Edición impresa

Page 1

●●El joven de Rawson Diego

Rois está internado en Buenos Aires a la espera de un trasplante de pulmón. Su madre necesita solventar los gastos. P. 9

Diego necesita ayuda de todos

CHUBUT TRELEW • LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023 Año LXX • Número 20.822 • 36 Páginas Ejemplar: $250 @JornadaWeb

TRELEW. FUE EN LA CALLE SANTA FE ENTRE GALES Y RAWSON

Lo echaron como inquilino por poner la música fuerte e incendió la vivienda ●●El hecho ocurrió tras la discusión entre la propietaria del inmueble y el hombre. Terminaron en un escándalo y lo echó. P. 22 MARTIN LEVICOY

Lucía Gutiérrez es la primera mujer que preside la Asociación de Bomberos en Trelew

REGIONAL AMATEUR

P. 12

Mano a mano ●●Independiente y J.J

AUTOMOVILISMO

Por vandalismo ●●La localidad de Do-

lavon estuvo 24 horas sin luz debido a robos de cables a TRANSPA. Afectó a gran parte del VIRCH. P. 23

PENÚLTIMA FECHA EN COMODORO RIVADAVIA

Hay dos campeones ●●Amílcar Oliver se quedó con el título en el TC Patagónico y el comodorense Cristian

Abdala se consagró en la Gol 1.6. Las otras categorías definirán en Trelew DEPORTES. HIZO HISTORIA EN CHUBUT

Se jubiló Stella Manzano ●●La tocoginecóloga y especialista en Medicina Legal

habló con Jornada sobre sus inicios, la militancia, la lucha por el aborto legal y el momento que vive hoy. P. 10 Y 11

Moreno igualaron 1 a 1 en el Nacional 72 en un partido con dos expulsados y un penal DEPORTES.

Rawson: hoy inicia el jury a la jueza Suárez P.24

Gerardo Haro y Yamila Calfú ganaron la Corrida de Huracán

La frase del día: “Arcioni siempre pensó en el bienestar de la Provincia” VANESA ABRIL, DIPUTADA ELECTA P. 7

DEPORTES


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_PÁG. 2

El ministro Cristian Ayala, en medio de dos tormentas por una designación y una licitación a la que la Justicia ya le puso el ojo. A “Rafa” Williams le dicen de todo en el peronismo de Esquel (menos lindo). Un petrolero en apuros: “Loma” Ávila dice que no votará ni por Milei ni por Massa. Y más. Daniel Feldman / Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Cristian Ayala y una licitación y un cargo que generó gran polémica.

Elba Willhuber junto a su esposo, Rafael Williams. Una designación que motivó reacciones desde Esquel.

a designación, ahora pública, del actual ministro de Gobierno, Cristian Ayala, como gerente general de Seros a partir de que deje ser funcionario el 10 de diciembre, recrudeció las diferencias cada vez más insalvables entre las autoridades del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) y la APISSyS, el gremio que representa a los trabajadores de la obra social provincial. Meses atrás en estas mismas páginas se publicó acerca de las denuncias que APISSyS realizó sobre el nombramiento de diversas personas en cargos directivos del Instituto, la mayoría que había ingresado poco tiempo antes y sin el concurso requerido. El nombramiento de Ayala como “gerente general” no es de ahora sino del mes de mayo pasado, pero los desconfiados que nunca faltan aseguran que ahora el dato intentó ser blanqueado mediante la oportuna publicación del dato, como al pasar, en un diario del Valle (que no es Jornada) Pero resulta que hace un par se meses, ante los primeros datos que trascendieron en algunos pasillos del ISSyS sobre el nombramiento de Ayala, el gremio hizo un pedido de informes a las autoridades del organismo para que informen los pormenores de la resolución del Directorio. Según aseguran en la APISSyS, por orden de Alfredo Prior, presidente de Seros, se les negó ese derecho que está establecido por ley. Por eso hicieron la denuncia en la Justicia y ya está por conocerse algún fallo al respecto, que obligaría al Directorio a informar sobre la designación de Ayala y de muchas otras personas. En la APISSyS están interesados en saber si el gobierno que asumirá el 10 de diciembre está al tanto de estos temas.

Ahora que se complicó el tema, Ayala salió a desligarse del conflicto -aunque fue su cartera la convocó la licitación- y le achaca toda la cuestión resolutiva a la Comisión de Preadjudicación, integrada por Sergio De Cicco, secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado; Oscar Ríos, subsecretario de Gobierno y Justicia; María José Llanes, directora general del Registro Civil y Capacidad de las Personas; y Pablo Guillermaz, jefe del Departamento Archivo del Registro Civil y Capacidad de las Personas. Un detalle, todos los funcionarios dependen del ministro Ayala. Pero el titular de la cartera política de la Provincia no se cansa de repetir ahora que él no participó del proceso licitatorio que se inició hace más de un año y que tiene por objetivo modernizar el método de certificaciones que van desde nacimientos hasta defunciones: “Mi función es la de convocar a la licitación y luego corre por cuenta de una Comisión de Preadjudicación y de los organismos internos

L

que muchos creen. Justo en la recta final estalló otra bomba a sus pies: la Licitación Pública Nº 05/2023, que permitirá al Ministerio de Gobierno la contratación del servicio de recepción, captura, digitalización y procesamiento de documentos, por la friolera de $ 3.600 millones, entró en un cono de sombras. Sobre todo, después de que el fiscal Anticorrupción, Omar Rodríguez, fuera hasta la cartera que lidera Ayala a secuestrar el expediente de la licitación. Resulta que dos de las empresas que se presentaron en la licitación con el formato de Unión Transitoria de Empresas (UTE), Kollor Press y Modoc, que perdieron la compulsa según la Comisión de Preadjudicación, salieron con los tapones de punta a cuestionar esa decisión. El punto central es que su oferta de $ 2.760 millones era inferior a lo presupuestado y a la que finalmente resultó preadjudicada, de la firma Adea S.A. –de origen español-, que pasó un precio de $ 3.598 millones.

de control del Estado”, le dijo Ayala a la emisora LU 20. La cuestión es que, al parecer, la UTE de Kollor-Modoc tiene fuertes lazos con el Grupo Clarín y no se descarta que se venga una queja mediática de los empresarios que se sienten prejudicados. Lo peor, igualmente, es que el expediente de la licitación ya esté en la oficina del fiscal Rodríguez. Algunos dicen que ese dato ya da por caída la licitación. Pero otros temen que haya un escándalo judicial antes o inclusive después de que Ayala deje el Gobierno el 10 de diciembre.

“Rafa” está de liga La información publicada por Jornada el martes pasado, que daba cuenta de la próxima designación de Elba Willhuber en el Gabinete de Nacho Torres tuvo efectos parecidos pero en lugares dispares. Por un lado, en el Gobierno provincial se sorprendieron de que la

Digitalización, otra bomba El ministro de Gobierno no está en su mejor momento, a pesar de lo

actual subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad sonara para el futuro Ministerio de Salud y Familia del gobierno de Juntos por el Cambio. Al parecer, la funcionaria se olvidó de avisar que había sido convocada. Por el otro, la noticia puso al rojo vivo el chat de WhatsApp de dirigentes peronistas de Esquel, en donde no ahorraron adjetivos descalificativos para Rafael Williams, esposo de Willhuber, al que acusan de estar detrás de esta designación. Elba no negó el ofrecimiento pero prefirió que sea el propio Torres el que lo anuncie. Al parecer, la idea es que Willhuber asuma en un nuevo ministerio que englobará a Salud y Familia, con el influyente Sergio Wisky como subsecretario de Salud. El exlegislador nacional por Río Negro (aunque nacido en Chubut), amigo personal de Torres, no puede ser ministro porque no le dan los años de residencia. Entonces, la “salida Willhuber” sería una buena opción. A “Rafa”, los peronistas de Esquel no sólo le endilgan intentar ubicar a su esposa en el Gabinete de Torres sino también haber incidido para que Américo Austin, un exfuncionario del área de Turismo durante su última gestión en la Municipalidad cordillerana, sea desde el próximo 10 de diciembre el subsecretario Coordinador de la gestión de otro exfuncionario de Williams: Matías Taccetta. “Viejo es el viento y aún sigue soplando”, dice el dicho. Pero en el grupo de WhatsApp del peronismo de Esquel lo trataron de “viejo de”, acompañados de apelativos menos elogiosos.

Nacho no anula Carlos Linares y Jorge Avila. La indefinición del diputado electo provocó una dura respuesta del senador.

La semana pasada, el gobernador electo Ignacio Torres pasó por los mi-


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_PÁG. 3

Por Descartes

crófonos de CNN Radio, en donde hizo críticas a Juntos por el Cambio y también a quienes lo presionan para que se defina por Sergio Massa o Javier Milei para el balotaje: “No se trata de estar aliado a Milei o Massa, sino de ser conscientes del músculo parlamentario y defender nuestra propia agenda”. Según Torres, “es importante hablar y escuchar la posición de quienes me acompañaron a la gobernación. Sería soberbio de mi parte decir vamos por acá porque es lo que creo”, expresó, aunque más adelante aclaró un dato no menor: “No voy a votar en blanco”. En La Mañana de CNN Radio, con el periodista Nacho Girón, Torres dijo estar “del lado de la sensatez” y que “el debate está muy manoseado, yo no creo que el tema sea binario, con Massa o Milei. Personalmente no voy a votar en blanco y sería una irresponsabilidad ponernos en un lugar donde no tenemos que estar. Hay que desdramatizar las opiniones personales. Hay peleas inconducentes que no tenían por qué ser así”, dijo. Torres remarcó: “No tengo la mínima presión porque nuestro armado en Chubut fue con liberales adentro y con peronistas también. Nos votaron de todos estos sectores. Tengo diputados que tienen afinidad con varios sectores. No es lo mismo que hable un dirigente partidario a que nos manifestemos quienes tenemos una responsabilidad ejecutiva y millones de argentinos que tenemos que tener una mirada un poco más sofisticada. No todo es un Boca-River”, dijo el gobernador electo.

“Loma” y Samanta Como aquellos jugadores a los que la tribuna empieza a chiflar porque siempre quedan en off-side, al dirigente petrolero Jorge “Loma” Ávila, diputado nacional electo, hay varios sectores que ya empezaron a molestarse por sus constantes idas y vueltas. A ser peronista y candidato de Juntos por el Cambio le sumó ahora su indecisión para elegir entre Sergio Massa y Javier Milei en el balotaje: “Yo tuve votos de gente que eligió a Massa y también a Milei, no me voy a definir por ninguno de los dos”, dijo el petrolero, que desde el 10 de diciembre ocupará una banca de la Cámara Baja. “No voy a ir en contra de ninguno de ellos y es algo que la gente de todo el país –insistió “Loma” en declaraciones al portal comodorense AdnSur-; no me parece pedir que quienes me votaron vayan para un lado o para el otro. Cada uno decidirá lo que mejor le parezca para el país”, afirmó Ávila. En los ambientes políticos de Comodoro Rivadavia algunos apelaron a una frase célebre del inolvidable Diego Armando Maradona: “El ‘Loma’ tiene más dudas que Samanta”. Uno de los que salió a cuestionarlo en las redes fue el senador Carlos Linares: “La verdad que es una pena leer esto. Cuando la Patria está en peligro hay que tomar definiciones concretas de qué país queremos para los y las argentinas. Las y los trabajadores están en peligro de perder sus derechos, es ahora la toma de decisiones”, le espetó el exintendente y casi vitalicio presidente del PJ Chubut.#

Desde el


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_PÁG. 4

Transporte público

Este martes comienza el SUBE en Puerto Madryn

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó que el martes comenzará a implementarse el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en nuestra ciudad, a través del cual las personas usuarias podrán viajar de forma más ágil y sencilla en el transporte público local. Además de la incorporación del sistema SUBE, se inicia la ampliación de la prueba piloto de Carga a bordo, una nueva funcionalidad para acreditar en las validadoras de los colectivos las cargas electrónicas realizadas a través de aplicación SUBE, homebanking y billeteras virtuales sin necesidad de acercarse a una Terminal Automática. Para utilizarla, las personas usuarias deberán indicar al chofer que necesitan acreditar una carga y acercar su tarjeta a la validadora, en el mismo lugar donde realiza el pago del viaje. Luego podrán indicar su destino y abonar el boleto de manera habitual. Es importante mencionar que para aplicar la carga deberá existir conexión a internet, de lo contrario no se podrá realizar la acreditación. Cabe destacar que desde el Municipio se viene trabajando desde hace tiempo para hacer esto posible sin

la necesidad de aumentar la tarifa del servicio, lo cual se convirtió en realidad gracias a la gestión realizada ante el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, quien cumplió un rol fundamental en este proceso. El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, sostuvo al comunicar las nuevas implementaciones: “La tarjeta SUBE en el transporte es una innovación tecnológica y una política de Estado en la Argentina que sostenemos. Hoy llegamos ya a 58 localidades. La hacemos cada vez más federal para permitir un mejor acceso al transporte urbano de pasajeros tanto en trenes como en colectivos. La tarjeta SUBE es la que te permite acceder al transporte de una manera directa, simple y moderna”. Al respecto, el Intendente dijo: “Esto es un gran paso para Puerto Madryn, ya que hemos culminado con todas las acciones para implementar el sistema SUBE para el uso del transporte urbano de nuestra ciudad. Hace tiempo trabajamos para hacerlo posible y lo logramos gracias a las gestiones del ministro Sergio Massa, quien fue imprescindible para que pronto se implemente este mecanismo a nivel local”.#

Trelew

Merino y su equipo de Comunicación

Daniel Feldman

El jefe comunal electo, Gerardo Merino presentó su equipo de comunicación y ceremonial de su gestión.

E

l intendente electo de Trelew, Gerardo Merino se mostró agradecido con el respaldo permanente de la prensa e incluso desde cuando era el presidente del Comité Departamental de la UCR y valoró el trato y el respeto durante la campaña y durante este largo período de transición. Merino insistió en la idea de construir la marca Trelew, más allá de la respuesta diaria a los vecinos, y re-

cordó que Lorena Condinanzo será la coordinadora general de intendencia. Fabio Abalsamo, que comandará el equipo de Comunicación en su rol de coordinador de Prensa, fue quien dio mayores precisiones sobre el enfoque que la nueva gestión pretende darle a la difusión de las actividades municipales.Aseguró que el intendente tendrá agenda activa y un contacto permanente con la ciudadanía, pero

sin embargo, aclaró que las especificidades de cada área serán comunicadas por los respectivos secretarios y directores. Anunció que el periodista Diego Almonacid será el responsable del área de Gestión de Medios y Comunicación y remarcó que el objetivo será la promoción de la ciudad fuera de los límites municipales. Ernestina Torrissi también fue presentada como directora de Ceremonial.#


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_PÁG. 5

Playa Unión

Un nuevo cordón forestal

Trelew

Feria de Emprendedores La actividad fue impulsada por la Agencia de Desarrollo Productivo, junto a distintos grupos asociativos, en el marco del Mes del Emprendedor. Hubo 90 stands en la Rural.

S La obra incluirá un boulevard en el futuro próximo en la zona sur.

L

a Municipalidad de Rawson, por medio de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, avanza con la instalación de un cordón forestal que tiene como objetivo jerarquizar la zona sur de Playa Unión y, en particular, embellecer el límite entre el sector industrial y la urbanización del balneario. El secretario de Ambiente, Miguel Larrauri, comentó que ya se hizo la plantación de unos 60 de los 100 álamos previstos en la zona, y dijo que ya está colocado también el sistema de riego, en un terreno “arenoso y complejo”, no obstante lo cual “ya hi-

cimos una primera etapa que vamos a seguir reforzando; y en los próximos tiempos empezarán a verse los frutos”. El cordón forestal tiene el objetivo, manifestó Larrauri, de “dividir, entre comillas, el Puerto y la parte industrial del barrio en sí de Playa Unión”. “Está prevista a futuro la construcción de un boulevard. Como primera medida decidimos arrancar con un cordón forestal”, indicó. Agregó que el boulevard proyectado contendrá veredas y juegos, y que será un espacio “realmente integrador”.#

e concretó este fin de semana, en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, una nueva edición de la “Super Feria de Emprendedores”, con la presencia de unos 90 stands de variados rubros. La actividad, contó con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad y se desarrolló en el marco del “Mes del Emprendedor”. Las jornadas de comercialización se llevaron a cabo con la participación de distintos grupos asociativos como Zona Emprendedora, Expo Plantas, El Arte de Emprender, entre otros. La feria funcionó, con entrada libre y gratuita, por la tarde del día sábado y el domingo después del mediodía, reuniendo a productores, artesanos, manualistas y amantes de la moda circular. Los visitantes pudieron recorrer el sitio y adquirir productos únicos y artesanales, pero también alimentos frescos y elaborados. Según contó María Laura Amuchastegui, una de las organizadoras, los stands incluyeron entre otros rubros: “artesanias en madera, diseños en metal, perfumería y cosmética,

Se realizó con éxito en la Rural la Súper Feria de Emprendedores. electrodomésticos lencería, libros; como así también verduras, fiambres y embutidos, conservas y dulces”. Javier Millanao, integrante de la Agencia de Producción del Municipio, destacó, por su parte, que el trabajo conjunto entre el Municipio y estos grupos autoorganizados “es una buena oportunidad para que los emprendedores locales, además de exponer y

ve+nder sus productos, establezcan redes y compartan experiencias con otras personas que forman parte de la comunidad emprendedora”. Es importante señalar que la propuesta no se limitó a emprendedores de Trelew, sino que también participaron personas de localidades vecinas como Puerto Madryn, Rawson y Gaiman. #


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_Pág. 6

Balance de la diputada provincial Maria Belén Baskovc

“La Legislatura no se caracterizó por el debate” la legisladora provincial señaló que “la Legislatura no se caracterizó por el debate. Fuimos pocos los que al momento de fundamentar el acompañamiento o no a un proyecto, tomamos la voz y lo dijimos. No hubo debate y pocos diputados hablaban con los medios de comunicación”.

L

a diputada provincial María Belén Baskovc destacó en el cierre de ésta gestión legislativa, haber convocado a los ministros provinciales al recinto. “La Legislatura no se caracterizó por el debate” cuestionó junto al escaso interés de sus pares de tomar contacto con los medios para comunicar y difundir su accionar. “Comenzamos a trabajar cuando la provincia estaba con pago escalonado y luego atravesamos una pandemia. Costó mucho salir de esa crisis social y económica. Pudimos otorgarle una herramienta al Ejecutivo, a pesar de ser la oposición, que fue la renegociación del BOCADE, un endeudamiento en dólares que en su momento, aprobamos porque si no el pago escalonado se hubiera extendido cinco meses más lo cual hubiera sido catastrófico”. Baskovc destacó la regulación del Teletrabajo y la declaración de la Emergencia Sanitaria durante la pandemia y el trabajo específico basado en ejes de salud social. “Hay vencimientos importantes para el año entrante y por eso, están

Daniel Feldman / Jornada

trabajando los equipos económicos para ver de qué manera se manejarán. Del BOCADE éramos conscientes de que la provincia iba a negociar en inferioridad de condiciones porque en su momento se entregaron como garantías, las regalías y la coparticipación. Y los tenedores de éste tipo tienen como un “cajero automático” y son los primeros que cobran en la provincia. Se pagó algo pero se postergaron los vencimientos. También hay letras de Tesorería por más de 30 millones de dólares y se han tramitado fondos fiduciarios que al día de hoy y con las tasas ajustadas por la inflación, deben rondar los 70 mil millones. El panorama es complicado y difícil”, dijo la diputada quien aspiró a que Ignacio Torres, el gobernador entrante, pueda poner en valor cuestiones productivas que generen mayores ingresos que a su vez terminen con el déficit que tiene el presupuesto provincial. “Deberá tomar decisiones para que los ingresos queden equilibrados con los egresos y que en paritarias, los porcentajes que se otorguen a los trabajadores corran

Maria Belén Baskovc. Diputada. al ritmo de la inflación que es algo que no está ocurriendo porque eso repercute en los sistemas de Salud y Educación y otras cuestiones que no terminan de ordenarse en Chubut”.

Déficit Admitió que el déficit de la Nación es aún mayor que el de la provincia. “Hay que reducirlo de manera paulatina. Nuestro país se vio afectado por el endeudamiento del gobierno anterior y por una sequía inédita que no permitió el ingreso de dólares. Si los cambios son repentinos, el primero que sufre es la clase media y el trabajador”. En cuanto a los temas pendientes de debate dentro de la agenda legislativa, Baskovc señaló: “La Legislatura no se caracterizó por el debate. Fuimos pocos los que al momento de fundamentar el acompañamiento o no a un proyecto, tomamos la voz y lo dijimos. No hubo debate y pocos diputados hablaban con los medios de comunicación”, reconoció. “Destaco –sostuvo- el programa oncopediátrico que está en funcionamiento y el de cardiopatías congénitas. Ahora estamos trabajando el de diagnóstico humanizado. En Educación lo hicimos con el uso responsable de los TIC’s y la información que pe-

dimos sobre el mantenimiento de los edificios escolares”. Resaltó la visita de los ministros y los planteos que siempre tuvieron el limitante económico que impidió el tratamiento de proyectos que en su momento, requerían de una erogación presupuestaria que la Provincia no podía afrontar.

Unidad “Hay que trabajar para la unidad pero tiene que haber voluntad de ambas partes. Como bloque siempre quisimos colaborar con el gobierno provincial pero nunca fuimos convocados a una reunión. Nunca nos reunimos con el gobernador para darle nuestro punto de vista. Espero que el entrante tenga vocación de diálogo, convoque a todos los espacios políticos y a las personas idóneas que sin integrar un partido, pueden tener la experiencia y capacidad para aportar soluciones. El diálogo es lo que permitirá tener las mejores ideas que sacarán a Chubut de la crisis que viene arrastrando desde hace muchos años”.#

Educación

Finalizó capacitación “SATIP en el Cole”

E

l Ministerio de Educación del Chubut llevó a cabo la última cohorte del año de las jornadas educativas que buscan el Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana de Incendios de Pastizales (SATIP).

La jornada educativa se realizó en Rawson, en el auditorio de la cartera educativa; y fue organizada a través del Programa de Educación Ambiental Integral, dependiente de la Subsecretaría de Política, Gestión y Eva-

luación Educativa, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La capacitación apuntó a fortalecer las bases para abordar la prevención de incendios. Estuvo dirigido a docentes del Nivel Inicial y Primario y contó con otras cohortes, una en el mes de julio en Trelew, y otra en el mes de agosto en Puerto Madryn. Durante todos los encuentros, las y los docentes tuvieron la oportunidad de informarse acerca de la Ley para Implementación de la Educación Ambiental Integral N° 27.621 en las escuelas a cargo del Programa de Educación Ambiental Integral. Como así también, del plan de acción del SATIP que viene llevando adelante el INTA en articulación con otras instituciones en la región costera del noreste de la provincia del Chubut. Las jornadas culminaron con grandes reflexiones acerca de su implementación en el aula a través del desarrollo de propuestas presentadas por los participantes y la entrega de material bibliográfico para el abordaje de la educación ambiental integral en las escuelas.

¿Qué es el SATIP? El Sistema de Alerta Temprana de Incendio de pastizales está integrado por el Gobierno de Chubut, la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios y el INTA; con el objetivo de anticipar situaciones críticas en relación con el combate de incendios, abordar acciones y herramientas concretas para salvar vidas, puestos de trabajo, tierras e infraestructura.#


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_Pág. 7

La subsecretaria de Información Pública y diputada electa hizo un análisis de la gestión saliente

Abril: “El gobernador siempre pensó en el bienestar y la mejora constante de la Provincia” Vanesa Abril planteó la necesidad de que el gobierno entrante “tome el guante” en algunos aspectos que no están relacionados con los colores políticos sino con las necesidades de los ciudadanos de la provincia. Reconoció lo complejo de la gestión por numerosos factores económicos y sanitarios.

L

a subsecretaria de Información Pública y diputada provincial electa, Vanesa Abril resaltó el crecimiento del Frente Renovador en la provincia del Chubut y elogió a Sergio Massa tras mantener un encuentro junto al gobernador Mariano Arcioni. Destacó los alcances del Plan Lanar, un acompañamiento del Estado debido a la baja del precio de la lana y el reciente envío del proyecto de Cuencas Madura que representa un incentivo para la producción en el Golfo San Jorge. “Más allá de Ganancias, IVA y el acompañamiento a los jubilados fueron medidas con gran impacto en Chubut y que claramente se vieron reflejados en los resultados electorales”. “El ministro está conforme con el ocho por ciento de crecimiento. Se observó en el centro de la provincia y hacia la Cordillera donde revirtió resultados en algunas localidades y crecimos mucho. A nivel nacional hay provincias que revirtieron el resultado con la consigna de trabajar para lo que viene”, sostuvo Abril. Respecto a la consolidación del Frente Renovador como espacio político. “En Río Mayo, Gustavo Loyaute y Ariel Molina en Corcovado retuvieron sus intendencias a lo igual que Iván Fernández en Lago Puelo. Estamos contentos con el crecimiento; la dirigencia como también de la participación que estamos pudiendo tener como una fuerza nueva que participa

por primera vez en Chubut. Alejandro Sandilo ha hecho un gran trabajo en esa construcción y hoy somos unos cuantos los que estamos incluídos”. Sostuvo que éste proceso implica desde la presencia de figuras de alcance nacional como el propio gobernador hasta un trabajo específico de contacto con la gente. “Quienes lideran; trabajan por un país más federal, dialoguista en donde podemos lograr consensos y llamar a la unión nacional y trabajar en pos de la mejora para los argentinos. Así es mucho más fácil. En lo territorial la tarea ha sido ardua, hemos llevado la idea, explicando y contando. Todo eso rindió sus frutos”. Vanesa Abril planteó la necesidad de que el gobierno entrante “tome el guante” en algunos aspectos que no están relacionados con los colores políticos sino con las necesidades de los ciudadanos de la provincia. “En unos años y cuando muchas obras en ejecución, hayan finalizado; los chubutenses sabrán que hubo una persona que siempre pensó en el bienestar y la mejora constante de la Provincia. Y nunca desde el cortoplacismo. Mariano (Arcioni) nunca pensó quién iba a inaugurar una obra sino que pensó en lo que ésta representaba para la comunidad. Cuando se vea el fruto de las actuales gestiones, se lo recordará como un gran gobernador”, resaltó. Reconoció la complejidad de haber transitado una gestión atravesada

cuales estamos orgullosos a pesar de que hubo un estado de situación que nos llevó a pensar durante dos años, pura y exclusivamente en la Salud y el acompañamiento a los sectores productivos porque sus ingresos se veían disminuídos”.

Desafío legislativo

Vanesa Abril, subsecretaria de Informción Pública y diputada electa. por numerosos factores económicos y sanitarios. “Era muy difícil tomar decisiones por el desconocimiento que nos provocaba la pandemia. El resultado hoy es fructífero con obras trascendentes para la provincia que

están en proceso”. Y resaltó los avances energéticos en Camarones y Garayalde, edificios escolares y el hospital de Alta Complejidad de Trelew cuya obra civil está finalizada. “Hay cosas que tenemos que remarcar de las

La actual subsecretaria reconoció que integrar la nueva conformación en la Legislatura desde el 10 de diciembre representará un desafío. “Los diputados debemos brindar las herramientas desde un poder independiente y que debemos tomar decisiones en pos de una mejor legislación. Soy dialoguista y creo que tenemos que ser una oposición constructiva, no por eso ser opositores a todo lo que se plantee. Es interesante el desafío, no vengo de la política y todo será nuevo para mí. Eso me genera expectativa”, finalizó.#


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_Pág. 8

Trelew: La actividad, mañana y el viernes

El Vivero Municipal exhibe y comercializa en la plaza

E

l Vivero Municipal de Trelew realizará, este lunes, en la Plaza Independencia, una jornada de exhibición y comercialización de plantines hortícolas, huevos frescos y variedad de árboles, en el marco de la temporada Primavera-Verano. La actividad se desarrollará entre las 10 y las 13 horas.

Primavera-verano Se trata de la segunda temporada primavera-verano que se lanza en la zona céntrica de la ciudad. El año 2022, la actividad tuvo una gran repercusión y recepción por parte de los vecinos, permitiendo visibilizar el trabajo que realizan a diario en el Vivero Municipal personas de diferentes barrios que integran el Movimiento Anibal Verón, a cargo de la administración y recuperación del espacio. La muestra se repetirá el viernes 10 de noviembre, en el mismo horario y lugar. Ese día se dictará, además, un Taller de Almácigos y se brindará información para la instalación de Huertas Familiares Urbanas. La capacitación será dirigida por trabajadoras del vivero, que también son promotoras del programa Pro-Huerta

del INTA. Entre los ejes principales de la capacitación están: la siembra y distintos consejos para producir alimentos sanos y agro-ecológicos en casa.

Objetivos de las actividades El objetivo de estas actividades es acercar a la comunidad la práctica de la agroecología a través de la confección de huertas familiares urbanas, apuntando que los vecinos puedan producir y consumir alimentos sanos y de calidad, apuntando a la soberanía alimentaria. La producción del vivero incluye una gran variedad de plantines de hortalizas, suculentas, árboles de diferentes especies y verduras de estación.También es posible comprar huevos y conseguir tierra fértil para utilizar en macetas y proyectos de agricultura familiar. Además, a la cría de gallinas y conejos, se sumó en los últimos meses la presencia de ovejas y caballos. Ubicado en la calle Cacique Nahuelpan, Chacra N°86 del barrio Los Teros, el lugar funciona con atención al público de lunes a viernes de 9 a 16.30 horas, sumando a su propuesta recorridos recreativos para familias e instituciones.#

En los jardines municipales de Rawson

Cerraron preinscripciones

C

on una gran convocatoria, finalizaron las preinscripciones para el ciclo lectivo 2024 a los Jardines Municipales de Rawson Así lo señaló la responsable de la Dirección General de Acción Educativa, Formal y No Formal de la Municipalidad de Rawson, Mariela Tamame, quien informó que “se han preinscripto más de 350 niños”. Las preinscripciones que estuvieron abiertas durante un mes, corresponden a los Jardines Municipales 2.404 y 2.412 para el ciclo maternal (0, 1 y 2 años de edad) y el de infantes (3, 4 y 5). “Hemos tenido una gran convocatoria. Se han preinscripto más

de 350 niños de la ciudad, por lo que año a año nos sorprendemos con la demanda”, expresó Mariela Tamame. Asimismo, recordó que “se debe tener en cuenta que en los Jardines Municipales se les da prioridad a los hijos de empleados municipales, estudiantes de salas del mismo establecimiento, y aspirantes hermanos de estudiantes que continuarán siendo matrícula de la institución en 2024”. Por otra parte, la funcionaria eplicó que “la inscripción definitiva se realizará en febrero, por lo que en el mes de diciembre se dará a conocer el listado de los chicos que quedaron preinscriptos”.#

Temporada de verano en Playa Unión

Los guardavidas iniciarán sus funciones en diciembre Los puestos cubiertos serán los mismos 25 de la temporada anterior y el cuerpo estará compuesto por entre 75 y 80 personas a partir de la segunda semana de diciembre.

L

a secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad, Karina Barneche, anunció que el cuerpo de guardavidas de Rawson comenzará a prestar funciones en Playa Unión el 8 de diciembre . Los puestos cubiertos serán los mismos 25 de la temporada anterior y el cuerpo estará compuesto por entre 75 y 80 personas. La secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Rawson, Karina Barneche, anunció que el cuerpo de guardavidas de Playa Unión comenzará a prestar funciones en la costa el 8 de diciembre y que culminará el 17 de marzo. “Tenemos fijado comenzar la temporada el 8 de diciembre y culminarla el 17 de marzo”, dio a conocer la funcionaria, quien indicó que en los últimos días se les realizó una propuesta salarial a los delegados de los guardavidas. Barneche agregó que los guardavidas trabajarán en los 25 puestos existentes en la temporada anterior, “pero estamos a la espera de la realización de cinco casetas nuevas, a partir de un convenio que se firmó con el IPV. Serían para la temporada que viene”. No obstante comentó que, “en este mismo marco de firmas de convenios, la Municipalidad recibió un aporte por parte del IPV y fue destinado a la

Las funciones del cuerpo de guardavidas culminará el 17 de marzo. refacción de las casetas, con detalles de pintura y algunas cuestiones vinculadas, sobre todo, a la seguridad de nuestros guardavidas”. En cuanto a los problemas derivados de las mareas altas que afectaron a sectores de la costa en los últimos meses, Barneche explicó: “Planteamos con los delegados del cuerpo reforzar el sistema de cartelería con el tema de las mareas, para realizar alguna prevención o prohibición de baño en el caso que hayan subido. Y, con una marea baja, simplemente invitar a los vecinos a que tengan los recaudos necesarios para permanecer en la playa”. Barneche dijo, de manera adicional, que la reválida de los as-

pirantes al cuerpo de guardavidas se postergó para el sábado 25 y domingo 26 de noviembre, ya que la fecha prevista, el 19, será el balotaje presidencial. “En el cuerpo estable tenemos 52 inscriptos y 42 del precurso. Necesitamos cubrir la costa con entre 75 y 80 guardavidas”, precisó. “Vamos a trabajar, una vez más, con cooperativas y asociaciones civiles para el cuidado de los baños. Normalmente fijan un aporte mínimo para que las personas puedan usarlos. El aporte no es para la Municipalidad, sino para colaborar con estas cooperativas y asociaciones civiles”, finalizó, Karina Barneche.#

Puerto Madryn

Vacantes a cubrir en la Escuela de Pesca

L

a Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701 de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los si-

guientes cargos: * Operaciones y Tecnología de control – 5º2º del turno mañana – 5 horas (miércoles de 10:45 a 12:05 y jueves de 10:45 a 12:45 horas), suplente, larga duración.

* Procesos Industriales (Taller) – 6º3º del turno tarde – 4 horas (viernes de 13:30 a 16:20 horas), suplente, larga duración. El llamado cierra el jueves 9 de noviembre a las 19 horas.#


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_Pág. 9

Rawson

Diego Rois está a la espera de un trasplante de pulmón y necesita la ayuda de toda la comunidad Para la colecta semanal, se puede colaborar al alias: colecta.diego.rois. Cuenta a nombre de: Rey Corradi Fernando. Para la rifa, se puede contactar a dos de las amigas de Diego que están en la organización: Ailen Mussio (2804326604) y Ayelen Alcapan (2804539245).

E

l joven capitalino, Diego Rois de 29 años está en Buenos Aires a la espera de un trasplante de pulmón. Su lucha data de hace años, pero esta vez los médicos le recomendaron que quede internado a la espera de un pulmón que le dé una mejor calidad de vida. Diego esta junto a su mamá en Buenos Aires, él tiene los gastos cubiertos pero su mamá no, es por eso que sus allegados decidieron realizar una colecta para solventar los gastos de estadía de su Lili, que es su sostén en esta dura batalla que le toca dar a Diego. Rápidamente sus amigos, en primer lugar, decidieron comenzar con una colecta semanal interna, para colaborar con los gastos que surjan. Luego, publicaron una rifa, en un principio sería de 300 números que se vendieron en horas, debido a la difusión de los más de 30 amigos de Diego. Es por eso que la rifa continúa sin números límites –ya llevan vendidos 500- y se estima que el sorteo será el 25 de noviembre.

Agradecimiento Diego, en comunicación con Jornada agradeció en primer lugar a todos sus amigos por la “movida” y comentó que su mayor preocupación hoy en día es que su mamá Lili tenga un lugar donde hospedarse que cuente con una cocina para que ella pueda elaborar comida saludable. Es que Li-

por lo que debía quedar internado en el hospital hasta que llegue el donante”.

Colaboración

Diego Rois y su esperanza de vida. Necesita el apoyo de la gente. Hoy se encuentra en CABA junto a su madre. li, hace algunos meses sufrió un infarto, por lo que preferentemente debe cocinarse sus alimentos. Además su estadía en un hotel la está costeando sola ya que solo Diego cuenta con cobertura total de su estadía en el Hospital Italiano.

Colecta Para la colecta semanal, se puede colaborar al alias: colecta.diego.rois. Cuenta a nombre de: Rey Corradi Fernando. Para la rifa, se puede con-

tactar a dos de las amigas de Diego que están en la organización: Ailen Mussio (2804326604) y Ayelen Alcapan (2804539245). Las cuales les asignaran un número para el sorteo. El número tiene un valor de $1000 y el primer premio es de $30.000, además los primeros 20 números ganadores recibirán premio.

La amistad Ailen Mussio, en dialogo con Jornada dijo que es amiga de Diego des-

de que tienen aproximadamente 14 años, se conocieron en la escuela y mantienen su amistad hasta el día de hoy. Describió a Diego como un amigo “muy presente, alegre y siempre predispuesto a acompañar y escuchar, con una energía muy linda que te tira para arriba”. En cuanto a la situación actual de Diego aseguró que “él fue a hacerse unos chequeos, ya que cuenta con esta enfermedad hace tiempo, luego de unos estudios los médicos le comunicaron que era hora de un trasplante

Ailen explicó que “la gente que quiera colaborar con dinero y no participar de la rifa, pueden hacerlo, porque hacemos la colecta semanalmente y cada viernes enviamos el dinero recaudado a la mamá de Diego. La idea, es conseguir un lugar como un departamento para que Lili pueda estar cómoda, se pueda cocinar sus alimentos y en cercanías al Hospital Italiano. Creemos que se va a poder, porque estamos vendiendo un montón de numeritosy la gente de Rawson y la zona, es muy linda y ante estas situaciones te llena el corazón de orgullo porque colabora, así que estamos más que agradecidos”.

Corazón verdiblanco Diego, es fanático del Club Atlético Germinal y el domingo 29 de octubre que fue la última fecha del torneo Federal A de futbol, no pudo estar presente, es por eso que desde Jornadase contactó a los jugadores Matías “Oreja” López y Darío Pellejero, dos de los íconos recientes de Germinal, que se retiraron del fútbol ante Sol de Mayo, válido por la última fecha de la primera fase de la Zona 1 del Federal A. (Mira el video en la web) #

Por el Dia del empleado municipal

El viernes 10 de noviembre habrá asueto en la comuna de Rawson

L

a Municipalidad de Rawson por medio del intendente Damián Biss, dispuso que por Resolución N° 01126/23 se declara asueto administrativo y operativo para el día vier-

nes 10 de noviembre. Si bien el Día del Empleado Municipal se conmemora cada 8 de noviembre en todo el territorio nacional, el Ejecutivo Municipal de la ciudad capitalina decidió el cese

de actividades para el día 10 del corriente mes. En este marco, el documento refrendado por la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Ga-

binete a cargo de Karina Barneche, se establece que cada Secretaría Municipal tomará las previsiones necesarias para asegurar la prestación de los servicios esenciales a la comunidad.

La fecha se conmemora ya que el 8 de noviembre de 1959 se creó la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA).#


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_PÁG. 10

Se jubiló Stella Manzano. La tocoginecóloga que hizo historia en Chubut y Argentina

“La medicina me hizo súper feliz, hay que entender que la salud es un derecho y no una mercancía” Casi 4 décadas de dedicación y militancia. La tocoginecóloga bregó por su lucha y la fundamentó: el aborto salva vidas y el parto tiene riesgos. Apuntaló con su conocimiento la Ley para que sea la propia mujer quien decida qué hacer con su cuerpo. Hoy, sin materias pendientes, disfruta de la vida. Daniel Feldman / Jornada

S

tella Manzano dice haber llegado al fin de su carrera. Hace pocos días se jubiló tras 38 años de intenso trabajo en ésta y otras provincias. Pero ni ella cree poder quedarse sin y atender pacientes aunque sea en forma esporádica. Se recibió en 1984 en la Universidad de Córdoba con un promedio de 9,03. Estudiosa, inteligente, ocurrente y valiente. Esta tocoginecóloga y especialista en Medicina Legal ha hecho historia. Puso su humanidad, su conocimiento y su experiencia para asegurar mucho antes que existiera una norma, que el aborto es legal. Desafió a jueces argumentando que la vida de toda mujer se pone en riesgo en un embarazo y sin muchas explicaciones, interrumpirlo no es un delito. ¿Qué día fui más feliz? “El día que me recibí de médica pensé: es el día más feliz de mi vida. Tenía mucha alegría. Cuando nació mi hijo mayor dije: ay no, este es el día más feliz. Fueron muy felices mis dos partos porque fueron embarazos muy deseados. Pero la medicina me ha hecho súper feliz. Ver a los papás mirando a su hijito nuevo me llena el alma. Me hace feliz garantizar abortos, me da satisfacción cuando las mujeres se sienten libres”. Ella, conserva aún su tonada cordobesa. Y tiene ocurrencias, dichos, frases que dejan atónito al interlocutor. Generar empatía con su persona es muy fácil. Tal es así que a pesar de ser ginecóloga recordó que “por

Llegó el día. Stella se jubiló en su profesión. Llegó la hora de disfrutar de todo lo que ha sembrado. confianza” atendió hombres varias veces. “Tengo 38 años de profesión, casi 39. En diciembre serán 39 que me recibí. Casi siempre trabajé en la Salud Pública porque es lo que me gusta. La Salud es un Derecho y no una mercancía. Por eso siempre fue muy importante para mí. Cuando me recibí estaba indecisa entre ginecología e infectología. Gané las dos residencias, entré en crisis y terminé en Cholila”, dijo con una sonrisa al comenzar la amena entrevista (una más de las tantas, que dio a Jornada). Sí, dio muchas entrevistas a este diario, pero esta ocasión es diferente. Nos encontramos ante una Stella sensibilizada, relajada, con una sonrisa nada forzada. Con la confianza del

deber cumplido y el orgullo de saber que cientos de colegas en todo el país la admiran, la consultan y por sobre todo, la quieren. Y se lo demuestran.

Sus inicios Habló de sus inicios.“Hice medicina rural un tiempo. Estuve 4 años de 1985 a 1989. Fueron años muy lindos. Aprendí mucho. después me quedé como 9 años en el Norte. Quería aprender a operar bien el cáncer de cuello de útero y de mama. Pero de cuello de útero me conmovía más porque es como el cáncer de la inequidad, de la pobreza, que mata mujeres jóvenes. Soy fanática de la Colpocospía y Papanicolau. Yo sola me decía

Tito Merello”, expresó riéndose de su propia ocurrencia. “Esa es un área en la que seguí trabajando, que no dejé nunca. En Cholila me tocó ver de cerca la violencia de género y el incesto. En un pueblo chico todo se muestra como en una vidriera. Los partos forzados, hijos de propios padres, niños golpeados. En los pueblos son importantes el comisario, el juez de paz y el doctor o la doctora. Yo era la doctora” contó, a la vez que relató que posteriormente se trasladó a Salta. “Viví ahí varios años y también me sensibilizó algo más. Chubut en los 80 ya era una maravilla. Acá teníamos anticonceptivos porque una médica de Esquel los compraba a las ONGs más

las muestras médicas. Poníamos Diu, dábamos anticonceptivos y había muy pocos embarazos no deseados”. Contrapuso la situación con el país norteño. “Cuando llegué a Salta que es una provincia súper patriarcal muy fuerte que dice que la anticoncepción es pecado que lo único que se puede usar es abstinencia. Era nada más tener una pinza y una tijera. Teníamos que usar cajas de legrado y partos que nunca eran suficientes para poder ponerlos. Me di cuenta como la falta de anticoncepción lleva a los abortos autoprovocados. En mis 4 años de Cholila hubo un solo aborto espontáneo. Allá teníamos más de la mitad de abortos que de partos por día de mujeres infectadísimas que se habían puesto sondas, perejiles, agujas de tejer, etcétera”.

Casos de todo tipo Confirmó la médica que “cada semana sacábamos un útero de una mujer en peligro, que precisaba un mes de terapia intensiva. Muy linda residencia donde aprendí a operar cánceres. Se hacían colonoscopía, PAP, dosajes de hormonas ya en los años 90. Me quedé como 9 años en Esquel. Todo el tiempo vi casos de abusos sexual en las infancias. Ser ginecóloga te pone en contacto con todas las problemáticas de las mujeres. Como médica generalista también atendía varones. A veces la vergüenza de todo lo ligado a lo sexual ( si tenían HPV en el pene era re loco pero venían conmigo antes que un medico varón, por confianza creo)”, describió. A Chubut volvió en 1998 y se trasladó otros 2 años a Cholila “mi amada” (así la llama) y en 2004 ya se instaló en Trelew, siendo algo revolucionaria al asegurar con tanta énfasis y seguridad que los abortos son legales y que un parto es más riesgoso. “No solo hacemos abortos para que no mueran en abortos clandestinos, hacemos para que ninguna niña, ninguna mujer muera en parto forzado. Años atrás, las feministas copiando las norteamericanas, fundamentaban que legalizar el aborto era para que las mujeres no murieran en abortos clandestinos. Pero, esas muertes significaban el 30% de las causas, nadie hablaba de lo que moría el otro 70% y como médica mi mirada está ahí. Morían en el final del embarazo, parto y puerperio. Y de ese 70% el 65% habían empezado sanas el embarazo, al final les aparecía hipertensión inducida por el embarazo, preclamsia donde se suma daño renal, eclampsia que hay todo ésto más convulsiones y más daño cerebral y hepático, desprendimineto de placenta, complicaciones pulmonares, etcétera. Y si se produce un episodio en el que pasa


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_Pág. 11

Daniel Feldman / Jornada

legal y estar tan convencida de eso. No me iba a poder mirar al espejo si no empezaba a garantizar abortos. Jamás pondría en riesgo la vida de una mujer. Con dolor a veces les decía que NO cuando me los pedían llorando porque tenía miedo ir presa. Nos habían hecho creer que si hacíamos abortos nos meterían presos”, deslizó, apuntando que “empecé a hablar porque era fundamental y comenzaron las capacitaciones. De tanto repetir en diversos lugares se empezaron a sumar pocos y con miedo”, apuntó.

mucho líquido amniótico no las podemos salvar”, resumió.

“Faltaban voces médicas” Manzano deslizó que cuando empezó a debatirse la ley de aborto, sentía que faltaban voces médicas. “Hablaban abogadas, antropólogas, docentes y no las médicas. Fui resistida dentro de las feministas. Me decían que cómo iba a decir que los partos eran peligrosos. Lo son. Como voy a llevar a una mujer engañada a un parto. No le voy a decir está todo bien que todo es re normal. Los ginecobstetras somos poquitos , es una especialidad muy estresante. Me gustaría que quienes se oponen al aborto vayan al materno y se instalen 15 días. Que vean como corremos para salvar vidas. A veces, cuando una paciente muere dicen: mala praxis. Y en realidad si no fuese por estos abnegados médicos, morirían muchas más. Nuestro grupo tiene un promedio de vida muy bajo por estrés. Ronda los 58,60 años. Los ves estresarse, los partos son estresantes”, reiteró valiendo en cada explicación la redundancia porque tiene sentido en el concepto aplicado.

“Tuve miedo” Tiene temple de mujer fuerte, clara en las explicaciones, inteligente en las justificaciones. Pero no deja de ser una persona que afrontó y lidió cada día de su vida con su profesión. Por amor, por pasión. Y sí. Admitió tener miedo muchas veces pero no se frenó. “Los juicios de mala praxis son a ginecobstetras porque como se da por sentado que la conclusión normal de un embarazo es una madre y un bebé. Y miles de cosas pueden pasar. A veces un feto muere 5 días antes del parto y no lo sabemos. Y no sabemos por qué. A veces es una arritmia, otras veces no se sabe. Me capacité mucho., soy muy buena haciendo fórceps, operando y estando encima en toda la hora de trabajo de parto sobre la mujer controlando todo. Claro que estresa”. Pero, haciendo una pausa expresó: “No. No. Ahora no estoy estresada, que dejé de operar y hacer partos. Me calmé mucho en su momento porque vi cómo en la justicia se estudia. Vi que ningún juez me iba a poder meter presa si no podía demostrar que yo no di cumplimiento a la ley. Leen mucho, se informan mucho. Si me querían meter presa por un aborto, me tenían que demostrar que pueden prevenir la totalidad de las muertes maternas o la inmensa mayoría”, retrucó.

“Verdades modestas” Aclaró Stella que “en medicina no somos fundamentalistas. No creemos en que nada va a cambiar como creen los religiosos. Tenemos verdades modestas, transitorias. Que hoy esto que creo puede que mañana me de cuenta que había algo mejor. Mientras las complicaciones de los partos son la 4ta causa de muerte en mujeres jóvenes en el país. Que de cada 500 mil nacidos vivos mueren 250 mujeres al final del embarazo y en el parto, en 20 millones de abortos con pastillas no murió ninguna mujer en toda Europa y China en 20 años. Hay un estudio del tema”.

“Mal redactado”

Stella Manzano mano a mano con Jornada. Habló de su vida, su profesión y de “el deber cumplido”. ¿Desde que se legalizó el aborto hubo más prácticas como se decía?. “Claro que no. Es el mito de los religiosos. Hay gente que cree que el sexo es un pecado y que la maternidad un castigo. Les molesta a diversos grupos que haya educción sexual en las escuelas”, disparó.

“No todo es igual” Y agregó: “Si la iglesia dice que el sexo es pecado, listo: es pecado. La gente solo debería tener sexo para tener hijos y si no, ser célibes. En esta concepción de creer que todo sexo es pecado lo sería también el amoroso, el consensuado en un matrimonio, entre novios; es igual de pecado violar a una chica o un chico. ¿Es todo lo mismo?. No, no es lo mismo. Encima yo fui criada en una familia religiosa. Uno lee el “Cantar de los cantares” y es poesía erótica: “Amada mía, tus pechos son como torres gemelas, debajo de tu lengua hay leche y miel. Quiero acostarte, descansa en mis brazos bajo el manzano”. Ellos dicen que es analogía del amor de Cristo

por la Iglesia. No creo que Cristo sea tan libidinoso, esto es poesía erótica. El sexo es bueno. Es placentero. No podemos vivir aislados”, fundamentó.

Un país atravesado Se remitió también al tiempo que trabajó en Tribunales tras formarse en Medicina Legal. “Ya había hecho el aborto del fallo FAL, de modo que mi tesis fue sobre la “inconstitucionalidad de la objeción de conciencia en las leyes de salud sexual y no reproductiva”. Este país , está tan atravesado por lo religioso que si uno lee la ley de ejercicio de medicina, dice que los médicos no tenemos derecho a discriminar a nadie en función de etnia, edad, creencias, género, orientación sexual, identidad de género. Sin embargo, permitieron por ley que el médico que no quiera recetar anticonceptivos, poner Diu, implantes o ligar trompas, se niegue a hacerlo. El que no quiera hacer abortos también. ¿En dónde queda nuestro derecho a la salud y a la vida entonces? Qué les

molesta al médico que una mujer se ponga un Diu, se ligue las trompas, etcétera? Porque se llama objetores de conciencia moral.¿ En que les afecta? La respuesta es obvia: en la libertad sexual. Por fin pudimos separar la maternidad de la sexualidad. Ahora somos libres y no es que cada relación sexual es un hijo y que tampoco se pueden tener 18 hijos, reinas y reinas de Europa murieron en partos. No respetan clases sociales”, dijo.

Reconocimiento En cada charla, congreso, seminario que se de sobre la temática en cualquier lugar del país, dirigido a profesionales médicos se escucha un fuerte aplauso cuando de la doctora Stella Manzano se habla. ¿Ella lo sabe?. “Siiiiiiii (sonríe). Yo siento el reconocimiento de mis colegas. Siempre fue feliz en territorio. Siempre hice docencia en residentes, escuelas de radiología, etcétera. Pero cuando se armó el debate del aborto me di cuenta que tenía mucho para aportar ahí. Animarme a decir que todo aborto es

Remarca Stella que “el Código Penal está mal redactado. Dice “no será punible si es realizado con el consentimiento. La mujer es una triste sujeta que tiene que decidir ante el ofrecimiento del médico, puede aceptar o arriesgar mejor su cuerpo. Pero no nos dio el lugar activo de decir quiero abortar porque no es el momento de tener hijos: tengo un bebé de dos meses, mi marido es violento, me van a echar del trabajo, no sé. Nadie aborta porque sí. Nadie dice: ¿Qué hago? ¿Me tiño el pelo o aborto? No , no somos eso. Entonces yo le pasaba la historia clínica a la mujer y decirle: pone: solicito abortar. Firma, aclaración y número de DNI. No hace falta que explique por qué. Yo abajo escribía: debido a que todo parto es más peligroso que un aborto, respeto el derecho de esta mujer. Si me lo desmienten, que me traigan cifras. La mayoría que viene a abortar vienen con días de atraso”. Para finalizar, fiel a su estilo Stella quiso citar una frase de cabecera que usa “casi” para todas sus cosas en la vida. Como dice Alfredo Zitarrosa: “Respeto la autoridad cuando sale de nosotros. Eso sí, que me retobo cuando mandan unos pocos. Si grito soy gaucho alzado sino, soy peón pa´todo como quisiera gritar y que gritásemos todas”. Siento que es importante respetar la autoridad. Soy trabajadora pero me rebelo cuando mandan unos pocos. Prefiero ser gaucha alzada, toda la vida. No me voy con materias pendientes. Me voy feliz. Me quería ir bien. Sabiendo que iba a haber mucha gente que se hacía cargo”, concluyó. #


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_Pág. 12

Trelew: primera vez que una mujer conduce los destinos de la entidad

Lucía Gutiérrez preside Bomberos D esde el sábado pasado Lucía Gutierrez es la presidenta de la Asociación de Bomberos en Trelew. Por primera vez (en 47 años) que una mujer lidera la institución. La lista con la que asumió, es única. Santiago Águila, ahora ya expresidente dijo en diálogo con Jornada que es “una bendición” queuna mujer encabezara la lista. “Me acompañó como secretaria, así que vimos con buenos ánimos una persona que tiene idoneidad y compromiso con la institución. En cuanto a lo administrativo, Gutiérrez asumiría a partir del lunes 6”. El estatuto inicialmente en el 2011 contaba con 14 cargos, lo cual reunir a estas personas a ad honorem “se hacía imposible por lo que hicimos una reducción de los cargos”. Ahora está compuesta por: Presidente/a,

secretaria, tesorero/a, primero vocal, segundo vocal, titulares, primer vocal suplente, segundo vocal suplente y un revisor de cuentas. El estatuto también permite la incorporación de la jefatura. La renovación se da con la presidenta, la tesorera y secretaria, en los restantes cargos continúan las mismas personas. El eslogan desde el 2011 fue “Imagen de progreso” buscando una excelencia en cuanto al servicio, explicó Águila. “Solo el sábado pasado tuvimos 60 intervenciones, el año pasado 1582 en todo el año y fueron intervenciones de toda índole porque los bomberos no solamente se dedican a apagar incendios, tenemos 5 brigadas que están trabajando plenamente en la ciudad y eso requiere de tener equipamiento acorde sin perder de vista el recurso humano que es fundamental”, dijo.#

Turismo

Rumbo a Brasil Alberto Evans/ Jornada

Leonardo Gaffet. De Turismo.

En estos 47 años, Lucía Gutiérrez es la pirmera mujer presidente.

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo (ACT), presentará del 9 al 11 de noviembre la oferta turística de la provincia en Festuris 2023, feria que se realiza anualmente en Gramado, Brasil. Representando a Chubut participarán el ministro de Turismo y Áreas Protegidas y presidente de la ACT, Leonardo Gaffet; y el guía de Turismo Provincial, Martin Navarro, quienes integrarán la comitiva nacional en el Stand Institucional de Argentina a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). En el stand, la comitiva chubutense, llevará a cabo reuniones con diversos operadores mayoristas, agencias de viajes, medios de comunicación e instituciones del sector público y privado de Brasil, mercado que ocupa el primer puesto en el ranking de llegadas de turistas extranjeros en Argentina, según informes de mercado elaborados por el INPROTUR. Festuris Gramado es el gran evento de negocios turísticos de América que nació hace más de tres décadas.#


PROVINCIA_LUNES_06/11/2023_Pág. 13

Protección integral a las mujeres

La Ley Olimpia y el no a la violencia digital Por Patricia Reyes Especial para Jornada

E

n el mes de octubre el Gobierno promulgo la Ley 27736 denominada “ley Olimpia”, que incorpora la violencia digital a la ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, e incorpora como objeto de la ley el respeto de la “dignidad, reputación e identidad, incluso en los espacios digitales”. A través de esta ley se define a la violencia digital o telemática como “toda conducta, acción u omisión en contra de las mujeres basada en su género que sea cometida, instigada o agravada, en parte o en su totalidad, con la asistencia, utilización y/o apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, con el objeto de causar daños físicos, psicológicos, económicos, sexuales o morales tanto en el ámbito privado como en el público a ellas o su grupo familiar”. Se denomina Ley Olimpia por la activista mexicana Olimpia Coral Melo, víctima de la difusión de imágenes íntimas que se convirtió en un ícono de la lucha contra la violencia digital en América Latina, ya partir de su experiencia traumática se dedicó a impulsar leyes que condenen este delito, y así recorrió diversos países alzando su voz, logrando en muchos países que se sancione una ley como lo ha hecho nuestro país. La ley no solo incorpora como una modalidad como un objeto de la protección a las mujeres garantizar de violencia, sino que establece el desenvolvimiento y permanencia en los espacios digitales, y claramente establece que es un derecho de las mujeres que se respete su dignidad, reputación e identidad en espacios digitales. También establece la posibilidad de que se dicten medidas judiciales de protección como ordenar

el cese de las conductas por parte de los agresores, la supresión de las imágenes y todo contenido que afecte a la víctima a las empresas de plataformas digitales, redes sociales, o páginas electrónicas.Asimismo,plantea la obligación de promover programas de alfabetización digital, buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de identificación de las violencias digitales en las clases de educación sexual integral como en el resto de los contenidos educativo y en la formación docente. Por otra parte también es necesario la capacitación y la sensibilización en la materia pero sobre todo la posibilidad que las victimas conozcan cuáles son sus derechos y como exigirlos en relación a este tema, así el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación publicará una guía para la prevención de las violencias de género en entornos digitales. Luego de lograr la sanción de esta ley Olimpia Coral Melo resalto que “Es un acercamiento a una deuda con las sobrevivientes y víctimas de violencia digital” pero sostiene que la ley abre un camino de reconocimiento y que tiene que permitir una segunda parte que es la sanción de la ley Belén. Se refiere al proyecto de ley que lleva ese nombre en homenaje a Belén San Román, una policía de la localidad bonaerense de Bragado que se quitó la vida, el 30 de noviembre del 2020, por la extorsión de videos íntimos y por la acción institucional de la Policía Bonaerense que en vez de ayudarla como víctima la investigó como responsable en asuntos internos. Esta Ley es fundamental para que la lucha contra la violencia digital no sea solo simbólica sino que también se pueda perseguir a los responsables y partícipes de grabar, difundir o compartir imágenes privadas de mujeres y niñas. La ley Belén establecería que se aplique prisión de tres meses a dos años y multas a quien “por cual-

quier medio, sin autorización de la víctima o mediando engaño, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme o elabore, documentos con contenidos de desnudez, naturaleza sexual o representaciones sexuales explícitas”, esta ley modificaría el Código Penal, pero todavía es un proyecto que no paso del análisis de la comisión de Legislación Penal de la Cámara. La Ley Olimpia es el primer paso contra la violencia digital frente a relaciones ocasionales, parejas o ex parejas o mensajes de odio en redes sociales o, incluso, imágenes armadas a través de inteligencia artificial. Pero el Estado aún está en deuda con las mujeres, pues esta ley no establece sanciones, por ello es necesario que se avance porquelamentablemente, cuando la Justicia llega tarde, sólo quedan víctimas. #

La Ley Olimpia significa un avance aunque aún falten las sanciones.


EL DEPORTIVO_LUNES_06/11/2023_PÁG. 14

Daniel Feldman

Empate 1-1 entre Independiente y J.J. Moreno

Festival de fútbol en el Nacional 72 I 1 1

ndependiente de Trelew y J.J. Moreno empataron 1-1 en un atractivo partido, correspondiente a la Zona 5 de la Patagonia del Regional. Además de los goles, hubo fricciones, mucho vértigo un par de expulsados y un penal.

INDEPENDIENTE J.J. MORENO Ansel Evans Nicolás Cottet Martín Francezón Juan Motroni Yamil Martínez S. Giménez Ramiro Monteros Walter Perea Jeremías Kruger Alan Moreno Mauricio Barriga M. Llanquetrú F. Vázquez José Femenía Lucas Navarro (c) Fabio Giménez Rodrigo Ríos A. Segundo (c) Tomás Satler Lucas Villalba G. Schischke Julián Beloqui DT: W. Dencor DT: Javier Rodas

Goles: ST, 34m Matías Atlante (JJ) y 41m Lucas Navarro-p- (I). Cambios: ST, 11m Matías Atlante por Villalba (JJ), 16m Adrián Moraga por Satler (I), 24m Favio Durán por Segundo (JJ), 27m Jonathan Gómez por Ríos (I) y 35m Martin Rodríguez por Francezón (I). Amonestados: Kruger (I), Atlante (JJ), Motroni (JJ), Monteros (I), Navarro (I), Moreno (JJ) y Durán (JJ). Expulsados: ST, 32m Jeremías Kruger (I) y 46m Favio Durán (JJ). Árbitro: Lautaro Carro. Asistentes: Ángel Díaz y Gonzalo Suárez. La terna corresponde a la Liga del Valle. Estadio: Nacional 72.

Los arqueros, figuras

En el primer tiempo, reinó el equilibrio en el cotejo que marcó el regreso del fútbol afista al Nacional 72. El dominio del desarrollo no tuvo un neto patrón y ambos elencos gestaron varias ocasiones de sumo riesgo. Ansel Evans así como Nicolás Cottet fueron indiscutidos protagonistas. A los cinco minutos, Cottet detuvo un tiro libre de Mauricio Barriga. Tres minutos más tarde, Matías Llanquetrú estrelló un balón quieto en el travesaño. A los 13, Evans envió un disparo por arriba del horizontal. Cottet, seis minutos después, se lució con una soberbia atajada. En el umbral de la media hora de juego, Evans tuvo una magistral doble intervención, ante sendos tiros de Lucas Villalba y Agustín Segundo. Se trató de una acción digna de un resumen de fin de año. ximación local ocurrida un minuto antes, Alan Moreno efectuó un remate cruzado que no ingresó por milímetros. En el inicio del segundo periodo, la claridad disminuyó drásticamente. A los 14 del segundo tiempo, Cottet volvió a lucirse con otra acción de lujo.

Independiente y J.J. Moreno igualaron en un encuentro de gran vuelo futbolístico con voltaje especial. Daniel Feldman

Fue la única ocasión de riesgo en el tramo inicial de una etapa donde los ánimos se caldearon.

El giro

En la próxima jornada, Independiente será visitante de La Ribera.

En el minuto 32, cambió el partido. Jeremías Kruger fue expulsado por doble amarilla. Dos minutos después, Matías Atlante abrió el marcador en favor de J.J. Moreno. A los 41, tras un penal cobrado por infracción a Barriga, Lucas Navarro, capitán del “Rojinegro” trelewense consiguió el empate con un tiro esquinado a la izquierda. Cottet adivinó la punta pero no pudo detener el remate. A los 46, como muestra de las fricciones del segundo tiempo, Favio Durán, ingresado, recibió la expulsión por doble amarilla en el equipo visitante tras un encontronazo con un rival. El marcador no tuvo más modificaciones y la paridad quedó sellada.

El futuro De esta forma, J.J. Moreno comanda la Zona 5 con dos puntos, seguido por Independiente y La Ribera, con una unidad. El “Canario” recibirá al “Rojinegro” el próximo fin de semana, en la tercera fecha del grupo.#

La Figura Cottet y Evans Ambos arqueros evitaron de forma sistemática la apertura del marcador en el primer tiempo del partido disputado en el Nacional 72. El arquero del “Naranja” estuvo a milímetros de contener el penal de Lucas Navarro en el periodo final.


EL DEPORTIVO_LUNES_06/11/2023_PÁG. 15

Zona 4 de la Patagonia del Regional

Newbery, un tanque alemán que conquista clásicos

Martin Levicoy

En la segunda fecha, el “Lobo” venció por 2-1 a Huracán. La CAI venció a Petroquímica por 1-0, de visitante.

Martin Levicoy

Huracán jugará ante la CAI, que venció a Petroquí mica por 1-0.

2

1

J. NEWBERY (CR) HURACÁN (CR) Lucas Rodríguez Alejo Martínez Germán Martínez José Chacón Oscar Carniello M. Biasussi G. Barrientos Joaquín Isac Brian Fernández Pablo Zalazar Claudio Ojeda Sebastián Tureo J. Schwarzenberg C. Leguizamón Isaac Esteche Ariel Castellano Gabriel Navarro Cristian Gaitán C. Henneberg Enzo Ritacco F. Domínguez R. Ledesma DT: H. Barrientos DT: J. Montesino Goles: ST-33’ Henneberg (JN); 34’ Cárcamo (H) y 41’ Bruggeser (JN) Cambios: En Newbery: Quimey Marchessi y Nicolás Arrieta por Martínez y Navarro; Joel Lucero por Esteche; -Valentino Bruggesser y Federico Folmer por Ojeda y Schwarzenberg. En Huracán: Federico Cárcamo por Gaitán; Brian Rodríguez y Facundo Rojas por Castellano y Ritacco; Facundo Araya por Biasussi. Árbitro: Danilo Viola. Asistentes: Daniel Moreno y Jonathan Froilán.

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

J

orge Newbery lo ganó con los apellidos difíciles. Henneberg y Bruggesser le permitieron desequilibrar ante Huracán en otra intensa edición del clásico de la ciudad. El debutante Federico Cárcamo le había dado el empate parcial al Globo. El “Lobo” lo justificó en el segundo tiempo, llegó más y fue ultra efectivo para ganar su segundo partido consecutivo y afirmarse como líder madrugador.Típico clásico. El clima se instaló afuera, temprano, con una “Madriguera” vestida de fiesta, hiperpoblada. Hablado hasta el extremo pero jugado en cuentagotas. La intensidad estuvo camuflada en cada acción, quemaron las divididas y cualquier mínima discusión puso a prueba el carácter del árbitro Danilo Viola. En la primera que rompió la monotonía, Navarro con un tiro libre, obligó al arquero Martínez a sacar hacia un costado y enseguida, otra

Jorge Newbery posee puntaje perfecto en la Zona 4 de la Patagonia del Regional, con seis puntos. pelota parada derivó en un cabezazo de Leguizamón que pareció más cerca de lo que realmente impactó. El Globo pareció más enfocado en defender su quinta; intentando limitar espacios en el medio y contragolpear sin que esta variable haya sido una prioridad. Llevado por su gente, Newbery adoptó un rol más protagónico. Con Schwarzenberg establecido como eje y la movilidad de Esteche, tuvo más pista para el despegue de la dupla Henneberg-Domínguez quien volvió a anticipar de cabeza, otro centro de Gabriel Navarro sobre los 16’ y le dio forma a una de las más claras del primer tiempo: un remate

La Figura V. Bruggesser El gol y una rubia debilidad. El volante de Tandil saltó del banco con el gol metido en su pie. Con su remate, el “Lobo” puede asegurar un partido que le significa la punta y el plus de haber sellado un clásico que su equipo mereció por lo hecho en el segundo tiempo.

en el área chica del propio goleador aeronauta que sacudió el travesaño con el arquero en otro plano. Es que el “Lobo” volvió a apoyarse en la eficacia de su delantero para llegar en mayor proporción; construir espacios y hacerse cargo de una misión titánica, nada fácil, cuando el partido lo reclamaba.

Llegaron las emociones El complemento se insinuó con un remate de Esteche que atajó Alejo Martínez y enfrente, con un pase cortado para Gaitán que terminó perdiendo ante el achique de Rodríguez. Huracán se adelantó casi por peso específico desde lo posicional y Newbery no bajó la intensidad inclusive acercándose con un cabezazo de Navarro salvado arriba por el uno del Globo. Igual, el efecto ofensivo terminó siendo un flash. Todo volvió a enfocarse en el duelo de los volantes, el juego volvió a encasillarse lejos de los arcos con la sensación de que el empate sentaba bien.

Ahí Leguizamón se convirtió en el mejor administrador en Huracán, que sumó al debutante Federico Cárcamo a la hora de las emociones. A los 33’ Henneberg la peleó entre un muro de piernas para terminar tocando a la red y gritar la apertura pero sin tiempo para festejar, Cárcamo cumplió el debut ideal con un remate bombeado fuera de todo cálculo que significó el 1-1. Dos minutos, dos goles y toda la tensión. Y habría más, el rubio Valentino Bruggesser hizo realidad el grito mayor a los 41’ con otra bomba que explotó en la red. Pescó un rebote y de zurda, con la ayuda de un desvío fortuito, hizo posible que la tarde cerrara perfecta en la Loma.#


EL DEPORTIVO_LUNES_06/11/2023_Pág. 16

Automovilismo Provincial

Amilcar Oliver y Cristian Abdala, los campeones anticipados del 2023 en Comodoro Rivadavia Martín Levicoy

Amilcar Oliver se consagró campeón de manera anticipada en la categoría TC Patagónico, ayer en Comodoro.

Martín Levicoy

Cristian Abdala fue el mejor de la temporada en la divisional Gol 1.6.

E

l piloto rawsense Amilcar Oliver se consagró campeón ayer en el TC Patagónico, al terminar quinto en la final que ganó su hermano Axel, a quien en realidad le cedió la posición en la última vuelta. Por su parte, el comodorense Cristian Abdala logró un previsible triunfo en la Gol 1.6 y aseguró un título que también estaba al caer. Miguel Otero en el TC Austral, Martín Jones en el TP 1.100 y Federico Turrez en la Renault 12 fueron los otros vencedores, aunque los campeonatos de estas categorías se definirán en la última fecha en Trelew. Amilcar dominó a voluntad todo el fin de semana en el TC Patagónico, hasta la última vuelta, cuando decidió cederle la posición de privilegio a Axel y finalmente quedó relegado al cuarto lugar. Pero el haber llegado a la bandera a cuadros con 10 puntos de la final, le aseguraron el título. “El trabaja mucho también, se merecía ganar hoy. Los sueños se cumplen y cómo Axel ya fue campeón ahora me tocó a mí”, celebró Amilcar en diálogo con el equipo Puesta a Punto por Cadena Tiempo. Axel Oliver se quedó entonces con el triunfo con 20 minutos, 26 segundos, 700 milésimas para cubrir 14 vueltas al circuito largo, mientras “Paco” Rodríguez y Sebastián Gática completaron el podio. El desenlace de las otras dos finales impidió que hubiera otros campeones anticipados y el suspenso en el TC Austral y el TP 1.100 se trasladará a la última fecha de diciembre en Trelew. En el TC Austral, Miguel Otero redondeó un fantástico fin de semana y se quedó con la final con un registro de 20:16.414 para 16 giros al circuito corto, por delante de Enrique Verde, que de todas maneras llegará a Trelew con una buena diferencia para


EL DEPORTIVO_LUNES_06/11/2023_Pág. 17

Martín Levicoy

En la categoría TC Austral, el ganador de la prueba fue Otero. Verde fue segundo y puede ser campeón. festejar su décimo título como piloto de carreras, en lo que además será una despedida ya pre anunciada del automovilismo deportivo. El podio lo completó otro de dilatada trayectoria, Sergio Larreguy. En el Turismo Pista 1.100, el actual campeón dolavense Walter Jones podría haberse ceñido su segunda corona consecutiva, pero rompió la caja de cambios en la largada de la final y su compañero de equipo, el trelewense Martín Jones, que había largado cuarto, logró su anhelado triunfo en la categoría con 23:26.920 para 16 giros, seguido de Jeremías Saldivia y

Agustín Vera, por el recargo a Diego Lara y Daniel Galleguillo, que habían sido los escoltas. Pese a arribar en el vigésimo lugar, Walter Jones llegará con una ventaja apreciable de puntos sobre Arian Gómez y el propio Martín Jones, que relegó al cuarto lugar del campeonato a Santiago Acevedo. La siguiente final, la de la Renault 12, también tuvo un desarrollo interesante con un Federico Turrez que terminó con más de seis segundos de diferencia respecto del segundo, Jonathan Montenegro (23:51.004 contra 23:57.465) y dio un paso fundamental para asegurar el título en Trelew por-

que además el segundo de la tabla, Lucas Nicolia, terminó tercero en la carrera y cedió puntos fundamentales. El telón se bajó con la coronación de Cristian Abdala en la Gol 1.6, aunque si bien dominó todo el fin de semana, tuvo que tener espaldas anchas para contener a Pablo Pires y a su hermano Emanuel, escoltas en una apretada final. El flamante campeón registró 20:08.446 para cubrir 12 vueltas, el segundo cruzó la bandera a cuadros a sólo 247 milésimas y el otro Abdala a 307. Santiago Gamba también estuvo en la discusión, aunque finalmente quedó cuarto a 779 milésimas del vencedor.#

Martín Jones fue el ganador en el TP 1.100, seguido por Saldivia y Vera.

Martín Levicoy

Federico Turrez se quedó con la victoria en la Monomarca Renault 12.


el deportivo_LUNES_06/11/2023_Pág. 18

TC 2000

Hockey

Fin de semana soñado para Se definieron terceros puestos “Nacho” Montenegro

Sergio Esparza/ Jornada

El piloto chubutense Ignacio Montegro ganó ayer la primera final.

E

l chubutense Ignacio Montenegro (Renault Fluence) se adjudicó ayer la primera de las dos finales del TC 2000 de automovilismo en la ciudad de Paraná, por la undécima fecha del calendario anual de la categoría. El joven piloto de Rada Tilly, de apenas 18 años, largó en la pole position y no tuvo mayores inconvenientes para prevalecer a lo largo del recorrido. Montenegro culminó su faena con un tiempo acumulado de 26m. 42s. 983/1000 para aventajar por 1s. 282/1000 al mendocino Julián Santero (Toyota Corolla), quien llegó como escolta. “Hice una buena largada y pude prevalecer adelante, mientras los de atrás se peleaban por el segundo lugar. La diferencia no fue muy grande pero me alcanzó” se sinceró el chubutense ante los micrófonos de LT10 (AM 1020). La tercera posición quedó para el santafesino Facundo Ardusso (Honda Civic), a 8s. 179/1000, mientras que el mendocino Bernardo Llaver (Honda Civic) terminó cuarto, a 10s. 373/1000. Más atrás se encolumnaron el tandilense Mariano Pernía (Renault Fluence), el cordobés Facundo Marques (Renault Fluence), el tandilense Leonel Pernía (Renault Fluence), el arrecifeño Luis José Di Palma (Fiat), el chileno Javier Scuncio Moro (Honda) y el oriundo de Gualeguaychú, Franco Riva (Chevrolet). En la segunda competencia, en tanto, Santero (Toyota) consiguió la victoria, tras 18 giros, con un tiempo acumulado de 26m. 42s. 186/1000, para lograr los puntos necesarios para convertirse en el escolta del campeón Leonel Pernía (Renault) en el torneo.

Pato le ganó un juego parejo a Deportivo Madryn, por 2 a 1, para quedarse con el tercer puesto en 1ra Damas.

S

“Nacho” en lo más alto del podio. Precisamente, el tandilense bicampeón terminó segundo en esta prueba, a 2s. 622/1000 del ganador, mientras que Montenegro (Renault) ocupó el último escalón del podio, a 8s. 840/1000. La clasificación hasta el décimo lugar se completó con Mariano Pernía (Renault Fluence), Franco Vivian (Chevrolet), Marques (Renault Fluence), Llaver (Honda), Facundo Aldrighetti (Toyota Corolla), Rodrigo Aramendia (Chevrolet) y Riva (Chevrolet). Posiciones: Leonel Pernía 341 puntos; Santero, 241; Marques, 220; Vivian, 217; Montenegro, 215; Ardusso, 210. El cierre del campeonato será el domingo 26 en el autódromo Oscar Cabalén, de Alta Gracia, en Córdoba.#

e llevaron a cabo ayer los encuentros que definieron del 3er al 8vo puesto en las categorías Intermedia, Primera Damas y Primera Caballeros de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Hay que recordar que en mujeres juegan el Torneo Anual, y en Caballeros el Oficial ya que jugaron ante el Apertura. En Inter, CEC finalizó tercero tras vencer a Bigornia por 3-1; en Primera Damas Patoruzú le ganó a Deportivo Madryn por 2-1 y completó el podio; mientras que en Caballeros Bigornia goleó 4-0 a Draig Goch y quedó tercero. Las finales de las categorías mayores se jugarán todas el domingo 12 de noviembre en las instalaciones de Puerto Madryn RC. En Inter definirán el título PMRC vs. Dep. Madryn; 1ra Damas PMRC vs. Bigornia; 1ra caballeros PMRC vs. Trelew RC.#

Norman Evans/ Jornada

En Caballeros, Bigornia goleó 4-0 a Draig Goch y quedó tercero.

Sergio Esparza/ Jornada

Definición 3° al 8° puesto Intermedia 3°/4°: Bigornia 1 – CEC 3 5°/6°: CAI 0 – Trelew 2 7°/8°: Draig Goch 0 – Germinal 2 Primera Damas 3°/4°: Patoruzú 2 - Dep. Madryn 1 5°/6°: Trelew 0 - Draig Goch 3 7°/8°: CEC 1 – Germinal 0 Primera Caballeros 3°/4°: Bigornia 4 - Draig Goch 0 5°/6°: Germinal 1 – Reales 1 (ganó Reales x penales)

Por el quinto puesto en 1ra Damas, Draig Goch venció a Trelew por 3-0.


el deportivo_LUNES_06/11/2023_Pág. 19

Corrida de Huracán

Haro y Yamila Calfú, más livianos que un “Globo” Norman Evans/ Jornada

Con una gran participación, se realizó ayer la segunda edición de la Corrida de Huracán, en Trelew. CLASIFICACIÓN GENERAL – 10 KILÓMETROS CABALLEROS 1° Gerardo Haro 32:13 2° Claudio Cid 34:14 3° Matías Vivas 34:15 4° Cristian Segundo 34:37 5° Rodolgo Lavigna 35:41 6° Cristian Riquelme 36:53 7° Claudio Crettón 37:24 8° Gustavo Felices 37:56 9° Federico Entraigas 38:05 10° Néstor Reales 40:06 11° Emiliano Encinas 41:59 DAMAS 1° Yamila Calfú 42:15 2° Tatiana Cherey 43:20 3° Cristina Troman 45:10 4° Verónica Villegas 46:00 5° Mónica Méndez 46:40 6° María Novoa 41:35 7° Leila Pineda 47:41 8° Marcela Capurro 48:43 9° Andrea Arismendi 49:30 4 KILÓMETROS – CABALLEROS 1° Joquín Moon 13:32 2° Franco Reyes 13:52 3° Néstor Arancibia 14:09 4° Alejandro Ciriaco 14:40 5° Juan Ivanoff 14:51 DAMAS 1° Geraldín Santos 17:10 2° Romina Hidalgo 17:14 3° Alicia Gueicha 17:47 4° Karina Fuentes 18:07 5° Erika Hernández

E

l atleta trelewense Gerardo Haro, el mejor exponente de la región, y la espigada gaimense Yamila Calfú se adjudicaron ayer los 10 kilómetros de la Corrida Aniversario del Club Huracán. El caballero registró 32 minutos, 13 segundos, y la dama 42:15. En la prueba alternativa de 4K se impusieron Joaquín Moon con 13:32 y Geraldin Santos con 17:10. La segunda edición de la prueba, en el circuito llano y rápido por la zona de chacras, se corrió con casi nada de viento, bastante humedad y una temperatura que se tornó agobiante en la parte final para cada uno de los 125 competidores que habían largado antes en la cancha de césped del Globo. Haro salió disparado con el chico Leonardo Felices a sus espaldas y otro grupo que integraban Matías Vivas, Claudio Cid y Cristian Segundo. Si bien Felices intentó mantenerse en las espaldas de Haro, que venía de ganar el sábado en Comodoro otra prueba de 10 kilómetros en la que relegó al esquelense Martín Ñancucheo, el líder cambio el ritmo y a mitad de carrera, sobre Oris de Roa y Capitán Murga, ya había logrado una diferencia de unos 100 metros. Felices quedó solo en el segundo lugar, lejos de Vivas y Cid, pero el chico trelewense que integrará el equipo de atletismo de Chubut en los Juegos de la Araucanía sintió una molestia en uno de sus isquiotibiales y decidió abandonar para no po-

ner en riesgo su participación en la competencia binacional que se hará desde el próximo fin de semana en Río Negro. Entonces la lucha por el segundo lugar quedó circunscripta a Vivas y Cid, que protagonizaron una definición de película en el propio césped de Huracán, en el que Cid tuvo mejor resto para arrebatarle la posición de escolta al ganador del domingo pasado en el Desafío Aniversario de Playa Magagna. Haro cruzó la meta con 32 minutos, 13 segundos, con un promedio estimado en 3:15, mientras Cid y Vivas llegaron dos minutos después con 34:14 y 34:15, respectivamente. Yamila Calfú también salió a marcar con determinación su propio ritmo y rápidamente tomó distancia del resto de las chicas, puntualmente de Tatiana Cherey. La ganadora cubrió el recorrido con 42:15, a un promedio de 4:13 por kilómetro, mientras la corredora del Phorma Running Team registró 43:20. La novel Alicia Troman completó el podio más separada de las dos primeras, con 45:10. En los 4K, Joaquín Moon se impuso con 13:32 sobre Franco Reyes, el ganador de Magagna, que arribó segundo con 15:52 y el “Peke” Arancibia, el tercero con 14:09. En damas, Geraldín Santos logró la victoria con 17:10 y una diferencia exigua sobre Romina Hidalgo, que llegó cerca con 17:24, mientras la retornada Alicia Gueicha completó el podio con 17:47.#

Norman Evans/ Jornada

Gerardo Haro ganó sin problemas, con dos minutos de ventaja.

Norman Evans/ Jornada

Yamila Calfú fue la ganadora en Damas. Segunda llegó Tatiana Cherey.

Norman Evans/ Jornada

Matías Vivas (3°) y Claudio Cid (2°) tuvieron un mano a mano en la llegada.


el país y el mundo_LUNES_06/11/2023_Pág. 20

Organizaciones, aliadas y críticas del Gobierno nacional al candidato de Unión por la Patria

Ignacio De Mendiguren

as distintas organizaciones sociales y políticas peronistas, tanto aliadas como críticas del Gobierno nacional, anunciaron una “intensificación” de la campaña electoral con motivo del balotaje del próximo 19 de noviembre para “llevar a Sergio Massa”, el candidato de Unión por la Patria (UxP), a la presidencia del país. Como lo hicieron en las elecciones del 22 de octubre, en las que triunfó Massa, los militantes de los movimientos sociales se alistan para volver a movilizarse “en cada barrio, fábricas y plazas del país” con el objetivo de “dar el empujón final y llevar a Massa a la Casa Rosada”, coincidieron en destacar varios dirigentes en declaraciones a Télam. Los ejes puntales de la movilización militante serán, dijeron, la “defensa de la industria nacional y del trabajo de los argentinos para enfrentar a la derecha neoliberal y la recomposición del neofascismo que encabeza Javier Milei”, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA). “Creemos que Milei forma parte del proceso de recomposición de las derechas neofascistas en el mundo que, de la mano del estratega político estadounidense Steve Bannon llevaron a la presidencia a personajes como Jair Bolsonaro, en Brasil; Donald Trump, en Estados Unidos; Giorgia Meloni, en Italia; y Viktor Orbán, en Hungría”, dijo a Télam Laura Bitto, dirigente del Movimiento Popular La Dignidad. En ese sentido, consideró que tras la derrota sufrida en 2022 por Bolsonaro, el movimiento de ultraderecha “necesita un bastión en América del Sur. Por eso, el crecimiento de Milei no representa sólo una catástrofe en nuestro país, sino también para la disputa a nivel global”.

l secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, convocó a los industriales a “ser conscientes de lo que ponemos en juego en el balotaje” y sostuvo que “la UIA debería mostrar un apoyo más explícito a las políticas productivas”. En una entrevista con diario La Capital, De Mendiguren expresó: “creo que la UIA tendría que estar más consciente de lo que los industriales ponemos en juego en el balotaje, tendríamos que tener un apoyo más explícito a las políticas productivas”. En ese sentido, recordó que presidió el Banco BICE, y contextualizó: “soy industrial, y cuando llegamos al banco, la tasa a la inversión del gobierno de Macri estaba en 35 puntos arriba de la inflación, era absolutamente imprestable para la producción”. “Hoy el gobierno argentino, por decisión de Sergio Massa, puso la línea de crédito más grande que se tenga memoria en la industria argentina y está a 55 puntos por debajo de la inflación, que es lo que está permitiendo mantener el nivel de actividad, bajar el desempleo”, agregó. Asimismo, remarcó que en el período del último gobierno de Mauricio Macri, “en cuatro años ningún sector industrial terminó 2019 mejor que en 2015, y la industria punto a punto, cayó el 14%, además de que tuvimos una destrucción de 25.000 pequeñas y medianas empresas y una pérdida de 280.000 puestos de trabajo y nos dejaron una inflación del 100%, el país defaulteado en pesos y una deuda impagable con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. En esa línea, Mendiguren diferenció que “nosotros con la guerra, la pandemia y todo lo que conocimos, de cuatro años de gestión, la economía salvo este por la sequía, ha crecido en tres; hoy la industria todavía está 12 puntos por encima de la pre-pandemia”.#

Los movimientos sociales intensifican su campaña por “Massa Presidente” E L

Los movimientos sociales se movilizarán para dar el empujón finaly llevar a Sergio Massa a la Casa Rosada. Por su parte, el secretario del Consejo de la Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Social y coordinador nacional de SOMOS-Barrios de Pie, Daniel Menéndez, opinó que en el balotaje que se llevará a cabo en dos semanas “se enfrentan dos modelos de país”. “Vamos a continuar casa por casa, barrio por barrio, con mucha humildad, pero también con mucha convicción, convocando a cada uno de los vecinos y vecinas a que se acerque a votar”, dijo Menéndez a esta agencia. Para eso, indicó el dirigente, acompañará a Massa “para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, poniendo la prioridad en el desarrollo y la producción, defendiendo la educación y salud pública”. Nahuel Beibe, secretario general de la organización de la Corriente Nacio-

nal Martín Fierro, destacó que en el último tiempo “Massa tomó medidas que ampliaron derechos y mejoraron el bolsillo de los argentinos, lo que se vio en el resultado de las elecciones generales”. “Pero lo más importante es que demostró tener la autoridad que hace falta para ejercer el gobierno con iniciativas constantes, una apertura política y poniendo freno a los aprietes económicos de quienes buscan sostener sus privilegios sobre las espaldas del pueblo”, indicó Beibe. En tanto, el Movimiento Territorial Liberación (MTL) convocó “a todas las organizaciones sociales nucleadas en las cooperativas y unidades de trabajo, comedores y merenderos de todo el país, a redoblar los esfuerzos de cara a la segunda vuelta, y a mi-

litar llamando a los vecinos a votar por el proyecto que encabeza Sergio Massa”. “A 40 años de democracia conquistada por el pueblo, la opción es autoritarismo liberal o democracia popular”, dijo a esta agencia el secretario general del MTL, Alberto Ibarra. En tanto, Juan Carlos Alderete, diputado nacional (Frente de Todos) y líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), sostuvo que el 19 de noviembre “se ponen en juego muchos derechos que costaron años de pelea y la sangre de muchos compañeros y compañeras”. “Massa hoy es el único candidato que garantiza un piso de derechos básicos y de libertades democráticas. Lo otro es la ultraderecha y un salto al vacío”, consideró.#

“A ser conscientes de que lo quese juega en el balotaje”


el país y el mundo_LUNES_06/11/2023_Pág. 21

Las tropas rodearon la ciudad y ahora existe una “Gaza sur y una Gaza norte”

Desde el Vaticano

as Fuerzas Armadas de Israel afirmaron ayer que completaron el cerco sobre la ciudad de Gaza y dejaron fracturada la Franja en dos zonas, una en el norte y otra en el sur, mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, continuó su gira por la región con visitas a Palestina, Irak y Chipre. Las tropas israelíes “rodearon la ciudad de Gaza y ahora existe una Gaza sur y una Gaza norte”, dijo el vocero de las Fuerzas Armadas, Daniel Hagari, y aseguró que continuaría permitiéndose el tránsito de civiles desde el norte hacia el sur del enclave. Mientras tanto, Blinken visitó al presidente palestino, Mahmud Abbas, para discutir la ofensiva de Israel contra el movimiento islamista Hamas y dijo que los palestinos no deben ser desplazados de Gaza, luego de que otro bombardeo israelí matara a decenas de personas en el territorio asediado. Para ver a Abbas, el jefe de la diplomacia estadounidense viajó sin previo aviso a Cisjordania, los otros territorios palestinos, tras visitar Israel y Jordania, donde pidió pausas en los bombardeos que el Ejército israelí lanza en Gaza desde los ataques de Hamas del mes pasado, para poder hacer llegar ayuda a los civiles palestinos del enclave. Tras conversar con Abbas, Blinken hizo otras dos breves visitas, que tampoco habían sido anunciadas, al presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, y al primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, antes de seguir viaje a Turquía, donde mañana conversará con el canciller Hakan Fidan. Con Christodoulides habló, sin bajar de su avión, sobre la creación de un “corredor marítimo” para aportar asistencia humanitaria a Gaza, una iniciativa de Chipre, reportó el gobierno de este país. En tanto, con Al Sudani, a quien visitó en sus oficinas de la Zona Internacional de Bagdad, debatió sobre la situación, que incluye decenas de

l papa Francisco reiteró ayer sus llamados a un cese de los combates entre Israel y Hamas, a la liberación de los rehenes y a suministrar ayuda humanitaria a los palestinos de la Franja de Gaza, donde, advirtió, la situación “es muy grave”. “Sigo pensando en la grave situación en Palestina y en Israel, donde tantas personas han perdido la vida”, declaró el sumo pontífice tras recitar el Ángelus ante miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro. “Les ruego en nombre de Dios que paren, cesen el fuego. Deseo que se estudien todas las posibilidades para evitar a toda costa que continúe el conflicto, para que podamos socorrer a los heridos, para que la ayuda pueda llegar a Gaza, donde la situación humanitaria es muy grave, y para que se libere inmediatamente a los rehenes”, añadió, según la agencia de noticias AFP. Asimismo, el pontífice habló por teléfono con el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, sobre el conflicto entre Israel y Hamas, confirmaron fuentes del Vaticano a Télam, sin dar detalles de la conversación. Desde el 7 de octubre, tras el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamas contra Israel, el Papa intervino en numerosas ocasiones pidiendo el fin de los combates, la liberación de los rehenes y ayuda humanitaria para Gaza. El papa Francisco dijo que era necesaria una solución de dos Estados para Israel y Palestina, y añadió que la guerra era siempre una derrota. Reveló, además, que llama “todos los días” a los religiosos atrapados en Gaza y advirtió que una escalada de la violencia “sería el fin de muchas vidas”. El papa Francisco habló con Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, en medio de la guerra en Gaza “(Son) dos pueblos que tienen que vivir juntos. Con esa sabia solución, dos Estados. Los acuerdos de Oslo, dos Estados bien definidos y Jerusalén con un estatuto especial”, dijo el Papa en una entrevista con la emisora italiana RAI.#

El ejercito de Israel completó el cerco a Gaza y partió en dos la Franja E L

En las últimas 24 horas murieron 243 personas en la Franja de Gaza. ataques a bases militares estadounidenses en Irak y Siria desde que se produjo el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre pasado.

Cuatro semanas de guerra En cuatro semanas, los bombardeos israelíes mataron a casi 9.800 palestinos, en su mayoría civiles, informó hoy el Ministerio de Salud de Gaza. La cifra no tiene precedentes en la historia del conflicto. Más de 1.400 israelíes murieron en los ataques de Hamas en Israel del 7 de octubre, un número también sin antecedentes. El Ministerio de Salud del Gobierno de Hamas en Gaza agregó en un comunicado que entre los por lo menos 9.770 muertos había 4.800 niños y 2.550 mujeres, y que unas 2.600 personas seguían desaparecidas, posiblemente enterradas bajo los escombros de edificios colapsados por bombardeos. Más de 24.000 personas resultaron heridas, agregó el ministerio en un comunicado. La nota afirmó que en las últimas 24 horas murieron 243 personas en Gaza en al menos 24 ataques israelíes, el más letal de los cuales alcanzó un campamento de refugiados en el centro de la Franja de Gaza en la noche del sábado.

Hamas dijo que el bombardeo golpeó “directamente” viviendas de varios pisos del campamento de Maghazi, y mató a 45 personas, la mayoría de ellas niños y mujeres. En Israel, el Ejército dijo que continuó las operaciones terrestres iniciadas en Gaza hace una semana y publicó fotos de lo que dijo eran lanzaderas de cohetes halladas en zonas civiles, que Hamas usa para arrojar proyectiles hacia Israel, en el marco de sus acciones para destruir la infraestructura militar del movimiento islamista. Al recibir a Blinken en Ramallah, Abbas, pidió un alto en el “genocidio” de Israel en Gaza y dijo que la paz sólo se logrará con el fin de la ocupación israelí de Palestina, informó su Gobierno, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en un comunicado. El presidente palestino dijo que la ANP estaba lista para asumir control de Gaza como parte de una solución política integral que incluya la creación de un Estado palestino en Cisjordania, Gaza y Jerusalén este, una vez que acabe la actual escalada e Israel retire sus colonias de los territorios cisjordanos y la porción oriental de Jerusalén. Las declaraciones llegaron en medio de especulaciones sobre quién

El Papa vuelve a pedir un alto el fuego en guerra Israel-Hamas

controlará Gaza en el futuro y de temores a un vacío de poder, luego de que Israel prometiera erradicar a Hamas, que gobierna en el enclave costero palestino. La ANP no tiene ninguna autoridad real en Gaza desde 2007, cuando Hamas la echó de allí tras letales enfrentamientos con el partido secular Al Fatah de Abbas. Blinken dijo a Abbas que los palestinos no deben ser “desplazados por la fuerza” de Gaza, informó el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller. Agregó que ambos discutieron también la necesidad de detener “la violencia de extremistas” contra los palestinos en Cisjordania, en aparente alusión a un aumento de ataques de colonos israelíes contra palestinos en medio de la ofensiva en Gaza. El secretario de Estado estadounidense llegó a Ramallah después de viajar a Israel y Jordania, donde pidió pausas humanitarias que permitan distribuir ayuda a los civiles de la Franja de Gaza. Más de 1,5 millones de personas tuvieron que abandonar sus casas en Gaza por los ataques israelíes. A su vez, el primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu, reiteró que no habrá alto el fuego hasta que Hamas libere a todos los alrededor de 240 rehenes que tomó en sus ataques en Israel y llevó a Gaza. El grupo islamista afirmó ayer que más de 60 rehenes murieron en bombardeos israelíes. Blinken continuará su actividad mañana en Ankara, a donde llegó noche, con un encuentro con Fidan, en ausencia del presidente Recep Tayyip Erdogan, quien estará fuera de la capital para cumplir actividades oficiales que ya tenía programadas. El papa Francisco reiteró ayer sus llamados a un cese de los combates entre Israel y Hamas, a la liberación de los rehenes y a suministrar ayuda humanitaria a los palestinos de la Franja de Gaza, donde, advirtió, la situación “es muy grave”.#


policiales_LUNES_06/11/2023_Pág. 22

Trelew

Lo detuvieron robando en una obra en construcción

Trelew

Echado porque no bajaba la música incendió la vivienda Una discusión entre una propietaria y un inquilino terminó en un escándalo. Todo comenzó con la música fuerte. La mujer, lo echó a la calle. El hombre incendió una pieza.

U

na mujer echó al inquilino de la casa porque no bajaba la música y él en un rapto de furia la prendió fuego. El hecho sucedió el pasado viernes, a las 21 horas, en Trelew, en una vivienda ubicada en Santa Fe entre Rawson y Gales. Jornada Medios accedió a las imágenes del voraz incendio que puso en vilo al barrio y que obligó a la inmediata intervención de una dotaciòn d elos Bomberos Voluntarios de la ciudad. La dueña, una mujer de unos 40 años, y el inquilino, de la misma edad, compartían un espacio en común. La casa alquilada está ubicada detrás de la vivienda de la dueña. La señora, dijeron las fuentes, estaba cansada de pedirle a esta persona que baje la música, que no la dejaba vivir en paz y, como no le hacía caso, terminó echándolo, episodio que finalizó de la peor manera: incendió la vivienda.#

El hombre expulsado ncendió una habitación antes de irse de la casa.

Puerto Madryn El episodio delictivo sucedió en la madrugada de este domingo.

L

a obra en construcción de calle Juan José Paso al 1800, de Trelew a primera hora de este domingo sufrió un intento de robo que fue alertado por los vecinos. Ante el primer llamado, personal policial se apersonó en el lugar constatando que no se encontraba nadie en el lugar. A los diez minutos, fueron avisados de que el sujeto había regresado y se encontraba en el interior de la obra en construcción. Al ingresar, los uniformados observan al hombre preparando estribos

para sustraerlos, por lo que se procedió e a la demora del mismo impidiendo su cometido. Del presente hecho no se interviene con personal de cientifica dado que se encontraban abocado a un hecho de mayor relevancia. Se dio conocimiento fiscal de turno, Dra. Van Vliet, de la Oficina Judicial Dra. Morales y el defensor de turno Dr. Garcia. Al demorado se lo trasladó al nosocomio local a fines de que sea examinado, pero no había médico para atender en la guardia. #

Lo buscan a “El Chuky”

E

ber Ariel Estremador, alias “El Chuky”, desapareció el lunes pasado en Puerto Madryn y por estas horas la Policía lo busca intensamente. Desde su entorno emprendieron una intensa búsqueda en las redes sociales alertando que no es común que esta persona se ausente de su casa por tantos días. El hombre, de 34 años, mide 1.70 metros, es delegado, ojos marrones, tez trigueña, pelo negro corto y tiene

un tatuaje en la pierna de acuerdo con la descripción que emitió la Policía local en el parte oficial de búsqueda. Estremador salió de su casa en el Barrio 630 viviendas hace casi una semana y hasta ahora no hay novedades de su paradero. Cualquier información, indicaron desde la División Búsqueda de Personas, podrán brindarla a la dependencia policial más cercana y/o al abonado 2804562486.#

Eber Ariel “Chucky” Estremador.


POLICIALES_LUNES_06/11/2023_PÁG. 23

Paso de Indios

Florencio varela

El vehículo sufrió destrucción total y el conductor debió ser trasladado al Hospital Zonal de

S

Ruta Nº 25: iba alcoholizado y terminó en una zanja Trelew producto de sus lesiones. El test de alcoholemia al individuo arrojó 1,72 g/l.

E

ste domingo alrededor de las 6 de la mañana sobre Ruta Nacional nº 25, en Paso de Indios un hombre oriundo de Trelew, despistó y terminó en una zanja a 50 metros de la calzada. Conducía un Renault Clio 5 puertas y circulaba solo, producto del impacto sufrió diversas fracturas por lo que fue trasladado al Hospital de Paso de Indios, para luego ser trasladado a Trelew por la gravedad de las lesiones.

Positivo Previo a su traslado se le realizó el correspondiente test de alcoholemia a cargo de la APSV, el cual arrojó un resultado positivo de 1.72 g/l. Personal policial no retuvo el auto porque aseguran que posee destrucción total y además, la imposibilidad de ser trasladado hasta el asiento legal por la alcoholemia positiva detectada.#

ción del fiscal Darío Provisionato de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 descentralizada en Florencio Varela. La investigación comenzó en marzo último tras la detención de una mujer, conocida como “La Gorda Paola”, sindicada líder de una banda que vendía drogas en jurisdicción de la comisaría 2da. de Florencio Varela, en la zona sur del Gran Buenos Aires. Al momento de la detención, según establecieron los investigadores, la acusada quiso pedir explicaciones a la seccional, ya que aparentemente en ese momento tenía protección por parte de algunos de sus integrantes. Sin embargo, esa causa fue investigada por personal de la Policía Federal Argentina (PFA) y quedó detenida por venta de estupefacientes.#

JUAN MURIETTE Q.E.P.D.

El conductor del automóvil sufrió varias fracturas por el siniestro.

Vandalismo y robo dejaron a Gaiman y Dolavon sin luz

La reparaciòn de la línea que alimenta el servicio de energía al Valle Inferior resultó extensa en el tiempo.

P

eis policías fueron detenidos como acusados de brindarle protección a una banda de narcotraficantes y de iniciarle causas penales a la organización rival, a cambio de 1.600.000 pesos mensuales, en el partido bonaerense de Florencio Varela, informaron ayer fuentes judiciales. Se trata de un comisario, un oficial ayudante y un grupo operativo de la Delegación de Narcotráfico de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, quienes fueron imputados del delito de “venta de estupefacientes agravada, cohecho e incumplimiento de los deberes de un funcionario público”. Fuentes judiciales informaron a Télam que las detenciones fueron realizadas en las {ultimas horas por disposi-

Participación

Durante el fin de semana

roductos de hechos vandálicos y de robos de cables de energía eléctrica, desde el atardecer del pasado sábado, las localidades de Gaiman y Dolavron presentaron graves problemas de ese servicio esencial; siendo el más perjudicado la segunda localidad del Valle quién recién en

Seis policías detenidos por darles protección a narcos

horas d ela tarde de ayer reestablecía la luz en su jurisdicción. Estos inconvenientes se generaron a rfaíz que autores ignorados llevaron a cabo actos de vandalismo y sabotaje en la línea de 33kv que alimenta estas localidades. A raíz de ello, la reperaciòn de lo dañado demandó

más tiempo de los previsto ya que los destrozos como el robo de cables habían sido importantes. Es dable destacar que para reparar lo roto el personas de Servicios Públicos debió desmontar las líneas y llevar a cabo trabajos de largos duraciòn a fin de evitar nuevos cortes..#

Los miembros de la Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, participa del fallecimiento del Sr. Juan Muriette, el que fuera en el presente, presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de la localidad de Telsen, y síndico de la Federación de Cooperativas de Servicios Públicos. Nuestro más sentido pésame a familiares y amistades, como asimismo a todos los miembros de la FE.CH.COOP.; nuestras más sentidas condolencias.


Lunes 6 de noviembre de 2023 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

13:59 3,85 mts 00:42 4,04 mts

07:46 1,38 mts 19:51 1,88 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 368.46 EURO: 393.60

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 27º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 23º

Cordillera Llovizna Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

La segunda. Un total de 125 competidores participaron de la competencia atlética de 10 km por el Aniversario del Club Huracán de Trelew. Rawson

Hoy se inicia el jury a Mariel Suárez

H

oy a las 9, se iniciará en Rawson el jury de enjuiciamiento a la jueza Mariel Suárez. El mismo se realizará en la sala de audiencias del Superior Tribunal de Justicia. El jury a la magistrada se lleva a cabo por un presunto mal desempeño y que tiene relación con la visita que Suárez le efectuó a Cristian “Mai” Bustos, detenido y condenado por el homicidio del policía Tito Roberts en Corcovado. En esos momentos, la jueza estaba de turno en Comodoro Rivadavia cuando se entrevistó con Bustos en el IPP de Trelew para la confección de un libro.#

Con el acompañamiento del gobierno provincial

Productores de Rawson se reorganizan

E

l Gobierno Provincial -a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales- continúa trabajando en el acompañamiento a Organizaciones de la Sociedad Civil del Chubut que necesitan asistencia en diversos trámites que hacen a su correcto funcionamiento. El director general de Vinculación Nacional e Internacional, Carlos Rodrigo Domínguez, recibió al presidente de la Asociación Pequeños y Medianos Productores de Rawson, Mayco Huentelaf, que en representación de la organización lleva adelante los tramites del proceso de reordenamiento institucional de la misma.#

Integrante de Pequeños y Medianos Productores entregó balances.


02-11-2023 AL 08-11-2023

Vendo departamento en Trelew. 1er piso, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero, sobre calle Alem al 800 barrio Padre Juan Muzio. Tratar al 2804690831. (0811) Vendo casa en Rawson. 360m2, zona centrica, 3 dormitorios, baño, cocina, entrada p/auto, amplio patio. Sobre asfalto. Cel: 2804567499. (0811)

Vendo casa en Playa Union B Medanos. 2 dormitorios c/ placard, baño, cocina, comedor, entrada para vehiculo, patio amplio. Tratar: 2804690831. (0811)

Vendo departamento en Trelew. Barrio telefonico o 123 viv. Esc 4, Dto52, 1er piso. cel: 2804684631. (1810)

ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto, oficinas, locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776. (0811)

Vendo casa pre fabricada. 48m2, sobre lote de 2000m2, zona escuela 64 sobre Centenario. Cel: 2804676352. (0811)

Vendo saveiro 1.6l Safety En exelente estado. 90.000km Mandar mensaje al 2804366220. (0811)

Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta y/o utilitarios con pasajeros. Cel: 2804355759. (0811)

Vendo en Playa Union 2 departamentos. PB, 1 dormitorio con placard, baño, cocina, patio. Cada uno de ellos en muy buena ubicación. Tratar: 2804690831. (0811) Vendo chacra en esquina 10ha. Soberania nacional y loma grande, 200mts de frente por 500mts de fondo, papeles al dia. Cel: 2804676352. (0811)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza. Por hora, con disponibilidad horaria. Cel: 2804012412. (0811)

Se ofrece persona responsable. Secundario completo, para trabajo de

Se ofrece señora para cuidado de niños. Ayudante de cocina o bachera. Cel: 2804013379. (0811)

Se ofrece señora para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Comunicarse al 2804038311. (0811) Se ofrece liquidadora de sueldos y jornales. Manejo de CCT de comercio, gastronomicos, uocra, pesca, alimentacion. Trabajo independiente o en relacion de dependencia. Trelew y zona de influencia. Comunicarse al 2804617571. (1810) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1810)


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 2


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 3 Se ofrece señora responsable. Para compañia de señora mayor o limpieza por hora. Con experiencia y disponibilidad horaria. Tratar al 2805076138. (1810) Se ofrece persona para empleada domestica, Promotora, atencion al publico, con experiencia. Cel: 2804029169. (1810) Se ofrece persona para cuidado de niños. Dedicacion, responsabilidad, experiencia y amor hacia los pequeños. Tratar al 2804824633. (1810)

Vendo Reel Daiwa. SL 30 Sh, seminuevo $120.000. Cel: 2804582254. (0811)

Se ofrece albañil prolijo y responsable. Realizo todo en construccion, pinturas o soldaduras, techos, plateas, mamposteria, colocacion de aberturas, cerámicos. Cel: 2804302209. (0811) Se ofrece oficial albañil. Oficial soldador, techos impermeables, pinturas latex int/ ext, pintura sintetica, rejas, portones. Tratar al 2804714046 Sr Juan. (0811) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento Albañileria, pintura, salpicre, membranas, durlock, colocacion de aberturas, ceramicos. Responsabilidad comprobable. presupuestos sin cargo. Comunicarse al: 2804715658. (0811)

Se ofrece persona. Para cuidado de casas, departamentos, chacras. Cel: 2804850751 o 2804026589. (0811) Se realizan trabajos de pintura y limpieza de patios. Cel: 2804355759. (0811) Se ofrece albañil. Todo en construccion, pintura, soldadura, colocacion de aberturas, plateas, contrapisos, mamposteria, ceramicos, membrana. Cel 2804302209. (0111). Vendo Prensa de uvas Para hacer vino. Origen Italia.Marca Torino $950.000 Cel 2805090807. (0111)

Vendo moledora de uvas Para hacer vino, origen Francia, marca Marmimier, precio $750.000. Cel. 2805090807. (0111)

Vendo mesa de cortar leña Con motor gama de 9hp naftero. Precio $250.000 Cel: 2805090807. (0111)


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 4


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 5


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 6


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 7


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 8


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 9


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 10


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 11


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.