●●No hubo acuerdo entre
los guardavidas y el municipio de Rawson y por ahora no arranca la temporada de verano en Playa Unión. P. 6
Un paro frena la temporada
CHUBUT Trelew • sábado 05 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.969 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
la causa pasó a la justicia federal
Custodia policial para el cargamento de test Covid denunciado en Trelew ●● La compra sería de un grupo empresario de Rawson. Son 53 cajas con un valor aproximado de 30 millones de pesos. P. 4 mariano di giusto / jornada
Comerciantes de la Meseta piden dejar de ser “el patio trasero” de Chubut P. 11
lago puelo
Primer paso ●●Avanza con un proyec-
100 casos diarios ●● Es el promedio de
casos de Covid-19 que sostiene Trelew. Esperan que no vuelvan a crecer para ingresar en una meseta. P. 5
to de tierras para vivir feminismos y transfeminismos. Elogios de referentes. P. 17
deportivo madryn
Arranque con victoria ●●Derrotó a Huracán Las Heras por 1 a 0, con gol de Fabio Giménez, en el arranque del
Torneo Federal A de fútbol. Visitará a Juventud de San Luis en la próxima fecha. P. 16
Reclamo de los vecinos de Playa Magagna P.8
lanzamiento
Las colonias en Trelew ●●Las presentó el intendente Maderna. Se realizarán en
los barrios y con protocolos estrictos. Esperan que se termine la obra del Balneario Municipal para incluirlo. P. 9
Trelew: súper, mayoristas y mercados de barrio hasta las 20.30 P. 3
La frase del día: “Ajustan protocolos o estaremos en problemas” el gremio soeme de esquel preocupado por los casos de covid en el municipio. P. 10
SÁBADO_05/12/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Volviendo a la normalidad
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
D
e a poco Trelew se está acomodando a la nueva normalidad, más allá de estar atravesando el pico de la enfermedad, que en estas semanas podría encontrar una meseta y luego definitivamente caer. Es lo que se espera. Ayer se anunció la extensión del horario para comercios, supermercados y mercados barriales, que a partir de ahora podrán abrir hasta las 20:30. Se comunicó luego de una reunión del intendente con empresarios del sector. Será en una prime-
ra etapa, para luego evaluar sobre fin de año, con las Fiestas si hay una mayor flexibilización, dado la gran aglomeración de gente que se puede generar en esas fechas. De forma paralela y con los protocolos aprobados y el visto bueno del Ministerio de Salud, ayer también se habilitaron las salas de cine y teatros en Trelew, con el distanciamiento marcado que deberá haber dentro, con las butacas. Estos espacios culturales podrán funcionar, de acuerdo a lo que dice
la resolución ministerial, “siempre que no se supere el cincuenta por ciento de su capacidad y se cumplan las medidas generales de seguridad e higiene autorizadas por las autoridades sanitarias a través de los correspondientes protocolos”. Aún no confirmó una fecha específica para la reapertura, pero los empresarios del sector vieron como una muy buena señal la noticia desde Salud, para volver a trabajar luego de permanecer cerrados durante toda la pandemia.
Como siempre en esta pandemia, se debe armonizar la situación económica, con la sanitaria. Y actualmente se transita por la etapa de responsabilidad individual. Está en cada una de las personas cumplir con todos los protocolos correspondiente para evitar riesgos. Sobre todo, teniendo en cuenta que la cantidad de casos aún es elevada. Será otro desafío más para Trelew, que atravesó por subas y bajas que transformaron al 2020 en un año para el olvido. #
Obras por más de 270 millones de pesos en Comodoro “Me enorgullece poder llevar adelante este plan de obras, aún en un contexto de crisis por la pandemia”, expresó el intendente Juan Pablo Luque durante la licitación de siete obras por más de 270 millones de pesos, que se llevó adelante este viernes en la sede de la Asociación Vecinal de barrio Laprida, como parte de las políticas que lleva adelante la actual gestión municipal de mejorar la infraestructura, llegar con todos los servicios a cada rincón de nuestra ciudad y fomentar puestos de trabajo, en este caso, con la incorporación de 150 trabajadores. La actividad se llevó adelante en horas del mediodía, con la presencia, además, del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; miembros del gabinete municipal; vecinalistas y referentes de las firmas que formaron parte del acto licitatorio. En ese contexto, se procedió a la apertura de sobres de siete obras por un total que supera los 270 millones de pesos, las cuales contemplan pavimento y red eléctrica de media
Bandurrias
tensión en barrio René Favaloro; cordones cuneta y pavimentación en Laprida; alcantarillas en avenida 10 de noviembre y en calle Ricardo Tora, de barrio Moure; pavimento en el acceso a Astra; y la tercera etapa
de la intervención en la plaza San Cayetano. En este orden, el intendente Juan Pablo Luque reafirmó “el compromiso que la gestión Municipal tiene con los comodorenses en cuanto a la
generación de puestos de trabajo, embellecer la ciudad y la necesidad de fundar alternativas productivas con el objetivo de brindar justicia social a una ciudad que tanto le dio al país, lo cual me enorgullece llevarlo a cabo en este contexto de crisis y de pandemia”. Por otro lado, el mandatario local señaló que “estamos licitando más de 270 millones de pesos para obras en la ciudad y eso hay que valorarlo por el arduo trabajo en conjunto entre la Municipalidad, el sindicato y el sector privado con la incorporación de 150 trabajadores”. Por último, Luque manifestó su felicidad por el crecimiento del barrio Laprida y mencionó que “la plaza Catamarca se encuentra dentro del Plan Nacional “Argentina Solidaria 2” y el año que viene vamos a licitar un gimnasio municipal en este sector. Queremos conectar los barrios históricos de la ciudad manteniéndolos en condiciones porque nos merecemos tener un Comodoro mejor”. “Celebramos la incorporación de los 150 empleados de nuestra bolsa de trabajo”
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Hubo reunión con los empresarios
Supermercados, mayoristas y mercados de barrio podrán abrir hasta las 20.30 en Trelew El municipio determinó extender el horario en una primera etapa. Además se espera poder ampliarlo más aún de cara a las Fiestas de fin de año, por las aglomeraciones en esas fechas. También se gestionó que los negocios tengan más cajas abiertas para poder dinamizar las compras.
S
upermercados, mayoristas y mercados barriales pueden abrir hasta las 20.30 en Trelew. Se espera poder ampliar ese horario una semana antes de Navidad. Se anunció tras una reunión del intendente Adrián Maderna con empresarios del sector. El secretario coordinador de gabinete municipal, Norberto Yauhar, explicó que “llegando a fin de año, como todos, preocupados por la situación sanitaria, también con la preocupación de que sabemos que las compras de fin de año producen muchas aglomeraciones, así que estamos extendiendo el horario en esta primera etapa, y veremos después como sigue la evolución sanitaria”. Dijo que se está tratando de hablar con los gremios para contar con más carros. “Le hemos pedido al sector empresario un esfuerzo importante para que haya más líneas de caja habilitadas porque cuando uno va a hacer las compras en ocasiones se encuentra que el problema no está en la entrada sino en la salida. La gente compra y quiere pagar y salir rápido”, puntualizó. “Después veremos si el 16 o 17 de diciembre avanzamos para ver cómo haremos en esa fecha”. Yauhar explicó que “se acerca el pago del aguinaldo y la llegada de las fiestas, y hay necesidad de la gente de salir. Por eso buscamos la responsabilidad que al extender el horario, el aumento de la cantidad de cajas y
En las próximas semanas se definirá cómo se fijarán los horarios con la llegada de las Fiestas de fin de año. la cantidad de carros, tratar de que no haya esa aglomeración y se evite ese contacto estrecho entre la gente que va a comprar”. Aseguró por su parte que “el sector comercial se mostró muy complacido con la medida tomada y se ha comprometido a colaborar, duran-
te las fiestas, con productos y cajas. Lo estaremos evaluando la semana que viene después de que hagan las consultas con sus sedes centrales. Muestra que estamos mejorando y la pandemia nos ayudó a ser más responsables y solidarios. Es bienvenido, es la forma: construir entre todas las
partes para poder salir de esta situación bastante crítica”, manifestó el funcionario muniipal. “Si el esfuerzo lo hacemos entre todos, gremios, empresarios y quienes tenemos la responsabilidad de estar en los sistemas de control, la situación puede ser más fluida y más
manejable y la gente podrá hacer las compras como corresponde”. “Estamos haciendo mucho hincapié en el cuidado, y si bien puede haber más gente, debemos hacer hincapié en la necesidad del uso del tapaboca, la responsabilidad de la gente de evitar de ir de a dos a realizar las compras, y de esa forma todos tengamos la posibilidad de hacerlas. Tenemos que cuidarnos entre todos y en estos momentos tenemos que ser más solidarios”, agregó. En cuanto a los horarios para los fines de semana y la semana previa a la Navidad, “estamos trabajando y seguramente en la semana previa, cuando se produce la mayor aglomeración y los pagos de los aguinaldos de los estatales, estamos viendo cómo se manejará, seguramente con una mayor apertura”. Por su parte, Maderna explicó que “se debe hablar con el Sindicato de Empleados de Comercio. Esperamos poder arreglar, especialmente para la fecha de las fiestas, junto con el pago de aguinaldos. Buscamos que no haya gente a la intemperie en días de mucho calor, siempre atentos a los protocolos. Los supermercados ofrecieron su responsabilidad social empresarial”, manifestó. “Queremos colaborar con las familias que menos tienen. Pasan momentos no tan delicados porque trabajaron durante toda la pandemia, pero esto es una retribución”. #
En Trelew, tras la autorización de Salud de Provincia
Habilitan el funcionamiento del cine y los teatros
E
l Ministerio de Salud autorizó el funcionamiento de salas de teatro y cines, con protocolos en Trelew. La Municipalidad gestionó la reapertura de este sector, cerrado desde el inicio de la pandemia. Funcionará al 50% de su capacidad. Estos espacios culturales podrán funcionar, de acuerdo a la resolución ministerial, “siempre que se cumplan las medidas generales de seguridad e higiene”. El ministro Fabián Puratich había recorrido el cine y uno de los teatros de la cuidad, para verificar aspectos
del protocolo que se aplicará a partir de la reapertura.
Reapertura Si bien aún no confirmó una fecha para la reapertura, la responsable del Cine Coliseo, Celeste Almeida, manifestó su satisfacción por la decisión: “Estamos muy contentos, estoy en contacto con los socios de la empresa para empezar con todo el trabajo previo a lo que requiere una reapertura como hablar con las productoras, definir el contenido que vamos a tener en el cine y el precio de las entradas”.
“Después de nueve meses de estar cerrados terminar el año de esta manera es un alivio y una alegría enorme y veremos qué podemos hacer para que la gente se vuelva a volcar al cine, que no tenga miedo, porque el protocolo se va a respetar a rajatabla”, agregó. Sandra Liberati, directora del Instituto de Danzas Antonella e integrante de la Comisión Directiva del Teatro Verdi, agradeció la decisión. “Se trabajó para que esto haya sido posible, que nunca bajo los brazos desde que empezó está pandemia que nos paralizó a todos”.#
En el Cine Coliseo ya están todos los protocolos para la reapertura.
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
4
Nadie lo retiró
Custodia policial para el millonario cargamento de 40 mil test para Covid valuado en 30 mill ones Fue a pedido del fiscal Omar Rodríguez, en una causa que ahora pasó a la Justicia Federal. La compra la habría realizado un grupo empresario de Rawson y se trataba de 53 cajas. “Podría haber un intento de maniobra, con algún acto de corrupción”, describió el investigador provincial.
E
l ministro de Seguridad, Federico Massoni, confirmó que a pedido del fiscal de la Unidad Anticorrupción Omar Rodríguez, se designó una custodia policial para el cargamento denunciado semanas atrás cuando nadie lo fue a retirar y se estiman son 40 mil test para detectar Covid-19. El funcionario detalló que la investigación del caso “la lleva adelante el fiscal Rodríguez, el cual hace unas tres semanas se comunicó conmigo porque, por el valor del cargamento, solicitaba que le demos custodia policial, consigna que llevamos hasta el día de hoy cumpliendo”. Dijo que el fiscal “producto de una denuncia realizada por el Ministro de Salud, está llevando adelante la investigación”, remarcó Massoni. En la edición de ayer de Jornada se informaba sobre la denuncia que el propietario de una empresa de transporte de Trelew realizó ante la exis-
tencia de una carga de casi 40 mil test para Covid-19 depositada a la espera que la retiren, desde hace al menos dos meses. La compra la habría realizado un grupo empresario de Rawson y se trata de 53 cajas con un valor aproximado de 30 millones de pesos. El fiscal Omar Rodríguez, por su parte, habló en la Radio Cien Punto Uno de Comodoro Rivadavia: “Todo llamaba la atención, las cajas estaban ahí y nadie las retiraba, la sospecha es que podría haber algún intento de maniobra, respecto a algún acto de corrupción”. Marcó que “en función de los rótulos y la documentación de la empresa de transporte. Lo que dicen las cajas es la documentación, pueden ser productos alterados, chinos, que venga de otro lado o sea contrabando”. “Las cajas tienen un rótulo chino. Lo que no se sabe es lo que tienen adentro, por fuera tiene inscripcio-
nes chinas, que tienen que ver con los testeos rápidos del Covid. La empresa que manda, el laboratorio, lo remite a una persona física, que tiene domicilio en Rawson y esta individualizado”, explicó. Aseguró que “hice las primeras dirigencias a los fines de verificar el lugar, entrevisté al responsable, averigüé quién era el destinatario y si había existido alguna contratación de las autoridades y hasta ahí llegue”. La causa pasó al fuero federal. “Todas las medidas de investigación las está llevando el Juzgado Federal. El material estaba destinado a personas del Valle, como no lo retiraron, los responsables de la empresa llaman y hacen la denuncia”. Dijo por último que “ya en su momento recibí una denuncia del ministro Puratich, teniendo en cuenta que ellos habían tomado conocimiento de la situación, en las primeras investigaciones”.#
Daniel Feldman / Jornada
El ministro de Seguridad, Federico Massoni, confirmó la custodia.
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
5
Permanece el Plan Detectar
Trelew: hubo un nuevo fallecido por Covid-19 y el promedio sigue siendo de 100 casos por día E
Norman Evans/ Jornada
l director del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, aseguró que la cantidad de casos de Covid-19 entrará en una meseta si logran mantener el número de contagios diarios y aumentar la cantidad de recuperados. Un adulto mayor murió en las últimas horas tras una evolución larga y tórpida en la Terapia Intensiva. Actualmente se diagnostican unos 100 casos. En las últimas horas se detectaron 100 nuevos casos, de los cuales 33 se desprenden del Plan Detectar y 67 desde el Hospital”. Castiñeira explicó: “Hace un mes veníamos con 200 casos por día. La semana pasada y la anterior con 150 casos cada jornada. Si la cantidad de recuperados empieza a aumentar y logramos mantener el número de 100 contagios diarios, entraremos en esa meseta tan esperada”. En Trelew hay 1.370 casos activos. De ese total, 1.334 personas permanecen en domicilio, dos en instituciones intermedias, 15 en clínica médica y 19 pacientes en terapia intensiva, 16 de ellos con asistencia respiratoria.#
Balance. La cantidad de fallecidos por coronavirus en Trelew ya asciende a los 61 y hay 19 pacientes que se encuentran en Terapia Intensiva.
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
6
Conflicto en Rawson
Sin acuerdo salarial los guardavidas no arrancan y se demora la temporada en Playa Unión El municipio dice que los trabajadores se están comportando “de modo corporativo” y que si no hay solución habrá una nueva convocatoria. Desde el cuerpo responden que sólo reclaman lo que les prometieron y que si optan por otras personas para la función se pondrá en riesgo a los veraneantes.
N
o hay acuerdo salarial entre la Municipalidad de Rawson y el cuerpo de guardavidas y no comienza el servicio este fin de semana. El municipio ofreció un aumento del 20% y los guardavidas reclaman 35%. Si no hay acuerdo habrá otra convocatoria para integrar el cuerpo y desde el Ejecutivo reiteraron que se podría demorar la apertura de la temporada. Carlos Gazzera, secretario de Gobierno, resaltó que “pudimos mejorar los elementos necesarios para garantizar el servicio en condiciones óptimas. Mejoramos todo el capital material del cuerpo, los elementos de cada uno, el lugar donde desarrollan las tareas, el estado de los dos gomones”. Explicó que los salarios se dividen en categorías en base a la cantidad de temporadas que haya realizado cada uno. “Estamos en un punto de inflexión, que tiene que ver con alcanzar un acuerdo salarial que pueda ser comprometido y abonado en tiempo y forma los tres meses de la temporada”. Reconoció que se agotaron todas las instancias. “El cuerpo este año trabajó en forma corporativa en cuanto a la solicitud del incremento y hoy no está garantizada la puesta en funcionamiento para iniciar este fin de semana”. Años anteriores, por el fin de semana largo del 8 de diciembre, se anticipaba la puesta en funciones. “Pero como no está garantizado el servicio, resolvimos que hasta no esté resuelto, no se iniciará la actividad”. El Ejecutivo propone un incremento del 25% sobre el básico. “Hay un concepto erróneo porque se pone atención al valor de la hora y en realidad lo que se debe visualizar es lo que van a percibir en el mes completo”, dijo Gazzera. Se propuso un incremento del 20% desde la categoría 1 a la 15, y un 5% más desde enero para las categorías 1
Daniel Feldman / Jornada
Protesta. Los guardavidas en conflicto estuvieron en la puerta de la Municipalidad para su fuerte reclamo. a 9. Representa que el sueldo de enero de un guardavidas que tiene de 6 a 9 temporadas “será de 103 mil pesos. Para aquellos que tienen de 10 a 14 temporadas será de 116 mil pesos, un jefe de sector va a cobrar 162 mil pesos y el jefe del cuerpo 186 mil pesos”. Los guardavidas piden un 35% de aumento. “Quedarían con un sueldo mensual para las categorías de 6 a 9 de 110 mil pesos, con más de 15 temporadas cobraría 144 mil pesos, un jefe de sector 175 mil pesos y el jefe del cuerpo 200 mil pesos”. La masa salarial total, según el incremento ofrecido, llega a los $ 17.200.000. En cambio con los valores pedidos por el cuerpo, la erogación sería de $ 18.200.000.
Gazzera remarcó que para que la temporada se inicie el 12 de diciembre, “tenemos que garantizar este servicio”. Por eso la otra semana “estamos armando todos los mecanismos necesarios para hacer una nueva convocatoria y rápidamente poder formalizar el cuerpo y de acuerdo al recurso humano modificar los sectores donde se prestará el servicio”. “Estamos en un punto muerto, agotamos todas las instancias necesarias para llegar a un acuerdo, pero no sucedió”, afirmó. La preocupación crece porque es un fin de semana largo y se pronostican altas temperaturas que coincidirán con la marea alta al mediodía. El área de Seguridad del municipio articuló con Prefectura
Naval para prevención. Y habrá más inspectores. Por su parte, desde el cuerpo desmintieron los valores que difundió el municipio sobre los sueldos propuestos y aseguran que les pagan $ 138 por hora de servicio. Ezequiel Crespo, uno de los guardavidas, aclaró que están listos y disponibles para comenzar a trabajar. “Nuestra predisposición es bajar a la costa”, aseguró. Reconoce que “los acuerdos salariales es algo que se da año a año, y en este caso solicitamos el porcentaje prometido el año pasado por Gazzera, que fue de un 35% porque el año pasado accedimos a bajar por un porcentaje menor al que pedíamos. Por eso ahora se reclama”.
Hay molestia porque “el municipio llamó uno por uno, para ver si cerrábamos por el porcentaje que nos ofrecían, el 20%, y la realidad es que estamos todos unidos en el reclamo, porque la escala salarial quedó muy baja. No es la forma hacer arreglos personales”, afirmó. Aclararon que tienen cinco categorías salariales, que parten de 138 pesos el valor de la hora. “Eso quedó del año pasado y es a lo que queremos sumarle el incremento”. Ante el anuncio de una nueva convocatoria de guardavidas para cubrir la playa esta temporada, Crespo aseguró que no están las 60 personas que se necesitan. “Y si lo hicieran, sería un riesgo porque hay antecedentes de algo similar y se tuvo que lamentar víctimas en la costa por poner personas no capacitadas a trabajar”. También desmienten que el equipamiento prometido para usar en la costa “nunca se vieron”. Igual la intención es destrabar el incremento “y después ver lo que serían los elementos de seguridad necesarios. Con el Covid se solicitan mascarillas ambu, que evita el boca a boca con la víctima en caso de hacer RCP y los sunchos de seguridad que, en caso de rescate, evitan el contacto cuerpo a cuerpo”. #
La preocupación crece porque empieza un fin de semana largo y se pronostican altas temperaturas, que además coincidirán con la marea alta al mediodía.
Lengua de señas en Playa Unión
Un mural distinto
S
e inauguró un mural de Lengua de Señas en Playa Unión, en el Día Internacional de la Persona con Discapacidad. El mural ilustra el abecedario en lengua de señas. Fue ideado y ejecutado por los referentes del Curso de Lengua de Señas que dicta el municipio. El mensaje integrador se plasmó en los baños públicos lindantes al Centro de Interpretación de la Biodiversidad Aquavida. La secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, recordó que “para visibilizar la cuestión, se diagramaron actividades para conmemorar la Semana de la Discapacidad. Se en-
tregaron certificados de una capacitación de la Dirección de Promoción del Empleo, donde participaron los chicos con discapacidad, y hoy será el bautismo de Surf, la inauguración de las rampas en Playa Unión, y canotaje. A las 21 el autocine proyectará la película “Buscando a Nemo”. El director provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Marcelo Ortega, resaltó la escena muralista que incluye el abecedario en lengua de señas: “Es un gesto hermoso, que va a generar empatía en todos los veraneantes”, declaró. Hubo entrega de pañales, leche, e insumos varios para personas con discapacidad. #
Empatía. Las pinturas que se lucen en el aire de la villa balnearia en una semana muy especialy necesaria.
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
Flexibilización
Con protocolos, las iglesias de Trelew podrán funcionar hasta la medianoche
7
Cancelaron sueldos
Se trabaja para pagar el aguinaldo antes de las Fiestas
Daniel Feldman / Jornada
Hubo una reunión con pastores y líderes evangélicos. La Municipalidad insistió con la importancia de cumplir con los protocolos vigentes. Se habló sobre la posibilidad de poder realizar actividades al aire libre. Habrá fuertes controles.
A
utoridades municipales se reunieron con pastores y líderes de iglesias evangélicas de Trelew para reforzar las recomendaciones para la prevención del Covid-19 y coordinar aspectos relacionados con la realización de los cultos. El coordinador de Inspecciones Generales, Héctor López, aseguró que “la gran mayoría de las iglesias respetó los protocolos armados para funcionar” pero advirtió que “hay algunas, muy pocas, que no han cumplido y han arriesgado a sus propios feligreses, sin uso de tapaboca o no respetando el distanciamiento”. En ese sentido reiteró el pedido “de compromiso” a los líderes de las iglesias “para poder garantizar que la gente que asiste a las instituciones religiosas, pueda estar segura y tener el menor riesgo de contagio posible”. Se permitirá una extensión horaria para los cultos de las iglesias, respetando la cantidad de personas establecida, de acuerdo a las características de los templos y la posibilidad de garantizar el distanciamiento. El límite horario para reuniones será la medianoche. El municipio tramitando ante el Ministerio de Salud la posibilidad de realizar eventos al aire libre, previa autorización y aprobación de los protocolos, que no serían solo para las iglesias, sino también
El ministro y sus precisiones.
S Encuentro. El municipio flexibilizó las condiciones pero advirtió que no todas las iglesias cumplen. para otras instituciones y locales dedicados a la actividad cultural y comercial. La coordinadora de Salud, Cecilia Vera, reiteró las recomendaciones sanitarias vigentes apelando una vez
más “a la responsabilidad individual para seguir cuidándonos y cuidar a las demás personas”. La coordinadora general de Políticas Públicas y Promoción Social, Mónica Montes Roberts, puso a disposi-
ción de los líderes religiosos, todo el equipo de Salud del Municipio, para evacuar todas las dudas y transmitir la información que sea necesaria, incluyendo la posibilidad de brindar charlas en las iglesias.#
e realizó el depósito de los haberes de todos los trabajadores estatales. De esta manera, 64.500 agentes activos y pasivos tendrán disponibles sus haberes hoy por la red de cajeros automáticos. La erogación total implicó $ 5.100 millones. Al respecto, el ministro de Economía, Oscar Antonena precisó que “estamos depositando los sueldos de septiembre del rango 3 y 4, y los de octubre del 1 y 2, tanto para activos como para pasivos; también del sector de Salud y Policía”. “Este pago implica una erogación de 5.100 millones de pesos aproximadamente y continuamos trabajando para poder cumplir con los aguinaldos de julio antes de las Fiestas navideñas”, finalizó Antonena. #
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
Fondos para obras
Trelew ofrecerá tierras en venta
E
l intendente Adrián Maderna envió al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para un ofrecimiento público de tierras, con el objetivo de generar fondos propios y poder avanzar en obras para Trelew. Es la desafectación de seis macizos, la autorización para su fraccionamiento en 33 lotes y la aprobación del pliego de bases y condiciones para el ofrecimiento público. Maderna destacó “el trabajo del equipo técnico municipal” y aseguró que se busca “obtener recursos y generar obras en un marco de transparencia”. “Este ofrecimiento nos permitirá tener herramientas para trabajar cara a cara con el vecino, profundizando el proceso de política pública y será para poder enfrentar las obras necesarias”, indicó. “En este contexto tan difícil buscamos obtener recursos, más allá de su optimización”. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, valoró “el trabajo del equipo técnico del área de planificación”. La iniciativa se enmarca en la Planificación 2015-2030 y los fondos que se obtengan “serán para solventar obras de servicios básicos y pavimento. Permitirá generar fondos municipales, genuinos, y mano de obra”.#
8
Por “comportamientos inapropiados” de los turistas
Reclamos de los vecinos de Playa Magagna
A
pedido de los vecinos del Complejo Magagna, por la preocupación acentuada por comportamientos inapropiados de visitantes que eligen esa reserva municipal para pasatiempo, el intendente de Rawson, Damián Biss, evacuó sus inquietudes y comprometió para este verano “una mayor presencia del Estado” en el lugar para preservar el orden. “Habrá un gran cambio desde enero: una mayor presencia municipal” para preservar el sitio, “que es un área protegida”, por ende debe primar el respeto a la diversificación natural que ofrece la zona, expuso en el auditorio del Centro Cultural Municipal “José Hernández”. Magagna es concurrido durante la temporada más calurosa. Pero quienes visitan la costa, incurren en sendas faltas, lo que despierta la preocupación de los vecinos. “Plantearon la falta de infraestructura, de servicios públicos, la definición de sectores para el aprovechamiento de los espacios, los minibasurales, el mantenimiento de calles, y lo más trascendental que es la erosión del mar sobre la costa”, comentó Biss. “Hicimos un balance de lo que trabajamos este año, comentamos a los vecinos los proyectos que tenemos y que sepan en qué situaciones va-
Inquietudes. El intendente escuchó las quejas de los residentes y anticipó los planes para resolverlas. mos a avanzar para mejorar ciertos aspectos, lo más difícil será la falta de infraestructura que nos llevará más tiempo de inversión”, según el jefe comunal.
El municipio comprometió “mayor presencia del Estado, disponiendo de inspectores municipales, agentes de Tránsito y promotores ambientales” para intensificar controles. “Monta-
remos una delegación en Playa Magagna para atender todas las necesidades porque al no haber presencia del Estado, el veraneante incurre en faltas”.#
El lunes en Trelew
Paseo Navideño del SEC
Norman Evans/ Jornada
Detalles. Las referentes gremiales explicaron cómo será el Paseo.
E
l 7 de diciembre de 16 a 21 en el Polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew se realizará un Paseo Navideño. Habrá degustación de pan dulce y budines artesanales, sorteos, espectáculos, artesanos, premios al mejor stand y un puesto con alimentos sin gluten, aptos para celíacos. La entrada es libre y gratuita. Lo confirmaron las referentes del SEC, Silvana Ávila, Yanina Vera y Susana Vidal. “Estamos invitando al público en general. Están a cargo de la organización y elaboración de alimentos empleados de comercio. Se elegirá el mejor stand y se acompañará de espectáculos”, remarcó Ávila.
Agenda Vera puntualizó que “habrá un puesto con artesanías y la gente po-
drá votar respecto a qué pan dulce o budín le gustó más. La gente podrá estar dentro del predio siempre respetando el protocolo de barbijo, distanciamiento y alcohol en gel. La iniciativa surgió del secretario general Alfredo Béliz y como equipo de trabajo, lo acompañamos con gente que sabemos que elaboran alimentos y personal vinculado a la gastronomía”, indicó. “Todos nuestros afiliados y personas con celiaquía tienen un puesto exclusivo, también degustación de otros productos. Habrá alimentos Sin Tacc”, afirmó. Vidal agregó que “habrá premios todo el mes y se accederá a ellos a través de su carnet de afiliado. Fue mucha la gente que trabajó para la organización”. Resta aguardar cómo responderán los vecinos a esta original propuesta. #
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
9
Serán en los barrios y con protocolos estrictos
Trelew lanzó las colonias de vacaciones 2021 S e lanzaron las colonias de vacaciones que en esta edición se realizarán en sedes vecinales y playones municipales. Esperan poder incluir el Balneario Municipal para la fecha de inicio: 11 de enero, tras la aprobación del protocolo. Será con no más de 20 o 30 chicos supervisados por tres profesionales, y en diferentes horarios. Las inscripciones serán online desde el lunes 7 o personalmente en las asociaciones vecinales desde el 4 de enero. El intendente Adrián Maderna explicó que “se hará hincapié en la cuestión sanitaria, sobre todo la parte deportiva y recreativa. Las actividades estarán a cargo de profesionales y estudiantes que harán sus primeros pasos, supervisados por personas con mucha experiencia”. “Fue un año muy complejo. Y qué mejor que darles esta oportunidad a muchos niños de tener cerca de sus barrios acceso a estas actividades”. En enero habrá actividades en Laguna Chiquichano, calle Murga y la Pista de Atletismo. “Será un verano con mucha actividad deportiva y presencia del municipio cuidando la salud. Y en muchos otros espacios ofreciendo actividades gratis a los vecinos”. Maderna pidió “ser muy cautos y acatar las indicaciones de Salud”.
Norman Evans/ Jornada
Anuncios. El intendente Maderna encabezó el lanzamiento de la actividad para los chicos y adolescentes.
La coordinadora de Salud del municipio, Cecilia Vera, indicó que los protocolos serán revisados por el Ministerio de Salud “siempre buscando actividades que sean seguras”, expresó. Las actividades serán en los playones de la ciudad, lo que permitirá trabajar con menos cantidad de niños, respetando los protocolos sanitarios, con una duración de cuatro semanas, trabajando por etapas de dos semanas por cada uno y por cada espacio. Las colonias incluirán un rango etario de 6 a 13 años, en barrios Etchepare, Moreira, San Martín, 290 Viviendas, Los Sauces, Santa Catalina, Constitución, Don Bosco, INTA, Arturo Illia y Norte. Juan Nehigual, titular de la Coordinación de Deportes, expresó: “Pese a la situación difícil, estamos capacitados y en condiciones de llevarlas adelante. Se trabajó en un protocolo estricto, elaborado junto con los municipios de Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly”. “Los chicos han estado mucho tiempo en sus casas sin actividad y vemos a diario esta necesidad. Queremos aportar esta ayuda. Será sólo en los playones municipales. No tendremos transporte y por eso trasladamos las colonias a los barrios”, agregó.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
Nuevas tarifas en Esquel
La bajada de bandera de los taxis costará $60
Los taxis y los remises reciben un aumento en la tarifa de sus viajes.
E
l Concejo Deliberante de Esquel, sancionó la ordenanza con el aumento en las tarifas de los servicios de taxis y remises, que comenzará a regir cuando el Departamento Ejecutivo Municipal promulgue la norma. Se acordó que las revisiones de los precios serán el 31 de mayo y el 30 de noviembre de cada año. Para los taxis se fijó la bajada de bandera en $60, y cada 100 metros recorridos la ficha será de $6. Cada minuto de espera le costará $12 adicionales al pasajero. La tarifa nocturna, que de 22 a las 6 horas, tendrá la bajada de bandera a $72 y cada 100 mertos de rcorrido la ficha será de $7, en tanto por cada minuto de espera se deberá abonar un adicional de $14. A la Escuela Nº 188 del paraje Río Percy el viaje desde el radio céntrico costará $450, y a la Escuela Nº 107 del paraje Nahuelpan, el precio aprobado es de $435. Para la tarifa nocturna, se fijó a la escuela de Nahuelpan $520 el rcorrido desde la ciudad, y a la escuela de Río Percy $540. En cuanto a los remises, las tarifas se ajustan en un 20% sobre el recorrido mínimo, ya que este servicio se
presta con 11 valores de acuerdo a la distancia. Pasará a costar $120. El viaje a la Escuela Nº 107 del paraje Nahuelpan, fue fijado en $550; y la misma tarifa regirá para el recorrido desde el radio urbano a la Escuela Nº 188 de Río Percy. A Trevelin, al aeropuerto y al centro de esquí La Hoya, el precio será de $900. El nuevo tarifario fue aprobado por la mayoría de los concejales, con el voto negativo de María Martínez del bloque Frente Vecinal. Argumentó que en el Concejo recibieron a vecinos que presentaron una nota con más de 500 firmas, reclamando que se convoque de manera urgente al Consejo Económico y Social, para trabajar en políticas que den respuestas a las necesidades económicas y sociales. Pidió acciones inmediatas para dar respuestas, y recalcó que quienes utilizan los servicios de btaxis y remises, en su gran mayoría es gente de los barrios, incluso personas que no pueden movilizarse en el transportte urbano por la incomodidad de las unidades, que están preparadas para viajes fuera de la ciudad, no para la ciudad. Por eso, se opuso al incremento de las tarifas.#
10
Ajustar protocolos “o vamos a estar en problemas”
Preocupa al SOEME casos de Covid-19 en Municipios E l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, presentó una nota a los intendentes de Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Maitén, El Hoyo, Cholila y Gualjaina, para solicitar “una reunión urgente, con los delegados del gremio y los secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal, a fin de abordar protocolos claros y eficientes, para prevenir nuevos contagios de Covid-19”. A la fecha, y a pesar de los reiterados pedidos de garantías por parte del SOEME y ZO para los trabajadores y trabajadoras municipales –remarcó el sindicato-, no se han tomado las medidas con la prudencia y responsabilidad que la situación amerita, y siguen aumentando los casos de contagios en los empleados municipales. Este sector de trabajadores que conduce Antonio Osorio, advirtió “una falta de decisiones oportunas y comprometidas de parte de los funcionarios, que parecen no entender la situación y el peligro al que exponen a los trabajadores municipales”. El SOEME y ZO también solicitó que se involucre a personal idóneo de Sa-
Antonio Osorio, del SOEME. lud, para colaborar en tomar decisiones para el cuidado de los empleados municipales y sus familias. “De no acceder a lo solicitado, como organización de los trabajadores municipales en defensa de sus intereses, tomaremos otras determinaciones, a fin de no ser cómplices de lo que pudiera llegar a ocurrir”, manifestó. Antonio Osorio en FM Tiempo Esquel puso el acento en la preocupa-
ción por casos de Covid-19 en trabajadoras y trabajadores municipales, y dijo que si bien no realizan asambleas por la situación sanitaria, mantienen comunicación con los delegados de sectores, quienes plantean que “no hay protocolos, o no están bien comunicados, no hay quien haga el seguimiento, o no está claro”. El dirigente pidió responsabilidad, por considerar que el sistema de salud debe estar despejado para la atención de los vecinos, y no pendiente de la situación de los empleados municipales. “Parece que algunos secretarios no están tomando en serio el tema, y nosotros como gremio no queremos ser cómplice, y nos organizamos para defender nuestros intereses”. Osorio sostuvo que necesario que los trabajadores en su horario de tareas estén protegidos, y estimó que hubo por lo menos 5 casos positivos de Covid-19 en el Municipio de Esquel, y hasta ayer no tenía el dato de cuántos estaban activos. Analizó el titular del SOEME que también está el riesgo del contagio familiar, y “si esto no se detiene, vamos a estar en problemas”. #
Declaración del Concejo Deliberante de Esquel
Piden apertura de la temporada de verano
E
n la sesión del jueves, el Concejo Deliberante de Esquel aprobó una Declaración por la cual se reclama al Gobierno Provincial, “la urgente definición de la fecha de apertura de la temporada turística del verano 2020-2021, para el turismo provincial, nacional e internacional”. El HCD solicita al Ministerio de Salud de la Provincia la implementación del o los protocolos que esta-
blezcan condiciones razonables para la permanencia y alojamiento de los turistas en la región cordillerana de Chubut, así como el envío de los fondos necesarios para garantizar las prestaciones de salud del Hospital Zonal de Esquel. Se enviará copia de la Declaración al gobernador Mariano Arcioni, a la Legislatura de la Provincia; a los intendentes, presidentes Comunales y
a los Concejos Deliberantes de todos los Municipios y Comunas de la Comarca de Los Alerces. Se votó favorablemente la adhesión en todos sus términos a la Ley Nacional Nº 27.517, que instituye el 18 de febrero de cada año, como el “día nacional del Síndrome de Asperger”. El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo. El cerebro de la persona con este padecimiento funciona diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social, y en la adaptación flexible a las demandas diarias. Es de destacar que las personas con Síndrome de Asperger, en su mayoría, tienen un lenguaje fluido y una capacidad intelectual como la media de la población, e incluso superior. Para entender a quienes padecen esta enfermedad debemos conocer que son muy literales; no captan las bromas, las metáforas, los chistes o los sarcasmos. Les cuesta comprender reglas sociales “no escritas” como esperar turno, saludar, dar las gracias o guardar la distancia al conversar. Les resulta difícil adaptarse a los cambios, las situaciones novedosas o poco previsibles. De ahí la importancia de tener en cuenta y aceptar que estos comportamientos no son caprichosos o intencionados, sino uno reflejo de una manera distinta de comprender y desenvolverse. Es importante y necesario que la población reflexione y se sensibilice sobre los desafíos sociales que afrontan -todos los días- las personar con Síndrome de Asperger.#
solicitada_Sร BADO_05/12/2020_Pรกg.
11
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
12
Prefectura Naval dió a conocer las medidas de seguridad, prevención y corredores náuticos
Madryn: protocolos para la actividad náutica L a Prefectura Puerto Madryn emitió una serie de recomendaciones para el desarrollo de deportes náuticos en las aguas Golfo Nuevo, y en las costas de la ciudad de Puerto Madryn. Las mismas apuntan a brindar seguridad a la navegación y salvaguardar la vida humana en el mar y prevención de la contaminación, reordena las áreas asignadas para las actividades deportivas en esta jurisdicción, en respuesta al incremento del número y modalidad de la actividad náutico-deportiva y recreativas, estableciendo zonas prohibidas y las destinadas exclusivamente a fondeo y prácticas deportivas especiales tales como prácticas motonáuticas de alta velocidad, esquí acuático, remo, deportes subacuáticos, otros deportes y las áreas reservadas a balnearios.
Zonas delimitadas A propuesta de las respectivas entidades deportivas locales; el cual instituye que en coordinación con los club náuticos local. En este sentido se estableció la zona costera restringida para la práctica de los deportes náuticos o de recreación, debiendo ser observadas en forma obligatoria
por las personas que practiquen cada una de las disciplinas y/o actividades previstas en esta disposición En la zona de seguridad para el muelle Comandante Luis Piedra Buena, y del muelle Almirante Storini queda prohibición total de prácticas de deportes náuticos y bañistas en el perímetro indicado por tratarse de una zona donde operan buques de navegación comercial a no menos de 250 metros hacia los sectores norte, este y sur de los mismos. La zona de natación y bañista comprende una extensión determinada por la franja de playa que va desde el sur del Muelle Comandante Luís Piedra Buena hasta Punta Cuevas, hasta 200 metros mar adentro. Por su parte, la zona de navegación común para motonáutica, sky náutico, jet sky, windsurf, veleros, remo y kayak está comprendida por el espejo de agua delimitado desde el exterior la zona de Natación y bañistas hasta la línea imaginaria que une el extremo este del Muelle Comandante Luis Piedra Buena y Punta Cuevas, respetando una zona de seguridad de 250 metros. Allí ningún nauta podrá navegar por razones estrictamente de seguridad. Se encuentra totalmente prohibida la navegación y fondeo de
Mariano Di Giusto/ Jornada
embarcaciones dentro de la zona de bañistas, debiendo respetar las embarcaciones, un margen de 50 metros con respecto al último bañista, siendo permitido el acceso a la costa, solamente para el tránsito de las mismas dentro de los corredores náuticos (boyado), entendiéndose que no está permitido el embarco de nuevos pasajeros en dicha zona.
Medidas de seguridad Así también, se deberán respetar las zonas habilitadas para la práctica de buceo deportivo, en las cuales al navegar en cercanías se prestará especial atención de las señalizaciones de banderas y/o boyado. Estas actividades siempre tendrán presente a la hora de realizar esta actividad las medidas de seguridad como verificar el estado climático, navegar a vista de costa y usar siempre el chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios. Asimismo, la zona de navegación para Motonáutica de alta velocidad estará comprendida por el espejo de agua delimitado por una línea imaginaria que une el extremo este del Muelle Comandante Luis Piedra Buena y Punta Cuevas con una distancia superior a 1000 metros de la costa a
Las prácticas de vela, remo y windsurf tendrán zonas delimitadas. contar de la línea de marea hasta una distancia compatible con el máximo alejamiento permitido a la embarcación o con las limitaciones establecidas en el certificado habilitante del conductor de la misma (la que sea menor), respetando una zona de seguridad de 250 metros desde el muelle antes mencionado, donde ningún nauta podrá navegar por razones estrictamente de seguridad. Se deberán respetar las zonas habilitadas para la práctica de buceo deportivo, en las cuales al navegar en cercanías se prestará especial atención de las señalizaciones de banderas y/o boyado. En tanto que la zona de práctica para aprendizaje de vela, remo y windsurf está comprendida por una línea imaginaria que une el extremo este del Muelle Comandante Luis Piedra Buena y el este de la continuación de la calle Gerónimo Azcarate, respetando una zona de seguridad de 250 metros desde el muelle antes mencionado, con un alejamiento máximo de la costa de 1000 metros a contar de la línea de marea. Asimismo, se debe evitar la navegación dentro de la zona de fondeo.
Autorización excepcional La Prefectura Naval Argentina podrá autorizar navegaciones excepcionales de práctica de Vela – Remo – Windsurf en el área a realizarse con permanente asistencia de embarcación de apoyo y seguridad propulsada a motor. A tal efecto la Prefectura Puerto Madryn, a través de la Estación Costera L4S, emitirá el correspondiente Avisos a los Navegantes. Debido a que su práctica requiere un tratamiento especial en cuanto a medidas de seguridad, se habilita la zona para la práctica de Kite-surf (aerodeslizadores), el sector delimitado por el espejo de agua comprendido frente a Playa “Kaiser”, ubicada al sur de la ciudad detrás el ex-camping “El Golfito”, siendo esta la única bajada, acorde lo normado en la Ordenanza Municipal N° 6625/07. Por su parte, la zona de fondeo estará comprendida por el espejo de agua delimitado por una línea imaginaria que une el extremo este del Muelle
Comandante Luis Piedra Buena, y el extremo este coincidente con el Club Náutico Atlántico Sud, respetando una zona de seguridad de 250 metros desde el muelle antes mencionado, con un alejamiento superior a 600 metros de la costa a contar de la línea de marea e inferior a 1000 metros. Quedando así establecidas únicamente 2 bajadas de embarcaciones, siendo habilitadas acorde ordenanza municipal. Las mismas se encuentran ubicadas en la Prefectura Puerto Madryn y Club Náutico Atlántico Sud, lugar donde deberá efectuarse el despacho de la embarcación y verificación de los elementos de seguridad correspondiente. Toda actividad náutica deportiva yrecreativa se realizará en horarios diurnos y bajo condiciones hidrometeorológicas favorables. A su vez, se deberán respetar las zonas habilitadas para la práctica de buceo deportivo debiendo prestar atención a las señalizaciones de banderas y/o boyado. Como así también los prestadores de Buceo deberán navegar y tomar las medidas de seguridad y señalaciones de dicha práctica. La navegación en embarcaciones menores antes de iniciar una navegación de placer deben formular el despacho ante la Prefectura, vía telefónica o personalmente informando zona a navegar y tiempo estimado de regreso y tomar las medidas de seguridad a la hora de navegar. Además, debe evitar navegar en condiciones de escasa visibilidad o desconociendo el pronóstico meteorológico, así como respetar las zonas delimitadas para las otras actividades náuticas deportivas. Los corredores náuticos, son creados con la finalidad de preservar la seguridad de los bañistas y evitar accidentes, los mismos deberán ser delimitados por un boyado, para el ingreso y egreso de embarcaciones.Por consultas podrá dirigirse a la “Oficina de Atención al Ciudadano”, sito en calle Thompson Nº 47 o comunicarse a los TE. Prefectura Pto. Madryn: (0280) 4451603, Emergencias Náuticas: Tel. 106 o Canal 12 (156,600 Mhz) o Canal 16 (156,800 Mhz).Email: madr@prefecturanaval.gov.ar.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
Para reclamar el pago de salarios y aguinaldo
Estatales se manifestaron con un abrazo simbólico U
Mariano Di Giusto/ Jornada
n grupo de mujeres y hombres de diferentes organizaciones sindicales se congregaron en las avenidas Roca e Yrigoyen para llevar adelante una nueva jornada de reclamo y protesta. En este caso no hubo movilización céntrica sino que la jornada de lucha consistió en concretar un abrazo simbólico al pie del monumento al Trabajador. La idea de la acción fue mantener el reclamo latente y volver a insistir con los reclamos al gobierno provincial para que pague lo adeudado, dado que se están atravesando situaciones muy complejas que atraviesan la faz humana. La preocupación sigue siendo una constante y los anuncios realizados por el gobierno provincial no apaciguaron los ánimos sino que acrecentaron la desazón general. Los diferentes dirigentes sindicales que encabezaron la movilización reiteraron la necesidad que todos los estatales se comprometan y se sumen a las acciones que buscan lograr respuestas en el gobierno provincial. “Seguiremos marchando aún seamos 10 personas porque cuando los
En Parroquias de Trelew
Vuelven las misas
H
oy, a las 8:00 Parroquia MaríaAuxiliadora – Centro. A las 17:00 Capilla Virgen del Rosario, Barrio Amaya. A las 18:00 Capilla María Inmaculada, Barrio 8 de diciembre; Cuasi Parroquia Guadalupe y Capilla Sagrado Corazòn. A las 18:30 Capilla Virgen Peregrina, Barrio INTA. A las 19:00Parroquias: María Auxiliadora y San Pedro y San Pablo;Capilla San Cayetano, Barrio Constitución: allí, 20 minutos antes, rezo del Santo Rosario; Mañana, a las 8:00 horas, se retransmite por LU 20 en el 580 del dial, la Santa Misa celebrada el sábado en Parroquia María Auxiliadora. A las 8:30 Parroquia María Auxiliadora, centro A las 10:00 Capilla Nuestra Señora de Fátima; Capilla Cristo Obrero; Capilla Nuestra Señora de Lujan, Barrio Planta de Gas; A las 11:00 Parroquia María Auxiliadora; Parroquia San Pedro y San Pablo; Capilla Santa Mónica; Santuario Nuestra Señora de la Paz, Barrio San Martín; Capilla Sagrada Familia, Barrio Corradi; Capilla Don Bosco. A las 18:00 Cuasi Parroquia de Guadalupe; Comunidad de Schoenstatt, altos de la Laguna Chiquichano, planetario. A las 19:00 Santuario Nuestra Señora de La Paz; Parroquia San Pedro y San Pablo; Capilla María Inmaculada. A las 20:00 Parroquia María Auxiliadora. Protocolo: Es obligatorio concurrir con barbijo, y respetar el distanciamiento e indicaciones en el templo.#
Trabajores del estado de Puerto Madryn salieron a calle a reclamar. compañeros quieren sumarse nos van a encontrar en la calle. No vamos a naturalizar una situación que es tremendamente irregular” dijeron los representantes gremiales. Desde el Soyeap se reconoció que “decidimos convocarnos y hacer un abrazo simbólico al Trabajador que nos representa a todos los trabajadores que estamos vulnerados y esta-
fados por este gobierno” dijo Patricia Marriezcurrena. Carina Morello planteó que “no hay ningún tipo de plan que tengan para abonar esos sueldos y salen con esto que pagarían el aguinaldo de junio. Esto trajo más enojo en la gente, más incertidumbre y la realidad es que debe ponerse al día con los sueldos y los aguinaldos”.#
13
Madryn Comestible, un paseo de sabores
Se realiza la primera feria gastronómica y cervecera
C
on una mirada colocada en poder disfrutar a pleno del verano 2021 y con una presencia importante de propuesta este fin de semana se realizará una nueva edición de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible, un paseo de sabores”. En esta oportunidad será una feria de trucks, y se desarrollará junto al espacio gastronómico ubicado en el Monumento a San Francesco Di Paola. La propuesta gastronómica será este sábado y el domingo 6 de diciembre, en el horario de 18 a 00 horas aunque podría llegar a ampliar el cierre dependiendo de la condición climática y el comportamiento social. El escenario a orillas del Golfo Nuevo es ideal y se contará con un amplio espacio para garantizar el distanciamiento social; además se mantendrán medidas sanitarias como: uso obligatorio del tapaboca, mesas de hasta seis personas y se controlará el distanciamiento entre grupos asistentes. Tras la convocatoria abierta, a los foodtrucks ubicados ya en el lugar –que trabajarán con su horario habitual- se sumarán Guanaco y Ran-
goneta para la venta de cerveza artesanal y El Golfo y Nuestros Mariscos. Cabe recordar que esta convocatoria fue exclusiva a vehículos gastronómicos y de cerveza con el objetivo de colaborar con la higiene y optimización de espacios, acordes a la nueva normalidad de los eventos que comienzan a realizarse con la organización del Municipio y el compromiso de la comunidad de respetar el distanciamiento social y maximizar los cuidados propios de sitios abiertos en tiempos de pandemia. Se montará un pequeño escenario en el sector en donde habrá música en vivo a través de la presentación de DJ’s de la ciudad como: Facu Vázquez, Eze Lamas, Álvaro Cimadevilla, Augusto Miatello y Rami Carranza – desde las 18hs. del sábado-. Además: Cristian Thomas, Rodri Molina, Heerz y Rami Carranza –desde las 18hs. del domingo- bajo la organización de la Productora La Olita Producciones. Es importante destacar que también estarán presentes artistas urbanos como estatuas vivientes y Clowns quienes cumplirán con los protocolos vigentes para su trabajo a la gorra y de globología.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
14
Lo anunció el intendente de Comodoro
Lapridatendrácuartelbomberil
E
n el marco del acto que tuvo lugar en su barrio, vecinos de Laprida aprovecharon la oportunidad para acercarle un petitorio al intendente Juan Pablo Luque insistiendo con el cuartel de bomberos que anhelan desde hace años, y se sorprendieron gratamente cuando el intendente puso fecha para la definición. “Recibo este petitorio por un tema que conozco bastante bien, porque hace años que vienen luchando para lograr este cuartel. Y se los respondo ahora porque ya es un hecho”, adelantó el intendente en su discurso para luego confirmar lo que esperaban:
“Hoy vengo a decirles que el 20 de diciembre vamos a firmar el convenio donde la Asociación de Bomberos de Comodoro Rivadavia, en un gran gesto que ha tenido y luego de mucho trabajo con el Municipio, accedió al compromiso de comenzar a trabajar con bomberos en Laprida”. De esta manera, se cumplirá un sueño para los barrios de toda la zona oeste, porque no solo Laprida, sino también Bella Vista Norte, Sarmiento, Manantial Rosales y Valle C se beneficiarán con la instalación de un nuevo cuartel. “No Estamos en Laprida por casualidad. Es un barrio al
que le estoy muy agradecido, en donde intenté generar lazos de amistad con mucha gente de aquí y cuando ocurrió la catástrofe en 2017 eso se afianzó más, porque Laprida quedó aislado, tuvieron que arreglárselas entre los vecinos y así lo hicieron: se organizaron entre las distintas instituciones y sacaron adelante al barrio”, recordó Luque en relación al temporal del 2017 que tuvo a Laprida como una de las zonas más perjudicadas. De esta manera, los vecinos con un trabajo mancomunado avanzaron en la refacción de una casa abandonada
Juan Pablo Luque hizo el anuncio en persona a los vecinos de Laprida. ubicada en el predio lindante a la escuela primaria, frente a la parroquia, con el objetivo de que se convierta en el cuartel de bomberos de la zona. El
municipio también aportó fondos para el playón de ingreso del autobomba; este 20 de diciembre se concretará el convenio.#
Lo dijo el titular de CAPEM
“La meseta pide minería” Desde la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros de Chubut destacan el tercer intento para instalar la discusión minera en la provincia del Chubut. “Como Cámara venimos discutiendo temas ambientales y sociales. Estamos involucrados en la discusión, queremos que haya diálogo”, explicó Gerardo Cladera quien preside a la Cámara que cuenta con más de cien empresas asociadas. “No hemos logrado intercambiar los aspectos técnicos. Es el tercer intento de poder discutirlo. Ojalá que ésta vez podamos”, reconoció en diálogo con el programa “Fase Cero” de Cadena Tiempo Comodoro mostrándose optimista respecto a que la totalidad de los ciudadanos estén debidamente informados respecto al manejo del cianuro y del agua como también de la falta de opciones productivas especialmente en la postergado Meseta Central. “Tiene el tamaño de Inglaterra pero viven 8.070 solamente personas por falta de inversión, acceso a tecnología o servicios”, enfatizó. “Las opiniones son válidas de cualquier sector y localidad. Todo es respetable. Quizás Esquel no quiere tener proyecto minero en sus alrededores pero otros ven en la minería a una oportunidad tangible de progreso, salir adelante y tener una vida mejor con cosas que son básicas. Todos tienen el derecho a ser escuchados y sobre todo, los que buscamos fuentes de trabajo nuevas y
prosperidad. La gente de la Meseta se cansó de que decidan por ellos y hoy tienen un reclamo genuino, poderoso. Es muy difícil decirles que no porque no hay otra cosa”. Respecto a la conformación de la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros recordó que en el 2012 cuando se trabajó la fase exploratoria del proyecto Navidad trabajan solamennte 40 empresas. “Hoy tenemos más de 100 socios. Cada vez hay más llamados para ofrecer servicios desde la costa e inclusive desde Esquel. El empresariado ve una posibilidad de actividad genuina y con buena remuneración. Siempre planteamos que la mano de obra y el compre local debería “derramar” con la minería, un 70 por ciento”. Cladera vinculó al movimiento que genera la industria petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge con lo que podría movilizar las distintas etapas de los procesos mineros. “Me asombra el movimiento diario que tiene Comodoro Rivadava a la mañana y a la tarde y siempre soñé esa capacidad operativa, de seguridad, transporte y logística general. El movimiento de gente es muy similar a lo que sucede en Cerro Dragón”, reconoció. “Las empresas pueden sumarse porque estamos lejos de brindar el servicio que se necesita. Calculamos que llegaremos a las mil empresas asociadas, todo es trabajo por ejemplo para el Polo Industrial de Trelew como Puerto Madryn y Comodoro”, concluyó.
PROVINCIA_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
El vehículo fue fabricado por la empresa Super Adaptados
Electrocity donó una bicicleta adaptada a un atleta de Trelew E lectrocity donó una bicicleta adaptada a Alexis Daniel Walker, atleta de Trelew, en una ceremonia realizada ayer en la sede de la empresa en el “Pueblo de Luis”. Darío D´Amico, presidente de Electrocity, entregó el elemento a Walker. También estuvo presente Liliana Méndez, otra deportista que ya cuenta con su rodado adaptado. La bicicleta donada fue fabricada por la empresa Super Adpatados, la primera fábrica de bicicletas adaptadas del país. Súper Adaptados nació con la idea de capacitar, incluir, ayudar al desarrollo e inserción en el sistema laboral a jóvenes con distintas discapacidades. La donación fue inspirada por un documental dirigido por Juan Jose Campanella, El Límite Infinito, donde se relata la historia de Jean Maggi. Maggi es fundador de una organización privada sin fines de lucro creada para contribuir y aportar ayuda a los niños con discapacidad a través del depor La iniciativa de Maggi y su fundación tiene el propósito de abrir las puertas del mundo laboral a personas con discapacidad motriz. Está comprobado que realizar actividad física funciona como una excelente herramienta de inclusión donde la persona puede desarrollar-
El 10 de enero
Huracán y Newbery abren el Regional
Sergio Esparza/ Jornada
H
uracán y Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia protagonizarán el 10 de enero próximo el estreno del Regional. El “Globo” será local en el inicio de la definición del torneo de la cuarta categoría del fútbol argentino. En tanto, la CAI, tendrá jornada de descanso en la jornada inaugural de la Zona 2 de la Patagonia. Se recuerda que este triangular se jugará a dos rondas.
La otra zona En tanto, en la Zona 1, Alianza de Cutral Có, será local de Independiente de Neuquén, mientras que habrá duelo barilochense entre Cruz del Sur y Puerto Moreno. La Amistad de Cipolletti tendrá jornada de descanso. En este grupo, habrá una sola rueda de partidos. La última fecha, en ambos grupos, está prevista para el 7 de febrero. Los dos ganadores de las zonas disputarán la final de la región. El campeón de la Patagonia competirá por un ascenso al Federal A. Al cierre de esta edición, los cruces finales entre regiones que darán los cuatro ascensos no estaban definidos.
Sin la Liga del Valle Alexis Walker ,con su bicicleta adaptada, juntoa Liliana Méndez y Darío D´Amico, presidente de Electrocity. se. Tantos los logros como los sacrificios son trasladables rápidamente a la vida diaria contribuyendo así al bienestar de las personas con o sin discapacidad, a sus familias y a su
entorno. “Desde Electrocity estamos comprometidos en el desarrollo inclusivo de la sociedad. Los invitamos a sumarse y ser parte de la transformación”, indicó D´Amico. Electrocity
tiene redes sociales. En Facebook, la páginas son Electrocity Materiales Eléctricos Iumninación y Electrocity Industrail. En Instagram, en tanto, la cuenta es @electrocityenergy #
La Ribera, único equipo de la Liga del Valle con derecho deportivo para participar, desistió de hacerlo invocando las condiciones sanitarias del país al momento de anunciar la no intervención. Es la primera vez que la Liga del Valle no participará en un torneo de estas características.#
Hubo 241 ofertas
Se realizó el Ofrecimiento Público de tierras en Rada Tilly
L
a Municipalidad de Rada Tilly realizó el Acto de Apertura de Sobres del Ofrecimiento Público de Tierras Nº 02/2019. El mismo se desarrolló en el Concejo Deliberante de la ciudad en presencia de Escribano Público y miembros de la Comisión de Adjudicación, Venta y Concesión de Tierras Fiscales. Contó con un total de 241 sobres presentados. “Hay un gran interés y alto nivel de participación de la gente que se refleja en cada uno de los Ofrecimientos de Tierras para uso residencial. Son muchos los residentes, tanto de Rada Tilly como de la zona, que buscan proyectar su vivienda y
15
su vida en nuestra comunidad”, resaltó Mariel Peralta, presidente de la Comisión. Los lotes van de los 397 a los 450 metros cuadrados, son con destino exclusivo para uso residencial con construcción de una única vivienda unifamiliar y se encuentran ubicados en el Barrio Peñí y en el Barrio El Mirador. La concejal Peralta anticipó que el Acta de Apertura con toda la información estará a disposición de los oferentes que quieran consultarla a partir del 11 de diciembre, de 8,30 a 12,30 hs. en la Secretaría de Tierras. La evaluación de la preadjudicación estará a cargo de la Comisión de Tierras y será efectuada teniendo
en cuenta la mejor oferta económica presentada. Siguiendo con la política de tierras para residentes que emprende el Municipio, si bien el Ofrecimiento Público de Tierras no exigió residencia en Rada Tilly como condición para participar, quienes residan efectivamente en la ciudad serán beneficiados con un incremento del 2% en su oferta económica (en caso de que acrediten una residencia mínima entre 1 y 5 años); mientras que quienes demuestren una residencia superior sumarán un 1% más por cada año de residencia acreditado que se adicionará al 2% anterior, con un límite máximo del 12,5 %.#
Hubo 241 ofertas por las tierras ofrecidas por el municipio.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_05/12/2020_PÁG.
Torneo Federal “A”
Arranque victorioso para el “Aurinegro” 1 0
16
Maratón de Valencia
“Coco” en España
Mariano Di Giusto/ Jornada
DEP. MADRYN HURACÁN LH Pablo Lencina Emanuel Bilbao Matías Llanquetrú Gabriel Valles Cristian González Facundo Rodríguez Fabricio Elgorriaga Adolfo Tallura Julio Zúñiga Nicolás Inostroza Leonardo López Javier Sequeyra Fabio Giménez Fernando Cámara Leandro Becerra Leandro Lencinas Gaspar Triverio Lucas Agüero Emiliano López Fernando Núñez Franco Niell Bruno Nasta DT: J. Izquierdo DT: M. Astudillo
Goles: ST 29m F. Giménez -p- (DM). Cambios: ST 0m J.M. Marital x Leandro Lencinas (H), 24m Nicolás Macarof x Leandro Becerra (DM), José Michelena x Franco Niell (DM), 31m Maxi Herrera x Lucas Aguero (H), 46m Matías Presentado x Emiliano López (DM), 47m Federico Giusepponi x Javier Sequeyra (H). Amonestados: Elgorriaga, Llanquetrú y Giménez (DM); Inostroza y Marital (H). Árbitro: Sergio Testa. Estadio: Abel Sastre.
Por Agustin Ruiz Redacción Jornada
P
or la fecha 1 de la zona B del Torneo Federal A, Deportivo Madryn venció en condición de local 1-0 a Huracán Las Heras. El gol lo convirtió Fabio Giménez de penal. Luego de ocho meses sin competencia oficial, El Aurinegro volvió al ruedo y lo hizo con una victoria por la mínima diferencia frente al Globo. En el inicio, la primera de peligro fue para Madryn, cabezazo de Franco Niell que Emanuel Bilbao controló sin problemas. En la siguiente, la visita respondió tras un centro de Gabriel Valles, Bruno Nasta controló en el área, remató y paso muy cerca del arco
Muñoz por otra marca en Valencia.
E “Coco” Giménez cambia penal por gol para que Madryn sume de arranque tres puntos muy importantes. defendido por Pablo Lencina. Al cuarto de hora, El Aurinegro llegó de nuevo. Gaspar Triverio desniveló por derecha, sacó un centro, Julio Zúñiga conectó de cabeza y la pelota pasó arriba del travesaño. En un partido con varias llegadas, Nasta tuvo nuevamente su oportunidad, se sacó dos defensores de encima dentro del área, remató y Lencina atajó sin problemas. En la más clara del primer tiempo, Leandro Becerra ejecutó de pelota parada, Emiliano López ganó de cabeza, la pelota dio en el travesaño y picó en la línea. Pasados los 30 minutos, Huracán aprovechó un contraataque comandado por Lencinas, entró al área, remató de zurda y la pelota pasó muy cerca. Sobre el final de la etapa inicial, los madrynenses llegaron de nuevo con López que la aguantó de espalda,
giró y sacó un zurdazo que pasó a centímetros del palo. En el complemento, el ingreso de Juan Marital en la visita, rápidamente la dio rédito ya que en un contraataque, asistió a Nasta que le dio de volea y la pelota impactó en el palo. El conjunto dirigido por Jorge Izquierdo respondió y tras un tiro libre que dio en la barrera, Cristian González le pegó de tres dedos y el arquero Bilbao la despejó al córner. Sobre los 29 minutos, llegó la apertura del marcador. El ingresado José Michelena desbordó por derecha, entró al área y en su afán de anticipar, Inostroza le cometió penal. Desde los doce pasos, Giménez lo cambió por gol para el 1-0 de Madryn. Con variantes y piernas frescas en ambos equipos, el conjunto de Martín Astudillo fue
en búsqueda del empate con más ganas que ideas, mientras que Madryn aguantó las embestidas, tuvo chances de aumentar el marcador a través de Triverio y pudo sostener el resultado. De esta manera, el elenco chubutense arrancó con el pie derecho y el próximo miércoles irá a San Luis para enfrentar a Juventud Unida.#
La Figura Bruno Nasta El delantero surgido en Guillermo Brown de Puerto Madryn tuvo varias situaciones de gol, se movió por todo el frente de ataque y hasta pegó un tiro en el palo. Se desenvolvió bien en el área y fue de los puntos más altos que tuvo el encuentro.
l atleta chubutense Eulalio “Coco” Muñoz correrá mañana el maratón de Valencia, donde arribó el jueves junto a su entrenador, Rodrigo Peláez. En esta prueba, el año pasado, Muñoz logró la marca de 2h11m25s, que lo clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (suspendidos por la pandemia), siendo la tercera mejor marca en todo el historial del atletismo argentino. El 40º Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, es una prueba de 42,195km certificada y homologada, con etiqueta Platinum Label de World Athletics, que en 2020 y debido a las limitaciones del coronavirus, pasa a ser exclusivamente de élite, y los atletas fueron invitados por la organización. Este año, los organizadores diseñaron un recorrido distinto, cerrado al público, con salida y llegada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Participarán del evento 250 atletas, entre el maratón y el medio maratón. Para “Coco” será su regreso oficial a las competencias tras 9 meses por la pandemia, ya que su última carrera fue el 8 de marzo en Cipolletti. La prueba principal de 42K comenzará a las 4:30 de la mañana (hora Argentina) y se podrá seguir a través de la web oficial: https://www.valenciaciudaddelrunning.com/maraton/ maraton. #
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_05/12/2020_PÁG.
17
Día histórico
Lago Puelo avanza con un proyecto de tierras para vivir feminismos y transfeminismos F ue un día histórico para las mujeres de Lago Puelo, ya que por primera vez se hizo uso de la banca del vecino, logrando que por unanimidad se haya aprobado la primera parte del proyecto de ordenanza ‘Tierras para vivir feminismos y transfeminismos para habitar libre de violencias de género’”, graficó ayer la fundadora de la organización local Ni Una Menos, Alejandra González. Valoró enseguida que “es un triunfo de la lucha feminista, diversa y disidente”, al señalar que la norma sancionada estipula “la creación de la Mesa Coordinadora de Géneros (MCG), en un plazo de 90 días, que estará conformada por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de Lago Puelo; Equipo Interdisciplinario Municipal; Atención inmediata –línea 144-; Ministerio Público Fiscal; Juzgado de Familia; Juzgado de Paz, Servicio de Atención a la Víctima del Delito (S.A.V.D); Equipo Técnico Interdisciplinario (E.T.I.); Hospital de Lago Puelo; Defensoría Pública; Comisaría de la Mujer de El Hoyo; Comisaría de Lago Puelo; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); Servicio de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Equipo Interdisciplinario del Ministerio de Educación; escuelas, juntas vecinales; clubes, concejales e interesados en la problemática, Consejo del colectivo LGBTTTIQ+; Consejo de las Mujeres, Géneros y Disidencias, además de agrupaciones feministas y transfeministas”. Luego de la votación, el cuerpo deliberativo fijó el tratamiento de la segunda y última parte del proyecto
Referentes sociales celebran acompañamiento de los concejales. (será en la próxima sesión), mientras que durante la semana habrá trabajo en comisiones para determinar “la asignación porcentual o cuantitativa de puntaje para la conformación del listado que determinará las priorida-
des en la asignación de tierras y/o viviendas a las mujeres víctimas de violencias de género y al colectivo LGBTTTIQ+”, adelantaron. Durante la exposición, Alejandra González (integrante además de Las
Marías Feministas del Coño Sur), estuvo acompañada por la presidente de la APDH Regional Noroeste del Chubut, Patricia Dambielle, militantes de la región y vecinas “en situaciones de extrema vulnerabilidad y urgencia habitacional”. Entre los argumentos se destacó que “en la actualidad se detecta una imperiosa necesidad de ordenar la recepción de documentación y sistema de puntajes dentro del ámbito municipal en relación de las solicitudes tanto de tierras como de viviendas”; y que “en forma conjunta con ´Ni Una Menos Chubut’ y “Ni Una Menos Lago Puelo’ se está trabajando en una modificatoria de la legislación municipal en materia de tierra fiscal y viviendas, con el objetivo de ampliar derechos en pos de favorecer a la niñez, las mujeres y disidencias, víctimas de violencia de género y el colectivo LGBTTTIQ+”. En tanto, hasta que se encuentre en vigencia la nueva ordenanza de tierras, “es menester continuar con la oficina única abocada a la conformación de los expedientes y crear una Mesa Coordinadora de Géneros, que se aboque específicamente -con criterios profesionales y sin revictimizar a los postulantes- a la conformación de los expedientes y a la tarea de coordinar reuniones interinstitucionales para garantizar la veracidad de las denuncias”, puntualizaron.
Porcentaje De igual modo, la propuesta legislativa indica que “para los feminismos,
el arte en todas sus expresiones es esencial para la vida y el pleno desarrollo de la infancia y la adultez. Razón por la cual es necesario que todo fraccionamiento de tierra fiscal municipal destinado a solución habitacional, deberá contar obligatoriamente con porcentajes para mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries, víctimas de violencias de género, LGBTTTIAQ+, solteras/os, pertenecientes a instituciones gubernamentales y organizaciones vecinales cuyo fin del acceso a la tierra tengan la finalidad de crear centros culturales, cooperativas y casa refugio para mujeres y disidencias víctimas de violencias de género”.#
“Se está trabajando en una modificatoria de la legislación municipal en materia de tierra fiscal y viviendas, con el objetivo de ampliar derechos en pos de favorecer a la niñez, las mujeres y disidencias, víctimas de violencia de género y el colectivo LGBTTTIQ+”.
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_05/12/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
“Todos entendieron lo importante que es trabajar juntos”, señaló el Presidente
Nuevo pacto fiscal: Alberto destacó el trabajo de los gobernadores “más allá de las diferencias” El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes la firma del Consenso Fiscal 2020 con el respaldo de 23 de los 24 distritos del país, y agradeció a los gobernadores firmantes por entender que “lo importante es trabajar juntos, más allá de las diferencias políticas”. No participó Rodríguez Larreta.
E
l presidente Alberto Fernández encabezó ayer la firma del Consenso Fiscal 2020 con el respaldo de 23 de los 24 distritos del país, y agradeció a los gobernadores firmantes por entender que “lo importante es trabajar juntos, más allá de las diferencias políticas”. “Todos entendieron lo importante que es trabajar juntos, y que más allá de las diferencias políticas lo más importante es trabajar por la gente”, resaltó el jefe de Estado durante el acto que tuvo lugar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. Allí estuvieron gobernadores y representantes de 23 provincias, menos de la Ciudad de Buenos Aires, ya que el mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se negó a firmar el acuerdo, en medio de su disputa con la Nación por los fondos de coparticipación. Fernández afirmó que con la pandemia el Gobierno nacional y las provincias se enfrentaron a lo desconocido, pero lograron “tapar agujeros” y lograron que el barco “no se hunda”. “Hemos debido enfrentar algo para lo que nunca nos habíamos preparado”, señaló Fernández. A la vez, afirmó: “Corrimos el riesgo de que el
Acto en La Rosada. El Consenso Fiscal 2020 fue firmado y respaldado por 23 de los 24 distritos del país. barco se hunda y fuimos capaces de tapar agujeros y no hacer agujeros en el fondo”. El Presidente remarcó el acuerdo y dijo que “la responsabilidad acá no es la que se hablaba años atrás, donde el concepto era ajustar, acá la responsabilidad es cómo se va a crecer”. “Cuando me hablan de que estamos promoviendo un ajuste para el año que viene yo me asombro, porque cuando miro el Presupuesto la inversión en obras se multiplicó por dos. ¿Dónde
está el ajuste? vayan y miren la barra de intereses de la deuda”, aseguró. En tanto, hizo un llamado a no “perder la oportunidad” de construir “una normalidad más justa, donde todos crezcan” por igual. El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
El acuerdo fue refrendado por los gobernadores y las gobernadoras de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; Santiago del Estero, Gerardo
Zamora; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, y Tucumán, Juan Manzur. En tanto, lo rubricaron en representación de Córdoba, el vicegobernador Manuel Calvo; por Santa Cruz, el vicegobernador Eugenio Salvador Quiroga, y por Santa Fe, la vicegobernadora Alejandra Rodenas, mientras que por Jujuy lo había hecho más temprano el gobernador Gerardo Morales, que no pudo participar del acto central por razones de agenda. También estuvo presente el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, mientras que el mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, no pudo participar por recomendación médica. Ambas provincias no firmaron el acuerdo, aunque manifestaron su apoyo, por no haber adherido al Consenso Fiscal 2017. El acuerdo fija límites para la toma de deuda en dólares para promover el endeudamiento responsable y sostenible; suspende las demandas por el lapso de un año contra el Estado Nacional a partir de la entrada en vigencia del pacto, e incluye el reconocimiento de que la coparticipación no es el vehículo de recursos para transferir servicios, competencias y funciones de la Nación a los distritos.#
Lo aseguró el analista y académico de la Universidad Católica Argentina Eduardo Donza
“Si el país no mejora el mercado laboral, no va a mejorar la pobreza”
E
l analista y académico de la Universidad Católica Argentina Eduardo Donza aseguró ayer que si en el país no mejora la situación del mercado de trabajo, “no va a
mejorar la situación de pobreza” en la que vive el 44,2% de la población. Donza forma parte del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA UCA), que ayer presentó el Informe
de avance: “Deudas Sociales en la Argentina 2010-2020. Crisis del empleo, pobrezas y desigualdades estructurales en el contexto COVID-19. Aportes para una Agenda sustenta-
ble de desarrollo humano integral”. Ese informe señaló que el 44,2% de los argentinos está sumergido en la pobreza y el 10,1% lo está en la indigencia.
En declaraciones al programa Ruleta Rusa que se emite por la radio Rock And Pop con la conducción de Nancy Pazos, el sociólogo y magister en “Generación y Análisis de Información Estadística”, dijo que “el dato del nivel de pobreza e indigencia era algo previsible, lamentablemente”. Donza explicó que lo que viene por otro lado y que está muy asociado a la pobreza es la pérdida de puestos de trabajo y la baja de ingresos. “El efecto de la pandemia y de la cuarentena que obligatoriamente se tuvo que hacer, era necesario, afectaron muchísimo al mercado de trabajo, a los ingresos, a la producción”, sostuvo. Y agregó: “Veníamos con una situación de pobreza estructural de hace décadas. Esto está asociado a una estructura productiva, como dijo el Presidente (Alberto Fernández)”.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
Los mandatarios de 21 provincias
19
Lo dijo la OMS
Los gobernadores le pidieron ayer a Fernández suspender las PASO de 2021 L G obernadores de 21 provincias acordaron ayer avanzar en un pedido oficial al presidente Alberto Fernández para que se suspendan las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo año. La movida de los mandatarios provinciales ya se venía armando desde semanas atrás, cuando algunos gobernadores comenzaron a plantear públicamente la necesidad de cancelar las primarias, que en 2019 costaron poco más de 3.000 millones de pesos. Este viernes, tras la firma del Consenso Fiscal 2020, representantes de 21 distritos compartieron un almuerzo en la Quinta de Olivos. La reunión en Buenos Aires sirvió para cerrar el acuerdo para avanzar en la suspensión de las PASO y expresarle formalmente la idea al mandatario nacional.
Según coinciden los gobernadores, las primarias del 2021 se deben cancelar para ahorrar recursos en medio de la crisis y la pandemia de coronavirus. Dentro del grupo de mandatarios provinciales con esta postura también se encuentran los radicales de Juntos por el Cambio Gerardo Morales, de Jujuy, y Gustavo Valdés, de Corrientes. Ahora, el jefe de Estado evalúa la propuesta y los pasos a seguir, ya que la suspensión de las primarias debe realizarse a través de una ley del Congreso, sin la posibilidad de efectuarse por decreto. De todas formas, con un acuerdo de la gran mayoría de las provincias, el oficialismo no tendría problemas para aprobar en el Parlamento la cancelación de las PASO por ésta vez, más allá del rechazo de la oposición.
La pandemia en Argentina
Coronavirus: 6.899 nuevos casos y 209 muertes
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que este viernes fueron confirmados 6.899 nuevos casos de COVID-19 en el país y 209 decesos, por lo que la cantidad total de víctimas fatales se apresta a superar la barrera de las cuarenta mil. Con estos registros, suman 1.454.631 positivos en el país desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.281.955 son pacientes recuperados y 133.164 casos confirmados activos. Según el informe oficial, en las últimas 24 horas se notificaron 209 nuevas muertes -107 hombres, 101 mujeres y un caso en el que no fue notificado el sexo-, por lo que ya suman 39.512 las víctimas fatales. En las últimas 24 hs fueron realizados 32.923 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.055.795 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 89.380 muestras por millón de habitantes. De acuerdo con la información oficial, al día de hoy los casos con-
firmados de COVID-19 internados en Terapia Intensiva son 3.929, según el reporte de las jurisdicciones. En cuanto a los porcentajes de ocupación total de camas UTI adulto, se indica que a nivel Nación es del 55,7% y en el AMBA del 60,2%. El detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados) es el suguiente: Buenos Aires 1.790 | 626.384 Ciudad de Buenos Aires 313 | 160.194 Catamarca 33 | 1.941 Chaco 205 | 20.333 Chubut 336 | 24.197 Corrientes 522 | 8.398 Córdoba 555 | 116.799 Entre Ríos 197 | 24.181 Formosa 0 | 189 Jujuy 2 | 18.412 La Pampa 77 | 6.151 La Rioja 12 | 8.812 Mendoza 162 | 57.427 Misiones 21 | 563 Neuquén 600 | 33.955 Río Negro 201 | 32.617 Salta 48 | 21.380 San Juan 159 | 8.394 San Luis 72 | 15.030 Santa Cruz 242 | 16.938 Santa Fe 991 | 152.675 Santiago del Estero 82 | 16.024 Tierra del Fuego** 107 | 16.588 Tucumán 172 | 67.049.#
“Las vacunas no significan coronavirus cero”
Juntos por el Cambio no está de acuerdo con la movida, ya que considera que tiene fines políticos. Para ese espacio opositor, el Gobierno quiere suspender las primarias porque para agosto no tendrá “nada bueno para mostrar” y en términos electorales le conviene más ir directo al turno en octubre. Este viernes al mediodía en Casa Rosada para firmar el Consenso Fiscal 2020 estuvieron presentes los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; Santiago del
Estero, Gerardo Zamora; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, y Tucumán, Juan Manzur. En tanto, estuvieron en representación de Córdoba, el vicegobernador Manuel Calvo; por Santa Cruz, el vicegobernador Eugenio Salvador Quiroga, y por Santa Fe, la vicegobernadora Alejandra Rodenas. Todo ese grupo, menos el radical de Mendoza luego asistieron al almuerzo en Olivos, donde también se sumó el pampeano Sergio Ziliotto. Morales firmó el acuerdo en Casa Rosada antes que el resto por cuestiones de agenda y luego se retiró a su provincia. El mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, no pudo participar por recomendación médica, en tanto que el santafesino Omar Perotti se quedó en su casa porque tiene coronavirus.#
as vacunas contra el coronavirus y las campañas de vacunación no eliminarán por sí sola la pandemia, advirtió este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Las vacunas no significan coronavirus cero. Vacunas y (campañas de) vacunación no resolverán por sí solas el problema”, explicó el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, en rueda de prensa a través de una videoconferencia. “No todo el mundo tendrá acceso a las vacunas a principios del año que viene” (2021), agregó, según reportó la agencia de noticias AFP. El Reino Unido se convirtió este miércoles en el primer país occidental en aprobar el uso de una vacuna contra la pandemia. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que el progreso vivido este año en el campo de las vacunas “nos da aliento a todos y podemos empezar a ver luz al final del túnel. Pero la OMS está preocupada ante la creciente percepción de que la pandemia se acabó”, advirtió.#
Por primera vez desde la irrupción de la pandemia
El empleo se empezó a recuperar, según Trabajo P or primera vez desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el empleo privado registrado tuvo un comportamiento positivo, según datos de septiembre y octubre últimos difundidos ayer por el Ministerio de Trabajo. De acuerdo con la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en septiembre el “empleo asalariado” en empresas privadas mostró crecimiento en su variación mensual, de 0,1%. Además, por cuarto mes consecutivo se observó un crecimiento del total de “trabajo registrado” (categoría integrada por el “empleo asalariado” y el “trabajo independiente”). En septiembre, la “variación positiva de 0,3% del trabajo registrado implica la incorporación neta de 32.400 personas”, según Trabajo. Además, en septiembre el empleo monotribu-
tista creció 1,6%, de acuerdo con el reporte. Para octubre, según el relevamiento de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), la tasa de incorporación de personal, aun en bajos niveles históricos, registra un leve incremento con respecto a septiembre. Y las suspensiones, instrumento ampliamente utilizado en los sectores económicos más afectados, se redujeron a casi la mitad de lo registrado en los primeros meses de la pandemia. Según esa encuesta, las expectativas empresarias respecto de la contratación de trabajadores para el próximo trimestre “arrojaron un resultado positivo por primera vez desde febrero de este año”. Seis ramas de actividad, de un total de 14, experimentaron un crecimiento intermensual del empleo asalariado registrado entre agosto y septiembre de 2020.
Hubo aumentos en Construcción, Comercio, Industrias manufactureras, Electricidad, gas y agua, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y Servicios sociales y de salud. En el caso de la industria, las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y los Servicios sociales y de salud se trata del cuarto mes consecutivo con variaciones positivas. Incluso la Industria y los Servicios sociales y de Salud lograron recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia. Mientras que el sector de la Construcción registra el segundo mes de crecimiento consecutivo y Comercio el primer mes con variación positiva. Por el contrario, otros sectores como Hoteles y restaurantes, Enseñanza y Transporte y comunicaciones, continúan mostrando un proceso de pérdida de empleo desde el inicio de la pandemia.#
POLICIALES_SÁBADO_05/12/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Desfile de la Banda de Música y los oficiales
Mariano Di Giusto/ Jornada
Puerto Madryn
Detienen a pareja por robar en dos tiendas el mismo día Fingían ser clientes y hurtaban elementos en comercios. El varón, de 25 años, y una mujer de tez morena con pelo rubio fueron captados por las cámaras de seguridad al robar.
La Banda de Música realizó distintas interpretaciones este viernes. AGENCIA PUERTO MADRYN
L
os madrynenses fueron sorprendidos durante la mañana de ayer con un desfile de los cadentes y distintas interpretaciones realizadas por la banda de la Policía del Chubut. La iniciativa comenzó en las puertas del municipio portuario donde el secretario de Gobierno, Martín Ebene, ante la ausencia del intendente Gustavo Sastre, dio la bienvenida a la banda y autorizó los desplazamientos. La actividad forma parte de las acciones que se han planificado en el marco de la semana de la Policía del Chubut. El recorrido comenzó en la calle Belgrano donde el personal unifor-
mado desfilo al paso de los acordes que interpretaba la banda. En su recorrido tomó la avenida Roca hasta llegar a la fuente donde la comunidad pudo disfrutar de un repertorio y, además, poder interactuar con el personal. Desde la Jefatura se dispuso que a diario la banda pueda recorrer las diferentes ciudades de la comarca VIRCh-Valdés, quienes son acompañados por los cadetes de segundo y tercer año, así como los oficiales que recién se recibieron. El recorrido realizado por las calles céntricas permitió a la comunidad escuchar a la Banda y , además, poder conocer a los 25 oficiales que egresaron en este 2020 y que representó un número récord para la escuela.#
La pareja fue aprehendida por los uniformados luego de robar dos comerciosd durante la misma jornada.
U
na pareja que fingía ser clientes y hurtaba elementos en comercios de la zona céntrica de la ciudad de Puerto Madryn fue detenida por personal policial luego de ser denunciado por el propietario de uno de los negocios. El jueves por la tarde en la casa de limpieza “Mickey” una pareja de delincuentes ingresó al local comercial con intención de llevar, sin abonar, varias cajas de guantes de nitrilo. Con el botín intentaron marchar del lugar, pero antes de retirarse fueron detenidos por la Policía. El accionar de los imputados quedó registrado en las cámaras de seguridad del negocio y fue denunciado por otro
comerciante de la misma zona céntrica de Puerto Madryn. Es que horas antes, esa misma jornada, los sospechosos entraron en una tienda de ropa ubicada sobre la calle 28 de Julio, entre Roca, llegando a 25 de Mayo. Allí probaron varios atuendos y escaparon con un importante volumen de prendas. Al llegar los efectivos fueron atendidos por el propietario del comercio. “Era una mujer de tez morocha, con pelo rubio”, describió acerca de una de las delincuentes. Su compañero era mucho más joven, de unos 20 años, más bien robusto y de aparente nacionalidad venezolana, dijo, según los efectivos contaron después. Luego se supo que ambos eran conocidos
en el ambiente delictivo y la mujer contaba con un grueso expediente policial. La notificación ante la autoridad detalló que en el rincón del negocio donde se encontraba la pareja había varias filas de prendas de vestir con faltantes de chombas y remeras, tanto lisas como rayadas. Ambos delincuentes ingresaron en calidad de detenidos a la Comisaría Primera en averiguación por el delito de “hurto en grado de tentativa” por el episodio sucedido en la tienda de limpieza. Se le dio conocimiento al fiscal quien dispuso que los mismos permanecieran detenidos hasta la celebración de la audiencia de control de detención.#
policiales_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Una vivienda de un policía destruida por un incendio
21
Comodoro Rivadavia
Femicidio de Yanina: seguirá detenido el único imputado Se trata de Luis Eduardo Gómez, expareja de Yanina Montes Castro, asesinada el 28 de agosto último de varias puñaladas. Estará preso hasta la finalización de la investigación.
L
La propiedad sufrió pérdidas totales tras incendiarse ayer a la mañana.
U
na precaria vivienda de un efectivo policial de Comodoro Rivadavia quedó totalmente destruida luego de un voraz incendio desatado en la mañana de ayer. Desde el Cuartel de Bomberos de esa urbe petrolera chubutense informaron del siniestro causado en una propiedad del lote 20 del barrio Fracción 15. El fuego comenzó a las 10 de la mañana y consumió por completo la vivienda. Trabajó en el lugar un móvil del destacamento. Pese a la gravedad el hecho no hubo personas lesionadas ya que al momento del incendio no había moradores en el hogar. Sólo se registraron daños materiales, según indicaron.
Por el hecho, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, dijo que desde la fuerza policial le brindarán todo el apoyo y contención al uniformado afectado directamente por el siniestro de su casa. Dijo que “las pérdidas han sido totales para el efectivo policial y que no lo vamos a dejar solo, lo vamos a estar acompañando para que supere este trágico accidente que ocurrió. No hay personas heridas por suerte, pero las pérdidas que tuvo son totales y la verdad que uno no se puede imaginar lo que es perder absolutamente todos los bienes y es una tragedia muy fuerte y nosotros como Ministerio y a través de la Policía debemos darle el acompañamiento total al efectivo afectado”, precisó. #
a jueza de Comodoro Rivadavia, Raquel Tassello, resolvió mantener la prisión preventiva de Luis Eduardo Gómez, imputado por el femicidio de Yanina Montes Castro, hasta la finalización de la investigación, el 5 de marzo de 2021. La decisión de la magistrada, efectuada en una audiencia de revisión, se produjo ya que hay elementos suficientes para tener a Gómez como probable autor del hecho; en base a la calificación legal del hecho y el monto de pena en espera, más el peligro de entorpecimiento, informó una gacetilla de la Fiscalía comodorense.
El crimen
Luis Gómez continuará en prisión por tres meses más en Comodoro.
El hecho comienza con una relación de pareja entre la víctima y el imputado Gómez, relación signada por agresiones físicas a ella. El 28 de agosto se encontraban dentro del departamento del inquilinato de Diaguitas del barrio Fuchs de aquella ciudad, momento en que Gómez toma un arma blanca y con claras intenciones de darle muerte asesta 86 puñaladas a Montes, causando con su accionar el deceso de ésta por múltiples heridas con arma blanca, causándole un dolor y sufrimiento innecesario. El asesinato fue calificado jurídicamente como “homicidio agravado por el vínculo, cometido con ensaña-
miento y perpetrado por un hombre contra una mujer, mediando violencia de género (femicidio)” en calidad de “autor” para Gómez. La fiscal Verona Dagotto solicitó se mantenga la prisión preventiva que viene cumpliendo el imputado Gómez hasta que finalice la investigación, el próximo 5 de marzo del año 2021, en base a la existencia de elementos de convicción suficientes como para tener a Gómez como probable autor del hecho investigado. “Aún restan medidas de investigación como la mecánica del hecho y la pericia psiquiátrica”, entre otras, aseguró la fiscal. También en base al peligro de fuga por la pena en expec-
tativa, que en caso de recaer condena, será de prisión perpetua; mencionando la gravedad del hecho, el ensañamiento y la violencia de género demostrada en el mismo y el peligro de entorpecimiento de la investigación, ya que su soltura podría influir sobre los testigos. Por su parte, el defensor Sergio Romero argumentó que si bien restan pericias, estas medidas de investigación también son importantes para la defensa. La defensa pondrá un perito de parte para la pericia psiquiátrica que se le realizará al imputado. Entendiendo que el plazo que solicitó la fiscal es proporcional y razonable.#
policiales_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
Sarmiento
Finalizó juicio por la muerte de dos jóvenes en un choque
22
En toda la provincia
Hay procuradores fiscales
Se trata del siniestro vial sucedido en la madrugada del 30 de diciembre de 2016. la Fiscalía solicitó que se declare culpable de homicidio culposo a Luis Alberto Saldivia.
E
l juez de Sarmiento, Jorge Novarino dio por concluida la etapa de debate, producción de la prueba y alegatos en el marco del juicio oral y público contra Luis Alberto Saldivia, acusado de homicidio culposo. La fiscal Laura Castagno solicitó al tribunal que declare al acusado autor penalmente responsable de los delitos endilgados. En tanto, el defensor público, Gustavo Oyarzun, peticionó la declaración de nulidad de la pieza de acusación pública y en consecuencia la absolución de su asistido. El magistrado anunció que el próximo miércoles 9 de diciembre a las 12, dará a conocer su veredicto. Luis Saldivia y Lucas Germán Gallardo (su situación procesal se encuentra en una instancia de revisión en la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia) fueron procesados por conducir los automóviles que colisionaron la noche del 30 de diciembre de 2016, en España y Alberdi de esa ciudad. Como consecuencia de ese choque perdieron sus vidas las hermanas Solange de los Ángeles y Araceli Abigail Hernández, de 18 y 15 años, informó un parte de prensa de la Fiscalía. La representante de la parte acusadora consideró acreditada la teoría del caso presentada por la Fiscalía. En este marco, repasó los testimonios de los empleados policiales que tomaron intervención en el lugar del hecho. Luego destacó los puntos de pericia presentados por los licenciados en ciencias criminalísticas y criminología del Ministerio Público Fiscal (Cyn-
Verónica Van Vliet y Julieta Gamarra asumieron en la ciudad de Trelew.
E El próximo miércoles el juez Jorge Novarino informará su veredicto. thia Alfonso, Marcos David Ghiberto y Crhistian Omar Ansaldo). En este sentido, sostuvo que los profesionales confirmaron que Saldivia circulaba en su vehículo a una velocidad de 44 a 46 kilómetros por hora, en el momento previo al impacto en la intersección urbana de las calles España y Alberdi. También mencionó los informes elaborados por los profesionales médicos, en los que confirman que el imputado tuvo un resultado positivo en el análisis por exceso de alcohol en sangre. En ese estado, el conductor de un automóvil disminuye la posibilidad de respuestas rápidas, la visión y la percepción.
Entre otras evidencias, señaló que ninguno de los conductores había presionado el freno de los vehículos involucrados en el luctuoso accidente. En otro orden, requirió que se remitan los audios de dos testigos a los fines de analizar la posibilidad de que hubieran cometido el delito de falso testimonio. Oyarzún manifestó que es indefectible que el tribunal dicte la absolución por el hecho que la Fiscalía le enrostra a su asistido. A ello, agregó que la pieza de acusación pública es nula y no resiste el mínimo análisis de logicidad, señalando, a su vez, que que en el acto de acusación hay un error garrafal de los acusadores al atribuirle a los dos autos la culpa.#
Esquel
Operativo de saturación
E
n el transcurso de este fin de semana largo, la ciudad de Esquel en particular y parte de la Comarca Andina estará sujeta al operativo de saturación que la Policía de la provincia del Chubut ya efectuó en otras regiones del territorio. Así fue confirmado por el propio ministro de Seguridad, Federico Massoni, en el día de ayer al indicar que “este fin de semana se realizará en la ciudad de Esquel el megaoperati-
vo de saturación y muy fuerte. No se enviarán efectivos policiales de otras zonas porque la realidad epidemiológica que existe en la zona cordillerana es completamente distinta a la que hay en la costa”, por lo que “lo vamos a realizar con los grupos de aquella Comarca y con efectivos convencionales de allí, ya que el número nos satisface y lo vamos a poder llevar muy bien como se hizo en otros lugares de la provincia”.#
n las oficinas de las Fiscalías de toda la provincia tuvieron lugar las ceremonias en la que prestaron juramento los respectivos procuradores fiscales En Trelew, asumieron como procuradoras de Fiscalía quienes se venían desempeñando en carácter de funcionarias, Verónica Van Vliet y Julieta Gamarra, tras haber sido seleccionadas en la evaluación llevada adelante para tal fin. En el acto se encontraba presente la fiscal general jefa Silvia Pereira, y debido a las razones protocolares se contó sólo con la presencia de quienes hicieron las veces de testigos, mientras el evento se pudo seguir a través de la transmisión por redes sociales.
Rawson Luego de aprobar el correspondiente examen de rigor y en medio de restricciones respecto de la presencia de compañeros de trabajo y familiares, juró como procuradora fiscal la doctora Eugenia Domínguez que se venía desempeñando como funcionaria de Fiscalía de Rawson.
Comodoro El fiscal jefe de Comodoro Rivadavia, Juan Carlos Caperochipi, tomó
formal juramento de ley a cuatro nuevos procuradores de Fiscalía: Cristian Olazabal, Andrea Serer, Eve Ponce y Facundo Oribones.
Esquel Luego de concursar, accedieron al cargo y prestaron juramento de ley este martes, el Dr. Carlos Cavallo (Esquel) y las Dras. Débora Barrionuevo y María Marta Ponce Ventura (Lago Puelo). Participó a través de la plataforma Zoom, el Procurador General, Jorge Luis Miquelarena. Los procuradores de Fiscalía cuentan con mayores habilitaciones legales para actuar en el proceso penal, pudiendo así asumir la representación de la actuación penal en algunos juicios. Por concurso cerrado para efectuar una recategorización de agentes con cargo de Funcionarios de Fiscalía en Procuradores de Fiscalía, el Consejo de Fiscales realizó la selección. Así los exfuncionarios de Fiscalía, ascendidos a Procuradores de Fiscalía podrán realizar juicios orales y públicos, con penas de hasta tres años de prisión, juicios abreviados, entre otros actos jurídicos establecidos en la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal, indicó un comunicado de la Procuración. #
De dos puertas placas
Frustraron robo en Trelew
U
n intento de robo de dos puertas placas de una obra en construcción ubicada sobre la avenida Rawson casi Pedro Derbes de Trelew fue abortado cerca de la medianoche del pasado jueves por efectivos de la
Policía, luego de que un llamado anónimo alertara sobre la persencia de dos sospechosos en ese lugar. Cuando los uniformados llegaron al sitio no había persona alguna, pero las puertas tiradas en la vía pública.#
Cuatro nuevos procuradores fiscales tendrá Comodoro Rivadavia.
policiales_SÁBADO_05/12/2020_Pág.
23
Comodoro Rivadavia
Fueron rescatados dos niños y un bebé abandonados Fue ayer a la mañana. Los uniformados ingresaron a un departamento de las 1008 Viviendas y evacuaron a tres niños de 3, 4 años y 9 meses que estaban solos en el sitio.
A
yer a la mañana la Policía rescató a un grupo de menores encerrados en un departamento en el que había una fuga de gas. Creen que de haber seguido en esa situación, habrían muerto por la inhalación. Ocurrió en el complejo habitacional conocido como Las 1.008 de Comodoro Rivadavia, donde vecinos alertaron sobre una extraña situación suscitada en un departamento del edificio Nº 89. Efectivos de la Comisaría Quinta fueron los primeros en llegar. La vi-
vienda estaba cerrada y hubo que violentar una puerta para entrar. Los efectivos, bajo las órdenes del comisario Walter Cornelio, comprobaron que no había nadie junto a los niños de 3 y 4 años, y 9 meses. El procedimiento sucedió a media mañana de ayer y se sospecha que los niños estuvieron abandonados desde por lo menos la noche anterior. Según indicó la Policía, los menores estaban muy asustados y sus llantos causaron la reacción de los vecinos que preocupados, dieron aviso al Co-
mando Radioeléctrico. Los encontraron alrededor de las 10.20 semidesnudos, descuidados y en aparente estado de temor. Muy asustados debieron ser calmados por los uniformados. Intervino la Asesoría de Familia, Menores, Incapaces y Adultos Mayores, debido a que hubo que iniciar un expediente con la intervención de un médico. También trabajó el Servicio de Protección de Derechos que con el correr de las horas, pudo identificar a la madre de los niños. #
Participaciones Ana Juárez (Q.E.P.D.) La comunidad educativa, personal auxiliar, docentes y directivos de la Escuela de Nivel Inicial Nº 405 participa la sentida desaparición de la señora Ana Juárez, quien fuera auxiliar de la institución. Acompañamos a la familia y a sus hijitos en este doloroso momento.
Sarmiento
Lo investigan por los delitos de estafas
E
l juez de Sarmiento, Jorge Novarino, formalizó una nueva investigación preparatoria de juicio contra César Alejandro Hernández (43), imputado de estafa. Asimismo, hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal, respecto de acumular las tres causas judiciales del sospechoso. La modalidad delictiva consistía en presentar perfiles falsos en Facebook (con la denominación de presuntos corralones de venta como: “Patricio López Río Mayo Vende”, “Corralón de Materiales Sur Mat”- “Lorenzo Guzmán”, y “Castro Jeremías Sarmiento-Compra y Venta de todo) en los que ofrecía la venta de materiales para la construcción. Luego que los damnificados realizaban la transferencia bancaria, nunca enviaba los materiales y anulaba todo tipo de comunicación con las víctimas, sostuvo una gacetilla de la Fiscalía. La audiencia se realizó mediante el sistema de conexión telemática. El acto judicial fue presidido por el juez Jorge Novarino. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la funcionaria Rita Barrionuevo. El imputado, César Alejandro Hernández y su asesor legal, el abogado particular Alejandro Fuentes, también se conectaron al sistema Cysco Webex. La operatoria del sistema es-
César Hernández posee varios antecedentes por estafas en Chubut. tuvo a cargo de los empleados administrativo de la Oficina Judicial. En octubre de este año, el juez Jorge Novarino formalizó la investigación preparatoria de juicio, contra el mismo César Alejandro Hernández como presunto autor del delito de estafa, en dos causas judiciales. En esta causa, los damnificados denunciaron que en la red social Facebook, el procesado utilizó dos perfiles falsos, en los que se presentaba como: “Patricio López Río Mayo Vende” y “Corralón de Materiales Sur Mat”“Lorenzo Guzmán”, donde ofrecía la venta de materiales para la construcción.#
chubut LA PRIMERA
1 9002 11 2 1279 12 3 8735 13 4 1947 14 5 7995 15 6 7255 16 7 9005 17 8 9469 18 9 6616 19 10 2921 20
1006 1137 8293 1424 5070 9889 8365 2666 8095 8934
ciudad MATUTINA
1 0789 11 2 0447 12 3 8375 13 4 2040 14 5 6910 15 6 6506 16 7 4851 17 8 860818 9 880219 10 8979 20
5220 1149 1525 9439 9325 5547 3548 2971 0773 8698
VESPERTINA
1 6053 11 2 1779 12 3 9150 13 4 1086 14 5 0123 15 6 1267 16 7 5811 17 8 9549 18 9 8670 19 10 5578 20
7668 9683 6089 2258 2222 1381 7675 6994 3663 8734
NOCTURNA
1 1609 11 2 3785 12 3 8076 13 4 7250 14 5 8423 15 6 1907 16 7 5259 17 8 2678 18 9 0012 19 10 7441 20
0820 2891 5605 7566 6331 0551 5368 5339 9336 8500
LA PRIMERA
1 1053 11 2 4113 12 3 1755 13 4 9514 14 5 5963 15 6 8792 16 7 4074 17 8 6397 18 9 6411 19 10 9058 20
0338 4035 8361 7272 7065 9108 4153 8323 2755 0858
QUINIELAS MATUTINA
1 7564 11 2 5561 12 3 0482 13 4 1343 14 5 2633 15 6 2019 16 7 7224 17 8 9474 18 9 1145 19 10 1776 20
9363 3652 6155 0176 4826 2885 2293 1597 2150 5501
VESPERTINA
1 6987 11 2 5264 12 3 2850 13 4 9788 14 5 1337 15 6 5886 16 7 0139 17 8 2175 18 9 6102 19 10 9011 20
3152 1449 7853 9329 1651 8352 7297 5876 2437 6819
buENOS aiRES NOCTURNA
1 9447 11 2 5123 12 3 5262 13 4 0484 14 5 0908 15 6 5329 16 7 0496 17 8 9883 18 9 8138 19 10 0293 20
7170 6831 6655 8010 9842 2793 3139 6807 8000 7392
LA PRIMERA
1 2481 11 2 7600 12 3 9444 13 4 7038 14 5 6919 15 6 3287 16 7 0792 17 8 0541 18 9 6050 19 10 2275 20
1236 6034 3167 5278 3590 2891 4965 2933 3871 9460
MATUTINA
1 089611 2 6510 12 3 4129 13 4 3115 14 5 4605 15 6 8834 16 7 3223 17 8 3048 18 9 3634 19 10 3788 20
8766 9832 2760 9874 9314 3616 3863 0239 1290 0326
VESPERTINA
1 7048 11 2 0819 12 3 6396 13 4 7394 14 5 8955 15 6 8550 16 7 6998 17 8 5901 18 9 1113 19 10 8179 20
4350 2768 7960 4962 7572 2766 5828 8433 2031 2116
NOCTURNA
1 2682 11 2 3565 12 3 7591 13 4 4321 14 5 8969 15 6 8971 16 7 6451 17 8 2077 18 9 4474 19 10 6759 20
3666 6381 1897 3391 7141 7149 0747 6737 3327 1255
Sábado 05 de Diciembre de 2020 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:02 4,48 mts 22:44 4,53 mts
05:03 0,84 mts 17:05 1,15 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 87,06 EurO: 101,97
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ENE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 30º
Comodoro Despejado Viento del NE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 24º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 29º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Debut con homenaje. Madryn puso primera en el Federal “A” con triunfo ante Huracán Las Heras. Al inicio, hubo un homenaje al “Diez”. El Centro de Operaciones de Emergencia Municipal
Turismo: requisitos para entrar a Esquel
E
l Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), dio a conocer los requisitos para ingresar por la portada a Esquel, entre este viernes y el 21 de diciembre. En base al Decreto provincial Nº 1.213, y comunicados emitidos a la fecha por el Gobierno Provincial, respecto a la circulación de personas entre el 4 y el 21 de diciembre, se informaron los requisitos para el ingreso a Esquel por la portada. Los turistas provenientes del Area Programática Noroeste, sólo deben presentar el DNI para constatar el domicilio. No se necesita permiso alguno, ni hacer cuarentena de 14 días.
Quienes arriben de otras regiones de la provincia, podrán entrar sólo con un permiso provincial de circulación de turista, y no deberán hacer cuarentena por 14 días. Aquellos turistas que provengan de otras provincias, deben tramitar el permiso nacional de circualción, permiso provincial y declaración jurada municipal. (www.argentina.gob.ar/ circular; www.seguridad2.chubut. gov.ar; www.esquel.gov.ar). Deberan hacer cuarantena. Para ingresar por otras razones diferentes al turismo, quienes provengan de otras provincias o de otra burbuja provincial, diferente a la
Comarca Andina, tendrán que tramitar el permiso nacional, provincial, o declaración jurada municipal, con aislamiento obligatorio por 14 días. Concultas de lunes a viernes de 9 a 15 horas. Te. 2945-453806; Celular 2945526112. Atención al público, de lunes a viernes de 13 a 15 horas.#
Turistas provenientes del Area Programática Noroeste, sólo deben presentar el DNI.
Manejo del Fuego
No se podrán vender campos quemados por 60 y 30 años
E
l oficialismo aprobó ayer a la tarde en el Senado la modificación de la Ley de Manejo del Fuego que prohíbe el cambio del uso de los campos incendiados por 60 y 30 años.
Modificación El proyecto que modifica la Ley de Manejo del Fuego fue aprobado con 41 votos a favor y 28 en contra por parte de las bancadas opositoras, que rechazaron la iniciativa por considerarla “inconstitucional”.#
03-12 AL 09-12-2020
Se venden 5 hectareas zona de Bryn Gwyn ,permuto por diferencia a mi favor. Trelew. 0280 154869098 (0912)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (0912) Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew Cel. 280 154817556 (0912)
se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0912) Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza depto con experiencia. Trelew. 0280 154539776 (0912) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0212)
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419