●●A 48 años del día que el
club trelewense clasificó para jugar el Nacional de Fútbol de 1972, un hecho que no tuvo repeticiones. ESPECIAL
Independiente, historia grande
CHUBUT TRELEW • JUEVES 06 DE AGOSTO DE 2020 Año LXVII • Número 20.851 • 48 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
ORDEN DEL TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE COMODORO RIVADAVIA
Piden captura internacional para un exempleado del Concejo de Trelew
●●Luis Colín no fue al juicio donde le imputan regalar drogas a alumnos de la ciudad. Está prófugo y declarado en rebeldía. P. 9 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Sarmiento: el paciente con Covid-19 está internado, conectado a un respirador y en grave estado
COOPERATIVAS
Un proyecto “lamentable”
P. 4
Cobro irregular ●●La ANSES de Tre-
velin le advirtió al municipio que detectó personas que perciben beneficios incompatibles porque, además, cobran sueldos en organismos del Estado municipal. P. 15
●●El titular de la Fede-
ASUMIÓ JAVIER TOURIÑÁN
Tiempos de diálogo ●●El comodorense ya es secretario general de Gobierno y, en sus primeras declaracio-
nes, planteó la necesidad de tener una agenda de diálogo con la oposición. PS. 3 Y 4 PLAYA UNIÓN
Vuelco en el puente ●●Un hombre de 45 años terminó con una fractura
expuesta de fémur al volcar con su vehículo ayer a la madrugada, a la altura del puente de El Elsa. P.20
ración de Cooperativas, Fabricio Petrakosky, criticó el proyecto para suspender el cobro de la ex-Ley 1098 P. 2
Cushamen: piden leña y forraje P. 6
La ministra Frederic llega hoy a Comodoro
P.10
La frase del día: “Todos llaman a esta explosión Beirutshima” EL ARGENTINO RODRIGUE YAZBEC, A FM TIEMPO, TRAS LA EXPLOSIÓN EN EL LÍBANO. P. 11
JUEVES_06/08/2020_PÁG. 2
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Una oportunidad
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
ho y
ho y
ho y
Suplementos
L
a asunción de Javier Touriñán en la secretaría general de Gobierno no parece ser una más. La presencia de intendentes, del propio vicegobernador Ricardo Sastre y de sectores opositores fue tomado por el propio gobernador Mariano Arcioni como un gesto que lo “complace”. Esto le da una oportunidad al Gobierno para enderezar algunas relaciones políticas que vienen torcidas desde hace tiempo y que dificultan aún más la gestión, que navega por una crisis económica
permanente que no deja márgenes para el error. Quizás sea una de las “últimas balas” de Arcioni, tras la apuesta que en su momento se hizo con Andrés Meiszner para dar volumen político al gabinete. Aquello fue bueno mientras duró, ya que todo aquellos que pudo construir el hombre que venía del círculo de Aníbal Fernández, rápidamente se desvaneció por desinteligencias inexplicables, que terminaron con la salida de dos miembros del gabinete, en medio del escándalo por la causa “Ñoquis
Calientes” que tiene como principal apuntada a la ex ministra de Familia Cecilia Torres Otarola. Lo dijo el propio Touriñán al asumir: “Hay que conversar con todos los sectores para sacar la provincia adelante”. Quizás suene como una frase de cassette, pero es lo que hoy necesita el gobernador Mariano Arcioni para dar un golpe de timón: consenso, acuerdos en las principales políticas que se impulsan. Conocedor de las contiendas políticas, el experimentado secretario
general de Gobierno sabe que no es momento de batallar, sino de poner por encima el diálogo. Esa es la apuesta. Sobre todo para restablecer un vínculo que se ha perdido completamente con algunos intendentes, como por ejemplo Gustavo Sastre en Madryn y también para volver a hacer pie en la Legislatura, donde hoy dentro de la bancada oficialista es todo incertidumbre, con un Interbloque “opositor” y un jefe de bancada como Juan País que está siendo cuestionado. La tarea será ardua y no hay Plan “.#
Petrakosky en desacuerdo con el proyecto de suspender el cobro que sustenta a las cooperativas del interior El presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas, Fabricio Petrakosky, consideró “lamentable” el proyecto del bloque legislativo de Juntos por el Cambio de suspender hasta diciembre de 2021 el cobro de la ex Ley 1098, destinado a financiar a las prestatarias de servicio del interior provincial. Petrakosky opinó que con el proyecto “más que tocar a las cooperativas del interior se está afectando directamente a los pobladores” y recordó que “esta ley nació con un sentido absolutamente solidario para sostener la prestación de los servicios públicos en las pequeñas localidades del interior. Es un aporte de todos los socios”. “Nos parece un proyecto lamentable, fuera de tiempo, totalmente desacertado y creemos que hay otros caminos”, dijo. El directivo se lamentó porque “permanentemente se está mirando a las Cooperativas como para poder generar un beneficio a otros sectores” y, en esa línea, “a este proyecto lo veo como algo que le saca a los
Bandurrias
sectores humildes para entregarle a la clase media o a la clase alta. Y quitarle esta posibilidad a las cooperativas del interior no va a resolver el problema de fondo”. Recordó que “las grandes Cooperativas ya han estado colaborando, apoyando al sector comercial, a las asociaciones culturales, etc. Y no sólo la de Trelew, sino del resto de la provincia” algo que hacen porque, aseguró, “tenemos esa mirada: esos sectores han sido los más castigados por la pandemia” pero esto, opinó, “de ninguna manera justifica quitarle al humilde para entregarle a la clase media o la clase alta”. Fabricio Petrakosky afirmó que “el problema de fondo es otro” y que “en el marco de la pandemia creo que tenemos que colaborar entre todos, por eso las cooperativas ya lo han hecho y, como venimos señalando, hay que golpear otras puertas” ya que “no somos las únicas empresas de servicios públicos en la ciudad entonces hay que intentar también con las otras como las prestadoras
de gas, telefonía móvil, telefonía fija, internet y demás”. “Si entre todas ponemos un poco de voluntad y aportamos con algo, todo va a ser más sencillo” pero “si se pretende solamente apuntar a las Cooperativas y exprimirlas para poder entregar a estos sectores, de ninguna manera lo vemos como un beneficio sino más bien como un perjuicio”, sentenció. El titular de la Federación Chubutense de Cooperativas reveló que “lamentablemente no hemos sido consultados” sobre el proyecto de Juntos por el Cambio pero, advirtió, “desde este lugar mencionamos esto: lo consideramos desacertado y lamentamos que se esté mirando permanentemente al sector cooperativo para generar algún tipo de beneficios”. Evaluó que “siempre resulta más fácil apuntar a las cooperativas, porque al frente hay caras visibles, no atendemos a través de call center como tienen las grandes corporaciones privadas. Nosotros damos la cara, trabajamos permanentemente
en forma mancomunada con el Estado municipal y el provincial. Somos aliados estratégicos. Así nos consideramos y es lo que tratamos que se visibilice también”. Rememoró que “en donde no está el Estado están las cooperativas. Y donde no están las empresas privadas, porque no quieren o porque no les significan grandes rentabilidades, ahí también están. Haciendo patria a través de vecinos que son miembros de los consejos de administración”. Señaló también que “Chubut, junto a La Pampa, son las únicas provincias en donde las servicios públicos están en un 100 por 100 en manos del sistema cooperativo de servicios públicos. El gobierno provincial y los estados municipales desde siempre se han apoyado en el sistema cooperativo. Y esto es porque ha dado resultado más allá de la situación crítica que estamos viviendo y que hay que solucionar” pero “las cooperativas históricamente, con la llegada de los colonos galeses, han estado. Es parte de nuestra historia”, finalizó.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Se incorporó al gabinete
Touriñán asumió como secretario general y planteó una agenda de diálogo con la oposición Ayer se desarrolló el acto de asunción en Casa de Gobierno con la presencia del vicegobernador Ricardo Sastre, intendentes y diputados del sector del Interbloque y la oposición. El gobernador Mariano Arcioni destacó la participación de “todo el arco político de la provincia”.
Daniel Feldman / Jornada
Jura y asunción. El flamante secretario general de Gobierno afirmó que en principio asumirá por seis meses, aunque aclaró que “no es una fecha de vencimiento”.
E
l gobernador Mariano Arcioni, le tomó juramento este miércoles a Javier Touriñan como nuevo secretario general de Gobierno. El mandatario provincial destacó la presencia de “todo el arco político de la Provincia” lo cual “muestra a las claras la compresión y razonamiento” para salir del difícil contexto económico y financiero. El acto se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno respetando los protocolos sanitarios, y contó con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Ricardo Sastre, los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Seguridad, Federico Massoni; de Economía, Oscar Antonena; de Educación, Florencia Perata; de Infraestructura, Gustavo Aguilera; de Salud, Fabián Puratich; de Turismo, Néstor Garcia; de Agricultura, Leandro Cavaco; de Desarrollo Social, Gustavo Hermida, secretarios, subsecretarios y presidentes de entes. Además estuvieron presentes la diputada nacional, Rosa Muñoz, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, el Defensor General de la provincia, Sebastián
Daroca, los diputados provinciales Graciela Cigudosa, Carlos Gómez, Mariela Williams, María Cativa, Gabriela De Lucia, Emiliano Mongilardi, Roddy Ingram, Adriana Casanovas, Rafael Williams y Carlos Eliceche; los intendentes de Rawson, Damián Biss; de Trelew, Adrián Maderna; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Gaiman, Dario James; de 28 de Julio, Adriana Agüero y miembros del directorio de Petrominera. Al dirigirse a los presentes, el gobernador Arcioni expresó que “festejo y veo con agrado la presencia de todo el arco político de la provincia acompañando la asunción de Touriñan. Muestra a las claras la comprensión y razonamiento. Son momentos muy difíciles los que estamos atravesando y vamos a atravesar. Hoy tener el acompañamiento de todos es una muestra clara hacia dónde queremos ir hoy los chubutenses. Valoro que estemos reunidos siendo de distintos partidos políticos”. “Cuando asumimos sabíamos la situación que nos tocaba enfrentar, cuando estábamos en campaña hablábamos de la reestructuración de la deuda y siempre dijimos la verdad.
Siempre pedimos el acompañamiento de todos los sectores, por eso me complace ver a todo el arco político en este acompañamiento a Touriñán”, destacó el mandatario provincial. Arcioni reiteró que “hoy necesitamos más que nunca estar todos juntos. Los intendentes saben bien por lo que están pasando, cada uno tiene su problemática, pero también saben que tienen que acompañar a la Provincia”. “Acá no hay nada mágico. Nuestra responsabilidad es sacar esta provincia adelante, posicionarla, darle el desarrollo y la producción que hoy necesitamos. Que los ciudadanos sepan que hay un arco político responsable, y que tiene bien en claro para qué está, sumando cada uno de los puestos, trabajando para cada uno de los ciudadanos”, puntualizó Mariano Arcioni. Asimismo, el gobernador agregó que “hoy comienza una nueva etapa: la del consenso, de la concertación, de la discusión, del debate, por eso mi agradecimiento a todos. Agradezco a Javier Touriñán que se haya sumado a este desafío y que su experiencia política la vuelque en esta gestión”.
Presencias Fue un acto con mucha gente y hubo intendentes de la zona, el vicegobernador Ricardo Sastre y diputados oficialistas, del PJ y del Interbloque. El flamante secretario general expresó que volvió a encontrarse “con muchos compañeros de militancia, de trabajo conjunto, conversé con algunos, diputados e intendentes y veo en todos ellos la intención de encarrilar y llevar a buen puerto la provincia”. Asumió tras pedir una licencia por seis meses en Petrominera y aclaró que ese plazo no es “una fecha de vencimiento”. “Seis meses es mi plazo y a veces lo toman a mal, es un error hablar de vencimiento porque son metas y objetivos. Es el tiempo que me impuse, tengo otros proyectos en mi vida particular. Voy a colaborar porque la provincia me dio mucho y es momento de devolver, además de Nación me pidieron que colabore con Provincia. Los seis meses es el tiempo que considero prudente y necesario para esos objetivos. Si no los consigo habrá que dejar la posta a otro”, afirmó.
Sobre la relación con los diputados y la aprobación hoy del proyecto de renegociación de la deuda, Touriñán consideró que tal vez hoy no se sancione. “El trabajo del Ministerio de Economía, los diputados, todos los informes que se enviaron a la Cámara y las incorporaciones hechas al proyecto, se reflejarán en el acompañamiento que en muy poco tiempo va a dar la Cámara al proyecto”. “No me parece mal que los diputados se tomen su tiempo, porque son cuestiones que van a tener un desarrollo posterior que tiene consecuencias”, dijo. El funcionario aclaró que estos días seguirá con las conversaciones con todos los sectores. “El objetivo común de todos es, con distinta modalidad y de decir las cosas, pero no veo que haya en la provincia una conspiración de políticos perversos que quieren que las cosas salgan mal. Todo el arco político está intentando que la provincia salga a flote. A veces los caminos conducen a que se tire en direcciones opuestas y eso nos pone en un lugar de inactividad. Con todos los que hablé piensan lo mismo”.#
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
4
Análisis político
Maderna: la incorporación de Touriñán le dará “otro tipo de apertura al Gobierno” El intendente de Trelew participó de la asunción de Touriñán en el gabinete del gobernador Arcioni y se esperanzó con que a partir de ahora “podamos buscar objetivos en común”. Entre los temas de agenda que llevará con el nuevo funcionario provincia están el Parque Industrial y la obra pública.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, valoró la incorporación de Javier Touriñán y consideró que le dará “otro tipo de apertura” al Gobierno. Se esperanzó en que ahora “podamos buscar objetivos en común”. Tuvo una primera charla con el secretario general donde se tocaron temas importantes de la ciudad. “Me preocupa principalmente una situación muy complicada con una clínica donde corren riesgo los trabajadores. No nos metemos en la licitación ni el procedimiento que ha hecho SEROS, pero cómo se pueden garantizar esos puestos que son genuinos desde hace muchos años”, se cuestiona Maderna. Será uno de los primeros temas, además de la reactivación de la obra púbica y del Parque Industrial. Sobre el discurso conciliador del gobernador Mariano Arcioni, Ma-
derna afirmó que es “importante que podamos recomenzar una relación necesaria por los vecinos. No sirve tener diferencias si luego se trasladan a las acciones de Gobierno, porque se complica. Necesitamos gestos de un lado y de otro, esto no tiene nada que ver con cargos políticos, sino que lleguemos a la gente con definiciones claras”. Maderna el viernes 14 se reunirá en Gaiman con sus pares de la comarca “para proyectar el trabajo en conjunto, sobre la parte hídrica y el sector productivo”. Sobre el GIRSU dijo que avanzan “con un proyecto superador”, dejando en claro que “no vamos a volver al basural al cielo abierto, eso está definido; a mediano plazo se avanzará con una licitación, esperamos junto con las ciudades vecinas, si no lo haremos en forma individual”.#
Daniel Feldman
Saludos. el intendente Maderna, junto a Gustavo Sastre y el gobernador ayer en el acto de Casa de Gobierno.
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
Quiroga, de ATE
“Si no aprueban el reperfilamiento, vamos a estar peor” El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, Guillermo Quiroga, advirtió que si no se aprueba el reperfilamiento “fui el más perseverante en decir que vamos a estar peor. Lo poco que entra en Regalías dejará de suceder el mes que viene. Octubre será tremendo y la ayuda de Nación deberá ser superior. Habrá una cuestión muy conflictiva. La actividad se está normalizando, lo único que se complica es el transporte. Se terminará aprobando. La situación no da para más. Todos pueden protestar contra el Gobierno pero toda la dirigencia debe ser responsable”. “Hay una batalla política por 2023 que aún está muy lejos. La oposición especula mucho. Si se va el gobernador tiene que asumir el vicegobernador. Y si no hay plata, el vice se tiene que ir y tiene que asumir el que sigue. Si el otro es Carlos Eliceche también se va tener que ir y vamos a tener una situación similar a 2001 y con la falta de recursos se complica todo”.
5
Asistencia a los municipios
Licitación nacional por $ 20 millones para comprar módulos alimentarios La transferencia de los alimentos en cada localidad de la provincia se articulará con cada uno de los intendentes. En paralelo, se repartirá un módulo de higiene. Se apuntará a las familias que no reciben ninguna otra asistencia.
E
l Gobierno nacional dispuso de 20 millones de pesos para que Chubut adquiera alimentos y elementos de seguridad e higiene, a distribuir entre las familias más vulnerables. La compra de los módulos será a través de una licitación pública nacional. El ministro de Familia, Gustavo Hermida, explicó que se comprarán “módulos alimentarios y un módulo de higiene para ser entregados en forma paralela”. La idea es coordinarlo con los intendentes, que los módulos lleguen a los municipios y de allí se distribuyan.
Transferencia Hermida reconoció que primero pensó transferir el dinero a los municipios “para que ellos hagan las compras, incentivar el consumo local y armar un módulo acorde a la realidad
de cada ciudad, pero en este momento no lo prevé el convenio, sino que la compra se haga desde el Ministerio. Será una licitación abierta a todo el país”.
Daniel Feldman
Nutrición Para la composición del módulo alimenticio se está reuniendo con el equipo del Ministerio de Salud “para salir de la costumbre del módulo tradicional y poder dotarlo con algún alimento con mejores propiedades nutricionales”.
Padrones de asistencia También se trabaja en los padrones de asistencia. “Hay gente que recibe hasta cuatro beneficios provincial y/o nacional y hay alguien que no está recibiendo nada y ahí vamos a apuntar” con la entrega. #
Gustavo Hermida, titular del Ministerio de Familia y Desarrollo Social.
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
Posee enfermedades de base
El joven de Sarmiento con Covid-19 está en terapia con respirador y estado crítico E n el parte del Ministerio de Salud del martes se dio a conocer el primer caso positivo de Covid-19 en Sarmiento. Se trata de un joven de 35 años que se desempeña en la actividad petrolera y que ingresó el último sábado en terapia intensiva, con un cuadro que venía evolucionando desfavorablemente hace ya 10 días. Hoy está con respirador y estado crítico. Así lo confirmó en Cadena Tiempo la directora del Área Programática Sur, Myriam Monasterolo. El paciente cuenta además con enfermedades de base que complicaron su cuadro. “Tiene antecedentes de diabetes y asma que fuimos descubriendo con el interrogatorio en el estudio de foco con su grupo familiar, porque no surgió en las primeras entrevistas”. Monasterolo explicó cómo fue desmejorando su situación en los últimos días. “El estado es crítico y esperamos ver cómo evoluciona en los próximos días. Es una enfermedad que viene evolucionando desde 10 días aproximadamente desde que comenzó con los primeros síntomas. Fue derivado, primero fue atendido en el Hospital de Sarmiento, donde se le realiza el primer hisopado que dio negativo, y por su deterioro clínico se traslada a Comodoro Rivadavia a un lugar de mayor complejidad, ingresando a la terapia intensiva el sábado. Ayer (por el martes) pudimos confirmar el caso positivo para Covid-19”. De este modo Comodoro tiene actualmente tres pacientes en terapia, dos con asistencia mecánica (uno de ellos el joven de Sarmiento), y otro que el martes se pudo desentubar y
6
Ahora comenzó el deshielo
Desde Cushamen piden por más forraje y leña
Hambre. Los animales pasaron dos semanas sin comida y están débiles.
E
n Cushamen y los parajes aledaños continúa la asistencia en el marco de la emergencia por el temporal de nieve. Hasta ayer sólo quedaban entre 7 y 8 productores a los que se no había podido asistir. Para la reconstrucción el pedido del vicejefe comunal, Saturnino Antinao, fue de más leña y fardos para el sector rural.
Deshielo Monasterolo volvió a hacer un pedido a la responsabilidad social. transita sin el apoyo del respirador. La otra persona con respirador continua en estado crítico, febril desde hace varios días y tiene 60 años.
Responsabilidad La directora del Área Programática Sur también mostró su preocupación por la gran cantidad de gente circulando en la calle. “La gente se ha relajado, siente que no puede estar más en su casa. No sé si no tiene miedo, o cree que no lo va a pasar. Vivimos
una situación similar al Valle, también la costanera de Rada Tilly se tuvo que despejar la rambla y la playa. En Comodoro gente escalando cerros en grupo que está prohibido, y grupos que se juntan a tomar mate. Vimos en un barrio de Comodoro un partido de fútbol en un playón al aire libre cuando los deportes de contacto están prohibidos en el país. Un partido de vecinos, eran tantos los que acompañaban, que parecía una cancha en un día normal. Se intervino con la Vecinal”.#
“En el sector rural hay deshielo y empieza a haber arroyos, y cada vez se hace más difícil llegar a algunos productores. Tratamos con un tractor 4 x 4 con una asociaciones productores de El Bolsón que está colaborando. Transportamos y llevando forraje y víveres. Y empieza la necesidad del poblador de abastecerse de luz para contactarse con sus familias. Quizás tienen sus familias en Esquel o El Maitén”, aseguró Antinao en diálogo con Cadena Tiempo.
Pérdida de animales “Aparte de los problemas en el campo, la pérdida de los animales.
Faltan 8 pobladores que viven en la zona alta. Cada vez falta menos y es la tranquilidad y estamos llegando al 90% del poblador rural”, aseguró Antinao. Agregó al respecto que “se han perdido muchos animales ya y la producción de chivitos, corderos y terneros no lo van a tener. Para el sector rural, que es el más perjudicado, se precisa forraje, leña y alimento para consumo humano y ya hemos tenido con la colaboración de distintos puntos de la provincia”.
Reconstrucción Sobre la etapa de reconstrucción, el vicejefe comunal remarcó que “ahora nosotros tendremos que hacer relevamiento del sector rural por la pérdida de animales y luego de la parición tendremos otro pantallazo. No se cuántos animales podrán sobrevivir, los que quedan son muchos días sin comer, cayó el doble de nieve de lo que puede soportar un animal. Los animales están débiles. Dentro de dos semanas más tendremos que llegar con más fardos hasta que se normalice”.#
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
7
Modernización en establecimientos de Trelew
Aulas Digitales Móviles para once escuelas S e realizó la entrega de Aulas Digitales Móviles de nivel secundario a 11 escuelas de Trelew, en el marco del programa “Aprender Conectados” a fin de fortalecer la educación digital, la programación y robótica en Chubut. Las recibieron las escuelas N° 714; 720; 730; 744; 748; 751; 759; 762; 787; y 793 a las que se les entregaron 30 netbooks y un robot a cada una; y el Colegio N° 7.721 recibió 30 netbooks, un robot y un raspberry. El gobernador Mariano Arcioni resaltó “el trabajo que vienen haciendo los supervisores y docentes que continúan apostando a la educación a través de la virtualidad, lo cual es el resultado de un trabajo que se viene haciendo en la Provincia hace tiempo, y que por el tema de la pandemia se adelantó, sabiendo que este equipamiento permite acercar aún más el conocimiento a todos los alumnos que no tienen acceso al mismo”. A su vez, el mandatario provincial remarcó que “Chubut cumplió un objetivo muy importante, que es ser una de las dos provincias el conseguir mayor accesibilidad al conocimiento en cuanto a la virtualidad, a través del programa ‘Chubut Educa’, lo que nos enorgullece mucho”. Por su parte, la ministra de Educación, Florencia Perata, repasó que
Rawson
Regularizan tierras del exloteo del IAC
P
or orden del intendente de Rawson, Damián Biss, para avanzar con la regularización de las tierras del exloteo del IAC, el municipio realizará un relevamiento en el sector ubicado en el ingreso a la ciudad por ruta 25. Ya se avanzó con la mensura de las más de 150 parcelas para que los vecinos tengan seguridad, y puedan realizar la adjudicación de los inmuebles. El secretario de Gobierno, Carlos Gazzera, se reunió con un grupo de residentes. Hablaron sobre la necesidad de ir avanzando en varias operaciones para regularizar la situación dominial. “Haremos un relevamiento para tener datos acerca de cuántos vecinos viven en forma permanente, vamos a generar el marco legal para que tengan tranquilidad, y saber la situación del resto de los terrenos”. Habrá encuestas a los vecinos en el corto plazo. “Nos va a permitir generar alternativas válidas y gestiones”. Gazzera remarcó que “entendemos el malestar porque vienen de años sin que el Estado los escuche y con promesas que no se cumplieron. Están preocupados por la llegada de los servicios, por la titularidad de los lotes, pero es una cuestión que no creamos nosotros pero asumimos la responsabilidad y brindamos soluciones”. Cuando se entregaron las tierras eran para emprendimientos agrícolas productivos. Creció y “pasó a ser un barrio más; hay que adecuarlo urbanísticamente, abrir calles, nuevos tendidos eléctricos, y no todos tienen el servicio de agua potable”.#
Gonzalo Lastra
Puños cerrados. Una postal de la entrega del equipamiento a varias escuelas secundarias de Trelew.
“nos tocó un ciclo lectivo 2020 que permanecerá en nuestra memoria para siempre porque los docentes hemos sido formados para trabajar en la presencialidad con nuestros estudiantes en el aula, pero ante el contexto que vivimos, debimos sacar toda la creatividad y esfuerzo para llevar adelante una etapa que orgullosamente la estamos concretando”. “Se publicó el relevamiento nacional de continuidad pedagógica donde Chubut fue la que mayor respuestas tuvo superando el 92%. Hubo una entrevista telefónica y virtual a familias, docentes y directivos, dando cuenta que esta actividad fue un hecho”, indicó la funcionaria. “Agradezco al apostar a que podamos terminar este ciclo con la mayor cantidad de vínculos con los estudiantes y las familias, porque nos corresponde acompañarlo ante este momento”. La ministra explicó que “de lo que va del año hemos entregado en más de 54 escuelas de nivel secundario los carros digitales con las netbooks que si bien tiene sentido de llevarlas al aula, estamos proponiendo a modo de préstamo para facilitar estos dispositivos a familias que no las tengan mediante un acta compromiso, para la devolución de la misma al regreso a clases”.#
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
8
Con el respaldo de ATE, repudian la intención de cerrar la Sala de Juegos en Trelew
Protesta pública de los empleados del Bingo U nos 20 trabajadores del Bingo Trelew se manifestaron por sus empleos. Advirtieron que el Instituto de Seguridad Social y Seguros quiere cerrar la sala. Los respaldó el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, Guillermo Quiroga, quien exigió una solución urgente: “La decisión de las autoridades es hablar mal de los trabajadores, dicen que son vagos y sobran. Pero son ellos los que no les dan trabajo”. El reclamo sigue hasta que se confirme que no habrá despidos. “Dicen que el Bingo genera pérdidas. Puede ser que en este momento sea así pero no es en época habitual una unidad que genere pérdida. Fue la mala gestión de los funcionarios de turno que hoy lo ponen de excusa para echar gente o correrla a otras dependencias y ahorrarse salarios a futuro. Ellos mismos dicen que de 270 trabajadores, 150 están de más. Es contradictorio porque si plantea que hay mucha gente, ¿por qué siempre habla de trabajadores del Bingo?”. “Tras 5 meses, se viene con una propuesta entre comillas, que es trasladar los trabajadores a otras dependencias pero sin precisar salario, lugar de trabajo, etcétera. En la reestructuración tienen que entrar todos y con la voluntad de los trabajadores”.
Norman Evans/ Jornada
Bandera. Los empleados del IAS exigen que se les asignen funciones concretas y que la sala siga abierta.
Quiroga comparó en “hay varios sitios que los servicios no se cumplen y no por eso se va a hablar de reestructuración. No se echa a los porteros de escuelas porque estén cerradas. Es oportunismo político para reestructurar. Dando de baja a trabajadores del IAS para luego volver a tomar gente afín al funcionario a cargo”. Adelantó que “las protestas aumentarán cuando la cosa avance. Por el momento, como no intervino el Ministerio de Economía ni el gobernador, estamos viendo qué sucederá”. “Los trabajadores del Bingo son 20, están en planta y no se los puede echar. Lo que hacen es no darles trabajo. Ni siquiera para cubrir las guardias. O los ponen en disponibilidad y se les asigna en la Pileta de Trelew con otras funciones”. Advirtió que de las autoridades falta “generar oportunidades, así como hacen ventas de juego online. La gente ganó derechos, mejoró su salario y es evidente que eso molesta”. Una de las trabajadoras, Estela Vázquez, aseguró que aún no cobraban junio. “Se canceló mayo. Falta julio y el aguinaldo. No tenemos funciones. Estamos en nuestras casas a la espera de las notificaciones. Mandaron un memo diciendo que tenemos que esperar funciones”. #
Sin despidos
Un plan para salvar el IAS
E
l presidente del Instituto de Asistencia Social, José María Aguirre, trabaja en un programa de salvataje y negó despidos. Negocian entregarle a SEROS algún bien inmueble para cubrir la millonaria deuda en concepto de aportes. Se abonaron los haberes de mayo de todos los empleados. “Ahora estamos juntando para rangos y el SAC”. Confirmó que aumentó la facturación de las agencias de quiniela y que tienen la esperanza de que, con la habilitación de los casinos, se vuelvan a generar impuestos que recauda Lotería. En cuanto a la situación del Bingo Trelew y su cierre, explicó que “hace más de 10 años que no arroja utilidades y da un saldo negativo muy importante”. Si este déficit se suma al del ex-Zoológico de Rawson equivaldría a la deuda de SEROS. “Los vaivenes de la economía hicieron que genere pérdidas sostenidas y continuas, y afecta las arcas del Instituto”. El IAS posee una estructura de hace 30 años. “Tuvimos un Zoológico y en el personal tenemos veterinarios especialistas en animales exóticos. Estamos trabajando en un plan integral para modernizar el organismo y optimizar el recurso humano. Se instrumentó un nuevo fondeo para el organismo, referido al juego online, salas de bingo para los privados, para que se reactive esa actividad”. El plan incluye reducir la comisión de ganancia de algunos juegos que tienen los agencieros, “con respecto a la venta de quiniela y quiniela poceada. Percibían un 20% y desde hace un
Daniel Feldman / Jornada
Aguirre y sus definiciones. mes es un 19%. Ese 1% de diferencia es para el pago de una deuda a una empresa que capta apuestas”. Sobre la denuncia por los “ñoquis” en Lotería, Aguirre aseguró que existe “diálogo permanente con los trabajadores. La Fiscalía requiere información que pusimos a disposición para que se aclare. Estamos esperando los resultados de la Justicia”. De los “ñoquis” confirmó que “en Esquel había una persona que se le informaba en su comercio. Fue declarada cesante. En Rawson había una persona que venía fichaba, y cobraba. Fue declarada cesante”. Además hay sumarios, sancionados por llegar tarde y por faltar. #
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
Le imputan regalar droga a alumnos en Trelew
Barrios de Trelew
Comienza el nuevo plan ambiental y de limpieza La Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Gestión Urbana dependiente de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, iniciará el programa ambiental “Trelew Conciencia Activa” en diferentes puntos de la ciudad. La propuesta recorrerá los barrios con promotores ambientales para llevar adelante la tarea de concientización sobre buenas prácticas sustentables como la separación en origen. Y se distribuirán cada 7 días volquetes y contenedores en distintos sectores de los barrios para que los vecinos los utilicen como depósito de residuos voluminosos (chatarra, poda, escombros y otros), no domiciliarios. Este programa refuerza el permanentemente trabajo que el municipio lleva adelante a través del
operativo para la eliminar los focos de residuos en la vía pública, la limpieza y desmalezamiento en accesos, avenidas y boulevares, y los controles para evitar la generación de mini-basurales. De esta manera, desde mañana al lunes 10 de agosto, se colocarán volquetes en los barrios Planta de Gas y 99 Viviendas como primer paso del programa. Planta de Gas: J. Berreta y Alderete, Avenida Colón entre Cacique Nahuelpán y P. Obligado, Cacique Nahuelpán y Alderete, J. Berreta y Cacique Nahuelpán, Las Heras y Moyano, Avenida Colón y B. Fernández, Padilla y Rucci, Moyano y J. Mármol, Musachio y E. Echeverría, Avenida Colón y E. Echeverría. 99 Viviendas: Cacique Francisco y Fitz Roy, W. Davies y Benavente, Cacique Francisco y Cabrera.
Efectos de la causa Tierra Verde
Macizo: se aprobó el veto
Daniel Feldman / Jornada
Debate. Una postal de los ediles en un apartado de la sesión de ayer.
E
l Concejo Deliberante de Rawson aprobó por unanimidad el veto a la venta del macizo de Playa Unión y la suspensión del incremento de los impuestos. En Hora de preferencia se hizo mención al macizo. La concejala y una de las denunciantes, Lorena Marín, expresó que “nadie juzga el trabajo que se hizo, simplemente fue irresponsable no darle tratarlo dentro del cuerpo y en comisión como correspondía. Hay que hacer un replanteo acerca de lo que dijo el fiscal públicamente. Nunca hablamos de los funcionarios ni tuvimos mala intención. No queremos que se desvíe la atención o que hablen de cosas que no dijimos, esto está en manos de la Justicia y una vez que termine el proceso, todos reflexionen sobre este tema”.
Honestidad La edil Norma Medina (Arriba Rawson) remarcó que el intendente Da-
9
mián Biss se puso a disposición de la Justicia “para que se aclare todas las dudas, así que la honestidad que siempre tiene y las ganas de trabajar siguen”.
Ruido Con la moción del concejal Germán Gusella (Despertar Rawsense), se trató sobre tablas el pedido ingresado por la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses y se aprobó por unanimidad declarar de interés la Iniciativa Popular que impulsa un proyecto de Ley para abastecer parámetros de sustentabilidad ambiental en las exportaciones mineras, por parte de la Legislatura”. Y se pide a los diputados de Rawson “que manifiesten su postura”. La sesión se interrumpió en varias ocasiones por los ruidos de la manifestación de los antimineros, hasta que se les explicó que su proyecto sería discutido. #
Captura internacional para un exempleado del municipio
E
l Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia declaró la rebeldía y ordenó la captura nacional e internacional de Luis Martín Colín, un exempleado de la Portería del Concejo Deliberante de Trelew que es juzgado por regalar droga a alumnos de escuelas de la ciudad. Operó en plazas y centros deportivos entre enero y abril de 2017. Colín no asistió a una audiencia del juicio oral y público en su contra, y los jueces Enrique Guanziroli y Mario Reynaldi ordenaron su búsqueda. La Policía Federal de Rawson no lo encontró en su casa y tras chequear el padrón, tampoco en otro domicilio. No tuvo contacto con su defensor oficial, Sergio Oribones. Es que Colín ya no usa el celular que tenía. “Trabajaba antes de ser detenido en la Municipalidad de Trelew, quizás en el lugar tengan algún dato”, explicó
el funcionario. Guanziroli consideró que Colín sabía que estaba a disposición del Tribunal pero igual se fue de su casa sin aviso alguno. Declaró su rebeldía. En la audiencia declararon policías que siguieron y filmaron al imputado cuando lo investigaban. Contaron que en el Concejo fichaba y en su horario de trabajo solía encontrarse con alumnos y alumnas de la Escuela 714. Tenían 12, 14 y 17 años y andaban con carpetas, mochilas y cuadernos. Colín los esperaba en el paredón de SEROS. También hacía mantenimiento de esa placita. Armaba, les entregaba porros y los hizo fumar de tuqueras. Fumaban juntos y los chicos regresaban al colegio. Se movía fácilmente. Lo siguieron a Plaza Independencia donde contactó a más menores, frente al Distrito Militar. “Caminaba por las calles siempre en alerta, mirando hacia todos lados, como cuidándose”, declararon. Alquilaba una habitación en un conventillo de Urquiza al 300. Allí también iban los chicos. En ocasiones
silbaba fuera de las casas para que lo atendieran y se iba a plaza Centenario previo comprar bebidas. Los policías verificaron pasamanos de droga y dinero. Y enseñanzas de cómo armar y fumar un porro. Lo arrestaron un 7 de abril muy lluvioso, en Italia y pasaje Jujuy, frente a un jardín de Infantes. Lo requisaron en la Comisaría 1ª. En su billetera llevaba tres porros. Lo habían seguido mañana y de tarde, en horario escolar coincidente con su trabajo. El día de su detención fichó, pasó por la Municipalidad y el Concejo Deliberante, y volvía a su casa. Según la acusación original, Colín trabajaba en el área de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos. Además de la 714, entregó marihuana gratis a varios chicos en la Plaza de la Juventud, avenida Rawson y Pellegrini de Trelew; cerca de las escuelas 712, 747, 206, 122 y 5; del Colegio María Auxiliadora; de la Comisaría 1ª y de los gimnasios municipales 1 y 2. Estuvo preso en la Unidad 6 de Rawson. #
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
Surgió el primer caso positivo de COVID-19
Sarmiento prorroga la emergencia sanitaria
10
Inaugurará hoy la Estación de Tráfico Marítimo de Prefectura
La ministro Frederic visita hoy Comodoro Rivadavia
El comité de crisis se reunió en el recinto del Concejo Deliberante.
A
raíz de la nueva realidad que vive la localidad por el primer caso positivo de COVID-19 se realizó una reunión del Comité de Crisis local de la ciudad de Sarmiento. En el recinto del Concejo Deliberante se reunieron el intendente municipal Sebastián Balochi, representantes del Hospital Rural de Sarmiento, concejales de todos los bloques, el Jefe del Regimiento, la Secretaria de Gobierno y Coordinación de Gabinete y el Asesor Legal del Municipio. “Es importante que ante ésta nueva realidad, logremos el consenso de todos los actores involucrados en la toma de decisiones, para llevar tranquilidad a nuestros vecinos y poder avanzar, de ahora en más, en disposiciones conjuntas que permitan atravesar de la mejor manera la situación de pandemia que llegó para quedarse” manifestó Balochi.
Primer caso confirmado A su vez, los representantes de Salud, explicaron la situación actual en referencia al primer caso confirmado de COVID-19 de un vecino de la localidad, confirmando que el estudio
epidemiológico está llevándose a cabo de manera ordenada y controlada, siendo 14 las personas que a la fecha se encuentran en aislamiento por ser considerados contactos estrechos.
La decisión de prorrogar Luego de la puesta en común de las opiniones de todos los actores presentes, donde se destacó el trabajo del Comité de Crisis; se tomó la decisión de prorrogar la emergencia sanitaria en el ejido de Sarmiento, integrar a los presidentes de los bloques y el presidente del Concejo Deliberante a la mesa de trabajo del Comité, y mantener las medidas que a la fecha han sido establecidas, siempre en el marco de lo definido a nivel Nacional y Provincial. “Quiero decirle a los sarmientinos y sarmientinas que estén tranquilos, que hay un equipo de salud que se preocupa permanentemente por cada uno, como también el municipio desde la responsabilidad institucional que tenemos de acá en adelante, la etapa que viene, tenemos que apelar y confiar en la responsabilidad individual y social de todos y todas”, resumió Balochi.#
El acto central será a las 11 en instalaciones de la Prefectura Naval Argentina, en Comodoro Rivadavia.
L
a ministro de Seguridad de Nación, Sabina Frederic junto al gobernador Mariano Arcioni, el intendente Juan Pablo Luque y el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Rubén Farinon encabezarán hoy en Comodoro Rivadavia, el acto de inauguración de la obra “Puesta en valor e inauguración de la Estación de Tráfico Marítimo”.
El acto central El acto central será a las 11 en instalaciones de la Prefectura Naval Comodoro. El nuevo edificio de Prefectura Naval Argentina, cuya obra se inició
en el año 2018, incluyó la ampliación y mejoramiento de la Plaza de Armas; un nuevo acceso y parquización en el sector posterior del antiguo edificio como la habilitación de un edificio de dos plantas en funcionarán un Salón de Usos Múltiples y el Centro de Gestión de Tráfico Marítimo en el marco de un ambicioso plan de puesta en valor de la institución. El jefe de Prefectura en Comodoro Rivadavia, Ramón José Díaz destacó la operatividad del nuevo espacio en el que funcionará Centro de Gestión de Tráfico Marítimo, cuya función resulta estratégica función en todo el litoral marítimo del Atlántico Sur. “La ciudadanía tiene que tener tranquilidad, saber que la Prefectura siempre está donde las autoridades nacionales nos requieran, como seguridad pública o seguridad de la navegación como es nuestra propia función y en todo lo que la sociedad nos necesite, como servidores públicos”, resaltó durante una de las últimas recorridas de obra junto a autoridades. Además de la ministro Frederic; integrarán la comitiva la jefa del gabinete de Seguridad, María Cecilia Rodríguez; el secretario de Seguridad y Política Criminal, Eduardo Villalba y el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski además de autoridades de la Justicia Federal, la jueza Eva Parcio de Seleme y el presidente de la Cámara de Apelaciones, Javier Leal de Ibarra.
Invitados a la actividad Están invitados a la actividad el director de Gendarmería Nacional, comandante general Andrés Severino y el jefe de la Policía Federal, comisario general, Juan Hernández. Por Pre-
fectura además participarán el jefe Regional Zona Sur, prefecto general Gustavo Santuchi y el Prefecto Zona Mar Sur, prefecto mayor Guillermo Figueredo. La comitiva nacional partirá desde el Aeropuerto de El Palomar a las 8 y tras dos horas de vuelo, llegará a la terminal aérea local. En el Aeropuerto “General Enrique Mosconi” el equipo de Seguridad del presidente Alberto Fernández será recibido protocolarmente por el ministro de Seguridad de la Provincia, Federico Massoni. Luego de su traslado a la Prefectura Naval, se iniciará el acto del inauguración del edificio a las 11 previéndose posteriormente una conferencia de prensa con las autoridades presentes. Luego de un almuerzo en Prefectura, la ministro Sabrina Frederic y su comitiva, visitará la oficina de la Delegación local y el Área 7 de Policía Federal Argentina. También está prevista una recorrida por el predio del futuro destacamento de Gendarmería Nacional en el terreno cedido por el municipio en la intersección de las Rutas Nacionales 3 y 26. Cerrando la agenda de actividades en Comodoro Rivadavia, los funcionarios visitarán al Escuadrón 44 de Gendarmería Nacional y las oficinas de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el Aeropuerto previo a emprender el regreso a Capital Federal.#
El Dato El nuevo espacio a inaugurar hoy funcionará el Centro de Gestión de Tráfico Marítimo, cuya función resulta estratégica función en todo el litoral marítimo del Atlántico Sur.
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
11
Testimonios de Rodrigue Yazbec desde Beirut
“Todos llaman a esta explosión Beirutshima” F ue una de las explosiones más grandes del mundo, un décimo de la explosión de Hiroshima”, así inicia su relato Rodrigue Yazbec, ingeniero libanés que dialogó con FM Tiempo y narró de primera mano cómo se vive el desastre de Beirut. “La explosión atacó la mayor parte de Beirut capital. Diez kilómetros alrededor está casi todo destruido. Las pérdidas más grandes de los edificios están cerca, el resto destruyó los vidrios y las puertas de las casas”, cuenta. Rodrigue Yazbec es ingeniero civil egresado en la Universidad de Córdoba. “Yo soy libanés y argentino. Mi familia fue a Argentina en la Primera Guerra Mundial”, dice Rodrigue. “Cuando llegó el corralito me fui a trabajar al Medio Oriente”. Años después se desplazó a Beirut, donde vive actualmente. Al momento de la terrible explosión, Rodrigue se encontraba de vacaciones. Su casa está ubicada a 7 kilómetros del epicentro del siniestro. A pesar de la distancia, su hogar sufrió importantes daños materiales. “Tengo una casa en Beirut, pero justamente no estaba en Beirut. Es tiempo de vacaciones y yo estaba en la montaña, un poco lejos. Pero tenemos amigos, gente cerca, muchos parientes que estaban en Beirut. Algunos están heridos, algunos ya han fallecido, algunos perdidos”. La cifra de muertos ascendió a 113, y seguirá creciendo al correr de las horas. “Tenemos cientos de perdidos”, cuenta con crudeza Rodrigue. “No sabemos la cantidad de personas perdidas porque no hay un registro, no se sabe dónde estaban. Encontraron a gente a 500 metros en el mar por el hecho de la explosión”. Además de las pérdidas humanas y los miles de heridos, se habla de 250.000 viviendas destruidas. La explosión fue provocada por un incendio en un almacén que albergaba 2.750 toneladas de nitrato de amonio. Nubes anaranjadas surgieron por
La cara del desastre. El silo del puerto se redujo a escombros después de la explosión de tres kilotones en el puerto de Beirut, Líbano. el gas tóxico de dióxido de nitrógeno, altamente peligroso para las personas. “Tenemos otro problema, es el ácido”, señala Rodrigue Yazbec. “Dicen que es un ácido nítrico que puede dañar a la gente después. Por eso no podemos bajar todos a ayudar”. Distintos países acuden al lugar del desastre para ayudar. Este terrible accidente se suma a otros problemas que arrastra el Líbano: la crisis económica y la crisis sanitaria producida por el coronvirus. “Están empezando a llegar los aviones de ayuda de todo el mundo. Primero están ayudando los equipos médicos. Hay una ayuda que llega mañana del presidente de Francia. Tenemos tres crisis ahora: la económica, el coronavirus y la explosión”. El Líbano también se ve sacudido por la pandemia del Covid-19. Hasta
La casa de Rodrigue, a 7 km de la explosión, sufrió daños materiales.
el día de ayer, el Líbano registraba 3469 casos activos de coronavirus, 68 muertos y 1880 recuperados. “El Ministerio estaba trabajando fuerte con el tema del coronavirus”, indica Rodrigue. “Había control y estaba cerrado el aeropuerto al principio, pero al final tuvieron que abrir por el tema económico. Dejaron volver a la gente que estaba afuera y así empezó a entrar el coronavirus. Tenemos alrededor de 150 a 200 contagios por día”. Aunque aún no existe información detallada sobre las causas reales del desastre, los habitantes de Beirut barajan distintas hipótesis. Rodrigue saca sus propias conclusiones. “Yo soy ingeniero y trabajé en el Ministerio de Obras Públicas de Transporte aquí en Líbano. Fui el ayudante del ministro. Nunca supe que
había cosas así en el puerto, esas son cosas militares. Estamos sorprendidos de que tuviéramos material explosivo en el puerto. Desde 2013 está ahí ese material. Desde 2013 al día de hoy, solo los políticos y los militares sabían de eso, nosotros no sabíamos. Esas cosas no pueden estar cerca de ciudades. El resultado es una explosión. Están hablando en las noticias que hay puertas que estaban rotas del depósito y estaban arreglándola, eso prendió el depósito y generó la explosión”. Las autoridades locales no develan mucha información. “Las autoridades están sorprendidas. Hay dos autoridades realmente: los que saben del tema y los que no. Primero que eso no tenía que estar en ese lugar, ellos tienen la culpa. Segundo, hablando de corrupción, tenemos uno
de los países más corruptos del mundo. Empleados que no saben hacer ese trabajo están haciendo arreglos sin tomar precauciones. Entonces puede haber un accidente. Esa es la primera conclusión, la que más se acerca a la realidad. También puede ser un hecho de terrorismo, todavía no sabemos”. Los daños estructurales de los edificios cercanos a la zona del puerto son considerables. Rodrigue, como ingeniero civil, destaca: “La Municipalidad de Beirut está preparando ingenieros para levantar los daños y ver si los edificios están seguros para vivir por el momento. Están evaluando los daños, pero eso lleva tiempo. Muchas personas han desaparecido por los derrumbes. El problema más grande es que Líbano no está preparado para algo como esto”.#
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
Lo confirmó Gustavo Sastre
12
En las plantas pesqueras
Madrynpormáshorariocomercial STIA reanudó los reclamos
Mariano Di Giusto/ Jornada
S
erá para que los comercios alimenticios de cercanía, como despensas y mercados de barrios, puedan permanecer abiertos hasta las 21 horas. La medida fue tomada atendiendo a la favorable situación epidemiológica que atraviesa la ciudad portuaria. El intendente de la ciudad de Puerto Madryn, Gustavo Sastre confirmó que se elevó una solicitud al Gobierno Provincial para que se amplíe la extensión horaria a los comercios de cercanía. Podrán permanecer abiertos hasta las 21 horas y alcanzará a despensas y mercados barriales que estén dedicados al rubro de la alimentación. La decisión fue tomada en virtud de la evolución de la situación epidemiológica en la ciudad. Al respecto, el Jefe Comunal detalló también que “hay que considerar que hay mucha gente que sale de trabajar a las 19.30 horas y después de ese horario se encuentra con todo cerrado para comprar cuestiones que son básicas. Entonces, en pos de garantizar el abastecimiento de productos esenciales, solicitamos a las autoridades de Salud del Gobierno Provincial la extensión horaria del pequeño mercado de proximidad”.
Ayer volvieron los reclamos en los portones de las plantas pesqueras.
Sastre confirmó que quieren extender el horario en los comercios. “La medida alcanzará únicamente a los comercios alimenticios de cercanía, es decir, despensas y mercados de barrio. Y para garantizar su cumplimiento, se estipulará una superficie determinada y podrán permanecer abiertos hasta las 21 horas los que sean iguales o menores a esa superficie y vendan alimentos”, precisó el intendente, Gustavo Sastre.
Por último, el intendente explicó que “seguirán rigiendo, como hasta ahora, estrictos controles, así como también los requisitos de funcionamiento a los fines de que se continúen aplicando los protocolos de bioseguridad y distancia social obligatorios llevados adelante hasta el día de la fecha, procurando evitar la aglomeración de clientes”.#
E
n el mediodía del martes, la dirigencia del gremio de la alimentación reanudó las protestas en las diferentes plantas pesqueras ante la falta de acuerdo con la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP). Las expectativas de un acuerdo eran escasas sobre la experiencia recogida en los encuentros virtuales del lunes y martes. Fuentes empresariales habían advertido que la situación está detenida y que no se encontraba un punto para encausar el rumbo de la negociación. Durante el miércoles la situación no mejoró y con el vencimiento de la conciliación el gremio comenzó con sus reclamos en los portones de cada empresa. Fuentes de la Secretaría de Trabajo indicaron que las partes continuaban negociando dado que la conciliación se extendía hasta el 11 de agosto. La entidad gremial tuvo una postura diferente al reanudar las protestas aunque dejando abierta la posibilidad de suspender los reclamos en la medida que cada firma vaya cerrando los acuerdos salariales.
Cabe recordar que la propuesta efectuada por la entidad sindical que consiste en: incorporar el porcentaje restante de ajuste por inflación pendiente del acuerdo 2019/2020; pasar a los básicos del convenio los 4.000 pesos del incremento por decreto del gobierno nacional a principios de año, más la suma no remunerativa de 10.000 pesos hasta el mes de Octubre y desde ese momento volver a reabrir las negociaciones paritarias. Esto fue rechazado por la cámara aduciendo que no se podía acceder a la misma aunque la contraofertas acercadas no lograron satisfacer los puntos exigidos por la entidad gremial. Fue así que todo condujo a la reanudación del plan de lucha a la espera que individualmente se pueda lograr los acuerdos para destrabar el reclamo y reanudar el trabajo en las plantas. En este contexto, Conarpesa rubricó un acuerdo donde se estableció un bono de fidelidad mutua de 16 mil pesos, a liquidarse en dos pagos de 8 mil pesos.#
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
En estaciones transformadoras
MantenimientodeServicoop
13
Encuentro empresario, industrial y de negocios
CIMApresentóEVENPa2021
Por deuda
Antonena con Servicoop
Desde el área de energía de Servicoop trabajan en control de estaciones.
E
l sistema eléctrico está compuesto (a grandes rasgos) por tres grupos: los agentes generadores, los transportistas y los distribuidores. Servicoop integra el último eslabón, puesto que tomamos energía desde la conexión al S.A.D.I. (Sistema Argentino de Interconexión) en la semi-barra de 33 Kv y a través de nuestras instalaciones la distribuimos. Dentro del sistema que administramos, se encuentran las Estaciones Transformadoras, a ellas ingresa energía desde el tendido de alta tensión y entregan mediante los Distribuidores, energía (13,2 kv) al tendido de media tensión hacia toda la ciudad. Dentro de las Estaciones Transformadoras, hay incorporado un sistema de protección (alivio de cargas) automático y remoto que actúan ante eventualidades y/o fallas
en el sistema interconectado nacional (S.A.D.I.) Las Estaciones Transformadoras cuentan con sistemas de control y operación remoto (S.C.A.D.A.) y sistemas de protección que se activan ante la presencia de alguna falla o funcionamiento defectuoso. Cuando se registran anormalidades en el transporte de energía, automáticamente se accionan desvinculando a los Distribuidores. Gustavo Malik, gerente de Energía, explicó que “nuestras Estaciones Transformadoras cuentan con un alto componente de tecnología aplicada a la protección de los sistemas. Al tener dispositivo de alivio de cargas (D.A.C.), no solo protegemos a nuestros Distribuidores de energía, sino que también en alguna medida, en el caso de una eventualidad, se mitiga
El titular del Ministerio de Economía y Crédito Público del Chubut, Oscar Antonena recibió a Diego Barquin y Fernando Molina, presidente y tesorero de Servicoop. Las autoridades cooperativistas presentaron al ministro de Economía provincial el estado de deuda que la provincia mantiene con dicha entidad. En tal sentido, se acordó con el ministro avanzar en su análisis y realizar una pronta reunión para volver a tratar el tema. En un encuentro anterior, a través de la Federación Chubutense de Cooperativas, donde Servicoop junto a otras distribuidoras de Servicios públicos de la zona, pudieron presentar al ministro Antonena las gestiones realizadas desde la Mesa Nacional de Cooperativas Eléctricas ante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). el impacto a nivel del Sistema de Interconexión y la normalización del servicio se ve efectuada en lapso de tiempo menor”. El gerente de Energía hizo hincapié en las tareas de mantenimiento preventivo porque “es indispensable estar chequeando de forma constante el funcionamiento de los sistema de protección automáticos y remotos, con esta tarea preventiva nos aseguramos que ante una eventualidad, los Distribuidores sean desvinculados inmediatamente del sistema y de esta manera una vez que sea normalizada la falla, reponer el servicio y evitar daños a nuestras instalaciones”.#
Se destacó el trabajo mancomunado entre el estado y el sector privado.
E
n instalaciones de la Cámara Industrial Madrynense y con la presencia de representantes de instituciones, empresas, cámaras y del ejecutivo municipal se realizó el acto de presentación de EVENPa 2021. El evento será el próximo año y reunirá en la ciudad a los principales exponentes del sector industrial regional y nacional, con tres focos muy importantes: Exposición, Capacitación y Rondas de Negocios. La expo cuenta con el antecedente de la primera edición que cubrió todas las expectativas que se tenían desde la organización. La propuesta se desarrollará en Puerto Madryn desde el 15 al 17 de abril del año próximo y tendrá como propósito potenciar e impulsar la industria de la región Patagonia y poner en reconocimiento de toda la sociedad la importancia de las grandes empresas y contribución al desarrollo del tejido PyME. Además, se buscará visibilizar el rol económico y social de las pequeñas y medianas empresas en cuanto a la generación de empleo genuino y su imprescin-
dible contribución al bienestar de las comunidades donde están inmersas. La misma se realizará durante tres jornadas utilizándose las instalaciones de CIMA y el club Deportivo Madryn, integrando una superficie aproximada de 20 mil metros cuadrados. La exposición estará distribuida en tres pabellones que completarán 99 espacios para stand de distintos tamaños que sumarán 850 metros cuadrados. Los mismos podrán ser utilizados para las presentaciones de las empresas, instituciones y organizaciones vinculadas a la industria y los servicios conexos. A ellos se anexarán 1.300 metros cuadrados en 10 lotes al aire libre para la presentación y exhibición de grandes equipos, maquinarias y vehículos particulares, comerciales e industriales. En lo relacionado a la vinculación empresarial se facilitará el espacio y se brindarán las condiciones para la realización de encuentros que generen vinculaciones entre las representaciones de las empresas con el fin de concretar reales y valiosas oportunidades.#
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
Proyectos para la ciudad
14
Por los reclamos
Gestionan ante Nación obras para Esquel Obras públicas: Audiencia de conciliación obligatoria E l intendente Sergio Ongarato, recibió al ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, Gustavo Aguilera, con quien hizo un repaso de las distintas obras que están en ejecución en Esquel. Asimismo, realizaron una evaluación de los proyectos prioritarios para la ciudad, entre ellos obras hidráulicas importantes, y que implica una gran inversión. En este sentido, para su concreción, acordaron gestionar financiamiento en conjunto ante el Gobierno Nacional. La reunión tuvo lugar en el marco de una visita que efectuó el funcionario provincial a la zona. De la misma también participaron el secretario Coordinador de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta; y el secretario de Obras Públicas, Ing. Julio Descalzo. En la oportunidad Ongarato destacó la visita y predisposición del ministro Aguilera, con quien “repasamos obras del área a su cargo en Esquel. Hablamos del Centro de Encuentro, porque hay algunos trámites a finalizar para poder habilitar la pileta y utilizarla. También conversamos sobre reparaciones y mantenimiento en las escuelas”.
Obras prioritarias En otro orden evaluaron las obras hidráulicas para Esquel. En este sentido, el jefe comunal indicó que refirieron a la nueva toma de agua para la ciudad sobre el arroyo Buitrera, y la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales. También sobre la
Sergio Ongarato recibió al ministro Gustavo Aguilera. nueva colectora cloacal, que es la obra más urgente para el sector de avenida Alvear, Molinari, Darwin y Alsina, con la conexión final a la planta de tratamiento cloacal actual. Otro tema abordado por Ongarato y Aguilera, fue el relacionado a la reanudación de la obra de pluviales lo antes posible. “Es una obra financiada por Nación. Pero, pedimos la colaboración de la Provincia para su reactivación”, subrayó el mandatario municipal. Asimismo Sergio Ongarato interiorizó al ministro de los proyectos de obras hidráulicas, de manera que el Gobierno Provincial ayude a gestionar ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
Por su parte Gustavo Aguilera expresó que “estuvimos repasando la realidad de la ciudad y algunas obras que el intendente quiere motorizar a nivel nacional, que son grandes inversiones básicamente de saneamiento. Afirmó que desde la Provincia “estamos dándole prioridad a obras de saneamiento y recursos hídricos. Hay fondos de Nación, y actualmente el Municipio de Esquel está ejecutando una obra que para nosotros es prioritaria, como los desagües pluviales. Y tenemos que lograr reactivarla. Vamos a hacer gestiones en conjunto ante Nación, para que se ponga en marcha nuevamente”.#
Entre las 10:30 y las 11:30
Hoy habrá corte de energía en Esquel
E
n el marco de la renovación total de la línea de media tensión que abastece de energía a gran parte de la ciudad de Esquel, y se ubica sobre avenida Alvear entre calle Libertad y avenida Perón, se deberá realizar un corte en el suministro este jueves entre las 10:30 y las 11:30 horas. Los sectores afectados serán los siguientes: Desde calle Alberdi hasta
calle Guido Spano entre calle Roggero y avenida Alvear. Desde calle Urquiza hasta avenida Perón entre las avenidas Alvear y Ameghino. Barrio Don Bosco (Subida a la Zeta). Barrios Cañadón de Bórquez, Estación, Bella Vista, Zabaleta, y Arco II. La renovación de esta línea, permitirá un mejoramiento sustancial del servicio, ampliando la capacidad de
transporte, y brindando una mayor seguridad en la prestación, ya que se cambiaron las estructuras y conductores existentes, así como también los seccionamientos y protecciones en las sub-estaciones transformadoras. Las obras realizadas superaron el millón y medio de pesos. “Rogamos a los señores usuarios sepan disculpar las molestias ocasionadas”.#
ATE Seccional Esquel tuvo su reunión con el ministro Aguilera.
E
n la Delegación Regional de la Secretaria de Trabajo, se llevó a cabo una audiencia de “conciliación obligatoria”, en el marco de los reclamos planteados por personal de Obras Públicas Delegación Regional Esquel, que derivó en medidas de acción directa, que quedaron cesantes luego de esta nueva instancia de negociación entre los funcionarios provinciales y dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Esquel, y del Consejo Directivo Provincial del Sindicato. Los trabajadores de este sector estatal, exigían el no vaciamiento de la repartición ante la “falta de insumos, personal, y ropa adecuada”, informó Cesar Lanizante, delegado de ATE en Obras Públicas de Esquel. Mencionó que fue una reunión positiva que se logró ante las gestiones del sindicato. “Hemos logrado un diálogo fluido con el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, Gustavo Aguilera, quien se comprometió a acompañarnos en distintas gestiones”, manifestó. En tanto el secretario general de ATE Seccional Esquel, Félix González, presente en la audiencia con Gustavo
Aguilera; Martin Piva a cargo de la Delegación Regional de la Secretaría de Trabajo, Cesar Lanizante y Claudia Riquelme delegados de ATE Esquel, valoró la presencia de Luciano Bunge, secretario gremial del Consejo Directivo Provincial del gremio estatal. González informó que el próximo 26 de agosto se llevará a cabo una nueva reunión, en la cual se pretende avanzar sobre diversos puntos que aún permanecen pendientes respecto de reclamos salariales, tales como el pago en tiempo y forma de los haberes y del aguinaldo. “El ministró dijo que estos puntos los debe resolver el área de Economía, pero se comprometió a dar respuesta sobre el pago adeudado de la cláusula gatillo 2019, y llamados a concurso para cubrir vacantes, como así también provisión de materiales”, consignó el dirigente. Remarcó que “ante la situación que vive la institución, como trabajadores presentaremos un plan para colaborar y volver a jerarquizarla”, y destacó la labor realizada por los trabajadores de Obras Públicas, quienes fueron considerados esenciales en el marco de la pandemia.#
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pág.
El Municipio de Trevelin aclaró la situación
Detectaron personas que cobraban sueldo de ANSES L
15
Trevelin
Cleri suena para Gobierno
a Municipalidad de Trevelin, “ante versiones y expresiones erróneas respecto a la situación de personas que se desempeñaban en la institución”, indicó mediante un comunicado distintas c uestiones.
El comunicado 1) La delegación de ANSES, a partir del cruzamiento de datos, detectó personas que perciben beneficios, que son incompatibles con el cobro de sueldos en organismos del Estado. 2) Ante esa situación, se notificó a la Municipalidad de Trevelin, que se debía dar aviso a esas personas, que de continuar recibiendo remuneración por parte del Estado Municipal, perderían los beneficios de ANSES. 3) El Departamento Ejecutivo Municipal, habló con las personas en esa situación, y les informó el caso, tras lo cual debieron optar entre el beneficio
Alberto Cleri es actualmente el director de Tránsito de Trevelin.
E La oficina de ANSES en Trevelin, a cargo de realizar las pesquisas. de la Administración Nacional de la Seguridad Social, o seguir trabajando en la Municipalidad, decidiendo, en todos los casos, seguir cobrando sus pensiones.
4) Resumiendo, la Municipalidad de Trevelin no despidió ni interrumpió contratos a las personas involucradas en la situación.#
l secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trevelin, Belarmino Alvarez, renunció al cargo, al haber logrado su jubilación como empleado del Estado provincial. Luego de varios años en la administración pública, decidió el retiro laboral. Fue concejal y cumplió funciones en la gestión de Leila Assef, y cuando el intendente Héctor Ingram armó el Gabinete de colaboradores, lo
Esquel
En Esquel y alrededores
L
L
convocó para ocupar la Secretaría de Gobierno, un área estratégica para la gestión municipal. Tras su alejamiento, el jefe comunal está pensando en la persona que reemplazará a Alvarez. Según fuentes confiables, le habría ofrecido el cargo al actual director de Tránsito Municipal, Alberto Cleri, quien estaría analizando la respuesta a dar a las autoridades. #
Realizan el repaso de calles en los barrios Piden por la caza deportiva a Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, está realizando el repaso de distintas calles de ripio en la ciudad de Esquel. Ayer los trabajos se llevaron a cabo en la calle Rivadavia, 9 de Julio y San Martín entre Urquiza y avenida Perón, principalmente en los barrios.
Los vecinos Cada invierno, con el efecto de la lluvia, el hielo y la nieve, las arterias se deterioran de sobremanera, y se dificulta la circulación vehicular, y también de los peatones. Numerosos vecinos estaban pidiendo al Municipio se haga el mantenimiento correspondiente, lo que se está concretando. Durante el repaso, se solicita a los vecinos de los sectores abarcados, retiren los rodados de la calle, a fin de facilitar la tarea.#
La maquinaria vial de la municipalidad de Esquel trabaja en las labores.
a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, con la firma de su presidente Jorge Castillo, y el vice Sergio Bubas, envió una nota al gobernador Mariano Arcioni, solicitando analice la posibilidad de habilitar la caza deportiva mayor y menor en Esquel y la zona, “siempre regidos estrictamente por las normas de seguridad de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), y de la Dirección de Fauna de la Provincia”. El pedido obedece a la inquietud acercada a la entidad intermedia, por el Club de Tiro Los Caiquenes de Esquel, que alberga una cantidad de socios que supera el número de 200, la mayoría cazadores deportivos. Remarca la CAMOCh que la actividad se realiza íntegramente al aire libre, para lo que propone el siguiente protocolo sanitario:
. Los cazadores serán sin excepción, residentes chubutenses y de áreas libres del Covid-19, o de zonas autorizadas por las autoridades sanitarias correspondientes. . No podrán circular más de dos personas por vehículo. . Mantener el distanciamiento mínimo obligatorio entre personas. . Contar con las autorizaciones de los dueños de los campos a utilizar parra la caza; las mismas certificadas ante escribano público. . Contar con la documentación reglamentaria exigible por la autoridad pertinente, y que todo cazador o legítimo usuario, no desconoce. Indica la Cámara que las personas deberán enmarcarse en la total responsabilidad civil, además de cumplir con las leyes, estatutos y normas establecidas, para tal actividad.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
16
Consejo Federal
El 7 de septiembre, la fecha de regreso a las prácticas de los equipos del Regional norman evans
ta de Comodoro Rivadavia, integrada por Huracán, Jorge Newbery y la CAI.
E
l 7 de septiembre es la fecha señalada por el Consejo Federal para el regreso a las prácticas de los 98 equipos con plaza en el Regional. Según pudo averiguar Jornada, en las próximas horas se difundirá el despacho correspondiente, que también abarca a los distintos torneos de liga del Interior. El plan, así como el eventual retorno del campeonato, está sujeto a la evolución de la pandemia en el Interior de la Argentina. En materia sanitaria, el Consejo Federal toma como referencia el protocolo de Primera (aprobado el martes por el Gobierno Nacional) y realiza las adaptaciones correspondientes para que los equipos pueden reiniciar los entrenamientos en la fecha prevista. Dicho protocolo adaptado será girado a las autoridades sanitarias de cada una de las provincias. Cuatro equipos de Chubut tienen plaza: La Ribera (Rawson), y la trifec-
El Número
4
Solo prácticas, por ahora Para el reinicio de los partidos del Regional, sin embargo, habrá que aguardar. Por circunstancias de público conocimiento, no está diseñado el formato de competición ni están definidos los participantes. Por ejemplo, la realidad sanitaria varía según la región, ciudad y/o provincia. Mientras que Rawson, capital de Chubut, no registra casos ni contagios, en Comodoro Rivadavia y Bariloche el panorama es diferente. Hay más ejemplos. El conurbano bonaerense, sede de dos clubes del Regional, es el principal foco de infectados de la Argentina. Asimismo, la transitabilidad de las rutas no es un tema menor. El tráfico interprovincial está sumamente restringido en la actualidad. Tucumán, por ejemplo, fijó por ley el cierre de sus límites con las provincias vecinas. Hay un club patagónico, Camioneros de Río Grande, que debe cruzar la frontera con Chile, que está cerrada,
Los equipos con plaza para el Regional. Se trata de La Ribera (Rawson) y la trifecta de Comodoro Rivadavia: Huracán, CAI y Jorge Rivadavia.
La Ribera y CAI, dos de los equipos de Chubut con plaza en el Regional. para acceder por tierra a Santa Cruz y Chubut. Otro ítem clave es la realidad económica de los clubes, afectados por los alcances de la pandemia de coronavirus..
El formato Eventualmente, se hará un censo de clubes con posibilidades de participar y se procederá al armado del formato del nuevo Regional 2020.
Se recuerda que el torneo jugado en el primer semestre fue suspendido definitivamente, tras la disputa de la primera fecha de la segunda fase. Por ende, los participantes deberán presentar una nueva lista de buena fe. Incluso, podrán reforzarse si poseen los recursos para hacerlo. Se recuerda que los clubes que decidan no intervenir del nuevo Regional, que otorga cuatro ascensos al Federal A, no serán sancionados. La reserva de plaza para la edición 2021 del Regional para aquellos equipos que resuelvan no competir este año es una posibilidad.#
Huracán, al Tribunal Huracán de Trelew fue notificado formalmente por el Consejo Federal por su retorno a los entrenamientos,cuestión prohibida por el CF. . En una misiva, el Tribunal de Disciplina Deportiva del Interior intima al “Globo” a presentar un descargo por los entrenamientos en el predio del club. La dirigencia de la institución trelewense tiene plazo hasta inicios de
la semana próxima para realizar el descargo correspondiente por mail. En el mismo pack, fue intimada la Liga de Chilecito (La Rioja), que autorizó el regreso de los entrenamientos. En ambos casos, tal como publicó Jornada en su edición de ayer, habrá una advertencia por el incumplimiento de la normativa dispuesta por el Consejo Federal.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
17
El bloque de concejales exigió “máxima responsabilidad política”
Frente de Todos pidió intervención nacional para frenar el coronavirus en Bariloche E l bloque de concejales del Frente de Todos de San Carlos de Bariloche exigió ayer “máxima responsabilidad política ante el delicado momento que nos toca atravesar”, en referencia a los casos positivos de Covid-19, que pusieron nuevamente en alerta a toda la región cordillerana. En coincidencia, la oposición reclamó al intendente Gustavo Genusso que “intervenga por sus vecinos y solicite a la gobernadora Arabela Carreras que tome medidas acordes y gestione la intervención de autoridades nacionales en materia sanitaria”. Cabe recordar que ayer hubo conmoción pública en la ciudad de casi 200 mil habitantes, cuando el propio director del hospital, Leonardo Gil, advirtió que “hay alrededor de 15 mil infectados en este momento”. “Pedimos prudencia en las declaraciones que se emiten. Hoy necesitamos transmitir tranquilidad a la ciudadanía y obrar con la responsabilidad necesaria. La urgencia hoy debe estar puesta en tomar medidas que disminuyan los contagios para evitar el colapso del sistema sanitario”, contrapuso el Frente de Todos. Asimismo, hicieron saber que “hemos puesto en conocimiento a las autoridades nacionales de la situación sanitaria en Bariloche y sabemos que están a disposición de ser convocados por el gobierno provincial”. De igual modo, la policía adelantó ayer que “a partir de las nuevas disposiciones establecidas por el gobierno rionegrino en función de los contagios por coronavirus, se incrementa-
ron los operativos en toda la jurisdicción para evitar la circulación de personas en los horarios de máxima restricción”. En concreto, “durante el día se realizan controles que tienen el objetivo de informar a los pobladores, en tanto que desde las 19 – horario límite para poder circular- se realizan puestos de control en distintos puntos de la localidad”. Oficialmente, Bariloche tiene alrededor de 400 casos activos y la propia gobernadora reconoció que “estamos en una nueva etapa que tiene ver con el crecimiento de los casos. Me preocupa mucho el sistema de salud. Es muy buen equipo, pero tiene un límite físico y material. Si hoy, el ciudadano y la ciudadana no toman conciencia, esto no va a parar”, sostuvo al ser consultada por los 129 casos de COVID-19 detectados en apenas 24 horas. “Epidemiólogos están evaluando una nueva restricción para Bariloche. Depende de todos nosotros, paremos de movernos, se los pido encarecidamente. Si no tomamos conciencia, se viene una etapa de cierre, porque si no mucha gente va a morir”, insistió.
En El Bolsón Por estar ubicada a solo 120 km al sur de Bariloche, y con contactos permanentes a través de proveedores y servicios esenciales, la contingencia sanitaria generó ayer amplia repercusión en la comunidad de El Bolsón. Uno de los reclamos más escuchados apunta a “reforzar los controles sanitarios, tanto en el puesto cami-
Alerta. En El Bolsón piden más controles en puesto caminero de Gendarmería Nacional de Río Villegas. nero de Gendarmería Nacional de Río Villegas, como en el acceso norte a la ciudad, sobre la ruta nacional 40. Desde hace 4 meses se viene hablando de lo mismo, pero nadie reacciona”. Por otra parte, sectores vinculados a las cámaras empresariales volvieron a instalar la propuesta de “evitar que los proveedores y mayoristas que nos abastecen sigan andando por las calles del pueblo como si nada ocurriera, ya que es habitual verlos descargar mercadería sin ningún tipo de prevención”. Puntualmente, proponen que “haya un sitio único de descarga, donde el municipio pueda
desinfectar y garantizar que el virus no circule. Una medida similar ya han aplicado en Esquel, donde no hubo ni siquiera un caso sospechoso, y en otras ciudades de la Patagonia, con resultados altamente positivos”. Cabe recordar que hace una semana, desde la conducción del hospital local se recalcó que “desde que comenzó la pandemia, se hicieron recomendaciones concretas para aquellos exceptuados de las restricciones, incluyendo a los comerciantes locales que los reciben. El poder de policía depende exclusivamente del municipio, pero la responsabilidad compete
a todos los actores”. De igual modo, la infectóloga Romina Hansen anticipó que “hasta el momento no tenemos evidencia de circulación comunitaria del virus en nuestra región”, aunque reconoció que “no tenemos las herramientas para confirmar o descartarla”.#
Oficialmente, la ciudad de Bariloche tiene alrededor de 400 casos activos de COVID 19.
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Lo admitió Cafiero
El Presidente inauguró un hospital en Ituzaingó
E
El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles por videoconferencia la puesta en marcha de la segunda etapa
Inseguridad: el Gobierno está preocupado
l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró ayer que el Gobierno nacional ve “con preocupación” el aumento de los casos de inseguridad durante la pandemia. “Vemos la inseguridad con preocupación. Estamos coordinando con las provincias para dotarlos de recursos”, subrayó el funcionario nacional. En diálogo con periodistas acreditados en la Casa Rosada, el ministro coordinador afirmó que “lamentablemente la Provincia de Buenos Aires siempre es noticia por esos casos”. “Claramente, hay un aumento de los casos de inseguridad desde la pandemia. Si tomamos el termómetro de cuando se decretó el aislamiento, a partir de que se fue abriendo sí ha habido un aumento. No sé respecto al año pasado, esas estadísticas las maneja la ministra (de Seguridad, Sabina) Frederic”, señaló el jefe de Gabinete. A la vez, Cafiero analizó que “el delincuente no es delincuente porque es pobre”, y subrayó: “Nosotros tenemos que desarrollar a la par un modelo económico que genere empleo, pero no creo que los que estén en una situación de vulnerabilidad se estén volcando al delito”.#
Alberto Fernández se declaró “el mejor discípulo” de Néstor Kirchner del Hospital Bicentenario de Ituzaingó, y destacó el trabajo de Cristina y Néstor, de quien se declaró su “mejor discípulo”.
E
l presidente Alberto Fernández encabezó ayer por videoconferencia la puesta en marcha de la segunda etapa del Hospital Bicentenario de Ituzaingó, y destacó el trabajo de Cristina y Néstor Kirchner, de quien se declaró su “mejor discípulo”. “Cristina prácticamente dejó listo este hospital y apareció una historia de olvido de cuatro años y hoy recién podemos ponerlo en marcha”, aseguró Fernández. “Me da una gran alegría estar inaugurando algo que pensó Néstor y ejecutó Cristina y a mí me toca inaugurar. Estamos pudiendo concretar el sueño de Néstor y el trabajo de Cristina”, subrayó. En ese sentido, reflexionó: “Qué buena idea tuvimos al unirnos. Si eso no hubiera pasado, yo no les estaría hablando y tal vez Axel (Kicillof) no sería el gran gobernador que es”.
“El exitoso en una sociedad es el que más hace por el otro. Si hay algo triste en el posmodernismo es que la solidaridad queda de lado y el individualismo pasa a primer plano”, consideró Fernández, que aseguró ser un gran denostador del posmodernismo. Además, envió un mensaje a los jubilados: “Los adultos mayores parecen haberse convertido en una carga de la sociedad argentina en los últimos años. No lo son y no es ético que lo sean”. “Hoy estamos inaugurando este hospital para los adultos mayores que hoy se enferman en la Ciudad de Buenos Aires y tienen que ir a atenderse a la Provincia porque en la Ciudad no tienen más lugar”, subrayó. ”Que cada abuelo y cada abuela sepa que estamos trabajando para ellos”, expresó. Y agregó: “Me declaro el mejor discípulo de Néstor Kirchner.#
“Me da una gran alegría estar inaugurando algo que pensó Néstor”.
Contracción interanual del mes de junio
La construcción registró baja del 14,8%
L
a construcción registró en junio una contracción interanual del 14,8% y desaceleró la caída registrada desde el inicio de la emergencia sanitaria.
Recuperación Según informó ayer el INDEC, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) muestra una recuperación del 38,2% en junio respec-
to de mayo. En los primeros seis meses del año, la construcción acumuló una caída del 37,8% en comparación con igual período del 2019.
Encuesta Según la encuesta cualitativa que realiza el organismo el 53,2% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector disminuirá durante los próximos tres
meses, mientras que 38,3% estimó que no cambiará y 8,5% que aumentará. Entre las empresas dedicadas a la obra pública, 50,7% opinó que el nivel de la actividad disminuirá entre julio y septiembre, un 37,7% cree que no cambiará y 11,6%, que aumentará. Los empresarios estimaron que la baja se producirá por la caída de la actividad económica, los atrasos en la cadena de pagos y a otras causas atribuidas a la emergencia sanitaria.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_06/08/2020_Pág.
Volava en un A-4AR Fightinghawk
Falleció un piloto de la FF.AA. tras eyectarse
Los fallecidos por coronavirus suman 4.106
Record de contagios en un solo día: 7.147 infectados L a cantidad de contagiados por coronavirus en las últimas 24 horas en el país fue de 7.147 casos, por lo que se generó un nuevo récord, y acumuló así 220.682 enfermos, al tiempo que se registraron 127 muertes y un acumulado de 4.106 fallecidos, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. En su reporte vespertino, la cartera sanitaria informó de 97 nuevos decesos: 54 hombres, 34 residentes en la provincia de Bue-
El capitán Gonzalo Britos Venturini murió luego de eyectarse.
U
n avión de guerra de la Fuerza Aérea se estrelló ayer en la provincia de Córdoba tras haber despegado de San Luis y como consecuencia del hecho falleció el piloto, pese a que había logrado eyectarse. La aeronave, un Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk con registro C-925, había despegado de la V Brigada Aérea, ubicada en la localidad sanluiseña Villa Reynolds, en el marco de vuelos de adiestramiento cotidianos y era piloteada por el capitán Gonzalo Britos Venturini. A unos 50 kilómetros del lugar de origen, el avión sufrió un desperfecto y terminó estrellándose en un campo en la zona de la localidad cordobesa de Villa Valeria: el piloto logró eyectarse, pero de todos modos falleció. “La Fuerza Aérea informa que en horas de esta mañana, una de las aeronaves A4AR que realizaba adiestramiento al sur de Córdoba, debió ser abandonada por su piloto mediante
una maniobra de eyección, sin conocerse aún las causas de la eyección”, informó la Fuerza a través de su cuenta oficial de Twitter. Minutos más tarde, confirmó la muerte del joven piloto: “La Fuerza Aérea lamenta informar que tras la eyección efectuada esta mañana, el piloto de A4AR reportado fue hallado sin vida en las inmediaciones de la localidad de Villa Valeria (provincia de Córdoba). Aún se desconocen las causas del deceso del Aviador Militar”. Luego, en un comunicado, la Fuerza Aérea informó que eran dos los aviones que se encontraban realizando las tareas de adiestramiento; que el cuerpo del piloto fue encontrado por la 5ta Brigada Aérea; y que ya se activaron los protocolos para realizar la investigación. El avión, denominado Halcón luchador, es un cazabombardero estadounidense que fue armado para la Fuerza Aérea Argentina en el año 1995.#
19
nos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; uno en Córdoba; uno en Entre Ríos; uno en Mendoza; y uno en Santa Fe; y 43 mujeres, 26 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; una en Chaco; una en Córdoba; y una en Entre Ríos. En tanto, en el informe matutino se registraron 30 nuevas muertes: 16 hombres (12 residentes en la Provincia de Buenos Aires; y los restantes en la Ciudad, Chaco, Neuquén y Santa
Fe) y 14 mujeres (12 bonaerenses, una porteña y una neuquina).
Contactos
Del total de esos casos, 1.124 (0,5%) son importados, 60.922 (27,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 124.163 (56,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.#
Espionaje macrista contra Cristina Kirchner
AFI: imputaron a Arribas y a Majdalani
E
l juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé procesó ayer al ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y su ex número dos, Silvia Majdalani, por el espionaje ilegal sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner en el Instituto Patria en 2018. Además, el magistrado decidió fijar para los dos imputados la prohibición de salida del país, ordenó la retención de sus
pasaportes y les trabó un embargo de dos millones de pesos. “Desde fines del mes de julio y al 7 de agosto de 2018, ordenaron la realización de tareas de vigilancia y observación frente a la sede del Instituto Patria y del domicilio de Cristina Fernández de Kirchner”, señaló el juez. Según el magistrado, eso fue realizado para “obtener inteligencia” y “por el solo hecho de su opinión
política, o su adhesión y pertenencia a organizaciones partidarias contrarias al gobierno de turno”. Las tareas fueron encomendadas por Alan Ruiz, ya procesado con anterioridad, a un grupo operativo de espías, algunos de los cuales declararon como testigos y dijeron que ese director de área todo el tiempo les afirmaba que esas tareas de inteligencia eran solicitadas por Majdalani.#
POLICIALES_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Rawson
Volcó en el puente El Elsa y se fracturó una pierna
El vehículo quedó muy dañado y su conductor debió ser operado.
U
n hombre de 45 años fue trasladado al Hospital con una fractura expuesta de fémur tras volcar a la altura del Puente El Elsa en la madrugada de ayer.
Daños y lesiones Según indicaron fuentes policiales, el siniestro vial ocurrió a las 00:05 horas, cuando el conductor, un hombre oriundo de Mar del Plata, perdió el control de su vehículo marca Nissan luego de colisionar contra un guar-
darraíl en el ingreso a la plataforma. Producto de la maniobra el rodado sufrió múltiples daños en toda la carrocería. En el lugar trabajó personal de Bomberos Voluntarios. Debieron recortar la puerta del vehículo para poder extraer al conductor que fue derivado en ambulancia al Hospital, donde fue intervenido quirúrgicamente y aún continúa en observación. Por su parte, la ruta que comunica con el complejo de Playa Magagna estuvo cortada por horas.#
Trelew
Un joven fue aprehendido
U
n joven de 23 años de edad fue aprehendido, en la mañana de ayer, por efectivos policiales del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de la Unidad Regional de Trelew.
La aprehensión del sujeto se produjo aproximadamente a las 8.30 horas, luego de que los uniformados tomaron conocimiento del intento de ingreso a un domicilio en 28 de Julio al 100, gracias a un llamado al 101.#
Trelew
Dos delincuentes atrapados luego de un violento asalto D os individuos fueron detenidos tras perpretar un violento robo. El violento episodio ocurrió a las 00:45 de ayer cuando un hombre de 60 años escuchó un fuerte golpe en la puerta de su vivienda mientras dormía. Eran dos sujetos que lo tiraron al piso y comenzaron a golpear, hasta que llegó la Policía. Los efectivos acudieron a la morada tras el llamado anónimo de una vecina del lugar que dio cuenta sobre un robo en proceso en la morada ubicada en inmediaciones del barrio Corradi de Trelew, en Pascual Daleoso al 200. Según indicaron fuentes policiales, al arribar al lugar, la puerta de chapa de color azul de la vivienda estaba entre abierta. Adentro había un sujeto golpeando al hombre y otro escondido detrás de la puerta. Ambos fueron reducidos y retirados hacia la Comisaría. Un tercero logró escapar.#
Los ladrones agredieron a un hombre de 60 años en el barrio Corradi.
Rawson
Despistó y se subió a la rotonda de acceso
U
na mujer terminó con el automóvil que conducía arriba de una rotonda, aunque el siniestro vial no arrojó ni grandes daños materiales ni heridos. El accidente se registró este miércoles a las 8 de la mañana en la capital provincial. Según indicaron fuentes policiales, la conductora del vehículo marca Renault realizó una mala maniobra y terminó arriba de la rotonda de los Bomberos Voluntarios de Rawson, en el cruce de las avenidas 25 de Mayo y Antártida Argentina. La mujer era la única ocupante del rodado. Pese a la maniobra no hubo personas lesionadas.#
El auto salió del asfalto y se desvió hacia la rotonda de los Bomberos.
policiales_JUEVES_06/08/2020_Pág.
Madryn: se intenta establecer las velocidades
Un peritaje donde el vehículo impactó al ciclista fallecido Agencia Puerto Madryn
E
ra necesario corroborar los testimonios teniendo en cuenta la topografía del lugar para contrastar las declaraciones” dijo el funcionario de Fiscalía Ismael Cerdá respecto a la pericia efectuada el miércoles por la mañana en el lugar donde, en febrero, perdió la vida Marcos Villagra. El funcionario judicial agregó que solicitó a los peritos poder “determinar el probable punto de impacto con mayor precisión y la velocidad mínima del impacto”. Fue el 25 de mayo cuando el ciclista perdió la vida luego de ser embestido por un Volkswagen Vento, que conducía Juan Peyla (41), quien se encuentra imputado por el delito de “homicidio culposo”. Sobre la calle Domecq García, frente al ingreso al predio del Club Madryn, se hizo esta pericia clave en la investigación de la muerte de Marcos Villagra. Ya declaró un testigo que indicó que el automóvil Volkswagen Vento iba con las luces apagadas, con exceso de velocidad y el semáforo estaba en rojo. El funcionario de Fiscalía explicó que “era necesario corroborar esos testimonios teniendo en cuenta la topografía del lugar para contrastar las declaraciones con lo que objeti-
21
Justicia Federal en Trelew
Por el Covid, se frustró una agasajo con tres mariachis
U
n hecho particular sucedió en un domicilio del Pasaje Posadas al 1.200 de Trelew. Allí, personal policial intervino alertado por los vecinos del sector, quienes denunciaron que en el lugar se estaría desarrollando una fiesta clandestina. Al acudir al lugar de los hechos, los efectivos detectan la presencia de tres hombres vestidos como mariachis, dedicándole una serenata a una
mujer. Según argumentó el dueño del domicilio donde se estaban desarrollando los hechos, se trataba de unos amigos que, a pedido suyo, le estaban brindando una serenata a su mujer. Advertidos por el personal policial, los tres hombres debieron retirarse y volver a sus domicilios, siendo notificados por el Juzgado Federal. Esta medida se tomó en virtud de las disposiciones vigentes en el marco de la pandemia.#
Barrio Padre Juan Muzio
Trelew: entregó $10 mil por un alquiler y la estafaron
Peritos trabajaron durante toda la mañana por requerimiento fiscal. vamente se ve”. Y explicó que se procuró “determinar el probable punto de impacto con mayor precisión y la velocidad mínima del impacto”. La relevancia que la pericia tuvo fue para determinar si “el vehículo venía o no a exceso de velocidad, la trayectoria de ambos vehículos tanto de la víctima como del imputado y, de acuerdo a los últimos testimonios, si hubo una infracción a la Ley de Trán-
sito al cruzar el semáforo en rojo. A nosotros, fundamentalmente, nos interesa determinar la velocidad del vehículo” explicó Cerdá en diálogo con Jornada.#
U
na mujer de 27 años intentó alquilar un departamento a través de Facebook y fue estafada por la supuesta dueña. El hecho ocurrió en Trelew y el inmueble vinculado a la causa está ubicado en Urquiza y calle Juan Muzio. Según relata la damnificada, realizó un pago de 10 mil pesos en calidad de seña y no obtuvo respuesta alguna. Al momento de reclamarle a la
persona con la que se comunicó para realizar la transacción, ésta le dijo que había tenido inconvenientes porque le usurparon el inmueble, pero que pronto iba a ser desalojado. Posteriormente, al acudir al departamento en cuestión y dialogando con los vecinos, la mujer estafada constata que se trató de un engañoya que ese inmueble lo están alquilando sólo a través de una inmobiliaria.#
policiales_JUEVES_06/08/2020_Pág.
La víctima había entregado $ 120 mil y le pedían 200 mil más
Dos hombres fueron detenidos por el delito de “sextorsión” en Puerto Madryn
D
La detención de los extorsionadores se concretó en el marco de un operativo policial en la ciudad del Golfo.
os hermanos fueron detenidos en la tarde del martes en Puerto Madryn por el delito de “sextorsión” contra un hombre, quien había entregado 120 mil pesos para que no se divulgasen fotos que lo comprometían. No conforme con esa cifra los extorsionadores le pidieron 200 mil pesos. Ante esa situación la víctima radicó la denuncia permitiendo que se realizase un procedimiento para la detención de los extorsionadores. En el domicilio particular se secuestraron elementos relevantes para la investigación. El allanamiento en la vivienda se concretó en horas de la noche donde se procedió al secuestro de prendas de vestir, un chip de celular y un equipo de comunicaciones con sus respectivos accesorios. Asimismo, se efectuó una requisa a los detenidos donde se incautaron los chips de los celulares. Los detenidos, según se pudo establecer, se hicieron pasar por una mujer e intercambiaron fotos íntimas. Y después le pedían dinero para no denunciarlo y publicar las imágenes. En una primera instancia la víctima entregó 120 mil pesos. Y luego le volvieron a pedir 200 mil más. Hizo la denuncia y fueron detenidos por la Policía. El procedimiento para la detención se concretó bajo la simulación de que la víctima entregaría el dinero que le pedían para no divulgar las fotos. Fue así que los sujetos se trasladaron hasta el lugar del encuentro en un taxi y cuando descendieron se concretó las actuaciones que finalizaron con la aprehensión de las personas. Se está procurando determinar si los detenidos cuentan o no con antecedentes policiales y judiciales. En las próximas horas se le formularán los cargos.#
22
Tenía 16 años
Rawson: absuelven a un joven que cometió un robo cuando era menor de edad
L
a jueza Ivana González convalidó el acuerdo alcanzado por los organismos estatales, Ministerio Público y la Defensa Pública y absolvió a un individuo que estaba imputado de robo agravado en calidad de autor y partícipe de otro hecho en grado de tentativa.
Los hechos La fiscal Florencia Gómez relató los hechos delictivos ocurridos en el año 2018 protagonizados por O.G y M.G en Rawson cuando ingresaron a un comercio de electrónica, robando varios elementos y dándose a la fuga para luego intentar hacer lo mismo en otro lugar, pero con resultados negativos. El propietario los descubrió, dio aviso a la Policía y fueron detenidos
Por ser menor Según el parte de la Agencia de Comunicación Judicial, Fiscalía informó que O.G. tenía 16 años cuando delinquió y por ello accedió al pedido del defensor público, Pablo Sánchez, que consistió en que su representado asuma la responsabilidad penal y se lo absuelva de la pena prevista. El abogado agregó que desde su aprehensión hasta que adquirió la mayoría de edad, O. G había cumplido con todas las pautas establecidas con el tratamiento tutelar para los menores de edad en conflicto con la ley penal, habiendo intervenido la Asesoría de Familia y el Servicio de Protección de Derechos como organismos públicos a tales fines. En conclusión, la jueza González dictó así la absolución de la pena prevista. En esa situación la jueza estuvo de acuerdo con las partes y para ello aceptó la declaración de responsabilidad del imputado.#
policiales_JUEVES_06/08/2020_Pág.
Rawson
23
Orden de la jueza Moreno
Robabannaftayahoradeben Ajuiciopordesobediencia donararroz,fideosyharina L Eran empleados de una estación de servicio y el dueño los descubrió con cámaras ocultas. Admitieron el hecho y para no ir a juicio, donarán alimentos. El robo fue en abril de 2019.
T
res imputados por hurto que fueron sorprendidos infraganti cuando robaban combustible en la estación de servicio donde trabajaban en Rawson, debieron aceptar la figura de la “probation” o suspensión del juicio a prueba y recién serán sobreseídos dentro de un año, además de subsanar simbólicamente el delito cometido mediante la entrega de bolsones de harina, fideos y arroz. Son Marcelo Aguila Guevara, Lucas Fermín y Marcelo Dourisboure. El 13 de abril de 2019, los tres empleados fueron sorprendidos por Rodrigo De La Vega, propietario de una estación de servicio, cuando cargaban bidones con combustible en la Chevrolet Captiva de Aguila, que en ese momento era supervisor en la estación de servicio. Otros bidones estaban en las inmediaciones a la espera de ser subidos al vehículo. La maniobra quedó registrada en las cámaras de seguridad que en función de las sospechas previas y la necesidad de descubrir el ardid, se habían colocado de manera oculta en el exterior. Ante la sospecha de que la maniobra se venía que realizando con anterioridad, De La Vega los sorprendió in fraganti. En realidad, tres semanas antes y a través de otros empleados que se negaron a participar, el hurto de combustible había llegado a los oídos dell dueño. La audiencia preliminar se realizó este miércoles. La decisión la adoptó la jueza Ivana González en una audiencia realizada en parte por el sis-
Trío. Los involucrados eludirán el juicio oraly público por el episodio. tema de videoconferencia, tras dos años de investigación de la Fiscalía de Rawson representada por el fiscal general Osvaldo Heiber.
Reparación, no Según el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal, el defensor Pablo Sánchez postuló que se aplique la figura legal de la “reparación” pero esta posibilidad se encontró con la oposición de la víctima, De La Vega. El fiscal jefe Fernando Rivarola, fundamentó la aplicación de la suspensión del juicio a prueba, obligando a la jueza González a convalidar esta postura, en este caso por el término de
un año, lapso en el que los imputados no podrán cometer delitos, consumir estupefacientes ni alcohol en exceso. “A las cosas (los alimentos) las tenemos compradas hace tiempo porque pensábamos que esto se iba a resolver antes”, dijo uno de los imputados en representación propia y de los otros dos exempleados de la estación de servicio. Se refería a los bolsones de harina, arroz y fideos que en principio podrían ser entregados a las Casas Tuteladas que aloja en Rawson a ancianos o personas en situación de desamparo. La Oficina Judicial de Rawson será la que decidirá cuál será el mejor destino de los alimentos.#
a jueza penal de Trelew, Mirta Moreno, dispuso la elevación a juicio de una causa en la que se investiga la desobediencia de un sujeto a una orden de prohibición de acercamiento emitida por el Juzgado de Familia a cargo de Gladys Rodríguez. Si bien se trata de un caso en el cual la investigación fiscal se inició también por el delito de violación de domicilio y amenazas, la mujer que denunció los hechos se retractó y sólo quedó vigente la acusación por haber desobedecido la orden judicial. La defensora Zulma Manyauik pidió el sobreseimiento de Ezequiel Reynoso, habida cuenta el delito que se le imputa. Permaneció durante 45 días con prisión preventiva tras ser detenido en flagrancia por la Policía. La fiscalía se opuso al planteo, confirmó la Agencia de Comunicación Judicial.#
La jueza resolvió desde su casa.
FALLECIMIENTO JUAN CARLOS TRIVIÑO TRIVIÑO (Q.E.P.D.) Ayer (05-08-20) a las 16:10 horas falleció en Trelew el señor, Juan Carlos Triviño Triviño a la edad de 76 años. Su esposa, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (06-08-20) a las 10. Su desaparición enluta a las familias de: Triviño Triviño, Thompson y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibieron velatorio.
De Esquel
Atropellaron a una mujer en el centro
CHUBUT LA PRIMERA
Accidente. Momentos en que la persona herida es asistida por personal del Hospital zonal.
P
asadas las 16 de ayer se produjo un accidente donde una mujer de Esquel resultó lesionada. Fue atropellada por una camioneta en la zona céntrica de esa ciudad. Una ambulancia derivó a una joven
vecina que se mostró dolorida por el golpe. Al confirmar el hecho, desde la Policía se informó que una camioneta Nissan Frontier embistió a la mujer cuando ésta cruzaba por la avenida
Florentino Ameghino, a la altura de la calle Julio Argentino Roca. La camioneta fue secuestrada de manera preventiva, hasta tanto se conociera el grado de las lesiones de la persona damnificada.#
1 3446 11 2 2781 12 3 7236 13 4 2555 14 5 1976 15 6 2429 16 7 8201 17 8 8707 18 9 5947 19 10 008820
2345 6636 0254 2491 1830 7231 2984 2388 5995 7640
QUINIELAS MATUTINA
1 6496 11 2 6717 12 3 1631 13 4 3874 14 5 7838 15 6 2009 16 7 2705 17 8 8361 18 9 5036 19 10 5358 20
1597 7561 2684 5919 9168 0516 7983 4493 6961 3784
VESPERTINA
1 5637 11 2 6334 12 3 6200 13 4 6432 14 5 1276 15 6 6793 16 7 4677 17 8 9334 18 9 7689 19 10 6015 20
7117 6845 4378 2861 9207 5036 0051 6389 1347 3725
NOCTURNA
1 808811 2 6487 12 3 6530 13 4 8212 14 5 8134 15 6 5450 16 7 0115 17 8 8877 18 9 6975 19 10 4964 20
8096 0230 2672 1235 0756 9088 4195 8629 0438 4034
Jueves 06 de Agosto de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:05 4,58 mts 22:01 4,67 mts
03:27 1,07 mts 16:12 0,60 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 76,75 EURO: 88,76
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 14º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 13º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Juntos, después de un tiempo. El gobernador Arcioni y el vicegobernador, Ricardo Sastre, en la asunción de Javier Touriñán. El Municipio de Rawson avanza en la iniciativa
Conformarán consorcios vecinales para ejecutar obras de pavimento E l intendente Damián Biss reunió este miércoles a equipos técnicos y funcionarios de las secretarías de Gobierno, Educación, y Coordinación de Gabinete; de Planificación, Obras y Servicios Públicos; y de la Unidad Ejecutora Municipal para sellar los aspectos legales-administrativos del consorcio. Apenas iniciada la gestión, los cuadros técnicos de Planificación, evaluaron el terreno en la ciudad, conclu-
yendo que existe un porcentaje elevado de arterias de ripio. “Eso genera problemas en la transitabilidad”, por ejemplo, y “ocurrió este invierno que nos complicó con abundantes precipitaciones”, indicó el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup. “Tomamos conocimiento que mucha gente quiere avanzar con la pavimentación de calles a través de consorcios”, por eso “avanzamos en reuniones”, explicó el funcionario. “Es-
tamos en 2020, no puede ser que tengamos el 80% de la ciudad con tierra y ripio”, a razón de ello, “apuntamos a asfaltar y generar la limpieza para que cuando llueva, el agua no se acumule”. Esgrimió que “el municipio y la provincia, por la situación financiera actual, no están en condiciones de asfaltar con recursos propios, aunque por consorcio se podría llevar adelante”. Ayup comentó que “el secretario del área Fernando Vosecky tuvo char-
las con directivos del Banco Chubut para que los vecinos interesados en conformar consorcios puedan acceder a líneas de créditos”. Desde Planificación, Obras y Servicios Públicos, y la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete iniciaron esta semana un relevamiento que posibilitará al municipio recopilar información para intervenir sobre las demandas planteadas en esa base de datos.#
INDEPENDIENTE AL NACIONAL 1972_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
2
Independiente clasificado
Llanto, risa, canto...Rojinegro El Gol de “Coco” Bersán despertó la esperanza y los penales atajados de Parsechián los convirtió en realidad. Sus compañetos no fallaron desde el tiro de los doce pasos y eliminaron al cadidato de todos: All Boys de La Pampa. El Rojinegro alcanzaba su pico más alto de su rica historia hoy centenaria.
L
lora. Y rie. Cacho Fiandino. Y canta y se hace multitud. Después del penal convertido, haciendo realidad su premonición de días atrás en el entrenamiento en el incipiente verde cesped de Huracán. Llora el Zorro Galván, mientras ya planifica su jugada con el telegrama para confirmar lo del Nacional. Lloran Quico Mehaudy y Pichoto Vecchio con la satisfacción del deber cumplido. Ni habladel recordado Paco García. Llora y grita, Alberto Parsechián, con su buzo claro y los colores del club en sus mangas, que pasó de la agonía al éxtasis al detener tres disparos desde los once pasos. Llora Julito Thomas, por segunda vez, después que Galant, el arquero de All Boys de La Pampa lo quisiera echar de la cancha. Llora Nito Veira, que, por un momento se olvida del básquet y del reto de su vieja por el gamulán roto en el festejo. Se rie tímidamente Higinio Restelli, el arquitecto de la clasificación, al lado de una matraca inmensa que no para de sonar. Se abrazan los hermanos Cominetti. Sin final. Gritan desaforados los Maldonado hasta que su voz es un hilo invisible. Lloran, desde cualquier lugar, Dan Lewis y Angel Salvo porque valió la pena tanta ilusión desvanecida en el tiempo. Aprieta los puños y se escucha el vozarrón del león de Quique Behr mientras cruza sus miradas con Pichaca Robledo y Coco Bersán, guapo entre guapos. Festeja la grey rojinegra que se volcó a raudales alrededor del punto del penal y que separaba la gloria del drama, Se lamentan Huracán, Cipolletti y All Boys, los verdugos de siempre. Y grita, roncamente, el negro Hugo Edgar Gómez que siguió toda la campaña, con fe y compromiso. Celebra Jaime. Celebra Laly. Que harán historia un tiempo después. Igual que Julito. Se felicita el Valle que sale por la Estados Unidos, enhiesto y conmovido. Como viniendo de una borrachera inolvidable y recorre el aquel Trelew en todas sus calles. Al Fin. Al fin!!. El mundo se enterará que en el mapa existe Trelew que se hará, semanas después, más conocida. Trágicamente. Chubut se vuelve canción en el aire, otra vez; pero desde el Valle Inferior del Río Chubut. Hoy, hace exactamente, 48 años que se produjo la gesta deportiva en conjunto más trascendente en la historia del balompié doméstico como fue la clasificación de Independiente de Trelew al Torneo Nacional de 1972, y en donde quedó palmariamente demostrado que alguna sutopías se convierten en realidad. Tras comenzar como un simple partenaire, el Rojinegro se convirtió en el mejor equipo de la Patagonia argentina superando a rivales sin dar ni pedir tregua y calcen los puntos que calcen.#
Bersán define ante Galant y desata el primer grito de la tarde. Falta un tiempo y los penales en donde se produjo la explosión final de su gente.
La alegría no tiene final. La grey rojinegra rodea el tradicional vestuario del local. Comienza al festejo. Ya hace 48 años de una gesta inolvidable.
INDEPENDIENTE AL NACIONAL 1972_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
3
Al eliminar a Huracán de esa ciudad
El partido bisagra fue en Comodoro Rivadavia No obstante perder por 4 a 2, Independiente accediò a una nueva fase por el llamado valor doble del gol de visitante. Allí, el plantel, se dio cuenta que el objetivo no era tan lejano y que había superado el obstáculo más difícil del certámen.
F
ue un partido bisagra. El de Huracán de Comodoro Rivadavia. Clave. Medular por la historia que luego prosiguió. Se había sacado una diferencia de dos goles ante ese rival en el juego de ida en la Villa Deportiva de Gaiman a raíz que las condicions de la cancha de Independiente no eran las mejores luego de unas lluvias intensas caidas en el Valle Inferior. Y en ese cotejo comenzó a asomar la fibra que caracterizó al Rojinegro durante todo este certamen eliminatoria a doble KO. Y ganó 2 a 0. Con un gol de Coco Bersán en el `primer tiempo y un penal de Alberto “Tito” Parsechián en el segundo. Sin embargo, la ida a la ciudad petrolera chubutense implicaba un riesgo. En esa década, Huracán se había converrtido en un constante verdugo de las aspiraciones de los conjuntos locales y esta vez, desde allí, no pretendían otra cosa. Ya habían jugado un Torneo Nacional (el del año anterior) y aspiraban a repetir. Y la historia comenzó de la peor manera para los trelewenses. En un primer tiempo de terror, Huracán go-
leaba 4 a 0 y paraceí que la historia estaba sentenciada. El viejo estadio del barrio Pietrobelli se convertía nuevamente en inexpugnable t todo volvía a fojas cero. Pero apareciò Bersán al inicio de la segunda mitad y la esperanza volvió. El armenio del arco contuvo un penal clave a los quince y dos minutos más, Laffite, en contrra de su valla, somete al Bocha Rodríguez y se ampardó todo. En puntos y en goles, pero al cero de INdependiente como local marcó la diferencia. En una cancha que era una caldera, los dirigidos por ese viejo lobo platense como Higinio Restelli, aguantaron los minutos finales y se llevaron una clasificaciòn tan justa como impensada al comienzo del campeonato Regional. Ya en el aviòn que los traia de regreso, se supo oficialmente que Independiente se medía con Cipolletti y allí, sus jugadores, se dieron cuenta que se podìa. Lo mismo pensó una multitud que os fue a recibir al viejo aeropuerto trelewense. No importaba la hora ni el día. Recibían a quienes consideraban sus héroes.#
La gente recibe a sus héroes. Parsechián en primer plano junto a un niño por ese entonces, Julio Thomas.
A cuatro minutos del final
El gol más gritado de todo el torneo Regional Fue ante Cipolletti y faltando cuatro minutos. Independiente se quedaba afuera y el Chivo Figueroa clavó un tiro libre en el ángulo del rival. Fue festejo y locura y la sensaciòn que se podía llegar mucho más lejos de lo pensado al principio.
F
ue el gol más gritado de todos. Contra Cipolletti de Rio negro. faltando cuatro minutos para el pitazo final. La jugada se había generado luego que a Bersán le cometieran foul y el delantero rojinegro se quejara ante el árbitro que había sido penal. Sin embargo, el juez la otorgó afuera y sobre la línea del área. Los once jugadores albinegros se pararon en el arco y el arquero Luna adelante de ellos para tapar el tiro del Mariscal Manicler o del Chivo Figueroa. Y el volante fue el que aplicó su derechazo con tres dedos y clavándola en el ángulo y provocando una explosión en una cancha que estaba llena. Ese gol, gritado por todos, igualaba en cantidad de puntos y tantos en dos, pero el tanto de penal de Parsechián convertido, una semana atrás en Rio Negro, le permitía al club trelewense acceder a la final tan esperada ante All Boys de La Pampa.
El más gritado “Fue el gol que más grité”, se atreviò a decir el Negro Hugo Edgar Gómez, que siguió toda la campaña desde LU20, “Sí, fue el que más grité”, sosruvo Quique Bher, el caudillo del mediocampo de ese equipo, que tenía a varios con esa personalidad. “Yo estaba al lado. Y..si, lo grité con alma y vida”,
recordó Manicler al resaltar, con lujos de detalels (al igual que Bher) de ese icónico tanto que le permitiò a Independiente creer que las utopías eran posibles.
Cuatro minutos Ese tanto de Figueroa provocó la inmediata reacción del arquero de Cipolletti que se dispuso a jugar como uno más de campo sin mediar las consecuencias o los riesgos de una eventual contra que no sucedió, aunque el marcador no se modificó e Independiente accedió a la fase final de un certamen Regional que -por ese entonces- estaba reservado para los equipos de Comodoro Rivadavia, el Alto Valle rionegrino o de la provincia de La Pampa o el sur bonaerense. Fueron cuatro minutos, los que faltaban, para finalizar el cotejo y apareció un disparo desde la medialuna para seguir soñando, más allá que en el trámite del encuentro el conjunto local había sido superior al rionegrino. Luego de ello, Independiente ya encaró, con mucho más optimismo, la final que se vendría ante All Boys de Santa Rosa. Más sólido y con más convicción y sabedor que tenía jugadores hacedores de milagros, como el del gol del Chivo Figueroa.#
Figueroa es llevado en andas tras su golazo ante Cipolletti. Ese tanto es, quizás, el más recordado de todos.
INDEPENDIENTE AL NACIONAL 1972_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
4
Dos penales ... El atajado por Parsechián. El convertido por Fiandino
Fueron medulares, cada uno en lo suyo. Alberto Parsechián, además de conervtirlos, los atajaba. Y lo sucedido en la revabncha ante Huracán en Comodoro Rivadavia fue el hecho más importante que generó que se pensara en llegar. Lo de “Cacho” fue más allá: desató la locura de todo un pueblo.
D
os penales. Únicos. Interminables. Irrepetibles. Que tejieron la historia que marcó a fuego el año más extraordinario de la vida de Independiente y que obligó a pintar de colorado un almanaque añejo y de color sepia. Dos personajes. Uno, el arquero ataja y mete penales. Otro, el caudillo. Uno, Alberto “Tito” Parsechián. Genio y figura que se metió en la leyenda urbana de Trelew. El Otro, Francisco” Cacho” Fiandino. Utilitario, visceral, talentoso. Los dos fueron factótum esenciales de una campaña formidable y parte de la historia contemporánea de la entidad deportiva futbolística más antigua de la ciudad de Trelew. Igual que sus penales. Corría una fría mañana de invierno y el viento y la esperanza empujaban al rojinegro a creer que las utopías eran posibles alcanzarlas, cuando en cercanías del viejo San David regenteado por el club de la calle Estados Unidos, un joven, oriundo de Comodoro Rivadavia y con el Crónica bajo el brazo, le preguntó al fenomenal arquero ¿Vos sos Parsechián? El otro, traído desde Buenos Aires por Fiandino luego de una recomendación del recordado José Omar “Pato” Pastoriza, le contestó que sí. -“Ah! – le dijo el ocasional interlocutor- para seguir. “Yo soy de Comodoro y soy hincha de Huracán. Ahora, tienen que ir a jugar allá para definir la llave ¿No?”, preguntó sabiendo la puesta. -“Y…sí”, contestó Parsechián con un 2 a 0 a favor en el juego de ida. -“Bueno. Allá lo van a salir a apretar desde el vamos. Pero le digo una cosa, sabe?”, volvió a preguntarse y contestarse automáticamente. “Si le dan un penal en contra, seguro que lo patea Toledo. Tírese a la izquierda, porque él siempre la patea para ese lado y seguro que lo ataja”, le sugirió. -“Y cómo se que no lo hacés a propósito y el tiro sale para el otro lado”, consultó con cierta lógica el arquero goleador. - “Porque ahora vivo en Trelew y quiero que gane Independiente”, fue la terminante respuesta del ocasional parroquiano. “Fiandino frente a la pelota…¡Se va a decidir la clasificación para el Nacional en una definición por penales!. ¡Atención!. La última chance de Independiente y del Chubut…¡Atención! Toma carrera Fiandino…¡Tira!...¡Goooolllll!. ¡Independiente al Nacional! ¡Independiente al Nacional! “Cacho” Fiandino salta, grita y se golpea en un festejo imaginable. Sus compañeros ríen y Parsechián masculla su bronca ante el penal convertido en el último entrenamiento antes de la gran final con All Boys de La Pampa.
Dos veces acomodoó la pelota blanca. Por lo pesada y por los nervios. Y le cambió el palo y produjo el delirio. Fiandino y el penal “del nacional”. Promedia el segundo tiempo y el Globo comodorense golea 4 a 1 a Independiente, que recién descontó después de un primer tiempo de terror. Nahuelpang entra al área visitante y lo derriban. Penal para Huracán. Se prepara Toledo. Si lo hace, los suyos se ponen 5 a 1 y la serie se acaba para Independiente. Parsechián se acuerda de la mañana fría del San David y de aquella charla. Va Toledo y dispara a media altura. A la izquierda. Parsechián va hacia ese lado y se pasa, pero desvía la pelota con el pie. Inmediatamente, hay una contra del Rojinegro y el “Negro” Laffitte la manda adentro de su propio arco luego de un centro del “Chivo” Figueroa. Se iguala la serie en cuatro, pero los trelewenses pasan por el valor doble que significa el gol de visitante. La serie es tensa. El clima irrespirable y dramático. Puro nervio. Pura emoción. Parsechián (¡Justo él!) había errado su penal, pero después había atajado dos. “Cacho” había salido, pero después entró para patear el penal, bajo un reglamento que se lo permitía. La gente, que se había volcado a raudales, había derribado el alambrado y acechaba el área que da a la calle Centenario. Pensó en el silencio del primer penal marrado, de la euforia de los siguientes y de su sueño relatado un día atrás. Le temblaban las piernas. ¡No podía ser! Dos. Tuvo que
acomodar dos veces el esférico, pesada, un poco embarrada. Y le pegó con alma y vida para entrar en la historia. Fue gol, gloria y delirio. Después, el arquero de origen armenio, atajó otro
tiro desde los doce pasos para cumplir con las formalidades del ingreso al campeonato Nacional de fútbol de 1972 de Independiente de Trelew. Fueron dos. Dos penales que marcaron
(y marcan) una época. Convulsionada, de esperanza y a veces épica. Y desenfrenada. Fueron dos. Ellos, Dos penales. Los que hicieron gritar a un pueblo.# Daniel Feldman / Jornada
Francisco Fiandino y Alberto Parsechián. Héroes. Cuando visitaron la redacciòn de Jornada años atrás.
INDEPENDIENTE AL NACIONAL 1972_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
5
La clasificación fue en casa
La fortaleza d ela localía fue un tema clave Sus triunfos sin goles en contra ante Huracán de Comodoro y Cipolletti de Rio Negro como local fueron fundamentales para que se lograra acceder a la final. El valor doble que se tenían los goles visitantes fue muy bien aprovechado por el conjunto conducido técnicamente por Higinio Restelli.
P
ara llegar a disputar el Torneo Nacional de Fútbol de 1972, Independiente se hizo muy fuerte de local. A excepciòn de su doble victoria ante Yacimientos Carboníferos Fiscales de Rio Gallegos, las siguientes llaves las definió con sus triunfos en su reducto. Si bien ante Huracán de Comodoro Rivadavia disputó su localía en la Villa Deprotiva de Gaiman Fc por cuestiones climáticas, su fortaleza como local no admitiò duras. La diferencia con el Globito petrolero de dos goles y sin ninguno en cointra fue clave, como también el invicto que ostenó parsechián anbte Cipolletti y All Boys de La Pampa. Sus caidas por la mínima ante esos dos rivales fue dada vuelta en su cancha de la entonces calle Estados Unidos. para toda la alegría de su gente. En el caso de Huracán y Cipolletti fue importante que durante ese torneo se definiera que ante igualdad de puntos y goles, los tantos convertidos en condición de visitantes valdrían doble y que fuera aprovechado por el conjunto trelewense, ya que en sus visitas cayó por dos goles ante los petroleros y por uno ante los del Alto valle rionegrino, pero siempre convirtiendo -al menjos- un gol, lo que le significó pasar de llave en ambos casos.
0
1
YCF INDEPENDIENTE Luna Parsechián Opazo Robledo Núñez Fernández Celoné Fiandino Ruiz Salomón Quinteros Tejada Perea Manicler Rubio Montero Medina Bersán Añon Figueroa Lovera Soto DT: J. Concecvi DT: H. Restelli Goles: ST: 37m. Parsechián –p- (I) Cambios. Behr y Morón por Tejada y Soto en Independiente Árbitro: E. Olmos. L Asistentes: H. Vella y P. Laporte Estadio: YCF- Rio Gallegos - Santa Cruz Primera fecha del Torneo Regional de Fútbol 1972-Zona Patagónica.
5
3
INDEPENDIENTE YCF Parsechián Luna Robledo Opazo Fernández Núñez Fiandino Ceroné Salomón L. Mansilla Tejada Cárcamo Manicler Quinteros Montero Rubio Figueroa Añán Soto Perea Bersán C. Mansilla DT: H. Restelli DT: J. Concecvi
Cambios:Soto por Montero (I) y Wilches y Lovera por Núñez y Rubio (YCF). Goles: Goles: 1º T: 8m. Añón (YCF) y 15m. Rubio (YCF) y 32m. Montero (I). 2º T. 8 y 28m. Soto (I), 346m. Figueroa (I); 41m. Lovera (YCF) y 44m. Morón )I). Árbitro: E. Benítez Asistentes: F. Berón y R. Britos Estadio: Independiente
2
0
INDEPENDIENTE HURACÁN Parsechián Rodríguez Robledo Hernández Manicler Alvarez Fiandino Lorenzi Salomón Laffitte Tejada Trijillo Behr Nahuelpang Soto Ianello Montero Giordano Bersán Varela Morón Toledo DT: H. Restelli DT: A. Violi
Cambios: Tamargo por Tejada y Figueroa por Morón (I) y Aranea por Trujillo (H) Goles: 1ºT. 12m. Bersán (I). 2ºT: 41m. Parsechián –p- (I) Árbitro: : G. Aramburo Asistentes: R. Calabria y R. Morales Estadio: Villa Deportiva del Gaiman FC (local Independiente).
4
2
HURACÁN INDEPENDIENTE Rodríguez Parsechián Hernández Robledo Alvarez Manicler Lorenzi Fiandino Laffitte Salomón Trujillo Montero Nahuelpang Behr Toledo Soto Giordano Tamargo Ianello Bersán Pichintinez Morón DT: A. Violi DT: H. Restelli Cambios: Gordillo y Aranea por Ianello y Pichintinez (H) y Fernández y Figueroa por Fiandino y Soto (I). Goles: : 1ºT: 12m. Giordano (H); 13m. PIchintinez (H), 36m. Nahuelpang (H) y 38m. Toledo (H). 2ºT: 30s. Bersán (I) y 17m. Laffitte e/c (I). Árbitro: A. Gnecco Asistentes: J. Dimongorena y A. Alonso Estadio: Huracán A los 15m. del 2º tiempo, parsechián le ataja un penal a Toledo.
En el Nacional Tras ese éxito por penales ante los auriazules pampeanos, el Rojinegro se midió en el nacional de ese año con san martín de Mendoza, San Lorenzo de Almagro, Lanús, Bartolomé Mitre de Posadas, Rosario Central, Gimnasia y Esgrima La Plata, San Lorenzo de Mar del Plata, Argentinos Juniors, River Plate, Atñanta, Vélez Sarsfiled e Independiente de Avellaneda. De visitante no cosechó ninguna unidad y de local logró empates ante los misiones, ante los Bichitos Colorados del José Alberto Pekerman jugador y ante los rojos de Avellaneda, que habían salido campeones de la Copa Libertadores de América. Independiente de Trelew finalizó en la última posiciòn con tres puntos en un campeonato que se disputó en dos zonas y a una sóla rueda y en donde llegaron a la final dos conjuntos del mismo grupo que se midieron con los dirigidos por Restelli. Sa Lorenzo y RIver, obteniendo el título argentino el conjunto azulgrana con un gol de Luciano Figueroa en tiempo suplementaro en cancha de Vélez Sarsfield y convirtiéndose en el primer campeón del fútbol argentino. Sin embargo y ante la falta de resultados deportivos, el Rojinegro tuvo a dos de sus jugadores como los mejores del mes en el catalogado seleccionado “del interior”que la prestigiosa revista El Gráfico realizaba. Ellos fueron su arquero, Alberto parsechián y su segundo marcador central, Alberto Manicler, quienes por sus destacads actuaciones fueron puestos a la consideraciòn al más alto nivel del fútbol nacional.#
El plantel de Independiente antes del juego en Gaiman con Huracán.
2
1
CIPOLLETI INDEPENDIENTE Luna Parsechián Della Ceca Robledo Curelovich Fernández Alfonso Manicler Pegtanesi Salomón Michelini Fiandino Cottadini Behr Perales Montero Torres Paz Alonso Bersán Stumky Valles DT: J. Favola DT: H. Restelli Cambios: Abasto por Cottadini (C) y Soto por Fiandino y Tamargo por Valles (I) Goles: : 1ºT: 30seg. Alonso ©. 2ºT: 11m. Perales © y 19m. Parsechián –p- (I) Árbitro: : J. Galve Asistentes: R. Calabria y J. Rubino. Estadio: Cipolletti
1
0
INDEPENDIENTE CIPOLLETTI Parsechián Luna Robledo Della Ceca Fernández Curelovich Fiandino Alfonso Salomón Pegtanesi Montero Viedma Behr Conadine Figueroa Perales Paz Torres Bersán Alonso Tamargo NOvellino DT: H. Restelli DT: J. Favola
Cambios: Manicler por Fiandino y PIñero por Paz (U). Goles: 2º T: 41m. Figueroa (I) Árbitro:A. Sobrino Asistentes: J. Borelli y G. De Bary Estadio: Independiente Semifinales de la zona Ganadora del Torneo Regional de Fútbol 1972
Una de las escenas en Trelew entre Independiente y All Boys de La Pampa
1
0
ALL BOYS INDEPENDIENTE Galant Parsechián Farmán Robledo Berchimont Fernández Bianco Manicler Orrego Salomón Facio Tejada Villalba Behr Santos Figueroa Cufré Paz Kroemer Bersán Jacobo Montero DT: J. Govazza DT:H. Restelli Cambios: Albarracín y Jerez por Farmán y Cufré (A) y Tamargo por Montero (I) Gol: 2º T. 34m. Jerez (A) Árbitro: E. Melidoni Asistentes: N. Philipoff y N. Figueredo Estadio: All Boys de Santa Rosa La Pampa
1
0
INDEPENDIENTE ALL BOYS Parsechián Galant Robledo Albarracín Ferbández Rechimont Manicler Blanco Salomón Orrego Montero Ledesma Behr Villalba Figueroa Santos Paz Kroemer Bersán Jacobo Fiandino Facio DT: H. Restelli DT: J. Govazza
Cambios: Cominetti por Fiandino (I) y Varela por Ledesma (A) Goles: 1ºT. 38m. Bersán (I) Árbitro: R. Viegas Asistentes: A. Andreatta y J. Kravanja Estadio: Independiente Penales: Convirtieron Behr, Soto, Montero y Fiandino (I) y Parsechián les atajó los penales a Rechimont, Kraemer y Villalba (A). Conviertieron Santos y Lamela y Galant le atajó el penal a Parsechián.
INDEPENDIENTE AL NACIONAL 1972_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
6
Entre los recuerdos y las emociones Son parte de la historia de esa gesta. Algunos directos, como Beher, manicler, Bersán, Fiandino y parsechián y otros indirectos como el negro Hugo Edgar Gómez, Julio Thomas o Eduardo maza. Cada uno y a su manera, evocaron aquella jornada épicfa en donde un sueño se convirtió en realidad palpable.
S
Norman Evans/ Jornada
on íconos del club. Indiscutibles. memoriosos. Recuerdan, rememoran, se emocionan y agradecen haber vivido el sueño que se convirtió en realidad. Son. Se llaman Enrique “Quique” Behr, Alberto “Mani” Manicler, Julio Thomas, Eduardo “Laly” Maza y el inefable Negro Hugo Edgadr Gómez, una unstituciòn dentro del periodismo deportivo comarcal. Pero ellos están acá. En la zona. A kilómetros, también se conmueven el “Coco” Bersán, Francisco “Cacho” Fianino y Alberto Parsechián. Todos, a su manera, agradacen haber sido protagonistas del hito futbolístico más importante que ha generado el fútbol local en su historia: jugar por los puntos en un torneo de primera divisón y ante tres d elos cinco grandes del balompié argentino como lo son River, Independiente de Avellaneda y San Lorenzo de Almagro.
Norman Evans/ Jornada
A don Higinio “Acá hay que remarcar al arquitecto original de todo que fue Higinio Restelli. El armó el equipo, lo amalgamó, nos dio sentido grupal y nos hizo creer en nosotros mismos. Y si bien en un principio nuestro objetivo era adquirir experiencia y participar sin grandes expectativas, con el paso de los partidos, nos fuimos dando cuenta que podíamos lograr lo que habíamos iniciado: llegar al Nacional”, rememoró “Quique” Behr al recordar ese inolvidable 1972. “Imagínense que tanto Huracán de Comodoro Rivadavia, como Cipolletti de Rio Negro y All Boys de La Pampa tenían planteles que podría decirse profesionales. Nosotros no. Era una unidad del plantel de Independiente más refuerzos de jugadores de la zona y llegamos a lo más alto. Aún lo recuerdo y todavía se me pone la piel de gallaina y me hace identificarme mucho con INdependiente”, aseveró el viejo caudillo.
Lo logrado Por su parte, Alberto Manicler, apuntó que “al comienzo las expectativas estaba en hacer un buen papel. nada más, pero a medida que fue pasando el tiempo y accediendo a otras instancias, nos fuimos dando cuenta que se podía lograr lo que parecía lejano ciando nos medimos, por primera vez, en el torneo con YCF
El Número
48
Son los años que se cumplen de la gesta de Independiente para llegar al Nacional de fútbol de 1972
Julio Thomas y su emoción. Alcanzapelotas y luego jugador del club. de rio Gallegos. A nuestra manera, fuimos superando los escollos y llegamos a lo más alto y a un objetivo que es muy difíil que se repita: participar activamente de un campeonato de primera divisiòn del fútbol argentino”, remarcó el gran marcador central, aunque añadió que “tengo que decir que se combinaron varios cosas, un buen plantel, un grupo muy unido bajo un mismo objetivo, la cuota de suerte necesaria y saber jugar los partidos y aparecer en los momentos difíciles”
bién eran grandes tipos que te hacían sentir muy bien dentro del grupo”. “Pero insisto -recalcó- yo no se si algún día veremos que un equipo de nuestra zona llegue a un sitio tan al-
Enrique Bher. El caudillo y una memoria prodigiosa. Aún se conmueve. to como llegó Independiente en ese Nacional de 1972. Ojalá que algún día suceda. Me alegré con Racing a principios del 81, con el gaiman de los 70, con Germinal del Zorro Bastida o con
Brown ahora en la B nacional, pero lo de Independiente fue una locra y en una época qye practicamente era imposible y así y todo, logramos acceder a ese torneo de primera divisiòn”, Norman Evans/ Jornada
Jugadores enormes Coincidiendo con lo aseverado por “Mani”, Eduardo “Laly” Maza precisó que lo “realizado por Independiente fue extraordinario. Yo era muy pibe y me habían llevado a Santa Rosa para el partido de ida d ela final con All Boys y obviamente vi la revancha acá en Trelew. Fue impresionante. Lo vivido, los festejos, la calidad de jugadores y el éxito logrado entre plantel, cuerpo técnico, dirigentes y la gente que acompañaba al club”. “Teníamos unos jugadores enormes. El mariscal Manicler atrás, los caudillos Behr y Fiandino y un crack como el Nani Soto y a ello le sumamos un fenómeno en el arco como parsechián, el objetivo no era irrealizable”, consignó. Tambiénd estacó que “tuve la suerte, como varios de mi generaciòn, de haber jugado en Independiente y con varios de ellos de compañeros. No sólo eran uinos jugadorazos, sino tam-
Eduardo “laly” Maza. También ex jugador de la entidad y su memorable momento vivido ese 6 de agosto.
INDEPENDIENTE AL NACIONAL 1972_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
7
Norman Evans/ Jornada
El Negro Hugo Edgard Gómez recorrió toda la geografía nacional en ese 1972 y junto a Independiente y LU20 expresó quién fuera uno de los delanteros de la posterior generaciòn del 72.
vidos con esos jugadores de los cuales varios son mis amigos”, dijo.
Emoción a flor de piel
Festejo popular
De similar manera, Julio Thomas y visiblemete emcionado, recordó ese tiempo a un sinúmero de dirigentes que hicieron todo lo posible para obtener ese resultado final. “Tenía 13 años y era un alcanza pelotas y estaba todo el día en el club. No me olvido el domingo que me enteró por el Negro Gómez que superábamos a Huracán y me fui corriendo de la casa de mis padres hasta el aeripuerto a recibir a los jugadores. Habíamos pasado Comodoro Rivadavia y parecía que todo era posible”.
“Fue un festejo popular. Impresionante, extraordinario. Todo el pueblo de volcó a las calles. Pero no sólo de Trelew, sino de todo el Valle que ese día, ante All Boys de La Pampa, había llenado el estadio de Independiente”, sintezó Hugo Edgar Gómez, el popular “Negro” que siguió toda la campaña del Rojinegro no sólo en su etapa del Regional, sino también en el Nacional, recorriendo todo el país con una de las radios de su vida: LU20.
“Fue inolvidable. Todo. Desde el comienzo mismo ante los santacruceños, donde aún existían las dudas, ante la victoria sobre Huracán y ni hablar sobre Cipolletti y All Boys de La Pampa en donde me abracé con Bersán cuando convirtió el único gol del partido. Aún -con esa edad- recuerdo todo y cada uno de los momentos vi-
El Dato Para llegar a la final anbte All Boys de La Pampa, Independiente superó a YCF de Rio Gallegos, Huracán de Comodoro Rivadavia y Cipolletti de Rio Negro. A todos los venció en condición de local y sacando la real diferencia.
“Aún me acuerdo que nadie daba de candidato a Independiente. Estaba Huracán de Comodoro, Cipolletti y All Boys de l apampa que habían conformado planteles más largos y profesionales y que tenían más experiencia que los muchachos de acá para este tipo de capeonatos. Sin embargo, los nuestros llegaron y lo hicieron con mucha garra, con mucho corazón y con un trabajo grupal excepcional”, manifestó Gómez. No dejaron de expresar sus opinciones Fracisco Fiandino, Alberto Parsechián y Coco Bersán. Cada uno, a su manera, fueron dando sus impresiones de lo que fue aquel torneo en general y aquella jornada épica ante los pampeanos en particular. El sentido de pertenencia, el fortalecimiento del grupo a medida que avanzaba el campeonato, la fortaleza en la localía y la convicciòn quese podía lograr un ascenso que no estaba en los planes de nadie, hizo que un plantel conformado por jugadores, básicamente, del torneo local, lograra una hazaña que a casi medio siglo no fue igualada.#
Cancha de RIver. Ya en el Nacional. MOntero, Behr y Manicler.
En un alto del entrenamiento. El plantel junto a la mascota Bobby
Norman Evans/ Jornada
Alberto Manicler. El mariscaly el imborrable recuerdo en su memoria. Mani fue uno de los destacados.
El Gráfico y su informe de Independiente que nos puso en el mapa.
INDEPENDIENTE AL NACIONAL 1972_JUEVES_06/08/2020_PÁG.
8
Así cubrió diario Jornada el certamen Regional
El Rojinegro siempre fue tapa C
omo no podía ser de otra manera, diario Jornada cubrió todas las instancias de ese torneo Regional de Fútbol que despositó a Independiente de Trelew en lo más alto del balompié nacional. Desde el comienzo de la serie eliminatoria contra Yacimiento Carboníferos Fiscales (YCF), al que el conjunto de la entonces calle Estados Unidos venció tanto en Rio Gallegos como en Trelew, hasta la extraoridnaria consagraciòn frente a All Boys de Santa Rosa (La Pampa), diario Jornada compartió con sus lectores el desarrollo de los ochos partidos que depositaron al conjunto dirigido por Higinio Restelli en el campoenato Nacional de ese año que le terminaría dando al San Lorenzo de Juan Carlos Lorenzo el bicampeonato. Tanto en la capital snatacruceña, como en Comodoro Rivadavia y ni hablar de Cipolletti o Santa Rosa, el Decano de la prensa patagónico estuvo presente, comos sabiendo que a meidda que se superaban los obstáculos la concreciòn de la utopía de alcanzar la gloria estaba más cerca. Y así sucedió. Con documentos gráficos históricos de aquella época y con análisis severos y objetivos del recordado Angel Danil, diario Jornada informó como iba la campaña de Independiente, recorriendo -junto al plantel- parte de la geografía patagónica y pampeana para llegar al certamen de primera divisiòn más importante del país. Y no fue menos, tampoco, la cobertura que se realizó la inolvidable jornada de la clasificaciòn en Trelew y la caravana que se generó a partir del último penal ejecutado por Francisco “Cacho” Fiandino que desató la locura de todos los presentes que se agolpaban sobre el arco que da a la calle Centenario. Y Jornada estuvo allí. Casi medio siglo atrás. Como siempre estuvo en todos los acontecimientos sociales, polítcos, deportivos y culturales en donde representantes de nuestra sociedad participen activamente. Como debe ser. Con el compromiso de siempre y fundamentalmente para con sus lectores.#
El titulo a molde grueso: Independiente al nacional de fútbol del ´72.
El gol más gritado de toda la campaña en el momento exacto de hacerse
Momento clave para el plantel. Ante Huracán de Comodoro Rivadavia
Comenzaba el sueño. Se superaba la primera fase ante YCF de Santa Cruz
Daniel Feldman / Jornada
Ángel Danil. Cubrió la campaña.
JUEVES_06/08/2020_
PROVINCIA_JUEVES_06/08/2020_Pรกg.
3
JUEVES_06/08/2020_ JUEVES_06/08/2020_Pรกg. PROVINCIA_
3
JUEVES_06/08/2020_ JUEVES_06/08/2020_Pรกg. PROVINCIA_
3
JUEVES_06/08/2020_ JUEVES_06/08/2020_Pรกg. PROVINCIA_
3
06-08 AL 12-08-2020
se ofrece sra para todo tipo de trabajos limpieza cuidado de adultos muy reponsable. Trelew. 0280 154613825 (1208)
ALQUILO Casa 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, lavadero , en Rivadavia Norte casi esquina Nicaragua-TrelewComunicarse al 280-4690831. Trelew (1208)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1208)
SE OFRECE Para atención al Cliente, limpieza, cuidado de adulto mayor y niños. Horario disponible. Trelew 2804642338 (1208) SE OFRECE. Señora responsable para limpieza, cosina y planchado con referencias, dispone de horario. Comunicarse al 280-4720032. (0508) SE OFRECE. Jóven como repartidor y trabajos en general. Comunicarse al 280-154303352. (0508) SE OFRECE. Joven, para tareas de mantenimiento, albañileria, pinturería, colocación de membrana etc. Referencias Comprobables. Presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 280-154715658.
Se Ofrece Señora para limpieza por hora o quincena. Comunicarse al 280154373611 Trelew, preguntar por Nelida (0807)
VENDO Cuna viajera, butaca B.B para auto, bidé para niño. Comunicarse al 280-4364108, Trelew (1208)
Cuidadora domiciliaria . Disponibilidad horaria. Celular.2804582355. (3006).
Lavado y desinfeccion de alfombras y colocacion. Trelew 0280 154688685 (1208)
Se ofrece empleada domestica niñera cuidado de anciano atencion al cliente experiencia. Trelew. Cel. 0280 154006243. (1706) Se ofrece Señora cuidado de niños disponibilada horaria experiencia y refrencias. Trelew. 0280 154326850 (1006) Se ofrece señora para cuidado de personas mayores c/refrencias y experiencia disponibilidad horaria. Trelew. 0280 154704907 (2503)
(0508)
Se ofrece señora de limpieza de casa y tareas en general. Trelew. 02945 15562453 (2503)
Se ofrece persona con estudios secundarios completo para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de oficina o departamento. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2207)
Se ofrece Srta para planchado y limpieza en general por la tarde. Trelew 0280 154590140 (2503)
Se Ofrece Señora para cuidado de persona mayor, cama adentro, responsable, horario a cubrir de noche y francos.-Tratar al 02945589938 Trelew (0807)
SE OFRECE. Joven para cuidado de casa, albañilería, pinturería y trabajos en general. Posee carnet de conducir y certificado de antecedentes.- Tratar al 280-4352047. (0508) SE OFRECE. Persona como peón de campo, para limpieza de tanques de agua, pódas de árboles, ayudante de albañil lavado de auto a domicilio. Tratar al 280-154597101. (0508) SE DICTAN. Clases de Apoyo para Nivel Primario. Tratar al 280-154586855. (2907) VENDO. Termómetro digital nuevo(infrarojo) $7000 c/u, se usan con pilas. Comunicarse al 280-4639904 o 2804823301. (2907)
SE OFRECE Señora responsable para tareas domésticas, ayudante de cocina o cuidado de abuelos, dispone de horario por la mañana y tarde. Comunicarse al 280-154033530. (2207) Se Ofrece Señora para cuidado de persona mayor y niños, tambien para limpieza y trabajos en general. Tratar al 280-154507573 Trelew (0807)
Pintura. Profesional aplicacion de pintura y revestimineto en general, porcelanato liquido pisos mesadas texturado aberturas frentes. Trelew. Cel. 0280 154017187. (0508)
Trabajos en general Aberturas ceramica plateas bases mamposteria techos. Trelew 0280 1540222362 (1208) Se realizan Trabajos de poda y limpieza de patios. Trelew. 0280 154876054 (1208) Techista se hacen arreglos y puesta de tehos metalicos y de madera. Trelew 0280 154628233 (1208)
Se aceptan donaciones de libros novelas poemas obras antologia ensayo y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (2207) SE OFRECE. Señor para colocar aberturas, ceámica, plateas, bases, mampostería, techos. Comunicarse al 2804022362 . (2207) Se ofrece oficial albañil para el campo zona de chacras ciudadcasas galpones refacciones movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1507) Todo trabajo de albañileria electricidad agua gas pintura saldadura durlock me-
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
mebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (1507)
Se ofrece joven para cuidado de chacra o chofer ,trabajos de albañileria en general. Trelew. Cel. 0280 154978442.. (1507) Se ofrece. Muchacho para limpieza de terreno o poda. Trelew. Cel. 0280 154587919. (2406)
Se ofrece como encargado de chacra mantenimiento en general cuidador de animales y carnet de camión. Trelew. Cel. 0280 154587913. (2406) Se ofrece señor para seguridad para cualquier empresa. Trelew. Cel. 0280 154628233. (2406)nir. Trelew 0280 154261185 (2503)
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_06-08 al 12-08-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419