Miércoles 06 de enero de 2021

Page 1

●●Comenzaron este mar-

tes en Trelew con protocolos por el Covid-19. Son dos turnos con un total de 120 pequeños y se extienden hasta el 29 de enero. P. 10

Las colonias del SEC, en marcha

CHUBUT Trelew • Miércoles 6 DE enero de 2021 Año LXVII • Número 20.997 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

al borde del colapso

Covid-19: se complica la situación de los hospitales de Trelew y Madryn ●●En la ciudad del Golfo la Terapia Intensiva está con un 90% de ocupación y en Trelew advierten que ya no quedan camas. Ps. 3 y 11

Caso Alan Guenuer: “Melisa está con vida gracias a la intervención de su papá”

dique ameghino

Búsqueda con robot

P. 21

●●Lo aporta la Armada y

trelew

Nuevo albergue ●●En un hecho histórico

para sus socios, el Club de Pesca de Trelew lo inauguró ayer. P. 16

Un incendio llamativo ●●Le quemaron el automóvil a un empleado policial. La víctima había advertido

la presencia de una mujer con antecedentes en los alrededores del lugar. P. 20 visita

Sastre fue a 28 de Julio ●●El vicegobernador a cargo del Ejecutivo provincial

fue recibido por la intendenta Adriana Agüero. Además visitó a varios vecinos y dialogó con comeriantes. P. 5

comienza operar hoy en la búsqueda del cuerpo del joven que se ahogó en el lago. P. 22

Campaña de trata en Trelew P.8

Aguilera con Katopodis por las obras para Chubut P.5

La frase del día: “Tendremos un aumento de casos entre el 10 y el 15 de enero” matías Castiñeira, del hospital zonal de trelew. P. 3


MIÉRCOLES 06/01/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Manos a la obra

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

n el inicio de 2021 fue el presidente Alberto Fernández quien hizo el anuncio de las obras que se van a realizar en todo el país con el objetivo de darle una mayor dinámica a la economía, que ya venía golpeada en 2019 y durante 2020 estuvo a atravesada por la contingencia sanitaria del Covid-19. Ayer a través de un encuentro virtual, el ministro de Infraestructura de la provincia, Gustavo Aguilera, tuvo un encuentro con el ministro

de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con el objetivo de delinear el plan que se va a ejecutar en la provincia a lo largo de este 2021. Muchas de las cosas que se reactivarán en los próximos tiempos corresponden al Programa Argentina Hace, donde se llega con pequeñas ejecuciones en los diferentes municipios, de acuerdo a las demandas y proyectos presentados por los intendentes. Fue el propio Katopodis el que confirmó que en los próximos

60 días los municipios y comunas, que cuentan con los proyectos de obras aprobados, estarán recibiendo los primeros fondos enviados desde el Estado Nacional. Por otra parte, entre las ejecuciones de envergadura que ya se están preparando aparecen fundamentalmente las obras a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), la Dirección Nacional de Vialidad y la Secretaría de Obras Públicas”, indicó el Minis-

tro de Infraestructura. Más allá de la doble trocha, entre Trelew y Puerto Madryn, donde en los próximos días comenzarán los trabajos fuertes, también está en carpeta en los próximos días y a través de Vialidad Nacional la licitación del tramo entre Trelew y Dolavon sobre la Ruta 25, una calzada totalmente deformada y que pedía ya hace tiempo ser incluida dentro de la agenda nacional. Es de esperar que por estos días haya movimiento. . #

La actividad económica crecerá 4,9% en Argentina en 2021, según las proyecciones del Banco Mundial La economía crecerá 4,9% en la Argentina en 2021, según las últimas estimaciones que publicó ayer el Banco Mundial. A través de la actualización de su informe Global Economic Prospect (GEP), difundido este martes, el organismo multilateral reveló que espera que la Argentina crezca 4,9%, lo que implica una leve corrección hacia abajo respecto del Reporte de Perspectivas Regionales publicado en octubre último, cuando consideró que en nivel de actividad repuntaría 5,5%. El reporte anterior fue difundido por el Banco Mundial durante la cumbre anual conjunta con el FMI de octubre pasado. El organismo también corrigió las estimaciones de 2020, en la que proyectó una retracción de 10,6% en el nivel de actividad contra una caída de 12,3% prevista hace apenas tres meses. “Según las previsiones, la economía de Argentina crecerá un 4,9% en 2021, dado que la flexibilización de las medidas de mitigación de la pandemia y la disminución de la incertidumbre en torno a la reestruc-

Bandurrias

turación de la deuda respaldarán el consumo y la inversión privados”, señaló el reporte. Según el organismo, “la región de América Latina y el Caribe se ha visto gravemente afectada por la pandemia de Covid-19, tanto desde el punto de vista sanitario como desde una perspectiva económica y cinco de las 10 economías de mercados emergentes y en desarrollo con la mayor tasa de fallecimientos per cápita a causa de dicha enfermedad están situados en la región”. En el Banco Mundial proyectaron que en 2020 “la economía regional se contrajo un 6,9% debido a que los hogares y las empresas exhibieron una conducta de aversión al riesgo y las medidas para controlar la pandemia limitaron las actividades en el sector formal”. “Para 2021 se espera que la actividad económica regional crezca un 3,7% en 2021, a medida que se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia, se distribuyan vacunas, se estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas”, agregó el organismo.

El Banco Mundial consideró que este “repunte será muy débil y se produce después de una década de crecimiento lento”. No obstante, alertó que, “en un escenario negativo, en el que se retrase la distribución de las vacunas, con efectos económicos secundarios, el crecimiento podría ser aún menor, del 1,9%”. En Brasil, se prevé que el aumento de la confianza de los consumidores y las condiciones crediticias benignas respaldarán un repunte del consumo y la inversión privados, que impulsará un crecimiento del 3% en 2021. Para la economía más grande de América Latina, “el sector privado se recuperará más lentamente que el industrial debido a la persistencia de un cierto grado de aversión al riesgo entre los consumidores. En tanto, “la proyección de una recuperación en México se basa principalmente en una mejora de las exportaciones a medida que repunta la economía estadounidense y la incertidumbre comercial se disipa tras la entrada en vigor del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá a mediados de 2020”. De esta forma,

se prevé que este año el crecimiento en México “se recuperará y llegará al 3,7%”, estimaron. En Colombia, al igual que en la Argentina, “se prevé que el crecimiento aumentará al 4,9%, respaldado por la demanda interna”. En América Central, se espera una recuperación del crecimiento, al 3,6%, este año, con el respaldo de un mayor ingreso de remesas y una demanda de exportación más sólida, así como la reconstrucción después de dos huracanes. En el Caribe, se prevé un repunte del crecimiento, al 4,5%, “impulsado por una recuperación parcial del turismo”. Por último, el Banco Mundial alertó de riesgos existentes en la región, ya que la actividad podría disminuir por varios factores, entre los que citó la imposibilidad de contener la pandemia, problemas relacionados con la deuda y el financiamiento externo, el resurgimiento de tensiones sociales, daños económicos ocasionados por la pandemia cuya gravedad no se previó, y perturbaciones relacionadas con el cambio climático y los desastres naturales.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Advertencia desde el Hospital

Con la Terapia Intensiva al borde del colapso, en Trelew esperan una nueva ola de contagios Lo advirtió el director asociado del nosocomio, Matías Castiñeira. Las unidades de Terapia Intensiva en Trelew se mantienen al 100% de la ocupación y esperan un aumento de casos post fiestas, entre el 10 y el 15 de enero. Desde el lunes volvió a funcionar el Plan Detectar en el Gimnasio Municipal Nº2.

D

Norman Evans/ Jornada

esde el Hospital Zonal de Trelew esperan que a partir de la segunda semana de enero vuelva a crecer la curva de contagios en la ciudad. En diálogo con el programa El Mirador, en Cadena Tiempo, el director asociado del Hospital “Adolfo Margara”, Matías Castiñeira, adelantó que “tendremos un aumento de casos entre el 10 y el 15 de enero, por la reuniones en las fiestas de fin de año”.

Ocupación al tope El profesional advirtió que la ocupación de camas de Terapia Intensiva del nosocomio llegó al máximo e incluso temen por el pico de contagios en las localidades del interior de la provincia que dependen del Hospital de Trelew. “Particularmente en la ciudad tenemos un aumento de casos y en localidades como Dolavon, Las Plumas y Camarones, que son lugares que venían prácticamente sin contagios, hoy se ven casos graves”. Detalló que en Trelew “hace dos meses había 1.900 pacientes con Covid en nivel domiciliario”. Incluso hace 15 días el Hospital llegó a contabilizar 500 personas que trascurrían la enfermedad en sus casas, “pero hoy estamos en una curva ascendente de 750 personas”. “Hay una curva creciente y la cantidad de camas en Terapia las triplicamos, pero se ocuparon al 100%.

con Covid-19. Hay una fila previa, se le hace un triage y ahí se decide si se hace el test. Muchas personas presentar faltan de gusto u olfato y directamente se lo considera positivo clínicamente. O una persona que presenta síntomas como fiebre y es contacto estrecho y no se le realiza test y se lo considera positivo”. Acotó que “en el triage hay personas que requieren el test por algo laboral sin presentar síntomas o personas que van a viajar y donde van a viajar le solicitan el test. En esos casos no se hace. Sólo se hace el test para personas sintomáticas porque tenemos que cuidar la cantidad de test para asegurar que la población que presenta síntomas lo pueda realizar”.

Atención diaria El director asociado del Hospital volvió a mostrar su preocupación ante la curva ascendente de casos. Conectar una persona a un respirador nos lleva en promedio en tres semanas. Eso nos complica al ingresar nuevos pacientes poder ventilarlos y tener una cama de inmediato”, manifestó el directivo. Agregó por su parte que en “el interior está haciendo el pico en estos momentos y se solapa con las fiestas. Esa doble curva en Trelew y el interior. Se estás solapando con un aumento en Trelew por las Fiestas”. Ayer por la mañana buscaban la alternativa de derivar a dos pacientes de Terapia

post-Covid hacia el sector privado y contar con ese espacio de emergencia.

Plan Detectar Respecto al relanzamiento del Plan Detectar en Trelew, Castiñeira aseguró que “se hace en el Gimansio Municipal 2 tres veces a la semana. Arrancó ayer (por el lunes). Tomamos esta modalidad para dar respuesta real a toda la población que llega que es mucha. Necesitamos dar continuidad al plan y muchas veces se realiza

con voluntarios. Tuvimos algunos inconvenientes en la Escuela 40 por los adherentes de voluntarios y se decidió hacerlo tres veces a la semana y extender el horario desde las 8 para tener caudal de personas atendidas y compensar los dos días que no se está realizando”.

Síntomas El director del Hospital remarcó que “uno va el mismo día que tiene síntomas, con dos o más compatibles

Respecto a la cantidad de gente atendida día a día en el marco del Detectar, aseguró que promediaron entre las 85 y 100 diarias en la Escuela 40 y es lo que esperan tener en el Gimnasio Municipal Nº2. Indicó que “en el Hospital siguen los testeos si la persona tiene síntomas y requiere alguna internación. No se hace el testeo para personas asintomáticas, se lo cita para el día siguiente al Gimnasio 2, porque la guardia es dinámica y con casos graves. A las personas que están con alguna molestia o dolor muscular se los cita para el día siguiente”.#

Continúa la escalada

Ayer se registraron en Chubut 706 contagios y hubo 4 fallecidos

A

yer fue otro día con una cantidad importante de casos por Covid-19 en Chubut. Se llegó con una nueva escalada a los 706 contagios y se sumaron otros cuatro nuevos fallecidos. Comodoro Rivadavia estuvo a la cabeza con una importante cantidad de positivos. Fueron 387; 288 durante el operativo Detectar (días 04 y 05/01), veinticinco (25) con Nexo Epidemiológico. Se restaron quince (15) casos previos, pertenecientes a la ciudad de Sarmiento. Además en la zona sur, hubo 3 en Río Mayo, 24 en Sarmiento, de los cuales 14 fueron con nexo epidemiológico.

Entre el 2 y el 4 de enero se registraron tres fallecimientos en Paso de Indios, que acumula cinco en total.

Puerto Madryn registró 93 caso, 45 con nexo epidemiológico y 1 es personal de Salud. Mientras que en Trelew fueron 84, y de ellos 17 con nexo epidemiológico. Además figuran Rawson con 13, 7 en Gaiman, 3 en Dolavon, 2 en Las Plumas, y 4 en Camarones. Por último, para la Cordillera, fueron 42 en Esquel, 6 en Lago Puelo, 6 en Trevelin, 4 en Río Pico, 6 en Epuyén, 8 en Cushamen, 8 en El Hoyo, 4 en El Maitén, y 2 en Corcovado. Entre los fallecidos hubo 3 en Paso de Indios: una mujer de 93 años, con comorbilidades, del 02/01/21 y dos mujeres de 76 y 61 años, ambas con comorbilidades, del dia 04/01/21, además de una muerte en Gaiman.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Hábitos de consumo

Buscan unificar horarios de comercio entre Trelew, Rawson y Puerto Madryn

L

a pandemia de Covid-19 trajo consigo cambios en los hábitos de consumo de la población como también en la organización de los comerciantes. Una de las modificaciones fue el horario de atención de los comercios, que recurrieron a la atención corrida y cierre más temprano durante los meses de aislamiento en nuestra provincia. Sobre la posibilidad de volver a implementar un sistema de horario corrido, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, comentó que “hay propuestas de Puerto Madryn, tratando de unificar con el Concejo Deliberante de Trelew el horario de atención”. “Nos interesa que sea por ordenanza en las tres ciudades, unificar Trelew, Rawson y Madryn”, afirmó Béliz, quien adelantó que este tema lo van a estudiar y que están “abiertos al diálogo, lo he hablado con las Cámaras de Comercio y va a ser en el primer trimestre una posibilidad de nuevos horarios para nuestra zona”.

Provincia con más cierres Por otro lado, el dirigente mercantil se mostró muy preocupado por la difícil situación del comercio local, que fue descripto por un reciente informe de la CAME donde posicionó a Chubut

como la provincia donde más comercios cerraron, de todo el país, durante el 2020. “Fue un 2020 que lo anunciábamos, no había variación en el segundo semestre, desde junio en adelante veíamos que los comercios cerraban y no se abrían otros y los que se abrieron no eran tradicionales”. “Son golpes que ha recibido la provincia y esto del despido, que fue por goteo, el desempleo, la pobreza son índices que nos tienen que marcar un cachetazo fuerte que nos pegó la pandemia y la economía. Sobre eso hay que levantarse, unificar los criterios políticos para ir a donde debemos reclamar que es el Gobierno nacional principalmente”, señaló. Sobre las ventas que se vieron durante los últimos días de 2020 y comienzos de este año, Béliz recordó que “el año pasado fue un verano corto, pero bueno para ventas en los comercios tradicionales. El comienzo de este año también es alentador. Recibimos muy bien los bonos de gratificación, los trabajadores de comercio somos esenciales por eso también defendimos al sector del turismo que la pasó tan mal”. “Este año no hay que bajar los brazos y reclamar para lograr que no se sigan cerrando los comercios y aumentando el desempleo” recalcó. #

4

Abrió el debate

Béliz insiste con la boleta única para las elecciones El dirigente mercantil planteó que se precisa de un sistema más ágil de cara el turno electoral de 2023. Pidió que en la discusión se expresen todos los partidos políticos.

Alfredo Béliz dijo que este año es propicio para que se implemente la Boleta Única en la provincia.

E

l dirigente mercantil Alfredo Béliz reiteró la necesidad de empezar a discutir la implementación de la boleta única de papel para las elecciones en la provincia. Reconoció que en los comicios de este año no se tiene competencia por ser de carácter nacional pero que se pueden iniciar las conversaciones pensando en las elecciones de 2023. Béliz afirmó que es un tema en que se tiene que insistir. “Si bien hay otros sectores de la política que lo habían planteado, me parece un año oportuno, porque la pandemia continúa y la economía está muy flaca para absorber todo el gasto político que tienen las elecciones”. Reconoció que si bien “al no tener un Código Electoral en la provincia y respetar lo que pide la sociedad, es un año oportuno para que en 2023 tengamos la boleta única. Este año hay una elección nacional que se maneja con el Código Electoral Nacional, lo que planteamos es este año comenzar a hablar porque el mismo vecino, pide que las elecciones sean más, ágiles”. Destacó que entre los beneficios de implementar este sistema de boleta única, en lugar de una boleta por cada uno de los candidatos y partidos, es que “la boleta única va a estar en todas las escuelas, en todos los sectores”. “Los sectores políticos debemos estar concentrados en que puede ser una alternativa para la provincia. La idea es que lo planteen todos los sectores, no ser sólo un sector del PJ sino que todos los partidos políticos opinen”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Agenda oficial

Sastre visitó 28 de Julio y se reunió con la intendenta

5

Reunión virtual

Aguilera con Katopodis por las obras para Chubut

El vicegobernador a cargo del Ejecutivo aprovechó además la ocasión para visitar a varios vecinos y recorrer diferentes comercios de la localidad valletana.

La reunión virtual entre Aguilera y el ministro de Obras de Nación.

L El vicegobernador Sastre en su encuentro de trabajo con la intendenta de 28 de Julio, Adriana AgÜero.

A

yer por la mañana el vicegobernador Ricardo Sastre estuvo en la localidad de 28 de Julio, donde se reunió con la intendenta de la localidad, Adriana Agüero en el marco de la agenda oficial. “Estuvimos dialogando con la intendenta sobre la actualidad de 28 de Julio, los proyectos para este 2021 y cómo se desarrollan las diversas actividades en lo cotidiano, en medio de la pandemia por Covid” dijo el vicegobernador que por estos días

se encuentra al frente del Ejecutivo Provincial. Además, Sastre aprovechó la ocasión para visitar a vecinos del lugar, y comerciantes. “Nuestra forma de hacer política es esa, no nos gusta quedarnos sentados en un despacho. Nos gusta conversar con los vecinos y saber de primera mano cómo marchan las cosas. Muchos nos recibieron al vernos y nos invitaron a dialogar con ellos en sus viviendas particulares, y otros nos re-

cibieron en sus comercios como César Herrero, el propietario de la tradicional Casa Amarilla de esa localidad”. En ese orden admitió que “poder dialogar cara a cara con la gente es la mejor forma de saber cómo atraviesan sus días en medio de esta pandemia que ha golpeado mucho a todos, sin distinción de clase o rubro. Es clave mantener el diálogo. En estos días seguiremos visitando distintos puntos de la provincia de Chubut”, dijo Sastre.#

uego de que el presidente, Alberto Fernández, encabezara este lunes el acto de puesta en marcha de las primeras 30 obras públicas del año, para 16 provincias del país, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, mantuvo una reunión de trabajo virtual con el responsable de la cartera de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con el objeto de coordinar la agenda de prioridades de obras para la provincia en el Presupuesto 2021. Asimismo, participó de la reunión Reneé Carolina Córdoba, profesional técnica de la Dirección General de Coordinación Técnica e Institucional del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Consultado sobre los pormenores del encuentro, Aguilera explicó que junto a los funcionarios nacionales realizaron un repaso general por toda la agenda de obras que se prevén

iniciar este año en Chubut, a partir de los fondos procedentes del Gobierno Nacional, de este modo “establecimos algunos hitos de seguimiento sobre los que trabajaremos en las próximas semanas”. Concretamente, “conversamos sobre las obras a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), la Dirección Nacional de Vialidad y la Secretaría de Obras Públicas”, indicó el Ministro de Infraestructura.

Plan Argentina Hace De igual modo, los funcionarios abordaron el estado de los proyectos presentados ante el Plan Argentina Hace. “En los próximos 60 días los municipios y comunas, que cuentan con los proyectos de obras aprobados, estarán recibiendo los primeros fondos enviados desde el Estado nacional”, señaló Aguilera.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

6

Balance oficial

La plaga de la tucura: hubo ayuda para unos 269 productores por más de 9 millones de pesos En 2020 el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco trabajó en el fortalecimiento de las capacidades de los productores de los departamentos Cushamen, Paso de Indios, Tehuelches, Gastre, Languiñeo y Telsen, muy afectadas por la plaga.

L

a Subsecretaría de Agricultura, a cargo de Claudio Mosqueira, conformó como primera medida comités locales junto a municipios, comunas, SENASA e INTA en las áreas donde más presencia de tucura se observa año a año, en el marco del Programa Provincial de Tucura. Se gestionó la ejecución de aportes económicos por más de $ 9 millones, la formulación de planes de acción, monitoreo, acciones operativas conjuntas entre distintas instituciones, entrega de insumos, capacitaciones y charlas para fortalecer a nivel local. Cavaco agregó que “en 2020, gracias al trabajo realizado y habiéndose registrado a la fecha escasas denuncias, muestra en consecuencia el fruto de la labor de los actores, que en tiempo y en forma ejecutiva , los productores y el Estado produjeron un efecto positivo” . “Esto se realizó con resultados positivos en el control y disminución de la tucura: los productores agropecuarios afectados organizados en 10 comunidades aborígenes, municipios y comunas rurales y las instituciones del Estado, trabajando con seriedad, compromiso, y lo principal haciendo que el productor reciba el apoyo genuino, para un control de esta plaga que pulveriza sus pasturas”, explicó Mosqueira.

Pocas apariciones Antonio Fermín, responsable del área de producción de Cushamen destacó “el trabajo en conjunto de la comuna con las organizaciones, las instituciones, esto logró que podamos enfocarnos de lleno y tener los

en el marco del Convenio con Nación, acodaron que lo recibirán los de menos de 1.000 animales. Los listado primarios y complementarios ascendieron a 293 Certificados de Emergencia por Plaga de Tucura en el marco del Convenio Nacional Nº 24/20 y el Decreto Provincial No 524/20, por lo que se otorgó una Ayuda Económicas de $ 34.040 a cada productor, haciendo un total de 269 productores de menos de 1.000 animales, que totalizaron un monto de $ 9.156.760.

Convenios

Hubo capacitaciones y asistencia para los productores que bajaron de la provincia y también de Nación. resultados que hoy tenemos. Donde aparecieron focos se hizo el monitoreo y fue bajo el nivel de aparición”. “Ya contamos con insumos, equipamiento y personal preparado para el combate de la tucura. El productor debe avisar con tiempo apenas aparezcan, hacemos la convocatoria y enviamos personal preparado para el monitoreo, esto es constante. Nos ayudó a sobrellevar la situación”, concluyó. En febrero, SENASA declaró la Emergencia Nacional Fitosanitaria,

dando marco para que desde el Ministerio se gestione la Declaración de Emergencia Agropecuaria Provincial por la “Plaga de Tucura”. Desde ahí con Nación y las organizaciones de productores, la Provincia empezó a formular el Plan de Ayuda para la atención de la Plaga de Tucura en el marco de la Ley Emergencia Nacional, lográndose en noviembre la aprobación del Convenio 24/2020, lo cual requirió de un esfuerzo operativo, técnico y administrativo de enver-

gadura, con las complicaciones generadas por la pandemia del COVID-19. El Comité de Emergencia, conformado por la Subsecretaría de Agricultura, rediseñó el formato de DD.JJ. para la verificación del daño originado por la plaga de Tucura, adaptó la planilla para declarar también el daño de la Emergencia acontecida paralelamente en el invierno, y evaluó cada presentación. Para determinar los productores que recibirían las ayudas económicas

Se firmaron convenios con Paso de Indios, Telsen, Gobernador Costa, José de San Martín, Tecka, Lagunita Salada, Gan Gan, Gastre, Esquel, El Maitén, Gualjaina, Cushamen y Colan Conhue para transferir los fondos que le permitieron recibir los ANR a cada productor afectado. En diciembre, el ministro Cavaco gestionó ante la Comisión Nacional de Emergencia y/o Desastre Agropecuario una adenda para el Convenio 24/2020, ante el remanente de fondos, por 3.914.600 de pesos. El presupuesto provincial comprendió desde agosto, vehículos, fumigadoras de tiro y manuales, personal operativo, repuestos y fondos para la compra de insecticidas, indumentaria de aplicación y combustible por 593.582 de pesos. Asimismo, cada año se dispone de los equipamientos necesarios que son utilizados en las distintas campañas y son reservados por las comunas y organizaciones de productores, en comodato.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Programa nacional

Chubut presentó nueve ideas contra el hambre

L

a propuesta lanzada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación, responde a tecnología y producción de alimentos, tecnología para acceso al agua y saneamiento, y proyectos de investigación y desarrollo orientados, con potencialidad de integración a políticas públicas. En este marco y a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, los científicos chubutenses presentaron sus proyectos, los cuales serán evaluados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología que elegirá los más idóneos para poner en ejecución durante el 2021. Las iniciativas seleccionadas recibirán un financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina, a través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

Nueve de Chubut Florencia Urretavizcaya, científica del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), presentó un proyecto sobre el manejo sustentable de la producción de frutos nativos patagónicos para el fortalecimiento de las economías locales y la agricultura familiar en nuestra provincia. También desde el CIEFAP, la científica Carolina Barroetaveña, presentó un proyecto sobre el aprovechamiento de hongos comestibles para la economía social de comunidades rurales Mapuches y Criollas vinculadas a Bosques Subantárticos. “Modelado hidrológico participativo en el Valle Inferior del Río Chubut para una evaluación integral del uso del agua y la planificación estratégica del territorio”, es el nombre que le puso a su proyecto Ana Laura Liberoff. La investigadora pertenece al Instituto Patagónico para el Estudio de los

Ecosistemas Continentales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Cynthia Cristina González, Investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, presentó el proyecto “Cultivo hidropónico bajo cubierta, en suelos áridos, salinos y/o arcillosos del Chubut”. Ximena González Pisani, del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CESIMAR – CCT CONICET - CENPAT), presentó “Optimización de un sistema acuapónico sostenible y evaluación del impacto ambiental generado por la escalabilidad productiva”. “Plantas modulares para la producción local de alimentos a base de pescado” fue el presentado por Cecilia Castaños de la Facultad Regional Chubut – Universidad Tecnológica Nacional y Eduardo Miserendino del INTA, presentó “Huerta Segura, sistema modular de producción bajo cubierta organopónico”. El ingeniero Gastón Arraiz, a través de la Universidad Nacional de Quilmes, presentó un proyecto sobre la Asistencia Técnica y transferencia de tecnología para la gestión integral y desarrollo sostenible de sistemas de producción de alimentos saludables basados en cadena de valores locales y regionales. Pablo Oscar Rimoldi, de la Universidad del Chubut, hizo su proyecto con respecto al riego localizado con cinta enterrada y bombeo con energía fotovoltaica como adaptación al cambio climático, para organizaciones de pequeños productores de la agricultura familiar en Chubut. Los proyectos fueron presentados por los distintos organismos del sistema científico tecnológico del Chubut, demostrando la calidad científica con la que cuenta la provincia, según el parte de prensa.#

7

Mejoramiento urbano

Pintura, limpieza y riego para mejorar un acceso La Municipalidad de Rawson quiere renovar la avenida Libertad, por ruta 25. El proyecto estuvo a cargo de expertos en riego y paisajistas. Será por etapas y “llevará tiempo”.

Lo que viene. Desde el municipio calculan que para marzo ya se notará un cambio sustancial en la avenida.

C

ontemplado dentro de un plan de mejoramiento de los accesos, el municipio de Rawson remodelará de manera integral -y por etapas- el ingreso a la ciudad por ruta 25. El proyecto fue diagramado por especialistas en sistemas de riego, paisajistas, entre otros profesionales, e incluye diversas obras que abarcarán la avenida Libertad, desde el pórtico de acceso hasta la rotonda de La Ermita. La secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Ana

Manríquez, dijo que: “Las tareas se ejecutarán desde el pórtico de entrada hasta la rotonda de La Ermita. Es la primera etapa y se realiza con el área de Planificación”.

Sistema automático Manríquez puntualizó que los trabajos planificados implican “tareas de desmalezamiento; se va a pintar el pórtico y los cordones cuneta; tenemos pensado remodelar el arbola-

do urbano, para lo cual vamos a ver especies qué están secas y además queremos sacar tierra del boulevard y hacer una renovación del sustrato; y está proyectado instalar un sistema de riego automatizado”. La funcionaria señaló que “esta obra nos va a llevar tiempo, y como depende también de los demás trabajos que se están haciendo en la ciudad y que en esta temporada siempre se duplican, calculamos que en dos meses vamos a ver el cambio”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Deben tener carnet

Regularizan la venta ambulante en Playa

U

n número importante de vendedores ambulantes ya se anotó en el registro de la Dirección General de Comercio del municipio de Rawson para el desarrollo de la actividad esta temporada en Playa Unión. Para llevar seguridad y tranquilidad a los veraneantes, seinspecciona que la actividad en la costa se desarrolle bajo los parámetros establecidos. La directora General de Comercio, Vanina Castaño, señaló que “se han inscripto personas que ofrecen alimentos, regalería, bijouterie, artesanías, entre otros rubros”. Las personas que deseen registrarse deben acercarse a la oficina de Comercio (Mariano Moreno 650) de lunes a viernes de 8 a 14. Luego de completar la documentación se les emitirá un carnet identificatorio. “Así haremos un trabajo más efectivo, fácil y ágil, sobre todo para los inspectores porque hay recorridas para constatar la actividad”, indicó. “Para vender alimentos es necesario el carnet de Manipulador de Alimentos, y los que hacen reventa, deben estar inscriptos en Ingresos Brutos y en AFIP”, dijo Castaño. “Se encontraron vendedores que no cuentan con el carnete, se los notificó y algunos se inscribieron”.#

Rawson

Desinfectan las áreas de espectáculos y de arte

8

Ingresaron a Esquel

Más de 1.200 turistas

Fumigación. Una postal del trabajo contra el Covid en la capital.

E

l municipio de Rawson, por intermedio de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, está desinfectando de manera asidua, todos los espacios que se dispusieron para el desarrollo del calendario de espectáculos durante esta temporada de verano.

Programa El programa de desinfección, como herramienta para evitar la propa-

gación del CoViD-19, comprendió el “Teatro del Mar” (Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión), entre otros lugares que albergan concentración de público. Si bien la propuesta cultural del municipio, por el protocolo sanitario, se desarrolla bajo medidas estrictas de bioseguridad y con el distanciamiento social recomendado, es fundamental la labor de desinfección para que los espacios queden en óptimas condiciones sanitarias. #

Símbolo. La portada, el célebre acceso a la ciudad cordillerana.

L

a Policía Provincial diariamente registra los Ingresos de personas por la portada en el sector norte de Esquel. Se hace relevamiento de la cantidad de vehículos que llega, y se cuentan las declaraciones juradas que se presentan, pasajeros que arriban en micros, y el número de turistas que se acreditan en esta categoría. Sólo entre el sábado 2 de enero y ayer por la mañana, los turistas que entraron por la portada promedia las

1.200 personas, y las llegadas con declaraciones juradas por otros motivos sumaron algo más de 400. La Unidad Regional que lleva la estadística que a partir del 15 de diciembre se empezaron a incrementar los arribos por la portada. Además, mucha gente ingresa por la ruta que va de Cholila al Parque Nacional Los Alerces, y se esperan numerosas entradas en los próximos días.#

Hoy en Trelew

Trata: lanzan campaña

L

a Municipalidad de Trelew lanzará hoy una campaña de sensibilización contra la trata y explotación de personas. La actividad titulada “#yonotratoconlatrata” será puesta en marcha a las 13, en la Terminal de Ómnibus. La campaña es organizada por la Oficina de Prevención y Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, a cargo de Miriam Vázquez. El área depende de la Coordinación de Políticas Públicas y Promoción Social de la Municipalidad de Trelew, que encabeza Mónica Montes Roberts.

Detalles Será una charla informativa y un taller de formación para los y las operadoras que, durante enero, colaborarán con la distribución del material, que incluirá afiches de la oficina municipal y obleas del Comité Nacional

de Lucha contra la Trata de personas, a cargo de Silvia Pessi. La campaña se realizará con la participación de la Dirección Provincial de Lucha Contra la Trata y Tráfico de personas que dirige Florencia Cesari. La campaña “#yonotratoconlatrata” incluirá la colocación de obleas informativas en los taxis, reuniones con los gremios y la Dirección de Transporte y un extenso trabajo territorial en distintos barrios de la ciudad. Uno de los objetivo de la actividad es difundir la línea nacional de atención telefónica gratuita 145, creada para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos de trata de personas. Atendida por profesionales capacitados en la problemática, funciona las 24 horas durante todos los días del año, bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.#

Hasta el 31 de enero en Trelew

Tribunal de Faltas en feria

E

l Tribunal de Faltas de Trelew entró en feria judicial hasta el 31 de enero de 2021. La medida se cumple desde el 1 de enero, según fue comunicado por el juez de Faltas, Marcelo Darío Gelvez. Según el comunicado de prensa de la Municipalidad, la fecha se estableció en base a la disminución del ingreso de actuaciones y de afluencia de público que ocurre en esta fecha del año y coincide con lo dispuesto por

los poderes judiciales de la Nación y la Provincia. Durante este periodo los miembros del Tribunal concurrirán en los horarios habituales pero sólo atenderán las actas de secuestro de vehículos, clausura de comercios, y seguirán recepcionando las actas que labren los funcionarios de distintas áreas municipales, en su carácter de autoridad de control. Resta aguardar cómo sigue la agenda. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

9

La ayuda social

“Se habla con mucha liviandad de los planes y de los subsidios”, advirtió Castillo desde Trelew El secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad se refirió a la ayuda y promoción social que se brinda desde su área, red que fue vital para contener la crisis social y económica que profundizó la pandemia. “Muchas personas piden ayuda porque hace meses que no cobran salarios desde Provincia”.

E

l secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew, Héctor Castillo, dijo sobre la asistencia social en la ciudad que “venimos muy golpeados. El año pasado fue durísimo. Eso sumado a cuatro años de macrismo hizo que la situación sea muchas veces desesperante”. Explicó que por suerte Trelew tiene “un comportamiento muy solidario” que permitió contener a los sectores más postergados a través de la ayuda y la promoción social. Sobre quienes cuestionan de manera sistemática este tipo de asistenciao: “Se habla con mucha liviandad de los planes sociales, las becas y los subsidios. Con subsidios la mayoría de las veces ayudamos a pagar medicamentos, alquileres y servicios. Y no hay que olvidarse que todo ese dinero vuelve a la economía local”. Destacó que la situación de los trelewenses que no perciben los salarios de provincia, generó ayuda social que absorbe su cartera “Hay una lista

importante de personas que nos han venido a solicitar subsidios o algún tipo de ayuda para equiparar de alguna manera la falta de salarios que no cobran desde hace meses”. Castillo destacó la sensibilidad del intendente Adrián Maderna para gestionar los conflictos que agudizó la pandemia. “Tiene una mirada social como muy pocos políticos tienen en la provincia”, dijo y remarcó que además generó el municipio acciones para sostener la paz social, “Trelew fue uno de los pocos municipios que inauguró empresas y generó trabajo genuino a pesar de la pandemia”. “Detrás de cada plan social hay una persona o una familia que se esfuerza por mejorar y salir adelante. Es desacertado el momento y el contexto para hablar despectivamente de quienes reciben una ayuda social. Ninguna situación lo amerita, pero ésta que estamos viviendo muchísimo menos. Hay gente que sufre mucho”.#

Instituto William Morris de Dolavon

Un Colegio sin respuestas

Espera. Las docentes tras el encuentro que tuvieron en la capital.

U

na delegación de docentes del Instituto William Morris de Dolavon se reunió con Miguel Acosta, subsecretario de Coordinación del Ministerio de Educación, y con Rita Cárdenas, subsecretaria de Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía. “No nos recibió el ministro Antonena como nos habían prometido y la ministra de Educación está de vacaciones”, dijo esa comunidad educativa en su cuenta de Facebook. “La reunión estuvo llena de incertidumbre y nos fuimos sin ninguna promesa de pago. Al día de hoy, el Ministerio le debe al colegio el equivalente a tres sueldos y un aguinaldo”, acotaron. Según el comunicado, “aprovechamos la reunión para exponer a la directora de Educación Privada Diana Narez, quien ni siquiera responde los

correos que enviamos desde el Colegio”. “Preguntamos si se nos puede pagar algún sueldo junto con los estatales, nos dijeron que ni siquiera eso nos pueden asegurar, por lo que quizás este mes tampoco cobremos. Como primera medida presentaremos a la brevedad un recurso de amparo pero no es justo estar iniciando en enero un plan de lucha”. “Les pedimos a las familias que nos acompañen en las próximas medidas que llevemos adelante, la única forma de comenzar el ciclo como corresponde es que se nos respete como trabajadores. En otros años las clases no empezaban porque la paritaria no era justa, este año solo pedimos lo básico: cobrar por nuestro trabajo”, concluyeron. Resta aguardar si hay alguna respuesta para su insistente reclamo salarial. #

De frente. Castillo advirtió sobre la necesidad de sostener la ayuda social en un Trelew muy complejo.


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Con protocolos por el Covid-19

Arrancaron colonias del SEC

10

Barrio Corradi de Trelew

Un matrimonio ya tiene conexión de gas tras 15 años de calefacción a leña

Saludo. Ida y Luis reciben al intendente Maderna durante su visita.

Juegos. Una postal de los juegos que los chicos pudieron hacer durante el inicio de las colonias del SEC.

E

n el predio Polideportivo de la ruta 7 y hasta el 29 de enero se desarrollarán las colonias de vacaciones que iniciaron este martes organizadas por el Sindicato de Empleados de Comercio. También se replican en el predio que el gremio tiene en Puerto Madryn. Este año las actividades y organización se debieron adaptar a las medidas de prevención por Covid por lo que no se les ofrece desayuno ni almuerzo a los niños. Además se implementaron burbujas con grupos reducidos de chicos, cuyas edades están comprendidas entre los 6 y 13 años.

Andrea Remolcoy, integrante del SEC y coordinadora de las colonias, confirmó que hace un mes y medio les aprobaron el protocolo para poder realizar las colonias tanto en Trelew como en Puerto Madryn. Las inscripciones se habían realizado en el mes de diciembre. Se organizaron dos turnos: de 9 a 12 y de 13 a 16 horas, donde concurren 60 pequeños en cada turno, hasta el 29 de enero que finalizan las actividades. “Como no podemos tener tantos chicos decidimos hacer tres burbujas con edades diferentes”, detalló la coordinadora.

Otros cambios que se debieron implementar es que antes “el Sindicato ponía el transporte, dábamos almuerzo y desayuno pero este año, por protocolo, no pudimos realizar y las familias traen a los chicos hasta el predio”. Explicó Remolcoy que como los predios “son grandes, nos podemos organizar bien. Contamos con veinte profesores y las actividades son todas deportivas y recreativas. Además en Trelew contamos con las piletas, que están aprobadas por protocolo, césped sintético, canchas de paddle, básquet, velódromo y los juegos al aire libre”. #

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, visitó a Luis Montenegro y su esposa Ida, del barrio Corradi, quienes gracias a la ayuda del municipio, pueden contar después de 15 años, con el servicio de gas domiciliario. El mandatario fue acompañado por el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo, y el director de Discapacidad, José Behotats. El municipio colaboró con la mano de obra y fondos para solventar los gastos de la instalación. La familia hizo un gran esfuerzo para comprar parte de los materiales necesarios y los demás fueron provistos por la comuna. Maderna los felicitó por el logro alcanzado y se comprometió a seguir ayudando para la concreción de otras mejoras necesarias en la vivienda.

Luis tiene 84 años e Ida 74. Hasta ahora calefaccionaban la casa con leña, por lo que llegaron a tener problemas respiratorios y ser hospitalizados.

Sin olvido Ambos valoraron la disposición del municipio para acudir en su ayuda: “Es muy importante que el intendente se haya acercado, muestra que nos tienen en cuenta, que no somos unos viejos olvidados. El único respaldo que tenemos es el municipio, que esta vez no nos dio la espalda, nos ayudó todo lo que pudo y nosotros pusimos la parte que nos pertenecía”, aseguró Luis. Resta ahora aguardar los futuros mejoramientos que pueda concretar la Municipalidad para otros vecinos con necesidades. #

En la primera fila

Esta tarde, los Reyes Magos en Playa Unión Desde la hora 18 de hoy, Melchor, Gaspar y Baltasar desfilarán montando sus caballos por la primera fila de Playa Unión, acompañados de artistas locales que completarán la jornada con shows de música y danza. La actividad es organizada por la Municipalidad capitalina y el recorrido de los Reyes, además de las presentaciones de los shows, será por la primera fila entre Aquavida y el Monumento a las Toninas. Cuando finalice el desfile los niños podrán fotografiarse con los Reyes Magos y recibirán sus correspondientes obsequios, pero cumpliendo con los protocolos vigentes que marcan el uso del tapabocas y del distanciamiento social. Para el cierre, en el Monumento también habrá presentaciones de artistas callejeros.


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Ante la cantidad de casos positivos de COVID en Madryn

Desde el hospital reconocen que “estamos complicado”

Autoridades médicas del Hospital Isola afirmaron que se espera que la semana próxima la curva siga en alza.

L

os datos estadísticas de la ocupación de camas en el hospital Isola siguen generando preocupación y deben ser un alerta para toda la comunidad, en especial porque lo exponencial del alza de casos se traduce en la demanda de atención. El doctor Norman Casado, director asociado del nosocomio, precisó que “estamos en un aumento en los casos activos de COVID-19 como en la internación” puntualizando que ello se apreció durante el último fin de semana donde “la suba en la cantidad de internados fue abrupta porque en 36 horas en clínica médica aumento el 75 por ciento la internación”. La proyección que se realiza permite vaticinar que “en un futuro eso repercutirá en la terapia intensiva donde tenemos ocupada el 90 por ciento”.

La ocupación de camas Las camas disponibles son 10 de las cuales 9 están con pacientes. Cuando se llegue a la ocupación máxima comenzarán a habilitarse “otras áreas del hospital para respirar pacientes y utilizarlas como terapia intensiva” dijo el director asociado, quien estimó que “en dos o tres días estaremos con la terapia completa y tendremos que utilizar otros sectores del hospital”.

Las edades de los pacientes Las edades de los pacientes son mayores de 50 años y que presentan comorbilidades, además de una ocupación de la cama que ronda entre los 20 y los 30 días dependiendo de las características del enfermo.

“La suba en la cantidad de internados fue abrupta. En 36 horas aumentó el 75 por ciento la internación”.

Los datos estadísticos evidencian el relajo en la comunidad y la falta de los cuidados primarios que se traducen en un mayor número de contagios y de ocupación de cama. Casado explicó “pensábamos que para esta época íbamos a venir con un poco más tranquilos para darle vacaciones al personal pero nunca se desagotó por completo el hospital”. El diagnóstico realizado por el director asociado se sintetiza en la frase “estamos complicados” porque “tenemos más de 500 casos activos, que entre el día 8 y 9 se comienzan a complicar, así que para la semana

que viene esperamos una suba en los índices de internación”. Con referencia a la reunión que el equipo de salud mantuvo con el intendente Gustavo Sastre, el director asociado del nosocomio explicó que se aguardarán las medidas a adoptar del gobierno nacional y, desde allí, “nos volveremos a sentar a charlar para ver cómo se sigue con las medidas a nivel local”. Desde el área de la salud se volvió a insistir y apelar al “cuidado personal que es fundamental, así como el uso del tapabocas, la distancia social, el no compartir mate, botellas, el lavado de manos que permite evitar un montón de contagios”. #

11

Ante la suba de casos positivos e internados

El intendente Sastre pidió acompañar las medidas

E

l inicio del mes la situación epidemiológica se instaló en el centro de la escena por la suba que, en forma diaria, se registran en los casos positivos de madrynense y en los niveles de internación. El intendente Sastre reconoció que “volvimos a una situación incómoda respecto a los contagios porque la curva comenzó a elevarse nuevamente” aunque aclaró “no tenemos muchas más alternativas que no sean el cuidarnos entre todos. Pido que lo hagamos para, entre todos, poder disfrutar a la ciudad de la manera que queremos”. El jefe comunal volvió a rogar a la comunidad que adopten las medidas de prevención ya conocidas porque “no quiero que esto retroceda, no quiero que Puerto Madryn vuelva estancarse después de lo que nos costó volver a salir adelante. Peleamos muchísimo, con idas y venidas, con discusiones y coincidencias pero todos queremos vivir a la ciudad de la manera en que la estamos viviendo”. Desde allí que “les pido encarecidamente que tengan todos los cuidados y protocolos que debemos cumplir” precisando que “no hay otra alternativa que no sea la seguridad que nosotros mismos podemos brindar”. El titular del ejecutivo municipal sostuvo que “tenemos que brindar nosotros la seguridad que hacemos todos para cuidarnos y que queremos hacer las cosas bien para no pensar en tener que restringir horarios, cerrar alguna actividad porque muy lejos está esa decisión del gobierno municipal”. Pese a ello, Sastre reiteró que “en la medida que nos sigamos manejando

Gustavo Sastre. de la manera en que lo habíamos hecho para aplanar la curva en noviembre y primeros días de diciembre, vamos a poder seguir conviviendo y trabajar de la manera libre que lo venimos haciendo”. Si esto no ocurre “la complicación está muy cerca” porque “no nos costará nada llegar para empeorar la situación” acotando que “tenemos que manejarnos con mucha responsabilidad”.#

“No quiero que esto retroceda, no quiero que Puerto Madryn vuelva estancarse”.


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Durante el mes de enero

Exposiciones temporarias en la Casa de la Cultura

12

Brinda datos sobre el estado de la playa y la concurrencia de vecinos

La Municipalidad de Madryn lanzó la app “safe beach”

Las Muestras se pueden visitar de lunes a viernes, mañana y tarde.

E

n el marco de actividades que se proponen desde la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, desde el lunes, se suman las exposiciones temporarias, que se pueden visitar de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 18 a 21 horas. “La sangre no mancha”. Dibujos y bordados de Rosana Linari, por el Día mundial de respuesta al V.I.H. Solidaridad mundial, responsabilidad compartida. (Hall de ingreso).

Muestra de pinturas de Jorge S. Jean. (Sala mayor Planta Baja). Muestra de Pinturas de María Laura Bratoz. Paisajes en acrílico. (Hall de primer piso).“La vitrinita del Arte”. Exhibición temporaria de obras y objetos en pequeño formato de varios artistas: Jorge Saint Jean, Julia Andreasevich, Yagui, Alejandra Espinasse, Nancy Micheltorena, Sofía Stadler, Lucía Pellegrini, Rosana Linari, Florencia Ametosky.#

Las autoridades destacaron el avance tecnológico que es un servicio más para el cuidado de la población.

E

l municipio de Puerto Madryn presentó un nuevo servicio que permitirá identificar la ocupación de la playa a los fines de respetar el distanciamiento social. En la página web del municipio portuario se podrán consultar los datos ingresando a la ventana “safebeach” donde hay información central para conocer el estado de los sectores de la costa, así como los niveles de ocupación de personas.

La presentación En la ceremonia de presentación de la nueva aplicación el intendente

Sastre entregó la señalética a los paradores para que puedan indicar la disponibilidad costera. El intendente explicó que “me pone muy feliz poder seguir gestionando este tipo de cuestiones” porque “es bueno gestionar por aquello que en otros lugares del mundo ha funcionado”.

App de nivel mundial El intendente Sastre sostuvo que “cuando queremos avanzar como ciudad y con la industria turística para darle la importancia que se merece, vamos a seguir recorriendo este tipo de caminos” porque “cuando trata-

mos de estar con los estándares más altos a nivel mundial, tal cual como sucedió en Europa con el COVID”. David Peresenda, jefe del cuerpo de guardavidas, destacó la decisión de las autoridades municipales de avanzar en la puesta en marcha de la aplicación porque “es un orgulloso” dado que “durante el 2020 me preocupó mucho lo que estaba sucediendo en el mundo y que podía ocurrir durante la temporada de verano. De ahí buscamos herramientas para poder ayudar al uso de la playa de forma segura”. Desde allí se pudo avanzar en la aplicación “safebeach”, utilizada masivamente en el verano español, que arrojó muy buenos resultados para acercar a la comunidad la información necesaria en diferentes aspectos ligados a la concurrencia a la playa. “Es una aplicación que bajamos los guardavidas y que, transcurrido un determinado tiempo, vamos actualizando su estado en la concurrencia a la playa, así como el estado del mar, la presencia o no de medusas o problema que pudiera existir” dijo el jefe del cuerpo de guardavidas. Otro aspectos marca que la totalidad de la playa está sectorizada permitiendo al usuario poder disponer de la información precisa sobre cómo está el lugar a donde concurre en forma habitual. La información aparece a las 10 de la mañana hasta las 19 o 20, dependiendo del horario en que estén los integrantes del cuerpo en la playa. “La idea es poder marcar si tenemos una playa con mucha concurrencia para que la gente pueda elegir otra con el fin de poder mantener el distanciamiento social. Básicamente buscamos junto al cuidarnos entre todos” sostuvo Peresenda.#

El Dato En la APP safebeach, la información aparece a las 10 de la mañana hasta las 19 o 20, dependiendo del horario en que estén los integrantes del cuerpo en la playa.


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Elevaron nota al intendente Sergio Ongarato

Los comerciantes quieren revisar medidas restrictivas

L

Comodoro Rivadavia

Trabajo de desinfección

Agencia Esquel

a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, envió una nota al intendente Sergio Ongarato, con copia al secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, y al secretario de Gobierno Municipal, Julio Ruiz, pidiendo la revisión de la Resolución Nro. 1.892 puesta en vigencia el 30 de diciembre y hasta el próximo lunes 11 de enero, que fija restricciones por el aumento del número de casos de Covid-19 en Esquel, con carácter de circulación comunitaria, regresando a Fase 2. La entidad que preside Jorge Castillo, acompañado de Sergio Bubas como vicepresidente, considera a la Resolución Municipal “totalmente arbitraria y carente de criterio, al establecer el cierre de algunos comercios, y restricciones horarias en otros, cuando a la vez han liberado la entrada y salida por la portada de personas, con la sola creencia de que su declaración jurada de la aplicación es real”. Asimismo, la CAMOCh señala que tampoco controlan cargas, ni pasajeros que arriban a la ciudad en micros y vuelos. Agrega que “la peligrosidad de contagios de Covid-19, está centrada en las reuniones sociales que no se controlan”. La Cámara de Comercio puntualiza por otro lado que el distanciamiento social en comercios y lugares públicos, no se controla, cómo también afirma que el seguimiento sanitario es deficiente.

Camiones hidrantes trabajan en la desinfección por toda la ciudad.

D La medida es “arbitraria y carente de sustento”, dicen. Otro planteo plasmado en la nota a las autoridades municipales, es que no hay coordinación con las ciudades vecinas, para establecer un protocolo unilateral. Dice que se somete al comercio interno a una medida restrictiva y de controles, que no son exigidos a quienes ingresan a la ciudad. Luego la entidad intermedia reprocha que “en ningún momento se convocó a la fuerza de seguridad, ni a instituciones para que desde una mesa de trabajo, en conjunto, salga un cronograma de medidas, dónde cada una de las partes exponga desde su lugar, alternativas en las medidas, para que no sean tan nocivas para el funcionamiento de nuestra ciudad”. En la última parte de la nota, la Cámara sugiere necesario “la implementación de una restricción total de circulación, de 23:30 a 6 horas con participación de la fuerza pública”.

Después de ocho año sin servicios

LADE volvió a Esquel

El avión de LADE arribó a Esquel a las 10:30, procedente de Santa Cruz.

D

13

Agencia Esquel

espués de casi ocho años sin servicios a la cordillera chubutense, ayer retomó las frecuencias a Esquel Líneas Aéreas del Estado (LADE).

Ayer el primer vuelo Arribó al aeropuerto local a las 10:30 horas, procedente de Perito Moreno (Santa Cruz), en un vuelo de presentación, con la recepción de las autoridades de la terminal aérea. En esta etapa de operaciones en la región patagónica, LADE tendrá dos

frecuencias semanales a Esquel; martes y jueves.

Los días y las escalas Los martes partirá de Comodoro Rivadavia, para hacer una escala en Perito Moreno, de dónde volará a Esquel, y de esta ciudad se dirigirá a San Carlos de Bariloche, para regresar por Trelew y finalizar en Comodoro Rivadavia. Los jueves la línea estatal partirá de Comodoro Rivadavia hacía Trelew, de dónde seguirá a Bariloche, con regreso por Esquel y Perito Moreno, con final del servicio en Comodoro.#

Pide al intendente Ongarato y equipo de colaboradores, “tener la deferencia de escuchar y aceptar ideas, opiniones y sugerencias, que puedan ser adoptadas o no. Pero que siempre sean las resultantes de una reunión participativa, y ni las resultantes de un parecer que, en algunos casos, distan lejanamente de la realidad esquelense”.#

esde UGEM, dependiente de la Secretaria de Planeamiento Urbano, Servicios Públicos y Estrategias Ambientales, trabajaron durante toda la pandemia junto a Urbana en la desinfección de calles y veredas de la ciudad. La tarea continúa en los distintos barrios con camiones hidrantes y aspersores. El plan de desinfección es un esfuerzo sostenido entre el Municipio y la empresa Urbana que se lleva adelante desde los comienzos de la pandemia y se va a continuar haciendo dado al incremento de los casos. El programa de la Unidad de Gestión Municipal (UGeM abarca más de 215

puntos estratégicos de nuestra ciudad y cuenta con vehículos provistos con equipos manuales de desinfección, un camión hidrante y un camión aspersor. En ese sentido, el coordinador de la Unidad de Gestión Municipal, Ariel Abad, indicó que “en una tarea mancomunada delineamos todo un sistema de desinfección en las calles, supermercados, garitas de colectivos, farmacias, tiendas de almacén, entre otros lugares. Asimismo, contamos con un camión en la calle que contiene una manguera presurizada y recorre escuelas y hospitales diariamente”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_PÁG.

Copa Libertadores

Boca y Santos arrancan la serie BOCA JUNIORS Esteban Andrada Leonardo Jara Lisandro López Carlos Izquierdoz Frank Fabra Eduardo Salvio Nicolás Capaldo Diego González Sebastián Villa Franco Soldano Carlos Tevez DT: M. Russo

SANTOS John Pará Lucas Veríssimo Luan Peres Felipe Jonatan Alison Sandry Diego Pituca Marinho Kaio Jorge Yeferson Soteldo DT: Cuca.

Árbitro: Roberto Tobar (Chile). VAR: Juan Benítez (Paraguay). Hora: 19.15. Estadio: Boca Juniors. TV: ESPN.

B

oca Juniors, que sueña con su séptima conquista de la Copa Libertadores de América, recibirá hoy en La Bombonera a Santos, uno de los tres brasileños más ganadores, por la semifinal de ida en busca de una ventaja para viajar a San Pablo. El partido se jugará a partir de las 19.15, bajo el arbitraje del chileno Roberto Tobar, y será transmitido por el canal ESPN. El VAR estará a cargo del paraguayo Juan Benítez. La revancha se jugará el próximo miércoles 13 en el estadio de Vila Belmiro y el ganador clasificará a la final única, que se disputará el sábado 30 en el Maracaná de Río de Janeiro. Boca iniciará la serie que significará su sexto intento de conquistar la tan ansiada séptima Copa Libertadores, luego de haber ganado ante Gremio de Porto Alegre la última en 2007 con Miguel Ángel Russo también como

Carlos Tevez, la máxima esperanza que tiene Boca para ser campeón. entrenador y con Juan Román Riquelme, actual vice, como figura. El “xeneize” fue finalista en 2012 (perdió con Corinthians) y 2018 (cayó con River Plate en Madrid) y en 2008, 2016 y 2019 fue semifinalista. Boca se reencuentra con Santos, al que le ganó la final en 2003 para sumar su quinta estrella, con Carlos Tevez todavía vigente en el equipo y con dos protagonistas de aquella definición como Raúl Cascini y Marcelo Delgado, frente del Consejo de Fútbol. Con esa mística, el equipo de Russo intentará imponer su experiencia ante un joven Santos (el promedio de edad no llega a los 22 años) que se ilusiona con despegarse de San Pablo y Gremio y ser el brasileño más ganador de la Copa Libertadores. El “peixe” fue bicampeón en 1962 y 1963 de la mano de Pelé y volvió a ganarla en 2011 con el equipo lidera-

do futbolísticamente por Neymar, entonces de 19 años. Boca ganó su grupo con solvencia ya que terminó invicto con 14 puntos (cuatro triunfos y dos empates) y solo recibió un gol en contra. En la fase eliminatoria, se impuso en Porto Alegre ante Inter (1-0) pero luego sufrió en La Bombonera (0-1) y tuvo que llegar a los penales (5-4) para pasar de fase. La serie de cuartos ante Racing Club comenzó con un revés en Avellaneda (1-0) pero en la revancha fue superior y barrió a la “Academia” con un 2-0. Santos también se adueñó del grupo que compartió con Defensa y Justicia con 16 puntos, producto de cinco victorias y un empate. En octavos superó a Liga de Quito con un triunfo 2-1 en la altura y luego le alcanzó con la derrota 1-0 en casa. Su mejor actuación fue en 4tos donde eliminó a Gremio con un global de 6-3.#

Copa Argentina

Temperley y Riestra juegan los 32avos

T

emperley y Deportivo Riestra, ambos equipos del torneo de Primera Nacional, jugarán hoy el cotejo por los 32vos de final de la Copa Argentina 2021, en el estadio de Estudiantes de Buenos Aires, en la ciudad bonaerense de Caseros. El partido se desarrollará desde las 19.10, será televisado por TyC Sports y el vencedor del mismo jugará en

16vos de final ante Talleres de Remedios de Escalada. El equipo de la Primera B dio la sorpresa al eliminar a Aldosivi de Mar de Plata, de la Liga Profesional, el pasado 26 de febrero por 3 a 1 en Arsenal. No es un dato menor que Talleres sea al próximo rival de Temperley o Riestra, ya que es de una divisional menor, pese a que produjo un “batacazo” y la posibilidad de llegar a un

octavos de final es más probable con el beneficio deportivo y económico que ello implicaría. Temperley, dirigido por Walter Perazzo, tiene seis unidades en seis fechas en la Zona A Campeonato de la Nacional esperando jugar la fase por el segundo ascenso, igual objetivo del Riesta de Guillermo Szeszurak, que está último en la Zona B Campeonato con tres empates y tres reveses.#

14

Copa Sudamericana

Inicia el choque argentino

V

élez Sarsfield recibirá hoy a Lanús, en cotejo entre equipos argentinos correspondiente a la ida por las semifinales de la Copa Sudamericana de fútbol, en una eliminatoria que asoma como pareja y con dificultad para determinar a un candidato. El encuentro se desarrollará en el estadio José Amalfitani, ubicado en el barrio capitalino de Liniers, desde las 21.30; será televisado por ESPN y contará con el arbitraje del colombiano John Ospina. El desquite se llevará a cabo en el estadio de Lanús, el miércoles 13 de este mes, y el vencedor de esta eliminatoria definirá el certamen el 23 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba ante el ganador de la restante semifinal, protagonizada por Defensa y Justicia y Coquimbo Unido de Chile. Lanús ya sabe de la emoción que provoca obtener la Copa Sudamericana, ya que la ganó en 2013 al superar a Ponte Preta de Brasil, siendo la Copa Conmebol el otro trofeo internacional ganado por los “Granates” en su historia. Vélez nunca pudo atesorar la Sudamericana pero, sin dudas, logró

Se ponen al día Barcelona, con la presencia de Lionel Messi, visitará hoy a Athletic de Bilbao, en un partido pendiente de la segunda fecha de la liga española de fútbol y con la misión de no perder más puntos si quiere acercarse al lote de los punteros. En tanto, y luego de que dos integrantes del staff técnico del equipo se contagiaran de coronavirus, los testeos realizados hoy al plantel resultaron todos negativos y trajeron alivio. “Todos los miembros del plantel del primer equipo de fútbol del Barcelona han dado negativo por Covid de las nuevas pruebas PCR a las que han sido sometidos este martes, con lo que el partido de mañana contra el Athletic Club en Bilbao podrá disputarse con normalidad”, señala el diario Mundo Deportivo, de acuerdo a lo informado por el club culé. Siguiendo el protocolo establecido por “LaLiga”, el club azulgrana realizó hoy nuevas pruebas después de que dos miembros del staff técnico azulgrana dieran positivo por coronavirus en las realizadas el lunes .

VÉLEZ SARSFIELD LANÚS Lucas Hoyos Lautaro Morales Tomás Guidara Braian Aguirre Lautaro Giannetti G. Burdisso Luis Abram Alexis Pérez Francisco Ortega A. Bernabei F. Mancuello Facundo Quignón Ricky Álvarez Tomás Belmonte Ricardo Centurión Pedro De la Vega Thiago Almada Nicolás Orsini Lucas Janson Lautaro Acosta Cristian Tarragona José Sand DT: M. Pellegrino. DT: L. Zubeldía. Cancha: Vélez. Árbitro: John Ospina (Colombia). Horario: 21.30. Televisa: ESPN. mayor consideración internacional que su adversario al haber obtenido trofeos de más trascendencia, como la Copa Libertadores y la Intercontinental de 1994, agregando a la nómina la Supercopa y Recopa Sudamericanas y la Copa Interamericana.#

Serie A

Milan-Juventus se roba la atención

J

uventus, campeón vigente y con Paulo Dybala, visitará hoy a Milan, único puntero, en el partido saliente de la 16ta fecha de la Serie A del fútbol italiano. Milan, único invicto del certamen, lidera en soledad con 37 puntos, uno más que su clásico rival, el Inter de Lautaro Martínez, que mañana visitará a Sampdoria. Juventus, que no viene exhibiendo el nivel que lo llevó a ganar los últimos nueve torneos, está quinto con 27 (un partido menos). El programa de hoy es el siguiente: -8.30hs: Cagliari-Benevento. -11hs:Atalanta-Parma, Bologna-Udinese, Crotone-Roma, Lazio-Fiorentina, Sampdoria-Inter, Sassuolo-Genoa, Torino-Hellas Verona. -14hs: Napoli-Spezia. -16.45hs: Milan-Juventus. -Posiciones: Milan 37; Inter 36; Roma 30; Napoli 28; Juventus 27; Sassuolo 26; Atalanta 25; Hellas Verona 23; Lazio 22; Benevento 18; Sampdoria 17; Bologna 16; Fiorentina y Udinese 15; Cagliari 14; Parma 12; Torino, Spezia y Genoa 11; Crotone 9.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Elvis Bahamonde, Brown, sobre su debut con gol

“Es lo que uno siempre sueña”

15

Deportes de verano

Madryn con variada actividad

L

uego del empate de Guillermo Brown en Mataderos, el autor del gol ante Nueva Chicago, Elvis Bahamonde, habló en “Tiempo Deportivo” y se refirió al punto obtenido en condición de visitante. Además, destacó la oportunidad que les dieron a los juveniles del club. Debido a un caso positivo de COVID en el plantel y 9 jugadores que debieron ser aislados por contacto estrecho, Guillermo Brown debió apelar a futbolistas de las inferiores para completar el plantel. El resultado fue favorable ya que consiguió una igualdad frente a El Torito y la actuación dejó buenas sensaciones de cara al futuro. El autor del gol, tomó la palabra y sobre las sensaciones que tuvo al debutar con la camiseta de La Banda expresó: “Creo que fue uno de los partidos más importantes de mi vida. Es lo que uno siempre sueña poder debutar en Primera y si es con un gol mejor. No había podido sumar minutos, había concentrado pero siempre quedé afuera del banco”. Acerca de cómo vio el rendimiento de su equipo, el esquelense manifestó: “El equipo bien, Marcelo (Broggi) siempre nos dijo que estemos bien parados, que marquemos bien, que estemos en zona y por suerte nos fue bien con ese sistema, siempre ordenados los dos delanteros y pudimos traer un punto”.

Su primer gol En cuanto al gol convertido, Bahamonde contó lo que sintió al ver la pelota ingresando a la red y sostuvo: “No lo dudé, donde me quedaba ya la tenía pensada que era al arco. Fue complicada porque estaba de espalda también pero tenía el arco en la cabe-

No será como en años anteriores, pero habrá variedad de actividades.

Elvis (por Presley), debutó de la mejor manera, con tanto incluido. za. Mati (Ahumada Acuña) me la bajó muy bien y tenía pensado patear ahí. Cuando entró la pelota tenía mucha alegría, era mi primer partido y hacer un gol fue algo increíble”.

Las palabras de Broggi Con varios debutantes, los nervios y la ansiedad se hicieron presentes en varios pasajes del partido. Sobre las palabras del entrenador ante esta oportunidad, el chubutense comentó: “Broggi siempre nos dijo a todo el plantel que había que estar preparados que en algún momento nos iba a tocar jugar y ese momento llegó. En la semana nos venía diciendo que tenemos que jugar, la importancia de que estemos ordenados, que estemos tranquilos y que había que ser solidario entre todos, eso nos iba a ayudar mucho y a estar bien”.

Por último, el futbolista de 21 años habló de cómo vivió la familia este partido donde además de hacer su debut, convirtió el gol del empate: “Ellos estaban muy contentos, se juntaron mis papas, mi hermanos y mis primos a mirar el partido, siempre me siguen a todos lados. Yo estaba re contento que ellos me puedan ver por la tele, es un sueño que tiene uno que arranca a jugar al fútbol y aspira a ser profesional”. De esta manera, el conjunto madrynense espera la recuperación de algunos jugadores para el próximo partido ante San Martín de San Juan. Primero deberán pasan por un nuevo testeo y en caso de ser negativo se sumarán al plantel, como son los casos de Nicolás Herranz, Bruno Paladini, Cristián García y Oscar Belinetz que ya entrenan junto al equipo.#

Comenzaron las Colonias de Rawson El municipio de Rawson, puso en marcha este lunes -bajo un estricto protocolo sanitario- las Colonias de Verano 2021 que durante esta primera semana comprenderá la participación de chicos de las Áreas 16 y 20. El programa que diagramó la Dirección General de Deportes y Recreación se trabajará por barrios, en grupos reducidos, y está destinado a niños de 6 a 12 años. Además de la

colonia convencional se propuso un dispositivo recreativo para adultos mayores en Playa Unión. El director General de Recreación y Deportes, Gastón Williams, señaló que: “Trasladamos la propuesta a todas las asociaciones vecinales, y estamos trabajando con quienes lo solicitaron, y también con los vecinos que quieran venir por su propia cuenta. La idea es que los chicos tengan una

opción cuidada para divertirse”. El esquema comprende actividades en el Club Bigornia y los barrios. Las colonias para los más chicos se desarrollan de 10 a 12.30 y contemplan “juegos recreativos y deportivos habilitados. Los chicos hacen actividades sin contacto. Los recibimos a las 10 con un refrigerio”, indicó Williams. Los grupos “están coordinados por un cuerpo de profesores y ayudantes”.

D

urante enero, febrero y marzo se programaron actividades deportivas locales, regionales y nacionales en Puerto Madryn supeditadas a la situación sanitaria de la ciudad. En el marco de las distintas propuestas que Puerto Madryn ofrece durante la temporada de verano, desde la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad portuaria, se anunció un variado cronograma de actividades en la costa. Este año, a partir de la situación sanitaria y las medidas tomadas a raíz de la pandemia, habrá menos cantidad de eventos que el año anterior, aunque se mantendrá el Festival “Antonio Torrejón” y se suman los Juegos LGBT, la Copa Argentina de Beach Handball y el Tennis Beach. Además, se presentará la Copa de Verano de Equitación y la Copa de Campeones en la playa de esta misma actividad. Se realizará el Triatlón Patagónico, Regata, Natatlón, Colonias y Pentatlón Moderno. Todas las actividades son parte del cronograma durante enero, febrero y marzo 2021. La agenda y su efectivo cumplimiento queda supeditada a la situación sanitaria que tenga la ciudad y la zona. La intención es coordinar cada año actividades para todas las edades y ofrecer diferentes alternativas para aquellos que deseen ser parte de cada evento deportivo en nuestras costas y también en distintos puntos de la ciudad. El cronograma diseñado para este verano marca que uno de los primeros eventos son las colonias, que comenzaron a partir del 4 de enero. Luego, el día 17 se realizará el Triatlón Patagónico y el 23 habrá una Regata denominada “Puerto Madryn en la Antártida”. El 29 de ese mes conclui-

rá la “Colonia de la Muni”, sigue el 30 con Natación Aguas Abiertas y el primer mes del año se cierra con una nueva edición del tradicional evento costero “Natatlón Belsito”, el 31. El 6 y 7 de febrero se realizará otra edición de la “Copa de Verano de Equitación” y entre semana, el miércoles 10, en la costa madrynense se hará la “Copa de Campeones en Playa”, y desde ese día hasta el domingo 14 se realizará la “II Edición del Festival Antonio Torrejón”. Ese mismo domingo comienzan en Puerto Madryn los “Juegos de Playa LGBT”, que finalizarán el martes 16 y al que llegarán visitantes de todo el país. Los días 19, 20 y 21, la costa de la ciudad portuaria recibirá otro evento nacional: La Copa Argentina de Beach Handball, que reunirá a equipos de distintos puntos del país jugando una final única. En marzo, el sábado 20 y por primera vez en Madryn, se desarrollará una fecha nacional del Pentathlon Moderno, que tiene a la madrynense Camila Fuenzalida integrando la selección nacional de esta disciplina. # Enero 4 Colonia chicos 17 Triatlón Patagónico 23 Regata “Puerto Madryn en la Antártida” 29 Cierre de colonia 30 Natación Aguas Abiertas 31 Natatlón Belsito Febrero 6/7 Copa de Verano de Equitación 10 Copa de Campeones en Playa (Equitación) 10 al 14 II Edición del Festival Antonio Torrejón (Nacional de Foil y Tennis Beach). 14 al 16 Juegos de Playa LGBT 19 al 21 Copa Argentina de Beach Handball Marzo 20 Pentathlon Moderno


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

16

Histórica obra

El Club de Pesca de Trelew inauguró su albergue L uego de varios años de proyección y posterior construcción, ayer se llevó a cabo la inauguración del albergue del Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew, una obra que llevó mucho tiempo y sacrificio, pero que al fin es una realidad. Richard Lewis, presidente de la institución que dejará su cargo es estos días, expresó que “el inicio de la obra fue en enero de 2016, ya era un proyecto que venía del año ’94, pero por diferentes motivos nunca se había podido llevar adelante la obra, pasaron muchas comisiones, que se renuevan cada dos años, y nosotros tomamos la posta en el 2016 y pudimos comenzar. Se fue haciendo con fondos propios, el total del albergue cuenta con 288m2, más un salón adjuntado que vendría a ser el comedor hoy de 210m2 más, son casi 500m2 de construcción. El albergue va a tener una utilidad de 498m2”, dijo entusiasmado. “Se fue haciendo con los fondos recaudados en los concursos de pesca, los de piezas mayores que fueron creciendo año a año, ya en el 2015 hicimos el primero y entraron 400 cañas, hasta el año pasado que se inscribieron 720 cañófilos, un número muy grande, eso generó ingresos que se volcaron a la obra y de provincia hemos recibido algo al igual que del municipio, pero el 90% fue con fondos propios, recursos

Alberto Evans/ Jornada

Luego de varios años, el Club de Pesca de Trelew pudo inaugurar el albergue esperado para la comunidad. genuinos del club, la cuota societaria, eventos, esa fue la recaudación para el albergue”, agregó. “Estamos muy contentos de poder finalizar la obra, es importante para la ciudad, es para la comunidad en

general, siempre el club de pesca fue abierto para la comunidad, no solo para los socios, colaboramos con el asilo de ancianos, hogar de niños, clubes de abuelos, siempre fuimos un club muy solidario, con 1.250 socios

donde todos están contentos con la conducción actual”. Sobre el albergue, contó que “se divide en ala norte y ala sur, cada ala tiene 20 camas, comedor amplio, cocina, sanitarios, todo con sus baterías de baño,

es mixto, un ala para cada género, con el equipamiento necesario, camas, colchones, heladeras, cocina industrial, freezer, mesas, sillas, todo para 40 personas. Y a futuro está proyectado hacer un museo de pesca también”. Y continuó: “Estamos contentos y cansados, hace rato que venimos pensando en la inauguración, la pandemia nos frenó bastante, durante agosto, septiembre, octubre y noviembre el albergue lo cedimos al Ministerios de Salud de la provincia para que hagan los aislamientos preventivos, pasaron muchas personas, hasta que pedimos la devolución para poder inaugurarlo antes del final del mandato. La idea siempre del club es ser solidarios con el que lo requiera, después de ocho años de mandato uno se va contento y como se dice con la misión cumplida”. El titular del club trelewense señaló que “habrá renovación de autoridades, mañana (por hoy) hay una Asamblea en el club, yo estoy del año 2012, ocho años y dejo el mandato, se presentó una lista que la conduce Daniel Oscar Hughes, ellos van a manejar los destinos del club del 2021 al 2023, después se verá si continúan o no”. Y dejó saludos “a todos los pescadores de la zona, somos una gran familia con Madryn, Rawson, Comodoro, Caleta, San Antonio, nos conocemos todos, el albergue también es para ellos”.#

Básquetbol

Gimnasia viajó para el reinicio de la LNB

E

l equipo dirigido por Martín Villagrán partió anoche rumbo a Buenos Aires para afrontar su próximo encuentro ante Platense, el día jueves 7 de enero desde las 21:30 en el Héctor Etchart. El plantel profesional de Gimnasia y Esgrima regresó el pasado sábado a las actividades tras el receso por año nuevo. En primer turno trabajó la parte física en horas del mediodía, mientras que por

la tarde se realizó una práctica de básquetbol en el Socios Fundadores. En la jornada del domingo, los dirigidos por Martín Villagrán repitieron el doble turno. Primero con musculación durante el mediodía en el gimnasio del club y por la noche en cancha bajo las órdenes del cuerpo técnico. Finalmente este lunes, el equipo partió en colectivo rumbo a Buenos Aires para el reinicio de la Liga Nacio-

nal de Básquetbol. Su próximo compromiso será ante Platense, el día jueves 7 de enero desde las 21:30 horas en el Héctor Etchart. Las siguientes fechas confirmadas:-Viernes 8/1: vs San Lorenzo (21:30 en Obras Sanitarias). -Lunes 11/1: vs Peñarol de Mar del Plata (11:00 en el Héctor Etchart). -Martes 12/1: vs Ferro Carril Oeste (21:30 en el Héctor Etchart).#

El “Verde” jugará con San Lorenzo, Peñaroly Ferro, en las 3 primeras.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES 06/01/2021_PÁG.

17

En la Comarca Andina

Desde salud pública advierten que aumentarán los casos de Covid “por la circulación de la gente” A cerca del aumento de casos positivos de Covid-19 en la Comarca Andina, la jefa del Departamento de Actividades Programadas para el Área (DAPA) del hospital El Bolsón, Claudia Duelle, precisó ayer que “aun cuando los nexos están identificados, sabemos que desde hace un tiempo el virus está circulando tranquilamente por toda la comunidad”. Aclaró enseguida que “no se lo podemos cargar al turismo, ya que todos los casos son lugareños”, y lo atribuyó “a la circulación de la gente hacia un lado y otro por toda la región, donde ya está instalado”. Sumó que “hay familias enteras aisladas por ser contactos estrechos, que tiene el cometido de ir frenando la transmisión”. No obstante, adelantó que “van a seguir en aumento porque es un proceso que comenzó 10 o 15 días antes de las fiestas de fin de año, donde se incrementaron los contagios por las reuniones, conforme el número de hisopados que se hicieron en ese marco”. Acerca de su proyección en el corto plazo, indicó que “la estadística seguirá subiendo” y apeló “a la responsabilidad personal de cada vecino para frenar su avance, con medidas tan simples como mantener el distanciamiento, usar el barbijo y la higiene de manos”. En tanto, sobre el aprendizaje de la sociedad luego de nueve meses de pandemia, la médica justificó el aumento de casos en que “hay una parte de cansancio y una parte al con-

vencimiento de que pronto pasará. En medio, desde Salud Pública seguimos pidiendo criterio personal y cuidar al prójimo, porque hay gente que lo puede pasar muy mal”. Comparó que “el virus ha tenido un comportamiento sumamente raro. Hay localidades donde personas muy jóvenes han tenido situaciones drásticas y en otra gente de mucha edad que no ha tenido mayores complicaciones”. En referencia al contagio masivo de los abuelos y personal de un geriátrico privado de El Bolsón, la titular del DAPA remarcó que “está controlado, aunque con personas aún internadas en una clínica”. En respuesta a que El Bolsón duplicó en pocos días la cantidad de fallecidos por coronavirus (un total de 8 desde el comienzo de la pandemia), Duelle aclaró que “en general, son personas que han tenido otros factores de riesgo y enfermedades preexistentes que han desencadenado su deceso. No hay muertes solo por Covid”, insistió.

En domicilio Asimismo, Claudia Duelle recalcó que “a la fecha, la mayor parte de los pacientes positivos activos están internados en su propio domicilio, ya que presentan síntomas leves, pero en el caso de necesitar oxígeno tendrían que llegar a la sala de cuidados intermedios del hospital y podrían saturar el servicio. Hoy por hoy, las camas disponibles están casi al cien por cien y todo requerimiento grave de terapia se deriva a Bariloche”, recordó.

Acerca de la posibilidad de acondicionar gimnasios o escuelas para internar pacientes de Covid, la facultativa señaló que “mucha gente no quiere salir de su casa por la comodidad que tiene y puede autoabastecerse. Además, habría que poner en funcionamiento todo un sistema paralelo de salud, con el costo operativo que implica”, subrayó.

Vacunas Sobre la llegada de las vacunas, confirmó que “ya están en Bariloche y esperamos comenzar con el personal sanitario durante la segunda o tercer semana de enero”. Valoró enseguida que “las vacunas siempre fueron parte de la prevención de las enfermedades graves, lo que no significa evitar el contagio de Covid”. Finalmente, graficó que “cuando pensamos que la pandemia estaba medianamente controlada, luego de un año muy difícil, a los ciudadanos de El Bolsón nos tocó transitar por esta nueva etapa con una curva pronunciada de contagios. Por suerte, nos favorece el clima porque podemos estar al aire libre, encerrados hubiese sido mucho peor. Pero necesitamos que todos tomen conciencia, fundamentalmente con responsabilidad social al juntarse con alguien”, concluyó. Hasta ayer, El Bolsón mostraba 148 casos activos, con 836 personas aisladas por ser contactos estrechos. Además, hay otros 494 pacientes recuperados.

Personal del hospital sin descanso por los casos de Covid.

Casos activos Cabe destacar que en la Comarca Andina solo el hospital de Lago Puelo ha reconocido la circulación comunitaria del virus. Ayer hubo 42 casos activos, 7 sospechosos y 105 personas aisladas por ser contactos estrechos. En El Hoyo, se habían declarado 20 activos, 1 sospechoso y 56 contactos estrechos. A excepción de Cholila,

todas las localidades han registrado contagios. Al desaparecer los controles de circulación sobre las rutas de la zona, los vecinos de todos los pueblos se están movilizando cotidianamente por motivos comerciales, laborales o de esparcimiento. En correspondencia, los expertos anticipan “un crecimiento de casos como producto de las reuniones familiares de fin de año”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Entre 2,9 y 3%

Sin malas reacciones

YPF, Raizen y Axion subieron L sus precios de combustibles La suba en surtidores es para trasladar el aumento de biocombustibles buscando recomponer el atraso de ese precio regulado por el Estado desde diciembre de 2019.

L

as petroleras YPF, Raizen -que opera la marca Shell- y Axion concretaron ayer subas de hasta 3% en los precios de combustibles, al trasladar a los surtidores los nuevos valores reconocidos por el Gobierno a los biocombustibles, como el biodiesel y el bioetanol que se utilizan para las mezclas obligatorias. En el caso de YPF, la compañía que controla más del 55% del mercado de combustibles, el aumento vigente desde la medianoche es de 2,9% aplicado a los precios de las variedades de nafta y gasoil. “A partir de la madrugada del 5 de enero se ajustó el componente de los biocombustibles”, es decir el biodiesel y el bioetanol con los cuales las refinadoras realizan las mezclas obligatorias del gasoil y la nafta. Los aumentos de los dos productos fueron “dispuestos por la autoridad regulatoria” argumentó la petrolera al anunciar que el traslado a precios “será del orden del 2,9% tanto en nafta como gasoil en todo el país”. En el caso de la marca Shell -que opera Raizen en la Argentina- también comunicó que a partir de la 0 de ayer aumentó los precios de sus combustibles un 2.9% promedio país en línea con YPF. Axion, la línea de estaciones de servicio, decidió también desde la medianoche un aumento del 3% sobre

Desde hoy las variedades de nafta y gasoil está un 2,9% más caras. los precios vigentes hasta ayer, según se supo. Para la marca, los nuevos precios de referencia son de 70,11 para la nafta súper; $81,42 la nafta premium o Quantium; $66,61 el diesel grado 2 y $77,24 el diesel premium Quantium. Se trata del primer aumento de combustibles dispuesto en el año, y tiene como antecedentes inmediato el último movimiento de precios en los surtidores que se había registrado

el 16 de diciembre con un incremento del 4,5% promedio. El año cerró con cinco aumentos aplicados desde agosto tras diez meses de congelamiento.

Nuevos precios Ayer, a través de la resoluciones 1/2021 y 2/2021 de la Secretaría de Energía, publicados en el Boletín Oficial, se fijaron nuevos precios de adquisición de los biocombustibles destinados a su mezcla obligatoria de nafta y gasoil, lo que busca recomponer el atraso de ese precio regulado por el estado desde diciembre de 2019.#

Vacuna Sputnik V a vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19 ya fue administrada a más de un millón de ciudadanos rusos, entre los cuales no se detectaron reacciones indeseables, más allá de los casos de fiebre en los primeros días tras su inoculación, declaró ayer Alexander Guintsburg, el creador del fármaco y director del centro de investigación Gamaleya. Según informó el medio ruso Sputnik, el microbiólogo señaló que el Ministerio de Salud y el Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria (Roszdravnadzor) están monitoreando el estado de los pacientes vacunados y constataron que entre ellos no se registraron reacciones adversas, más allá de las identificadas en la etapa de prueba. “Hasta la fecha, creo, ya hay más de un millón (de personas vacunadas)”, manifestó Guintsburg al medio ruso RIA Novosti. Asimismo, el director del centro de investigación Gamaleya agregó que al menos 100.000 dosis del medicamento entran en circulación civil a diario. Los resultados obtenidos durante la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V, diseñada a partir de una tecnología de adenovirus humano -no vivos- de dos vectores diferentes (Ad26 y Ad5 que se aplican en dos inyecciones) demostraron que la eficacia del fármaco es del 91,4%. Estos vectores son adenovirales y no de adenovirus humanos vivos, por lo que no multiplican y resultan seguros para la salud, además cabe recordar que la plataforma de dos vectores ya existe y se utilizó para la creación de otras vacunas. Rusia, que al día de hoy contabiliza 3,2 millones de casos y 58.706 decesos a raíz de la pandemia, comenzó con la vacunación masiva a principios de diciembre. En un primer momento, el antídoto estaba disponible solo para los trabajadores de la salud, de la educación y de los servicios sociales de entre 18 y 60 años y sin enfermedades crónicas y recién este lunes arrancó a mayores de 60 años.#

En 12 provincias

Pago electrónico Doce provincias comenzaron a operar con SIRTAC, el sistema unificado de retenciones sobre operaciones abonadas con medios de pagos electrónicos, que simplifica el cumplimiento tributario de las administradoras de tarjetas de crédito y débito, así como de los proveedores de servicios de pago, informó ayer el Ministerio de Economía. Las provincias que ya adhirieron al nuevo sistema, administrado por la Comisión Arbitral (COMARB), son Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, La Rioja, San Juan, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Asimismo, se prevé que en marzo próximo otras cuatro jurisdicciones del país se sumen al sistema: Chubut, Río Negro, Misiones y Entre Ríos. Economía destacó que el SIRTAC “busca simplificar y unificar las retenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre operaciones de comercio electrónico abonadas con medios de pagos digitales”. “De este modo, más allá del número de jurisdicciones donde actúe o esté inscripto el vendedor y esté radicado el comprador, la transacción tendrá una retención única, eliminando la superposición de regímenes que generan altos costos, especialmente para los comercios más pequeños”, añadió el Palacio de Hacienda, en un comunicado. Además, el sistema tiene un mínimo no imponible, dado que no alcanza a las transacciones cuyo monto no supere el valor establecido para la categoría D de Monotributo. El SIRTAC también tiene beneficios para las provincias, dado que podrán adherirse libremente y eliminar sus propios regímenes; el monto que surja de la retención única se distribuye automáticamente entre jurisdicciones en base a parámetros ya establecidos, de acuerdo con la información oficial. El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, señaló que “en un país federal donde diversos niveles de gobierno tienen potestades tributarias, son muy necesarios estos mecanismos de coordinación que surgen desde las propias provincias”. “En el caso de Argentina, donde se han generalizado los regímenes de retención, esto implica que la misma operación puede sufrir retenciones de más de una jurisdicción superando por mucho el impuesto que se debe pagar”, explicó el funcionario.


PROVINCIA_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Fase 3 y Distanciamiento obligatorio

Covid-19: seis provincias con restricciones más duras Son Buenos Aires, Chaco, La Pampa, Corrientes, Santa Fe y Santiago del Estero. Es para detener el crecimiento del contagio que comenzó a preocupar a todos esos distritos.

L

as provincias de Buenos Aires, Chaco, La Pampa, Corrientes, Santa Fe y Santiago del Estero empezaron a tomar distintos tipos de medidas en todo o parte de su territorio para contener el crecimiento de contagios de Covid-19. La provincia de Buenos Aires se inclinó por un regreso a la fase 3 del aislamiento y distanciamiento obligatorio en algunos municipios del interior, mientras que distritos como Chaco y La Pampa empezaron a aplicar el toque de queda para disminuir la circulación. El gobierno de Axel Kicillof decidió no adoptar por el momento nuevas restricciones en los municipios de la Costa Atlántica pero anunció un retroceso de fase en los municipios de Arrecifes, Balcarce, Lincoln, Lobería, Puán, Salliqueló, y Suipacha, que implica, entre otras cosas, cierre de algunas actividades en espacios cerrados. En Chaco comenzó este miércoles un toque de queda hasta el 21 de enero para restringir la circulación de personas desde la 00:00 hasta las 06:00, con la excepción de quienes tengan motivos de salud, seguridad o un permiso para circular. Asimismo, la permanencia y circulación en espacios públicos, espectáculos o actividades recreativas estarán autorizadas hasta las 22:00.

La provincia de Corrientes determinó el pasado lunes el cierre de los accesos a la ciudad de Mercedes por una semana, entre las 23 y las 6, para evitar aglomeraciones y disminuir la circulación ante la conmemoración del próximo viernes en el santuario del Gauchito Gil. En ese sentido, se implementará un operativo de seguridad más riguroso en los alrededores del lugar hasta el 8 de enero.

La Pampa y Corrientes

Preocupación creciente

En una medida similar, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, restringió desde el lunes pasado y hasta el 18 de enero la circulación de personas entre la 1 y las 6:30, con la excepción de trabajadores esenciales. La medida implica que todas las actividades finalicen a las 00:00, mientras que los locales gastronómicos podrán permanecer abiertos hasta las 00:30.

La provincia de Santiago del Estero incrementará los controles sobre el ingreso de personas a la provincia a partir del 9 de enero, aunque mantendrá el convenio de libre circulación entre los distritos del NOA, por lo que no se exigirá hisopado negativo a quienes provengan de Salta, Catamarca, Jujuy, La Rioja y Tucumán. Las personas que ingresen desde otros lugares, en cambio, tendrán que

Las nuevas medidas van del cierre de actividades a controles ruteros

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicilof en la conferencia de ayer.

presentar un análisis de PCR negativo de hasta 72 horas como máximo, más una declaración jurada. En Santa Fe se declaró “en cuarentena sanitaria” a la ciudad de Tostado, en el norte de la provincia, por 14 días desde este martes debido al aumento de casos de Covid-19, según informó el gobierno de Omar Perotti a través de Twitter. Las medidas van en sintonía con la creciente preocupación manifestada en los últimos días por el presidente Alberto Fernández, quien tiene previsto reunirse antes del fin de semana con Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para evaluar la situación del Área Metropolitana de Buenos Aires.#

19

La llamada “Variante de Río de Janeiro”

Hallan una mutación del coronavirus en Argentina Las mutaciones del coronavirus correspondientes a la denominada “variante de Río de Janeiro” fueron encontradas en una muestra en Argentina, confirmaron a Télam desde el Anlis-Malbrán (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud), que realizan una vigilancia activa de los genomas de las cepas que circulan en el país, e informaron que “hasta el momento no se hallaron las variantes de Sudáfrica ni del Reino Unido”. “De los últimos genomas que secuenciamos entre noviembre y diciembre encontramos uno en el que pudimos identificar las seis mutaciones correspondientes a la variante de Río de Janeiro”, confirmó a Télam Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del Anlis-Malbrán. Y agregó: “También pudimos identificar la relación clonal, eso significa que tiene el mismo origen que la variante de Río de Janeiro”. Campos señalo que “esta variante también se encontró en Inglaterra y en Canadá”. “Todavía no hay estudios concluyentes que permitan afirmar que las variantes tengan algún impacto sobre la transmisibilidad, la gravedad de la infección o la eficacia de la vacuna”, destacó. Los virus mutan todo el tiempo, lo que hay en este momento es una atención puesta en una variante del Reino Unido porque tiene muchas mutaciones juntas que podrían tener alguna implicancia en la transmisibilidad, pero tampoco es concluyente. En referencia a la variante de Río de Janeiro específicamente, Campos explicó que “de las seis mutaciones que tiene, hay una que es en

la proteína spike (espícula o espiga); en trabajos previos se había encontrado que esa variante disminuía los efectos neutralizantes de anticuerpos monoclonales y de algunos plasmas de convalecientes, pero no hay estudios específicos de la variante, lo que se hace es una asociación con trabajos anteriores”. La bioquímica recordó que el Anlis-Malbrán realiza vigilancia activa de los genomas que circulan en Argentina desde que comenzó la pandemia e informó que “hasta el momento no se han encontrado mutaciones correspondientes a las variantes del Reino Unido y la de Sudáfrica”. “Es importante destacar que más allá de los linajes de los virus que circulen, es clave que las personas continúen con los cuidados”, concluyó. Por su parte, el consorcio de laboratorios del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-Cov-2 (PAIS), informó que encontró la mutación de la proteína espiga de la variante de Río de Janeiro en otras cinco muestras pero, como no hicieron la secuenciación completa aún, no pueden afirmar que se trate de la misma variante. “Sobre un total de 144 muestras encontramos cinco muestras que tenían una mutación en la proteína espiga del coronavirus (E484K) que la comparte con la variante de Río de Janeiro y la de Sudáfrica”, confirmó a Télam Mariana Viegas, investigadora del Conicet y responsable del Proyecto PAIS. Viegas coincidió en que, según la información que hay hasta el momento, “esta mutación no tendría ninguna implicancia en la transmisibilidad ni en la severidad de la infección”.


POLICIALES_MIÉRCOLES 06/01/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Dos parejas involucradas

Madryn: allanamiento por el robo de 120 mil pesos

Puerto Madryn

Allanan casa de abogado por un presunto abuso sexual La denuncia la efectuó la expareja por un presunto abuso sexual con la hija menor de edad de ambos. En la diligencia se secuestraron un teléfono celular y vestimenta.

L

AGENCIA PUERTO MADRYN

a expareja de un abogado de Puerto Madryn denunció al profesional de las leyes por el presunto delito de abuso sexual que habría cometido contra la hija de ambos. A raíz de la denuncia radicada se concretó un allanamiento en el domicilio particular del abogado, ubicado en calle Albarracín al 200, donde el personal policial secuestró un teléfono celular y ropa que había en la morada.

Según la madre de la menor, todo se inició cuando su hija concurrió al domicilio de su padre para quedarse a dormir allí. Al día siguiente, cuando la pequeña ingresó al vehículo, la denunciante notó un comportamiento raro debido al silencio que tenía y lo decaída que estaba. En el domicilio de ambas, la madre volvió a preguntarle si le ocurría o si le había pasado algo a la pequeña quien, según consta en la denuncia, manifestó que “su padre se había por-

tado muy mal con ella”, señalando sus partes íntimas. Ante las expresiones de la niña, la mujer decidió concurrir al Hospital para que sea revisada y descartar otras situaciones mucho más graves aún. La denunciante reconoció que, en forma previa, le envió un mensaje a su expareja preguntándole por las expresiones de su hija aunque la respuesta dada fue hacerse el desentendido e incluso instándola a que realice la denuncia por el presunto abuso.#

Sospechan que una mujer lo incendió

Trelew: le quemaron el auto a un policía Efectivos policiales realizando el acto con el dinero incautado.

E

n la tarde del lunes, el personal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn concretó un allanamiento en la calla Jamaica al 1.200 por un hecho de robo perpetrado en la calle Perú y Jamaica de esa ciudad, donde un hombre denunció haber sido víctima de la sustracción de 120 mil pesos en efectivo. Según la denuncia del damnificado se habría suscitado una pelea donde el hombre denunció que aparecieron 3 sujetos que con un fierro le propinaron una serie de golpes y le sustrajeron 120 mil pesos y un teléfono celular para darse a la fuga hacia una finca en la calle Jamaica. El personal policial dispuso una consigna en el inmueble a la espera de la orden de allanamiento. Sobre las 14 salió una persona de la casa que

hizo entrega de un elemento que fue secuestrado en forma preventiva. A las 18:30 se comenzó con el allanamiento en la vivienda de la calle Jamaica donde había dos mujeres. En el marco del procedimiento se constató la suma total de 33.030 pesos que estaba en poder de una de las mujeres. Por su parte, en la requisa de los tres hombres se encontró la suma total de 4.100 pesos, que estaba en poder de una de las personas. Asimismo, en el marco del allanamiento se constató dentro de una heladera en desuso una billetera que contenía 1.250 pesos. El personal concretó el secuestro del total dineral con intervención de efectivos de la Policía Científica local con previo conocimiento del fiscal de turno Jorge Bugueño. #

A

yer, los Bomberos de Trelew debieron movilizarse para combatir el incendio de un Citröen C4 estacionado sobre Pecoraro, cerca de la esquina con Fuerte San José. La Unidad Regional informó que el vehículo pertenece a un empleado de la Policía que horas antes del incendio advirtió la presencia de una mujer conocida en el ambiente delictivo, que merodeaba con actitud sospechosa aquella zona del barrio Oeste. Conforme al relato del damnificado, pasadas las 4.30 lo despertó el ruido de una explosión: salió a la calle y vio como las llamas afectaban gran parte del rodado. El informe del Cuerpo de Bomberos señala que se trató de un incendio generalizado que afectó por completo el interior del vehículo con propagación hacia el motor y el baúl. Concurrió al lugar una dotación bomberil.#

El vehículo Citröen C4 quedó totalmente destruido por las llamas.


policiales_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Trelew: Martín Castro, abogado de la víctima

“Melisa está con vida gracias a que intervino su papá”

21

Esquel

Crimen de Sánchez: piden cárcel para dos imputadas

Martín Castro sostuvo que pese a que el caso está muy avanzado y que no hay dudas de la culpabilidad del imputado, “vamos a demostrar la alta violencia del agresor”

E

l abogado Martín Castro aseveró que Melisa Pereyra no fue asesinada por su expareja, Alan Guenuer, sólo porque intervino providencialmente el padre de la joven. En diálogo con Cadena Tiempo, Martín Castro, abogado de Melisa Pereyra, víctima presuntamente de Alan Guenuer, brindó un panorama sobre la situación actual del caso que fue tapa de Jornada y que removió las fibras más sensibles de la comunidad. Guenuer está imputado como autor penalmente responsable de herir en la espalda, con un arma blanca, a su expareja mientras dormía con sus dos hijas. El joven de 23 años es acusado de tentativa de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por la cuestión de género.

Testimonios y pruebas “La investigación está muy avanzada, tenemos confirmado que fue Guenuer el agresor, hay testimonios y pruebas. Hoy hablamos de una tentativa porque afortunadamente pudo intervenir el padre, si no estaríamos frente a otro desenlace. Hay una cuestión más que vamos a demostrar que es la voracidad y la alta agresión que

no está demostrado pero será una evidencia de la enorme agresividad que tenía esta persona con su pareja”.

Entre 10 y 15 años

Martín Castro. Caso Guener. hubo, y que Melisa hoy está con vida gracias a que pudo intervenir su papá”, remarcó Castro. Y precisó: “Cuando Guenuer fue reducido por la familia de Melisa no se contentó con irse del domicilio sino que intentó estocar una vez más a la víctima con el arma blanca. Esto aún

En cuanto a la pena, el abogado de la víctima informó que “hablamos de una pena que oscila entre los 10 y los 15 años de prisión”. Y en tal sentido, subrayó que este caso está caratulado como “una tentativa de homicidio doblemente agravada por la relación de pareja y por la circunstancia de violencia de género”. En relación al estado de salud actual de las víctimas, Castro informó que “Melisa viene evolucionando positivamente, le están haciendo una serie de estudios porque tiene perforado el pulmón pero está fuera de peligro”. En tanto que, continuó el letrado, “sus hijas están mejor, aunque la pequeña de 3 años la está pasando mal porque no puede dormir y están teniendo algunos problemas emocionales, por eso la familia está evaluando la posibilidad de que comience un tratamiento psicológico. Ella vio toda la agresión que su padre ejerció contra su mamá”.#

Esquel

Seis años de prisión por el robo a un peón

E

l tribunal integrado por los jueces de Esquel Ricardo Rolón, Martín O’Connor y Fernanda Révori, condenaron a Luis Barría y a Daniel Medina a la pena de 6 años de prisión con declaración de reincidencia. La sentencia fue en el marco de un juicio por el violento robo a un peón rural. Luego de la declaración de responsabilidad penal de Daniel Medina y Luis Fabián Barría, como coautores de robo calificado por uso de arma impropia y por haber sido cometido en despoblado, en concurso con privación ilegítima de la libertad agravada, se debatió la pena a imponer. La fiscal María Bottini pidió una pena

de siete años de prisión y la declaración de reincidencia para ambos. Los defensores, Daniel Sandoval y Valeria Ponce se opusieron a las agravantes y requirieron la aplicación del mínimo legal, dijo un parte de la Fiscalía. La fiscal pidió al tribunal que tome como agravante que ambos imputados conocían la situación de indefensión y vulnerabilidad de la víctima, ya que se conocían de toda la vida. Sabían de sus características físicas, que estaba solo, que no tenía movilidad. Se refirió al momento escogido para producir el asalto, cuando el peón estaba cenando, ya no tan en alerta. Añadió la preponderancia física de

ambos coautores frente a la víctima y la superioridad numérica. Luego se refirió a las secuelas físicas y emocionales que dejó el hecho. La privación de la libertad dejó deshidratada a la víctima, además de marcarlo con secuelas emocionales. Tanto Daniel Sandoval, defensor de Medina, como Valeria Ponce, representante de Barría, se opusieron a las agravantes planteadas. Con distintos argumentos señalaron que esas situaciones ya están contenidas en el mínimo legal de los delitos por los que fueron declarados responsables, por lo tanto no puede elevarse la pena del mínimo.#

La fiscal María Bottini solicitó unidad carcelaria para dos mujeres.

A

pedido de la fiscal María Bottini, tuvo lugar en Esquel una audiencia de control de la prisión domiciliaria que cumplen las imputadas mujeres, vinculadas a la investigación del homicidio de Brian Sánchez. Bottini pidió que se realice el traslado a una unidad penitenciaria para mujeres de Trelew, por haberse constatado que incumplieron con las reglas propias de la medida de coerción. El juez Ricardo Rolón indicó que las inconductas hicieron peligrar seriamente su situación, les advirtió que ante cualquier nuevo incumplimiento la única respuesta será el traslado. Son las mujeres que protagonizaron un violento suceso en el que resultaran con lesiones de arma blanca dentro de la vivienda donde cumplen arresto domiciliario. De madrugada la Policía recibió un llamado de una menor, indicando que su hermana apuñaló a su madre. Al llegar la Policía, la mujer indicó que su hija la apuñaló en el brazo. Había dos hombres en la propiedad, ambos al igual que las mujeres, en estado de ebriedad. La agresora fue llevada a audiencia y el juez de turno dispuso su traslado a otro domicilio, dijo un comunicado

de la Fiscalía. Bottini aclaró al juez Ricardo Rolón que la medida se cumple en un domicilio porque no hay lugares de detención para mujeres en la circunscripción, pero que la situación de las imputadas es la misma que la de los coimputados varones que cumplen la medida en Comisaría. Añadió que esta situación excede lo que puede admitirse en una prisión domiciliaria por lo que corresponde su traslado a un centro de detención en Trelew, hasta la audiencia preliminar. “No estábamos ante la morigeración de la preventiva sino ante una situación extraordinaria; no acatan las reglas de convivencia básica, estaban con gente que no vive ahí, tomando alcohol. Nada de esto podría ocurrir en una Comisaría”, concluyó. El juez Ricardo Rolón recalcó a las imputadas que no pueden consumir bebidas alcohólicas y deben tener la misma conducta que tendrían en una Comisaría. “Esto no es un juego, estoy ahí de dictar su traslado a Trelew. ¿Sabe lo que eso significa? Que usted, la que asiste a sus padres, no va a poder hacerlo”, le dijo el juez. Añadió que “hoy va a ser un apercibimiento pero un incidente más voy a ordenar su traslado”.#


policiales_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

22

Dique Florentino Ameghino

Hoy comienza a operar el robot submarino de la Armada para buscar el cuerpo del joven ahogado Se están llevando adelante tareas en conjunto entre Defensa Civil, Policía y Bomberos Voluntarios. Ayer se tenía prevista la llegada de un equipo de la Armada Argentina de rescate especial, que traerá un robot sumergible que hoy permitirá continuar con los trabajos a mayor nivel de profundidad.

H

oy retoman las tareas de búsqueda del cuerpo del joven Bruno Muñoz en aguas del embalse en el Dique Florentino Ameghino con la incorporación de un robot submarino que permitirá hacer las tareas de detección a gran profundidad. El equipo fue trasladado desde la Base Naval de Puerto Belgrano, según confirmó el director de Defensa Civil, José Mazzei y si bien se especulaba que el operativo se iba a realizar ayer, se postergó por 24 horas. El funcionario confirmó que el martes se habían suspendido las tareas de los buzos que habían estado operando “hasta el lunes con buzos del GEOP y Bomberos Voluntarios de Trelew haciendo un rastrillaje de la zona donde él se arrojó”. “Lo que nos está impidiendo llegar al lugar donde estimamos que debe estar el cuerpo es la profundidad, hay unos 45 metros más o menos y con equipos de aire no se puede llegar. Hay que utilizar otro sistema de buceo con mezcla y alguna cámara de descompresión”, explicó.

El R.O.V. Por este motivo el martes se suspendieron las tareas de buceo y se esperaba la llegada “desde la Base Naval de Puerto Belgrano de un equipo robótico, un R.O.V. que es un equipo sumergible con distintos tipos de cá-

Norman Evans/ Jornada

José Mazzei. De Defensa Civil.

Tarea. Los trabajos de rastrillaje para hallar el cuerpo del joven desaparecido en el Dique seguirán hoy.

maras y sistemas de iluminación”. El mismo “está conectado a la superficie mediante cables y tenemos la esperanza que con ese equipo vamos a tener una imagen del fondo donde estimamos que puede llegar a estar Bruno Muñoz”, el joven que desapareció de la vista de sus amigos el pasado 2 de enero cuando se arrojó a las aguas del dique. La temperatura del agua en el lugar es de unos 10ºC aproximadamente. “Pero hay mucho sedimento a partir

de los diez metros, inclusive las paredes de la roca tienen mucho sedimento cuando los buzos se apoyan en ella, mucho más debe haber en el fondo, por lo que nos apoyamos en la teoría de que el cuerpo debe estar allí en un radio muy chico, porque aparte no hay nada de corriente”. Mazzei también contó que se desplegó “un operativo de búsqueda muy profesionalizada porque es una zona de mucho riesgo. También la gente está colaborando y la familia”.

Equipo de trabajo Mazzei también resaltó que “hemos armado un equipo de trabajo entre todos donde estamos aportando algo, los chicos que estuvieron con él en esa jornada fue de suma importancia el testimonio de ellos para entender cómo había sido la caída y a raíz de eso cómo pudo haber sido la inmersión del cuerpo”. A su vez, repasó que “los trabajos que venimos llevando adelante son

en conjunto entre personal de Defensa Civil, el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la Policía del Chubut y los bomberos voluntarios tanto del Dique Florentino Ameghino como de Trelew que ha prestado apoyo, con la colaboración de familiares y particulares que estuvieron presente en el momento de la tragedia” y que “desde el Estado provincial estamos poniendo todos los recursos que tenemos a disposición para hallar el cuerpo de Bruno Muñoz”.#

Esquel

Robo de moneda extranjera: se prorrogó la prisión preventiva

V

encido el plazo de 15 días dispuesto en la audiencia de control de la detención, tuvo lugar una nueva audiencia para analizar la necesidad de prorrogar la medida respecto a un sujeto acusado de robar moneda extranjera en una vivienda de Esquel. La fiscal María Bottini solicitó al juez que extienda la prisión preventiva del imputado por un plazo de 45 días. Pese a la oposición del

defensor Horacio Hernández, el juez Ricardo Rolón dispuso lo requerido por la fiscal. Bottini expuso los elementos reunidos hasta el momento, que permiten vincular al imputado con el hecho investigado. Habló de los riesgos procesales, señaló que hasta el momento no pudo recuperarse el dinero robado y que hay copartícipes en el hecho sin identificar. El funcionario Julián Forti

se refirió a los antecedentes penales del imputado, indicando que hacen prever que podría influir en testigos, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Esquel. Por su parte Hernández señaló que su defendido no tuvo participación directa sino que fue “usado” por los autores. Indicó que lo ve mejor en este último tiempo ya que no está consumiendo estupefacientes y que tiene

una mujer y un hijo con quienes vivir, los que pueden dar cuenta del cumplimiento de unarresto domiciliario. El imputado prestó declaración, habló de cuál fue su participación y dijo que cuando consume cambia su comportamiento, dando a entender que tiene que resolver su problema con la droga. También su pareja habló en la audiencia mediante comunicación telefónica, dando cuenta de la con-

vivencia y diciendo que ella se haría responsable de informar al tribunal cualquier inconducta si se dispone el arresto domiciliario. El juez resolvió disponer la medida requerida por la Fiscalía. Indicó que esperaba contar con nuevos elementos para decidir, pero que no hay elementos que lo lleven a constatar un cambio en la situación procesal del imputado que pueda hacer variar el encierro.#


policiales_MIÉRCOLES 06/01/2021_Pág.

Comarca Andina

Rubén Marino Fernández (Q.E.P.D.)

Búsqueda de una pareja desaparecida

D

esde ayer en la Comarca Andina buscan intensamente a una pareja que desapareció misteriosamente. Sucedió en el límite comprendido por Chubut y Río Negro en esa región. La Comisaría 12º con asiento en El Bolsón solicitó la colaboración de la población para dar con el paradero de Abigail Moreno y de Diego Leonardo Diez de Ulzurrun. Estas personas se movilizaban a bordo de una camioneta utilitaria Peugeot Partner patente KMQ 995La última vez que se los vio fue el domingo pasado a las nueve y media de la noche, señalaron las autoridades competentes. Por el momento, las autoridades policiales están a la búsqueda de las dos personas mencionadas, aunque no existían novedades de relevancia al cierre de esta edición.#

28 de Julio

Varios lesionados tras vuelco de auto

C

23

Fallecimientos

Ciudad de Trelew ayer (05-12-20) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Ramos, Fuentealba, Sánchez y otras.

Germán Ruano (Q.E.P.D.) El día (04-01-2021) a las 20.55 horas falleció en Gaiman el señor Germán Ruano a la edad de 97 año. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (05-12-20) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Ruano, Palacios, Zeinizer, López, Silva, Amado, Minios y otras.

Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.

Eduardo Luis Re (Q.E.P.D.) El día (03-01-2021) a las 14.20 horas falleció en Trelew el señor

Eduardo Luis Re a la edad de 71 años. Su esposa, hijo, nieto, hermana, cuñado, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (05-12-20) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Re, Moreles, Puculek y otras.

El día (04-01-2021) a las 21.00 horas falleció en Trelew el señor Rubén Marino Fernández a la edad de 49 años. Su esposa, hijos, madre, hermanos, cuñados, sobrinos, suegros y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (05-12-20) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Fernández, Necul, Malasecheverría, Espiasse, Peralta, Ojeda y otras.

Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.

Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.

Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.

José Luis Ramos (Q.E.P.D) El día (04-01-2021) a las 22.30 horas falleció en Trelew el señor José Luis Ramos a la edad de 79 años. Su esposa, hijo, hija política, nieta, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la

inco integrantes de una familia sufrieron lesiones de distinta consideración en un accidente que protagonizaron cuando el vehículo en que se transportaban perdió el control y volcó en el kilómetro 82 de la ruta nacional Nº 25 en jurisdicción de 28 de Julio. El siniestro vial se produjo en el atardecer del lunes cuando una familia de cinco integrantes venía en un Fiat Siena y por razones que se tratan de establecer el rodado perdió el control y dos tumbos sobre la ruta. Producto del accidente, los padres sufrieron lesiones graves y dos de sus hijos, leves.#

Trelew

Robaba regalos para el día de Reyes

A

noche, personal motorizado del GRIMM de Trelew detuvo a una mujer que había robado cuatro costosas muñecas. La mujer, de apellido Espiasse, entró con ese fin a la juguetería de la familia Mancinelli en la avenida Yrigoyen y fue atrapada en la calle Muzio al 100 del barrio homónimo, confirmó la Policía.

chubut LA PRIMERA

1 1469 11 2 3672 12 3 7412 13 4 1874 14 5 3204 15 6 4675 16 7 7709 17 8 7274 18 9 8271 19 10 6548 20

0006 6923 3382 1946 4232 0486 5650 7241 2733 9920

ciudad MATUTINA

1 5891 11 2 5040 12 3 1050 13 4 3032 14 5 3171 15 6 2260 16 7 3978 17 8 4723 18 9 6464 19 10 6139 20

1978 4583 4559 2705 7257 8289 8965 1482 8291 7875

VESPERTINA

1 3207 11 2 5977 12 3 7231 13 4 8147 14 5 3135 15 6 1209 16 7 3245 17 8 682618 9 7684 19 10 2403 20

2716 5439 8381 8719 8439 4743 1424 7123 6591 9723

NOCTURNA

1 9229 11 2 3170 12 3 3648 13 4 6028 14 5 7568 15 6 5517 16 7 1675 17 8 9024 18 9 0993 19 10 8224 20

5143 9964 3244 9856 1256 1266 2840 0369 1470 3767

LA PRIMERA

1 4759 11 2 7618 12 3 8807 13 4 5948 14 5 4667 15 6 8752 16 7 5150 17 8 0621 18 9 6758 19 10 4951 20

8482 3538 0198 9405 8547 2146 2896 4850 6867 9142

QUINIELAS MATUTINA

1 9760 11 2 3370 12 3 2859 13 4 1072 14 5 9685 15 6 3320 16 7 8333 17 8 3990 18 9 9581 19 10 2912 20

8429 9899 7789 8607 1429 7657 9527 9710 5976 9514

VESPERTINA

1 4074 11 2 9424 12 3 9610 13 4 8112 14 5 1334 15 6 2463 16 7 2427 17 8 1124 18 9 1984 19 10 6705 20

8047 4754 3746 6221 9512 1398 9290 0193 7188 1749

buENOS aiRES NOCTURNA

1 9345 11 2 1572 12 3 2918 13 4 1304 14 5 0951 15 6 9034 16 7 5981 17 8 2939 18 9 1220 19 10 7673 20

8083 6551 1988 1260 2603 7880 4719 0324 6412 1530

LA PRIMERA

1 6679 11 2 0422 12 3 5226 13 4 5473 14 5 2818 15 6 1439 16 7 068817 8 0998 18 9 5042 19 10 8373 20

3011 2854 4406 7791 0747 3676 8307 9777 5020 7121

MATUTINA

1 7091 11 2 3206 12 3 2486 13 4 3353 14 5 5171 15 6 6248 16 7 0115 17 8 7972 18 9 7204 19 10 3340 20

0590 1271 2265 7886 7149 6170 8906 9757 7302 9057

VESPERTINA

1 4092 11 2 4132 12 3 2719 13 4 0921 14 5 6417 15 6 5620 16 7 9437 17 8 2317 18 9 1306 19 10 4332 20

3790 0310 1450 9489 4408 4719 6370 5657 8609 9609

NOCTURNA

1 3479 11 2 8451 12 3 9563 13 4 8085 14 5 8673 15 6 4548 16 7 7921 17 8 8114 18 9 7504 19 10 8139 20

7107 2026 7267 2708 2793 3411 8689 8194 5936 2437


Miércoles 06 de Enero de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:04 4,60 mts 12:53 4,65 mts

06:47 0,70 mts 19:15 1,13 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 90,36 EurO: 107,05

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNE a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 31º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 28º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Rally Dakar. El piloto argentino Nicolás Cavigliasso, campeón vigente, se quedó con la tercera etapa del Rally Dakar en la categoría cuatriciclos. Fue del 4,1%

INDEC: En octubre, los salarios le ganaron a la inflación

L

os salarios subieron 4,1% en octubre respecto de septiembre, por encima de la inflación, que fue del 3,8% en ese período, según informó ayer el INDEC. En los primeros diez meses del 2020 acumularon un alza del 26,5%, apenas por debajo de la evolución de precios minoristas, que fue del 26,9% en ese período. La suba de octubre respecto de septiembre fue consecuencia del alza de salarios registrados en 4,6%, y de un incremento en los sueldos del sector privado no registrado del 2,2%. Las remuneraciones en el sector privado registrado mejoraron 5,1%,

por encima de la inflación de octubre, pero en el sector público subieron 3,1% y en el de trabajadores en negro 2,2%. Desde octubre del año anterior el índice total de salarios sube 32,9%, y se encuentra cinco puntos porcentuales por debajo de la inflación en ese período, que fue del 37,2%.

Evolución También los salarios del sector privado registrado muestran pérdida del poder adquisitivo, ya que en los últimos doce meses crecen 34,4% y tienen tres puntos porcentuales por debajo de la evolución de precios.

Con una mejora del 28,8%, este sector supera a la inflación acumulada en octubre, del 26,9%. En cambio los salarios del sector estatal siguen perdiendo frente a la inflación, ya que hasta octubre subían 21,7% y en los últimos doce meses la mejora alcanzaba al 27,4%, diez puntos porcentuales debajo del alza de precios minoristas.

Reducción de la caida Al analizar los datos del INDEC, el Ministerio de Economía señaló que “en términos reales, descontando la inflación, el Índice de Salarios redujo

la tasa de caída hasta 3,2% interanual desde el 3,5% de septiembre”. Economía destacó que el indicador “aceleró su crecimiento en octubre hasta 4,1% mensual respecto de la suba de 2,5% de septiembre”, y dijo que “se ubicó por encima de la inflación de ese mes”. El ministerio recordó que en octubre se dieron aumentos por paritarias en los gremios de bancarios (6%), camioneros (7%), cuero (7%), alimentación (9%), gastronómicos (16%), indumentaria (20%) y Calzado (13% más suma fija de $5.000), y el bono de $5.000 que recibió en octubre el Sindicato de Comercio.#


31-12-2020 AL 06-01-2021

VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)

ALQUILA 1 Departamento y 1 monoambiente amoblado, semi-céntrico con servicios,ideal para pareja o persona sola c/recibo de sueldo y garante. Tratar al Trelew 280-4006244 /154681118/fijo 44 (0601) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. (0601)

VENDO Casa con quincho de 223m2 con 108m2 construidos en Barrio Gabelco, el quincho puede alquilarse por separado. Total USD 70.000 Trelew 280-4668706 (0601)

VENDO Minibus SPRINTER 19+1, año 2004, recibo casa rodante de menor valor. Trelew 2966-574208 solo llamada (0601).

SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601) SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_31-12-2020 al 06-01-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.