●●Fue en Puerto Madryn
y la protagonizaron gastronómicos y otros rubros. Los recibió el intendente Sastre. Volverán a reunirse. P. 12
Marcha para abrir actividades
CHUBUT Trelew • Martes 06 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.911 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
se aplicará el plan detectar
Advierten que Trelew podría volver a tener circulación comunitaria ●●Lo dijo el director asociado del Hospital, Matías Castiñeira. Ya se usan los consultorios externos para hacer los hisopados. P. 3
Caso Darío Fernández: “La víctima está aterrada”, dijo la presidenta del Colectivo Puerta Violeta
trelew
P. 7
Romero culpable ●●Fue un fallo unánime.
Hoy a las 9 discuten la pena. Fiscalía pedirá al menos 7 años por tentativa de homicidio. P. 20
trelew
El dolor más grande ●●Juan Cedrón, el co-
modorense que perdió a tres familiares directos por el Covid-19. P. 10
Lo encontraron robando ●●Violentó una propiedad y se metió pero un vecino lo vio y llamó al 101. La Policía llegó
rápidamente y lo encontró dentro de la vivienda. Fue en la zona norte de la ciudad. P. 23
Hoy quedará en libertad el contador Gatica P.8
gremios estatales
Siguen los reclamos ●●Hubo movilización del SITRAVICh en Rawson, protesta
frente a Casa de Gobierno y también en Legislatura. En Madryn volvieron a cortar el acceso sur por ruta 3. P. 6 y 13
Gabriel Aguilar asumió en la Secretaría de Pesca de Chubut
La frase del día: “Es inminente la vuelta del transporte urbano” adrián maderna, intendente de trelew. P. 3
P. 6
MARTES_06/10/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
“Te duermo, no te garantizo nada…”
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
s imposible meterse en la piel de una familia que en una semana perdió a tres de sus integrantes como consecuencia del Covid 19. No hay límites para la tragedia sin protocolos. Ni explicación alguna para tantas muertes sin adiós, en medio de una pandemia que parece haber llegado para quedarse. El virus se despojó del barbijo para ensañarse con los Cedrón, una familia laburante y de raíces norteñas, residente en el barrio Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia. Primero Nicolás, el padre; después Graciela, una hermana
y finalmente, Luisa, la mayor, como en un absurdo capricho del destino. Juan vivió para contarlo después de una larga internación y un proceso que por poco también le gana la pulseada. “Perder a tres miembros de la familia es un dolor más grande que el corporal”, cuenta mientras trata de acomodarse a lo que viene. Él y dos hermanos priorizan el cuidado de su madre, con enfermedades preexistentes, mientras intentan curar las heridas del alma, esas que no admiten analgésicos. Dialogando con Cadena Tiempo Comodoro des-
cribió crudamente que estuvo dormido durante diecisiete días y que tuvo que aprender a caminar de nuevo después de haber perdido veinticinco kilos en el proceso. “Me dormí con una imagen y me desperté sin una parte de mi familia”. Antes pasó por un ACV, cuyas secuelas prácticamente se “resetearon” en ésta recuperación fundamentada en la práctica del deporte. Si el cuerpo le hubiera jugado alguna mala pasada, difícilmente habría sorteado semejante trance. Como las crisis están hechas para ser sorteadas y surgen mensajes
positivos en media de las tragedias; propone “que se cuiden”; que no se minimice la enfermedad y que se resguarde a las personas vulnerables. “Te tengo que dormir pero no te garantizo nada”, le transmitieron minutos antes de conectarlo a un respirador, los pulmones mecánicos a los que pudo aferrarse a la vida. “Esos segundos fueron horribles. Lo único que te pido si no vuelvo es que le des un beso a mi hijo”, respondió en esos últimos momentos de conciencia. La historia, desde el dolor, merece ser contada.#
Comodoro: Luque sostiene el diálogo institucional con distintos sectores políticos de la ciudad El intendente Juan Pablo Luque recibió al presidente de la Unión Cívica Radical de Comodoro Rivadavia, Eduardo Giménez, para construir un canal de diálogo e intercambio de opiniones sobre la situación que atraviesa actualmente la ciudad, en el marco de la pandemia por el Coronavirus. Más allá de las pertenencias partidarias y con el propósito de seguir construyendo en el ámbito social, el jefe comunal se reunió este lunes por la mañana en su despacho con el dirigente local de la UCR y actual miembro del Ente de Control de Servicios Públicos, Eduardo Giménez, quien calificó el encuentro como “positivo y cordial” en un tiempo crítico para la comunidad por la emergencia sanitaria. De la reunión en el despacho del intendente participaron también el secretario General de la Municipalidad, Dr. Ezequiel Turienzo; y el exconcejal y referente de la UCR, Pablo Martínez.
Bandurrias
En ese contexto, Eduardo Giménez manifestó que “era una charla pendiente que teníamos con el intendente Luque como representante político de nuestra comunidad” al tiempo que destacó que “es funda-
mental en los momentos que estamos atravesando lograr acuerdos y consensos”. “Somos un partido democrático. Entre los temas abordamos la pandemia que atraviesa la ciudad y la
necesidad de una apertura del diálogo en el Comité de Crisis para tener la opinión de distintas fuerzas políticas”, aseguró. De igual manera, el dirigente radical hizo referencia al rol que está cumpliendo el bloque en el Concejo Deliberante como oposición, reconociendo que “hay cuestiones que compartimos, pero se tiene que dar más consenso. Son ediles nuevos, una cosa es Juntos por el Cambio y dentro del radicalismo también tenemos distintas internas. Sin ir más lejos, tenemos un bloque unipersonal”. Sin embargo, consideró que “es el primer año y creo que más adelante se van a ver mayores consensos. Es importante pensar en la sociedad hoy, y cómo se va a vivir económica y socialmente después de la pandemia. Creo que el diálogo es fundamental para poder ponernos de acuerdo en cuestiones básicas sobre cómo está la ciudad y la provincia y que los partidos políticos aunemos criterios”, finalizó.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Comenzaron a realizar hisopados en consultorios externos del Hospital
Castiñeira: “Estamos a un paso de volver a tener circulación comunitaria en Trelew” El director asociado del nosocomio indicó que la cantidad de pacientes activos en la ciudad llega a los 87: dos son personal de Salud, con 376 contactos estrechos. Señaló que hoy la localidad está dentro de la “circulación por clúster”. Mañana podrían estar llegando los test rápidos del Plan Detectar.
E
l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, confirmó que el nosocomio comenzó a utilizar los consultorios externos para la realización de hisopados. Se indicará dicho test a las personas que tengan dos o más síntomas compatibles con Covid-19. La cantidad de pacientes activos actualmente son 87. Dos son personal de Salud. “Uno es médico de guardia y el nexo no está confirmado, se supone que fue en el trabajo. Y hay otra persona que es positiva, pero suponemos que fue en un estudio de danza extra laboral”, dijo y advirtió: “Vamos próximos a la circulación comunitaria, estamos a un paso de eso. Hoy tenemos transmisión comunitaria en clúster. Es decir, hay muchos focos identificados en distintos barrios”, explicó. Asimismo, anunció que mañana llegarían los test incluidos en el Plan Nacional Detectar.
Curva en ascenso Castiñeira señaló que con los últimos dos casos de Covid-19 detectados (uno con nexo y otro con nexo en investigación), la cifra de pacientes activos por coronavirus en la ciu-
dad ascendió a 87. “Vemos cómo va subiendo la curva y hay que hacer el mayor hincapié en que cada una de las personas respete a rajatabla el cuidado individual. Es lo principal. Tratar de que el sistema de salud no colapse. Es lo que venimos diciendo desde el principio de la pandemia y lo seguimos manteniendo”.
376 contactos estrechos El médico remarcó que actualmente hay 376 contactos estrechos. “A ellos se los sigue. No es inmediato. No es que se realice el hisopado y tengamos a primera hora el resultado. Lleva un procesamiento. Por la cantidad de muestras que tenemos en Trelew, Gaiman, Dolavon, Las Plumas, etcétera, el tiempo de los test se están atrasando”. “Pedimos a la gente que se quede en sus domicilios aislados y en 72 horas se estarán llamando a los casos positivos. Los llama Epidemiología, se sacan los contactos estrechos y los casos negativos, a través de la Infectóloga que es la doctora Durán, que se encarga persona por persona diciéndole que son negativos. Hasta que no se realice la llamada les pedimos por
favor que se quede en su domicilio, que no concurra al Hospital ni a ningún lado, los van a llamar. Hasta el momento del llamado pedimos que se queden en su domicilio”. Asimismo se refirió a los consultorios externos. “Desde la mañana de este lunes de 9 a 18 horas en el Hospital comenzaron a realizar el Triage respiratorio fuera de edificio”. Castiñeira mencionó que cualquier persona que presente dos o más síntomas compatibles con Covid-19 serán hisopados en los consultorios externos apostados frente al nosocomio. Y agregó: “Habrá un médico que analizará a la persona y determinará si es necesaria o no la realización del hisopado”. Explicó cuál es la situación epidemiológica en Trelew. “Hoy tenemos transmisión comunitaria en cluster. Quiere decir que hay un grupo de gente, compañeros de un trabajo o un lugar donde asisten varias personas y los tenemos focalizados. Trelew está en un momento de muchos por cluster. En distintas zonas y barrios. Claramente, si seguimos así vamos a la circulación comunitaria”, concluyó el directivo del Hospital en referencia al escenario actual.#
Norman Evans/ Jornada
La curva va en ascenso yya se habilitaron los consultorios externos.
Resta la aprobación de Salud
Es inminente la vuelta del transporte en la ciudad, aseguró Maderna
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, aseguró que la puesta en funcionamiento del transporte público de la ciudad sería inminente. El jefe comunal adelantó a Cadena Tiempo que en los próximos días habrá novedades al respecto. “Es inminente la vuelta, ya hemos agotado todas las instancias y ya están presentados y aprobados los protocolos, no quiero da una fecha en específico porque quiero ser cauto, pero habrá noticias en los próximos días”, remarcó Maderna. Y concluyó: “Quiero ser cauto y ver en estos días como se desarrollan los casos de Covid en la ciudad para tomar la decisión más acertada. Estamos evaluando con las autoridades sanitarias que nos van a hacer recomendaciones para que podamos tomar la mejor decisión”. Con respecto al fin de semana que pasó, donde hubo fuertes restriccio-
nes a la circulación, el intendente expresó: “Quiero agradecer a todos los municipales, a la Policía, autoridades sanitarias, al privado porque ha entendido este compromiso. A los vecinos, que demostraron un grado de madurez importante. Se pudo percibir los espacios públicos desiertos”. Y marcó que “esperemos que sea sólo un fin de semana más, que el sistema hospitalario no se desborde, hasta ahora funciona normal. En esta pandemia nadie tiene la receta mágica”. En relación a promover nuevas medidas restrictivas, Maderna fue cauto: “Por lo pronto no lo hemos evaluado. Cada uno con responsabilidad, cada familia mantener el distanciamiento, esperemos que no haga falta. No somos partícipes de seguir restringiendo. Tenemos que poder tomar conciencia y si tenemos una reunión, mantener el distanciamiento. Espe-
remos no tener que retroceder, no es nuestro espíritu”.
Sueldos El mandatario municipal aseguró en diálogo con la emisora que en esta semana se conocerá cómo será el cronograma de pagos a los empleados: “El cronograma normal, esta semana lo daremos a conocer. Dar la tranquilidad que será en tiempo y forma como ocurre en estos últimos años”. Aclaró que “se viven momentos complejos, el contexto económico es delicado y nos lleva a bajar los niveles de recaudación”. Por último, sobre la llegada de los vuelos a la ciudad a partir de la próxima semana, indicó: “Nos han avisado que será un vuelo diario con todos los protocolos y veremos cómo nos adaptamos para acompañar con todos los procesos”.#
El intendente dijo que esta semana se anunciará el pago de sueldos.
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
4
Ante el aumento de contagios
El Plan Detectar también se aplicará en Trelew
Lo reveló el ministro de Salud Fabián Puratich, indicando además que también en otras localidades como Sarmiento o incluso la cordillera se aplicará para el aislamiento de las personas con síntomas leves. El funcionario indicó que el sistema en Madryn y Comodoro “está cerca del colapso”.
C
on el fin de cortar la cadena de contagios por coronavirus en Chubut, el ministro de Salud, Fabián Puratich, señaló que el Plan Nacional Detectar, que en 15 minutos testeavecinos para detectar casos de coronavirus y detener contagios, continuará funcionando en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia “hasta tener una vacuna”. Dijo en Cadena Tiempo que en el transcurso de esta semana proyectan implementar el mismo programa en Trelew, Sarmiento y en ciudades de la Cordillera. Teniendo en cuenta que Trelew mantiene la circulación comunitaria por conglomerado, según comentó el funcionario, es necesario “aplanar la curva para pensar estrategias y volver a habilitar nuevas actividades”. Indicó que “octubre será un mes fundamental”, y que para el verano “la idea es reactivar la actividad turística”. “En Trelew hay aparición de casos, pero la mayoría tiene un nexo. Hay que disminuir la circulación de personas, volver a tomar conciencia del cuidado individual y respetar las normas impuestas”.
Daniel Feldman
El ministro Puratich se mostró preocupado por la reanudación de vuelos desde la próxima semana. Respecto a la situación epidemiológica general, el ministro apuntó que “es compleja la situación. El aumento de casos porque empezamos a implementar el Plan Detectar, dará un aumento en registros de casos, para ais-
lar a los sintomáticos leves que no van a la consulta. El objetivo es detectarlos y ponerlos en aislamiento”. Con respecto al Hospital Andrés Isola de Madryn, señaló que “en cuanto a camas ayer (por el domingo) hubo
momento crítico ayer por Clínica Médica de pacientes moderados, con el 100% de camas ocupadas. Se pudo dar ocho altas y se liberaron camas. Habilitamos la internación para pacientes de clínicas médicas. Y en terapia es-
tamos en una ocupación del 70% en Comodoro y Madryn”. Se refirió al paro del Sindicato de la Salud Pública y su impacto en el sistema: “Es terrible. Entiendo la situación, comparto el reclamo, la justicia. Estoy de acuerdo pero me parece que en pandemia tomar una medida así pone en riesgo a la sociedad. Es una medida demasiado dura en esta situación, con dos ciudades cerca del colapso. Trelew con muchos casos y en el Hospital no teníamos enfermeros para las situaciones básicas. El dialogo con Salud siempre estuvo abierto. Una sensación de tristeza tengo”. Finalmente, sobre la reanudación de los vuelos para la próxima semana, se mostró preocupado por el aumento de circulación en un momento crítico de la enfermedad: “Desde Salud no recibimos ninguna consulta. Evaluaremos la cantidad de vuelos porque que venga gente de afuera implica más controles. Hoy tenemos 8.000 personas que controlar y si son vuelos todos los días, no lo vamos a poder hacer el control. Seguir sumando movimiento será muy complejo”.#
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
5
Refuerzo ante la pandemia
Llegarán partidas desde Nación para alimentos
Intendentes de Chubut mantuvieron un encuentro virtual con el ministro de Desarrollo de la Nación, Daniel Arroyo. También se acordó que habrá giros de fondos para elementos de higiene y un banco de herramientas y maquinaria. Se discutió acerca de la situación epidemiológica de cada localidad.
V
ía Zoom, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, se reunió con los intendentes de Trelew, Adrián Maderna; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Comodoro Rivadavia, Juan Pabo Luque; de Rawson, Damián Biss y de Esquel, Sergio Ongarato. Discutieron la situación epidemiológica, económica y social de cada ciudad y se anunciaron medidas para acompañar a los municipios en la crisis. Participó el vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda. Nación enviará dos partidas a cada municipio. Una para comprar alimentos y elementos de higiene y el otro para un banco de maquinarias, herramientas e insumos. El objetivo es brindar asistencia y contribuir para la reactivación económica a través del apoyo al trabajo. El secretario de Desarrollo Social de Trelew, Héctor Castillo, explicó: “Que Nación pueda trabajar en forma directa con nosotros es un alivio importante”. Aseguró que desde el inicio de la pandemia en marzo la Municipalidad asistió a muchas familias. “Si se incrementa la cantidad de casos
Del Zoom con Arroyo participaron Maderna, Sastre, Luque, Ongarato, Biss y el vicejefe de asesores, Leunda.
también se incrementa la demanda incluso en una franja que clase media que antes no teníamos registrada para este tipo de ayuda”. Por su parte, Sastre acotó que Madryn “es una de las dos ciudades más afectadas de la provincia por la pandemia. En los últimos días subieron los contagios considerablemente; arrancamos el Plan Detectar, y los primeros resultados arrojan números muy altos. Muchas veces por el desempleo y la situación económica encontramos personas que no quieren perder su jornal y siguen trabajando”. El jefe comunal destacó que los programas nacionales “nos permitirán adquirir máquinas, herramientas e insumos y bienes de capital. Es generar nuevos espacios de contención social, tomando como punto de partida la ‘nueva normalidad”. Desde Rawson, Biss habló de “la combinación de factores que terminan siendo explosivos”. En cuanto a la compra de maquinaria y herramientas, es “para atender la demanda de los cuentapropistas, que ante la falta de obra pública, pretendemos activar sectores de la economía rezagados”.#
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
6
Consenso de los gremios estatales
Acordaron que APEL deja sesionar si pagan julio A nte la necesidad de realizar una sesión de la Legislatura para que los diputados aprueben un nuevo endeudamiento de 5 mil millones de pesos, y con eso pagar parte de los sueldos adeudados, los gremios acordaron que la Asociación de Empleados Legislativos levanten el paro y así puedan sesionar. Pero antes debe estar cancelado el sueldo de julio. Además piden el compromiso del Gobierno de que ese dinero vaya para el sueldo de agosto de todo el personal activo y pasivo. Columnas de trabajadores estatales llegaron hasta la Legislatura. Sus representantes gremiales acordaron y presentaron una nota al presidente de la casa, Ricardo Sastre, y el resto de los diputados. Adriana Gatica, de SATSAID (televisión), detalló que “para que la Legislatura sesione se deben cancelar los salarios de julio a los rangos 3 y 4 y por otra parte que se garantice que el endeudamiento que se va a tomar es para pagar agosto en todos sus rangos”. “Los gremios vamos a acompañar a los compañeros legislativos que no van a sesionar”, afirmó la representante de los trabajadores de Canal 7. En relación al aguinaldo, “no han dicho nada ni se hablado, pero con la
Daniel Feldman / Jornada
Fuego. La protesta de los estatales llegó hasta la Peatonal Fontana y exigen que la plata sea para sueldos.
deuda que van a tomar no alcanzaría para pagar una masa salarial y medio aguinaldo”. La representante del SITRAJUCH (judiciales), Alejandra Sanhueza, afirmó que piden a los diputados “que sesionen de manera presencial, urgente, para la suspensión del pago de la deuda, el tratamiento de la ley tributaria y que se haga un pedido de informes sobre los ingresos propios que tiene la provincia; se necesita que esa sesión se lleve adelante, si tenemos pago julio y si nos garantizan que con eso se va a pagar los sueldos de agosto”. Se acordó pedir una reunión con el gobernador Mariano Arcioni. Carlos Acuña, de SOyEAP, aclaró que este martes van a pedir encontrarse con todos los gremios “para que explique cuáles fueron los acuerdos con Nación aunque no va a alcanzar porque va a pasar como cuando dieron los 5 mil millones anteriores, dentro de un mes vamos a estar en una situación parecida. Por eso es necesario que nos sentemos entre todos para ver cómo se visualiza una salida”. Al terminar el encuentro la columna de trabajadores se dirigió hasta Casa de Gobierno donde se manifestó con la quema de cubiertas frente a la puerta de ingreso en Fontana 50 para luego desconcentrarse. #
“Tenemos equipo”, dijo
Aguilar asumió en Pesca
Daniel Feldman / Jornada
Adentro. La tradicional postal del juramento en Fontana 50.
E
l gobernador Mariano Arcioni le tomó juramento al nuevo secretario de Pesca, Gabriel Aguilar. El mandatario agradeció “el acompañamiento y la gestión del secretario saliente, Adrián Awstin, y la presencia de las distintas cámaras y empresarios que siempre están trabajando junto a nosotros”. “Quiero desearle lo mejor a Gabriel Aguilar y sé que va a llevar adelante una muy buena gestión porque lo demostró acompañando a Awstin. Va a ser muy importante el trabajo por los tiempos que se avecinan y vamos a necesitar diálogo y búsqueda de consenso para lograr los acuerdos necesarios con todos los sectores”, sostuvo.
“Muchos me preguntan cómo se hace para cumplir con obras en este momento y es importante remarcar que se puede cumplir cuando hay responsabilidad, honestidad y transparencia. Caracteriza a este Gobierno la actitud y templanza, y ahí nos van a tener de frente porque entre todos vamos a sacar la provincia adelante”. Por su parte, Aguilar señaló que “tenemos el equipo para que este sector pueda marcar la diferencia y estar a la altura. Hay que destacar el diálogo con los gremios y empresarios que han aportado y consensuado con nosotros, y esto me da tranquilidad de que estaremos trabajando todos juntos por el bien del sector”.#
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
7
El propietario de Cholila On Line
El caso de Darío Fernández: “La víctima está aterrada pero vamos a seguir luchando” Lo aseguró la presidenta del colectivo Puerta Violeta, Lorena Elisaincin, tras hacer referencia al estado emocional actual de la mujer que lo denunció por abuso. Dijo que “Fernández tiene un total de 21 denuncias previas por violencia” y alertó por la constante revictimización que sufren las damnificadas.
E
n diálogo con Cadena Tiempo, la Presidenta del colectivo Puerta Violeta, Lorena Elisaincin, brindó detalles acerca del estado emocional actual de la mujer que denunció a Darío Fernández por violencia y abuso sexual. El director de Cholila On Line fue detenido pero la jueza Mirtha Moreno lo dejó en libertad tras considerar que no había “elementos probatorios suficientes”. “Tiene que haber perspectiva de género en el Código Procesal Penal, no puede ser que una mujer que denuncia violencia de género o violación tenga que estar pasando por todas estas instancias. Hay una constante revictimización de las víctimas”, remarcó Elisaincin. Y agregó: “Fernández tiene un total de 21 denuncias previas por violencia, supuestamente el fiscal no las había colocado en la causa, por eso la jueza no se habría enterado. Es probable que el procedimiento haya estado mal hecho pero hay una cuestión de fondo donde hay una víctima que ha sido violada”.
“Ella está aterrada” En cuanto al estado actual de la mujer que sufrió los abusos, y que sigue sufriendo el proceso devenido luego de radicar la denuncia, la presidenta de Puerta Violeta sostuvo que “ella está aterrada y lo más probable es que no quiera hacer más nada, pero desde nuestra organización vamos a seguir luchando”. En la misma línea, Elisaincin explicó que “emocionalmente las víctimas
Daniel Feldman / Jornada
Audiencia. Fernández a su ingreso a la Oficina Judicial donde luego de unos minutos la jueza Moreno lo dejaría en libertad tras la denuncia. se ponen tan inestables que la mayoría opta por dejarlo, el sistema está hecho para que la mujer no haga la denuncia, y si la hace, el proceso sea tan largo, tan pesado y tan duro que las haga desistir de continuar. No es que no hay un violador, es que las víctimas no aguantan”.
violencia de género que sufren las mujeres a diario; y sobre el incremento de los mismos durante la pandemia. “En Puerta Violeta tenemos un promedio de 3 casos por semana de violaciones y un abuso simple por día. Y sólo uno, de 10 casos, realizan la denuncia”, concluyó Elisaincin.
Datos alarmantes
“Siniestro”
Desde la organización alertaron sobre la enorme cantidad de casos de
Por su parte Jaqueline Rodera, exfuncionaria del Ministerio de Fami-
lia, aseguró que “Darío Fernández es un personaje siniestro”. Rodera tomó relevancia pública por ser una de las imputadas en la causa Ñoquis Calientes. Asegura que Fernández “es una persona que no está en sus cabales” y sostiene que “su accionar debe tener consecuencias”. En diálogo con Cadena Tiempo, la exfuncionaria opinó sobre la causa Fernández y brindó detalles acerca de su experiencia personal con el director de Cholila On Line. Rodera sostuvo
que “hace poco me llegaron audios donde le habla a la mujer y unas capturas de pantalla; no entiendo el fallo judicial. Ni yo ni toda la sociedad. De nosotros dijo de todo, hubo un momento que colapsamos porque realmente no tenía sentido”, remarcó la exfuncionaria provincial, al tiempo que consideró: “Es una persona que no está en sus cabales. Es una persona dañina para la sociedad y para las mujeres. Su accionar tiene que tener consecuencias”.#
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
8
Nueva manifestación.
En su día, los viales protestaron en toda la provincia
L
a jornada de lunes comenzó con protestas en distintos puntos de la provincia, llevados a cabo principalmente por trabajadores viales que este 5 de octubre celebraron su día. En Rawson se concentraron frente al Ministerio de Economía donde tuvieron el acompañamiento de otros sectores de la Administración Pública como docentes y personal de puertos. Posteriormente marcharon hasta Legislatura y Casa de Gobierno. Carlos Milani, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad del Chubut, lamentó que “como nunca en la historia de nuestra organización sindical, un 5 de octubre, un día no laborable para nosotros, estamos en la calle reclamando para que se resuelva esta crítica y lamentable situación a la que han llevado a todos los trabajadores de la provincia”. “Tenemos compañeros manifestándose en Puerto Madryn, en Esquel y acá en Rawson congregamos a los compañeros de Gaiman y de Rawson”, informó Milani al remarcar que “nunca en la historia de esta provincia había sucedido esto, tres meses de sueldos sin pagar, más el aguinaldo, más las deudas por la aplicación en término de las cláusulas gatillo. La verdad que hoy que deberíamos estar por la situación sanitaria en nuestras
Daniel Feldman / Jornada
casas, con nuestras familias disfrutando el día del trabajador vial, no podemos reunirnos en una fiesta, sino estamos en la calle reclamando”.
Suspensión y auditoría
Banderas. Una postal de la protesta en la verede del Ministerio de Economía en la capital.
Milani se sumó a las voces del resto de los representantes gremiales quienes le exigen al Gobierno Provincial “medidas determinantes para solucionar el problema, la suspensión del pago de la deuda, una auditoria de la misma para saber a dónde fueron a parar los 650 millones de dólares”. “Hoy con tres meses de atraso todos los trabajadores de toda la provincia estamos en una situación absolutamente lamentable, esto no da para más, se requiere atención de todos los sectores políticos de la provincia y del país para resolver la situación de los trabajadores del Chubut”, concluyó. Resta ahora aguardar cómo seguirá la protesta de los viales ante la falta de un cronograma oficial de pagos. Es que ya son tres meses de deuda salarial más el aguinaldo y cláusulas gatillo sin cancelar. En el caso de los viales se suman los viáticos de campaña. En este escenario, el SITRAVICh espera alguna respuesta oficial ante sus múltiples reclamos callejeros en Chubut. #
El Embrujo
Hoy quedará en libertad el contador Gatica
Afuera. Federico Gatica fue protagonista de una condena histórica.
H
oy quedará libre el contador Federico Gatica, condenado por lavado de dinero en la emblemática causa El Embrujo. Gatica había sido condenado a 4 años de prisión y a pagar una multa de $ 5 millones. La audiencia virtual será a las 12 en la Oficina Judicial de Rawson y la presidirá el tribunal del juicio: Ricardo Rolón, Marcela Pérez y Alejandro Soñis. El jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, le dijo a este diario que el contador ya cumplió los dos tercios de la pena, requisito para su liberación. Logró un descuento de dos meses gracias a la aprobación de un curso de Herrería pero le rechazaron otro curso, de Costurero Industrial. En la audiencia de hoy lo representará
el abogado Javier Patricio Romero y todo indica que no habrá descuerdos. Gatica fue detenido en abril de 2018 en plena vía pública y pasó la mayor parte de su encierro en la Alcaidía Policial de Trelew. Según su condena, el contador lavó los fondos ilegales que la banda que encabezó Diego Correa le robó al Estado provincial. Para ese esquema usó Mezeta Consulting, una empresa que presuntamente iba a construir consultorios médicos en Rawson. En el juicio oral y público se revelaron varios mensajes cruzados de Gatica con los cabecillas de la organización para saber cómo legalizar el dinero que Correa iba sustrayendo gracias a las irregulares contrataciones de Dual Core y Sepat. #
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
9
Acuerdos de la Municipalidad de Trelew con empresarios locales
Más jóvenes tendrán su entrenamiento laboral E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, encabezó otra firma de acuerdos para entrenamiento laboral del programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”, que impulsa el Ministerio de Trabajo de Nación y en la ciudad impulsa la Oficina de Empleo. Los beneficiarios son Carolina Campos, Yamile Magalí Fernández, Rodrigo Alfredo Galdámez, Ana Cuevas y Alejandra Paula Torres. En el Centro Astronómico estuvieron los empresarios locales Leonardo Alonso de la firma Althi S.R.L. para “Tienda Indy”; y Roxana Belén Silva de la firma “Una Diseño”; y los jóvenes beneficiarios del programa. Maderna destacó el trabajo incansable con diferentes organismos que viene desarrollando el área de Empleo con un equipo de profesionales. “Muchas veces se dice que no hay oportunidades, y este acuerdo con dos firmas comerciales demuestra que se puede trabajar en conjunto, que se pueden hacer cosas y es la dinámica que queremos llevar adelante”. “Es un momento delicado, pero esto no es excusa para no seguir trabajando. No va a ser la última firma, se va a seguir avanzando para que todos tengan su oportunidad, generar trabajo genuino y fortalecer las empresas locales. Por eso agradezco a
Rúbrica. Una de las jóvenes que tendrá su primera experiencia laboral en un comercio trelewense.
Guardavidas de Playa Unión
De los noventa inscriptos quedaron 60 postulantes
Firma. El intendente y el titular de la Asociación se ponen de acuerdo.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, firmó un convenio con el presidente de la Asociación Myfanuy Humphreys, Federico Pérez Mariani, para usar la la pileta durante el período de capacitación -que ya está en marcha-, de los aspirantes a integrar el Cuerpo de Guardavidas y para el entrenamiento del Cuerpo Estable. El convenio rige hasta el 30 de noviembre. La capacitación se dictará de acuerdo a los protocolos sanitarios. Según Biss, “la inscripción fue récord, se inscribieron 90 postulantes, y quedaron 60 en la capacitación” especificó Biss. Pérez Mariani dijo que el convenio “nos implica medidas y protocolos. No podrán ingresar más de doce
personas al mismo tiempo, la pileta cuenta con seis andariveles que permiten la presencia de dos nadadores en cada uno”, dijo Pérez Mariani.
Ni vestuarios ni duchas “Habrá un sistema de turnos, incluso nuestros socios ya se están manejando de esta manera, con días y horario de concurrencia”. La pileta estará disponible para la utilización del municipio de lunes a sábados dos horas por día. Además, no están en uso, por los protocolos Covid-19 los vestuarios ni las duchas. Resta aguardar que el proceso de selección finalice para saber cómo se integrará el cuerpo de guardavidas en el balneario capitalino. #
los empresarios, ya que sin el compromiso de ellos no se podría avanzar en esta oportunidad de entrenamiento laboral para los jóvenes”, finalizó. Claudio Paredes, responsable de la Oficina de Empleo, remarcó: “Es el resultado de un arduo trabajo, para poder potenciar a los jóvenes con un entrenamiento laboral, que se enmarca en una política a nivel nacional a la que el municipio se adhiere para seguir brindando oportunidades”. “Gracias a los empresarios que están dispuestos a acompañar y darles una oportunidad a los jóvenes para que puedan tener experiencia, seguir creciendo en el ámbito laboral y hasta quedar como empleado en las empresas”. El programa “Jóvenes con más y mejor empleo” genera oportunidades de inclusión social y laboral a través de acciones que permitan a los jóvenes a identificar el perfil ocupacional y profesional en el que deseen desempeñarse. Incrementa competencias y habilidades profesionales del beneficiario a través de su capacitación teórica y del desarrollo de prácticas en el puesto de trabajo previstas en el proyecto de entrenamiento formulado por la empresa y aprobado por la secretaría de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Laboral. #
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
10
Comodoro Rivadavia/Juan Cedrón, sobreviviente de Covid 19
“Perder a tres miembros de la familia es un dolor más grande que el corporal”
Juan Cedrón recibió el alta después de pelearle al COVID que se llevó a sus padres y dos hermanas. “Me dormí con una imagen y me desperté sin una parte de mi familia”, resumió. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
A
Juan perdió tres familiares directos por el Covid 19.
Juan Cedrón el mismo dolor pareció ponerlo de pie. Y después de pasar diecisiete días dormido en una cama de Terapia Intensiva, con un cuerpo que perdió veinticinco kilos, dice que se “reinició” para poder seguir. Cuando se apagaron las luces de su mente y nadie podía asegurar su “vuelta”, éste chofer en la industria petrolera que poco antes había sufrido un ACV solamente pidió “que le den un beso a su hijo” si es que las cosas se complicaban. En recuperación, casi empezando desde cero a caminar y a administrar sus movimientos, Juan volvió a la casa de su familia para acompañar a su madre y a los dos hermanos sobrevivientes del peor de los virus. “Es dolorosa la recuperación, siento que un camión me pasó por encima. Me costó levantarme porque duele hasta salir del coma y que te saquen el respirador y las mangueras. Después, en la sala, me trataron como una criatura y me dio un poco de impotencia”. Cuenta que la práctica deportiva (juega como pilar en Comodoro RC, el
club de rugby de Astra) le significó “pelearle” al COVID con mejores armas. “Siempre hice deporte, me dediqué y voy a seguir haciéndolo porque fue lo que me salvó, como me dijeron los médicos. Nunca fumé; no tengo ninguna otra enfermedad y resistieron mis pulmones porque nunca tuve nada. Tenía un noventa por ciento de flema y eso fue lo que más me complicó”. “Yo me había aislado –dijo a Cadena Tiempo- por mi hermana Luisa que se había contagiado no sabemos cómo. El día que falleció mi viejo yo estaba inconsciente; me fue a buscar la ambulancia y no sé cómo hicieron para entrar a mi departamento. Estuve dos horas en la ambulancia hasta ver dónde me llevaban. Pasé seis horas en la Clínica del Valle; una noche en el Regional y después me trasladaron a La Española por suerte y por tener obra social”. En cuestión de segundos y con su condición general muy deteriorada, Cedrón afrontó con crudeza el primer pronóstico, tan frío como textual: “Te tengo que dormir pero no te garantizo nada”. Los diecisiete días posteriores fueron el comienzo de todo, un raro renacer. “Esos segundos fueron horribles. Lo único que te pido si no vuel-
vo es que le des un beso a mi hijo”, transmitió. “Tenía buena salud y por eso no corrí la mala suerte del resto de mi familia. Mi papá se estaba dializando y eso no lo ayudó; Graciela tenía diabetes igual que Luisa, la primera en internarse, a quien también iban a empezar a hacer diálisis. Inclusive ella había salido, le sacaron el respirador pero le terminó agarrando un paro. Cuando me desperté recién me enteré que se habían ido ellas dos”. Cedrón asume con fortaleza éste proceso que lo lleva casi al punto de partida: debe empezar a caminar nuevamente; perdió masa muscular y sufre además de los dolores físicos, los que nacen del alma. “Duele todo, no sé cómo acostarme y pararme. Trato de hacer ejercicio y camino; va a venir una kinesióloga para rehabilitarme y también me dan proteínas. Los pulmones quedaron bien; pasé la tomografía y las pruebas de COVID. No tenía nada”. La familia siempre está primero aunque los silencios sean crueles y en la casa de Calle Sarmiento, en el barrio Jorge Newbery, nada parezca ser igual. “Me dormí con una imagen y me desperté sin una parte de ella”. “Lamentablemente –indicó en diálogo con el programa “Fase Cero”- en junio me había agarrado un ACV pero estaba bien y recuperado con secuelas en el brazo y en el ojo izquierdo. Traté de salir lo más rápido posible y no estancarme. Hoy parece que me reinicié y ya no tengo nada”. Y desde las múltiples maneras que se puede tener de procesar el dolor, se aferra a cada pequeño retazo. “Trato de salir de ésta y no fue un proceso fácil. Perder a tres miembros de la familia es un dolor más grande que el corporal. Es muchísimo más grande”. “La enfermedad –aclaró- no la buscamos, vino sola, no hubo ninguna fiesta como dijeron por ahí. Mis viejos son grandes; tenían diabetes e hipertensión y siempre tratamos de cuidarlos. Yo casi ni venía a visitarlos por ese tema, pasaba; saludaba y me iba”. Desde su propia tragedia y buscando “pegar” en el pensamiento de muchos expresó que nada es más valioso que la propia vida. “Prefiero perder cualquier cosa material antes que un familiar. Si se pretende seguir no hay que juntarse; utilizar barbijo y cuidarse en general. En nuestro caso nos encerramos y aún más con lo que pasó; no recibimos visitas y apenas hablamos detrás de la reja. Es muy duro que en una semana se mueran tres integrantes de la familia. Es preferible perder cualquier cosa pero nunca la familia”. Y al final, Juan Cedrón, alma mater y presidente de la Peña de Boca Juniors, repitió la recomendación que no deja de ser oportuna. “Agradezco los mensajes, los saludos y las cadenas de oración y a cada persona que se interesó por mi salud. Hay que cuidarse, hay que cuidarse…”, repitió.#
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
Críticas a las medidas
ParaGimenoLahozelaspecto espiritualnosetuvoencuenta
E
quiere ir personalmente a rezar a un templo lo puede hacer”, aclaró. “Normalmente –dijo- lo que uno ve es que hay un porcentaje muy alto que respeta las medidas que nos imponen. Muchos no piensan en el mal que pueden hacer en los demás. Y saltan la norma por encima con fiestas o reuniones en las que hubo contagio. Puede haber algunos que nos complican la vida a los demás pero hemos aprendido que nadie se salva solo y que podemos salvarnos entre todos. Esa es nuestra realidad. Ojalá que todo esto pase porque estamos en un momento crítico. Debemos colaborar porque es una lucha de todos”.
Gaiman
Campaña para reciclado y separar residuos
En Gaiman comenzó la campaña de concientización.
“Podríamos haber aportado una palabra”, se quejó el Obispo Lahoz.
l Obispo de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, Joaquín Gimeno Lahoz, indicó que al margen de que la Iglesia es respetuosa de la autoridad civil no han sido convocados para participar del “discernimiento” en las medidas relacionadas con el COVID-19. “El Gobierno ha llamado a otros sectores pero no a uno que consideramos importante para la sociedad y las personas, que es lo espiritual. Podríamos haber aportado una palabra. Han recortado todo tipo de cultos pero los templos están preparados para resguardar un protocolo”. En diálogo con Cadena Tiempo Comodoro, Lahoz lamentó que el aspecto espiritual no haya sido tenido en cuenta. “Pareciera que es un adorno en la vida del hombre cuando es algo fundamental”. “La fe siempre ayuda porque significa estar abiertos. Y esto es muy importante. Cuando hay una identificación con la palabra de Dios, que ojalá la lográramos todos, nos da la mirada que Dios tiene de las cosas. Y las manos que él tiende para ayudar; vaciarse a uno mismo para entregar lo mejor de nosotros. Nadie tiene una palabra mágica pero si tenemos la palabra de Dios”, indicó el Obispo Diocesano. Sobre la celebración de misas a través de herramientas virtuales como una manera de profesar la fe, Gimeno Lahoz indicó: “Para nosotros ha sido un descubrimiento usar las redes y esto se aceleró quizás con alguna pobreza de medios. Hay dos o tres parroquias que transmiten las misas por éste medio. El encuentro es virtual y al menos nos permite llevar la palabra”. “Entiendo –expresó- que hay templos en los que se pueden guardar mejor los protocolos que algunos lugares habilitados al público. Y si ciertamente son esenciales, para muchos también lo es la práctica religiosa, sea del credo que sea”. Y aclaró que no hay una especificación respecto al cierre de los templos sino que lo que se permite es la celebración del culto. “Si alguien
11
Sin último adiós Por último el Obispo Diocesano lamentó la situación de aquellas personas que sufrieron pérdidas familiares y no pudieran realizar la debida despedida. “Me uno a la tragedia que significa no estar al lado de un ser querido que está partiendo de éste mundo. Si algo deseamos todos es que en ese momento tengamos a todos los seres más queridos al lado nuestro. Hubo médicos y enfermeros que a través del whatsapp le permitieron despedirse a algunos familiares. No es lo mismo pero al menos hubo una cercanía”. #
L
a Dirección de Producción de Industria de la Municipalidad de Gaiman, a través de un grupo de promotores ambientales que se desempeñan en el organismo, comenzó este lunes con la campaña de separación de residuos “Separamos por Gaiman”, que tiene como objetivo fomentar la cultura del reciclado y la separación en origen.
Folletería La campaña se inició con el reparto de folletería y con la difusión de la iniciativa a través de las redes sociales de la Dirección que encabeza Leonardo Tapia. En un mensaje dirigido a los
vecinos, los promotores ambientales indicaron: “Creemos que sos una pieza clave para lograr que Gaiman sea una ciudad ambientalmente sustentable”.
Basurales Agregaron: “Con solo separar los residuos en no reciclables y reciclables no solamente protegés los recursos naturales sino que también evitás la formación de basurales a cielo abierto, mejorás la salud y el bienestar de la comunidad y disminuís el volumen de basura que ingresa al relleno sanitario del sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)”.#
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
12
Piden liberar la actividad en Madryn
Gastronómicos y otras actividades marcharon L os representantes del sector gastronómico con el acompañamiento de los trabajadores, prestadores turísticos, de los propietarios de los gimnasios y vecinos se movilizaron hasta las puertas de la municipalidad de Puerto Madryn para pedirle al intendente que deje sin efecto el DNU al que adhirió el fin de semana y que limita la atención al público en los locales. Tras el encuentro mantenido con el jefe comunal se acordó que durante la semana las partes mantendrá una reunión de trabajo donde se delinearán las medidas a adoptar al cumplir este período de cierre parcial de la actividad. En el contacto mantenido con el jefe comunal los gastronómicos solicitaron la posibilidad de abrir los locales para poder funcionar porque, caso contrario, será un golpe de gracia para muchos establecimientos. En esa misma línea se expresaron los dirigentes gremiales que solicitaron que el ejecutivo revea la medida porque los trabajadores están viviendo entre 10 o 12 mil pesos. Patricio Rosales, dirigente de los gastronómicos, le pidió a Sastre que “mantengamos las puertas de locales abiertos para poder sostener las fuentes de empleo para que se puedan
MARIANO DI GISUTO
Gastronómicos y Sastre dialogaron sobre las medidas adoptadas y las consecuencias que pueda acarrear. garantizar las necesidades básicas de cada familia”. Por su parte, los propietarios de los locales le manifestaron al intendente que “fuimos el único sector que es-
tuvimos cerrado 6 meses”, además de manifestar “necesitamos cambiar está realidad. Estamos mal. Durante 6 meses no te molestamos, no venimos a decirte nada pero llegó el momento
que nos escuchen un poco. Estamos acá por no damos más, ya estamos fundidos, no da para más. Nosotros necesitamos trabajar”. En diferentes momentos de la charla se escucharon distintas voces que pretendían llevar el diálogo en otra dirección aunque los propios gastronómicos pidieron que no mezclar las cosas porque el reclamo estaba centrado en la posibilidad de
abrir las puertas de los locales. Rodeado de los integrantes del sector, Gustavo Sastre expresó “todas las veces que me han pedido algo los he escuchado y los he acompañado. En uno de los momentos más difíciles me comprometí en habilitar la gastronomía en cada una de las ramas. Yo soy el que menos quiero perjudicar la situación económica porque, indirectamente, termina perjudicado el estado porque no podemos recaudar”. El intendente les dijo que “no era mi idea” en referencia a producir un retroceso en algunas actividades porque “ustedes saben que siempre priorice la salud pero –paralelamente- veníamos caminando con la economía porque se necesita vivir y tenemos mucha gente que vive en el día a día”. En el diálogo con los vecinos les recordó que “en el primer día no tome la decisión de adherir al decreto provincial y espere que lleguen las autoridades nacionales para evaluar la decisión a tomar. Desde el gobierno nacional me solicitaron por estos 15 días porque –si no- no podía bajar el programa Detectar Federal que lo necesitamos”. Junto a ello, Sastre le transmitió a los representantes de las diferentes actividades fue “entiendan mi posición. Yo los entiendo y me pongo en su lugar pero pónganse en mi lugar donde tengo que decidir sobre un pedido de un gobierno nacional. Esta es una situación muy difícil”.#
Sastre se juntará con gastronómicos
Habrá una nueva reunión
G
ustavo Sastre analizó la movilización concretada por los gastronómicos, con el acompañamiento de distintos actores de la comunidad madrynense, que están solicitando que Madryn decida las medidas de apertura y cierre en la pandemia. “Hay que escucharlos, atenderlos y comprenderlos porque no son momentos fáciles, pero es cuando más templanza y firmeza tenemos que tener. Estamos para tomar decisiones en el marco de la ley. Por fuera no lo voy a permitir” dijo el intendente. En contacto con la prensa, el jefe comunal precisó que junto a escuchar el reclamo del sector “también me van a encontrar el sector de la gente que necesita de la atención sanitaria para que todos podamos salir adelante”. Sastre reconoció: “Tenemos que buscar soluciones para caminar juntos” aunque aclaró que “correrse del decreto sería muy irresponsable de parte mía”. El mandatario reiteró que “buscamos establecer un punto medio”, además de “agradecer el respeto que han tenido porque están aceptando medidas que no son las más simpáticas para ellos, que respeten y que podamos hablar y generar otrareunión para ver cómo nos organizamos para la próxima semana”. Más allá de escuchar y dialogar, el jefe comunal reconoció que “tomé el
compromiso con los representantes de cada sector para volver a juntarnos para comenzar a evaluar la semana que viene. Ese es el compromiso, además de estar e ir buscando soluciones. Esos son momentos donde tenemos que estar innovando permanentemente, debemos ser muy prudentes pero esperemos que, en pocos días, poder comenzar a bajar esa curva ascendente y eso es lo que buscamos con el Plan Detectar”.
Pesca y Aluminio Sastre ante los reclamos de los vecinos por la continuidad de las actividades relacionadas a la pesca y el aluminio, aclaró que “no está en la facultad del intendente cerrarlas porque son decisiones que el gobierno nacional tomó al comienzo de la cuarentena” agregando que “tampoco vamos a echarle toda la culpa porque contagiar se puede contagiar cualquiera porque esto es querer estar frenando el aire con la mano. Es imposible”. Sobre quienes descreen de la existencia de la pandemia, Sastre declaró que “eso es una barbaridad” para acotar que “quien profete ese tipo de situaciones tiene poco amor por el prójimo y por la vida. Eso no lo voy a permitir porque hay gente y familias que la han pasado muy mal, se les han muerto familiares”.#
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
13
Explicó que el 80 por ciento de los testeados en el plan federal dio positivo
Urbano: “El virus que circula en la ciudad es COVID”
F
ue un fin de semana complicado con la cantidad de casos” afirmó el doctor Ariel Urbano, director del hospital Isola, quien detalló que al comienzo de la semana “venimos sin aflojar la cantidad de casos en todo el área programática”. Este escenario llevó al hecho evidente que el sector de clínica médica tenga una ocupación de camas del 90 por ciento, de los cuales 18 son COVID. No obstante ello, el director explicó que “tenemos 10 pacientes no COVID internados fuera del servicio pero si los tuviéramos a todos tendríamos el 100 por ciento de ocupación”. En el caso de la terapia intensiva se cuenta con “un 80 por ciento de ocupación de camas, de los cuales 8 son COVID y 7 de ellos con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado porque tenemos pacientes que no han evolucionado de buena forma y han tenido que volver a ser colocado en respirador para poder sostenerlos”. Los pacientes tienen un promedio de edad de 65 años y con alguna comorbilidad, como ser diabetes, obesidad, hipertensión que “es el grupo que vemos es más afectado por la enfermedad” precisó el doctor. A estos números se le debe sumar la realidad que va generando el programa Detectar Federal que le permi-
MARIANO DI GIUSTO
Urbano dijo que el fin de semana fue complejo por los niveles de ocupación de camas que hubo y se mantienen. tió el director del hospital asegurar que “tenemos una ocupación de camas en el límite” porque “estamos en el día a día evaluando el manejo de los pacientes como para poder liberar
Volvieron a movilizarse y protestar en el acceso a Madryn
N uevo corte de estatales
La protesta de los trabajadores del Estado volvió a sentirse en la ruta 3.
E
n el Día del Camino, los trabajadores viales celebraron su día con un corte de ruta y reclamando el pago adeudado en concepto de salarios. La reanudación de la protesta contó con el apoyo del personal de la salud y diferentes estatales que se sumaron al reclamo que comenzó las 8:30hs y que se extendió hasta entrada la tarde. La idea no es naturalizar una situación anómala que les toca vivir y que pone en jaque la estructura familiar y psíquica de cada asalariado. Una vez más los estatales mantuvieron cortada la ruta nacional Nº 3 donde realizaron el corte en el marco de las acciones diagramadas para solicitar el pago de las deudas que el estado provincial mantiene con ellos. La decisión de volver a la ruta busca mantener latente el sentir que están atravesando y, además, solicitaron la empatía de los otros trabajadores
afectados por sus reclamos y medidas que llevan adelante. El corte se efectivizó desde las 8:30 hasta las 14 pero con liberaciones parciales que se realizaban cada dos horas. La idea de movilizarse apunta a seguir sosteniendo el reclamo por parte de los trabajadores de diferentes organismos provinciales. Así se pudo observar a los viales, docentes, salud que enarbolaron sus banderas y los reclamos para expresarse en defensa de sus derechos. El corte de ruta fue propiciado por los trabajadores de vialidad provincial con el acompañamiento y respaldo del acampe sanitario y docentes que brindaron el apoyo. Las mujeres y hombres mantuvieron firme la decisión de continuar con las medidas y acciones que sean necesarias para no naturalizar una situación anormal que afecta a las familias de los estatales.#
camas o evaluar abrir otros lugares del hospital como para poner camas”. Los datos del trabajo de campo que se está realizando en el barrio Gobernador Fontana han dejado diferentes
parámetros que preocupan a las autoridades sanitarias. Ariel Urbano reconoció “lo que más nos preocupa es que se observa que el 80 por ciento que se testean dan positivo” agregando que
ello evidencia que “el principal virus que circula en la ciudad es COVID”. Desde esos datos la preocupación crece porque se ha observado que “quien tiene algún síntoma es por COVID. No es para asustar sino que el paciente enfermo se tiene que asilar”, cuestión que no está sucediendo porque el domingo “vimos a muchos que –independientemente- que estaban con síntomas se encontraban trabajando igual. Eso nos preocupa”. Otro de los elementos detectados es la presencia de gente que no comunica que tiene síntomas ni se aísla provocando la circulación del virus en la ciudad del Golfo. Urbano comentó que el programa “es por 15 días aunque la idea es hacerlo 6 semanas para cortar las cadenas de transmisión. Tenemos la misma cantidad que Comodoro Rivadavia por 100 mil habitantes. La parte que preocupa es que el sistema sanitario de Madryn es muy focalizado en el hospital y por eso tenemos que insistir en cortar la cadena de transmisión y para eso el paciente enfermo se tiene que quedar en su casa” aseguró. El director graficó “de los pacientes que consultan por dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza, el 80 por ciento tiene COVID”, y recordó que el programa Detectar Federal se hace barrio por barrio. #
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
14
Se abre una mesa de diálogo
El SOEME levantó la medida de fuerza en Esquel L uego de que la Secretaría de Trabajo decidiera no intervenir en el conflicto y no dictar la conciliación obligatoria solicitada por el municipio, el Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, Antonio Osorio, se reunió esta tarde con el Intendente Sergio Ongarato, quien propuso iniciar una mesa de diálogo para buscar una solución definitiva al pedido de los pases a planta y la contribución patronal. Los trabajadores municipales estuvieron de acuerdo con esto y resolvieron en asamblea levantar la medida de fuerza mientras se lleve a cabo este acercamiento entre las partes. En el marco de una asamblea que se llevó a cabo esta tarde en el patio de la Municipalidad de Esquel, Osorio informó a los trabajadores y trabajadoras municipales sobre la reunión que mantuvo con el Intendente Sergio Ongarato. “La Secretaría de Trabajo no va a intervenir y no va a llamar a conciliación, así que nos deja sin ningún tipo de herramienta para sentarnos a hablar”, explicó.
El titular del sindicato, Antonio Osorio, se reunió con el intendente Ongarato y acordaron dialogar. Frente a esto, el dirigente sindical comentó que se comunicó con Ongarato para mantenerlo al tanto de la
situación, ya que él había solicitado la intervención de la Secretaría de Trabajo, y decidieron reunirse para
acercar posiciones. “Nos pidió que abramos una mesa de diálogo con el mismo esquema de conciliación para
sentarnos y ver si nos podemos poner de acuerdo en estos dos temas: la contribución patronal y los pases a planta, ya que están objetando algunos nombres porque no comparten criterios”, indicó. Asimismo Osorio manifestó que el intendente le pidió que si iniciaban una mesa de diálogo para buscar una solución definitiva no hubiera conflicto de por medio, como si se hubiera dictado la conciliación obligatoria. “Nos pidió que tengamos el gesto de aceptar esto y que mientras tengamos la mesa de diálogo no haya conflicto y si no llegamos a un acuerdo quedamos libres nuevamente de comenzar una medida de fuerza”, explicó. Agregó que “la idea es juntarnos a primera hora de mañana y empezar a definir el tema de los listados de pases a planta”. Los trabajadores municipales resolvieron levantar la retención de servicios e iniciar una mesa de diálogo con el Ejecutivo Municipal a la espera de que se solucione el conflicto y se de respuesta a sus reclamos. #
Cortaron la ruta en el ingreso a Esquel
Protesta del SITRAVICh
L
En protesta por los salarios adeudados los trabajadores cortaron el paso de entrada y salida de Esquel.
os trabajadores de Vialidad Provincial, ayer como en otros puntos de la provincia, se movilizaron en Esquel en el día del camino. Temprano se trasladaron a la portada de acceso a la ciudad, donde realizaron un corte de la ruta 259, junto a otros sectores de estatales como ATECh, CTA, Salud y jubilados. El delegado del Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut (SITRAVICh) en la Cordillera, Juan Chaura, manifestó las razones de la medida recordando que el Gobierno les adeuda tres meses de sueldos y el aguinaldo, y “lo más grave es que no vemos que el gobernador Mariano Arcioni tenga
soluciones concretas, porque la plata que llega hay que devolverla”. En la misma dirección disparó que sus compañeros viales “me piden que manifieste que el gobernador debe dar un paso al costado, y le voy a poner el pecho a esta postura en nombre de los afiliados al sindicato. Se tiene que ir porque está dando muestras de inoperancia, que perjudica a los trabajadores y toda la sociedad de Chubut. Tanto él como el poco Gabinete que le queda, deberían dar un paso al costado”. El paso de entrada y salida de Esquel, permanecieron cortadas hasta el mediodía. #
PROVINCIA_MARTES_06/10/2020_Pág.
Planteo del dirigente Juan Villarroel
“Hay que trabajar más con la gente y menos zoom”
Juan Virrarroel, referente de la asociación de empleados de la Salud.
E
l Justicialismo de Esquel mantiene reuniones los viernes, cumpliendo los protocolos relacionados con el Covid-19, y respetando la capacidad ocupacional habilitada para el edificio del Consejo de Localidad. Uno de los dirigentes, Juan Villarroel, dijo que “algunos compañeros van a tratar la situación local, provincial y nacional, y también la cuestión de la minería”. Recordó que los primeros días de diciembre se realizarían las elecciones internas del partido, para la renovación de autoridades, aunque no hay nada confirmado. Destacó el trabajo que está haciendo el sector que responde al diputado nacional Santiago Igón. “Me parece excelente lo que hacen, trabajando mucho con la gente y ayudan a instituciones como comedores barriales”. Además, Villarroel se refirió a “un grupo de dirigentes que hacen política por las redes sociales, cuando quienes amamos al Justicialismo siempre trabajamos con la gente. Hacen convocatoria por zoom, y hay muchos que no tienen ni para pagar la luz, y menos para ese tipo de reuniones”, y aclaró que cada uno lleva de la manera que le parece su militancia. El referente de la asociación de empleados de la Salud, recordó un evento que organizaron en el año 2014 en la Escuela Nº 24 por el día de la militancia, con la concurrencia de 400 personas, y “eso no se sigue haciendo. Creo que por las redes sociales no se puede hacer política”. Con miras a las elecciones legislativas de medio término del año que viene, Juan Villarroel dijo que ya se está postulando como precandidato a senador Carlos Linares, pero su opinión es que se debe alentar a gente nueva y creíble.
“Hay un grupo de dirigentes que hacen política por las redes sociales, cuando quienes amamos al Justicialismo siempre trabajamos con la gente”.
Afirmó que es “quieran o no, estamos relacionados con el Gabinete del gobernador Mariano Arcioni, en el marco de un acuerdo peronista, y por más que se quieran despegar. Con los compañeros Adrián Maderna y Ricardo Sastre, acompañamos a Arcioni. Vemos que el gobernador tiene una relación directa con Sergio Massa y el presidente Alberto Fernández, más allá que se pueda discutir si es peronista o no”. Villarroel reconoció la crisis provincial, y aseguró que le afecta porque es empleado público, pero analizó que es una situación complicada que viene de varios años, y hay que ver cómo se sale de esta, porque si seguimos con la misma receta, no creo que vayamos a encontrar un resultado distinto”. Añadió a sus declaraciones que “más trabajo con la gente y menos zoom”. Aludió al tema de la minería y sostuvo que “valoro a la gente que dice que No en Esquel, porque no hay licencia social. Pero, el presidente de la Nación está hablando de minería. La discusión de la minería en la Meseta y en otros lugares se tiene que dar. Acá ya se dijo que no ”.#
15
Anunciaron la apertura para el 1º de noviembre
Río Pico se prepara para una temporada de pesca atípica E n Río Pico los inviernos son hostiles, y la humedad y la nieve tardan en disiparse. El intendente Diego Pérez, señaló que “recién estamos saliendo del invierno acá; todavía se registran heladas”. Pero, con mucho entusiasmo para retomar obras en la localidad, y en los preparativos de la temporada de pesca que abre el 1º de noviembre. Consideró que ese lugar es uno de los pesqueros más importantes de la provincia y el país, que les permite “competir con cualquiera en materia pesquera. Tenemos muchos recursos naturales, lagos, ríos parea disfrutar”.
Temporada atípica El jefe comunal lamentó que será una temporada atípica por el Covid-19, ya que en años con normalidad trabajan bien los prestadores de servicios turísticos, los comercios, los
complejos de cabañas, etcétera. Pero -acotó-, este año se deben ajustar a los protocolos del Ministerio de Salud. Destacó que en su zona no se han registrado casos positivos ni sospechosos de coronavirus, lo que les da tranquilidad.
Obras y sueldos En otro orden Pérez informó que están retomando obras en la localidad, y dio cuenta de adoquinados de calles, y extensión de la red de gas a sectores de la comunidad, aunque esperan que el suelo mejore en cuanto a la humedad que aún tiene después del invierno. Asimismo dijo que viene pagando los sueldos del personal municipal con mucho esfuerzo mes a mes, incluso con aumento acordado con ATE en el marco de las negociaciones paritarias, y lo que rige el convenio colectivo de trabajo. Además
Diego Pérez. remarcó que el Municipio tiene implementado un amplio pan de becas, como una cuestión social, “porque hay mucha desocupación, y debemos sostener a nuestra gente”.#
La empresa Jacobsen continuará operando con las líneas A y B
Garantizan el servicio de transporte
E
l secretario de Gobierno Municipal de Esquel, Julio Ruiz, confirmó la continuidad del servicio de transporte urbano de pasajeros, con la modalidad de emergencia hasta fin de año. Será la misma empresa Jacobsen la que continuará con las líneas A y B. Ahora el boleto tiene un valor de $ 32. “Hay una ordenanza que regula cuánto puede ser el aumento. Si las cuatro variables aumentan más de un 10%, también aumenta el valor del boleto”, indicó el funcionario municipal. Se recuerda que los pasajeros deberán utilizar de manera obligatoria el tapabocas al subir a las unidades.#
El funcionamiento será en modalidad de emergencia hasta fin de año.
el deportivo_MARTES_06/10/2020_Pág.
Trelew Tennis Club
Continúa el “Primavera”
16
Sol Palacio, jugadora chubutense de hockey
“Nunca pensé jugar en Europa”
L
Las chicas de 3ra. El próximo sábado jugarán por los primeros puestos.
C
ontinuó este sábado el “Torneo Primavera” en las categorías Sub 10 Varones/Sub 12 Damas, 3ra Damas y 4ta Varones. En 3ra Damas se dieron partidos muy parejos y disputados. Las clasificadas para disputar los primeros lugares el próximo sábado son las duplas de las candidatas Roxana Sandler/Fernanda Gigena y Betina Richie/ Claudia Dacal, a las que se sumaron en un muy buen torneo Bruna Bragoli/Vanina Rossi y Victoria Ferrari/ Silvina Gahona. Asimismo, en damas Sub 12 Damas comenzó en gran forma la pareja Guadalupe Marina/ Isolina
Paillalaf Paredes en la zona domde se encuentran también Rechene/Umma, Geuna/Lassaga y Viglione/Flori y por el lado de los Varones Sub 10, Fernández /Esquenazi arrancaron muy bien en una zona donde intervienen Domínguez/Molero Bravo, Zachetti/ Rubio, Cesari/ Molero Bravo. Y en 4ta Varones, luego de los partidos de este sábado, las parejas que van en busca del torneo son Jones/Márquez, Roldán/Gallego, Vitali/Álvarez y Monti/ Monti Russo. Vale destacar que todas las parejas siguen en competencia para definir las distintas posiciones.#
a jugadora de hockey madrynense, Sol Palacio, dialogó con Tiempo Deportivo y contó su actualidad en el Club La Rasante de Bélgica. Sol llegó a Bruselas en 2019, luego de haber competido en la Primera División del hockey nacional para Banco Nación, donde se consagraron campeonas del Metropolitano en 2018. Sus buenas actuaciones la llevaron a cruzar el Atlántico para llegar a Europa y allí se encuentra hace más de un año. “En agosto del 2019 me vine para Bélgica. La verdad que la adaptación costó, los primeros días que vine el clima estaba perfecto y al otro mes todos los días lluvia. Después estuvo bueno, es mi primera experiencia fuera del país, por suerte no estoy sola, vine con otra chica más que juega al hockey y de a poquito nos fuimos adaptando” expresó la ex “Loba” sobre su aventura en el país europeo. En cuanto a cómo afectó la pandemia en el país, Palacio contó: “El hockey se paró este año en marzo, yo vine acá para el 15 de febrero jugamos dos o tres fechas y de repente se suspendió, se empezó a cancelar todo lo que es entrenamientos, partidos, escuelas, y empezaron a retomar todo en junio, ahora es vida normal, se juegan los partidos y demás pero los
Por el fútbol del sábado
Huracán comunica Huracán de Trelew, tras recibir un acta municipal por la práctica de fútbol el sábado, emitió un comunicado. “Huracán comunica oficialmente que la administración de las canchas de Fútbol 5 y 8 (...) que se encuentran ubicadas en el Complejo Deportivo, han sido concesionadas a un tercero desde enero 2019 para su comercialización”, indicó. La práctica de fútbol está prohibida.
Además de jugadora y entrenadora, Sol estudia arquitectura a distancia. vestuarios están cerrados, hay como un protocolo que hay que seguir para poder jugar”.
Su lesión Cuando se retomó la actividad en el país, la madrynense se rompió los ligamentos en una de sus rodillas durante un amistoso y tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. Acerca de su recuperación, Sol comentó: “Me cuesta un poco asimilarlo, ahora lo puedo hablar tranquila. Hace un mes me rompí la rodilla y es una lesión bastante larga con el tema de la recuperación, por suerte ya me operé, me pude operar rápido y ya empecé kinesiología. Es un poco difícil para cualquier deportista, pero acá estoy, se va pasando rápido, pasaron diez días desde que me operé así que ahora a full y con la cabeza en tratar de cuanto antes recuperarme”. Además de ser jugadora, Palacio está a cargo de una de las categorías juveniles del club belga. “Antes ayudaba en el PMRC pero nunca tuve una
categoría para mí, y en Banco Nación los tiempos no me daban. Acá vine y además de ser jugadora de la Rasante también tengo que ser entrenadora. Agarramos con Cande (compañera) el año pasado una categoría que son nenas que tienen 14 o 15 años y es la primera vez que juegan al hockey, algo raro porque en Argentina uno empieza de chiquitito y sigue para toda la vida, pero la verdad es que está bueno, encontré una faceta de mí que me gustó”.
La competencia Por último, Sol se refirió al nivel de competencia en el país y sostuvo: “El año pasado estábamos en División 2 y ascendimos que era un poco el objetivo. Ascendimos medio por papeles, por el coronavirus no pudimos terminar el torneo y ahora en División 1 está bueno, es otro tipo de competencia, más físico, mas estratégico, la verdad que está bueno el nivel de ahora. Nunca pensé jugar al hockey a Europa”, cerró la madrynense.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_06/10/2020_PÁG.
17
Segundo encuentro de referentes municipales de la Diplomatura en Agroecología de la UNPSJB
Lago Puelo: valoran conformación de redes de intercambios, semillas y armado de huertas E l viceintendente de Lago Puelo, Alejandro Marques, participó del segundo encuentro de referentes municipales de la Diplomatura en Agroecología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a cuyo término remarcó “el impulso hacia la conformación de redes en diversos estratos, de las que salen intercambios de información, semillas y armado de huertas en distintas escalas”. Al respecto, recordó que “en la actualidad existen dos proyectos específicos en articulación con el Ministerio de Educación: por un lado, se fomenta la producción de alimentos con eje en la soberanía alimentaria, en convenio con las escuelas locales 41 y 132 con la plantación de diferentes tipos de hortalizas. En coincidencia, se trabaja en la recuperación de invernaderos de estas instituciones educativas, en articulación con el INTA, la asociación de productores de Lago Puelo -que contribuye con maquinarias- y el aporte de trabajadores de la propia municipalidad”. Desde el punto de vista de Marques, desde la gestión comunal “vemos con mucho entusiasmo el impulso hacia la conformación de redes de intercambio. En ese mismo marco, hace tres semanas estuvimos en contacto con pobladores del paraje El Turbio, lugar en que se está trabajando en el diseño de proyectos productivos para ser presentados en el marco del programa ‘Casa común’, que
contempla el acompañamiento a través de promotores ambientales”. Recalcó asimismo que “el diplomado representa un paso firme hacia la soberanía alimentaria, conjuntamente con la recuperación del valor agregado para lo que estamos elaborando un proyecto para la creación de un centro de innovación tecnológico para la producción, que brinde herramientas y equipamientos, incluyendo una sala de producción de dulces, un secadero para el mantenimiento de frutas y verduras para el consumo y su conservación durante todo el año”, según adelantó. En el encuentro virtual, Marques dialogó con referentes de los municipios de Gualjaina, Corcovado, Trevelin, El Maitén, Epuyén, Esquel, Paso del Sapo y El Hoyo. Por parte de la UNPSJB, participaron el secretario de Extensión Universitaria del rectorado, Diego Lazzarone, junto a la coordinadora académica, la coordinadora general,el responsable territorial y la responsable administrativa.
Juntas vecinales En otro orden, ayer comenzó a funcionar la coordinación de juntas vecinales de Lago Puelo. Según se indicó, “a partir de la ordenanza 035/20 sancionada por el Concejo Deliberante, este lunes con sede en la Casa de los Abuelos se desarrolló la primera reunión de los referentes barriales, cuya coordinación estará
encabezada por Nancy Calocerinos. En esta oportunidad, en “la búsqueda de fomentar estos espacios, se hizo un análisis del manual para la organización y funcionamiento de las juntas vecinales”. “Es un signo de esta gestión reconocer a la organización de juntas vecinales como mecanismo de participación democrática, que permite a vecinos y vecinas mantener una comunicación fluida con el municipio”, expresó Calocerinos, al tiempo que señaló que “en la oficina, que funciona en la Casa de los Abuelos de Isla Sur, los días lunes, miércoles y viernes -de 10 a 13, ya iniciaron sus trámites algunas juntas promotoras, además de las que tienen existencia previa”.
Cuidar la tierra Por su parte, el intendente Augusto Sánchez convocó a “aunar los esfuerzos para proteger la tierra en Lago Puelo”. Al respecto, mantuvo un encuentro con representantes de organismos nacionales, provinciales y locales de las fuerzas de seguridad y de orga-
El Dato
En la actualidad existen dos proyectos específicos en articulación con el Ministerio de Educación: por un lado, se fomenta la producción de alimentos con eje en la soberanía alimentaria, en convenio con las escuelas locales 41 y 132 con la plantación de diferentes tipos de hortalizas.
Lago Puelo apuesta a la soberanía alimentaria de sus vecinos. nismos estatales, justificada en “el aumento de situaciones de tomas de tierras y extracción ilegal de madera que atraviesa la Comarca Andina en los últimos meses”. Allí se decidió “la realización de monitoreos conjuntos, al tiempo que se elaborará un mapa de riesgo”. Según explicó el jefe comunal, “continuamos articulando con la Secretaría de Bosques de Chubut en la transferencia de espacios fiscales disponibles, que deben ser entregados de forma ordenada a través del mecanismo que desarrollamos con nuestro Registro Único de Postulantes a Tierras”. Además, recordó que “actualmente avanzan los trabajos con el programa ‘Suelo urbano’, lo que dará la posibilidad de adjudicar lotes con servicios”.
A su turno, el presidente de la Unidad Ejecutora Provincial (ex CORFO), Pablo Muñoz, coincidió con la importancia de generar un “equipo de trabajo para avanzar sobre la prevención todos los días, coordinadamente y con un control constante que permita salvaguardar los terrenos y disuadir ante la posibilidad de nuevos intentos de tomas”. Por su lado, la directora de Ordenación Forestal y Uso del Bosque, Karina Araque, recalcó que cada vez que “tomamos conocimiento de una toma o tala ilegal, se realizan de inmediato las denuncias correspondientes”, por lo que solicitó que “pueda darse un nuevo encuentro que cuente con la presencia de representantes del Poder Judicial que cumplen un rol clave en estos temas a través de las fiscalías”.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_06/10/2020_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Estatales
Una misión del organismo crediticio arriba hoy al país
E
Reducir la inflación, limitar el gasto público y frenar la emisión monetaria son tres puntos clave en la agenda que prevé
Paro y movilización de ATE en contra del aumento del 7%
l sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concretará hoy un paro nacional con una marcha al Congreso, en rechazo al aumento salarial del 7% otorgado por el Gobierno para los estatales nacionales hasta diciembre.
Jornada Nacional de Lucha Los dirigentes y afiliados del gremio realizarán una jornada Nacional de Lucha con paros, asambleas, desconexiones y movilizaciones en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo una caravana desde el Obelisco al Congreso, que contará con la participación de otros gremios estatales que integran, al igual que ATE, la CTA Autónoma, entre ellos los médicos de Fesprosa y los docentes universitarios de la Conadu Histórica. “La oferta muestra que quieren hacernos pagar el costo de la crisis a los trabajadores, jubilados y sectores populares. Nos negamos a convalidar una baja salarial”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario adjunto de ATE, sindicato que mantiene un apoyo crítico a la gestión de Alberto Fernández.
Paritarias El dirigente remarcó que el objetivo de la protesta de este martes es “demostrar que las paritarias no están cerradas”. La semana pasada, durante la segunda reunión paritaria del sector público nacional, el Gobierno ofreció una suba del 7% en una cuota desde octubre y volver a negociar en diciembre, lo cual fue aceptado por el sindicato mayoritario, UPCN, y rechazo por ATE.#
Inflación, gasto público y emisión, las exigencias que trae el FMI al Gobierno abordar la misión del FMI que arribará hoy. Negociaciones en busca de refinanciar la deuda de US$ 44.000 millones.
R
educir la inflación, limitar el gasto público y frenar la emisión monetaria son tres puntos clave en la agenda que prevé abordar la misión del FMI que arribará hoy a la Argentina. El organismo iniciará así las negociaciones con el Gobierno en busca de un nuevo programa para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares del país. La misión será encabezada por Julie Kozack, directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, a los que se sumará el representante del FMI en Argentina, Trevor Alleyne. Los directivos del Fondo buscarán también analizar la Ley de Presupuesto y las recientes medidas cambiarias destinadas a fortalecer las reservas. La Argentina tiene que pagar este año apenas 350 millones de dólares intereses y otros 5.000 millones en el próximo y 19.000 millones en el
en 2022. Se especula que el país intentará acordar un programa de facilidades extendidas, que permite un período de repago de 5 a 10 años, del total de la deuda. El acuerdo podría exigir un ajuste fiscal y una reforma previsional y laboral en el largo plazo, para que el organismo extienda los plazos de pago. El tema de la reforma laboral fue dejado de lado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en recientes declaraciones. El gobierno ya anticipó que no permitirá un acuerdo que impida la estabilización de la economía y un proceso de recuperación de la actividad, lo que implicaría rechazar un ajuste severo en las cuentas públicas. Guzmán anticipó que la prioridad para el gobierno es refinanciar y extender los plazos de pago y dijo que no buscará ampliar la línea de crédito con el organismo. A esta misión, le sucederá otra en noviembre próximo, por lo que se especula que el cuerdo recién podría fir-
marse a fin de año o a comienzos del próximo. Los funcionarios de FMI se entrevistarán también con integrantes del Gabinete Económico, legisladores, empresarios y un posible encuentro con la conducción de la CGT, como ocurrió en la última misión. Los encuentros con funcionarios de Economía se realizarán en forma presencial y se complementarán con videoconferencias los encuentros con otros representantes del sector económico y social.
Los directivos buscarán analizar la Ley de Presupuesto y las recientes medidas cambiarias destinadas a fortalecer las reservas.
Julie Kozack, ejecutiva del FMI.
Se realizará en forma virtual
Consejo del Salario: convocatoria para el 14 de octubre
E
l Gobierno convocó formalmente ayer al Consejo del Salario, para el 14 de octubre, que se realizará en forma virtual y definirá un nuevo monto del haber mínimo, que
lleva un año sin actualizarse. Así quedó establecido en una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada este lunes en el Boletín Oficial. “Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el 14 de octubre de 2020, a las 15:00, a la reunión a celebrarse mediante plataforma virtual conforme lo dis-
puesto por Resolución 344 de fecha 22 de abril de 2020. Déjase establecida la convocatoria a segunda sesión para las 16:30 de ese mismo día”, según el texto oficial. Además, se fijó como Orden del Día de la sesión la designación de dos Consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta, y la consideración de los temas elevados al plenario por esa Comisión, de la cual forman parte el Estado
Nacional, las cámaras empresarias y la CGT. Antes de la reunión, a las 15:00, se tratará lo siguiente: -- Determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias. - Determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias. Desde el primero de octubre de 2019, el salario mínimo, vital y móvil en la Argentina es de 16.875 pesos. La reunión del Consejo del Salario fue anticipada por el Ministerio de Trabajo durante la semana pasada, y este lunes quedó oficialmente convocada.#
Se realizará en forma virtual y definirá un nuevo monto del haber mínimo, que lleva un año sin actualizarse.
el PAÍS y EL mundo_MARTES_06/10/2020_Pág.
El funcionario adelantó que hoy podría haber novedades sobre el tema
Suba del 24,4%
Ministro Nicolás Trotta: “No hace falta una vacuna para volver a las clases” L E l ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró ayer que “no hace falta una vacuna para volver a las clases” y anticipó que hoy podrían haber novedades sobre el regreso de los alumnos a las escuelas. “Tenemos que aprender a convivir con el Covid. No hace falta una vacuna para volver a las clases”, resaltó el funcionario nacional. En la antesala al encuentro que encabezará mañana junto a ministros
del área de todas las provincias, Trotta consideró que cada día está más cerca el retorno a las escuelas y detalló que buscarán establecer “una agenda que fortalezca el regreso a las aulas”. “Tiene que haber ciertos datos objetivos que nos permitan dar pasos sin exponer a nuestra comunidad educativa”, consideró el Ministro de Educación. En declaraciones al canal A24, al ser consultado por los dichos del titular de la Cámara de Diputados, Sergio
Tiene coronavirus
Massa, sobre que los alumnos de los últimos años de primaria y secundaria deben volver cuando antes a las escuelas, Trotta dijo que coincide en la “voluntad” del tigrense y que tienen “una agenda de trabajo común”. A la vez, señaló que “la prioridad debe estar puesta en los alumnos que cursan los últimos años”, tal como señalan Massa y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El ministro de Educación sostuvo que
La producción automotriz alcanzó el nivel más alto del año en septiembre
el objetivo del Gobierno es que “los chicos empiecen las clases apenas se pueda”, pero insistió: “Debemos ser conscientes porque estamos en el medio de una pandemia”.“Nos preocupan muchos aspectos de revinculación educativa y en la escuela”, resaltó. “El Presidente nos planteo que busquemos los caminos necesarios en esta región metropolitana para seguir avanzando. Tiene que ser de manera responsable”, agregó Trotta.#
Presentan un plan
Trump recibió el alta y lo Buscan recuperar más de tratarán en la Casa Blanca 1.500 pymes exportadoras Cap TV TN
El helicóptero presidencial lleva a Donald Trump a la Casa Blanca.
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue dado de alta ayer a las 19.30 (hora en Argentina) del Centro Médico Walter Reed, donde fue internado el viernes por síntomas de coronavirus, apenas minutos antes de que su equipo médico diera el parte diario e informara que “no presenta ninguna dificultad respiratoria”. “¡Me siento muy bien! No le tengan miedo a la Covid. No dejen que les domine la vida. Desarrollamos, bajo el Gobierno de Trump, varias drogas y conocimiento excelentes. ¡Me siento mejor de lo que me sentía hace 20 años!”, escribió el mandatario de 74 años en su cuenta de Twitter. Poco después, su equipo médico, actualizó su estado de salud.
“No está fuera de peligro” “El presidente Trump no está fuera de peligro del todo, pero (...) no hay nada que estemos haciendo acá que no se pueda hacer en su residencia”, donde será monitoreado permanentemente, explicó Sean Conley, el médico presidencial, frente a las cámaras de televisión. Junto a él, otro miembro del equipo médico, Sean Dooley, informó que el mandatario “no presenta ninguna dificultad respiratoria”, mientras otro profesional del equipo, Brian Garibaldi, agregó que Trump “seguirá recibiendo las dosis del tratamiento en la Casa Blanca”.#
E
mpresarios del sector industrial advirtieron ayer que en la última década se perdieron 1.543 pymes exportadoras locales y propusieron un plan para recuperar el sector. Así lo indicaron empresarios y trabajadores que participan de las mesas de análisis previo al Primer Congreso Industrial por el Consenso Nacional. Representantes de distintos sectores de las pymes industriales plantearon la importancia de desarrollar un plan nacional que abarque a todos los rubros productivos para identificar y extender la sustitución de importaciones, como parte de la estrategia del país en materia de comercio exterior, fortalecimiento del mercado interno y consolidación de las reservas del Banco Central. “Necesitamos una es-
19
trategia nacional exportadora basada en la mejora de la productividad y en la reducción de costos internos para generar competitividad. Un tipo de cambio elevado no garantiza una competitividad sostenida en el tiempo, sino que se debe lograr con la mejora en la productividad industrial”, afirmó el presidente de IPA, Daniel Rosato. Según los datos relevados, “el PBI mundial creció en dicho período un 37% y las exportaciones mundiales de bienes y servicios subieron un 38%”, mientras que en el mismo período, el PBI argentino subió un 3% . “El valor exportado por las pymex en los últimos 10 años cayó de 5.000 millones de dólares en 2010 a 3.800 millones de dólares en 2019”, destacó el análisis.#
a producción automotriz llegó en septiembre a 32.149 unidades, el valor más alto del año, lo cual refleja que el sector empieza a salir de la crisis provocada por la pandemia. Registró una suba del 24,4% contra agosto anterior y un incremento del 16,1% respecto de igual mes del 2019, informó este lunes la cámara empresarial ADEFA. La entidad destacó las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno al aumentar el nivel de reintegros a las ventas externas pero pidió también la posibilidad de aplicar un recorte a los derechos de exportación, tal como ocurrió en el agro. En septiembre, el sector exportó 17.903 vehículos, es decir, un 31,6% más en su comparación con el mes anterior pero un 17% por debajo de igual período de 2019. En el acumulado de enero-septiembre, el volumen exportado llegó a 94.343 vehículos, lo que representó una baja de 43,9% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 168.023 unidades a diversos mercados. En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 35.065 unidades, volumen que se ubicó 23,7% por sobre el desempeño del mes anterior, y subió 30,5% en su comparación con septiembre del 2019. En los primeros nueve meses, el sector automotor en su conjunto comercializó un total de 209.044 unidades, es decir, un 28,2 % menos respecto del mismo período de 2019 en el que se vendieron 291.219 vehículos.#
POLICIALES_MARTES_06/10/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew: el ataque al tapicero
Oscar Romero fue declarado culpable y Fiscalía pedirá no menos de siete años de prisión El tribunal presidido por la jueza Mirta Moreno resolvió declararlo autor material y penalmente responsable por el delito de homicidio agravado con el uso de arma de fuego, en grado de tentativa. Hoy a las 9 se llevará a cabo la audiencia de cesura de pena y se discutirá cuál será su condena.
E
Norman Evans/ Jornada
l abogado Oscar Romero fue declarado culpable de homicidio agravado en grado de tentativa. La víctima es el tapicero Horacio Pavés, quien recibió un disparo de arma de fuego el 16 de abril de 2019. El veredicto fue leído por la jueza Mirta Romero. La acompañaron en el Tribunal Marcela Pérez y Patricia Reyes. Tras detallar cada una de las impugnaciones pedidas por la defensa de Romero y no darles lugar, procedieron a la lectura de lo resuelto. Hoy a las 9 está prevista la audiencia de cesura de pena. La Fiscalía solicitaría una pena no menor a los 7 años. El imputado no estaba ayer en la audiencia. En principio estaba estipulado que se realizara en el sexto piso pero posteriormente terminó desarrollándose en el tercero. A diferencia de otros debates, en este caso estuvieron presentes todas las partes, siendo el Ministerio Público Fiscal representado por Carolina Marín y la Defensa, por Laura Fernández.
Rechazo de nulidades En la lectura las juezas hicieron saber que rechazaban las diferentes nulidades interpuestas por el abogado entendiendo que no se violaba el derecho constitucional a defensa, de acuerdo a lo manifestado por Romero durante el debate. Por otra parte, el mismo tribunal hizo saber que hoy a las 9 se realizará la audiencia de cesura de pena, donde es posible que la Fiscalía representada solicite una pena no menor a siete años de prisión. Según Moreno, el Ministerio Público Fiscal pudo
El tribunal conformado por las juezas Moreno, Pérez y Reyes declararon culpable a Oscar Romero. fundamentar lo sucedido aportando la acreditación del caso con todos los elementos colectados y los testimonios escuchados durante el debate para reafirmar la existencia del hecho y la culpabilidad que le cabe al conocido penalista.
El hecho Es así que, tal como se relata en el parte de prensa de Fiscalía, se puede dar por acreditado que el 16 de abril
El Dato En la lectura las juezas hicieron saber que rechazaban las diferentes nulidades interpuestas por el Romero, entendiendo que no se violaba el derecho constitucional a defensa, de acuerdo a lo manifestado por el acusado durante el debate. La Fiscalía, representada por la fiscal general Carolina Marín, solicitaría una pena no menor a siete años de prisión.
de 2019, siendo aproximadamente las 20.15, Edgardo Oscar Bruno Romero munido de un arma de fuego tipo pistola semiautomática limada sin número de serie ni marca, con supresor de sonido adosado al caño del arma de fabricación casera calibre 45, se hizo presente en Avenida Hipólito Irigoyen 1.015 de Trelew. Ingresó, se dirigió hacia el fondo del predio, en el que se encuentra el taller de tapicería de Pavés y conociendo el poder vulnerante del arma que por-
taba, gritando “te voy a matar hijo de puta”, le realizó al menos 2 disparos de arma de fuego, alcanzando uno de ellos a la víctima en la región dorsal baja derecha de la espalda. En ese momento Pavés se gira hacia Romero, se trenzan en lucha y para resguardar su integridad, con el destornillador que estaba utilizando en el arreglo de una silla se defiende, dándole en la cara a su agresor, mientras forcejeaba con éste a fin de evitar que continuara con su ataque y lograra darle muerte. Romero no logró su cometido por circunstancias ajenas a su voluntad, dado que la víctima ante gritos de auxilio advirtió a una transeúnte ocasional, la que de manera inmediata dio aviso a los empleados de la carnicería lindera a la tapicería, y provocó la reacción de dos empleados. Se hicieron presentes en el predio, siendo uno de ellos quien le saca de la mano a Romero el arma de fuego y llama de inmediato a Policía y a la ambulancia, dado que tanto víctima como victimario se hallaban heridos y fueron trasladados al Hospital Zonal de Trelew. La calificación es la de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, en concurso ideal con portación de arma de guerra sin la debida autorización legal, en calidad de autor, en el marco de los artículos 79, 41 bis, 42,45, 54 y 189 bis inciso segundo, párrafo cuarto del Código Penal y artículo 4 inciso 3 b) del decreto 395/75, se indicó desde la Agencia de Comunicación Judicial y desde la oficina de prensa de la Fiscalía de Trelew.#
policiales_MARTES_06/10/2020_Pág.
En Tucumán
Allanamientos por estafas en Rawson
Daniel Feldman / Jornada
Trelew
Dañó un patrullero cuando discutía con su expareja
Fernando Rivarola. Ciberdelito.
U
n vecino de Rawson compró un video juego por Instagram, pagó mediante el sistema de billetes virtuales y fue estafado porque el elemento comprado nunca le llegó. Tras la denuncia en la Fiscalía de Rawson la investigación derivó en la provincia de Tucumán en donde se realizaron tres allanamientos y no se descarta –como generalmente ocurre en este tipo de delitos- que se produzcan nuevas diligencias en las próximas horas, informó un comunicado de prensa oficial de la Fiscalía de Rawson. El exhorto para que intervenga la Policía y la Justicia de esa provincia fue elevado por la Oficina Judicial conforme el pedido de la Fiscalía de Rawson y fue concretado por la División de Delitos Telemáticos y Económicos a cargo de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejo de la ciudad de Tucumán. Los allanamientos se realizaron el miércoles de la semana pasada en horas de la tarde. Dos de ellos se realizaron en la ciudad de Famaillá y el restante en la ciudad de Tucumán. En los tres casos se secuestraron discos rígidos, teléfonos celulares, netbooks, pendrives, tarjetas de Uala, tarjetas BruBank y una Tablet, además de recibos y facturas. Todos los elementos serán analizados y constituyen elementos considerados muy importantes para la continuidad de la investigación. Todas las actuaciones fueron supervisadas por el comisario inspector Jorge Dib y el comisario principal Gustavo Soria, responsables máximos de la Director de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de la ciudad de San MIguel de Tucumán, siguiendo expresas instrucciones de los funcionarios a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelitos y Evidencias Digitales (UFECyED) con asiento en Rawson y que conduce el fiscal Fernando Rivarola. Todas las actuaciones fueron supervisadas por el comisario inspector Jorge Dib (Director General de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de la ciudad de Tucumán) y el comisario principal Gustavo Soria (Director de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de la ciudad de Tucumán) siguiendo expresas instrucciones del fiscal general Fernando Rivarola, jefe de la Oficina Fiscal de la ciudad de Rawson.#
El individuo terminó aprehendido por el personal policial de Trelew.
U
n individuo terminó detenido en la noche del pasado domingo en Trelew luego de que se resistiera ante la autoridad policial y dañara uno de los cristales de un patrullero de esa ciudad. El episodio se produjo cuando el iracundo sujeto rompió la luneta de
un móvil policial que había asistido hasta un lugar por una discusión entre aquel y su expareja que se había vuelto muy violenta. Cuando los uniformados decidieron intervenir el hombre se resistió, incluso dañando el mencionado vehículo que transportaban a los policías.#
Dos detenidos
El Bolsón: murió un hombre apuñalado
E
l domingo en horas de la madrugada un joven de 34 años falleció a causa de una herida de arma blanca en El Bolsón. Los investigadores desconocen los motivos que dieron inicio al conflicto. El jefe de la Comisaría 12°, Sergio Blázquez, señaló que, al llegar al lugar de los hechos, promediando las dos de la mañana, los agentes hallaron una persona herida tirada en la calle. Solicitaron una ambulancia pero los familiares de la víctima decidieron trasladarlo en un vehículo particular hacia el Hospital local. “Unos minutos después nos informaron que la persona había fallecido a raíz de la herida provocada por un arma blanca”, explicó Blázquez. Horas más tarde, un hombre entregó a dos jóvenes de su familia en la Comisaría, indicados por él mismo de ser los autores del hecho, además del arma que habría sido utilizada para cometer el ataque, indicaron fuentes policiales. Los detenidos, que serán trasladados a Bariloche tienen 22 y 32 años. Policía intenta certificar la responsabilidad de los dos presuntos autores y si el arma entregada en la dependencia policial fue la utilizada para consumar el crimen.#
21
policiales_MARTES_06/10/2020_Pág.
22
Con 25 allanamientos en Chubut y 9 en Río Negro
“White Horse”: 5 kilos de cocaína, detenidos con prontuario y un policía involucrado en el tráfico La droga llegaba desde Río Negro en varios transportes. Una persona en Puerto Madryn recibía la carga e iniciaba la distribución en la ciudad del Golfo, Trelew, Rawson y Playa Unión. La investigación duró un año y medio. En total hubo 19 detenidos y se ejecutaron 34 allanamientos.
El megaprocedimiento incluyó Madryn, Trelew, Rawson y Playa Unión.
E
l ministro de Seguridad de la Provincia, Federico Massoni, brindó este lunes una conferencia de prensa desde Sala de Situación de la Jefatura de la Policía, dando detalles del operativo denominado “White Horse”. Los allanamiento realizados por personal de la Policía del Chubut, a través de la División Drogas, contó con la colaboración de la División Toxicomanía de Río Negro, y se llevaron a cabo en Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Arroyo Verde y Villa Regina. El funcionario provincial estuvo acompañado por el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez; el subjefe de la fuerza, Néstor Gómez Ocampo; el director de Seguridad, Paulino Gómez; el director de Policía Judicial, Román Macías; el segundo jefe Área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, Julián Vilches y el jefe de la División Drogas de Rawson, Jonathan Desantis.
En este marco, Massoni informó que “anoche (por el domingo) me comuniqué con el gobernador Arcioni y expresó su agradecimiento al trabajo realizado, tanto a la División Drogas como a la Policía del Chubut. Son 100 personas de dicha área de toda la provincia llevando adelante la investigación, la cual ha tenido un resultado extremadamente exitoso, teniendo en cuenta las complicaciones que puedan llegar a surgir, máxime cuando hay tanta gente participando, que se filtren datos, se entorpezca los resultados siempre es probable y ha tenido un resultado extremadamente exitoso”.
Un policía detenido “Surge una preocupación, uno de los detenidos es un miembro de la fuerza policial. Pero la fuerza policial se auto depura, saca a esas partes sucias que son quienes se disfrazan de
Conferencia. Las autoridades durante la explicación pública de cómo funcionaba la organización. policías. Históricamente siempre se los ha expuesto y sacado de la fuerza porque acá no se esconde nada”, señaló el funcionario provincial. El ministro Massoni expresó que “ha sido una investigación complicada porque si bien lleva un año y medio de investigación, hubo un parate por la pandemia. El Área Drogas estuvo específicamente abocada a los permisos, con el personal afectado las 24 horas del día y cuando tenían un descanso continuaban con la investigación”. “No sólo se generaron detenciones de personas que intoxicaban a Chubut sino se llevaron adelante detenciones en Río Negro, de gente que nunca se la había tocado y la Policía del Chubut la tocó, y hoy están a disposición del juez federal Lleral”, remarcó el titular de Seguridad. Consultado por la prensa, Massoni señaló que “los detenidos cuentan en su gran mayoría con antecedentes.
Son nombres conocidos dentro de la Ley 23.737. Son delincuentes conocidos por delitos de robo agravados, se pasan a la comercialización de estupefacientes, por lo tanto son nombres muy conocidos en el ambiente”.
Resultados Por su parte, el segundo jefe Área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, Julián Vilches, detalló que “los allanamientos se realizaron por disposición del Juzgado Federal local. A las 8 de la mañana se detectó un vehículo, que a raíz de una investigación, se obtuvo la información que transportaría sustancias. Se detectó 5 kilos de cocaína, y a partir de ahí se coordinaron 34 allanamientos; 25 en Chubut y 9 en Río Negro”. “Como resultado de ese operativo, se secuestró 5 kilos de cocaína valuadas en 33 millones de pesos, 7 armas de fuego, la detención de 19 personas;
4 en Río Negro y 15 en Chubut y 11 vehículos secuestrados”, informó. En cuanto a la mecánica de la organización, Vilches señaló que “traían la droga desde Río Negro en diferentes transportes hasta Chubut, una persona de Puerto Madryn recibía las sustancias e iniciaba la distribución en diferentes ciudades como Trelew, Rawson, Playa Unión y Puerto Madryn”. “Contamos con la colaboración de la Policía de Narcotráfico de Roca, para hacer los allanamiento en Río Negro y parte de las pesquisas. Quiero destacar el trabajo de las divisiones en el marco de la pandemia. Tuvimos que extremar medidas de seguridad en los allanamientos, ya que tenemos que contar con testigos civiles, mucho personal policial pero el trabajo realizado fue muy importante”, concluyó el segundo jefe Área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales. Resta ahora aguardar el proceso judicial. #
policiales_MARTES_06/10/2020_Pág.
23
Trelew
Intentó robarle a su vecino pero lo sorprendió la Policía Un vecino lo vio y llamó al 101. Las motos no tardaron en llegar y lo atraparon aún en la propiedad violentada. Fue demorado algunas horas en Trelew. Sucedió en la zona norte.
I
niciada la mañana de ayer, efectivos policiales de la División motorizada de Trelew abortaron un robo domiciliario. Sucedió en el pasaje Jujuy norte al 600 donde un joven delincuente ampliamente conocido entró con fines de robo a la casa de su vecino. Un llamado al Comando Radioeléctrico por parte de un lugareño alertó a los uniformados quienes a toda velocidad llegaron hasta el sitio para detener al ladrón.
Al destacar el procedimiento, el comisario mayor Cecilio Williams indicó que a las 8.15, el sospechoso quedó demorado por el delito de robo en grado de tentativa.
De rutina Horas más tarde se produjo otra intervención de la misma dependencia. En este caso sucedió en la calle Paraguay, a metros de la avenida Hipólito
Yrigoyen, donde la Policía identificó y controló la marcha de un Chevrolet Corsa blanco. El subjefe de la Unidad Regional confirmó que son personas relacionadas al robo con inhibidores, con varios hechos perpetrados en estacionamientos de supermercados. En esa oportunidad, los dos maleantes no poseían elementos ilegales por lo que pudieron continuar su marcha.#
Los miembros del GRIM consiguieron impedir el hecho delictivo.
Cuarentena en El Maitén
Lesprohibieronseguiruna fiestaydetuvieronaunamujer
P
ersonal de la Comisaría de El Maitén intervino en la madrugada del domingo, en una casa de esa localidad, donde violando las medidas preventivas del Covid-19 que rigen se realizaba una fiesta. El comisario mayor Vicente Avilés consignó que efectivos concurrieron al domicilio alrededor de las 4 y una mujer que no entraba en razón fue demorada. Participaban de la fiesta más de 15 jóvenes, indicó el jefe de la Unidad Regional de la Policía Provincial. Avilés explicó que en las actuaciones se labró la infracción correspondiente a la dueña de la vivienda por la contravención, y resistencia a la autoridad.
Contraventores En Esquel, el fin de semana fueron demorados dos contraventores que se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas en la zona de la cascada y al ver la presencia policial intentaron reaccionar, por lo que debieron ser aprehendidos. Avilés comentó que ha bajado la cantidad de alcoholemias positivas en Esquel, con la implementación de la ordenanza de Alcohol Cero para conductores de vehículos, recordando que pasada la medianoche queda restringido el tránsito y se llevan a cabo controles en distintos puntos de la ciudad.#
Comisario mayor Vicente Avilés.
Un cumpleaños con detenidos y heridos
U
nal por desobediencia, resistencia, atentado y lesiones en flagrancia a la espera de la audiencia de control. Según se dio a conocer el hecho comenzó como una pelea familiar
chubut LA PRIMERA
1 4727 11 2 9765 12 3 0404 13 4 0783 14 5 028815 6 6349 16 7 2869 17 8 1079 18 9 5349 19 10 3530 20
2729 9680 6412 5602 5973 0071 0520 4903 2706 8888
durante un cumpleaños, donde una joven embarazada resultó agredida por su hermano en la panza. Sin embargo se negó a radicar una denuncia contra él.#
QUINIELAS MATUTINA
1 9809 11 2 3553 12 3 8903 13 4 2919 14 5 0892 15 6 0577 16 7 2025 17 8 4813 18 9 3862 19 10 6582 20
1898 5604 3954 0113 6292 1226 7100 7813 6990 0068
Carlota del Carmen Chuguay Chuguay (Q.E.P.D.) El día (03-10-20) a las 11.15 horas falleció en Trelew la señora Carlota del Carmen Chuguay Chuguay a la edad de 88 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos reciberon sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew el día (03-10-20 ) a las 16,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Chiguay Chiguay,Gueicha, Gortari, Urquiza, Castillo, Ojeda, Morales, Sotz, Sandoval, Cabezas, Ríos y otras.
Esquel: pelea callejera
na pelea familiar generó enfrentamientos en la calle. Una de las mujeres implicadas hirió en la cabeza a un policía. Su hijo y otra mujer quedaron detenidos, anticipó EQS Notas. Fue en el Barrio Baden II, a la altura del tercer pasaje, donde tres llamados telefónicos alertaron sobre una pelea de varias personas. Se halló a un numeroso grupo de personas discutiendo y agrediéndose en la calle. El informe policial indicó que no acataron la voz de alto y evidenciaban signos de estar bajo efectos de alcohol o estupefacientes. En el momento de la dispersión comenzó a haber agresiones hacia los agentes. Se redujo a uno de los sujetos; una mujer le pega con un fierro en la cabeza a un empleado policial pero huye hacia su vivienda y otra empieza a tironear del pelo a una agente policial. Hubo dos detenidos y quedaron a disposición del juez pe-
Fallecimientos
VESPERTINA
1 6356 11 2 6471 12 3 1719 13 4 5679 14 5 8636 15 6 3422 16 7 8947 17 8 3625 18 9 2766 19 10 9005 20
2471 1314 7356 8283 3487 8640 0106 9935 7254 8229
NOCTURNA
1 3171 11 2 7528 12 3 9322 13 4 3413 14 5 2749 15 6 3233 16 7 826817 8 4479 18 9 4349 19 10 2025 20
1653 2259 3472 4485 9645 5067 1723 1215 8685 9765
Querubín Solís (Q.E.P.D.) El día (03-10-20) a las 20.00 horas falleció en Rawson el señor Querubín Solís a la edad de 81 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew, el día (04-1020)a las 11,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Solís, Villarroel, y otras.
Ana María Epulef (Q.E.P.D.) El día (04-10-20) a las 15,00 horas falleció en Trelew la señora Ana María Epulef a la edad de 65 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer ( 05-10-20 )a las 10,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Epulef, Larrabaster, Baeza, Ñanco y otros Por decreto N° 38 sus restos no recibirán velatorio.
María Raquel Rubilar (Q.E.P.D.) El día (02-10-20) a las 19.40 horas falleció en Trelew la señora María Raquel Rubilar a la edad de 76 años . Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew el día ( 03-10-20 )a las 10,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Rubilar, Cantoni, Cuyún y otras. Por decreto N° 38 sus restos no recibirán velatorio.
Martes 06 de Octubre de 2020
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:17 4,53 mts 22:28 4,71 mts
04:32 0,77 mts 16:38 0,40 mts
La imagen del día
DóLar: 82,41 EurO: 94,47
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 20º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 18º
Cordillera Lluvia Viento del ONO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Vigilia. Anoche varios gremios estatales acamparon en Fontana 50 y se disponían a quedarse hasta hoy en protesta por sus sueldos atrasados. En respuesta a “información falsa y tergiversada”
Segundo comunicado del INPAT: los testeos al personal dieron negativo
E
n el día de la fecha el laboratorio privado encargado de procesar todas las muestras de la zona confirmó que los hisopados realizados a las personas que SEROS había informado como positivos dieron resultado NEGATIVO. Ello, luego de procesar nuevamente las muestras tomadas a solicitud de INPAT. La Dirección de Epidemiología, que tomó una tercera muestra de los tres casos positivos, informó que dos de las muestras fueron corroboradas por su laboratorio público como NEGATIVAS, mientras que la tercera se encontraba en proceso de análisis. En el día de la fecha también, la Directora de Epidemiología de la Provincia informó a INPAT que su área no tuvo ninguna participa-
ción en el intento del personal del Hospital de Trelew de hisopar a las personas alojadas en esta institución y a los trabajadores y que ello no se corresponde a ningún criterio epidemiológico. Los expertos tanto del sector público como privado coincidieron en que resulta extremadamente llamativo que los casos positivos se hayan “negativizado” todos a la vez y la causa más probable de ello sería la contaminación de las muestras tomadas. Una vez más ha quedado demostrado que SEROS y el personal jerárquico del Ministerio de Salud trabajan en tándem con el objetivo de hacer desaparecer a INPAT, sin tener el más mínimo cuidado o interés por la situación de
las personas alojadas en nuestros establecimientos, que son parte de uno de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad, y por los que estos funcionarios públicos están acostumbrados a declamar sin hacer absolutamente nada. Todo esto hace aumentar las sospechas de una maniobra de alteración de los resultados de los test y de que el inexplicable evento del sábado por la noche no fue otra cosa que un desesperado intento de encubrir esa maniobra. Este acto se torna doblemente criminal ya que, además, estaban dispuestos a dilapidar más de 120 test que son un recurso escaso y que luego no están disponibles cuando la población lo necesita. #
Argentina
Coronavirus: hubo 11.242 nuevos casos y 452 fallecidos
E
l ministerio de Salud informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 11.242 nuevos casos de coronavirus en el país y que en total murieron 452 personas. Con esos datos, la cantidad de contagiados desde que comenzó la pandemia llegó a 809.728 y la de fallecidos a 21.468. Según el parte oficial, ayer murieron 255 hombres, 118 residentes en la provincia de Buenos Aires, 28 en CABA, 3 en Chaco, 5 en Chubut, 13 en Córdoba, 1 en Corrientes, 3 en Entre Ríos, 17 en Jujuy, 7 en Río Negro, 3 en Mendoza, 23 en Salta, 1 en San Luis, 1 en Santa Cruz, 21 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero, 2 en Tierra del Fuego, 8 en Tucumán; y 197 mujeres, 89 residentes en la provincia de Buenos Aires, 29 en CABA y 6 en Chubut.#
01-10 AL 07-10-2020
VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al: 280-4817556. (0710)
Alquilo departamento dos dormitorios cocina comedor baño patio Trelew 0280 154690831. (0710)
VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE MOD 2017, estado general muy bueno, listo para transferencia. Comunicarse al: 280-4817556. (0710)
VENDO O PERMUTO. BORA MOD.2008 full, techo panorámico, estado general muy bueno, Llamar al: 2804817556. (0710)
dante de cocina, panadería, limpieza de departamento, oficina, locales, sin problema de horarios. Comunicarse al: 280-4539776 . (0710) SE OFRECE, Joven para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al: 280-4017093 . (0710)
SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos c/experiencias comprobables. Comunicarte al: 280-4364121. (0710)
SE OFRECE Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayu-
SE OFRECE. Señora responsable para limpieza, planchado, cocina, con referencias.Horario disponible o cama ad-
entro. Comunicarse al 280-154720032. (2309)
SE OFRECE. Persona muy responsable para cualquier tipo de trabajo. Comunicarse al 280-154220108. (2309) Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia o limpieza de departamento. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2309) SE OFRECE señora muy responsablecomo niñera o para limpieza , sin problemas de horarios c/referencias. Trelew. 280-154273140 (1609) SE OFRECE persona con secundario completo, para trabajar como ayudante de cocina, panaderia o limpieza sin problema de horarios. Trelew. 280154539776 (1609) SE OFRECE persona como ayudante de electricista, moso, sereno, portero, ayudante para la construcción, repartidor , trabajos en general. Trelew. 280154868631 (1609) SE OFRECE señora con amplia experiencia en cuidado de niños con estudios terciarios a finalizar como docente. Trelew. 0280 154000285 (1609)
VENDO 1 paragolpes trasero de Chevrolet Classic,1 junta homocinética p/ tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic.Mod 2000. Tratar: 280-4697939. (0710)
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
VENDO 3 cinturones p/trafic, 1 cable de velocímetro p/tráfic, 2 apoya nuca p/ trafic, 1 juego de alfombras p/corsa, 1 matafuego p/auto, 1 llanta 15 p/trafic. Llamar al: 280-4697939 . (0710)
SE OFRECE Persona para atención al público, cuidado de niños o limpieza. Estudios Terciarios Completos. Comunicarse al: 280-4643064.(3009)
SE OFRECE, Joven para talas de árboles, mantenimiento en general de jardinería. Tratar al: 280-154573303.(3009)
SE DICTAN Clases de Apoyo de Nivel Primario. Comunicarse al: 280154586855.(3009)
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419