Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2022 Año LXVIII • Número 20.463• 36 Páginas Ejemplar: $100 @JornadaWeb

UNPSJB

ERA DE BRASIL

MADRYN

Encuesta

“El país del fin”

Sastre acompaña

●●Es sobre vio-

●●Dennis Cosmo, el turista

●●“Mi prioridad es que los

que murió en Ushuaia, en sus redes sociales escribió un último mensaje como anticipando la tragedia. P. 11

lencia por razones de género y para toda la comunidad. P. 12

Más de 20 adolescentes a las trompadas en plena plaza Independencia de Trelew.

chicos vuelvan a la escuela, por eso acompaño el reclamo ante el Ministerio” dijo el intendente. P. 5

DANIEL FELDMAN

P. 7

Gaiman venció por 2-1 a Deportivo Madryn en el Clausura masculino de la Liga. DEPORTES

Dos jóvenes heridos en Trelew en un duelo con cuchillos P.21

“POR LA DIGNIDAD”

FÚTBOL

CUARTA FECHA DEL REGIONAL

Bigornia invicto ●●Derrotó a Patoruzú,

por 53 a 24 en el encuentro de la 9na fecha de la fase regular del Austral 2022. DEPORTES

Respiró y sueña ●●Con mayoría de jugadores del club y un futbolista menos, Racing Club de

Trelew derrotó a J.J. Moreno. Alan Nahuelcheo concretó el único gol de la jornada. Nicolás Cottet, la figura. Hoy, juegan La Ribera y Germinal. DEPORTES SE REALIZÓ AYER EN TRELEW

A pura solidaridad ●●La Feria Solidaria recibió más de mil alimentos en la

“Súper Fiesta del Libro”. Lo recaudado será donado a 15 jóvenes del programa “Estudiantes del Interior”. P. 9

En Paso del Sapo ●●El gobernador Ma-

riano Arcioni presidió el 72º aniversario de la localidad. Entregó millonarios aportes para distintos rubros. P. 3

Un camión que llevaba carbón volcó en la Ruta Nº3

La frase del día: “Venimos trabajando desde 2015 en perspectiva de género” CRISTINA MASSERA, BIENESTAR UNIVERSITARIO

P.21

P.21


DOMINGO_06/11/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La interna inoportuna

N

o te pido que atajes las que van adentro, pero por lo menos no te metas las que van afuera”, le dijo alguna vez el genial Alfredo Di Stéfano a un arquero del Valencia, uno de los tantos equipos que dirigió el argentino. La frase se adapta perfectamente a la crisis que vive actualmente el Gabinete provincial, con el ministro Gobierno Cristian Ayala a la cabeza, agitando un enfrentamiento con varios integrantes del equipo provincial, en especial con la ministra de Familia, Mirta Simone, y el de Educación, José Grazzini, y convencido por algún iluminado desde las sombras de que dinamitar la relación con la conducción de ATE, el principal gremio de trabajadores estatales, es una buena idea para llegar a diciembre, el mes en donde todo se recalienta y más de una vez ha estallado por el aire. Es decir, algo así como meter las que van afuera.

Error garrafal Luego de los denodados esfuerzos del gobernador Mariano Arcioni, del vice Ricardo Sastre sosteniendo de la Legislatura y de algunos de sus pocos ministros eficientes para encarrilar la dificilísima situación económica de hace un par de años, con sueldos escalonados y una crisis política galopante, la impericia de Ayala y de algunos otros que se vanaglorian de sus sucesivos errores políticos no hacen más que limar el poder que había logrado recomponer el gobernador. La tranquilidad lograda tras los duros años 2020 y 2021 sólo fue alterada en diciembre del año pasado por otro grave error político del Gobierno, que no fue la idea de intentar debatir un cambio en la matriz productiva de Chubut sino la inoportunidad y las malas formas con la que se avanzó con la fallida Ley de Zonificación Minera, que dio rienda suelta a una locura de fuego y destrozos de un lado, y a una brutal represión policial del otro. Tras aquel diciembre ardiente, todo terminó encaminándose hacia un 2022 con discusiones más razonables, sobre todo con los gremios que vienen pidiendo recomponer sus salarios atrasados por la inflación. Por supuesto, hubo y seguirá habiendo tirantez, sobre todo con los sindicatos docentes, pero la llegada a la cartera educativa de Grazzini calmó un poco las aguas y se acercaron las posiciones.

Fin de año agitado La interna impulsada por Ayala viene dinamitando cualquier posibilidad

Ayala, junto al gobernador. No son pocos los que creen que cada vez perjudica más la gestión de Arcioni. de llegar a diciembre con cierta paz. Al ministro de Gobierno, por ejemplo, le adjudican haber boicoteado el acuerdo firmado por el Gobierno el 4 de octubre pasado con los gremios docentes -incluida la ATECh, que después quiso “bajarse”-, que el Ministerio de Economía tuvo problemas para liquidar en tiempo y forma y en línea con lo que se había firmado. Ayala alardea en privado que su cercanía con el ministro de Economía, Oscar Antonena, lo ayuda a la hora de jugar la interna del Gabinete. Otro error garrafal. Precisamente, disponer de los fondos para Educación fue uno de los puntos que Grazzini le remarcó al gobernador como condición para asumir hace tres meses en el Ministerio, además de manejar la paritaria docente (esto es, sin Ayala obstruyendo). Los fondos no son poca cosa: se trata de algo más de 800 millones mensuales que transfiere Nación por la Ley de Financiamiento Educativo, que desde hace un tiempo entran directamente a Rentas Generales, cuando deberían ser administrados por el Ministerio de Educación. A esta altura muchos se preguntan por qué llegó la ministra Simone al Gabinete hace poco menos de un año, si no era por ser una activa dirigente

de ATE, además de la pareja de Guillermo Quiroga, el secretario general del gremio. De aquel acuerdo a esta interna encarnizada, nadie puede explicar los beneficios. Menos, la realización de una reunión de Gabinete en Comodoro Rivadavia el lunes pasado, sin Simone, en la que Ayala insistió en ir a la “guerra” contra ATE. Inoportuno e innecesario. “Le das a jugar con tierra y se moja”, ironizaron algunos enemigos de Ayala.

Lemas y llegada tarde En medio de los desajustes del Gobierno provincial, la discusión electoral bajó un poco la intensidad en la semana que pasó pero sigue habiendo reuniones y contactos en los que se discute cuál será el escenario sobre el que se jugarán las próximas elecciones. Si bien hay un proyecto listo para ser debatido que elimina las PASO, nadie se anima a descartar que aparezca otro más ambicioso para imponer un sistema de lemas, como el que actualmente rige en otras cinco provincias: Formosa, Santa Cruz, Misiones, San Juan y, desde la semana pasada, San Luis. El diputado nacional Santiago Igon (Frente de Todos) salió sin medias

tintas a opinar en términos similares a los que se había expresado el vicegobernador Sastre, que tampoco descartó aplicar una Ley de Lemas para el próximo turno electoral. “Es un sistema que puede funcionar”, dijo Igon, que sin embargo aclaró que “primero se debe escuchar distintas opiniones de referentes políticos”. En el peronismo y en el radicalismo chubutense no son pocos lo que creen que, aunque arriesgado, una Ley de Lemas podría darles más competitividad a sus ofertas electorales porque se jugaría la interna el mismo día que la elección general, lo que anularía la posibilidad de dispersión de votos que suele haber ahora de las PASO a las generales. El otro competidor fuerte dentro del peronismo, además de Sastre, es el intendente Juan Pablo Luque, que la semana pasada hizo una nueva salida por el territorio que pretende gobernar a partir de diciembre de 2023. Fue a Esquel y llegó más de una hora tarde a un encuentro con dirigentes y militantes, lo que le restó público, le multiplicó críticas por lo bajo y dejó a la mayoría con gusto a poco. La carrera electoral ya comenzó, aunque no todos aprietan el acelerador con la misma intensidad.#


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

3

Dijo Arcioni en el acto por el aniversario de Paso del Sapo. Entregó millonarios aportes

“Nuestro objetivo es trabajar para devolver la dignidad a los habitantes de nuestra Provincia” E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió ayer el acto central por el 72° aniversario de Paso del Sapo, firmó acuerdos para la ejecución de mejoramientos habitacionales y entregó aportes económicos y equipamiento a instituciones y productores de la comuna. Además, entregó viviendas a vecinos de la comuna. Durante los festejos, el mandatario estuvo acompañado por el presidente de la comuna rural, Víctor Candia, miembros de su gabinete y otros intendentes de distintas localidades. En su discurso, el gobernador Arcioni valoró que “son 72 años de este pueblo maravilloso y todo el sacrificio que implica poder forjar una localidad y darle la identidad que se merece, se requiere mucho esfuerzo, por todo lo que la provincia ha pasado y en especial las comunas rurales porque nos ha tocado muy difícil, pero todo se hace con esfuerzo, sacrificio, responsabilidad y honestidad”. “A Víctor lo veo muy seguido en Rawson, golpeando las puertas y reclamando para su querido pueblo. Valoro esos principios, ya que cuando uno tiene la responsabilidad de llevar adelante una gestión, las críticas son parte de esto, muchas veces son constructivas y nos ayudan, pero hasta el último día nadie va a poder decir lo contrario”, indicó el mandatario provincial.

Arcioni recordó que “hicimos doce pozos de agua, ahora estamos trabajando para hacer la repotenciación en la cisterna, el SUM que ya lo tiene el ministro de Infraestructura y será una realidad, las viviendas que entregamos, y todo eso requiere de mucha gestión más cuando hay pocos recursos y uno tiene que optimizar, más la ayuda a todos los productores”. “Hay algo que nos une a todos los chubutenses que es un mismo objetivo; trabajar para devolver la dignidad a cada uno de los habitantes de nuestra Provincia. Cuando uno asume esta responsabilidad, la gente espera respuestas, nuestra única responsabilidad es estar al lado del vecino, ayudándolos”, añadió el Gobernador del Chubut. Para concluir, Arcioni agradeció “a todo mi equipo de gobierno, al jefe comunal y todos los intendentes de la comarca que nos están acompañando porque todos tenemos que trabajar para engrandecer a nuestra provincia y no importa los obstáculos que tengamos; sepan que tienen un Gobernador que va a luchar y pelear con la misma tenacidad con la que comenzamos”. Por su parte, el jefe comunal de Paso del Sapo, Víctor Candia, agradeció al “gobernador Mariano Arcioni porque siempre, en todo momento, nos ha estado acompañando. El Go-

El gobernador de la Provincia presidió ayer el acto por el 72º aniversario de Paso del Sapo. bierno de la Provincia siempre nos apoya, de una forma o de otra”. En la ceremonia que tuvo lugar cerca del mediodía fuera del edificio comunal, el Gobierno de la Provincia –a través del IPVyDU- suscribió un acta compromiso para la ejecución de ocho mejoramientos habitacionales y/o complementos de viviendas en Paso del Sapo. Asimismo, el Gobernador entregó al jefe comunal un aporte económico e $8.285.500,00. El acto

comprendió además la entrega de un millón de pesos por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, destinado a financiar la provisión de combustible para los productores de alfalfa de la comuna; y un aporte de 300 mil pesos de la cartera de Seguridad provincial para la refacción de la Comisaria local y del móvil policial de la División Seguridad Rural. La Secretaría de Trabajo, en tanto, en-

tregó una suma cercana a los 780 mil pesos para la compra de herramientas y maquinarias de trabajo para la producción y mantenimiento del vivero . Además. se hizo entrega de un aporte por $500.000 al Ballet “Piuyuquen, Llevar en el Corazón” de Paso del Sapo destinado a los gastos de traslado por su participación en evento “Canta, Baila y Sueña. Cosquín Joven 2022”. y el tradicional corte de torta.#

“Finalmente llegó el día” expresó Elvio Haedo, trabajador del lugar

Arcioni inauguró la casa de Guardafaunas en Piedra Parada

E

l gobernador del Chubut, dejó inaugurada ayer la casa de Guardafaunas en el Área Natural Protegida de Piedra Parada, una obra muy esperada por los trabajadores del lugar, quienes contarán con todas las comodidades para realizar sus tareas en perfectas condiciones. Luego del tradicional corte de cinta y descubrimiento de placa, el mandatario provincial junto con la comitiva y guardafaunas del lugar recorrió el Cañadón de la Buitrera, contemplando la belleza del lugar. Estuvieron presentes el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, los subsecretarios de Seguridad, Rubén Becerra; de Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; de Conservación, Nadia Bravo, la gerenta general del IPVyDU, Ivana Papaianni, el delegado del Ministerio de

Turismo en Esquel, Américo Austin, el jefe de la Policía del Chubut, Cesar Brandt, el titular del IAS, Luis María Aguirre, el diputado provincial, Pablo Nouveau, y Guardafaunas del Área Natural Protegida Piedra Parada.

“Llegó el día” Tras habilitar la vivienda, el guardafauna Elvio Haedo, remarcó que “finalmente llegó el día, la obra tan anhelada por los guardafaunas del lugar. Ahora contarán con su propia vivienda, lo que da relevancia al ANP para poder contar con personal permanentemente. Estamos más que agradecidos”. “Esto implica contar con mayor control y compromiso por parte de nosotros. Antes los guardafaunas estaban en una casilla con horarios limitados, ahora el servicio será las

24 horas del día. La vivienda tiene todos los servicios y cubren nuestras expectativas, además tiene una construcción novedosa, se mimetiza con el lugar y eso es parte de nuestro pedido, poder respetar la naturaleza del lugar”, manifestó el guardafauna.

La obra La Obra consistió en la construcción de una vivienda de dos dormitorios, un baño, una cocina y un estarcomedor, con una superficie total de 43.00 m2 cubiertos. Las paredes exteriores de la vivienda están revestidas con piedras de la zona.

Termotanque La vivienda cuenta con un termotanque con calentamiento de agua a

Arcioni inauguró la casa de Guardafaunas en Piedra Parada través de un panel solar, reforzando de esta manera el abastecimiento de agua caliente en período invernal. Cuenta con abastecimiento de energía eléctrica por medio de baterías. El

suministro de gas es por medio de 2 tubos de gas envasado para un calorama, la cocina y el termotanque de 80 kts.#


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

4

Destacó el potencial productivo de un sector “que crece año a año” en Chubut

Mariano Arcioni recorrió viñedos de Gualjaina y destacó el potencial productivo de la región E l Gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, visitó en la tarde del viernes establecimientos vitivinícolas instalados en cercanía de Gualjaina, ocasión en la que destacó el potencial productivo de un sector que crece año a año en Chubut. Tras dejar inaugurada la ampliación de la Escuela Primaria N° 74 y firmar convenios para la ejecución de obras de infraestructura claves para el desarrollo urbano de la localidad, el mandatario provincial recorrió viñedos y bodegas. En esta oportunidad, el gobernador Arcioni estuvo acompañado por el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, funcionarios de diferentes organismos provinciales y autoridades locales. El mandatario chubutense no dudó en subrayar el gran potencial de una actividad vitivinícola sin techo en la provincia, la cual crece de la mano de emprendimientos radicados en zonas como la Meseta, la cordillera, el Valle y la zona sur. Cabe recordar que el Gobierno del Chubut, a través de áreas como el Mi-

nisterio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio que conduce Leandro Cavaco, viene acompañando al sector con diversas políticas de fomento y promoción. Mariano Miretti, responsable de Cielos de Gualjaina, explicó que el proyecto familiar nace en el 2013 y precisó que los niveles productivos vienen en ascenso. “En la vendimia del 2021 hicimos 350 botellas y en este 2022 unas 750”, detalló. Adelantó, que el objetivo para el año próximo es “alcanzar las 1500 botellas y en tres temporadas llegar a las 4 mil”. Al mismo tiempo, recordó que “tenemos presencia en la ciudad de Esquel, Trevelin y en Ciudad de Buenos Aires”. Daniel Fermani, referente de Viñas de Huancache, precisó que en este establecimiento familiar “tenemos plantadas unas 5500 plantas. Armamos una bodega boutique y ahora estamos terminando una cava”. Señaló que más allá de lo netamente productivo “nuestro fuerte también es el turismo. Hace muchos años que estamos con la hostería en

Instancias de la recorrida del gobernador Mariano Arcioni por viñedos de la localidad de Gualjaina Gualjaina. La vitivinicultura para nosotros es algo nuevo que agrega un valor interesante”. Realzó luego que año a año van aumentando la superficie de planta-

ción. “Este 2022 estaremos muy bien, viene bárbaro”, aseveró, remarcando asimismo la fuerte apuesta a la hora de incorporar infraestructura nueva como una cava, por ejemplo.

Por otro lado, quiso agradecer el apoyo del Gobierno mediante el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio. “El ministro Cavaco nos ayudó mucho”.#


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

5

Puerto Madryn. Sastre elevo al Ministerio de Educación lo que solicitan los padres de alumnos

“Mi prioridad es que los chicos vuelvan a las aulas y tengan las clases que tienen que tener” El intendente Gustavo Sastre analizó los reclamos de padres autoconvocados que reclaman una solución definitiva al problema educativo en la provincia. “He recibido el petitorio y lo hemos presentado desde el Municipio al Ministerio de Educación, colaborando con ellos”, dijo.

D

urante la última semana las familias madrynense se autoconvocaron para reclamar una solución al problema educativo en la provincia, que impide el normal dictado de clases. Este lunes volverán a marchar en horas de la tarde a la espera de poder reunirse con el ministro de Educación -José María Grazzini-. En los últimos días, elevaron un petitorio al intendente Gustavo Sastre que recibió a los padres y madres de los alumnos que le acercaron la nota planteando se gestione un encuentro con el titular de la cartera educativa. El jefe comunal expresó que “acompañé el reclamo de las familias y comunidad educativa que reclama por la educación pública. He recibido el petitorio y lo hemos presentado desde el Municipio al Ministerio de Educación, colaborando con ellos”. El nivel de participación que el municipio tiene para resolver este tema es limitado porque se trata de una

discusión salarial que excede la esfera de la comuna. Gustavo Sastre explicó que “nuestra participación tiene límites porque esta problemática es provincial y sindical”, aunque aclaró “no nos corremos del camino porque necesitamos que esto se solucione. Acompañaré a los padres y a la comunidad educativa si es necesario y acompañaremos también al Ministerio y a los sindicatos para que todo esto se solucione de una vez por todas”. Señaló que “mi prioridad es que los chicos puedan volver a las aulas” añadiendo que “pretendemos una solución inmediata para que los chicos vuelvan a las aulas y tengan las clases que tienen que tener pero también sabemos del déficit de infraestructura de educación en la ciudad. Tenemos los proyectos presentados tanto a provincia como a Nación con el compromiso de concretarlos para la ejecución de tres nuevas escuelas públicas para la ciudad”, adelantó.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

El intendente elevó al Ministerio de Educación un petitorio presentado por padres autoconvocados.


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

6

En Puerto Madryn. El barrio estará ubicado en el suroeste de la ciudad

El Gobierno de la Provincia llama a licitación pública para la construcción de 114 viviendas E l Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano del Chubut presentó este viernes el llamado a Licitación pública Nº18/22 para el Proyecto y Construcción de 114 viviendas en la ciudad de Puerto Madryn. El proyecto “Barrio de 114 viviendas en Puerto Madryn” tiene como objeto la ejecución de una intervención urbana, a partir de la construcción de diversas tipologías de viviendas y las necesarias obras de infraestructura urbana. El barrio a ejecutar está ubicado en el suroeste de la ciudad, lugar de expansión residencial en el marco de las estrategias de planificación de la Municipalidad local. La vinculación con las avenidas Juan B. Justo y Hansen, así como la ubicación del ingreso a la ciudad por Ruta Provincial N°1, sitúan al predio en un nodo de arterias principales que permiten la accesibilidad a los equipamientos de escala urbana. A fin de generar una intervención con diversidad morfológica, se es-

tructura el proyecto a partir de tres escalas de densidad baja y media. Se construirán unidades habitacionales a partir de edificios de vivienda colectiva, dúplex e individuales, que incluyen la construcción de seis viviendas adaptadas a familias con situaciones de discapacidad. Los bloques de vivienda colectiva se ejecutarán con sistema tradicional de estructura de hierro armado con fundaciones compuestas por bases aisladas y vigas de fundación portamuros, cerramiento de mampostería, entrepisos y cubierta de losas. La mampostería exterior se ejecuta con ladrillos huecos cerámicos con revoques gruesos en ambas caras, en exterior con hidrófugo, y terminación con revoque fino en el interior y revestimiento plástico texturado en el exterior; en tanto que, los pisos, revestimientos y zócalos se realizan con cerámicas. Los cielorrasos serán de yeso aplicado en locales de dormitorios y estar comedor, en tanto de placa de yeso con junta tomada sobre estructura metálica suspendida en baños, coci-

nas y lavaderos. Las carpinterías se realizarán en chapa doblada y aluminio, según se especifica en la planilla correspondiente, con vidrios de seguridad. La trama vial del lugar, reflejada en la mensura, debe ser ejecutada a partir de la apertura de calles, consolidación de calzadas y la construcción de cordones cuneta, aletas de transición y badenes. Banquinas y coronamientos de los cordones cuneta se realizan con hormigón en forma integrada. Consta de las tareas de desmonte de suelo para apertura de calles donde sea necesario, preparación del terreno, compactación y terminación con base granular enripiada. Se incluye, además, aporte de suelo seleccionado para llegar al perfil de proyecto.

Equipamiento Urbano Se proveerá de contenedores de residuos en los frentes de parcela, en la franja de espacio público entre la senda peatonal y el cordón cuneta, con diferente diseño según sea la tipología. #

Puerto Madryn tendrá 114 viviendas nuevas al suroeste de la ciudad.

Dijo Lorenzo, presidente de la FECH

Piden bajar los costos de CAMMESA para Chubut

A

través de una firme postura, la Federación Empresaria del Chubut exigirá a la mayorista del mercado eléctrico nacional (CAMMESA) la reducción de los altos costos que se pagan por la energía en Chubut. El debate tomó trascendencia pública a partir de la discusión del PresupuestoNacional 2023 por el Artículo 90 posteriormente modificado, donde seautorizaba a la compañía a retener coparticipación a los Estados Provinciales a raíz de las acreencias a la fecha. Si bien hubo retoques en la letra final, se siguen supeditando las partidas presupuestarias que le corresponden a la provincia al cumplimiento en el pago de un pasivo que llega casi a los $ 30.000 millones, pero que se explica en gran parte por los desmesurados valores a los que se ha vendido la energía. “Mandamos energía, la producimos localmente, exportamos generando divisas para el país y nos devuelven deuda a Cammesa y costos exorbitantes”, sostuvo el presidente de la FECh, Carlos Lorenzo, agregando que “debe existiruna adecuada relación y un balance equilibrado entre lo que damos y lo queterminamos recibiendo”. El foco tiene que estar en la soberanía energética de la provincia a partir de sus recursos, mediante los cuales ya de por sí se subsidia a gran parte del país en cuanto a la electricidad, el gas, y hasta con el precio en el surtidor de combustible. “Chubut tiene una generación de más de 10 veces lo que

consume, tiene potencia instalada para encarar la transición energética con molinos eólicos, fuentes solares y toda esa producción debe estar al servicio del desarrollo de la provincia, pero hoy por hoy está al servicio del mercado mayorista nacional”. Actualmente con la quita de los subsidios a la energía también se empiezan a percibir facturas de los servicios impagables para las pymes y pequeños comercios de la provincia, estableciendo nuevamente un clima de incertidumbre para el negocio. Por ello, el refinanciamiento de las deudas de las cooperativas bajo la consigna de “ponerse al día con la mayorista”, también puede causar desequilibrios que terminen afectando tanto a los usuarios residenciales, como así también a los comercios y empresas que atraviesan una coyuntura crítica. Otro de los caminos a explorar tendrá que ver con las concesiones en las que participa el Estado Provincial y por las cuales se podría garantizar un costo de la energía acorde a la producción que existe en la región. Muchas de las concesiones están actualmente en revisión y debe existir una mirada estratégica de los recursos, para poder situar a la provincia en otro lugar de discusión. Frente a este escenario, se hace cada vez más necesario analizar seriamente la creación de una empresa de energía que logre imponerse en defensa de losintereses de los chubutenses.#


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

De la memoria. Fue en Santa Fé

Chubut en el Encuentro de la Red Federal de archivos

7

Piden el 50%. Cortaron rutas en Esquel y la Comarca

Brigadistas piden aumento

Los brigadistas se manifestaron para pedir un aumento de haberes. Cortaron rutas en Esquely la Comarca.

Los participantes de Chubut en el Encuentro Nacional en Santa Fé.

E

l Gobierno del Chubut a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia participó del Encuentro Nacional de la Red Federal deArchivos de la Memoria que se desarrolló durante los días 3 y 4 en Santa Fe. Chubut estuvo representada por la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, el director del Centro Cultural por la Memoria, Manuel Pazos y el trabajador Leandro Moreno por el Archivo Provincial de la Memoria, quienes participaron de ambas jornadas. “Fue un encuentro enriquecedor, que nos obliga a pensar la agenda que se viene en el marco de los 40 años de la democracia que se conmemoran el próximo año. Así como también el trabajo para consolidar las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia”, puntualizó la subsecretaria de Derechos Humanos. Archivos de la Memoria, Centros de Documentación y Registros Únicos de la Verdad. El Encuentro se desarrolló en la sede El Molino. Fábrica Cultural, los días 3 y 4 de noviembre. Se encontraron presentes Lorena Battistiol, directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria, la secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol, junto a todo el equipo del Archivo Provincial de Santa Fe; el presidente del Archivo Nacional de la Memoria Marcelo Castillo y todo su equipo de coordinadores de las diversas áreas que componen el Archivo Nacional además de responsables de Archivos de la Memoria, Centros de Documentación y Registros Únicos de la Verdad del país y de la región, así como también trabajadoras y trabajadores de esas Instituciones. Por su parte, el director del Centro Cultural por la Memoria, expresó: “La importancia de esta experiencia es enorme. Un encuentro muy esperado, donde se comparten experiencias, trayectorias y saberes, entendiendo el compromiso de preservar la memoria y federalizar el conocimiento”.

“40 años de Malvinas” Junto a trabajadores y trabajadoras de otros Archivos de la memoria de nuestro país, se abordaron experiencias e intercambios con relación a una agenda en común con el Archivo Nacional. En la primera jornada, participación general de las comisiones de: Investigar en los Archivos de Memoria y Desafíos Archivísticos Normalización y Accesibilidad Hacia una democratización y federalización de los archivos. Durante el transcurso de dicha jornada, los integrantes de la Red Federal de Archivo de Memoria, visitaron el Espacio de Memoria de Ex Comisaria N°4, como así también las instalaciones del Archivo Provincial de Santa Fe. En esa oportunidad de recorrido, se sumó la visita de la Madre de Plaza de Mayo Otilia Acuña. La visita de una madre de Plaza de Mayo, fortalece la convicción por la profundización del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Al respecto Sánchez Galindo manifestó: “Tuvimos dos jornadas de trabajo intenso, compartiendo las experiencias de los archivos de la memoria, definiendo algunos ejes de trabajo como: la transferencia de archivos y despatrimonización de expedientes y la necesidad imperiosa de federalizar a través de convenios, el orden para democratizar la información realizando un trabajo interno y externo. El tiempo nos interpela para dar respuestas a nuestras Abuelas, a nuestras Madres por lo que tenemos que asumir ese desafío” La última jornada abonó el debate e intercambio en las comisiones de trabajo con Estrategias de visibilización de los Archivos de la Memoria y Documentos Audiovisuales, fotográficos y sonoros.

Próximo Encuentro El próximo Encuentro de Archivos de la Memoria de toda la Argentina tendrá como sede la ciudad de Mar del Plata. #

L

os brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, continúan con medidas de fuerza en la zona cordillerana, en demanda de un aumento salarial del 50%, recategorización de combatientes iniciales, entre otras reivindicaciones. Están acompañados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y empleados de laSecretaría de Bosques.

El viernes se manifestaron en rutas de acceso a Esquel y de la Comarca Andina, para visibilizar el reclamo. “Ya le dijimos claramente al Gobierno Provincial, que pedimos el50% de incremento salarial, o una suma con la que se pueda negociar, y la recategorización de combatientes iniciales”, recordaron en la movilización. Los trabajadores se mostraron

molestos, porque les ofrecen un 8% de mejora salarial, lo que consideraron que “parece una tomada de pelo. No vamos a aceptar aumentos de miseria, porquemientras ellos anden de vacaciones por Europa, nosotros estaremos frente a algún incendio, que es nuestro trabajo, y necesitamos que sea remunerado dignamente”. #


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

Lo confirmó la concejala Alejandra Concina

Unidos y Organizados va con candidatos propios en 2023

8

Fabio Martín, coordinador del programa

“Necesitamos que toda la ciudad cuide el agua”

La legisladora afirmó que la gente votó al Frente Patriótico para ser oposición pero que sus compañeros de bloque decidieron bajar las banderas y acercarse al oficialismo.

Mariano Di Giusto/ Jornada

E

Agencia Puerto Madryn

l escenario político madrynense comienza a moverse con vistas a las elecciones generales del 2023. Dentro de las definiciones conocidas en la última semana fue que el partido municipal Unidos y Organizados -UyO- irán con candidatos propios en la categoría municipal.

Fabio Martín, coordinador del programa pidió “extremo” cuidado.

Decepcionados La decisión se tomó tras analizar la experiencia del armado del Frente Patriótico que llegó al Concejo Deliberante con cinco concejales de los cuales hoy solo queda Alejandra Concina planteando un rol opositor. “Estamos decepcionados de que se bajaron las banderas, esa es la decepción mayor” reconoció la legisladora municipal en las últimas horas, además de recordar que “participamos en un frente donde creíamos que determinadas ideas y lineamientos iban a ser seguidos a rajatabla porque son los ejes troncales de nuestra participación política del proyecto nacional y popular pero no fue así” comentó la legisladora por UyO.

Indignación La indignación es creciente porque “la gente no votó Sastrismo en nuestra lista sino que votó oposición. Hoy el Sastrismo tiene un bloque de 10 (concejales) y eso no votó la gente. Nosotros nos sentimos, más que nunca, representando al sector que votó al Frente Patriótico para ser oposición

D Alejandra Concina, concejal representante del Frente Patriótico UyO. y nosotros somos la representación de ese sector” afirmó Concina. El armado político no dejó una buena experiencia dado que el grueso de los integrantes del bloque primario del Frente Patriótico terminando acercándose al oficialismo y votando los proyectos elevados. Desde allí que la representantes de Unidos y Organizados explicará que “hay que repensar, más allá de las ideas, las estructuras partidarias y las maneras de participación porque cuando uno se presenta a una elección no lo hace en nombre propio sino con unas ideas que tiene que llevarla adelante hasta el último minuto porque es lo que la gente decidió cuando nos puso en ese lugar”.

Por el 2023 Alejandra Concina reafirmó que “en el 2023 vamos con UyO. Somos un partido municipal que está enmarcado en un proyecto nacional y queremos reflejar ese proyecto en Puerto Madryn. Después las propuestas que se presenten a nivel provincial y nacional las vamos a analizar porque queremos apoyar proyectos que lleven adelante esas ideas. No nos interesa ser parte de una boleta que después traiciona al electorado. Vamos con candidato o candidata propia y defendiendo las banderas que defendimos siempre”.#

esde el 1º de noviembre entró en vigencia el horario restringido de riego en Puerto Madryn que se extenderá hasta el 15 de marzo del 2023. La propuesta apunta a asegurar el suministro de agua potable en los meses de mayor consumo que se registran y donde la demanda supera la capacidad de generación y transporte diario que Servicoop tienen. Fabio Martín, coordinador del programa, comentó que el plan lanzado contempla la posibilidad de cortes en el suministro a los efectos de garantizar la prestación de un recurso escaso. “Comenzamos la temporada donde hay que poner en cuidado el consumo de agua potable. Venimos de una temporada invernal donde el río Chubut se alimenta del deshielo y el caudal será bueno pero tenemos un cuello de botella en la toma de la planta potabilizadora”, reconoció Martín. La realidad es contundente porque “el acueducto que lleva el agua desde la toma a la planta tiene una capacidad de 40 mil metros cúbicos y ahí es donde nosotros tenemos el primer problema con una obra proyectada hace mucho tiempo para su ampliación”.

El problema central es la demanda diaria que Puerto Madryn tiene ya que consume entre 37 y 38 mil metros cúbicos y hubo días con picos de consumo que llegó a 40 mil metros cúbicos. Estos datos sin la presencia del turismo que incrementa la demanda diaria que se tiene. Desde allí que el coordinador del Plan Verano remarcase que “necesitamos que la gente cuide el recurso, que se utilice de la mejor forma posible porque es escaso. La idea de Servicoop es no llegar al corte porque en definitiva termina siendo un trastorno para después habilitar toda la redistribución”, agregó. Es necesario que las reservas de la ciudad se deben mantener al 75% por cualquier tipo de contingencia. Es por ello que cuando esas reservas bajan, se producen los cortes programados por zonas. “Hay parámetros que establece la legislación vigente que tenemos que cumplir porque así corresponde ante cualquier contingencia importante que pueda surgir en la zona de planta, de toma o en la calidad de agua del río que pueden complicar la cotidianidad del sistema de potabilización”, explicó Marín.#


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

9

“Súper Fiesta del Libro”

La Feria Solidaria recaudó más de mil alimentos que serán donados a jóvenes estudiantes La solidaridad de los vecinos de Trelew no tiene límites. Todo lo recaudado será destinado al programa “Estudiantes del Interior”, que tiene como objetivo cubrir las necesidades alimentarias de 15 chicos para que puedan continuar sus estudios terciarios y universitarios.

G

ran cantidad de personas visitaron el SUM de la Feria Solidaria de Trelew con motivo de la “Súper Fiesta del Libro”, donde se pusieron a disposición 20 mil libros para intercambiar por alimentos no perecederos. “En las primeras dos horas se juntaron 500 alimentos y superamos los mil en total”, contó a Jornada Mirta Anton, responsable de la Feria. “Cuando vinimos a las 9.30 ya había una fila de una cuadra y media de gente esperando para que abriéramos”, dijo Mirta. Fue constante el movimiento de personas. “Todos los alimentos se distribuyen antes de fin de año porque nosotros cerramos el 20 de diciembre y volvemos los primeros días de marzo”. Los alimentos recibidos irán destinados a los programas habituales. Uno de ellos es “Estudiantes del Interior”, donde durante todo el año se asiste a 15 chicos que habitan en distintas localidades de la provincia y estudian carreras terciarias y universitarias. “El convenio que tenemos con ellos es que todos los meses le proveemos una bolsa de alimentos de más de 50 productos y les cubre más del 50% de lo que ellos necesitan en alimentos secos no perecederos”. A cambio, estos chicos acuden a la Feria una vez por semana para ayudar. “Nos ayuden en la atención del local, en el ordenado de ropa, traslado de muebles y acomodo. Nos hemos propuesto educar a nuestros beneficiarios para que retribuyan con ayuda de vuelta”. El equipo humano que conforma la Feria Solidaria de Trelew está compuesto entre 35 y 40 voluntarios.

Norman Evans/ Jornada

Corazones solidarios. Se intercambiaron libros por alimentos no perecederos en la Súper Fiesta del Libro. El 80% de las personas voluntarias provienen del campo de la docencia. “Nuestra rutina es abrir el local tres días por semana para la venta y los otros días se trabaja en la clasificación y preparado de los envíos”, indicó Mirta.

Un círculo solidario En su página reciben pedidos de ropa, alimentos y solicitudes para todo tipo de donaciones. Eso se empaqueta, se abona el envío y se despacha a los destinatarios apuntados.

Mantener en funcionamiento esta gran rueda solidaria necesita de un sustento económico, por eso desde la organización recalcan la importancia de colaborar con dinero para que la Feria pueda cumplir con todo su programa anual.

Mucha gente se pregunta en qué utilizan el dinero. Mirta lo explica: “Los recursos los usamos en comprar alimentos, ropa y medicamentos. Hay un chico al que estamos ayudando con un tratamiento por un problema bastante serio en la piel, y estamos pagando una medicación de 20 mil pesos todos los meses. Así vamos sosteniendo casos específicos. Estamos en contacto con muchas organizaciones, apoyamos a una escuela secundaria que necesita refuerzo alimenticio, nos comprometimos y le servimos el desayuno, proveemos de azúcar, leche, cacao, galletitas. También proveemos de alimentos al Hogar de Cristo, donde dan contención a chicos en situación de calle y adicciones”. Lo que no se consigue a través de las donaciones, se compra con los recursos propios. “Nosotros donamos lo que nos entra pero también invertimos ese dinero en elementos cuando es necesario. Una escuela con orientación turística de Esquel nos pidió borcegos, nosotros no teníamos y salimos a comprar. Tratamos de dar respuesta a todo lo que nos llega como demanda”. Trabajan con gran meticulosidad en el orden. “En el caso de las familias vulnerables tratamos que den una contraprestación para que se entienda que si bien les faltan recursos materiales, ellos también pueden hacer algo y están dignificando lo que reciben. Se ganan los alimentos, la ropa y las construcciones. Hacemos baños para chicos con discapacidad y arreglamos la casa de un señor que había sufrido un ACV”.#


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

Asistieron Sergio Ongarato y Héctor Ingram

Acto por el aniversario de los Parques Nacionales

10

Opinión

Alegría en la cadena olivícola patagónica Por Víctor Tomaselli

Colaboración para Jornada Olivicultor, maestro oleario en Patagonia

E El Parque Los Alerces fue escenario del acto por el aniversario.

R

ealizaron un acto por el día de los Parques Nacionales, presidido por el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Hernán Colomb, acompañado por los intendentes de Esquel, Sergio Ongarato, y de Trevelin, Hector Ingram; y el director de Planificación del Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Sergio Castro.

Un lugar fundamental En el transcurso de la celebración, se entregaron reconocimientos a personal dependiente de Parques Nacionales, con presencia también de alumnos, docentes y autoridades de la Escuela Nro. 25 de Villa Futaláufquen. Cabe recordar que el Parque Nacional Los Alerces, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en julio del 2017, y es uno de los principales atractivos turísticos de la región. Al referirse al acontecimiento, el intendente Ongarato remarcó que “este hermoso lugar en el que hoy estamos celebrando, tiene una gran importancia para Esquel y sus vecinos, no sólo por ser uno de los moto-

res fundamentales para el desarrollo turístico de nuestra ciudad y de la región, sino también porque también es generador de una importante cantidad de puestos de trabajo de forma directa e indirecta, para Esquel, Trevelin y Cholila”.

Trevelin y el Parque Por su lado, el intendente de Trevelin Héctor Ingram, junto al secretario de Turismo, Lic. Juan Manuel Peralta, plantearon la necesidad de afianzar la relación con el Parque Nacional Los Alerces, reforzando la figura de ser el portal de acceso al Patrimonio de la Humanidad. “Ese trabajo, que se fue dando con los distintos intendentes que tuvo la reserva natural desde diciembre de 2019 a la fecha, se potenció con el actual intendente Hernán Colomb”, sostuvo el jefe comunal. Hernán Colomb, al dirigirse a las autoridades y público presentes, puso en lugar destacado esa relación interinstitucional entre la reserva y el Municipio trevelinense, entregando una placa en reconocimiento a esa presencia.#

n general no sobran motivos de alegría para el sector productor. No es un problema sólo nuestro, sino que los vemos en especial en los momentos de cosecha del fruto de cada actividad. Es momento de Cosecha de Aceituna en el Hemisferio Norte. Plena cosecha en el mejor estado de madurez posible para obtener aceites de oliva de calidad. Sin embargo la cosecha viene pobre porque hay una sequía generalizada y aumento de todos los insumos. En el caso nuestro, también tenemos motivos de desazón, desde el punto de vista de los insumos, que aumentan de modo sistemático. A pesar de ello, y esto es lo que queremos destacar, tenemos motivos de alegría los olivicultores patagónicos. Ha habido algunas novedades de peso en el último tiempo, que tiene que ver con un acontecimiento que se vivió en Dolavon, pleno corazón del VIRCh, el 28 de septiembre pasado, cuando se reunieron intendentes de siete localidades patagónicas de tres provincias, con empresas olivícolas y cooperativas de cuatro provincias patagónicas. Es la primera vez que un encuentro de este tipo se realizaba por invitación expresa de la Presidencia de la Nación. Allí se anunció que se comenzaba a ejecutar un financiamiento del Polo Olivícola Patagónico. Y se convocó a todos los invitados a firmar una carta de intención de constituir un Consorcio Público-Privado de Tutela del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Pata-

Tomaselli presentando el Aceite de Oliva Patagónico en “Cocineros “ gonia. Todos elementos de primera magnitud que ayudan en serio a la producción. Ya transcurrido el mes de octubre, otra novedad importante sacudió al sector: la senadora nacional Silvina García Larraburu, con el acompañamiento del senador nacional Carlos Linares, presentó un proyecto de ley de fomento de la olivicultura patagónica. Iniciativa muy importante, porque pone en la agenda nacional la actividad de cultivo de aceitunas y elaboración de aceite de oliva virgen extra, destacando la alta calidad que se logra en estos territorios. En efecto, se trata del proyecto de Ley S-2835/2022. Ingresado a Mesa de Entradas del Honorable Senado de la Nación hace una semana. Es una iniciativa política de primer orden, destinada a visibilizar el sector de la olivicultura patagónica dentro de la agenda de temas productivos nacionales. Para ver el vuelo de agenda que tiene el proyecto de la senadora García Larraburu es bueno saber que la Provincia de Buenos Aires está preparando un proyecto legislativo para expresar el beneplácito provincial por la presentación efectuada, habida cuenta que se tiene en cuenta como co-

rresponde al Partido de Patagones, integrante por legítimo derecho en la Patagonia. Otras provincias, han planteado lo mismo, en cuanto a generar declaraciones de beneplácito, lo que sumado a la acción del intendente de Dolavon, Dante Bowen, de presentar un proyecto en el Concejo Deliberante de su ciudad, expresando esa misma declaración, instará a la Legislatura de Chubut a hacer lo propio. Todas estas acciones implican un armado territorial armonioso, pocas veces visto. Y es más que bueno que eso suceda. Porque todos necesitamos que se impulsen en serio las cadenas de valor que significan en concreto el enriquecimiento de la matriz productiva de las provincias. No menos esperamos de los circunstanciales gobernantes. Es decir, a estas actividades concretas de enriquecimiento de las matrices productivas provinciales es que invitamos a acompañar. Porque sólo con acciones concretas podemos salir adelante en serio. No nos podemos sumar a propuestas menores. Debemos ser capaces de construir en los ejes que están convocados y concretándose. Esa es la buena noticia, que tanta falta nos hace. Las transformaciones están en marcha.#


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

11

La tragedia del joven brasilero en Ushuaia

El turista que anticipó su propia muerte: “estoy en el país del desierto y el hielo, en el país del fin” Escribió ese mensaje en su red social, días antes de visitar unas cuevas que tienen prohibido el ingreso. Un bloque de hielo se desprendió y lo aplastó. Recorría Argentina en una furgoneta, con su gato. Tenía 37 años. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

D

ennis Cosmo Marín tenía 37 años. Era de San Pablo. Y estaba recorriendo la Argentina en una furgoneta. También lo acompañaba su gato al que llamaba Lince. Llegó a Ushuaia y escribió en sus redes sociales: “Aquí estoy, en el país de las pampas y las cordilleras. Del desierto y el hielo. En el país del fin”. Esta última frase pareció una premonición. Porque fue el país del fin de su vida. Murió aplastado por un bloque de hielo cuando ingresaba a la denominada Cueva de Jimbo, cerca del Parque Nacional de Tierra del Fuego. Iba con un contingente de brasileños que lo había invitado a ese lugar donde esté prohibido ingresar. Dennis encabezaba el grupo cuando de pronto un bloque se desprendió y lo aplas-

“El lugar es más que peligroso. La entrada está prohibida porque debido a las condiciones climáticas es”, dijeron los guardaparques de Ushuaia y aseguraron que es imposible e inviable que alguien esté cuidando ese lugar todo el tiempo.

Dennis y toda su alegría, reccoría la argentina y murió en el sur.

La furgoneta en la que el turista brasileño recorría la Argentina

tó. Fue el fin. Denis había anunciado hacía pocos días, su propia muerte.

Ultimo mensaje

Instagram

Lejos estaba de pensar que ese mensaje sería uno de los últimos de su vida. Y que, sin quererlo, anticipaba el final de todo. Luego de aceptarle a un grupo de compatriotas una caminata por el Valle de Andorra, el cual se encontraba cerrado al público por motivos de seguridad, iba a ocurrir la tragedia que terminaría con la vida del turista brasileño. Un trozo de hielo se desprendió y cayó encima de la cabeza de Dennis que no resistió y murió en el acto. Un integrante del grupo estaba filmando con su celular toda la secuencia. La vista del ingreso a la cueva es impactante. Y es impresionante ver como cae la masa de hielo sobre la humanidad del turista. Después se escuchan gritos de desesperación de los demás integrantes del grupo. Pero ya no había nada que hacer.

A Dennis le gustaba compartir sus experiencias en su cuenta de Instagram, donde contaba con más de 3.000 seguidores. Era amante de las actividades de riesgo. De alto riesgo. En 2017 compartió una foto practicando senderismo en un puente a 60 metros de altura en Grota Funda, Río Grande del Norte, en Brasil. El accidente fatal ocurrió después del mediodía del miércoles cuando el grupo se disponía ingresar en la cueva que tiene el ingreso prohibido. Lo expresan grandes carteles ubicados en la entrada. Recién cerca de las 21 del miércoles, personal del Grupo de Especialistas de Alta Montaña ubicaron el cuerpo sin vida del turista y alrededor de las 3 del jueves pudieron descender al interior de la cueva. Tuvieron que realizar tareas de sumo riesgo para

“Viajar solo” A Dennis le gustaba viajar solo y era muy activo en las redes sociales donde contaba cada paso que daba. Este mensaje, escrito a fines de setiembre era algo más extenso: “Acá estoy en el país de los mates, empanadas, alfajores y medialunas, de los helados, los asados y las milanesas. De la ganadería. De los guanacos, las ballenas y los pingüinos, lobos y leones marinos. De las pampas y cordilleras. Del desierto y de hielo. Del país del fin”. Lo subió a las redes con algunas fotos. Estaba feliz porque había encontrado a algunos compatriotas con quienes compartía gran parte del día. Hacía meses que recorría la Argentina en su furgoneta. Llevaba miles de kilómetros realizados. Siempre con su gato. Siempre con una sonrisa amable.

retirar el cuerpo sin vida de Dennis, que encontró la muerte a los 37 años.

“Más que peligroso” Los guardaparques de Ushuaia dijeron que “el lugar es más que peligroso. Y que la entrada está prohibida porque debido a las condiciones climáticas es “prácticamente imposible e inviable que alguien se encuentre cuidando el lugar permanentemente”. Por eso piden que “haya más campañas de prevención para que los turistas que disfrutan del riesgo no concurran al lugar”. De todas maneras, es el primer accidente fatal que se produce en el lugar en muchos años. Ahora se espera a los familiares de Dennis para entregarles el cuerpo. El muchacho había cumplido con un sueño porque su deseo era conocer el sur de la Argentina, un país al que quería mucho. Cumplió su sueño. Pero fue fatal. Llegó donde quería y donde dijo: “El país del desierto y el hielo. El país del fin”. #


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_PÁG.

12

Lo confirmó la Secretaria de Bienestar Universitario Cristina Massera

La UNPSJB realizó por primera vez una encuesta anónima sobre violencia por razones de género “La lanzamos hace una semana y hay centenares de respuestas que cerraremos la última semana de noviembre”, adelantó Cristina. “Desde 2015 se viene trabajando en la Universidad con perspectiva de género contra las violencias de género y diversidades” dijo la referente del Programa.

L

a Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco lanzó la Primera Encuesta/Relevamiento sobre violencia por razones de género en el ámbito universitario. Es anónima y confidencial. La intención es prevenir, detectar, intervenir y erradicar situaciones violentas. Con los resultados obtenidos se realizará un diagnóstico y se actuará en consecuencia. Cientos de personas ya se hicieron eco del trabajo y contestaron las preguntas divididas en módulos. Va dirigida a todas las facultades de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia. Es decir, es un trabajo global. Así lo confirmó en una entrevista con Jornada la secretaria de Bienestar Universitario de la Alta Casa de

Estudios, sede Comodoro Rivadavia Cristina Massera, quien aseguró que en este ambicioso trabajo vienen ocupándose desde 2015. Pueden participar de la misma docentes, no docentes, estudiantes, graduados, talleristas, personal de seguridad, etcétera y referirse a situaciones que se hayan ocasionado en el ámbito dela UNPSJB (aulas, pasillos, albergues estudiantes) como entre personas cuyo vínculo está mediado por la institución universitaria (relación docentes/ alumnas y alumnos, docente/docente, estudiantes/docente, no docente/ estudiantes o no docente/docente, etcétera. Cristina fue clara en explicar los conceptos básicos que componen este trabajo que sentará historia en la Universidad, es una iniciativa sin precedentes. “Desde 2015 se viene trabajando en la Universidad con perspectiva de género contra las violencias de género y diversidades.

Código para entrar a la encuesta Además, se está incluyendo a todas las personas de la comunidad universitaria”, remarcó. Explicó Massera que en todo este tiempo, se ha trabajado en desarrollar e ir perfeccionando cada uno de

los recursos que se presentan dentro de la universidad. “En 2019 el Consejo Superior aprueba la resolución 52/19 con el programa sobre Género y Diversidades. Este programa cuenta con herramientas para detectar, prevenir y erradicar violencia por razones de género en el ámbito de la universidad. En el ámbito de este Programa seguimos trabajando y fueron surgiendo otras resoluciones donde se promueven distintos procedimientos. Hay distintas estrategias dentro de la universidad que tengan que ver con erradicar violencias ese tipo de violencias por razones de género”, deslizó. La referente de Bienestar Universitario se refirió a la modalidad en la que al fin lograron darle forma y lanzar la encuesta/relevamiento. “Estuvimos trabajando con comisiones de género. Cada una de las sedes: Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro, tienen dentro de su organi-

grama compuestas por comisiones de género. Las expectativas sobre la repercusión de la iniciativa sabían que iba a ser buena, pero la cantidad de personas que dijeron “sí” a la propuesta está superando lo imaginado. Ya cientos de personas contestaron y participaron de este trabajo. “La lanzamos hace una semana y hay centenares de respuestas que cerraremos la última semana de noviembre para después, otra vez con los equipos, las comisiones y referentes dentro de la universidad hagamos un análisis profundo y propongamos dentro del 2023 nuevas acciones para continuar esta propuesta del programa” dijo, al referirse a las acciones inmediatas que se tomarán luego de tener en mano los resultados. Aclaró Massera que “la encuesta es anónima. Tiene diferentes módulos. Uno que tiene que ver con de exhibir la violencia en sus distintas formas y un segundo módulo que es cada una de las acciones que sufrieron cada una de las personas que completan la encuesta y el tercer modulo tiene que ver con el lugar que ocupan dentro de la universidad. Tuvimos en cuenta cada una de las facultades, sedes, tipo de actividad, el campo al que pertenece y el colegio universitario patagónico” enumeró. ¿Qué pasará con los resultados?. “ El análisis a nosotros nos va a permitir seguir avanzando en nuevas herramientas, recursos y estrategias para poder eliminar las violencias por razones de género. Si bien es un trabajo continuo y permanente, también es un cambio cultural que llevamos dentro de nuestro ámbito universitario y en la sociedad en su conjunto” advirtió. Sobre la repercusión que la temática y el trabajo logrado, Cristina Massera aseguró que “está llegando a toda la comunidad. Es lo que esperábamos. Muchos responden que no han sufrido violencia pero que conocen, algún compañero, algún par que sufrió violencia y que no se anima a consultar, denunciar o preguntar cuáles son los caminos para mejorar la situación. En las respuestas hay una amplitud de casos que nos va a permitir seguir caminando para mejorar y para acompañar a quienes sufren violencia”, concluyó. Para acceder y responder las preguntas, los interesados pueden ingresar a la página web oficial de Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco a través de la pestaña “encuesta”, mediante el siguiente link http://www.unp.edu.ar/index. php/151-genero-y-sexualidades/protocolos, o escaneando el código QR publicado en esta entrevista. Si una persona está sufriendo violencia de género debe comunicarse al 144. #


PROVINCIA_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

Acto encabezado por el intendente de Trevelin

Aldea Escolar Los Rápidos celebró su 79° aniversario E l viernes el intendente de Trevelin, Héctor Ingram; la vicepresidente del Concejo Deliberante, Marisol Salazar, y la presidenta de la Junta Vecinal del paraje, Gisel Escalona, encabezaron el acto de conmemoración del 79º aniversario de Aldea Escolar Los Rápidos. Se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Primaria Nº 96 “Los Rápidos”, y contó con la presencia del diputado provincial Carlos Mantegna; los concejales Emilia Méndez, Carlos Ríos y Jorge Rocha; el director nacional de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Sergio Castro; integrantes del gabinete municipal y otras autoridades. Previo a los discursos, la alumna de 4º grado, Yamira Escalona, leyó una poesía de su autoría, titulada “A mi escuela de Aldea Escolar”. Luego Ingram describió al paraje como “un lugar destacado por la calidez de sus vecinos, y la belleza de su entorno, al que la producción y la cultura le dan su identidad”, y renovó “el com-

13

Cementerio de Esquel

Se prorrogó la concesión

El Concejo aprobó la prórroga de concesión del cementerio.

E El intendente Héctor Ingram encabezó el acto en la Escuela Nº 96. promiso de seguir acompañando ese desarrollo con acciones en el día a día, pero también con políticas de fondo”. “Celebrar con la comunidad de Aldea Escolar su aniversario, es para mi y el equipo que encabezo, un motivo de festejo por un lado, y de renovación de compromisos por el otro”, expresó. La presidenta de la Junta Veci-

nal, Gisel Escalona, tuvo palabras de agradecimiento hacia la gestión municipal. “Agradezco al intendente y su equipo de trabajo, principalmente a los del sector de Servicios Públicos, por la gran mano que nos dan cada vez que mueven las máquinas y los camiones; por su predisposición y por la voluntad que le ponen a todo lo que hacen”, remarcó.#

l Concejo Deliberante de Esquel ratificó en todos sus términos, la Resolución Municipal Nº 2.136/2022 de fecha 9 de septiembre del corriente año, mediante la cual se prorroga el plazo de concesión del cementerio municipal a la empresa El Parque S.A., por el plazo de 18 meses, contados a partir del 1º de octubre del 2022. Esta extensión de la concesión a la empresa que administra el servicio, se decidió en el Departamento Ejecutivo Municipal, luego de evaluar una serie de aspectos, entre ellos el proceso de licitación que se debía poner en práctica, que se vio no conveniente por el año electoral que se aproxima.

Además, no se pudo definir el objeto del llamado a audiencia pública, y cabe señalar que algunos sectores de la comunidad pedían que el cementerio regresara a la órbita municipal.

Programa de accesibilidad En uno de los puntos de la sesión del HCD realizada el viernes, y teniendo en cuenta la necesidad de promover acciones para la inclusión e igualdad de oportunidades, se dio el visto bueno a la adhesión a la Ley N.º 27.043 de abordaje integral e interdisciplinario, de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA).#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/11/2022_PÁG.

14

Liga del Valle

Gaiman derrotó a Deportivo Madryn y sueña Alberto Evans/ Jornada

Alberto Evans/ Jornada

Deportivo Madryn es el puntero de la Zona 2 del torneo.

G

aiman FC derrotó a Deportivo Madyrn por 2-1 en el marco de la octava fecha del Clausura masculino de la Liga del Valle. De este modo, mantuvo las posibilidades de clasificar e en la Zona 2. Agustín Pizarro y Jorge Krebes anotaron los goles del conjunto conducido por Jorge Morant, que suma diez unidades. El “Depo”, en tanto, posee 16 y es el cómodo El viernes, Alianza Fontana

Oeste y Roca igualaron en un gol. Al cierre de esta edición, Ever Ready recibía a Alumni en el CeDeTre.

Fútbol femenino Este domingo a partir de las 14 hs, las jugadoras de Deportivo Madryn y Guillermo Brown se enfrentan en una nueva edición del clásico portuario. #

Gaiman posee diez puntos en la tabla de posicioens de la Zona 2 del campeonato liguista masculino.

Mariano Di Giusto/ Jornada

ABECh

Triunfo del “Aurinegro”

D

eportivo Madryn se impuso ampliamente a Ferrocarril Patagónico por 92 a 77 en el gimnasio “Luján Barrientos” en el regreso de la competencia, luego del receso. Ambos comparte el primer lugar con 15 puntos aunque el “Aurinegro” jugó uno menos. Carlos Pérez fue el goleador de la noche con 21 puntos. Gonzalo y Rodrigo García, y Mateo Castagno aportaron 18 cada uno.

El goleador Emiliano Capaccioni se convirtió en el máximo encestador de la “Maquinita” con 16 mientras que Vega

Acosta sumó 15. El clásico de Trelew quedó en manos de Racing, al superar a Huracán por 74 a 51 en el “Atilio Viglione”, en otro de los encuentros de la 11ma. fecha del Torneo Clausura “Rubén Lorenzi” de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut. El tresarroyense Joaquín Falcone resultó la figura del juego con 17 puntos, en tanto, Martín Nápoli y Funes Williams, los más efectivos en el local, copn 15 cada uno. La programación arrancó el pasado miércoles con el triunfo de Guillermo Brown ante Germinal por 96 a 71 en el “Don Luis González” de Rawson, con 27 puntos de Fernando Montero.#

Deportivo Madryn derrotó por 92-77 a Ferrocarril Patagónico en la jornada de anteayer.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

15

Austral

Bigornia, el número de la primera fase Alberto Evans/ Jornada

Alberto Evans/ Jornada

El “Yunque” le ganó a Patoruzú por 53-24. Volverán a jugar en semifinales.

B

igornia derrotó en su cancha a Patoruzú, por 53 a 24, en el encuentro de la 9na y última fecha de la fase regular del Torneo Austral 2022 de rugby. Con esta nueva victoria, el “Yunque” finalizó como único puntero e invicto. Este partido fue el aperitivo dado que a,bps volverán a enfrentarse el próximo sábado por las semifinales del torneo, que también se jugará en el “Changui” Ríos

San Jorge venció a Chenque por 17 a 8. Con este triunfo, el “Albinegro” ahora debe esperar que Calafate no gane hoy. Otro equipo que llegaba con chances era Comodoro RC, pero cayó de local con Puerto Madryn RC, por 25 a 20. Además, Draig Goch 27 Deportivo Portugués 41. Hoy, Calafate RC tiene su oportunidad de quedarse con un pase. Será visitante contra Trelew RC, a las 15.30. Si gana, clasifica.#

Bigornia dio una muestra de poderío en la jornada de ayer en condición de local, en Rawson.

A las diez de la mañana

Se corre hoy el Gran Premio Ciudad de Trelew de ciclismo de ruta

C

on el acompañamiento de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, este domingo desde las 10, se desarrollará una competencia de ciclismo de ruta denominada Gran Premio Ciudad de Trelew. Se llevará bajo la organización de Silvio Barroso e incluirá un circuito comprendido entre la Rotonda 5 de Octubre y la calle María Humphreys, a la altura del Puente sobre la Avenida Eva Perón, en ambos sentidos. Esta competencia, que contará con más de 40 ciclistas conformados de distintos puntos de la región, tal es el caso de Sierra Grande, San Antonio Oeste, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, estará dividida en distintas categorías, a saber: Cadetes, Juniors, Sub-23, Elite, Master A, B, C y D, tanto en damas como en caballeros. Silvio Barroso, organizador de la competencia, explicó: “Estamos con una buena expectativa para la competencia, más allá de que será una carrera muy modesta pero necesitamos poner en marcha la actividad.

Boca-Racing Boca Juniors, campeón de la Copa de la Liga y de la Liga Profesional de Fùtbol (LPF), enfrentará hoy en San Luis a Racing Club, subcampeón de la reciente Liga, en el partido que consagrará al ganador de la segunda edición del Trofeo de Campeones. El clásico entre los “Xeneizes” y “La Academia” se jugará este domingo a partir de las 17 en el estadio La Pedrera, en Villa Mercedes, San Luis, con el arbitraje de Facundo Tello y televisación de TNT Sports.

En esta oportunidad no habrá trofeos ni medallas, sólo el interés de darle continuidad a la actividad. Estamos en una etapa de construcción, con el esfuerzo de todos los que nos hemos puesto al hombro el desarrollo de la actividad junto a los ciclistas”.

Agradecimiento “Estoy muy agradecido con el apoyo de la Municipalidad de Trelew, el Concejo Deliberante y de Chubut Deportes para dar este paso, pero especialmente a todos los deportistas por apoyar y estar en la línea de largada”, concluyó. Respecto de la modalidad

de competencia, cada categoría recorrerá distintas distancias, propuestas por un rango de tiempo, más dos giros, al trazado que cuenta con una extensión de 1500 metros.

Continuidad La actividad tendrá continuidad todos los domingos con carreras de entrenamiento hasta el 11 de Diciembre, con el objetivo de poder brindarles a los ciclistas locales la oportunidad de mantenerse en ritmo de competencia para el clásico gran premio Día del Petróleo, a realizarse el 18 de diciembre en la ciudad de Comodoro Rivadavia.#

Se espera que haya un buen número de ciclistas en la jornada de hoy.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/11/2022_PÁG.

16

Regional

Con los pibes y uno mens, Racing ganó y respiró

Daniel Feldman / Jornada

1

0

RACING CLUB J.J. MORENO Nicolás Cottet (c) L. Contrera (c) Agustín Contratti E. Valdebenitez Tomás Cárdenas Agustín Herrera Diego Jara Gonzalo Peña Brian Castillo Nehuén Pereyra Juan P. Lorenzo Brian Vega F. Ocaranza Cristian Taborda Alan Nahuelcheo J. Etcheverry Kevin Garay Jorge Velázquez Ismael Marín Rodrigo Linares Bruno Benítez G. Schischke DT: J. Giordanella DT: J. P. Petronio Gol: PT, 28m Alan Nahuelcheo (RC). Cambios: ST, 10m Nehemías Rodríguez por Vega (JJM), 17m Gustavo Díaz por Marín (RC) y Matías Ávila por Nahuelcheo (RC), 27m Carlos Fernández por Velázquez (JJM), 35m Pablo Chiquichano por Ocaranza (RC) y Joel Chavarría por Taborda (JJM) y 37m Ayrton Ruiz por Garay (RC). Amonestados: Taborda (JJM), Etcheverry (JJM), Benítez (RC), Herrera (JJM), Nahuelcheo (RC). Expulsado: ST, 21 Bruno Benítez (RC). Árbitro: Ángel Díaz. Asistentes: Kevin Zurita y Gonzalo Suárez. Estadio: Cayetano Castro.

Alan Nahuelcheo concretó el único tanto de la jornada en el Cayetano Castro, gol que le permitió a Racing Club seguir soñando con el pase.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

17

Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Ocaranza, otro jugador destacado de Racing, estuvo cerca del gol.

R

acing derrotó por 1-0 a JJ. Moreno, en el inicio de la cuarta fecha de la Zona 1 del Regional en la Patagonia. Al minuto de juego, Nicolás Cottet, la figura de la jornada, realizó una atajada providencial. Tras está acción, se observó un inicio de primer tiempo carente de

Más partidos Tal como se indicó, en la Zona 1, esta tarde a partir de las 17 se jugará el clásico capitalino entre La Ribera y Germinal en El Tehuelche. El árbitro designado es Caleb Bracco. En la Zona 2 de la Patagonia, en tanto, Huracán jugará ante CAI en un duelo comodorense, con arbitraje de Juan Nebbietti, de Bahía Blanca. Uno es líder con seis puntos, el otro no posee unidades. Belgrano de Esquel, en la Zona 3, tendrá fecha de descanso.

emociones intensas, dónde la línea de tres zagueros propuesta por Jaime Giordanella fue un factor clave. A los 20, Cottet desvió un centro rasante de Gustavo Schischke en el área chica.

El gol Tras ese tramo inicial, luego de ahogar el ataque visitante, el anfitrión encontró claridad. A los 22, un cabezazo de Ismael Marín se estrelló en el primer palo de Leonel Contrera. Cinco minutos después, Contrera le ganó un mano a mano a Facundo Ocaranza. Pero la tercera fue la vencida. Al minuto de esa acción, Alan Nahuelcheo cabeceó a la red un formidable centro de Kevin Garay, quien a su vez recibió el balón de Ocaranza. Los tres citados, al igual que la mayoría del plantel, surgieron del semillero de Racing. El “Naranja” intentó reaccionar pero no hubo resultado alguno en la etapa inicial.

Kevin Garay brindó la asistencia del gol de Alan Nahuelcheo en el primer tiempo del encuentro.,

Cottet, genio y figura En el segundo tiempo, JJ. Moreno, a base de presión y desesperación, procuró lograr el empate. La expulsión de Bruno Benítez, delantero local, la sentó de maravillas a la visita, que se adueñó del desarrollo. La roja ni el arbitraje de Ángel Díaz merecen cuestionamientos. Cómo muestra, al minuto, Cottet efectuó otra acción majestuosa. Envió al saque de esquina un soberbio cabezazo de Schischke, el jugador más destacado del club portuario. A falta de tres minutos para el tiempo reglamentario, el citado ata-

cante ejecutó una acción similar, repelida magistralmente por el arquero racinguista. Lo mismo ocurrió en tiempo de descuento.

Racing sumó cuatro puntos en la Zona 1, mientras que JJ. Moreno permaneció con uno. Germinal, con 9 y La Ribera, con seis, juegan este domingo a las 17 en El Tehuelche.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

Por el alza de prepagas y el empleo en negro

Cada vez son más los que recurren al hospital público para atenderse Por el fuerte incremento en las cuotas de las prepagas, la caída de los ingresos laborales, el avance de informalidad y la indigencia, aumentó la población que solo tiene cobertura y atención médica del hospital público, dice el INDEC.

P

or el fuerte incremento en las cuotas de las prepagas, la caída de los ingresos laborales, el avance de informalidad y la indigencia, aumentó la población que solo tiene cobertura y atención médica del hospital público.

Costo de vida

Consultoras estiman una inflación del 100% para este año

A

nalistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para este año se ubicará en 100% anual, apenas inferior al pronóstico anterior. Así surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

Costo de vida El nivel del costo de vida es 0,3 puntos porcentuales inferior al pronóstico de la encuesta previa correspondiente a septiembre. Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo esperan en promedio una inflación del 101,2% interanual. Los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023, ubicándola en 96% interanual (5,5 puntos más que el REM previo) y para 2024 en 69,6% (2,8 puntos superior al anterior relevamiento). Respecto de la inflación núcleo -sin cambios estacionales-, quienes participaron del REM pronosticaron que la misma alcanzaría el 97% a fines de 2022. Quienes participan del REM esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2022 del 4,8% (0,7 puntos por encima del REM previo).

Datos del INDEC El dato surge del informe sobre Condiciones de Vida del INDEC, que señala que “si se considera el conjunto de la población, el 66% de las personas cuenta con obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia, mientras que el 33,9% sólo posee cobertura médica a través del sistema público”. Este porcentaje es del 32,6% en el caso de las mujeres y del 35,2% en el caso de los varones, detalla el informe. Por grupo de edad, se observa que el 44,1% de los niños, niñas y adolescentes (hasta 17 años) se encuentra en esa situación, mientras que este porcentaje desciende al 2,9% en el grupo de adultos mayores (65 años y más). El 97% de la población de adultos mayores cuenta con obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia, dice el INDEC. De acuerdo con el trabajo, en la primera mitad de 2018, el 69,5% de la población de esos aglomerados urbanos tenía obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia y ahora descendió al 66%. En cambio, la porción de personas que solo tienen cobertura del sistema público, aumentó del 30,2% al 33,9%. En proporción, en 2018, con el 71%,

18

Por el alza de prepagas y el empleo en negro, cada vez son más las personas que recurren al hospital público

Pronostico

las mujeres tenían cobertura de obra social y/o medicina privada. En 2022, descendió al 67,3%. Entre los varones, se redujo del 67,9% al 64,6%. Este proceso fue continuo a lo largo de esos años. Se redujo más la cobertura médica de obras sociales o prepagas durante los meses duros de la pandemia poniendo mayor tensión en el sistema público, por el fuerte incremento de la demanda de prestaciones. Con el levantamiento

El TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico sugiere en promedio un aumento del PIB para 2022 de 4,9% (0,6 puntos mayor respecto del relevamiento de septiembre). En el relevamiento actual proyectan para el primer trimestre de 2023 una expansión de 0,2%. Además, prevén que el tipo de cambio alcance $172,33 por dólar en diciembre de este año.#

de las restricciones de la cuarentena, descendió al 31,1% los que sólo se atienden en el hospital público, para crecer al 33,9% en la primera mitad de 2022 por el avance de la informalidad y el descenso del salario y del ingreso de la población en relación con los valores de las cuotas de la medicina privada. Los especialistas señalan que la estructura de la cobertura de salud presenta una fuerte heterogeneidad según los

niveles de ingresos de la población. El Informe del INDEC así lo marca: “La combinación de tipo cobertura médica entre los miembros del hogar muestra que, en un 53,3% de la población total, todos los miembros tienen cobertura (obra social, prepaga o servicios de emergencia). Esta proporción asciende a 70,2% entre los no pobres, es de 30,9% entre los pobres no indigentes y de 14,3% entre los pobres indigentes”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_06/11/2022_PÁG.

Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner

Máximo Kirchner

“Cristina es la persona en condiciones de recuperar la alegría y el diálogo” E L a gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, consideró que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, “es la persona en condiciones de abrir los caminos para recuperar la alegría y el diálogo”. “Sé que estoy exigiendo mucho, pero Cristina es la persona y la dirigente en condiciones de abrir los caminos para recuperar esa alegría y el diálogo”, sostuvo la ex ministra de Desarrollo Social. En declaraciones radiales, la referente del Frente de Todos destacó las palabras de la titular del Senado durante el acto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que encabezó en el partido bonaerense de Pilar y coincidió: “Necesitamos una marea de democracia, recuperar la alegría, la participación, estar en un proyecto colectivo, el amor, el diálogo”. En ese sentido, la mandataria patagónica pidió forjar un “Acuerdo Democrá-

“Hay que ser responsables al momento de votar”

Alicia: “Sé que estoy exigiendo mucho, pero Cristina es la persona”. tico Nacional (ADN)”. Al referirse al atentado que sufrió su cuñada, Alicia Kirchner destacó que “no fue un tema aislado, sino que se vino construyendo y resultó en el intento de asesinato”.

“Hubiese sido terrible para el desarrollo de la democracia (si se concretaba). Pero Dios evitó que esto llegara a mayores”, remarcó. Consultada sobre la intimidad familiar durante las reuniones que comparte con la titular

del Senado, la santacruceña contó: “Nosotras dos hablamos de política, obviamente. Los chicos y las chicas nos dicen `paren, hablemos de otra cosa´ y ahí volvemos a la normalidad de los hechos diarios”. “Aprovechamos esos momentos para hablar cosas que por teléfono no se pueden hablar”, agregó. Finalmente, al celebrar el triunfo electoral del brasileño Luiz Inácio “Lula” Da Silva, la gobernadora patagónica afirmó que “esa voz latinoamericana, como en algún momento fue, con toda esa mirada tan fuerte, está resurgiendo”. “Hay que resolver las contradicciones que tenemos hoy entre lo que es democracia y derechos humanos o autoritarismo, violencia, neoliberalismo financiero. Eso está pasando en Latinoamérica y en el mundo. Creo que es producto de la mala memoria”, finalizó.#

“No lo interrumpan, no lo estorben”, le dijo a La Cámpora

Aníbal Fernández: “Si no quieren PASO, dejen a Alberto ir a su reelección”

E

l ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, pidió ayer a los dirigentes del Frente de Todos que “si no quieren PASO, dejen a Alberto Fernández ir a su reelección” como presidente en los comicios de 2023, en medio de la interna oficialista que se generó alrededor de la suspensión de las elecciones primarias. “Si no quieren PASO, dejen a Alberto Fernández ir a su reelección sin problema. No lo interrumpan, no lo estorben”, apuntó el ministro en un mensaje dirigido hacia el sector de la coalición gobernante. Las declaraciones radiales del funcionario nacional se producen luego de que el ministro del Interior y referente de La Cámpora, Eduardo “Wado” de Pedro, pidió eliminar las PASO del próximo año y afirmó que “la mayoría de los gobernadores e intendentes” buscan convencer al jefe de Estado de que tome esa determinación. En ese marco, Aníbal Fernández fijó posición respecto de las elecciones primarias: “Siempre entendí que no tiene que haber ninguna posibilidad de que no haya PASO”. “El Presidente va a ser candidato, no tengan dudas. Si hay otro que tiene intención de ser candidato se pondrá en la vereda de enfrente y competiremos. No habrá más remedio”, anticipó el titular de la cartera de seguridad. Y completó: “El Presidente ha sido muy gráfico respecto de la posibilidad de que existieran las PASO. Alberto se los dijo con todas las letras

señores si tienen intención de participar, hay PASO “. Por último, el ministro nacional se refirió a la posibilidad de que la vicepresidenta Cristina Kirchner fuera

19

candidata en las elecciones del año próximo: “No tengo claro que se vaya a presentar”. “Lo de ayer (durante la intervención de la exmandataria en una acti-

Aníbal: “si no quieren PASO, dejen a Alberto ir a su reelección”

vidad de la Unión Obrera Metalúrgica) fue una insinuación ¿Quién le va a negar una candidatura? Es uno de los cuadros políticos más importantes que tenemos”, sentenció.#

l diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, afirmó este sábado que “hay que ser responsables al momento de votar”, y advirtió que la oposición busca “confundir” al electorado con un expresidente como Mauricio Macri que “habla como si nunca hubiera gobernado”. “Hay que ser responsables al momento de votar”, subrayó Máximo Kirchner y acusó al exmandatario de utilizar “discursos berretas” para “confundir al electorado”. Al cerrar el Congreso del PJ bonaerense en la ciudad balnearia de Mar del Plata, Kirchner planteó: “Me pregunté por qué había pasado lo que había pasado, por qué jóvenes habían intentado asesinar a quien implementó políticas públicas. ¿Qué pasó en el medio? Esta gente que ahora dice querer gozar la libertad”. “¿Qué pensarían estos pibes que hablan de libertad ahora si hubieran estado 18 años proscriptos como estuvo el peronismo? Sin poder cantar la marcha peronista que los identificaba, sin poder nombrar a Eva o Juan Perón. ¿De qué libertad nos van a hablar y de dónde salió tanto odio injustificado?”, subrayó. “¿Qué le van a contar al peronismo de la libertad si fue el peronismo el que sufrió la opresión en este país y dio la vida para que los argentinos pudieran recuperar la democracia, votar a quien quisieran”. “Tenemos una sola certeza ante tanto odio: el odio no se devuelve con odio. Al odio le ponemos el amor de la militancia. Nada grande podrá construir nuestro país si reina el odio, lo que debe reinar es el amor y la igualdad para poder desarrollarnos”.#


el país y el mundo_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

Un modelo proyecta cómo impactaría las tecnologías en los humanos

20

Guerra en Ucrania

Cabezones, jorobados, doble párpado y con garras, así seremos en 1.000 años I L

Irán admite haber entregado drones militares a Rusia

rán tachó ayer de “completamente falsa” una denuncia de países occidentales de que suministró misiles a Rusia para la guerra en Ucrania, aunque admitió haberle entregado drones fue meses antes de que comenzara el conflicto.

a sobreexposición a ciertas tecnologías, como los aparatos móviles y las computadoras portátiles, tiene efectos en el cuerpo humano, que dentro de menos de mil años podrían ser irreversibles. Así, se conoció un modelo de cómo podrían ser las personas en el año 3000.

Un número limitado “Proporcionamos a Rusia un número limitado de drones meses antes de la guerra en Ucrania”, reveló el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, citado por la agencia de noticias oficial IRNA. Abdolahian agregó que llegó a un acuerdo con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, por el cual Kiev proporcionará a Teherán todos los documentos disponibles sobre el uso de drones iraníes por parte de Rusia en la guerra. Explicó que hace dos semanas tuvieron una cita en un país europeo pero la delegación ucraniana a último momento avisó que no proporcionaría las pruebas de su denuncia. Hasta ahora, las autoridades iraníes habían negado que los drones rusos hubiesen sido fabricados en Irán. “Si la parte ucraniana cumple su promesa (de entregar las pruebas de que los drones iraníes se usaron en Ucrania), podremos examinar esta cuestión en los próximos días y tener en cuenta sus pruebas”, agregó, según recogió la agencia de noticias AFP.

El ejemplo Mindy “Mindy” es un ejemplo creado por Toll Free Forwarding que proyecta cómo afectaría a la evolución humana la presencia de las tecnologías en cada tarea de la vida cotidiana. Así, el cuerpo de una persona del próximo milenio sería algo distinto al de 2022. Este nuevo humano tendría la espalda encorvada, el cuello ancho, las manos en garra e, incluso, un segundo párpado. El modelo se creó en 3D luego de recopilar varios estudios y charlar con especialistas en el tema. Punto por punto, los posibles efectos de la tecnología en el cuerpo humano Según explicaron los expertos, las partes del cuerpo que se verán afectadas son aquellas que más presión reciben al momento de utilizar las tecnologías. El experto Caleb Backe, de Maple Holistics, explicó a Troll Free Forwarding: “Pasar horas mirando tu teléfono tenso al cuello y hace que tu columna pierda el equilibrio. En consecuencia, los músculos de su cuello tienen que hacer un esfuerzo adicional para sostener su cabeza. Sentarse frente a la computadora en la oficina durante horas y horas también significa que su torso se estira frente a sus caderas en lugar de apilarse recto y alineado”.

Manos en garras Algo similar sucederá con las manos y los brazos, ya que la forma en la que se sostiene el teléfono puede causar tensión en algunos “puntos de contacto”, por lo que las manos se convertirán en una “garra de texto” y los brazos no podrán estirarse más de los 90°, de acuerdo con el análisis que realizó Nikola Djordjevic, de Med Alert Help.

Misiles a Rusia

Jorobados, con cabeza grande, dedos en garra y doble párpado: así se verán los humanos en el año 3000. Sin embargo, no solo la postura corporal se modificará, sino que también el cráneo será más grueso, debido a los latos niveles de radiación a los que el humano se ve expuesto con las tecnologías. Por esto mismo, la estructura ósea se engrosará para evitar que los rayos lleguen al cerebro. El segundo párpado

sería quizás uno de los cambios más inimaginables. De acuerdo con la explicación que dio Kasun Ratnayake de la Universidad de Toledo, es posible que este parpado extra surja como consecuencia de la exposición a las pantallas. “El cristalino del ojo puede desarrollarse evolutivamente de modo que

bloquee la luz azul entrante, pero no otras luces de alta longitud de onda como el verde, el amarillo o el rojo”, aclaró. De igual forma, este es un modelo realizado con base en proyecciones científicas, pero evidencia cuáles podrían ser las irreversibles consecuencias a futuro del uso de la tecnología para el cuerpo humano.#

Por otro lado, dijo que eran “completamente falsas” las acusaciones de que su país haya entregado misiles a Rusia. Kiev afirmó que hasta ahora se utilizaron unos 400 drones iraníes contra la población ucraniana y que Moscú había recibido unos 2.000 de parte de Irán. En respuesta, la Unión Europea y el Reino Unido anunciaron el mes pasado nuevas sanciones contra Irán, dirigidas contra tres generales y una empresa de armamento “responsables de suministrar a Rusia drones kamikazes” para bombardear Ucrania. En septiembre, Kiev decidió reducir considerablemente sus relaciones diplomáticas con Teherán debido a los presuntos envíos de armas a Moscú.#


policiales_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

Se detuvo a dos hermanos dedicados al narcomenudeo

Madryn: la PFA secuestró cocaína y marihuana L a Policía Federal Argentina procedió a la detención de dos masculinos que se dedicaban a la venta de estupefacientes en un domicilio, ubicado en el barrio Pujol II de Puerto Madryn.

Ardua investigación Tras realizar arduas tareas investigativas, los detectives de la División Antidrogas Puerto Madryn se logró determinar fehacientemente que dos hermanos que residían en una vivienda de la calle Río Mayo se dedicaban a la venta de drogas, en la modalidad Narcomenudeo. Con los elementos probatorios se solicitó una orden de allanamiento al Juzgado Federal N° 2 de Rawson. En el marco del procedimiento se secuestró clorhidrato de Cocaína ya prepa-

rada y lista para su comercialización, además de picadura de marihuana, dinero en efectivo y tres armas caseras conocidas en la jerga delictiva como “tumberas”. Cabe destacar que unas de ellas tenía una munición Calibre 22 en su recamara “lista para el disparo”, como así también cartuchos de escopeta Calibre 12 que es compatible con el caño de unas de las armas caseras secuestradas.

Pruebas contundentes Con todas las pruebas reunidas el Juzgado actuante dispuso la detención y traslado de ambos masculinos a la dependencia policial y luego de las distintas diligencias judiciales de rigor los mismos recuperaron su libertad, quedando afectado a la presente causa.#

Los dos hermanos detenidos residían en una vivienda de la calle Río Mayo de la ciudad de Puerto Madryn.

El episodio ocurrió en la Plaza de la Amistad de Trelew

Dos adolescentes heridos en un duelo con cuchillos D os jóvenes resultaron heridos en una disputa en el barrio San Martín, el viernes por la tarde. Según pudo corroborar la Policía, un total de ocho adolescentes se reunieron en la “Plaza de la Amistad”, e inmediatamente comenzaron a agredirse con cuchillos y hasta con un destornillador. En el transcurso de la pelea dos de ellos perdieron sangre por los cortes recibidos en diferentes partes del cuerpo. El enfrentamiento entre estos dos grupos antagónicos tuvo que ser desanimado por la Policía. Poco después, una ambulancia llevó a los dos heridos al Hospital Zonal “Adolfo Margara”, donde constataron que las heridas no revestían gravedad. La Asesoría de Menores y la oficina de Derechos del Niño y Adolescente, dispusieron la entrega de los menores a sus padres.#

Los Cuchillos y un destornillador, las armas retenidas a los jóvenes.

21


policiales_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

La damnificada en la desafortunada circunstancia fue una mujer de 47 años

22

Plaza Independencia

Una mujer viajaba por la Ruta 3 perdió el control del auto por el viento y volcó A E

las 7 de la mañana del sábado se produjo un enfrentamiento de gran magnitud que involucró la participación de dos grupos antagónicos de adolescentes que comenzaron a agredirse con golpes de puño en la Plaza Independencia de la ciudad de Trelew.

n la tarde de sábado ocurrió un fuerte accidente sobre Ruta 3 en jurisdicción de la ciudad de Trelew. La damnificada en la desafortunada circunstancia fue una mujer de 47 años, que a pesar de los golpes, no resultó con lesiones. Según se supo, el accidente se produjo debido al intenso viento que azotó la región, la conductora y única ocupante de un Fiat Argo, perdió el control de su vehículo, el rodado salió d ela cinta asfáltica y terminó volcando a la vera de la ruta 3.

Los hechos

Al hospital por prevención El fuerte accidente produjo importantes daños materiales en el automotor, pero la mujer no recibió lesiones de gravedad. No obstante, fue trasladada al hospital de manera preventiva.#

Más de 20 jóvenes a las trompadas en pleno centro

Imagen del estado en el que quedó el Fiat Argo cuya conductora perdió el control de su vehículo y despistó.

La riña entre los adolescenets, que ameritó la intervención de la Policía, contó con la participación de más de 20 jóvenes. Vele mencionar que muchos de ellos estaban actuando bajo los efectos del alcohol. Según indicaron fuentes policiales uno de los jóvenes, de 17 años, llevaba un cuchillo escondido entre sus ropas. Este mismo joven insultó e invitaba a pelear a los efectivos policiales. Finalmente, la policía logró detener el enfrentamiento, y el adolescente que portaba el arma blanca fue puesto en libertad una vez que recuperó la lucidez.#

El camión de transporte se dirigía a la ciudad de Comodoro Rivadavia

Un camión cargado con carbón volcó en el ingreso sur a Trelew

E

Norman Evans/ Jornada

l último viernes por la tarde se produjo un accidente de tránsito en el ingreso sur a Trelew, en la Ruta nacional N°3. En la situación estuvo involucrado un camión marca Scania que viajaba con una carga de carbón. A causa de un desperfecto mecánico el pesado vehículo se salió de la ruta volcó al costado de la ruta.

Por desperfecto mecánico El accidente se produjo cuando un desperfecto mecánico sacó de balance al camión, el conductor trató de corregir el curso del rodado, pero este salió disparado hacia un costado y cayó con dos ruedas sobre la banquina. En el impacto las bolsas de carbón volaron y quedaron desparramadas a la vera de la ruta. Se supo de fuentes policiales que el transporte se dirigía a la ciudad de Comodoro Rivadavia y que a pesar del golpe el conductor resultó ileso. Por el accidente de la tarde del viernes. cientos de bolsas quedaron desparramadas sobre la banquina.#

Por el accidente, las bolsas de carbón volaron y quedaron desparramadas a la vera de la ruta. Po r fortuna, el conductor resultó ileso.


policiales_DOMINGO_06/11/2022_Pág.

Villa Zabaleta

Desarticularon una banda narco

L

os agentes federales de la División Operaciones Área Metropolitana Sur de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de Policía Federal Argentina, detuvieron a siete personas que formaban parte de una organización narco que operaba en la porteña Villa Zabaleta, informaron los voceros policiales. La investigación se inició en el año 2021 con intervención de la Ufeide a cargo del Dr. José Miguel Guerreiro, quien a raíz de una denuncia anónima ordenó tareas con el fin de dar con un grupo de personas que llevaban a cabo maniobras de comercialización de sustancias estupefacientes en ese barrio. Durante las pesquisas, los voceros también contaron que en el lugar se generó un enfrentamiento armado entre bandas rivales arrojando como resultado varios transeúntes heridos de gravedad. Esta acción provocó posteriores allanamientos por parte de Policía de la Ciudad donde se secuestraron 30 kilogramos de marihuana. A raíz de ello, la causa fue pasada a la órbita federal siendo recibida por la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°11 a cargo del Dr. Monedero, quien ordenara realizar nuevamente tareas investigativas a fin de cotejar si dicha actividad se encontraba vigente. Durante el transcurso de los días y tras haber realizado de investigación se logró constatar que allí continuaba funcionando uno de los puntos de venta de cocaína y marihuana más “calientes” del barrio de emergencia y que su líder y encargado, era conocido como “Patricio”. Es así, que con las pruebas aportadas por los detectives el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°9 a cargo del Dr. Luis Osvaldo Rodríguez, ante la Secretaría N°17 del Dr. Francisco J. Crocioni, ordenó nueve allanamientos simultáneos. La policía logró la detención de siete personas y el secuestro de 120 dosis de clorhidrato de cocaína, 418 envoltorios de marihuana, 11 teléfonos celulares, 9.800 pesos en efectivo producto de la venta de los estupefacientes y demás elementos de interés para la causa. Los detenidos, cinco hombres y dos mujeres, todos mayores de edad y de nacionalidades argentinas y paraguayas quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa caratulada como infracción a la ley de drogas.#

Según observadora de Amnistía Internacional

Blas Correas: un claro caso de violencia institucional U na integrante de Amnistía Internacional en Argentina que actúa como “observadora” en el juicio por el crimen de Blas Correas, asesinado de un balazo en un control policial en Córdoba en agosto del 2020 en pleno aislamiento por la pandemia del coronavirus, aseguró este sábado que el homicidio del adolescente de 17 años configuraba un caso de “violencia institucional” que no fue “aislado ni exclusivo” de esa provincia, y afirmó que su rol es “asegurar las garantías del proceso y que se haga Justicia”. Se trata de la directora de Promoción y Protección de Derechos Humanos de Amnistía Internacional en Argentina, Noelia Garone, quien consideró en una entrevista con Télam que como observadora del juicio por jurados al que responden 13 policías de Córdoba por el crimen de Correas (17) busca que “se cumplan las debidas garantías del proceso, que haya esclarecimiento y se haga Justicia”. “No es un caso aislado ni exclusivo de Córdoba. Son situaciones que vienen de larga data y ocurren en todo el país por el uso arbitrario de las fuerzas de seguridad” Sin embargo, apuntó a lo que consideró un claro caso de “violencia institucional” que se vivió en esa época del país, en pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia del coronavirus, sobre el cual dijo que se requiere “cambios profundos en lo institucional y estructural de las fuerzas de seguridad” para evitarlos. Garone dijo a Télam que lo que le ocurrió a Blas Correas “no es un caso aislado ni exclusivo de Córdoba. Son situaciones que vienen de larga data y ocurren en todo el país por el uso arbitrario de las fuerzas de seguridad”. En los primeros meses de 2020, durante la pandemia de coronavirus, Amnistía Internacional realizó un relevamiento y en Argentina “fueron detectados más de 30 casos de violencia institucional y medidas arbitrarias” adoptadas por las fuerzas cuando aumentaron los controles por el riesgo sanitario. Al respecto detalló que entre marzo y mayo de 2020 las fuerzas federales realizaron 10.887 detenciones en to-

CHUBUT LA PRIMERA

1 5726 11 5821 2 4704 3 0537 4 0179 5 1324 6 2364 7 8253 8 9437 9 6907 10 6203

12 13 14 15 16 17 18 19 20

4634 0494 6337 3890 1560 7436 2028 6989 6565

La familia de Blas Correas, asesinado de un balazo en Córdoba. do el país, en el contexto de control del aislamiento social, preventivo y obligatorio, mientras que la policía de la ciudad de Buenos Aires detuvo a 1.192 personas; en Santa Fe 21.478; en Córdoba 17.214 y en Chubut 6.419, entre otras provincias. En ese sentido, Garone dijo que se requiere del “fuerte compromiso entre todas las jurisdicciones, federal y provincias, para adoptar medidas coordinadas y consensuadas para avanzar con cambios profundos. Es la única forma de terminar con estas prácticas”, remarcó y agregó que se observa “voluntad de cambio, pero no al ritmo de la urgencia que se requiere”. La conducta policial de atacar a balazos el automóvil donde se transportaba Correas, no prestar atención médica de emergencia ni trasladarlo a un centro asistencial cuando todavía estaba con vida y el maltrato a los familiares “son delitos de violencia institucional”, por lo tanto “el Estado debe responder por esas violaciones a los derechos humanos”, aseveró Garone. Amnistía Internacional fue admitida como ‘observador’ del juicio que, desde el 7 de septiembre, se realiza en los tribunales de la capital de Córdoba en contra de 13 efectivos policiales acusados por distintas responsabilidades. “Nuestro rol es asegurar el cumplimiento de las debidas garantías del proceso, que haya esclarecimiento y se haga justicia”, resaltó la directiva del organismo internacional.

QUINIELAS MATUTINA

VESPERTINA

1 8217 11 4273

2 7200 3 2819 4 7260 5 0975 6 1889 7 0506 8 7854 9 5266 10 6561

12 13 14 15 16 17 18 19 20

1054 2463 1063 1098 4361 3208 2075 1574 9245

1 5541 2 0820 3 9900 4 2175 5 3361 6 8369 7 8783 8 6872 9 2411 10 8912

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

4317 5494 0722 1374 9938 5292 8112 1452 9829 8523

Transcurridos 17 audiencias del debate oral y público, con declaraciones de 40 testigos, además de la exposición de otras documentales e instrumentales, Garone sostuvo que el juicio, que lleva a adelante el tribunal técnico de la Cámara 8va. del Crimen y con jurado popular, “viene muy avanzado y con pruebas nuevas muy importantes sobre otras responsabilidades penales y administrativas”.

El juicio y testimoniales Con respecto al proceso de enjuiciamiento, el jueves de la semana pasada se realizó la última audiencia y pasó a cuarto intermedio hasta el próximo viernes 11, a las 9, para continuar con la recepción de pruebas testimoniales y documentales. En este proceso se debate el hecho ocurrido la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando los adolescentes circulaban por el barrio Colinas, en el sur de la capital cordobesa, evadieron un control policial porque el conductor se asustó al ver que uno de los policías había desenfundado un arma. Dos efectivos dispararon contra el rodado y uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas, quien murió. Por el homicidio se encuentran acusados el cabo primero Lucas Damián Gómez (37) que, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, y el cabo primero Javier Catriel Alarcón (33), quien disparó en dos oportunidades.#

23

Posadas, Misiones

Manejaban banda desde la cárcel

D

os presos que estaban alojados en una comisaría de la ciudad de Posadas, en Misiones, manejaban la venta de drogas de una banda narco y tras ser descubiertos, un total de 11 personas quedaron detenidas, entre ellas el jefe y segundo jefe de la dependencia policial que fueron pasados a disponibilidad. Tras la investigación llevada por la Fiscalía Federal N° 2 de Posadas, interinamente a cargo de Silvina Gutiérrez, los detenidos quedaron aprehendidos en 17 allanamientos realizados y dos personas aún continúan prófugas. Según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, y según lo determinó la investigación, los dos líderes de la organización coordinaban las maniobras de la banda desde la Comisaría Segunda de Posadas donde se encontraban privados de su libertad por delitos relacionados al narcotráfico y de donde egresaban de forma ilegal con frecuencia para realizar maniobras vinculadas con la comercialización de marihuana, cocaína y pastillas. Además, la fiscal Gutiérrez le solicitó al Juzgado Federal de Posadas requisas domiciliarias, y también de la dependencia policial en la que se encontraban las dos personas sospechadas de liderar la banda. Durante los procedimientos se secuestraron ocho vehículos, estupefacientes, balanzas, celulares, elementos tecnológicos, dinero de diferentes denominaciones y documentaciones de interés para la causa. La investigación se inició el 2 de mayo de este año tras una denuncia que daba cuenta de un grupo de ciudadanos que oficiaban como dealers en la ciudad y que se dedicarían a comercializar estupefacientes. Fue así que la fiscalía dispuso el inicio de la investigación, tras la cual se logró identificar que un hombre que se hallaba detenido en la Seccional 2da cumplía el rol de líder de la organización, con ayuda policial y la colaboración de su compañero de celda. La investigación permitió establecer que ambos detenidos egresaban de la dependencia policial para dedicarse a organizar y concretar la logística de las maniobras delictivas vinculadas a la comercialización de estupefacientes, pagando dádivas al personal policial que realizaba su custodia (entrega de dinero, objetos provenientes de otros ilícitos e, inclusive, entregándole sustancia estupefaciente).#


Domingo 6 de noviembre de 2022

Mareas (Puerto Rawson)

maxi jonas

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

18:25 4,51 mts 05:32 4,35 mts

12:23 0,81 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 165.09 EURO: 163.98

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente soleado Viento del NO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

19º/ Máx.: 36º

Comodoro Parcialmente soleado Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 28º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 23º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

¡Salta, ballena! Dos niñas disfrutan del calor y del mar en Puerto Madryn, mientras de fondo, una ballena franca hace lo mismo. Se analizó la obra del recalce de los macizos del sitio 3

Calvo realizó gestiones en la Ciudad de Buenos Aires

E

l titular de la Administración Portuaria, Enrique Calvo, estuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde mantuvo una serie de reuniones con el fin de avanzar en diferentes gestiones referidas a obras para las terminales portuarias de nuestra ciudad. El administrador portuario se reunió con el Director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Martín Navarro, y el Director de inversiones, Santiago Paz. Este encuentro tuvo como eje la formulación de un proyecto de inversión que permita la ejecución de la obra de recalce de macizos del

Sitio 3 original del Muelle Almirante Storni.

Servicios portuarios Posteriormente, y gracias al acompañamiento de la Diputada Nacional Eugenia Alianiello, Calvo mantuvo una reunión con la Subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, María Cecilia Larivera, dependiente del Ministerio de Obras Públicas de Nación. En este caso, las gestiones estuvieron centradas en obras de arquitectura tendientes a la optimización de los procesos logísticos y los servicios portuarios. #

Enrique Calvo junto a la diputada nacional Eugenia Alianello .


03-11-2022 AL 09-11-2022

10.000 lts.c/sistema de riego y bomba externa.impecable ,.listo para trabajar. Puerto Madryn 2804192635 (0911)

Alquilo dto 1 dormitorio a persona sola o matromonio sin mascotas. barrio 12 de octubre 2804270880 (0911) ALQUILO EN TRELEW Dto de 1 dormitorio-baño-cocina-pb a la calle.buena ubicacion-ideal para estudiante o persona sola. 28046990831 (0911)

vendo o permuto Ecosport 2013 motor1.6 2804506603 (0911) Vendo o permuto vento 2009 motor2.5 ,manual 167.000 km 280 817556 (0911) Vendo o permuto vento 2008 motor 2.5 manuela 143.000 km 2804817556 (0911) VENDO CAMION FORD 14000 motor mwm229 6 cil.con tanque sisterna de

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211) Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0911) Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211) Me ofresco sra para limpieza cuidado de adultos mayor operadora soscial y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (2610)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de abuelos con referncias comprobables. Trelew 0280 154591048 (2610)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se realizan trabajos metalurgicostechos tinglados portones corredizos doble hoja canastos etc trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (2610)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)

Se realiza Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura saldadura dulock. Trelew 0280 154012739 (2610)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Vendo frezzer chico Marca Gafa Trelew 2804261729 (0911) Licencia de taxi Tranfiero. Trelew 2804422710 (0911)


CLASIFICADOS_03-11 AL 09-11-2022_Pág. 2

SE BUSCA Persona que entienda sobre ganancia deportiva

R

2804865377


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_03-11 AL 09-11-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.