●●Un incendio destruyó el
aserradero “Graciano” en Lago Puelo. Las pérdidas son millonarias y anoche seguían trabajando para poder extinguirlo. P. 24
Se quemó un aserradero
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 6 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.193 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
PROPUESTA EN PUERTO MADRYN
Quieren dar clases en containers a los alumnos que quedaron sin banco ●●Son 320 jóvenes que no consiguieron lugar en el Nivel Secundario. El Ministerio de Educación analiza la idea del municipio. P. 12
Petroleros paralizarán mañana los yacimientos y se movilizan a la sede de YPF en Comodoro
RADA TILLY
Ladrón colgado ●●Un hombre intentó
Espiasse a fondo ●●Una charla con Fe-
derico Fahsbender, el periodista que investigó y escribió la biografía criminal del delincuente de Trelew. PS. 10 Y 11
robar cables de alta tensión y por una descarga eléctrica quedó 2 horas colgado del poste. P. 23
PUERTO MADRYN
Detenido por un crimen ●●Adrián Manrique tiene 52 años y es sospechoso por el asesinato de Fernando Dalme-
do. Secuestraron su ropa y su celular. Todavía hay un segundo hombre prófugo. P. 21 PLAYA UNIÓN
Yema marca el ritmo ●●Como en la primera fecha, el juvenil Alberto Yema
ganó en la segunda fecha del Campeonato de Aguas Abiertas. En mujeres ganó Bettina Stegmüller. P. 17
Rawson: en el cementerio ya casi no queda lugar P. 9
En Entre Ríos encontraron a Rocío: se iba de vacaciones a Uruguay
La frase del día: “Pocos delincuentes vivieron la vida como él” FEDERICO FAHSBENDER, BIÓGRAFO DE MARTÍN ESPIASSE. P. 11
DOMINGO_06/02/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La política, el Fondo y las aulas Y
a arrancó el segundo mes del año y la quietud en la política chubutense abruma. Es verdad que el mes de diciembre fue un polvorín con el ida y vuelta por la zonificación minera, pero nadie esperaba un verano tan anodino. La política nacional, en cambio, arde. La renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de Diputados del oficialismo, disgustado con el preacuerdo que el Gobierno nacional cerró con el Fondo Monetario Internacional, profundizó las diferencias entre el kirchnerismo y el resto de sus aliados en al Frente de Todos. Pandemia mediante, al presidente Alberto Fernández nunca le sobró nada en su gestión y por si fuera poco la oposición casi siempre obtusa con la que le toca lidiar, ahora debe cuidarse de que los puentes con el kirchnerismo no se terminen de derrumbar por completo. Hay que cruzar el río y todavía va por la mitad. Esta nueva crisis interna de la coalición gobernante tendrá repercusión en Chubut cuando los legisladores nacionales deban tratar en el Congreso el apoyo o el rechazo al acuerdo con el FMI. Se descuenta que los senadores “Nacho” Torres y Edith Terenzi, y los diputados nacionales Ana Clara Romero y Matías Taccetta, todos de Juntos por el Cambio, votarán lo que ordene en su momento Horacio Rodríguez Larreta. Esto es, apoyar o rechazar el acuerdo según les convenga en ese momento. La estrategia de correr el arco todo el tiempo es lo que mejor les sale. Lo interesante será saber cómo se alinearán los legisladores peronistas chubutenses que habitan ambas cámaras. Aunque por ahora hizo un ruidoso silencio, todos dan por descontado que el diputado Santiago Igon será uno de los votos en contra que se sumará al de Máximo. Su pertenencia a La Cámpora y su relación personal con el hijo de Néstor y Cristina no le dejan muchas opciones. Distinto es el caso del senador Carlos Linares, que en una reciente visita a Puerto Madryn destacó la decisión de Máximo de decir lo que piensa y actuar en consecuencia, pero por otro lado se preguntó: “¿Es bueno el acuerdo? No, no es bueno, pero acordar permitirá sacarnos esta espada de la cabeza”. Las convicciones firmes siempre han sido un punto débil del exintendente de Comodoro Rivadavia, que a esta hora parece más cercano a la Casa Rosada que al Instituto Patria. Las otras dos diputadas que deberán opinar en el Congreso son la
Incertidumbre. El gobernador Arcioni, el ministro Perczyk y un inicio de clases que no está garantizado. trelewense Estela Hernández y la madrynense Eugenia Alianiello. La primera, sin referentes locales fuertes, se inclinaría por apoyar la postura del Presidente. La segunda, que escuchará con suma atención lo que le digan sus jefes políticos, Ricardo y Gustavo Sastre, también levantará su mano a favor de acordar con el Fondo. Igual, por ahora, son todas especulaciones. A la hora de la verdad no se descartan sorpresas.
Aulas y dudas El gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, dijeron hace pocos días que trabajarán juntos para que las clases en Chubut comiencen el 2 de marzo. No pareció más que una expresión de deseos pero, a la vez, fue un gesto que nunca antes un ministro de Educación de la Nación había tenido con la Provincia en la previa de un ciclo lectivo. Tal vez porque sabe que Chubut es uno de los distritos más castigado por los paros docentes y la pandemia, lo que hicieron que los últimos tres ciclos lectivos casi no existieran, el ministro nacional pretende ayudar a en-
cauzar la situación con anticipación. “Estamos trabajando de manera conjunta, no sólo por el tema salarial sino también con los programas de asistencia de material educativo, conectividad y obras de infraestructura escolar”, dijo Arcioni tras la reunión en Buenos Aires. Perczyk fue más escueto y sólo se expresó a través de dos tuits: “Mantuvimos una reunión de cara al inicio del ciclo lectivo 2022 con presencialidad plena y segura. Además, coordinamos acciones para la implementación del programa Libros Para Aprender y para que las chicas y los chicos de Chubut tengan conectividad y mejoras en las infraestructuras educativas”. Tal vez hubo definiciones que prefirieron mantener en privado, pero la comunicación oficial dejó gusto a poco. Aunque se supo que la cartera nacional habría dado su compromiso para financiar con fondos nacionales la compra de sillas, bancos y escritorios por $ 144 millones, más otros $ 20 millones para útiles escolares.
Tira y afloje El Gobierno provincial no ha podido avanzar demasiado hasta ahora
con los gremios docentes, sobre todo con la ATECh, pero mostró algo de estrategia en la gestión del tema. Por ejemplo, mandó la semana pasada a Comodoro Rivadavia a varios funcionarios provinciales para sentarse con Daniel Murphy y Carlos Magno, los dos líderes de la ATECh que construyeron su poder desde la Regional Sur, siempre la más dura a la hora de negociar. Pero unos días después también reunió a la ministra de Educación, Florencia Perata, con padres de alumnos comodorenses que reclaman –como en muchos rincones de la provincia- que el 2 de marzo sin falta arranquen las clases. En el Gobierno admiten que las negociaciones salariales están difíciles pero que habrá avances. Y destacan que este año existen condiciones edilicias, de transporte y partidas económicas para que el ciclo lectivo se inicie con normalidad. Todos los derechos son importantes, sobre todo los de los trabajadores. Pero el derecho a la educación también es central para una sociedad y es una obligación del Estado garantizarlo.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
3
Balance económico
Madryn: con ocupación plena, el turismo generó ingresos por $ 2.500 millones durante enero El intendente Gustavo Sastre afirmó que el primer mes de 2022 marcó un nuevo récord y fue el mejor de los últimos 15 años. La cifra incluye un promedio de alojamiento, gastronomía, excursiones y combustible. También creció el promedio de noches que los turistas se quedan en la ciudad del Golfo.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, informó que la ocupación general durante enero fue del 95%, un período histórico para la ciudad. Ese mes la actividad generó ingresos por más de $ 2.500 millones, contemplando un promedio de alojamiento, gastronomía, excursiones y combustible. Con el 95% promedio de ocupación de enero, la ciudad registró un incremento de 23% en comparación con la temporada anterior. Es el mejor indicador de los últimos 15 años, recordando que en 2020, previo a la pandemia, el indicador se situó en el 75%. Con momentos en los que los picos llegaron al 100% de ocupación, la localidad contó con un contundente flujo turístico. En tanto, los aparthoteles y viviendas turísticas fueron los más elegidos por los visitantes, con promedios del 98 y 99%. Según Sastre, “vivimos una temporada récord, con muy altos niveles de ocupación y con un caudal permanente de turistas que disfrutan de la ciudad. Contamos con un gran abanico de posibilidades, que son destacadas por quienes nos visitan”. El jefe comunal remarcó: “Siempre trabajamos para posicionar al turis-
A full. Madryn sigue convocando a visitantes de todo el país tras su activa campaña de promoción turística.
mo como motor industrial de Madryn y en esta temporada de verano estamos viendo una gran reactivación”. En cuanto a las semanas de enero, el informe elaborado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta de la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn indicó que la tercera fue la más relevante, con una ocupación plena y con 17 puntos porcentuales más que la temporada anterior. Hubo un incremento en la estadía promedio general, que fue de 4,6 noches, lo que implica que para muchos visitantes la ciudad no fue un destino de paso o de visita, sino que planificaron sus vacaciones en Madryn como punto estratégico de permanencia. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el interior de la Provincia de Buenos Aires fueron los destinos emisivos más importantes, con el 54% de los turistas arribados a la ciudad. Posteriormente, se posicionan los provenientes del Noreste Argentino (14%) y Córdoba (11%). Otro dato a destacar es que un elevado porcentaje de visitantes llegó a la ciudad en sus vehículos particulares y también se evidenció un sustancial crecimiento en la cantidad de turistas que arribó por vía aérea.#
Cooperativa Eléctrica de Trelew
Avanza la instalación del presedimentador
P
ersonal de las áreas de Agua y Cloacas, y Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, juntamente con operarios de la empresa Metalúrgica Servimar, dieron este viernes un paso importante con vistas a la puesta en marcha del presedimentador que evitará las interrupciones del proceso de potabilización, cada vez que el río presente altos índices de turbidez.
Detalles El avance consistió en la instalación, en la toma de agua de la planta potabilizadora, de un carretel para el montaje de válvula mariposa, dicha pieza se soldó al manifold de aspiración lo que permitirá derivar agua
desde la toma hasta el presedimentador. Cabe señalar que el carretel fue fabricado por la empresa Metalúrgica Servimar.
Cuatro horas Esta tarea se extendió a lo largo de toda la mañana y requirió detener la planta potabilizadora por el término de 4 horas, tiempo que se aprovechó para reemplazar los cables de alimentación del transformador de la planta, trabajo que realizaron dos cuadrillas del área de Energía. Está previsto llevar adelante en los próximos días la perforación del manifold y la instalación de la válvula mariposa, según explicó el parte de prensa de la empresa.#
Obra esperada. Trelew cada vez más cerca de contar con un sistema que dará alivio ante la turbidez del río.
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
Rawson
Con producción agrícola
E
l gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela, se refirió a la convocatoria abierta y pública para la presentación de proyectos orientados al desarrollo de la producción agrícola, frutícola, olivícola y logística agrícola en Rawson. En este sentido, el funcionario explicó que “durante el año 2021 se sancionó la Ordenanza N° 8364 que
dispone por parte del Ejecutivo Municipal de un macizo sobre ruta 25” agregando que “apunta a tener a disposición una cantidad de lotes para emprendimientos orientados a la producción agrícola, frutícola y olivícola”. Indicó que “son parcelas de 2,5 hectáreas que están ubicadas en la Chacra 54 desde la parcela 2 a la 5; las parcelas 1 a la 7 de la fracción B y parcelas 1 a la 13 de la fracción C”. #
4
Comprenderá aspectos turísticos y ambientales
El CINA comienza a ser una realidad en Comodoro El municipio levantó las paredes de la obra que es parte del Plan Estratégico Pionero 2030. La emblemática estructura se ubica en la salida norte de la zona de Caleta Córdova.
L
os cimientos del Centro de Interpretación de la Naturaleza Austral (CINA) comienzan a afianzarse en Caleta Córdova. Las paredes empiezan a levantarse y una de las obras emblemáticas, que encara la gestión de Juan Pablo Luque para Comodoro Rivadavia, se convierte en una realidad. El proyecto se encuentra ubicado a la salida norte de Caleta Córdova, con una vista al mar deslumbrante, y forma parte del Plan Estratégico Pioneros 2030, una de las acciones que lleva a cabo el municipio para posicionar a esta ciudad como destino turístico. No es una tarea fácil por lo que las autoridades trabajan mancomunadamente con el sector privado para promocionar los atractivos de la zona y las actividades que se pueden desarrollar en la región. En vista de cumplir con este objetivo se elaboró un plan estratégico a 10 años, que comenzó con la constitución del Ente Comodoro Turismo, la presentación de la marca destino Comodoro y la apertura de la Casa de Comodoro en Buenos Aires. El CINA es una de las iniciativas de una batería de 52 proyectos elaborados por la Municipalidad que cambiarán la matriz productiva. Este espacio tendrá como fin integrar aspectos turísticos, museísticos y de gestión ambiental, transformándose en una referencia de vanguardia para la educación y el disfrute del entorno. La propuesta también permitirá que Comodoro sea protagonista de cara al mar. Los atractivos de la región son un diamante en bruto que ofrece diversas oportunidades de crecimien-
El intendente Juan Pablo Luque destacó los avances en Caleta Córdova. to. El CINA será un complemento para el entretenimiento y la investigación, otorgando una experiencia única en la región. Todo será posible a partir de estar equipado con un área de recepción -tienda, cafetería, restaurante- y el centro interactivo, con un escenario expositivo y pedagógico compuesto por maquetas y paneles digitales, simuladores multimedia, entre otros recursos orientados a lo vivencial. “Será un espacio de ensueño y estará relacionada al Polo Tecnológico lo que será beneficioso para que los investigadores desarrollen su tarea”, destacó Luque sobre los avances del proyecto en Caleta Córdova y subrayó que este tipo de iniciativas trasciende cualquier tipo de gestión municipal. “Estas obras aportarán a la diversificación productiva que está encarando Comodoro. Muchos descreían de esta posibilidad y hoy se
está haciendo realidad, con mucha gente disfrutando de nuestros eventos y de los atractivos naturales de la zona”, consideró. El proyecto del CINA prevé una superficie total de 1600 m2 cubiertos, distribuidos en tres niveles y con una entrada al Área Protegida Rocas Coloradas. Tiene previsto contar con un auditorio móvil de 360°, alojamiento para eventuales investigadores y una infraestructura acorde para disfrutar de vistas únicas, como así también espacios de uso común, circuitos, terrazas y recorridos que se trabajarán con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Las gestiones del intendente Luque permitieron que el Gobierno nacional aporte 20 millones para esta primera etapa del proyecto. Los trabajos continúan de acuerdo a los plazos establecidos por lo que se buscará que el CINA funcione en 2023.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
En temporada de verano
Playa Unión: reciben la basura electrónica
5
Comodoro Rivadavia
Quieren que Policía tenga más contacto con las vecinales La Unidad Regional planificó la política de seguridad para este año. Se apunta a distribuir los recursos con más eficiencia, analizar los mapas del delito y acercarse a los vecinos.
Cuidados. Los vecinos tienen la posibilidad de limpiar su ámbito.
D
esde la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad Rawson destacaron que se continúa recolectando residuos eléctricos, electrónicos y pilas los días jueves en la oficina del área municipal en Playa Unión. En este sentido, el coordinador Ambiental, Carlos Casado, comentó que “el Punto Limpio tiene como objetivo concientizar a la comunidad sobre la separación de residuos”, y explicó que “es un camión acondicionado con gabinetes en su parte trasera que se instala de manera itinerante en distintas ciudades que integra el consorcio GIRSU”. En este sentido expuso que “Punto Limpio está en la ciudad de Rawson los días jueves de 15 a 19 horas en Playa Unión en Juan Manuel de Rosas al 200, en la exterminal”. Por otra parte, agregó que “los vecinos de la ciudad se pueden acercar al punto de recepción, en donde podrán
dejar vidrios, papeles, residuos electrónicos, para luego ser trasladados a la Planta de Separación de la ciudad de Trelew”. “Es importante destacar que si los vecinos se acercan a la unidad de Punto Limpio contamos también con un equipo de promotores ambientales que brindan charlas informativas sobre el tema”, añadió Casado.
Cada vez más Por último, resaltó que “esta actividad se viene realizando hace varios años” y agregó “en el año 2018 se logró recuperar material que superaba los 28 mil kilos y en el 2019, previo a la pandemia superaron los 56 mil kilos”. “Esta actividad requiere de promoción y de una tarea ambiental para poder incorporar la conciencia ambiental que buscamos tener en la comunidad”, finalizó, según el parte de prensa municipal.#
Debate. Los jefes policiales de la ciudad petrolera acordaron un esquema de trabajo para este año.
E
l jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Juan Cruz Campos, en línea con las instrucciones del ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves y del jefe de Policía Víctor Acosta, a fin de evaluar y actualizar la planificación de la seguridad en cada una de las ciudades de la provincia, convocó a una reunión a todo el personal a su cargo. En el encuentro, el jefe policial expuso el plan estratégico de Seguridad
para el 2022, que fue diseñado por la Jefatura de Policía. En función del diagrama general, se va a exigir que cada dependencia lleve adelante el cumplimiento de esos lineamientos que serán analizados periódicamente por la Unidad Regional. Se apunta a que todas las dependencias policiales funcionen bajo un mismo paradigma en su concepción de la seguridad pública, que se releven las capacidades operativas, se distribuyan los recursos eficien-
temente, se analicen los mapas del delito y se establezca un vínculo más estrecho con las asociaciones vecinales y la ciudadanía en su conjunto. Esta modalidad de trabajo se va a evaluar con frecuencia, para fortalecer los aspectos positivos y realizar las correcciones que resulten necesarias con el propósito de brindarle un óptimo servicio de seguridad a la ciudadanía de cada región de la provincia.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
6
Pero no hicieron denuncias
Familiares de presos en la Alcaidía de Comodoro llevaron varios reclamos para la Defensa Pública Entre otra quejas, dijeron que por los protocolos del Covid se suspendieron visitas. Desde la Defensa pidieron reunirse con los nuevos jefes del penal para resolver el tema y evitar los maltratos a los internos. Y explicaron que el organismo siempre está a disposición para intervenir.
A
tentos a reclamos de familiares de personas privadas de la libertad que se encuentran alojadas en la Alcaidía de Comodoro Rivadavia, tomó intervención el área de Violencia Institucional del Ministerio de la Defensa Pública de dicha ciudad. Según el parte de prensa del organismo judicial, la abogada adjunta del área Penal, Luciana Risso, manifestó que familiares se hicieron presentes en la Defensa Pública para hacer referencia a “reclamos generales” de personas privadas de la libertad. Aunque aclaró que en la oportunidad no se realizó ninguna denuncia formal. Explicó que muchas de estas personas son “usuarias de la Defensa” y se aprovechó la ocasión para “evacuar las dudas que tenían los familiares acerca de cada uno de los expedientes. También les recordamos, nuevamente, cómo funciona el programa de Violencia Institucional”.
Risso indicó que de acuerdo a las conversaciones mantenidas, “los reclamos que realizaron devienen de los cambios de protocolo que se suscitaron después de la última ola de Covid en donde los requisitos y las posibilidades de interacción dentro del contexto de las visitas se redujeron”, y aclaró que esto también produjo, en algunos pabellones, la suspensión de visitas por casos de Covid. “Todas estas medidas –continuó la funcionaria– han provocado quejas de los familiares por el trato que reciben de parte del personal policial”. “En cada una de las reuniones dejamos en claro que la Defensa Pública está a disposición de las personas privadas de libertad y de sus familiares en el contexto de acompañarlos durante la ejecución de la pena y dar cumplimiento a las normativas vigentes”. Por último señaló que las personas que se encuentran detenidas, “tienen
comunicación diaria con la Defensa Pública Penal y en la oportunidad que ellos quieran denunciar algún hecho específico, nos constituimos allí y mantenemos entrevistas personales, y recabamos la información que nos sea útil para el caso”. Teniendo en cuenta los cambios de autoridades que se realizaron en las distintas dependencias policiales a partir de la renovación del ministro de Seguridad de la provincia, como así también de la cúpula policial, la Defensora Jefa de Comodoro Rivadavia, Lucia Pettinari, solicitó una reunión con la Jefatura de la Alcaidía a fin de coordinar y zanjar algunas cuestiones operativas. En este sentido, detalló que esto “va a permitir que los familiares de personas privadas de la libertad tengan claridad en las reglas y que no sufran malos tratos ante los cambios de pautas por hechos puntuales como pueden ser los epidemiológicos”.#
Confirmación. Risso explicó los pedidos de los familiares de alojados.
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
7
Expectativa en el sector turístico
Lago Escondido: incidentes y audiencia para el 9 de marzo por el nuevo acceso por El Manso M ientras un grupo de militantes que formarán parte de la sexta marcha por la soberanía al lago Escondido la otra semana protagonizó incidentes este viernes con pobladores de El Foyel, la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Bariloche citó a las partes a una audiencia el 9 de marzo, con la premisa de “ventilar las características del nuevo acceso público por el valle de El Manso, sus condiciones de seguridad, los recaudos ambientales de una traza y, fundamentalmente, las garantías y sanciones en caso de incumplimiento, como paso previo a la necesaria homologación del acuerdo presentado”. Para la Secretaría de Ambiente de Río Negro “importa la posibilidad del efectivo control territorial de una zona del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, que hoy no ejerce. Necesidad de evidente actualidad si atendemos, por ejemplo, que el incendio del lago Martín corre a escasos metros del área en cuestión”. Revelaron que “existe una gran expectativa en el sector turístico, que observa con este acceso público hasta el lago Escondido una posibilidad de desarrollo de un nuevo polo para la actividad, de creciente importancia para toda la comunidad de El Manso”. A criterio de los analistas, “de darse el final esperado en esta nueva citación, estaríamos asistiendo a una complementación de intereses, respetando el derecho de propiedad -cuya indiscutible vigencia no impide su armonización con los derechos colectivos, como el acceso a los es-
Relleno y nivelación
Hay obras para dos barrios de Rawson
E
l subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup se refirió a los trabajos de “relleno y nivelación” en sectores rurales de la capital provincial. “Estamos llevando adelante nivelaciones y colocación de relleno en los accesos de los barrios Aldea Casa Blanca y La Isla”, haciendo hincapié que estos trabajos “forman parte de la planificación de mejoras de diversos sectores de la ciudad y que también hacen al mantenimiento”. El funcionario sostuvo que “el intendente Damián Biss nos apuntó lo esencial de ir restableciendo lugares deteriorados, fundamentalmente por momentos de lluvias que siempre complican los caminos de ripio”, dijo. Ayup apuntó que “hemos encarado un fuerte trabajo de relleno y nivelación de las principales arterias de Aldea Casa Blanca y de todo el barrio La Isla con el perfilado y reparación de calles” agregando que “en los próximos días continuaremos con otros trabajos de mejoras en otros sectores, no hay que detenerse en el objetivo de adecuar el aspecto de nuestra ciudad”. #
ingresar a nuestra propiedad sin apoyo judicial y al margen de la ley”. En principio, dijo que “intenté conversar pero se pusieron a gritar y exigir la apertura del camino, haciendo oídos sordos y atropellando los derechos de quienes vivimos acá”. Reiteró que “este camino es privado, los fiscales de la provincia se lo dijeron bien claro la última vez, no entendemos por qué siguen insistiendo”. Graficó que “golpearon a nuestros hijos y mujeres, rompieron tranqueras y alambrados. ¿Por qué tendríamos que dejarlos pasar?. No hay ningún fallo judicial como ellos dicen, mientras que nosotros vivimos acá desde hace más de 150 años y este camino nunca llevó al lago Escondido”.
Marcha
Firmes. Pobladores de El Foyel resisten el paso de la marcha por la soberanía. pejos de agua-, en conjunto con los ambientales y una visión sostenible de la actividad económica”. La resolución de la jueza María Marcela Pájaro notifica a la demandante (la actual titular de INAI Magdalena Odarda) que “la Constitución de Río Negro indica en su artículo 71° que son de dominio del Estado las aguas públicas ubicadas en su jurisdicción, que tengan o adquieran aptitud para
satisfacer usos de interés general. El uso y goce de éstas debe ser otorgado por autoridad competente. El Código de Aguas regla el gobierno, administración, manejo del recurso, la participación directa de los interesados y el fomento de emprendimientos y actividades de interés social. La provincia concerta con las restantes jurisdicciones el uso y aprovechamiento de las cuencas hídricas comunes”.
Incidentes Según denunció Pablo Puchy, un poblador de El Foyel que vive sobre el mal llamado camino de Tacuifí (en realidad se llama Domingo Puchy en recuerdo del pionero que lo construyó), un grupo de personas llegó hasta la tranquera de acceso (sobre la ruta 40), donde “fuimos hostigados y con provocación y por la fuerza quisieron
Por su lado, desde la organización de la sexta marcha por la soberanía indicaron que partió una columna de integrantes de la Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua, más organizaciones sindicales, sociales, políticas y de ex combatientes de Malvinas, quienes marcharán por el camino de montaña, a través del Cajón Azul. “Luego de cruzar con kayaks los lagos Soberanía y Montes, arribaremos, navegaremos y nos asentaremos en ambas cabeceras del lago Escondido”, anticiparon. El martes 8 de febrero, una segunda columna pretende ingresar por el camino de Tacuifí, a la altura del paraje El Foyel bajo la consigna “Malvinas nos Une, el lago Escondido también”.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
8
Fracaso de la paritaria
Los petroleros paralizan toda la actividad desde esta medianoche y se movilizan a la sede de YPF E l Sindicato del Petróleo y Gas Privados del Chubut paraliza la actividad y se moviliza a YPF. Así quedó decidido en el mediodía de este sábado en el Plenario de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados de la Institución que conduce Jorge Ávila. El inicio de la medida de fuerza tendrá lugar en la medianoche de hoy (0 del lunes) y a la mañana siguiente los trabajadores se apostarán en la Administración de YPF, en Kilómetro 3. Así lo confirmó ayer por la tarde el tesorero del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Héctor Millar, quien explicó que el encuentro general se dio a raíz de lo transmitido por el secretario general acerca del fracaso de la negociación paritaria del último jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
que se dará en todos los yacimientos con la paralización de todo tipo de actividad dentro de los mismos. Así, la jornada del lunes 7 de febrero comenzará sin actividad, ante lo cual Millar mencionó que “a eso se agregará una movilización de personal hacia YPF, que es la operadora que menos comprometida está con la Cuenca”, aclarando que ello se dará desde las 11 de la mañana de ese día con la presencia de todas las empresas contratistas en la sede que tiene la compañía de bandera en la zona norte de Comodoro Rivadavia.
Respaldo
Convocatoria En ese marco, el dirigente indicó que “Loma” Ávila convocó el mencionado Plenario de los Cuerpos Orgánicos, en el que se resolvió instrumentar medidas de acción directa a partir de la conclusión de la jornada dominical,
Vocero. Millar explicó cómo se instrumentará la medida de fuerza desde mañana ante la falta de acuerdo.
“El Plenario brindó su total respaldo tanto por parte de la Comisión Directiva como por el del Cuerpo de Delegados de la Institución, al secretario general Jorge Ávila para seguir llevando adelante cualquier discusión para la mejora salarial para los Trabajadores Petroleros”, concluyó. Ya en otros comunicados de prensa, “Loma” Ávila había advertido sobre la complejidad del escenario. #
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
Problema en Rawson
Cementerio sin lugar
9
Acuerdo con Gaiman
Los vecinos del Dique tendrán Licencia Nacional de Conducir
Trabajos. El municipio trata de optimizar un lugar muy sensible.
E
l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky, se refirió a los trabajos en el Cementerio Municipal para “readecuarlo y de ampliarlo”. Sostuvo que “cuando comenzamos la gestión, vimos que el Cementerio estaba en malas condiciones y se avanzó en el reacondicionamiento”. Se mejoró la oficina administrativa. Y destacó que actualmente “se
están llevando a cabo la construcción de nuevos nichos y retocando otros sectores internos. Se están restableciendo parques con un profundo trabajo de forestación para mejorar condiciones”. Sostuvo que “la ciudad cuenta con un gran problema que es la falta de lugar en el único cementerio, por lo que a través de un trabajo de planificación estamos tratando de aumentar su capacidad operativa”.#
Convenio. Quien resida en el Dique Ameghino podrá tener su licencia de la Agencia de Seguridad Vial.
E
l intendente de Gaiman, Darío James y el presidente comunal del Dique Ameghino, Raúl de Domingo, se reunieron para la firma de un convenio interjurisdiccional.
El acuerdo tiene como objetivo que los habitantes de la comuna puedan recibir su Licencia Nacional de Conducir, emitida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial que funciona en
Gaiman, ya que el Dique no cuenta con el servicio. Estuvieron el vicepresidente comunal, Néstor Cayún, y la coordinadora de Tránsito y Transporte de Gaiman, Marcela Amado. #
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
10
La última gran historia del hampa clásico
“La de Espiasse es la guerra de un solo hombre contra el Estado y en algún punto la ganó” Editor de Crimen y Justicia en Infobae, Federico Fahsbender dedicó 4 años a investigar la carrera criminal de Martín Espiasse. El resultado: “El trueno en la sangre”, un libro plagado de información inédita sobre un delincuente que nació en Trelew pero cuyo mito y secretos trascendieron las fronteras.
-¿Por qué Martín Espiasse? -Fue una propuesta de Ramiro Mases, de Rara Avis, la editora del libro. Yo ya venía con una investigación preliminar. Conectamos de inmediato porque Espiasse me interesa mucho como delincuente; Ramiro es de Neuquén y en la Patagonia en nuestra generación Espiasse es una celebridad del hampa, que tiene mucho más mito que historia genuina. Era la última gran historia que quedaba por contar del hampa clásico en Argentina: ladrón de bancos, presunto ladrón de blindados, el asalto en Rawson, sus fugas de penales, ser condenado y fugarse con otro nombre en Mendoza. Todas estas aventuras canónicas del delito ya no existen. Siempre habrá lugar para los artesanales pero pesados reales como Espiasse son casi obsoletos. -¿En qué sentido? -¿Qué sentido tiene ir a robar un blindado cuando podés hacer un secuestro virtual o un cuento del tío a una jubilada y robarle 50 mil dólares que tiene debajo de la cama sin disparar una sola bala y con un delito excarcelable?. Espiasse me interesaba porque no es un león desdentado hervíboro. Está activo. El último registro de un hecho de violencia que se tiene de él es en junio de 2021. Después de Ezeiza lo trasladan a la Unidad 7 en Resistencia, Chaco, un penal muy complejo. En un pabellón junto al Gastón “Cachetón” Barrientos, un histórico compañero de él que estuvo en Rawson, protagoniza un disturbio brutal con otros presos peleándose contra penitenciarios para bloquear un recuento. Terminaron todos baleados en la Enfermería. -¿Sobre qué gira el libro? -Espiasse pasa más de la mitad de su vida preso, pero aún tiene eso que intento dilucidar en el texto, qué es ese trueno en la sangre que hace que alguien viva en el límite de la experiencia humana y de la experiencia del Estado. Espiasse sacrifica todo por esto, es padre de tres hijos y abuelo de dos nietos pero es una vida que no conoce y que sacrificó por ese modo de vida que eligió. Trabajé mucho sobre los años más nebulosos de Espiasse, los que pasa con Mendoza como base después de la fuga de Ezeiza: lo detienen en 2017 con una plantación de marihuana, más de 20 barras de gelignita, un explosivo de altísimo poder y una cantidad enorme de armas pesadas en un búnker con su novia víctima de su violencia de género. La tenía encerrada y le mentía con una falsa identidad. Se manejaba con 3 o 4 identidades falsas, iba y venía constantemente. La conoce porque ella trabajaba en una concesionaria y él se aparece de barba
Autor. Fahsbender (derecha), el periodista que revisó miles de fojas para reconstruir una vida criminal. candado y le dice: “Quiero comprar un camión Scania”. ¿Para qué lo quería? Hay muchos mitos alrededor de esa época después de la fuga, como los hay sobre la fuga misma. -¿Cómo se fugaron de Ezeiza? -Esa historia es casi un libro dentro del libro. Espiasse no fue el cerebro ni el financista. Tuvo un cuarto lugar cómodo, y tampoco era como los que venían atrás, delincuentes de muy poca monta. Nunca queda claro realmente qué pasó: si les abrieron la puerta, si se fugaron de verdad, si fue un vuelto craneado por los penitenciarios contra Víctor Hortel, director del Servicio Penitenciario Federal. En medio de todo eso está Espiasse. Hoy dadas las condiciones del delito en Argentina no se podría reproducir un criminal así. Todavía retiene ese impulso, por eso me interesa. Hay muchos criminales con muchos menos prontuario que depusieron las armas o eligieron la vida civil. Él no. Y es enviado sin que proteste a una de las cárceles más complejas del país, a miles de kilómetros de su familia en Trelew. -¿Quedó mucho material afuera? -Hay muchas cosas que no se pudieron contestar a ciencia cierta. Por ejemplo la muerte de Roberto, su padre. Es un gran mito del delito patagónico. Martín lo cuenta a través de una entrevista con una psicóloga antes de la fuga y dice: “Mi papá se ahogó”. Quería hacer un capítulo entero con su padre pero la familia no habla, los registros sobre la muerte son difusos y hay muchos comentarios y trascendidos. Al separar paja de trigo queda mucho afuera. Me quedé con algunas historias porque Espiasse generó un
mito muy grande en la cárcel. Muchos dicen: “Yo paraba con el Banana” pero nunca estuvieron en el mismo penal. Un capo barra me contó que Espiasse compartió prisión con Ricardo Barreda y le decía riéndose: “¿Y viejito, esperando la visita de la familia?”. Pero no es cierto, nunca estuvo preso con Barreda. Este libro se trató con el máximo rigor posible, es periodismo de investigación, ese es el criterio. No iba a contar la larga balada tumbera de alguien, sería una falta de respeto y un acto de flojera. No iba a mezclar ficción e investigación. Todo lo que se dice está documentado. -¿Hasta dónde llegaste con su padre? -Algunos decían que era un delincuente que mandaba robar a los hijos, otros que era un pobre tipo que arreglaba antenas de TV. Según el registro de AFIP Roberto Espiasse efectivamente estaba registrado en el rubro de arreglar antenas. Encontré la partida de nacimiento de Martín que muestra que fue inscripto unos cuantos años después de su nacimiento. Hay muchos comentarios de muchas cosas que no servían para hacer un trabajo real. La carrera de un delincuente es un gran porcentaje de expedientes, realidad, trabajo policial, mucha autoficción y proyecciones de otros tumberos. Mucha gente me dijo muchas cosas sin ningún sentido pero que ayudaron a crear ese sentido alrededor de un personaje así. En todas esas charlas noté mucho respeto y temor. -¿Él no participó? -No quería saber nada y declinó hablar, no tuve respuesta a todos mis mensajes y cartas a la cárcel. Tampoco
estaría a favor, siempre fue muy hábil en poder controlar su propia figura. A través de sus allegados me llegó que no hablaría. Es una ventaja porque los delincuentes sólo cuentan sus memorias cuando se retiran. Hay un tramo de metanarrativa en el libro de lo que me pasa a mí. ¿Qué va a pasar con un tipo como Espiasse? Si mañana alguien vuela el muro de la U-7 de Chaco y sale corriendo ametralladora en mano, ¿qué mundo hay para él? ¿quién lo seguiría? Los que gravitan alrededor suyo son detenidos pesados, gente muy brava. Y él tiene un legajo larguísimo de peleas y de violencia en el SPF. ¿A qué saldría? ¿a trabajar de sicario, de pistolero de la mafia china, con el Primeiro Comando da Capital de Brasil a la Triple Frontera? ¿o lo va a matar alguien y se lo come un león más bravo que él? Puede pasar. Hay mucha nostalgia con lo que entendemos como delito porque nos enamoramos perversamente de delincuentes que representan un mundo que no existe más. El gran fenómeno criminal en Argentina es la mafia china y la plata de los secuestros se lava en bitcoins. El mundo cambió demasiado rápido y dejó esos tipos atrás. Siempre habrá lugar para los artesanales porque a la violencia armada la única forma de contestarle es con violencia armada y con trabajo policial, ¿pero quién lo seguiría? Si le dice a otro delincuente “Vamos a robar un blindado”. ¿Para qué, para caer preso otra vez? Si pueden hacer otra maniobra y ganar mucha más plata. La suya es la guerra de un solo hombre contra el Estado y en algún punto la ganó. Si lo mandan a un penal como la U-7 es por algo, es
un penal reservado para elementos incontrolables del hampa, una suerte de purgatorio. La de Espiase es una historia que no termina y siempre tiene un elemento nuevo. -A la distancia, ¿cuál fue su rol en el asalto al cajero en Rawson? -Él es quien une a todos, tenía un rol sumamente preponderante porque conecta a todos estos delincuentes de diversas experiencias que tuvo en el país. A Evaristo Miranda Regules lo conoció en Mendoza; Walter Di Muro y Rodolfo Bilbao Vaca habían estado con él en el asalto al Scotia Bank Quilmes en Mar del Plata. Después aparecen todos en Rawson para robar un botín que si lo dividían entre todos, cada uno con suerte se compraba un autito usado y una muda de ropa. Y Espiasse con identidad falsa convirtiéndose en el novio de Jessica Fernández, la entregadora de la información que permite el asalto. Él concentra todos estos personajes en una logística sumamente compleja. Traen un fusil ruso SKS, arma que nunca se había visto en un asalto en la Patagonia, precursora de las AK-47 de la Unión Soviética. Es un arma sumamente pesada con balas largas como mi dedo índice. Y Bilbao les dispara a los policías que reducían a Espiasse. Martín tiene una función muy importante y se ve en las comunicaciones y en los teléfonos, es virtualmente el líder de esta situación. -¿Qué dato particular halló? -Nunca pude entender porqué deciden atacar la carga del cajero, un blanco tan visible con tan poco rédito. Eran 283 mil pesos de esa época, no era una plata significativa. Un robo comando con esa logística por tan poco dinero que terminó en un doble homicidio de policías y por el que todos fueron detenidos rápidamente. Sólo Espiasse escapa y ahí empiezan los años oscuros de su vida. Si ves las comunicaciones con Jessica parecían novios de verdad pero nunca le dijo “Me llamo Martín Espiasse”. Ella declara que lo conocía con otra identidad, lo mismo que su novia en el búnker de Mendoza. -El libro derriba un mito sobre las muertes en Rawson… -Espiasse nunca mató a nadie y eso lo sostuvo el tribunal que lo condena en primera instancia, las autopsias y la querella. Siempre se le calzó el mote de “matapolicías” y fue su cachet en la cárcel, tenías que respetarlo. Fue parte de una imputación inicial. La histórica versión del caso cuenta que a Pablo Rearte y Oscar Cruzado les dispararon con una ametralladora soviética desde la otra punta del estacionamiento. Bilbao estaba parapetado atrás de un auto. Se dice que Espiasse le corre el chaleco a Rearte y le dispara a quemarropa antes de robarle el arma. Le roba el arma y fue encontrada, pero no le dispara. Es importante porque consta en la autopsia y en la causa: no hay
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
lesión de ahumamiento, la aureola de quemadura que queda como marca cuando apoyás un arma a una distancia mínima a alguien y disparás. Ese tatuaje no estaba. El tirador no fue él pero Espiasse sí es condenado por su participación en el homicidio. -Si pudieras hacerle sólo una pregunta, ¿cuál sería? -La más obvia de todas: ¿por qué sos como sos y viviste la vida que viviste? Muchos prefirieron vivir la vida de un halcón y no la de una paloma. El otro día hablaba con un preso que reiniciaba las salidas laborales y me decía: “Tengo las pelotas llenas de estar acá encerrado, no quiero estar más, si tengo que cortar el pasto casa por casa me compro una bordeadora y lo hago. Cuando paraba de caño iba a un cabaret de Recoleta, me llevaba una prostituta de novia, andaba en una Hummer y vivía como un príncipe, si robaba 100 gastaba 200”. ¿Quién no quiere vivir así? A algunos les fascina el dinero fácil y a otros la violencia. No sé qué le fascina a Espiasse pero pocos delincuentes en Argentina vivieron la vida como la vivió él. -¿Trelew significa algo especial para él? -El lugar donde nació. Su familia claramente tiene una importancia en su historia pero delinquió en todo el país. No creo que tenga una importancia particular. Protesta relativamente poco de estar encerrado tan lejos de su familia. Lo trasladaron a la U-7 de Chaco y no hay ninguna presentación para que lo trasladen a un penal de la Patagonia para que su familia no tenga que estar tan lejos. No creo que tenga un amor nostálgico por el mundo de donde viene. Es alguien que maquina sus planes y se los reserva. Y el mundo alrededor existe en función a esos planes. No lo veo con la nostalgia de volver a ver a la Patagonia. -¿Tu idea es viajar a Trelew? -Me encantaría presentarlo allá, se podría generar un debate interesantísimo a nivel periodístico y cultural porque Espiasse es un delincuente netamente patagónico y el gran golpe de su vida ocurre allí. Es alguien que está muy presente en la memoria de las personas allí. Cuando anuncié el libro me escribió muchísima gente para contactarme porque sabía una parte de su historia. Es loco: te entra un montón de información que no tenías cuando estabas escribiendo. Es alguien muy presente porque pasaron 15 años del asalto en Rawson y aún es un hecho icónico. -¿El libro está terminado o puede haber ediciones con más información? -Nunca podría estar terminado. No pude viajar a Trelew por la pandemia y todos mis contactos fueron telefónicos. Me encantaría comenzar una segunda escritura, entró mucha información. El libro ya se lo envié a Espiasse. Lo leerá o me escribirá o no pero me encantaría tener al menos un encuentro breve. Dejó un rastro muy largo de papel, es una carrera criminal muy documentada y son papeles muy difíciles de conseguir, particularmente los de la muerte de su hijo en Bahía Blanca mientras él estaba prófugo, una historia muy dramática. Paré de escribir porque si no iba a ser interminable. El libro tiene una tasa de información por línea y por página muy grande. Es muchísima información condensada. Esta contado desde el dato duro y eso lo hace todo lo dinámico que es. #
11
Adelanto: “Plano Americano”, la captura de Espiasse en Mendoza
“Quedate quieto Martín, o te tiro” B anana Espiasse podría haber muerto como en un western, acribillado por la ley con esa gloria intangible y sucia del hampa. Con mística. Su madre y sus hermanas jamás lo llamaron por ese apodo, que era un invento de la Policía chubutense por un chiste sobre la curvatura de su nariz. Para ellas siempre fue “Martín”, “Martincito”. Nadie se atrevió a decírselo de frente, ni siquiera los que salieron a robar con él. Nunca lo llamaron por el alias con el que se volvió el criminal más buscado de la Argentina. Miguel Salinas, subcomisario de la Policía de Mendoza, el hombre que finalmente lo capturó, le apuntaba con una pistola reglamentaria directo a la sien a tres metros de distancia, más que suficiente para volarle el cráneo. Salinas lo había seguido en secreto para acorralarlo en un kiosco rural en la tarde del 22 de diciembre de 2017. Allí, el policía no lo llamó por su leyenda, sino por su nombre: – Quedate quieto Martín, o te tiro. Espiasse estaba armado, tenía su pistola en el bolsillo. Podría haber desenfundado para jugarse la chance y tirar a matar en un último plano americano, pero se entregó. Fue la mayor paradoja de su vida. Nunca lo había hecho, nunca se había rendido voluntariamente con una pistola en la mano. Durante más de veinte años de crímenes sin arrepentimiento, Martín Alejandro Espiasse peleó una guerra de un solo hombre contra el Estado. Funcionarios públicos de alta jerarquía cayeron por su culpa, humillados, tuvieron que renunciar a sus cargos en escándalos políticos de escala nacional. Su ataque criminal más célebre, ocurrido en 2007, concluyó con dos policías muertos por disparos de una ametralladora soviética en el estacionamiento de un ministerio provincial. Banana, el bandido entre bandidos, se convirtió en un explorador desatado en la vanguardia sin ley de la experiencia humana. Rompió las reglas del orden impuesto para vivir peligrosamente en un mundo donde la existencia de hombres como él tiene cada vez menos sentido. Fue un lobo fiero y hecho de pólvora en el fin de la era postmoderna del crimen argentino. Sin embargo, allí en Mendoza, Banana habría muerto por el canon. Su muerte, si es que le tocaba perder la vida en ese comercio rural, hubiera sido un clásico, su propio western. Que un policía le apuntara por la espalda era algo nuevo para él. Nunca había sido acorralado, no de esta forma, entregado a su enemigo. El subcomisario lo había perseguido durante meses hasta poder encontrarlo. Ese día lo esperó en su camioneta en la localidad rural de Rodeo en Maipú, hasta que las ganas de fumar empujaron a Martín fuera de su refugio y hacia ese kiosco, que no era más que una ventanilla para pasar cigarrillos y caramelos en el patio de la casa de una jubilada. Tal vez fue así, tal vez no lo esperaba y el policía realmente lo sorprendió en una posición de debilidad a la que no estaba acostumbrado. Las balizas de la Volkswagen Amarok
Investigación. La tapa de un relato con todo el ritmo de un thriller. de Espiasse estaban encendidas. La llave seguía dentro de la ignición. Su actitud al salir del vehículo era literalmente la de un hombre que baja un minuto a comprar puchos. Entonces el subcomisario le dijo: – Quedate quieto, Martín, o te tiro. La pistola del subcomisario no era la única allí; cinco policías de apoyo esperaban a metros de distancia. Pero el duelo no era desigual, bajo ningún punto de vista. Mientras oía esas palabras, Banana comenzó a acariciar el bolsillo derecho de su jean azul claro, donde escondía un revólver calibre 22 con el tambor cargado con cinco balas de punta hueca. Con la mano izquierda iba por un pequeño puñal que también llevaba, un filo corto similar a una pica de póker, especial para el combate cuerpo a cuerpo. El vidrio del kiosco era su único punto de referencia. A través del reflejo vio cómo el subcomisario movía los labios y se preparaba para lanzarse. Banana, suavemente, deslizaba el metal contra el bolsillo de su jean, desenfundaba. Para Salinas, el margen de error era igual a cero. Pero las cinco pistolas de apoyo no le garantizaban nada. Temía que sus compañeros se acobardaran o lo traicionaran, pero él, miembro de la subdivisión Robos y Hurtos de la Policía provincial, se mantuvo en su temple. Salinas nunca fue un justiciero duro o un cobarde de los que golpean en la boca a los detenidos o los tratan como mierda. Al contrario,
tal como Banana, siempre había sido un calculador. El subcomisario conocía muy bien la fama del criminal al que perseguía, sabía de su cartel de prófugo peligroso: el último de los trece que se habían escapado de la cárcel de Ezeiza en agosto de 2013. Y la ruta para atraparlo fue la de un peregrino del hampa. Tres buchones lo llevaron hasta él, una cadena de traidores que le dio las coordenadas exactas de la casa donde vivía el buscado. El primero en hablar fue un preso fugado de un penal de la Patagonia que lo señaló para salvarse. “Me tenés que soltar, el Banana Espiasse está en Maipú y ese vale más que yo”, dijo. Más tarde fue una prostituta de un burdel, a la que Banana, según escuchó Salinas, le había dado una cachetada. Pero el último, un ladrón de baja estofa, fue el mejor de todos. Con exactitud le entregó cada uno de los movimientos de Espiasse y la dirección de una casa en el medio de la nada, no muy lejos del kiosco donde cayó. “Es un bunker”, le relató el buchón a Salinas. Le dijo incluso qué vehículo manejaba, la Volkswagen Amarok gris. Para el ladrón existía una buena motivación. Desde Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía desde los días de la fuga de Ezeiza una recompensa de 500.000 pesos de aquel entonces a cualquiera que entregara a Espiasse o que proporcionara información que llevase a
su captura. El delincuente pretendía cobrarlos. No tenía sentido irrumpir con tropas de asalto en la casa. Hacerlo era garantía de terminar la tarde con una balacera y un muerto. Salinas sabía que Banana podía tomar como rehén a quien tuviese al lado o responder a los disparos con gran poder de fuego. Un informe de inteligencia de la Policía provincial aseguraba que el prófugo “traficaba una importante cantidad de armamento hacia nuestra provincia desde la Triple Frontera y desde aquí comercializaba a otros sectores de Argentina y países como Chile”, con un stock de fusiles de asalto, escopetas, granadas, municiones, versión que nunca fue desarrollada en la Justicia. Espiasse, según este informe reconvertido en traficante de armas para ladrones de alto vuelo, tendría incluso su propia custodia para el negocio: se suponía que lo seguían varios pesados de prontuario largo, aparentemente importados del conurbano bonaerense. De cara a esta información, el subcomisario tenía que atraparlo solo, un gesto de control de daños. La sangre derramada en el polvo mendocino, en lo posible, iba a ser únicamente la suya. Salinas se apostó a 200 metros de la casa que le marcó el buchón en un camino rural del departamento de Maipú, un callejón comunitario en el cruce de la calle Nicolás Serpa y la Ruta 50. No tenía mucho para seguir a esa Amarok. Le habían dado apenas una Renault Sandero con un motor tibio y la Bersa Thunder 9 milímetros reglamentaria de la fuerza provincial, junto a los otros cinco policías. Con binoculares, el subcomisario vio salir a la camioneta, tembló un poco, encendió y la siguió desde atrás. Otro policía iba con él en la Sandero. Los cuatro restantes los seguían a la distancia en un móvil de apoyo. El subcomisario no sabía a qué podía enfrentarse. El buchón le aseguró que solía moverse solo, pero que de vez en cuando lo acompañaban “unos tipos de Buenos Aires y de Trelew”, de donde Espiasse es oriundo. Le aseguró que ciertamente tenía recursos; no se trataba de un fugitivo hambriento, oculto en la suciedad de las taperas o en el campo abierto. El policía sospechaba incluso de depósitos de dólares supuestamente enterrados en lotes que el criminal prófugo controlaba a lo largo de la provincia. Espiasse conocía bien Mendoza, ya había robado y ya había estado preso allí. En las celdas de las cárceles provinciales conoció a hombres que serían sus cómplices en asaltos famosos, sus compas. Así, Salinas persiguió su rastro durante cuatro años. Sabía que ese día podía llegar, que tendría que apuntarle con una pistola y que iba a ser alguno de los dos. El subcomisario se había decidido a matar, pero también aceptaba morir. Con su propia tumba cavada en los ojos, Salinas fue a conocer a su dios. Y lo conoció solo, como todos los creyentes sinceros, con ocho balas en el cargador. Una única línea giraba en su cabeza. «Le voy a tener que tirar, le voy a tener que tirar, me va a tirar, él o yo», repetía.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
12
No tienen banco de Nivel Secundario en Puerto Madryn
Quieren instalar containers para 320 alumnos A cuatro semanas del comienzo del ciclo lectivo 2022 en Puerto Madryn hay 320 alumnos de nivel secundario que esperan saber dónde cursarán. Esta matrícula está
Los alumnos que no tienen lugar donde cursar sus estudios secundarios en Puerto Madryn este año.
320
pendiente de poder ser ubicada y la disponibilidad edilicia está colmada.
Gallichio
El subsecretario de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, Marcelo Gallichio, se reunió con la ministra de Educación, Florencia Perata, para acercarle una propuesta de aulas móviles para albergar los alumnos que no tienen definido un banco. “Nuestra idea fue convocarla para buscar una salida a los 320 chicos que no tienen un lugar para comenzar las clases en las escuelas secundarias; el intendente nos pidió gestionar para
colaborar con provincia para darle una solución a los chicos que deben comenzar el año escolar el 2 de marzo”.
laciones para que, en caso de aprobarse, se puedan contratar para ubicarlos en los lugares asignados para la incorporación del alumnado.
Alternativas
La explicación
El municipio buscó alternativas para que la ministra evalúe su viabilidad. La propuesta radica en “aulas container que pueden aplicarse perfectamente para dar clases, pudiendo hacerles las reformas que uno quiere, así como adaptarlas” dijo el subsecretario de Educación. Se acercaron los nombres de las empresas que cuenta con esas insta-
“La matrícula pendiente de ser ubicada es de nivel secundario y, en su gran mayoría, de primer año”. Esto sucede poque “Madryn creció demográficamente mucho en el último año donde se asentó un número importante de familias. Todo se refleja en la matrícula de las escuelas tanto en quienes comienzan en primer año, así como aquellos que se in-
sertan en otros niveles”. La intención del municipio es una solución a la encrucijada y, en paralelo, darles a los alumnos la posibilidad de comenzar las clases.
Evaluación “La ministra evaluará la propuesta pero quedó satisfecha porque es la única manera que estos funcione es trabajar en conjunto y pensando con los chicos. El intendente nos pidió que así lo hiciéramos y lo hicimos. Le dimos las alternativas y los lugares donde se podrían ubicar los container para solucionar el problema”.#
Por seguridad no se presentó a cobrar el premio
El ganador del premio no se presentó por “razones de seguridad”.
Un vecino de Madryn se ganó $ 300 mil en el Telebingo E l Instituto de Asistencia Social, delegación Puerto Madryn, entregó un cheque por 300 mil pesos al vecino que jugó el cartón N°13394 en la Agencia N°5002, 28 de Julio 221.
El apostador en cuestión ganó en la Tercera Ronda del Telebingo Chubutense del sorteo N°910, el pasdo 16 de enero.
No fue No se quiso hacer presente en la entrega pública por razones de seguridad personal. Si bien en el Artículo 12 del Reglamento del Telebingo expresa que “en todos los casos, los premios se entregaran identificando a la persona agraciada, en acto público y con amplia difusión del hecho por los medios que el IAS estime adecuados”.
Entrega
La delegada zonal Malena Meisen, hizo lugar al pedido del ganador y realizó la entrega simbólica del cheque al dueño de la Agencia, Micaela Vilar.
Invitación Meisen, invitó al público a jugar al Telebingo que sortea el 20 de febrero y ofrece grandes chances de ganar, porque el sorteo se realiza entre el universo de los números vendidos. Destacó que el fin es social y solidario, dado que parte de los fondos son destinados a instituciones.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Exigen a vecinos que se asocien a Servicoop
D
esde el año pasado quedó terminada y habilitada la obra de la Red Eléctrica en el Barrio Presidente Perón, en las manzanas N° 458, 459, 460, 461, 462, 463, 464, 465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474, 475, 476, 477, 478, 479, 480, 484, 485, 486, 491, 492 y 497. Las Manzanas N° 481, 482 y 483 únicamente los lotes con frente a la calle Víctor José Danielle.
Servicoop y la conexión domiciliaria será en forma gratuita; el costo de la facturación tendrá una tarifa reducida en un 50 %, hasta un consumo de 500 KW. Es importante aclarar que el vecino que no tenga puesto el pilar de conexión o no tenga amurada la caja para el medidor, deberá hacerlo por su cuenta.
Pedido
Conexiones clandestinas
Se le solicitó a todos los vecinos que tienen sus lotes en estas manzanas y que no hayan hecho los trámites de asociación a Servicoop, realizarlo a la brevedad posible, gozando de los siguientes beneficios. Unicamente durante el mes de febrero, los trámites de asociación a
A partir del 1° de marzo se comenzará a retirar todas las conexiones clandestinas en este sector del Barrio Perón con el fin de tener redes de energía seguras, buen alumbrado público en todos los barrios de la ciudad y evitar posibles accidentes.#
13
En Puerto Madryn
Brilló Damas Gratis
Salud
Madryn: solidaridad por Marcelo Yedro
M
arcelo Yedro es un referente de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn.
Servidor público Durante mucho tiempo fue jefe del cuerpo activo y personal de constante consulta y apoyo como profesional.
Tratamiento médico Hoy inicia un tratamiento médico en Buenos Aires y se lanzó una cam-
paña solidaria con una rifa en beneficio de la familia.
Invitación Desde Bomberos Voluntarios invitaron a la sociedad a acompañar en esta campaña solidaria solicitando números para el sorteo a través de algún allegado perteneciente a la comisión directiva o cuerpo activo, o comunicarse por WhatsApp a los números: 2804709667 o 2804678485 #
El recital del emblemático grupo de la movida tropical convocó a una multitud en la ciudad portuaria.
G
ran noche en Puerto Madryn con Damas Gratis, en el segundo recital gratis en el Playón Recreativo. Miles de familias bailaron y cantaron con Pablito Lescano. La
noche comenzó con “La Ola Tropical”, banda local que encendió las luces del escenario mayor y calentó el ambiente para recibir al rey de la cumbia villera. La marea humana bailo, cantó
y disfrutó de una noche donde el frío no impidió disfrutar al aire libre. La grilla de propuestas artísticas continuará el jueves 17 de febrero con La Delio Valdez.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
14
Mauricio Macretti, El Patagónico
Regional
Hoy Jorge Newbery quiere volar alto ante La Amistad
J
orge Newbery busca esta tarde una ventaja ante La Amistad de Cipolletti, en el partido de ida de la final de la Patagonia del Regional. Por segundo año consecutivo el “Aeronauta” arribó a esta instancia. En esta ocasión aspira a arribar al partido definitorio del ascenso al Federal A. El encuentro ante el conjunto cipoleñio, que se jugará en el Municipal de Comodoro Rivadavia, empezará a las 17 y será dirigido por el bahiense Juan Nebbietti.
Bajas y regresos Habrá dos bajas por suspensión. Se trata del zaguero Gastón Barrientos, capitán del equipo, y del volante Gabriel Toledo.
Pero habrá dos regresos esta jornada. Tras haber cumplido con las sanciones impuestas, el delantero Franco Domínguez y el mediocampista Gabriel Cavallo volverán a ocupar un puesto en el once titular de Sergio Busciglio.
La formación Esta es la formación que emplearía el “Lobo” esta tarde en condición de local: Kevin Flores; Ariel Rubio, Marcos Rilo, Walter Perea; Claudio Ojeda, Francisco Cavallo, Bruno Elorrieta; Oscar Marchant y Jacobo Dzaja; Franco Dominguez y Emmanuel Lucero. La revancha se celebrará la semana venidera en suelo rionegrino. El vencedor se medirá al campeón de la región Bonarense Sur-Pampeana.#
Gol. Jorge Newbery de Comodoro, el mejor equipo de Chubut en la presente edición del Regional.
Tenis
Del Potro confesó que su retiro del tenis es inminente
J
uan Martín Del Potro, uno de los mejores tenistas argentinos de la historia que transitó su carrera acosado por las lesiones, confesó que su retiro es inminente y que no planea más allá de sus dos próximos torneos, el Argentina Open y el ATP 500 de Río de Janeiro. “Todo el mundo esperaba que vuelva al tenis, pero esto será más una despedida que una vuelta. Vengo haciendo demasiado esfuerzo para poder seguir adelante y la rodilla me tiene viviendo una pesadilla”, expresó Del Potro. El tandilense, de 33 años, ofreció una rueda de prensa en una de las salas del Buenos Aires Lawn Tennis Club, escenario del próximo Argentina Open en el que regresará al circuito luego de 965 días y tras haberse sometido a cuatro operaciones en la rótula derecha. “Hasta acá llegué aguantando esto”, confesó “Delpo” luego de tomar la palabra y antes de quebrarse en un llanto al comunicar el mensaje que tenía preparado. El tenista no juega al tenis en el circuito desde junio de 2019 debido a
una lesión en la rodilla derecha que requirió cuatro cirugías y reaparecerá el martes en el estadio ubicado en el barrio porteño de Palermo en un partido ante su compatriota Federico Delbonis. A este regreso en el Argentina Open le sumará la semana siguiente, desde el 14 de febrero, el certamen de Río de Janeiro, aunque no ve un futuro más allá de esos dos torneos. “Hace años que intento alternativas, tratamientos médicos y distintas maneras de solucionar mi problema, pero no lo logro. Quiero vivir como una persona de 33 años sin dolores y no como un deportista profesional, es una decisión difícil, pero la quería comunicar”, confesó el campeón del US Open 2009 y exnúmero tres del planeta. Del Potro sorprendió con su decisión de ponerle una pausa a su carrera, luego de las operaciones en la rodilla derecha que se sumaron a un calvario que había comenzado hace una década con la primera de las tres cirugías en la muñeca izquierda, y antes había sido sometido a otra en la derecha.#
Entre lágrimas, Juan Martín Del Potro anunció que su retiro de la actividad es inminente.
Chaco For Ever
Un rival de Guillermo Brown y Deportivo Madryn sigue reforzándose
C
haco For Ever de Resistencia sumó en las últimas horas al delantero Nicolás Trecco para participar del próximo campeonato de la Primera Nacional de fútbol.
El contrato El atacante, de 33 años, proviene de Cipolletti de Río Negro en el Torneo Federal A. Suscribió un convenio por
una temporada. Debutó en Primera División en Huracán (2009), pero también vistió las camisetas de Sacachispas, Alvarado de Mar del Plata y Barracas Central, entre otros conjun-
tos. Trecco se erige en la decimoquinta cara nueva del equipo ‘albinegro’ para el próximo torneo de la Primera Nacional , que comenzará la semana entrante.
Chaco For Ever debutará en la PN enfrentándose a San Telmo, en la Isla Maciel, en partido que se celebrará el lunes 14, a partir de las 17, según lo que se informó.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
15
Fútbol Playa
Están las finalistas de la Liga Nacional Femenina L a Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa sigue su curso y este sábado se disputaron las semifinales del torneo. Habrá una representante madrynense en la gran final. En su primera edición, la liga nacional Femenina de fútbol playa llega a su fin este domingo con el encuentro por el tercer y cuarto puesto y la gran final que disputarán Buenos Aires City y Arena Madryn. El evento playero es organizado por la Asociación del Fútbol Argentino a través de la comisión de desarrollo, de la Comisión de Fútbol Playa, junto a Consejo Federal de Fútbol y el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn En la primera semifinal, Buenos Aires City se impuso 5-3 ante Argentino de Rosario y fueron las primeras finalistas de la competencia. La otra semifinal se dio entre equipos portuarios y
fue Arena Madryn quien le ganó 6-3 a Alianza Fontana Oeste y se metió en el duelo por el campeonato. De esta manera, las chicas de Alianza jugarán por un lugar en el podio cuando enfrenten desde las 9:30 de la mañana a Argentino de Rosario, mientras que 11:15 está pactado el inicio para la gran final entre Arena Madryn y Buenos Aires City.
Lo que sigue
Arena Madryn y Buenos Aires City jugarán la final de la Liga Nacional que se disputa en la costa madrynense.
El próximo fin de semana, se llevará a cabo una nueva edición del Festival Antonio Torrejón que contará con una diversa variedad de actividades deportivas en las costas del golfo nuevo. Además, durante del 19 al 21 de febrero, se desarrollará la liga nacional masculina de fútbol playa con equipos que llegarán a la ciudad de distintos puntos del país.#
Canotaje
La Escuela Canoa’s Trelew compitió en “La Regata Punta Verde”
L
a Escuela de Canotaje del Club Canoa’s Trelew, participó en San Antonio Oeste, Río Negro, en “La Regata Punta Verde”, junto a los grandes palistas rionegrinos, neuquinos y chubutenses, siendo protagonistas en cada categoría. La Escuela, a cargo de Manuel ‘Manolo’ Velázquez como entrenador, y Susana Cardoso, presidenta, y que fue la delegada del equipo en la Regata, compitió en las categorías desde Pre-Infantiles a Máster en distancias Olímpico, 520 y Travesía, en círculo boyado. ‘Manolo’ expresó que “es un placer siempre viajar con los chicos y
El equipo de la Escuela Canoa’s Trelew tuvo participación en San Antonio Oeste con varios palistas.
Acción del 3x3 Comenzó a jugarse ayer la segunda jornada del Tour Chubut 3x3 de básquetbol, en Playa Unión, que organiza la Federación Chubutense de Básquet, con el acompañamiento de la Municipalidad de Rawson y Chubut Deportes. La competencia se realiza en el sector del “Monumento a las Toninas”, donde se montó la cancha oficial FIBA que posee Chubut Deportes y maneja la Federación. Las categorías que participan son U18, de 14 a 18 años; mayores de 18 años; mixta, recreativa y libre, mayores de 14, masculino y femenino. La actividad continuará hoy temprano hasta las finales a la tarde. Los partidos se pueden seguir online por la plataforma de FIBA.
que rocen con este nivel, no importa sus posiciones lo importante es que vean, sientan la esencia del canotaje, tomen experiencia y se diviertan, sobre todo. La satisfacción es verlos competir contra grandes clubes y vean como es vivir todo el entorno y tomen lo mejor de cada uno de ellos, que su regreso a Trelew sea lleno de felicidad junto al grupo, y de a poco comenzarán a crecer”, agregó el entrenador. ‘Manolo’ Velázquez agradeció a los padres de la Escuela, a la presidenta de Canoa’s Trelew, a la Dirección de Deportes del Municipio de Trelew y a Ceyddet.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
16
35ª edición
Este mediodía finalizan las “20 horas de pesca” O rganizado por el Club de Pesca y Náutico de Rawson y con el auspicio de la Municipalidad, se realiza el concurso “Juan Carlos Ríos” de las 20 horas de pesca, en su 35° edición en el balneario de Playa Unión. El evento, que comenzó ayer a las 16, finalizará hoy a las 12 en el sector de “Los Palos” en Playa Unión. Esta tradicional competencia se está llevando a cabo con 140 parejas inscriptas entre todas las categorías que participan: Élite, Promocionales, Veteranos, Mixtos, Damas, Cadetes e Inclusión. El inicio fue con algo de viento y un mar movido, con marea baja, ya que la bajamar estuvo a las 17 y sobre las 23 estaba la pleamar. La siguiente bajamar será hoy a las 5.20 de la madrugada y la pleamar a las 11.30, sobre el final del concurso. Lucas Carrasco, presidente del Club de Pesca y Náutico, recordó que “hay una importante premiación, donde el ganador de cada categoría se llevará 10.000 pesos y para la pieza mayor se ponen en juego 100.000 pesos”.#
Daniel Feldman
Con 140 parejas entre todas las categorías, se realiza el tradicional concurso de las 20 horas que organiza el Club de Pesca y Náutico de Rawson. Daniel Feldman
Se comenzó a pescar con marea baja y por la noche estaba la pleamar.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
17
Aguas Abiertas
Alberto Yema volvió a ganar en Playa Unión norman evans
Alberto Yema, al igual que en la primera fecha, se quedó con la victoria en la segunda jornada en Playa Unión.
S
e realizó ayer la segunda fecha del Campeonato de Aguas Abiertas Playa Unión 2022, certamen que consta de tres fechas, organizado por el profesor Gabriel Radziviluk de la Asociación Myfanuy Humphreys de Rawson. En esta segunda jornada, que se disputó en la distancia de 1.200 metros para Cadetes, Juveniles y Libres, el ganador volvió a ser Alberto Yema, al igual que en la primera fecha, con un tiempo de 13.49, más de un minuto por delante del segundo en cruzar la meta que fue Joaquín Taibo, con 15 minutos clavados, mientras que en tercer lugar llegó Juan Ignacio Silva, 15.36.
De esta manera, el joven Alberto Yema, de 17 años, lidera el campeonato cómodamente tras haber ganado las dos jornadas. En damas, la vencedora fue la experimentada Bettina Stegmüller, 18.25, escoltada por Ignacia Folco, 18.52, y Lucila Hernández, 19.04. En Infantiles y Menores, que recorrieron 500 metros, ganó Camila Romero, 9.22, segundo llegó Tiziano Ruperez, 10.20, y tercera fue Zara Hernández,10.36. La tercera y última fecha será el sábado 19 de febrero en las distancias de 1.500 metros para Cadetes, Juveniles y Libres, y 600 metros para Infantiles y Menores. #
A nadar en Pirámides El Campeonato de Aguas Abiertas Trelew, puntuable, tendrá su cuarta fecha hoy en Puerto Pirámides. Será la primera vez que la competencia se realice en este balneario y tendrá tres distancias: 500, 1.200 y 2.000 metros. El organizador del evento, Fabián Maldonado, adelantó que habrá un “récord de inscriptos”, con 92 nadadores anotados.
En este certamen, en la primera fecha que se disputó en el Río Chubut, en Trelew, los ganadores de la distancia mayor de 5.000 metros fueron Alberto Yema y Jesica Conde. En la segunda fecha en Playa Unión, en 2.000 metros, ganaron Alan Marguet y nuevamente Conde. Y en la tercera fecha, nuevamente en el balneario capitalino, se impusieron Santiago Zappa y Maika Mansilla.
Aguas Abiertas Playa Unión 2022 2da fecha Clasificación 1200 metros Pos. Nombre
Tiempo Cat.
1
Yema Alberto
13.49
Juvenil
2
Taibo Joaquín
15.00
Juvenil
3
Silva Juan Ignacio
15.36
Juvenil
4
Arrative Sebastián
15.40
Master D
5
Barnes Fabián
17.10
Master H
6
Stegmüller Bettina
18.25
Master G
7
Folco Ignacia Emilia
18.52
Juvenil
18.54
Master F
8
Lorenzo Carlos
9
Hernández Higuera Lucila 19.04
Juvenil
10
Torres Roberto
19.18
Master I
11
Ybarra Víctor
19.42
Master E
12
Camy Luciano
19.50
Cadetes
13
Gaitán Matías
19.52
Cadetes
14
Germain Amira
19.53
Cadetes
15
Ale Juan Pablo
20.30 Master H
16
Arriagada Rosana
20.39 Master G
17
Garzonio Luis
21.07
Master G
18
Silva María Eugenia
21.23
Master A
19
Glenda Lloyd Jones
22.08 Master E
20
Serrani Cecilia
24.57
Master I
21
Moreno Mirta del Valle
27.12
Master G
Infantiles y Menores - 500 metros Pos. Nombre
Tiempo Cat.
1
Romero Camila
9.22
2
Ruperez Tiziano
10.20 Menor
3
Hernández Zara
10.36 Menor
4
Ruperez Lautaro
10.40 Infantil
5
Arrative Bryana
10.57
Menor
Menor
norman evans
Varios juveniles se animaron a nadar los 1.200 metros del mar movido.
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
Gira por China
Alberto Fernández se reúne hoy con Xi Jinping
El presidente Alberto Fernández en su agenda oficial de visita a China.
E
l presidente Alberto Fernández participó del almuerzo de honor que brindó su par chino, Xi Jinping, a los jefes de Estado que asistieron a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, que se desarrollan en Beijing. La actividad del mandatario comenzó con una visita al Museo del Palacio, ubicado en la llamada Ciudad Prohibida, un complejo de casi mil edificios construido a principios del siglo XV y que hasta comienzos del siglo XX fue el centro político del país y la residencia de los emperadores. Más tarde, en la Plaza de Tiananmen, el jefe de Estado colocó una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Zedong, líder del Partido Comunista de China desde 1945 hasta su muerte, en 1976. Finalmente, Alberto Fernández se trasladó hasta el Gran Palacio del Pueblo acompañado por el canciller, Santiago Cafiero, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Allí, el Presidente participó de una foto oficial junto al resto de los jefes de Estado a quienes China invitó especialmente para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing: como cierre de esa actividad, Xi Jinping brindó en el Salón Dorado un almuerzo. En tanto, a las 21 de las noche (8 del domingo en China), el mandatario mantendrá un encuentro virtual con los representantes de las misiones diplomáticas en la nación asiática de los países que forman parte del Grupo América Latina y el Caribe (GRULAC). Luego, a las 0:40 del domingo (11:40 hora local) tendrá lugar la reunión bilateral entre con Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo. La actividad oficial en la República Popular China finalizará con una recorrida por el Centro Tecnológico Huawei, previo a tomar un vuelo que llevará a Alberto Fernández y su comitiva a Bridgetown, capital de Barbados.#
18
Según el Ministerio de Obras Públicas
Empleo en la construcción ya alcanzó niveles de 2019 E l empleo en el sector de la construcción superó los 390.000 puestos en octubre, resultado que lo ubicó en niveles de diciembre de 2019, previo a la pandemia; y 17 % a los del mismo mes del 2020, según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas. El análisis se hizo en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, y del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). Para estos tres organismos, el promedio de aumento interanual en octubre de los puestos de trabajo del sector de la construcción fue del 18,9%, 17,5% y 23,7%, respectivamente. El Ieric relevó 359.997 empleos en la construcción; el Indec, 390.011 y el OEDE 393.116. El informe elaborado por el área que conduce Roxana Mazzola destacó que, a lo largo del año pasado, “continuó el incremento intermensual de los puestos de trabajo” y subrayó que “el empleo registrado en octubre de 2021 supera al de diciembre de 2019, mejorando los niveles alcanzados desde el inicio de la pandemia”. El empleo en el sector acumuló en los primeros diez meses de 2021 un crecimiento de entre 7,3% (OEDE) y 13% (Ieric), y, si bien aún restan computar los datos de noviembre y diciembre, todo indica que fue el primer año con incorporación neta de nuevos trabajadores en el sector desde el 2017, finalizando con tres años consecutivos de retroceso. “Vemos una tendencia positiva a recuperar valores pre pandemia y muchos de los valores que desmejoraron durante la administración de
El aumento de empleos en promedio prepandemia superó el 17%. Cambiemos”, señaló Mazzola a Télam. Para la funcionaria, la meta entre 2022 y 2023 es restaurar el nivel de empleo a la tendencia histórica de 440.000 puestos de trabajo, número al cual se aproximó entre 2011 y 2018 (con la excepción de 2016), según datos del OEDE y el Indec. En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, explicó a Télam que el área “viene recuperando empleo desde mediados de 2020, y con mucho énfasis desde finales de ese año y durante 2021”. De acuerdo a los tres organismos relevados, el sector de la construcción atravesó una contracción del empleo entre 2018 y 2019 a causa de la crisis socioeconómica, cuando cayó entre 3,8% y 4%, para luego descender entre 22,3% y 27,1% entre 2019 y 2020 por el
impacto de la crisis cambiaria de 2019 y la primera ola de la Covid-19. “Estamos en niveles de empleo importantes y la expectativa es que siga creciendo, incorporando gente mes a mes”, destacó el dirigente empresario El Ieric puntualizó que el crecimiento del empleo en octubre último se vio impulsado, a diferencia de los meses anteriores, por la llegada de nuevos empleadores en el sector en lugar de una ampliación en la planta de firmas existentes. Según el mismo organismo, la evolución de la ocupación sectorial “resultó positiva a lo largo del territorio nacional”, aunque recalcó la generación bruta de puestos de trabajo en el Gran Buenos Aires y el resto de la provincia (+25%), Santa Fe (+21,3%), San Luis (+12,6%), Tierra del Fuego (+9,4%) y Catamarca (+7,8%). Otro indicador es el aumento de insumos.#
POLICIALES_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
Trelew
A juicio por abusar de su hija menor de edad
U
n sujeto acusado de abuso sexual a su hija menor de edad en Trelew irá a juicio oral. La resolución fue tomada por el juez Gustavo Castro en una audiencia preliminar donde la fiscal Silvia Pereira solicitó la elevación a juicio del caso que involucra a un hombre que habría cometido el delito en el domicilio en el cual convivían. La calificación impuesta por la fiscalía es abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo y por la convivencia, cinco hechos en concurso real, enmarcado en el contexto de violencia de género, Ley 26485, con una pretensión punitiva de 14 años de prisión. Los hechos referidos datan desde julio de 2015, reiterándose en diversas oportunidades. Asimismo, entre las pruebas presentadas se encuentra el antecedente de una condena por robo agravado tentado del mes de marzo de 2019 en la que la jueza Mirta Moreno impuso una pena de tres años de prisión en suspenso al imputado que caduca en marzo de este año, informó una gacetilla de la Fiscalía. El magistrado decidió aceptar lo postulado por el Ministerio Público Fiscal y decidió la próxima realización del juicio oral correspondiente con la designación de un tribunal colegiado. Por otra parte, y a solicitud de la doctora Pereira, determinó la continuidad de la prisión preventiva del imputado que fue asesorado legalmente por Javier Allende, hasta la realización del debate.#
19
Se negó al secuestro de su vehículo
El Hoyo: “A mi auto no lo pueden tocar, me voy a dormir acá y no pienso bajar” El individuo fue trasladado al Hospital local en estado de ebriedad y se le labraron dos actas de infracción.
B
ajo los efectos del alcohol, el conductor de un Fiat Spazio se negó ayer por la madrugada a que la Policía secuestre su vehículo por carecer de documentación. Entonces se encerró en el habitáculo advirtiendo a los uniformados que “a mi auto no lo pueden tocar, me voy a dormir acá y no pienso bajar”. Previamente, había realizado una maniobra para evadir el control sobre la ruta nacional 40 y fue perseguido por personal de la Policía Motorizada por avenida San Martín hasta que lo lograron interceptar. Según el parte oficial, una vez detenido “se le requiere que exhiba la documentación de rigor del vehículo, constatándose que carecía de la misma. Al mismo tiempo, se muestra reticente a la diligencia al momento de explicarle que se haría la retención del rodado previo labrado del acta, notándose a prima facie estar bajo los efectos del alcohol y/u otra sustancia alucinógena. Entonces adopta la actitud de ingresar al habitáculo, negándose a descender del mismo y quedando a las claras el entorpecimiento del operativo ante su negativa de colaborar con el procedimiento”.
Se pidió el concurso de funcionarios de la Agencia Provincial de Seguridad Vial para el test de alcoholemia, que “arrojó resultado positivo de 2.42 g/l, procediéndose a labrar acta de infracción de tránsito por carecer de la licencia de conducir, cédula de identificación del automotor y seguro obligatorio”. Más tarde, el individuo fue trasladado hasta la guardia del Hospital local para ser examinado por un médico. Luego se le labró también un acta por infracción al Código de Convivencia Ciudadana, con intervención del Ministerio Público Fiscal. Finalmente, la jueza de Paz, Mónica Trangol, dispuso que se lo demore hasta “que recobre su estado de lucidez”, que ocurrió a las 5.35 cuando recuperó su libertad. El protagonista del episodio “de película” fue identificado como L.J.O., con domicilio en el barrio Cume Hue de El Hoyo.
Vuelco Por otro lado, dos jóvenes residentes en El Hoyo volcaron cuando retornaban desde El Bolsón. Salieron ilesos, aunque el auto sufrió daños
El automóvil Fiat Spazio no contaba con ninguna documentación. de consideración. Según informó la Policía, al conductor “se le realizó el test de alcoholemia por parte de la A.P.S.V., arrojando resultado positivo 2,23 l/g”. Según lo reconstruido hasta el momento, el accidente se produjo a las 7 del sábado, cuando “por negligencia del conductor pierde el control del vehículo Chevrolet Vectra (dominio
GQY-548), al querer realizar una maniobra de sobrepaso, haciendo que se cruce al carril opuesto y finalmente volcar, quedando depositado en una zanja (boca de tormenta)”. Una vez avisados los organismos de seguridad, la pareja fue atendida por una médica del hospital de Lago Puelo, donde se constató que no había sufrido lesiones de consideración.#
POLICIALES_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
20
Manifestó que se había ido por su propia voluntad
Apareció en Entre Ríos la joven de Trelew que era buscada: la Justicia la dejó en “libre circulación” Se trata de Rocío Belén De Pedro. No se sabía nada de ella desde el 24 de enero. Fue ubicada en un paso fronterizo en Entre Ríos. Sus familiares y amigos sospechaban que había sido secuestrada por su pareja. Hasta hubo una marcha. Pero tras ser entrevistada por un equipo profesional, fue liberada.
L
a joven Rocío Belén De Pedro, que estaba desaparecida desde el 24 de enero, fue ubicada por la Policía Federal este viernes por la noche en un paso fronterizo hacia Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, algunas horas después, tras entrevistarse con profesionales médicos y hasta con el fiscal Arnaldo Maza de la ciudad de Trelew, Gendarmería Nacional dispuso su “libre circulación” y dejaron sin efecto la solicitud de paradero. La situación agrega un poco más de confusión al hecho que desde hace varios días conmovía a la ciudad de Trelew, de donde Rocío se había ido el 24 de enero pasado en un auto en compañía de una persona que es su pareja y que fue identificada como Gabriel Rodríguez. La difusión de la foto de Rocío y un alerta nacional emitido desde la Policía del Chubut ayudaron a ubicar a Rocío, que tiene 27 años y su familia sospecha la denunció como “desaparecida” y hasta que podía haber sido víctima de un intento de trata de personas. Sin embargo, según confirmó Jornada de fuentes oficiales, Rocío no reportó ninguna situación de este tipo cuando fue entrevistada por fuerzas de seguridad. La mujer fue detectada por Migraciones en el paso fronterizo de Fray Bentos, en el límite con Uruguay. De inmediato se activó un protocolo de averiguación de paradero librado por el fiscal Maza. Alrededor de las 00:30 del sábado, De Pedro y Rodríguez fueron trasladados a la ciudad de Gualeguaychú para poder ser entrevistados. Según el parte oficial, a las 3:30 de
la madrugada, fue entrevistada por un equipo multidisciplinario (médico, abogado y licenciado) y una guardia de rescate, con presencia de una subalferesde Gendarmería Nacional. A las 4:15 de este sábado, se labró un acta y un certificado médico firmado por el Dr. Kevin Montibfti, y previa comunicación con el fiscal Maza, se dispuso la “libre circulación” de De Pedro, quedando a su vez sin efecto la “solicitud de paradero”.
Marcha El último viernes, una grupo de familiares y de organizaciones feministas habían marchado por las calles de Trelew pidiendo la aparición de Rocío y acusando a Rodríguez de “secuestrador”. Casi al mismo momento, alguien escribió un mensaje extraño en el perfil de Facebook de Rocío, subió una foto de ambos y muchas de las amigas que comentaron la publicación aseguraron que no era ella la que lo había escrito. La joven, según informó la Policía del Chubut, se comunicó con sus familiares y les habría pedido que no la molesten porque ella podía decidir por su vida. De todos modos, los familiares interpretaron que esos dichos eran forzados y realizaron la denuncia.
Mensaje en Facebook Ese mismo viernes, en medio de la preocupación, la marcha y el alerta de la Policía, en el perfil de Facebook de Rocío se publicaron algunas fotos
y algunos comentarios: “Para todo lo que está pasando, quiero informar que estoy bien de vacaciones con mi comprometido. Todo lo que están haciendo es falso”, escribió alguien la cuenta de De Pedro. Hay una segunda foto en la que se ven dos manos (serían la de ella y la de Rodríguez, en la que muestran dos anillos como señal de “compromiso”
“Trabajo sin descanso” Y ayer, la Policía del Chubut informó acerca del hallazgo de la mujer oriunda de Trelew en Uruguay La División de Búsquedas de Personas de Trelew recibió un llamado por parte de Migraciones del paso fronterizo Fray Bentos sobre la localización de la mujer, que se encuentra en buen estado de salud y solicitó la libre circulación bajo su propia voluntad.. El director de la Policía Judicial, comisario inspector Julián Vilches, confirmó que “anoche a las 22:30 hs, Migraciones alertó sobre la localización de Rocío De Pedro en Fray Bentos (Uruguay)”. “Se le ofreció intervención inmediata a la Fiscalía del Dr. Arnaldo Mazza quien dispuso que se otorgue la actuación a la División de Búsqueda de Personas para que trate el caso con un médico, psicólogo y otros profesionales”. “Intervino la Gendarmería Nacional que determinó que la mujer viajaba –de manera voluntaria- con su pareja. Desde la Fiscalía, se dispuso que ellos continúen con las vacaciones. A partir del fin de los procedimientos, quedó sin efecto el pedido de búsque-
Rocio Belén De Pedro. Ubicada.
Julián Vilches. Policía provincial.
da de paradero de la mujer”, precisó en un parte de prensa. “Ella reveló que quiere conocer Uruguay y va a regresar a Chubut dentro de unos días. En todo momento, trató de decir que estaba bien y –para ellano tenía sentido la búsqueda que hicimos. Pero nosotros tenemos la obligación de concretar los protocolos de búsqueda”, señaló. “La División Búsqueda de Personas de Chubut siguió el caso de cerca todo el tiempo. Además, por parte del Sistema Federal de Búsqueda de Personas tuvimos una colaboración permanente y nos allanó mucho el camino. Tuvimos una colaboración estrecha en todas las ciudades. El sistema demostró que está aceitado
para búsquedas de este tipo”, valoró. Asimismo, expresó: “Quiero felicitar al personal de la División de Búsqueda de Personas de la Policía del Chubut porque hicieron un trabajo muy fuerte, de varios días y sin descanso”. “Hay que tener prudencia en estos casos para evitar las especulaciones y comentarios que pueden afectar la evolución de la investigación Hay que ser serios por los condimentos externos”, aseguró. Se reitera que -ante estos casos- hay que verificar la información oficial y mantener la prudencia, el respeto y la cautela que estas situaciones exigen. También, el ministro de Seguridad Leonardo Das Neves y los jefes policiales destacaron la labor policial.#
POLICIALES_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
21
Puerto Madryn
El asesinato de Dalmedo: la Policía detuvo a un hombre y otro sospechoso se encuentra prófugo Anteanoche en un allanamiento en calle La Rioja al 900 se detuvo a Adrián Manrique, de 52 años, sindicado como uno de los autores del homicidio de Fernando Dalmedo. Otra persona se encuentra prófuga. El crimen ocurrió tras una pelea la madrugada del viernes en la ciudad del Golfo.
E
AGENCIA PUERTO MADRYN
l personal policial de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn detuvo en la noche del viernes a una persona de 52, identificada como Adrián Manrique, vinculado al homicidio de Sergio Federico Dalmedo, ocurrido en esa misma jornada por la madrugada. La aprehensión del hombre ocurrió en una vivienda de La Rioja al 900 de esa ciudad y en el marco del procedimiento los investigadores secuestraron telefonía móvil del imputado y la vestimenta que utilizó el día en que ocurrió la pelea con la víctima, quien sufrió diferentes lesiones de arma blanca en su cuerpo que fuera encontrado en plena vía pública.
Un prófugo Asimismo, continúa vigente el pedido de detención para un segundo
hombre. La orden de allanamiento fue autorizada por la jueza Stella Eizmendi, mientras que el fiscal Alex Williams supervisó las actuaciones realizada por el personal de la Comisaría Tercera conjuntamente con la Brigada de Investigaciones. Cabe recordar que Dalmedo perdió la vida en horas del mediodía del viernes tras ser hospitalizado de gravedad en el Hospital “Andrés Isola”. Hasta allí llegó luego de que personal policial lo encontró tirado en vía pública, en la intersección de las calles Fournier y Misiones. Los vecinos alertaron al personal de la fuerza sobre una pelea que se estaba produciendo en la vía pública y donde dos personas atacaron a la víctima. Todo comenzó en una vivienda de la calle Fournier al 1.450 y luego siguió en la calle con el desenlace del joven de 37 años herido de muerte con un arma blanca mientras sus agresores se dieron a la fuga.#
Trelew
Búsqueda de Grasso
L
a División de Búsqueda de Personas de Trelew solicitó la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Ángel Gabriel Grasso que fue visto por última vez en Trelew el 2 de diciembre de 2021. Tiene 48 años, es de contextura robusta, mide 1,75 y tiene el cabello corto castaño oscuro. Al momento de su desaparición llevaba consigo una mochila grande de color azul, su teléfono particular y lentes recetados con marco de color blanco.#
Ángel Grasso, el buscado.
Las actuaciones y recolección de datos permitieron establecer la vinculación del detenido con el homicidio .
POLICIALES_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Incautan estupefacientes
22
Puerto Madryn
Con un cuchillo enfrentó a la Policía e hirió a un vecino En la madrugada del sábado una disputa vecinal terminó con un hombre y una efectivo de la Policía heridos por un arma blanca. La atacante fue una mujer que logró ser reducida. AGENCIA PUERTO MADRYN
U El secuestro se efectuó en el operativo de seguridad por un recital.
E
n el marco del operativo de seguridad organizado por el recital de Damas Gratis en Puerto Madryn, efectivos policiales de esa ciudad efectuaron un procedimiento
por un hombre de 29 años que intentó ingresar sustancias prohibidas por la intersección de las calles Escardó y Fennen. Intervino la Comisaría Primera y la División Drogas.#
Trevelin
Robaba en vehículos con un inhibidor de alarmas AGENCIA ESQUEL
E
l viernes último, personal policial de la Comisaría de Trevelin, siendo las 11 horas procedió a demorar en averiguación de antecedentes, a un ciudadano mayor de edad, oriundo de la provincia de Buenos Aires, con domicilio transitorio en el Pueblo del Molino. Fue interceptado por efectivos de la dependencia policial por mostrarse evasivo y negarse a aportar sus datos filiatorios. Al proceder al palpado o cacheo de seguridad del individuo, se constató que portaba entre sus prendas un equipo de comunicación, elemento comúnmente utilizado para inhibir señales de cierres centralizados de vehículos. Las prendas que vestía, campera deportiva negra con tres tiras; pantalón de jeans azul y gorra con visera negra Jordan, indumentaria que resultó ser similar a la del autor de un hecho ocurrido a las 10:45 aproximadamente del jueves en la avenida San Martín frente a la Sucursal del Correo Argentino en Trevelin, cuya damnificada fue una mujer de nombre Noemí Liliana Carrasco. Le habían sustraído sin ejercer daño 2 teléfonos
celulares. Se dio intervención al fiscal de Turno, Dr. Carlos Cavallo, quien solicitó en base a pesquisas realizadas por personal de la División Policial de Investigaciones, un allanamiento en el domicilio de residencia del sujeto investigado.
Secuestros Realizada la diligencia alrededor las 15 horas, se procedió al secuestro de los celulares sustraídos a la victima;anteojos denunciados como sustraídos en otro hecho; y una base, una antena, una batería, cable y accesorios correspondientes al equipo de comunicación que portaba, además de otros elementos que al momento de la diligencia, estaban siendo denunciados como robados en la comisaria, y secuestrados por el fiscal Carlos Cavallo. El demorado por disposición de la Oficina Judicial paso a quedar detenido en averiguación del delito de hurto, y se solicitó el secuestro de prendas que vestía, como también elementos que portaba al momento de su demora. Se dispuso la audiencia de control de detención para las 19 horas de la vispera#
n hombre de 40 años y una mujer de 37 fueron detenidos ayer por el delito de atentado, resistencia a la autoridad conjuntamente con lesiones con arma blanca y daños en Puerto Madryn. El hecho sucedió a las 4:20 de la madrugada de este sábado en la calle Garagarza del barrio San Miguel de esa ciudad, en tanto que las detenciones se concretaron en la calle Alsua esquina Sarmiento. Una empleada policial sufrió lesiones en una de sus extremidades a consecuencia del ataque con arma blanca cuando inteervino, mientras que un hombre también resultó con heridas. Conjuntamente con las aprehensiones el personal policial secuestró un arma blanca tipo cuchillo, además de recogerse manchas hemáticas. El fiscal de turno dispuso que ambos permanezcan detenidos hasta la realización de la audiencia de control de detención.
Conflicto vecinal Los hechos sucedieron cuando el personal policial tomó conocimiento que se estaba produciendo un conflicto vecinal. Al arribar el móvil policial dialogaron con la damnificada que relató que una pareja le daño su vehículo Fiat Uno, que estaba estacionado fuera de su domicilio. En sus palabras refirió a que sus familiares salieron en busca de la mujer y hombre. Y mientras que el personal policial intentó calmar la situación pero al llegar a la esqui-
La atacante fue reducida por la Policía en medio de una disputa vecinal. na de Alsua y Sarmiento una mujer salió del interior de un domicilio con un arma blanca en su mano, en tanto que el hombre lo hizo con una piedra de grandes dimensiones. Por su parte, el hermano de la damnificada intentó sacarle el cuchillo a la mujer siendo lesionado en su mano. Ante la herida se trasladó por sus propios medios hacia el nosocomio local.
Estado de euforia El personal policial constataron que las personas se encontrarían bajo los efectos del algún tipo de estupefacientes debido a su estado de euforia, además de realizar ademanes con los
objetos acercándose intimidando a los uniformados. Justamente el personal policial, aprovechó un descuido, pudieron quitarle el cuchillo a la femenina y reducirla para lograr su detención. En tanto que el masculino se abalanzó hacia los empleados policiales con el fin de librar a la mujer aunque no pudo lograr su cometido ya que fue reducido y detenido. El personal de Policía Científica secuestró el arma blanca utilizada por la mujer, además de realizar un levantamiento de hisopado conteniendo muestras hemáticas. Como consecuencia del ataque con arma blanca una empleada policial sufrió lesiones en su pierna derecha. #
Trelew
Allanamientos por intento de homicidio
E
n relación con una causa relacionada a una tentativa de homicidio en Trelew, efectivos policiales de la División Policía de Investigaciones de esa ciudad, realizó, en la jornada de ayer, diversos allanamientos domiciliarios. En la diligencia llevada a cabo en una vivienda situada sobre la calle Williams Davies, se secuestraron dos armas de fuego y cartuchos a bala de diferentes calibres. En otro procedimiento efectuado en una casa de la avenida Gales, se identificó a otra mujer y se secuestró otro teléfono celular. Además, se incautó marihuana en una de las diligencias. Intervino el GEOP, la Comisaría Segunda, la División Drogas y la Policía Comunitaria. Las actuaciones las ordenó la jueza María Tolomei. No hubo detenidos.#
Armas de fuego y municiones fueron incautadas en los allanamientos.
POLICIALES_DOMINGO_06/02/2022_PÁG.
Rada Tilly
Playa Unión
El ladrón quedó dos horas colgado hasta que lo rescataron
os jóvenes fueron detenidos y en la audiencia de apertura de investigación recuperaron la libertad, pero igual fueron imputados del delito de amenazas agravadas por el uso de arma de fuego y daño, tras un incidente que se produjo el martes en Playa Unión obligando a la intervención policial y al inicio de un proceso penal. Se trata de Nicolás Días y Alexis Costa que fueron detenidos por los efectivos policiales luego de que otros dos jóvenes alertaran a los efectivos que ambos se hallaban armados al punto tal además de amenazar a los denunciantes. Para la defensa oficial a cargo de Caterina Silva y Miguel Lugo, los hechos no ocurrieron tal como fuera narrado por la representante del Ministerio Público Fiscal, la funcionaria de Fiscalía Patricia Cárcamo. Todo quedará dilucidado durante la investigación que quedó de esta manera abierta, según lo dispuso la jueza de garantías Karina Breckle. No se descarta además que se arribe a una “solución alternativa del conflicto”, señaló un parte de prensa de la Fiscalía.
23
Fue a robar cables Lo amenazaron y le rayaron y se electrocutó el automóvil a un joven D los bomberos. Sufrió varias quemaduras de tercer grado.
En la audiencia se supo que el incidente se inició cuando Díaz y Acosta a bordo de un Citröen C4 se cruzaron con Facundo Machado y Matías Rojas que se conducían en un Chevrolet. Estos les increparon sobre una supuesta golpiza que los imputados le efectuaron a una mujer. Fue allí donde -según los testimonios de Machado y Rojas- Díaz se levantó la remera para de manera amenazante, exhibir un arma que llevaba en su cintura. Los ocupantes del Chevrolet avisaron a la policía y minutos después el Citröen C4 fue interceptado en cercanías del anfiteatro municipal. Delante de los efectivos el incidente subió de tono al punto tal que los imputados no sólo increparon a los otros dos jóvenes, sino que además produjeron rayones en la carrocería del automóvil Chevrolet. Inmediatamente fueron detenidos. El hecho fue caratulado como daño y amenaza, agravada por el uso del arma de fuego. En la audiencia de apertura de investigación y control de detención, la jueza Breckle ordenó la requisa inmediata del vehículo Citröen en búsqueda del arma utili-
Karina Breckle. Jueza de la causa. zada para la amenaza denunciada. Se dispuso también la prohibición de acercamiento entre los imputados y las víctimas, además de la libertad para Silva y Díaz, aunque seguirán sometidos a proceso.#
Trelew
El delincuente colgado. Además de quemado sufrió hipotermia.
U
n individuo fue a robar cables de alta tensión en jurisdicción de Rada Tilly, se electrocutó y quedó colgado de un poste. Tuvieron que concurrir los Bomberos Voluntarios y personal del Hospital local para evitar un mal mayor. El delincuente permaneció dos horas boca abajo hasta ser rescatado por personal de Bomberos Voluntarios y luego trasladado al nosocomio. El mismo había quedado suspendido a varios metros de altura luego de
sufrir una descarga eléctrica que le provocó quemaduras de tercer grado. Había salido a robar con su pareja y una bebé que lo esperaban en el automóvil mientras llevaba a cabo el ilícito. El insólito episodio sucedió durante la madrugada sobre la ruta 26, a la altura del camping Los Almendros, en cercanías de la villa de Rada Tilly. Tras estar aproximadamente dos horas colgado, el sujeto sufría de hipotermia.#
Hay recorridas por la Plaza Centenario y la terminal D esde la Unidad Regional Trelew se implementó un nuevo sistema de seguridad interurbana y ciudadana a partir de las contínuas recorridas preventivas que comenzaron a efectuarse en los sectores que corresponden a la Plaza Centenario, a la Laguna Chiquichano y la Terminal de colectivos de la ciudad. En ese sentido, desde la fuerza se insistió que este modelo de control es para “velar por la seguridad de las familias en el sector, se protegen los productos de los comerciantes y se interactúa con los vecinos” a los efectos de ir implementando una más efectiva tarea policial.#
Tres de los sectores más emblemáticos de Trelew son recorridos.
CHUBUT LA PRIMERA
1 6472 11 2 3320 12 3 6346 13 4 2416 14 5 5706 15 6 5931 16 7 0879 17 8 0002 18 9 0673 19 10 3630 20
9366 5206 5785 7464 9219 8861 2389 0509 4157 9967
QUINIELAS MATUTINA
1 7170 11 2 3362 12 3 6265 13 4 7295 14 5 5794 15 6 8631 16 7 7408 17 8 3464 18 9 6365 19 10 7281 20
6003 0024 4729 0613 7050 1054 8064 0686 6701 4077
VESPERTINA
1 8883 11 2 8452 12 3 1073 13 4 2407 14 5 0300 15 6 4526 16 7 0353 17 8 0226 18 9 5140 19 10 4787 20
8332 0864 5264 7054 4892 2425 3316 0104 0301 1698
Domingo 6 de febrero de 2022 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:36 4,88 mts 23:36 4,69 mts
05:43 0,39 mts 17:53 0,81mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 111.38 EURO: 124.76
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ne a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
15/ Máx.: 28º
Comodoro Soleado Viento del esE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
18º/ Máx.: 24º
Cordillera Soleado Viento del OSO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 29º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
ATR. A pesar de la noche fría del viernes, Damas Gratis tocó para miles de personas en Puerto Madryn que se movieron al ritmo de Pablo Lescano. Anoche seguían trabajando
Puelo: el fuego destruyó un histórico aserradero y los daños son millonarios B rigadistas de Chubut y de Parques Nacionales, más bomberos voluntarios de Lago Puelo, El Bolsón y El Hoyo, siguen trabajando sobre un incendio de gran magnitud que destruyó casi por completo las instalaciones del aserradero “Graciano”, sobre el callejón que limita el ejido de la comuna cordillerana con el Parque Nacional Lago Puelo. Según informó a Jornada el director municipal de Defensa Civil, Ju-
lián Cayún, “las pérdidas son prácticamente totales en los galpones del sector carpintería y del aserradero de maderas. Gran parte de la administración y uno de los galpones principales pudo ser salvado merced a la acción de los combatientes”. Pasadas las 20, informó que “el fuego está circunscripto, aunque quedan puntos calientes y el perímetro todavía tienen mucha temperatura por la cantidad de material acumulado”.
Se contó con un helicóptero equipado con balde y disponible en el helipuerto ubicado a pocos metros, que levantó agua desde el lago y arrojó sobre los lugares indicados. La premisa fue que el fuego no tomara la vegetación, con peligro que ingrese tanto al Parque Nacional como que afecte las laderas del cerro Currumahuida. Además, en el siniestro “se perdió gran cantidad de maquinarias, material forestal listo para ser entregado
y piezas de carpintería, por cuanto las pérdidas son varias veces millonarias. Hay que agregar la cantidad de puestos de trabajo que ahora estarán en duda”, graficó un vecino que observaba el operativo. Las causas del incendio, que comenzó después de las 17, aún no están determinadas. Dicho establecimiento industrial, propiedad de la familia Graciano, funciona en el lugar desde la década del 80.#
03-02-2022 AL 09-02-2022
Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)
Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419