Edición impresa

Page 1

●● Es de Trelew y abrió

las puertas de su casa para dar a conocer su arte. Su pensamiento y la probemática cultural de nuestro tiempo. P. 15

Mano a mano con el escultor Frintt

CHUBUT Trelew • Domingo 04 DE octubre de 2020 Año LXVI • Número 20.909 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Las textiles de trelew pierden terreno

Parque Industrial: la construcción pasó a ser la mayor empleadora ●●Surge del informe anual de la Cámara, donde la pesca también se posiciona. Hay 74 empresas y quedan 1.885 empleados. P. 3 mariano di giusto / jornada

El convenio por el auxilio de Nación llega esta semana y pasará por la Legislatura

Nicanor arbeletche

P. 3

Le dio positivo ●●El dirigente pero-

Cajero en el interior ●●En la localidad de

Lago Blanco las autoridades del Banco del Chubut inauguraron el cajero 137 de la red en toda la provincia. P. 14

Covid-19

Detectar en Madryn ●●Comenzó el plan nacional para rastrear a los contagiados. Se inició en el barrio

Gobernador Fontana. El municipio adhirió al decreto provincial de restricciones. P. 4

nista fue confirmado de coronavirus. Tiene síntomas leves y transita la enfermedad en su casa. P. 24

Gaiman: policía dio positivo de Covid-19 y se aisló a otros 15 p.24

Comodoro Rivadavia

Armado para la guerra ●●Un fusil de asalto fue parte de los elementos robados

encontrados en distintas viviendas allanadas. El material pasará a ser destruido. P. 21

Ya abrió la temporada de tulipanes en la ciudad de Trevelin P. 10

La frase del día: “Necesitamos bajar los contagios” ARNALDO mEDINa DE sALUD DE nACIÓN EN LA PRESENTACIÓN DEL dETECTAR EN mADRYN P. 5


DOMINGO_04/10/2020_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Las injusticias de la Justicia daniel feldman

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El fiscal Osvaldo Heiber, las juezas Ivana González y Mirta del Valle Moreno y el juez Gustavo Castro.

A

hora fue Mirta del Valle Moreno la jueza que puso otra vez en el tapete las graves falencias de la Justicia de Chubut. También aportó lo suyo el fiscal Osvaldo Heiber. Por la impericia de uno y las antojadizas interpretaciones de la otra, una mujer que denunció haber sido violada por su exmarido en dos oportunidades, que dejó registrados en fotos los golpes de puño que recibió en la cara y que vio como el presunto victimario se llevó a dos de sus hijos, está el borde de quedar como una “mentirosa” simplemente porque la Justicia de Chubut volvió a elegir ser injusta. Nadie, ni siquiera la víctima, pide que se vulneren las garantías de ningún ciudadano. Ni siquiera de este acusado que ya tenía una orden de restricción de acercamiento y varias denuncias anteriores por hechos similares. Para eso existe una apertura de investigación, durante la cual el fiscal colecta pruebas y después recién el acusado es llevado a juicio. Bueno, en este caso, con pruebas más que evidentes a la vista, la jueza Moreno consideró que no eran suficientes y ni siquiera abrió la investigación. Y por si fuera poco, otros dos jueces, Ivana González y Gustavo Castro, desestimaron el recurso del fiscal. Todos amparándose en la letra chica del Código Procesal Penal.

Eligieron embarcarse en una discusión legal que por supuesto deja al resto de los mortales afuera de la burbuja de cristal en la que viven ellos. No se trataba de discutir un fallo condenatorio. Era apenas una apertura de investigación para darle a la víctima su derecho a reclamar justicia. Ahora, se estima, el Ministerio Público Fiscal irá a la carga con un pedido de recusación de la jueza, y posiblemente el Superior Tribunal de Justicia deba tomar cartas en el asunto. Sería la segunda vez en poco tiempo que el Superior deba tomar una decisión sobre la jueza Moreno. A principios de este año se tuvo que expedir luego de que el Consejo de la Magistratura emitiera por unanimidad un lapidario informe sobre la actuación de la magistrada. El Consejo declaró “insatisfactorios” los primeros tres años de trabajo de la jueza Moreno y elevó el informe al Superior Tribunal de Justicia para que decida alguna medida disciplinaria. Los evaluadores concluyeron en una coincidencia: “La jueza exhibe constantemente una conducta inflexible y en momentos críticos pierde el equilibrio que debe mantener un juez”. Y agregaron: “Este maltrato que tiene con las partes, la falta de respeto, la llevan a imponer caprichosamente criterios personales sin funda-

mentos jurídicos, lo que devienen en arbitrarios”, escribieron de manera lapidaria. Pues bien, semejante informe negativo apenas si mereció una sanción pecuniaria ínfima al lado de toda la injusticia que, según el propio organismo que controla el trabajo de los magistrados, cometió la Dra. Moreno. El caso de Moreno comprueba que casi nunca funcionan correctamente los organismos de control del Poder Judicial. En este caso, el Consejo de la Magistratura actuó como corresponde pero el Superior Tribunal eligió apenas una sanción económica contra una jueza que durante tres años tuvo una actuación “insatisfactoria”. Hay muchos otros casos que quedan en el camino y duermen el sueño de los justos. ¿Alguien sabe qué pasó con la defensora pública María Angélica Leyba, que el año pasado defendió a un presunto abusador de su exesposa argumentando que era casi que un hombre de 75 kilos pueda sacarle la calza por la fuerza a una mujer obesa? El hombre fue absuelto. ¿Alguien sabe si el Consejo de la Magistratura actuó finalmente contra el juez Fabio Monti, que en 2013 le dio salidas laborales a un violador condenado que se fugó y pocos días después masacró a la nena de 11 años Jazmín Chacoma en Comodoro Rivadavia? El asesino fue atrapado y

condenado. Pero ya era tarde. Monti sigue siendo juez en Trelew. ¿Cuántos jueces, fiscales y defensores han sido destituidos por su incompetencia en los últimos años? Hace poco corrieron de la Justicia –en verdad, terminó renunciando acosado por varias denuncias en su contraal juez Martin Alesi, pero no por sus fallos sino por su falta de decoro y sus vergonzosas peleas y expresiones públicas contra otros jueces. Esta semana se conoció el caso de una empleada de un Juzgado Laboral de Trelew que fue sancionada por el Superior porque faltó 80 veces en seis meses, entre otras tantas cosas. El gremio de los trabajadores judiciales (Sitrajuch) eligió marchar para cubrirla, en vez de defender a los buenos empleados. Por supuesto, la Asociación de Magistrados que reúne a la crema y nata de Poder Judicial salió a defender a los tres jueces que pidieron la sanción pero nunca se los escucha decir una palabra sobre el penoso accionar de muchos de sus colegas. Es necesario que la propia Justicia de Chubut encare de una vez por todas una autodepuración. Nadie pide que de un día para otro se vayan todos los incompetentes. Pero al menos que alguien haga algo rápido para que los inútiles y/o incompetentes o como se los guste llamar, no sigan ayudando a cometer injusticias.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Las cuentas de la provincia

El convenio con Nación llega esta semana y los $ 5.000 millones pasarán por Legislatura El acuerdo protocolizado por la asistencia financiera llegaría este lunes y el Gobierno Provincial se apresta a convocar una sesión especial para su tratamiento. Por otro lado, ya Economía tiene en disponibilidad el remanente de 50 millones de dólares, que fue autorizado y no necesita ser ratificado.

E

l convenio protocolizado por las autoridades de Nación y el Gobierno de Chubut para la asistencia financiera a la provincia será girado a comienzos de esta semana. A partir de allí, el Ejecutivo deberá convocar a una sesión especial (se tiene que hacer con 48 horas de antelación) para aprobar el nuevo endeudamiento por $ 5.000 millones mediante el Fondo Fiduciario. La emisión de otros 50 millones de dólares a través de la línea de dólar linked, ya obtuvo la autorización por parte del Ministerio de Economía de Nación y no deberá ser refrendado por los diputados. Con lo que habrá una disponibilidad inmediata de alrededor de $ 4.000 millones de acuerdo a la cotización de la moneda estadounidense. Si el lunes mismo llega de Nación el acuerdo ratificado, esta misma semana podría hacerse la convocatoria a los diputados, incluso de forma virtual, más allá que deberá sortearse el obstáculo que impidió sesionar el último jueves, con el paro de los trabajadores legislativos y la manifestación en presidencia.

Aunque ahora el contexto cambia. Los sueldos de los estatales dependerán que se avance lo antes posible con el proyecto, lo que podría allanar el camino para poder aprobar el nuevo endeudamiento. El primer desembolso está pautado para que llegue este mes y serán unos $ 2.000 millones. Luego habrá dos cuotas de 1.500 millones que se distribuirían entre los meses de noviembre y diciembre. Una de las cuestiones que deberá resolverse en negociación con los intendentes es si esta vez se coparticiparán parte de los 5.000 millones, como ya ocurrió con la anterior asistencia de Nación entre los meses de junio y julio. De contar con el aval de la Legislatura, la Provincia a priori tendría en disponibilidad alrededor de $ 9.000 millones (al sumar los otros 50 millones de dólares) para comenzar a ordenar las cuentas de acá a fin de año. Aunque existe coincidencia que los fondos no alcanzarán. Se calcula que, entre los meses adeudados, el aguinaldo (alrededor de 2.600 millones) y algunas cláusulas gatillos que deben ser canceladas,

Daniel Feldman

A la espera de los fondos, el gobernador prepara más anuncios. el monto de la deuda con los empleados públicos ronda los 16 mil millones de pesos. Mientras que de forma mensual el déficit ronda entre los 2.000 y los 2.500 millones.

A todo ello, además, habrá que sumarle la otra parte del aguinaldo del mes de diciembre. Hoy por hoy se ha pagado hasta el tercer rango del mes de julio para los jubilados. Restan los activos de ese

grupo, todo el cuarto rango y luego avanzar con agosto y septiembre, que vence en los próximos días. Desde Juntos por el Cambio, hay reticencia con respecto a acompañar el nuevo endeudamiento. Mientras que en el bloque del PJ saben que, de votar negativamente, sería ir “en contra de las necesidades de la gente”, lo cual se volvería un boomerang. Aunque desde los diferentes sectores opositores se plantearán fuertes críticas hacia la administración del Gobierno. “Esto no es una solución de fondo. En tres meses van a tener que salir a pedir otra asistencia”, afirman algunos legisladores. De hecho, la premisa inicial por parte la provincia era obtener una suma valuada en 15 mil millones de pesos que permita sanear las cuentas y poner en marcha de una vez por todas a los diferentes sectores productivos. Dentro del gabinete hay mucho hermetismo por ahora y aseguran que los anuncios estarán en boca del gobernador Mariano Arcioni, quien tendrá que explicar qué se va a pagar y en qué tiempos, a medida que vayan llegando los fondos.#

Junto a Nación

Chubut trabaja el programa de Parques Industriales

E

n el marco del lanzamiento del Censo Nacional de Parques Industriales, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, participó del observatorio de Parques Industriales organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, junto al Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y ministros de producción de las provincias patagónicas. “Celebro que el federalismo no quede solo en discurso. Los Aportes No Reintegrables (ARN) de $60 millones de pesos son clave, porque estamos redefiniendo el perfil del Parque Industrial de Trelew, de ser un polo textil sintético a reperfilarse con empresas del sector de la pesca, sobretodo, y queremos promover al sector textil lanero”, señaló Cavaco. “Estamos en el plan de ordenamiento, así que esto nos viene muy

bien; este apoyo nacional nos va a facilitar la tarea”, agregó.

Beneficios

A partir de la implementación del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales en el mes de junio se firmó un convenio de $500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para inclusión financiera de las pymes, se amplió el monto máximo por petición de los Aportes No Reintegrables (ANR) a $60 millones de pesos, y el beneficio de los créditos con bonificación de hasta el 50% de la tasa nominal anual de préstamos. Los destinatarios son los parques industriales públicos y mixtos que precisen ampliar sus terrenos y las empresas que decidan instalarse o ampliar su capacidad productiva en parques industriales de cualquier tipo.

Observatorio

El Observatorio Nacional de Parques Industriales (ONPI) busca fortalecer el alcance y magnitud de los beneficios otorgados y ampliar el enfoque para la conceptualización de los parques industriales, incluyendo de esta manera a los Parques Industriales Mixtos como sujetos pasibles de recibir beneficios dentro de este programa. Es un espacio de consenso federal donde las diferentes partes intervinientes pueden aportar su visión y promover el desarrollo regional a partir de la promoción de las políticas vinculadas a los parques industriales. Con el objetivo orientado a fomentar el asociativismo y el cooperativismo dentro de los mismos y que tendrá, entre sus objetivos, el de analizar y priorizar aquellas solicitudes relacionadas con la realización de obras extramuros.#

El ministro Cávaco en la reunión por los Parques Industriales.


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

4

También la circulación

Madryn adhirió al DNU y restringe actividades D urante una conferencia de prensa brindada en el Teatro del Muelle, el intendente Gustavo Sastre confirmó la adhesión de Puerto Madryn al DNU provincial anunciado a mitad de semana. La oficialización se realizó en el marco de una protesta de los trabajadores estatales que llegaron e hicieron sentir su reclamo con una batucada y, por momentos, con cánticos y golpes sobre las rejas de la sala. El anunció estuvo a cargo del jefe comunal secundado por el vicegobernador Ricardo Sastre, el secretario de Calidad en Salud de Nación, Arnaldo Medina, y el viceministro de Seguridad –Eduardo Villalba-, el Ministro de Salud, Fabián Puratich, el jefe de la Policía del Chubut, Comisario Miguel Gómez y miembros del gabinete municipal y de las fuerzas de seguridad. En paralelo a ello se oficializó el inicio del Plan Detectar en el barrio Gobernador Fontana y su extensión a las diferentes barriadas. En tanto que los emisarios nacionales adelantaron que han pedido que Puerto Madryn deje de ser el asiento natural para los buques que tengan patologías vinculadas a COVID y que se habiliten el resto de las terminales portuarias. El intendente Sastre anunció “la adhesión del gobierno municipal al

decreto del gobierno provincial, luego de estudiar y repasar cada una de las mismas. Hemos decidido, del domingo a las 00, adherir a las medidas que llevaremos adelante para tratar de volver a tener el control sobre el virus e intentar amesetarlo para que no ponga en riesgo la cuestión sanitaria de nuestra ciudad”. El mandatario volvió a pedir a los vecinos responsabilidad social para poder sortear la realidad que le toca atravesar. “Yo entiendo la situación de incomodidad que plantea la cuarentena. Quizás en Puerto Madryn no hemos sufrido lo que le ha tocado pasar a otras ciudades el país o del mundo porque hemos podido circular y flexibilizar muchas actividades desde el comercio hasta las recreativas”, sostuvo. El jefe comunal recordó que “siempre he sido muy claro con cada uno de los vecinos y sectores porque mientras podíamos fuimos flexibles pero el día que necesitemos quería el compromiso de toda la ciudadanía. Hoy hago un pedido explícito a cada uno de los vecinos de Puerto Madryn a que nos acompañen porque acá nadie se salva solo”. Sastre explicó que “no será tan grande la variación que vamos a tener con respecto a la conducta que teníamos. La actividad individual sigue flexibilizada con la responsabilidad

y tratemos de no tener que llegar a un llamado de atención o tener que prohibir algo más. No es tanto lo que va a variar pero si dos o tres puntos”. El ministro de Salud, Fabián Puratich, explicó que las nuevas disposiciones “no son tan nuevas sino que han fluctuando y modificándose durante la pandemia. Ahora se dispone un límite en la circulación hasta las 21 horas y el objetivo principal es disminuir la circulación de las personas”. El funcionario planteó que si ello no se logra “será muy complejo, independientemente de todas las acciones que podamos llevar adelante, poder tener éxito. La actividad gastronómica podrá funcionar por retiro en el lugar o sistema de delivery, además de seguir restringida las actividades culturales, deportivas y religiosas, en tanto que las actividades recreativas se podrán llevar adelante porque tenemos que evitar aglomeraciones”. El responsable de la cartera sanitario sostuvo que “estas normas junto al Plan Detectar Federal y el cuidado personal son fundamentales y que nos ayudarán a aplanar la curva que tenemos y poder llevar un mejor control y no seguir saturando al sistema de salud. Además, de poder convivir con el virus de una forma mejor y hacer que las actividades tengan una

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gustavo Sastre detalla las restricciones de actividades y de circulación. persistencia en el tiempo que les permita recuperarse”. El secretario de Gobierno, Martín Ebene, detalló que “es muy importante la cantidad de actividades que aún van a permanecer activas” indicando que “la idea es utilizar en la reglamentación en los casos que sea posible determinar el listado de cuáles serán los documentos que permitirán acreditar el

rol de trabajador en la mayoría de los casos, entre ellos el recibo de sueldo. Eso nos permitirá reducir la cantidad de permisos que debemos emitir”. Uno de los sectores que permanecerá cerrado serán los gimnasios porque a nivel mundial están posicionados como riesgosos aunque se reconoció que en Puerto Madryn no han existido casos.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

5

Plan Detectar

Nación pidió bajar contagios E l secretario de Calidad en Salud de Nación, Arnaldo Medina, explicó que la presencia en la ciudad portuaria obedeció a lanzar el Plan Federal Detectar respondiendo

a la nueva situación epidemiológica que se vive. El funcionario nacional remarcó que “tenemos que dar respuestas particulares” detallando que “venimos a proponer un trabajo, al

Para aliviar al sistema sanitario

Nuevas medidas Desde la cartera de Seguridad Nacional, Eduardo Villalba, confirmó que “hemos coordinado con las distintas fuerzas de seguridad porque al comienzo de la pandemia se realizó una experiencia con la policía provincial”. Junto a ello, precisó que el personal de la Prefectura volverá a realizar “el patrullaje y control en el sector costero y que se realizó al comienzo de la pandemia. Nosotros apuntamos a un período de mayor visibilización de las fuerzas federales en complementación con la fuerza provincial”. Desde el área de seguridad, se realizaron gestiones a los fines de poder descomprimir la presencia de barcos en la rada de Madryn con casos de COVID -19 y que suman mayor presión al sistema sanitario.

Villalba explicó que en las últimas horas la máxima autoridad de la Prefectura Naval realizó gestiones ante las empresas de Mar del Plata que tiene buques pescando en proximidades a Puerto Madryn para plantearle que no envíen a cualquier buque a recalar en el Golfo Nuevo cuando tienen un inconveniente y con la salvedad de las emergencias. “Ese planteó va a producir una situación de descompresión sobre lo que venía ocurriendo últimamente respecto al puerto. Esto será mientras tanto la temporada de pesca se mantenga frente a la ciudad” explicó. Esta decisión hará que solo los barcos ingresen al puerto cuando exista una situación de extrema emergencia y no por un contagio de COVID dentro del buque.

igual que en otras regiones del país que estuvieron afectadas”. En este sentido, valorizó la decisión que se tomó de “restringir la circulación” aunque aclaro que la misma “no tendría ningún sentido si en paralelo no se hacen otro tipo de acciones como el plan Detectar”.

“Disminuir contagios” Desde allí que Medina consideró central el trabajar de manera integral con el fin de “cortar la cadena de contagio” y que a eso se apunta en Puerto Madryn. Esto que comenzó en el barrio Fontana se irá intensificando y expandiendo a otros sectores de la comunidad porque “será una estrategia que viene para quedarse” sostuvo el secretario de Calidad en Salud de Nación, quien planteó que se trata de una “etapa donde tenemos que convivir con el virus hasta tanto tengamos la solución definitiva y que es la vacuna. En esta instancia necesitamos bajar los contagios y, después, continuar controlando la situación en un nivel bajo de contagios para poder abrir las mayorías de las actividades como lo han hecho varias regiones del país”. Para lograr esa sustentabilidad es central poder disminuir los contagios

Arnaldo Medina, el funcionario del Ministerio de Salud nacional, y los casos positivos porque si eso no ocurre no se podrá avanzar en cuestiones centrales y en la apertura de actividades. Arnaldo Medina precisó que “sin estas tarea no tendría sentido estos 15 días más de esfuerzos que se le pide a los ciudadanos y, fundamentalmente, quienes están afectado en sus actividades económicas”.

Ampliación El secretario de Calidad en Salud de Nación adelantó que en los próximos días habrá una ampliación en la can-

tidad de camas para el hospital Isola debido a la situación que se está viviendo. El número no se precisó aunque será una determinación del gobierno provincial. En el caso de nación se reiteró que “el aporte puede estar y ya lo hemos hecho en Comodoro Rivadavia” comentó Medina, quien enfatizó que “en caso que necesiten equipamiento tenemos disponible para dárselos”. En este sentido, dijo que se podrían realizar diferentes comodatos con la provincia para ceder equipamiento al sector privado para ampliar la capacidad tecnológica.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

6

Testeos de coronavirus en Comodoro Rivadavia

Continúa el Plan Detectar en el barrio Abásolo T ras una intensa jornada en barrio Stella Maris, el programa nacional coordinado en territorio por el Municipio, en conjunto con el ministerio de Salud de Provincia y la UNPSJB, se traslada al Gimnasio Municipal N° 3. Las personas con algún síntoma deben acercarse de 12 a 15 horas con DNI y tapabocas para ser evaluados y posteriormente realizarse un testeo rápido. Hoy, el Plan Nacional Detectar continuará en zona sur, en el barrio Máximo Abásolo, con el objetivo de detectar sintomáticos y realizarles el testeo rápido a los fines de decretarse su aislamiento antes de que puedan contagiar a otras personas. Se trata del Plan que el gobierno nacional establece en distintos puntos del país y trajo a Comodoro este viernes con la presencia de autoridades nacionales y un equipo de epidemiólogos y emergentólogos que permanecerán en Comodoro por 14 días para colaborar con la situación sanitaria. En Comodoro, es el Municipio junto con voluntarios de la UNPSJB quienes realizan los operativos en los distintos barrios a los fines de testear a la mayor cantidad de población sintomática posible con prototipos que establecen resultados positivos en 15 minutos y brindan con ello la posibi-

Ayer, las acciones del Plan Detectar en Comodoro Rivadavia se desarrollaron en el barrio Stella Maris. lidad de decretar aislamiento obligatorio en el momento para el paciente y sus contactos estrechos, internar en los centros intermedios preparados para la emergencia en caso de ser necesario, y evitar que contagien a otras personas. De esta manera, se invita a los vecinos que presentan algún tipo de síntomas como fiebre, tos, dolor de

garganta, pérdida de olfato o gusto, malestar del cuerpo, diarrea y vómitos, a que se acerquen al Gimnasio Municipal N°3, este domingo 4 de octubre entre las 12 hs y las 15 hs, con su DNI para que puedan ser evaluados y testeados. El trabajo en barrio Stella Maris constó con 15 equipos que realizaron un relevamiento puerta a puerta con-

sultando síntomas, para posteriormente acerar a los casos sospechosos al lugar de testeo, en donde se detectaron 54 personas sintomáticas. Algunas fueron declaradas positivas directamente por contar con varios síntomas y de 46 personas hisopadas, 12 resultaron positivas, por lo cual fueron aislados con sus familiares o en centros intermedios.

Desde el área de Salud Municipal, la subsecretaria Gabriela Simunovicexplicó que se está colaborando con profesionales y también personal para atender el call center que también está colapsado. Asimismo, el personal municipal comodorense coordina el trabajo en territorio en estos operativos del Plan Detectar. Según explicó Simonovic, “se hace la revisión médica de los vecinos, se registran los síntomas a través de una aplicación y se evalúa la necesidad del testeo rápido. En caso de ser positivos, esto nos permite aislar a la persona, a su grupo familiar conviviente y a los contactos estrechos”. Para el seguimiento de los casos también interviene la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia que realiza el seguimiento de cada visita y para las personas que se deben aislar se cuenta con la asistencia de alimentos a través del área social del Municipio. Simunovic instó a la población a que “si tienen síntomas insistan llamando a los teléfonos oficiales del área programática que son el 4062030 y el 0800 222 2676 y que permanezcan aislados porque al salir contagian a otras personas y los esfuerzos serían en vano”.#

Acciones preventivas

Nuevas medidas en Gaiman por el Covid

E

l Comité de Crisis de Gaiman determinó, ante los nuevos casos positivos de COVID-19 confirmados en las últimas 48 horas, tomar nuevas medidas, tras una reunión realizada este sábado vía Zoom.

Las medidas, que van en línea con el decreto provincial número 908/20 que establece acciones preventivas para Gaiman y otras localidades hasta el 15 de octubre, son las siguientes: *No se podrá circular, salvo en el caso

de personal esencial, desde el sábado a las 21 hasta el lunes a las 7 de la mañana. * Se reforzarán los controles, que serán estrictos en los comercios de todos los rubros. * Se suspenden las salidas recreativas los domingos. * La circulación de las personas será según la terminación del DNI, de lunes a sábado: terminación par (incluye el cero) los lunes, miércoles y viernes; terminación impar los martes, jueves y sábado. * No están permitidas las reuniones familiares. Las mismas pueden ser denunciadas ante la Comisaría. * Se recuerda que el no cumplimiento de las disposiciones transitorias, vigentes en principio hasta el 15 de octubre, pueden ocasionar la generación de multas. El Comité de Crisis agregó que continuará con la evaluación diaria de la situación epidemiológica para dictar las medidas necesarias con el objetivo de evitar una mayor propagación del virus. “Para ello además es imprescindible el compromiso de toda la comunidad, a la que se le solicita cumplir con todos los protocolos ya vigentes”, añadió. Según el último parte epidemiológico del Hospital Rural, se han registrado 27 casos positivos, de los cuales 3 ya se encuentran recuperados y 24 son los activos. Además hay 4 casos sospechosos y 66 personas en aislamiento obligatorio con seguimiento diario del equipo médico local.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

7

El polo productivo de Trelew

Parque Industrial: las textiles pierden terreno y la construcción pasó a ser el mayor empleador En los últimos dos años también hubo un importante impulso de las pesqueras, con proyección de nuevas inversiones en el corto plazo. Desde 2018, se perdieron 270 empleos, con un el fuerte impacto que generó el reciente cierre definitivo de Sedamil. Hay unas 74 empresas en todos los rubros.

D

esde la Cámara del Parque Industrial dieron a conocer el informe de coyuntura y empleo del polo de Trelew para 2020. Donde, más allá de la caída en las fuentes de empleo en los últimos años, se observa un cambio en el perfil productivo, con las textiles sintéticas en senda caída y otros rubros como la construcción y la pesca ganando terreno. En 2020 se registraron un total de 74 empresas, 8 más que en el relevamiento de 2018. Esto se debe a la apertura de 10 nuevas empresas: 4 empresas pertenecen al rubro de la pesca, 1 fábrica de ladrillos cerámicos, 1 empresa de venta de arenados y 4 talleres mecánicos (mecánica pesada y reparaciones de maquinarias laneras, pesqueras, etc.). En total, la cantidad de empleados entre todas las ramas de actividad llega a 1.885. “De esta manera, la pesca parece ser la actividad que se perfila para traccionar la reactivación del Parque Industrial y con ella la recuperación de puestos de trabajo. De las 4 empresas, PATAGONIAN SEA SECRET se dedica a la elaboración de aceites y concentrados proteicos de cabezas de langostinos mediante un proceso de hidrolizado. Por su parte, la COOPERATIVA 16 DE MAYO, compuesta por 35 personas, realiza trabajos a fasón para empresas pesqueras, con grandes perspectivas de crecimiento en el corto plazo a través de la posibilidad de procesar centolla para una pesquera de Comodoro Rivadavia. La Cooperativa solicitó el terreno lindero para la ampliación, donde se instalará una cámara frigorífica (flipper) para el congelado de la materia prima”, refiere el documento. De acuerdo a los datos globales, el nivel de empleo se redujo un 12,5% entre 2018 y 2020, con la destrucción de 270 fuentes laborales, además del cierre de firmas históricas, como Sedamil recientemente. Se pasó de 2.155 empleados dos años atrás a 1.885 en la actualidad.

Cambios estructurales Al analizar cómo ha traccionado cada uno de los sectores, se puede observar en el documento de la Cámara del Parque que ha habido de hecho una reconversión, donde las textiles sintéticas, históricamente las que han generado la mayor cantidad de fuentes de empleo, este año han cedido ese lugar, que fue tomado por el sector de la construcción, si se suman las constructoras, ladrilleras y aquellas actividades anexas. “El dato destacado es la pérdida del sector textil sintético como principal actividad generadora de empleo en el Parque Industrial. Su participación cayó del 27% en 2018 al 11% en 2020. En cuanto al sector textil lanero, su participación se mantiene en un 15%,

A partir de la caída del sector textil, se busca una reconversión apuntando a otros sectores productivos. igual que en 2018, considerando barracas y peinadurías”. Las empresas constructoras dieron el salto este año, pasando de representar el 10% en 2018 al 15% en 2020. Si a ello se le suman las ladrilleras y las que elaboran pre moldeados y hormi-

gón, el porcentaje es mucho mayor, pasando al 22% del total del empleo; esto es, en conjunto, 7% por encima de 2018. De esta manera la construcción se convierte en uno de los sectores con mayor crecimiento en el período y, al tomar los tres rubros, el sector

que más mano de obra emplea dentro del Parque Industrial.

Pesqueras “El otro dato significativo es el incremento en la participación del em-

pleo de las empresas pesqueras, pasando del 7% en 2018 al 12% en 2020. Este sector se perfila como uno de los más importantes dentro del Parque Industrial, habiéndose registrado 4 nuevas empresas, a lo cual se le suma el aumento de empleo por parte de la empresa CONSERMAR SRL”. Luego se ubican las actividades de elaboración de bebidas y mecano metalúrgicas, con un 10% y 9% respectivamente, prácticamente igual que en 2018. Por último, se ubican los rubros “Otros”, el más heterogéneo de todos y que será desarrollado más adelante, “Servicios” e “Instituciones”, los cuales no han registrado cambios significativos. Una de las conclusiones a las que se arriba es la reconfinguración que ha habido en las textiles, como consecuencia del cierre de Sedamil: “Sin dudas modificó el perfil productivo del Parque Industrial. La empresa despidió los últimos 307 trabajadores. A ello se agregan los 39 puestos de trabajo menos para la fábrica ALTER SA. Todas las demás empresas textiles también redujeron su planta de personal, en total, el sector registró una pérdida de 385 empleos. Todas las actividades registraron variaciones, en mayor o menor medida. Como resultado, en total, entre 2018 y 2020 se perdieron 270 puestos de trabajo, representando una caída del 12,5%”.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

8

El intendente Sastre pidió “priorizar” al personal provincial por sobre otras actividades

Madryn: estatales y un enérgico reclamo a las autoridades por el pago de los haberes L MARIANO DI GIUSTO

os anuncios de las medidas de restricción y de adhesión al DNU fue acompañada por una marcha de los trabajadores de la salud, viales y docentes que reclamaron por el pago de sus haberes. Al finalizar la presentación las mujeres y hombres salieron al cruce del vicegobernador Ricardo Sastre y del intendente Gustavo Sastre que le exigieron respuestas ante la falta de soluciones por parte del gobernador Mariano Arcioni.

“No hay otra prioridad”

“Tienen razón” Entre medio de gritos e insultos, los trabajadores exteriorizaron su indignación por la decisión de otorgar dinero a los clubes deportivos y no a los trabajadores de la salud. Ante las expresiones del personal, las autoridades reconocieron que “tienen razón” en tanto que los asalariados advirtieron “se va a levantar el pueblo y no queremos eso. Nosotros queremos soluciones y no que tiren la guita en otras cosas”. Uno de los hombres de Vialidad Provincial

para nada y tienen razón muchachos”, en tanto que Camilo Neira le manifestaba “sabemos que nos acompañas pero (el gobernador) no te da bola. El otro día llamaste y no atiende al intendente ni se comunica con el vicegobernador y menos nos va a dar pelota a nosotros. Tenemos que hacer algo para salir de esta situación”.

Mujeres y hombres salieron al cruce del vicegobernador Ricardo Sastre y del intendente Gustavo Sastre. le recriminó al vicegobernador Sastre que “llevó tres meses sin cobrar y tuve que ir a agarrar la caña para ir a pescar y darle alimento a mi nene”,

además de plantear que “en la campaña nos morimos de frío y hoy no tenemos un peso para poder salir al campo”.

Ricardo Sastre expresó “cada uno tiene que cumplir con su compromiso. Yo sé muy bien lo que hago. Hay acciones que no las comparto

El intendente Gustavo Sastre pidió “ser muy cuidadoso porque cualquier tipo de recurso hay que volcarlos para el pago de los empleados públicos. Es así porque no hay otra prioridad y cualquier otra actividad puede esperar. Acá lo que no puede esperar es el bolsillo y las necesidades de la gente”. El jefe comunal planteó que “tenemos que buscar la posibilidad de dar un corte rápido a esta situación. Los estatales necesitan su sueldo para pagar los servicios, alimentarse, para sostener a sus familias...ahí hay que estar como recién estuvimos entre ellos”.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

9

El intendente Juan Pablo Luque recorrió las obras en clubes de Comodoro Rivadavia

“Continuamos invirtiendo en infraestructura deportiva pensando en la pospandemia” E l intendente Juan Pablo Luque recorrió las obras que se llevan adelante en distintos clubes de la ciudad con una política deportiva mantenida pese a la pandemia y fundamentada en la necesidad de tener mejores instituciones y espacios preparados al aire libre para recibir a las familias. La recorrida tuvo como objetivo de supervisar el avance de las mismas que se mantuvieron durante el año pese a la pandemia, por una decisión política del Municipio apostando al futuro para la contención de los chicos. En ese marco, visitó el playón deportivo con césped sintético en la vecinal del barrio Máximo Abásolo; y la infraestructura invertida por el Municipio en tres clubes históricos de km3: la cancha de césped sintético en Tiro Federal: la obra de gas y sintético para el playón deportivo en Calafate Rugby Club; y una obra similar en Club Talleres. “Continuamos invirtiendo en infraestructura deportiva pensando en la pospandemia y el futuro de nuestros chicos. Cuando salgamos de la pandemia queremos que se encuentren con los espacios adecuados para hacer deporte, porque de esa manera evitamos que estén en la calle y generamos posibilidades para que hagan ejercicio al aire libre, algo fundamental en este contexto que vivimos”, explicó Luque sobre el objetivo de la decisión política de haber mantenido la inversión proyectada en los distintos clubes de la ciudad. En ese sentido, reconoció que “para algunos estas obras no son prioritarias, pero más allá de este contexto difícil que igual estamos afrontando con mucho presupuesto municipal en materia sanitaria, hay que pensar en lo que vendrá y apostar a que los comodorenses tengan muchos espacios al aire libre para disfrutar. Es un gran esfuerzo que hacemos desde la Municipalidad en los tiempos que corren, pero decidimos avanzar igual con las obras que queríamos llevar adelante”.

Clubes con fines sociales Durante su recorrido, el intendente valoró el trabajo de los dirigentes durante la pandemia, gestionando y avanzando junto al Municipio para cuando puedan reabrir las puertas a sus deportistas: “Tiro es el club más antiguo de la ciudad, con dirigentes de primer nivel y nosotros tenemos que apoyarlos con obras para que, cuando pase esta pandemia o que podamos hacer actividades deportivas al aire libre, tengamos también muchas instituciones en condiciones de poder recibir a chicas y chicos para hacer actividad física”, expresó. En esa línea, advirtió que “esto está pasando en distintos clubes y tenemos que comprometernos a hacer un gran trabajo en las instituciones para que estén preparados porque la acti-

El intendente visitó el playón deportivo con césped sintético en la vecinal del barrio Máximo Abásolo. vidad tendrá que ser al aire libre en el contexto que vivimos. Tenemos una ciudad en donde estamos apostando mucho a los espacios al aire libre y tenemos que aferrarnos a la llegada del buen clima para volver a hacer actividad deportiva”, vaticinó. Por su parte, el presidente de Tiro Federal, primer club en fundarse en Comodoro, Carlos Agustacci agradeció la presencia y el apoyo de las autoridades: “Nos pone muy contentos, estamos ansiosos, es muy grande el acompañamiento del intendente y de Comodoro Deportes, no solo para nuestro club sino todo el deporte de comodoro. Ya falta muy poco para poder terminar la cancha y es un fin social para todos nuestros jugadores y los que se quieran acercar. Es para el futuro de nuestros chicos. Es importante la decisión política de haber aportado al crecimiento de los clubes” Desde Comodoro Deportes, Hernán Martínez, valoró la decisión del intendente de continuar con el plan que habían gestado a principio de año, antes de que la pandemia se convirtiera en el eje principal en el mundo. “Esto va en el marco del plan de obra que arrancamos a principio de año con el intendente. Cuando soñamos esto no estaba la pandemia y de repente tuvimos que replantearnos cómo seguir. Por eso es muy importante que haya existido la decisión política de continuar las obras porque se están viendo los frutos: se está terminando lo que se comprometió”, argumentó. En la misma línea que el intendente, el presidente del Ente adelantó que “nos estamos preparando para el verano, con la esperanza de tener muchos espacios en donde la gente pueda hacer ejercicio al aire libre. Creo que la actividad recreativa del verano va a ser en los clubes, es la apuesta para retornar lo antes posible”. Calafate Rugby Club fue otro de los clubes que, lejos de lamentarse por la

suspensión obligada de actividades que demandó la pandemia, aprovechó para mirar hacia adelante y apos-

tar al crecimiento de sus instalaciones para cuando regresen los socios. Eso fue lo que resaltó su presidente, Cristian Nieva, al decir que “estamos

muy contentos de recibir al intendente. Ha sido un año particular por todo lo que públicamente se conoce, pero a su vez un año de mucho trabajo porque, pese a no haber actividad, los dirigentes hemos aprovechado para avanzar en la infraestructura que la dinámica del día a día cuando está todo normal por ahí no te lo permite”. En ese marco, afirmó que “vemos con agrado que el Municipio haya llevado adelante una política deportiva que hace que nosotros como dirigentes podamos planificar obras que, sin la ayuda del Municipio, sería difícil terminar”. Además de la obra troncal del gas y el sintético para el playón deportivo que lograron con ayuda municipal, el club encaró otras obras con recursos propios, como el sembrado de la cancha N°2, la renovación del vestuario de rugby; y un anexo para rugby infantil. “Fue un año de mucho crecimiento por lo cual cuando los socios retornen se van a encontrar con un club renovado y eso es esperanzador”, sentenció.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

10

Con pedidos de apertura comarcal

Abrió la Temporada de Tulipanes en Trevelin S i bien restan unos días para que el manto multicolor se luzca en todo su esplendor, y como un gesto de fe y esperanza en

que la temporada de verano será mucho mejor a lo ocurrido en el invierno, donde la actividad fue nula, el sector turístico de Trevelin inauguró hoy la

temporada de tulipanes 2020. La sencilla ceremonia fue encabezada por el intendente Héctor Ingram, quien acompañó al propietario del campo de tulipanes con un mensaje en el que se refirió al duro momento que atraviesa el sector y pidió por una apertura para lo que se ha denominado paseos recreativos comarcales, como una herramienta para morigerar los efectos que la pandemia de covid-19 generó sobre la industria del turismo. A SEGUIRLA REMANDO Juan Carlos Ledesma, al hacer uso de la palabra, valoró el acompañamiento que tuvo este año de parte del Estado Municipal, poniendo como un ejemplo de ello, el préstamo de una carpa para eventos que permanecerá en el campo de tulipanes, “para el caso de los días de mal clima”. También tuvo palabras de reconocimiento hacia el productor Mervin Evans, a quien lo consideró como un pionero del turismo rural. “Cuando el me hablaba de turismo rural yo le decía que no había turistas, Y el me contestaba “ahora no hay”. Hoy, públicamente se lo debo reconocer”.

Con una sencilla ceremonia se inauguró la temporada de tulipanes. Fue cuando se expresó a sus pares productores y prestadores de servicios turísticos, “yo, hasta ahora, nunca me había dado cuenta de lo sensible que es el sector”, en obvia referencia a los efectos de la pandemia de covid-19 sobre el turismo, aunque se expresó con fe respecto al futuro inmediato e invitó, “a seguirla remando”. A su turno, el intendente Héctor Ingram le expresó a Ledesma

sus deseos de que sea una temporada exitosa. Previo a ello, reclamó, “que se dé la apertura comarcal. Es algo que venimos pidiendo junto al intendente Ongarato y otros intendentes como aquí el intendente Pol Huisman. Para que, respetando los protocolos, los vecinos desde Río Pico hasta Lago Puelo, se pueda dar un movimiento que permita trabajar al sector de los prestadores turísticos”.#

A municipales de Epuyén y Lago Puelo

El SOEME presentó nuevos estatutos

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, visitó la localidad de Epuyén, donde mantuvo una reunión con trabajadores municipales, para presentarles el proyecto del nuevo estatuto. Durante el encuentro se respondieron consultas, y se habló de los desafíos por delante como trabajadores organizados.

Exposición del estatuto En el marco de la recorrida, los dirigentes del SOEME y ZO expusieron el estatuto/convenio ante el Concejo

Deliberante de Lago Puelo, con todos los bloques presentes. En esta oportunidad se planteó la necesidad de contar con una ley marco para convenios colectivos municipales, ya que no hay una en la provincia.

Actualización El secretario general del Sindicato, Antonio Osorio, aseguró que es posible avanzar con un nuevo estatuto/ convenio, con un formato idéntico, a los fines de actualizar los marcos legales, y dar respuesta a los trabajadores en cuanto a la defensa de la carrera administrativa, capacitaciones

y reglas de juego claras, que también sirven a las diferentes gestiones”. Participaron de las reuniones por SOEME y ZO el secretario general, Antonio Osorio; el secretario adjunto, Jorge Luis Antipan; el secretario gremial, Angel Ramírez; y el secretario del Interior, Daniel Luque.

Inicio de paritarias Por otra parte el gremio inició las negociaciones paritarias correspondientes al segundo semestre, en los Municipios de la Comarca Andina, con el fin de acordar una mejora salarial para los trabajadores.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

De parte de la Cámara de Proveedores Mineros

No se aprobó cesión de terrenos en Valle Chico

L

P

El Concejo Deliberante de Lis Aguirre respondió Esquel recibió intimación por su voto negativo a Cámara de Proveedores Mineros de Chubut Centro Oeste con sede enEsquel, institución que nuclea a profesionales, comerciantes, empresarios y emprendedores de la región y de la provincia, hizo llegar un escrito al presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, por el cual rechaza “la declaración política del Concejo Deliberante de Esquel, de tinte persecutorio, anticonstitucional y producto del apriete, carente de argumentos técnicos, legales, totalmente arbitrario infundado y por lo tanto ilegítimo, que viola, desconoce y vulnera derechos consagrados en la Constitución Nacional y Provincial”. Por unanimidad, el cuerpo deliberativo en una sesión especial, votó “rechazar la conformación de la Cámara de Proveedores Mineros que dice representar a un sector minero y dar servicio a la actividad, en pos de un hipotético beneficio económico futuro, fomentando y promoviendo la realización de actividades prohibidas en el Ejido Municipal de Esquel, Ordenanza 33/03, sea por esta Cámara o cualquier empresa u otra entidad intermedia. La conformación de dicha Cámara, representa una afrenta a la férrea decisión de la comunidad contraria a la mega-minería”.

Polémica En la misma declaración, en su artículo 4to. se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, a evaluar mediante sus asesores legales, las habilitaciones comerciales de cada una de las empresas asociadas a dicha Cámara, con el fin de determinar si la promoción de las actividades relacionadas con la provisión de insumos, para la mega-minería, se contradice con las normas establecidas para el otorgamiento de las mismas, según Código Tributario Vigente.

En el artículo siguiente, el HCD solicita al Gobierno Nacional y al Gobierno de la Provincia del Chubut, informen sobre las actividades que eventualmente se estén realizando relativas a este tipo de emprendimientos, recordándoles la plena vigencia de la normativa municipal y provincial, que prohíbe la mega-minería a cielo abierto en esta zona. La Cámara de Proveedores Mineros después de varias consideraciones técnicas, legales y constitucionales, en la nota de rechazo al pronunciamiento elevada al Concejo Deliberante, solicita se revoquen por imperio legal los artículos 4 y 5 de dicha Declaración, en un lapso de 10 días a partir de recibida la misma, en virtud que los mismos afectan a la ley de habeas data; protección de los datos personales (Ley N° 25.326), y violenta el sistema republicano representativo y federal, donde la Provincia del Chubut y los Municipios, en este caso el de Esquel, se deben encuadrar en su competencia constitucional. “A todo ello hacemos reserva de acudir a la Justicia por la afectación de nuestros derechos personales y grupales, en el marco de la personería jurídica otorgada por la Inspección General de Justicia. Asimismo, le recordamos a este HCD que el día 23 de septiembre le hemos solicitado una reunión a este Cuerpo de Concejales, y aún no hemos obtenido respuestas”, recalcó.#

“La declaración del Concejo Deliberante de Esquel, vulnera derechos consagrados en la Constitución Nacional y Provincial”.

ara la concejal del Frente de Todos (PJ), Lis Aguirre, el no haber acompañado la cesión de tierras al Instituto Provincial de la Vivienda por parte de la oposición, no es una polémica. Recordó que mediante la ordenanza Nº 146 del 2017, fueron pasadas 13 manzanas de lotes al ProCrear, en el marco de un proyecto de urbanización del área de Valle Chico. Subrayó que esa zona con la urbanización está linda, y en cuanto a los 132 terrenos que pretendía ceder al IPV el Municipio, aseveró que no se opusieron con un no porque no, y sugirió que si la Provincia no tiene recursos para pagar los sueldos, como puede tenerlos para edificar casas. La idea era preguntarle al Instituto su proyecto para Valle Chico, y además el ProCrear está vigente, con un lanzamiento de líneas de crédito el pasado 11 de septiembre, y habiéndose otorgado 32.000 créditos en el curso de la semana. Planteó que vecinos pueden acceder a esos fondos también. En este sentido Lis Aguirre consideró que hubiera sido importante abordar el tema los cuatro bloques, y decidir espacios para lotes sociales, y otros para el IPV y para el ProCrear. “Sólo había que conversar y llegar a un consenso”, siguió para añadir que la oposición había pedido que no sea tratado el proyecto de cesión de 132 lotes, pero se incluyó en el orden del día. Advirtió que por más que Juntos por el Cambio sea mayoría en el Concejo, no significa que las bancadas de la oposición tengan que acompañar todo. Aludió la edil del PJ al enojo del intendente Sergio Ongarato porque no votaron la cesión de tierras, y señaló que la Municipalidad no cuenta con una política habitacional, definiendo el desarrollo territorial de la ciudad, porque se sabría hacia dónde debe crecer Esquel.

11

Cesión de tierras

Ongarato enojado por la negativa del FdT

Sergio Ongarato.

Lis Aguirre. Incluso puntualizó que el Ejército tiene superficies que se podrían gestionar a nivel nacional, para que sean traspasadas al Municipio, en lo que se avanzó durante las gestiones de Rafael Williams en la Intendencia, y restaba el ordenamiento territorial. Aguirre recalcó que en la administración de Ongarato, lo único que se entregó fueron 32 duplex para reubicar familias de barrio LennartEnglund, y 5 casas tuteladas en barrio 28 de Junio, con financiamiento provincial. Añadió la provisión de servicios para tomas de Badén años atrás, y además mencionó que la gestión de Williams dejó previstos en Valle Chico 130 lotes sociales; 232 para sindicatos, y una cantidad similar para el programa nacional ProCrear. En esa misma zona, indicó que hay 72 unidades que se prevén entregar próximamente (en noviembre), y están en ejecución 36. Por otro lado se refirió a los 1.200 microcréditos que fueron entregados, en algunos casos no de manera muy transparente, y terminaron en el año 2018 con las renuncias de Julio Ruiz y LeliaNichols, secretarios de Gobierno y de Desarrollo Social respectivamente.#

E

l intendente de Esquel, afirmó que sigue enojado porque en el Concejo Deliberante, los bloques de la oposición no apoyaron la idea de ceder tierras del loteo de Valle Chico al Instituto Provincial de la Vivienda, para dar respuestas habitacionales. Sergio Ongarato dijo que, cuando es una cuestión social como esta, se podría haber acompañado, y haciendo la salvedad en los puntos que no se está de acuerdo. Sostuvo que la oposición terminó impidiendo que 132 familias puedan tener sus viviendas en Valle Chico, y opinó que en la sesión pasada del Concejo Deliberante, parece que el tema puntual hubiera sido una declaración en rechazo al funcionamiento de la Cámara de Proveedores Mineros. “Se fue el tiempo en ese tema (abordado luego en sesión especial y aprobado por unanimidad), y después salieron la extrema derecha y la extrema izquierda, criticándome y me metieron en un asunto del que no participé, y del que opinaron los concejales con el derechos que tienen. Pero, lo más importante, que era que 132 familias puedan acceder a una vivienda social, se dejó sin esa posibilidad, y ahora debemos buscar una alternativa para no perder el financiamiento”.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

12

Mantuvieron reuniones con legisladores

Bomberos promueven ordenanza que regule la quema de terrenos y baldíos

L Bomberos se reunieron con concejales y funcionarios.

Agencia Puerto Madryn

o propusieron a funcionarios y ediles de la ciudad. Será para que los vecinos puedan desmalezar y quemar poda de manera segura y así evitar incendios como el del Parque Ecológico El Doradillo en febrero

de este año. Es parte de la previsión bomberil a la llegada de la temporada de altas temperaturas como propiciadoras del riesgo de incendios. Durante la semana mantuvieron una reunión en el cuartel de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn miembros de la Comisión Directiva y Jefatura de la institución, con concejales y funcionarios de la ciudad con el fin de presentarles el borrador de un proyecto de ordenanza que regule la quema provocada en la limpieza de terrenos, pastizales, podas naturales, o mantenimiento de parques y jardines. Este tipo de fuegos, que se realizan actualmente sin control alguno y de manera insegura, son los que en muchas oportunidades terminan afectando a los propios causantes, pero con el agravante de que también lo hacen a terceros, involucrando para estos casos las labores del cuerpo de bomberos local para su control y/o eliminación. Por ello, desde la Asociación proponen “establecer un mecanismo claro para regular las quemas, no solo por el método a aplicar sino también por las prácticas adecuadas que deben utilizarse en el uso de fuego en frentes amplios y distantes que pudieren salirse de control por efectos diversos”. Dentro de la gran cantidad de incendios que las estadísticas bomberiles arrojan cuyo origen fue un manejo inseguro de la quema, el más significativo y lamentable por las perdidas materiales y ambientales, fue el del pasado 1 de febrero en el Parque Ecológico El Doradillo. La reunión contó con la presencia de los subcomandantes y miembros de la Comisión Directiva Pablo García y Ricardo Saavedra, este último segundo jefe de cuerpo activo; las concejales Eugenia Alianello de Chubut Al Frente, María Eugenia Domínguez de Juntos por el Cambio; el concejal por el PJ, Federico Garitano; el Director de Protección Civil, Carlos Agüero; y el Secretario de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn, Facundo Ursino.

Ediles y funcionarios se informaron sobre las características de las emergencias que los bomberos tienen que atender, sobre todo en la temporada de verano, con incendios causados por quemas inseguras de pastizales, maleza y restos de poda. Y se comprometieron a trabajar sobre la propuesta que les fue entregada de una ordenanza que permita realizarlas, pero de manera programada y reglamentada. Algunas de las condiciones que los bomberos buscan se regulen son que las quemas sean realizadas con autorización del municipio, sólo entre junio y septiembre, según las condiciones climáticas relacionadas a vientos, entre otras. Alianello, Domínguez y Garitano se comprometieron a acercarles, para su conocimiento, a los demás miembros del Concejo Deliberante local el proyecto bomberil, en principio para ser estudiado en la Comisión de Ecología y Medioambiente, que preside la propia Domínguez. Y luego para ser elevado para su tratamiento en el recinto legislativo. Por su parte Agüero y Ursino también trabajarán desde sus áreas la propuesta para realizar sus respectivos aportes. Que estarán encuadrados en lo que, a posteriori de la posible aprobación de la ordenanza, se tendrá que hacer cargo el ejecutivo municipal de controlar y regular.

Con los vecinos también Asimismo, desde la entidad bomberil informaron que la semana próxima, y previendo la llegada de las altas temperaturas, mantendrán una reunión de manera virtual con vecinos y vecinas de barrios con riesgo de incendios de interfase: Parque Ecológico El Doradillo, Solanas, Quintas del Mirador, Mapú Gnefü y Quimey Co. El temario previsto comprende: Análisis del incendio El Doradillo; medidas preventivas que tienen que tomar los vecinos para evitar incendios caracterizados como “de interfase”; y el sondeo de la existencia de planes de contingencia y evacuación.#


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

Datos aportados por la Red Aborto Puerto Madryn

Un centenar de mujeres interrumpió su embarazo en forma segura en 2020

Los datos reflejan los primeros 9 meses del año.

D

urante la última semana, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco organizó un conversatorio en el marco del #28S Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del aborto. Allí diferentes organizaciones y colectivos, como así también profesionales debatieron y compartieron sus experiencias, especialmente en el acompañamiento a las mujeres en la Interrupción Legal del Embarazo que en Chubut es legal y se lleva adelante. Una de las organizaciones que participó del conversatorio fue la Red Aborto Puerto Madryn que ofreció un detalle pormenorizado del trabajo que llevan adelante con mujeres que se acercan con la decisión de interrumpir su embarazo en forma segura. Los datos aportados indican que desde la aparición de dicha red, ocurrida en 2016, en la ciudad del Golfo

se ha brindado el acompañamiento a 460 mujeres que decidieron atravesar ese proceso. Los datos surgidos de los primeros 9 meses del corriente año indican que 100 mujeres han interrumpido en forma segura su embarazo no deseado a través del sistema de salud. Otro de los datos emergentes de la presentación refiere a que mensualmente la red atiende entre 10 y 17 consultas realizadas vía redes sociales o comunicándose al 2804194120. De ese número se pude detallar que 12 son consultas dirigidas a cómo es el proceso y evacuar dudas sobre el aborto legal. Una mirada más minuciosa del informe permite detectar que el 61 por ciento de las mujeres acompañadas expresaron que llegaron a un embarazo no deseado producto de la falla de un anticonceptivo. Por su parte, el 63 por ciento de las mujeres que se acompañó en Puerto Madryn ya tenían hijos e hijas y el 52 por ciento de ellas no tenía obra social.#

13

Trelew

Las ferias, con extremos cuidados Este sábado, la Municipalidad de Trelew extremó los controles en pos de resguardar la salud de la población, pero sin dejar de brindar la posibilidad a los emprendedores, productores y comerciantes desarrollar sus actividades económicas, que en muchos casos son sus únicas fuentes de ingresos. Agentes municipales de todas las áreas se desplegaron y bregaron por extremar los cuidados de las medidas preventivas sanitarias establecidas, tratando así de evitar se produzca un aumento significativo en los casos

de contagios de COVID-19 y se ponga en riesgo el normal funcionamiento del sistema de salud. De esta forma, con la finalidad de resguardar la salud de la población pero sin descuidar el normal desarrollo de las actividades económicas familiares de emprendedores y productores, así como del comercio en general, que es sabido en muchos casos son sus únicas fuentes de ingresos, se intervino en todos los sectores de la ciudad. Mediante estrictos controles se desplegó personal municipal de áreas como Salud, Guardia Urbana,

Tránsito, Transporte, Defensa Civil e Inspecciones Generales, para chequear que se estuvieran cumpliendo cada uno de los protocolos establecidos de manera preventiva para evitar el aumento de contagios, a saber: uso obligatorio de tapaboca y nariz, disposición de alcohol en gel para el uso de los clientes, trapo con lavandina en los ingresos para desinfectar la suela de los calzados, así como el debido distanciamiento y cantidad de ingresantes en cada espacio comercial, y el debido registro con los datos en cada caso.


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

14

Este sábado al mediodía

Javier Alvaredo inauguró en Lago Blanco el cajero número 137 del Banco del Chubut E

El cajero fue instalado en la estación Petro Chubut con un trabajo junto a Petrominera.

l Banco del Chubut inauguró su cajero número 137 de la red más importante de la Patagonia, al dejar en funcionamiento este sábado un nuevo equipo en la Estación Petro Chubut ubicada en la localidad de Lago Blanco. La instalación del cajero en esa comunidad tiene un gran impacto social, ya que evitará que sus pobladores deban recorrer entre 65 y 100 kilómetros para retirar o transferir dinero. La inauguración se llevó a cabo este mediodía y contó con la presencia del Vicepresidente primero a cargo de la Presidencia del Banco del Chubut, Javier Alvaredo; del Gerente General de Petrominera Chubut, José Luis Esperón y de la Jefa de la Comuna de Lago Blanco, Micaela Bilbao. También asistió el Gerente de la Regional Sur del Banco del Chubut, Juan Game y participaron vecinos de la comunidad que destacaron la importancia de esta inversión en la vida cotidiana del pueblo. La instalación de este cajero se realizó en el marco de un convenio entre el Banco del Chubut y Petrominera Chubut, un trabajo interinstitucional que permite materializar soluciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades más alejadas.

“Compromiso” Al finalizar la ceremonia, el Lic. Javier Alvaredo destacó que de esta manera “el Banco renueva permanentemente su compromiso con la provincia del Chubut acercando servicios a los lugares más recónditos” y enfatizó que se trata de inversiones que “reafianzan el rol social de la entidad”. En ese sentido afirmó que sostener estos equipos implica afrontar “servicios costosos que ningún otro banco hace, pero que históricamente el Banco del Chubut viene desarrollando porque es parte de su función social” y afirmó que “ésta gestión desea profundizar ese aspecto”. Por su parte, el Gerente General de Petrominera hizo hincapié en que “es algo fundamental para la gente, porque tenían que hacer 60 Km hasta Ricardo Rojas o 105 hasta Río Mayo para poder extraer dinero o hacer alguna operación”. Agregó que “es un pedido que nos había hecho el Gobernador y para nosotros además es parte de la historia: Que 95 años después de su fundación, el pueblo pueda tener la presencia del Banco y que sea en nuestra Estación de Servicios, es algo clave” sostuvo. Esperón subrayó además su agradecimiento “al presidente del Banco, Lic. Javier Alvaredo, que nos dio una rápida respuesta a un proyecto que venía demorado” y remarcó que “va a ser fundamental cuidarlo, por eso que esté en nuestra Estación apunta a que así sea”.

Un sueño Micaela Bilbao, Jefa Comunal de Lago Blanco, definió que la instalación del cajero es “un sueño hecho realidad” para los pobladores de la localidad. “La habilitación de nuestro primer cajero nos va a marcar como pueblo, ya que es algo que necesitamos hace muchísimo tiempo, un servicio súper necesario” expresó. La representante de la comuna explicó que “es un gran alivio y un gran avance para la comunidad, debido que nosotros para llegar al banco más cercano tenemos que hacer grandes distancias y no todos tienen la posibilidad de viajar”. Asimismo destacó que por ser una localidad lindante a la frontera con Chile, hace que los viajeros muchas veces planteen la necesidad de extraer moneda nacional y con la incorporación del cajero también se estará solucionando esa demanda. “Tenerlo en el pueblo es un sueño hecho realidad que lo estábamos esperando hace mucho tiempo. Así que estoy súper agradecida con el Banco del Chubut, con el Gobierno de Chubut y también con Petrominera para hacer este sueño de contar con este servicio tan esencial e importante para todo el pueblo” concluyó.#

Pendientes

Calendario para pagos de IFE El Banco del Chubut informa a los beneficiarios del IFE (Ingreso Familiar por Emergencia) que tengan pendiente el cobro de alguno de los tramos del beneficio (Tramos 1, 2 o 3) que podrán acceder al cobro de acuerdo al siguiente cronograma establecido por terminación de DNI: Fecha DNI 30/09/20 0y1 01/10/20 2y3 02/10/20 4y5 05/10/20 6y7 06/10/20 8y9 Se recuerda además que no es necesario que asistan a las sucursales, salvo en aquellas excepciones en las que aún no cuenten con la correspondiente tarjeta de débito. Caso contrario, se recomienda utilizar cajeros automáticos para extracciones o la tarjeta magnética para realizar compras, a fin de evitar la concurrencia innecesaria a espacios públicos.


PROVINCIA_DOMINGO_04/10/2020_PÁG.

15

La problemática cultural de nuestro tiempo

Milton Frintt: el arte como filosofía de vida Sergio Esparza/ Jornada

L

a árida meseta fue la roca, la cultura el cincel. Moldeado en la Patagonia inhóspita, el escultor Milton Frintt representa al artista de nuestra tierra. Vive en Trelew, custodiado por dos efigies que reposan sobre el umbral de su morada. Su casa esconde auténticas reliquias de museo. Con sus manos ásperas y livianas, cancheras para el manejo del cincel y los fierros, se aferra al mate casi como a la vida. Sus modales son aún más finos, y no esconde nunca la sonrisa. “Me dicen hacedor de cultura, debe andar por ahí cerca”, dice precavidamente. La primera intuición es invocar a Apolo, el dios de las bellas artes. La pregunta es primordial: ¿Qué significa el arte para usted, maestro? Frintt entorna los ojos. “El arte es algo que profesa cualquier humano”, dice pensativo, como si escudriñara difusas figuras en el aire. Intenta explicar lo inefable, la esencia primaria que da razón a la expresión del alma. Para averiguarlo, le es inevitable recorrer los oscuros pasillos del pasado. Reconoce personajes de leyenda; rememora a Don Domingo Cogo, maestro golondrina de escuelas rurales, trayendo al sur remoto la cultura agrícola ganadera de Buenos Aires. Fue su maestro en la escuela de Chacay Oeste, número 63, lugar que vería florecer su vocación. Para entender el arte, se remonta a los orígenes. Los ciclos de la vida, la conducta y la disciplina. “Soy de sangre gringa en parte, pero mi madre es criolla cruzada con mapuches de la Araucanía”, dice, y en su expresión deja ver un rastro de linaje ancestral. Se descubre junto a sus padres gauchos, de quienes heredaría la pasión por la piedra. Aquel Frintt, el pequeño de la meseta chubutense, bebiendo discusiones de casa, de escuela y de paisanos, deambulando la vida tropezó cara a cara con la virulenta realidad argentina. “En la pobreza aprendí que acá no hay un problema económico: hay un problema de conducta cultural. Así llega el crecimiento, uno se arma para un futuro que ya está estructurado. Luego, lo cultural pasa a ser parte de lo artístico”.

La forma de la piedra Antes de esculpir la roca, Milton Frintt esculpió su cuerpo. Fue boxeador entre los años 78 y 79. No fue un azar, sino una consecuencia de su crianza. “No se cascotea fácil a quien entiende de brutalidad”, dice. La mente del artista, acostumbrada al imaginario, se reinventa para desenvolver nuevas estrategias: reducir el golpe rival para producir, con su propio golpe, una ganancia en combate. “Estas cosas te ubican en tiempo y forma, porque la vida también tiene estos avatares violentos, tristes o alegres, que se deducen de la derrota o la victoria”.

El escultor Milton Frintt. Sus obras decoran cada espacio en su morada. Ante él, su escultura “Vista al Sur”. No hay nada que sus manos no sean capaces de hacer. “Me crié en escuelas que tenían como símbolo aprender de todo un poco. Traducida en el tiempo, son las escuelas del arte y el oficio”. Lo dice aun inmerso en un pasado remoto, y rápidamente vuelve al presente impertérrito. “En la realidad actual seguimos discutiendo lo mismo; es importante que el arte y el oficio vayan de la mano”. “Los tiempos me han dado un enriquecimiento cultural interesante. Los que andamos en el arte nunca nos damos satisfechos, pero estoy agradecido de que la amplitud de mi trabajo haya llegado a un símbolo relacionado con la amistad y el compromiso con la cultura”, dice holgadamente. Los desafíos y el perfeccionamiento de la técnica, en sintonía con su refinada obra, encuentran la continua evolución. Distintos escenarios y distintas historias. Junto al devenir artístico creció, lenta pero hondamente, un perfil político. “Soy un político de raza, porque crecí en la necesidad tratando de encontrar soluciones”. Recuerda su afiliación al partido radical en los albores de la década del 80. No obstante, no se define como radical, ni como peronista, ni como comunista, sino que su veta política halla un cauce conciliador: la cultura como medio de estabilización.

Escultor de su mente “La piedra es un material noble y excede a los mortales. Los animales prehistóricos se volvieron piedra. Nuestras piedras seguirán siendo piedras, eso quiere decir que el pensamiento tallado en la piedra seguirá siendo pensamiento”. El artista tiene, por naturaleza, tendencia a la ambición y al egoísmo. Pero el sabio también conoce su finitud: “Uno podría estar bañado en oro, pero el cuerpo tiene un tiempo de vida. Mi trabajo está para ser estudiado, interpretado o traducido en el momento que co-

rresponda, o en aquella humanidad en la que yo haya desaparecido”. Frintt posa su mirada sobre un pedestal. En él descansa su escultura Vista al Sur (foto). La escultura repre-

senta una mirada desde el Río Colorado hacia el sur, la Patagonia, tierra yerma y baldía que representa para Frintt el mundo entero. “Yo siempre hablé celosamente y con orgullo de la

Patagonia. Mi escultura ‘El Desprotegido’ la tallé para el suceso de Gastre, cuando se quería poner el repositorio nuclear. Es un originario en modo reflexivo, en la meditación de qué significaba para él tener algo que podía destruir su tierra”. Un espíritu en lucha se alzó poco a poco en la madurez de su obra. “Mis obras tienen una visión de mensaje”, dice convencido. Cada escultura de Frintt es un puñetazo al racismo y la violencia contra los pueblos originarios, una patada a la desigualdad estructural. En la tentativa de eludir una persecución comercial, Frintt prorrumpe con el concepto de arte por el arte. “Es la polémica sana para discutir en estos tiempos. Mis obras, más que un sentido filosófico, tienen un sentido de aplicación necesario. Tal vez haya gente que pueda volcarse comercialmente, pero quizá pierda el otro valor: el arte técnico, histórico, que dé el convencimiento de la realización y que no deje una respuesta en blanco”. “Siempre fue mi sueño que los pueblos originarios tengan su campo de acción en la cosmovisión”, dice Frintt. Se esfuerza por cumplirlo con su desempeño en el Cañadón del Arte y en el rehue de pueblos originarios frente al Centro Astronómico de Trelew. #


el deportivo_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

16

Consecuencias del fallo que rechazó la apelación de San Martín de Tucumán

La victoria de la AFA en el TAS mostró quien manda en el fútbol argentino El mariscal de la derrota

E

mpieza a bajar la espuma del triunfo de la AFA en el Tribunal de Arbitraje Deportivo, que rechazó de forma contundente el pedido de ascenso por escritorio de San Martín de Tucumán. Es la hora del análisis.

Los grandes ganadores La resolución del TAS deja consecuencias en la vida política de la AFA. Claudio Tapia y su mano derecha, Pablo Toviggino, son los claros ganadores. Salen fortalecidos puertas adentro y puertas afuera de Viamonte 1366. La corte suprema del deporte mundial no solo avaló la definición de la Primera Nacional. La decisión del TAS le brinda legitimidad general a la casa madre del fútbol argentino. Es una medalla que será gravitante en la vida deportiva de la entidad afista. Dejó bien en claro que quien gobierna en AFA, tiene legitimidad de sobra.

También hay perdedores. Roberto Sagra, presidente de San Martín, es el mariscal visible de la derrota. Intentó revertir la decisión de AFA sobre la suspensión de los torneos. Procuró el ascenso por escritorio e infligir una dura derrota a Viamonte 1366. Pero logró el efecto inverso. El fallo de los árbitros Ernesto Gamboa, Efraín Barak y Juan Pablo Arriagada es tan demoledor que no concede ninguna razón a San Martín. Incluso, dispuso que el “Santo” debe resarcir a la AFA. La contundencia implica que la causa de Sagra distaba de ser sólida. El proclamado “mérito deportivo” para ascender, a la luz de los hechos, era una falacia insuficiente. Por ejemplo, no hace falta ser árbitro del TAS para entender que ganar una de las dos zonas de la Primera Nacional no otorgaba un ascenso a la Liga Profesional. Con semejante nivel de inconsistencia, sumada a la labor del equipo legal elegido por la AFA, la paliza judicial en Suiza se concretó.

El futuro de los ascensos Por estas horas, se define el mecanismo de disputa de los ascensos de la Primera Nacional. Hay gestiones incesantes entre la AFA y los dirigentes de los clubes para diseñar el formato que permita definir los cupos a la Liga Profesional. Para ello, es indispensable contar con la habilitación del Gobierno Nacional, que unicamente permite

entrenamientos y la disputa de encuentros amistosos.

El transporte La evolución de la pandemia de coronavirus en la Argentina será clave. Un paso vital será la reanudación del transporte interurbano, tanto áereo como terrestre.

La hipótesis En ese contexto, un interrogante es inevitable. ¿Por qué Sagra no retrocedió y actuó de forma ciega? ¿Buscaba algo más que un ascenso en los despachos? ¿Procuró desestabilizar políticamente a Tapia y Toviggino? Una derrota en el TAS habría debilitado a una AFA que posee, objeti-

vamente, una gestión sana. El hecho más saliente de este panorama es la bonanza económica. Desde la asunción de Tapia en 2017, Viamonte 1366 arroja superávit en sus cuentas. Las arcas afistas gozan de buena salud, hecho que permite el desarrollo de proyectos sostenidos. No en vano, los cinco grandes del fútbol argentino acompañaron la reelección

de Tapia en mayo. Son hechos de la realidad tangible, no especulaciones. Una derrota en la máxima instancia judicial deportiva del planeta habría provocado debilidad. Pero se consumó el efecto contrario. La victoria en el TAS da un espaldarazo político que robustece y legitima internacionalmente a la gestión de Tapia en su cuarto año de mandato. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

17

Deportivas y recreativas, hasta 10 personas

El Bolsón habilitará varias actividades A l cierre de la reunión semanal del COEM, el secretario de Gobierno, Agustín Guasco, adelantó ayer “estamos trabajando en los protocolos de cada actividad para que inicien cuanto antes. Para ello, se realizarán encuentros informativos explicando a cada sector la aplicación de las medidas biosanitarias correspondientes”. A su turno la directora del hospital de El Bolsón, Myrna Lamberto, señaló que “es importante que se puedan retomar actividades físicas, respetando siempre los protocolos. Debemos seguir educando y concientizando”. Ante la disminución de casos positivos de coronavirus que registra la ciudad a lo largo de la última semana, añadió que “al día de hoy tenemos disponibilidad de camas y la UCI está libre”. No obstante, reconoció que “la emergencia sanitaria continúa y no estamos exentos de nuevos casos, por ello es importante seguir cuidándonos y respetando las medidas de prevención”. Enseguida hizo mención a una paciente psiquiátrica (de 21 años), quien estando internada con diagnóstico activo de COVID-19, se fugó en dos oportunidades burlando la vigilancia policial y de los propios enfermeros. “No podemos tener un policía en la puerta y otro en la ventana”, graficó sobre la situación. El incidente protagonizado por la mujer motivó un operativo de búsqueda que, en la primera oportunidad, finalizó en la vivienda de un allegado, donde se había refugiado. Volvió a la sala de cuidados intensivos, donde solo permaneció una hora: ahora debieron ser las enfermeras y

El fútbol independiente concentra 1500 jugadores. el uniformado de guardia quienes la corrieron por la calle y la alcanzaron a las tres cuadras, donde la redujeron y la obligaron a retornar al centro asistencial. A raíz de estos hechos, la dirección del hospital terminó radicando una denuncia en la comisaría y ante la fiscalía.

Deportes En el marco de la rueda de prensa, el director municipal de Deportes, Federico Detlefs, remarcó que la habilitación de cada actividad, con un máximo 10 personas, se hará “en función de que puedan cumplir con los protocolos sanitarios vigentes”. Previamente, el dirigente de la liga independiente de fútbol de la Comarca Andina, José Almirón, confirmó la vuelta del torneo regional, aunque

condicionado a que “una parte de los partidos se desarrollen en El Bolsón y Mallín Ahogado; mientras que los equipos del noroeste del Chubut (Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y Cholila), tendrían que organizarse por su cuenta, ya que por el momento están imposibilitados de cruzar el paralelo 42° por las restricciones propias de la pandemia”.

Toma de tierras Un total de 62 familias tomaron la semana pasada terrenos de un predio del barrio Luján, argumentando su necesidad de vivienda y que “el predio se encontraba en situación de abandono desde hace décadas”. Ante ello, la Municipalidad de El Bolsón ratificó ayer su postura de “no avalar ni aceptar la usurpación de tierras como método de acceso a un lote,

lo cual quedó demostrado en diversas ocasiones”. Cabe resaltar que “en las intervenciones en la cual los representantes de los vecinos que llevan adelante dicha toma hicieran en la audiencia convocada por el fiscal Francisco Arrien (el martes 29 de septiembre en la Casa del Bicentenario), se reclamó que el Poder Ejecutivo recupere esos terrenos ya que el propietario original no cumplió con un compromiso de siembra de plantas aromáticas. De esa manera, se podrían entregar a los vecinos que hoy los ocupan para que puedan comprarlos a un precio fiscal”. En respuesta, desde la comuna se aclaró “el estado real de esa tierra, ya que el planteo es totalmente erróneo: el 28/02/1975 (mediante Ordenanza N° 103/75 bis), el presidente del Concejo Municipal (Intendente) Antolín Díaz González (PJ), adjudicó en venta en favor de Roberto Farto una fracción sujeta a mensura de aproximadamente 13 hectáreas en el lote agrícola del hoy denominado barrio Luján, por una suma de $71.500 en moneda de aquella época”. Posteriormente, el 03/08/1982, “durante el gobierno de facto, el intendente Miguel Cola (mediante Ordenanza N° 083/82), establece que de acuerdo a la mensura aprobada y visada, la superficie otorgada a Farto es de 12.99 hectáreas”. Más tarde, el 06/08/1985 y “como consecuencia de la resolución N° 236/85, el vicepresidente del Concejo Municipal, Néstor Capano (UCR), suscribe y otorga en favor de Farto el título de propiedad sobre esa tierra, imponiéndose el cargo de plantar el

50 % de la superficie con plantas aromáticas, estableciéndose un pacto de retroventa por el plazo de tres años a contarse desde la fecha de inscripción de la escritura”. En consecuencia, “dicho título de propiedad quedó registrado el 16/08/1985, teniendo el municipio de El Bolsón (con fecha de vencimiento el 15/08/1988) para reclamar la devolución de dicha tierra por incumplimiento de lo pactado. Al no haberse ejercido ese derecho en tiempo y forma, la adjudicación, venta y título de propiedad ha quedado absolutamente consolidada, por lo cual todo tipo de actuación y/o acción administrativa o judicial es totalmente inviable”. En conclusión, desde el municipio local se confirmó que ahora “es un conflicto entre particulares, donde los propietarios y ocupantes deberían alcanzar un principio de acuerdo que permita encontrar una solución para ambas partes. De lo contrario, será la justicia quien resuelva. En el caso que las partes logren un acuerdo, el municipio de El Bolsón los acompañará en las cuestiones que le sean de su competencia en virtud de encontrar una solución al conflicto”. “Somos conscientes que la demanda habitacional en El Bolsón es una problemática histórica. Ante ello, se creó la Secretaría de Planificación Territorial y Desarrollo Urbano, desde donde seguimos realizando gestiones en el orden provincial y nacional. Sin embargo, esta situación puntual merece diferenciar entre quienes realmente tienen una necesidad habitacional y aquellos que no, los habituales especuladores”, concluyeron.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Lo dijo el presidente Alberto Fernández

Con el foco en la economía

E

E

“Qué era más importante: ¿preservar Cafiero expondrá su tercer trabajo o comprar 200 dólares por mes?” informe de gestión

l presidente Alberto Fernández afirmó que le gustaría que los argentinos puedan “poner en la balanza qué era más importante: si preservar sus puestos de trabajo o poder comprar 200 dólares por mes” y destacó que es “impresionante” lo que hizo el Gobierno nacional “para que la Argentina no esté sumida en el peor de los mundos”. Así lo afirmó el jefe de Estado al participar de un encuentro virtual organizado por el Consejo de Asesores de la Presidencia, bajo el título “Para pensar el Frente de Todos”, que fue coordinado por los dirigentes Ricardo Forster, Eduardo Valdés y Alejandro Mosquera, y del que participaron referentes de todos los partidos y movimientos que integran el espacio, y que se convocó a participar en forma virtual del acto del próximo 17 de Octubre en conmemoración del Día de la Lealtad. “Muchos de los argentinos hoy no pueden comprar dólares porque se beneficiaron con los recursos del Estado, pero me encantaría que puedan poner en la balanza que era más importante: si preservar sus puestos de trabajo o poder comprar 200 dólares por mes”, remarcó el mandatario. “Porque lo verdaderamente importante era preservar la fuente de trabajo para que el día que la pandemia pase todos pudieran salir a seguir su vida de trabajo como siempre fue”, agregó Fernández en el encuentro. El Presidente se refirió de esta manera a la decisión del Banco Central comunicada esta semana que indica que las personas que hayan accedido al cobro de parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) no podrán acceder a la compra de dólar ahorro. La medida forma parte de las restricciones adoptadas a mediados de septiembre por el BCRA para limitar la venta de dólares a particulares que,

Alberto participó de un encuentro virtual con referentes de partidos. entre otras, incluye a todo aquel beneficiario de programas de asistencia estatal. El encuentro virtual contó también con la participación del presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja quien lo invitó a sumarse al acto virtual que se realizará el próximo 17 de Octubre por el Día de la Lealtad. Participaron dirigentes de todos los partidos y movimientos que integran el Frente de Todos, como Fernando ‘Pino’ Solanas de Proyecto Sur -que se sumó desde Paris, donde se desempeña como embajador ante la Unesco-; Gabriel Mariotto, de Compromiso Federal; Carlos Castagnetto, de Kolina; Tania Caputo, del partido Comunista; Gustavo López, de Forja: Adriana Diaz, del Partido Intransigente; y Juan Carlos Junio, del Partido Solidario, entre otros. Estuvieron Carlos Raimundi, de SI; Pedro Peretti y Mempo Giardinelli, de Manifiesto Argentino; Daniel Galdeano, del Partido Intransigente; Jorge Rivas, y Oscar González, socialistas; Osvaldo Caffaro, intendente Zárate; Jorge Selser, de Proyecto Sur; y Pablo Pereyra, del Partido Comunista Congreso Extraordinario (PCCE).

“Cuando se pongan a reflexionar sobre las cosas que aun faltan hacer, miren para atrás y tomen en cuenta todo lo que el Gobierno hizo porque es impresionante lo que hemos hecho para que la Argentina no esté sumida en el peor de los mundos”, les dijo el Presidente en su mensaje a los asistentes. En otro tramo, destacó la importancia de la “unidad” dentro del Frente de Todos y llamó a valorarla “como un dogma” para poder “reconstruir la Argentina” bajo la defensa de los valores populares. “Lo central es que la unidad sea para nosotros un dogma, que sea algo que no se deba discutir. Después podemos tener matices, podemos tener diferencias, bienvenidas sean. Si hay algo de lo que reniego es del discurso único, del no debate y si hay algo que me hace padecer la pandemia es no poder hablar personalmente con la militancia”, reconoció Fernández. El Presidente agregó que es necesario “que todos entendamos el desafío que tenemos por delante. Y lo más importante es que entendamos es que para enfrentar ese desafío todos hacemos falta”.#

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindará el miércoles su tercer informe de gestión ante el Congreso, el segundo ante el Senado, durante una sesión especial en la que hará un repaso de las medidas adoptadas para atenuar el impacto de la pandemia de coronavirus y pondrá énfasis en la confianza del Gobierno en mejorar los indicadores económicos en el último trimestre del año. Cafiero ampliará el informe que presentó ante los senadores en respuesta a las 760 preguntas que le enviaron y volverá a responder inquietudes desde el recinto de la Cámara alta, que esta vez podrá contar con ocho senadores presentes en el salón en lugar de cuatro como en su anterior exposición de junio en medio del aislamiento por el coronavirus. En un escenario que se espera de mayor tensión con la oposición en comparación con su primera visita al Senado, el funcionario se explayará sobre la situación económica, con la meta puesta en remarcar que la reactivación comenzará en el último trimestre del año tras dos trimestres negativos en materia económica. “Va a ser un discurso con el eje puesto en que en el tercer y cuarto trimestre la situación se empieza a revertir, porque se va a empezar a notar en los indicadores el impacto de las medidas tomadas”, afirmaron a Télam fuentes del oficialismo, que agregaron que el tema de haber cerrado la negociación por la deuda externa también será mencionado como uno de los logros del Gobierno en los últimos meses. Un total de 760 preguntas de los senadores de los diferentes bloques fueron enviadas al jefe de Gabinete con antelación, informó la subsecretaría de Asuntos Parlamentarios. De las 760 preguntas, la mayor cantidad fueron para las áreas de Economía (104), Salud (84) y Desarrollo Producti-

vo (51), Obras Públicas (47) y Ambiente y Desarrollo Sostenible (46). Los bloques legislativos que mayores consultas realizaron fueron la Unión Cívica Radical con 294, seguido por el Frente PRO con 197 y el Frente de Todos con 171. A su vez, se destaca el monobloque Movimiento Neuquino, que realizó 80 preguntas para el Jefe de Gabinete. En cuanto a las senadoras y los senadores que mayor número de requerimientos hicieron, se destaca Pamela Verasay (UCR-Mendoza) con 90 consultas, Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO-CABA) también con 90, y Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino), con 80. La convocatoria fue fijada para el miércoles a las 14 a través del decreto firmado el miércoles pasado por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner. Cafiero estará acompañado por el mismo equipo que lo secundó en su anterior exposición: la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; la secretaria de Salud, Carla Vizzotti; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando “Chino” Navarro, y la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios Cecilia Gómez Miranda. Este informe será el tercero ante el Congreso (brindó dos ante el Senado y uno ante la Cámara de Diputados) desde el inicio de las sesiones legislativas del 1 de marzo y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado el 20 de ese mes. En el último informe ante el Senado, el 17 de junio, Cafiero respondió 591 preguntas sobre las medidas adoptadas durante la pandemia y la economía. Ante los representantes de las provincias, el jefe de Gabinete adjudicó a la pandemia de coronavirus la crisis económica argentina “y no la cuarentena”.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

En Córdoba

Se mantienen activos los focos de incendios forestales

U

nos diez focos de incendios se mantenían activos ayer en la provincia de Córdoba. El fuego de mayor importancia se ubica en el departamento Cruz del Eje, al tiempo que regresaron a sus hogares las familias que ayer fueron evacuadas preventivamente en la localidad de Cruz de Caña, según la información oficial. “Hoy tenemos una situación más tranquila con respecto a la jornada de ayer, pero aún tenemos entre ocho y diez puntos calientes en donde estamos trabajando con 520 bomberos”, precisó a Télam el director de Defensa Civil, Diego Concha. En ese sentido detalló que el foco más importante está ubicado en el departamento Cruz del Eje, entre las localidades de Candelaria, Cruz de Caña, Cabeza de Novillo y la estancia Represa de Morales, en el noroeste provincial que limita con Catamarca y La Rioja, donde están combatiendo al fuego los aviones hidrantes. Los otros focos activos están ubicados en la zona sur, en el departamento de Río Cuarto, en unas plantaciones de pinares entre Alpa Corral, Achiras y Lagunilla. Para este sábado

Los incendios ya afectan a 13 provincias y el fuego avanza. el cuadro de situación “no presenta riesgos de interface”, por lo tanto no hay amenazas para las zonas pobladas, indicó. Un total de 108 brigadistas de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza fueron enviados a Córdoba para sumarse al combate de los incendios que afectan a miles de hectáreas de esa provincia, informó hoy el Ministerio de Seguridad de la Nación. La llegada de los

bomberos voluntarios es en respuesta al pedido que las autoridades de Córdoba realizaron para colaborar en el combate de las llamas que en muchas zonas se volvieron incontrolables por la sequía y los vientos. La Coordinación Única de Operaciones (CUO) del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios puso entonces a disposición los cuarteles de todo el país para colaborar en la lucha contra el fuego en Córdoba.#

Por la sucesión en la Ciudad

El plan nacional de Larreta abre debate

C

on una serie de contactos virtuales con dirigentes del interior del país, el oficialismo porteño puso en marcha su estrategia para proyectar a nivel nacional a Horacio Rodríguez Larreta, mientras que comienzan a aparecer, puertas adentro de la coalición, nombres de referentes del PRO y la UCR que se anotarían en la puja por la sucesión del jefe de Gobierno capitalino. “Buscamos replicar lo que se hizo en la Ciudad en el resto del país, abriendo la coalición a todos lo que se quieran sumar”, aseguraron a Télam fuentes del oficialismo porteño que participan del armado político para poner a Larreta en un sitio de liderazgo en la oposición a nivel nacional, más allá de los límites de la Capital Federal. Esa línea estratégica les fue transmitida a los integrantes del Gabinete

porteño en un “retiro” que se realizó días atrás en el Centro Cultural Recoleta. “Se habló de lo que se viene en 2021 y 2023 y de la ampliación de la coalición. Fue una bajada de línea política al Gabinete”, resumió uno de los presentes, quien también mencionó la necesidad del oficialismo porteño de comenzar a prepararse en la sucesión de Larreta cuando termine su segundo mandato. El jefe de Gobierno porteño, al igual que su compañero de gestión Diego Santilli, no podrían postularse para seguir al frente del Ejecutivo local, situación que visibilizó la existencia de una incipiente lista de nombres que podrían aspirar a ocupar el mando en el edificio gubernamental de la calle Uspallata, en el barrio de Parque Patricios. Algunos dirigentes entienden que “hay un exceso de candidatos”

en la nómina de postulantes que incluye a la actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich; al exministro del Interior Rogelio Frigerio; al senador radical de Juntos por el Cambio Martín Lousteau; a la diputada Graciela Ocaña; al actual jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y los más aventurados suman al expresidente Mauricio Macri. En tanto, las fuentes consultadas explicaron que las conversaciones con dirigentes del interior del país se dieron desde el inicio de la pandemia, con la idea de intercambiar experiencias frente a la cuarentena. No obstante, se incrementaron en la frecuencia en las últimas semanas, en coincidencia con la puja que se generó con el Gobierno nacional tras la decisión del presidente Alberto Fernández de redireccionar fondos de la coparticipación federal.#

19

Contagiado e internado

Trump concentra el foco del coronavirus en EEUU

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba “muy bien” tras haber sido internado con coronavirus, según los médicos que lo atienden, aunque una fuente cercana aseguró que sus signos vitales fueron “muy preocupantes” en las últimas 24 horas y advirtió que las próximas 48 “serán críticas” para su evolución. El mandatario se encontraba “muy bien”, sin presentar fiebre ni necesidad de recibir asistencia de oxígeno, y permanecerá en el hospital militar Walter Reed -cercano a Washingtonpara su tratamiento contra el coronavirus, explicaron este mediodía los médicos que lo atienden. Trump “no tiene fiebre hace 48 horas”, por lo que “somos optimistas”, anunció el jefe del equipo médico presidencial, Sean Conley, en conferencia de prensa, y relató que el líder republicano tampoco presentaba dificultades para respirar o caminar. Sin embargo, una fuente cercana al mandatario y no identificada aseguró a los periodistas acreditados ante la Casa Blanca que “los signos vitales del presidente en las últimas 24 horas han sido muy preocupantes y las próximas 48 horas serán

críticas en lo que respecta a sus cuidados”. “Aún no estamos en un camino claro hacia su completa recuperación”, agregó el informante, según las agencias de noticias AFP y EFE. Asimismo, fuentes citadas por el diario The New York Times coincidieron con que Trump tuvo ayer dificultades para respirar y añadieron que su nivel de oxígeno en sangre había caído, por lo que se le suministró oxígeno en la Casa Blanca y se dispuso su internación. El médico presidencial rehusó confirmar si el mandatario necesitó ayer oxígeno y se limitó a asegurar que no lo había requerido desde que llegó al hospital. “Estamos monitoreándolo muy de cerca para detectar cualquier evidencia de complicaciones ya sea por el coronavirus o por el tratamiento que estamos aplicado para mejorarlo”, indicaron los profesionales. Trump recibe un tratamiento con el antiviral remdesivir, uno de los pocos fármacos que probaron ser útiles contra la Covid-19. Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, acaparó en junio toda su producción, en un movimiento que provocó críticas de otros países.#

Coronavirus en Argentina

Más de 790 mil contagiados

O

tras 197 personas murieron y se sumaron 11.129 diagnósticos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 20.795 los fallecidos y 790.818 los casos positivos desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que 626.114 persona, se recuperaron de la enfermedad y que 143.909 continúan con la infección en curso. En tanto, el total de pacientes internados en terapia intensiva suman 3.820 en todo el país según lo indicado por cada una de las provincias, mientras que a nivel nacional están ocupadas el 61,7% de las camas y en el Área Metropolitana Bonaerense la ocupación es del 62,9%. El Ministerio destacó que e las últimas 24 horas fueron realizados 20.525 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.051.037 pruebas diagnós-

ticas para esta enfermedad, lo que equivale a 45.200,2 muestras por millón de habitantes. Del total de fallecidos en las últimas 24 horas, 118 son hombres y 79 son mujeres, lo que totalizan 20.795 decesos. Hay una persona fallecida en la provincia del Chaco que fue reclasificada a otra jurisdicción. De los 118 hombres fallecidos, 56 son residentes en la provincia de Buenos Aires, 8 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chaco, 12 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 8 en Jujuy, 12 en Mendoza, 1 en Neuquén, 2 en Río Negro, 2 en Salta, 7 en San Luis, 7 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero. De las 71 mujeres fallecidas , 36 residen en la provincia de Buenos Aires, 12 en la Ciudad de Buenos Aires, 7 en Córdoba, 1 en Corrientes, 2 en Jujuy, 4 en Mendoza, 2 en Río Negro, 1 en Salta, 5 en San Luis, 8 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.#


policiales_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

POLICIALES

20

POLICIALES

Zona de Drofa Dulog

Trelew: solitario conductor impactó contra un poste de cemento

U

n hombre debió ser derivado al Hospital de Trelew, luego de protagonizar un violento accidente automovilístico en el transcurso de la madrugada de ayer. Según relató la Policía desde el lugar de los hechos, sucedió en plena penumbra en momentos que el vehículo implicado fue a dar contra una estructura de cemento. Habría sido tras perder el control de su vehículo al ingresar en una curva de la Ruta provincial número 7, camino a la ciudad de Gaiman sobre la zona de Drofa Dulog. El accidente ocurrió minutos antes de la una de la mañana, según se precisó, cuando el conductor de un Toyota Corolla, que se dirigía de Trelew a Gaiman por la ruta rural de asfalto denominada José María Sáez, perdió el control del rodado en una curva e impactó contra una palma de cemento. Los motivos que

Impacto. Según se pudo constatar en el lugar de los hechos, el rodado pordía quedar inutilizable.

desenlazaron en la deriva del vehículo son materia de pesquisa por parte de los especialistas. El hombre fue asistido en el lugar de inmediato por transeúntes quienes dieron aviso a las autoridades policiales. Pronto llegó una ambulancia de Ministerio de Salud y el conductor golpeado, fue derivado posteriormente al Hospital Zonal de Trelew con lesiones en una de sus piernas, indicaron fuentes policiales. El rodado sufrió importantes daños en la parte delantera producto del fuerte impacto. El hombre habría llevado el cinturón de seguridad puesto. Sin embargo, ingresó al hospital Margara con lesiones de distinta consideración que con el correr del día, fueron verificadas y la vida del infortunado, no correría riesgo.#


policiales_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

Gran despliegue de las fuerzas especiales

Arma de guerra y elementos robados a vecinos de Comodoro Rivadavia

El fusil de asalto será destruído para que no vuelva a manos de delincuentes, según informó la Policía. Habría sido usada para los asaltos.

S

uponen que el botín encontrado pertenece a al menos seis hechos delictivos ocurridos en un sector de la capital petróleo. Un fusil de asalto fue secuestrado para la destrucción. También aparecieron televisores y guitarras. Personal policial de Comodoro Rivadavia en conjunto con Infantería y el Grupo Especial de Operaciones Especiales (GEOP), realizó el allanamiento de 2 viviendas ubicadas en el complejo habitacional 30 de Octubre y una tercera del barrio Isidro Quiroga. Allí los efectivos ingresaron a distintos domicilios y recuperaron una gran cantidad de objetos presumiblemente robados en al menos 6 hechos delictivos suscitados. Entre los secuestros, la Policía sacó de circulación un fusil de asalto, similar a un AK 47. La primera de las diligencias se efectivizó en el edificio 17 del Sector 2, donde se halló un chaleco balístico policial, varias municiones de diferentes calibres, un televisor de 55 pulgadas, un equipo DVR con sus respectivas cámaras y otros electrodomésticos. En tanto que en el edificio 76 del Sector 8, los efectivos encontraron dentro del domicilio dos televisores de 49”y 32”, guitarras eléctricas y criollas, un caja de guantes de nitrilo color negro, una notebook, prendas de vestir utilizadas por los autores del hecho, un vehículo marca Chevrolet, modelo Aveo color negro dominio JHW-590 utilizado para concretar los hechos y varios teléfonos celulares de los autores de los hechos. Por último, en el tercer domicilio, ubicado en el barrio Isidro Quiroga, la Policía incautó un arma de fuego tipo ametralladora y varias plantas de marihuana y marihuana compactada; hecho que motivando la intervención del personal de la división Drogas Peligrosas.#

21


policiales_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

Paso del Sapo

Esquivó un caballo en la ruta y volcó en cerca de Piedra Parada

22

De Esquel

Una mujer fue detenida por intento de hurto en un local

La Policía impidió que se escapara o que consumara la sustracción de elementos dispuestos para la venta.

S vehículo volcado y al único ocupante con lesiones de carácter leve. Según se informó al cabo de la intervención, sufrió algunas escoriaciones.

orprenden a una jovencita dentro de un local de Esquel robando dinero. Cuando la policía llegó a la carnicería, encontró a la joven de 17 años en el interior. No es la primera vez que protagoniza casos de este tipo. Se trata de una adolescente que tiene antecedentes de situaciones similares registradas en diferentes comercios de la ciudad. Esta vez la guardia del centro de monitoreo local dio aviso al patrulle-

Sorprendido

Centenario

El rodado quedó volcado a un costado de la ruta número 12.

U

na vez más los animales sueltos son los protagonistas de un accidente, que en este caso no tuvo consecuencias graves para el conductor. El accidente se produjo este viernes alrededor de las 22:30 sobre ruta 12 en una zona próxima a la Estancia San Román en la zona de Paso del Sapo, detalló EQS Notas en su portal.

Lesiones A todo esto, se conoció que la Policía llegó hasta el lugar y encontró el

Al momento de explicar la situación, el individuo de 53 años domiciliado en Esquel, dijo que venía circulando sin inconvenientes en la Ford Eco Sport cuando se vio sorprendido en la noche por la presencia de un caballo en la ruta.

Final En ese momento intentó esquivarlo pero perdió el control del vehículo y terminó volcando como final. El vehículo quedó a la vera de la ruta.#

ro alrededor de las 13:50 sobre la presencia de una persona en el interior de la carnicería ubicada en Rivadavia y Fontana. Cuando la policía llega al lugar efectivamente constata que la jovencita estaba dentro del comercio y que había ingresado por una ventana que se encuentra lindante a la puerta de ingreso. Ante ello se le da conocimiento al dueño del local quien al ingresar da

cuenta que la menor había sacado dinero de la caja registradora. La joven R.V entregó a los policías 2560 pesos. El propietario señaló que había dejado abierta la ventana y ante esto estiman que al pasar por el lugar y observar, esto la adolescente ingresó sin romper nada. Un par de horas más tarde desde la Asesoría de Menores se dispuso la entrega a un familiar.#

Neuquén: 12 detenidos en allanamientos por enfrentamientos por tierras tomadas

A

fines de agosto comenzaron los conflictos por tomas de tierras en la meseta de Centenario. Este martes a la madrugada hubo enfrentamientos entre vecinos, donde denunciaron abuso por parte del personal policial. Tras los altercados, la Policía de Neuquén realizó

ayer sábado dos allanamientos en los que detuvieron a 12 personas. Además, secuestraron armas de fabricación casera, municiones, cuchillos y bombas molotov. Desde la institución policial informaron que obtuvieron las órdenes de allanamientos luego de realizar “una investigación de oficio ardua y certera durante días, para estudiar los movimientos” de quienes habrían participado de los enfrentamientos del martes. Indicaron que en los disturbios se utilizaron armas y botellas con líquidos inflamables. La primera diligencia se desarrolló en un domicilio del barrio Plan 188 Viviendas, alrededor de las 8, según detallaron. Secuestraron 22 cartuchos de escopetas calibre 12/70, un cuchillo y dos armas de fabricación casera. Además encontraron una motocicleta con pedido de secuestro vigente y lo que podrían ser sustancias estupefaciente, por lo que se solicitó personal del Departamento Antinarcóticos Neuquén. Tras los hallazgos en la vivienda, se detuvo a cinco personas, que podrían estar relacionada con los incidentes del martes. Desde la Policía informaron que, cerca de las 8:20, se realizó otro alla-

namiento en calle Santiago del Estero. Allí secuestraron “un arma casera, dos cartuchos de escopeta calibre 12/70 y seis calibre 22 milímetros, cuatro cuchillos y cuatro botellas tipo molotov”. También detuvieron a siete personas: seis hombres y una mujer. En total fueron 12 sujetos los que resultaron detenidos y trasladados a la Comisaría Quinta de Centenario. Además, secuestraron alrededor de 30 municiones, tres armas de fabricación casera y seis cuchillos, entre otros elementos que servirán en la causa, según informaron desde la institución policial.#

Además, secuestraron armas de fabricación casera, municiones, cuchillos y bombas molotov. Creen que están relacionados a una serie de incidentes de suma violencia.


policiales_DOMINGO_04/10/2020_Pág.

La medida se aplicará desde el 5 al 9 de octubre

23

Juzgados del fuero no penal

Justicia: suspenden todo en las ciudades más afectadas

Disponen suspensión de términos en la Cámara de Apelaciones de Trelew

Abarca a las circuscripciones Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento. La medida se cumplirá desde el próximo lunes y se extenderá por dos semanas.

Daniel Feldman / Jornada

En toda la provincia. Las medidas incluyen a los juzgados de paz del interior provincial.

E

l Superior Tribunal de Justicia del Chubut dispuso Feria Extraordinaria por Emergencia Sanitaria para los juzgados del fuero no penal de las localidades de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Puerto Madryn. La medida, que también alcanza a los juzgados de paz de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Puerto Madryn y Gaiman, se cumplirá a partir del lunes 5 y hasta el viernes 16 de octubre, con suspensión de plazos procesales.

El edificio de Tribunales de Trelew con altercados por la pandemia.

T

ambién, a los fines de la continuidad del servicio, también fue necesario efectuar el recambio de los equipos de trabajo y, en particular, el tratamiento sanitario de los documentos y/o expedientes La Superintendencia Administrativa del Superior Tribunal de Justicia del Chubut dispuso la suspensión de términos judiciales y legales para la Cámara de Apelaciones de la circunscripción judicial Trelew, desde el día 5 al 9 de octubre de 2020. En razón de que personal del mencionado organismo resulta ser contacto estrecho de casos positivizados de COV1D-19, se desinfectó el edificio

y se resolvió el aislamiento preventivo de los integrantes de la Cámara al haber participado, en forma presencial, en reuniones con este personal.

Mantenimiento A los fines de la continuidad del servicio, también fue necesario efectuar el recambio de los equipos de trabajo y, en particular, el tratamiento sanitario de los documentos y/o expedientes, atento al volumen de algunos de ellos, para que los mismos puedan ser manipulados conforme a los parámetros de bioseguridad establecidos.

Comodoro

Delivery de droga

D

os hombres fueron detenidos a bordo de un Chevrolet Corsa cuando circulaban por las calles del barrio Moure en Comodoro. La policía los identificó y les secuestró 13 envoltorios de marihuana, 3 de cocaína y una balanza digital. El procedimiento se registró a las 23:15 del último viernes cuando la policía de la Seccional Quinta cumplía un control de identificación personas y autos en la jurisdicción, indicó Con Sello Patagónico.#

chubut LA PRIMERA

1 2301 11 2 5928 12 3 0489 13 4 8872 14 5 5932 15 6 4250 16 7 6560 17 8 0772 18 9 7734 19 10 0481 20

6096 3036 5445 2197 0948 6435 4920 5674 0227 5048

Medidas Los ministros informaron que se adoptó esta decisión en concordancia con el Decreto Provincial N° 908/20 que fija medidas tendientes a reducir la circulación de personas como consecuencia del agravamiento de la situación epidemiológica por COVID 19. También se tuvo en cuenta la opinión del Comité Médico Sanitario que monitorea la situación permanentemente. El Superior Tribunal de Justicia, como máxima autoridad de superintendencia, entiende necesario adoptar acciones tendientes resguardar de

QUINIELAS MATUTINA

1 4306 11 2 6006 12 3 3559 13 4 0385 14 5 1247 15 6 7227 16 7 1257 17 8 8359 18 9 9566 19 10 6788 20

6038 2598 7063 0353 1546 6591 7228 3216 7147 7506

VESPERTINA

1 7892 11 2 9104 12 3 3246 13 4 4223 14 5 2951 15 6 6265 16 7 082817 8 888618 9 2047 19 10 4148 20

0519 6617 1756 8829 6939 7685 6270 0025 1078 4587

NOCTURNA

1 9028 11 2 2277 12 3 9587 13 4 7258 14 5 8416 15 6 5018 16 7 1460 17 8 6748 18 9 9074 19 10 9601 20

3073 3157 9435 5619 4201 6609 2891 3085 9862 2285

la salud del conjunto de la ciudadanía, como así también de los profesionales que los representan y de los empleados del Poder judicial. Estas medidas tienen por objeto, además, contribuir a evitar el colapso de los centros de salud de la Provincia y del personal que allí se desempeña.

Jueces de feria Durante este período, en los organismos afectados por la medida, actuará un juez o una jueza de feria, a los que se recomendó conferir preferente despacho y tratamiento sensible a todas aquellas cuestiones de índole alimentario, que provengan de presentaciones judiciales, tanto

de particulares como de profesionales, informó la Agencia de Comunicación . Por la implementación de la feria extraordinaria en las ciudades mencionadas, se suspenderá la asignación de nuevos turnos web y la atención de los ya otorgados. La Justicia Penal de estas circunscripciones judiciales NO se encuentra comprendida en esta medida.

Todo virtual No obstante, se dispone que, las audiencias que debieran celebrarse deberán ser prioritariamente llevadas a cabo en forma virtual y sólo excepcionalmente, en forma presencial.#

Participaciones

Fabián Germán Susaniche (q.e.p.d.) Pablo Rodríguez y familia, participa con produndo dolor del fallecimiento de su amigo y acompañan a su mamá y demás familiares en tan irreparable pérdida.


Domingo 04 de Octubre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:02 4,62 mts 21:29 4,80 mts

03:21 0,71 mts 15:41 0,82 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 82,21 EurO: 94,25

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 19º

Comodoro Despejado Viento del NO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 20º

Cordillera Despejado Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Postal de la noche patagónica. La luna llena, con todo su esplendor y, junto a ella, Marte. El viernes por la noche desde Trelew. Dirigente peronista

Arberletche dio positivo

E

l dirigente peronista Nicanor Arbeletche comunicó a través las redes sociales que dio positivo de Covid-19. Con síntomas leves, el titular del Consejo de Localidad del PJ en Trelew, cursa la enfermedad en su domicilio y llamó “a cuidarse más que nunca”. Respecto al nexo epidemiológico, Arbeletche relató a Jornada que “en principio tenía claro de dónde había podido surgir el contagio. Pero la persona nexo mio después dio negativo, asi que hay que ver si es firme el nexo,. Esperare que me llame la gente de epidemiología”. Ahora estará aislado hasta el 16 de octubre, para cumplir las dos semanas de evolución que tiene el virus. Con respecto a los síntomas, explicó que “hoy por hoy tengo tos, dolor de cabeza y de espalda. Todo de forma

Problemas para la fuerza.

Gaiman: un policía con Covid y otros 15 aislados

E

n la ciudad de Gaiman, la situación se agravó en cuanto a la situación de la fuerza de seguridad provincia, a raíz del contagio de un oficial. Los efectivos del mismo turno, fueron aislados ya que en las últimas 48 horas mantuvieron contacto estrecho. En total son 15 policías que desde ayer, están aislados.

Confirmación

Nicanor Arbeletche.

La información la confirmó al cierre de esta edición el comisario general Miguel Gómez. El jefe de la Policía del Chubut dijo sentirse “extremadamente preocupado por la situación”. Sobre el estado de la tropa a su cargo,

dijo que “a los contactos estrechos se les hace un hisopado rápido para clarificar el cuadro”. A todo esto, indicó que a causa de las bajas en el comando de Gaiman, fueron enviados grupos de refuerzo desde la Unidad Regional y se hallan prestos también en la jefatura de Rawson ante cualquier agravamiento de la situación contractual.

Comodoro Anoche se confirmó que en las últimas 24 horas, sumaron 180 los efectivos policiales aislados en Comodoro Rivadavia, de los cuales 35, tienen diagnóstico positivo de Covid-19. #


01-10 AL 07-10-2020

VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al: 280-4817556. (0710)

Alquilo departamento dos dormitorios cocina comedor baño patio Trelew 0280 154690831. (0710)

VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE MOD 2017, estado general muy bueno, listo para transferencia. Comunicarse al: 280-4817556. (0710)

VENDO O PERMUTO. BORA MOD.2008 full, techo panorámico, estado general muy bueno, Llamar al: 2804817556. (0710)

dante de cocina, panadería, limpieza de departamento, oficina, locales, sin problema de horarios. Comunicarse al: 280-4539776 . (0710) SE OFRECE, Joven para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al: 280-4017093 . (0710)

SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos c/experiencias comprobables. Comunicarte al: 280-4364121. (0710)

SE OFRECE Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayu-

SE OFRECE. Señora responsable para limpieza, planchado, cocina, con referencias.Horario disponible o cama ad-

entro. Comunicarse al 280-154720032. (2309)

SE OFRECE. Persona muy responsable para cualquier tipo de trabajo. Comunicarse al 280-154220108. (2309) Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia o limpieza de departamento. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2309) SE OFRECE señora muy responsablecomo niñera o para limpieza , sin problemas de horarios c/referencias. Trelew. 280-154273140 (1609) SE OFRECE persona con secundario completo, para trabajar como ayudante de cocina, panaderia o limpieza sin problema de horarios. Trelew. 280154539776 (1609) SE OFRECE persona como ayudante de electricista, moso, sereno, portero, ayudante para la construcción, repartidor , trabajos en general. Trelew. 280154868631 (1609) SE OFRECE señora con amplia experiencia en cuidado de niños con estudios terciarios a finalizar como docente. Trelew. 0280 154000285 (1609)

VENDO 1 paragolpes trasero de Chevrolet Classic,1 junta homocinética p/ tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic.Mod 2000. Tratar: 280-4697939. (0710)


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW

VENDO 3 cinturones p/trafic, 1 cable de velocímetro p/tráfic, 2 apoya nuca p/ trafic, 1 juego de alfombras p/corsa, 1 matafuego p/auto, 1 llanta 15 p/trafic. Llamar al: 280-4697939 . (0710)

SE OFRECE Persona para atención al público, cuidado de niños o limpieza. Estudios Terciarios Completos. Comunicarse al: 280-4643064.(3009)

SE OFRECE, Joven para talas de árboles, mantenimiento en general de jardinería. Tratar al: 280-154573303.(3009)

SE DICTAN Clases de Apoyo de Nivel Primario. Comunicarse al: 280154586855.(3009)


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.