Edición impresa

Page 1

●●El intendente Maderna

junto con referentes de TyC Sports presentaron las capacitaciones del programa “Creciendo Feliz” que se harán en Trelew. P. 16

Capacitan a los profesores

CHUBUT TRELEW • MARTES 5 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.339 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

SE CONCENTRARÁ EN LAS COMUNAS RURALES

Plan Calor: por las nevadas habrá un refuerzo de 20 millones de pesos ●●Fue un reclamo de los jefes comunales ante las temperaturas extremas y las precipitaciones níveas que se adelantaron. P. 3 FOTO: MARTIN LEVICOY

Chubut tiene el primer mapa web del país para la atención de víctimas de violencia de género

PRIMERA NACIONAL

Sumó en Jujuy

P. 7

Nenas abusadas ●●Un hombre de Trelew

que fue detenido el sábado quedará preso hasta el juicio por abusar de sus dos hijastras de 9 y 16 años. Una de las víctimas sufrió el episodio al poco tiempo de fallecer su madre. P. 21

●●Deportivo Madryn

COMODORO RIVADAVIA

Tres horas de tensión ●●Un trabajador de una cooperativa que fue desvinculada del Hospital Regional se tre-

pó a una antena del nosocomio para reclamar. Lograron mediar para que se baje. P. 22 IBA DE LAGO PUELO A ESQUEL

Ambulancia volcada ●●Tras cruzar un puente el vehículo perdió una cubierta.

Iban el chofer, una enfermera y un enfermo de Covid con asistencia respiratoria. Todos resultaron ilesos. P. 20

igualó 0-0 ante Gimnasia y retornó a puestos de Reducido. Tiene 31 puntos, como Brown. P. 17

Roban en biblioteca de Madryn Hoy aprueban la licencia de Saunders para ser ministra

La frase del día: “Nos toma por sorpresa que no tenemos precio” MIGUEL LARRAURI, SECRETARIO MUNICIPAL DE RAWSON, Y LOS INSUMOS. P. 4

P. 3


MARTES_05/07/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Un mapa innovador

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

C

hubut es una de las provincias que más avances han creado en las temáticas de género en el país. Un salto innovador del último tiempo es la reciente creación del primer mapa web interactivo que permite localizar en la provincia a las instituciones y grupos autoconvocados que brindan servicios de asesoramiento y asistencia ante casos de violencias por razones de género.

Con un link y totalmente gratuito, una víctima podrá con este mapa acceder a la información de un base de datos que cuenta con información precisa y georeferenciada de los actores que ofrecen acciones de ayuda frente a cualquier tipo de situación. Según la esquelense Bianca Freddo, la docente universitaria que impulsó la creación de este proyecto, se trata de una herramienta sin precedentes en Argentina.

La idea surgió a partir de una simple tarea escolar que fue tomando forma y dimensión. Son esas cosas que crecen con la ambición de lograr algo importante desde la sola idea de hacer un bien a la comunidad. La intención es articular las instituciones directamente con la Universidad para que esta herramienta no quede solamente como una plataforma de consulta, sino que crezca y sea capaz de llegar a todos

los puntos del territorio provincial, incluso a zonas rurales de la meseta que son los más atrasados en materia de género. ¿De qué forma nos atraviesa la perspectiva de género en cada aspecto de nuestra vida? La respuesta a esta pregunta, ante diversas situaciones y contextos, trae consigo un poco de las soluciones necesarias para acabar con la violencia. Resta ahora aguardar que se convierta en una herramienta de real utilidad.#

Se llevó a cabo en Dolavon el primer Congreso de Innovación y Desarrollo llamado “Tecnolavon 4.0” Durante el pasado viernes y sábado, se llevó a cabo en Dolavon el primer Congreso de Innovación y Desarrollo llamado “Tecnolavon 4.0”, que reunió a los principales referentes de organismos de investigación y universidades de la Provincia con funcionarios, productores, docentes, estudiantes y comunidad en general para abordar reflexiones que faciliten debates, e incluso la confrontación conceptual y teórica, sobre los aspectos del desarrollo territorial. El encuentro estuvo organizado por la Municipalidad de Dolavon junto a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y participaron del mismo, además de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), CENPAT – CONICET, INTA y la Agencia Nacional I+D+i, entre otros. Por parte de FRCh-UTN participaron de las jornadas su decana, Diana Bohn, la vicedecana, Soraya Corvalán y el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza. Diana Bohn,formó parte

Bandurrias

de la mesa redonda: “Dinámicas poblacionales y formación de personas para fortalecer los ecosistemas innovadores regionales y locales”, junto a la investigadora de CONICET y directora del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Adriana Pajares , el investigador de CONICET – CENPAT, Sergio Kaminker y el vicedecano Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNPSJB,

René Silvera. Además comentó el objetivo que tienen desde UTN y que atraviesa a las 30 facultades distribuidas en 13 provincias del país y basado en cuatro ejes fundamentales: la dimensión académica, la de extensión, la de investigación y desarrollo y la gestión institucional. Esta premisa, que forma parte de la agenda 2030 de UTN y que se relaciona justamente con el eje fundamental del encuentro de Dolavon, y tiene que ver con dar respuesta a

la demanda del territorio: llegar a cada chubutense que desee formarse en las disciplinas que la Casa de Estudios brinda. Para esto es necesario lo que UTN plantea en el Programa “13 nodos”: Economíadel conocimiento, Industria 4.0, Desarrollo sostenible, Innovación ligada al emprendedorismo, Industrias pymes, Gestión de servicios públicos, Oficios, Economía social, Energía, Transporte y logística, Inclusion y bienestar social, Cultura y comunicación y Satelital y telecomunicaciones. Con respecto a Tecnolavon 4.0 Bohn, señaló que “encuentros como estos son absolutamente necesarios para confluir luego en propuestas de trabajo conjunto que den a la población alternativas basadas en el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación y para que vean, que esas posibilidades no son lejanas, sino que las puedan tener al alcance de la mano”. “Necesitamos aunar voluntades y continuar en este camino de diálogo y poner sobre la mesa lo que cada organismo e institución sabe y puede ofrecer”, concluyó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

H

oy a las 11:30 horas se llevará a cabo una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Esquel, para tratar como único punto, el pedido de licencia de la concejal de Chubut Somos Todos, Valeria Saunders, designada ministra de Educación de la Provincia. El cuerpo deliberativo está en receso de invierno, razón por la que la sesión tendrá carácter de extraordinaria. A priori se descuenta que la totalidad de los bloques votarán afirmativamente la licencia. Y en las próximas horas se oficializará el reemplazo en la banca, que por orden en la lista de suplentes consagrada por la Justicia Electoral le corresponde a Martín Piva, actual delegado regional de la Secretaría de Trabajo. En este escenario, el intendente de Corcovado, Ariel Molina, el fin de semana pasado realizó gestiones en Rawson para su localidad, y se reunió con el gobernador Mariano Arcioni. Subrayó que hizo el seguimiento de proyectos de obras para su localidad. Se refirió al nombramiento de Valeria Saunders como nueva ministra de Educación, y puntualizó que era uno de los nombres que sonaba para esa cartera. “El gobernador se decidió por ella, y de mi parte estará todo el apoyo a su gestión”. Resaltó que “este Gobierno ha hecho mucho en cuanto a trabajos de infraestructura escolar, y es cierto que falta. Pero, no es que no se está haciendo nada”. Además indicó que tiene muy buen vínculo con Ar-

3

Para que asuma como ministra de Educación

En sesión extraordinaria el Concejo de Esquel aprueba la licencia de Saunders Todos los bloques votarán por la afirmativa esta mañana para que pueda asumir en Provincia. La futura ministra sigue sumando respaldos de la cordillera. El delegado de la Secretaría de Trabajo, Martín Piva, la reemplazará en la banca. cioni, y se comunican con bastante frecuencia. “Soy una persona que está siempre al lado del gobernador, tratando de ayudar desde donde me toca”, afirmó. En otro orden Molina, que ocupó un área política en el Gobierno Provincial dos años atrás, sostuvo que el gobernador le ha pedido que vuelva a cumplir funciones en Rawson. “Pero – explicó-, no puedo dejar el municipio, porque cuando dejé a alguien (Angélica Utrera) a cargo, no me respondió como hubiese querido”. Dijo en este sentido que cumplirá su mandato de intendente en diciembre del 2023 como corresponde, y “no estoy viendo nada más allá de mi gestión, a la que estoy abocado para finalizarla de manera excelente, y después veré de acuerdo a cómo se den las cosas”. El jefe comunal de Corcovado enfatizó que no ocupará un cargo que no le guste, y menos sólo para cobrar un sueldo. “Prefiero estar en un lu-

gar donde sienta que soy útil y estoy capacitado estar en el cargo que me ofrezcan”.

Molina sin reelección Aseguró que si el año que viene tiene un ofrecimiento, lo analizará muy bien, y en última instancia “me voy a mi casa; nunca viví de la política, y si se modificara la ley que no permite presentarse en más de dos mandatos como intendente, y quedo habilitado, no quiero seguir; en todos estos años he logrado los objetivos que me propuse para mi localidad”. Ariel Molina reafirmó su pertenencia al Frente Renovador que a nivel nacional lidera Sergio Massa, e informó que esperan que en el curso de la semana les otorguen la personería jurídica definitiva en Chubut, para seguir trabajando con recorridas por la provincia, lo que le interesa, para que la gente conozca el partido y “sin ser candidato a nada”.#

Se viene. Hoy la concejal Saunders quedará liberada para ser ministra.

Precios altos y nevadas adelantadas

Un refuerzo de $ 20 millones para el Plan Calor A nte los pedidos de diversos jefes comunales y la situación climática que persiste en la provincia, el Gobierno Provincial resolvió que esta semana se enviarán una nueva partida de dinero a las comunas para reforzar el Plan Calor. Así lo confirmó Mirta Simone, ministra de Familia, quien remarcó que este año en enero “empezamos a trabajar con las demandas de los intendentes y jefes comunales, hicimos en abril un decreto de asignación de recursos para las localidades, transferimos $ 59.900.000 que considerábamos en ese momento que iba a ser suficiente, pero se adelantan las nevadas y los precios que se elevaron mucho, por lo que hicimos otro aporte de 10 millones de pesos a la zona sur-oeste, y en esta semana pensamos emitir otro decreto, junto con el gobernador, donde hacemos un aporte a las comunas y algún municipio más chico”. Simone consideró que las comunas rurales “no están pudiendo hacer frente, porque no es solo la compra,

Daniel Feldman / Jornada

Ayuda. La ministra Simone explicó el panorama que obliga a un auxilio para las localidades del interior.

sino todo lo que implica movilidad, vehículos, combustible, asignación de personal, porque a veces las viviendas de las personas están muy distantes también y tienen un gasto operativo importante”. “En esta primera instancia, por la urgencia y disponibilidad de fondos, ya hemos hablado con el ministro de Economía para la ampliación presupuestaria para el Plan, donde estamos priorizando a las comunas y rondará los 20 millones de pesos”. Otro inconveniente es la adquisición de los insumos. Confirmó la ministra que algunos jefes comunales se lo están planteando. Como ocurrió la semana pasada cuando “la jefa comunal de Las Plumas dijo que no estaba pudiendo tener dónde comprar; hay otros lugares que ya habían hecho la compra y con el aporte de Provincia recuperan lo invertido”. “Hay dificultades para conseguir, en algunos lugares ya se ha humedecido la leña, y tampoco se puede talar indiscriminadamente ya que se necesitan permisos”, aclaró. #


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

Rawson

Nueva reunión para el 15 de julio

El jefe de Gabinete Municipal, Miguel Larrauri, admitió que

E

Larrauri reconoció que los insumos “no tienen precio” la situación económica nacional genera incertidumbre.

L

a situación que se vive a nivel nacional con los cambios en el Ministerio de Economía genera incertidumbre y consecuencias para todos, afectando incluso la compra de insumos por parte de los organismos estatales. Así lo reconoció el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson quien dijo que este lunes varios de sus proveedores no podían vender productos porque no tenían precio. Miguel Larrauri aseguró que lo que ocurre en el Gobierno Nacional “lo vemos con preocupación, con gran incertidumbre. Desde la Municipalidad tenemos todas las operatorias comerciales de la semana, pero hoy lunes tuvimos la sorpresa de que muchas de esas operatorias no tienen precio”. “Hay una incertidumbre importante, sumado a esto la gran inflación que perjudica a toda la población y al Estado municipal mucho más. Los materiales son principalmente los que no tienen precio. Nosotros es-

tamos en un proceso de compra de indumentaria para los empleados, algunas cuestiones de marketing municipal también, y hoy nos toma por sorpresa que no tenemos precio”, explicó.

Dificultades Ante esto “vamos a tener que esperar algunos días, seguramente habrá un reacomodamiento de valores, generalmente cuando ocurren estas cosas hay una escalada en los precios, es lo que venimos pasando este año, una inflación galopante que le pega a todo el mundo”. Esto también plantea algunas dificultades para las próximas paritarias que, según tienen establecido, las reuniones comenzaban esta semana. “Nosotros tenemos previsto fines de esta semana o la próxima ya sentarnos nuevamente a paritarias, será una difícil y compleja, por los picos

4

Puratich recibió a los cirujanos y habrá control

l ministro de Salud de Chubut Fabián Puratich se reunió ayer con la Asociación de Cirujanos de Chubut (que nuclea médicos de distintos puntos de la provincia como Rawson, Trelew y Puerto Madryn, para citar tres ciudades) a raíz del conflicto que se suscitó la semana pasada con los profesionales del Hospital Zonal “Adolfo Margara”. En la oportunidad, se firmó un acta acuerdo en el que se dejó asentado cuáles son las prioridades a resolver y se acordó un nuevo encuentro para el próximo 15 de julio.

Control estricto

Miguel Larrauri. De Gabinete. de inflación importante, por lo que seguramente dialogaremos muchísimo con los sindicatos”, dijo el titular de Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri. #

Puratich destacó sobre todo que la reunión se desarrolló “en muy buenos términos” y adelantó que se hará un control estricto del trabajo que se realiza en esa área, sugiriendo al respecto que se aumenten las cirugías programadas. El titular de la cartera de Salud provincial admitió que los cirujanos plantearon la posibilidad de “levantar” las renuncias presentadas, situación que por el momento no sería viable legalmente. Resaltó al respecto que ayer “no se arribó a ningún acuer-

Ministro Fabián Puratich. do, sólo se firmó el acta y se programó un nuevo encuentro. Veremos si podemos solucionar los puntos que solicitaron”. Es imortante destacar que la continuidad de la Emergencia Sanitaria evitó que el conflicto con los cirujanos siga creciendo.#


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

5

Talleres para el Polo Tecnológico de Comodoro Rivadavia

Fuerte impulso a la economía del conocimiento S e realizó el Taller de Consolidación del Nodo de Economía del Conocimiento Comodoro Rivadavia, con vistas a la creación del espacio de innovación que formará parte del Polo Tecnológico. Fue en la Agencia Comodoro Conocimiento, con la presencia de su titular, Nicolás Caridi, junto con el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita. Caridi afirmó que “nos llena de satisfacción la convocatoria e los sectores privados, académicos, universitarios y emprendedores. Estamos comenzando el primer tramo de los talleres de elaboración del proyecto estratégico y del trabajo de este Nodo”. “Es una propuesta del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y pretendemos sumar espacios de colaboración e interacción entre los sectores público y privado en economía y la industria del conocimiento”, sostuvo. “Nación financió una primera etapa, que son $ 20 millones, y vamos a avanzar en un financiamiento para la construcción de 4 laboratorios. Vamos a trabajar 2 laboratorios vinculados a la tecnología 4.0, completamente equipados, que también promoverán la innovación en la industria hidrocarburífera”.

Presentación. Referentes municipales y del sector privado valoraron el potencial de la ciudad petrolera. Agregó que “contamos con proyectos relacionados al estudio de post producción audiovisual y de espacio de transformación audiovisual, que suma alternativas de trabajo dentro de lo que es la industria del conocimiento. En esta primera etapa, vamos a sumar 100 metros cuadrados cubiertos de laboratorios vinculados específicamente para trabajar en la

industria del conocimiento, mientras que, en una segunda parte, se sumará una superficie similar”. “Nos llena de orgullo proyectar este incremento de superficie construida para la ciencia, la tecnología y el emprendedurismo”, destacó. “Si bien la infraestructura, el equipamiento y el financiamiento son muy importantes, debemos trabajar en recurso hu-

mano. El sector privado, que tiene los proyectos y que vienen desarrollando iniciativas, necesita que desde el Estado se los acompañe y estos talleres son una gran oportunidad de intercambio y retroalimentación”. El intendente Juan Pablo Luque “nos pidió que desarrollemos actividades productivas e industriales frente a este nuevo esquema de trabajo

vinculado a la industria del conocimiento, que genera una alternativa y una expectativa de producción que deberíamos aprovechar como ciudad”. “La economía del conocimiento en Argentina representa el 7% del empleo privado a nivel nacional y, durante 2021, sumó $ 6.400 millones en exportaciones, la mayoría vinculadas a software e innovación. Es una industria que creció exponencialmente a lo largo de los años y debemos sumarla como una nueva actividad productiva, pero también buscamos que la industria tradicional sume componentes novedosos y de innovación”, explicó. En tanto, el secretario Fita expuso que “está demostrado que los argentinos, sobre todo los comodorenses, tenemos materia gris y un enorme potencial. En estos últimos tiempos, hablamos con embajadores que visitaron nuestra ciudad y están muy admirados por nuestra capacidad”. El consultor Javier Parisow afirmó que “hay una idea común, que es la necesidad de generar este espacio de trabajo colectivo público-privado para que estos proyectos se concreten y que todos puedan agregar valor a Comodoro en general pero también mediante cada proyecto específico”.#


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

Fue en Legislatura

Rawson participó en charla sobre servicios de Amazon L a Municipalidad de Rawson participó este lunes de una charla que representantes de Amazon Web Services (AWS) dieron en la Legislatura. El tema fue el almacenamiento de información en la nube y sus beneficios para la función pública, en el marco de la transformación de gobiernos locales y regionales. Rawson fue convocada por el secretario de Modernización del Chubut, Sergio De Cicco, y por el subsecretario de Tecnología, Nicolás Simonetti; y la Municipalidad estuvo representada por el secretario de Gobierno, Miguel Larrauri, por la coordinadora de Modernización, Marianela Beilacher, y por Mariela Tamame, directora de Educación No Formal. “Fue una charla con carácter de capacitación, de dos horas aproximadamente en la que nos contaron los servicios en la nube, y cómo el mundo

Buscan colaboración

La primera escuela con un Aula Multisensorial

Las docentes Sofía Vales y Débora Falcón comenzaron la capacitación.

La charla fue en carácter de capacitación sobre la nube de Amazon. se incluye hoy de a poco en la formalidad de nube”, resumió Beilacher. Por Amazon estuvieron Lorena Zicker, gerente regional de Sector Público en AWS para el Cono Sur; Alberto

Ortega, ejecutivo de Cuentas para Sector Público Argentina; y Laura Gareis, gerente de canales Sector Público Norte y Sur de Latinoamérica. #

Se realizó en El Hoyo

Cooperativa de Dolavon en la EXPOCOOP

R

epresentada por su presidente, Luis Meurzet, quien integra como primer vocal la Federación de Cooperativas, la Cooperativa Eléctrica de Dolavon se hizo presente en la EXPOCOOP 2022 que se llevó a cabo en la localidad de El Hoyo, los días 30 de junio, 1 y 2 de julio. “Tuvimos la oportunidad de mantener contacto con otras cooperativas del país y conocer el trabajo que vienen realizando. También intercambiamos posturas con el presidente del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alezandre Roig”, sostuvo Luis Meurzet.#

6

Luis Meurzet destacó la organización del intendente Pol Huisman.

D

os docentes luego del primer mes de capacitación respecto a Snoezelen se motivaron a iniciar un proyecto para que la Escuela de Nivel Primario Nº 503 de Trelew, donde asisten alumnos con distintas condiciones y discapacidad intelectual tenga su Aula Multisensorial. Sería la primera escuela de la ciudad en contar con esta ‘sala blanca’ y una de las pocas a nivel provincial. Buscan la colaboración de ciudadanos y todo aquel que quiera sumar al proyecto. Sofía Vales y Débora Falcón son las docentes que comenzaron con la capacitación internacional sobre aulas Snoezelen hace un mes y eso las motivó a presentar este proyecto que realizarán a pulmón junto a quienes deseen colaborar. “La idea de sala que tenemos es con objetos que promueven la relajación, como un pelotero de color blanco, luces tenues, un proyector, hamacas nido, colchonetas, piso acolchonado, sonido, todo esto con cortinas black out, entre otras cosas y vamos a comenzar desde cero porque sólo contamos con el espacio- aula”, aseguraron las docentes a Jornada.

La docente Vales comentó que la idea surgió desde “la necesidad de una nueva propuesta para la escuela, ya que la matrícula que tenemos está demandando cosas nuevas, porque a veces no se puede realizar el trabajo de aula tradicional con cuaderno y lápiz, por la necesidad de los chicos”. “Necesitamos desde mano de obra, instalaciones eléctricas, tapizar, pintar y elementos como para el pelotero que se realiza con una estructura de hierro, algunas cosas en madera también, así que todo es bien recibido desde materiales a mano de obra. En realidad, estas aulas se compran pero en Argentina estas cosas son carísimas y se nos hace imposible acceder, por eso el país cuenta con muy pocas aulas multisensoriales”, puntualizó. La docente Falcón agradeció a la Asociación Médica del Este del Chubut (AMECH) que apadrina la escuela, ya que “me ayudan a solventar los gastos de esta capacitación internacional y sin eso no hubiésemos llegado a este proyecto, que seguramente nos va a costar pero lo vamos a realizar para nuestros alumnos y eso es sumamente movilizador”. #


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_PÁG.

7

Cartografía feminista

Chubut cuenta con el primer mapa de servicios de atención a víctimas de violencia de género Bianca Freddo, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, impulsó la creación de un mapa web interactivo único en el país que tiene como objetivo dar información precisa y georeferenciada sobre los actores que ofrecen acciones para abordar los casos de violencia.

¿

Cómo localizar a las instituciones o grupos autoconvocados que brindan servicios de asesoramiento y asistencia ante casos de violencia de género o familia en Chubut? El mapa web de cartografía feminista interactivo fue creado para dar respuesta a esa pregunta y precisar información geolocalizada sobre los diferentes actores que ofrecen acciones vinculadas a la temática. Se trata de un proyecto único en el país. Es gratuito y su base de datos está en constante actualización. La creadora de este proyecto es Bianca Freddo, de 34 años, nacida en Esquel y radicada en Comodoro Rivadavia. Trabaja como docente en varias cátedras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB y fue becada como investigadora en el Conicet.

Localizar a los actores El mapa tiene como objetivo “visualizar las dependencias nacionales, provinciales, municipales o independientes que trabajan la problemática de violencia de género”, ya sea brindando asesoramiento legal, acompañamiento terapéutico y psicológico, actuar desde la prevención, concientización e incluso la contención. Freddo puntualizó que se ubican “no sólo instituciones de corte estatal, sino también colectivos autoconvocados, como Socorro Rosa Rabiosa de

Comodoro Rivadavia y demás grupos de mujeres que son parte de un trabajo territorial”. Utilizarlo es muy sencillo: el link direcciona a un mapa interactivo de la provincia, donde se despliega información precisa y georeferenciada. Todas las dependencias estatales de nivel nacional, provincial y municipal pueden hallarse en el mapa, sin embargo “los colectivos no tienen espacio físico”, dice Bianca, “la ubicación es un lugar referencial donde

las chicas se juntan. En Trelew, por ejemplo, es la Plaza Moreno y en Esquel la Plaza San Martín. Son espacios de referencia donde las mujeres se juntan para acompañar y dar asesoramiento”. Para que no quede en un mero recurso de consulta online, Bianca señala la importancia de “generar articulación con instituciones universitarias para ver cómo encarar una problemática que necesite ser abordada de manera integral”.

Trelew es la ciudad que cuenta con mayor cantidad de información. “Navegando por el mapa se pueden encontrar 19 puntos referenciales en Trelew”, dice Bianca Freddo. “Es la ciudad que más concentra, está posicionada con mucho asesoramiento. Comodoro cuenta con 14 puntos, Esquel y Rawson con 5. Lo de Trelew es muy positivo pero el trabajo siguiente es estudiar qué pasa en zonas periféricas de las ciudades donde no llega la información, y ver cómo

acceder a la plataforma desde esos espacios”. El mapa evidencia que la información es menor o nula en la zona de la Meseta. Es precisamente en las zonas rurales donde abundan los casos de violencias. “Me comuniqué con comisarías de Paso del Sapo y Los Altares. Al no tener espacios específicos, estas comisarías sin rango se ven relegadas y no hacen difusión de actividades relacionadas a género. En Río Pico estaban haciendo talleres de concientización en escuelas con perspectiva, pero no encontré otras iniciativas”, remarca Bianca. El proyecto del mapeo web fue consecuencia de una inquietud: ¿de qué forma la perspectiva de género atraviesa las distintas áreas curriculares? Nació como un simple ejercicio de aula que fue creciendo con la articulación de la Universidad con instituciones. Desde 2017, Bianca impulsó proyectos de extensión con perspectiva de género en el departamento de Geografía. “Siempre trabajamos con una mirada de género, sensibilización y difusión desde una perspectiva geográfica”, cuenta ella. “En Tecnologías de Información Geoespacial se hicieron ejercicios con estudiantes para crear mapas web. No solo relacionados a género, sino también para espacios verdes, instituciones de salud primaria o para brindar formas de geovisualización de servicios esenciales en pandemia. El proyecto del mapeo feminista fue elevado al Laboratorio de Sistema de Información Geográfica, que fue donde tomó envergadura y empezamos a involucrar a los estudiantes”.#


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

Dirección de Mujeres, Género y Diversidad del municipio

8

El próximo 24 de julio

Madryn: jornada de sensibilización en perspectiva de género para Bomberos E L a Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, dependiente de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Puerto Madryn, desarrolló una jornada de sensibilización en perspectiva de género que fue destinada al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad. Con el objetivo de brindar herramientas que permitan la detección de casos de violencia por motivos de género y las correspondientes intervenciones, esta actividad se llevó adelante en el marco de la constante capacitación del cuerpo activo de Bomberos y el acompañamiento del municipio a la tarea y el importante rol. Las instituciones interesadas en recibir este tipo de capacitaciones podrán solicitarlas comunicándose al teléfono 280-4035016 de la Dirección Municipal, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Comunitario.#

Se realizó ayer en Puerto Madryn una charla de sensibilización en perspectiva de género.

Habrá actividad este fin de semana

Continúa con éxito el programa “Turismo muy cerca”

L

a Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn continúa llevando a cabo “Turismo Muy Cerca”, un programa de sensibilización que llega con variadas propuestas a los distintos sectores de la ciudad. En esta oportunidad se invita a los vecinos de los barrios de Gobernador Fontana, Las Bardas y Gobernador Galina a realizar una excursión al Área Natural Protegida El Doradillo. La misma tendrá lugar el domingo 10 de julio a las 15 horas y las personas interesadas podrán anotarse el miércoles 6 de julio de 10 a 12 horas en la Universidad del Chubut –Alem al 1500. Allí, personal de la SecTur llevará a cabo las inscripciones correspondientes hasta completar el cupo disponible en los vehículos. Cabe destacar que la salida cuenta con el acompañamiento de Aluar.#

Hay 9 listas para la elección en vecinales

l Tribunal Electoral Municipal de Trelew dio a conocer la oficialización de las 9 listas que competirán en las elecciones para las juntas vecinales de los primeros cuatro barrios el próximo 24 de julio. El llamado de elecciones se dividió en 5 etapas porque son 47 las juntas vecinales que se renuevan. La primera etapa junta a los barrios Don Bosco, Oeste, Planta de Gas y Tiro Federal, debido a que por ordenanza desde 2016 se debe utilizar el último padrón empleado en elecciones, en este caso el legislativo de 2021. A través de un comunicado de prensa, el Tribunal Electoral Municipal dio a conocer oficialmente las 9 listas que participarán del primer turno de elecciones, en el marco de la normalización de las juntas vecinales en Trelew. Cabe destacar que luego de finalizado el plazo de presentación de listas, 7 de ellas presentaron irregularidades en cuanto a la paridad de género y alternancia, por lo que luego de unos días, todas las listas lograron cumplimentar con los requisitos. En relación a esto Mauricio Soler, representante de la UCR en el Tribunal Electoral Municipal, comentó a Diario Jornada que “lo que pasó es que en las listas no respetaron la cuestión de la paridad de alternancia que establecía el artículo 13 del Repap, en base a eso se les hizo un par de observaciones: a dos sobre el tema de la alternancia tenían que cambiar el orden y a las otras 5 se les pidió modificación de lista porque tenían mayor cantidad de personas de un género por sobre el otro. La lista al ser de 10 personas, tenía que ser de 5 y 5, por lo que algunos tenían 6 o 7 de un género y tuvieron que modificarlo antes del 29 de junio para dar a conocer el primero de julio las listas oficiales, que son 9”.

Escuelas

Continúan las actividades de “Turismo muy cerca” este fin de semana. Se invita a todos los vecinos.

Por último Soler aseguró que “esta semana definiremos las escuelas donde se votará, la idea es mantener las que se utilizaron en las elecciones legislativas, para agilizar y facilitar la votación”.#


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

9

Secretaría de Ambiente de Rawson

Siguen las charlas ambientales en las escuelas L a Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Paola Ciccarone destacó la continuidad de charlas ambientales en establecimientos educativos. Se realizaron en las salitas de 3, 4 y 5 años del Jardín Municipal 2411. En este sentido, la funcionaria municipal resaltó que “hasta fin de año seguiremos con la interacción con

los alumnos, es una experiencia enriquecedora, poder observar a los estudiantes desde su etapa de Nivel Inicial hasta el Secundario interesados en todo lo que es el medio ambiente es gratificante” agregando que “todo está enmarcado en el proyecto Guardianes del Ambiente que apunta a la realización de este tipo de charlas de concientización ambiental”.

Las charlas ambientales fueron en la escuela de nivel inicial nº2411

Ambiente

Gaiman adhirió a Informes

E

l ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Roberto Jure, suscribió ayer al mediodía con el intendente de la localidad de Gaiman, Darío James, el acta de adhesión para el uso de los datos ambientales alojados en el Sistema Provincial de Información Ambiental. Concluido el acto, el titular de la cartera ambiental provincial destacó que “la firma de estos convenios con los municipios fortalece el trabajo en conjunto en pos de la mejora de la gestión ambiental en el territorio”. “Desde el Ministerio, en sintonía con lo que nos pide el gobernador Arcioni, celebramos poder seguir im-

pulsando políticas y actividades que se dan de manera coordinada e integrada con los municipios”, agregó el Ministro. Jure destacó que “para el municipio será de gran utilidad porque les va a permitir contar con la información que se genera en el ministerio sobre calidad de agua de forma online y actualizada”. Cabe mencionar que en poco más de un año de funcionamiento del S.P.I.A, implementado en junio de 2021, y después de las correspondientes capacitaciones, se han adherido los municipios de Rawson, Puerto Madryn, Esquel, Trevelin, Río Mayo, Rada Tilly y Sarmiento. #

Ciccarone indicó además que “seguimos recibiendo requerimientos y pedidos de nuevas charlas en los establecimientos educativos, hasta en escuelas de adultos y ahí nos pidieron realizar una extensión al tema del compostaje, así que a través de la demanda que tenemos lo vamos adecuando”, según el parte de prensa municipal.

La secretaria municipal invitó a todos los interesados a acercarse al área “para requerir el ciclo charlas y por supuesto interiorizarse sobre nuestro plan de actividades en la ciudad” realzando la tarea central que “es ni más ni menos la premisa que nos impusimos desde nuestro inicio, la problemática ambiental es una asignatura pendiente para nuestra comunidad

y nuestra tarea, nuestra responsabilidad es precisamente asegurar para todos los vecinos la salud ambiental y que mejor empezar con la formación en la educación”. Además, rescató “el compromiso del intendente Damián Biss por priorizar el tema y abordarlo constantemente desde distintas aristas. Es muy positivo”, dijo. #


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

Hasta 100 megas por sólo $ 1.600

La SCPL lanzó una promoción para el servicio de fibra óptica en Comodoro L a Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia lanzó una promoción para el servicio de fibra óptica: los nuevos usuarios podrán adherirse por sólo $ 1.600 a los planes de 25, 50 y 100 megas, todos al mismo valor de promoción los primeros seis meses, y bonificando el 100% del costo de instalación, según el parte de prensa. Así se sigue trabajando para llevar a los vecinos el mejor servicio de internet, mediante el despliegue de la red de fibra óptica al hogar con opciones de velocidad real de 25 Mbps hasta 100 Mbps a toda la ciudad, manteniendo un servicio confiable, veloz y de alta calidad.

Por un mejor servicio El objetivo es que los productos y servicios sean los mejores en toda la cadena, ya sea en materiales, procesos, atención al cliente y recursos humanos, y obtener así la satisfacción de los abonados. “Mejoramos permanentemente los procesos internos para atender a los asociados de manera eficiente, rápida y efectiva, trabajando en equipo y capacitando al personal”, puso en valor el responsable del servicio de Telefonía e Internet, Fabián Donato haciendo hincapié en que la empresa

Trabajadores de la SCPL en plena tarea de conexión llevando a los vecinos el mejor servicio de internet. que presta el servicio es la Cooperativa de “todos los comodorenses” y, en ese marco, destacó que, “aprovechamos para relanzar la marca SCPL fibra, con un leve refresh de la identidad corporativa”. El tendido de fibra hasta el hogar •permite que los usuarios puedan acceder a todos los canales de entretenimiento online, contenidos en

vivo, descarga y carga de todo tipo de archivos, a mayor velocidad y con varios dispositivos en simultáneo; ya sea para: redes sociales, videollamadas, streaming, video juegos y más”, explicó Donato.

Trabajo constante Donato aseguró que “continuamos ejecutando obras en los barrios: Próspero Palazzo, Kilómetro 8, Restinga Alí, Caleta Córdova y Standard Norte, Centro y Sur. Se estima que a finales de este año los vecinos de dichos sectores podrán utilizar el servicio”

y agregó que “todos los interesados pueden solicitar fibra óptica de manera inmediata, a través de Fibra.scpl. coop. Allí podrán visualizar la zona de cobertura, que se va ampliando rápidamente, a medida que se concretan las obras”. Por el trabajo de la SCPL desde antes de 2008; cuando se inauguró el servicio, Comodoro y Rada Tilly son de las ciudades más conectadas del país. Según los datos de un informe del INDEC de junio, el 97,2 % de los hogares cuenta con acceso a internet, superando incluso la cifra media del territorio argentino que sólo alcanza el 90,4%.#

10

Educativas

Cobertura de cargos El Equipo Directivo del ISFD 808 “Pedro y María Curie” realiza el Cuarto Llamado Público, para cubrir el siguiente cargo en carácter de interino según detalle: TÍTULO DEL PUESTO: Coordinación de Políticas Estudiantiles (CIPE) Lugar de trabajo: Sede Centro y Anexo 730 (Trelew) y Anexo Gaiman. Carga Horaria: 20hs reloj - Horarios: a definir, turno vespertino. Requisitos: Título de nivel superior, ser docente del Instituto, poseer antecedentes acordes al cargo, antigüedad en el nivel superior no menor a 5 años. Proyecto de trabajo según las funciones que explicita el ROM (Reglamento Orgánico Marco) - Currículo Vitae Actualizado de acuerdo con las plantillas que se encuentran en https://isfd808-chu.infd.edu.ar/sitio/ ingresantes/llamado-docente-para-espacio-curricular-2022/ (EXCLUYENTE). Enviar PROYECTO y CV, indicando el cargo al que se presenta (excluyente), solamente en Versión Digital al correo electrónico: proyectosisfd808@gmail.com. Vigencia del llamado: hasta el miércoles 06 de Julio de 2022, 20.00 hs. La escuela N° 771 “Nelson Mandela” realiza llamado abierto para cubrir un cargo de Secretaria/o Suplente, a docentes titulares e interinos inscriptos en JCD para Cargos Directivos, para conformar una terna. Son requisitos: Poseer una antigüedad mínima en la docencia de cinco (5) años. Título en el Nivel Secundario. Inscripto en Junta de Clasificación Docente / Cargo Directivo. El presente llamado vence el día 08/07/2022 a las 20 hs., en la sede del establecimiento educativo, ubicado en Avenida Colombia 152 de la Ciudad de Trelew. La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario, sito en Calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2022, se ofrecerán los siguientes cargos: Turno Tarde 3º Esc.Nº 207– Trelew- a partir del 01/07/22 hasta fin de ciclo lectivo 2022. Presentarse el 05/07/22 a las 13:05 hs.

Citaciones Las autoridades de la Escuela 771 Nelson Mandela convocan a los tutores y/o familiares de los siguientes estudiantes: Barría Fabián y Amigorena Luciano, a su presentación se les informará los motivos de la citación”, el Establecimiento está ubicado en Calle Colombia 152, Trelew. La Escuela Nº 771, solicita de la presencia urgente de los estudiantes: ALMA, Belén. CARABAJAL, Ana. ALBORNOZ, Daira. Dicha citación se debe al cobro de becas, y deben presentarse en la sede del establecimiento educativo, ubicado en Avenida Colombia 152 de la Ciudad de Trelew.#


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

Con presencia en la toma de decisiones

11

En los barrios Covitre y 3 de Abril

Patagonia en la mesa nacional de turismo Reparan calles en Rawson

P

or primera vez, la región patagónica está presente en la mesa nacional donde se toman las decisiones sobre la industria turística del país. Dentro de los primeros 10 lugares, nuestras provincias ocupan cargos importantes en la conducción”, reflejó el presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Ángel Sosa, al cierre de la asamblea general ordinaria de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur) celebrada el fin de semana en Tucumán. Como presidente fue reelegido Héctor Viñuales (Tucumán), secundado en la vicepresidencia primera por Ángel Brisighelli (Tierra del Fuego); en la vicepresidencia segunda, Roberto Rodríguez (Buenos Aires); en la vicepresidencia tercera, Miguel Figueroa (Santiago del Estero); en la secretaría, Roberto Navarro (Córdoba); en la prosecretaría, Miguel Sosa (Chubut); en la tesorería, Guillermo Conti (Tucumán) y en la protesorería, Daniel Gaona (Chaco). En tanto, Inés Frías Silva y Gregorio Werchow (Tucumán) serán los revisores de cuentas. En la oportunidad, también fueron aprobados los

ejercicios contables y memoria anual de la entidad. En su discurso a los presentes, Héctor Viñuales resaltó que “el turista busca explorar el capital de costumbres” y agradeció el apoyo del grupo empresario como “un aval a la gestión que viene desarrollando Fedecatur”. Graficó que “esto significa trabajo y presencia de toda la comisión directiva en cada una de las provincias para

Puerto Madryn

Sobre el adicional zona desfavorable

Calle con mano única

L

a Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que durante el fin de semana se llevó a cabo el cambio a mano única de la calle La Pampa. De este modo, y según establece la Ordenanza N° 10.142, la circulación será en dirección norte-sur entre las calles Sarmiento y Moreno. Se solicita a los transeúntes extremas precauciones durante el período de adaptación a este cambio.#

La Federación de Cámaras de Turismo del país se reunió en Tucumán. generar soluciones a los problemas, sobre todo después de atravesar una pandemia que para el sector fue una de las peores experiencias”. Entre las premisas, apuntó a “que todas las provincias adhieran al artículo 33° de la Ley de Turismo, que otorga a la actividad la condición de industria, ya que este rubro posibilita el tratamiento especial en materia tributaria y acceso al crédito”.#

Se están realizando tareas en diversos sectores de la capital.

E

l subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup, brindó detalles sobre el trabajo que se está realizando en diversos sectores de la Capital provincial y anunció que “en la mañana del lunes comenzamos a trabajar en los barrios Covitre y 3 de Abril”. El Subsecretario, sostuvo que “se trata de un plan de mejoramiento de calles, en donde se realizan tra-

bajos de repaso y nivelación con la maquinaria correspondiente”, agregando que “nuestro objetivo es poder renovar y facilitar la circulación a los vecinos”. “Hemos trabajado en varios sectores de la ciudad y en esta oportunidad comenzamos en el Covitre y en el 3 de Abril, que como sabemos es un barrio que se encuentra en constante crecimiento y necesita las calles de acceso en buen estado”, indicó.#

El diputado Taccetta impulsa exención impositiva

E

l diputado nacional Matías Taccetta presentó iniciativa que cuenta con el acompañamiento de legisladores de la región para beneficiar a los trabajadores activos y pasivos de la Patagonia. El Congreso de la Nación ya cuenta con dos proyectos de Ley que busca beneficiar a los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados radicados en la zona más austral del

país que constantemente claman por mayores deducciones en el impuesto a las ganancias. La medidas, buscan modificar los artículo 26 (exenciones) y 30 (deducciones) de la Ley de Impuesto a las Ganancias, para que en la liquidación de dicho impuesto no se compute como base imponible los adicionales por zona patagónica o zona desfavorable y además dejen de tributar los con-

tribuyentes cuyos sueldos o haberes brutos no superen los $ 342.566,24. Esta medida alcanzaría a todos los empleados y jubilados que hoy en día perciban un adicional por zona patagónica y en la actualidad estén tributando Impuesto a las Ganancias; permitiendo además incrementar por en un 22% la deducción especial. Dichos beneficios abarcarían a las provincias de Chubut, Rio Negro,

Neuquen; La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego y los departamentos de Malargüe en la Provincia de Mendoza y Carmen de Patagones en la Provincia de Bs As. Los proyectos fueron presentados por el diputado chubutense Matias Taccetta, y lleva el acompañamiento de otros diputados de provincias patagónicas y el apoyo de varias agrupaciones sindicales.#


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

12

Puerto Madryn

Los auxiliares de la educación paran el jueves L

La medida de fuerza tendrá una duración de 72 horas en Madryn.

a Seccional Puerto Madryn de la Asociación de Trabajadores del Estado iniciará desde hoy y hasta el jueves inclusive. Incluye estado de alerta, movilizaciones y retenciones de servicio, mientras que el jueves habrá un paro total con movilización para visibilizar el reclamo de los auxiliares de la educación. ATE aclaró que si el Gobierno no brinda respuestas no está asegurado el reinicio del ciclo escolar luego del receso invernal que comenzará el lunes próximo. Roberto Cabeda, secretario general de ATE Madryn, comentó que “hablamos de los salarios más bajos. Junto al resto de las seccionales de ATE

Trabajos en el Museo de Ciencias Naturales

El Doradillo

Restauración en Madryn

E

l Gobierno del Chubut, se encuentra trabajando en la restauración del Museo de Ciencias Naturales y Oceanográfico de Puerto Madryn, conocido popularmente como Chalet Pujol. Dichos trabajos se están llevando adelante a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación; y teniendo en cuenta que se trata de un edificio emblemático para la ciudad, el objetivo

del Estado provincial es conservar el edificio respetando la protección jurídica del patrimonio cultural. La casa fue construida a principios de siglo por un inmigrante español llamado Agustín Pujol. Luego, sus herederos decidieron donar la propiedad a la Provincia del Chubut y es así como en 1972 abrió sus puertas como Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico, con nueve salas.#

decidimos iniciar acciones”. Recordó que en abril “el INDEC fijó en $ 95 mil el ingreso mínimo para no ser pobre. Hoy estamos ante un Ministerio de Educación que sigue ingresando a compañeros monitributistas con $ 38 mil por mes y pretende darle, además del 15%, un monto fijo que luego se lo quitarán con los sucesivos aumentos”. Cabeda reclamó “una forma de redistribución distinta para que ningún trabajador perciba menos de $ 100 mil. Pero las respuesta siempre son las mismas. La medida de fuerza que intenta que el gobierno comprenda que hay que sacar a los sectores más vulnerables de tanta angustia”.

El plan de lucha fue consensuado entre todas las seccionales de ATE en Chubut para provincializar el conflicto y tener más fuerza en al reclamo. “Llegamos a esta situación porque no es lo mismo distribuir el 15% de un cajón de manzana que el 15% de una manzana. Esto nos están diciendo. Es un esquema que sigue dejando los auxiliares en un esquema de pobreza”. El gremialista advirtió que “si no hay una recomposición que nos permita decir que ningún trabajador está con salario de pobreza, no garantizamos el reinicio de las clases después del receso”.#

2.000 alumnos vieron las ballenas

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo en el Área Natural Protegida Municipal “El Doradillo”, donde se realizó el programa “Los chicos de Madryn reciben a las ballenas”, para el cierre de esta iniciativa educativa, turística y de conservación. Es una propuesta que se realiza desde hace 19 años con alumnos de la ciudad. El objetivo es sensibilizar a los jóvenes sobre

temas vinculados a la conservación del ambiente, el uso responsable de las Áreas Protegidas y el vínculo con el turismo. En el total de las visitas por Punta Flecha y la playa “Las Canteras”, el programa incluyó a unas 30 escuelas, alcanzando 2.000 alumnos. Según el intendente, “este programa cumple un rol social muy importante, ya que alcanza a niños

de distintas escuelas dándoles la posibilidad de venir a ver ballenas en un lugar único. Muchos chicos por primera vez estuvieron en El Doradillo, un lugar único en el mundo para avistajes terrestres de ballenas”. “Es un programa clásico para nuestra ciudad, logrando fortalecer la conciencia ambiental y turística de nuestra comunidad, haciendo hincapié en los más jóvenes”, agregó.#


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

Concejo de Puerto Madryn

Zárate iría por Villahoz en la Secretaría Legislativa

E

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn trataría esta mañana la propuesta para que María Isabel Zárate asuma en la Secretaría Legislativa.

El pedido La viceintendenta Noelia Corvalán Carro elevó la propuesta para ser tratada durante esta jornada en una sesión especial. Sebastián Villahoz dejará el cargo en cuestión para asumir en la delegación madrynense de la Oficina Anticorrupción.

Puerto Madryn

Los Bomberos compraron equipos

L

a Asociación de Bomberos Voluntarios de Madryn compró equipamiento de protección por más de $ 2.600.000. Son elementos para mejorar el stock y repuestos de los Equipos de Respiración Autónoma. Estos equipos están diseñados para bomberos y otros trabajadores que trabajen en atmósferas con poco oxígeno. Permiten ingresar en ambientes donde el humo o gases tóxicos ocupan tal volumen que sería imposible la respiración y sería tan dañino que llegaría hasta la muerte. Previene inhalación de humos, también en casos de importantes incendios vehiculares, que en el largo plazo pueden acarrear perjuicios en la salud.#

Imagen del equipamiento adquirido por la Asociación de Bomberos.

Trevelin

Argumentos Según Corvalán, “es una de las secretarías más importantes y es imperioso y necesario reemplazar al funcionario saliente”. Explicó que postuló a Zárate por su “amplia trayectoria ya que trabajó en la Legislatura, conoce los procesos y fue subsecretaria de Gobierno en la Municipalidad. Es de mi mayor confianza”. Según la presidenta del cuerpo, “es fundamental tener un buen diálogo, trabajar en equipo y ella reúne todas las condiciones”.

13

Obras de refacción en la Escuela 37 Zárate, la elegida para el cargo.

Deseo “Queremos que antes del receso legislativo quedé todo el Concejo de Puerto Madryn constituido correctamente para afrontar los diferentes trámites que puedan surgir”, concluyó Corvalán Carro.#

A

yer, representantes de la Supervisión de la Región Administrativa III del Ministerio de Educación y de la Dirección Regional de Obras Públicas de Esquel -perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación-, se reunieron con el Equipo directivo y padres de los alumnos de la Escuela N° 37, de Trevelin, para brindar detalles de las obras de refacción que se ejecutarán en el edificio.

El establecimiento presenta inconvenientes en el sistema de agua caliente que alimenta los radiadores de la caldera, por lo que la cartera de Infraestructura confirmó que el martes 5 del corriente, comenzará a trabajar en la reparación del mismo. En este sentido, los trabajos contemplarán la reparación de las cañerías y la colocación de radiadores, entre otras tareas que permitirán el

correcto funcionamiento de la calefacción.

Más datos Asimismo, en la reunión se informó que los trabajos estarán concluidos antes de la finalización del receso invernal, por lo que los alumnos podrán retomar sus actividades con normalidad.#


PROVINCIA_MARTES_05/07/2022_Pág.

Problemas en Esquel

Por la nieve, calles cortadas y el Valle Chico inaccesible C uando las calles de Esquel retomaban su normalidad para la circulación de vehículos tras la nevada de la semana pasada, en las primeras horas de ayer se registró una nueva precipitación, y se reapareció la alerta de riesgo para circular tanto en automóvil como caminando. Se acumuló hielo y nieve provocando las dificultades para quienes se dirigían a trabajar o trasladaban a los niños a las escuelas. El municipio suspendió el cobro del estacionamiento medido, y la recolección de residuos se cumplió en sectores bajos con normalidad. Avanzada la mañana, el Departamento Tránsito cortó arterias con subidas hacia barrios, debido al hielo que hacía resbaladiza la calzada. Personal de Obras Públicas se ocupó de regar con arena, para comenzar a darle transitabilidad a esas calles. En este escenario, las nevadas de los últimos días han ocasionado varios inconvenientes en varios sectores de la ciudad, principalmente en barrios, entre ellos Valle Chico, un loteo en las afueras del casco urbano. Los vecinos ayer pedían por favor que el municipio tirara sal en el camino de acceso, porque estaban quedando todos los autos cruzados en la curva a consecuencia del hielo y nieve, y quienes circulaban en motos se caían, con el consiguiente riesgo para las personas que salían caminando, ante la inestabilidad de los vehículos que se desplazaban. Entre los mensajes que enviaron a Cadena Tiempo le requerían al intendente Sergio Ongarato que dispusiera de la máquina vial para limpiar la calle, o tiraran sal. “El camino es muy transitado por vecinos que trabajan, y chicos que van a la escuela”, decían.#

14

Balance de 2021

Lotería tuvo ganancias por más de $ 180 millones

Mejoras. Aguirre aseguró que al IAS ya comienza a obtener dividendos.

Precaución. Por el hielo el municipio clausuró algunas arterias.

Loteo. Se hizo muy complejo poder ingresar a la zona de Valle Chico.

E

l presidente de Lotería del Chubut, Luis María Aguirre, sostuvo que en el organismo la situación ha mejorado bastante, y ayer estaban organizando la distribución de bienes en el marco de la acción social directa, en distintos puntos de la provincia. En este sentido explicó que hacen licitaciones y concursos privados de precios para las compras, habiendo resultado recientemente adjudicados comercios de Esquel. Retiraban cocinas, heladeras, freezers y otros artefactos. Remarcó el funcionario lo exitosos que resultó el Telebingo Deportivo, y esperan una buena respuesta del público para el próximo fin de semana con un juego especial, con sorteos de vehículos y dinero en efectivo. Luego Aguirre indicó que Lotería viene con déficit hace varios años, y están presentados los balances de los años 2015 y 2016. “Pero quiero llegar a los balances de mi gestión porque por ejemplo,

en el 2021 generamos ganancias que superan los 180 millones de pesos”, subrayó. Agregó que los ejercicios presentados, están en revisión en Contaduría General de la Provincia, pero insistió en la importancia de poder disponer de las ganancias que arrojaron los juegos en su gestión, para fortalecer y revertir el saldo negativo del organismo, y aportar a distintos Ministerios. De los momentos difíciles que atravesó su repartición, Luis María Aguirre recordó que cuando el Estado Provincial abonaba los sueldos en tres cuotas y con dos meses atrasados, Lotería del Chubut pagaba en siete cuotas, porque es un ente autárquico que se financia con lo que genera.

“Tarea brava” Asimismo el dirigente esquelense señaló acerca de la designación de Valeria Saunders como nueva ministra de Educación, que “le tocará una tarea brava, pero contará con el respaldo de todo el equipo de Gobierno, y queremos lo mejor para su gestión. Le deseo el mayor de los éxitos”. Recalcó Aguirre que “como esquelense ya no me sentiré tan solo en Rawson, y podremos repartir la carga de distintas gestiones para la comunidad en general”. En lo político dijo que no está afiliado a Chubut Somos Todos, y participa con el Frente Renovador que ya está constituído en la provincia, destacando la afinidad que tiene el gobernador Mariano Arcioni con Sergio Massa. “Pero no significa que esté afiliado a este espacio, y estoy más atento a mejorar la gestión, que es lo que nos ha pedido el gobernador”. Puntualmente en Esquel, el funcionario afirmó que discutirán un proyecto para el 2023, en conjunto con otras fuerzas integrando un Frente. Recalcó que es objetivo proponer ideas realizables para la ciudad, teniendo en cuenta que la ciudad ha elegido para su desarrollo el eje turístico, sumado al perfil comercial desde la actividad privada, según definió Aguirre.#


el deportivo_MARTES_05/07/2022_Pág.

Torneo Invierno de tenis

15

Sudamericano de Tenis

Ya hay algunoscampeones Díaz Fantilli subcampeón

E

Solivella/Solivella y Altamirano/Altamirano, finalistas de 4ta Varones.

S

e juega en el Trelew Tennis Club el Torneo Invierno, que ya tiene campeones en algunas de las categorías. En la 4ta varones, Carlos y Agustín Solivella, fueron los ganadores de la final al superar por 6/2, 5/7, 10/6, en un parejo y emotivo macht, a Altamirano /Altamirano; mientras que en la 4ta damas, Andrea Lynch y Lara Guzmán son las ganadoras venciendo 6/4 y 6/2 a Paz /Palucchini.

Por su parte, en 1ra/2da categoría varones, la dupla Díaz/Real es finalista y la otra dupla saldrá del partido entre Lassaga/Nogueira vs Cerutti/ Villegas. Además, en 3ra varones, donde en semis hubo buenos juegos, la final se jugará mañana a las 20 horas entre Eckhardt/Gianetto y H. Aristimuño/Montivero y en la 3ra Damas, la final será el jueves a las 21 entre Ustariz/Vilches y Dacal/ Borgonovo.#

Resultados

3ra Damas

1ra/2da categoría

-González/Galdame a Dacal/Borgonovo: 6/1, 7/5.

-Real/Díaz a Zabala/Gahona: 3/6, 6/4, 10/7.

-Ustariz/Vilches a Díaz Rocha/Fuentes: 6/1, 6/0.

-Babino/E. Lassaga a Carminati/Videla: 7/6, 6/4.

-Marina/Maldonado a Sosa/Vilches: 6/0, 6/2.

-Lassaga/Nogueira a Amancio/Arbeletche: 6/2, 6/1.

-Ferrari/Gahona a Bragoli/Pap: 6/4, 7/6.

-Ceruti/Villegas a Babino/E. Lassaga: 4/6, 6/4,

-Dacal/Borgonovo a Ferrari/ Gahona: 6/4, 7/6.

10/6.

-Ustariz/Vilches a Fernández/Galdame: 6/0, 6/2.

-Real/Díaz a Carminatti/Videla: 6/4, 6/3.

4ta Varones

3ra Varones

-Oller/Giannandrea a Altamirano/Altamirano

-Real/Toledo a Cisterna/V. Larrañaga: 6/1, 6/1.

6/3 6/3

-Sufritti/Larrañaga J. a Pérez/Maza: 6/1, 6/1.

-Roa/Ruiz a Fels/Bovcon: 6/3, 6/2.

-Atucha/Atucha a Meyer/Meyer: 6/1, 6/1.

4ta Damas

-Aristimuño/Montivero a Atucha/Atucha: 6/3,

-Quintana/Villagrán a Pes/Blanco: 6/2, 6/3.

6/4.

-Lynch/Guzmán a Roth/Beliu: 6/3, 6/4.

-Eckhardt/Gianetto a Real/Toledo: 6/4, 3/6, 10/7.

-Paz/Palucchino a Quintana/Villagrán: 5/7, 7/5, 10/6.

l joven tenista de Puerto Madryn, culminó su participación en el Campeonato Sudamericano de Tenis para las categorías Sub 12, en una competencia que tuvo lugar en Punta del Este, Uruguay. La promesa del Puerto Madryn Tenis Club, Enzo Díaz Fantilli, se subió al podio junto a sus compañeros de equipo al quedarse con el segundo puesto en la rama masculina. El seleccionado nacional, perdió la serie final ante Brasil en un torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT). El tercer lugar, fue para la delegación de Colombia.

Vale destacar, que esta fue la primera participación de Diaz Fantilli como integrante de la Selección Argentina Sub 12. Salvo en el duelo del viernes ante Colombia, Enzo compitió en todas las series y tuvo muy buenos rendimientos, además de que cosechó la medalla de plata a sus 11 años, al igual que sus compañeros de equipo Demián Luna y Valentino Ancasi, capitaneados por el coach Gerónimo Degreef. Entre otro de los datos importantes que ha dejado este certamen Sudamericano, Enzo logró la clasificación al Mundialito de la categoría.#

Enzo se destacó en Uruguay.

Liga Infantil de Fútbol de Rawson

Finalizó el Torneo Invierno 2022

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, participó de la final del Torneo de la Liga Infantil de Fútbol desarrollado en el Gimnasio Héroes de Malvinas de Playa Unión. El evento deportivo reunió a 600 chicos que conforman los diversos equipos de fútbol, quienes disfrutaron de la etapa final del torneo y recibieron reconocimientos. En la oportunidad, el primer mandatario municipal puso en valor a la Liga Infantil que “viene haciendo un trabajo institucional muy importante y sobre todo porque forman parte de esta etapa tan importante de la formación humana y qué mejor a través del deporte”, dijo.#

Biss acompañó el cierre del Torneo Invierno de la Liga Infantil de Fútbol.


el deportivo_MARTES_05/07/2022_Pág.

El sábado 9 de julio

Llega a Trelew un torneo interestilos de karate

16

Presentación de Maderna y TyC Sports

Capacitan en el programa “Creciendo Feliz” Norman Evans/ Jornada

Maderna y TyC Sports presentaron capacitaciones del programa.

E Los alumnos se preparan para ser parte del interestilos de karate, el sábado 9 de julio en la escuela 196.

E

l próximo sábado 9 de julio, se llevará a cabo en Trelew el torneo Interestilos 2022 Karate Do, en las instalaciones del gimnasio de la escuela 196 del barrio Luz y Fuerza. El evento, que comenzará a partir de las 9.30 horas, con entrada libre y gratuita, se realizará en las modalidades Kata (demostración o coreografía), kumite (combate), y equipos, y contará con la participación de chicos desde 4 años en adelante

y todas las categorías de juveniles y mayores. Carlos Ingani, Maestro Nivel 6° Dan de la Escuela Kyoshi Dojo y organizador del evento, contó que “después de casi cuatro años vamos a hacer el torneo Patagónico de karate tradicional, para ello invitamos a escuelas de la cordillera, de la meseta, gente de Madryn, Gaiman y las escuelas de Trelew, estarán participando”.

“Lamentablemente no podemos traer toda la gente que queremos porque el albergue del gimnasio N°1, que es el que más espacio tiene, se prendió fuego y hasta el día de hoy no ha sido refaccionado”, explicó. Ingani adelantó que “la idea, en esta oportunidad, es hacer un torneo interestilos, generalmente se hacen de un solo estilo, pero en este caso elegimos esa opción”.#

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, junto a otras autoridades municipales y de la empresa TyC Sports presentaron ayer en el Salón Histórico del Municipio, las capacitaciones que se realizarán en el marco del programa “Creciendo Feliz”, que lleva adelante la comuna con la participación de las áreas de Salud, Educación y Deportes. Durante el mes de septiembre, se desarrollarán una serie de capacitaciones, dirigidas a profesores y entrenadores de diferentes disciplinas deportivas, con la llegada a la ciudad de integrantes de importantes clubes como River Plate, Boca Juniors y All Boys, uno de los padrinos del programa. También participarán la Federación Argentina de Boxeo, la Liga de

Voleibol de Argentina y de la Confederación de Handball. Maderna destacó que “este programa se inició en plena pandemia, articulando fuertemente el Deporte, la Educación y la Salud, con la participación de clubes, federaciones, con instancias de capacitación, formación y seguimiento. Se trata de una política pública que se lleva adelante en diferentes ámbitos, que contempla a todos los niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta que cada uno, de acuerdo a sus posibilidades, pueden hacer deporte, no sólo en alta competencia, sino tomando el deporte como herramienta de formación, de transmisión de valores para aprender a trabajar en equipo, consolidarse y tener regularidad”. #

Newcom en Lamarque

Independiente Trelew jugó el Patagónico

E Formación de Independiente Newcom Trelew, categoría +50 años.

l fin de semana pasado, se llevó a cabo el torneo Patagónico de Newcom en Lamarque, Río Negro, para las categorías +50 y +60. En el mismo, participó el equipo Independiente Newcom Trelew, obteniendo el séptimo lugar de 10 equipos en +50, y octavo puesto en +60, también entre de 10 equipos. Los equipos que participaron en +50 fueron: Lamarque, Boulevard, Si-

nergia Regina, El Bañado, Ciponew, Los Maras Viedma, Galo Martínez, Enrique Godoy, Toki e Independiente. En +60 lo hicieron: Lamarque, Corpo, Boulevard, Sinergia Roca, Enrique Godoy, El Bañado, Ciponew, Toki, Galo Martínez e Independiente. Los planteles de Independiente, dirigidos por Cristian Odiaga, los conformaron: Equipo +50: Valenzuela Carlos, Hernández Jorge, Hazem-

biler Gustavo, Debastiani Eduardo, Sandoval Marcelo, Pérez José, Viviana Stella, Hughes Mariela, Olivera Mariela, Nahuelquín Mirta, Gargano Alicia, Montiel Graciela, Weber Norma. Equipo +60: Kovalski Daniel, Zárate Carlos, Altamirano Luis, De Blas Enrique, Andregnette Raúl, Ávila Rosa, Reynoso Teresa, Marín Alicia, Marengo Elena.#


EL DEPORTIVO_MARTES_05/07/2022_PÁG.

0

0

GIMNASIA JUJUY DEP. MADRYN Cristian Luchetti Marcelo Ojeda Axel Abad Cristian González C. Rey Salinas Gonzalo Rocaniere Guillermo Cosaro Mauricio Mansilla Facundo Rizzi Mauro Peinipil Diego Magallanes Federico Recalde Francisco MaidanaL. Pérez Godoy Juan Córdoba Lucas Pruzzo Matías Palavecino Andrés Lioi Leandro González Leonardo Marinucci Gabriel Mendez Rodrigo Castillo DT: D. Franco DT: R. Pancaldo Cambios: ST 9m Exequiel Beltramone x Gabriel Mendez (GyJ), Lautaro Bellegia x Juan Córdoba (GyJ), 19m Marcos Pérez x Andrés Lioi (DM), 25m Sebastián Jeldres x Leonardo Marinucci (DM), Lucas González x Rodrigo Castillo (DM), 33m Lucas Rebechi x Facundo Rizzi (GyJ), Matías Reali x Matías Palavecino (GyJ), Estanislao Jara x Federico Recalde (DM). Amonestados: Guillermo Cosaro (GyJ), Cristian González (DM), Leonardo Marinucci (DM), Marcos Pérez (DM). Expulsado: ST 43m Carlos Rey Salinas (GyJ). Árbitro: Andrés Gariano. Estadio: 23 de Agosto.

17

Primera Nacional

Madryn sumó y vuelve al Reducido E n su visita a Jujuy, Deportivo Madryn igualó sin goles ante Gimnasia en el cierre de la fecha 22 y retornó a puestos de Reducido. El ‘Aurinegro’ alcanzó los 31 puntos, volvió a zona de clasificación, aunque ahora comparte la misma cantidad de unidades con otros cuatro equipos, entre ellos Guillermo Brown. Sin su entrenador Ricardo Pancaldo que no viajó por motivos personales, fue su ayudante de campo Joaquín Pérez quien se puso el buzo de DT y estuvo al mando del plantel. Durante el inicio, ambos equipos saltaron a la cancha con esquemas similares y una propuesta ofensiva. Madryn presionó intensamente la salida del local, tuvo la posesión de la pelota y con el correr de los minutos se asentó mejor en cancha. La primera ocasión de gol fue para los madrynenses. Rodrigo Castillo, de buen partido, cedió con Leonardo Marinucci que remató de zurda, pero encontró bien parado al experimentado arquero Cristian Luchetti. En una nueva situación de gol a favor de los chubutenses, Lucas Pérez

Godoy asistió a Castillo que anticipó a Luchetti, pero el ‘1’ del Lobo logró tapar el tiro de buena manera. La reacción de Gimnasia llegó pasados los 25 minutos. Después de una buena jugada colectiva por derecha, Matías Palavecino habilitó a Leandro González que definió ante la salida de Marcelo Ojeda, pero el ‘1’ le achicó bien los espacios. A falta de 5’ para el final, el Depo tuvo la chance más clara del partido. Ojeda sacó mediante un pelotazo largo el contraataque, Mauro Peinipil le ganó la posición al último defensor jujeño, pero en la definición su remate pasó al lado del palo. Así se fue el primer tiempo, con un Madryn que por momentos jugó mejor, tuvo ocasiones para ponerse en ventaja, pero no pudo concretarlas. En el complemento, después de un arranque parejo, la visita se aproximó con Marinucci pero Cosaro apareció justo y salvó a su equipo cuando Castillo estaba al acecho. Con el correr de los minutos y ante la falta de funcionamiento del equipo, el técnico Darío Franco metió variantes en cancha.

El Tribuno de Jujuy

Madryn contó con algunas situaciones para ganar, pero igualmente se trajo un buen punto de Jujuy.

A partir de los cambios el anfitrión mejoró, y en una de las pocas que generó el en el segundo tiempo, González tuvo nuevamente su chance para abrir el marcador. El ‘10’ de Gimnasia recibió por derecha, enganchó, le dio de zurda al segundo palo, pero Ojeda intervino de buena manera y la despejó al córner. En una de las últimas, de pelota parada los jujeños estuvie-

ron muy cerca de convertir el gol del triunfo. El ingresado Lautaro Bellegia ejecutó un tiro libre cerca del área y la pelota impactó en el travesaño. Sobre los minutos finales, Carlos Rey Salinas vio la roja en el equipo local que terminó el partido con diez futbolistas. Madryn quedó en la 11ra posición y vuelve a reducido y en la próxima, recibirá a Flandria el domingo a las 15.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_05/07/2022_Pág.

El presidente Alberto Fernández le tomó juramento en una breve ceremonia

Nueva ministra

Silvina Batakis juró como ministra de Economía de la Nación en remplazo de Martín Guzmán. La flamante funcionaria

T

Asumió Batakis y prometió mantener el programa económico del Gobierno aseguró que se enfocará en la solvencia fiscal, la continuidad del programa económico y el aumento de exportaciones.

S

Rumbo económico

ilvina Batakis juró ayer como ministra de Economía de la Nación, en un acto llevado a cabo en el Salón Blanco de la Casa Rosada y encabezado por el presidente Alberto Fernández. La asunción formal de Batakis se produjo en una ceremonia de jura breve en la que no se realizaron declaraciones y que contó con la presencia de dirigentes políticos, empresariales y sindicales.

La flamante ministra de Economía aseguró que su gestión se basará en tres ejes -la solvencia fiscal, la continuidad del programa económico y el aumento de las exportaciones-, a lo que agregó que cree “en el equilibrio fiscal” y que está dispuesta a “avanzar en ese sentido”. Batakis, aseguró que su gestión seguirá “el programa económico que vino marcando el presidente Alberto Fernández”, al reseñar los ejes que sostendrá su gestión al frente del Palacio de Hacienda tras jurar al cargo. Batakis destacó “la mirada federal” del Gobierno para “la liberación de todas las fuerzas productivas” del país. Lo dijo en su primer contacto con la prensa tras su asunción en la Casa de Gobierno.

Presentes Entre los presentes en las primeras filas estaban el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Rioja, Sergio Casas; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, entre otras autoridades. También formaron parte el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; los dirigentes sindicales Hugo Moyano, Pablo Moyano y Héctor Daer; el resto del Gabinete de ministros nacionales; intendentes y otros funcionarios y dirigentes empresariales.

Silvina Batakis tendrá una dificil tarea como ministra de Economía. “Sí, juro”, respondió Batakis ante la consulta del presidente sobre si juraba desempeñar “con lealtad y patriotismo” el cargo de ministra de Economía para el que fue nombrada.

La flamante ministra mantuvo durante el día reuniones con el presidente Fernández, con el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce y con su antecesor, Martín Guzmán, para diagramar la transición en el comando de la gestión. En el encuentro con Pesce, el foco del diálogo tuvo “como prioridad avanzar en el desarrollo del mercado de capitales, el soporte del Banco Central al precio de los títulos, seguir trabajando en un programa fiscal sustentable y en la acumulación de reservas, que forman parte de la hoja de ruta trazada por el Gobierno para estabilizar la moneda”, precisaron fuentes consultadas por Télam.

Decisión dolorosa El exministro de Economía Martín Guzmán afirmó ayer que la flamante titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, “tiene una gran valoración por lo público” y dijo que su renuncia al cargo fue la decisión “más dolorosa” de su vida. Guzmán, acompañado por una decena de sus colaboradores, se despidió de esta forma del personal del Palacio de Hacienda, en un espontáneo encuentro con lágrimas, abrazos, cánticos y fotos. “Fueron dos años y medio muy difíciles por la crisis, la pandemia y la guerra, pero la economía está más sólida”, dijo Guzmán, a partir del testimonio que dieron varios participantes del encuentro.#

18

Los gobernadores celebraron la designación ras un convulsionado fin de semana que giró en torno a la renuncia de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía, la designación de Silvina Batakis como su sucesora fue bien recibida por los gobernadores, quienes destacaron que “conoce de cerca las problemáticas provinciales y regionales”. El primero en celebrar la decisión fue el gobernador de Tucumán con uso de licencia y actual jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien señaló que “el Gobierno suma una especialista que realizó una exitosa gestión en la Provincia de Buenos Aires”. “Además de su gran capacidad y reconocido compromiso, conoce de cerca las problemáticas provinciales y regionales”, sostuvo desde su cuenta de Twitter. En la misma línea, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, destacó el compromiso por “la construcción de un país federal” de la actual ministra, y remarcó “la sensibilidad de mujer” y “convicción del pensamiento”. “Felicitaciones, Silvina Batakis. Tu compromiso con la construcción de un país federal también es parte de aquellos tiempos que pasaste en nuestra tierra chaqueña de Taco Pozo. Un legado de tus padres y abuelos. ¡Un compromiso con el futuro de nuestra Patria! Nuestros mejores deseos para la gestión”, expresó. A su vez, el riojano Ricardo Quintela felicitó a la flamante sucesora de Guzmán y le manifestó su acompañamiento y apoyo en la futura gestión: “Estamos orgullosos de esta compañera, que contará con el acompañamiento pleno de este gobernador y también con el apoyo de todo el pueblo de La Rioja. Su calidad humana y capacidad hace que piense que a la pobreza hay que combatirla con un Estado presente, participativo y equitativo en la distribución de las riquezas”. Asimismo, la exsecretaria de Provincias recibió también el apoyo del santiagueño Gerardo Zamora, quien calificó de “buena noticia” su designación y resaltó los “antecedentes, experiencia y capacidad” de la funcionaria. “Le deseo el mejor de los éxitos y todo mi apoyo, ante el importante desafío que implica la responsabilidad encomendada!!”, indicó desde sus redes sociales. “Mis felicitaciones a Silvina Batakis por su nuevo rol. Le deseo lo mejor ya que se de su responsabilidad y compromiso para trabajar por nuestro país”, tuiteó Alicia Kirchner desde Santa Cruz.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_05/07/2022_Pág.

19

Primeras palabras de la nueva ministra tras su asunción

Cotización

a flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, expresó ayer que su gestión avanzará hacia un esquema de “equilibrio fiscal” como parte de la continuidad del programa económico que delineó el presidente Alberto Fernández, y una mirada federal que permita un crecimiento del empleo, las exportaciones, el ingreso de divisas y la revalorización de la moneda local. “Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido”, afirmó la ministra minutos después de que el Presidente le tomara juramento en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en un acto en el que estuvieron presentes gobernadores, funcionarios nacionales y provinciales, y representantes gremiales y empresariales. En primera fila estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien durante el fin de semana mantuvo varios encuentros con Alberto Fernández tras la renuncia de Martín Guzmán al Palacio de Hacienda. Minutos antes de la jura, Massa participó de la promul-

l dólar blue se disparó ayer hasta el récord de los $260 en la punta vendedora y a $245 en la compradora, en medio de un convulsionado mercado marginal que llegó a cotizarlo a $290, aunque con escasas operaciones. La brecha entre los distintos tipos de cambio superaron el 100%, en un contexto de incertidumbre financiera que llevó al dolar blue a alcanzar un nuevo récord histórico nominal. La escalada que sobrevino a la renuncia del exministro Martín Guzmán, significó un aumento de $ 21 y del 8,7% en el primer día tras la crisis política que desencadenó la salida del funcionario. . El escenario de incertidumbre se trasladó a las provincias donde las cotizaciones en Santa Cruz y Tierra del Fuego, llegaron a los $274, el valor más alto en todo el país. En la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta, el dólar informal se vendía a $272, apenas un escalón por debajo, del aquel máximo nacional. Tras la accidentada ronda el dólar informal llevó la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista hasta el 111,8%, el nivel más alto desde octubre de 2020.#

“Creo en el equilibrio fiscal”, aseguró Silvina Batakis tras jurar en Economía E L

El dólar blue se disparó hasta los 260 pesos

Silvina Batakis juró ayer en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. gación de la Ley de Alivio Fiscal por parte del jefe del Estado, proyecto que se sancionó el jueves último en el Senado y que fue impulsado originalmente por el titular de la Cámara baja.

Tras la jura formal, Batakis quien se desempeñó hasta ayer como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, expresó -en un encuentro con la prensa en el Patio de Las Palmeras de Casa de Gobierno- los tres ejes

que conformarán sus políticas económicas, a los que identificó como “la solvencia fiscal, la continuidad del programa económico y aumento del empleo y las exportaciones”. La nueva ministra también planteó la necesidad de “liberar todas las fuerzas productivas para lograr más puestos de trabajo y exportaciones”, al agradecer el respaldo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de los gobernadores, de los ministros, de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, -de quien fue ministra en la provincia de Buenos Aires-, y de Interior, Wado de Pedro, con quien trabajó hasta su designación al frente del Palacio de Hacienda. La designación de Batakis se dio a conocer ayer en la Quinta de Olivos, tras una extensa ronda de conversaciones que llevó adelante el Presidente que incluyó a la vicepresidenta Fernández de Kirchner. Ayer por la mañana la flamante ministra visitó Olivos para reunirse con Alberto Fernández y compartir un desayuno de trabajo que se extendió por espacio de cuatro horas.#

Conmoción en Estados Unidos

Masacre en el 4 de Julio: un tirador asesina a 6 personas en un desfile

U

n hombre abrió fuego ayer en un desfile por el Día de la Independencia de Estados Unidos en una ciudad cercana a Chicago y mató al menos a seis personas e hirió a otras 24, en un hecho que sacude otra vez a un país dividido acerca de la portación de armas de fuego. El tiroteo ocurrió en el suburbio de Highland Park, al norte de Chicago, llinois, uno de los cinco estados donde está prohibido cargar un arma de fuego libremente en un sitio público. El jefe de policía del municipio de Highland Park, Chris O’Neill, dijo en conferencia de prensa que el tirador es un hombre blanco de entre 18 y 20 años y de pelo negro y largo, que vestía remera blanca o celeste y aún sigue prófugo. El subcomisario y vocero de la policía local, Christopher Covelli, dijo por su parte que el sospechoso al parecer disparó contra los asistentes

al desfile desde el techo de un edificio con un rifle que ya había sido encontrado. Covelli agregó que la policía cree que actuó solo y advirtió que se lo considera “armado y peligroso”. La alcaldesa de Highland Park, Nancy Rotering, dijo que seis personas murieron y que 24 fueron trasladadas a hospitales. Por su parte, la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, emitió un comunicado en el que calificó al incidente de “devastador”. Poco después, el gobernador de Illinois, el demócrta JB Pritzker, dijo en un comunicado: “No hay palabras para el tipo de monstruo que acecha y dispara contra una multitud de familias con niños que celebran un día festivo con su comunidad”. Y el candidato republicano a gobernador, Darren Bailey, tuiteó pidió una sesión legislativa especial sobre el crimen.

“Debemos llamar a una sesión especial para abordar el crimen en nuestras calles. Necesitamos exigir la ley y el orden y enjuiciar a los criminales”, dijo Bailey. “Necesitamos más policías en nuestras calles para mantener seguras a nuestras familias. La seguridad pública debe ser una prioridad absoluta”, agregó, pero sin mencionar el control de armas. El tradicional desfile comenzó a media mañana, pero se detuvo repentinamente 10 minutos después, cuando se escucharan los disparos. Las celebraciones del 4 de Julio también se suspendieron en varias localidades de la zona. Un testigo identificado como Michael, entrevistado por el canal WGN, dijo haber visto a un único tirador armado con un rifle “agachado y avanzando de manera metódica, casi militar”.#

Otra masacre vuelve a conmover a los EE.UU., ahora en un 4 de Julio.


policiales_MARTES_05/07/2022_Pág.

Puerto Madryn

Robaron en una biblioteca

L

a comunidad de la Biblioteca Popular “Manuel Belgrano” del barrio San Miguel de Puerto Madryn sufrió un importante robo de diferentes elementos que eran esenciales para el funcionamiento de la institución. Tras el fin de semana el personal de la Biblioteca abrió las puertas del edificio para comenzar con las tareas habituales pero se encontraron con el peor de los panoramas. Allí detectaron que desconocidos habían ingresado por la puerta trasera de emergencia del edificio que, se presume, fue forzada con alguna barreta y golpes a los fines de poder ingresar al inmueble. Con el tiempo disponible él o los malvivientes se llevaron dos

impresoras multifunción, una computadora de escritorio, un aire frío calor, un televisor, un parlante grande y hasta la bandera de ceremonias, entre otras cosas de valor. Desde la Biblioteca se manifestó que el robo “lo vivimos con mucha angustia por qué detrás de cada herramienta hay un proyecto y tiempo dedicado a la gestión para conseguirlo. Años y herramientas tecnológicas que son claves para seguir gestionando y uso de la comunidad. La biblioteca es una asociación civil sin fines de lucro”. La tesorera Lorena Sánchez efectuó la denuncia ante la Comisaría Cuarta, cuyo personal se acercó para intentar levantar rastros.#

Comodoro Rivadavia

Atropellaron a un ciclista

20

De Lago Puelo a Esquel

Volcó una ambulancia con un paciente con Covid-19 Una ambulancia del Hospital Rural de Lago Puelo que se dirigía con un paciente hacia la ciudad de Esquel terminó volcando sobre la ruta 40, en Santa Rosa, zona de Leleque.

U

na ambulancia que trasladaba a un paciente con Covid, con asistencia de oxigeno, desde el Hospital de Esquel hacia Lago Puelo, se despistó y volcó ayer a la mañana sobre la ruta nacional 40, a la altura del sector conocido como Santa Rosa, en Leleque. Fuentes policiales indicaron que el chofer detalló que “tras pasar un puente existente en el lugar y en razón del desperfecto de una cubierta, pierde el control provocando el vuelco”. El patrullero despachado desde El Maitén para asistir el accidente sufrió un desperfecto mecánico. Pero el oficial a cargo se las ingenió para llegar al punto indicado en una jornada caracterizada por la nevada y el hielo sobre la calzada. En tanto, dos agentes de la Subcomisaría Leleque auxiliaron a los ocupantes de la Traffic (una enfermera y el chofer además del paciente), quienes resultaron ilesos y fueron derivados al Hospital de El Maitén.#

Afortunadamente, ninguno de los tripulantes sufrió lesiones.

Puerto Madryn

Incautan elementos por robo a estancia

El accidente sucedió ayer a la mañana en cercanías del LIceo Militar.

A

yer a la mañana un remisero atropelló a un ciclista en la intersección de la avenida Portugal y Esquel de Comodoro Rivadavia.

Rápidamente, una ambulancia del Hospital Regional trasladó al ciclista que quedó inmóvil y presentaba dolencias en su cuerpo.#

E

n el transcurso de la mañana de ayer, personal de Gendarmeria Nacional le informó a la Policía sobre novedades en relación al robo que padeció el último fin de semana la Estancia San Andrés.

Es que en un operativo de control de la ruta provincial Nº 1 se interceptó una camioneta en donde sus ocupantes portaban armas de fuego coincidentes con la denunciada en el hecho. Al observar la caja de la misma, se

constató que llevaban motosierras y generadores. Los mismos fueron secuestrados por disposición de Fiscalía y depositados en el puesto de acceso norte de Trelew, se indicó.#


policiales_MARTES_05/07/2022_Pág.

21

Los hechos sucedieron en octubre de 2021

Trelew: prisión preventiva para un hombre que fue imputado por abusar de sus dos hijastras Así lo resolvió la jueza penal María Tolomei. La persona fue acusada por graves hechos de abuso sexual en perjuicio de dos niñas: una de nueve años y otra de 16 a la que sometió cuando recientemente había fallecido su mamá.

E

n una audiencia de control de detención llevada adelante en la mañana de ayer en la sala de Oficina Judicial, tercer piso de los tribunales de Trelew, el Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal general jefa Silvia Pereira imputó a una persona por graves hechos de abuso sexual en perjuicio de dos niñas menores de edad, de quienes era considerado como su padrastro.

Dos hechos El imputado fue detenido en las últimas horas del sábado merced al trabajo desplegado por la Dirección Policial de Investigaciones y la fiscal imputó dos hechos, uno de ellos

Puerto Madryn

Rompió los vidrios

U

n individuo de 27 años fue aprehendido en la noche del pasado domingo por parte de los efectivos policiales de la Comisaría Primera de Puerto Madryn luego de que dañara los vidrios de una casa del barrio 287 Viviendas de esa ciudad con su cabeza en un hecho relacionado presuntamnente a violencia de género. Al momento de la intervención de los uniformados, el sujeto los agredió verbalmente y se resistió a la detención.#

Trelew

Comparendo policial

E

n la Comisaría de la Mujer de Trelew, sita en Pasaje San Juan 345 de esa ciudad, se solicita el urgente comparendo de Luis Guillermo Scolari, Fabricio Hernán Lagos, Marcos Damián Mesa, Braian Avilés, Ricardo Andrés Rolin, Amador Cervero, Maria Cristina Navarro, Agostina Marín, Alejandro Roberts, Nicolás Vulcano y Sandra Coñuel o de personas que puedan aportar datos sobre sus paraderos por razones que a su presentación se les hará saber. #

ocurrido entre el 9 y 10 de octubre de 2021, cuando el encartado sabiendo lo que hacía, conociendo la significación que su conducta poseía y aprovechándose de la situación de convivencia preexistente, además de la relación asimétrica entre ambos, sometió a la menor de 16 años, cuando recientemente había fallecido su mamá y en ocasión que se celebraba el cumpleaños de su hermana, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía. De acuerdo al relato fiscal, el segundo hecho ocurrió en el mes de septiembre de 2021 en horas de la tarde, cuando de la misma manera que lo descripto anteriormente sometió sexualmente a la hermana de la

víctima mencionada, que contaba en aquel momento con 9 años. El episodio se produjo en momentos que se hallaba con su hermanito mirando dibujitos en su pieza y por televisión, y en oportunidad que le habría dicho al niño que se retire del lugar.

Abuso sexual agravado Los hechos resultan captados por la figura de los artículos 120, segundo párrafo en relación al artículo 119, tercer párrafo y cuarto párrafo inciso f del Código Penal, como delito de abuso sexual doblemente agravado por ser cometido con acceso carnal y por la situación de convivencia pre-

existente en menor de 16 años, todo ello en el marco de la Ley 26485, en concurso real con abuso sexual simple agravado por la situación de convivencia preexistente en perjuicio de menor de 13 años. Luego de la exposición de las partes, la jueza María Tolomei valoró los argumentos de la doctora Pereira en relación a los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento, contando además con el compromiso fiscal de elevar la acusación respectiva en el término de tres meses, para finalmente determinar la apertura de investigación y la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar del imputado que fue patrocinado por la defensora Romina Rowlands.#

Silvia Pereira. Fiscal de la causa.


policiales_MARTES_05/07/2022_Pág.

22

Comodoro Rivadavia

Tres horas de tensión por un trabajador trepado a la antena del Hospital Regional para protestar Martín Levicoy

El hombre pertenece a la Cooperativa Alvear. Reclamó por los despidos de esa organización de servicios de limpieza.

U

n inusual despliegue de personal policial y logístico se generó en horas de la mañana de ayer luego de que un trabajador nucleado en una cooperativa que presta servicios en el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia tomara la decisión de treparse a una torre de antena situada en el techo del Hospital Regional en el barrio Cívico de esa ciudad. Tras describir la difícil situación laboral que atraviesa junto a sus compañeros, solicitó la reincorporación a su trabajo a través de las personas que oficiaban de mediadores.

Reincorporación El comisario Andrés García se encargó de resumir la situación que demandó un largo operativo en el que además de personal especializado del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía del Chubut y Bomberos Voluntarios intervinieron hasta los propios familiares del trabajador, luego identificado como Ángel Díaz. “Pedía la reincorporación a planta tanto de él como del resto de sus compañeros, son veinticuatro en total. Están reclamando un pase a planta permanente. Bajó por su propia voluntad a negociar con la gente del Área Programática a quienes les planteó personalmente su demanda”. “De salud –agregó- se lo veía muy bien y estaba bastante estabilizado.

Solamente estaba firme en su decisión de ser atendido por las autoridades del Área Programática. Permaneció alrededor de tres horas en la altura”. La esposa del protagonista del hecho también es personal de Salud en el Regional e intervino activamente en la negociación para que descienda del peligroso lugar. Se destacó el rol de los mediadores que llevaron tranquilidad en los momentos de mayor tensión. “Afortunadamente el trabajo dio resultado positivo”, dijo García.

Indignación y coraje “Se dieron las cosas como se dieron, a veces no de la mejor manera”, reconoció Díaz quien hizo referencia al despido de veinte compañeros de su Cooperativa. “Han pasado muchas cosas extrañas y en una parte, me siento responsable porque muchos me han seguido el tren en algunas decisiones mías que no fueron erradas porque hicimos todo en el marco de la ley, no nos prendimos en ningún `viaje´ extraño de otros gremios involucrados. Decían que las cooperativas no debían recibir apoyo ni hacer política”. Explicó que mantuvo un encuentro con la directora del Área Programática Sur reconociendo que habrá una pronta respuesta a la demanda. “Fuimos engañados. Nos dijeron que Salud había terminado nuestro con-

Puerto Pirámides

Ángel Díaz amenazó con arrojarse al vacío desde una antena del nosocomio comodorense. Hubo tensión. trato; nos fuimos como corresponde pero después nos encontramos con que pasaron cosas y decidimos volver”.

Promesa Díaz presta servicio de Mantenimiento en la Cooperativa Alvear y dijo haberse retirado con una “promesa” de continuidad laboral. “La idea es que pasen a planta a todos

mis compañeros. Yo no puedo pasarme porque estoy pasado de edad pero ellos sí, ellos van a volver”, manifestó luego el hombre. En cuanto al hecho que protagonizó en el techo del Hospital bajo riesgo de un accidente o caída fatal reconoció: “La indignación me dio coraje, haber visto lo que pasó. Sentí mucho frío, los negociadores tenían buena voluntad pero deberían ver Discovery Channel. Bajaron gente con equipos

tácticos, antibalas y escopetas como si fuera una toma de rehenes cuando en realidad, era una persona pidiendo trabajo”, objetó. Y reconoció que jamás dijo que “iba a tomar alguna decisión drástica” y que sólo pretendía visibilizar el tema. “Hace dos noches que no duermo y esto no es espontáneo”, indicó el trabajador quien agregó que en las próximas horas podría reintegrarse a sus actividades.#

Comodoro Rivadavia

Tenía un pedido de captura Presos en causa por delivery de drogas

E

n las últimas horas, efectivos de la Policía Federal Argentina encabezaron allanamientos en Comodoro Rivadavia en el marco de una investigación por acopio y comercialización de drogas en esa urbe petrolera chubutense. En este marco, dos viviendas fueron allanadas, donde se logró la detención de dos hombres y el secuestro de dosis de marihuana, más de 20 celulares, dos motos utilizadas para la distribución de la droga y más de 60 mil pesos en efectivo. Los hombres detenidos, de 21 y 32 años respectivamente, quedaron a disposición del juzgado interventor por infracción a la ley de drogas.#

Las diligencias de la Policía Federal por una causa de narcomenudeo.

Trevelin La detención del sujeto fue por un caso de violencia familiar.

S

obre la mañana de este lunes, personal policial de Puerto Pirámides detuvo a un hombre sobre el que pesaba un pedido de captura desde 2021. Al momento de ser apresado, el sujeto se encontraba en

la terminal de colectivos, a punto de retirarse. El pedido de captura fue emitido en 2021 por la Oficina Judicial de Puerto Madryn por un hecho de violencia familiar.#

Ebrios impactaron contra un poste de luz

E

n la tarde del domingo un llamado al Centro de Monitoreo Urbano de Trevelin informó que un vehículo Fiat Uno blanco había chocado con una palma de luz en la calle Paseo Costanera y Fortín Refugio

El rodado era conducido por un hombre que iba acompañado de un amigo. Ambos en estado de ebriedad, precisó la Policía. Ante esta situación se realizó el secuestro del rodado por falta de documentación y trasladaron

a los hombres al Hospital con cortes en la frente. Posteriormente fue traslado a la Comisaría donde personal de Agencia de Seguridad Vial, le realizó test alcoholemia que arrojó 1,46 g/l de alcohol en sangre.#


policiales_MARTES_05/07/2022_Pág.

Trelew

Secó la ropa y se incendió

Cholila

Vuelco de jefe policial

E

l jefe de la Comisaría de Cholila y su esposa, titular de la Comisaría de la Mujer del lugar, volcaron a consecuencia de las condiciones climáticas sobre la ruta provincial 71, en el acceso norte a la localidad del oeste chubutense. Según se indicó en el parte policial, el hecho ocurrió pasadas las 23.20 del domingo, cuando la familia retornaba desde Esquel. Al llegar a la altura del museo/bar “La Legal”, y en función de que la calzada “se encontraba totalmente resbaladiza” a consecuencia de la nieve y el hielo, “el conductor perdió el control del Renault Duster, salió de la ruta y volcó sobre la banquina quedando en posición invertida y los ocupantes mayores de edad atrapados con el cinturón de seguridad, prácticamente sumergidos en una laguna. Afortunadamente -se agrega-, las hijas de 14 y 15 años pudieron salir con rapidez del rodado y pedir auxilio a un transeúnte hasta lograr extraer a sus progenitores”. Ambos uniformados fueron trasladados hasta el Hospital de Cholila donde el médico de guardia certificó que presentaban “lesiones leves”.#

El foco ígneo consumió por completo un dormitorio de la vivienda.

S

obre el mediodía de ayers ocurrió un incendio en una vivienda en la calle Salta Norte de Trelew. Una mujer puso a secar sobre el calefactor unos acolchados que había lavado y, momentos después, comenzaron a arder a causa de la temperatura. El segundo jefe de Bomberos de Trelew, Hernán Montes de Oca, indicó que “afortunadamente llegamos a tiempo para evitar la propagación, pero los daños en la habitación fueron totales, tanto las camas, como ropa, colchón y demás se quemaron por completo”. Pese a los graves daños materiales no hubo que lamentar heridos ni víctimas fatales.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 9901 11 2 2266 12 3 3500 13 4 0985 14 5 086815 6 9022 16 7 8079 17 8 7712 18 9 0984 19 10 0699 20

0379 1355 5865 5205 4878 5271 2089 1584 4904 6595

MATUTINA

1 1993 11 2 6642 12 3 1379 13 4 4855 14 5 3522 15 6 6338 16 7 3370 17 8 4861 18 9 6571 19 10 5897 20

8690 1105 5283 5210 8837 6926 4186 0092 4187 4956

VESPERTINA

1 3217 11 2 6947 12 3 1609 13 4 6047 14 5 2893 15 6 9028 16 7 1010 17 8 3622 18 9 7539 19 10 9373 20

5022 2161 6359 7529 1764 0745 2110 1498 9477 4787

Fallecimiento Eufemio Ñanco (Q.E.P.D.) Ayer (04-07-22) a las 08:20 horas falleció en Trelew el señor Eufemio Ñanco a la edad de 85 años. Su hija, nieta y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (05-07-2022) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Chiguay, Soto y Nadia Larrosa. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew.

23


Martes 5 de julio de 2022 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:25 4,37 mts 00:16 4,44 mts

05:45 1,26 mts 18:10 0,96 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 132,12 EURO: 137,67

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 14º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 45 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 10º

Cordillera Nieve Viento del ONO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Jurados. En aulas de la Facultad de Derecho de la UNSJB de Trelew se realizó un simulacro de juicio por jurado con profesores y alumnos de la carrera. Una de las funciones más pedidas y esperadas por los usuarios

WhatsApp ahora tiene mensajes con límite de tiempo

L

a plataforma de mensajería instantánea más famosa del país continúa actualizándose y, esta vez, habilitó una de las funciones más pedidas y esperadas por los usuarios. De ahora en más, nadie podrá enterarse con quién te mensajeas ni quedarán rastros de las conversaciones. “A fin de brindarle más privacidad y almacenamiento, los mensajes nuevos desaparecerán para todos los participantes de este chat después de transcurrido el tiempo seleccionado”, detalla la App. Al activar esta función, se puede determinar que los mensajes se eliminen pasadas las 24 horas, 7 días o 90 días después de haber si-

do enviados. La misma solo correrá para los mensajes nuevos y no para aquellos que se hayan mandado con anterioridad en el chat. Cualquiera de las dos personas que integren la conversación podrá activar o desactivar la opción de mensajes temporales y, esto mismo, sucede con los chats grupales. Sin embargo, en este último caso, serán los administradores quienes puedan determinar cuál contacto está habilitado para activar o desactivar la función. Ahora sí, hecho el truco, hecha la trampa. Mirá estos simples pasos para habilitar esta imperdible herramienta que te brindará mayor privacidad en tus conversaciones.

Cómo activarla

Mensajes temporales

Si quieres habilitar esta nueva función y ganar espacio de almacenamiento en tu celular. Deberás seguir el siguiente tutorial: *Ingresar a WhatsApp *Entrar a la conversación donde queramos habilitar la función *Tocar el nombre del contacto o grupo para ver los detalles *Seleccionar la opción de “Mensajes temporales” *Allí podrás elegir el plazo: 24 horas, 7 días, 90 días o desactivados. También podrás optar por una duración predeterminada.

Aunque se haya seleccionado la herramienta, los usuarios pueden volver a la versión original y recuperar los mensajes. Para esto, solamente deberán seguir los siguientes pasos: *Abrir el chat de WhatsApp *Seleccionar el nombre del contacto, donde previamente se habilitó la función. *Hacer clic en “Mensajes temporales” *Dar a la opción Continuar (si se solicita) *Y por último, apretar en “Desactivados”. #


30-06-2022 AL 06-07-2022

Particular vende terreno en Playa Union sobre asfalto, de 30 mts. Fondo por 11,50 mts ancho con vivienda habitable, zona norte, tercera fila. U$s 85.000. 2804651639-2804974730. (0607) Particular vende chacra 5 hectáreas zona Treorcky. A 2 km ruta 25. Productiva, canal de riego, posibilidad de servicios. U$s 100.000. 28046516392804974730. (0607).

Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0607) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)

Se ofrece Sereno o para seguridad c/ certificado de antecedentes y vigilancia. Trelew. Cel. 0280 155028734. (0607) Se ofrece sra adulta para cuidado y compania de abuelos o niños, disponible sabados y feriados tambien algunas noches con referencias. Trelew. Cel. 0341-3054445. (0607) Asistente adultos mayores cuidado acompañamiento a personas en su domicilio o clinicas – sanatorios. Trelew. Cel. 0280 154381208 4425597. (0607) Me ofrezco para limpieza, cuidado de niños o cuidado de mayores responsabilidad puntualidad, disponible a la mañana comunicar al 2804514151 (sofia). (0607) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)

Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)

Se realizan trabajos de construccion,fogones a medidas ceramicos aberturas techos. Trelew. Cel. 0280 154302209. (0607) Se ofrece Oficial albañil todo referido al rubro trabajos de termofusion pintura herreria y mas enviar mensaje por presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0607)


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_30-06-2022 AL 06-07-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.