●●El ministro de Defensa
estuvo en la ciudad petrolera y destacó, junto al intendente Luque, el rol de las Fuerzas Armadas durante la pandemia. P.14 Y 15
Agustín Rossi en Comodoro
CHUBUT TRELEW • VIERNES 05 DE JUNIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.791 • 40 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
ARCIONI ORDENÓ UNA PRESENTACIÓN EN EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Nación reclamó que lo investiguen y Rivarola defendió su trabajo ●●
El ministro del Interior, Wado De Pedro, habló sobre el caso de “La Manada”. El fiscal hizo público un descargo.
P. 6 Y 7
DANIEL FELDMAN / JORNADA
Sedamil le informó al Gobierno provincial sus intenciones de cerrar la planta de Trelew
TRELEW
Boquete y robo
P. 2
Triste récord ●●Veinticinco personas
murieron y 929 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que ascienden a 608 las víctimas fatales y a 20.197 los infectados. P. 19
●●Entraron por el techo
ANUNCIARON PARO
Con la salud en crisis ●●Renunciaron los directores de los hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto
Madryn. Es por el cobro de haberes. Hubo un fuerte reclamo de trabajadores. P. 3 RAWSON
Asistencia aprobada ●●En una sesión especial realizada este jueves, el
Concejo Deliberante de la capital provincial aprobó la asistencia financiera de Provincia. P. 5
y se llevaron entre 300 y 400 mil pesos de un supermercado chino. P. 21
Chubut sigue con 11 casos de Covid-19
P. 5
Será aislamiento preventivo si no hay circulación del virus P.24
La frase del día: “Debemos reconocer que la frase `desahogo sexual´ debe ser erradicada” FISCAL RIVAROLA, EN SU DESCARGO. P. 7
VIERNES_05/06/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Mensual
Nada es para siempre
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
as prohibiciones de los comportamientos arraigados nunca fueron efectivas. No por largo tiempo. Cualquiera sea la razón, cualquiera sea la actividad. Desde el consumo de alcohol hasta la práctica del boxeo. Cuando se proscribió sólo se logró su desarrollo ilegal. Terminó por cambiarse de método ante la realidad, que suele pasar por encima los estadios más ideales: si de todas maneras se va a hacer, es mejor que se haga con pautas para que no sea peligroso –o lo sea menos- y con los controles adecuados. En el fondo, algo de ese problema tiene la cuarentena. No se puede mantener indefinidamente a la gente metida dentro
de su hogar. Por razones variopintas. Entre ellas el posible desarrollo de otras patologías que, dependiendo de cada caso, hasta pueden ser más nocivas en ese cuerpo que el mismísimo Covid-19. Las autoridades lo saben de la misma forma que saben que un contagio masivo colapsará irremediablemente el sistema de salud, que por robusto que fuera siempre es finito, y esto puede costar vidas. Pasa de hecho y es lo que ha ocurrido y ocurre en el mundo. Cómo ensayar una salida es, entonces, el gran interrogante y nadie ha mostrado hasta ahora tener una única y certera respuesta. Y además, por cuestiones que van desde arraigos culturales hasta características de
cada región, extrapolar experiencias resulta baladí. Trelew vive ahora mismo en esa incertidumbre. Y resulta lícito preguntarse qué pasaría si, como bien puede ocurrir frente a varios meses que serán inevitablemente fríos, aparecen dos o tres casos positivos por semana mientras dure el invierno. ¿Habrá un aislamiento hasta promediar la primavera? Eso no parece posible. Su economía está virtualmente destrozada y la paciencia de la sociedad coquetea con los límites. A su modo, cada día, quienes tienen que decidir por todos nosotros sobre esto se preguntan el cómo. Pues no hay meseta posible con la gente metida en sus casas ad infinitum.
Mientras tanto se agota la confianza, también. Lo episodios del sector Salud de este jueves no pueden soslayarse. No sólo lo que se verbalizó, con las renuncias masivas de los directivos y jefes de áreas programáticas sino por lo que se vio por ejemplo en Trelew: un impresionante amontonamiento (porque ese es el adjetivo que mejor lo describe) de gente lapidando el distanciamiento social que tanto se pide, se pregona y se exige. Todo cuando los deportistas siguen preguntando por qué no pueden salir solos a trotar en lugares alejados. Hace falta ordenar algunas cosas, como mínimo. O todo será más difícil aún.#
Sedamil ya comunicó al Gobierno que quiere cerrar definitivamente la fábrica Mientras avanza el proceso de retiros voluntarios en Sedamil que ya llegan a 114 y que hoy podrían materializarse en los 160, desde Buenos Aires la empresa ya comunicó al Gobierno Provincial sus intenciones de cerrar definitivamente la planta de Trelew. La misma suerte correría para la sede en Río Grande, con la posibilidad de irse de la Patagonia. Días pasados el CEO de la textil en Buenos Aires, Gustavo García, informó al área de Trabajo y al mismo gobernador sobre la posibilidad de no continuar funcionando en la zona. Así lo confirmó el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, a Diario Jornada. También fuentes empresariales ratificaron que el proceso de cierre no tendría vuelta atrás. En ediciones anteriores este diario había adelantado el plan “B” que se está gestando sobre la posibilidad de ir hacia una fábrica recuperada con los operarios que no arreglen con la
Bandurrias
SERGIO ESPARZA
firma. Hoy la industria atraviesa en la Justicia por un concurso de acreedores. “En una comunicación con el CEO de la firma me trasmitió que creían que la empresa iba a cerrar. Tenemos varias comunicaciones con la empresa, el ministerio de Trabajo de la
Nación, con el sindicato, los delegados”. Aclaró Ayala que “obviamente siempre en el marco de un conflicto la mayoría de las empresas dicen eso y lo ponen en esos términos para generar una presión”. Sobre las razones que llevarían al cierre, el secretario de Trabajo indicó
que “manifestaron que en Buenos Aires está como está por el tema de la pandemia, no ven una perspectiva de que reabran los compradores de ellos, de hecho, tienen productos en stock comprados que los compradores no retiraron. Contenedores con materia prima para producir en el puerto de Ushuaia por un valor de un millón de dólares y estaban en negociaciones para devolverlo”. “Tenés una empresa con un capital importante en maquinaria. Sedamil no solo invirtió en tecnología, sino equipamiento más importante en Sudamérica. Por eso una alternativa es pensar una fábrica recuperada que estamos hablando”. E insistió el funcionario provincial: “Dijeron que no es una restructuración de la empresa, que con la falta de compradores y los costos no podían seguir adelante y que hoy por hoy la salida que tenían era cerrar la planta”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Paro de los empleados de Salud desde hoy a las 10
Los trabajadores coparon el Hospital y hubo renuncias masivas de directores en Chubut
Hubo fuertes quejas por los sueldos atrasados y las promesas incumplidas. Renunciaron las cúpulas de las Áreas Programáticas de Rawson, Gaiman, Dolavon, Paso de Indios, Las Plumas, Camarones y Trelew. Los empleados se quejaron de que no cobran pese a su exposición permanente al Covid-19.
Daniel Feldman / Jornada
Sin distanciamiento. Trabajadores, medios y autoridades en un escenario desbordado por los reclamos de varios sueldos atrasados pese al intenso trabajo en la pandemia.
L
os directivos de las Áreas Programáticas de Rawson, Gaiman, Dolavon, Paso de Indios, Las Plumas, Camarones y Trelew renunciaron a sus cargos jerárquicos. La medida es en apoyo al personal de la Salud que aún no cobró sus haberes y hará paro por tiempo indeterminado desde hoy a las 10 a la espera de sus sueldos. La decisión la confirmó el director del Hospital Zonal de Trelew, Sebastián Restuccia, tras reunirse por más de tres horas con el ministro de Salud Fabián Puratich en medio un ferviente reclamo de todas las áreas. Profesionales y empleados en general ocuparon el hall de Dirección y exigieron respuestas urgentes. El ministro comprometió gestiones y analizará las renuncias.
Copado Poco después de las 10 los trabajadores de distintos sectores y con diversas categorías: desde médicos, residentes, enfermeros, administrativos, personal de limpieza, técnicos, etcétera levantaron su voz para solicitar sus haberes. No les depositaron sus sueldos de abril y esperan mayo. Esperaron va-
rias horas en pasillos, escaleras y en el hall central de Dirección que terminara la reunión puertas adentro del ministro Puratich y el equipo directivo del Hospital. Pedían a gritos la provisión de insumos y que tarea sea remunerada.
Expuestos “Nos exponemos todo el tiempo, estamos atendiendo a pacientes con Covid y no puede ser que no se nos pague” indicaron. El reclamo llegó por parte de residentes: “Cobramos $40 mil y aún no se nos pagó”. Tras la espera que generó un clima tenso, malestar y angustia entre los trabajadores, salió Restuccia con la renuncia de los directivos de todas las Áreas en mano y la leyó. “El Equipo de Salud en su conjunto no tiene respuesta satisfactoria respecto a la fecha de pago de sus haberes. Y siendo que se encuentra frente a la pandemia actual desde el primer día, es que este equipo directivo junto a las Áreas Programáticas de Rawson, Gaiman, Dolavon, Paso de Indios y Las Plumas hacen efectiva al cargo jerárquico que ocupan entendiendo que es una medida de apoyo al personal de
Salud” expresó, entre gritos, aplausos y reclamos.
Renuncias Restuccia aclaró: “Somos parte del personal de Salud y estamos también exigiendo el pago. Desde hace mucho tiempo estamos frente al reclamo y defendiendo al trabajador. Estamos trabajando cada cual desde el lugar que le toca y la responsabilidad que le cabe desde el primer día. Por eso, los directores de las áreas de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn estamos presentando la renuncia”, reiteró. “Queremos que se nos pague en la misma fecha que cobra Policía. No puede ser que el ministro de Seguridad tenga sus propios intereses y priorizan su gente. No estamos en contra de la gente sino de la complicidad del mismo gobernador. Queremos que nos paguen como Policía y como cobran todos”, sintetizó la secretaria del Sindicato de la Salud Pública, Paola Camisai. Tras varias horas de espera, finalmente el ministro Puratich salió de la cumbre y explicó el escenario a los trabajadores apostados.#
(Sigue en página 4)
Aclaración. Puratich estuvo cara a cara con el reclamo laboral.
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
4
Cara a cara con los trabajadores
Según Puratich, se paga recién la otra semana Daniel Feldman
Lectura. Restuccia leyó la decisión de los directores ante la gente.
Barbijos. Una postal de los trabajadores que coparon el Hospital para reclamar por sus haberes.
oco después de las 14 salió de la Dirección el ministro Puratich y les habló a los trabajadores que ocuparon áreas del Hospital. Pidió silencio y confirmó que el pago sería la otra semana. La gente repudió el anuncio. “Les hablo desde el lugar que me ocupa hoy: soy ministro pero muchos me conocen, soy trabajador de la Salud y volveré al hospital. La
únicos que trabajan”, Puratich aclaró: “Salí al cruce como corresponde y en los lugares que corresponde. No discuto hacia afuera. Son hacia adentro. Nunca me van a ver hacer desde lo mediático un lugar de discusión”. El ministro apuntó que “esto no es una lucha de pobres contra pobres o contra la policía u otros trabajadores. Todos merecemos lo mismo. Me voy
P
situación es muy difícil y compleja. Trabajamos mucho para sacar la Ley de Emergencia Sanitaria pero no se logró el objetivo de priorizar a los trabajadores de la Salud. Expondré la situación. Los defenderé hacia adentro, no en lo mediático”. Ante el reclamo por los dichos del ministro de Seguridad Federico Massoni sobre que los policías “son los
a reunir y haré lo que me corresponda hacer. Iré a Rawson y les contestaré. Nunca me escondí. Siempre di la cara. Cada vez que alguien quiso hablar, lo atendí”, remarcó. Puratich advirtió que “el Ministerio de Salud no maneja masa salarial. Tengo que hablar con el resto del gabinete para dar respuesta a ese reclamo”, destacó.
Daniel Feldman
Consultado sobre lo que sucederá tras la renuncia masiva de los directivos de todas las Áreas, explicó que “se van a evaluar como cada vez que se presentan. Recibí renuncias de todos los equipos directivos de la provincia. Lo analizaremos”, concluyó en medio de un reclamo que crecía en energía de parte de los trabajadores: “Queremos cobrar”. #
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Hoy sesiona Trelew
Rawson: el Concejo aprobó la asistencia de fondos de Nación
H
oy a partir de las 9.30 fue convocada la sesión especial en el Concejo Deliberante de Trelew para refrendar la asistencia financiera del Gobierno Nacional. A la ciudad le tocarán cerca de 60 millones de pesos, pagaderos en dos cuotas. Ayer en tanto, de modo unánime y sin oradores, en sesión especial, el Concejo Deliberante de Rawson aprobó en la mañana del jueves, el convenio firmado por el Intendente Damian Biss con el Gobierno provincial chubutense por el Programa para la Emergencia Financiera Provincial. Con ello autorizo al PEM a contraer un préstamo en el marco del Convenio Marco de Asistencia Financiera a los Municipios que fuera suscripto la semana pasada. La sesión conto con la asistencia de la totalidad de los ediles y fue presidida por el titular del cuerpo, Mauro Martínez Holley, secundado por el Secretario Legislativo Brian Wirz. Ingresado el expediente para su tratamiento, se puso el cuerpo en comisión para hacer unas modificaciones de forma y seguidamente se puso a votación, contando con el respaldo favorable de la totalidad del cuerpo legislativo municipal.#
Videoconferencia con gobernadores
Cuarentena: Arcioni se contactó con el presidente E l gobernador Mariano Arcioni, participó ayer por la mañana en la videoconferencia que convocó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para dialogar con todos los gobernadores sobre la situación de las provincias y planificar una extensión de la cuarentena en todo el territorio.
Agenda Cabe remarcar que producto del encuentro virtual con Fernández, Arcioni suspendió la agenda acordada con el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, prevista para este jueves en Comodoro Rivadavia y en su reemplazo estuvo presente el ministro de Seguridad. El presidente Fernández estuvo acompañado en la Residencia de Olivos por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Prensa y Comunicación, Juan Pablo Biondi. Además participó en forma remota el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.#
El gobernador ayer durante la videoconferencia con el presidente.
5
Parte de Salud
Covid-19: Chubut mantiene 11 casos y hay 4 en estudio
E
l parte epidemiológico del Ministerio de Salud provincial indica que Chubut sigue con 11 casos positivos de coronavirus. De ese total, cuatro se encuentran recuperados. “Se descartaron 25 casos sospechosos. A la actualidad, hay 15 casos sospechosos en estudio, 14 con nexo epidemiológico y uno por infección respiratoria aguda grave. Hasta la fecha, se estudiaron y se descartaron 288 casos en la provincia”, señala el texto oficial. Además agrega que “se encuentran en seguimiento 61 contactos estrechos en la ciudad de Trelew. Cinco han cumplido los 14 días desde que tuvieron contacto con el caso confirmado, por lo que ha terminado su seguimiento como contacto estrecho” El informe oficial del día además subraya que aún permanecen en aislamiento domiciliario y bajo seguimiento un total de 1.375 viajeros provenientes de zonas de riesgo. Son 9.127 las personas en la provincia que han finalizado su aislamiento, habiendo cumplido los 14 días de aislamiento preventivo y obligatorio desde su regreso de las zonas de riesgo.#
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Juntos por el Cambio
El caso de La Manada
D
Luego de que el fiscal hablara de “desahogo sexual” para un abuso sexual en Playa Unión, el ministro del Interior pidió
Quieren que Rivarola dé explicaciones en la Legislatura
esde Juntos por el Cambio, la diputada Andrea Aguilera trabaja en una resolución de la Legislatura para que el fiscal Fernando Rivarola explique su terminología en el caso de “La Manada” y luego “se avanzará o no con lo que corresponde”, afirmó. La diputada dijo no poder creer “lo ocurrido en Chubut y los que trascendió en los medios, son hechos inaceptables”. Aguilera cuestionó “la calificación y los términos con los que un fiscal relata hechos en una causa penal, particularmente en estos momentos en los que tanto se habla de la capacitación y la Ley Micaela. Es vergonzoso e inaceptable”. Por otro lado, “es muy grave bajar la calificación por un fiscal que primero fue por un delito mayor, ahora simplemente habla de un abuse sexual simple”. “Nos sorprende la actuación y tendrá que dar las explicaciones del caso. Estamos trabajando en un proyecto de resolución solicitando conocer directamente y de su voz qué ocurrió en la causa, por qué la decisión, por qué esos términos, si se cumplieron todos los pasos legales. Hay muchas cosas que debe explicar y es lo que vamos a pedir que haga”. Aguilera remarcó que “las explicaciones el fiscal las debe dar públicamente a la sociedad”. Además criticó al gobernador Mariano Arcioni por su tuit, marcando que precisamente su gabinete cuenta con muy pocas mujeres ni se las promociona en cargos de poder. “Me sorprendieron sus declaraciones sobre todo porque generalmente no se expresa, siempre evita comentarios y me pareció extraño que lo hiciera tan rápido en una provincia donde si algo costó siempre, es la participación política de las mujeres”. Recordó el malestar que le causó el discurso de Arcioni en su discurso del 1º de marzo, “en el cual convocó a los hombres de bien de la provincia a construirla, olvidándose de las mujeres”. Marcó que en Chubut “tenemos 11 ministerios en los cuales hay 2 mujeres nada más, y en los que están culturalmente feminizados, como son Educación y Familia, espacios reservados para las mujeres, como si no pudieran salir de la atención de los hijos”. La diputada sumó el Superior Tribunal de Justicia –“Las mujeres descollan en la actuación judicial- , el Banco Chubut, Petrominera y el Directorio de YPF.#
DePedropidióinvestigaraRivarolay elGobiernoquierellevarloaunjury “investigarlo a fondo”. El gobernador Arcioni ordenó una presentación ante el Consejo de la Magistratura.
Protagonistas. Desde la izquierda, el ministro Massoni, Noelia Corvalán, presidente del HCD Madryn, “Wado” De Pedro y el gobernador Arcioni.
E
l ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro expresó que es “necesaria una reforma de la Justicia” y pidió que “se investigue a fondo el accionar del fiscal” Fernando Rivarola, quien accedió a un juicio abreviado para tres acusados de violación de una adolescente y habló de “desahogo sexual” en el dictamen. La resolución del caso y la definición del fiscal despertaron críticas en redes sociales, organizaciones feministas y sectores políticos. “No toleramos más que se le dé la espalda a las víctimas. Es necesaria una reforma de la Justicia y que se investigue a fondo el accionar del fiscal en esta causa”, dijo De Pedro en su cuenta de Twitter. En un segmento del pedido de juicio abreviado el fiscal usa la definición “accionar doloso de desahogo sexual”, lo cual fue repudiado desde diversos sectores. También cambió la carátula de la acusación a “abuso
Reclamo a Di Biase Con un comunicado, el Colegio Público de Abogados de Trelew expresó: “En concordancia con lo manifestado por diferentes medios e instituciones de Chubut y de la Nación, repudiamos el accionar del fiscal Rivarola en la causa “La manada” y solicitamos al Poder Judicial en su conjunto incorporar la perspectiva de género en su accionar y en sus decisiones”. En ese marco, “instamos al juez
6
Di Biase, quien tiene en sus manos la homologación del acuerdo, falle considerando los intereses públicos protegidos, aplicando la normativa protectora con un mensaje ejemplar a la sociedad chubutense y a toda la Nación, de no tolerancia”. “Estas situaciones no son aisladas, Chubut tiene como antecedente ser la provincia con la tasa más alta de femicidios del país. Las consecuencias no son causalidades”.
simple”. Así, tres de los jóvenes involucrados en el abuso de una adolescente en Playa Unión recibirían penas de tres años en suspenso. El Ministerio Público Fiscal de Chubut salió en defensa de Rivarola, al afirmar que hubo términos “sacados de contexto”. Resta que el juez Marcelo Nieto Di Biase homologue el acuerdo los imputados aceptan su responsabilidad en el hecho ocurrido hace ocho años y la víctima, que tenía 16, concuerda con la pena. El acuerdo, aceptado por los victimarios como por la víctima, incluirá una reparación económica y un acuerdo de confidencialidad. Los involucrados quedarán inscriptos en el Registro de Abusadores Sexuales. Por el lado del oficialismo nacional fue criticada también por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, mientras que por la oposición se manifestaron la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Rumbo al jury Por su parte, el gobernador Mariano Arcioni se sumó por su cuenta de Twitter y expresó un “repudio absoluto a las declaraciones del Fiscal Rivarola. Son aberrantes sus expresiones, en una sociedad que queremos sea más justa. Estamos analizando los planteos correspondientes para no dejar esta causa impune, por respeto a la víctima y a su familia”. En este sentido, el ministro de Gobierno y Justicia, José Grazzini, le dijo al Canal América que “estamos
evaluando y viendo la injerencia de pedir ante el Consejo de la Magistratura que se abra una causa contra el fiscal y se abra una investigación, es muy grave el cambio de carátula y los términos jurídicos que ha utilizado”. El funcionario se mostró sorprendido por la repercusión del tema. También hubo expresiones en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, que sesionó con un estricto control en las medidas de prevención y aislamiento social tras varios meses de trabajo virtual. No hubo vecinos en la sesión. El último encuentro había sido el 12 de marzo. Desde esa fecha sí hubo sesiones especiales y, por primera vez, una sesión virtual. La Hora de Preferencia incluyó un repudio al fiscal Rivarola. Los ediles se convocaron en un cuarto intermedio para redactar una declaración por el caso de «La Manada de Chubut». Tras el trabajo en comisión se volvió al recinto para dar lectura y aprobar la Comunicación: “El Concejo manifiesta su enérgico repudio y preocupación ante las expresiones vertidas por el fiscal Rivarola, ratificado por el Ministerio Público Fiscal, al llamar «desahogo sexual» a los actos aberrantes cometidos por un grupo de varones sobre el cuerpo y la persona de la mujer”. En su artículo segundo se declara “con carácter necesario se reivindique la búsqueda de Justicia que promueva la vida común en torno a los valores de libertad, respeto e inclusión”. Al escenario se sumó el ministro de Seguridad, Federico Massoni, quien
reveló que “el gobernador pidió que iniciemos rápidamente una presentación ante el Consejo de la Magistratura”.
“Desagradable” Massoni repudió la frase del fiscal de Rawson. “La terminología que ha utilizado es completamente desagradable y no se ajusta a la realidad que vivimos”, manifestó. Y señaló que la medida adoptada por Rivarola “ha generado el rechazo en la comunidad y en aquellos que tienen responsabilidad en el Estado; es un tema que preocupa a Chubut y fue tendencia a nivel nacional”. “Como abogado no me gusta avanzar en lugares cuando no conozco el fondo del dictamen, pero cuando analizamos la terminología es desagradable”. Massoni dijo que acudirán a la Magistratura para “que establezcan si todo el caso como fue llevado fue acorde a lo que establece la normativa. Caso contrario que se activen los mecanismos del jury”. “La frase es de una gran falta de conciencia de la realidad que se está vive. Algo que nos está faltando mucho a los funcionarios es el término empatía. Tenemos que ponernos en el lugar del otro y esta posición es el fiel reflejo de que nos falta eso. Catalogar de esta manera establece un precedente que es extremadamente negativo y que consideramos, no es acorde al rol que tiene que cumplir un fiscal. Queremos investigar a fondo para saber si ha cumplido o no con los deberes de un funcionario”.#
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Oficina de la Mujer
Ripa, con críticas y también elogios
L
a directora de la Oficina de la Mujer y de Violencia de Género dependiente del Superior Tribunal de Justicia, Mariana Ripa, consideró “inapropiado” el lenguaje que empleó Fernando Rivarola al usar el término “accionar doloso de desahogo sexual” aunque destacó la actuación del fiscal en la investigación de la violación en manada a una adolescente de 16 años ocurrida en 2012. “Fueron palabras inapropiadas y comparto la bronca de la gente que se expresa así en todo el país porque no es un desahogo, fue una violación grupal y punto, por lo cual las palabras utilizadas afectan desde lo literal hasta lo simbólico”, dijo Ripa en Télam. Sin embargo, la directora, especialista en violencia de género, recordó: “Fue la Fiscalía la que comenzó con una investigación de oficio a raíz de lo denunciado por la víctima en redes sociales, es decir estamos ante un fiscal que avanzó en una investigación y no miró para otro lado”. “Gracias a ese accionar, hay tres acusados que admitieron la autoría, dispuestos a un juicio abreviado que, si no hubiera sido por la Fiscalía, jamás hubieran llegado a esa instancia”, sostuvo Ripa. Rivarola aceptó la disminución de la calificación que pasó de “abuso con acceso carnal” a “abuso sexual simple” y consideró que se trató de un “accionar doloso de desahogo sexual”, lo que generó el rechazo de legisladoras, funcionarias y referentes de distintos espacios políticos, sociales y sindicales que repudiaron su actitud. Ripa aclaró que “entiendo la indignación social por la terminología, que provoca un impacto negativo y una representación incorrecta” en referencia al concepto de desahogo sexual. “Pero no fue el fiscal el autor de los hechos sino todo lo contrario, impulsó la investigación y logró que la víctima declarara, abrió la causa y se llegó a una acusación que llega al juicio abreviado donde los autores lograrán una prisión en suspenso pero estarán en el listado de las personas con antecedentes de abuso sexual”, aclaró. Indicó que “en este caso es central el rol de la víctima, que aceptó declarar con todo lo que esto implica, y logró llevar adelante un proceso que concluye con acusados que aceptaron un juicio abreviado, es decir que reconocieron los hechos y si uno lo mira en retrospectiva, jamás se hubiera pensado cuando esto se inició que hubiera llegado hasta donde llegó”. La medida fue confirmada por los penalistas que intervinieron, aunque pidieron estricta reserva por otro fallo que estableció la restricción de brindar los nombres de los imputados, todos de conocidas familias de Trelew y Puerto Madryn, algunos menores cuando ocurrió el abuso. Dos de los imputados habían sido sobreseídos porque eran menores y los tres restantes admitieron haber cometido “abuso sexual simple”, es decir “manoseos y tocamientos pero sin acceso carnal”. Aseguran una pena inferior a tres años, es decir de prisión en suspenso.#
7
El descargo del fiscal de Rawson
Rivarola:“Deboreconocerquelafrase `desahogosexual´debesererradicada” Aclaró que no usó la frase para “justificar” el abuso sino para “describir los delitos imputados”. Reivindicó su trabajo en el caso ya que “de otra manera hubiera quedado impune”. Y habló de “enormes dificultades” para obtener más pruebas.
M
ediante un comunicado de prensa del Ministerio Público, el fiscal Fernando Rivarola respondió las críticas por el caso de “La Manada de Playa Unión”: “Escribo estas líneas luego de una profunda reflexión generada a partir del impacto social y mediático producido por un acuerdo de juicio abreviado (artículo 355 CPP), presentado en el marco de un proceso por abuso sexual, decisión cuyo objetivo fue lograr la condena de los acusados y que fuera tomada con expresa y libre conformidad de la joven damnificada el caso, quien tuvo participación activa durante toda la investigación. El actual sistema acusatorio de Chubut, modelo en el país, le ha devuelto a la víctima una intervención relevante en el proceso, circunstancia que se manifiesta particularmente en el derecho a ser oída y que su opinión sea tenida en cuenta en todas las decisiones que la afecten”. “Como funcionario público debo reconocer que la frase “desahogo sexual” utilizada en dicha presentación, pese a su amplio y arraigado uso judicial, debe ser erradicada. Soy consciente, hoy más que nunca, de la importancia que tienen las palabras como instrumentos de cambio en la deconstrucción de estereotipos machistas”.
“Sin embargo, es necesario aclarar que lejos de haber utilizado la expresión para minimizar o justificar conducta alguna, su empleo tuvo el único sentido de describir los delitos imputados como acciones de cosificación de la víctima y de degradación de su dignidad, así como la voluntad del agresor de cometerlo sin el consentimiento de la víctima”. “En 2019 decidí abrir la investigación de un episodio ocurrido en 2012, hecho que de otra manera hubiera quedado impune pues no se había realizado la denuncia judicial y se trataba de un delito de abuso sexual – no violación- que depende de la instancia privada”. “Inicié el proceso de oficio, aún avizorando las dificultades que podían presentarse en virtud del tiempo transcurrido, a partir del breve relato de los hechos efectuado por la víctima en redes sociales”. “Desde un primer momento y a lo largo de toda la investigación -dice textualmente el comunicado de prensa-, mi actuación como la de todo el MPF -en especial el Servicio de Atención a la Víctima-, estuvieron dirigidas a escuchar, acompañar y proteger a la joven damnificada con el fin de preservar su integridad y defender su interés en el proceso”. “La reserva y el pacto de confidencialidad que impone la investigación
daniel feldman
atentaron contra la obtención de mayor cantidad de pruebas que permitieran reconstruir la totalidad de los hechos con la certeza que el proceso penal exige”.
“Tergiversación”
El fiscal dfendió la labor del MPF. en este tipo de delitos me impide dar mayores detalles sobre el caso, más allá de señalar las enormes dificultades probatorias que debí enfrentar a pesar del exhaustivo trabajo realizado, que incluyó allanamientos, secuestros de computadoras y celulares, intervenciones telefónicas, recepción de testimonios, de prueba documental y pericial”. “Tales obstáculos, muchos de ellos derivados de los años transcurridos,
“Al haber trascendido parcialmente el contenido del mencionado escrito judicial -cuya publicidad está legalmente restringida por tratarse de un delito contra la integridad sexual de una persona menor de edad y que involucra a dos menores como imputados- se ha generado una importante tergiversación de los hechos, cuya inmediata repercusión masiva ha impactado negativamente en la víctima, revictimizándola e invadiendo nuevamente su intimidad”. “Todo lo anterior quedará ampliamente verificado en la audiencia a realizarse -en lo inmediato- ante el juez de Garantías interviniente, en la que tendrá participación activa la propia damnificada y las profesionales de su confianza que la acompañan”. “En dicha ocasión el juez deberá recabar la libre conformidad de la víctima con el acuerdo de condena presentado, voluntad personalísima e intransferible que representa el interés supremo que el proceso está llamado a proteger”, concluye el parte.#
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Haberes de los estatales
Hay 184 trabajadores
Depositan sueldo de marzo Conciliaciónobligatoria en el conflicto con Fyrsa al rango 4, y abril para el 1 y 2 L H oy tienen depositados sus haberes de marzo los empleados públicos provinciales del rango 4 y los sueldos de abril de activos y pasivos de los rangos 1 y 2 además del personal policial. Así lo confirmó el ministro de Economía Oscar Antonena, quien además afirmó que también ya están disponibles los fondos para cubrir déficit en los municipios, que se les transferirán a los mismos “cuando cumplimenten las ordenanzas pertinentes de cada concejo deliberante”. Estos pagos se realizan con los fondos correspondientes a la primera cuota de 2.500 millones de pesos que envía Nación en concepto de préstamo. Quienes estaban esperando también poder cobrar sus haberes son los empleados de Salud pero, por el momento, deben aguardar unos días más, “por la cuantía del monto, son más de 550 millones de pesos. Apenas ingresen fondos se destinarán a Salud”, afirmó Antonena. Recordó el ministro que los trabajadores de Salud, por la Ley de Emergencia, tienen el cobro de haberes unificados, pero no dice que deben cobrar
8
Daniel Feldman
Antonena se refirió al conograma de pagos para los estatales. con el rango 1. “Hasta ahora lo vienen haciendo después del primer rango porque no hay ley que diga que deben cobrar primero”. Asimismo, se informó que ayer estaban disponibles los fondos corres-
pondientes a la Asistencia Financiera a municipio y de las comunas rurales correspondientes. Por otra parte, el Ministerio de Economía transfirió 200 millones de pesos a la obra social SEROS..#
a Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre la pesquera Fyrsa y un grupo de 184 trabajadores. Desde la empresa sostienen que su objetivo es “resolver el conflicto” y le piden racionalidad al Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación. La planta se encuentra paralizada hace dos meses. Desde la empresa ofrecieron cerca de 70 mil pesos por trabajador y solicitaron la intervención de la cartera de Trabajo para buscar una instancia de diálogo que permita acercar las posturas. La pesquera había solicitado la medida ante la decisión de un grupo de trabajadores enrolados en el Sindicato de tomar las dos plantas con las que cuenta la empresa en Rawson y Trelew. Desde la firma pesquera se mostraban sorprendidos porque cada propuesta presentada era rechazada por el STIA y sostienen que su objetivo siempre fue resolver el conflicto para que la planta vuelva a producir. El reclamo original del gremio era que se pase a planta permanente a trabajadores temporales de estación.
Finalmente, la Secretaría de Trabajo resolvió de declarar la existencia de un conflicto colectivo de trabajo, por lo cual las partes se someterán a una conciliación obligatoria por un plazo de 15 días hábiles. La audiencia será el martes 9 de junio a las 11 en la delegación de la Secretaría de Trabajo de Trelew. Desde la pesquera destacaron la actitud de Gobierno y afirman que quieren “llevarle tranquilidad a los trabajadores y a sus familias porque el objetivo de Fyrsa es resolver el conflicto, que no fue originado ni buscado por la empresa, para que la planta vuelva a producir y poder mantener las fuentes de trabajo”, según indicó un comunicado. “Nuestro objetivo como una pequeña empresa local es conservar los puestos de trabajo. La realidad es que la empresa está paralizada hace dos meses y todo se da en un contexto de una pandemia mundial. Esperemos que desde el gremio entiendan la gravedad de la situación por la cual pasan todas las pymes y prime la racionalidad para lograr destrabar el conflicto”, explicaron desde la firma.#
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Será de 9 a 15
Presentaron protocolo
Este fin de semana vuelve la Laotrasemanapodrían reabrir los restaurantes Feria Paseo Trelew Primero E H oy y mañana vuelve a abrir la Feria Paseo Trelew Primero, el horario será de 9 a 15 y el ingreso será con terminación de DNI. Se extremarán los controles y medidas de seguridad sanitarias. Son más de 80 los productores y artesanos que vuelven a comercializar sus productos este fin de semana. Por su parte, el municipio a través de sus áreas asegura los debidos cuidados de higiene para todos los vecinos que concurran al Paseo de Compras. El área de Salud estará presente en el predio sumando una medida de prevención, se controlará la temperatura de las personas que concurran y se actuará de acuerdo al protocolo sanitario. Respecto a esto, el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, Hugo Schvemmer, aseguró: “Las personas que ingresen con tapa bocas obligatorio, se deben colocar alcohol en gel, contarán con un trapo con lavandina para limpiar sus zapatos y se les tomará la temperatura con una pistola térmica a los productores y compradores en el ingreso de la feria, al igual que sus datos”. El ingreso continúa siendo por calle Edison, el paseo de compras cuenta con un circuito delimitado y distancias de tres metros entre puestos, el egreso será por la Avenida Rawson. El predio de la Sociedad Rural del Va-
9
La Feria deberá funcionar con todos los protocolos sanitarios. lle Chubut cuenta con ochenta m2 y podrán ingresar hasta 50 personas, esto será controlado por la Agencia de Desarrollo Productivo y Social. Las personas que deban esperar contarán con sillas en el ingreso al predio. Además los productores cuentan con un nylon transparente en su stand para tener el menor contacto con los clientes, deberán contar con alcohol en gel y aquellos que utilicen guantes: “Deberán cambiárselos
varias veces en el día. Además desde nuestra área contamos con guantes y barbijos para quienes necesiten, pero hacemos fundamental hincapié en el lavado constante de manos”, informó Hugo Schvemmer.#
sta semana la Municipalidad de Trelew mantuvo una reunión con el sector gastronómico. Se presentaron protocolos para la atención al público y se evalúa la posibilidad de que los restaurantes vuelvan a abrir sus puertas. En Cadena Tiempo, el titular de Inspecciones Generales de Trelew, Héctor López, mencionó que “los protocolos presentados fueron enviados a Provincia para que los analicen”. Estimó que “de forma controlada” la atención en los establecimientos en los que se preparan y sirven comidas “se podría llegar a realizar”. De habilitarse, la actividad se practicaría con un “distanciamiento muy amplio y con muchas medidas de seguridad, tales como divisiones entre mesas o bien generar una mesa intermedia que impida el acercamiento con las otras personas”, sostuvo López. Los mozos deberían respetar el uso de guantes y tapabocas, no así los comensales. Y la vajilla tendría un tratamiento cuidadoso de desinfección. “Si eso funciona no habría ningún problema de habilitar”, aseguró el agente municipal.#
Daniel Feldman
López, titular de Inspecciones.
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
10
Fuerte repudio
Distintos sectores del PJ se manifestaron contra Mutio tras las graves acusaciones hacia Jornada Varios dirigentes de peso salieron a despegar al Partido de las desafortunadas declaraciones del presidente, que vinculó a este diario y sus trabajadores con el narcotráfico. El malestar con la conducción se incrementa luego de que se volvieran a prorrogar los plazos para ir a elecciones.
E
l diputado provincial Carlos Eliceche, la concejal de Comodoro Rivadavia, Viviana Navarro y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, fueron tres de los dirigentes políticos que salieron a cuestionar los dichos del presidente del Partido Justicialista, Ricardo Mutio, que acusó al diario Jornada de tener “vinculaciones con el narcotráfico”. Eliceche y Navarro, además, salieron a despegar al PJ Chubut de los dichos de Mutio, dejando en claro que semejante declaración no puede endilgarse a un Partido que siempre ha sido respetuoso de la libertad de prensa. “Siento vergüenza de los dichos del presidente de nuestro Partido, muy fuera de lugar. Este señor no tiene magnitud ni de lo que ha dicho ni de lo que representa ser el presidente del PJ”, sentenció Eliceche en declaraciones a Cadena Tiempo. Y agregó que “por más enojado que esté al leer una nota donde le dicen muchas verdades (en relación a la nota que le envió el Consejo de Localidad de Trelew), se trata de un medio muy prestigioso de nuestra zona; él jamás puede decir lo que dijo”, señaló el legislador del Frente Patriótico.
Avergonzados “Nos sentimos avergonzados como Partido por lo que dijo Mutio, lo repudio totalmente. Espero reflexione y pida las disculpas personales, para mínimamente tratar de remediar esta grave acusación que sabemos que no tiene ningún sentido”, agregó Eliceche.
peronistas no pensamos eso que dijo Mutio”, agregó la edil comodorense. “Nos puede gustar o no lo que publican los medios, pero ustedes reproducen solamente lo que uno quiere decir, pero eso no significa tener que ponerse a pelear con un diario que lo único que hace es informar. No tiene nada que ver con las expresiones que él realizó, que lo hizo a título personal”. Para Navarro, “esto de Mutio amerita una charla en el Partido, yo no estoy de acuerdo con expulsar a ningún compañero del Partido Justicialista, porque el PJ no es excluyente ni sectario. Si van a expulsar a todos los que en algún momento sacaron los pies del plato o hicieron cuestiones que no están enmarcadas en nuestra carta orgánica, entonces debiera ser para todos por igual, no el cintazo para algunos si y para otros no”.
Gustavo Sastre, preocupado “Son dichos unilaterales”.
“Nos sentimos avergonzados”.
“Absoluta irresponsabilidad”.
“La Mesa del partido, quienes acompañan a Mutio, es toda gente de bien y responsable, tendrán que salir con un mensaje de disculpas del Partido Justicialista porque lamentablemente este señor nos ha involucrado a todos, a quienes conducen el Partido y quien son afiliados. Cuando se está en ese lugar hay que pensar que uno representa a 37 mil afiliados, no es una cuestión menor”. Por su parte, el diputado provincial agregó que “si Mutio tiene un poqui-
tito de hombría de bien debería pedir disculpas”, concluyó Eliceche.
donde trabajan familias y gente que uno conoce de hace mucho tiempo, es doloroso”, dijo Navarro en Cadena Tiempo. “Hay que tener responsabilidad a la hora de expresarse, sobre todo cuando uno es dirigente de un Partido tan grande como el PJ. Es tremendo, porque el mote que queda dando vueltas en el aire es doloroso, porque esas cosas quedan en el recuerdo. Lo único que puedo hacer es pedirle disculpas a Jornada y a sus trabajadores. Los
Navarro: “Pido disculpas” La exdiputada provincial y actual concejal de Comodoro, Viviana Navarro, también salió a despegarse de las declaraciones de Mutio: “Son unilaterales, lo dice él como Ricardo Mutio, no creo que este vinculado a lo que piensa el PJ en su conjunto. Vincular a un diario como Jornada, en
El intendente de Puerto Madryn fue otro de los que se expresaron en contra de las declaraciones de Mutio contra Jornada. “Me parece de una absoluta irresponsabilidad decir lo que dijo, máxime tratándose Jornada de una gran empresa, que tiene propietarios, directores, empleados, personas que tienen una familia detrás”. Para el jefe comunal “es muy fácil ensuciar y después cuesta mucho borrar lo que se dice. Si hay certezas de lo que se dice hay que hacer la denuncia en la Justicia, pero no tirar una bomba tan livianamente porque después cuesta mucho limpiar el honor de las personas”.#
Más repercusiones
Consejo de Localidad de Madryn: “Los dichos no representan a los justicialistas de Chubut” E l Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Puerto Madryn repudió las lamentables declaraciones del presidente del Partido Justicialista provincial Ricardo Mutio sobre Jornada.
Incomprensible
Desde el Consejo de Localidad de Puerto Madryn tildaron las declaraciones como “incomprensibles”.
“Entendemos que Mutio ha hecho estas declaraciones a título personal y que no ha involucrado al Partido Justicialista y a sus integrantes en las irresponsables expresiones realizadas sobre un medio de comunicación. Nos solidarizamos con los trabajadores del grupo Jornada por la incomprensible desacreditación pública”.
“Lamentamos también que la agresión verbal fuera la estrategia para atacar las declaraciones públicas expresadas por los integrantes del Consejo justicialista de Trelew sobre la conducción del Partido a nivel provincial donde los compañeros refieren a los sucesivos errores que la conducción del propio Mutio ha incurrido en los últimos años”. “Creemos que el camino es propiciar el diálogo y habilitar la discusión dentro del Partido y no utilizar la vida interna de los justicialistas para que los dirigentes diriman cuestiones personales o diferencias con otros sectores”, concluyeron en un documento.#
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Protocolos de bioseguridad en Esquel
Intensifican los controles sanitarios en comercios
Visto bueno al crédito de $ 5.000 millones
Williams advirte que Meiszner tiene cintura política y diálogo
L Algunos comercianes se han visto obligados a cerrar definitivamente.
A
raíz de la declaración de circulación comunitaria del coronavirus en la ciudad de Trelew, y a los fines de mantener la flexibilización en Esquel, se intensificarán los controles para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por el Covid-19, en todos los comercios de la ciudad. Personal municipal del área de Inspección de Comercios, será afectado a dichos controles, en el marco de la ordenanza Nº 67/20, y el DPN Nº 382/2020. Asimismo, se acentuarán los operativos en la portada norte de ingreso a la ciudad sobre la Ruta Nacional Nº 259, a la llegada de transportistas y vehículos particulares, provenientes de zonas afectadas con el coronavirus.
Recuerdan también a los comerciantes que no dispongan del protocolo, que pueden requerirlo al Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM), vía whatsaap o correo electrónico.
Cierre de comercios En el ámbito comercial, además de observarse varios locales cerrados porque no están habilitados por la emergencia sanitaria, también hay otros que han cerrado definitivamente, apremiados por la crisis. Desde la Municipalidad informaron que desde el inicio de la pandemia con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se han dado de baja a 10 habilitaciones comerciales. #
Satisfacción de ATE Seccional Esquel
Corcovado: Primer concurso interno abierto
Concursaron cargo de ascenso en Municipio de Corcovado.
P
or primera vez se hace un concurso en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, y eso marca que cualquier ascenso e ingreso será bajo esta modalidad”, manifestó el secretario general de la Seccional Esquel de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Destacó la realización del primer concurso interno abierto en el Municipio de Corcovado. El mismo estuvo destinado a la cobertura de una vacante del agrupamiento administrativo Área Catastro, que contó con dos postulantes, y
que se concretó de acuerdo a lo establecido por el Convenio Colectivo de Trabajo. Alejandro Castillo, asesor legal del sindicato, integró junto a su par del Municipio y a una representante de los trabajadores, la comisión que llevó adelante la tarea, al tiempo que valoró la predisposición del Departamento Ejecutivo Municipal para llegar a esta instancia. La empleada municipal Liliana Toledo, que superó el concurso, ingresa a la planta siendo parte de los trabajadores convencionados.#
11
a Legislatura aprobó el martes el crédito que tomó la Provincia a través de un fondo fiduciario de Nación, por $ 5.000 millones. Al respecto el diputado provincial del Frente Patriótico -PJ, Rafael Williams, consideró que “si bien es un crédito, las condiciones son muy favorables, ya que se aplicará una tasa del 10 por ciento anual, que significará devolver prácticamente el mismo monto del dinero que le prestan a Chubut”. Además el ex intendente de Esquel analizó que la predisposición de los distintos bloques para aprobar la toma del crédito, se enmarcó en la situación de los empleados estatales, que en su mayoría no están cobrando los sueldos hace dos meses. Williams valoró la decisión del personal de la Legislatura, que aún en cumplimiento de un paro por la falta de pago, cedieron taquígrafos para el desarrollo de la sesión. “Fue algo breve, porque pasamos a un cuarto intermedio por pocos minutos, y después se le dio aprobación a la toma del crédito”, afirmó.
Apoyo a toma de crédito Señaló que los 5.000 millones de pesos que entran al Estado provincial, cubren una masa salarial aproximadamente, aunque recordó que se están abonando cláusulas gatillo del año pasado, que hace a que se agrande cada vez más el déficit. Tras sugerir que los problemas financieros de la Provincia se arrastran desde mucho antes de la pandemia del coronavirus, el “Rafa” Williams advirtió que también está incidiendo al bajo precio del petróleo, más allá del paliativo de la aplicación del precio del barril criollo. Sostuvo que es necesaria la reactivación petrolera,
Sobre Meiszner
Rafael Williams, diputado. por las fuentes de trabajo que se deben mantener.
“No somos enemigos” En otro orden el legislador preguntado de la relación de su bloque del Justicialismo con el interbloque de Chubut al Frente, dijo que es buena. “Se ha dicho que somos enemigos pero nosotros, no somos enemigos de nadie; consideramos que el mejor marco es el diálogo”. Aseguró que en las pocas sesiones que se han realizado, han acompañado con el voto favorable, con excepciones como el débito laboral al que su sector hizo modificaciones, fue vetado y ahora se avanzará nuevamente con dichas reformas. “A la mayoría de los proyectos los hemos acompañado desde el sentido común”, remarcó.
Luego Rafael Williams aludió a los cambios que está introduciendo el gobernador Mariano Arcioni en su Gabinete, y alentó la expectativa de que así se abra más el diálogo político. Puntualmente sobre la designación de Andrés Meiszner en la Secretaría General de la Gobernación, el ex ministro de Gobierno manifestó que en una oportunidad mantuvo una charla con el funcionario, cuando éste ejercía el Ministerio de Educación, y “ahí me di cuenta que políticamente pensaba con la cabeza un poco más abierta”. En esta misma dirección, ve que la tarea de Meiszner será bien de carácter político, y “esperemos que le salga todo bien, porque todos necesitan, principalmente los trabajadores de la provincia que están atravesando por una situación difícil”. Agregó que “creo que tiene cintura política, desde la expectativa, porque aún no lo he visto actuar”.
Cambio de categoría Al cabo de una reunión mantenida ayer en Trevelin, la Cooperativa 16 de Octubre acordó con comerciantes y prestadores de servicios turísticos y gastronómicos de Esquel y Trevelin, cambiar la categoría de estos sectores, de comercial a residencial por algunos meses, atendiendo la crisis económica que está provocando la pandemia del coronavirus. Esta definición se alcanzó después de varias reuniones de análisis de la situación. Participaron también autoridades municipales de ambas ciudades, y los diputados Carlos Mantegna y Rafael Williams.#
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pรกg.
12
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Limitan el acceso a las ciudades
13
En el marco de un plan global
Esquel y Trevelin restringen sus ingresos Pan American aporta kits alimentarios en Chubut
L
Reunión con autoridades de Salud y Seguridad. Definieron temas que involucran a ambas ciudades.
E
n el marco de las acciones y medidas preventivas del Covid-19, los intendentes de Esquel y Trevelin, Sergio Ongarato y Héctor Ingram, se reunieron con directores del Área Programática Esquel de Salud, Dres. Cristian Matellicani y Roberto Alonso; y el Jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario mayor Víctor Acosta, para
redefinir horarios de acceso a la ciudad y controles. También participaron el médico epidemiólogo Emiliano Biondo, y el director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo. El objetivo es ajustar las restricciones al ingreso de personas a ambas ciudades, en virtud de la circulación comunitario del coronavirus en la zona de Trelew. Asimis-
Beneficia a 800 familias
El Municipio entregó leña
E
l pasado miércoles la Municipalidad de Esquel, finalizó la tarea de entrega de leña a los vecinos de la comunidad Nahuelpan. El trabajo se llevó adelante desde la Secretaría de Desarrollo Social, con la colaboración de las áreas de Ambiente y de Obras Públicas. Previamente se hizo el reparto correspondiente en los distintos barrios de la ciudad. La secretaria de Desarrollo Social Municipal, Fabiana Vázquez, agradeció el apoyo y acompañamiento del Ejército Argentino, brigadistas, la Dirección de Obras Públicas y Vialidad Provincial, quienes facilitaron la tarea de acopio y reparto de leña, ante la llegada de las bajas temperaturas.
Vázquez indicó que en esta oportunidad se benefició a 800 familias con el Plan Calor 2020, con una inversión por parte del Municipio de $ 3,5 millones. Por su parte el Gobierno Provincial colaboró con $ 486 mil, mismo monto que aportó en el 2019. La distribución comenzó hace dos meses aproximadamente, como es habitual en los barrios más altos de la ciudad. En principio con un camión en barrio Don Bosco, otro en el Badén, y un tercero en el Ceferino. Después se continuó con los barrios Cañadón de Bórquez, Estación, Bella Vista, Lennart Englund y Matadero, para concluir la etapa con el reparto en el paraje Nahuelpan.#
mo, se intensificarán los controles a los transportes que arriban. Desde el lunes pasado, se dejó sin efecto la exigencia de portar permiso de circulación para el tránsito entre Trevelin y Esquel. Lo gestionó el intendente Ingram ante el ministro de Seguridad, Federico Massoni, quien confirmó que los vecinos ya no tendrán que gestionar los permisos.#
a empresa entrega los insumos en Gastre, Gan Gan, Telsen, Paso del Sapo, Blancuntre y Lagunita Salada. Lo hace con personal residente en la zona, y siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad. Los insumos son adquiridos a proveedores locales. Acciones similares se llevan adelante en Santa Cruz. El plan global incluye además a Perú, Bolivia, México, Guatemala y Canadá. Con el aporte y distribución de kits alimentarios básicos en la Meseta del Chubut, Pan American Silver Argentina continúa con el apoyo a comunidades de la provincia en el marco de su plan global implementado ante la emergencia generada por la pandemia del COVID-19. La entrega de insumos básicos en Chubut, realizada por personal local de Pan American Silver Argentina con los protocolos de bioseguridad correspondientes, consiste en un total de 2.600 kits alimentarios con 15 kilogramos de productos cada uno. Los insumos son destinados a familias que, a criterio de las autoridades comunales, se encuentren en situación de vulnerabilidad producto de la pandemia. Los kits alimentarios, empaquetados en bolsas reutilizables,
contienen 24 unidades de productos no perecederos y de higiene. Entre ellos aceite, arroz, azúcar, fideos, harina, leche, polenta, yerba, lavandina y jabón en pan. Los productos fueron adquiridos a proveedores locales dedicados al rubro comercial, reafirmando así el compromiso de Pan American Silver Argentina con el desarrollo de proveedores locales y la política de compra local. Su distribución es coordinada con las autoridades comunales de Gastre, Gan Gan, Telsen, Paso del Sapo, Blancuntre y Lagunita Salada. “Esta acción forma parte de una iniciativa global de apoyo a las comunidades cercanas que se adapta a las necesidades y metodologías de cada país”, dijo al respecto Gabriela Maceira, gerente de Sostenibilidad Social de Pan American Silver Argentina. “Nuestra principal preocupación es cuidar la salud de nuestros empleados y la de las comunidades donde viven y trabajan”, agregó Maceira. Esta iniciativa se suma a los kits sanitarios distribuidos en mayo en los hospitales y puestos sanitarios de las mismas comunidades de la Meseta del Chubut.#
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_PÁG.
Rada Tilly
El anexo hospitalario dispone de 50 camas
14
En el contexto de la pandemia
Agustín Rossi destacó el rol de las Fuerzas Armadas
El intendente Luis Juncos recorrió el espacio acondicionado.
E
l intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, recorrió junto a la directora del Área Programática en la zona sur, Myriám Monasterolo, la secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rada Tilly, María Eugenia Medina y Concejales de la ciudad, el espacio acondicionado en la Escuela Provincial Nº 718 que cuenta con 50 camas internación externa para pacientes leves de COVID-19. Estuvieron presentes además el gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Horacio García y el diputado nacional, Gustavo Menna. “Este es resultado del trabajo que se viene haciendo apenas iniciado el período de cuarentena. Hay un Comité de Crisis trabajando en nuestra región y un equipo de profesionales trabajando en el cuidado de nuestra gente, integrado por profesionales del Centro de Salud Municipal y del Hospital de Rada Tilly”, señaló el intendente, Luis Juncos. La medida fue tomada por el Municipio de Rada Tilly en respuesta a las necesidades marcadas por el Ministerio de Salud de la Provincia, con el armado de lugares seguros para la atención de pacientes de COVID-19
positivo leves que no necesitan mayor complejidad en la internación. “El Área Programática Sur designó este lugar que era el que más se adaptaba a las necesidades de un centro como éste, y el Municipio se encargó de todo el armado”, explicó el intendente radatilense. “Hay una inversión importante que ha hecho el Estado Municipal con un apoyo muy grande de Pan American Energy”, reconoció Juncos. Como parte de las tareas, el Municipio de Rada Tilly a través de su Secretaría de Obras Públicas realizó numerosas refacciones y tareas de acondicionamiento de las instalaciones del gimnasio, con mejoras e instalación de equipamiento “que quedarán para la escuela y que serán reutilizados en otros ámbitos comunitarios de Rada Tilly”. “Esto se ha hecho pensando en el cuidado de nuestra gente. Uno espera que no haya que utilizarlo, que el lugar esté vacío pero hay un equipo profesional trabajando en nuestra región que ha marcado necesidades, y esta es una de ellas para reforzar el sistema sanitario de nuestra región”, agregó Juncos.#
El ministro de Defensa Agustín Rossi habló en exclusiva con JORNADA durante su visita a Comodoro. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
- Qué sensación se lleva de la recorrida por los hospitales y la situación epidemiológica local? - La provincia del Chubut ha venido sobrellevando bien la situación del COVID en términos generales. Apareció ahora la situación en Trelew pero entiendo que será controlada. Siempre nos preparamos para las situaciones que debamos resolver. A nuestros diecisiete hospitales militares los adecuamos para tener la mejor respuesta posible. En Comodoro, el hospital tiene una larga historia, fue base de Malvinas en el 82’ y lo que sucedió es que hoy está en un segun-
do escalón de complejidad. Tenemos una gran cantidad de camas de aislamiento y además, un área de internación de pacientes respiratorios. Si miramos al hospital Militar a futuro creemos que tiene mucho más para dar a la comunidad; además de personal y un buen director. Esperemos darle más prestaciones. La última adecuación fue durante mi anterior gestión cuando se remodelaron los quirófanos que están a nuevo. - Cuál es el rol que hoy cumplen las fuerzas armadas en su conjunto dentro del actual contexto sanitario y social?. - Es de altísima solidaridad. Eso es lo que hoy define a las FFAA. Están donde se le pide que estén, tratando de resolver los problemas que estén al alcance de nuestras capacidades. Estamos para elaborar y distribuir comida; si tenemos que repartir bolsones con alimentos secos lo hacemos y si tenemos que fortalecer una campaña de vacunación, también estamos. Desde las islas del Paraná hasta Ushuaia, lo hacemos. Este es el despliegue militar más importante de las Fuerzas Armadas después de la Guerra de Malvinas y eso es lo que debemos tener en cuenta. - Cómo se encuentran las fuerzas desde la visión estratégica del Gobierno Nacional?. - Si hay que espero es que ésta valoración positiva que va adquiriendo la comunidad respecto a las Fuerzas Armadas, nos permita tener un piso de debate más alto en relación a una política de Defensa como política de Estado. Esto es lo que espero. La política de Defensa tiene que permitir a las fuerzas cumplir con las misiones principales que es defender la integridad territorial; el espacio aéreo y el litoral marítimo como también las misiones secundarias. Necesitamos para ello, un instrumento militar instruído, formado y
adiestrado con un nivel de equipamiento acorde para que cada tarea sea llevada adelante. - Se intentará avanzar para retomar las gestiones por la soberanía en las Islas Malvinas?. - Tenemos que retomar la intensidad del reclamo diplomático. Esto es lo que Argentina tiene que hacer. En su momento, el gobierno inglés había pedido un aumento presupuestario para reforzar la presencia militar en Malvinas, que hoy es una base británica. Hay más soldados ingleses que habitantes. Tuvieron que llegar a la Cámara de los Comunes para explicar que si bien Argentina no es una potencia bélica y no tiene una capacidad militar para hacer una incursión de ciertas características. “Molestar” significa que todos los foros internacionales siempre reclaman por la soberanía. Éste es el mecanismo que tenemos que utilizar; quizás con la salida de Inglaterra de la Unión Europea, se abra una ventana más. Hay que tener en claro es que Malvinas es más que pesca o recursos hidrocarburíferos sino que es fundamentalmente, una posición geopolítica del único canal natural de vinculación entre los dos océanos. - Cómo ministro de Defensa qué objetivos se plantea? - Espero tener definida una política de Defensa acorde y que podamos contar con un nivel de inversión hacia el personal de las Fuerzas Armadas que le permita llevar adelante las funciones que se le encomienden.#
“Este es el despliegue militar más importante de las Fuerzas Armadas después de la Guerra de Malvinas”.
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Recorrió el hospital Militar de Kilómetro 8 que se encuentra alistado desde el inicio del aislamiento social
El Ministro de Defensa visitó el Comando en Comodoro Rivadavia E l ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi viajó a Comodoro Rivadavia para evaluar el funcionamiento y trabajo de uno de los catorce comandos de emergencia instalados en todo el país, en el marco de las acciones de prevención ante la pandemia del Coronavirus. Visitó el hospital Militar de Kilómetro 8 que se encuentra alistado desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio en cuanto a equipamiento y personal de salud para atender un posible brote del virus en Comodoro Rivadavia y el Comando de la IX Brigada Mecanizada donde brindó una conferencia de prensa y posteriormente compartió una exposición junto a integrantes de las fuerzas armadas. Acompañaron al funcionario nacional la secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza Belistri; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, general de Brigada Juan Martín Paleo; del Ejército, general de Brigada Agustín Humberto Cejas; de la Armada Argentina contraalmirante Julio Horacio Guardia; y el comandante Operacional del EMCO, general de Brigada Martín Deimundo Escobal entre otros altos jefes militares además del intendente Juan Pablo Luque; el viceintendente Othar Macharashvili; el ministro de Seguridad, Federico Massoni; el titular de la cartera de Hidrocarburos, Martín Cerdá y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco; la senadora Nancy González, Juan Mario Pais y Alfredo Luenzo y los diputados provinciales Juan Horacio Pais y Adriana Casanova además de concejales e integrantes del gabinete municipal. Rossi excusó al gobernador quien tenía previsto compartir el vuelo desde Capital Federal con la comitiva oficial, pero debió asistir a una convocatoria del presidente Alberto Fernández destacó la labor y la solidaridad expuesta por los integrantes de las Fuerzas Armadas desplegadas a lo largo del país para prevenir y contener a la población. “Desde que empezó la pandemia, es sin lugar a dudas el despliegue militar más importante que se llevó adelante a lo largo y ancho del país
Para Agustín Rossi, la acción solidaria de las Fuerzas Armadas marcará un “punto de inflexión”. después de la guerra de Malvinas”, resumió. Y en cuanto a obras efectuadas en el hospital Militar recordó las distintas acciones impulsadas durante su anterior paso por el ministerio. “Los quirófanos están en muy buen estado y, si bien, no es un Hospital de Alta Complejidad, tiene todas las condiciones para atender las exigencias de un segundo escalón”. “Tuvimos –dijo Rossi- la instrucción por parte del presidente de la Nación de colocar todas las capacidades que tienen las Fuerzas Armadas a disposición de la lucha contra el COVID-19. Llevamos realizadas más de 4.700 tareas, lo que implica la movilización de medios y de personal militar. En términos generales eso se expresa con tareas de ayuda humanitaria, tareas de apoyo a la comunidad, fortalecimiento de las estructuras hospitalarias y de nuestra sanidad militar”. Resaltando parte de las acciones emprendidas por las FFAA, Rossi enumeró los vuelos de repatriación de argentinos en el exterior realizados
por la Fuerza Aérea como también los vuelos humanitarios dentro del país. El ministro hizo referencia además a la fabricación de alcohol en gel en los laboratorios militares y la confección de barbijos, camisolines y cofias en los talleres textiles de la Fuerza. “Esta acción solidaria de las Fuerzas Armadas va a marcar un punto de inflexión hacia el futuro de todo lo que significan y todo lo que éstas pueden potenciar al conjunto de los argentinos”, afirmó Rossi luego de recibir una exposición del comandante a cargo de una de las zonas de emergencia en las que se dividió el país, en este caso la que abarca a la provincia de Chubut expresó que las acciones de apoyo a la comunidad van desde el fortalecimiento de las estructuras hospitalarias, de la sanidad militar, hasta los innumerables vuelos de repatriación de argentinos que estaban en el exterior, como así también los vuelos efectuados para transportar insumos médicos o respiradores artificiales a todo el país. “Agustín Rossi es una persona que siempre estuvo apoyando a Como-
doro Rivadavia en cada una de las funciones que le tocó ocupar dentro del Estado. Es uno de los puntales más importantes que tiene nuestro proyecto político”, expresó por su parte el intendente Juan Pablo Luque quien recibió a Rossi en la plataforma de la Fuerza Aérea Argentina en Km. 9. Luque reconoció el rol de las Fuerzas Armadas como también el “gran compromiso social con los comodorenses y con la población en general”, recordando que siempre se ha puesto a disposición de las comunidades su infraestructura, equipamiento y recurso humano.#
El Dato El propósito de la visita de Agustín Rossi a Comodoro de evaluar el funcionamiento y trabajo de uno de los catorce comandos de emergencia instalados en todo el país, en el marco de las acciones de prevención ante la pandemia del Coronavirus.
15
Comodoro Rivadavia
Impulso para el cooperativismo
E
l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio Leandro Cavaco y el secretario de Trabajo Cristian Ayala compartieron el miércoles la firma y entrega de documentación para la conformación de Cooperativas en Comodoro Rivadavia. En dependencias de la Oficina Municipal de la Subsecretaría de Economía Social se formalizó a partir de la mesa de Asociativismo, éste convenio marco suscripto con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social siendo Chubut, una de las primera provincias en adherir a ésta herramienta. Participaron el viceintendente Othar Macharashvili; la coordinadora territorial del INAES, Liliana Corzo; el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; el subsecretario de Economía Social Ricardo Fueyo y el director de Promoción y Recuperación de Empleo, Martín Batista. “Estamos tomando el registro de firmas de los integrantes y recibiendo documentación de las cooperativas que se están constituyendo. Nosotros como órgano local y Secretaría de Trabajo de la cual depende la Subsecretaría de Asociativismo somos parte de éste instrumento”, explicó el secretario de Trabajo, Cristian Ayala. “Para llegar a ésta instancia –remarcó- ya hubo un paso previo que fue la constitución de las cooperativas; la redacción de un estatuto, una primer acta de asamblea constitutiva con lo cual, continuamos con el trámite para que a través del INAES se otorgue la matrícula, que representaría la Personería de la cooperativa”. Doce grupos corporativos se están conformando a través de ésta estrategia con propósitos variados que incluyen servicios; cuidados de primera infancia; adultos mayores y Salud mental. “Hay experiencias en todo el mundo que determinan que las cooperativas es el método más eficaz para prestar éste tipo de servicios”, cerró Ayala. Finalmente, Cavaco destacó la estrategia de las cooperativas como parte de un renovado esquema social de producción en la comunidad. “No hay muchas cosas positivas en una pandemia. Por eso consideramos que la estructura corporativista va a cumplir un rol fundamental en el desarrollo productivo no solamente en una sino en varias actividades”, finalizó.#
PROVINCIA_VIERNES_05/06/2020_Pág.
En Madryn, será el próximo martes
Salud: Trabajadores anunciaron paro
E
n Puerto Madryn, la asamblea del personal de la salud decretó un paro por 24 horas y movilización para el próximo martes, además de reiterar que proseguirán con las movilizaciones diarias. Se determinó tras una asamblea donde se analizó el estado de situación y los pasos a seguir en el marco del reclamo que vienen sosteniendo. Como ha ocurrido durante toda la semana, las mujeres y hombres del hospital y los centros de salud volvieron a movilizarse por las calles aledañas al hospital Isola para reclamar el pago de los haberes adeudados. En las puertas del centro asistencial se realizó la asamblea informativa “se decidió hacer el día martes un paro y movilización”, dijo Julio Belascuen, dirigente de ATE Madryn, al tiempo que reiteró durante todas las jornadas se continuarán con las medidas de protesta en las puertas del hospital. Las características que tendrá la movilización del próximo martes se resolverá en una asamblea previa que se realizará aunque se buscará que la sociedad se interiorice de la situación
MARIANO DI GIUSTO
16
En apoyo a trabajadores y ministro de Salud
Renunciaron directores del hospital Isola
E El personal sanitario volvió a las calles para expresar su reclamo. que están atravesando quienes conforman el sistema público de salud. “La idea es recorrer la ciudad”, dijo Belascuen, quien calificó de “insólito” la situación que están atravesando, así como “muy deprimente” porque “nosotros recibimos enfermos, y nos dicen que no estamos trabajando”. Las versiones refieren a que el personal de la salud podría percibir sus haberes en la segunda quincena de
junio, cuestión que deja sin efecto la presunta prioridad que se había establecido para el cobro de los salarios. El dirigente de ATE Madryn dijo que “no existe el DNU”, en referencia a lo esencial del personal de salud, acotando que “no hablemos de los aguinaldos porque no hay fecha. Nosotros somos servicios esenciales y deberíamos cobrar el aguinaldo en una sola vez, al igual que la policía”.#
Mejorará la distribución a las empresas
n el marco de la profunda crisis y los reclamos constante de los trabajadores de la salud, , los directores del hospital Isola presentaron su renuncia a los cargos jerárquicas que ocupan. La decisión va en consonancia con las medidas adoptadas en las diferentes áreas programáticas y directivos de la provincia y apunta a brindar un “respaldo absoluto” a ministro de Salud -Fabián Puratich-, además de no tener certezas respeto a cuándo se les cancelarán las deudas a los trabajadores y trabajadores del sistema. La decisión tomada por el doctor Ariel Urbano, director, así como el director Asociado Médico Norman Casado; al director de Servicios Técnicos y Complementarios, Jorge Reuque. La decisión busca brindar un apoyo concreto al ministro y al personal sanitario que no tiene fecha de cobro de sus haberes. La situación se extendería a las autoridades del área Programática Norte debido a la situación de falta de pago que se tiene para con las trabajadoras y trabajadores del centro
Urbano oficializó su renuncia. asistencial madrynense, quienes vienen cumpliendo con sus labores en el marco de la pandemia y que no encuentran respuestas concretas sobre las fechas de pago de los haberes adeudados ni del cumplimiento del DNU donde decretó la actividad como esencial y que garantizaba el cobro de los haberes en tiempo y forma.#
En el barrio San Miguel
Avance de red de agua en zona portuaria ANSES atendió a vecinos
S
e lleva adelante la obra que incluirá de forma definitiva a la red de distribución de agua potable, a las empresas radicadas a la vera de la Administración Portuaria de Puerto Madryn. El proyecto, la traza de la red y el consumo proyectado fue diseñado por los ingenieros de Servicoop en colaboración con los cuerpos técnicos de la Administración Portuaria. Pablo Timinieri, gerente de agua y saneamiento, destacó: “Se está realizando la colocación de la nueva red, dentro de las protecciones mecánicas que cruzan la ruta, colocadas previamente y una vez finalizado este proceso, se optimizará la cámara de derivación, la instalación de dispositivos hidráulicos de tecnología avanza (válvulas de corte y desagüe) y la posterior vinculación definitiva a la red de los usuarios radicados al sureste de la Administración Portuaria. Este avance es
C
Autoridades junto al gerente de Agua y Saneamiento, Pablo Timinieri. muy importante para las empresas y también para Servicoop, pues lograremos tener contabilizado el consumo, usuarios independizados y esto se tra-
duce en que podrán realizar trámites y gestiones con su número de socio y por último tener normalizada su vinculación con la Cooperativa”. #
on una gran participación de vecinos se realizó la primera jornada del operativo “ANSES va a tu barrio”. Con un estricto cumplimiento del protocolo de distanciamiento social, el personal atendió a los ciudadanos del barrio San Miguel con terminación impar y hoy lo hará con los pares. Diego Carmona, titular de la UDAI Puerto Madryn, definió como “muy satisfactoria” la primera jornada de trabajo porque “tuvo mucha presencia de vecinos que necesitaban la presencia de la ANSES en el barrio para hacer sus consultas y para evacuar todos aquellos temas donde no encontraban una solución”. El grueso de las consultas fue por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) sobre la fecha de cuándo se cobrará o por inconvenientes que tuvieron.
A lo largo de la primera jornada de trabajo más de un centenar de vecinos concurrieron a la sede vecinal, que dispone de amplios espacios para poder recibir a las mujeres y hombres que asisten con sus inquietudes. El funcionario destacó la posibilidad de mantener el contacto con los vecinos pese a la pandemia porque hay temas que requieren de soluciones o respuestas del estado. Carmona hizo un agradecimiento al personal de la ANSES porque “sin ellos no lo podríamos hacer y a la gente de la junta vecinal, así como la coordinación con el municipio”. Agregó que “ha sido una muy buena jornada y donde logramos el objetivo de hacer una alternativa debido a que actualmente no tenemos la posibilidad de abrir las puertas de la ANSES para la atención al público” dijo.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_05/06/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
Presentaron un amparo colectivo para que Chubut flexibilice controles en el paralelo 42° L a Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, conjuntamente con la asociación de trabajadores independientes de la Comarca Andina, presentó ayer ante el Juzgado Civil, Familia, Comercial, Rural, Laboral y de Minería, con sede en Lago Puelo, una acción de amparo colectivo a favor de los ciudadanos que necesitan atravesar a diario la “frontera caliente” del paralelo 42°, bloqueado por un retén de la policía del Chubut en el marco de la pandemia mundial por el coronavirus. Al respecto, el vicepresidente de la Mesa Nacional, Raúl Prytula, explicó en la puerta del municipio de El Bolsón que “llevamos casi 80 días de aislamiento y sin atención al público, estimo que el juez tendrá tiempo ahora para resolver este requerimiento en plazo perentorio. En el escrito, le explicamos el significado de la microrregión y la importancia del tránsito de personas entre las localidades que la componen, con una interdependencia indisoluble que no se puede interrumpir”. En coincidencia, se recordó que la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, precisó el lunes que “la relación de comarca también se da en la zona de Viedma/Patagones, Cipolletti/Neuquén o La Adela/Río Colorado”, aunque en el caso de El Bolsón/Lago Puelo “imperan las restricciones impuestas por Chubut”. Prytula destacó asimismo que la APDH “también presentó un habeas corpus para la circulación entre las ciudades de Trelew y Rawson, donde se llegó a un acuerdo entre la justicia, el Poder Ejecutivo de la provincia y los demandantes”.
tes), explicó que “somos albañiles, gasistas, carpinteros, fleteros, jardineros que necesitamos cruzar para ganar el mango, porque los cuentapropistas no tenemos un sueldo fijo. Estaba todo encaminado, pero del lado de Chubut se durmió el trámite, aun cuando sus pares de Río Negro reclamaron varias veces. Lo cierto es que no tuvimos respuesta, a pesar de que el ministro José Grazzini ya tiene las listas”. “Acá no estamos pidiendo trabajo, sino poder continuar con las obras que están en marcha desde antes de la pandemia. La propuesta es poder terminar, cobrar y llevar el sustento a cada familia”, recalcó.
Frontera caliente. Funcionarios del Chubut no habilitan el paso por el paralelo 42°. “En nuestro acaso, día a día se observan cuestiones apremiantes, como aquellos pacientes del noroeste del Chubut que se quedan sin sus medicinas para las enfermedades de tratamiento prolongado, siendo que existe el decreto nacional 269/20 que los protege”, graficó el abogado. “Acá no prima la cordura, no es lógico que se tenga que llegar a una presentación judicial. Los funcionarios chubutenses no pueden interpretar lo que quieren respecto de la ley de emergencia”, concluyó Prytula.
Augusto Sánchez Previamente, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, ratificó
los listados armados con su par de El Bolsón, Bruno Pogliano, para que unos 150 trabajadores independientes, comerciantes, profesionales y productores se puedan desplazar por la ruta nacional 40 para cumplir con sus labores a ambos lados del límite interprovincial. Precisó que “las autorizaciones tramitadas entre los ministros de Gobierno de ambas provincias aún no están vigentes. La última noticia que tengo de José Grazzini es que esta semana se iban a estar reuniendo Arabela Carreras y Mariano Arcioni para resolver el reclamo. En detalle, la propuesta era aprobar un mecanismo interno para los vecinos de la Comarca Andina”
Solidaridad Esta semana, la mandataria rionegrina, Arabela Carreras, anticipó que “tenemos un gran avance a través del diálogo entre los ministros de las dos provincias, pero así como el hospital de El Bolsón atiende sin distinción a todas las personas que vienen de la Comarca Andina (tanto chubutenses como rionegrinos), el mismo sentido solidario es el que esperamos de los funcionarios vecinos, que hasta el momento no lo observamos de la mejor manera”. A su turno, Eduardo Cámara (vocero de los trabajadores independien-
Sin casos Cabe señalar además que a la fecha no hay casos positivos de COVID-19 en El Bolsón –tampoco circulación comunitaria del virus-, aun cuando sigue preocupando la realidad de San Carlos de Bariloche (a 120 km de El Bolsón), donde hay 11 casos positivos y también falleció un hombre de 75 años, con patologías previas. En consecuencia, se mantienen firmes los controles de bioseguridad para todas aquellas personas que provengan de la ciudad lacustre, obligando en el acceso norte al aislamiento de los residentes y con un protocolo especial diseñado para los proveedores. Además, Vialidad Nacional ordenó la restricción horaria para circular en las rutas nacionales 40 y 23.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_05/06/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Deuda
Un 75,6% la primera y 33,5% la segunda, según datos del Indec
E
La construcción registró en abril último una caída histórica del 75,6% interanual, por impacto de la crisis sanitaria. La
El FMI destacó la voluntad del país y de los bonistas
l FMI volvió a apoyar ayer a las negociaciones que la Argentina mantiene con sus acreedores, y destacó la “voluntad de todas las partes de seguir dialogando para alcanzar un consenso”. Así lo indicó el vocero del organismo, Gerry Rice, quien sostuvo además que “no quisiera especular sobre las conversaciones entre la Argentina y sus acreedores, pero esperamos que se pueda alcanzar un acuerdo que permita encarrilar la deuda de forma sostenible y permitir un crecimiento fuerte e inclusivo de la economía”. En una conferencia de prensa que se realizó en Washington, el portavoz del Fondo Monetario destacó también que existe “un diálogo activo y constructivo (de ese organismo) con las autoridades argentinas”. “Tratamos de brindar el mayor apoyo posible, pero no hemos iniciado conversaciones sobre un nuevo programa de apoyo del Fondo”, añadió. Rice abundó: “buscamos apoyar a la Argentina y al pueblo argentino tanto como podamos. Pero en esta etapa, quiero ser claro, no hemos comenzado las discusiones”. Las declaraciones de Rice se suman a las que formuló, el miércoles, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para quien “nadie se puede beneficiar cuando un país cae por el precipicio de la deuda”. “El objetivo es reestructurar la deuda de una manera que se pueda pagar”, consideró la funcionaria.#
Históricas caídas de la construcción y la industria en abril por la pandemia producción industrial se derrumbó 33,5% interanual en abril último como consecuencia del impacto de la cuarentena.
L
a actividad de la construcción registró en abril último una caída histórica del 75,6% interanual, por impacto de la crisis sanitaria, que prácticamente paralizó toda la actividad privada, informó ayer el INDEC. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) acumuló en el primer cuatrimestre del año una baja del 40,2% respecto de igual período de 2019. En la comparación de abril con marzo, tuvo una variación negativa del 51,5%. La comercialización de insumos en la industria registró en abril bajas del 30% y hasta más del 90%, como consecuencia de la parálisis de la actividad que impuso el aislamiento social obligatorio.
Encuesta cualitativa Según la encuesta cualitativa mensual que realiza el INDEC el 76,7% de las empresas que realizan obras privadas y el 61,9% de las que se desempeñan en la obra pública, opinó que el nivel de actividad disminuirá durante los próximos tres meses. Estimaron que la baja tendrá lugar por los atrasos en la cadena de pagos,
vestimientos, y 68,4% en hierro y aceros. También se registraron bajas en la misma comparación del 68,2% en artículos sanitarios, 64,2% en placas de yeso, 56,9% en pinturas, 55,2% en cemento y 33,8% en cales.
Fuerte caída de la industria
La cosntrucción tuvo una fortísima caída en el mes de abril por el Covid a la caída de la actividad económica y a otras causas atribuidas a la emergencia sanitaria. En marzo, cuando la crisis impactó solamente en los últimos días del mes, los puestos de trabajo registrados cayeron un 23,4% y 44,2% estimó una disminución de sus planteles en los próximos meses. El sector es uno de los más afectados desde que en marzo se frenó la actividad, y aún no recibió la autori-
zación del gobierno para que puedan reiniciarse las obras y solo funcionan pequeños emprendimientos privados y refacciones. La comercialización de los insumos en abril muestra con relación a igual mes del año anterior, bajas de 93,7% en hormigón, 90,3% en mosaicos, 87,1% en ladrillos, 86,5% en asfalto, 85,6% en yeso, 80,0% en grifería, tubos de acero sin costura y vidrio, 77,4% en pisos y re-
La producción industrial se derrumbó 33,5% interanual en abril último como consecuencia del impacto de la cuarentena por coronavirus, que casi paralizó la actividad y llegó a que sólo un tercio pudiese producir, informó este jueves el INDEC. En el primer cuatrimestre se registró una caída del 13,5% respecto de igual período del 2019. En abril, el Indice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) registró respecto de marzo una variación negativa de 18,3%, como consecuencia del impacto de la Covid-19. El INDEC informó que “entre más de 1.300 empresas, solo un tercio de los locales de las industrias manufactureras pudo operar con normalidad en abril, mientras que los dos tercios restantes, o no operó o solo pudo hacerlo parcialmente”.#
Dicen que controlarán el cumplimento del barril criollo
Las provincias petroleras advierten a las productoras
L
a Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) advirtió ayer a las empresas productoras de crudo que controlará el “estricto cumplimiento”
del decreto que estableció el precio sostén del barril de petróleo a 45 dólares, para compensar la fuerte caída de los valores internacionales.
Nota a la CEPH Así lo planteó la organización que reúne a las provincias productoras de hidrocarburos, mediante una nota dirigida a la Cámara de Empresa Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y suscripta por el secretario ejecutivo de la Ofephi, Carlos Lambré. La nota hace referencia al Decreto 488/20 que en su articulo 1 estableció que las entrega de petróleo crudo que se efectúen en el mercado local deberán ser facturadas por las empresas productoras y pagadas por las empresas refinadoras y sujetos comercializadores tomando como referencia para el crudo tipo Medanito el precio de 45 dólares.
Se trata del precio sostén o denominado “barril criollo”dispuesto por el Gobierno nacional en procura de mantener los niveles de producción de petróleo, el empleo vinculado a la actividad y los ingresos de las provincias productoras que cobran regalías. “Desde las provincias que conformamos la Ofephi nos abocaremos a controlar, en lo a que a nuestro ámbito de aplicación corresponda, al estricto cumplimiento de dicha norma, tomando acciones legales en los casos que se detecte un incumplimiento”, advirtió la organización. Fuentes del sector explicaron que la advertencia de las provincias se enmarca en la detección de algunas operaciones entre privados de compra venta de crudo a precios inferiores a los 45 dólares, un nivel bastante por encima de la cotización internacional que está oscilando entre los 34 y los 38 dólares.
Según confiaron las fuentes, mientras las petroleras integradas (que producen, refinan y comercializan) las refinadoras no quieren reconocer precios tan altos y piden negociar a un valor cercano al del crudo local más el porcentaje de liquidación de regalías que correspondería a 45 dólares. No obstante, explicaron que esa operatoria no debería afectar en nada la liquidación de regalías, las que los productores no tienen alternativa de hacerlo a 45 dólares.#
“Desde las provincias que conformamos la Ofephi nos abocaremos a controlar”.
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_05/06/2020_Pág.
19
La cífra de positivos llegó a 20.197 y los decesos a 608
Senado
einticinco personas murieron y 929 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que ascienden a 608 las víctimas fatales y a 20.197 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. La cartera sanitaria indicó en su reporte vespertino que murieron catorce hombres, ocho residentes en la provincia de Buenos Aires de 69, 90, 51, 64, 62, 84, 64 y 68 años; cinco de la ciudad de Buenos Aires de 36, 71, 64, 54 y 89 y uno de 57 años en la provincia de Río Negro;. También fallecieron seis mujeres: cuatro residentes en la Ciudad de
Ayer se registró el número más altos de muertes desde marzo último.
l oficialismo aprobó ayer en el Senado, sin la presencia de la oposición que se retiró, el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de los llamados “superpoderes” presupuestarios y rechazó el DNU de Mauricio Macri que le dio a la Corte Suprema el manejo de las escuchas judiciales. En una sesión remota muy tensa, de la cual la oposición se retiró luego de bloquear el tratamiento de la Ley de Alquileres y criticar el avance del Frente de Todos sobre el DNU de Macri, el oficialismo aprobó por unanimidad con 42 votos los dictámenes sobre 13 decretos distintos. Uno de ellos fue el dictamen de rechazo al DNU de la gestión anterior, con lo cual el Frente de Todos dio un primer paso para quitarle el manejo de las escuchas a la Corte y devolverlo a la Procuración General de la Nación.#
Banco Central
Pero 8 de cada 10 la aceptan
E
U
Record de muertos en un día por el Covid 19: 25 fallecidos y 929 infectados E V
Los bancos no podrán distribuir dividendos hasta 2021
l Banco Central dispuso ayer prorrogar hasta el 31 de diciembre próximo la orden de suspender la distribución de resultados de las entidades financieras, ante el “complejo contexto económico generado por el coronavirus”. La medida había sido dispuesta mediante la resolución divulgada por la Comunicación “A” 6939 el 19 de marzo pasado y su vigencia era hasta fin de junio. La decisión mediante la cual los bancos no podrán repartir ganancias entre sus accionistas en lo que queda del año fue tomada durante la reunión de directorio semanal. Fuentes de la autoridad monetaria destacaron que la decisión se encuentra en línea con las medidas tomadas por los bancos centrales de todo el mundo “para reforzar la capitalización del sistema, en virtud del contexto económico que generó la pandemia de Covid-19”. Ese tipo de iniciativas fue puesta en marcha, por ejemplo, en Suecia, Australia, Canadá, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica, entre otros. Para el organismo que conduce Miguel Ángel Pesce, la medida tendrá la posibilidad de proporcionar mayor prudencia en medio de la crisis económica ante la pandemia. Además, mediante ese mecanismo, las entidades financieras contarán con liquidez en un contexto en el que crece la demanda para créditos tanto como para empresas como para trabajadores monotributistas o autónomos para mitigar los efectos negativos del COVID-19.#
La medida había sido dispuesta mediante la resolución “A” 6939 el 19 de marzo pasado.#
Escuchas: media sanción contra un DNU de Macri
Buenos Aires de 56, 88, 88 y 85 años; una de 84 en la provincia de Buenos Aires y la restante de 54 en la provincia de Chaco. El parte matutino consignó que murieron tres mujeres, dos residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 84 y 45 años y una de 88 en la provincia de Buenos Aires; además de dos hombres, uno de 57 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y otro de 56 en la Ciudad de Buenos Aires. Del total de los casos, 978 (4,8%) son importados, 8.541 (42,3%) contactos estrechos de casos confirmados, 7.349 (36,4%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.#
Según una encuesta, un 48 por ciento de la población argentina se vio perjudicada por la cuarentena
n 48 por ciento de la población argentina se vio perjudicado por la cuarentena por el coronavirus, una situación que se profundiza en sectores con menor nivel educativo, aunque el aislamiento social es aceptado por ocho de cada diez personas, según los resultados de una encuesta conocidos este jueves. La incidencia económica se traduce también en que un tercio de los encuestados dice haber sido despedido o suspendido de su trabajo. Según una trabajo estadístico elaborado por la Fundación Bunge & Born, sólo el cinco por ciento de la población considera que la medida es autoritaria e innecesaria, aunque la aceptación del aislamiento comienza a disminuir, sobre todo en sectores
con alto nivel de educación. El relevamiento desarrollado por la entidad, denominado como Índice de Propensión al Riesgo en Salud (IPRIS), intenta comprender “los determinantes y motivaciones de los argentinos, que condicionan las decisiones de aislamiento como medio de prevención al contagio del COVID-19”, lo que redunda en “evaluar el costo de oportunidad que tiene para el sujeto mantener la cuarentena”, indicaron los responsables del trabajo. Se trató de 4.857 encuestas completas por intermedio de teléfonos celulares a personas mayores de 15 años de todo el país y constó de un cuestionario cerrado realizado durante cuatro semanas, entre el 23 de abril y el 19 de mayo últimos.
Tomás Olego, uno de los responsables del trabajo, dijo que “la idea es analizar el comportamiento de las personas y como incide en la salud general”. “No queremos ver la foto, sino la evolución”, explicó Olego, especialista en Estadística matemática y profesor en Metodología de Análisis en Opinión Pública en la Universidad de Buenos Aires (UBA), al hacer referencia a los cambios en las opiniones de la persona a lo largo de las semanas en las que transcurre el aislamiento obligatorio. También se evalúan las variaciones de entre las distintas provincias, mientras que la de Buenos Aires está dividida entre el conurbano y el interior. Entre otras con-
clusiones, se advierte que el 80 por ciento de la población, sin distinción geográfica o de niveles sociales, acepta el aislamiento social y las medidas preventivas como lavarse las manos. Sobresale, entre otros aspectos, el contraste entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, ya que entre los habitantes de la Capital Federal parece crecer la necesidad de realizar actividades recreativas y de esparcimiento, guarismo que no tiene variaciones en el Gran Buenos Aires. Del 48 por ciento de personas que se vieron perjudicadas laboralmente, un 27.25% se quedó sin trabajo, mientras que un 5.83% fue suspendido y un 15.53% trabaja menos horas que antes.#
POLICIALES_VIERNES_05/06/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Homicidio de Beryl Williams: la escucha que compromete a los imputados Ramírez y Ramón Así se pudo dilucidar en la audiencia que se desarrolló en los tribunales madrynenses donde se confirmó la prisión preventiva de Mauricio “El Negro” Ramírez. En la oportunidad, las partes escucharon los diálogos entre los involucrados en el crimen de la mujer de 87 años cometido a fines de 2019. Las escuchas
“Que los otros se hagan cargo” Durante la audiencia se ventiló el contenido de una intervención telefónica, que había sido cuestionada por la defensa para que no sea incorporada al proceso y, a criterio de los fiscales, compromete a los imputados. Las juezas Patricia Asaro y Yamila Flores, cuando declararon válidas las intervenciones telefónicas fueron categóricas: “Permiten tener al imputado Ramírez y a los hermanos Ramón en el lugar del hecho investigado”, indicaron en su resolución. Algunos fragmentos que se ventilaron en la audiencia celebrada ayer en Puerto Madryn y dejaron varias definiciones de los involucrados en el asesinato de Beryl Wiliams: “El vago tampoco va a poder, va tirar, va a poder tirar contra Los Ramones, boluda” “Él puede zafar de una forma, que él fue el que los llevó y nada más, que los otros se hagan cargo, viste” “No tiene que mandar en cana, ni empedo, porque lo cagan, lo cagan matando, estos están en eso” “El está involucrado en un robo no en una muerte” “El no está involucrado, no tiene foto. Sólo ven el auto”.
E
l Negro” Mauricio Ramírez continuará detenido por cuatro meses. Es uno de los imputados junto a Manuel Colón y los hermanos Rodrigo y Leandro Ramón por el homicidio en ocasión de robo de Beryl Williams, de 87 años, cometido a fines del año pasado en Puerto Madryn. La audiencia se efectuó por videoconferencia. Días atrás se había dispuesto la continuidad de la prisión de Colón y los hermanos Ramón. Sobre Ramírez los plazos son distintos, ya que fue detenido en San Luis, donde estaba prófugo. En el procedimiento también se le secuestró el vehículo Volkswagen Bora blanco que habría sido utilizado en el homicidio. La audiencia fue breve. Y la jueza Stella Eizmendi dispuso la continuidad de la prisión preventiva solicitada por los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño junto al abogado Emilio Galende, querellante por parte de la familia Williams. Por su parte, el im-
gen Bora blanco, que sirvió de apoyo, señaló un parte de la Fiscalía. Ramírez fue detenido en San Luis. En el domicilio estaba el Volkswagen Bora pero había sido modificado: se encontró que las llantas estaban pintadas de color aluminio, que los espejos habían sido pintados de blanco, al igual que las manijas. En el lugar estaban los aerosoles.
Antenas de teléfono
Mauricio Ramírez participó bajo la modalidad de videoconferencia. putado nuevamente se negó a declarar en la audiencia. El crimen de Williams se cometió en la madrugada del 30 de diciembre de 2019, en el domicilio ubicado sobre la zona céntrica de la ciudad del Golfo. La mujer fue golpeada, atada con pre-
cintos y amordazada, lo cual le provocó la muerte por asfixia. Del lugar sustrajeron dinero y otros elementos. Para cometer el hecho, de acuerdo a los registros de las cámaras de seguridad, se utilizaron dos vehículos: camioneta Ford Ranger gris y Volkswa-
Los fiscales también analizaron las antenas de teléfono. La ubicación de la antena del teléfono de Ramírez muestra el traslado desde Trelew a Madryn y lo ubica en la zona del domicilio de Williams al momento del crimen. “Nos hacen estimar que Ramírez estuvo en Madryn en inmediaciones del domicilio de Beryl Williams, apoyando a los autores del hecho”, indicó Bugueño en la audiencia. Y agregó que la ubicación del teléfono coincide con las cámaras de seguridad.#
Lavado de dinero
A juicio la viuda de Escobar, su hijo y “Chicho” Serna
L
a viuda del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, su hijo, el ex futbolista colombiano Mauricio “Chicho” Serna y a otras seis personas serán sometidas a juicio como acusados de lavar unos 3.000.000 de dólares y 1.700.000 pesos provenientes de la venta de drogas mediante inversiones inmobiliarias realizadas entre 2008 y 2017 en Argentina, entre ellas en
el emblemático “Café de los Angelitos”. Según informó ayer el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación a través de su página web (www.fiscales.gov.ar), el juez federal 3 de Morón, Néstor Barral, resolvió elevar la causa a la etapa de debate oral. Esta resolución coincidió con lo solicitado en agosto último por el fiscal federal 1 de dicho departamento judicial, Sebas-
tián Basso; y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias.
La viuda de Escobar Entre los nueve acusados que irán a juicio están la viuda de Escibar Gaviria, María Isabel Santos Caballero (59); el hijo de ambos, Juan Sebastián Marroquín Santos (42); y el
ex futbolista “Chicho” Serna (52), a quienes se les atribuye haber realizado un aporte “esencial” para inyectar en el país fondos del narcotraficante José Bayron Piedrahita Ceballos (60), vinculado al líder del Cartel de Medellín. Antes de elevar el caso a juicio, el magistrado rechazó los planteos de oposición y de sobreseimiento realizados por parte de las defensas.#
policiales_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Boqueteros en Trelew
Roban de un mercado chino entre $ 300 y $400 mil E n horas de la madrugada de ayer, autores ignorados causaron un boquete en el techo de un supermercado de origen chino en Trelew y sustrajeron la recaudación. El robo sucedió en el local ubicado en la calle Maipú al 900 de esa ciudad, donde tras escalar hasta el techo, accedieron directamente a una oficina. De allí se alzaron con un botín que ronda entre los 300.000 y 400.000 pesos en efectivo, correspondiente a la recaudación del día anterior. Del robo se dieron cuenta a primera hora de la mañana, luego de ver que las cámaras de seguridad habían sido destruías. Una en el patio trasero, otra sobre la calle Marconi y la restante que vigilaba la oficina asaltada. En el techo causaron un agujero de aproximadamente un metro cuadrado. Desde allí bajaron hasta el entretecho de durlock, del que quitaron una de las placas del cielorraso. Los avezados delincuentes además usaron guantes de látex, según confirmó la División Policía Criminalística que intervino con la esperanza de identificarlos por las huellas digitales.#
Fueron atrapados en cercanías del lugar
Se llevan vinos y dinero de un restaurante de Trelew
Los ladrones fueron aprehendidos y los elementos incautados.
Los delincuentes hicieron un boquete en el techo de durlock del sitio.
Comodoro Rivadavia
Un camión volcó en la ruta nacional Nº 3
D
os personas fueron derivadas al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia luego de que el camion de Vía Cargo en que se desplazaban perdió el control y volcó en la ruta 3 frente a estación de servicio Eureka de esa urbe petrolera chubutense. Ambos conductores del rodado fueron trasladados de manera preventiva al nosocomio local.#
21
El rodado de gran porte sufrió varias averías luego del vuelco en la 3.
P
asadas la medianoche del miércoles último, un grupo de delincuentes forcejearon la puerta de un restaurante de la calle Lewis Jones al 100 de Trelew, para robar bebidas alcohólicas y dinero en efectivo. La Policía tomó conocimiento luego de que se activara la alarma del local comercial, desplegando un operativo de reconocimiento en la zona y dando con los delincuentes a pocas cuadras del lugar. Los sujetos atrapados dos personas de 34 y 35 años, quienes huían de los uniformados con tres vinos y 200 pesos en efectivo, los que fueron secuestrados. Ambos ingresaron a la Comisaría por el delito de robo agravado por es-
calamiento en grado de tentativa y resistencia a la autoridad.
Robo en barrio Codepro Por otra parte, un joven de 24 años fue sorprendido por personal policial en inmediaciones al barrio Codepro de Trelew luego de robar pertenencias de un utilitario Fiat Fiorino estacionado frente a un complejo departamental. El malviviente fue hallado en la intersección de las calles Chiquichano y 2 de Abril por un móvil policial con una caña de pescar, un par de cables puente (electricidad automotor) y un destornillador que fueron incautados por los agentes del orden.#
policiales_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Sarmiento
Lo quiso matar con un hacha y continuará detenido
22
Trelew
Secuestran un Renault 12 que robaron en San Isidro
Se trata de Brian Emanuel Marinao, imputado de querer asesinar a Leandro Bejarano en un playón de estacionamiento de Sarmiento. Empleados municipales evitaron el ataque.
E
l juez penal de Sarmiento, Alejandro Rosales, dictó el auto de apertura para la realización del juicio oral y público respecto de Brian Emanuel Marinao, en orden a los hechos endilgados por la acusadora pública, calificados legalmente como constitutivos del delito de homicidio en grado de tentativa y en calidad de autor material en esa localidad. DSispuso declarar la admisibilidad de la prueba ofrecida por el Ministerio Público Fiscal y por la Defensa Pública. Por último, resolvió mantener la prisión preventiva del acusado hasta la audiencia de debate. El último miércoles se realizó una audiencia preliminar de juicio, en el marco de una causa contra Brian Emanuel Marinao, de 25 años, imputado como presunto autor del delito de homicidio en grado de tentativa. Luego de escuchar los planteos de las partes, el magistrado tomó un cuarto intermedio y emitió su resolución.
El caso Según los investigadores, los incidentes comenzaron el sábado 2 de noviembre del 2019, a las 6:10 horas, en la intersección de las avenidas San Martin y Estrada de Sarmiento. En esa ocasión, Marinao, Sivila y Palacios, comenzaron a golpear a
“La Colonia”, Bejarano cayó al piso y los tres imputados lo atacaron con golpes de puño y patadas.
Con un hacha
Julio Herrera. De la Fiscalía. Leandro Bejarano. Asimismo, el funcionario indicó que la víctima logró escapar de sus agresores, pero el grupo lo alcanzó nuevamente, en inmediaciones de una rotisería. También indicó que los testigos relataron que Palacios golpeó a Bejarano con su puños y lo empujaba. En tanto, Marinao lo agredió utilizando la bicicleta de la víctima. Por su parte, Sivilia se acercó al lugar y llevaba un hacha en sus manos. Y al llegar al sector de ingreso del supermercado
En este contexto, Marinao tomó el hacha que llevaba Sivilia y comenzó a golpear la cabeza de la víctima, con la intención de darle muerte. El sospechoso de tentativa de homicidio, no logró su objetivo, porque los empleados de la Guardia Urbana Municipal (G.U.M), llegaron al lugar y dispersaron a los agresores. Asimismo, se supo que Mariano habría expresado: “Lo voy a matar porque éste me cago a tiros”, informó una gacetilla de la Fiscalía. En forma inmediata arribó un patrullero policial y los tres jóvenes escaparon del lugar. Finalmente, Sivila y Palacios fueron detenidos cuando corrían por la calle Sarmiento, entre Alberdi y Uruguay. En tanto, a Marinao lo apresaron sobre la calle General Roca entre Alberdi y Uruguay. Con respecto a la víctima, la parte acusadora informó que como consecuencia del accionar de los procesados, fue trasladado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Las lesiones que presento fueron: fractura y hundimiento de cráneo, traumatismos, y heridas en la cabeza. Por estas razones debió ser intervenido quirúrgicamente.#
Personal de Sustracción del Automotor verificando los vehículos.
E
fectivos policiales de Trelew encontraron un automóvil en esa ciudad que había sido denunciado como robado en la localidad de San Isidro, al norte del conurbano bonaerense. El hallazgo ocurrió durante una serie de procedimientos de control en talleres y comercios dedicados a la compra venta de vehículos en aquella ciudad. Personal de la División de Sustracción de Automotores de Trelew, junto a efectivos de la Comisaría distrito Tercera y agentes del área Habilitaciones Comerciales de la Municipalidad, revisaron los rodados a la venta dentro de una agencia perteneciente a la comunidad zíngara. El mismo se ubica en la esquina de la calle Entre Ríos y la avenida Soberanía Nacional, según confirmó el comi-
sario Sebastián Bevilacqua al hablar con Jornada.
Adulteración Allí detectaron que la cédula del coche, se hallaba adulterada y además de ello, consultada por número de control la misma estaba informada como robada en el Registro de la Propiedad del Automotor de la Municipalidad de San Isidro. Además de las irregularidades en la documentación, se detectó que poseía otro motor que no correspondía al dominio colocado en el vehículo. El jefe de la División Sustracciones, mencionó que el auto había sido adquirido recientemente por los titulares de la agencia y ya lo tenían ofertado. #
Trelew
Presos al robar medidores
Los malhechores fueron detenidos por la Brigada de Investigaciones.
P
ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de Trelew, detuvo, en la noche del pasado miércoles, a dos sujetos que estaban sustrayendo medidores de los servicios eléctricos y sanitarios del depó-
sito de la Cooperativa Eléctrica de esa ciudad. Los delincuentes fueron atrapados in fraganti delito y con los elementos robados en su poder. Fueron trasladados a un calabozo.#
policiales_VIERNES_05/06/2020_Pág.
Trelew
23
Sarmiento
Hubo balazos y heridos entre Reparacióneconómica por delitos de daño y robo jóvenes del barrio Don Bosco P E n horas de la madrugada de ayer, un joven rompió una ventana de una vivienda del barrio Don Bosco de Trelew a balazos e hirió a su vecino que termino en el Hospital. Tiene 21 años y está grave. A media mañana, el padre del herido fue en búsqueda de venganza. Los hechos se iniciaron alrededor de las 5 de la madrugada, cuando un joven que vive en Urquiza y William Davies, atacó a su vecino, que reside a pocos metros, sobre el pasaje Santiago del Estero. La familia del baleado, tras corroborar que estaba en Terapia Intensiva en el Hospital, fue junto a otros ocho vecinos a lo del atacante. Derribaron una puerta para hacer justicia por mano propia. La Policía llegó justo a tiempo. Paralelamente, fueron incautados casquillos de proyectiles a bala calibre 22 milímetros. #
En la madrugada de ayer, el barrio Don Bosco vivió un momento tenso.
Trelew
Lo asaltaron con la réplica de un arma
U
n taxista fue asaltado en Trelew por un sujeto y le le sustrajeron dos teléfonos celulares, cinco mil pesos y las llaves de su vehículo. En el atraco, el delincuente, que utilizó una réplica de juguete de un arma de juego, lastimó al profesional del volante de 57 años que debiò ser trasladado al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” con una herida en su frente a raíz de un golpe. El episodio sucedió cerca de la medianoche del pasado miércoles en la calle Cacique Nahuelpán al 400 del barrio Norte. El ladrón fue identiicado y se escondió en una vivienda con la pistola de juguete, la que fue secuestrada y el individuo demorado.
En Esquel Por otra parte, dos jóvenes de 17 y 18 años fueron demorados por efectivos policiales de la Comisaría Primera de Esquel cerca de la medianoche del miércoles, cuando circulaban en un vehículo sin documentación y en estado de ebriedad.#
El arma de fuego de juguete fue utilizada por el asaltante de un taxista.
QUINIELAS
CHUBUT
CIUDAD
MATUTINA
VESPERTINA
NOCTURNA
MATUTINA
VESPERTINA
NOCTURNA
1 9973 11 2 3988 12 3 4302 13 4 9578 14 5 0419 15 6 3541 16 7 5718 17 8 9174 18 9 4324 19 10 1075 20
1 8326 11 2 1037 12 3 4955 13 4 0011 14 5 9598 15 6 9652 16 7 1021 17 8 4952 18 9 5359 19 10 7825 20
1 1998 11 2 9833 12 3 4994 13 4 2441 14 5 7949 15 6 4696 16 7 2927 17 8 9635 18 9 3806 19 10 1852 20
1 8164 11 2 3009 12 3 9682 13 4 1081 14 5 6157 15 6 5137 16 7 7904 17 8 2597 18 9 6422 19 10 8397 20
1 1687 11 2 9897 12 3 6293 13 4 8873 14 5 9745 15 6 2332 16 7 8242 17 8 1867 18 9 9255 19 10 3361 20
1 1687 11 2 9897 12 3 6293 13 4 8873 14 5 9745 15 6 2332 16 7 8242 17 8 1867 18 9 9255 19 10 3361 20
6576 4518 4726 6097 9963 5632 1588 8162 7987 9612
4401 5642 5121 5490 0663 8133 6493 6468 4281 9177
8117 5691 1680 3312 7479 5531 7455 8007 9346 3063
8801 2133 2042 3528 5060 5929 9506 4919 1599 9510
1416 5691 1680 3312 7479 5531 7455 8007 9346 6589
1416 5691 1680 3312 7479 5531 7455 8007 9346 6589
or pedido del Ministerio de la Defensa Pública, el juez de Sarmiento, Daniel Pérez resolvió homologar la aplicación de un acuerdo reparatorio, mediante el cual el imputado César Córdoba, de 20 años, deberá abonar 2.500 pesos a favor de tres damnificados. El joven está acusado por el delito de robo y daño, a raíz de una causa judicial iniciada el 27 de enero en esa localidad. En tanto, su consorte de causa, Daniel Muñoz, continúa detenido con prisión preventiva, a la espera de que la Oficina Judicial confirme la fecha para la realización del juicio oral y público Por su parte, el Ministerio Público Fiscal expresó su consentimiento a la propuesta del abogado defensor, en función de que las víctimas habían manifestado su conformidad En consecuencia, el magistrado homologó el acuerdo reparatorio propuesto. En ese sentido, indicó al imputado que cuenta con un plazo de
15 días para abonar la suma de dinero acordada, detalló un parte de Fiscalía. La audiencia tuvo como objetivo tratar el ofrecimiento de una reparación económica. En este marco, el defensor Gustavo Oyarzun explicó que su propuesta era procedente, en función de que su asistido no registra antecedentes penales computables. A ello, agregó que en el caso de ser declarado culpable, podría recibir la pena de un año y seis meses de prisión, en suspenso. Con respecto a los damnificados, se le ofreció 500 pesos para el titular del comercio afectado. En tanto, propuso 1.000 pesos para cada uno de los propietarios de las viviendas dañadas. Sobre las calificaciones legales, sostuvo que las mismas no representan mayor gravedad. En ese sentido, agregó que en la pieza de acusación pública, la Fiscalía solicitaba la aplicación de la pena de un año y seis meses de prisión en suspenso, para César Córdoba, el imputado.#
Viernes 05 de Junio de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:45 4,95 mts 19:11 4,87 mts
00:50 0,69 mts 13:22 0,45 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 71,37 EURO: 79,29
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 19º
Comodoro Nublado Viento del NO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 17º
Cordillera Nublado Viento del NO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Salud en crisis. El personal del Hospital Zonal de Trelew, escuchan al ministro Puratich durante el reclamo por el no pago de los sueldos. El Presidente prorrogó la medida hasta el 21 de junio
“Vamos a sostener la cuarentena en donde haya circulación del virus”, dijo anoche Alberto Fernández
E
l presidente Alberto Fernández anuncia anoche la prórroga del aislamiento obligatorio que regía hasta el próximo domingo. En conferencia de prensa que comenzó a las 20.30, brinda detalles sobre la extensión de la cuarentena, que estará vigente hasta el 21 de junio, para evitar los contagios masivos del nuevo coronavirus Covid-19. “Han pasado dos semanas y han pasado distintas cosas con la pandemia. Nosotros seguimos confirmando que los resultados que estamos obtenien-
do comparados con la región siguen siendo alentadores. Esto es producto del esfuerzo de todos los argentinos”, fueron las primeras palabras del primer mandatario, quien detallará las restricciones o el retorno a las actividades que variarán de acuerdo a la región del país y el número de casos positivos, entre otros datos que se registren en la zona. “Vamos a dar un paso más, pero tenemos que entender que no superamos el problema”, dijo Fernández. “Vamos a hacer una diferenciación,
vamos a sostener el aislamiento en todos los lugares donde haya circulación comunitaria del virus. Allí la situación va a seguir igual que ahora y cualquier esquema de apertura se hará con los cuidados que exigimos”, dijo. “Pero el resto del país va a entrar en una etapa de distanciamiento social obligatorio y preventivo”, agregó. “El aislamiento indica que cada persona se queda en su domicilio y sale para hacer compras básicas y trabajos esenciales, exceptuados”, sostuvo. “Las actividades que reabren deben
garantizar el distanciamiento social. Seguimos recomendando tapabocas, alcohol, ventilación en los ambientes y desinfección en superficies. Y en los lugares cerrados no podrán reunirse más de 10 personas cumpliendo el distanciamiento y nunca superando el 50 por ciento de ocupación”, expresó. “Están prohibidos los eventos públicos y privados, cines, teatros, clubes, centros culturales, transporte público de pasajeros interurbanos salvo para el caso de trabajadores esenciales, y la actividad turística”, sostuvo.#