Edición impresa

Page 1

●●Hubo altas temperatu-

ras en toda la provincia. Trelew fue la más calurosa del país, con 39,5. Playa Unión y Puerto Madryn, colmadas. Ps. 12 y 13

Calor infernal y día de playa

CHUBUT Trelew • viernes 05 DE febrero de 2021 Año LXVIII • Número 21.026 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

zonificación

Minería: suspendieron la sesión y una jueza hizo lugar a una cautelar

●●Legislatura frenó la Extraordinaria para seguir discutiendo. Pero una decisión judicial abrió las puertas a un conflicto entre poderes. P. 3 daniel feldman

Luz y Fuerza compra al municipio de Rawson tierras en Playa Unión para sus afiliados

comarca andina

Sigue la lucha

P. 5

Rugbiers a juicio ●● Elevaron a juicio oral

la causa por el crimen de Fernando Báez Sosa, cometido en Villa Gesell, y fueron procesados los 8 rugbiers que siguen detenidos y un noveno que había sido beneficiado con falta de mérito. P.19

raúl “pelado” montesino

“Yo estaba muerto” ●●El exboxeador y entrenador contó, ya recuperado, su experiencia con la malaria que

contrajo en Nigeria tras una pelea mundialista de su hijo Matías. P. 17 trelew

Chocó y se escapó ●●Un sujeto que manejaba un vehículo que le había

prestado una amiga protagonizó un accidente y huyó. Anoche era buscado por la Policía. P. 22

●●Sumaron medios

aéreos y más combatientes al incendio que se desarrolla en Cuesta del Ternero. P. 18

Rawson: 55 agentes a planta P. 6

Comienza a operar el parque eólico de Genneia y PAE P.2

La frase del día: “Con las medidas tomadas se evitó una tragedia mucho mayor” alberto fernández y el manejo de la pandemia. P. 19


VIERNES_05/02/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Un cerro Chenque más seguro y adaptado…

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

l Cerro Chenque ofrece una postal diferente, escalonada en cemento y con una perspectiva novedosa, actualizada y pensada hacia una nueva estética. Es que éste componente natural que tienen la geografía de Comodoro Rivadavia, el cerro emblema que vincula la tradición del viejo cementerio indio con el mar es parte de una obra ambiciosa que se ha retomado ya en su etapa final. El aterrazamiento, una nivelación del terreno que tiende a minimizar

el impacto del barro y la carga de lodo en caso de lluvias fuertes en el radio céntrico cercano, ha llevado a cambiarle decididamente la cara a ésta parte de la ciudad. Se ha intervenido sobre el talud del Cerro que se anexará a un sistema pluvial que atenuará la circulación de agua en exceso a través de un sistema “de merma” sustentado por taludes de hormigón. El temporal de lluvia que impactó distintos sectores de un Comodoro “desbordado” permitió comprobar

los beneficios de éste proyecto, que evitó un daño mayor en el centro y en las viviendas de antigua data construidas al pie del Chenque. El descenso del agua y el barro se captará a través de un pluvial que derivará en el mar y dará alguna tranquilidad en caso de repetirse fenómenos climatológicos como el del 2017. El proyecto apunta más allá porque existe un objetivo turístico y recreativo: ya se construyó un mirador, un mástil que suele utilizarse en ocasión de las fiestas patrias y

hasta se prevé construir en el lugar un Centro de Interpretación. Con la obra de Aterrazamiento finalizada además se recuperarán zonas de estacionamiento en la parte baja y sobre calle Sarmiento podrían anexarse terrazas multipropósito que albergarían estacionamiento para el colapsado tránsito vehicular durante el día que a su vez podría emplearse como espacio público junto a una dársena de colectivos. Todo con el Chenque como referencia. El de siempre, pero aggiornado…#

Comienza a operar el parque eólico Chubut Norte IV de Genneia y PAE Con una inversión cercana a los 120 millones de dólares y una potencia instalada de 83 megavatios, el Parque Eólico Chubut Norte IV comenzó a generar energía limpia y sostenible hacia todo el país. Situado en cercanías a Puerto Madryn, cuenta con 19 aerogeneradores Nordex, que con 4,4 MW cada uno se encuentran entre los de mayor potencia en el país y fueron instalados a lo largo de una superficie de 2.696 hectáreas. La construcción del parque eólico contó con la participación de pymes locales y trabajadores de la región. Asimismo, las torres de hormigón de 120 metros de altura fueron fabricadas íntegramente en la ciudad de Puerto Madryn. “Estamos orgullosos de seguir aportando energía limpia y eficiente al Sistema Interconectado Nacional, apostando a la calidad privilegiada que presentan los vientos de nuestra Patagonia. El proyecto fue adjudica-

Bandurrias

do en la Ronda 2 de RenovAr y, aún frente a los desafíos que surgieron para continuar con las obras, hoy celebramos junto a PAE la capacidad de producir anualmente 399.100 MWh

de nueva energía renovable.Contando el Parque Eólico Chubut Norte IV, en los últimos 4 años Genneia puso en marcha 13 proyectos renovables, entre eólicos y solares, generando

una potencia instalada de energía renovable de648MW”, dijo Jorge Brito, presidente de Genneia. Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de Pan American Energy, destacó “el compromiso y el esfuerzo de ambas compañías y los trabajadores, en particular durante el año 2020”. Afirmó que “con la puesta en marcha de este nuevo parque consolidamos nuestro crecimiento en el sector de las energías renovables y ratificamos el compromiso con la provincia del Chubut, donde ya contamos con el parque eólico Garayalde”. Finalmente, se estima que el proyecto Chubut Norte III, que también desarrollan ambas empresas en conjunto y se encuentra en su última instancia de construcción, tenga su puesta en marcha a fin del primer trimestre 2021. De esa manera, los Parques Eólicos Chubut Norte III y IV contarán en conjunto con una potencia instalada total de 140 MW.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Ley de Zonificación Minera

Minería: se suspendió la sesión de la Legislatura y una jueza de Esquel hizo lugar a una cautelar Es Alicia Arbilla, que tras declararse “incompetente”, ahora firmó una resolución para trabar la extraordinaria, que ya había sido levantada por el propio Poder Legislativo. Se abre un nuevo escenario y la Justicia podría jugar un rol clave, con intereses cruzados entre los tres poderes.

Sin trabajo. Hoy no habrá sesión extraordinaria del parlamento hasta tener un escenario más claro, aunque la extraña intervención de Arbilla enrareció el clima para el debate.

L

a sesión extraordinaria de la Legislatura de Chubut que se iba a realizar hoy desde las 8 de manera virtual, en la que el tema central era el debate del proyecto de ley de zonificación minera, fue suspendida sin fecha luego de que la Comisión de Receso dictaminara un “cuarto intermedio”. Ahora se abre un compás de espera con múltiples posibilidades: en el Gobierno confiaban ayer en que la semana próxima se avanzaría con el tema, pero otros creen que deberá profundizarse el debate con algunos sectores políticos para conseguir que el proyecto tenga más adhesiones. Otro aspecto que no se puede soslayar es el papel que empezará jugar la Justicia, sobre todo luego de que ayer se conociera la decisión de la jueza de Esquel Alicia Arbilla, que hizo trascender que fue ella quien ordenó suspender la sesión de la Legislatura para atender un reclamo de sectores antimineros, aunque sin embargo la sesión extraordinaria ya estaba suspendida antes de que ella tomara una decisión.

Poroteo La decisión de dictaminar el cuarto intermedio causó sorpresa porque era sabido de antemano que estaban los votos favorables en la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura para emitir un dictamen sobre el proyecto de Ley N°128/20, que “establece las bases para la ampliación sustentable de la matriz productiva de la Provincia del Chubut”, conocida como de zonificación minera. Sin embargo, las fuertes presiones alrededor del tema que vienen haciendo sectores de la oposición al Gobierno provincial terminaron por impedir que la comisión integrada por María Andrea Aguilera (UCR); Sebastián López (exPRO); Carlos Eliceche, Tatiana Goic y Mario Mansilla (Frente de Todos); Carlos Gómez y Roddy Ingram (Chubut al Frente); y Mariela Williams y Rossana Artero (Interbloque), tomara una decisión y obligara a suspender la sesión de hoy. El proyecto tenía la mayoría de esos nueve votos de la Comisión pero,

igualmente, no se aprobó un dictamen. Por el momento no se ha fijado una nueva fecha para que los legisladores chubutenses traten el proyecto, que había generado muchas convocatorias en todo Chubut con movilizaciones y vigilias de sectores pro y antimineros, por lo cual el Ministerio de Seguridad había ordenado a la Policía un operativo especial para evitar incidentes. Algunos legisladores admitieron en privado que habían recibido amenazas y ese punto habría incidido ayer también para frenar la sesión extraordinaria.

Quién es la jueza Ayer, varias horas después de que la sesión fuera levantada, trascendió un escrito de la jueza Civil, Comercial y Laboral de Esquel, Alicia Arbilla, que hizo lugar a una cautelar presentada por vecinos que se oponen a la minería en la ciudad cordillerana, y decretó de oficio como medida cautelar “la suspensión del tratamiento del

Proyecto de Ley 128/20 hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo (arts. 36, 206 y cctes. Del CPCyC. y 1710 del CCCN)”, reza textualmente el fallo de Arbilla, que además ordena notificar al Poder Legislativo y al Ejecutivo de tal medida. Arbilla había recibido el pedido de los antimineros hace varias semanas y se declaró incompetente, y lo trasladó al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva. Pero el STJ lo devolvió a su Juzgado por considerar que era un tema que le correspondía resolver a la jueza, que ahora actuó con inusitada celeridad. La decisión de Arbilla, igualmente, fue extemporánea. Es decir, se tomó cuando la sesión ya había sido suspendida. Pero ahora le agrega un condimento judicial al tema que hasta ahora no estaba contemplado.

Perfil Arbilla es la misma jueza que tiene un pedido de juicio político y fue imputada a finales de diciembre por la fiscal de Esquel, María Bottini, quien

abrió una investigación e imputó penalmente a la magistrada y a un grupo de abogados encabezados por el presidente del Colegio de Abogados de Esquel, José María Venancio, por delitos vinculados a una maniobra de estafa y por el intento de desapoderamiento de activos del Grupo Indalo. Los hechos apuntan a diversas acciones contra el frigorífico Establecimiento Santa Elena SA -con aval judicial- que, enmascaradas en presuntas demandas laborales, le permitieron a la organización investigada hacerse de bienes a través de remates y embargos que ahora están bajo la lupa.

Estafa La denuncia es extensa, pero entre los casos que le endilgan a la jueza Arbilla es haber autorizado a Venancio a embargar de bienes y, entre ellos un generador de energía valuado en 161 mil dólares, que fue rematado en 97 mil pesos. La fiscal sospecha de una estafa procesal, y apunta a la jueza Arbilla como parte importante de ese presunto delito.#


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

4

La crisis de los servicios públicos

La Federación de Cooperativas convocó a seis intendentes a hablar de las deudas y de la tarifa E l presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos Ltda. (FeChCoop), Fabricio Petrakosky, envió ayer una nota a los seis intendentes de las ciudades más grandes de Chubut, a efectos de invitarlos formalmente a una reunión conjunta que tendrá como eje exclusivo “el tratamiento del estado de deudas en el cual se encuentras las Cooperativas de Servicios Públicos de la Provincia del Chubut para con la Compañía Mayorista del Mercado Eléctrico (CAMMESA)”, dice textualmente la invitación que el titular de la entidad le envió a Juan Pablo Luque (Comodoro Rivadavia); Adrián Maderna (Trelew); Gustavo Sastre (Puerto Madryn); Damián Biss (Rawson); Sergio Ongarato (Esquel); y Sebastián Balochi (Sarmiento). La reunión se realizará el próximo viernes 12 de febrero en la sede de la FeChCoop, en Rawson, y también fue invitado el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Chubut, Gustavo Monesterolo. La nota de Petrakosky agrega que también se tratarán las recientes re-

soluciones de la Secretaría de Energía de la Nación y la política tarifaria. “Como ya es de público conocimiento, el día 21 de enero la Secretaría de Energía de la Nación emitió la Resolución 40/2021 mediante la cual se establece un Régimen Especial de Regularización de Obligaciones y Régimen Especial de Créditos con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) ya sea por consumos de Energia, intereses y/o penalidades, acumuladas al 30 de septiembre de 2020”. “Estos regímenes se instrumentarán a través de la suscripción de Actas Acuerdo particulares que se celebrarán entre las Distribuidoras de Energía Eléctrica agentes del MEM y su Poder Concedente y/o Ente de Control junto a la Secretaría de Energía de la Nación. Dichas Actas Acuerdo deberán incluir compromisos en materia de eficiencia energética, tecnología aplicada a la prestación del servicio y/o inclusión de herramientas de focalización de subsidios o estructuración tarifaria según características de los usuarios”, expresa Petrakosky en la nota.

Convocatoria. La nota de Petrakosky para que los seis intendentes se sumen a una discusión clave. “Como se puede entender –agrega-, la participación necesaria de las Distribuidoras, Poder Concedente y Ente de Control es absolutamente indispensable para lograr cualquier acuerdo que se pueda suscribir”. “Más allá de ello, nos encontramos con la situación real de afrontar los costos que por compra de energía mayorista debemos saldar en el corriente de cada mes, con lo cual parece por lo menos lejano en principio que el

paquete de medidas adoptado en la resolución nos sea de fácil acceso. El atraso tarifario en alguna distribuidoras de nuestra provincia lleva años, el incremento de los costos operativos que por inflación debemos sostener de nuestro insumos más básicos, requieren un trabajo conjunto entre Concedentes, Distribuidoras y Ente de Control”. El titular de la FeChCoop dice que “fijar una política conjunta que nos

permita poner en valor nuestros Servicios Públicos y al movimiento cooperativo que los brinda en todo nuestro territorio provincial insta a no dilatar más la realización de esta reunión conjunta”. “Los caminos se han trazado, los entes de control se encuentran en funcionamiento, las soluciones existen y debemos tomarlas, solo se requiere el compromiso conjunto de todas las partes”, concluye la Federación.#

Gestiones por obras y financiamiento

Más pedidos para Nación E l gobernador Mariano Arcioni avanzó en agendas de trabajo con los Ministerios de Obras Públicas y de Salud. Estuvieron los ministros de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y de Salud, Fabián Puratich. “La reunión fue para planificar las obras a las cuales se van a destinar los fondos”, dijo Puratich. “Seguramente entre mañana (por hoy) y el lunes estarán definidas. Hay dos obras de 770 mil dólares nuevas o ampliación, con internación, y dos para ampliación por 30 mil y 60 mil dólares de centros de salud sin internación”. Chubut recibirá este año una inversión de 7,5 millones de dólares para un Centro de Almacenamiento de Vacunas y un Centro de Salud. Se proyectó la adquisición de equipamiento de alta complejidad (1 tomógrafo, 2 torres de endoscopia, 2 retinografos), adquisición de equipamiento de diagnóstico por imágenes -3 servicios alcanzados- y adquisición de dos ambulancias de alta complejidad y 7 de traslado, además de otros planes maestros de inversión.

Encuentro. La reunión de Arcioni con sus dos ministros en Rawson. La agenda incluye los trámites para licitar la obra del Interconectado Cordillerano, que representará un beneficio en la prestación del servicio para Esquel, Tecka, Gobernador Costa, Río Mayo, José de San Martin, Río Pico, Atilio Viglione, Alto Río Senguer, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Facundo y Aldea Apeleg

Se avanzará con Nación en asistencia financiera para el Hospital Zonal de Trelew y financiamiento para la obra del Hospital Materno Infantil de Comodoro Rivadavia. Se incluye el acueducto y la finalización de la planta de gas de Puerto Pirámides. También hay pluviales en Comodoro Rivadavia y de Puerto Madryn.#


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

5

Alternativa para la capital

Luz y Fuerza le ofreció al municipio de Rawson comprar tierras en Playa para sus afiliados El intendente Damián Biss firmó un acuerdo para avanzar en la operación, que rondaría los $ 110 millones, más otros $ 50 millones que hay que invertir para poner los servicios en el macizo, de unos 25 mil metros cuadrados. Con Héctor González también hablaron de la actualidad política.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, quien le presentó de manera formal un ofrecimiento para la compra de un macizo sin servicios en Playa Unión. Biss señaló que la propuesta de la entidad por la parcela de 25 mil metros cuadrados sin servicios ronda “los 110 millones de pesos de contado”. Además, desde Luz y Fuerza le informaron al intendente capitalino que el objetivo del plan comprende el desarrollo de la totalidad de los servicios, que tiene un costo estipulado de inversión de casi 50 millones de pesos. “Luego lo pondrán a disposición de los afiliados para viviendas unifamiliares”, especificó Biss. Biss dijo que se analizará de manera exhaustiva la presentación de Luz y Fuerza. “En caso de que estén dadas las condiciones para avanzar, se dará publicidad a la propuesta para considerar ofrecimientos de otros posibles interesados. Concretados todos los pasos legales estipulados por la legislación vigente, será enviado al Concejo Deliberante para su análisis y tratamiento”. El predio “ya estaba estipulado para su ofrecimiento público” con el objetivo de que dichos ingresos económicos “nos permitan realizar obras, adquirir equipamiento, mejorar la infraestructura de la ciudad, entre otros proyectos”. “Está dentro de la planificación del municipio y estipula un ingreso de recursos necesarios”, señaló. Por su parte, González dijo que “hicimos una oferta por el macizo para adquirirlo para nuestros afiliados”.

Al término de la reunión que se concretó en el despacho del intendente capitalino, González especificó que “hablamos de la actualidad política, de los servicios públicos, y de la situación que están viviendo las distintas comunidades”. El dirigente remarcó que “lo que realmente en estos tiempos tenemos que hacer es buscar la solución a los problemas que tiene la comunidad en su conjunto. Es lo que la gente está esperando”.#

En Rawson

Ya organizan el Plan Calor

L

a Municipalidad de Rawson comenzó a planificar la logística Del Plan Calor 2021. La Secretaría de Desarrollo Social y Familia inició el mapa de actuación para el período más frío del año. Hubo encuentros con funcionarios de Provincia, Y formalizaron seguir acciones que ya se experimentaron en el marco del programa de asistencia humanitaria. Petrominera manifestó su intención de instalar una planta de abastecimiento de gas envasado en la capital, y continuar con la distribución de garrafas sociales para familias de escasos recursos. Este mes se entregaron 60 garrafas. Rawson, para organizar la entrega de estos insumos, ya constituyó una base de datos fidedigna con todos los beneficiarios del programa. Propondrá un registro único para los beneficiarios de ayudas sociales. #

Oferta. Martín Sterner, de Hacienda (izquierda), Biss y Héctor González durante el encuentro por el macizo.


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

Rawson

Pasan 55 agentes a planta

L

a Municipalidad de Rawson y los gremios comenzaron con las reuniones para elaborar el primer Convenio Colectivo de Trabajo y un organigrama con misiones y funciones. Anunció la recategorización y el pase de 55 trabajadores de planta transitoria a permanente. Entre ambas plantas suman 700 trabajadores, “sin contar planes, contratos de locación, que se llegaría a los 1070 empleados”, dijo Leopoldo Zanelli, director general de Recursos Humanos y Despacho. Este año ya hubo dos encuentros. Al Convenio “lo habían elaborado los gremios para gestiones anteriores y no había tenido asidero para su aprobación. Por eso le pedimos que lo acerquen para estudiarlo y así estaríamos en condiciones para abril de decir que los trabajadores ya lo tienen, sujeto a ponernos de acuerdo en cuestiones claves”, aclaró. Se está elaborando “un organigrama, que nunca tuvo el municipio”. Se decidió trabajar con los gremios “para que tengan participación, porque es su carrera administrativa, y definir bien funciones y misiones para que cada trabajador tenga la tarea asigna-

Daniel Feldman / Jornada

6

Terrenos del Sindicato de Empleados Municipales de Trelew

Reclamo de vecinos en el IPV

Daniel Feldman / Jornada

Zanelli habló del CCT en la capital. da que le corresponde y que nadie le venga a decir qué es lo que tiene que hacer. Estamos armando un nomenclador de cargos para planta permanente y temporaria”.#

En la espera. Los vecinos de Trelew fueron de nuevo a la sede del IPV en la capital en busca de respuestas.

U

n grupo de vecinos que compraron sus terrenos para construir viviendas a través del Sindicato de Empleados Municipales de Trelew se presentaron en el Instituto Provincial de la Vivienda en Rawson para volver a reclamar la construcción del barrio al cual se anotaron hace 10 años. Les informaron que se debe presentar la documentación actualizada porque varios de los lotes ya fueron vendidos. Susana Veloso, una de las beneficiarias del barrio 70 viviendas del SEM, detalló que en 2011 “el Sindicato de Trabajadores Municipales de Trelew vendió los terrenos, se pagó todo como correspondía y quedamos a la espera del plan de viviendas del IPV”. “Estamos en 2021 y no tenemos respuestas de nada, ni del Sindicato ni del IPV, por esa razón estamos acá. Al salir publicado que se van a hacer 900 viviendas vinimos a preguntar en qué situación está el reclamo nuestro porque hemos venido varias veces a consultar y no teníamos respuestas”. El barrio a construir está ubicado “en la zona del Santa Catalina, en cer-

canías a Cacique Nahuelpán y Tupungato. Ya tenemos el terreno pagado, no podemos construir las casas, no podemos colocar ninguna vivienda, porque lo que está escriturado es que el IPV debe hacer las viviendas, por eso no podemos colocar nosotros una vivienda particular, no podemos construir nosotros”, explicó. Comenta además que desde el Sindicato les dicen que ellos “hicieron todo y mandaron todo al IPV y acá han dicho que tienen mucha demanda, hay mucha demora con otros planes también”. En el IPV Rawson los recibió Ivana Papaianni, gerente general del organismo y les informó que tienen hasta diciembre de 2021 para que el Sindicato envíe toda la documentación de los beneficiarios actualizada ya que, según saben, se vendieron varios de los terrenos. Los beneficiarios acordaron concurrir el 17 hasta el Sindicato para en conjunto con el mismo, hacer un análisis de la situación de los inscriptos en el plan de viviendas y así poder presentar toda la documentación correcta en el IPV.#


Publicidad_VIERNES_05/02/2021_Pรกg.

7


Publicidad_VIERNES_05/02/2021_Pรกg.

8


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

Hoy a las 19 en el barrio Los Aromos de Trelew

Convocatoria de los vecinos para normalizar un barrio H

9

Noviembre en Rawson

Otra Marcha del Orgullo

Norman Evans/ Jornada

Alberto Evans/ Jornada

oy a las 19 están convocados los vecinos del barrio Los Aromos de Trelew en esa Asociación Vecinal para normalizar su conducción. Lo organiza un grupo de autoconvocados preocupados por los problemas de ese sector, quienes impulsan la candidatura de Rubén Lencina. “Tenemos una comisión normalizadora que está por asumir con vecinos que quieren trabajar gratis –contó-. Las elecciones se retrasaron mucho y se empiezan a achicar la cantidad de integrantes hasta que la Comisión queda acéfala”. Hace un par de semanas renunció el presidente, Alexis Delgado, y dos secretarias. Tenía mandato vencido. La idea hoy es organizar una lista hasta que se hagan las elecciones. Lencina explicó que “las Vecinales son un arma muy importante para el municipio porque casi todo lo que tiene el barrio se hizo con el esfuerzo de los vecinos y chicos de planes que estaban destinados al barrio. Ninguna tiene mandato vigente, todas están vencidas y prorrogadas por ordenanza. El cansancio del vecino que hace 8 o 10 años que está al frente influye. Yo estuve 12 años y cansa, sobre todo cuando hay pocas respuestas” “Me junté con algunos presidentes barriales para reflotar el vecinalismo y que vuelva a tener protagonismo”, precisó. “La gente me conoce. Hay planos para hacer una cancha de bochas o generar un espacio para que los abuelos tengan su lugar. También terminar el mástil y una placa que reconozca a los ocho excombatientes del barrio. El primer árbol de la plaza lo plantamos con el intendente Gómez y algunos juegos para los chicos están rotos y hay que arreglarlos. Necesitamos un trabajo conjunto porque si no es muy difícil y la gente se cansa y se aleja”.

Referente. Millanao y un intenso trabajo en un área muy sensible.

Dúo. Lencina y Suárez quieren normalizar la Asociación barrial. Graciela Juárez, una de las autoconvocadas, contó que “desde agosto nos venimos juntando con vecinas, generalmente mujeres, con las que empezamos a hacer limpieza de basurales a cielo abierto. La pandemia nos dio una mirada del barrio con la necesidad de recuperar los espacios verdes. Nos referenciamos como vecinos autoconvocados porque se vivían situaciones difíciles en las Vecinales porque tener los mandatos vencidos hace que la situación no sea tan orgánica. Estamos haciendo murales y limpiando lugares verdes”.

Problemas La vecina apuntó en este sentido que cuando el IPV entrega los barrios, lo hace con los escombros alrededor. “Es un foco de basurales. El municipio acordó con la empresa constructora para que antes de entregar esas casas

saquen los escombros, que son muchos”. También hubo actividad en la rotonda de entrada al barrio. “Necesitamos trabajar en la conducta de los vecinos del barrio Oeste, que toda la vida trajeron sus carretillas con residuos alrededor de nuestro barrio. También se ve afectado por las camionetas de Trelew que dejan sus residuos. Tenemos mucha tarea para hacer desde la mirada del vecino que convive con el problema de la basura”. Otros reclamos son el desguace de autos y los residuos de empresas pesqueras. Juárez dijo que respaldan a Lencina “porque hace 30 años que vivimos en el barrio y cuando estuvo 12 años como presidente se hizo la Plaza René Favaloro y otras acciones importantes”. Resta entonces aguardar cuál será la respuesta de las familias del sector. #

Controles médicos y reparto de folletos

Carpa de Salud en la Peatonal Gazín

S

Norman Evans/ Jornada

alud Municipal realizó tareas de prevención en una carpa armada en la peatonal Gazín. Enfermeros estuvieron a disposición de la comunidad para tomar la presión y entregar material de información. Leandro González, director de Salud del municipio, informó que “armamos esta carpa informativa con folletería para dar información precisa sobre el Plan Detectar, dónde funciona. Estamos contentos de poder generar al aire libre”.

Cuidado el calor El médico recomendó en época de verano “tener una buena hidratación, evita diarrea, el cuidado de la piel. Es pertinente acercar la información. Los vecinos pueden pasar por distintos lugares para recoger la folletería. Y en algunos de los casos, nuestra en-

Servicio. Muchos vecinos se acercaron a la carpa para atenderse. fermera a disposición para tomar la presión”, aseveró. “Estamos muy contentos con la respuesta de la gente. Se acercan a nosotros. Están contentos.

El personal es conocido por su labor. Se conectan y nos prestan atención a la información”, explicó el facultativo desde la carpa. #

C

on motivo de conmemorarse hoy los 5 años del fallecimiento de Lohana Berkins, activista travesti que se convirtió en la referente de la comunidad trans, se realizará un conversatorio con Yamila Millanao (referente en Chubut de Mujeres Trans de Argentina). Además, el próximo 20 de febrero se organizará la 3º Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+ que tendrá lugar en noviembre en Rawson. Millanao se refirió al evento de hoy. “Berkins es una travesti que militó a nivel nacional muy reconocida en el país y en Latinoamérica y pasó por Trelew y Puerto Madryn. Realizó un conversatorio. Fue un antes y un después. Florencia García, de Buenos Aires, realiza un conversatorio con compañeras de todo el país. Comentaremos la política del Concejo Deliberante que es la instalación de un banco Lohana Berkins. Sólo lo tenemos en Chubut”. La referente trans indicó que “más allá que el año pasado legislativo se denominó con Perspectiva de Género y mi inclusión en el área de prensa,

es increíble que se profundice en 10 medidas. Desde un Concejo es importantísimo desde el movimiento travesti-trans y para todo el movimiento feminista y transfeminista”. Respecto a la situación de Trelew teniendo en cuenta las políticas de inclusión, Millanao remarcó que “estamos en un proceso de avance, si bien en la provincia tenemos una ley de cupo laboral trans aprobada en 2018, falta reglamentación. Diversos municipios adhirieron. Vamos en el proceso de conquista de derechos”. Hizo hincapié en la organización de la Marcha del Orgullo. “El 20 de febrero haremos la primera reunión de la comisión organizadora a las 16. Vamos a pasar el link por nuestro Facebook como “marcha del orgullo en Chubut” es abierta al público”. “Nos interesan los movimientos populares, sindicatos, movimientos políticos y quienes quieran participar. La marcha es noviembre pero durante todo el año serán las propuestas de las organizaciones”, concluyó la referente. Resta aguardar que avance la organización. #


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

10

Comodoro y el plan de obra pública

Retomaron el aterrazamiento y estabilización del Cerro Chenque para que sea un atractivo turístico M aximiliano López, secretario de Infraestructura municipal destacó la reactivación de la obra de Aterrazamiento del Cerro Chenque luego de una paralización de cuatro años. Y resaltó la estabilización de éste emblemático cerro que caracteriza a la ciudad de cara al mar. “Cada vez que se producía una lluvia fuerte, se depositaba un gran caudal de barro en el centro y para poder crecer, el aterrazamiento era algo necesario”. Explicó que se regularizará el talud del Cerro y que se anexará un sistema pluvial que hará que el agua no baje con velocidad sino a través de un sistema “de merma” que canaliza el agua a través de taludes de hormigón. “Ya no hay barro sino agua con menos carga de tierra”, explicó López. Indicó que a la obra le resta todavía un veinte por ciento para su finalización y que los trabajos que se retomaron implican tareas en la parte baja del Chenque, con un pluvial que trasladará el agua hacia el mar conformado por tres mil metros cúbicos de hormigón con un importante movimiento de suelo incluido. Reconoció que se intenta sumar al cerro característico como un atractivo turístico propio ya que se instaló un mirador, un mástil como también un proyecto para construir un Centro de Interpretación. “Julio Otero nos precisó que serían ocho meses de obra los que restarían para finalizar el Aterrazamiento. Después recuperaremos zonas de estacionamiento en la parte baja sin que interfiere en el tránsito céntrico y posiblemente sobre calle Sarmiento pensamos en hacer unas terrazas que sean estacionamiento de día y plazas “secas” e iluminadas que puedan emplearse como espacio público junto a una dársena de colectivos”. Maximiliano López adelantó que con financiamiento nacional se avanzará con un ambicioso plan de obra pública que incluirá proyectos que se habían paralizado durante la anterior gestión de gobierno. “Incluye el Acueducto que es fundamental no solamente para Comodoro, Sarmiento y Rada Tilly. Ya se

Demandaría ocho meses de obra los que restarían para finalizar el Aterrazamiento. han firmado actas y se está trabajando en la recuperación de los obradores. Necesitamos que se active para llegar al verano que viene con un Acueducto en mejores condiciones”. Y en esa línea, consideró a la reanudación del estadio del Centenario como una “necesidad” en función de la demanda deportiva que tiene Comodoro Rivadavia. “Queremos que se termine de una vez por todas. Estamos transitando una etapa de renegociación de contrato para poder retomar la obra que cambiará la dinámica de la ciudad”. Respecto a otras iniciativas que se gestionan con financiamiento nacional, Maximiliano López incluyó obras por servicios básicos en el marco del programa “Argentina Hace” del ENOHSA sobre el que se han presentado

proyectos barriales, algunos ya en ejecución. “Presentamos siete relacionados con infraestructura básica incluída la pavimentación del barrio Juan XXIII, que ha sido un sector fuertemente impactado por el temporal y que hoy recupera su estructura como también su valor inmobiliario”, finalizó. Fuente “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro).

Rivadavia lista El secretario de Infraestructura municipal adelantó que se inaugurará uno de los frentes de obra más emblemáticos de su gestión: la reconstrucción de la Avenida Rivadavia en ambas manos, desde Alsina hasta España. La arteria quedará habilitada para su circulación este martes, con

un recambio de cañerías de servicios básicos, pavimento y cordón cuneta, además del embellecimiento de los boulevares. En cuanto a las tareas ejecutadas, se demolió las bases del pavimento antiguo, se renovaron las cañerías de los servicios de cloacas y agua y se cubrió más de 16 mil metros cuadrados que implica esta avenida con una nueva y gruesa calzada de hormigón y cordones cuneta. López se refirió a la pronta terminación de la obra del boulevard donde se encuentra el busto en homenaje a Francisco Pietrobelli, fundador de la ciudad. “En un mes especial por el aniversario vamos también a inaugurar uno de los boulevares significativos donde los equipos municipales trabajaron en su ordenamiento, limpieza y reacondicionamiento”.#


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

Trevelin

Nuevas medidas del ejecutivo municipal

L

a Dirección de Bromatología, Inspección e Higiene de la Municipalidad de Trevelin, informó que en el marco de las atribuciones conferidas por el Decreto Provincial (DNU) Nº 42/21, artículo 22º, enmarcado en la pandemia del Covid-19, el Departamento Ejecutivo Municipal ha resuelto establecer a partir del día 3 de febrero, nuevas disposiciones de carácter normativo, respecto al horario de circulación de personas y ejercicio de actividades económicas y de servicios en el ámbito de la jurisdicción municipal, resultando de aplicabilidad los restantes preceptos contenidos en el mentado DNU Provincial.

Horarios de circulación No se podrá circular en la ciudad en los siguientes horarios: De lunes a miércoles entre la 1 y las 6 horas. Jueves a domingo entre las 2 y las 6 horas. Quedan exceptuados del cumplimiento de lo dispuesto, el personal afectado a actividades esenciales. Se establece para ellos una tolerancia de media hora para transitar, a los fines de dirigirse a los lugares de actividad o retornar a los lugares de residencia.

Actividades económicas Las actividades económicas, industriales, comerciales (almacenes, kioscos, carnicerías, asimilables y todo otro que pudiera corresponder, con las excepciones contempladas en el presente) o de servicios profesionales, servicios domésticos y de cuentapropistas o equiparables, podrán ser desarrolladas hasta las 23 horas. Los restaurantes, bares, confiterías, heladerías, juegos de azar o cualquier otro rubro enmarcado en los servicios gastronómicos o asimilables, podrán desarrollar su actividad bajo la siguiente modalidad y límite horario: lunes a miércoles hasta la hora 1, y jueves a domingos hasta las 2 horas. Las farmacias, veterinarias y estaciones de servicios, podrán desarrollar su actividad sin limitación horaria.#

El Dato

No se podrá circular de lunes a miércoles entre la 1 y las 6 hs. Jueves a domingo entre las 2 y las 6 hs. Quedan exceptuados personal afectado a actividades esenciales.

Los recibió el presidente de la Vecinal

Ongarato y funcionarios en el Bº Lennart Englund

Sepúlveda y Ongarato dialogaron sobre necesidades del barrio.

E

l intendente Sergio Ongarato; los secretarios de Gobierno, Julio Ruiz; de Coordinación de Gestión y Finanzas, MatiasTaccetta, y de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, visitaron la Junta Vecinal de barrio Lennart Englund. En el lugar el presidente Juan Sepúlveda, recibió a los funcionarios para tratar temas afines a ese sector de la ciudad. Al finalizar la reunión y la recorrida, el jefe comunal dijo que vio trabajos de contención en las márgenes del arroyo, que los mismos vecinos han llevado adelante, y subrayó la actitud para resolver los problemas del barrio. Además indicó que cuando el esfuerzo vecinal no alcanza, la Municipalidad está para apoyarlos. Ongarato también recordó que para este sector hay obras comprometidas por la Provincia por 3 millones y medio de pesos, para realizar instalación cloacal e iluminación, señalando que con la diferencia que agregará la Municipalidad, les darán solución a los vecinos del barrio. El mandatario municipal felicitó el trabajo de la Junta Vecinal, y el compromiso para atender la demanda de los vecinos. Cabe señalar que al momento de contener la crecida del arroyo, los vecinos se ingeniaron con la reutilización de neumáticos, para abordar la situación. Juan Sepúlveda dijo que desde el barrio apuntan a contener a los jóvenes, y darles respuestas, porque tienen necesidades laborales y también habitacionales. “Se ha tratado de gestionar programas de mejoramiento para este barrio desde gobiernos anteriores”, afirmó Ongarato, y remarcó que hay

que hacer obras e inversiones que son necesarias para mitigar los riesgos ante derrumbes, o crecidas del arroyo, así la gente puede acceder a las demás cosas que les falta para mejorar su calidad de vida”, manifestó el intendente.#

11

En la Municipalidad de Esquel

Abrieron propuestas para la compra de indumentaria

T

al estaba previsto en el pliego de la Licitación Pública N°3, se realizó la apertura de sobres para la compra de indumentaria de seguridad, para los agentes municipales dependientes de la Secretaría de Obras Públicas y Ambiente. El pliego dispone la compra de mamelucos, camperas y botines de seguridad. Dicha apertura se hizo en el Departamento de Compras de la Secretaría de Hacienda, ante la presencia de la Jefa del sector, Corina Barrionuevo, Juan Bernardo en representación de la firma Ferretería Argentina, y Diego Neira por Pampero. En la oportunidad se presentaron 4 ofertas con las siguientes propuestas: Sobre 1 de la firma “Corralón Pasquini”, que cotizó por mamelucos de grafa y botines de seguridad, por $ 1.832.372. El Sobre 2 fue de “Ferretería Argentina SRL”, que presupuestó por botines de seguridad a $ 1.081.824. La empresa “Andes Outdoors SRL” fue la

propuesta 3, que ofertó por mamelucos, botines y camperas, la suma de $ 4.166.200. Mientras que la carpeta 4 fue de Diego Neira, con dos propuestas por mamelucos, botines y camperas. En la primera ofertó a $ 2.320.960 pesos, y la otra por $ 2.836.060. Ahora las propuestas están a disposición de la Comisión Municipal de Pre-adjudicación para su análisis, y en los próximos días se expedirá al respecto.#

Las propuestas están a disposición de la Comisión Municipal de Pre-adjudicación para su análisis, y en los próximos días se expedirá al respecto.


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

12

Sofocante clima ayer

Playa Unión: una multitud se refrescó en las aguas

L

Daniel Feldman

as elevadas temperaturas registradas ayer en Trelew y Rawson generó un éxodo masivo de personas a las arenas de Playa Unión. La misión era bien simple: refrescarse de algún modo ante el día tórrido de ayer.

Desfile incesante Durante todas las horas del día, se registró un desfile incesante de personas rumbo a las arenas de la costa capitalina. Ante un calor que derretía hasta los huesos , un buen sector de la población optó por el mar como la salida para apaciguar los efectos de un clima demoledor en la jornada de ayer en esta región. Se esperan imágenes similares en los próximos días. Está pronosticado que este nivel de calor se prolongue, por al menos, dos días.#

Grados. La temperatura máxima registrada durante la jornada de ayer en Trelew y Rawson. Se esperar números similares para hoy y mañana.

39

Las costas de Playa Unión lucieron abarratadas de público durante la jornada de ayer. El termómetro registró durante el día temperaturas altas. Daniel Feldman

Refrescarse en el océano fue una de las actividades de ayer.


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

Masiva concurrencia por las altas temperaturas

fotos: mariano di giusto

Madryn: rebalsó de gente la playa

Niños y adultos disfrutaron de la arena y del océano en un día sumamente tórrido y sofocante.

El fútbol playero en Madryn fue uno de los divertimentos del día.

Los deportes naúticos fueron otra opción de la jornada en Madryn.

L

as temperaturas sofocantes de ayer provocaron una asistencia masiva a las playas de Puerto Madryn. Durante todo el día, hubo un incesante desfile de personas de todas las edades rumbo a la costa portuaria. La cercanía del mar facilitó el acercamiento de la comunidad al océano.

Las actividades Hubo actividades para todos los gustos en los distintos sectores de la costa portuaria, todas emblemáticas de los calurosos días de verano. Al chapuzón frecuente, se sumaron los deportes acuáticos tales como el kayakismo. Asimismo, hubo quienes se animaron a jugar fútbol playero en las cálidas arenas. Tomar sol también estuvo a la orden del día.

El pronóstico Es sumamente posible que esta postal se reitere hoy, durante todo el día. Si bien la temperatura disminuirá tenuemente respecto de ayer, se estima que calor será igual de tórrido.#

13

Una postal que evidencia la masiva asistencia de gente a las playas madrynenses en la jornada de ayer.


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

Se reunieron con sus pares del SITPRENCH

Dirigentes nacionales de prensa en Trelew E l martes, en las últimas horas de la tarde, se realizó un encuentro entre dirigentes de Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) e integrantes del Sindicato de Prensa del NE del Chubut (Sitprench). La reunión tuvo lugar en la sede de la CTA en la calle Gales y Pellegrini, y estuvo reservada a un reducido grupo, en el marco de los recaudos sanitarios de la pandemia. El encuentro contó con la presencia de Carla Gaudensi, secretaria general y Agustin Lecchi congresal ante la CGT, ambos dirigentes de la FATPREN y por el gremio local: Norman Evans, secretario general; Adolfo Pérez Mesas, secretario adjunto y Néstor Roberto Ap Iwan, congresal ante la Federación. El Sitprench, brindó un panorama general del gremio de prensa en la

zona y junto a los dirigentes nacionales se analizó la situación general de los trabajadores del sector. Por su parte, los dirigentes nacionales, dieron a conocer los avances y retrocesos en la mesa paritaria frente a ADIRA, como así también el impulso que está tomando en los distintos gremios de prensa de la Patagonia en lograr un reconocimiento al porcentual sobre “Zona” y otros temas que hacen al interés de la gente de prensa. En otro aspecto, desde la FATPREN surgió el compromiso de mantener un fluido contacto con al Sitprench, diálogo que el gremio local no había mantenido con las gestiones nacionales anteriores. La visita de Carla Gaudensi como secretaria general de la Fatpren, es la primera de un dirigente nacional en los últimos 25 años.#

Carla Gaudensi, secretaria general de la FATPREN se reunió con dirigentes locales del gremio de prensa.

14


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

15

Marcos Grosso, secretario de Turismo evaluó la actividad turística en Puerto Madryn

Enero cerró con un 40 % de ocupación turística E l mes de febrero comenzó con una proyección interesante en materia turística para Puerto Madryn y con una expectativa centrada en los niveles de ocupación del fin de semana de carnaval. La idea de las autoridades es profundizar lo realizado durante enero donde se hubo 40 por ciento de ocupación promedio, con 5 días de estadía en los diferentes segmentos de alojamiento. Marcos Grosso, secretario de Turismo, reconoció que “enero terminó muy bien, superando las expectativas del análisis pre pandemia” agregando que “febrero tenderá a descender, levemente, el nivel de ocupación pero venimos bien”. Los datos del mes de enero permiten analizar la disparidad que enero tuvo en movimiento de personas dependiendo del segmento. “Alquileres temporarios y hoteles de categorías superiores tienen un muy bien nivel de ocupación y el resto está más complicado. Esto es algo que se viene replicando en todo el país y cuando

comparamos Puerto Madryn con el resto de los destinos ve que tuvimos un muy buen desempeño en enero y esperamos que en febrero siga por la misma línea” dijo el funcionario municipal. La evaluación positiva se cimienta en el 40 por ciento de ocupación durante el primer mes del año. Esto fue remarcado por Marcos Grosso al plantear que “el porcentaje de ocupación rondó el 40 por ciento, según los datos de la aplicación Cuidar en enero estamos en las 28 mil personas que estuvieron visitando la ciudad. De 9 meses totalmente cerrados, con la demora que tuvimos como provincia para abrirnos al turismo es un número positivo y creo que seguirá mejorando aunque todo dependerá de la evolución de la situación epidemiológica, la vacunación y otras variables que terminan afectando”. La procedencia de los visitantes estuvo marcada por el AMBA como principal centro emisor aunque hubo un componente importante de turistas de las provincias de Neuquén, La

Primera jornada de Anses en tu barrio

La ANSES atendió en el barrio Presidente Perón

Mariano Di Giusto/ Jornada

Los vecinos concurrieron para buscar respuestas a sus problemas.

C

on una gran participación de vecinos se realizó la primera jornada del operativo “ANSES va a tu barrio”. Con un estricto cumplimiento del protocolo de distanciamiento social el personal del organismo nacional atención a los ciudadanos del barrio Presidente Perón y zona influencia en el marco de un operativo que continuará desde las 9 de este viernes. La iniciativa contó con el acompañamiento de representantes de diferentes organismos nacionales con representación en Puerto Madryn, quienes se acercaron con el fin de poder dar las respuestas a los requerimientos que la comunidad tiene. Diego Carmona, titular de la UDAI Puerto Madryn, definió como “muy satisfactoria” la primera jornada de trabajo porque “tuvo mucha presencia de vecinos que necesitaban la presencia de la ANSES en el barrio para hacer sus consultas y para evacuar todos aquellos temas donde no encontraban una solución”.

Esta herramienta de trabajo se aplicó durante el año pasado en diferentes puntos de la ciudad del Golfo con una excelente respuesta porque les permite a las personas poder concurrir y plantear sus necesidades y, dentro de lo posible, llevarse una respuesta concreta y la solución a su problema. El funcionario destacó la posibilidad de mantener el contacto con los vecinos pese a la pandemia porque hay temas que requieren de soluciones o respuestas del estado. Carmona hizo un especial agradecimiento al personal de la ANSES porque “sin ellos no lo podríamos hacer y a la gente de la junta vecinal, así como la coordinación con el municipio”. El programa busca establecer una continuidad con recorridas por diferentes sectores de la comunidad madrynense a los efectos de poder llegar al terreno con las herramientas que posibiliten tener soluciones a los problemas de los madrynenses.#

Pampa y Río Negro respecto a años anteriores. Las razones de este nuevo componente fue atribuido a que “el 82 por ciento de los visitantes lo hizo en vehículo propio. De ahí la decisión de no alejarse mucho del domicilio por si tuvieran que volver. En febrero vamos a notar la falta del turismo de Chile que era regular en este momento del año pero la temporada está funcionando” explicó el secretario de Turismo. El otro dato relevante que aportó el análisis del mes de enero es que “la estadía promedio está en 5 días aumentando un día de lo que tradicionalmente ocurría. Eso es positivo porque es otra jornada de consumo y gasto en la ciudad y que permite a los prestadores tener oxígeno desde lo económico” indicó Grosso.

Gestiones con Aerolíneas Desde la cartera turística municipal se ponderó las gestiones que el intendente Gustavo Sastre llevó adelante ante las autoridades de Aerolí-

Mariano Di Giusto/ Jornada

El movimiento de turistas en la ciudad de Madryn se notó en la playa. neas Argentinas para lograr vuelos al aeropuerto El Tehuelche. El funcionario encargado del área de turismo comentó que “más conectividad beneficia a toda la comarca porque la gente que viene a Madryn va Dolavon, Gaiman y a Trelew. El deseo y la búsqueda siempre fue su-

mar vuelos y no sacarle al aeropuerto de Trelew porque el objetivo es que la gente tenga más opciones para llegar a la región y disfrutar de los atractivos comarcales. Gustavo (Sastre) entiende que sí crecemos todos, Puerto Madryn va a crecer y esta gestión viene en este sentido”.#


PROVINCIA_VIERNES_05/02/2021_Pág.

Proyectos para distintos puntos de la ciudad

Sastre gestiona obras hídricas en Buenos Aires

16

Madryn será sede del encuentro del 14 al 16 de febrero

Se lanzaron los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ Mariano Di Giusto/ Jornada

El intendente de puerto madryn reunido con autoridades de ENOHSA.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió en Buenos Aires con las autoridades del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), con el fin de avanzar con distintos proyectos que están en la agenda del Ejecutivo Municipal de cara al futuro inmediato. Puntualmente, se avanzó en las gestiones por la planta de tratamiento de líquidos cloacales. También estuvo en la agenda de las conversaciones la ejecución de la Red de Agua Potable en el barrio presidente Perón y del acueducto. Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo: “Fue una reunión sumamente fructífera, ya que en Madryn tenemos varias iniciativas que se están desarrollando y que pueden implementarse gracias a los aportes del Gobierno Nacional. Hubo predisposición por parte de las autoridades de la ENOHSA y sabemos que podremos seguir avanzando con las propuestas que tenemos en la agenda”. Además, Sastre remarcó: “Todas las obras hídricas son sumamente importantes. En este caso, se trata de trabajos que alcanzan a distintos puntos

de la ciudad, por lo que estamos convencidos de que cuando se concreten todos los proyectos se va a mejorar la calidad de vida de miles de vecinos”. “Madryn es una de las ciudades del país que más ha incrementado su población durante los últimos años. Esto trae aparejado una mayor demanda de servicios y desde el Municipio estamos trabajando para poder cubrir todas las necesidades”, apuntó. Haciendo referencia específica a cada uno de los proyectos analizados con las autoridades nacionales, el Intendente precisó: “Esta semana firmamos el contrato para la ejecución de la Red de Agua Potable en el barrio Presidente Perón, una obra necesaria en la zona oeste de la ciudad, donde se ha visto un crecimiento poblacional exponencial durante los últimos años”. Sobre los avances en el acueducto, Sastre sostuvo: “Son obras que refieren a la construcción de la etapa III del acueducto de circunvalación y la etapa II del acueducto de circunvalación centro de distribución Troperos Patagónicos. Es uno de los proyectos más importantes que tenemos en carpeta dentro del Ejecutivo Municipal”.#

Marcos Grosso, Diego González, Matías García y Ian Rubey en la conferencia de prensa del lanzamiento.

P

uerto Madryn será sede de la primera edición de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ 2021 que se realizará del 14 al 16 de febrero en el frente costero de la ciudad, merced a un trabajo conjunto entre distintas áreas de la Municipalidad de Puerto Madryn y la CCGLAR con la colaboración de Visit Chubut y la Federación Argentina LGBT de la Secretaría de Deportes. La ciudad está considerada como uno de los destinos turísticos pioneros en Argentina, después de Buenos Aires, en el trabajo para el segmento LGBT. Año a año mantiene la Semana del Orgullo LGBT con distintas actividades de promoción, charlas, capacitación para el sector turístico y actividades culturales y recreativas, en este 2021 la semana se extiende del 14 al 19 de febrero en forma conjunta con los I Juegos de Playa Nacionales

LGBT que se desarrollarán en la costa de la ciudad. Del lanzamiento participaron Marcos Grosso, Secretario de Turismo, Diego González, Secretario de Educación, Cultura y Deportes, Matías García de la Cámara de Comercio LGBT e IanRubey, referente de Chubut Diversx.

Concurso fotográfico La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, el Ente Mixto de Turismo de Puerto Madryn y la Cámara de Comercio LGBT Argentina convocan al concurso fotográfico “MadrynQueer. Semana del Orgullo LGBT” con el objetivo de retratar y destacar tanto la identidad de género como la diversidad sexual, promoviendo el amor, la diversidad y el respeto en las situaciones cotidianas y en contexto de nuestra ciudad. La participación es abierta y gratuita tanto para fotógrafos profesionales como aficionados, sólo deben ser mayores de 18 años. Los participantes pueden enviar hasta un máximo de cinco fotografías vía mail a secturcomunicacion@gmail.com con un límite de presentación hasta el 21 de mayo de 2021 ya que los premios se entregarán el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo. La fotografía ganadora del primer premio, será acreedora del premio mayor que será $5.000 en efectivo; mientras que las fotografías que se ubiquen en el segundo y tercer lugar recibirán como premio distintos servicios turísticos brindados por el Ente Mixto de Promoción Turística. Las fotografías que participen en este concurso, ya sea resulten ganadoras o no, podrán ser utilizadas en cualquier momento en las redes sociales de los organizadores, siempre con los créditos correspondientes al/los autores de la fotografía. El Jurado estará conformado por un Representante del Ente Mixto de Promoción Turística Puerto Madryn,

un Fotógrafo Profesional de Puerto Madryn, un representante de Max Modells, Matías García, Director de la Cámara de Comercio Gay Lésbica en Chubut y Noelia Sanhueza en representación de la Secretaría de Turismo Municipal.

Deportes, charlas y talleres Paralelamente a la primera edición de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ 2021, se desarrollará del 14 al 19 de febrero la Semana del Orgullo en donde se incluyen, además de las actividades deportivas, acciones de promoción y difusión del segmento a través de una charla vivencial, taller de capacitación destinada al sector turístico, la inauguración de una muestra artística e inauguraciones en el Espacio de la Diversidad. Entre las actividades confirmadas, están: la tradicional Kayakeada del Orgullo, habrá una muestra artística, charla vivencial sobre personas del colectivo LGBT+ y el deporte como así también taller de sensibilización destinada al sector turístico no sólo de la ciudad sino también de la Provincia. El torneo se encuentra a cargo de la Municipalidad de Madryn, en conjunto con la Secretaría de Deportes de la FALGBT y la CCGLAR. Las disciplinas serán fútbol, voley, tenis, hockey en sus versiones playa, además de natación en aguas abiertas y deportes náuticos. La invitación es abierta a toda la comunidad LGBT+ con el objetivo de incentivar y crear espacios de encuentro y visibilidad.

Capacitación Además, se llevará a cabo una capacitación para el sector turístico de la ciudad y de la provincia del Chubut el 19 de febrero. Será a partir de las 11 horas en formato virtual y a cargo de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina –CCGLAR- en formato taller en el marco del Programa Federal de Turismo LGBTQ+.#


el deportivo_VIERNES_05/02/2021_Pág.

17

Boxeo

Raúl “Pelado” Montesino: “Yo estaba muerto” Tras recuperarse, el ídolo boxístico narra su experiencia con la malaria, enfermedad contraída en Nigeria tras una pelea mundialista de su hijo Matías, que también se infectó. “En Mati (sic) el virus está curado. El es joven y fuerte y la va a pelear”, agregó.

L

uego de haber estado una semana en terapia intensiva por haberse contagiado de paludismo en Nigeria, el ex boxeador Raúl “Pelado” Montesino, habló en Tiempo Deportivo y contó cómo se encuentran de salud él y su hijo Matías, quien sigue internado luchando contra la misma enfermedad. El ex campeón argentino y sudamericano y su hijo Matías, regresaron de una pelea en Nigeria disputada el 27 de diciembre en la que fue derrotado. Al llegar al país y a su ciudad natal, un malestar en Raúl comenzó a generar preocupaciones. Tras algunos estudios, tuvo que ser internado y estuvo una semana entubado por un virus que se le metió en la sangre. A su vez, su hijo Matías, también despertó síntomas por la misma enfermedad y actualmente se encuentra en terapia intensiva y luchando por su vida. “Vinimos y nos enfermamos, creímos que teníamos COVID pero no, era un virus que contrajimos acá en Nigeria. Nadie sabía nada, nadie conocía el tema, de suerte porque mi señora fue la que insistió, hicimos los análisis de COVID. Salió que era negativo pero algo en la sangre teníamos. Nos hicimos estudios y salió que tenía un virus en la sangre, después se descubrió con doctores de Nigeria y Congo que era un mosquito que puso su huevo y se nos metió en la sangre” arrancó su testimonio Montesino explicando los días previos a su internación y la de su hijo. El paludismo, más conocido como , malaria, es una enfermedad poten-

daniel feldman

Torneo de tenis Organizado por la Asotenech, se hará desde hoy en el Trelew tenis Club, el abierto de menores avalado por la AAT para las categorias Sub 10,12,14,16 en damas y varones. Cuenta con una gran cantidad de inscriptos dando la apertura de la actividad tenística para los mas chicos.

Montesino brindó un crudo relato sobre su experiencia y habló sobre el estado de salud de su hijo. cialmente mortal, aunque prevenible y curable . “Tuvieron que hacernos transfusión de sangre para curarnos. Después de la pelea estuvimos diez días en Buenos Aires lo más bien pero Mati ya venía jodido porque estábamos en el aeropuerto de Turquía y le dolía el hígado. Llegamos a Trelew, estábamos bien y una semana después me empecé a descomponer, a sentirme

mal, cuando llegué tenía 42 grados de fiebre. Estuve una semana deambulando, hoy por hoy no me acuerdo lo que hice, del 2 al 9 de enero no me acuerdo de nada, como que me pasó todo por encima” explicó el ídolo local de boxeo sobre los síntomas que sintió por el virus. En cuanto a cómo descubrieron su enfermedad y el trato que tuvieron en un sanatorio privado de Trelew,

Montesino contó: “El que descubrió lo que tenía fue el doctor Víctor Luna, le pasaron los resultados de los análisis que habíamos, me llamó a mi casa diciéndole que teníamos un virus. Después fue un calvario para todo, el hospital lo abandonó, nunca vino la ambulancia, un amigo mío que no criamos juntos llamaba al hospital y llegó un momento que le descolgaron el teléfono. Me internaron porque la

mujer de mi amigo hizo un problema bárbaro en la clínica para que me internen. Yo estaba muerto, me internaron y el médico le dijo a mi mujer, si su marido llega a las 8 de la noche es un milagro. Entré muy mal, no me acuerdo de nada. Mi familia nunca supo que estuve entubado”. Por último, acerca del estado de Matías, Raúl comentó: “Ayer al pibe mío lo pasaron al hospital porque tiene mejor atención. En la otra clínica había cosas que no me gustaban, también tuve una mala experiencia en el hospital porque el año pasado falleció mi hija, que entró por un ACV y terminó con un virus hospitalario. Son cosas que te pegan, que te duelen y yo lo que no quiero es perder otro hijo más. Estoy pasando una situación difícil, no es de ahora. En Mati el virus está curado, le van a hacer una endoscopia y después hay que esperar, a bajarle la medicación de a poquito y empezar a despertarlo. Hace dos o tres días atrás lo vi despierto, él creía que yo estaba muerto, no me vio vivo. Él es joven, es fuerte y la va a pelear”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_05/02/2021_PÁG.

18

El Bolsón

Suman medios aéreos y más combatientes al incendio de Cuesta del Ternero E l director nacional del Servicio Federal de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, confirmó ayer en El Bolsón la llegada de más medios aéreos, brigadistas y recursos para seguir combatiendo el incendio forestal de magnitud que ya consumió casi 7 mil hectáreas de bosques nativos e implantados entre los parajes Los Repollos y Cuesta del Ternero. Ya desde el mismo jueves, operan en la zona tres aviones hidrantes y tres helicópteros; al tiempo que una unidad del Ejército Argentino quedó con asiento en la Escuela Hogar 268 para preparar las viandas diarias destinadas a unas 200 personas, entre combatientes y aquellos dedicados a las tareas de logística y seguridad que demanda el operativo. En tanto, un grupo de unos 50 vecinos se movilizó hasta la sede comunal para reclamar “la llegada de aviones de mayor envergadura, porque la Comarca Andina se está quemando”. Interrumpieron la reunión que estaban concretando las autoridades municipales con funcionarios provinciales y nacionales, provocando la salida del intendente Bruno Pogliano y parte de su gabinete. Los gritos de los manifestantes no permitieron escuchar las explicaciones esgrimidas y recién al cierre los especialistas pudieron expresarles que “en este momento, los brigadistas disponen de los recursos necesarios”. Ante el pedido de aeronaves hidrantes más grandes, los expertos indicaron que “los recursos aéreos que están afectados al combate del incendio en

Cuesta del Ternero son los correctos por la topografía del lugar”, además de “la imposibilidad operativa para que lleguen ese tipo de aviones, ya que tendrían que quedar apostados en los aeropuertos de Bariloche y Esquel, con la consecuente pérdida de tiempo con cada recarga”. A su turno, Pogliano señaló que “venimos trabajando articuladamente entre la nación, provincia y municipio. Es fundamental escuchar a los expertos y saber cómo trabajan para contener el incendio. También es importante llevar tranquilidad a la comunidad, en este momento están abocados al operativo 180 brigadistas, bomberos voluntarios y personal municipal; además de los tres aviones hidrantes y tres helicópteros”. Por su parte, la secretaria de Seguridad de Río Negro, Betiana Minor, pidió a los vecinos que “no se autoconvoquen para luchar contra el fuego (como ocurrió en el barrio La Unión), deben dejar trabajar a los especialistas porque es riesgoso que la población se sume al operativo”. Indicó enseguida que “el incendio es una prioridad para el gobierno de la provincia. Desde el comienzo estamos trabajando conjuntamente con la nación y el municipio. Estamos a disposición de los expertos y de las necesidades que ellos nos manifiestan. En este momento tienen todos los recursos que necesitan”, recalcó. Agregó que “debemos concientizar en la prevención de nuevos focos de incendios. Esto se inició por un error

mantenimiento. También vale aclarar que algunos sectores son difíciles de acceder, y por momentos las condiciones climáticas son adversas”. De la reunión también participaron el coordinador del SPLIF Río Negro, Marcelo Rey; el coordinador de Protección Civil de la provincia, Adrián Irribarren; el subsecretario de Recursos Forestales, Fernando Arbat, y el jefe de la Policía de Río Negro, Osvaldo Tellería.

Día difícil

Sin horario. Los brigadistas luchan contra el fuego desde el amanecer. humano generando un daño ambiental enorme”.

Más recursos En rueda de prensa, Seufferheld anticipó que “están llegando brigadistas desde distintas partes del país y se sumó un avión hidrante y otro helicóptero. Hay sectores difíciles de acceder de forma terrestre y aérea.

En este sentido, quiero aclarar que no es posible que lleguen aviones más grandes, como algunos lo están pidiendo. Lo impide la cuestión de operatividad, para este incendio los aviones hidrantes que estamos utilizando son los correctos”. Remarcó asimismo que “a veces los helicópteros o aviones hidrantes están en tierra porque al superar las horas de vuelo debe realizarse un

Con temperaturas de 37 grados, baja humedad y vientos cruzados, los esfuerzos de los combatientes estuvieron enfocados ayer a contener los focos activos en el cañadón del arroyo Ternero. Desde el amanecer, hubo 60 brigadistas destacados en el lugar, con apoyo de varias motobombas aportadas por Parques Nacionales para tratar de sofocar las llamas en la altura. “Hoy va a ser el día más complicado para el combate del incendio”, reconoció el jefe del Splif, Julio Cárdenas, al tiempo que vaticinó que “con estas condiciones ambientales puede pasar cualquier cosa”. En referencia a la llegada a la región de más brigadistas, advirtió que “a causa de la pandemia, también se dificulta la organización del operativo. Estamos tratando de coordinar para que no estén todos juntos en un solo lugar”. Por último, indico que “desde el municipio y la provincia colaboran, pero a veces no alcanza o llega tarde”.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_05/02/2021_Pág.

EL PAÍS

19

EL PAÍS y EL MUNDO

Imputados por crimen

Juicio oral para los nueve rugbiers

E

l juez de Garantías de Villa Gesell, David Mancinelli, elevó a juicio oral la causa por el crimen de Fernando Báez Sosa, cometido el 18 de enero de 2020 en esa ciudad balnearia, y dispuso que sean sometidos a proceso los ochos rugbiers que siguen detenidos y un noveno que había sido beneficiado con falta de méritos. La medida del magistrado recayó sobre los imputados Máximo Thomsen (20), Ciro Pertossi (20), Luciano Pertossi (19), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (21), Blas Cinalli (19), Ayrton Viollaz (21), quienes cumplen prisión preventiva, y Alejo Milanesi (19), quien se encuentra en libertad. La resolución del juez va en línea con el pedido de la fiscal Verónica Zamboni respecto de los ocho detenidos en la Alcaidía 3 del penal de Melchor Romero, en La Plata, imputados como coautores del delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”. Mancinelli rechazó el pedido de Zamboni para que sea sobreseído Milanesi, imputado como “partícipe necesario”, e hizo lugar al planteo de los abogados de la familia de la víctima para que su eventual responsabilidad penal se defina en un debate oral.#

La firma invertirá 80 millones de dólares

$700 millones por mes

El Presidente visitó la planta del laboratorio Richmond E E l presidente Alberto Fernández afirmó que la pandemia de coronavirus “nos deja como enseñanza la importancia del desarrollo científico y tecnológico”, durante una visita a las instalaciones del laboratorio Richmond en el municipio bonaerense de Pilar, cuyos directivos le informaron sobre el plan de inversión de 80 millones de dólares proyectado para los próximos cinco años. El mandatario fue recibido por el intendente Federico Achával y el presidente del Laboratorio, Marcelo Figueiras, quien destacó que con las medidas dispuestas por el Gobierno nacional durante la pandemia de coronavirus “se evitó una tragedia mayor” y le agradeció personalmente por “todo el trabajo que hizo”. “Queremos generar trabajo y riqueza para lograr un país más justo”, sostuvo Figueiras, al tiempo que subrayó que en su empresa “hay gente produciendo y creyendo en el país”, según se informó oficialmente. La firma cuenta con 85 años de historia en la Argentina, “se encuentra en un proceso de expansión a nivel

Alberto Fernández, a favor del desarrollo científico y tecnológico. regional y busca continuar con sus inversiones en el país para crear empleo calificado y capacidad científica local”. Del proyecto de expansión para los próximos cinco años de Richmond, ya se encuentra en ejecución una nueva planta de alta potencia con tecnología de última generación para elaborar productos para enfermedades oncológicas y para esclerosis múltiple.#

Programa para cubrir suplencias docentes

l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la puesta en marcha de un procedimiento extraordinario de cobertura de suplencias para los maestros que posean dispensas por formar parte de los grupos de riesgo, con una inversión adicional de $700 millones por mes, al presentar el Programa de Fortalecimiento de la Planta de Docentes y Auxiliares. El programa prevé incorporar módulos de trabajo docente para financiar los “espacios de intensificación de la enseñanza” para aquellos estudiantes cuyas trayectorias educativas se vieron comprometidas por la pandemia. Las maestras y los maestros que realicen estas tareas percibirán los módulos en forma complementaria al salario habitual, se precisó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_05/02/2021_Pág.

El origen de la pandemia

20

Indec

Para la OMS el virus no salió Laindustriasubió4,9%yla construcción creció 27,4% de un laboratorio chino L E l jefe del equipo técnico de la Organización Mundial de la salud (OMS) que investiga el origen de la pandemia en la ciudad china de Wuhan calificó como “poco creíble” que el coronavirus haya salido de un laboratorio y afirmó que esa hipótesis se ajusta más a un “excelente guión” para una película. Peter Ben Embarek forma parte de la decena de investigadores de la OMS que llegaron a China en enero para investigar la aparición de la Covid-19. El equipo estuvo en el Instituto de Virología de Wuhan desde donde, según algunas controvertidas hipótesis lanzadas incluso por el propio expresidente estadounidense Donald Trump y sus principales colaboradores, habría salido el virus. “Si empezamos a seguir y perseguir fantasmas aquí y allá, nunca llegaremos a ninguna parte”, dijo Ben Embarek en una entrevista telefónica

desde Beijing, informó la agencia de noticias AFP. Para el experto, que estuvo trabajando para la OMS en la capital china a principios de la década de 2010, la visita al Instituto fue “un paso importante para entender de dónde vienen estas historias”. Hay que ser capaces de “explicar por qué algunas de ellas son totalmente irracionales, por qué algunas de ellas podrían tener sentido, y por qué algunas de ellas pueden ser explicadas o no”, agregó. El Instituto de Virología de Wuhan cuenta desde 2012 con un laboratorio de alta seguridad P4 para patógenos muy peligrosos, que puede albergar cepas de virus como el del Ébola y que la OMS pudo visitar. Ben Embarek dijo que había mantenido “conversaciones muy francas” con sus interlocutores chinos. Antes de dejar el cargo de jefe de la diplo-

macia estadounidense, Mike Pompeo volvió a señalar con el dedo al Instituto a mediados de enero. Sin embargo, hasta ahora no se encontraron pruebas que apoyen esta hipótesis.

“Un guión de película” Todas estas conjeturas serían “excelentes guiones para películas y series”, insistió el jefe de los expertos de la OMS, quien subrayó los beneficios de “atenerse a la ciencia y a los hechos” para sacar una conclusión definitiva sobre el origen de la pandemia. Según Ben Embarek, la delegación debe concluir su misión en Wuhan la próxima semana. “No obtendremos respuestas completas sobre el origen del virus, pero será un buen primer paso”, aseguró. “Será una forma muy sólida y clara de cómo avanzar”, concluyó.#

Vacunación

Noruega, Dinamarca, Islandia y Holanda aplican AstraZeneca a menores de 65

L

as autoridades sanitarias noruegas, danesas, islandesas y holandesas anunciaron hoy que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca se reservará a los menores de 65 años por falta de datos suficientes sobre su eficacia más allá de esa edad. La decisión va en línea con la adoptada por varios países de la Unión Europea (UE), pero no por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que la había aprobado para todos los mayores de 18 años. En una conferencia de prensa, la directora del instituto

noruego de Salud Pública, Camilla Stoltenberg, explicó que esta elección “no es porque la vacuna no funcione para las personas mayores, sino porque la documentación es muy limitada”, reseñó la agencia de noticias AFP. Noruega e Islandia no son miembros de la Unión Europea, pero se han asociado a ella para la validación y el suministro de inoculantes. Por su parte, el Consejo de Salud Holandés indicó que “debido a que el sistema inmunológico comienza a funcionar con menor eficiencia con el

aumento de la edad, el Consejo considera que la vacuna es adecuada para personas hasta la edad de 65 años”. Las autoridades sanitarias de Alemania, Francia y Suecia también fijaron en 65 años la edad límite a partir de la cual no se aconseja la vacuna del laboratorio sueco-británico. Tanto en Noruega como en Dinamarca las personas menores de 65 años con otras patologías que presenten un alto riesgo de desarrollar una forma grave de Covid-19 recibirán vacunas de Pfizer/BioNTech o Moderna.#

a actividad industrial registró en diciembre una suba interanual de 4,9%, y tuvo un retroceso en 2020 de 7,6% mientas que el sector de la construcción presentó un alza interanual del 27,4% y recortó al 19,5% la pérdida del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) aceleró el crecimiento hasta 4,9% la segunda suba consecutiva junto al. 4,3% interanual en noviembre, y resultó la de mayor magnitud desde marzo de 2018, informó el Instituto. Con esta suba, la actividad fabril bajó 7,6% en el 2020, un año signado por la paralización de actividades para combatir la Covid 19. Además, el IPI aumentó en diciembre 0,9% mensual, y se ubicó 2,5% por encima del nivel pre-Covid de febrero. En tanto, el sector de la construcción registró en diciembre una suba del 27,4% interanual, con un alza del 4,3% en relación a noviembre, por lo que el sector cerró el año pasado con un retroceso del 19,5%. En el sector industrial, cuatro sectores lograron cerrar con crecimiento interanual el año pasado: Maquinaria y equipo (4,1% interanual), Químicos (2,4% interanual), Tabaco (0,7% interanual) y Alimentos y bebidas (0,2% interanual). En cambio, la mayor caída se registró en Otro equipo de transporte

(-37,0% interanual), seguido de Prendas de vestir (-32,9% interanual). Durante diciembre crecieron de forma interanual 11 de los 16 sectores, la mayor difusión del crecimiento desde mayo de 2018, destacó el Ministerio de Economía a través de un comunicado. Se destacaron las subas de Vehículos automotores (40,6% interanual), Maquinaria y Equipo (35,3% interanual), Otros equipos, aparatos e instrumentos (27,6% interanual) y Productos minerales no metálicos (26,5% interanual). El resto de los sectores en alza aceleró el crecimiento, como Caucho y plástico (12 % interanual), Metálicas Básicas (10,5 %), Químicos (7,7 %), entre otros. Entre los sectores que cayeron, todos desaceleraron su tasa de caída, excepto Alimentos y bebidas, que cayó -6,6% interanual luego de crecer 4,3% interanual en noviembre. La caída se explica porque en el último mes del año estuvo afectado por el paro de aceiteros, lo que provocó una baja de -71% interanual en la molienda de oleaginosas. También cayeron Otro equipo de transporte (-14,7% interanual) y Refinación de petróleo (-13,3%), seguidos por Prendas de vestir (-4,1% interanual) y Productos de metal (-1,8%). En cuanto al sector de la construcción, el aumento de diciembre marcó un nivel 22% superior al nivel pre-Covid de febrero.#

Coronavirus en el mundo

Desigualdad en la distribución de vacunas

E

l Reino Unido aseguró que hay cerca de 4.000 variantes de coronavirus en todo el mundo, aunque hasta el momento las vacunas en circulación se mostraron efectivas contra las mutaciones más expandidas, en una campaña de inmunización global que superó la cantidad de casos acumulados y que la Cruz Roja calificó de “alarmante e injusta” por la concentración de dosis entre los países más ricos. A nivel mundial, la cantidad de inoculados desde el inicio de la campaña de vacunación contra la Covid-19 superó el recuento de casos totales, que la Universidad Johns Hopkins estimaba hoy arriba de 104,6 millones entre los 192 países y territorios que confirmaron contagios desde diciembre de 2019. Hasta esta tarde, el portal Our World in Data, de la Universidad de Oxford, indicaba que más de 107 millones de personas ya habían recibido alguna dosis de las múltiples vacunas desarrolladas para combatir la enfermedad. No obstante, la Cruz Roja alertó que el 70% de las dosis fueron aplicadas en los 50 países más ricos del mundo, mientras los 50 países más pobres

apenas administraron un 0,1% de las dosis disponibles. “Esto es alarmante porque es injusto y porque podría prolongar o incluso agravar esta terrible pandemia”, expresó el secretario general de la FICR, Jagan Chapagain. Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia con 26,6 millones de casos, por delante de India, Brasil, Reino Unido y Rusia, también es el que más vacunados reporta, con 33,8 millones, por encima de China (24 millones) y Reino Unido (10,5 millones), informó hoy la agencia Europa Press. Sin embargo, en términos proporcionales, Israel es el país más aventajado en su programa, al haber vacunado al 60% de sus ciudadanos. Además, alrededor de 10.000 vacunas Sputnik V, de fabricación rusa, llegaron hoy al aeropuerto Ben Gurion, en Israel, para ser derivadas a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), informó la agencia Wafa. Las vacunas, suficientes para inocular a 5.000 personas, son una donación del presidente ruso, Vladimir Putin, y se aplicarán a los trabajadores de la salud y otros grupos prioritarios, afirmó la ministra de salud de Palestina, Mai al-Kaila.#


POLICIALES_VIERNES_05/02/2021_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

El caso del pastor que había sido condenado por abuso

El fiscal del juicio anulado, “sorprendido y preocupado” por el fallo del Superior E l fiscal Carlos Díaz Mayer se mostró “sorprendido y preocupado” por la decisión del Superior Tribunal de Justicia declarando nulo el juicio oral que condenó al pastor evangélico Samuel Figueroa a 14 años de cárcel por violar a su hijastra. El investigador advirtió que la decisión de revocar la sentencia “nos obliga a incumplir tratados internacionales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer; rehacer el juicio sólo por un formalismo es revictimizar a una joven que vivió la niñez sometida a abusos aberrantes”. El fallo del STJ lo firmaron Alejandro Panizzi, Mario Vivas y Alejandro Defranco como subrogante. Según el parte de prensa, no hubo recurso presentado por el Ministerio Publico Fiscal, ni tampoco por la Defensa, ya que el condenado aceptó que la sentencia quedara firme. El máximo tribunal intervino en consulta por tratarse de una pena de 14 años de prisión

de cumplimiento efectivo. Y declaró nulo el debate por considerar al aislamiento social obligatorio vinculado a la pandemia, a las inclemencias climáticas de la jurisdicción y a la falta de internet en la zona, insuficiente fundamento para la demora prolongada en la producción del debate por la pena. El fiscal Díaz Mayer va a hablar con la víctima para explicarle las implicancias de esta resolución y definir de acuerdo a su voluntad, cuáles serán los pasos a seguir por el MPF. Está preocupado por el efecto de victimización secundaria que significa para la joven atravesar por segunda vez del debate, con todo lo que implica. “La víctima declaró en el juicio ante el tribunal, contando en detalle todo lo padecido, ahora el STJ dice que esa declaración es nula y tiene que repetirse. Esto va en contra de todas las normas que protegen los derechos de las víctimas”.#

Puerto Madryn

Se fue de vacaciones y le quemaron el coche

Daños. Una postal del vehículo al que le arrojaron nafta en Madryn.

E Díaz Meyer hablará con la víctima.

n Puerto Madryn le arrojaron nafta a un auto y lo prendieron fuego. Ocurrió anteanoche en Moreno y San Luis. El propietario del rodado es un hombre que había salido de la ciudad por vacaciones. Los Bomberos hallaron restos de material inflamable que fue volcado sobre el vehículo por autores desconocidos. El hecho, que motivó la concurrencia de una dotación de Bomberos, ocurrió pasadas las 22 del miércoles en Moreno y San Luis.

El automóvil involucrado fue un Volkswagen Vento y las llamas fueron iniciadas con combustible, según indicó Bomberos y por autores desconocidos, dijo la Policía. El foco ígneo dañó capot, paragolpe y las ópticas. Gracias a la pronta intervención de Bomberos las llamas no se expandieron por todo el vehículo. Conforme a lo explicado por la Policía, el propietario es un hombre de 26 años que había salido de la ciudad por vacaciones.#


policiales_VIERNES_05/02/2021_Pág.

Hubo personas heridas

22

Intento de homicidio de un policía

Trelew: una amiga le prestó “¿Querés bala? el auto, lo chocó y se escapó Vas a tener bala”

Presos. Los imputados quedaron detenidos por su conducta.

L Incidente. El hombre que chocó el auto que le prestaron es buscado por la Policía ya que se fugó del lugar.

P

olicía intercedió en un accidente vehicular con lesionados en el cruce de las calles María Humpreys y 2 de Abril de Trelew. La colisión fue protagonizada por un Renault Clío conducido por una jo-

ven de 18 años y un acompañante de 17, y un Toyota Corolla manejado por un hombre que luego del impacto huyó del lugar. Según manifestó el comisario Germán Lagos en Cadena Tiempo, “se

presentó una persona en el lugar del accidente que certificó ser el dueño del Toyota manifestando que su esposa le había prestado el vehículo a un amigo que él desconocía. Ese amigo es el que una vez producido el accidente se dio a la fuga”. En cuanto a los jóvenes que transitaban en el otro vehículo afectado, ambos debieron ser trasladados al Hospital Zonal con contusiones. La Policía busca al fugitivo porque, según explicó Lagos, “protagonizar un accidente y retirarse del lugar es una infracción de tránsito. Si las lesiones de los dos jóvenes hubieran sido de gravedad podría llegar a encuadrarse en algún delito”.#

o que comenzó como un llamado de atención a un vehículo que transitaba en infracción a las normas, terminó con un policía herido de bala en el omóplato izquierdo. Dos jóvenes fueron aprehendidos y llevados a audiencia ante el fiscal Ezequiel Forti. El juez Martín O’Connor abrió la investigación y dispuso la prisión preventiva de ambos. Hoy habrá audiencia de revisión. Las defensas se opusieron, cuestionando el accionar policial por excesos y requiriendo medidas alternativas. El juez entendió necesaria la prisión preventiva ya que por su conducta en el hecho, se desprende que los imputados no acatan órdenes de la autoridad. “Al darse a la fuga el automóvil, motivó un disparo con arma antitumulto al aire”, repasó el juez. Tomó en cuenta los dos disparos y la gravedad del primero que impactó a la altura de una zona vital del cuerpo de la víctima. “Es un hecho grave, con una pena en expectativa alta, revela una actitud desaprensiva frente a los mandatos de la autoridad”, detalló.

El hecho ocurrió el miércoles a las 2.15 en Tecka cuando Policía realizaba un patrullaje preventivo. Un vehículo con dos personas circulaba con música a todo volumen y sin luces. Les indicó que vayan a su domicilio pero no hicieron caso. Quince minutos después los volvieron a encontrar circulando en otro sector, en las mismas condiciones. El policía hizo señal de luces, descendió del automóvil, al ver que aumentaban la velocidad, realizó un disparo al aire con la escopeta antitumulto. Uno de los sujetos le dijo: “¿Querés bala?, vas a tener bala”. Siguieron circulando, descendieron con un arma a 50 metros del personal. Uno de los imputados disparó al menos dos veces. El primer tiro impactó en el cristal de la ventanilla, luego en el omóplato izquierdo del damnificado, quién debió ser trasladado al hospital. Se fugaron y escondieron el calibre 22 con mira telescópica. Según la gacetilla de Fiscalía, el hecho fue calificado como tentativa de homicidio agravado por ser cometido contra un policía. #


policiales_VIERNES_05/02/2021_Pág.

Iban al Parque Nacional Los Alerces

Cholila: turistas con lesiones tras volcar en la ruta 71

23

Cerro Centinela

Secuestraron armas, cartuchos y cannabis

Arma. Uno de los elementos que la Policía encontró en la pesquisa.

E

n horas de la tarde de ayer se concretaron dos allanamientos en Cerro Centinela. El primer procedimiento se concretó en el domicilio de una mujer, que la Policía identificó como Valeria Jaramillo, sin que se hayan encontrado elementos que pudieran ser secuestrados. Simultáneamente se realizó un operativo en la vivienda de Alejandro Jaramillo, con intervención de Infantería de Esquel a cargo del comisario Bonillo, donde secuestraron 1 arma

Un susto. Así quedó el coche en el cual viajaban los dos turistas que iban rumbo al Parque Nacional.

A

lrededor de las 13 horas de ayer, la Policía tomó intervención en un vuelco sobre la Ruta Provincial N° 71 a la altura del Km. 5, en el casco urbano de Cholila. Un vehículo Citröen C3 dominio NZS-306, cuyo conductor fue identificado como Castro Schvartz, con domicilio en Buenos Aires, quien se desplazaba acompañado de su pareja. En relación a las circunstancia del

accidente manifestaron que se dirigían al Parque Nacional Los Alerces, y al ingresar al ripio y llegar a una curva perdieron el control del rodado, saliendo fuera de la banquina para finalmente volcar.

Asistencia Cabe consignar que se dio intervención al cuerpo de Bomberos Vo-

chubut LA PRIMERA

1 5904 11 2 5377 12 3 0736 13 4 8996 14 5 3418 15 6 3497 16 7 9982 17 8 8328 18 9 1237 19 10 8450 20

0173 7187 4372 3522 0975 0923 3276 5102 6501 2386

luntarios local y personal médico de guardia del Hospital, que asistió a las personas protagonistas del accidente, siendo trasladadas preventivamente hacia el nosocomio, presentando lesiones de carácter leves. En cuanto al rodado, quedó depositado preventivamente en la Comisaría de Cholila. Resta ahora aguardar que se investiguen las causas del accidente vehicular.#

ciudad MATUTINA

1 9311 11 2 9087 12 3 6379 13 4 4178 14 5 6524 15 6 6659 16 7 7890 17 8 4240 18 9 0795 19 10 4143 20

1541 8242 4531 0182 1027 9325 3694 1739 8117 2124

VESPERTINA

1 1439 11 2 1865 12 3 6416 13 4 9101 14 5 1753 15 6 2976 16 7 0442 17 8 2394 18 9 6327 19 10 8291 20

4710 7866 5361 4572 0794 9864 3060 3835 7048 0176

LA PRIMERA

1 7188 11 2 0215 12 3 6863 13 4 8819 14 5 0590 15 6 3474 16 7 8072 17 8 3624 18 9 6773 19 10 8952 20

de fuego calibre 22 largo, marca Bersa; 3 cajas de cartuchos a bala, calibre 22 largo, y sueltas 5 calibre 38, 4 y 6 de 7,65 mm.; 1 rifle aire comprimido; 17 plantas de cannabis sativa, de 32 centímetros, y 2,30 metros respectivamente. Participaron de la diligencia personal de la División Policial de Investigaciones (DPI), División Drogas y Criminalística. Resta ahora aguardar cómo seguirá esta investigación penal que comenzó.#

2228 0137 3805 3162 3781 7747 9548 5753 3354 3785

QUINIELAS MATUTINA

1 0348 11 2 6306 12 3 7925 13 4 8810 14 5 7077 15 6 7660 16 7 7563 17 8 3200 18 9 5126 19 10 6318 20

2299 9963 8532 5962 9725 6505 6153 3353 1787 7200

VESPERTINA

1 1923 11 2 3324 12 3 3572 13 4 3141 14 5 7313 15 6 9315 16 7 3389 17 8 1843 18 9 5511 19 10 8073 20

2524 8778 3536 7373 1103 1355 0524 0660 9652 7314

buENOS aiRES NOCTURNA

1 8220 11 2 6652 12 3 3325 13 4 1373 14 5 4452 15 6 2376 16 7 6205 17 8 8753 18 9 0651 19 10 6700 20

8102 3286 3396 7123 2419 9992 4270 4227 0323 5557

LA PRIMERA

1 1240 11 2 2336 12 3 7825 13 4 2602 14 5 0831 15 6 5609 16 7 4216 17 8 7511 18 9 3361 19 10 2401 20

3929 5192 3835 5240 9671 7251 1889 6506 4253 1891

MATUTINA

1 2178 11 2 9155 12 3 0843 13 4 4704 14 5 8247 15 6 8470 16 7 4329 17 8 1209 18 9 9833 19 10 9772 20

3966 4911 5227 2714 2209 4785 9853 1318 5839 9304

VESPERTINA

1 8625 11 2 7121 12 3 7546 13 4 5482 14 5 5956 15 6 8250 16 7 7687 17 8 8231 18 9 886619 10 5532 20

9301 4428 4761 7588 1035 9528 7347 0087 9109 0126

NOCTURNA

1 0372 11 2 7179 12 3 4430 13 4 6948 14 5 2741 15 6 7103 16 7 2726 17 8 2825 18 9 9103 19 10 2739 20

3339 9917 4241 6227 3556 2072 8259 6446 6689 6294


Viernes 05 de Febrero de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

13:15 4,70 mts 01:38 4,51 mts

07:15 0,67 mts 19:51 0,97 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 93,08 EurO: 110,47

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del S a 47 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 34º

Comodoro Soleado Viento del SE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 19º

Cordillera Soleado Viento del OSO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 36º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

No a la minería. Hubo distintas marchas en la provincia ayer, incluso en la playa de Puerto Madryn. Se vuelve a atender al público de 07 a 13 horas.

Desde el lunes próximo, se normaliza la actividad judicial de Chubut E l Superior Tribunal de Justicia del Chubut estableció que, a partir del lunes 8 de febrero de 2021, la actividad laboral en los juzgados de la provincia vuelva a la normalidad, en el horario de 07 a 13 horas, a excepción de algunos organismos. Los ministros Mario Vivas y Alejandro Panizzi y la ministra subrogante, Florencia Cordón, resolvieron suspender hasta nuevo aviso la conformación de grupos de trabajo, lo que implica que la totalidad de la dota-

ción del personal deberá prestar servicios con la salvedad de los grupos de riesgo establecidos oportunamente. La decisión fue adoptada en virtud de la recomendación emitida por el Comité Médico Sanitario en el sentido de que están dadas las condiciones para retomar la actividad plena en la mayoría de las oficinas de la judicatura. Al mismo tiempo, se recuerda que funcionarios y empleados que trabajen en forma presencial deberán respetar, sin excepción, lo resuelto

oportunamente en relación a la capacidad edilicia y el distanciamiento social obligatorio. Quedan exceptuados del cumplimiento de esta acordada, por cuestiones edilicias, el Juzgado Civil y Comercial y Equipo Técnico Interdisciplinario de Puerto Madryn. En tanto, por cuestiones epidemiológicas, quedan exceptuados todos los organismos dependientes de la judicatura de Esquel y Lago Puelo, y en Puerto Madryn.

Por último, se decidió mantener el sistema de solicitud de turnos y consultas vía web destinado a abogados de la matrícula, integrantes de los Ministerios Públicos y del público en general, implementado por la Secretaría de Informática Jurídica (S.I.J) del Superior Tribunal de Justicia en todos los organismos dependientes de la judicatura, sin perjuicio de las consultas que se pudieran realizar vía correo electrónico y/o de mensajería.#


04-02-2021 AL 10-02-2021

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1002) Vendo campo zona de Telsen establecimiento Los hermanos 2250 hctras con arroyo y aguadas. Trelew. 02945 154411780. (1002)

Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1002)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado mb 0280 154817556. (1002)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002) Se ofrece Joven para trabajso de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1002)

Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)

Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

vendo cajon de madera p herraminetas,cajon metalico una escalera de aluminio extensible de 14 pendaños $5000 ,moladora grande $12000, moladora chica Boch. Trelew 0280 154681118 4437605 (1002)


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.