Viernes 04 de diciembre

Page 1

●●El gobernador anticipó

que podría pagar este sábado los sueldos, aunque depende de Nación. Y defendió el proyecto de zonificación minera. P. 3

Arcioni: sueldos y minería

CHUBUT Trelew • viernes 04 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.968 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

son 53 cajas que adquirió un grupo empresario de rawson

Covid: sospechosa carga de 40 mil test valuados en 30 millones de pesos ●●Están en una firma de transportes de Trelew pero nunca los retiraron. Hay denuncias de Salud y de la propia empresa. P. 24 mariano di giusto / jornada

Trelew tuvo 6 fallecidos por Covid y Salud pidió extremar los cuidados en el fin de semana largo

josé giménez

P. 6

Covid positivo ●●El diputado provin-

Un taller virtual ●●En el marco del Día

Internacional de las personas con Discapacidad, el municipio de Trelew presentó el taller “Aprender a Enseñar e Incluir” P. 7

cial de Trelew dio positivo y se encuentra internado en Clínica Médica. P. 24

puerto madryn

Cultivo de cannabis

●●El Concejo Deliberante aprobó el registro de cultivo de cannabis medicinal. La deci-

sión de los ediles fue unánime. Se creó el Consejo Municipal de Discapacidad. P. 14

Gaiman con sueldos, aguinaldos y premios P.8

cumbre de intendentes

Girsu, sin vuelta atrás ●●En la reunión se aprobó el balance y el presupuesto

de 2021. Coincidieron en que, pese a las dificultades, “no habrá marcha atrás con la prestación del servicio”. P. 10

El “Aurinegro” debuta en Madryn por el Federal A de fútbol P.16

La frase del día: “En esta etapa tiene que primar la responsabilidad individual” el ministro puratich y el nuevo DNi. P. 6


VIERNES_04/12/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Momento delicado

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

T

relew tiene el 95 % de las camas de Terapia Intensiva ocupada y el total de las camas de clínica médica y este jueves hubo, otra vez, más de cien casos positivos de Covid 19. Los datos se los brindó al programa El Interruptor que se emite por Cadena Tiempo el director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira, quien además reconoció que “no hemos podido alcanzar” la meseta que sí logró, por ejemplo, Puerto Madryn. A eso se le suma el

número más grave de las últimas horas: seis fallecimientos, todos mayores de 75 años. Ya durante la mañana el médico había pedido que los vecinos “eviten aglomeraciones durante el fin de semana largo” pues la ciudad necesita de forma imperiosa que disminuyan los contactos estrechos, que es un camino para morigerar los casos. Es que, con los números de internaciones está bastante claro que el sistema de salud resiste a duras

penas, coqueteando con el colapso. “Gracias a Dios no hemos tenido que elegir a qué paciente darle espacio”, reconoció Castiñeira. Debe señalarse que la situación se da cuando el Gobierno autorizó reuniones de hasta 20 personas y eso preocupa a los profesionales de la Salud aunque, por lo bajo, la mayoría reconoce que si bien estaban vedadas este tipo de reuniones de desarrollaban de facto. La responsabilidad individual siempre fue la cla-

ve para sostener los márgenes pero ahora, con las nuevas disposiciones, toma mayor preponderancia. Debe entenderse que el virus sigue, que la vacuna recién podría comenzar a aplicarse antes de fin de año, en el mejor de los casos y que ya las autoridades advirtieron que aun así no será la solución definitiva. Acaso estemos ante el momento en el que más necesita que cada uno respete todas las medidas de cuidado.#

Sastre: “Continuamos avanzando en el camino de la justicia social y el acceso a derechos” El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó este jueves una nueva entrega de adjudicaciones de lotes, documentos que son el paso previo a contar con el título de propiedad. Se trata de una política pública central de acceso a la tierra que se viene impulsando desde la primera gestión de Ricardo Sastre al frente del Ejecutivo Municipal. El evento tuvo lugar en las instalaciones del Salón “Héroes de Malvinas”, donde funciona el tradicional Bingo y contó con la presencia de más de cuarenta vecinos del barrio Presidente Perón. Al respecto, el Jefe Comunal manifestó: “Estos actos nos llenan de orgullo y satisfacción porque son la muestra clara de que estamos avanzando en el camino correcto, el de la justicia social y el acceso a derechos. En esta oportunidad, estamos haciendo entrega de más de 40 documentos de adjudicación de lotes, cumpliendo así con las necesidades de los distintos sectores de nuestra comunidad. En ese caso tanto a familias como a gremios”.

Bandurrias

“Es este sentido, no es un dato menor que el Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) sea uno de los beneficiarios porque de esta

manera estamos cumpliendo con nuestro compromiso y apoyo a las y los trabajadores. Hombres y mujeres que forman parte de la producción y

el desarrollo de la ciudad. Sabemos que la mejor forma de acompañarlos es hacerlo con acciones que les permitan cumplir el sueño de la casa propia. Un lugar donde puedan empezar a proyectar su futuro y el de sus hijos”, valoró el Intendente. Además, explicó que “la política de tierras ha sido una premisa de nuestra gestión y lo seguirá siendo. Nos tocó atravesar un año muy distinto al que teníamos planificado, aun así y ante las adversidades, logramos continuar con la regularización y el ordenamiento de todos los sectores de la ciudad. En este caso se trata de las tierras que se encuentran ubicadas en las manzanas 487 y 488 del barrio Juan Domingo Perón”. Acompañando al Intendente estuvieron presentes la viceintendenta, Noelia Corvalán; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, arq. Lucía Taylor; el referente del sindicato de Obreros Navales, Oscar Jhonston; familias beneficiarias y demás funcionarios municipales.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Brindó una conferencia de prensa

Arcioni explicó el proyecto de zonificación minera y aseguró estar abierto al debate El gobernador indicó que ya han habido más de 60 reuniones con diferentes sectores para evaluar la iniciativa para la Meseta. Volvió a remarcar que la Cordillera “no se toca” y que “no se contamina el río Chubut”. Sobre los tiempos señaló que se debe contar con el mayor consenso posible.

E

l gobernador Mariano Arcioni, presidió este jueves una conferencia de prensa desde el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, donde respondió consultas sobre el Plan Productivo de la Meseta del Chubut, enviado a Legislatura para su tratamiento. Se trata de la zonificación minera. El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani y de Salud, Fabián Puratich. Arcioni remarcó que “somos unos convencidos del proyecto enviado a la Legislatura, es un trabajo interdisciplinario, donde se han escuchado a todos los sectores. Es el proyecto que hoy necesita la provincia y en especial la meseta. Está muy en claro la zonificación, los controles no sólo del Estado sino con participación ciudadana, de ONG, Universidades y contempla la creación de un Observatorio”. “Hay que ser muy claro en cuanto a la zonificación porque uno escucha a lo largo de los distintos reclamos, slogan o falsos slogan en cuanto a este proyecto. Quiero dejar en claro que este proyecto no es para la Cordillera. La Cordillera no se toca, y el cuidado del agua es algo que hemos hecho hincapié, ha sido probado y sustentado académica y científicamente”. Aseguró el Gobernador que “no se contamina el Río Chubut, hablamos de una cuenca endorreica que es el Sacanana del cual se utilizará el 1.5 % de lo que sería reposición con el 85% de uso. El río Chubut no se toca ni se contamina. Por eso abrimos el debate y damos la discusión. Y lo más importante es la prohibición absoluta del uso del cianuro”. “Estamos dando la discusión no solo desde el punto de vista político sino desde lo académico y científico para dar puntos de vista a un proyecto que implicará el futuro de la provincia de acá a 30 años”, explicó el mandatario provincial. “Se han llevado más de 63 reuniones con respecto a este proyecto que contempla absolutamente todo. Es el primer proyecto que habla de un fondo anticíclico, crea fondos y distintos bonos como el fideicomiso que representa rentas para la provincia, que va

Daniel Feldman / Jornada

El gobernador aseguró que debe darse un debate abierto “sin dogmas” y planteó la necesidad de ampliar la matriz productiva de la provincia. a ser la que mejor renta tenga de esta actividad del todo el país”. Consultado sobre los cuestionamientos al proyecto que expresó la diputada Rossana Artero, el Gobernador aclaró que los mismos “son válidos y se dará la discusión como corresponde en la Legislatura”. El Gobernador destacó que “hay personas que quizás no estén de acuerdo por una posición tajante al no por el no, o al sí por el sí. Pero sepan que hemos tenido reuniones, más de 60, con cada uno de los sectores, y hay apoyo del sector gremial, empresarial, industrial y de las personas que hoy esperan un futuro. La zona de Telsen, Gan Gan y Gastre, son las personas que necesitan, quieren y desean el mismo futuro que tienen en ciudades más pobladas”. Sobre las ganancias obtenidas por esta actividad, Arcioni afirmó que el proyecto “lleva casi la totalidad del 9% de renta. Por la ley de minería nacional tiene el 3% y hemos propuesto a través de este proyecto distintos fondos de sustentabilidad para infraestructura y bonos que hace que lleguemos a una rentabilidad del 9%”.

“La inversión prevista para la Meseta ronda los 2.500/3.000 millones de dólares, con 3.500 puestos de trabajo directos, más los de forma indirecta”.

Tiempos de discusión Consultado por el tiempo que pretende que los diputados se tomen para analizar el proyecto, reconoció que “siempre la pretensión es que salga, con el mayor consenso posible y que queden las menos dudas posibles”. Pero que “es bueno tenerlo con anticipación para poder empezar a crear la provincia que todos deseamos”. “La discusión la quiero dar desde el sustento y no desde lo dogmático o falsos slogan o desde el fundamentalismo. Hemos comprobado y sustentado este proyecto. Todo lo que sea necesario para mejorar el proyecto y el tiempo que sea necesario se va a dar la discusión”, afirmó. “El problema es cuando no se quiere dar la discusión. Si alguien dice que se contamina el río Chubut que venga a discutir con los técnicos para tratar de rebatir, porque van a ver aportes”, aseguró.

Cambio de postura En estos días se viralizaron en las redes, publicaciones y entrevistas donde el gobernador Arcioni manifestaba su postura en contra de la actividad minera, opuesto a los que hoy está proponiendo. El mandatario justificó este cambio en que “a lo largo de la vida fue adquiriendo conocimiento, y está abierto al aprendizaje, uno va cambiando de opinión. Eso lo hace una persona razonable, coherente e inteligente. Los cambios de opinión vienen por la adquisición de nuevos conocimientos”. Además respondió al pronunciamiento de la Iglesia Católica en contra del proyecto minero. Aseguró ser “muy respetuoso de la posición de la Iglesia” pero, señaló, que “si uno mira hacia atrás y lee las manifestaciones del Papa habla de la necesidad del desarrollo minero sustentable y el cuidado del medio ambiente”. “Porque son recursos naturales que están y esos recursos naturales están porque el Creador los puso, y la responsabilidad del Hombre es llevar-

los como corresponde. Si el Creador, Dios como yo creo, porque soy católico, apostólico, romano, esos recursos están para que el Hombre los pueda usufructuar, pero con los cuidados del medio ambiente que corresponden”. En cuanto a obras de infraestructura, Arcioni señaló que “con esta actividad se harán caminos, tendidos eléctricos. Somos una provincia petrolera, pesquera, industrial, con producción tanto en el Valle como en la Comarca Andina. ¿Cómo no vamos a potenciar lo que tenemos?” “Chubut tiene 4 aeropuertos, 4 puertos y no tenemos energía, caminos, conectividad terrestre y no podemos siempre pedir y depender del Gobierno Nacional. La provincia sigue coparticipando y aportando a un Gobierno para el federalismo”, destacó. Arcioni mencionó que “hoy tenemos la Cuenca del Golfo San Jorge que significa casi el 40% de los ingresos de la provincia y estamos todos dependiendo de que se aumente el barril. Nos merecemos desarrollo, actividad, trabajo digno, oportunidades, igualdad de oportunidades para los vecinos de la meseta”.#


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

4

Queda una sola sesión ordinaria

Antonena y el Presupuesto 2021: “Esperemos que esté aprobado para antes de fin de año” E Daniel Feldman / Jornada

l gobernador Mariano Arcioni aseguró que en el proyecto de Presupuesto 2021 “disminuimos el déficit en un 50%, y estamos optimizando recursos, no ajustando”. En este escenario admitió que “en gran parte somos un monocultivo. Dependemos de si el barril aumenta mientras que la actividad industrial, como puede ser Aluar, y gran parte los recursos de la pesca, generan derechos de exportaciones o puestos de trabajo directos”. Arcioni precisó que “en lo que va del año, dejamos de percibir un poco más de 6 mil millones de pesos de Coparticipación, y estamos pagando capital, intereses de una deuda enorme de la que nos hacemos cargo”. “Cuando asumí sabía muy bien la situación de la provincia. La reestructuración de deuda la pedí en 2018, 2019, y estuvimos 8 meses para que me autoricen a salir a negociar con los acreedores”. Por su parte, el ministro de Economía, Oscar Antonena, precisó que “los criterios que tomamos para el Presupuesto 2021 tienen que ver con

El ministro Antonena destacó la disminución del déficit primario que se logrará el próximo año.

la prudencia, la realidad económica y la coherencia” “Tratamos de ajustarlo de manera muy austera, lo que igual implica un incremento del 15,68% y estamos en 140.569.452 pesos”, especificó. “Habitualmente, en los presupuestos, no se daban de baja las vacantes”. Sobre la ejecución del presupuesto, sostuvo que “normalmente, a esta altura, un presupuesto normal está en 95% de ejecución, y nosotros estamos en un 72%”. “Estamos posicionados en un presupuesto que vamos a dinamizar en función de la mejoras que vamos a tener y uno de los puntos es la reestructuración de la deuda”. El ministro explicó que “para 2021 el déficit primario va a estar ubicado en los 5.700 millones versus a 10 mil millones que teníamos previsto para este año, esto muestra que también vamos a estar ajustados a los ingresos”. Y subrayó que “esperamos que tome estado parlamentario y tener novedades, ya que quedan pocas sesiones y es necesario tenerlo aprobado antes de fin de año”.#

Confirmación oficial

Fueron aprobados seis vuelos semanales a Trelew

Desde la próxima semana comenzará a regir la nueva frecuencia.

P

aola Portillo, vocera de la empresa London Supply, anunció en Cadena Tiempo que a partir de la próxima semana comenzará a regir una frecuencia de seis vuelos semanales hacia la ciudad de Trelew.

bondi con un vuelo semanal” que se incrementarían en los primeros meses de 2021. Además, adelantó que en enero se reanudarán los vuelos de LADE en Trelew.#

Pasajes vendidos

La próxima semana comenzará a regir la nueva frecuencia de vuelos para Trelew.

“Son pasajes ya vendidos”, aclaró: “Hasta el 2 de enero, los vuelos de Buenos Aires a Trelew están todos completos, no quedó lugar”. Portillo estimó que para mediados de diciembre “comenzaría a operar Fly-


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

5

Sesión de Legislatura

Producción de cannabis medicinal y debate minero

E

n la penúltima sesión del período ordinario, Legislatura autorizó al Estado Provincial de cultivar Cannabis para fines medicinales. Se crea un programa de cultivo y producción de Cannabis para fines científicos, medicinales y terapéuticos. La diputada Adriana Casanovas (Frente de Todos), argumentó que el Estado “estaría en condiciones de desarrollarlo ya que puede firmar convenios con universidades nacionales e instituciones que tratan esta temática con el ANMAT”. El objetivo es sembrar, cultivar y guardar Cannabis y sus derivados para todas las personas radicadas en la provincia y bajo recomendación médica para su uso terapéutico. Las personas autorizadas para abastecer y autoabastecerse son el Estado Provincial, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro. También se creará un registro de personas y organizaciones autorizadas al autoabastecimiento del Cannabis. Además se aprobó la adhesión a la Ley Nacional para la Campaña sobre Donación de Plasma de pacientes recuperados de Covid-19. Xenia Gabella, (Chubut al Frente), explicó que los donantes que trabajen

En Legislatura aparecieron las fotos de los diputados con mensajes por la postura ante la minería. en relación de dependencia, gozarán de una licencia especial remunerada de dos días por cada donación realicen. Y se los declarará ciudadanos solidarios destacados de Argentina.

Minería En la Hora de Preferencia hubo debate sobre la minería. El diputado oficialista Carlos Gómez se solidarizó

con su compañero de banca Roddy Ingram, por el “escrache” de antimineros frente a su vivienda en Playa Unión. “Hace 6 años que sufrimos este asedio y violencia para tratar de

contrarrestar el análisis de un proyecto que lo único que busca es desarrollo sustentable para la meseta, Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Dolavon y Pirámides”, enumeró. Consideró que “los escraches no resuelven nada, porque ya pasó en 2014, y lo único que generan es nuevamente la postergación, el olvido, la desocupación y el hambre para las familias que han decidido vivir en la meseta”. El legislador petrolero advirtió que se trata de “el mismo método del proceso militar, pretendiendo imponer el miedo a los diputados para prohibir inversiones de desarrollo sustentable, multiplicación del empleo, recuperación de empresas fundidas, del comercio, posibilidad de ocupación a miles de trabajadores y estudiantes”. Gómez pidió “que intervenga la Iglesia para pacificar”. También afirmó que el proyecto cumple con “habilitar una zonificación, preservar el ambiente y el agua, y prohibir el cianuro”. La diputada Rossana Artero (Interbloque), también se solidarizó con Ingram y su familia. “No comparto estos escraches”, dijo, pero aclaró que “esta ley no puede tener un tratamiento exprés, debe tener debate y tomarnos el tiempo necesario para decidir”.#


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

6

El ministro dijo que “llega la etapa de la responsabilidad individual”

Puratich: “Hubo 9 meses para aprender cómo cuidarnos y es el momento de demostrarlo” E

Daniel Feldman / Jornada

l ministro de Salud, Fabián Puratich, indicó que “es una etapa en la que debe primar la responsabilidad individual: cada uno es responsable de sus acciones y no debemos olvidar nunca que sin quererlo podemos estar contagiando a un ser querido, o a un amigo que no se encuentre en condiciones de sobrellevar la enfermedad”. Lo dijo al referirse al nuevo decreto provincial por la pandemia. Según el ministro, “todos sabemos cómo nos tenemos que cuidar para cuidar también a quienes tenemos al lado, y de nosotros depende convivir con el virus de la mejor manera”. Respecto a la nueva normativa, “se habilitó el turismo intercomarcal con el único recaudo de que cada localidad tendrá un límite máximo de personas que podrán ingresar para evitar aglomeraciones”. Quienes viajen a lugares sin circulación del virus, o donde sólo hubo casos esporádicos, como la cordillera, deberán primero ingresar a Seguridad2.chubut.gov.ar, para inscribirse y solicitar el permiso.

“También se habilitó el ingreso a la provincia desde todo el país, con la salvedad de los que provengan de sitios con transmisión comunitaria y viajen a localidades sin casos, o con casos esporádicos, deberán realizar 14 días de aislamiento al llegar a su destino”, comentó. En cuanto a las reuniones familiares, Puratich refirió que “no fue una decisión fácil porque es donde se produce el mayor pico de contagios, pero hubo 9 meses para aprender cómo cuidarnos, y es el momento de demostrarlo”, afirmó. “En Europa hubo un rebrote muy fuerte culpa de un verano donde se liberaron las restricciones, flexibilizándose al extremo las medidas de control y abandonándose por completo todas las precauciones; debe servir de enseñanza para no repetir los mismos errores”, remarcó. Si bien se trabaja para la vacunación de cierta población, “no presupone el fin de la pandemia, sino un coadyuvante que nos permitirá convivir con el virus, protegiendo a los sectores más vulnerables, sin descuidar nunca la precaución”.

Puratich detalló las gestiones para la logística para distribuir las dosis y las cadenas de frío a cumplir. “Es una vacuna multidosis, requiere de dos aplicaciones para ser efectiva, vamos a tener que llevar adelante una estrategia muy aceitada para que la campaña sea eficaz y no se pierdan dosis”, explicó. “Hubo reuniones con las fuerzas armadas y de seguridad, que van a colaborar la distribución, y hay encuentros con los rectores de las universidades, dado que tenemos planeado trabajar con ellos en el registro de los pacientes ya vacunados”. El ministro, en el Día del Médico, subrayó que “sin su trabajo no habríamos podido salir adelante, y pido a la población más empatía con el sistema sanitario, fue un año muy complejo y en más de una ocasión estuvimos verdaderamente desbordados”. También destacó al gobernador Mariano Arcioni. “Pudimos reforzar con 350 nuevos trabajadores, y triplicar la cantidad de camas intensivas sabiendo que cada una requiere una inversión de $ 2 millones y medio”.

Reflexión. El responsable de la política sanitaria y sus definiciones.

Trelew: piden evitar aglomeraciones el fin de semana largo

Covid-19: murieron 6 personas Alberto Evans/ Jornada

En pantalla. Castiñeira pidió extremar los cuidados personales ante el fin de semana largo que arranca.

E

l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, confirmó 6 fallecidos por Covid-19 informados miércoles y ayer. Reiteró el pedido de responsabilidad social e individual con las medidas de precaución para evitar nuevos contagios y se refirió al peligro del fin de semana largo que comienza hoy. “Con buen clima siempre preocupa la aglomeración. Hay que disminuir la

cantidad de contactos estrechos. Es lo ideal”, indicó. En las últimas horas hubo 108 casos nuevos, 33 del Plan Detectar y 75 desde el Hospital (37 con nexo y 38 en investigación). La cifra de casos activos llegó a 1.440, con 1.402 en domicilios, dos en instituciones intermedias, 16 en Clínica Médica, 20 en Terapia Intensiva, 17 con asistencia respiratoria mecánica. Los recuperados suman

4.259, siendo 5.755 el total de casos desde el inicio de la pandemia y 3.207 contactos estrechos. Consultado sobre el decreto provincial que habilita las reuniones familiares de hasta 20 personas, dijo el médico que “siendo conscientes se pueden realizar mientras se mantenga la prevención. Es difícil. La cantidad de casos siempre se dieron en reuniones familiares”, advirtió. #


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

En Trelew en enero de 2021

Discapacidad: un taller virtual

7

Para la Tarjeta Social

Hoy acreditan los fondos

E

l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud informa que se depositaron los fondos de la Tarjeta Social Provincial, correspondientes a diciembre, y estarán acreditados hoy. El depósito se concretó a través del Ministerio de Economía que transfirió al Banco del Chubut la suma de 10.388.033 pesos. De esta forma, este viernes los 10.716 beneficiarios de la Tarjeta So-

cial Provincial tendrán acreditados sus fondos en cada una de las cuentas bancarias. En este marco se recuerda que, los saldos disponibles en las cuentas se mantendrán por el lapso de 3 meses. Es importante mencionar que, el Gobierno concreta una vez más en tiempo y forma el depósito de los montos de la Tarjeta Social Provincial que beneficia de manera directa a los sectores más vulnerables.#

El debate minero

Bowen dice que no

Actividad. Tras el anuncio del taller virtual, los funcionarios visitaron la Fundación Ángeles de Cristal.

E

n el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew se presentó el taller virtual “Aprender y Enseñar a Incluir”, que en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se dictará en enero de 2021. Serán cuatro meses por intermedio de Instituto “Aprender”, con sede en Puerto Madryn, con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, y con la intención de poder capacitar a personal municipal de atención al público para que pueda contar con las herramientas para responder a sus inquietudes. El secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo, explicó que “si bien es cierto que parece que nunca alcanza el trabajo, es constante y de manera muy intensa con ayuda para todas las personas con discapacidad, sin que implique mostrar mucho para que no se mal interprete como que hacemos lobby de la discapacidad. Se reforzaron los recursos para el área municipal de Discapacidad y hubo entregas de lotes a familias con personas con discapacidad. La capacitación “dará cupo a personas que se desempeñan en atención al público en el área social, y la idea es replicarlo con todas las áreas de la Municipalidad”. José Behotats, titular del área municipal de Discapacidad, manifestó que “redoblamos el esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de Trelew, que según estadísticas oficiales, con un relevamiento en octubre, hay 3.500 personas con discapacidad en la ciudad”. Sobre el taller virtual, “estamos comprometidos en brindar herramientas resguardando la integridad de las personas con discapacidad, y sin actividades presenciales para evitar contagios de Covid-19”. La profesora de Psicología Pamela Ponce, representante del Instituto ‘Aprender’, explicó: “Es una entidad que se dedica a brindar capacitacio-

nes y decidimos entablar una propuesta sobre Autismo. La idea es brindar herramientas a docentes, psicopedagogos, psicólogos, y cualquier persona interesada, inclusive las familias, para poder trabajar de una manera integral con las personas con trastorno del espectro autista”. Además, Castillo y Behotats, junto con la coordinadora de Salud, Cecilia Vera, visitaron la Fundación Ángeles de Cristal, donde se interiorizaron de todas las actividades que allí se desarrollan ofreciendo herramientas a niños con Síndrome de Espectro Autista, por intermedio de un importante equipo de profesionales. Se pusieron al tanto de las necesidades y pusieron a disposición las herramientas del municipio para colaborar en mejorar la calidad de vida de las familias que concurren al lugar,

o a quienes también acceden a capacitaciones que desde este espacio se brindan. “Los ángeles que son energías muy puras y de cristal porque nuestros niños son muy frágiles, pero tienen un centro muy duro y muy profundo como un diamante que realizan y gran esfuerzo para poder avanzar en lo que a otro chico le cuesta un poco menos”, destacó la representante de la Fundación. “Realizamos actividades terapéuticas que los ayuden en las habilidades que necesiten para la vida cotidiana, que incluye la familia, la casa, la escuela, el club, la iglesia, el trabajo, etcétera. Las actividades tienen que ver con la motricidad, área cognitiva, la comunicación, tanto a nivel individual como a nivel grupal, aunque ahora con la pandemia sólo individual”.#

Desde Dolavon. El intendente explicó su posición en la discusión.

P

or Zoom, el intendente de Dolavon, Dante Bowen, participó de la Audiencia Pública organizada por la Multisectorial Chubut sobre minería. “Celebro esta iniciativa que debería haber hecho el Gobierno antes de enviar el proyecto de Ley para la zonificación, escuchando todas las voces”, dijo. Según el parte de prensa, Bowen se opuso a la actividad. “Hemos investigado y discutido con varios compañeros de distintos sectores e instituciones llegando a la conclusión que por motivos ambientales, económicos y políticos hay que intentar que este proyecto no se apruebe”.

“Tenemos el deber de incluir en la agenda política los temas vinculados al cuidado del medio ambiente y los derechos de tercera generación por un instinto de supervivencia porque no podemos seguir replicando los mismos modelos que se vienen repitiendo desde hace 50 años y que nos han llevado a un desastre ecológico que debemos revertir” dijo Bowen. “No hay garantías del cuidado del medio ambiente por parte de las empresas que quieren explotar los recursos en la meseta chubutense y sobran ejemplos del deterioro que provocan en la naturaleza”.#


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

8

Causa Tierra Verde

Se abrió la investigación contra cinco personas por la venta de un macizo en Playa Unión E

Daniel Feldman / Jornada

l juez Sergio Piñeda abrió formalmente la investigación contra el secretario de Planificación Municipal de Rawson, Fernando Vosecky, y otras cuatro personas por la venta de un macizo para lotear en Playa Unión. Es el caso Tierra Verde, a cargo del jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez. La figura es negociaciones incompatibles con la función pública. Según la hipótesis fiscal, el grupo armó un expediente para beneficiarse con la venta de lotes en el balneario, contando con información privilegiada. En la audiencia en la Oficina Judicial de Rawson se puso en conocimiento a los imputados el hecho por el cual se los va a investigar por el plazo de seis meses. “Tengo ese plazo para determinar, si con todos los elementos que voy a terminar de incorporar, existen elementos suficientes para ir a un juicio”, explicó el fiscal. Los otros acusados son Jorge Davies, Guillermo Guastavino, Felipe García Melano y Alejandro Yaniez. Tiempo atrás se había concretado una audiencia a pedido del funciona-

rio municipal para hacer un descargo a su acusación. Presentó un extenso escrito que debió ser analizado por el fiscal para resolver si avanzaba con la acusación.

Contradicción Según explicó Rodríguez, “hay puntos que entran en contradicción con la evidencia que tengo, por eso no lo tuve en cuenta a los fines de no avanzar. Hay contradicciones e inconsistencias que volcó en el descargo que me hace pensar en un avance. Por eso no tuve en cuenta el valor de ese descargo”. Vosecky es defendido por Federico Ruffa y Alfredo Pérez Galimberti; Gustavo Uad asiste a García Melano, Davies y Guastavino y a Yañiez lo defiende Fabián Gabalachis.

Otras causas Rodríguez también encabeza las investigaciones de varias causas de corrupción que ya están en condiciones de empezar los juicios, desde mar-

zo de 2021. “Son muchas las personas que deben intervenir, además se dificulta por la conectividad. También teniendo en cuenta la cantidad de documentación y testigos es necesario hacerlo presencial”, consideró el fiscal. La causa por la “Emergencia Climática” en Comodoro Rivadavia tiene fecha de inicio el 29 de marzo. Ese mismo mes también está programado el juicio contra Cristian Eguillor por contrataciones cuando era presidente de SEROS, conocido como Caso Tesla. Queda además el juicio contra Carlos Barbato, acusado de enriquecimiento ilícito cuando era presidente de Lotería del Chubut. Y en la causa “Ñoquis Calientes” esperan la conclusión de las extracciones de los teléfonos incautados. Se investiga a Cecilia Torres Otarola por contrataciones irregulares mientras fue ministra de Familia. Resta ahora aguardar que los procesos puedan encaminarse para poder realizar los debates orales y públicos desde marzo del año que viene en estos sensibles temas. #

Investigador. Rodríguez durante la audiencia de ayer en la capital.

Empleados municipales

En Gaiman pagarán el aguinaldo y un premio

Daniel Feldman / Jornada

Cumplidor. James confirmó el cronograma de pago con un incentivo.

E

l intendente de Gaiman, Darío James, confirmó en Cadena Tiempo que el 21 de diciembre se hará efectivo el depósito del aguinaldo como así también un premio para los empleados municiples. “Estamos al día con loas empleados municipales; el 21 pagaremos el aguinaldo y el 29 vamos a dar un premio de 5 mil para los empleados de planta y 3 mil para los contratados, es un reconocimiento a todo el compromiso que tuvieron durante todo este último tiempo. Además también

podemos confirmar que el 4 de enero estaremos pagando los sueldos de diciembre”, detalló James. Y concluyó: “Creemos que hay que ser previsibles porque de esta manera se puede cuidar el bolsillo. Cuando asumimos el compromiso de la Intendencia pensamos en abastecernos nosotros mismos sin depender del Estado provincial y nacional, y en eso trabajamos. Cuando iniciamos la gestión teníamos el 35% de recaudación y hoy tenemos el 51% y dentro de una pandemia”.#


Publicidad_VIERNES_04/12/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

Cumbre de los intendentes en Trelew

El GIRSU, sin “vuelta atrás” y con gestiones ante Nación

10

Concejo Deliberante de Trelew

Luz verde a un préstamo

Alberto Evans/ Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Debate. Juan Aguilar, presidente del Concejo de Trelew, en la sesión.

E

Debate. Los jefes comunales quieren que la iniciativa avance y buscan más recursos ante Nación.

L

os intendentes del Consorcio GIRSU se reunieron en Trelew, aprobaron balances y memorias de 2020 y el presupuesto 2021. Su presidente, Gustavo Sastre, y el jefe comunal anfitrión, Adrián Maderna, coincidieron en que pese las dificultades económicas de los municipios “no habrá marcha atrás con la prestación del servicio” y que se gestionará ante Nación. Sastre advirtió que “cuando estamos todos los intendentes podemos sacar conclusiones para seguir mejorando en el cuidado ambiental y la recolección y tratamiento de residuos”. El intendente de Puerto Madryn aseguró que “tenemos precaución para tomar decisiones. Tenemos que cuidar el bolsillo del vecino. Y ser conscientes y honestos para mantener una estructura importante como el tratamiento de residuos: hay que

optimizar al máximo los recursos en el menor tiempo posible”. Por ser Madryn y Trelew las ciudades más grandes del Consorcio, “nos preocupan los costos pero no podemos volver atrás. Dimos un paso gigante a nivel de tratamiento de residuos con el cierre de basurales a cielo abierto y la concientización”. Advirtió Sastre que “todas las ciudades estamos en el mismo nivel de acción y debemos ser consecuentes. Debemos ser equivalentes de todas las medidas para que nadie sea perjudicado. Más allá de las propuestas de Nación, vamos a gestionar recursos”. Cada municipio tuvo “atrasos normales en los pagos; es un año muy complejo, que pese a todo lo que nos tocó vivir, hubo que cambiar las estrategias. Así y todo cumplimos y mantenemos el día a día más allá de alguna deuda”.

“No podemos mirar atrás. Avanzamos muchísimo a nivel municipios en tratamiento de residuos. No podemos retroceder en el camino en el que vamos”, sostuvo Sastre. Por su parte, Maderna coincidió en la importancia de mirar a futuro con respecto a la función del GIRSU. “La prioridad es avanzar en el cuidado del ambiente y priorizar la separación. Hay que trabajar en concientización. Hay gestiones que haremos en Nación para optimizar los recursos y el GIRSU. No vamos a retroceder. Buscamos tener un proceso que dure”, manifestó. “Hay situaciones particulares que atraviesan cada municipio. La relación es normal con la empresa. Pedimos responsabilidad social empresarial: que se entienda la situación y no se queden en el corto plazo, que se pueda mirar más allá”. #

l Concejo Deliberante de Trelew aprobó las licencias sin goce de haberes de los ediles Héctor Castillo (secretario de Acción Social); Sebastián de la Vallina (Obras Públicas) y de la edil suplente Sandra Tribuzio (coordinadora de Intendencia). Además ingresó el expediente del Ejecutivo Municipal que informa que el proyecto de Presupuesto 2021 no podrá ser presentado antes del 28 de febrero del próximo año. En este sentido, se aprobó por mayoría la autorización a contraer un préstamo con la Provincia. La sesión se inició a las 10 y fue extensa. En Hora de Preferencia hubo

saludos por el Día del Médico y referencias al Día de la Discapacidad.

Iniciativas Los ediles declararon de interés municipal y cultural el programa de radio “La Charla” que conduce la locutora Débora Valente. Y dieron luz verde al proyecto del bloque municipal Por Trelew por el que se instituye el día 8 de octubre “Día Nacional de la Dislexia”, incorporándolo al calendario municipal. La última sesión del año será el 15 de diciembre a las 9.30 en el parlamento trelewense. #

Homenaje en Rawson

Un mural para Diego

Homenaje. El modelo de mural que quieren pintar en Rawson.

U

n grupo de jóvenes vecinos de los barrios 2 de Abril y Malvinas de Rawson juntaron plata, música, pintura, pinceles y andamios. Es porque el domingo 13 de diciembre pintarán un mural homenaje a Diego Armando Maradona en el marco de un sencillo evento. Se sumarán vecinos de otros lugares, como los barrios Gabelco, Gregorio Mayo y Playa Unión de la capital. El grupo usará un proyector y de a poco se suma mucha gente que ofreció herramientas e incluso dinero para financiar el recuerdo al mejor futbolista de todos los tiempos. La iniciativa nació de un grupo de amigos de esa parte de la capital. La cita será en el edificio 6 del 2 de Abril, sobre calle Ameghino. Hay incluso una pinturería de Trelew que ya donó rodillos y pinceles para la iniciativa barrial. #


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

Se reactivan las reservas en alojamientos

Preparativos para recibir al turismo en Esquel E n la zona cordillerana se abren las expectativas con la apertura del turismo a partir del 15 de diciembre, o a la semana siguiente, para recibir visitantes de otras provincias. La reunión vía zoom del miércoles, entre intendentes de la región y ministros de Gobierno, José María Grazzini, y de Salud, Fabián Puratich, hizo que el panorama esté algo más claro. Lilia Kinsella, prestadora de servicios reconocida en Esquel y la zona, dijo que la segunda etapa de apertura al turismo provincial que rige hasta el 21 de diciembre, de acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), para la Cordillera no está, y por otro lado, si el gobierno nacional abre la temporada a nivel país el 15 de diciembre, la provincia adherirá a esa fecha. Por ahora, hay incertidumbre. Comentó que en su complejo de cabañas en Villa Ayelén, tiene hecha una sola reserva a partir del 20 de diciembre, que es un grupo que arribará para estar con su familia en las fiestas de Navidad y fin de año. No ha podido confirmar estadías en enero, febrero y marzo, debido a la incertidumbre generalizada que no permite dar información con certeza ante las consultas. Acerca del traslado dentro de la provincia, se deberá tramitar un per-

miso de viaje online, misma plataforma para aquellos que quieran venir a Chubut desde otros puntos del país. Si Trelew y Rawson fueran declaradas por el gobierno nacional en cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), como es el caso de Bariloche y Puerto Deseado, la gente de esas ciudades no podrá viajar a la Cordillera sin hacer la cuarentena de 14 días, al tratarse de una región sin circulación del Covid-19. El intendente Sergio Ongarato explicó que la zona cordillerana no tendrá la etapa de turismo provincial que está prevista hasta el 15 de diciembre, y se mostró conforme con el hecho de que con la apertura nacional a mediados del mes, en Esquel se podrán recibir turistas de otras provincias, obviamente cumpliendo los protocolos correspondientes, relacionados con la prevención de la pandemia. Hasta la tercera etapa, permitirán que el sistema de salud se prepare para atender una eventual demanda de casos de coronavirus que se pudieran presentar. El intendente indicó que el 70% o más de las reservas y consultas a los establecimientos turísticos provienen de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. El transporte terrestre y aéreo, tendrá mayor trabajo para los traslados.#

El turismo nacional se habilitará a partir del 15 de diciembre. Las ciudades cordilleranas se preparan.

11


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

Dijo que opositores a la minería “lo apretaron”

Tomás Ríos advirtió una gran desocupación en Esquel L uego del cierre del frigorífico, uno de los exempleados de esa empresa, Tomás Ríos, se dedica a realizar trabajos varios cuando lo llaman, en la construcción, pintura, etcétera. Cuando estaba en la planta de faena, por las tardes procuraba hacer changas, que a la fecha son el sustento de su familia, al estar desocupado. “Con estos trabajos no junto para pagar la factura de la cooperativa; es para el día a día con mi familia”, relató el exdirigente. Lamentó que “hicimos todo lo posible para que se mantuviera abierto el frigorífico y no se dio. Nos sentamos a hablar incluso con el intendente Sergio Ongarato y con los concejales”. Comentó que se reunió con vecinos de la asamblea del No a la Mina para pedir apoyo y mantener activo el Frigorífico Esquel, que era una posibilidad de fuentes de trabajo. “No sentí que me hayan dado una respuesta para defender la industria. Tal vez la gente que me recibió era muy fundamentalista en el tema de la minería”. Dijo que tiempo atrás expresó que en Esquel estaban acorralados por la desocupación, y “se interpretó que estaba a favor del emprendimiento minero, cuando nunca estuve por el Sí o por el No a la minería, porque considero que la actividad no dejaría muchos recursos. Soy neutral”. Aclaró que no diría que no por el No mismo, al tiempo que analizó que para Esquel sería un boom de trabajo pero de poca duración. “Lo digo porque una persona me increpó en la calle advirtiéndome tené cuidado con

12

Entregaron equipamiento

Donación del Punto Digital Esquel a instituciones

La donación fue destinada a la residencia de Salud Mental.

Tomás Ríos, exempleado del Frigorífico Esquel que cerró. lo que decís Tomás Ríos, porque la minería no es la alternativa para Esquel, y no me gusta que me aprieten, ni que anden apretando a vecinos, porque vivimos en un país democrático, libre y soberano, y cada persona puede pensar como quiera”. Molesto, afirmó: “Yo, desempleado como tantos en la ciudad, sin la posibilidad de recibir una moneda del Estado, que la lucho día a día sin trabajo, podría estar pensando hoy que la minería es la solución en la Cordillera”. Sugirió que se debe debatir el tema, porque mucha gente que se oponía a la minería, tal vez ahora sin un peso en el bolsillo para darle de comer a sus hijos, piensa lo contrario y ve como alternativa la minería. “Creo que no sería la opción, pero que se discuta”, reflexionó. “Deben terminarse los aprietes a quienes no piensan como

ellos; no es así. Tenemos que defender la democracia, no los aprietes”. “Nos hemos convertido en una ciudad fantasma; hemos perdido fuentes de empleo como Texcom y Frigorífico Esquel, y las empresas constructoras no tienen actividad o algunas trabajan con poco personal. Les pregunto a los del Sí y a los del No a la mina, a los políticos: ¿Qué hacemos con tantas fuentes de trabajo perdidas?”. En este escenario sostuvo que en Esquel muchos dependen del sueldo del Estado, y por más que haya atrasos en el pago van a cobrar. “Pero –recalcó-, la gente debe pensar que hay desocupados que no tenemos esa posibilidad. Esto puede terminar mal”. Tiene la idea de conformar un grupo de desocupados, con vecinos dispuestos a elaborar un buen proyecto.#

L

uego de la restauración de artefactos eléctricos y electrónicos, en el marco del EcoCanje que se realiza en el Punto Digital Esquel, se pudo realizar la entrega de una computadora completa (monitor, CPU, teclado, mouse), una estufa halógena y un caloventor. Los mismos serán utilizados para facilitar el trabajo que desarrollan los profesionales de salud.

Su objetivo La Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria del Chubut, es una formación de posgrado de capacitación en servicio con tres años de duración. Su obje-

tivo principal es el de formar profesionales con las capacidades y habilidades adecuadas, para trabajar desde un modelo de orientación comunitaria. Incorpora criterios que les permitan desarrollar con la comunidad actividades centradas en la promoción de la salud, y en el abordaje de problemáticas psicosociales. Pueden concursar para ingresar a la Residencia profesionales de las disciplinas de Psicología, Terapia Ocupacional y Musicoterapia, Enfermería y Trabajo Social. En la Sede de Esquel, la Residencia cuenta con profesionales de las disciplinas de Psicología, Terapia Ocupacional y Musicoterapia.#

Acto en el Centro Cultural Melipal

Pusieron en funciones a la Jueza de Faltas Municipal

Adriana Nedy Conesa inició su cargo de Jueza Municipal de Faltas.

A

yer, en un acto llevado a cabo en el Centro Cultural Melipal, el intendente Sergio Ongarato puso en funciones a la Dra. Adriana Nedy Conesa, como Jueza Municipal de Faltas. Asistieron el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier; el Juez de Faltas saliente, Juan Colihueque; concejales, funcionarios municipales y familiares de la flamante funcionaria. Cabe recordar que la nueva titular del Juzgado Municipal de Faltas, pres-

tó juramento el viernes de la semana pasada, en el marco de una sesión especial del HCD. En esta oportunidad, Conesa tomó posesión del cargo al frente del Juzgado de Faltas. Asimismo, como parte de la formalidad también debió entregar la Declaración Jurada que será enviada al Tribunal de Cuentas de la Provincia, declarando en este acto, que no se encuentra en ninguna de las incompatibilidades para asumir como funcionaria pública.#


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

13

Sostuvo que “con seguro o sin seguro la temporada de verano se va a habilitar

Sastre confirmó que habilitará fútbol 5 y cine T ras conocerse el decreto provincial que estableció el turismo intraprovincial y las reuniones de hasta 20 personas, el intendente portuario Gustavo Sastre emitió su opinión debido a que los puntos solicitados por Puerto Madryn no estaban incorporados. El jefe comunal precisó que “los compromisos que asumo me gusta cumplirlos” detallando que “son temas que venía hablando con el ministro de Salud y donde habíamos adelantado que las canchas de fútbol 5 se iban a habilitar y van a ser habilitadas. Habíamos hablado que el cine se iba a habilitar y, por supuesto, que también será habilitado”. Asimismo, agregó que “vamos a trabajar con todas las colonias con los protocolos que habíamos presentados, con una capacidad limitada de gente, pero van a poder llevarla adelante tanto

en el ámbito privado como municipal” afirmó el intendente portuario. Sastre indicó que en el caso del fútbol 5 y el cine los protocolos están presentados hace días, así que se trabajará junto al equipo de gobierno para “habilitarlos en las próximas horas”. La posición del ejecutivo portuario es contundente respecto a avanzar en convalidad los compromisos asumidos más allá de la posición adoptada por el gobierno provincial. El jefe comunal madrynense manifestó que en las horas previas a la redacción del decreto “habrá pasado algo que no pudieron tener en cuenta las propuestas” aunque aclaró que “es un DNU que tiene algunos puntos amplios que uno los puede tomar de la manera en que quiere llevar las medidas”. No obstante ello, aclaró que “nosotros tenemos muy bien marcado que es lo que queremos, que

Temporada de verano

Uno de los puntos que en materia turística ha generado algún eco es el pedido del seguro de viajero para poder veranear en Madryn. En este sentido, el intendente explicó que “el seguro lo decidió el gobierno provincial. Nosotros queremos habilitar la temporada de turismo cuánto antes y en los plazos y fechas que anunciamos y así será” porque “pretendemos que Puerto Madryn y el sector turístico y comercial pueda recuperar lo que necesita y perdió durante todos estos meses de pandemia”. No obstante, aclaró que “con seguro o sin seguro la temporada en la ciudad se va a habilitar porque queremos ser amplia y responsable” aunque agregó “si el se-

Informe del hospital Isola

Covid: 97 fallecidos en Puerto Madryn

E

l director del hospital Isola, Ariel Urbano, brindó el informe epidemiológico de COVID-19 en Puerto Madryn donde reiteró que se sigue notando una merma en la cantidad de casos positivos que están por debajo de los 100 en forma diaria. Cuando se realiza el plan Detectar la cantidad de casos se incrementa aunque en valores que siguen siendo monitoreados por parte del personal de la salud. El otro dato saliente refiere a una baja en la cantidad de pacientes internados en el servicio de clínica médica donde hay “12 pacientes con COVID” aunque aclaró que en el área de terapia intensiva se mantiene un panorama complejo porque “hay 10 personas internadas y todas con asistencia respiratoria mecánica y en otro sector de terapia tenemos 3 pacientes ventilados que tuvieron COVID, se recuperaron pero recayeron con otra infección o cuadro. En total tenemos 13 pacientes y todos ventilados” comentó Urbano. Estos números siguen preocupando y llevan a tener un monitoreo constante sobre los niveles de ocupación de cama y a la espera que estos pacientes tengan una buena evolución que les permita salir de la terapia intensiva. Otro de los aspectos que preocupa es la duración de las internaciones porque se ha llegado a tener personas internadas durante 28 post COVID que “por definición estarían recuperados pero dado el cuadro de gravedad que tienen persisten en las terapias intensivas y en asistencia ventilatoria. Nos está costando sacar a los pacientes de las terapias porque es un cuadro largo para recuperarse” agregando que “todos los esfuerzos están dado en recuperar a los pacientes para que puedan salir a la sala de clínica médica para descomprimir la terapia”. Junto a estos indicadores de nivel de ocupación está el dato de personas fallecidas que alcanza a las 97. El director del hospital reconoció que “es

un número muy alto y comparado con años anteriores nos marca eso. Vemos que la mayoría tenía comorbilidades y añosos, esos son los factores de riego más importante. Es una situación dura y se sigue tratando en la terapia intensiva”. Desde el centro asistencial se volvió a plantear la necesidad que la comunidad mantenga las medidas de prevención para evitar el contagio y aquellos que se recuperaron también adopten los cuidados porque “tenemos casos de reinfecciones. Así que se deben extremar los cuidados porque si han tenido COVID no significa que este todo solucionado”. #

Mariano Di Giusto/ Jornada

pretendemos y hacía donde vamos a ir y en ese camino vamos a ir”.

Mariano Di Giusto/ Jornada

El director Ariel Urbano.

Sastre, en la aprobación del registro de cultivo de cannabis medicinal. guro tiene que estar va a estar porque tiene un valor de 90 pesos por día. En aquellos casos de las personas que tienen tarjeta de crédito o la obra social lo

tienen cubierto porque el seguro está incluido. Más allá de esto, en Puerto Madryn se va a respetar lo que habíamos hablado días atrás”.#

En Madryn, el fin de semana

Feria gastronómica Puerto Madryn se prepara para vivir el verano 2021 e inicia diciembre con una nueva edición de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible, un paseo de sabores”. En esta oportunidad será una feria de trucks, y se desarrollará junto al espacio gastronómico ubicado en el Monumento a San Francesco Di Paola, el próximo sábado 5 y domingo 6 de diciembre de 18 a 00 horas. Se montará un pequeño escenario en el sector en donde habrá música en vivo a través de la pre-

sentación de DJ’s de la ciudad como: Facu Vázquez, Eze Lamas, Álvaro Cimadevilla, Augusto Miatello y Rami Carranza –desde las 18hs. del sábado-. Además: Cristian Thomas, Rodri Molina, Heerz y Rami Carranza –desde las 18hs. del domingo- bajo la organización de la Productora La Olita Producciones. Es importante destacar que también estarán presentes artistas urbanos como estatuas vivientes y clowns quienes cumplirán con los protocolos vigentes para su trabajo a la gorra y de globología.


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

14

Puerto Madryn

Seaprobóelregistrodecultivodecannabismedicinal

E

n el marco de la «Semana de las Personas con Discapacidad», el Concejo Deliberante confeccionó distintas normativas que giran en torno a la ampliación de derechos. En primer lugar, se hicieron presente lxs integrantes de la «Asociación Civil Cannabis Terapéutico» en apoyo a la aprobación de la «Ordenanza Salomé». En forma unánime el despacho fue sancionado permitiendo establecer el marco regulatorio en el ámbito del municipio de Madryn para el acceso informado y seguro como recurso medicinal, la investigación y el uso científico del Cannabis, garantizando y promoviendo el cuidado de la salud. Por otro lado, se creó el Consejo Municipal de Discapacidad el cual se destaca por una mayor participación y equidad. Cabe destacar en cada banca se lucía una imagen destinada a promover los derechos que giran en torno a esta temática. En relación con ello, el viernes 4 de diciembre se realizará un conversatorio en conjunto con Eddim, denominado «Escuela para Familias». Allí disertará Nélida

Mariano Di Giusto/ Jornada

Taira, el Lic. Marcelo Ortega y la Dra. Vanina Botta. Será a las 18. Además, el Concejo reconoció a todo el personal del sistema sanitario público provincial, a los voluntarios y voluntarias que participan en los programas Dispositivo Telefónico Provincial y el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en el territorio argentino (DETECTAR). Por último, es dable destacar que se aprobó el uso de dispositivo de protección que cubra nariz, boca, mentón «inclusivo» para el personal en todo el sector público y privado que cuente con atención al público.

Adhesión a leyes El Concejo Deliberante aprobó la adhesión a la Ley Nacional Nº 27590 el cual crea el «Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming contra niños, niñas y adolescentes». Asimismo, en la ciudad de Puerto Madryn ya rige la «Ley Yolanda» para concientizar y capacitar en la cuestión medioambiental. #

La comunidad portuaria celebró la sanción de la ordenanza que regula los registros de los cultivos.

Ley nacional

Podrán circular móviles de bomberos de más de 15 años

L

a Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad de los presentes la modificación del artículo 61 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, un proyecto que desde hace casi dos años venía trabajando el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios junto a sus Federaciones Provinciales. Se trata de un paso fundamental para el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios ya que gran parte de las unidades de los cuarteles de todo el país exceden los 15 años estipulados en la mencionada ley para circular, pero, con esta modificación, podrán seguir haciéndolo sin proble-

mas y con la seguridad brindada por la VTV. Desde la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios expresaron su satisfacción por la medida dado que permite regularizar la situación de una gran cantidad de cuarteles de la Provincia, al mismo tiempo que recordaron la emergencia financiera por la que atraviesa el Sistema. “Al menos con esta medida podremos circular en el marco de la Ley, aunque no tengamos con qué cargar combustible. Recorrer los cuarteles de Chubut es hacer un viaje en la historia de vehículos bomberiles europeos y nor-

teamericanos. Muy pintoresco. Pero a la vez muy significativo de nuestra profunda crisis económica. Sin combustible, sin repuestos, sin mecánicos que conozcan ya de su funcionamiento”, se pudo leer en sus redes sociales. El presidente del Consejo Nacional, Carlos Alfonso, expresó su alegría ante la votación en el Palacio Legislativo y agradeció a todos los actores que hicieron posible que el proyecto, que comenzó su camino en 2018, hoy sea una realidad. Especialmente agradeció a los diputados y senadores de las ambas cámaras por el apoyo manifestado durante todo el proceso.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

La Federación Chubutense de Bomberos expresó su satisfacción.

Puerto Madryn

SemanadelaDiscapacidad Con una amplia gama de actividades comenzó a conmemorarse el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Puerto Madryn. La denominada “Semana de la Discapacidad” comenzó con la norma que crea el Consejo Municipal de Discapacidad y que fue aprobada durante la sesión del Concejo Deliberante. Además, hubo una serie de colocación de pictogramas en la Sala de Intendencia y en el hall de Hacienda. Este viernes, desde las 11, tendrá lugar una clase sobre actividad física abierta e inclusiva a cargo del área de Deportes de la Comuna. Se podrá ver a través del canal de Youtube “Eventos Madryn” o seguirse por Zoom solicitando el link de acceso vía mail a eventosmadryn@ gmail.com.

Por su parte, desde la 18 se llevará a cabo la charla “Padres, pandemia y salud mental”, a cargo de Nélida Taira, Vanina Botta y Marcelo Ortega. La misma será transmitida en vivo por el canal de Youtube del Concejo Deliberante. El sábado 5, de 17 a 19.30, habrá una clase de baile por Zoom organizada por EDDIM y el Centro de Salud Integral “San Ignacio”. Por otra parte, el sábado 5 y domingo 6, de 18 a 22 horas, tendrá lugar la Feria Navideña Inclusiva en el estacionamiento del Museo Histórico “Juan Meisen Ebene” (ex Terminal de Ómnibus). La Semana de la Discapacidad finalizará el miércoles 9 de diciembre en las instalaciones del Teatro del Muelle con una nueva reunión del Consejo Municipal de Discapacidad.


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_Pág.

En el Predio Ferial

Continúa Ciclo “Desde el Auto”

E

l ciclo que lleva adelante el Municipio, a través de la Secretaría de Cultura, sigue sumando diferentes alternativas que acompañan cada película. En ese sentido, este viernes se proyectará la película “Mía”, en el marco de la caravana del Orgullo LGTBIQ+; mientras que el sábado será el turno de “Torino”, con la presencia de Papá Noel, quien recibirá las cartas de los niños, y se repartirán golosinas. La iniciativa, que busca difundir el cine y sus diversas temáticas, convocando a un gran número de familias comodorenses, tendrá continuidad durante este fin de semana en instalaciones del Predio Ferial con dos nuevas funciones. La entrada, libre y gratuita, debe gestionarse únicamente en la página de Facebook “La Nueva Cartelera Comodoro Rivadavia”. En ese contexto, el viernes, a partir de las 21:00 horas, se proyectará el film “Mía”, coincidiendo con la caravana del Orgullo LGBTIQ+, que se concretará durante esa jornada en Comodoro Rivadavia. En tanto que el sábado, desde las 20:00, se proyectará “Torino”, que cuenta la historia de uno de los autos icónicos de nuestro país. Esto dará continuidad a una semana que contó con sendas proyecciones el miércoles y el jueves. Cabe destacar, que el ciclo “Desde el Auto” extenderá su programación, agregando más funciones para la semana próxima, con espectáculos vinculados al mes de la discapacidad, transformando a la actividad en más accesible, inclusiva y definitivamente apta para todo público. Al respecto, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó el acompañamiento de la comunidad, que “asiste a cada función a deleitarse con las películas que proyectamos siempre de manera responsable y respetando las medidas de distanciamiento social y los protocolos vigentes”. “La gente ya se adaptó al sistema de entradas y disfruta cada edición, ya que siempre agregamos un condimento en la previa, como será en el caso de la función de este viernes que se acoplará a la caravana del Orgullo LGTBIQ+, que llegará al Predio Ferial, donde en la antesala de la proyección se podrá disfrutar de una selección musical con un DJ en vivo”, sostuvo. En ese contexto, la funcionaria indicó que “el sábado se proyectará ‘Torino’ y en la previa estará Papa Noel recibiendo las cartitas de los niños que asistan y habrá duendes que repartirán golosinas a las familias, renovando el espíritu navideño que seguirá en cada proyección de sábado”. Las entradas se deben tramitar a través de la página de Facebook “La Nueva Cartelera Comodoro Rivadavia”, con un sistema de inscripción automática y sencilla por link online. Sobre esta nueva metodología, Peralta explicó que quienes tramiten sus entradas on line, “posteriormente recibirán el cupón de entrada en su casilla de correo electrónico, que deberá presentarse de forma impresa o en el teléfono móvil al ingresar al Predio”.#

Se firmará un convenio para la instalación del centro Cites Ineco

El Centro neurológico más cerca de concretarse E l intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque manifestó que “Comodoro será el centro de neurociencia de toda la Patagonia”. Luque mantuvo una reunión en Buenos Aires con el reconocido neurocientífico Facundo Manes, presidente de la Fundación INECO que desembarcará en Comodoro a través de un convenio que se firmará a mediados de este mes para comenzar a realizar capacitaciones a profesionales de la salud en tratamientos de neurorehabilitación con el Polo Tecnológico como el gran centro de desarrollo. En la reunión mantenida en Capital Federal, estuvieron presentes el intendente Juan Pablo Luque, junto al secretario de Economía, Germán IssaPfíster, con todos los equipos técnicos y médicos de la Fundación INECO (Instituto de Neurología Cognitiva). En la misma, se ultimaron detalles para la firma del convenio de asistencia técnica del plan estratégico del Polo Tecnológico. “Nos reunimos con Facundo Manes, su equipo directivo y los médicos que conducen cada uno de los tratamientos en la Fundación INECO. Llevamos 10 meses trabajando en el Polo Tecnológico, cuya puerta de entrada tiene que ver con la neurociencia, con los tratamientos neurológicos, con este desarrollo como una de las aristas y estamos muy contentos de estar a un paso de concretarlo”, confirmó el intendente Juan Pablo Luque. La firma del convenio sería el 17 de diciembre para la instalación del centro CITES INECO en el Polo Tecnológico, que es el tratamiento de neurología y neurociencia aplicado al conocimiento. “Ya pusimos fecha para firmar el convenio con Centro CITES -que es el

15

Comodoro Rivadavia

Los guardavidas ya están preparados

E

l cuerpo de guardavidas de Comodoro Rivadavia, dependiente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, ya se encuentra trabajando en la temporada de verano 2021 que comenzó este 1° de diciembre. Desde el organismo, su director Roberto Grupallo señala el distanciamiento social y la responsabilidad ciudadana como ejes principales para un verano seguro en el marco de la situación de pandemia a nivel mundial.

Temporada de verano

El intendente Luque se reunió con Facundo Manes en Capital Federal. tratamiento de neurología y neurociencia aplicado al conocimiento- y Sancor Seguros, en donde ya CITES INECO empieza a hacer una trasferencia de conocimiento con capacitaciones a profesionales de nuestra zona, viajando a Comodoro permanentemente, generando posibilidades en los tratamientos en todo lo que tiene que ver con neurociencia y la neurología, desde los tratamientos primarios hasta las cirugías que se van a llevar adelante a lo largo del tiempo en nuestra ciudad”, se explayó Luque. Además, reconoció que “será una solución en reemplazo de tanta gente que hoy debe viajar a Buenos Aires para consultar o recibir tratamientos”. Y en este sentido, repudió que “hoy un vuelo sale casi 50 mil pesos de Comodoro a Buenos Aires. Es una barbaridad que ya se lo trasladé al presidente de Aerolíneas porque nuestra ciudad ha sido siempre muy importante para la empresa no puede tener ese precio”. Posteriormente a la firma, se comenzaría a trabajar ya en enero con la visita de Facundo

Manes. Con estos datos ya concretos, el mandatario se mostró satisfecho y recordó que “es un compromiso que teníamos, que prometimos durante la campaña y lo estamos cumpliendo. Estoy muy contento porque es uno de los desafíos que tenía antes de ser intendente”. Los avances comenzaron en julio del año pasado, durante la visita del reconocido neurocientífico a la Feria del Libro de Comodoro, oportunidad en la que se reunió con Juan Pablo Luque y comenzaron a pensar en la posibilidad de instalar un centro neurológico en la ciudad a través de un convenio con la fundación INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) que dirige Manes en Buenos Aires. Este año, pese a las exigencias de la pandemia, el intendente avanzó con uno de sus proyectos más importantes que es la concreción del Polo Tecnológico, que desarrollará diversas aristas, una de ellas la sanitaria, en relación a un desarrollo que falta en nuestra ciudad y en la Patagonia en general, que es la neurociencia.#

Desde el 1° de diciembre y hasta el 31 de marzo de 2021 se extenderá la temporada de verano en lo que respecta al cuerpo de Guardavidas de Comodoro Rivadavia dirigido por Roberto Grupallo, dependiente del Ente Autárquico Comodoro Deportes. Las playas habilitadas por el ejecutivo municipal son Costanera, Km. 3, Km. 4 y Caleta Córdova, además de un Recorrido Sur de emergencia que funcionará pasando el ejido de Rada Tilly (Los Palitos, Playa Bonita) hasta el límite con el destacamento Ramón Santos. Los horarios de playa serán de 12:00 a 20:00, a excepción de Caleta Córdova cuyo horario será de 13:00 a 19:00, contando el cuerpo de guardavidas con un personal total de 43 integrantes, con Matías Aguirre como coordinador del servicio. “Se ha elaborado un protocolo muy estricto dentro del personal del servicio de guardavidas, de manera que si tuviéramos dentro del servicio algún contacto estrecho o algún infectado, evitar que el mismo se termine diesmando”, comentó Roberto Grupallo, director del Cuerpo de Guardavidas. “El desafío será poder atender estas nuevas variables, aunque el objetivo sigue siendo el mismo: que no haya víctimas fatales en las playas de nuestra responsabilidad. Pondremos toda la capacidad profesional que tiene el servicio”, enfatizó Grupallo.#


PROVINCIA_VIERNES_04/12/2020_PÁG.

Torneo Federal “A”

El “Aurinegro” debuta en casa

Mariano Di Giusto/ Jornada

DEP. MADRYN HURACÁN (LH) Pablo Lencina Emanuel Bilbao Matías Llanquetrú Gabriel Valles Cristián González Facundo Rodríguez Fabricio Elgorriaga Adolfo Tallura Julio Zúñiga Facundo Inostroza Gaspar Triverio Javier Sequeyra Fabio Giménez Fernando Cámara Leandro Becerra Leandro Lencinas Cristian Canuhé Lucas Aguero Franco Niell Fernando Núñez Sebastián Jeldres Bruno Nasta DT: J. Izquierdo DT: M. Astudillo

D

Confirmado: Huracán, CAI y Newbery juntos La definición del Torneo Regional Amateur 2020 comenzará finalmente el 10 de enero del año próximo. Así será oficializado próximamente por el Consejo Federal. A nivel patagónico, se respetará el bosquejo que publicó Jornada hace dos días. Tal como se publicó, habrá triangular entre Huracán, CAI y Newbery, a dos ruedas. Por el otro, los cinco equipos del norte de la Patagonia jugarán entre sí a una sola ronda. La

novedad es que solo clasificará un equipo por grupo. Ambos clasificados jugarán la final de la región. El campeón de la Patagonia disputará la llave final por uno de los cuatro ascensos al Federal A. Por primera vez, no habrá un representante de la Liga del Valle en la competición. La Ribera, único equipo con derecho deportivo para participar, declinó hacerlo por las condiciones sanitarias de aquel momento.

Vuelve la Liga Nacional de Básquetbol

Gimnasia juega con Obras

L

Horario: 17 hs. Árbitro: Sergio Testa. Estadio: Abel Sastre.

eportivo Madryn inicia su camino en el Federal “A” esta tarde cuando reciba en el estadio Abel Sastre a Huracán Las Heras. Uno de sus delanteros, José Michelena, habló en “Tiempo Deportivo” y se refirió al partido. Desde las 17 hs, el conjunto chubutense hará su estreno frente al “Globo” luego de 8 meses sin competir de forma oficial. Con tres amistosos disputados y varios refuerzos de jerarquía que adquirió en este mercado de pases, el “Aurinegro” aguarda por un rival que viene con más minutos de fútbol y que fue uno de los animadores del torneo antes de la pandemia. Para el debut, el entrenador Jorge Izquierdo aún mantiene dos dudas, una en el mediocampo y otra en la delantera. El mediocampista Fabio Giménez entrenó diferenciado, y si bien iría desde el arranque, en caso de que no llegue su lugar lo ocupará Leonardo López. En la delantera, Sebastián Jeldres le ganaría la pulseada a Emiliano López y jugaría de titular. Por el lado de los dirigidos por Martín Astudillo, llegan luego de dispu-

16

Terminó la espera para Madryn. Tras 8 meses, vuelve a rodar la pelota. tar seis amistosos de pretemporada. Emmanuel García, uno de los mediocampistas que venía siendo titular, no viajó con la delegación y su lugar lo ocuparía Fernando Cámara. El resto, sería el mismo equipo que jugó ante FADEP en el último encuentro de preparación. En la previa a este partido, Michelena tomó la palabra y palpitó el duelo de esta tarde: “Algo estuvimos viendo, la idea no creo que cambie mucho a lo que venían haciendo, tenemos que centrarnos en lo que podemos hacer nosotros y después ver cómo nos pueden contragolpear. A la mayoría de los equipos, más allá de que sepamos que tengan buenos jugadores, hay que tratar de centralizarse en lo que nosotros tenemos”. Acerca de cómo llegan a este encuentro y su optimismo por los refuerzos que han llegado en este semestre, el atacante comentó: “Llegaron jugadores de mucha experiencia, que llegaron a sumar y se acomodaron rápido en el plantel y en la idea del técnico. Se los espera con muchas

ganas, como lo estamos esperando nosotros también y esperar que en estos partidos salga todo bien. Es un mini torneo donde si tenes aspiraciones a ascender no podes fallar, hay que estar bien preparado”. En cuanto al objetivo mayor de la institución, Michelena sostuvo: “La idea es siempre esa, todos los equipos con poco o mucho se arman con el mismo objetivo. El nuestro no va a ser la excepción en estos momentos, estamos en una situación privilegiada, son seis partidos que te ponen a tiro de estar en otra categoría. Espero que salga todo de la mejor manera, estamos bien para afrontar lo que viene”. Con respecto a la idea de juego que Madryn tendrá, el atacante cerró: “Cambiar va a cambiar un poco porque hemos tenido más tiempo de trabajo. Se afianzó un poco más el juego que era algo que teníamos pendiente, por ahí el torneo pasado éramos más efectivos de lo que generábamos, hoy en día el equipo juega mucho mejor de lo que venía jugando el semestre anterior y eso es lo que más vale”.#

a Liga Nacional de Básquetbol (LNB) retornará hoy con nueve partidos tras los brotes de coronavirus a mediados de noviembre, que llevaron a la suspensión por parte del Ministerio de Turismo y Deporte al observar incumplimientos en los protocolos. El primer partido será San Lorenzo de Almagro contra Oberá Tenis Club, a las 11, en el estadio de Obras Basket, seguido de Hispano Americano-Boca, desde las 14, en Ferro. A diferencia de lo planeado en el inicio, con los juegos de este viernes se dará por finalizada la fase inicial con nueve fechas -los postergados por contagios se jugarán más adelante- y desde el sábado se arrancará con la Fase Final, a 38 partidos. “Las fechas 6, 7 y 8 de la Conferencia Sur serán reprogramadas para enero de 2021. Los encuentros que no se disputaron de la fecha 5 están pendientes de resolución por el HTD de AdC. Luego de finalizar esta primera fase, en enero se continuará para que cada equipo complete los 38 partidos de su Fase Regular en formato de mini sedes”, explicó el escueto documento publicado en la tarde de este jueves. En ese contexto, Peñarol de Mar del Plata y Regatas Corrientes no están en condiciones de comenzar la com-

-Programa del fin de semanaHoy: 14.00: Hispano Americano - Boca 16.30: Bahia Basket - Platense 19.00: Argentino de Junín - Ferro 21.30: Obras - Gimnasia de Comodoro 11:00: San Lorenzo Oberá 14.00: Libertad - Quimsa 16.30: Atenas - Comunicaciones 19.00: Olímpico San Martín 21.30: La Unión Instituto Mañana: 11.00: Quimsa - Boca Domingo 6: 11:00 Libertad - Gimnasia de Comodoro 14:00 San Martín de Corrientes - Peñarol 14:00 Instituto - Argentino de Junín 16:30 La Unión de Formosa - San Lorenzo 16:30 Oberá - Bahia Basket 19:00 Comunicaciones - Platense 19:00 Olímpico La Banda - Hispano Americano 21:30 Regatas - Obras 21:30 Atenas - Ferro 19:00 Olímpico Hispano

petición desde el 4, debido a varios casos de coronavirus en sus planteles. Según relevó la web especializada Básquet Plus, ya son 74 los basquetbolistas que atravesaron la infección, con Bahía Basket (10 casos) como el más afectado, seguido de Gimnasia, Argentino, Peñarol y Regatas (9), y Platense (8) y Boca (7). Por el momento, sólo Obras Basket, Ferro e Hispano no padecieron contagios.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_04/12/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Desde El Bolsón destacan el aporte financiero del gobierno provincial al turismo E l Consejo de Promoción Turística de El Bolsón resaltó ayer “la importancia del aporte económico que dispuso el gobierno rionegrino para el sector turístico”, destinado puntualmente a los entes de San Carlos de Bariloche, San Antonio Oeste y la propia ciudad, y que representa “una herramienta financiera fundamental para el desarrollo del sector”. A su turno, el intendente Bruno Pogliano señaló que “es muy importante para fortalecer la actividad, principalmente en este contexto de pandemia que estamos atravesando”. Cabe recordar que mediante estas acciones, la cartera ministerial encabezada por Martha Vélez “promueve una política pública de mediano y largo plazo, que tiene la premisa de consolidar el turismo en la región, destacando la importancia estratégica de su derrame en el conjunto de la sociedad, sobre todo en la creación de empleos genuinos”. En El Bolsón, el Consejo de Promoción Turística está presidido por el secretario del área, Bruno Helrriegel, y conformado por la Cámara de Turismo; Cámara de Comercio; Asociación de Guías de Montaña; Concejo Deliberante; ANPRALE; Gestur y Asset El Bolsón. Al respecto, el secretario local de Turismo valoró “la política y visión de la gobernadora Arabela Carreras en materia turística”, al tiempo que sumó “la ley de infraestructura turística que genera grandes beneficios en toda la provincia”.

De igual modo, Augusto Sánchez explicó que “los prestadores de turismo de la región exigen la apertura, mientras que a otros vecinos les preocupa la situación sanitaria y la realidad de los hospitales”. “Nuestra postura es que se revise la decisión de excluir a nuestra comarca de la apertura de circulación turística provincial que estaba proyectada a partir del sábado próximo”, insistió Schaffner, al tiempo que el ministro Grazzini “se comprometió a revisar esta decisión en las próximas horas”, adelantaron.

Protocolos

Cada vez más cerca. En la cordillera confían en que habrá temporada de verano. En correspondencia, los entes mixtos en cada localidad “realizan un trabajo integral, desarrollando y fortaleciendo la promoción del sector, así como también buscan la participación activa en su financiamiento bajo un programa ordenado y con previsibilidad”. Puntualmente, en el caso de El Bolsón, el fondo de promoción turística destinó una suma cercana a los 2 millones de pesos.

Confiados Por su lado, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, se mostró

ayer “confiado en que finalmente se habilitará el turismo en la Comarca Andina y tendremos temporada estival”. El jefe comunal participó junto a sus pares de la “Burbuja de circulación cordillerana” de una reunión virtual con los ministros chubutenses de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Salud, Fabián Puratich, “para evaluar la continuidad del plan de apertura turística”. Al cierre, Grazzini recalcó que “Chubut va a sumarse al programa nacional y la apertura comarcal para los turistas del país se va a hacer y

nunca estuvo en discusión ese tema”. Puntualmente, aseguró que “a partir del 15 de diciembre adherimos al plan verano y el seguro Covid va a ser obligatorio para todos los que visiten la provincia”. Durante el encuentro, Sánchez estuvo acompañado por el secretario local de Turismo, Néstor Schaffner, donde expresaron su postura “a favor de habilitar un turismo responsable a partir del cinco de diciembre, en concordancia con la segunda etapa del plan de reactivación del sector, lanzado oportunamente por el Ministerio de Turismo del Chubut”.

“Vamos a insistir en que todos los que ingresen, lo hagan respetando todos los protocolos pertinentes. Sabemos el estado del sistema de salud y no podemos arriesgarnos a que haya un brote en nuestra región”, remarcó el jefe comunal, mientras reconoció que “la charla con el gobierno provincial fue muy clara, la predisposición está de ambas partes y buscaremos adherir al programa de turismo de Nación”. De la video conferencia también participaron los jefes comunales Sergio Ongarato de Esquel; Antonio Reato de Epuyén; Oscar Currilén de El Maitén, Silvio Boudargham de Cholila; Cano Ingram de Trevelin; Diego Pérez de Río Pico; Rolando Huisman de El Hoyo y Juan Carlos Trejo, director de Turismo de Gualjaina.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_04/12/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Destacan la implementación de planes de emergencia que evitó un número mayor

La pobreza llegó en la Argentina al 44,2% y ya afecta a 20,3 millones de personas, según la UCA

El 44,2% de los argentinos está sumergido en la pobreza, en medio del devastador impacto de la pandemia de coronavirus, que agravó el cuadro recesivo que ya venía afectando a la economía, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

E

l 44,2% de los argentinos está sumergido en la pobreza, en medio del devastador impacto de la pandemia de coronavirus, que agravó el cuadro recesivo que ya venía afectando a la economía, según un informe difundido ayer por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Incluso, la pobreza habría llegado al catastrófico nivel del 53,1% de la población si no se hubiesen implementado planes de emergencia como el IFE o la tarjeta alimentaria, indicó la institución. El 65% de los menores de 17 años viven en hogares pobres, de acuerdo con el estudio realizado con datos relevados entre julio y octubre últimos. Más de 7,5 millones de chicos y adolescentes viven en hogares con carencias básicas. Sobre este punto, el informe alertó sobre una “persistente infantilización de la pobreza en la Argentina urbana”. Un 34,1% de la población cayó en la categoría de “pobres no indigentes” mientras que 10,1% están directamente en la indigencia, es decir, ni siquiera pueden cubrir la canasta alimentaria básica. Para la UCA, en julio-octubre el desempleo llegaba al 14,2%, lo que representa unos 2,7 millones de personas, 600 mil personas más que en el estudio anterior. La mayor cantidad de pobres, que ya rondarían los 20,3 millones de personas, se disparó en medio de la pandemia de coronavirus, que impactó muy fuerte sobre la actividad. El estudio, titulado “Informe de Avan-

El 44,2% de los argentinos está sumergido en la pobreza, según la UCA ce: Deudas Sociales en la Argentina 2010-2020. Crisis del empleo, pobrezas y desigualdades estructurales en el contexto COVID-19”, reflejó un fuerte deterioro social con relación al 2019, cuando la pobreza ya era muy alta, del 40,8%. Medidos por hogares, los afectados por la pobreza subieron del 32,1% al 34,9%. El desempleo subió del 10,6% (2019) al 14,2%, de acuerdo con esos datos. El dato de pobreza también se amplificó, explicó la UCA, porque se amplió la consulta a 30 partidos del Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, seis más que los consultados por el organismo oficial de estadística.

El AMBA fue una de las zonas donde mayor pegaron las medidas de aislamiento social para contener los contagios de Covid-19. El director del Observatorio, Agustín Salvia, dijo que “las medidas de aislamiento obligatorio adoptadas generaron una crisis de oferta y demanda de bienes, servicios y mano de obra laboral”. Explicó que esto “tendió a alterar la validez de indicadores clásicos utilizados para medir la condición de actividad, la pobreza por ingresos y las demandas de salud y educación, entre otras dimensiones”. Los datos relevados entre julio y octubre de este año son los más

altos de toda la serie que arranca en 2010. Corresponde a la “pobreza de ingresos” que surge de comparar los ingresos de los hogares con los valores de la canasta de indigencia y de pobreza. “Las evidencias presentadas en este informe confirman que bajo el escenario de crisis COVID-19, las capacidades monetarias de los hogares experimentaron un deterioro abrupto y pronunciado, con efecto regresivos sobre la pobreza y la indigencia”, dijo Salvia. Advirtió que “el nuevo escenario paralizó aún más la inversión, los consumos y la demanda de empleo en la economía formal, a la vez que frenó toda expectativa de reactivación, afectando especialmente a la pequeña y mediana empresa, profundizando la relación entre informalidad económica, pobreza y exclusión social”. Salvia alertó que la pobreza sube con mucha fuerza en los segmentos de trabajadores marginales e integrados y en el Conurbano bonaerense. “Entre estos grupos, la pobreza crece casi ininterrumpidamente desde 2013-2014, y evidencia un nuevo salto en el contexto de pandemia”, señaló. Dijo que “la indigencia también aumenta, afectando más a los segmentos marginal e integrado de trabajadores, y es transversal a todas las regiones urbanas, aunque con mayor fuerza en el conurbano bonaerense”. “El efecto COVID no fue ´democrático´, no afectó a todos por igual: entre los sectores de abajo se acentuó el deterioro social, mientras la cúpula de la pirámide está ahora más concentrada y protegida”, consideró.

El informe consigna que sin los distintos programas sociales (IFE, AUH, tarjeta alimentaria, pensiones no contributivas y otros), la pobreza hubiera saltado del 44,2% al 53,1% de la población urbana. Estimó que el efecto del ingreso familiar IFE, de 10.000 pesos otorgados en algunos meses, incidió 8,3 puntos en reducir la indigencia y 6,4 puntos en la pobreza. “El IFE habría sido la política con mayor impacto absoluto sobre las tasas de pobreza e indigencia, en comparación con las demás políticas de transferencias implementadas”, señaló el informe.#

La pobreza habría llegado al catastrófico nivel del 53,1% de la población si no se hubiesen implementado planes como el IFE o la tarjeta alimentaria. Fallo de la Corte

Amado Boudou podría volver a la cárcel en breve

L

a Corte Suprema confirmó ayer la condena de 5 años y 10 meses de prisión contra Amado Boudou en el caso Ciccone, por lo que el ex vicepresidente quedó cerca de volver a la cárcel. El máximo tribunal rechazó todos recursos presentados en el caso Ciccone, entre ellos el de Boudou, y de esta forma ratificó la condena que había recibido en 2018. El ex titular del Senado había sido condenado por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. Además, dos años atrás, el Tribunal Oral Federal 4 también lo inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos. En ese momento, los jueces ordenaron su inmediata detención por la compra irregular de la calcográfica Ciccone.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_04/12/2020_Pág.

19

Lo aseguró el presidente Alberto Fernández

Pandemia

l presidente Alberto Fernández dijo ayer que el Gobierno planea vacunar a “300 mil personas antes de fin de año” contra el coronavirus, con la fórmula rusa Sputnik V. “Esta semana estamos firmando el contrato con Rusia. Vamos a poder vacunar a 300 mil personas antes de fin de año, cinco millones durante enero y cinco más durante febrero. Ese contrato ya está en condiciones de estar firmado. Espero que entre hoy y mañana esto esté terminado”, sostuvo Fernández. En declaraciones a El Destape radio, el jefe de Estado dijo que los primeros en ser vacunados serán “los que más riesgo tienen” en medio de la pandemia de coronavirus. “Según nos dice Rusia, vamos a tener 300 mil vacunas antes de fin de año”, resaltó el mandatario. Fernández también se refirió a un eventual rebrote de Covid-19 en América Latina en otoño del año próximo, como está ocurriendo por estos días en Europa y en Estados Unidos. “Es razonable pensar que en el otoño puede llegar una segunda ola de la pandemia a América Latina. Y

l Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que, en las últimas 24 horas, se registraron 149 muertes y 7.629 nuevos casos positivos de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados es de 1.447.732, mientras que el número de víctimas fatales se elevó a 39.305. Del total de muertes, 73 son hombres (17 de la ciudad de Buenos Aires, tres de la ciudad de Buenos Aires, uno de Catamarca, tres de Chaco, siete de Chubut, seis de Córdoba, uno de La Pampa, uno de La Rioja, cuatro de Mendoza, uno de Río Negro, dos de Salta, cinco de San Luis, cinco de Santa Cruz, 10 de Santa Fe, tres de Santiago del Estero y cuatro de Tucumán) y 76 mujeres (22 de la provincia de Buenos Aires, dos de la ciudad de Buenos Aires, una de Chaco, dos de Chubut, dos de Córdoba, tres de Entre Ríos, una de La Pampa, dos de La Rioja, cuatro de Mendoza, una de Río Negro, tres de San Luis, una de Santa Cruz, 28 de Santa Fe, una de Santiago del Estero, una de Tierra del Fuego y dos de Tucumán). De acuerdo a los últimos datos, son 3.916 las personas que actualmente cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). #

Coronavirus: “Vamos a poder vacunar a 300 mil personas antes de fin de año” E E podemos minimizar sus daños vacunando la mayor cantidad de gente en el verano”, dijo.

Vacuna obligatoria

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que “muy probablemente” la vacuna contra el coronavirus se incorpore al calendario obligatorio en el país en 2022, si continúa la pandemia de Covid-19. “El Gobierno ha tratado después de tantos meses de pandemia de no alimentar el espectáculo de la confrontación”, aclaró de todos modos el funcionario. González García indicó que “las vacunas son obligatorias si están incluidas en el Calendario Nacional, y esta vacuna, como es la primera, nunca se usó y va a tener una autorización transitoria y de emergencia. No va a ir al calendario de vacunación, con lo cual es absolutamente legal que no sea obligatoria” en una primera instancia. En una entrevista concedida al portal de noticias Infobae, el ministro dijo que “la intención es no hacer un

Alberto Fernández

Las jubilaciones vuelven “a la fórmula de Cristina”

E

l presidente Alberto Fernández dijo ayer que los jubilados “necesitan recomponer sus ingresos”, al explicar el motivo que llevó al Gobierno a proponer cuatro actualizaciones de haberes en el año, en lugar de los dos que estaban inicialmente previstos en la ley que debate el Congreso, recuperando así la fórmula que entró en vigor en 2008, durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Aunque esto tiene una incidencia fiscal un poco mayor, para mí sigue siendo una prioridad el tema de los jubilados”, dijo el Presidente en diálogo con radio El Destape respecto a los aumentos trimestrales con los que se intenta que los haberes jubilatorios le ganen a la inflación. La nueva fórmula de movilidad jubila-

toria para el año próximo tendrá una actualización trimestral en vez de semestral, por lo que los incrementos serán cuatro en vez de dos cada doce meses. Pero, además, se dispuso que el aumento que recibirán los jubilados en sus haberes en diciembre no será a cuenta del de enero, sino que el nuevo esquema comenzará a correr con sus cuatro aumentos completos en 2021. La nueva fórmula retoma la implementada durante el gobierno de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a propuesta de los senadores del Frente de Todos quienes, según dijo el mandatario, le plantearon “cambiar el empalme” de los haberes previsionales, en el marco de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria para el año próximo.#

Argentina superó los 39.000 muertos por el coronavirus

combate de esto y poder centrarse en cómo se logra una dificultad tan seria como es vacunar a tanta gente” contra el Covid-19 en el país. “La prioridad hoy es saber cómo nos vamos a proteger, cómo vamos a transitar este período de la pandemia, que es distinto, con otro optimismo, y ésa es la razón por la que no se va a obligar a nadie, además de las razones científicas por supuesto”. agregó. “En el año 2022, si esto continúa, muy probablemente la vacuna pueda incorporarse obligatoriamente”, remarcó de todos modos el ministro.

Esperar resultados Sostuvo que esa posibilidad “tendrá que ver con los resultados que tuvo” y añadió que “cuando una vacuna es obligatoria tiene que ver, entre otras cosas, con que el Estado las paga; en este caso, el Estado la va a pagar, pero no va a ser obligatoria”. Por otra parte, en declaraciones a La Nación, González García aclaró: “No quiero ser aguafiestas, pero la vacuna no resuelve el problema. La vacuna es

fundamental para ir resolviéndolo, pero mientras tanto, y aun teniendo la vacuna, debemos mantener las medidas de cuidado”.

Disminuir la mortalidad “La vacuna lo que hará al principio es disminuir la mortalidad, porque se la vamos a colocar a los grupos vulnerables. Entonces, vamos a disminuir la mortalidad, que es el primer objetivo. Pero el segundo objetivo, que es inmunizar a la sociedad, generar la inmunidad de rebaño, eso se va a conseguir después de varios meses de vacunar y vacunar”, expresó. “Mientras tanto, las medias de cuidado, como el distanciamiento, el tapabocas, el lavado de manos y demás se tienen que mantener”, agregó. Y terminó diciendo: “Tengo un poquito de miedo porque mucha gente piensa que, al tener la esperanza de la llegada pronta de una vacuna, cree que todo ya pasó y esto no pasó”. “Aun después de colocada la vacuna, se tiene que esperar más de un mes para la inmunidad”, completó.#

Desde el origen de la pandemia de coronavirus

El mundo superó el millón y medio de muertos por Covid E l mundo rebasó ayer la barrera del 1,5 millón de fallecidos a causa de la pandemia del coronavirus que surgió a fines de 2019 en la ciudad china de Wuhan, siendo Estados Unidos, India y Brasil los países más afectados, según datos independientes de la Universidad estadounidense John Hopkins (JHU). Entretanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) -cuya actualización tiende a ralentizarse debido a que espera de la confirmación de los organismos epidemiológicos de cada país, a menudo semanales- contabiliza 1.488.120 fallecimientos.

En total la universidad con sede en Baltimore contabiliza 1.501.076 muertes en el mundo de los cerca de 65 millones de infectados a nivel global. Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia que sigue atravesando un repunte significativo de casos y ya alcanzó los 13,99 millones de infecciones, acumula 274.577 fallecidos. Con 174.515 muertos, Brasil es el segundo país que más decesos a causa de la enfermedad y el tercero en cuanto a la cantidad de infecciones (6,43 millones), seguido por India que contabiliza unos 138.648 óbitos y es

el segundo país con más casos (9,54 millones), según la JHU. Estos tres países acumulan más del 39% de las muertes en el mundo y junto a México y Reino Unido, que tienen confirmados 107.565 y 60.210 fallecidos respectivamente, alcanzan el 50% de los decesos totales. A ellos les siguen Italia con más de 58.000 y Francia por encima de los 52.000, por delante de Irán, que con sus 49.348 muertos y más del millón de confirmados es el epicentro regional de la pandemia, España y Rusia, con 45.784 y 41.173 decesos respectivamente.#


POLICIALES_VIERNES_04/12/2020_PÁG.

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Abusó de un bebé de 7 meses, lo condenaron, la Defensoría apeló la sentencia y fue rechazada Se trata de A.E.O. que en marzo de 2018 lesionó y abusó sexualmente de un bebé cuando la madre del nene no estaba en la casa. Tras la denuncia y la condena de 15 años, la misma fue recursada para ir a la Corte Suprema por la Defensoría Pública, pero el Superior Tribunal no hizo lugar al reclamo.

L

os ministros del Superior Tribunal de Justicia Alejandro Panizzi y Mario Vivas, no hicieron lugar al recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de Nación presentado por el Defensor General, Sebastián Daroca en contra de la sentencia que confirmó las del tribunal de juicio, y la de la Cámara Penal condenando a A.E.O. a la pena de 15 años de prisión por lesionar y abusar de un bebé de 7 meses en Comodoro Rivadavia en marzo de 2018 El ilícito ventilado en debate aconteció el 17 de marzo de 2018, entre las 19 y las 20., cuando la víctima se encontraba recostado llorando en la cama de dos plazas del dormitorio de su madre y al cuidado del imputado A.E.O. en el barrio LU4 de esa ciudad. En el momento en que la progenitora se retiró a comprar, el condenado y a sabiendas que la madre no podía ingresar porque no tenía llaves, provocó lesiones al menor, calificadas como graves ya que pusieron en riesgo la vida del niño. Seguidamente, entre el 21 y 25 de marzo de 2018, se produjo un hecho de abuso sexual con los mismos protagonistas. Los jueces del STJ sostuvieron que es necesario analizar si el recurso “tiene aptitud para superar el examen a cargo de este Tribunal, sin perjuicio del que corresponde a la Corte”. La concesión del “recurso extraordinario debe resolver circunstanciadamente si la apelación federal, ‘prima facie’ valorada, cuenta respecto de cada uno de los agravios que la originara, con fundamentos suficientes para darle sustento; lo que es exigible no sólo cuando en el recurso se basa

en la doctrina de la arbitratiedad, sino también en los casos en que se invocan cláusulas constitucionales, respecto de la relación directa que ellas deben guardar con la cuestión objeto del pleito”, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía. “El éxito de la instancia depende de que haga una crítica prolija de la resolución recurrida, pues el apelante debe rebatir todos los fundamentos en que se apoya el Tribunal para arribar a las conclusiones que lo agravian. Entonces, si no se demuestra que la decisión impugnada confirmó una, sentencia producida dentro de un proceso ilegitimo, o que las pruebas fueron valoradas con arbitrariedad o padece un defecto en las normas sustantivas aplicadas, no se exhiben las razones que justifican la intervención de la Corte Suprema”, agregaron en su resolución. “La doctrina de la arbitrariedad no tiene por objeto corregir en tercera instancia sentencias equivocadas o que el apelante considere tales a raíz de su discrepancia con el alcance atribuido por el juzgador a principios y normas de derechos común o con la valoración de la prueba, sino que reviste carácter estrictamente excepcional”. En consecuencia, y ponderando el dictamen del Procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena, el STJ resolvió no hacer lugar a la concesión del recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación interpuesto por el Defensor General de la provincia, Sebastián Daroca. Resta aguardar si habrá más instancias.#

A.E.O. fue juzgado y sentenciado a 15 años de prisión en un jucio llevado a cabo en Comodoro Rivadavia.

Traslado al Hospital

Colisión en Trelew

U

n hombre y una mujer fueron trasladados al Hospital Zonal de de Trelew “Dr. Adolfo Margara” luego de protagonizar ayer una colisión en la intersección de Rawson y Pecoraro de esa ciudad. El choque se produjo alrededor de las 9.30 cuando un VW Gol impactó con un Fiat Siena. Producto del siniestro vial, una mujer de 37 años y un hombre de 43 fueron derivados al nosocomio local ya que tenían golpes en sus anatomías.#

El choque sucedió en la esquina de Rawson y Pecoraro de Trelew.

20


policiales_VIERNES_04/12/2020_Pág.

Esquel

Va a juicio oral el femicidio de Susana Figueroa

21

Pérdidas totales

Se quemó una cooperativa de reciclaje en Lago Puelo Las llamas afectaron la totalidad del establecimiento y avanzaron de manera riesgosa hacia propiedades aledañas.Se está investigado el origen del inicio del foco ígneo.

L

El juez Jorge Criado aceptó los argumentos de la Fiscalía por femicidio.

E

l femicidio de Susana Edith Figueroa sucedido en octubre del año pasado pasó a la etapa de juicio en Esquel. Así se resolvió en la audiencia preliminar en la que fue admitida la acusación pública. La Fiscalía defendió los argumentos para sostener que se trató de un crimen agravado por la condición de mujer de la víctima. La Defensa intentó que la investigación pase a juicio como homicidio simple. Jorge Criado, juez de la audiencia, abrió la etapa de juicio admitiendo en todos sus términos la acusación fiscal, así como la prueba de la Defensa. El acusado, Abel Marchán, permanecerá en prisión preventiva hasta el debate por peligro de fuga y entorpecimiento procesal.

El crimen El hecho habría ocurrido el 23 de octubre de 2019 en horas de la mañana en el interior de la vivienda de la víctima ubicada sobre calle Brun al 900, Esquel. Vecinos habrían escuchado un pedido de ayuda pero al aproximarse todo estaba en silencio y la puerta cerrada. La preocupación creció y al mediodía, luego de conseguir una llave, constataron que había sangre en el lugar y llamaron a la Policía. Al llegar los uniformados encontraron en el interior a Abel Marchán con lesiones y a Susana Edith Figueroa, sin vida,

consignó un comunicado de la Fiscalía de Esquel. La funcionaria Cecilia Bagnato indicó que “para cometer el hecho el imputado se aprovechó de la situación de indefensión de la víctima dada su condición de mujer ante el brutal ataque de un varón con superioridad física, dándose en consecuencia una situación desigual de poder en la que el imputado la cosificó al punto de quitarle la vida”. En los fundamentos de la acusación, la fiscal María Bottini, dio detalles de la prueba reunida, tanto del aporte de vecinos como de las constancias de la autopsia. La defensora pública, Valeria Ponce, cuestionó la agravante, argumentando por qué en su criterio debe llegar el caso a juicio como homicidio simple. El juez rechazó el planteo de la defensa. Consideró que la calificación legal escogida por la Fiscalía se ajusta a la plataforma fáctica y es de las calificaciones legales posibles, la que tiene mayor probabilidad, aunque la Fiscalía deberá demostrarlo en el debate con el grado de certeza que requiere esa etapa. Criado rechazó también la objeción a la prueba. Ponce había cuestionado que se incorpore los dichos del imputado a la médica forense reconociendo su responsabilidad en el hecho. A pedido de la Fiscalía se dispuso la continuidad de la prisión preventiva hasta el juicio.#

a Cooperativa “Mundo Sano”, dedicada al reciclaje de residuos en Lago Puelo sufrió pérdidas totales al incendiarse en la noche del miércoles. En el interior había gran cantida de vidrios, cartones, metales y plásticos. El director de Defensa Civil de la localidad, Julián Cayún, explicó que “las llamas alcanzaron un gran volumen por la combustión y el material que se encontraba dentro”. Cuando llegaron los Bomberos la estructura estaba en un 60% de su total tomada por las llamas. El fuego avanzó peligrosamente hacia viviendas lindantes que corrieron serio peligro.

Hornos Además del material de reciclaje, en el interior había hornos de altas temperaturas que trabajaban a base de energía eléctrica y gas natural. De la estructura no quedo prácticamente nada. Se intentan determinar las causas del inicio de las llamas.#

Producto de las llamas la estructura edilicia fue destruida en un 60%.

El Hoyo

Exruta 40

Contuvieron avance de un incendio

Vuelco y dos lesionados

P

ersonal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Bosques de la provincia de Chubut, junto a combatientes de la Brigada del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y a Bomberos Voluntarios de la localidad de El Hoyo, lograron contener ayer el avance de un incendio detectado, cerca del mediodía, camino a El Desemboque del Río Epuyen. Desde la cartera de Bosques informaron que más de 37 personas, entre ellos brigadistas de Lago Puelo, Las Golondrinas y Puerto Patriada, trabajabaron para controlar el fuego, construyendo líneas cortafuego con resultados positivos. Asimismo, el organismo provincial comunicó que de acuerdo a las primeras estimaciones la superficie afectada alcanza las 2,5 hectáreas.#

La camioneta policial volcada luego de una notificación de una causa.

D

os policías resultaron con lesiones consideradas leves tras volcar en camino cercano a la exruta 40 con la camioneta en que se trasladaban.

Venían desde la estancia Nueva Lubeca lugar donde habian concurrido por notificación de una causa originada en la Comisaría de la Mujer de Esquel.#


policiales_VIERNES_04/12/2020_Pág.

Esquel

Comodoro Rivadavia

Así lo dispuso un Tribunal del Juicio al considerar que Juan de la Cruz Ruminahuel no

E

Muerte de Valle: absuelto por una legítima defensa provocó ni atacó primero, sino que se defendió ante el ataque de Carlos Matías Valle.

U

n tribunal de juicio compuest por los jueces, Fernanda Révori, José Luis Ennis y Martín O’ Connor absolvió a Juan de la Cruz Ruminahuel como autor del homicidio sucedido en enero de 2019 en la plaza San Martín de Esquel y en donde resultó muerto Carlos Matías Valle. La decisión de los magistrados se basó en la legítima defensa que ejerció el imputado ante un ataque de quién muriera en esa reyerta. La presidenta del Tribunal, Fernanda Révori, se refirió a los hechos que no fueron discutidos en el juicio. No se produjo controversia respecto a que el hecho ocurrió el 4 de enero de 2019 entre las 22:57 y las 22:59, sobre Ameghino y Mitre. Llegó primero el imputado junto a otro joven, luego llegaron al lugar otros cuatro jóvenes e instantes después irrumpió corriendo Carlos Matías Valle hacia donde estaba Juan de la Cruz Ruminahuel. Segundos antes el imputado estaba orinando en el lugar, se dio vuelta y exhibió un cuchillo que tenía entre su ropa. No estuvo controvertido que Valle murió de una puñalada en el pecho, proferida por Ruminahuel. Lo que el tribunal debió dilucidar es si

Juan Ruminahuel fue absuelto de la muerte de Valle en plaza San Martín Ruminahuel actuó o no en legítima defensa, dijo un parte de la Fiscalía. Indicó la magistrada que realizaron un exhaustivo análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad y lo producido en el debate y entendieron que el cuchillo hallado no fue el empleado para cometer el homicidio. En primer lugar porque el sitio en el que fue hallado, estaba en dirección contraria a la que tomó al irse corriendo Ruminahuel, y además no presentaba rastros de sangre. “En la secuencia violenta de segundos propuesta por los acusadores no aparece posible que haya sido limpiado...” sostuvo. “… Concluimos por unanimidad que Carlos Matías Valle llevaba algo entre sus manos y muy probable-

mente haya sido un cuchillo”, indicó Révori. Refirieron que se ve en un momento un ademán de Valle como pasándose algo de una mano a la otra, la posición en que llevaba la mano derecha con gesto como de empuñar algún elemento “… y finalmente un reflejo compatible con la hoja de un cuchillo”. Así el tribunal concluyó que hubo una agresión ilegítima por parte de Valle contra Juan de la Cruz Ruminahuel, munido probablemente de un cuchillo. Que el medio escogido por el acusado para repeler esa agresión queda comprendido dentro de las exigencias de la necesidad racional que exige la ley. Révori indicó que quedó acreditada también la falta de provocación por parte del acusado.#

22

Homicidio de Junior Vera: 3 meses para el acusado

l juez penal de Comodoro Rivadavia, Miguel Caviglia dictó tres meses de prisión preventiva para Alexis Muñoz, imputado por el homicidio de Jorge Junior Vera, sucedido en esa ciudad el 29 de noviembre último. La misma se basó en la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación que durará seis meses. El fiscal Adrián Cabral solicitó la apertura de la investigación por el hecho que sucedió el 29 de noviembre pasado, entre las 22:20 y 22:40, en circunstancias en que Junior Vera se dirigió a su domicilio sito en calle Sarmiento al 2.900 del barrio La Floresta de esa urbe petrolera, previo haber estado compartiendo unas bebidas alcohólicas junto a dos testigos, en la casa de otro vecino a quien estaban ayudando a pintar. Allí se habría producido un pelea frente al domicilio del mismo, con los hermanos Nicolás Muñoz y A. R., quienes eran vecinos y existían problemas con anterioridad, momento en el cual Nicolás Muñoz habría apuñalado a Junior Vera en dos oportunidades a la altura del tórax con un cuchillo de tamaño medio con claras intenciones de provocar su muerte; posterior a ello la victima ya lesionada se habría trasladado hasta la intersección de calle Los Nogales y Avenida Huergo, donde quedó tendido en el suelo. El hermano de la víctima, quien circulaba ocasionalmente a bordo de su vehículo Peugeot 206, lo vio tendido en el suelo y presentaba una apuñalada en la zona del tórax, trasladándolo en su vehículo al Hospital Regional, el cual ya habría ingresado sin vida. El hecho fue calificado provisoriamente como “homicidio simple” en calidad de “autor” para Alexis Nicolás Muñoz. Respecto de la detención de Muñoz, este se presentó voluntariamente en la Brigada de Investigaciones local el

30 de noviembre a la noche, cuando ya había sido peticionada una orden de allanamiento y detención en su contra. Cabral pidió que se declare legal su detención y el plazo de 6 meses de investigación. Asimismo el fiscal solicitó en base a la existencia de elementos de convicción suficientes para tener al imputado como probable autor del hecho, y de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento la prisión preventiva de Muñoz por 3 meses. Peligro de fuga por las características graves del hecho, la pena que se espera, que en caso de recaer condena será de cumplimiento efectivo y entorpecimiento ya que todos los testigos son vecinos del imputado y su soltura podría influir sobre ellos, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

Bronca con Junior El imputado accedió voluntariamente a declarar comentando que “ya venía la bronca de hace rato con Junior”, que tenía un arma y que lo iba a matar. Lo agredió a tiros y él se defendió, sostuvo luego. Por su parte la defensora Lilian Bórquez no cuestionó la legalidad de la detención, ya que fue él quien se presentó voluntariamente en la Brigada. Tampoco objetó el plazo de investigación, ni el hecho, ni su calificación legal, por ahora. Respecto de la medida de coerción solicitada aseguró que el argumento que existe peligro de fuga por la gravedad del hecho, es violatorio de la Constitución Nacional y de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, ya que el mismo se convierte en un adelantamiento de pena. No existe peligro de fuga porque él se presentó voluntariamente”, sostuvo la defensora. No tiene antecedentes penales ni causas en trámite”, dijo Bórquez.#

Trelew

Ingresó a una casa pronto a entregarse

U

n joven de 19 años fue demorado por efectivos policiales de Trelew, luego que, en la noche del pasado miércoles ingresara a una casa próxima a entregar del por parte del Instututo provincial de la Vivienda (IPV). Cuando los uniformados lo fueron a aprehender, el individuo se encontraba escondido en el baño de ese domicilio y se le secuestró un arma blanca que tenía en su poder.

En Esquel Un sujeto que gozaba del beneficio de salidas transitorias, regresó a la comisaría Primera de Esquel con evidente síntomas de ebriedad y perdiendo totalmente el equilibrio. A raíz de ello, se lo derivó al hospital Zonal y se le realizó el examen de alcotest que arrojó como resultado 2.69 gL de alcohol en sangre.#


policiales_VIERNES_04/12/2020_Pág.

Trelew

Trevelin

Puerto Madryn

Dos abuelos hospitalizados L por vuelco en las chacras

Manejaba ebrio

La pareja de ancianos de 81 y 82 años sufrieron un accidente automovilístico cerca de Drofa Dulog cuando su Citröen Berlingo perdió el control y volcó en la ruta provincial Nº 7.

E

n la tarde de ayer, se produjo una colisión con vuelco en el que una pareja de ancianos, tuvo que ser hospitalizada. Ocurrió al sur de Trelew sobre la ruta provincial número 7 camino a Gaiman, por la zona de Drofa Dulog. Una camioneta Citroën Berlingo, a cuyo bordo iba un hombre de 82 años y una mujer de 81, habría intentado sobrepasar a un vehículo y por causas que son materia de peritaje, ambos rodados se tocaron entre sí, lo que derivó en el vuelco de la utilitaria. En la misma dirección iba un Citroën C4, cuyos ocupantes, no sufrieron lesiones de consideración. El subjefe de la Unidad Regional Trelew, comisario mayor Cecilio Williams, informó que intervino Criminalística, una vez que personal del hospital zonal asistiese a los damnificados con la colaboración de efectivos de la comisaría distrito Cuarta de esa ciudad. #

23

Le llevaba cocaína

a Policía de Trevelin demoró a un sujeto que manejaba peligrosamente y en avanzado estado de ebriedad. Sucedió en la calle John Murray Tomas y ruta 34, donde notaron que se cruzaba de carril cerca del puente nuevo. Efectivos de la Policía del Chubut apostados en Aldea Escolar, detuvieron la marcha del rodado Renault 11, que fue secuestrado. El infractor de 60 años, vive en la localidad del molino y fue imputado en libertad. #

Fallecimientos Ramón Oscar Ramos (q.e.p.d.) El día de 02-12-20 a las 15.55 horas fallecio en Trelew a la edad de 80 años, su esposa, hija, hijos politicos, nietos, bisnietos, amigos y demas fa-

U

na mujer intentó pasarle a su pareja detenida en la comisaría Tercera de Puerto Madryn 2,4 gramos de cocaína camuflados en un chaleco de encomienda pero fue descubierta por los policías que realizaban la convencional requisa. Fue allí, que luego de la revisación, se comprobó que en el interior de un chaleco azul había dos envoltorios con sustancia blanca y que era cocaína. los que fueron secuestrados.#

miliares participan de su deceso. sus restos recibiran sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de trelew hoy (03-12-20 ) a las 10.00 hs .su desaparicion enluta a las familias de: ramos, lopez, muena, ruiz, gonzalez, moras y otras Por decreto Nº 38 sus restos no recibiran velatorio.

El accidente derivó que los ancianos fueron derivados al hospital

Trelew

Intentaba robar en una concesionaria

E

n la noche del último miércoles, personal de la Policía de Trelew detuvo en el depósito de una consecionaria automotriz a un sujeto que pretendía cometer un robo. Se trata de un hombre de 32 años que cuenta con antecedentes delictivos en esa jurisdicción. El comisario Mauricio Zabala, confirmó que tras tomar conocimiento por radio, se dirigieron al predio de la calle Salvador Allende, donde posee instalaciones la firma automotriz y concesionaria Fiorasi. El autor del robo tentado, fue detenido junto a una llave cruz y un criquet y en el preciso momento que pretendía apoderarse de una rueda de una camioneta Ford Escort. El ladrón fue trasladado a la comisaría Primera a la espera de la audiencia de control de detenidos.#

El dleincuente fue atrapado en el momento que sustraía una rueda.

chubut LA PRIMERA

1 8073 11 2 3918 12 3 088213 4 5515 14 5 8167 15 6 7579 16 7 7104 17 8 8622 18 9 2531 19 10 3294 20

3120 5198 5632 0496 3008 9422 9975 4390 3006 8344

ciudad MATUTINA

1 7569 11 2 7415 12 3 1383 13 4 9819 14 5 3389 15 6 1877 16 7 9534 17 8 9339 18 9 0919 19 10 2764 20

3188 8143 7113 5652 0835 7061 7442 1549 6877 2246

VESPERTINA

1 6420 11 2 5568 12 3 6740 13 4 2297 14 5 5639 15 6 5401 16 7 5621 17 8 6595 18 9 2101 19 10 9758 20

8737 7317 5726 2520 4349 1430 9727 5294 4709 1664

NOCTURNA

1 2020 11 2 8551 12 3 6568 13 4 4108 14 5 5833 15 6 9822 16 7 9431 17 8 4689 18 9 8596 19 10 9038 20

6645 5619 8476 7271 5527 2343 2909 7526 1820 9327

LA PRIMERA

1 9741 11 2 8230 12 3 7474 13 4 2103 14 5 8712 15 6 5177 16 7 1030 17 8 0436 18 9 5097 19 10 2913 20

6545 7023 9534 4616 7116 9106 9668 9517 0015 4918

QUINIELAS MATUTINA

1 9055 11 2 6743 12 3 3649 13 4 2570 14 5 1956 15 6 0974 16 7 7618 17 8 9685 18 9 3246 19 10 5170 20

5546 8821 7385 5637 7996 1936 3197 5395 4572 3403

VESPERTINA

1 2406 11 2 5885 12 3 5686 13 4 3839 14 5 8969 15 6 6019 16 7 4942 17 8 6382 18 9 9487 19 10 0873 20

8331 3022 4923 3797 9310 1554 4985 2962 4399 2547

buENOS aiRES NOCTURNA

1 7590 11 2 4584 12 3 3588 13 4 9563 14 5 1653 15 6 6257 16 7 7675 17 8 6172 18 9 8834 19 10 8372 20

8064 7843 5473 1348 4495 8050 1581 7083 8028 8488

LA PRIMERA

1 3105 11 2 9523 12 3 2292 13 4 0261 14 5 7869 15 6 9236 16 7 0016 17 8 9414 18 9 9647 19 10 7139 20

3723 7779 9847 5935 3593 8907 7218 2959 2904 6652

MATUTINA

1 886211 2 9308 12 3 7379 13 4 2766 14 5 3193 15 6 4799 16 7 5555 17 8 1254 18 9 6277 19 10 4386 20

8015 4284 6936 4310 0669 7317 1611 5784 1439 1054

VESPERTINA

1 5229 11 2 4129 12 3 4871 13 4 6297 14 5 0867 15 6 2691 16 7 3914 17 8 1036 18 9 4914 19 10 0687 20

7386 9746 5684 6387 2997 9248 4494 8414 7893 4027

NOCTURNA

1 7590 11 2 4584 12 3 3588 13 4 9563 14 5 1653 15 6 6257 16 7 7675 17 8 6172 18 9 8834 19 10 8372 20

8064 7843 5473 1348 4495 8050 1581 7083 8028 8488


Viernes 04 de Diciembre de 2020 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:23 4,48 mts 22:06 4,58 mts

04:27 0,80 mts 16:25 1,10 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 87,04 EurO: 101,16

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NE a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 23º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 17º

Cordillera Despejado Viento del OSO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 25º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Felicidad. Legislatura aprobó el programa de cultivo y producción de cannabis. Familiares de pacientes cannabicos celebraron en Puerto Madryn. Trelew: valuados en $ 30 millones

Cuadro de disnea

El diputado Giménez internado por Covid

Denuncian carga de 40 mil test E de Covid-19 que nadie retiró

E

l Ministerio de Salud y la Fiscalía de Estado tienen presentada una denuncia ante la Unidad Anticorrupción por la existencia de una carga de casi 40 mil test para detectar Covid-19, depositada en una conocida empresa de transporte con sede en el Parque Industrial de Trelew. La gerencia de esa firma hizo la misma denuncia por el extraño caso pero ante la Justicia Federal.

Según los datos que recabó este diario, se trata de 53 cajas cuyo valor declarado es de $ 30 millones. Lo habría comprado un grupo empresario de Rawson y el flete ascendió a $ 400 mil pesos. Sin embargo sus propietarios nunca retiraron los paquetes, tardanza que despertó sospechas por lo sensible del cargamento. Hace al menos dos meses que las cajas esperan algún movimiento y estarían bajo custodia

policial. El origen sería un laboratorio chino. De acuerdo a las fuentes, no se sabe con certeza si el material es apto para su uso. Y hay algún grado de desconcierto en la compra millonaria. Las hipótesis incluyen la intención de este “grupo emprendedor” de vender los test a Salud. El caso se disparó cuando el responsable del transporte preguntó en Rawson qué hacer ya que nadie retiraba la compra. #

l diputado provincial madernista José Giménez debió ser internado el miércoles a raíz de una complicación respiratoria en su cuadro de coronavirus. Hoy cursa la enfermedad en la Clínica San Miguel de Trelew. Según informaron desde el Hospital Zonal, Giménez cursaba el aislamiento domiciliario y desmejoró su estado de salud, por lo cual se dirigió a la clínica privada, donde no fue atendido en la Guardia. Se dirigió al Hospital y lo evaluaron con estudios. Y mediante la intervención de las autoridades del nosocomio finalmente se lo internó en el centro privado.#


03-12 AL 09-12-2020

Se venden 5 hectareas zona de Bryn Gwyn ,permuto por diferencia a mi favor. Trelew. 0280 154869098 (0912)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (0912) Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew Cel. 280 154817556 (0912)

se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0912) Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza depto con experiencia. Trelew. 0280 154539776 (0912) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0212)


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.