●●Avanza la instalación de
una planta de Petrominera en Rawson que distribuya hasta tres mil garrafas sociales para familias vulnerables del Valle. P. 5
3.000 garrafas sociales
CHUBUT Trelew • sábado 06 DE febrero de 2021 Año LXVIII • Número 21.027 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
comienza el lunes
Trelew: el municipio lanzó un plan de apoyo para estudiantes de los 3 niveles ●●La inscripción se recibe online. Habrá cupos de hasta 10 alumnos y se respetarán todos los protocolos sanitarios. P. 7 diario río negro
Pagliaroni: “Muchos diputados han recibido fotos de los hijos con mensajes mafiosos” P. 4
trelew
Bajan los casos ●●La directora del Hos-
Vuelco en Tecka ●●Lo protagonizó una
camioneta que ocupaba un matrimonio de Comodoro. Fueron derivados al Hospital de Esquel. P. 24
el incendio no se detiene
Llegan los refuerzos ●●Más de cuarenta brigadistas de distintos parques nacionales del norte del país se
trasladarán a Cuesta del Ternero para sumarse a la lucha contra el fuego. P. 22
pital, Mariela González, dijo que bajan los casos de Covid y también los contactos estrechos. P. 6
Madryn: la estafaron en 60 mil pesos P.21
verano
Día para descansar del sol ●●Aunque desmejoró por la tarde, igual las temperaturas
superaron los 30 grados este viernes. Hoy habrá máximas de 22 pero durante la semana vuelve el calor. P. 13
Perata: las clases presenciales se inician el 1 de marzo P. 3
La frase del día: “Me sorprende que ningún fiscal haya actuado de hecho” diputado pagliaroni y las amenazas por la zonificación minera. P. 4
SÁBADO_06/02/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Un par de buenos datos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
a luz al final del túnel no se ve aún, pero hay datos que alimentan la esperanza. Trelew, que tuvo semanas complicadas, sigue con un descenso marcado en la cantidad de casos de Covid por día y también ocurre con los contactos estrechos, un dato que no debe soslayarse porque habla de una circulación que disminuye, que tiende a cortarse. Y ese fue y es el objetivo de cada medida tomada y recomendada. “Es un buen indicio cuando veo que en la guardia ya no hay pacientes con covid”, dijo este viernes Mariela González, directora del Hospital Zonal de Trelew, pues para ella la ocupación de camas es un termómetro de la situación epidemiológica en la ciudad. El reporte provincial de la víspera también mostró un descenso. Se reportaron 156 casos y dos fallecimientos, otro dato a la baja.
Daniel Feldman / Jornada
El tándem Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (58 ayer), Puerto
Madryn (7) y Rawson (4) muestran la misma tendencia. La situación
compleja hoy sigue en Cordillera, no sólo por el número de Esquel (22 ayer) sino por las localidades cercanas, incluida la Comarca Andina, pues en caso de necesitar Terapia Intensiva todos dependen del mismo hospital. Ahí está también la razón por la que no debe haber relax en ningún punto de la provincia: en caso de necesitarse, las ciudades que y transitan horas más tranquilas podrían recibir pacientes derivados. Mientras esto ocurre, paulatinamente y dependiendo de la disponibilidad de dosis, se avanza en la vacunación, que será un factor clave y constante durante todo el año. Por ahora se intenta terminar con la vacunación de todo el personal de salud para avanzar hacia otros sectores. Ya está la posibilidad de inscribirse online para quien desee recibirla. No se ve la luz, pero se puede intuir que ya no está tan lejos.#
El gobierno Nacional lanzó los precios de referencia de la canasta escolar El gobierno Nacional difundió los nuevos precios de referencia para la canasta escolar, con un aumento interanual del 21% y la incorporación a la lista de barbijos y alcohol en gel, informó la Secretaría de Comercio Interior. Fue al presentar la canasta de “Vuelta al Cole con Precios Cuidados”, para establecer valores de referencia antes del inicio del ciclo lectivo 2021. Todos los productos incluidos en el acuerdo estarán disponibles hasta
Bandurrias
el 31 de marzo próximo en más de 500 bocas de expendio, de las cuales cada una contará con un mínimo de 10 productos escolares de Precios Cuidados. Comercio Interior informó que “se incluyeron especialmente dos productos clave para cuidar a las chicas y los chicos en el contexto de pandemia como alcohol en gel y barbijos y así promover un entorno escolar protegido”. Los productos podrán adquirirse en las cadenas de supermercados
Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart y Cooperativa Obrera, además de los locales de Todo Moda y varias librerías que integran la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA). La secretaría destacó que la canasta “Vuelta al Cole con Precios Cuidados” tiene una variación interanual promedio en los precios del 21% con respecto a los valores de febrero y marzo de 2020. Entre los productos que la integran figuran lápiz negro Faber Castell a
$18, caja de lápices de colores Faber Castell a $125, adhesivo transparente Voligoma a $58, repuesto de hojas Gloria a $113,60 y lapicera con cartucho Simball a $89. También la integran otros artículos como el resaltador Bic a $81,90, carpetas a $145 y $162, juego de geometría Maped a $99 y zapatillas de tela entre $799 y 999. Además, se incorporan productos específicos de cuidado contra el COVID-19, como alcohol en gel desde $99 y barbijos desde $89.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
L
a ministra de Educación, Florencia Perata aseguró que se trabaja para que el 1º de marzo vuelvan los alumnos a las aulas en Chubut de forma “cuidada y segura”. Además adelantó que en la reunión del 12 de febrero en Buenos Aires, donde participará del encuentro del Consejo Federal de Educación se terminará de delinear la tarea de reingreso a las escuelas. Por el momento se está realizando un relevamiento de los auxiliares de la educación que estén en los grupos de riesgo, por ser mayores de 60 años o tener enfermedades pre-existentes, para tener en claro “los que efectivamente van a estar activos” este año. Una vez que los equipos directivos y de enseñanza retomen sus tareas luego de su licencia anual, está previsto que trabajen con el protocolo jurisdiccional para poder asegurar el cumplimiento de las medidas previstas para la vuelta a la presencialidad segura. Cuando se reincorporen a las escuelas directivos y docentes, esto es el 12 y 19 respectivamente, también se realizará el relevamiento correspondiente con ellos. Reconoció que se ha demorado el inicio de clases de las escuelas de período especial ya que estaba previsto para el día 1º de febrero pero “lo prorrogamos en función de ver en qué condiciones están”. Por estas horas resta definir “este inicio el 8 o la prórroga del mismo, en función de dar cumplimiento al protocolo en la capacitación a los auxiliares respecto a la limpieza, que ya fue tramitado ante Salud. Ya me comuniqué con el ministro Puratich y nos están enviando el cronograma para cumplir con esta etapa, porque queremos una vuelta cuidada y segura a las escuelas”, reconoció Perata. Sobre el diálogo con los gremios, la funcionaria dijo que mantienen un esquema de trabajo en el marco del Consejo Asesor. “Allí se sigue avanzando en cuestiones más que nada de reglamentación, algunas cuestiones relacionadas con personal de riesgo, mayores de 60 y con enfermedades pre-existentes”. Insistió la ministra que tienen “la firme decisión que el 1º de marzo se empiezan las clases en Chubut”.
Cómo se organizará Sobre la forma en que se volverá a las aulas aclaró que “las resoluciones establecen hasta quince estudiantes, igualmente el 12 estaré en Buenos Aires, en el Consejo Federal, donde nos han convocado a todos los maestros del país, y ya tengo el borrador de lo que va a ser la resolución 382, donde se termina de avanzar más precisamente sobre la organización institucional y áulica. No aparta mucho de lo que ya hemos estado viendo, pero sí es mucho más instructiva. Termi-
El regreso a las aulas
Perata reafirmó que en Chubut las clases presenciales comenzarán el 1º de marzo La ministra de Educación dijo que se trabaja para que esa vuelta sea “cuidada y segura”. El 12 de febrero se definirá cómo serán los protocolos. Relevarán la lista de auxiliares, directivos y docentes que estarán disponibles por no ser de riesgo.
Colaboración. El intendente Biss puso a disposición personal municipal para limpiar las escuelas capitalinas y poder llegar al 1º de marzo. nará de organizar la nueva escuela presencial de 2021 y como ya adelantó Puratich, será para todo el año. Igualmente el grupo de estudiantes se va a conformar en función de matrícula y espacio”, aclaró. Otro punto que dijo estar garantizado es el servicio de transporte escolar para los lugares donde no hay servicio de colectivo urbano. Para eso “estamos trabajando con la Subsecretaría de Transporte de la provincia ya que va a estar garantizado”. Esta semana tampoco llegó a la provincia el ministro de Educación, Nicolás Trotta, tal lo anunciado por el propio gobernador Mariano Arcioni. Consultada sobre la visita del funcionario nacional a Chubut, Perata remarcó que el ministro “está aislado, pero estaba prevista su visita para el martes, por lo que estaremos atentos a cómo evoluciona su situación”. En este escenario, Perata se reunió con el intendente de Rawson, Damián
Biss, y acordaron un cronograma de limpieza del exterior de todas las escuelas en la capital para tenerlas en condiciones al 1º de marzo. También el personal municipal limpiará los patios internos de los establecimientos y los tanques de agua. “Es para cumplir con el objetivo de Provincia de comenzar las clases el 1º de marzo, por lo que está el personal municipal acondicionando el exterior de las escuelas, vamos a hacer limpieza de los patios internos y los tanques de agua”, detalló el intendente.
Más pavimento Biss le informó a la ministra que se incluyó en el plan “Argentina Hace” la pavimentación del frente de los establecimientos educativos que faltaban: las escuelas Nº 185 y 795 en Rawson y la escuela Nº 190 de Playa Unión. “Los proyectos fueron aprobados y esperamos que en el transcurso
de marzo o abril ya se empiecen a bajar los fondos desde Nación para avanzar con la pavimentación de estos establecimientos”, estimó. También, dentro del convenio rubricado para habilitar este año la Tecnicatura Portuaria de la Universidad Tecnológica Nacional, “pusimos a disposición becas, y ya hay 350 personas interesadas. Le informé que se va a conformar una comisión evaluadora para entregar estos aportes que pone a disposición el municipio”. La ministro, por su parte, agradeció la voluntad del municipio capitalino por posibilitar el trabajo conjunto en beneficio de la comunidad educativa. “Este trabajo implica desmalezamiento, fumigación, limpieza en profundidad, de modo que los auxiliares a su reintegro serán organizados por sus equipos para el mantenimiento de los edificios públicos”, añadió Perata tras su encuentro con el jefe comunal rawsense.
“Trabajamos con todos los intendentes, tanto los de las localidades que recientemente visité en la Cordillera, como con los que tuve oportunidad de recibir aquí en la sede. Cada uno de ellos se mostró comprometido y dispuesto a colaborar”, precisó.
Retorno La ministra señaló que mucho del trabajo para el retorno a las escuelas se organiza una vez que se incorporan los equipos directivos, que son aquellos que coordinan las cuestiones de limpieza y mantenimiento con el personal. “Los trabajos con los municipios, a los que siempre agradezco, nos permiten acondicionar más que nada el exterior que después de un año de cierre sabemos que es necesario, el desmalezamiento y la limpieza de los predios”, indicó en este sentido la responsable de la cartera educativa.#
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
4
Pero ningún fiscal interviene
Pagliaroni: “Muchos diputados han recibido fotos de los hijos con mensajes mafiosos” E l presidente del Bloque Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni dijo desconocer el motivo por el cual se decidió suspender la Sesión Extraordinaria de la Legislatura desde la comisión específica. E indicó que el proyecto fue tratado dos días, miércoles y jueves, considerando lo extenso del mismo y el agregado de varias modificaciones que incorporaron los diputados como algunas instituciones. “El proyecto sigue en comisión y podría tratarse mañana, la semana que viene o nunca como cualquier proyecto que ingresa a la Legislatura”, indicó Pagliaroni en diálogo con “Fase Cero”, por Cadena Tiempo de Comodoro Rivadavia. “Hasta anoche tuve personal policial en mi casa. Lo cual no es agradable ni para mí; ni para mi familia, ni para mis vecinos. Hubo amenazas y siempre las hay telefónicas o en las redes sociales. Me sorprende que ningún fiscal haya actuado de hecho ante las amenazas o eventuales acciones directas o daños. Muchos diputados han recibido fotos de los hijos con mensajes mafiosos. Es muy
grave lo que pasa” denunció Pagliaroni respecto al nivel de tensión que se generó respecto al tratamiento del proyecto de Zonificación Minera. “Este proyecto tiene importancia, genera adhesiones y rechazos de buena parte de la sociedad. Es algo que moviliza y que genera expresiones a favor o en contra. Es `pesado´ y no es una ley más, no regula cuestiones menores. Quienes tienen previsto acompañar deben tener la certeza absoluta de chequear cada punto y coma. Sin dudas, los diputados que acompañan la iniciativa quieren tener plena certeza, es comprensible. Después si se trata o no, dependerá de que haya suficientes diputados más de la mitad que puedan acompañar. Desconocemos qué sucederá”. El diputado expresó que el proyecto de ley podría tratarse nuevamente el año próximo en caso de ser rechazado ya que no podría volver a plantearse durante 2021. “Cualquier proyecto que se impulsa y se somete a votación es porque quien lo presenta tiene las voluntades suficientes como para acompañarlo”, resumió.
Y respecto a la resolución de la jueza Alicia Arbilla la consideró “desmedido y fuera de lugar” al tratar de impedir el accionar de un poder del Estado. “No tiene razonabilidad. Ningún juez puede pedirle a un poder que no trate un tema. Carece de toda razonabilidad. Es disparatado respecto del proyecto de Zonificación Minera como de cualquier otro y es mucho más grave de lo que estamos suponiendo en principio”. “Las normas y leyes que dicta Legislatura como las Nacionales y tienen un control de constitucionalidad y pueden ser, una vez que son votadas, consideradas inconstitucionales por parte de alguien que pudiera sentirse perjudicado por la misma”, explicó. “No sé con exactitud –dijo Pagliaroni- el contenido definitivo del proyecto porque aún lo siguen modificando”. Y advirtió sobre el recurso presentado por la magistrada de Esquel: “Dudo que la jueza sepa lo que se iba a votar, no es adivina y honestamente, nos sorprendió que una funcionaria judicial dicte una resolución semejante. Si quiere hacer política, que se presente en una lista”, fustigó.#
Daniel Feldman / Jornada
Custodia. El diputado de la oposición advirtió sobre las amenazas.
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
5
Se ubicará en la zona del Parque Industrial
Petrominera construirá en Rawson una planta de gas para vender hasta 3 mil garrafas sociales E l intendente de Rawson, Damián Biss, junto al gerente general de Petrominera Chubut S.E., José Luis Esperón, avanzó -luego de una conversación que se mantuvo hace pocos días atrás-, con el proyecto de la firma estatal para instalar en la ciudad capital una planta de distribución de gas envasado que beneficiará a toda la zona del valle. El proyecto de la empresa –que se realizará por etapas- fue evaluado exhaustivamente en un encuentro del que participaron miembros del equipo directivo de la empresa estatal y el diputado provincial Manuel Pagliarioni. “Avanzamos sobre la posibilidad concreta de la instalación de una planta logística de gas”, dijo Biss. El jefe comunal señaló que desde la firma “nos entregaron la carpeta del proyecto” que comprende “un lote de 100 por 200 metros para emplazar
Planos. El intendente Biss y el gerente Esperón revisaron el proyecto de la planta que ya está casi cerrado.
allí la planta. Además se construirá un Salón de Usos Múltiples, oficinas, y un espacio logístico para el transporte de carga y descarga de garrafas que se expenderán al público a precio social”. La firma planifica “en una primera etapa la distribución de mil garrafas” y la intención a futuro “es ampliarla a 3 mil unidades”. La planta distribuidora que se asentará en Rawson “también será estratégica para otras localidades del VIRCh” y fortalecerá “la labor que hace la firma en otras zonas de la provincia”. El lugar que está bosquejando el Ejecutivo para emplazar el proyecto “es en la zona del Parque Industrial, ubicado cerca del vivero y el corralón municipal”. Una vez definido el predio “se estima que en poco tiempo empezará la construcción”, especificó Biss.#
La otra semana en Madryn
Entregan el Hospital
E
l ministro de Salud Fabián Puratich destacó el avance de la obra del Hospital Modular en Puerto Madryn. “La idea es que funcione como un lugar fijo para realizar el Plan Detectar, ya que tiene salas preparadas para los testeos y nos va a permitir ofrecer una mayor respuesta a la alta demanda que tenemos”, precisó. Puratich recorrió la obra y destacó su avance dentro del programa nacional para reforzar la atención sanitaria en los principales puntos turísticos del país, a través de espacios dedicados a la atención de emergencias y atención primaria para pacientes que presenten síntomas de Covid-19.
Según el ministro, “la construcción está en su etapa final y el martes de la semana próxima se estaría haciendo la entrega formal de la obra. Restan las pruebas para habilitar los servicios de agua, electricidad y gas, así comoel equipamiento del Hospital, para lo cual ya estamos en comunicación con la gente de Nación”, explicó. Agregó que “cuando la situación del Covid-19 en la provincia haya evolucionado, tenemos previsto transformar el Hospital Modular en un Centro de Atención Primaria de la Salud, para darle mayor cobertura sanitaria a todos los vecinos que habitan en ese sector de la ciudad”.#
Avance. Los funcionarios revisaron la estructura y la otra semana se hará la entrega para que funcione.
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
Daniel Feldman / Jornada
6
En Trelew
Covid: bajaron los casos y los contactos estrechos
S
Directora. Mariela González explicó el panorama del coronavirus en la ciudad, con cifras alentadoras.
iguen bajando los casos de Covid y la cantidad de contactos estrechos en Trelew. En las últimas horas fueron 13 los nuevos casos de coronavirus confirmados en el último parte del Hospital Zonal. La directora Mariela González señaló que cada vez hay menos cantidad de contactos estrechos por persona positiva. Las salas de Terapia Intensiva siguen completas, pero no por pacientes de Covid. “En la Terapia Intensiva 1 hay cinco pacientes con Covid, dos que son post Covid, y pacientes ambulatorios. En la unidad de Terapia Intensiva 2 hay seis pacientes con asistencia respiratoria mecánica. En clínica médica hay un paciente con Covid, dos sospe-
chosos y cinco que son post Covid”. Para la directora del Hospital la ocupación de camas es un termómetro de la situación epidemiológica: “Es un buen indicio cuando veo que en la guardia ya no hay pacientes con Covid” Acerca de la vacunación del personal de Salud, dijo: “Estamos tratando de terminar de vacunar a todo el personal. Primero empezamos con la primera línea que son los trabajadores de las terapias, la Guardia y Clínica Médica. Después sumamos áreas externas y personal operativo y administrativo”. Ninguna de las personas vacunadas sufrió un síntoma grave. “Me apliqué la segunda dosis y no tuve más que una mialgia”, graficó.#
Acceso norte a Trelew
Grupos antimineros cortaron la ruta 3 y repartieron panfletos Daniel Feldman / Jornada
Bandera. Los antimineros insisten con que se trate la Iniciativa Popular y esta vez cortaron una ruta clave.
M
anifestantes antimineros cortaron ayer la ruta nacional Nº3 a la altura del acceso norte a la ciudad de Trelew. El tránsito era habilitado cada 15 minutos. Con carteles en mano, las personas expresan su rechazo a través del mensaje: “Diputados, si no nos escuchan esto se va a descontrolar”. En la ocasión, repartieron panfletos en los que expresaron la oposición al proyecto de Zonificación Minera en la
provincia de Chubut. La protesta fue custodiada por personal policial con apoyo de Gendarmería. “El Gobierno sabe que no tiene licencia social para avanzar con el proyecto de zonificación. No tiene el apoyo de la gente. Queremos que la comisión trate el de la Iniciativa Popular” dijeron los manifestantes. “Marcharon 14 localidades en Chubut y otras provincias. Nos ven todos menos los gobernantes. Sabemos que
nuestra lucha va por acá. Exigimos aprobación sin modificaciones de la iniciativa popular”, expresaron las referentes de la Asamblea de Rawson y Playa Unión que participaba de la protesta sobre la ruta nacional. Como suele suceder, el corte de ruta provocó varios problemas para los automovilistas que habitualmente se mueven en esa zona de la ciudad y que debieron tener el permiso de los manifestantes. #
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
7
Municipalidad de Trelew
Lanzan un plan de apoyo educativo para alumnos del nivel primario, secundario y universitario Arranca el lunes y las inscripciones se reciben online. Los cupos serán de hasta 10 alumnos y se respetarán todos los protocolos sanitarios para evitar contagios de Covid. Se llevará adelante en los Centros Juveniles y en la Dirección de la Juventud. Quieren llegar a todos los barrios de la ciudad.
L
a Municipalidad de Trelew lanzó un programa de acompañamiento educativo. En el Salón Histórico se brindaron detalles de la implementación del plan destinado a los niveles primario, secundario y universitario. Se llevará adelante desde el lunes en los Centros Juveniles y la Dirección de Juventud. Las inscripciones se reciben online a través de la página web del municipio: Trelew. gov.ar/cjuventud-clasesdeapoyo. Las clases que se brindarán en los Centros Juveniles y la Dirección de Juventud, respectivamente. Respetando todos los protocolos sanitarios previstos ante la pandemia de COVID-19, las actividades se desarrollarán con cupos limitados de hasta 10 alumnos.
de acompañar. Y en este caso volveremos a trabajar en los Centros Juveniles y en la Dirección de Juventud, específicamente brindando asistencia a los alumnos de nivel secundario. Y posteriormente lo extenderemos a todos los barrios a través de las distintas vecinales”.
Días y horarios
Todos los barrios El secretario de Coordinación de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, señaló que se plantea una asistencia educativa para llegar a los niños de todos los barrios de la ciudad. “Es algo que nos planteó particularmente el intendente Adrián Maderna, a sabiendas de lo complejo que se presentó 2020, en el sentido de que los niños no pudieron asistir de manera presencial a los estamentos educativos”, subrayó. Esta asistencia educativa se regirá con todos los protocolos sanitarios. “Lo planteamos a las familias para que cuenten con la absoluta confianza de que respetaremos todos los recaudos por el COVID-19, con sanitizantes, barbijos, distancia social como es debido”, detalló en el parte de prensa.
Conferencia de prensa. Los funcionarios explicaron cómo será la propuesta de respaldo educativo. El director de Educación, Marcelo Leyes, expresó: “Dando continuidad a los trabajos que realizamos durante 2020 en el ámbito educativo, a partir de la semana que viene tenemos planteada la realización de la apertura de las clases de apoyo y asistencia pedagógica en los Centros Juveniles y la Dirección de Juventud”. Merced a un trabajo conjunto entre las áreas de Educación y Juventud, se evaluaron las necesidades respecto de las materias y espacios cubiertos en el marco de la asistencia educativa que se brindará a los alumnos de la ciudad. “Fue un año complejo y la educación no estuvo ajena a eso, por lo que se trabajó en líneas de acción para
cubrir esa demanda. La educación es primordial por lo que desde la Municipalidad trabajamos en distintas acciones que iremos presentando paulatinamente”, aseguró Leyes.
Detalles Las clases se brindarán en los Centros Juveniles “Proyecto de Vida” del barrio Corradi, en el Centro Juvenil del barrio 290 viviendas, y en el Centro Juvenil “Abriendo Caminos” del barrio Etchepare con materias como Lengua, Inglés, Historia, Geografía, Biología, Química, Matemática, y con presencia de docentes generalistas. Estarán disponibles en los turnos mañana y tarde.
Leonardo Azocar, titular de la Dirección de Juventud, puntualizó que “es algo que se viene trabajando desde el inicio de año 2020, en primer término con la modalidad presencial y después, producto de la pandemia, a través de la virtualidad. Nunca dejamos
Clases de apoyo: lunes de 10 a 12, Matemáticas nivel secundario y terciario; martes 10 a 12, Inglés y biología; 12 a 14 Matemáticas sólo secundario y 14 a 16 Química; miércoles 10 a 12, Historia y Geografía; 12 a 16, Matemáticas nivel secundario y universitario; jueves de 10 a 12, Inglés y Biología; 12 a 14, Matemáticas sólo secundario; 14 a 16, Química, y viernes de 10 a 12, Historia y Geografía, y de 12 a 16, Matemáticas nivel secundario y universitario. Resta ahora aguardar cuál será el interés que despertará esta propuesta entre los estudiantes valletanos. Aunque de acuerdo a cómo se desarrolló 2020 sin clases presenciales, es de esperar que haya mucha adhesión a este respaldo educativo. #
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
También bajó el Covid
Dique Ameghino, con un 60 % de ocupación
E
l jefe comunal del Dique Ameghino, Raúl de Domingo, calificó como “buena” la temporada turística en el camping y los lugares de alojamiento ocupados en un 60%. Además, destacó que desde hace seis meses no han detectado nuevos casos de Covid-19. “Estamos bien, por suerte tuvimos solamente cuatro casos de Covid y fueron hace tiempo, hace casi seis meses que no tenemos casos y la temporada está trabajando con medio camping y el alojamiento en un 60%”, detalló. Esta semana los residentes y turistas se encontraron con una visita inesperada ya que el miércoles llegó hasta la villa el cantante Axel, junto a su familia, quienes recorren la provincia con rumbo a la cordillera. “El miércoles nos tomó a todos por sorpresa, hizo unas excursiones, se quedó en un alojamiento y el jueves ya se fue. Axel revolucionó el pueblo”, comentó de Domingo. Por otro lado reiteró la necesidad de que los visitantes respeten la cartelería de seguridad en la villa para evitar desgracias. “La gente no cumple, los jóvenes más que nada, que encuentran un lugar donde bañarse. Siempre fue el río lo más riesgoso, pero por largarse tan alto pasó lo que pasó”.#
Choferes de la Empresa Bahía
Rawson: buscan que vuelva el transporte
U
n grupo de choferes de la empresa Bahía se reunió con el intendente Damián Biss y concejales capitalinos donde expusieron su difícil situación laboral, el temor a quedar sin trabajo y la necesidad de que vuelva a circular el transporte urbano de pasajeros en Rawson. Biss explicó que próximamente se tendrán los resultados de la comisión que analiza los costos del servicio, para determinar el monto del subsidio que aportará el Municipio a la firma. Rodrigo Ibáñez, uno de los trabajadores, explicó que “hay mucha voluntad del municipio de arreglar la situación y volver a circular en el ejido urbano”. Detalló que “hace años cobramos haberes atrasados, en montos mínimos semanales y llegamos a una situación en que la empresa nos manifiesta que ya no puede seguircio. Desde el 2 de diciembre que no se brinda el servicio de Rawson – Playa y el urbano en el casco céntrico. Está en juego nuestra estabilidad laboral”. “El lunes Biss se reunirá con los propietarios de la empresa y nos manifestó que desde el municipio está toda la voluntad para que las unidades empiecen a circular. Ahora los detalles los debe arreglar con el empresario”.
El intendente informó que se avanzó en temas “pendientes desde hace muchos años, la empresa solicitaba al municipio un análisis exhaustivo, serio, de la estructura de costos. Enviamos al Concejo Deliberante algunas herramientas para poder contrarrestar esta fuerte crisis de la empresa; todas las firmas de transporte han sufrido consecuencias de los vaivenes económicos”. “En Rawson es una crisis mucho mayor porque hay un atraso tarifario muy importante. En febrero-marzo del año pasado enviamos al Concejo un incremento en el boleto que fue aprobado pero que no se pudo aplicar por un decreto nacional que congeló las tarifas de todos los servicios públicos, veremos qué sucede este año con eso”, explicó el Intendente. También remarcó que se conformó una comisión para hacer un “estudio serio de la estructura de costos que, seguramente la semana próxima, ya vamos a tener los primeros dictámenes y a partir de allí ver cuál es el aporte que debe realizar el Municipio en concepto de subsidio municipal, para poder acompañar a la empresa y que pueda brindar mejor servicio y cambiar unidades”. Resta aguardar el resultado del encuentro. #
8
Fin de semana gratis y para la familia
Mucha agenda en Trelew
Actividad. En la ciudad habrá alternativas para todos los gustos.
L
a Municipalidad impulsa una agenda cultural y recreativa para este fin de semana a través de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo, para toda la familia y con acceso libre y gratuito. Son en espacios seguros y al aire libre. Los organizadores de las actividades solicitan cumplir con el uso del tapaboca y el distanciamiento social Hoy a a las 13 horas, con la organización de Cañadón Del Arte y el acompañamiento de la Dirección de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Trelew, se realizará una jornada intercultural en Rifleros del Chubut y Onetto del barrio Corradi. Habrá concurso de taba. Hoy y mañana, de 10 a 19 horas, se desarrollará un torneo intensivo de Beach Handball en el predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. Será en la cancha de arena ubicada en el predio. Diez equipos en cada una de las categorías Libres competirán en el certamen que servirá de preparación para la Copa Argentina de la especialidad. Hoy a las 10 y 19 horas se realizan las visitas guiadas al Centro Astro-
nómico Trelew. Para la actividad se debe realizar reserva previa al 2804001707. Más información en las redes sociales @Centro Astronómico Trelew. La actividad se repite los martes y jueves a las 19 y los sábados a las 10 y 19 horas. El Museo Egidio Feruglio (MEF) funciona todos los días de 10 a 18, con venta anticipada de entradas a través de su página web www.mef.org.ar y el Centro Cultural por la Memoria ofrece visitas guiadas de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 18 horas con exposiciones referidas a los acontecimientos sucedidos en la ciudad durante la dictadura militar invitando a la reflexión a través de diferentes actividades. También, los visitantes y residentes podrán realizar las visitas guiadas a las capillas galesas. La Capilla Tabernacl ofrece visitas guiadas los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12; la Capilla Moriah puede visitarse los martes de 16 a 19 y los jueves y sábados de 10 a 12, y la Capilla Nazareth sobre ruta 7 tiene visitas guiadas los días martes y viernes de 15 a 18.#
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
9
El macizo de Playa Unión
“Nunca hubo una oferta tan importante”, dijo Biss sobre la compra de terrenos de Luz y Fuerza El intendente de Rawson habló sobre el inédito ofrecimiento que realizó el gremio para dar soluciones habitacionales a sus usuarios: “Fue una grata sorpresa”, reconoció. Anunció el cronograma de pagos de sueldos para los empleados y dio detalles sobre la situación de la planta de trabajadores.
E
n Cadena Tiempo, el intendente de Rawson, Damián Biss, habló la reunión con el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, en torno a la compra de macizos en Playa Unión para la construcción de viviendas. “Fue una grata sorpresa porque venimos trabajando desde el principio para que la gente pueda tener su casa propia”, reconoció el mandatario capitalino.
Ingresos extra “La venta de tierras era un esquema de ingresos extra que teníamos previsto por eso vemos con mucho interés la oferta. Tiene dos aristas muy positivas, la intención firme de un gremio de hacer una gran oferta, en la historia de la Municipalidad nunca hubo un ofrecimiento por parte de un sindicato como el que se hizo; y las soluciones habitacionales para
Fuerza Aeronaval
Base Zar: el martes asume un nuevo jefe
E
n un acto a las 11 el martes 9 de febrero habrá recambio de autoridades de la Fuerza Aeronaval Nº3 en la Base Almirante Zar de Trelew. Deja el puesto el Capitán de Navío Román Olivero y lo sucede el Capitán de Navío Martín Rodolfo Lucero. Olivero explicó que en 2020 y por la pandemia, se aprovechó para fortalecer lazos con la comunidad. “Contribuimos a paliar la situación que vivió toda la sociedad. Trabajamos en coordinación con todas las comunidades del valle como también Pirámides y Puerto Madryn”. “Dimos apoyo alimentario, sanitarios y logístico, que contribuyeron”. Olivero asumirá como jefe de Base en la Base Aeronaval Comandante Espora en Bahía Blanca. Por su parte, Lucero proviene de la provincia de Buenos Aires aunque es oriundo de Córdoba y es piloto de helicópteros. #
los vecinos”, explicó el intendente en este escenario. Biss aseguró que la venta de terrenos “viene a ayudar al desarrollo de espacios ociosos que tiene la ciudad y que el municipio, por la falta de recursos no tiene la posibilidad de poner en valor. Por otro lado, generan trabajo y activan la economía local para los habitantes de Rawson. Realmente, esto tiene que ver con el crecimiento y el desarrollo de la ciudad”. En relación al pago de sueldos enero, el intendente de Rawson anunció que “el 9 se depositarán los sueldos de las primeras categorías. El 12 el segundo rango y el 16 se completará el cronograma, con el depósito al personal de planta permanente y a los planes del municipio”.
Exceso Biss habló sobre la cantidad de empleados. “Hoy la Municipalidad está
excedida en su cantidad de personal, por lo tanto, no vamos a avanzar en temas que puedan generar desequilibrios económicos”, sostuvo. “Pasamos poco más de 50 agentes a planta permanente. El gasto económico es el mismo porque estaban en una suerte de planta temporaria, por eso se hizo justicia con gente que viene trabajando desde hace muchísimos años en el municipio”, precisó Biss. “Actualmente tenemos más de 600 empleados en planta permanente, unas 120 personas con contratos de locación y otros 160 con contratos con categorías. Además, hay también unos 350 planes de empleo. Todo esto da alrededor de 1.200 personas que es mucho para un municipio de 45 mil habitantes como Rawson”, concluyó Biss. Cabe recordar que por estos días se discute el Convenio Colectivo de Trabajo para los empleados de la Municipalidad capitalina. #
Daniel Feldman / Jornada
Ingreso. El intendente explicó la importancia del ofrecimiento.
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
10
Además, se avanza en reflotar el proyecto de ampliación del aeropuerto
Gustavo Sastre entusiasta con lograr que vuelos de Aerolíneas Argentina lleguen a El Tehuelche U na semana de intensas gestiones llevó adelante el intendente Gustavo Sastre que tras dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para avanzar en la concreción de vuelos de Aerolíneas Argentinas a Puerto Madryn. Además, mantuvo encuentros de trabajo con los representantes del ENOHSA para interiorizarse del estado de los proyectos presentados ligados a los dos acueductos y la futura planta de tratamiento de líquidos cloacales de la zona sur. Con referencia a la conexión aérea Sastre manifestó que “no es común que el presidente de nuestra línea de bandera reciba a un intendente. Le planteamos la falta de conectividad que tiene una ciudad como Puerto Madryn, planteó que fue escuchado y muy bien recepcionado”. El mandatario se mostró expectante en lograr resultados positivos respecto a vuelos de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto El Tehuelche para la segunda mitad del 2021. “Hemos
solicitado generar una nueva ruta de Aerolíneas Argentinas con la ciudad, así que trabajaremos para ver si podemos instalarlas con Aerolíneas o, mínimamente, con cualquier otra empresa” precisó el jefe comunal.
Una nueva ruta La puesta en marcha de una nueva ruta demanda un trabajo complejo de evaluación donde se considera si es viable o no. Desde el municipio se pusieron a disposición para trabajar mancomunadamente para lograr concretar este proyecto presentados esta semana al presidente de la compañía aérea de bandera. En paralelo a las gestiones con Aerolíneas Argentinas se comenzará una ronda de conversaciones con Aeropuertos Argentina 2000 y el ORSNA a los efectos de lograr la ampliación de la estructura edilicia y de servicios del aeropuerto El Tehuelche. “Con los vuelos de Andes vemos que la gente que llega se choca con quienes aguardan para embarcar.
Vamos a tratar de juntarnos con la gente de Aeropuertos Argentina 2000 y de ORSNA para intentar reflotar el proyecto que está presentado” afirmó Sastre. El jefe comunal fue categórico al afirmar que “no vamos a dejar de gestionar hasta que logremos el objetivo de que Puerto Madryn crezca en infraestructura en todos los ámbitos y, en este caso, en el aeropuerto”.
Temporada veraniega Los datos que van conociéndose de la temporada estival marcan un nivel creciente de ocupación y arribo de visitantes que sostienen la trascendencia del destino turístico a nivel nacional. Esto fue reafirmado por el intendente Sastre al declarar que la temporada “es muy positiva” porque “Puerto Madryn está instalado como uno de los principales destinos turísticos del país”. Desde allí que se sostiene la idea de poder tener un vuelo diario no solo
Gustavo Sastre, intendente de la ciudad de Puerto Madryn. por la actividad turística sino por lo social e industrial que son los eslabones de la cadena económica de la ciudad del Golfo.
Sastre se mostró confiado en poder alcanzar ese vuelo diario porque “hasta que no tengamos ese resultado no vamos a dejar de gestionar”.#
Sastre quiere conocer en detalle la situación
El intendente quiere datos financieros de Servicoop
A
su regreso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el intendente Gustavo Sastre volvió a plantear que quiere conocer la realidad económica y financiera de Servicoop, además de confirmar que estará el próximo viernes participando de la reunión convocada por la Federación de Cooperativas del Chubut para abordar la situación de las prestatarias de servicios en la provincia y, en particular, la deuda que existe con la mayorista Cammesa.
La realidad de las cuentas Como sucedió a comienzos de semana, el jefe comunal reiteró sus cuestionamientos con la conducción saliente de la cooperativa porque “quiero saber la realidad de las cuentas de Servicoop, no me voy a quedar de brazos cruzados. Somos socios la gran mayoría de los habitantes de Madryn y queremos que se rindan cuentas. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias porque no permitiré que ningún irresponsable como la conducción que tuvo la cooperativa juegue con el bolsillo de la gente”.
Incremento tarifario En la última semana desde el consejo de administración se elevó el pedido de incremento tarifario que rondaría –en promedio- el 40 por ciento. Los legisladores oficialistas mantuvieron una reunión con los
equipos contables de la prestadora que explicaron cada uno de los puntos que llevaron a fijar ese porcentaje de actualización de tarifas. El intendente Sastre reconoció que el tema está en la agenda de trabajo de los concejales y que será motivo de diálogo constante con el equipo de trabajo porque “somos conscientes que hace falta una actualización de tarifas” aunque aclaró “veremos cuáles son las alternativas que se manejan porque tenemos que ver de qué manera, cuestión que no será fácil, se pondrá nuevamente de pie a Servicoop”.
Reunión de la Federación Gustavo Sastre dio el ok para participar de la reunión que la Federación de Cooperativas del Chubut convocó para el próximo viernes para analizar la cuestión tarifaria y el estado de la deuda con Cammesa. “La preocupación pasa por la mayorista al haberse liberado puede llegar a embargarse cuentas de la cooperativa. Vamos a tener que trabajar fuertemente porque si queremos ayudar a la lista que conduzca los destinos de Servicoop tenemos que comenzar a gestionar este tipo de cuestiones. Nadie dice no pagarle a Cammesa sino buscar alternativas para que pueda funcionar la cooperativa porque, caso contrario, estaríamos en serios problemas con los distintos sectores de la ciudad” concluyó Gustavo Sastre.#
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
Puerto Madryn
Crearán núcleo de economía social
11
Sesionó ayer en Esquel con anuncio de centros de entrenamiento
Reclamo de la Federación de Bomberos por los subsidios de Provincia
S O
rganizaciones e instituciones del sector asociativista participaron de una reunión de trabajo en la sede de la Fundación “Ceferino Namuncurá” para avanzar en la creación del Núcleo Promotor del Asociativismo y Economía Social de Puerto Madryn, que será el primero en la provincia de Chubut. La actividad fue convocada por la Municipalidad de Puerto Madryn en conjunto con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) con el objetivo de trabajar en la creación de espacios de integración donde las cooperativas y mutuales se acerquen a otros actores de la sociedad civil como clubes, asociaciones sin fines de lucro, sindicatos y organizaciones sociales. La iniciativa apunta a encontrar soluciones colectivas a los problemas de sus comunidades. De esta forma, el Municipio renueva el compromiso de acompañar con acciones la consolidación del asociativismo en la ciudad como una alternativa de organización, producción, intercambio y gestión de todos aquellos aspectos que hacen a la vida de la comunidad. En el encuentro estuvieron presentes integrantes de Ampal, Fundación Ceferino Namuncurá, las cooperativas Vientos del Sur, Quillagua, Manos Constructivas, Vecinos Trabajando, SyS Papa y Chubut Puerto; el Sindicato de Obreros Marítimos, SITRAED; las asociaciones Construcción Federal, Profesores Educación Física, Un Sol Para Todos, El Deporte es Salud, Productores de la Reserva Agroforestal así como representantes del Instituto Patagónico de Desarrollo Social, UTN y Club El Porvenir.#
e reunió ayer en Esquel la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia, con la presencia de su presidente, Luis Pensado y otros representantes de asociaciones bomberiles de otras ciudades y localidades, con la recepción de la institución local que preside Ricardo Bartolomé. Recibieron la visita del intendente Sergio Ongarato. En contacto con la prensa, Bartolomé –tesorero de la Federación- agradeció la recorrida del presidente de la Federación cuarteles de la Regional 2, a la que pertenece Esquel, para hacer un relevamiento de los recursos, e interiorizarse de la realidad de cada cuerpo de bomberos. También compartió las declaraciones Rubén Oliva, vicepresidente de la Federación.
Conocer cada institución Luis Pensado señaló que el objetivo de la Federación es conocer en el territorio, la realidad de cada una de las instituciones asociadas en la provincia. Remarcó que en la zona cordillerana hay dos asociaciones en proceso de formación (Gualjaina y Carrenleufú), por lo que viajaron a dar apoyo y orientación, destacando también la permanente formación inicial de bomberos. Agregó que como parte de la política bomberil, en cada localidad visitan a los intendentes, “ya que el sostenimiento del sistema de bomberos, se da gracias al aporte de los vecinos y de los Municipios, ya que la Provincia hace cuatro años que nos debe los subsidios. Esperamos la ley de bomberos, y los jefes comunales nos acompañan en el interés en la sanción de la misma”.
La ley de bomberos El presidente de la Federación explicó que con la esperada ley, habría previsibilidad en el financiamiento de las operaciones de los cuarteles de bomberos. Asimismo dijo que la institución tiene una gran preocupación, porque cuentan con el 35% de bomberos y bomberas, que está en situación de riesgo socio-económico, y “perderlos sería un costo social muy importante, ya que la inversión en
La Federación de Bomberos Voluntarios de Chubut se reunió en Esquely recibieron la visita del intendente. la formación de un bombero es muy alta, y muy costosa en tiempo y equipamiento”.
Centros de entrenamiento Adelantó Luis Pensado que trabajan para concretar este año el acceso a un terreno, para abrir un centro de entrenamiento para las Regionales 2 y 4. Enumeró que el objetivo es tener un centro en la Comarca VIRCh-Valdés, otro en la zona sur, y el tercero en la zona cordillerana, que tiene prioridad junto a la Regional 1 en las gestiones para su realización. Después se refirió a la deuda del Gobierno Provincial con los cuarteles en concepto de subsidios. Indicó que son $ 100.000 anuales para cada asociación de bomberos que son 27, más dos en constitución, en Carrenleufú y Gualjaina, donde les falta la certificación de operatividad. Como ejemplo dijo que ese dinero para los cuarteles de Gaiman o de Trevelin, alcanzaría apenas para dos meses de combustible. El dirigente comentó que han pedido a Defensa Civil y al ministro de Gobierno José María Grazzini, que les comuniquen fehacientemente si en el presupuesto 2021 está incluída la
deuda, y si están incluídos los subsidios para este año. Respecto de los aportes del Gobierno Nacional, Luis Pensado señaló que hace cuatro años, sólo ocho cuarteles recibieron subsidios, ya que se deben cumplir requisitos específicos de parte de las asociaciones. A partir de la capacitación en territorio que llevó a delante la Federación de Chubut, en el 2020 fueron 22 los cuarteles que percibieron ese apoyo económico. Esos fondos deben volcarse plenamente a equipamiento. Pero, ante la difícil situación, las instituciones están cubriendo con esos aportes, otros costos. Asimismo dio cuenta de la participación de bomberos de Lago Puelo y El Hoyo, en el combate del incendio en Cuesta del Ternero, en El Bolsón. Ante la consulta, afirmó que los gastos de esa tarea correrán por cuenta del sistema bomberil, y no por Protección Civil de la Nación, o Defensa Civil de la Provincia.
Ongarato presente El intendente Sergio Ongarato manifestó su reconocimiento a los bomberos voluntarios, porque “cada vez que tenemos una emergencia acuden los voluntarios”. También resaltó la
reunión de la Federación en Esquel, y la posibilidad de dialogar con sus representantes, acerca de “las necesidades que tiene este servicio esencial para la comunidad”. Expresó el compromiso para acelerar todo lo que haga falta para los bomberos, para que cuando tengan que asistir a vecinos por un accidente, un incendio u otra emergencia, estén con la cabeza puesta en ese servicio, y no preocupados por una situación personal. En el caso de Esquel, el jefe comunal analizó que sigue creciendo, muchas veces hacia sectores donde no hay que urbanizar, ubicándose sin pedir una autorización al Municipio, porque no disponen de otro lugar. Añadió que se instalan bajo forestaciones, con un alto riesgo de incendio, más aún con las temperaturas extremas que se están registrando. Y cuando ocurre lo que nadie quiere que ocurra, son los bomberos los que salen a rescatar a los vecinos, y luego combaten el fuego en los bosques comunales”, sostuvo Ongarato y valoró el aporte mensual de la comunidad para los bomberos de Esquel, fondos que se destinan a equipamiento, de manera de contar con los elementos de seguridad que necesitan, en condiciones.#
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
Puerto Madryn
12
Comodoro Rivadavia
Comitiva del CENPAT visitó LaMunicipalidadimpulsa la producción olivícola la Fundación Ceferino E L a vicedirectora del CCT CONICET-CENPAT, María Teresa Dozo, junto al coordinador de la Oficina de Vinculación Tecnológica, Juan Pablo Cevoli, y un grupo de científicas y científicos de la institución, recorrieron la Fundación acompañados de algunos de sus directivos, con el fin de formalizar e institucionalizar proyectos en conjunto. La comitiva, guiada por los anfitriones, visitó talleres, laboratorios, el sector de granja, el de huerta y la radio, conociendo en detalle en el marco de qué proyectos se fueron creando las distintas áreas. Luego, la vicedirectora María Teresa Dozo y el científico Mauricio Faleschini, del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos, uno de los institutos del CENPAT, participaron de una entrevista en la radio de la Fundación y destacaron que: “Tenemos dentro del CENPAT numerosas líneas de trabajo dentro del abanico de disciplinas, desde las cuales podemos comenzar a trabajar en diferentes proyectos junto a la Fundación”. Mauricio Faleschini señaló que mantiene una relación
l secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita y el presidente del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi recorrieron la chacra olivícola ubicada en Km.17, en donde se brindó una capacitación a productores locales sobre el aceite de oliva. Además del Gabinete Municipal, del encuentro participaron, el subsecretario de Economía Social, Ricardo Fueyo; el secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Fabián Scholz; y Víctor Tomaselli, Técnico Territorial Olivicultura del Ministerio de Agricultura de la Nación.
Alternativas productivas Los investigadores se interiorizaron del trabajo en la fundación. personal con la Fundación desde sus comienzos, a instancias de su tesis doctoral vinculada al agua de reúso: “Gracias a la generosidad de Carlos Merino, mentor y referente de la Fundación, pude trabajar acá y conocer el impacto que genera sobre el suelo este tipo de agua”. Faleschini destacó que la Fundación conjuga diferentes líneas de trabajo: ambiental, social,
educación y producción. Y cómo todo este trabajo se hace con el acompañamiento de la comunidad. A modo de ejemplo se mencionó que actualmente el biodigestor funciona con desechos de animales y en el CENPAT hay líneas de investigación relacionadas con los descartes pesqueros que pueden ser también residuos que lo alimenten.#
El secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita señaló que “esta área es un pilar fundamental para el Estado local porque se proyecta trabajar con otras alternativas productivas que se relacionan con otras alternativas productivas, donde demostramos que no sólo contamos con la actividad de extracción del petróleo y sus derivados”. Actualmente por gestión política y pedido del intendente Juan Pablo Luque, “impulsamos y apostamos la plantación de olivos, viñedos, cría de cerdos, y demás actividades productivas que se desarrollan en la zona. Debemos aprovechar nuestros recursos naturales y lograr que esta sea una fuente laboral y alimenticia. Por tal motivo, desde el municipio los alentamos a que sigan con estos proyectos, dedicando tiempo y esfuerzo para crecer juntos en la industria alimentaria”.
Se evalua la potencialidad Por otro lado, el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi destacó que “hay muchos productores de la zona de Km.14, 17, Radio Estación y Cordón Forestal que cuentan con varios proyectos importantes e interesantes, por esta razón, recorremos las distintas chacras a fin de evaluar la potencialidad de cada cultivo”. Asimismo –continuó- “el intendente nos pidió que avancemos en este sentido, días atrás realizamos una actividad similar respecto a la vid y el vinocultivo que son similares entre el suelo, el clima y el poco consumo hídrico donde observamos que este cultivo se adapta perfectamente a la tierra comodorense”. De esta manera, Caridi recordó que “esta es una alternativa productiva de otras que evaluamos junto al mandatario Luque y de forma conjunta con la agencia y la municipalidad vamos a poner a disposición este especialista para que nos asesore a nosotros y luego a las familias con distintas herramientas que iremos comunicando respecto a los accesos financieros, capacitaciones, entre otras”. Por su parte, el especialista Víctor Tomaselli manifestó que “tenemos un territorio sumamente valioso y la zona que
para muchos es un desvalor, nosotros podemos aprovecharlo, ya que el olivo necesita frío, un suelo pedregoso y al viento porque se poliniza. A todos esos elementos los tenemos, sólo es cuestión de saber articularlos y mantener las plantas vivas”. Por último, reconoció que “para lograr este proyecto se necesita confluir en el apoyo político, el cual es fundamental porque necesitamos que se brinden las plataformas de articulación para generar a la perfección e internalizar que el camino que emprendemos es válido”.
Incentivo a la producción Para finalizar, la productora y dueña de la chacra, Hilcia Machaca, agradeció las capacitaciones del municipio y de la universidad. “Son muy positivas porque nos señalan observaciones enriquecedoras que nos sirven al no contar con el conocimiento necesario sobre el olivo. Por ejemplo, nos indicó que hay que cambiar la forma de goteo y agregarle más tierra; el acompañamiento es excelente por esto, incentivamos a otras personas”. Acto seguido, Machaca relató que “comenzamos con el proyecto porque nos gusta el aceite de oliva y lo consumimos, luego nuestra intención es producirlo para la venta. En este momento contamos con cinco variedades de plantaciones”. Al ser consultada por la decisión de comenzar a cultivar, mencionó que “primero plantamos árboles frutales que requerían mucha hidratación, después decidimos tener plantas de olivo. Compramos 320 plantas y como no necesitan tanta agua resistieron tres años sin regarlas. Actualmente hace un año que tengo la red de agua y resistieron bien a la poca hidratación, entonces es apta para el suelo sin fertilizante y el clima”, concluyó.
Registro de productores Se invita a los productores interesados en formar parte de este registro a completar el formulario en el link: https://forms.gle/KVrKVWXUSy5zSvJW9 Para mayor información, comunicarse con el Programa Agroalimentos de la Agencia Comodoro Conocimiento 4558315 Int. 114 o bien al correo electrónico: programa.agroalimentos@ conocimiento.gob.ar.#
“Impulsamos y apostamos la plantación de olivos, viñedos, cría de cerdos, y demás actividades productivas que se desarrollan en la zona”.
PROVINCIA_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
13
Hoy desciende la temperatura
El buen clima volverá la semana que viene
Mitad de jornada en Playa Unión. El calor se hizo sentir hasta después del mediodía, pero el viento apareció y bajó notablemente la temperatura.
Alberto Evans/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Un día para las velas en Puerto Madryn. Hoy será un día templado en el noreste de la provincia, pero ya la próxima semana volverán temperaturas superiores a los 30 grados.
el deportivo_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
14
La supuesta incorporación del “Depo” a la Primera Nacional
Madryn:Treuquepideprudenciaantelosrumores L a temporada del fútbol argentino es historia. Deportivo Madryn fue marginado del ascenso a la Primera Nacional en los penales en la noche del jueves en Rosario. Sin embargo, un rumor empezó a circular. Deportivo Madryn tendría la posibilidad de competir en la segunda categoría.
El rumor Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal, dialogó al respecto en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. Treuque admitió que no es sencillo y puso pa-
Pesca Hoy, a partir de las 16 comienzan las 20 horas de Pesca “Don Juan Carlos Rios” en su edición número 34. El torneo es organizado por el club de Pesca y Naútico de Rawson
Norman Evans/ Jornada
ños fríos a los rumores. “Esto tiene que ir al Comité Ejecutivo de AFA”, indicó Treuque. El dirigente valletano elogió la campaña del club portuaria en la pasada temporada. “Deportivo Madryn ha hecho los meritos para estar en la Primera Nacional, no sería una invitacion si se da, hay un merito deportivo detrás que se ha logrado el club. Hay logros, resultados e infraestrectura. Pero lo otro no es fácil”, narró.
El fútbol liguista Asimismo, Treuque comentó que hoy sostendrá una reunión con los presidentes de las otras dos ligas de Chubut afiliadas a AFA. “Conversaré hoy con Antonio Carrizo y con Víctor Tejada para empezar a definir el regreso del fútbol de las ligas”, expresó. Se recuerda que para ello ocurra, debe haber habilitación de Provincia y de los municipios respectivos. Tentativamente, marzo es el mes para el retorno.# Mariano Di Giusto/ Jornada
Javier Treuque abordó los rumores que indican que Deportivo Madryn podría competir en Primera Nacional.
Se inauguró el gimnasio del club
Sastre estuvo presente en el aniversario de Alianza E Sastre elogió las obras y la capacidad de gestión de Alianza.
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente en el acto de inauguración del Polideportivo “Don Anselmo Miguel Ortega” de Alianza Fontana Oeste, en el marco del 31° aniversario de la institución. Dentro del predio inaugurado, se encuentran una cancha de fútbol 8 de césped sintético, sanitarios públicos, vestuarios, buffet y cerramiento del
predio. La obra demandó una inversión de 7,5 millones de pesos, gracias a fondos municipales, la venta de lotes de la institución, colaboración de Vialidad Provincial, aportes del programa “Clubes en Obra” y donaciones particulares. Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo: “Nos pone muy contentos ver lo que están haciendo con la institución. Sabemos la importancia que tiene el
deporte en nuestra comunidad y estas obras marcan los cimientos de la institución. Hoy es una semilla, pero dentro de algunos años se va a convertir en un bosque”. “El deporte es uno de los principales espacios de contención y de formación social dentro de la ciudad, por eso desde esta gestión siempre vamos a colaborar con lo que sea necesario para que los clubes locales puedan seguir creciendo, tal como estamos viendo hoy acá”, apuntó. En la misma sintonía, el Intendente remarcó: “Esto nos ayuda a que niños y adolescentes, que podrían estar en la calle, tengan un lugar de contención y un espacio para realizar actividades deportivas. Siempre van a tener un intendente que camine a la par de las instituciones que impulsen medidas de estas características”. En cuanto a la posibilidad de que el Municipio asista a la institución para la creación de un gimnasio en el mismo predio, dijo: “Me han solicitado la posibilidad de aportarles los planos del ‘junior’ que construimos en el Deportivo Madryn y vamos a colaborar. Es un sueño poder construir una obra similar en este predio. Tienen que crecer todos los clubes, eso va a hacer una mejor sociedad”.Además estuvieron presentes el presidente de la entidad, José Luis Díaz; la comisión directiva del club; el secretario de Gobierno, Martín Ebene; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el subsecretario de Deportes Municipal, Gustavo Dimodica; e invitados especiales.#
el deportivo_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
15
El pujante fútbol del Golfo Nuevo
Madryn expone a Trelew, Rawson y Comodoro norman evans
D
eportivo Madryn hizo la mejor campaña de su historia y estuvo a una definición por penales de acceder a la Primera Nacional. Esto habría permitido la presencia de dos clubes portuarios en la categoría de plata del fútbol argentino. Esta circunstancia deja en evidencia que Puerto Madryn es la locomotora indiscutible del fútbol chubutense a nivel clubes. A la consolidación de Guillermo Brown en el segundo escalón, se sumó la cercanía máxima del “Aurinegro” con la categoría más importante del ascenso. La distancia existente entre el balompié del Golfo Nuevo y los equipos de Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson se intensifica con el transcurso de los añ0s. La diferencia es cada mayor.
Los proyectos sólidos
Deportivo Madryn está en los umbrales de la Primera Nacional. Su ascenso, a este ritmo, será inexorable.
La realidad es concluyente. Por un lado, Guillermo Brown milita ininterrumpidamente en la Primera Nacional desde 2015. Hace casi dos décadas que no participa del cuarto escalón del fútbol argentino.
Por el otro, el “Aurinegro” se acerca de forma inexorable al segundo escalón. En las tres últimas temporadas, Deportivo Madryn fue protagonista indiscutible del Federal A. Eliminado en cuartos de final de la Reválida en
2018, fue marginado del torneo en semifinales en 2019. Y en esta ocasión, sucumbió en la final de la Reválida y en el Repechaje con la Primera B Metropolitana. En todos los casos, fue derrotado por el eventual ascendido.
Con matices, Carlos Eliceche y Gustavo Sastre, presidentes de la “Banda” y el “Aurinegro” respectivamente, gestaron proyectos futbolísticos sólidos, donde la gestión para generar recursos económicos es solo un pilar.
El resto
En Trelew, Rawson y Comodoro Rivadavia observan el desfile pasar. El objetivo perseguido es el ascenso al Federal A desde el Regional. El club que más cerca estuvo de lograrlo fue Germinal. Con la gestión financiera de Jorge Durán en la presidencia, la correcta elección de refuerzos y la guía de Pedro Bravo González como DT, el “Verde” jugó una final y una semifinal. Pero desde el propio club se reconoció que no había estructura para la disputa del Federal A. En Comodoro, los clubes también cuentan con recursos para competir. Pero a diferencia de Germinal, las contrataciones, esencialmente en Jorge Newbery y Huracán, fueron erráticas en años anteriores. El único que tenuemente hace la diferencia es la CAI, descendido del Federal A en 2015. Como muestra de la realidad, solo hay que observar la definición de la primera fase del Regional. Solo uno de los tres avanzará de fase y tendrá la posibilidad de luchar por subir al Federal A. Incluso puede ascender. Pero es poco para una ciudad con la riqueza que genera Comodoro. En Racing, una dirigencia que duerme la siesta dilapida la riqueza de sus inferiores y no recompensala base de futbolistas locales que posee. #
Donaciones, música y penales en Playa Unión
Hoy, nueva actividad de la peña Diego Armando Maradona Eterno
C
on la finalidad de seguir llegando con ayuda a quienes lo necesitan, este sábado desde las 17 horas, la Peña Diego Armando Maradona Eterno estará organizando un Evento Solidario en “La Juliana del Mar” en Playa Unión, donde quienes concurran podrán acercar alimentos no perecederos para dos comedores de Rawson, mientras se pintarán las casetas de los guardavidas. Asimismo, distintos músicos y bandas locales estarán animando la jornada mientras que en la arena se organiza un torneo de penales con los reconocidos arqueros Matías López de Germinal y Denis Roberts de Gai-
man FC. quienes estarán a cargo de los tres palos.
Solidaridad En la oportunidad, el artista Mariano Ponte quien ya ha realizado los murales de Trelew y Puerto Pirámides para la Peña, pintará las casetas de guardavidas del sector 11 en cercanías al parador donde se realiza el evento, mientras que más temprano lo hará en el sector 22, donde llevará adelante nuevas muestras artísticas en homenaje al mejor jugador de fútbol de todos los tiempos. En esta ocasión la ayuda de alimentos no pe-
recederos y demás donaciones que se estarán recibiendo durante toda la tarde en La Juliana, serán entregados posteriormente a los comedores: “Todo vuelve” de calle Italia 1564 en barrio Gregorio Mayo y “Sagrado Corazón” de calle Don Bosco 65 barrio Centro, ambos de la ciudad capital. El aporte musical y la generosidad de cada uno de los que se sumaron a compartir el evento, estará esta vez en manos de: Múnlait; Dúo Epiko; Juan Manuel Olsina; León Imperiale; Malaspina RNR; David Castellino; JR y la Hora del Blues; y El Reino. Que desde las 17 horas ya comenzarán con su arte a deleitarnos como a cada
uno de los vecinos que se acerquen a colaborar y disfrutar respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Más socios Desde la ONG Peña Diego Armando Maradona Eterno recordaron que los eventos se seguirán confirmando en las próximas horas, por ejemplo la segunda función del “Ciclo de películas Maradoneanas” que será este próximo miércoles 10, como cada mes, en este caso en los jardines del Museo de Artes Visuales de la ciudad de Trelew, desde las 22 horas, con entrada libre y gratuita.
Asimismo, agradecieron a cada uno de los que ya tramitaron su carnet de socio y se suman como parte de la Peña a cada actividad, añadiendo que el hacerse socio no tiene costo y que se siguen entregando los carnets correspondientes a cada maradoneano que se suma. Para tal fin los interesados, podrán contactarse enviando sus datos y una foto, para tener su correspondiente carnet a: ongmaradonaetreno@gmail.com Y además seguir cada nueva actividad en las redes sociales: ONG_DiegoEterno (Twitter) ONG_MaradonaEterno (Instagram) Peña Maradona Eterno (Facebook).#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/02/2021_PÁG.
Repechaje Federal A- Primera B Metropolitana
Los penales frustaron al “Aurinegro” E n el repechaje por el tercer ascenso a la Primera Nacional, Deportivo Madryn cayó San Telmo en los penales tras haber igualado sin goles en los 90’ reglamentarios. El arquero Alan González le contuvo el remate a Emiliano López y Cristian Canuhé. No se pudo. El “Aurinegro” no logró coronar el ascenso a la Primera Nacional y luego de empatar 0-0 en el tiempo reglamentario, perdió por la vía de los penales 3-1. En el primer tiempo, Pancaldo optó por cambiar su delantera y José Michelena junto a Franco Niell conformaron la dupla de ataque. En cuanto a la etapa inicial, poco paso en los arcos. Ambos arqueros no tuvieron intervenciones de peligro en un encuentro que se tornó, parejo, luchado y por momentos la pelota pasó más por el aire que por el piso. En la más peligrosa del “Candombero”, Javier Velazquez no pudo empalmar una pirueta que Pablo Lencina contuvo sin problemas. En el complemento, sin Pancaldo en el banco de suplentes que fue expulsado por la demora en el entretiempo, intentó salir con más gente en el ataque y tratar de asociar a sus delanteros. En otra llegada de San Telmo, Santiago Bustos remató de
Deportivo Madryn deberá esperar otra temporada más para intentar el ascenso a la Primera Nacional. media distancia y la pelota pasó a penas desviada. Si bien Esteban Rueda tuvo el gol del triunfo tras una buena jugada del ingresado Gastón Ada, en la última del partido, Nicolás
Capellino tuvo en sus pies el gol del ascenso para los chubutenses. Centro de Cristian Canuhé, quien entró en el segundo tiempo, Capellino la ganó por derecha y sacó un potente remate
que dió en el travesaño en lo que pudo ser el 1-0. En la tanda de penales, el arquero González le contuvo los remates a López y Canuhé luego de que Fabio Giménez desvíe el suyo por arriba del travesaño y fue el héroe del ascenso para San Telmo De está manera el equipo conducido por Pablo Frontini, en su primera experiencia como DT, ascendió a la Primera Nacional y se suma a Almirante Brown y Tristán Suárez que junto a Sportivo Güemes y Deportivo Maipú, son los nuevos participantes de la segunda categoría del fútbol argentino.
16
0(1) 0(3)
DEP,. MADRYN Pablo Lencina Mauro Peipinil C. González N. Torres F. Elgorriaga G. Triverio M. Pérez Fabio Giménez Julio Zúñiga José Michelena Franco Niell DT: P. Frontini
SAN T ELMO Alan González Lucas Arce Lucas Meza Ángel Villagra Santiago Bustos Alexander Zurita Damián Toledo Esteban Rueda Ramiro López Ricardo Ramírez Javier Velázquez DT: R. Pancaldo
Cambios: ST, S. Jeldres por Triverio (DM), 9m R. Depetris por Zurita (ST), 17m Emiliano López x Franco Niell (DM), C. Canuhé por Zúñiga (DM), 22m G. Añazgo por Bustos (ST), G. Ada por R. Ramírez (ST), 40m N. Capellino por Michelena (DM), 47 R. Bona por Pérez (DM). Penales: Convertidos: Ada (ST), Bona (DM), Toledo (ST), Rodrigo Depetris (ST).Errados: J Velazquez (ST), Giménez (DM), López (DM), Canuhé (DM). Amonestados: Velazquez (ST), M. Pérez (DM), M. Peinipil (DM), D. Toledo (ST), C. González (DM). Árbitro: Diego Abal. Estadio: Marcelo Bielsa.
Un trelewense ascendió El joven defensor de Trelew, Eduardo Delucchi (20 años), integra el plantel del “Camdombero”; no ingresó ante Madryn pero estuvo en el banco de suplentes. Llegó al club de la isla Maciel en 2018 y debutó en la goleada 4-0 ante J.J. Urquiza, el 19 de enero, en semifinales del Reducido. Es segundo marcador central, se formó en Los Aromos y a los 13 años se fue a Buenos Aires para sumarse a las inferiores de Ferro Carril Oeste, luego estuvo una temporada en Chicago y hace tres se sumó a la reserva de San Telmo.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_06/02/2021_PÁG.
17
Lago Puelo
Cuidar el agua y no hacer fuego, prioridades para este fin de semana
L
ago Puelo declaró esta semana la emergencia hídrica a través de la ordenanza 99/21. En tal sentido, se recomendó a los vecinos “hacer un uso prudencial del agua y se recuerda que tanto el riego como el bombeo con agua de red están prohibidos”. En coincidencia, se adelantó que “desde la Secretaría de Planificación Estratégica se avanza en arreglos para un mejor suministro del servicio”. Su titular, Federico Vercelli, señaló que “queremos hacer énfasis en hacer un uso responsable del agua. Si un poblador tiene una manguera corriendo, está perjudicando a otro vecino. Para ese tipo de riegos o bombeos se deben utilizar las napas subterráneas, no el agua de red”. En tanto, el jueves comenzó la reparación de las mangueras que alimentan las cisternas de Las Golondrinas: “Se trata de la recolocación de una conexión que se había roto hacía seis años y que aumentará la capacidad del agua que llegará a los vecinos de esta zona. Las mangueras se destaparon y se reinstalaron en el cruce de un valle de 100 metros de largo y 60 metros de profundidad”, explicaron. Desde entonces, “se continúa con trabajos intermedios correspondientes a esa refacción que requieren de cortes intermitentes de agua”. De igual modo, pidieron a aquellos ciudadanos de Lago Puelo “que no tengan agua pero sus vecinos sí, que se comuniquen con Servicios Públicos ya que pueden existir obstrucciones en las mangueras”.
Asimismo, en 10 días comenzará una obra sobre el margen de la ruta 45 para aumentar la capacidad de llenado de la cisterna de Defensa Civil. Por otro lado, en la zona de Cerro Radal, debido a los cortes de luz en Lago Puelo no estuvieron en funcionamiento las tres fases de la corriente eléctrica que alimentan las bombas de las cisternas de distribución por lo que la llegada del agua se vio disminuida.
Prevención de incendios Por otra parte, desde Defensa Civil apuntan a reforzar la prevención de incendios debido a las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana y los días subsiguientes. Su titular, Julián Cayún, brindó una serie de indicaciones a seguir debido al aumento del riesgo de incendios. Además, recordó que “se encuentra prohibida la quema de residuos forestales, ya que estos pueden ser chipeados, por cuanto se recomienda a los ciudadanos estar atentos ante cualquier indicio de fuego o columna de humo para comunicarse de inmediato con los números de emergencia”. Remarcó que “veníamos teniendo incendios forestales en lugares más secos. En esta zona se mantenía la humedad, pero la hemos perdido debido a las altas temperaturas y hay mucho material para combustión, por eso es importante extremar los cuidados y ante cualquier mínima sospecha de
Las Golondrinas es uno de los sectores más complicados. incendio que la gente llame a los números de emergencia. El desarrollo de los incendios es muy rápido, es preferible ir a una falsa alarma que llegar tarde”, indicó Cayún. Desde la Brigada Lago Puelo, dependiente del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, también pidieron “extremar las precauciones y hacer un uso y manejo responsable del fuego: sólo utilizar fogones en lugares habilitados y únicamente durante la mañana. Utilizar abundante agua para apagarlos y asegurarse de que el fuego quede extinto”.
Planta Girsu En tanto, ayer el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, junto a la directora de Ambiente, Jésica Cabello
,participaron de una reunión virtual convocada por la Subsecretaría de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de la provincia de Chubut. Se trata del segundo encuentro de la Mesa Técnica para la definición del Proyecto GIRSU de la Comarca Andina. “Es un paso más para avanzar en una política comarcal integrada frente a la problemática de los residuos sólidos urbanos”, aseguró el jefe comunal. El Proyecto GIRSU para los municipios del noroeste contempla la implementación de un sistema de recolección diferenciada, transporte, clasificación, acopio y disposición final del descarte de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) generados en las locali-
dades de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Epuyén y El Maitén. Entre otras cosas, se busca promover la conformación de una administración entre los cinco municipios para la coordinación del empleo y mantenimiento de la maquinaria e instalaciones de uso en común. A la vez se promoverá el compostaje domiciliario y la separación de los residuos en origen, diferenciándolos en secos y húmedos. “En el encuentro planteamos las necesidades específicas de cada municipio e hicimos hincapié en la importancia de transición hacia una nueva modalidad en la gestión de los residuos a nivel local. Necesitamos ordenanzas que acompañen y sostengan mediante el presupuesto correspondiente los procesos de recuperación de materiales reciclables, la disminución de los volúmenes de residuos mediante acciones de compostaje, campañas de educación ambiental, entre otras acciones”, explicó Cabello. Desde la dirección de Ambiente “se impulsa un plan de manejo integral para el tratamiento de residuos que busca implementar soluciones bajo los lineamientos de la economía circular; es decir, que se dé valor a los residuos a nivel local y se pueda generar empleo a partir del tratamiento y reciclado de los mismos, o bien acompañar procesos productivos o de construcción natural mediante el aprovechamiento de materiales reutilizados”, se indicó.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Por las negociaciones con el FMI
Fernández dialogó con Macron y recibió su apoyo El presidente Alberto Fernández mantuvo una videoconferencia desde la residencia de Olivos con su par de la República Francesa, Emmanuel Macron, quien comprometió su apoyo ante el proceso de renegociación de deuda que la Argentina sostiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
D
urante la conversación, que se extendió por más de 50 minutos, Fernández y Macron analizaron la situación epidemiológica de ambos países, las restricciones para contener la circulación del Covid-19 y las nuevas variantes del virus, así como el proceso de vacunación. Los mandatarios coincidieron en la necesidad de aumentar la producción de vacunas, como un bien universal sin propiedad intelectual, a fin de garantizar su acceso a los países en desarrollo. El presidente francés comprometió su ayuda ante el proceso de renegociación de deuda que la Argentina sostiene con el FMI. Fernández le expresó que fue “muy importante” el apoyo que brindó Francia para llegar al acuerdo con los acreedores privados y remarcó la necesidad de “revisar las reglas que hoy existen para dar más flexibilidad a los acuerdos”.
Alberto Fernández en videoconferencia con Emmanuel Macron, presidente de la República de Francia.
Corrientes
Régimen Legal
Buscan suspender la ley del aborto
U
n médico de Corrientes que preside un partido político provincial presentó una demanda para que no se aplique la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y se declare su inconstitucionalidad. Es Eduardo Achitte, presidente de Ciudadanos a Gobernar, quien junto a apoderados de su partido político presentó “una medida autosatisfactiva de prevención de daños, muertes en personas por nacer” y el planteo de inconstitucionalidad de la IVE. “Lo hacemos en defensa de la vida y de la Constitución Nacional. Hoy la medida es absolutamente anticonstitucional”, afirmó Achitte en declaraciones a Radio Dos. Respecto de la fundamentación, remarcó que la provincia dicta su propia Constitución y el Gobierno federal debe garantizar el goce y ejercicio pleno de sus instituciones. “Las constituciones de las 23 jurisdicciones hacen alusión a la vida e invocan a Dios”, dijo y agregó que “se defiende la vida desde la concepción”. La acción judicial señala que interpone una “medida autosatisfactiva de prevención del daño muerte de personas por nacer y solicita la no aplicación de la Ley Nº 27610 y los decretos reglamentarios dictados por el Poder Ejecutivo Nacional”.#
Macron felicitó a Fernández por la reciente aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). “Quiero felicitarte porque para nosotros es algo muy importante”, señaló el mandatario galo e invitó a su par argentino a participar, a mediados de este año en París, en el Foro Generación Igualdad, con el objeto de trabajar para garantizar los derechos de las mujeres en el mundo. Los mandatarios también hablaron de trabajar en una postura conjunta en el G20 sobre el problema de las deudas de los Estados nacionales y para lograr que la producción y distribución de vacunas sea de una manera más equitativa. Acompañaron al Jefe de Estado durante la comunicación el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.#
Aniversario de la tragedia
ElContratodeTeletrabajo “Verdad y justicia” por las entraenvigenciaen abril víctimas de Iron Mountain
E
l Gobierno nacional estableció que el Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo, previsto por la Ley Nº 27.555, entrará en vigencia el 1 de abril próximo, según una resolución publicada en el Boletín Oficial. La Resolución 54/2021 del Ministerio de Trabajo lleva la firma del titular de la cartera laboral, Claudio Moroni. El régimen fue aprobado el 30 de julio del año pasado por el Senado y regula esta modalidad laboral en actividades que, por su naturaleza y particulares características, lo permitan. La reglamentación de la Ley 27.555 había sido publicada el mes pasado en el Boletín Oficial a través del Decreto 27/2021, bajo las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni. El primer artículo establece que “las disposiciones de la Ley Nº 27.555 no serán aplicables cuando la prestación laboral se lleve a cabo en los establecimientos, dependencias o sucursales de las y los clientes a quienes el empleador o la empleadora preste servicios de manera continuada o regular”. Tampoco “en los casos en los cuales la labor se realice en forma esporádica y ocasional en el domicilio de la
persona que trabaja, ya sea a pedido de esta o por alguna circunstancia excepcional”. En el anexo publicado, se detalla que los artículos 2°, 3° y 4° vinculados al contrato de teletrabajo, los derechos y obligaciones y la jornada laboral quedaron sin reglamentar. El artículo 5°, referido al derecho a la desconexión digital, precisa que cuando “la actividad de la empresa se realice en diferentes husos horarios o en aquellos casos en que resulte indispensable por alguna razón objetiva, se admitirá la remisión de comunicaciones fuera de la jornada laboral”. “En todos los supuestos, la persona que trabaja no estará obligada a responder hasta el inicio de su jornada, salvo que concurran los supuestos contenidos en el artículo 203 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976)”, dice la normativa y aclara que “no se podrán establecer incentivos condicionados al no ejercicio del derecho a la desconexión”. En cuanto a las tareas de cuidado, toda persona que ejerza el derecho a interrumpir la tarea, “deberá comunicar en forma virtual y con precisión” el momento en que comienza la inactividad y cuando finaliza.#
F
amiliares y amigos de víctimas del incendio del depósito de Iron Mountain, que causó la muerte de ocho bomberos y dos agentes de Defensa Civil el 5 de febrero de 2014, realizaron ayer un acto íntimo que incluyó un toque de sirenas en el lugar de la tragedia, en el barrio porteño de Barracas, en el que pidieron “verdad y justicia”. Medio centenar de personas se reunieron a las 8.30 en Azara y Jovellanos, donde sonó la sirena en homenaje a sus seres queridos, al cumplirse el séptimo aniversario del incendio. Sandra Baricola, hermana de Pedro, un trabajador de Defensa Civil que murió tras ser aplastado por la frágil pared del depósito, dijo a Télam que “es doloroso y emotivo” atravesar un nuevo aniversario, al concluir el minuto de silencio realizado tras el toque de sirenas. “Por suerte nos acompaña mucha gente; está el señor (Gabriel) Fuks (secretario de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad) y (José María) Lubertino; solo queremos justicia y verdad y que el juez haga el trabajo que no hizo hasta ahora”, añadió. En este nuevo aniversario, los familiares esperan un nuevo pronuncia-
miento de la justicia que determine quiénes fueron los responsables y si se trató de un hecho intencional, luego de que el pasado 29 de diciembre la Cámara Nacional en lo Criminal anulara los procesamientos de doce exfuncionarios del Gobierno porteño -a cargo de Mauricio Macri en 2014- y cinco directivos de Iron Mountain y solicitara al juez Pablo Ormechea dictar una nueva resolución. En ese fallo, la Cámara aclaró que no se expedía sobre la responsabilidad de los imputados sino sobre los “defectos” de la instrucción del sumario y sostuvo que los procesamientos ordenados en febrero de 2018 habían sido dispuestos luego de una “grotesca” y “deficiente investigación”. En la mañana del 5 de febrero de 2014 se produjo un incendio en el depósito de la firma Iron Mountain, ubicado en la calle Azara 1245, cuya propagación provocó que la estructura metálica (columnas y cabriadas) que sostenía el techo comenzara a ceder ante la alta temperatura y derrumbara la pared de la calle Jovellanos a la que se encontraba empotrada. Ayer se realizó otro acto en el Departamento Central de Policía, con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, junto a familiares de las víctimas.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
Distinguió a los vacunadores
Kicillof criticó a los “antivacunas” E l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que no puede entender como “aún hay una campaña antivacunas”, recordó que desde algunos sectores opositores “han dicho que la vacuna es veneno” y destacó que la campaña de vacunación contra el coronavirus se desarrolla “sin privilegios ni diferencias de ningún tipo”. “Hay que explicar hasta lo obvio. Basta de sembrar miedo porque los que van a aplicar la vacuna están perfectamente formados y capacitados para hacerlo. Han dicho que la vacuna es veneno y yo no me olvido”, aseveró durante un acto de entrega de certificados a vacunadores de la provincia, realizado en el Hospital El Dique, de Ensenada. “Cuando empezamos la campaña de vacunación decían ‘quieren adoctrinar a la gente’, acusan a los jóvenes por los contagios, y es mentira, con las excepciones que existen por supuesto. El problema lo tienen con los jóvenes”, añadió. Acompañado por el ministro de Salud, Daniel Gollan, el mandatario provincial afirmó: “Dijeron que no iban a llegar nunca las vacunas, trabajando sin pausa logramos los contratos, porque si la Anmat dice que sirve, lo aplicamos” y añadió: “No puedo entender cómo aún hay una campaña antivacunas”. “Ni te va vacunar cualquiera ni te están adoctrinando. Es una sociedad movilizada contra la pandemia. Cualquier organización te inscribe en la página oficial de vacunación, sin
Al distinguir a vacunadores, Kicillof criticó a quienes cuestionan vacuna: “Basta de sembrar miedo”. privilegios ni diferencias de ningún tipo”, aseveró. “Estamos entregando certificados a 19 mil de los 31 mil inscriptos como vacunadores. Es inmenso y extraordinario. Hemos enfrentado la peor pandemia con compromiso, seriedad y con los recursos necesarios”, aseveró. En tono severo, Kicillof agregó sobre los antivacunas que “hablan y mienten, envenenan”, y aseveró que “hay una campaña antivacuna en movimiento, y creo que no necesito mostrar pruebas”. “Tenemos 2 millones de inscriptos, y le vamos a ganar a esta campaña
inmunda contra la vacunación. El programa requiere más lugares y vamos a sumar otros lugares de vacunación”, resaltó. En ese marco, Kicillof se mostró proclive a convocar a referentes de la cultura, el deportes y de otros ámbitos ya que “a veces la gente confía más” en esas personalidades. “Rompamos esa campaña antivacuna, les vamos a ganar porque esto es la vida y la salud”, enfatizó y dijo que las discusiones “son cansadoras”, tras remarcar que “venimos de una época donde lo público y subsidiario era malo”.
Interrupción Voluntaria del Embarazo
Garantizan la distribución nacional de misoprostol de elaboración pública
L
a inscripción oficial del misoprostol LIF, producido por el estado santafecino, en la lista de especialidades medicinales, permitirá que se distribuya en todo el país, lo que es “un avance” en las políticas públicas “para garantizar” el derecho de las mujeres, que podrán acceder a la medicación recomendada por la Organización Mundial de la Salud para realizar interrupciones de embarazos. Elida Formente, directora del Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF) de Santa Fe, celebró la aprobación del medicamento, en su presentación para uso vaginal, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Con la decisión oficial conocida ayer, “el laboratorio público va a contribuir al acceso al medicamento a mejor costo, para que el Estado garantice los derechos, el derecho a la salud de las mujeres y para que se implemente la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”, dijo. LIF es el único establecimiento en el país que lo fabrica dentro de la órbita estatal y con la habilitación de Anmat está en condiciones de proveerlo al sistema público de salud nacional.
La subsecretaria de Medicamentos del Ministerio de Salud de Nación, Sonia Tarragona, confirmó que van “a comprar a LIF para distribuir en todo el país. Sin perjuicio de ello, cada provincia podrá comprar si quiere”. Al ser un laboratorio estatal, la distribución del misoprostol es gratuito
en Santa Fe. “El año pasado se hizo un convenio entre los ministerio de Salud de Santa Fe y de provincia de Buenos Aires y le proveímos de misoprotol. Ahora, con el registro en Anmat podemos avanzar con las compras que pueda hacer Nación y las distintas provincias”, explicó Formente.#
“Bienvenidos sean todos los que quieran participar de esta gesta. Para nosotros no es sorpresa, pero queremos construir un sistema de salud donde cada trabajador y cada trabajadora sea reconocido”, aseveró. El ministro Gollán dijo que “la provincia de Buenos Aires ha sido un ejemplo de trabajo”.#
19
Mercado
El dólar subió 0,67% y cotizó a $ 93,32
L
a cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 93,32 en promedio, con un alza de 13 centavos respecto al cierre de ayer y una suba de 62 centavos respecto del viernes pasado, que representó un incremento de 0,67%. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza levemente un 0,1%, a $ 152,45, en tanto que el denominado dólar MEP suma un 0,2%, en $ 150,17 por unidad, en el tramo final de la rueda. Por su parte, el denominado dólar informal o “blue” se operó con un incremento de un peso, a $151 por unidad, aunque en los últimos cinco días anotó una caída de dos pesos (-1,30%). En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense subió nueve centavos respecto a la víspera, en $ 88, mientras que en la semana ascendió 67 centavos (0,77%). Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 121,32 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 153,98. Fuentes de mercado estimaron que las compras oficiales totalizaron hoy cerca de US$ 20 millones, aproximadamente. #
el país y el mundo_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
Según Reino Unido
Pfizer y AstraZeneca son vacunas seguras
L
as vacunas de Pfizer y AstraZeneca contra el coronavirus son extremadamente seguras, con algunos efectos secundarios leves esperados, informó el regulador de medicamentos del Reino Unido (MHRA). El MHRA aseguró en un comunicado que la gran mayoría de los efectos secundarios notificados son leves y de corta duración y reflejan una respuesta inmunitaria normal a las vacunas, como el dolor de brazo y fatiga. Los resultados surgen de los informes de seguridad evaluados por el organismo en base a casi siete millones de dosis administradas hasta el 24 de enero, principalmente con la vacuna de Pfizer, que fue con la que inició la inmunización el Reino Unido. El comunicado indicó que se reunieron datos sobre la seguridad de ambas vacunas ya que se administraron más de diez millones de dosis en todo el país, y que se irán dando a conocer semanalmente. El informe del MHRA precisó que se notificaron unas 22.820 reacciones sospechosas, por lo que aproximadamente tres de cada 1.000 personas vacunadas se vieron afectadas. Explicó que casi todos los casos fueron leves, como dolor en el brazo y síntomas parecidos a los de la gripe, que reflejan una respuesta inmunitaria normal a las vacunas. A su vez, reportó que se registraron 143 fallecimientos entre los millones de vacunados, algo que consideró que no es un dato alarmante ni preocupante, ni está relacionado de ninguna manera con la vacuna. El regulador también recibió 75 informes de parálisis o debilidad facial, pero sostuvo que esta condición puede ocurrir de forma natural, similar a la tasa esperada y actualmente no sugiere un mayor riesgo por inmunización. La seguridad de estas vacunas siguen siendo tan alta como se esperaba a partir de los datos de los ensayos clínicos que respaldaron las aprobaciones de los organismos de control. “El perfil de seguridad de las vacunas sigue siendo positivo y los beneficios siguen superando con creces cualquier efecto secundario conocido”, señaló el regulador. June Raine, directora ejecutiva del MHRA, dijo que las vacunas son la forma más eficaz de proteger contra el coronavirus y de salvar vidas y prevenir las graves complicaciones de la enfermedad.#
Coronavirus en el mundo
Higiene en pandemia
La UE cooperaría con Rusia y elogia la vacuna Sputnik V E
Covid: ¿Hay que limpiar superficies?
Jefe de la diplomacia europea Josep Borrel (izq) en su encuentro con el canciller ruso Serguei Lavrov (der).
R
usia y la Unión Europea (UE) desean cooperar pese a sus diferencias, dijeron el canciller ruso y el jefe de la diplomacia europea, quien además elogió la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V y dijo que se trata de “una buena noticia para la humanidad”. “Hemos constatado nuestra disposición a cooperar de forma pragmática cuando haya un interés común”, dijo el canciller ruso, Serguei Lavrov, durante una reunión en Moscú con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Pese a las diferencias, “hay temas en los que podemos y debemos tra-
bajar juntos”, aseguró por su parte Borrell. El excanciller español, que había asegurado poco antes que la relación entre Rusia y la UE estaba en su nivel “más bajo” por el encarcelamiento del opositor Alexey Navalny, citó como ámbitos de cooperación “la cultura, la investigación, la Covid-19, el clima”. “Los temas del Estado de derecho, de los derechos humanos, de la sociedad civil y de las libertades políticas siguen siendo centrales para nuestro futuro común”, precisó Borrell, reiterando su llamado “a la liberación” de Navalny y a una “investigación imparcial” sobre su envenenamiento, informó la agencia de noticias AFP.
La UE denunció en los últimos meses el envenenamiento del opositor en agosto en la región rusa de Siberia con un agente neurotóxico de tipo Novichok y desarrollado en la época soviética. Rusia había calificado de “injerencia” las críticas europeas sobre el caso de Navalny y la represión de las recientes manifestaciones en apoyo al opositor, que terminaron con miles de detenidos. Respecto al coronavirus, Borrell estimó que la vacuna rusa Sputnik V es “una buena noticia para la humanidad”, por lo que dijo esperar que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) pueda certificar su uso pronto.#
Piden igualdad en el reparto de las vacunas
Crece la confianza en la vacuna rusa
M
ientras el mundo sumaba más de 105 millones de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, volvieron a multiplicarse las negociaciones entre los países para asegurarse las vacunas que ya cuentan con aprobación científica global como la rusa Sputnik V, que cosechó elogios de la Unión Europea y Estados Unidos. También se conocieron nuevas voces de recla-
20
mo para que las inmunizaciones sean distribuidas de manera justa y no con un criterio comercial que dejaría privadas del preciado fármaco a las naciones más empobrecidas. En un comunicado conjunto con Cáritas Internacional, la Santa Sede convocó a “promover la producción local de vacunas en diversos polos técnicos en África, América Latina y Asia, y volverlas disponibles en los
próximos meses afrontando el tema de las patentes y la colaboración a nivel técnico con las naciones más pobres”. La velocidad de la propagación del virus en sus distintas mutaciones impulsó al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, a reclamar a las compañías farmacéuticas un “aumento masivo de la producción” de vacunas.#
n pleno debate acerca de si es posible el contagio de coronavirus por tocar una superficie, Télam dialogó con el biólogo Emanuel Goldman, profesor de la Universidad de Rutgers (New Jersey, Estados Unidos) y con la viróloga argentina Sandra Cordo, quienes explicaron que existe “poca evidencia” de esta vía de transmisión, por lo que los “esfuerzos” deberían estar puestos en el uso correcto de barbijos y la ventilación, aunque no desalentaron la limpieza y la higiene de manos. “Poco o nada. Sólo dos o tres posibles casos en la literatura científica, pero ni siquiera estos están probados”, respondió Goldman, profesor de microbiología de la Facultad de Medicina de Rutgers al ser consultado sobre la evidencia del contagio del coronavirus por fómites o transmisión por una “superficie infectada”. Ya en julio de 2020, Goldman escribió un artículo en la revista científica británica The Lancet en el que alertaba que “se ha asumido un riesgo clínicamente significativo de transmisión del SARS-CoV-2 por fómites (superficies u objetos inanimados) sobre la base de estudios que tienen poca semejanza con la vida real”. En esta nota, realizaba una revisión de los estudios que habían arrojado que el virus podía sobrevivir dos y hasta seis días en algunas superficies, lo que para el especialista, era producto de dos factores: un inóculo de virus muy elevado y condiciones especiales de laboratorio para su conservación. “No estoy discutiendo los hallazgos de estos estudios, solo la aplicabilidad a la vida real”, indicaba. “Encontrar el ARN del virus suele equivaler a encontrar el cadáver del virus. Es lo que deja el virus después de ‘morir’. Lo único que significa es que el virus estuvo allí una vez, pero ya no está ‘vivo’ (con capacidad de infectar). Este es un virus frágil que muere rápidamente en el medio ambiente y cuando se seca. La luz solar lo mata casi de inmediato. Prácticamente todas las pruebas para virus vivos (con capacidad infectiva) cuando se encontró ARN viral han sido negativas”, explicó Goldman. Cordo sostuvo que “existe numerosa evidencia de la presencia de genoma viral en superficies de diversa índole (como cartón y aluminio) en situaciones experimentales, pero no existen datos de situaciones reales de contagio”.#
POLICIALES_SÁBADO_06/02/2021_PÁG.
21
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Estafaron a una mujer en $ 60.000 de un préstamo
JJ De Focatiis/ Jornada
Mayor Javier Evaristo Guzmán.
P
asado el mediodía de ayer, la Policía del Chubut intervino en un hecho de estafa donde a una vecina de Puerto Madryn le robaron 60.000 pesos de un préstamo. El hecho se conoció luego de que la víctima descubriera que tanto su sueldo como el monto pedido por teléfono a un prestamista no identificado fuese redireccionado a otra cuenta. Al confirmar el hecho, el comisario mayor Javier Guzmán, indicó que se investiga si al momento de hacer las operaciones por cajero no le fue copiada la tarjeta bancaria, con lo cual después se perpetró la extracción. “Ahí constató que fue estafada porque el dinero de su sueldo pasó a otra cuenta que desconoce”, precisó el alto jefe policial. Según explicó la víctima en la denuncia, luego de efectuar los trámites en el Banco Provincia, se dispuso a retirar 60.000 pesos, una parte del préstamo. Acudió a la sucursal de Banco del Chubut de la calle Roque Sáenz Peña junto a su hija de 24 años. En ese momento descubrió que el dinero ya no estaba en su cuenta.
Investigación Al cierre de esta edición continuaban las pesquisas policiales con la finalidad de identificar a la persona que llevó a cabo el ardid, además de descartar si hubo participación en algún experto en cuestiones bancarias La Brigada de Investigaciones, Criminalística y personal convencional, aunaban esfuerzos para esclarecer el hecho relacionado a la seguridad bancaria. #
Por hurto
Es de Gaiman y cayó detenido en Madryn
A
yer por la tarde la Policía detuvo a un sujeto por intento de hurto. El hombre (30),habría intentado robar de una camioneta estacionada en inmediaciones del Hotel Kaló de Yrigoyen al 300 de Puerto Madryn. Sucedió sobre una camioneta Volkswagen Amarok. Un vecino lo vio y comenzó a correrlo. Raudamente fue avisada la Policía que se plegó al operativo. Entre ellos un uniformado que cubría un spa y otro del edificio de ANSES. El sospechoso fue detenido en la esquina de Italia y Artigas, donde una empleada policial en su auto particular le cortó el paso. Se comprobó que el sospechoso reside en Gaiman. Ante esa situación, desde Madryn la autoridad judicial dispuso que quede en libertad. #
El sujeto pretendió escapar y hubo un gran esfuerzo policial. Pero pocas horas después quedó en libertad.
policiales_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
Puerto Madryn
Una taxista sin el carnet embistió a un joven ciclista
22
Agotador combate en la Comarca Andina
El Bolsón: llegan brigadistas de refuerzo desde el norte
Accidente. El impacto ocurrió en la esquina de Tucumán y Juan Costa.
A
yer a las 15.50 se produjo un accidente automovilístico en Puerto Madryn, donde la conductora de un taxi protagonizó una colisión con un ciclista. El joven de 21 años a bordo del rodado menor debió ser hospitalizado para constatar el grado de las lesiones. Sucedió en la intersección de las calles Tucumán y Juan Costa de la
ciudad del Golfo, donde por causas que son materia de peritajes, impactaron un Toyota Etios y una bicicleta Unbike. A todo esto, el taxi, perteneciente a una céntrica parada, fue secuestrado ya que la conductora no poseía el carnet habilitante para conducir. Labró las actuaciones personal de la Comisaría Segunda. #
Desde Roca
Definen prisión de pistolera
E
l lunes comenzará a definirse la situación procesal de Lucía Díaz Pérez (43) la mujer oriunda de Neuquén que a fines de enero ingresó a una céntrica galería de Roca y además de amenazar a dos personas efectuó varios disparos de calibre 25. Es que a partir de las 11 de la mañana se realizará una audiencia cautelar (paso previo a la formulación de cargos) donde la defensa de la mujer, la querella y el Ministerio Público Fiscal, intentarán no sólo encuadrar el delito sino también solicitar distintas medidas. Oscar Pineda es el abogado querellante y representa a Maximi-
liano Braian Jalil y su padre Juan José Jalil, quienes sufrieron las amenazas y padecieron de cerca los disparos que ese mediodía efectuó Díaz Pérez en la galería ubicada en calle Tucumán al 900, informó Diario Río Negro. El abogado explicó que también se solicitarán otras medidas como la prohibición de acercamiento y el cese de las amenazas que habría realizado la mujer en las horas y días posteriores al incidente. “Fue una situación increíble porque tras el ataque hubo otro tipo de amenazas que pusieron a toda la familia en una situación de vulnerabilidad”, dijo Pineda.#
A casi dos semanas de lucha contra el fuego, las brigadas locales están agotadas y demandan recursos.
M
ás de cuarenta brigadistas de distintos Parques nacionales del norte argentino se trasladarán a Cuesta del Ternero, cerca de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, para sumarse a los cientos de especialistas que combaten el fuego desatado hace dos semanas, incendio que aún se encuentra “activo” y en una zona de “muy difícil acceso”, precisó el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky.
Incendio complejo “Estamos frente a un incendio complejo, en una zona de difícil acceso y con una situación -en cuanto a condiciones climáticas- muy favorable para que el fuego pueda propagarse”, dijo en diálogo con Télam el funcionario y recordó que estaba previsto que ayer por la tarde la temperatura alcanzara los 35 grados “con apenas un 15% de humedad”. En este sentido, Federovisky precisó que los pronósticos meteorológicos para el área ubicada a unos 14 kiló-
metros al este de la localidad turística El Bolsón, prevén que “recién el domingo haya un alivio, en términos de temperaturas, pero no se esperan lluvias”. En cuanto a las tareas, el viceministro precisó que se trasladarán “poco más de 40 brigadistas de distintos Parques Nacionales del norte de la Argentina, de Jujuy y Salta, para reforzar” el trabajo que llevan a cabo en el terreno las más de 100 personas de las distintas instituciones que combaten el fuego. “Tenemos la mayor cantidad de medios aéreos disponibles desplegados en la zona, ahora se incorpora un helicóptero a los dos que ya estaban operando”, detalló Federovisky, y remarcó que el incendio “está activo y muy probablemente por las características climáticas de la zona tienda a reavivarse”. Desde el lado chubutense se informó que el incendio está activo, aunque sin propagación por el momento. La dificultad sigue siendo el acceso y las condiciones del lugar. Por el momento se trabaja con recursos propios.
Alerta en Los Alerces Las elevadas temperaturas que se están registrando en toda la zona aumentan el riesgo de incendios y hacen dificultoso el control de aquellos que se activan. En este contexto, si bien la alerta es máxima en la región preocupa especialmente el Parque Nacional Los Alerces. Las autoridades advirtieron que el riesgo de que se produzcan incendios es extremo. En un comunicado apuntaron además que en los últimos días se produjeron tres focos que lograron controlar gracias a la rápida intervención del equipo de brigadistas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias, guardaparques y otras instituciones. Recordaron que sólo está permitido hacer fuego en lugares habilitados y se deben extremar las precauciones: apagar con abundante agua y enfriar la zona antes de retirarse, ya que las condiciones actuales en la región hacen que el índice de peligro de incendios forestales esté en un nivel extremo en toda el área protegida.#
Sábado 06 de Febrero de 2021 mariano di giusto
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
14:11 4,49 mts 02:46 4,29 mts
08:08 0,94 mts 20:53 1,10 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 93,22 EurO: 110,55
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del E a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
12/ Máx.: 22º
Comodoro Lluvia Viento del ENE a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 17º
Cordillera Soleado Viento del O a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 32º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Mitad del día. Hubo, otra vez, temperaturas superiores a los 30 grados, pero desmejoró por la tarde. Hoy tendremos un día templado. En Tecka y resultaron con lesiones múltiples
Matrimonio de Comodoro volcó en Ruta la 40 y fueron derivados al hospital
U
n matrimonio que circulaba por la Ruta Nacional Nro. 40 desde Gobernador Costa, volcó a 6 kilómetros de Tecka. El accidente se registró alrededor de las 17:30 horas. La policía informó que transitaban en una camioneta Toyota Hiluk, dominio AD101CD, conducida por Norma Covellone (68 años), acompañada por su esposo. Por causas que se in-
vestigan, el rodado se fue de la ruta y volcó. Al momento de llegar al lugar, el personal policial encontró inconciente al hombre. Ambos debieron ser trasladados por una ambulancia del hospital de Tecka, hacia el Hospital Zonal Esquel, en virtud de que ambos presentaban lesiones múltiplesples. Son oriundos de la ciudad de Comodoro Rivadavia.#
Así quedó el vehículo tras el espectacular vuelco.
policiales_SÁBADO_06/02/2021_Pág.
Procedimiento de Seguridad Rural
23
En una chacra
Le revisaron el furgón y llevaba un C vacuno robado
Se quemaron 100 metros de costanera en Dolavon on poca humedad, viento fuerte y mucho calor, el incendio de un árbol derivó en la quema de mil metros de costanera en Dolavon. Dos dotaciones del Cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad de las norias combatieron desde ayer al mediodía y hasta entrada la tarde en una chacra ubicada al este del ejido urbano.
Incendio Fue luego de que un árbol ardiera a metros del cauce del Río Chubut, dentro de la chacra número 297 a la que se accede por la ruta provincial número 7, en dirección al puente desde Gaiman yendo por la zona de Bethesda. Según informaron a Jornada desde la Guardia del Cuartel, la superficie afectada cubrió cien metros de largo por cuarenta de ancho, sobre la barranca con pastizales. El subcomandante Cristian Ríos estuvo a cargo de las dotaciones de las que formaron parte otros once bomberos.
En el día de su aniversario los bomberos tuvieron un intenso trabajo.
Saldo No se registraron personas heridas ni daños en estructuras. El hecho se desató mientras corría un intenso viento, menos de 15% de humedad relativa y una sensación térmica de 32ºC. Paralelamente, se efectuaban preparativos por el aniversario del Cuartel, cuyo acto se llevó a cabo recién caída la tarde con la presencia de los bomberos integrantes del Cuerpo que todo el año prestan con altruismo el vital servicio. #
Carne. El hallazgo fue durante un control sobre la ruta 34.
P
Agencia Esquel
ersonal de la División Seguridad Rural de Trevelin, en circunstancias que se encontraba realizando controles en la Ruta 34, detuvieron la marcha de un rodado VW Caddy tipo furgón color blanco, constatandose que en la parte trasera transportaba un animal vacuno. Según la descripción del hecho, el animal estaba completo y despostado, siendo unos 240 kilos aproxima-
damente, señalaron las fuentes informantes de la Policía. Se dio intervencion a personal de Bromatologia de la Municipalidad de Trevelin. A todo esto, se labraron actas de rigor por infracción al Codigo Alimentario Nacional. Se llevan adelante averiguaciones, y la carne secuestrada quedó resguardada en la camara de frío municipal. Ahora buscan saber si el vacuno surgió de un robo.#
chubut LA PRIMERA
1 0720 11 2 1415 12 3 3948 13 4 0928 14 5 8559 15 6 9018 16 7 4149 17 8 5503 18 9 7918 19 10 6234 20
3011 6089 9397 8467 0326 7101 6799 4803 5282 3603
ciudad MATUTINA
1 5255 11 2 3218 12 3 9739 13 4 2919 14 5 6132 15 6 3613 16 7 3963 17 8 6142 18 9 3147 19 10 1886 20
4287 2961 0507 4086 8597 6767 2293 8832 1481 6319
VESPERTINA
1 1173 11 2 8956 12 3 9829 13 4 1325 14 5 5970 15 6 0521 16 7 8158 17 8 6748 18 9 7463 19 10 7104 20
6730 5368 1815 3378 1850 7122 6849 6846 3823 9283
LA PRIMERA
1 1129 11 2 0946 12 3 6649 13 4 6187 14 5 6873 15 6 2707 16 7 5643 17 8 7784 18 9 2157 19 10 9433 20
1702 8392 9865 0358 4836 3060 7755 4710 8696 1305
QUINIELAS MATUTINA
1 9687 11 2 9548 12 3 4632 13 4 5482 14 5 9615 15 6 268616 7 0336 17 8 1067 18 9 1886 19 10 0995 20
4573 3000 7199 6237 2376 5011 7091 0911 9875 8804
VESPERTINA
1 5045 11 2 5866 12 3 5492 13 4 1366 14 5 6097 15 6 5087 16 7 9176 17 8 8699 18 9 2310 19 10 9862 20
5269 0377 6828 6115 1337 4892 0171 6762 3824 2560
buENOS aiRES NOCTURNA
1 3644 11 2 9383 12 3 486813 4 4391 14 5 7801 15 6 8759 16 7 4843 17 8 2058 18 9 5555 19 10 3970 20
9167 8470 4573 9066 1278 8624 6943 8199 0759 1153
LA PRIMERA
1 0120 11 2 6017 12 3 3050 13 4 4088 14 5 2491 15 6 1429 16 7 5157 17 8 3062 18 9 3737 19 10 7429 20
0409 8596 2143 5787 9086 6074 8575 8941 8825 7796
MATUTINA
1 0939 11 2 4710 12 3 2708 13 4 6072 14 5 1940 15 6 7627 16 7 3983 17 8 9221 18 9 1411 19 10 0020 20
0667 1693 1077 5434 1319 9379 9795 1308 7554 6714
VESPERTINA
1 0954 11 2 2875 12 3 3760 13 4 4929 14 5 6740 15 6 0900 16 7 9865 17 8 3234 18 9 8538 19 10 0539 20
5771 8227 3552 0520 2877 3621 8002 7241 0555 4883
NOCTURNA
1 5412 11 2 9122 12 3 6601 13 4 6434 14 5 7324 15 6 1947 16 7 5764 17 8 3737 18 9 4198 19 10 8352 20
3022 7659 5420 5699 0346 8441 5851 9419 8079 6231
04-02-2021 AL 10-02-2021
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1002) Vendo campo zona de Telsen establecimiento Los hermanos 2250 hctras con arroyo y aguadas. Trelew. 02945 154411780. (1002)
Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1002)
Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado mb 0280 154817556. (1002)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002)
Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002) Se ofrece Joven para trabajso de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1002)
Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)
Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)
vendo cajon de madera p herraminetas,cajon metalico una escalera de aluminio extensible de 14 pendaños $5000 ,moladora grande $12000, moladora chica Boch. Trelew 0280 154681118 4437605 (1002)
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419