●●El exministro de Seguri-
dad fue protagonista con su camioneta de un cuádruple choque sobre ruta 25. No hubo heridos pero sí daños importantes. P. 22
Chocó Massoni en el pórtico
CHUBUT TRELEW • JUEVES 6 DE ENERO DE 2022 Año LXVII • Número 20.162 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
LO ANUNCIÓ LA MUNICIPALIDAD
Trelew pedirá el Pase Sanitario para los boliches y los espacios cerrados ●●Desde hoy exigirán la vacunación completa al ingreso. Es debido al acelerado ritmo de contagios de Covid en la ciudad. P. 3 MAXI JONAS
Piden ayuda de voluntarios para el Plan Detectar y la vacunación en Trelew, Madryn y Rawson
OPERATIVO
Un Ramón capturado
P. 4
Paga Movistar ●●Por el mal servicio
que prestó en Esquel en 2013, la empresa de telefonía móvil deberá resarcir con $ 10 mil a sus usuarios en Esquel debido a los problemas que les generó. Lo ordenó una Cámara. P. 14
UN GUANACO QUE NO LOGRÓ ESCAPAR DE LAS LLAMAS
DESOLACIÓN TRAS EL DESASTRE
Después del fuego ●●Declararon contenido el incendio que quemó 80 mil hectáreas al norte de Puerto
Madryn. El siniestro dejó muchos animales muertos y daños en los campos. PS. 8 A 10 EL COVID EN TRELEW
Todo desbordado ●●Largas colas y ansiedad desde muy temprano en los
vacunatorios. Salud garantizó que hay dosis suficientes. Recomiendan inocular a los chicos desde los 3 años. P. 4
●●Leandro Ramón se escapó en noviembre. Estaba en Carmen de Patagones, armado. Su hermano, prófugo. P. 21
Más fiestas canceladas por Covid P. 5
Rawson abrió más centros de testeo para coronavirus
La frase del día: “La gente está nerviosa y agresiva” LA COORDINADORA DEL CENTRO DE SALUD DE VILLA ITALIA, SOBRE LAS LARGAS FILAS. P. 4
P.5
JUEVES_06/01/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Un fallo novedoso
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
S
e ha sentado un precedente inspirador en la provincia: un abogado abanderó la causa de un reclamo colectivo en Esquel en contra de la compañía Movistar por daños y perjuicios a sus clientes debido al mal servicio prestado durante el año 2013. A raíz de este fallo, la empresa telefónica deberá pagar diez mil pesos a cada uno de los usuarios afectados.
En principio la empresa se negó a reconocer los daños ocasionados a los clientes. Sin embargo el reclamo colectivo canalizado por el abogado llegó a buen puerto y la voz de la gente se hizo escuchar. Hubo un largo tiempo de espera, más de ocho años, pero se logró. Este dictamen sienta un precedente para las futuras reclamaciones, demostrando que ante un servicio repetidamente
deficiente la gente puede unirse en una protesta común con todas las de la ley. Son distintas las razones por las que un servicio puede volverse defectuoso, lento e incluso reincidir en imperfectos que se vuelven cotidianos hasta el hartazgo, pero en cualquier caso es importante efectuar los reclamos pertinentes para poner en aviso a la compañía, cualquiera sea su rubro. En el mejor de los
casos, una respuesta judicial podría dar veredicto a favor de los usuarios afectados. El abogado de la causa, Crhistian Pasquini, remarcó: “Resulta ser ejemplificador frente a este tipo de conductas disvaliosas en las cuales incurren muchas veces empresas que abusando de su condición dominante vulneran los derechos de los consumidores”, recalcó el abogado de Esquel. #
Patria Grande comenzó con las actividades de verano Con cupos limitados y respetando el protocolo, el municipio de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, lleva adelante actividades de verano gratis con propuestas educativas, culturales, y recreativas en el espacio “Patria Grande” del barrio San Cayetano, brindando contención e inclusión, poniendo en valor los derechos de los niños y adolescentes. Los objetivos de esta iniciativa son generar espacios de encuentros educativos, lúdicos y culturales que promuevan la participación de los niños, niñas y adolescentes, estimulando la imaginación, la creatividad, el concepto de grupo y la promoción de derechos. Con la intención de promover el desarrollo integral y la promoción de derechos, el espacio Socio-Cultural Patria Grande, trabaja en el abordaje de problemáticas complejas con niños, adolescentes, las familias y la comunidad en general, formando parte del sistema de protección integral junto a otros organismos estatales y barriales. En ese sentido, durante los meses de enero y febrero, con cupos limitados y respetando los protocolos vigentes por Covid-19, se desarrollarán propuestas gratuitas destinadas
Bandurrias
a niños y niñas a partir de los 5 años y a adolecentes hasta los 17 años. Las actividades incluyen: taller de juegoteca los martes de 15 a 18 y viernes de 12 a 15 horas; apoyo escolar los miércoles de 12 a 15 y viernes de 9 a 12 horas y taller de radio los días lunes y martes de 12 a 15 horas. Al respecto, el Secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, indicó que: “continuamos concretando actividades comuni-
tarias que promuevan la inclusión, de acuerdo a las políticas públicas que impulsa la gestión municipal, encabezada por el intendente Juan Pablo Luque. Como Estado Municipal, estamos comprometidos con las necesidades de los niños, niñas y adolescentes en garantizar y promover sus derechos, acompañándolos, también, en el periodo estival, acercando propuestas educativas, culturales, deportivas y recreativas, pero
principalmente en la efectivizarían de sus derechos”.
Consultas Para mayor información sobre las actividades en el espacio Patria Grande, los interesados pueden comunicarse al teléfonos 297-4305702 o acercarse a sus instalaciones ubicadas en las calles Código 969 y Código 970, B° San Cayetano.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
3
Decisión de la Municipalidad
Covid-19: Trelew exigirá la vacunación completa para ingresar a los boliches y espacios cerrados Desde hoy saldrá a controlar el área de Inspecciones. Se hará cumplir la decisión del Gobierno nacional en relación al Pase Sanitario. Desde el Hospital advirtieron que “se incrementan los casos porque hubo mucha relajación en la sociedad”. Un 60% de los testeos da positivo y se reabrirá el Gimnasio 2.
L
a Municipalidad de Trelew saldrá desde hoy a controlar el uso de Pase Sanitario para ingresar a boliches, salones de fiestas y lugares cerrados sin ventilación abierta, además de exigir el uso de barbijos en eventos de más mil personas, entre otros. Ayer el secretario Coordinador del municipio trelewense (a cargo de la Intendencia por la licencia de Adrián Maderna), Noberto Yauhar, instruyó al director de Inspecciones, Héctor López, a impulsar los controles, que serán más exigentes a partir del próximo fin de semana. La decisión de las autoridades municipales responde a la fuerte suba de contagios que hubo en la ciudad en los últimos días. Lo que se va a hacer no es un control especial sino la aplicación de la Decisión Administrativa del Gobierno nacional divulgada en diciembre pasado, que impuso a partir del 1º de enero el uso del Pase Sanitario para ingresar o permanecer en ciertos lugares. El Pase Sanitario se le pedirá a las personas de 13 años o más. Deberán acreditar el esquema de vacunación completo contra Covid-19 para asistir a determinadas actividades como: locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados; salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados; viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares; eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre. El esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento, dice la resolución del Gobierno nacional. La forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19”.Deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad. En este escenario, a partir del lunes 10 de enero volverá a funcionar como sede de testeos el gimnasio municipal Nº2 ubicado en el barrio Corradi. Esto debido a la ola de contagios y alta demanda por testeos por Covid-19.
Norman Evans/ Jornada
Advertencias. Setevich, director del Hospital de Trelew, pidió “no tirar por la borda” el esfuerzo y el aprendizaje de dos años de pandemia. Un 60% de los hisopados da positivo en Trelew. En las últimas horas una persona falleció y otra está en Terapia Intensiva. Pero el nosocomio no colapsó y hay camas disponibles. Piden a la población extremar las medidas de cuidados personales. El director del Hospital Zonal, Cristian Setevich, dijo que “estamos con un aumento marcado de casos positivos pero pocos internados. Tenemos un paciente en terapia intensiva y el fallecimiento de otro que ingresó por guardia. Vemos mucha relajación en la sociedad. Eso hizo que aumenten los casos. Al abandonar las medidas de cuidado. La pandemia no finalizó y que es necesario mantener los cuidados. Todo lo que aprendimos en dos años no hay que tirarlo por la borda en enero. La vacunación es importante. Que se complete el esquema de vacunación incluido el refuerzo”, remarcó. El médico se refirió a la modalidad en que se trabajará a partir de la se-
mana que viene. “Todo lo que es vacunación, en el Vacunatorio Central y en cada CAPS. Lo único que tiene que hacer el vecino es recurrir con el carnet de vacunación y ahí se determina qué tipo de vacuna aplicar”, aseveró. Los hisopados “estamos haciéndolos en el conteiner de calle 28 de Julio de 16 a 20 y vamos a agregar a partir del lunes 10 de enero el gimnasio Nº2 de 16 a 20; se colocarán 3 puestos más de hisopados. Se harán los pacientes con síntomas. Los contactos estrechos no tienen que hisoparse. Lo que tienen que hacer es mantener el aislamiento”, indicó. Recomendó a la población que hasta llegar al hisopado “se cuiden y respeten las medidas de cuidados. Seguir usando el barbijo, no compartir bebidas, etcétera. Eso va a evitar largas colas en los centros de testeos. El equipo de Salud viene trabajando mucho hace 2 años. Tenemos ahora reducción de personal porque han tomado vacaciones”, advirtió.
Llevó tranquilidad a la comunidad. “Hay vacunas. Hay un buen stock. Lo que sucede es que hay demanda importante. La gente que tenía que completar su esquema de vacunación meses anteriores no lo hicieron y ahora vienen con la urgencia de poderse vacunar debido al aumento de casos. Es parte de la responsabilidad social. De esto salimos entre todos. Ahora se agolpa gente en vacunatorios porque quienes antes lo debían hacer no lo hicieron”, sostuvo. Las terapias están casi en su totalidad ocupadas. “No por Covid-19 si no por otras patologías. Se está haciendo un esfuerzo importante para agilizar testeos y vacunación. Entre todos tenemos que ser responsables para no saturar centros de salud. Si tienen síntomas tienen que aislarse con su grupo familiar, en su vivienda. Si uno tiene el plan de vacunación completo, los días de aislamiento son mucho menor. Esa también es la importancia de aplicarse las dosis”, deslizó.
El director emitió un mensaje a las personas que demandan por testeos. “Les pedimos paciencia y que sean empáticas con el equipo de salud. Estamos redoblando esfuerzos. Estamos trabajando entre todos para organizar la próxima semana el trabajo en el gimnasio Nº2”, remarcó. Sobre el Pase Sanitario, Setevich respondió: “Está en vigencia a partir del 1º de enero. Tiene que implementarse”. Aclaró que en los centros de testeos y vacunación la prioridad son embarazadas, niños y ancianos. Reiteró que los síntomas en esta tercera ola se presentan de manera más leve que las anteriores. “Estamos requiriendo menos internaciones, hay cuadros más leves y sintomatología más variada. Pero nadie sabe cómo le puede afectar la enfermedad: cuadro leve, moderado, grave o comprometerle la vida. Insistimos con los cuidados, siendo responsables en cuidarse uno y el grupo familiar”, culminó el médico.#
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
4
Salud asegura que hay vacunas para todos
Trelew: la demanda por las dosis desborda los vacunatorios y piden inocular desde los 3 años U n día difícil en Trelew. La ola de contagios por Covid-19 más la obligatoriedad del Pase Sanitario hizo que miles de vecinos se vuelquen en forma masiva a los Centros de Vacunación para iniciar su calendario o para completar el esquema. Las colas en el Vacunatorio Central y en los Centros de Salud fueron interminables. El calor no ayudó y quienes aguardaban por una dosis a pleno sol esperaron ser llamados. Salud advirtió que “hay vacunas y todos van a ser vacunados”. Pero el personal no da abasto y la demanda se incrementa minuto a minuto. Uno de los Centros de Salud en el que temprano había gente esperando fue el de Villa Italia (Alem y Parry). Según su coordinadora, “se vacuna de lunes a viernes de 8.30 a 15.30. Las colas están en todos los Centros”. “Ojalá pudiésemos poner sillas a la sombra. Está desbordado el sistema, tanto con pacientes con Covid como quienes vienen a completar el calendario. Las personas están nerviosas, agresivas. No podemos hacer mucho. Nos dan más de 100 dosis pero llegan más personas que ese número por
Norman Evans/ Jornada
Colas en todos lados. La exigencia del Pase y la ola de contagios desbordó los vacunatorios.
día. La gente está muy impaciente”, graficó “Muchos se quieren ir de vacaciones y necesitan el Pase. Lo que menos queremos es que se ponga mal. Hay mucha gente mayor que vamos a vacunar al auto. Todos tratamos de hacer lo mejor para que el paciente se vacune y esté tranquilo”, concluyó. Por su parte, la pediatra coordinadora de Salud Cecilia Vera recomendó vacunar a los chicos a partir de los 3 años. “Las vacunas son seguras”, reiteró ante la baja cifra de niños que están recibiendo la dosis contra Covid-19. “La evidencia desde la Sociedad Argentina de Pediatría nos demuestran que son vacunas seguras”, reiteró. Ante la suba de casos en Trelew, Vera indicó que “hay que mantener las medidas de cuidado. No hay que relajarse y más con este aumento. Todos quienes sean contactos estrechos respetar aislamientos, no compartir mates, bebidas, usar barbijo, etcétera. Ante la presencia de síntomas realizar la consulta. Si algún familiar o amigo nos avisa que fue positivo hacer el aislamiento”.#
Ante el aumento de casos de Covid
De nuevo desde Salud piden voluntarios
E
l Ministerio de Salud reabrió la convocatoria a la comunidad que tiene por objetivo sumar a todas las personas dispuestas a prestar servicios voluntarios para reforzar los equipos de salud, abocándose a la realización de acciones propias del Plan Detectar y de la Campaña de Vacunación contra el Covid-19 en la provincia, prioritariamente en Trelew, Puerto Madryn y Rawson.
La reapertura de la convocatoria se relaciona directamente con el aumento de casos de esta enfermedad que se registró en los últimos días, y está dirigida a profesionales, no profesionales y estudiantes avanzados de carreras de grado que quieran colaborar con distintas tareas vinculadas con estas dos iniciativas, ya sea prestando sus servicios de forma presencial o no presencial.
Puede presentarse como voluntario cualquier persona de la comunidad que sea mayor de 16 años, aunque para determinadas tareas se requieren perfiles profesionales específicos, como estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería, o informáticos. Los interesados en participar pueden postularse completando el siguiente formulario: https://forms. gle/YwSAdTciXXb4wLrW7.#
Hospital. Una postal que de nuevo se hace habitual en Trelew.
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
Rawson
Reabren Germinal para la vacunación
P
or la cantidad de vecinos que van a vacunarse a los centros de Salud en Rawson, se trabaja para habilitar la otra semana el gimnasio del Club Germinal para vacunación. La directora del Hospital Santa Teresita, Paula Morale, dijo que en la capital hay una suba exponencial: “Tenemos 300 casos activos y ningún internado, eso quiere decir que la vacunación es efectiva”, resaltó. Además, el 70% de los hisopados da positivo. Por eso insisten en las medidas de cuidado. “Todo lo que sea aglomerados de gente sirve para la propagación así que la recomendación es no acumular gente, aunque sea en espacios abiertos, y cuando eso sucede que sea con tapaboca e higiene de manos”. Dijo que el municipio se puso a disposición. “Recomendamos postergar los eventos programados. Es prudente en este momento no propiciar eventos que acumulan gente”. Morale sostiene que mucha gente “que tenía pendiente completar su esquema de vacunación se está acercando, por eso la posibilidad de rearmar el centro de vacunación. Lleva una logística y una cantidad de gente que hoy no contamos, pero estamos trabajando en coordinación con el Ministerio de Salud para poder abrirlo”. Un escollo es que dentro del plantel del Hospital “mucha gente no usufructuó su licencia por la pandemia y las habíamos empezado a dar. Tenemos mucha gente aislada porque la población de Salud tiene muchos contagios”. Ya se habilitaron nuevos centros de testeos para personas con síntomas. El Caps del barrio Río Chubut hace hisopados martes, jueves y viernes de 8 a 11. El Caps de 490, lunes a viernes de 14 a 16. En el Hospital, en el consultorio del área nueva por Pellegrini todos los días a las 11. No se realizarán para viajar, asintomáticos ni contactos estrechos.
5
Aguardan los análisis del Malbrán
Traslallegadadelosegresadosesperan sabersiÓmicronyaestáenComodoro L a directora del Área Programática Sur, Myriám Monasterolo, acompañó el operativo de llegada de los contingentes de egresados desde Córdoba con casos positivos a bordo. Pidió sostener las medidas epidemiológicos ante la nueva ola de Covid. “Los chicos presentan síntomas leves, una molestia en la garganta, una congestión nasal, un poco de tos, algunos con fiebre mínima, y pueden llegar a tener molestia en el cuerpo o dolor de cabeza. Pero fundamentalmente un síntoma como si fuera una alergia o congestión”, indicó en El Cronista CR sobre los egresados que llegaron a Comodoro Rivadavia. Monasterolo no descartó que los casos positivos pueden incluir la variante Ómicrón, dado que en Córdoba –lugar de partida de la comitiva- está declarada la circulación comunitaria. “Es una sospecha porque la variante produce esos síntomas leves y se reproduce rápido. Vamos a esperar los análisis del Malbrán que nos confirmen si tenemos la variante en la ciudad. No es necesario que vuelvan a testearse después de transitar el aislamiento, tienen que gestionar el certificado de alta”, aclaró. Llegaron cinco colectivos con 310 egresados. “Hay 31 positivos en un colectivo y en los otros 4 colectivos como contacto estrecho, algunos ya presentan síntomas así que están haciendo una declaración jurada, se les notifica que son contacto estrecho y tienen que hacer el aislamiento”. Se les informó respecto a las pautas de alerta; los números de contacto del Call Center de Comodoro y vigilancia epidemiológica de Rada Tilly para que informen su sintomatología. “También estamos trabajando con los papás, que se organizaron para llevar a varios chicos en un mismo
Cuidados. Una postal de los jóvenes que regresaron de Córdoba con varios casos positivos. vehículo para que no todos se queden aislados. Creo que serán responsables y mantener las pautas que ya se había hablado previo al viaje”. “En el área vamos a tener un aumento importante de casos, porque en los testeos hay un alto índice de positividad, rodando el 55%. En un solo centro de salud de 120 personas que se testearon, 63 eran positivas”, reconoció. “No es para asustarse –agregó- sino para preocuparse, ocuparse y cuidarse. Lo importante es que todos completen su esquema de vacunación. Al primer síntoma hay que ir a hisoparse, porque el aislamiento evita el contagio a los demás”. #
Sigue la suspensión de eventos
Más fiestas canceladas
C
arrenleufú decidió suspender la 3° edición de la Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico que debía realizarse los días 7, 8 y 9 de enero, debido al crecimiento de casos de Covid. Por otro lado, Río Mayo informó que exigirá el pase sanitario para la Fiesta de la Esquila el 14,15 y 16 de enero. En el mismo orden, la Municipalidad de Rawson resolvió suspender la
Fiesta de la Bahía que se iba a realizar este fin de semana en Playa Unión. En tanto La Fiesta de los Pescadores del Sur se decidió posponerla para febrero. Vale recordar que la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, prevista para este fin de semana en El Hoyo, como del 30° Encuentro Provincial de Artesanos, que estaba programado para los días 14, 15 y 16 de enero, fueron suspendidos.#
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
6
A raíz de su visita al condenado Cristian “Mai” Bustos
El senador Ignacio “Nacho” Torres pedirá la destitución de la jueza penal Mariel Suárez El legislador chubutense sostuvo que la conducta de la magistrada es reprochable y conlleva un mal accionar.
E
l senador del Bloque Integración y Desarrollo Chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, pedirá un jury de enjuiciamiento y la destitución de la jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez, a quien el Superior Tribunal de Justicia sumarió por “conductas inadecuadas” a raíz de una visita al condenado Cristian “Mai” Bustos en el Instituto Penitenciario de Trelew. Torres realizará la presentación ante el Consejo de la Magistratura de Chubut. “El de Suárez es un perfil de jueza que carece de objetividad y deja de manifiesto el mal accionar utilizando su propio cargo para cuestiones personales. Por más que diga que no besó al preso las imágenes son claras en su acercamiento. Y sus declaraciones la dejan expuestas negando lo que vio todo el país. Una jueza no puede entrar a una penitenciaría y estar a los besos y a los abrazos con un preso”, dijo el senador chubutense. El martes
tomó estado público un polémico video de una visita de la jueza Suárez al delincuente Cristian “Mai” Bustos, quien en diciembre pasado fue condenado a prisión perpetua por matar al policía Leandro “Tito” Roberts en 2008 en Corcovado. Precisamente, la jueza Suárez integró el tribunal que lo condenó, pero votó en disidencia y fijó una pena inferior. Al respecto, “Nacho” Torres subrayó que la jueza Suárez “tuvo el único pronunciamiento a favor de Bustos cuando el resto de los colegas la condenaron a perpetua. No podemos probar si hubo relación previa al fallo, pero sí que tiene un perfil que preocupa porque justificó el asesinato de un policía diciendo que va a escribir un libro contando su historia”. En el video se los ve a la jueza Suárez y al condenado Cristian “Mai” Bustos en una situación muy cercana en la que parecería que se estarían besando, lo que llevó a que el Supe-
Mariel Suárez. Jueza penal.
Ignacio “Nacho” Torres solicitará un jury para la magistrada.
rior Tribunal de Justicia le iniciara un sumario a la magistrada. La jueza Suárez se defendió esgrimiendo que había ido a visitar a Bustos porque está escribiendo un libro sobre él.
Torres rebatió que aún si la jueza estuviera escribiendo un libro sobre el condenado, estaría incurriendo en una falta de acuerdo con las normas internacionales vigentes. “Con su
conducta Suarez hecha un manto de sombra respecto de la intencionalidad que pudo haber tenido al momento de rendir su sentencia, porque hoy no se sabe si lo hizo conforme su leal saber y entender o porque le gustaba la persona que estaba siendo juzgada”, planteó. Desde el bloque del senador chubutense señalaron que las reglas de Bangalore, que rigen en las Naciones Unidas sobre las conductas de los magistrados, establecen que un juez no utilizará o prestará el prestigio de las funciones jurisdiccionales para ayudar a sus intereses privados, a los de un miembro de su familia o a los de cualquier otra persona. En virtud de esto, Torres expuso que la de la jueza “es una conducta reprochable desde la normativa interna Chubut respecto al desempeño de los magistrados, e incluso desde la normativa internacional vigente. Una conducta de este tipo no puede sostenerse, por eso tomamos la decisión de someter esto al jurado de enjuiciamiento”. Cristian “Mai” Bustos tenía una condena a prisión perpetua por el homicidio de su hijo de 9 meses ocurrido en 2005. La Justicia con asiento en Esquel lo declaró culpable en 2007, y fue recluido en una dependencia policial de Corcovado, desde donde se fugó a los pocos meses, producièndose, luego, un enfrentamiento con la Policía y la muerte de uno de éstos.. En 2015 Bustos fue capturado en Chile en medio de un enfrentamiento con la policía de ese país en el que un efectivo resultó herido de bala.#
El Dato El senador de Cambiemos, Ignacio Torres expresó que lo de Mariel Suárez “es una conducta reprochable desde la normativa interna Chubut respecto al desempeño de los magistrados, e incluso desde la normativa internacional vigente. Una conducta de este tipo no puede sostenerse”.
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
7
Se planificaron acciones
El intendente Gustavo Sastre mantuvo una reunión con autoridades sanitarias de Madryn Gustavo Sastre se reunió con el director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero, y con la titular del Área de Epidemiología del Hospital “Dr. Andrés Ísola”, Denise Acosta.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo un nuevo encuentro con las máximas autoridades sanitarias de la ciudad. En dicha oportunidad, se dialogó sobre la actualidad de la localidad y se planificaron acciones para desarrollar de manera mancomunada. Además, se anunció la ampliación del horario del vacunatorio, que a partir del lunes comenzará a trabajar también durante la tarde, entre las 14 y las 18, mientras que por la mañana se atenderá de 9 a 13. Con esta ampliación se evitará la congestión de personas que asistan al Gimnasio Municipal N°1. En el encuentro, las autoridades también recomendaron que todas las personas que tengan síntomas compatibles con Covid-19 opten por aislarse de manera voluntaria en lugar de hacer el testeo. Esto es con el fin de evitar que se congestione el sistema de testeos y evitar la propagación del virus.
El Jefe Comunal estuvo junto al director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero; la titular del Área de Epidemiología del Hospital “Dr. Andrés Ísola”, Denise Acosta; el secretario de Gobierno, Martín Ebene; el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Roberto Neme, y el secretario de Turismo, Marcos Grosso.
Recomendaciones Otra de las líneas que se acordó conjuntamente entre el Municipio y las máximas autoridades sanitarias locales fue la recomendación hacia la comunidad de no vacunarse en caso de haber sido contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19 y tener síntomas o haber tenido diagnóstico positivo. Esto se debe a que las personas que han tenido coronavirus cuentan con anticuerpos generados por el
propio virus. Según las estimaciones, se espera que a mediados de enero comience a reducirse la cantidad de diagnósticos positivos, atentos al comportamiento que hubo en otras partes del mundo.
Diálogo constante Al respecto, el Intendente dijo: “Pudimos dialogar nuevamente con las máximas autoridades sanitarias de Puerto Madryn, con quienes continuamos avanzando de manera mancomunada, tal como hicimos siempre. Es muy importante que sigamos manteniendo los canales de comunicación y que las gestiones sean articuladas”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal manifestó: “Hemos decidido modificar el horario del vacunatorio, ampliando la atención también durante la tarde. Esto nos va a permitir evitar la congestión y brindarle un mejor servicio a nuestros vecinos”.
El jefe comunaly las autoridades sanitarias hablaron sobre Covid-19. En tanto, la Municipalidad dispuso la reprogramación de la XXI edición del Madryn Comestible, que se iba a realizar el viernes y el sábado en el Polo Gastronómico del Monumento
a San Fracesco Di Paola. La próxima fecha establecida en el calendario de la Temporada de Verano 2022 para el Madryn Comestible es el próximo 21 y 22 de enero.#
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
8
Puerto Madryn
Defensa Civil declaró oficialmente contenido el incendio que afectó un área de 80 mil hectáreas El gobernador Mariano Arcioni sobrevoló la zona y evaluó las pérdidas ante el dantesco incendio. Destacó la evacuación de turistas en Pirámides escoltados por la APSV, la provisión de agua a la villa balnearia, los trabajos para restablecer el servicio eléctrico y el compromiso de diferentes actores.
La salvación. La labor de los aviones hidrantes fue crucial para sofocar las llamas de los focos activos detectados en la mañana de ayer. El clima mejoró y el incendio fue controlado.
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, sobrevoló este miércoles la zona afectada por el incendio que afectó la zona norte de Puerto Madryn y parte de la Península Valdés. Allí evaluó las grandes pérdidas que sufrió el área en las 80 mil hectáreas alcanzadas por el fuego, que fue declarado oficialmente contenido por Defensa Civil. A primera hora de la mañana, el gobernador estuvo reunido en su despacho con el Ministro de Infraestruc-
tura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, y el director General de Defensa Civil, José Mazzei, donde evaluaron las pérdidas y daños ocasionados por el incendio y las medidas que se llevarán a cabo para palear las mismas. Por esa razón, el mandatario decidió sobrevolar el área afectada por el fuego y suspendió su visita a la reunión con el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, y delegó
esa tarea en el ministro de Economía y Crédito Público de Chubut, Oscar Antonena. Posteriormente Arcioni se dirigió al aeropuerto de Puerto Madryn, donde agradeció y felicitó al personal que desde el sábado realiza arduas tareas para lograr extinguir el fuego.
Trabajo incansable El gobernador Arcioni valoró el trabajo incansable de Bomberos Volun-
tarios, de Defensa Civil, y del Ministerio de Seguridad que se apostó en los caminos, escoltando a visitantes que habían quedado varados en Puerto Pirámides. El mandatario supervisó la tarea de los dos aviones hidrantes, que continúan operando en las zonas calientes. El mandatario provincial destacó el trabajo que realizaron diferentes actores y dependencias del Estado Provincial desde el minuto uno, con el personal de Servicios Públicos res-
tableciendo la energía eléctrica a la población; la asistencia con agua potable a los pobladores de Pirámides. Además de Vialidad Provincial, que dispuso su maquinaria a requerimiento de los Bomberos para efectivizar su trabajo. Luego de sobrevolar la zona, el Gobernador recibió el informe oficial de parte de las autoridades de Defensa Civil, quienes oficialmente informaron que el incendio desatado el día sábado está contenido.#
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
9
Desde Puerto Madryn reclaman que no hay coordinación
De nuevo quejas de Bomberos por Defensa Civil E l incendio de campos lindante al norte de Puerto Madryn entró en una fase que podría significar su control definitivo. El martes se reactivó porque rotó el viento pero ayer cambió el clima y hubo resultado positivo de los trabajos. No se detectaron columnas de humo y los aviones hidrantes reforzaron los disparos de agua en los puntos calientes. José Mazzei, director de Defensa Civil provincial, recorrió el terreno para evaluar la situación y apuntar al control definitivo del fuego. “El martes se generó un foco con mucha actividad y por la rotación del viento se terminó partiendo en tres pero los trabajos de fajas para contenerlo dieron resultado”, dijo. Uno de los focos fue desviado al mar, en tanto que sobre el foco cerca de ruta 1 se realizaron las fajas para evitar su avance. Además se reforzó la tarea de las máquinas viales que ampliaron los cortafuegos para asegurar el perímetro. Mazzei explicó que “pueden llegar a ocurrir nuevas columnas de humo porque hay muchas islas que quedaron sin quemar y pueden quemarse e incluso podemos decidir que si alguna está muy al límite la quememos para que no se genere una combustión y con viento pase el perímetro”.
Sistema comando La dirección que tomó el incendio, alejado de la jurisdicción de Puerto Madryn, obligó al Comité de Emergencias a desinstalar el “sistema comando de incendios” que venía trabajando desde el sábado. Se dieron por terminadas las tareas operativas de los servidores públicos y de las máquinas y camiones. Sucede que ahora el siniestro se centra en un área que no es competencia de los Bomberos Voluntarios de la ciudad del Golfo. Se decidió la noche del martes en la reunión operacional del Sistema de Comando de Incidentes. Advirtieron que no hay comunicación con Defensa Civil provincial, que dificultó la coordinación. Según el informe de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Madryn, “no se pudo contar con comunicación
José Mazzei, director de Defensa Civil provincial, en terreno. Hizo un recorrido para evaluar la situación y apuntar al control definitivo del fuego. directa e indirecta, con José Mazzei, director de Defensa Provincial”. Esto incidió para la decisión porque “no poder coordinar los trabajos operativos, administrativos y logísticos, añadiendo que ciertas zonas se reactivan varios focos, la complejidad de las comunicaciones y a través de ellas desarrollar las acciones de Bomberos, maquinistas entre otros, la situación se convierte en un conjunto de inseguridades para todos los actuantes que se encuentran en el frente”. Bomberos Voluntarios explicaron que harán el control y monitoreo satelital de las zonas sensibles dentro del ejido para evitar conflictos. La Asociación evitó una polémica con Defensa Civil por la falta de comunicación, pero recordó que hay antecedentes y que se llegó a un punto límite.#
El gobernador Mariano Arcioni sobrevoló la zona afectada por el fuego y evaluó los daños.
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
Comunicado de Bomberos
“Oportunidad perdida”
10
Una mujer del cuartel de Puerto Madryn, contagiada
Aislaron a los bomberos de Rawson por un caso positivo
En acción. Los bomberos voluntarios combatiendo el incendio.
S
egún un comunicado de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, “en una muestra de arrojo y profesionalismo, nuestros bomberos una vez más se expusieron a un siniestro de grandes magnitudes, donde la velocidad del fuego alcanzo al metro por segundo. De nuevo se expusieron fuera de su jurisdicción. De nuevo el Estado no está presente. Así el riesgo es cada vez es mayor, no podemos repetir la historia”. “Es necesario que el Servicio Provincial de Incendios Forestales, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego o la Dirección Provincial de Defensa Civil desarrollen una brigada específica para incendios de pastizales en meseta. El trabajo coordinado debe ser la práctica y no una declamación para un acto. Los medios son escasos”, agrega el texto.
“Desde la década del 80 del siglo pasado hay anuncios caídos en saco roto, de compras de medios aéreos para los incendios. Y decimos de compra, no de alquilar o contratar un servicio a empresas privadas, aviones específicos y en cantidades especificas según su capacidad. Ya que un avión aeroaplicador no es lo mismo que un avión diseñado exprofeso para incendios forestales”. “La próxima vez que Nación otorgue un bono por el trabajo que deben realizar los brigadistas, también les llegue a los bomberos voluntarios, que dejan su trabajo y familia. Que les llegue por su compromiso con su vocación. Porque también los bomberos voluntarios, como los brigadistas, son servidores públicos, dedicados y profesionales en su rol. La sociedad así lo reconoce y agradece, entonces por qué no el Estado”.#
Bomberos de distintas localidades del Valle trabajaron a destajo desde el sábado para apagar el fuego.
A
islaron a los bomberos voluntarios de Rawson que combatieron el incendio en Puerto Madryn. Fue porque compartieron espacios con una integrante del cuar-
tel del Golfo que se contagió de Covid-19. Al dato lo confirmó el jefe del cuartel Rawson, Javier Bassi. Además aumentaron los pedidos de desinfección
de oficinas públicas ante la aparición de casos entre el personal. Según relató Bassi, el martes “fue donde hubo más pedidos de desinfecciones, diez en solo una hora, todos con una base de Covid positivo en distintas áreas de la Administración Pública”. La programación de la desinfección se organiza por orden de llegada de los pedidos. “Se usan líquidos que trajimos en la parte más importante de la pandemia, el año pasado. Esa solución se rebaja con agua y se pulveriza en los lugares públicos. En los lugares no puede haber gente por un tiempo determinado tras la desinfección, de 15 minutos a cuatro horas”. Si hay entidades privadas o comerciantes que soliciten la desinfección ellos la realizan, pero “se tienen que hacer cargo de los líquidos. Los que tenemos se recolectaron en base a las desinfecciones que se han hecho a lo largo del año anterior en calidad de contraprestación de servicio. Es decir, hemos ido a Vialidad y nos dieron un listado de elementos que pedimos para poder trabajar en esa oficina. Lo mismo pasó con otros Ministerios”. Son químicos industriales de 4 mil pesos el litro. Bassi dijo que el plantel extrema los cuidados para el Covid. Es obligatorio que todos los bomberos cuenten con el esquema completo de vacunación.#
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
11
El Maitén
Definieron cronograma de verano en La Trochita C on un colorido encuentro en la Estación de El Maitén, quedó habilitado el cronograma de verano en el Viejo Expreso Patagónico. El Gobierno del Chubut inauguró el programa de salidas del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” para el año 2022 en el Maitén. Dicho evento que se llevó adelante con un colorido acto en la Estación de El Maitén, fue el puntapié inicial para dejar habilitado el cronograma de verano de mismo, que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, a cargo de Leandro Cavaco. Turistas de distintos puntos de la Argentina y vecinos de la zona participaron del acto apertura de la temporada 2022 para el Viejo Expreso Patagónico que opera desde la localidad cordillerana de El Maitén. La subgerente de “La Trochita”, Yanina San Pedro, dijo que “se inauguró el programa de salidas del período estival y contó que el evento además permitió comenzar a conmemorar el centenario de la formación ferroviaria y los vagones”.
Asimismo, la funcionaria indicó que “desde las 15 horas del martes se llevaron adelante viajes especiales con turistas y residentes de la comunidad, destacando que debido a la gran demanda tuvo que agregarse un recorrido a las 18”.
Detalles
El Gobierno inauguró el programa de salidas de “La Trochita” para el 2022, en la localidad de El Maitén.
El Viejo Expreso Patagónico, administrado por el Estado Provincial, realizó dos salidas desde la Estación de ferrocarril de El Maitén hasta el límite con la vecina provincia de Río Negro. Son poco más de 15 kilómetros. En el complejo de “La Trochita” también pudo disfrutarse de un paseo artesanal, puestos gastronómicos y la presentación de números artísticos. La actividad fue organizada de manera conjunta con el municipio, a través del área de Turismo. La propuesta reunió a visitantes de otras regiones del país y residentes de El Maitén. De esta manera quedó habilitado el cronograma 2022 para uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la Cordillera.#
Por el pago adelantado de impuestos
La Municipalidad de Rawson adjudicó el terreno a la vecina que salió sorteada
E
l Municipio capitalino hizo entrega de la adjudicación del terreno a Maria Eugenia Castro quien salió sorteada entre 6 mil contribuyentes que pagaron de manera adelantada sus impuestos del 2020. Desde el Ejecutivo confirmaron que, con el pago adelantado de los impuestos del 2022, se realizará otro sorteo a fin de año. El Secretario de Hacienda, Martín Sterner, acompañado por el Secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, hicieron entrega formal del trámite que adjudica un terreno en la zona norte de Rawson a la vecina María Eugenia Castro. Se trata del sorteo que se realizó con la fiscalización del Instituto de Asistencia Social y un escribano público entre los contribuyentes cumplidores del 2020. En este sentido, María Eugenia Castro sostuvo que “junto con mi hermana estamos muy contentas porque no lo esperábamos”. “Por costumbre familiar siempre pagamos los impuestos de manera adelantada para olvidarnos del tema y aprovechar el descuento que ofrece el Municipio”, agregó la beneficiaria. En tanto, el titular de la Secretaría de Hacienda manifestó que “se trata de un beneficio que acompaña a los vecinos que todos los años pagan sus impuestos por adelantado”. “No solo es provechoso para los vecinos que obtienen grandes descuentos, sino que para el Municipio es de gran ayuda para cumplir con todos los objetivos que tenemos en la gestión”, afirmó Sterner. El funcionario aclaró que “el proceso del sorteo fue tremendamente
transparente, donde participaron más de 6 mil contribuyentes y con la ayuda de Lotería de la provincia y de un Escribano público salieron sorteadas María Eugenia Castro y su hermana”.
Pago adelantado Por otro lado, el Secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, invitó a los vecinos capitalinos “a sumarse al
pago adelantado de impuestos 2022 que se está llevando adelante desde noviembre hasta finalizar enero y así participar del sorteo de otro terreno en Rawson”. Larrauri también expresó que “es importante que los vecinos de Rawson entiendan que los beneficios de pagar los impuestos, ya sea de manera adelantada o al día, están para que el Municipio pueda realizar todos los proyectos que tenemos para transformar la ciudad”, concluyó el Secretario.#
La vecina María Eugenia Castro recibió la adjudicación del terreno.
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
12
Manantiales Behr
Comodoro: buscan recuperar 11 pozos de agua L a Sociedad Cooperativa Popular Limitada y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia trabajan para recuperar once pozos en el acuífero de Manantiales Behr. Es una obra clave que proporcionará un mejor caudal de agua para abastecer la Zona Norte. Con la finalidad de inspeccionar el avance de obra del bombeo de agua que abastecerá algunos barrios de zona norte y que contempla el segundo convenio con la SCPL con una inversión superior a los 40 millones de pesos, en la recorrida estuvieron la presidente de Consejo de Administración de la SCPL, Anabella Cardillo; el gerente de Recursos Hídricos, Adolfo Carrizo, y el intendente Juan Pablo Luque. El gerente Carrizo manifestó que, “con este convenio está previsto poner en funcionamiento 11 pozos; quedaron fuera de funcionamiento por problema de bombas, cables de conducción o cañerías. El acuerdo con el municipio es muy importante y estamos muy agradecidos”. Carrizo detalló que, en esta etapa, “los trabajos a realizar son el retiro de las instalaciones existentes, además de la inspección con videocámara de la totalidad del pozo productor. Posteriormente, se realiza la limpieza, el
Recorrida. La comitiva de la Cooperativa y el municipio pasó por el lugar donde se buscará tener más agua. desarrollo y el ensayo de bombeo del pozo para definir la posición futura del sistema de bombeo a instalar. Luego, se instala la bomba a la profundidad definida por el ensayo de
bombeo, el cable eléctrico de la alimentación de la misma y la cañería de impulsión hasta la parte superior del pozo para culminar con el montaje del puente de medición y el aforo
que será instalado en el exterior del pozo productor”. Cabe consignar que, “se instalan cañerías de impulsión de material sintético que evitan la corrosión y reducen el tiempo de instalación del sistema de bombeo”, valoró el gerente y agregó que, “el objetivo es ir replicando estos trabajos que son imprescindibles para la región”. Por otro lado, el intendente Luque expresó que, “hicimos una recorrida en relación con un convenio que se hizo por 40 millones de pesos aprobado por el Concejo Deliberante. Nos parecía muy importante venir a ver como se ponía en funcionamiento una
bomba de agua. Son pozos que datan de hace muchísimos años y, por ende, no había nuevas inversiones en su perforación entre Manantiales Behr y El Trébol”. “Estamos tomando acciones para dotar a la ciudad de más agua y poder ir ganando mayor caudal. Por suerte, ha iniciado técnicamente la obra de repotenciación del acueducto en Sarmiento. Estamos trabajando con los controles de medición, logrando inversiones históricas para la ciudad de la mano de una buena planificación, para que en el verano no tengamos tanta problemática con el suministro de agua potable”, aseveró. Por último, Luque valoró el papel que desempeña la SCPL. “Es fundamental; desde su creación presta servicios esenciales muy importantes y debemos seguir trabajando en conjunto para diagramar las obras que necesitamos. Es probable que en muchas ocasiones incluso se abaraten los costos de las obras, incluso si cada uno de los sectores del Estado pone un granito de arena, por ejemplo, para que mejoremos la protección catódica del acueducto viejo y no perdamos tanta agua en el trayecto de Sarmiento hacia Comodoro”, indicó. “Esto va de la mano con una cuestión de concientización respecto al uso racional del agua, además de la puesta en marcha de la micro medición que nos va a ayudar con la distribución domiciliaria”. En ese marco, resaltó el convenio que suscribieron con el ENOHSA por más de 400 millones de pesos para realizar 10 nuevas perforaciones a ubicarse en el yacimiento Manantiales Behr (4 pozos) y en El Trébol (6 pozos), obras aprobadas por los ediles de Comodoro.#
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
Operativo Verano
ANSES: el lunes arranca la Oficina Móvil para vecinos
Oficina Móvil. Los vecinos podrán acercarse para sus consultas.
E
n el marco de los operativos de verano de ANSES, la Unidad de Atención Integral de Trelew confirmó cuatro importantes operativos para la otra semana, tanto en esta ciudad como en Dolavon. Los operativos serán del lunes al jueves próximo, con una camioneta oficina móvil donde los vecinos podrán hacer consultas y trámites. El primer día, el organismo de la seguridad social tendrá atención en Dolavon frente al edificio municipal, de 9 a 13. Al igual que el último año, se continuará trabajando en esta localidad con atención cada dos semanas. El martes 11 y miércoles 12, la atención de ANSES llegará al Vacunatorio central de Trelew, ubicado en Moreno e Italia en el horario de 9 a 17.
También, el jueves 13, la Administración Nacional de la Seguridad Social atenderá en la sede vecinal del Barrio Corradi, ubicada en Simón de Alcazaba y Ecuador, de 9 a 13. Nicolás Fischer, director del organismo en Trelew, señaló que “comenzamos el 2022 de la misma manera que terminamos el 21, trabajando día a día para estar más cerca de la comunidad. En este año vamos a llegar a cada ciudadano y ciudadana como lo está haciendo la ANSES a nivel nacional”. “El Operativo Verano 2022 de nuestro organismo está ampliando su cobertura, está duplicando la flota de atención móvil. En 2021 hicimos 300 operativos y este año serán más de 500”.#
13
Balance de su intendente
El Bolsón: temporada a full y con obras garantizadas E l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, destacó que “vivimos una temporada turística soñada. Luego de las Fiestas donde la ocupación llegó hasta el 80% (la más alta de la historia), ya estamos completos para todo el verano”. Y recomendó “no venir a la Comarca Andina sin reserva”. “El nivel de conocimiento de nuestro destino turístico en el país es altísimo y mucha gente nos sigue eligiendo. Es el resultado de la promoción que venimos desarrollando en los últimos años: estamos en las butacas de los aviones de Flybondi y en las lunetas de una línea de micros en Buenos Aires”, antepuso. Señaló que “explota de turismo cada atractivo natural. Dentro de los recursos disponibles, estamos mejorando los accesos. Con todo, la solución definitiva será asfaltar esos caminos (incluyendo la subida al cerro Piltriquitrón y la bajada al río Azul), similar a lo concretado el año pasado con el circuito Mallín Ahogado”, adelantó. Sumó “la doble mano del puente sobre el río Quemquemtreu de calle
Azcuénaga y la Subida de Greda a Loma del Medio, no sólo pensando en los visitantes sino en mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector”. Pogliano dijo que “no se puede obviar la nueva ola de coronavirus. Se presentía y nos llevó a suspender la Fiesta Nacional del Lúpulo. Quizás en su momento no se alcanzó a comprender, pero ahora las circunstancias han motivado que igual criterio adopten las localidades vecinas”. El jefe comunal recalcó que “seguimos con una fuerte campaña de prevención ante el aumento exponencial de los casos, recordando las medidas de seguridad y controlando los aforos. Cada lugareño o turista conoce bien los cuidados porque llevamos dos años de pandemia”. Se instala cartelería en el acceso norte sobre alcohol cero al volante. Y recalcó que “en coincidencia con lo resuelto por el Gobierno rionegrino, no habrá restricciones de ingreso, más allá del pasaporte que garantice la aplicación de las vacunas”. En referencia a las obras en marcha, Pogliano adelantó la construcción de
una rotonda en el microcentro. “Hay que darle dinamismo diferente al tránsito, más allá de la utilidad de los semáforos. En temporada alta hay congestiones y estamos trabajando con Vialidad Nacional para aportar respuestas a la problemática”. Una rotonda “está planificada frente a la futura terminal de ómnibus (que ya se comenzó a construir) y otra en la esquina de Belgrano y San Martín”. El intendente ratificó que “se van a poder realizar las obras previstas para El Bolsón dentro del presupuesto nacional” (no aprobado por la oposición legislativa). “Es una muy buena noticia que nos ha dado el senador Alberto Weretilnek, además de comenzar a soñar con otras muy necesarias, como el plan director de cloacas y nuevas redes de gas natural para los barrios Luján y Los Cipreses; más las obras de agua potable y energía para los barrios populares de Loma del Medio”. La prioridad durante 2022 será “terminar de conseguir las tierras de Gendarmería Nacional para la edificación de viviendas sociales”.#
PROVINCIA_JUEVES_06/01/2022_Pág.
La Konga, suspendida
Madryn quiere evitar que por un recital se arruine la temporada de verano
E
l escenario epidemiológico en Puerto Madryn es monitoreado por el Ministerio de Salud y la Municipalidad debido a la exponencial suba de casos. Esto derivó en la suspensión del recital del grupo La Konga y de la feria gastronómica y cervecera Madryn Comestible, parta evitar aglomeraciones. El intendente Gustavo Sastre reconoció que “hay medidas que a uno no le agradan en lo más mínimo pero nuestra postura siempre ha sido el cuidar la salud y haciendo un equilibrio con la economía porque hemos trabajado para reinstalar a la ciudad como un destino de excelencia”.
Riesgo “Analizaremos muy bien los eventos donde se puedan juntar aglomeraciones, más aún en un recital porque los grandes conglomerados no van a contribuir a que la situación mejor y vamos a poner en riesgo a toda una población”, aseguró. El 2022 mostró un crecimiento de los niveles de contagios y de contactos estrechos que obligan a evaluar
detenidamente los pasos a dar. “Uno está en una línea muy delgada de tomas de decisiones donde hay gente que entiende y otras que no, donde las medidas gustan y no pero tenemos que cuidar la salud. Tenemos que cuidar el recurso económico pero sobre todo la salud”.
“Mal actuar” Sastre defendió la decisión de suspender el recital porque su realización podría contribuir “a tener una situación más compleja de la que actualmente tenemos. Sería un mal actuar permitir un evento de esas características cuando hay tanta gente que está yendo a testearse”. El jefe comunal aseguró que “un evento de estas características podría poner fin a una temporada en la que hemos trabajado mucho para poder tenerla; no es un evento que quedó suspendido definitivamente sino que reprogramaremos la fecha”. Resta ahora aguardar la evolución de la situación epidemiológica en la ciudad del Golfo para saber las futuras decisiones. #
El 24 de enero habrá una convocatoria
UTN inscribe en su web La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional inscribirá hasta el 15 de febrero en su modalidad virtual, y desde el 24 de enero convocarán a los hasta entonces inscriptos, o quienes hayan realizado consultas al email ingreso@frch.utn.edu.ar para presentar la documentación. Hay abiertas tres carreras de grado y dos tecnicaturas: Ingeniería Pesquera, Ingeniería Electromecánica y la Licenciatura en Organización Industrial y la Tecnicatura Universitaria Pesquera. En Rawson
y Puerto Madryn se dictará la Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria. Los cursos de ingreso serán presenciales a partir del 31 de enero en el caso de las carreras de grado y la Tecnicatura Universitaria Pesquera; mientras que en lo que respecta a la Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria, se dictará en forma virtual a partir del 7 de febrero. Para inscribirse o mayor información, visitar Frch.utn.edu.ar/oferta-academica/
14
Primer fallo en un reclamo colectivo
Esquel:Movistarledeberá pagar$10.000acadausuario La empresa deberá reconocer los daños y perjuicios por su mal servicio durante 2013. Los vecinos presentaron 1.500 planillas con sus reclamos. Los detalles de la sentencia.
E
n el primer semestre del año 2013 se vivió un problema muy particular con la firma Telefónica Móviles Argentina S.A. (Movistar) en Esquel, ya que por un lapso mayor a 3 meses, todos los usuarios se vieron afectados por lo que se consideraba “pésimo servicio prestado por la compañía” producto principalmente de la sobresaturación de líneas respecto de las pocas antenas que había en la ciudad, que ocasionaba que las comunicaciones fueran deficientes o nulas por momentos. Las crónicas de la época dan fe del asunto, y ello originó varios reclamos y denuncias varias en Defensa del Consumidor, y ante la Comisión Nacional de Comunicaciones. Todos esos reclamos fueron canalizados y motorizados por un abogado del foro local, Crhistian F. Pasquini, a partir de los cuales se logró meses después las inversiones necesarias para mejorar el servicio que se daba en aquellos años.
Pendiente Sin embargo quedó pendiente el reconocimiento por parte de la compañía hacia los usuarios, por los daños y perjuicios sufridos, algo que Movistar nunca quiso reconocer, o sólo lo hizo en casos puntuales en los que se hizo el reclamo formal, y luego de un largo peregrinar por parte de los usuarios-consumidores. Esto originó que se inicie un “reclamo colectivo” para que se reconozca el perjuicio sufrido, el cual fue acompañado con más de 1.500 planillas de vecinos de Esquel afectados que le describían a los jueces brevemente el problema que tenían, y los perjuicios que ello les ocasionaba diariamente. En ese marco y hace pocos días, la Cámara de Apelaciones de Esquel, en un fallo unánime dictado por Clau-
Impulsor. Pasquini, el abogado que protagonizó el reclamo original. dio Petris y Günther Flass en el Expediente: “Pasquini Crhistian Fabian C/ Telefónica Móviles Argentina S.A. S/ Acción de clase (Expte. 420-2003), confirmaron la sentencia de primera instancia dictada por el Dr. Guillermo Gregorio y además de ello, “ampliaron los rubros indemnizatorios para los usuarios que fueron afectados en ese momento con el pésimo servicio prestado”, remarcó el abogado Crhistian Pasquini, impulsor de la acción judicial.
Novedoso Lo novedoso del fallo es que se trata de la primera sentencia a nivel provincial que hace lugar a un reclamo resarcitorio de este tipo, al extender los rubros indemnizatorios a todos los usuarios afectado, aún cuando no hayan litigado contra la firma, bajo lo que legalmente se denomina Acción de Clase.
La Acción de Clase supone, como en este caso -explicó el letrado-, que una sentencia judicial tiene un alcance general para todas las personas o miembros de un grupo, en este caso los usuarios de Esquel que tenían Movistar en esta ciudad en el año 2003, y que se vieron afectados por un mismo hecho, y que dado el monto de la indemnización no tiene sentido general multiplicidad de demandas. La Cámara de Apelaciones no sólo confirmó los daños punitivos fijados a la firma Movistar para todos los usuarios en primera instancia, sino que además agregó los daños y perjuicios reclamados por el demandante, y los extendió también a todos los damnificados como fuera solicitado en la demanda.
Un plazo La sentencia le dio 60 días hábiles a la compañía -los que empezarían a correr luego de la feria judicial- para que identifique la totalidad de usuarios consumidores a los que deberá indemnizar (el cálculo preliminar que surge del Expte. da cuenta de más de 10.000 líneas afectadas), y la forma en que abonará los rubros indemnizatorios a los que se hizo lugar, cuyo monto con los intereses a la fecha es cercano a los $ 10.000 para cada usuario-consumidor. Es un fallo novedoso, el primero en la provincia que hace lugar a un reclamo resarcitorio masivo a través de una acción de clase, que “resulta ser ejemplificador frente a este tipo de conductas disvaliosas en las cuales incurren muchas veces empresas que abusando de su condición dominante vulneran los derechos de los consumidores”, recalcó Pasquini. Resta ahora aguardar que la sentencia se ejecute y se produzca el pago de la obligación que determinó la Justicia. #
EL DEPPORTIVO_JUEVES_06/01/2022_Pág.
Campeonato Patagónico
El Triatlón en Madryn sigue en pie D esde la organización Acuarium Triatlón, y tras consultarlo con la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se confirmó que la tercera fecha del Campeonato Patagónico de Triatlón se realizará como está previsto este domingo en la ciudad del Golfo. A pesar de la gran suma de contagios de Covid, explicaron que es un evento que se realiza al aire libre y el número de participantes no es excesivo. Por ello, el evento comenzará a las 8:30 horas y tendrá lugar en el Parador Municipal, ubicado en la bajada 9 de la costa madrynense. La distancia principal comprenderá un recorrido
de 1500 metros de natación, 40km de ciclismo y 10km de pedestrismo. En tanto que Sprint será la mitad del recorrido que el Híbrido y en Promocional, el recorrido será de 300 metros de nado, 10K de ciclismo y 2,5K a pie.
Datos
Desde la organización explicaron que la tercera fecha se realizará.
El 5 y 19 de diciembre se corrieron las dos primeras fechas de las ocho del calendario. Una en Trelew y la restante en Rada Tilly, consagrándose ganadores en la primera, Roxana Vallejos y Miguel Armada mientras que en la segunda se impusieron Sebastián Arrative y Jorgelina Fernández.#
Con Richotti y Moldú
Guillermo Brown recibe su primer Campus de básquet
D
urante cuatro jornadas, el Club Social y Atlético Guillermo Brown recibe la 1° Edición de su Campus, que con Marcelo Richotti y Pablo Moldú como disertantes, contará con la participación de jugadores y jugadoras de 10 a 17 años. Entre el 19 y 23 de enero, en el Gimnasio “Benito García”, la institución browniana ofrece una intensiva capacitación a jóvenes deportistas locales, del valle, de la provincia y de la región, interesados en compartir conocimientos con dos grandes figuras del básquetbol a nivel nacional. Richotti, presenta una amplia experiencia como ex jugador en la Liga Nacional, siendo considerado entre los mejores jugadores de la historia de nuestro país. También con una vasta trayectoria como coach, en la que en los últimos años registra funciones en Argentino de Junín, Peñarol de
Mar del Plata e Hispano Americano de Rio Gallegos. Moldú, por su parte, es coach personal de fundamentos, lo cual buscará compartir en este primer Campus browniano; como así también toda su amplia trayectoria como jugador desde sus pasos por Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, su carrera en el básquetbol italiano y griego, más su regreso a la LNB con Libertad de Sunchales, Juventud Sionista, Ciclista Olímpico y Unión de Sunchales. Los destacados entrenadores estarán acompañados por importantes pares, como ser Marcelo Macías, ex coach de Estudiantes de Olavarría por la Liga Argentina. Anteriormente, fue integrante del CT de la Selección de Cuba en el Preolímpico de 2011, coach en La Unión de Colón también por Liga Argentina y fue Asistente Técnico en Peñarol de Mar del Plata en
Temporada 2016/2017 (junto a Marcelo Richotti) y en 2017/2018 (con Leo Gutiérrez). El otro entrenador invitado es Alejandro “Paquito” Álvarez: de amplia trayectoria en la Liga Nacional de básquetbol con Estudiantes de Bahía Blanca, también con pasos por Unión de Sunchales y Argentino de Junín e incluso a nivel internacional, como ser en Guaiquiríes de la Liga Profesional de Venezuela. Se trabaja en la concreción con un entrenador invitado más que terminará de jerarquizar con su presencia este Campus. Vale destacar que también serán parte de este Campus, dos de los entrenadores de las categorías Formativas de la institución browniana: Agustín Giovanoli, coach de categoría U-13 y U-15 y además jugador de la Primera División, más Facundo Asmus, entrenador de las categorías
Femeninas U-13, U-15 y U-17, y Asistente Técnico de Richotti en Mayores masculino. Además de la actividad de entrenamiento del básquetbol en sí, los campistas podrán disfrutar de las charlas que en diferentes temáticas serán dictadas por profesionales en materias importantes al deporte como ser Nutrición y Kinesiología. Además se realizarán evaluaciones físicas, a cargo del profesor Ruperto “Peto” Ruiz. Hasta el momento, son casi 30 los deportistas inscriptos en este Campus, quedando muy pocos cupos a disposición por lo que las inscripciones transitan por sus últimos días. Por informes e inscripciones, los interesados podrán comunicarse vía correo electrónico a guillermobrownbasquet@gmail.com o vía telefónica, comunicándose al número 2804 191098. #
15
Atletismo
Se postergó la Corrida Don León
A
madeo Gallardo, responsable de la organización de la tradicional carrera atlética veraniega que se realiza en Playa Unión, confirmó que, en conjunto con la firma y el área de Deportes de la Municipalidad de Rawson, la corrida que se iba a desarrollar el domingo queda postergada. “Esta mañana (por ayer) decidimos posponer la corrida que se iba a llevar a cabo el domingo, la gente en general está haciendo un gran esfuerzo para tratar de evitar las aglomeraciones y nosotros no podemos estar haciéndonos los distraídos, principalmente la firma que me propuso postergar la carrera, también lo charlé con el director de Deportes, Gastón Williams, por ello debido a la situación epidemiológica nos pareció sensato postergarla”. “Hemos concordado también las fechas posibles para la realización, domingo 16 de enero, domingo 30 de enero o domingo 6 de febrero”. Vale recordar que para el domingo 23 de enero está programada la Corrida de la Bahía. “Estamos aportando nuestro granito de arena para colaborar para que esto desaparezca de una vez por todas”, agregó, y cerró “no estábamos recibiendo inscripciones todavía porque estábamos atentos a la situación, recién mañana (por hoy) íbamos a empezar con las inscripciones”. Dependiendo de la nueva fecha, las inscripciones se realizarán el jueves y viernes anterior, de 16 a 20 horas en RA Deportes de Trelew, mientras que el sábado y domingo serán en la sucursal de Playa Unión de Supermercados Don León. El horario tampoco se modifica, y el domingo que quede confirmada la corrida, la largada será frente al supermercado a las 18 horas.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_06/01/2022_Pág.
JJ De Focatiis/ Jornada
16
Torneo Regional
Moreno y Jorge Newbery se preparan para el gran choque de cuartos de final
J
El “Naranja” se entrenó ayer y el entrenador Iglesias va delineando el once titular que pondrá el domingo.
. J. Moreno de Puerto Madryn y Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia, se enfrentarán este domingo desde las 17 horas en el primer encuentro de la serie, válido por los cuartos de final del Torneo Regional Amateur. El arquero comodorense, Kevin Flores, dejó su testimonio en “Tiempo Deportivo”. Este fin de semana, el ‘Naranja’ recibe al ‘Aeronauta’ por la ida de los cuartos de final de la Región Patagónica, en lo que será el primer partido del año para ambos clubes. El árbitro designado para este enfrentamiento, fue el viedmense Rodrigo Moreno y estará acompañado por Agustín Muriño y Mauro Froilan como asistentes. Por disposición del Consejo Federal, todos los partidos de las fases definitorias del Regional se celebrarán sin público visitante. Para llegar a esta instancia, los portuarios superaron en los octavos de final a Deportivo Roca con un global de 6-4 (2-1 en la ida y 4-3 la vuelta), mientras que los comodorenses, vienen de ganarle por la vía de los penales a Germinal de Rawson luego de haber igualado 1 a 1 en ambos encuentros. En la antesala de la serie, el arquero de Jorge Newbery, Kevin Flores, quien fue determinante en la definición por penales frente a los rawsenses, donde atajó dos penales, uno a Luis Bastida y otro a Nicolás Macarof, tomó la palabra y analizó la llave ganada ante Germinal y la que se viene contra Moreno. “Lo disfruté el miércoles, el jueves y después ya con la cabeza en lo que viene. Me tocó vivir esta situación por segunda vez, algo lindo, hermoso. El puesto del arquero es difícil, muy ingrato, en el segundo tiempo ellos no habían llegado nunca y en la primera que llegan yo me como el gol y eso es lo lindo del fútbol, que rápidamente hay revancha y más cuando es una definición”, fueron las primeras palabras del golero chubutense.
Tuvo revancha Acerca del error que tuvo en el gol y del que luego se reivindicó en la definición por penales donde tapó dos ejecuciones, el exarquero de Dolavon sostuvo: “El gol me lo como por estar mal parado y me agarra retrocediendo, pensé que la pelota se iba y cuando vi que me baja de golpe le meto la mano y se la dejo servida a Pellejero. Fue un poco exceso de confianza y ese factor me jugó en contra. Es un poco de todo, mis compañeros son increíbles, siempre lo recalco, el grupo se puso la situación al hombro y gracias a Dios pudo empatar el partido y darme la oportunidad a mí en los penales”.
El consejo de un amigo En el último penal, Kevin contó una particularidad poco vista en una definición por penales: “Uno piensa que está en lo correcto porque miras como se para el jugador o como para la pelota, pero también un poco de suerte tenemos. En los dos penales anteriores me la patearon al medio y yo no me quedé parado. En la concentración, me cayó un mensaje de un amigo y me dijo ‘Kevin van a ir a penales y en el último penal quédate parado que lo vas a atajar’. Fue un amigo que tengo en Dolavon, una persona mayor que le encanta el futbol”.
El choque con Moreno Por último, el guardameta de Newbery palpitó el duelo ante Moreno y aseguró: “Todos los partidos son difíciles, hay que ver como plantea el técnico el partido, depende mucho de eso. Sabemos que Moreno es un equipo que propone, que es protagonista, que tiene grandes jugadores en todas las líneas, al igual que nosotros, entonces puede ser un partido de ida y vuelta como puede salir un partido trabado”.#
EL DEPPORTIVO_JUEVES_06/01/2022_Pág.
17
Motociclismo
El campeón Marcelo Aguiar ya prepara el 2022 A fines del año pasado, el piloto capitalino Marcelo Aguiar se consagró campeón en una de las categorías que conforma el Campeonato FEBOM de Motociclismo de Velocidad de la Provincia de Buenos Aires. Luego de una campaña con asistencia perfecta en el certamen FEBOM (Federación Bonaerense de Motociclismo), el piloto de Playa Unión logró traerse a la provincia el primer puesto al ganar el campeonato en ‘Rookie’, que es una categoría experimental de 250 a 400 centímetros cúbicos. Sobre un total de 11 fechas, Aguiar pudo lograr 8 podios en las mismas, junto al Equipo Celi Competición, y gracias al aporte de los sponsors y amigos que siempre le dan una mano para estar presente en cada una de las carreras, teniendo en cuenta que no es sencillo participar, ya que se requiere de sustento económico para poder mantener la moto y los viajes, ya que todas las carreras son en provincia de Buenos Aires. Con ese apoyo, Aguiar pudo completar el campeonato, sumó más de
300 puntos, con una diferencia de más de 100 unidades sobre el segundo competidor.
Un 2022 con más desafíos
Marcelo Aguiar, campeón en la categoría Rookie, este año competirá en 300 Stock en el campeonato FEBOM.
Para este año, el objetivo del piloto chubutense pasa por tener un buen campeonato en una nueva divisional, debido a que subirá de categoría a la 300 Stock, que es una subcategoría de la 300 Pro con una moto Yamaha R3. Mientras descansa en Playa Unión junto a sus familiares, Aguiar planifica lo que será este campeonato 2022, que en principio estaría comenzando durante la primera quincena del mes de marzo, pero que tendrá los primeros entrenamientos oficiales en febrero. Por último, el piloto Marcelo Aguiar expresó: “Quiero agradecer a Celi Competición, a todos mis sponsors, mis amigos y a la familia, ya que sin ellos no podría estar compitiendo en este deporte tan exigente y que tanto me apasiona”.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_06/01/2022_Pág.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación
Burlas en las redes
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas las distintas jurisdicciones del país reportaron un
E
Alarmante aumento de contagios por Covid en el país: 95.159 casos en un día total de 95.159 casos de coronavirus, lo que marcó un nuevo récord desde el inicio de la pandemia. Hubo 52 fallecidos.
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas las distintas jurisdicciones del país reportaron un total de 95.159 casos de coronavirus, lo que marcó un nuevo récord desde el inicio de la pandemia. Con el reporte de ayer, el total de personas contagiadas desde el 3 de marzo de 2020 se elevó a 5.915.695. . En las últimas 24 horas se realizaron 170.639 testeos, con una tasa de positividad del 55,76%, y desde el inicio del brote se llevaron a cabo ya 28.646.641 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. De acuerdo con el último parte oficial, se registraron 52 muertes y desde el comienzo de la pandemia los decesos suman 117.346.
Terapia intensiva En cuanto a la cantidad de pacientes con coronavirus internados en unidades de terapia intensiva de todo el país, se informó que al día de hoy son 1.396. El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 37,2% a ni-
Mendoza informó 3.324 contagios (178.629); Salta, 2.275 (98.961); y Santiago del Estero, 2.334 (89.681). Nueve provincias reportaron más de un millar de nuevos casos: Catamarca, 1.033 (57.294); Jujuy, 1.117 (54.277); Río Negro, 1.140 (110.383); Santa Cruz, 1.297 (65.424); Entre Ríos, 1.466 (143.464); Chaco, 1.676 (107.467); Neuquén, 1.713 (124.720); San Juan, 1.832 (75.966); y Tucumán, 1.914 (234.133). Por debajo del millar de casos solo se ubicaron Chubut, con 590 (86.483); Corrientes, 706 (99.271); Formosa, 632 (64.259); La Pampa, 929 (73.838); La Rioja, 207 (35.256); Misiones, 240 (39.190); San Luis, 944 (86.077); y Tierra del Fuego, 296 (33.765).#
En las últimas 24 horas se realizaron 170.639 testeos en toddo el país. vel nacional y de 38,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La provincia de Buenos Aires, con 34.866 casos, concentró la tercera parte de los contagios de todo el país, y ya totaliza 2.291.466 desde el comienzo de la pandemia. En segundo lugar en cuanto a mayor cantidad
de contagios continúa la provincia de Córdoba, con 15.253 en las últimas 24 horas, por lo que acumula 635.744 casos. La Ciudad de Buenos Aires reportó 11.226 casos nuevos (totaliza 621.000) y le sigue la provincia de Santa Fe con 8.149 (508.947).
De acuerdo con el último parte oficial se registraron 52 muertes y desde el comienzo de la pandemia los decesos suman 117.346.
18
Finalmente Ignacio Copani se aplicó la vacuna Pfizer
l músico Ignacio Copani, quien el año pasado había lanzado una canción burlándose de quienes reclamaban para que llegara al país la vacuna Pfizer, recibió ayer la tercera dosis de su esquema de inoculación y justamente le tocó la de esa marca norteamericana, lo que generó de inmediato una fuerte repercusión en las redes sociales. “Y un día... Y sin ir a EEUU y gratis...”, expresó el artista al mostrar la imagen con su carnet vacunatorio en su cuenta de Twitter. De inmediato fue cuestionado por diversos tuiteros, que no solo criticaron su actitud sino que le recordaron la canción que escribió a mediados de junio de 2021, “Traigan la Pfizer”. “Los gorilas me piden que escriba todos los días la misma canción”, comienza el tema que compuso Copani, identificado con el espacio kirchnerista. La letra hace alusión a los cruces que se suscitaron entre el Gobierno y la oposición en los comienzos de la pandemia por la negociaciones fallidas para conseguir la vacuna del laboratorio Pfizer.#
“Y un día... Y sin ir a EE.UU. y gratis...”, expresó el artista al mostrar la imagen con su carnet vacunatorio.
El resultado deberá ser reportado dentro de las 24 horas
La Anmat aprobó ayer el uso de cuatro autotests para el coronavirus
L
a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó ayer el uso individual de cuatro test de autoevaluación para la detección del
virus SARS-CoV-2 y el resultado deberá ser reportado a las farmacias dentro de las 24 horas. Los autotests aprobados pertenecen a los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener y son
de venta exclusiva en farmacias. Para tener un seguimiento, los resultados deberán ser reportados de forma inmediata (en base al código de barra de cada empaque) una vez realizado el
test, aunque se dispondrá de un plazo mayor cuando no hubiera sido utilizado, ya sea por el usuario individual o por un responsable de reporte en caso de gran volumen de test. Los datos se
alojarán en la base informática farmacéutica y serán informados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) por las agrupaciones farmacéuticas habilitadas.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_06/01/2022_Pág.
Acuerdo con el FMI
Alberto: “No hay ninguna posibilidad de que Argentina tenga tarifazos” E l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que “no hay ninguna posibilidad de que Argentina tenga tarifazos” mientras el Frente de Todos (FdT) esté gobernando, y señaló que, en todo caso, el costo de los servicios tendrá que “corregirse de un modo razonable y teniendo en cuenta la capacidad de pago” de la sociedad. También afirmó que “todo programa económico en Argentina pasa por la recuperación del salario real”.
una sociedad dada en un momento dado”, explicó. Fernández afirmó asimismo que “los porcentajes de aumento están muy lejos de suponer tarifas crecientes o importantes, o tarifazos para los argentinos”.
Recuperación del salario
No al tarifazo “No vamos a firmar ningún acuerdo que suponga un aumento tarifario desmedido y excesivo”, remarcó Fernández al participar de la exposición que el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindaba ante los gobernadores del país para explicar el estado de la negociación de la deuda con el FMI.
Alberto Fernández seguido por el ministro Guzmán, ayer en Economía.
Rechazo El mandatario sostuvo que “no hay ninguna posibilidad de que Argentina tenga tarifazos en el año venidero
ni en los subsiguientes”. “Mientras nosotros estemos gobernando las tarifas tendrán que corregirse de un modo razonable y teniendo en cuenta el ingreso y la capacidad de pago de
Por otro lado, el jefe de Estado planteó que “todo programa económico en Argentina pasa por la recuperación del salario real”, por lo que -dijo- “los ingresos de los que trabajan tienen que superar el ritmo inflacionario”. “Venimos de una pérdida de 20 puntos en los 4 años precedentes y tenemos que recuperar el salario real cuanto antes, del mejor modo, porque eso hace también al mejoramiento del consumo interno que mueve más del 70% del PBI”, indicó el mandatario.#
La central sindical sigue de cerca las negociaciones
La CGT apoyará lo que negocie el Gobierno con el FMI
L
a CGT sigue de cerca las negociaciones con el FMI y se espera que el Gobierno vuelva a convocar a los sindicalistas para tenerlos al tanto de lo que está ocurriendo, en un contexto en el que se da por descontado que la central sindical respaldará un acuerdo. Pese a las advertencias que vienen haciendo los gremialistas acerca de que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no puede implicar más ajuste para los trabajadores, lo cierto es que la CGT no hará olas y acompañará lo que firme la Casa Rosada. En medio de la interna dentro del Frente de Todos se sabe que varios
hombres fuertes de la conducción no tienen un buen vínculo con el kirchnerismo duro y se mantendrán cerrando filas con el presidente Alberto Fernández, diferenciándose de sectores como La Cámpora, que en alguna ocasión coqueteó con la idea de no acordar con el FMI. Incluso, uno de los principales referentes de la central evaluó en una charla en off con periodistas, de la que participó NA, que el resultado negativo para el oficialismo de las últimas elecciones legislativas “le restó poder al kirchnerismo” dentro de la alianza. No obstante, en aras de evitar cortocircuitos y garantizar el apoyo cege-
tista, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viene jugando un rol central y hace un mes visitó a la plana mayor de la CGT en su sede de la calle Azopardo para hablar del tema del FMI y convencerlos de respaldar el acuerdo. “Nuestro Gobierno no va a firmar ningún acuerdo de ajuste porque significaría impedir darle continuidad a la recuperación económica. Trabajamos por un acuerdo que nos permita seguir en la senda de lo que nosotros queremos que es que todo se vaya ordenando”, explicó el ministro ante los gremialistas en aquella oportunidad. “Se está negociando poder tener un esquema de políticas públicas que
sean nuestros y le permita a la Argentina seguir en la senda de tranquilizar la economía y que cuando estemos mejor podamos hacerle frente a la deuda con el FMI”, buscó tranquilizar Guzmán. “El ministro fue claro”, por lo que “la CGT lo va a acompañar”, dijo un entusiasta Antonio Caló, líder de la UOM, al retirarse de aquel encuentro con el funcionario. Por su parte, el cosecretario Héctor Daer dijo que el Gobierno va a llevar adelante “una negociación que resulte exitosa y con el mismo espíritu con el que encaró las tratativas con los fondos privados el año pasado”.#
19
Negociaciones con el FMI
Guzmán: “Por ahora no hay acuerdo en el tema fiscal”
E
l ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó a los gobernadores el escenario actual de la negociación con el FMI y los lineamientos principales de lo que será el programa plurianual que el presidente Alberto Fernández prometió enviar al Congreso de la Nación. Durante la presentación reconoció que el principal problema es el sendero fiscal. “Es el punto donde no hay acuerdo”, dijo. Además el titular de Hacienda detalló que “se tomó un deuda insostenible que sólo podía pagarse si había un shock de confianza y sabemos que nada de eso ocurrió. La situación económica empeoró de forma profunda”, apuntó. “Necesitamos poder refinanciar esas deudas”, dijo pero advirtió que el acuerdo debe ser “sin tener condicionamientos desde el pago al FMI desde las políticas. Es muy importante que tengamos la capacidad soberana de llevar adelante las políticas económicas de la Nación”, sostuvo. Guzmán explicó que cuando el gobierno de Fernández asumió el 10 de diciembre de 2019 “el perfil de vencimientos de todo el sector público eran pagos por 23.000 millones de dólares en el 2020, casi 25.000 millones de dólares en el 2021 y casi 32.000 millones de dólares en los años 2022 y 2023”. “Es tan grande la magnitud del problema que va a llevar años resolverlo”, sostuvo. El ministro reconoció que en este momento el Gobierno “está negociando poder tener apoyo internacional al esquema de política económica que plantea el gobierno nacional” y aseguró que “cuando se alcance un acuerdo, el mismo deberá dar financiamiento para pagarle al propio FMI las deudas que se tomaron en el 2018 y 2019 y esta negociación tiene distintas aristas”.#
policiales_JUEVES_06/01/2022_Pág.
20
En Carmen de Patagones
Recapturaron a uno de “Los Ramones” fugados Se trata de Leandro Ramón y fue ayer en un operativo de rutina policial. Se trasladaba en un vehículo junto con otra persona y con una pistola 9 mm. Su hermano Rodrigo aún continúa prófugo. Ambos se habían escapado de la Alcaidía Policial de Trelew a fines de noviembre del año pasado.
L
eandro Ramón fue recapturado ayer en Carmen de Patagones. En noviembre de 2021 había escapado de la Alcaidía de Trelew, dónde estaba detenido en prisión preventiva por el crimen de Beryl Williams, cometido en Puerto Madryn. Su hermano continúa prófugo. La detención se produjo en el marco de una identificación de rutina, cuando circulaba en un vehículo junto a un acompañante y armado con una pistola calibre 9 milímetros. El peligroso delincuente, dueño de un amplio prontuario delictivo, era intensamente buscado por la Policía, tras haberse fugado de la Alcaidía de Trelew junto a su hermano el 24 de noviembre de 2021. Ambos cumplían una prisión preventiva a la espera del juicio por su participación en el asesinato de Beryl Williams, la mujer de 86 años que fue golpeada y asfixiada en Puerto Madryn. La fuga de Leandro y su hermano Rodrigo se registró el miércoles 24 de noviembre por la mañana, minutos después de las 9 y durante un recreo en el patio de la Alcaidía. Unos siete presos ayudaron a los hermanos Ramón a salta un cerco perimetral desde donde fácilmente se puede alcanzar la calle. En ese momento, el guardia se agachó en su garita, según lo que investigan las autoridades, para quitarse
Leandro Ramón fue recapturado -armado- en Carmen de Patagones.
Tras la detención se le secuestró un arma de fuego calibre 9 mm.
el chaleco antibalas porque sintió “calor”. Ese día, en Trelew, fue un día de temperatura sofocante. Esa acción, siempre de acuerdo a su relato, le impidió observar el perímetro del patio por unos segundos, que bastaron para que “Los Ramones” lograran su objetivo. También, en esa jornada, asumía a 15 kilómetros de allí, en Rawson, el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves y el nuevo jefe y subjefe de la
éstos, junto a Manuel Colón, ingresaron al domicilio de calle Albarracín 430, en pleno centro de Puerto Madryn, violentando la cerradura de la puerta delantera de la vivienda. Williams fue golpeada, atada con precintos y amordazada, por lo que murió asfixiada. Tras apenas 11 minutos, los delincuentes se llevaron dólares y joyas, además de una lata con dinero en efectivo.#
Policía provincial, comisarios generales Víctor Hugo Acosta y Luis Cayupil. Albañiles que se encontraban trabajando en las cercanías de la alcaidía indicaron que los dos delincuentes huyeron en una moto que los estaba esperando. Y partieron con rumbo desconocido. El caso que los hermanos Ramón irán a juicio tiene que ver con la noche del 29 de diciembre de 2019, cuando
El Dato Leandro Ramón era intensamente buscado por la Policía tras haberse fugado de la Alcaidía de Trelew -junto a su hermano- el 24 de noviembre de 2021. Cumplían una prisión preventiva a la espera del juicio por su participación en el asesinato de Beryl Williams.
policiales_JUEVES_06/01/2022_Pág.
21
Esquel: por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts
Pedirán la revisión de la condena a “Mai” Bustos E l martes pasado fue notificado formalmente Cristian “Mai” Bustos del fallo reciente, que lo condena a perpetua, por el homicidio del policía Leandro “Tito” Roberts, hecho ocurrido en Corcovado el 8 de marzo del año 2009. La defensora pública, Valeria Ponce, adelantó a este diario que pedirá la revisión de la sentencia que recayó en su defendido, invocando el Art. 8 en las previsiones para estos casos, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Dijo que muchos condenados apelan a ese instrumento legal. En este contexto la abogada explicó
que a partir de la notificación, Bustos cuenta con 10 días hábiles para recurrir el fallo en su contra, y adelantó que harán una presentación ante la Cámara Penal de Esquel. Lo que requerirá Valeria Ponce es la revisión del caso, principalmente en relación a las pruebas presentadas en el juicio. Comparte la postura de la jueza Mariel Suárez, quien votó en disidencia la sentencia por su interpretación de los episodios en el enfrentamiento de “Mai” Bustos y sus hermanos con la Policía. Uno de los aspectos que cuestiona la defensora, es el arma presentada en el debate co-
Trelew
Caso Méndez: hoy se escucharán los alegatos
E
n la sala de la cámara penal ubicada en el sexto piso de los tribunales de Trelew finalizó la etapa donde se hizo lugar a la prueba testimonial, a partir de la convocatoria de testigos en el juicio donde se intenta dilucidar la causa de la muerte de Oscar Rodrigo Méndez, ocurrida el 10 de febrero de 2007 en una chacra de esa ciudad. El evento está presidido por el tribunal integrado por Gustavo Castro, como presidente y los Jueces Marcelo Nieto Di Biasse y María Tolomei en carácter de vocales.
Testigos de la Defensa En la última jornada se escucharon los dichos de tres personas que fueron llamadas a declarar en este debate por la Defensa, entre ellos un médico legista, de quien el tribunal admitió la posibilidad de incorporar su presentación en el juicio anterior, debido a imposibilidades relacionadas con la salud, según lo expresado por el doctor Fabián Gabalachis, que asesora legalmente a los tres imputados en este caso, dos de los cuales al momento de los hechos eran menores de edad. Durante esa jornada, la parte defensiva enfatizó en la oposición a la prueba oficial pericial, intentando fortalecer su hipótesis consistente en el accidente que pudiera haber sufrido Oscar Méndez en esa fatífica noche y madrugada; señaló una gacetilla de la Fiscalía de Trelew.
Hablaron los acusados La parte final de la última extensa jornada estuvo ocupada por la declaración voluntaria de los propios imputados, que lo hicieron en forma breve y sin responder consultas que pudiera requerir la parte acusadora, constituida por el Ministerio Público Fiscal representado por los fiscales generales Gustavo Núñez y Carolina Marín, y el querellante particular Mauricio Castro. Los tres jóvenes se desligaron de los hechos que se les endilgan, ratificando que son inocentes y reafirmando la versión de la caída desde el techo de una de las casas de quien resultó víctima. Tras estas declaraciones, el cuerpo colegiado decidió ante solicitud de las partes, pasar a un cuarto intermedio hasta hoy jueves a las 12 en la misma sala, cuando se procederá a la incorporación de la prueba documental y posteriormente se escucharán los alegatos, en primer término de los integrantes del Ministerio Público Fiscal y la Querella, y finalmente hará lo propio la Defensa. Está previsto que luego y ya para dar por terminado el juicio oral y se exprese el padre de la víctima, Oscar Méndez. Se espera que para la próxima semana, los jueces que conforman el tribunal den a conocer el veredicto correspondiente.#
mo la que portaba el condenado el día del crimen de Roberts, que en su planteo no es, ya que -afirmo-, su defendido al escapar de la balacera se llevó el arma homicida. Señaló que Bustos disparó por impulso al ver a uno de sus hermanos caído. En cuanto a cómo se deberá hacer la revisión de la pena, Ponce puntualizó que habria que designar tres jueces, pero por distintos motivos no tendrían disponibles magistrados en Esquel, y deberían buscar en otras jurisdicciones. Ponce señaló que de no prosperar este recurso de revisión, quedaría apelar al Superior Tribunal de Justicia y a la Corte Suprema.#
La defensora Valeria Ponce coincide con la postura de la jueza Suárez.
policiales_JUEVES_06/01/2022_Pág.
En el ingreso a la capital por ruta 25
Massoni involucrado en un múltiple choque en Rawson Sergio Esparza/ Jornada
Cuatro rodados colisionaron cerca de la rotonda de Los Lobos. Massoni iba en uno de los involucrados.
S
obre la tarde de este miércoles se produjo un fuerte choque en cadena en el ingreso a Rawson por Ruta 25, a la altura del pórtico. Allí, por causas que se tratan de establecer,
4 vehículos protagonizaron un choque múltiple que provocó severos daños en las carrocerías de todos los involucrados, entre los que se contaban un Ford Ka y un Ford Fiesta que fue el
que llevó la peor parte en el siniestro vial. En una de las camionetas involucradas iba el exministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni. No hubo heridos de gravedad en el accidente.#
22
Rawson
Volverá a la cárcel tras estar preso por homicidio
L
a jueza de Garantías Karina Breckle condenó ayer a la pena de un año y seis meses de prisión de efectivo cumplimiento a Jonathan Penna por los delitos de desobediencia en cinco hechos. El individuo en cuestión había violado las prohibiciones de acercamiento a su pareja a la que hostigaba, violación de domicilio y dos casos de amenazas a la misma víctima. Es importante destacar, que, por delitos similares contra otra mujer ya había sido condenado en la ciudad de Trelew y además había purgado una pena de 10 años de prisión por un homicidio. La sentencia de la jueza de Rawson, fue el corolario de un debate oral y público realizado a fines del año pasado, instancia a la que se llegó merced al trabajo de investigación de los procuradores fiscales capitalinos Leonardo Cheuquemán y Eugenia Dominguez. En Trelew Penna había sido condenado a dos años de prisión por imputaciones similares en las que la víctima había sido otra mujer. Por tal motivo la magistrada que llevó adelante el debate consideró a Penna “reincidente”.
Leonardo Cheuquemán. Fiscalía. El ahora condenado fue asistido por el defensor oficial Miguel Ángel Moyano y la audiencia en donde se escucharon a los testigos de todos los hechos denunciados, se realizaron en la Oficina Judicial de Rawson, se informó desde un comunicado de la Fiscalía de Rawson. #
Comodoro Rivadavia
Tenía arresto domiciliario
P
olicías adicionales que se encontraban trabajando en un supermercado del barrio Kilómetro 8 de Comodoro Rivadavia dieron con el paradero de una mujer que debía estar cumpliendo arresto domiciliario. Ante
la presencia de la mujer en el local comercial ubicado en calle Italo dell´oro s/n, se determinó su detención en el lugar y se notificó rápidamente al Tribunal Oral Federal que decidió el traslado a su domicilio.#
policiales_JUEVES_06/01/2022_Pág.
23
Comodoro Rivadavia
Padre entregó marihuana que cultivaba su hijo U n curioso caso se registró en una vivienda del barrio Stándart Norte y en jurisdicción de la Comisaría de Kilómetro Ocho de
Comodoro Rivadavia cuando ante un llamado telefónico del propietario de la vivienda, éste hizo entrega de 3 plantas de de marihuana que su hijo
cultivaba en el lugar sin su consentimiento. Con la intervención de la División de Drogas Peligrosas, se procedió a la intervención; corroborando
en principio la existencia de plantas de cannabis sativa. Las mismas se encontraban en el patio de la vivienda donde personal policial procedió a
secuestrar. El padre denunciante explicó su desconocimiento respecto a la existencia de las plantas y criticó el comportamiento de su hijo.#
Denuncia del Colectivo “Ni una menos”
Agresiones y amenazas con cuchillos conmocionaron inicio de año en El Maitén
D
esde el colectivo “Ni una menos” de la localidad de El Maitén denunciaron ayer a un grupo de jóvenes (todos pertenecientes a conocidas familias del lugar), quienes habrían protagonizado “amenazas con cuchillo y armas de fuego” contra residentes en el barrio popular “Agua potable”.
Denuncia policial Los miembros de esa organización adjuntaron copia de la respectiva denuncia policial, donde consta que los hechos ocurrieron el sábado 1° de enero en plena madrugada: “Habían llegado del boliche, estaban por acostarse cuando los sorprendió una piedra que hizo estallar el vidrio de la ventana y terminó dentro del comedor. En ese momento uno de los chicos (J) salió a ver qué pasaba, entonces ve que bajan cinco personas de un Renault 12, quienes lo corren hasta la casa de un vecino (quien también había sido víctima de provocaciones, insultos, etc.). Al percatarse de lo que sucedía, (R) sale en búsqueda de su
padre (quien ya se encontraba durmiendo), se levantó de inmediato y se enfrentó con M.G.”, grafican. Por otro lado, “una integrante de la familia de tan solo 16 años (K), salió porque tenía miedo de lo que estaba sucediendo con su papá y sus hermanos. Intenta grabar y entonces escucha a E.A. (alias Jimmi), quien le grita ‘hdp’ y acto seguido la golpea con dos palos, uno en cada mano. Le da en la espalda con mucha violencia, hasta que le pega en la parte baja de la nuca y la menor cae al piso”. “No siendo suficiente –agregan-, Jimmi continúa golpeándola en el suelo. Su papá intercede para sacarlo de encima y cuando la chica logra levantarse, recibe un golpe en el rostro por parte de E.C.”.
Golpes de puño Asimismo, “otra chica que estaba en la casa (N), salió al notar que un hombre estaba golpeando a su amiga (K). Sumamente atormentada por el miedo, pidió al agresor que la deje,
pero recibió un golpe de puño en el mentón, seguido de un piedrazo en la espalda por parte de J.B. Logró mantenerse en pie y alcanzó a ver que ahora Jimmi estaba golpeando al hermano de su amiga (J). Entonces le pidió que lo deje, con el resultado de que este saca un cuchillo y la amenaza diciendo ‘si haces algo, te cago cortando’”. Al final, se detalla que “todo terminó cuando M.G. levanta su camisa y deja ver un arma (un revolver calibre 22), diciéndole al padre (A) ‘cortala, porque te voy a pegar un tiro’”.
Conmoción
Fallecimientos Justo Abel Chein (Q.E.P.D.) Ayer 05-01-22 a las 00:15 horas falleció en Trelew. El sr Justo Abel Chein a la edad de 70 años. Su esposa, hijos, nietos, hermanas, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (05,01,22) a las 17.00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Chein, Assaro, Maidana, Benito y otras
La denuncia -formulada durante la misma jornada en la comisaría de El Maitén-, incluye también entre los agresores a K.P. Lógicamente, dichos sucesos conmocionaron a la comunidad del pueblo ferroviario y desde distintos sectores ahora se pide la intervención de la Justicia. El episodio fue confirmado por las propias autoridades policiales de la Unidad Regional de Esquel.#
Trelew
Sustrajeron un vehículo estacionado
E
n el transcurso de la noche del pasado martes, autores ignorados sustrajeron un vehículo Renault Fluence 2017 que se encontraba estacionado en el Barrio Los Aromos de Trelew. El denunciante desconoce cómo ocurrió el robo y se sospecha que en un robo anterior en su domicilio le sacaron la llave y anoche se lo llevaron
Esquel Por otra parte, en Esquel, dos jóvenes son buscados por la Policía luego de agredir ayer a otro frente a los tribunales de esa ciudad.#
Robado. El vehículo que no aparece en Trelew.
Trelew
Un aprehendido y un arma incautada
U
n individuo mayor de edad aprehendido y secuestros de municiones, un chaleco policial y un arma de fuego fue el saldo que dejaron cuatro allanamientos efectuados por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew en los barrios Constitución y Presidente Perón de esa ciudad relacionado a un hecho dónde una vecina del lugar denunció un tiroteo en cercanías a su casa días atrás.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 0461 11 2 3800 12 3 8440 13 4 3604 14 5 7268 15 6 0188 16 7 6199 17 8 1381 18 9 8751 19 10 4410 20
8054 0897 5999 6351 6019 1210 3144 7477 0915 2650
QUINIELAS MATUTINA
1 9481 11 2 1450 12 3 0446 13 4 4653 14 5 7139 15 6 7694 16 7 3488 17 8 6274 18 9 5660 19 10 5652 20
3135 6711 1434 8875 0185 0727 7756 2360 0309 7475
VESPERTINA
1 6388 11 2 4383 12 3 1967 13 4 1942 14 5 3763 15 6 5468 16 7 9194 17 8 2281 18 9 5038 19 10 1524 20
8386 4851 1986 3842 9196 8355 1594 4270 7216 7214
CHUBUT NOCTURNA
1 9913 11 2 6084 12 3 3959 13 4 5496 14 5 1565 15 6 4265 16 7 3863 17 8 9002 18 9 3843 19 10 4880 20
4658 7545 7694 4566 0051 4208 6135 0139 0035 0472
LA PRIMERA
1 0461 11 2 3800 12 3 8440 13 4 3604 14 5 7268 15 6 0188 16 7 6199 17 8 1381 18 9 8751 19 10 4410 20
8054 0897 5999 6351 6019 1210 3144 7477 0915 2650
QUINIE MATUTINA
1 9481 11 2 1450 12 3 0446 13 4 4653 14 5 7139 15 6 7694 16 7 3488 17 8 6274 18 9 5660 19 10 5652 20
3135 6711 1434 8875 0185 0727 7756 2360 0309 7475
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1
Jueves 6 de enero de 2022 Maxi Jonas
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 108,79 EURO: 122,11
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 31º
Comodoro Despejado Viento del ENE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
18º/ Máx.: 27º
Cordillera Despejado Viento del OSO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 28º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Naturaleza muerta. Pese a su velocidad para correr, una familia de guanacos pereció ante las llamas del incendio en Península Valdés. Más cambios en el Gabinete provincial
Asumen Sandilo en la Secretaría General y Ayala en el Ministerio de Gobierno
E
l actual secretario privado del gobernador, Alejandro Sandilo, asumirá hoy jueves en un segundo cargo: la Secretaría General de la Gobernación, que estaba vacante desde la renuncia de Javier Touriñán, en noviembre de 2020. Sandilo, un hombre de extrema confianza del gobernador Mariano Arcioni, será un virtual jefe de Gabinete, ya que la Secretaría General fue creada tras la disolución del antiguo Ministerio de Coordinación. Durante el acto que se desarrollará este jue-
Declaraciones
que este miércoles detallaron ante los mandatarios provinciales el estado de las negociaciones con el FMI. Chubut, sin embargo, estuvo representada: asistió el ministro de Economía, Oscar Antonena.#
Se estima que el gobernador Arcioni realizará declaraciones tras las juras, en donde entre otros temas se espera explique su ausencia en la reunión de gobernadores con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán,
Se estima que el gobernador Arcioni realizará declaraciones tras las juras
ves a las 9:30, también jurará como ministro de Gobierno el exsecretario de Trabajo, Cristian Ayala, que reemplazará al renunciante José Grazzini.
Desde hoy en el Valle
Nueva ola de calor
L
as altas temperaturas seguirán afectando la Patagonia y especialmente Chubut, donde la ola de calor se hará sentir con fuerza desde hoy y hasta el miércoles próximo. Para hoy jueves el cielo estará mayormente despejado. Máxima de 31 C. Vientos del SO que pasarán a ser del SE de 15 a 30 km/h. El día viernes el cielo estará mayormente despejado. Máxima de 34 C. Vientos del SSO que pasarán a ser del ESE de 15 a 25 km/h. El sábado el cielo estará mayormente despejado con viento. Máxima de 34 C. Vientos del S de 10 a 15 km/h que serán del E y que aumentarán hasta ser de 25 a 40 km/h.#
JUEVES_06/01/2022
06-01-2022 AL 12-01-2022
Vendo Propiedad en Puerto Madryn Usuahia 1335 de 140m2 entrada para dos autos y quincho. Trelew. Cel. 0280 154564137. (1201)
Permuto Propiedad en Puerto Madryn por Pripiedad en Trelew o Las Grutas. Trelew. Cel. 0280 154564137. (1201)
de tarde. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1201)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de mañana o
VENDO
R
Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM
V. 12-01-22
Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn.
Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212) Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512) Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)
Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049 Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212)
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_06-01-2022 AL 12-01-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
JUEVES_06/01/2022