales capitalinos será clave; ya que es más que probable que en poco tiempo más se firmará un convenio entre el cuerpo deliberativo y la sub-

secretaría de Derechos Humanos para generar la capacitación en la Ley Micaela y las nuevas masculinidades como es la demanda que plantean los nuevos tiempos. También trabajarán técnicas legislativas con perspectivas de género y derechos humanos, dos patas fundamentales en la mesa del acuerdo para que estas acciones se conviertan en una tangible realidad. Esta perspectiva de género permitirá entender que la vida de mujeres y hombres puede modificarse en la

medida en que no está “naturalmente” determinada. Y ayudará a comprender más profundamente tanto la vida de las mujeres como la de los hombres y las relaciones que se dan entre ambos; cuestionbando los estereotipos con que somos educados y abriendo la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos. y planteará la necesidad de solucionar los desequilibrios que existen entre mujeres y hombres.#

Miembro de la ONG Puerta Violeta y abogada

Lorena Elisaincin: “El Partido Justicialista de Chubut es un partido patriarcal y con machismo exacerbado” Lorena Elisaincin, militante del PJ, miembro de la ONG Puerta Violeta y abogada realizó un elocuente informe con datos estadísticos sobre el rol de la mujer dentro del partido chubutense. “El PJ tiene mujeres ocupando algunos cargos, pero le lavan la cara para que parezca un partido progre y no lo es”, remarcó la profesional, y agregó: “De los más de 35 mil afiliados del PJ casi 20 mil son mujeres, pero ninguna ocupa cargos de poder”. En diálogo con Cadena Tiempo, Lorena Elisaincin, miembro de la ONG Puerta Violeta y abogada, brindó detalles sobre un informe que realizó, en función del rol de las mujeres dentro del Partido Justicialista de Chubut. Los números que se desprenden del análisis elaborado por la profesional son elocuentes y muestran una clara disparidad de género. Según la abogada, los cargos que actualmente ocupan las mujeres dentro del PJ no hacen más que maquillar un machismo exacerbado. “A las mujeres nos cuesta mucho llegar. El PJ tiene mujeres ocupando

Bandurrias

algunos cargos, pero no lugares de poder, le lavan la cara para que parezca un partido progre pero no lo es”, puntualizó Elisaincin, y agregó: “Seguimos igual en la representatividad que antes del cupo femenino. Hay 4 o 5 que manejan la mesa chica del PJ, que son todos varones, y si no pasas ese filtro no podés ser candidata, es un partido patriarcal y machista”. La tesitura de la abogada está sustentada con números que se desprenden de un exhaustivo trabajo que realizó. “El padrón total de afiliados del Partido Justicialista de Chubut es de 35.490, aproximadamente; de ese padrón casi 20 mil son mujeres y 15 mil son varones, de todas las mujeres 15 mil son las que militan constantemente, aunque no haya elecciones. En cambio, de los varones solo participan un 23 por ciento que son casi 3500 y solo lo hacen en épocas electorales”. No obstante, la abogada aclaró: “A pesar de que hay mayoría de mujeres ninguna ocupa cargos de poder”. Dentro de su informe, Elisaincin sostiene que “sin Equidad no hay

Justicia Social” y amplia el rango de la problemática. Expone, en este sentido, que “un compañero varón de 40 años que comenzó a militar a los 18 años con formación media, con una militancia constante paso por al menos 3 cargos jerárquicos, o ya tiene una estabilidad laboral dentro del Estado de al menos 20 años, es decir que a un militante varón promedio ocupar un cargo de director le lleva como máximo 2 a 3 años (una campaña activa). Mientras una compañera mujer militante promedio que empieza a militar activamente a los 18 años, recién a los 40 empieza a ser considerada para algún cargo de directora”. Y esto último, según lo argumenta la profesional, repercute directamente en la situación jubilatoria de las mujeres. “De 5 compañeras de la franja de 65 años, 4 aún no se pueden jubilar; mientras que, de 5 compañeros de la misma edad, solo 1 no se puede jubilar”. A modo de corolario, Elisaincin concluye: “Desde el 2016 en Chubut rige la paridad por ley que se aplica dentro del partido justicia-

Lorena Elisaincin. Militante lista, aunque aún no se aplica de manera equitativa, si bien en los números se respeta no en equidad y representatividad de las compañeras”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Primera sesión ordinaria del año

Hubo dictamen favorable para el proyecto minero y hoy lo tratarían los diputados En la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente la votación fue 6 a 2 a favor, con la diputada Rossana Artero ausente. Fue incluido en la Orden del Día. Ocurre días después que el gobernador Mariano Arcioni hiciera una encendida defensa en su discurso de apertura.

La sesión dispuesta para el día de hoy comenzará desde las 9 y se llevará adelante de manera virtual.

El proyecto minero 128 fue incluido en la Orden del Día para tratarlo.

yer hubo dictamen favorable a la zonificación minera y hoy se trataría en la Legislatura de manera virtual. La votación en la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura de Chubut fue a favor por 6 a 2, con uno de los diputados ausentes. Quienes dieron su voto positivo en la Comisión fueron Carlos Eliceche, Roddy Ingram, Sebastián López, Tatiana Goic, Mariela Williams y Carlos Gómez. En contra, se pronunciaron Andrea Aguilera y Mario Mansilla. Mientras que la diputada Rossana Artero, quien en los últimos meses se habíaexpresado a favor de realizar algunas modificaciones, se ausentó. De este modo el proyecto minero será el tema excluyente de la primera sesión ordinaria del año, como continuidad de la Sesión Preparatoria del pasado martes. Todo se desarrollará de forma virtual como se venía realizando en las últimas ocasiones. Se dispondrá de un operativo policial en Rawson por si llega a haber desmanes, fundamentalmente para el cuidado de los espacios públicos. El martes la encendida defensa del gobernador Arcioni durante el discurso de apertura pareció surtir efecto para que los diputados avancen, luego de las idas y vueltas que hubo en los últimos meses, incluso con una convocatoria a Extraordinarias del propio Arcioni, que terminó fracasando.

tucionalidad”; también habían pedido “la nulidad de todo lo actuado en su consecuencia. Sostienen que dicho proyecto es inconstitucional porque ‘rompe con el contrato social implícito generado con los compromisos en campaña, lo que deriva en estafa electoral por atacar de manera directa la forma de estado representativa, artículos 5 y 22 Constitución Nacional (CN) y 1 Constitución Provincial del Chubut (CPCH), es clandestino”, dice el fallo de Arbilla en donde se ventilan detalles del pedido.

A

El viernes 5 de febrero había sido la fecha escogida por el gobernador para que los legisladores dieran tratamiento al proyecto sobre la minería, luego de dos semanas donde desde el Gobierno se había iniciado un debate con aportes de sectores sindicales, económicos, políticos y organizaciones sociales, del que incluso participó el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hansel. Cuando parecía estar todo dado, fue a último momento que la posibilidad de aprobar el proyecto terminó cayéndose, luego que un día antes la Comisión de Receso dictaminara un cuarto intermedio, postergando la sesión extraordinaria, sin fecha alguna. A toda esta situación, y varias horas después que la sesión fuera levantada, trascendió un escrito de la jueza Civil, Comercial y Laboral de Esquel, Alicia Arbilla, que hizo lugar a una cautelar presentada por vecinos que se oponen a la minería en la ciudad cordillerana, y decretó de oficio como medida cautelar “la suspensión del tratamiento del Proyecto de Ley 128/20 hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo (arts. 36, 206 y cctes. Del CPCyC. y 1710 del CCCN)”, reza textualmente el fallo de Arbilla, que además ordena notificar al Poder Legislativo y al Ejecutivo de tal medida. Arbilla había recibido el pedido de los antimineros hace varias semanas y se declaró incompetente, y lo trasladó al Superior Tribunal de Justicia pa-

ra que resuelva. Pero el STJ lo devolvió a su Juzgado por considerar que era un tema que le correspondía resolver a la jueza, que ahora actuó con inusitada celeridad. La decisión de Arbilla, igualmente, fue extemporánea. Es decir, se tomó cuando la sesión ya había sido suspendida. Pero ahora le agrega un condimento judicial al tema que hasta ahora no estaba contemplado. Para sorpresa de muchos, casi una semana después, fue la misma jueza la que falló en contra de los antimineros, cayéndose de ese modo la medida cautelar, que anteriormente había sido apelada por la Fiscalía de Estado. Después de recibir duras críticas por la presunta intromisión de un poder en otro, Arbilla falló ahora con celeridad rechazando el pedido de este grupo antiminero, además de determinar que deberán pagar las costas del caso. En consecuencia, cesa la medida cautelar decretada el 4 de febrero y ahora no hay impedimento legal para que los diputados provinciales traten ese proyecto. Los vecinos habían presentado una medida autosatisfactiva contra la Provincia del Chubut, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo con el objeto de que se declare la nulidad de la incorporación del Proyecto de Ley N° 128/20 (zonificación minera) que fue remitido por el Gobierno provincial a la Legislatura “por flagrante inconsti-

Palabras de Arcioni Durante el discurso inaugural del martes pasado, Arcioni manifestó que “nuestra meseta se encuentra entre los lugares con mayor desigualdad de toda la Argentina y la única zona de la provincia que ha perdido habitantes durante los últimos 50 años”. Reiteró el mandatario que para la concreción del proyecto “el agua no se toca, la Cordillera no se toca y no se usará cianuro”. Agregó que “es importante además que hablemos del efecto multiplicador. Recuperar la dignidad del trabajo es un eje central del proyecto de ley, el cual contempla la generación de manera directa de más de 6.000 puestos de trabajo para los primeros tres años de construcción de la planta. Más de 8.000 puestos de trabajo durante la vigencia del proyecto”.

“La reconversión de la matriz productiva se logrará con más diálogo constructivo, que encuentre virtudes en las diferencias, con templanza para comprender los procesos de entendimiento necesarios, con solidaridad y empatía. Que los que siguen hablando desde la lejanía, reconozcan las necesidades reales de la gente, sin especulaciones políticas egoístas”. “Dimos las discusiones necesarias, abrimos los debates que hicieron falta, nos escuchamos unos a otros. Una verdadera convocatoria a ser parte de la construcción del futuro de Chubut, desde la pluralidad y la diversidad. En esas diferencias están las mayores riquezas, las que permiten superar las ideas, innovar y pensar mejoras”, expresó de acuerdo a los debates realizados en la materia. Arcioni sentenció que “si alguien cree que al final del camino habrán héroes; se equivoca. Si alguien cree que realmente podemos seguir hipotecando el futuro de nuestras comunidades, por intereses individualistas, electorales, esporádicos o partidarios; se equivoca. Si alguien cree que debemos seguir esquivando debates históricos, se equivoca”. “Es necesario “dar un paso adelante en respuesta a los déficits históricos de nuestra provincia y de su sector productivo. Chubut y Argentina necesitan hoy más que nunca, ampliar su matriz productiva, crecer y exportar.#


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Estatales

Hoy depositan a jubilados y el viernes a los activos

La fecha fue acordada con los gremios en el marco del inicio de clases.

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Economía y Crédito Público, confirmó que se efectuó la transferencia de fondos al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) para el pago de los haberes de los agentes pasivos, que los tendrán disponibles el viernes a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. En tanto, el viernes 5 se realizará el depósito de haberes a todos los empleados provinciales y los mismos estarán disponibles el sábado 6 por

la red de cajeros automáticos de la entidad provincial. Es parte de lo que ya había acordado el Gobierno Provincial para ponerse al día con los estatales. De esta manera, los rangos 1 y 2 pasan a estar al día, mientras que se adeudadará un meses para los rangos 3 y 4. Se prevé que para mediados de abril se salde la deuda con los rangos más altos. Mientras tanto, desde el 11 de este mes habrá encuentros por la recomposoción salarial 2021.#

Piden reunión con Arcioni

Justicia: reunión por la recomposición salarial

El encuentro del Sitrajuch con los ministros en el Superior Tribunal.

P

ara analizar la situación salarial que atraviesa el sector, los ministros del Superior Tribunal de Justicia, Dres. Mario Vivas y Alejandro Panizzi, se reunieron este miércoles, con representantes del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut y la Asociación de Magistrados de la Provincia, quienes concurrieron al edificio de la Corte Provincial, encabezados por Raúl Belcastro y Carina Estefanía, respectivamente. También participó del encuentro, el Defensor General, Sebastián Daroca.

En la reunión, las partes expresaron su preocupación por el atraso de recomposición salarial y plantearon la necesidad de avanzar en una estrategia conjunta que permita efectuar un reclamo consensuado a las autoridades provinciales. La idea es solicitar de manera urgente una reunión con el gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni. El titular de SITRAJUCH, Raúl Belcastro, manifestó por su parte que “la inflación se comió los salarios nuestros”.#

4

Ultiman detalles

TEG: desde el 15 comienza a regir

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre avanza en las gestiones para la implementación del Transporte Educativo Gratuito (TEG) a partir del 15 de marzo en toda la Provincia. En este sentido, el subsecretario de Autotransporte Terrestre de la Provincia, Gustavo Pinchulef señaló que “estamos terminando de ajustar la nueva plataforma para iniciar la solicitud de los vouchers a partir del 15 de marzo”. En cuanto a la nueva modalidad en el marco de la pandemia Covid-19, Pinchulef señaló que “esta nueva plataforma, similar a la fijada para solicitar los permisos de circulación nos permitirá no generar aglomeración de personas en los distintos puntos de retiro como lo hacíamos anteriormente”. “Con esto achicamos la burocracia, ya que la gente cargará sus datos en la página web y luego recibirá el voucher en su casilla de correo y con eso se dirigirán a la empresa para que les otorguen los bonos correspondientes o le realicen la carga en la tarjeta”, detalló el funcionario provincial y adelantó que “la semana entrante estaremos brindando la información completa de la página web”.#


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Buscan mantener más de 50 puestos de empleo

Provincia realiza gestiones para la continuidad de la empresa Energía del Sur en Comodoro E nergía del Sur S.A es una empresa de generación termoeléctrica de la Patagonia Argentina, que abastece un gran porcentaje del sistema eléctrico de Comodoro Rivadavia. Hasta el año pasado contaban con un contrato de venta de energía, que se modificó en septiembre a través de la resolución 31 SE, por este motivo la empresa alega que los ingresos no son los suficientes para cubrir los costos y solicitan encontrar una solución para continuar prestando el servicio. En este marco, desde hace un mes la Provincia del Chubut, en la figura de Mariano Arcioni, se encuentra realizando diversas gestiones con la Secretaría de Energía de la Nación y las partes involucradas, con el principal objetivo de mantener las fuentes de trabajo y la estabilidad eléctrica del sistema en Comodoro Rivadavia. A tales efectos, este miércoles funcionarios provinciales, nacionales y municipales mantuvieron un encuentro virtual en el que debatieron y expusieron de manera conjunta posibles soluciones al conflicto. El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, remarcó que “nuestra principal preocupación y por lo que estamos trabajando es para mantener los puestos laborales de los 54 trabajadores que están en la empresa y la estabilidad eléctrica de Comodoro, ya que la compañía aporta el suministro cuando la eólica no genera”.

Reunión virtual Específicamente, participaron de la reunión el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación provincial, Gustavo Aguilera, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, el diputado nacional, Santia-

go Igon, el subsecretario de Energía, Eugenio Kramer, y el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), Gustavo Monesterolo. El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, fue parte de la reunión por zoom junto al ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la provincia, Gustavo Aguilera; el responsable del Ente Regulador de Servicios Públicos, Gustavo Monasterolo; y el diputado Nacional, Santiago Nicolás Igón, a fin de trabajar mancomunadamente para la solución del problema energético . En este contexto, el intendente hizo hincapié en la necesidad e importancia de “llevar a cabo gestiones conjuntas y de cara al gobierno nacional para solucionar el conflicto que se vive en Energía del Sur y avanzar en el proyecto de la línea 500/132 KV, la cual se encuentra incluida en el presupuesto Nacional 2021”. Cabe recordar que actualmente se encuentra en riesgo de salida del servicio de la central térmica de Energía del Sur S.A, la cual es vital para el suministro eléctrico de la región.

Preocupante En este sentido, señaló que “es preocupante que estén en riesgo 54 puestos de trabajo y por este motivo el Estado local como el provincial y nacional vamos a hacer las gestiones a nuestro alcance para defender los puestos de trabajo”. Asimismo “nuestro objetivo es mantener el diálogo permanente con el Gobierno Nacional y así continuar con este plan de obras que mejorará la calidad de vida de todos los ciudadanos, la seguridad y el abastecimiento de este recurso que es primordial para la ciudad”.#

El ministro Aguilera mantuvo una reunión virtual de la que también participó el intendente de Comodoro.

5


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

6

Discurso del intendente James ante el Concejo Deliberante

Gaiman ya pagó toda su deuda del año pasado E l intendente de Gaiman, Darío James, abrió las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante con un discurso con énfasis en las obras, y en el ordenamiento de las cuentas y los recursos municipales pese a la pandemia. Mencionó el mejoramiento vial urbano y la construcción de 12,3 kilómetros de calles rurales en Bryn Gwyn, Bryn Crwn, Bethesda y La Angostura. Destacó la realización de una limpieza general de la planta potabilizadora de agua y de la cisterna de decantación que no se llevaba a cabo desde 2017. La Municipalidad reemplazó cañerías en las zonas urbana y rural por roturas o adecuaciones, y realizó tareas de cateo para identificar irregularidades en conexiones domiciliarias que imposibilitaban el abastecimiento de agua cruda en algunos barrios que disponen de ese servicio. James indicó que se presentaron al programa nacional “Argentina Hace” seis proyectos por $73.466.546. “Dos se encuentran en instancias avanzadas: cordón cuneta y veredas para el barrio Günün a Küna, con convenio firmado a la espera de desembolso; y Delikatesen, en preaprobación”. Los otros cuatro proyectos se están elaborando: red de agua de 2.400 metros, cañería, Red de Energía para

Discurso. El intendente valletano hizo un amplio repaso de su gestión con anuncios para los vecinos. Mocara, la ampliación del edificio de Bomberos y 80 conexiones redes cloacales para barrios periféricos. Con fondos propios “se está llevando a cabo la red de provisión de energía eléctrica del MOCARA”. Destacó el ordenamiento de las canteras municipales. “Su uso, explotación y expoliación han sido una constante en los últimos años,

sin medidas concretas y persistentes que impidieran su inadecuado funcionamiento y facilitaran el mejor aprovechamiento de esos recursos naturales, propiedad de todos los gaimenses, en las obras públicas locales o su aprovechamiento como fuente de ingresos, en ambos casos con beneficio directo para toda la comunidad”, dijo según el parte de prensa.

Sobre la economía, “se logró incrementar la recaudación impositiva del 31% al 51% en 2020”. Repasó que la deuda de Tesorería del ejercicio 2020 era de $12.545.178,36, “la cual al 31 de enero de 2021 se logró cancelar”. Y de la deuda de los períodos 2014 a 2019 resta abonar $8.635.713,50. En relación con el personal, mencionó la incorporación al régimen de

monotributo de empleados que estaban precarizados, destacó que todo el personal municipal se encuentra asegurado y con la póliza al día; que se fomentó la capacitación y que se adquirió un sistema de liquidación de sueldos después de 20 años. También se trabaja para presentar el convenio colectivo de trabajo. Además, en 2020, pese al contexto se realizaron 49 habilitaciones comerciales nuevas y 126 renovaciones. Se tramitó ante ANSES la inclusión formal de Gaiman en el cronograma de atenciones a otras localidades. Desde el 15 de marzo con un régimen quincenal, personal del ANSES atenderá a quienes así lo requieran, evitando su traslado a Trelew. James destacó que “se otorgó un incremento del 20% al personal de planta permanente como así también un premio por desempeño de $3.000 y $5.000 para planta y contratados y precarizados”. “Como a los contratados a principio de 2020 se les había incrementado un 30% el monto de los contratos, con los haberes de febrero 2021 se compensó esa diferencia a los empleados de planta permanente”, agregó. En cuanto al área de Desarrollo Social, todos los meses se asiste a 150 familias con módulos alimentarios.#


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

7

Comodoro Rivadavia

Reactivaron un Centro que estuvo 6 años parado A postamos a finalizar una obra que brindará una enorme contención en el sur de la ciudad”. Lo dijo el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, quien visitó la obra del Centro de Encuentro de barrio Abel Amaya, cuyos trabajos se reiniciaron con fondos municipales tras una larga paralización por parte del Estado Provincial. “Nos comprometimos a finalizar este espacio y volcamos una gran cantidad de recursos para cumplir con el objetivo”, recalcó. La obra estuvo paralizada 6 años y la Municipalidad gestionó la cesión ante Provincia para completar su ejecución con financiación propia. “Estuvo paralizada mucho tiempo por decisión de Provincia”. Luque sostuvo que “es una obra de magnitud para la que la inversión del municipio superará el 50% del valor total. Sufrió abandono y vandalización durante 6 años y nuestra apuesta es finalizar su ejecución en beneficio de la comunidad”. Explicó que “el Centro de Encuentro brindará una enorme contención social, deportiva y cultural en todo el

Recorrida. Una postal de la comitiva encabezada por Luque que pasó por la ambiciosa obra del Centro

sur de Comodoro, que tanto necesita un sitio de este tipo. Contará con una pileta, un centro cultural y se llevarán adelante una gran cantidad de actividades durante todo el día, por lo cual tenemos un desafío grande por delante”. Luque señaló que “la inversión que volcamos genera muchos puestos en la construcción”. El Centro abarca 3 pisos en 3 mil metros cuadrados. La planta baja contempla dos amplios talleres y una pileta semiolímpica con tribunas; el primer piso será ocupado con aulas taller; y en el último se instalará la parte administrativa. Además, contará con biblioteca y auditorio. “Vamos a transformar un edificio prácticamente abandonado en un hito arquitectónico con un sentido social muy fuerte, donde tanto chicos como adultos mayores podrán disfrutar de la pileta, capacitarse y obtener formación, con muchas actividades culturales, educativas y recreativas”, explicó. El plazo estimado para su conclusión es hasta fin de año. #


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Trelew

Carnet: prorrogaron el vencimiento

L

a Municipalidad de Trelew resolvió mediante resolución N°0331, en consonancia con la medida dispuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, prorrogar de manera preventiva y con carácter excepcional, por 60 días corridos, desde marzo, las licencias Nacionales de conducir expedidas por el CEL Trelew (Centro de Emisión de Licencias). La secretaría de Gobierno podrá prorrogar o abreviar los plazos dispuestos en atención de la evolución de la situación epidemiológica y/o lo que determine el Ejecutivo Municipal. De este modo, el secretario de gobierno, Federico Ruffa, rubricó la resolución, en principio por 60 días, y se envió copia a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a los efectos de instruir a las áreas técnicas para realizar todas las gestiones necesarias para adecuar los sistemas informáticos vinculados a la Licencia Nacional de Conducir, de conformidad a lo dispuesto mediante la presente medida. “Teniendo en cuenta que esta situación alcanza a muchos vecinos, ya que debido a la pandemia mucha gente se atrasó en la realización de los trámites, hay personas de riesgo que no queremos que se expongan”, expuso.#

8

Municipalidad de Rawson

Capacitación en perspectiva de género L os concejales de Rawson continúan reuniéndose para avanzar en las capacitaciones que ellos incluso realizarán sobre perspectiva de género y nuevas masculinidades. Además coordinan acciones para el Día de la Mujer el próximo 8 de marzo. La concejala Norma Medina – Arriba Capital – detalló los alcances del encuentro con la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo con quien trabajan en conjunto. “Queremos incorporar en las instituciones de la Municipalidad la perspectiva de género y las masculinidades positivas”. Reconoce que todos los funcionarios “necesitamos capacitarnos en el tema, por lo que se van a realizar capacitaciones en cada área municipal para incorporar la temática de género y nuevas masculinidades. Vamos a realizar un convenio para estas capacitaciones, incluso a las ordenanzas queremos darles esta miranda”. Otro punto es “comenzar con el recursero. Lo vamos a trabajar con la Municipalidad, porque en cada mesa de entradas donde peguemos el recursero, hay que explicarles a los empleados de qué se trata”. Por su parte Galindo agregó que trabajan con el Concejo Deliberante en conformar el Consejo de la Mujer a

Daniel Feldman

Encuentro. Sánchez Galindo explica cómo se puede avanzar con los ediles capitalinos en un tema sensible. nivel local. “Estamos trabajando con la capacitación y promoción de derechos y la sensibilización”. “Nos reunimos con los concejales para trabajar una agenda cque refuerce el trabajo de perspectiva de género, derechos humanos y la interseccionalidad. Será viable firmar un convenio con el Concejo y generar la capacitación en Ley Micaela y las nuevas

masculinidades como es la demanda que nos plantean. También trabajar técnicas legislativas con perspectivas de género y derechos humanos”. En relación a las actividades del lunes 8 de marzo, la concejala Medina informó que van a participar de la marcha “porque es un día de paro y reflexión y vamos a hacer alrededor del Cine-Teatro 50 stands de mujeres

emprendedoras. Habrá dos stands para conversar con las mujeres, ver sus inquietudes, propuestas para el Concejo y disertaciones de distintas áreas. También será un punto de recepción de denuncias”. Será desde las 10 la marcha por Rawson y desde las 11:30 las actividades en el Cine-Teatro. Igual se aclaró que habrá propuestas sobre la temática toda la semana.#


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Normalizan el servicio de agua potable

Repararon el acueducto roto L a Cooperativa Eléctrica de Trelew reparó el acueducto que se había roto y se tiende a regularizar la presión y la distribución del agua. Es uno de los tres acueductos más importantes de la ciudad, donde se advirtió una pérdida de agua de magnitud sobre Urquiza entre Carrasco y Brasil. Federico García, gerente de Agua y Cloacas, explicó que primero pensaron en un grave daño y por eso se informó tres días para su reparación. Pero si bien la rotura fue importante, “no había un caño roto sino una pieza de ajuste entre dos caños que se había partido”. El martes se colocacó la nueva pieza de ajuste y de madrugada se probó su funcionamiento para adelantar los tiempos. “Estamos viendo los niveles de las cisternas que están en un nivel aceptable y se empezó a distribuir a los barrios”. No hubo falta de agua en líneas generales aunque pueden presentarse casos puntuales, que se verán a medida que surjan reclamos. Aún se está en un período de prueba teniendo en cuenta que estos imprevistos surgen porque son cañerías con una antigüedad de 50 años con los desgastes propios. En otro orden, sobre alguna complicación por la lluvia, el martes pasó una manga de turbidez que las

9

Avanzan gestiones en Trelew

INTA: traspaso de tierras

Virtual. Maderna quiere resolver la situación de varias familias.

L Arreglo. Los operarios de la empresa en plena tarea en la calle. plantas potabilizadoras soportaron. “Monitoreamos con sensores que tenemos en Dolavon, que indican con anticipación de varias horas, para que

las plantas bajen la producción y una vez que pasa esa pluma se vuelve a producir; hay que ver la lluvia hoy como se manifiesta en dos o tres días”.#

a Municipalidad de Trelew avanza en las gestiones para usar las tierras de INTA. El intendente Adrián Maderna se reunió de modo virtual con la Agencia de Administración de Bienes del Estado y el INTA, para lograr una autorización y un convenio de traspaso definitivo, que debe incluir un decreto presidencial. “Es muy importante reunirnos para lograr solucionar lo más rápido posible esta situación para todas estas familias, que realmente la están pasando mal”, explicó el intendente. La gestión de Maderna impulsa reuniones y gestiones ante distintos organismos del gobierno nacional

desde hace varios años, incluso desde la gestión anterior ante el gobierno de Macri, sin mayores avances. Con este acuerdo de uso de tierra, el municipio podría disponer del inmueble para encarar proyectos de carácter socio comunitario y ordenar el inmueble, dando continuidad a la firma del convenio que derive en el traspaso definitivo del dominio. Eso posibilitaría dar una modificación definitiva a la fisonomía del espacio pensando en las gestiones ante otras dependencias del gobierno nacional para servicios y mejoramientos habitacionales. Resta aguardar las respuestas desde Nación. #


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Rompió el silencio

Carpinteroadmitiólossobresueldos peronegóelcargodelaasociaciónilícita

10

Declaración

Lüters admitió que armó las listas Excel

El exsecretario privado del gobernador Das Neves se hizo cargo del enriquecimiento ilícito pero aseguró que no todos sus bienes son producto de dineros clandestinos. Aclaró que nunca un empresario de la construcción se contactó con él.

G

onzalo Carpintero admitió haber cobrado sobresueldos como secretario privado del gobernador Mario Das Neves y se hizo responsable de su enriquecimiento ilícito. Para reparar el daño ofreció entregar su casa del barrio Bonorino de Trelew, una camioneta y un terreno. Sin embargo, negó enfáticamente haber integrado una asociación ilícita para recibir retornos de empresas de la obra pública. El exfuncionario habló por primera vez en la Causa Revelación. En la Oficina Judicial de Rawson contestó preguntas de su defensor Federico Ruffa y del fiscal Marcos Nápoli. Carpintero aseguró que nunca embolsó $ 1 millón mensual en negro, como dice la causa. Pero sí aceptó que con plata clandestina pudo avanzar rápidamente con la construcción de su casa del barrio Bonorino. “Usted tiene razón y no tengo forma de justificar eso”, le dijo a Nápoli. Aclaró que los terrenos y el hierro que compró en VS Materiales al inicio del proyecto los costeó con dinero legal y antes de retornar a Fontana 50 en 2015. Recordó que trabajó con Das Neves en el Congreso de la Nación, en la Justicia Federal y que fue apoderado de un gremio. “Hay mucha hipocresía de mucha gente de la actividad política. Hay sobresueldos desde el 83, no son de ahora y no los inventé yo”, argumentó. “Fue sanador pero en mi cabeza me costó mucho asumir que era responsable y que lo que hice estuvo mal; esas conductas están naturalizadas y me costó salir del papel de decir `Qué injusticia´”.

Lüters y una nueva declaración.

E Relato. Carpintero dio su versión de la causa, asumió responsabilidades pero negó otras imputaciones. Manejó fondos de emergencia en efectivo para ayuda social y para punteros políticos. Fueron sumas de hasta $ 50 mil. “Era efectivo para solucionar un problema en el momento. No sé si está bien o mal, pero se hacía de esa manera”. Aclaró que no eran fondos reservados y que se rinden, al igual que los aportes de campaña. “Teníamos la responsabilidad de ayudar a mucha gente, pero no quiero usar a otros para que mi relato quede lindo. Sólo quiero

hablar de mí. En esta actividad te piden plata, trabajo o contratos”. Muchas veces le pidió plata a Diego Lüters sin preguntar de dónde venía. “Ya declararon muchos empresarios y ninguno me nombró y ni siquiera tenían mi celular, hasta eso llegó mi rol de organizador de una asociación”, ironizó. “Yo no tenía gente a cargo y sólo algunas veces firmé algunos pases, pero nada más”. Carpintero explicó que hubo un “clamor popular” en su contra. “Eso

nubló y no dejó al juez anterior decidir con claridad; hubo decisiones apresuradas”, dijo en referencia a Sergio Piñeda. “Lo que se me achacaba era injusto; no me victimizo pero quiero ser objetivo con mis conductas. Dejaron entrever que todo lo que tengo es producto de la corrupción y no es así”, remarcó. En su enriquecimiento hay datos sobre el taller rectificador de su padre y menciones a sus hermanos. “No me va a alcanzar la vida para pedirles disculpas por haber manchado el buen nombre de mi familia. Yo fui el responsable y los dejo a salvo porque no tienen nada que ver con mis conductas reprochables”.

Doloroso Carpintero aceptó que en la Privada del gobernador “había empresarios de todo tipo” pero explicó que “cada uno de nosotros estaba concentrado en lo que debía hacer, porque cada trabajo era persona y particular”. Sobre Das Neves, graficó que su relación con él era “muy personal”. Ante la consulta del fiscal Nápoli, remarcó que “hasta el último momento conservó su capacidad de decisión, pero prefiero no dar detalles porque para mí es doloroso y ya no se puede defender”. También negó haber omitido datos de sus declaraciones juradas. “En eso fui irresponsable y a veces me olvidaba, por eso hay desfasajes. Pero nunca truché las presentaciones. Si no, no serían la porquería que son y ese material no los hubiera ayudado a ustedes”.#

n el marco del juicio oral y público de la Causa Revelación, también hizo uso del derecho a declarar el imputado Diego Lüters, una de las ocho personas vinculadas a la investigación por presuntas maniobras de corrupción, por las cuales se encuentran acusados exfuncionarios del Gobierno provincial y empresarios de la construcción. En su extensa declaración reconoció ser el autor de las planillas Excel ampliamente difundidas, pero negó ser miembro de una asociación ilícita. Según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, Lüters describió de manera detallada su llegada a Chubut, los distintos lugares en los que se desempeñó laboralmente hasta su llegada al Banco del Chubut y el comienzo por aquel entonces de su relación con Diego Correa y la posterior incorporación a la Secretaría Privada del gobernador Mario Das Neves, cuando comenzaba el último mandato en diciembre de 2015. El acusado detalló al tribunal de qué manera se conformaba su equipo de trabajo y afirmó que sólo realizaba tareas administrativas. Luego relató cómo la relación con Correa lo fue acercando a las actividades que describió, alejándolo de lo netamente administrativo. Según sus palabras, Correa le pidió que pusiera atención a otro tipo de cosas, delegando en sus compañeros la tarea administrativa diaria y le solicitó que transcriba una planilla poco clara que estaba hecha a mano: la pasó a un archivo Excel que él, por su experiencia bancaria, manejaba con facilidad. Con el tiempo Correa le solicitaba agregados a esa lista. Con el tiempo se dio cuenta que esta actividad comenzó luego de la renuncia como ministro coordinador de Víctor Cisterna, otro de los imputados. También brindó detalles sobre encuentros fuera del ámbito laboral y en las que participaron empresarios de la construcción de Trelew, en las cuales se habría informado como se redirigía la operatoria investigada a partir de la salida de Cisterna y detalló el inicio de la confección de las planillas que fueron conocidas públicamente tras los allanamientos.#


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

11

Temporal

Pronóstico de más lluvia para el Valle y la costa mariano di giusto

mariano di giusto

Con lo justo. Uno de los coches que hizo acrobacias en la lluvia. Daniel Feldman

Difícil. El agua, como suele suceder, hizo un poco más molesto poder transitar en la ciudad del Golfo.

Más cuidado. Una camioneta deja una estela en Trelew.

S

egún el Servicio Meteorológico Nacional, Chubut será afectada por lluvias y tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan acumulados de entre 15 y 30 milímetros e incluso más. Se recomienda no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra y evitar actividades al aire libre. Ayer el temporal afectó Trelew, Rawson y Puerto Madryn. En todas ellas hubo asistencia municipal para los sectores más vulnerables. Por ejemplo, Héctor Castillo, titular de Desarrollo Social en Trelew, señaló que “hasta el momento sólo fueron evacuadas dos familias debido a que nos encontrábamos reparándole el techo de sus viviendas. Es un matrimonio de adultos mayores y de un matrimonio con cuatro niños que se encuentran en los Centros de Promoción”. “El recorrido comenzó de madrugada por los asentamientos en la ciudad, dado a que son quienes más necesitan ayuda y a pesar de que realizamos constantemente mejoramientos, esto no alcanza”, puntualizó. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, informó que “salieron las cuadrillas para repasar todos los pluviales por arrastre de hojas, barro u otros elementos”. Hay sectores importantes “con acumulación de agua y se asistió con bombas y camiones para que el agua escurra, drene y po-

damos comenzar a mejorar las calles. Todos los equipos de guardia estarán trabajando para atender cualquier emergencia. Quienes deseen realizar donaciones para los damnificados se pueden acercar al Centro de Distribución de barrio San Martín, Pellegrini y Avellaneda, o a la Secretaría de Desarrollo Social. De necesitar asistencia llamar al 2804-220662 o 2804-953787, con atención las 24 horas.#

Basura. Una postal de los trabajos en Trelew para que el agua pueda escurrir en las zonas complicadas.


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

12

Interés de inversión de una empresa

Quieren ensamblar 6 mil bicicletas en Madryn E

La empresa se dedica a la producción de bicicletas y busca radicarse en el Parque Industrial de Madryn.

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el dueño de la firma local Alpataco, Pablo Tedesco, quien anunció un proyecto que se implementará en la ciudad y que representará la llegada de una nueva empresa. En el encuentro también estuvieron presentes la viceintendenta Noelia Corvalán; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; y la secretaria de Desarrollo Comunitario, Lucila González. En la cumbre, el titular de la compañía solicitó la posibilidad de obtener un terreno en el Parque Industrial Municipal para poder montar una empresa y llevar a cabo el armado de una línea de producción de bicicletas y un centro de distribución de la Patagonia, algo que actualmente no existe. En los fundamentos de la iniciativa, se destacó que Madryn es un lugar estratégico para este emprendimiento, no sólo por su lugar geográfico, que mejoraría la logística con los grandes centros de distribución, sino que también se aprovecharía otra fortaleza importante de la ciudad como es el puerto de aguas profundas. Esto último permitiría a futuro importar directamente, como también la utilización de líneas marítimas que harían más eficientes los costos logísticos. El proyecto también detalló que se prevé la producción propia de unas 6.000 bicicletas, las cuales podrían ser comercializadas con distintos puntos de la Región Patagónica.

Generación de empleo Al respecto, el jefe comunal destacó: “Sería una gran noticia para la ciudad poder contar con el primer centro de ensamblaje de bicicletas de la Patagonia, la cual nos posicionará como un punto estratégico”. Además, el intendente remarcó: “No estamos hablando solo de una gran noticia para la empresa, sino que también esto nos ayuda a reconvertirnos y a dar valor agregado a distintos productos. Hay que destacar que, en un contexto adverso para los trabajadores, contaremos con nuevos puestos laborales”. Las autoridades de Alpataco detallaron que la iniciativa describe la idea para desarrollar una nueva etapa de la empresa que se dedique al ensamblado de kit de bicicletas, a la comercialización y distribución de bicicletas, repuestos e indumentaria en tiendas de la Patagonia. El proyecto contempla también la alianza estratégica con grandes marcas para la representación y distribución directa en el mercado a desarrollar. Se propuso la ejecución de dos unidades de negocio complementarias que permitirían la comercialización y distribución de bicicletas y accesorios. Por un lado, está el ensamblado de las mismas, la comercialización y distribución en las tiendas; mientras que, por otra parte, se buscará concretar la representación y convertirse en un centro de distribución y logística para grandes marcas.#


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Puerto

Hoy inspeccionan el buque encallado en Rawson

13

Covid en Rawson

Vacunan 200 adultos por día

Daniel Feldman

Daniel Feldman

En el predio del SEC, se realiza con gran convocatoria la vacunación contra el Covid-19 a adultos mayores.

C Imagen del buque que se encuentra encallado desde el año 2016.

S

e trata del Sagrado Corazón que está encallado en aguas del río Chubut desde 2016 y que ahora se pretende retirar con el aporte de maquinarias de los astilleros. Prefectura Naval debe autorizar el operativo por lo que se trabaja en la presentación de un proyecto que se debe presentar ante ese organismo para poder proceder con las tareas. Según explicó el concejal Mauro Martínez Holley, integrante de la comisión que se conformó con representantes de distintos estamentos con el objetivo de retirar el buque de allí, hoy se realizará la inspección ocular del buque Sagrado Corazón porque “es uno de los requisitos que solicita Prefectura Naval Argentina en el proyecto que se le debe presentar para que autorice la operación”.

Ver las condiciones “En la inspección una de las cuestiones a ver es si tiene sedimentos y si está roto, aunque nos aseguran que no, pero esta inspección hay que realizarla. Si esto fuera así habría que parar el buque así como está y después con marea alta hacerlo flotar y correrlo hacia un costado. También por lo que nos dicen los ingenieros, se requeriría menos máquinas de las que pensábamos”. El concejal destacó que si el buque flotara “sería lo ideal, si no será a través de arrastre con máquinas, que es lo que se está diagramando en el proyecto que se va a elevar a Prefectura para que lo analice y autorice el trabajo”.

Buque marplatense El barco está allí desde el año 2016 y pertenece a la empresa Malvica, oriunda de Mar del Plata. Aclaró el

edil que sobre el conflicto legal no se inmiscuyen porque “es una cuestión de Prefectura y los propietarios del buque”. Reconoció que una de las necesidades por la cuales hay que sacarlo “es que está generando un lucro cesante para la gente de los astilleros, además el normal desarrollo de la actividad pesquera se ve afectada. Después se verá qué se hace con el barco una vez que esté en la orilla”. Reiteró Martínez Holley que retirar el buque no representa ningún costo económico para el Estado porque se realizará con la colaboración de los privados. Resta aguardar la inspección de hoy. #

ontinúa con gran convocatoria la vacunación de los adultos mayores en Rawson contra el Covid-19. Se utiliza el predio del SEC sobre la doble trocha a Playa Unión donde deben concurrir las personas que son citadas, luego de su inscripción. El personal del Hospital Santa Teresita está vacunado a unas 200 personas por día en el lugar. Inés Ibáñez, responsable del vacunatorio del Hospital Santa Teresita calificó como un éxito la convocatoria que han tenido de la población adulta mayor que se va anotando en la página “Vacunate Chubut” donde “tenemos muchísima cantidad de inscriptos”. La profesional informó que “los abuelos han respondido y los que no se han podido anotar concurren a la Municipalidad o el Hospital y se anotan allí”. En el predio se instalaron cuatro puestos donde hay enfermeros vacunadores, las trabajadoras comunitarias y voluntarios que hacen planillaje y recepción, “se convocan de a 200 personas por día”, aseguró.

Las personas al llegar “se las identifica en la entrada, luego pasan al puesto para esperar, se los llama y toma los datos, hay una encuesta por parte de un médico y enfermero sobre medicación que toman, alergias y si todo esta correcto se los vacuna”. Reiteró que por ahora sólo se está convocando a adultos mayores y resaltó el entusiasmo que traen para vacunarse. Relató el caso de una abuela que hacía un año que no ve a los nietos, “así que lloraba de felicidad, porque se había podido vacunar y nos encontramos con esas historias. Los abuelos están súper emociona-

dos, se sacan fotos orgullosos de que se han podido vacunar”. En tanto Paola Casanovas, a cargo de la supervisión de Enfermería, remarcó que se están vacunado a los adultos mayores de 70 años que fueron convocados vía mail o mensaje de texto para ser citados. “Todos aquellos que se hayan inscripto y que no hayan recibido su mail informando el turno que aguarden, porque van a recibirlo, porque están todos en la lista y todos van a ser vacunados. Que no vengan si no son convocados, que se queden tranquilos que las dosis están”, aclaró. #


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Epuyén

Aumento a municipales

14

Fútbol

El Regional, en septiembre E

Norman Evans/ Jornada

l Regional 2021 del Consejo Federal tiene mes tentativo de inicio. Según le confiaron a Jornada fuentes del Consejo Federal, la intención es comenzar el certamen en el venidero mes de septiembre.

Dos clasificados

El incremento salarial acordado se ubica en el orden del 30%.

E

l SOEME y Zona Oeste, acordó con la Municipalidad de Epuyén un aumento salarial del 30%, en el marco de la paritaria por el primer semestre de este año. Participaron de la reunión por el sindicato el secretario gremial, Angel Ramírez; el secretario del Interior, Daniel Luque; y la secretaria de Seccional Epuyén, Celina Contreras. Mientras que por el Departamento Ejecutivo Municipal lo hizo el Intendente Antonio Reato. Tras analizar la situación general del municipio, se presentaron dos propuestas y se logró acordar un incremento de sueldos del 30% al bási-

co, dividido en tres cuotas iguales de 10% en marzo, 10% en mayo y 10% en agosto. Asimismo las partes acordaron volver a reunirse en paritaria, en el mes de octubre de este año. Firmada el acta acuerdo, el secretario gremial Angel Ramírez, valoró la voluntad de diálogo del mandatario municipal, para llegar a un acuerdo salarial. “Analizamos la situación económica del municipio, y pedimos una recomposición salarial para los trabajadores municipales de Epuyén, que el año pasado se vieron afectados en sus ingresos por la pandemia”, concluyó. #

Por el momento, hay dos equipos chubutenses que han logrado el pase a la cita futbolística. El primero de ellos es Belgrano de Esquel, quien fue proclamado campeón liguista de la inconclusa temporada 2019/2020 de la Liga del Oeste. Al momento de la suspensión, el “Xeneize” comandaba el certamen, cancelado por la pandemia de coranavirus. De este modo, se adjudicó la plaza correspondiente al 2021. El otro equipo provincial clasificado es la CAI de Comodoro Rivadavia.

Belgrano de Esquel es uno de los equipos chubutenses clasificados. A finales del 2019, el CF adjudicó al “Azzurro” una licencia deportiva por tres años, elemento que le permite participar del Regional sin ser cam-

Por el regreso a clases en El Maitén

Satisfacción de Currilén

E

l intendente de El Maitén, Oscar Currilén, remarcó la vuelta a las escuelas de la localidad. “Ha sido un esfuerzo importante de los distintos Ministerios y la misma municipalidad”, dijo Asimismo se refirió al regreso a sus tareas de los trabajadores de La Trochita allí, y adelantó que están tratando de coordinar una reunión con el ministro de la Producción, Leandro Cávaco, para la pronta puesta en marcha del servicio para los turistas que puedan llegar al lugar, la mayoría desde El Bolsón. Currilén subrayó el acuerdo salarial alcanzado con el SOEME del 33% a ser abonados en tres cuotas, y puntualizó que en los últimos meses del año se reunirán nuevamente, por si hay que hacer algún ajuste en función de la inflación. Aseguró que con el gremio se negoció el incremento en una mesa con diálogo, y si bien no se alcanza a cubrir plenamente el costo de la canasta alimentaria, se hace lo posible para mejorar los ingresos de los empleados municipales. Dijo que al principio con el SOEME la relación fue complicada. Pero, con el tiempo

superaron diferencias, y discuten las paritarias sin problemas. Lo mismo ocurre con ATE que se ha sumado con afiliados. Destacó el comportamiento de los contribuyentes, que respondieron a la propuesta de pago anticipado de impuestos del año, porque permite armar un presupuesto previsible, y avanzar con obras. Además recordó que se debe pagar la ayuda escolar, y el salario doble. Currilén señaló que en mayo finaliza la temporada de los plantines de frutillas, y quedarán vecinos desocupados, y es cuando el municipio sale a ayudar para paliar la situación. Una de las alternativas es un plan de becas que se implementa todos los años. Durante la entrevista en FM Tiempo Esquel, el intendente mencionó una reunión llevada a cabo días atrás en Esquel con el diputado nacional Santiago Igón, de la que también participaron los jefes comunales de Cholila y Epuyén, Silvio Boudarghan y Antonio Reato respectivamente, y Juan Ripa. Hablaron de trabajos conjuntos en la zona con Vialidad Nacional y de la problemática de la energía.#

peón de liga o de la Federación Patagónica. Solo el 10% de los participantes del Regional 2020 consiguieron jugar por tener una licencia deportiva .#

Campaña en Esquel

Medidas preventivas

F

ueron presentados ayer jóvenes que cumplirán actividades en la ciudad, como guías Covid. Los acompañó el intendente Sergio Ongarato en la esquina de 25 de Mayo y Ameghino, en el centro. Se trata de una estrategia de Guías Covid. En el marco de esta iniciativa, un grupo de agentes de la municipalidad recorre la ciudad visitando comercios y diferentes eventos, recordando las medidas preventivas básicas, y relevando inquietudes al respecto. Los cuatro jóvenes que comenzaron la tarea en conjunto con el Centro Operativo de Emergencias Municipal (COEM), se manifestaron contentos y comentaron que su tarea será concientizar sobre las medidas que se deben tener en cuenta como prevención del Covid-19, poniendo el acento en la importancia -por ejemplo- del uso del barbijo o tapaboca dentro de un comercio, confiterías o instituciones, como también la vía pública. Esta actividad será cumplida en horarios de mañana y tarde, adelantando que asistirán a eventos deportivos, para dejar el mensaje recomendando el uso de barbijo y tener en cuenta las demás medidas preventivas. Contaron los jóvenes que el martes hicieron una recorrida por comercios, y notaron que el turistas es el más responsable, y “los vecinos de Esquel se relajaron un poco”. Sergio Ongarato remarcó la presencia del Estado municipal en la calle concientizando, porque va pasando el tiempo y la gente comienza a relajarse, con el riesgo de contagios de Covid-19. Para el intendente, la mayor transmisión se da en el ámbito privado, pero se debe insistir con la necesidad de mantener las medidas de prevención. Repasó medidas básicas como el distanciamiento, lavado de manos frecuente, y uso de barbijo o tapaboca. Si bien la tarea de los jóvenes comenzó en el centro, se prevé ampliar a otros sectores, como a los barrios. El jefe comunal pidió no olvidarse de la prevención, y no relajarse.#


el deportivo_JUEVES_04/03/2021_Pág.

15

Decisión infrecuente

La jugada maestra de Nicolás Macarof El virtuoso volante e ídolo opta por enfocarse en su familia y deja el fútbol profesional. “La estabilidad económica no la puedo dar yo jugando al fútbol”, dijo Macarof. “Muchas veces los hombres somos los que hacemos que la mujer nos acompañe de aquí para allá. Éste no es el caso”, agregó. sergio esparza

N

icolás Macarof, quizás el mejor jugador del ámbito doméstico en los últimos años, acaba de resolver una gran encrucijada. Con su elegancia, talento y distinción, se convirtió en ídolo de Germinal de Rawson. Sus rendimientos en el “Verde” desde 2013 hasta 2019 lo ubicaron en Deportivo Madryn, club donde arañó el ascenso a la Primera Nacional. Pese a contar con ofertas para continuar una carrera, Macarof resolvió interrumpir su recorrido futbolístico rentado para enfocarse a su familia. Detrás de esta determinación, hay una línea de razonamiento que trasciende lo habitual.

Los argumentos “Fue una decisión que la fui madurando en cuarentena y por estos días la terminé de tomar. Me han llamado de Sansinena y de Ferro de Pico. Pero no hay posibilidad de salir. A mis 28 años, priorizo lo familiar a lo individual”, comentó. “Antes de tomar esta decisión, pude vivir la experiencia de Madryn.

Nicolás Macarof posa junto a Sofía Panasía (su esposa) y junto a sus hijos Cruz y Valentín en Playa Unión. Agradezco a sus dirigentes, a mis excompañeros y al cuerpo técnico de Izquierdo por la confianza”, explicó. Nicolás Macarof es uno de los tantos emigrantes que habitan Chubut.

En 2013, desembarcó en el “Verde”. Al margen de los títulos locales y el protagonismo en los torneos del Consejo Federal, el mediocampista se enamoró de Sofía Panasía. Conviven

hace años y son padres de dos hijos: Valentín (2 años) y Cruz (siete meses). Próximamente, se casarán. La familia es el proyecto y argumenta que su carrera no garantiza el sustento.

“Mi señora tiene un laburo estable. Se siente cómoda, está bien donde está. Están mis dos hijos tambien. Y yo no puedo garantizar que el futbol me dé años de contrato”, narró. “Esto es semestre a semestre, año a año, la estabilidad hoy en dia no la puedo dar yo”, comentó “Muchas veces, por la general, los hombres, somos los que hacemos que la mujer cambie o nos acompañe de aquí para allá. En este caso, es al revés”, explicó. “Cuando uno forma una familia, uno piensa en la familia y mi sueño se posterga un poco. Si mi señora no tuviese trabajo o tuviera un laburo que pueda dejar y volver a tener, uno toma la decisión de ir y jugar, pero es importante que cuide su trabajo. Y somos de Rawson”, reseñó el salteño. “El país esta complicado como para decidir vivir de futbol, hoy no te queda un resto, Si sale una oferta del exterior, podría llegar a evaluarlo, pero aún asi es difícil”, acotó con nitidez. “Ahora, procuraré conseguir un trabajo estable, estudiar la carrera de educación física. Jugaré a nivel local solo si es compatible con mi nuevo ritmo de vida. Mi objetivo es mi familia y creo que así me estoy enfocando en ellos”, concluyó. Nicolás Macarof acaba de firmar una jugada maestra.#

El DT fue incorporado por Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia

“Napoleón”Aberasturisevistióde“Lobo”

I

saías Aberasturi se convirtió ayer en técnico de Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia. “Napoleón”, tras su renombrado paso por La Ribera de Rawson, arriba al “Lobo” del sur provincial.

La negociación “Se resolvió todo rápido. Pablo Barrientos, el coordinador de Newbery, s puso en contacto conmigo esta semana. Es un paso grande. Estoy contento, muy feliz y ansioso por empezar cuanto antes”, indicó Aberasturi a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Es un club muy importante en Chubut, es un grande de la Patagonia. El objetivo que buscaremos es el ascenso al Federal A. Es un club que está bien, que hace poco llegó a la final de la Patagonia. Es un gran desafío el que se presenta”, narró Aberasturi, que en las próximas horas partirá a Comodoro para asumir el cargo. El venidero 14 comenzará el torneo de la Liga de Comodoro Rivadavia. El debut será ante Florentino Ameghino, dirigido por Luis Murúa.

La Ribera El hecho que fue clave para este desembarco en el “Aeronauta” fue su campaña en La Ribera. Campeón del

Patagónico 2019, derrotó a Germinal al año siguiente en el Regional, en los dos clásicos capitalinos más importantes de la historia. Esos logros le valieron el apodo de “Napoleón”, por la simetría de las conquistas por Marcelo Gallardo en River y por él en el “Canario”. “Nuestro trabajo en La Ribera fue importante. Salimos campeones, logramos estar a la altura en el Re-

gional. Hasta que la pandemia nos frenó. Varios jugadores partieron a otros equipos. Chavarría fue a Brown y Obredor a Cruz del Sur”, acotó. “En La Ribera, entendieron. Me despedí de los jugadores, de los otros miembros del cuerpo técnico y de los dirigentes. Sin todos ellos, no habría podido tener la oportunidad que tengo. Soy un agradecido a ellos. La Ribera nos potenció a todos”, concluyó.#

Isasías Aberasturi buscará el ascenso al Federal A con el “Aeronauta”.


el deportivo_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Biss con Chubut Deportes

Superliga Americana de Rugby

E

E

16

Rawson por la pileta del Centro de Encuentro Wegrzyn fue confirmado l intendente de Rawson, Damián Biss, coincidió con el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, acerca de la necesidad de que la capital disponga del uso de la pileta comprendida en la megaconstrucción del Centro de Encuentro de zona norte. Ambos funcionarios concomitaron continuar las gestiones ante el gobernador Mariano Arcioni y distintos organismos provinciales para “agilizar” el traspaso de la obra para hacer uso efectivo de las instalaciones. “No podemos darnos el lujo de tener semejante estructura paralizada; el trabajo nuestro como funcionarios es agilizar y que se pongan en marcha” lo antes posible las labores para que “podamos obrar en consecuencia”, comentó después de la reunión, el responsable de Chubut Deportes. En la reunión con Biss se acordó gestionar además del gobernador, con el Instituto Provincial de la Vivienda, el

Damián Biss se reunió con el titular de Chubut Deportes, Hernández. ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; para “agilizar los trámites administrativos y poner en marcha los trabajos” para beneficio de la comunidad rawsense,

señaló Hernández. Junto a Biss “ideamos algunas estrategias para plantear ante las autoridades competentes” a fin de darle respuesta inmediata al pedido, concluyó Hernández. #

Superliga Germinal Pádel 2021

Tulio Ortiz y Joaquín Arroyo campeones

C

oncluyó la primera fecha de la Superliga Germinal Pádel 2021 en 7ma división Caballeros, con una final vibrante. El lunes por la noche se jugó la final de la primera fecha de la Superliga en 7ma división, entre las parejas de Tulio Ortiz y Joaquín Arroyo frente a Nicolás Mazzeo y Javier Pino. El triunfo fue para los jóvenes Ortiz y Arroyo, por 6-3/0-6/6-2, en casi una hora y media de partido. Ahora se viene un receso de una semana para recibir a lo que será la segunda fecha de la Superliga, sobre un total de cinco, que finalizará en junio. Próximas fechas: 13-14 de marzo: 8va caballeros; 20-21 de marzo : 7ma Damas; 27-28 de marzo: 7ma Caballeros. Por su parte, también se realizó un torneo para iniciados caballeros, donde un total de 12 parejas pudieron realizar sus primeros pasos en este deporte. Durante la primera jornada, se

l entrenador de Jaguares XV, Ignacio Fernández Lobbe, confirmó ayer el plantel de 30 jugadores que representará a Argentina en la Superliga Americana, que comenzará el próximo 16 de marzo, en Santiago de Chile, Valparaíso y Montevideo, junto a Peñarol (Uruguay), Olimpia Lions (Paraguay), Cobras (Brasil), Selknam (Chile) y Cafeteros Pro (Colombia). Hay 6 jugadores que formaron parte de Los Pumas: Sebastián Cancelliere, Lautaro Bavaro, Francisco Gorrissen, Felipe Ezcurra, Juan Pablo Zeiss y Santiago Chocobares; y 5 que fueron convocados por Mario Ledesma pero no vieron acción: Federico Wegrzyn,

Juan Martín González, Joaquín Oviedo, Rodrigo Fernández Criado y Tomás Albornoz. El plantel está compuesto por los siguientes jugadores: Albornoz, Bavaro, Tomás Bernasconi, Martín Cancelliere, S. Cancelliere, Teo Castiglioni, Juan Pablo Castro, Chocobares, Tomás Cubilla, Juan Bautista Daireaux, Martín Elías, Ezcurra (c), Fernández Criado, JM González, Gorrissen (subc), Federico Gutiérrez, Rafael Iriarte, Francisco Minervino, Franco Molina, Oviedo, Gerónimo Prisciantelli, Ignacio Ruiz, Santiago Ruiz, Beltrán Salese, Joel Sclavi, Agustín Segura, Luciano Torres, Martín Vaca, Wegrzyn y Zeiss.#

Trelew RC: Días y horarios La Comisión Directiva de Trelew Rugby Club informó los días, horarios, y entrenadores, con los que cada categoría de rugby empezarán a trabajar a partir de este sábado. Infantiles: Escuelita M6 y M7: Eliana D’Abate; lunes y miércoles de 18.30 a 19.30, sábados de 13 a 14.30; M8 y M9: Magalí Vega; lunes y miércoles de 18.30 a 19.30; sábados de 13 a 14.30; M10 y M11: Emanuel Gervasoni; lunes y miércoles de 18.30 a 20; sábados de 13 a 14.30; M12: Gustavo Caimi y Fernando Sánchez; lunes y miércoles de 18.30 a 20, sábados de 13 a 15; M13: Martín Siri y Gustavo Caimi; lunes y miércoles de 18.30 a 20, sábados de 13 a 15.

Juveniles: M14: Diego Flock y Diego Rodríguez; lunes y miércoles de 18.30 a 20; M15: Felipe Sagasta y Maxi García; lunes, martes y jueves de 18.30 a 20.30, sábados de 14.30 a 16.30; M16: Pablo García y Dani Santillán; lunes, martes y jueves de 18.30 a 20.30, sábados de 14.30 a 16.30; M18: Cristian Caimi y Gustavo Gómez; lunes, martes y jueves de 19 a 20.30, sábados de 15 a 17. PF Juveniles: Martín Álvarez y Eric Ulik. Plantel Superior: Sergio Abbate, Fernando Rubio, Cristian Caimi y Gustavo Gómez; lunes, martes y jueves de 19.30 a 21; sábados de 15 a 17. PF: Nahuel Testino y Martín Álvarez.

Automovilismo

Continúa la actividad del pádel en las instalaciones de Germinal. llevaron adelante los cruces de fase de grupos para luego dar lugar a las instancias finales. En esta oportunidad, el triunfo fue para la pareja conforma-

da por Emilio Meza y José Chingoleo, quienes vencieron a Maxi Proboste y Franco Lemos, por 6-3 y 6-4 , logrando su primer título en la categoría.#

Presentan el GP en Trelew

L

a Asociación Mar y Valle de Trelew informa que esta tarde a las 17 horas, se realizará la presentación y conferencia de prensa del Gran Premio “Sayi Semirremolques“, en las

instalaciones del autódromo. La competencia, correspondiente a la primera fecha del campeonato de automovilismo provincial, se desarrollará este fin de semana, con público en las bardas.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

17

Infraestructura en El Bolsón

PoglianoinaugurómásobrasdelPlan“Mario Marqués”

E

l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, presidió ayer una nueva inauguración del Plan de Infraestructura Municipal “Mario Marqués”, dejando habilitada la instalación de gas natural del centro comunitario del barrio San José. Señaló que “son obras barriales que tienden a mejorar la calidad de vida de los vecinos y que los dignifican, especialmente cuándo brindan servicios básicos, como lo es en este caso o las luminarias que inauguramos anoche en el barrio Los Hornos”. Enseguida se refirió también “a las 30 obras que planteamos en el marco del Plan “Mario Marqués”, que tendremos inauguradas dentro de un mes. Un programa que vino a dar una mano en un momento difícil para la economía regional, generando empleo ya que la mayoría de los trabajos se ejecutaron con mano de obra y pequeñas empresas locales e inyectando 85 millones de pesos al comercio de la ciudad Luego de la inauguración, el jefe comunal visitó a vecinos del barrio, quienes “resultaron beneficiarios de la conexión de gas domiciliaria por la que llevaban esperando más de 40 años, de manera que este será el primer invierno que tengan otro tipo de calefacción”. Junto a Pogliano también estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Ibarra; el secretario de Gobierno, Agustín Guasco; el secretario y la directora de Turismo, Bruno Helrriegel y Sofia Seroff; los concejales Lucas Castillo, José Caliva y Silvana Garach; vecinos y referentes de la populosa barriada.

ellas, este cerco que delimita el predio brindando mejores comodidades y mayor seguridad”. Asimismo, confirmó que “también vamos avanzar en la instalación del gas en la salita del puesto sanitario, otra obra requerida y muy esperada y que sin lugar a dudas beneficiará a muchas familias del barrio, optimizando las condiciones de este espacio tan utilizado”.

Ruta 40

Calidad de vida. Vecinos de los barrios beneficiados con más obras financiadas por la comuna.

Barrio Usina De igual modo, el pasado martes el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, dejó inaugurada la obra

de colocación del cerco perimetral en el centro comunitario del barrio Usina, incluyendo además la colocación de gas en el edificio y en la biblioteca.

En la ocasión, dijo que “finalizar las obras nos llena de orgullo y alegría. Tiempo atrás, las vecinas y vecinos del sector me manifestaron las necesidades que tiene el barrio. Entre

En otro orden, Bruno Pogliano recibió a su par de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, quien propuso incorporar a El Bolsón al proyecto “Ruta 40 Creativa”, que se conformó semanas atrás con la firma de las autoridades de la ciudad de Mendoza y Bariloche. La premisa “es conformar un polo audiovisual que permita potenciar las industrias creativas mediante una agenda conjunta, generando herramientas de financiamiento; promoción de los destinos y acompañamiento al sector audiovisual, a través de la participación de la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional de Cuyo”, según se adelantó. En la ocasión, también se sumaron el secretario de Turismo y Cultura de El Bolsón, Bruno Helrriegel; el subsecretario de Cultura de Bariloche, Joaquín De Bento; y la directora de Cultura de El Bolsón, Gisela Guastavino. En coincidencia, ambos jefes comunales “analizaron la actual coyuntura política provincial y nacional, previo al encuentro partidario de Juntos Somos Río Negro que tendrá lugar en la ciudad de Cipolletti”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_04/03/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Fernández firmó acuerdos para reactivar la fabricación de radares de nueva generación

Banco Nación

“Unidad no quiere decir que todos pensemos igual sino que queremos el mismo objetivo. Estar unidos no quiere decir

E

“Nada quiero más en el mundo que ser el presidente que una a los argentinos” que todos pensemos igual. Quiere decir que todos queremos el mismo objetivo”, aseveró desde Bariloche.

E

l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que nada quiere “más en el mundo” que “ser el Presidente que una a los argentinos” y dijo que pretende serlo, “no declamando”, sino concretando políticas como el desarrollo de Invap, la empresa de Investigación Aplicada que hoy visitó en Río Negro y que es parte del plan de radarización de la Argentina. “Tantas veces hablan de qué, porque sólo decimos verdades que a otros les hacen ruido, nosotros no queremos la unidad. Nada quiero más en el mundo que ser el Presidente que una a los argentinos. Pero los quiero unir así. No declamando seguridad y olvidando el plan de radarización. Hay quienes piensan la Argentina para unos pocos”, señaló el mandatario al encabezar un acto en la sede de la empresa tecnológica Invap en San Carlos de Bariloche. El jefe de Estado ratificó en este contexto su compromiso con la “unidad”, aún en la divergencia de opiniones, y

“Hay quienes piensan la Argentina para unos pocos”, señaló Alberto. destacó a los dirigentes que, pese a no tener el mismo signo político, trabajan para lograrla. En ese sentido mencionó al gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, y a la anfitriona, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, de Juntos somos

Río Negro, y destacó que existen “dirigentes que no son peronistas” y que, a pesar de las diferencias, también quieren una “Argentina para todos”. “Hay quienes piensan la Argentina para unos pocos y estamos los que pensamos la Argentina para todos.

Y no digo que solo los que somos peronistas pensamos la Argentina para todos, porque Arabela Carreras que también piensa la Argentina para todos, y el otro día estuve en Corrientes donde hay un gobernador radical y él también piensa en la Argentina para todos”, reflexionó. Recordó asimismo que ante la pandemia, todas las provincias fueron iguales, las peronistas y las no peronistas, a la hora de recibir la asistencia del Estado. “Unidad no quiere decir que todos pensemos igual sino que queremos el mismo objetivo. La unidad sólo es posible en la diversidad. Estar unidos no quiere decir que todos pensemos igual. Quiere decir que todos queremos el mismo objetivo”, aseveró. El jefe de Estado suscribió los acuerdos que permitirán reactivar la fabricación de radares de nueva generación (RPA 200) que se incorporarán al Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (Sinvica) y realizó una recorrida por la empresa.#

Extienden campaña para comprar celulares en 18 cuotas sin interés

l Banco Nación (BNA) extendió hasta mañana 5 de marzo la campaña para adquirir aparatos de telefonía móvil en 18 cuotas sin interés con las tarjetas de crédito Nativa Mastercard y Nativa Visa. A raíz de un “excelente resultado” y de ventas por más de $ 350 millones en teléfonos celulares, la entidad decidió extender por un día más la campaña de para adquirir estos productos, prevista inicialmente entre el 2 y el 4 de marzo. Según el último reporte, los teléfonos más vendidos fueron de la marca Samsung, aunque también hubo demanda sobre productos de LG, Xiaomi, ZTE y Kodak, entre otras”, informó el BNA en un comunicado. Para acceder a la promoción es necesario hacerlo a través de TiendaBNA, la plataforma de comercio digital del banco a la que se puede ingresar en el sitio https://tiendabna.com.ar/. En total hay 40 modelos de equipos disponibles que varían desde gamas bajas, que pueden conseguirse por $ 6.499, hasta modelos de última tecnología que alcanzan los $ 176.999.#

Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas

“Laindustriarecuperótodoslosempleosquehabíaperdidoen2020”

E

l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ayer que la industria manufacturera “ya recuperó todos los empleos que había perdido en la pandemia” en 2020. El funcionario hizo en el programa “Hola Chiche”, que conduce Samuel “Chiche” Gelblung en Radio AM 550, un repaso sobre cómo va la recuperación económica y también defendió

la denuncia que prevé impulsar el Gobierno contra el macrismo por el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI). “El crédito que fue el más grande en la historia del organismo tuvo como objetivo darle un poco de aire a Macri, para que tuviera alguna chance electoral porque hay que recordar que la economía se le había venido abajo mucho antes”, dijo.

“Simplemente vino a traer calma financiera para todos los acreedores que querían retirar su plata del país. Y ahora nos queda como país tener que pagar esa deuda que fue tomada en forma irresponsable”, agregó Kulfas en declaraciones a la radio AM 550. El funcionario sostuvo que la estrategia del gobierno de Alberto Fernández es “contraria” a la que implementó Mauricio Macri, dado que pretende

que el país pueda pagar sus deudas “con su economía en crecimiento”. Sobre la actividad económica, Kulfas dijo que se ve una reactivación que aún no es uniforme dado que hay rubros que están acelerando con mayor fuerza y aún hay otros que “están más complicados”. “Hoy la industria está produciendo más que en el período Macri, con más personas ocupadas. Los empleos que

se perdieron en la pandemia ya se recuperaron todos en la industria”, afirmó el funcionario nacional. También afirmó que ahora el objetivo es que, por ejemplo, la industria alimenticia pueda “converger” este año a la meta de inflación del 29% que estableció el ministerio de Economía en el Presupuesto 2021. “El dato de inflación de febrero aún no está cerrado, pero la proyección es que cerró por debajo del de enero. Pero entendemos que con el esquema macroeconómico es factible que baje la inflación”, dijo.#

El funcionario sostuvo que la estrategia del gobierno de Alberto Fernández es “contraria” a la que implementó Mauricio Macri.


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Cruzaban el caudaloso río Bermejo

Nuevas mutaciones

En el bote iban unas 20 personas y de acuerdo a las primeras informaciones, fueron arrastradas por la corriente luego de

L

Tragedia en Salta: se pinchó un gomón y hay 2 muertos y 10 desaparecidos que el gomón sufriera una pinchadura. Una sobreviviente dijo que a bordo iban varias madres con sus bebés.

U

n gomón que intentaba cruzar ayer el límite internacional entre Bermejo y Aguas Blancas en la provincia de Salta se pinchó y por lo ocurrido dos personas murieron y otras diez estaban desaparecidas. En el bote iban unas 20 personas y de acuerdo a las primeras informaciones, fueron arrastradas por la corriente luego de que el gomón sufriera una pinchadura. Este miércoles, el Sistema de Alertas Pilcomayo publicó que se registraban “niveles en creciente en Balapuca (cuenca alta), Cuatro Cedros (cuenca alta) y Pozo Sarmiento” del río Bermejo. “El río estaba recibiendo un afluente de Bolivia y estaba totalmente crecido”, informó Miguel Velardez, vocero de la Policía de Salta. En diálogo con el canal de noticias TN, el funcionario comentó: “A las 9 de la mañana el personal policial que trabaja en Aguas Blancas tomó conocimiento de que uno de los gomones

nos retorne, pero se pinchó y no había más que saltar”. También un vecino que se contactó con la radio contó que él logró rescatar a dos mujeres y un bebe, a quienes trasladó hasta el mercado Bolívar en su camioneta. Este miércoles por la tarde efectivos de Prefectura Naval y una avioneta de la Gendarmería Nacional realizaban la búsqueda por distintas zonas en el río.#

“El río estaba recibiendo un afluente de Bolivia y estaba crecido”. que hace el paso ilegal desde y hacia la localidad boliviana de Bermejo se había pinchado y 20 personas habían sido arrastradas por la corriente. Inmediatamente el personal acudió al lugar y comenzó a rastrillar el río del lado argentino”. Y agregó: “Estamos

viendo si los desaparecidos lograron llegar a Bolivia”. En tanto, una joven que había llegado desde Tucumán, contó a Radio Fides Bermejo: “Estábamos cruzando mucha gente, el botero no podía dirigir bien el gomón, le pedimos que

“Estábamos cruzando mucha gente, el botero no podía dirigir bien el gomón, le pedimos que nos retorne, pero se pinchó y no había más que saltar”.

Tres peligrosas cepas del Covid -19 circulan en el país a vigilancia de las variantes de SARS-CoV-2 realizada sobre un total de 626 muestras de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y la ciudad de Santa Fe determinó la presencia de “tres variantes de interés epidemiológico mundial en nuestro país”: la del Reino Unido, la de Manaos y la de Río de Janeiro. A la vez, no se detectó la combinación de mutaciones características de la variante sudafricana, según el último reporte del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (Proyecto País). “Se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V3 (Manaos) en dos muestras, y la de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) en una muestra, mientras que también se detectó la mutación S_ E484K -característica de la variante P.2 (Río de Janeiro)- en 15 muestras y la mutación S_E484Q en un caso”, se indicó en el resumen. También se precisó que en uno de los casos que presentó la variante de Manaos tuvo antecedente de viaje a Pipa, Brasil, y el otro habría sido contacto de otro viajero, también procedente de Brasil.#

Según un relevamiento privado

Acuerdo firmado por la Argentina con el FMI en el Gobierno de Macri

L

E

Alimentos aumentaron 3,3% más que la inflación os alimentos subieron en los dos primeros meses del año 3,3 puntos porcentuales más que la inflación general, por efecto del congelamiento de las tarifas en el promedio del índice, según un relevamiento privado. La Fundación Libertad y Progreso (LyP) dio a conocer su medición de la inflación de febrero, con un 3,6%, en línea con lo adelantado por otras consultoras antes de la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) el próximo 11 de marzo por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Como es habitual en los últimos meses, los incrementos de los precios de los alimentos superaron al promedio de inflación general: en este caso

con un 4,5% en relación con los niveles de enero. En el primer mes del año, LyP había medido una inflación del 4% (similar a la oficial), pero con un alza en el rubro Alimentos y Bebidas del 6,2%, superior al 4,8% que para había informado el INDEC. De esta manera, la inflación del primer bimestre sería del 7,7% y la suba de Alimentos y Bebidas, del 11%, 3,3 puntos porcentuales más que el nivel general. Esa brecha entre el nivel general y los alimentos se refleja todos los meses en la evolución de las canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT) que marca respectivamente los límites de la indigencia y la pobreza.#

19

Gioja pide que los que endeudaron al país paguen con su patrimonio personal

l presidente del Partido Justicialista y diputado José Luis Gioja solicitó al Poder Ejecutivo, a la Oficina Anticorrupción y a la Sigen que instruya “los mecanismos para promover acciones de responsabilidad patrimonial sobre el acuerdo firmado por la Argentina con el FMI en el Gobierno de Mauricio Macri”. El pedido está plasmado en un proyecto de resolución que está en sintonía con la postura planteada por el presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa, el último lunes, de impulsar una querella sobre el endeudamiento asumido por la Argentina en el gobierno de Mauricio Macri. Gioja argumentó que realizó su pedido debido a que en junio del

2021 finaliza el plazo de prescripción fijado en el artículo 9 de la ley 26.944 para poder realizar una investigación sobre el acuerdo con el FMI firmado durante el gobierno de Cambiemos. Por ese motivo, el vicepresidente segundo de la cámara baja solicitó que tanto “el Poder Ejecutivo, la Oficina Anticorrupción y la Sindicatura General de la Nación se aboquen de inmediato a esta cuestión” Gioja pidió así la aplicación la Ley de Administración Financiera que establece que” los funcionarios responderán por los daños económicos que por su dolo, culpa o negligencia, en el ejercicio de sus funciones, sufran los entes mencionados siempre que no

se encontrare comprendida en regímenes especiales de responsabilidad patrimonial”. “El Poder Ejecutivo de entonces, encabezado por Mauricio Macri, eludió los controles parlamentarios”, apuntó Gioja. “Dadas esas irregularidades constitucionales, legales y procedimentales, estimamos que el Poder Ejecutivo, la Oficina Anticorrupción y la Sindicatura General de la Nación deben arbitrar medios de inmediato para que se articule la acción de responsabilidad patrimonial contra los funcionarios que intervinieron en la celebración del acuerdo con el FMI en 2018”, completó Gioja al argumentar las razones de su pedido en los fundamentos del proyecto.#


POLICIALES_JUEVES_04/03/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Lo llevaron por la fuerza a Tribunales

H

éctor Eduardo Penacca fue impuesto en 2019 con medida de prohibición de acercamiento a su expareja y debía presentarse a una audiencia preliminar, pero ante su negativa se dictó el pedido de captura y debió ser acercado a la sala por la fuerza pública, luego de que a pesar de la medida aplicada, procedió a fijar domicilio a menos de 50 metros de donde vive la víctima. Fue así que se realizó la audiencia donde la fiscal Carolina Marín expuso sobre la situación y detalló el hecho por el cuál se encuentra imputado. Indicó que se encuentra acreditado que el 19 de diciembre de 2019 cerca de las 21,50, Penacca desobedeciendo una orden judicial de prohibición de acercamiento dictada por la jueza de Familia, Teresa Apaza respecto de su expareja, tanto a su domicilio como a los lugares en donde desarrolle sus actividades, se presentó en el domicilio de la mujer en momentos que ella no se encontraba y cuando volvía caminando con su hija de 15 años. Penacca la cruzó y comenzó a amenazarla diciéndole que la iba a apuñalar, entre otras cosas. En aquel momento, la víctima logró llegar a su vivienda, desde donde pudo dar aviso a la Policía, que lo aprehendió. La causa fue calificada como desobediencia y amenazas en carácter de autor y en concurso real en el contexto de violencia de género, considerando que no se aprecian causales de justificación de culpabilidad que puedan ser alegadas con éxito, si bien no cuenta con antecedentes condenatorios, djo un parte de Fiscalía. El juez Fabio Monti dispuso la mantención de la prohibición de acercamiento pero con la colocación de una tobillera electrónica y exigió que sea acompañado por la Policía Comunitaria para que retire las pertenencias del sitio en que había fijado domicilio, quedando detenido hasta que se pueda efectivizar la disposición. #

Comodoro Rivadavia: denunciaba violencia de género

Confirmaron una pena de 14 años para una mujer que asesinó a su exmarido El Superior Tribunal de Justicia no contempló el pedido de la defensa. Juliana Ivonne Uribe asesinó a Samuel Ovejero en medio de una disputa por una camioneta en Comodoro Rivadavia. La condenada dijo que era víctima de la víctima.

E

l Superior Tribunal de Justicia del Chubut ratificó el fallo del Tribunal Colegiado de Comodoro Rivadavia y de la Cámara en lo Penal de esa misma ciudad, contra Juliana Ivonne Uribe por el crimen de Samuel Ovejero. La mujer fue condenada a 14 años de prisión por ser autora penalmente responsable del delito de homicidio agravado, por haber sido cometido contra la persona con quien mantuvo una relación de pareja, informó el área de comunicación del STJ. La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, presidida por Alejandro Panizzi e integrada por Mario Vivas y Alejandro Defranco, intervino ante la impugnación extraordinaria interpuesta por la imputada, con el patrocinio de los Dres. Juan José Palacios y Rosa González. El hecho se produjo el 29 de julio de 2017 a las 02:20 horas en la intersección de las calles Ortego y Borcella. Ovejero y Uribe, quienes habían mantenido una relación entre 2013 y 2017 y de la cual nació una hija menor de edad mantuvieron una fuerte discusión afuera del vehículo marca Ford Ecosport, por la devolución de la camioneta que Ovejero le reclamaba a Uribe. En esas circunstancias, Uribe tomó un cuchillo y le asestó al menos tres puñaladas a Ovejero, una en el tórax, que le perforó el ventrículo derecho del corazón, provocándole la muerte, una hora y media después en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. La acusada presentó la impugnación contra el pronunciamiento de la

ron que los magistrados del tribunal revisor inspeccionaron de manera integral y minuciosa la sentencia condenatoria y el cuerpo de prueba. Concluyeron que el «doble conforme» se ha cumplido acabadamente: el Estado afirmó y ratificó la culpabilidad en sendas ocasiones consecutivas, por medio de dos órganos judiciales distintos.

Conflictos

Juliana Uribe fue condenada a 14 años de prisión por el crimen de su ex. Cámara argumentando que no cuestionaba la autoría del hecho pero aludiendo a un contexto de violencia de género, que los camaristas no habrían tenido en cuenta. Cuestionó que no se hubiera valorado la declaración de una agente policial que había señalado que la imputada acudía recurrentemente a la Comisaría de La Mujer. También objetó que los magistrados no tuvieran en cuenta informes técnicos que describían la personalidad violenta de Uribe lo que resultaba vital para contextualizar el ámbito donde se produjeron os hechos. Puso de resalto también que el mensaje en el que Ovejero le reclamaba la camioneta a Uribe, implicaba

un ejercicio de violencia económica. Argumentó que los razonamientos de los sentenciadores estaban impregnados de estereotipos patriarcales y que sus conclusiones carecían de perspectiva de género, informó una gacetilla de la Agencia Judicial. En la audiencia celebrada ante el STJ los abogados defensores de Juliana Uribe pidieron su absolución por aplicación de la legítima defensa propia. Explicaron que el fallo desconocía a la relación asimétrica que mantenían Uribe y Ovejero, signada por la violencia de género. Los jueces del Superior Tribunal coincidieron en que los argumentos de Uribe resultan imprecisos y desarticulados. Al mismo tiempo, señala-

De acuerdo a los informes cotejados, quedó en evidencia, que el vínculo de la pareja era conflictivo, y que las diferencias a menudo las dirimían mediante violencia mutua. Pero esto de ningún modo se traducía en una situación estructural de control, superioridad o sometimiento de Ovejero respecto de Uribe, propia de un contexto de violencia de género que pudiera dar lugar a una posible legítima defensa. Fue clave el testimonio de una vecina que aseguró que Ovejero era agredido por Uribe, y que éste, no estaba armado. Al mismo tiempo, al momento de la detención y posterior examen médico, no se constataron en la acusada, vestigios de forcejeos o de golpes recientes. El médico solo verificó una lesión en la mano derecha de Uribe, que en todo caso era compatible con la agresión infligida por la mujer. Por lo expuesto, los ministros del Superior Tribunal rechazaron, por unanimidad, la impugnación extraordinaria de la Defensa y ratificaron la condena a 14 años de prisión para la acusada.#


policiales_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Ayer a la mañana

Volcó un camión en Trelew

21

Esquel

Investigada por chantajear con imágenes íntimas Se trata de una mujer que extorsionó a su ocasional amante, haciéndole creer que videos e imágenes íntimas iban a ser difundidas por otra persona y obtuvo una suma de $20.000

U El rodado venía cargado de melanina. El vuelco fue en el sector norte

U

n camión cargado de melanina volcó ayer a la mañana al norte de Trelew. El acoplado se desestabilizó cuando el chofer efectuó una maniobra arriesgada. Al confirmar el

hecho, el comisario Jorge Vistoso, indicó que personal a su cargo concurrió al sitio donde fue asistido el conductor con lesiones leves. Iba de Bahía Blanca con destino a Comodoro Rivadavia. #

Comodoro Rivadavia

Chocó una palma de luz

na mujer afronta una investigación penal por chantaje en Esquel ocurrido en mayo de 2020. La victimaria le hizo creer a un hombre que estaba siendo extorsionada con videos y mensajes íntimos que los involucraban a ambos por una persona a la que le había llevado a arreglar su teléfono celular. La Fiscalía sostiene que usó ese argumento para sacarle dinero a la víctima. Así se decidió en una audiencia llevada a cabo en los tribunales de esa ciudad cordillerana La imputada habló con la víctima por teléfono, diciéndole que había llevado a arreglar su celular y este se encontraba en manos de una persona que la extorsionaba con dinero a cambio de publicar videos y mensa-

jes íntimos que se encontraban en el contenido de dicho aparato y que los involucraba a ambos. Luego de varias conversaciones a través del celular de un amigo de la víctima, y con intervención de la Brigada de Investigaciones, a las 11:55 de aquella fecha le envió un mensaje telefónico, refiriéndole que el sujeto que la extorsionaba le preguntó si tenía el dinero y que a las 19 lo retiraría en su casa. Así la imputada obligó a la víctima a poner a su disposición la suma de $20.000.

No apareció nadie El operativo se llevó a cabo con la intervención de la Brigada de Investigaciones local, los billetes fueron identificados previamente. Al retirar-

se la víctima del lugar, no se presentó nadie a retirar el dinero, como tampoco fue depositado en un cesto de basura como supuestamente debía proceder, y que además se verificó que la imputada lo utilizó, el mismo día, para realizar compras de mercaderías en un almacén y abonar el alquiler de su departamento, señaló una gacetilla de la Fiscalía.A ello se sumó una conversaciòn telefónica que la involucra aún más en la presunta extorsión. . Los hechos fueron calificados provisoriamente como chantaje en concurso real con desobediencia. La Fiscalía estuvo representada por la funcionaria Cecilia Bagnato, ejerciendo la defensa la abogada Mariel Grant, en tanto que presidió la audiencia el juez Martín O’ Connor.#

Trelew

Va a un juicio abreviado por un homicidio

A

La camioneta sufriò severos daños, su conductora fue al hospital

U

na mujer fue trasladada al hospital Regional de Comodoro Rivadavia, luego que en la mañana de ayer, la camioneta EcoSport en

que se desplazaba perdió el control y chocó contra una palma de luz. El accidente sucedió sobre la avenida Ducós frente al Paseso Costero de esa ciudad.#

yer a la mañana se inició en los tribunales de Trelew el debate por el crimen de Gustavo Ibañez, hecho ocurrido el 25 de diciembre de 2018 en el barrio Inta de esa ciudad y por el cual está acusado un joven que al momento del hecho era menor de edad. El fiscal Enrique Kaltenmeier y la defensora pública Romina Rowlands presentaron al tribunal un acuerdo para tramitar la causa bajo la figura de juicio abreviado, mediante el cual el acusado reconoce su participación en el hecho y se fija una pena a cumplir por el mismo. El hecho ocurrió en las primeras horas de la Navidad del año 2018 en

una vivienda ubicada en las calles Río Pico y Ceferino Nacumurá, donde en el marco de una gresca un joven identificado como Gustavo Ibañez murió a causa de una profunda puñalada en el tórax. La investigación derivó en la detención de un joven de 17 años, quien es sindicado como el autor del homicidio y quien desde hace casi dos años cumple una medida de arresto domiciliario y tratamiento socioedu-

cativo en provincia de Buenos Aires. Las partes plantearon como pena a cumplir en el marco del juicio abreviado la continuidad de la modalidad de arresto domiciliario con monitoreo permanente que viene cumpliendo con la potencial discusión de una pena a futuro, tras agotar el plazo de tres años por el cual se fijarían las medidas previstas, detalló un parte de la Agencia Judicial.#


policiales_JUEVES_04/03/2021_Pág.

Trelew

Revisan condena en causa de crimen de Abarzúa Soto

22

El Hoyo

Brigadistas trabajan para controlar un incendio

Después de que la Cámara Penal modificara la calificación legal de un hecho vinculado al crimen de Rubén Abarzúa Soto, se realizó una nueva audiencia de cesura de pena.

U

n tribunal integrado por las juezas María Tolomei, Patricia Reyes y Marcela Pérez realizó ayer una audiencia en la que se volvió a discutir las penas impuestas en relación al homicidio del Rubén Osvaldo Abarzúa Soto y por las lesiones sufridas por Mario González en un hecho ocurrido minutos antes del crimen en Trelew. Si bien la Cámara Penal de esa ciudad ratificó la condena a Marcos Maurelia como autor del asesinato de Abarzúa Soto en un hecho calificado como homicidio agravado por el uso de arma de fuego, cambió la calificación legal respecto al otro episodio, que de homicidio en gradot de tentativa pasó a lesiones graves, tanto en la responsabilidad de Maurelia como de su expareja, Paola Elizabeth Cárdenas. En el inicio de la audiencia el defensor público Sergio Rey adelantó su intención de pedir la suspensión del juicio a prueba para Cárdenas, atendiendo al cambio en el único hecho que se le imputa y la conducta de la mujer durante el proceso judicial, en el cual estuvo bajo arresto domiciliario. El planteo se resolverá más adelante atendiendo a que la Fiscalía debe informar a la víctima del hecho –Mario González- sobre el planteo efectuado por la defensa de la mujer, indicó un comunicado de prensa de la Agencia Judicial. Antes de los alegatos de la cesura de pena el principal acusado expresó ante el tribunal que después que empezara a cumplir la prisión preventiva sus dos hijos habían quedado en

Participan del operativo la Municipalidad,Defensa Civily el SPyNMF.

P La jueza María Tolomei escuchando ayer uno de los testimonios. el desamparo y que la custodia de los mismos había sido otorgada a sus padres, contradiciendo lo expuesto por el defensor de Cárdenas en cuanto a que la mujer se hacía cargo de cuatro pequeños, entre los que se encuentran los que tuvieron en común con él. También reiteró que es inocente de los cargos que se le imputan, que reconoce haber delinquido en el pasado pero que nunca lastimó a nadie y mucho menos mató. Tras su declaración, se presentó ante el tribunal la madre de Maurelia quien dio fe de la versión de su hijo. En tanto, la fiscalía efectuó un nuevo pedido de condena para Maurelia, sobre quien recae tanto la condena

por lesiones graves como también por el homicidio de Abarzúa Soto. La fiscal Carolina Marín expuso los antecedentes condenatorios que ya cumplió el acusado en otras causas y pidió una pena de 16 años y 10 meses de prisión. La defensa de Maurelia, integrada por los abogados particulares Martín Castro y Rodrigo Miquelarena cuestionaron el pedido de la fiscalía por ser muy parecida a la condena de primera instancia, antes del cambio de calificación y no guardar relación con la situación planteada por Cárdenas en cuanto al hecho de lesiones graves. Finalmente pidieron el mínimo de la pena prevista por ley. Resta aguardar cómo sigue el proceso.#

ersonal de Defensa Civil del Chubut y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Bosques, trabaja en un incendio registrado el último martes en jurisdicción de El Hoyo. El siniestro ígneo se detectó en la zona de Las Pataguas, ubicada en la ladera este del Cerro Pirque. Brigadistas de Puerto Patriada, Epuyén, Las Golondrinas, Lago Puelo y El Maitén están trabajando con la colaboración de un avión hidrante y un helicóptero provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

En este sentido, el director General de Defensa Civil, José Luis Mazzei, explicó que “el incendio afecta perímetro de 50 hectáreas con varios focos, aparentemente fue accidental o intencional, y esta con un comportamiento calmo”. “Estamos trabajando junto con la Brigada del Servicio Nacional y Provincial del Manejo de Fuego, y se convocó un medio aéreo”. “Además se está fajando el perímetro de la zona alta para que no se propague el fuego”, finalizó Mazzei.#

No se registraron heridos

Fuerte vuelco en ruta 25 camino a Los Altares

el conductor perdió el controly terminó con el vehículo dado vuelta.

S

obre el mediodía de este miércoles, ocurrió un accidente en inmediaciones a la localidad de Los Altares, sobre la traza de la ruta 25 y en donde no se registraron lesionados de consideración. Por causas que la Policía investiga, el conductor de un Citroen C3 perdió

el control de su vehículo y terminó protagonizando un vuelco. El hecho sucedió sobre el tramo de la ruta que es de ripio por lo que se estima que este factor fue determinante en el accidente, aunque se harán los peritajes correspondientes. Afortunadamente, no se registraron heridos.#


policiales_JUEVES_04/03/2021_Pág.

En el barrio Tiro Federal de Trelew

23

Trelew

Asaltaron un almacén con Presoporrobarcarbón un arma blanca de la víctima U n hombre de 36 años quedó detenido, en la madrugada de ayer en Trelew, por robar una bolsa de carbón en una verdulería de esa ciudad.

El individuo fue atrapado cuandoe scapaba con la bolsa de ese elemento del comercio. La fiscal local dispuso su demora hasta la audiencia de control de detención.#

La víctima no fue herida, pero lo ataron con una soga. Se llevaron 40.000 pesos. Actuaron con los rostros tapados con barbijos. La Brigada de Investigaciones analiza filmaciones.

A

lrededor de las 10 de la mañana de ayer, se produjo un robo en un comercio de Trelew. Usaron el propio cuchillo de la víctima para someterlo. Ocurrió en la calle Cipolleti al 900 del barrio Tiro Federal y los delincuentes se llevaron 40.000 pesos Sucedió en el negocio conocido como Gamaliel a cuyas instalaciones llegaron los cacos de gorra y barbijo. Pidieron cigarrillos y en un descuido, tomaron un cuchillo que había en el mostrador y lo emplearon para acometer delictivamente. Los delincuentes se llevaron el monto previo a reducir con una soga a la víctima que quedó inmovilizada algunos minutos hasta que fue rescatado. La Brigada de Investigaciones anoche analizaba cámaras de seguridad que hay en las inmediaciones y eran optimistas para dar con los tres ladrones.#

Fallecimientos

Isabel Baldebenito (q.e.p.d.)

Brenda Marilin Plaza (q.e.p.d.) El dia (02-03-21) a las 14,00 horas fallecio en rawson La señorita, Brenda Marilin Plaza la edad de 34 años Su padre, hermanas, sobrinos , amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de trelew hoy(03-03-21) a las 10,00 horas . Su desaparición enluta a las familias de: plaza, esquivel, fuentealba, cardenas, gustamante y otras.

El dia (02-03-21) a las 19,00 horas fallecio en trelew La sra. Isabel Baldebenito la edad de 64 años Sus hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de trelew ayer (03-03-21) a las 15,00 horas . Su desaparición enluta a las familias de: baldebenito, peinipil, arista y otras

Por decreto numero 38 sus restos no recibiran velatorio .

Por decreto numero 38 sus restos no recibiran velatorio .

Tras robar 40.000 pesos, los tres delincuentes huyeron del lugar

Puerto Madryn

Un docente fue condenado por Grooming

U

n docente de una escuela de nivel medio de Puerto Madryn fue condenado por el delito de Grooming en esa ciudad. La decisiòn de la Justicia local sobrevino luego que la madre de la víctima, una menor de edad, hizo público el hecho por las redes so-

ciales e hizo la denuncia correspondiente. La progenitora d ela adolescente simuló -durante un tiempo- ser su hija para recibir los mensajes del profesor de ese establecimiento educativo de nivel secundario, mientras la Fiscalía madrynense actuaba en la investiga-

Dolavon

Trelew

Fusilaron a un perro

Otro vuelco en la 3

Ayer la Policía allanó una casa de Dolavon donde secuestraron balines y un elemento de utilería para el disparo, calibre 5.5 con el que fusilaron a un perro de la localidad. Los vecinos aportaron a la investigación que permitió encontrar el domicilio del tirador, sito en San Martín y Belgrano donde encontraron balines y una madera usada como objetivo. Son de Sierra Grande y quedaron imputados por maltrato animal, según informó la Comisaría valletana. #

Un automóvil Volkswagen Gol Trend, color rojo, vocó ayer en horas de la tarde en la ruta nacional Nº 3, frente al barrio 295 Viviendas de Trelew. Por razones que se desconocen, aunque se presume por las inclemencias del tiempo, el conductor del rodado perdiò el control y dio un tumbo. Intervinieron en el siniestro vial personal de Protección Civil y los Bomberos Voluntarios. El chofer no sufrió lesiones. #

chubut LA PRIMERA

1 0497 11 2 3318 12 3 5018 13 4 5696 14 5 682615 6 2165 16 7 2579 17 8 1750 18 9 1978 19 10 0314 20

7315 0653 1362 9145 5335 5101 3455 3591 9633 6071

ción. Así fue cuando ésta comprobó el Grooming, fue notificado de la causa en curso e imputado de ese delito. Y en un juicio abreviado reconoció su culpa y fue condenado a tres años de prisión en suspenso y prohibición -por ese tiempo- e acercarse a la víctima.#

ciudad MATUTINA

1 3039 11 2 3766 12 3 6370 13 4 9947 14 5 4965 15 6 8728 16 7 5644 17 8 7072 18 9 2531 19 10 2430 20

4601 5764 7770 1901 5809 9497 0022 8775 7646 9748

VESPERTINA

1 8186 11 2 6572 12 3 5065 13 4 7570 14 5 4220 15 6 7829 16 7 2497 17 8 0067 18 9 4008 19 10 4609 20

1593 3438 6197 2061 8422 1499 4891 6291 8105 5140

NOCTURNA

1 3981 11 2 8458 12 3 4864 13 4 3157 14 5 5853 15 6 5136 16 7 4492 17 8 9309 18 9 8743 19 10 868620

6762 8086 5322 1332 6104 1272 7387 9730 8112 8122

LA PRIMERA

1 6226 11 2 6751 12 3 4966 13 4 0890 14 5 9474 15 6 3669 16 7 0952 17 8 1179 18 9 3395 19 10 8035 20

8127 7718 0364 2306 8751 3655 9971 7996 3112 1217

QUINIELAS MATUTINA

1 9464 11 2 9815 12 3 5378 13 4 9632 14 5 0848 15 6 4206 16 7 9403 17 8 6550 18 9 5541 19 10 9036 20

4851 7232 4419 2066 6999 5107 8491 1480 9599 6210

VESPERTINA

1 7705 11 2 1247 12 3 6783 13 4 3387 14 5 0229 15 6 9826 16 7 1964 17 8 9834 18 9 2793 19 10 8441 20

9991 0240 2771 6642 7979 8385 2034 7944 2059 3555

buENOS aiRES NOCTURNA

1 8927 11 2 1822 12 3 5045 13 4 8395 14 5 9816 15 6 1884 16 7 5948 17 8 4003 18 9 0437 19 10 3243 20

7329 0782 8051 2156 6370 8486 7458 9324 1571 1701

LA PRIMERA

1 808811 2 3453 12 3 5315 13 4 9925 14 5 7080 15 6 7704 16 7 3609 17 8 3529 18 9 9432 19 10 6133 20

1156 8841 3029 1023 5655 5170 0214 2181 5948 9784

MATUTINA

1 5212 11 2 8496 12 3 6030 13 4 2467 14 5 4039 15 6 8567 16 7 6388 17 8 1217 18 9 1076 19 10 9756 20

6942 6339 1990 7623 6891 5029 2004 0788 8118 4895

VESPERTINA

1 9621 11 2 7566 12 3 2206 13 4 2265 14 5 4964 15 6 5751 16 7 5106 17 8 0378 18 9 2169 19 10 2128 20

6582 4829 9770 6804 0675 4113 6053 2038 3481 3667

NOCTURNA

1 8180 11 2 9536 12 3 5135 13 4 2327 14 5 7913 15 6 5102 16 7 3156 17 8 826818 9 2248 19 10 2266 20

4370 2401 7658 5012 9374 8212 3420 5627 6465 9579


Jueves 04 de Marzo de 2021 maxi jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:21 5,09 mts 23:37 5,01 mts

05:28 0,28 mts 17:52 0,50 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 95,48 EurO: 113,34

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 21º

Comodoro Inestable Viento del SE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 17º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 28º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Temporal. Aguas marrones bajaban ayer por las escalinatas de la costanera en Puerto Madryn, durante el fuerte temporal de lluvia que se abatió. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Más de 168 millones de niños perdieron un año de clases

M

ás de 168 millones de niños y niñas en edad escolar en todo el mundo perdieron el aprendizaje en clase, y nueve de los 14 países donde la mayoría de las escuelas permanecieron cerradas durante casi un año a raíz de la pandemia de coronavirus se encuentran en América Latina y el Caribe, informó ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Según la agencia, nueve de los 14 países donde la mayoría de escuelas permanecieron cerradas entre marzo de 2020 y febrero de 2021, se encuentran en América Latina y el Caribe, lo que afecta a casi 100 millones de

estudiantes, indicó el sitio de noticias de la ONU. De estos países, Panamá mantuvo las escuelas cerradas la mayor parte de los días, seguido de El Salvador, Bangladesh y Bolivia. Además, alrededor de 214 millones de niños, uno de cada siete alumnos en todo el mundo, se perdieron más de las tres cuartas partes de su aprendizaje presencial, mientras que más de 888 millones continúan enfrentando interrupciones en su educación debido al cierre total y parcial de escuelas, según datos de la ONU. “A medida que nos acercamos a la marca de un año de la pandemia de

Covid-19, se nos recuerda una vez más la catastrófica emergencia educativa que han creado los cierres mundiales”, dijo la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, en un comunicado de prensa. Y agregó que “cada día que pasa, los niños que no pueden acceder a la educación presencial se quedan cada vez más rezagados, y los más marginados pagan el precio más alto”. Según Unicef, el cierre de escuelas tiene consecuencias devastadoras para el aprendizaje y el bienestar de los niños. Los menores más vulnerables y aquellos que no pueden acceder al aprendizaje a distancia se ven

aún más afectados, ya que corren un mayor riesgo de no regresar nunca al aula, y a veces se ven forzados al trabajo infantil e incluso al matrimonio infantil. Los escolares de todo el mundo también dependen de sus escuelas como un lugar para interactuar con sus compañeros, buscar apoyo, acceder a servicios de salud e inmunización y una comida nutritiva. Cuanto más tiempo permanezcan cerradas las escuelas, más tiempo los niños están separados de estos elementos críticos de la infancia, agregaron desde el organismo.#


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

3

JUEVES 04/03/2021


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág. JUEVES 04/03/2021

3


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

JUEVES 04/03/2021

3


PROVINCIA_JUEVES_04/03/2021_Pág.

JUEVES 04/03/2021

3


04-03-2021 AL 10-03-2021

VENDO Lote B° San David, 300 mts2, ideal para construir Dúplex, lopt y locales comerciales. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)

VENDO Casa B° Los Médanos 7 (en oportunidad), 2 dormitorios, living-comedor, cocina, 1 baño, patio amplio. Trelew. 280-4869543 o 280-4305493 (0303)

Vendo Casa B° 21 de Octubre, frente al nuevo hospital. cuenta con 4 dormitorios(2 en suite)uno con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garaje y quincho. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)

SE ALQUILA Departamento B° INTA, a matrimonio c/un hijo o pesona sola, sin mascotas, Incluye servicios, Requisito: Trabajo de relación de dependencia. Trelew 280-4849109 solo llamadas Horario de 10 a 12hs únicamente (0303)

hasta 10.tn. No se aceptan permutas. Trelew 280-4239716 (0303)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0303) SE OFRECE Persona para fumigaciones , jardines, aboles, patios en Trelew-Gaimán-Rawson. Trelew 2804645712 o 280-4973935 (0303)

VENDO O PERMUTO Toyota Hilux modelo 2011, motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 280-4817556 (0303) VENDO Ranger modelo 2011, motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 280-48117556 (0303) VENDO Camión Ford 13-170/ 2008 con camilla Hidraulica p/ vehiculos pesados

SE OFRECE Jóven para tareas de mantenimiento, albañilería, pintura, colocación de membranas, trabajos en general.Presupuesto sin cargo.Trelew 280-4715658 (0303) SE OFRECE Persona como Sereno o Vigilador con curso y curriculum . Trelew 280-4645712 (0303) SE OFRECE persona como pintor, jardinero, limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Trelew 2804366899 (0303)

VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209 COMPRO En buen estado Biombo y camilla con respaldo. Trelew 280-4344348 (0303)


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 3


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 5


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 7


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 9


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 11


CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.