1 minute read

Unas cuarenta familias construyen sus hogares a través de créditos del IPV

El Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) ofrece una línea de Créditos Individuales dirigidos a familias o personas solteras mayores de 30 años, que deseen construir su vivienda única y de ocupación permanente.

Actualmente, cuarenta familias se encuentran construyendo sus viviendas gracias a esta operatoria. Además, informaron desde el organismo provincial, que hay 140 solicitudes aprobadas y 400 inscriptos para analizar su situación.

Advertisement

Los montos a desembolsar por el IPVyDU, tendrán por finalidad financiar la construcción de una vivienda nueva hasta una superficie cubierta máxima de sesenta metros cuadrados, los que deberán quedar perfectamente habitables a la finalización de la asistencia crediticia- El proyecto podrá prever una superficie cubierta máxima de hasta un 25% adicional a la superficie financiada.

Vale mencionar que el IPVyDU financiará únicamente los siguientes locales: estar, comedor, dormitorios, cocina, baño y lavadero. No podrá incluir otros locales.

El monto del crédito se actualiza mensualmente con el costo de la construcción, a través de la actualización del valor de la unidad de vivienda (UVI), permitiendo afrontar en forma muy simple las variaciones de costos.

Además, debe destacarse que los créditos se dan sin interés, sin gastos de otorgamiento ni de administración, resultando una cuota final notoriamente menor al alquiler de una

Acciones en el Centro Integral de la Mujer

La secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, junto a la coordinadora del área de la Mujer de la Municipalidad de Rawson, Gisel Porras, se reunieron con el personal del Centro Integral de la Mujer (CIM), con el fin de acordar acciones para este año. “La idea fue delinear el trabajo que se va a llevar adelante en el Centro Integral de la Mujer durante 2023”, comentó Porras en relación con el espacio, ubicado en el Área 12. La funcionaria agregó que, en este contexto, “la idea es trabajar en red, tanto desde el personal del Centro Integral de la Mujer como desde la Coordinación de la Mujer, para estar al tanto de manera permanente de las necesidades y, así, trabajar junto al personal que nos acompaña”. Porras puso en valor que durante el último año “desarrollando la capacitación continua desarrollamos varias acciones”.#

This article is from: