Domingo 04 de abril de 2021

Page 1

●●El intendente de Puerto

Madryn afirmó que no tendrán contemplaciones contra quienes organizan fiestas clandestinas. Pidió responsabilidad. P. 3

Sastre: “Vamos a ser inflexibles”

CHUBUT Trelew • domingo 04 DE abril de 2021 Año LXVII • Número 20.082 • 36 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA En infracción

Pandemia

Alberto con Covid-19

Dos fiestas clandestinas en Madryn y clausura de una cervercería céntrica

●●A través de un estudio

de PCR se confirmó el diagnóstico de coronavirus del presidente. Su cuadro es leve. P. 18

●●Se detectaron 60 personas en eventos realiza-

dos en domicilios. El comercio fue cerrado por no cumplir el horario y el límite de personas. P. 21

Cordillera

Magistrados afirman que la suspensión de sentencias por los sueldos atrasados viola la Constitución provincial P. 4

Comodoro ya evalúa nuevas medidas para el ingreso a la ciudad P. 3

Nanosatélites para proteger de incendios ●●En Chubut una em-

presa alemana está impulsando el sistema de alta tecnología para la prevención y la detección temprana de focos ígneos. P. 11

Puerto Madryn

Incendio en Panadería de Trelew

Fuego y heridos

Cerró Garbarino ●●A través de una video-

llamada, se les comunicó a los trabajadores que estaban suspendidos por el cierre de la sucursal. Ya interviene Trabajo. P. 24

●●Las llamas arrasaron con el local ubicado en barrio

Inta. Dos jóvenes se intoxicaron y tuvieron heridas. P. 22

Llegan a Chubut otras 12.600 vacunas

P.24

Vía Crucis

Espectáculo submarino ●●El Vía Crucis realizado en la ciudad del Golfo dejó

postales memorables. Un evento ya tradicional para el disfrute de todos los madrynenses. P. 8 y 9

Un nutricionista da las claves para hacerle frente al Coronavirus

La frase del día: “Los buenos no van a pagar por los malos” El Intendente Sastre y las fiestas clandestinas en Madryn P. 3

P. 6


DOMINGO_04/04/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Nación le bajó el tono a la disputa con Arcioni pero maneja línea directa con intendentes

B

ajar un cambio. El encuentro que sostuvieron este miércoles en Buenos Aires el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y el gobernador chubutense, Mariano Arcioni, más que palabras arrojó una imagen necesaria: fue la primera foto tras los episodios de Alberto Fernández en Cordillera que generaron durísimas críticas del ministro (entre otros) hacia el gobernador. La crispación entre dirigentes no es buena porque, más allá de lo que se propale desde las formalidades, siempre genera cortocircuitos en los hechos y eso, al final de todo, lo paga la sociedad. El encuentro sirve, también, para morigerar las aspiraciones de aquellos que vieron en esas fisuras la posibilidad de filtrar sus propios intereses en la generación de grietas. La provincia, y tampoco el país, están para peleas estériles. El gobierno nacional tiene demasiados problemas con los índices históricos de pobreza y una segunda ola de coronavirus que ya empezó, con variante más agresiva, contagiosas y letales y de la que se supone que superará largamente los números de 2020. En ese marco tener que salir al auxilio de una provincia no está en la cabeza de nadie, y menos de Alberto; y la administración Arcioni, que sigue con los números en rojo, no puede ni imaginar un distanciamiento cuando necesita auxilios financieros todo el tiempo. No obstante, está claro que Nación marca la cancha y pasa factura por lo que ocurrió en Lago Puelo aquella vez: esta misma semana los intendentes de la Comarca Andina afectados por los incendios estuvieron de gira por los despachos nacionales, fueron recibidos por el Presidente primero y por ministros después, recibiendo directamente ellos las ayudas. Arcioni sabe que, en otro contexto, él hubiese sido la cabeza de la delegación. Tendrá que remar un poco más antes de recomponer totalmente la relación.

Sin definiciones Mientras tanto, con la pelea por las bancas en el Congreso a la vuelta de la esquina, el peronismo sigue barajando nombres, pero sin definiciones claras, acaso porque no son pocos quienes piensan que intentarán instalar los candidatos desde el mismísimo gobierno nacional que necesita, y mucho, de todos las manos posibles

Un encuentro, una foto. “Wado” de Pedro se encontró con Arcioni esta semana. para afrontar los últimos dos años de gobierno de Alberto. El problema, de todo todas formas, no se agota en esa falta de definiciones sino en el trabajo que implica construir una candidatura con chances reales y la estructura que para eso debe ponerse en marcha, algo de lo que hoy carece un peronismo que está claramente atomizado. La falta de una figura potente, con ascendencia propia y liderazgo por sobre los regionalismos tampoco ayuda demasiado para esperanzarse. No son pocos los que, en ese marco, plantean la necesidad urgente de una renovación profunda, un rearmado que no dependa de los nombres sino del trabajo en terreno para lo que hoy, reconocen, sencillamente no hay gente. Los regionalismos con sus peleas sin una mirada provincial conspiran, además, para una reagrupación seria y necesaria.

“En el peronismo chubutense estamos a mitad de camino ahora mismo: lo viejo tarda en morir y lo nuevo tarda en nacer”, graficó un veterano conocer de los vericuetos del partido del General.

Sorpresa y media Esta semana el INDEC dio a conocer los datos de la pobreza para el segundo semestre de 2020. No sorprendió, en rigor, el 42% a nivel nacional toda vez que se trata del año que estuvo atravesado por la pandemia, pero sí llamó la atención, en Chubut, el repunte en el aglomerado Trelew-Rawson, en donde según el organismo once mil personas salieron de la pobreza. Pasó de 39,7% a 32%, un dato que resulta por lo menos complejo de comprobar en el día a día cuando se camina por las calles.

Revalorizar la política Este martes en Puerto Madryn se puso en marcha la Diplomatura en Ciencias Políticas para el Desarrollo Local y Regional de la Universidad de Chubut a través de un trabajo en conjunto entre el municipio, la Fundación Patagonia Tercer Milenio, la Fundación Konrad Adenauer, y Acep. En el acto estuvieron presentes el líder del sindicato de Luz y Fuerza, Héctor González, el intendente de la ciudad, Gustavo Sastre y el senador Alfredo Luenzo. “Tenemos que preparar a los hombres del mañana, darle cobertura a la juventud para que lleguen más preparados que nosotros”, dijo después González, que habló de trabajar en comunión y apostar a la capacitación.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Sin concesiones

Sastre y la continuidad de fiestas clandestinas en Puerto Madryn: “Vamos a ser inflexibles” El intendente se refirió a quienes siguen desoyendo las medidas de protección y organizando este tipo de eventos que están prohibidos. Expresó que si bien se está atravesando una situación buena desde lo sanitario, hay que mantener las medidas preventivas ya que “la segunda ola va a llegar”.

E

l fin de semana se vive a pleno en Puerto Madryn. La condición climática acompañó para que los visitantes pudieran disfrutar de cada una de las actividades proyectadas para Semana Santa permitiendo generar un movimiento comercial y económico importante en uno sector que venía golpeado por la pandemia. No obstante, se sigue reforzando el mensaje para el cuidado y la prevención respecto a COVID-19 porque la situación es compleja y en diferentes puntos de la Argentina se ingresó en una curva ascendente de casos que prendió todas las alarmas. El intendente Gustavo Sastre afirmó “Madryn ha sido uno de los puntos turísticos más elegido del país” aunque ese movimiento de personas no implicó relajar las medidas de prevención y cuidado que se exigen en el marco de la pandemia que se atraviesa. “Más allá de estar atravesando una muy buena situación sanitario, dentro del contexto pandémico que vivimos observamos que el compromiso de la gente está. Si logramos mantener ese compromiso social y sanitario de cuidarnos, utilizar el barbijo y mantener el distanciamiento

Daniel Feldman / Jornada

El intendente Gustavo Sastre participandodel Vía Crucis Submarino que se llevó adelante en Madryn.

vamos a poder estirar la llegada de la segunda ola y nos permitirá que el lapso de contagios sea menor a lo que está ocurriendo en otras partes del mundo” expresó el jefe comunal. Sastre reiteró que la segunda ola llegará pero debe encontrar a los madrynenses preparados para poder sortearla sin complicaciones ni generar un colapso del sistema sanitario. “No vamos a ser un punto distinto a todo el mundo. Llegar va a llegar pero no sabemos cuándo” dijo el intendente portuario, quien remarcó “tenemos que estar preparados y tratar de no provocar una situación que sea mucho más compleja a lo que está sucediendo en todos lados”. En sus declaraciones el mandatario municipal volvió a dirigirse a quienes desoyen las recomendaciones y continúan realizando fiestas clandestinas con una aglomeración importante de personas y sin ninguna medida de prevención. Sastre aseguró que “nosotros hemos sido muy claros pero lo lamento tendrán que pagar lo que tengan que pagar y cumplir la condena que tengan que cumplir. Vamos a ser totalmente inflexibles porque los buenos no van a pagar por los malos”.#

Plan preventivo

Comodoro Rivadavia analiza un paquete de medidas en relación a los ingresos a la ciudad E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, puso el acento sobre el aumento considerable de casos de covid-19 a nivel nacional e insistió sobre los cuidados individuales. Ante el creciente aumento de contagios en el país en la última semana, se encendieron las alarmas en todo el país con la llegada confirmada de la segunda ola de covid-19. Como en los primeros meses de la cuarentena obligatoria en 2020, los números aumentaron primero notablemente en Capital Federal y el conurbano bonaerense. Sin embargo, con el precedente de las consecuencias posteriores en las

provincias sobre mediados del año pasado, el intendente advirtió que “no podemos relajarnos. Si es necesario se analizarán medidas e insistimos sobre la responsabilidad individual al momento de establecer los cuidados”. “Estamos nuevamente rondando los 10 mil casos diarios en el país, algo que no venía sucediendo desde el año pasado y es una preocupación porque claramente ha llegado la segunda ola”, expresó. Aclaró que “en Comodoro la situación no es grave, si bien hubo un pequeño aumento de los casos pero no podemos relajarnos”.

Al respecto, declaró que “la idea es analizar un paquete de medidas en relación a los que ingresan a la ciudad, tanto por tierra, por aire o por mar, y a partir de allí anunciaremos algunas medidas”. Por último, reconoció que la vacunación provoca una tranquilidad respecto a la incertidumbre que se tenía con la primera ola, pero insistió en que no evita los contagios y que mientras van llegando nuevas dosis hay que seguir cuidando a nuestros seres queridos. Sobre la planificación de la inoculación, dijo:“Estamos conformes con el ritmo de vacunación”.#

El intendente Luque sostuvo que la población no puede relajarse.


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

Covid-19

Entregan equipamiento para los hospitales de la Meseta

Cobro de salarios atrasados

Suspensión de sentencias: para los Magistrados el decreto es inconstitucional

A

El ministro de Salud hizo una recorrida por los Hospitales Rurales y se brindaron reconocimientos.

E

l ministro de Salud Fabián Puratich realizó una recorrida por los Hospitales Rurales de Telsen, Gan Gan y Gastre, en el marco de la cual entregó equipamiento sanitario, se interiorizó respecto a la situación particular de cada establecimiento y participó en las actividades de reconocimiento organizadas para homenajear al personal de salud recientemente jubilado de los distintos hospitales. En la oportunidad, el titular de la cartera sanitaria provincial estuvo acompañado por el subsecretario de Programas de Salud, Fernando Bosch Estrada; el director y la directora asociada del Área Programática de Salud Norte, Mauricio Lucero y Alicia Quantin; y los respectivos directores de cada uno de los establecimientos. Consultado al respecto, Puratich explicó que “recientemente estuvi-

mos visitando con el equipo sanitario cada uno de los Hospitales Rurales de la zona de la Meseta, con el fin de analizar cómo se vienen desarrollando todos los programas de salud y la propia Campaña de Vacunación contra el Covid-19”. “En este sentido, nos llevamos la gratísima sorpresa de ver que en los tres lugares han avanzado fuertemente con la campaña, al punto tal de que ya tienen a todo su personal de salud vacunado, han terminado de vacunar a los mayores de 70 años y están iniciando la vacunación de los mayores de 60”, agregó. Asimismo, el ministro de Salud detalló también que “durante la recorrida, aprovechamos para entregar diversos insumos y equipos médicos que nos habían solicitado previamente, como por ejemplo oxímetros, termómetros láser, termómetros

digitales, tensiómetros y, en el caso particular de Gan Gan, un monitor multiparamétrico para la Guardia del Hospital”. Puratich comentó que “estuvimos presentes en los actividades de reconocimiento para la labor de aquellos agentes sanitarios que se han jubilado recientemente después de 30 y hasta 40 años de servicio ininterrumpido a la comunidad”. “Fueron actos muy emotivos, donde se puso en valor el legado de cada trabajador a través de la entrega de placas recordatorias”, destacó Puratich, añadiendo que “particularmente emocionante fue el caso de Margarita Silva, una enfermera con más de 37 años de trabajo en el Hospital Rural de Telsen, en cuyo honor se decidió renombrar la Sala de Enfermería del nosocomio local como Enfermera Margarita del Carmen Silva”.#

4

través de un comunicado, la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut manifestó su rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Provincial de suspender los efectos de las sentencias judiciales, pronunciadas en el marco de acciones iniciadas por trabajadores del Estado y jubilados/as por la falta de pago en término de sus salarios y/o haberes previsionales. “El Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 196/21, dictado el 29 de marzo de 2021, no reúne las condiciones mínimas que la Constitución exige para que el Poder Ejecutivo pueda arrogarse facultades legislativas. Desconoce el Sr. Gobernador que el ejercicio de esa facultad de excepción, que ahora deberá evaluar el Poder Legislativo, impone necesariamente la existencia de un verdadero estado de necesidad y urgencia”. Afirman que “la crisis económica y financiera que sufre hace años la Provincia, producto de una ineficiente administración de los recursos del Estado, no configura dicho presupuesto fáctico, siendo inaceptable que se invoque la Ley de Emergencia Económica para justificar la suspensión del pago de salarios y jubilaciones, de naturaleza alimentaria, de los/as empleados/as públicos y jubilados/as”. “Desde hace tres años el gobierno de la provincia ha resuelto que el déficit financiero en las cuentas públicas sea soportado por los/as trabajadores/as, activos/as y pasivos/as, pese al grave daño que implica para el ejercicio de los derechos más elementales de la ciudadanía y del deterioro que conlleva para la Administración, que ha visto reducida su actividad a partir de medidas de fuerza dispuestas en el marco de indiscutibles reclamos”.

Asimismo, apuntan que “el Poder Administrador, en lugar de adoptar decisiones de índole general, ha ido suscribiendo acuerdos parciales con distintos gremios, aplicando de tal modo un trato desigual entre los/as trabajadores/as. Esas inequidades determinaron a muchos/as empleadas/ os públicos a ejercer su legítimo derecho de reclamar judicialmente, enfrentando incluso el obstáculo de que las juezas y los jueces están en idénticas condiciones fácticas/jurídicas y se excusan de intervenir, quedando el ejercicio de la jurisdicción en cabeza de abogados/as de la matrícula que, a su vez, no estén inhibidos para actuar como conjueces”. Por último, exponen: “El DNU 196/21, al disponer la suspensión de los efectos las decisiones judiciales, lesiona gravemente la garantía de acceso a la justicia y de la tutela judicial efectiva de la ciudadanía, configurando un claro avasallamiento a la división de poderes. Es por ello que exhortamos a las autoridades de la Provincia, tanto al Sr. Gobernador como a los/as diputados/as de todos los bloques políticos, a adoptar de manera urgente las medidas necesarias para impedir la aplicación del inconstitucional Decreto”.#

En el comunicado la Asociación de Magistrados apunta contra la mala administración de los recursos en los últimos años.


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

“Banco de Herramientas”

Programa para maquinaria a los damnificados por los incendios en la Comarca

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, a cargo de Gustavo Hermida, acordó con Nación y los municipios de Lago Puelo y El Hoyo la implementación del programa Banco de Herramientas para los damnificados de los incendios en la Comarca Andina. Por instrucción del gobernador Mariano Arcioni, el ministro Hermida efectuó gestiones en Buenos Aires ante el ministro de Desarrollo Social nacional, Daniel Arroyo, para la ejecución del programa. Se estableció llevar a cabo un trabajo articulado con los intendentes de El Hoyo, Pol Huisman, y de Lago Puelo, Augusto Sánchez. En ese marco, los equipos técnicos de Nación, Provincia y municipios, ya se encuentran avanzando en acciones mancomunadas, para implementar en las dos localidades más afectadas por los incendios, la iniciativa que prevé distintas líneas y propuestas para la adquisición de herramientas y materiales de trabajo.

Reunión Con el propósito de armar una agenda común, se realizó un encuentro virtual del que participaron el ministro Hermida, la subsecretaria de Políticas Sociales, Fernanda Gigena, los intendentes Huisman y Sánchez, además por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación formaron parte Gustavo Castillo y Victoria Vozza. También participaron la articuladora del Centro de Referencia Chubut del Ministerio de Desarrollo Social de Nación en Trelew, María Mastrostefano, los responsables del área de Producción de Lago Puelo, Sergio Torrego y de Desarrollo Social de El Hoyo, Tatiana Rodríguez. Se dialogó sobre los alcances del programa, las características del mismo y la necesidad de agilizar los trámites administrativos para implementarlo y llegar con respuestas a los vecinos afectados por los incendios. Asimismo, sobre los relevamientos llevados a cabo en las localidades cordilleranas, la base de datos con la que se cuenta, y los posibles beneficiarios de la propuesta lanzada por Nación. El ministro Hermida, los intendentes y los equipos técnicos hicieron hincapié en dotar con herramientas de trabajo y recursos a productores y emprendedores.

Banco de Herramientas Se trata de un programa nacional que tiene como objetivo el acompañamiento y la asistencia a emprendimientos con la entrega de maquinarias e insumos. En el marco del mismo es clave la participación de los municipios, y el trabajo articulado con Provincia y Nación. Además de la entrega de herramientas se prevé asistencia técnica y

asesoramiento para los diversos emprendimientos productivos. También, se realiza un seguimiento personalizado, por equipos técnicos especializados.#

El ministro Hermida reunido de forma virtual con los intendentes de la zona de la Comarca Andina.

5


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_PÁG.

6

Secretos para estar mejor

Vitamina D: la clave para vencer el Covid-19 En pandemia se nos exige distanciamiento social, uso de tapabocas y alcohol en gel, pero poco se dice sobre cómo estar saludables. Comer sano, hacer actividad física y dormir bien, son los pilares fundamentales según el nutricionista Ronald Galante. ¿La clave para ganarle al coronavirus?: la Vitamina D. Norman Evans/ Jornada

Los tres pilares

D

esde que se descubrió el código genético, el grupo llamado “Proyecto Genoma Humano” postuló que la genética solo es responsable del 10% de lo que pasa en nuestro cuerpo. El otro 90% depende de nosotros. En nuestro cuerpo influyen los factores ambientales, las toxinas, las emociones, pero el más influyente es el factor nutricional. La alimentación sana es siempre recomendable, pero en medio de una pandemia, conviviendo con un virus de carácter mundial que muta de la noche a la mañana, conviene comprender la importancia de los buenos hábitos alimenticios. Para escuchamos a Ronald Galante, especialista en la materia. Rony –como se lo conoce– es médico nutricionista y deportólogo. Trabaja en el Hospital de Gaiman, en la Clínica del Valle de Trelew y en el Instituto Cardiovascular de Rawson. “Uno puede tener factores heredados, pero depende de uno que esos genes se despierten”, dice Rony. “El dicho ‘somos lo que comemos’ o ‘el pez por la boca muere’, es así porque la alimentación es fundamental”. Rony orienta a sus pacientes en la salud integral. “No es solo la alimentación; también tiene que ver la actividad física, el descanso y la hidratación. Son los pilares fundamentales de nuestra salud”. Si no comemos bien, nos enfermamos. Lo que se ha visto desde el inicio de la pandemia es que las personas obesas tienen un mayor índice de mortalidad. “Dentro de los factores de riesgo, los diabéticos, quienes tienen presión alta y los obesos son los que

Ronald Galante, médico nutricionista, en su oficina de la Clínica del Valle de Trelew. más han sufrido. Las enfermedades están íntimamente relacionadas con la alimentación”. La mejor forma de combatir un virus como el Covid-19 es cuidar el sistema inmunológico. “La buena alimentación siempre es importante, y mucho más ahora en la situación que estamos viviendo”, dice Ronald Galante.

El estilo de vida Con tenacidad y rigor, durante la pandemia se ha exigido a la sociedad el uso de tapabocas, el distanciamiento social y la constante higiene de manos, casi como un adoctrinamiento. Pero ¿qué pasa con el comer sano? ¿Por qué no informar sobre el hábito de la correcta hidratación, la importancia del estado físico y el descanso saludable? ¿Acaso no vale más prevenir que curar?

Rony señala la importancia del ‘estilo de vida’. “No se ha enfocado en eso. ¿Cómo podemos estar mejor parados para enfrentar a este virus? Creo que todo se ha centrado en otro tipo de tratamientos, basados en medicamentos. No tenemos la culpa porque somos educados de esa manera, en una cultura farmacéutica, creyendo que todo lo soluciona un medicamento o una inyección. Son importantes, ayudan, pero no quitan lo que tenemos que hacer: el cuidado personal. Se ha hablado, pero no masivamente en los medios de comunicación”. Los estudios realizados con la Vitamina D dieron grandes resultados para combatir los síntomas del coronavirus. “El 90% de mis pacientes tienen déficit de Vitamina D. Se ha demostrado que es importante para fortalecer el sistema inmunológico.

Teniendo buenos niveles de Vitamina D, podes prevenir las complicaciones del virus”, aseguró. Para conocer tus niveles de Vitamina D, Rony recomienda empezar por un análisis. “Principalmente la Vitamina D la absorbemos del sol. Yo recomiendo 20 minutos por día de exposición al sol. El grupo de los lácteos y los productos de origen animal tienen Vitamina D. En el origen vegetal prácticamente no hay; los vegetarianos que tienen déficit necesitan un suplemento vitamínico”. Rony remarca que la alimentación no siempre es suficiente para alcanzar niveles óptimos de Vitamina D. “Los laboratorios ponen nivel óptimo mayor de 30, pero en realidad el piso debería ser 50. La gente tiene análisis entre 10 y 20 de Vitamina D. Comiendo no llegas a niveles. Ahí se necesita sí o sí el suplemento”.

Rony enfoca la salud en tres bases fundamentales: alimentación, ejercicio y descanso. “El descanso es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico. No descansar adecuadamente, no solo en cantidad sino en calidad, altera el sistema”, dice. ¿Qué es un correcto descanso? Rony lo explica: “Uno escucha que hay que dormir 8 horas, pero no es lo mismo dormir de 22 a 6 que de 1 a 9. Dormir en calidad es ir a dormir antes de las doce de la noche con la digestión terminada”. El cuerpo es un reloj, dice Rony, y menciona los ritmos circadianos. Según él, es imprescindible que los tres pilares estén equilibrados. “Si no tengo un equilibrio en los tres pilares, me voy a enfermar”, dice. Las costumbres afectan nuestra alimentación. “La gente toma más agua en verano para refrescarse y menos agua en invierno porque hace frío, pero el cuerpo necesita hidratarse tanto en verano como en invierno, otoño y primavera. Lo mismo con las frutas y vegetales. En invierno se estila comer guiso y comidas calientes, eso no quita que no puedas comer ensaladas o vegetales al vapor. No deben dejarse de comer esas cosas, hay que buscar la variedad de nutrientes”. Los malos hábitos traen consecuencias. Rony prioriza la salud. “Hay que desayunar como rey, almorzar como príncipe y cenar como mendigo. Sacando a Dios de lado, lo primordial debería ser la salud. Si tengo salud, voy a tener fuerzas y ánimo para trabajar. Uno debe darle la prioridad que corresponde. Cada uno debe preguntarse: cómo estoy yo con la alimentación, cómo estoy con la actividad física y cuántas horas estoy durmiendo”. #

Cronograma de inscripciones

Programa Progresar: Sastre anunció un fuerte respaldo del municipio

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con Brian Maza Forconi, delegado en Chubut del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), para avanzar con el desarrollo de una campaña conjunta en la ciudad. Puntualmente, se resolvió que se colaborará institucionalmente en el proceso de inscripción al programa Progresar, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. En la reunión de la que también participaron el secretario de Gobierno, Martín Ebene, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Pablo García, se dispuso que la Municipalidad y el INADI trabajarán de manera sincronizada para crear tres puntos de inscripción distribuidos en distintos sectores de la ciudad. Los mismos estarán dispuestos en los Centros de Gestión Barrial (CeGeBa) del barrio Perón y del Pujol. En

tanto que el tercero se ubicará en la sede local de INADI, en Juan B. Justo al 320. Cabe destacar que la iniciativa se extenderá hasta el 30 de abril y se desarrollará entre las 9 y las 12.

Respaldo a la educación Al respecto, Sastre dijo: “En un contexto complicado, nosotros siempre insistimos con que la educación es la base de todo. El acompañamiento del Municipio para este tipo de iniciativas es y será una constante, ya que tomaremos las medidas que estén a nuestro alcance para fomentar que cada vez más vecinos de Madryn puedan continuar formándose académicamente”. Además, el Jefe Comunal remarcó: “Estamos ante un programa que asume que las propuestas educativas pueden ser sumamente diversas,

por lo que cada una requiere de una perspectiva específica e integral. Asimismo, se hace hincapié en atender a las distintas situaciones de riesgo o vulnerabilidad”. Vale aclarar que el programa Progresar acompaña a los jóvenes de todo el país para que puedan finalizar sus estudios, ya sean secundarios, terciarios o universitarios. También alcanza a quienes se forman profesionalmente con distintos tipos de capacitaciones académicas. Específicamente, se trata de un pago de 12 cuotas por año, priorizando la continuidad educativa por sobre el porcentaje de materias aprobadas. Asimismo, el Progresar tiene como objetivo fortalecer los vínculos de los estudiantes con las instituciones educativas, el entramado entre pares y el desarrollo de proyectos en la comunidad.#

Se dispondrán tres puestos en distintos puntos de la ciudad.


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

7

Los vecinos valoran la calidad y el precio en productos artesanales, de emprendedores y productores locales

Gran convocatoria de la Feria Trelew Primero M iles de vecinos se dieron cita este viernes y sábado en el Paseo de Compras Trelew Primero y el Mercado en tu Barrio, las ferias que habitualmente ofrece el municipio, a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social. Optando por los buenos precios y la calidad de los productos, los vecinos de la ciudad siguen eligiendo las propuestas que emprendedores, productores y artesanos brindan durante cada fin de semana, en el predio de la Sociedad Rural. Muchos aprovecharon la oferta de productos frescos de mar por las Pascuas, pero también huevos de chocolate artesanal. Y como siempre la calidad de las frutas y verduras, los panificados, productos cárnicos, orgánicos y de granja que semanalmente son una opción para el menú semanal de cada familia.#

Muchos vecinos se acercaron a las ferias que coordina el municipio a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social.

Recibirán apoyo de la Municipalidad de Trelew

Ayuda para feriantes

El intendente, Adrián Maderna, recibió al grupo de feriantes.

E

l intendente, Adrián Maderna, recibió a un grupo de feriantes de Trelew que impulsan un nuevo proyecto de galería comercial. Se trata de un grupo de alrededor de 40 personas que se quedaron sin sus puestos de trabajo hace alrededor de 15 días. El mandatario local estuvo acompañado por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina y la coordinadora general de Intendencia, Sandra Tribuzio. Tras la reunión, Yanina García, una de las referentes del grupo, agradeció la buena predisposición del mandatario local para escuchar su situación: “Tuvimos una reunión previa con una secretaria, y ahora nos recibió el Intendente. Siempre nos escucharon y ahora nos ayudaron a encontrar una solución”, explicó. García contó que planifican montar una nueva galería comercial que estará ubicada en donde funcionaba el pelotero Homero.

El Dato El grupo de feriantes está integrado por 40 personas que se quedaron sin sus puestos de trabajo hace de 15 días.

El Municipio ayudará para que las trabajadoras puedan montar el local y realizar los trabajos que se necesitan para su habilitación.#

Puerto Madryn

Exitosa XVII Feria de los pescadores

C

omo acontece año tras año en Semana Santa, la feria de Pescadores Artesanales fue uno de los epicentros de estos días. Con las medidas de prevención y con una carpa montada en el playón, ubicado a metros del muelle Piedra Buena, se convirtió en un punto de encuentro de la comunidad para comprar los productos frescos, así como degustar las propuestas gastronómicas que se ofrecieron en los foodstrucks que acompañaron la carpa. El escenario elegido fue la sede social del Club Social y Deportivo Madryn donde se montaron los stands de venta de productos y donde está noche se pondrá el punto final a una exitosa edición. Allí junto al muelle permitió que las familias concurrieran adquirir productos del mar o tomar parte en los diferentes espectáculos que se

Mariano Di Giusto/ Jornada

Está noche en el Club Deportivo Madryn se cierra la exitosa edición. ofrecieron en el sector. Con la concreción de este espacio de difusión y venta de los productos se vuelve a poner de relieve la tarea que llevan

adelante los pescadores artesanales en la ciudad; la profunda inserción que los mismos tienen dentro de la comunidad.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_PÁG.

8

Una propuesta única en el mundo

El Vía Crucis submarino, una peregrinación de fe

Daniel Feldman / Jornada

AGENCIA PUERTO MADRYN

Una tarde excepcional. Agradable temperatura, cielo despejado y sin viento que invitaban a acercarse a la costa para disfrutar de una propuesta única en el mundo: el vía crucis submarino. En un mundo donde la angustia, la preocupación y la muerte se ubicaron en el centro de la escena, Puerto Madryn se convirtió en un oasis de fe y esperanza en lo que vendrá, Único en el mundo y bendecido por el Papa Francisco, la edición decima séptima edición del Vía Crucis submarino fue todo un éxito marcado. Sin dudas que poder plasmarlo en medio de una pandemia no es un hecho menor pero la respuesta de la comunidad que masivamente se acercó a la costa dio el contexto para la recreación de un momento central para el catolicismo, además de permitirle a toda la comunidad que volver a reeditar la fe religiosa en Puerto Madryn. El clima se asoció para las personas participaran en la tarde noche del Viernes Santo de la 17ª edición del Vía Crucis Submarino, un nuevo recorrido de la Pasión de Cristo que contó con sus etapas tradicionales, la terrestre, por el centro de

la ciudad, y la subacuática, en la banda sur del Muelle Piedra Buena en donde pudo concretarse bajo estrictas medidas de prevención y sanitarias.

El Vía Crucis Submarino es un evento turístico y religioso que es organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Turismo, la Asociación Ope-

radoras de Buceo y que cuenta con la invalorable colaboración de diferentes estamentos que permiten su concreción. La procesión tuvo su primer peregrinaje por tierra donde se fueron realizando las diferentes estaciones en la zona céntrica de la ciudad portuaria bajo el acompañamiento de un importante número de feligreses.

Tras el recorrido terrestre la atención se centró en las aguas del Golfo Nuevo y en el muelle Piedra Buena mientras la gente aguardaba paciente en la rambla. El vía crucis submarino sigue captando más adeptos y participación de la comunidad que retrato cada uno de los momentos, en especial cuando se plantó la cruz sobre el ingreso al muelle.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

9

Daniel Feldman / Jornada


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

Esquel

Reclaman pago del cargo a la Jefa de la UTI del hospital

L

a jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Zonal Esquel, Silvana Ichazo, trabajadora esencial del sistema de salud pública, estuvo al frente del brote de hantavirus que se desató en la zona de Epuyén en el verano del 2019, a cargo de la atención de Enfermería, “luchando por salvar la vida de los pacientes críticos que se internan en el sector”, recordó el dirigente del Sindicato de la Salud Pública (SISAP) en Esquel y la región, Luciano Nataine. Destacó que es una enfermera altamente capacitada, la única especialista en terapia intensiva del HZE, y con mucha experiencia en tratar con enfermedades letales, ahora al frente, luchando minuto a minuto contra la pandemia de Covid- 19, que desde fines del año pasado no da tregua, manteniendo una ocupación casi permanente del 100% de las camas del Servicio de la UTI. Nataine lamentóque “esta gran profesional lleva cinco años reclamando ante las autoridades de del Ministerio de Salud de la Provincia, reclamando el cobro de su responsabilidad jerárquica, y aún continúa sin obtener respuestas”.

Dedicación En una reflexión que publicó el dirigente del SISAP en las redes sociales, afirmó: “Se lo vuelvo a dedicar una y mil veces a los compañeros y compañeras de UTI del Hospital Zonal Esquel, especialmente a la Jefa de Enfermería, Silvana Ichazo, que nunca baja los brazos, en los peores momentos de contingencias sanitarias siempre está, aunque se reflejen en su rostro las huellas del cansancio laboral y el estrés. Se la puede ver en silencio esforzándose más allá de sus responsabilidades, para proteger la salud y la vida de los vecinos, con un sobresaliente

Silvana Ichazo. compromiso con la salud pública”. En la misma dirección Luciano Nataine remarcó“e lo dedico especialmente a Silvana porque lleva 5 años reclamando el pago de su cargo ante las autoridades de Salud de éste Gobierno, que permanecen detrás de un escritorio sin reconocer la enorme labor de los trabajadores esenciales que sostienen con el alma y el corazón, un sistema de salud endeble conducido “desprolijamente” por irresponsables que ocupan cargos políticos, y aún no logran entender que a la salud pública la hacen y la sostienen sus trabajadores”.#

“Lleva cinco años reclamando el cobro de su responsabilidad jerárquica, sin obtener respuestas”.

10

Se abonará en dos tramos: 25% en marzo y 5% en junio

ATE Esquel acordó 30% de aumento en Gualjaina L a Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), acordó un incremento salarial para los trabajadores municipales de Gualjaina El secretario gremial, Carlos Calderero, y el pro secretario de Finanzas, Mario Morales, se reunieron con el intendente de la localidad, Marcelo Limarieri, a fin de definir un incremento salarial para los trabajadores municipales. El Sindicato presentó una propuesta logrando, una suba en los haberes del personal, del 30 %, que se abonará en dos tramos: 25% en marzo y 5% en junio. Cabe destacar que en estas negociaciones, se contó con la presencia de Elvio Grenier, delegado de los trabajadores.

En Río Pico Asimismo ATE en el curso de la semana acordó incremento salarial pa-

Representantes de ATE firmaron un acuerdo con Marcelo Limarieri. ra trabajadores de Río Pico Dirigentes de la Seccional Esquel, se reunieron con el intendente de esa localidad, Diego Pérez, en el marco de las negociaciones paritarias, obteniendo

una mejora del 30%. Estuvieron presentes Carlos Calderero (sec.gremial), Mario Morales (sec.de finanza), y Luis Murgan (vocal), acompañados por los representantes de los trabajadores .#

En el Instituto EFI Nº 531 de Trevelin

Incubadora de micro-emprendimientos

E

l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, firmó un acuerdo con la directora de la Escuela Especial Nº 531 de Formación y Capacitación Laboral (EFI), Fabiana Gómez, para usar espacios pertenecientes a esa institución educativa, en capacitaciones laborales y cursos introductorios al trabajo. El acuerdo implica el uso para elaboración de cátering; salón de usos múltiples y el invernáculo. El secretario de Producción, Francisco Hammond, explicó que el uso del invernáculo, “responde a una primera experiencia piloto con un grupo de mujeres que producen alimentos para autoconsumo”.#

El primer proyecto está vinculado a la elaboración de alimentos.


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_PÁG.

Una oportunidad pensada para el próximo verano

11

Rawson

Dos nuevos camiones

¿Se podría proteger a la cordillera desde P Chubut con nanosatélites anti incendios?

E

l incremento tanto en frecuencia como en dimensiones de incendios forestales en la comarca andina patagónica, demandaron que la tecnología tomase caminos pensados en brindar servicios y soluciones. La visión de un incendio en tiempo real, ha permitido controlarlos más eficazmente, e incluso, preservar vidas humanas en el paso del fuego a lo largo del mundo. En Chubut, una empresa alemana, está impulsando la implementación de un sistema pensado para el tipo de catástrofes que sacuden todos los veranos a estancias, parques nacionales, emprendimientos turísticos y lamentablemente, a pueblos y ciudades completas. Cristian Russo, Partner regional de Orora Tech, contó cómo ha trabajado estos años al combate de incendios y a la aplicación de la tecnología alemana en la región. La empresa fue fundada en 2018 y es la derivación de un proyecto de la Universidad Técnica de Múnich. Se desarrolla en torno al uso de nanosatélites, denominados CubeSat. Las aplicaciones orientadas en ese sentido y aplicadas en zonas de enormes incendios, como California o Australia, han sido muy útiles. “Los cuatro fundadores originales y el equipo surgido posteriormente, se conectaron bajo una visión común, la de darle a la tecnología espacial una función hacia un planeta sostenible, con pasión e integridad. En ese momento surgían las mayores catástrofes de incendios en el mundo, especialmente los de California, y la aplicación de esta tecnología parecía hecha a la medida de las circunstancias. La plataforma está funcional desde hace más de un año y mejorando cada vez más con cada actualización”, explicó. Ruso el último verano hizo una recreación computarizada que grafica cómo se dieron los incendios forestales entre Chubut y Río Negro. Dijo que “el feedback de los usuarios/clientes es vital para poder diseñar mejoras. Cada vez se van sumando más satélites, y antes de fin de año estará ya en órbita el primero de los satélites propios, parte de una constelación que irá creciendo año a año. La idea de esta tecnología es que vaya creciendo y mejorando gradualmente, y de una forma que sea útil para quienes tienen la responsabilidad del manejo, control y prevención de incendios forestales”, sostuvo.

Momento clave En los últimos años los incendios han aumentado en frecuencia y en magnitudes. El último verano, los efectos de las llamas traspasaron los bosques y estancias para ir sobre rutas y barrios completos. Las con-

En Chubut hay una empresa alemana que trabaja con los casos locales. diciones dentro de menos de un año podrían repetirse, sin embargo, la postura que adopte la sociedad para combatir los incendios, debería estar a la altura de los presagios. Russo indicó que “la herramienta está disponible y fue presentada a los principales organismos nacionales y provinciales ya en el comienzo de la primavera pasada. Está diseñada para las cuatro etapas de los incendios: la prevención, la detección temprana, el monitoreo en tiempo real y el análisis posterior”, remarcó. Precisó que los sistemas son vitales para las zonas alejadas de centros poblados ya que emite alertas de focos de incendios con un grado de detalle que permiten el despliegue rápido de equipos de ataque de incendios. Es sabido que el ataque inicial a un foco es lo que permite controlarlo o no”, comentó. Sobre cómo se enteran los operarios

del origen de un incendio, añadió que “las alertas se envían a una dirección de correo electrónico, o mensajería tipo Whatsapp, disponible online, desde cualquier punto del planeta”. Russo consideró importante la generación de conciencia y la capacitación para emplear los beneficios de la tecnología en favor de las comunidades que conviven con los bosques y otras zonas incendiables. Habló de pensar en programas que integren a Parques Nacionales, Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Servicio Nacional de Manejo del Fuego, las municipalidades, los cuarteles locales, los campos privados y demás actores de la sociedad.

A quienes cubre La aplicación puede determinar un polígono como área de cober-

tura, donde el sistema recogerá los datos y procesará lo necesario para advertir riesgos, combatir incendios o hacer pericias posteriores. “Uno puede definir un polígono para que se emita un alerta ante la aparición de un foco, y el tamaño de este polígono, de alguna manera determina el costo del servicio”. Pero aclaró que no obstante ello “el área de monitoreo online es global. Además, permite que haya varios puntos de monitoreo simultáneos bajo una misma suscripción, por ejemplo, podría haber alguien monitoreando desde Buenos Aires, Esquel, Córdoba o Misiones”. “El uso por parte de las Brigadas, considero que es vital, pero creo que hace falta concientizar a estas en el uso de nuevas tecnologías para que se sientan seguros adoptándolas”, finalizó.#

lanificado desde la mejora en la prestación, la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson incorporó dos camiones compactadores para sumar al sistema de recolección de residuos urbanos. El intendente Damián Biss, junto a la secretaría de Ambiente, Paola Ciccarone, dialogaron este sábado con los empleados del Corralón Municipal, oportunidad en la que formalizaron la entrega de dos camiones alquilados a la empresa Ashira S.A., con bases operativas en Trelew y Puerto Madryn. Los rodados pesados complementarán el servicio urbano que en la actualidad funcionaba con dos camiones. “A estas dos recientes incorporaciones, debemos sumar un tercer camión que, estimamos, la semana próxima saldrá del taller. Ya con cinco vehículos de este porte estaríamos cubriendo las necesidades del vecino”, comentó la responsable del área ambiental rawsense. Después de conversar con los trabajadores de recolección y de la dirección General de Higiene Urbana, Ciccarones puntualizó que la llegada de los camiones “va a mejorar mucho el sistema de recolección y su mecánica, ya que nos permitirá implementar la separación domiciliaria y la recolección diferenciada de residuos. Es un paso adelante fundamental en materia ambiental para la ciudad”. Ciccarone agradeció a los trabajadores que “estuvieron trabajando durante toda la pandemia; mostraron compromiso para prestar un mejor servicio, digno del que merece el vecino de Rawson”.

Conciencia social Desde Ambiente, “apuntamos a generar conciencia y responsabilidad para que el vecino haga la recolección diferenciada de húmedos y secos en su domicilio, a fin de poder implementar un manejo distinto, estableciendo un cronograma determinado en la semana”.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

Distribuyeron más de 700 huevos

Grupo solidario elaboró y entregó huevos de pascua

El grupo “junto a vos” recorrió la ciudad entregando huevos.

E

l grupo solidario “Junto a vos”, logró producir 750 huevos de pascua y los distribuyó en comedores, merenderos, hogar de niños entre otros lugares en distintos barrios de la ciudad de Trelew. Eugenia, una de las integrantes del grupo contó a Jornada que “nos reunimos esta semana para producir los huevos y luego de dos días, conseguimos hacer 750 huevos. Con el grupo salimos a repartirlos a merenderos, fuimos al hogar de niños, al Mater-

no Infantil, a Comedores e iglesias. Recorrimos distintos barrios como el Moreira, Vepam, Planta de Gas y Primera Junta”. El grupo solidario “Junto a vos”, trabajó hace unas semanas en la colecta para la cordillera, recolectaron ropa, zapatillas y camperas, las que fueron sumadas a las donaciones conseguidas por otras organizaciones y enviadas a la cordillera en un camión. Próximamente comenzará a trabajar para lo que será el “Día del niño”.#

12

Por el Día Mundial de Concientización sobre Autismo

Jornada de concientización en la Laguna Chiquichano D urante la jornada del viernes, en el predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano, se llevó adelante una concurrida “maTEAda” por el Día Mundial de Concientización sobre Autismo, con la organización de la Fundación “Ángeles de Cristal” y con el acompañamiento de la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew. En inmediaciones del muelle de la Laguna se desarrolló esta actividad que contó con la participación de decenas de familias con integrantes con autismo, quienes respetando todos los protocolos sanitarios establecidos compartieron la jornada que estuvo repleta de juegos para niños, espectáculos y diversión. “El área de Discapacidad y la Secretaría de Desarrollo Social brindaron el acompañamiento a la actividad que organizó la Fundación Ángeles de Cristal para que se pueda disfrutar de la actividad en el predio de la Reserva Natural, del sonido y del artista que posibilitaron disfrutar de una hermosa tarde”, explicó José Behotats,

Familias con integrantes con autismo participaron de las actividades. responsable del área de Discapacidad del municipio. Con la inclusión en el nombre de la actividad del Trastorno del Espectro Autista (TEA) se llevó adelante durante aproximadamente tres horas y contó con la participación de distintos profesionales y artistas que conjugaron sus conocimientos para ofrecer una tarde repleta de atractivos.

Participaron el Mago Mario Cañete, el animador Federico Brias, junto al profesor Mariano Betterete y el psicomotricista, Eduardo García, realizando diferentes actividades y juegos. Ángeles de Cristal Autismo Trelew funciona en Av. Gales 664 de Trelew, y quienes deseen ponerse en contacto pueden hacerlo a través del teléfono 4428120, de 9 a 16 horas.#

Se inicia el miércoles en el Centro Astronómico

Curso básico de astronomía en Trelew

E

l Centro Astronómico Trelew será epicentro de una nueva capacitación en el campo de la astronomía, dictada por integrantes de la Fundación Amigos de la Astronomía, con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew. Este curso básico se realizará en doble modalidad (virtual o presencial) con cupos limitados, respetando los protocolos sanitarios vigentes. Los encuentros se realizarán durante do-

ce miércoles consecutivos y comenzará el 7 de abril, a las 19 horas. El objetivo del curso es brindar la posibilidad de descubrir lo asombroso de esta ciencia y reconocer el cielo nocturno, se dictará esta capacitación que dotará a los asistentes de las herramientas necesarias que servirán de introducción adecuada en el mundo de la astronomía. “Descubramos lo asombroso de esta ciencia, aprendiendo a reconocer el cielo nocturno,

alcanzando los conocimientos necesarios para introducirse en el maravilloso mundo de la astronomía”, reza el flyer que promociona la actividad. El costo de las inscripciones se ha fijado en 4500 pesos (3 cuotas de 1500) con una bonificación especial en caso de optar por realizarla en un solo pago. Los interesados pueden acceder a mayor información enviando un correo a curso.astrotrelew@gmail. com.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

13

Igualdad en la diversidad/Columna AMJA Chubut

El derecho del imputado a guardar silencio Por Patricia Reyes Especial para Jornada

Edición: Daniela Almirón

E

l artículo 18 Constitución Nacional contiene la frase acaso más conocida: “Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo…”, pero ¿qué significa concretamente? En principio contiene dos derivaciones: primero, la de que no puede obligarse a ninguna persona a declararse culpable y segundo, el derecho a no declarar contra uno mismo. Ello se vincula con la existencia de un proceso penal público, bilateral y contradictorio, desarrollado bajo todas las garantías existentes en nuestro país. El derecho a no auto inculparse impide que se utilice cualquier tipo de compulsión física o moral sobre una persona a fin de obtener una declaración en contra de sí mismo o el aporte de pruebas. Este principio constitucional de no autoincriminación juega el mismo papel tanto en los procedimientos sancionadores como en los procesos por delitos penales. Sin embargo el derecho a no declarar contra sí mismo no puede ser invocado cuando la declaración o aportes de prueba fueron efectuados

en forma absolutamente voluntaria, porque la Constitución al prohibir la auto incriminación concede el derecho a permanecer en silencio frente a la acusación, aquí surge la obligación previa de informar al imputado de sus derechos: “La persona bajo custodia, previo al interrogatorio, debe ser informado claramente que tiene el derecho a permanecer callado y cualquier cosa que diga será utilizada en su contra en los tribunales, debe ser informado claramente que tiene el derecho a consultar con un abogado y tener un abogado a su lado durante el interrogatorio, y si es indigente, “un abogado será designado para representarlo”, según las palabras del famoso caso Miranda de la Corte Suprema de EEUU adoptadas universalmente, que todos conocemos por las películas y series. De lo contrario sería como una autorización al imputado a engañar al Tribunal e intentar torcer la investigación judicial, entonces sin dudas tiene el derecho de permanecer en silencio, pero si acepta declarar puede hacerlo y debe ser oído por el Tribunal. Uno de los derechos esenciales de los que debe ser instruido sin demora todo imputado es el “Derecho a guardar silencio y a no prestar declaración

si no desea hacerlo” aclarando además que el ejercicio de ese derecho implica el no contestar alguna o algunas de las preguntas que le formulen. Esto obedece al reconocimiento del imputado como sujeto del proceso y como correlato de su dignidad lo que impide que una persona contribuya a su propia condena. Este derecho y garantía tiene aplicación universal pues está regulado en diversos tratados internacionales de carácter supranacional y de aplicación entre los países signatarios como el nuestro, tales como: La Convención Americana sobre los Derechos Humanos, en sus artículos 1° y 8°-2. literal g), El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en sus artículos 2°-2. y 14 -3. literal g), La Convención sobre los Derechos del Niño en el artículo 40 -2. literal a), entre otros. Cabe destacar que la única forma de que una persona pierda el carácter de inocente es cuando un Tribunal imparcial analiza todas las pruebas que refuerzan la hipótesis del Fiscal en cuanto a la ocurrencia de los hechos y quien cometió tales conductas consideradas delito por la ley penal. Solo la declaración del imputado, obtenida por un procedimiento respetuoso de las reglas, puede ser valo-

rada ampliamente por los y las Magistradas para fundar sus decisiones sobre la reconstrucción del comportamiento atribuido, objeto del proceso, si a la vez respeta a las demás garan-

tías constitucionales en un Estado de derecho. (*) Jueza penal de Puerto Madryn.


el deportivo_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

14

Canotaje

Palistas de Trelew siguen entrenando en Río Negro

S

e encuentran preparándose en la provincia de Río Negro palistas representantes de Trelew, precisamente en Beltrán, ciudad del campeón del mundo Martín Mussicafredo. La palista Candela Velázquez, multicampeona en la disciplina, llegó a terminar con la puesta a punto para comenzar a participar en los selectivos de velocidad que se realizarán en Tigre, Buenos Aires, para continuar en lo más alto del ranking y preparar su debut internacional. Además, debutará en unas semanas en el selectivo para el mundial de maratón en Concepción del Uruguay, entre Ríos. Candela no representanta a ningún club de la provincia por ahora, pero sí a Chubut Deportes. La acompaña su papá y entrenador, Manuel Velázquez, quien fue integrante de la Selección Nacional y busca llegar de la mejor forma para volver a presentarse en los selectivos. “Es un río especial para Candela, se parece a la pista, ella está muy bien, sigue mejorando día a día, necesita competencias para que se pueda ir soltand”, expresó ‘Manolo’.#

Candela y “Manolo” velázquez se entrenan en Río Negro, con palistas del mejor nivel argentino. Ambos se preparan para los selectivos.

Motociclismo de Velocidad

Chubutenses corren en Arrecifes

E

ste fin de semana, el “Team Patagónico” representa a Chubut en el Campeonato Superbike Bonaerense de motociclismo de velocidad. En este caso, la competencia es en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, muy bien posicionados bajo la escuadra de Celi Competicion (equipo de La Plata), donde Juan Salinas está en la categoría Amateur, Marcelo Aguiar en la categoría Rookie, Víctor Blanes en la categoría Moto3 y Alexis Carballo Fanelli en la categoría Stock 300. En la carrera anterior que se realizó en Roque Pérez, Juan salinas tuvo en su primera carrera un muy buen desempeño con un 5to puesto entre 15 corredores; Marcelo Aguiar fue 4to de 13, Víctor Blanes logró el primer puesto en su categoría, en tanto que Carballo Fanelli también fue primero, estrenando una R3 en una categoría nueva.#

Fútbol Femenino

Las “Rojinegras” se mueven

El plantel de Independiente se entrena y espera el inicio del torneo.

Los representantes de Chubut van por más alegrías en el campeonato.

A

la espera del inicio del torneo Femenino de la Liga del Valle, el plantel de Independiente continúa con la preparación. Ayer, la práctica

fue más distendida, con juegos, hubo un almuerzo y una charla grupal con Ángela Cerda, coaching oncológica, y Víctor Rosolino, con la charla técnica .#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_04/04/2021_PÁG.

Nicolás Bobadilla

Apunta al Mundial de Clubes

15

Recibe a San Telmo

Brown, por su primer triunfo

Nicolás Bobadilla sigue dando pasos importantes en Nueva Zelanda.

E

l trelewense Nicolás Bobadilla continúa conquistando sueños en el fútbol de Nueva Zelanda, país donde el Covid 19 es un recuerdo. Sin coronavirus en la atmósfera y con la vida prácticamente normalizada, el joven de 21 años se convirtió en jugador profesional en aquel país. Bobadilla fue fichado por el Bay Olympic, equipo de la máxima categoría de la Liga Regional de Auckland y con el que debutó a toda orquesta el Viernes Santo. Titular, fue elegido mejor jugador del partido donde su reciente club se estrenó en la temporada con victoria por 2-1 ante el Auckland United. “Estoy muy contento, estoy cumpliendo los sueños que me propuse el año pasado cuando llegué a Nueva Zelanda”, le comentó el futbolista ofensivo surgido en Racing de Trelew a Jornada. Es un salto cualitativo en su carrera, dado que en 2020 militaba en el ascenso de Auckland, en el Waiheke United, tal como se narró en este espacio. “Ahí me vio el DT del Bay Olympic. Me vio en un amistoso y me dijo ahora de ir. Me probé, lo convencí y me hicieron contrato. Le estoy agradecido a él y a mis nuevos compañeros por la confianza. Me tratan muy bien”, expresó. “Pero también le doy las gracias a Waiheke por haberme abierto las puertas en el fútbol de Nueva Zelanda. Gracias a ellos, tengo ahora la posibilidad que tengo”, reseñó. “En algún punto, la decisión no fue fácil. Es un club es muy pasional. En el mundo, es el equipo con más argentinos de un club no argentino. Pero tenía que seguir adelante en busca de mis sueños”, agregó.

Los que acompañan “Me hubiese gustado ascender ahí con mi exequipo, estaba todo dado para lograrlo, pero un rebrote de Covid hizo que se cancelara la temporada. Ojalá se les dé ahora a los chicos. Les mando un saludo muy grande a todos los del Waiheke y a los pibes de Rewa que siempre están bancándome. Y obviamente, también a mis viejos y a mi hermano”, narró Bobadilla.

Cambio favorable Bobadilla se vio favorecido por una reestructuración del fútbol en Nueva Zelanda. La liga profesional que se jugaba en el segundo semestre de cada año fue abolida. En su lugar, se disputará un torneo nacional con los cuatro mejores equipos de cada liga regional del país. Por ende, los equipos de primera división de cada liga están autorizados a fichar jugadores de modo profesional. Este cambio le facilitó el panorama a Bobadilla rumbo a su otro gran sueño: el Mundial de Clubes. “Primero, tenemos que estar entre los cuatro primeros de Auckland . Luego tenemos que ser el 1 o el 2 del torneo nacional, que son quienes jugarán la Copa de Oceanía. Es difícil. Pero se puede, es posible. Es a lo que aspiramos, para eso nos preparamos. Tenemos un buen equipo”, concluyó. Ser profesional es la aspiración general de cada joven futbolista en su adolescencia. En un camino poco usual, Bobadilla emigró a las antípodas de la Argentina para conseguirlo. Pero el exotismo no le quita ni un ápice de validez. Es una gesta personal que lo acompañará mientras empiezan a generarse nuevas ilusiones de triunfo.#

En su única presentación de local hasta el momento, Brown empató sin goles contra San martín de San Juan.

G

uillermo Brown de Puerto Madryn buscará esta tarde su primer triunfo en la presente temporada de la Primera Nacional. Con solamente dos puntos en la tabla de posiciones de la Zona B del torneo, la “Banda” recibirá a San Telmo a partir de las 16 horas, con el arbitraje de Luis Lobo Medina. Es una ocasión propicia para buscar sumar de a tres unidades hoy en el Raúl Conti. El “Candombero”, recientemente ascendido a la categoría, posee la misma cantidad de unidades que el equipo portuario, fruto de dos empates y una derrota. Esto no implica una labor sencilla para el elenco conducido por Marcelo Broggi, puesto que la visita tiene el mismo objetivo de conseguir su primera victoria en el certamen, y un potencial similar. A priori, hay pronóstico de encuentro sumamente equilibrado. La campaña realizada en el inicio del campeonato se condice con las proyecciones realizadas. Pero en caso de ganar, Guillermo Brown podrá aproximarse a las posiciones más

encumbradas de la tabla de posiciones. Debe ser una motivación para el plantel, dado que no hay descensos al final de la temporada. Con esa aspiración en mente, Broggi efectuará como mínimo un cambio respecto del equipo titular que logró el empate ante Villa Dálmine en Campana el pasado domingo. En el sector de volantes, Axel Juárez retornará a la titularidad tras haber cumplido la sanción por haber sido expulsado ante San Martín de San Juan hace dos semanas en el escenario de hoy. Sustituirá a Braian Aquino. Si no hay imponderables o alguna maniobra de distracción, será la única sustitución.

Línea de cinco Asimismo, está previsto que el entrenador del elenco chubutense mantenga la línea de cinco zagueros utilizada el pasado fin de semana. No obstante, Broggi suele guardar ases bajo la manga antes de cada partido. Es una marca registrada del actual entrenador de la “Banda”.

G. BROWN Franco Agüero L. Lacunza Nicolás Erranz José Villegas Bruno Paladini G. Ferracuti M. A. Acuña Axel Juárez Mauricio Vera Lautaro Parisi Oscar Belinetz DT: M. Broggi

SAN TELMO Alan González Lucas Arce Lucas Meza H. González Franco Quiroz Alexander Zurita Damián Toledo Ramiro López Ricardo Ramírez Esteban Rueda Thomas Amilivia DT: P. Frontini

Árbitro: Luis Lobo Medina. Estadio: Raúl Conti. Hora: 16. En el elenco visitante, también habrá un reemplazo. Javier Velázquez, lesionado, no podrá jugar en la jornada de este domingo. Thomas Amilivia, el máximo candidato a sustituirlo.#


el deportivo_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

16

Sebastián Vega, jugador de Gimnasia de Comodoro Rivadavia

“Hablar de mi homosexualidad fue algo muy sensible” El alero de Gimnasia de Comodoro Rivadavia se refirió a su carta pública “Sólo la verdad nos hará libres”, de hace un año, donde admitió su orientación sexual y que espera que ello ayude a que el deporte sea más inclusivo en cuanto a la orientación sexual, razas, credos y posicionamientos políticos.

S

ólo la verdad nos hará libres”, parece una frase hecha o un slogan publicitario más allá de la historia de la misma. Pero para el caso del basquetbolista de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Sebastián Vega, no lo fue o no lo es. Uno de los mejores recuperadores de balones de la Liga Nacional de Básquet de la Argentina asumió, hace un año en una carta pública, su homosexualidad, un tema tabú en el deporte y que a pesar de los cambios de paradigmas en los últimos tiempos aún cuesta. Tanto, que muchas veces duele. Demasiado. El entrerriano recibió múltiples muestras de afecto, apoyo y compromiso y respuestas de admiración por su coraje. El de admitir su orientación sexual sin que eso socave su capacidad profesional. Es cierto y como él dice ¿Qué tiene que ver su nivel basquetbolístico con su homosexualidad?. Se supone que nada. Aunque en este mundo tan hipócrita como cruel y con estructuras tan rígidas aún cuesta aceptarlos. En diálogo con “Tiempo Deportivo” de la Cadena Tiempo del Grupo Jornada, Vega sostuvo que el hecho de hacerlo público “fue hablar de un tema muy sensible y que me emociona mucho y que era muy esperado. Recibí mucho afecto y respeto”, apreció. “El mensaje que quise dar se recibió como quería. Uno puede ser profesional y gay y nada cambia. En un año pasaron cosas maravillosas. Me sentí muy acompañado por todo y todos. Que vayas al supermercado y que la gente te abrace, aunque no pase por una situación similar, para mí fue un montón y una muestra de cariño enorme”, apuntó el alero del conjunto comodorense que espera con grandes expectativas los futuros playoff de la elite del baloncesto argentino

para añadir que “la verdad, fueron momentos mágicos. Estoy muy agradecido por la gente y también por el club que me haya apoyado. Fue trascendental”. A un año de la carta sostuvo que “lo volvería a hacer”. Y agregó que “tenía mucho miedo por lo de la exposición. No me gustaban (no me gustan) un montón de situaciones y sentía que podía hablar del tema y que era para todos. No quería ser cómplice de un tema que parece tabú”. “¿Por qué no dar ese paso?, me pregunté. Que cada uno puede ser feliz como le plazca y siempre desde el respeto”, se refirió a ese momento fundamental en su vida y que “era para cerrar un ciclo de pasar situaciones incómodas y empezar a dejar de hacer cosas porque uno no sabe cómo resolver. Si uno es gay que se diga y que todo va a estar bien”. En cuanto a cómo ve el futuro, el también Técnico en Relaciones Laborales apuntó que “el deporte tiene que ser inclusivo, tienen que caber todos y sin ningún tipo de discriminación. Y esto de empezar a crear conciencia me parece excelente”. “Lamentablemente –agregó- a uno se le va haciendo la idea de lo que se dice. He llegado a tener compañeros que decían con un compañero puto no me baño y eso en su momento me afectó”; pero “cuando uno está seguro de lo que es, la cosa pasa por otro lado. Afortunadamente mis compañeros lo tomaron con tanta naturalidad que me sorprendieron gratamente”. “Todos podemos mejorar y conseguir vivir en un mundo mejor sin violencia de género, sin xenofobia, sin homofobia. De eso se trata”, manifestó. Asimismo, consignó que “un jugador de fútbol sacó también una carta,

A un año de la carta, el alero de Gimnasia de Comodoro le contó a “Tiempo Deportivo” sus sensaciones. pero sin nombre. No me quiero imaginar las presiones que debe tener. Es muy duro porque aún falta muchísimo y es evidente que algo estamos haciendo mal y es muy triste, pero

el camino es necesario y afortunadamente los chicos vienen con otra mentalidad, sin estructuras mentales cerradas y eso es fantástico porque se ha visibilizado”.

Finalmente, Sebastián Vega expresó que “hay que ser claro y bajar el mensaje, que no sea un tema tabú y que ayude a alguien que la está pasando realmente mal”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_04/04/2021_PÁG.

17

Semana Santa

La Comarca Andina llena de turistas y con múltiples actividades Y

a desde la tarde del miércoles, la llegada de turismo a la Comarca Andina comenzó a notarse sobre la ruta nacional 40, los restaurantes y los comercios para aprovisionarse en la cabaña durante varios días. Incluso, esa misma noche, en El Bolsón desbordó de público la paella preparada para 400 personas por los chefs Juan Izaguirre y Germán Namor con los pescados y mariscos frescos aportados por la cooperativa de pescadores rionegrinos del golfo San Matías. Durante la jornada del jueves, “explotó” de gente la feria regional artesanal de plaza Pagano, los patios cerveceros, el Parque Nacional Lago Puelo, el laberinto de El Hoyo y las visitas a las chacras del Camino de los Nogales. Con todo, el movimiento comienza recién al mediodía toda vez que el clima propio del otoño se caracteriza por mañanas cubiertas de niebla y temperaturas bajas, hasta que sale el sol por encima del cerro Piltriquitrón y es motivo suficiente para arrancar en búsqueda del paisaje cordillerano incomparable de Puerto Patriada (lago Epuyén); el Parque Natural “Raúl Solari”, en El Desemboque (lago Puelo); toda la costa del río Azul y las cascadas del circuito Mallín Ahogado. De igual manera, el patio gastronómico y la globa de productores armados en el paseo Alicia Azcona (frente a la parroquia de El Bolsón),

lacustre hasta el límite con Chile, las cabalgatas, remar en el lago y hacer los recorridos por el cerro Currumahuida hasta los distintos miradores, desde donde se obtienen fotos panorámicas incomparables del valle y el cordón montañoso andino. Cada tarde, la plaza céntrica se transforma “en una verdadera fiesta”, con la exposición “Puelo Produce”, de los artesanos y productores locales, con bandas en vivo y decenas de jóvenes que le dan vida al skate park, además del paseo botánico ubicado enfrente.

Epuyén

Descanso. La feria de artesanos, preferida por los turistas de Semana Santa. tuvieron masiva presencia de público durante viernes y sábado con el festival “Date el gusto”, donde se lucieron con clases magistrales los chefs Pablo Quiven, Augusto Roussou, Federico Domínguez Fontan, y Juan Solorza, entre otros. En la oportunidad, hubo dos paellas gigantes para degustar y con la particularidad de estar preparadas con los sabores que identifican a la región, incluyendo las verduras orgánicas de las chacras de la zona. Ayer también fue la presentación del trío de cuerdas

de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, mientras que en ambas jornadas la musicalización estuvo a cargo del dj. Hernán Delgado. Entre las propuestas, se sumó el cerro Perito Moreno, que hasta este domingo está ofreciendo un combo de telesilla, más parque aéreo y caminata por $1.500 mayores y $1.050 los menores, o cabalgatas de dos horas por $2.500. En coincidencia, el circuito de refugios de montaña “más extenso de Sudamérica”, emplazado al oeste del río Azul, convocó a miles de jóve-

nes y familias interesados en disfrutar de un entorno con los primeros colores del otoño. “Más allá de los incendios, nuestros pueblos siguen en pie para recibir a quienes nos eligen, que por suerte son muchos. Las bellezas naturales de la comarca y su gente no se rinden”, reseñó el dueño de una hostería de Lago Puelo, donde además estuvo siempre lleno el polo gastronómico que identifica a la villa turística. Aquí también muchas familias optaron por contratar la excursión

“Estamos muy contentos porque Epuyén vuelve a ser protagonista de una excelente temporada estival. Además, estamos gozando de un clima espectacular que permite hacer actividades en el Parque Municipal Puerto Bonito, donde hay alquiler de kayaks, y la gente puede caminar por los senderos de la costa del lago”, graficó por parte la directora de Turismo, Débora Díaz. Agregó que “la ocupación supera el 95% y nuestros artesanos y productores están pudiendo vender en la feria, armada en conjunto con el municipio, donde los turistas pueden conocer y llevarse todo lo bueno que produce nuestro valle, incluyendo la cerveza artesanal. Vamos a terminar Semana Santa con la presentación de bandas en vivo”, adelantó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_04/04/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El presidente se siente bien

Argentina

La Unidad Médica Presidencial informó que el test PCR de Alberto Fernández dio resultado positivo para coronavirus y

O

Confirman diagnóstico de coronavirus positivo y cuadro “leve” de Fernández aclaró que “el cuadro clínico” que atraviesa “es leve, debido en gran parte al efecto protector de la vacuna recibida”.

S

egún se confirmó oficialmente, el jefe de Estado “se encuentra estable, asintomático, con parámetros dentro de rangos de normalidad”. En declaraciones radiales, el Presidente aseguró más temprano que se siente “bien” y detalló que, tras una revisación realizada esta mañana, no se le detectó “ningún síntoma preocupante” tras lo cual contó que, según le informaron los médicos, la vacuna le había generado “una cantidad de anticuerpos importante”. Fernández se encuentra bajo monitoreo médico permanente, según las conductas infectológicas que se consensuaron con expertos en el tema. Tanto la evolución clínica del paciente como las alternativas terapéuticas que se vayan tomando, se irán informando oportunamente, señalaron cerca del Presidente. Ayer viernes, Fernández se realizó un test de determinación de antígeno para Covid-19 tras haber presentado un registro de temperatura de 37,3 grados centígrados y cefalea, cuyo resultado fue positivo. “Ante esta situación se tomaron las medidas de aislamiento obligatorio para el primer mandatario y todos los

El PCR de Alberto Fernández dio positivo y aseguró que se siente bien. contactos estrechos del mismo en las 48 horas previas al inicio de los síntomas, como así también se procedió a realizar un hisopado para PCR a fin de confirmar o descartar la enfermedad”, señala el parte oficial firmado por el médico Federico Saavedra. “Se confirma el diagnóstico de infección por Covid-19 al recibir el de PCR positivo, dejando en claro que el cuadro clínico es leve debido en gran parte al efecto protector de la vacuna recibida”, informó la Unidad Médica Presidencial. “Esto debe servir para que todos entendamos el riesgo que corremos”, subrayó el mandatario en el marco de una entrevista concedida este me-

diodía a la radio AM 750, luego de que ayer comunicara el resultado positivo del test de antígeno desde su cuenta oficial de Twitter. Fernández había contado que le habían tomado muestras de la boca y de las fosas nasales que fueron llevadas al Instituto Malbrán, donde analizaron con qué variante del virus se contagió. El Presidente afirmó que “no tenía idea” de cómo pudo haberse contagiado ya que se definió como “alguien que se cuida mucho”. Y luego, al profundizar sobre su estado de salud, insistió en que se encuentra “bien” y que no presenta “síntomas preocupantes”. “Me siento bien, recién se fue el médico, me revisó inte-

gralmente, me revisó los pulmones, la saturación de oxígeno, no tengo ningún síntoma preocupante”, detalló en la entrevista. Al ser consultado por la efectividad de la Sputnik V, Fernández subrayó: “Lo que me dicen mis médicos es que, evidentemente, la vacuna generó una cantidad de anticuerpos importante como para que yo en este momento no la esté pasando del mismo modo en que la pasa una persona de 62 años que se contagia y en los primeros días expresa su dolencia”. Sobre este punto, puso como ejemplo el hecho de que el mismo día en que él se vacunó con la primera dosis, el 21 de enero pasado, lo hizo también el subsecretario de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud, Alejandro Collia, quien “al tercer día de vacunado cayó, evidentemente él se vacunó ya contagiado, sin saberlo, y hasta el día de hoy está internado”. “Y la verdad es que yo tuve tres líneas de fiebre, un poquito de dolor de cabeza, hoy dormí como un lirón, la verdad sea dicha, y recién le pregunté al médico si podía salir a caminar y me dijo que si me sentía con fuerza que me pusiera un barbijo y lo hiciera”, contrastó. “Yo creo que si no fuera por la vacuna la estaría pasando muy mal, por lo que ellos (los médicos) me dicen, que es cómo ataca el virus a una persona de mi edad”, dijo. Y luego añadió: “Siempre supimos que podía darse el caso de que los anticuerpos generados no fueran suficientes, pero lo que sí siempre se afirmó era que en esos casos la gravedad de la enfermedad decrecía mucho, y ese parece ser el diagnóstico mío”. El Instituto Gamaleya de Rusia, creador de la vacuna Sputnik, posteó un mensaje en la cuenta de Twitter del Presidente para desearle “una pronta recuperación” y para señalar que “si la infección (con Covid-19) se confirma y se produce, la vacunación (con Sputnik) garantiza una recuperación rápida, sin síntomas graves”. Al analizar la actualidad de la pandemia y en un mensaje dirigido a la sociedad, Fernández exhortó: “No podemos descuidarnos, uno confía en la sociedad, y llama a la disciplina social, pero en muchos sectores no nos escuchan y el problema sigue existiendo”.#

Otras 83 personas murieron y 10.384 nuevos casos tras 83 personas murieron y 10.384 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 56.106 los fallecidos desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Con estos registros, suman 2.383.537 positivos en el país, de los cuales 2.130.640 son pacientes recuperados y 196.791 son casos confirmados activos. La cartera sanitaria indicó que son 3.618 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,4% en el país y del 61,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 4.213.966, de los cuales 3.529.678 recibieron una dosis y 684.288 las dos. Las vacunas distribuidas contabilizan 5.817.845. En las últimas 24 horas se notificaron 83 nuevas muertes. Se trata de 45 hombres y 36 mujeres, mientras que de dos personas fallecidas en la Provincia de Buenos Aires no se registra dato de sexo. También se informó que fueron realizados 54.024 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 9.036.839 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De los 45 hombres fallecidos, 23 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 5 a la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 2 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 5 de Formosa, 1 de Jujuy, 1 de Misiones y 4 de Neuquén. De las 36 mujeres fallecidas, 28 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 3 a la ciudad de Buenos Aires, 1 de Córdoba, 1 de Jujuy, 2 de Misiones y 1 de Santa Fe. La notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones.

Casos en todo el país El número de casos confirmados de la jornada se detalla del siguiente modo: Buenos Aires 5.306 Ciudad de Buenos Aires 1.888, Catamarca 83, Chaco 84, Chubut 41, Corrientes 193, Córdoba 585, Entre Ríos 109, Formosa 4, Jujuy 27, La Pampa 64, La Rioja 97, Mendoza 271, Misiones 63, Neuquén 63, Río Negro 111, Salta 74, San Juan 14, San Luis 243, Santa Cruz 70, Santa Fe 495, Santiago del Estero 142, Tierra del Fuego 18 y Tucumán 339.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

Después de Pascuas

Definen el destino de la causa Dólar Futuro

L

a Cámara Federal de Casación Penal se prepara para definir después del fin de semana largo el destino de la causa Dólar Futuro, en la que se investiga si se cometió algún delito en la operatoria con esa herramienta cambiaria durante el período final del segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quien hace un mes reclamó ser sobreseída. Se trata de un expediente que ya está elevado a juicio oral pero que en la instrucción complementaria desarrollada por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 se incorporó un informe pericial que concluyó que las operatorias de dólar a futuro son medidas de gobierno aplicadas en muchos países y que en este caso no solo no les generaron daño a las arcas públicas, sino que además permitieron evitar una corrida cambiaria. El destino del expediente está por estas horas en manos de tres jueces, los miembros de la sala primera federal de Casación Penal Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, quienes deben decidir luego de haber escuchado el 4 de marzo a la vicepresidenta, al gobernador bonaerense y exministro de Economía, Axel Kicillof; al extitular del Banco Central, Alejandro Vanoli; y al actual titular de la entidad, Miguel Pesce, entre otros. Si bien las discusiones entre los magistrados se desarrollan en completo hermetismo, fuentes judiciales explicaron a Télam que los jueces deberán decidir entre tres grandes opciones: 1) Declarar inadmisible el recurso de Casación (la causa seguiría camino al juicio, aunque se descuenta que las defensas buscarán la intervención de la Corte Suprema de Justicia). 2) Emitir una resolución que le ordene al TOF 1 que se ocupe de resolver sobre el fondo de los planteos de los imputados que reclaman ser sobreseídos. 3) Declarar la atipicidad del delito que se intenta investigar por tratarse de operaciones realizadas dentro de las atribuciones del Banco Central. El debate entre los magistrados que deberán definir si la causa llega a juicio oral o es archivada antes se desarrolla a través de encuentros que mantienen por videollamadas de la plataforma Zoom, en los cuales cada uno expone argumentos mientras por separado van trabajando en sus propios votos.#

Son 909.000 dosis

Se distribuye la vacuna Sinopharm en todo el país El Gobierno superará las 6,6 millones de dosis entregadas en las 24 jurisdicciones con la distribución de una nueva partida de 909 mil dosis de la vacuna Sinopharm, proveniente de la ciudad de Beijing, República Popular China, según confirmaron fuentes oficiales. Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, relacionado a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires llegarán 348.300 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 61.200; a Catamarca, 9.000; a Chaco, 24.300; a Chubut, 12.600; a Córdoba, 75.600; a Corrientes, 22.500; a Entre Ríos, 27.900; y a Formosa, 12.600. A Jujuy le corresponden 15.300; a La Pampa, 7.200; a La Rioja, 8.100; a Mendoza, 39.600; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.500; a Río Negro, 15.300; a Salta, 28.800; a San Juan, 16.200; a San Luis, 10.800; a Santa Cruz, 7.200; a Santa Fe, 70.200; a Santiago del Estero, 19.800; a Tierra del Fuego, 3.600 y a Tucumán, 34.200. Cada uno de los cargamentos que arriba al país atraviesa por un proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, para luego ser distribuidas a las 24 jurisdicciones, donde se repite el mismo proceso

Argentina recibió desde diciembre casi 6,8 millones de vacunas. hasta la llegada a los centros de vacunación, apuntaron los voceros gubernamentales. También finalizó la distribución en cada una de las jurisdicciones de la nueva partida de 306.000 dosis del componente 1 correspondientes al décimo embarque de vacunas Sputnik V, trasladado en un vuelo aterrizado en Ezeiza el martes último.

De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud, se distribuyeron en todo el país 5.408.345 vacunas y se aplicaron 4.178.896. El registro online, que permite hacer un seguimiento en tiempo real del operativo, también muestra que ya hay 3.495.125 personas que recibieron una dosis y 683.771 que fueron inoculadas con ambas.#

En Argentina

Hubo 70 femicidios durante el primer trimestre del año U n total de 70 femicidios de mujeres y niñas, 2 transfemicidios y 6 femicidios vinculados de varones adultos y niños se produjeron durante el primer trimestre del año y en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro. El informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” titulado “Pandemia de Género” confirmó que en ese lapso en la pro-

vincia de Buenos Aires fueron cometidos 24 crímenes, seguido de Córdoba con 10, Santiago del Estero con 6, y Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Salta y Tucumán con 4. En La Rioja hubo 3 femicidios, 2 en Chaco, Neuquén, Río Negro y Santa Fe; y un caso en las provincias de Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones y San Luis. Respecto al vínculo con el femicida, 22 fueron cometidos por parejas y 23 por exparejas, 7 por conocidos/ vecinos y 6 por otro familiar. Además,

en un caso el femicida fue el padre o padrastro, y 13 sin vínculo aparente. El rango etario en el que hubo mayor cantidad de víctimas fue el de 19 a 30 años, con 28 femicidios, seguido por el de 31 a 50 años con 27 y 51 a 65 con 5. De acuerdo al informe de La Casa del Encuentro, 9 víctimas habían realizado una denuncia previa, mientras que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, con 27 y 21 casos, respectivamente.#

19

Elecciones

El futuro de las PASO

E

l ministro del Interior, Eduardo de Pedro, concurrirá el miércoles próximo al Congreso para conocer la opinión de los líderes de los distintos bloques legislativos respecto de la posibilidad de diferir o suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas para el 8 de agosto próximo, confirmaron hoy fuentes oficiales. “Sugerí acercarme al Congreso para escuchar la posición de todos los bloques respecto a las PASO, ya que es el ámbito natural para discutirlo”, dijo de Pedro tras el encuentro que mantuvo el martes último en Casa Rosada con dirigentes del oficialismo y la oposición para poner en marcha el Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal (Preimba). El titular de la cartera de Interior explicó que “acordamos seguir dialogando. Reafirmamos nuestra predisposición para el diálogo y construir acuerdos”. A esa reunión asistieron, además, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el titular del bloque de legisladores del Frente de Todos en ese cuerpo, Máximo Kirchner; el diputado nacional por el PRO y titular de ese bloque en la cámara baja, Cristian Ritondo, y el intendente de Vicente López, Jorge Macri, entre otros. “Como en toda reunión política, conversamos. Sobre la pandemia, sobre su impacto en la economía, en el calendario electoral, y sobre muchos temas más”, explicó de Pedro. En ese sentido, se preguntó: “¿Está mal que el Gobierno y la oposición dialoguemos sobre un tema tan importante como una elección en el marco de una pandemia?”. De Pedro respondió algunas críticas opositoras, como las del presidente de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo, y las del titular de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, quienes desmintieron un acuerdo con el oficialismo sobre la postergación de las elecciones, algo que no ocurrió en la reunión del martes. El propio presidente Alberto Fernández no descartó la posibilidad de suspender directamente las PASO. “Todo indica que estamos rodeados de la segunda ola y si esto es así tenemos que ver la manera de minimizar los daños. Si queremos lograr eso, que vayamos a votar dos veces es exponer a la gente innecesariamente”. #


POLICIALES_DOMINGO_04/04/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Se trata del caso donde falleció Marcos Villalba

Era de Trelew

Un fanático de las picadas va a juicio por atropellar a un ciclista

Peritos y fiscales durante la etapa preliminar donde recontruyeron todo lo que pasó en día de la muerte.

L

AGENCIA PUERTO MADRYN

a Fiscalía presentó la acusación para elevar la causa a juicio o por la muerte de Marcos Villagra (25), ocurrida en febrero del año pasado. Esa madrugada, Villagra salía del trabajo a bordo de su bicicleta cuando fue atropellado por Juan Peyla, un aficionado a las carreras de autos, quien conducía un Volkswagen Vento. Según la acusación que presentaron los fiscales Daniel Báez e Ismael Cerda para elevar el caso a juicio, “Peyla conducía con las luces bajas reglamentarias apagadas, superando la velocidad máxima permitida en una avenida,

violando la señalización del semáforo” Los fiscales relataron que Villagra llevaba luces parpadeantes de seguridad en casco y la bicicleta, ya estaba cruzando con la habilitación del semáforo. El impacto le provocó la muerte por trauma de tórax y abdomen. La acusación es por el delito de “homicidio culposo agravado”, le cabrían 3 años de prisión cuando “por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo causare a otro la muerte”, dice la ley. Uno de los testigos que citó la Fiscalía sostuvo que “observa a la víctima en bicicleta con dirección sur, lo saluda ya que siempre lo cruzaba en

su derrotero al trabajo y continúa caminando. Posteriormente observa un vehículo Volkswagen Vento pasar en la misma dirección que iba la víctima, muy rápido”. “Y que de inmediato, calcula que luego de que hiciera unos cuatro o cinco pasos, escucha un ruido muy fuerte; se da vuelta y al mismo tiempo observa que el semáforo ubicado al ingreso del Club Deportivo Madryn estaba en rojo”. Otro dato que relevaron en la causa es que la pericia telefónica realizada sobre el celular del imputado arroja que a la hora del accidente este venía con los datos móviles activados y con el celular con total actividad.#

Murió el hombre que había volcado en el acceso sur a Puerto Madryn

El lamentable hecho menlutó a vecinos y seres queridos de Acuña.

A

yer sábado por la madrugada falleció en el Hospital Zonal “Dr. Andrés Isola” el hombre identificado por la Policía como Vitorio Acuña, que el viernes 2 de abril había protagonizado un violento vuelco en la rotonda de acceso sur a Puerto Madryn, sobre la Ruta nacional Nº 3.

El hecho El siniestro vial ocurrió pasadas las 4 de la tarde y una pareja resultó con lesiones de diferente consideración luego de que la camioneta Toyota Hilux en la que se transportaban perdie-

ra el control y volcara en ese tramo de la ruta nacional. El conductor fue trasladado en una ambulancia al Hospital, en tanto una dotación de los bomberos voluntarios madrynenses extrajo a una acompañante que había quedado atrapada, para su atención. La mujer fue derivada en ambulancia al centro de salud y esta mañana fue dada de alta, luego de someterse a estudios. El lamentable suceso enlutó a numerosos vecinos y familiares de Acuña quienes expresaron sus muestras de dolor ante la noticia.#


policiales_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

Puerto Madryn: allanamiento de vivienda

Asaltó a un joven con un cuchillo y fue encontrado

Se clausuró una cervecería céntrica de Madryn

Más de 60 personas dentro de dos fiestas “clandestinas” Agencia Puerto Madryn

E

Querdó preso y se desconocía si ya recuperó la libertad ambulatoria.

E

n la tarde de ayer la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn con efectivos de la Comisaría Segunda, detuvieron a Nahuel Adrián Quiñanao, sindicado como autor de un robo agravado.

Armado Lo acusan de usar un cuchillo para despojar de bienes a un joven de 20 años que volvía a su casa en la madrugada anterior, alrededor de las 3.30. El hecho sucedió entre las calles Trevelin y Río Mayo.

El día del hecho, se conoció que el autor se había refugiado en una vivienda de las inmediaciones, luego de sacarle un celular al damnificado. Con las características del autor, precisaron que se encontraba en el barrio Pujol II manzana 2030 lote 17. En el sitio fue detenido el sospechoso a disposición de la fiscal María Bottero. Aun no se conocía la definición de la Justicia respecto del autor y si la imputación que se le impuso, mereció que quede privado de su libertad. #

Trelew

Se robó una moto en pleno centro y fue detenido

C

erca de las 6 de la mañana de ayer, se produjo en jurisdicción de la Comisaría Primera un intento de robo de motocicleta, sobre la calle Fontana al 500, en pleno centro de Trelew. Según contó a LU20 Radio Chubut el comisario Gabriel Araujo, Jefe de la Seccional Cuarta de nuestra ciudad, un sujeto se robó una moto Gilera roja de 110 cc que estaba estacionada y se dio a la fuga por calle Perú. Luego de encendida la alarma policial, uniformados pueden divisar al

sujeto en la calle 2 de abril al 1300, donde se lo ve que se baja de la moto y sale corriendo a pie. “Luego de una persecución el individuo es detenido sobre la calle Azcuénaga al 1100”, repasó el jefe policial, quien agregó que la moto fue restituida a su dueña, mientras que el sujeto, que tiene antecedentes, quedó detenido en averiguación del delito de hurto automotor, hasta la audiencia de control de detención que al cierre de esta edición no había revelado el fallo.#

21

n momentos donde las autoridades municipales piden responsabilidad individual y social para demorar el ingreso de la segunda ola de COVID, se detectaron dos fiestas clandestinas en domicilios e inspectores municipales clausuraron una cervecería por incumplir con los horarios de cierre y la presencia de personas en el local. Ya el viernes se había detectado un cumpleaños de 15 años de una adolescente donde había un centenar de personas. Ahora, en la madrugada, del sábado los efectivos policiales junto al inspector de la comuna portuaria concurrieron a una vivienda de la calle Padre Mujica Parcela al 800, en el barrio Alta Tensión, donde se constató la presencia de una fiesta clandestina.

Inspección En el lugar intervino el personal de Inspecciones Generales, con el apoyo de los efectivos policiales, que constataron la presencia de 42 personas en el interior del domicilio. Al titular de la casa se le labró el acta de infracción, además de labrarse el acta de infracción y secuestrarse 6 cajas de vino Termidor y una botella de vino Toro. Por su parte, las personas que estaban en la vivienda se retiraron sin generarse disturbios ni desmanes. La segunda intervención se dio en la calle Simón de Alcazaba N° 800 donde se constató la presencia de otra fiesta de la que participaban 10 personas. La presencia de los efectivos y de los inspectores municipales desactivó el encuentro donde las personas que estaban en la vivienda se retiraron, aunque hubo otras que continuaron. Asimismo, la dueña del inmueble se negó a firmar el acta de infracción se labró . Por último, el personal municipal junto a los efectivos intervino en una cervecería de Roca y 9 de Julio donde se constaba la presencia de personas pasada las 4 de la mañana. Ante esa situación se procedió al cierre y la colocación de la faja de clausura por parte de los inspectores.#

Los procedimientos fueron en distintos puntos de la ciudad.


policiales_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

22

Dos jóvenes hospitalizados

Se quemó una panadería en Trelew y hubo heridos Fue de madrugada en el barrio Menfa. Dos jóvenes resultaron intoxicados y con heridas al tratar de sofocar el incendio. El fuego, que se inició por una bolsa de nylon con pan olvidada cerca de un horno a gas. Se quemó todo el local. Intervinieron tres dotaciones de Bomberos para contener el foco.

Los daños se evidenciaron en la totalidad de la estructura.

A

yer sábado se produjo un importante foco ígneo en una panadería de la calle Morgan al 300, entre Rio Negro y Pascual Daleoso de Trelew. Fuentes policiales indicaron que el voraz incendio se desencadenó minutos después de las 8 de la mañana en el sector de la cocina. Al llegar al lugar, los efectivos encontraron en la calle a una mujer

mayor de edad en llanto, que manifestaba ser la dueña del lugar. Estaba junto a su pareja. Al mismo tiempo que en el techo se encontraban sus hijos junto a personal de bomberos intentando sofocar el fuego. La tarea del cuerpo de Bomberos involucró tres dotaciones y 10 hombres que combatieron las llamas por más de 30 minutos. Los dos jóvenes resultaron intoxicados producto de

Bomberos tuvieron que poner a resguardo a quienes trataban de sofocar las llamas desde el techo. haber inhalado humo y con heridas cortantes en sus piernas. El informe de Bomberos señaló que se tratató de un local de 10 metros por 6 ancho. Construido con mampostería

Violencia de género

y tirantearía, con un entretecho de madera, y que las llamas afectaron toda la estructura. Las pericias lograron determinar que la combustión comenzó producto

de una bolsa de nylon con pan que fue olvidada cerca de un horno a gas. En cuanto a los hospitalizados, estaban fuera de peligro y recibieron curaciones en el nosocomio público local. #

Gaiman

Comodoro: violó la perimetral, la amenazó Atropellaron a un padre con un cuchillo y la encerró en el baño que iba con carrito y bebé

A

yer a la madrugada la policía de Comodoro Rivadavia intervino en un nuevo caso de violencia de género en un domicilio de calle Asturias, luego de recibir el llamado de una mujer advirtiendo que había tenido que encerrar en el baño a su pareja cuando -luego de que la golpeara durante una pelea- la amenazó con un cuchillo. El hombre tenía prohibición de acercamiento, y terminó detenido. La víctima fue acompañada a la Comisaría de la mujer a radicar la denuncia según indicó ADNsur El incidente

ocurrió sobre las 2:40 de la madrugada. Cuando llegaron al lugar, los uniformados encontraron en el interior de la vivienda a la mujer, de 22 años, y al hombre encerrado en el baño. La mujer le explicó a la policía que habían estado discutiendo, y que él la había golpeado, luego de lo cual había tomado un cuchillo, por lo que muy asustada logró encerrarlo en el baño. Personal de infantería a cargo Suboficial principal Alvarado lograron quitarle el arma blanca al sujeto, que no opuso resistencia. El hombre tenía una medida cautelar vigente de

prohibición de acercamiento hacia la víctima. Se lo trasladó a dependencias policiales y se dio intervención a las autoridades judiciales. A la víctima se la acompañó hasta la Comisaría de la mujer, en la zona Sur.

Ola de hechos El hecho se suma a una ola de episodios que se pueden encuadrar en la violencia familiar o de género. En la edición anterior de Jornada, se dio cuenta de dos violentos sucesos ocurridos el mismo día en esa ciudad.#

A

yer se conoció que un hombre resultó herido tras ser atropellado por un conductor, en un presunto acto de distracción. El hecho fue confirmado a LU20 por el Comisario Lucas Lencina, jefe de la Comisaría de Gaiman, localidad donde ocurrió el accidente de tránsito.

Detalles El jefe policial precisó que el siniestro tuvo lugar en inmediaciones al puesto policial ubicado en la zona rural de Puente San Cristobal que une

Treorcky con Drofa Dulog. Allí, un hombre de 76 años que circulaba a bordo de su Volkswagen Gol y que justo pasaba por un control policial, se distrajo y terminó colisionando contra un peatón que caminaba por el sector, quien justo acarreaba un changuito de bebé con su hijo de un año dentro. Según contó Lencina el hombre accidentado, de 42 años, no sufrió lesiones de gravedad, solo un golpe en su pierna derecha. Por su parte, el bebé no sufrió ningún tipo de afectación.#


policiales_DOMINGO_04/04/2021_Pág.

Trelew

Hallaron elementos sustraídos de un corralón de materiales

23

Bariloche

Encuentran a una mujer flotando en un arroyo

U

n ciclista encontró el cuerpo de una mujer flotando en el arroyo Goye, a pocos metros de la ruta provincial 79, en Colonia Suiza. trata de una turista de La Plata, de 25 años, que acampaba en un camping cercano. Al detectar el cuerpo mientras cruzaba el puente en ese sector, el joven dio aviso de inmediato a la Policía que se constituyó en el lugar, junto al Gabinete de Criminalística y el médico policial. La fiscal jefe Betiana Cendón y el fiscal Tomás Soto intervinieron en el caso “relevando el lugar y buscando evidencia”. La joven estaba

sola y tenía previsto su regreso a Buenos Aires el viernes. Ayer por la tarde, manifestó que saldría a caminar por Colonia Suiza pero nunca volvió al camping y esto llamó la atención de los administradores. Los fiscales comprobaron que la joven tenía su riñonera, con la billetera, documentación y su teléfono. Esto permitió su identificación. Al recorrer el lugar donde se encontró el cuerpo, los fiscales notaron que a los costados del puente, hay varios senderos informales que no están señalizados, indicó Diario Río Negro.#

Bariloche

Apareció a salvo Milena

L

La Brigada de Investigaciones consiguió con éxito desarrollar el procedimiento para esclarecer el hecho.

T

ras el robo perpetrado a un corralón de materiales ocurrido en Trelew días atrás, la Policía llevó a cabo una investigación que permitió encontrar un escondite de cosas robadas. Según confirmó la fuer-

za de seguridad provincial, los delincuentes ofertaron los elementos por las redes sociales. En el procedimiento no solo se incautó el teléfono con el cual ofertaban lo robado, sino que aparecieron cuatro ventanas de distintas

dimensiones, dos inodoros Ferrum, siete depósitos Pringles, un depósito Ferru y menos de un gramo de cannabis sativa. Los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Justicia para su devolución. #

a policía informó que Milena Ayelén Umaña,de 18 años, apareció en las últimas horas. La joven había sido vista por última vez el miércoles pasado. Su familia y amigos comenzaron a preocuparse por la situación. Ya tomaron intervención las autoridades estatales competentes. En ese contexto, la policía había enviado un comunicado con las ca-

racterísticas y una fotografía de la joven a fin de solicitar que cualquier información sobre su paradero fuera comunicada al 911. El hallazgo se produjo durante la tarde y estaba fuera de peligro, pero fue sometida a chequeos. #

Milena Ayelén Umaña tiene 18 años.

Ambos fuera de peligro

Volcaron dos hombres en El Doradillo

L

a Policía intervino en horas de la tarde de ayer en un vuelco ocurrido a 26 kilómetros de Puerto Madryn, dentro del área el Doradillo. Según se informó, a las cuatro de la tarde, efectivos de la Comisaría Distrito Segunda, divisaron un Volkswagen Fox a un costado de la ruta 42. Ocurrió en el ingreso de Playa Bañuls, según precisó el comisario mayor Javier Guzmán al confirmar la existencia del hecho. A bordo del rodado, se desplazaban dos hombres de 30 y 27 años, ambos de Puerto Madryn, quienes no requirieron asistencia médica, pese a estar raspados y con algunos golpes. El asuto, en tanto, quedó con daños. Según la información, el rodado perdió la estabilidad y salió del camino, situación que derivó en el posterior vuelco. Ambos iban con el cinturón de seguridad. #

El vuelco fue en la primer bajada, playa Bañuls, ÁREA el Doradillo.

chubut LA PRIMERA

1 9557 11 2 7316 12 3 4870 13 4 5861 14 5 1926 15 6 6975 16 7 3282 17 8 6604 18 9 3237 19 10 6390 20

1755 7200 3554 1904 3646 9675 1678 9422 2034 9790

ciudad MATUTINA

1 4939 11 2 9030 12 3 8062 13 4 9805 14 5 6692 15 6 3060 16 7 3403 17 8 3771 18 9 4312 19 10 6348 20

4182 2988 1947 6537 9115 5954 6264 8328 2216 9324

VESPERTINA

1 2538 11 2 2674 12 3 4550 13 4 6956 14 5 9378 15 6 2356 16 7 888417 8 8729 18 9 8917 19 10 8754 20

6152 8130 4315 8669 0356 2726 3353 8313 6803 0674

NOCTURNA

1 7044 11 2 4507 12 3 5496 13 4 2609 14 5 1959 15 6 7319 16 7 1268 17 8 5043 18 9 3342 19 10 4957 20

5673 8798 3819 6751 2304 5053 9468 1720 5998 4257

LA PRIMERA

1 4127 11 2 0921 12 3 5305 13 4 7081 14 5 9690 15 6 966816 7 6218 17 8 8934 18 9 5872 19 10 1871 20

8584 9493 5434 7384 2332 5230 0786 1204 1887 2963

QUINIELAS MATUTINA

1 1526 11 2 0841 12 3 3222 13 4 3546 14 5 5252 15 6 7353 16 7 6750 17 8 4615 18 9 2600 19 10 3479 20

0162 8508 7585 9453 8717 5382 9974 1279 3448 1504

VESPERTINA

1 2406 11 2 9042 12 3 0181 13 4 7122 14 5 6658 15 6 2799 16 7 1095 17 8 8039 18 9 1217 19 10 4559 20

7387 2919 4643 6978 6737 3603 1082 3778 8928 1237

buENOS aiRES NOCTURNA

1 7523 11 2 6556 12 3 5122 13 4 2219 14 5 0519 15 6 7081 16 7 1297 17 8 4160 18 9 9423 19 10 7992 20

4060 5450 6172 8319 3411 4277 5685 6409 9233 1800

LA PRIMERA

1 3728 11 2 9175 12 3 4309 13 4 2414 14 5 3295 15 6 5452 16 7 8275 17 8 9208 18 9 1901 19 10 3645 20

1511 6816 6747 2720 3589 0308 7023 0566 9257 8243

MATUTINA

1 2790 11 2 828812 3 9871 13 4 4303 14 5 4521 15 6 1329 16 7 9914 17 8 6855 18 9 6549 19 10 626820

1546 8099 9831 3428 2897 3508 0383 1921 3120 4465

VESPERTINA

1 4488 11 2 5966 12 3 6231 13 4 7029 14 5 6443 15 6 4233 16 7 9104 17 8 7485 18 9 2945 19 10 6207 20

2980 3894 4293 2346 5749 2980 6409 4274 4204 0638

NOCTURNA

1 7287 11 2 4429 12 3 6985 13 4 7782 14 5 5053 15 6 5580 16 7 4553 17 8 4344 18 9 9150 19 10 8585 20

5174 5180 5467 9453 5565 5356 2148 4317 8375 5983


Domingo 04 de Abril de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:40 4,92 mts 01:19 4,85 mts

06:51 0,51 mts 19:24 0,47 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 97,51 EurO: 113,46

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 33º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 26º

Detrás de escena. Los buzos que llevaron adelante la nueva edición del Vía Crucis Submarino en Puerto Madryn.

Cordillera Despejado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 22º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sindicato Empleados de comercio

A la provincia

Denuncian el cierre de E Garbarino en Puerto Madryn S orpresivamente el jueves último, por video llamada, se les comunicó a los trabajadores de la firma Garbarino que quedaban suspendidos por el cierre de la sucursal que desarrolla tareas de ventas en la ciudad de Puerto Madryn. La mencionada firma venía realizando el pago de sueldos en cuotas y hasta el momento no ha hecho efectivo aun el pago de haberes del mes en curso. Asimismo, tampoco están aportando ni contribuyendo las cargas sociales. “El día de hoy (por ayer), sábado por la mañana nos encontramos

con un camión de Vesprini cargando toda la mercadería en su interior para ser trasladada a casa central, cabe destacar que a la fecha no hay comunicación oficial y fehaciente, ni telegrama o carta documento que informe cuál será la situación laboral de los trabajadores”, informaron desde la secretaria gremial del SEC

Audiencia El Organismo Laboral dispone realizar una audiencia de partes el próximo martes con el objetivo de

Llegan más vacunas

dejar constancia y tomar conocimiento de la duración de la suspensión informada, las condiciones para la conservación del empleo en pos de la estabilidad laboral ante la incertidumbre que la situación acarrea y principalmente dado que está establecida la prohibición de despidos que se encuentra vigente por Decreto de Necesidad y Urgencia, DNU 39/2021. Debe señalarse que dicho conflicto también se plantea ante autoridades nacionales a través de la federación FAECYS.#

l Gobierno Nacional puso en marcha este sábado el operativo de distribución las 909 mil dosis de vacunas Sinopharm, que arribaron el jueves último procedentes de la República Popular China y a Chubut llegarán 12.600, para continuar llevando adelante el plan estratégico de vacunación para combatir el Covid-19. El operativo de distribución se prevé culminarlo el lunes y así se habrá alcanzado la entrega de un total de 6,6 millones de vacunas en todas las provincias del país.El embarque llegó el jueves último por la noche al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo AR1051 de Aerolíneas Argentinas. Cada uno de los cargamentos que arriba al país atraviesa por un proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, para luego ser distribuidas a las 24 jurisdicciones.#


01-04-2021 AL 07-04-2021

cho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)

VENDO. HERMOSA CASA de 190 m2 cubiertos y un lote de 250 m2 aprox. Es de 2 niveles, cuenta con 4 dormitorios (2 en suite) una con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garage para 3 vehículos y quin-

VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Dispongo de lote de 10x25m2 ubicado en calle Remedios de escalada y Estrada. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) OPORTUNIDAD VENDO. En Barrio Médanos 7, casa PB de 55mts2 aprox,

cuenta con 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y patio amplio. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) VENDO. CONFORTABLE casa PB en B° Comercio de 100 m2 cubiertos y un lote de 180 m2 aprox. cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, Living, cocina, comedor, estudio, patio y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Ubicado en Ribera Norte, Playa Unión Chubut. LOTE de 12x25 m2, Excelente lugar para vivir a pocos metros del mar. Abierto a propuesta de pago. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804305493. (0704)

VENDO CHACRA. 3 hectáreas con costa de río y canal de riegos, cuenta con fábrica de puré de tomate artesanal y dulces en funcionamiento, galpón de 100 mts2, quincho completo, casa de 2 dormitorios. ABIERTO A PROPUESTA DE PAGO. Teléfono de contacto 2804304781 o 2804-305493. (0704)

Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704) Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Vendo depto. De dos dormitorios ,living, comedor, cocina, baño y balcón excelente ubicación ideal para inversionistas 280-4665854. (0704) Vendo casa en Rawson con local comercial excelente lugar Chacho y Canito recibo vehículo escucho propuestas U$130.000 Rawson 280-4664879. (0704) Vendo depto. Dueño directo vende depto. De 2 ambientes y medio en zona Recoleta/Retiro CABA (V .9 de Julio y Santa Fe ) excelente vista y luz, seguridad 24 hs ubicación inmejorable colectivos, subtes, univ, puntos turísticos. 280-4507988-011-1558605982. (0704) Vendo depto. Céntrico 1 dormitorio calle San Martin 484 4to piso 2804-416690-2 804-364625. (0704)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)

Alquilo en Trelew amplio depto. De 2 dormitorios y dependencias con patio zona 9 de Julio y Edison 280-4356710, 280-4329154. (0704) Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se realizan trabajos de jardinería tala de árboles. limpieza de patio corte e césped carga de contenedores y mantenimiento en general 208-4573303. (0704) Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.