Dolor de padre
POLÉMICA Una corrección
● El intendente Ongarato confirmó que se aumen tará el presupuesto 2023 para el Consejo Municipal de la Mujer. P. 12
Glamour
● Comenzó el Festival de Cine Mafici. Carla Petersen y Julio Chávez estuvieron en la alfom bra roja, rodeados de vecinos fanáticos. P. 13
y calor
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 20 22 Año LXVIII • Número 20 489 • 36 Páginas Ejemplar: $ 10 0 @JornadaWeb RAWSON Desactivan dos kioscos de venta de droga en la capital P. 21
MISTERIO
Sergio es papá
21 Un pasito más MUNDIAL DE QATAR 2022 ● Argentina venció 2-1 a Australia con un gol de Julián Álvarez y otro de Lio Messi, la figura de la cancha. Jugó mucho mejor pero terminó sufriendo. El viernes, los cuartos de final con Países Bajos, que venció 3-1 a EE.UU. DEPORTES La frase del día: “Los docentes hace 5 años que no trabajan” TRABAJADORES DE SALUD CONTRA TRABAJADORES DE EDUCACIÓN EN ESQUEL. P. 3 Chubut fue puro festejo
MUNDIALISTA ● Apenas terminó el partido de Argentina, familias de todas las ciudades salieron a la calle para dar rienda suelta a su alegría. Color, cantos y mucha ilusión. PS.8 Y 9 Comenzaron inscripciones para la Universidad del Chubut P. 10 Arcioni firmó una obra clave, entregó aportes y discutió con estatales por los sueldos P. 3 Se sumaron otros 40 policías para prevención en las calles de la Cordillera P. 7 Obra explicada
de Tre lew informó a los veci nos del barrio Aonikenk cómo será la obra para que tengan energía. P. 4
●
de José Crettón, desaparecido en El Maitén. Su lucha diaria, sus esperanzas y sus recla mos al Poder Judicial. P.
EUFORIA
● La Cooperativa
Ruta 3: una pareja herida tras volcar en un viaje a Santa Cruz P. 23
PUERTO MADRYN
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
El desafío de tener soberanía energética contra la estupidez de la “renta hídrica”
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383
comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Hace rato que debería ser un debate saldado pero la necedad de algunos y los intereses subterráneos de otros lo mantienen vivo. Tanto, que esta semana harán un nuevo intento por aprobar en la Legislatura ese verdadero adefesio jurídico que es el proyecto de “renta hídrica” –también conocida como “Ley Aluar”, por el “apellido” de su beneficiario- que impulsan legisladores del peronismo. Se dice en los pasillos que estos legisladores del PJ ofrecen levantar sus manos para sacar algunos proyectos electorales en danza, a cambio de que otros diputados provinciales levanten las suyas para aprobar una ley que ya se sabe es anticonstitucional e impracticable, como admitió hace dos meses en una entrevista la diputada peronista Adriana Casanovas, presidenta del bloque de Frente de Todos. ¿Entonces, por qué tanta insistencia en su aprobación?
La “renta hídrica” tiene una falla de origen imperdonable: la falta de una mirada integral del territorio. Tratándose de un recurso como la energía que es de todos los chubutenses, se pretende argumentar que será en beneficio de una región en particular (cinco departamentos cordilleranos). Ya se cometió un error similar años atrás con la Ley de Hidrocarburos, que volvió más rico a un municipio rico como Comodoro Rivadavia, en desmedro del resto, que se reparte las migajas.
La “renta hídrica” contradice la Constitución Nacional pretendiendo cobrar regalías que, con la actual legislación, son potestad del Estado nacional. Difícil encontrar otro mamarracho jurídico de semejante proporción.
Es la soberanía, estúpido
Si Chubut (y, obviamente, la Argentina) pretende tener en un futuro cercano una provisión de energía confiable, limpia y a costo razonable para todos sus habitantes, la solución rápida y eficaz sería fomentar, de una vez por todas, la inversión en fuentes renovables. Pero esta vez, a diferencia de lo que se hizo hasta ahora, las provincias deberían tener a partir de 2025 -cuando termine el plazo de la “Ley Guinle” que dejó en manos del Estado nacional todo el desarrollo del negocio eólico- el control de las inversiones en energías
renovables, para así evitar que los cientos de molinos que giran al costado de las rutas chubutenses no dejen, como hasta ahora, ni un centavo a los chubutenses.
“Las transformaciones estructurales respecto del rol del Estado establecidas en los años noventa, no sólo pusieron en cabeza de empresas privadas la gestión de las actividades de generación y transporte de energía, sino que fundamentalmente le han permitido usufructuar la explotación de recursos naturales, apropiándose de una rentabilidad que debería usarse en beneficio de la producción industrial argentina y, por ende, repercutir en la generación de trabajo
La “renta hídrica” contradice la propia Constitución Nacional, pretendiendo cobrar regalías que, con la actual legislación, son potestad del Estado Nacional. O sea, un mamarracho.
digno y la distribución de recursos con justicia social”, reza en uno de sus párrafos el documento final del Congreso de Luz y Fuerza de la Patagonia que concluyó el viernes en Puerto Madryn.
El gremio viene advirtiendo hace muchos años sobre la necesidad de ir hacia un proceso para conseguir una soberanía energética que ponga a Chubut al frente de la generación de energía eléctrica, un negocio monopolizado desde hace casi 30 años por el grupo Aluar, dueño de la concesión de Hidroeléctrica Futaleufú hasta 2025. Por eso impulsa la creación de una Empresa Provincial de Energía para poder participar activamente en ese esquema que se viene, además de generar un Mercado Eléctrico Regional que actúe como regulador en la compra y venta de energía entre el mercado eléctrico mayorista nacional (MEM) y nuestra región.
Chubut aporta a la Nación un enorme flujo de energía desde Futaleufú pero resulta ciertamente perjudicada en ese intercambio comercial. Mientras Aluar paga entre 16 y 18 dólares el mega que sale de Futaleufú, la Provincia termina pagando 80 dólares por la energía que se genera en su propio territorio. Encima, gran parte de sus pueblos siguen siendo esclavos de un sistema de generación
aislada que utiliza millones de litros de gasoil cada año que se queman al ambiente para dale luz a esos pobladores, a un costo altísimo que debe pagar la Provincia. O sea, todos los chubutenses.
No se puede creer que todavía haya “iluminados” que pretendan saldar esta enorme desigualdad de la que Chubut ha sido víctima durante tantos años con un proyecto de “renta hídrica” que premia a los que se vienen beneficiando desde hace tres décadas y hunde un poco más a los chubutenses que son dueños del recurso.
Más cipayo, no se consigue.#
Luz y Fuerza viene advirtiendo hace muchos años sobre la necesidad de ir a un proceso para conseguir una soberanía energética para la provincia del Chubut.
DOMINGO_04/12/2022 PÁG. 2
Debate. La cuestión de la energía necesita un marco que tenga en cuenta lo que Chubut viene entregando.
diariojornada.com.ar JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Suplementos
Agenda en Esquel
Arcioni discutió por los sueldos, firmó una obra hídrica estratégica y entregó múltiples aportes
Durante un acto una trabajadora de Educación le reclamó por los sueldos pero además del gobernador, le respondieron los empleados de Salud. Se preadjudicó la toma de agua de La Buitrera, que triplicará el abastecimiento de agua para Esquel. Anunció un nuevo Hospital para Epuyén.
El gobernador Mariano Arcioni visitó Esquel para una intensa agenda. En el Centro Cultural Melipal presidió la entrega de aportes económicos y elementos a institucio nes. En su discurso hizo una síntesis de su gestión, asegurando que se lo gró saldar deudas salariales y con pro veedores. Adelantó que para Esquel se licitarán 50 viviendas, mientras se programan otras 150 unidades.
Sobre lo salarial, una docente le re clamó a Arcioni por los bajos sueldos en Educación, contrastando con el incremento en el municipio de Es quel que este año cerrará con más del 100%. Fue entonces que trabajadores de Salud salieron al cruce, y repro charon que “los docentes hace cinco años que no trabajan”. El goberna dor le explicó a la trabajadora de la educación que la masa salarial de Chubut en diciembre de 2021 era de $ 6.300 millones, y en la actualidad es de 12 mil millones de pesos, su brayando que “aumentamos el cien por ciento, y vamos a seguir acom pañándolos”.
Vecinos que estaban en el acto le replicaron a la docente que el inten dente Sergio Ongarato aumentó el
sueldo a los empleados en más del 100 por ciento, “pero trabajan; uste des los docentes hace cinco años que no trabajan”.
En este escenario, el gobernador encabezó la firma del acta compro miso para la preadjudicación de una obra estratégica para toda la comu nidad de Esquel: la captación de agua en el arroyo Buitrera, que demandará más de $ 2.400 millones.
Se firmó cerca de la confluencia del arroyo Buitrera y el Río Percy, a unos 12 kilómetros de la localidad cordi llerana.
El gobernador consideró que fue “un día histórico” para Esquel y pre cisó, a su vez, que con la captación en arroyo Buitrera se “triplicará el abas tecimiento de agua en la ciudad”, re solviendo una problemática de todos los veranos. Planteó que “proyecta mos un Esquel a largo plazo”, a 30 años.
La toma de agua en arroyo Buitrera es un pedido de larga data en la comu nidad. “No hay grietas acá. Esto de muestra que trabajando en conjunto los objetivos se cumplen”, agregó. “Sin agua y sin energía los pueblos no tienen desarrollo. Con estas obras
pensamos en el futuro de Esquel y de la región cordillerana”.
El intendente Sergio Ongarato afirmó que “comienza la solución al problema de abastecimiento; es algo para el Esquel del futuro”.
El diputado Santiago Igon sostuvo que “más allá de asegurar el suminis tro de agua para los próximos años, la captación en arroyo Buitrera genera rá empleo y un movimiento económi co grande”.
Como parte de su agenda Arcioni también firmó convenios y entregó reconocimientos a deportistas desta cados de la ciudad. Hubo aportes para escuelas, organizaciones sociales y otras instituciones. Además, recibie ron aportes distintas cooperativas de trabajo de la ciudad y se rubricaron convenios con la Municipalidad local.
Recordó que en Esquel “ya se en tregaron 150 viviendas” y el lunes “abriremos la licitación por otras 50 viviendas y hay proyectadas 150 vi viendas más para Esquel. En Chubut ya llevamos entregadas 2170 vivien das y en ejecución hay más de 600, por lo que llegaremos al final de la gestión a más de 3000 viviendas en tregadas”.
Se sigue trabajando para conse guir a través de la Administración de Bienes del Estado las tierras para construir el nuevo hospital de Es quel. “Se inició el trámite, tenemos que hacer el proyecto ejecutivo y conseguir el financiamiento, esto nos llevará seguramente 4 o 5 años” manifestó.
Otro Hospital
También se trabaja con la amplia ción del actual edificio del hospital de Esquel, lo mismo que en Lago Pue lo. “Próximamente estaremos anun ciando junto al ministro Wado de Pedro y el diputado Igon la construc ción de nuevo hospital en Epuyén, obras en los hospitales de Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia, a la que vez que, en febrero, inaugu raremos el Hospital de Las plumas” anunció.
Arcioni dijo en el mismo sentido que “estamos aportando a la igualdad de oportunidad, para que un joven de la localidad más pequeña pueda contar con los mismos elementos pa ra su estudio y desarrollo que en una ciudad grande”.
“Lamentablemente siguen exis tiendo desigualdades, pero nuestro trabajo debe centrarse en terminar con esto, dando esperanzas y oportu nidades en todas las localidades, sin distinciones, y que esto no quede solo en algo discursivo, que podamos de mostrarlo con hechos”.
Hubo entrega de plaqueta a los siguientes deportista destacados: Ignacio Vilca (campeón en 400 me tros llanos en los Juegos Para Epa de 2022 y medallista en los Juegos Nacionales Evita de Mar del Plata); Axel Xavier Alarcón Daher (medalla de Plata en la prueba de 2000 me tros de natación adaptada en aguas abiertas, en los juegos Nacionales Evita de Playa); Rodrigo Roberts (Campeón Argentino 10 mil metros, en el argentino de pista desarro llado en Posadas, Misiones); Mila gros González (subcampeona en los Juegos Nacionales Evita de Mar del Plata, convocada al Seleccionado Nacional Sub) Florencia Gómez (ti ro con arco - Campeona argentina 3D Raso Femenino primer puesto en la Torneo Internacional Abierto 3D Zona Vital - Campeona Nacional en Equipo mixto) #
PROVINCIA_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 3
Al aire libre. Una postal del acto en el cual se firmó la preadjudicación para ejecutar la obra de toma de agua de La Buitrera, que triplicará la disponibilidad del recurso en Esquel.
Barrio Aonikenk: explicaron la obra de energía a los vecinos
Trelew: charlas y folletos para poder concientizar
El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica se reu nió con Cynthia Alonso, respon sable de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de De sarrollo Social de la Nación y vecinos del barrio Aonikenk, para explicarles la obra que permitirá la provisión de energía eléctrica al sector, que bene ficiará a cerca de 80 familias de ese conglomerado barrial y del barrio 2 de Agosto.
El titular de la Cooperativa, Fabri cio Petrakosky, señaló que “uno sa be de la lucha de estos vecinos para lograr los servicios. Pasaron varios años en los que han sido pacientes, han sabido esperar y al fin se dio esta oportunidad en la que Nación hizo esta apertura para que los vecinos de barrios que no tienen servicios públicos, básicos y esenciales, pue dan tenerlos”.
Petrakosky afirmó que “este sector, que estaba relegado en cuanto a ser vicios públicos, dio un paso muy im portante; que la Cooperativa sea uni dad ejecutora de esta obra nos llena de orgullo, porque es una evidencia de la confianza que nos tiene Nación”.
El gerente de Energía, Alfredo Mon tes, consignó que “son 56 lotes y vini mos a explicarles en qué consiste la infraestructura que vamos a desarro llar, tanto en redes de media tensión y de baja tensión como en alumbrado público con tecnología led”.
Ya se inició la tarea preliminar de la obra con el demarcado de las líneas municipales, de los lugares donde se deben colocar los postes. “También hay un trabajo de agrimensura y un trabajo de acopio de materiales. Se han comprado las columnas y esti mamos que en 20 días la gente ya va a ver a nuestros equipos trabajando
en el barrio”. Se estima terminarla a principios de abril.
Se 40 columnas de baja tensión, más 14 o 15 de media tensión y una estación transformadora. “Los ve cinos tienen que colocar los pilares, porque tenemos una condición no sólo de buena calidad de servicio sino también de seguridad, porque al te ner redes y pilares en condiciones, los índices de seguridad por el manejo de electricidad aumentan”.
Norberto Díaz, vecino del barrio Ao nikenk, señaló que “tanto insistir e in sistir, haberlo logrado es una alegría”.
Cynthia Alonso, del SISU, indicó que “la idea es realizar una reunión mensual con los vecinos de cada ba rrio donde están ejecutándose las obras, así que a principios de enero vamos a coordinar la segunda reu nión para charlar de cómo viene rea lizándose”.#
En el marco del Día Internacio nal de las Personas con Disca pacidad, el Área de Atención y Concientización dependiente de la Coordinación de Salud de la Munici palidad de Trelew realizó una jornada de concientización. El equipo munici pal junto a diferentes instituciones y familiares con discapacidad se con centraron en la plaza Independencia para entregar folletería alusiva a la fecha.
José Miranda, responsable del Programa de Atención y Concienti zación, señaló que “recorrimos los espacios públicos de la ciudad y los comercios para informar y concien tizar sobre el respeto hacia las per sonas con discapacidad. Hay mucho para concientizar y lograr más inclu sión, equidad y accesibilidad en las actividades diarias y en las actitudes que se tiene”.
El funcionario remarcó que “la concientización se debe practicar to do el año”, por ello, “las actividades
continuarán la semana próxima con charlas en diferentes espacios expli cando la importancia del respeto y la empatía para erradicar el bullying”. Además, “el área realizará una pro puesta de sembrar arbolitos con el lema ´Sembrar inclusión´. Se trata de sembrar 25 arbolitos en diferentes instituciones”.
Empatía
“Desde nuestro espacio propone mos realizar diferentes iniciativas con las instituciones de la ciudad, en las escuelas, vecinales y donde se re quiera para que a través de juegos didácticos, experimenten lo que las personas con discapacidad sienten diariamente”, explicó Miranda e in dicó que, “la idea es generar empatía y cosechar inclusión e igualdad”.
Ahora resta esperar cómo se desa rrollarán las campañas similares en lo que resta del año en la ciudad va lletana.#
PROVINCIA_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 4
Sobre discapacidad
Juntos. Los impulsores de la iniciativa, en la Glorieta de la Plaza.
Cooperativa Eléctrica de Trelew
Encuentro. Los vecinos del barrio de Trelew recibieron información de cómo será la obra de energía.
Publicidad_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 5
Escuela de Artesanías: hubo muestra y diplomas
Muestra. Los stands demostraron el aprendizaje adquirido durante todo el año en la Escuela Municipal. Saludo. Una de las alumnas que culminó su esforzado ciclo en Trelew.
La Escuela Municipal de Artesa nías de Trelew realizó la muestra anual y entrega de diplomas a sus egresados, y renovó el compromi so de continuar la formación y revalo rización del trabajo artesanal.
Del evento participaron el director de Educación, Marcelo Leyes y la res ponsable de la EMA, Rossana Cartola no. Acompañaron la actividad alum
nos egresados, las Unidades Producti vas del MTE, alumnas de los talleres de cerámica e hilado de las escuelas para adultos N°608 y N°615.
Hubo stands de exposición de pro ductos de los estudiantes de las cua tro carreras y de los talleres abiertos. También stands de ventas de alumnas egresadas. El coordinador de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdo
ba valoró “el trabajo de los alumnos y la dedicación de los maestros artesanos que acompañan este proceso de apren dizaje durante todo el año”, y resaltó que “el municipio promueve estos es pacios de formación para brindar opor tunidades y alternativas a los vecinos”. La coordinadora de la Escuela Mu nicipal, Rossana Cartolano, destacó la formación de la institución “inte
gral, pública, gratuita y colectiva que busca que quienes egresan puedan proyectar su propio emprendimiento de la manera más creativa, con mu cha carga de identidad y con calidad”. Para ello, “además de las técnicas pro pias de cada oficio artesanal, se abor dan temáticas de comercialización. Se cuenta con un local en el aeropuerto y de esta manera, los egresados salen
con la posibilidad de tener un punto de venta con mucho acceso al turis mo”.
“Se cuenta con 120 estudiantes en tre carreras y talleres abiertos”, seña ló Cartolano. “Este año egresan tres alumnas en las carreras de Artesanía en Metales y Madera, que culminaron su aprendizaje, teniendo la escuela en 13 años de vida 55 egresados”.#
PROVINCIA_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 6
En Trelew
Barrio La Isla de Rawson
Reclamaron iluminación y cámaras de seguridad
Acto de egreso
Se suman 40 policías a Esquel
El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con vecinos del ba rrio La Isla para escuchar sus re querimientos y poder avanzar en me joras para el sector. Se dialogó sobre la renovación de autoridades del barrio, la posibilidad de poder contar con es pacios públicos y mayor iluminación.
Entre los requerimientos solicita dos al intendente Biss, estuvo la re novación de autoridades del sector. La Municipalidad se encuentra realizan do de manera paulatina, la regulari zación de las distintas Asociaciones Vecinales de la ciudad, lo que permite trabajar de forma organizada entre los vecinos de cada sector y el mu nicipio.
Además, se conversó sobre la po sibilidad de contar con un espacio público para uso exclusivo de los ve cinos del sector y espacios verdes.
En cuanto a la presencia de los re presentantes de la Cooperativa de Servicios Públicos, diagramaron tra bajos a la brevedad para la colación de luminarias en los dos ingresos de La Isla. También la posibilidad de ins talar cámaras de seguridad, para una mayor seguridad.
Finalmente, el intendente Biss jun to a su gabinete y vecinos del barrio, resolvieron volver a reunirse en las próximas semanas para continuar trabajando en las demandas solici tadas.#
Se realizó en Esquel el acto de egreso de 40 nuevos agentes, quienes completaron el curso de instrucción. Además asumió Darío Alejandro González como nuevo jefe de la Unidad Regional.
En la ceremonia se hizo entrega de los diplomas de egreso a los nuevos agentes y de distinciones a los mejo res promedios del curso.
El jefe felicitó a quienes cumplieron con el curso de instrucción “ponien do dedicación y disciplina para poder estar preparado y cumplir esta noble misión de trabajar al servicio de la se guridad de la comunidad chubutense que los espera”.
Dijo que el grupo “se incorpora a una institución policial que tiene un prestigio bien ganado entre todas las
policías provinciales del país ya que supo generar los mecanismos de ca pacitación en diferentes puntos de la provincia” apuntó.
“Comienza la otra capacitación pa ra estos nuevos agentes y que em pieza en la calle, en los barrios, en el interior y en las grandes ciudades, para resguardar la vida, la seguridad y los derechos de cada ciudadano”.#
PROVINCIA_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 7
Demandas. El intendente Biss escuchó los reclamos de los vecinos.
A la calle. Una de las agentes que recibió su certificado tras un duro curso de instrucción en Esquel.
Multitudinarios festejos en toda la provincia
En toda la provincia de Chubut se festejó el triunfo de Argentina contra Australia por 2 a 1 en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022, victoria que le dio la clasificación a cuartos. Las calles de cada ciudad y pueblo se vieron atestadas de hinchas con la camiseta nacional, las caras pin tadas y gorritos celeste y blanco.
Es la fiesta y la alegría que despier ta el fútbol, este deporte tan lindo. En Trelew, la gente ya había demos trado su pasión el miércoles cuando Argentina le ganó a Polonia. Muchos salieron a las calles. Esta vez, el festejo fue mayor y no tuvo límites.
Los vecinos salieron a festejar prin cipalmente a la Plaza Independencia, pero la gente se amontonó por todas las arterias del centro. No entraba un alfiler en las calles. También hubo caravanas de vehículos y bocinazos. Como es habitual, la multitud avanzó y marchó por distintos puntos de la ciudad.
En Esquel y Comodoro Rivadavia la fiesta fue similar. La gente se conglomeró en el centro de cada localidad alentando una vez más por “La Sca loneta”.
Argentina volverá a jugar el vier nes venidero frente a Países Bajos por los cuartos de final, a las 16 horas de nuestro país.# La Plaza
PROVINCIA_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 8
Por el triunfo de Argentina en el Mundial de Qatar 2022
Independencia de Trelew se vistió de celeste y blanco por el triunfo de Argentina contra Australia en los octavos de final del Mundial.
Sergio Esparza/ Jornada
PROVINCIA_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 9
Pura pasión. En Esquel los vecinos salieron a festejar al centro y coparon las calles de la ciudad. Multitudinario. Todo el mundo se puso la camiseta y salió a festejar.
Sergio Esparza/ Jornada
Sastre recorrió la nueva concesionaria de Toyota
El intendente destacó la obra que está ejecutando la empresa dentro del Parque Industrial Pesado, la cual cuenta con una perspectiva sustentable y generará empleo genuino.
Ciclo lectivo 2023
La Universidad del Chubut comienza las inscripciones
La Universidad del Chubut (UDC) informa que comenzó la inscrip ción para la oferta académica 2023, que se realizará en dos instan cias: la preinscripción virtual y la pre sentación de toda la documentación requerida en un sobre cerrado, en la bedelía más cercana.
En el próximo ciclo la UDC desarro llará actividad en las Licenciaturas en Terapia Ocupacional; en Enfermería; en Redes y Telecomunicaciones; en Acompañamiento Terapéutico; y en Administración de Áreas Naturales; como así también las Tecnicaturas en Gestión de la Información de Salud; en Acompañamiento Terapéutico; en Desarrollo de Software; en Energías Renovables; en Administración de Emprendimientos Agropecuarios; y en Paleontología.
Inscripciones y espacios
preinscripción). Dicha planilla debe ser impresa, firmada por la persona interesada y luego colocada con el resto de la documentación requerida en un sobre, para entregarlo en la be delía más cercana para completar la inscripción.
“Se trata de un procedimiento muy sencillo que deberán realizar una so la vez, ya que luego contarán con su usuario y contraseña” aseguran des de la casa de estudios.
Cabe mencionar que el período de inscripción se extenderá hasta marzo de 2023 y que las actividades tendrán lugar en la sede de Rawson y exten siones áulicas de Puerto Madryn, Gai man, Esquel y Sarmiento.
Nivelación Universitaria
El intendente recorrió el predio donde Toyota está construyendo su nueva concesionaria.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo en el Par que Industrial Pesado de la ciu dad, donde Toyota está construyendo una nueva concesionaria, la cual está en proceso y esperan concluir en el transcurso del año próximo. La mis ma cuenta con diferentes particula ridades que fueron destacadas por el jefe comunal.
Se trata de una empresa de grandes dimensiones, la cual está construyen do su nueva edificación con una pers
pectiva sustentable, usando energía solar y también con un sistema de re utilización de agua sumamente des tacable. Desde la firma remarcaron que se está trabajando en la moder nización de la planta, incrementando sus inversiones en Puerto Madryn.
Este sector de la ciudad está cre ciendo con diferentes emprendi mientos industriales y productivos.
El intendente dijo: “Estuvimos re corriendo el predio en el que Toyota está construyendo su nueva con
cesionaria, la cual es de grandes di mensiones, lo que nos permite seguir fortaleciendo el sector industrial de nuestra ciudad. Ratificamos nuestro acompañamiento en lo que podamos aportar, teniendo en cuenta que es una firma que genera empleo genui no y con esta ampliación también están aportando al sector de la cons trucción local”.
El jefe comunal manifestó: “Algo para destacar es la perspectiva con la que están haciendo frente a este proyecto, con una propuesta susten table e innovadora. Nos generó mu cha satisfacción conocer que usarán energía solar y con un sistema de re utilización de agua muy interesante”.
Sastre destacó: “Desde el Estado te nemos que acompañar a quienes ge neran empleo y quienes nos ayudan a seguir modernizando y optimizando el sector industrial de la ciudad, que produce puestos laborales dentro de la comunidad”.#
Desde la UDC indican que aquellas personas interesadas deberán ingre sar a: https://udc.edu.ar/inscripcio nes-2023/ e iniciar el proceso de pre inscripción. Se deberán dar de alta en el sistema, escogiendo la opción “Registrarme”.
Luego de registrarse en la platafor ma y comenzar el proceso de preins cripción, se deberán completar todos los datos y guardar el documento que el sistema va a generar (planilla de
Colonia 2023 en Rawson
Con el objetivo de acompañar a los estudiantes ingresantes, la Univer sidad del Chubut desarrolla anual mente el Programa de Nivelación Universitaria (PNU), que se trata de una serie de cursos de nivelación en diferentes áreas del conocimiento, cuyo objetivo es establecer un piso mínimo de saberes que se consideran necesarios para el inicio de las cursa das regulares.
El mismo se desarrolla de manera virtual y alcanza a los estudiantes in gresantes de todas las carreras y sedes que la UDC tiene en la Provincia.#
Reciben proyectos de profesores hasta el 12
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Rawson con vocó a profesores de Educación Física a presentar sus proyectos para trabajar en la colonia de vacaciones, que comenzará el 2 de enero y finali zará el último fin de semana del mis mo mes.
El director de Deportes, Gastón Wi lliams, precisó que hasta el lunes 12 de diciembre inclusive los profesio
nales interesados podrán presentarse en las oficinas del organismo, en el horario de 8 a 14, para ser parte de la actividad, destinada a niños y niñas de entre 6 y 12 años.
“Hasta el 12 de diciembre inclusive estamos recibiendo inscripciones de docentes para trabajar en la Colonia 2023. Estamos en contacto con varios docentes que ya demostraron inte rés”, comentó Williams.
El funcionario detalló que los pos tulantes deberán presentar “un pro yecto para la Colonia, una fotocopia del título de profesor/a de Educación Física, una constancia del CBU, foto copia del DNI y concurrir personal mente para firmar la planilla de ins cripción”.
“Venimos trabajando hace rato con los barrios y vemos que la respuesta es muy buena, por lo que esperemos que esta sea una Colonia exitosa”, ce rró Williams.
Las inscripciones para los niños y niñas que deseen participar en la Colonia comenzaron a finales de no viembre. Al respecto, Williams indi có que “aquellos padres que deseen enviar a sus hijos a la Colonia de Ve rano 2023 deben acercarse al Centro Comunitario barrial o a las Oficinas de Deportes ubicadas en Alejandro Maíz 24 y solicitar la planilla corres pondiente”. #
PROVINCIA_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 10
Puerto Madryn
El temible “Pasaje de Drake”, donde los vientos y tormentas convierten un viaje en una pesadilla
Está ubicado en la ruta antártica, hoy la más buscada por los turistas de todo el mundo. El martes una ola gigante chocó contra una embarcación provocando el deceso de una pasajera. Las decisiones apresuradas de los capitanes y pasajeros confiados. Otros accidentes que pudieron ser fatales.
Carlos Guajardo Redacción Jornada
Cuenta la historia de hace cua tro o cinco siglos del cruce del Cabo de Hornos, una de las tantas historias hasta ahora, nunca confirmadas: “Por la borrasca y el viento en el cruce, los barcos a vela eran desviados hacia la Antártida o se perdían. Dicen que el descubridor argentino de la Antártida fue Gui llermo Brown, porque una de esas tormentas lo desvió de tal manera, que llegó a ver tierra cubierta de hielo al Sur de donde debería estar, cuando no se conocía la existencia de la Antártida”.
Olas asesinas
Por ese lugar se encuentra el temi ble “Pasaje de Drake”, el lugar don de una ola gigante impactó contra un crucero y mató a una turista es tadounidense. Pero no fue el único accidente de los últimos tiempos protagonizados por cruceros que ha cen la denominada “ruta antártica”. Todavía se está investigando lo que ocurrió con un bote semirígido perte neciente al buque Word Explorer que dio una vuelta de campana cerca del continente blanco mientras realizaba una excursión provocando la muerte de dos turistas estadounidenses de 76 y 80 años.
El pasado 28 de noviembre una em barcación similar a la anterior perte neciente al crucero noruego Viking Polaris y en idénticas circunstancias sufrió una avería que lo dejó sin pro pulsión lo que originó que por acción de la marea la pasajera Nancy Creech de 78 años cayera al piso sufriendo múltiples fracturas. En el mismo ac cidente, otro pasajero cayó al agua
pudiendo ser rescatado por la tripu lación con signos de hipotermia. Se ría la primera alarma que encendió el buque noruego y que terminó con la muerte de la pasajera Sheri Zhu, de 60 años un día después. El viento era de 150 kilómetros por hora lo que provocó que el choque contra una ola gigante rompiera varios paneles de vidrio. Dieron contra la pasajera y murió.
“Los pasajeros, confiados y habi tuados al movimiento del barco, cam bian de repente, se pegan un golpe y se accidentan o mueren. Eso también, la confianza a bordo, hace que no se respeten las condiciones del mar”. Como ejemplo de una adecuada me
dida de seguridad hay buques rusos que tienen cinturón de seguridad en las camas”, explicó Gustavo Lovrich, biológo e investigador del Conicet quien navegó varias veces por el de nominado “Pasaje de Drake”, el sector más peligroso de las excursiones de los cruceros.
Un paso difícil
El pasaje vincula al continente americano con el antártico y es su mamente peligroso sobre todo por los vientos, los cambios de tempe raturas y las tormentas. El biólogo calificó como “difícil” el cruce por el mencionado pasaje considerado “te
mible” desde que fue descubierto ha ce cientos de años. En el lugar se pre sentan la combinación de dos facto res: la intensificación de los vientos del oeste cada vez más fuertes y cada vez más hacia el sur. Y como conse cuencia del cambio climático hay un aumento de la temperatura con el consecuente “derretimiento” en la Antártida. Además según la opinión del experto, “las olas y los vientos ha cen que las embarcaciones no pue dan mantener el rumbo. Y la presión de los capitanes por cumplir horarios los hace a veces tomar decisiones apresuradas”.
El biólogo del Conicet dijo que si bien no se pueden atribuir los acci
dentes únicamente a los vientos fuer tes (un barco está preparado para eso) todo indica que “la alta demanda del producto antártico hace que haya muchos barcos y que este tipo de acci dentes sean más frecuentes, casi por una cuestión demográfica”, según publica Crónicas Fueguinas.
Turismo exigente
El investigador evaluó que el tu rismo antártico es “una industria al tamente exigente con los tiempos”, explicado esto en que los pasajeros de un barco, en casos, “deben volver a Ushuaia para poder tomar un avión. Esa presión de cumplir con los hora rios, hace que los capitanes tomen decisiones arriesgadas en el cruce del pasaje de Drake” opinó.
Calculó que, desde la península an tártica, último lugar que visitan los cruceros, hasta Ushuaia, hay aproxi madamente 48 horas de navegación.
Puede pasar que las condiciones em peoren respecto del pronóstico me teorológico, y “con mal tiempo, esos dos días pueden ser más largos y ade más pueden cambiar”.
Y agregó que “la confianza de los pasajeros es un factor a tener en cuenta. Confiados y habituados al movimiento del barco, este cambia de repente, se pegan un golpe y se accidentan o mueren”. Y además “el oleaje cambia por condicione locales o por alguna otra razón. Olas encon tradas o escarceos que hacen que la embarcación no pueda mantener el rumbo”, finalizó Lovrich.
Lo cierto es que el temible “Pasaje de Drake” se ha convertido en una verdadera pesada carga para los cru ceros y los turistas que embarcan en ellos. La leyenda de Guillermo Brown ha dejado de ser leyenda. Los vientos y las tormentas existen y convierten un sueño en una pesadilla. #
PROVINCIA_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 11
Un lugar temido por todo tipo de embarcaciones
Varios cruceros han sufrido las letales exigencias del “Pasaje de Drake” en el último tiempo.
Por
Corregirán el Presupuesto
Sergio Ongarato se refirió al re clamo del Consejo Municipal de la Mujer que conduce Graciela Avilés, por el escaso presupuesto que se prevé para ese sector en el 2023. En Cadena Tiempo el intendente dijo que ocurre cada año cuando se eleva el proyecto al Concejo Deliberante para su tratamiento que surgen observa ciones, y “es posible que entre cientos de partidas algunas tengan un error”.
No obstante adelantó que habrá modificaciones antes de que el pre supuesto sea tratado en el Concejo Deliberante dentro de dos semanas, y afirmó que “lo del Consejo de la Mujer va a ser subsanado, porque es cierto que con 10 mil pesos no puede fun cionar”.
En el mismo tema Ongarato sostu vo que Graciela Avilés está adscripta al Consejo de la Mujer, y por decisión
tomada por él, no se desempeña en el área a la que pertenece, y se dedica to do el día al CMM. Sugirió que a la par tida de ese sector, habría que sumarle el sueldo de la titular del mismo, que estimó es superior a los 100 mil pesos mensuales.
El jefe comunal consideró injusto lo que manifestó Avilés acerca de su gestión, y aseguró que ni la ve por que “no sé si va a marcar el ingreso y egreso de su trabajo. Nunca me la he cruzado y desmiento categóricamen te que la haya encontrado marcando el ingreso”.
Agregó Ongarato que reconoce la tarea del Consejo de la Mujer, “a pesar de que Graciela Avilés es militante po lítica del PJ y del SOEME. Pero no tiene nada que ver una cosa con la otra, y no se debe mezclar género y diversidad con política partidaria”.#
La Cámara Industrial y Comercio Exterior de Puerto Madryn y Re gión Patagonia, a través de su área CIMA Joven entregó una impre sora 3D a la Escuela Politécnica 703 “José Toschke”. El vicepresidente de la entidad, Hernán Raskin, y referente de CIMA Joven, hizo la entrega duran te la INTEC 2022, la muestra anual de trabajos de los alumnos.
“La educación técnica está apalan cada en Madryn, por una muy bue na escuela y este tipo de formación es el futuro de la industria nacio nal. Estamos acompañando a estos chicos que son el futuro de nuevas empresas y futuros emprendedores industriales”, destacó Raskin al reco rrer los stands de proyectos y con los alumnos exponiendo trabajos, como resultado de sus conocimientos ad quiridos.
CIMA Joven participó del acto de apertura de la exposición. La impre sora se compró con fondos recauda dos de un evento por el Día de la In dustria, abriendo el camino hacia su propia PyME, transmitiendo la iden tidad industrial y contribuyendo a la concreción de sus proyectos.
Raskin contó a los alumnos que es empresario y se formó en una Escuela Técnica, e incentivó a que desarrollen sus proyectos. “Se puede desarrollar una empresa siendo técnico. Sigan sus sueños, es posible realizarlos”, subrayó al alentar la vocación de em prendedorismo.
La directora de la Politécnica 703, Vanesa Marino, explicó en el mismo sentido que “tenemos una oferta edu cativa que contempla las necesida des laborales de las industrias loca les. Tenemos una matrícula de 1.300 alumnos que desarrollan proyectos muy ambiciosos para contribuir a la sociedad”.#
PROVINCIA_DOMINGO_04/12/2022 PÁG. 12
la
Para el Consejo de
Mujer de Esquel
A la Escuela Politécnica 703 Entregaron
3D
Ongarato y sus aclaraciones.
impresora
Donación. Una postal del momento de la entrega del equipamiento.
Glamour y calor popular
Con una participación importan te de vecinos de Puerto Madryn y predisposición de todos los ar tistas y directores de cine invitados se inauguró la edición 2022 del festival de cine MAFICI, que se desarrolla has ta el 10 de diciembre inclusive.
La alfombra roja junto al mar per mitió a los vecinos acercarse y expre sar sus muestras de cariño y acom pañamiento a cada artista invitado. Para esta edición se decidió que la alfombra roja sea a orillas del Golfo Nuevo en una noche espléndida que permitió disfrutar del séptimo arte Por la tradicional Alfombra Roja que se despliega en este tipo de festi vales pasaron distintos artistas, entre ellos Carla Peterson y Julio Chavez que recibieron su premio a la trayec toria. La noche tuvo la particularidad de poder disfrutar de la proyección del film “La Uruguaya”, dirigida por
Ana García Blaya que estuvo presente en el marco de la apertura del festival
Cada etapa salió como la organi zación lo planificó, como la adhesión popular que los presentes dieron a los artistas. La lluvia de la tarde había puesto en duda la tradicional apertu ra pero el paso de las horas permitió que se pueda ejecutar el plan original que cubrió las expectativas primarias ya que la noche se vistió de gala por las características del festival que po sibilita la interacción de los asistentes con los personajes que a diario obser van por la televisión o en el teatro.
Desde allí el calor popular al paso de cada uno de los invitados por la alfombra roja, quienes cosecharon aplausos, gritos y suspiros por par te de los asistentes que deliraban al paso de cada uno de ellos, quienes exhibieron muy buena onda y predis posición para con el público.#
PROVINCIA_DOMINGO_04/12/2022 PÁG. 13
Arrancó el Mafici en Puerto Madryn
Estrella. Julio Chávez, uno de los actores de primer nivel presentes en la ciudad del Golfo para el evento.
Argentina, entre los ocho mejores del Mundial
Argentina confirmó su favori tismo previo, venció a Austra lia por 2 a 1 y se instaló en los cuartos de final del Mundial Qatar 2022 en un partido disputado en el estadio Ahmad bin Ali ante más de 40.000 fanáticos ilusionados con la consagración.
Lionel Messi, en el partido número 1.000 de su carrera profesional, mos tró el camino de la clasificación a los 35 minutos con su tercer tanto en esta edición, que lo dejó a uno de Gabriel Batistuta (10), máximo goleador ar gentino en la historia de la competen cia. Julián Álvarez amplió la ventaja a los 12 minutos del segundo tiempo y Australia descontó con un tanto de Enzo Fernández en contra a los 32 de la misma etapa. Argentina accedió por séptima vez a cuartos de final des de 1986, cuando el torneo adquirió el actual formato, y se enfrentará a Paí ses Bajos, el viernes próximo desde las 16:00 en Lusail.
Argentina buscó sentar las con diciones por jerarquía pero no tuvo oportunidades de poner a un futbo lista de frente a la jugada y con espa cios para progresar.
Messi estaba entonces rodeado de camisetas amarillas, de espaldas y a un toque para no exponerse a las du ras entradas australianas, de las que fue víctima dos veces, obra de Keanu Baccus y el gigante Harry Souttar.
“Papu” Gómez se encerraba en la derecha, Julián no encontraba su lu gar en la cancha y los mediocampis tas argentinos se complicaban con la presión australiana, como había ocu rrido en el debut con Arabia Saudita.
Pasados los 20 minutos, cuando el aliento del público argentino bajó su intensidad -producto de la dificultad del juego-, Australia se acomodó de finitivamente en la cancha y provocó dos tiros de esquina, una vía clave en su estrategia para ganar el partido.
Los oceánicos alinearon en su for mación a cuatro futbolistas con talla superior a 1,85 metros e intimidaban
con su porte cada vez que colocaban su fuerza aérea en cercanías del arco de “Dibu” Martínez. La mayor com plejidad para Argentina sería llegar al primer gol, el que podía alterar el es cenario, pero el equipo no alcanzaba ni siquiera a rematar al arco porque en el único intento, a los 16 minutos, “Papu” Gómez lo hizo muy desviado.
El primer disparo al cuadrante aus traliano, de hecho, fue el gol de Messi,
que llegó de una segunda jugada de tiro de esquina. Mac Allister lo ubicó en el área con un pase rasante, Ota mendi la frenó y Leo, de frente al arco, con su zurda quirúrgica puso la pelo ta en el palo derecho de Ryan.
Con esa nueva disposición, Argenti na consiguió el segundo tanto, que tu vo un autor silencioso: De Paul. En una salida de arco del rival, el futbolista de Atlético de Madrid los corrió a todos y
provocó el error de Ryan, capitalizado por un atento Julián. Sin embargo, un infortunado gol de Enzo Fernández en contra, tras un remate del ingresado Craig Goodwin, le puso al partido una cuota de dramatismo inesperada.
Sin más argumentos que los de mostrados antes del descuento pero con la motivación lógica de quedar apenas un gol abajo, los oceánicos se pusieron dos veces de cara al empate.
Un cruce salvador de Lisandro Martínez y una tapada de “Dibu” en el descuento provocaron palpitacio nes en los argentinos, luego de dos chances increíblemente perdidas por Lautaro. El pitazo del polaco Szymon Marciniak generó la explosión del Ahmad bin Ali, escenario de un fes tejo interminable entre el público y los jugadores. Argentina está otra vez entre los ocho mejores.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_04/12/2022 PÁG. 14
Derrotó a Australia y va por Holanda
La Selección derrotó por 2-1 a Australia y se instaló en los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, donde jugará ante Países Bajos.
Lionel Messi: “Pasamos, que era lo importante”
Lionel Messi, que abrió la victoria de la Argentina sobre Australia por 2 a 1 por los octavos de final del Mundial de Qatar 2022, resaltó el valor de la clasificación a la próxima rueda.
“Pasamos, que era lo importante”, resumió Messi apenas terminado el partido en el estadio Ahmad bin Ali.
“Era un partido que estaba contro lado y hacen un gol de rebote y en la última que saca ‘Dibu’ sufrimos, pero lo importante era pasar y lo consegui mos. Era un partido difícil”, analizó.
Messi, que cumplió el partido nú mero 1.000 de su carrera profesional, marcó por primera vez en un choque de eliminación directa de los mundia les: sus ocho goles anteriores habían sido en encuentros de fase de grupos.
El “Pulga” se quejó también del “po co tiempo de descanso” que tuvieron desde la victoria ante Polonia, en la última fecha del grupo C, y que el can sancio los complicó “en un partido muy físico”.
“Pero dimos un pasito más hacia adelante en un partido complica do que sabíamos que iba a ser así”, añadió. Sobre el apoyo de la gente, el astro rosarino destacó que es “im presionante” el aliento.“Por eso que ríamos estar acá, por la gente, es un pasito más y ahora viene otra parada difícil”, reconoció sobre el enfrenta miento del próximo viernes con Paí ses Bajos por cuartos de final.
De Paul
El volante argentino Rodrigo De Paul consideró que el partido con Australia se tornó difícil porque “el futbol se empareja cada vez más en líneas generales”.
En dialogo con la prensa, luego de que la selección argentina consi guiera el pasaje a cuartos de final de Qatar 2022, el volante del Atlético de Madrid afirmó que “este es Mundial muy difícil, escuchaba que decían que nunca había pasado que ningún equipo terminara la fase de grupos sin puntaje ideal. El Mundial es muy parejo”.
Y sobre el rendimiento de de la se lección expresó: “Hay que ver el parti do entero. Fuimos superiores, por mo mentos tuvimos momentos de futbol total. Y otra vez tuvimos al 10 (Messi) que destraba el partido”.
Con respecto al apoyo del público en Qatar, aseguró que “emociona mu cho la gente, poder llevar la alegría a las casas, También estuve de ese lado, también fui chico, sentía la emoción de ver a la selección y no paraba de alentar”.
Para luego cerrar afirmando que “la gente me da mucha alegría, fue extraordinario, le digo a la gente que nos hacen falta y se hicieron sentir en este partido”.#
por 3-1 a EE.UU.
Países Bajos, el rival de Argentina
Países Bajos le ganó a Estados Unidos por 3 a 1 en el estadio Internacional Khalifa, por los octavos del Mundial de Qatar, y ahora jugará los cuartos de final con Argen tina, vencedor de Australia.
Los goles de Memphis Depay (10m.), Daley Blind (45m.) y Denzel Dumfries (36m. ST) le dieron la ven taja a los neerlandeses frente a un inocente rival, Estados Unidos, que será uno de los tres organizadores de la Copa del Mundo 2026 (con México y Canadá). El descuento norteameri cano lo marcó Haji Wright (31m. ST).
La principal diferencia entre los equipos estuvo en la efectividad con correlación a la generación futbo lística. Países Bajos tuvo pocas pero convirtió, mientras Estados Unidos tuvo control de pelota, más intentos al arco y menor contundencia.
Estados Unidos salió de entrada a “comerse” el partido, con muchos jugadores en ataque, rotaciones constantes en las posiciones y una sensación constante de dominio as fixiante para las últimas líneas de Países Bajos.
Tan sólo unos minutos tardó el con junto estadounidense en poner de ca ra al gol a su figura, Christian Pulisic, que cada fin de semana es protago nista con Chelsea de Inglaterra, pero una reacción rápida del arquero neer
landés Andries Noppert evitó el 1 a 0 tempranero con una atajada al estilo handball, con piernas y brazos abier tos y su presencia de 2.03 metros en el achique. El equipo de Louis van Gaal no negoció su origen, cuidó la pelota, y así nació el primero de Memphis Depay, en una jugada que comenzó en los pies de Frenkie de Jong en el área chica propia, ensanchó la cancha y se puso en ventaja cuando todo era desfavorable.
A partir del nuevo escenario, Es tados Unidos modificó la forma de buscar el gol -dejó atrás la vertica lidad-, los espacios del inicio desa parecieron, los últimos 20 metros se volvieron una zona pantanosa como sucedió en la fase de grupos y le costó armar sociedades, al tiempo que Paí ses Bajos esperó con paciencia para la velocidad de sus delanteros.
La juventud e inocencia de una se lección como Estados Unidos, la se gunda más baja en promedio de edad del Mundial (25 años y 2 meses), se notaron sobre todo en algunas fallas en defensa cuando salieron con pelo ta dominada. Es que sus defensores carecen de talento para meter pelotas entre líneas y al verse presionados cometieron errores que le generaron problemas en su propio arco.
Con la misma fórmula, Países Ba jos volvió a marcar: subida de Denzel
Dumfries, centro atrás y aparición de Daley Blind para empujarla y dar le tranquilidad del 2 a 0 al final del primer tiempo. El equipo europeo le quitó ritmo a las transiciones y con las variantes de Teun Koopmeiners y Steven Bergwijn en el entretiempo también le sacó ese monopolio de la pelota a los estadounidenses.
La decisión fue clara: no salir a de fender la ventaja de manera pasiva y sí realizarlo desde una forma acti va, con la pelota y alejándolos a los puntas estadounidenses de la zona de peligro. El desarrollo del segundo tiempo se mantuvo durante varios minutos bajo las reglas neerlandesas, sin demasiado sufrimiento, algo cla ve para la poca recuperación entre los partidos.
Sin embargo, una falla de Memphis Depay en la salida le dio una chance inmejorable a Estados Unidos, que estaba dormido, y llegó el descuento tras una carambola en los pies del ingresado Haji Wright.
Poco le duró la esperanza a los úl timos representantes de la Concacaf, ya que Denzel Dumfries, la figura de la cancha, liquidó todo enseguida.
Países Bajos sigue en carrera, con la misión de romper el maleficio his tórico de no ser campeón mundial, a pesar de las finales jugadas en 1974, 1978 y 2010.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_04/12/2022 PÁG. 15
Denzel Dumfries, la figura de la c ancha, participó de los tres goles de Países Bajos ayer.
Derrotó
La figura del partido
Lionel Messi abrió el partido con otro gol magistral.
Inglaterra juega ante Senegal en Qatar
El seleccionado de Inglaterra, campeón mundial en 1966 y uno de los invictos del torneo, jugará hoy ante Senegal, vigente campeón africano, en un partido que le dará continuidad a los octavos de final de la Copa del Mundo de Qatar 2022.
El encuentro se jugará este domin go a partir de las 16 (hora de la Ar gentina) en el Estadio Al Bayt, con capacidad para 60.000 espectadores y ubicado en la ciudad de Jor, 45 ki lómetros al norte de la capital Doha, que se destaca por llamativo diseño similar a una carpa árabe.
Iván Barton, de El Salvador, será el árbitro del encuentro, uno de los mejores evaluados hasta el momen to y que ya dirigió dos encuentros: Japón-Alemania y Brasil-Suiza.
Inglaterra, invicto en la Copa junto a Estados Unidos, Países Bajos, Croa cia y Marruecos, ganó el Grupo B tras superar a Irán por 6-2, empatar con los estadounidenses cero a cero y do blegar a Gales en un clásico británico por 3 a 0.
En tanto, Senegal, que juega su cuarta Copa del Mundo y su mejor
actuación fue en 2002 cuando llegó hasta los curtos de final (cayó ante Turquía), fue segundo en el Grupo A luego de perder ante Países Bajos por 2-0, superar a Qatar por 3-1 y Ecuador por 2-1.
Inglaterra sigue abrazando el sue ño de repetir el éxito de 1966, el úni co destacado de su historia, cuando fue campeón de local en Wembley venciendo a Alemania, por 4 a 2, con figuras como Gordon Banks, Bobby Moore, Bobby Charlton y Geoff Hurst.
Senegal llegó a Qatar sin su “As de espadas”, el notable delantero Sadio Mané, quien se lesionó jugando en el Bayer Munich alemán pocos días ante del mundial.
Es un típico equipo africano con mucha potencia física, velocidad y juego propenso al roce especialmen te a nivel defensivo. Logró la clasi ficación con bastante angustia ante Ecuador, pero no mereció perder en el debut ante Países Bajos. El ganador de la eliminatoria tendrá como rival en los cuartos de final a Francia o Po lonia, que dirimirán su llave también hoy pero desde las 12.#
Francia frente a Polonia
Francia, primero del Grupo D y campeón defensor, y Polonia, segundo del C, con sus estilos contrapuestos, se enfrentarán en los octavos de final de Qatar 2022. El en cuentro comenzará a las 12.00 en el Estadio Al Thumama y contará con la transmisión de TyC Sports. Francia se clasificó como líder del Grupo D, con dos victorias (4-1 ante Australia y 2-1 con Dinamarca) y una sorpresiva derrota con suplentes (1-0 vs. Túnez), y Polonia pasó como escolta en el C, con cuatro puntos (0-0 vs. México, 2-0 vs. Arabia Saudita y 0-2 con Argentina).
Los estilos de ambos equipos son su mamente diferentes, ya que Francia
puede sentirse cómodo con el mono polio de la pelota con Adrian Rabiot y Antoine Griezmann, y también si en cuentra espacios para salir rápido con Kylian Mbappé y Ousmane Dembélé. Además, Francia cuenta con el recur so del juego aéreo y la efectividad de su goleador histórico Olivier Giroud, quien marcó un doblete en el debut. Por su parte, Polonia, como se obser vó en los tres primeros partidos, suele plantear un 4-4-2 cerrado -pasado a un 5-4-1-, con Robert Lewandoski como referente ofensivo y muchas veces ais lado de las líneas previas. Es que que se alejan demasiado las líneas para compactar en la zona defensiva.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_04/12/2022 PÁG. 16
Por la tarde
Inglaterra ganó el Grupo B pero Senegal posee armas suficientes para causarle complicaciones.
Francia ganó el Grupo D de la Copa del Mundo, pese a una derrota ante Túnezel pasado miércoles.
Al mediodía
Básquet
Triunfos de Deportivo Madryn y Brown
El dueño del primer puesto en la fase regular del Torneo Clausura Rubén Lorenzi de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut, Depor tivo Madryn, se impuso con holgura sobre Racing de Trelew por 88-65 en el gimnasio Luján Barrientos, en el marco de la postergada 10ma fecha. Hubo cambio de localía porque el Juan Andrés Fernández estaba ocu pado con otra actividad. Rodrigo García fue fundamental en el éxito del equipo de “Tati” Del Sol, que se enchufa cuando se hace fuerte atrás, cuando logra imponer su defensa con actitud y concentración.El escolta del local sobresalió con 26 puntos y 6 asistencias. Enfrente, Sebastián Re gulsky convirtió 15 para la causa “aca démica”. En el otro choque de viernes en Puerto Madryn, Guillermo Brown derrotó a Independiente por 80-59 en el gimnasio Benito García. Marcelo Bondarenco se hizo indetenible: 19 puntos y 21 rebotes. Fabián Ávila y Os car Bujer Jones sumaron 15 cada uno, para el “Rojinegro” trelewense, que finalizó el torneo sin triunfos en su regreso a la competencia en Mayores.
Los playoffs
Las semifinales comienzan este lu nes cuando se vuelvan a enfrentar Deportivo Madryn (1°) y Racing (4°) en el “Luján Barrientos” desde las 21.30. El juego 2 tendrá lugar en el gimnasio “Juan Andrés Fernández” el miércoles 7 y de ser necesario un tercer enfre tamiento, tendrá lugar el venidero viernes 9 en el Golfo.
La otra serie semifinal la protago nizarán Guillermo Brown (2°) y Fe rrrocarril Patagónico (3°). Abrirán el fuego el martes 6 en el “Benito García. La revancha será 48 horas más tarde en el “Mariano Riquelme”.
En un hipotético tercer encuentro volverá a ser local la “Banda” el sába do 10. Las finales, también al mejor de tres juegos, se disputarán el lunes 12, miércoles 14 y viernes 16.#
Tres partidos
Domingo de Regional
Hoy domingo se juegan los tres partidos con equipos chubu tensescomo protagonistas en el Regional 2022/23. El trío correspon de a las revanchas de los octavos de final de la Patagonia.
A las 18, en Rawson, Germinal será anfitrión de San Lorenzo de Puerto Deseado, con arbitraje de Rodrigo Moreno. En la ida, el “Verde” derrotó por 5-2 a su rival de esta tarde, en Santa Cruz.
A las 20, La Ribera visitará a De portivo Patagones, con arbitraje de Juan Aispuro, de Coronel Dorrego. En la ida, jugada en El Tehuelche, hubo empate sin goles.
Los ganadores de esta serie jugarán entre sí en la próxima instancia de la competición.
Más partidos
A las 15, Huracán deComodoro Ri vadavia, visitará a Atlético San Ju lián, con arbitraje de Nicolás Graves, de la Liga Sur de Santa Cruz. En la ida, el “Globo” ganó 6-0. El triunfador de esta llave se medirá al ganador de la serie entre Boxing de Río Gallegos y Camioneros de Río Grande.#
Liga del Valle
Primera final
Este domingo a las 17, Independien te de Trelew recibirá a Deportivo Madryn en la final de ida del Clau sura masculino de la Liga del Valle.
El partido se jugará en la Villa De portiva de Gaiman. Este cotejo había sido programado para El Tehuelche, pero por cuestiones de seguridad fue trasladado al recinto de la localidad gaimense.
El “Rojinegro” de Walter Dencor logró la plaza al Clasificatorio Pata gónico 2023 dado que el “Aurinegro” compite en la Primera Nacional.
La otra plaza al Clasificatorio Pa tagónico será dirimida por Huracán y Dolavon, que jugarán la final de la Copa de Plata.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_04/12/2022 PÁG. 17
Guillermo Brown derrotó a Independiente por 80-59 en condición de local anteayer.
Deportivo Madryn logró derrotar a Racing Club por 88-65 en Puerto Madryn el viernes.
MARIANO DI GIUSTO
MARIANO DI GIUSTO
Crédito
Se avanza en el financiamiento del gasoducto Kirchner
el Gobierno avanza en el finan ciamiento del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave en el área energética, y logró obtener 540 millones de dóla res de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el presidente del organismo de crédito regional, el colombiano Sergio Díaz-Granados, para definir detalles sobre el présta mo para la construcción del gasoduc to. “Creemos que la CAF tiene la ac tividad y la mirada hacia la región que por ahí otros multilaterales no tienen, y la comprensión y el conoci miento de la realidad de la región, y eso es sumamente importante”, des tacó el tigrense.
Y añadió: “Es fundamental avan zar en el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner. La verdad es que esta iniciativa de financiar 540 millones de dólares a través de la CAF nos pone en un sen dero mucho más probable de que no más allá de junio de 2024 tengamos terminado ya el segundo tramo, cuyo compromiso es entregarlo y ponerlo en marcha el 20 de junio de 2023”.
El titular del Palacio de Hacienda remarcó que “el apoyo y el respal do para la política de medioambien te con estos 125 millones de dólares también son importantes, pero sobre todo la tranquilidad de que a prin cipios de año la Argentina y CAF se comprometieron a un programa de financiamiento que llegaba a los 1.000 millones de dólares y que la cartera está cumpliendo, se hicieron esta semana los desembolsos que fal taban”. “Eso para la Argentina funcio na como respaldo fundamental, y nos da para 2023 una perspectiva enorme con otros 1.000 millones de dólares de desembolso de la cartera para seguir ampliando inversiones en la Argenti na”, agregó Massa.#
de casi una semana de encuentros en Nueva York
El FMI aprobó la tercera revisión y se espera la llegada de US$ 6.000 millones
El FMI destacó que se cumplieron las metas cuantitativas de desempeño hasta fines de septiembre de 2022, incluido el déficit primario. Resaltaron los “fuertes controles de gastos y acciones para mejorar la focalización de los subsidios”.
después de casi una semana de encuentros con funciona rios argentinos, un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Luis Cubeddu, Director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina, acordaron la aprobación de la tercera revisión del acuerdo SAF de 30 meses.
“El acuerdo está sujeto a la aproba ción del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna este mes. Una vez completada la revisión, Argen tina tendrá acceso a unos US$ 6.000 millones (DEG 4.500 millones)”, indi có el comunicado del organismo.
El FMI destacó que se cumplieron las metas cuantitativas de desempe ño hasta fines de septiembre de 2022, incluido el déficit fiscal primario.
El equipo de la entidad que con duce Kristalina Georgieva resaltó los “fuertes controles de gastos y accio nes para mejorar la focalización de los subsidios y la asistencia social”.
Además, destacó que se cumplie ron todas las metas fiscales de reser vas y monetarias al 30 de septiembre. Por otra parte se estableció que se se guirá monitoreando y fortaleciendo con las medidas que sean necesarias el mercado financiero en pesos.
En el comunicado se indicó que “a pesar de que existen aún riesgos, se han notado avances significativos desde la llegada del ministro” Sergio Massa.
El texto del comunicado
“La revisión se centró en evaluar el progreso reciente en la implemen
tación del programa y en llegar a entendimientos sobre políticas para fortalecer aún más la estabilidad ma croeconómica en el marco de un con texto más desafiante. Se acordó que los objetivos clave del programa—en particular los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas— permanece rían sin cambios durante el resto de 2022 y 2023 para continuar anclando la formulación de políticas y la cre dibilidad.
Además, se discutió sobre la nece sidad de que las políticas se adapten según sea necesario en caso de que se materialicen riesgos externos e internos”. “A pesar de los desafíos,
consecuencia también de la guerra en Ucrania, se cumplieron todos las metas cuantitativas de desempeño hasta fines de septiembre de 2022, incluido el déficit fiscal primario de bido a fuertes controles de gastos y acciones para mejorar la focalización de los subsidios y la asistencia social.
Recientemente se llegó a un acuer do de reestructuración de la deuda con los acreedores del Club de París y se han intensificado los esfuerzos para movilizar financiamiento oficial externo.
Acciones por el nuevo equipo eco nómico están comenzando a dar sus frutos—la inflación se está moderan do (aunque desde niveles altos) y la
balanza comercial está mejorando, en gran parte debido a una desace leración apropiada de la demanda interna y las importaciones. Las au toridades siguen encaminadas en cumplir el programa para fin de 2022.
“Se han logrado avances, no obs tante, las condiciones macroeconó micas son aun frágiles y una sólida implementación del programa es esencial a futuro. En particular, se rá fundamental continuar con el proceso de consolidación fiscal que prevé una reducción del déficit fiscal primario del 2,5 % del PIB en 2022 al 1,9 % del PIB en 2023. Esto debe estar respaldado por esfuerzos para seguir movilizando ingresos, fortalecer con troles de gastos, y mejorar de manera oportuna la focalización de los subsidios y la asistencia social, al tiempo que proporciona espacio para el gasto social y de infraestructura prioritario.
“El marco de la política monetaria y cambiaria debería continuar gene rando tasas de interés reales positi vas y una mejora en la competitivi dad externa. Estas acciones deberían continuar alentando la demanda de activos en pesos, asegurar una reduc ción en el financiamiento monetario en línea con las metas del programa y apoyar una reducción gradual de la inflación anual, de alrededor del 95 por ciento para fines de 2022 al 60 por ciento para fines de 2023. Además, sigue siendo esencial mantener una estrategia proactiva de deuda inter na para movilizar el financiamiento interno y mejorar el funcionamiento del mercado.
Políticas macroeconómicas
“Las políticas macroeconómicas consistentes también respaldan una mejora en el saldo de la cuen ta corriente que, combinado con los esfuerzos en curso para movilizar financiamiento externo, están forta leciendo la cobertura de reservas— las reservas internacionales netas están programadas para aumentar en US $ 9.800 millones para fines de 2023. Si bien se han adoptado me didas cambiarias administrativas temporales a medida que se abordan los desequilibrios, deben minimizar se en el futuro, ya que no son susti tutos a políticas macroeconómicas prudentes.#
el PAÍS y el mundo DOMINGO_04/12/2022 Pág. 18
Después
Llegarán US$ 6.000 millones luego de aprobarse la tercera revisión.
La militancia kirchnerista se moviliza el martes próximo en apoyo a Cristina
Agrupaciones del universo kir chnerista anunciaron que el próximo martes, cuando se conozca el veredicto del juicio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, se movilizarán hasta los tribunales federales de Comodoro Py, a fin de brindarle su respaldo.
Si bien La Cámpora todavía no de finió si convocará a una acción en las calles, otros espacios ya confirmaron sus actividades para el 6 de diciembre próximo.
La organización MILES, que en cabeza Luis D´Elía, anticipó que el martes que viene se darán cita en Liniers y desde allí marcharán hasta los tribunales del barrio porteño de Retiro.
Repudiar el fallo
“El martes 6/12 a las 10.00 nos jun tamos en Rivadavia y Gral. Paz (San Cayetano) para marchar caminando hasta Comodoro Py para repudiar el fallo sin pruebas contra @CFKArgen tina y pedir la inmediata renuncia de la Corte Suprema del Lawfare. #PA REMOSelGOLPE”, publicó el dirigente
Coronavirus
“Si la tocan a Cristina paramos el Estado”, una de las consignas.
social en su cuenta de la red social Twitter, según lo que se difundió en el munco virtual.
En tanto, la agrupación Soberanos, que fundaron Amado Boudou, Alicia
Advierten sobre posible variante de alto riesgo e
l director general de la Organiza ción Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghe breyesus, alertó ayer que puede sur gir una nueva variante del virus de coronavirus con “una mortalidad sig nificativa”.
Nueva variante
“Los huecos en la vigilancia, en las pruebas, en la secuenciación y en la vacunación siguen creando las con diciones perfectas para que surja una nueva variante preocupante que po dría causar una mortalidad significa tiva”, señaló en conferencia de pren sa. De todas formas, el funcionario remarcó que “el 90 por ciento de la población mundial tiene ahora algún nivel de inmunidad al covid, debido a una infección previa o bien a la va cunación”.
Pandemia
Asimismo, el especialista puntuali zó que “Estamos mucho más cerca de poder decir que la fase de emergencia de la pandemia ha terminado, pero aún no hemos llegado a ella”.
Por otra parte, Ghebreyesus re cordó que la semana anterior se cumplió un año de la aparición de la variante ómicron, la más conta giosa, y recordó que actualmente hay más de 500 subvariantes de la misma, todas de alto riesgo. Por otro
lado, el especialista señaló que la OMS estima que al menos “el 90% de la población mundial tiene ahora algún nivel de inmunidad al SRASCoV-2 debido a una infección previa o a la vacunación”, refiriéndose al virus que causa la enfermedad de la Covid-19. #
Castro y Gabriel Mariotto, entre otros, también estará presente en las inme diaciones de Comodoro Py 2002.
El padre Francisco Paco Olveira, del grupo Curas en Opción por los Pobres,
publicó en su cuenta de Instagram el flyer de Soberanos Capital, que llama a hacer una “vigilia desde las 9 en defensa de Cristina y en defensa de la propia democracia”.
El sacerdote fue parte del primer encuentro público que encabezó Cristina Kirchner en el Senado tras haber sufrido un atentado contra su vida.
En tanto, el titular de la Seccional Capital de la Asociación de Trabaja dores del Estado (ATE), Daniel Cata lano, se sumó al respaldo y el gremio advirtió que “pararán el Estado” si hay una condena contra la vicepre sidenta.
“Si la tocan a Cristina... paramos el Estado. Los trabajadores no vamos a permitir un Lula en nuestro país. Bas ta de lawfare y persecución política”, publicó en la red social Twitter.
El Tribunal Oral Federal 2 dictará el próximo martes el veredicto del juicio conocido como Vialidad en el que está acusada la presidenta del Senado de ser la supuesta jefa de una asociación ilícita que direccionó obra pública en Santa Cruz a las empresas de Lázaro Báez.#
Comodoro Py Katopodis llamó a movilizarse por Cristina Kirchner
el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopo dis, convocó ayer a “expresarse en las calles” cuando se conozca el próximo martes la sentencia contra la vicepresidenta Cristina Kirchner en la denominada causa de Vialidad, y advirtió que lo que puede pasar es “muy grave”.
“Tenemos que tener la capacidad, la templanza y la decisión de expre sarnos en las calles y de todas las ma neras posibles, porque lo que puede pasar esta semana es muy pero muy grave”, subrayó Katopodis.
En declaraciones radiales, el fun cionario nacional consideró que “no van contra Cristina, sino que apuntan contra Cristina y lo que ella repre senta”, además de cuestionar que la vicepresidenta es “la única ciudada na argentina que tiene que probar su inocencia”.
“Vamos a estar muy firmes esta se mana, expectantes con la sentencia. Lo que está en juego, más allá de un proceso judicial, es cuánto se puede avanzar sobre nuestra gente, qué reserva tiene el peronismo, cuántos son. Ellos hacen la cuenta de que si se la cargan a Cristina el peronismo les dura 15 minutos”, apuntó el ministro en un mensaje direccionado hacia la oposición.
En ese marco, Katopodis afirmó que Juntos por el Cambio busca “rom per el acuerdo básico de la democra cia que es respetar al que gana” y dis paró: “Nos subestimaron, nos tenían como una fuerza oxidada, entendían que lo del 2023 ya estaba resuelto, empujaron una devaluación, inten taron dividirnos, pero como eso no resultó”.
“Hoy están en esta situación donde hay un peronismo que es competiti vo, que con dificultades va resolvien do los problemas y que va a encarar el año electoral con mucha fuerza y muchas posibilidades”, enfatizó.#
el PAÍS y el mundo DOMINGO_04/12/2022 Pág. 19
Tedros Adhanom Ghebreyesus alertó que puede surgir otra variante.
Ese día dan a conocer la sentencia en
la Causa Vialidad
Trelew
Incautaron porros en un control operacional
Desactivaron dos kioscos de venta de marihuana
En Rawson detuvieron a dos personas que comercializan prensados de cannabis sativa con el método narcomenudeo. La venta la hacían en el barrio denominado Área 16.
la Policía del Chubut, a través de la División Drogas Peligrosas y Le yes Especiales Rawson, realizó un operativo en el barrio Área 16 a través del cual se llevaron a cabo dos allana mientos y el registro de un vehículo.
Las medidas se concretaron luego de una investigación que duró un breve lapso de tiempo, por lo que se efectuaron allanamientos en dos do micilios en los que se vendían sustan cias prohibidas con la modalidad del narcomenudeo. Durante los procedi mientos se identificó a dos individuos de 20 y 37 años. Concretamente, el personal policial incautó 500 gramos de marihuana, artículos electrónicos y dinero en efectivo.#
Comarca Andina
Los porros de cannabis sativa estaban en una caja de cigarrillos.
Varios cigarrillos de marihuana, conocidos popularmente como porros, y una bolsa de nylon con cannabis sativa fueron secues trados en la noche del pasado viernes en el marco de un control operaciones que los efectivos policiales de Trelew efectuaron en la intersección de las
calles Oris de Roa y 25 de Mayo de esa ciudad. La incautación de la droga se concretó luego de interceptar un au tomóvil VW Gol y junto al can anto narcóticos “Neymar” se constató que en un paquete de cigarrillos de tabaco convencionales se hallaban los de can nabis sativa. No hubo detenciones.#
Un incendio en el Parque Los Alerces
Dotaciones de los Bomberos Vo luntarios de Esquel y Trevelin, personal de la Dirección de Par ques Nacionales y de Incendios Fores tales, intervinieron, a primera hora de la tarde de ayer de un incendio fo restal camino al Parque Nacional Los
Alerces en la Comarca Andina chubu tense. A raíz de ello, tres familias re sidentes del lugar fueron evacuadas; como así también se cortó preventi vamente y por algunas horas la ruta Nº 71 por intermedio de Gendarmería Nacional y la Policía provincial.
Búsqueda
La División Búsqueda de Personas de la ciudad de Trelew, solicita la cola boración de la sociedad para dar con el paradero del señor Mario Larrosa Adrúbal.#
policiales_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 20
Rawson
Medio kilo de marihuana fue incautado por el personal policial.
Se van a cumplir 4 meses de la desaparición
Sergio Crettón quiere saber qué ocurrió con su hijo: “José nunca advirtió lo que le podía pasar”
Habló con Jornada. “Ya casi no duermo, es todo muy difícil”, dijo. Y agregó: “La vida con esta mujer 20 años mayor fue siempre muy rara, muy oscura. Ella lo hizo hablar al chico con su expareja para blanquear la relación”. Una madre ausente y la pena por no poder ver a otra hija en un duro testimonio.
Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
se van a cumplir 4 meses desde que José Crettón desapareció. Todo hace suponer que lo ase sinaron a sangre fría y de la mane ra más violenta. Eso se desprende de las escuchas de los celulares. Hay dos detenidos. Daniel Napal y Carlos Pei nipil. El primero era la expareja de la mujer con quien José, de solo 18 años se había ido a vivir a El Maitén. Ella tie ne 38. Lo cierto es que el cuerpo de José no aparece. Y detrás hay un hombre que busca la verdad. Es Sergio Crettón, el papá de José. Habló con Jornada y le contó todo su dolor. Quiere saber lo que pasó realmente y una condena para los culpables. “Ya casi no duermo. Es todo muy difícil. A veces camino de acá para allá dentro de mi casa”, dijo. También habló de la “madre ausente de José” y de otro dolor: hace 4 años que no puede ver a su hija porque se lo niegan. Estas son las frases más sa lientes de Sergio que asegura: “Mi hijo nunca advirtió lo que le podía pasar”.
“Es todo muy extraño. Lo novedoso es que el mismo abogado de Napal defiende a Peinipil y le dijo que no declare. Y eso lo beneficiaría porque le podría reducir la pena. Pero si no ha bla va a juicio y lo van a condenar a los dos. La fiscal tomó como referencia uno o dos casos en que el cuerpo no se encontró pero igual hubo condena. Los elementos que tiene son muy úti les para el desarrollo del juicio”.
“La mujer está como víctima. Lo acusa a Napal. Y la fiscalía sostiene
que lo mataron a mi hijo para cau sarle dolor a ella. La pusieron en ese lugar”.
“La relación fue siempre para mí muy rara. Era todo muy oscuro. Se conocieron por el Facebook y ella vino a Esquel para encontrarse con José. Pero yo nunca supe dónde se encontraban. La mujer lo llamaba todo el tiempo para estar juntos. Y ella misma lo convenció para que vayan a El Maitén. Y lo hizo hablar con Napal para blanquear la rela ción”.
“José no vivía con la mujer. Él esta ba en un departamento. Ella estaba en otra casa y Napal en otra. Asi era la cuestión”.
“A mí la actitud de la mujer siem pre me dejó dudas. Ella decía que Jo sé no se quería volver. José siempre hablaba con nosotros. Nos contaba como estaba. Pero nunca advirtió lo que le podía pasar”.
“Yo no sé si estaba enamorado. O qué magnitud le daba José a esa relación. Él se quedó sin su mamá (se ausentó) y muchos dicen que cuando pasa eso, los chicos buscan a alguien más grande. El tuvo una madre ausente. Estaba un poco sí y un poco no. Ella no estaba cuando José más la necesitaba. Ni siquiera ahora viene acá a reclamar que el chico aparezca. Ella vive en Como doro Rivadavia”.
“Si realmente la muerte es el final que tuvo queremos darle sepultura y que paguen los asesinos con una con dena. A mí me costó mucho criar a mi hijo. No puede ser que venga alguien y haga lo que quiera con él sin que haya castigo”.
“Es difícil vivir asi. Se me complicó mucho en los últimos días. Casi no estoy durmiendo. Me acuesto a la 1 y me despierto a las 4 de la mañana y ya no puedo dormir. Es una locura todo esto. A veces durante el día trato de no pensar. Pero es imposible. Es ilógico lo que pasó. Uno nunca piensa en perder un hijo y menos de esta ma nera. A veces me llegan los recuerdos y empiezo a caminar de acá para allá adentro de mi casa”.
“Esto es el día a día es una lucha constante. Quiero tener la seguridad total de lo que ha pasado”.
Herida
“Me ha quedado una herida. Pero también le tengo que sumar otra si tuación dolorosa. Hace cuatro años que no puedo ver a mi hija (una her mana de José) porque la madre me lo niega. Eso también es algo pesado que llevo adelante. Y no encuentro la manera de resolverlo. Es otra pesadi lla grande que llevo encima”.
“Yo estoy seguro de que Peinipil iba a decir algo. Pero la defensa se opuso y no habló. Alguien está poniendo plata. Porque ellos no podrían tener dinero para pagar un abogado. Su puestamente vivían de cortar leña, de hacer changas”.
“Ni nosotros podemos tener un abogado particular. Y eso que trabaja mos todos los días. En mi caso además de estar contratado en la Municipali dad donde gano 50 mil pesos salgo a hacer perforaciones manuales. Y es imposible pagar un abogado parti cular. Lo mismo pienso de esta gente. Por eso pienso que alguien de arriba
está poniendo plata para que Napal zafe”.
“No sé cómo sería enfrentarme al cuerpo de mi hijo después de tanto tiempo que ha pasado desde que des apareció. Sería algo muy fuerte. Pe ro yo quiero saber realmente lo que pasó”.
“A la mujer la veo muy tranquila en El Maitén. Lo único que hace es pre sentarme una prohibición de acerca miento cada vez que se le ocurre. Ella debería estar ayudándonos de alguna
manera porque es la que nos debe. Nosotros no le debemos nada”. “Ellos no hablan pero saben bien dónde está. Conocen bien el lugar. Aunque hayan estado borrachos cuando hicieron lo que hicieron. Pasó mucho tiempo y no tenemos una res puesta concreta. Hasta ahora hay una suposición de la Fiscalía, con pruebas. Pero después hay que convencer a un juez de que las cosas fueron asi. De lo contrario, no va a pasar nada. Lamen tablemente”. #
policiales_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 21
Sergio Crettón y su familia. Y el dolor de no ver más a su hijo, José.
Denunció una estafa por vía telefónica en su contra
Un hombre denunció que fue víctima de una estafa telefó nica en Puerto Madryn. En su presentación en una sede policial de la ciudad del Golfo refirió a que mientras se encontraba en su lugar de trabajo recibió varios llamados de diferentes números de la provincia de Buenos Aires donde le informaban que se había radicado en una denun cia de abuso sexual en su contra.
En la comunicación, según refirió el denunciante, la personal le mani
festó que para no seguir con el pro cedimiento judicial le solicitaron que deposite cien mil pesos a una cuenta cuyo número le facilitaron.
Depósito
El denunciante hizo un depósito de cincuenta mil pesos por Rapi Pago a la cuenta que le pasaron. Asimismo, en otra comunicación la persona lo intimó a que haga el depósito del res to del dinero bajo advertencia de que si no lo hacía iba a dar conocimiento a la Fiscalía. #
15 alcoholemias positivas
Comodoro Rivadavia
Caso Velazco: acusado pedía datos de la víctima al Banco
En la tercera jornada del juicio por femicidio peritos informáticos detallaron sobre los datos de los celulares y tarjeta SIM secuestrados. El miércoles serán los alegatos.
Durante la madrugada del sába do se realizaron controles de fiscalización en puntos estraté gicos de Puerto Madryn, en un trabajo conjunto con la Dirección de Tránsito y la ANSV, donde se detectó a quince conductores manejando sus vehículos con alcohol en sangre.
Cabe recordar que semanas atrás se aprobó en el Concejo Deliberante el proyecto de Tolerancia Cero de alco hol al volante que fue publicado en el Boletín Oficial y que está presto para entrar en vigencia. La herramienta le gislativa busca normar las actitudes desaprensivas de conductores que manejando un auto ingieren alcohol
con los riesgos que ello implica para la población.
Este fin de semana los datos de los casos positivos de alcoholemias in dican que durante la madrugada del sábado se detectaron 15 alcoholemias positivas, una de ellas de una persona que transitaba a bordo de su moto vehículo.
Los operativos se concretaron en avenida del Trabajo y la calle Neco chea,en la calle Marcos A. Zar y Alba rracín así como en San Martín y Al barracín .Cabe puntualizar que desde hace un tiempo se modificó la estra tegia asociada a la tarea preventiva con rotaciones en los sitios.#
en los tribunales penales de Co modoro Rivadavia se desarrolló la tercera jornada del juicio por el femicidio de la locutora y docente Daniela Velazco, acontecido el pa sado 5 de noviembre de 2021. En un primer momento el tribunal admitió todas las convenciones probatorias hechas por las partes, menos el exa men mental obligatorio al imputado. Seguidamente se escuchó la declara ción de tres peritos informáticos y se realizó la incorporación de la prue ba documental del caso. El miércoles próximo se esperan los alegatos fina les de las partes.
Datos al Banco
El primer testigo fue un cabo prime ro especializado en cibercrimen quien fue el encargado de bajar un video de Facebook del momento en que Miguel Asencio se encontraba en la vereda de la calle Brown, exhibido en la sala. También la extracción de un chat del imputado con el gerente de un Ban co que le facilitaba información de la víctima, Asencio quería saber dónde encontrarla. A continuación, prestó declaración un ingeniero en sistemas
perteneciente a los Equipos Técnicos Multidisciplinarios del Ministerio Pú blico Fiscal quién realizó una extrac ción de la información de la tarjeta SIM de tres celulares secuestrados y realizó un informe de ello.
Por último se escuchó al Sub Oficial Principal Sergio Firmapaz, perito in formático de la Brigada, que recibió 9 DVDs de la extracción antes mencio nada, con el contenido de tres celulares y realiza un informe con el contenido. Entre este material, los mensa jes entre víctima y victimario, donde Asencio le dice: “No tengas miedo, nunca te causaría daño, pido perdón, perdón, perdón”. Pero la víctima lo rechaza porque le mintió.
El tribunal está integrado por Mar tín Montenovo, Mariano Nicosia y Ariel Tedesco; el Ministerio Público Fiscal fue representado pro Verona Dagotto; en tanto que la defensa de Asencio fue ejercida por Lucía Petti nari y Gustavo Oyarzun, de la Defensa Pública. Asimismo, familiares de la víctima fueron acompañados por una profesional del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD).
El femicidio ventilado en debate sucedió en circunstancias que Danie
la Velazco, mantuvo una relación de pareja con el imputado, Asencio, pero no de convivencia, desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021. La rela ción estuvo signada por instigación psicológica y acoso de Asencio hacia la víctima.
Luego de finalizar la misma, Asen cio continuó hostigándola y el 5 de noviembre de 2021, siendo las 14:20, cuando la víctima ingresaba a traba jar a la Escuela Perito Moreno, donde impartía clases de Lengua, fue abor dada por Asencio, quién llevaba un cuchillo de al menos 30 centímetros y con claras intenciones de dar muerte, le asestó diversas puñaladas, provo cando 4 heridas, dos de ellas mortales y dos defensivas.
Dicho accionar fue advertido por un testigo y Asencio se dio a la fuga a pie en dirección a calle Brown, siendo perseguido por el testigo y por per sonal de tránsito. En la persecución Asencio intentó agredir al testigo me diante varias estocadas no pudiendo conseguirlo. Al llegar a la altura de 535 intervino policía y seguidamente Asencio arrojó arma blanca en la vía pública, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
policiales_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 22
Puerto Madryn
El femicidio de Daniela Velazco está llegando a su etapa final. La semana que viene, los alegatos de las partes.
AgenCiA PueRto MAdRyn
En Puerto Madryn se llevaron a cabo tres operativos de control.
Puerto Madryn
Una pareja herida en un vuelco en ruta nacional Nº 3
Una mujer de 38 y un hombre de 44 años que viajaban ayer al mediodía de Trelew a ComodoroRivadavia, fue trasladada al Hospital luego de dar varios tumbos en la ruta.
por un accidente vehicular regis trado durante las primeras ho ras de la tarde del sábado en la Ruta nacional N°3, un hombre y una mujer resultaron heridos.
A la altura del kilómetro 1526, en tre Trelew y Comodoro Rivadavia, por una distracción del conductor, el Peugeot 206 salió de la calzada y volcó dando varios tumbos sobre la banquina. Según informaron fuentes policiales, en el rodado viajaban una mujer de 38 años y un hombre de 44 que fueron derivados al Hospital Zo nal “Adolfo Margara” de Trelew con heridas leves. El auto transitaba de Trelew hacia la ciudad de Comodoro Rivadavia, proveniente de la provin cia de Río Negro y con destino a Santa Cruz.#
Incautaron prendas de vestir por un robo
Varios elementos relacionados a una causa por un presunto robo agravado fueron secues trados en un allanamiento y regis tro domiciliario en una vivienda de Mitre Norte al 700o de Trelew, luego de que el juez penal Marcelo Nieto Di Biase autorizara el procedimiento en la tarde-noche del último viernes.
En la diligencia se procedió al se cuestro formal en calidad judicial de un pullover y un pantalón deportivo. Dichas prendas de vestir habrían sido utilizadas por el individuo sindicado como sospechoso al momento de per petrar el hecho. En el operativo cola boró personal de la Policía Científica.
Choque
Una madre y su hijo de 45 y 21 años resectivamente fueron derivadas al Hospital de Dolavon, luego de prota gonizar una colisión en el automóvil VW Senda que se desplazaban con una camioneta Ford Ranger y en la ruta provincial Nº 7 en 28 de Julio. El chofer del último rodado no manifes tó dolencias.#
Playa Unión
Dos detenidos por robar cables en Playa Unión a
las 20.10 del viernes, personal de la sección Bicicletas de la Comi saría de Playa Unión respondió al llamado de un vecino de la calle Fer nández y Roa, el cual advertía sobre la presencia de dos sujetos trepados a un poste domiciliario con intenciones de
robo. Conforme al diálogo de la Policía con vecinos, estos sujetos habían sus traído de una obra cercana una escale ra de madera que utilizaron para subir hasta un poste de alumbrado público.
Arribado el personal Policial al lu gar, procedió a sus detenciones.#
Secuestraron un vehículo
policiales_DOMINGO_04/12/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7375 11 4023 2 9784 12 5954 3 7411 13 4632 4 3013 14 7340 5 8172 15 9169 6 1301 16 3811 7 1388 17 4074 8 4444 18 6006 9 8596 19 6419 10 6694 20 4144 1 1320 11 3450 2 0158 12 6968 3 7098 13 7545 4 9062 14 9061 5 8169 15 3653 6 2916 16 6122 7 1403 17 5070 8 1952 18 8287 9 1981 19 6934 10 0520 20 5199 1 5297 11 6214 2 4349 12 4118 3 6959 13 0000 4 0352 14 9364 5 0622 15 7374 6 5307 16 6160 7 5952 17 1006 8 3625 18 3258 9 1038 19 5772 10 3016 20 6981 CHUBUT QUINIELAS
Los ladrones utilizaron una escalera para robar cables de los postes.
en la calle José Ingenieros de Raw son, personal de la División Sus tracción Automotores de Trelew secuestró un vehículo que tenía un
requerimiento activo por un caso de robo en la capital provincial. El proce dimiento fue informado a la Brigada de Investigaciones local.#
El vehículo fue incautado al estar relacionado con un robo en Rawson.
Rawson
La indumentaria secuestrada tendría relación con un robo agravado.
Trelew
Trelew
El vehículo Peugeot 206 quedó con visibles daños tras el accidente.
Mareas (Puerto
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar 04:04 4,14 mts 17:02 4,42 mts
DÓLAR: 175.66 EURO: 183.43
Bajamar 10:51 1,09 mts 23:25 1,12 mts
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente soleado Viento del O a 26 km/h.
Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 28º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del O a 39 km/h.
Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 25º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
LA IMAGEN DEL DÍA
Aerolíneas confirmó un nuevo vuelo directo a Doha
Aerolíneas Argentinas realizará un nuevo vuelo directo a Doha, Qatar, para alentar a la Selección Nacional, el próximo viernes en el partido de cuartos de final ante Países Bajos, según confirmaron ayer a Télam fuentes de la compañía de bandera.
Despega el martes
El vuelo despegará desde el aeropuerto internacional de Ezeiza el próximo martes 6 a las 8,20, estando prevista su llegada a Doha el día 7 a las 10,30, dos días antes del partido ante los dirigidos por Van Gaal, tras
una escala en Roma. Se trata del noveno vuelo especial con destino a la capital de Qatar que la empresa realiza. Dichos vuelos tienen una duración de 18 horas y cuentan con una escala de abastecimiento en el aeropuerto de Roma.
Felicidad
“Estamos felices de poder acompañar a nuestra Selección como sponsor digital y con estos vuelos que estamos realizando que visibilizan la marca Aerolíneas en todo el mundo”, señaló Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas. Además del traslado de
pasajeros, en los 8 vuelos realizados hasta ahora se transportaron 69.000 kilos de cerezas de producción nacional que tienen como destino final Hong Kong.
Los tickets pueden adquirirse en la web de Aerolíneas Argentinas desde 739.000 pesos final (ida y vuelta).
Las fuentes indicaron que por el momento se ha previsto la confirmación de este servicio y, posteriormente, se analizarán nuevos vuelos en función del desarrollo del torneo y los resultados que vaya obteniendo Argentina.
Aerolíneas Argentinas registró una ocupación promedio superior al
75 por ciento en los vuelos directos, pero no es la única vía elegida por los que decidieron ir a Doha a alentar a la Selección.
Opciones
Muchos también optaron por el vuelo de Ethiopian, con escala en Addis Adbaba; otros lo hicieron vía San Pablo con Qatar Airways; también muchos argentinos viajaron a la vecina Dubai en Emirates y desde allí se movilizaban a Doha. En menor grado, algunos decidieron viajar vía Europa, con Air France/KLM, Iberia, British Airways o Lufthansa. #
Domingo 4 de diciembre de 2022
Esparza/ Jornada
Sergio
Rawson) Para alentar a la Selección Argentina el viernes ante Países Bajos
Festejo loco. Ni el perrito se quería perder los festejos por el pase de la Selección a cuartos de final. Las calles de Trelew fueron otra vez una locura.
Se realizan todo tipo de trabajo en construccion techos losas contrapisos carpetas revesttiminetos ceramicos o porcelanatos fogones. Trelew 0280 154302209 (0712)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0712)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)
Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)
Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)
01-12-2022 AL 07-12-2022
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_01-12-2022 AL 07-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 12
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28 de Julio 660
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
Farmacias de turno
Farmacia
Rawson