CHUBUT TRELEW • LUNES 5 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.171 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA COMODORO RIVADAVIA
PRIMERA NACIONAL
Una niña prodigio
Recuperó la sonrisa
los tableros y jugará el Mundial de ajedrez Sub-10 on line, de la Federación de Ajedrez de Georgia desde el 1° al 5 de agosto. P. 16
a Independiente Rivadavia en Mendoza y logró su primera victoria como visitante. Ganó afuera después de más de 16 meses. P. 14
● Sol Muruchi, de 10 años, brilla en
● Guillermo Brown venció 2-0
RAWSON
Insólito: intentó asesinar a un joven y terminó escondido en la Comisaría ● Tiene 25 años y lo persiguió hasta su vivienda un grupo de allegados a la víctima. Huyó a la Policía y terminó imputado. P. 22 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Rechazaron una demanda del médico que pidió “un tiro en la nuca” para Carlotto y Bonafini
FIESTA EN TRELEW
Estaban ocultos ● En el Centro Bochófilo
80 personas apagaron las luces y la música al llegar la Policía. P. 21
P. 4
Chubut: se vigilará el aislamiento de viajeros del exterior P. 11
ASALTO AL MUNICIPIO
PUERTO PIRÁMIDES
Ballenas a la vista ● Cientos de familias disfrutaron de los avistajes inau-
gurales de la temporada con un clima primaveral. PS. 8 Y 9
Un coche y un sospechoso ● Secuestraron un
vehículo por el asalto en Trelew. El presunto autor es pariente de un empleado comunal. P. 20
“FIESTA DEL RÓBALO”
Pesca con récord ● Con 507 inscriptos se realizó la 14ª edición del evento
del Club de Pesca y Náutico de Rawson. Cristian Roca, con una pieza de 3,930 kilos, se llevó los $ 100 mil. P. 15
Chubut: 117 pacientes esperan un trasplante
La frase del día: “La violencia de género tiene origen en la desigualdad” CECILIA MERCHÁN, DEL MINISTERIO DE LA MUJER DE LA NACIÓN. P. 12
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
2
Arcioni cruzó a los diputados del PJ que no acompañaron el endeudamiento para sueldos. Ya hay cuatro candidatos para el Superior. El ENRE sancionó a la Cooperativa de Rawson. Y más.
Daniel Feldman / Jornada
Y
a no es novedad. Fue de a poco pero en las últimas semanas se animó a más. Después de al menos dos años en el que el gobernador Mariano Arcioni mantuvo un bajo perfil público, a caballo de la crisis que le tocó (y le sigue tocando) administrar, profundizada por la pandemia de Covid, comenzó de a poco a salir de la Casa de Gobierno para presidir actos públicos. El enojo –sobre todo de los empleados públicos- y las manifestaciones públicas en su contra de sectores como el de los antimineros, empezaron a amainar al ritmo del achique de la deuda en el pago de salarios, de un lento ordenamiento de las cuentas públicas y del mejoramiento del perfil de la deuda dolarizada. La semana pasada en Puerto Madryn, donde presidió la inauguración de la nueva traza del acceso sur, el gobernador se permitió ante la prensa bajar línea política. Analizó la aprobación de la Legislatura al endeudamiento solicitado por 5 mil millones de pesos y criticó el accionar de algunos legisladores del PJ por no acompañar la propuesta que apunta a avanzar en la salida a la crisis económica que afronta el estado provincial. “No es un nuevo endeudamiento, es restructuración de deuda y es para pagar sueldos. Llama la atención que algunos compañeros no lo hayan entendido así y quieran seguir obstaculizando con esas gestiones que lo único que hacen es el mal a toda la gente”, disparó Arcioni. Tampoco esquivó el tema del cierre de listas en el Chusoto, el partido al que pertenece: “Lo primero para nosotros es la gestión. Todavía hay tiempo para estar hablando de candidaturas. Pero sí es verdad que hay dos, tres, cuatro ministros que suenan muy fuerte pero es una discusión que tenemos que darla puertas adentro. Nosotros somos funcionarios y estamos trabajando al 100 por ciento para la gestión”.
relacionadas a la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), que no es otra cosa que conductores con sus licencias inhabilitadas o vencidas. “Todas estas irregularidades se logran detectar gracias al trabajo de fiscalización que venimos haciendo en la provincia del Chubut con nuestros equipos tanto de Trelew como de Comodoro Rivadavia y en conjunto con Gendarmería”, concluyó Leiva.
Elecciones suspendidas
Análisis. El gobernador lució alentado y criticó al PJ desde Madryn.
Pliegos del Superior Arcioni habló también de otro aspecto menos relevante para la agenda pública pero igualmente importantes: cubrir los cuatro cargos de ministros del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, que hoy está funcionando con apenas dos ministros. Arcioni dijo que ya tiene los nombres de los y las candidatas pero “para el acuerdo político se necesita el consenso y así tener los 18 votos. Se está trabajando en eso, en la búsqueda de los consensos, pero desde las oposiciones se hace muy difícil. Los nombres los tengo, son hombres y mujeres para los cuatro cargos”, aseguró sin mostrar ninguna de sus cartas.
Sin una prueba clave Mucha bronca tienen los fiscales de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez y Alex Williams. Días pasados, el juez Gustavo Castro elevó a juicio oral y público la causa contra Carlos Barbato, acusado de “enriquecimiento ilícito” tras su paso como presidente Norman Evans/ Jornada
de Lotería del Chubut. Los fiscales sostienen que la adquisición de los bienes y el patrimonio de Barbato no concuerdan con su nivel de ingresos durante su paso por distintas funciones de la administración pública. Y si bien Castro elevó la causa a juicio, también hizo lugar al planteo del defensor Fabián Gabalachis, el hábil letrado trelewense que patrocina al exfuncionario, y eliminó el informe realizado por el contador José Velázquez –quien fue clave en las condenas en la causa “El Embrujo”- en la pericia técnica realizada por el Equipo Técnico Multidisciplinario. “Gabalachis logró que no sean tenidos en cuenta como pruebas los informes realizados por un contador del Equipo Técnico Multidisciplinario (ETMs) del Ministerio Público Fiscal”, rezaba la gacetilla de la Fiscalía. “Ir a un juicio de enriquecimiento ilícito sin la pericia contable es como que te manden a la guerra con dos palitos de helado”, graficó un asiduo abogado de Tribunales, quien además recordó un dato fáctico: cuando Castro era abogado particular fue socio de Gabalachis en el estudio jurídico.
La semana pasada, el Poder Ejecutivo de Chubut dejó sin efecto una de las convocatorias a elecciones de consejeros para el Consejo de la Magistratura, que se iban a realizar conjuntamente con las legislativas de septiembre y noviembre. El Gobierno publicó el Decreto N° 504 en el que admite que como se había ampliado el número de Circunscripciones Judiciales de cinco a siete, al crearse las de Rawson y Lago Puelo, un error interpretativo de las normas en análisis motivó que el dictado del decreto de convocatoria a Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el día 12 de septiembre y Generales para el 14 de noviembre, se incluyó la elección de un miembro titular y uno suplente de Representantes Populares al Consejo de la Magistratura por las Circunscripciones Judiciales de Rawson y Lago Puelo. Sin embargo, “atendiendo a las normas citadas en los párrafos precedentes, y la convocatoria a elecciones realizada mediante Decreto N° 456/2017, en esta ocasión corresponde la renovación parcial de los representantes populares en el Consejo de la Magistratura de las Circunscripciones Judiciales de Trelew y Esquel”, por lo cual hubo que subsanar el decreto 431/2021 con el objeto de no afectar las restantes convocatorias debidamente efectuadas.
En resumen, se dejó sin efecto la convocatoria a elección de dos consejeros por Rawson y Lago Puelo.
Cooperativa sancionada La semana pasada se conoció una largo listado de grandes usuarios que fueron sancionados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) por incurrir en un accionar “negligente” que repercutió negativamente en el Sistema Argentino de Interconexión. En total fueron 19 grandes consumidores de todo el país, entre los que se incluyó a la Cooperativa de Rawson. El ENRE los acusó de incumplir con los compromisos de reducción de demanda ante la caída de frecuencia registrada durante el apagón del 16 de junio de 2019, que afectó a la mayor parte del país. A través de 19 resoluciones, el ENRE determinó la responsabilidad de los grandes usuarios para los cuales determinó sanciones que ascienden en esta oportunidad a un total de $ 2.670.465, por acciones negligentes que contribuyeron al colapso del sistema eléctrico argentino. Además de la Cooperativa de la capital de Chubut, en el listado de sancionados figuran Nuevas Cristalerías, Refinería Bahía Blanca, Tecpetrol, Toyota Argentina, Vista Oil & Gas Argentina, Ledesma, Cooperativa de Electricidad, Servicios y Obras Públicas de San Bernardo Limitada (CESOP), y Cooperativa Eléctrica de Consumo y otros servicios Saladillo Limitada (CES). También fueron multadas Hipódromo Argentino de Palermo, Grupo Arcor, Paladini, Cattorini Hnos, Alpargatas, Cooperativa de Zárate, Administración Provincial de Energía de la Provincia de La Pampa (ADELP), Cooperativa de Provisión de Servicio Eléctrico y otros servicios públicos de Pigüé Limitada (CELP), Marfrig Argentina, y Nestlé Argentina.
Catorce camiones
Se la hacen difícil. Al fiscal Rodríguez le faltará una evidencia basal.
La delegación local de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) retuvo catorce 14 camiones en una semana. El organismo que depende del Ministerio de Transporte y que en Chubut es conducido por Jorge Leiva, realizó operativos de control sobre las rutas 40 y 3, conjuntamente con Gendarmería Nacional, y detuvo a todos esos vehículos pesados por distintos tipos de irregularidades. Leiva dijo que los 14 camiones “estaban circulando con algunas graves irregularidades relacionadas principalmente a la seguridad de los dominios y a su habilitación para la actividad que realizan”. Por otra parte, se realizaron 24 actas sobre dominios desafectando a sus conductores por irregularidades
Catorce en una semana. La cantidad de camiones retenidos en Chubut.
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
MEME E
Para los que no lo recuerdan, el domingo 16 de junio de 2019, a las 7.06 de la mañana, en coincidencia con la celebración del Día del Padre, una sucesión de fallas producidas en apenas 30 segundos provocó el mayor “blackout” de la historia del país. Su dimensión le valió entre los especialistas el nombre del “Apagón del Siglo”, porque fue tan amplio que trascendió al territorio argentino y se extendió a sectores de Brasil y Uruguay. En total, unos 50 millones de personas resultaron afectados.
Peronistas de Esquel El de las candidaturas en el PJ sacude el avispero en todos lados. Por ejemplo, el Consejo de Localidad de Esquel entendió que había que coordinar la presencia esquelense y buscar definiciones. Pero convocó a una Asamblea por Zoom y tuvo un máximo de 32 participaciones (con bajas por momentos). Sin muchas vueltas se aceptaron postulantes a los cargos y se inscri-
TO
bieron 11 para ocupar lugares (uno propuso ser concejal en 2023). La sorpresa fue cuando el veterano dirigente Alejandro “Pinda” Fernández Vecino -exdirector del Banco Chubut en la gestión de Martin Buzzi) se postuló como senador. La cuestión de fondo es que no se definió metodología para cerrar una “lista local” y al parecer quedó todo en la nada. Se criticó mucho a la dirigencia de la costa, pero lo cierto es que Esquel tiene actualmente un solo concejal del PJ.
“Todo muy raro” La tensión de la semana estuvo en el municipio de Trelew. El intento de robo en el palacio municipal el fin de semana anterior (el sábado) generó idas y vueltas por las declaraciones oficiales de la Policía y el mismo ministro de Seguridad, Federico Massoni, quien no hace mucho cuestionó la gestión de Adrián Maderna por su política de asistencia social. Esta vez se deslizó que el sereno de la Municipalidad, que fue reducido
Extrañados. Massoni y Maderna coincidieron en lo “raro” del asalto.
Desde el Por Matías Cutro
por autores ignorados, es conocido en el ambiente delictual y esto generó malestar entre funcionarios, trabajadores e inclusive críticas de vecinos a través de redes sociales. Maderna fue cauto desde el principio. Dijo que lo sucedido es “raro” porque jamás dejan plata en la caja fuerte. Además, confirmo que está todo grabado por las cámaras. Acto seguido, se reunió en su despacho con Massoni y fue el propio ministro quien prometió tener precisiones de la investigación del hecho “en horas”. El tema es que no sólo fue el fallido robo lo sucedido el fin de semana anterior. También hubo hechos vandálicos en el Museo de Artes Visuales, quemaron una máquina del municipio en el basural y una garita. Y no todo termina ahí: también le robaron e incendiaron el auto a Damián Hueicha, un funcionario municipal. El vehículo apareció en la zona de las canchas de fútbol de “Marquitos”. “Nosotros estamos ansiosos por conocer los resultados de las investigaciones. Es lo que le pedimos al ministro. Tenemos varias hipótesis y esperamos que se llegue a un resultado lo antes posible”, dijo Maderna. Maderna le solicitó al ministro fortalecer el trabajo en los accesos de la ciudad, tanto entre el municipio y la Policía, así como en distintos puntos que le marcaron donde consideran que hay muchos hechos delictivos. Respecto a los autores del hecho en el Palacio Municipal y la situación del sereno, el intendente se mostró prudente. Advirtió que hay una investigación en curso y dijo: “Podemos tener sospechas pero vamos a ser cautos. Está todo filmado”. Si bien no existen muchas coincidencias en declaraciones públicas entre el ministro y el intendente, utilizaron la misma frase para definir lo sucedido en el municipio: “Es todo muy raro”.#
3
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
4
Fallo del Superior Tribunal de Justicia
Rechazaron una demanda del médico que pidió “un tiro en la cabeza” para Carlotto y Bonafini Daniel Roo integraba el Cuerpo Médico Forense de Esquel. En Facebook pidió “ejecutar” a ambas referentes. El Poder Judicial lo echó. El profesional reclamó ser reincorporado y una indemnización. Pero perdió el juicio y le contestaron que “la libertad de expresión es un derecho con límites”. cho no puede justificar afirmaciones o apelativos insultantes, injuriosos o vejatorios que exceden del derecho de crítica y constituyen, claramente, un mensaje de animadversión absolutamente ofensiva”.
E
l Superior Tribunal de Justicia rechazó una demanda del médico Daniel Roo contra la Provincia. Integraba el Cuerpo Médico Forense de Esquel y fue despedido luego de agraviar a las presidentas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su cuenta de Facebook. Roo reclamaba ser reincorporado y una indemnización por daños morales y perjuicios por los sueldos que no cobró, con intereses. A la negativa la firmaron Mario Vivas y los subrogantes Heraldo Fiordelisi y Jorge Früchtenicht. En agosto de 2014, luego de que Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, hallara a su nieto, Roo escribió en su muro: “Bue, desde radio insania se informa como puede haber gente que esté feliz porque esta chica Carlotto encontró a su nieto. No hubiese sido menor que eduque a su hija, en su momento, de la manera correcta para que no pase lo que le pasó? Personalmente no me causa ningún tipo de emoción que esta chica haya encontrado a su nieto. Creo que esta mujer junto con otras más como la Bonafini tendrían que haber sido torturadas y luego ejecutadas con un tiro en la nuca. No son buenos seres humanos, son seres malignos, poseen mucha maldad y resentimiento. Besos a la gente linda. E. G.”. Según su demanda, el despido violó su libertad ideológica y sólo merecía una suspensión de no más de un mes. “La libertad de expresión imponen la
El peor destino
Cuestionado. Bonafini (izquierda), Roo y Carlotto, protagonistas de un caso de resonancia nacional. tolerancia de todo tipo de ideas, lo que significa la prohibición de persecución penal y administrativa de aquellas que puedan resultar rechazables. La libertad de expresión es considerada la piedra angular de la existencia misma de la sociedad democrática”, dijo. Según el médico, su conducta no había sido tan grave como para afectar el servicio. En 10 años su legajo estaba impecable. Explicó que fue un mensaje privado para sus amigos, no vinculado a lo laboral, pero que un tercero lo hizo público a través de la red interna del Poder Judicial. Al rechazar su demanda, el STJ explicó que según el Reglamento Interno, es obligación de los empleados del Poder Judicial “una conducta decorosa compatible con la dignidad de la función judicial”. Pese a sus excusas, el médico fue negligente ya que no evitó que sus
“expresiones de violencia” fueran difundidas. No restringió la publicación en Facebook para que sólo la leyeran sus amigos. “Debió saber que cuando realizó su publicación, esa sola circunstancia impide que el autor de la expresión tenga completo dominio de los usos ulteriores que los destinatarios de su comentario pudieran hacer. Tampoco alcanzó retirar el comentario”. El Concejo Deliberante de Esquel lo consideró persona no grata y la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales también lo repudió. Según el fallo, “los dichos se consideraron inapropiados, irreflexivos, desacreditantes, incompatibles con una conducta digna”. Lo cuestionable es que el mensaje se refirió a “una práctica aberrante del período histórico más espantoso de nuestro país, sumamente doloroso y donde la tortura seguida de muerte
poco y nada tenían que ver con los principios constitucionales que debe hacer respetar el Poder Judicial. Este respeto no se limita a quienes dictan sentencias sino a todos los integrantes de dicho Poder”. Ni sus amigos compartieron su pensar: “Así lo plasmaron en sus comentarios aún cuando alegaban saber que su expresión era en tono de broma, irónico o jocoso”. Los dichos de Roo -de acuerdo al rechazo de la demanda- “afectaron la dignidad de la institución” ya que más allá de no haberlo deseado, trascendió en toda la sociedad, que “no toleró tales expresiones”. “No podía publicar comentarios que pudieran poner un manto de sospecha o desconfianza en la población respecto del accionar judicial”. Los ministros explicaron que la libertad de expresión es un derecho con límites. “El ejercicio de un dere-
La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene fuerte doctrina a favor de la libertad de expresión, pero “la Constitución Nacional no consagra el derecho al insulto, a la vejación gratuita e injustificada”. En la red social, Roo “hizo referencia a prácticas ilegales, prohibidas, y repugnantes a un Estado democrático, deseando el peor de los destinos para ambas referentes de Madres y Abuelas”. El médico afectó la imagen pública del Poder Judicial. Al usar el poder de las redes sociales “los funcionarios no deben vulnerar los códigos de ética”. Al médico le exigían una conducta respetuosa de la institución, incluso fuera de su oficina. Roo pidió disculpas con un mail al correo interno del Poder Judicial. Pero más tarde volvió a escribir sobre el mismo tema: “Lástima que tuvo el culo de poder abrazarlo antes de que se muera, bue por lo menos sufrió treinta y pico de años y seguirá sufriendo hasta su muerte”, escribió. El STJ recordó que un trabajador judicial “es cara visible que debe significar confianza, respeto a la justicia, a la Constitución y a las leyes, tal como prometió respetar en el juramento”. Pero Roo violó el Reglamento Interno y la Ley de Ética Pública. #
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
5
Entre Provincia y el CENPAT
Avanza el plan para producir cannabis medicinal E l Gobierno del Chubut, representado por los ministros de Salud, Fabián Puratich, y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, mantuvieron recientemente una reunión con el director de Centro Nacional Patagónico (CENPAT), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el doctor en Biología Rolando González, que tuvo por objetivo avanzar en la implementación de un acuerdo que permita la producción científica del cannabis con fines terapéuticos. El encuentro en cuestión se desarrolló en Rawson, en la sala de reuniones de la cartera sanitaria provincial, donde también estuvieron presentes la subsecretaria de Programas de Salud, Laura Pizzi, y la directora provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Valeria Nazar.
Ley Nacional Nº 27.350 Consultada al respecto, la subsecretaria de Programas de Salud, Laura Pizzi, señaló que “es importante recordar que el uso terapéutico y paliativo del cannabis medicinal ha sido regulado por una norma relativamente nueva, la Ley Nacional Nº 27.350, por lo cual hay que seguir avanzando todavía en el desarrollo de estudios de investigación clínica y de producción a escala que permitan obtener un producto fito-terapéutico de calidad, trazable y seguro para el consumo de la población”.
Convenios Asimismo, la referente provincial aseguró que “estamos viendo con cierta preocupación que existe una producción informal y no controlada del cannabis medicinal, lo cual puede llegar a tener efectos perjudiciales y nocivos sobre la salud de quienes lo emplean”.
“Por dicho motivo, quienes integramos el equipo sanitario de la provincia nos hemos abocado a abordar esta temática desde la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, y estamos enfocados ahora en alcanzar distintos convenios con todos aquellos organismos que se encuentren desarrollando estudios de investigación y producción controlada de cannabis con fines terapéuticos”, detalló. “El CENPAT es justamente uno de estos organismos”, refirió Pizzi, agregando que “por el momento ellos tienen dos proyectos en marcha: uno de investigación clínica sobre los efectos terapéuticos del cannabis, que actualmente está siendo desarrollado en el Hospital Zonal de Puerto Madryn con los avales del Comité de Ciencia, Docencia e Investigación, el Comité de
Reunión en Rawson para agilizar la ejecución de la producción. Bioética y el propio ministro de Salud provincial; y un segundo trabajo que sostienen junto con el Instituto de
Biotecnología de Esquel (INBIES) para la producción en escala del cannabis medicinal”.
“En tal sentido, la reunión mantenida tuvo como propósito poner de manifiesto nuestro acompañamiento, y el del propio Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a estos dos proyectos, dado que entendemos que resulta oportuno trabajar colaborativamente con organismos certificados que ya se encuentran trabajando de forma responsable en la producción científica del cannabis con fines terapéuticos”, explicó la subsecretaria de Programas de Salud. Finalmente, aseguró que “los resultados del encuentro fueron muy positivos” y añadió que “el objetivo que tenemos ahora es seguir afianzando este vínculo con el CENPAT y avanzar nosotros también en la elaboración e implementación de un Plan Provincial referido al cannabis medicinal”.#
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
6
Residuos sólidos urbanos en Sarmiento
Primera licitación para vender reciclables La Municipalidad sureña presentó bases y condiciones para la venta de 23 toneladas de material reciclable, que están valuados en unos 250.000 pesos.
A
l presentar el edicto y pliego de bases y condiciones para la venta de material reciclable, según el artículo Nº5 de la Ordenanza Nº40/20, la Municipalidad de Sarmiento se convirtió en una de las pioneras en la materia respecto al manejo de sus residuos sólidos urbanos. “Es la primera venta que hacemos y estamos llamando a concurso público de ofertas. En la gestión anterior de (Sebastián) Balochi se compró con fondos municipales una planta RSU y la pusimos en funcionamiento motivando a la gente para que empiece a separar residuos en su casa y con educación ambiental”, sintetizó Sandra Kruger desde la Secretaría de Ambiente de Sarmiento. Las ofertas se podrán presentar hasta el 8 de julio a las 11 de manera presencial en Mesa de Entradas de la Municipalidad de Sarmiento o por correo a mesadeentradas.mun.sarmiento@gmail.com. En la localidad, la higiene urbana la presta el municipio por lo que a partir de una ordenanza marco para el material reciclable, los fondos que se obtengan de la venta de material reciclable se reinvertirán.
“El mayor recupero es el cartón, tenemos unos 23 mil kilogramos para la venta en esta instancia. Los comercios que quieren separar voluntariamente nos llaman para retirar cartón y nylon. También recuperamos tetrabriks, pets cristal y verde; plástico mezclado y papel aluminio”, resumió Kruger quien explicó a su vez que desde el inicio de la gestión se trabajó dándole previsibilidad a una tarea que se había iniciado, incipiente. “Empezamos con campañas de difusión y Ecocanjes, con muy buena respuesta. Tenemos tres puntos limpios; inauguramos un Ecopunto para recibir material reciclable que se separa en planta; se enfarda y se pesa para su posterior venta”. Entre las distintas acciones emprendidas en esta campaña, la funcionaria municipal destacó las capacitaciones vía Zoom realizadas sobre gestión de Residuos Sólidos Urbanos. “Hicimos ecocanjes entregando plantines del Vivero de la Secretaría de Producción a quienes se acerquen a llevar material; stickers o una bolsa reutilizable para el auto. También instalamos la primera compostera
comunitaria en conjunto con el INTA y hay botelleros de plástico y aluminio en los playones deportivos”. Reconoció que se plantea una nueva perspectiva respecto al manejo de los residuos domiciliarios. “De a poco sumamos centros de disposición de reciclables, que son voluntarios ya que no tenemos recolección diferenciada en origen todavía”, explicó. “Teníamos pocos elementos y por eso tardamos en llegar a la licitación. En la planta accedimos a una balanza hace muy pocos meses, teníamos muy poca maquinaria y ahora la tenemos a través de un crédito del Ministerio de Ambiente nacional. Recién ahora empezamos a dimensionar cuál es el impacto de esta mecánica en el volumen total de residuos”, explicó la funcionaria. Adelantó que hay alrededor de 27 mil kilos de residuos para comercializar y que los precios de referencia del materia reciclable no son fijos. “Se estipula en una plataforma nacional y las distancias afectan al precio ya que estamos lejos de los centros de acopio. Estimamos que 250 mil pesos aproximadamente es el precio del material que tenemos”.#
Latas. Una parte del material que Sarmiento quiere comercializar.
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
Rawson: el 7 de julio habrá un encuentro multisectorial
Violencia de género: Fiscalía y municipio dictarán talleres
7
También se apunta a la recreación y el deporte
Turismo Accesible: avanza el proyecto en Rawson
El turismo, la recreación y el deporte, los proyectos en Rawson.
S Prevención de violencia de Género e Intrafamiliar. Rawson trabajará en conjunto con la Fiscalía.
L
a secretaria Municipal de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, se refirió al encuentro mantenido con la Asesora de Familia del Ministerio de Defensa Pública del Chubut, Gabriela Alexia López, con el objetivo de analizar “diversos puntos y metodologías de trabajo en cuanto a la violencia familiar, diversidad
y género”, destacó la funcionaria. Cendra destacó que se programó para el próximo 7 de julio “un nuevo encuentro en el marco de las capacitaciones que los Defensores de la Fiscalía van a la Comisaría de la Mujer y nosotros nos sumaremos y buscaremos avanzar en el armado de algún tipo de protocolo” agregando que “organizaremos diversos
talleres que tengan que ver con violencia familiar”. Además, indicó que “la idea es buscar diferentes actores en la ciudad de Rawson, ya sean públicos, privados, profesionales que se quieran sumar y que tengan que ver con el tema de violencia familiar tanto intrafamiliar como extrafamiliar, en el caso que haya mujeres violentadas”.#
ilvana Cendra, secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rawson, destacó el encuentro con el ministro de Turismo Néstor García con el objetivo de avanzar en el Proyecto de Turismo Accesible que apunta “al turismo, la recreación y el deporte accesible”, dijo. La funcionaria municipal resaltó una vez más “este encuentro grato donde el ministro escucha las propuestas y vamos coincidiendo en los lineamientos para poder estar listos el próximo 3 de diciembre que comienza la Semana de la Discapacidad y precisamente queremos lanzar el Turismo Accesible en Rawson”. Cendra indicó que el objetivo central es “lograr un fuerte trabajo conjunto
entre varias áreas, en lo que es Deporte, Obras Públicas, Familia, Turismo Municipal y varias direcciones provinciales que tienen que ver con el turismo, el deporte y la recreación” agregando que “en diciembre queremos estar lo mejor preparados y seguir firmes durante la temporada de verano”. La responsable del área social indicó que se avanza en la programación de “una etapa de sensibilización en cuanto al Turismo Accesible y estamos viendo la posibilidad de encuadrar en dos programas de Nación, uno es la Distinción de Municipios Turísticos Sostenibles y el otro programa es Directrices de Accesibilidad para Alojamientos y Servicios Turísticos, ahora nos resta definir en cual estaremos trabajando”.#
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
8
Daniel Feldman
Cara a cara. Los turistas contemplaron de cerca el maravilloso ciclo vital de la ballena franca austral en aguas del Golfo Nuevo, en el inicio de la temporada de avistaje embarcado.
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
Avistajes inaugurales en Península Valdés
Daniel Feldman
Comenzó el show de las ballenas en Pirámides
P
ara deleite de los turistas y satisfacción de los prestadores turísticos después de un difícil año de pandemia, se inauguró oficialmente la temporada de avistaje embarcado de ballenas 2021. Se cumplen 51 años de los primeros avistamientos desde embarcaciones, y coincidió en un fin de semana especial, con un clima de aspecto primaveral y un importante arribo de turistas a la provincia. El Golfo Nuevo atrae año tras año a la ballena franca austral, que busca sus apacibles y cálidas aguas para tener a sus crías y enseñarles la vida en el mar. Las madres acompañan a sus crías en los primeros instantes de vida y se permiten jugar cerca de las embarcaciones. Los turistas son espectadores privilegiados de este ciclo vital que cumplen las ballenas en su tránsito por nuestras aguas. Nunca faltan sus divertidas piruetas, la cola levantada y los saltos acrobáticos. La población de ballenas ronda los mil ejemplares, que entran y salen
del Golfo durante la temporada. Ayer particularmente se vieron ballenas a lo largo de toda la costa, desde Puerto Madryn hasta Playa Unión, y algunos aseguran que p0odría ser uno de los años de mayor cantidad de ballenas en la zona. El clima fue aliado del show inaugural. Los turistas en Península disfrutaron de la naturaleza viva sin el frío invernal. El fin de semana casi primaveral fue ideal para el esparcimiento en familia. Las ballenas brindan un espectáculo tan impresionante, que medios nacionales como TN y TV Pública vinieron exclusivamente a transmitir en vivo para todo el país . Las embarcaciones y los pasajeros deben ajustarse al “Código de Buenas Prácticas para el Avistaje de Ballenas” que establece no tocar a los animales, bajar la voz durante la navegación y no arrojar objetos al agua. La actividad se realiza bajo estrictos protocolos para el avistaje de ballenas.#
9
Una experiencia inolvidable. El fin de semana se prestó admirablemente para ver a las ballenas en familia.
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
10
Un manjar exclusivo de los chubutenses
El citron, una delicia de varias generaciones que sobrevive en los hogares galeses hace 130 años El cultivo fue traído por una tanda de galeses, posterior al velero Mimosa, a la zona del Valle Inferior del Río Chubut. Muchos extranjeros viajan para conocerlo año a año. Su dulce está rodeado de historias. Marta Hughes reveló algunos aspectos de la cultura vinculados con este manjar.
L
a historia del citron como fruta está relacionado a la historia de la colonización galesa del Chubut y a la dieta de varias generaciones. En la actualidad se puede notar cómo ese manjar revivió en diversos hogares del Valle Inferior del Río Chubut. Se revalorizó en Gaiman por medio de la Municipalidad, lo que llevó a que se publiquen historias de su origen y de sus virtudes. Hace más de 100 años se elabora en Trelew, en sus chacras a la vera del río.
Allí existe una finca fundacional, de los primeros tiempos de la ciudad, en lo que se conoce como Moriah. En esa zona viven Ariel Grant y Marta Luisa Hughes. Los une el amor por el arte culinario, la producción orgánica y los cuidados del ambiente, además del compartir con la comunidad sus dones. Los aromas, las texturas y los sabores de la cocina de los Hughes en Moriah enternecen el espíritu y traen a la memoria los recuerdos familiares más intensos. Pero la que tiene la magia plena en sus manos vigentes es Marta. Fue instructora en elaboración y conservación de alimentos. Hoy administra la cocina y producción en Pen y Gelli, el nombre de la chacra familiar, en el
Las manos vigentes de Marta Hughes. Aprendió la receta de su familia.
acceso sur a Trelew frente al autódromo Mar y Valle. También es pionera del Pro-Huerta de INTA y ha explicado con detalles, cómo hacer el dulce. Asociaciones de jubilados, capillas y escuelas han seguido la receta. “Son historias de familia. Mi nain y taid (abuelos) tenían citron en la chacra y era una costumbre elaborarlo. Yo vivía en el pueblo. Mi tía hacía el Citron que le traían los tíos de la chacra. Participé de ese trabajo, jugando o como fuera, cortando el citron, colaborando para hacer el dulce”, explicó la señora Hughes. “Lo aprendí en mi casa con mi vieja, a quien le digo así, mi tía. Cuando me tocó a mí ser ama de casa, tengo presente un momento muy lindo, cuando Dilys Williams de Jones de Esquel, me trajo de regalo un dulce de Citron. Ella fue mamá, abuela, mi tía, todo, la amaba. Estaba embarazada de Cecyl, mi primer hijo. Era una desesperación poder encontrar un espacio tranquilo para saborear ese frasco”, recordó. “Me decidí a aprender para hacerlo. Lo podemos hacer a gusto nuestro. Es muy bueno disfrutar del poder hacer. Tomar la hoya, la fruta, prepararla y elaborar el dulce. Puede ser Citron, ciruela, es un trabajo excelente. Es disfrutar ese momento y luego verlo envasado y etiquetado con su nombre y la fecha en la que se elaboró, es espectacular”, contó Marta. El dulce de Citron es uno de esos productos que activan sentimientos entrañables. Para el escritor Ricardo Irianni, a nuestro valle “llegaron las primeras semillas con los colonos galeses que vinieron desde Norteamé-
SERGIO ESPARZA
Ariel Grant, gran conocedor de la producción de dulce de citron. rica y es cultivado hace más de 130 años, como lo testimonia una carta de Mihangel Ap Iwan del 14 de octubre de 1889 donde indica que el Citron era un cultivo común de las huertas familiares. Actualmente, el Citron tiene una renovada demanda para la elaboración de conservas que se consumen localmente y despiertan el interés de viajeros. Cada frasco de dulce de Citron es un embajador de su peculiar historia, que es asimismo parte de la rica historia de la colonización y poblamiento del Chubut”. Ariel Hughes, ingeniero agrónomo, agregó que existe su cultivo en Santa Fe. Relato de un camionero santafecino en casa de Te Vestry. Transportaba del sur de Santa Fe a la fábrica
de dulces. Lo utilizaban para `cortar` preparaciones, disminuir costos”, mencionó. “En el sur de San Luis lo descubrimos a la vera de la ruta. Coseché algunos, camino de Salta. Allá elaboramos dulce”, indicó. “Su ingreso a Chubut pudo haber sido vía marítima como tantas especies llegadas a Puerto. Sobre todo, antes de la apertura del canal de Panamá”, contó. En la actualidad algunas capillas lo sirven durante julio. Las casas de té de Gaiman suelen respetar la presencia del Citron. No sobran los hogares donde se realiza. Uno de ellos es el de Marta y Ariel. Venden una variada gama de dulces, pero sin dudas el más codiciado es el de citron.#
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
Caren Goddio, coordinadora en Chubut de CAITAT
“De un cuerpo sano se pueden salvar hasta siete vidas” POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
C
oncientizar es parte de una cadena compleja que involucra a la Salud, la demanda extrema y ni más ni menos, la “sobrevida” en otras personas con un efecto salvador. Los pacientes con una enfermedad terminal en algún órgano como riñón, corazón o pulmón o daños en tejidos como la córnea, válvula cardíaca, piel o hueso pueden recibir un implante a través de una ablación mediante un donante cadavérico o vivo. Este procedimiento contado en términos prácticos, sin tecnicismo puede convertirse en una tabla salvadora para quienes transitan un diagnóstico cierto o tienen su propia vida en riesgo. Caren Goddio, coordinadora jurisdiccional de CAITAT, describe que de un cuerpo sano considerado multiorgánico se pueden salvar hasta siete vidas. Se ablacionan riñones, riñón y páncreas en bloque; hígado; hígado y riñón en bloque; corazón y corazón-pulmón; córneas; tejido para válvulas cardíacas e inclusive intestinos. “El proceso comienza cuando se detecta un potencial donante, que tiene criterio de muerte encefálica. Ahí interviene la gente abocada al mantenimiento de ese donante y la guardia médica operativa que tiene INCUCAI a nivel central. Se realizan los estudios serológicos y de sangre para abrir las listas de espera de acuerdo al grupo sanguíneo y el HLA del potencial donante. Cuando están los órganos para distribuir se trabaja en la logística. Son trabajos en paralelo.
Los centros de trasplante localizan a los pacientes de la provincia para hacerlos viajar ya que el tiempo que se requiere es de 24 a 36 horas desde la declaración de la muerte encefálica. “La ley Justina –dijo Goddio- establece que toda persona mayor de 18 años es donante salvo que exprese lo contrario. A la hora de tomar una decisión, charlada con la familia se plantea y si no hay una negativa, se avanza y es más aceptado. Cuando se declara muerta a una persona es un duelo, una situación triste y era un peso innecesario tener que decidir”. La referente provincial del INCUCAI, considera que hay más conciencia y que esta visibilidad facilitó la decisión. En vida se puede decidir ser donante voluntario de médula ósea, mediante una muestra de sangre. “Se envía a un banco nacional y a otro mundial quedando un registro al que se puede acceder en el caso de que se necesitara un donante si no hubiera ningún familiar compatible”. “En los cinco centros –dijo Goddiode hemoterapia que hay en la provincia se hace captación de médula ósea. Se hacen campañas y cuando la gente va a donar sangre; es cuando se concientiza y se promociona la donación de médula. Hay centros de Asociaciones Civiles o que siendo trasplantada genera y comparte información”. En este caso el requisito es ser mayor de 40 años y haber sido donante voluntario de sangre. En Chubut hay 117 pacientes en espera: 74 son renales; 19 esperan córneas, hay 12 hepáticos, 4 de renopancreas; uno de corazón; 3 pulmones y 1 caso hepatorenal. Este año se trasplantaron 4 renales,1 hepático y 2 pulmonares.
Para evitar las nuevas variantes del Covid
Requisitos para viajeros internacionales en Chubut
E
l Ministerio de Salud informó las medidas vigentes para el ingreso de los viajeros internacionales a Chubut para mitigar el riesgo de introducción de las nuevas variantes de Covid-19. La circular de la cartera sanitaria indica que “todo viajero proveniente del exterior debe completar una ‘Declaración Jurada Electrónica para el ingreso al Territorio Nacional’ y cumplir con una cuarentena o un Aislamiento Social Obligatorio de 10 días a partir de que se realiza la primera prueba de PCR negativa, previo a abordar el avión”.
Al llegar al país
Caren Goddio, la referente. “Cuando hay un potencial donante en la provincia, se mira es la histocompatibilidad; las listas de espera se abren primero para la demanda nacional y se sigue por lo que se necesita en la provincia. La compatibilidad es clave para avanzar con el trasplante”. La pandemia afectó la logística entre provincias debido a la imposibilidad de trasladarse de los pacientes. “El órgano va siempre al paciente que está más grave”, acotó.“En pandemia la procuración disminuyó. Puede haber potenciales donantes en la provincia pero si no tengo receptores compatibles por características específicas”. Los últimos tres casos de trasplantes de pacientes chubutenses se hicieron con órganos de Río Negro. “No tenían en su lista de espera pacientes compatibles por lo que entraron los anotados de Chubut por cercanía patagónica”.#
11
“Al llegar al aeropuerto de Argentina, las personas que ingresan se deben realizar un test de antígeno. Si es positivo, las personas deben hacer el aislamiento en la ciudad de Buenos Aires (CABA), hasta su alta epidemiológica”. Si el test de antígeno es negativo, la persona puede circular hasta su domicilio, donde deberá cumplir los siete o más días de cuarentena que le resten, hasta totalizar los 10 días computados a partir de la toma de la primera muestra.
Días de aislamiento “Al cumplir los 10 días, los viajeros deben realizarse una nueva PCR, condición para finalizar la cuarentena y tramitar el alta epidemiológica”, aclara el documento. “Todo grupo familiar que haya viajado debe cumplir con el aislamiento y con las pruebas de laboratorio”.
Los exceptuados Los exceptuados de realizarse estas pruebas de laboratorio, para el ingreso y el alta del aislamiento, son los niños y las niñas de 5 años o menos,
y aquellas personas que hayan tenido Covid-19 en los 90 días previos al ingreso al país, con confirmación de laboratorio y acreditación de los resultados de las pruebas diagnósticas, agregando el alta médica luego de transcurridos más de 10 días del diagnóstico. Luego de ello, “desde el área de Migraciones se recibe diariamente la nómina de viajeros que ingresan al país y que declaran domicilio en Chubut, con domicilio, teléfono y mail”, continua la circular.
La estrategia provincial “Los equipos de Epidemiología en cada localidad se comunican con los viajeros, refuerzan la información sobre la obligatoriedad de la cuarentena, y les brindan pautas de alarma y conducta a seguir ante la aparición de síntomas”. Asimismo, y “ante el riesgo de introducción de nuevas variantes de Covid-19, la estrategia provincial incluye la participación de las fuerzas de seguridad para monitorear el cumplimiento de dicha cuarentena, con visitas domiciliarias en forma aleatoria”, se agrega. La circular indica que “se debe acreditar PCR negativa (no test de antígeno) para finalizar la cuarentena”, precisando que “dicha PCR a cargo del viajero (Salud Pública no cubre la determinación) debe realizarse al día siete de arribo al país”. El alta epidemiológica se tramita en Altacovid. chubut.gov.ar, adjuntando el certificado de la PCR negativa.#
El Dato
La estrategia provincial incluye la participación de las fuerzas de seguridad para monitorear el cumplimiento de dicha cuarentena, con visitas domiciliarias en forma aleatoria.
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
12
Entrevista exclusiva a Josefina Kelly Neila y Cecilia Merchán, del Ministerio de las Mujeres y Diversidad de Nación
“Lasviolenciasporrazonesdegénerotienenun origenenladesigualdad,quedamuchoporhacer” “Las mujeres sabemos perfectamente las dificultades diarias que vivimos. Hay falta de comunicación entre distintos fueros como Familia y Penal. Necesitamos una Justicia con perspectiva de género, que se trabaje en ese contexto”, coincidieron en afirmar las funcionarias.
E
l trabajo en Chubut tiene una riqueza enorme. Hablamos con referentes de las organizaciones y es impactante la tarea que realizan”, deslizó la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad Cecilia Merchán. Junto a Josefina Kelly Neila (Políticas contra la Violencia de Género) estuvo en Trelew. Conforman el equipo del Ministerio de Las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. En una entrevista con Jornada afirmaron que “aún queda mucho por hacer” y admitieron que se necesita urgente una Justicia con perspectiva de género. Afirmaron que “en cada ámbito hay una brecha de desigualdad. De hecho las violencias por razones de género tienen un inicio, un origen en las desigualdades”. En Chubut presidieron el Encuentro Federal para la implementación del Plan Nacional de Acción Contra las Violencias con Motivo de Género 2020-2022 y la presentación del Plan Nacional de Igualdad en la diversidad. Merchán aseguró que no solo el acompañamiento es en territorio sino que se contemplan fondos. “Vamos a trabajar en un Programa que ayuda de manera económica a los municipios para que puedan desplegar las líneas de trabajo que llevamos adelante”. Citó como un logro a la vista las políticas públicas que se han ido instalando con el tiempo como consecuencia de movimientos de mujeres, de feminismo y de –resaltó- “todo lo que se ha trabajado durante tantos años. Se pudo instalar políticas públicas, que se discutan, que todos los organismos y organizaciones se involucren de manera directa. Y ese es un salto adelante muy importante en calidad que logró que exista este Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Y eso no es menor porque tiene que ver con un impulso que la sociedad le ha dado y con la decisión política de un Gobierno de ponerlo en el centro de las políticas públicas”, reiteró. Admitió Merchán que si bien se ha llegado a cumplir muchos objetivos dentro de su cartera, “falta un montón. Es muchísimo lo que queda aún por hacer. Las mujeres sabemos perfectamente las dificultades diarias que vivimos. Entonces creo que las violencias por razones de género tienen un inicio, un origen en las desigualdades que vivimos”. Citó como ejemplos mujeres violentadas por sus compañeros de vida, lesbianas, travestis y trans en el país y en el
mundo. Trabajar en eso me parece central”, aseveró. Con un dejo de impotencia en el relato de la situación actual sobre la temática de Género, Cecilia no dudó en afirmar que “en cada ámbito que nos desenvolvemos las brechas de desigualdad son enormes. En el trabajo las mujeres ganamos el 17% menos por la misma actividad que los hombres. En el ámbito del deporte, cómo aparecemos en el deporte amateur y rentado, qué pasa con las personas travestis trans en este país. Por suerte logramos el cupo laboral pero sabemos perfectamente que es una vergüenza histórica y deuda con el Estado que esas personas tengan un promedio de vida de 40 años”, resumió. Falta mucho, sí. Lo dice todo el tiempo Merchán. Pero particularmente “falta que podamos mirar qué pasa con todos los trabajos de cuidados de niñas y niños, de adultos mayores, de personas con discapacidad que requieren cuidado o asistencia. Son tareas que recaen sobre las mujeres y son muy mal remuneradas o precarizadas. Es la única tarea esencial que es el cuidado de la vida y no puede ser que nos encarguemos de tantas cosas. Sobre esas políticas que tenemos que profundizar” ejemplificó. Se detuvo en el trabajo que sobre esta temática se hace en Chubut. “Me parece de una riqueza enorme lo que están haciendo todas las organizaciones en este territorio. En el corto tiempo que nos toca estar y conocer experiencias y charlar con tantas mujeres es impactante porque hay un trabajo en el ámbito rural, Salud, participación política de mujeres, por la de cada una de las situaciones, acompañamiento en situaciones de violencia y todo lo que se lleva adelante. La red de promotoras de Tejiendo Matria es muy dinámica en esta provincia y ahí hay que profundizar las acciones del ministerio”. Y agregó: “El país está lleno de maravillas. Las promotoras territoriales son 28 mil en toda la Argentina”. Josefina Kelly Neila, secretaria de Policías contra la Violencia por razones de Género, aseguró que las cifras de agresiones sufridas por las mujeres en época de pandemia ascendieron con respecto a años anteriores. “Es importante decir que una de las políticas que tenemos que generar, es un sistema único de casos a nivel nacional con complejidad. Algunas provincias o ciudades tienen mapas del delito. Son generalmente los poderes judiciales provinciales que llevan adelante estas estadísticas, también los conversatorios de las universidades o Gobiernos locales. Nos permitirá saber cuántos casos de violencia tenemos. Hoy tenemos el registro oficial de la Corte Suprema
que es de femicidios, transfemicidios y travesticidios y otros datos que podemos tomar que son las consultas al 144”, explicó. Sobre los casos contabilizados deslizó Kelly Neila que “recibimos una cantidad similar a la del año anterior pero hubo un aumento fuerte en el inicio de la pandemia. Se vio reflejada en la cantidad de femicidios que si bien se mantuvieron con años anteriores, en abril fue donde hubo más casos. No significa que si se mantiene no nos preocupa. Sabemos que falta profundizar y trabajar. Tenemos que achicar las brechas de desigualdad”, advirtió. Aclaró que cuando en algunos municipios se advierte que hay “pocas denuncias” es ahí donde se debe trabajar con mayor intensidad. “Es ahí donde se evalúa por qué no se denuncia. Qué pasa. Si es porque no les toman las denuncias o que efectivamente no quieren denunciar. Es en reuniones y organizaciones donde detectamos y organizamos”. Josefina se refirió a las adversidades de la tarea cotidiana que llevan a cabo. “Hay falta de comunicación entre distintos fueros como Familia y Penal. Necesitamos una justicia con perspectiva de Género, que se tenga un contexto de las violencias de género. No es lo mismo amenazas en contexto de accidente de tránsito que en violencia de Genero. Es importante que se den esas instancias de articulación y tener el sistema unificado de caso y el Sistema Unico de denuncias. Son distintos indicadores de riesgo”, detalló. Consultada respecto a su opinión sobre el trabajo que se viene realizando con los hombres para evitar malos tratos y que los hechos de violencia de género dejen de replicarse (Nuevas Masculinidades) dijo la funcionaria que “desde el Ministerio tenemos un área de prevención que trabajamos en áreas culturales, que tiene dos ejes: trabajar en la construcción de otras masculinidades, de micromachismos, del rol social y la construcción de vínculos responsables. Pero también hay muchísimas experiencias en distintas provincias y municipios y muchas organizaciones que trabajan en el abordaje en esa situación cuando ya sucedió un hecho de violencia. Depende de las provincias y municipios: hubo reformas en el Codigo Penal donde se incluyó el acoso callejero que establece que una de las medidas sea socioeducativa y que se trabaje. Se tendrá que replicar”, remarcó. Para finalizar aclaró que se vienen “generando políticas públicas para cambiar la realidad de la gente. La empatía y la escucha la tenemos que tener y mientras sigan existiendo hechos de violencia el Estado tiene que estar cercano”.#
norman evans
Ceclia Merchán y Josefina Kelly Neila, en la entrevista con Jornada.
PROVINCIA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
El Ministerio de Educación lleva adelante la tarea
Cambio de pilas para 2.500 netbooks de las escuelas E l Ministerio de Educación lleva adelante un intenso servicio de mantenimiento de las netbooks en poder de escuelas primarias, secundarias, domiciliarias-hospitalarias y escuelas especiales de toda la provincia que no cuentan con administrador de red. Además, en los próximos días se pondrá en marcha un dispositivo para el cambio de pilas de netbooks de aulas digitales móviles de escuelas primarias, dejando operativas más de 2.500 equipos a partir de una compra de pilas. “Estamos haciendo el mayor esfuerzo para poner en condiciones las netbooks en nuestras escuelas y así poder acompañar a los estudiantes en este tiempo en el que la virtualidad se convirtió en un protagonista importante en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, dijo Ricardo Pavez, responsable de Educación Digital Chubut.
Las tareas que se realizan Las tareas de reparación y mantenimiento se realizan en las oficinas de Rawson y Educación Digital coordina con las escuelas el envío de los equipos hasta la capital y luego de su reparación, son regresados a las instituciones. Lo más solicitado es el desbloqueo, cambio de pilas, cambio de pantalla, migración, clonación de discos y cambio de disco por falla.
Localidades atendidas En el primer semestre se repararon máquinas que pertenecen a instituciones de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Gaiman, Esquel, Dique Florentino Ameghino, Sepaucal, Los Altares,
13
Para la construcción de viviendas
Se entregaron créditos Procrear para Madryn
El intendente Gustavo Sastre participó de la entrega de los créditos.
Las tareas de reparación y mantenimiento se realizan en Rawson. José de San Martín, Cerro Cóndor, Lago Puelo, Aldea Apeleg, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Chacay Oeste, Camarones y Telsen. Además, se brindó mantenimiento a las netbooks de las aulas digitales móviles de escuelas secundarias de Rawson, Trelew, Telsen y GanGan, entre otras.
Más mantenimiento “Este año el servicio técnico reparó más de 400 netbooks, muchas están retornando a sus escuelas en los próximos días. Las tareas de mantenimiento son muy intensas porque ya existe un circuito establecido y las escuelas saben que si no tienen ADR cuentan con la asistencia de los técnicos en Rawson”, informó Pavez. Se habilitó un espacio en Comodoro Rivadavia para cambio de pilas de netbooks de escuelas primarias y puesta a punto de equipos de aulas digitales móviles de Nivel Secundario. Lo mismo sucede en El Maitén,
donde se concentrará la reparación de equipos de la Región I. Este trabajo resulta complementario al Operativo Primarias, a partir del cual las escuelas son visitadas por administradores de red locales a fin de poner a punto los equipos de las aulas digitales móviles. Ya se visitaron 169 escuelas y se verificaron 4.615 netbooks.#
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, participó de una reunión en donde se entregaron créditos para la construcción de viviendas junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Horacio Ferraresi. Es la línea “Lotes con Viviendas a Construir” del Procrear II. Esta instancia incorpora la fórmula Hog.Ar, una actualización crediticia que se vincula con la evolución de los salarios, protegiendo los ingresos y brindando previsibilidad
a las familias adjudicatarias. Según Sastre, “Uno de nuestros principales objetivos es atender la problemática de la falta de viviendas. Es un enorme acto de justicia social”. “Es una gran noticia para quienes pueden crece la mano de obra en el sector de la construcción, generando también una mejoría en la economía”, agregó. El intendente dijo: “El diálogo con el Gobierno Nacional es constante y continuaremos acompañando las políticas públicas de Nación”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_05/07/2021_PÁG.
Primera Nacional
14
Automovilismo
Con Vazzoler, Brown tiene alas y gana 0 2 E
Top Race Series: Otero en el podio
I. RIVADAVIA GMO. BROWN Diego Atencio Franco Agüero Renzo Malanca Matías Ruiz Díaz Alejandro Rebola Tobias Albarracín Franco Godoy Bruno Paladini Leonel Ferroni G. Ferracuti Luciano Sánchez Franco Sivetti Facundo Fabello Axel Juárez S. Navarro Sebastián Medina Felíx Benega Lautaro Parisi R. Maldonado Santiago Gómez Matías Quiroga Oscar Belinetz DT: G. Gómez DT: N. Vazzoler
Guillermo Brown venció de modo inapelable al equipo que estaba en el segundo puesto al inicio de la fecha.
P
or la fecha 15 de la Primera Nacional, Guillermo Brown venció 2-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza y logró su primera victoria en condición de visitante en el torneo. Sebastián Medina y Óscar Belinetz, ambos en el segundo tiempo, convirtieron los goles para el equipo portuario. Con este resultado y hasta que juegue Villa Dalmine, La Banda sale de la última posición de la Zona B.
Chau maleficio Después de 16 meses y 11 días, el conjunto chubutense volvió a sumar de a tres fuera de Puerto Madryn y tras una buena presentación a lo largo de los 90 minutos, superó al elenco mendocino que llegaba a este encuentro como escolta del puntero Güemes de Santiago del Estero.
gada y acompañó en la delantera a Belinetz. La Lepra también realizó variantes para este partido, ya que su DT Gabriel Gómez, acudió a Diego Atencio, un arquero de 18 años que hizo su debut en el arco mientras que Maldonado y Quiroga volvieron a ser la dupla en ataque. El partido comenzó parejo, con un Brown ordenado y siendo paciente a la hora de atacar. En cuanto a llegadas de gol, la primera fue del anfitrión, Luciano Sánchez llegó por derecha, se acomodó para la zurda, pero su rema-
te fue controlado sin problemas por el arquero Franco Agüero. En una de las últimas del primer tiempo, Albarracín ganó en las alturas tras un córner de Medina y Atencio intervino de gran manera. En el complemento, los madrynenses remarcaron lo hecho en los minutos finales de la etapa inicial y a los 8 minutos llegaron a la apertura del marcador. Franco Sivetti asistió a Medina, que apareció entre los centrales anticipando la pelota de zurda, y el ex River convirtió el 1-0.
El plan de juego En la etapa inicial, Brown volvió a proponer su juego asociado y trató de generar espacios en la defensa rival con la pelota al piso. Vazzoler recuperaba a Ferracuti en defensa y Paladini acompañó a Albarracín en la zaga central. Por su parte, Santiago Gómez fue titular por primera vez desde su lle-
Es la segunda victoria lograda por Brown con Vazzoler al mando.
Goles: ST 8m Sebastián Medina (GB), 14m Oscar Belinetz (GB). Cambios: ST, Leandro Berti por Leonel Ferroni (IND), 15m Matías Ahumada Acuña por Santiago Gómez (GB), Sebastián Benega por Franco Sivetti (GB), 18m Diego Cardozo por Renzo Malanca (IND), Daniel Imperiale por Sebastián Navarro (IND), 21m Braian Aquino por Sebastián Medina (GB), 43m Gonzalo Bazán por Lautaro Parisi (GB) Amonestados: Guillermo Ferracuti (GB), Braian Aquino (GB), Oscar Belinetz (GB). Árbitro: Fabricio Llobet. Estadio: Bautista Gargantini. El equipo aprovechó el envión y sobre los 14 minutos, Brown lastimó de nuevo. Luego de un córner a favor de la “Lepra”, Medina manejó un contraataque, asistió a Belinetz que llegó a posición de gol y no falló en la definición para estirar el marcador en el Bautista Gargantini. Vazzoler metió variantes en el campo de juego, e intentó aprovechar los espacios que dejaba atrás el local, ya que su entrenador se vio en la necesidad de volcar el equipo al ataque y buscar el descuento. La defensa portuaria mostró solidez durante los 90 minutos y pese a las embestidas de Independiente, que generó sus ocasiones para marcar el descuento, Brown manejó la pelota, dejó que el reloj corriera para una buena presentación como visitante. De esta manera, los portuarios alcanzaron los 14 puntos en la tabla y hasta que juegue Villa Dálmine sale de la última posición de la Zona B. En la próxima fecha, los chubutenses recibirán en su estadio a Atlético de Rafaela.#
l joven piloto comodorense finalizó en el segundo puesto en la final de categoría telonera del Top Race V6. Como lo hizo en el Sprint sabatino, el chaqueño Oscar Sánchez volvió a ganar en el autódromo de Buenos Aires, y se afirmó en el liderazgo del campeonato. Liderazgo en la pista y en el campeonato de Top Race Series concretó Oscar Sánchez, tras ganar en la carrera dominical desarrollada en el circuito “8” del autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, en donde fue el referente de la cuarta fecha, tras haber marcado la “pole” y obtener el triunfo en la competencia Sprint del sábado. Con el Fiat de Octanos Competición, el chaqueño se mantuvo al frente de la prueba durante las 19 vueltas (25 minutos más un giro), controlando las acciones con tranquilidad y cruzando la meta con más de seis segundos de ventaja sobre Miguel Otero y Ariel Persia, quienes lo acompañaron en el podio. El segundo puesto cambió en el último giro cuando una merma en el andar del auto de Norberto Grosso lo relegó hasta el séptimo puesto, siendo superado además por Leonel Tabascio, Sebastián Alzamendi y Adrián Tracogna, quien se recuperó de un trompo en los primeros giros. Luego arribaron José Carlos Montanari, Juan José Eguía y Nicolás Palau, que tuvo un toque con Diego Verriello en los metros iniciales de la carrera. Por esta acción, Verriello fue excluido, misma sanción que se aplicó a Luis Gastaldi por una acción similar con Lucas Gambarte, y también a Ianina Zanazzi, quien tuvo un incidente con Adrián Hamze; este luego fue excluido por no realizar el circuito oficial.
Posiciones Tras esta fecha, Sánchez tomó distancia en el certamen, en donde cuenta con 97 unidades, superando por 22 puntos a Otero, y por 40 a Persia. La próxima fecha será el 24 y 25 de julio, en escenario que será confirmado en los próximos días.
Azar en el Top Race V6 El bonaerense Diego Azar, con el Toyota Camry del Gazoo Racing Argentina, ganó de punta a punta la carrera 2 del Top Race V6, que por la cuarta fecha del campeonato, se desarrolló en el autódromo capitalino Oscar y Juan Gálvez. El oriundo de Del Viso, Diego Azar, se impuso de principio a fin en la segunda carrera del Top Race en el circuito de número 8, de 4.259 metros, al cabo de la media hora de duración más una vuelta, y el rionegrino Facundo Aldrighetti (Mercedes) y el cordobés Marcelo Ciarrocchi (Ford) completaron el podio. En el campeonato, Azar continúa al frente con 130 puntos, secundado por Ciarrocchi con 105 y Reutemann con 82 unidades. La quinta fecha del Top Race está pactada para el próximo 24 y 25 de julio en escenario a confirmar.#
EL DEPORTIVO_LUNES_05/07/2021_PÁG.
Turismo Nacional, Clase 2
Abdala sigue liderando
15
Pesca
Fiesta con récord de inscriptos
Alberto Evans/ Jornada
El chubutense Emanuel Abdala sigue primero en las posiciones.
E
l piloto comodorense Emanuel Abdala finalizó en el 4to puesto ayer en la final de la Clase 2 del Turismo Nacional que se disputó en Concordia. El triunfo quedó en manos del santacruceño Mateo Nuñez. En tanto, Renzo Blotta ocupó el octavo lugar. El joven de Río Gallegos Nuñez alcanzó su primera victoria luego de superar a Tedeschi sobre el final. Procacitto y Gómez Fredes completaron el podio en Concordia. El fresco mediodía fue testigo del inicio de la final de la sexta fecha de la temporada de la Clase menor del Turismo Nacionalen el autódromo de Concordia. Lucas Tedeschi (Toyota Etios) partió desde el primer lugar de la grilla y mantuvo el lugar de privilegio en el comienzo, seguido por Mateo Nuñez (Nissan March) e Ignacio Procacitto(VW Gol Trend). Sin siquiera haber llegado a calentar neumáticos, la carrera fue neutralizada en el segundo giro, tras el despiste del Toyota Etios de Nazareno Beguiristain, que debió abandonar al quedar trabado en la tierra. Procacitto iba perdiendo el ritmo de los dos autos de punta y se alejaba en la lucha con el Gol Trend, que era perseguido por otro auto de la misma marca, el número 80 de Juan Ignacio Canela y por el Etios de Facundo Gómez Fredes. El liderazgo de la carrera comenzó a discutirse pasada la mitad de la competencia, cuando Nuñez le empezó a mostrar su rojinegro Nissan en los espejos del Etios a Tedeschi. Con menos de seis giros para el final, la distancia era mínima entre ambos y la lucha comenzó a hacerse áspera, con los primeros intentos del piloto de Río Gallegos, que le puso el auto a la par en el ingreso a la chicana, aunque prevaleció el auto número 4.
Gabriel Scordia (Fiat Argo) golpeó fuertemente contra el muro de contención a tres del final, requiriendo el ingreso del Auto de Seguridad, en la segunda neutralización de la final, que estiró el desarrollo hasta la vuelta 20. El relanzamiento generó cambios en los puestos de vanguardia, y el más relevante fue la superación de Mateo Nuñez sobre Tedeschi, a dos giros del final, para ir en búsqueda de su primera victoria en la categoría. Más atrás Gómez Fredes acechaba a Procacitto, hasta que Tedeschi comenzó a perder rendimiento con el Etios producto de una falla en el motor y empezó a caer en el clasificador, luego de haber sido el gran animador en la mayor parte de la carrera. Victoria, la primera en su carrera para el patagónico Nuñez en la sexta final del año de la Clase 2. Ignacio Procacitto se subió al segundo escalón del podio y Facundo Gómez Fredes cruzó la meta en la tercera posición.
Los diez acreedores de la premiación en efectivo que estuvo en juego en la “Fiesta del Róbalo” en Playa Unión.
E
l Club de Pesca y Náutico de Rawson, puso en juego este domingo la 14° edición del tradicional concurso de la “Fiesta del Róbalo”, en homenaje a Walter Jones. El evento, que el año pasado no se pudo realizar por la pandemia, se desarrolló con estaca libre en el sector de Las Toninas de Playa Unión, con 507 inscriptos, marcando un nuevo récord, el anterior era de 412 participantes en 13° edición en el año 2019. Con una excelente temperatura y el mar planchado, hubo una estupenda participación de cañófilos de toda la zona que intentaron capturar la pieza mayor para llevarse alguno
de los diez premios en efectivo que estaban en juego. Además, en el concurso se homenajeó a Jones, pescador apasionado de toda la vida, quien es parte de la Comisión Directiva, un colaborador incansable y participante de este concurso tradicional desde que se originó en 2005. El concurso era bajo la modalidad de “pesca deportiva”, se pesca y se devuelve, con fiscales realizando el pesaje en el momento. El 1° puesto, que se hizo acreedor de $100.000 fue para Cristian Roca, con un róbalo de 3,930 kg; segundo fue Sandro Vivier, 2,500 kg; y tercero Leandro Riquelme, 2,280 kg. # Alberto Evans/ Jornada
Ganadores Pos. Pescador
Peso (kg) Talla (mm)
1
Cristian Roca
3,930
705
2
Sandro Vivier
2,500
610
3
Leandro Riquelme
2,280
560
4
Raffa William
2,270
580
5
Luis
Pil 1,990 500
6
Rodrigo Favaloro
1,790
7
Maximiliano Cárdenas 1,780
520
8
Luis Soto
1,740
555
9
Julio Ortigoza
1,610
520
10
Jhon Morrison
1,390
480
Nota: El primer puesto se llevó $100.000, el segundo $40.000, tercero $20.000, cuarto $10.000, y del 5° al 10° $5.000. Alberto Evans/ Jornada
Iansa en la clase mayor El bonaerense Gastón Iansa, con Toyota Corolla, ganó la final de la Clase 3 en el marco de la sexta fecha del campeonato de la especialidad. El oriundo de San Vicente, Gastón Iansa, al cabo de las 20 vueltas de la final al trazado de 4.700 metros de extensión, aventajó al rionegrino de Beltrán, Antonino García (Focus), y al puntano Carlos Javier Merlo (Toyota), que completaron el podio. Detrás se encolumnaron el loberense Jonatan Castellano (Cruze), el bonaerense de Villalonga, Adrian Percaz (Focus), el mendocino Julián Santero (Toyota), el entrerriano Joel Gassman (Cruze) y el pergaminense Alfonso Domenech (Toyota).#
Pesaje. Gracias a esa pieza, el pescador se llevó los 100 mil pesos.
450
Cristian Roca, el ganador.
EL DEPORTIVO_LUNES_05/07/2021_PÁG.
16
Sol Muruchi, talento del ajedrez
Diez años, brilla en los tableros y jugará un Mundial POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
C
ada mañana parece ser un desafío, porque a la mezcla y a los ladrillos hay que ponerles el lomo. En esas esforzadas mañanas bajo cero de niveles y fratachos, Hernán Muruchi siente que tiene razones de peso para seguir levantando paredes con alegría. Su hija Sol, de apenas diez años, estudia ajedrez entre cuatro y cinco horas diarias para estar a tono con el campeonato de los sueños, el Mundial Sub-10 que desde la virtualidad se jugará entre el primero y el 5 de agosto. En el corazón del humilde barrio Las Américas de Comodoro Rivadavia no todo pasa por el fútbol. Los Muruchi Machaca, de raíces bolivianas, se instalaron cuando este sector era la nada misma. Y en esas calles de tierra, de perros libres y espíritu laburante hoy se habla de peones, alfiles, blancas y negras a partir de una nueva embajadora. “Primero no me gustaba mucho el ajedrez. Empezó mi hermano Adrián que tiene 12 años; iba al club y yo lo acompañaba pero cuando me invitaban a jugar yo les decía que era aburrido. Arranqué a los siete años en El Mundo del Ajedrez y jugué porque quería tener un trofeo más grande que uno que había ganado mi hermano”, describe Sol, quien cursa el quinto grado, con burbuja presencial en la Escuela 2 “Francisco Pietrobelli”. Siente que el ajedrez “ayuda a pensar” y construye mentes despiertas, capaces de resolver problemas y de sortear encrucijadas casi como en la vida misma. ¿Cómo un deporte llega a meterse en el gusto de un chico? La explicación puede ser más sencilla de lo que parece. “Mi hijo conoció el ajedrez porque un compañero llevó un tablero a la Escuela; le llamó tanto la atención que tuve que ir a com-
Sol Muruchi tiene 10 años, brilla en los tableros y jugará un Mundial on line. Talento del ajedrez chubutense. prarle uno en el supermercado. Sol primero se resistió aunque nunca la obligamos a jugar; iba con su hermano al club pero estaba en su mundo y no prestaba demasiada atención”, cuenta Hernán, el papá que se dice ajedrecista “muy aficionado” y que perdió con sus hijos en su primer mes de clases. Y reconoce que sus hijos le dedican al estudio del ajedrez casi más tiempo que a sus actividades escolares. “No tienen ninguna dificultad, hacen solos su tarea, les gusta estudiar y no les cuesta”, admite. El ajedrez por su propio “gancho” estratégico llegó a con-
vertirse en un deporte popular en el exbarrio “Paraguayo”. Y llegó a captar grupos de más de veinte jugadores en una escuela que había comenzado a desarrollarse en la Asociación Vecinal. Era tanto el entusiasmo de los pequeños trebejistas que jugaban en el suelo y dibujando tableros en un papel con una birome y tapas de gaseosa como improvisadas piezas, abstraídos de cualquier otra diversión. En el hogar de los Muruchi, donde mamá Hilcia resulta un sostén imprescindible, hay más de veinte libros que ayudan a descubrir los secretos y las técnicas; a recrear partidas y a
conocer el “abecé” de un deporte que parece resumirse en un 95 por ciento al estudio y un 5 por ciento a la genialidad. Adrián, el hermano menor, ya jugó el Nacional Sub 10 en el 2018 y obtuvo un tercer puesto compartido que le permitió acceder a su ranking ELO. Y aunque su hermana viajó hasta Vicente López, prefirió no jugar en la categoría Sub 8 pero sí comprobar personalmente cómo es el clima de un torneo, la cantidad de jugadores que se movilizan y el altísimo nivel de exigencia que se requiere. Con esa experiencia a cuestas, decidió estu-
diar durante 2019 y asistir al Sudamericano junto a su familia, donde obtuvo la calificación más deseada por cualquier ajedrecista. En El Mundo del Ajedrez, espacio creado por el inolvidable Emilio De Kirchmayr para difundir, conocer y enseñar los secretos del juego ciencia, se tomó su designación para jugar el Mundial como un verdadero motivo de orgullo. Inclusive los padres de los ajedrecistas y los jugadores mismos se movilizaron para ayudar económicamente y poder hacer frente al pago de la inscripción. Inclusive, Sol por las limitaciones que tiene el servicio de internet en su casa, utilizará las instalaciones de la Avenida Kennedy para disputar las partidas virtuales. Sol Muruchi ya toma clases con Andrés Aguilar, el mejor ajedrecista de la Provincia y cuenta con el apoyo incondicional de Lucas Rivas, presidente del club; Marcelo Aibar, Marcia Aguinaga y Gabriel Ulloa. Y aunque jugar al ajedrez por internet pueda resultar una moneda frecuente, las particularidades que tendrá un Mundial vía web parecen romper el molde: deberán utilizarse dos dispositivos durante las partidas con cámaras específicas que detectarán gestos, ojos y comportamiento de los jugadores en un método “antitrampa” que hasta podría implicar sanciones a los participantes. El Mundial de Ajedrez Sub-10 se jugará on line organizado por la Federación de Ajedrez de Georgia desde el primero al 5 de agosto, disputándose dos rondas por día con un total de diez partidas por sistema suizo. Sol deslumbró con su ajedrez de barrio en el Sudamericano tras lo cual recibió la designación de la FADA. Y hoy confía en cumplir un papel acorde representando al país. “Estoy estudiando y preparándome mucho, me siento un poco nerviosa porque jugar por Argentina es una gran responsabilidad. Espero hacer un buen papel”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_05/07/2021_PÁG.
L
a legisladora Adriana del Agua recorrió las obras ejecutadas por el Gobierno de Río Negro en la estación Ñorquinco de La Trochita, donde hay una marca expectativa de sus pobladores para poner en marcha un circuito turístico vinculado a El Maitén, en Chubut. “Hay una decisión política de la gobernadora Arabela Carreras de poner en valor el viejo ferrocarril de trocha angosta que atravesaba la Línea Sur, uniendo Ingeniero Jacobacci, Ojos de Agua, Mamuel Choique, Río Chico y Ñorquinco, para continuar hasta El Maitén y Esquel”, dijo. El proyecto “se insertó dentro del programa nacional 50 Destinos para su financiamiento” por $ 34.357.038. El objetivo “es el desarrollo del turismo ferroviario y diversificar la oferta turística en espacios emergentes con gran potencial como es la estepa rionegrina”. En Ñorquinco “se ejecutó un parador para que los artesanos y productores de la región puedan exponer y vender a los visitantes. Se contemplareacondicionar un antiguo vagón para que funcione como bar”. “Es un destino patagónico paradigmático, con el paisaje y el encanto propio de la meseta patagónica y la idiosincrasia de sus habitantes. Cerca hay otros atractivos, como una vivienda de barro de un siglo o los viejos almacenes de ramos generales, que también se podrían poner en valor”, remarcó. La excursión prevé partir desde la estación El Maitén, cruzando por el emblemático puente ferroviario sobre el río Chubut y atravesando las estancias a lo largo de 30 kilómetros, para llegar a la estación Ñorquinco y retornar a la localidad del oeste chubutense. “Faltan completar trabajos en un triángulo de maniobras para las locomotoras y pintura en un tanque de agua que sobresale entre los techos de las casas de durmientes de quebracho colorado, intactas luego de un siglo”.
17
Circuito turístico
Expectativa para que La Trochita vuelva a rodar entre El Maitén y Ñorquinco
Espera. Los funcionarios quieren que La Trochita tenga más recorrido y que se sume a otros atractivos turísticos de la Comarca Andina. Agregó que “tanto El Bolsón como Esquel son los centros de recepción por excelencia de los turistas. Sería fundamental que se difunda este atractivo para que la mayor cantidad posible de gente lo pueda conocer”. La legisladora alentó la posibilidad de extender el recorrido hasta la estación Cerro Mesa. “Existe un túnel y un puente únicos en el mundo y fueron la postal obligada de los viajeros del mundo entero que tuvieron oportunidad de realizar los chárteres de antaño. No obstante, en esta primera etapa no está contemplado por la cantidad de kilómetros y el costo de las obras de reacondicionamiento”, graficó.
En los últimos meses hubo convenios entre los intendentes Oscar Currilén (El Maitén) y Félix Moussa (Ñorquinco), junto a funcionarios de ambas provincias y Ferrocarriles Argentinos para reacondicionar el tramo de vías y reactivar el ramal. Según adelantaron desde El Maitén, “el martes 7 de julio será un día clave para saber si nuestro Viejo Expreso Patagónico volverá a rodar. También estamos expectantes, porque hay consultas de todo el país para las excursiones”. En tanto, para las vacaciones de invierno están confirmadas las salidas de La Trochita desde Esquel hasta Nahuel Pan; y desde Ingeniero Jaco-
bacci hasta Ojos de Agua, donde en el apeadero Empalme -además de la remodelación de un edificio-, el plan contempla construir un centro de interpretación con material informativo sobre el histórico tren y la puesta en valor de elementos ferroviarios. Atravesando la inmensidad de la estepa patagónica, por los extensos territorios de Río Negro y Chubut, el ramal entre Ingeniero Jacobacci y Esquel fue pensado a principios del siglo XX como “motor del desarrollo cordillerano”. Con los años, fundamentalmente a partir de 1980, las contingencias financieras, la habilitación de nuevas
rutas pavimentadas y la prestación de otros medios de transporte más modernos y baratos, indujeron a decisiones políticas que llevaron virtualmente a cerrar el ferrocarril. Actualmente, con sus viejas locomotoras Baldwin y Henschel y vagones fabricados hace cien años, el popular convoy (de trocha súper económica, con 75 cm de ancho y con capacidad para 120 pasajeros), cubre un servicio turístico entre Esquel y Nahuel Pan y otro desde El Maitén hasta la estación Bruno Thomae, que mantienen las preferencias de argentinos y extranjeros en su visita a la cordillera.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_05/07/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Es de 45,3 kilos por cápita en 5 meses
Consumo de carne de vaca: es el más bajo de la historia
Según un informe del IARAF
Fondos de coparticipación crecieron un 6,8% en junio En el primer semestre de este año crecieron un 12,5% con respecto a 2020. El único distrito que recibió menos fue CABA a raíz del cambio de coeficiente de distribución.
L La faena de cabezas del ganado vacuno cayó un 11,2% interanual.
L
a faena de cabezas de ganado cayó 11,2% interanual en el segundo trimestre del año y el consumo per cápita descendió al nivel más bajo de la historia, según un informe elaborado por la Fundación Mediterránea. El consumo per cápita en los primeros cinco meses del 2021 se ubica apenas en 45,3 kilos per cápita. El economista Nicolás Torre, del instituto IERAL de la entidad, explicó que considerando la faena acumulada para 2021, se observa una “desmejora significativa de la actividad para la industria frigorífica ubicada en el interior del país, en Córdoba, Cuyo y Santa Fe”. Durante 2020 se perdieron 560 mil vacas vientre, con una baja del 2,4%, lo que se tradujo en un factor alcista del precio de la hacienda durante los últimos trimestres, y por consiguiente de la carne bovina al mostrador del 75% entre mayo 2020-2021. El salario subió 38% durante similar período, lo que se tradujo en una marcada caída del consumo per cápita de carne bovina, estimado en 45,3 kg por habitante, para primeros cinco meses de 2021, según el análisis del especialista.
Así, en un contexto de cambiantes políticas sectoriales para la cadena bovina, frente a cierre y posterior apertura parcial de las exportaciones, la actividad de la industria frigorífica exhibe una marcada contracción en relación a igual período del año pasado, si se comparan datos de abril-mayo de 2021 contra mismos meses de 2020. Según datos publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), la industria registró durante Abril-Mayo del 2021 un nivel de faena (cabezas) 11,2% inferior igual periodo de 2020. Esta menor actividad estaría explicada, en principio, por la conjunción simultánea de la retracción de la oferta de hacienda y una preocupante tendencia negativa observada en la dotación de vientres: se perdieron 560 mil vacas entre diciembre de 2019 y Dic 2020, el 2,4%. El otro factor negativo es el bajo poder adquisitivo de los salarios en relación a la carne durante el avance de 2021. La faena acumulada durante los primeros cinco meses de 2021 acumula una contracción del 6,1% respecto de igual período de 2020.#
os fondos por coparticipación federal girados a las provincias crecieron 6,8% en junio último medidos en términos reales, y acumularon un alza del 12,5% interanual en el primer semestre del año, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El único distrito que recibió menos fondos que un año atrás fue la Ciudad de Buenos Aires: Nación le giró un 56% menos, consignó el reporte. En junio, el Gobierno envió a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) $321.529 millones por coparticipación y otras leyes especiales, con una suba nominal interanual de 60,1%. Al descontar la inflación del período se obtiene que las transferencias
crecieron 6,8% en términos reales, y las tasas de crecimiento real de mayo y junio quedaron debajo de las de marzo y abril. En cambio, se ubicaron por encima de las de enero y febrero, según el informe del IARAF. En el primer semestre del año se acumuló un total de $1.567.877 millones por coparticipación, que equivale a un aumento del 63,1% nominal y del 12,5% real respecto a igual período del año anterior. El informe indica que, a excepción de CABA, todas las jurisdicciones presentaron variaciones reales positivas en junio, que van del 9,2% para Buenos Aires, hasta 11,4% para Santa Cruz, siempre según los datos que se difundieron.
Al considerar el acumulado en la primera mitad del año, el estudio indica que el crecimiento fue aún mayor, con tasas reales en torno al 14,7% y 17,2%. El trabajo señala que las transferencias a CABA cayeron un 55,9% en junio y 53,6% en el acumulado de lo que va del año. . La caída fue consecuencia del cambio en el coeficiente de distribución primario que era del 3,5% en el primer semestre del 2020, y bajó a 1,4% a partir de enero del 2021. El IARAF calculó que, al excluir a CABA, el consolidado de provincias exhibió un crecimiento real del 10% en junio, y del 16,2% en el primer semestre del año, de acuerdo al informe.#
Provisión de vacunas
Cafiero expondrá ante los diputados sobre el Covid-19 E l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, asistirá el próximo jueves a la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión y responder las preguntas de los legisladores de todos los bloques, que estarán centradas especialmente en la gestión de la pandemia por parte del Gobierno nacional y la provisión de vacunas. Cafiero se presentará a partir de las 11 para brindar en primer lugar
su informe de gestión que podría incluir, entre otras cuestiones, detalles del plan de vacunación contra el coronavirus para los próximos meses y luego de su exposición responderá las preguntas que le formulen los diputados en el recinto. Se trata del informe de gestión número 130, que registró en esta oportunidad un récord de preguntas enviadas previamente por los diputados y
diputadas en la historia del cargo, ya que alcanzó las 2.596 consultas. La mayoría de las preguntas estuvieron centradas, principalmente, en las medidas adoptadas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia y, puntualmente, sobre la gestión que lleva adelante el Poder Ejecutivo para la provisión de vacunas y los alcances del decreto firmado por Alberto Fernández.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_05/07/2021_PÁG.
De China
Llegaron 800 mil dosis de vacunas Sinopharm
19
Según un informe de la CAME
Ventas minoristas subieron un 8,6% anual en junio No obstante el crecimiento, las ventas cayeron un 16% con respecto a 2019. Los resultados se obtuvieron en base a respuestas de 800 comercios del país en julio.
L
Ayer llegaron de China 800 mil de las 8 millones de vacunas Sinopharm.
L
as primeras 800 mil vacunas de Sinopharm, de un total de 8 millones que el Gobierno argentino adquirió de China, llegaron ayer desde Beijing en un avión de Aerolíneas Argentinas, en el marco de un operativo que implicará el arribo diario de vuelos durante toda la semana con el fin de fortalecer el Plan de Vacunación Estratégica que ya cuenta con 27 millones de dosis. El mega operativo que desarrolla la línea de bandera se inició el viernes último con la partida del Airbus 330200 que despegó del aeropuerto de
Ezeiza a las 12.59 y aterrizó en el aeropuerto de Beijing el sábado a las 13.15 hora argentina (las 0.15 local). La aeronave pisó suelo argentino ayer, alrededor de las 19, con el primer cargamento de 800 mil dosis. Desde el miércoles 7, en tanto, comenzarán a despegar diariamente sucesivos vuelos hasta el jueves 15. Los regresos de estos vuelos están previstos todos los días entre el viernes 9 y el sábado 17, fecha en que arribará el último de esta primera etapa, completando en ese momento las primeras 8 millones de dosis de vacunas Sinopharm.#
Roma
Operaron al Papa Francisco
E
l Papa Francisco, de 84 años, fue operado ayer de una “estenosis diverticular” en el colon en un centro asistencial de Roma, en el marco de una intervención programada, informó el Vaticano. “Esta tarde (por ayer), Su Santidad el Papa Francisco ha acudido al Policlínico A. Gemelli de Roma donde será sometido a una cirugía programada por estenosis diverticular sintomáti-
ca del colon”, informó el vocero papal, Matteo Bruni, en un comunicado oficial. “La cirugía será realizada por el Prof. Sergio Alfieri”, agregó el comunicado vaticano. Esta es la segunda operación a la que se somete el pontífice desde que fue elegido en 2013, luego de que en 2019 fuera operado de cataratas en el hospital Pio XI de la capital italiana.#
as ventas minoristas crecieron un 8,6% en comparación con junio de 2020, pero continúan un 16% por debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia de coronavirus. Así surgió del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME donde además se indicó que, en la comparación anual, el 73,6% de los comercios tuvieron variaciones positivas, y para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria. En los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó un 20% y el mercado de consumo acusa el impacto. Analizando las ventas a precios constantes de junio 2021, los resultados son: Frente a mayo de 2021, crecieron 13,1%, con los mayores aumentos en Indumentaria (+27,7%), Calzado y marroquinería (+29,2%) y Artículos deportivos (+27%). Frente a junio de 2020, crecieron 8,6%, con las mayores tasas de variación anual en Perfumería y cosmética (+32,7%), Neumáticos y repuestos de autos y motos (+24,6%), e Indumentaria (+24,4%). Frente a junio de 2019, las ventas cayeron 16%, con las mayores bajas en Perfumería y cosmética (-35,0%), Calzado y marroquinería (-32,8%) y Jugueterías y librerías (-27,9%). En el primer semestre del año las ventas minoristas pymes acumulan un alza anual de 15,2% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 13,7% vs. iguales meses 2019. Los resultados se obtuvieron en base a respuestas de 800 comercios del país brindadas entre el primero y el 3 de julio. De los 11 sectores relevados, ocho finalizaron el mes con subas interanuales, mientras que tres cayeron
El poder de compra de las familias cayó un 20% en los 2 últimos años. y estos son: Farmacias (-2,3%), Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-1,2%) y Alimentos y bebidas (-0,6%). Alimentos y Bebidas: las ventas en junio cayeron 0,6% frente al mismo mes del año pasado. Comparadas con dos años atrás, junio de 2019, están 4,0% abajo. Los empresarios consultados señalaron que se vendió bien por el Día del Padre, y el resto del mes fue flojo. Se despachó algo por encima de mayo, en parte porque las restricciones a la circulación alentaron más compras en almacenes de barrio. Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios: las ventas en los negocios pymes subieron 5,6% anual en junio y se mantienen 15,5% por debajo de igual mes de 2019 a precios constantes. En el primer semestre del año crecieron 23,9% frente a enero-junio de 2020.
Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas escalaron 24,4% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 24,6% menores a junio de 2019. Para el primer semestre del año acumularon un progreso anual de 36,7% frente a los mismos meses de 2020 y una caída de 20,0% frente al primer semestre de 2019. Jugueterías y librerías: las ventas crecieron 20,6% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 27,9% a la línea de junio de 2019. Para el primer semestre del año llevan un incremento anual de 21,8% frente a los mismos meses de 2020 y un descenso de 27,9% frente al primer semestre de 2019. Es un ramo donde se siente mucho la pérdida de poder de compra de las familias, la menor actividad escolar, y el paso a la virtualidad tanto, en materia educativa como en los juegos que manejan los chicos, que cada vez tienen un perfil más tecnológico.#
POLICIALES_LUNES_05/07/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
El ministro Massoni sostuvo que en las príximas hora habrá más novedades en el caso
Robo a la Municipalidad de Trelew: secuestraron un automóvil que fue utilizado en el hecho Fue en el marco de un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Tiro Federal. Se identificó al propietario de la casa y del rodado que sufrió modificaciones días atrás. El individuo notificado y vinculado a la causa tiene un vínculo familiar con un empleado que trabaja en el edificio comunal.
El automóvil con que se habría cometido el delito fue incautado.
El allanamiento se realizó en el transcurso de la mañana de ayer con grupos especiales y convencionales.
ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de Trelew incautó, en la mañana de ayer, un vehículo que de acuerdo a las pesquisas efectuadas se encuentra relacionado al robo que, días atrás, se llevó a cabo en el municipio de esa ciudad. El secuestro del rodado se efectivizó en el marco de un allanamiento donde intervinieron grupos especiales de la fuerza policial chubutense
Ingenieros al 600 del barrio Tiro Federal de Trelew, lugar de residencia de M.P., presunto autor del hecho que, además está vinculado familiarmente con un sereno del municipio. El vehículo que fue secuestrado, propiedad del sospechoso del atraco, se encontraba, desde hace días en el patio interno de aquel domicilio y se había puesto a la venta en redes sociales después del hecho, además
P
y policías convencionales fue supervisado por el ministro de Seguridad, Federico Massoni y el jefe de Policía, comisario general Miguel Gómez. También estuvieron el director de la Policía Judicial, Eduardo Alonso y el jefe de la DPI de Trelew, Franco Soto. La diligencia, que comprendió además registro de morada, requisa personal y vehicular se realizó en una vivienda ubicada sobre la calle José
de modificaciones recientes como el retiro de polarizados. Y es el mismo que se observa en los registros de las cámaras analizadas de la Municipalidad y de locales comerciales y viviendas particulares de la zona céntrica, el cual es utilizado por los autores para arribar al lugar del robo hasta la fuga en solitario del sujeto en cuestión, recorriendo varias calles de la ciudad hasta detenerse a
escasas cuadras donde fue hallado ayer. Además del automóvil, se secuestró documentación del mismo y un teléfono celular. Luego del allanamiento, el ministro de Seguridad, Federico Massoni indicó que “la investigación continúa y no se descarta ninguna de las hipótesis por las cuales se avanza, en las próximas horas tendremos más novedades sobre este caso”.#
POLICIALES_LUNES_05/07/2021_PÁG.
En el Centro Bochófilo y en dos viviendas particulares
21
Trevelin y Esquel
Desarticularon una fiesta clandestina en Trelew y dos en Puerto Madryn E
Fiesta clandestina y control de carnes
Fue en la madrugada de ayer. En Trelew el encargado del lugar negó que se llevara a cabo un encuentro hasta que fue descubierto y en la ciudad del Golfo, los eventos fueron delatados por cinco jóvenes y la música alta respectivamente.
L
a Policía de Trelew desactivó en la madrugada de ayer, una fiesta clandestina que se realizaba en el Centro Bochófilo de Trelew El episodio se registró alrededor de las 4:30, en el momento en que agentes de la Guardia Urbana Municipal de esa ciudad dio aviso a la fuerza sobre un posible evento que se llevaba a cano en las instalaciones de José Hernández al 400, sede del mencionado Centro. Al hacerse presentes los uniformados de la Comisaría distrito Primera por razones de jurisdicción, éstos se reunieron con el responsable del lugar, un individuo de 45 años quien negó la realización de algún tipo de fiesta, que, obviamente, estaba vedada por las medidas restrictivas del Covid-19. No obstante ello, los policías inspeccionaron el sitio y pudieron verificar la presencia de más de 80 jóvenes, entre hombres y mujeres, que se encontraban ocultos, con las luces apagadas y sin hacer ruidos en el interior del lugar. Al prender la luces y constatar la existencia de toda esa gente, se cons-
tató la cantidad de 83 jóvenes que fueron identificados en el mismo Centro Bochófilo; en tanto que al encargado (que había negado encuentro alguno minutos antes) se lo notificó de la infracción al artículo 205 del Código Procesal Penal. En la oportunidad, se dio intervención al Juzgado de Federal de Rawson y al Área de Habilitaciones Comerciales de la comuna trelewense.
Controles en carnicerías
Dos fiestas en Madryn También y durante la madrugada de ayer, personal policial de la Comisaría Primera de Puerto Madryn la Policía desarticuló dos fiestas clandestinas en esa ciudad. El primero de los casos sucedió a las 3;30, en una casa de la calle Bolívar al 17, donde en un patrullaje preventivo, descubrió la presencia de quince personas, entre ellas cinco menores de edad. Y el segundo fue una hora más tarde en Chaco al 800, donde se realizaba una velada de 18 personas. Se identificaron a los propietarios de los domicilios que fueron notificados sobre la infracción.#
l jefe de Operaciones de la Unidad regional Esquel, comisario mayor Eduardo Quijon consignó que en la madrugada de ayer, efectivos de la Comisaría de Trevelin intervinieron en una chacra sobre la Ruta 71, camino al Parque Nacional Los Alerces, donde se desarrollaba una fiesta clandestina, con alrededor de 15 personas. Se procedió a la notificación del dueño del establecimiento, por infracción al Art. 205 del Código Penal en contexto de pandemia del Covid-19, y los participantes de la reunión debieron retirarse del lugar.
El Centro Bochófilo de Trelew fue el epicentro de una fiesta ilegal.
El Departamento de Inspección de la Municipalidad de Esquel y la Policía, está realizando controles en carnicerías de la ciudad, para evitar anomalías en la comercialización, principalmente en lo sanitario. Quijon, informó en FM Mercantil, que en las recorridas detectaron en una carnicería alrededor de 80 kilos de carne de guanaco, que estaba lista para la venta al público, en cortes para milanesas. En otro comercio los inspectores y policias secuestraron 40 kilos de carne vacuna, que no tenia el sello de la procedencia. #
POLICIALES_LUNES_05/07/2021_PÁG.
22
Rawson
Lo acusaron de intentar matar a un joven y se escondió en la Comisaría para que no lo linchen Fue en la madrugada de ayer en la zona semicéntrica de la capital provincial. El individuo, de 25 años, huyó de una feroz agresión por parte de un grupo de personas que lo acusaban de apuñalar a un joven de 18. Terminó en la Comisaría por tentativa de homicidio. Hubo daños y quema de un colchón.
Un colchón quemado fue el preludio del ataque de un iracundo grupo.
En la tarde de ayer se realizó la inspección ocular del hecho y hallaron un cuchillo y elementos de la causa.
U
n individuo de 25 años identificado como A.LL. quedó detenido en la Comisaría de Rawson imputado de tentativa de homicidio luego que en la madrugada de ayer lesionara presuntamente a un joven de 18 años, T.M.. El episodio se produjo a las 2,20 en un domicilio de Vachina al 400 de esa ciudad cuando desde ese lugar solicitaron una ambulancia al existir una persona con lesionada de arma blanca. No obstante en el momento que se hacen presentes los efectivos policiales con un móvil de aquella dependencia policial, se observaron a 15 personas saliendo del lugar, indicando que había una persona herida en
el interior del mismo, cargándolo en un vehículo particular para llevarlo al Hospital Subzonal “Santa Teresita”. Minutos después, el mismo grupo de individuos ingresó a una vivienda de Pueyrredón al 600, dañando el sitio y extrayendo al exterior un colchón para prenderlo fuego y generando que el presunto agresor huya hacia la Comisaría y se refugie allí para evitar un ataque a su persona. Por el caso, se dio intervención a la fiscal de turno Eugenia Domínguez quién se hizo presente junto al fiscal jefe de la capital provincial, Fernando Rivarola en el lugar de los hechos e indicando detención para A.LL. por tentativa de homicidio.#
Trelew
Un herido de arma blanca
U
n joven fue trasladado de urgencia en la madrugada al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” al recibió un puntazo de un arma blanca en su espalda en plena
vía pública. Según declaró la víctima, lo habría atacado un sujeto que no conoce al salir del taller en donde trabaja en la intersección de laAvenida Rawson y Cuba de esa ciudad.#
POLICIALES_LUNES_05/07/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
“Los vecinos se quejan del trato hostil de la Policía”
23
Las Golondrinas
Tres demorados por robar doce tramos de cables
El área de Violencia Institucional de la Defensoría Pública se reúne en los barrios para dar asesoramiento. “No hay que esperar que lleguen los casos de abuso”, dijo Luciana Risso.
L
uciana Risso, abogada adjunta penal del área de Violencia Institucional de la Defensoría Pública, destacó el interés de los vecinos por interiorizarse sobre sus derechos ante casos de abuso policial. Tras un encuentro en barrio Laprida con vecinalistas; funcionarios municipales y de la Defensoría Pública Penal de Comodoro Rivadavia se coincidió en la necesidad de profundizar los alcances del Programa de Prevención y Difusión de Derechos. “Queremos llegar a distintos puntos de la ciudad y no esperar que nos lleguen los casos”, explicó. La actividad llegó a la zona norte incluyendo a los barrios Laprida, Valle C y Bella Vista. “Los ciudadanos manifiestan el trato hostil dePolicía en distintas circunstancias de la vida cotidiana más allá del contexto de un ilícito penal”. Violencia Institucional se crea en 2017. En cuanto a la tarea de acompañamiento a las víctimas de abuso policial indicó que tras forma-
lizarse la denuncia, asesoran durante la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal y asisten durante la investigación para judicializar el caso. “Quien es víctima de abuso policial –dijo Risso en Cadena Tiempo Comodoro- debe recordar principalmente los rasgos del efectivo, conocer su identidad porque deben identificarse aún siendo efectivo ya que tienen la obligación de tener su distintivo visible pero esto en la práctica no sucede”. Debe memorizarse la patente del patrullero que interviene, sus características o número del móvil. “Cualquier denuncia no debe hacerse sólo en la Defensoría Penal sino que los ciudadanos puede hacerlo tanto en comisarías aunque sea incongruente o en el MPF o la Unidad Regional”. “A diario hay distintos tipos de abusos aunque lograr que se transforme en un caso judicial es otra etapa. Nos sorprende lo naturalizado que la
ciudadanía tiene respecto a ciertas prácticas abusivas por parte de las fuerzas de seguridad”, indicó la funcionaria de Defensoría y atribuyó que la voluntad de denunciar disminuye por temor a represalias o de tener que volver al barrio teniendo un contacto frecuente con la Policía. A un ciudadano no se le puede prohibir sacar fotos o grabar un procedimiento aunque condicionó que el material sirva luego como prueba. “Si hay golpes se puede sacar fotos o en el médico si se deben constatar lesiones por el trato abusivo. La Policía no puede fotografiar documentación en el marco de los controles. No es válido, tiene que haber una justificación. Lo máximo que pueden hacer es chequear en el sistema que no haya pedido de capturas, pero no fotografiar documentación”. Por último, Risso adelantó “vamos a visitar a todas las vecinales de la ciudad para informar a toda la ciudadanía”.
Puerto Madryn
Acta por la venta de bebidas alcohólicas
E
n las primera horas del domingo, personal policial de la División Canes de la Unidad Regional de Puerto Madryn constató una venta de bebidas alcohólicas fuera del horario en un local comercial ubicado sobre la calle Faccioli del barrio 140 Viviendas de esa ciudad. Al arribar los efectivos policiales al lugar de expendio, el negocio se encontraba cerrado, procediendo a la identificación de dos hombres con bebidas alcohólicas. Agentes de Inspecciones Generales municipal realizaron el acta de infracción. El comercio ya fue clausurado varias veces por infringir horarios de venta de bebidas#
RESULTADO
vacante
Sorteo 04/07
11 13 22 31 35 37 Pozo : $$ 29.200.000
Las bebidas alcohólicas fueron vendidas fuera del horario permitido.
Los tramos de cables eran llevados en el baúl de un automóvil.
T
res personas fueron demoradas en la zona del paraje Las Golondrinas por tentativa de robo. Gracias al alerta de un vecino del lugar, la Policía logró capturarlos cuando se trasladaban con doce tramos de cable cortado y un hacha.
Por otra parte, el sábado en horas de la noche, una mujer se arrojó de un auto junto a su bebé luego de discutir con su pareja que se encontraba en estado de ebriedad en plena vía pública de Puerto Madryn . La joven dijo que él la obligó a subirse al auto.#
Lunes 05 de Julio de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:00 4,12 mts 16:22 3,84 mts
10:32 1,42 mts 22:47 1,59 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 101,14 EURO: 119,04
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Norte a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 19º
Comodoro Nublado Viento del NNO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 14º
Cordillera Nublado Viento del NNO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Primera fila. Comenzaron los avistajes en Puerto Pirámides. Un grupo de turistas observan a una ballena y a su cría desde una embarcación. Se registró un aumento de casos en los últimos cinco días
Covid-19: Francia no descarta nueva ola
F
rancia podría sufrir una nueva ola de coronavirus a fin del mes de julio, tras registrarse un aumento de casos en los últimos cinco días como consecuencia de la propagación de la variante Delta, probadamente más contagiosa, afirmó el ministro de Salud, Olivier Véran. “Durante cinco días el virus no ha disminuido, vuelve a aumentar debido a la variante Delta que es muy contagiosa; el ejemplo en el Reino Unido muestra que una ola es posible a partir de fines de julio: podemos limitarlo y limitar su impacto en la salud: acciones de barrera, vacuna, prueba, alerta y protección”, tuiteó
Véran. En la misma línea, detalló que para reducir la escala potencial y las posibles consecuencias de esa ola, son necesarias medidas como vacunación y testeo. “Esta semana, 4,1 millones de ustedes se han vacunado en la ciudad, incluidos 1,2 millones para su primera inyección, un récord, pero tenemos que ir aún más rápido, es una carrera contra reloj que se está disputando en nuestro país”, alertó el ministro. “Las vacunas reducen el riesgo de forma grave, incluso con la variante Delta; vacunados, nos infectamos mucho menos, transmitimos mucho menos, y ya no vivimos bajo estrés;
es un desafío colectivo lograr la inmunidad colectiva, ¡enfrentémoslo juntos!”, concluyó. De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, en Francia se detectaron en total más de 5,7 millones de casos de la Covid-19, incluidos unas 111.100 muertes. En las últimas 24 horas se registraron 2.549 nuevos contagios, según replicó la agencia de noticias Sputnik. La variante delta, que se propagó a más de 85 países desde que fue detectada por primera vez en la India, es la más contagiosa de todas las detectadas, informó la Organización Mundial de la Salud el pasado 25 de junio.#
Temporada de ballenas
“Un día maravilloso”
A
rrancó la temporada de avistaje de ballenas en Puerto Pirámides con gran presencia de turistas nacionales. El ministro de Turismo provincial, Néstor “Quique” García elogió el trabajo de quienes hicieron posible la apertura turística. “Vivimos una jornada maravillosa, había una necesidad de generar una apertura turística de estas características”, dijo García. “El día fue espectacular, creo que va a ser uno de los años de mayor presencia de ballenas en el Golfo. El turismo estaba muy necesitado de una apertura turística. Tenemos las esperanzas en tener una excelente temporada”, dijo el ministro.#
01-07-2021 AL 07-07-2021
Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 1545022921. (0707)
Alquilo en Trelew depto 2 dorm.baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew 0280 154690831
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0707)
(0707)
Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (0707)
Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707)
Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece peon de campo encargado de chacra limpieza de tanque lavado de autos a domiclios. Trelew. Cel. 0280 154625168.(0707)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3006)
Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3006)
Se ofrece Sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad para todo tipo de trabajo. Trelew. 0280 154847319 (3006) Se ofrece Cobrador con experiencia y referencia. Trelew. 0280 154321894 (3006)
Venta de leña trozada. Trevelin. Cel. 2945646393. (0707)
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)
Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. 280 155022921 (3006)
Vendo bicicleta R26 ,1 multiprocesadora Yelmo 1 pala 1 picota 1 maza. Trelew. Cel. 0280 154028431. (0707)
Incorporamos gente para ventas exelentes comisiones y capacitacion diarias. Trelew. Cel. 0280 154655564. (0707)
Se necesita profesor de contabilidad nivel secundario. 280 4434357 4421928
Construccion en seco. cabañas casa prefabricadas aberturas cermaicas plateas bases mamposteria techos. Trelew. Cel. 0280 4022362. (0707)
(3006)
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_01-07 AL 07-07-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419