Edición impresa

Page 1

Parto con ayuda policial Pavimentación clave

● En Puerto Madryn una embarazada no llegó al Hospital. Su beba Azul nació en el coche, con auxilio de una sargento ayudante. Madre e hija, bien de salud. P. 21

● El intendente Maderna adjudicó a Villegas Construcciones la pavimentación de Oris de Roa en Trelew. La esperada obra comienza este mes. P. 8

Fin de semana largo: hoy arrancan fuertes operativos sobre las rutas

● Prevén mucha circulación turística en Chubut. Policía se instalará en sitios estratégicos para verificar autos y conductores. P. 7

Cordillera: llevaba a una conocida en su vehículo, paró en un descampado, abusó de ella y fue preso P. 22

GRIPE AVIAR EN GAIMAN

Las fosas listas

● Hicieron los pozos para enterrar más de 400 mil gallinas que serán sacrificadas para evitar más contagios. P. 3

PRIMERA NACIONAL

OPERATIVO

Droga en Esquel

● Policía secuestró cannabis, celulares, efectivo y un invernadero casero con plantas. P. 23

AGENDA OFICIAL

Fondos para las pymes

● Chubut y Nación firmaron un convenio para que empresas locales se financien en condiciones favorables. P. 5

Lo empató en la última

● En tiempo de descuento, Brown logró un empate 2-2 ante Temperley por la fecha 10. Nahuel Tecilla y Martín Pino, de penal, los goles de los chubutenses. DEPORTES

Mañana no hay diarios: ¡hasta el sábado!

La frase del día: “Se mueren como moscas” INTENDENTE DE GAIMAN, DARÍO JAMES, Y LAS GALLINAS CON GRIPE AVIAR. P. 3

CHUBUT TRELEW • JUEVES 6 DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número 20 610 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
MUCHO MOVIMIENTO EN SEMANA SANTA
P.
Investigan a grupos que incitaron a desmanes en Madryn
23

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Semana Santa y el turismo

Comienza hoy el fin de semana largo. Son para muchas personas 4 días libres para aprovechar diversos lugares de la provincia y del país para descansar. Da inicio hoy Semana Santa. Los fieles participarán de las múltiples actividades que se organizaron en las distintas ciudades hasta el próximo domingo. Suelen ser multitudinarias y cada año se multiplican.

Uno de los sectores que más expectativas tiene para éste y otros fines de semana largos es el turístico. En especial, Puerto Madryn espera un

importante movimiento de turistas. No obstante, el nivel de ocupación es menor que años anteriores. Actualmente, se cuenta con una ocupación levemente superior al 50%. El número de personas que llegarían a la ciudad portuaria podría incrementarse por el comportamiento del turista de llegar sin consulta ni reserva previa.

“Es un fin de semana que tracciona pero nunca es un lleno total. Hay que ver cómo culmina porque la gente sabe que no tiene que hacer la reserva con antelación y se da mucho turismo de cercanía” dijo

Leandro Bruzzo, referente del sector. Las actividades por Semana Santa son originales y atractivas en Puerto Madryn. “Ya son un sello de nuestro destino y una actividad religiosa muy atractiva como el Vía Crucis Submarino. Además, se contará con la participación de medios de CABA que llegarán para poder captar las imágenes de este hecho único en el mundo y que, además, sirve como una herramienta de promoción del destino”, aseveraron. No obstante, la situación no es tan preocupante porque los niveles his-

tóricos que el destino Puerto Madryn tuvo para Semana Santa ronda el 60 por ciento, dato que se podría alcanzar debido al piso que actualmente se está teniendo con turistas que ya confirmaron sus reservas.

“Los números están en el 60 y algo por ciento, por eso no es un fin de semana de lleno. Es nuestro último fin de semana porque luego ya se notará la baja. Nos dedicaremos a dar vacaciones, refaccionar y prepararnos para el inicio de temporada de Ballenas” concluyó Bruzzo en sus definiciones ante la prensa.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. visitó el barrio Bella Vista Sur en compañía de funcionarios, vecinos y referentes de la vecinal, a fin de supervisar la obra de cordón cuneta que mejorará la transitabilidad del transporte público y ordenará dicho sector.

Recorrida por obra pública

La inversión en obra pública prevista para 2023, con fondos municipales, es cercano a los 8 mil millones de pesos, estimando superarlo con distintas ampliaciones que permitan seguir multiplicando la infraestructura en todos los barrios de la ciudad, como se viene haciendo de manera permanente en esta gestión.

En ese marco, la mejora en la transitabilidad es uno de los ejes principales, llevando adelante múltiples obras de pavimento, bacheo, y cordones cuneta, como en este caso en Bella Vista Sur, uno de los sectores hacia donde fue creciendo Comodoro en los últimos tiempos, loteo privado

Bandurrias

que necesita crecer ordenadamente acompañado por el Estado municipal.

Al respecto, el mandatario local explicó que “esta obra cuenta con más de cinco mil metros lineales de cordón cuneta, la cual ayudará a ordenar el barrio. Al conversar con los vecinos, reconocen que esto mejorará muchísimo la nivelación de los terrenos para que no se genere

inconvenientes en la época de lluvia. Es un loteo privado donde tenemos que trabajar en conjunto para solucionar inconvenientes a los vecinos”

Visita a Bella Vista Sur

Para Luque, Bella Vista Sur es “un barrio que hace mucho tiempo no tuvo obras importantes, pero aún así, llegamos a la mayoría de los vecinos

con gas. Solamente quedan algunos sectores donde hay un problema de mensura que estamos trabajando junto al dueño del loteo que es privado, una familia que no hizo las obras necesarias para dar la calidad de vida de las personas de Comodoro y ahora debe intervenir el municipio”, exclamó.

Charla con vecinos

El intendente valoró el aporte de los vecinos, quienes lo acompañaron en el recorrido.

“Hablando con ellos nos demostraron que están contentos y solicitaron avanzar con obras restantes que son las obras de gas, porque la gente necesita vivir dignamente”.

“Hay casos donde las mensuras son responsabilidad nuestra y en otros casos es responsabilidad absoluta de quien loteó este terreno, el señor Jones, lo cual genera inconvenientes a los vecinos y ahí tenemos que ver cómo los solucionamos”, dijo en un parte de prensa municipal.

Por Matías Cutro

JUEVES_06/04/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Luque recorrió obras de cordón cuneta y profundiza la labor en terreno con el ordenamiento de los barrios

Rastrillan zonas aledañas para determinar si hay contagio de aves en el lugar

Comenzó el saneamiento de la avícola con gripe aviar y piden a la gente que no se acerque al lugar

Luego de la confirmación del brote de influenza aviar altamente patógena en Carpat, establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en el Valle Inferior, comenzaron las tareas para su saneamiento, que incluye el exterminio de más de 400 mil ejemplares y la desinfección del lugar. Para tal fin se comenzaron a construir unas cavas de varios metros de profundidad para su disposición final.

Desde SENASA se aclaró a la población que no se corre riesgo de contagio del ave al ser humano u otras especies animales. Tampoco hay peligro en el consumo de los productos de esta firma comercial que hay en los locales de la zona. Pero sí se solicitó que nadie se acerque al lugar donde se están realizando los trabajos porque entorpecen las tareas y además son factores para la posible propagación de la enfermedad a otras aves.

En paralelo equipos del SENASA están rastrillando las zonas aledañas a la avícola para determinar si hay contagios en aves del lugar.

Marina Andreu, directora regional Patagonia Sur de SENASA, confirmó que este miércoles se comenzó a trabajar en el establecimiento avícola para su saneamiento, procedimiento que implicará varios días de trabajo.

Si bien reconoció que existe una evidencia de diez personas en el mundo afectadas por la gripe aviar

desde la aparición de la enfermedad en las aves, “tomamos precauciones pero es una enfermedad de baja probabilidad para su transmisión a los humanos. El consumo de la carne de ave y del huevo no representa riesgo para la salud, lo que consumen en los mercados y supermercados no tienen ningún riesgo y se pueden consumir sin problemas”.

“Los productos que están en el mercado son de cuando los animales estaban sanos, desde el momento que se

El intendente de gaiman, preocupado por el futuro de Carpat

hizo la denuncia de la enfermedad el establecimiento quedó intervenido y no puede sacar productos de allí. Por eso llevamos tranquilidad a la población que lo que está en el comercio no representa riesgo alguno”.

“Este miércoles comenzamos a realizar el saneamiento y desinfección del foco con los actores de Provincia y el municipio de Gaiman con quienes estamos trabajando junto con SENASA. Hablar de un número de días de trabajo sería apresurado,

el procedimiento no es solamente el saneamiento: se hace el vacío, luego la desinfección y ahí recién podemos hablar de una finalización de un procedimiento sanitario”.

No acercarse

Pidieron a la población es que no se acerquen a la zona “donde estamos trabajando en el brote, que es la granja, para poder trabajar en el lugar y movilizarnos sin dificultad. Además,

para que no sean una posibilidad de transmisión de ese virus, que nosotros mantenemos dentro de la granja desde el momento en que trabajamos en el brote”.

Cuando se determina el brote se realiza un cierre de esa granja para que no salga ni ingrese nada. “Por eso sostenemos el aislamiento. Si se ven controles policiales o situaciones que impiden el normal tránsito por el lugar es para poder tener mejor libertad para trabajar”.

“Es antipática la medida, pero quizás sin darnos cuenta, sin tomar las medidas de bioseguridad, podemos ser vehículos de la transmisión del virus. Otros equipos de SENASA junto con Provincia estamos haciendo el rastrillaje de la zona para conocer si a los alrededores de la granja se encuentran algunas otras aves con síntomas, para poder intervenir también. Todo esto es para evitar la difusión de la enfermedad”.

Sobre la disposición final de esas aves “estamos trabajando con Provincia y la Municipalidad de Gaiman para tener el mejor lugar, que se ajuste a las premisas ambientales, poder hacer una neutralización de esos despojos de la mejor forma y que cumpla los procedimientos que tiene SENASA para la eliminación”. Pidieron no tocar aves enfermas o muertas, ya sea de corral o silvestres, y avisar inmediatamente al SENASA. #

James: “Hay que erradicar el foco lo más rápido posible y evitar que quiebre el emprendimiento”

El intendente de Gaiman, Darío James, habló ayer en horas de la mañana en Cadena Tiempo sobre el brote de gripe aviar detectado en la avícola Carpat de la localidad valletana.

El jefe comunal instó en la entrevista a “erradicar el foco lo más rápido posible para sanear esta situación”, y resaltó comentando que equipos de Senasa trabajan en el rastreo de casos en granjas vecinas por lo que se pide que se mantengan encerrados a todos los animales.

Respecto a la situación en la avícola indicó que “lamentablemente habrá que sacrificar todas las gallinas”.

No obstante aclaró al respecto que en el caso de aquellas que tienen el virus “se mueren como moscas”, graficó James.

Lugar de disposición

Según comentó James ya se ha dispuesto un lugar para su disposición final en una fosa ubicada cerca de las bardas para evitar que los residuos lleguen a la napa.

El intendente valletano se mostró muy compungido por la situación re-

saltando que “va a ser un golpe muy grande porque es una empresa familiar”.

Al respecto, comentó que el ministro de Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, realizará gestiones en Nación para evitar que quiebre el emprendimiento que tiene alrededor de 50 empleados.

No hay riesgo en humanos

Por último, quiso llevar tranquilidad a la población asegurando que la influenza aviar “no es un problema sanitario para los seres humanos”. #

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 Pág. 3
“Lo más rápido posible”
Referentes de Senasa aclararon a la población que no se corre riesgo de contagio del ave al ser humano. El pozo de disposición en el que colocarán las aves con gripe aviar.

Ayuda para la Provincia

Se firmaron varios convenios con el CFI para el fortalecimiento turístico, cultural e industrial

El gobernador Mariano Arcioni, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, firmaron en Buenos Aires importantes convenios para potenciar los sectores de la industria, la cultura y el turismo de la provincia. Participaron de la firma el secretario General de Gobierno, Alejandro Sandilo; y el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.

“Estos convenios son muy importantes para Chubut y representan 300 millones de pesos para la Provincia”, expresó el mandatario al término del encuentro desarrollado en la sede del CFI.

El gobernador remarcó que el objetivo es “fortalecer y seguir trabajando en esas áreas”, y agradeció al Consejo Federal de Inversiones por acompañar “lo que a nosotros nos importa a futuro como Provincia”.

El ministro Cavaco resaltó que “los convenios están enfocados en el desarrollo sustentable, la industria, la promoción turística y la cultura de la Provincia”.

Y detalló: “Uno de ellos es específicamente un programa para el desarrollo de las Pymes sustentable, en el cual a través del CFI se contratan profesionales para las empresas, se genera un diagnóstico, luego con eso la empresa tiene la posibilidad de sacar un crédito con tasas subsidiadas y créditos extremadamente blandos para poder implementar las mejoras que el diagnóstico enmarcó para su desarrollo”.

“El otro acuerdo es una renovación del convenio por 300 millones de pesos a pagarse en dos etapas, la primera de 150 millones, fondos frescos que la provincia puede destinar para el desarrollo de la industria, la promoción, el turismo y la cultura”, cerró.

Durante el encuentro se suscribió un convenio para la implementación del Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, el cual tendrá entre sus

objetivos contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales; impulsar la economía circular; y fomentar el uso racional y eficiente de la energía.

El programa estará integrado por cuatro módulos: sensibilización, capacitación, asistencia técnica y financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas que participen. Asimismo, en la oportunidad se firmó un acuerdo para el afianzamiento, consolidación y promoción de las economías provinciales.

La propuesta hace foco en la vida saludable de la comunidad, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las industrias creativas y culturales.

La iniciativa hace especial énfasis en la participación e involucramiento de los municipios y comunidades a fin de avanzar en el camino de su diversificación productivo, la generación de empleo genuino, el aumento de la productividad y competitividad haca la construcción de sociedades más inclusivas y con mayor calidad de vida.#

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 Pág. 4
Arcioni firmó un convenio para fortalecer (entre otros) el turismo.

En Buenos Aires firmaron además un acuerdo de Fortalecimiento de Reactivación

Arcioni y De Mendiguren pusieron en marcha un programa para financiar a las pymes de Chubut

El gobernador Mariano Arcioni, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, pusieron en marcha en Buenos Aires el programa CreAr Inversión PyME Federal, con el objetivo de financiar en condiciones económicas muy favorables a las pequeñas y medianas empresas chubutenses que requieran de asistencia para expandir sus inversiones y generar puestos de trabajo.

Arcioni y Mendiguren también firmaron un acuerdo estratégico para implementar en Chubut el Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva, que ofrece incentivos adicionales para aquellas empresas que incorporen personal a sus plantas de trabajo.

Son dos iniciativas clave para aumentar el nivel de actividad económica y la creación de nuevas fuentes de empleo en nuestra provincia.

Una vez finalizado el encuentro, y en diálogo con la prensa, Arcioni señaló que “junto al secretario de Industria de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, hemos firmado un

convenio y también hemos puesto en marcha un programa productivo de gran importancia para Chubut, porque ambos implican un apoyo muy significativo para todas las industrias estratégicas de la región, principalmente para las Pymes”.

Arcioni agregó que “se trata de excelentes oportunidades para las Pymes chubutenses, con estímulos concretos para aumentar la inversión y la generación de puestos de trabajo”.

El gobernador hizo además hincapié en destacar que “es una noticia muy positiva para el futuro de la provincia, porque nos abre enormes posibilidades en materia económica y productiva”.

Agenda sólida

A su turno, Mendiguren dijo que “tenemos una agenda muy sólida de trabajo con la provincia para acompañar a las PyMEs a que concreten inversiones y generen empleo y, a su vez, consolidar el crecimiento de los sectores estratégicos de Chubut, que son clave para la transformación de

la estructura productiva que el país necesita”, afirmó. El Programa Crédito Argentino es de financiamiento a la inversión más grande de la historia reciente

del país. Con un presupuesto inicial de $500.000 millones en créditos y garantías, impulsa proyectos de inversión que cambien la estructura productiva fomentando el desarrollo

nacional, las exportaciones y el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas, con el fin de promover la creación de empleo y la generación de divisas.

Los créditos de la línea CreAr Inversión PyME Federal permitirá a las PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales acceder a financiamiento para inversiones productivas, para obtener hasta $150 millones por proyecto, a través del Banco de Chubut.

La línea tiene un plazo de entre 48 y 60 meses, con hasta 6 meses de gracia, bonificación de tasas por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo de hasta 30 puntos, y garantía del Fondo de Garantías Argentino.

Además, a través del Banco de Chubut, las PyMEs exportadoras pueden acceder a créditos de la línea CreAr Inversión para exportaciones desde $100 millones a $500 millones. A través del Banco del Chubut, pueden acceder a financiamiento de hasta $120 millones de la línea CreAr Inversión PyME Leasing para fomentar la adquisición de bienes .#

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 Pág. 5
Arcioni y De Mendiguren financiarán proyectos de las PyMes.

“Falta decir de dónde saldrá plata para lo que prometen”

Cerca de las elecciones, el secretario municipal de Trelew recordó el Teorema de Baglini: “Mientras más cerca de las elecciones están los políticos, más mienten”.

Pensando en las elecciones del 16 de abril, el secretario coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Trelew, apuntó contra los candidatos de la oposición, advirtiendo que “los años de experiencia en la política dan la aplicación del teorema de Baglini que dice que cuando más cerca de las elecciones estamos, más mienten los candidatos”.

“Hay cuestiones que uno puede dejar pasar y otras que no, uno está atento, escucha los debates, las críticas y las toma con el buen sentido, no como una chicana política. Pero a todo esto le está faltando de dónde va a salir la plata para todo lo que están prometiendo”, deslizó Norberto Yauhar.

Cifras

Detalló que para reparar las calles de Trelew es un promedio de “3 millones de pesos por año, son 12 mil millones los próximos años, ¿de dónde va a salir la plata? Porque no es sólo ir a Buenos Aires a golpear puertas. Ellos nos pueden compartir una obra de las características como la que firmamos de la Oris de Roa de 300 millones que seguramente cuando termine la obra seguramente van a ser alrededor de 400 millones según los cálculos de Vialidad Nacional”.

“Reparar las calles son 12 mil millones, solamente en asfalto. Trabajar con transporte urbano es un presupuesto de más de mil millones de pesos por año, el servicio de recolección de residuos junto con el Girsu son 1.500 millones de pesos por año”, acotó el secretario.

Yauhar agregó, en referencia a que todos los candidatos mencionan estos ítems, que “tienen que explicar de dónde van a sacar todo esto, porque apuntan a los cargos políticos que son entre 10 y 12 millones de pesos que se puede llegar a estar gastando y no alcanza para cubrir un presupuesto de 80 millones de pesos. No alcanza ni para comprar una maquina motoniveladora, por eso lo que dicen es valedero dentro de una campaña política, pero nos son ciertas”.

Maderna tranquilo

Por su parte, el intendente Adrián Maderna, sobre el último tramo de

Desde mañana en Camarones

Loyola valoró el esfuerzo del equipo municipal para la Fiesta de Salmón

cara a las elecciones, aseguró: “Lo vivo con mucha tranquilidad, después está el folklore que se vive día a día y es parte de una ciudad tan politizada como Trelew”.

“Las críticas las contesto con obras, con acciones, con un municipio que paga los sueldos en tiempo y forma, después las críticas se tendrán que convertir en propuestas. Porque es muy fácil criticar cuando estamos en un contexto en términos mundiales no solo nacionales, difícil y más allá de eso seguimos trabajando. Sé que no es personal, es una cuestión política momentánea”, dijo en tal sentido el jefe comunal. Resta ahora aguardar cómo seguirá el escenario político ya en el último tramo.#

Satisfecha. Loyola brindó los detalles del evento turístico. rio de un evento masivo, en el que quedará demostrado, además del trabajo de los empleados del Ejecutivo local, “el acompañamiento de Provincia, a través de sus distintos organismos”.

La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, subrayó el trabajo comprometido del equipo municipal, que permitió organizar una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salmón, a realizarse del 7 al 9 de abril.

“Esperemos transcurrir un fin de semana espléndido, y que pueda disfrutar la familia”, señaló la mandataria municipal.

En el transcurso de estos días, los trabajadores municipales laboran a destajo para que hasta lo mínimo garantice una buena estadía al visitante.

La fiesta más tradicional del pueblo coincide con Semana Santa, por lo que la organización también pensó en un compendio de actividades variadas, para todas las edades.

Loyola expreso el “entusiasmo” que genera disponer en el calenda-

La mandataria municipal espera “ansiosa” la llegada del fin de semana. “Esperemos que sea espléndido para poder compartirlo en familia al aire libre. Y que las embarcaciones salgan a navegar, para que puedan obtener la pieza mayor, que es muy importante para nosotros. Por supuesto, culminar las noches con mucha fiesta, con bandas en vivo, donde se hizo un esfuerzo grande para poder contratarlas”; ya que “tenemos artistas de Salta y Buenos Aires, por ejemplo”.

“Contenta por el gran equipo humano que está trabajando, poniendo el mejor interés turístico para Camarones; por supuesto incorporando todos los organismos como Petreles, Orcas, instituciones deportivas, comisiones como peña La Bahía, que hará concurso de costa”, enumeró Loyola en un parte de prensa.

Detalles

También “participarán todos los organismos de seguridad, como, por ejemplo, Policía, Prefectura Naval, Seguridad Vial, Defensa Civil, contamos con las escuelas para cualquier eventualidad, y tratando de que todos los prestadores de servicios, tanto gastronómicos como hoteleros, puedan tener un fin de semana redituable, y todo el esfuerzo que hacen en cuanto a la inversión sea positiva”, destacó.

Agradeció, por último, “a todos los prestadores de servicios de Camarones, como las plantas pesqueras, Incopa, Biotec, PAE, y proveedores de materiales, tanto Ade como Corralón Diego. Y comerciantes locales, que acompañarán la Fiesta Nacional del Salmón”. Resta ahora aguardar la afluencia de turistas a la localidad.#

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 Pág. 6
Norberto Yauhar, contra la oposición
Explícito. Con cifras, Yauhar puso en duda las promesas electorales. Norman Evans/ Jornada

Reunión con Monasterolo

Salud: pedidos de Rawson para la Provincia

Rawson

El Rotary, con proyectos de ambiente y obras

Fin de semana largo Fuertes controles en las rutas de Chubut

Muchos temas. Se debatió el mejoramiento de varios programas.

Rawson coordina con el Gobierno Provincial acciones para implementar y reforzar programas de salud. La secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad, Silvana Cendra, se reunió con la ministra de Salud, Miryám Monasterolo.

Cendra, se reunió con Monasterolo para coordinar acciones conjuntas y reforzar programas e iniciativas que se llevan adelante en la capital.

Cendra estuvo acompañada por la coordinadora del área de la Mujer, Género y Diversidad, Gisel Porras, y participó del encuentro también la subsecretaria de Programas de Salud del Ministerio, Valeria Nazar.

La funcionaria municipal dijo que se habló de programas, “uno de los cuales tiene que ver con las copas menstruales y las toallas reciclables”.

Se avanzó en este sentido en “la posibilidad de acceder a los centros de salud con esta alternativa nueva y asesorar a las mujeres de programas vinculados al área de la Mujer”.

Además “hicimos un pedido formal de botiquines de primeros auxilios para las instituciones que dependen de la Secretaría, como el Centro Integral de

Fin de semana largo

Estrenos en el Cine Rawson

El Cine Rawson presenta estrenos en 3D para este fin de semana.

De jueves a domingo se proyectarán el film infantil “Súper Mario Bross, la película”, el film del Espacio INCAA “Hombre Inconcluso” y “La Extorsión”.

El secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad, Gustavo Sosa, detalló que “la película que vamos a tener dos veces por día es Súper Mario Bros, la película animada. Se proyectará a las 16 en 2D y en el horario de las 18 será en 3D, principalmente para todos niños”.

El Hombre Inconcluso es a las 20, con Gastón Ricaud y Nicolás Pauls. “El protagonista se encuentra en un pueblo con alguien que cometió un asesinato y para sorpresa de él, tiene su mismo nombre”, repasó. La Extorsión se proyectará a las 22, con Guillermo Francella y Pablo Rago. #

la Mujer, Casas Tuteladas, el CAF Ruca Cumelén y el Jardín 2411. La idea es mejorar los botiquines”, añadió.

Otro tema abordado fue el de la vacunación antigripal, a raíz del reciente inicio de la campaña que lleva adelante la cartera sanitaria. “La idea es que nuestros empleados municipales que trabajan en la calle tengan la prioridad de colocarse la vacuna antigripal, obviamente siempre cumpliendo con los requisitos para hacerlo”, explicó.

De manera adicional se conversó sobre “la posibilidad de formar parte de la mesa de prevención del suicidio”, ante lo cual “nos pusimos en contacto con el área de Juventud de la Municipalidad para que pueda formar parte de esta mesa, en un tema muy sensible para nosotros”.

“También hablamos de la parte de nutrición que nos preocupa mucho, para ver la posibilidad de que nos conecten con algún profesional para asesorar a las familias que lo requieran. Una de las preocupaciones que tenemos es el alto índice de obesidad en la provincia. La idea es hacer algún tipo de capacitación en centros comunitarios”, finalizó.#

Sonrisas. Una postal del encuentro en el principal despacho municipal. con mucho esfuerzo y colaboración de los socios y de la comunidad. Pero todo cuesta, por lo que estamos pidiendo la ayuda del municipio en la mano de obra para la construcción de la vereda”, agregó Peyrano.

El Rotary Club Rawson le presentó al intendente de Rawson, Damián Biss, proyectos de ambiente y de obras en la Casa de la Amistad. Biss recibió a autoridades y referentes del Rotary Club Rawson que le presentaron proyectos vinculados al cuidado del medio ambiente y, además, le comentaron los avances de obras en la Casa de la Amistad.

“Vinimos a tener una entrevista con el señor intendente para seguir las gestiones por la vereda de nuestra Casa de la Amistad, en la zona norte de la ciudad. Pero además para compartirle los proyectos que estamos haciendo en defensa del ambiente”, indicó Patricia Peyrano, integrante del Rotary que acompañó en el encuentro al presidente de la organización en la capital provincial, Raúl Montoya, y al miembro fundador Raúl Piacentini.

“Estamos construyendo la Casa de la Amistad desde hace varios años

“Queremos embellecer ese sector colaborando con un poco de parquización para mejorar la vista. Pero además para darles fuerza a los proyectos de cuidado del ambiente”, agregó Peirano. Vialidad Nacional “nos facilitó los bloques para poder hacer la vereda perimetral, pero nos falta la mano de obra”.

“Nuestros recursos están abocados a pagar los servicios y otro conjunto de cosas que hay que hacer. Por eso pedimos la ayuda de la Municipalidad para embellecer el lugar”, dijo. #

El Ministerio de Seguridad hará operativos preventivos ante el importante movimiento vehicular en las principales rutas y destinos turísticos para el fin de semana largo de Semana Santa. Incluirán Ruta 3, Ruta Nacional N°25; Ruta Nacional N°40 y Ruta Nacional Nº40 y N°259. En articulación con el Ministerio de Turismo, la Policía establecerá puestos en los sitios de mayor concurrencia turística para garantizar la seguridad de las personas y sus bienes cuando realicen los recorridos por los atractivos de cada una de las regiones. Asimismo, efectivos policiales recorrerán los sectores urbanos y junto a Policía Comunitaria se entregarán folletos a quienes visiten la ciudad de Puerto Madryn.

Ante la concentración de un importante flujo vehicular, Seguridad recomienda descansar antes de emprender el viaje, tener siempre disponible la documentación de circulación obligatoria (licencia de conducir, seguro obligatorio, cédula de identificación del automotor, DNI), respetar los límites de velocidad, mantener encendidas las luces bajas en las rutas, prestar atención a los carteles indicativos sobre la presencia de animales, conducir con extrema precaución en caminos de ripio y curvas pronunciadas.

Si son viajes extensos, recomiendan parar cada dos horas, bajar del vehículo en estaciones de servicio o lugares despejados para estirar las piernas, hidratarse con frecuencia y conducir un máximo de ocho horas.

Es importante verificar el estado general del vehículo (presión de las cubiertas, limpiaparabrisas, luces) además de contar con un botiquín, extintor y triángulo de emergencia.#

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 Pág. 7

Se

adjudicó la obra Este mes comenzarán a pavimentar Oris de Roa

Se firmó el contrato de adjudicación de la obra de pavimentación de Oris de Roa en Trelew. Son casi 4 kilómetros para unir 25 de Mayo con Murga. El intendente, Adrián Maderna, agradeció al Gobierno Nacional por financiar una obra “esperada por décadas por los vecinos”. La ejecución será de Villegas Construcciones y comenzará este mes una vez que se firme el acta de inicio de la obra.

Oris de Roa conecta otros accesos importantes hacia el centro de la ciudad, como Soberanía Nacional, Centenario, Michael Jones y López y Planes. El plazo de ejecución es de 365 días corridos.

Maderna agradeció al presidente

Alberto Fernández y a Vialidad Nacional. “Es un sector en el cual circulan muchos vehículos y en donde siempre hubo una situación problemática “.

“Se podrán decir un montón de cosas, pero hemos avanzado en una cantidad de obras importantes, incluso el año pasado que fue muy complejo. Esta adjudicación implica la generación de mano de obra genuina y la solución de una problemática que venía arrastrando la ciudad desde hace muchos años”, agregó.

El secretario de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar, reiteró el agra-

gobernación

decimiento a Nación. “Sin su ayuda es muy dificultoso llevar adelante trámites rápidos. En un año difícil para la economía argentina seguimos teniendo el respaldo del Gobierno Nacional”.

El proyecto “se inició con un proceso y un precio licitatorio de más de 298 millones de pesos, a lo que se suman los ajustes de acuerdo al decreto nacional, poniendo a la empresa en condición de llevar adelante la obra sin ningún tipo de problemas en cuanto al ajuste de precios, más allá del proceso inflacionario”.

El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Quiroga, detalló que esta obra “es la primera etapa de un proyecto más amplio que incluye, como segunda etapa, la construcción de un nuevo puente de cemento sobre el Río Chubut paralelo al Puente Hendre, hasta empalmar con la Ruta 7, a la altura de la Planta de Bombeo; y una tercera etapa que irá desde el empalme con la Ruta 7 hasta el empalme con la Ruta N°3, donde se construirá una nueva rotonda de acceso a la ciudad. El objetivo es unir la Ruta 25 con la Ruta 3 y lograr así una circunvalación para el tránsito pesado y también con fines turísticos”, detalló.#

La FECH les presentará un plan a los candidatos

Las cámaras nucleadas en la Federación Empresaria del Chubut (FECh) ya trabajan en un programa con ejes estructurales que se le acercará a cada uno de los candidatos a la gobernación con la intención de aportar al debate de ideas en torno a los temas de futuro de la provincia.

El presidente de la FECh, Carlos Lorenzo, señaló que “la agenda que viene no debe ser pensada a 4 años, sino que hay que estructurar un plan de mediano y largo plazo para Chubut que trascienda las gestiones”.

En esa dirección, marcó que “la provincia atraviesa por un largo proceso de estancamiento de al menos dos décadas, donde han sobrado los recursos económicos en muchas oportunidades, pero la falta de planificación ha hecho que no se inviertan de forma eficiente para lograr un crecimiento en el tiempo”.

El titular de la Federación Empresaria enfatizó que entre los pilares para consolidar un camino de largo alcance debe estar la mirada estratégica acerca del manejo de los recursos naturales y la forma en que se administrarán los mismos.

Lorenzo apuntó que para que para ello se deberán consolidar condiciones productivas beneficiosas para que las empresas puedan radicarse en la zona y atraigan nuevas inversiones.

Destacó al respecto los avances que se pudieron hacer desde el sector em-

presario de toda la Patagonia y junto a los gobiernos de la región para el proyecto unificado de compensación de la Zona Desfavorable que hoy se encuentra para su tratamiento en el Congreso de la Nación.

“De una vez debemos abandonar el modelo del extractivismo, para pasar a ser una provincia de corte industrial, con valor agregado y con la posibilidad de generar muchas más fuentes de empleo para la población”.

Al respecto, el empresario marcó que la provincia hoy convive “en una montaña rusa que puede llevar muchas veces al engaño, con datos que marcan que batimos récord en un sector fundamental como la pesca y a la vez se visualizan índices de pobreza en regiones como la del Valle que son los más elevados de toda la Patagonia”.

“Estas son las materias pendientes que tenemos a la hora de repensar nuestra matriz productiva y ampliar las capacidades productivas, con una integración razonable de nuestra población en el crecimiento de la provincia”, dijo en un parte de prensa.

Por último reparó en la necesidad de acompañar el proceso con legislación y normativas que faciliten la inversión y permitan encaminar el largo camino de la reconversión energética para liderar la explotación del hidrógeno verde en la región para el mundo.#

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 Pág. 8
Rúbrica. La cúpula municipal adjudicó una pavimentación multimillonaria y muy esperada para Trelew. Norman Evans/ Jornada
PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 PÁG. 9

Trelew

Abrió la Feria de Artesanos de Semana Santa

En Trelew se inauguró la tradicional Feria de Artesanos de Semana Santa, que abrirá de 9 a 21.30. La directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso, destacó que “el municipio apoya el evento para difundir el trabajo de cada artesano y poner en valor un espacio de los trabajadores de artesanías, patrimonio vivo de la humanidad”.

Remarcó que “el área de Cultura está a disposición de todos los hacedores culturales en el Centro Cultural en 9 de Julio n° 655 para recibir inquietudes, reclamos y buscar soluciones a cualquier eventualidad”.

Una de las integrantes de la comisión de la Asociación de los Artesanos de Plaza Independencia, Mónica Ruíz, invitó “a la comunidad a visitar los más de 30 puestos que ofrecerán productos artesanales en cuero, cerámica, metal, macramé, astas y hue-

Entre el 11 y el 13 de abril

sos, porcelana fría, así como también productos elaborados, dulces, chocolates, entre otros”. Como cada año, “los artesanos realizan un sorteo de canastas con artesanías y el tradicional huevo de pascuas. Los vecinos podrán participar con la compra de algún producto de la feria”. El evento tendrá espectáculos en vivo desde las 17.30 durante todas las jornadas.

Hoy estará el profesor Pablo Gómez quien dictará una clase abierta de tango, y se ofrecerá al público una milonga tradicional. Mañana se presentará el Coro Municipal de Jóvenes de la Escuela n° 759 bajo la dirección del profesor Franco Zárate y el Coro de Adultos Mayores We Piuké. La jornada la cerrará Adrián Rogel con un concierto de piano. Y el sábado, se presentarán los grupos comercialeros de la ciudad y un espectáculo de cumbia..#

Paro de 72 horas en Salud

Los días 11, 12 y 13 de abril hay paro general en todos los hospitales y establecimientos públicos de salud de la provincia. Así lo indicaron desde el Sindicato de Salud Pública Chubut (SISAP). Además, presentaron ante Legislatura Provincial, un pedido de “emergencia sanitaria con presupuesto extraordinario” debido “a la falta total de respuesta por parte del Gobierno y ante la indiferencia que vienen mostrando desde la cartera sanitaria”, aseguró Carlos Sepúlveda.

“Lamentamos ir a medidas de fuerza pero hemos analizado ante la Secretaría de Trabajo y el Gobernador, con mucha antelación las medidas de acción directa. Buscando un canal de diálogo y una respuesta pero lamentablemente recibimos indiferencia, ninguneo y falta de consideración. La ministro de Salud nos ignora”.

Sepúlveda aseguró que seguramente muchos de los servicios de cirugías programadas “no se van a realizar”. “Pero como gremio nos ponemos a consideración de los directivos de los hospitales, para coordinar las guardias mínimas en el marco de la Ley de servicios esenciales, cosa que prácticamente casi nunca ocurre. Siempre somos los propios trabajadores que tratamos de darle cobertura a la atención mínima y básica en intervención y urgencia, lo demás va a estar supeditado a la disposición del paro de los trabajadores de la salud pública”

Por último se refirió a la presentación de una nota a Legislatura: “Le pedimos que ellos declaren con una mirada general y profunda una emergencia sanitaria con asignación de presupuesto. No nos sirve una emergencia sanitaria sola, esperemos que

Inauguraron escultura

Sepúlveda, dirigente gremial.

tomen la importancia que tiene la salud pública como servicio esencial, indispensable e indelegable del estado”, finalizó Sepúlveda. #

En un nuevo aniversario de la publicación del libro de “El Principito”, obra emblemática del escritor francés que cumple el 6 de abril 80 años desde su primera publicación, el Ente Trelew Turístico y la Municipalidad de Trelew inauguraron dos nuevas esculturas, por un lado la de “El Principito” y por otro lado, una plaza blanda con elementos didácticos y literatura temática. Estuvieron los estudiantes de la Escuela N° 156, quienes observaron las esculturas y pasaron por la plaza blanda para conocer más de cerca la historia de “El Principito”.

La gerente del EnTreTur, Mónica Montes Roberts indicó que “en el marco de la puesta en valor del Centro Astronómico y el posicionamiento del producto de la ruta de Saint-Exupéry en la ciudad, se inauguran dos obras del artista José Luis Hamzé y una plaza blanda para los más chicos”.

La ruta “comprende un recorrido que propone un paseo temático vinculado a la historia de la Aeroposta Argentina en Patagonia, específicamente en la escala Trelew. El primer punto clave es el Aeroclub Trelew que desarrolla la historia y evolución de la Compañía Aeropostal, destacando la figura de Saint-Exupéry “aviador”. Y el segundo es el Centro Astronómico que

cuenta con la aplicación de realidad aumentada que le da vida al famoso personaje de la novela de Antoine de Saint Exupéry, ‘El Principito’, que acompaña al visitante en el recorrido con un Guía Virtual dentro del Centro. Sumamos una alternativa más a las propuestas del Centro Astronómico, incorporando las esculturas que estarán en la entrada del edificio. Allí los visitantes podrán sacarse una foto y disfrutar de la obra de arte, realizada por un reconocido artista local que cuenta con una amplia trayectoria en la elaboración de obras emblemáticas”, remarcó Montes Roberts.

El artista y escultor, José Luis Hamzé indicó que “las obras representan la figura emblemática de ´El Principito´. Una es policromada realizada en una estructura de telgopor y cemento en el hall de entrada del planetario y la otra figura afuera recibiendo a los visitantes, es una de cemento armado que incorpora en el mismo diseño a otros personajes del cuento”.

“Estas esculturas tuvieron una elaboración de tres meses porque los materiales tienen diferentes tiempos de fraguado, y una de las producciones está preparada para que esté en un espacio exterior y que sea fácil de restauración en caso de deterioro”, detalló.#

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 PÁG. 10
La feria citada es un clásico de Semana Santa en Trelew. Se espera un gran número de asistentes. “El Principito”, la obra literaria homenajeada por una escultura. Trelew Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

La Plaza de Ronald está muy cerca de inaugurarse

Escenario político

Ongarato y Biss, distanciados por la interna del radicalismo

Horacio Quinteros, vicepresidente de la UCR, admitió la poca relación de los intendentes.

Ayer se desarrolló una reunión en Rawson, convocada por el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, para analizar con intendentes y jefes comunales partidarios distintos temas, y puntualmente la situación política general, y el panorama de cara a las elecciones municipales de Trelew que se realizarán el domingo 16 de abril.

Por ahora explicó Horacio Quinteros, que la UCR trabaja para afrontar lo que viene, porque si no se alcanza el acuerdo con otras fuerzas políticas, puntualmente con el PRO, cada partido irá por su lado a las elecciones, armados que tendrán incidencia a nivel local en cada localidad.

“Nos dormimos”

El presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, Alejandro Yaniez, recibió a la concejal del bloque Arriba Rawson, Norma Medina, quien realiza gestiones para iluminar la plaza Ronald Guerra, espacio público ubicado en Playa Unión en homenaje al querido joven capitalino.

Se dialogó sobre el avance en las reformas de la plaza y la edil agradeció la colaboración de la prestataria al proyecto. “La Cooperativa ha colaborado mucho con la plaza Ronald Guerra, nos ayudaron con la pintura y ahora que estamos en la etapa final, requerimos la asistencia de una máquina para terminar de pintar el mástil”, comentó Medina. “Vinimos solicitando distintas cuestiones y nos están acompañando en este proceso del armado de la placita”.

“Estamos comprometidos y armamos un equipo en la municipalidad, compuesto por la Secretaría de Ambiente, la Cooperativa -que la integramos porque nos han ayudado

mucho-, el vivero municipal y demás instituciones. Es una plaza que se está reacondicionando, se encuentra en el balneario de Playa Unión en la zona sur sobre la calle Robin Escalante, entre Demby y Trinidad”, indicó.

La plaza “es muy linda, tenía unos bancos deteriorados que los hicimos arreglar, pintamos todos los jueguitos y se va a hacer un palo de hockey en representación a Ronald, que practicaba el deporte. Es muy emotivo porque lo conocíamos mucho, además trabajó mucho para la comunidad.

“Me siento comprometida porque conocía a Ronald, además fue un pedido de la mamá, por lo que sacamos la ordenanza para llevarlo a cabo. La fecha de inauguración puede ser este mes o al principio de mayo, pero ya estamos finalizando las actividades. Estamos forestando, el vivero municipal nos donó plantas autóctonas que soportan el clima riguroso de acá y que van a embellecer la plaza. Quedan detalles, pero lo vamos a terminar y va a quedar muy linda”, concluyó.#

Seleccionarán al elenco del Teatro del Muelle

El equipo de producción del elenco del Teatro del Muelle de Puerto Madryn presentó la convocatoria a una audición para personas que deseen sumarse. Para inscribirse, es necesario completar el formulario web en Forms.gle/aHHRy81JBhXxrrvL6 , luego de anotarse, recibirán un correo con instrucciones con algunos textos para preparar.

La audición es abierta y gratuita y será el miércoles 12 de abril a las 20.30 en el Teatro del Muelle. Se ofrece la posibilidad de participar a personas adultas que tengan alguna experiencia en teatro, música y danza.

Es indispensable para sumarse al elenco contar con disponibilidad horaria los días miércoles, de 20.30 a 22 horas y los jueves de 19 a 22, que son los días de ensayo. Es deseable a su vez, pero no excluyente que cuenten con flexibilidad horaria en algún otro día de la semana para las funciones en colegios en turno mañana y tarde.

Estuvieron presentes Diego Lacunza, subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, Mariana Villani, directora del elenco del Teatro del Muelle y Mariela Owen, coordinadora del teatro.

“No llores por mí” es una obra que recorre diferentes momentos de la historia argentina desde 1816 hasta la actualidad. La dramaturgia de la obra es una creación colectiva, desde una mirada crítica a partir de la metodología del Teatro Periodístico. La Independencia, el genocidio de los Pueblos Originarios, la Masacre de Trelew, la Dictadura Cívico-Militar y la actual democracia son algunos de los sucesos que aborda. Con toques de humor ácido y mordaz, invita a la reflexión y al ejercicio de la memoria histórica.

El hilo que conduce la obra es una docente que intenta organizar los actos patrios de la escuela en la cual trabaja y un grupo de estudiantes que cuestionan las contradicciones del relato histórico escolar.#

Horacio Quinteros, uno de los vicepresidentes de la mesa de conducción provincial, en Cadena Tiempo comentó que se encontraba en la ciudad capital también el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, quien viajó para llevar a cabo gestiones atinentes al Municipio, y para ser parte de la charla política.

Respecto de la relación entre el mandatario municipal cordillerano y su par Damián Biss -éste también presidente de la UCR Comité Provincia-, el dirigente afirmó que no está fácil la situación, advirtió que Ongarato aún no ha definido su futuro político y “ha dado algunas muestras de que no está tan cerca del intendente de Rawson, como de otro sector”, sugiriendo que hay imágenes que trascienden y circulan.

En este escenario Quinteros comentó que el martes el arquitecto estuvo acompañando al candidato a intendente de Trelew, Gerardo Merino (apoyado por Nacho Torres, Matías Taccetta y otros militantes del PRO y radicales de la línea Compromiso Chubut), en una actividad de campaña electoral, y también lo hizo en la plaza de esa ciudad.

Insistió con que la relación entre Ongarato y Biss no está muy bien, indicando que uno de los factores incidentes es la interna reciente en Trelew, en la que el presidente del

Quinteros y sus definiciones.

Comité Provincia perdió la contienda llevando como precandidato a intendente a Federico Massoni.

El militante de Esquel y la zona cordillerana, aseguró que Damián Biss está firme con su precandidatura a gobernador, y lo mínimo que puede esperar es que los radicales acompañen la decisión de disputar la candidatura dentro de Juntos por el Cambio, buscando que el partido encabece el proyecto provincial, en las elecciones venideras. No obstante consideró que Ongarato tiene méritos como para aspirar a un futuro cargo ejecutivo o legislativo en la provincia, pero que concretar esas postulaciones, dependerá de quienes estén sentados en la mesa de negociaciones al momento del armado, en la alianza Cambiemos, que aún no está conformada.

Al referirse en este plano a Esquel, el vice del radicalismo provincial admitió que Matías Taccetta, precandidato a intendente por el PRO, hace mucho tiempo que está trabajando en la ciudad con su gente, y “nosotros (los radicales) nos hemos dormido un poco esperando siendo respetuosos la decisión del intendente, y en ese sentido en política no se puede dar ventaja”.

Enfatizó que en Esquel, quieren que sea un integrante de la UCR quien encabece el proyecto, “pero –reiterónos hemos dormido a la espera de la definición de Sergio Ongarato”.

Más allá de la cuestión de género, para Quinteros quien quede al frente de la propuesta debe tener un sustento ideológico, político y programático, para que la ciudad vaya para adelante. Agregó que están en consideración los nombres de María Eugenia Estefanía y Fabiana Vázquez, pero que seguramente habrá otras personas propuestas.

En síntesis, el dirigente de Esquel subrayó que no está en su ánimo ocultar que entre Sergio Ongarato y Damián Biss las cosas no están bien, al tiempo que recordó que cuando el mandatario municipal de esta ciudad tuvo crisis en su gestión, acudieron a acompañarlo y apoyarlo el propio Biss, Manuel Pagliaroni, Raúl Barneche y otros.#

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 PÁG. 11 Playa Unión
Encuentro. La edil junto con el presidente de la Cooperativa capitalina.

El mercado inmobiliario, complicado

En Esquel no hay alquileres y tampoco llegan inversiones

Fernando Sánchez, con varios años dedicados al rubro del mercado inmobiliario en Esquel y zona, analizó la situación, y lamentó que “tanto nuestra ciudad como la región, no están recibiendo las inversiones, que si llegan a otras ciudades”.

Sostuvo que esta situación perjudica. Pero el sector se va adaptando. En la misma dirección señaló que de esta manera se frena el progreso de Esquel, y “estamos estancados; hay gente que quiere venir a invertir, y por diversos motivos termina no haciéndolo”.

El agente inmobiliario explicó que se refería a inversiones grandes, de interesados en construir complejos amplios, y si hay inversores locales, que edifican 3 ó 4 cabañas. Las consultas dijo que son por terrenos, e infraestructura de servicios desde internet al gas.

Puso el acento Sánchez en que esas inversiones que se escapan, son las que empujarían a las inversiones locales. También advirtió que el 70 por ciento de las calles de la ciudad son de ripio, y se complica presentar este

panorama, cuando se trata de gente proveniente de lugares con pavimento y todos los servicios, y “es triste”.

La ley vigente

En cuanto a los alquileres, el empresario indicó que está complicado, y el sector está esperando la derogación de la ley vigente, que en su consideración “es un fiasco”, y reprochó que los gobiernos hacen anuncios que no se concretan.

Al respecto dijo que la ley perjudica tanto a la oferta como a la demanda, y refirió que limita al dueño de una vivienda a ajustar el precio sólo una vez al año, cuando la inflación es alta. “Entonces -acotó-, el alquiler en lugar de 50, vale 80, o en lugar de 120 se fija en 170”.

Puntualizó Fernando Sánchez que en ese caso se perjudica a las dos partes, y se da que dueños de inmuebles desisten de alquilar de manera permanente, y optan por dedicarse a ofrecer su propiedad al turismo de forma transitoria. “Así desaparecen los alquileres permanentes, lo que es-

tá sucediendo hoy”, dijo en este mismo sentido.

Cifras

Sobre esa particularidad señaló que el propietario de un inmueble cuando tiene que alquilar, y la ley le permite un solo aumento por año, toma recaudos, porque la inflación es de 7 u 8 por ciento mensual, y si se firma un contrato por $ 80.000 mensuales, en tres meses esa cifra se desvaloriza. Insistió en que “no hay disponibilidad de alquileres en Esquel, y es grave porque no se ataca el fondo de la cuestión, que es el déficit habitacional”.

Reacción

Acerca de la reacción de quienes van a su local inmobiliario y no encuentran un inmueble para alquilar, afirmó que se desesperan, algunos tratan de acordar la extensión del alquiler del lugar donde están hasta encontrar otra posibilidad, y otros como el caso de jóvenes, deciden regresar a vivir con sus padres.#

Santa La Trochita a Nahuelpan el viernes y el sábado

Semana

Desde “La Trochita”, informaron que hasta ayer las salidas a Nahuelpan confirmadas para este fin de semana largo, son las de mañana y el sábado 8 a las 10. Los viajes adicionales estaban sujetos a la demanda de pasajes. Las frecuencias para lo que resta del mes, serán los sábados a las 10. Esperan una importante afluencia de público visitante, principalmente de la costa provincial, Comodoro Rivadavia y otros puntos de Chubut, y turistas de otras provincias.

El viaje El Maitén – Ñorquinco (Río Negro) será viernes y sábado pero a las 11. Mañana habrá una salida en El Maitén al kilómetro 228 a las 11 de la mañana. Las personas interesadas, podrán adquirir sus entradas en las

El sábado en Lago Puelo Un

estaciones o de manera online en Latrochita.org.ar.

Esquel-Nahuelpan

Visitantes extranjeros $ 19.500; residentes nacionales los mayores abonan $ 12.000; jubilados y universitarios $ 8.800; menores de 6 a 12 años $ 8.500. Los residentes provinciales, el boleto para mayores cuesta $ 9.400; jubilados y universitarios $ 8.800, menores de 6 a 12 años $ 7.200.

Para residentes de Esquel y Trevelin el viaje tiene fijado un precio de $ 5.500; residentes con certificado único de discapacidad $ 6.000 y acompañante, de corresponder $ 8.400. Menores de 5 años sin cargo, sin derecho a asiento.#

abrazo simbólico

El próximo sábado, en la plaza de Lago Puelo se llevará a cabo el evento “Abrazo Argentino”, un programa que promueve la Secretaría de Cultura de la Nación, y acerca a distintas ciudades del país artistas y diferentes espectáculos.

Alejandro Marqués, viceintendente de esa localidad de la Comarca Andina, afirmó que “es muy importante haber accedido a este programa”. Será de 16 a 23:30 con la presentación de músicos que enviará Nación, más los artistas locales, un DJ y la feria de artesanos y productores. Está invitada la Universidad Nacional de la Patagonia.

El funcionario completó informando que en ese marco se desarrollarán algunos talleres, como el de música, y remarcó que arribarán alrededor de 50 personas, que son parte del programa Abrazo Argentino.

“La idea es abrazarnos entre todos, en un momento difícil para el país y nuestra región, y ponerle la mística y el compartir la cultura, la música”, manifestó Marqués, como también destacó que entre los 2.000 Municipios del país, Lago Puelo fue seleccionado entre los 30 que accedieron a la propuesta de la Secretaría de Cultura de la Nación.#

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 PÁG. 12
Atractivo. Una postal del ferrocarril que enamora cada vez más gente.

Con directivos y docentes de la Escuela Hospitalaria 305

El Ecocentro presentó la Valija Oceánica

Mañana en Madryn Matías Barry en la Usina Cultural M

atías Barry + Ensamble se presentará mañana en la Usina Cultural de la Fundación Ceferino Namuncurá. A las 20:30, será el turno de Panoramas Vol.2

El show conjugarán diferentes expresiones artísticas. Barry propone un recorrido con tintes de folklore fusión, conectando las raíces de música tradicional latinoamericana con nuevos componentes sonoros de vanguardia.

Material de aprendizaje. Una alternativa pedagógica para quienes no puedan visitar el Ecocentro en la ciudad del Golfo.

El equipo del Programa Educativo de Ecocentro Pampa Azul presentó a docentes y directivos de ambos turnos de la Escuela Hospitalaria todos los recursos de la “Valija

Capacitación

Oceánica”, recurso didáctico preparado especialmente para instituciones educativas que no puedan realizar la visita en forma presencial, buscando poner a disposición de los estudian-

Curso de trata y de tráfico

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, comenzó este martes con el ciclo de capacitaciones en materia de trata y tráfico de personas. El curso dio inicio en la localidad de Trevelin y luego se replicará en distintos puntos de la provincia.

En este marco, la Subsecretaría de Derechos Humanos –por intermedio de la Dirección de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas- realizó ante agentes turísticos de la localidad cordillerana una charla de sensibilización, concientización y difusión de la línea 145.

Durante el desarrollo de la jornada, articulada con la Secretaría de Género y Niñez de Trevelin, referentes de alojamientos turísticos brindaron propuestas e inquietudes para trabajar en la detección temprana de casos.

En los próximos meses se desarrollarán similares capacitaciones en las

ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y Esquel, entre las fuerzas de seguridad, representantes de la Oficina Anticorrupción y escuelas a fin de continuar brindando herramientas de prevención y denuncia.

“En el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia, sostenemos la sólida convicción de que un Estado democrático debe garantizar la libertad, la dignidad y la integridad de todos sus habitantes. Esta lucha nos interpela a todos y el compromiso debe ser unánime para seguir combatiendo este delito”, manifestó la directora provincial del área, Daniela Cejas.

Para comunicarse con la Dirección Provincial de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, se encuentra a disposición el correo electrónico: Dir. tratachubut@gmail.com, así como el teléfono de la guardia de rescate (abierto las 24 horas) 280 4868902.#

tes y docentes materiales, juegos y bibliografía vinculadas al mar y a la muestra “Océano: Volverse Azul”. Desde Ecocentro Pampa Azul se enfatiza en brindar la posibilidad para

que todas las escuelas de la ciudad puedan realizar el recorrido educativo, con la finalidad de que todas y todos los estudiantes puedan conocernos y conocer más sobre el mar.#

Panoramas Vol. 2 estará cargado de últimos lanzamientos y viejas composiciones guardadas en un cajón, listas para ser estrenadas en un espectáculo pensado como una sola experiencia sensorial, donde lo visual juega un rol fundamental. La danza, la música, las artes visuales se encontrarán para la conexión entre lo nuevo y las raíces, lo popular y lo íntimo. Acompañado por artistas de notable trayectoria y reconocidos por su constante actividad en la ciudad, Ignacio Ayerbe en bajo, Juan Meisen en piano y sintetizadores, Joaquín Novoa en batería, Pato Olguín en coros, Santiago Novoa en violoncello, Dani Vidal en violín, Juan Solco en percusión y la bailarina Solange Andrade conforman Ensamble, que acompañará al artista por este recorrido.#

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 PÁG. 13

Abrió la Feria de Pescadores Artesanales

Semana Santa Madryn: poco más del 50% de reservas

Se inauguró la XIX Feria de Pescadores Artesanales en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena de Madryn. Hasta el sábado la comunidad podrá disfrutar del recorrido y saborear una amplia oferta gastronómica. En el acto estuvieron los pescadores y sus familias, y vecinos que recorrieron y compraron.

En la carpa sólo se vende en forma exclusiva pescado fresco, congelado,

mariscos y elaborados por parte de las familias que conforman la Asociación. Fuera del playón se montó la feria gastronómica con food trucks y un interesante patio de comidas.

Emanuel Delgado, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales, debutó al frente de la feria. En su discurso reclamó a la Secretaría de Pesca y al Ministerio de Turismo sus pedidos por el cierre intempestivo de

diferentes playas. La Asociación cumple 30 años., Se creó en 1993 con el fin que “unirse porque si no los pescadores artesanales podíamos llegar a desaparecer como sector productivo”.

El pescador resaltó que “en nuestro país se está valorando más la cultura del mar; tenemos fe que será un punto clave para la soberanía alimentaria y espero poder cumplir con todo lo que esperan de mi la familia de los

pescadores artesanales”. La secretaria de Turismo municipal, Cecilia Pavia, realzó la importancia de la feria como un producto turístico y gastronómico ya establecido para Semana Santa, puntapié de las múltiples actividades programadas. “Sé del esfuerzo de las familias de los pescadores artesanales. Los invitamos a visitar la feria el fin de semana y degustar este producto tan noble”. #

Mañana es el Vía Crucis Submarino

Mañana en Puerto Madryn es el tradicional Vía Crucis Submarino, un evento único en el mundo que conjuga la actividad náutica, el turismo y la religión. Es un nuevo recorrido de la Pasión de Cristo desde las 18 en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. El primer tramo será por estaciones terrestres y, tras un recorrido céntrico, continuará con las últimas estaciones bajo el agua en el Muelle Piedra Buena.

Es un evento reconocido a nivel mundial desde hace 19 años en la ciudad del Golfo. Participan la Municipalidad, la Iglesia Sagrado Corazón

de Jesús (Diócesis de Comodoro Rivadavia), la Asociación Operadoras de Buceo, junto con José María “Popey” Goity y Ricardo “Pinino” Orri, Es el único Vía Crucis Submarino del mundo que incluso cuenta con la bendición del Papa Francisco.

Junto a la comunidad local y turistas iniciará la procesión terrestre por las estaciones ubicadas en la ciudad hasta arribar a la cruz del Muelle Piedra Buena para la etapa submarina.

Se continuarán las estaciones, pero con una procesión será subacuática con buzos profesionales de la Asociación de Operadoras de Buceo local,

kayakistas instruidos y deportivos de distintas partes del país quienes realizarán el traslado de la cruz por las aguas del Golfo Nuevo.

Se iluminarán las aguas, mientras que el resto de la congregación, desde la orilla, podrá observar y acompañar con sus tulipas encendidas desde la superficie.

Desde las 18.30 horas el público podrá ingresar al Muelle Luis Piedra Buena para aguardar la etapa submarina, que comenzará a las 19.30 horas con la inmersión de la cruz iluminada al mar.

La comunidad de las iglesias de la ciudad, abocadas al trabajo de la

construcción y formación del Hogar de Cristo y Centro de Primera Infancia “Padre Poggio”, en el barrio Perón, estará presente ofreciendo mate cocido caliente y torta fritas, especialmente para los que se adentren al agua, pero también para la comunidad que quiera colaborar en la colecta solidaria de dinero para continuar con la obra.

Para las últimas reflexiones del Vía Crucis Submarino se presentará en la costa de la ciudad el Coro Estable Municipal y el Coro Municipal de Jóvenes que interpretarán las canciones finales de la Pasión de Cristo.#

Puerto Madryn se dispone a vivir un nuevo fin de semana de Semana Santa. Se espera un importante movimiento de turistas.

Desde el sector de los hoteles se cuenta con una ocupación levemente superior al 50%; podría incrementarse por el comportamiento del turista de llegar sin consulta previa.

“Es un fin de semana que tracciona pero nunca es un lleno total. Hay que ver cómo culmina porque la gente sabe que no tiene que hacer la reserva con antelación y se da mucho turismo de cercanía” dijo Bruzzo.

“Tenemos actividades que ya son un sello de nuestro destino y una actividad religiosa muy atractiva como el Vía Crucis Submarino”.

Además, se contará con la participación de medios de CABA que llegarán para poder captar las imágenes de este hecho único en el mundo y que, además, sirve como una herramienta de promoción del destino.

Los niveles históricos que el destino tuvo para Semana Santa ronda el 60 por ciento, dato que se podría alcanzar debido al piso que actualmente se está teniendo con turistas que ya confirmaron sus reservas.

“Los números están en el 60 y algo por ciento, por eso no es un fin de semana de lleno. Es nuestro último fin de semana porque luego ya se notará la baja. Nos dedicaremos a dar vacaciones, refaccionar y prepararnos para el inicio de temporada de Ballenas” concluyó Bruzzo en sus definiciones ante la prensa.#

PROVINCIA_JUEVES_06/04/2023 PÁG. 14 Un clásico
Puerto Madryn Mucha gente. El primer día de la Feria los vecinos se agolparon y saborearon productos de mar que crecen en demanda. Bruzzo, referente de Hoteleros.

Hugo Barroso, el campeón en fútbol masculino y femenino

go lindo eso, es un motivo de orgullo para un gran club como J.J. Moreno”, expresó el DT a Jornada.

Hugo Barroso, DT del equipo femenino de J.J. Moreno, es uno de los padres fundadores del “Naranja”.

Su aporte ha sido determinante para la formación de un club especializado en la formación de jóvenes talentos para el fútbol de AFA.

Al margen de esto, Barroso, posee una distinción sin igual en la Liga del Valle. Es el único entrenador que ha sido campeón en Primera, tanto en femenino como en masculino. “Es al-

Barroso condujo al equipo de hombres del “Naranja” a sendos títulos en el Clausura 2012 así como el Clausura 2014.

El Número 5

Los títulos logrados por Hugo Barroso en J.J. Moreno, en fútbol de primera división: tres con mujeres y dos con hombres.

Marketing deportivo

En el marco de la Expo Deportes, se realizará el lanzamiento de capacitaciones sobre marketing deportivo que iniciarán en mayo. Se trata de un ciclo abierto y gratuito organizado por el área de Deportes de Madryn. Para anotarse o solicitar más información, es necesario contactarse vía mail a pmyeventos@gmail. com. Organizado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, estas capacitaciones sobre marketing deportivo cuentan con el aval de la UTN y se desarrollarán en la sede de la Casa de Altos Estudios de manera mensual, con inscripción libre y gratuita. La presentación será el sábado 15 de abril durante la Expo Deportes, que se llevará a cabo en la Escuela 193 entre las 9 y 19. En tal oportunidad, los coordinadores de las capacitaciones brindarán más detalles y especi-

ficaciones. La propuesta ofrece una oportunidad para conocer las últimas tendencias y estrategias del campo o conectarse con otros profesionales y expertos en la industria, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre temas relevantes. Desde la planificación de campañas publicitarias hasta la gestión de patrocinios y el uso de las redes sociales en el deporte, los conferencistas abordarán una interesante variedad de enfoques.

También habrá paneles de discusión y workshops en los cuales se fomentará la participación activa y se generará un ambiente propicio para el intercambio de ideas y experiencias. Además, los asistentes podrán poner en práctica lo aprendido así como adquirir nuevas habilidades y herramientas para su desarrollo personal y profesional.#

Por el otro, en Damas, logró un tricampeonato consecutivo entre los años 2021 y 2022 al mando de “Las Morenitas”.

Fútbol sin género

“El fútbol es uno solo, no importa quien lo practique. Tanto hombres como mujeres juegan al fútbol con la misma pasión”, indicó Barroso a Jornada.

“Estoy viendo algo que me gusta mucho. Están empezando a desarrollarse las inferiores en el fútbol femenino, es algo sumamente necesario para el crecimiento del fútbol”, comentó. #

EL DEPORTIVO_JUEVES_06/04/2023 PÁG. 15
Hugo Barroso es entrenador del equipo femenino de J.J. Moreno. El curso en Marketing Deportivo se realizará en el mes de mayo, en la Universidad Tecnológica Nacional. Actual DT de “Las Morenitas”
En Puerto Madryn Lopez
Virginia

Brown rescató un punto en la última pelota

En tiempo de descuento, Guillermo Brown logró un empate 2-2 ante Temperley por la 10ma fecha de la Primera Nacional. Nahuel Tecilla y Martín Pino, de penal, anotaron los goles de los chubutenses.

En el Raúl Conti, La Banda rescató un punto en la agonía del partido y frente al Gasolero, quien llegaba a este encuentro como uno de los escoltas de Almirante Brown. Con el ingreso de Emmanuel García en lugar de Eric Barrios, el equipo de Gaston Esmerado saltó a la cancha con la intención de cortar la racha de tres partidos con derrota en casa tras el triunfo obtenido frente a San Martín de Tucumán en la última presentación.

En el comienzo del juego, el local insinuó un poco más de peligro, pero en una de las primeras aproximaciones, Temperley logró abrir el marcador. López aguantó la pelota dentro del

El “Gato” Esmerado le da indicaciones a sus dirigidos en el Conti.

área, , asistió a Luciano Nieto que hizo valer la ley del ex y anotó el 1-0 a los 9 minutos. Tras el gol, los madrynenses reaccionaron y rápidamente llegaron al empate. Tomás Assennato combinó con Pino, el goleador de los madrynenses metió un centro bajo y Tecilla convirtió la igualdad sobre los 12’ de juego. De pelota parada, Temperley aprovechaba la buena pegada de Nie-

to, que de un corner obligó al arquero Roberto Ramírez a intervenir. Por la misma vía, la visita llegó nuevamente, pero en esta ocasión lastimó. Nieto ejecutó, Kruger la peinó en el primer palo y Pino, en su afán de despejar, la metió en su propio arco para el 2-1 de los dirigidos por José María Bianco. Antes de que termine la primera mitad, Esmerado realizó dos modi-

GMO. BROWN TEMPERLEY

Roberto Ramírez Jerónimo Portau

Rodrigo González Agustín Sosa

Jonatan Fleita Alan Pérez

Nahuel Tecilla Nicolás Demartini

Marcos Valor Lucas Angelini

Emmanuel GarcíaTobías Reinhart

Emanuel Rosales Matías Sánchez

Arnaldo González Luciano Nieto

Tomás Assennato Lucas Baldunciel

Mauro Fernández Facundo Kruger

Martín Pino Luis López

DT: G. Esmerado DT: J. M. Bianco

Goles: PT 9m Luciano Nieto (T), 12m Nahuel Tecilla (GB), 28m Martín Pino, en contra (T), ST 49m Martín Pino (GB). Cambios: PT 41m Santiago Velázquez x Valor (GB), Tobías Torrielli x Fernández (GB), ST 18m Maxi Luayza x Assennato (GB), Julio Rodríguez x Rosales (GB), 22m Juan Busto x Sánchez (T), 27m Martín Rolle x A. González (GB), 31m Franco Ayunta x L. López (T), Enzo Coacci x Nieto (T), 40m Francisco Nouet x Kruger (T).

Amonestados: R. González, Velázquez, Luayza (GB); M. Sánchez, Baldunciel (T). Árbitro: Fabricio Llobet.

Estadio: Raúl Conti.

EL DEPORTIVO_JUEVES_06/04/2023 PÁG. 16
Nacional
Primera
Pino le dio el empate definitivo a Brown en la última jugada, de penal. Por Agustín Ruiz Redacción Jornada
22
Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

Brown volvió a sumar y en la próxima fecha visitará a San Telmo, el lunes.

ficaciones. Santiago Velázquez y Tobías Torrielli entraron en cancha en lugar de Marcos Valor y Mauro Fernández, lesionado.

En el complemento, el elenco portuario salió a la cancha unos metros más adelantado y tuvo una chance clara de gol en los primeros minutos. Pino pivoteó, habilitó a Assennato que definió cruzado pero se fue al lado del palo. Maximiliano Luayza y Julio Rodríguez entraron en cancha para intentar llegar al empate. Pasaban los minutos, Brown llegaba por ambas bandas pero no lograba convertir. Martín Rolle fue la última carta de Esmerado y de un tiro libre lejano, el mediocampista ofensivo hizo que Portau despeje la pelota al corner.

Cuando parecía que Brown se quedaba con las manos vacías, en el cuarto minuto de descuento de los cinco que dio Llobet, el local encontró la oportunidad para llegar al empate. Rodríguez fue sujetado dentro del área por un defensor y el árbitro, bien posicionado, cobró penal. Pino se hizo cargo de la ejecución, no perdonó y selló el 2-2 definitivo. Con este gol, el delantero llegó a su 6to gol y es uno de los máximos anotadores del torneo. Con este resultado, Brown alcanzó los 11 puntos y en la próxima irá a Isla Maciel para enfrentar a San Telmo, el próximo lunes 10, desde las 15:30.#

La Figura

Martín Pino

El delantero le dio el empate agónico a Brown. Si bien también le tocó convertir en contra de su propio arco, el atacante aguantó y peleó con los defensores y en el final anotó el empate y su sexto gol, siendo el goleador delcampeonato en la Primera Nacional.

Primera Nacional

Zona A – Fecha 10

Resultados - Ayer

Flandria 2 - All Boys 1 Def. Unidos 1 - San Martín (T) 0

Agropecuario 2 - San Telmo 1

Gimnasia

-El primero de cada zona juega la final por el ascenso directo.

-Del 2° al 8° jugarán el Reducido por el segundo ascenso.

-El último de cada zona desciende.

-Los anteúltimos de cada zona juegan entre sí para definir el tercer descenso.

EL DEPORTIVO_JUEVES_06/04/2023 PÁG. 17
Tecilla celebra junto al “Rayo” Fernández el primer gol de Brown, que le daba el primer empate parcial.
Brown
Posiciones Zona
# Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif. 1 Alte. Brown 19 9 5 4 0 12 4 +8 2 Def. Unidos 17 10 4 5 1 10 5 +5 3 Agropecuario 17 10 5 2 3 12 12 0 4 Temperley 16 9 4 4 1 13 7 +6 5 San Martín (SJ) 13 9 3 4 2 7 5 +2 6 Estudiantes (RC) 13 10 4 1 5 9 11 -2 7 Nueva Chicago 12 8 3 3 2 6 3 +3 8 Def. de Belgrano 12 10 3 3 4 12 11 +1 9 Gimnasia (M) 12 9 2 6 1 7 6 +1 10 Almagro 11 9 3 2 4 6 6 0 11 San Martín (T) 11 9 3 2 4 6 7 -1 12 Brown (PM) 11 10 2 5 3 9 11 -2 13 Alvarado 11 9 2 5 2 7 12 -5 14 Patronato 10 8 2 4 2 11 6 +5 15 Flandria 10 9 2 4 3 8 10 -2 16 All Boys 9 10 1 6 3 9 12 -3 17 Güemes (SdE) 9 8 2 3 3 7 10 -3 18 San Telmo 8 9 2 2 5 10 16 -6
Dep. Morón 6 9 1 3 5 5 12 -7
(M) 1 - Def. de Belgrano 0
(PM) 2 – Temperley 2 Alvarado 2 - Estudiantes (RC) 1 Al cierre jugaban Güemes (SdE) - Dep. Morón San Martín (SJ) - Nueva Chicago A Confirmar Patronato – Alte. Brown Fecha libre: Almagro
A
19
Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

El Gobierno asegura que trabaja para ordenar la política social

“No hay y no habrá ajuste pero sí hay un ordenamiento de los planes sociales”

El Ministerio de Desarrollo Social ratificó ayer que “no hay ni habrá ajuste” sobre las políticas sociales, y destacó que “hay libertad para reclamar y manifestarse” aunque “no hay una agenda de reclamos clara” por parte de las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) que realizan hoy una jornada de protestas con cortes de tránsito.

“Vamos a insistir con lo mismo, hay libertad para reclamar, manifestarse y expresar las demandas. Seguimos sin entender si hay una agenda de reclamos clara y con objetivos alcanzables de parte de las organizaciones piqueteras.

Desde el Ministerio se sigue trabajando como todos los días para llevar soluciones y ordenar la política social”, dijeron fuentes de la cartera que encabeza Victoria Tolosa Paz.

En tanto, las fuentes ratificaron que “no hay ningún tipo de meta de

ajuste ni del FMI ni de ningún actor del sistema sobre la política social en la Argentina”.

“El ministerio ha incrementado la inversión social y es uno de los efectores de la política del estado que más ejecuta el presupuesto disponible. No hay ajuste. No hubo ajuste y no habrá ajuste. Si hay ordenamiento, claridad y mejora de la trazabilidad y la transparencia para las políticas sociales porque es justo y porque es un derecho de la sociedad que administremos más y mejor los recursos”

Dirigentes y militantes de organizaciones piqueteras de izquierda, nucleados en la UP, realizarán hoy una jornada nacional de protesta con cortes de tránsito en distintos puntos del país, que incluirán la interrupción de accesos a la ciudad de Buenos Aires, en reclamo por “los 18 millones de pobres y millones de indigentes”.#

Quieren abordar el temario de la sesión fallida, pero sin Alcohol Cero

La oposición pide sesión para debatir

El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio presentó ayer un pedido de sesión especial para el jueves 13 de abril a las 14 con un temario que incluye los mismos proyectos de ley que habían sido incluidos en la frustrada reunión parlamentaria del 31 de marzo pero con la sugestiva excepción de la ley de Alcohol Cero. El documento de la coa-

lición opositora fue enviado después del mediodía al despacho de la Presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, y solicita que se convoque también a Labor Parlamentaria para el día miércoles 12.

El pedido de sesión incluye una lista de siete proyectos de ley y seis pedidos de acuerdos para aprobar pliegos de candidatos a jueces, camaristas,

defensores públicos y conjueces en la Justicia federal de Santa Fe y Córdoba, todas iniciativas que conformaban el temario que el viernes 31 de marzo no llegó a tratarse porque la propia oposición hizo caer el quórum.

Aparte de la ley de Alcohol Cero, en el temario que ahora impulsan los senadores de JxC quedó afuera una segunda iniciativa, la que rebaja el precio de la energía eléctrica, aunque ese proyecto todavía no tiene despacho de Comisión (lo que es reclamado por el flamante bloque de Unidad Federal, integrado por peronistas disidentes).

Anunciaron más cortes Unidad Piquetera realizó cortes de calles en todo el país

Organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) realizaron ayer una nueva jornada nacional de protesta, con cortes de tránsito en distintos puntos del país y en accesos a la Ciudad de Buenos Aires, para denunciar la existencia de unos “18 millones de pobres” en la Argentina y anunciaron un nuevo acampe para la tercera semana de abril si no reciben respuestas a sus demandas.

La decisión fue tomada durante una asamblea realizada ayer por la tarde realizada sobre el Puente Pueyrredón, donde también se optó por poner fin a la protesta.

“No hubo ninguna respuesta del Ministerio de Desarrollo Social. Si no hay respuesta, le daremos continuidad al plan de lucha con un acampe el 18, 19 y 20 de abril próximo”, dijo a Télam el referente de UP Eduardo Belliboni, e indicó que el sitio del acampe será “a definir”.

Entre las que sí figuran en el petitorio están el Certificado Único de Discapacidad, la Ley Lucio, Cardiopatías Congénitas y el proyecto de ley sobre el fortalecimiento de la justicia en la provincia de Santa Fe, que regresó a la Cámara alta en revisión desde Diputados y que aún no fue debatido en ninguna comisión.

A esa iniciativa se le sumará el acuerdo para integrar tres juzgados federales en la ciudad de Rosario y otros seis en Córdoba, en un intento por controlar el avance del narcotráfico en la región. #

La protesta de ayer tuvo epicentro en el Obelisco porteño y a lo largo de la avenida 9 de Julio, en tanto que manifestantes de la UP se concentraron también en los accesos al Puente Pueyrredón, en la intersección de la Ruta 197 y Panamericana, en las inmediaciones de los puentes La Noria y Saavedra y en algunos accesos a la Autopista La Plata-Buenos Aires, según informaron las organizaciones.

“El Gobierno lleva adelante una política de ajuste que hambrea a los trabajadores y saquea a los jubilados. Una política que se profundizará en las próximas semanas, luego del planteo del FMI de profundizar el ajuste con bajas masivas en planes sociales y recortes de los presupuestos en todos los rubros: previsión social, salud, educación y la obra pública”, señalaron desde la Unidad Piquetera. La organización señaló que se realizaron en total “128 cortes en todo el país”, que incluyó la interrupción de los distintos accesos a la ciudad de Buenos Aires. Algunos de los puntos de la protesta estuvieron en provincia de Buenos Aires (ruta 11 Mar del Plata, ruta 9 y ruta 188 de San Nicolás, ruta 3 de Bahía Blanca y Puente Colgante de Necochea), en San Juan, Córdoba, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa, Chubut, Santa Cruz, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Jujuy, Catamarca, Salta y Tierra del Fuego.

“Un gran piquete nacional contra el hambre, contra la política que deja 18 millones de pobres y una indigencia que no baja. Es decir, contra la política de ajuste del Gobierno nacional”, dijeron a Télam voceros de la UP.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_06/04/2023 PÁG. 18
Victoria Tolosa Paz, titular del Ministerio de Desarrollo Social.

Fin de semana largo Más de 380 mil personas viajarán por Semana Santa

más de 380 mil personas viajarán entre hoy y mañana para disfrutar del fin de semana largo por Semana Santa, solamente entre vuelos de cabotaje, micros y trenes de larga distancia, según un informe difundido hoy por el Ministerio de Transporte de la Nación.

Las fuentes señalaron que, esto es posible a través de las obras en infraestructura en aeropuertos y los aumentos de las rutas aéreas, de afianzar la conectividad, y de los servicios ferroviarios rehabilitados por parte del Ministerio de Transporte de la Nación que acompañan estos registros positivos.

En este sentido, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, señaló que “desde el inicio de la gestión nos propusimos poner el transporte al servicio del crecimiento económico del país.

Hoy estamos viendo con datos concretos que nos demuestran que tomamos el camino correcto, que las obras que hicimos y hacemos para fortalecer nuestros sistemas de transporte están impulsando el turismo nacional, permitiendo que más argentinos y argentinas viajen y están llevando trabajo y oportunidades a cada vez más lugares de nuestro país”.

Los destinos más elegidos

Los destinos más elegidos para viajar en avión en el comienzo del fin de semana largo por Semana Santa son Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia y Córdoba, según estimaciones de la empresa Aeropuertos Argentina 2000, que espera que más de 250 mil personas se trasladen por el país en vuelos de cabotaje entre hoy y el viernes.

Asimismo, a través de la reactivación de los trenes de cercanía desarrollada por el Ministerio y la empresa Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, miles de argentinos viajarán en este medio de transporte a Mar del Plata, Pinamar, Rosario, Junín, Bragado, Pehuajó, Tucumán, Córdoba y la sanluiseña Justo Daract.

En ese marco, los voceros señalaron que entre hoy y el viernes, desde y hacia la terminal de ómnibus de Retiro, habrá 2.550 servicios, trasladando 127.500 personas.

Más operativos viales

Esto se complementa desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que, a su vez, reforzarán los operativos viales en las rutas del país con 500 agentes, 250 móviles, 175 alcoholímetros y 18 drones para fiscalizar y controlar la gran circulación de vehículos que se espera que se trasladen durante los feriados de Semana Santa.

El Ministerio de Transporte de la Nación inauguró mejoras en 27 aeropuertos del país y reactivó 19 servicios ferroviarios, de los cuales 16 fueron de pasajeros y 3 de cargas, reconectando 73 ciudades del interior.#

Educación anunció el incremento del monto

Fueron renovadas las Becas Estratégicas Belgrano

el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció ayer la renovación de las y los postulantes a las Becas Manuel Belgrano, destinadas a promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en áreas estratégicas para el desarrollo del país, y el incremento en el monto de la iniciativa para el ciclo 2023 que será de 57.000 pesos, informaron oficialmente.

“Hay una decisión política de este gobierno de que haya 36 mil becas Manuel Belgrano porque nosotros queremos que estudien e investiguen en el país”, resaltó Perczyk al participar del acto realizado en el Centro Atómico Ezeiza por el que más de 22 mil becarios, que ya hicieron el 60% de su plan de estudio, renovaron la beca. Además, anunció que este año fueron sumadas las áreas estratégicas a la filosofía porque “la Argentina necesita pensar hacia dónde vamos” y destacó “el compromiso de las y los 22 mil estudiantes que renovaron la beca en más de 270 títulos que cursan”. “Junto a las Universidades tenemos que aportar para transformar la sociedad argentina y los jóvenes deben ser protagonistas de eso”, subrayó el funcionario.

Durante el encuentro también firmaron actas con las universidades nacionales y provinciales a las que les serán entregadas “un total de 8.600 computadoras All in One para los Espacios Progresar”, precisaron en el comunicado.

Estos equipos “facilitarán la inscripción y acceso a los distintos programas de becas, y también ayudará a las y los referentes a brindar un asesoramiento integral sobre los pasos administrativos y la oferta educativa disponible”, agregaron. La actividad contó con charlas formativas a cargo

de especialistas y visitas guiadas a los reactores nucleares y plantas industriales. Junto al ministro, la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García, agradeció la presencia de las y los estudiantes universitarios “por el esfuerzo, el compromiso y la decisión de estudiar en nuestra querida Argentina”.

“El 66 % de nuestras y nuestros jóvenes han cumplido con el requisito académico del reglamento 2022”, resaltó. En tanto, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, sostuvo que “hablamos de una política que piensa un sistema universitario y que al mismo tiempo trasciende lo que pasa en las universidades, que desarrolla el conocimiento y la ciencia, trabajando junto a las comunidades y pensando en la educación superior con derechos para todos y para todas”.

En Córdoba Más de 900 casos nuevos de dengue

el Ministerio de Salud de Córdoba informó ayer que se registraron en la última semana otros 906 casos de dengue, lo que hace ascender al total a 1.781 en lo que va de la temporada, por lo que piden extremar las medidas de prevención como también acudir de inmediato al médico ante la aparición de síntomas.

Reporte de casos

El reporte se desprende de los resultados arrojados en una nueva reunión del Comité de Seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, informe que cuenta también 20 nuevos casos de contagios de chikungunya.

Al respecto, Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “En la semana 12 de esta temporada se registró un pico de 705 casos, que superó el pico de la epidemia de dengue de 2020. Es decir, en menos semanas, se alcanzó la casuística registrada para la misma época que tuvimos en la peor epidemia de dengue del país”.

Las becas Manuel Belgrano

Las becas Manuel Belgrano promueven el ingreso, la continuidad y la finalización de estudios de pregrado y grado en nueve áreas consideradas estratégicas para el desarrollo económico y social del país: Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Logística y Transporte, Gas y Petróleo, Minería, Ciencias Básicas y Filosofía.

La iniciativa pretende impulsar la vinculación estratégica entre las universidades públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral.

Para inscribirse los y las aspirantes deben ingresar al sitio web de Becas Manuel Belgrano, disponible en: becasmanuelbelgrano.educacion.gob. ar.#

Por su parte, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, remarcó: “Es importante que los equipos de los diferentes centros de salud estén alertas a la sintomatología, y actúen sin demoras ante alguna sospecha clínica, sin esperar la confirmación por laboratorio”.

Muerte de una mujer

Esta semana se conoció la muerte de una mujer de 52 años, quien estaba diagnosticada como paciente con dengue, lo que significó la primera víctima fatal en lo que va de la temporada.

Durante la reunión la Dirección de Epidemiología, recordó la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.#

el PAÍS y el mundo JUEVES_06/04/2023 Pág. 19
Jaime Perczyk, ministro de Educación, realizó el importante anuncio.

Buenos Aires

Arresto domiciliario a exjerarca de la SIDE

la Cámara Federal porteña concedió el arresto domiciliario, con pulsera electrónica con sistema de geolocalización, al exagente jerárquico de la exSecretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) Patricio Finnen, procesado con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, informaron fuentes judiciales.

Para conceder el arresto domiciliario, los jueces del tribunal de apelaciones consideraron la situación de salud y la edad del imputado (71 años), según surge del fallo al que accedió Télam.

La decisión fue adoptada por la sala primera de la Cámara Federal porteña un día después de el juez federal Daniel Rafecas procesara con prisión preventiva a Finnen y a otros cuatro exagentes de la SIDE por la privación ilegal de la libertad agravada y el sometimiento a tormentos de 120 personas y la participación como cómplices primarios en el homicidio de 23 personas.

El arresto domiciliario dispuesto por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens se hará efectivo una vez que esté listo el dispositivo con GPS que se le colocará al imputado para poder monitorear su geolocalización, informaron fuentes judiciales.

“Deben ser consideradas las actuales particularidades evidenciadas en el caso concreto, relacionadas con la edad del imputado y su estado de salud, que conforman un escenario que nos persuade sobre la razonabilidad de que F. cumpla la restricción cautelar de su libertad en la modalidad de arresto domiciliario”, sostuvieron los jueces Bruglia y Bertuzzi en el voto que luego compartió Llorens.

“Consideramos que, frente a la grave imputación que pesa sobre el imputado, la medida deberá ser implementada en conjunto con la utilización de dispositivos electrónicos de geolocalización (pulseras y sistema de GPS) que, de modo eficiente, pueden asegurar que el nombrado continúe cumpliendo de manera estricta su detención”, agregaron.#

Se trata de un centro de reclusión en Roma

El Papa Francisco celebrará la misa del Jueves Santo en la cárcel de menores

el Papa vive con intensidad la semana mayor del cristianismo. En la jornada de hoy celebrará la misa del Jueves Santo en la Cena del Señor en la cárcel de menores de Roma.

El Viacrucis se desarrollará en el monumental Coliseo, rodeado de las velas de miles de peregrinos, en la noche del Viernes Santo, y la liturgia más importante del año, la Vigilia Pascual, en la noche del sábado. Tras la misa, el Domingo de Resurrección a mediodía, pronunciará su mensaje «urbi et orbi» en el que se hará intérprete de un grito de paz para Ucrania y otros rincones martirizados del planeta. Debería ser el broche de oro de una Semana Santa que hace tan solo 24 horas antes parecía impensable. Miles de fieles religiosos de la comunidad cristiana esperan con ansias el inicio de las celebraciones de la Semana Santa, una jornada en la que se

conmemora la muerte de Cristo para el perdón de los pecados.

Agenda papal

El 6 de abril, Jueves Santo, en la Basílica de San Pedro, a las 9:30, el Obispo de Roma presidirá la misa crismal.

El 7 de abril, Viernes Santo, a las 17 horas en la Basílica de San Pedro, tendrá lugar la celebración de la Pasión del Señor y a las 21:15 el tradicional viacrucis en el Coliseo de Roma.

El 8 de abril, a las 19:30, Francisco encabezará la vigilia pascual en la noche santa de la Resurrección en la Basílica vaticana.

El 9 de abril, Domingo de Pascua, los acontecimientos centrales serán la eucaristía a las 10:00 de la mañana en la Plaza de San Pedro y la bendición “Urbi et Orbi” a las 12:00 desde el balcón central de la Basílica del Vaticano.# El Papa vive con intensidad la semana mayor del cristianismo.

Marcos Galperin, el empresario más rico de Argentina

marcos Galperin, Gregorio Perez Companc, Paolo Rocca, Eduardo Eurnekian, Alejandro Bulgheroni y Eduardo Costantini son los empresarios más ricos de la Argentina, según un ránking de la revista Forbes. Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, se mantiene en el tope de la lista de millonarios argentinos y ocupa el puesto 552 del ránking general (el año pasado ocupaba el puesto 764) con una fortuna valuada en US$ 4.900 millones. Lo sigue Pérez Companc y su grupo familiar, propietarios de la alimenticia Molinos Río de la Plata, quienes, con un patrimonio de US$ 2.900 millones, ocupan el lugar 1027 (en 2022 ocupó el puesto número 1096).

En el tercer lugar se encuentra Rocca, dueño del Grupo Techint, con una fortuna de US$ 2.700 millones, en el puesto número 1.104.

Eurnekian, presidente de Corporación América, ocupa el puesto 1.575 con un patrimonio de US$ 1.900 millones.

Bulgheroni: de Pan American Energy Group. posee un patrimonio valuado en US$ 1.800 millones y ocupa el número 1.647 del ranking.

Y Constantini, con una fortuna de US$ 1.300 millones, ocupa el puesto número 2.133 del ranking integrado por 2.640 empresarios a nivel mundial.

El hombre más rico del mundo es Bernard Arnault, un empresario frances que tiene una fortuna valuada en US$ 211.000 millones.

En segundo lugar se encuentra Elon Musk, con una patrimonio valuado en US$ 196.500 millones y en tercer lugar, Jeff Bezos, con US$ 117.400 millones, según la información que se difundió. #

el país y el mundo_JUEVES_06/04/2023 Pág. 20
Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre. Según la revista Forbes

Con

Un parto en el coche

en la noche del martes en Puerto Madryn, una mujer policía ayudó a una madre ayudó a dar a la luz a una beba. El hecho ocurrió cuando una mujer comenzó a sufrir contracciones previas al parto. Allí junto a su pareja decidieron trasladarse con su vehículo a un centro médico para recibir asistencia de un profesional. Las contracciones se incrementaron y el tiempo entre cada una de ellas se redujo. Ante esta situación la parturienta junto a su pareja decidieron trasladarse a la Comisaría Cuarta a solicitar ayuda a los efectivos policiales

Ante de llegar a la sede policial el vehículo particular fue encontrado por un móvil de la seccional, tripulado por la sargento ayudanta Julieta Peralta, el cabo primero Pablo Vinay, y el cabo Hugo Carrasco,

en las inmediaciones de España y Gallastegui.

Allí la sargento Peralta observó que la mujer estaba en dando a luz a su beba, así que comenzó a prestar ayuda. En simultáneo los compañeros establecieron una comunicación con la guardia del Hospital Isola, así donde raudamente se dirigieron para poder garantizar la vida de la beba.

En el centro asistencial se montó todo un operativo a la espera de la llegada del vehículo pero cuando el mismo arribó se encontraron con la beba en brazos de su madre, con el cordón umbilical aún sin cortar.

En forma inmediata los médicos realizaron los procedimientos naturales de corte del cordón y las prácticas de rigor constatando el buen estado de salud de la niña, que lleva el nombre de Azul.#

policiales_JUEVES_06/04/2023 Pág. 21
ayuda de una policía en Puerto Madryn Bienvenida particular. Azul nació en el coche ya que su madre no llegó al Hospital y hubo ayuda policial.

Con un arma bajo la cama

La víctima fue una menor

Grooming: fue condenado a 1 año y 6 meses en suspenso

el juez Jorge Criado encontró debidamente probado el delito de grooming y condenó a Leandro Oscar Roberto Corvalán Yañez a la pena de un año y seis meses de prisión en suspenso y costas del proceso. La procuradora María Marta Ponce Ventura y el funcionario Ismael Cerda habían pedido la imposición de una pena de dos años de prisión en suspenso, en tanto que el defensor particular, Hugo Cancino pidió la absolución.

emisor, tenían como propósito engañar a la víctima y cometer contra ella el delito de estupro.

la jueza Karina Breckle le otorgó un plazo de diez días a la Fiscalía de Rawson para que amplíe la acusación en contra de Luciano Montiel, un joven del barrio Tiro Federal al que investigaban por un robo y al allanarse su casa la Policía le encontró una pistola con su cargador, oculta debajo de su cama, según la gacetilla de Fiscalía. Así lo ordenó la jueza ante un pedido del representante de la Fiscalía de Rawson, Federico Esusy que en una audiencia realizada este martes, dio detalles del allanamiento efectuado en la casa de Montiel, en la calle Dolavon de Trelew. El hecho de robo en el

que Montiel se encuentra involucrado se produjo el 25 de marzo del año pasado. Durante el allanamiento por este hecho, la pistola calibre 19 con el cargador con proyectiles fue hallada debajo de la cama. Montiel no estaba autorizado legalmente para su tenencia.

Es decir, al delito de robo se le sumó ahora la imputación de tenencia de arma de guerra sin autorización legal. Así deberá constar en la ampliación de la acusación que deberá presentar en los próximos días el funcionario Esusy ante la Oficina Judicial para unificar ambas causas penales. La Defensa Pública no se opuso.#

El juez sentenció que la Fiscalía probó su caso, fuera de toda duda razonable. Refirió que si bien el artículo 131 del Código Penal tiene una redacción que podría entenderse como como genérica o imprecisa, tal como cuestiona el defensor, el legislador ha fijado el injusto con precisión al imponer pena a quien “por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”. Esto es lo que consideró probado en el juicio.

Criado expuso que el contenido de los mensajes denota una clara intención de agradar y seducir, aunque no se sedujera en base a cumplidos y piropos, sino en frases de fuerte contenido sexual y hasta la remisión a videos pornográficos. “Allí es donde veo que ha campeado la inexperiencia de la menor víctima, aprovechada por el ofensor.”

Continúa el fallo indicando que en el caso ha quedado suficientemente acreditado que el imputado ha usado las redes sociales y la comunicación por celulares y computadores, en su modalidad de llamadas e intercambio de mensajes de texto o chat de WhatsApp, y que la finalidad fue contactar al menor para cometer delitos sexuales en su contra.

También quedó probado, indicó el juez, que los contactos diarios y permanentes, por varios meses, mediando falseamiento en la identidad del

O sea, el aprovechamiento en uso de esas comunicaciones electrónicas, y los beneficios de la tecnología aplicada, fue con el propósito de lograr una relación sexual con acceso carnal con la menor víctima por aprovechamiento de su inmadurez sexual, propósito que el imputado no logró por el descubrimiento oportuno de su accionar por parte de la madre de la niña, aunque intentó contactos personales concretos con la menor víctima.

Al considerar la pena a imponer el juez se apartó del dictamen de la Fiscalía que había requerido dos años de prisión en suspenso. Descartó como agravante que el ofensor sea mayor de edad, porque esta circunstancia está incluida en el tipo penal y tomó como agravante la extensión del daño causado a la niña desde el punto de vista psicológico, aun en grado leve, suficientemente informado en el debate por la psicóloga forense.

Tomó también como agravante la finalidad de imponer la iniciación sexual prematura a la niña, coincidiendo en la Fiscalía en que el imputado manipuló psicológicamente a la niña aprovechando su menor edad y su inmadurez sexual.

Como atenuante valoró que el imputado no cuenta con antecedentes penales condenatorios, su edad y posibilidad de reinserción social.

Según el parte de prensa de Fiscalía, a Corvalán Yáñez le resulta exigible por su edad que hubiera debido tener una conducta diferente, “ya que no puede alegar el desfogue de un púber en su iniciación sexual, y como ya señalé el hecho fue premeditado en base a un juego de seducción mediante el uso de los medios técnicos de comunicación actual.”#

Esquel Abusó de una mujer en un descampado

la fiscalía de turno tomó conocimiento de un hecho de abuso sexual con acceso carnal, ocurrido en horas de la madrugada del martes. El sospechoso fue aprehendido y llevado a audiencia de formalización de la investigación. El fiscal Martin Robertson y la funcionaria Sofía torres solicitaron la prisión preventiva por el plazo de un mes para llevar adelante diferentes medidas y evitar el entorpecimiento de la investigación.

El defensor Daniel Sandoval se opuso y la juez Silvana Vélez, evaluó la situación particular, tuvo en cuenta que la norma es la libertad durante el proceso y encontrando debidamente fundada la necesidad del arresto, resolvió dictar la prisión domiciliaria por el plazo de un mes.

La medida será cumplida por el imputado en un domicilio fuera de la localidad en la que ocurrió el hecho. No podrá ausentarse de ese domicilio y se le prohibió tomar contacto por cualquier medio con la víctima y las hijas de ella.

La Fiscalía destacó en la audiencia el compromiso estatal de sancionar la violencia de género y la gravedad del hecho que comienza a investigarse.

El imputado es conocido de la víctima. La trasladaba en su vehículo en una localidad cordillerana, cuando se detuvo en una zona descampada y abusó sexualmente de ella.

La Fiscalía requirió una serie de medidas de investigación, según el parte de prensa.#

policiales_JUEVES_06/04/2023 Pág. 22
Criado, el juez de la decisión. Lo investigaban por un robo Armado. La pistola que Montiel escondía debajo de su cama.

Procedimiento en Esquel

Secuestraron droga, dinero, balanzas y varios celulares

El allanamiento en la ciudad cordillerana incluyó varias plantas de cannabis, hongos alucinógenos, un invernadero y elementos robados que figuraban como denunciados.

Investigan incitaciones

La Fiscalía confirmó la investigación preliminar a grupos que, a través de las redes sociales, convocaban a realizar desmanes durante Semana Santa.

Desde el Ministerio Público Fiscal se indicó que se realizará un análisis de las publicaciones en redes sociales donde existe una posible incitación de determinados grupos a la comisión de desmanes y delitos. “Es una investigación preliminar sobre publicaciones en grupos de redes sociales donde se incita a alterar la tranquilidad pública y el orden social”, indicaron desde Fiscalía de Puerto Madryn.

“Se dispusieron directivas a la Policía para identificar y prevenir la posibilidad de intentos de grupos que incitan a provocar disturbios y afectar el normal desenvolvimiento de actividades”, sostiene un comunicado oficial.

“Las publicaciones fueron realizadas contra la ordenanza que sancionó el Concejo Deliberante y otorgó aumento de tarifas a Servicoop, así como también respecto a las posibles tomas de tierras públicas”, agregaron desde el Ministerio Público Fiscal. Resta ahora aguardar cómo seguirá esta pesquisa teniendo en cuenta Semana Santa.

Fallecimientos

El día (04-04-23) a las 18:30 horas falleció en Trelew, la sra. Sonia Maria Monasza a la edad de 84 años. Su hijos, hijos politicos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew ayer (05/04/23) a las 17:00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Monasza, Grassi, Latallade, Hernández, Pieruccioni, Rinolfi, Torne, Arellano, Domínguez y otras

El día ( 04-04-23) a las 20:20 horas falleció en Trelew, el sr. Enrique Otero a la edad de 82 años. Su esposa, hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew ayer (05/04/23) a las 10:00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Otero, Suárez, Java, Castillo, Castro, Fracisquelo y otras.

Listo para vender. Una postal del hallazgo de cannabis en Esquel, aparentemente para comercializar.

la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Esquel, realizó un allanamiento por una causa de infracción a la Ley 23.737, en un domicilio de Alsina 1.520, con orden de la jueza federal Eva Parcio de Seleme.

En el lugar los policías secuestraron 11 plantas de cannabis de distinta altura y 4 plantines de la misma especie.

También fueron incautados recipientes varios de plástico conteniendo hojas y tallos de cannabis. Una bolsa de nylon con restos de hojas y tallos de cannabis, alcanzando un peso de 70 gramos.

Cogollos secuestrados

En el mismo domicilio los efectivos encontraron un recipiente pequeño de metal conteniendo restos de cogollos en una cantidad de 4 gramos; 5 teléfonos celulares, 9 envoltorios de nylon con 12 gramos de cannabis; una balanza digital; y un frasco de vidrio conteniendo 71 gramos de hongos presuntamente alucinógenos.

Dinero

Durante el procedimiento la Policía incautó $ 60.000 en efectivo; un sistema de iluminación tipo indoor,

2 prolongadores de electricidad (zapatillas); un temporizador; un transformador, lámpara de 400 Wats, lámparas Led color blanca con cable, y lámpara Led con cable.

Asimismo secuestraron una bicicleta de mountain bike con casco, valuada en $ 300.000, que estaba denunciada como robada, que había sido denunciada, por lo que fue restituida a su dueña.

Resta ahora aguardar si es que alguna persona es imputada por este hallazgo, que en primera instancia otorgó variada evidencia para avanzar en una investigación federal por drogas.#

CHUBUT QUINIELAS

policiales_JUEVES_06/04/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 776411 7161 2 0489 12 8706 3 8109 13 5777 4 9306 14 3249 5 6886 15 2826 6 8129 16 8506 7 1743 17 1182 8 0701 18 9330 9 9260 19 1754 10 0428 20 8897 1 0247 11 0386 2 8784 12 3415 3 8740 13 3582 4 1200 14 3234 5 3636 15 7699 6 9152 16 7599 7 4623 17 2830 8 5815 18 7296 9 6538 19 7609 10 1776 20 0078 1 1339 11 1242 2 5943 12 7371 3 0082 13 6751 4 3823 14 8343 5 9352 15 2508 6 4623 16 8288 7 5605 17 3845 8 2094 18 2382 9 6782 19 0685 10 7105 20 2236
Enrique Otero (Q.E.P.D.) Disturbios en Madryn

Mareas (Puerto Rawson)

mts (Para

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 218.34 EURO: 237.98 Bajamar 02:18 0,89 mts 14:28 0,81 mts

Valle

Soleado Viento del ONO a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 26º

Comodoro

Parcialmente soleado Viento del ONO a 28 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 22º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 19º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Entretenido empate.

Temperley se estaba llevando la victoria de Madryn pero en la última jugada Brown llegó al empate de penal.

Equipamiento para incendios rurales

El pasado viernes la comunidad del Barrio Quintas del Mirador y Solana de Puerto Madryn asistió con preocupación al desarrollo de un incendio rural de gran magnitud a escasos dos mil metros de sus viviendas. Y una vez más, los bomberos locales acudieron presurosos a realizar los trabajos de contención del mismo, junto a sus pares de la Regional N°1 y personal de la Municipalidad manejando maquinaria vial.

Los incendios rurales ya se han convertido en algo frecuente, en lo que los propios bomberos han dado en llamar la “Temporada de Incendios”, durante el verano y días

de altas temperaturas en la ciudad portuaria. Y es por ello que, de un tiempo a esta parte, han decidido incorporar equipamiento específico para el combate de este tipo siniestros.

16 chaquetas

En esta oportunidad la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn adquirió 16 chaquetas y pantalones multipropósito marca Lakeland Defender con doble certificación NFPA: la 1977 para incendios forestales y la 1951 para rescate urbano, que incluye el uso para rescate vehicular.

El valor de cada conjunto fue de USD 410 (aproximadamente unos $88.782,32 al dólar oficial), sumando una inversión total por parte de los bomberos de Madryn de USD $ 6.561 ($ 1.420.517,12).

Aporte ciudadano

Como en cada compra realizada, la Asociación agradeció al aporte que la ciudadanía realiza mediante la Tasa de Bomberos y que es una de las principales fuentes de financiamiento mediante la cual pueden adquirir el equipamiento necesario para la protección de sus bomberos y bomberas.# Equipamiento para bomberos.

Jueves 6 de abril de 2023
Bomberos de Puerto Madryn Daniel Feldman
Pleamar 08:12 4,74
El Tiempo para hoy 20:08 4,56 mts

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1204)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1204)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. cochera cerrada vehiculos patios quincho 40 mtrs. Trelew 0280 4012739 (1204)

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1204)

Vendo Chevrolet Silverado 1998 Diesel Ford Ranger 2008 4x4 Doble cabina y Yamaha XTZ mod 2008. Trelew 0280 154635128 (1204)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1204)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1204)

Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1204)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)

Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (0504)

06-04-2023 AL 12-04-2023
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.