●●Se cerró la paritaria en
Trelew. El porcentaje se pagará escalonado, incluyendo aumentos retroactivos. Todos los sindicatos aceptaron el acuerdo. P. 10
Suba del 30% a los municipales
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.252 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
OCURRIÓ EN EL COLEGIO 776 DE PLAYA UNIÓN
Escándalo: un hombre entró a una Escuela y golpeó a dos estudiantes
●●Es el padre de una menor que presuntamente sufre bullying de sus compañeras. Hubo denuncias cruzadas por el episodio. P. 22
Se presentó la Paella Solidaria para Semana Santa en Trelew con porciones a 600 pesos
COMARCA ANDINA
Obras claves
P. 11
Baja histórica ●●La SCPL advirtió que
el Lago Musters registra el más bajo nivel de su historia desde que se construyó el acueducto nuevo. La peor medición databa de 1999. Crece el alerta por el abastecimiento en el sur. P. 7
ALLANAMIENTOS EN EL BARRIO INTA
Robaban de todo ●●En cuatro operativos en Trelew hallaron un microondas, un drone, cables, municio-
nes, máquinas de esquila y motosierras sustraidos en el Valle y en Las Plumas. P. 20 TRELEW
Aeropuerto roto ●●El municipio denunció que hay sectores colapsados
y que hay que construir de nuevo porque la obra de la gestión Macri costó $ 200 millones pero se hizo mal . P. 24
●●Se firmó una toma
de agua potable para vecinos y productores. Y poda en 40 kilómetros de tendido eléctrico. P. 3
Hoy corte de luz en Trelew P. 9
Escuela 720: 3 semanas sin tener calefacción
La frase del día: “Es una vergüenza” NORBERTO YAUHAR, SECRETARIO COORDINADOR EN TRELEW, Y LOS DAÑOS DETECTADOS EN EL AEROPUERTO. P. 24
P. 10
MIÉRCOLES_06/04/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
En buena hora
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
L
a Gerencia Zonal de Trelew permanecerá abierta en su zona de influencia para continuar con las operaciones habituales de las unidades de negocio, y ratificó también que la dependencia contará con la totalidad de la dotación de personal al frente de sus tareas”. Así lo expresó Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación en un comunicado oficial. Con esa definición, se confirma que el área de la unidad de negocios que más impor-
tancia tiene esa casa crediticia, con epicentro en Trelew y con influencias hasta en el sur de Rio Negro se mantendrá como viene sucediendo desde hace décadas. Por otro lado, el BNA reitera su “firme política de apertura de Centros de Atención PyME Nación en diferentes zonas del país, permitiendo llegar a cada rincón de la Argentina”. Así concluyó el texto oficial, zanjando cualquier duda que existiere. Caso contrario se con-
vertiría en un sainete digno de ser musicalizado. Desde que se conoció la noticia que la Gerencia Zonal trelewense se mudaría a Comodoro Rivadavia bajo un nuevo esquema de reestructuración; no fueron pocas las voces que expresaron su malestar. Las gestiones del intendente Adrián Maderna habían disipado nubes, que volvieron a aparecer hace menos de 48 horas cuando parecía que la decisión de mudarla ya estaba tomada. El jefe comunal tuvo
que viajar urgente a Buenos Aires para torcer nuevamente la diáspora bancaria. Afortunadamente, la decisión quedó como una anécdota, como “un teléfono descompuesto” o cómo la maquinaria burocrática estatal nacional hace oídos sordos ante un reclamo justo, equitativo, soberano. No sólo para el empresariado del VIRCh y regiones rionegrinas sino para una ciudad que supo ganarse el mote de ser la más progresista del sur argentino.#
Luque visitó ayer el Club San Martín El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, visitó ayer las instalaciones del Club San Martín, donde se están desarrollando tareas de mejoramiento con un fuerte apoyo del Municipio. La recorrida se concretó en horas de la tarde y contó con la presencia del presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el titular del área de Economía, Germán Issa Pfister; y el responsable de la Secretaría de Gobierno, Maximiliano Sampaoli. Al respecto, Luque sostuvo que “se trata de un club importante de nuestra ciudad, que está emplazado en un barrio alto de la zona sur y cumple una función muy importante, ya que trabajan mucho la parte social, acompañando a los niños y niñas de la zona”. “Además de participar del certamen oficial de fútbol y también de la Liga de los barrios, tienen un rol muy lindo, manteniendo un contacto permanente y familiar con los vecinos de un sector importante de la ciudad”, destacó el intendente. Continuando en ese tenor, afirmó que
Bandurrias
“la institución cuenta con hombres y mujeres comprometidos, con ganas de crecer y ayudar, demostrando una solidaridad que es parte de lo que nosotros pretendemos transmitir desde nuestra gestión. No sólo importa el deporte, sino también los problemas de la comunidad a la que representan en el barrio”.
Del mismo modo, expuso que “Comodoro tiene una enorme cantidad de entidades deportivas y cuesta llegar a todas al mismo tiempo, pero trabajamos con todo el equipo de Deportes para llegar lo antes posible debido a la importancia que tiene cada una de ellas. En el caso de San Martín, necesita obras importantes, como el
canal que atraviesa la cancha, para que el día de mañana pueda soñar con lo mismo que estamos haciendo en otros clubes importantes. Está ubicado en un barrio trascendental de la ciudad, con una vista única y pretendemos que su gente tenga lo mismo que tienen otros lugares”, aseveró Juan Pablo Luque.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
3
Comarca andina
Tres ofertas para hacer una obra hídrica clave y $ 40 millones para desmalezar líneas eléctricas Van a reconstruir una toma de agua central para abastecer a vecinos y productores de Lago Puelo, que fue destruida por el incendio. Costará $ 120 millones y estará lista en ocho meses. Y limpiarán de vegetación 40 kilómetros de líneas de alta tensión para evitar los cortes de energía.
S
e abrieron tres ofertas para ejecutar la obra de captación y conducción de agua para el tramo Arroyo Corbata – Paraje Las Golondrinas en Lago Puelo. El gobernador Mariano Arcioni sostuvo que “es una obra que significa muchísimo para la región después del incendio más grande que tuvo la provincia a partir del cual pusimos manos a la obra en conjunto con los municipios”. Se presentaron Transredes, LAL y Catman. “Por primera vez se hace una obra como corresponde, porque esto era un desastre. Es un proyecto de más de $ 120 millones que llevará entre seis y ocho meses de ejecución, es una realidad y estamos proyectando a futuro de una vez por todas”, aseguró desde el Salón Auditorio de Chubut Deportes en Rawson. El mandatario repasó la agenda con “la obra de El Coihue, para avanzar en el desarrollo de la modernización del sistema eléctrico en la Comarca y que la apertura de licitación será el 29 de abril. Es reclamada hace más de 20 años, incluso cuando la provincia tenía otros ingresos suficientes y nunca se le prestó atención porque nunca se proyectó porque siempre eran políticas a corto plazo”. Arcioni manifestó que “la única manera de poner a esta provincia de pie es trabajando en conjunto, encontrando los consensos y ejecutando las obras que nuestro pueblo necesita. Estamos haciendo mucho con recurso propio acompañando siempre a la provincia, y en conjunto con los municipios que también ponen su cuota y eso hay que destacarlo. Felicito a los Intendentes por lo que hacen en sus localidades, por el empuje y la impronta constante”. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera señaló que “esta es una obra que cuando fueron los incendios de marzo de 2022 existía una toma desde el arroyo Cataratas que alimentaba unas cisternas en la zona alta de Golondrinas, y de esa zona se distribuía a lo que es el consumo domiciliario y de los productores”. “Producto de ese incendio, esa toma que eran tres mangueras de 6 pulgadas cada una, se vio dañada casi en un 80%”. “Eran mangueras que estaban en algunos casos simplemente apoyadas en el suelo o colgadas de árboles para soportar los cañadones. Es una
Daniel Feldman / Jornada
Juntos. El gobernador Arcioni acompañado por los intendentes de la Comarca Andina que serán beneficiados con la ejecución de los proyectos. zona de muy difícil acceso, no hay caminos”, indicó. Aguilera explicó que “la idea fue desarrollar en conjunto con técnicos del municipio y Ministerio, un proyecto que permita llevar a cabo una obra definitiva que atienda el horizonte de consumo de la zona de acá a 10 o 15 años, dependen del crecimiento que se tenga, que alcance no solamente para el consumo sino también para producción, duplicando la cantidad de agua que llegaba a la cisterna”.
Para 30 años El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez señaló que “la captación de agua del arroyo Catarata es una obra muy significativa sobre todo después del incendio del 9 de marzo del año pasado, en donde la captación que teníamos y el sistema de distribución se quemaron”. “No sólo viene a reemplazar lo que existía, sino que en la elaboración del proyecto se contempló una captación y abastecimiento de agua pensando en los próximos 25 o 30 años, pensando en el crecimiento de Lago Puelo, pero también de los parajes Las Golondrinas y Radal, que además se
va a complementar con la obra de mejoramiento de la subestación de El Coihue, que tienen que ver con la electricidad”.
Poda en los cables En este escenario, Arcioni firmó convenio para obras de poda y desmalezamiento por $ 40 millones en la Comarca Andina. Los trabajos se realizarán sobre 40 mil metros de las líneas 33Kv y 13,2 Kv y la firma se llevó a cabo con los municipios de Epuyén, Cholila, El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén. A cada uno se les otorgará $ 8 millones para ejecutar la obra. Según el gobernador Arcioni, el convenio de poda “más allá de lo que significa el mantenimiento de toda la línea que son más de 40 kilómetros de poda esto es también generar trabajo para la ciudad luego de la catástrofe y de los tiempos difíciles que atravesamos”. Repasó que “en Lago Puelo ya está avanzando una obra reclamada por muchos años como el Hospital, así como también el Centro de Convenciones y Cultura, que comenzó hace 8 años y hoy hace 6 que esta parada
y en conjunto con la Municipalidad reactivamos y estamos próximos a culminarlo. También la refacción de la Escuela 194 y la nueva Base de Brigadistas de Incendios de Las Golondrinas, que fue afectado por el incendio y ya está en el 80% de ejecución con una inversión de $ 50 millones”. “En Cholila avanzamos con la construcción de una nueva cisterna de agua de 500 m3 para la localidad; avanzamos con la ruta 71 y que próximamente estaremos llamando a licitación para la pavimentación de la Ruta 17 que une Trevelin y Corcovado”, detalló. El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, señaló que “hacía 20 años que no se invertía en la Comarca y ahora se va a hacer la obra faraónica y tan esperada como el tendido eléctrico y esta poda que venimos reclamando siempre con Servicios Públicos. El viento produce los cortes y permanecemos desde 2 a 20 horas sin energía y esta es la primera vez que se va a invertir tanto dinero. Es un mantenimiento que puede durar todo el año”. “Antes cuando había dinero se priorizaron otras obras y hoy se está pensando a futuro para el crecimiento de la producción, del turismo y se
está escuchando a la gente. El prestador turístico te pide el agua y luz para tener un buen servicio y se los está escuchando. La catástrofe ígnea que sufrimos nos dio un tirón de orejas a todos los que hacemos política”, concluyó. El intendente de El Hoyo, Pol Huisman destacó que “es un momento importantísimo después de años muy difíciles en los que nos sentimos amenazados por cuestiones que no podíamos dominar. Tuvimos un desastre producto del incendio y finalmente estamos arrancando a ponernos en marcha”. “Esto nos da la posibilidad del desarrollo que nos merecemos como región, tenemos mucho potencial que todavía no despega por estas obras que esperamos hace muchos años”, dijo. “La poda es muy importante porque hace mucho tiempo sufrimos, cada vez que hay viento, el corte de luz”. Destacó que “es fundamental el trabajo con el sistema eléctrico que se está proyectando, con inversiones poderosas como la ampliación de la subestación El Coihue, el soterramiento de las líneas de alta tensión y con ésta va a haber un antes y un después para la región”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
4
Comunicado de Eduardo Hecker
Ahora, el presidente del Nación anunció que la Gerencia Zonal de Trelew sigue “operativa” E l Banco Nación mantendrá operativa la Gerencia Zonal de Trelew”, dijo este martes a través de un comunicado el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, tras el ida y vuelta generado con la dependencia que funciona en el primer piso de la sucursal Trelew y que hace tres semanas integró una lista de siete gerencias zonales de todo el país que el BNA iba a cerrar. En el medio, hubo reuniones del intendente Adrián Maderna con el propio Hecker y con otro alto director de la entidad pública, Gastón Álvarez, en donde se prometió rever la situación. Pero en los hechos, el cierre siguió adelante hasta este martes, con un comunicado del presidente del BNA que aclara la situación por completo. “La Gerencia Zonal de Trelew permanecerá abierta en su zona de influencia para continuar con las operaciones habituales de las unidades de negocio, y ratifico también que la dependencia contará con la totalidad de la dotación de personal al frente de sus tareas”, dijo Hecker en el comunicado al que accedió Jornada.
“Por otro lado, el BNA reitera su firme política de apertura de Centros de Atención PyME Nación en diferentes zonas del país, permitiendo y garantizando una estructura adecuada para una eficiente atención de nuestras empresas, y llegar a cada rincón de la Argentina”, concluye el comunicado. Por su parte, en su cuenta de Twitter, el jefe comunal expresó: “Mediante una comunicación oficial el Banco Nación nos informó que la Gerencia Zonal de Trelew permanecerá operativa. Seguimos trabajando por el fortalecimiento de nuestra comunidad y la región. Agradezco una vez más el acompañamiento del senador Carlos Linares para con Trelew”. Y agregó: “Quiero también agradecer enormemente el compromiso de nuestro presidente Alberto Fernández. Sin dudas le imprime a cada decisión de gobierno la mirada amplia y federal que necesitamos para salir adelante. Gracias nuevamente, en nombre de los y las trelewenses”. Las informaciones sobre el cierre de la Zonal de Trelew no fueron rumores ni operaciones políticas sino hechos
En este caso, si tuviésemos la gerencia en Comodoro Rivadavia deberíamos ir allí para ver cómo está la carpeta. No deja de ser un contratiempo y pierde prestigio nuestra sucursal”.
Tranquilo
Mirada. Con un comunicado Eduardo Hecker aclaró el escenario. concretos. De hecho, el gerente zonal con asiento en Trelew, su segundo y otros empleados ya habian sido informados de sus traslados a nuevos destinos. Algo que, a partir de este comunicado, se estima quedará sin efecto. El presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, Rubén Villagra valoró la ratificación. “Felizmente queda. Es un re-
clamo que teníamos todos los comerciantes e industriales. Si no, se están llevando las sedes que son necesarias que se queden aquí”. Sobre la Gerencia Zonal explicó que “va a quedar una ventanilla PyMe. Las carpetas de crédito van al Banco sucursal, puede ser Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Esquel, San Antonio, etcétera. Son evaluadas por los gerentes locales y luego, elevadas al zonal.
Villagra deslizó que “hablé varias veces con el intendente Adrián Maderna que estaba en Buenos Aires y me dijo que me quedara tranquilo. El estimaba que iba a salir el comunicado ratificándolo y finalmente salió”, remarcó. Respecto a las expectativas futuras del sector comercial, “hay un crédito de $3mil millones de Banco Nación y $1500 millones de Banco Provincia. Son fomentados por Chubut, es un beneficio muy importante. La semana que viene se informará cómo se darán. En algunas oportunidades, se están otorgando. Son tasas muy importantes. Para inversiones son del 20% y el 30% lo reconoce la provincia. Queda un 10% anual”. Resta ahora aguardar que no haya más movimientos en el Banco. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
5
Movilización
Obreros de la pesca reclaman seguir procesando Marcharon al Ministerio de Economía en Rawson y entregaron un petitorio. Desde el STIA explicaron que “sabemos que hay otros recursos, no solamente langostino, tenemos merluza y anchoas, podemos procesar en todas las plantas y pedimos continuidad de todos los trabajadores”.
P
ersonal de plantas pesqueras nucleados en el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación marcharon por las calles de Rawson con destino al edificio del Ministerio de Economía donde plantearon reunirse con el Ministro de Gobierno y entregarle un petitorio, similar al presentado en la Legislatura, solicitando la continuidad laboral en las plantas de procesamiento de pescado. Según explicó el delegado gremial, Fabián Molina, están solicitando la continuidad de trabajo “de todas las plantas, para el personal de temporada. Sabemos que hay otros recursos, no solamente langostino, tenemos el recurso merluza, anchoas, que podemos procesar en todas las plantas y eso es lo que estamos pidiendo, la continuidad de todos los trabajadores”.
Aguantar Molina confirmó que presentaron los petitorios “como corresponden, lo hicimos en la Legislatura, hoy al Ministro de Gobierno y vamos a seguir, porque entendemos que hay recursos para procesar y nosotros no podríamos estar parados tanto tiempo”. “Estamos pidiendo a todos que se pongan en el tema porque no vamos a aguantar otra temporada más sin ningún tipo de proceso que no sea langostino, y las plantas que no procesen merluza que tampoco procesen langostino”, reclamó en este sentido el sindicalista.
Explicó que cuando finaliza la temporada de langostino, tanto de Nación como Provincia, “es largo el tramo para que los compañeros comiencen de nuevo a trabajar, y eso es lo que estamos pidiendo, que apenas termine el proceso de langostino poder continuar con otra especie dentro de nuestro mar, que en la provincia hay tanto merluza como la anchoa, y eso es lo que nuestros trabajadores procesen”. “Las empresas deben acompañar el pedido porque como les gusta pescar el langostino también tienen que pescar otra especie, y si no acompañan vamos por ellas también”, advirtió. “Hay empresas que están pidiendo procesar anchoas, otras procesar merluzas, pero no le están dando las respuestas desde Gobierno ni de la Secretaría de Pesca como corresponde, entonces es por eso que nos movilizamos. Hay mucha gente sin trabajo, así que es mejor que se pongan las pilas los legisladores, el Gobernador, la Secretaría de Pesca”, aseveró. #
“Hay mucha gente sin trabajo, así que es mejor que se pongan las pilas”, dijeron desde el gremio durante la marcha en la capital.
Ruido. Una postal de la movilización de los trabajadores de la pesca en la capital.
Daniel Feldman
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
6
Juramento
Seguridad: asumieron tres subsecretarios y el ministro Castro completó los cargos políticos Son Rubén Becerra en Seguridad y Relaciones Institucionales; Alejandra Paz en Coordinación y Gestión, y Sandra Muñoz en Prevención y Participación Comunitaria. Apuntan a un vínculo directo con los intendentes y a fortalecer las Comisarías de la Mujer y la Policía Comunitaria.
E
l ministro de Seguridad, Héctor Castro, puso en funciones a los tres subsecretarios que lo secundarán en la cartera. Se tratan de Rubén Becerra en Seguridad y Relaciones Institucionales; Alejandra Paz en Coordinación y Gestión, y Sandra Muñoz en Prevención y Participación Comunitaria. Castro explicó que con estas asunciones “completamos la estructura política del Ministerio, con gente de confianza y eficiente, por lo que esperamos tener una labor muy ágil, tenemos que tener las herramientas suficientes para dotar a la Policía de los instrumentos que le hacen falta”. En relación a cambios dentro de la estructura ministerial, Castro aclaró que cada subsecretario hará los ajustes que correspondan, pero “es una cuestión interna que van a ir resolviendo rápidamente. Por ejemplo, en Coordinación y Gestión hay que sacarle las delegaciones del Registro de Armas, que no tienen nada que ver con eso”. Consultado sobre la relación con el Consejo de Bienestar Policial y el reclamo salarial que hubo semanas atrás por parte de los efectivos, Castro consideró que se trata de “una etapa superada. Yo me caracterizo por el diálogo, hay cosas que tenemos que seguir resolviendo, por lo tanto, vamos a estar trabajando”. “Yo soy parte de la fuerza, fui 14 años oficial de la policía, conozco a la mayoría de la gente, hemos trabajado en diferentes etapas de mi anterior gestión, me parece que la fuerza esta hoy en un momento de fortalec-
Daniel Feldman / Jornada
el que manda la tropa junto a la Plana Mayor”.
“Un reconocimiento”
Subsecretarios. Desde la izquierda, Becerra, Paz y Muñoz durante el acto de asunción en la capital. imiento. La vamos a acompañar en el equipamiento que está muy deteriorado y por supuesto en el desarrollo personal de cada policía”. Sobre reuniones con el Consejo de Bienestar sostuvo que “en la medida de la disponibilidad de tiempo que tenemos, para mí no hace falta cronograma, la relación con el Consejo de Bienestar va a ser abierta y permanente. Lo que tengamos que charlar no va a ser necesario un día específico para abordarlo”.
Rubén Becerra, subsecretario de Seguridad, explicó que su función será tener “una relación directa con los jefes comunales y los intendentes de las municipalidades de segundo grado. Vamos a empezar a articular políticas de seguridad y ver qué problemáticas tiene cada uno de los pueblos y tratar de solucionar lo más rápido posible”. “Es una Subsecretaría nueva, no estaba ocupada, pero mi principal trabajo es estar al lado del ministro,
ser su segundo y después tener una relación estrecha con los intendentes y con los presidentes de las comunas y trabajar mucho con la cúpula policial. Yo fui policía, hice la Escuela de Cadetes, conozco y tenemos diálogo con la plana mayor de la Policía, lo que facilita mucho el trabajo”. “Voy a empezar a ir a terreno, a estar con los jefes comunales, a escucharlos, ellos son los que saben la problemática. Yo no me voy a meter en las comisarías, el jefe de Policía es
Alejandra Paz, subsecretaria de Coordinación y Gestión, afirmó que su nombramiento “es un reconocimiento al trabajo. En lo que sé voy a acompañar y ayudar en todo lo que aprendí en estos más de 30 años de Administración Pública. Estuve 19 años en la Secretaría Privada así que muchos años acompañando a varios ministros”. En la nueva función “me encargo de toda la parte administrativa del Ministerio de Seguridad”. Sandra Muñoz, la subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, es comisario general retirada y fue la primera mujer en formar parte, años atrás, de la Cúpula Policial. Muñoz explicó que desde su cargo “vamos a trabajar en el fortalecimiento de las Comisarías de la Mujer y con la Policía Comunitaria, que va a hacer un trabajo mancomunado con la policía y todo lo que se deba articular con municipios”. Reconoció que “hoy en día falta capacitación, porque con el tiempo de pandemia que no hubo acercamientos se perdió un poco el mensaje de cada una de las instituciones. Hoy recobrando el trabajo en terreno se ven las necesidades”. “Si bien yo estoy retirada, no me aleje totalmente de la institución policial así que estoy al tanto de la Dirección de Género y el trabajo que realiza”, afirmó en su diálogo con la prensa.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
7
Informe de la La Sociedad Cooperativa Popular Limitada
El Lago Musters en su nivel histórico más bajo En la última medición se registró que el nivel de agua en la cámara de carga se encuentra a 269,00 metros sobre el nivel del mar, lo cual significa que se encuentra 9 centímetros por debajo del mínimo histórico registrado de 269,09 metros sobre el nivel del mar el 29 de junio de 1999.
L
El Dato
a Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó ayer que de las últimas mediciones realizadas se desprende el registro del nivel de agua más bajo en la historia del lago Musters, desde que se construyó el acueducto nuevo. El nivel de agua en la cámara de carga se encuentra a 269,00 metros sobre el nivel del mar., lo cual significa que se encuentra 9 centímetros por debajo del mínimo histórico registrado de 269,09 el 29 de junio de 1999.
Ezequiel Suazo, gerente general de la Cooperativa: “Están ingresando 722 metros cúbicos hora menos a la potabilizadora y eso repercute en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia con la llegada de menos agua”.
Un problema
La situación es grave La situación fue considerada de gravedad, puesto que obliga a aminorar la impulsión de agua en esa cámara, con lo cual ingresa menos agua al sistema, en torno a los 700m3/h, para potabilizar y transportar a las ciudades abastecidas por el acueducto. “Es de suma importancia cuidar el agua y realizar un ahorro consciente, dado que nos encontramos ante un panorama poco alentador, que hoy nos obliga a cortar el agua con más frecuencia, o por tiempos más prolongados”, indicó la SCPL a través de una comunicación institucional.
Crisis hídrica Ezequiel Suazo, gerente general de la Cooperativa, explicó que esto raifica el impacto de la crisis hídrica declarado en setiembre del año pasado. “La toma del acueducto viejo dejó de captar agua y en cuanto al nuevo, de las cuatro bombas existentes en la toma solamente trabajan tres ya que por el nivel de agua, ingresa menos cantidad a la cámara de carga y no se puede bombear en la máxima capacidad”, sostuvo en diálogo con Radiocracia.
Imagen elocuante del nivel de agua del lago. Es el más bajo desde que se construyó el acueducto nuevo. En cuanto a la firma de un reciente convenio con el obierno provincial para adquirir bombas móviles que permitan mejorar la prestación del servicio, se indicó que todavía no ingresaron los fondos correspondientes para la compra y posterior instalación. “Se firmó el convenio por la adquisición de bombas y se protocolizó pero estamos esperando la llegada de fondos para comenzar las obras que van a subsanar el problema”. Y aclaró que se pretende trabajar sobre el Acueducto viejo para “compensar” la disminución en la capacidad de captación y que la ejecución de los traba-
jos implicaría como mínimo, un plazo de noventa días. “Están ingresando 722 metros cúbicos hora menos a la potabilizadora y eso repercute tanto en Comodoro Rivadavia como Rada Tilly y Caleta Olivia con la llegada de menos agua”. “Usualmente el cronograma suele extenderse –dijo Suazo- hasta que termina el verano pero hoy en día continuamos con el régimen de cortes, es el primer año en que se extendió tanto la fecha debido a que están llegando 600 metros cúbicos menos a la ciudad. Si bien está bajando el consumo por los factores climáticos, no es suficiente el caudal para poder abastecer
de manera normal”, indicó el gerente de la SCPL confirmando que los cortes se extenderán durante todo el mes de no contar con un equipo que compense la falta de entrada de agua. “Usualmente en mayo debería comenzar a crecer el nivel del lago”, agregó. Ezequiel Suazo recomendó necesario consumir el consumo domiciliario, industriales y comerciales. “Estamos trabajando con el municipio con la micromedición para llegar a tener en un futuro, un mayor control del consumo. Hoy debemos a la conciencia de cada uno de los consumidores porque no tenemos una manera de controlarlo”.
Ezequiel Suazo, gerente general de la cooperativa afirmó que “apelamos a los gobiernos de Chubut y Santa Cruz porque abastecemos a las dos provincias para sentarnos una mesa y evaluar los gastos que requiera tener el sistema Acueducto a en funcionamiento. Si el lago sigue bajando, seguirá disminuyendo el caudal de agua que podamos traer y cada vez se agravará más el esquema de cortes de servicio”. Suazo no descartó que ésta modalidad que tiende a racionalizar el consumo de agua en Comodoro y Rada Tilly se puede trasladar a Sarmiento y Caleta Olivia. “Los cortes que se hacen en Comodoro podrían trasladarse a otras ciudades con el caudal que les vamos entregando del Acueducto. De esa manera, entre las cuatro localidades se haría un esfuerzo en el ahorro del agua”, concluyó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
8
Para emprendedores, productores y trabajadores autogestionados
Comodoro: la Municipalidad lanzó el ciclo 2022 del Programa de Formación Profesional A yer se presentó la propuesta que encabeza la Agencia Comodoro Conocimiento con el objetivo de brindar herramientas a emprendedores, productores y trabajadores autogestionados para que puedan desarrollarse con vistas al futuro. Durante 2021, se concretaron más de 120 capacitaciones y se espera aumentar sustancialmente esa cantidad en el presente año. El acto se concretó en la sede de la mencionada Agencia, con la presencia del titular de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Germán IssaPfister; el vicerrector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Walter Carrizo; y el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Horacio García. Asimismo, participaron miembros del gabinete municipal, concejales, referentes de las distintas cámaras empresariales, representantes de operadoras petroleras y emprendedores y productores locales.
Lanzamiento del ciclo En ese contexto, se lanzó el ciclo 2022 del Programa de Capacitaciones de Formación Profesional, propuesta que forma parte de las políticas que lleva adelante la actual gestión del intendente Juan Pablo Luque en materia de educación y desarrollo productivo en nuestra región. Cabe destacar que, durante el año 2021, la Agencia Comodoro Conocimiento, en conjunto con distintas instituciones públicas y privadas, desarrolló más de 120 cursos y capacitaciones, tanto en modalidad presencial como virtual, con la participación de un total que superó las 8 mil personas. Para este 2022, se buscará ampliar esa cantidad sumando temáticas basadas en tres líneas de trabajo: industria del conocimiento, transición energética y desarrollo de los recursos marinos.
El titular de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, se dirige a los presentes durante el acto. En ese marco, el titular de la cartera de Economía, Germán IssaPfister, valoró “el trabajo que lleva adelante Nicolás Caridi junto al equipo de Comodoro Conocimiento, no sólo por esta gran cantidad de capacitaciones que desarrollan sino por las distintas iniciativas que se concretan desde la Agencia”. “Este año destinaremos más de 150 millones de pesos al FAEM, aportamos 34 millones de pesos para la reparación de los colegios que no estaban en condiciones de comenzar las clases y estamos muy avanzados en lo que será el inicio del ciclo lectivo 2023 de la primera escuela municipal bilingüe”, recalcó. Asimismo, indicó que “tenemos previsto volcar más de 50 millones de pesos al programa de apoyo escolar en las vecinales, que empezó cuando no había clases en ningún colegio público, pero que hoy sentimos la necesidad de continuar reforzándolo porque hay chicos que necesitan un apoyo adicional. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la educación y apuntamos a seguir
mejorando, ya que siempre hay cuestiones para corregir”. Del mismo modo, el secretario de Economía recordó que “en el peor momento de la pandemia, a través de Comodoro Conocimiento otorgamos una línea de crédito con tasas bajas para apuntalar a los sectores más perjudicados. Hoy, un altísimo porcentaje de ellos está devolviendo esos créditos y eso brinda la posibilidad de volver a prestar ese dinero que bien administra esta Agencia”, expuso. Finalmente, IssaPfister anunció que “realizaremos un aporte no reintegrable de 40 millones de pesos más para Conocimiento para que se destinen a nuevas líneas de crédito y a potenciar las ya existentes. Más allá de que esto empezó fuerte, como una circunstancia de la pandemia, tuvo muy buenos resultados y vamos a continuar apoyando a nuestras pymes y emprendedores”. En tanto, el presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, señaló que “este es uno de los programas pilares, de los más importantes de la Agencia. Es fundamental seguir
avanzando en lo que es formación profesional estratégica, cubriendo temas que consideramos esenciales para apuntalar. Se trabaja articuladamente con la Universidad, las cámaras y las empresas, resultando en esta propuesta de gran amplitud en sus temáticas”. Continuando en ese tenor, destacó que “buscamos ampliar la cantidad de capacitaciones que tuvimos el año pasado, que fueron más de 120 con hasta 8 mil inscriptos. Este alto nivel de participación demuestra su gran aceptación y tiene que ver con el intercambio de necesidades y respuestas que se generan en la labor conjunta con los diferentes actores”. “La idea es que, para este año, no sólo sumemos la cantidad de capacitaciones sino también temas estratégicos. Por iniciativa del intendente, ideamos tres líneas de trabajo en las que queremos incrementar las formaciones, que son la industria del conocimiento, la transición energética y el desarrollo de los recursos marinos; a la vez que continuaremos brindando los cursos y seminarios es-
pecíficos como lo venimos haciendo”, detalló el funcionario. En ese sentido, destacó que “estamos convencidos que volcar fondos en conocimiento y en educación es una apuesta muy fuerte al futuro de la comunidad. El conocimiento es un gran igualador de oportunidades, entonces invertir en estos programas es tan o más importante que cualquier otra inversión”. Por último, Caridi agradeció “a las empresas e instituciones que nos acompañan para llevar adelante esta propuesta, como la UNPSJB, PAE, Fundación YPF, operadoras y consultoras. Gracias a ellos, podemos brindar esta oferta que beneficiará a toda la comunidad”. “Acompañamos las iniciativas que involucren al conocimiento” Por su parte, el vicerrector de la UNSJB, Walter Carrizo, felicitó al equipo de Comodoro Conocimiento “por su preocupación por generar herramientas mediante estas capacitaciones, que conforman un pilar fundamental para el crecimiento de las personas y de la ciudad”. “Desde nuestro lado, acompañamos todas estas iniciativas vinculadas a la búsqueda y generación de nuevos conocimientos que puedan solucionar problemas de la comunidad. Estamos muy comprometidos en seguir fortaleciendo estas propuestas”, expresó. Por último, el referente de Relaciones Institucionales de PAE, Horacio García, resaltó que “desde la compañía alentamos este tipo de acciones mediante distintos programas y es un orgullo para nosotros formar parte de esta propuesta de la Municipalidad. Sabemos del compromiso del intendente Luque y de todo su equipo de trabajo en lo que es capacitaciones y apuntar al desarrollo y sostenimiento del emprendedorismo, como se lo viene haciendo. Hoy, los frutos están a la vista y consideramos muy importante que esto tenga continuidad”, afirmó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Hoy en Trelew
Habrá corte de energía
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda y Limitada de la ciudad de Trelew, informó ayer que en la jornada de hoy se realizará un corte de energía. La Cooperativa puso en conocimiento de sus usuarios que hoy entre las 14:30 y las 15:00 horas se realizará un corte de energía en el distribuidor de 13,2Kv. Las tareas en el distribuidor, denominado Luz y Fuerza dependiente de la Estación Transformadora N°3, afectará las sub-
Asamblea Escuela 40 La Escuela Nº 40 invita a participar a toda la Comunidad educativa de la Asamblea Extraordinaria el día lunes 02/05 a las 18 hs..La misma tendrá el objetivo de renovar las autoridades de la Comisión Directiva.
Cobertura de horas El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 07/04/2022.-
estaciones urbanas de las calles 13 de Julio, Crucero General Belgrano, Fitz Roy Y Ruta Provincial N° 8 incluyendo a los barrios San Martín, Tiro Federal y Don Bosco.
Las tareas Se realizará el mantenimiento de interruptor en celda del distribuidor. El corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor.# ESCUELA 777 (PASO DE INDIOS) Cs. Sociales: Geografía 1º Y 2º AÑO – 08 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº16) Geografía 3º Y 4º AÑO – 06 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº17) Probl. Act. Del Mundo Cont. 6º AÑO – 02 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº18) ESCUELA 7725 (LAS PLUMAS) Lengua y Literatura 1º, 2º, 3º, 4º Y 5º AÑO – 23 Hs Suplente – Turno Vespertino Lengua y Literatura 6º AÑO – 04 Hs Interino – Turno Vespertino.
Cargo de POT La Dirección de la Escuela N°730, sito en Belgrano Nº 2200, convoca a cubrir un cargo de POT interino en el turno mañana. Los interesados/as
9
Algunos no permiten acceder a la matriculación en Chubut
Salud advierte sobre títulos E l Ministerio de Salud, a través de la Dirección Provincial de Fiscalización y Matriculación, advirtió a la población sobre el ofrecimiento de carreras y cursos vinculados a la salud humana que otorgan títulos que no permiten acceder a la matriculación pública provincial, que es un requisito indispensable para el ejercicio de cualquier profesión de la salud en Chubut.
Educativas pueden inscribirse desde hoy lunes 4 de abril y hasta el miércoles 6 de abril en horario de 8 a 17 hs en el establecimiento educativo. Al inscribirse se entregan los criterios institucionales para la presentación del proyecto pedagógico. El presente llamado y presentación de proyectos vence el día miércoles 13 de abril a las 12 hs. El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.
En tal sentido, solicitó que quienes tengan alguna duda sobre los alcances de una capacitación de este tipo se comuniquen con el Departamento Provincial de Capacitación Continua, dependiente de la Dirección Provincial de Formación y Capacitación de Recursos Humanos de la cartera sanitaria chubutense, al correo electrónico dccmsch@gmail.com o el teléfono (0280) 4484125, interno 170.
Reempadronamiento
VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 06/04/2022.ESCUELA 714 (TRELEW) Música 3º5º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde Probl. Contex. Cs. Naturales 6º2º EyAd. -02 Hs Suplente – Turno Tarde Filosofía 6º2º CN – 03 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 744 (TRELEW) Historia 3º4º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde Lengua y Literatura 3º4º - 05 Hs Interino – Turno Tarde Ed. Física 1º3º Y 6º1º - 06 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 748 (TRELEW) Instr. Y Control 7º1º TEL – 06 Hs Interino – Turno Tarde/Vespertino (Fº14) ESCUELA 751 (TRELEW) Lengua y Literatura 4º3º E – 04 Hs Suplente – Turno Mañana
ESCUELA 761 (GAIMAN) Adm. De Las Organizaciones 2º AÑO – 03 Hs Interino – Turno Noche (Fº05) Com. E Inf. De Las Organizaciones 2º AÑO – 03 Hs Interino – Turno Noche (Fº06) ESCUELA 784 (TRELEW) Cs. Naturales 2º1º B EyAd. – 03 Hs Suplente – Turno Noche Cs. Naturales: Biología 3º1º B EyAd. – 03 Hs Suplente – Turno Noche ESCUELA 792 (TRELEW) Lengua y Literatura 4º1º - 04 Hs Suplente – Turno Mañana Com. E Inf. En Las Organizaciones 5º1º - 05 Hs Suplente – Turno Mañana Ed. Física 1º2º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde.#
Dirección Provincial de Fiscalización y Matriculación, informó a los profesionales de la salud de obligatoriedad del reempadronamiento para ejercer en la provincia. Se dará inicio al procedimiento administrativo y se dará de baja la matrícula de aquellos que la tengan vencida, en cumplimiento a la Resolución Nº 106/10 SS.#
Publicamos gratis tu educativa, enviala a: recepcionjornada@grupojornada.com
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Paritarias en Trelew
Municipales acordaron 30% T ras una reunión mantenida este martes entre los representantes de los distintos gremios y los funcionarios del gabinete municipal se llegó a un acuerdo paritario que ronda un 30%, pagadero en escalonamientos mensuales. El acuerdo paritario incluye un porcentual de incremento salarial del 7% para el mes de abril, un retroactivo a los meses de enero, febrero y marzo fijado en un 3%, mientras que para el mes de mayo será del 7%, y para el mes de junio el 8%. En tanto, como base porcentual de incremento salarial, para el mes de julio se estableció un 4%, aunque este porcentual se utilizará como base de negociación para la paritaria correspondiente al segundo semestre del año 2022. Y se dejó aclarado que ese porcentual del 4% destinado para el mes de julio, se aplicará también a los meses subsiguientes
Semana de la Educación Física
Rawson continúa con la campaña “Movete Más”
El aumento se pagará en escalonamientos mensuales. como base hasta la negociación de la paritaria del segundo cuatrimestre, prevista para el mes de septiembre. “Es un acuerdo paritario importante. Estamos llegando practicamente
a un 30% incluido un 4% correspondiente al mes de julio. Creo que es una suma importante y todos los gremios estuvieron de acuerdo”, expresó Norberto Yauhar.#
Trelew
La Escuela 720 da clases sin calefacción
V
ayan más abrigados”, esa fue la recomendación del Ministerio de Educación de Chubut a la Escuela 720 de Trelew que lleva tres semanas sin calefacción. Lo confirmó la directora Natalia Vargas en diálogo con Cadena Tiempo. “Hacemos los reclamos vía delegación administrativa y supervisión, pero hasta ahora no ha venido nadie a arreglarla”. “El tema son las bajas temperaturas que se toleran dentro de la escuela. A veces está más lindo afuera que adentro. Los fines de semana la calefacción está apagada, y cuando volvemos el lunes es una heladera”, dijo la directora. Aseguró que un equipo técnico visitó la escuela para revisar el estado de la calefacción, sin embargo no realizaron ninguna reparación. “Dicen que hasta que no contraten un sistema de calefacción y se pague el
10
La campaña busca inculcar la importancia de los hábitos saludables.
D
esde la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, a través de la Dirección de Promoción Social, inició la campaña “Movete Más” en el marco de la Semana de la Educación Física. En este sentido, la directora del área de Promoción Social, Mirna Vallejos, explicó que “la idea es sumar a la campaña, a todas las Secretarías del Municipio, realizando una pausa activa, en donde el personal pueda destinar un pequeño tiempo a hacer distintos ejercicios físicos, dentro de lo que sea posible”. Asimismo, comentó que “calculamos 10 minutos de cada día, en donde
se pueden hacer trabajos de elongación o ejercicios físicos que ayuden a activarnos”. “La idea es inculcar al empleado la importancia de hábitos saludables, como la buena alimentación, la incorporación de frutas y verduras en su día a día, el tomar agua de manera continua, y así poder cambiar el ritmo de vida”, resaltó. Finalmente, expresó que “ya nos hicimos presentes en la Secretaría de Familia y en la de Cultura”, y añadió que “en lo que resta de la semana, iremos visitando las otras Secretarías, dependiendo de sus horarios y la cantidad de empleados que tengan”.#
Una casa cuesta más de $40 mil
Alquileres altos en el Valle
La Escuela 720 de Trelew lleva tres semanas sin calefacción. servicio, ellos no lo pueden arreglar”. Ayer se abrieron los sobres que designaban a cada una de las empresas que trabajarán las calefacciones en las escuelas. “Nosotros seguimos es-
perando”, dijo Vargas. “Le solicitamos al Ministerio de Educación suspender las clases los días de baja temperatura, y nos dijeron que vayamos más abrigados”.#
E
n diálogo con Cadena Tiempo, Walter Kobak, del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Chubut, brindó detalles acerca del precio actual de los alquileres, en las distintas localidades del Valle y en Puerto Madryn, y habló también sobre la creciente demanda y la decreciente oferta.
“El precio de un alquiler depende la zona, el estado de la vivienda y de otros factores, pero, una casa para una familia tipo, de 4 personas, aproximadamente tiene un costo mensual arriba de $ 40 mil pesos”, detalló Kobak. Agregó: “Tomando este último caso, hoy, para ocupar un inmueble cuyo costo mensual es de 40 mil pesos, una familia tendría que contar con 100 mil pesos para ingresar, esto sería, el mes de depósito, el mes de alquiler y demás. Y a eso hay que sumarle un sellado en Rentas que es un porcentaje del valor total del contrato”. Explicó que, debido a la enorme demanda, “tenemos una lista de espera de gente porque y la oferta de alquileres es cada vez menor. Por ejemplo, las casas, son lo más difícil de encontrar”. Kobak remarcó que los alquileres en las zonas céntricas son claramente más costosos e informó que “un departamento de dos dormitorios, puede llegar a estar alrededor de los 70 mil pesos”. Si bien compartió la necesidad de avanzar con una Ley de Alquileres que contemple las necesidades de ambas partes, Kobak opinó que es “la inflación el gran problema y por más ley de alquileres que se saquen, no se van a poder solucionar este tema. Creo que tanto inquilino como propietario están sufriendo las consecuencias de tan alta inflación”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
En la Laguna Chiquichano de Trelew
Se viene la Paella Solidaria
Norman Evans/ Jornada
La Paella Solidaria fue presentada en conferencia de prensa.
L
a cuarta Paella Solidaria a realizarse el 15 de abril en el estacionamiento de la Laguna Chiquichano fue presentada por los organizadores: Municipalidad de Trelew, Entretur, Bureau Eventos, Asociación Hotelera y Gastronómica y CICECh. Los fondos recaudados de una porción que tendrá un valor de $600 serán destinados a dos instituciones culturales: Murga sin Patrón y Grupo de teatro Podestá. Juan Castro Blanco, presidente de Hoteleros, indicó la importancia de potenciar la cultura. “Queremos convocar a los habitantes de Trelew, juntarnos para hacer este tipo de eventos, que nos potencien como ciudad, que se vaya volviendo a encarar el entusiasmo y orgullo y bregar para hacer lo mejor posible. Tenemos que aparecer todos, no sólo la dirigencia, no sólo la comunidad. Es el objetivo de esta paella solidaria que haremos en Semana Santa”.
Walter Labour, de Gastronómicos, informó que “conseguimos los insumos de donaciones. El trabajo arranca a las 10 para servir a las 12. Haremos de 3 a 4 paellas que da unas 1000 porciones. Invitamos a los vecinos que se acerquen. Es una linda oportunidad y hace 2 años que se hacía. Los que cocinan son gastronómicos de Trelew”. Miguel Ramos, de Entretur, expresó: “La paella es como siempre, las porciones, la cantidad que habrá, etcétera. El consumidor es mejor que lleve su recipiente”. Rubén Villagra, de la Cámara de Industria y Comercio, indicó que “nos interesa la responsabilidad social empresaria. Siempre tratamos de colaborar con cualquier institución que podemos. Vivimos de la cuota societaria. El predio lo pondremos en movimiento para poder trabajar. Ahora nos dedicaremos en esta paella. Los esperamos a todos”.#
Acompañarán la Paella Solidaria
Se creó la Asociación de “Food Truck” en Trelew
T
relew ya cuenta con una Asociación de Food Truck (carros de comida). Al menos 10 de estas opciones gastronómicas estarán presentes el fin de Semana Santa en el playón de la Laguna Chiquichano acompañando luego de las 14 la Paella Solidaria. Walter Labour, representante de Gastronómicos, explicó que la Asociación ya tiene personería. “Queremos regularlos, tener un listado y asociarlos a la Asociación Hotelera y Gastronómica. La idea es generar eventos una vez por mes o 45 días. Aprovechamos el movimiento que se va a dar con la Paella. Va a acompañado de espectáculos y actividades deportivas. Estará armado hasta las 24 viernes, sábado y domingo”. “Hay muchos. Vamos a centralizar a todos y hacer un listado para saber qué hay y que quien vaya a hacer un evento tenga la capacidad de preguntar, que estemos todos juntos y que se pueda materializar mejor la oferta. Como primera alternativa estamos en Trelew. Podemos luego movernos a otras ciudades. Queremos generar movimiento en la ciudad, que es lo que está faltando”, reveló. “Habrá comida rápida hasta elaborada y asado a la estaca. Somos todos gastronómi-
cos y vamos viendo la economía de la gente para hacer algo diferente”. #
11
Una “república muy independiente”
El Bolsón, “la cuna de la cerveza artesanal” P ara Semana Santa, la Comarca Andina se viste de rojo lenga con los colores del otoño y se prepara para vivir el festival gastronómico “Date el gusto”. Cita la historia que en 1917, en la cervecería más convocante de la pequeña localidad, un grupo de pobladores decidió fundar la república independiente de El Bolsón. El amago de país apenas duró unos meses y se disolvió antes de la llegada del ejército enviado por el gobierno nacional. Claro, las deliberaciones se hacían en la casa de Otto Tipp, un alemán venido de Chile que introdujo el lúpulo y fabricaba cerveza. Su ascendencia sobre los vecinos era evidente y, por supuesto, lo nombraron presidente. Cuentan que cuando la espumante bebida estaba lista, izaba una bandera blanca avisando a la población que podía ir a beber y la fiesta duraba varios días. Precisamente, otros atribuyen la intentona secesionista “como resultado de las profusas libaciones de estos singulares parroquianos, aburridos de tantos meses de invierno”. Lo cierto es que desde entonces la zona tiene su fama cervecera bien ganada. Situación que se repite a comienzos de la década de 1980, cuando Juan Carlos Balaj funda la primera cervecería artesanal del país, cuya tradición se extiende hasta el presente con más de un centenar de emprendimientos distribuidos por toda la Comarca Andina y que anualmente convocan a miles de turistas del mundo entero. A ello se agrega que en la zona se produce el 90% del lúpulo del país, con unas 140 hectáreas en producción, la planta responsable del sabor amargo y aroma característico de la cerveza.
Otoño. La Comarca Andina espera a los turistas para Semana Santa.
Postal Apenas se llega a El Bolsón, la primera postal que asombra es la plaza Pagano con su lago artificial, la enorme bandera argentina y el fondo del cerro Piltriquitrón con sus nubes colgadas de las cumbres. Alrededor, el bullicio de los artesanos y músicos ambulantes en la feria, a los que se agregan los locales que han dado otra fisonomía al centro y marcando realmente que la ciudad “es la cuna de la cerveza artesanal del país”, sumando una gastronomía cordillerana por excelencia “con productos orgánicos recién salidos de nuestras chacras”, aseguró el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel.
Festival En coincidencia, para Semana Santa han preparado el festival “Date el gusto”. “Serán dos días (15 y 16 de abril) con actividades muy intensas, con chefs que llegan desde distintos puntos de la Patagonia, quienes volverán a apostar por el
valor diferencial que tenemos como destino turístico y podrán mostrar los platos gourmet que identifican nuestros sabores”, adelantó el funcionario. El epicentro será la peatonal de calle Onelli, con entrada libre y gratuita, donde se montarán dos globas de productores, un escenario para las bandas musicales, cocina en vivo y un patio de comidas, más la presencia de las cervecerías artesanales. “Con los años, se han incorporado muchos otros productos a nuestra cultura, como la fruta fina, los viñedos y vinos australes, las verduras orgánicas, los quesos, embutidos, escabeches y envasados, más el cultivo del enebro, que recientemente arrojó como resultado la elaboración de un gin que está siendo furor en la coctelería nacional”, explicó Hellriegel. De igual modo, durante los cuatro días de Semana Santa habrá una propuesta gastronómica especial ofrecida por un circuito de restaurantes locales, más la alternativa de poder disfrutar un buen curanto patagónico en Mallín Ahogado.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
En Esquel
Frente Renovador , en armado
12
En barrios de Esquel
Reunión por la inseguridad
E
l Frente Renovador está en etapa de armado en Chubut. Sus referentes, Alejandro Sandilo y Ariel Molina, presidieron una reunión abierta de presentación en Esquel, en el salón Aoniken en barrio Buenis Aires, y que llamaron “reunión de vecinos”. Hubo público de Esquel, Trevelin, Gobernador Costa, Carrenleufú y Corcovado entre otras localidades, y asistieron dirigente, vinculados a distintos partidos, principalmente a Chubut Somos Todos, caso de Luis Maria Aguirre y Américo Austin, y también exfuncionarios como Omar Aleuy, exintendente de Trevelin. Dijeron que el objetivo es ofrecer algo distinto. “Somos serios y trabajamos sin mentir, sin verso, porque no prometemos lo que no podremos cumplir, y planteamos gestiones para toda la comunidad, no sólo para quienes nos votan”. Molina subrayó que en el FR no quieren grietas, y si hay discusiones, serán en el caso de ser necesarias “pero sin peleas, porque tenemos que su-
Militantes en reunión por la presentación del Frente Renovador. mar desde el diálogo y el consenso, y saber que todos somos iguales y vale lo mismo la palabra de uno y de otro”. Enfatizó que no hay ningún referente en las ciudades y localidades de la provincia. “En Chubut los únicos referentes del Frente somos Alejandro Sandilo y yo”. Dijo que los candidatos surgirán del consenso.
Sandilo se dirigió muy satisfecho a la importante concurrencia, “en una ciudad difícil en lo político”, y pidió sumarse al proyecto. “Les hablo con el corazón”, expresó el secretario general del Gobierno de Mariano Arcioni, remarcando que están muy cerca de obtener la Personería, y que quienes deseen pueden solicitar la ficha. #
Reunión entre dirigentes vecinalistas de barrios y Policía.
L
a Policía Comunitaria de Esquel se reunió en el Centro Cultural Melipal con los dirigentes vecinalistas de barrios de la jurisdicción de la Comisaria Primera, y personal del Área de Comercio Municipal, y la directora de Gobierno Municipal, Lorena Viera. Pablo Ortiz, jefe de la dependencia, comentó que el objetivo fue conocer
la problemática de cada sector, abordar los temas en conjunto e involucrar a otros actores en materia de seguridad ciudadana. La propuesta de la reunión surgió de la propia Policía. Se prevé mantener reuniones mensuales en cada sede vecinal, para poder monitorear las necesidades de cada barrio, haciendo hincapié en la prevención en materia de seguridad.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut
Vialidad: faltan cubrir 280 puestos laborales J
uan Chaura es el nuevo secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut tras imponerse al candidato por la reelección, Carlos Milani. “Estoy satisfecho porque concurrió a votar más del 90% de los afiliados, que tienen interés en que haya un cambio en nuestro sector”. Dijo estar contento porque “voy a poder llevar adelante lo que pienso sobre lo que necesitamos para Vialidad y nuestro sindicato, junto a un grupo de compañeros”. Asumirá a principios de mayo. Respecto de la gestión, indicó que tiene un proyecto y tomará también algunos puntos de la gestión de Milani. Uno de los temas es “no descuidar lo salarial”, tanto para los trabajadores de Vialidad en distintas áreas, y en la campaña. Puntualizó Chaura que desde 2017 plantea la necesidad de completar el personal del ente vial, estimando que faltan cubrir entre 270 y 280 puestos. “Esto atenta contra nuestras fuentes de trabajo, porque en las rutas se ve una máquina, pero detrás hay varios trabajadores que deben desempeñarse como mecánicos, operarios de señalamiento, conservación de rutas
Juan Chaura, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales. y no están, como también faltan bateas para que el maquinista traslade el material que se requiere, y administrativos”. Afirmó que el objetivo es mejorar el servicio y destacó el esfuerzo del personal para que se pueda funcionar. También expuso que falta maquinaria. Cuentan con 60 equipos viales para mantener 8.000 kilómetros de rutas, más caminos vecinales, y algunas máquinas han cumplido su ciclo
útil, y debe haber una renovación. El nuevo secretario general del SITRAVICh repasó que se viene el operativo invernal, y en la zona cordillerana hay cuatro o cinco sectores claves, y deben ser atendidos con equipamiento acorde. Chaura señaló que los viales están por debajo de la inflación. El último acuerdo fue del 20% en tres cuotas, que “no alcanza”. La sede central del Sindicato está en Rawson, por lo que tiene decidido mudarse.#
Una Expo Feria con más de 60 puestos
L
Esquel
Organizan el servicio nocturno de taxistas
Los taxistas evalúan si les resulta rentable trabajar de noche.
Feria en Trevelin
a comisión que organiza la “Expo Feria de Trevelin 2022” para Semana Santa ultima detalles del evento, que tendrá lugar del 14 al 17 de abril en el polideportivo municipal. Esther Lombardo, tesorera de dicha comisión, afirmó que tienen mucho entusiasmo, porque la Expo resurge después de dos años de pandemia. “Es como ponerla de pie
13
nuevamente, porque la pandemia nos perjudicó económica y emocionalmente”. En el polideportivo habrá más de 60 puestos, con apertura al público el jueves 14 a las 14, con actividades hasta las 2. Expondrán productores y artesanos, se podrá degustar de la gastronomía, acompañado de números artísticos en vivo.
Lombardo recalcó que los turistas saben que en Semana Santa en Trevelin se realiza la tradicional Expo con productores de la zona y artesanos de muy buena trayectoria. Completarán la propuesta el patio de comidas, las actividades que tienen previstas la Secretaría de Cultura, y el área de Turismo Municipal. La entrada será libre y gratuita los cuatro días. #
L
a Municipalidad, el Concejo Deliberante y taxistas y remiseros trabajan para consensuar la implementación de las guardias nocturnas en la prestación de los servicios. Omar Silva, del sector de los taxis, lamentó que el Concejo no los haya convocado antes del tratamiento de la ordenanza 13/22, que prácticamente es la de 2010, época en que se presentaron problemas con las guardias nocturnas. Consideró que si la norma no fue buena en ese tiempo no lo será ahora. Pero rescató la predisposición al diálogo, y puntualizó que el sector trabaja en propuestas, mencionando como innovador la creación de un grupo de taxistas que cubre el servicio nocturno y llega a todos los barrios.
Rentabilidad Silva indicó que el municipio pidió información para saber con qué cantidad de unidades se contará para hacer las guardias nocturnas, datos que serán brindados. Y planteó los altos costos del mantenimiento de los vehículos afectados a las prestaciones, y “el aumento de tarifas que nos
otorgaron meses atrás, se fue con el incremento del precio de la nafta”. Dijo que cada propietario de taxis deberá evaluar si es rentable el trabajo o no, “porque poner un auto toda la noche y no tener viajes no conviene”. Silva mencionó el grupo armado en enero con 10 trabajadores de distintas paradas, que cubren los servicios nocturnos, y el municipio y los concejales no lo sabían. Una propuesta a taxistas y remiseros es implementar una aplicación para que los usuarios tomen contacto con quienes están haciendo las prestaciones. La idea será comentada a todos, para decidir. Otras cuestiones se relacionan con el pago a la AFIP, con los taxistas pagando en función del registro del reloj taxímetro, y el servicio de remises con una declaración jurada, sin control de la recaudación sobre la que se hace la liquidación. Para Silva es una diferencia que debe resolver la Municipalidad. Dijo que cuando se inaugure la ampliación y remodelación del aeropuerto, pedirán que les habiliten una oficina para ofrecer sus servicios a los pasajeros, ya que actualmente sólo tienen permiso los remises.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Subsecretaría de Gobierno
Asumió Lucila González
14
Se habilitó la calle Rosales
Avanza la pavimentación
Mariano Di Giusto/ Jornada
Lucila González asumió en la Subsecretaría de Gobierno de Madryn.
A
sumió Lucila González en la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn. Es el retorno de la joven dirigente al gabinete de Gustavo Sastre luego de su paso por la Secretaría de Desarrollo Comunitario. El intendente destacó que rápidamente se puso a trabajar en el área. “Conoce muy bien la función pública, con mucho compromiso y que viene trabajando con nuestro espacio hace mucho tiempo”. Sobre María Isabel Zárate, que venía ocupando ese cargo, el jefe comunal destacó sus cualidades. En los próximos días desembarcará en otra área significativa del gabinete y
“muy cerca a nuestro Ejecutivo”, dijo Sastre. “Los cambios uno no los tiene programados sino que se dan cuando se tiene que dar y cuando uno ve que el funcionario no rinde de la manera que uno pretende que rinda. Todos los funcionarios saben muy bien que en cualquier momento son pasibles de algún cambio”. “Gracias a Dios no han existidos en estos dos años de gestión porque entendieron el compromiso que deben tener con los vecinos; cuando vea que eso no suceda, no tengan dudas de que el cambio va a existir”, manifestó el mandatario madrynense.#
El intendente Sastre destacó las obras de pavimentación que se están realizando en la ciudad.
E
l plan de pavimentación de la Municipalidad de Puerto Madryn avanza a buen ritmo y se habilitó al tránsito la calle Rosales entre Gales y España, espacio rodeado de establecimientos educativos y que tiene un movimiento vehicular muy importante. El intendente Gustavo Sastre destacó que más de 100 metros lineales de pavimento se hayan incorporado a la ciudad aunque es una de
Por el estado del edificio
Hoy hay asamblea en la Escuela 750
A
utoridades del Ministerio de Infraestructura recorrieron la Escuela 750 y dialogaron con sus directivos y con el secretario general del Sindicato de Trabajadores
de la Educación, Gerardo Carranza, para anoticiarlos del plan de obras. Se instalarán 10 equipos de calefacción en cada aula para las clases en invierno. La Escuela convocó a todos los
exalumnos y comunidad educativa a una asamblea a las 18.30 hoy para tratar la situación del edificio y definir una estrategia que permita dar respuestas. Hay problemas estructurales como la calefacción dado que hace dos años no hay respuestas para el recambio de la caldera. Se debe sumar problemas con electricidad y sanitarios, y el repintado del gimnasio y la colocación de un tanque de agua.#
las varias calles donde se trabaja en simultáneo. “Seguimos porque estamos trabajando en Alvear y en pocos días comenzaremos en barrio Sur”, comentó. Recordó que se esperan fondos de Provincia y resultado de las gestiones por 200 cuadras realizadas ante Nación. “Todos los proyectos están presentados y finalizados, sólo resta la aprobación”. En Rosales se usó pavimento debido a la demanda de la
calle y que soporta el paso de los vehículos. “Este tipo de calles nos permite colocar el pavimento en frío que requiere de un tiempo mucho menor”. El material ya se usó en Yamanas, en zona norte, donde la experiencia generó muy buenos resultados. Por eso la evaluación de la Secretaría de Desarrollo Urbano permitió su colocación en este punto neurálgico para la conexión vehicular.#
Que no se vote dos veces
Sastre quiere una elección
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, en medio de un escenario repleto de rumores políticos advirtió que “estoy abocado a la gestión diaria por lo que la gente me eligió y el resto se irá dando en el momento que se tenga que dar”. Lo dijo consultado sobre un posible adelantamiento de los comicios o de ley de Lemas. “No tengo ganas de hablar de candidaturas ni de adelantamiento de
elecciones ni de ningún tema que se asemeje a esto”, subrayó. “Estoy comenzando el segundo año de mi gestión, tenemos mucho trabajo por delante, objetivos muy claros y obligaciones a cumplir; hasta que no terminemos de cumplir con las promesas de campaña no es momento de hablar de candidaturas. El electorado va a festejar que no tenga que ir a votar dos veces”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Campeonato Rionegrino de Canotaje
Canoa’s Trelew de gira
L
os palistas del club Canoa’s Trelew se preparan para una nueva participación en el prestigioso Campeonato Rionegrino, donde participan los palistas del mejor nivel de Río Negro, Neuquén y La Pampa, donde Chubut pone su cuota con la presencia trelewense con algunos atletas de alto nivel de Selección Nacional de la Escuela a cargo del entrenador ‘Manolo’ Velázquez. Canoa’s Trelew llevará varios chicos, en un nuevo ciclo que comienza a escribir esta escuela para volver a sacar buenos atletas y de selección. También habrá participación en categorías mayores en K1 y K2 Olímpicos, 520 y Travesía, donde también la escuela trabaja en iniciación desde el comienzo y recreación para mayores. La actividad comenzará el día sábado con las categorías menores y el domingo desde Cadetes a Máster. En la ciudad de Allen, Río Negro, se realizará la primera fecha del Rionegrino, donde el año pasado a pesar de faltar a dos fechas por estar juntos a los Selectivo y/o participación en los mundiales, Trelew igual obtuvo dos campeones del Rionegrino y este año intentarán estar en las cuatro y repetir lo de años atrás y darle pelea a los grandes clubes.
Candela presente La excelente palista chubutense Candela Velázquez, que se encuentra en plena pretemporada bajo las órdenes de su papá entrenador, participará en el Rionegrino. Candela, a su regreso, se deberá incorporar a la concentración de la Selección Argentina en Tigre en el club Canottieri para trabajar en aguas del Nordelta
La palista Candela Velázquez. y el 25 del corriente mes comenzará a preparar este 2022 en bote de equipo y el K1 que es en lo que se destaca en pista en la distancia olímpica de 500 mts. Su papá y entrenador confirmó estar “muy conforme cómo va evolucionando ‘Cande’, parece un sueño vivir la actualidad de su andar, pero trabajamos mucho y dejamos y pasamos cosas duras. Eso es el resultado de que no hay que bajar los brazos, hay que seguir este camino recién comienza su desempeño en la actividad, será acompañada por su familia, amigos, club y su ciudad para ver dónde llega”. “Quiero agradecer a los padres de los chicos del club y los grandes que confían en nuestro trabajo, junto a Ceyddet, Deportes Municipio de Trelew, Chubut Deportes y Asociación Canoa’s Trelew”.#
15
Puerto Madryn
Volvió la Liga Social de Vóley O rganizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, comenzó la Liga Social de Vóley Madrynense en el gimnasio municipal Nº 1, los martes y jueves a partir de las 22 horas. La juegan 15 equipos, 10 en masculino y 5 en femenino. Se disputa los martes y jueves en el gimnasio municipal Nº 1. El certamen se juega en rama masculina y femenina, con 10 y 5 equipos respectivamente, en categoría libre. Uno de los conjuntos de varones llega desde la ciudad de Trelew a disputar esta competencia. La liga retorna tras dos años de párate por la pandemia, con cuatro partidos por jornada. Rápidamente los equipos completaron los cupos de inscripción para jugar este primer torneo, que tiene cerca de 150
La Liga Social Madrynense retomó la actividad en el Municipal N° 1. jugadores y jugadoras desarrollando esta actividad en el gimnasio madrynense. Equipos masculinos: ATR, Alma Vóley, Trelew Vóley, Alta al Medio, Ma-
drynense A, Madrynense B, Alumni, Bosco, Austral A, Austral B. Equipos femeninos: Deportivo Madryn, Madrynense Sub 16, San Juan Bosco, Austral A, Austral B.#
Gimnasia de Comodoro
Delgado por Orresta
G
imnasia de Comodoro hará un recambio temporal por la pubalgia a cuatro partidos del cierre de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol. Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia sumará un nuevo refuerzo para afrontar la etapa final de la temporada de la LNB. A pocos días del cierre de la fase regular de la Liga Nacional de Básquet, sumó al plantel al mexicano
Raul Delgado, base-escolta, de 1, 88 metros de altura, en reemplazo del lesionado Orresta. En una de las últimas temporadas en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), Delgado (31 años) promedió 9.8 puntos, 3.1 rebotes y 4.9 asistencias jugando para Halcones UV Xalapa. Anteriormente lo hizo enen Indomables que participa en la Ligade Básquetbol Estatal de Chihuahua.#
El mexicano Delgado a Gimnasia.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Facundo Ferrero, arquero de Guillermo Brown
“Nadie nos ha superado” L uego de la derrota por la mínima diferencia ante Alvarado, el arquero de Guillermo Brown, Facundo Ferrero, dialogó en Tiempo Deportivo y analizó el partido disputado en Mar del Plata. Además, habló de su recorrido en el fútbol y la importancia de ser titular en el equipo que conduce Andrés Yllana. La Banda sumó su segunda derrota en fila, ambas por 1-0. El cuidador de los tres palos, Facundo Ferrero, tomó la palabra y se refirió al presente que atraviesa la institución en lo deportivo. “Nadie esperaba que Brown arrancara como arrancamos nosotros. Es algo que nos planteamos internamente, que seguimos confiando en poder pelear ahí arriba como cualquier club. El tema de estas dos derrotas creo que también es responsabilidad nuestra. Con Estudiantes de Río Cuarto fue una jugada de un córner que perdemos la marca y nos cabecearon y en Mar Del Plata yo me choco con un compañero, la pelota queda muerta en el área y nos convierten el gol. En ningún partido nos han superado, no hemos hecho goles pero si no fuera por errores propios no perdíamos los partidos”, fueron las primeras palabras del arquero de los portuarios. Acerca de la caída frente a los marplatenses, Fe-
Daniel Feldman / Jornada
16
Liga delValle
Dolavon sumó su segunda victoria en el torneo
Sergio Esparza/ Jornada
Elarquero de Brown se hizo cargo del error que tuvo con Alvarado. rrero sostuvo: “Si más que nada por como se dio el partido. Dos minutos antes de esa jugada podríamos haber hecho uno o dos goles que llegamos por todos lados, no entró y después viene esa jugada desafortunada que justo choco con el Chino (Sandona) que quedó abajo mío y la que tuvieron ellos la metieron, una lástima. Lo que nos deja tranquilos a nosotros es que podemos o intentamos plasmar en el partido lo que entrenamos en la semana. Cuando vemos videos, hacemos trabajos, es ajustar los detalles. El trabajo grueso, los movimientos, la
táctica eso lo tenemos, pero es ajustar los pequeños detalles que es lo que nos está definiendo los partidos”. Acerca de su recorrido en el fútbol profesional, el golero de 26 años comentó: “Si el año pasado jugamos en Sarmiento con Mancinelli. Me tocó debutar en Primera, tuvimos 15 contagiados, yo estaba de suplente y me tocó jugar 5 o 6 partidos seguidos. Hice inferiores en Deportivo Merlo y jugué en Primera, de ahí fui a Chacarita, no me fue muy bien, después estuve en Atlanta, pasé a Sarmiento y de ahí me vine a Brown”.#
El”Verde” de las norias se impuso ante Independiente en el Ce.De.Tre.
E
l “Verde” venció por 1-0 al “Rojinegro” en el partido que le dio cierre a la séptima fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle. Dolavon derrotó a Independiente por 1-0 en el final de la séptima fecha en el CeDeTre, con gol de Kevin Huenuqueo. El conjunto dolavense obtuvo su segundo triunfo en el campeonato liguista. El anterior había ocurrido ante Atlas, en la jornada inicial. El conjunto trelewense no pudo ganar en el presente campeonato. Por su parte, ya fue programada la octava fecha. Por un lado, Germinal visitará
a Alumni a las 16, por la Zona 2. Por la Zona 1, la “Academia” jugará ante MarChe en el CeDeTre a las 17. El viernes habrá dos partidos de la Zona 1. A las 15:30, Guillermo Brown será local de Defensores del Parque. Media hora después, Gaiman FC recibirá a Deportivo Madryn. El sábado, Roca jugará ante Alianza Fontana Oeste a las 16. Ever Ready descansa. Por la Zona 2, habrá dos cotejos a las 16: Dolavon-La Ribera y Huracán-Moreno. Y el domingo a las 18, Atlas jugará ante Independiente en el CeDeTre.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Más de 3.500 niñas y niños de la provincia participarán
Presentaron los Comunales E l gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, presidió este martes el lanzamiento oficial de los Juegos Comunales Chubut 2022, un programa destinado a más de “3.500 niñas y niños” de comunas rurales, aldeas y parajes, que no cuentan con un calendario sostenido de competencia deportiva. La iniciativa, que se comienza este miércoles en Telsen con la primera etapa zonal, está orientada a estimular la práctica del deporte en niños y niñas de entre 8 y 14 años que por su situación geográfica no cuentan con competencias organizadas. “Seguimos apostando por una provincia justa, equitativa y con igualdad de oportunidades”, destacó .
“A toda la provincia” El mandatario recordó que “estos Juegos comenzaron en 2012 pero de una forma muy desorganizada, nunca tuvieron una continuidad y ahora nosotros se la hemos dado”. En esa línea, sostuvo que el programa está orientado a “3.500 chicos de 8 a 14 años que tienen la posibilidad de relacionarse con otras localidades, de conocer, competir y seguir fomentando la sana competencia”. Arcioni destacó la tarea de Chubut Deportes que “llega a todos los rincones de la provincia” y al respecto señaló: “Para que tengan una dimensión de las distancias, hay 850 kilómetros entre Rawson y Lago Blanco, ahí estamos llegando, las distancias en esta provincia son enormes”.
17
Ciclismo
CrozzolobrillóenLaPampa
Daniel Feldman / Jornada
Elgobernador Arcioni presentó los Juegos Comunales de Chubut.
Comunas, aldeas y parajes El presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández destacó la realización de estos juegos y sostuvo que “como nos ordenó el Gobernador desde un primer momento estamos para asistir y acompañar la realidad de todo nuestro territorio y en esta oportunidad son comunas o parajes con pocos habitantes pero que también necesitan de este tipo de actividades”.
Etapas, disciplinas y sedes Son tres las disciplinas que integran el programa impulsado por Chubut Deportes: atletismo, tenis de mesa y fútbol de salón.
La primera etapa zonal tendrá siete fechas, que se realizarán entre el 6 de abril y el 12 de mayo en las localidades de Telsen, Facundo, Dolavon, Gualjaina, Corcovado, Epuyén y Tecka. Luego, de agosto a septiembre será la segunda etapa zonal y en octubre, los interzonales. En tanto la gran final provincial, que tendrá su sede en Rawson, se desarrollará en el mes de diciembre. En total, serán más de 3500 niños y niñas de nuestra provincia que participarán del evento a lo largo de todo el año. #
Fabrizio Crozzolo se adjudicó una nueva competencia en Toay.
E
l ciclista madrynense Fabrizio Crozzolo, se quedó este martes con el giro de La Pampa. Luego de finalizar su última competencia en el segundo puesto, gracias a que se impuso en las etapas anteriores, terminó ubicado en el primer puesto de la categoría Junior. Fabricio representa al equipo Rower y compitió ante 40 adversarios. La competencia se desarrolló en el Autódromo de La Pampa ubi-
cado en la localidad de Toay, lugar en el que Crozzolo se consagró campeón en los Juegos de Araucanía semanas atrás. La primera jornada tuvo la modalidad contrarreloj, en tanto que el sábado y domingo fue en pelotón. El joven ciclista se encuentra trasladándose a Rafaela, Santa Fe, donde hará la preparación para el Sudamericano con la selección, a disputarse el próximo 6 y 8 de mayo en Rosario.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Cotización
Precios de la harina
El dólar paralelo, o blue, cayó este martes $ 3 a $ 196, luego de ceder otro $ 1 en la rueda previa y alcanza su valor más
L
El dólar blue pierde $ 3 pesos y alcanza su valor más bajo desde diciembre bajo desde mediados de diciembre, mientras que luego de cuatro jornadas volvieron a la baja las acciones y los bonos.
E
l dólar paralelo cayó ayer $3 a $196, luego de ceder otro $1 en la rueda previa y alcanza su valor más bajo desde mediados de diciembre, mientras que luego de cuatro jornadas volvieron a la baja las acciones y bonos. De esta manera, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubica a 75,48%, su menor nivel en 9 meses. La última ocasión en que el billete norteamericano que se vende en el mercado informal cotizó a ese valor fue el 13 de diciembre del año pasado, para luego alcanzar su máximo nivel de fines de enero con la cotización de $223. La brecha con el dólar oficial minorista, baja a 67,3%, mientras que en
el segmento mayorista la distancia es un poco mayor: 75,48%, sus mínimos desde principios de julio del año pasado. Los dólares financieros también operaron a la baja y el dólar contado con liquidación retrocedió un 0,2% hasta los $190,11, por lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el Banco Central (BCRA), desciende al 70,2%. El MEP o Bolsa se situó en los $190,47, y la diferencia con el con el oficial quedó en el 70,5%. El dólar contado con liquidación acumula una caída del 18,5% desde el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el dólar mayorista ascendió 13 centavos y cerró en los $111,70, luego de registrar el lunes su
mayor avance para un comienzo de semana desde el 2 de marzo. El dólar Ahorro o dólar Solidario aumentó 23 centavos hasta los $193,31, y queda a menos de $3 de convertirse en el tipo de cambio más caro del mercado, debido al derrumbe del blue. El Banco Central compró USD 15 millones y sostiene un saldo comprador de USD 9,5 millones en abril, y otro negativo por USD 38 millones en lo que va del año. Tras cuatro jornadas en alza las acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, perdieron 1,45% y el indicador y el S&P Merval quedó en 91.864,63 unidades. Las acciones que más subieron fueron las de INTR con 7,34%, GCLA 4,71%, POLL 4,17%, CVH 2,77% y HARG 2,35%, mientras que las bajas más impor-
tantes fueron las de ROSE que retrocedió 9,09%, GARO 5,60%, AGRO 4,56%, MOLI 4,29% y CRES 3,63%. Los bonos Globales, en dólares bajo ley extranjera, bajan en promedio 0,5% y el riesgo país que mide el banco JP Morgan sube diez puntos a 1.702 después de alcanzar ayer el nivel más bajo del año por debajo de los 1.700 puntos.#
La brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista se ubica a 75,48%, su menor nivel en 9 meses.
Crisis energética
El Gobierno negocia con Bolivia y Brasil para cumplir la promesa de garantizar gas durante el invierno en el país
T
ras la visita del mandatario chileno Gabriel Boric, el presidente Alberto Fernández recibirá este jueves a su par de Bolivia, Luis Arce, en un encuentro que apuntará a cerrar un acuerdo sobre los volúmenes y el precio del gas que le permitan a la Argentina afrontar las demandas locales en los meses de invierno. Ambos presidentes decidieron encarar en personas la negociación por la provisión de gas, la cual lleva meses atrasada. En la misma línea, el mi-
nistro de Economía, Martín Guzmán viajará el viernes a Brasil para avanzar en la vinculación energética. El funcionario cuestionado por el sector kirchnerista se reunirá el viernes en San Pablo con el ministro de Minas y Energía brasileño, Bento Costa Lima. Participará también de un encuentro con 200 empresarios locales de diversos sectores con el objetivo de promover las inversiones en el país. El ministro mantuvo un encuentro el pasado lunes con su par chileno de Energía, Claudio Huepe Minoletti,
con el que firmó un acuerdo de integración energética. Del encuentro participaron también la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca; el secretario de Energía, Darío Martínez; la secretaria Legal y Administrativa del Ministerio de Economía, Rita Tanuz, y su par de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Maia Colodenco, entre otros funcionarios. Desde Gobierno aseguran que trabajan en garantizar la promesa que efectuó la
vocera presidencial en conferencia de prensa. “El Gobierno puede garantizar que no va a faltar gas en invierno, digo esto y la realidad puede desmentirme, no sabíamos que iba a haber una guerra en Ucrania y está sucediendo, y esto a cambiando el escenario internacional”, supo declarar días atrás Gabriela Cerruti. El temor de un desabastecimiento se incrementa ante las dificultades económicas para equilibrar la demanda y la oferta de GNL producto a la suba de los precios.#
18
El Gobierno aplicó una millonaria multa a las molineras a Secretaría de Comercio Interior multó ayer a la empresa Molinos Cañuelas por $150 millones, por ejecutar una “práctica concertada” con cámaras empresarias del sector para fijar el precio de la harina y afectar, así, el “interés económico general”. La multa también se extendió, con otros $150 millones, a la Federación Argentina de la Industria Molinera; con $93 millones a la Cámara de Industriales Molineros y con $51 millones a la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras, según lo dispuesto a través de la Resolución 322/2022, publicada en el Boletín Oficial. Tanto a la empresa como a las entidades empresarias, el Gobierno las acusó de “ejecutar una práctica horizontal concertada de fijación de precios mínimos e intercambio de información sensible en el mercado de la molienda de trigo y la comercialización de harina de trigo en todo el territorio nacional, con afectación al interés económico general”. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia observó que la empresa y las cámaras involucradas “idearon, diseñaron, implementaron y monitorearon un acuerdo para la fijación de precios con el objeto de limitar la competencia entre las empresas molineras de trigo y harina”, justificó el Poder Ejecutivo. Comercio Interior aseguró que Molino Cañuelas “fue la piedra fundamental de la estructura productiva y quien sostuvo a rajatabla las condiciones impuestas en el Acuerdo General de Defensa de la Libre Competencia en el Sector Molinero”. Según la investigación, ese acuerdo fue suscripto al menos por 107 empresas molineras el 13 de agosto de 2015. Ahora, el organismo que conduce Roberto Feletti hizo saber a las partes involucradas que las sanciones aplicadas deberán hacerse efectivas dentro del plazo de diez días hábiles .#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Consejo de Seguridad de la ONU
19
Coronavirus
Rusia y Ucrania cruzaron acusaciones por la masacre de civiles en Bucha E U crania y Rusia cruzaron acusaciones este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que analizaba la situación, así como las denuncias de atrocidades que se conocieron en las últimas horas. . El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció la matanza de civiles en su país y solicitó que se elimine a Rusia del Consejo de Seguridad o bien se elimine ese organismo si no hay soluciones a favor de su nación. Durante su discurso, Zelenski instó a la ONU a actuar “inmediatamente” frente a los “crímenes de guerra” cometidos, según él, por Rusia en su país. El presidente pidió además que reforme el sistema de vetos de ese organismo, que oportunamente perjudicó a la República Argentina durante la Guerra contra el Reino Unido por la recuperación de las Islas Malvinas, en 1982. “Los militares rusos buscaron y mataron a todos aquellos que trabajaron en pro de nuestro país. Son estos los peores crímenes desde la Segunda Guerra Mundial. Mataron a las mujeres que atendían a personas frente a sus casas, mataron familias, adultos, niños e intentaron quemar los cadáveres”, dijo Zelenski. Antes de la declaración de Zelenski, la ONU recibió testimonios “creíbles” de que Rusia habría utilizado bombas de racimo en zonas pobladas de Ucrania al menos 24 veces, dijo el martes al Consejo de Seguridad una alta funcionaria de la organización.
Reportaron 2.228 nuevos contagios y 20 muertes
Decenas de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha fueron asesinados. “Las alegaciones según las cuales las fuerzas ucranianas habrían utilizado esas armas también están siendo investigadas”, añadió Rosemary Di Carlo. quien es ex embajadora de los Estados Unidos ante la ONU.
La voz de Rusia El representante permanente ruso ante el organismo, Vasili Nebenzia, enumeró durante su intervención los esfuerzos de su país por salvar ciudadanos de Ucrania y en ese sentido aseguró que 123 mil fueron llevados a otros destinos. “Muchos civiles, entre
ellos unos 600 niños fueron llevados a Rusia y esto no es secuestro como les gusta decir a nuestros pares de Occidente”, indicó Nebenzia. Asimismo, aprovechó la presencia virtual de Zelenski para echarle en cara “la guerra” al idioma ruso que declaró en Ucrania bajo su mandato y recordó la cantidad de nazis que se ocultan en Ucrania, con cruces svásticas tatuadas en la piel. Nebenzia citó numerosos casos de atropellos en la zona del Donbas y anunció que su país posee videos que prueban esas aberraciones, después de que se viera otro de lo que Ucrania
Estuvo internado en la Clínica Medisur en Río Gallegos
Santa Cruz: José López tuvo un ACV leve
E
l ex secretario de Obras Públicas de la Nación durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, José López, estuvo internado en la Clínica Medisur en Río Gallegos como consecuencia de un “ACV leve”. Según el portal OPI Santa Cruz, la internación se habría producido hace una semana, pero la familia mantuvo en reserva la información. “José López tuvo síntomas evidentes de un
ataque cerebro vascular e ingresó en la UTI de la clínica privada Medisur en observación. Luego de un par de días de tratamiento con medicación y cuidado intensivo para estabilizarlo, fue dado de alta y de la clínica se retiró señalando la familia que López debía viajar a Buenos Aires”, según publicó OPI. El mismo medio asegura que se trató de un accidente cerebro vascular leve, “se especula que debido a un
estrés del momento lo que técnicamente las fuentes mencionaron como un ACV insquémico transitorio”, de acuerdo al mismo portal, que asegura que la tomografía cerebral que le realizaron habría salido normal. Otrora ladero de Julio De Vido, López fue condenado en 2018 por enriquecimiento ilícito y es uno de los más complicados en el juicio de Vialidad, en el cual se acusa a puntuales funcionarios del kirchnerismo.#
denuncia que ocurrió recientemente en Bucha. “Rusos y ucranianos torturados hasta la muerte con svásticas que se les marcan en el pecho. Y ustedes culpan de todo eso al ejército ruso. Esto es inaceptable”, protestó. Con respecto a lo denunciado en Bucha, Nebenzia recordó el rechazo y los argumentos de Rusia, según los cuales los videos y los mensajes referidos a los cadáveres fueron hechos públicos tres días después de que se fueran las tropas rusas de la zona y no inmediatamente, cuando el alcalde de la región anunció la reconquista. El domingo pasado, Moscú solicitó la reunión a raíz de las “provocaciones flagrantes de los radicales ucranianos” en Kiev, pero la propuesta fue vetada por el Reino Unido, indica de su lado el sitio Actualidad RT. Antes de la reunión, el representante ruso declaró que su país protesta por el veto del Reino Unido a dos peticiones de convocar una reunión del Consejo de Seguridad al respecto ante lo que la embajadora del Reino Unido, Barbara Woodward, prometió no volver a repetir la acción cuando se proponga celebrar reuniones del organismo, apuntó RT. Durante su intervención, el secretario general de la ONU, António Guterres, solicitó que se realice una investigación independiente de lo ocurrido en la ciudad de Bucha, tal como horas antes lo solicitara la Alta Comisionada para los Derechos Humanos del organismo, Michelle Bachelet.#
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer a la tarde 2.228 nuevos casos de coronavirus, un 35 por ciento menos que el martes pasado, además de 20 muertes por la pandemia en las últimas 24 horas. El pasado 29 de marzo se habían informado 3.432 nuevos infectados y 27 fallecimientos por coronavirus. Con los últimos datos, ascendía a 9.045.326 la cantidad de personas que se contagiaron el virus desde que se inició el brote en el país, en marzo de 2020, y a 128.106 el número de fallecidos.
Contagios Según el reporte de la cartera sanitaria, ya se recuperaron 8.872.658 personas que se habían contagiado de Covid-19, mientras que 44.562 continuaban con la enfermedad en curso. Los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva se reducían a 468, mientras que la ocupación de camas del servicio para toda patología y para adultos era del 37,4 por ciento en todo el territorio nacional y del 38,2 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Nuevos casos Las jurisdicciones que más casos reportaron en esta jornada son la provincia de Buenos Aires (826 y 3.544.969 acumulados), CABA (387 y 1.018.188), Córdoba (260 y 967.758), Misiones (231 y 66.405), Mendoza (75 y 272.090), Chubut (63 y 118.010), Neuquén (54 y 168.516), Río Negro (51 y 146.994) y Santa Fe (50 y 739.210).#
policiales_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Trelew
Lo hallaron dañando un auto y ya había robado
20
Allanamientos en Trelew
Allanaron, secuestraron un auto y recuperaron un botín La Policía logró identificar a los presuntos autores de varios robos ocurridos en el centro de Trelew, Rawson y un campo en Las Plumas, además del auto en el que se movilizaban.
E
n un operativo realizado por la Policía, se efectuaron ayer varios allanamientos en Trelew, en los cuales, además de la identificación de las personas involucradas en la causa, se recuperó gran parte de los elementos robados de un campo en la localidad de Las Plumas hace dos semanas atrás; como así también el vehículo en el que se movilizaban los autores de los ilícitos.
En el INTA
El presunto ladrón fue atrapado luego de desvalijar una vivienda.
U
n sujeto fue aprehendido y varias herramientas y objetos de valor incautados en un procedimiento que personal policial de la comisaría Primera de Trelew realizó en la noche del pasado lunes en la calle Soberanía Nacional al 1900 de esa ciudad. La detención del individuo se produjo luego que los uniformados intervinieran en la esquina de Soberanía Nacional y México cuando una denuncia sobre el daño a una camioneta frente a un taller estaba siendo hecho. Al llegar los policias, descu-
brieron a un joven oculto detrás d eun vehículo utilitario que en su interior tenía una hidrolavadora, dos televisores led, un reloj, una notebook, una netbook, dos DVD, una cámara portátil y una importante cantidad de ropa. Simultáneamente, otros agentes se encontraban en una casa de la calle Corrientes al 600 donde se había poducido un robo cuando autores ignorados -previo a dañar la puertaingresaron al interior y sustrajeron los mismos elemento hallados en el rodado utilitario.#
El personal policial de la División de Investigaciones de Trelew llevó a cabo una rigurosa pesquisa en cuatro domicilios del barrio INTA de esa ciudad que permitió incautar un horno microondas, una motosierra, máquinas para la esquila, grupos electrógeno, cables eléctricos, un drone y municiones. El despliegue de los agentes guarda relación con varios hechos de robo ocurridos durante las últimas dos se-
Las diligencias se llevaron a cabo en cuatro casas del barrio INTA. manas en el centro de Trelew, Rawson y las Plumas. Los residentes de
eaas viviendas fueron notificados de la diligencia.#
Rawson
Robaron herramientas de Vialidad
A
utors ignorados ingresaron a un galpón de la Administraciòn de Vialidad provincial (AVP) en Rawson y se llevaron varias herramientas del mismo. El robo fue
descubierto ayer en horas de la mañana cuando los agentes de ese organismo ingresaron a su tarea cotidiana y observaron que los candados de un sector cerrado habían sido violentados
y que habían sustraido una importante cantidad de herramientas y baterías. La Brigada de Investigaciones intrerviene en el hecho observando las cámaras de seguridad del sitio.#
policiales_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Suspensión de juicio a prueba
Rawson: por tres casos de robo deberá donar $ 10.000
21
Comodoro Rivadavia
Choque frontal con herido
Al acusado se le adjudican un robo consumado y dos robos en grado de tentativa. Deberá donar $10.000 a una entidad y presentarse cada 6 meses ante la Justicia.
L
a jueza penal de Rawson Ana Karina Breckle llevó adelante ayer la audiencia en la que debió comparecer Gastón González Cóceres, en carácter de imputado, quien fue traído por la fuerza pública, por no haberse presentado en la oportunidad anterior.
Debate Iniciado el debate, la funcionaria de Fiscalía Patricia Cárcamo dio a conocer a la magistrada las tres carpetas judi-
ciales cuyas acciones se le atribuyen al señor González Cóceres, y presentó, junto al defensor público Pablo Sánchez, como cuestión preliminar, la posibilidad de convenir la suspensión de juicio a prueba, unificando las causas.
Homologación Finalmente, Breckle homologó dicho acuerdo explicando al imputado que dicha suspensión se iba a llevar adelante por el término de tres años, durante los cuales debía presentarse
cada seis meses en la Oficina Judicial de Rawson a firmar, realizar una donación de diez mil pesos a una entidad de bien público y, además, dejó en claro que este instituto de suspensión de juicio a prueba no lo desvincula del proceso. Por el contrario, el no cumplimiento de cualquiera de las pautas establecidas, lo sitúa nuevamente en el proceso de un juicio oral y público, en el qué, de hallarlo culpable, la prisión será, indefectiblemente, de efectivo cumplimiento, señaló una gacetilla judicial.#
Comodoro Rivadavia
Fue detenido por golpear a su pareja
A
gentes de la Seccional Segunda se hicieron presentes en un domicilio ubicado en calle Alvear al 900 de Comodoro Rivadavia, donde desde el Centro de Monitoreo detecta-
ron un caso de violencia de género en una pareja. Al arribar los efectivos al lugar, encontraron a la mujer quebrada en llanto, y con una lesión visible en el
rostro; confirmando que los mismos habían sido propinados por su pareja. Los agentes ingresaron a la vivienda y detuvieron al hombre, que no opuso resistencia. #
Un automóvily una camioneta colisionaron en el camino Centenario.
E
n el Camino Centenario de Comodoro Rivadavia fue lugar de un fuerte choque frontal, en cercanías del mirador. Allí, una camione-
ta Toyota SW4 terminó colisionando con un Toyota Etios de manera frontal. El conductor del automóvil resultó herido y derivado al Hospital.#
policiales_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Playa Unión
Un hombre entró y golpeó a dos alumnas en una Escuela
22
Esquel
Juicio demorado porque el acusado no tiene defensor
Ocurrió en el Colegio 776 e involucró a estudiantes de entre 13 y 15 años. El padre de una alumna agredió a algunas de sus compañeras para defenderla de un presunto bullying.
U
n hombre fue denunciado ayer por golpear a dos estudiantes de Nivel Secundario dentro de la Escuela 776 de Playa Unión. Es el padre de una menor de la misma institución escolar que a su vez también denunció agresiones y un presunto bullying contra su hija. El caso ya está en manos de Fiscalía. Según reconstruyó este diario, a media mañana el hombre fue al establecimiento a retirar a su hija. Un preceptor ingresó al edificio para buscarla pero detrás suyo también
entró el involucrado. En ese camino la joven se cruzó con dos de sus presuntas agresoras y comenzó una pelea. El padre intentó separarlas pero golpeó a dos de las jóvenes. Hasta el momento se confirmó que intervino el Juzgado de Familia de Rawson y que el Ministerio de Educación por medio de la Supervisión de Nivel Secundario labró algunas actas. También se involucró al Servicio de Protección de Derechos. La situación con el hombre sería de vieja data en el Colegio “Emanuel Puebla Pires” del
balneario. Y ya habría protagonizado otras situaciones complejas. Ayer hubo denuncias incluso en la Comisaría de la Mujer de los protagonistas del hecho. Fuentes del caso confirmaron que una de las estudiantes evidenció una herida en los labios y que otra no registró lesiones. La semana pasada ya hubo una reunión de supervisoras, el director y psicólogos del Ministerio con el agresor. Pero a juzgar por lo sucedido, la situación obligará a una intervención más profunda.
Esquel
Vendían armas pero sin estar habilitados
E
l funcionario Martin Robertson, supervisado por la fiscal de Esquel María Bottini, formalizó la investigación en relación a dos imputados de provisión ilegal de armas de fuego y a una tercera persona investigada por tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil. Los imputados estuvieron representados por la defensora Carolina García, uno de ellos participó vía telefónica de otra ciudad. La juez Fernanda Révori, dispuso la apertura formal de la investigación penal preparatoria. El 17 de julio de 2020, la Brigada de Investigaciones de Esquel inició una investigación a partir de publicaciones realizadas en la red social Facebook, en un perfil denominado “Caza y Pesca Chubut” donde se ofrecían armas a la venta. En el mencionado perfil había un número de contacto, el cual al ser consultado a través de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, arrojó la identidad de una de las personas imputadas, informó una gacetilla de la Fiscalía.
El caso está relacionado con la venta ilegal de armas de fuego. Posteriormente, el 15 de octubre de 2020, se autorizó la intervención telefónica del sospechado, a través de la cual se logró identificar a las personas que participaban de la venta ilegal de armas, tanto vendedores como compradores. Esto dio fundamento a la realización de diversos allanamientos en las localidades de Trevelin, Esquel, Cholila, El Maitén, Gualjaina,
Rawson, y en la Provincia de Buenos Aires, en los cuales se secuestraron una gran cantidad de armas de fuego, como también distintos elementos para la reparación de armas de fuego, lo cual sumado al resultado de la pericia efectuada sobre su celular, determinó que proveían de armas de fuego en forma habitual sin estar habilitados para ello.#
El juicio a hacerse en Esquel está vinculado a un robo con armas.
U
n imputado por un asalto en Esquel desistió de su defensor particular y pidió plazo para designar otro justo antes de iniciar el juicio. El tribunal le otorgó 48 horas. para presentar al nuevo letrado, si no lo hace se le designará de oficio a la defensa pública, por lo que se postergó el juicio. El hecho que se pretende juzgar, fue calificado por la Fiscalía como constitutivo del delito de robo doblemente agravado por ser perpetrado con armas, en poblado y en banda en concurso real con privación ilegal de la libertad agravada. El debate iba a iniciarse ayer en los tribunales de Esquel. Sin embargo, una presentación previa de uno de los tres imputados, impidió que se abra el juicio. El Código Procesal Penal establece que los imputados tienen derecho a estar representados por su abogado de confianza y que pueden cambiar de profesional en cualquier momento del proceso, incluido el juicio, dijo un parte de la Fiscalía. La fiscal María Bottini, junto a la funcionaria Cecilia Bagnato, reconoció este derecho, pese a que el obligado cambio de fecha implica una complicación con varias implicancias. En primer término para las víctimas que se organizaron para declarar, con todo lo que implica no solo en materia de las responsabilidades que deban desatender, sino también a nivel psicológico.
El hecho El 20 de julio de 2020 entre las 18 y las 20., el dueño de una vivienda ubicada en Chacabuco al 1100 estaba cenando con sus amigos. Alguien golpeó la puerta de entrada, abrió y vio a uno de los imputados con un cuchillo y un revolver. Trató de cerrar la puerta, pero este ingresó y atrás de él, los otros dos con el rostro parcialmente cubierto por un cuello. Le gritaban “al piso, al piso”. El que estaba armado arrojó puñalada al dueño de casa y este logró frenarla con la mano izquierda, resultando con un corte en el tendón de un dedo. Luego pegó un culatazo en la cabeza y lo tiró al suelo. El mismo agresor le pegó a otro de los presentes con la culata del arma en la cabeza, tirándolo al piso. Ambos fueron atados con cables. Los tres sujetos comenzaron a golpear al dueño de la casa al tiempo que le decían “donde está la plata” y lo amenazaban con cortarle un dedo. Que lo golpearon en la cabeza hasta dejarlo inconsciente y le quemaron un brazo con un calorama. En el lapso de unos veinte minutos los tres sujetos revisaron el domicilio apoderándose de: varios elementos, dineoo en efectivo y diez plantas de marihuana. Luego de esto se dieron a la fuga con el botín, dejando a dos personas atadas y al tercero inconsciente.#
Trelew
Agredía a su expareja y terminó detenido
U
n individuo de 33 años fue detenido por personal policial de la comisaría Segunda de Trelew, luego de que agrediera a su expareja en la avenida Colombia de esa ciudad entre calle Rivadavia Norte y Belgrano Norte. Cuando los efectivos policiales intervinieron en la agresión e identifican y le realizan el palpado al sujeto, encontraron entre sus pertenencias un arma blanca de 27 centímetros con dos remaches. La danmificada fue llevada a la comisaría de la Mujer donde radicó la correspondiente denuncia, aduciendo que es constantemente amenazada por este hombre, que supo ser su pareja. #
policiales_MIÉRCOLES_06/04/2022_Pág.
Puerto Madryn
Incautan marihuana
U
n envoltorio de nylon color blanco, conteniendo hojas secas de cannabis sativa conteniendo 3,3 gramos fue incautado por efectivos policiales de la división Drogas Peligrosas y leyes Especiales de Puerto Madryn en un procedimiento que se desarrolló en la madrugada de ayer en la intersección de la avenida Gales y Marcos A. Zar de esa ciudad y en donde un individuo de 26 años quedó involucrado, luego que intentara robar en un auto.#
Fallecimientos Dina Almendra (Q.E.P.D.) Ayer (05-04-22) a las 07:30 horas falleció en Trelew. La sra.: Dina Almendra a la edad de 95 años. Su hija, nietos, bisnietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (06-04-2022) a las 11:00. Su desaparición enluta a las familias de: Almendra, Rodonyitch, Toni, Pes, Castagnioli, Villegas, Morley, Hughes, Cura, Bustos, Aguilera, Ivañes y otras Sala velatoria 28 de Julio 1360. Sala “C” Trelew. A partir de las 09:00
La marihuana fue secuestrada en un procedimiento por un robo.
CHUBUT LA PRIMERA
1 4350 11 2 7764 12 3 3417 13 4 4636 14 5 9822 15 6 1212 16 7 3439 17 8 2804 18 9 1621 19 10 3338 20
3010 1118 0421 3047 5203 8995 7733 3510 3274 8825
QUINIELAS MATUTINA
1 9899 11 2 5553 12 3 5383 13 4 2205 14 5 3696 15 6 3470 16 7 1087 17 8 4856 18 9 9437 19 10 968620
2361 0604 3691 1294 1249 5247 3903 2660 0051 2029
VESPERTINA
1 6969 11 2 5408 12 3 5157 13 4 1679 14 5 5086 15 6 3629 16 7 3795 17 8 5558 18 9 4215 19 10 4149 20
3928 1985 6411 0377 0302 6169 0717 8881 4054 9763
23
Marta Elizabeth Ludueña (Q.E.P.D.) El día (05-04-22) a las 04:55 horas falleció en Trelew. La sra.: Marta Elizabeth Ludueña a la edad de 44 años. Sus hermanos, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (05-04-2022) a las 17:00. Su desaparición enluta a las familias de: Ludueña, Castillo, Quintoman, Tomich y otras.
Miércoles 6 de abril de 2022 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 117,17 EURO: 127,41
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 23º
Comodoro Lluvia Viento del SE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 9º
Cordillera Lluvia Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 16º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Gol en Las Norias. El “Verde” venció ayer por 1-0 al “Rojinegro” en el cierre de la séptima fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle. Críticas del secretario municipal Coordinador de Gabinete de Trelew
Roturas en el Aeropuerto: Yauhar apuntó contra Macri
E
n Cadena Tiempo el secretario municipal Coordinador de Gabinete de Trelew, Norberto Yauhar, habló de un video viralizado donde se ve un sector de la pista del aeropuerto local en muy malas condiciones. Aclaró que fue una obra del gobierno de Mauricio Macri y apuntó contra el exministro de Transportes, Guillermo Dietrich. “Estamos haciendo un repaso general de Aeropuerto y aparecieron roturas, porque las obras estuvieron mal hechas, y son más de 90 metros alrededor del alcantarillado. Toda esa plataforma de cemento colapsó y hay que hacerlas de vuelta. Es una obra judicializada porque hay
Son más de 90 metros de roturas alrededor del alcantarillado.
una denuncia contra la empresa, Dietrich y la gestión de Macri, porque se pagaron muchos millones de pesos y nunca se terminó como corresponde”, detalló Yauhar. “Todo lo que está roto no se usó siquiera, es una vergüenza. Nos vamos a presentar como querellantes, junto con el Gobierno Nacional, en la denuncia que hay por esa obra. En ese entonces vinieron Dietrich, Nacho Torres, pasearon, recorrieron hicieron videítos, se fueron y dejaron esto”. La obra costó entre $ 180 y 200 millones. “Es muchísima plata. Tenemos que actuar rápido porque las roturas avanzan cada día, está muy deteriorado”. #
24-03-2022 AL 30-03-2022
Vendo casa en Playa Union, 3 fila s/ asfalto 2 dorm,baño,cocina,comedor, integrdo parrilla interna,alarma y riego por aspercion jardin al frente 370m2. Trelew. Cel. 0280 4662646. Observacion: amplias posibilidades de ampliacion. (3003)
Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (3003)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)
Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003)
Vendo permuto Fiorino 1.4 aire direccion mod 2011. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)
SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)
Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003)
SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136.
SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)
Vendo o permuto Ranger 2011 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)
(2303)
SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)
Vendo o permuto Gol 1.6 mod 2008 aire y direccion. Trelew. Cel. 0280 4817556.
Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.
(3003)
(3003)
Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)
SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903)
Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003)
SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230 Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202)
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 16
Gaiman
Farm acias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419