Edición impresa

Page 1

●●En el primer día de res-

tricciones para controlar el brote de Covid-19, se vio muy poca gente circulando. Fuertes controles de Policía y del municipio. P. 4

Trelew fue un desierto

CHUBUT Trelew • lunes 05 DE octubre de 2020 Año LXVI • Número 20.910 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

mucha preocupación por la pandemia

Madryn: murió un hombre por Covid y el Hospital ya se quedó sin camas

●●La nueva víctima tenía 78 años. El Plan Detectar hizo un operativo en barrio Fontana: de 31 testeos, 24 dieron positivo. P. 11 Nelli Otero

En 6 barrios de Trelew secuestraron 550 litros de alcohol para la venta clandestina

gabriela de lucía

P. 21

Dio positivo ●●La diputada de Chubut

Otra protesta ●●Un grupo feminista de

Trelew explicó qué son las “intervenciones”, la nueva forma de visibilizar los reclamos de género, entre otros. P. 14

al Frente está aislada en su casa junto con su familia. Por ahora tiene síntomas leves. P.24

isla escondida

Maravilla en un click ●●Una fotógrafa de Trelew captó el momento único en que una elefanta marina tiene

cría. Le contó a Jornada cómo logró captar la naturaleza en su estado más puro. P. 8

Romero: hoy, el veredicto por el caso del penalista

operativo white horse

Cocaína: $ 33 millones ●●Hubo 30 allanamientos en Chubut y Río Negro, con

20 detenidos. Hallaron 22.000 dosis de droga. La banda usaba studs para estirar y guardar el estupefaciente. P. 22

Propusieron menús en braille para restoranes de Rawson

La frase del día: “Adrián Awstin dejó la vara muy alta” gabriel aguilar, que asume hoy como secretario de pesca. P. 6

P.9


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_PÁG.

2

Sastre le contestó con dureza a los presidentes de bloques del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Una camioneta de “El Embrujo” a manos de un fiscal. Reapareció Lizurume. Y más.

L

a fallida sesión virtual del jueves pasado en la Legislatura generó muchos resquemores y desató un duro enfrentamiento entre el presidente de la casa, el vicegobernador Ricardo Sastre, y los presidentes de los bloque del Frente de Todos, Adriana Casanovas, y Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni. Sastre se molestó porque después de hacer un esfuerzo por conciliar la situación y soportar en su cara la ruidosa manifestación del gremio legislativo, recibió una nota firmada por Casanovas y Pagliaroni en la que se quejaban por la “intempestiva, antirreglamentaria y unilateral” decisión de Sastre de levantar la sesión. La nota de respuesta del vicegobernador no se hizo esperar: “En primer lugar debo mencionar y negar enfáticamente que mi decisión haya sido intempestiva, antirreglamentaria y unilateral toda vez que el art. 176 del Reglamento me faculta a suspender la Sesión ante el desorden generalizado que existía dentro de toda la Legislatura Provincial y en especial en el despacho donde se estaba produciendo la Sesión”, escribió Sastre. El vicegobernador agregó que el artículo en cuestión le arroga el derecho de emplear “los medios necesarios e inclusive el uso de la fuerza pública para hacer obedecer su orden, cuestión que intenté por todos los medios a través del diálogo, en particular con el Secretario General de la APEL (Ángel Sierra) y en general con los demás representantes sindicales presentes. Resulta imperioso mencionar que el personal de seguridad de la Honorable Legislatura también se encuentra con medidas de acción directa. Asimismo entendí conveniente el no llamar a la fuerza pública con el objetivo de proceder al desalojo del edificio legislativo, a fin de no agudizar el conflicto social imperante en la provincia y enfrentar trabajadores con trabajadores”, señaló Sastre a Casanovas y Pagliaroni. Les recordó, además, que tras pasar a un cuarto intermedio “quienes respondieron la consulta realizada mediante el chat de la aplicación utilizada, manifestaron la imposibilidad de hacerlo. Cuestión ésta que obra agregada en el acta realizada por el escribano interviniente a tal efecto”.

Sin conciliación Los presidentes de ambos bloques reclamaron también no naturalizar que el Poder Legislativo no funcione: “Puede ser cierto que esto no suceda en ninguna otra provincia o en el ámbito nacional, tal como lo afirman, pero no menos cierto resulta el hecho que en ninguna otra provincia, ni en el orden nacional se les adeude a los trabajadores estatales sus salarios”. Sastre agregó que “no podemos desconocer la legitimidad del reclamo de los trabajadores, existiendo al

Chat. La charla que evidencia la contradicción de Manuel Pagliaroni. día de la fecha una deuda salarial de aproximadamente tres meses, más el correspondiente sueldo anual y complementario, y su también legítimo derecho a huelga. Asimismo, y habiendo realizado las consultas con los organismos laborales nacionales y provinciales correspondientes, debo informar a los Sres. Diputados que existe una imposibilidad legal de dictar la conciliación obligatoria para destrabar el conflicto, toda vez que el Estado–empleador- no podría obligar a trabajar a sus dependientes, existiendo la deuda antes mencionada”. El cruce dejó algunas heridas porque, además, en las redes sociales los militantes tuiteros sastristas salieron a cruzar al medio a los que apoyaban la nota de los bloques opositores. Entre ellos, César Gustavo Mac Karthy y Florencia Papaiani, dos dirigentes cercanos al bloque del Frente de Todos.

¿Cuánto cobran? Una de las grandes incógnitas y secretos mejor guardados porque nadie abre la boca es saber cuánto representan los salarios de los diputados y los empleados legislativos. Si se sabe que son todos del cuarto rango: es decir, más de 150 mil pesos de bolsillo. Esta situación es remarcada cada vez que surgen los reclamos en la casa de las leyes, ya sea de los empleados o, en este caso, hacia los diputados que asumieron en diciembre y hasta el momento no contabilizan ni 15 días de concurrencia en nueve meses. Debido al convenio que tienen en la APEL, sus sueldos están “enganchados” a los de los diputados y representan un porcentaje de ellos. Es decir que cuando hay un aumento para empleados o para diputados, todos se benefician. La semana pasada, tras la fallida sesión, se le consultó al referente del gremio, Ángel Sierra, sobre los montos de los sueldos de los diputados.

Sorpresivamente, Sierra no pudo contestar porque y dijo: “No te lo sabría decir”. Sin embargo, les pegó a los legisladores: “Dicen que están trabajando pero nosotros no los vimos, estamos con medidas de fuerza desde hace mucho tiempo pero por acá son muy pocos los que se dan una vuelta por la casa de las leyes”.

Discriminadores La polémica carta que la Cámara de Comercio de Esquel le mandó al ministro de Salud de Chubut pidiendo que no entren a la ciudad enfermos de Covid-19 generó una ola de rechazos. Entre ellos, del propio Fabián Puratich, que dijo que de ninguna manera iba a contestar esa nota discriminatoria. También el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se despegó del insólito texto que firmaron dos representantes de los comerciantes esquelenses. Y hasta el INADI debió intervenir por semejante planteo.

Protesta en el Hospital de Trelew. Hoy se inicia el paro más largo. Lo más penoso fue escuchar a Jorge Castillo, el presidente de la Cámara, tratando de justificar es pensamiento discriminatorio. Durante una entrevista con Cadena Tiempo, Castillo no se bajó de su cuestionable posición pero quedó muy expuesto cuando la periodista que lo entrevistaba le preguntó: “Usted, que tiene 73 años, es grupo de riesgo. ¿Qué haría si se llega a enfermar y deben trasladarlo a otra ciudad? ¿Pediría que no lo trasladen?” El silencio del entrevistado fue tan sonoro que todo lo que trató de explicar después ya no tenía sentido.

La camioneta de Souza Con la sentencia de culpabilidad a la decena de involucrados en la causa que se conoció como “El Embrujo”, también se recuperaron bienes inmuebles y vehículos que fueron adquiridos por estas personas con dinero del Estado obtenido a través de distintas maniobras. Entre los bienes está la camioneta VW Amarok que era utilizada por DaDaniel Feldman

niela Souza hasta el año 2018, cuando fue detenida. La camioneta apareció la semana pasada: está en poder del Ministerio Público Fiscal y se la pudo distinguir porque tiene en sus puertas un cartel que indica que la misma fue incautada en esa causa. El que la maneja es uno de los fiscales que llevó adelante la investigación, Alex Williams, que trabaja en Puerto Madryn pero debe trasladarse a Rawson, lugar donde se realizan las audiencias correspondientes a diversas causas relacionadas con fraudes contra el Estado por parte de exfuncionarios. Cuando varios periodistas y sus propios colegas de Fiscalía lo vieron en la camioneta, recordaron que durante todo el proceso de investigación y el juicio, que duró dos años, el funcionario se movilizaba en un vehículo también oficial que tenía problemas de batería, lo que implicaba que al detenerse el motor después había que empujarlo para ponerlo en marcha. Ahora, pone el contacto y arranca de una.

JxC vs. SOEME

Quinta a fondo. La camioneta de Souza no necesita de empujones.

“Nosotros como bloque consideramos que es ilegal el 2% para el SOEME”, dijo la presidenta del bloque de Juntos por el Cambio del Concejo Deliberante de Esquel, María Eugenia Estefanía. La titular del bloque macrista se expresó luego de que el gremio de municipales anunciara una retención de servicios por 36 horas debido a la discusión sobre la asignación de 2% de fondos para dar ayuda social a sus afiliados. La concejal considera que el 2% debe ser aplicado pero el oficialismo sostiene lo contrario: “En su momento el acuerdo firmado decía uno de los artículos que se le daba el 2% a SOEME para ayuda social a los agremiados. En el mismo artículo se pedía autori-


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_PÁG.

Daniel Feldman

Desde el

Apareció. El exgobernador Lizurume y un amplio análisis político. zación a Secretaría de Trabajo. Nosotros como bloque consideramos que es ilegal el 2%, no corresponde que el municipio le de fondos públicos a un gremio para ayudar solamente a sus afiliados. Los fondos públicos deben ser utilizados de otra manera y no manipulados de esta forma”, se quejó Estefanía. Además, cuestionó el paro del SOEME: “Lamentablemente, nos tienen acostumbrados a estas cosas desde que asumimos en 2015. Utilizan estas herramientas para presionar”.

120 horas de paro Hoy se iniciará –quizás- el paro más extenso de lo que va del año. Los trabajadores de la Salud dicen estar devastados y por no tener respuestas, en forma simultánea con casi todos los hospitales de la provincia comenzarán un paro hasta el viernes. Serán 120 horas de retención de servicios. Los trabajadores piden que les paguen los haberes adeudados y bregan por más recurso humano. Se adelantó desde el gremio que garantizarán sólo las guardias mínimas. El anuncio se enmarca en un escenario epidemiológico distinto en la ciudad de Trelew, por ejemplo, donde con la aparición de nuevos casos de Covid-19 sin nexo, el intendente Adrián Maderna puso en vigencia una resolución con restricciones de circulación para evitar que el virus se propague. Y así ayudar a que no se produzca el colapso en el sistema hospitalario. El Hospital Zonal “Adolfo Margara” es regional y debe dar respuesta a la demanda de las ciudades comprendidas en su Área Programática: además de Trelew, Rawson y toda la zona del Valle. “En la última reunión que se mantuvo con Economía, el Gobierno se había comprometido a llamarnos tras venir de Buenos Aires y no hemos tenido ningún tipo de respuesta”, dijo Carlos Sepúlveda, secretario general del SISAP. “Ya se vencen dos meses y aún nos deben el aguinaldo, retroactivos, categorías y no tenemos respuestas”, se quejó. Sepúlveda advirtió además que “la situación es complicada, deberían poner más énfasis para resolver el conflicto de la Salud Pública. No avanzamos nada. No hubo ningún llamado ni indicio. Estamos pidiendo a gritos frente a la situación grave porque hay más casos, más incertidumbre, con compañeros contagia-

dos pero apostando al diálogo para que de una vez por todas se sienten con nuestro sector”. Tanto desde el municipio local como desde el Hospital Zonal se pide a la comunidad extremar las medidas de precaución, evitar las aglomeraciones y las reuniones sociales. La resolución es por 15 días. “Estamos a tiempo de frenar el aumento de casos”, expresó Maderna, apelando al acompañamiento de la población.

Lizurume Uno que reapareció después de mucho tiempo en la escena pública fue el exgobernador radical (1999-2003), José Luis Lizurume. Entrevistado por el portal cordillerano Red43, el exmandatario –que ya cantó los 79- se mostró pesimista con la situación de la Provincia: “He sido muy optimista en mi vida y me ha ido bien. Pero con respecto al presente de la provincia soy pesimista. Financieramente me refiero –aclaró-. Ha habido un exceso en el endeudamiento; los empleados públicos tienen que cobrar bien pero hubo un exceso en el incremento salarial antes de las elecciones”, criticó el último gobernador radical de Chubut. Lizurume también repudió los actos de violencia que se han registrado en los últimos años, como el incendio en Legislatura o Casa de Gobierno: “Son totalmente injustificables, no es racional. Me pongo en el lugar de la gente pero no se justifica que quemen la Legislatura. La violencia genera más violencia”. Criticó además al actual mandatario, Mariano Arcioni, del que dijo que le falta voluntad de diálogo: “A través del diálogo la situación se puede flexibilizar y pueden aparecer aportes que uno no ve”. También disparó hacia adentro del centenario partido que lo cobija ideológicamente: “El radicalismo tiene que seguir por ahora involucrado en Cambiemos. Los resultados después que me fui fueron catastróficos. Yo perdí la provincia por 8 mil votos. Luego, se perdió por 30, p0r 60 y hasta por 130 mil votos y uno veía que había un rechazo mayoritario de la ciudadanía al radicalismo. Cuando hubo alianza se recuperaron algunas intendencias. Hoy hay que revitalizar lo que nos dio mucha fuerza en su momento; la juventud. Pero hoy no veo mucho interés en los jóvenes de involucrarse en la política”, se lamentó.#

3


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

4

Los vecinos, prevenidos ante el Covid-19

Trelew, desierto en un domingo de restricción U Daniel Feldman / Jornada

Nadie. La avenida Hipólito Yrigoyen desierta en un domingo donde los vecinos parecieron tomar conciencia de los riesgos en la ciudad.

n tuit de Cristian Peña sintetizó el domingo de Trelew. “Agradecidos con los ciudadanos de Trelew. Hoy observamos muy poca cantidad de personas circulando, así evitaremos la cantidad de contagios. Empatía y responsabilidad van de la mano. Vos te cuidas, vos nos cuidas!”. La reflexión del coordinador de Control y Prevención Ciudadana de la Municipalidad reflejó cómo las calles lucieron desiertas en el primer domingo de restricción general. Las principales calles apenas si mostraron algunos policías y la Guardia Urbana controlando que no haya circulación innecesaria. Se vieron comercios cerrados dominando la escena en el primer día de restricción general de circulación impuesto por el municipio para contribuir a controlar el virus del Covid-19. La restricción es para todos los ciudadanos con excepción de los “esenciales” o para algunos que por alguna emergencia deban transitar las calles. Sólo supermercados y el Shopping abrieron sus puertas. Personal municipal realizó intensivos controles junto a Policía en espacios públicos, plazas, ferias y lugares de esparcimiento, con despliegue de todas las comisarías y agentes de Salud, Tránsito, Dirección de Transporte, Inspecciones Generales y Defensa


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

Norman Evans/ Jornada

Civil. El objetivo fue resguardar la salud de la población evitando aglomeraciones en espacios públicos, con intensivos controles y patrullajes en toda la ciudad con el fin de evitar el aumento de contagios y el colapso del sistema de salud. Se hizo saber a los automovilistas y peatones las medidas dispuestas mediante resolución Municipal Nro. 2913/2020. Y se dispusieron agentes en puntos de reunión como plazas, lugares de esparcimiento y distintas ferias barriales, conjuntamente a los patrullajes y recorridas intensivas de la Policía del Chubut. Para evitar aglomeraciones en espacios verdes y distintos sitios de reunión de jóvenes y familias, se dispersaron distintos controles vehiculares en las inmediaciones de estos sectores, mientras el personal municipal conminará a posibles concurrentes a estos lugares a regresar a sus domicilios. Este despliegue se realizó en Plaza Independencia, la Plaza Alfredo García, la Plaza Centenario, el predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano, la Plaza del Barrio San Martín, la Plaza Almirante Brown, Plaza San Benito, Plaza Los Sauces, Plaza de Madera, así como en las actividades recreativas que se generan en el interior de las plazoletas del Barrio Constitución (1000 Viviendas), y en el interior de los pulmones de los distintos sectores; y en las distintas ferias barriales como la Feria del Barrio INTA.#

Bajada. Otra de las calles principales casi sin actividad.

Norman Evans/ Jornada

Aburridos. Policía tuvo muy poco trabajo en las calles locales.

5

Norman Evans/ Jornada

Respeto. La circulación fue mínima y los trelewenses se cuidaron.

Norman Evans/ Jornada

Como si jugara Argentina. La avenida 9 de Julio, sin tráfico visible.


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_PÁG.

6

Asume hoy como secretario de Pesca en lugar de Adrián Awstin

Gabriel Aguilar: “La pesca tiene el potencial que se requiere para poder sacar adelante la provincia” POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

G

abriel Aguilar asume hoy como secretario de Pesca. Plantea un escenario productivo para la actividad. “La pesca de Chubut está en su mejor momento”, reconoció en una entrevista con Jornada. Apuesta a la diversificación de la pesca; el proyecto centolla y el diálogo con los gremios. -¿Cómo es la posta por tomar después de la salida de Adrián Awstin? - Ha tenido una muy buena gestión y ha dejado la vara muy alta. Igualarlo será un reto muy difícil pero haremos todo lo que está a nuestro alcance para tratar de mantener la línea de trabajo y obviamente fortalecer el proyecto que puso en marcha. Espero retirarme del cargo cuando me toque dejando un concepto similar como el que él deja. -¿Por dónde pasan hoy los principales desafíos de la industria?. - Dejando de lado lo que es el COVID hemos dado el primer paso, chico pero firme, respecto a la diversificación de la pesca en Chubut. Será el gran eslabón que intentaré construir con todo el sector para que lo podamos convertir en realidad. La anchoa es un recurso que se puede capturar y ha dado buenos rendimientos. Todo el sector quedó asombrado por la capacidad de nuestro litoral marítimo en función de ese recurso. Diversificar la pesca es lo que quiero encaminar por-

Gabriel Aguilar jurará hoy en el cargo de secretario de Pesca de la Provincia en lugar de Adrián Awstin. que es lo mejor que nos puede pasar. Tenemos langostino y merluza y en el medio, podemos pescar anchoas. -¿Que impacto negativo generaron los casos de COVID? -Tiene algo bueno y algo malo. Estamos trabajando y poniendo en riesgo la salud lo cual no tiene un punto de comparación. Lo bueno es que nos permitió encontrar un diálogo y encausar todos los temas de la pesca cuidando la Salud y trabajando protocolos. Eso nos ha permitido, tener un ejercicio de diálogo permanente con todos los gremios, las cámaras y los sectores involucrados. Salud enten-

dió también que la Pesca es un sector clave para la economía y no debía quedarse de lado por lo que se han puesto siempre a disposición. Siempre asumimos que algún riesgo podía hacer y el mismo, es el que en cierta forma, estamos padeciendo. -¿Cómo prevé disminuir los conflictos? - En el corto tiempo lo vamos a resolver. Es cierto que los gremios en función del COVID y la cantidad de gente que hoy está a bordo de un barco, esperando resultados y que tiene sintomatología compatible desde la mirada humana piden que la gente

se baje a puerto para ser atendidos como corresponde. Los jefes políticos de cada ciudad tienen preocupación por la salud y por el colapso del sistema, hay que entender también esa postura. -¿Qué siente que puede aportarle la pesca a la economía de la Provincia?. -Siempre lo dije y ahora con más intensidad. Estando afuera decía que la Pesca era el sector que podía revitalizar la economía regional. Chubut está demostrando que tiene el potencial que requiere para poder sacar adelante la Provincia. Si hay un sector que puede generar mano de obra y genui-

na, es la Pesca. Eso se ha entendido y parte de eso, quedó plasmado en un acuerdo firmado con el intendente Maderna y que lo están pidiendo otros intendentes que los cursos de capacitación para poder procesar lo máximo que se pueda en tierra. -¿Qué perspectiva en general se tiene para la industria en el 2021? -Estamos advirtiendo una buena temporada postpandemia. Resta que termine la pesca en aguas nacionales pero tendremos una buena perspectiva. Esperamos capturar langostinos y continuado nos prepararemos para la merluza y posteriormente, haremos lo propio con la anchoíta. En el medio, tenemos un proyecto a punto de salir y que quizás tenga el privilegio de lanzar como primer acto de gestión, es la pesca de centolla que veníamos estudiando. -¿Cuál es la impronta que le gustaría darle a su gestión?. - Siempre dije que no me olvido de dónde vengo y por ahí iré. Provengo de los gremios y del sector de la descarga. Teniendo esa vinculación creo que he aprendido a dialogar en los mejores términos con el sector empresario. Hoy que me toca tomar la posta será un desafío triangular entre el Estado, las empresas y los gremios. La pesca de Chubut está en su mejor momento y el COVID nos ha enseñado que nos salvamos todos, nadie puede hacerlo individualmente. Ese es el ejemplo que la pesca de Chubut ha aprendido para arrebatarle la corona a Mar del Plata. Ahora hay que defenderlo.#

Desde la Secretaría de Bosques de Chubut

Lanzan una campaña para evitar incendios forestales

L

a Secretaría de Bosques del Chubut, que conduce Rodrigo Roveta, participa de la campaña educativa impulsada en Nor Patagonia por diferentes organizaciones a cargo del manejo del fuego. Este año la iniciativa, que hace más de una década se realiza en forma conjunta bajo el lema “Unidos por naturaleza, para la naturaleza”, fue adaptada a la modalidad educativa virtual por un equipo interinstitucional, teniendo en cuenta la contingencia sanitaria. Detrás de la organización está el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro, el ICE de parques nacionales, la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias de la APN, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén. En el mes de septiembre las instituciones se contactaron con las supervisiones educativas de las provincias para que evaluaran la posibilidad de

acercar la propuesta educativa a las escuelas. Además, crearon una página web en la que subieron contenidos con los que se pueden abordar aspectos sociambientales vinculados a la ocurrencia de incendios forestales y de interfase. Estos quedaron a disposición junto con una cartilla para el docente y una propuesta de trabajo que inicialmente está orientada a alumnos de cuarto grado pero que puede ser adaptada a otros años. En ella se insta a que los estudiantes elaboren una producción en el formato que elijan y la envíen al mail prevenirincendiosforestales@gmail.com, para que sea compartida en diversas plataformas a fin de concientizar en prevención. El SPMF contribuyó con cortos audiovisuales sobre la importancia del bosque y sus principales amenazas; sobre causas de incendios y condiciones ambientales que los propician; y sobre medidas para la disminución del riesgo de incendio.#


Publicidad_LUNES_05/10/2020_Pรกg.

7


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

8

Parto de una elefanta marina en Isla Escondida

Una maravilla natural, eterna en un click

Nelli Otero

Bienvenida. La cría de la elefanta marina llega al mundo en la arena de Isla Escondida y es registrada por una fotógrafa atenta a la naturaleza.

N

elli Otero es una prestigiosa fotógrafa aficionada que vive en Trelew. El 21 de septiembre logró una de las mejores imágenes de animales en su propio hábitat: el momento en el que una elefanta marina paría en las costas de Isla Escondida, en el primer harén. Nelli lo vivió y lo retrató, privilegiada. Lo compartió en redes sociales. “Fue un momento único. Me temblaban las piernas. Vi a esa hembra inquieta, la seguí y empecé a gatillar sin saber que iba a parir. Me quedé hasta que tuvo su bebé”, relató. Nelli integra la Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza. Trabaja en Corfo pero hace trabajos freelance. Uno de sus objetivos es generar conciencia social sobre el cuidado de la naturaleza. El mágico resultado está a la vista. “Estamos en temporada de parición de las hembras, llegan a la costa a parir. Lo publiqué ahora porque como código de ética no lo subimos enseguida a las redes porque la gente va y los molesta, estresa a los bebés”. “Fue una situación rara. No sabía si seguir gatillando o mirar. Fue la primera vez que veo la parición de una elefanta, vi muchas preñadas pero no el momento justo”, deslizó. Nelli conoce su profesión como pocos y la intuición es parte. “Vi a esa hembra como inquieta, dándose vueltas. Vi que levantó la cola. Empecé a gatillar sin saber que iba a parir. La intuición me llamó. Había muchas hembras, pero estaba alejada. Me quedé hasta que tuvo su bebé”. “Gracias a Dios en cuarentena, tenemos un lugar único. Lo tenemos que cuidar. Isla Escondida es un lugar magnífico”. Advirtió que “hay gente que va en cuatriciclos a pescar y estresan a los animales. Con la fotografía queremos difundir los cuidados en lugares únicos que son un privilegio”.#


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

Proyecto “Poniendo los puntos”

Proponen braille en menús

9

Programa “Argentina Solidaria Construye”

Estudian proyectos barriales

Equipos municipales abordaron con el IPV proyectos del programa.

E Accesibilidad. Discapacidad propuso al área de Comercio aplicar el proyecto en los locales gastronómicos.

P

ara garantizar la inclusión de las personas no videntes y disminuidos visuales, la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson, le propuso al área de Comercio aplicar el proyecto “Poniendo los puntos” -que propone la presentación de cartillas en sistema braille y en tinta de contraste-, en los locales gastronómicos.

Así se lo manifestó la titular del área de Discapacidad, Jesica Capellán, a su par de Comercio, Vanina Castaño. “Dialogamos sobre el proyecto ‘Poniendo los puntos’, que ya está reglamentado mediante ordenanza, para que se pueda implementar. La normativa invita a los comercios gastronómicos a contar con la cartilla en braille”, dijo Capellán.

Derechos de la mujer

Aúnan criterios de actuación

P

ara unificar criterios de intervención, referentes del Servicio de Protección de Derechos de Niños, Adolescentes y Familias de Rawson, se reunieron con miembros de la Comisaria de la Mujer y Policía Comunitaria. Entre las partes repasaron todas las herramientas que dispone cada organismo para acompañar y actuar ante determinadas situaciones, y acordaron realizar un trabajo de abordaje interdisciplinario. La directora del Servicio de Protección de Derechos de Niños, Adolescentes y Familias de Rawson, Mónica Pereyra, dijo que la reunión fue “muy fructífera” porque “abordamos distintos temas”.

“Pudimos interiorizarnos sobre las herramientas con las que podemos contar. Charlamos de las problemáticas que tenemos en la ciudad, y si bien teníamos un lazo más aceitado con la Comisaría de la Mujer, todos los participantes se pusieron a nuestra disposición”, señaló la funcionaria municipal. Pereyra dijo que “ante determinados casos se deben tomar resoluciones inmediatas” y que “si tenemos este tipo de comunicación más fluida podremos abordarlo de otra manera”. La referente de la Comisaría de la Mujer, Beatriz Solís, afirmó que “unificamos criterios y modalidades de trabajo”.#

Biss selló el trato

Convenio de capacitación

M

arcado en la industrialización sustentable como herramienta de crecimiento económico, generando condiciones para la radicación de empresas que apuesten además a preservar la ecología, el intendente de Rawson Damián Biss conversó vía Zoom con directivos de Genneia -encargada de la operatividad del Parque Eólico capitalino-, y sellaron la concreción de un convenio para capacitar a personas de otras instituciones asentadas en la zona y “generar mano de obra calificada”, apuntó el mandatario local. “Es el primer contacto con la empresa”, destacó el responsable político

de la comunidad. El encuentro online del que participaron el director de Asuntos Corporativos, Gustavo Castagnino; y el representante local de la compañía en Rawson, Javier Gort, se extendió por poco más de una hora y media. “Fue el primer contacto del municipio con la empresa. Prácticamente la Municipalidad no tenía relación, y es una de las más importantes que están en nuestro ejido. Esto va de la mano con nuestra idea de relacionarnos más con el sector privado, con aquellos que generan recursos y tienen una fuerte presencia en nuestra ciudad”, puntualizó Biss. #

La funcionaria señaló que “la idea de esta gestión es ir generando ámbitos inclusivos. Queremos que lo puedan establecer. A la persona con discapacidad visual le da dependencia al poder elegir su menú”. Con la titular de la cartera de Comercio municipal además “charlamos sobre accesibilidad, en cuanto a rampas y baños adaptados, en los locales”. #

l municipio de Rawson, con la participación de la secretaria de Familia y Desarrollo Social, Silvana Cendra, y equipos del área de Planificación, se reunieron con referentes técnicos del Instituto Provincial de la Vivienda, para examinar proyectos barriales que serán presentados para su posible inclusión en el programa “Argentina Solidaria Construye”. Es una alternativa financiada por Nacióón y en caso de aprobarse, permitirá la resolución de las necesidades más urgentes. Cendra dijo que “estamos interesados en ingresar en una de las líneas que tiene que ver con el equipamiento comunitario”.

La funcionaria municipal puntualizó que “tenemos que determinar prioridades” pero que “ya identificamos al Área 12, a la zona del puerto, y al exloteo del IAC. Iremos subiendo datos a la plataforma para ver si se pueden incorporar los tres proyectos que tenemos o solo uno”. “Hace un tiempo venimos relevando los barrios para saber el tipo de vivienda, si hay hacinamiento, incluso está la posibilidad del Pro.Me.Ba y el Pro.MeVi, que ya hicimos postulaciones, y vamos a insistir también, junto a la Secretaría de Planificación, en esta línea de Nación”, según el parte de prensa municipal. #


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

Puerto Madryn ya forma parte del programa

Porunatenenciaresponsable

10

Comodoro Rivadavia

Plan Detectar a 150 vecinos

El mismo es impulsado por el Gobierno Nacional y dotará de insumos al Ejecutivo Municipal para continuar con las campañas de castración.

Vecinos del barrio Máximo Abásolo de Comodoro accedieron al testeo.

U Saludo con el codo. A pesar del contexto epidemiológico de la ciudad, se otorgaron más de dos mil turnos.

E

l intendente Gustavo Sastre, suscribió el acta acuerdo que permitirá a la Municipalidad de Puerto Madryn ingresar al Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos que se gestiona a través del Ministerio de Salud de la Nación. El Ejecutivo recibirá insumos para realizar 100 esterilizaciones quirúrgicas por mes. En ese marco, el jefe comunal participó de la última jornada de castración de hembras que se realizó en la Escuela de Pesca para cumplir protocolos sanitarios y disminuir la demanda. El jefe comunal sostuvo que “lo gestionado viene a reforzar la tarea periódica que realizamos desde Veterinaria y Zoonosis, área dependiente de la Secretaría de Gobierno Municipal, donde se ha trabajado en

forma ininterrumpida desde el comienzo de la pandemia, realizando castraciones, vacunaciones y desparasitaciones en el predio. Dando respuesta, de esta manera, a los miles de requerimientos que se reciben diariamente en el ámbito municipal. Esto es posible gracias a las acciones de concientización y difusión que se realizan en los diferentes barrios de nuestra ciudad”. Remarcó la importancia que tiene el programa “en todo lo vinculado a la salud pública ya que resulta indispensable ejecutar programas de tenencia y cuidados responsables de las mascotas. Las campañas de castración son importantísimas para evitar la reproducción y garantizar el cuidado de los animales. Es por eso que todas las intervenciones que se hacen, son de carácter gratuito”.

“Poder suscribir este convenio con el Gobierno Nacional nos permitirá impulsar una política pública inclusiva y participativa sustentada sobre tres grandes pilares, la castración masiva, la sanidad y la educación y difusión del cuidado responsable de perros y gatos. Porque ese cuidado responsable significa también procurar el mejoramiento del estado sanitario de las mascotas y el de toda la comunidad”, destacó Sastre. Las intervenciones son de carácter gratuito y están a cargo del equipo de Veterinaria y Zoonosis. Se irán atendiendo todas las solicitudes teniendo en cuenta las restricciones vigentes en cuanto a la cantidad de personas que pueden permanecer en un espacio físico así como la desinfección de objetos y superficies antes y después de cada turno.#

nos 150 vecinos del barrio Máximo Abásolo se acercaron al Gimnasio Municipal N° 3 de Comodoro Rivadavia para ser evaluados en el marco del Plan Detectar. Esta mañana seguirán en el mismo barrio. El secretario de Salud, Carlos Catalá, explicó que “vinieron espontáneamente porque se realizó una convocatoria. También se acercó gente de otros barrios y se evaluaron porque lo importante es decretar aislamiento en caso de tomarse como positivo, ya sea por testeo o por determinación epidemiológica”. Este sistema nuevo permite resultados de casos positivos en forma muy rápida, “detectar contactos estrechos y aislarlos también, y entre ellos detectar pacientes con enfermedades prexistentes o de riesgo; y también la asistencia posterior ya sea con medicación, en caso de ser necesario, como con alimentos, porque hay familias que no cuentan con familiares o amigos que puedan hacer compras por ellos”, agregó Catalá. El secretario valoró que “la gente respondió de gran manera, no hubo ningún problema, respetaron todo el protocolo y entendieron que esto no es un centro de hisopado sino que el equipo de salud determina el estudio y si se les explica que son considerados positivos sin necesidad de hacer el testeo, deben permanecer

aislados”, dijo en un comunicado de prensa. Reconoció que “es evidente que mucha gente no cumplió con el aislamiento teniendo síntomas, ya sea habiéndose sometido a un hisopado o no. Con este sistema apostamos a un cambio porque se acerca mucha gente y eso quiere decir que les importa saber y les importa no contagiar”. Trabajaron 40 personas del municipio; voluntarios de las carreras de Medicina y de Enfermería de la UNPSJB; personal de Salud de Provincia y de Nación. A diferencia del PCR cuyo resultado tarda algunos días, el Plan Detectar establece un hisopado, pero de una sola fosa nasal. La muestra se introduce en un líquido que saca la carga genética viral y se introduce en un aparato parecido al test de embarazo, que determina en minutos si es positivo. Las personas se van atendiendo por orden de llegada con un protocolo sanitario estricto que incluya distanciamiento social en fila y adentro del gimnasio; desinfección constante de las instalaciones y protección de trabajadores. Se hace un “triage” en donde primero se entrevista a la persona y allí se considera si deben o no ser sometidos a un hisopado. A los positivos se les hace firmar una declaración jurada para comprometer su aislamiento y se toman los datos para el seguimiento y asistencia.#

Puerto Madryn

Continúa el ciclo de charlas abiertas

E

l ciclo que desde marzo pasado promueve la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y que es abierto al público en general, continúa la próxima semana. Será el lunes 5, miércoles 7 y viernes 9 de octubre. A las charlas se podrá acceder a través del canal de Youtube de Eventos Madryn y tendrán una duración aproximada de 40 minutos. En ese marco, desde la Subsecretaría de Deportes, se han organizado charlas en las que se hablará sobre Aventura, Deportes de Playa y Educación Física desde una perspectiva de derecho. Las plataformas online -aplicaciones, redes sociales y aulas virtualessurgen como la gran herramienta para mantener a chicos y grandes al día con contenidos pedagógicos e impartir y compartir actividades ante la situación sanitaria actual.#


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

Preocupación oficial en Puerto Madryn

En Gan Gan

Un vecino de 78 años es la nueva víctima del Covid-19 en la ciudad portuaria. El Hospital se quedó sin camas y de los

E

Covid: otro muerto y el Hospital lleno primeros 400 casos relevados del “Plan Detectar” de Nación en el barrio Fontana, de 31 testeos, 24 fueron positivos.

T

engo que ponerme en el lugar de los vecinos, de los que están atravesando dificultades económicas por no poder trabajar en sus espacios, de los que tuvieron que cerrar emprendimientos, de los que aún no pudieron activar porque dependen de actividades como el turismo. Juro que lo sé, y lo entiendo perfectamente. No me causa gracia ver cómo se cierran locales, no me parece anecdótico que esto suceda. Pero la salud es más importante que nada, y necesitamos que todos lo entiendan”, dijo el intendente Gustavo Sastre, en uno de los días más difíciles sobre el Covid-19 en Puerto Madryn. Murió otro vecino de la ciudad de 78 años y los inicios del Plan Detectar que envió el Gobierno Nacional, y que comenzaron en el barrio Fontana, arrojaron 24 casos positivos de los primeros 31 testeos realizados. “Si tuviéramos que tomarlo como un boca de urna, la realidad es que la situación es más que preocupante, y podría llegar a ser crítica. Con pandemia o sin pandemia, el total de las decisiones tomadas por un Gobierno, ya sea municipal, Provincial o Nacional, no alcanzará la alegría de un total de la población. Jamás va a suceder. Y entendemos que son las reglas del juego, pero la realidad es que más allá de los reclamos, deben entender que esto no sucede sólo en Madryn. Es lo que nos tocó atravesar, nadie tiene experiencia de gobernar en pandemia, ni el que se queja, ni el que se adapta a las medidas. Ninguno atravesó esto antes, entonces debemos ser solidarios como ciudad”, dijo el intendente. Admitió que “a esta altura de la pandemia, creo que ya todos tienen en claro cuáles son las condiciones de cuidarnos y poder cuidar a los de-

Los testeos del Plan Detectar dieron resultados alarmantes en Madryn y el intendente teme un colapso. más. Muchos creen que son inmunes a esto, pero tampoco analizan qué en toda familia siempre hay algún integrante que es factor de riesgo. Entonces si no tenemos solidaridad ni siquiera con los nuestros, son muy pocas las chances de salir de esto en pocas semanas”. El intendente fue claro, y el inicio del Plan Detectar enviado por el Ministerio de Salud de Nación, en el barrio Fontana “es más que preocupante. De 31 testeos hechos en la mañana del domingo, 24 fueron positivos. Tenemos 9 personas internadas en Terapia Intensiva, de las cuales siete están siendo ‘ventiladas’ y este do-

mingo murió otro madrynense por COVID-19”. Dijo que “molesta la forma en que van cambiando los discursos. Lamentablemente, mientras no le suceda algo a alguna persona cercana o un familiar, vamos a tener que seguir escuchando a algunos decir que la pandemia es una mentira, que es una cuestión política, que nos gusta tener encerrados a los vecinos. Una locura, realmente. A mí más que a nadie le interesa que todos los vecinos puedan seguir trabajando, pero no a costa de vidas de otros vecinos”, explicó, y cerró admitiendo que “algunas cosas son

lastimosas. Yo entiendo que la culpa siempre va a ser del intendente. Porque si perdemos a algún vecino, el intendente debería haber vuelto de fase hace tiempo, y si retrocedés de fase, es porque nos gusta tenerlos encerrados en sus casas. Es inentendible”. “Leía a vecinos en redes sociales que convocaban a una marcha para este lunes con el argumento de que ‘en Madryn no hay ninguna persona internada por COVID’. Me gustaría que vayan al Hospital, y ver la realidad en la que trabajan los profesionales, a destajo y con una vocación invalorable”.#

11

Capacitación sobre control de la tucura

l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut convoca a productores de Gan Gan a la capacitación sobre control y monitoreo de tucura, hoy a las 14 horas y martes 6 a las 10 horas en el gimnasio de la comuna. Marcia Sánchez, del SENASA, capacitará a productores sobre la biología, manejo y monitoreo de la tucura, y César Sanz, del INTA, acerca de la preparación de equipos y aplicación para el control a campo. El objetivo es que el productor esté atento a los nacimientos tempranos y pueda estar preparado para controlar a tiempo la tucura, que se encuentra en estadio casi inmóvil (mosquita) y cubre una superficie que puede controlar efectivamente, y además que disponga de la asistencia técnica y operativa (operador, equipos e insumos), correspondientes. En el marco de la emergencia agropecuaria declarada por la plaga tucura, el Ministerio encabezado por Leandro Cavaco, entregó insumos y capacitó sobre el uso de equipos a productores de la zona de Cushamen, quienes ya comenzaron con las tareas de monitoreo del insecto. Las capacitaciones continuarán el 8 de octubre en Tecka. En Cerro Bayo y Talagapa existen nacimientos aislados, los estadios son tempranos y no llegan a umbrales preocupantes para considerar la cantidad de individuos como “plaga”, por lo tanto se recomienda a los productores que alerten por la presencia de nacimientos y recorran sus establecimientos para observar su evolución. La plaga aparece todos los años en mayor o menor medida, es endémica, y su presencia debe ser denunciada de forma obligatoria ante el SENASA, comunicando formalmente la misma y especificando localización y superficie afectada. También a través de las comunas y/o instituciones u organizaciones de productores presentes en el territorio se podrá canalizar la misma.#


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

12

Para prestadores y gastronómicos

Emergencia Turística: ya se otorgan los beneficios

S

e trata de exenciones de impuestos y tasas destinadas a una amplia gama de actividades vinculadas con el turismo. Los interesados deberán solicitar un certificado al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, que encabeza Néstor García, informa a prestadores turísticos, gastronómicos y de servicios vinculados con la actividad que ya pueden acceder a diversos beneficios impositivos previstos por la Ley de Emergencia Turística. La Emergencia se extiende hasta el 31 de diciem-

bre próximo, pero podrá prorrogarse en caso de que se mantenga la emergencia epidemiológica. La ley prevé la eximición del pago por un año del Fondo Especial de Policía de Trabajo y Capacitación Laboral, así como la condonación de deuda por este fondo desde el 1 de abril de 2020; la exención del pago de Ingresos Brutos –tanto del régimen del Acuerdo Interjurisdiccional como directos– para empresas radicadas en la provincia; y la exención del impuesto de sellos. Para acceder a ellas los interesados deberán presentar un certificado expedido por el Ministerio.

Los beneficiarios deberán pertenecer a las actividades directas e indirectas vinculadas al turismo, según el listado establecido por el Anexo I de la Ley Nacional de Turismo, que comprende una amplia gama de prestaciones. Todos los servicios de alojamiento (hoteles, campings, cabañas, aparts y albergues, entre otros), agencias de viajes, servicios de transporte (alcanza tanto automotores de pasajeros y de alquiler como a excursiones marítimas), centros de esquí, centros de pesca deportiva, centros de turismo de salud, servicios de turismo aven-

Algunos sectores turísticos ya se ven favorecidos por la nueva ley. tura y ecoturismo, alquiler de bicicletas, motocicletas, equipos de esquí u otros artículos relacionados con el turismo, parques temáticos y de entretenimientos, servicios de explotación de playas y parques recreativos, y museos y preservación de lugares y edificios históricos. También se incluyen actividades en ferias, congresos y convenciones, como el servicio de alquiler y explotación de inmuebles, los servicios empresariales vinculados con la organización de eventos y el alquiler de equipamiento para estos fines. Además comprende como sujetos de la exención al sector gastronómico y de entretenimiento, en el que se cuentan cafés, bares, confiterías, restaurantes, salones de baile y discotecas. Y podrán acceder quienes venden artículos regionales, artesanías y antigüedades. Quedan excluidas personas humanas o jurídicas que directa o indirectamente, brinden servicios relacionados con los juegos de azar y/o las apuestas, de acuerdo a lo que indica la Ley de Emergencia Turística provincial. Es obligatorio que los prestadores de actividades turísticas estén inscriptos en los Registros de Servicios Turísticos provinciales o nacionales –según corresponda–, o con trámite en curso. En caso de que un aspirante al beneficio no cumpla este requisito, el Ministerio se contactará con el interesado para que presente la documen-

tación e inicie el trámite de regularización. Aquellas actividades no obligadas a inscribirse deberán adjuntar la habilitación comercial vigente. Para acceder al beneficio se deberá enviar un correo electrónico a emergenciaturisticachubut@gmail. com solicitando el certificado, con la siguiente información: nombre de la persona humana o jurídica que pide la excepción; actividad que desarrolla; CUIT, denominación social o razón social; domicilio fiscal; y beneficio a gestionar. En el caso de la eximición del impuesto de sellos, se deberá indicar la naturaleza y objeto del acto, escritura, contrato u operación a realizar, y sólo se acompañarán solicitudes de certificados para aquellos actos vinculados a sostener y reactivar la actividad turística en el contexto de la emergencia turística actual. Obtenido el certificado del Ministerio, el interesado deberá iniciar el trámite en el organismo correspondiente para obtener la exención deseada (Dirección General de Rentas y Secretaría de Trabajo). La Emergencia prevé además la eximición del pago de la Tasa de Habilitación de Transporte Turístico. Este beneficio no requiere tramitación. La Subsecretaría Autotransporte Terrestre de la provincia realizará las gestiones para eximir a quienes no la hayan pagado hasta el momento, y para aquellos que la abonaron el pago será tomado a cuenta del período 2021.#


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

En el VIRCh

Muestreo de colmenas

C

on el objetivo de diagnosticar de manera temprana la presencia de enfermedades en los colmenares, técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, junto al SENASA y el INTA, realizan revisaciones sanitarias de apiarios ubicados en las distintas localidades del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). Entre otras, se determina el nivel de infestación por el Acaro Varroa Destructor. En este sentido, recomiendan a los productores apícolas realizar las revisaciones sanitarias correspondientes de sus colmenares, a fin de detectar

de manera temprana la presencia de enfermedades. Se recuerda que todos los cuadros de la cámara de cría deben ser revisados, incluyendo los de las colmenas muertas. Es menester recordar que, en esta oportunidad, deben efectuar también los muestreos a fin de determinar niveles de infestación por Ácaro Varroa Destructor.

Más información Para más información comunicarse al (0280) 4486355, internos 223, o por e-mail a renapachubut@gmail.com, gduarte@senasa.gob.ar, o coppe.gerardo@inta.gob.ar. #

Del Salmón del Pacífico

Se inicia la pesca deportiva

La temporada de pesca deportiva empezará el 1 de noviembre en Chubut.

L

a Dirección de Pesca Continental, que conduce José Luis Pérez, informó que debido a la contingencia por el coronavirus y las medidas implementadas mediante el Decreto 297/2020, la apertura de la temporada de pesca del Salmón del Pacífico se postergó para el venidero 1 de noviembre. Desde el organismo provincial con oficinas centrales en la ciudad de Esquel, comunicaron que, a diferencia de los años anteriores, la temporada del Salmón del Pacífico comenzará en simultáneo con la Temporada de Pesca Deportiva Continental, es decir el 1 de noviembre próximo.

Se decidió en virtud de la situación de aislamiento preventivo social y obligatorio según el decreto vigente y sus actualizaciones, considerando además los informes técnicos propios que muestran una baja en las capturas de las especies de salmones en los últimos años. En síntesis, el inicio de Temporada de Pesca Deportiva Continental en la Provincia del Chubut se mantiene para la primera semana del mes siguiente, tanto para salmones como para otras especies en general, disminuyendo de esta manera también la captura accidental de truchas en época de desove.#

Las revisaciones son realizadas por técnicos del Ministerio de Agricultura junto al SENASA y al INTA.

13


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

14

En Trelew un grupo feminista explicó a Jornada cómo representan distintas temáticas

Las “intervenciones”, una técnica cultural que visibiliza la violencia de género y que concientiza Son un grupo reducido de mujeres. Se concentran en Tribunales y expresan con herramientas culturales el mensaje que les urge sobre distintas temáticas. Desde cifras de femicidios hasta pedidos de justicia por causas puntales. Siempre son al amanecer para que la ciudad “despierte” . Daniel Feldman

L

a ciudad amanece y desde muy temprano ellas están ahí. Idean una representación cultural para contarle a la gente lo que está pasando. Se paran en las escalinatas de Tribunales. Con herramientas como maquetas o bolsas de ropa de mujeres asesinadas que cuelgan en las rejas, representan a las víctimas de femicidios. Usan carteles y fotos. Transmiten un silencioso acompañamiento. Lo hacen a las 7 porque en fechas puntuales quieren que Trelew despierte con un mensaje. Lo que hacen se llama “intervención cultural”, término que ya empezó a frecuentar como comunicación alternativa en la sociedad. Desplaza a la palabra “manifestación”. Se trata de mujeres que encontraron a través de la perspectiva de género, un método para ofrecer un abrazo sincero a familias y víctimas que sufren. Jennifer Segundo, Belén Villafañe y Estela Calfuquir son referentes de Mujeres Evita. Trabajan dentro de esa Agrupación, en la Oleada Feminista. En entrevista con Jornada explicaron el significado de lo que para muchos, es “una nueva forma” de visibilizar lo que pasa en la ciudad, en el país. Se convierten en la voz de las que ya no están y en el abrazo contenedor de madres, de familias que lloran a las tantas de mujeres que mueren en manos de femicidas. Son las encargadas de mostrarles a la comunidad cómo se puede hacer llegar un mensaje con el solo hecho de “estar”, de ser.

“No es manifestación” “Una intervención se da pensando en cambiar la palabra manifestación. O no manifestarse en grandes escalas. La intervención cultural es un grupo más reducido de gente que está preparado para estar presente ante cualquier tipo de hecho. Festivo o problema social. Los últimos casos, fue para visibilizar la violencia de género, la cantidad de víctimas por femicidios y la sentencia a prision perpetua al femicida de Evelyn Lehr” explicó Jenny, mientras sus compañeras avalaban en silencio sus expresiones y agregaban en caso de que hiciera falta, algún término olvidado por ella. Resumió la joven que “somos todas mujeres y nos manifestamos a través de lo que sucede día a día. Todas nuestras muertas que aparecen, violaciones, machismo encubierto. Nos vamos preparando para que se visibilice, que impacte. En Buenos Aires es el primer mundo y para abajo, nadie lo ve. Allá hay intervenciones cultu-

Jennifer, Estela y Belén. Integrantes de la Oleada Feminista de “Evita”. Realizan intervenciones para visibilizar la realidad de las mujeres. rales en todas las esquinas. No queremos que acá pase todo el tiempo pero sí que impacte en un tamaño similar a lo que está sucediendo”, aseveró. En Trelew se vieron dos intervenciones puntuales. La primera fue cuando esperaron frente a Tribunales que amanezca para visibilizar la cantidad de víctimas de femicidios en todo el país desde que comenzó la cuarentena. Colgaron prendas de mujeres asesinadas en las rejas. Y la segunda fue el pasado 30 de septiembre a un año de sentencia a cadena perpetua a Archie Phillips por el femicidio de Evelyn Lehr. Con maquetas simulando un televisor dejaron claro (usando la frase del condenado que dijo en juicio no recordar los momentos que apuñalaba a su exnovia porque se le “apagaba la tele”) que “la tele” sigue prendida, que su realidad es la prisión perpetua y que está tras las rejas. “Que sea sin beneficios, que cumpla los 35 años que dice la condena”, remarcan.

Vecinos perplejos En ambas oportunidades la gente quedó perpleja. Los vecinos pasaban por el lugar sin entender demasiado lo que querían significar. Son pocas, se separan por el protocolo de Covid-19 y levantan carteles. Transmiten la necesidad de ser escucha-

das, de conseguir justicia. “Queremos que sepan que duele desayunar una muerta todos los días. Nuestras compañeras mientras se manifestaban en Jujuy por dos femicidios, apareció otra de ellas muerta. Es todos los días. La manifestación a grandes escalas no sirve. Somos un grupo reducido”. Y aquí, Belén Villafañe explicó el por qué de ser pocas, de haber formado un grupo reducido para realizar las intervenciones. “El trabajar en grupos reducidos es para cumplir con el protocolo y cuidar a nuestras compañeras, nos cuidamos por el Covid-19. La mayoría son madres de familia. Nos estamos cuidando y no queremos dejar de intervenir porque una pandemia se ha apoderado de todas las redes. No queremos hacer aglomeración de gente. Los femicidios es la peor pandemia. Nunca descendieron las muertes”, afirmó con la voz quebrada.

Al amanecer ¿Por qué las intervenciones son tan temprano? Siempre las realizan a las 7 y antes también. “Es para que la ciudad despierte distinta de acuerdo a determinadas fechas. Creamos todo el tiempo. Necesitamos generar una reacción. Un Trelew luego de un día de descanso, que amanezca interve-

nido ya es una diferencia”, describió en tal sentido. Jennifer asegura que el grupo agradece el respeto de la gente, de los vecinos que al leer los mensajes que levantan entre dos o tres, sus remeras temáticas o alguna que otra caracterización reflexionan, piensan: es por esto o por lo otro. Pero quedan al menos realizándose una pregunta. “Es importante que la cultura siga viva. Que sirva para razonar, para pensar. Con una marcha multitudinaria sale un referente y habla. Pero la gente no lee todo. En cambio, si en las redes circula nuestra imagen, lo dice todo. Se replica y nos parece hermoso que no se pierda nuestra herramienta cultural”. Se refirieron a la clara diferencia de “manifestarse” e “intervenir”. Relataron que “en la primera intervención nos decían: no va a venir nadie. Y si, es así, no es para que vaya gente. Se impacta igual. Los vecinos quedaban mirando las bolsas colgadas. La frase fue contundente: cuántas víctimas más te tenemos que traer para que se haga justicia. Logramos el impacto por más que luego quisieran sacar lo que habíamos puesto. Los comerciantes también quedaron con asombro”. Lo que prima en cada una de las intervenciones es el respeto. Se empatiza con el dolor, se dice basta, se pide

visibilización. “El día que cumplió un año la condena por el femicidio de Evelyn, llegó su mamá hasta donde estábamos nosotras. Nos quiere y la queremos. En ese momento, reinó el dolor, lo que se sintió fue tremendo. Hasta el mismo personal de guardia y empleados de Tribunales la saludaban. Miraban la frase que estaba en la tele gigante. Es así, reina la empatía, la sororidad con las víctimas. Vamos a seguir haciendo lo mismo con otros casos. Ahora se viene el juicio por Rosa Acuña. Sentimos ya el dolor por la incertidumbre de no saber lo que va a pasar”. Hicieron un silencio, miran sus manos y fuerzan la voz para que a pesar del tapaboca se entienda con claridad lo que quieren expresar. “Cuando hablamos de intervención, hablamos de impactar. De empatía. De sentido cultural. De transmitir nuestro abrazo sororo de la mejor manera. Así sea doloroso, festivo o alegre. Una intervención es una comunicación alternativa, un método para las nuevas sociedades que se van formando. Si, se suplanta la palabra manifestación”. Para finalizar, apuntaron: “Queremos recordar que las que llevamos a cabo y vamos a hacer va a ser respetando el medioambiente. Así usemos bolsas, las reciclamos y las traemos a casa”.#


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

Luego de que SEROS difundiera la aparición de casos

Covid: aclaración del INPAT C on un comunicado, el propietario del INPAT aclaró sobre los supuestos casos de Covid-19 positivo en sus establecimientos. Eduardo Ruffa habló de “información falsa y tergiversada brindada por SEROS y por personal del Ministerio de Salud”. “Habiendo tomado todas las medidas recomendadas por especialistas, los contactos más estrechos, tanto pacientes como trabajadores, de los supuestos positivos dieron negativo y los supuestos positivos no fueron corroborados y fueron informados como dudosos y negativos”. En lo que calificó como una “curiosa” secuencia de hechos, el martes 29 de septiembre SEROS comunicó que hisoparía a 5 personas alojadas en INPAT en Trelew. El Centro de Diagnóstico Roca, de Alberto Schulman, toma la muestra. “Tres de los hisopados habrían dado positivo según informa el laboratorio MEDLAB de Puerto Madryn”. INPAT se comunicó con Epidemiología de Salud. “Conocían la situación, e informaron que correspondía un rastreo epidemiológico de contactos estrechos, pero que ellos no tienen tiempo. Los directivos de INPAT realizan por sus propios medios la tarea de recabar los posibles contactos estrechos y luego informan a Epide-

miología. Ese mismo día la noticia es filtrada por SEROS en los medios sin que se la hayan brindado a los pacientes o familiares”. “INPAT solicita que se extraigan nuevas muestras, esta vez de otro laboratorio, el del Dr. Scozina (Clínica del Valle)”. Se hisopó a los pacientes con quienes comparten habitación y al personal de vínculo más estrecho. “El viernes 2 de octubre Epidemiología realiza el rastreo telefónico de los contactos estrechos y dispone el aislamiento de unos 30 trabajadores. Implica un importantísimo esfuerzo para INPAT y sus trabajadores ya que debe reorganizarse el esquema de trabajo y buscar personal eventual para poder brindar el servicio”. “Desde el primer momento en que se conoció el resultado positivo dado por SEROS, los directivos de INPAT se comunicaron con el área de Epidemiología para que, como hacen habitualmente, trabajen en conjunto buscar las mejores soluciones. Al igual que frente a otros tantos pedidos anteriores similares dirigidos al Ministerio de Salud, INPAT no tuvo respuesta. Esto es coincidente con los dichos de agentes de ese mismo organismo que reconocieron que había una orden expresa de no realizar las acciones de control del foco con INPAT”. Según el

comunicado, el sábado 3 “recién se reciben los resultados de los hisopados pedidos por INPAT. Ninguno es informado positivo. Todos los contactos estrechos dan negativo confirmado y los tres que habían sido declarados positivos, según el laboratorio, dan resultado “dudoso o negativo”. Ese día a las 19:45 “se comunica el Director de Obra Social de SEROS (Dr. Pizzi) para decir que `arregló´ con Epidemiología que vayan en ese momento a hisopar a todos los pacientes. (…) El personal de Salud reconoce allí que no tienen justificativo la maniobra que vienen a intentar, que no existe criterio para ello y que sólo están ahí porque “se los pidió SEROS”. “En ningún momento, ningún funcionario público intentó colaborar con INPAT, lo que demuestra con claridad la calidad humana y profesional de quienes se encuentran en cargos de relevancia en la Salud Pública Provincial. Sólo aparecieron para filtrar a la prensa supuestos casos positivos de COVID-19 que no pudieron ser confirmados”. “Al día de la fecha, ninguna de las personas alojadas en INPAT y ninguno de los trabajadores han manifestado síntoma alguno, lo que incluye, obviamente, también a quienes SEROS informó como positivos”.#

15

Está prohibida su práctica

Trelew: Municipalidad labró acta por fútbol en Huracán

Personal policial se apersonó el sábado en el predio del “Globo”.

E

l sábado, la Municipalidad de Trelew labró una acta de infracción por la práctica de fútbol en las instalaciones de Huracán. Personal policial y funcionarios municipales se apersonaron en el predio del “Globo”, donde se constató la presencia de una veintena de personas jugando al fútbol, actividad que está prohibida en el marco de la cuarentena. “Incumplimiento a la resolución 2913, dictada el pasado jueves 01 de

dicho mes, por la contigencia sanitaria”, reza el acta de infracción. “Nos encontramos en el lugar con una actividad deporitva (fútbol) no permitida por dicha resolución. En el momento, se encontraban aproximamente 26 personas”, agregó el texto oficial. Jornada se contactó con Tomás Maza, presidente de Huracán, para que brinde su parecer sobre los hechos ocurridos el sábado. Declinó dicha posibilidad.#


PROVINCIA_LUNES_05/10/2020_Pág.

16

Un proyecto gastronómico en Rada Tilly

El viñedo costero más austral de la Argentina L a Municipalidad de Rada Tilly firmó la concesión, puesta en valor, reacondicionamiento y explotación del Complejo de Apoyo Turístico Zona Sur de la ciudad con la empresa “Del Viento SRL”. “Delvi uno” es un proyecto integral que se presenta como un espacio que trasciende la oferta gastronómica tradicional porque incluye una propuesta turística, cultural, ambiental y social. “Nuestra marca es parte de Rada Tilly desde el 99, pero éste era un lugar que había que usar de manera especial. Es el mejor lugar, con la mejor vista, hecho a una altura increíble y con una excelente acústica natural”, expresó Marcelo Cámara, socio gerente de “Del Viento”. Viñedos, bodega en el mar, anfiteatro natural y espacios para deporte y cultura son algunas de las novedosas propuestas de un proyecto que se desarrollará progresivamente y que ya está en marcha para inaugurar su primera etapa en verano. “Me enamoré de todo el proyecto que excede lo comercial porque busca generar un espacio nuevo”, agregó. En noviembre abre la primera etapa con un deck y un módulo principal montado en un espacio con arquitectura sustentable, sostenible, eco-amigable que se pueda disfrutar de cara al mar.

Maqueta. Una simulación de cómo quedará el nuevo espacio cuya primera etapa se habilitará en noviembre. “Abriendo el espacio al arte es que solicitamos a una gran artista local como Virginia Nahuelanca, que pinte un mural de 24 metros en el cerramiento provisorio para

lograr una fachada renovada que va a mejorar totalmente el aspecto general del espacio mientras finalizamos todas las obras complementarias”.

“La idea es generar un espacio nuevo e integral; incluiremos un tótem de servicios para bicicletas, con cargadores solares, una estación saludable y mini cancha de básquet”, agregó.

El plan se proyecta en etapas e incluye un viñedo, una bodega en el mar y un anfiteatro natural como espacio para actividades culturales. “Empezamos a sumarle experiencias para que, además de disfrutar nuestros productos, sea un lugar de disfrute con todos los sentidos, para convertirlo en un lugar de encuentro único”, dijo Cámara. Se propone un micro viñedo turístico para mostrar alternativas de diversificación económica con la vitivinicultura como opción regional, y una pequeña bodega bajo el mar. “Le propuse a uno de los enólogos más importantes del país, Matías Michelini, el desarrollo de un viñedo al lado del mar que se convertirá en el viñedo costero más austral de la Argentina emplazado en un terreno de 700 metros”, explicó. “Proponemos instalar una bodega submarina con canastos especiales, con la idea de promover la experiencia única de ir en un bote a buscar tu botella de vino para degustarla después en el lugar” La propuesta cultural de “Delvi uno” propone un espacio para disfrutar de música y de teatro en un escenario natural sin necesidad de amplificación eléctrica aprovechando la geografía natural del predio y su acústica natural. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_05/10/2020_PÁG.

¿

Hay algo más romántico y poético que vivir en la esquina de Los Nogales y Boysenberry? Desde la Cuesta de Ponce –sobre la ruta 40-, el pueblito de El Hoyo aparece en el fondo del valle, rodeado por los macizos imponentes de los cerros Pirque y Piltriquitrón, con su particular arquitectura andina, sus plazas, la iglesia y el encanto de veredas con árboles en flor que a esta altura del año solo pueden disfrutar los lugareños, toda vez que la pandemia impide la llegada de los visitantes. No obstante, la localidad prepara sus mejores galas a la espera de poder abrir la temporada turística estival, al menos para habilitar la llegada del público patagónico: los dueños de las cabañas, campings y hosterías cortan el pasto, limpian las cercas y pintan sus carteles; los dedicados a las cabalgatas diseñan nuevos recorridos y el municipio arregla los caminos para llegar a los principales atractivos paisajísticos, incluyendo Puerto Patriada, El Desemboque, la catarata Corbata Blanca y la laguna de Los Buenos Pastos. También hay parques temáticos, como el laberinto natural “Patagonia” (el más grande de Sudamérica) y “Arcosauria”, con todos los animales de la Era del Hielo. A escasos kilómetros de El Bolsón, el Parque Nacional Lago Puelo, Epuyén, Cholila y El Maitén, El Hoyo es el “corazón de la Comarca Andina del Paralelo 42” y el punto ideal para alojarse y programar desde aquí las vacaciones. El lugar está equipado con todos los servicios para una estadía cómoda y hace gala de una gastronomía basada en la cultura de los colonos criollos: no faltan los buenos corderos y chivitos al asador o los chacinados de calidad insuperable; además de una repostería heredada de las abuelas ucranianas, polacas y galesas. Apenas la familia se instala, la primera tentación es salir a caminar por los largos callejones bordeados por

17

Habilitación a vecinos patagónicos

El Hoyo prepara sus mejores galas a la espera de poder abrir la temporada

Descanso. Una de las tantas postales que esta temporada podrán volver a disfrutarse pero con protocolo. álamos añosos, que rinden homenaje a los colonos que dieron origen a la población a principios del siglo XX: Paladino, Benavente, Trafián, Azócar, Larenas y Los Inmigrantes,

donde el tiempo parece retroceder y van apareciendo las chacras con sus arboledas, las vacas pastando y los campesinos sembrando las papas. El Hoyo extiende su fama mundial de

ser la “Capital nacional de la fruta fina”, con la aparición de las primeras cerezas a mediados de diciembre. Casi en simultáneo llegan las frutillas y a lo largo del verano se suman las

frambuesas, grosellas, arándanos, corintos, cassis y guindas, más las silvestres rosa mosqueta, sauco y maqui que se utilizan para la elaboración de dulces y licores. En los últimos años, se agrega que también es “la cuna de los vinos chubutenses”, a partir del viñedo y la bodega fundada por Bernardo Weinert a mediados de los ’80 y que para los próximos meses promete la inauguración de otras dos bodegas para recibir al turismo. Hay que sumar a la ruta de las cervecerías artesanales, un sello distintivo de la región, más los establecimientos dedicados a fabricar envasados, que junto a las artesanías “demuestran y fortalecen la identidad productiva, cultural y social de la localidad. Tenemos mucho para mostrar en este pueblo”, se enorgullecen los hoyenses. En la feria Tierra de Encuentro, pegada a la estación de servicios, se exponen a la venta productos de elaboración artesanal, desde los reconocidos dulces caseros, quesos y finos licores hasta escabeches, artesanías en cuero, madera, cerámica y tejidos (sábados, domingos y feriados de 10 a 13). Un grupo de 12 mujeres conforman “Hebras nativas”, una muestra permanente en la entrada a El Hoyo que incluye piezas artesanales únicas con altísimo valor agregado, como fibras naturales hiladas de llamas, guanacos y ovejas; tejidos a telar, dos agujas, crochet con fibras naturales y teñidas artesanalmente (ponchos, guantes, gorros, mantas y bufandas.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_05/10/2020_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Renegociación de deuda

Nuevas medidas para recaudar dólares

U

El economista y decano de la escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, Eduardo Levy Yeyati, consideró que las

Mañana llega una misión del Fondo Monetario al país

na misión del Fondo Monetario Internacional arribará mañana a la Argentina para avanzar en la renegociaciones de una deuda por u$s 44.000 millones, en el marco de un nuevo programa de asistencia financiera. La misión estará encabezada por Julie Kozack, directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental; y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, y el primer objetivo será revisar las cifras del Presupuesto 2021 y las recientes medidas destinadas a fortalecer las reservas. El Gobierno de Mauricio Macri había acordado un préstamo de u$s 56.000 millones con el organismo, pero la administración de Alberto Fernández frenó los últimos desembolsos para evitar que siga creciendo el endeudamiento. Para Federico Furiase, director de la consultora EcoGo, lo que viene será una “negociación distinta a las tradicionales con el Fondo”. Indicó que al organismo hay que pagarle más de 5.000 millones de dólares en 2021 y aproximadamente 18.000 millones en 2022 y 2023, lo cual es “inviable, por lo que se necesita un acuerdo”.#

Según Levy Yeyati, “el Gobierno tendrá que devaluar aunque no lo quiera” medidas que está tomando el Gobierno “no funcionan” por lo que “cada vez se acerca más la posibilidad de devaluar”.

E

l economista y decano de la escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, Eduardo Levy Yeyati, consideró que las medidas que está tomando el Gobierno en materia financiera “no funcionan” por lo que “cada vez se acerca más la posibilidad de tener que devalular” aunque las autoridades no quieran hacerlo. En declaraciones periodísticas, el titular de la consultora Elypsis indicó: “El error fundamental de este gobierno es que, como éstas son medidas que no funcionan, el tiempo pasa y

cada vez se acerca más la posibilidad de tener que devaluar aunque no quieran hacerlo”. Subrayó que “lo que está haciendo ahora el Banco Central es en alguna medida una devaluación encubierta” ya que “el dólar más alto para que se exporte se puede obtener de dos maneras”. Esas maneras son, según Levy Yeyati, “subir el dólar comercial o bajar retenciones”, ya que ambas generan un dólar más alto para los exportadores. También apuntó contra la des-

coordinación del equipo económico de Alberto Fernández al considerar que “tomar las medidas de a poco y de forma desordenada termina siendo contraproducente”. “Hay dos equilibrios del dólar porque hay dos mercados. El dólar comercial, que puede estar 10% atrasado, y el dólar financiero, que es un instrumento de ahorro en la Argentina. El precio de equilibrio de ese dólar puede estar en cualquier lugar porque depende de la oferta y la demanda”, explicó Levy Yeyati.

Sobre este problema, señaló que “los bancos centrales tienen el problema que quieren mantener el dólar financiero en donde está el dólar comercial” y eso en Argentina es un problema que se agrava porque la oferta de dólares es muy baja y la de pesos no es constante. “Hoy ya no quedan reservas que vender para sostener ese equilibrio porque venimos de tres años malos en esta materia”, concluyó el economista.#

Para poner en marcha un plan estratégico para el desarrollo de la actividad

Octubre: convocarán a la Mesa Nacional de Minería

L

a Mesa Nacional que reunirá a todos los actores de la industria minera, sociales, académicos y gubernamentales para poner en marcha un Plan Estratégico para el Desarrollo

Minero será convocada para la tercera semana de octubre, con la premisa de definir decisiones estratégicas y de largo plazo. Fuentes oficiales confirmaron el lanzamiento de la mesa para

dentro de 15 días aproximadamente como una nueva instancia del desarrollo de las mesas facilitadoras de las que ya se concretaron tres encuentros y que permiten buscar consensos básicos para el futuro plan. Sobre el desarrollo de las mesas facilitadoras, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia, destacó que el espacio creado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Minería “suma una pluralidad de voces, incluyendo a representantes de diversos sectores, que van desde lo académico y lo científico hasta lo social y lo religioso, y conforma una apuesta inédita a nivel nacional”. “La minería está en un proceso de cambiar sus paradigmas, de repensarse a partir de entender que solo es posible crecer en conjunto con la comunidad, generando diálogo y

planificaciones transparentes y sustentables y en este sentido se aprendió mucho”, dijo Carlocchia a Télam. Según el directivo, “para construir esta minería, era indispensable dejar de hacer siempre lo mismo y encarar el trabajo bajo nuevas premisas”. El titular de CAEM también destacó que “el trabajo de la Mesa se complementa con otras iniciativas de la Secretaría de Minería, como el Programa de Promoción y Reactivación de la Inversión Minera (conocido como Proyecto por Proyecto), y también deberá tener su corolario en acuerdos que impulsen la inversión”. Para Carlocchia, a nivel internacional se observa que “las experiencias de diálogo plurisectorial han logrado hacer aportes exitosos; en la Argentina abre las puertas a generar un cambio histórico, a encarar políticas de largo plazo”.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_05/10/2020_Pág.

Tras el dictamen de la Procuración General de la Nación

Tenía 81 años

Luego de que la Procuración General de la Nación dictaminara a favor de que la Corte Suprema defina la validez de los

E

LaCortequedóencondicionesde resolversituacióndejuecesremovidos traslados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, el máximo tribunal está en condiciones de expedirse.

L

uego de que la Procuración General de la Nación, conducida de forma interina por Eduardo Casal, dictaminara a favor de que la Corte Suprema defina la validez de los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, el máximo tribunal de Justicia está en condiciones de expedirse sobre la cuestión de fondo y emitir su decisión final en los próximos días. La Corte aceptó por unanimidad el recurso de per saltum y se espera que en el transcurso de este semana que

se inicia o a más tardar la siguiente de a conocer su veredicto, del cual depende la continuidad o no en sus cargos de los tres magistrados trasladados en su momento por decreto del ex presidente Mauricio Macri. Todavía no hay demasiadas pistas acerca de en qué sentido podría resolver el máximo tribunal, aunque sí quedó de manifiesto que tiene intenciones de definir rápido la cuestión. Prueba de ello es que emplazó al presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones, para que ar-

El número de muertos llegó a 21.018 personas

Argentina está al borde de los 800 mil casos de Covid

E

l Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer 7.668 nuevos contagios del coranavirus Covid-19 en el país, por lo que ya eran 798.486 los casos positivos acumulados, y 223 muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas, con lo que se contabilizaban 21.018. La cartera sanitaria indicó que son 3.950 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,9% en el país y del 62,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 41,48% (3.181 personas) de los infectados de ayer (7.668) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 798.486 contagiados, el 79,73% (636.672) recibió el alta. El reporte vespertino consignó que murieron 124 hombres, 36 residentes en la provincia de Buenos Aires; 30 residente en la Ciudad de Buenos Aires; 2 residentes en la provincia de Chaco; 9 residentes en la provincia de Córdoba; 16 residentes en la provincia de Jujuy; 2 residentes en la provincia de La Pampa; 2 residentes en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Neuquén; 2 residentes en la provincia de Río Negro; 10 re-

sidentes en la provincia de Salta; 4 residentes en la provincia de San Luis; 1 residente en la provincia de Santa Cruz;6 residentes en Santa Fe; 2 residentes en la provincia de Santiago del Estero; y 1 residente en la provincia de Tucumán. Fallecieron 99 mujeres: 24 residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 residentes en la Ciudad de Buenos Aires; 16 residentes en Córdoba; 5 residentes en la provincia de Jujuy; 4 residentes en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Río Negro; 7 residentes en la provincia de Salta; 2 residentes en la provincia de San Juan; 2 residentes en la provincia de San Luis; 10 residentes en la provincia de Santa Fe; 1 residente en la provincia de Tierra del Fuego. Se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.648 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 533; en Catamarca, 13; en Chaco, 177; en Chubut, 181; en Córdoba, 1.154; en Corrientes, 4; en Entre Ríos, 125; en Jujuy, 37; en La Pampa, 24; en La Rioja, 62; en Mendoza, 377; en Neuquén, 266; en Río Negro, 230; en Salta, 288; en San Juan, 10; en San Luis, 51; Santa Cruz, 109; en Santa Fe, 851; en Santiago del Estero, 58; en Tierra del Fuego, 135; y en Tucumán 336.#

gumentara su posición, y luego también pidió a Casal que dictaminara al respecto. Con un escrito firmado por Lugones, el Consejo de la Magistratura le pidió a la Corte que rechace el per saltum al considerar que se trasgredía el principio de división de poderes avasallando facultades del Poder Ejecutivo, y le solicitó que confirme lo que decidió el Senado y también el Gobierno a través de los decretos. Por su parte, Casal dictaminó a favor del pedido de los jueces y consideró que “corresponde hacer lugar al recurso extraordinario por salto de instancia y revocar la sentencia apelada” por los tres magistrados. Con los decretos del Gobierno de Cambiemos, Bruglia y Bertuzzi pasaron de ser jueces de tribunal oral a ser miembros de la Cámara Federal, mientras que Castelli pasó de un tribunal oral en San Martín a uno en Comodoro Py.

En junio pasado, el Consejo de la Magistratura emitió una resolución en la que consideraba que esos traslados y los de otros siete jueces y juezas fueron “irregulares”, ya que no tenían acuerdo del Senado. El Poder Ejecutivo envió la nómina de diez jueces al Senado para que resolvieran al respecto, y convocó a una audiencia pública a la que sólo se asusentaron Bruglia, Bertuzzi y Castelli. Allí, la Cámara alta rechazó sus traslados, lo que fue refrendado por el Poder Ejecutivo.#

Todavía no hay demasiadas pistas acerca de en qué sentido podría resolver el máximo tribunal.

19

Murió de coronavirus el famoso diseñador japonés Kenzo

l diseñador de moda japonés Kenzo Takada, creador de la marca de ropa y perfumes “Kenzo”, murió ayer a los 81 años en un hospital francés a causa del coronavirus, informó su vocero. “Falleció el domingo 4 de octubre de 2020 en el Hospital Americano de Neuilly-sur-Seine (a las afueras de París)”, anunció el portavoz de su empresa en un comunicado, citado por la agencia Ansa. Kenzo desarrolló toda su carrera en Francia y fue el primer diseñador japonés que se impuso en París, donde alcanzó fama mundial gracias a sus diseños, perfumes y productos de belleza. Nacido el 27 de febrero de 1939 en Himeji, cerca de Osaka, Takada fue el primer diseñador japonés en ganar prominencia en la escena de la moda y gozó de su primera oportunidad cuando la revista Elle presentó uno de sus diseños en su portada en junio de 1970. Al año siguiente, ganó el premio del Fashion Editor Club of Japan, mientras que en octubre de 1976 abrió su tienda insignia, Kenzo, en la Place des Victoires, en el inicio de una larga relación con Francia.#


POLICIALES_LUNES_05/10/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

En el barrio INTA

El fuego destruyó un auto en la madrugada de Trelew

El siniestro vehicular se registró minutos después de la 1:30 de ayer en la calle Tecka al 4.000. Quedó inutilizable.

Las llamas consumieron el interior del auto que estaba estacionado.

U

na dotación de los Bomberos Voluntarios debió intervenir en el incendio de un auto Kia Sephia que ardió en horas de la madrugada de ayer en el barrio INTA de Trelew. El vehículo se encontraba estacionado en la vía pública, frente al domicilio del propietario, en la calle Tecka al 4.000 de esa ciudad. “El fuego afectó el interior del auto y se generalizó en la totalidad de la estructura. Las causas del incendio son materia de investigación”, explicó el jefe del Cuartel de los Bomberos, Alejandro Vistoso.

Conforme a lo informado por la Policía, el dueño del rodado había sido dado de alta en el día de ayer tras ser agredido por un vecino con un arma de fuego. Familiares que se entrevistaron con los uniformados en el momento del siniestro, rechazaron la intervención policial. Horas después, otro vecino de Trelew, denunció que le incendiaron su auto estacionado en la calle. El propietario dijo que tenía un desperfecto en una rueda y estaba hace dos dias estacionado frente a su casa . Intervino la Policía Cientifica y los bomberos locales.#

Comodoro Rivadavia

Robo a Drugstore: condena de 4 años y medio a acusado U n tribunal de debate integrado por los jueces de Comodoro Rivadavia, Mariano Nicosia, Alejandro Soñis y Jorge Odorisio, condenó a Elías Sandoval a la pena de 4 años y 6 meses de prisión por robar en un Drugstore en esa ciudad el 2 de diciembre de 2018. La resolución de los magistrados sobrevino en el marco de una audiencia de cesura de pena luego de que hallaran responsable a Sandoval del ilícito en calidad de coautor. El otro coimputado en la causa, Axel Soriani, fue condenado previamente, mediante juicio abreviado, a la pena de 6 años y 8 meses de prisión efectivos, señaló un parte de Fiscalía. La fiscal Verona Dagotto sostuvo que la escala penal por el delito que se lo declaró responsable a Sandoval va de 3 a 10 años de prisión. Se refirió a la naturaleza de la acción, la intimidación de las víctimas, la sustracción de elementos. Como agravante se refirió a la violencia ejercida para cometer el hecho y amenazas con un arma de fuego. El medio empleado y el grado de madurez que tenía Sandoval al momento del hecho. Tiene antecedentes penales desde 2017 mediante un juicio abreviado, por tres causas, por delitos contra la propiedad. Por esto la fiscal solicitó la pena de 6 años y 8 meses de prisión para Sandoval. Por su parte, el defensor Guillermo Iglesias propició que se le imponga el mínimo de la pena para el delito por el cual se lo declaró responsable. La pena debe ser -según la Constitución -

Elías Sandoval fue condenado al igual que su cómplice, Axel Soriani. para la seguridad y no para el castigo. Debe servir para la reforma y readaptación de las conductas. No se puede renunciar al principio de humanidad de la pena y de igualdad en función del hecho, aseguró el defensor. El hecho no entrega mayores elementos para apartarse del mínimo de la pena. “La existencia de antecedentes no es una razón para disponer un aumento de la pena, sino que el sistema ha fracasado”, indicó, concluyendo que la pena que se le debe imponer a Sandoval es la de 3 años de prisión. El hecho incluido en la acusación presentada el 26 de septiembre del presente año, aconteció el pasado 2 de

diciembre de 2018, a las 8.40, cuando Axel Soriani, junto a Elías Sandoval, ingresaron a un Drugstore sobre la Avenida Kennedy al 1.700. Soriani sacó un arma, apoderándose de dinero en efectivo y bebidas alcohólicas. Todo quedó filmado con cámaras de video en el interior y exterior del comercio. Se produjo un forcejeo entre Soriani y un menor-víctima que tomó el arma de fuego que había quedado en el suelo. Soriani fue detenido y Sandoval huyó del lugar. Luego Sandoval es reconocido por las cámaras de seguridad y se pide su captura, estando prófugo hasta que fue atrapado. #


policiales_LUNES_05/10/2020_Pág.

Trelew

Caso Romero: hoy se conoce el veredicto

Norman Evans/ Jornada

21

Venta ilegal en Trelew

Secuestraron 550 litros de bebidas Se realizaron allanamientos y clausuras entre el sábado a la noche y la madrugada de ayer. Intervinieron las áreas de Inspecciones Generales y Guardia Urbana del municipio y la Policía del Chubut por la venta ilegal de bebidas alcohólicas.

L Oscar Romero Bruno. Imputado

E

l tribunal de juicio presidido por la jueza Mirta Moreno e integrado con las doctoras Marcela Pérez y Patricia Reyes, dará a conocer hoy el veredicto respectivo donde se establecerá el grado de responsabilidad que le cabe al abogado penalista Oscar Romero sobre la causa que se le imputa relacionado a un intento de homicidio al tapicero Horacio Pavés, sucedido en Trelew el 16 de abril del año pasado. Durante la semana pasada se realizaron -en los tribunales locales- las audiencias testimoniales y los alegatos finales de las partes.#

a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Inspecciones Generales, Guardia Urbana, con la actuación de la Policía del Chubut, realizó el sábado por la noche siete allanamientos que derivaron en la clausura de un comercio habilitado y la detección de seis casas particulares que vendían alcohol en forma clandestina. Los procedimientos comenzaron alrededor de las 0 horas del sábado y finalizaron, aproximadamente, a las 3 de la mañana del día domingo. Fueron en los barrios Constitución, Progreso, Oeste, Planta de Gas, Don Bosco y Tiro federal. Como resultado de los mismos se secuestraron 550 litros de bebida. El titular del área de Inspecciones Generales, Héctor López, valoró que “las denuncias del funcionamiento de estos lugares la realizaron distintos vecinos”. También informó que las bebidas quedaron depositadas en instalaciones de la Comisaría Segunda a la espera de la decisión del Tribunal de Faltas. Resta aguardar la aplicación de multas. #

Los decomisos se efectuaron en los barrios Constitución, Progreso, Oeste, Planta de Gas, Tiro y Don Bosco.


policiales_LUNES_05/10/2020_Pág.

22

Megaoperativo antinarco “White Horse”

La Policía incautó 22.000 dosis de cocaína valuadas en más de 33 millones de pesos Fue en la jornada de ayer con una multiplicidad de allanamientos que incluyó Arroyo Verde, Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Villa Regina, en Río Negro. Además de la droga, se secuestraron más de veinte vehículos, dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera, y armas. Hay veinte aprehendidos.

Daniel Feldman

Cocaína, armas de fuego, agendas de la red narco y dinero en efectivo fueron secuestrados por la Policía.

A

lrededor de 22.000 dosis de cocaína valuadas en más de 33 millones de pesos, armas de fuego, automóviles y dinero en efectivo incautados fue el saldo de un megaoperativo que se llevó a cabo en la jornada de ayer en varias localidades de la provincia, como asimismo en ciudades vecinas y que se denominó “White Horse” (Caballo Blanco). El contundente procedimiento fue encabezado por el ministro de Segu-

ridad chubutense Federico Massoni y el jefe de la Policía, comisario general Miguel Gómez y tuvo un papel destacado la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la fuerza chubutense.

Varias ciudades Esta contó con la colaboración de la División Toxicomanía de la ciudad de Villa Regina, Río Negro y los allanamientos se llevaron a cabo

en las ciudades de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, en Arroyo Verde y en la mencionada ciudad del Alto Valle rionegrino.

Veinte detenidos El megaoperativo consistió en 25 allanamientos en la provincia del Chubut y cinco en la provincia aledaña, logrando detener 15 personas en nuestro Estado y cinco en Río Negro.

Efectivos de la división Canes en un allanamiento ayer en Trelew. En la oportunidad hubo 34 vehiculos requisados y 21 de esos rodados fueron secuestrados, ya que son considerados como elementos trascendentes para la causa en trámite que se encuentra en el Juzgado Federal con asiento en la capital provincial. En la oportunidad, más de un cenetenar de efectivos policiales del Área Drogas Peligrosas y alrededor de 150 uniformados pertenecientes a grupos especiales y convencionales participaron en estas diligencias en

donde desbarataron una red narco que operaba en dos provincias patagónicas. Es importante destacar, que el nombre del procedimiento (Caballo blanco, en inglés) obedeció a que la droga era llevada y escondida en studs de caballos de las ciudades de Puerto Madryn y Rawson para luego ser distribuidas no sólo en la Comarca VIRCh-Valdés sino en gran parte de la región, habida cuenta de la cocaína secuestrada.#

El camión interceptado y la droga descubierta en el “Caballo Blanco”.


policiales_LUNES_05/10/2020_Pág.

Sarmiento

Habrá reparaciones por tres acuerdos

L

os representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa solicitaron a los jueces de Sarmiento, Daniel Pérez y Alejandro Rosales, la homologación de tres acuerdos reparatorios en el marco de tres causas judiciales por delitos de desobediencia, hurto y portación ilegal de arma de fuego. Mediante la intervención de la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos se logró que un joven -procesado por tenencia de arma de fuego sin autorización legal- firmara un acuerdo de reparación, en favor de la organización social “Animalistas Sarmiento”. El convenio estableció la donación de alimentos balanceados, por la suma de $ 5.000. Por otra parte, un imputado por el delito de desobediencia cumplió con un acuerdo reparatorio mediante el cual tuvo que comprar un termómetro digital por la suma de tres mil seiscientos pesos. El medidor de temperatura corporal fue donado al Hospital de Sarmiento. Por último, en Río Mayo una persona investigada por el delito de hurto, reparó su situación mediante la transferencia de siete mil pesos, a favor de la víctima. Los actos judiciales fueron controlados por los magistrados Alejandro Rosales y Daniel Pérez. La Fiscalía estuvo representada por las funcionarias Marisol Sandoval, Rita Barrionuevo y el funcionario Ezequiel Castro Albornoz. Por la Defensa Pública, asistieron los abogados Marcelo Catalano y Gustavo Oyarzun. Todas las audiencias judiciales se realizaron mediante el sistema de conexión remota. En tanto, la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos estuvo a cargo de la abogada Tamara Bernardi Pourraín, informó una gacetilla de la Fiscalía de Sarmiento. Si bien el sistema penal fue creado en nuestra legislación como el último recurso al que acudir cuando fallaron todos los demás recursos previstos por el Estado, algunos casos aún pueden tener solución. Esos casos ocupan la intensa labor de la Oficina de Solución Alternativa de Conflictos (OSAC), indicó oficialmente el Ministerio Público Fiscal. #

Comodoro Rivadavia

Demorados con cannabis y cocaína D os individuos de 38 y 39 años fueron demorados por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia luego de que se le encontrara en su poder 13 envoltorios de marihuana, 3 de cocaína y una balanza digital. La aprehensión se produjo cuando se desarrollaba un control operacional e identificación de personas y vehículos en movimiento, por parte del personal de la Comisaría Quinta de esa ciudad y se detuvo a un vehículo marca Chevrolet, con dos ocupantes. Luego de descender del rodado los sujetos, más precisamente en el sec-

Le balearon la vivienda

Pozo : $ 44.000.000

Vacante

La detención de los dos sujetos sucedió en un operativo de tránsito.

Participación

ING. CARLOS HÉCTOR LAMBRÉ Miembros del Directorio, colegas y personal de Petrominera Chubut S.E. participan con profundo pesar el fallecimiento del secretario Ejecutivo de la OFEPHI, quien se desempeñó también como Director Titular (MC) de la empresa provincial de energía y subsecretario de Fiscalización y Control del Ministerio de Hidrocarburos de Chubut. Valorando el aporte y trayectoria dedicada por tanto años a la industria, lo recuerdan con hondo penar. Ante irremediable pérdida, hacen llegar el más sentido pésame a la familia, elevando una oración por el eterno descanso de su alma y el consuelo de sus seres queridos.

Participación

CARLOS LAMBRÉ El señor Gobernador de la provincia del Chubut, Esc. Mariano Arcioni, y todo el gabinete provincial, lamentan con profundo dolor la partida del Ing. Carlos Lambre, una persona muy respetada y reconocida en la industria petrolera, y en el Ministerio de Hidrocarburos, donde se desempeñaba actualmente y desde el cual ha aportado su enorme experiencia,

Efectivos policiales constataron el ataque a balazos en la vivienda-.

U

na mujer denunció en Trelew que un vecino le baleo el frente de su casa y que a pesar de ello, el presunto agresor le dijo por la red social Facebook que no le tiene miedo a la Policía.

Sorteo 04/10

01 02 22 24 26 38

tor del piso, frente asiento delantero lado del acompañante, se visualizaron varios envoltorios de nylon color claro y asimismo una balanza digital. Tras comprobarse que era droga se produjo la inmediata aprehensión de ambos ocupantes. La demora ocurrió sobre calle Marinero López del barrio Moure y se secuestró el vehículo La pesquisa fue practicada por personal de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, arroja total de 13 envoltorios con sustancia cannabis sativa, 3 de cloridrato de cocaína y una balanza digital. Intervino la Sección Motos e Infantería.#

Trelew

JUEGOS Y RESULTADOS

Sorteo 04/10

23

TRADICIONAL: $ 22.573,431 Nº: 13 - 23 - 27 - 28 - 31 - 43: Vacante. SEGUNDA VUELTA: $ 32.480.157 Nº: 16 - 22 - 26 -34 - 39 - 45: Vacante. REVANCHA: $ 40.603.336 Nº: 05 - 18 - 21 - 22 - 32 - 37: Vacante. QUE SIEMPRE SALE: Nº: 12 - 19 - 20 - 37 - 39- 40: 33 ganadores con 5 aciertos cobrarán $ 180.159,46. POZO EXTRA: $ 3M: 686 apostadores con 6 aciertos cobrarán $ 7.288,62 c/u.

Personal policial se hizo presente en la vivienda atacada y se constató que en su frente posee alrededor de siete impactos e bala y había dos vainas servidas. Resta aguardar la investigación.#

sabiduría y conocimiento. Acompañando a su familia, compañeros y amigos, ruegan por su eterno descanso.


Lunes 05 de Octubre de 2020 Nelli Otero

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:39 4,59 mts 21:58 4,77 mts

03:57 0,72 mts 16:10 0,88 mts

La imagen del día

Dólar: 82,21 EurO: 94,25

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 24º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 19º

Cordillera Despejado Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Milagro de la vida. Un elefante marino llega al mundo: su madre lo parió en una colonia de estos enormes mamíferos en Isla Escondida. Permanecía internado por un cuadro de coronavirus

Donald Trump podría recibir hoy el alta

E

l equipo médico que asiste al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien permanecía internado por un cuadro de coronavirus, informó que podría ser dado de alta este mismo lunes del Hospital Walter Reed, de Betheseda Maryland, a pesar de que en las últimas horas recibió asistencia con oxígeno y fue medicado con esteroides. El médico Brian Garibaldi explicó que al mandatario republicano se le suministró una segunda dosis del antiviral remdesivir este sábado y que el domingo se sentía bien. “Si sigue con buen aspecto y sintiéndose bien esperamos que pueda recibir el alta

mañana mismo (por hoy) y trasladarse a la Casa Blanca para seguir con su tratamiento», ha añadido. También ha participado en el acto con la prensa el médico personal de Trump, Sean Conley, quien ha destacado que el paciente sigue “mejorando” pero, como en cualquier enfermedad, “hay altibajos”. El profesional, en declaraciones citadas por Europa Press, indicó que el presidente sufrió dos episodios de saturación de oxígeno, por lo que se le suministró dexametasona, un medicamento que ha demostrado una relativa eficacia en pacientes con Covid-19. Varios expertos consultados

por la prensa local consideraron que sería el plan típico para la mayoría de los pacientes con COVID-19 que requieren oxígeno han sido tratados con esteroides, dijeron los médicos que atienden a pacientes con la enfermedad causada por el coronavirus. Médicos citados por US Today dijeron que los pacientes que recibieron ese tipo de prácticas a menudo pasan varios días en el hospital en el mejor de los casos. “Diría que nunca he comenzado a tratar a alguien con COVID-19 con esteroides y luego pensé en darle el alta al paciente al día siguiente”, dijo Russell Buhr, profesor de Medicina.#

Diputada provincial

Gabriela De Lucía, positivo de Covid-19

L

a diputada provincial Gabriela De Lucía (Chubut Al Frente) es la primera legisladora de Chubut en dar positivo de coronavirus. El dato fue confirmado a este diario por la propia diputada, quien indicó que dio positivo de Covid-19 y se encuentra aislada con su familia en su casa.

Llegada a la Legislatura De Lucía llegó a la Legislatura en las últimas elecciones dentro de la lista de Chubut Al Frente y pertenece a la línea política que lidera el dirigente mercantil Alfredo Béliz.#


01-10 AL 07-10-2020

VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al: 280-4817556. (0710)

Alquilo departamento dos dormitorios cocina comedor baño patio Trelew 0280 154690831. (0710)

VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE MOD 2017, estado general muy bueno, listo para transferencia. Comunicarse al: 280-4817556. (0710)

VENDO O PERMUTO. BORA MOD.2008 full, techo panorámico, estado general muy bueno, Llamar al: 2804817556. (0710)

dante de cocina, panadería, limpieza de departamento, oficina, locales, sin problema de horarios. Comunicarse al: 280-4539776 . (0710) SE OFRECE, Joven para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al: 280-4017093 . (0710)

SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos c/experiencias comprobables. Comunicarte al: 280-4364121. (0710)

SE OFRECE Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayu-

SE OFRECE. Señora responsable para limpieza, planchado, cocina, con referencias.Horario disponible o cama ad-

entro. Comunicarse al 280-154720032. (2309)

SE OFRECE. Persona muy responsable para cualquier tipo de trabajo. Comunicarse al 280-154220108. (2309) Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia o limpieza de departamento. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2309) SE OFRECE señora muy responsablecomo niñera o para limpieza , sin problemas de horarios c/referencias. Trelew. 280-154273140 (1609) SE OFRECE persona con secundario completo, para trabajar como ayudante de cocina, panaderia o limpieza sin problema de horarios. Trelew. 280154539776 (1609) SE OFRECE persona como ayudante de electricista, moso, sereno, portero, ayudante para la construcción, repartidor , trabajos en general. Trelew. 280154868631 (1609) SE OFRECE señora con amplia experiencia en cuidado de niños con estudios terciarios a finalizar como docente. Trelew. 0280 154000285 (1609)

VENDO 1 paragolpes trasero de Chevrolet Classic,1 junta homocinética p/ tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic.Mod 2000. Tratar: 280-4697939. (0710)


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW

VENDO 3 cinturones p/trafic, 1 cable de velocímetro p/tráfic, 2 apoya nuca p/ trafic, 1 juego de alfombras p/corsa, 1 matafuego p/auto, 1 llanta 15 p/trafic. Llamar al: 280-4697939 . (0710)

SE OFRECE Persona para atención al público, cuidado de niños o limpieza. Estudios Terciarios Completos. Comunicarse al: 280-4643064.(3009)

SE OFRECE, Joven para talas de árboles, mantenimiento en general de jardinería. Tratar al: 280-154573303.(3009)

SE DICTAN Clases de Apoyo de Nivel Primario. Comunicarse al: 280154586855.(3009)


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.