Miércoles 5 de enero

Page 1

●●En 4 días hubo 4.200 per-

sonas que se aplicaron sus dosis contra el Covid-19 en Trelew. El promedio es de mil aplicaciones diarias y siguen las largas filas. P. 11

Hubo un récord de vacunas

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022 Año LXVII • Número 20.161 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

EL INCREMENTO DE CASOS EN CHUBUT

Covid: se suspendieron dos fiestas populares programadas este mes ●●Se trata de la Fiesta de la Fruta Fina en El Hoyo y el Encuentro de Artesanos en Epuyén. Lo decidieron sus intendentes. P. 7 GERMÁN VELAZCO/ CADENA TIEMPO

Rawson: en febrero se conocerá a los imputados por causar los incendios en edificios públicos

TRELEW

Botín de cables

P. 5

Sin varicela ●●El lunes comienza la

vacunación contra la varicela con la segunda dosis para los niños de 5 años. Estará disponible en todos los hospitales y centros de salud de Chubut. Piden cumplir con el calendario. P. 6

LA VERSIÓN DE MARIEL SUÁREZ

“No nos besamos” ●●La jueza dijo que visitó en la cárcel a “Mai” Bustos para un trabajo académico. Y que

no hay vínculo sentimental. Tuvieron al menos 3 encuentros tras la condena. PS. 3 Y 4 INCENDIO EN PUERTO MADRYN

Rumbo a la estancia ●●La situación mejoraba pero a última hora se detectó

un foco acercándose rápidamente al casco de “El Mendiorio”. Se restableció la energía a Puerto Pirámides. PS. 8

●●Robaron 600 metros

de cables de cobre de una Subestación. Están valuados en $ 1,5 millones. Hubo daños. P. 20

Madryn: suspenden La Konga Hisopados: el 62% da positivo en Madryn

La frase del día: “Soy una persona muy sociable” JUEZA MARIEL SUÁREZ Y SU VERSIÓN DE LA VISITA A CRISTIAN “MAI” BUSTOS. P. 3

P. 12


MIÉRCOLES_05/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Será justicia

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

T

laban el encuentro- se le inició una investigación desde el Superior Tribunal de Justicia (STJ) por actitudes “inadecuadas”, cuyas imágenes se viralizaron por cuanta red social y medio de comunicación existiese en Argentina. No obstante ello, la jueza penal comodorense se defendió diciendo que fue sólo un hecho profesional, ya que se encuentra confeccionando una investigación para ser retratada en un trabajo que lo denominó como “Los cuatro de Corcovado”. Habrá que ver que de cierto hay en toda esta historia, muy particular. Ya que no es habitual que una jueza se acerque tanto a un reo que condenó. Será Justicia. Mejor dicho, será el máximo órgano del Poder Judicial que deberá tomar una decisión: o se queda o se va. #

ras el escándalo que se generó con la visita de la jueza Mariel Suárez al condenado Cristian “Mai” Bustos en el Instituto Penal Provincial (IPP) de Trelew, la Justicia tiene la enorme posibilidad de mostrar su capacidad de ecuanimidad y equidad; en este caso para un integrante de ese Poder, tantas veces cuestionado; a veces con razón y otras no tanto. La magistrada comodorense, que fue integrante del tribunal de debate por el cual se condenó a Bustos por el asesinato del policía Leandro “Tito” Roberts en Corcovado (Suárez fue la que decidió una pena más leve a la perpetua que al final prevaleció), visitó a quién también mató una semana después de la sentencia y por ese encuentro -informado oportunamente por los efectivos policiales que contro-

Comodoro: aislamiento para los 56 egresados Los casos positivos de coronavirus aumentaron en los últimos días y eso llevó a que las autoridades sanitarias estén en alerta ante cualquier tipo de situación. La llegada del primer contingente de egresados desde Córdoba implicaba estar listos para que los jóvenes y el personal de la empresa de viaje realicen su aislamiento. En este sentido, el municipio de Comodoro Rivadavia articuló todas las medidas necesarias para resguardar el bienestar de los egresados, el personal de la empresa y la comunidad en general. A través de las distintas carteras de la gestión que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, se realizó el operativo de traslado para que las personas, que llegaron desde Córdoba, puedan dirigirse a su domicilio para comenzar con su aislamiento.

Bandurrias

La subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic, explicó que los 56 egresados, sus familiares y el personal de la empresa respetaron los protocolos, pero se deberán aislar porque hay casos positivos.

“Se fueron con antígeno negativo y vuelven con antígenos también. Algunos de ellos dieron positivo por eso se va a aislar a todo el grupo porque son contacto estrecho. Como la mayoría de ellos se fueron con

el calendario de vacunas completo tendrán que hacerlo por cinco días, pero el que no tiene el calendario de vacunas completo deberá aislarse por más días”, subrayó. Continuando en esta línea, la funcionaria municipal manifestó que todos firmaron una declaración jurada en la que se comprometen a realizar su aislamiento. “Compartieron actividades en Córdoba y deberán aislarse todas aquellas personas que tuvieron contacto con los estudiantes: chofer, coordinadores y familiares. Todos deben cumplir con la normativa. La ley es pareja para todos”, aseveró. La misma metodología se aplicará al resto de los contingentes de egresados: se los recibirá en su arribo a esa urbe, se les entregará una declaración jurada y se los acompañará en el traslado a su domicilio para realicen su aislamiento.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

3

Escándalo en el Poder Judicial

La jueza Mariel Suárez visitó al menos tres veces a Cristian “Mai” Bustos tras la condena Fue una ocasión en Esquel y dos en el penal sobre ruta 3. La magistrada de Comodoro explicó por medios nacionales las selfies con el condenado a perpetua. “No tengo una relación sentimental con él ni lo besé”, dijo. Y adelantó que el libro que va a escribir se llamará “Los cuatro de Corcovado”.

E

ste diario pudo chequear que la jueza Mariel Suárez tuvo al menos otros dos encuentros con Cristian “Mai” Bustos durante su detención y tras el fallo que lo consideró responsable de asesinato, además de la visita del 29 de diciembre que generó polémica nacional. Uno de los encuentros ocurrió luego de la lectura de la resolución judicial que lo encontró responsable del crimen de Leandro “Tito” Roberts. Esa tarde del viernes 10 de diciembre después de las 17 en Esquel Bustos recibió a sus hermanos y a su defensora, Valeria Ponce. Y luego se entrevistó con Suárez. La tercera visita fue el 30 de diciembre, en el Instituto Penitenciario Provincial sobre ruta 3. En este escenario, la magistrada de Comodoro Rivadavia, protagonista del video en el que parece que se besa con el recluso Bustos, intentó explicar por qué actuó de esa manera con el hombre condenado a prisión perpetua por un tribunal que ella misma integraba, a pesar de haber votado en disidencia. La magistrada, en LN+, dijo que toda la escena fue parte de un “trabajo académico” que ella realiza, en colaboración con colegas internacionales. Además, negó un vínculo afectivo con Bustos y también aseguró que no lo besó. “No estábamos actuando. Yo soy así naturalmente, soy una persona muy sociable. No estoy actuando nada. Me relacioné con este detenido por un tema laboral”, insistió. La jueza contó que además de su labor en la Justicia, escribe en medios periodísticos, nacionales e internacionales, y dijo que le generan “lástima” las personas que analizan el video “fuera de contexto”. Entonces, comenzó con su justificación. “Soy jueza, me tocó sentenciar y trabajar en esta causa de hechos graves. Y a medida que fui metiéndome, conociendo más y más los hechos de enjuiciamiento, me llamaron mucho la atención algunas cuestiones, por eso voté en disidencia”, dijo en un primer momento, para explicar su vínculo con la causa contra Bustos. Entre esas supuestas inconsistencias, mencionó que la Policía “limpió la escena del crimen” en 2009 y que una semana después del asesinato del oficial Leandro Roberts -por el que fue condenado el hombre ahora preso- hubo represión policial.

Selfie. La visita de Suárez a Bustos incluyó fotografías juntos en una reunión que duró más de dos horas en el penal sobre la ruta 3, en el Valle. Suárez dijo, además, que va a escribir la historia de Bustos. “Esto sale de los testimonios que se brindaron en debate y estas circunstancias fueron las que me llamaron la atención para, además de dictar mi sentencia y votar en disidencia, poder escribir la historia de esta persona. No solo de esta persona, sino la de su familia, la de Corcovado, la de sus hermanos”, expresó.

Libro Así, detalló cómo siguió su derrotero para avanzar con ese supuesto trabajo académico. “A medida que iba entregando mi voto, me contacté con una profesional que me asesoró en el tema de las identidades y anonimizar algunas

cuestiones en las actuaciones que iba a hacer en el libro. Así que entrego mi voto el día 28 de diciembre y necesito arrancar para aprovechar la feria, porque estoy de licencia, y para poder ofrecer ese producto a distintas editoriales. Porque también estoy trabajando con colegas a nivel internacional, un perfilador criminal de España, que no puede hacer las entrevistas en vivo, así que me tengo que encargar yo”, relató. “A partir de ahí, decido pedirle autorización a la defensa de esta persona, porque va a tener que contarme muchas cosas íntimas, que son delicadas también”. “Me da la autorización y, luego, consigo la autorización del Instituto Penitenciario provincial para poder visitar al interno en esas circunstan-

cias, en el marco de la investigación”, indicó. Fue en ese momento cuando Suárez inició su explicación al respecto del momento del mitín que quedó registrado en las imágenes y que fue denunciado por un oficial del Instituto Penitenciario a sus superiores. El efectivo describió que el sector de encuentro de la cárcel posee cámaras y que en esos registros vio que la jueza y el recluso “comienzan a tener contacto físico, como abrazos, besos (en la boca) siendo reiterado este tipo de comportamiento en ambos”. “A mí no me llegó ninguna notificación formal todavía y yo estoy contando los motivos detrás de la imagen. Soy juez penal, pero también soy una persona, y no soy tonta. Yo sé que en los lugares de detención

hay cámaras, porque aparte los visito continuamente. Entonces, no voy a ir a exponerme con algo que no es cierto. Mi motivo es un motivo laboral, pero que no está relacionado con mi función de juzgadora”, planteó. Asimismo, dijo que no tiene “vínculo afectivo” con Bustos. “Lo conocí en el juicio y la segunda vez que lo veía fue en esa entrevista”, sostuvo y agregó sobre la situación donde se los ve próximos: “No es real, no hubo un beso. Él insistió y estaba muy contento y efusivo por la propuesta que le hacían. Imagínense que es una persona que está condenada a prisión perpetua y para él es algo llamativo que alguien le ofrezca hacer un libro, pero no es una relación sentimental y no es un beso. Estuvimos charlando. Es una relación cordial de trabajo”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

La designó el Superior Tribunal de Justicia

LacamaristaFlaviaTrincheri investigarálapolémicavisita

4

La visión de la familia de Tito Roberts

“Eneljuicioteníanempatía”

En tanto, la abogada Gladys Olavarría defenderá a la jueza Mariel Suárez. “En 30 años nunca vi un caso así”, dijo el ministro del Superior Tribunal, Daniel Báez.

L

a conocida penalista de Trelew Gladys Olavarría ya es la defensora de la jueza Mariel Suárez en el marco del proceso administrativo. Ahora el Superior Tribunal de Justicia designó a la camarista de Puerto Madryn Flavia Trincheri para instruir la causa y buscar elementos y evidencias de alguna causal que sustenten una posible sanción disciplinaria contra la magistrada o, por el contrario, desechar cualquier acción administrativa. Para este trabajo cuenta con un plazo de 25 días hábiles. La duda es si esta pesquisa se iniciará de inmediato o recién el 1º de febrero, cuando culmine la feria judicial. Entretanto, Suárez y su letrada podrán proponer prueba. Lo ideal es que para evitar parcialidades y nulidades, el juez designado no debería pertenecer a la circunscripción Comodoro Rivadavia. La defensa girará sobre la versión que ya difundió la magistrada: que su visita a Cristian Bustos fue para un trabajo académico y que no hay otro vínculo. Y que la información que se difundió se “deformó” en perjuicio de Suárez. También ponen en cuestión el informe policial sobre el encuentro, ya que ni siquiera se sabe si el policía que firmó fue quien en verdad presenció la cita. Y también se preguntan como ninguna autoridad intervino cuando comenzaron los presuntos “besos”.

Treinta años En tanto, el flamante ministro del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Báez, mostró sorpresa por la situación

Sorprendida. Telma, hermana de “Tito”, mostró su desagrado.

Defensora. Olavarría será la letrada de Suárez en el expediente. y aseguró que “se trata de una situación excepcional” y que “la justicia no es así”. En Cadena Tiempo dijo que “a partir de que tomé conocimiento del caso, con mis colegas iniciamos el lunes actuaciones administrativas, a los fines de determinar las circunstancias de lo ocurrido con la magistrada y esta persona condenada recientemente. Para ello designamos una persona dentro del Poder Judicial con un rango superior para que lleve la investigación adelante”. Y agregó en su contacto con la radio: “Quiero dejar constancia de que se actuó inmediatamente y esta es una situación excepcional que obviamente llama la atención. Tenemos

gente muy valiosa, y hay que investigar el caso”.

Hasta lo último En cuanto al video del hecho, Báez indicó que “las imágenes son del día 29 de diciembre” y aseguró que fue el propio jefe de la Policía el que le hizo llegar el material: “Él advirtió una situación que le llamó la atención y la informó a sus superiores”. Pese a la prudencia propia del cargo que ocupa, Báez aseguró que “en mis 30 años de trayectoria en la Justicia, nunca vi un caso así y vamos a trabajar hasta las últimas consecuencias”. Resta ahora aguardar el inicio de las actuaciones. #

E

l caso de la visita de la jueza Mariel Suárez a Cristian Bustos en el penal de Trelew impactó muy fuerte en la familia del policía Leandro “Tito” Roberts, asesinado por “Mai”. Suárez integró el Tribunal que juzgó a Bustos. La condena fue a perpetua por homicidio agravado, y su voto fue en disidencia. Telma Roberts -hermana del policía-, dijo que a la familia la tomó de sorpresa la publicación, aunque en el juicio se dieron cuenta de la empatía de la jueza con Bustos. “Pero estábamos enfocados esperando la condena,para que mi hermano descanse en paz”. Agregó que Suárez “votó en disidencia; para ella debían ser diez años y ocho meses, no perpetua”. Recalcó que no fue imparcial y recordó que en el juicio la magistrada limitó al abogado asesor técnico de la familia,

Daniel Sandoval, a punto tal que sólo pudo preguntar a través del fiscal de la causa, Fidel González. El propio Sandoval remarcó que el episodio no puede afecta el fallo. Y apuntó que es un asunto que debe dirimir el Superior Tribunal de Justicia con un procedimiento administrativo. Indicó que fue “imprudente la celeridad con la que la jueza visitó a Bustos para entrevistarlo con un libro que tiene previsto escribir”. Sandoval dijo que Suárez fue imprudente porque aún corren los días de plazo para impugnaciones al fallo del caso, y eventualmente tendría que participar. Pero aclaró que el resto del tema pasa por la vida íntima de la persona, y que el Poder Judicial debe ser objetivo en la administración de justicia. “Esto en absoluto afectaría la causa”, concluyó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

5

La Policía Federal, en Rawson

Ya se peritan todos los edificios incendiados y en febrero se conocería a las personas imputadas U Daniel Feldman / Jornada

na comitiva de la Policía Federal ya perita los edificios incendiados en Rawson y Trelew durante las movilizaciones contra la minería. Los Bomberos determinarán la forma en que se inició el fuego, los daños en la estructura y si se usó algún tipo de acelerante. Actúa un perro entrenado para reconocer material inflamable en el lugar del hecho. Iniciaron las pesquisas en el Superior Tribunal de Justicia. Estuvo el procurador general Jorge Miquelarena. “Esto lo pedimos porque es reconocida su experticia a nivel nacional, son los mejores en peritajes de incendios”, dijo. Además revisarán la Procuración General, la Fiscalía de Rawson, Casa de Gobierno y el diario El Chubut en Trelew. Sobre la situación edilicia del Superior, Miquelarena informó que la arquitecta del mismo “hizo una suerte de relevamiento, lo que sucede es que no queríamos tocar nada o lo menos posible hasta tanto no se hiciera la pericia para no alterar el lugar de los hechos”. Especuló con que tras la pericia en el Superior “podrá empezar la reconstrucción de su edificio que está totalmente desocupado. Cuesta transitar adentro por la cantidad de destrozos y cosas en el piso. Están medianamente apuntaladas algunas vigas porque puede haber peligro de derrumbe”. El STJ por ahora funciona en otra ala del edificio, en la parte posterior. En cuanto a la Procuración y la Fiscalía de Rawson “estamos como podemos”, dijo Miquelarena. “La parte administrativa está en la oficina de Ciberdelitos, Recursos Humanos y algún personal de la Fiscalía de Rawson trabaja en las oficinas del Servicio a la Víctima. Se están tomando denun-

Días atrás el Gobierno Provincial anunció que el gobernador Mariano Arcioni se constituyó como pretenso querellante en la causa. Cuando sea la audiencia de apertura de investigación se resolverá esta petición ya que Fiscalía analiza no aceptar el pedido. Según Rodríguez “hay una línea de investigación respecto de si hubo incumplimiento o responsabilidad de funcionarios públicos que estaban a cargo de los procedimientos policiales. Además, la responsabilidad de algún exceso policial cuando empezó a actuar y existieron muchos enfrentamientos con los manifestantes”. “Hay que determinar si realmente hubo una zona liberada para que actúen los violentos y a su vez una reacción desproporcionada de personal policial con respecto a personas que ni siquiera ejercía vandalismo ni violencia”.

En duda Destrucción. Una de las oficinas de Fontana 50 que serán revisadas por los expertos para su informe. cias desde el Servicio de la Víctima con el personal de Fiscalía que trabaja ahí, y otra parte de la Fiscalía y la fiscal trabaja donde funciona el equipo multidisciplinario. Trabajamos donde podemos”. El fiscal del caso, Omar Rodríguez, aseguró que la importancia del peritaje de Policía Federal “tiene que ver con la intencionalidad, pueden determinar en qué lugares se inició, cómo se provocó, y a partir de ahí en complemento con imágenes y documentación de la causa, vamos a poder determinar la intencionalidad, si actuaron de manera coordinada, si estaba planificado, si había acuerdo entre

los que intervienen en los edificios y hacerles una imputación concreta”. Explica que “no es lo mismo una persona que se corta sola, que un grupo que actúa de manera planificada, en función de un plan. Lo mismo sucede con las cosas que se apoderaron de manera ilegítima. Hay que determinar si fueron arrebatos y acciones individuales o que esto estaba organizado y sustrajeron cosas actuando como una banda”. Además se avanza en identificar a los involucrados. “Es dificultoso porque muchas estaban muy tapadas, algunos se pueden determinar porque se les había corrido el barbi-

jo o actuaban a cara descubierta”. Se vincula con los allanamientos de la semana pasada: “Algunas personas se les veía el rostro y fueron identificadas por la Brigada de Investigaciones y pudimos secuestrar teléfonos para peritar”. “Los que estaban más tapados respondían a una clara idea de no ser reconocidos y eso es un indicio que orienta la investigación acerca de que había un plan previo, en algunos casos, al menos de romper los edificios, porque llevaban en las mochilas y bolsos muchas piedras. Vinieron así a la marcha, es decir que esperaban la ocasión para comenzar a romper”.

Según el fiscal, “tengo que analizar si corresponde aceptar al Estado como querellante, como víctimas, porque hay una línea de investigación encaminada a determinar si hubo responsabilidad penal de funcionarios; sería contradictorio aceptarlo como un acusador particular porque resultó víctima y a su vez acusarlo porque generó parte de lo que ha ocurrido”. Sobre los tiempos del proceso de recolección de información, Rodríguez aseguró que “en poco tiempo vamos a tener individualizadas a las personas o al menos a un grupo y determinar qué hizo cada uno”. Y adelantó que “es muy probable que en febrero se realice la audiencia para la imputación formal y tener precisado qué es lo que hizo cada sujeto”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

6

Duras declaraciones de Mauro Palma, de la DGSP del Noroeste

“A los funcionarios chubutenses no les entran balas”, dice un delegado de Servicios Públicos E

Esfuerzo. Los trabajadores de Servicios Públicos en plena reparación.

l jefe de la Delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos, Mauro Palma, salió ayer a hacer duras críticas a los funcionarios del Ministerio de Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, que conduce Gustavo Aguilera, por los focos de incendio en las últimas horas en la Comarca Andina por el contacto de líneas de energía con árboles, por la falta de poda y la falta de recursos materiales y económicos para trabajar. Palma advirtió que “no se trata de seguir firmando convenios, sacarse fotos y sarasa con la lapicera, porque después no aparece la plata, las obras o los vehículos. Es tan grande la demanda de recursos, de materiales y de gente, tan grande la gravedad de la situación del sistema que,ojalá me equivoque, el incendio del año pasado puede ser un poroto en comparación con lo que puede ocurrir en la región durante el verano caluroso que se viene”, disparó. A su criterio, a los responsables de Infraestructura y del Gobierno “no les entran las balas y no quieren en-

tender la gravedad de la situación. Todavía estamos esperando el decreto de emergencia para los servicios públicos en la cordillera. Hace meses dijeron que estaba firmado, mentira, nunca apareció. Para el sistema es fundamental porque se corta el circuito burocrático y sería más expeditivo acceder a las compras de materiales”. “Tampoco cumplieron nunca su promesa de dejar aquí el 60% de la recaudación de las facturas de energía –recordó-, aunque si no pueden sacar un decreto que lleva tres firmas, menos podrán sacar una ley que necesita el acuerdo de la Legislatura”. Enumeró “los seis focos de incendios provocados durante la jornada del lunes por la caída de árboles sobre las líneas. Se debe a la falta de poda, de recursos y de personal. Hay un solo operador que debe trabajar hasta la medianoche”. En coincidencia, dijo que “tuve que salir en plena madrugada para atender a los bomberos que no podían tirar agua sobre otro fuego en el paraje Entre Ríos, donde se cortaron dos cables y generaron un cortocircuito”. “Desarrollamos nuestra labor de una manera tan precaria que encima los trabajadores terminamos siendo responsables de algo que no es nuestra competencia”. Palma adelantó también que puso a disposición su renuncia a partir de la próxima semana porque “en estas circunstancias no se puede continuar un día más, me ganó la burocracia política de esta provincia”. A modo de ejemplo, antepuso que “ayer hubo un principio de incendio en el acceso a Epuyén y no pudimos ir a cortar el sistema eléctrico por falta de combustible. Las partidas llegan de a puchos, tampoco tenemos los vehículos en condiciones. Son años de desgaste, haciendo notas. Pero no entro más en esa vorágine administrativa porque no conduce a nada: acá somos 100% operativos y lo único que conseguido son dolores de cabeza y enemistarme con la población por

cuestiones que no son de mi responsabilidad”. “Tampoco tenemos comunicaciones –agregó-. El 1° de enero tuvimos un incidente en Epuyén cuando otro árbol cayó sobre la línea y se prendió fuego. Por suerte, no alcanzó a ser un incendio. Teníamos que reponer la energía hasta Cholila y como también estaba caída la telefonía celular (Telefónica no pone un solo sistema independiente de abastecimiento a las torres), tuve que llamar a la comisaría de Epuyén para se comunique con la comisaría de El Hoyo y de allí con la comisaría de Cholila para que comprueben que ningún compañero estuviese bajo la línea y se muera cuando se larga la corriente”, graficó. En respuesta al rol de los intendentes en la coyuntura, Palma explicó que “están acompañando con materiales y los recursos a su alcance, prácticamente estamos trabajando con su aporte porque el Estado provincial no manda nada. Estamos hablando del mantenimiento de 800 kilómetros de líneas de media tensión y enviaron dos cachirulos rotos y roñosos. Encima, hacen jarana como si nos hubiesen mandado vehículos cero kilómetro. Nos mandaron dos o tres pértigas, unos pares de zapato y unos mamelucos y piensan que ya tenemos todos los elementos de seguridad e higiene”, ironizó. De igual modo, enfatizó que tanto las cámaras empresariales de la zona, como otras organizaciones civiles, “han hecho recursos de amparo y todo tipo de reclamos, pero los gobernantes no escuchan”. Sobre la necesidad de concretar a la brevedad la poda debajo de las líneas, Palma explicó que “los bomberos de Lago Puelo ofrecieron sus servicios para mantenerlas limpias durante todo el año. Ahora estamos buscando la manera de avanzar, también con los municipios o con Defensa Civil, pero faltan respuestas desde Rawson porque el que tiene la billetera es el gobernador. Los duendes no pueden bajar a hacer la poda”, concluyó.#

Niños de 5 años

Vacunan para varicela

E

l Ministerio de Salud informó que desde el lunes ya está disponible, en los vacunatorios de los hospitales y los centros de salud, la segunda dosis de vacuna contra la varicela para niños de 5 años. La jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, explicó que “además de las vacunas del ingreso escolar (Triple Viral, Triple Bacteriana y Salk, contra la polio), vamos a estar aplicando la segunda dosis de la vacuna contra la varicela y vamos a poder hablar de un esquema completo de vacunación”, precisó. Brito destacó que esta decisión “es un paso muy importante para nues-

tro Calendario, un salto de calidad, que va a ayudar a controlar la enfermedad en niñas y niños y a disminuir la morbimortalidad por varicela y sus complicaciones, así como la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas”. “Desde que se incorporó la primera dosis de esta vacuna en 2015 se ha registrado un descenso significativo de los casos de varicela en las niñas y los niños de 1 a 4 años”, valoró, agregando que “la incorporación de la segunda dosis se determinó justamente para poder trabajar en el grupo de 5 a 9 años, donde se ve la mayor incidencia de casos de varicela”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

Pandemia

Por el aumento de casos de Covid, suspendieron las fiestas populares de El Hoyo y Epuyén Los intendentes de ambas localidades confirmaron la suspensión tanto de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, prevista para este fin de semana en El Hoyo, como del 30° Encuentro Provincial de Artesanos, que estaba programado para los días 14, 15 y 16 de enero.

E

l intendente de El Hoyo, Pol Huisman, confirmó ayer la suspensión de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, prevista para este fin de semana y donde se calculaba la asistencia masiva de público en función de los números artísticos anunciados. “Sabemos de las expectativas de nuestros vecinos y turistas, pero luego de analizar el contexto sanitario con el hospital local, entendemos que realizar la fiesta en estas condiciones puede poner en riesgo a la población. De igual manera, vamos a reforzar todas las medidas relacionadas al control y protocolos de la pandemia, que venimos trabajando desde hace dos años, con la premisa de sostener la excelente temporada estival que estamos viviendo”, argumentó el jefe comunal. El director del Hospital, Matías Arnedo, agregó que “al igual que en el resto del país, en nuestra localidad está dando positivo el 50% de los hi-

sopados diarios que se practican a lugareños y visitantes. En esta pandemia, lo que pasa en Europa, en Buenos Aires, en Bariloche o en El Bolsón, después termina pasando acá”. Acerca de la decisión de cancelar la Fiesta, coincidió en que “desde hace varios días veníamos analizando el contexto con el intendente. Pasamos de nueve casos positivos a más de 20, pero el crecimiento exponencial nos lleva a preocuparnos porque sabemos que nos visita gente de muchos lugares, aun cuando parezca que no son tantos los contagios”. Con todo, las autoridades locales dejaron abierta la posibilidad de reprogramar la Fiesta Nacional de la Fruta Fina “en función de la evolución de la pandemia”. El intendente de Epuyén, Antonio Reato, firmó la resolución que suspende el 30° Encuentro Provincial de Artesanos, programado para los días 14, 15 y 16 de enero.

Expone que “se ha producido un incremento en los casos de infección por Covid, incluidos algunos por la variante Ómicron”. Recordó que “la nueva situación epidemiológica nacional no hace recomendable nuestra celebración, dado que se trata de un evento que convoca a visitantes de distintas localidades, generando un incremento de la población que dificultará las tareas de control y prevención”. Resaltó que la decisión “se tomó luego de haberse reunido con las autoridades sanitarias locales”, donde se acordó “dar prioridad a la salud de los pobladores y turistas”. La suspensión de eventos a causa del incremento de casos de Covid está ocurriendo en gran parte del país. El cumbiero L-Gante iba a presentarse en Viedma el jueves 6 de enero en el autódromo local, pero los organizadores anunciaron la postergación del show.#

El Encuentro de Artesanos de Epuyén también fue suspendido.

7


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

8

Los cortafuegos y el clima fueron claves

El fuego arrasó con más de 75 mil hectáreas y avanzó hacia zona de estancias A última hora se detectó un foco activo acercándose rápidamente al casco de la estancia “El Mendiorio”. La Ruta N°2 a Puerto Pirámides había sido habilitada durante el día. Las condiciones climáticas fueron favorables para que los aviones hidrantes puedan trabajar sobre los focos.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Oteando el horizonte. Peones de una estancia cerca de Punta Quiroga en Península Valdés controlan el avance del fuego que crece a lo lejos y no deja nada a su paso.

E

Agencia Puerto Madryn

l incendio al norte de Puerto Madryn había entrado en una fase de control gracias al trabajo de Bomberos Voluntarios y el equipo que trabaja en la emergencia, sin embargo a última hora el fuego se reactivó y se dirigía a una estancia. Los cortafuegos realizados cerca del istmo Ameghino dieron un resultado positivo, calmó el viento y bajó la temperatura, lo cual modificó el

escenario del lunes cuando las llamas se descontrolaron. Ayer la voracidad de las llamas se aplacó, aunque el siniestro quemó más de 70 mil hectáreas desde su inicio el sábado 1 de enero. Lo dantesco del incendio solo permite asemejarlo al ocurrido a comienzos de siglo que comenzó en Punta Ninfas para culminar a pocos kilómetros de las Quintas del Mirador. El amanecer del martes permitió observar focos ígneos activos en cercanías del istmo Ameghino,

pero con una merma importante en su intensidad. Se realizó la cobertura de las zonas El Riacho Gales que permitieron resguardar las viviendas de los marisqueros y pescadores. Se hizo un extenso cortafuego entre cercanías al istmo que fue clave para detener el avance de las llamas y controlar la situación. El cortafuegos se posicionó entre el istmo, la Isla de los Pájaros y banquina de ruta 2 conformando una gran herradura.

Hubo otros cortafuegos para ampliar la línea de defensa contra el avance del fuego. Sobre Ruta 2 se priorizó la banquina para que no haya propagación hacia el sector de Golfo Nuevo. Ayer en horas de la mañana el personal recorrió la zona para verificar si había puntos calientes y, en particular, el sector de punta Quiroga porque se observaba una nube que no se identificaba si era humo, tierra o ceniza. “No se ven columnas de humo activas, pero hay mucho polvo

en suspensión”, señaló el director de Defensa Civil, José Mazzei. En la tarde comenzó una guardia de cenizas y se usaron los dos aviones hidrantes para enfriar el suelo y sofocar algún punto caliente activo. Según el último reporte oficial, un foco activo avanzaba hacia la estancia “El Mendiorio”, acrecentando la preocupación de los combatientes. Los incendios en la región del Riacho pasaron a ser focos secundarios y no revisten demasiado riesgo.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

9

Repararon las 25 estructuras dañadas

Se restableció el servicio eléctrico en Pirámides E

Mariano Di Giusto/ Jornada

l Gobierno del Chubut informó que ayer finalizaron las tareas de reparación de la línea afectada por el incendio desatado el sábado al norte de Puerto Madryn. De este modo, se restableció el servicio eléctrico en Puerto Pirámides antes del tiempo previsto. Las tareas interrumpidas el lunes por las condiciones climáticas adversas se retomaron ayer, por lo que se encuentran repuestas las 25 estructuras eléctricas dañadas. Concretamente, el lunes se repararon doce postes y durante la jornada del martes los trece restantes. Desde el Gobierno provincial destacaron y agradecieron el compromiso y trabajo realizado por el personal de la Dirección General de Servicios Públicos y las cooperativas de Puerto Madryn y Puerto Pirámides. Ayer se habilitó la Ruta N° 2 a Puerto Pirámides afectada por los incendios. A media mañana salieron los aviones hidrantes a partir de mejoras en las condiciones climáticas. El ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves informó que “el panorama sigue siendo bastante complicado, pero igual rotó el viento y el foco del incendio se dirige a la parte que ya estaba quemada”. Mucha gente trabajó en el lugar y prepararon la salida de los aviones hidrantes a media mañana tras mejorar las condiciones climáticas. El lunes hubo ráfagas de hasta 100 km/h y fue muy difícil combatir el fuego en esas condiciones. El director General de Defensa Civil, José Mazzei, explicó que el lunes fue un día complicado por las ráfagas de vientos que había, lo que hizo difícil las tareas. Lo que más preocupó fue la cabeza del incendio, pero tras llegada la noche la situación mejoró y quedaba solo una parte con actividad, gracias al importante trabajo que se llevó adelante con motoniveladoras. El Director de Defensa Civil “estimo que debemos llevar entre 80 y 90 mil hectáreas quemadas, en donde la Provincia tiene una topografía muy compleja, lo que ha perjudicado un poco más el trabajo, pero hemos puesto todos los recursos a disposición para las tareas que hay que hacer”.#

Mirador. Un bombero voluntario contempla el complicado escenario sobre su autobomba, antes de regresar a su descanso en el cuartel.

Animales en riesgo. Una de las tantas postales de hacienda muy cerca de las llamas, uno de los peores efectos de los incendios de campos.

Maxi Jonas


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_PÁG.

Rawson

Impacto ambiental en Puerto Madryn

Roly Valenzuela, el vecino de Rawson que rifó su camioneta en 2021 para ayudar a

E

“Algobernadornoleinteresa comprarelaviónhidrante” combatir los incendios en la provincia, contó qué fue lo que pasó con el dinero.

L

os incendios forestales desatados en la Cordillera en diciembre y el actual incendio de campos al norte de Puerto Madryn trajeron el recuerdo de Roly Valenzuela, el vecino de Rawson que en 2021 rifó su camioneta como iniciativa para comprar un avión hidrante. ¿Qué fue lo que pasó? “Cuando se me ocurrió hacer la rifa hablé con Lotería del Chubut y me dieron el ok desde Gobierno”, relató Roly. “Como era por un fin solidario yo quería vender una buena cantidad de números, pero ellos me plantearon que eran muchos. Hablaban de un importe menor al que yo pretendía. Cuando se habló de 2.500 pesos por rifa, decidimos darle al agenciero un porcentaje, pero no se le dio nada. Yo vendí por mi cuenta 504 números y ellos vendieron 650 en 98 agencias. Fue una vergüenza”. Se lo llamó Sorteo Solidario por Emergencia Ignea. Se entregaron un total de 5.970 números en todas las agencias de la provincia, de los cuales se vendieron 1.136 y se devolvieron 4.834. Roly Valenzuela pretendía que su iniciativa fuera un puntapié inicial para una recaudación masiva que ayude a la compra de un avión hidrante. “El sorteo fue un fiasco, ni siquiera se recaudó el valor de la camioneta”, aseguró. “Me dijeron que hicieron mal los números y a través del interventor gubernamental supe

Roly Valenzuela rifó su camioneta para comprar un avión hidrante. que al gobernador no le interesa comprar el avión”.

¿Qué pasó con la plata? Roly dice: “La plata quedó depositada en una cuenta de Bosques, a la espera de licitación para comprar un vehículo terrestre sumando un fondo común para completar el monto. Son 2.850.000 pesos”. Ante la imposibilidad de comprar el avión, le propusieron alternativas. “Me dijeron que si quería lo podía donar. Eso alcanzaba para 500 mochilas de ataque inicial, una motobomba de alta precisión o 30 motosierras. Decidí seguir con mi causa. La iniciativa quedó en un impasse y me dijeron que la plata se iba a devaluar”. Todo se complicó durante el atentado incendiario a edificios públicos en Rawson el 16 de diciembre, donde se quemó documentación importante. “Hace una semana me dijeron que

los papeles se quemaron y hubo que volver a gestionar todo”, dijo Roly. “Mi idea era juntar entre 40 y 50 millones de pesos, rogaba que fueran donados por el gobernador, y juntar por lo menos 150 millones para un avión bimotor”. “Me dio mucha tristeza cuando caminé Madryn, desde el Indio hasta el puerto, porque solo me compraron un número. Hoy vemos los incendios y ellos se olvidan que hace 27 años se perdieron 25 bomberitos. Sé que no le voy a devolver la vida a esos bomberitos, pero podríamos tener un avioncito para combatir incendios”. “Todo esto me sirvió para sembrar empatía en la gente. Hubo miles de comentarios en Facebook, pero solo compraron 1.136 números. Algo pasó en el camino”. Roberto Carlos Valenzuela vive en Rawson y es propietario de un autoservicio.#

10

Cómo se vio afectado el ecosistema con el incendio

l fuego arrasó con 75.000 hectáreas de campo en la zona norte de Puerto Madryn y en el ingreso a Península Valdés. Para saber cuánto afectó el incendio a la flora y fauna autóctona, Jornada acudió a Víctor Frato, Técnico Universitario en Evaluación de Impacto Ambiental y actual referente de Ambiente de la Municipalidad de Madryn. “El fuego afectó tanto a lo natural como a lo productivo”, apunta Frato. “En lo productivo la quemadura de alambres es un desastre para el productor. Estos ambientes siempre se prendieron fuego desde la llegada del hombre, y los animales están adaptados para sobrevivir. Algunos pueden huir, algunos no, algunos se esconden bajo tierra y otros vuelan”. Frato recordó el incendio de 2002 que afectó una zona similar de Ruta 3 y que algunas zonas aún no se han recuperado. “El ambiente ha sido modificado por la mano del hombre y no tenemos la misma calidad de tierra”. Algunos animales (guanacos y caballos) han aparecido calcinados. “La mayoría de los animales huyeron”, dice Frato. “Además de los guanacos que abundan hay una gran diversidad de fauna que pudo haber sido afectada, como algunos reptiles, lagartijas, víboras y también insectos. Es probable que muchos de esos animales no hayan tenido la oportunidad de escapar y se hayan perdido”. Frato señaló que la cantidad de flora perdida es incalculable por el momento. “La recuperación de estos espacios puede demorar muchos años. Hay incendios de hace años que todavía no se ha recuperado al cien por ciento. En los ambientes de estepa semiáridos como la nuestra la recuperación tarda mucho más”. “El tema es qué hacemos ahora con la fauna herida”, destaca Frato. Se determinó, en forma conjunta entre Dirección de Fauna de Chubut dirigida

Víctor Frato, especialista. por el veterinario Fernando Bersano y el Área de Fauna de la Municipalidad de Madryn, que la recuperación de fauna herida se hará a través de la Red de Fauna Costera. “Es un grupo grande de personas intercomunicadas. Ante la aparición de un animal herido, nos enteramos y actuamos dependiendo dónde esté el animal y vemos quién interviene”. Víctor Frato, con amplia experiencia en rescate de animales, es el encargado del cuidado de los animales terrestres heridos. “Tratamos de rehabilitar al animal con atención veterinaria”, dice. Bersano recorrió la zona de Península Valdés e informó que por el momento solo se han encontrado animales muertos. “No han encontrado animales vivos”, aseguró Frato. Lo más importante será la recuperación de los animales heridos. Frato advierte una lamentable realidad: “Un animal quemado no siempre puede recuperarse. Una opción es la rehabilitación y otra la eutanasia”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

11

Trelew: el promedio diario es de 1.000 vacunas aplicadas

Récord de dosis: en 4 días hubo 4.200 personas E

Norman Evans/ Jornada

l furor por la vacunación en Trelew continúa. La cantidad de personas que concurrió ayer al vacunatorio central y a los Centros de Salud fue numerosa. Tal es así, que en los 4 días de la semana pasada se llegó a la aplicación de 4.200 dosis y por día se están colocando unas 1.000, cifra que es alentadora desde el punto de vista sanitario pero que se asocia al aumento exponencial de los casos y a la obligatoriedad del Pase Sanitario establecido a nivel nacional desde el 1º de enero. Los testeos, según se informó desde el Hospital Zonal de Trelew, se están realizando para niños en el consultorio Nº7 del nosocomio de 10 a 12 horas, mientras que para adultos en el consultorio externo ubicado en el exterior del edificio, sobre la calle 28 de Julio de 16 a 20 horas. Resta aguardar cómo evoluciona el operativo.#

Fila. En Trelew sigue constante la afluencia de vecinos que buscan completar su esquema para tener el Pase Sanitario actualizado.

Y se confirmó un repunte del sector en las Fiestas

El SEC lanzó las colonias de vacaciones que durarán todo enero

C

omenzaron las colonias de vacaciones para los hijos de afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio, con cupos para la comunidad en general en el Polideportivo de la entidad. La actividad dividida en grupos durará hasta el 28 de enero. El sector comercial obtuvo un repunte importante tras las fiestas y los comercios cumplieron la ordenanza de cierre en días festivos. El subsecretario general del SEC, Damián Pérez, dijo que “iniciamos las colonias en Trelew y Puerto Madryn, los chicos de Rawson se vienen a Trelew”. Son unos 200 chicos. “Las familias están contentas porque las colonias arrancan a las 8.30, recorren los predios, juegan y se dividen grupos tipo burbujas. Los afiliados lo esperaban”. El viernes se realizará el “Festival Infantil” en Madryn en el camping

Diversión. Los hijos de los afiliados tienen una nueva opción para poder entretenerse en el verano.

con todos los chicos de Trelew, Madryn y Rawson. “Habrá un evento musical, desayunarán y pasarán el día en familia. Estamos repartiendo cupones para hacer sorteos. Será de 9 a 14 o 15”. Con respecto a las ventas en Fiestas navideñas y cumplimiento de ordenanza de cierre, aseguró el gremialista que “el balance es muy positivo. Diciembre es un mes muy activo. Los comercios necesitan vender. Necesitaban un movimiento más fluido. Siempre difundimos para que la sociedad haga las compras más temprano y los afiliados puedan irse temprano a pasar las Fiestas”, reveló. “Se dialoga mucho con el sector empresario para que los movimientos sean fluidoss. Siempre hay alguna confusión en horarios de cierre pero acordamos con las grandes superficies y el comercio tradicional”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

12

Cifras oficiales

Covid en Puerto Madryn: una positividad del 62% L as largas colas para hisoparse en el hospital modular marcan la presencia de Covid circulando en Puerto Madryn.

El porcentaje El 62% de los testeados da resultado positivo, cifra comparable a los registrados entre septiembre y octubre de 2020 donde hubo una explosión de contagios que obligó al desembarco del Detectar. Denise Acosta, médica y referente epidemiológica del hospital Isola, comentó que “Puerto Madryn es la ciudad de la provincia del Chubut que mayor número de casos de Covid está notificando los días que se realiza el reporte. Actualmente tenemos 360 casos”.

Circula el Covid La médica planteó que “estamos en una situación similar a septiembre/ octubre de 2020” porque “lo que tenemos circulando es COVID”. Los datos muestran que “cualquier cuadro respiratorio, congestión, dolor de garganta, tos que tengo es por Covid seguramente; seguramente por variante Omicrón que está circulando en todo el mundo”.

Provoca cuadros leves y sin internación. Esto se observa en los partes diarios y en los testeos: “Las personas presentan síntomas leves, internados tenemos una sola persona y no por Covid”. Acosta explicó que estos números que hicieron crecer significativamente la curva de contagios “es el resultado de las celebraciones de fin de año porque son personas que al 24 o 31 de diciembre presentaban síntomas e hicieron reuniones familiares. Ahora aparecen los brotes dentro de las familias porque vemos muchos contactos estrechos”.

Esfuerzo La referente epidemiológica remarcó: “Hay que tratar de que esto disminuya lo más rápido posible, tratar de controlarlo. Serán dos semanas intensas en el número de casos pero luego esperemos comience a controlarse y disminuir. Depende mucho del comportamiento de las personas”. Acosta afirmó que “si hay una gripe es Covid porque estamos ingresando en la transmisión comunitaria. Hay mucho conglomerado, no es un rebrote porque no teníamos ningún caso. Si tengo síntomas me tengo que quedar en casa porque use barbijo o no, con-

En estos días, las filas para testearse en Puerto Madryn son de extensión considerable. tagio igual. El vacunado tiene menor riesgo de complicarse y de contagiar pero no se puede evitar el 100%. Debemos seguir cuidándonos”. Advirtió que “hay muchísimos más casos que no se han hisopado; si están con síntomas leves pueden transcurrir los cinco o siete días en la casa y luego salir para seguir la vida normal”. #

Puerto Madryn

Salen los Reyes Magos

L

as familias podrán ver y saludar a los Reyes Magos en Puerto Madryn en distintos sectores para evitar aglomeraciones. La iniciativa de la Municipalidad, Bomberos Voluntarios y el Rotary Club comenzará a las 19.30 de hoy en la zona norte para luego recorrer oeste, sur y costa y finalizar entrada la noche en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena. Se solicitó concurrir con tapabocas y mantener distanciamiento a pesar de que todo el recorrido será al aire libre. El inicio será en Domecq García y Derbes y el recorrido continuará de la siguiente manera: Baja por Derbes, continúa en Troperos Patagónicos

hasta la rotonda y sigue por Avenida del Trabajo; continúa hasta 20 de Junio y por ésta hasta Gales; luego, por la Avenida Gales hasta Ejército de los Andes; por ésta hasta España y nuevamente hasta Juan B. Justo. El recorrido continúa hasta Dorrego, por ésta hasta M. Humphreys y de ahí derecho hasta el Boulevard Brown (rotonda de Sara) donde se estima como horario de llegada a la costa a las 21. Por la costa de la ciudad, comienza el acompañamiento de Bomberos por el Boulevard Brown hasta Alfonsina Storni, por ésta hasta Av. Roca y por Roca hasta el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

13

Desde el 9 al 23 de enero

El domingo arranca el Teatrazo en Madryn

La propuesta teatral en cuestión contempla distintos espectáculos y actividades en el Golfo Nuevo.

L

a 16ª edición del “Teatrazo” será de 9 al 23 de enero con la organización del grupo de teatro “La Escalera”. El gran evento se anunció en la sala de teatro que el grupo independiente «El Galpón de La Escalera» posee en Puerto Madryn. Maribel Bordenave, en representación de la organización, señaló que habrá charlas, espectáculos y encuentros. “Esta fiesta ya está comenzando, abrió la boletería y está todos los días abierta para informar, comunicar y contar lo que es el Teatrazo con funciones todos los días y que comenzamos con una apertura gratuita al

aire libre en la puerta del teatro con la presentación de Barbie Factory este domingo a las 19 horas”. “Serán tres sedes del Teatrazo y habrá fiesta de cierre y espacios gratuitos de encuentro, reflexión e inspiración. Serán 14 funciones de elencos de diferentes lugares. Va a haber grupos de Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro, CABA, Buenos Aires y también nuestro grupo anfitrión de La Escalera presentando espectáculos. Hay afiches en la ciudad con el código QR que lleva a una página web con la programación, amplia y muy rica en contenido. Esta información

también está disponible en el teatro, la Casa de la Cultura y en Turismo”. Es uno de los principales eventos de la temporada de verano.#

Programación

Fe [SANTA FE]. El Galpón de La Escalera

DOMINGO 9

LUNES 17

19 al aire libre. Apertura gratis. Barbie Factory

18. Espacio gratuito. Dispositivos de creación.

cortando la calle del teatro.

Mundos poéticos. [desmontaje de experiencia

LUNES 10

WEKUFÜ] con Martin Pérez. Casa Raíz

18. Espacio gratuito. Pensar[nos]juntes (espacio

21:30. Un amor se me metió en el ojo. La Escale-

INT). Invitado Ariel Molina, El Galpón de La

ra || Puerto Madryn [Chubut]. Casa particular

Escalera

MARTES 18

21:30. Un amor se me metió en el ojo. La Escale-

22. Llevo todo conmigo. La Escalera y Teatro del

ra || Puerto Madryn [Chubut] Casa particular

Bardo || Puerto Madryn [Chubut] y Paraná [Entre

MARTES 11

Ríos]. El Galpón de La Escalera

22. Dos, un elogio escénico para el amor. El

MIÉRCOLES 19

Muererío Teatro || CABA. El Galpón de La Esca-

22. Llevo todo conmigo. La Escalera y Teatro del

lera

Bardo || Puerto Madryn [Chubut] y Paraná [Entre

MIÉRCOLES 12

Ríos]. El Galpón de La Escalera

22. DOS un elogio escénico para el amor. El

JUEVES 20

Muererío Teatro || CABA. El Galpón de La Esca-

22. Porquería. Elenco concertado || Bariloche

lera

[Río Negro]. El Galpón de La Escalera

JUEVES 13

VIERNES 21

22. Fausto y criollo. Almácigo Teatral || Carmen

14. Espacio gratuito. CRUCE DE MIRADAS. [de-

de Patagones [BUENOS AIRES]. El Galpón de La

cons trucción, con les artistas, de los dispositi-

Escalera

vos de creación de “Llevo todo conmigo”, “Por-

VIERNES 14

quería” y “Extraño tu perfume”]. Colmena.

19. Espacio gratuito. A la sombra de una colme-

22. Porquería. Elenco concertado || Bariloche

na. Invitado PABLO TIBALT Santa Fe [Santa Fe].

[Río Negro]. El Galpón de La Escalera

Colmena

SÁBADO 22

22. Fausto y criollo. Almácigo Teatral || Carmen

22. Extraño tu perfume. Teatro del Bardo || Para-

de Patagones [BUENOS AIRES]. El Galpón de La

ná [ENTRE RIOS]. El Galpón de La Escalera.

Escalera

DOMINGO 23

SÁBADO 15

21. Extraño tu perfume. Teatro del Bardo || Para-

22. Móvil, segundo. Elenco concertado || Santa

ná [ENTRE RIOS]. El Galpón de La Escalera

Fe [SANTA FE]. El Galpón de La Escalera

22. Entrega de Premios EdA (espectador@s de agua)

DOMINGO 16

22:30. Fiesta de cierre, show + buffet. ZETA ba-

22. Móvil, segundo. Elenco concertado || Santa

sado en hechos reales


PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

14

Fue resuelto por la Intendencia

Se postergó el recital de La Konga en Madryn T ras dialogar con las máximas autoridades sanitarias locales, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, resolvió la postergación del recital de “La Konga” que se iba a realizar el jueves en el Playón Recreativo, priorizando la salud de los ciudadanos. Atentos al incremento de contagios de Covid-19 que se evidenció durante los últimos días en la ciudad y luego de dialogar con las máximas autoridades locales del área de salud, se tomó la misma decisión que la definida en otros puntos del país. Asimismo, durante los próximos días se anunciará la fecha de reprogramación.

No obstante, vale remarcar que a pesar del incremento en la cantidad de diagnósticos positivos de Covid-19 en Puerto Madryn, no se han registrado pacientes en terapia intensiva ni casos graves.

Priorizar la salud Al respecto, el intendente dijo: “Tal como hemos hecho en otras oportunidades, vamos a priorizar la salud de cada uno de nuestros vecinos. Dialogamos y nos asesoramos con las máximas autoridades sanitarias locales sobre la situación en la que nos encontramos y decidimos postergar

el recital de ‘La Konga’ que se iba a realizar el jueves”. En este mismo sentido, el jefe comunal insistió: “La seguridad sanitaria va más allá de todo y no vamos a poner en riesgo a los madrynenses. Teniendo en cuenta la realidad en la que estamos consideramos que lo más lógico es que el show musical no se realice en estas condiciones y decidimos su postergación”. Además, teniendo en cuenta la realidad actual, también se resolvió que a partir de mañana los testeos en el Hospital Modular se lleven a cabo también en horas de la tarde: De 16 a 19. #

La performance de la banda en Madryn deberá esperar un tiempo.

Declaración del Congreso

El 2022, “Año homenaje a los 40 años de la Gesta de Malvinas”

U

na iniciativa impulsada por la diputada nacional por Chubut Ana Clara Romero, el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina fue sancionada con fuerza de ley. Es la declaración del año 2022 como “Año homenaje a los 40 años de la Gesta de Malvinas, a sus veteranos y caídos”.

El proceso Durante el año toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, de los Entes Autárquicos dependiente de ésta, en el Poder Judicial de la Nación y en los organismos constitucionales y legales que actúen en sus respectivas esferas, deberá llevar en el margen superior derecho un sello con la leyenda: “2022-Año de homenaje a los 40 años de la Gesta

de Malvinas, a sus veteranos y caídos”, invitándose a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley.

y Sandwich del Sur. Por esa razón, a partir de la sanción de la Ley 25.370 aprobada en el año 2000, quedó establecido el 2 de Abril como “Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas”, teniendo carácter de feriado nacional inamovible”.

La fundamentación En su fundamentación, la diputada Romero describió: “Que el día 2 de Abril de 1982 tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el fin de recuperar su soberanía, dando inicio a un conflicto bélico que se extendió durante setenta y cuatro días, y causó la muerte de 649 soldados argentinos que ofrendaron su vida por la patria”. “Cada 2 de Abril –agregó- es un día de recuerdo, homenaje y reconocimiento a nuestros compatriotas que combatieron heroicamente por la recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur

Los motivos

Ana Clara Romero, firmante.

Con motivo de cumplirse en el año 2022 el 40° aniversario de la gesta de Malvinas, y a fin de mantener vigente el reclamo sobre la soberanía de las Islas y homenajear a los veteranos y caídos que combatieron con valentía a pesar del contexto adverso “resulta pertinente disponer que toda la documentación oficial del Estado Nacional lleve la leyenda “2022- “Año de homenaje a los 40 años de la Gesta de Malvinas, a sus veteranos y caídos”, siendo una invitación a reflexionar

sobre el significado de este acontecimiento histórico para la sociedad argentina y honrar la memoria de los caídos” en Malvinas

Otro aspecto En otro aspecto considera “necesario” que las conmemoraciones referidas a nuestra historia patria estén impregnadas de sentimientos de gratitud, respeto y orgullo, y así debe suceder con el homenaje a nuestros caídos y a los veteranos de guerra. Los diputados firmantes de la iniciativa fueron Matías Tassetta; Alberto Asseff, Soher El Sukaria, Germana Figueroa Casas, Alejandro Finocchiaro; Rogelio Frigerio, Gustavo Hein, Mercedes Joury, Florencia Klipauka; Susana Laciar, Claudio Poggi, María Luján Rey, Francisco Sánchez y Aníbal Tortoriello.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

Cristian González, Deportivo Madryn

“No creo que nos cueste demasiado la adaptación” C ristian González es uno de los futbolistas que retornó a Deportivo Madryn esta temporada. En diálogo con Tiempo Deportivo, el defensor se refirió a su reciente paso por Atlético Rafaela y además habló de lo que espera para este torneo. El Aurinegro comenzó con los trabajos de pretemporada de cara a su primera experiencia en la segunda categoría del fútbol argentino. Con 8 refuerzos ya cerrados, el equipo que conduce Ricardo Pancaldo diagramó esta primera semana con turnos simples y dobles en el Estadio Abel Sastre. Una de las caras nuevas, aunque no tan nueva, es la de González. El zaguero ya vistió los colores aurinegros en la temporada 2020/2021 donde Madryn peleó por el ascenso en dos oportunidades. “Si la verdad que se me había dado la posibilidad de subir una categoría, un club grande como lo es Rafaela y uno tiene objetivos, el mío era jugar a un grande de la categoría así que lo aprovechamos con mi familia y siguiendo al Deportivo Madryn durante todo el año. El club la verdad que muy bien, pero fue un mal año, el club tuve otras prioridades antes de pelear el campeonato, como promover juveniles al no haber promedios, pasaron cosas en el medio que no pudimos hacer el campeonato que esperábamos”, expresó el defensor central de 31 años sobre su paso por ‘La Crema’, donde disputó 22 partidos y anotó 3 goles. Acerca de cómo se dio su regreso al elenco madrynense, González manifestó: “Estando en Rafaela se extrañaba la ciudad, con mi familia la pasamos muy bien cuando estuvimos acá. Cuando ascendió Madryn, a las dos semanas me estaba llamando

15

14 y 15 de enero

Vuelve el “Tour Chubut” de Básquet 3x3 a Madryn

La actividad del básquet 3x3 vuelve a Puerto Madryn el 14 y 15 de enero.

Deportivo Madryn cumplirá hoy su tercer día de pretemporada. Gustavo y Ricardo (Sastre) para pegar la vuelta. Todavía no había terminado el torneo así que les dije que cuando terminara nos sentábamos a hablar y así fue. Había sondeos de otros equipos de la categoría, pero eran en Buenos Aires y preferimos la tranquilidad de acá de Madryn y a un club que conocíamos”.

Pretemporada En cuanto al inicio de la pretemporada y los nuevos compañeros que llegaron, el oriundo de Castelar dijo: “Vine bien tranquilo, estamos sumando metros, a intensidades tranquilas, pero hoy ya metemos doble turno, mañana un solo turno y la semana que viene toca doble turno así que preparándonos para llegar de la mejor manera. Es impor-

tante para conocerse, se mantuvo una muy buena base y están trayendo refuerzos que son conocidos, hay muchos que se conocen entre sí y así se va a hacer más fácil la adaptación. Por último, en referencia a las diferencias que hay entre el torneo Federal A y la Primera Nacional, González cerró: “No hay tantas diferencias, hoy se hizo muy físico el fútbol y después hay que dársela a un compañero. Lo que sí cambia es la pelota, esta es un poco más rápida y después en esta categoría no te van a perdonar. En el Federal A te llegaban cinco veces y te metían un gol, en esta categoría no te perdonan y si te equivocas sacas del medio. Si son más dinámicos, pero no varía mucho, hay muy buenos jugadores en el Federal A. No creo que nos cueste demasiado la adaptación”.#

L

a Federación de Básquet de Chubut se encuentra abocada a la organización de la primera fecha del Tour Chubut de Básquet 3x3, versión 2022, que se desarrollará los días 14 y 15 de enero en la peatonal de la localidad del Golfo con el respaldo de Chubut Deportes. Habrá categorías masculinas y femeninas. Las inscripciones ya se encuentran abiertas. El evento, que contará con el respaldo del municipio local y de Chubut Deportes, estará abierto a las ramas femeninas y masculinas, en categorías U18, Mayores (de 18 a 35 años) y Maxi (+35). Aquellos jugadores/as que cumplan 19 y/o 36 años durante el año 2022, deberán integrar las categorías Mayores y Mayores de 35 respectivamente. La edad mínima exigida para participar es de 14 años, o aquellos/as que teniendo 13, cumplan 14 durante el año 2022.

Inscripciones Valor de la inscripción es de $2.400 por equipo, la cual deberá abonarse en la acreditación, cerrándose la misma el día jueves 13 de enero sin excepción. Previamente, los interesados deberán enviar un mail a basquet3x3. chubut@gmail.com con los datos de los y las participantes (nombre, apellido, mail de cada uno, teléfono, DNI, fecha de nacimiento y nombre de equipo).

Perfil FIBA Además, todos los y las participantes deberán tener creado su perfil en www.play.fiba3x3.com/events antes de inicio de la competencia, siendo condición esencial para poder participar del evento que se realizará en cancha oficial que se ubicará en la peatonal de Puerto Madryn (25 de mayo, entre 28 de julio y Belgrano). #


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

16

57° edición

Yasepalpitanlastradicionales24HorasdePesca

Sergio Esparza/ Jornada

De izq. a der.: Roberto Lewis, Sebastián Parsons, Daniel Hughes, Norberto Yauhar, Marcelo Richotti y Marcela Milani, ayer en la presentación de la 57° edición de las 24 horas de pesca.

S

e realizó ayer la conferencia de prensa de presentación de las 24hs de pesca “Francisco Pérez”, que cumplirá el fin de semana del sábado 22 y domingo 23 de enero su 57° edición. En el lanzamiento, tomaron la palabra Daniel Hughes, pte. Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew; Norberto Yauhar, en representación de la Municipalidad de Trelew; Marcelo Richotti, Gerente Deportivo de Chubut Deportes; y por último Sebastián Parsons, dirigente de la institución. También acompañaron Roberto Lewis y Marcela Milani. Hughes dio detalles sobre el concurso. Se realizará en el sector de Los Palos a partir de las 16 horas y estará en juego la pieza mayor “Juan Viglione”, que otorgará 150 mil pesos en efectivo al afortunado que resulte

extraer la pieza más grande durante las 24 horas de competencia, con la única condición de que debe superar los 5.100 kgs. Las categorías que participarán serán: Generales, Principiantes, Mixtos, Veteranos, Damas, Cadetes e Inclusión. El valor de las inscripciones será de $2.500 para los socios (la pareja) y $3.000 no socios. Cadetes e inclusión gratis. Las inscripciones abrieron ayer y se pueden realizar en las casas de pesca de toda la zona. Hughes también dijo que los pesajes serán a las 00 horas, 08 horas y 16 horas del domingo. Se pescará individualmente durante los dos primeros pesajes y el tercer pesaje mediante señal sonoro, se pescará en pareja hasta la culminación del torneo. Además, el sorteo de estaca será libre y la prueba no se detendrá en ningún momento. Parsons contó que

habrá 60 trofeos en juego entre todas las categorías. Y adelantó que como siempre esperan la participación de pescadores de toda la zona y toda la región, más algunos que se suman de distintos puntos del país, ya que es el único concurso de pesca que dura un día entero y es esperado por todos los amantes de este deporte. Además, el Club de Pesca de Trelew “es el más grande de toda la Patagonia” y por eso es un orgullo y una responsabilidad muy grande llevar adelante la organización de este evento, que el propio dirigente catalogó como “el mundial de la pesca”. Yauhar y Richotti expresaron el total apoyo de la Municipalidad y Chubut Deportes, manifestando que estarán presentes el día del evento y colaborando desde ahora en materia organizativa y de logística.#

A tener en cuenta

Datos de color del concurso

L

os récords de las 24 horas de pesca son: De pareja: Aranea y Coll, ganadores en cuatro oportunidades (2000, 2007, 2013 y 2014); y de manera individual, Ernesto Abad, en cinco oportunidades (1966, 1976, 1980, 1981 y 1985). En tanto que el mayor puntaje obtenido durante las 24 horas pertenece a la pareja Pucheta-Lorea, con 1101, 06 puntos en el año 2017. Y el año que menos puntaje se tuvo fue en 1971, cuando Belcaro-Lovera ganaron con 66 unidades. El año que más participantes concursaron fue en 1984, con 239 parejas; mientras que el año que menos participantes se acercaron fue en 1967, con

44 parejas. En ese mismo año, Elfrida Davies y su esposo Ricardo Richter se quedaron con el triunfo, siendo hasta el momento la única dama en ganar. En cuanto a la pieza mayor, la más grande de la historia del concurso la ostenta Mariano Moronta en el año 1988 con una Raya de 15.880 kgs. Y la pieza mayor de menor tamaño pertenece a Higinio Cambra, que con un Gallo de 710 gramos se hizo acreedor del premio en el año 1966. Ganadores de las últimas 3 ediciones: 2019 (135 parejas), Arabia-Valiña, 303 puntos; 2020 (98 parejas), Roberts-Tauxs, 467,8 puntos; 2021 (133 parejas), Aranea-Pérez, 197,2 puntos. #


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

Canotaje

“Manolo” Velázquez a la Regata de Río Negro

17

Playa Unión

La Escuela de Surf espera una gran temporada 2022

El famoso colectivo de la Escuela de Surf. Para anotarse deben acercarse al mismo o por las redes sociales.

Manolo volverá a participar en la Regata Internacional de Río Negro.

L

a Asociación Canoas Trelew, después de haber tenido un 2021 extraordinario en lo deportivo en competencias del más alto nivel, dejando a Trelew, Chubut y Argentina muy bien representada por sus atletas, ya comenzó a trabajar nuevamente. En este 2022 comenzará una nueva etapa arrancando con el palista ‘Manolo’ Velázquez presente en la “Regata internacional de Río Negro”, a realizarse desde el sábado 8 al 15 de enero, partiendo desde Cipolletti y finalizando después de siete etapas en la ciudad de Viedma. Velázquez, quien tiene la experiencia de haberla realizado en oportunidades anteriores y también sabe lo que es ganarla, comienza con nuevas expectativas, llega bien tras haber realizado un buen mundial, siguió trabajando y entrenando para llegar de la mejor forma, es una competencia muy dura en lo físico y mental. Durante la Regata será acompañado por su hija Candela, que ya trabaja con su entrenador y padre, para no perder el seguimiento de su entrenamiento, ya que será citada a una Concentración en este mes, con posible control interno, que lo realizará en categoría Junior para los eventos internacionales 2022.

Con ganas y confianza “Estoy feliz por como cerramos el año y más como lo vamos a comenzar, trabajé duro bajo las órdenes de Daniel Martinovic Pikin y desde el mundial hasta ahora seguimos mejorando a pesar de mi edad y con las dificultades diarias de siempre, trabajo, la escuela de canotaje y el seguimiento a Candela, pero busco hacer un lugarcito para entrenar y practicar mi pasión”, contó ‘Manolo’. “Voy a participar en K2 categoría Máster, con un nuevo compañero, Claudio Penchulef, de la ciudad de

Conesa. Un bote hermanado por dos provincias, con experiencia los dos y con ganas de dar pelea. Esperemos que el bote navegue como en los entrenamientos, sabemos que la regata tiene ese condimento que puede pasar cualquier cosa hasta llegar a Viedma, así que será una incógnita”. Y agregó: “Tengo el apoyo de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Ceyddet y Asociación Canoas Trelew, quienes me acompañan para poder ser parte de esta impresionante Regata que convocará a palistas de todo el mundo. También contento de poder llevar a Candela para que vaya viendo la magnitud de la ‘Regata más larga del mundo’, también entrenará y a su vuelta volverá junto a ‘Peto’ Ruiz a realizar sus trabajos”.#

E

s temporada de verano y la Escuela de Surf de Playa Unión convoca a todos los interesados en sumarse a la práctica de este gran deporte acuático. Conocida por encontrarse al final de la rambla rumbo al puerto, con su colorido colectivo, la escuela permanece abierta todo el año, pero en estos meses es cuando más adeptos suma. Una de los ‘profes’, Martín “Demon” Saintout, le contó a Jornada cómo arrancaron este año. “La temporada comenzó muy bien, lleno de chicos, tenemos entre dos y tres turnos por día, se enseña en marea baja y los turnos son de 10 chicos por capacidad que tenemos en profesores y tablas. Enseñamos todos los días, depende de la marea el horario, una semana es más a la mañana ay a la siguiente más a la tarde”. “Ahora, por el rebrote de Covid estamos otra vez con los protocolos, hay que

arreglar el turno anticipado por las redes, o pasando por el colectivo, se pide todo previamente para tener el cupo cubierto sin necesidad de llenar el lugar de gente. Tenemos chicos de todas las edades, a partir de los 4 años en adelante. No importa no tener conocimientos del deporte, hacemos un ‘bautismo de surf’, y también tenemos gente grande, parejas de más de 70 años y niños que arrancan desde los 4 años”. El surfer y profesor, destacó que “acá los proveemos del traje, la tabla y el profe. La clase dura una hora, se arranca con 10 o 15 minutos de entrada en calor, enseñamos la técnica para pararse en la tabla y después ingresamos al agua. Siempre en la temporada de verano las olas son más chicas, se pone linda la temperatura del agua, entonces eso nos facilita que los chicos puedan quedarse más tiem-

po metidos y que lo disfruten más, porque el agua de acá es muy fría. Además, si está muy movido el mar y hay mucho viento, suspendemos las clases. El clima tiene que estar ideal para disfrutar”. En cuanto al precio, el profesor contó que “varía, pero ahora estamos cobrando mil pesos la clase, mantenemos el precio del año pasado, está todo bastante complicado, pero hacemos ese esfuerzo”. “Esperamos una buena temporada, por suerte siempre nos va muy bien, se llena de chicos que ya son familia de la escuelita”, cerró.

Contactos Los contactos de la Escuela son: Facebook: Escuelita de Surf Playa Unión; Instagram: EscueladeSorf; Celular: 280-4996685.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

Ministerio de Salud de la Nación

Alerta mundial

El anterior récord diario se había registrado la semana pasada, el 30 de diciembre, con 50.506 contagios, y con el reporte

L

Nuevo récord de contagios de Covid en Argentina: 81.210 casos en 24 horas

E

La tasa de positividad continúa subiendo y se ubicó en el 52,44 %. tropolitana de Buenos Aires (AMBA), se informó. La provincia de Buenos Aires es el distrito que informó la mayor cantidad de contagios, 29.485, y acumula 2.256.600 desde el comienzo de la pandemia. . Córdoba reportó 12.363 contagios (totaliza 620.491), y la Ciudad de Buenos Aires algo menos, 11.142 (609.774), mientras que Santa Fe informó 7.402 (500.798) y otras nueve provincias superaron el millar de casos.

En cuanto a la cantidad de pacientes con coronavirus internados en unidades de terapia intensiva de todo el país, se informó que al día de hoy son 1.218. El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,9% a nivel nacional y de 36,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El parte precisó que en las últimas 24 horas murieron 25 hombres y 24 mujeres, y las provincias que más decesos registraron fueron Buenos Aires con 16 y Salta con 7, respectivamente. Catamarca reportó 806 contagios (totaliza 56.261); Chaco, 1.272 (105.791); Chubut, 560 (85.893); Corrientes, 504

Francia detectó la cepa mutante Camerún

(98.565); Entre Ríos, 1.249 (141.998); Formosa, 384 (63.627); y Jujuy, 884 (53.160). La Pampa informó 974 casos nuevos (72.909); La Rioja, 173 (35.049); Mendoza, 2.340 (175.305); Misiones, 232 (38.950); Neuquén, 1.330 (123.007); Río Negro, 886 (109.243); Salta, 1.790 (96.686); San Juan, 1.655 (74.134); San Luis, 724 (85.133); Santa Cruz, 1.121 (64.127); Santiago del Estero, 1.557 (87.347); Tierra del Fuego, 310 (33.469); y Tucumán, 2.067 (232.219).

a lucha contra la pandemia de coronavirus parece que no tiene fin. Cuando parecía que la situación estaba bajo control apareció una nueva cepa, Ómicron, cuya contagiosidad se ha multiplicado y está dejando cifras récord en la transmisión, incluida la Argentina, donde ya hay circulación comunitaria. Ahora, investigadores de la Universidad de Aix-Marsella detectaron una nueva variante del Covid-19 a la que denominaron IHU, con 46 mutaciones y 37 deleciones. La investigación fue publicada en la plataforma de ‘preprints’ medRxiv y muestra el resultado del análisis a doce pacientes de la ciudad de Forcalquier, a unos 100 kilómetros de Marsella, en el sur de Francia.

Circulación comunitaria

Variante Camerún

La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona, confirmó ayer que “hay circulación comunitaria” de la variante Ómicron en la Argentina, mientras que dijo que no hay “evidencia” de que existan casos de “flurona” en el país. “La circulación de Ómicron vino a complicar todo esto porque tenemos jurisdicciones donde hay circulación comunitaria de Ómicron que están conviviendo con otras donde está predominando la variante Delta, que son la mayoría (de casos)”, señaló. Además la funcionaria dijo que desde la cartera de Salud esperaban “esta suba de casos”, mientras que prefirió no hacer pronósticos en cómo impactará la variante Ómicron en la sociedad argentina. “No podemos hacer pronósticos porque no tenemos evidencia. Tenemos que evitar los casos graves y las muertes”, aseveró en declaraciones radiales, mientras que además indicó: “Nosotros no tenemos evidencia de que en la Argentina haya casos de flurona”.#

En las pruebas PCR se identificaron mutaciones que mostraron una “combinación atípica”, al tiempo que se permitió dar con el caso cero, correspondiente a un hombre que regresó de un viaje a Camerún. “El análisis de estos pacientes reveló 46 mutaciones y 37 deleciones que dieron como resultado 30 sustituciones de aminoácidos y 12 deleciones. Catorce sustituciones de aminoácidos, incluidos N501Y y E484K, y 9 deleciones se encuentran en la proteína de pico”, señalaron los investigadores a través de un comunicado. Además, enfatizaron en que “estos datos son otro ejemplo de la imprevisibilidad de la aparición de variantes del SARS-CoV-2” y de su introducción en un área geográfica determinada desde el extranjero. Por el momento, no hay más información sobre esta nueva variante y los investigadores tendrán que seguir observándola para saber si es más transmisible o letal, según advirtió el portal local Le Figaro. De acuerdo con el estudio, esta variante es un “pariente lejano” de Ómicron, la variante surgida en Sudáfrica que está haciendo estragos en el mundo entero. Las pruebas muestran que la variante porta la mutación E484K, que se cree que la hace más resistente a las vacunas, y también la mutación N501Y, que se vio por primera vez en la variante Alfa y que se cree que la puede hacer más transmisible. “Estas observaciones muestran una vez más lo poco predecible que es la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2 y su introducción desde el extranjero y ejemplifican la dificultad de controlar dicha introducción y posterior propagación”, señala el grupo de científicos en la publicación.#

de ayer, el total de contagiados desde el inicio de la pandemia se elevó a 5.820.536. También subieron las muertes.

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas las distintas jurisdicciones del país reportaron un total de 81.210 casos de coronavirus, nuevo récord desde el inicio de la pandemia. El anterior récord diario se había registrado la semana pasada, el 30 de diciembre, con 50.506 contagios, y con el reporte de ayer, el total de contagiados desde el inicio de la pandemia se elevó a 5.820.536. La tasa de positividad continúa subiendo y se ubicó en el 52,44 %, por lo que más de la mitad de los testeados es positivo, muy por encima del 10% fijado como referencia por la Organización Mundial de la Salud. En las últimas 24 horas se concretaron 154.853 testeos, por lo que desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 28.476.002 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el último parte oficial, se registraron 49 muertes y desde el comienzo de la pandemia los decesos suman 117.294. En cuanto a la cantidad de pacientes con coronavirus internados en unidades de terapia intensiva de todo el país, se informó que al día de hoy son 1.218. El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,9% a nivel nacional y de 36,7% en el Área Me-

18


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

Estimó el Centro de Estudios Económicos

Negociaciones con el FMI

La inflación de diciembre llegó a casi el 4% y cerró 2021 con una suba de 47% E L

El Gobierno criticó el faltazo de los gobernadores de JxC

a inflación de diciembre trepó al 3,8% y a lo largo de 2021 acumuló una suba del 47%, estimó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres. Por su parte, la inflación núcleo -que no incluye precios regulados ni estacionales- avanzó al 4% durante el mes pasado, y registró un aumento del 48,9% anual. En cuanto a los principales rubros que aportan el índice que elabora Ferreres, Educación encabezó las su-

bas de diciembre, con un alza de 6,2% mensual. En tanto, Transporte y comunicaciones avanzó 5,6% mensual, mientras que Bienes varios creció 4,9%. Sobre bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 4,6% mensual, mientras que los estacionales subieron 0,6% mensual. Para otra consultora, Focus Market, la inflación general de diciembre parte también del 3,8 %. En el caso de Indumentaria y Calzado, Vivienda y

Bloomberg

Lo hizo la senadora nacional del Frente de Todos Silvia Sapag

El peso argentino fue la segunda moneda más devaluada del mundo en 2021

E

l peso argentino fue la segunda moneda más devaluada del mundo en 2021, solo detrás de la lira turca. Mientras que la moneda argentina se devaluó 14,7%, la turca sufrió una depreciación del 94,5%, de acuerdo con un informe elaborado por la empresa Bloomberg. Otras dos monedas latinoamericanas -el peso chileno y el peso colombiano- siguieron a la argentina, con una devaluación del 11,1% y 10,6%, respectivamente. También, el sol peruano, el won coreano y el bath tailandés se encuentran entre las monedas más devaluadas durante el año pasado. A contramano, el dólar taiwanés, el renminbi (o yuan) chino y el dólar de Hong K fueron las que menos se devaluaron frente al dólar estadounidense en 2021. Según el informe, todas las monedas importantes de América Latina perdieron valor el año pasado al compararlas con el dólar de Estados Unidos. Es que, si bien las economías más débiles fueron las más afectadas por la inflación, muchos países de ingresos medios y altos depreciaron su moneda. A esto se suma el panorama que plantea la pandemia, con cierre de frontera y restricciones, además de la volatilidad económica de los países.#

Educación, están por encima del indicador general, superando en ambos casos el 4 % de inflación mensual. En diciembre la inflación termina el año superando a octubre, que había sido del 3,5 %, estimó Focus Market. El director de esa consultora, Damian Di Pace, explicó que si bien las ventas minoristas crecieron en forma interanual, “la variación de precios no cedió en diciembre, ya que vino acompañada por el mes de mayor emisión

de pesos por parte del Banco Central”. “Este accionar se verá reflejado en los próximos meses en la variación de precios y cotización de los dólares paralelos, donde los argentinos buscan refugiarse con los pesos que pierden valor”, estimó el directivo. Esta consultora seleccionó 682 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios de diciembre 2020 y el mismo mes de 2021.#

Denuncianunpresuntoencuentroentre MacriyRosenkrantzenVillaLaAngostura

L

a senadora nacional del Frente de Todos Silvia Sapag advirtió ayer sobre un presunto encuentro entre el ex presidente Mauricio Macri y el vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, en el country Cumelén, en Villa La Angostura. La senadora neuquina consideró que la coincidencia entre ambos “por supuesto no es casual”, y acotó que resulta “llamativo en este contexto”. “Uno puede coincidir con las personas. ¿Cuántas veces nos ha pasado que salimos de vacaciones y nos encontramos con algún amigo, compañero de trabajo, conocido? Eso no es lo llamativo. Lo llamativo es el contexto. Una vez más están mandando un mensaje a la sociedad”, sostuvo la legisladora oficialista. “Que vacacionen en el mismo lugar es como decirnos ‘hacemos lo que queremos’. Por supuesto que no es casual”, opinó Sapag.Y agregó que “el solo hecho de estar juntos en un lugar privado, fuera de la vista, ya nos manda un mensaje”. “Ellos son figuras públicas, uno en funciones, otro no, pero muy cuestionados los dos. Deberían tener ciertos cuidados si realmente tuvieran algún respeto democrático por el pueblo argentino”, añadió la senadora. En declaraciones radiales, Sapag recordó la foto de Macri con el procurador bonaerense, Julio Conte Grand, y también la controvertida frase del

19

Macri y Carlos Rosenkrantz se habrían visto en el country Cumelén. ex ministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, quien en un video hallado en dependencias de la Agencia Federal de Inteligencia aparece diciendo que si “pudiera tener una Gestapo para terminar con los gremios, lo haría”. También lamentó que el intendente de La Plata, Julio Garro haya instado en esa reunión de mediados del 2017 a “poner las balas sobre la mesa” para armarle una causa al titular de la sección platense de la UOCRA, Juan Pablo “Pata” Medina. Sapag evaluó que esas expresiones forman parte de “un discurso horrible, casi mafioso, para mostrarnos a todos los argentinos que ellos pueden hacer lo que quieren, que la Justicia a ellos no los toca, que van por los dere-

chos de los trabajadores, que para eso se organizaron”. En tanto, la senadora nacional apoyó la propuesta que expresó el pasado lunes su compañero de bloque y comprovinciano Oscar Parrilli para “tener una Corte más ampliada” ya que “no puede ser que cuatro personas se elijan entre ellos”. . Por su parte, Macri se reunió este martes con la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien publicó en Twitter la foto del encuentro y señaló que fue “para conversar sobre las prácticas educativas en ámbitos laborales”. “Hablamos de la necesidad de recuperar la cultura del trabajo y del rol clave que cumple la escuela a la hora de formar a los chicos para el mundo que viene”, comentó.#

l presidente Alberto Fernández utilizó ayer las redes sociales para responder al rechazo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores de Juntos por el Cambio a participar de la reunión prevista para mañana, con el fin de hablar sobre la negociación con el FMI. Fernández replicó un tuit de Antonio Aracre, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que escribió: “Si un político dice que no va a una reunión con empresarios y sindicalistas para discutir la coyuntura difícil que transitamos porque ‘sería una reunión política’, ¿estaría reconociendo que su profesión dejó de ser una herramienta transformadora de la realidad? ¿A qué se dedican?”. El Presidente repitió esa publicación de Twitter en coincidencia con las declaraciones de Rodríguez Larreta, quien ratificó la negativa conjunta de los mandatarios de la oposición a concurrir al encuentro convocado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para informar los detalles de la negociación. “Entendemos que, así como está planteada, es una reunión política más que una reunión en serio de trabajo institucional, e insistimos en que el ámbito para plantear esto es el Congreso nacional, donde se terminan aprobando las leyes”, sostuvo el jefe de Gobierno de la Ciudad y referente del PRO. La publicación que Fernández usó como respuesta al mandatario porteño estuvo en línea con lo que expresó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien en la misma red social ironizó: “El jefe político de la oposición, referente político de su distrito hace diez años y líder de un partido político distingue algo político de algo serio. No entendimos”. Con sus dichos, Rodríguez Larreta ratificó la posición que él y los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) consensuaron con los dirigentes de la mesa nacional de Juntos por el Cambio. “Los gobernadores de Juntos por el Cambio sostendrán la máxima responsabilidad y colaboración con la posición del país frente a las negociaciones que lleva adelante el Poder Ejecutivo nacional y se expresarán una vez conocido el contenido de dichas negociaciones”, señalaron.#


policiales_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

20

Cooperativa Eléctrica de Trelew

Robaron 600 metros de cable de la Subestación Transformadora IV por un valor de $ 1,5 millones El hecho sucedió el lunes en horas de la noche y los delincuentes huyeron con varios elementos. Para ingresar al lugar produjeron varios daños en la estructura edilicia. Los cables robados sirven para paliar situaciones de emergencia en la ciudad y son habitualmente vendidos en un mercado negro.

No es la primera vez que las estaciones transformadoras sufren este tipo de delitos. El costo es altísimo.

A

utores desconocidos sustrajeron 600 metros de cable de cobre de 150 mm, de la subestación transformadora IV de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, ubicada en la intersección de Cacique Nahuelquir y Entre Ríos, del barrio Belgrano de esa ciudad. El robo, perpetrado en horas de la noche del lunes pasado, no sólo implica un perjuicio económico estimado en 1,5 millones de pesos, a los que deben sumarse los daños producidos

en las instalaciones, sino que además priva a la prestadora de servicios trelewense de un elemento indispensable para afrontar situaciones de emergencia.

Robos sistemáticos Sobre el particular, el jefe operativo del área de Energía, ingeniero Hugo Ayestarán, señaló que los robos son sistemáticos, ya que “no es la primera vez que ingresan a áreas peligrosas,

con media tensión, para robar cables y otros elementos que luego venden en el mercado negro. Y cuesta después remontar las pérdidas que ocasionan”. “En este caso –dijo- robaron unos 600 metros de cable de cobre, de 150 milímetros, que se usa para hacer puentes de emergencia, por lo que ahora no podríamos responder en caso de tener determinado tipo de problema, ya que no se trata de un cable que se pueda comprar en el mercado,

Además de los cables robados, los ladrones dañaron el edificio. sino que se manda a pedir y su provisión demanda un tiempo”. Ayestarán lamentó el hecho de que cuando ocurren estos hechos lamentables “nadie nunca ve nada” y sostuvo que “necesitaríamos el compromiso de la gente, porque esta subestación está rodeada por viviendas, es una zona transitada por las noches y está bien iluminada; no es tierra de nadie”. Consideró que “esto es un hecho organizado y, obviamente, los que vie-

nen a robar en este tipo de lugares ya tienen colocado el producto en algún lado. En este caso con los chatarreros, la gente que compra cobre y ese tipo de elementos”. El ilícito en la mencionada subestación transformadora sucedió luego de que los delincuentes vulneraran el cerco perimetral y forzaran el portón de acceso al predio y la puerta principal a la sala de tableros. Allí, los ladrones, consiguieron ingresar y sustraer varios elementos.#


policiales_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Cayó por el cerro Chenque

21

Comodoro Rivadavia

Una mujer le chocó el auto y él le robó el suyo por el hecho La víctima impactó su vehículo contra otro que se encontraba estacionado. Ante la situación, el damnificado por el accidente salió de su casa con un arma y le sacó el auto.

A

La camioneta desbarrancó en el cerro Chenque en la mañana de ayer.

U

na camioneta desbarrancó en el Cerro Chenque ayer a la mañana, aunque, afortunadamente, no hubo lesionados. Este martes, pasadas las ocho de la mañana, el personal policial fue notificado y se acercó al Cerro Chenque luego que se reportara un accidente en el sector. Al arribar se encontraron con una camioneta Toyota Hilux de la empresa CPS, que quedó estancada

en el primer escalón de la obra de aterrazamiento. El vehículo, según constataron los agentes presentes, quedó detenido de punta contra un montículo de tierra de la obra, a la altura de la calle Italia. Afortunadamente, no hubo lesionados y ni daños materiales; por lo que desde la empresa se decidió retirar la camioneta con maquinaria presente en el lugar.#

últimas hora del lunes, la División de Investigaciones de Comodoro Rivadavia encabezó un allanamiento en un domicilio en Las Violetas al 900, en el marco de la causa que buscaba aclarar la situación del robo armado de un Chevrolet Corsa la tarde del domingo. La investigación comenzó luego de la denuncia de la mujer damnificada, quien transitaba por el barrio San Martín durante la tarde del domingo, e impactó contra un auto estacionado. Ante la situación, el dueño del rodado salió de su vivienda con un arma, con la que la amenazó y le robó el vehículo, las llaves y la cédula de identificación del auto. Asimismo, trascendió que el hombre le exigió dinero por los daños. En un posterior allanamiento, los policías identificaron al sospechoso del ilícito como Matías Nieves, al mismo tiempo que secuestraron el rodado y una pistola de aire comprimido.#

En un allanamiento, la Policía identificó a un hombre e incautó el auto.


policiales_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Dos policías devolvieron cheques por $ 3,5 millones

D

os efectivos policiales de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia encontraron en la calle cheques por un valor de 3,5 millones de pesos y los devolvieron a su propietaria, una jubilada del barrio José Fuchs. La decisión fue tomada por el sargento Alejandro Arce y el cabo primero Damián Palma bajo la instrucción del comisario inspector Andrés García, luego que los primeros se encontraran con los documentos de la mujer y las órdenes de pago en la vía pública cuando realizaban una recorrida de rutina por las calles de ese sector poblacional comodorense. Ante esta situación, ambos agentes policiales no dudaron, notificaron a su superior y decidieron buscar a la dueña de la chequera gracias a los

datos que tenía dentro de los documentos. Finalmente, ambos pudieron dar con su paradero y devolverla a su dueña. El comisario inspector Andrés García confirmó en la mañana de ayer a Cadena Tiempo que la damnificada había perdido su documentación junto los cheques; al mismo tiempo que los mismos debían ser cobrados este mes. Más tarde y en diálogo con ADNSUR, los efectivos policiales de la Unidad Regional de Policía de Comodoro destacaron -luego de que se viralizara su honesto gesto- que “estamos contentos y orgullosos de haber realizado este procedimiento y entregado la documentación, que para cualquier persona que la pierde es muy importante”.#

Trelew

Comparendos policiales

E

n la comisaría distrito Cuarta de la ciudad de Trelew, ubicada en la calle Sargento Cabral 1870 y Piedra Buena de esa ciudad, se requiere con suma urgencia el comparendo de los ciudadanos Raúl Andrés

Tamargo y de Gonzalo Fidel Lubo o de personas que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos y por motivos que a sus presentaciones en esa unidad operativa policial se les harán conocer. #

22

Rawson

La Defensa Pública realizó un balance del año 2021 En el encuentro se valoraron las experiencias transitadas en cuanto a los espacios intersectoriales y mesas a nivel provincial y al interior con la particpación de las oficinas.

I

ntegrantes del Ministerio de la Defensa Pública de Rawson llevaron adelante días atrás un encuentro donde realizaron un balance y una evaluación acerca del trabajo realizado a lo largo del año desde las distintas áreas. El mismo fue coordinado por la Defensora Jefa, Alexia López y por la jefa del Servicio Social, Alejandra Jones. La dinámica de trabajo consistió en instancias grupales y plenarias. Se conformaron grupos mixtos, constituidos por magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as de las diferentes oficinas, respondiendo a consignas puntuales que permitieron evaluar el año transcurrido, visibilizando los aspectos positivos, logros y obstáculos. Asimismo, se valoraron las experiencias transitadas en cuanto a espacios intersectoriales y mesas a nivel provincial y al interior de la circunscripción con participación activa de integrantes de todas las oficinas. Fue

En el cónclave se analizó la posibiidad de efectuar ajustes para 2022. relevante el clima laboral positivo y la circulación de la información. Por otro lado, se planteó la necesidad de realizar ajustes en cuanto a las modalidades de derivación entre las oficinas. Como síntesis de lo trabajado, se ponderó positivamente la concreción de la reunión presencial,

en virtud de que las condiciones sanitarias lo posibilitaron, permitiendo el debate y el intercambio fluido entre los y las participantes. Las temáticas surgidas serán el insumo para redireccionar acciones observadas y planificar estrategias concretas para el próximo año.#

A 5 años de la condena de los sacerdotes Horacio Corbacho y Nicola Corradi

La Iglesia Católica debe pagarle 14 millones de pesos a una víctima de abuso sexual en el Instituto Próvolo en un fallo histórico en Mendoza

L

a jueza María Lilen Sánchez, del Tribunal de gestión asociado número 4 de la provincia de Mendoza, dictó ayer la primera sentencia civil referida a los abusos en el Instituto Próvolo para niños hipoacúsicos y dispuso un millonario resarcimiento económico a una de las víctimas. De acuerdo al fallo judicial, al que tuvo acceso NA, la Iglesia católica deberá resarcir económicamente a un interno de esa institución con $14,4 millones de pesos, a través de la obra San José, una asociación a cargo del propio Próvolo. La novedad judicial se conoce a cinco años del inicio de la causa judicial, que en noviembre de 2019 derivó en la condena de los curas Horacio Cor-

bacho y Nicola Corradi, el primero a 45 años de prisión y el segundo a 42. A ambos se los juzgó por haber abusado sexualmente a niños y adolescentes sordos e hipoacúsicos en el ámbito del Próvolo. En tanto, un jardinero de la misma institución, Armando Gómez, fue condenado a 18 años de prisión. Luego de ese fallo, los familiares de las víctimas hicieron diversas manifestaciones y reclamos en el Poder Judicial de Mendoza a efectos de denunciar la injerencia de la Iglesia Católica en todo el proceso junto con el presunto abandono por parte del Estado.En ese contexto, se conoció la sentencia de marras, que obliga a la Iglesia a pagar poco más de 14 millones de pesos.

Fallo histórico “Es un fallo que marca un hito en la historia de la Justicia mendocina, no sólo por ser el primero en este tipo de delitos aberrantes, sino también porque se aplican normas de derecho constitucional, con absoluta perspectiva de derechos humanos, de discapacidad; se analizan las distintas situaciones particulares del caso y se le da preponderancia al valor de la justicia, porque en definitiva lo que se logró con este fallo es hacer justicia”, dijeron al portal MDZ los abogados Oscar Barrera y Leandro Lanci, quienes representan a un grupo de víctimas y decidieron hacer pública la resolución judicial.#

Familias de las víctima manifestaron durante estos cinco años.


policiales_MIÉRCOLES_05/01/2022_Pág.

Podría tener una pena de 25 años de cárcel

El conductor que mató en Palermo seguirá detenido

Neuquén

Cuatro muertos en choque C uatro personas fallecieron, entre ellas dos menores de 8 y 14 años, mientras que otra resultó con heridas de diversa consideración tras un choque frontal ocurrido ayer en la ruta nacional 237, a la altura de Corral de Piedra, 100 kilómetros al oeste de la localidad de Piedra del Águila. El comisario general del área de Tránsito de la Policía de Neuquén,

Miguel Jara, contó que aún desconocen “la mecánica del accidente, del que participaron tres vehículos” y que todavía no se puede precisar “cuál de ellos realizó la maniobra que culminó con el fatal desenlace”. El accidente habría involucrado a un tercer automóvil, pero aún no esta confirmado y, según fuentes del lugar, el choque se produjo por un

Laferrere

Lo mató por celos

U

José Carlos Olaya González cuenta con varios antecedentes delictivos.

E

l automovilista que atropelló y mató a una ciclista en los parques de Palermo se negó anteayer a declarar ante la Justicia y continuará detenido acusado de homicidio simple por dolo eventual, delito por el que podría afrontar una pena de hasta 25 años de cárcel. José Carlos Olaya González, de 32 años, se negó a declarar ante la fiscal Natalia Pla, quien definió la calificación legal para la acusación por la muerte de Marcela Bimonte, de 62. Para la fiscal, el conductor debía representarse que podía provocar una tragedia teniendo en cuenta la velocidad a la que circulaba, y que lo hacía bajo efecto de las drogas. Las consecuencias de ese accionar del automovilista fueron cuatro ciclistas heridos y una de ellas muerta, Marcela Bimonte. Los tres amigos de Olaya González, los hermanos Patricio y Lucio Valiente y Fernando Escobar, quedaron en libertad desde la fiscalía ya que estaban acusados de encubrimiento, un delito excarcelable. No obstante, los tres seguirán siendo investigados y con la obligación de presentarse cada quince días en la Unidad Fiscal Norte. Sobre Oyala González la fiscal pedirá la prisión preventiva, aunque cuenta con un plazo de cinco días para hacerlo ante la jueza. La magistrada en turno será quien definirá, pero es probable que el caso pase a la Justicia Nacional pues es competente para el tipo de delito investigado, el de homicidio. En cuanto a las causas del accidente, no se conoce la versión de Oyala González puesto que se negó a declarar pero sí lo que declararon las dos acompañantes del vehículo que él manejó y que describieron que estaba dormido al momento del impacto. Además, las dos jóvenes contaron que habían consumido alcohol y marihuana. Justamente los estudios

periciales hechos una vez que Oyala González fue arrestado determinaron que había presencia de droga en su cuerpo. Ahora, tras el pedido de preventiva es probable que la causa cambie de jurisdicción por competencia. El homicidio es un delito que investiga la Justicia Nacional, aunque el hecho que cambie de sede judicial no implica que la causa vuelva a cero. José Carlos Olaya González cuenta con varios antecedentes en la Justicia según el registro de reincidencia que trascendió en las últimas horas. El 31 agosto de 2010 el Tribunal 7 de Lomas de Zamora lo condenó a 6 años y 9 meses por robo agravado por el uso de arma de fuego en concurso real con portación de arma de guerra por un hecho ocurrido en Avellaneda el 29 de mayo 2009 en perjuicio de una pareja. Por ese episodio fue detenido el mismo día que ocurrió el hecho y la pena vencía el 28 de febrero de 2016, aunque pudo conseguir la libertad condicional el 28 de noviembre de 2013. El 6 agosto de 2019 el Tribunal 6 de Lomas de Zamora condenó a Olaya González a un año de prisión por encubrimiento agravado, y se la unificaron con una condena anterior en La Matanza a 2 años y 6 meses.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 7333 11 2 0956 12 3 6853 13 4 8448 14 5 2780 15 6 6454 16 7 7805 17 8 9867 18 9 3944 19 10 5297 20

8858 1009 0098 2950 0085 1296 1184 7854 5476 6415

n hombre fue asesinado de una puñalada en el abdomen en su domicilio de la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere y como sospechosa fue detenida su expareja, una joven de 28 que presuntamente lo atacó al sorprenderlo con su actual novia, informaron ayer fuentes policiales y judiciales. El hecho ocurrió dentro de una vivienda situada en Varela al 4500, entre Rocamora y Del Tejar, de la citada localidad del partido de La Matanza, en el conurbano bonaerense. La Policía fue alertada del crimen por una vecina que llamó al 911 y dijo que un hombre había sido herido con un arma blanca en una casa de la zona. Por tal motivo, efectivos de la seccional local acudieron hasta el lugar, donde les informaron que el propietario de la casa, identificado como Jorge Gustavo Cabrera (35), había sido trasladado herido de una puñalada al hospital Teresa Germani, donde murió antes de ser asistido debido a las graves lesiones sufridas en el abdomen. En la vivienda, los policías se entrevistaron además con la actual pareja de Cabrera, identificada por las fuentes como Jésica Eva Rodríguez, quien les relató que ambos estaban juntos acostados cuando fueron sorprendidos por la expareja de él. Según las fuentes policiales, esa mujer, identificada como Analía Belén Castillo (28), comenzó a discutir con Cabrera y lo atacó con una cuchilla que había en el lugar. Tras herir de muerte a Cabrera, Castillo huyó rápidamente del lugar sin cometer ninguna agresión física sobre la pareja de su ex. Castillo fue localizada mientras caminaba por el cruce de las calles Zufriategui y Carlos Casares, del barrio Altos de Laferrere, donde fue reducida y detenida, peor se negó a declarar.#

QUINIELAS MATUTINA

1 3841 11 2 9039 12 3 4257 13 4 7604 14 5 3422 15 6 3239 16 7 5639 17 8 2993 18 9 7738 19 10 8867 20

8747 2355 1026 7975 3666 9841 2904 2203 1744 7938

23

VESPERTINA

1 8042 11 2 0315 12 3 9803 13 4 9578 14 5 9015 15 6 4056 16 7 2697 17 8 9106 18 9 8181 19 10 3452 20

8560 4869 4152 0769 3127 2704 8859 5082 0078 9956

NOCTURNA

1 7433 11 2 4269 12 3 3410 13 4 5438 14 5 5735 15 6 5128 16 7 4020 17 8 8189 18 9 2382 19 10 5422 20

7746 6804 4687 0847 6310 3589 5359 9714 7707 1605

Fallecimientos María Virginia Arraras (Q.E.P.D.) Ayer 04-01-22 a las 01:50 horas falleció en Trelew. La sra. María Virginia Arraras a la edad de 74 años. Sus hijos, hijo político, nietos, hermanos, cuñada y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (04,01,22) a las 17.00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Arraras, Bochatey, Pérez, y otras

auto que venía en dirección opuesta e impactó de frente con el un Fiat Palio, produciendo que tres integrantes de la familia fallecieran en el acto, mientras que la joven de 14 años llegó con vida al hospital, pero murió pocos minutos después. “La familia se dirigía hacia la zona sur y el vehículo que los impactó iba con dirección a Piedra del Águila”, dijo Jara.#


Miércoles 5 de enero de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 108.77 EURO: 122.00

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 31º

Comodoro Despejado Viento del NO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 26º

Cordillera Nublado Viento del OSO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 26º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Dakar 2022. Pablo Copetti ganó en cuatriciclos. Kevin Benavides fue octavo en motos. En autos Álvarez y Terranova completaron el top ten. El país del norte marcó un récord mundial en la pandemia

EE.UU.: más de 1 millón de contagios de Ómicron en 1 día

M

ás de un millón de nuevos contagios positivos se registraron en los Estados Unidos, en medio de la rápida propagación de la variante Ómicron del coronavirus y de esta manera el país norteamericano rompió su récord de casos diarios de Covid-19, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos reportó alrededor de 1,07 millones de casos confirmados en las últimas 24 horas, siendo el más afectado por la pandemia en el mundo, mientras que el número de contagios nuevos de coronavirus se duplicó en los últimos siete días hasta una media de

EE.UU. registró 1,07 millones de casos confirmados en un día.

418.000 casos diarios, informaron medios locales. Este aumento llega cuando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos decidieron acortar, de diez a cinco días, el período recomendado de autoaislamiento tras recibir un resultado positivo si no se muestran síntomas. Además, este número es una subestimación significativa porque debido a las vacaciones navideñas muchos estadounidenses se realizaron un test de detección del virus en su casa, por lo que muchos de estos resultados no informaron a las autoridades sanitarias.#


30-12-2021 AL 05-01-2022

Alquilo depto 1 dormitorio. Living cocina comedor patio chico estacionamiento cerrado B Guayra persona matrimonio $23000 sin servicios buena garantia. Trelew. Cel. 0280 154658161. (0501)

Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Inversionista Vendo terreno 1000m2 en esquina Galina y Ruta 3 titulo perfecto. Trelew. Cel. 0280 154658161. (0501)

Vendo Camioneta Ford Currier muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154688103. (0501)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de mañana o de tarde. Trelew. Cel. 0280 154545136. (0501)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)

Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)

Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)

Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212) Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812)


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-12-2021 AL 05-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_30-12-2021 al 05-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.