Laudonio en Madryn Perdió en su casa
● El empresario le ganó la interna a Ariel Salvador y será el candidato a intendente de Juntos por el Cambio. Agradeció el trabajo de la militancia.
● Por la Primera Nacional, Brown cayó con Gimnasia de Mendoza por 2 a 1, cortó con su racha positiva como local y no ingresó al Reducido. DEPORTES
Un estudiante de Trelew se mató al caer 10 pisos de un balcón en Córdoba
● Tenía 23 años y estaba con su novia. Según los primeros datos, perdió el equilibrió y cayó hacia un patio interno del edificio.
En Tecka una mujer asesinó a su pareja de una puñalada, se entregó y reveló dónde escondía el cuchillo
INTERNAS DE ARRIBA CHUBUT EN ESQUEL
Triunfó Peralta
P. 13
● Juan Peralta venció al diputado nacional Santiago Igón por 42 votos y será el candidato a intendente. P. 4
ESQUEL
Domingo de lujo
● En el automovilismo provincial ganaron Larreguy, Turrez, Abdala, Oliver y De Rossi. DEPORTES
CLASIFICATORIO
El Rojinegro ganó en Esquel
● Independiente de Trelew derrotó por 2 a 1 a su homónimo de Esquel, en un encuentro disputado en la Cordillera. DEPORTES
Es la hora de Taccetta
● El diputado nacional le ganó la interna de Juntos por el Cambio a María Eugenia Estefanía y será el postulante a la Intendencia. Muestras de unidad en la cordillera. P. 5
En Gaiman James se quedó con la interna P. 4
La frase del día: “Me jugaría por la Intendencia de Comodoro Rivadavia” GOBERNADOR MARIANO ARCIONI Y SU FUTURO POLÍTICO. P. 11
P. 23
P. 6
CHUBUT TRELEW • LUNES 5 DE JUNIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 669 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
TRAGEDIA
P. 22
Colecta para familia que perdió todo en un incendio en Trelew
MAR Y VALLE DE TRELEW
Por si algunos todavía creen que las internas descarnadas son propiedad sólo del mundo de la política, la semana pasada se volvió a ratificar que el Poder Judicial es el segundo lugar en donde las luchas intestinas están a la orden del día.
Aunque no suelen salir a flote entre el ciudadano común, las pujas entre magistrados son más frecuentes y ásperas de lo que muchos creen. La última hizo estallar por los aires el delicado equilibro de la influyente Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCh), una especie de “sindicato” de altos funcionarios del Poder Judicial, en donde confluyen jueces, fiscales y defensores.
La causa del escandalete interno fue la decisión de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, que hace tres semanas revocó con duros términos el sobreseimiento dictado por la jueza de Puerto Madryn Carla Flores, que beneficiaba al defensor público de Rawson Omar López.
Todo comenzó hace un tiempo cuando López se negó a ser identificado en un control policial de Arroyo Verde y maltrató a los policías. La jueza Flores lo absolvió con una celeridad envidiable pero ahora los ministros de la Sala Penal del Superior Tribunal coincidieron en revocar aquel fallo. Además, ordenó que continúe el proceso penal contra el defensor López, imputado por la presunta comisión del delito de “desobediencia a la autoridad”.
El fallo del Superior causó una dura reacción de la Asociación de Magistrados, que salió con los tapones de punta, sobre todo contra el ministro Daniel Báez. Pero la cosa no quedó ahí: al parecer, dentro de la AMFJCh no todos estuvieron de acuerdo con esa defensa corporativa que se hizo del defensor López y la cuestión ya causó una baja notable: el vicepre-
sidente de la Asociación de Magistrados, el fiscal general de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal, renunció con una nota lapidaria contra muchos de sus pares de la AMFJCh, en especial la presidenta, la jueza cordillerana Carina Estefanía.
Olazábal presentó su renuncia indeclinable ante “el choque de la actuación de la comisión actual con las convicciones personales y las constantes extralimitaciones en las que incurren velando por intereses particulares de asociados y no por el interés general por el que fuimos llamados a representar”, disparó el ahora exvicepresidente.
“El último comunicado dirigido a un Ministro de nuestro Superior Tribunal de Justicia selló la suerte de mi decisión pues entiendo que la AMFJCH nada tenía que opinar acerca del fallo y por el contrario tomó partida por el justiciable. Puedo compartir o no el tenor de los fundamentos del voto del Dr. Báez, pero esa discusión no puede trascender la esfera de una charla o debate de colegas, pero en nada habilita a una Asociación a repudiar un fallo de nuestro Máximo Tribunal”.
“Lo paradójico –agrega Olazábal en el texto de su renuncia-es que reprochen la letra del Ministro, pero sobre el asunto particular de que un Magistrado del Poder Judicial ofenda a funcionarios policiales bajo el ropaje de su Magistratura, decidieron llamarse al silencio”.
Y castigó duro al mentón: “Se percibe a lo lejos que no se trata de una Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, sino de unos pocos, de un claustro, de un sector, donde claramente la función jurisdiccional es priorizada por la de los Ministerios, quizá por el rol que ejerce la presidencia y que inclina la balanza a favor de sus pares”. ¡Chan!
Toquier, para atrás
Hablando de magistrados en problemas, la semana pasada se conoció un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que actuó sobre un recurso extraordinario presentado por el juez de Comodoro Rivadavia Gustavo Toquier, condenado en una causa por “incumplimiento de deberes de funcionario público”.
Los supremos decretaron “inadmisible” la queja de Toquier y le cerraron la última puerta jurídica.
Vale recordar que Toquier fue condenado en primera instancia y luego esa sentencia fue ratificada por la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia, que confirmó en todas sus partes la condena como responsable de “prevaricato y retardo de Justicia, en concurso ideal”, además de imponerle una pena de inhabilitación perpetua absoluta para ejercer cargos públicos, además de una multa de $ 75.000.
Sin embargo, antes de ese fallo, en 2017, el Consejo de la Magistratura de Chubut resolvió por 11 votos contra 2 rechazar un pedido de juicio político propuesto por el consejero encargado de realizar el sumario contra el juez Toquier. Las denuncias habían sido presentadas por la AFIP y la Inspección General de Justicia (IGJ) en el marco de la disputa de competencia por el concurso de acreedores de la empresa Oil Combustibles.
Es decir, a Toquier lo condenó la Justicia pero antes había sido “absuelto” por el Consejo de la Magistratura, que es el cuerpo que debe controlar a los magistrados.
Mirantes, libertaria
La semana pasada causó sorpresa que la comisaria Laura Mirantes se
El escándalo interno de la Asociación de Magistrados que terminó con la renuncia del vicepresidente.
El juez Toquier, que ya estaba condenado, ahora sufrió un revés en la Corte Suprema. De comisaria a libertaria. Y más.
ción el 30 de julio sino que, además, será el candidato a diputado nacional pegado a la boleta presidencial del líder de la ultraderecha.
“Quiero contarles que luego de un análisis profundo, junto a la familia y amigos sinceros, he decidido aceptar la propuesta de César Treffinger para acompañarlo como Vicegobernadora en su candidatura”, escribió Mirantes en sus redes sociales para explicar el salto a la política.
“Es verdad que he tenido propuestas de otros partidos pero me sedujo la propuesta de César de no centrarse en políticas partidarias, sino en las personas y su impronta para trabajar por y para la gente”, agregó.
sumara a las filas de los libertarios de Javier Milei. Es que la exjefa de la Comisaría Primera de Trelew (fue su último cargo, antes había pasado por varias dependencias policiales de Chubut) aceptó ser la candidata a vicegobernadora del enigmático empresario César Treffinger, que al parecer no sólo competirá por la goberna-
“Con César hace un tiempo venimos charlando, esto no es algo nuevo, él conoce las cosas con las que comulgo y con las que no; y yo he escuchando lo que él espera de mí. Acá no hay alianzas turbias u oscuras con personajes que se siguen reciclando en la política sólo para perpetuarse y vivir de ella”, señaló la funcionaria policial, a la que sólo le faltó condenar a la “casta política”.
Bueno, más o menos: “Estoy cansada, hastiada de los políticos que prometen hacer esto o aquello y llegan al poder y no hacen nada. Temerosos, tibios, con intereses y sin compromiso social. Todos los partidos políticos han hecho lo mismo, lucrar con la necesidad de la gente, con sus sueños,
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 PÁG. 2
Paren la mano. El fiscal Olazábal, durísimo con los Magistrados.
Fallo en contra. La Corte Suprema avaló la condena contra Toquier.
Sonrisa. Treffinger-Mirantes, la sorpresiva fórmula libertaria.
con sus esperanzas, para luego de ser elegidos darles vuelta la cara”, sentenció Mirantes en su carta pública, que la firmó con un sencillo “Lau”.
Linares, el viajero
En Chubut se están definiendo temas importantes y el peronismo es parte de ellos. Así y todo, la agitada agenda del senador y presidente del Partido Justicialista de Chubut, Carlos Linares, permitió que el legislador se embarcara en una gira trascendental para los destinos de la Patria: ¿a China, con el ministro Sergio Massa? No, a la exrepública soviética de Armenia, hasta donde viajó junto a un puñado de legisladores que integran el casi desconocido Grupo de Amistad Argentina-Armenia de las Cámaras de Diputados y Senadores.
Por Descartes
El 29 de mayo pasado, Linares y sus colegas arribaron a Ereván, la capital armenia, en una visita oficial. La comitiva estuvo integrada por el senador Guillermo Andrada (FdT); el diputado Juan Martín (JxC); la diputada Estela Mary Neder (FdT); y la diputada Anahí Costa (FdT).
El 30 de mayo, la delegación parlamentaria visitó al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, quien agradeció “la expresión de posiciones de principios sobre temas sensibles para Armenia en el Senado de Argentina, lo que también sucede como resultado de las activas actividades de los integrantes del grupo de amistad”.
La visita de Linares y sus colegas duró varios días, plagados de agenda oficial y visitas turísticas. Todo sea por fortalecer la relación con Armenia.#
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 PÁG. 3
Desdeel
Pura gestión. El senador Linares y un viaje clave para la agenda.
Juan Peralta venció a Igón por 42 votos y será el candidato peronista a intendente de Esquel
En la interna cerrada de Arriba Chubut, se impuso Juan Peralta con la Lista Violeta, sobre Santiago Igón que llevaba la boleta Naranja. El joven dirigente se consagró candidato a intendente para las elecciones generales del 30 de julio en Esquel. El resultado fue ajustado: 485 a 443.
Avanzada la noche, quienes participaron en el grupo de militancia y candidatos a concejales, festejaban en el Consejo de Localidad junto a vecinos que se llegaron para vivar al actual secretario de Turismo de Trevelin.
Juan Peralta votó a las 11:11 en la Escuela 76, único establecimiento habilitado, y explicó que esa hora elegida para emitir el voto era por cábala, y por ser el número de su suerte.
Tanto élo como el diputado “camporista” Santiago Igón manifestaron que una vez finalizada la interna, el objetivo sería fortalecer la unidad del peronismo, de manera de participar en las elecciones municipales con el objetivo de recuperar el gobierno municipal. También estuvo en la interna el apoderado del Partido Justicialista a nivel provincial, Blas Meza Evans,
Ganó la interna
como también estuvieron activos reconocidos dirigentes peronistas de la ciudad.
Salguero y Vargas
El domingo de internas se vivió con buena participación en las urnas habilitadas en las distintas localidades del interior chubutense. En lo que respecta al Frente “Arriba Chubut” en Las Plumas votaron 94 personas en la Escuela 77. En lo que respecta a precandidatos a Presidente y Vice de la comuna se impuso Leonor Raquel Vargas por 53 contra 36 de la lista que proponía a Mónica Cayún. Hubo 3 votos nulos y 2 impugnados.
En Lago Puelo, con una mesa instalada en la Escuela 108 con un total de 231 electores registrados el resultado favoreció a Carola Salguero y Ricardo Velázquez en la categoría a precandidatos a intendente y vice, 138 a 89 y en precandidatos a concejales, con una diferencia de 138 a a 87, por sobre la lista que encabezaba Alejandro Márques junto a Norma Zurita con un total de 4 nulos y 6 en blanco.#
James, firme en Gaiman
El intendente Darío James se impuso con 255 votos sobre los 145 de Miguel “Hueso” Ñanco y buscará la reelección el 30 de julio en Gaiman. Con un padrón de 576 electores, hubo una participación histórica con más del 70% de concurrencia a las urnas.
“Hace muchos años que no se hacen internas en Gaiman, por las PASO, y ya se estaban olvidando los afiliados de lo que es. Fue una convocatoria de la cual realmente estoy sorprendido por la cantidad de gente que vino. Un 70% del padrón vino a votar. Nunca se dio en en Gaiman. Así que estoy muy feliz, porque esto te legitimiza mucho como candidato”, le dijo a Radio 3.
“Cuando un alto porcentaje de votantes del partido te elige es excelente. El balance fue muy positivo, el afiliado, se acercó a votar para decir quién va a ser su candidato. Es muy positivo y esto me legitimiza mucho para julio”, agregó James.
El intendente de Gaiman también se refirió a la otra lista: “Hubo una diferencia muy interesante y más que nada es el apoyo a la gestión. Tuve algo para demostrar y el afiliado está contento por ello. Vamos a redoblar la apuesta y tenemos que que tener mucho más posibilidades y nosotros queremos un gobierno provincial, nacional y municipal del mismo palo, eso sería excelente”, finalizó James.#
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 PÁG. 4
Ganó la interna de Arriba Chubut
V de victoria. Igón, de campera negra, se abraza con Peralta en el Consejo de Localidad anoche en Esquel.
Festejo. El presidente de la UCR, Damián Biss, se sumó a la celebración.
ganó la interna con el 70% de los votos
En Esquel el diputado Matías Taccetta será el candidato a intendente de Juntos por el Cambio
Matías Taccetta del PRO, se consagró candidato a intendente de Esquel, al imponerse ayer en la interna abierta de Juntos por el Cambio, a María Eugenia Estefanía que se postulaba por la Unión Cívica Radical. Al cierre de esta edición, en el escrutinio el diputado nacional obtenía 1.473 votos (68,5%), mientras que la concejal María Eugenia Estefanía obtenía 675, equivalente al 31,5% de los sufragios
En su bunker de avenida Ameghino al 960, donde festejaba el triunfo electoral junto a integrantes de su lista, militantes, el intendente Sergio Ongarato y el senador nacional Ignacio “Nacho” Torres, el contador exsecretario de Hacienda Municipal, dijo que “sufrimos pero lo logramos, y llegué a ser candidato a intendente, que es lo que quería”.
Analizó que “la gente nos acompañó por todo lo que hice por el municipio, caminamos los barrios, la gente me puso en el lugar de candidato a intendente, y voy a seguir trabajando para ser intendente por mis vecinos de la ciudad”.
Taccetta aseguró que hoy se sentarán a trabajar hacia el 30 de julio, con la convocatoria a todos los que conforman Juntos por el Cambio, para retener el gobierno municipal, y ayudar también a “Nacho” Torres que tiene aspiraciones a ser gobernador de la provincia.
El senador Torres acompañó al contador en la interna de ayer, y afirmó que “la interna nos fortalecen, a Matías le sirve mucho, y estoy convencido de que será intendente de Esquel, porque es el mejor que puede tener la cuidad”.
Aseguró “Nacho” estar muy entusiasmado con el resultado y con el equipo de trabajo que se conformó.
Siguió el diputado Matías Taccetta, y recalcó que el acompañamiento de empleados municipales es un mimo al alma y al corazón, y lo vienen haciendo con sus candidaturas anteriores a legislador.
Proceso
El proceso previo a la interna, fue muy discutido en algunos momentos, y cuando la Junta Electoral de JxC rechazó la lista de María Eugenia Estefanía, por no reunir la cantidad de avales requeridos, y aprobó la lista de Matías Taccetta, automáticamente quedaba proclamado candidato para las elecciones generales del 30 de julio. Pero la dirigente radical presentó un recurso ante el Tribunal Electoral Provincial, que la habilitó el pasado jueves.
Contrarreloj se debió organizar el comicio, confirmar las cuatro escuelas para abrir 34 mesas electoras e imprimir las boletas para un padrón de aproximadamente 25.000 personas, cuyos independientes pudieron sufragar.
Además, la UCR hasta el final intentó que la interna bajara a cerrada, lo que no prosperó, a pesar de las reuniones hasta último momento.
Y otro condimento fue que el Comité Departamental del radicalismo, por las disputas internas, terminó dividido y el intendente Sergio Ongarato compartiendo escenario con Torres y Taccetta, en la inauguración del bunker del PRO.
María Eugenia Estefanía apenas conocido el resultado, con su equipo fue al búnker de Taccetta, para saludar, reconocerlo como ganador de la interna, y tomarse una fotografía juntos. Ahora se inicia la recta final rumbo al 30 de julio.#
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 Pág. 5
Sonrisas. De campera roja, “Nacho” Torres acompañó a Taccetta conocidos los resultados en Esquel. Miradas. Ongarato saluda al candidato de JxC para sucederlo.
El empresario obtuvo el 54% de los votos en la interna
Puerto Madryn: Laudonio-Peruzotti será la fórmula de Juntos por el Cambio para julio
Los afiliados de la Unión Cívica Radical y del Pro definieron que Daniel Laudonio y Vanesa Peruzotti sean los candidatos a intendente y viceintendente por Juntos por el Cambio en las elecciones del domingo 30 de julio en Puerto Madryn.
La jornada cívica arrancó a las 8 de la mañana y finalizó a las 18 cuando se cerraron las puertas en las escuelas Nº 84 y Nº 152 donde votaron 1.224 personas. Los votantes alcanzaron el 30 por ciento del padrón y los resultados que arrojaron el recuento de votos fueron 656 (54 por ciento) para Laudonio –Peruzotti por sobre los 568 que obtuvo el binomio Salvador- Cabrera (46 por ciento).
Con los resultados conocidos los rostros de felicidad y los abrazos se multiplicaron entre los adherentes a la propuesta electoral. Además de la satisfacción del triunfo obtenido en la interna los dirigentes quedaron satisfechos por la movilización alcanzada.
Minutos antes a la conferencia de prensa brindada por los electos candidatos de Juntos por el Cambio en Puerto Madryn hubo un breve diálogo entre Laudonio y Salvador donde acordaron seguir trabajando mancomunadamente con vista a las elecciones generales.
Junto al binomio ganador se encontraba Gustavo Menna, candidato a la vicegobernación, que realzó el nivel de participación y movilización alcanzado y que permite proyectar fuertemente el proceso electoral con vista a las elecciones generales.
Ya candidato
Daniel Laudonio, ya en el traje de candidato a intendente por Juntos por el Cambio, expresó el agradeci-
miento “al radicalismo, al PRO, a los afiliados que se convocaron y que fueron a las urnas y nos eligieron. Estamos muy contentos del triunfo obtenido en la interna que no fue fácil y que tuvimos que realizar en muy poco tiempo”.
Más allá de los resultados favorables que se obtuvieron en las urnas, el candidato a intendente destacó que “hubo mucha militancia, que volvieron a surgir los partidos políticos en la ciudad y que esta movilización hacia mucho no se veía”.
El dirigente de Juntos por el Cambio afirmó que la jornada cívica vivida “es una muy buena señal para la polí-
tica y para Puerto Madryn y ojalá que podamos seguir haciéndola crecer”. Laudonio precisó, con vistas a la etapa que se avecina, que se trabajará para sumar a todos los equipos porque “somos respetuosos de los afiliados que le pusieron el voto a la otra lista” añadiendo que “yo no vengo a pelear a la política sino a sacar lo mejor de mis rivales. Yo no peleo en lo político porque es una contienda y más en este proceso que somos de los mismos partidos”.
En estas semanas que restan para llegar a los comicios provinciales el candidato a intendente dijo que “lo importante es seguir construyendo
este equipo e invitar a todos aquellos que no pudieron estar. Nosotros no podemos hacer nada si la gente no se acerca a defender este proyecto para cambiar Puerto Madryn”.
Versión Menna
Gustavo Menna, candidato a la vicegobernación, destacó la movilización y deseo de participación que se vio en los afiliados de ambos partidos políticos. “Deseo felicitar a Daniel (Laudonio), a Vanesa (Peruzotti) y a todo el equipo, todos los que han trabajado porque es un gusto y es emotivo ver lo que han trabajado y
está movilización para poner de pie al radicalismo y al PRO”. El dirigente radical afirmó que lo sucedido este domingo es una muestra que “es posible cambiar Puerto Madryn, cambiar la provincia generando un futuro y esperanza para todos” agregando “lo que han hecho ustedes ha sido a pulmón. Nos pone felices, nos emociona y nos demuestra que hay ganas de cambiar porque hubo una movilización impresionante en toda la provincia. Esto demuestra ganas de participar, de cambiar y de revertir esta situación”. Resta ahora aguardar cómo será la campaña rumbo al 30 de julio #
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 Pág. 6
Conferencia. Con el resultado puesto, Laudonio brindó sus primeras impresiones sobre el camino electoral que sigue rumbo al 30 de julio.
La ADER con el
Clúster Bovino
Reunión por créditos para los productores rurales
El gerente general de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela, y la directora de Producción e Industria, Belén Pastrián, se reunieron con el secretario del Cluster Bovino del Valle Inferior del Río Chubut, Pedro Eugenio Sánchez.
En este marco, Eduardo Varela, comentó que “en el encuentro Sánchez nos adelantó la posibilidad de acceso a créditos CFI para productores ganaderos bovinos de baja tasa de interés, destinado a infraestructura rural”.
“Es muy interesante -destacó Varela- la posibilidad de acceso a estos créditos, ya que permitirá a los productores rurales bovinos de Rawson interesados, obtener recursos como maquinarias, materiales o insumos necesarios para impulsar su producción”. Asimismo, el funcionario explicó que “en cuanto al acceso de los créditos, estamos organizando un encuentro con todos los productores de la ciudad capital, con el objetivo de avanzar en más detalles”.# Eduardo Varela. De la ADER.
Turismo y ministerios provinciales
Gestionan que en Río Mayo funcionen entes oficiales
El intendente interino de Río Mayo, Gustavo Loyaute compartió la preocupación de la localidad por el estado de salud del intendente Alejandro Avendaño quien permanece internado de gravedad en Comodoro Rivadavia. “Lo que sabemos es que la situación es crítica pero como todos los riomayenses esperamos que pueda salir de esto”, adelantó.
“Si bien el intendente había presentado en el Concejo Deliberante, la adhesión al calendario electoral tres o cuatro días antes que suceda eso. Por cuestión de respeto a su estado de salud y porque él había manifestado que quería ser reelecto, decidimos dejarlo todo para octubre. Por respeto a ambas cosas, su estado de salud y su decisión de reelección”.
Loyaute expresó que tras un encuentro en Rawson con el gobernador Mariano Arcioni, se mantiene la
Taller en Rawson A jóvenes de Rawson
Más orientación laboral
La Dirección General de Empleo de la Municipalidad de Rawson realizará el próximo viernes, 9 de junio, un nuevo Taller de Orientación Laboral, que en este caso se llevará adelante desde las 19 horas en el Centro Comunitario del barrio General Valle, y que está abierto a toda la comunidad.
El objetivo del espacio es acompañar a los vecinos “en la búsqueda laboral, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan realizar el armado del currículum, la carta de presentación; cómo prepararse para una entrevista, la información que uno tiene que brindar, cómo resolver preguntas que pueden realizar los empleadores al momento de la entrevista”, precisó Vanina Castaño, directora general de Empleo.
El curso tiene cupos limitados y la inscripción, abierta hasta el jueves, 8 de junio, se puede realizar en la Oficina de Empleo, ubicada en Hipólito Yrigoyen esquina Rivadavia, en el horario de 8 a 14. Además, las personas interesadas pueden comunicarse para realizar consultas al número de WhatsApp 2804663383.
“El cupo lo hacemos limitado para brindar de la mejor manera posible todas las herramientas, porque surgen dudas; y para acompañar el armado del currículum, que lleva tiempo”, dijo. Comentó que en la Oficina de Empleo “recibimos muchísimos currículums de gente que busca trabajo o que quiere mejorar su situación laboral; y nos encontramos con currículums que tienen ciertos detalles o algunas falencias para pulir. Por eso también estamos realizando varios talleres y los vamos dirigiendo a diferentes sectores de la sociedad”.
Recordó al respecto que en marzo “lo hicimos para personas con discapacidad; y, como fue bastante la demanda, decidimos dar otro taller”.#
línea de acción establecida en cuanto al movimiento de obras y de proyectos para la localidad. “Fuimos más que nada a hacer una presentación. Teníamos que volver a los proyectos y dar continuidad a lo que se está realizando. Si bien a nosotros en Río Mayo nos perjudica mucho el invierno, entramos en una veda invernal importante en lo que es obras en construcción y viviendas”, agregando que las condiciones climáticas impiden realizar éstas tareas que en muchos casos, representan gastos y pérdidas tanto de personal como de materiales. “Con las heladas no se puede trabajar mucho pero tenemos muchos proyectos para arreglar instituciones por dentro: comisaría, el club de abuelos y el hospital. Queremos aprovechar el invierno, hay mucha gente que queda desocupada de las obras, de la ruta 260 que se está construyendo o las
Lanzan la preinscripción para curso de guardavidas
La Municipalidad de Rawson lanza la inscripción para el pre-curso de guardavidas destinado a jóvenes aspirantes de la ciudad La secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche, informó que las inscripciones son gratuitas y estarán disponibles del 5 al 14 de junio. En esta línea, la funcionaria expresó que “lanzamos este pre-curso con el fin de brindarle la posibilidad de acceso a piletas a jóvenes de la ciudad capital”, y agregó que “las inscripciones se realizan en la Secretaría
de Gobierno del 5 al 14 de junio de 8:30 a 13:30 horas
De esta forma, detalló que “una vez finalizado el pre-curso, quienes aprueben la instancia podrán prepararse para el curso de guardavidas que se realizará en el mes de agosto”.
“La idea de este pre-curso -remarcó- es poder darles a los jóvenes aspirantes, la oportunidad de ponerse al nivel que se requiere, para luego realizar el curso de guardavidas”., dijo.
obras de viviendas que hay en Río Mayo. Todo recae en la Municipalidad porque no hay mucho más y para darle una salida laboral a la gente aprovechamos a hacer esas obras en invierno”, explicó.
Loyaute explicó que viene de prestar servicio como director del Hospital Rural adelantó la realización de un Encuentro Provincial de Turismo con la idea de instalar una sede de la Secretaría en Río Mayo. “Tenemos la oficina para poder habilitar. Hace tiempo se planifica que la localidad pueda ser el cuarto polo de la provincia en cuanto a instituciones provinciales. Queremos tener oficinas referenciales de cada oficina en Río Mayo para afianzarnos como el centro de toda la región y no tener que viajar a Rawson para gestionar ya que es un viaje muy largo y costoso”, aseveró posteriormente.#
Los interesados deben tener de 18 a 35 años de edad y contar con una residencia mínima 5 de años en Rawson,# Karina Barneche. De Gobierno.
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 Pág. 7
Vanina Castaño. De Empleo.
Presentan un plan contra el suicidio
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud, presentará este lunes 5 de junio en Puerto Madryn el “Plan Estratégico Provincial de Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio”, elaborado por el equipo de la Dirección Provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, bajo el subtítulo “Herramientas destinadas para trabajar en red la prevención, atención, registro y posvención”.
Entre sus objetivos principales, el documento busca proporcionar una mirada integral e intersectorial y con un enfoque de derechos, respecto de abordajes posibles en torno a la problemática del suicidio y las autolesiones, así como de diversas situaciones que pudieren generar riesgo de vida.
La actividad tendrá lugar a partir de las 16 horas en el Teatro del Muelle, ubicado en Avenida Guillermo Rawson N° 60 y estará dirigida a los equipos de los Servicios de Salud Mental y Adicciones de los Hospitales de la provincia; autoridades del Poder Judicial; funcionarios, referentes y personal de otros organismos gubernamentales, como los Ministerios de Educación, de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y de Gobierno y Justicia; y público en general.
Teatro
Como parte de la actividad, con entrada libre y gratuita, a las 18 horas se presentará la obra de teatro “La Casa Oscura”, que escribieron e interpretan Maruja Bustamante y Mariela Asensio, y pone en escena a la salud mental como una problemática central en la vida de las personas, exponiendo sus propias anécdotas y experiencias sobre el tema.#
Para depositar vidrios y cartones
Playa Unión: instalarán un nuevo Punto Limpio
Lo dio a conocer el secretario de la Municipalidad, Miguel Larrauri. Se trata de un container de grandes dimensiones que en los próximos días quedará habilitado para los vecinos.
Trelew Pago de impuestos: sigue el plan especial
El contenedor de grandes dimensiones en próximos días quedará habilitado para los vecinos del balneario.
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, instalará un nuevo punto limpio en Playa Unión, que se habilitará en los próximos días para que los vecinos puedan depositar allí cartones y vidrios.
“Después de un trabajo de administración importante, lo hemos instalado en la zona de Playa Unión, donde tenemos una oficina de Ambiente, que todos conocemos como la Termi-
nal Vieja de Playa”, precisó el secretario del área, Miguel Larrauri. El funcionario dijo que el traslado fue complejo, ya que es un container de importantes dimensiones “que hemos reciclado, lo hemos cortado, pintado, y ya lo trasladamos. Ahora faltaría un trabajo de ploteo, que seguramente en las próximas semanas lo vamos a hacer para que quede en funcionamiento y a disposición de los vecinos”.
Dos puntos limpios
Larrauri enfatizó que el trabajo se realiza por administración, y que el container nuevo se suma al punto limpio instalado en la Plaza Güemes,
en este caso destinado a latas y plástico, como resultado de una gestión realizada ante la empresa de energía Genneia. Adelantó en este contexto que “en los próximos días vamos a firmar un convenio con la empresa Coca-Cola”, con el fin de cumplir con el objetivo de sumar otros tres puntos limpios, para destinar en este caso a residuos húmedos y secos. “Si esta empresa multinacional nos provee de los puntos fijos, seguramente vamos a instalar dos en Rawson y uno en Playa Unión”, indicó.
“Estamos trabajando fuertemente en esto. Nos ha pedido el intendente Damián Biss generar conciencia en la gente, desde la Municipalidad”, resaltó.#
La Coordinación de Rentas de la Municipalidad de Trelew tendrá vigente durante el mes de junio el Régimen Especial para el Pago de Impuestos adeudados, con descuentos sobre los intereses por mora de hasta el 80 por ciento. El plan incluye los impuestos Inmobiliario y Tasas de Servicios, Parque Automotor, Ingresos Brutos y Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene. También la Contribución por Mejoras – Obras, otras obligaciones tributarias, multas y costas judiciales. Los descuentos establecidos corresponden a los intereses por mora, que van desde un 80%, si se realiza el pago en efectivo, tarjeta de débito o crédito. El porcentaje de descuento disminuirá hasta un 10%, de acuerdo a la cantidad de cuotas en las que el contribuyente financie la deuda. Asimismo, se informa que los contribuyentes podrán abonar en hasta 12 cuotas sin interés con Tarjeta 365 del Banco del Chubut y Cabal del Banco Credicoop, y hasta en 6 cuotas sin interés con la tarjeta Visa del Banco Hipotecario. Además, el municipio incorporó la opción de realizar los trámites a través del sitió web del Municipio, ingresando con Clave Fiscal a: rentas.trelew. gov.ar. También, personalmente en las oficinas de Rentas del Municipio, ubicado en San Martín y Pasaje Floridita, de lunes a viernes de 8.15 a 13.45 y las consultas al 08003331317, o por WhatsApp a los números 2804267846/4713405/4001637.
Los descuentos del plan de pago están relacionados por ejemplo con el Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios, Impuestos al Parque Automotor, Ingresos Brutos y Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene en un 80%. Anticipo y el saldo de 1 a 5 cuotas: El descuento será 40%. Anticipo y entre 6 a 11 cuotas: El descuento será 30%. Anticipo y entre 12 y 17 cuotas: El descuento será 10%, se informó oficialmente.#
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 Pág. 8
Hoy en Madryn
Trelew: joven diagnosticado con leucemia
Un exitoso Mate Bingo para ayudar a Alexis Quiroga
Enriquecimiento ilícito Otra valiosa propiedad de “Chito” Alarcón pasa a manos de la
Procuración
Concurrido. Muchos vecinos respondieron a la convocatoria para auxiliar al joven trelewense con cáncer.
Alexis Quiroga tiene 31 años y está en Buenos Aires acompañado por su madre, iniciando un tratamiento de quimioterapia. Sus compañeros de baile del grupo La Diferencia realizan diferentes colectas para juntar fondos para su estadía.
Ayer concretaron el exitoso Mate Bingo “Todos por Alexis” en la Escuela Nº 7721 de Trelew conshows en vivo, sorteos, 4 rondas a bingo con un valor de
$800 el cartón y más sorpresas para ayudar a Alexis a quien se le diagnosticó leucemia hace poco tiempo. Diego Delgado es amigo y compañero de Alexis, se conocieron a través del grupo ‘La Diferencia’ donde bailan comercial. “Decidimos como grupo realizar una colecta para ayudar a él y a su familia mientras están en Buenos Aires, él trabaja en el SEM y todos sabemos cómo es la situación de la
gente que trabaja ahí, pero por suerte se pudo ir de acá con obra social. Alexis se fue hace un mes para iniciar con su tratamiento y desde ese día lo estamos ayudando, hablo todos los días con él y por suerte está muy bien de ánimo”, dijo a Jornada Delgado. Para colaborar con Alexis, Diego Delgado dejo su CBU: 0830021831002199740022 a nombre de Denis Alexis Quiroga. #
Luego de que la Cámara Penal de Trelew confirmara la condena contra Oscar “Chito” Alarcón, exjefe de Ceremonial de Mario Das Neves, y el Superior Tribunal de Justicia confirmara ese fallo, una resolución de los ministros Silvia Bustos y Daniel Báez autorizó que la Procuración General custodie y conserve una de sus propiedades hasta definir su destino.
Se trata de la casa de Rawson de calle Mendoza 858, decomisada al exfuncionario como parte del fallo que lo condenó por enriquecimiento ilícito. La propiedad tiene más de 352 metros cuadrados. La misma
resolución establece la entrega de llaves perteneciente al inmueble entregado en custodia, con inventario de objetos, accesorios y demás bienes existentes en el inmueble. Uno de los objetivos es evitar el deterioro del inmueble.
Cabe recordar que hace unos días, el propio ministro Báez había revelado que se trabajaba en un proyecto para relevar los bienes decomisados por causas de corrupción en toda la provincia, de modo de darles un destino final. Esa definición sigue pendiente y por ahora, se acude al método de que las propiedades no se deterioren.#
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 Pág. 9
Vivienda. El inmueble que perteneció a “Chito” pero pasó a la Justicia.
Sergio Esparza/ Jornada
Reunión de mascoteros
Trelew: marcharon en reclamo de que se cumpla la Ley de Maltrato Animal
Sergio Esparza/ Jornada
Interés en Chubut Nación destinará
$ 300 millones para el turismo del vino
El Gobierno del Chubut informa que está vigente el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo que destina 300 millones de pesos en Aportes No Reembolsables para impulsar y desarrollar del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos actuales o futuros.
Es en el marco del Plan Argentina Tierra de Vinos, que impulsan el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, junto la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía; BICE Fideicomisos; y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
Las inscripciones para los beneficiarios estarán abiertas hasta el 9 de junio. Los interesados podrán acceder a las bases y condiciones del Fondo en Coviar.ar/wp-content/ uploads/2023/04/Anexo-II-Bases-y-Condiciones.docx.pdf
El programa está destinado a elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país, estén o no abiertos al turismo; y busca promover la mejora cualitativa y cuantitativa de las prestaciones enoturísticas y de la infraestructura de los ámbitos donde se desarrolla la experiencia.
Además, impulsa herramientas para el fomento y desarrollo del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos actuales o futuros, que incentiven con sus acciones y actividades la optimización de recursos humanos, capacitaciones y soportes tecnológicos.
Se realizó en Trelew una marcha pacífica desde Plaza Independencia a Tribunales en reclamo contra el maltrato animal y la aplicación de la Ley Nacional contra el maltrato. Organizó Refugio Los Callejeros y muchos vecinos concurrieron con un listón amarillo (en contra de la violencia) y mascotas sujetadas.
“La idea es que funcionarios comiencen a capacitarse sobre esta ley que hace 50 años se legisló y no se cumple, ya que cuando querés denunciar un caso de maltrato te lo toman como una exposición y merece denuncia porque es un delito el maltrato animal”, dijo a Jornada Sandra Jaques, responsable del refugio.
Los hechos sucedidos los últimos días en Trelew, tuvieron repercusión a nivel nacional con el apoyo de la actual panelista Marixa Balli. Por parte del Refugio los Callejeros “juntamos firmas que serán elevadas al procurador fiscal Miquelarena, para solicitar que en la ciudad de Trelew se pueda crear una oficina en fiscalía que trate únicamente los casos de maltrato
animal, así como también se capacite en este tema”, prosiguió Jaques. “Todos marchamos por los animales, en los últimos meses hubo casos terribles de maltrato que no pueden quedar en el olvido. Un perrito mutilado sin sus miembros inferiores y una gatita descuartizada esto no puede volver a pasar”, recordó para finalizar la responsable del refugio. #
En la actualidad hay 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 17 provincias, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años ya que en el 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo.
Chubut cuenta con 24 establecimientos vitivinícolas, ocho elaboradores de vino artesanal, un elaborador de vino casero, siete fábricas de espumante y ocho bodegas. Esta actividad se complementa con el turismo en la categoría de Turismo Enológico, propuesta que ya une 3 regiones turísticas: el Valle de Trevelin, la Comarca del Paralelo 42 y la Estepa Patagónica.
El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo, FDE, está destinado a bodegas elaboradoras de vino con apertura turística y sin apertura al turismo, productores de uvas de pequeña y mediana extensión que tengan desarrollado o quieran desarrollar el enoturismo, debidamente inscriptos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, INV.
El requisito es que los fondos sean destinados a los ejes estratégicos de infraestructura; capacitación y asistencia técnica; y soportes tecnológicos y audiovisuales.
Quienes deseen más información podrán solicitarla al Whatsapp Turismo del Vino, sólo mensajes: +54 9 2616 25-7726; o escribiendo a los correos electrónicos turismo@coviar. com y en capacitacionesturismodelvino@gmail.com de nivel nacional o a herramientasfinancieraschubut@ gmail.com, o telefónicamente al 280 4482607 interno 326. #
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 Pág. 10
Pedido. Vecinos, mascotas y carteles en la Plaza Independiencia advirtiendo que el maltrato animal es un delito que merece una investigación.
Mariano Arcioni
“Me jugaría por la Intendencia de Comodoro Rivadavia”
El gobernador deslizó un deseo para su futuro político, reivindicó su gestión y criticó al Partido Justicialista: “Su conducción no fue buena y basta con mirar los últimos comicios”.
En una suerte de repaso de gestión, el gobernador Mariano Arcioni advirtió que “no es que llegué y al otro día, dilapidamos todo lo que teníamos. Hubo una sucesión de hechos que nos llevaron a un Estado deficitario. Cuando se asume la responsabilidad, no es para echar culpas sino para solucionar los problemas. Rada vez me habrán escuchado mirar atrás, insultar o agraviar. Uno puede enojarse con ciertas personas por los agravios gratuitos pero públicamente hemos respondido porque tenemos en claro que la obligación era encontrar soluciones. No éramos unos loquitos que veían todo color de rosa”
En diálogo con LU4, recordó que en 2018 “pedimos autorización para renegociar una deuda impagable. Nunca nos dieron los votos en la Legislatura. Ahí estuvo la mezquindad de quienes siguen siendo representantes del pueblo. No les importó y se llenan la boca hablando pero al tomar decisiones en beneficio de la comunidad, no les importó. Sabían que estamos en una crisis financiera, debíamos cerca de 900 millones de dólares que se pagaban a través de retenciones de regalías; con un barril negativo”.
Bofetadas
“Recibimos bofetadas pero siempre trabajamos. Siempre hablamos con sinceridad, sin hipocresías y esperamos que los vengan, actúen de la misma manera –acotó-. Con respeto, sin insultar. Quienes sí lo hacen, son un mal ejemplo para los que están atrás y para las nuevas generaciones. Cualquiera no puede hacer cualquier cosa. Nos tienen que exigir, que demos soluciones y rindamos cuentas. Los agravios se ven mucho en la campaña y esa violencia institucional se traslada a otros sectores”.
Arcioni admitió que “muchos deseaban que nos fuéramos. Quisieron asfixiarme y perjudicar a más de 60 mil trabajadores del Estado. La mezquindad política llegó a tanto, que cuando nos autorizan a renegociar, nos hicieron empezar a pagar en el último año de gestión. Lo estamos haciendo con 33 millones de dólares por bimestre. Todavía no se dieron cuenta que cuando asuma la nueva gestión tendrán que seguir pagando la deuda. Ahora pónganse los pantalones largos, trabajen y dejen de agraviarse”.
Minería
Sobre la Ley de Zonificación Minera, subrayó que “muchos intendentes que estaban de acuerdo, firmaron como Maderna y Biss e incluso los
candidatos. Pensaban en ellos electoralmente. Sabíamos que íbamos a tener un conflicto pero era lo mejor a futuro para la provincia”.
“Muchos de los que hablaban de otras alternativas, quisiera saber si conocen efectivamente la Meseta y se acercaron como prometían alguna propuesta -ironizó Arcioni-. A esa gente había que darle esperanza de trabajo. Hoy sigo apoyando la industrialización y a la diversificación, pero ya la gente dijo que no. Hubo mala comunicación y desavenencias políticas. Hay que respetar eso a rajatabla pero sigo manteniendo mi posición”.
Futuro político
Sobre su precandidatura a diputado nacional, explicó que “seguiré trabajando para la gente estando o no en un cargo político. Nos costó mucho llegar para sostener este espacio político del que estoy orgulloso. Me mantuve en mi espacio provincial y en el Frente Renovador a nivel nacional. No me desvelé hoy un cargo electoral. Más que intentar una nueva gobernación me jugaría por la intendencia de Comodoro Rivadavia. Es mi lugar, el que quiero y donde vive mi familia”.
“Tengo una templanza y una fortaleza que siempre me ha caracterizado pero el punto débil es cuando se ve sufrir a las personas que te quieren. Eso molesta y duele cuando al dormir, se repasaba el día y no se podía pagar los sueldos”.
“Tengo la tranquilidad de haber hecho todo lo posible para revertir esa situación. Duelen los agravios de la
política que es dura. Nunca respondí agravios, me pude haber enojado pero entrar en esa variable, no me lo hubiera permitido. Envenena el alma, te resiente y te saca de foco. Mi responsabilidad es otra, no responder a los energúmenos”.
Sobre el Frente Renovador, el gobernador aseguró que “está cada vez más sólido, muy bien posicionado y con mucho futuro. Charlo mucho con Sergio (Massa) sobre lo que necesitamos en la Provincia y no tanto en lo personal. Lo veo muy bien al ministro. Genera confianza y todo lo que le tocó, no era esperado por ninguno”.
Dardos al PJ
En cuanto al peronismo chubutense, “siempre tuvo alguna resistencia. La conducción de la Provincia no ha sido buena, basta mirar para atrás las últimas elecciones. Fue anacrónica por algunas personas que han perjudicado al partido. Hoy Juan Pablo Luque representa la renovación y eso es muy bueno”.
“Es cierto que el PJ nunca ha querido integrarme y yo tampoco, por todas éstas personas, tampoco he querido acercarme salvo por personas que respete y considero amigos”.
“Fuimos con Chubut Somos Todos inclusive ganándoles en dos elecciones -recordó-. Ahora vinieron a buscarnos para acompañar y ser el nexo con las comunidades rurales y los intendentes del interior. Nos pidieron una mano y estaremos acompañando porque el PJ tiene ahora sí una nueva figura”.#
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 Pág. 11
Definiciones. El mandatario provincial y una mirada al presente.
Sastre: “Para mí jamás fue un impedimento el color político para elegir un funcionario”
El intendente que buscará su reelección dijo que su hermano Ricardo “dejó la vara muy alta” en la Municipalidady admitió que pese al esfuerzo, “es una utopía cubrir con obras el ritmo de crecimiento de la ciudad”. También reclamó que se acaben los “discursos del odio” en la política.
Tras definir a Martín Ebene como su compañero de fórmula en busca de la reelección, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, lo definió como “un chico que conocemos hace mucho, un vecino de toda la vida, igual que su familia. Es gente muy trabajadora y responsable, es muy capaz, y merece el cargo”.
En el armado de la lista de concejales “es algo muy similar. Son vecinos exponentes en deporte, cultura, representantes sindicales, docentes jubilados, referentes de distintas comunidades que integran Madryn, estamos muy conformes con el armado local”.
El objetivo, según Sastre, es que la ciudad siga creciendo: “Somos responsables de que siga ocurriendo, y el vecino merece que la ciudad continúe por este camino. Ricardo (Sastre) había dejado alta la vara. Lo sabíamos, tomábamos un Municipio que venía atravesando todos los sectores de la ciudad con obras, y que estaba económicamente estable a pesar de la realidad que quizás atravesaba la Provincia, e incluso el país”.
“Nuestras expectativas eran altísimas. Porque muchos pensarán que lo más sencillo era tomar la posta después de Ricardo por todo lo hecho hasta ahí, pero la realidad era que teníamos una tarea mucho más difícil, y era sostener el ritmo. Comenzamos la gestión con obras incluso gestionadas con anterioridad, y a menos de tres meses de asumir, nos tocó afrontar una pandemia. No estaba en los planes, pero no había otra alternativa que atravesarlo”, recuerda.
“Tuvimos un equipo a la altura, que a pesar de las complicaciones y las situaciones que tocaron vivir, que prácticamente nos obligaron a conectarnos a todo en forma virtual, continuaron con las gestiones de obras”.
Según Sastre, “aún resta mucho por hacer, máxime teniendo en cuenta el crecimiento sostenido de Madryn hace tantos años. Pero hace cuatro años proyectamos decenas de obras que siendo ejecutadas en forma continua,
nos brindarían mayor cantidad de soluciones. Restan siete meses para finalizar la gestión, y al margen de todas las obras que se están ejecutando, tenemos ya gestionadas muchísimas más, que continuarán haciéndose más allá de diciembre”.
Para el intendente una clave de esta gestión es haberle dado “al turismo la etiqueta definitiva de industria. Lograr una conectividad aérea impensada. Es muy grande lo que representa la materia y el abanico
del turismo para Madryn, en forma directa o indirecta. En la segunda gestión de Ricardo era un objetivo fundamental que está actividad sea una industria definitiva. Hoy está totalmente establecido, incluso avalado desde los números y los beneficios, y se pudo dar de esta forma porque se le dio continuidad a un proyecto político ambicioso para nuestra ciudad, pensando en ser claramente una potencia a nivel provincial y regional”, sostiene Sastre.
Para el intendente “Madryn pasó a ser una de las ciudades más importantes en cantidad de habitantes, y también una de las que tiene mayor industria, claramente beneficiada por su geografía y sus alternativas. Tratamos de acompañar ese crecimiento en obras y no digo que logremos cubrirlo, porque de verdad es casi una utopía conseguirlo al ritmo que se expande hoy la ciudad, pero lo venimos paliando de la mejor manera. La cantidad de obras sobrepasó nuestras expectativas, pero seguiremos redoblando gestiones para potenciar nuestro lugar”.
“Nada de discursos”
Sobre las elecciones, Sastre dijo que “la mejor carta que podemos mostrarle al vecino, es lo que hemos hecho. Nada de discursos ni propuestas desmedidas o imposibles. Fotos reales de lo que se hizo y se sigue haciendo, hablando cara a cara con la gente en los barrios”.
“Difícilmente me vean opinar de rivales o de otros partidos políticos. Porque jamás fue un impedimento para mí el color político o la bandera partidaria al elegir un funcionario. Los lugares deben ser ocupados por los mejores que tengamos, y eso no distingue bandera”.
“Que se acaben los discursos de odio que no suman absolutamente en nada -reclamó el jefe comunal-. Nos perdemos en peleas inertes que no conducen a ningún lado, y que nos quitan tiempo que podríamos invertir en cuestiones positivas”. Resta aguardar cómo seguirá el proceso. #
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 PÁG. 12
Puerto Madryn
Candidato. El intendente Sastre busca otro período al frente de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Se incendió su casa en Trelew
Colecta solidaria para una mamá y sus dos hijas
Pedido. Liliana, la vecina de Trelew afectada por el siniestro. Perder todo. Así quedó una de las habitaciones de la vivienda luego de que el fuego lo invadiera todo.
El lunes 29 por la mañana, Liliana Méndez descubrió en su casa en barrio Moreira de Trelew a una persona escapando por la ventana de su habitación, que da al patio, que ha-
bía iniciado una fogata con su ropa. El fuego se propagó tan rápido que sólo pudo salir con lo puesto.
Liliana vive con sus dos hijas, de 17 y 18 años. Vecinos, compañeros de es-
cuela e instituciones iniciaron una colecta. “La instalación eléctrica no sirve más, parte del techo se está cayendo, deberemos reemplazarlo y las paredes están negras. Es difícil limpiarlas,
porque el hollín esta adherido; muebles y ropa perdimos todo”. Necesitan ropa talle 1, 2 y 3, zapatillas 37/38, pintura, electrodomésticos, muebles, camas, vidrios. “Agradezco a quienes
nos están ayudando, vecinos, personas de la iglesia, de la escuela de mis hijas, la orquesta de barrio Inta a la que concurre una. Es mucho el apoyo”. El contacto es 2804-367695.#
PROVINCIA_LUNES_05/06/2023 Pág. 13
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Mar y Valle de Trelew
Jornada de lujo del automovilismo provincial
Por la quinta fecha del campeonato de automovilismo provincial, Sergio Larreguy se impuso en la final del TC Austral; Federico Turrez lo hizo en la Monomarca R12; Christian Abdala ganó en la Gol 1.6; Amílcar Oliver fue el vencedor en el TC Patagónico; y Carlos De Rossi festejó en el TP 1100.
En un domingo frío pero soleado, se llevó adelante la quinta fecha del calendario anual del automovilismo pista con el Gran Premio “Química del Sur S.A.” en el autódromo Mar y Valle de Trelew.
La primera final en el mediodía de ayer fue la del TC Austral, donde se impuso el comodorense Sergio Larreguy, actual subcampeón de la categoría. Miguel Otero y Javier Hernández completaron el podio.
Luego fue el momento de salir a pista de la categoría Monomarca Renault 12. El triunfo quedó en manos del líder del campeonato 2023, Federico Turrez. Los escoltaron el campeón Jesús Sugman y Emanuel Correa.
Después llegó el turno de los Gol 1.6. El comodorense Cristian Abdala completó un gran fin de semana, al imponerse en la final luego de realizar la “pole” y ganar su serie en la jornada sabatina. Su hermano Emanuel tuvo que desertar cuando había partido segundo y su padre, Sandro, finalizó en el tercer puesto. En tanto, el “Colo” Andrés Díaz, que realizó el récord de vuelta, se ubicó en el segundo puesto.
Otro que dominó la quinta fecha fue el rawsense Amílcar Oliver (Chevrolet) en el TC Patagónico. Se anotó con el mejor tiempo, luego ganó serie y final sobre el trazado largo del autódromo trelewense. Francisco “Paco” Rodríguez y Daniel Sosa, ambos con Chevrolet, secundaron al brillante ganador. Adolfo Cattáneo y Axel Oliver que habían escoltado a Amílcar en la serie, tuvieron que abandonar en la final.
Una final apasionante tuvo el Turismo Pista 1.100. Cuando parecía que Agustín Zucas se quedaba con el primer puesto (había ganado el sábado la serie más rápida y largó en el mejor lugar la final), apareció el excampeón de la categoría, Carlos De Rossi, con una gran maniobra en la última vuelta para arrebatarle la victoria y dejarlo segundo. Tercero en el último escalón del podio quedó el dolaven-
se y actual campeón de la categoría Walter Jones.
Próxima en Comodoro
La sexta fecha del calendario anual del automovilismo de pista provincial tendrá lugar el primer fin de semana de agosto en el autódromo “General San Martín” de Comodoro Rivadavia.#
EL DEPORTIVO_LUNES_05/06/2023 Pág. 14
Cristian Abdala se quedó con la victoria en la categoría Gol 1.6.
En la Monomarca R12, Federico Turrez fue el más rápido en Trelew.
Amilcar Oliver se llevó el triunfo del Mar y Valle en el TC Patagónico.
En la primera final, del TC Austral, el festejo fue de Sergio Larreguy.
Por milésimas, Carlos De Rossi se impuso sobre Zucas en el TP 1.100.
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Hockey
Tras la décima fecha, Puerto Madryn sigue imbatible
Torneo Austral
Ya hay 3 equipos en semis
En cancha de Trelew RC, CEC se llevó la victoria ante Germinal de Rawson en Primera Caballeros, por 4 a 2.
Con una extensa cartelera, se llevó a cabo este fin de semana una nueva jornada del torneo 2023 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut.
En la 9na de Juveniles, los resultados fueron: 7ma: Patoruzú 1- Puerto Madryn “B” 0, Puerto Madryn 5 – Draig Goch 0, Patoruzú 23 – Dep. Madryn 0, Bigornia 5 - Trelew 1. 6ta:
Puerto Madryn 6 - DG 1, Patoruzú 3 - Dep. Madryn 0, Bigornia 2 - Trelew
1, Germinal 0 – Puerto MAdryn “B”
3, CEC 3 - Bigornia “B” 0. 5ta: Puerto Madryn 6 – DG 0, Patoruzú 6 - Dep. Madryn 0, Bigornia 3 - Trelew 0. Ayer, en tanto, se llevó adelante la 10ma en Mayores. En Intermedia Bigornia le ganó 3-1 a Dep. Madryn, Draig Goch 4-2 a Germinal, PMRC y Trelew igualaron 0-0, CEC venció 2-0 a Independiente.
En Primera, Bigornia y el Depo igualaron 3-3, Germinal superó 2-1 a Draig Goch, Puerto Madryn goleó 5-0 a Trelew y sigue liderando cómodamente.
En Caballeros, CEC venció 4-2 a Germinal, Bigornia 3-0 a Draig Goch, y Puerto Madryn 2-1 a Trelew.#
Resultados 10ma fecha
Intermedia
Bigornia 3 - Dep. Madryn 1
Germinal 2 - Draig Goch 4
Pto. Madryn RC 0 - Trelew RC 0 (PMRC ganó punto bonus)
CEC 2 – Independiente 0
Primera Damas
Bigornia 3 - Dep. Madryn 3 (DM ganó punto bonus)
Germinal 2 - Draig Goch 1
Pto. Madryn RC 5 - Trelew RC 0
CEC – Patoruzú
Primera Caballeros
Germinal 2 – CEC 4
Draig Goch 0 – Bigornia 3
Pto. Madryn RC 2 - Trelew RC 1
Patoruzú goleó el sábado a Deportivo Madryn en 5ta división, por 6-0.
Bigornia demolió a Patoruzú y es único puntero e invicto del torneo.
Finalizó ayer la octava fecha del torneo Austral de rugby, con los tres encuentros que restaban jugarse. Deportivo Portugués se mantuvo en la tercera posición al demoler como local a Draig Goch, por 116 a 10; Puerto Madryn RC superó en su casa a Comodoro RC, por 39 a 22, y mantiene esperanzas de clasificar a la próxima instancia; mientras que Calafate RC recibió a Trelew RC en partido amistoso, y el “Cala” se impuso por 40 a 24, pero ya tenía ganado de antemano los cinco puntos en la tabla.
El sábado, en condición de visitante, Bigornia le había ganado a Patoruzú por 73 a 0, para continuar como único puntero del certamen y Chenque derrotó en Comodoro Rivadavia a San Jorge, por 50 a 17, para continuar como escolta de “Bigo”.
El próximo fin de semana se jugará la última fecha de la primera fase donde se definirá al último clasificado. Bigornia, Chenque y Portugués ya están en semifinales y entre Calafate y Puerto Madryn se definirá el último boleto a los playoffs.#
Resultados
8va fecha
Patoruzú 0 – Bigornia 73
Chenque 50 - San Jorge 17
Dep. Portugués
EL DEPORTIVO_LUNES_05/06/2023 Pág. 15
116 - Draig Goch 10 Calafate RC 21 - Trelew RC 0 Puerto Madryn RC 39 - Comodoro RC 22 9na fecha (10 u 11/06) Dep. Portugués vs. Chenque Puerto Madryn RC vs. Bigornia Draig Goch vs. Calafate RC Patoruzú vs. Trelew RC Comodoro vs. San Jorge Posiciones Equipo PJ Pg PE PP Bns Pts Bigornia 8 8 0 0 5 37 Chenque 8 6 0 2 8 32 Portugués 8 6 0 2 6 30 Calafate 8 6 0 2 1 25 Puerto Madryn 8 5 0 3 4 24 San Jorge 8 3 0 5 6 18 Draig Goch 8 2 0 6 2 10 Comodoro 8 2 0 6 2 10 Patoruzú 8 2 0 6 1 9 Trelew RC 7 0 0 7 0 0
Alberto Evans/ Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Brown lo volvió a perder en los detalles
GMO. BROWN GIMNASIA (M)
Roberto Ramírez Brian Olivera
Rodrigo González Facundo Nadalin
Jonatan Fleita Alejandro Gutiérrez
Nahuel Tecilla Sebastián Olivarez
S. Velásquez Fernando Bersano
Emiliano Romero Lucas Villarruel
Arnaldo González Santiago López
Braian Álvarez Rodrigo Castro
Mauro Fernández Ignacio Antonio
J. C. Rodríguez Nicolás Romano
Martín Pino Agustín Herrera
DT: G. Esmerado DT: J. Sastre
Goles: ST 4m S. López García (G), 13m M. Pino (GB), 22m N. Romano (G).
Cambios: ST 7m Tomás Assennato x Braian Álvarez (GB), 22m Héctor Herrera x Agustín Herrera (GIM), Nahuel Barboza x Lucas Villarruel (GIM), 26m Marcos Valor x Mauro Fernández (GB), 31m Maximiliano Padilla x Nicolás Romano (GIM), 34m Juan Pablo Salomoni x Jonatan Fleita (GB), Martín Rolle x Rodrigo González (GB), Hernán Rosales x Santiago Velasquez (GB), 43m Matías Recalde x Rodrigo Castro (GIM), Robertino Seratto x Santiago López (GIM).
Amonestados: Lucas Villarruel (GIM), Gastón Esmerado DT (GB), Tomas Assennato (GB), Arnaldo González (GB), Fernando Bersano (GIM). Árbitro: Fabricio Llobet.
Estadio: Raúl Conti.
Por la última fecha de la primera rueda, Brown perdió frente a Gimnasia de Mendoza, cortó con su racha positiva como local y desaprovechó una nueva chance de ingresar a zona de reducido.
En la etapa inicial, el juego se tornó a favor del local, que desde el comienzo tomó el protagonismo del encuentro y generó varias situaciones para marcar la primera diferencia de la tarde. En el primer intento, Pino recibió de Mauro Fernández, el ‘9’ ensayó un potente remate pero encontró bien parado al arquero Brian Olivera que atajó sin dar rebote.
DespuÉs de una nueva llegada, esta vez de Julio Rodríguez, Brown fabricó otra clara chance de gol. Braian Álvarez, quien volvió a la titularidad, recibió en la medialuna, remató de zurda y la pelota dio en el palo. Si bien Gimnasia logró aproximarse e
perdió de local contra Gimnasia de Mendoza, que escaló al quinto puesto.
insinuar peligro, los chubutenses avisaron en varias oportunidades pero sin ser efectivos en la definición.
En el complemento, el elenco mendocino logró la apertura del marcador en uno de sus primeros avances. A los 4 minutos, Santiago López García le ganó la posición a Velásquez por derecha y cuando entró al área cruzó el tiro para establecer el 1-0.
Tras el gol, el anfitrión tuvo el empate en los pies de Rodríguez pero un defensor mendocino le ahogó el grito y despejó la pelota en la línea.
A los 12’ de juego, de un córner por derecha Brown pudo llegar al empate. ‘Pitu’ González ejecutó, Pino se impuso en las alturas y anotó el 1-1 que desató el festejo del público local.
Cuando los madrynenses se acomodaban mejor en cancha, de una pelota parada y una nueva desatención en la marca, Gimnasia lastimó
nuevamente. Romano apareció solo por el segundo palo y de cabeza marcó el 2-1 en 22 minutos Gastón Esmerado, técnico del local, empezó a realizar movimientos en el banco. Primero con Assennato, luego entró Valor y entrando a la parte final del partido, Rolle, Rosales y Salomoni aparecieron en cancha para intentar revertir el resultado.
En una de las últimas, y ya con el equipo volcado al ataque, los portuarios estuvieron muy cerca de la igualdad. González se hizo cargo de un tiro libre, Tecilla ganó de cabeza y Olivera se lució e impidió lo que era el empate.
Brown hilvanó su segunda derrota en fila y continúa fuera de puestos de reducido. En la fecha siguiente, los madrynenses jugarán nuevamente como local y recibirán a Patronato el próximo sábado desde las 15 hs. #
Daniel Feldman / Jornada
La “Banda” volverá a ser local en la próxima, ante Patronato.
EL DEPORTIVO_LUNES_05/06/2023 PÁG. 16
Primera Nacional
Brown tuvo desatenciones que le terminaron costando muy caro y
21
Daniel Feldman / Jornada
Primera Nacional
Deportivo Madryn visita a Atlético Mitre
En condición de visitante, Deportivo Madryn visita a Mitre de Santiago del Estero desde las 14:30 horas.
En el cierre de la primera rueda del torneo, el Aurinegro se trasladó vía aérea a suelo santiagueño para enfrentar a Mitre, con el objetivo de sumar y así estar más cerca del ingreso al reducido. El árbitro principal del encuentro será Lucas Comesaña.
Luego de la victoria 1-0 frente a Chaco For Ever en el Abel Sastre, Andrés Yllana y sus dirigidos trabajaron en la semana y este sábado por la mañana viajaron rumbo a Santiago del Estero, con previa escala en Buenos Aires. Para este duelo, el entrenador de los madrynenses cuenta con un regreso importante en la formación titular: Leonardo Marinucci cumplió con su fecha de suspensión y retornaría al equipo por Lucas Necul. Entre las dudas, Franco Godoy se disputa un puesto con Lucas Pruzzo en el lateral y Lautaro Laborie con Andrés Lioi en el mediocampo.
Por el lado de Mitre, viene de conseguir un triunfo clave ante Atlético
Rafaela de en su última presentación. De cara al duelo de este lunes, el técnico Alfredo Grelak es posible que repita al mismo equipo que viene de ganarle a La Crema. El Aurinegro se quedó de forma agónica con el triunfo, pero el DT quedó conforme con el rendimiento.
La única duda es la presencia de Cristian Díaz, autor del gol en el último partido, que podría ingresar en lugar de Brian Mieres.
Formaciones: Mitre de Santiago del Estero: Kevin Larrea; Rodrigo Tapia, Gonzalo Soto, Matías Almirón, Matías Sánchez. Díaz o Mieres, Juan Alessandroni, Germán Díaz, Daniel González, Santiago Rosales y Nelson Romero. DT: Alfredo Grelak
Deportivo Madryn: Nicolás Temperini; Facundo Ardiles, Valentín Perales, Mauricio Mansilla, Godoy o Pruzzo, Federico Recalde, Nicolás Sánchez, Lioi o Laborié, Diego Crego, Leonardo Marinucci y Lucas González.
DT: Andrés Yllana
Hora: 14:30 hs
Árbitro: Lucas Comesaña
Estadio: Doctores José y Antonio Castig# Deportivo Madryn derrotó en su última presentación de Chaco For Ever, en el Abel Sastre.
Federal A
Derrota de Germinal
Germinal de Rawson perdió 3-0 ante Villa Mitre en Bahía Blanca, por la fecha 14 de la Zona 1 del Federal A.
Pese al resultado, el equipo capitalino se mantuvo en zona de clasificación. Sigue ocupando el cuarto puesto en la tabla de posiciones.
Próxima fecha
En la próxima jornada, el equipo dirigido por Mario Martínez será anfitrión de Santamarina de Tandil.
Síntesis
Villa Mitre 3: Daniel Moyano; Víctor Manchafico, Federico Mancinelli, Fabián Dauwalder, Ramiro Formigo, Alan Olinick, Enzo González, Ricardo Tapia, Maximiliano López, Maximiliano Tunessi y Gabriel Jara. DT: Carlos Mungo. Germinal 0: Matías López; Matías Ávalos, Juan Motroni, Ignacio Terán,
Emiliano Santos; Darío Pellejero, Nicolás Macarof, Gabriel Obredor, Brian Castillo; Braian Aquino; Ricardo Dichiara.
Goles: PT, 34 Maximiliano López (VM). ST, 11m Ricardo Tapia (VM) y 32n Maximiliano Tunessi -p- (VM).
Amonestados: Aquino (G), Mancinelli (O) y González (VM).
Estadio: El Fortín de Villa Mitre.#
Los puntos que suma Germinal en a la tabla de posiciones de la Zona 1 del Federal A. Se mantuvo en el cuarto puesto pese a la derrota de ayer.
EL DEPORTIVO_LUNES_05/06/2023 PÁG. 17
Germinal perdió por 3-0 ante Villa Mitre en condición de visitante en la tarde de ayer. Sigue cuarto.
16
Daniel Feldman / Jornada
El Número
Clasificatorio Patagónico
Triunfo de Independiente y gran alegría de la Juve
2 1
I. DEPORTIVO INDEPENDIENTE
DOLAVON JUVENTUD UNIDA
Facundo Maripán Fabio Bahamonde
Marco Ghigliotto Nicolás Arrechea
K. Huenuqueo F. Ocaranza
Axel Kostelak Ariel Toranzo
Matías Ávila Luis Lazzo
Matías Evans Uriel Sánchez
Ezequiel Jones A. Anabalón
Agustín Egue Manuel Remolcoy
Paul Cayunao Lucas Galarza
David Garay Cristian Taborda
R. Sepúlveda Gonzalo Sosa
DT: Mauro Uribe DT: R. Garmendia
Cambios: ST, 10m M. Jones por Egue (D), 22m L. Chingoleo por Kostelak (D) y S.
Urtizberea por Sepúlveda (D), 28m L. Pailacura por Remolcoy (JU) y D. Cabezas por Galarza (JU), 40m R. Díaz por Toranzo (JU) y E. Loncopán por Anabalón (J) y 43m A.
Juárez por Huenuqueo (D) y B. Oliva por Sosa (JU). Amonestados: Galarza (JU), Sepúlveda (D), Garay (D), Arrechea (J), Urtizberea y Taborda (JU). Árbitro: Marcelo Ugarte. (Comodoro). Estadio: Dolavon.
Comenzó el Clasificatorio Patagónico en Chubut, con dos novedades salientes.
Triunfo del “Rojinegro”
En la Zona A, Independiente de Trelew venció a su homónimo de Esquel en la ciudad cordillerana.
Los goles del elenco de Walter Dencor fueron convertidos por Gustavo Schischke y Julián Beloqui, dos de los refuerzos del “Rojinegro”.
Los tantos fueron anotados respectivamente a los 44 minutos del primer tiempo y a los 25 de la etapa final.
Lautaro Albornoz concretó el tanto local a los 45.
A los 23, Schischke erró un penal por partida doble. Lo falló en primera instancia, se repitió y volvió a no convertir.
Historia pura
Anton Procopi Ansel Evans
J. Huentequeo Martín Francezón
Lautaro Albornoz Yamil Martínez
Carlos Ayala Ramiro Monteros
T. De Knollseisen R. Cuello
V. Fernández Julián Beloqui
Enzo Franco Lucas Navarro
Tomás J. Sarabia Fernando Vázquez
Ignacio Yáñez Mauricio Barriga
Franco Moraga G. Schishcke
Julián Guillerme Adrián Moraga
DT: Walter Torres DT: Walter Dencor
Goles: PT, 44m Gustavo Schishcke (I). ST, 25m Julián Beloqui (I) y 45m Lautaro Albornoz (ID).
Incidencia: ST, 23m Gustavo Schishcke (I) erró un penal.
Árbitro: Ezequiel Tapia.
Asistentes: Fabio Calvi y Mónica Urquiza. La terna es de Comodoro Rivadavia. Estadio: Dante Aristeo Brozzi (local Independiente Deportivo).
La “Juve” igualó sin tantos, hecho que le permitió sumar unidades por primera vez ante un equipo de la Liga del Valle.
En las cuatro anteriores ocasiones, tanto de local como de visitante, había sufrido derrotas.
Fue un partido con escasas incidencias ofensivas, donde los arqueros no tuvieron acción en demasía.
El contexto
De este modo, Independiente lidera la Zona A con tres puntos, contra cero de su vencido y de la CAI, que tuvo fecha de descanso. En la segunda fecha, el “Azzurro” será anfitrión del “Viejo Brujo”.
En la Zona B, Dolavon y Juventud suman una unidad. En la próxima jornada, Petroquímica debutará en el certamen ante el “Verde”, a quien recibirá en la ciudad Comodoro Rivadavia.
Independiente de Trelew cosechó un triunfo en su estreno en el Clasificatorio Patagónico de este año.
En la B, Juventud Unida de Gobernador Costa rescató un histórico resultado de Dolavon.
El Clasificatorio Patagónico, en Chubut, da una plaza al Regional de esta temporada.#
EL DEPORTIVO_LUNES_05/06/2023 PÁG. 18
Juventud Unida de Gobernador Costa, por primera vez, logró sumar puntos ante un equipo de la Liga del Valle.
0
0
En la próxima jornada, Dolavon visitará a Petroquímica.
alberto evans
alberto evans
atilio ortiz
Acumulan un alza del 52,8%
Prepagas suben las tarifas y hay éxodo de afiliados
las cuotas de la medicina privada acumularán un alza del 52,8% en los primeros siete meses del año, en paralelo a lo que se espera de la inflación, mientras miles de afiliados deben dar de baja el servicio porque no pueden pagar la cuota.
Además, tres de cada diez afiliados a prepagas utiliza también el hospital público, ante la falta de especialistas en la cartilla y las demoras de más de dos meses para dar un turno.
Con los aumentos de junio (5,49%) y julio (8,49%), un plan familiar medio de un matrimonio con 2 hijos menores podrá rondar entre los $ 110.000 y los $ 150.000 mensuales.
Se estima que el sector (la suma de prepagas más Obras Sociales del Personal de Dirección) cuenta con 6 millones de beneficiarios (titular y grupo familiar) de los cuales un 20% son voluntarios o “directos puros”) y el resto corresponde a trabajadores que derivan sus aportes a una obra social que tiene convenio con las prepagas.
Haciendo historia, las cuotas de los planes de medicina prepaga aumentaron 3.544% entre 2012 y 2022, muy por encima de la inflación registrada en ese período, de acuerdo
Renovación de contratos
con un relevamiento de la asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco).
“Si sumamos los diez años siempre la medicina prepaga aumentó más que el IPC: el IPC entre 2012 y 2022 aumentó 2.467% y las prepagas subieron 3.544% en ese período”, afirmó el presidente de Deuco, Pedro Bussetti.
En muchas especialidades los médicos comenzaron a cobrar copagos, algunos autorizados por las prepagas y otros directamente por acuerdos con los pacientes, que prefieren pagar un poco más pero tener turno para atenderse.
Así, el escenario de alta inflación está deteriorando también el servicio de seguro de salud, uno de los más requeridos por las clases medias, que buscan escapar de los hospitales púbicos habitualmente desbordados de gente, sobre todo en el conurbano bonaerense.
Con el aumento del 6,9% en enero y los seis ajustes con un nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. Para quienes perciben menos de 6 salarios mínimos, la suba enero-julio será de 42,7%.#
Alquileres: los propietarios piden aumentos del 100%
el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, se refirió a la compleja situación del mercado de alquileres y señaló que la ley actual no beneficia a ninguna de las partes, al tiempo que advirtió por la tendencia de los inquilinos a extender el contrato en lugar de renovarlo, frente a la imposibilidad de afrontar los costos que eso implica. En diálogo con el programa “Un día de estos”, que conduce Jorge Pizarro por Radio Rivadavia, Bennazar indicó que “para renovar los alquileres, los propietarios están pidiendo arriba del 100%”, por lo que “a tres días de los vencimientos de contrato de esta nueva ley, que ya lleva tres años, más del 30% hasta ahora hizo una extensión”. De esta manera, afirmó que esa tendencia aumentará al expresar que “muchos contratos no se van a renovar, sino que se van a extender”.
Asimismo, con este cuadro de situación descripto, sostuvo que “la Ley de Alquileres no es aceptada por nadie” e hizo alusión al crecimiento de los alquileres temporarios asegurando que es “el último chiste del desmadre de esta ley”: “Nos saca del juego a los corredores inmobiliarios”.
En esa línea, indicó que en cuanto a los costos “los alquileres temporarios ya te ponen la vara mucho más arriba, prácticamente el doble, de lo que es un alquiler tradicional”.
A su vez, remarcó que el sector que se favorece con este auge es el de los desarrolladores y constructores, “que no vendían propiedades, porque antes era otra renta, ya que más del 70/75% eran personas de 65 años en adelante dueños de las propiedades comercializadas”.
A raíz de eso, Bennazar señaló que “hoy la construcción se reactiva leve-
mente gracias al alquiler temporario”, al que calificó como “peligroso, porque los nuevos reglamentos de copropiedad te hacen hacer el edificio prácticamente como un apart hotelero, cuando estaba prohibido en la mayoría de los edificios el alquiler temporario”. Al mismo tiempo, precisó que desde la CAI han “sacado una cláusula que se va a agregar en los contratos para facilitar e incluso bajar los costos de la garantía, que se han ido al 6 por cienjto”.
Al respecto, indicó que la cláusula de arbitraje fue realizada en conjunto con el Colegio de Escribanos, y se comenzará a aplicar esta semana o la próxima. En ese sentido, aseguró que esta herramienta “da previsibilidad para las partes de una resolución de conflicto lo más pronto posible”, por lo que “eso impacta en que bajen los costos”.#
el PAÍS y el mundo LUNES_05/06/2023 Pág. 19
Estrategia electoral del Frente de Todos
Listas: la Liga de Gobernadores tendrá “un gran protagonismo” en el armado a
21 días de que finalice el plazo para la presentación de listas de precandidatos, la Liga de Gobernadores, que desembarcará esta semana en la Ciudad de Buenos Aires para formar parte de dos actividades de “alto volumen político”, tendrá “un gran protagonismo” en la tarea de unificar criterios que permitan elaborar una estrategia electoral del Frente de Todos.
Según supo NA, las autoridades provinciales compartirán el próximo martes una actividad en el Centro Cultural Kirchner (CCK) junto al presidente Alberto Fernández, quien estará acompañado de sus ministros Sergio Massa (Economía) y Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), sumado a que el miércoles se reunirán en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“Los gobernadores van a tener un gran protagonismo en el armado de la estrategia del Frente de Todos. Es muy fundamental escuchar la opinión de ellos”, precisó a Noticias Argentina una importante fuente partidaria.
A menos de dos semanas de que se cumpla la fecha en la que se deberá realizar la inscripción de las alianzas electorales, el oficialismo sigue sin tener fórmulas confirmadas para los comicios, pero todo parecería indicar que no será posible alcanzar acordar un candidato único sino que deberá definirse en las PASO.
En la previa del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que se iba a realizar el próximo 12 de junio pero se decidió adelantarlo al 7 de este mes, algunos de los gobernadores coincidirán este
martes en el seminario que está organizando el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Bajo el título “¿Qué Argentina queremos ser?”, se llevará a cabo en el CCK el primer Seminario de Infraestructura Regional al que, según confirmó NA, ya confirmaron su presencia los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Omar Perotti (Santa Fe) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
“El Seminario propone una instancia de debate acerca de los grandes desafíos futuros que enfrenta la Argentina ante las oportunidades estra-
Daniel Scioli ratificó que no se baja
tégicas de crecimiento que surgen en el contexto geopolítico actual”, detallaron en las invitaciones que fueron cursadas a autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de referentes del sector de países de Latinoamérica; integrante de organismos, entidades y empresas, entre otros.
En tanto, la Liga de Gobernadores tendrá este miércoles una reunión clave para analizar el rol que tendrán los mandatarios provinciales en la contienda electoral y ante la “necesidad de comenzar a definir un rumbo”.
En declaraciones periodísticas, Ricardo Quintela precisó: “El encuentro
Interna en JxC
El entorno de Patricia Bullrich no quiere incorporar a Schiaretti
el diputado nacional Hernán Lombardi, jefe de campaña de Patricia Bullrich, se expresó ayer en contra de la hipotética incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, al sostener que “la oferta electoral tiene que ser nítida y clara”. “No es un
club”
“Una alianza no es como un club donde cualquiera puede ser socio por la sola voluntad de entrar. La regla para ser socio es que se compartan principios y valores”, explicó.
En diálogo con “Lado P”, el programa que conducen Eduardo Paladini y Elizabeth Peger en Radio Rivadavia, Lombardi recordó que el grupo de diputados de Córdoba Federal que responde a Schiaretti votó aumentos de impuestos en el Congreso, y también apoyó las moratorias previsional y fiscal con las que Juntos por el Cambio no estaba de acuerdo.
servirá para debatir y discutir entre nosotros.
Procuramos acercar una sugerencia para que puedan tomar la mejor decisión posible quienes conducen el espacio”. Los convocados al CFI son los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa), Juan Manzur (Tucumán), Mariano Arcioni (Chubut), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Arabela Carreras (Río Negro).#
“Votaron una serie de cuestiones, como el alivio para las empresas de Cristóbal López. Creo que no se reúnen las condiciones para el acceso al club. Estas son nuestras condiciones, esto somos nosotros”, insistió, y reiteró: “En principio somos muy refractarios a eso”. .
Lombardi aclaró que en todo caso los acuerdos políticos se pueden dar después de las elecciones, porque Juntos por el Cambio va a necesitar “la mayor cantidad de diputados y senadores para una transformación”. .
“Después si ganamos que haya gente que diga ´acompañamos este cambio´, puede ser, pero no le podemos presentar al ciudadano que vota una oferta difusa, una oferta diluida”, enfatizó.#
“El 13 de agosto la gente va a encontrar mi boleta en el cuarto oscuro”
el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, confirmó que va a mantener su postulación a la presidencia dentro de la interna del Frente de Todos, a pesar de las presiones que hay desde el kirchnerismo para que retire la candidatura.
“El 13 de agosto la gente va a encontrar mi boleta en el cuarto oscuro”, afirmó Scioli en declaraciones al programa Lado P, que se emite
por Radio Rivadavia. El embajador ante el gobierno brasileño dijo que en el actual contexto político su participación en las PASO como un candidato más dentro del Frente de Todos “va a potenciar” la coalición oficialista.
Y agregó: “Mi carrera política, que justamente comenzó hace 35 años, nació de una PASO. A partir de ahí, me acuerdo que el día después con
Miguel Ángel Toma, que había sido mi contrincante, salió fortalecido el espacio y después en la generales les ganamos a Domingo Cavallo y Gustavo Béliz”.
Ratificación
De esta manera, el ex gobernador bonaerense ratificó su intención presidencialista, que cuenta con la mi-
nistra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como precandidata a gobernadora por la Provincia de Buenos Aires.
Ambos cuadros políticos buscan avales y adhesiones para presentar sus listas en las PASO 2023. Por medio A través de un formulario, intentan destrabar la posibilidad de que no haya internas en el oficialismo.
Por otra parte, en declaraciones al diario La Capital de Mar del Plata, Scioli indicó: “Tengo la experiencia, el aprendizaje, la modernización y la autocrítica también”.
“Estoy convencido de poder llevar a la Argentina a la solución de fondo de sus problemas y será de la mano del crecimiento y no del ajuste ni de la dolarización”, precisó, según se informó.#
el país y el mundo_LUNES_05/06/2023 Pág. 20
La Liga de Gobernadores desembarcará esta semana en la Ciudad de Buenos Aires para el armado electoral.
Tenía marihuana y un REPROCANN vencido
Comodoro Rivadavia
Intentaron robar en una joyería por un boquete
Los ladrones huyeron al sonar las alarmas del local. Un efectivo policial que trabajaba en el operativo cayó desde uno de los techos a una altura de 4 metros. Está fuera de peligro.
Un joven de 23 años, circulaba con 2.6 gramos de marihuana y el permiso REPROCANN vencido. Además cruzó un semáforo en rojo en pleno centro de Trelew.
El hecho se produjo cuando pasadas las 20 horas del último sábado personal del G.R.I.M advierte que un sujeto que circulaba por Avenida Fontana dobla por San Martín con el semáforo en rojo, es por eso que lo interceptan momentos más tarde. El joven de 23 años contaba con los papeles vehiculares en regla tanto la licencia nacional de conducir, como la cédula de identificación del motovehículo a su nombre y comprobante de seguro vigente.
Al momento de proceder al palpado superficial preventivo del joven
Jura de nuevo juez y de dos procuradores
se realizó en la sala de audiencias de la Cámara Penal de Trelew el acto de toma de juramento y puesta en funciones de Javier Allende como juez Penal de esa Circunscripción Judicial. El acto contó con la presencia de jueces de la Cámara Penal de Trelew, jueces penales de la circunscripción, funcionarios de la Oficina Judicial y allegados al nuevo magistrado.
También, prestaron juramento como nuevos procuradores de Fiscalía Guadalupe Sol Serafini y Mauro Sebastián Quinteros, quienes cumplirán funciones en el Ministerio Público Fiscal de Trelew donde ambos trabajaban como funcionarios.#
y que el mismo exhibe pertenencias, “se divisa sustancia vegetal, color pardoverduzca, en su envoltorio de nylon transparente, presumiendo que se trata de sustancia ilícita, mismo masculino exhibe permiso REPROCANN vencido. Por lo cual se actúa en consecuencia en presencia de dos testigos de actuación practicando la requisa del mismo”, asegura el informe policial brindado a este medio por parte de la Unidad Regional.
Personal idóneo realizó el correspondiente test que arrojó coloración rojiza: positivo cannabis sativa, con un pesaje de 2.6 gramos. En relación a la infracción de tránsito cometida, se secuestró además de la marihuana, el carnet Reprocann y la moto marca Honda modelo XR250CC.#
este domingo a las 00.40 personal policial de Seccional Primera acudió de inmediato al local comercial “Joyería Suiza” en San Martin 467 de Comodoro Rivadavia por activación del sistema de alarma.
Autores ignorados hasta el momento, ingresaron a través de un boquete en la pared, en el interior de un depósito de la firma e intentaron ingresar al resto de las dependencias. Se activó el sistema de alarma, lo que hizo huir a los autores del hecho. Un
efectivo convencional de Seccional Primera que trabajaba en el primer momento en la verificación del lugar y cayó de uno de los techos de una altura de 4 metros. Registrando lesiones en su humanidad por lo que fue trasladado al nosocomio local, siendo asistido por personal médico, se estableció que presenta una fisura en el codo izquierdo, contusión pulmonar leve y un corte en la frente, lateral izquierdo. Encontrándose estable y con cobertura ART.
Responsables del local refieren por el momento no constatar faltante elementos sin embargo resta verificación. Se activaron los protocolos MPF y los equipos especiales del criminalística y División Investigaciones Policiales trabajaron en el lugar haciendo el levantamiento y relevamiento de elementos de interés para la investigación. Todos los recursos policiales de investigación están trabajando para establecer la identidad de los autores.#
policiales_LUNES_05/06/2023 Pág. 21
Trelew
El joven había cruzado el semáforo en rojo cuando fue interceptado.
Trelew
Alerta. La alarma del local motivó que los delincuentes escaparan antes de cometer el ilícito en la joyería.
En la ciudad de Córdoba
Estudiante de Trelew murió al caer desde un balcón
Ocurrió este sábado a la noche en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.
Un joven de 23 años murió este sábado en la ciudad de Córdoba tras caer desde el balcón de un edificio en barrio Alberdi. Según medios cordobeses, se trata de un estudiante oriundo de Trelew que residía en aquella ciudad. El trágico hecho ocurrió este sábado cerca de las 19:30 en un edificio al frente de Plaza Colón, sobre calle Santa Rosa al 900.
Fuentes policiales indicaron que un servicio de emergencia que llegó al lugar, constató la muerte del joven, quien “habría caído desde un balcón en el décimo piso hacia un patio interno”. Era un estudiante oriundo de Trelew, quien estaba con su novia y, según las primeras informaciones, perdió el equilibrio, lo que le ocasionó la caída a un patio interno desde un décimo piso. Según Vía País, por el momento, la Justicia investiga las circunstancias de la fatal caida. # El fatal
Sobre delitos a la franja infantil
Capacitación para policías en El Salvador
La Policía del Chubut se encuentra participando en El Salvador de una capacitación internacional sobre el tráfico y la explotación de menores de edad. La actividad, que se lleva adelante en la capital de ese país centroamericano, ofrece las últimas herramientas destinadas a combatir
los delitos infantiles y profundizar las investigaciones en la materia.
La subcomisaria Daiana Pulley representa a la Provincia en el importante evento que se enfoca en el tráfico de personas, explotación de menores, coacción con objetivos económicos, explotación sexual y la de-
Comodoro Rivadavia
Fiscalía y Brigada brindan una capacitación a policías
pendencia de las organizaciones para obtener ganancias mediante estos delitos aberrantes y complejos.
Otro de los principales ejes de la capacitación son en los delitos de pornografía infantil, caracterizando el perfil de un pederasta y las herramientas de invetsigación.#
La Fiscalía de Comodoro Rivadavia y la Brigada de Investigaciones local brindan capacitación a las comisarías. La actividad se dividió en dos encuentros. Este jueves asistieron siete comisarías a la charla brindada por el Fiscal Jefe, Marcelo Crettón, Héctor Iturrioz, el fiscal Cristian Olazabal, el jefe y subjefe de la Brigada, Pablo Lobos y Hugo Morales. Del primer encuentro participaron las comisarías 1ra a 7ma, representadas por los jefes, segundos jefes y oficiales. Este viernes participan las
Una mujer lesionada
comisarías de Rada Tilly, Mosconi, PALAZZO, KM 8, Diadema y Laprida. Los temas abordados fueron redacción de las actas, pedidos de orden de allanamiento, identificación de personas y resguardo de los secuestros, entre otros. En su exposición, la Brigada ilustró con videos y una secuencia de datos, procedimientos en los cuales a partir de un buen inicio de la actuación policial por parte de la comisaría se llegó a buenos resultados en el trabajo de investigación realizado ellos, dijo un parte fiscal.#
Cinco detenidos en Esquel
Cinco individuos fueron demorados por el personal policial de Esquel luego de protagonizar una pelea en el barrio Badén de esa ciudad en la madrugada de ayer.
La intervención de los uniformados sucedió a raíz de un enfrentamiento en donde también se hallaba una mujer que resultó herida de un piedrazo en un confuso episodio.#
POLICIALES_LUNES_05/06/2023 PÁG. 22
El encuentro busca corregir prácticas para lograr mejor respuesta.
desenlace sucedió este fin de semana en el barrio Alberdi.
Comodoro Rivadavia
Lo condenaron a 13 años de prisión por abuso sexual
Crimen en Tecka
Un joven murió apuñalado y sospechan de la pareja
El hombre falleció este domingo a la madrugada en el hospital de Esquel, tras haber sido herido en su casa el sábado a la noche. Una mujer fue señalada como la agresora.
Un joven de Tecka murió apuñalado este domingo a la madrugada en el Hospital de Esquel, y aprehendieron a su pareja, una mujer señalada por testigos, que se hizo cargo de lo ocurrido. “Yo me voy cargo de lo que hice, el cuchillo lo escondí y lo voy a entregar”, dijo el sábado a la Policía luego de que encontraran al hombre tirado en el piso desangrándose en una vivienda de la calle Urquiza.
La jueza penal María Laura Martini dictó una condena de 13 años de prisión de efectivo cumplimiento a un hombre que fue declarado culpable del delito de abuso sexual en contra de una menor de edad por parte de un jurado popular en el primer juicio por jurados realizado hace poco más de diez días en Comodoro Rivadavia.
El sujeto fue condenado como autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple, agravado por ser cometido contra una menor de 18 años de edad aprovechando la situación de convivencia preexistente; y abuso sexual con acceso carnal agravado, por ser cometido contra una menor de 18 años de edad aprovechando la situación de convivencia preexistente -en este último caso, por dos hechos-, todo en concurso real.
Tras escuchar a las partes en la audiencia de cesura de pena, la jueza dispuso una condena de 13 años de prisión con accesoria legales y costas contra el acusado y le impuso durante el periodo de ejecución de la pena, la realización de tratamiento psicológico, “previo dictamen del Cuerpo Interdisciplinario Forense que determine su necesidad y eficacia”, informó un parte de la Agencia Judicial.
Los fundamentos
Para emitir su resolución, la jueza tuvo en cuenta como agravantes “la pluralidad de los hechos, teniendo en consideración los tres hechos por los que resultara condenado, configuraron acciones que son objetivamente graves y que han vulnerado el mismo bien jurídico en perjuicio de una misma víctima”, como así también la presencia de las hermanas menores al tiempo de cometerse los delitos y, asimismo, la extensión del daño causado, específicamente el daño psicológico en la menor víctima.
En su valoración y respecto a la violencia de género, la magistrada señaló que “es necesario considerar y poner de relieve la doble condición de la víctima, niña/mujer, circunstancia que la vuelve particularmente vulnerable a la violencia” y entendió que “la pena a aplicar debe observar tanto la posición de la víctima respecto del imputado, como así también procurar una ejecución de pena con esa misma perspectiva que ofrezca al condenado herramientas específicas
para retornar a la vida en sociedad en condiciones de generar relaciones con las mujeres de manera igualitaria y libres de violencia”.
En cuanto a los atenuantes, solo tomó como circunstancia que el imputado carecía de antecedentes penales.
Prisión preventiva
La jueza dispuso además, la prisión preventiva del condenado por segunda vez, y en ese sentido, ante la petición fiscal, señaló “la fiscalía ha reeditado el pedido de prisión preventiva, y es mi criterio que el mismo debe prosperar. Dicha medida de coerción fue solicitada y concedida al momento de culminar la primera etapa de este debate donde un jurado popular por unanimidad declaró culpable al imputado de todos los hechos por los que fuera acusado”.
Recordó la magistrada que “ante la solicitud de revisión de dicha medida, un tribunal integrado por dos magistrados del colegio de jueces de esta ciudad, revocó esa decisión reemplazándola por una medida menos gravosa como la de presentaciones diarias del imputado ante la Comisaría Quinta de esta ciudad y la prohibición de salir de la zona sin autorización judicial, no determinándose plazo de cumplimiento al respecto”.
A la hora de analizar este nuevo pedido de prisión preventiva, la jueza indicó que “no se trata de una pena en expectativa que incrementa el riesgo de fuga, sino de una pena cierta y grave”, al tiempo que explicó que el imputado ya “conoce cuál será la pena que deberá cumplir. Hoy la víctima conoce también la pena dictada. Ya no se trata aquí de contar con convicción suficiente de que el imputado es “con probabilidad”, autor de los hechos. Ese umbral fue superado con el veredicto de un jurado popular que es soberano en su decisión y que efectivamente lo declaró culpable de tales hechos”. Finalmente, la Dra. María Laura Martini recordó que “frente a una declaración de culpabilidad dictada por un jurado soberano integrado por doce personas, doce jueces de los hechos, que resolvieron por unanimidad declarar culpable al imputado, el cumplimiento de la pena es prácticamente inminente y con ello se incrementa el peligro de fuga valorado inicialmente”.#
El sábado, cerca de las 20 horas, la misma chica, de 26 años, se acercó a una guardia y pidió una ambulancia para su pareja que estaba “apuñalado” en su casa. La enfermera fue quien avisó a la Policía.
Según fuentes policiales, el joven se encontraba tirado en el patio interno de la casa, con manchas de sangre y con signos de haber consumido alcohol, y a su lado había otras dos personas que dijeron que “ella lo había apuñalado”.
Los médicos cargaron al herido en una camilla y, en ese momento, llegó la pareja que admitió ser la autora del ataque. Ella misma condujo a los agentes debajo de una cámara séptica donde había ocultado un cuchillo con el que supuestamente lo habría herido.
Trelew
Dos menores de 14 y 17 años fueron demorados en la madrugada de este domingo por efectivos policiales de la comisaría distrito Segunda de Trelew luego que cometieran un robo en el Pasaje Jujuy al 300 de esa ciudad. La aprehensión de los adolescentes se produjo luego de una persecución hasta la intersección de las calles Moreno y Abraham Mathews.
En el procedimiento de búsqueda de lo robado del interior de una camioneta VW Amarok, se encontraron abandonados prendas de vestir, una agenda y una baliza que habían sido descartados por los ladrones.#
El apuñalado fue trasladado de urgencia, aún con vida, al hospital rural de la localidad . No obstante, pasadas las 21, debieron llevarloa Esquel,donde fue internado y sometido a una cirugía, aunque los médicos no lograron salvarlo. A todo esto la mujer, que estaría viviendo en esa misma casa,
Comodoro Rivadavia
quedó aprehendida en Tecka. En ese momento, aún no había sucedido el descenlace fatal, que tuvo lugar este domingo a la madrugada. A las 22.30 del mismo sábado, la Policía secuestró el cuchillo de 23 centímetros de largo, manchado con sangre, y tomó las huellas.#
Preso por daño y amenaza
Un sujeto de 20 años fue detenido por el personal de la comisaría Quinta de Comodoro Rivadavia luego que durante el sábado en horas de la noche dañara televisores
y puertas del domicilio de su madre y su tio y los amenazara. El individuo ingresó aprehendido bajo los cargos de daño, amenaza con arma blanca y violencia familiar .#
POLICIALES_LUNES_05/06/2023 PÁG. 23
El sujeto fue condenado por los delitos de abuso sexual simple y grave.
La casa en Tecka donde apuñalaron al joven que falleció este domingo.
Dos menores fueron detenidos por robo
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del NNO a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 22º
Comodoro
Nublado Viento del NNO a 35 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 18º
Cordillera
Lluvia Viento del NNO a 14 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
La Luna y la ballena.
Por la devaluación del peso
mundo.
La gente se refugia en la compra de vehículos usados
La venta de autos usados siguió creciendo en mayo, aunque sólo 2,62%, porque la gente considera a los vehículos un refugio de valor ante la depreciación de los pesos.
Así lo indicaron los concesionarios enrolados en la Cámara del Comercio Automotor. En mayo se comercializaron en Argentina 142.181 vehículos usados, una suba del 2,62% comparado con igual mes de 2022 (138.552 unidades).
Si se compara con abril (130.167 vehículos), hubo un crecimiento del 9,23%. En los cinco primeros meses del año se vendieron 663.831 vehículos usados, una suba del 2,35%
con respecto a igual período de 2022 (648.575 unidades). “Finalizó mayo con crecimiento en la venta de autos usados en todas las provincias del país con respecto a abril. Y no es un dato menor a la hora de evaluar este comportamiento”, dijo Alejandro Lamas, secretario de la CCA. Sostuvo que “es indudable que para mucha gente el auto sigue siendo refugio de valor porque va acompañando el ritmo de la inflación y la devaluación de la moneda”. También señaló que “si las agencias tuvieran más oferta de producto, más stock, seguramente el mercado crecería mucho más”, expresó el directivo”. En mayo influyó
también “el hecho que a principio de mes hubo un salto devaluatorio que hizo que la gente que estaba posicionada en dólares se volcara a comprar vehículos porque necesitaba menos dólares para concretar la operación de compra”, mencionó Lamas. “No esperamos grandes cambios a corto plazo y el comportamiento del mercado lo seguiremos evaluando mes a mes”, expresó.
Provincias que subieron
Neuquén: 11,27%.
San Juan: 9,35%.
Santa Cruz: 7,90%.
Formosa: 6,54%.
Río Negro: 6,41%.
Misiones: 6,23%.
Salta: 5,71%.
Mendoza: 5,63%.
Corrientes: 5,57%.
Catamarca: 4,13%.
Jujuy: 4,04%.
Chubut: 3,89%.
La Pampa: 3,75%.
Tucumán: 3,37%.
Córdoba: 2,92%.
Pcia. Bs.As.: 2,87%.
Chaco: 2,03%.
La Rioja: 0,61%.
Entre Ríos: 0,29%.
Tierra del Fuego: 0,29% #
Lunes 5 de junio de 2023
El Doradillo sigue impactando a los visitantes que llegan hasta esa playa para ver un espectáculo único en el
DÓLAR:
EURO: 269.91 Pleamar 07:58 4,75 mts 20:46 4,62 mts Bajamar 02:12 0,95mts 14:51 0,69 mts (Para
250.89
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
DANIEL FELDMAN
Vendo chacra en Beryn Gwyn 2 hectareas sobre todos los servicios casa a recaccionar USD 100.000. Trelew. Cel. 0280 154307929 /2804531588. (0706)
01-06-2023
AL 07-06-2023
consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470 (0706)
Se ofrece albañil prolijo responable realizo todo en construccion techos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0706)
Vendo comercio Gaiman zona centrica 12 años actividad rubro cotillon reposteria artistica. Trelew. Cel. 0280 154536343-154684672 (0706)
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem 800 Barrio Padre J. Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0706)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)
Se dictan clases particulares en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0706)
Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)
Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438 (0706)
Todo tipo de trabajos. de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura. Trelew. Cel. 0280 154012739 (0706)
Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)
Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 12