Edición impresa

Page 1

●●En Trelew, el salón de

ANSES fue bautizado “Malvinas 1982, Operación Rosario”, en recuerdo de los veteranos de guerra. Un acto con emoción. P. 11

Otro homenaje para los héroes

CHUBUT TRELEW • MARTES 5 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.251 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

TRIBUNALES DE TRELEW

Efectivo y horas comunitarias para no ir a juicio por chantaje sexual

●●Estaban acusados por pedir plata a cambio de no divulgar imágenes íntimas. Pero fueron beneficiados con varias probation. P. 23 NORMAN E VANS / JORNADA

Trelew: pese a las promesas, el Banco Nación cerró la Gerencia Zonal y la trasladó a Comodoro

PASO DEL SAPO

Casas y un camión

P. 3

Alerta alcohol ●●La Subsecretaría de

Seguridad Vial mostró preocupación por el alto índice de tests de alcoholemia que dieron positivo el fin de semana en Chubut. Insisten con implementar la Ley de Tolerancia Cero. P. 6

MOVILIZACIÓN EN TRELEW Y RAWSON

Diez abusos por día ●●Grupos civiles marcharon a Tribunales para reclamar perspectiva de género al juz-

gar los abusos infantiles. Dijeron que hay un promedio de 10 episodios diarios. P. 7 TRELEW

Robó, escapó y murió ●●Un joven de 14 años sustrajo un Fiat Punto y se fugó.

Pero en Oris de Roa perdió el control y falleció aplastado. Ocurrió cerca de las canchas de Marquitos. P. 5

●●El gobernador Arcioni

entregó un camión volcador y anunció 4 viviendas para esa localidad durante un acto. P. 4

Un robo de cables en Rawson P. 20

El presidente de Chile y su pasado en Trelew P.11

La frase del día: “Muchos siguen viviendo con sus abusadores” PRISCILLA TORRES, ABOGADA Y VOCERA DE LA MARCHA CONTRA EL ABUSO INFANTIL. P. 7


MARTES_05/04/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

C

ada vez son más las alcoholemias positivas que se registran en distintos puntos de la provincia. Semana a semana, muchos vehículos son retirados de circulación por infringir la norma básica: no conducir alcoholizado. La situación se ha vuelto preocupante y está llevando a ciudades como Rawson al extremo de encami-

narse hacia la implementación de la Ley de Tolerancia Cero. El objetivo es la concientización. El subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, dijo lo que todos sabemos, pero que no todos respetan: “Tomar alcohol y conducir no son compatibles. Cuando uno conduce alcoholizado corre riesgo su vida y la de terceros”.

Este fin de semana hubo 50 alcoholemias positivas. La semana pasada, los resultados arrojaron 48 positivos y se retuvieron 72 vehículos. Los números hablan, pero más fuerte hablan las fatalidades, las desgracias y accidentes, de los que nadie quisiera ser protagonista. Un argentino marcó el récord mundial de gramos de alcohol en

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

sangre en un control de alcoholemia y fue el colmo del humor. El tema, sin embargo, debiera invitar a la reflexión. Se teme más a la extraordinaria multa y al auto secuestrado que a las consecuencias fatales que puede generar manejar bajo los efectos del alcohol. Un dato que da mucho para pensar.#

Guía sobre Ley de Identidad de Género Ayer por la mañana en el Centro Cultural de Rawson se realizó la presentación oficial de Diversidad, una guía para integrantes del sistema educativo sobre la Ley de Identidad de Género.

Ley de Identidad de Género

Presentación Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Mensual

Alcohol al volante

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

El evento fue encabezado por la ministra de Educación del Chubut, Florencia Perata, que fue acompañada por el subsecretario de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones y Supervisión, Miguel Casanova, y la directora de los equipos de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares, Silvana Malalana.

Funcionarios presentes También, estuvieron presentes Richard Alvarenga, director provincial de Diversidad en el Ministerio de Desarrollo Social, Familiar, Mujer y Juventud; la asesora de Familia de Rawson, que pertenece al Ministerio de la Defensa Pública, Gabriela Alexia López; y contó con la presencia de Nadia del Jazimin Zuñiga Sánchez, actual directora de Diversidad y Género de Trelew, que leyó un fragmento de su libro de poemas “Tiempo de Mariposa”. “En este caso, la alegría de presentar esta guía es

Bandurrias

doble, porque no solo es un trabajo del Ministerio de Educación, sino que es un trabajo conjunto y que ha llevado mucho tiempo a distintas áreas del estado provincial”, aseguró Perata durante la presentación.

Guía de intervención “Todas las instituciones educativas de Chubut van a poder contar con una guía de intervención acerca de cómo efectivizar estos derechos en cada una de las escuelas, esto resulta fundamental. Desde el Ministerio entendemos que todos los derechos, tanto de

identidad de género como originaria, deben ser respaldados por los adultos y adultas de la institución. Que los niños, niñas o jóvenes tengan derecho a expresarse y a tener un lugar en la escuela”, agregó Perata. La guía Diversidad tiene por objetivo ser un material que contenga información precisa, confiable y actualizada con orientaciones claras con respecto a la diversidad en las escuelas de Chubut. Para eso, busca acompañar de manera cuidada y respetuosa las trayectorias escolares de estudiantes, según reza el parte de prensa provincial sobre el evento.

Desde el año 2012, nuestro país cuenta con la Ley Nº 26.743, que garantiza que cada persona pueda decidir, desarrollar y expresar libremente su identidad de género de acuerdo con su propia autopercepción. La directora Malalana explicó que “cuando una institución no aloja las diferencias con prácticas de cuidado a sus estudiantes, indefectiblemente, el efecto se ve reflejado en la continuidad de esas trayectorias. Las escuelas cumplen una función privilegiada e indelegable en el sistema de protección integral de derechos”. Por eso, la guía presentada es una nueva herramienta para hacer valer esta Ley nacional. Para que si un niño, niña o adolescente decida expresar su autopercepción del género diferente a la que fue asignada al nacer, deba ser respetado. Además, presenta los pasos e información valiosa para docentes y demás integrantes del sistema educativo a la hora de abordar temáticas de género. Como así también, un recursero con datos de contacto del Registro Civil y la Defensa Pública en distintas localidades de la provincia, a los fines de brindar información cuidada y actualizada.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

Todo a Comodoro Rivadavia

Trelew: pese a la promesa, el Banco Nación cerró la Gerencia Zonal

3

Hospital Regional de Comodoro

Denunciaron a anestesistas porque no fueron a trabajar Eduardo Wasserman, director del nosocomio de la ciudad petrolera, denunció en la Policía la ausencia de los médicos. Había cirugías programadas y urgencias para atender.

Desmantelada. La Gerencia Zonal ahora tendrá centro en Comodoro.

E

l pasado miércoles 23 de marzo, el presidente del Banco Nación (BNA), Eduardo Hecker, y el subgerente general de Negocios, Norberto Gastón Álvarez, le informaron al intendente de Trelew, Adrián Maderna, y al senador por Chubut, Carlos Linares, que la entidad había dado marcha atrás con el cierre de la Gerencia Zonal Trelew, un dependencia que funcionaba en el primer piso de la sucursal local del BNA y desde donde se controlaba a diez sucursales de Chubut y Río Negro. Sin embargo, este lunes se confirmó que desde la semana pasada la Gerencia Zonal Trelew fue desmantelada: dos de los gerentes fueron trasladados a otras provincias, varios empleados están en el mismo trámite y otros serán absorbidos por la nueva Zonal, que ahora se llamará Patagonia Sur y se manejará desde Comodoro Rivadavia. A cambio de este cierre, las autoridades del BNA prometieron internamente que entre 45 y 90 días se podría poner en marcha un Centro de Atención Pyme en Trelew, que no tiene nada que ver con una Gerencia Zonal pero que intentaría amortiguar el golpe que significa perder una dependencia después de tantas décadas. Los Centros Pyme están orientados exclusivamente a la atención de

empresas en su primera vinculación crediticia, que brindan asesoramiento para resolver necesidades financieras, ya sean micros, pequeñas, medianas o grandes empresa. Por ahora es una promesa y nadie sabe cómo, cuándo y dónde podría funcionar esta nueva área del Banco Nación en Trelew, o con qué empleados se va a llevar adelante.

Poca ayuda Tras aquella reunión en Buenos Aires en donde las autoridades del BNA prometieron rever la decisión, Maderna destacó que era una gestión iniciada rápidamente por el senador Carlos Linares. Pero a la luz de los acontecimientos, las gestiones del senador oriundo de Comodoro Rivadavia no ayudaron a la Zonal de Trelew. En otras provincias, el lobby político y empresarial sí funcionó: la Gerencia Zonal de Santiago del Estero, una de las siete que se iban a cerrar (incluida la de Trelew), seguirá abierta, luego de intensas gestiones políticas y empresarias para que esa dependencia ubicada en la capital santiagueña no perdiera su relevancia. Resta ahora aguardar alguna reacción de la dirigencia trelewense y provincial ante el cierre. #

De frente. Wasserman y su decisión como responsable del Hospital Regional tras verificar el ausentismo.

E

duardo Wasserman, en su calidad de director del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia presentó una denuncia penal contra médicos anestesistas en la Seccional Primera de Policía. Allí dejó constancia de que los citados profesionales no se hicieron presentes en su trabajo siendo esenciales para su labor, advertida por el servicio de quirófano donde tenían programadas cinco intervenciones sumado al ingreso de un paciente desde Urgencias. Policía dio aviso a la funcionaria de turno de Fiscalía y remitió la denuncia penal por correo para que la misma sea elevada al Ministerio Público Fiscal.

Ninguno “No se presentó ningún anestesista a trabajar en los horarios que les correspondía y lamentablemente uno tiene que tomar decisiones propias de la Dirección por lo que personalmente me dirigí a hacer la denuncia”, explicó Wasserman agregando que tomó la determinación ante el riesgo de la salud de los pacientes internados y con operaciones programadas.

“Al momento de la denuncia había cinco cirugías frenadas y postergadas por la falta del servicio. Esto me obligó a tomar una rápida decisión”. Wasserman desconoció las razones que llevaron a los anestesistas a un virtual abandono del servicio. “No dijeron nada, no presentaron ningún escrito sino que directamente no se presentaron. Y no es la única especialidad que toma estas decisiones, dejando a los pacientes `colgados´ y sin tener ninguna comunicación. Nos enteramos después cuáles son las razones”. “A estas cosas hay que pulirlas”, dijo el funcionario quien intervino sin resultados en un intento de negociación con los profesionales.

“Se terminó” “Acá se termina, ya no se puede hacer más nada y hace rato que queríamos tomar decisiones más firmes. El que tiene obligación de venir a trabajar lo sabe y si firmó un contrato o un convenio con la Salud Pública, debe cumplir la carga horaria correspondiente. No se puede venir un día sí y otro no, en cualquier horario. Lamen-

tablemente esto viene de muchos años pero hay una responsabilidades de atender a los pacientes”.

Críticas Wasserman se consideró “primer responsable” e indicó que someterse a una intervención quirúrgica implica “la ansiedad y la angustia, además de la preparación psicológica para afrontar una cirugía. No sé porqué no se ponen en el papel de la otra persona”. “Yo no puedo –dijo el director del Hospital- aceptar esto de ninguna manera. La denuncia era para cuatro anestesistas, ya tomó cartas en el asunto el ministro de Salud y de ahí, veremos si interviene Fiscalía de Estado”. “Sigo apelando a la buena disposición y al diálogo a pesar de todo, llegar a un entendimiento y a la mejor solución posible. Hay que entenderse mutuamente”, finalizó el médico director del nosocomio. Resta ahora aguardar alguna segura reacción de los médicos denunciados por su ausentismo en horario laboral. #


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

4

Aportes para la comuna rural

Cuatro viviendas y un camión para Paso del Sapo S e firmaron convenios para construir 4 viviendas en Paso del Sapo. Y se entregó un camión volcador a la comuna rural. El gobernador Mariano Arcioni destacó que al camión “lo veníamos gestionando hace un tiempo y una vivienda rural a un vecino que la había perdido a raíz del último temporal. Estamos ejecutando tres viviendas y ya llevamos casi 1.900 viviendas entregadas en la gestión”. El jefe comunal de Paso del Sapo, Víctor Candia, destacó que el gobernador “nos pide que gestionemos, movernos, y el fruto de este trabajo es recibir una unidad 0 km sumamente importante para todos los vecinos, para darles una mano. Así de útil es una unidad de estas características y valor”. “Es una herramienta de trabajo que fortalece a la comunidad y también a los vecinos de los alrededores, porque entre los presidentes de Comunas rurales nos ayudamos; y esto sirve un montón a la gente de la Meseta y de los alrededores”. Candia puso de relieve que “producto de una tormenta que atravesamos desapareció una vivienda de un poblador. El Gobierno provincial le está dando una respuesta inmediata a este poblador que perdió su casa”.

Sonrisas. Junto con el gobernador Arcioni, el jefe comunal Víctor Candia sostiene la llave del camión.

Luego, puso de relieve que “nos llevamos el compromiso de concretar la construcción de nuevas unidades habitacionales en la localidad. El compromiso es de ejecutar tres viviendas, para tres familias que viven alquilando, de modo que están asignadas, y recordando que estamos por inaugurar dos viviendas en la localidad”. Se firmó el convenio ejecutivo para la construcción de un monoambiente de prototipo rural. La unidad habitacional es destinada un peón rural que sufrió la pérdida total de su vivienda, afectada por el temporal de 2021. Luego, las autoridades rubricaron el convenio para la construcción de tres viviendas de 2 dormitorios, por un monto de $12.006.528,41. La entrega del camión con caja volcadora se realiza en el marco del “Programa de Desarrollo Institucional e Inversiones Sociales Municipales”; que está destinado a municipios y comunas rurales de la provincia. El mismo es una propuesta integral de financiamiento externo, que tiene como eje principal la iniciativa de apoyar y fortalecer a las localidades del interior de la Provincia del Chubut y dotarlas de las herramientas financieras para una gestión integral que contribuya al desarrollo de las mismas.#


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

Daniel Feldman / Jornada

Empleados en conflicto

Hay paro en Economía pero los sueldos se pagarán

E

l personal del Ministerio de Economía comenzó con medidas de paro hasta mañana inclusive. Reclaman un incremento en el ítem Dedicación Funcional, lo que implicaría un incremento del 20% en los haberes. Iván Zapata, delegado de ATE, explicó que se llegó a esta instancia “porque es insuficiente el aumento que ofrece el Gobierno. Pedimos una modificación en la Dedicación Funcional y Técnica, que la venimos trabajando desde el año pasado; ya superó los tiempos y no nos han dado una respuesta sobre eso”. “Lo venimos trabajando desde agosto con reuniones de la mesa convencional y nunca pudimos llegar a buen puerto. Se nos dijo que esta mesa paritaria lo íbamos a tratar y ahora nos salen que no, que es de la mesa convencional”. “El enojo del personal es que para algunos sectores sí hay y para otros no; además están reubicando gente en el Ministerio para después poder dejarlo dentro del Convenio nuestro”, denunciaron. Pablo Cortez, también delegado del gremio, dijo que este adicional “implicaría un 20% a todos los trabajado-

5

res, desde la categoría más baja a la más alta. Queremos una contrapropuesta, ver qué ofrecían aparte del 8,7 y 6% que lo aceptamos, pero es insuficiente”. “Desde 2021 venimos en diálogo con el ministro, nos dice siempre que todo lo que sea convencional pongamos ahí la dedicación funcional, lo pusimos y nos dicen que va en la paritaria salarial, lo ponemos y ahora nos dicen que no. Queremos, como vienen realizando los distintos organismos, el 8, 7 y 6% y algún adicional que pueda surgir, sea en la antigüedad, en la zona; pedimos que toquemos la dedicación funcional, que nunca se trabajó desde el 2014”. Por otro lado, “tenemos el tema de las recategorizaciones, reubicaciones de compañeros de otros edificios que vienen a trabajar aquí y que no sabemos si los benefician con algunos cargos. Tenemos concursos que no se están realizando, los ingresos por jubilación tampoco se están haciendo”. Sobre el pago de los salarios esta semana a la Administración Pública, aclararon que no habrá problema. “No nos vamos a perjudicar a nosotros mismos, así que se pueden abonar tranquilamente”.#

Ruido. Los empleados de Economía quieren un retoque en los ítems que se sume al paquete salarial.


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

Definiciones del vicegobernador Sastre

Controles de fin de semana

l vicegobernador Ricardo Sastre habló sobre su relación con el gobernador Mariano Arcioni y el presente político de Chubut. “Tenemos un equilibrio muy bueno dentro de la gestión. La Provincia hace meses que marcó un rumbo diferente, con un buen funcionamiento, y tenemos que seguir avanzando sobre ese mismo camino”, expresó Sastre. “Con Mariano, por fuera de lo que pase o no en política, hemos podido forjar una buena amistad. Esas cosas están por encima de todo lo demás. Si le sumamos que podemos llevar adelante una gestión como la de los últimos meses, todo termina siendo muy beneficioso, sobre todo para los vecinos y para los empleados estatales”, dijo el vice. “Hablamos mucho”, reconoce, y admite que “tenemos un equilibrio muy importante en el funcionamiento, eso nos permite estar hoy de esta forma. La relación es buena, fluida y directa. Hay una amistad que prevalece y que lo seguirá haciendo. Opinamos sobre distintas acciones de Gobierno, y si bien yo tengo que presidir el Poder Legislativo, ambos tenemos muy en cuenta la opinión del otro. Pretendemos que la provincia mantenga el ritmo de desarrollo de obras y proyectos, y que el año y medio que resta para culminar este periodo, nos encuentre juntos avanzando muy fuerte sobre la gestión en cada rincón”. Sastre habló de la agenda 2022 en el Poder Legislativo. “Pudimos iniciar un año diferente, con buenas pautas de trabajo entre los referentes de to-

Alcohol. Desde Seguridad Vial quieren bajar los tests positivos.

“El objetivo es profundizar la segunda mitad de la gestión” E

Alerta por el porcentaje de alcoholemias positivas

E Dúo. Sastre dice haber construido una buena relación con Arcioni. dos los bloques, con otra participación y también otro ida y vuelta. Es necesario legislar teniendo la agenda del vecino como prioritaria. En ese camino estamos avanzando con todos los bloques, y una satisfacción poder hacerlo de esa forma”, explicó Sastre. “No es solo una iniciativa nuestra, además hay muchísima predisposición de los presidentes de bloque como Manuel Pagliaroni, Adriana Casanovas y Juan Pais”.

Sobre el mismo tema, admitió que “dentro de lo legislativo estamos trabajando mucho en la próxima edición del Parlamento Patagónico en La Pampa, durante la primera semana de mayo. Allí buscaremos en conjunto con otras provincias, poder plantear a nivel nacional algunas cuestiones regionales. La Patagonia perdió muchos beneficios en los últimos años, siendo uno de los escenarios de mayor productividad”.#

6

l subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, informó que el fin de semana que pasó se trabajó en toda la provincia. “Hemos controlado más de 7.500 vehículos, hicimos más test de alcoholemias, de las cuales 50 fueron positivos”. Ese número “es un porcentaje alto, el 4,8%, porque siempre venimos teniendo 3 o 3,5%”. Por otro lado se manifestó muy entusiasmado con la adhesión de Rawson a la Ley de Tolerancia Cero aunque aclaró que “no está promulgada todavía, pero es un linda oportunidad porque sabemos, por muchos hechos que han pasado en el país, que de 0,5 a 0 se ve en la calle que el nivel de alcoholemia se reduce”.

“Ahora vamos a tener en Rawson la confirmación empírica de la reducción de esa alcoholemia. Queremos que la gente entienda que tomar alcohol y conducir no son compatibles. Cuando uno conduce alcoholizado corre riesgo su vida y la de terceros”. Por otro lado, González confirmó que el ministro de Seguridad Héctor Castro lo confirmó en su cargo. “La semana pasada me reuní con el ministro Castro y con quien asumirá en la Subsecretaría de Seguridad, Rubén Becerra, y trabajamos en el plano de la Agencia. En ese momento me confirmaron en el cargo. Castro se mostró conforme y mencionó que cualquier acción debe hacerse pensando en la gente”.#


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

Reclamo de organizaciones sociales

Por día, 10 abusos infantiles

Marcha. Los grupos sociales se movieron en el Valle para reclamar y visibilizar el abuso infantil.

U

n grupo de manifestantes de organizaciones lideradas por mujeres se concentraron en Tribunales de Trelew y Rawson en simultáneo para reclamar celeridad en la Justicia y perspectiva de género en los casos de abuso infantil. Según datos que manejan, un promedio de 10 niños de entre 3 y 12 años son abusados por día en estas dos ciudades. Exigen condenas efectivas y que no se vulnere el derecho de la niñez. La consigna en el reclamo fue “Con los chicos no”. Priscilla Torres, abogada y vocera de los autoconvocados, explicó que “estamos visibilizando sobre abuso infantil”. Precisó que 8 de cada 10 chicos abusados son víctimas de su entorno y círculo familiar. “Muchos siguen viviendo con sus abusadores. Complica la situación no poder hablarlo porque no pueden salir por situaciones económicas o familiares”. Torres aseguró que “los chicos abusados no lo saben o les cuesta hablar porque no hay una educación sexual integral acorde a las circunstancias. Si bien la ley está, la aplicación queda a mitad de camino. Queremos concientizar sobre el trauma que se crea a niños y familias que tienen que confrontar con esto día a día: ver a los abusadores en sus círculos más íntimos. Las causas que llegan a un proceso judicial son la minoría. Se revictimiza a la víctima. Son necesarias las pericias para comprobar el hecho pero es engorroso someterlos permanentemente”. Según Torres, “el sistema judicial se queda corto. Tenemos problemas en la Justicia para que se aplique perspectiva de género. No se puede tratar un abuso infantil como cualquier otro delito. Se vulnera el derecho de la niñez. Es uno de los valores que debemos cuidar como sociedad y son las más vulneradas. Conociendo de leyes me da impotencia. Hay cosas que quedaron obsoletas”. Pidió “creerle siempre a los chicos. No te va a mentir. Los tenemos que cuidar, creerles y acompañarlos”.

Por su parte Haylí Añón habló de una experiencia que le tocó vivir en su familia: el abuso de su sobrinita. “Es terrible. Parece una película. Ver al niño o niña después de las pericias que vuelve a tu casa y no pasa nada con el agresor. Sigue libre, vivís con miedo. No sabés qué auto pasa y qué auto no pasa”. “Las madres quedan destrozadas y el imputado sigue como si nada habiendo hecho daño. No se puede hacer nada violento contra la persona. No se puede hacer nada porque terminás presa. Los abogados del imputado se agarran hasta de un cartel que pegas-

te. Es un horror lo que hacen. Son niños a los que les roban todo”. “Mi sobrina fue abusada por su padre. Protección del Menor nos pidió que nos restituyamos el vínculo. En Cámara Gesell el niño tiene decir exactamente lo que sucedió. ¿Si no puede o no sabe hablar?. Toda la vida sigue siendo abusado. Mi sobrina pudo hablar. Revisen la computadora, el celular y van a encontrar todo. Los niños después de las pericias vuelven a su casa y hay una movida en sus cabecitas que no entienden. La familia queda con las manos atadas, y la madre con mucho dolor y bronca”. #

7

Puerto Madryn

Campaña de vacunación

C

ontinúan las campañas gratis que la Municipalidad de Puerto Madryn realiza en distintos barrios de la ciudad con el objetivo de promover el cuidado responsable de mascotas. El jueves 7 de abril a las 10 se realizarán vacunaciones y desparasitaciones en la Oficina de Asociaciones Vecinales y Dirección de Juventud, ubicada en Juan Muzzio y Pasaje Pérez Medel.

Cabe destacar que se darán 40 turnos por orden de llegada. La convocatoria es para animales mayores de tres meses. Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal para razas consideradas fuertes, indica el parte de prensa municipal.#


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Cloacas para la sede de veteranos L a Sociedad Cooperativa Popular Limitada y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia firmaron un convenio con la Unión de Ex combatientes de Malvinas para instalar el sistema de cloacas en el edificio de barrio Ciudadela. La SCPL y el municipio aportarán herramientas, mano de obra y fondos para la conexión. La presidente de la SCPL, Anabella Cardillo, manifestó que “este convenio es mínimo, pero esperamos que sea de gran beneficio para ellos”. El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, indicó que “más allá de valorar lo mucho o lo poco, resaltó la

predisposición de la Cooperativa para darle una resolución a este tema, teniendo en cuenta las actividades que se desarrollan en este espacio y que pretendemos que continúen. Estamos contentos de aportar un granito de arena entre todos, pero realmente fue la Cooperativa la que canalizó este convenio, nosotros somos meros gestores”. “Tenemos la obligación de estar al lado de nuestros veteranos, de gestionar y fortalecer sus instituciones en nuestra ciudad. No debemos olvidar lo que fue la Gesta de Malvinas”, enfatizó Luque.#

La SCPL y la Municipalidad firmaron un convenio para realizar la obra.

8

Chubut

Salud: darán de baja matrículas vencidas

E

l Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Fiscalización y Matriculación, informó a los profesionales de la salud que, habiéndose cumplido la prórroga concedida en el marco de la pandemia por Covid-19 para realizar el reempadronamiento obligatorio para ejercer en la provincia, se dará inicio al procedimiento administrativo de baja de matrícula de aquellos que la tengan vencida, en cumplimiento a lo normado por la Resolución Nº 106/10 SS. En tal sentido, los profesionales de la salud con matrícula pública provincial vencida tienen plazo hasta el día lunes 2 de mayo próximo para reempadronarse, presentando la documentación requerida.

Donde hacer el trámite Dicho trámite puede efectuarse en los siguientes lugares: la Dirección Provincial de Fiscalización y Matriculación del Ministerio de Salud chubutense, que funciona en calle Federicci Nº 60 de Rawson (teléfono 0280-4719910); el Área Programática de Salud Sur, sita en calle Hipólito Yrigoyen Nº 950 de Comodoro Rivadavia (teléfono 0297-4442222); y el Área Programática de Salud Esquel, sita en calle San Martín Nº 1.266 de Esquel (teléfono 02945-456121).

Requisitos A su vez, para que los profesionales de la salud completen el reempadronamiento es requisito que presenten: Sello/s profesional/es; Fotocopia de DNI; Carnet vencido (o exposición policial de extravío del mismo, sin excepción); y Comprobante de transferencia o pago impreso del arancel (500 pesos para la matrícula de grado, 300 pesos para la matrícula de técnicos y 150 pesos para la matrícula de auxiliares). La cuenta del Ministerio de Salud provincial a la que se debe hacer la transferencia del arancel es la siguiente: Banco del Chubut, Cta. Nº 021-020000224257-001, CUIT 30-99922146-3, CBU Nº 083002180700224257001.#


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

En instalaciones de Punto Digital Trelew

Curso de Impresión 3D

L

a Municipalidad de Trelew, a través de Coordinación de Educación, en un trabajo en conjunto con la oficina del Punto Digital, informó que a partir de ayer se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de “Impresión 3D”. Se reciben en la oficina de Educación, ubicada en la calle San Martín N° 536, en horario de 8.30 a 14.00. La capacitación está destinada el público en general y al momento de la inscripción se solicita una copia del Documento de Identidad. La impresión 3D, es un conjunto de procesos que producen objetos, a través de la adición de material en

Rawson

Tres ordenanzas para el autismo

L

a directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Jesica Capellán sostuvo que la Municipalidad de Rawson “está trabajando en el Mes del Autismoen tres ordenanzas para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno de Espectro Autista”. “La ordenanza8215 establece en todas las Secretarías y dependencias del municipio, señalizaciones inclusivas; apuntando al uso de pictogramas, para que aquellas personas con la condición, tengan el apoyo visual en cada lugar de atención”, destacó. Se gestiona también la ordenanza 8386, que crea un programa de detección precoz para las personas con TEA. “Se trabaja en conjunto con la Universidad del Chubut, a través de un convenio, y con la Asociación de Padres de Autistas”. “Por último, estamos implementando la ordenanza 8216, que establece La Hora del Silencio; pensada para brindar un ambiente más agradable dentro de los comercios”, remarcó. Capellán indicó que “las campañas y capacitaciones de concientización, las estamos trabajando con los CAPS de Rawson; armando un registro estadístico local a partir de un censo que hicimos en años anteriores y que aún está abierto, para conocer la cantidad de personas con la condición”.#

capas, que corresponden a las sucesivas secciones transversales de un modelo en tres dimensiones. El objetivo de este curso es generar capacidades en la utilización de estas nuevas tecnologías para ser aplicadas a la producción en diferentes ámbitos, como así también a la utilización de herramientas, para el diseño de piezas y objetos.

Inicio del curso El curso dará inicio el lunes 11 de abril, en horario de 9.00 a 11.00, en las instalaciones de Punto Digital Trelew, ubicado en Mitre 686.#

En la Terminal de Ómnibus

Carpa de Salud en Trelew L a Municipalidad de Trelew, a través de su Coordinación de Salud, puso nuevamente en marcha, la Carpa de Salud, con el objetivo de concientizar a la población acerca de la prevención de enfermedades. La misma funcionará en el hall central de la Terminal de Ómnibus de l ciudad de Trelew, de lunes a viernes de 9 a 12. Se tomará la presión arterial, se medirá la glucemia y se realizará la entrega de folletería alusiva a la prevención de distintas enfermedades, especialmente las relacionadas con la época del año.#

Desde ayer la Carpa ya funcionaba en el hall central de la Terminal.

9


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

Programa Nacional Conectar Igualdad

10

Salud

Ya entregaron 3.200 netbooks escolares El Hospital de Las Plumas sigue utilizando módulos L a ministra de Educación, Florencia Perata, participó de la entrega de netbooks en las escuelas 7.705 y 795 de Rawson, en el marco del programa nacional Conectar Igualdad. En esta nueva etapa, 1.110 computadoras están siendo distribuidas a los estudiantes. Para el 15 de abril, se espera llegar a más de 3.200 netbooks entregadas en dos etapas. “Hasta el momento llevamos distribuidas más de 3.200 computadoras en 33 instituciones educativas de la provincia desde la firma del convenio junto al gobernador, Mariano Arcioni, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk”. Las netbooks que ya tienen en sus manos los estudiantes de ambas escuelas de la capital provincial, corresponden a la segunda etapa de entrega que pautó el Ministerio de Educación a través de la coordinación de Educación Digital Chubut, cuyo

La modalidad de entrega es el sistema 1 a 1: un equipo a cada estudiante. responsable es Ricardo Pavéz. Desde el 28 de marzo y hasta el 8 de abril, se distribuirán 1.110 equipos. El destino de estas computadoras serán los alumnos de 16 escuelas de

Educación Secundaria de Madryn, Puerto Pirámides, Cholila, Cushamen, Comodoro Rivadavia, 28 de Julio, Rawson, Trelew, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas, Facundo, Gan y Sepaucal.#

Puerto Madryn

Proyectan trabajos conjuntos con la UTN

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con las autoridades de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional para diagramar trabajos conjuntos entre el municipio y la institución académica. Un eje fue la construcción de infraestructura dentro del establecimiento educativo, que ya está avanzando y que próximamente se pondrá en funcionamiento, como los nuevos laboratorios y de un ascensor. También se dialogó sobre la ejecución de un estacionamiento dentro del predio de la UTN-FRCh. Se buscará potenciar el intercambio de conocimientos y espacios para beneficiar a los estudiantes de ambas instituciones educativas. Según el intendente, “debemos entender que con trabajos articulados con los establecimientos educativos

Los dos módulos se utilizan para atender en las visitas médicas.

E

n Las Plumas se siguen utilizando módulos para atender a los pacientes del Hospital Rural. Julio Berwin, director del nosocomio, contó en diálogo con Cadena Tiempo que “seguimos trabajando en una parte del Correo, donde tenemos un paciente internado”. El hospital funciona en el edificio del ex-Correo tras ser evacuado por las últimas grandes lluvias que inundaron la zona. Lleva dos años en refacciones y esperan poder regresar a sus instalaciones después del invierno.

“Los módulos son para que los pacientes que concurran a la visita médica tengan más intimidad. Nos queda incómodo porque tenemos que andar afuera”, dijo el director. El personal del Hospital trabaja fuertemente en las campañas de vacunación, tanto de Covid como antigripal. “La semana pasada empezamos con 50 dosis de la antigripal. Con la vacuna de Covid tenemos cubierto un porcentaje alto de la población de Las Plumas y de la zona rural”. #

En la Asociación San David de Trelew

Ciclo“VentanaalaPalabra”

E Con la UTN se están potenciando los trabajos mancomunados. generamos beneficios para los estudiantes y para la comunidad. Siempre ratificamos nuestro acompañamiento hacia los establecimientos educa-

tivos de Madryn, ya que entendemos que este es uno de los pilares fundamentales para alcanzar la sociedad que queremos”. #

l Grupo Literario Encuentro de escritores chubutenses invita a la reanudación de su Ciclo “Ventana a la Palabra” este año. Se realizará el tercer miércoles de cada mes en la Asociación San David de Trelew. Habrá palabras de bienvenida por el Presidente de la Asociación San David de Trelew y de Arié Lloyd de Lewis. Se presentará el libro Mirada Indiscreta, Seres urbanos de Susana Ar-

cilla. La acompañarán Cecilia Glanzmann y Graciela Fernández Coronel, y una presentación artística musical. En el segundo momento, dos autores de Polifonía II (2020-2021) del Taller del Escritor (del G.L.E.) leerán sus textos. Lecturas del público: Se invitará a los presentes a participar con lecturas (breves) de su autoría. Horario: 16 a 18 horas en San Martín 88 de la ciudad de Trelew.#


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

Se descubrió una placa

El homenaje de Anses para los veteranos de Malvinas

Norman Evans/ Jornada

El salón de Anses Trelew se llama “Malvinas, Operación Rosario”.

E

l salón de Anses Trelew se llama “Malvinas 1982, Operación Rosario”. Así quedó instituido ayer en un emotivo acto realizado en las instalaciones ubicadas de calle Pellegrini. En la oportunidad se descubrió una placa y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de las Malvinas. La interpretación estuvo a cargo de la Banda de la Policía. La iniciativa de la UDAI liderada por Nicolás Fischer fue valorada por los excombatientes que asistieron al acto y sorprendió a las personas que esperaban por un trámite, quienes con respeto se quedaron y participaron del histórico hecho. Tras las palabras alusivas del titular de Anses Trelew, habló Patricio García, excombatiente que presenció junto a sus compañeros el descubrimiento de la placa. “Gracias por invitarnos, a Nicolás Fischer que se molestó a ir al Centro de Excomba-

tientes. Hoy a 40 años estamos muy melancólicos, nos la hemos pasado llorando prácticamente toda la semana. Estamos agradecidos al pueblo de Trelew, Provincia y Nación por todos los homenajes que hemos tenido”, puntualizó. García remarcó que “los héroes son los que quedaron allá en Malvinas, nosotros llevamos adelante la lucha. Malvinizando como lo venimos haciendo. Ahora el pueblo se viene dando cuenta de lo que realmente sucedió, pero nos llena de orgullo y nos llena el alma que nos acompañen. Nuestra familia, nuestro pueblo no nos va a olvidar. Llevamos la semilla en el pueblo. Agradecemos a la gente y a los empleados de Anses que siempre nos atienden bien para que los excombatientes puedan jubilarse. Para la sociedad la causa Malvinas es la única causa que no tiene grietas. Estamos agradecidos por la consciencia que tiene el pueblo. Gracias”, concluyó. #

11

Visitó Trelew durante su infancia

El pasado trelewense de Boric, presidente de Chile D urante su visita oficial a la Argentina, el presidente de Chile, Gabriel Boric, habló sobre su relación con nuestro país y recordó los viajes durante su infancia a Trelew. “Mis primeros viajes de niño fueron a la provincia del Chubut, en particular a Trelew”, contó en dialogo con medios nacionales el presidente chileno Gabriel Boric, agregando que “los veraneos que más recuerdo fueron en Rawson, donde además tenía familia que se fue a vivir allá en la década de los 50 y 60”. Al ser consultado sobre un recuerdo que marcó su infancia rememoró “la primera vez que vi un dinosaurio en el Museo de Trelew”, haciendo referencia al Museo Paleontológico “Egidio Feruglio”. Vale destacar que el presidente chileno es pariente de Tomislav Boric, fundador y director de LU 20 Radio Chubut. Este no es el único lazo con nuestra zona ya que en su infancia cuando jugaba al básquet en Punta Arenas fue dirigido por el capitalino Wal-

Gabriel Boric es el presidente más joven de la historia de Chile. ter Ñonquepán, extitular de Chubut Deportes quien entre los años 1991 y 1995, trabajó en Cordenap, entidad de la ciudad magallánica. “Siento un vínculo muy profundo con Argentina y con la historia del pueblo argentino”, resaltó Boric recordando que “me crié más cerca de Argentina que del centro de Chile, con viajes permanentes a Río Gallegos, a

Gabriel Boric con la camiseta de Cordenap junto a Walter Ñonquepán.

Río Turbio, a Río Grande, a Tolhuin, Puerto Almanza, Ushuaia. Y por lo tanto siento una profunda hermandad con el pueblo argentino desde muy chico”.#

Gabriel Boric en su infancia.


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

De taxis y remises en Esquel

12

Trevelin

Restablecerán las guardias nocturnas D L a Municipalidad de Esquel implementará las guardias nocturnas para taxis y remises. Ayer hubo una reunión en el Concejo Deliberante, para acordar el esquema que regirá. La secretaria de Gobierno, Mariel Sánchez Uribe, comentó que habían coordinado una reunión con los prestadores de servicios de taxis y remises decidieron que concurrirían al Concejo Deliberante, por lo que la charla se hizo entre concejales, el Ejecutivo con su participación, y representantes de los trabajadores. Dijo que se enfocaron en la ordenanza Nº 13/22, que deroga la ordenanza Nº 41/12, que restablece el servicio nocturno de ambas prestaciones. “Al Ejecutivo le corresponde elaborar el instrumento legal, que habilite la guardia nocturna de taxis y remises”, explicó. Sánchez Uribe señaló que el propósito de la reunión fue consensuar los criterios de funcionamiento del sistema, no obligatorio en lo general, pero sí en cuanto a que determinados días de la semana, determinadas paradas presten el servicio. Aclaró que no es excluyente para quienes quieran trabajar en horarios nocturnos. Hubo acuerdo y los taxistas y remiseros cuentan con un listado de quienes hacen prestaciones nocturnas. El Municipio, estando la ordenanza

Vuelve la Expo Feria

espués de dos años sin actividad por la pandemia, en Semana Santa se realizará una nueva edición de la Expo Feria de Trevelin, un evento tradicional que reúne a productores, artesanos, manualeros y de otros rubros, y atrae a un numeroso público local, regional y turistas. El secretario de Turismo del Pueblo del Molino, Juan Peralta, indicó que se reunió con la comisión organizadora de la Expo, que trabaja con mucho entusiasmo para recuperar lo que no se pudo concretar durante dos años por razones sanitarias. Será en el polideportivo municipal entre el jueves 14 y el domingo 17 de abril, fecha de Semana Santa, y además de la presencia de productores y artesanos, su Secretaría montará un stand para la promoción de todos los atractivos de Trevelin.

La intención Decisión. Reunión en el Concejo Deliberante de Esquel entre funcionarios municipales y taxistas. 13/22 aprobada, dictará el instrumento legal con un cronograma de turnos, en base a un esquema similar al de las farmacias, que el propio Municipio promocionará en su página web, con la información de paradas de taxis y agencias de remises de guardia según el día. Insistió que no será obligatorio prestar el servicio nocturno. Pero sí

es necesario tener un listado de quienes están dispuestos a cumplirlo para garantizar el servicio. En otro orden, Sánchez dio cuenta de una reunión con la apoderada de la empresa que cubre el servicio de transporte urbano en la ciudad, María Eugenia Jacobsen, y le transmitió inquietudes de vecinos usuarios. Una situación que

se plantea en el recientemente inaugurado complejo habitacional en Valle Chico, de más frecuencias al sector; mismo pedido de barrio Badén, la Universidad e institutos que tienen actividad por la noche; solicitan que se extienda el horario del servicio, para que los estudiantes y docentes puedan regresar a sus domicilios.#

“La idea es recuperar una mística, una feria que tiene muchos años de realización”, afirmó Peralta y vaticinó que “seguramente este año será un éxito”. Para el fin de semana largo las reservas ya alcanzaban al 80%. La demanda de estadía, analizó, se condice con la temporada reciente de verano, aunque adelantó que tras Semana Santa, recién cerrarán la temporada estival.#


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

13

Reclamo en Puerto Madryn

La Escuela 750, sin obras L a concejal María Eugenia Domínguez, de Juntos por el Cambio, recorrió la Escuela 750 para conocer el avance de las mejoras edilicias para su normal funcionamiento. La edil recibió reclamos del cuerpo directivo y docente por las demoras en el inicio de obras prometidas desde hace años que ponen en riesgo la continuidad educativa de más de mil estudiantes.

Pese al anuncio de la apertura de la licitación pública para “Renovaciones y Ampliaciones en Escuela Nivel Secundario N°750”, los trabajos de mejora no comenzaron. El colegio no cuenta con calefacción y con la llegada del frío, no está definido cómo se garantizarán las condiciones para que alumnos y personal desarrollen su actividad. Hace dos años hubo estudios de suelo en

zonas hoy fuera de servicio por estar en muy mal estado con grietas en paredes y techos. El personal trabaja en oficinas improvisadas a fin de ocupar la menor cantidad de espacios áulicos posibles. “Es triste ver el mal estado de una escuela emblemática a la que muchas de las autoridades públicas hoy en funciones, asistimos. La comunidad educativa merece respuestas urgentes”, afirmó Domínguez.#

Una de las fotografías remitadas por la concejala Domínguez.

Quejas

Puerto Madryn: los abogados no quieren más turnos

E

l Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn remitió una nota al Superior Tribunal de Justicia pidiendo nuevamente la eliminación del sistema de turnos para ir a tribunales. El sistema se implementó durante la pandemia.

La carta Según la misiva, “se pudo verificar en la práctica que existen dependencias judiciales en Madryn que no poseen turnos disponibles en lo inmediato lo que afecta de manera sustancial el ejercicio profesional y el derecho de defensa en juicio conside-

rando la existencia de plazos procesales perentorios”. Si bien el horario de funcionamiento de tribunales es a partir de las 7, “en algunas dependencias la atención al público es a partir de las 8 o inclusive de las 9, circunstancia fáctica que no se ajusta a las disposiciones procesales”.

Solicitud Asimismo, se solicitó la modificación del esquema de subrogancias implementado por Acuerdo Nº 4899/2020 por los inconvenientes que genera en la tramitación de los expedientes judiciales. “Desde su im-

plementación se advierten demoras de más de una semana en el trámite de los expedientes, modificaciones de criterios respecto de la forma de proveer las presentaciones, lo que conlleva la necesidad de presentar nuevos escritos a fin que se resuelva la petición inicial. El desconocimiento del criterio del juez subrogante genera mayor incertidumbre e indudablemente hay una demora en el trámite, que no es posible si se debe a que el magistrado se encuentra en otra circunscripción judicial o a cuestiones vinculadas con el funcionamiento de dos o más juzgados a su cargo”. expresaron desde el Colegio. Reafirmaron

las autoridades que “la experiencia transmitida por los matriculados indica que el sistema de subrogancias no trae como resultado una mejora en el sistema judicial, sino todo lo contrario”.

La petición Por eso “solicitamos se suspenda la aplicación retomando el sistema previo o, en su defecto, que las subrogancias entre jueces se limiten al ámbito de cada circunscripción judicial para evitar demoras y mayores complicaciones en el trámite de los expedientes”.#

Esquel

El agua es apta

L

a Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Esquel informó recientemente que se ha realizado la revisión microbiológica al agua de red disponible en las instituciones educativas, dependientes de la institución, resultando en todas las dependencias aptas para consumo humano, arrojando parámetros buenos a excelentes.

El estudio Las instituciones muestreadas fueron: Chispitas, Tremun Nehuen, Rayito de Luz, Rincón de Luz, Evita, Don Bosco y Escuela Experimental 2005.#


PROVINCIA_MARTES_05/04/2022_Pág.

Puerto Madryn

Primera edición de Madryn Exporta

M

añana en el Ecocentro Pampa Azul será la primera edición de “Madryn Exporta”, una iniciativa que busca fortalecer el proceso de comercialización de los productos madrynenses.

El aval La iniciativa es impulsada por el municipio junto con la Agencia de Comercio Internacional de la Argentina y permitirá la visita de empresarios nacionales a productores, empresas y emprendimientos locales que buscan abrirse camino en el mercado internacional. Desde la Secretaría de Producción municipal se trabaja para generar nuevos mercados donde se puedan insertar los productos locales. El municipio encabeza el trabajo de presentación de la Agencia en Madryn y articulará para que lleguen las herramientas necesarias al sector local en esta materia. “Esta agencia, que depende de Cancillería tiene herramientas de financiamiento, facilitadora de nuevos mercados, capacitación, vinculación con empresas, mejoran competitividad y mucho más, es muy importante para las empresas locales”, comentó Esteban Abel, secretario de Producción y Empleo de Madryn.

Programas “Hay muchos programas del Gobierno Nacional que estimulan y acompañan a las empresas en su proceso inicial de exportación”. El “Madryn Exporta” incluirá una recorrida por cámaras de la ciudad, reuniones de trabajo con la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, así como Piedra Púrpura que buscará posicionar sus productos en el mercado internacional y Administración Portuaria de Puerto Madryn.#

14

El Bolsón

Equipo solidario del barrio Los Hornos cocina para los vecinos en dificultades E n la cocina, Iris revuelve el guiso de lentejas y un aroma penetrante llega hasta la calle. Es casi el mediodía y es la señal para que los vecinos comiencen a llegar –recipiente en mano-, para llevarse el almuerzo que compartirán con su familia. En realidad, el operativo de llenar la enorme olla para 80 personas comenzó bien temprano: el equipo de trabajo, comandado por Rodolfo Enríquez, incluye también a Gisel, Iris, las dos Ayelén y alguna vecina más que se acerca para colaborar. Siempre con una sonrisa, pelan las verduras, pican las cebollas, suman la carne picada y “ponemos esas ganas que necesitan las cosas para que salgan ricas, además de incluir una dosis de amor necesaria, pensando en que es el alimento para mucha gente que hoy está sin empleo”.

“El Pitu” El comedor solidario “El Pitu”, emplazado en el corazón del barrio Los Hornos, comenzó hace un mes su cuarta temporada consecutiva, que largó en plena pandemia y donde la pobreza se hacía sentir con fuerza en los suburbios más carenciados. “Empezamos con 40 viandas y ya estamos por encima de las 80 raciones diarias. La necesidad es grande y se ve todos los días, las chicas tienen lista la comida a las 12 y enseguida empiezan a llegar los vecinos con su ollita. Este año parece que será un invierno muy duro”, anticipó el referente del programa. Explicó que “el menú va variando todos los días. Nos traen bastantes papas, así que es habitual que haya ñoquis. Otro día de la semana salen pizzas, pastel de papas o tallarines con pollo. También se hace el pan

La actividad se desarrolla en el comedor “El Pitu”, donde se brinda asistencia alimentaria a familias. casero, el personal cocina muy rico, mirá como estoy quedando”, bromea mientras se toca la panza.

El financiamiento Acerca del soporte financiero del emprendimiento en cuestión, Enríquez graficó que “el municipio nos aporta todos los insumos secos y frescos, aunque siempre hace falta algo más. Entre los propios vecinos hacemos un fondo común para solventar parte de los gastos, pero también estaría bueno que se sumen algunos comercios locales. Los estamos espe-

rando con los brazos abiertos a todos”, aseveró. A su lado, Ayelén detalló que “siempre nos organizamos entre tres o cuatro compañeras para las tareas de rutina. Recibimos a los vecinos del barrio Los Hornos y también a otros de Loma del Medio y de otros sectores, jamás se le niega un plato de comida a quien lo necesite”. En El Bolsón siempre se dice que “una buena temporada turística soluciona la mitad de los problemas”. Sin embargo, los beneficios económicos no son para todos sus habitantes y siempre queda un porcentaje margi-

nado y sin empleo, principalmente madres con varios hijos y sin empleo, abuelos, e incluso trabajadores eventuales de los más diversos oficios que no han podido conseguir una changa. Principalmente para ellos está enfocado el esfuerzo solidario de cocinar cada día.

“Tristeza” A su turno, Gisel aseguró que “me da tristeza ver a una mamá sola con sus niños y a quien no le alcanza para alimentarlos, más aún cuando tienen que ir a la escuela, aunque queda la satisfacción de saber que uno hizo lo posible para alcanzarles al menos ese único plato de comida que tendrán en el día”. Según recordó “El Pitu”, “arrancamos en una casita toda abierta y en un invierno con mucho frío, cocinando en un anafe con una garrafa. Actualmente, son otras las comodidades ya que el municipio nos acaba de instalar el gas natural, que nos cambió la vida. Ahora, las chicas pueden arrancar a las ocho y más calentitas”. En coincidencia, después del mediodía algunas de las mujeres dedican algunas horas en el mismo espacio para dar clases de apoyo escolar a los chicos del barrio, además de otras actividades sociales y culturales.#

La cantidad de raciones, de mínima, que entrega el comedor “El Pitu”, localizado en El Bolsón.

80


EL DEPORTIVO_MARTES_05/04/2022_Pág.

El DT y el goleador

Madryn: análisis del empate L uego del empate 1-1 ante Santamarina de Tandil, el entrenador de Deportivo Madryn, Ricardo Pancaldo, y el autor del gol, José Michelena, tomaron la palabra post encuentro y dieron su perspectiva del punto obtenido en el Abel Sastre. En el tiempo de descuento y con un futbolista menos, Madryn consiguió una igualdad frente a los tandilenses que le permitió llegar a 13 puntos en el campeonato. Finalizado el partido, Pancaldo habló de lo sucedido. “Fue un partido en el que Deportivo Madryn no jugó bien, no encontró los caminos para llegar al gol. Si destaco la entrega que tuvo el equipo hasta el último minuto, como siempre lo hace, nunca se da por vencido. Santamarina no propuso nada, un partido largo, de hacer tiempo que también se lo permitieron. Encontraron ese gol de pelota parada, no tuvieron situaciones después y nosotros no encontramos los caminos. Hay que seguir trabajando, es un torneo duro, no hay ningún rival fácil, estos equipos que no vienen a proponer vienen a ensuciar el partido, a querer llevarse algo y hay que tener mucho cuidado porque nos ha pasado en varias oportunidades, pero reitero, destacó la entrega de los muchachos que fue lo fundamental y estamos en deuda con el juego”, fueron las primeras palabras del DT sobre lo hecho por su equipo dentro de la cancha. Acerca de los motivos por los cuales les viene costando sumar más de local que de visitante (todavía sigue invicto en esta condición), el técnico de los chubutenses sostuvo: “Es una tendencia del torneo también, en esta fecha hubo muchos empates y triunfos visitantes. Cuesta proponer porque los rivales vienen a no perder, y cuando no encontras el gol enseguida tendemos a desesperarnos. Hay que seguir trabajando y tener paciencia, van 9 fechas, estamos en una posición que no pensábamos, muy linda, expectantes y esa es la idea, obviamente estamos en deuda en casa”. En cuanto a las variantes que metió en el complemento y lo que le está faltando al equipo, el DT señaló: “Con los cambios creía que necesitábamos más desborde por el sector izquierdo, todos los cambios fueron para ganar, es la realidad. Estamos en una situación que de local queríamos reivindicarnos con nuestra gente, con nosotros mismos, por eso fueron los cambios para buscar el partido. Íbamos 0-0 cuando empezamos a hacer cambios, cuando iban a entrar nos hicieron el gol. El funcionamiento de mitad de cancha para adelante, nos está costando, nos costó y de mitad de cancha para atrás, no tuvo fisuras, salvo la pelota parada esa”

15

Tenis

Arrancó el “Torneo Otoño”

Maxi Jonas

De penal, a los 93 minutos, Michelena marcó el empate con Santamarina.

Punto por el esfuerzo Por su parte, Michelena también dio sus sensaciones sobre el empate: “No era el resultado que veníamos a buscar, queríamos tratar de todo lo bueno que venimos haciendo de visitante poder plantearlo de local. Como dijo Ricardo, nos llevamos un punto por el esfuerzo que hicimos para ir a buscar el partido con un jugador menos y eso es valorable. Siempre pensamos que podemos dar más, sobre todo de local”. En referencia a la jugada del penal que luego ejecutó y convirtió, el atacante del Aurinegro comentó:

“A mí me tapa el arquero cuando yo estoy pateando el córner, después me dicen que le pegó en la mano al jugador que tenía el casquito. Le pregunté al jugador y me dijo que le pegó en la mano. Más que de patear tenía muchas ganas de convertir un gol, hace bastante no lo podía hacer así que es un punto para mí en lo personal”. Por último, sobre la tendencia que se está dando de sumar más de visitante que de local, cerró: “Es la bronca que da, saber que de visitante estamos sacando buenos resultados, si podemos acomodarnos de local hoy estaríamos hablando de otra cosa”.#

Ustariz/Laurelis y Ferrari/Gahona, de la categorías 3ra Damas dobles.

C

omenzó el “Torneo Otoño” en las instalaciones del Trelew Tennis Club, donde participan más de 140 jugadores en esta primera etapa en la modalidad de singles para las categorías 2da y 4ta varones, 4ta Damas, y en Dobles para 3ra Damas y 3ra y 5ta varones. Así también, iniciaron los menores en Sub 12 en damas y varones Pelota Verde, con muy buenos y atrayentes encuentros. En la categoría 2da varones ya están en semifinales Gustavo Amencio, E. Lassaga, G. Santillán y Lucas González y en 4ra Damas clasificaron Lola Bilis, Gabriela Sosa, Martina Paz y Pallucchini Florencia.

En la 3ra varones dobles, las parejas Eckardt/Santillán, Real/Mehaudy, Moreno/Bohmer, Amancio/ Pérez y Pfister/Fernández buscarán las finales. Y en la 4ta varones, Gotelli y Nico Altamirano ya están en semis, como así también Pedrito Bataglini frente a Walter Ruíz. Asimismo, en 3ra Damas dobles en la próxima instancia salen adelantadas luego de jugar la zona, Ustariz/Laurelis y Marina/Maldonado, en una categoría de buenas duplas que definirán las finalistas. Además comenzaron los Sub 12 Pelota Verde en damas.#


EL DEPORTIVO_MARTES_05/04/2022_Pág.

Puerto Madryn

Vuelve el “Arena Fest” L a Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn organiza durante los días jueves 14 y viernes 15 de abril, el “Arena Fest”. Habrá actividades entre las bajadas 5 y 6, donde se ubican las canchas que recibieron los eventos nacionales durante febrero en la costa portuaria. El evento tiene como objetivo brindar la posibilidad a todas aquellas personas que practican algún deporte o actividad física de poder participar en su versión de arena. Tenis, básquet, fútbol, stand up y handball, serán las propuestas de esta nueva edición. La costa de Puerto Madryn se ve copada por deportes fin de semana tras fin de semana. Una gran cantidad de disciplinas se desarrollan con una gran aceptación entre los y las participantes. Tal es el caso del

16

De abril a diciembre

Calendario 2022 “Corremos Todos”

Las competencias serán: fútbol, handball, básquet, tenis y stand up. Arena Fest que volverá a desarrollarse en la ciudad portuaria con actividades tanto en el mar como en la arena. Aquellas personas interesa-

das en participar, pueden obtener mayor información e inscribirse, comunicándose al mail: pmyeventos@ gmail.com.#

Madryn contará con gran variedad de actividades deportivas este año.

D

urante el 2022 la ciudad tendrá varias competencias de carácter nacional. Habrá disciplinas de running, natación, mountain bike, atletismo y pruebas combinadas La Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn diseñó el calendario de competencias que tendrá la temporada 2022. Se destacan las ya tradicionales Vuelta Ballenas, Desafío Madryn, Franca Austral, Día de la Soberanía e Iron Man, a la que arriban corredores de distintos puntos de Argentina y en algunos casos de países limítrofes. Desde abril a diciembre, en distintos escenarios, Puerto Madryn será anfitriona de 15 competencias ya confirmadas en distintas modalidades. El running, natación, natatlón, mountain bike, pruebas combinadas y competencias atléticas de pista y campo, conforman la grilla 2022.#

Abril 24 - Carrera Playa Paraná (running) Junio 19 – Duatlón 20 – Natación aguas frías Agosto 7 - Franca Austral (running) Septiembre 3 y 4 - Destino Madryn (running) 10 - Nacional U14 (running) pista atletismo 18 - Vuelta Ballenas (mountain bike) 24 - Nacional U14 (running) pista atletismo Octubre 9 o 10 – Duatlón 22 - Torneo Ballenas (running) Noviembre 20 - Día Soberanía (running) Veteranos Malvinas 26 - Torneo Clausura (running) 27 – Natatlón Diciembre 11 - Caleta solidaria (running) 10 – Half Iron Man


EL DEPORTIVO_MARTES_05/04/2022_Pág.

Etapas zonales

17

Tiro Federal Argentino Trelew

Comienzan los Juegos Comunales 2022 Torneo 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas

El Tiro Federal Trelew tuvo actividad en homenaje a la Gesta de Malvinas.

Mañana se pondrán en marcha las etapas zonales de los Juegos Comunales “Chubut 2022”, en Telsen.

E

ntre miércoles y jueves se llevará a cabo en la localidad de Telsen, la primera semana de las etapas zonales de los Juegos Comunales “Chubut 2022”. Dicho programa, impulsado por el Gobierno de Chubut a través de Chubut Deportes, es destinado a niños y niñas de entre 8 y 14 años, residentes en municipios de segundo orden, comunas rurales, aldeas y parajes de la provincia del Chubut. El encuentro contempla competencias en las disciplinas de atletismo, fútbol de salón y tenis de mesa. El mismo tiene fin el estimular la práctica del deporte, brindando un contexto de competencia organizada para aquellos sectores que por su situación geográfica, no cuentan con un calendario sostenido de competencia deportiva. La primera semana de competencias congregará a unos 120 jóvenes deportistas de las localidades de Blancuntre, Chacay Oeste, El Escorial, El Mirasol, Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Aldea Sepaucal, Yala Laubat y Telsen.

Primera etapa zonal

Ameghino, El Mirasol, Los Altares, Puerto Pirámi-

6 y 7 de abril, zona I (Telsen)

des, Las Plumas.

11 y 12 de abril, zona VII (Facundo)

ZONA III

12 y 13 de abril, zona II (Dolavon)

Aldea Epulef, Colan Conhue, Costa del Chubut,

19 y 20 de abril, zona III (Gualjaina)

Cushamen, Fofo Cahuel, Gualjaina, Paso del Sa-

27 y 28 de abril, zona V (Corcovado)

po, Piedra Parada.

04 y 05 de mayo, zona IV (Epuyén)

ZONA IV

11 y 12 de mayo, zona VI (Tecka)

Cholila, El Maitén, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo.

Segunda etapa zonal: de agosto a septiembre.

ZONA V

Interzonal: octubre.

Aldea Escolar, Carrenleufú, Cerro Centinela,

Final provincial: diciembre (Rawson).

Corcovado, Lago Futalaufquen, Lago Rosario, Los

Localidades por Zona

Cipreses, Sierra Colorada.

ZONA I

ZONA VI

Blancuntre, Chacay Oeste, El Escorial, Gan Gan,

Aldea Atilio Viglione, Gobernador Costa, José de

Gastre, Lagunita Salada, Sepaucal, Telsen, Yala

San Martin, Paso de Indios, Rio Pico, Tecka.

laubat.

ZONA VII

ZONA II

A. Apeleg, A. Beleiro, Río Senguer, Buen Pasto, El

28 de Julio, Cerró Cóndor, Camarones, Dique

Chalia, Facundo, Lago Blanco, R. Rojas, Río Mayo.

Se prevé el día miércoles realizar el torneo de futsal, mientras que las competencias de atletismo y tenis de mesa, se desarrollarán el día jueves. La primera etapa zonal tendrá siete fechas, que se realizarán entre el 6 de abril y el 12 de mayo en las localidades de Telsen, Facundo, Dolavon, Gualjaina, Corcovado, Epuyén y Tecka.

Luego, de agosto a septiembre será la segunda etapa zonal y en octubre, los interzonales. En tanto la gran final provincial, que tendrá su sede en la ciudad de Rawson, se desarrollará en el mes de diciembre. En total, serán más de 3500 niños y niñas de nuestra provincia que participarán del evento a lo largo de todo el año. #

E

l domingo 3 de abril se desarrolló en instalaciones del Tiro Federal Argentino Trelew, un torneo en conmemoración al haberse cumplido 40 años de la Guerra de Malvinas, y en homenaje a los veteranos de dicha guerra. Un domingo con un clima que permitió el desarrollo de las distintas pruebas y con un inmejorable número de asistentes. También se contó con la presencia del Suboficial mayor (R) VGM Nicolás Alarcón que dio un marco de emotividad, recibiendo todo el cariño y agradecimiento por parte de los presentes. Un sorprendente total de 44 participantes quisieron estar en este emotivo evento, quienes acudieron desde varios puntos de la provincia, tales como Puerto Madryn, Rawson y José de San Martín, que se sumaron a los tiradores locales. La justa consistía en una prueba combinada con armas militares, para lo que se contó con la colaboración de la Policía de la provincia del Chubut, que se sumó al evento armamento y logística. Los competidores debían sortear la primera de las pruebas

Posiciones del torneo Categoría General Pos.

Nombre

Puntos

1

Enrique Meza

124

2

Ricardo Abad

121

3

Federico Pritchard

120

4

Oscar Braggio

118

5

José Zárate

116

6

Hugo González

115

Categoría Damas 1

Luciana Oroño

85

2

Patricia Cárdenas

64

3

Eda Rossi

45

efectuando diez disparos de pie a brazo libre, sobre un blanco a veinte metros con pistola militar calibre 9 mm, y para finalizar cinco disparos con fusil FAL, tendido con un blanco a cien metros de distancia. Finalizada la prueba se sirvió un almuerzo de camaradería ocasión en que se desarrolló la ceremonia de premiación y entrega de diplomas alusivos por la participación al encuentro. El Tiro Federal Argentino Trelew agradece la masiva participación e invita a la próxima actividad, que será la primera fecha de tiro al vuelo, el día 10 de abril a las 09:30. #


el PAÍS y EL mundo_MARTES_05/04/2022_Pág.

Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines

Advirtieron que la escasez de gasoil podría agravarse en Semana Santa La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines advirtió este lunes que el atraso en los precios provoca que el abastecimiento “no sea normal”, sobre todo de gasoil. La situación podría agravarse en Semana Santa.

L

a Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) advirtió ayer que el atraso en los precios de los combustibles provoca que el abastecimiento “no sea normal”, sobre todo de gasoil, y estimó que la situación podría agravarse en Semana Santa. Así lo señaló el secretario de Asuntos Institucionales de esa entidad empresaria, Carlos Gold. Según el dirigente: “Hay un atraso general en cuestión de precios en todos los combustibles. Esto hace que el abastecimiento no sea normal para poder satisfacer la demanda. La consecuencia es el desabastecimiento que se nota en las estaciones de servicio”. “El atraso en precios es general, pero en gasoil se hace más notoria la diferencia porque es el combustible que requiere más importación. La producción local no alcanza a satisfacer el total de la demanda y ahí se produce la brecha”, explicó Gold, en declaraciones radiales. En ese sentido, indicó que “importar el producto y volcarlo al mercado interno ocasiona a las petroleras una pérdida importante y están dejando de hacerlo”.

recomponer en el sector mayorista, que no está regulado”. “Las empresas tratan de aumentar al canal mayorista porque saben que el precio de surtidor está planchado. En el interior del país se nota que falta gasoil. Hay estaciones que están hace 48 o 72 horas sin gasoil y es mucho. Esto provoca un fastidio muy importante en el consumidor y en los transportistas, que se tienen que quedar varados porque no consiguen ese combustible”, aseguró. Gold aseguró que en naftas no se detectan, hasta ahora, problemas de abastecimiento, aunque reconoció que podría llegar a haberlos en Semana Santa.#

Temen que la falta de gasoil se sienta fuerte para esta Semana Santa. “Por eso, las petroleras establecen a las estaciones de servicio un cupo mensual con el que nos van a abastecer de gasoil. Y por encima de ese cupo, cualquier pedido adicional tiene un sobreprecio de entre $40 y $50. Eso habla del importe que están perdien-

do las petroleras por cada litro que importan”, puntualizó. Y añadió que en el mercado de combustibles “hay una asimetría: lamentablemente, al estar pisados los precios de los surtidores, la alternativa que tienen las petroleras es

“Hay un atraso general en cuestión de precios en todos los combustibles. Esto hace que el abastecimiento no sea normal”.

18

Según economistas

“Alta probabilidad” de que el acuerdo con el FMI fracase

E

l director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, Víctor Beker, afirmó que existe una “alta probabilidad” de que el acuerdo con el FMI fracase, porque así lo reconoce el propio organismo. “Es evidente la preocupación de los integrantes del staff del Fondo Monetario por dejar en lo posible a salvo sus responsabilidades, reconociendo la alta probabilidad de que el programa fracase, al igual que ocurriera con los dos anteriores: el de 2000 y el de 2018”, señaló el economista. Además, indicó que mientras el directorio del FMI daba su aprobación al acuerdo celebrado con el Gobierno argentino, “se conoció el documento del staff técnico: del mismo se infiere que la aprobación respondió más a directrices políticas que a razones técnicas”. “Se repite así lo ocurrido con el acuerdo stand-by de 2018, en el que también primaron consideraciones políticas para su aprobación”, consideró. Según Beker: “Los miembros del staff técnico se preocuparon en remarcar las dificultades que observan para que el acuerdo resulte exitoso. En tal sentido, señalaron que ´persisten los riesgos de implementación de políticas´, ya que ´el apoyo político para el programa puede ser frágil´, lo cual hace que esté sujeto ‘a riesgos significativos’”.#

En marzo se derrumbó $11

Cotización: el dólar blue rompió el piso de los $ 200 y se vende a $ 199

E

l dólar blue baja $1 y se vende a $199 en el mercado paralelo, mientras que la brecha cambiaria se reduce al 74,8%, el nivel más bajo desde julio del año pasado. Durante

la semana pasada, el billete informal acumuló una baja de $2, la segunda consecutiva. En marzo, el dólar blue se derrumbó $11 (-5,2%), tras haber finalizado febrero en $211.

Por su parte, el dólar minorista cotiza a un promedio de $117,44, al tiempo que la versión ahorro o solidaria de la moneda norteamericana lo hace a $191,81. En cuanto a las cotizaciones fi-

nancieras, el contado con liquidación se ofrece a $189,51 y el MEP o Bolsa, a $189,85. El viernes último, el Banco Central compró alrededor de U$S 5 millones,

luego de tres días consecutivos de ventas; había cerrado marzo con un saldo favorable de U$S 275 millones a partir de sus intervenciones en el mercado de cambios.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_05/04/2022_Pág.

Primera visita de Estado del flamante presidente de Chile

Fernández y Boric acordaron ayer “profundizar la relación” bilateral E l presidente Alberto Fernández recibió ayer a su par chileno, Gabriel Boric, y ambos acordaron “profundizar la relación” bilateral, en el marco de su visita de Estado al país, la primera salida al exterior desde que asumió al frente del ejecutivo trasandino. Los mandatarios compartieron una reunión a solas “descontracturada”, además de encabezar la firma de convenios bilaterales y brindar una declaración conjunta. Boric aseguró que el motivo de su visita apunta a “profundizar la relación con el pueblo hermano de la Argentina”, en la perspectiva de afianzar a Chile como parte integral de América Latina en perspectiva de la construcción de “comunidad, región, cooperación e internacionalismo”. En esa misma línea, habló la composición diversa de la delegación que lo acompañó en su primera gira fuera del país, en la que se destaca la participación de las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; Defensa Nacional, Maya Fernández; la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y Cultura, las Artes y Patrimonio, Julieta Brodsky; el ministro de Energía, Claudio Huepe; el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada; y la embajadora ante Argentina, Bárbara Figueroa.

Alberto Fernández recibió este lunes a su par chileno, Gabriel Boric. El jefe de Estado trasandino que asumió el 11 de marzo sostuvo de la centralidad de hacer foco en los puntos en común con la Argentina y dejar atrás las diferencias, a las que consideró como “legítimas”. “Latinoamérica debe recuperar una voz unida, de conjunto y cooperación en el escenario mundial”, destacó de cara al auditorio, luego de reafirmar el reclamo “legítimo”

de la Argentina sobre las Islas Malvinas. Tras su visita, Boric le obsequió a Fernández las Últimas Composiciones de Violeta Parra, editado por RCA Víctor en 1966, firmadas por sus nietos, Javiera y Ángel. Por su parte, Alberto le regaló otro vinilo de Charly García “Clics Modernos” y una camiseta de Argentinos Juniors del jugador Milo-

Será el 11 de abril

Transportistas lanzan un paro nacional

L

a Federación de Transportadores Argentinos (FeTrA) anunció que el próximo 11 de abril iniciará un paro nacional en reclamo de una actualización de las tarifas del sector y la falta de abastecimiento de combustibles. La entidad señaló que la medida se tomó “ante la falta de respuesta al pedido de convocatoria de la Mesa de Negociación Participativa para la actualización tarifaria de los fletes de granos”. La FeTrA dijo que el paro busca evitar “mayores daños en la economía de sus representados” y advirtió que se “torna imposible seguir

trabajando en condiciones razonables”. La central transportista fundamentó la protesta por la falta de actualización de la tarifa nacional para los fletes, contemplando el precio real del gasoil y la no reglamentación de la cláusula gatillo. La entidad denunció a los dadores de cargas por “abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable” y reclamó también por la inseguridad en las inmediaciones portuarias y falta de condiciones de infraestructura en los accesos a puertos. La FeTrA informó que el paro se realizará “en todo el país con mani-

festaciones en diferentes cruces de rutas, plantas de acopio y puertos graneleros”, porque entienden que no puede seguir trabajando “en estas condiciones”. Por su parte la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) se sumó al pedido de otros sectores de la agroindustria y le propuso al gobierno de Alberto Fernández llevar el actual porcentaje de mezcla del 5% del biodiésel con el gasoil al 20%. En un comunicado la entidad explicó que el faltante de gasoil puede ser sustituido “rápidamente” por el biodiésel de la industria exportadora.#

van Mirosevic, ídolo del presidente chileno. “Debemos ser capaces de sobreponer las legitimas diferencias que nos hacen pensar que estamos frente al abismo”, pidió, y continuó: “Nos podemos salvar si estamos juntos”. Los desafíos climáticos y energéticos fueron temas centrales de la reunión bilateral entre la Argentina y Chile. A su término, Boric se manifestó a disposición de su par argentino: “Presidente, Alberto Fernández, aquí tiene un aliado, un cómplice en la batalla contra la desigualdad, por un mundo más justo. Un gustazo”. A pesar de las similitudes, hay varios puntos en los que ambos jefes de Estado no tienen coincidencia. Uno de esos el decreto impulsado por el expresidente Sebastián Piñeira sobre la extensión de la plataforma continental de Chile superponiéndola con la de Argentina. Otra discrepancia es la crítica del gobierno chileno a las violaciones en los derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua.#

19

Parrilli

“Seguimos con la idea de volver a tener el Fútbol para Todos”

E

l senador nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli aseguró ayer que el kirchnerismo quiere volver al “Fútbol para Todos”, la transmisión de partidos de fútbol gratuita a través de los canales de aire. Es un proyecto de su autoría, que propone que se pasen los clásicos del fútbol argentino por TV de aire, sin tener que recurrir a un pago para poder verlos. Su iniciativa establece que la venta publicitaria del evento y que las ganancias se repartan entre los canales, la AFA, el Estado y los clubes de barrio. “Es una idea, se la llevé al jefe de Gabinete. Espero que la comisión lo empiece a tratar (en el Senado). Lo que he planteado no significa una erogación para el Estado argentino, ni ninguna inseguridad jurídica, porque en el convenio que tiene la AFA con las empresas estaba prevista esta posibilidad de que se declarara de interés cultural alguno de los eventos deportivos”, subrayó el neuquino. El titular del Instituto Patria propone, con el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner, volver a un esquema similar al del “Fútbol para todos”, que estuvo vigente en el país entre 2009 y 2017.#


policiales_MARTES_05/04/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Tres allanamientos con secuestros de armas

Rawson

Un nuevo robo de cables En total los delincuentes se llevaron 80 metros del cableado eléctrico dejando sin luz a parte del barrio Río Chubut y un sector aledaño. Es la tercera vez que roban en el lugar.

E

sste lunes se detectaron dos sectores sin energía en la ciudad. En el barrio Río Chubut, autores ignorados sustrajeron 50 metros de cable preensamblado de cobre, los cuales recorrían el tendido eléctrico desde el poste ubicado en el Pasaje Guenena Kene hacia el poste ubicado en calle Luis Costa. Es la tercera vez que roban cable en el mismo sector. Por otro lado, sustrajeron 30 metros de cable perteneciente al tendido eléctrico del poste ubicado en Avenida 25 de Mayo, entre Castelli y Antártida Argentina, hecho que perjudicó a un comercio de la zona. Ya se restableció el servicio en el sector.#

Otro robo en el barrio Río Chubut y la avenida Antártida Argentina.

Tecka

Perdió el control y se fue a la banquina

Los registros se hicieron en distintos puntos del barrio San Martín.

D

esde las 8:15 de este lunes y durante toda la mañana, hubo tres diligencias policiales en domicilios del barrio San Martín de Comodoro Rivadavia, todos pertenecientes a la conocida familia Nieves, y vinculados a una causa que investiga abuso de armas y amenazas con armas de fuego sucedido en el Pasaje 19 de enero del mencionado conglomerado habitacional. Los casos vinculados son dos, que fueron unificados en una investigación. El primero de ellos ocurrió el

29 de marzo, y el otro el primero de abril en horas de la noche. En ambos casos, integrantes de la conocida familia (Rolando y Ángel Nieves) fueron identificados por las víctimas tras amenazarlos con armas de fuego, para luego efectuar disparos al aire. Como resultado, en el operativo encabezado por el GEOP y la División Infantería de la ciudad petrolera se secuestraron cuatro armas de fuego de distintos calibres, sumado a vainas y cartuchos de distintos tamaños y calibres.#

P

ersonal de la Comisaría Segunda de Esquel, el domingo en horas de la tarde, acudió a intervenir en un accidente de tránsito en la Ruta Nacional Nº 40, a la altura del cruce con el camino que conduce a arroyo Pescado, en dirección a Tecka. En el lugar los efectivos constataron que un vehículo marca Chevrolet Meriva, conducido por una persona de 54 años de edad, se fue a la banquina. El conductor esgrimió que al pisar la banquina en plena recta perdió el control del rodado, terminando en uno de los laterales de la ruta, sin recibir lesiones.#

El accidente se produjo sobre la ruta Nº 40 hacia el arroyo Pescado.

20


policiales_MARTES_05/04/2022_Pág.

En la madrugada de ayer

Trelew: un adolescente de 14 años murió tras robar un vehículo y volcar en la calle Oris de Roa Como consecuencia del fuerte impacto el conductor perdió la vida en el acto. El fatal accidente sucedió durante la madrugada a la altura de las canchas de “Marquitos”.

U

n joven conductor de un automóvil marca Fiat Punto murió después de perder el control en la calle Oris de Roa el lunes en horas de la madrugada en Trelew. El accidente tuvo lugar entre las calles Centenario y Diana Spencer, en cercanías al predio de canchas de fútbol interbarrial denominado “Marquitos”. Fuentes policiales señalaron que la víctima se encontraba atrapada debajo del rodado con sangre en su rostro y sin pulso cuando se intervino en el siniestro vial junto a los bomberos y personal del Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”. Personal de Bomberos trabajó para sacar el cuerpo del rodado. Más tarde el cuerpo médico de una ambulancia del Hospital Zonal certificó el deceso. El joven, que no poseía antecedentes penales, fue descripto por la Policía como una persona de tez blanca, con pelo corto y reflejos teñidos.

El auto era robado Esa misma madrugada la Policía tomó conocimiento de que en la calle Gregorio Mayo al 2000 habían sustraído un rodado marca Fiat Punto que horas más tarde pudieron establecer que se trataba del mismo rodado siniestrado a las 3 de la mañana en la calle Oris de Roa en el que se produjo la muerte de uno de sus ocupantes.

Trelew

La desmantelaron

U

na camioneta que tenía una solicitud de secuestro por un hecho de robo sucedido el pasado 16 de marzo en la localidad de Dolavon fue encontrada, el último domingo en horas de la noche desmantelada. El hallazo se produjo en la vera de la ruta nacional Nº 25 muy cerca de la Bajada de Mangini, entre Trelew y Gaiman. Al vehículo le faltaban las cuatro cubiertas, los asientos y varias partes del motor. Intervino la División Sustracción de Automotores.#

Se pudo corroborar que el robo ocurrió después de las 00:00 hs cuando la damnificada dejó estacionado su rodado afuera de su domicilio.

esta mañana (por ayer) como sustraído y si es el autor material del hecho”, indicó el comisario inspector desde la Jefatura de Policía.

Duplicado

Robo, fuga y abandono

El director de Seguridad de la Policía del Chubut, Cristian Cedrón, confirmó que el adolescente muerto en un accidente vehicular, había sustraído el rodado tras emplear una llave duplicada. “Fue confirmado que se trataba de un nene de 14 años, que lamentablemente iba conduciendo este vehículo. Se está en etapa de investigación para establecerse puntualmente que este auto es el mismo que fue denunciado

Sobre el hecho inicial, indicó que el automóvil volcado por la víctima fatal “fue sustraído en jurisdicción de la comisaría Cuarta de esa ciudad (por Trelew), hoy (por ayer) a las 10 de la mañana la damnificada hizo la denuncia”. También sostuvo que existen sospechas fundadas que el joven fallecido iba acompañado de otra persona que luego del accidente abandonó el lugar.#

El Fiat Punto con el que el menor se escapó luego de robarlo.

21


policiales_MARTES_05/04/2022_Pág.

22

Trelew

Dinero en efectivo y horas comunitarias para evitar ir a juicio oral y público por chantaje sexual Eran cuatro mujeres y dos hombres. Les imputaban hacerse pasar por otras personas, entre ellas menores y padres ofendidos, y chantajear con difundir imágenes por la red social Facebook. Uno de ellos se encuentra detenido en el Instituto Penitenciario Provincial y desde allí coordinaba el esquema.

S

eis personas acusadas de integrar una asociación ilícita que pedía dinero a cambio de no difundir imágenes íntimas de las víctimas aceptaron un juicio abreviado y suspensiones de juicio a prueba respectivamente y lograron sanciones menores a las previstas en el comienzo del juicio. De acuerdo a la acusación pública expuesta por las representantes del MPF, Carolina Marín y Marina Millapi, el primer hecho ocurrió en abril de 2019, cuando Micaela Perafán, sabiendo lo que hacía, siguiendo directivas impartidas por Rubén Antonio Valdez, contactó a un hombre mediante el uso de la red social “Facebook” y utilizando el perfil de usuario “Guiselle Sepúlveda”, mantuvo conversaciones íntimas hasta lograr que la víctima le brinde su número telefónico. Siguiendo con el plan delictivo, Micaela Perafán obtuvo también fotografías muy comprometedoras.

Daniel Feldman / Jornada

Una vez obtenido el material, lo reenvió a Rubén Antonio Valdéz. Al día siguiente, Valdéz, detenido en el Instituto Provincial Penitenciario, se comunicó con la víctima y se presentó como Ever Sepúlveda - padre de Guiselle-, y le dijo que su esposa y madre de “Guiselle” vio las fotos que este le había enviado el día anterior a su hija y que lo quería denunciar en el Juzgado de Familia, ya que su hija tenía una discapacidad. Para impedir que su esposa hiciera la denuncia y para no publicar las fotos en otras redes sociales, Valdéz lo amenazó y le exigió $ 9000. Dentro de la información que manejaba la organización tenían el teléfono de contacto de la hija menor del hombre chantajeado. La víctima realizó un pago de $ 6400 a través de Pago Fácil. La suma fue transferida a nombre y a la cuenta de José Antonio Allegra Filósico. Una vez acreditado el pago, Rubén Anto-

nio Valdez continuó insistentemente amedrentando a la víctima quien terminó depositado $ 3.000 más. Según el parte de la Agencia de Comunicación Judicial, la banda siguió operando con esta modalidad incorporando a las otras imputadas y hasta consumar nueve hechos de chantaje con distintas víctimas, modificando en los algunos casos la entrega de dinero, que en otras ocasiones, se realizaba en persona y en inmediaciones de la terminal de ómnibus de Trelew. De acuerdo el relato fiscal, esta causa derivó de una investigación llevada a cabo por la División Policial de Investigaciones, en relación a dos causas por amenazas y de las cuales se llevaron adelante intervenciones telefónicas, allanamientos y detenciones. Los delitos imputados fueron: Rubén Antonio Valdéz, miembro de asociación ilícita en concurso real con 5 hechos de chantajes consumados todo ello en concurso real con 3 hechos de chantaje en grado de tentativa. José Antonio Allegra Filósico: miembro de asociación ilícita en concurso real con 4 hechos de chantaje consumados en concurso real con tenencia ile-

gal de arma de fuego de uso civil. Micaela Perafan: miembro de asociación ilícita en concurso real con 2 hechos de chantaje y un hecho de chantaje en grado de tentativa. Mariela Ríos: miembro de asociación ilícita en concurso real con un hecho de chantaje en grado de tentativa. María Celeste Garay: miembro de asociación ilícita en concurso real con un hecho de chantaje. Erika Jazmín Fernández: miembro de asociación ilícita en concurso real con un hecho de chantaje.

Abreviado y suspensión Antes del comienzo del debate oral, el defensor particular Javier Romero, que asiste a Rubén Antonio Valdéz, informó al juez que junto con la Fiscalía, arribaron a un acuerdo para que el caso se trate en la modalidad de juicio abreviado. El acuerdo incluye una pena de tres años y ocho meses de prisión, de efectivo cumplimiento, más la declaración de reincidencia. Así, Valdéz aceptó la participación en los hechos imputados por el MPF y la pena escogida además de ser declarado reincidente, señaló un parte judicial.

Gustavo Castro. Juez de la causa. La defensora Zulma Manllauix, que representó a Micaela Perafán, solicitó la suspensión del juicio a prueba por dos años ofreciendo la realización de 90 horas de trabajo comunitario por el término de un año. La defensora Ángeles Nápoli, que representa a Érica Jazmín Fernández, solicitó la probation por el término de un año y seis meses a cambio de 60 horas de trabajo comunitario por el plazo de tres meses. Para su otra defendida, Mariela Ríos, la propuesta es también de 60 horas de trabajo comunitario pero a realizar en seis meses dado el estado de gravidez de su asistida. A su turno, la defensora, Flora Mollard, que representó a José Antonio Allegra Filósico solicitó la suspensión del juicio a prueba por el término de tres años y ofreció abonar 3.000 pesos por mes durante un año a una de las víctimas a través de una cuenta bancaria. Respecto de las propuestas, la fiscal Marín indicó que ya se había adelantado la posibilidad de aplicación de la suspensión de juicio a prueba. Agregó que no hay interés público prevalente para lo cual se pueda oponer y se dan los requisitos objetivos y subjetivos ya que no poseen antecedentes y tampoco causas en trámite por lo que está de acuerdo con las pautas referidas. También señaló que ha puesto en conocimiento de una de las víctimas -presente en la audiencia- sobre la propuesta de la Dra. Mollar la cual aceptó. El juez Gustavo Castro informó que respecto del acuerdo por juicio abreviado contra Rubén Antonio Valdéz, dará a conocer su decisión dentro del plazo legal pero adelantó que será homologado. Y en cuanto a las probation solicitadas y tras revisar los requisitos legales, resolvió otorgar los beneficios acordados.#


policiales_MARTES_05/04/2022_Pág.

Trelew

Un choque clásico y dos aprehendidos

La conductora con lesiones leves

Vuelco y susto en Río Pico

A

lrededor de las 16:30 de ayer ocurrió un nuevo accidente en la intersección de las calles Cabot y Portugal de Trelew. Según fuentes policiales es el tercer hecho en menos de un mes que tiene lugar en la misma esquina de la ciudad. Los protagonistas del accidente fueron dos autos marca Ford, un Fiesta y un Focus. Pese al fuerte golpe, ninguno de los ocupantes resultó con heridas graves.

MARIA ROSA LIMA Q.E.P.D. EL DIA (03-04-22) A LAS 17.00 HORAS FALLECIÓ EN TRELEW, LA SRA. MARIA ROSA LIMA A LA EDAD DE 78 AÑOS. SUS SUS HIJOS, HIJOS POLITICOS, NIETAS, HERMANOS, SOBRINOS, PRIMOS, CUÑADOS Y DEMAS FAMI-

Dos detenidos Dos sujetos de 25 y 45 años fueron aprehendidos ayer por personal policial de la Comisaría Tercera de Trelew, luego de que robaran de un vehículo estacionado en la avenida Gales y Corrientes de esa ciudad. Tra dañar un cristal del vehículo, los delincuentes habían sustraído $1.150, una cédula de identificación vehícular, un GPS marca Nuvi, con cable USB y un par de lentes de sol marca Wrangler en estuche marrón. Los elementos fueron restituidos a su propietario.#

FALLECIMIENTO HERALDO AGUILAR BILBAO Q.E.P.D. AYER (04-04-22) A LAS 09.15 HORAS FALLECIÓ EN TRELEW, EL SR. HERALDO AGUILAR BILBAO A LA EDAD DE 92 AÑOS. PERSONAL DEL HOGAR PEDRO DETTORI Y DEMAS FAMILIARES PARTICIPAN DE SU DECESO. SUS RESTOS RECIBIRAN SEPULTURA EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE TRELEW HOY (05-04-22) A LAS 09:00 HORAS. SU DESAPARICIÓN ENLUTA A LAS FAMILIAS DE: AGUILAR Y OTRAS.

El siniestro vial se produjo cuando al auto se le rompió una cubierta.

E

l último fin de semana se produjo un accidente vehicular en la Ruta 19 cerca de Río Pico. Lo protagonizó un Renault Clío, conducido por una

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 9148 11 2 3290 12 3 9335 13 4 6940 14 5 4604 15 6 0846 16 7 3833 17 8 9869 18 9 5847 19 10 2652 20

mujer, oriunda de esa localidad, quien aludió que se le rompió una cubierta, lo que provocó que perdiera el control del rodado y volcara. Lesiones leves.#

7240 7650 3854 7743 4700 4753 9637 6349 4401 9069

MATUTINA

1 4556 11 2 0629 12 3 2960 13 4 5362 14 5 7852 15 6 4948 16 7 1573 17 8 7462 18 9 7450 19 10 3436 20

4216 9117 2375 1356 5760 5332 8321 1498 2054 6245

VESPERTINA

1 5657 11 2 6047 12 3 9121 13 4 9527 14 5 868015 6 4670 16 7 3898 17 8 2801 18 9 1090 19 10 4880 20

5353 5328 1763 8721 6635 8236 9312 4723 4382 2655

23

LIARES PARTICIPAN DE SU DECESO. SUS RESTOS RECIBIERON SEPULTURA EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE TRELEW AYER (04,04,22) A LAS 15:00 HORAS. SU DESAPARICIÓN ENLUTA A LAS FAMILIAS DE: LIMA, GUZMAN, NAVARRO Y OTRAS. CLARA NAMUZ Q.E.P.D. EL DIA (03-04-22) A LAS 14.00 HORAS FALLECIÓ EN TRELEW, LA SRA. CLARA NAMUZ A LA EDAD DE 77 AÑOS. SU ESPOSO, SUS HIJAS, HIJO POLITICO, NIETAS, BISNIETA, HERMANOS, SOBRINOS Y DEMAS FAMILIARES PARTICIPAN DE SU DECESO. SUS RESTOS RECIBIRAN SEPULTURA EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE TRELEW AYER (04,04,22) A LAS 11:00 HORAS. SU DESAPARICIÓN ENLUTA A LAS FAMILIAS DE:NAMUZ, ROJAS, TASILE Y OTRAS.


Martes 5 de abril de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:21 4,77 mts 22:44 4,60 mts

04:36 0,80 mts 16:58 0,65 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 117,08 EURO: 127,55

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 26º

Comodoro Lluvia Viento del SSE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 17º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Un ciudadano más. El presidente chileno Gabriel Boric salió de sorpresa a caminar por el barrio de Palermo y entró a una clásica librería. Rawson

Seguridad: hoy asumen tres nuevos funcionarios

H

oy martes a las 12:30 horas está previsto el acto por el cual asumirán tres nuevos subsecretarios en el Ministerio de Seguridad de la provincia, ahora encabezado por Miguel Castro.

Acto y jura El acto se realizará en el edificio de Jefatura de la Policía y allí prestarán juramento Rubén Becerra como subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales; Alejandra Paz en la

Subsecretaría de Coordinación de Gestión y Sandra Muñoz como subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria. En cuanto a Pablo González, fue ratificado como subsecretario de Seguridad Vial. #

Podrían durar hasta el domingo

Llegan las lluvias al Valle desde este miércoles

E

l Servicio Meteorológico Nacional anuncia la llegada de lluvias para toda la provincia de Chubut desde este miércoles y hasta el próximo domingo, inclusive, debido al ingreso de un frente frío proveniente del Pacífico. Las precipitaciones serán más intensas a partir del día jueves.

El acto será en la sede de Jefatura de la Policía El pronóstico en Rawson. El miércoles habrá chubascos por la tarde. Máxima de 22 C. Vientos

del O que pasarán a ser del SSE de 15 a 30 km/h. 30% probabilidad de lluvia. El jueves, chubascos. Máxima de 14 C. Vientos del E de 15 a 30 km/h. 70% probabilidad de lluvia. El viernes chubascos matinales. Máxima de 18 C. Vientos del NNE de 15 a 30 km/h. 30% probabilidad de lluvia. El sábado, Chubascos por la tarde. Máxima de 21 C. Vientos del N de 25 a 40 km/h. 40% probabilidad de lluvia. #


24-03-2022 AL 30-03-2022

Vendo casa en Playa Union, 3 fila s/ asfalto 2 dorm,baño,cocina,comedor, integrdo parrilla interna,alarma y riego por aspercion jardin al frente 370m2. Trelew. Cel. 0280 4662646. Observacion: amplias posibilidades de ampliacion. (3003)

Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (3003)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003)

Vendo permuto Fiorino 1.4 aire direccion mod 2011. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)

SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)

Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003)

SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136.

SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)

Vendo o permuto Ranger 2011 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)

(2303)

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)

Vendo o permuto Gol 1.6 mod 2008 aire y direccion. Trelew. Cel. 0280 4817556.

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.

(3003)

(3003)

Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903)

Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003)

SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230 Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202)


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 16

Gaiman

Farm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.