●●Policía entregó 4 vehí-
culos 4x4 y diez mountain bike. Son para Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Cholila. La otra semana entregan 40 motos. P. 6
Camionetas y bicicletas
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.309 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
CONVOCATORIA DEL JUZGADO DE FAMILIA DE TRELEW
Se anotaron 8 hogares para ayudar en la crianza de la nena de 6 años ●●Son personas solas y familias ya integradas que desean acompañarla junto con su madre biológica hasta que sea mayor. P. 11 ALBERTO EVANS / JORNADA
El Concejo Deliberante discute un proyecto para evitar los abusos con los alquileres en Trelew
TRELEW
Vuelve el testeo
P. 9
Nueva estafa ●●La Policía advirtió
sobre un nuevo modus operandi que ya se detectó en Trelew y en Gaiman: llaman falsos agentes avisando sobre un accidente para que la víctima salga y deje su vivienda vacía. P. 23
MOVILIZACIONES POR EL “NI UNA MENOS”
Reclamo que no para ●●Marchas en toda la provincia para reclamar políticas públicas que bajen las cifras de
femicidios. El frío y la lluvia no impidieron que las mujeres tomen las calles. PÁGS. 3 A 5 TECNÓPOLIS
Cristina con Alberto ●●Después de 3 meses, el presidente y la vice se mostra-
ron juntos en el acto por los 100 años de YPF. Ella le pidió que “use la lapicera en favor de la gran mayoría”. P. 19
●●Ante la suba de casos
de Covid, la otra semana abren dos centros para hisopar pacientes pediátricos y adultos. P. 10
Licitarán acueducto para Esquel Despidos en la Maternidad tras quejas de empleados
La frase del día: “El sistema funciona sobreexigido” RODRIGO ESPINOZA, GERENTE DE COMUNICACIONES DE CAMUZZI. P. 8
P. 10
SÁBADO_04/06/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
A no subestimar
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
H
ay que admitirlo: la mayoría de los vecinos aflojaron con las medidas de prevención contra el coronavirus. Pero no por capricho. El muy buen resultado de la vacunación y lo estricto de las medidas lograron que de a poco la ola de contagios se fuera desactivando. Pero llegó una ola de frío polar que se combinó con la presencialidad en las escuelas y al parecer hay que barajar y dar de nuevo para no tener de
nuevo un escenario epidemiológico crítico. En el país de a poco la curva de contagios sube y no hay motivo para pensar que Chubut será la excepción, tarde o temprano. Por eso desde la otra semana a Trelew vuelven los testeos de Covid-19. La atención para pacientes con dos o más síntomas será en el Centro Atención Primera de la Salud del barrio Constitución, lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 para pacientes pediátri-
cos y adultos con factores de riesgo, y de 14 a 16 exclusivamente para adultos. Los martes y jueves los testeos se harán en el consultorio 7 del Hospital Zonal de 14 a 18, sólo para adultos. También comenzó un operativo desde el Ministerio de Salud para alentar en la comunidad la aplicación de las dosis de refuerzo en los centros de vacunación de la ciudad, tanto el primero a las personas que hayan pasado cuatro meses desde la segunda
dosis y el segundo refuerzo a los que hayan superado los cuatro meses desde su primer refuerzo. Un esquema similar será para la franja de niños de 5 a 11 años que superaron los cuatro meses desde su segunda dosis. El frío no se irá por un buen tiempo, parece. Como siempre, queda estar atentos y no subestimar a una enfermedad que ya sabemos que puede generar más de un dolor de cabeza.#
Capacitaron a agentes carcelarios El Gobierno del Chubut, representado por los tres poderes del Estado, y en conjunto con el Gobierno Nacional, desarrolló en la Jefatura de Policía la charla “Perspectiva de género de la tortura y otros tratos o penar crueles, inhumanos o degradantes” para la Prevención de la tortura nacional. De la presentación participaron el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; el equipo del Comité Nacional para la prevención de la tortura, Josefina Ignacio, Rosario Gauna y Silvina Ireazabal; el subsecretario de Seguridad, Rubén Becerra y el jefe de policía César Brant; en representación del Poder Judicial de la Provincia estuvieron las juezas del Superior Tribunal, Camila Banfi; Silvia Bustos y el defensor General, Sebastián Daroca. Josefina Ignacio comentó que “estuvimos dando una capacitación acerca de cómo prevenir la violencia de género en el contexto de encierro, específicamente donde se alojan mujeres privadas de su libertad. Llevamos adelante dicha capacitación con la Policía a cargo de esa depen-
Bandurrias
dencia. La verdad es que obtuvimos resultados muy interesantes, sobre todo el intercambio que se produjo con los agentes policiales a cargo de la custodia y el tratamiento de esas mujeres. Asimismo, aprovechamos el viaje para tener una reunión con el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, con quien pronto firmaremos un convenio de colaboración donde tenemos muchas acciones
para trabajar en conjunto, como por ejemplo revisar algunos proyectos de ley vinculados a la temática nuestra, los cuales el poder Ejecutivo está por enviar a la Legislatura”, cerró la integrante del Comité. La subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Carla Sánchez Galindo, explicó que “participamos del lanzamiento de la capacitación que está organizando la Oficina de la
Mujer a cargo de Mariana Ripa, de la cual nosotros formamos parte como Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de Derechos Humanos. Está enmarcado dentro del programa que tiene que ver con mujeres en contexto de encierro. Es una capacitación y formación enfocada en el servicio penitenciario que tiene como finalidad iniciar el trabajo de perspectiva de género y Derechos Humanos”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
3
A siete años desde la primera marcha
Trelew marchó al grito de “Ni Una Menos” Una multitud de mujeres se movilizó por las calles céntricas de la ciudad bajo la consigna #NiUnaMenos en su séptima edición nacional, en repudio de las violencias contra la mujer y en reclamo de justicia por los femicidios todavía impunes. El lunes habrá una intervención teatral en el barrio Los Aromos.
Alberto Evans/ Jornada
Las banderas de la Multisectorial #VivasyLibresNosQueremos encabezaron la marcha en el centro de Trelew, en el marco de una movilización de la que se hizo eco todo el país.
L
as mujeres de Trelew se convocaron ayer en la Plaza Independencia a pesar del frío y la lluvia para conmemorar un nuevo aniversario del movimiento #NiUnaMenos, que surgió en 2015 como un reclamo colectivo en repudio de los asesinatos de mujeres y disidencias motivados por el género. La Multisectorial #VivasyLibresNosQueremos realizó la convocatoria en la glorieta de la plaza y tras enunciar los puntos salientes del movimiento feminista, recordar que “estamos acá para que no se nos olvide que no estamos todas”, nombrar a aquellas mujeres que ya no están con nosotros, remarcar los 251 femicidios ocurridos en el país durante el 2021 y reclamar por la aparición de Tehuel de la Torre (joven trans desaparecido en marzo de 2021), la multitud se trasladó a las calles partiendo desde la
avenida San Martín frente al Instituto María Auxiliadora y marchó luego por las arterias céntricas de la ciudad.
Reforzar la lucha Una marcha más contra las violencias de género. ¿Pero es siempre la misma lucha? La concejala de Trelew Carol Williams explicó a Jornada que “a medida que se va luchando se empieza a ver cómo hay que reforzar cuestiones de las violencias”. Hizo foco en un tema sensible: la violencia hacia las madres. “Hay una violencia de género sobre las mamás, en Chubut siguen pasando y la justicia no ha estado a la altura de las circunstancias y la necesidad que hoy tienen las mamás de la provincia. Son muchos casos con los que tomé contacto en mi gestión como concejal. Madres acosadas por el sistema y por
los servicios de protección. En vez de brindar acompañamiento se brinda hostigamiento”. “Todas las madres dan el mismo testimonio, no es un sistema que cumpla lo que la ley manda, el fortalecimiento de los vínculos y las familias. Es una vigilancia constante que estresa a los miembros de las familias y más cuando hay madres solas con sus hijos. En Rawson pudimos ver cómo separaban a los hijos de sus mamás por denuncias falsas. En Trelew hemos tenido casos también”. “Una cuestión histórica es el incumplimiento de los progenitores de las cuotas alimentarias que le tienen que pasar a las mamás. Y la falta de sustancia que tienen las cuotas alimentarias. Hoy una cuota está entre un 15 y 20 por ciento del salario en blanco y no representa nada para las madres y los nenes porque con eso
no se puede comprar con lo caro que está todo”.
Nuevos proyectos Carol Williams presentó en el Concejo Deliberante un proyecto sobre los alquileres para familias que imponen requisitos como, por ejemplo, no tener hijos. “Lo estamos trabajando. Esta semana tuvimos a dos mamás que estaban alquilando con su marido y sus hijos, una de ellas estaba embarazada de 8 meses y por el estrés que le causó el acoso del dueño del alquiler terminó perdiendo el embarazo. La agredió física y verbalmente, la acosaba y la espiaba por la ventana, se metía en la casa. Esas son situaciones en las que el Estado también tiene que estar presente. Falta reforzar en los grupos de mujeres mamás que son las que
más sufren de pobreza y desigualdad al tener que hacer frente al día a día, no sólo ellas sino sus hijos a los que tienen que protegerlos, educarlos, alimentarlos y darles un techo”. El Concejo también trabaja en las multas por acoso callejero. “Después de lo que pasó con la chica que salió de trabajar y le pegaron, y el hombre en bicicleta que hace bastantes años viene con esta modalidad y se anima cada vez a más, pudimos volver a discutir las multas de acoso callejero”.
Intervención teatral El 6 de junio a las 16 en la Vecinal del barrio Los Aromos se realizará una intervención teatral en conjunto con Magdalenas-Teatro de las Oprimidas de Madryn, con el fin de intervenir en la realidad transformando situaciones de injusticia.#
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
Convocatoria en Plaza San Martín
Puerto Madryn visibilizó el reclamo de “Ni Una Menos” L a Multisectorial Feminista de Mujeres y Disidencias de Puerto Madryn se convocaron en la plaza San Martín para visibilizar el reclamo de “Ni una Menos”. En este 2022 “vimos cómo la justicia patriarcal sigue cubriendo violadores, 119 femicidios en el año, escuchamos personas trans odiantes en la tele, padres que abandonan la crianza de sus niñes, políticos que declaran abiertamente estar en contra de derechos ganados y más. Los intentos de construcción de sentido a favor de estas violencias que nos rodean son alarmantes. Por eso, nuestro grito sigue vigente, estamos juntos en la lucha, somos la contrafuerza que sale a las calles”. En la convocatoria se leyó un documento con reclamos y vivencias. Luego marcharon por el centro. Nelly Rovera, de la Multisectorial, expresó que “la violencia que termina en la peor violencia que es la muerte de mujeres y diversidades”. La dirigente señaló que se buscó el contar con “un estado responsable de estas violencia y asesinatos, con falta
4
“Ni Una Menos” en Rawson
Trabajodeconcientización
Hubo actividades en conmemoración del primer “Ni Una Menos”.
Las mujeres madrynenses marcharon por las calles de la ciudad. de presupuesto en los programas y en la atención a mujeres violentadas, con falta de políticas públicas que hagan de contención y acompañamiento, con falta de posicionamiento en
el Poder Judicial”. En estos siete años desde la primera marcha “es importante la visibilización y las juventudes” añadiendo que resta un largo camino. #
L
a coordinadora del área de la Mujer, Género y Diversidad municipal, Gisel Porras, brindó detalles sobre las actividades que se llevaron a cabo en Rawson. “Desde el municipio realizamos un trabajo de concientización de la primera marcha nacional del Ni Una Menos, que se plasmó en distintos puntos de nuestro país y a nivel internacional”, y agregó que
“el objetivo de ello es que cesen los femicidios. Comenzamos en el Palacio Municipal visitando a las diferentes oficinas, haciendo trabajos de concientización y comentando acerca del día, los índices durante estos años que continúan siendo altos”, expresó. “Entregamos folletería con indicadores para que tengan en las oficinas y puedan reflexionar sobre el tema”.#
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Marcha de antorchas bajo la consigna de “Ni Una Menos”
5
A siete años del primer reclamo
“Ni Una Menos” en Esquel
Con nieve y helada, las mujeres esquelenses salieron a marchar.
C La noche comodorense se iluminó con la luz de las antorchas de las mujeres en la marcha “Ni Una Menos”.
C
omodoro Rivadavia se sumó a la consigna del “Ni Una Menos, nos queremos vivas, libres y desendeudadas” con una marcha y movilización que tuvo como punto de partida la plaza de la Escuela 83, sobre calle San Martin. Replicando las acciones emprendidas en simultáneo en otros puntos de la provincia, las referentes dieron a conocer los numerosos casos de femicidio ocurridos en los últimos años haciéndose hincapié en la muerte de la locutora y docente del Colegio Perito Moreno, Daniela Velazco a manos de una expareja. El pedido del colectivo incluyó la necesidad de contar con mayor presupuesto para combatir la violencia de género a nivel provincial y nacional, el No al pago de la deuda externa y planteando la separación Iglesia-Estado. La marcha del 3J incluyó una movilización por calles céntricas con la utilización de antorchas simbólicas y visibilizando, los aspectos que configuran el “#NiUnaMenos” poniendole un freno a la violencia machista. La marcha de antorchas reivindicó la causa “Ni Una Menos” y en la misma, la referente Emilse Saavedra dio lectura a un petitorio elaborado para la ocasión.”La situación que se atraviesa es cada vez más brutal donde se registra un femicidio cada 26 horas”, denunció. “No vemos que haya políticas públicas que se estén aplicando. Tampoco hay presupuesto real. Entonces, nuestra exigencia es justicia por el femicidio de Daniela Velazco y más presupuesto para combatir la violencia de género. Entendemos que el presupuesto está y se va con el pago de la deuda externa. Esa plata tiene que ser para combatir la violencia y no para el FMI”, concluyó.#
omo en todo el país, en Esquel se realizó la marcha #NiUnaMenos, al cumplirse siete años del primer reclamo en las calles, por los crecientes femicidios. Una importante cantidad de mujeres se concentró en la plaza San Martin, de donde se desplazaron por el centro con cánticos y banderas de protesta. Antes de movilizar-
se, leyeron un documento. Se hizo mención a los hechos de la Facultad de Ciencias Jurídicas, y también se manifestaron mujeres de pueblos originarios. Las actividades de la jornada fueron acompañadas por la Dirección de Género y Diversidad del Municipio, y el Consejo Municipal de las Mujeres y Diversidades.#
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
Equipamiento para la Policía
Cuatro camionetas y 10 bicis
Daniel Feldman
Sobre ruedas. Una postal de los flamantes vehículos que la Policía ya está usando en el Valle Inferior.
L
legaron los primeros vehículos que adquirió la Policía y ya fueron destinados a Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Cholila. Son cuatro camionetas y diez bicicletas. La otra semana se entregarán 40 motos y tres camionetas más. En un acto frente a la Jefatura en Rawson se presentaron las camionetas pick up doble cabina 4x4 y las bicicletas todo terreno mountain bike, marca Blizzard, rodado 29. Además se entregaron cascos y guantes. Según el jefe de la fuerza, César Brandt, son tres camionetas para Trelew y una para Cholila. Las próximas 40 ya están en los talleres policiales.
En cuanto a la función de los “bicipolicías”, explicó que “sirven muchísimo en lugares de aglomeración y es menos riesgoso que la moto. Sirven mucho para prevención. En plazas y lugares céntricos la bicicleta da un resultado muy efectivo”. “Hicieron un curso ya que tenemos la sección de bicipolicías, ya están funcionando pero son más vistos en verano; es personal especializado con su seguro especial”. Sólo circularán de día. El ministro de Seguridad, Miguel Castro, indicó que “comienza una etapa importante ya que ponemos en servicio las primeras incorporaciones
ordenadas por el gobernador en el marco de la urgente necesidad de reequipamiento. La otra semana están entrenado otras tres camionetas, dos van destinadas a Trelew”. “Se comienza a abordar este problema con firmeza, seguridad y convicción, con todo el gobierno puesto a disposición de mitigar estas cuestiones que ocurren en cada una de las regiones y mejorar los niveles de prestación de servicio de seguridad para cada vecinos”, señaló. En Trelew las camionetas serán destinadas a las comisarías 2ª, 3ª y 4ª, que cubren sectores amplios, según informó la Unidad Regional. #
6
Colaboración en seguridad
El ministro de Seguridad se reunió con el secretario general de Luz y Fuerza
Conversación. Castro y González hablaron sobre seguridad pública.
E
l ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Castro, se reunió con el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, en el marco de la colaboración conjunta entre el gobierno y las entidades sociales que intervienen en acciones de la seguridad pública.
Predisposición Castro remarcó “el buen diálogo y predisposición del gremio de Luz y Fuerza y de sus representantes, quienes colaboran a diario con equipa-
miento, prestaciones y servicios de utilidad para la institución policial”. Asimismo, se confirmó el acompañamiento de parte de la policía a determinadas tareas del personal de las Cooperativas, como cortes e intervenciones en zonas urbanas que así lo requieran.#
Castro remarcó “el buen diálogo y la predisposición de Luz y Fuerza”
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
7
Barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia
Con un acto se celebraron los 100 años de YPF L a Municipalidad de Comodoro Rivadavia participó del acto celebración del centenario de YPF organizado por la vecinal de General Mosconi. Fue en la plaza Pioneros Ypefianos. En un emotivo encuentro se plasmó el recuerdo de una ciudad llena de historia y se homenajeó el legado ypefiano que quedó en el barrio. El viceintendente Othar Macharashvili expresó: “Valoro que los que tienen pertenencia y quienes lucharon por este YPF, hayan organizado este acto en conmemoración de los cien años de la empresa”. “Es responsabilidad nuestra y de todos los comodorenses volver a hacer que YPF invierta, tenga pertenencia, respeto por la historia de la ciudad y todos aquellos que dejaron sus vidas para que el país se nutra de esta riqueza”, señaló. “Gracias a la vecinal por tener la llama encendida siempre, a muchos jubilados que se jubilan del trabajo y no de la vida, que desde su rol como ciudadanos siguen peleando para reivindicar eso”. “Desde el Estado vamos a salir a pelear por lo que se merece Comodo-
ro, porque necesitamos en la ciudad más fuentes laborales como lo hizo YPF y otras empresas en su momento. Todos juntos debemos pelear por la provincia, la ciudad y el país, porque el trabajo nos dignifica”, exclamó Macharashvili. La presidenta de la Asociación Vecinal del barrio General Mosconi, Esther Cordero, manifestó que “tenemos la suerte de ser partícipes de este primer centenario de la creación de la primera empresa estatal petrolífera nacional. Es un día de reflexión porque recordamos a aquella empresa pujante, de la que descendemos la mayoría de los habitantes de Km.3”. “Hoy la empresa sigue en pie con otro perfil, con otra impronta, por eso es un día de gratitud y de recuerdo hacia los que nunca debemos olvidar, nuestros pioneros de los cuales descendemos, quienes forjaron esta gran empresa principal en nuestro barrio. Nuestros padres tenían estabilidad laboral, YPF fue sinónimo de educación en su momento, y de muchos aspectos de nuestra vida diaria”, concluyó Cordero.#
La Municipalidad participó del acto por el centenario de YPF organizado por la vecinal de General Mosconi.
A las 17 en el ingreso a la histórica administración con reconocimientos a sus jubilados
YPF: el municipio organizó una ceremonia especial para el lunes 6
A
yer se conmemoró el centenario de la empresa YPF y la ciudad lo vive en carne propia por ser el epicentro de la fundación y atravesó cada etapa de la historia de Comodoro Rivadavia. Por este motivo, el intendente Juan Pablo Luque decidió realizar un acto conmemorativo con especial objetivo en los exypefianos que lucharon durante años por sus derechos, luego de la privatización de la empresa en los años 90.
El acto será el lunes El acto será el lunes 6 de junio, a las 17 horas, en el ingreso a la histórica administración de YPF que aún conserva dicha función, y contará con la presencia del presidente de la empresa estatal, Pablo González; además del gobernador, diputados, senadores, ministros, instituciones, sindicatos, clubes y vecinos. Durante la ceremonia, se realizarán reconocimientos a Elizabeth Barrionuevo, una de las primera mujeres trabajadoras de la empresa; al centro de jubilados de YPF; a la asociación vecinal de General Mosconi; al centro Amigos del Museo del Petróleo; y a la Asociación Marcelino Reyes del Hospital Alvear.
Una historia única En 1922, el ingeniero Enrique Mosconi fue enviado a Comodoro como administrador de la empresa para gestarla desde sus cimientos y organizarla como una empresa propiamente dicha. No solo logró que compita con otras empresas petroleras locales sino que se alzó como una de las principales del mundo en la materia. Bajo su
orden y con ideas nacionalistas claramente marcadas, fue armando campamentos para lograr retener la mano de obra extranjera que vivía en el territorio, y luego captando la migración nacional. Transformó a la empresa como un lugar de trabajo y de vida para los trabajadores. El ingeniero Mosconi trazó una serie de medidas que iban desde el cuidado de la salud y la provisión de
viviendas, hasta el manejo de la educación y el tiempo libre, pasando por nuevos modos de organización del trabajo. Su presencia al frente de YPF no solo significó profundos cambios, tanto en la producción como en la comercialización de hidrocarburos por parte del Estado, sino también en la relación de la empresa con los trabajadores.
Décadas de apogeo La empresa estatal tuvo décadas de apogeo, vaivenes propios de la economía nacional y mundial, hasta su privatización a principios de los 90´, que provocó miles de despidos y retiros voluntarios en Comodoro y toda la cuenca; como así también en otras ciudades petroleras donde se asentó la empresa como Cutral Co y Plaza
Huincul, en Neuquén; y Tartagal, en Salta, entre otros. La consecuencia fueron territorios con graves crisis económicas y sociales. En 2012, la presidente Cristina Kirchner decidió recuperar la petrolera tras años de desinversión en manos privadas, que habían obligado al país a importar gas y petróleo. Pasaron diez años desde que el Estado recuperó el control de la petrolera YPF.#
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
8
Lo reconoció el gerente de Comunicaciones de la empresa, Rodrigo Espinoza
Camuzzi: el sistema de gas está “sobreexigido” A
partir de la suspensión de actividades en Trevelin y en Esquel para preservar el uso de la calefacción domiciliaria en el marco de una inusual ola de frío en la región, el gerente de Comunicaciones de Camuzzi, Rodrigo Espinoza, reconoció que el sistema funciona “sobreexigido” y saturado por el alto consumo. “No es una cuestión discriminatoria con Trevelin o la provincia del Chubut”, aclaró. Reconoció que se transita una situación “climatológica inusual” para esta etapa del año. “Repasamos los antecedentes de los últimos cuatro años y nunca ha habido los niveles de frío de esta magnitud para lo que es fines de mayo y primeros días de junio. Estos niveles de frío llevaron a un alto consumo no solamente en la Patagonia sino prácticamente en
todo el país se ven temperaturas bajo cero”. Espinoza reconoció que a partir de esta circunstancia “todo funciona muy exigido” en cuando a la totalidad de la cadena incluyendo la producción, el transporte y la distribución. “Lo que empezamos a ver a comienzos de esta semana es que particularmente Trevelin por su ubicación en la red, está comprometido y con mucha demanda por sobre la oferta de gas que estaba circulando. Decidimos avanzar con medidas que tienen la finalidad de evitar problemas con los usuarios residenciales”. “Nuestra máxima responsabilidad es evitar cortes de gas en las casas de familia y por eso con mucho apoyo de Provincia y el Ministerio de Educación, desde el martes empezamos
a hacer algunas restricciones en algunos establecimientos educativos”, indicó el referente de Camuzzi. Aclaró que más allá del horario escolar propiamente dicho por la noche, se producía un consumo “vacío” con el edificio calefaccionado aunque no tenga actividad. “Esos usos pasivos nos generan que se siga consumiendo más gas del necesario. Poder restringir los colegios nos permite sostener la operación en el horario de mayor consumo del día que es la noche. Básicamente –indicó- el mediodía y la noche son los momentos más críticos y hay que pasarlos”. Espinoza aclaró que en Trevelin se interrumpió la provisión en la mitad de las escuelas. “Comenzamos con 18 y fuimos habilitando siete más ya que donde vemos que hay posibilidades de sumar más escuelas, lo hacemos. Así lo vamos llevando minuto a minuto, porque esto es dinámico y muy cambiante”. Espinoza indicó que el gas está funcionando con la capacidad a pleno y reconoció que el frío se sostiene por
varios días por lo que no se logra recuperar el sistema en su totalidad. Generalmente en invierno hay tres o cuatro días de frío y la temperatura como el sistema oscilan. “Es atípico que haya un consumo alto y sostenido desde el fin de semana pasado. Todos los días hay cada vez más consumo. Toda la cadena está trabajando en su capacidad y no hay un solo día que climatológicamente nos dé descanso para que la demanda baje un poco y que se pueda recuperar. No hay un faltante de gas”. El gerente de Comunicaciones de Camuzzi, Rodrigo Espinoza, aclaró que “Trevelin y toda la cordillera se abastece vía Gasoducto Cordillerano Patagónico, un total de 1.500 kilómetros de cañería que se llena por una entrega que se nos hace en Chubut y al norte del sistema, en Neuquén. Hay dos puntos que llenan el caño y abastecen a alrededor de 25 localidades en Chubut, Río Negro y Neuquén. El sistema actúa en su conjunto y las localidades se van monitoreando individualmente. Notamos que en
Trevelin teníamos inconvenientes y tomamos esas medidas allí. Pero también hemos pedido restricción de consumo en Villa La Angostura, Neuquén y Bariloche, provincia de Río Negro, donde se cortó GNC y pedimos a las autoridades que restrinjan espacios públicos”. “El sistema –amplió- actúa en su conjunto y en donde primero comenzamos a ver señales de alarma en Trevelin. Siempre faltan obras en la medida que aumente la demanda”, dijo Espinoza en La Cien Punto Uno. Reconoció que se requiere de varios factores que permitan preservar el recurso como el uso cuidado de los clientes, los comercios y las grandes industrias. “Las distribuidoras que operan en Argentina tienen como máxima responsabilidad, cuidar o proteger la demanda prioritaria que es básicamente los usuarios residenciales, hospitales etcétera. Se puede solicitar que restringan consumo y cortar estaciones de GNC para proteger viviendas”.#
Educativas El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 07/06/2022.ESCUELA 712 (TRELEW) Educ. Tecnológica 1º5º - 03 Hs Interino – Turno Tarde (F-12) Teatro 2º4º - 04 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 714 (TRELEW) Cs. Naturales: FCO-QCA 1º2º - 05 Hs Suplente – Turno Mañana Cs. Naturales: FCO-QCA 1º5º - 05 Hs Suplente – Turno Tarde COM. E INF. DE LAS ORGANIZACIONES 5º3º - 05 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 748 (TRELEW) Teoría de la Administración I 5º1º TGAS – 04 Hs Suplente – Turno Tarde Educ. Tecn. y Emprendedorismo 7º1º TEMS – 03 Hs Suplente – Turno Tarde Geografía 5º1º TEMS – 02 Hs Suplente – Turno Tarde.
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
Concejo Deliberante de Trelew
Un proyecto contra los abusos en los alquileres E n el Concejo Deliberante de Trelew comenzó el tratamiento del proyecto de ordenanza presentado por la concejala del Frente de Todos, Carol Williams, que propone crear un sistema de protección de derechos para inquilinos e inquilinas de la ciudad. Participaron de la comisión dos vecinas que relataron situaciones de violencia que el propietario les hizo atravesar durante la relación contractual que las unía, mediante el alquiler. Una hasta perdió un embarazo de 8 meses por el estrés y el desgaste físico, psíquico y emocional que le causó el acoso constante. Según el parte de prensa de la edil, relataron que el hombre es conocido por la Comisaria 3ª por la cantidad de denuncias que a lo largo de los años
El lunes 6 en Trelew
En la nueva rotonda limitarán el tráfico
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Dirección de Planificación, Obras y Servicios Públicos informó que, desde el próximo lunes 6 de junio, habrá restricciones a la circulación vehicular en la zona de obra de la nueva rotonda vial, ubicada en la intersección de las calles Musters, Centenario y Cacique Nahuelquir. La reconfiguración del tránsito vehicular se extenderá por el lapso aproximado de un mes, mientras se lleva adelante esta etapa de una de la obras de infraestructura vial más importantes para la ciudad. La circulación por Centenario se limitará a la mitad de la calzada, pero continuará siendo doble mano para permitir el acceso a los barrios circundantes. Artigas, entre Nahuelquir y Centenario, se transformará en doble mano para poder desviar el tránsito que venga del oeste por Nahuelquir hacia Artigas o Buenos Aires. Asimismo habrá tránsito restringido en Artigas y Nahuelquir, donde solo estará habilitado para el acceso a la Escuela. Lo mismo ocurrirá en Scalabrini Ortiz, entre Nahuelquir y Primera Junta, para garantizar la circulación de los vecinos que viven en esa calle. No habrá acceso a la zona de la rotonda misma, en la intersección de Muster, Centenario y Cacique Nahuelquir.#
distintos inquilinos le han realizado. Tomaron conocimiento de que en una ocasión se le metió a una inquilina anterior en la ducha mientras ella se bañaba argumentando que esa era “su casa y su ducha” y que podía hacer lo que él quería. El modus operandi de este hombre era esperar a que los maridos no estén para amedrentarlas y a pedirles más plata sin respetar el contrato, o para hacer supuestas “revisiones”: en una ocasión se metió en la habitación donde dormían las adolescentes en una de las viviendas. Expresaron que la situación en la ciudad es muy desesperante para las familias con hijos, donde ellas a pesar de cumplir con los pagos de alquiler y servicios, con cuidar las propiedades y con no causar molestias de ruidos a
los vecinos, se encuentran a la hora de buscar un lugar para vivir con requisitos discriminatorios en contra de la ley de alquileres. Según la gacetilla, crecen los alquileres que ponen como requisitos cuestiones como “persona sola”, “sin hijos” o “sin mascotas”. Williams presentó un proyecto de ordenanza para proteger los derechos de los inquilinos de estos abusos por parte de los proveedores de viviendas, y proponen sanciones ante la discriminación. La iniciativa busca la protección del consumidor en la relación de consumo y evitar las cláusulas abusivas en los contratos de locación. Resta ahora aguardar si acaso la iniciativa llegará al recinto parlamentario para su discusión.#
Comisión. La reunión de los ediles analizando la iniciativa en Trelew.
9
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
Hasta el 15 de junio
El PEFF abre la Convocatoria 2022
H
asta el 15 de junio el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, convoca a realizadores y realizadoras de cine de todo el mundo a participar de la convocatoria para su 7ma edición. La convocatoria estará abierta a películas de ficción, documental y animación de temática ambiental. El PEFF 2022 se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre en la ciudad de Puerto Madryn. Como cada año habrá proyecciones cinematográficas, talleres, charlas, muestras, shows e instalaciones que dialogan sobre el ambiente. Habrá competencia Internacional de Largometrajes y Cortometrajes y Competencia Regional Patagonia en Foco Argentina-Chile. Se proyectarán más de 60 películas, Este año se suman: La sección MUJERES, que visibiliza historias que abordan el rol de las mujeres en las luchas socioambientales y la sección OCÉANOS: Horizonte de Conservación, sobre historias que abordan la importancia de la conservación de los océanos y mares. La inscripción es gratuita para las películas argentinas, y puede realizarse a través del sitio web www.patagoniaecofilmfest.com o a través de las plataformas FESTHOME o FILMFREEWAY.#
Personal recibió telegramas
Hubo despidos en una Maternidad de Trelew
S
egún confirmó este diario, llegaron telegramas de despidos para buena parte de una Maternidad de Trelew, que en la semana se quejaron por los 4 meses sin cobrar sus haberes y los problemas económicos que esto les genera.
Puratich habló del tema El ministro de Salud, Fabián Puratich aclaró que si bien no es competencia provincial “igual hemos intervenido, me reuní en dos o tres oportunidades con los dueños. Tienen un problema financiero e hicimos la gestión a través de la obra social provincial”. Ruratich dio detalles de la situación de la prestadora en cuestión. “Seros le canceló toda la deuda que tenían, que no era mucho, y con eso se logró estabilizar un poco, pero desde el Ministerio no tenemos facultades para hacer apoyo económico a las instituciones, es un problema financiero y hay que resolverlo de otra forma. La intervención que pudimos dar es a través de Seros para que hiciera el aporte para sostenerse”. El ministro de Salud de la provincia del Chubut reconoció que el cierre de las instituciones o cuando se suspenden las prestaciones a las obras
10
Habrá dos centros en Trelew
La otra semana vuelven los testeos de Covid-19
sociales, impacta en el servicio de la salud pública, “por eso tratamos de intervenir y estar presente, pero hay momentos en los que ya no tenemos herramientas en los ministerios para seguir colaborando”.
Intervención de Salud “Fue la única institución que se acercó al Ministerio a pedir audiencia, fueron recibidos y pudimos interceder. Tenemos contacto con otras instituciones para tratar de facilitar los aportes que hace Nación como el REPRO y ahora hay otro aporte que se hace hacia los trabajadores de las instituciones privadas. Facilitamos la gestión, los contactos para que puedan llegar, pero no hemos recibido pedidos de salvataje ni nada por el estilo de otras instituciones”, sostuvo el ministro Puratich.#
El Dato El ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich, mostró su preocupación y dijo que si bien no es competencia provincial “igual hemos intervenido en la gestión con la obra social provincial”.
Eduardo Ramírez, jefe del Área Programática de Salud en Trelew.
E
n Trelew volverán los testeos de Covic-19. Si bien los casos no aumentaron en forma exponencial (hay 5 activos actualmente) la intención es tener un panorama de la situación ante la llegada del invierno. La atención para pacientes con dos o más síntomas será desde la otra semana en el Centro Atención Primera de la Salud del barrio Constitución, los lunes, miércoles y viernes para pacientes pediátricos y adultos con factores de riesgo, de 10 a 12, y de 14 a 16 exclusivamente para adultos. Los martes y jueves los testeos se harán en el consultorio 7 del Hospital Zonal de 14 a 18, sólo para adultos. El jefe del Área Programática, Eduardo Ramírez, dijo que es “una medida de prevención y por el creciente número de casos a nivel país. Se decidió habilitar dos centros de testeo. La atención será exclusiva para pacientes con factores de riesgo que incluye a mayores de 50 años con dos
o más síntomas como fiebre, dolor de garganta, decaimiento, tos, catarro o síntomas gastrointestinales. También para el grupo de 2 a 64 años que tengan diabetes, obesidad, atraviesen un tratamiento oncológico, insuficiencia renal y embarazadas. Además de trabajadores de la Salud y empleados de geriátricos”, indicó. Ramírez explicó que “la situación epidemiológica en Trelew sigue siendo buena, no obstante, a nivel país los casos comienzan a aumentar”. Otro factor preventivo es la aplicación de las dosis de refuerzo en los centros de vacunación de la ciudad. “Se pone el primer refuerzo a las personas que hayan pasado cuatro meses desde la segunda dosis y el segundo refuerzo a los que hayan superado los cuatro meses desde su primer refuerzo. También comenzamos a vacunar con el primer refuerzo a los niños de 5 a 11 años que superaron los cuatro meses desde su segunda dosis”.#
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
UNPSJB
Aprobaron dos posgrados para Ciencias Jurídicas
11
Juzgado de Familia de Trelew
Hay 8 hogares que quieren ser “referentes afectivos” de la nena de 6 años
E
Cúpula. Los referentes universitarios confirmaron la chance de capacitarse sin tener que viajar al norte.
A
probaron los posgrados de Especialización y Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Lo anunció la Facultad de Ciencias Jurídicas Sede Trelew. Fue tras un encuentro del vicedecano Francisco Schiavone, la coordinadora y delegada Académica Camila Velasco; Leonardo Behm y Agustín Baroni de la Secretaría de Investigación y Postgrado y el codirector de los Posgrados, Andrés Giacomone. Tales Posgrados cuentan con el aval formal y técnico de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, máximo órgano de acreditación académica de Grado y Posgrado. Sus dictámenes analizaron los aspectos académicos y administrativos de las carreras de posgrados a dictar. Actualmente, los Posgrados tramitan las últimas instancias relativas al mero cumplimiento de formalidades por ante la Dirección Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación. Se destaca el nivel académico del cuerpo docente, que se compone por reconocidos profesionales del Derecho: Amaya, Jorge Alejandro; Balbin, Carlos Francisco; Barra, Rodolfo Carlos; Cabral, Pablo Octavio; Cilurzo, María Rosa; Comadira, Julio Pablo; Cordeiro, Mariano Lucas; Cormick, Diego Martín; Corti, Horacio Guillermo Aníbal; Di Gregori, María Cristina; Ferrer, Francisco Javier; Gallegos Fedriani, Pablo Oscar; Giacomone, Andrés; Gordillo, Agustín Alberto; Irusta, Juan Manuel; Ivanega, Miriam Mabel; Jalil, Julian; Manin, María Laura; Mólica Lourido Cecilia; Monti, Laura Mercedes; Nonna, Silvia Cristina; Perrino, Pablo Esteban; Pfleger, Jorge; Piana, Ricardo Sebastián; Pizzolo, Calogero; Rejtman Farah, Mario; Rozenberg, Lucía Magalí; Sammartino, Patricio Marcelo Emilio; Schafrik, Fabiana Haydeé; Valdez, Víctor Aguilar; Villasur García, María Alejandra; Vivas, Mario.
El plan de estudios se orienta fuertemente a capacitar a los abogados de la zona en Derecho Administrativo y sus aplicaciones, pensando en el Valle Inferior del Río Chubut como el corazón de dicha rama en la provincia. Por las características cualitativas del plan de estudios y el cuerpo docente de los posgrados, se apunta no sólo a convocar a los abogados provinciales, sino también a vecinos patagónicos, que verían con buenos ojos la oportunidad de capacitarse sin trasladarse a Capital Federal. El Vice Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Abog. Francisco Schiavone, se refirió al gran trabajo llevado a cabo por los equipos técnicos de gestión de la Facultad, fundamentalmente desde la Secretaria de Investigación y Posgrado. También hizo mención a que se prevé una preinscripción para luego de la mitad de
año aproximadamente y a que toda la información relacionada a ello será brindada por los medios y canales institucionales correspondientes. En ese marco, destacó que “Este tipo de propuestas académicas de postgrados con la respectiva aprobación y certificación de CONEAU jerarquizan no sólo a la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB, sino que también enaltecen la profesión de los abogados de nuestra provincia y nuestra región Patagónica”. Por último, el Co-director de los Posgrados, Mag. Andrés Giacomone, señaló que “es un honor ser parte de este proyecto no solo por los grandes e importantes alcances del plan de estudio en el que hemos trabajado sino fundamentalmente por el gran nivel profesional de los docentes con el que se cuenta tanto en la Especialización como en la Maestría”.#
l juez de Familia Daniel Manse confirmó que se presentaron 8 hogares a la convocatoria para buscar “referentes afectivos” de una niña de 6 años en Trelew. El elegido compartirá las tareas de cuidado con la madre. Los mails expresando la voluntad de acceder a esta figura llegaron de personas solas y familias ya integradas. El lunes habrá una reunión informativa con todos los interesados y una preselección. Manse dijo que “la respuesta fue buena gracias a la difusión, tuve una convocatoria que considero con éxito. Tuvimos varias propuestas que se contestaron por mail. Está programada una reunión con todas las familias y personas solas que remitieron su mail, un encuentro conjunto para ajustar la información que necesita cada uno. No se otorga mucha anticipadamente”. “La idea es que se quede quien tenga mayor entendimiento de lo que significa la figura y que decidan afrontar la responsabilidad. El referente afectivo es una persona con lazos creados previamente a la intervención judicial: puede ser algún vecino, alguien de la comunidad con relación con hijos o hijas. Como es un caso particular y no tengo un referente afectivo, se decidió salir a buscarlo”, deslizó. “Con los que se seleccione se intervendrá con el Equipo Técnico Multidisciplinario para hacer una intervención para evaluar cuál será la acción para esa niña y para su mamá. No es algo que se conozca. La convocatoria era abierta. El único requisito es que tenga residencia en Trelew, la mamá de la niña tendrá una participación activa. Implica compartir el día a día. Mandaron
Manse y el resultado del llamado. mail familias con hijos, sin hijos, personas solas. Fue muy amplio”, aseguró. El “referente afectivo” deberá tener permanencia estable hasta que la niña sea mayor. “Es una responsabilidad y un compromiso enorme para las dos”. “Lo llamamos figura de apoyo. Es la palabra que se usa para la persona que tenga restricción a la capacitad o alguna cuestión que complique su quehacer diario. Lo que para el viejo código era persona incapaz hoy es restricción a la capacidad. Hoy son medidas de apoyo. En este caso puntual se entrecruzan una persona con una discapacidad y los derechos de infancia con esta niña, es una figura para que se genere una autonomía sin perder su responsabilidad parental”, concluyó.#
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
12
Primer gremio en hacerlo para capacitar a su personal
El SEC firmó un convenio sobre la Ley Micaela S e firmó un convenio entre el Sindicato Empleados de Comercio y la Universidad del Chubut para brindarles una capacitación sobre la Ley Micaela a más de 100 empleados. De esta manera, el SEC se convierte en el primer gremio de la provincia en capacitar a su personal sobre género y violencia contra las mujeres. Delegados, comisiones directivas, empleados de la mutual, del sindicato y de la obra social, están llevando a cabo la capacitación que lleva más de un 50% completa.
Los asistentes Estuvieron el secretario general del SEC, Alfredo Béliz; la diputada y subsecretaria de Vivienda, Obra Social y Mutual, Gabriela de Lucía, y la rectora de la UCh, Graciela Di Perna. Las 100 personas fueron divididas en 3 grupos. El jueves finalizó el segundo grupo y la tercera etapa finaliza a fin de mes. Con esa cohorte cerraría la capacitación de Ley Micaela en el SEC, que involucra además a delegados de Rawson, Madryn, Gaiman,
Norman Evans/ Jornada
Trelew y Playa Unión. De Lucía informó: “Nos vimos con la necesidad de poder realizar capacitaciones y cursos con perspectiva de género, abocado a lo que es violencia laboral ya que habían algunos disparadores; es por eso que se llegó a la Universidad del Chubut con las profesionales con las que siempre trabajamos, doctora Cecilia Russo y Verónica París, luego de una reunión muy fructífera cerramos el convenio con la Universidad del Chubut”.
Avance Por su parte, Di Perna señaló: “Es de nuestro agrado generar estas capacitaciones con los gremios y sindicatos, en este caso empleados de comercio desde nuestra universidad que es considerada joven porque va a cumplir 15 años desde su creación por Ley Provincial; dentro de su organización se conformó el Observatorio de Género y Derechos Humanos que trabaja activamente en la temática. Corresponde que llegue este tipo de capacitaciones a toda la provincia y
En materia de pesca
Acuerdo. Escena de la firma de convenio entre las autoridades del SEC y la Universidad del Chubut. ahí está la universidad para realzarla. Con el SEC firmamos un convenio marco que nos permite articular capacitaciones en un futuro como cursos, diplomados y talleres”.
Béliz aseguró que este tipo de capacitaciones “abren un debate en los lugares de trabajo y esto fue darnos cuenta de que el conocimiento queda en los empleados y que mejor que
llegue y se expanda donde llevan a diario su labor. Ya estamos en dialogo para realizar otras actividades para potenciar la formación y no sólo quedarnos con la Ley Micaela”. #
Puerto Madryn
CAPIP pidió la emergencia Juegos y deportes para los chicos
L
a Cámara Argentina de Industrias Pesqueras presentó ante la Legislatura un pedido para declarar a la industria pesquera provincial en estado de emergencia. El empresariado reclamó medidas que alivien la carga impositiva y fomenten el desarrollo de la actividad. El pedido es que dichas medidas permitan “temporalmente al Sector Pesquero, en su conjunto, transitar la crisis”, agregando que esa decisión permitirá ir “morigerando el estado de emergencia frente a la acuciante situación, económica, cambiaria y operativa”. El mercado sufrió una contracción en el volumen de las operaciones comerciales, así como en el precio de los productos. Desde CAPIP se atribuyeron esta realidad a factores asociados al “impacto de la guerra en Europa, la con-
tinuidad de medidas restrictivas post pandemia en el mercado asiático, la caída de la demanda y los precios a la baja”, sumado a que “todas las plantas tienen stock en sus cámaras sin vender de la temporada 2021”. Deben sumarse los aumentos de costos de la captura y producción, además del aumento en los combustibles, la falta de contendedores y los ajustes salariales que por efecto de la inflación llegaría casi al 60%.
Advertencia El empresariado advirtió que está realidad “pone en serio riesgo el comienzo de la temporada 2022” de langostino cuya proyección comienza la próxima semana, además de un posible rebrote de Covid que generaría dificultades operativas en el desarrollo de la zafra.#
E
l Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses anunció la concreción de su nuevo proyecto “SEMM SOCIAL”, que será puesto al servicio de la comunidad el 12 de junio de 11 a 12.30 con actividades predeportivas para chicos desde los 6 años en adelante en la sede de la Asociación Vecinal Luis Piedra Buena. El secretario de Deportes del gremio, Martín Pérez, aseguró que “el objetivo es colaborar con distintos barrios de la ciudad, llegar con actividades recreativas, culturales y artísticas gratuitas. Finalizaremos con una chocolatada caliente y galletitas”. Será el primer encuentro de muchos. “El objetivo es llegar a todos los barrios y visitar cada vecinal para que todos y todas las chicas de la ciudad puedan disfrutar de las actividades que propone el Sindicato”.El profesor Mariano Fernández, a cargo de las ac-
Iniciativa del Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses. tividades, indicó que ya está pensada la propuesta con juegos y actividades, para que los participantes aprendan las reglas y cómo se juegan distintos
deportes. “La idea es que a partir del juego puedan divertirse y pasar una mañana agradable y luego terminar con una colación caliente”. #
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Gustavo Sastre, con la CGT
13
Trelew
Desalojan una usurpación
Norman Evans/ Jornada
La acción fue desarrollada por la Policía y por la Guardia Urbana.
El intendente Sastre sostuvo una reunión con la nueva cúpula de la CGT local en el día de ayer.
E
l triunvirato que conduce la CGT en el Valle y Madryn se reunió con el intendente Gustavo Sastre. Hubo concejales oficialistas que tomaron nota de los planteos del gremio.
Estuvieron Luis Collio, Patricio Rosales y Luis Núñez. Los dirigentes gremiales, secundados por otros representantes, presentaron la nómina de la nueva conducción. Así la cúpula se presen-
tó tras la renovación de autoridades semanas atrás y donde se logró la unidad. Conversaron sobre temas de interés relacionados a las problemáticas del sector del trabajo.#
De zonas quemadas de Las Golondrinas y Cerro Radal
Iniciativa para costear la reforestación
L
a propuesta fue lanzada por Diego Mayorca, el dueño de la cervecería artesanal “Radal”, quien argumentó que “fuimos desarrollando la idea y decidimos poner un contenedor en la puerta de nuestro local (frente a la Oficina de Turismo de Lago Puelo) para que la gente deje allí todo tipo de latas de aluminio que tengan o encuentren por la calle para poder reciclarlas”. A partir de allí, “nos vamos a encargar de venderlas y donar ese dinero a una ONG para reforestar los bosques incendiados de la región. Lo cierto es que hay que hacer algo con ese tipo de envases, de lo contrario todos los pueblos se terminan convirtiendo en un basurero”, graficó. De igual modo, adelantó que “bajo el lema ‘Reforestemos juntos’, a partir de este sábado, vamos a lanzar una campaña a través de las redes
sociales. Es una fecha que elegimos expresamente ya que el domingo es el Día Internacional del Medio Ambiente. Pensamos que la comunidad se va a sumar a esta iniciativa y serán muchos los que también se prendan a instalar un contenedor para juntar más latas y ser cada vez más para ayudar a recuperar nuestros espacios naturales”. Asimismo, Mayorca reconoció que “seguramente se nos va a complicar salir por toda la Comarca Andina a recolectar las latas, por ello pedimos a todos los voluntarios llevar su aporte al punto de encuentro, después nos encargamos nosotros”. Acerca de la organización que se hará cargo del trabajo de replantar con especies nativas, explicó que “estamos en tratativas con los referentes de ´Reforestarg’, una ONG que está en el tema y cuyo voluntariado ha desa-
rrollado un tarea singular en las áreas quemadas del lago Cholila”. “Ahí irán nuestras donaciones, todo bien transparente para que la gente se quede tranquila y sepa que no es a beneficio nuestro, sino de toda la sociedad. La premisa es reforestar los espacios destruidos por el incendio del año pasado en Las Golondrinas y Cerro Radal, porque nosotros somos de acá y queremos que los bosques vuelvan a ser lo que eran. Es un granito de arena que sumamos a todo lo que están haciendo”, remarcó el entrevistado. No obstante, aclaró que “es una idea privada, todavía no está charlada con ningún organismo de gobierno. Si prende, bárbaro, pero hay que poner manos a la obra y empezar. La consigna es que sea rápido y evite la burocracia, es la mejor forma y no le hacemos mal a nadie”.#
P
olicía y Guardia Urbana se acercaron a un lote frente al barrio 119 Viviendas con la intención de desalojar a las tres familias que tomaron tierras hace un mes. Son dos madres solteras con sus hijos y una pareja junto a un menor. Una de las mujeres en el lugar comentó: “Estoy acá porque no tengo a dónde ir, estoy sola con mi hija, no tengo trabajo y aun así dormimos acá
con el frío que hace para que ella vaya todos los días a la escuela en el turno mañana. La única solución que me dio Cristian Peña de Guardia Urbana es irme a una Iglesia, pero no quiero molestar. Lo único que quiero es un lugar donde estar con mi hija, no pido una casa, solo un lugar”. Por la noche personal de Guardia Urbana desarmó uno de los ranchos construidos y se llevó los materiales.#
Ola de frío
En Tecka pueden usar el gas con normalidad
T
ecka y su zona de influencia también vienen soportando la ola de frío. El intendente Jorge Seitune comentó que tratan de sobrellevarlo sabedores de que es la época. Respecto del servicio de gas natural domiciliario, indicó que no recibieron ningún pedido de restricción en el consumo por parte de la empresa Camuzzi, aunque analizó que al ser una localidad de poca población, no incide mucho en el suministro de la red. Informó que en la zona de Sierras de Tecka y Pocitos de Quichaura, jurisdicción del municipio, ya repartieron la leña del Plan Calor, pero puntualizó que era una preocupación y trataron de llegar cuanto antes con la ayuda. “Cumplimos con la gente y eso es importante”, remarcó.
Seitune recordó que hay veda invernal para la construcción, y por ende se realizan tareas de poda en la vía pública y arreglos en viviendas de vecinos, para que los trabajadores sigan teniendo un ingreso.
Aniversario El 11 de julio la localidad cumplirá 101 años. En 2021 no fue posible la celebración del centenario por la pandemia, y es por eso que en esta oportunidad quieren hacer un festejo para compartir con la comunidad. Como cada año, el Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería preparará el locro popular, y gestiona la presencia de la banda de música del Regimiento. #
PROVINCIA_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
La cordillera presentó sus atractivos
Desde Buenos Aires lanzaron la temporada de invierno
Todos. La dirigencia chubutenses estuvo en el acto donde Esquely la Comarca presentaron sus atractivos.
E
squel lanzó su temporada de invierno con operadores turísticos, autoridades y prensa en el Salón Piero del Hotel Four Seasons de Buenos Aires. La animación del evento fue de Julián Weich, gratis. También se presentó la agenda del Viejo Expreso Patagónico La Trochita. En su discurso el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, aseguró que “nos alegra que todos hayan podido
ver y disfrutar de todo lo que tenemos para ofrecer. Tenemos la mejor nieve del país, una temporada muy extensa, y pistas adecuadas a las necesidades de los esquiadores, principiantes y experimentados. Somos un muy buen destino para toda la familia”. Destacó las inversiones de la empresa concesionaria del Centro de Actividades de Montaña La Hoya.
“Han hecho una confitería hermosa, un lugar lindísimo desde donde se puede apreciar el cerro y la actividad de los esquiadores”. Dijo que el destino se completa con atractivos “como el Parque Nacional Los Alerces, La Trochita, y los bellos lugares de los que se puede disfrutar en Trevelin y en toda la Comarca”. Ongarato hizo hincapié en la riqueza cultural de la zona, que le da un condimento especial al destino. El secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli, recalcó que “el trabajo público y privado, tienen que ir de la mano para el desarrollo turístico”. El evento finalizó con una cata de vinos patagónicos de bodegas de Trevelin, producidos en las Viñas del Nant y Fall, Contra Corriente y Casa Yagüe, de la mano de expertos sommeliers, degustación de cerveza artesanal, y el sorteo de las ski weeks entre los concurrentes. El gobernador Mariano Arcioni indicó que “la presencialidad es formidable porque uno puede mostrar todo lo que viene haciendo en materia de Turismo de manera coordinada con los municipios. Decidimos concesionar La Hoya, yo apuesto que será uno de los centros de esquí más importantes del país, primero en abrir y el último en cerrar por las cantidades de nieve. Con una inversión muy importante en materia de infraestructura que le permite recibir turismo nacional e internacional”. “Los centros de esquí estarán abriendo el 17 de junio, siendo uno de los primeros en abrir por sus características que tiene y la infraestructura de excelencia. Nuestras expectativas son muy buenas por el nivel de reservas que hay, por las consultas que nos llegan y toda esta convocatoria realizada a nivel nacional. Demuestra un interés histórico. Somos una Provincia que tenemos todo, cordillera, mar, nieve, ballenas, tulipanes, pesca, todo para brindar y ser un lugar de privilegio”, concluyó Arcioni.#
14
La Buitrera
Licitarán el segundo acueducto en Esquel
E
l Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento financiará la obra de nueva toma de agua en el arroyo Buitrera, acueducto y obras complementarias en Esquel. La licitación tiene un presupuesto oficial de $ 1.482.815.912,98. El proyecto para dotar a la ciudad de un segundo acueducto, lo encararon en conjunto la Municipalidad de Esquel y la Cooperativa 16 de Octubre, y gestiones a nivel nacional del diputado Santiago Igón. El legislador en Cadena Tiempo sostuvo que “la gestión se inició un tiempo atrás, cuando después de una charla el presidente Alberto Fernández le transmitió vía zoom al intendente Sergio Ongarato, que estaban disponibles los fondos”. Su concreción llevará tranquilidad a los vecinos con el abastecimiento de agua por las próximas décadas, y también destacó el trabajo de la Cooperativa, que elaboró el proyecto. Igón afirmó que si se cumplen las fechas previstas en el proceso de licitación, los trabajos comenzarían en primavera o verano. Recalcó la importancia que tendrá la generación de puestos de trabajo directos e indirectos. A esta millonaria obra, el diputado nacional del Frente de Todos le sumó la licitación de la repavimentación de la Ruta 259 entre Esquel y Trevelin, y la Ruta 40, que implicará una in versión de $ 3.200 millones, un volumen de recursos que motorizará la economía de la ciudad. La nueva toma de agua La Buitrera busca una cantidad de agua suficiente en calidad, porque es subterránea, y permitirá a largo plazo, con una serie de obras complementarias eliminar todos los bombeos dentro de la ciudad, para acceder a los barrios más altos y garantizarles un buen caudal. En otro orden el dirigente de La Cámpora se refirió a su designación
Santiago Igón confirmó el dato. en la Cámara de Diputados de la Nación, como presidente de la comisión de Energía y Combustibles, propuesto por su bloque. “Es una comisión clave para las provincias productoras de energía, integrada por legisladores chubutenses y neuquinos, y mi tarea es ver la posibilidad de futuras obras, y por sobre todas las cosas poner en valor a nuestra provincia”. Igón explicó que hay un déficit con muchos vecinos de Chubut, porque “generamos energía diez veces más de lo que consumimos, y hay aún pueblos funcionando con motores a gasoil, para poder tener energía”. Lo charlaron en El Hoyo, en el marco de Agenda Chubut, con Héctor González y Gustavo Monesterolo, del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Fundación Patagonia Tercer Milenio. “Le vamos encontrando el objetivo y la visión que necesita la provincia, para salir de estas asimetrías que se vienen sucediendo hace muchos años”, concluyó. #
Taxis y remises en Esquel
Subieron las tarifas Desde el viernes 10 de junio suben las tarifas de taxis y remises en Esquel. Lo aprobó el Concejo Deliberante, en la sesión en el Centro Cultural Melipal. El incremento tarifario para ambos servicios se redondeó en el 30%. La bajada de bandera de los taxis pasará a costar $ 110; la ficha cada 100 metros caerá a razón de $ 11, y por cada minuto de espera la recarga en el precio final del viaje será de $ 22. Para los viajes desde el centro de la ciudad a la Escuela 188 del paraje Alto Río Percy, se fijó un valor de $ 845, y hasta la Escuela Nro. 107 del paraje Nahuelpan, el valor será de $ 810. En cuanto a la tarifa nocturna que rige entre las 22 y las 6 del día siguiente, la bajada de bandera será de $ 130; la ficha cada 100 metros
recorridos se fijó en $ 13, y por cada minuto de espera se recargará $ 26, mientras que los viajes nocturnos a Alto Río Percy costarán $ 1.010 y al paraje Nahuelpan $ 970.
Remises Las nuevas tarifas del servicio de remises, también cobrará vigencia el 10 de junio. El viaje mínimo costará $ 260; el traslado a la Escuela 107 del paraje Nahuelpan $ 1.030, y el viaje a la Escuela 188 del paraje Alto Río Percy también $ 1.030. El servicio a Trevelin tendrá un valor de $ 1.840, y al aeropuerto se fijó en $ 1.840. El transporte al centro de esquí La Hoya tendrá una tarifa de $ 1.840. Los viajes no comprendidos en la norma podrán ser pactados con el pasajero. En todos casos sólo resta la promulgación.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
15
Liga del Valle
Sancionaron a Racing: quita de puntos y multa R acing Club de Trelew recibió ayer una mala noticia. Gaiman FC ganó la protesta de puntos por alineación indebida del jugador Mariano Saavedra, en el partido entre ambos correspondiente a la fecha 10 de la Zona 1 del Apertura 2022 de la Liga del Valle. El Tribunal de Penas determinó que el “Albirrojo” incluyó de modo indebido a Saavedra. Por esta circunstancia, Racing perdió un punto del cotejo, que había finalizado 1-1. Además, el “Rojinegro” obtuvo dos. Se trató del encuentro donde barras racinguistas atacaron a simpatizantes visitantes tras la conclusión del cotejo. Además, el club trelewense deberá pagar una multa de $51.300 en total. Esto no altera el liderato de Racing Club, que suma ahora 30 puntos en la tabla de la Zona 1. Por su parte, Gaiman FC posee 24 puntos y se convirtió en el nuevo segundo del grupo.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Torneo Apertura
Posiciones- Zona 1 Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Racing Club*/** 12 10 0
2
34 10 +24 30
Gaiman FC*
3
33 23 +10 24
13 7
3
Roca
12 7
2
3
23 11 +12 23
Mar-Che
11 6 2
3
16 14 +2 20
Gmo. Brown
13 5
4
4
21 22 -1
19
Dep. Madryn
12 4 2
6
16 21 -5
14
El Parque
12 3
2
7
15 27 -12 11
Alianza F.O.
11 2 2
7
14 28 -14 8
Ever Ready
12 1
10 11 26 -15 4
1
*Gaiman FC ganó la protesta ante Racing por mala inclusión ** Clasificado a cuartos de final Programación – Hoy
La “Academia” sufrió la quita de un punto y deberá pagar una multa. Igualmente, es cómodo líder de la zona 1.
15hs
La Ribera–Moreno
15hs
Huracán–Alumni
15hs
Marche-Ever Ready
15hs
Dolavon-Germinal
15hs
Def. El Parque-AFO
Cuarta fecha
El Karting de Tierra Chubutense vuelve a correr en Puerto Madryn
L
a misma se realizará este domingo en el kartódromo “Del Golfo” con 42 pilotos inscriptos para las categorías Master y Senior. El Kartódromo del Automoto Club Puerto Madryn será el escenario para que el domingo se lleve a cabo la cuarta fecha del campeonato 2022 de Karting de Tierra Chubutense. Para esta ocasión hay 42 pilotos inscriptos y la actividad para las categorías Master y Senior se iniciará desde las 12 horas con pruebas, luego vendrá el momento de las clasificaciones, las series y las respectivas finales.
Listado de inscriptos Categoría Master (25):- 5.- Marcos Brosko, 1.- Alberto Lizarralde, 7.-Victoria Torregrosa, 15.- Carlos Pérez, 24.Emiliano Barrera, 14.-Pablo Bustos,
46.- Santiago Larrandart, 3.- Federico Roa, 69.- Ariel Caballero, 6.- Martín Fritz, 22.- Enrique Constantini, 30.Adrián Forestier, 41.- Bruno Pascual, 16.- Daniel Torregrosa, 36.- Pablo Quiroga, 10.- Federico Brosko, 9.- Pablo Natale, 31.- Agustín Villa, 88.- Martín Luthard, 18.- Ariel Hughes, 14.- Cristian Repasi, 11.- Cristian Trupiano, 12.Andrés Cabral, 50.- Alejandro Assef y Daniel Brasesco. Categoría Senior (17):- 7.- Valentino Carugo, 4.- Jonatan Vidal, 27.-Facundo Saavedra, 2.- Cristian Opichany, 23.- Benjamín Cedres Montini, 32.Gianfranco Caria Vales, 16.- Yamir Nicola, 5.- Ezequiel Álvarez, 11.- Oreste Piedrabuena, 48.- Nicolás Trovato, 13.- Facundo Natale, 6.- Laureano Manuale, 28.- Nadin Sanz, 87.- Matías Bratovich, 9.- Leandro Ocampos, 88.Celestino Piedrabuena y 36.- Emanuel Garcette.#
Horarios - Domingo 9:00 a 12:00.- Administrativa y Técnica 11:30.- Reunión obligatoria de pilotos con autoridades Pruebas (2 Tandas de 6 minutos todas las categorías) 12:00.- Master 12:10.- Senior 12:20.- Master 12:30.- Senior Clasificación (3 vtas) 13:00.- Master 13:15.- Senior Series (7 vtas) 14:00.- Master Primera 14:15.- Máster Segunda 14:30.- Senior Primera 14:45.- Senior Segunda Finales (14 vtas) 15:30.- Master 16:00.- Senior
El karting vuelve a tener acción este fin de semana en Puerto Madryn.
16:30.- Podios
EL DEPORTIVO_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
16
Mañana la “Banda” recibe a Instituto
El “Rayo” Fernández vuelve a Guillermo Brown
Fernández tiene todo listo para volver a vestir la casaca de Brown.
M El equipo de Andrés Yllana entrenó ayer por la tarde, con la mira puesta en el partido de mañana con Instituto.
ientras aguarda por recibir a Instituto mañana, Guillermo Brown anunció por redes sociales el regreso de Mauro Fernández, que tiene gestiones avanzadas para volver. El equipo madrynense entrenó ayer en el estadio “Raúl Conti”, mientras aguarda por su próximo compromiso que será mañana frente a “La Gloria”, desde las 11 de la mañana. Aunque la noticia más importante para la institución y sus hinchas, llegó este viernes a través de las redes. Mediante un video, Brown informó que tiene todo encaminado para que el “Rayo” Mauro Fernández vuelva a vestir la camiseta de Guillermo Brown. El atacante de 33 años, que logró el ascenso a la B Nacional en 2011 y tuvo un retorno en 2015, vuelve tras varias temporadas en México.
Vistió de 2016 a 2021 los colores de Juárez FC de México y el último campeonato jugo para los Toros de Celaya del mencionado país. Fernández desarrolló una intensa actividad en la institución chubutense entre 20072011, en Regionales y Argentino A, en donde marcó 22 goles en 98 partidos. Luego pasó a Estudiantes de La Plata (2011-2012), Peñarol (Uruguay), Emelec (Ecuador), Universidad San Martín (Perú) y FC Juárez (México). El futbolista portuario, que va por su tercer ciclo en Brown, estaría llegando a Madryn en los próximos días y se espera que el día lunes realice su primera practica junto al plantel. Se suma al arquero Martín Perafán y el delantero Franco Torres, que ya se entrenan con el resto del plantel, y se espera la llegada de un volante más.# Gustavo García. Brown 2000
Franco Torres ya se entrena con sus nuevos compañeros de Brown.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
Atletismo adaptado
Tobías Mario al Mundial
El chubutense Tobías Mario participará del Mundial de Atletismo Adaptado en República Checa.
E
l atleta chubutense Tobías Didier Mario participará del sexto Mundial de Atletismo, excepcional para atletas de Síndrome de Down, que se realizará en la ciudad de Nymburk, República Checa, del 19 al 26 de junio próximo. Tobías viajará en las próximas semanas rumbo al país europeo gracias al aporte de Chubut Deportes, que se hizo cargo de los pasajes aéreos del deportista de 19 años, que de este modo podrá cumplir su sueño de representar a la provincia y al país, en una cita mundialista. Mientras el deportista continúa con su rutina de entrenamientos diaria para llegar de la mejor manera a la competencia, el área de Prensa de Chubut Deportes dialogó con su madre, Viviana Meyer, respecto al presente del atleta y las expectativas de cara a este viaje.
“Preparado y feliz” “Estamos muy felices porque es la primera vez que Argentina tendrá competidores en este Mundial y que
le toque a Tobías representar al país y a Chubut, para la familia es un gran orgullo”, destacó en el inicio de la charla. Remarcó que no fue fácil concretar esta posibilidad: “La confirmación vino de la Federación Argentina para Atletas con Síndrome de Down (FADASD). Si bien nunca hubo angustia, a Tobías siempre se le fue con la verdad, porque era difícil poder concretar este viaje por los costos que representa”. En este sentido amplió señalando que “al ser una Federación nueva, no contaba con los fondos suficientes para costear los gastos, y la no participación, era una posibilidad. Por suerte estuvimos en permanente contacto con los dirigentes de Chubut Deportes, que nos confirmaron que han adquirido los pasajes ida y vuelta de Buenos Aires a República Checa para Tobías, por lo cual estamos muy agradecidos”. “Mi hijo hace mucho tiempo representa a la provincia en diferentes torneos y es la primera vez que representará al país en el exterior. Creo que merecía y correspondía que le den esta posibilidad”, agregó.
“Un atleta disciplinado” Respecto a la puesta a punto de Tobías, manifestó que “siempre el enfoque de ´Toby´ estuvo en su entrenamiento. Él es un atleta muy disciplinado y si bien esto es todo un suceso, lo toma con total naturalidad. Está muy contento con el trabajo hecho en la concentración del CENARD. Hoy sigue entrenado con todo el equipo de Ceyddet, quienes lo acompañan de una manera excelente”. Más adelante, Meyer reconoció que el objetivo “es tener una buena presentación, ya que es la primera vez. Obvio si le va bien, mucho mejor, pero en esta previa él está tranquilo y nos dice que está bien preparado y feliz, que es lo más importante. Para nosotros como familia un gran orgullo. Él siempre supo lo que quería y trabajó para eso”. En el final agradeció “a cada una de las personas que de una u otra manera siempre lo apoyaron y acompañaron para que este sueño hoy sea una realidad”. #
17
Rawson
Ajedrez infantil en Área 16
E
l Director General de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams se refirió a la organización del Torneo de Ajedrez Infantil que se disputará este sábado en el Centro Comunitario del Área 16. El funcionario Municipal destacó que “el Torneo de Ajedrez contará con la participación de 30 niños que disfrutarán de este notable juego racional y de estrategia en una tarde de sábado que además tendrá el servicio de chocolatada y tortas fritas” agregando que “se iniciará a partir de las 15 horas y el cierre está programado para las 17 horas”. Williams recordó que “seguiremos más adelante con nuevas programaciones de torneos y que por supuesto con un fuerte lugar, una apertura a la participación de los niños que van mostrando cada vez más interés en el ajedrez”, dijo. El director de Deportes destacó que “desde el inicio de la gestión buscamos apuntar al desarrollo total del deporte en todas sus aristas, ha sido la premisa de nuestro intendente Damián Biss y estamos tratando de cumplir, sabemos
Williams, director de Deportes. que el deporte es una parte esencial de la formación humana, elemental para el desarrollo personal y sobre todo en una práctica de la inteligencia como es el ajedrez”, concluyó.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
El presidente pidió “empoderar” a la economía popular
Alberto Fernández: “Me duele mucho cómo está construida esta Argentina” Encabezó el encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal. Reiteró que el país tiene un “centro muy rico” y dos regiones “periféricas, el norte y el sur, a las que les cuesta crecer”.
E
l presidente Alberto Fernández pidió ayer “empoderar” a la economía popular para “ayudar” a que ese sector esté en “condiciones de poder crecer” y afirmó que le “duele mucho cómo está construida esta Argentina”. “La única sociedad que puede progresar es una donde todos y todas somos reconocidos, y que no deje en los márgenes a ninguno. Me duele mucho cómo está construida esta Argentina”, enfatizó Fernández. Al encabezar el segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal, que se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), Fernández reiteró que el país tiene un “centro muy rico” y dos regiones “periféricas, el norte y el sur, a las que les cuesta mucho crecer”.
Alimentos para la gente En esa línea, el Presidente destacó la necesidad de impulsar esta acti-
Alberto: “La agricultura familiar es parte de esa nueva economía”. vidad para que “los agricultores cosechen, generen alimentos para los argentinos y no tengan que pensar en dejar el lugar en el que han nacido para ir a buscar un futuro mejor en otro lado”. Respecto de la demanda de los productos ecológicos, Fernández preci-
só: “Los seres humanos nos hemos dado cuenta que estamos destruyendo el planeta y que, en busca de producir más alimentos, no estamos produciendo los alimentos más sanos”. “La agricultura familiar es parte de esa nueva economía que llamamos
economía popular, que necesita que la sociedad la registre, la ayude, la impulse y la haga crecer”, puntualizó. En ese marco, destacó que “hay un mercado enorme en el mundo para vender productos ecológicos”, que representa una “enorme oportunidad” para la Argentina. Además, el jefe de Estado anunció que se destinará una partida de 100 millones de dólares para hacer crecer al sector, lo cual “va a ayudar a hacer una Argentina más fuerte y poderosa”. Alberto Fernández argumentó que su decisión de destinar los 100 millones de dólares, provenientes de créditos otorgados por el Banco Mundial, al desarrollo agropecuario tiene que ver con la posibilidad de que la agricultura familiar “se pueda hacer realidad en la Argentina”. “Alguien dirá que están tomando un crédito, que la Argentina se está endeudando, y sí nos estamos endeudando para eso, para que la Argentina produzca, que el trabajo llegue a todos”, concluyó.#
Reemplazará a Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia
El regreso de Rossi: será el nuevo jefe de los espías
E
l ex ministro de Defensa Agustín Rossi volverá a ser funcionario nacional y reemplazará a Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en los próximos días. Así lo confirmaron fuentes oficiales a NA, y detallaron que la designación del santafesino se realizará mañana. El presidente Alberto Fernández mantiene una muy buena re-
lación con el ex ministro de Defensa, que había sido eyectado de la cartera en las elecciones de 2019, cuando decidió competir en la interna de Sante Fe y el Gobierno nacional apoyó a la otra lista que llevaba al candidato de Omar Perotti. En ese momento, la relación se tensó, pero luego de unos meses, Rossi y el jefe de Estado volvieron a acercarse y retomaron el vínculo.
En los últimos tiempos, a medida que se incrementaba la tensión en el Frente de Todos, el santafesino mantuvo distintas reuniones con Fernández y fue también una de las voces que intentó bajar los niveles de la interna. Su propuesta hacia adentro fue cambiar el discurso y centrarse en el “medio vaso lleno” y los resultados positivos que arrojaban los indicadores. Los rumores sobre su regreso al Gobierno Nacional comenzaron hace meses, incluso, el Presidente había dicho a su entorno que estaba esperando el momento correcto para volver a colocar a Rossi en la función pública.
Ahora, en medio de una pausa en la interna y con Fernández y Cristina Kirchner en tregua, se produce la confirmación del desembarco del ex ministro de Defensa como el nuevo jefe de los espías. Reemplazará a Cristina Caamaño, quien se desempeñó como interventora del organismo desde diciembre de 2019, y se fue prorrogando su cargo por seis meses. Su intervención vigente vence el próximo 6 de junio, cuando dejará el cargo y pasará a manos de Rossi, que tendrá seguramente un perfil más alto y más político que el que tenía Caamaño.#
18
“Falta épica”
El peronista Gioja pidió que el Gobierno “recupere la calle”
E
l diputado nacional del Frente de Todos José Luis Gioja remarcó que el Gobierno debe “recuperar la calle porque hay un momento complicado”, ante lo cual consideró que “falta un poquito de épica”. Al analizar la interna del oficialismo, el ex gobernador sanjuanino afirmó que “habrá que buscar la forma” en que se puedan resolver las diferencias entre los distintos sectores. “Hay que desprenderse de un montón de cosas, por ahí hay muchos caciques. Pero no se trata de preservar caciques, sino de armarnos todos de una verdad, poner un poquito de épica a cada una de las cosas que vayamos a hacer, recuperar la calle definitivamente”, planteó. En ese sentido, afirmó que al Frente de Todos le “falta un poquito de épica” y envió un duro mensaje a la Casa Rosada. “Los sillones son muy lindos y en invierno, que hace frío, mucho más: estar calentito, con una estufa, con un teléfono, con la secretaria. Pero ahí no termina la tarea. Hay que gestionar todo lo que se pueda. Hay que recuperar la calle porque estamos pasando por un momento complicado”, analizó. Y agregó: “Si hay fake news, tenemos que salir nosotros a decir las cosas como son”. El referente del PJ destacó el acto por el centenario de YPF, en el que se reencontrarán públicamente el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Kirchner. “Me pone contento, porque es un buen reinicio. Nunca hay que perder los diálogos. Yo comparto con Cristina en que debatir no es pelearse. Estamos seguros que este Gobierno tiene que poner de pie definitivamente a la Argentina”, manifestó. Y concluyó: “Lo que puede venir es mucho peor. Hay que poner mucha garra y mucha mística. Nadie debe bajar banderas. El debate es necesario y no se puede dar en la radio ni en la televisión. Mucho menos en esos medios hegemónicos que no nos quieren”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
19
El presidente y la vice volvieron a compartir un acto despues de 3 meses
Los 100 años de YPF: Cristina le pidió a Alberto que “use la lapicera en favor de la gran mayoría” “El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflicto, que se postule a la presidencia de Suiza”, dijo en el acto por los 100 años de la fundación de YPF en Tecnópolis. Por su parte Fernández pidio a los compañeros “trabajar para construir una Argentina justa, libre y soberana como la soñó Perón”.
E
de producción de gas y petróleo como hacía años que no tenía” y aseguró que se proyecta que, para el “2030 (la empresa), extraerá 140 metros cúbicos de gas” y producirá “700 mil barriles de petróleo”. El Presidente celebró que “YPF también apueste a las energías renovables” y afirmó que “gobernar sin endeudarse es un acto de responsabilidad”.
n su primer encuentro público desde marzo, la vicepresidenta Cristina Kirchner le pidió a Alberto Fernández que “use la lapicera” para administrar las tensiones sociales “en favor de las grandes mayorías”. “El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflictos, que se postule a la presidencia de Suiza”, dijo CFK en el acto por los 100 años de la fundación de YPF en Tecnópolis. En un discurso que duró poco más de media hora, la Vicepresidenta destacó el proceso de nacionalización de YPF que llevó adelante durante su gobierno y aseguró que durante su gestión se resolvieron algunos de los problemas estructurales de la Argentina, como el endeudamiento externo.
Destacó a Mosconi
El peso de la deuda “Yo creo que nadie puede negar que desde 1983 el principal problema estructural era el peso de la deuda externa y los condicionamientos en torno a esa deuda”, dijo. Y luego proyectó un video en el cual el ministro de Economía del gobierno de Cambiemos, Nicolás Dujovne, afirmaba que el kirchnerismo había dejado una deuda externa “baja” en relación al PBI. “Con defectos, con errores, con modales que a algunos no les gustaban, nuestro gobierno había encontrado la forma de desendeudar a los argentinos. Recuperamos YPF y le pagamos el corralito a la primera Alianza”, dijo Cristina Kirchner. No obstante, reconoció que bajo su administración no se pudo solucionar “el problema de la inflación ni de la economía bimonetaria”. “Pero debemos centrarnos en que gobernar es administrar esas tensiones en favor de las grandes mayorías. El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflicto, que se postule a la presidencia de Suiza”, remató. En relación a YPF, recordó que, tras un primer proceso de privatización, a principios de los 90, luego se generó un proceso de “extranjerización” de
Saludo de mano. Alberto Fernández y Cristina Kirchner volvieron a compartir un escenario luego de 3 meses. la empresa, que concluyó con un aumento en las ganancias, pero con caída de las reservas, de la explotación y de la exploración. “No fue una decisión ideológica ni dogmática, fue una decisión realista recuperar la soberanía hidrocarburífera para los argentinos”, señaló. En ese sentido, pidió exigirle a la principal empresa productora de caños sin costura -utilizados para la extracción de hidrocarburos- que “traigan a la Argentina la chapa laminada que hacen en Brasil”. “No podemos darles USD 200 millones para que se paguen ustedes mismos a una subsidiaria. No les pedimos que pierdan plata. Yo no le pediría algo que como empresaria no haría”, dijo. Entonces, le pidió al presidente Alberto Fernández que “use la lapicera con los que tienen que darle cosas al país”.
que el exmandatario Hipólito Yrigoyen “tomo una gran decisión que lo enfrentó a sectores conservadores” cuando hace 100 años creó YPF. El Presidente habló en el acto por el centenario de la petrolera que se llevó a cabo en el predio de Tecnópolis,
en la localidad bonaerense de Villa Martelli.
“Récord de producción” Fernández resaltó que YPF “tiene resultados muy buenos” con “récord
“Trabajar por la unidad”
Alberto pidió unidad A su turno, el presidente Alberto Fernández afirmó que “el gasoducto Néstor Kirchner permitirá que mucho gas llegue al centro del país” y afirmó
Destacó la labor del general Enrique Mosconi en YPF y pidió al titular de esa empresa, Pablo González, que el complejo de Ensenada “vuelva a llamarse ‘Petroquímica General Mosconi’”. Fernández dijo que “en toda sociedad hay intereses que entran en tensión” y advirtió que en la política “hay quienes quieren defender los intereses populares y otros los intereses de unos pocos”. El presidente Alberto Fernández advirtió que hay que “recordarle a los argentinos” que quienes “machacan sobre su desánimo” son los que cuando gobernaron hicieron que “cayera a la mitad la inversión” en exploración y explotación de los yacimientos hidrocarburíferos argentinos. “Entre 2015 y 2019 YPF fue cediendo su espacio en el mercado en favor de otros; cayó casi la mitad de la inversión que se hacía para explotar esos yacimientos y lo único que creció en YPF fue la deuda; en estos tiempos en que la antipolítica crece sin esfuerzo (...) hay que recordar que quienes machacan sobre su desánimo hicieron esas cosas”, reflexionó el jefe de Estado.
Cristina le reclamó a Alberto que use la lapicera en favor de la gente.
El Presidente afirmó que “Argentina tiene una oportunidad de tener un gran futuro”, reclamó “trabajar por la unidad” y aseguró que le seguirá “pidiendo a los compañeros trabajar para construir una Argentina justa, libre y soberana como la soñó (Juan Domingo) Perón.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
Ambos bandos dan por sentado un futuro triunfo
Cien días de guerra: Rusia y Ucrania reivindican sus campañas militares U crania y Rusia reivindicaron ayer, al cumplirse 100 dias de la guerra, el desempeño de sus fuerzas en el conflicto, augurando triunfos o subrayando los resultados de sus tropas, mientras la ONU advirtió que “no habrá un ganador” en el enfrentamiento bélico iniciado el pasado 24 de febrero, que dejó miles de muertos, millones de desplazados y amenaza con desatar el hambre global. “La victoria será nuestra”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un video difundido por redes sociales. “Los representantes del Estado están aquí, defendiendo Ucrania desde hace cien días”, dijo el mandatario en un video de 36 segundos grabado en el edificio de la presidencia en Kiev junto al primer ministro, Denys Chmygal; y el jefe del partido de Gobierno, David Arakhamia, informó la agencia de noticias AFP. El video recuerda otro mensaje grabado por Zelenski al inicio de la guerra en el mismo lugar y con sus colaboradores para tranquilizar a los
Las tropas rusas ya controlan el 20% del país, según admitió el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. ucranianos. El Kremlin, en tanto, a través del vocero Dmitri Peskov afirmó haber alcanzado “ciertos” objetivos tras 100 días de ofensiva contra
Ucrania, y resaltó la “liberación de numerosas localidades”, que permitieron a sus habitantes volver a “una vida en paz”.
A fuerza de fuego, los tanques rusos toman posiciones en una guerra que ya lleva 100 días de combates.
“Respecto a la seguridad, se tomaron medidas y se empiezan a alcanzar ciertos resultados”, explicó a la prensa. El vocero consideró que “muchas localidades fueron liberadas de las fuerzas armadas pronazis de Ucrania, así como de los elementos nacionalistas” y auguró que “ese trabajo va a continuar hasta que se alcancen todos los objetivos de la operación militar especial”, el nombre con el que el Kremlin se refiere a la invasión. La ONU, en tanto, utilizó la fecha para advertir que el conflicto “no tendrá un ganador”, según declaró el coordinador del organismo para Ucrania, Amin Awad. “Necesitamos paz. La guerra debe cesar”, exhortó el funcionario de la ONU mediante un comunicado, en un momento en el que las negociaciones entre Rusia y Ucrania están en un punto muerto desde hace más de dos meses. Awad se centró en el alto precio pagado por los civiles durante el conflicto, recordó “la destrucción y la devastación de ciudades y aldeas”.#
20
Comunicado
Cien días de guerra: Ucrania exalta la valentía de su pueblo
E
l Ministerio de Defensa de Ucrania exaltó la resistencia de su población. en un comunicado emitido a 100 días de iniciada la invasión rusa que dio comienzo a la guerra en curso. “Durante la lucha contra los invasores rusos, los ucranianos han recorrido un camino de la construcción más largo que en los últimos 100 años, han demostrado que son la nación más valiente y que el ejército ucraniano es uno de los más fuertes”, dice la nota oficial de la cartera de Defensa ucraniana. El documento señala que “100 días son solo una fecha en el calendario, una marca psicológica condicional... en una vida pacífica. Pero a partir del 24 de febrero de 2022, estamos en cuenta regresiva para la Victoria sobre los invasores rusos”. “Ahora estamos 100 días más cerca del fin de la gran guerra de liberación del pueblo ucraniano contra los invasores rusos”, dice la comunicación oficial. El Ministerio proclama: “En estos 100 días de un país en el que otros no creían, nos hemos convertido en una nación apoyada en todo el mundo. Los defensores están repeliendo resueltamente los ataques enemigos, destruyendo la horda de Putin y realizando operaciones de contraofensiva, a pesar de la ventaja del agresor en armas y personal”. El sitio Ukrinform dio cuenta de ese comunicado en el que se remarca que “gracias al movimiento de resistencia sin precedentes de la población civil y el coraje de los militares, el enemigo no pudo capturar Cherníguiv, Kiev, Járkiv ni Sumy”. “¡La guerra da a luz héroes! Tenemos soldados héroes, tenemos ciudades héroes, y hoy, en el día 100 de la lucha por la libertad, podemos decir: ¡somos un país-héroe! Heridos, desconsolados, pero no conquistados, los ucranianos de todo el mundo están forjando la victoria mediante el voluntariado, el apoyo público y económicamente, alistándose a las filas de las Fuerzas de Defensa de Ucrania. Hoy, Ucrania es defendida por ucranianos de todo el mundo. ¡De Lviv a Járkiv, de Washington a Tokio!”, enfatizó el Ministerio de Defensa.#
POLICIALES_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
Causa Langostinos
Imputado grabó una charla con su reloj y la presentó como prueba a su favor U n perito declarará acerca del análisis técnico que realizó de una grabación que tomó el exfuncionario de Pesca Martín Pala, imputado por contrabando de langostinos. Luis Roqueblave integra el Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General. Su declaración fue acordada por las partes y aceptada por el Tribunal del Juicio, donde se necesita determinar la validez técnica y legal de esa prueba que a último momento incorporó el defensor. Pala está imputado por incumplimiento de los deberes de funcionario y adulteración de documentos públicos. La incorporación de esa grabación como prueba, fue aceptada por el tribunal casi sobre el final de la ronda de testimonios, a pesar de la oposición del fiscal Fernando Rivarola. Según el parte de prensa de Fiscalía, es un pendrive con una filmación y audio de una conversación que de manera subrepticia habría tomado el imputado al reunirse con otros empleados de Pesca. Fue días después de detectarse el ilícito. Habría utilizado para ello un reloj que tenía oculto una grabadora de video y audio. Pala era funcionario cuando en un control de la Gendarmería Nacional, el 4 de febrero de 2018, se intentó hacer pasar un camión con casi 15 toneladas de langostinos, con documentación adulterada para el tránsito de esa mercadería. Fue en Oberá Misiones y el camión había
21
Trelew
Murió el joven que recibió 17 puñaladas Un joven de 20 años al que atacaron a la salida de un boliche, murió ayer luego de pasar 43 días internado en el Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew. El hecho de sangre ocurrió el sábado 23 de abril a las 4 cuando la víctima resultó con varias heridas de arma blanca, al 17 puñaladas, que le lesionaron un pulmón y el páncreas, tras ser abordado por dos jóvenes en el Pasaje Tucumán y 9 de Julio. Los imputados por el brutal episodio son dos adolescentes de 16 y 17 años. Ambos permanecen detenidos de manera preventiva en el COSE. Según reportó ADN Sur, Fernando García Roberts estaba luchando por su vida en una sala de Terapia Intensiva del Hospital de Trelew desde el 23 de abril. Le habían quebrado tres costillas y perdió el bazo. Su asesino tiene 16 años.
Ahora es asesinato
Acusados. Pala (primero a la derecha) junto con su defensor en la audiencia en la Oficina Judicial de Rawson. partido desde el Puerto de Rawson, tras superar dos controles en Chubut sobre 3.
El testimonio de un chofer No se descarta además que nuevamente sea convocado a declarar Guillermo Meoqui, también funcionario de Pesca al momento del ilícito, y se incorpore además el testimonio
de su chofer, Lucas Lema, que conducía una camioneta de esa secretaría al momento de ser interceptado el camión con la carga ilegal. Lema ya había sido convocado a declarar y no se presentó al momento de ser requerido. Durante la declaración de Roqueblave se dispondrá también la intervención de un perito de parte en representación de la defensa de Pala,
a cargo del abogado Juan Lagos. La audiencia en la que se escuchará al perito sobre si la grabación fue adulterada, editada o modificada, se efectuará en una fecha a disponer por la Oficina Judicial de Rawson. Resta ahora aguardar cómo seguirá desarrollándose el proceso judicial, que seguramente tendrá una definición antes de la feria de tribunales en julio.#
El menor, que ahora estará acusado de asesinato, está alojado en el Centro de Orientación Socio Educativo de Trelew (Cose). Había sido detenido por la policía ese mismo día, minutos después de atacar a García. Fuentes policiales informaron además a Radio 3 que ayer al mediodía se hacía la autopsia al joven en la Morgue Judicial de Trelew. Y ahora se deberá ampliar ahora la imputación hacia el presunto responsable del homicidio y un supuesto cómplice, de 17 años. Resta aguardar el proceso.
POLICIALES_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
Rada Tilly
Cibercrimen
Fiscalía logró detener los débitos de un crédito cobrado por un estafador El fiscal Ezequiel Forti solicitó una medida cautelar preventiva, ordenando al Banco de la víctima que suspenda de forma inmediata el descuento que efectúa periódicamente en su cuenta. El requerimiento fue atendido por el juez Jorge Novarino, quién coincidió con el fiscal en que están dadas las condiciones de necesidad y urgencia para disponer la medida con la finalidad de hacer cesar la situación antijurídica y el perjuicio económico que continúa sufriendo la víctima. El hecho ocurrió el 20 de octubre de 2020 a las 12:35 cuando el imputado, haciéndose pasar por personal de ANSES, llamó por teléfono a la víctima, una mujer de 88 años. Ésta le pasó la comunicación a su hija. El imputado le dijo que el Gobierno nacional estaba dando una reparación económica a los jubilados por una liquidación indebida de haberes, en este caso a su madre, a quién le correspondía la suma de $ 68.000. Sostuvo el hombre que para acceder a esta suma debía dirigirse a su Banco y realizar una operación en el cajero. La mujer lo hizo, introdujo su tarjeta de débito en el cajero automático, siempre manteniendo la comunicación telefónica y operó siguiendo las instrucciones que el falso agente de ANSES le daba. De este modo creó una cuenta de home banking, le dio los datos y solicitó un préstamo vía link por la suma de 150 mil pesos. Inmediatamente se hicieron dos transferencias de dinero desde la cuenta de la víctima. Una por la suma de $79.019, 58 y otra por la suma de $99.000. Fueron dos cuentas diferentes las que recibieron este dinero. Forti, en su pedido, refirió a antecedentes de casos similares
22
Mató a puñaladas al hijo de su pareja y espera su pena
de estafas ocurridas en distintos puntos del país. En los casos mencionados, las entidades bancarias acordaron el no cobro de la deuda por prestamos pre aprobados o incluso la restitución de los montos retenidos a los clientes víctimas de estafas.
Coincidencia El juez Jorge Novarino consideró que la medida preventiva tiene por objeto la protección de los bienes o al menos la mantención del statu quo mientras se discute sobre ella, y debe regirse por las normas del Código Procesal Civil de la Provincia, en tanto resulta proporcional con el objeto de cautela. Según el parte de prensa de la Fiscalía de Esquel, el magistrado analizó esta situación contemplando las normas del proceso penal que tienen la finalidad de hacer cesar la situación antijurídica y el perjuicio económico que continúa sufriendo la víctima.
Ajustado a Derecho “Es así que lo requerido por el Fiscal General aparece en el caso ajustado a derecho, en la medida que ha acreditado con la información aportada la verosimilitud del derecho invocado, indicando las particularidades del ardid desplegado para engañar a la damnificada y conseguir sustraer ilegítimamente ese préstamo desde la cuenta de la víctima”, consideró el magistrado en su resolución. “Ha demostrado también la urgencia de su adopción, teniendo en cuenta que la pervivencia de los débitos duplicaría el perjuicio e importaría la dilación en su adopción para una futura reparación del daño causado”.
Dúo. Fonteñez (izquierda) junto con su defendido Oscar Alanis en el veredicto que lo declaró responsable.
P
asado el mediodía el tribunal colegiado de debate dio a conocer su veredicto de responsabilidad penal en el juicio por el homicidio de David Campos declarándolo por unanimidad autor penalmente responsable a Oscar Alanis del delito de homicidio simple. Descartó la legítima defensa y el exceso en la legítima defensa planteado por el defensor. La audiencia de cesura o imposición de pena se realizará el jueves 9 de junio. Presidió el tribunal de debate Mariel Suárez, e integraron al tribunal Jorge Odorisio y Alejandro Rosales, jueces penales; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cecilia Codina, fiscal general y Eve Ponce, Procuradora de fiscalía; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Mauro Fonteñez, abogado particular del mismo.
El hecho aconteció el 13 de febrero de 2021, siendo aproximadamente las 21:40., cuando David Campos se encontraba en el exterior de su vivienda en 9 de Julio y Urtubey, de Rada Tilly, predio que compartía con su madre y la pareja de esta última, Oscar Alejandro Alanis. Tras escuchar ruidos de piedras la madre egresó de la vivienda junto a su pareja Alanis. Ella discutió con su hijo-David Campos- y regresó a la vivienda. En esas circunstancias Oscar Alejandro Alanis, portando un cuchillo y luego de discutir, le asestó dos puñaladas en zona del pecho con claras intenciones de provocar la muerte de Campos, causando el deceso del mismo. La autopsia determinó que su cuerpo presentaba dos heridas de arma blanca, una de ellas en el corazón pro-
vocando la muerte por neumotórax por herida de arma blanca. Seguidamente Alanis junto a su pareja se retiraron del lugar a bordo de vehículo VW Senda, en dirección al club Chenque huyendo. Se realizó el examen mental obligatorio al imputado, por parte de la médica forense, que determinó que Alanis comprendía la criminalidad de sus actos. Según la gacetilla de Fiscalía, se ha probado el hecho y que la conducta de Alanis fue con dolo directo, esta intención de darle muerte. Sale con un cuchillo en su mano, agredió a la víctima, las heridas fueron en zona vital, con un cuchillo de grandes dimensiones. No se advierte en el caso ni legítima defensa propia, ni de terceros, aseguró la fiscal Codina. Tampoco se da exceso en la legítima defensa, no hubo agresión hacia Tereuna o Alanis.#
Comodoro Rivadavia
Amenazas a juezas: el 8 es el veredicto
S
e concretó la audiencia de alegatos finales en el juicio contra Walter Álvarez por amenazas a dos juezas de Familia de Comodoro Rivadavia. El fiscal consideró que se probó la autoría de los hechos y solicitó se lo declare responsable de amenazas simples. El defensor planteó la absolución de su asistido por atipicidad. El juez Miguel Caviglia pasó a deliberar y el miércoles 8 de junio, a las 12 dará a conocer su veredicto. El fiscal Cristian Olazabal sostuvo que se logró acreditar los dos hechos, atribuyéndole a Álvarez la figura de amenazas simple. Los actos violentos comenzaron en 2012 contra Diana Kazakevich que resolvió no hacer lugar a
la visita de su hijo menor, al acusado y a su madre Bareiles, por actos de violencia familiar. Álvarez no acepta las resoluciones judiciales y su hijo dijo que no quería revincularse con su padre. Existió voluntad del imputado de infundir temor y logro su propósito, turbó la vida de la víctima Respecto del segundo hecho el imputado hizo responsables a las juezas y los empleados del Juzgado de Familia de la muerte de su esposa Bareiles. Hubo una absolución anterior de Álvarez por amenazas contra Kazakevich, recordó el fiscal. Se refirió a la forma despectiva y atacante de la declaración del imputado contra las juezas.
En contraposición el defensor Ivo Di Taranto alegó que quedó probado que su asistido dijo “Me voy a vengar”, que la muerte de su mujer no va a quedar impune, y que no está de acuerdo con la manera en que expresa su enojo, pero son manifestaciones vagas, atípicas. “Debemos analizar si existió lesión al bien jurídico protegido, la tranquilidad. La tolerancia en un juez debe ser mayor”, sostuvo el defensor. Existía una vaguedad en las expresiones de su asistido, y su intención no era generar temor en las juezas de familia. Por todo ello corresponde la absolución de su asistido, según el parte de prensa de la Fiscalía.#
POLICIALES_SÁBADO_04/06/2022_PÁG.
23
Sarmiento
Investigan a un hombre de 60 años por violación P or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez Alejandro Rosales formalizó la investigación preparatoria de juicio contra un sujeto de 60 años, imputa-
do como presunto autor del delito de abuso sexual con acceso carnal. La fiscalía obtuvo un plazo de seis meses para concluir las tareas de investigación
En la ocasión, la fiscal Laura Castagno relató los hechos que investigará. En este sentido, indicó que el delito ocurrido entre el 15 y el 31 de enero de 2022. El horario en el que se habría
registrado el abuso, fue establecido entre las 15 y las 17. En tanto, la investigadora refirió que el hecho habría ocurrido en un inmueble del imputado. Con respecto a la calificación legal provisoria escogida, la fiscal sostuvo que la conducta que se le atribuye al imputado, es constitutiva del delito de abuso sexual con acceso carnal, en carácter de autor. Finalmente, la investigadora solicitó un plazo de seis meses de investigación. También peticionó que al concluir la audiencia, el imputado se presente en la oficina del área de la División Especial de Investigación, a los fines de que se le aplique el Protocolo Único de Identificación de Personas. Según la gacetilla de Fiscalía, Castagno requirió que se dicte una medida de prohibición de acercamiento y contacto por toda vía, entre el procesado y la víctima. A su turno, el abogado defensor Oyarzun no presentó oposición al requerimiento fiscal, de apertura de
la investigación. En tanto, cuestionó el plazo de investigación requerido por el Ministerio Público Fiscal, en función de que no quedan medidas de investigación pendientes. En consecuencia propuso que se le otorgue a la fiscalía un plazo de treinta días. Así las cosas, Rosales resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio, en orden a los hechos presentados por la fiscalía. Por otra parte, el magistrado, hizo lugar a la calificación legal provisoria propuesta por la parte acusadora. Asimismo, otorgó el plazo de investigación solicitado por el Ministerio Público Fiscal. El acto judicial se desarrolló en la sala de audiencias de la oficina judicial y fue presidido por el juez penal Alejandro Rosales. El Ministerio Público Fiscal, estuvo representado por la fiscal Laura Castagno. El imputado, en tanto, recibió la asistencia del abogado Gustavo Oyarzun del Ministerio de la Defensa Pública. También participó çel Asesor de Familia, Tomás Malerba.#
Decisión. Rosales, el juez que decidió abrir la pesquisa penal contra el hombre por abuso agravado.
Prevención
Nueva estafa: dicen que son policías y llaman para avisar sobre un falso accidente U na nueva modalidad de estafa telefónica se registró en dos ciudades de la provincia de Chubut en la cual se contactan por teléfono, se hacen pasar por policías e informan de un falso accidente con el fin de sacarle información a las víctimas. Los casos ocurrieron en las ciudades chubutenses de Trelew y Gaiman y el último fue denunciado el miércoles cuando a un hombre lo llamaron al teléfono de su casa diciéndole que unos familiares habían muerto en un accidente vial, en la ruta 25. Afortunadamente, logró detectar a tiempo que estaba siendo víctima de
un engaño y que lo que le estaban haciendo era tratar de sacarle información para alguna estafa, por lo cual, tras recibir el llamado telefónico se presentó a una Comisaría. Según informaron los medios locales, la persona que lo llamó se identificó como Juan Carlos Acosta mencionando que era policía y le empezó a preguntar datos sobre su vida familiar como con quién vivía. Ante esa situación, el hombre empezó a pedirle explicaciones al supuesto efectivo, que se puso nervioso y le dijo: “Conteste mis preguntas sino le voy a mandar un móvil y lo voy a meter preso”, tras lo cual le cortó.
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 7694 11 2 0916 12 3 1111 13 4 8571 14 5 1278 15 6 4464 16 7 5737 17 8 5486 18 9 7251 19 10 9881 20
Desde la Policía señalaron que “están realizando llamados a varias personas de la zona informándoles de un falso accidente, para que se retiren del domicilio”, mientras que también el fin es obtener información de la persona que atiende el teléfono para intentar sustraerle datos acerca de si tiene dinero en alguna cuenta bancaria. Las autoridades de Chubut recomendaron que cuando se reciba llamados de este tipo en los que la persona que se comunica quiere sacar información, se cuelgue el teléfono y que luego se notifique del caso al 101.#
1851 4877 9489 2404 3172 3664 7477 5365 1046 0319
MATUTINA
1 9531 11 2 4420 12 3 0297 13 4 2167 14 5 0362 15 6 9446 16 7 7641 17 8 6811 18 9 6044 19 10 7248 20
7930 9842 1465 2984 3461 3578 3110 3415 5337 1958
VESPERTINA
1 5935 11 2 2624 12 3 9592 13 4 0750 14 5 9877 15 6 2941 16 7 808217 8 0664 18 9 4138 19 10 1620 20
5780 7269 4888 3496 5461 5478 3390 6493 5315 0525
FALLECIMIENTO NORMA FUENTES Q.E.P.D. Ayer 03.06.22 a las 01.00 horas falleció en Trelew la señora Norma Fuentes a la edad de 63 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (03-06-22) a las 17:00. horas. Su desaparición enluta a las familias de Fuentes, Cayul, Ruiz, Tapia, Aguilar, Fernández, Proboste, Epulef, Sandoval y otras.
Sábado 4 de junio de 2022 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:44 4,67 mts 22:23 4,47 mts
04:00 1,04 mts 16:33 0,70 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 126,11 EURO: 134,16
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 14º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 12º
Cordillera Inestable Viento del NO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
De fiesta. En la Semana del Día Nacional de los Jardines de Infantes, cientos de niños festejaron con juegos y música en la ciudad de Puerto Madryn. La mítica criatura que habitaría en el lago Nahuel Huapi
Bariloche: una mujer asegura que grabó al “Nahuelito”
L
a polémica sobre la existencia de Nahuelito volvió a ser un tema de conversación en las redes, tras haber sido registrado por una ciudadana de Bariloche. Una mujer, identificada como Silvina, asegura haber grabado a la famosa criatura y difundió el video en las redes, lo que generó pánico entre los habitantes de la ciudad. Según la vecina, que usó su celular para registrar las imágenes de Nahuelito sumergido en el lago Nahuel Huapi, expresó acerca de lo que vio con sus propios ojos, mientras grababa: “Observamos algo raro”, reconoció antes de relatar lo sucedido. De acuerdo a lo que reportó el diario
local, El Cordillerano, Silvina contó cómo fue el episodio que llamó su atención, motivo por el cual empezó a grabarlo con su teléfono: “No es la primera vez que hemos visto cositas, pero es difícil siempre captarlas con el teléfono”, reconoció la mujer. “Esta vez logramos que se vea un poco más”, indicó Silvina sobre lo que pudo grabar con su celular, aunque se encontraban a una distancia considerable de la posición del supuesto Nahuelito. “Desde donde estamos nosotros hasta donde estaba el objeto hay más o menos dos kilómetros, por lo que calculamos que tenía el tamaño de una lancha grande”, relató.#
Pese a la distancia, Silvina asegura que pudo registrar a la criatura .
02-06-2022 AL 08-06-2022
Particular vende terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs por 11.50 ,con vivienda habitable zona norte tercera fila.U$ 85.000. Trelew. Cel. 0280 154651639- 4974730. (0806) Se alquila galpon de loza de 7x8 mtrs B Corradi . Vespuzio 42. Cel. 2084005312. (0806)
Particular Vende chacra 5 hectareas zona Treorky a 2 km 25 productiva canal de riego posibilidad de servicios U$ 1000.000. Trelew. Cel. 2804651639 4974730 . (0806)
Alquilo depto de 2 hambientes buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154675967.
Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)
Vendo o permuto Vento 2.5 manual 146 mil km. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806) Compro Master p/ Motorhome carga alta ,entrego Peugeot 207 y/o camion Doger 800 en parte de pago. Trelew. Cel. 0280 4691886. (0806) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806)
(0806)
Vendo Permuto Ford Ranger 2010 XLS 3. muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806) Vendo permuto Ford Ranger 2008 3.0 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 4817556. (0806)
Se ofrece Joven para ayudante de deposito ,limpieza de patios y jardineria. Trelew. Cel. 0280 154411127. (0106) Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0405)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_02-06-2022 AL 08-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_02-06-2022 AL 08-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew Farmacias Patagónicas cla0200p00 (Querol):
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419