●●La medida de fuerza es
en todos los hospitales de Chubut. Hubo movilización en Rawson y el ministro Fabián Puratich les prometió una reunión. PS.7 Y 11
Hoy sigue el paro en Salud
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 05 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.111 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
ESCENARIO CRÍTICO
Covid-19: en Esquel quedan apenas tres camas para 80 mil habitantes ●●Lo advirtió el director del Hospital, Sergio Cardozo. No descartó tener qué elegir a cuál paciente ponerle respirador. P. 14
En un súper de Madryn, a un piloto del TN le robaron $ 2,5 millones, su casco, su buzo y sus guantes
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
Más de 100 mil
P. 20
Falso testimonio ●●El jefe de la Unidad An-
ticorrupción, Omar Rodríguez, denunciará por falso testimonio a dos testigos que declararon para intentar desplazarlo de la causa por el fraude con la reparación de escuelas. P. 9
PROTESTA EN LA COMARCA ANDINA
Marcha de la bronca ●●Cientos de brigadistas se movilizaron desde la base incendiada en Las Golondrinas
hasta El Bolsón. Durante 10 kilómetros se quejaron por sus condiciones laborales. P. 17 CONVENIO CON VIALIDAD
Ya llega el pavimento ●●El intendente Maderna firmó un acuerdo para pavi-
mentar la avenida Oris de Roa en Trelew, de 25 de Mayo hasta el Puente Hendre. Invertirán $ 194 millones. P. 10
●●El gobernador Arcioni
destacó que Chubut ya superó esa cifra de dosis contra el Covid. Pidió seguir los protocolos. P. 4
Suspenden todo el deporte P. 3
Encontraron el cuerpo del joven ahogado en el Dique P. 22
La frase del día: “Si viene un cuarto paciente, al patio” SERGIO CARDOZO, DIRECTOR DEL HOSPITAL DE ESQUEL, Y LAS TRES CAMAS QUE QUEDAN. P. 14
MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Un salto de calidad
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
os datos son inapelables. En Chubut las mujeres representan sólo un 39% en los juzgados de Primera Instancia, un 34% de mujeres en las Cámaras y nunca ninguna mujer fue ministra del Superior Tribunal de Justicia. No faltaron candidatas, pero no hubo nombramiento alguno en un órgano, el máximo
del Poder Judicial provincial, que sufre de ausencias, cuatro para ser precisos. No es cuestión, tampoco, de fomentar que ingrese una mujer porque sí con el objetivo de “desarmar” una estructura “clasista, racista y patriarcal” del sistema, tal como se pretende desde algunos lugares donde la teoría negro o blanco pa-
rece primar. No. Se debe sumar una representante del género femenino por su capacidad y vocación de Justicia y por su mirada distinta al hombre. Ni mejor, ni peor. Diferente. Y que en esa diferencia, se optimicen los recursos existentes y se obtengan los mejores resultados deseados. La historia puede dar la razón a
una cierta reticencia a nombrar ministras. Y allí se puede admitir que ha existido una estructura machista y patriarcal. Los tiempos cambian. Los paradigmas también. Y es tiempo de cambios. Y de visión. Dando –como se reclama- un salto de calidad. Cosa que para la Justicia no será poco. #
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El programa de promoción para la industria generaría un esquema de regalías “diferenciadas” El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, indicó que el propósito del Proyecto de Incentivo a la Industria Hidrocarburífera es promover las inversiones en los yacimientos generando una mayor actividad en toda la cuenca del Golfo San Jorge. Y se mostró optimista ante la reactivación del sector en el proceso de post-pandemia. “Todo aquel proyecto que demuestre un incremento de la producción y bajo algunas condiciones, podrá bajar hasta 6 puntos de regalías; es decir que el Ministerio puede hacer una baja del 6 por ciento. Esto aplica a todos los proyectos, es amplio incluyendo perforaciones nuevas por afuera de las inversiones estipuladas por las operadoras”, dijo Cerdá en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro. “Buscamos –amplió sobre el proyecto- un horizonte en el área de exploración para incrementar reservas. Se hará un monitoreo por trimestre una vez presentado el proyecto. Si la producción se incrementa y se sostiene, se volverá al esquema del 12 por ciento de regalías. Buscamos que haya incremento de producción para que se genere
Bandurrias
empleo y haya más actividad para las pymes”. Y agregó que el espíritu del instrumento es la generación de actividad y de empleo y el beneficio social traducido en un incremento de las regalías. Cerdá ratificó que cada proyecto que incremente la producción actual de las operadoras tendrá pro-
moción con la baja de hasta 6 puntos de regalías. Y en cuanto al proceso de recuperación de la actividad, el ministro de Hidrocarburos destacó: “La producción tuvo una mejora sustancial en 2017/8 que fue del 7 por ciento y venía creciendo. Ese nivel se mantenía, subió un 2 por ciento más en 2019. Nuestra Cuenca es madura;
se necesita perforar mucho y la pandemia nos generó un parate por el cual se paró la producción. Hoy estamos mejor porque la Cuenca produce 22.800 metros cúbicos diarios de crudo cuando tuvimos picos históricos de 23 cúbicos días. Eso quiere decir que estamos cerca de llegar a ese número”. “El shale lleva un desarrollo muy diferente al convencional. La experiencia en esa área nuestras operadoras la tienen, creo que va a llevar un tiempo pero en algún momento se hará ese tipo de explotación y va a estar sujeto a la demanda de combustible liviano que se produce en esos reservorios”, dijo sobre la alternativa de nuevos proyectos de desarrollo hidrocarburífero. Y finalmente, Martín Cerdá respondió al malestar expuesto por los concejales de Sarmiento debido a la omisión de la invitación a la firma de la recuperación del yacimiento Cerro Negro, ubicado a escasos kilómetros de la localidad. ”En actos de estas características debió estar el municipio de Sarmiento, en buena hora que hayan hecho el reclamo público para que estas cosas no vuelvan a pasar”, finalizó.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
DNU hasta el 26 de mayo
En el Valle y la Cordillera no hay cambios, pero se suspenden todas las actividades deportivas
El gobernador Mariano Arcioni encabezó una nueva reunión del Comité de Emergencia donde se evaluó el contexto epidemiológico de la provincia. En otro orden, el ministro de Salud aseguró que la provisión de oxígeno está garantizada en Chubut a través de las dos empresas que brindan el servicio.
E
ste martes se concretó la reunión del Comité de Emergencia presidida por el gobernador Mariano Arcioni, donde se evaluó el contexto epidemiológico de la Provincia y las nuevas medidas que se llevarán adelante con el DNU que regirá hasta el 26 de mayo. En las comarcas del Valle Inferior del Río Chubut y Cordillera se mantienen las restricciones como vienen funcionando actualmente; sólo hay cambios en Comodoro Rivadavia. Sí se resolvió suspender todas las actividades deportivas en la provincia. El ministro de Salud, Fabián Puratich, aclaró que se resolvió que “todas las medidas que busquemos aplicar y dictaminar en forma más localizada a lo largo de todo el territorio, lo concretemos a través de una resolución en forma conjunta entre Gobierno y de Salud”. El funcionario provincial remarcó que “en el caso del Valle, se está viviendo una realidad distinta a la del sur y al oeste de la provincia, en donde la cantidad de casos no es importante, al igual que la ocupación de camas por pacientes Covid–19, entonces todavía la situación no amerita nuevas medidas”. Advirtió igualmente que en Puerto Madryn hay un aumento de internados en Clínica Médica, en donde “pasamos de tener siete a catorce pacientes, por lo que hay que estar atentos y seguimos evaluando día a día”.
Actividades deportivas Puratich volvió a recordar que “las actividades deportivas de competencia están suspendidas desde la vigencia del decreto, y eso hay que cumplirlo; hay que cumplir con lo que dice el DNU”. El funcionario señaló que “el DNU es una ley, y no hay que adherir o no adherir, sólo hay que cumplir con lo que dicen, como sucedió particularmente en Gaiman, donde se estaba por realizar un evento deportivo con público que está prohibido hace más de un mes”. “En este caso se hizo respetar el decreto, pero esto fue visto como malo cuando eso es lo correcto, por eso debemos todos asumir la responsabilidad que nos compete, tanto los que
Daniel Feldman
El ministro de Salud dijo que la situación en el Valle es diferente a Comodoro y por lo tanto sin la necesidad de tomar nuevas medidas. tenemos a cargo conducciones políticas, llámese ministros o intendentes, y también la individual de cada una de las personas que saben que no se pueden hacer esas cosas, y lamentablemente se sigue incumpliendo las normas”. El funcionario provincial remarcó que “en el caso del Valle, se está viviendo una realidad distinta a la del sur y al oeste de la provincia, en donde la cantidad de casos no es importante, al igual que la ocupación de camas por paciente Covid–19, entonces todavía la situación no amerita nuevas medidas”, y volvió a recordar que “las actividades deportivas de competencia están suspendidas desde la vigencia del decreto, y eso hay que cumplirlo”. De todas maneras, Fabián Puratich aclaró que “en Puerto Madryn hay un aumento de internados, en donde pasamos de tener 7 a 14 pacientes por lo que hay que estar atentos, estamos evaluando día a día más, allá del plan de vacunación que estamos desarrollando, apelando a la responsabilidad individual de cada ciudadano”.
Medidas en Comodoro A su vez, Puratich aprovechó la ocasión para referirse a la situación que está viviendo Comodoro Rivadavia, donde se acordaron las nuevas medidas en forma conjunta y a pedido del intendente Juan Pablo Luque. “Las mismas serán efectivizadas a través de una resolución, en la cual se acordó la circulación entre las 6 y las 00.30 todos los días, sin excepción de los fines de semana; la suspensión de todas las actividades de competencia deportivas, pero sí se mantienen los entrenamientos; una limitación en los horarios comerciales entre las 8 y las 19 en general, los supermercados hasta las 20 horas y los comercios de barrio hasta las 21 horas y en los centros comerciales que tengan grandes superficies limitar el ingreso a esos lugares a través de la finalización de los números de DNI, divididos en pares e impares”, detalló el ministro de Salud. A su vez, Puratich aprovecho la ocasión para referirse a la situación que está viviendo Comodoro. “Estuve en esa ciudad, y mañana (por hoy) vol-
vemos a ir para tener una reunión con el Comité de Emergencia, para luego presentar la sala de situación de este conglomerado que se acordaron de forma conjunta y a pedido del intendente, Juan Pablo Luque”, repasó.
Provisión de oxígeno El ministro Puratich aseguró que por el momento está asegurada la provisión de oxígeno. Informó que en la provincia “tenemos dos empresas que nos proveen oxígeno y ambas tienen garantizada, hasta el momento, la provisión”. “Hemos hecho gestiones que nos han pedido las instituciones privadas para poder instalar plantas productoras de oxígeno, por lo que estamos viendo en el contexto de emergencia sanitaria, tratar de autorizarlas para empezar a producir”. Por último y en cuanto a los requisitos para poder ingresar a la provincia, el funcionario reiteró que los mismos no cambian: se pide una PCR negativa 72 horas antes de ingresar. Aclaró que esos controles, cuando el traslado es en forma aérea o trans-
porte de pasajeros terrestre, lo hacen directamente las empresas. Para los automovilistas, en Arroyo Verde hay un control donde quienes no viajen con la PCR se les hará firmar una declaración jurada y tienen que estar aislados hasta concurrir a que se les haga un hisopado y poder liberarlos de ese aislamiento. Por último, el ministro de Salud señaló que “el DNU es una ley, y no hay que adherir o no adherir, solo hay que cumplir con lo que dicen, como sucedió particularmente en Gaiman, en donde se estaba por realizar un evento deportivo con público que está prohibido hace más de un mes”. “En este caso se hizo respetar el decreto, pero esto fue visto como malo cuando eso es lo correcto, por eso debemos todos asumir la responsabilidad que nos compete, tanto los que tenemos a cargo conducciones políticas, llámese ministros o intendentes, y también la individual de cada una de las personas que saben que no se pueden hacer esas cosas, y lamentablemente se sigue incumpliendo las normas”, finalizó Puratich en tal sentido.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
4
Grupos prioritarios
Chubut superó las 100 mil vacunas aplicadas
El gobernador Mariano Arcioni destacó la campaña que se está llevando adelante en la provincia con el conjunto de las Áreas Programáticas. Por su parte el ministro de Salud, Fabián Puratich, destacó la articulación con el Gobierno Nacional y con cada uno de los municipios. MARIANO DI GIUSTO
MARIANO DI GIUSTO
Uno de los Centros de Vacunación en Puerto Madryn, que avanzan con cada uno de los grupos de riesgo.
Se espera acelerar el ritmo de vacunación de cara a la llegada del frío.
l gobernador Mariano Arcioni, celebró este martes poder llegar a las 100.303 dosis aplicadas de la vacuna contra el Covid-19, a personas comprendidas dentro de los grupos priorizados .
La exitosa Campaña “Chubut Vacunate” es llevada adelante por el sistema sanitario público de manera gradual y progresiva, de acuerdo a la disponibilidad de insumos recibidos, en todo el territorio provincial, tanto en los grandes centros urbanos (Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson) como en las más pequeñas localidades rurales. En tanto, el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich tuvo palabras de elogio para la articulación de la Campaña de Vacunación lograda entre Nación, Provincia y Municipios, entendiendo que “este hito de las cien mil dosis aplicadas ha sido posible gracias a una auténtica federalización sostenida desde el principio por el Gobierno Nacional, expresada claramente en el hecho de que apenas 48 horas después de llegadas las vacunas al país las mismas son distribuidas entre todas las provincias”.
E
“La campaña de vacunación sigue cumpliendo los objetivos propuestos y cada vez más chubutenses reciben su dosis”, indicó el mandatario luego de conocer el dato, y remarcó: “Es clave que sigamos cuidándonos”.
El dato fue provisto ayer por el Monitor Público de Vacunación, un registro del Ministerio de Salud de la Nación al que se puede acceder online, con información en tiempo real sobre el operativo de inmunización.
“A su vez, después nosotros repartimos esas mismas vacunas por las distintas localidades del Chubut, sin importar lo pequeñas que sean, para así avanzar con la vacunación de toda la población”, explicó el ministro. “Es un trabajo muy complejo que no podríamos realizar solos, pero por suerte contamos con el acompañamiento permanente de las diversas Intendencias que se han puesto a nuestra disposición desde el primer día, así como también de los voluntarios dependientes de la Universidad del Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad Tecnológica Nacional”. “A partir del trabajo articulado y sumando los esfuerzos, es que en la Provincia hemos podido sacar adelante la Campaña de Vacunación, logrando este hito de las cien mil dosis aplicadas”, concluyó Puratich en tal sentido.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
5
El intendente apeló a la responsabilidad social
Maderna dijo que Trelew evitará “restringir” actividades por la situación económica Afirmó que más allá de las multas que se puedan aplicar a los infractores, se apela a la conciencia social e individual de los vecinos. Repudió por otra parte a aquellos que se juntan en reuniones sociales que están prohibidas. E insistió con que las decisiones son “día a día”.
E
l intendente de Trelew Adrián Maderna, ante el crecimiento de casos de Covid-19 en la ciudad, reiteró que se evaluará la situación con autoridades de Salud y hospitalarias. “Esto es el día a día. Vamos a evitar restringir por la situación económica. La realidad de los trabajadores gastronómicos es difícil. Vamos a esperar los resultados para tomar decisiones. Se van tomando en forma dinámica”, subrayó. Advirtió que “más allá de las multas que se apliquen a infractores apelamos a la conciencia social individual, porque uno puede multar pero si no hay conciencia va a ser muy difícil. Se puede avanzar en las infracciones pero hay que apelar a la responsabilidad. Sabemos que entraron nuevas cepas en el país y no estamos ajenos, estamos dentro del territorio y sabemos lo que tenemos que hacer cada uno de nosotros”, deslizó. Maderna deslizó que “esta situación es el minuto a minuto. Uno puede trabajar de determinada forma.
No se puede planificar. Dependemos de la situación sanitaria del día a día” dijo, a la vez que reforzó el mensaje sobre la vacunación “estamos vacunando, estamos llamando a mayores de 70 y yendo a domicilios”, manifestó. El intendente repudió a las personas que en grupo se juntan y no respetan las medidas de prevención como tapaboca y distanciamiento social. “A eso me refería con la responsabilidad de la gente. Terminan complicando a los que se cuidan en el día a día y después hay que restringir por irresponsables que hacen lo que no tienen que hacer. Estamos en una etapa en la que sabemos lo que pasó el año pasado y en Europa y aún no tomamos las consideraciones pertinentes. Hay cosas que se pueden evitar”. Para finalizar confirmó que ayer viajaba para reunirse con autoridades de Vialidad Nacional. “Estaré allá un día y medio y veremos si podemos confirmar todas las obras proyectadas”, concluyó. #
Con movilización
Paro total de los estatales
D
esde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) notificaron ante la Secretaría de Trabajo un paro de actividades para toda la administración pública durante el día de hoy y mañana. “Se ha dispuesto dar inicio a una medida de acción directa consistente en paro total de actividades, retención de servicios, asamblea perma-
nente y movilización a partir de las 00 hs del miércoles 05 de mayo de 2021 y hasta las 24 horas del jueves 06 de mayo, para todas los trabajadores que laboran en el ámbito de la Administración Pública Provincial”, se expresa en la notificación que lleva la firma del secretario general del gremio de los estatales, Guillermo Quiroga.#
Maderna y las definiciones de cómo seguirá la ciudad a partir del aumento de casos por Covid-19.
norman evans
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
Recambio
Arcioni le propuso a Arnaudo ser el nuevo presidente del Banco
6
La funcionaria de Nación supervisó obras en marcha
La secretaria de Deportes de recorrida con Luque
Propuesta. El joven titular del ISSyS podría tener otro destino.
E
l gobernador Mariano Arcioni le propuso al presidente del Instituto de Social y Seguros (ISSyS), Miguel Arnaudo ser el nuevo presidente del Banco del Chubut. Fue este martes durante una reunión a solas en el despacho del primer mandatario, luego de lo cual el Gobierno filtró el dato a la prensa. Arnaudo, un contador trelewense de bajo perfil que desde hace tres años maneja el ISSyS, deberá pasar primero el filtro del Banco Central (algo que se descuenta) y más tarde su pliego debe ser aprobado por la Legislatura provincial. En el medio, en los próximos días debería realizarse la Asamblea del Banco del Chubut que fue convoca-
da la semana pasada, luego de que se consumara la renuncia de Javier Alvaredo, el economista porteño que había asumido el año pasado y que debió renunciar luego de protagonizar un escándalo en una comisaría de Puerto Madryn.
Respaldo Arnaudo cuenta con el respaldo del gobernador, algo que influirá de manera importante a la hora de decidir el nombre para el Banco, pero dentro del Gobierno también interesados en impulsar los nombres de otros candidatos, aunque por ahora ninguno trascendió. Resta aguardar cómo se desarollará este escenario.#
Saludo de pandemia. El intendente y la secretaria Arrondo durante una postal de su agenda en Comodoro.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recibió a la secretaria de Deportes a nivel nacional, Inés Arrondo. Recorrieron importantes espacios deportivos. “Nación demuestra permanentemente con hechos su impronta federal y nos enorgullece contar periódicamente con la presencia de sus funcionarios”, resaltó Luque. Como parte de las actividades por un nuevo aniversario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Luque y Arrondo firmaron un convenio por la obra de movi-
miento de suelo y colocación de césped sintético polideportivo, un proyecto ansiado por las autoridades y la comunidad estudiantil. Recorrieron el sitio donde se concretará la obra de la pileta olímpica, en Km. 4; y visitaron los trabajos en lo que será el Hotel Deportivo, en Km. 3. En la sede del Club Próspero Palazzo se concretó la entrega de un tractor, por parte de la empresa Urbana, para el mantenimiento de las canchas de césped sintético. Luque remarcó que “trabajamos codo a codo con Nación con una comunicación muy fluida. Se está haciendo hincapié en el proyecto de la pileta olímpica; estamos avanzando de hace tiempo y próximamente anunciaremos los trabajos, que se ejecutarán lindantes a la pista de atletismo de Km. 4, en lo que será una obra histórica, ya que se tratará de la primera pileta olímpica de la Patagonia. Estamos gestionando ante Obras Públicas de Nación para su concreción”, explicó. Respecto al Hotel Deportivo, “es una obra que lleva un año y medio, previendo una capacidad de 220 deportistas, lo que nos permitirá llevar adelante competencias de distinta índole, fundamental para nuestro objetivo de transformar a Comodoro en un polo deportivo importante”.
Sorprendida En tanto, Arrondo manifestó que “es una grata sorpresa al observar el impulso que le están dando al deporte desde la Municipalidad”. Arrondo puso en valor “el proyecto de la pileta olímpica, que será muy importante para toda la región. Estamos muy contentos con las políticas deportivas que se llevan adelante en Comodoro, con el esfuerzo de los clubes de barrio y de la comunidad, con un Estado presente, lo que se ve reflejado en los resultados”.
Por otra parte, Luque se refirió a la visita al Club Próspero Palazzo, donde se hizo entrega de un tractor. “Nos permitirá extender la durabilidad de los campos de juego de los clubes y municipales, cuidando las inversiones que venimos concretando”. El intendente destacó que “intentamos cumplir con la palabra empeñada, realizando un enorme esfuerzo durante los últimos años, dotando a distintos clubes de Comodoro de ese sueño que tenían de ir creciendo. En pocos días estaremos trabajando con los clubes Caleta Córdova y Tiro Federal, que también tendrán su cancha”. “De a poco iremos llegando a cada entidad deportiva de la ciudad que requiera este tipo de infraestructura para que los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de contar con una ciudad integrada, sin desigualdad, donde el Estado dote de infraestructura a distintas disciplinas deportivas”, concluyó Luque. En esa misma sintonía, Arrondo ponderó “el acompañamiento de un Estado presente, fortaleciendo la tarea de todos los clubes, que tan importantes son para el desarrollo del deporte de nuestro país. Son un fenómeno que pasan en pocos lugares del mundo, esta pasión argentina por el deporte nace y crece en nuestros clubes, donde entendemos el sentido de pertenencia”. Por último, la secretaria de Deportes de la Nación agradeció “a quienes destinan tantas horas de su vida a su club, poniendo a diario toda la pasión para sacar sus proyectos adelante”. “Es indispensable que estos espacios continúen creciendo y que el estado los acompañe; esa es la voluntad de nuestro presidente, quien por eso los colocó en un lugar prioritario en nuestras políticas públicas, duplicando el presupuesto en deportes en un año, luego de 4 años de desidia”. Resta ahora aguardar cómo seguirán los proyectos conjuntos.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
7
Movilización en Rawson
El SISAP tuvo su primer día de paro y Puratich les prometió una reunión para buscar acuerdos El gremio cumple una medida de fuerza de 48 horas. Reclaman sueldos, recategorizaciones y una recomposición salarial. Y se quejan por los acuerdos con otros sectores del Estado. El ministro aclaró que el atraso salarial es un mes pero igual dijo que dialogarán con el ministro de Gobierno, José Grazzini.
E
l personal del Ministerio de Salud agremiado al Sindicato de la Salud Pública inició ayer un paro por 48 horas en toda la provincia. Se movilizaron en Rawson hasta Casa de Gobierno y entregaron un petitorio al gobernador Mariano Arcioni, como punto de partida al plan de lucha. Noelia Domenez, de la conducción gremial, dijo que reclaman el pago de la deuda paritaria de 2019 y el atraso salarial de 30 días. “Si bien están depositando marzo, queda pendiente abril”. Además las categorías trienales “que hace que los trabajadores sigan cobrando con básicos atrasados y por supuesto queremos hablar de una recomposición salarial dado que el año pasado no la hubo. Hubo un 36% de inflación oficial y es imposible seguir así”. En relación a los acuerdos entre el Ejecutivo y otros sectores de la Administración Pública, aseguró que se sienten “cada vez más ninguneados y postergados. Siendo tan esenciales como dice el Gobierno que somos a la hora de estar al frente de una pandemia. Se viene arreglando pero en realidad esto viene pasando en las últimas semanas con distintos sectores y con Salud Pública no logramos ni que el ministro de Economía se haga presente en las reuniones”. Explicó que con el ministro de Salud tienen diálogo, pero Fabián Puratich les expresa que “no puede resolver la parte económica y lamentablemente es lo único que nos moviliza”. El paro es en toda la provincia sin asistencia a los lugares de trabajo pero cubriendo guardias mínimas. “Queremos dar un mensaje a la comunidad de que vamos a seguir cubriendo los servicios pero necesitamos el apoyo para reclamar”. Los acuerdos del Ejecutivo con distintos sectores plantean el pago de los haberes atrasados en varias cuotas. Domenez advirtió que “podemos llegar a hablar de cuotas con la deuda 2019, pero el salario atraso no se negocia. El SISAP no tiene pensado negociar salario porque ese dinero que nos deben ya está devaluado, ¿cuánto más podemos estirarlo? Cuando llegue al bolsillo de los trabajadores ya no va a valer”. Carlos “Caito” Sepúlveda, secretario general del SISAP, remarcó que la deuda “es una masa salarial y retroactivo por el pago tardío de la cláusula gatillo, que suman más de mil millones de pesos. Tenemos dos categorías y un poco más que no se les está pagando a los trabajadores”. Si bien hubo avances con Salud, “no es con el ritmo que necesitan los compañeros. Pedimos un plan de desprecarización laboral, no queremos más trabajadores de primera y tercera clase, no queremos más precarizados, ni por
cooperativas, ni becados, ni por PROSATE”, afirmó. La movilización fue hasta Casa de Gobierno, desde el Ministerio de Salud donde se habían concentrado. El ministro de Salud, Fabián Puratich, por su parte, afirmó que todos los viernes tienen reuniones de paritarias y que propicia una reunión junto con su par de Gobierno para la solución de los pedidos. El titular de la cartera sanitaria aseguró que estuvo en contacto con el secretario general del gremio. Y aclaró que al personal de Salud “se le debe un mes, con treinta días de atraso, porque se les paga marzo”. Recordó que en 2020 “hicimos 580 recategorizaciones y llevamos más de 120 este año, se está avanzando”. Sobre lo salarial “con el ministro de Gobierno vamos a propiciar una reunión para ir acordando medidas, no vamos a hacer promesas que no podamos cumplir y siempre hay que tener en cuenta que la masa salarial de Salud es mucho más grande que las otras”. “Nunca dejé de recibir a los gremios, todos los viernes tenemos reunión en el ministerio de paritaria convencional, también de la Comisión Permanente de Interpretación de la Carrera Sanitaria, donde los gremialistas hablan con funcionarios del Ministerio”.#
daniel feldman
Naranjas. La movilización de ayer comenzó en el Ministerio de Salud y llegó hasta Fontana 50 con un pedido.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
8
Planta Potabilizadora Nº1 de Trelew
Hasta que los presedimentadores están listos se usará un equipo para mejorar la potabilización E l intendente Adrián Maderna visitó la Planta Potabilizadora N° 1 de Trelew, donde la Cooperativa Eléctrica presentó el equipo de bombeo que se usará en el presedimentador complementario. La inversión será de $ 20 millones y permitirá mitigar los efectos adversos de las grandes lluvias en el sistema de potabilización de agua, que generan una enorme cantidad de sedimentos que al ser arrastrados por el río Chubut impiden el normal funcionamiento de las plantas potabilizadoras. El intendente celebró la firma del convenio entre Provincia y Nación dado que, señaló, es importante para tener una solución de fondo. Y puso en valor el anuncio de una obra complementaria: “Podremoscontar, en cuatro meses, con esta obra para evitar cualquier situación compleja para potabilizar. Marca el compromiso para evitar problemas en los vecinos”. Subrayó que “es importante avanzar rápido porque la otra obra es de suma importancia y de mayor envergadura, pero su tiempo de ejecución será de mayor duración, de este modo buscamos una solución a corto plazo”.
Visita. En una mañana muy fría, el intendente supervisó los equipos que se pondrán en marcha en Trelew.
Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, explicó que hasta tanto esté concluida la obra de mayor envergadura de presedimentadores en dos años, “es necesario poner en funcionamiento un sistema provisorio”. Son tres bombas con sus jaulas que serán instaladas, una en el lecho del río Chubut, otra en uno de los cuencos del presedimentador y la restante quedará de reserva. Los fondos son de la Cooperativa. Cada bomba cuesta U$S 37.000. En los próximos días habrá una limpieza profunda de los piletones para retirar la maleza y para dejar el fondo en perfectas condiciones. El área técnica estudia la mejor opción ya que hay que modificar la obra de toma original construida en 2017, dado que en ese sitio se va a ubicar el nuevo presedimentador. Una parte de las cañerías no se va a poder usar, lo que demandará excavar en la margen del río, construir una estructura de hormigón, tender una línea de energía e instalar un nuevo transformador.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
Harry Woodley, presidente de Servicoop
“LaFederacióndeCooperativasdebeser muchomásrepresentativadeloquees”
E
l flamante presidente de Servicoop, la prestadora de servicios públicos de Puerto Madryn, salió a hablar de la deuda con la mayorista CAMMESA, de la situación en la que encontró la entidad tras la crisis que vivió por el atraso salarial y la falta de tarifa, y del futuro de la Federación Chubutense de Cooperativas (FeChCoop), la entidad que agrupa a las prestatarias de servicios públicos que, sin embargo, hoy está fracturada por la salida de las cooperativas de Comodoro Rivadavia, Rawson y Esquel, entre otras. En una entrevista con Cadena Tiempo, Harry Woodley señaló que “ayer (por el lunes) tuvimos contacto con la gente de CAMMESA y hoy (por ayer) el tesorero va a estar viajando a Buenos Aires. Si bien la resolución 371 es bastante alentadora (la mayorista energética ofreció quitas de hasta 40% y cinco años para pagar las deudas acumuladas), está lejos de ser todo lo satisfactoria que uno podría necesitar para poder afrontar la deuda”, se sinceró Woodley. “Si bien hay un quite importante y está dentro de un proceso de voluntad de arreglo que evidentemente ha iniciado CAMMESA a través de la Secretaría de Energía de la Nación, hay cosas que se pueden seguir negociando y tenemos fe que se puede llegar a un arreglo satisfactorio”. Para el titular de Servicoop, es importante el papel que pueda jugar la FeChCoop: “Hemos tenido algunas charlas con su presidente, Fabricio Petrakosky, y la gente que está con él en la Federación. Si bien en algunas cosas no tenemos las mismas ideas, en lo personal considero que la Federación tiene que ser mucho más representativa de lo que es hoy. Es importante que todas las cooperativas y sobre todo las que presentan trabajo
multiservicio como Madryn, Trelew, Rawson, Comodoro y Esquel, estén todas en el mismo campo de juego y pateando para el mismo arco. Vamos a hacer desde nuestra parte todos los esfuerzos necesarios para que esto se cumpla porque consideramos que, si no es así, en las negociaciones que puedan venir por contratos a término no vamos a tener la fuerza necesaria para que se hagan logros importantes”, explicó Woodley. “Las diferencias de opinión o políticas que puede haber entre las personas que conducen las cooperativas, se pueden convertir en un acuerdo sentados en una mesa o delante de una computadora. Yo he estado charlando por algunos temas con la gente de Rawson y Comodoro, por ejemplo, y creo que no estamos tan alejados de las realidades. “Estamos tratando de acomodar este trabajo que nos han encomendado. Evidentemente, no es fácil pero no es imposible”, aseguró Woodley en Cadena Tiempo. Sin embargo, aclaró que desde su punto de vista “no creo que sea tan necesario una auditoría pero sí una revisión importante de lo actuado en la gestión anterior porque nos hemos encontrado con unas cuantas cosas que consideramos que podrían tener alguna responsabilidad por inacción, falta de capacidad o falta de voluntad que ha llevado a que hoy por hoy los números y los servicios de la Cooperativa estén bastantes resentidos”. “Algunos números están un poco pasados de la lógica –agregó-. Si bien pueden haber estado amparados en un contexto desfavorable por el tema de la pandemia, igual no terminan de ser lógicos. Hemos detectado algunas irregularidades, inconsistencias diría yo de no mucho cuidado de los dineros públicos, porque más allá de que
Woodley deslizó críticas. esto es una empresa cooperativa lo que estamos manejando es el dinero de todos los socios y tiene que haber una transparencia que debe ser muy importante”, reclamó. “Si en algún caso hubiera un dolo, se va a seguir con las acciones judi-
ciales que correspondan. Muy posiblemente algunas cosas terminen en la Justicia porque más allá de la falta de capacidad o de idoneidad que pueda tener alguien que ocupe un lugar, cuando existe mala fe o algún tipo de enriquecimiento no se lo puede dejar pasar.” En cuanto a la relación con el poder concedente, el presidente de Servicoop dijo que “tener una fluida relación con el municipio es importante porque es el poder concedente, que tiene el contacto para que las obras se puedan realizar, más allá de que nosotros podamos hacer los proyectos y las gestiones, en definitiva es el gobierno municipal el que termina tratando de conseguir los fondos para llevar a cabo las obras. Sin dudas, el trabajo en conjunto entre el poder concedente y Servicoop es importante para que esto funcione bien”. “Que se quede tranquila la gente de Puerto Madryn que le vamos a poner todo es esfuerzo. Los ciudadanos ya han afrontado un acomodamiento de tarifas y ahora nos toca a nosotros trabajar con eso. Esto no es una nueva metida de mano en el bolsillo”.#
9
Causa Escuelas
Falso testimonio: denunciarán a dos testigos
E
l jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, denunciará por falso testimonio a las dos testigos que presentó la defensa para intentar apartarlo del juicio oral y público junto con el fiscal Alex Williams por el fraude con las reparaciones en las escuelas. Se trata de Cynthia Evans y Luciana Isabel Di Rico. Con el aval de ambas, los abogados de los imputados aseguraban que al entrevistar a Raúl Care y Gustavo Hueichan, los investigadores habían violado garantías procesales y su deber de objetividad. Según la recusación, la entrevista con Care ocurrió el 26 de abril de 2019. Para la decisión del procurador Jorge Miquelarena, que rechazó la recusación, esto no fue así: la fecha fue el 10 de abril. Lo que ocurrió el 26 fue un allanamiento donde Rodríguez no estuvo. En el caso de Evans, tiene un “profundo vínculo” con la exministro de Educación Graciela Cigudosa, imputada en la causa, y con su hija. Actualmente es su asesora en Legislatura. Por su parte, Di Rico es amiga de la esposa de Care, también imputado. Rodríguez considera que ambas mintieron para sacarlo del caso. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
Periodismo en un nuevo formato
Llega Jornada Podcast, para escuchar y conocer historias D esde sus inicios, Jornada ha procurado y logrado innovar, adelantarse y actualizarse en materia de periodismo y comunicación. Ahora, una vez más, Jornada Medios (Jornada impreso, Jornada Web y Cadena Tiempo) permite a sus seguidores acceder a nuevos contenidos en un formato que ya es tendencia en todo el mundo: llegó Jornada Podcast, que nace con el propósito de seguir estando cerca de su público de todas las formas posibles. Este nuevo formato que se consolida en todo el mundo y que ahora llega a un medio líder de Chubut, busca llegar a más personas con las voces de los protagonistas, los de siempre y nuevos, con historias, experiencias, sucesos históricos, personas como personajes e ideas como planes y proyectos que se convierten en hechos. Los podcasts presentan una gran oportunidad para seguir compartiendo relatos, miradas, análisis y también para hacer periodismo en un nuevo formato. Entre otras tantas particularidades y virtudes de este recurso, se suma el de poder escucharlos en cualquier momento y lugar. Además, cada uno de ellos genera pertenencia por su temática particular, elegida y compartida con sus seguidores. Sin horarios, cada usuario elige el momento ideal para escucharlos. El público no se encuentra con el podcast, lo va a buscar. Y a partir de ahora, Jornada se suma a esos lugares donde ir a buscarlos, con la particular identidad y ese toque regional que los hará bien nuestros.
¿Qué es un podcast? El podcast es un contenido en audio disponible a través de un archi-
10
Maderna firmó un acuerdo con Nación
Convenio para pavimentar la avenida Oris de Roa
Maderna, Ruesga y de la Vallina, durante la firma del convenio.
Los conductores de la nueva propuesta de Jornada Medios. vo o streaming, sobre determinada temática y dirigida a una audiencia particular que elige y le interesa ese contenido. Se publica con determinada periodicidad y por episodios y tienen, además, la particular ventaja de ser bajo demanda. Es decir, el usuario lo escucha cuándo y dónde desea hacerlo. En esta primera etapa, Jornada Podcast propone los siguientes y exclusivos relatos, propuestas y conductores que semana a semana estrenarán un nuevo capítulo: Gente que sí, con María Laura Barcia: En cada episodio vas a conocer o reconocer historias de vida de toda esa gente que hace las cosas bien y nos hace bien. Gente que empuja, la rema, influye e inspira y que todos los días intenta y logra salir adelante con lo que tiene y puede. Esa es gente que sí. Abordo, con Maru Ortiz: En la provincia hay todo tipo de emprendimientos, desde gastronómicos y textiles hasta artísticos y productivos.
También buenas ideas, proyectos para conocer, descubrir, seguir y entusiasmarse. En este podcast vamos a recorrer la historia de todos y de cada uno de ellos. Y de quienes los pensaron y los llevan adelante. Fuera de juego, con Sandro Giménez: Detrás de todo jugador, deportista, competidor de todas las disciplinas deportivas y en todos los campos de juego, hay un hombre o una mujer que le dedica horas y horas a su entrenamiento. Para conocerlos fuera de juego, este podcast nos invita a recorrer y adentrarnos en sus historias de vida. Los Inolvidables, con Juan Bigrevich: Nosotros tenemos nuestros inolvidables. Los que llegaron, triunfaron, cumplieron e hicieron historia. Y es un placer escucharlos y compartir esas historias. Esas personas y personajes serán los protagonistas de Los Inolvidables. Todos los episodios estarán disponibles enwww.diariojornada.com.ar y en las plataformas de podcast más importantes.#
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó ayer en Buenos Aires un convenio con las autoridades de Vialidad Nacional para la pavimentación de la Avenida Parque Oris de Roa. Será del tramo que va desde la calle 25 de Mayo hasta el Puente Hendre, incluyendo la construcción de una ciclovía. La firma del convenio se concretó en el marco de una reunión con el Gerente Ejecutivo de Vialidad Nacional, Jorge Ruesga. El mandatario local estuvo acompañado por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina. La obr, contará con una inversión cercana a los $ 194 millones. Permitirá cerrar el anillo de circunvalación Oeste entre Trelew y Rawson. El proyecto contempla un esquema de avenida con cantero central, dos carriles por sentido de circulación y una ciclovía. Maderna aseguró que la concreción de esta obra permitirá “continuar con el fortalecimiento de la infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida de los vecinos y apuntar al desarrollo ordenado y armonioso de la ciudad. Ahora resta enviar a ratificar el convenio y armar el pliego licita-
torio del proyecto ejecutivo y obra”, precisó. El intendente indicó que esta obra se suma a otras incluidas en el programa nacional “Argentina Hace”, próximas a entrar en concurso de precios, como la de los boulevares de las calles Allende, Roca y Brown; y las recientemente licitadas Plaza de la Mujer y de la bicisenda que conectará el circuito de la Laguna Chiquichano con la senda de la calle Capitán Murga. “Agradecemos al Gobierno Nacional por trabajar de esta manera con nuestro municipio. Estas obras no sólo permitirán apuntar al desarrollo, construir una ciudad mejor y también comenzar a reactivar a Trelew desde el punto de vista económico, generando muchas fuentes de trabajo”, indicó el mandatario local. La reunión de este martes con autoridades de Vialidad Nacional fue la primera de una serie de encuentros que mantendrá el intendente, Adrián Maderna, con funcionarios nacionales de diversas carteras, para gestionar nuevas obras y políticas públicas que beneficien al conjunto de los vecinos de la ciudad.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
En el Hospital Isola de Puerto Madryn
Comenzó el paro del personal de Salud E l personal del Hospital Isola inició la primera de las dos jornadas de paro con una asamblea informativa en el ingreso al centro asistencial. Hoy trasladarán la protesta a las puertas del vacunatorio contra Covid-19 en el Gimnasio Municipal 1 para que la comunidad vea el reclamo y lograr una reunión con el Ministerio de Economía. No se interrumpirá la vacunación de las personas convocadas para recibir su dosis contra el coronavirus. Julio Belascuen, secretario adjunto de ATE Madryn, explicó que “pedimos diálogo, que se hable sobre los salarios de Salud; el Ministerio envió todo esto a Economía y es quien debe decidir si nos pagan “. “Somos esenciales para trabajar pero para cobrar somos mendigos”, dijo el dirigente, quien recordó que finalizada la asamblea “me voy a vacunar”. Reclaman el pago atrasado de salarios, el incumplimiento del Acta Paritaria 2019 que constituye una masa salarial, la deuda de recategorizaciones, el incumplimiento referente a la trienal enero 2020 y enero 2021.
MARIANO DI GIUSTO
El personal del Hospital Isola comenzó su paro en las puertas del nosocomio.
Puerto Madryn
Sastre anunció obras en la Escuela Municipal N°1
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió la Escuela Municipal N°1 “Víctor A. Morón” y anunció obras de remodelación para optimizar su infraestructura. Dialogó con Mónica Gracielo Venturino y María Cristina Puntillo, directora y vicedirectora de la institución, para conocer las principales necesidades. “Las escuelas municipales están en muy buenas condiciones y continuaremos trabajando para que puedan seguir mejorando. Es por ello que desarrollamos obras de manera constante, atendiendo a las necesidades que tenga cada uno de los establecimientos educativos”, dijo.
En las vacaciones se realizarán trabajos de refacción sobre los laterales. Las labores serán durante el receso de invierno, para no interrumpir la presencialidad en las aulas. Se arreglaron segmentos del techo que estaban dañados. Se hizo la revisión de los caloramas y la caldera. Se compró una máquina para mejorar el funcionamiento de las cloacas. “Además de quienes realizan labores para remodelar nuestras escuelas, también contamos con profesionales excelentes, que son los que hacen que los establecimientos educativos municipales presenten cada vez una mejor oferta para los vecinos de Puerto Madryn”.#
Gustavo Sastre en la recorrida de la escuela.
11
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
12
Mañana en Puerto Madryn
Convocan a mayores de 70 años para vacunarse E MARINO DI GIUSTO
Isabel Fuenzalida, jefa de Enfermería del Área Programática.
n el marco de la campaña de vacunación contra el Covid-19, en Puerto Madryn convocaron para mañana a los mayores de 70 años que aún no hayan recibido primera dosis. Asimismo, el sábado 8 se comenzará a vacunar al personal docente y auxiliares de la educación, comenzando con los registrados en la página del Vacunate Chubut. Isabel Fuenzalida, jefa de Enfermería del Área Programática, confirmó que en la ciudad del Golfo ya se aplicaron 16.600 dosis sobre una población objetivo de 23.000 personas. Sobre la convocatoria del jueves,
“creemos que no será una cantidad importante de personas. Será una convocatoria libre y con DNI en mano. Es el grupo que no accedió al formulario, estuvo indeciso y decidió vacunarse ahora tras un tiempo de espera”. Recibirán la vacuna Sputnik V. No deben haber recibido en los últimos 14 días ninguna dosis del calendario nacional. Esta semana se comenzó a aplicar las segundas dosis de Sinopharm priorizando personal de salud y adultos mayores de 70 y 80 años. El lunes “tuvimos un número importante de gente que completó su esquema con Sputnik V, este martes con Sinopharm con segunda dosis factor de riesgo y personal de salud. Con la vacuna india completaremos esquemas de personal de salud y adultos ma-
yores de acuerdo al tiempo en que se aplicaron la vacuna”, dijo Fuenzalida. Según la jefa, “venimos muy bien y en la medida que tenemos vacunas vamos a colocarla”. El sábado comenzará a inocularse “a docentes y auxiliares de la educación por su condición y no por factores de riesgo”. Quienes vayan al vacunatorio deberán acreditar su condición de docente o auxiliar de la educación, caso contrario no podrá ser inoculado. La jefa reiteró que el gimnasio municipal Nº 1 es el ámbito adecuado para la campaña porque “trabajamos ordenados, aumentamos el número a 100 personas por hora”. Le pidió a la comunidad que vaya a vacunarse cuando son citados para que no queden lugares disponibles que podría ocupar otro ciudadano.#
Colectivos feministas
Masivo pedido por mujeres para las vacantes del STJ
M
ás de 80 colectivos que conforman las multisectoriales y espacios feministas de Chubut entregaron un pedido al gobernador Mariano Arcioni para que nomine a juristas mujeres que sean idóneas para las vacantes en el Superior Tribunal de Justicia. “Necesitamos dentro de este sistema estatal judicial más personas formadas en clave feminista, con experiencia en género y Derechos Humanos. Es esencial la discusión de nuevos perfiles que contribuyan a desarmar la estructura clasista, racista y patriarcal de nuestro actual sistema”, destacaron en el comunicado. La petición la respaldan organizaciones sociales, universitarias, gremiales y de Derechos Humanos y apunta a revertir la “evidente segregación vertical” que mantiene a las juezas en instancias inferiores. En Chubut las mujeres representan sólo un 39% en los juzgados de primera instancia, un 34% de mujeres en las cámaras. Nunca ninguna mujer fue ministra del STJ. “A la hora de seleccionar funcionarios o funcionarias y evaluar sus antecedentes y méritos, detrás de una supuesta neutralidad de género se esconde falta de responsabilidad institucional en fomentar la postulación de mujeres”.
“Como consecuencia, se profundiza una exclusión histórica en el acceso a las instancias más importantes de toma de decisión en el Poder Judicial, provocando una clara situación de discriminación, que justamente el Estado tiene la obligación de combatir. “Por eso, en momentos en que deben postularse candidatos o candidatas para los cuatro cargos vacantes, las organizaciones feministas instan a los poderes Ejecutivo y Legislativo provincial a cumplir los lineamientos establecidos por los organismos internacionales durante los últimos 10 años”. Estas obligaciones “intentan revertir la discriminación que han sufrido y sufren las mujeres para acceder a cargos judiciales en nuestro país, que se expresa principalmente en las limitadas oportunidades que cuentan para acceder a los puestos de mayor jerarquía dentro de este poder del Estado”. “Éste es un momento histórico para la sociedad de Chubut, la posibilidad de revertir la permanente discriminación de las mujeres en la administración de justicia, dar un salto de calidad, de madurez social y fundamentalmente de no discriminación”, finalizaron.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
Maderna firmó un nuevo convenio
Entrenamiento laboral para jóvenes C on el objeto de incrementar las competencias, habilidades y destrezas profesionales de los jóvenes a través de su capacitación teórica y desarrollo de prácticas en ámbito laboral, el intendente Adrián Maderna rubricó este martes un nuevo convenio de capacitación y entrenamiento laboral en el marco del programa nacional “Jóvenes con más y mejor trabajo”. En un acto celebrado en instalaciones del Centro Astronómico Trelew, el jefe comunal encabezó la firma del convenio con empresas privadas para el desarrollo de las prácticas laborales de cinco jóvenes de la ciudad. El intendente Adrián Maderna resaltó el valor del programa, que permite a los jóvenes sumar experiencia en sus curriculums, además de la posibilidad de sumarse a los equipos estables de trabajo de las diferentes empresas que participan de la propuesta. Puso de relieve la aceptación de los empresarios privados de la ciudad de sumarse al programa. Y valoró el trabajo que se ejecuta desde la Oficina de Empleo Social del municipio generando estas oportunidades de capacitación y entrenamiento laboral para los jóvenes de la ciudad. “Quiero resaltar el valor de este programa y principalmente el trabajo que se realiza desde la Oficina de Empleo. También la aceptación por parte de los empleadores para poder
norman evas
Maderna firmó un convenio que beneficiará a cinco jóvenes en cuatro empresas privadas de Trelew. concretar estos entrenamientos laborales”, señaló. El jefe comunal también resaltó que “la ciudad de Trelew muestra permanentemente, semana a semana, que hay jóvenes que quieren salir adelante y solamente necesitan de una oportunidad. Esta es una muestra clara de que se puede generar un trabajo conjunto entre el ámbito público y el privado”. Estuvieron presentes el Coordinador de Empleo Social, Claudio Pare-
La EMAL retomó el dictado de las clases presenciales
L
Puerto Madryn
Paro de los auxiliares de la educación
L
os auxiliares de la Educación junto a la dirigencia de ATE Madryn confirmaron que el plan de lucha durará hasta el martes 11 de mayo inclusive. Incluirá la medida de acción directa y movilización que se plasmará mañana en Rawson, respetando las medidas sanitarias. Reclaman el pago de las deudas salariales, los sueldos congelados y precarización laboral. Desde la entidad gremial, en la nota dirigida al delegado de Trabajo Nicolás Zarate, se deja constancia que las acciones abarcarán a todos los auxiliares del ministerio de Educación dependiente de dicha seccional gremial.
Salarios congelados
Con protocolos sanitarios
a Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral 2702 de Rawson retomó esta semana, con la implementación de los protocolos sanitarios, el dictado de las clases de manera presencial. La entidad educativa había concretado en el segundo semestre del año pasado el plan de estudios, por las imposiciones que marcó la emergencia sanitaria, en forma virtual. El director de la EMAL, Jorge Lopardo, indicó que los alumnos concurren con barbijo y que se los agrupó en “burbujas” para respetar el horario reducido y la distancia social recomendada. A mediados del mes pasado el equipo de la institución convocó a los
13
alumnos para abordar la temática de presencialidad y protocolos de bioseguridad y para presentar el plantel docente y directivo. La oferta académica para terminar el nivel secundario es Bachiller en Ciencias Naturales y Bachiller en Ciencias Sociales, con una cursada que tiene una duración de 3 años. El director de la EMAL manifestó que quienes estén interesados en contactarse con la entidad deberán comunicarse a través Facebook “EMAL 2702 RAWSON” (grupo público) o bien, contactarse a través del mail consultas@escuela2702emal. edu.ar.#
des; empresarios privados y jóvenes que iniciarán sus entrenamientos laborales. Los empresarios que firmaron este nuevo convenio de capacitación y entrenamiento laboral son Orlando Ávila de Autoservicio Las Plumas, Viviana Marasco de Okre, Víctor Lemunao de SAPP S.R.L., y Enrique Jashal de Peritar Seguros. En tanto, los beneficiarios son Zulma Méndez,
Rocío Fiorimondo, Camila Gómez, Constanza Cuello y Juan Cardoso. Claudio Paredes, titular de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Trelew, puntualizó: “Quiero agradecer especialmente al equipo de trabajo de la Oficina de Empleo que posibilita que se generen estas oportunidades de llevar adelante los diferentes entrenamientos laborales para los jóvenes”.#
La Seccional “declara paro y movilización desde las 0 del martes 4 de mayo hasta las 24 del martes 11 de mayo”. En otro párrafo la nota asegura que “estas acciones de fuerza obedecen al constante retraso en el pago del sueldo rango 3 y 4, así también la ausencia de convocatoria paritaria salarial ya que, el 2020 se nos congelaron los salarios siendo esta una situación insostenible para la economía familiar de los trabajadores”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
Para el control de los protocolos
Ongarato ofrece personal para el Covid
Las calles de Esquel lucen con poco movimiento. Ongarato le pidió a la gente que salga lo menos posible.
E
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, expresó su preocupación por el panorama sanitario de la ciudad con el Covid-19. Es que el Hospital donde el vecino puede ir a atenderse por otras patologías está lleno. Consideró que hay como un cansancio en la gente, respecto de las medidas por el Covid, y “está generando que aumenten los contagios, y la cantidad de gente que requiere ir al Hospital”. El jefe comunal planteó la necesidad de una estrategia regional para bajar la cantidad de casos, lo que hablaron con el ministro de Salud, Fabián Puratich, en una reunión virtual junto a otros intendentes de la Cordillera.
A Salud le advirtieron que mucha gente que debe estar aislada por ser contactos estrechos no lo cumplen. “Si la Provincia no tiene personal para hacer el seguimiento, desde la Municipalidad estamos evaluando aportar personal, para que trabaje junto con Salud, porque es un problema sanitario”, sostuvo el intendente. Recordó la ordenanza aprobada el viernes por el Concejo Deliberante, que apunta a hacer cumplir los protocolos, y prevé clausuras preventivas ante infracciones, sin cobro de multas. Recibían denuncias de que locales comerciales y gastronómicos no cumplían con los protocolos. El
fin de semana hubo inspecciones en esos lugares, y estaban respetando las reglas. El intendente recomendó salir lo menos posible, evitar reuniones sociales, el mate, vasos y botellas compartidos, porque se puede terminar en el hospital. “No es como dicen algunos, una gripe más, porque algunos la pasan bastante mal, y con consecuencias irreparables”. Ongarato dijo que si se prohíbe la gastronomía en horarios nocturnos en la ciudad, puede provocar que la gente se reúna en casas particulares a comer, y es difícil detectar que no se están cumpliendo las medidas preventivas. #
14
Esquel, en “situación crítica”
3 camas para 80 mil personas
L
a Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel estaba Al 100% con la ocupación de sus 6 camas con respiradores. Lo indicó en FM Tiempo Esquel el director, Sergio Cardozo. Informó que en sala general disponían de sólo tres camas y el ala del nosocomio de no Covid-19 está completa. “Estamos en una situación crítica, y a esta altura es bien poco lo que se puede hacer porque la gente no comprende”. Cardozo subrayó que sigue el alto nivel de contagios, una situación que lleva un mes. Preguntado a cuánto están de tener que decidir a quién le dan un respirador, contestó que “todavía no llegamos a eso. Pero no estamos lejos”. Es que quedan desocupadas dos o tres camas para una población de 80.000 habitantes, teniendo en cuenta que el HZE cubre toda la zona cordillerana. El director del hospital analizó que la noche con fiestas en domicilios es el problema en la ciudad, pero ellos no tienen la potestad para tomar medidas en este sentido. Todos los días habla con el intendente Sergio Ongarato, como con las demás autoridades. Les comunicó que no quedan camas disponibles, y el edificio tiene espacios acotados a punto tal que sólo entran 3 camas, y “si viene un cuarto, al patio”. Los internados en la UTI promedian los 56 años, entre ellos algunos de 40. Afirmó que no ven que se vaya a llegar pronto al pico de contagios porque “el comportamiento de la sociedad no se modifica”, y estimó que este panorama durará al menos dos
Cardozo se mostró preocupado. meses más. Advirtió que las patologías propias del invierno hacen que la sala No Covid también esté llena. Al haber un mayor número de internados, se están confirmando casos de contagios de Semana Santa. “Si hoy (por ayer) viene alguien a internarse, no tenemos camas, ésta es la situación, pero si la gente no lo comprende, de alguna forma le va a entrar cómo estamos”. Cardozo también remarcó que si bien el personal está cansado, “pasa a segundo término; seguimos trabajando todos los días, y tenemos que informar que tenemos sólo tres camas desocupadas para 80 mil personas”. #
Lotería del Chubut
El Telebingo de mayo pone en juego más de $ 4 millones en premios
E
l Telebingo Chubutense celebra el “Mes de los Trabajadores” con una premiación pensada para brindar herramientas laborales a quienes lo necesiten, incluyendo en la grilla de premios una camioneta, un utilitario y una motocicleta además de los ya tradicionales montos en efectivo. Se juega el 30 de mayo y sorteará vehículos y dinero en efectivo. El valor del cartón es de 1.000 pesos y ya se encuentran a la venta en todas las agencias oficiales de Lotería del Chubut. En el lanzamiento oficial del Telebingo del Mes de los Trabajadores, realizado en la Sala de Sorteos de Lotería del Chubut en Rawson, es-
tuvieron presentes el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Luís María Aguirre; el subgerente de juegos, Federico Martín y el titular de la agencia 1001, Eduardo Engrassi. El Telebingo pone en juego en la Cuarta Ronda a Bingo un utilitario Kangoo II Express; en la Tercera Ronda una moto Mondial RD 150 CC; para la Segunda Ronda 100.000 pesos y en la Primera Ronda 50.000 pesos. Además 20.000 pesos a Premio Línea y 20.000 pesos a 0 Acierto en todas las Rondas y una camioneta Ford Ranger Cabina Simple 4x2 XL a Súper Bingo bola 39. El valor del cartón es de 1.000 pesos y ya se encuentran a la venta en todas
las agencias oficiales de Lotería del Chubut. Luis María Aguirre anunció que a partir de este sorteo el ganador de un vehículo podrá pedir que se le entregue el valor monetario del mismo si así lo desea en vez del bien mismo. “Esta posibilidad es una manera de acercar un nuevo beneficio al apostador que confía en los bienes que comercializa Lotería y gracias a la participación del público apostador estamos logrando equilibrar financieramente el Instituto, pagamos en tiempo y forma los premios y avanzamos en muchos trabajos internos que proyectamos en 2020”. #
El 30 de mayo se sorteará el Telebingo con más de 4 millones en premios.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
Junior Narváez
“Mi sueño es ser campeón olímpico”
15
Santino Recalde
“No sólo entreno por placer sino para tener objetivos”
El joven Recalde, de Rada Tilly, realiza la disciplina de salto en alto.
E Junior junto al “Huracán” Omar Narváez. Además de ser su papá, es su ejemplo a seguir dentro del boxeo.
J
unior Narváez, hijo del exdoble campeón mundial, sueña en grande y se prepara para una carrera de alto vuelo. Con tan sólo 16 años ya es campeón nacional y una de las promesas del boxeo provincial. Muchos aún recuerdan las incursiones de un “chiquitín” que a los 4 o 5 años de edad irrumpía en los rings de estadios colmados y vestido de boxeador, sorprendía con sus increíbles movimientos y condiciones técnicas en las previas de peleas mundialistas. Ese “chiquitín” se llama Junior Narváez y desde ese momento se supo que los genes de su padre Omar venían bien marcados y que su futuro indefectiblemente seguiría por la senda del boxeo. Hoy siendo un adolescente, el joven boxeador de Trelew ya suma tres peleas amateurs, es campeón nacional, ha integrado seleccionados nacionales y es una firme promesa del boxeo provincial, que buscará hacer su propio camino y apuntar alto en el mundo del pugilismo, más allá del apellido. Hace pocos días, desde Chubut Deportes lo confirmaron como uno de los 54 becados para 2021 y el joven deportista habló con el área de prensa del ente deportivo provincial para repasar su actualidad, proyecto y sueños.
“Mi futuro es el boxeo” “Yo empecé desde muy chiquito. Siempre estaba con mi papá en los gimnasios, en las peleas. Aprendí todo de él. Desde chico subía al ring a hacer demostraciones y me gustaba. Después a los once años ya lo empecé a tomar como algo más serio y a entrenar todos los días. Esto es lo que me gusta y lo que quiero ser. Mi futuro es el boxeo”, comenzó relatando el joven deportista. Reconoció que tener al padre de entrenador “es un orgullo, por toda la trayectoria que tiene y la experiencia que me transmite, por todo lo que vivió. Más allá de ser mi papá, el poder tener a un doble campeón mundial en el rincón es un privilegio y el hecho de poder compartir esta pasión por el deporte con él, es algo muy lindo”. Hablando un poco de la actualidad y como lleva este tiempo de pandemia, Junior comentó que “el hecho de no tener competencias por la cuarentena es algo difícil. Pero siempre tratamos de verle el lado positivo y seguimos entrenando firme junto a Ruperto Ruiz y a mi papá. Quiero seguir progresando día a día, para que cuando vuelvan las competencias, poder estar mucho mejor que antes. Lo malo es que no podemos medir-
nos, pero debemos seguir enfocados en estar bien”. Junior habló de su presente deportivo y lo logrando hasta el momento: “Tengo tres peleas como amateur, dos en un campeonato Nacional hecho en el CENARD de Buenos Aires (ante Jorge Rosales y Diego Nieto) donde me consagré campeón y después una en Bariloche, también ganada (vs. Santino Romero). Estoy en la selección Argentina y he realizado sparrings con la selección de Uruguay. En este tiempo de cuarentena estamos entrenando a través de zoom con los profesores de la selección. Estábamos en preparación para los juegos olímpicos de la juventud Dakar 2022 y se suspendió por la pandemia”. Sobre sus sueños, el púgil no dudó: “Mi mayor meta y sueño es llegar a ser campeón olímpico. Después claramente quisiera llegar a ser profesional y hacer una buena carrera”. Resaltó la importancia del acompañamiento que recibirá de Chubut Deportes: “La beca es algo muy bueno. Un acompañamiento que les dará motivación a todos los deportistas de Chubut y que ayudará mucho en estos tiempos difíciles. En mi caso, me va a ayudar en los materiales que se usan día a día en el entrenamiento, como ropa y nutrición, por lo que estoy muy agradecido”. #
l joven atleta de Rada Tilly, Santino Recalde, de tan solo 17 años, realiza salto en alto y consiguió el 2° lugar en los Juegos Epade en 2018. En Araucanía 2019 quedó 4° con su mejor marca: 1,89 m. Pero el logro más importante llegaría en la Copa Nacional U18 donde consiguió el 3° lugar, ya que le permitió formar parte del pre equipo de la Selección Argentina que participó en el Sudamericano. Recalde viene de una familia ligada al Atletismo. Cuenta que sus primeros pasos en el deporte fueron de muy chico: “Tenía cerca de 9 años y una gran influencia de mi mamá. Ella fue una gran atleta, recuerdo que me llevaba a las competencias de atletismo en el KM 4. Cuando armó la Escuelita, comencé a participar ahí e incluso en esa época, bien de chico, ya me gustaba mucho saltar. Cuando iba a la pista a entrenar o competir lo que más me gustaba era Salto en Alto, si bien disfrutaba de correr o hacer Salto en largo, tenía bien claro que mi disciplina iba a ser esa”. Así continuó su desarrollo compitiendo a nivel local en un primer momento, luego provincial y comenzó a conseguir los logros antes menciondos. Si bien el 2020 detuvo al deporte y el desarrollo de muchos atletas, Recalde describe su situación como “especial” durante la cuarentena: “No creo que haya sido malo, por lo menos desde el comienzo ya que pude conseguir colchones gracias al Municipio de Rada Tilly y algunas vallas de la Escuela de Atletismo. Tenía todos los materiales necesarios para continuar con mis entrenamientos, quizá no con la misma calidad pero los pude hacer”.
Sin embargo, el atleta de Rada Tilly explica que “como a todos, a veces llegaba la desmotivación. La Pista del KM 4 a veces la abrían, pero por otros momentos permanecía cerrada. Era muy fluctuante eso y no terminaba de ser bueno. Pero igualmente no considero que haya sido lo peor porque pudimos sacar el mejor fruto dentro de las posibilidades que teníamos”. Además agrega que “incluso también durante la cuarentena, una de las motivaciones que tenía era que nos intentábamos mantener en contacto con la selección Argentina, donde nos pedían fotos y sobre todo videos para ver cómo entrenábamos en nuestras casas, cómo nos preparábamos y continuábamos con nuestro desarrollo. Era una verdadera motivación para pensar que no todo se vino abajo”. La noticia de formar parte del Programa Becas Deportivas de Chubut Deportes fue un impulso para Recalde: “Comenzar a tener esta beca significa mucha motivación. Creo que más allá de que el deporte pase por mi interés o mi gusto, siento que di otro paso. Estoy representando a la provincia y debo hacerlo con responsabilidad. Me lo tomo como un trabajo, si bien no lo es, me dedico a esto e intento dejar a la provincia siempre en lo más alto. Ya no solo entreno por simple placer, sino para tener objetivos y cada vez llegar a mas”. La beca para Recalde representó un nuevo logro dentro de su joven carrera. Por eso asegura que toma la beca “como un incentivo, un respaldo para saber que no estoy solo. Siento la responsabilidad de representar a la provincia y destacarme en lo máximo que pueda”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
16
Nuevo DT de Guillermo Brown
Vazzoler: “Propuesta sencilla” y “crecer juntos” E l flamante entrenador de Guillermo Brown, Nicolás Vazzoler, tomó la palabra en “Tiempo Deportivo” y contó detalles de su llegada al club chubutense. Además, se refirió a su trayectoria como DT, el momento que atraviesa el equipo y la mano que le dio Javier Rodas desde su asunción. “Comencé trabajando en Midland, un equipo de la Primera C en el plantel profesional como ayudante de campo de Tano Di Giuli hace varios años atrás, después de esa experiencia que fueron dos años tuvimos un paso por Colegiales y Excursionistas en Reserva e Inferiores. Pasé al equipo de Fernando Cáceres que competía en ese momento en la competencia regional, tuvimos la fortuna de ascender de la liga al Federal C y después del Federal C al Regional Amateur. Fue un proceso lindo de mucho aprendizaje, de mucho trabajo, en seis meses logramos dos ascensos y después me surgió la posibilidad de viajar junto a Héctor Almandoz a Chile con quien trabaje tres años, una primera etapa en Deportes Copiapó en la segunda división de Chile y después en Deportes Antofagasta de la Primera División” fueron las primeras palabras de Vazzoler sobre su trayectoria como DT.
Su llegada a Brown Acerca de cómo surgió la posibilidad de dirigir a Guillermo Brown, el técnico de 35 años soltó: “Para mi era una situación difícil porque tenía que dar el paso y dejar el cuerpo técnico que estaba conformando. Tuvimos algunas reuniones, presenté mi proyecto, entregamos algunos materiales y un montón de cuestiones que fueron pasando, hasta que la dirigen-
MARINAO DI GIUSTO
desde lo personal y desde lo deportivo nos ha dado una mano muy grande y nos dio el puntapié para lo que venimos a plantear y queremos ofrecer. En ese sentido el equipo en los primeros minutos fue muy interesante, intentó dominar el partido a partir de una idea audaz, de proponer un juego asociado, lamentablemente después llega el gol de Güemes y esa frustración de sentir que no tenes premio ante lo que estás buscando hace que el equipo emocionalmente tenga un bajón. Un segundo gol que también golpeó y el gol sobre el final del primer tiempo, generó la ilusión que se plasmó en lo que entregó el equipo en el segundo tiempo que para nosotros fue muy bueno, con mucha energía, corazón, actitud, por momentos con buen juego y nos fuimos conformes. Es difícil explicar una derrota y decir que está conforme porque no alcanza, pero la sensación que nos deja es que es un equipo que creció y que nos dejó bases para crecer en nuestro proceso”.
Su primer desafío
El nuevo DT de Brown se presentó y dio sus conceptos de lo que intentará transmitirle a sus jugadores. cia me propuso formalmente el puesto y ahí se dio todo, la aceptación fue inmediata. En esta misma línea y sobre cómo estará compuesto su cuerpo técnico, el flamante DT de los portuarios agregó: “Una vez que surgió esta posibilidad para mi fue muy movilizante, la posibilidad de reiniciar un recorrido que había empezado hace mucho tiempo en categorías más abajo. Esta-
mos convencidos con el cuerpo técnico, súper confiados y muy contentos de estar acá. Mis dos ayudantes de campo son Guillermo Bogado e Iván Portillo, después hay dos video analistas, uno de que lo hace de forma remota que es Yamil Nasser, el otro es Tomas Abre y el preparador físico es Tomas De Lorenzo, los tres están conmigo desde Chile. Es un grupo amplio, de gente joven, heterogéneo que
hemos compartido varias experiencias juntos”.
Presente en el Conti Presente el día domingo en el Estadio Raúl Conti, Vazzoler dio su perspectiva de la derrota ante Güemes y contó la ayuda que le dio Javier Rodas desde su llegada a la ciudad: “Estuvimos muy comunicados con Javier,
En la continuidad del torneo, Brown visitará a Deportivo Morón este sábado desde las 15 hs. Con respecto a la idea que intentará plasmar en sus jugadores, el oriundo de Esperanza, Santa Fe cerró: “Nuestra propuesta es bastante sencilla, es el trabajo y queremos crecer juntos. Nuestra máxima expectativa es sacarle el máximo provecho a los jugadores, ayudarlos en su proceso de crecimiento y que eso finalice en un crecimiento de todos y del club. Situación difícil, un equipo que lleva varias fechas sin ganar. Este es un proceso nuevo que inicia y no podemos quedarnos con lo que pasó”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
17
Desde Las Golondrinas hasta El Bolsón
En su día, brigadistas marcharon con reclamos C on bocinazos, aplausos y gritos, los vecinos de la Comarca Andina saludaron el paso de la columna de cientos de brigadistas que marcharon desde la base incendiada en Las Golondrinas hasta el centro de El Bolsón, a lo largo de unos 10 kilómetros sobre la ruta 40, para visibilizar sus reclamos que van desde la recomposición salarial, reconocimiento de estructura, pase a planta permanente, trabajo insalubre y régimen previsional diferencial, hasta la apertura de paritarias y la reconstrucción de la central quemada en el incendio del 9 de marzo. La movilización incluyó a combatientes del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Parques Nacionales y de Chubut y Río Negro y concluyó con un acto en la plaza del Combatiente Forestal. Marchando con una pancarta con la leyenda “Nos vendieron humo”, Walter Delgado (SNMF) precisó en la oportunidad que “es nuestro día, pero no hay nada para festejar. Es muy triste pasar la jornada de esta manera, reclamando por nuestros derechos y por lo que nos corresponde. Gran parte de los combatientes nacionales estamos nucleados en este nuevo convenio sectorial, donde teníamos la esperanza de alcanzar una reparación histórica y mejorar las condiciones laborales, pero ahora nos desayunamos en la última liquidación de haberes con descuentos que oscilan entre el 20 y el 25%, que nos pone en una situación muy difícil para afrontar los gastos del mes”. “En poco tiempo –agregó-, de ser los héroes que apagamos el fuego, pasamos a ser los villanos para el gobierno. El Estado quiso callarnos la boca durante el verano, sosteniendo
Eran héroes. Los brigadistas piden la atención del gobierno tras los incendios. Ayer marcharon desde Las Golondrinas hasta El Bolsón. de alguna manera nuestra realidad, pero llegó abril y la cosa se sinceró”. Acerca del acompañamiento popular, Delgado expresó “el agradecimiento a toda la gente que apoya nuestra lucha, que hoy es lo único que nos reconforta. La consigna de esta marcha es visibilizar los reclamos”.
Paritarias A su turno, Fabián Gallardo, sumó que “los reclamos están establecidos en las negociaciones de paritarias salariales, indumentaria, pases a planta y la reconstrucción de la base de Las
Golondrinas, donde los brigadistas hemos perdido el lugar de trabajo y hasta nuestros vehículos particulares”. Aclaró que el Gobierno chubutense “tampoco ha arrancado con el destacamento nuevo. Dicen que van a empezar, pero uno sabe que se nos viene el invierno encima y hasta ahora sólo han puesto estacas y un par de casillas. Igual, lo que van a hacer es algo provisorio, no es el destacamento definitivo y eso no es lo que necesitamos. Se vienen las bajas temperaturas y los móviles tienen que estar bajo techo, las cuadrillas tienen que estar refugiadas y no podemos
estar ocho personas en una casilla de tres por tres”. Por su parte, los voceros del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro, recordaron sus demandas referidas a aumentos salariales y condiciones laborales.
San Florián Desde 1999, cada 4 de mayo, se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales. La fecha es propicia para recordar “la vital importancia de la tarea de los
brigadistas, así como a quienes han sufrido accidentes, e incluso han perdido la vida, desempeñando su labor en la lucha contra el fuego”, se indicó. Fue establecida a partir de un incendio ocurrido en Canadá en diciembre de 1998, donde fallecieron cinco combatientes de una brigada forestal. Coincide además con la celebración del Día de San Florián, considerado el Santo Patrono de los Combatientes. Según la leyenda, salvó una aldea en llamas arrojando sobre el fuego un simple balde de agua, en tiempos donde los romanos luchaban contra la expansión del cristianismo.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El presidente apuntó al maximo tribunal
Clases presenciales
Tras la decisión de la Corte Suprema que respaldó a la Ciudad en el conflicto por las clases presenciales, el Presidente
L
Fernández a la Corte: “Yo voy a seguir cuidando la salud de los argentinos” aseguró que seguirá cuidando la salud de los argentinos “por más que escriban muchas hojas en sentencias”.
T
ras la decisión de la Corte Suprema que respaldó a la Ciudad en el conflicto con el Gobierno por las clases presenciales, el presidente Alberto Fernández aseguró ayer que seguirá cuidando la salud de los argentinos “por más que escriban muchas hojas en sentencias”, en tanto que cuestionó “la decrepitud” del derecho. “Estamos en un tiempo muy difícil, donde la pandemia no nos da respiro, y donde yo voy a seguir cuidando la salud de los argentinos y las argentinas por más que escriban muchas hojas en sentencias”, indicó el primer mandatario en el lanzamiento del Plan Juana Manso de entrega de notebooks a estudiantes del colegio secundario. Durante el acto que compartió con con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la planta de la firma BGH en el partido de Ezeiza Fernández se definió como “un hombre que ama y reivindica el Estado de derecho”, pero remarcó que se siente “muy apenado” por lo que a su criterio ocurre en la Justicia. “Como hace más de 30 años que enseño derecho en la Ciudad de Buenos Aires, no saben lo que me apena ver la
En tanto, tras el lanzamiento del Plan Juana Manso que brindará netbooks a 633 mil chicos este año, el Presidente manifestó que “el acceso a internet para un niño o un joven es lo que en mi época era acceder a un libro. Hoy el conocimiento es central y las sociedades ricas son las que desarrollan la educación y el conocimiento”. “Es importante desarrollar la educación con criterios de igualdad. El mérito existe, no tengo ninguna duda, pero exige que todos salgan del mismo punto de partida. Generalmente, llegan a la meta los que están muy aventajados socialmente”, señaló.
“Juan Domingo Biden” Alberto Fernández dijo que seguirá “cuidando la salud de la gente”. decrepitud del Derecho convertido en sentencias. Deberemos luchar contra eso y estar más unidos que nunca para cuidarnos todos y todas”, sostuvo el jefe de Estado. Y en clara referencia al fallo de la Corte, apuntó: “Es un tiempo donde
hay virus que el ojo humano no ve y ataca la salud, la vida y la economía de los pueblos. Ese es el verdadero problema que tenemos. Lo que hacemos, lo hacemos para cuidar la salud de nuestra gente, contra eso, dicten las sentencias que quieran”.
Asimismo, se refirió al plan de reactivación económica que anunció el presidente estadounidense Joe Biden, a quien llamó “Juan Domingo Biden”. “Juan Domingo Biden llamó a la sindicalización como una forma de promover los derechos sociales en los Estados Unidos. Biden llamó a promover empleo de la misma forma que nosotros pero con más recursos: promoviendo obra pública.#
La Corte Suprema falló a favor de la Ciudad a Corte Suprema de Justicia falló ayer a favor del Gobierno porteño en su demanda contra el DNU del presidente Alberto Fernández que suspendió las clases presenciales y así respaldó la autonomía de la Ciudad para definir sobre la educación. El fallo fue unánime, con la abstención de Elena Highton de Nolasco, e hizo lugar al planteo del Gobierno porteño al señalar que “la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias pueden regular la apertura de las escuelas”.
A favor de Larreta La sentencia de la Corte le dio la razón al planteo realizado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al reivindicar la autonomía de la Ciudad incluso en el contexto de la pandemia. Los jueces determinaron que cuando “hay competencias concurrentes entre la Nación y las provincias en relación a la salud y la educación, que ambas ejercieron amigablemente hasta este conflicto, cabe resolver quién debe decidir cuando no hay acuerdo de concertación”. En ese escenario, el fallo de 91 páginas estableció que “cuando no hay acuerdo, es competencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de las provincias adoptar este tipo de decisiones específicas”.#
La vicepresidenta salió duro contra el fallo de la Corte
Cristina: “Los golpes contra la democracia ya no son como antaño”
L
a vicepresidenta Cristina Kirchner apuntó ayer duro contra la Corte Suprema de Justicia y advirtió que “los golpes” contra la democracia “ya no son como antaño”.
“Sinceramente, está muy claro que los golpes contra las instituciones democráticas elegidas por el voto popular, ya no son como antaño”, remarcó.
En un hilo de tuits, señaló: “El 30 de abril, el Senado de la Nación fue notificado de una insólita e inédita resolución por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de CABA”. “Créase o no, en esa resolución se hacía lugar a una acción de… ¡Habeas Corpus contra el Congreso de la Nación, intimándolo para que en 15 días sancione leyes! Ignorando no sólo la división de poderes, sino peor aún: ignorando lo que es un Habeas Corpus”, afirmó la titular del Senado. “Ese mismo día, 30 de abril, la Cámara Contencioso Administrativa Federal, a pedido de Clarín, decidió suspender la vigencia del DNU que declaró como servicio público a la telefonía celular, internet y la televisión por cable. O sea…”, indicó Cristina Kirchner. Y continuó: “Te van a poder aumentar el cable, internet y el celular,
cuanto, como y cuando se les dé la gana. Como verás, el Poder Judicial es también tu problema”. “Hoy, la Corte acaba de decidir, en plena pandemia decretada por la OMS, emergencia sanitaria sancionada por el Congreso de la Nación y con más de 65.000 muertos en la Argentina, que el Poder Ejecutivo Nacional no tiene competencias para tomar medidas sanitarias”, enfatizó Cristina Kirchner. “Ante este escenario, digo yo… para poder gobernar ¿No será mejor presentarse a concursar por un cargo de Juez al Consejo de la Magistratura o que un Presidente te proponga para Ministro de la Corte?”, recalcó. Y agregó: “Sinceramente, está muy claro que los golpes contra las instituciones democráticas elegidas por el voto popular, ya no son como antaño”.#
Cristina Kirchner.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
Reportaron 26.238 nuevos casos en las últimas 24 horas
Comunicado
Sigue alta la cifra de muertos por Covid en la Argentina: hubo 412 fallecidos E E
El Gobierno dice que fue elegido “para proteger la salud”
l Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que en las últimas 24 horas se reportaron 357 muertes y 22.420 nuevos contagios de coronavirus. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 3.047.417 y las víctimas fatales a 65.202. Además, se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 5.389, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 68,6% en la nación y de 76,5% en el AMBA.
De acuerdo con el reporte, del total de casos, 2.717.458 son pacientes recuperados y 264.757 permanecían activos, y del total de decesos, 243 corresponden a hombres, 164 a mujeres y cinco personas fueron registradas sin dato de sexo.
Cotización
la gira comenzaría el 10 o el 11 de este mes y terminará el 14
E
E
El blue aumentó nuevamente y cerró a 154 pesos l dólar blue volvió a exponer ayer tendencia alcista y fue ofrecido a $154 en el mercado paralelo, mientras las cotizaciones financieras continuaron en alza. El tipo de cambio informal sumó $1 respecto del día anterior, pese a operar estable durante gran parte de la jornada. El dólar paralelo había sumado $3 el día anterior, por lo que durante la semana ya acumuló un avance de $4. . Las subas se dieron luego de que el viernes pasado retrocediera otros $4, aunque en abril tuvo un aumento de $9, en lo que fue su primer salto mensual en el año ante un fuerte repunte en la demanda de divisas. Tanto el lunes como el martes, el mercado se mantuvo a la expectativa de los ruidos en el ámbito político, luego de que trascendiera que el ministro de Economía, Martín Guzmán, le pidió la renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, por oponerse a la decisión de aplicar un aumento en la tarifa de luz. Basualdo hasta el momento continúa en actividad y, de hecho, recibió el respaldo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien lo consideró un “excelente funcionario”. . A ello se debe sumar la inquietud generada en los inversores por la aceleración de la inflación y los efectos económicos de la segunda ola de coronavirus. Otro de los puntos centrales se vincula con la negociación el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el próximo vencimiento, estipulado para fin de mes, con el Club de París. Esas tensiones también se reflejan en las cotizaciones financieras, que mantienen el ritmo ascendente hace algunas semanas. El dólar MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, operó en torno a los $155.#
En las provincias Este martes la provincia de Buenos Aires sumó 12.221 nuevos casos, y con un total de 1.331.754 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 3.170 y un acumulado de 351.232.
Santa Fe es otro distrito que presentó una cifra alta de personas contagiadas con 2.258 y un acumulado de 280.214, al igual que Córdoba, en donde se registraron 1.847 y un acumulado de 232.571 nuevos contagios. En Catamarca se reportaron 181 casos y un acumulado de 15.356; Chaco, 286 (45.660); Chubut, 160 (55.340); Corrientes, 315 (38.221); Entre Ríos, 589 (64.429); Formosa, 166 (4.791); Jujuy, 140 (25.208); La Pampa, 433 (28.258); La Rioja, 74 (13.845); Mendoza, 1.030 (98.953); Misiones, 82 (16.017); Neuquén, 531 (72.465); Río Negro, 330 (62.376); Salta, 212 (35.318); San Juan, 424 (24.477); San Luis, 474 (39.313); Santa Cruz, 226 (45.425); San-
tiago del Estero, 139 (31.307); Tierra del Fuego, 76 (26.656); y Tucumán, 884 (108.231). En las últimas 24 horas se realizaron 105.546 testeos y desde el inicio del brote ya suman 11.435.298 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este martes y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 10.190.270 dosis en todo el país, de las cuales 8.197.011 personas ya se vacunaron. De ese total, 7.149.293 personas recibieron una sola dosis, mientras que 1.047.718 completaron el proceso de vacunación.#
Alberto Fernández y Guzmán harán una gira por Europa: se verán con Francisco
n medio de la segunda ola de casos de coronavirus y con varios conflictos en el frente interno, el presidente Alberto Fernández hará una mini gira por Europa junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, con quien visitará Francia e Italia, donde verán al Papa Francisco. El jefe de Estado estará acompañado por Guzmán, quien por estos días lleva adelante la negociación de la deuda con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con problemas para domar la crisis económica local. Pese a que el viaje fue fuertemente desaconsejado por distintas autoridades del país y de Europa, el primer mandatario considera que la gira por el Viejo Continente es de vital importancia para el futuro de su gobierno, por lo que no planea postergarla a menos que sea imposible llevarla a cabo. De todos modos, todavía quedan dudas sobre los días que Fernández pasará en Europa: según pudo
19
saber NA, la gira comenzaría el 10 o el 11 de este mes y terminar el 14. La principal duda es si el jefe de Estado tendrá o no una reunión con Pedro Sánchez y el rey de España, Felipe VI, en Madrid, para luego viajar a París para reunirse con Emmanuel Macron, donde el principal tema de conversación serán las negociaciones de Argentina con el Club de París y con el Fondo Monetario Internacional. Macron, que tuvo varios diálogos con Fernández, reiteró en la última conversación que tuvieron que él apoyaría a la Argentina en la negociación con el Fondo Monetario. También se espera que se hable del pago de U$S 2.400 millones que la Argentina debería pagarle al Club de París antes de fin de mes, y que desde el Gobierno argentino ya advierten que será muy difícil cumplir. Guzmán estuvo en Europa el mes pasado entablando diálogo con varias autoridades internacionales con el fin de cultivar apoyos de cara a la
renegociación de la deuda y participaría de todas las reuniones que tendrá Fernández, luego de una semana difícil para el ministro en el que su autoridad se vio claramente discutida. Lo que sí confirman en Casa Rosada es que, de concretarse la gira, Fernández se reunirá con el papa Francisco el 13 de mayo, el primer día del jefe de Estado en Roma. En la agenda que tiene en ese país también está previsto un almuerzo con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y una audiencia con el primer ministro Mario Draghi. La comitiva que acompañará al Presidente estará integrada por Martín Guzmán, ministro de Economía; Felipe Solá, canciller; Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia; y Juan Pablo Biondi, vocero presidencial. Desde la Casa Rosada destacaron que se trata de una comitiva acotada para garantizar el máximo cuidado en el marco de la pandemia de Covid-19.#
l Gobierno nacional declaró ayer que ha sido elegido democráticamente “para adoptar las medidas que considera pertinentes para proteger la salud pública” y lamentó que la Corte Suprema de Justicia haya sostenido, “con inusitado rigor formal”, que las autoridades se basaron en “consideraciones meramente conjeturales con insuficiente fundamentación” para suspender las clases presenciales en CABA. En un extenso comunicado de 20 puntos en el que detalló las acciones desarrolladas desde el inicio de la pandemia, el Gobierno respondió al fallo del máximo tribunal y expresó que “resulta contra fáctico y no puede verificarse qué hubiera sucedido si el Gobierno Nacional no hubiera adoptado medidas a tiempo, ante la pasividad del GCBA (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)”. “Con inusitado rigor formal, como si no estuviese en riesgo la salud pública y los derechos subjetivos que de ella derivan, como la vida, la Corte Suprema ha sostenido que, al suspender por quince días las clases presenciales en el conglomerado urbano del AMBA, el Gobierno Nacional se habría basado en ‘consideraciones meramente conjeturales’ con insuficiente fundamentación”, añade. La declaración indica que “es un deber y un objetivo central de este Gobierno garantizar el derecho constitucional a la educación; y sabemos, sin ninguna duda, que este derecho se ejerce con mayor plenitud cuando se desarrolla en la modalidad presencial con docentes, niños, niñas y adolescentes en las aulas”. Y señala que “al momento de dictarse el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) cuestionado, el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) exhibía un crecimiento exponencial de contagios mayor al que presentaba el resto del país y el sistema de salud se hallaba fuertemente tensionado, con peligro de saturación” y “que también se ha verificado durante el año 2020 que la situación epidemiológica del AMBA se extiende a las demás regiones del país”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Secuestran un vehículo y dólares en allanamientos
Puerto Madryn
Le robaron $ 2,5 millones al piloto Emanuel Abdala
El piloto comodorense que lidera el campeonato de la Clase 2 del TN fue víctima de un robo con inhibidores cuando realizaba compras en un supermercado. “Hay tristeza”, dijo.
E
l lunes por la noche se registró un hecho delictivo que tuvo como modalidad la utilización de inhibidores de alarmas. Ocurrió en el estacionamiento de un supermercado de Puerto Madryn y la víctima fue el piloto de Comodoro Rivadavia, Emanuel Abdala. Según contó en comunicación con Cadena Tiempo, había llegado ayer a la ciudad portuaria para pasar su cumpleaños: “Me bajé a un supermercado para comprar cosas para hacer un asado. Fueron menos de 10 minutos y cuando volví a la camioneta me di cuenta de que me faltaban las cosas. Me robaron todo”.
Compra y negocios Las diligencias se efectuaron por un robo con inhibidores en Madryn.
P
ersonal policial llevó a cabo ayer una rigurosa pesquisa, que permitió detectar el paradero de una auto marca Volkswagen Voyage color gris, más de $ 50.000 en efectivo y 400 dólares en Trelew. La intervención guarda relación con un robo con inhibidores ocurrido el 30 de abril de este año en la calle 9 de Julio y Belgrano, cuando previo a inhibir el sistema de alarmas de un vehículo Toyota Hilux, sustrajeron un maletín con documentación. Du-
rante el hecho los autores y el vehículo en el que se movilizaban fueron fotografiados por una amiga del denunciante que casualmente vio la secuencia, señalaron fuentes policiales. Las diligencias se llevaron a cabo desde horas tempranas en la calle Cholila al 1.500, y Fagnano al 600, donde además del auto y el dinero fueron secuestrados la base de un cargador de equipo HT de comunicaciones (inhibidor de alarmas) y dos billeteras de cuero marrones.#
Los delincuentes se llevaron $ 2.500.000. Una suma con la que el corredor pensaba comprar un auto y hacer negocios en la ciudad portuaria. Además, le sustrajeron varias pertenencias del equipamiento pro-
fesional: “Se llevaron mi casco, buzo, guantes, cosas caras de mucho valor. Afectivo y económico”, aseveró angustiado. Apenado por el episodio, Abdala manifestó: “Al menos lo hicieron cuando nosotros no estábamos. Fue con inhibidores porque estoy seguro de que cerré la camioneta. No sé cómo hicieron y tienen esa habilidad para robar. Todas las cosas que se llevaron tienen mis logos, se pueden reconocer si alguien las vende”.
Tenían el dato “Yo creo que los ladrones sabían que en la camioneta había cosas de valor”, agregó. En lo que hace al orden deportivo, el líder de la Clase 2 del TN, puso en duda su participación en la próxima fecha del campeonato: “Este robo fue un golpe anímico muy grande. En lo económico volver a adquirir el equipo será muy difícil”.#
Emanuel Abdala. El damnificado.
Trelew
Dos nuevos funcionarios en la Fiscalía
E
n un acto desarrollado en el hall de la oficina única Trelew del Ministerio Público Fiscal, los doctores Mauro Quinteros y Javier Kronemberger prestaron juramento ante
el fiscal general subrogante Arnaldo Maza, como nuevos funcionarios de Fiscalía tras lo resuelto luego de haberse llevado adelante el concurso correspondiente. El evento contó con un
marco restringido debido a los protocolos vigentes, con la presencia de familiares de ambos flamantes funcionarios, informó un comunicado de la Fiscalía.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Muerte de Quelca: hubo más testigos
D
urante la mañana de ayer se concretó una nueva jornada de debate por el femicidio de Daniela Fernández Quelca acontecido el 19 de junio de 2019 en el barrio Moure de Comodoro Rivadavia, que tiene como imputado a Eduardo Atanacio Pardo. Entre los testimonios de la fecha se escuchó al licenciado Daniel Schulman, especializado en Criminología y Psicología Forense, quién realizó una autopsia psicológica de la víctima y un análisis criminológico del caso. Respecto de la autopsia psicológica refirió que la víctima era una mujer adulta oriunda de Bolivia con una infancia con carencias afectivas. Viene a Comodoro Rivadavia con su hija de dos años y luego tiene otra hija de un año, al momento de su muerte. Tenía una afectividad negativizada y potenciada, teñida de aspectos conflictivos por problemas con su pareja. Tenía una personalidad neurótica y trastorno de personalidad límite. Al momento de su muerte estaba extinguida su relación de pareja por la conflictividad que tenía. Respecto de la “hipótesis victimológica” explicó que es muy probable que “el hecho haya sido cometido por alguien que la conozca previamente”. Seguidamente, se escuchó la palabra del licenciado Jorge González, del Equipo Técnico Multidisciplinario, quién realizó pericias a celulares secuestrados en la causa. Entre los mensajes destacados del celular de la víctima, momentos previos al hecho, establece una comunicación con otra persona y refirió: “Él me dejó cuando tuve mi primera hija, luego volvió y lo perdoné, pero ya no más”. Respecto de un celular anterior que tenía comenta: “Mi ex me lo metió al agua y se arruinó, pasa que no quiero volver con él, ya me cansé, ahora quiero seguir sola”, detalló un parte de Fiscalía. Otro testigo fue un amigo de la víctima, que conoce por Facebook, a quién le comentó que “su ex marido le pegaba, llegaba borracho del trabajo y le pegaba”. La conoce tres semanas antes del homicidio. Otro comentario de Fernández Quelca le refiere que ya no aguantaba más, y le pide si la podía llevar a la Comisaría de la Mujer a hacer la denuncia. Luego quedaron en que iba a mandarle un mensaje y no la vio más.
La junta y la bebida Finalmente el cuñado de la víctima declaró que imputado y víctima tenían una relación muy mala, por la junta y la bebida con sus compañeros de trabajo. El día posterior al hecho se dirigen con su mujer a la Comisaría 6 y se enteran de que el cuerpo irreconocible de la mujer encontrada sin vida era el de Daniela Quelca. Enseguida van a la pensión donde vivían y “encuentran a las nenas con hambre en estado desagradable”. También comentó que el imputado “entraba por la ventana de la habitación de su cuñada a romperle la ropa y mojarle el teléfono, le hacía la vida imposible”, recordó.#
Sarmiento
Femicidio de Lorena Piedra: declaran culpable a su pareja Samuel Alcalá La mujer fue asesinada de 17 puñaladas en mayo de 2019. Alcalá también hirió a la hija de la víctima con el cuchillo.
E
l tribunal colegiado integrado por los jueces Alejandro Rosales, Daniel Pérez y Gustavo Castro, declaró a Samuel Alcalá autor penalmente responsable del femicidio de su pareja Lorena piedra, acaecido en Sarmiento el 10 de mayo de 2019. La culpabilidad es por homicidio doblemente agravado por la relación de pareja con convivencia y por mediar violencia de género en concurso real con homicidio agravado por haber sido cometido por violencia de género en grado de tentativa. Asimismo, el tribunal convocó a las partes para el viernes 7 de mayo a las 9. En esa ocasión se realizará la audiencia de juicio sobre la pena. El juez Pérez dio lectura al veredicto emitido por unanimidad indicando que el tribunal tiene por probado el hecho ocurrido el 10 de mayo de 2019 en el domicilio que compartían junto a Lorena Piedra y dos menores de edad. Asimismo, los magistrados tuvieron por probadas la tentativa de homicidio que sufrió la hija adolescente de la víctima por parte del condenado. En tanto, en el fallo los magistrados rechazaron los pedidos de nulidad
parcial realizados por los abogados del Ministerio de la Defensa Pública, indicó una gacetilla de la Fiscalía.
El femicidio de Lorena El 10 de mayo de 2019, Samuel Alcalá se encontraba junto a su pareja Lorena Piedras, y su hija de 16 años. El grupo familiar residía en un complejo de departamentos ubicado en el barrio “Parque Patagonia”. Según los investigadores, ese viernes a las 20.15 la adolescente comenzó a discutir con su padrastro, Samuel Alcalá. En este contexto, Lorena Piedras defendió a su hija. Ante ello, la reacción del acusado fue golpear a la menor. En tanto, Lorena Piedras mantuvo la posición de defender de su hija. La respuesta de Alcalá fue tomar un arma blanca y apuñalar a la mujer. Asimismo, se informó que la adolescente fue agredida nuevamente por el acusado. Finalmente, la menor logró escapar de su casa. Al salir al exterior de la vivienda, pidió auxilio a sus vecinos y a un móvil policial que pasaba por el lugar.#
Samuel Alcalá fue declarado culpable por un tribunal colegiado.
21
POLICIALES_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
Había desaparecido en enero
Dique Ameghino: hallaron el cuerpo de Bruno Muñoz
22
Trelew
Hoy realizan alegatos por un intento grave de robo
Se trata del joven que desapareció en enero de este año cuando se bañaba en el embalse de la represa. Fue encontrado cerca del murallón por ocasionales visitantes al lugar.
E
l cuerpo de Bruno Muñoz fue encontrado en la mañana de ayer en el embalse del Dique Florentino Ameghino. El joven, oriundo de Rawson, había desaparecido en enero luego de arrojarse al espejo de agua y a pesar de la intensa búsqueda no pudo ser hallado hasta ayer, cuando fue observado por unos turistas que ocasionalmente estaban en el lugar. El dato fue confirmado por el director de Seguridad de la Policía, comisario general Paulino Gómez, que señaló que los restos del joven fueron vistos muy cerca
del lugar donde había desaparecido el pasado 1º de enero cuando se tiraba de las rocas junto con amigos que habían concurrido hasta el Dique a pasar unos días.
Búsqueda Luego de intensas tareas de investigación, de un trabajo articulado entre personal policial, Bomberos, CENPAT CONICET, las fuerzas de seguridad federales y la Armada Argentina con sus respectivos robots de búsqueda,
la búsqueda había finalizado sin éxito el 21 de enero.
Por sí sólo Tras el hallazgo, en esos momentos trabajó personal de la División Criminalística para documentar el estado en que se encontraba el cuerpo. Conforme a lo explicado por fuerzas policiales, emergió por cuenta propia y fue observado por turistas que caminaban en el murallón de la represa provincial.#
Trelew: Por dos meses
El hecho ocurrió en la zona de la Laguna Chiquichano en 2019.
Confirmaron prisión a padre C acusado de abusar de su hija U n individuo, imputado por el abuso de su hija, una menor en Trelew, continuará preventivamente en prisión dos meses más. Lo resolvió el juez Gustavo Castro en una audiencia de control que se llevó adelante en los tribunales de esa ciudad. La funcionaria de Fiscalía Analía Acuña expuso sobre los elementos colectados durante la investigación que se extendió por el término de 60 días, lo que permitió la presentación de la acusación respectiva por lo que se espera la realización de la audiencia preliminar para confirmar su elevación a juicio, señaló la Fiscalía.
Al cumplirse los dos meses de prisión impuestos oportunamente, la funcionaria relató sobre las pruebas testimoniales y periciales incluidas en la mencionada acusación que reafirma la probabilidad de autoría y profundiza los riesgos de fuga y entorpecimiento, por lo que solicitó la continuidad de la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar. Enfatizó que se trata de un hecho grave en perjuicio de su hija menor de edad, tratándose de un hombre que tiene condenas como antecedentes y con una expectativa de pena que va de los 8 a 20 años. La calificación es la de abuso sexual con acceso car-
nal agravado por ser ascendente de la víctima en la modalidad de delito continuado, en el marco de violencia de género prevista en la Ley número 12, Ley nacional 26485 de protección integral a las mujeres. Tras la exposición de la defensa de Romina Rowlands, quien argumentó sobre la posibilidad de inocencia de su defendido y la adhesión a lo manifestado por la Fiscalía del asesor de Familia Pablo Rey, el Juez Gustavo Castro valoró todo lo presentado y consideró la existencia de los riesgos procesales para dictar la continuidad de la prisión preventiva hasta la concreción de la audiencia preliminar.#
ulminó la etapa de testimoniales en el juicio oral y público en los tribunales de Trelew por una tentativa de robo en la cual dos personas sufrieron heridas provocadas por disparos de arma de fuego. El debate continuará hoy con los alegatos por parte de la Fiscalía y las defensas técnicas de los imputados. Ayer prestaron testimonio dos médicos que tuvieron a su cargo las pericias sobre las personas heridas en el hecho, y también personal policial que participó de los allanamientos efectuados ese mismo día en una vivienda del barrio Unión de Trelew. El tribunal está integrado por los jueces Marcelo Nieto Di Biase, Mirtha Moreno y César Zaratiegui, mientras que la acusación está a cargo del fiscal, Fabián Moyano. La defensa del imputado Vega está a cargo del defensor público, Lisandro Benítez, mientras que los abogados particulares, Danilo Sepúlveda y Agostina
Donoso Ricci, defienden a Martínez, dijo un parte de la Sgencia Judicial. Según la acusación fiscal, en la madrugada del hecho ambos imputados se movilizaban en un auto e ingresaron al estacionamiento contiguo a la Laguna donde bloquearon el paso de un rodado Volkswagen Voyage en cuyo interior estaban dos hermanos de apellido Rolín y un tercer joven de apellido Vanarea. Vega se habría bajado del auto y habría realizado disparos intimidantes con el fin de robar el vehículo VW Voyage, tras lo cual, y ante la resistencia de los ocupantes de ese rodado, efectuó un disparo que hirió en la rodilla a Raúl Rolín. El otro imputado, Jonathan Martínez, también descendió del auto y utilizando un arma de fuego, también efectuó disparos , uno de los cuales impactó en el cuerpo de Vanarea, para posteriormente darse a la fuga del lugar.#
Trelew
Secuestraron una moto
La motocicleta fue incautada en el marco de los controles callejeros.
U
n motovehiculo de 50 cc. fue secuestrado por efectivos policiales del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de Trelew en la intersecciòn de las calles Soldado Ortega y Fuerte San Jose
de esa ciudad por infracción a la ley 24.449. La intervención del mencionado grupo motorizado se rpodujo durante operativo de saturación del fin de semana.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_05/05/2021_PÁG.
23
Trelew
Motociclista herido luego de una colisión
norman evans
FALLECIMIENTO
Loreto López Q.E.P.D.
El accidente se produjo en la intersección de las calles Moreteau y Ameghino. El motociclista, al Hospital.
P
asadas las 11 se produjo una colisión de la que resultó herido un motociclista de 38 años. Ocurrió en la esquina de Moreteau y Ameghino donde por causas que se intentan establecer, la moto chocó con una ca-
mioneta Volkswagen Amarok que era conducida por un señor de 78 años. El motociclista fue derivado a la guardia del nosocomio local para verificar el grado de lesiones. Los rodados fueron secuestrados de manera preventiva,
aunque en el caso de la camioneta, la misma circulaba en regla y podría ser recuperada en caso de que el herido no estuviese grave. Lo confirmó el jefe de la Comisaría Primera, Mauricio Zabala. #
Por cinco meses más
Crimen en Trevelin: acusado sigue preso
C
umplido el plazo dispuesto en la audiencia de apertura de la investigación, se realizó en los tribunales de Esquel una audiencia de control de la prisión preventiva del único imputado por el homicidio de Urbelindo Santibáñez. Fiscalía pidió la continuidad de la medida durante el plazo de la investigación y la Defensa se opuso requiriendo que sea sustituida por una menos gravosa. El juez Jorge Novarino consideró necesaria la prisión preventiva, por un plazo de cinco meses. La fiscal María Bottini detalló los avances de la investigación y la conducta procesal del imputado. Fundamentó la necesidad de dar continuidad a la prisión preventiva para cautelar el proceso, fundamentalmente en relación al peligro de entorpecimiento procesal. La defensora pública Valeria Ponce se opuso, indicó que su defendido tiene un retraso madurativo y que no hay elementos incriminantes suficientes para sostener la probabilidad de autoría. Añadió que en caso de considerarse necesario mantener una medida de coerción, que se sustituya la prisión preventiva por una menos gravosa, como el arresto domiciliario. Novarino razonó que no han surgido datos que modifiquen la situación evaluada al momento de imponerse la medida. “Hay elementos suficientes y razonables para sostener esta medida coercitiva, entiendo que no hay una medida menos gravosa o más atenuada que pueda sopesar en el análisis del juez para favorecer la situación del imputado”. El hecho en cuestión sucedió cuando el 3 de abril, aproximadamente a las 20, en el patio del domicilio ubicado en calle John Muray Thomas y Costanera, sector denominado la To-
El homicidio de Urbelindo Santibáñez fue debatido en los tribunales. ma de Trevelin, el imputado se habría violentado diciéndole al dueño de casa que le daba una semana para retirarse de la propiedad, que si no le pegaría un tiro, que el terreno era de él que se lo había dejado a cuidado de un tercero, lo cual hizo que este se asuste y se retire de la vivienda en busca de la Policía. El acusado se quedó en la casa junto a la víctima Urbe-
CHUBUT LA PRIMERA
1 7828 11 2 3168 12 3 1758 13 4 8377 14 5 2801 15 6 3029 16 7 6431 17 8 0148 18 9 2976 19 10 2036 20
8094 2192 3787 5774 5384 7038 2476 0331 4619 0096
lindo Artidoro Santibañez con quién, según la imputación fiscal, continuó la agresión de manera física, efectuándole golpes en distintas partes del cuerpo pero principalmente en la cabeza con elementos contusos entre ellos una piedra, una radio y una silla, luego de golpearlo brutalmente hasta causarle la muerte, detalló un informe de la Fiscalía.#
QUINIELAS MATUTINA
1 0827 11 2 2067 12 3 9219 13 4 2528 14 5 7360 15 6 4741 16 7 0847 17 8 2997 18 9 7013 19 10 2692 20
8785 9423 2651 8540 3714 8236 6257 2761 1293 2361
VESPERTINA
1 6956 11 2 6513 12 3 288013 4 3396 14 5 5572 15 6 6531 16 7 8190 17 8 2201 18 9 3637 19 10 1916 20
1772 5277 2955 2577 9925 0784 3731 8569 2850 8488
NOCTURNA
1 2044 11 2 9658 12 3 6500 13 4 9291 14 5 5046 15 6 5010 16 7 9221 17 8 7062 18 9 4009 19 10 3179 20
8470 9043 5533 5996 8536 3060 4955 9100 1339 8540
El día (03-05-21) a las 17.00 horas fallecio en Trelew el señor Loreto López a la edad de 87 años. Sus hijos, hijos políticas, nietos, bisnietos, tataranietos, hermanas, cuñados sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew el día (04.05.21)a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de López, Guardiola, Delgado, Ampuero, Amigorena, Acuña, Venega, Limarieri, Arancibia y otras. Por decreto 38 sus restos no serán velados.
Annie Ritchie Q.E.P.D. El día (03-05-21) a las 19.00 horas fallecio en Trelew la señora Annie Ritchie a la edad de 80 años. Sus primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad
de Dolavon el día (04.05.21)a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Ritchie, Evans, Richards, Williams, Beux y otras. Por decreto 38 sus restos no serán velados.
Elsa María Molina Q.E.P.D. El día (04-05-21) a las 02.00 horas fallecio en Trelew la señora Elsa María Molina a la edad de 75 años. Sus hijos, hijos políticas, nietos, bisnietos, hermanas, cuñado, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew el día (04.05.21) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Molina, Roldán, Sánchez, Jones, Pino, Rodríguez, Salinas, Curillán, Felice, Arias, Prudente, Sandoval, Díaz, Méndez y otras. Por decreto 38 sus restos no serán velados.
Miércoles 05 de Mayo de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:14 4,33 mts 14:13 4,08 mts
08:23 1,53 mts 21:12 1,11 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 99,11 EURO: 116,51
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 17º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 16º
Cordillera Despejado Viento del ESTE a 6 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Perros de la calle. En medio de la movilización y protesta del personal de Salud provincial en Rawson, dos perros se trenzaron en lucha. Firmaron un convenio Provincia y Nación
ElMaitén:ampliaránredcloacaldelbarrioAguaPotable
E
l Gobierno del Chubut suscribió con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento el convenio específico de cooperación y financiación para la ejecución de la obra de ampliación de la red de cloacas del barrio Agua Potable de El Maitén, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses y una inversión superior a los 17 millones de pesos.
Reunión En ese marco, el gobernador Mariano Arcioni, recibió en su despacho al intendente de esa localidad, Oscar Currilén, quien previamente se había re-
unido con el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, con quien analizó los pasos administrativos a seguir a partir de la firma del convenio específico de cooperación y financiación. El mismo se ubica dentro de un convenio marco firmado entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Gobierno del Chubut, para la ejecución de diversos proyectos en distintas localidades. Currilén manifestó que “se trata de una obra muy importante para el barrio Agua Potable, es un proyecto que trabajamos y gestionamos en conjunto entre la Provincia, Nación y el municipio. Estimamos que en 30 días
se realizará la licitación y podremos comenzar con los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses y un presupuesto superior a los 17 millones de pesos”.
Obras y proyectos Por otro lado, en relación a las obras ejecutadas, el intendente señaló que finalizó la ampliación de la Escuela N° 7.719 y la refacción del salón Corazón de Trigo, en tanto, “próximamente comenzaremos a realizar obras de cordones cuneta y diez mejoramientos habitacionales”. Además, “trajimos un proyecto para reconstruir los ba-
ños de la estación ferroviaria Bruno Thomae que fue incendiada hace algunos años”.
Compromiso Asimismo, “ante la inquietud de los padres y la directora de la Escuela N° 530, el ministro se comprometió a gestionar con el Gobierno nacional la construcción de un nuevo edificio para el establecimiento. Se trata de un proyecto que realizó Nación y hace dos años que tienen el expediente, por lo tanto, queremos saber en qué situación se encuentra”. #
29-04-2021 AL 05-05-2021
Alquilo. Depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0505)
Se ofrece joven para para trabajos de varios albañileria electricidad y carpintería. Trelew. Cel. 0280 154825381. (3004) Se ofrece sra para cuidado de niños limpieza o cuidado de abuelos con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154965338. (3004)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556. (0505) Se ofrece srta mayor para atencion al publico y cuidado de personas mayor. Trelew. Cel. 0280 154826632. (0505)
Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104) Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104)
Se ofrece. Srta para realizado de limpieza de hogar patios y planchado. Trelew. Cel. 0280 154630924. (3004) Se ofrece. persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3004)
iggam memebrana responsabilidad. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0505) Se ofrece joven para carpinteria pintura y todo tipo de trabajo. Trelew. Cel. 0280 154958489. (0505) Se ofrece trabajos de albañileria en general colocacion de mebrana cañerias limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154826605. (0505) Se ofrece pareja joven para cuidado de chacra con referencias comprobables o cuidado de casa muy responsables. Trelew. Cel. 0280 154826605. (0505)
Se realizan Trabajos de albañileria en general responsable. Trelew. Cel. 0280 154864875. (3004) Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañileria pinturas salpicre Vendo iluminarias de Energía solar “energía gratis p/calles parques lugares de esparcimiento etc energía solar para distintos establecimientos hamorejon32@gmail.com 280 4854929. (3004)
Importante instituto médico privado en Trelew y Puerto Madryn Solicita incorporar odontólogo y enfermeros/as enviar CV a rrhh.bolsalaboral@hotmail.com
V. 05/05/21
Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556. (0505)
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_29-04-2021 AL 05-05-2021_Pág. 6
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia V. 08-05-21
Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_29-04-2021 AL 05-05-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419