Edición impresa

Page 1

●●El tradicional concurso

empezó ayer en Playa Unión y termina al mediodía. Hubo un descanso entre las 22 y las 7 de la mañana. P. 16

Finalizan las 20 Horas de Pesca

CHUBUT Trelew • domingo 07 DE febrero de 2021 Año LXVIII • Número 21.028 • 36Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

organismos en alerta

La cordillera en alerta por el alto riesgo de incendios forestales ●●Prohibieron el uso del fuego al aire libre en Esquel y Trevelin. Esperan altas temperaturas para hoy y mañana. P. 3 SERGIO ESPARZA

La historia de la mujer que vio al abusador de sus hijas tomando sol en un patio tras ser condenado

puerto madryn

P. 21

Avanza la doble trocha ●●Trabajan en el acceso

Beach handball ●●Comenzó este sábado

el torneo intensivo en la Laguna Chiquichano de Trelew bajo el auspicio de la municipalidad local P. 16

trelew

Marcha por Ronald ●●La movilización se realizó por la avenida Yrigoyen y hubo reclamos frente a la

vivienda familiar del hombre que manejaba el vehículo que lo pisó y lo mató. P. 20 cordillera

Lago Futalaufquen, a pleno ●●Con temperaturas por encima de los 30 grados, la

gente busca los espejos de agua como una alternativa refrescante en el oeste de la provincia. P. 11

a Puerto Madryn. Sastre observó el avance de las obras. P. 4

Advierten que venden test de Covid sin autorización

P.3

Rescatan a dos bañistas a 80 metros de la costa en Madryn P. 22

La frase del día: “Hay gente en el Poder Judicial que tiene ganas que los chicos tengan fe” liliana guerra, mamá de ronald P. 20


DOMINGO_07/02/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Juegos, trampas y dos juezas humeantes

I

Daniel Feldman / Jornada

gual, esto es Chubut 2021. Nadie muere en la víspera. Ni tiene garantías de que un acuerdo político se vaya a respetar hasta las últimas consecuencias”. Premonitorio, el párrafo final de esta misma columna editorial de la semana pasada, advertía lo que a esta altura ya debería dejar de sorprender: en Chubut nada es como parece, pocos actúan como prometen y casi toda la dirigencia política hace fulbito para la tribuna pensando que van a sacar algún rédito electoral. La discusión por la zonificación minera parece haber tocado fondo. Pase lo que pase esta semana. O la otra. Se apruebe, se rechace o se archive, la discusión democrática, en ámbitos democráticos, con tonos democrático, irá al tacho de la basura. Nadie quiere debatir nada. Ni los unos ni los otros.

La grieta del agua La minería no hizo más que agrietar un poco más a la sociedad chubutense. Sin embargo, de ambos lados hay posiciones absolutamente legítimas, por supuesto. Gente que habla con autoridad, que escucha y puede intercambiar ideas sin tratar de imponerlas con intolerancia. Pero en el medio, buena parte de la dirigencia política se encargó de embarrar la cancha porque, la verdad, a la mayoría de ellos le importa un bledo lo que pase en Chubut. Cuanto peor, mejor, piensan estos “cráneos” que creen que la miseria política se va a llevar a los otros, nunca a ellos. Si alguien piensa que esas multitudinarias marchas que se vienen realizando en las principales ciudades de Chubut van a ser capitalizadas por alguno de estos dirigentes que ahora se travistieron al “ambientalismo”, se equivocan de cabo a rabo. Nadie sabe aún qué va a quedar detrás de esta forma de expresión popular. O cómo se canalizará electoralmente toda esa energía que hoy parece ir para el mismo lado. El “Chubutaguazo”, el “No es no”, o el más viejo “No a la mina”, encierran un legítimo reclamo por proteger el medio ambiente. Pero también -cada vez más- un gran enojo colectivo con la clase política, con la corrupción y el panquequismo. Hay mucha gente harta de la interminable interna peronista; de la decadente interna radical; y de la poca sustancia de la dirigencia del PRO, a la que basta con rascar un poco para que se descascare como una vieja pared.

Las marchas antimineras no incluían cortes de ruta. El viernes, en Trelew, se dio el primer piquete. El atraso en el pago de los salarios de los 65 mil empleados públicos también alimenta ese enojo porque mucha gente tiene un vínculo directo o indirecto con el sector estatal. Las estadísticas suelen ser frías pero explican muchas cosas: en Chubut hay unas 260 mil personas en condiciones trabajar, que es la Población Económicamente Activa (PEA), la suma entre los que tienen empleo o están desocupados. Es decir, en la provincia, uno de cada cuatro habitantes en condiciones de trabajar es empleado público. El riesgo es que esa ira colectiva vire a viejas consignas como “Que se vayan todos”. La sociedad argentina ya sabe qué pasa cuando la antipolítica se apodera del discurso colectivo. Salvo los dirigentes de la izquierda, que siempre se pararon del mismo lado, el resto ha ido y vuelto con una contradicción pasmosa. ¿Alguien de verdad cree que a Carlos Linares, César Gustavo Mac Karthy, Gustavo Menna o “Nacho” Torres -por poner algunos ejemplos-, les im-

porta la “licencia social” para hacer política? ¿O sólo están pontificando desde la comodidad de sus reposeras, soñando todos los días con llegar a Fontana 50? La respuesta es tan obvia que basta con hurgar un poco en los archivos periodísticos recientes.

El factor judicial La Justicia no puede actuar, hacerse la distraída, ser rápida o lenta según la cara de la víctima. Pero muchas veces lo es. El volantazo que dio la jueza Alicia Arbilla en Esquel, que primero se sacó el tema de encima y ahora que tiene un pedido de jury por una presunta estafa procesal hizo lugar a un amparo de grupos antimineros, es poco menos que insólito. Tanto, que dispuso “suspender” una sesión que ya estaba suspendida. Su par de Rawson, la inefable Mirta del Valle Moreno (aquella que dejó libre a un hombre acusado por su expareja de haberla golpeado y violado), ahora, de la nada, pidió desarchivar

una denuncia por la presunta adulteración de un informe científico, que la Legislatura y la propia Procuración ya habían desestimado. Ambas magistradas parecen estar dispuestas a agregarle a la olla a presión que es hoy la provincia un condimento que hasta ahora estaba ausente: el lobby judicial. Arbilla y Moreno abrieron una puerta que da a un pasillo oscuro. El duro enfrentamiento que el Poder Judicial mantiene con el Poder Ejecutivo, agravado desde que el Gobierno les congeló el salario a los magistrados, podría empezar a dirimirse en un terreno inesperado. Que la Justicia haya frenado una sesión de la Legislatura ordenándoles a los diputados qué temas pueden tratar y cuáles no, es una osadía jurídica con pocos precedentes. Ninguno en Chubut, dicen algunos. Ya están los músicos, los instrumentos empiezan a sonar, la cubierta del barco luce plagada de gente, hay griterío. Sólo falta el iceberg.#


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Índices de muy alto riesgo

Por el riesgo de incendios prohibieron el uso del fuego al aire libre en la cordillera Esperan temperaturas superiores a los 30 grados en el inicio de la semana. Están en alerta las bases de brigadas, los medios aéreos y los combatientes contra el fuego del Parque Nacional Los Alerces. Se trabaja en coordinación con distintos organismos e instituciones.

L

a zona cordillerana se encuentra bajo condiciones de riesgo de incendios forestales extremo a muy alto. Las temperaturas promedian los 35º C. diariamente hace dos semanas, hace bastante tiempo que no se registran precipitaciones y la consecuente sequía aumenta la combustión de arbustos, pastizales y forestaciones. Secretaría de Bosques a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Protección Civil de Esquel, Municipio de Trevelin y la Central de Incendios del Parque Nacional Los Alerces, en las últimas horas han intensificado la recomendación de prohibir el uso de fuego al aire libre -por ejemplo en acampes-, aún para cocinar; fumar en espacios verdes y reservas, y en áreas de bosques y semi-bosques. Piden que si alguien ve fuego avise de inmediato al Teléfono 100. Las autoridades del Servicio Provincial de Manejo del Fuego junto a otras instituciones hacen un monitoreo permanente de las condiciones climáticas, y las bases de Brigadas están en alerta, al igual que los medios aéreos y los brigadistas del Parque Nacional Los Alerces. Estiman que la zona cordillerana seguirá con influencia de alta presión,

que derivará en temperaturas muy elevadas y bajo valores de humedad relativa. Los vientos serán leves pero de acuerdo a la rotación que podrían tener este domingo, se podrían llegar a complicar las operaciones de combate de focos ígneos activos. Para mañana lunes se prevé un nuevo aumento de la temperatura, con disminución de la humedad relativa.

Índices de riesgo Los puntos más calientes con altísimo riesgo de incendios con Esquel, Trevelin y Río Pico, sin sacar el foco de atención en toda la región. Esquel el viernes tuvo un índice muy alto, ayer fue extremo, y las previsiones son de muy alto para hoy y mañana lunes. Trevelin el viernes registraba un grado de riesgo de siniestros forestales muy alto, ayer se instaló en extremo, y las mismas condiciones se darían para este domingo y el lunes. Mientras que la zona de Río Pico venía hasta el viernes con un índice de muy alto. En Parque Nacional Los Alerces, varía entre extremo y muy alto el riesgo. Además, hay una observación aérea permanente, las bases de brigadas están en alerta, y se cuenta con recursos

Hoyy mañana esperan condiciones extremas que podrían complicar el combate contra el fuego. de apoyo como bomberos voluntarios de Esquel y Trevelin, autobombas y vehículos además de dotaciones de

hombres, como también colaboran los Municipios. En el aeropuerto de Esquel tiene base un avión hidrante y otro

de observación. Los medios aéreos son provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.#

En la provincia

Covid: Salud advierte por venta de testeos que no están autorizados

E

l Ministerio de Salud del Chubut recuerda a la comunidad provincial que según lo establecido por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), los distintos test para COVID-19 que se encuentran actualmente disponibles son únicamente de uso profesional y deben realizarse en condiciones e instalaciones adecuadas, por lo cual son de venta exclusiva para laboratorios de análisis clínicos debidamente registrados. La información brindada a través de la Dirección Provincial de Fiscalización y Matriculación, y el Departamento Provincial de Fiscalización de Farmacias, de la cartera sanitaria chubutense, está relacionada con el hecho de que en los últimos días se registró en

la ciudad de Comodoro Rivadavia que entidades no autorizadas están publicitando la venta de supuestos test para la detección del COVID-19.

Productos de uso médico En tal sentido, el Ministerio de Salud provincial considera necesario destacar que todos los test para la detección del COVID-19 son clasificados por la ANMAT como “productos médicos para diagnóstico de uso in vitro”, y sólo pueden ser realizados por profesionales de la salud idóneos, bajo estricta indicación médica. Un test inadecuado, o realizado en condiciones inapropiadas, podría pasar por alto a pacientes con infección activa, o diagnosticar falsamente a

pacientes que no presentan la enfermedad, lo que representaría un obstáculo para los esfuerzos de control de la enfermedad que se están realizando desde los distintos equipos sanitarios nacionales y provinciales.

Debido registro Finalmente, se advierte que aquellas entidades que fabriquen, importen, distribuyan o realicen test para la detección del COVID-19 deben estar debidamente registradas y autorizadas por el Ministerio de Salud provincial, para realizar dicha actividad. Los test de detección del COVID-19 no son productos de venta libre, por lo que queda prohibida su venta o promoción. Además, no son produc-

Los testeos disponibles son sólo para uso profesional. tos de autoevaluación, y esto implica que no deben ser adquiridos para uso personal, ya que sólo pueden ser realizados en instalaciones preparadas

para tal fin, por parte de profesionales de la salud, idóneos y competentes, que fueron habilitados previamente para tal efecto.#-


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

En marzo podrían finalizarse los trabajos en el acceso

Sastre supervisó las obras de la doble trocha en el ingreso a Puerto Madryn E

Agencia Puerto Madryn

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió los trabajos que se están realizando en la construcción de la Doble Trocha en el ingreso a la ciudad, donde se está haciendo aporte y movimiento de suelos, compactación, subrasante y carpeta asfáltica. Estas labores se están llevando a cabo desde el acceso por la calle Juan Domingo Perón, desde la rotonda distribuidora ubicada en la Ruta Nacional N°3 y hasta la rotonda de la avenida 20 de Junio. También se están ejecutando obras complementarias como alcantarillados para paso de líquido pluvial, consolidación de banquinas, canal a cielo abierto, entre otras. Sastre manifestó: “Recorrimos los trabajos que se están llevando a cabo en la autovía que une a nuestra ciudad con Trelew. Sabemos que los vecinos de Madryn quieren que las obras se terminen cuanto an-

tes y se está trabajando para que eso ocurra. Estimamos que la finalización del acceso Juan D. Perón sea durante los primeros días de marzo”. El Intendente también destacó: “En Madryn se está avanzando en la duplicación de la calzada, se está asfaltando y esperamos que durante las próximas semanas se pueda normalizar la circulación en este sector, ya con las tareas terminadas. Estuvimos dialogando con los trabajadores y también analizando los avances en la construcción”. “La ruta que une a Puerto Madryn con Trelew es de suma importancia para ambas localidades, teniendo en cuenta que hay diversas actividades que requieren de una circulación fluida entre ciudades”, enfatizó el Intendente. Asimismo, Sastre puso en valor que “las obras demandan de mano de obra, algo que es sumamente importante en estas épocas, porque se sigue avanzando en la reactivación

de puestos de empleo en el sector de la construcción que fue duramente golpeado por los efectos adversos que generó la pandemia”. Cabe destacar que la obra fue contratada por Vialidad Nacional a la empresa Rigell, y el grueso de los trabajos estará en el centro de la autovía, sobre las cercanías del Bajo Simpson, donde hay una deformación importante de la carpeta asfáltica sobre la Ruta Nacional N°3. Allí se hará una reconstrucción total del sector. Desde Vialidad Nacional informaron que luego de la temporada invernal quedará finalizado, en su totalidad, el acceso a Puerto Madryn, incluyendo la rotonda ubicada sobre la Ruta Nacional N°3. Casi en simultáneo se espera que inicie la repavimentación en el ingreso a Trelew y comience la reconstrucción de la ruta que une a ambas ciudades, que es la zona más deteriorada y peligrosa. En tanto que la totalidad de los trabajos estarían culminados a finales de 2022.#

Esperan finalizar toda la obra de la doble trocha en 2022.

4


Publicidad_DOMINGO_07/02/2021_Pรกg.

5


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

Festival musical en Playa Unión

Nueva actividade la Peña Diego Maradona Eterno

Dentro de las actividades del día, se pintó el rostro de Maradona.

A

yer, la Peña Maradona Eterno se volvió a encontrar con una nueva jornada solidaria en” La Juliana del Mar” de Playa Unión. En esta oportunidad, se pintó el rostro de Diego en una caseta de guardavidas y se disputó un torneo de penales, con la presencia de dos arqueros reconocidos de la zona: Matías López y Denis Roberts. También tocarron bandas en vivo: Munlait, Duo Epiko, Juan Manuel Olsina, Leo Imperiale, Malaspina RNR, David Castellino, JR y la Hora del Blues, El Reina. Pese al clima frio y ventoso, un buen número de personas se acercó a Playa Unión para donar alimentos no perecederos para los comedores de Rawson.

Maradonizar el mundo Desde su creación, la Peña Maradona Eterno se propuso cumplir diferentes objetivos. Uno de sus sueños es que cada ciudad tenga una calle “Diego Maradona”. Presentaron en Gaiman, Dolavon, Trelew, Rawson, Madrym y Pirámides un proyecto, donde las calles habilitadas y mensuradas y que no tengan nombre pasen a homenajear a Maradona para el orgullo de los vecinos que allí vivan. En caso de no ser posible por legislación o carta orgánica vigente, la Peña propuso que sea calle “Maradona Eterno” y darle identidad a las arterias barriales.#

6

Con fondos provinciales

El Gobierno avanza en la ejecución de obras L as obras están a cargo de cada municipio, en tanto, el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación lleva adelante los procesos administrativos, técnicos y de inspección. Al respecto, el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón, señaló que “estamos llevando adelante obras en todo el interior provincial, los trabajos están a cargo de cada municipio a través del financiamiento provincial. En este marco, desde nuestra Subsecretaría, y con el acompañamiento del ministro Aguilera, hemos decidido hacernos cargo de las inspecciones de las obras y cambiar la metodología en relación a la firma de los convenios, en tal sentido, solicitamos tener toda la documentación técnica antes de la firma, de este modo no se demora el inicio, la ejecución, ni el pago de los trabajos”. En este sentido, Ramón sostuvo que “en el caso de Tecka comenzó a ejecutarse una obra de gas y ya están cobrando los pagos que realizamos, lo mismo sucedió con la obra de cloacas. Asimismo, firmamos un convenio por obras de gas en Alto Río Senguer sobre la que ya estamos pagando la primera cuota”. Continuando explicó que “tuvimos una reunión la semana pasada con el intendente de José de San Martín para acordar algunas obras y trabajar técnicamente de la manera que mencionaba, para no demorar las ejecución ni los desembolsos”. Por otro lado, desde la Subsecretaría de Obras Municipales indicaron que en Paso de Indios se encuentran en etapa de finalización obras de mejoramientos habitacionales y está próximo a inaugurarse la colocación del césped sintético en la cancha del Playón Deportivo, en tanto, en Cerro Centinela y

Sergio Ramón, el subsecretario de Obras Municipales provincial. Telsen se construye una Sala Velatorio, mientras que en Aldea Sepaucal comenzaron a trabajar en la edificación de una sala de primeros auxilios. De igual modo, en Gobernador Costa se trabaja con la documentación técnica para la culminación y techado del 50% de la Terminal de Ómnibus, y en Carrenleufú avanza a buen ritmo la construcción de dos viviendas, al igual que en Epuyén donde se llevan adelante obras de viviendas. También, el Subsecretario informó que “estamos trabajando con la Municipalidad de El Hoyo con el objetivo de avanzar con algunos convenios que vienen desde hace un tiempo sin finalizarse, como es el caso de las cinco perforaciones de agua, conexiones domiciliarias de gas y el edificio del Centro de Servicio de Protección, asimismo culminó un tramo de cordones cuneta que restaba finalizar”.

“En el caso de Lago Puelo se efectuó el primer desembolso por el convenio que se firmó para el acondicionamiento de la Plaza Joven, de igual modo, estamos actualizando los montos del Centro de Convenciones, que es una obra que había comenzado y quedó paralizada”, indicó el funcionario. Además, en El Maitén se elaboran proyectos para la ampliación de redes de gas, la finalización de cordones cuneta y la construcción de 10 monoambientes. En Gualjaina se trabaja en el proyecto de mejoramiento de cuatro viviendas, en Atilio Viglione se evalúa la construcción de un Salón de Usos Múltiples para la comuna, en tanto, en Facundo y Buen Pasto se está trabajando a fin de llevar a cabo la edificación de viviendas. Además, se llevan adelante los procesos administrativos necesarios a fin de ejecutar la obra de gas por 13 millones de pesos en Corcovado y la construcción de cordones cuneta. En el caso de Esquel, “estamos en permanente contacto con el área técnica del municipio, con la que nos encontramos ultimando detalles para poner en marcha un convenio que se firmó en el 2018 por viviendas, además nos han presentado proyectos de cordones cuenta y otro tipos de obras que estamos analizando”, señaló Ramón. Por otro lado, el subsecretario indicó que en Cholila “empezamos a reactivar varias obras que tenían algunas complicaciones, el intendente se ha puesto al frente de estas cuestiones para ordenarlas y darle continuidad”. Finalmente, junto al municipio de Trelew se está elaborando un proyecto para el embellecimiento del Puente Hendre, y más cuadras de pavimento. De la misma forma, el Gobierno provincial informó que se realizó el primer anticipo a la Municipalidad de Rawson para llevar adelante el embellecimiento de la plaza principal de la ciudad capital. #


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

Críticas de Maximiliano López

Malestar de Comodoro con Covidiar por el agua T ras el corte de ruta efectuado por los vecinos en reclamo por la falta de agua, desde el Municipio señalaron que la cooperativa CoViDiar, quien tiene a cargo la distribución del recurso en el barrio, “debía haber alertado esta situación con anticipación, porque desde la Municipalidad nos habíamos puesto a disposición para lo que necesitaran”, advirtió Maximiliano López. El secretario se mostró molesto porque “hace 10 días estuvimos en Diadema inaugurando la obra de pavimento y ahí nos comentaron los vecinos la problemática que estaban teniendo con el agua. Conversando con con el presidente de Covidiar, le dijimos que nos hagan un requerimiento si es que podíamos colaborar con alguna obra o equipamiento para mejorar la situación”.

Dicho requerimiento no llegó: “desde hace 10 días estamos esperando el pedido y todavía no lo hicieron. Los vecinos están molestos con toda razón”, sostuvo López y aseguró que “CoViDiar se tenía que hacer cargo de la provisión. Nos pusimos a disposición, pero aún no hizo ningún pedido y ahora les falta una bomba para tener más agua, algo que tendrían que haberlo resuelto antes. El problema que aduce el presidente es que hay una bomba que no está funcionando bien y hay que cambiarla. Le pedimos que nos hagan un informe y nos soliciten la bomba con sus características técnicas para poder comprarla, pero hoy todavía no tenemos el requerimiento. Los estoy llamando permanentemente para que nos digan cómo podemos colaborar. Estamos a la espera y lo harían mañana”, advirtió

López. Además, el funcionario reconoció que el Municipio ya había aportado un subsidio a CoViDiar pero éste no alcanzó para adquirir una nueva bomba y destinaron ese dinero a otro tipo de obras. “Molesta la situación porque nos podrían haber solicitado un nuevo subsidio y compraban la bomba con anticipación, pero no pensaron que podían tener este problema. No tuvo en cuenta el aumento de consumo ”.Mientras se soluciona el problema y la Municipalidad espera el pedido para poder colaborar con la compra de la bomba, se acercaron camiones con agua para los vecinos que están aún afectados. Además, se están estudiando los acuíferos para inyectar más agua al acueducto y no depende tanto del Lago Musters mientras se terminar la obra de repotenciación del acueducto. #

Servicoop comenzó a intimar a los socios para regularizar el pago de las facturas

“La morosidad ronda los $300 millones”

Mariano Di Giusto/ Jornada

Desde la conducción de Servicoop, indicaron que hay deudas millonarias con la entidad.

L

a conducción de Servicoop comenzó a transitar la etapa de la transición hasta la realización de la asamblea donde los delegados elegirán los cuatro nuevos consejeros que se suman al consejo de administración o, en su defecto, solicitar la remoción total de los mismos Jorge Giménez es el hombre encargado de llevar adelante la presidencia tras la salida el viernes de Diego Barquin, quien presentó su renuncia el 30 de diciembre del 2020 pero que fue aceptada el martes 2 de febrero. El flamante presidente buscará lograr el ajuste tarifario en el transcurso de la próxima semana a los efectos de poder facturar febrero con los nuevos valores que den el oxígeno económico y financiero necesario para afrontar la realidad de gastos operativos que se tiene y que hoy cuesta poder hacerlo. El dirigente cooperativista

destacó que en las últimas semanas “la gente se acercó a Servicoop a pagar porque hasta el 30 de diciembre no se podía cortar la luz pero ese apoyo a nivel nacional ya no está y tenemos que seguir pagando”. La realidad es que fruto de la pandemia crecieron los índices de morosidad con la cooperativa que, en las últimas semanas, comenzó a intimar a los socios para que regularicen la situación caso contrario se cortaría el servicio. “Hay una serie de cortes programados por falta de pago” dijo Giménez, quien destacó que “los socios ante los avisos enviados se acercó a regularizar la situación. Es buena la predisposición de la población y nosotros hacemos uso de las herramientas que tenemos para que vengan a cumplimentar con las obligaciones”. El presidente de Servicoop detalló que “hay gente que debe 6 o 7 cuotas y

es engorroso” quien planteó que “la morosidad ronda los 300 millones de pesos”, además de indicar que “la pandemia nos ha tocado a nosotros. A partir de marzo y hasta diciembre no se podían cortar los servicios, de ahí la buena voluntad del consejo junto al personal para buscar alternativas para seguir viviendo”. En paralelo al crecimiento de la morosidad se produjo la suba de los costos operativos necesarios para brindar los servicios, muchos de ellos a costo dólar. Desde allí la presentación realizada al Concejo Deliberante para lograr un ajuste de tarifas que –en promedio- ronda el 40 por ciento para el primer tramo del año. Giménez puntualizó que “sin aumento se puede seguir” porque “estamos al borde”. La propuesta son ajustes escalonados a lo largo del año que parte del 40 por ciento promedio.#

Maximiliano Lópezcuestionó con dureza a Covidiar.

7


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

8

Chubut

Impulsan el turismo LGBT en la provincia El ministro Néstor García rubricó un convenio con la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina. Incluye capacitaciones para prestadores turísticos y de servicios y organismos públicos de toda la provincia.

E

l Ministro de Turismo y Áreas Protegidas Néstor Garcia firmó en Puerto Madryn un acuerdo de cooperación con la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR) para impulsar el desarrollo del turismo LGBT en Chubut. El convenio incluye capacitaciones en toda la provincia para prestadores turísticos y de servicios vinculados a la actividad. “Buscamos desarrollar el segmento en las distintas comarcas de Chubut, además de continuar apoyando el trabajo que se viene haciendo en Puerto Madryn como destino LGBT. Estoy muy contento con la firma de este convenio porque soy un convencido que al turismo lo sacamos adelante y lo impulsamos entre todos. Seguir abriendo las puertas para este segmento específico, que tiene un enorme crecimiento año a año a nivel mundial, nos permitirá seguir posicionando a Chubut”, expresó Garcia. En el encuentro participaron el Presidente de la CCGLAR, Pablo De Luca, y el Secretario General de la entidad, Gustavo Noguera (de forma virtual desde Buenos Aires), junto al repre-

Se firmó en un acuerdo de cooperación con la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR).

sentante de la Cámara en Chubut, Matías García, y Santiago Sussanich y Guillermo Flores, de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). El acuerdo se orienta al acompañamiento en el armado de un plan de acciones para el posicionamiento de destinos para la comunidad LGBT, talleres de sensibilización para operadores de turismo LGBT y coordinación de viajes de familiarización para prensa, operadores, e influencers del sector. El convenio prevé además el asesoramiento para el desarrollo de material promocional, participación en ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional, el desarrollo de contactos con otras organizaciones y organizadores de eventos culturales, artísticos y deportivos enfocados en la comunidad LGBT, con el objetivo de incrementar el número de visitantes de este colectivo hacia la provincia. El convenio prevé capacitaciones –que comenzarán este mes– para sensibilizar e informar sobre las características del segmento LGBT a los prestadores de servicios turísticos.#

En Puerto Madryn

Aseguran que es “buena” la temporada de verano

L

as estadísticas marcan un repunte en el movimiento turístico en general. El 40 por ciento de ocupación que los lugares de alojamiento tuvieron en enero es una evidencia de esa curva ascendente, en particular, tras el cierre de la actividad durante 9 meses producto de la pandemia. Un análisis más minucioso permite observar como hubo sectores donde el movimiento impacto de llenó y otros donde solo se acrecentó la angustia y la incertidumbre sobre el futuro que se avecina. En el caso de los alquileres temporarios el saldo es positivo porque hubo una demanda sostenida y que se extendería en el fin de semana largo de carnaval. Cristian Loustau, integrante de la Red de Alquileres Temporarios de Puerto Madryn, reconoció que “es una temporada inestable pero bien en cuanto a expectativas después de muchos meses cerrados, sin nada de actividad”. El inicio del nuevo año dio oxígeno al sector donde la pandemia golpeó con más fuerza y donde sigue generando estragos. Las consultas y las reservas en los alquileres temporarios permitieron recuperar el estado de ánimo y certezas en los prestadores turísticos luego del 2020 donde el cierre de la actividad fue una constante. “Estuvimos mucho tiempo sin saber si íbamos a tener temporada de verano, bajo ese parámetro es una temporada buena. Tuvimos algo en el mes de enero, la mitad de ocupa-

ción que regularmente tenemos en una temporada normal. Debemos haber cerrado enero con un 40% de promedio de ocupación cuando normalmente enero cerramos al 90%. Es un número estimativo, no oficial”, agregó el prestador turístico. Como lo esgrimieron otros actores del sector, las dudas que hubo tras la primera semana de enero y los rumores que referían a un cierre generaron incertidumbre en los turistas que, en algunos casos, decidieron cancelar las reservas efectuadas. “El turismo se maneja con previsibilidad y en un momento dado estas dudas hicieron que muchas reservas se cayeran por temor a cierres y demás rumores nacionales que nos afectó a todos,” comentó. Planteó que “tratamos de transmitir siempre, desde el sector privado al público que necesitamos trabajar con expectativas con previsión. Se mantuvo lo que estaba reservado y se notó la merma en la circulación de turismo. Ahora las expectativas están puestas en Carnaval porque la gente está consultando para llegar a la ciudad durante este mes. Esperamos tener un febrero bueno también”. Remarcó que “dentro del contexto nacional con una pandemia aún vigente, la temporada es buena. No nos olvidemos que hasta noviembre –diciembre estábamos encerrados sin poder decidir dónde vacacionar en verano porque no había actividad turística”.#


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

Los vecinos de Puerto Madryn pudieron realizar diferentes trámites

Organismos nacionales trabajan en los barrios D ías antes reunidos con la senadora Nancy González y el coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir, junto a funcionarios nacionales de Puerto Madryn habían pautado establecer fechas de presencia territorial todos los meses. Trabajadores de las delegaciones del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social (CDR) y la Subsecretaría de Pesca de la Nación, en colaboración con el Municipio y juntas vecinales, estuvieron presentes en el barrio Presidente Perón. La directora de la Agencia local de PAMI, Fernanda De Bartolo, señaló que “el trabajo en los barrios es una impronta que queríamos dar desde que llegamos a la gestión, lamentablemente todo se vio demorado por la pandemia; por eso poder concretar esta actividad ahora, con todos los cuidados necesarios, es una satisfacción, porque se trata de otorgar facilidades en sus trámites a las y los vecinos a partir del trabajo coordinado con el resto de los organismos”. De Bartolo señaló además que esta presencialidad “continuará en los diferentes barrios de la ciudad y esperamos tenerlo cada vez más aceitado para beneficio de todas y todos los madrynenses”. En ese sentido, el representante de ANSES, Diego Carmona comentó que desde el organismo tienen como objetivo “llegar a las vecinas y vecinos de Puerto Madryn del modo en que más nos acerque a la normalidad de atención. Y por ese motivo es tan importante descentralizar al organismo, para aquellos y aquellas que tienen mayor dificultad de acceso a la tecnología, que hoy es fundamental

para la nueva modalidad de atención. La salida a los barrios y la articulación con los organismos nacionales es fundamental para garantizarle al vecino y a la vecina el acceso a sus derechos”. Por su parte, el referente Nacional de Pesca, Franco Albanesi, manifestó: “celebro que la misma semana que proyectamos éstas actividades hayamos podido estar en el territorio dando respuesta a nuestras vecinas y vecinos; porque lo que queremos es un estado nacional presente y en cada rincón de nuestra ciudad”. El delegado de Migraciones, Sergio Kaminker puso en relieve la posibilidad de estar en los barrios: “estamos en el territorio para garantizar los derechos de los y las residentes, ayudando y acompañando a la comunidad migrante de Puerto Madryn en su regularización migratoria”, puntualizó.#

Los responsables de los organismos nacionales destacaron la interacción lograda con los vecinos.

9


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

10

Buscan superar la precariedad en los sistemas de calefacción en hogares vulnerables

Proyecto científico construye estufas seguras D urante el invierno en Puerto Madryn la demanda de energía eléctrica registra un aumento muy importante debido, en gran medida, al uso de estufas eléctricas de alto consumo. Estas son usadas principalmente en viviendas que no tienen acceso a una fuente de calor eficiente y segura, como la calefacción a gas por red. En este contexto, son frecuentes los accidentes domésticos y los incendios como consecuencia de instalaciones eléctricas precarias utilizadas para el uso de artefactos para la calefacción.

Soluciones sencillas “Soluciones tecnológicas sencillas a problemáticas sociales complejas: la calefacción en hogares y barrios vulnerables de Puerto Madryn” nació como idea en 2019 de un equipo de trabajo del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) del CCT CONICET-CENPAT. Luego se materializó en proyecto con motivo de una convocatoria para atender problemas de vulnerabilidad social del CONICET. Y, una vez aprobado, se recibió el financiamiento necesario para comenzar la construcción de estufas de masa térmica tipo Rocket. Según un manual de construcción realizado por la Secretaría de Energía del Gobierno de Santa Fe “una estufa tipo rocket es un sistema de calefacción de ambientes innovador y eficiente que funciona muy bien con pequeños trozos de madera, como los

procedentes de restos de poda material habitualmente de descarte. Se las consideran estufas de alta eficiencia porque, a diferencia de los hogares de leña comunes que sólo transfieren al ambiente el 30% de la energía contenida en la madera, perdiendo el resto por la chimenea; estas estufas logran aprovechar hasta el 70% del calor contenido en el combustible, que luego se transfiere al interior del ambiente a calefaccionar.

Las estufas rocket Las estufas rocket logran esto gracias a que poseen una cámara de alta temperatura, que permite quemar también los gases de combustión y los sólidos suspendidos en ellos, y que habitualmente se pierden por la chimenea en forma de humo; y que cuentan con un banco térmico y paredes que rodean a las cámaras de combustión, que permiten la acumulación posterior del calor generado. Esto permite que la masa continúe irradiando calor varias horas después de haberse apagado la estufa, de manera que puede estar encendida sólo algunas horas por día, ahorrando leña”. La meta en el corto plazo es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los hogares de Madryn en situación de vulnerabilidad social a partir de la posibilidad de calefaccionar de manera segura, eficiente y de bajo costo; y en el largo plazo se espera que la implementación de las estufas de masa térmica permita

El trabajo mancomunado entre varios sectores permitirá dar respuesta a una necesidad de todos los años. fomentar la bioconstrucción como un modo económico, ambientalmente sustentable, energéticamente eficiente y seguro de construcción de viviendas. Al momento se han construido dos estufas en la zona oeste de la ciudad y está por iniciarse la construcción de una tercera. Se busca que en esta primera etapa, que llevan adelante Paula Ferrari, científica del IPCSH y María

Graham, profesional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se concrete la construcción de cinco estufas.

Producción participativa Las estufas son realizadas de manera participativa junto a las familias de los hogares receptores, trabajando en modalidad taller para que el

conocimiento promueva la autonomía y la autoconstrucción. De esta manera se busca generar una red de saberes sobre bioconstrucción que la promueva entre vecinos y vecinas de Madryn. El proyecto es acompañado institucionalmente por la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Madryn, el INTI, el Hospital Ísola y Servicoop.#

Con la actuación de Gody Corominas y del trío “Shinela”

Finaliza el ciclo de recitales en los paradores costeros en Madryn

H

oy se cerrará el ciclo de recitales en los paradores de la costa portuaria. Tras su postergación por mal tiempo, hoy será el turno de Gody Corominas y del trío “Shinela”, que también fueron seleccionadas entre las 10 para actuar durante este verano. La cita es en eñ parador Yoaquina desde las 17 horas. Gody Corominas será el encargado de iniciar la última tarde de show a orillas del mar. Es cantante, bajista, baterista, guitarrista, percusionista y productor musical. Mendocino de origen, transita el camino de la música desde niño. Ha integrado numerosas bandas como “Depósito Ilegal”

(pop rock), “El fenómeno Carl Sagan” (punk rock), “La Rosa” (rock latino), “La Inundación” (rock acústico) y “Karamelo Santo”, entre muchos otros. En Buenos Aires, se formó como cantante de la mano de Verónica Condomi. Ha grabado numerosos discos y, desde 2013, reside en Puerto Madryn. Participa de las bandas “Aldrobanda”, “Las Barbies de Botero” y “Los Chinchimoyes”. A las 17.45 será el turno de “Shinela”, que se conformó a principios de 2019 con el interés de tocar surf rock, música de la década del ‘60, con exponentes como Dick Dale, The Venture y la música del film PulpFiction, entre otros.

El trío está conformado por Leandro Versace en guitarra, Axel Sánchez en batería y “Pato” Olguín en bajo. Se han presentado en eventos y cervecerías de las localidades de Puerto Madryn y Playa Unión. El 16 de enero, presentará su primer EP “Shinela Surf Rock”, que incluye versiones y temas propios. La Subsecretaría de Cultura realizó una convocatoria a solistas y bandas de cualquier género musical para participar de los recitales en los paradores de la costa. En este sentido, este show estaba previsto para mediados del mes pasado pero debió reprogramarse por mal tiempo.#

“Shinela Surf Rock” tocará su repertorio que incluye temas propios.


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

Se aprobó el proyecto de emisarios marinos de zona norte

Comodoro avanza hacia el saneamiento ambiental

11

Un verano de altísimas temperaturas

El lago Futalaufquen desbordado de público

Los campings y acampes libres, están llenos por estos días.

E La concreción de los trabajos impactará inmediatamente y de forma positiva en la vida diaria de Comodoro.

T

ras la aprobación por parte del gobierno nacional del proyecto de emisarios marinos de zona norte, que demandará una inversión cercana a los mil millones de pesos, la gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque avanza en uno de los grandes objetivos propuestos: el mejoramiento del entorno ambiental de la ciudad y sus costas.

Búsqueda de soluciones Desde la Municipalidad se viene trabajando permanentemente en la búsqueda de soluciones en materia de saneamiento, tanto en el ejido municipal, con la erradicación de basurales clandestinos y tareas de limpieza, como en lo que se refiere a la línea costera, avanzando en distintos proyectos para eliminar la contaminación. Entre las obras propuestas, se encuentran los emisarios marinos de zona norte, cuyas tareas contemplan, además del emisario submarino propiamente dicho, la construcción de un sistema de colectores cloacales, plantas de tratamiento de efluentes y

estaciones de bombeo, por lo que, debido a su gran magnitud y complejidad, requiere de una fuerte inversión. Es por ello que, oportunamente, el intendente Luque gestionó ante el Ejecutivo Nacional el financiamiento de estos trabajos. Luego de pasar por distintos procesos administrativos, el proyecto recibió una respuesta positiva en lo legal y técnico y ya transita los caminos correspondientes para ser licitado en el corto plazo. El monto previsto para la ejecución del mismo es de $996.598.088,40. Esta obra tiene como objetivo brindar el tratamiento y la descarga adecuada a los más de 13 millones de litros diarios de efluentes cloacales que se generan en la zona norte de Comodoro Rivadavia, que impactan directamente en las costas de ese sector de la ciudad. En ese sentido, se generará un sistema de colectores cloacales que abarcará desde Km. 3 hasta Caleta Córdova, con sus respectivas estaciones de bombeo, derivando en una planta de pretratamiento, ubicada en el predio del emisario norte, que estará ubicado en barrio Don Bosco,

donde, además, se recepcionarán y se tratarán los líquidos recolectados por los camiones atmosféricos. Luego, los efluentes pretratados son bombeados para su tratamiento final y posterior descarga en el océano, a 1500 metros de la línea costera. La obra prevé un espacio para la futura construcción de una planta para la reutilización del agua, que servirá para uso forestal, y, de esta manera, reducir el consumo de agua potable, optimizando un recurso que no abunda en la zona.

l verano a pleno que se vive en la Cordillera, con muy altas temperaturas que no bajan de los 35º C. cada día, y se mantienen en horas de la noche, tiene el matiz de ser una temporada inusual e histórica, ya que no se recuerda una estación estival con registros tan extremos en el termómetro, y por varios días consecutivos. No obstante el factor sequía por la falta de lluvias no deja de preocupar, a pesar de las miles de personas entre turistas y residentes de la zona, que se vuelcan al Parque Nacional Los

Alerces. Los campings concesionados y acampes libres, están llenos por estos días, y seguramente al final de la temporada habrán sido varios miles de personas que pasaron por esta área natural patrimonio de la humanidad. Asimismo, la Reserva Natural Urbana La Zeta lleva una excelente temporada, con numeroso público que se traslada al lugar, a no más de 5 km de Esquel, y que cuenta con todos los servicios. Otros eligen la Comarca Andina, Corcovado, Río Pico y otros destinos no menos atractivos.#

En el acceso a Villa Ayelén

Colocarán un semáforo

La concreción de la obra La concreción de los trabajos impactará inmediatamente y de forma positiva en la vida diaria de Comodoro Rivadavia, ya que permitirá contar con playas saneadas, no sólo mejorando la calidad de vida de los vecinos, sino también la de las distintas especies que habitan la zona, lo que va de la mano con las políticas que impulsa el gobierno municipal para contar con un Comodoro limpio, sustentable, saludable y de cara al mar.#

Un operario trabaja en el lugar donde se colocará el semáforo.

S

e están realizando trabajos en la zona de acceso a barrio Villa Ayelén sobre la Ruta Nacional Nro. 259 a la salida de Esquel hacia

Trevelin. En el lugar preparan el suelo para la colocación de un semáforo, con el objetivo de regular el tránsito vehicular en el sector.#


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

CAMOCH Esquel

Satisfacción por la moratoria impositiva

Alejandro Wengier.

L

a Cámara de Comercio manifestó su beneplácito por la aprobación de la moratoria impositiva municipal. “Vemos con mucha satisfacción la respuesta recibida del Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo Municipal, por la importante aprobación a nuestra solicitud como entidad intermedia representante del sector comercial/empresarial de Esquel”, subrayó.

Por unanimidad Recordó la CAMOCh que el miércoles la norma fue tratada y aprobada en sesión extraordinaria del HCD, por unanimidad; con los votos de Alejandro Wengier, Rubén Álvarez, Karina Otero, Diego Austin, y María Eugenia Estefanía de Cambiemos; y Lis Aguirre del Frente de Todos, más Valeria Saunders se Chubut al Frente y María Martínez del Frente Vecinal, que fueron partícipes de la sesión de manera virtual por zoom. Los contribuyentes tienen plazo para la presentación y acordar el plan de regularización de deudas, hasta el 30 de abril. Se contemplan vencimientos que operaron al 31 de diciembre del 2020, y las facilidades con quita de porcentajes de intereses y punitorios, van de 2 a 48 cuotas.#

12

Preventores municipales ya recorrieron más de 100 comercios

Controles municipales en Rawson P ara potenciar una tarea que busca garantizar los derechos de los consumidores, el municipio de Rawson, ya recorrió más de 100 comercios para controlar que cumplan con la exhibición de precios en vidrieras y góndolas. Los preventores municipales mediante una tarea coordinada por la Dirección General de Inspecciones y de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor ya visitaron locales asentados en la zona céntrica, en los barrios Río Chubut, 3 de Abril, Área 12, 3 de Abril, y Playa Unión. El referente de la Oficina de Defensa del Consumidor de Rawson, Martín Pairo, dijo que el trabajo se inició “en diciembre del año pasado” cuando en forma conjunta con el área de Inspecciones y luego de una capacitación que brindó la Dirección Provincial de Defensa al Consumidor “arrancamos a controlar la exhibición de precios”. En el local comercial además de la solicitud de la documentación necesaria se controla “la exhibición de precios en góndolas, heladeras, depende del rubro. Además se constata

Preventores debidamente identificados controlan la exhibición de precios en vidrieras y góndolas. también por política sanitaria que no haya productos fuera de la fecha de vencimiento, el uso del tapaboca, y que exista cartelería sobre ese tema”,

especificó. Pairo relató que “los comerciantes responden bien y están satisfechos de que se hagan estos controles”. Además explicó que en ca-

so de encontrar algunas irregularidades “se hace un acta de verificacióny se les da un plazo para que puedan regularizar la situación”.#

Alrededor de 145 mascotas de los Barrios Baraibar y Municipal fueron desparasitados

Exitosa campaña de desparasitación en Gaiman

E

n la jornada de ayer se realizó la campaña de desparasitación en Gaiman, con la organización de la Dirección de Producción e Industria de la Municipalidad y la colaboración del grupo Patitas Gaiman y la Junta Vecinal del Barrio Baraibar.

Mascotas sanas Alrededor de 145 mascotas de los Barrios Baraibar y Municipal de Gaiman fueron desparasitados y recibieron la vacuna antirrábica en el marco de la campaña llevado adelante por el área de Zoonosis, dependiente de la Dirección de Producción e Industria

de la Municipalidad, el grupo Patitas Gaiman, la Junta Vecinal del Barrio Baraibar y la médica veterinaria FiorelaGianbartolomei.

Trabajo con protocolo “Fue una muy buena jornada. Todo el mundo respetó el protocolo de prevención de COVID-19. Asistieron con tapabocas y respetaron el distanciamiento” destacó el Director de Producción e Industria, Leonardo Tapia. Se prevé continuar con la campaña de desparasitación en el mes de marzo, con lugares y horarios a confirmar. #

El grupo que trabajó con la médica veterinaria Fiorela Gianbartolomei.


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

13

Columna de AMJA Chubut/Igualdad en la Diversidad

Juicio por jurados Por Patricia Reyes (*) Edición: Daniela P.Almirón

L

a incorporación de los jurados en los estrados judiciales surge como una forma de expresión democrática mediante la participación ciudadana. En Argentina, desde su nacimiento como estado de derecho, período 1810 - 1819, se incorpora al juicio por jurados como expresión del sistema de go-

bierno representativo, republicano, hoy vigente en los Arts. 24, 75 inc.12 y 118, donde se establece que “...el congreso promoverá la institución del juicio por jurados...”. Este precepto originó disenso doctrinario en torno a la interpretación de qué sistema se quiso incorporar para la participación ciudadana, si el de tipo anglosajón o el sistema mixto o escabinado, y pese a varios intentos legislativos, desde aquel primer intento en el año 1873 con el proyecto de los diputados González y La Pla-

Gaiman

Asesoran a funcionarios de Acción Social Durante la mañana de este viernes, la Directora y el Secretario de Acción Social, Marcela Cide y Matías Carpintero Lacunza, respectivamente, participaron de dos importantes reuniones en la capital provincial. En un primer encuentro, los funcionarios municipales se reunieron en el despacho del Ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida y la Subsecretaria de Políticas Económicas, Fernanda Gigena con el propósito de recabar información y orientación para la mejora de las actividades que realiza el área de Acción Social en Gaiman. Marcela Cide en oportunidad de dicho encuentro explicó los alcances del Programa Banco de Herramientas y Maquinarias, que se otorga a los proyectos de distintos emprendimientos, como costura, herrería, jardinería, carpintería, gastronomía, entre otras, y que

está destinado a personas que se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad, desarrollando iniciativas productivas o de servicio de manera individual o asociada, propuesta que ha resultado de suma importancia en contexto de pandemia por COVID-19. “La reunión fue positiva. Se trataron temas que tienen que ver con las actividades que abarca este sector” aseguró la Directora de Acción Social. En un segundo momento, también de gran provecho, la reunión fue entre la Directora Cide, el Secretario Carpintero Lacunza y la Directora Provincial de Instituciones de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, Dra. Yanina Castillo, quien asesoró a las autoridades municipales en cuestiones relacionadas al funcionamiento del Centro de Atención Familiar (CAF) y el Centro de Desarrollo Infantil (CAI).

za, nunca fue puesta en práctica esa institución. Esta modalidad está prevista en la Constitución Nacional y de donde se desprende su clara obligación, aunque no en todas las provincias del país se implementó. Si bien varias jurisdicciones provinciales incorporaron el sistema acusatorio como un avance en el modelo procesal penal, incluso algunos códigos lo incorporan expresamente como el de nuestra provincia del Chubut, sin embargo, aún no se implementó. Algunas provincias argentinas están más avanzadas que otras en esta temática, así: Pcia. de Buenos Aires (ley vigente, modelo clásico), Pcia. de Chaco (ley aprobada, modelo clásico), Pcia. de Córdoba (ley vigente, modelo escabinado), Pcia. de Mendoza (ley aprobada, modelo clásico), Pcia. de Neuquén (ley vigente, modelo clásico), Pcia. de Río Negro (ley aprobada, modelo clásico), Pcia. de San Juan (ley aprobada, modelo clásico), Pcia. de Santa Fé (media sanción, modelo clásico). El Juicio por Jurados conlleva la participación de los ciudadanos en la administración de justicia, dejan de ser espectadores para pasar a decidir

sobre la culpabilidad o inocencia de quién es juzgado. Es una garantía de las partes, no solo al imputado, brindando mayores reaseguros porque se conforma un tribunal imparcial y el litigio es en lenguaje simple para que los jurados entiendan, ya que serán “convencidos” por los abogados de las partes en el desarrollo del juicio. Los juicios por jurados se realizan actualmente en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Chaco y Río Negro. Córdoba fue la primera provincia en aplicar jurados populares, en 2005. Neuquén comenzó a aplicarlo en 2013. En la provincia de Buenos Aires el primer Juicio por Jurados fue en marzo de 2015. La corte interamericana de derechos humanos ratificó la validez convencional del modelo de jurado clásico en “V.R.P., V.P.C. y otros vs.

Nicaragua”, del 8 de marzo de 2018, lo que claramente impulsa la implementación a nivel nacional. En este momento la tendencia hacia su implementación va en camino ascendente y conjuntamente con el sistema de oralidad en los juicios penales en general, el instituto del Juicio por Jurados implica un cambio paradigmático reconociéndose que éste es una etapa natural y lógica dentro del proceso penal y está contemplada dentro del código provincial y de nuestra Constitución Provincial en concordancia con la Nacional, estableciendo la participación ciudadana en el sistema de justicia que seguramente se dará en un futuro muy cercano, siendo el Juicio por Jurados una realidad naturalizada en la ciudadanía chubutense. (*) Jueza Penal De Puerto Madryn


PROVINCIA_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

JR y La Hora del Blues de Trelew y The Original Blues Company de Comodoro

Músicos de Chubut participarán en un Festival de Blues Internacional G ran expectativa a generado la realización del 1º Obregón Sonora Blues Fest que se realizará en forma virtual los días 10, 11, 12 y 13 de Febrero desde las 22 hs. de nuestro país. En el festival participarán JR y La Hora cuarteto de la ciudad de Trelew integrado por Luis Bogarín (batería) Fabio Arabena (armónica) Luis Vargas (bajo) y José María Rearte (guitarra y voz) y la banda The Original Blues Company de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Los organizadores han confirmado un total de 45 bandas de distintos países (México, Estados Unidos, Argentina, Nepal Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Paraguay, España, Panamá, Italia). El día miércoles 10, fecha de apertura del festival será el momento para que JR y la hora del blues ponga al tanto al mundo blusero internacional del nivel de la música de blues en la Patagonia Argentina. Entre los músicos y bandas invitadas y confirmadas en el evento están: Brian Flynn (USA),Miguel Korsa (México) Blenio Blues (Brasil)Hola Soy Lola ( Tijuana México), Pakrash Slim (Nepal) Himber Ocampo Band (México), Juan Hernández y su banda de Blues (México). Otros representantes argentinos que integran el programa son Miguel Schiaffino (BsAs), Lavaque Blues Band (Pergamino) y El triangulo FMT (Mar del Plata).

Obregón Sonora Blues Fest Sergio Muñoz Andrade uno de los organizadores del evento, letrista y baterista de la agrupación: Obregón Blues Band, de gran trayectoria musical con su banda y que ha participado en diferentes encuentros y festivales virtuales durante la pandemia. En es-

JR y La Hora del Blues presentará una produccion previamente grabada en la sala Delta Contenidos. ta ocasión, asume la iniciativa con este “Primer Festival Internacional de Blues: Obregón Sonora Blues Fest” “Para mí el blues no solo es un estilo musical o una secuencia de doce compases, es la manera de expresar los sentimientos que vamos generando durante el transcurso de nuestra existencia, tales como la alegría, tristeza, melancolía, hasta lo social, además es una fuente de escape para liberar el estrés que se vive cotidianamente y más en estos tiempos de pandemia”. Sergio Muñoz, en diálogo con la revista electrónica “Cultura blues” se refirió al objetivo principal del pri-

mer: Obregón Sonora Blues Fest. “El principal objetivo es crear lazos de hermandad en la comunidad bluesera del mundo, romper barreras y fronteras, además de conocer los diversos proyectos y estilos de blues, convivir y disfrutar de esta bella música. En nuestro Estado llamado Sonora, específicamente en Ciudad Obregón hemos vivido desde hace algunos años a la fecha un estado de indefensión, violencia, donde se ha perdido la paz. Por lo que el festival promoverá varios días de música para sanar el alma, y bajar el estrés que nos ocasiona lo social y actualmente la salud”. Los

organizadores esperan lograr que sea un Festival que perdure por mucho tiempo y se integren más bandas año tras año, que sea una plataforma de lanzamiento para que los artistas de blues puedan darse a conocer a nivel mundial.#

El Dato

Los organizadores han confirmado 45 bandas de distintos países (México, Estados Unidos, Argentina, Nepal Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Paraguay, España, Panamá, Italia).

14

Puerto Madryn

Carnaval en distintos puntos de la ciudad

L

os festejos del Carnaval 2021, que son organizados por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, serán con una modalidad diferente a partir de la situación sanitaria. En esta oportunidad, se harán con un recorrido callejero que evitará la presencia masiva y permitirá cumplir con el distanciamiento social. Cabe destacar que será obligatorio el uso de tapabocas. El denominado “Carnaval Sobre Ruedas” se realizará con grupos, bandas, comparsas y murgas que recorrerán las calles de la ciudad entre las 20 y 21 horas montados en tráilers y semirremolques. Se invita a todas las comparsas y murgas a ser parte de este evento masivo y popular. Las consultas e inscripciones podrán hacerse en la Casa de la Cultura, situada en Roque Sáenz Peña 86, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Viernes 12, a las 20 horas partirán desde Juan B. Justo y Avenida Gales en dirección oeste hasta el ingreso al predio deportivo del club Alianza F. Oeste. Sábado 13, el recorrido será entre Boulevard Brown y Martín Fierro (1era y 3era rotonda) Viernes 19, desde Juan XXIII y Necochea hasta Juan XXIII y Luis María Campos.

El Muma en Febrero El Museo Municipal de Arte de Puerto Madryn anuncia sus actividades para el mes de febrero, en el que habrá diferentes actividades, entre ellas la “Feria del MuMA”, un espacio de exposición y venta de arte local. Abrió el pasado viernes en el marco de “La Noche de los Museos” y continuará durante todo el mes. Dado el éxito y la gran convocatoria que tuvo la primera edición de La Noche de los Museos, se realizará una segunda el 27 de febrero.#


el deportivo_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

15

Regional

CAI y Newbery van porel boleto a la final patagónica

D

os juegan esta tarde y un tercero hará números y sacará cuentas desde afuera. Todo puede ocurrir y cualquier de los tres componentes de éste grupo comodorense tiene chances para clasificar y subir un escalón más hacia el ansiado ascenso al Federal A de este año .

cai (cr) j. newbery (cr) Mateo Grasso Kevin Flores Marcos Rilo Christian Nieto Ricardo Bernay Facundo Vega Fausto Viegas Gastón Barrientos L. Velázquez Bruno Elorrieta Claudio Acosta Eric Castro Luis Vidal Marcos Ruiz Lautaro Ibarra Lucas Reynoso Jorge Gaitán Jacobo Dzaja Matías Vargas Mauro Villegas Jack Lahora Jorge Aynol DT: N. Segura DT: J. Guerreiro Árbitro: Carlos Rujano (Liga de Comodoro Rivadavia). Estadio: Municipal Comodoro (local CAI). Hora: 17.

Hoy, desde las 17, la Comisión de Actividades Infantiles recibirá a Jorge Newbery. Ambos dependen de sí mismos. Quien gane, clasifica a la final patagónica. Huracán, una suerte de tercero en discordia, lo verá por streaming y calculadora en mano. Tiene 5 puntos y lidera la zona pero su suerte está atada a un hilo muy delgado. Las unidades que sumó, incluido el agónico 2-1 ante CAI de hace una semana, lo exponen a quedarse afuera si hoy no se da el único resultado potable. Deberá aferrarse al empate como único resultado que la mantendrá con vida en el campeonato. Es que cualquier otro resultado eliminará al “Globo” y lo dejará con la sensación de despedirse con las manos vacías

Cambios En la CAI habrá variantes obligadas sobre todo en el rubro defensivo. Las expulsiones de Leguiza y Jofré obligaron a la dupla (con Andrés Silvera también suspendido) a buscar variantes. Por ello, debutará Ricardo Bernay, una incorporación que aún no sumó minutos desde su llegada al club y

En el primer partido entre ambos, hubo igualdad en un gol en el partido correspondiente a la tercera fecha. el tandilense Leandro Velázquez ocupará el andarivel izquierdo. Respecto dell último juego, volverá Jack Lahora por el lesionado Monserrat y en el medio Jorge Gaitán irá por el santacruceño Diego Fernández. Saldrán por el triunfo y el pasaje Grasso; Marcos Rilo, Bernay, Fausto Viegas y Velázquez; Claudio Acosta, Luis Vidal, Lautaro Ibarra, Gaitán; Matías Vargas y Lahora.

Renovación en el “Aurinegro”

Básquet: Deportivo Madryn presentó a “Tati” del Sol como nuevo entrenador

mariano di giusto

Andrés “Tati” Del Sol fue presentado ayer como nuevo entrenador de básquet de Deportivo Madryn.

A

ndrés “Tati” del Sol se enfundó ayer los colores del “Aurinegro”, consumando uno de los pases del año en el baloncesto doméstico. El técnico bahiense, que dejó Ferrocarril Patagónico, fue presentado este sábado junto al flamante nuevo cuerpo técnico para todas las categorías del básquetbol “Oro y Luto”, de cara a una nueva temporada de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut.

Fabio Sanz será el coordinador general. Gustavo López continúa con el femenino.

La aspiración Esta incorporación, sin embargo, trasciende la disputa del certamen local. La aspiración del “Aurinegro”, amplio dominador de la disciplina en la región, es volver a competir en los torneos nacionales de clubes. #

Pelea Scull El cubano Willliam Scull, radicado en Trelew, el 27 de febrero en Berlín, buscará el título superwélter versión IBO, ante el holandés Gino Kanters.

Jorge Newbery, equipo dirigido por Javier Guerreiro, intentará apostar su ficha ganadora e irá por todo, en busca de un triunfo esquivo, que le permita romper la línea de los empates que lo condicionaron. Lucas Reynoso irá por el lesionado Pablo Barrientos en la única y principal modificación, ratificándose a Nieto y Eric Castro entre los once iniciales.#

Regional Zona 2 Posiciones Equipo

Pts. PJ PG PE PP GF G C

Huracán (CR) 5 4 1 2 1 6 6 CAI (CR)

4 3 1 1 1 5 5

J. Newbery (CR) 3

3

0

3

0

3 3

Fecha 6a - Hoy CAI (CR) - J. Newbery (CR) 17hs Libre: Huracán (CR).

Candela Velázquez La palista trelewense Candela Velazquez se encuentra en plena preparación buscando su mejor rendimiento para participar de eventos muy importante en este año. Ya confirmada la fecha del 23 de abril con lugar a designar por la FAC. Será el selectivo de Maratón para el Mundial dónde se presentará en su debut en maratón en categoría más grande y buscando la clasificación

y ser la mejor representando a nuestra provincia. El selectivo de velocidad será en la primera semana de abril en Nordelta las distancias de pista 1000, 500 y 200. La palista deberá apuntar junto a su entrenador Manolo Velazquez de manera muy fina la puesta a punto porqué sería primero el evento de velocidad y luego la prueba de maratón.


el deportivo_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

SERGIO ESPARZA

16

El certamen finaliza al mediodía

Comenzaron las 20 Horas de Pesca en Playa Unión

SERGIO ESPARZA

Hoy a las 12 del mediodía, finalizarán las 20 Horas de Pesca. Los cañofilos inundaron el sector de las canteras, donde tradicionalmente se celebra el evento.

A

yer a las 16, empezó una nueva edición de las tradicionales 20 Horas de Pesca que anualmente se celebran durante el verano en Playa Unión. La acción se interrumpió ayer a las 22 horas y será retomada a las 7 de hoy.

El final A las 12, concluirá el evento y se realizarán los pesajes correspondientes para detrminar a los ganadores de las distintas categorías así como los

acreedores a los premios de las piezas mayores. El evento se divide en las siguientes categorías: Elite, Promocional, Principiantes, Veteranos, Mixtos, Damas, Cadetes e Inclusión.

La pieza mayor El premio de la pieza mayor es de $35.000 y la segunda pieza mayor de $15.000. Las piezas, para ser consideradas, deben superar los 4 kilos de peso.#

Beach handball en Trelew Ayer comenzó el torneo intensivo de Beach Handball en la Reserva Natural Laguna Chiquichano.

Apoyo municipal Con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, este evento deportivo servirá de preparación para la participación del club Cumehue, en la Copa Argentina que se

disputará del 19 al 21 de febrero en Puerto Madryn. Con la participación de 10 equipos como estaba previsto, el torneo intensivo de Beach Handball que se desarrolla en la cancha de arena de la Laguna Chiquichano. La actividad fue organizada por el club Cumehue y la Asociación de Handball del Valle con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew. Hoy finalizará el evento.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_07/02/2021_PÁG.

17

Perito Moreno

Turistas y lugareños disfrutan de un parque acrobático en la cumbre del cerro E stamos muy contentos de poder acercar la montaña a la gente en otra estación del año”, reflejó ayer Julián Rudolph, de la concesionaria Laderas, sobre la apertura de un parque aéreo construido en la zona del Plateau del cerro Perito Moreno, que “ya están disfrutando a pleno tanto los lugareños como los turistas”. Sumó como particularidad que “este verano todavía tenemos nieve en algunos sectores. Una de las caminatas que ofrecemos es llegar hasta ese punto y deslizarse en los culipatines. Algo muy divertido para nuestros visitantes de las provincias norteñas, se bajan de la aerosilla, caminan 10 minutos y ya están tocando la nieve, en febrero”, recalcó. El nuevo complejo quedó habilitado el fin de semana pasado y “consta de cuatro niveles, cada uno con siete juegos, lo que hace que en total tenga 28 variantes posibles. Pueden acceder niños desde los 8 años de edad y también está pensado tanto para las familias como para grupos de amigos, quienes pueden recrearse con esta experiencia, que se potencia por la vista panorámica que hay desde el lugar donde está emplazado”, agregó. En detalle, Rudolph precisó que “esta oferta de entretenimiento y deporte es única en su tipo en la región. Se accede a través de dos tramos de telesilla hasta el Plateau, la parte más encantadora del cerro. En la cota 1350 msnm está abierta una confitería y hay otra en la estación de los 1650

msnm. En ese lugar también está ubicado el parque de altura con tirolesas, puentes colgantes y otros juegos. Esta montaña se puede aprovechar durante todo el año, en verano es hermosa y se pueden hacer caminatas y múltiples salidas divertidas e interesantes”, valoró. En esta primera temporada estival “están trabajando siete instructores de la escuela de esquí y snowboard, quienes se desempeñan en las actividades recreativas de montaña, todos jóvenes formados aquí mismo. Entre quienes trabajan en las obras de infraestructura, administración, ventas y gastronomía, se generaron 32 empleos en forma directa”, señaló. De igual forma, “el movimiento económico que se produce impacta también en cientos de puestos de trabajo indirectos, además del efecto derrame que se produce en toda la actividad comercial de las localidades cercanas”. En referencia a los precios, Rudolph indicó que “lógicamente, son más accesible que durante la temporada de esquí: utilizar los medios de elevación durante todo el día sale $850 (con un descuento del 15% para residentes); mientras que el producto total (que suma también las caminatas y la entrada al parque de altura) es de $1500. Igualmente, los menores tienen otros descuentos”. Se incluye la provisión de cascos, arneses y “todos los elementos indispensables para que la práctica sea en un marco de total seguridad, los visitantes están bajo la supervisión permanente

la montaña y se quieran desconectar de la rutina”. Precisamente, en las caminatas interpretativas (con distintos niveles, según grado de dificultad y duración), “se puede conocer más sobre la flora y fauna autóctona del lugar”.

Temporada invernal

Adrenalina al máximo. La diversión está asegurada en el Plateau. de guías que orientan y controlan el parque”. Está abierto los miércoles, jueves, sábados y domingos, desde las 10 hasta las 16. Asimismo, adelantó que “estamos trabajando para poder hacer cabalgatas desde el mismo Plateau; mientras que el mountain bike –este año por protocolos y seguridad-

aún no fue habilitado, aunque está en agenda para la temporada venidera”. Según graficó, “los cóndores sobrevuelan el lugar casi todos los días y hay distintos miradores hacia el valle del río Encanto Blanco y otros puntos panorámicos increíbles, indicados especialmente para aquellos que aman

En otro orden, con la visita de la semana pasada del ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, “se abrió una agenda de trabajo para definir acciones concretas con la premisa de promocionar la temporada invernal en El Bolsón”, adelantó ayer el secretario municipal de dicha cartera, Bruno Hellriegel, quien lo invitó especialmente “para que venga en julio próximo a lanzar la temporada de esquí desde el cerro Perito Moreno”. Otra de las cuestiones comprometidas por el funcionario nacional apunta al relanzamiento del programa “Huella Andina” y al posicionamiento del producto Corredor de los Andes (desde El Manso al norte hasta Corcovado al sur) en la oferta internacional del turismo en Argentina. En la oportunidad, el intendente Bruno Pogliano también destacó el avance del programa Municipio Responsable, financiado por el Ministerio de Turismo de la Nación, que posibilitó la compra de computadoras y obras en la Oficina de Turismo local, por más de dos millones y medio de pesos.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Campaña de vacunación en Argentina

El Gobierno proyecta la llegada de más vacunas Esperan para los próximos días la progresiva normalización de la entrega de la Sputnik V y la llegada de las vacunas dispuestas por el fondo global Covax tras una semana en la que se dieron a conocer nuevos compromisos para adquirir más dosis y asegurarse la cobertura a mayores de 18 años.

L

a Casa Rosada recibió esta semana una noticia que fortaleció su decisión de apostar -meses atrás- por la Sputnik V, luego de que la prestigiosa revista científica británica The Lancet publicara los resultados de fase 3 que refrendan la eficacia del 91.6% en la prevención del coronavirus y que ratifican que la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya es segura. Aunque el ministro de Salud, Ginés González García, aclaró que “ninguna vacuna se aprueba por lo que sale en una revista”, el impacto mundial de la noticia hizo que más actores internacionales se interesaran por el desarrollo del laboratorio moscovita, entre ellos algunos países del Viejo Continente, como la canciller alemana Angela Merkel, quien dijo estar “abierta” a la aplicación en Europa de esa vacuna. Mientras tanto, los funcionarios del Gobierno esperan una progresiva normalización de las entregas de Sputnik para el corto plazo mientras subrayan que existe un “cuello de botella” que, en muchos puntos, era “esperable” y que afecta a todo el mundo. En concreto, en el Gobierno señalan que los desarrolladores de la vacuna de origen ruso se encontraron, por un lado, con una demora imprevista producto del control de calidad que debe realizar el Instituto Gamaleya

Argentina continúa con el plan de vacunación contra el coronavirus y esperan el arribo de más dosis. sobre los laboratorios de terceros países que la producen, como India y Corea del Sur. El otro factor que sumó complejidad es el creciente interés que está despertando Sputnik V en países que

en un primer momento parecieron descartarla como opción. Por esto, en el Ejecutivo remarcan que escalar la producción de un medicamento que idealmente tiene que inmunizar a miles de millones

Posturas de los gobiernos provinciales

de personas en corto tiempo implica dificultades logísticas que, por estos días, sufren varias naciones y no sólo la Argentina. El mismo día de la publicación en The Lancet, el presidente Alberto

Fernández habló con su par de Rusia, Vladimir Putin, quien le comunicó que “se está aumentando la producción para que la Argentina reciba el volumen acordado” Al respecto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el país seguiría recibiendo vacunas “como lo viene haciendo, tratando de que no se dilaten más los plazos”. El objetivo es concretar el arribo de los 30 millones de dosis de Sputnik V; más de 22 millones de dosis de AstraZeneca y los 2,2 millones del fondo Covax (iniciativa global para el acceso a las vacunas contra el coronavirus, que impulsa la OMS), según lo confirmó el Ministro de Salud durante su exposición en la Cámara de Diputados. Esta semana el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, aseguró que a esos 22 millones de dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la corporación farmacéutica AstraZeneca se sumarán, en los próximos 60 días, dos tandas adicionales de 580 mil, que llegarán entre lo que resta de febrero y marzo. “Si sacamos a los 15 millones de argentinos que tienen menos de 18 años, casi tenemos cubierta la población argentina, y la verdad es que para lo que nos pueda faltar estamos en dos o tres negociaciones”, dijo el Ministro ante los legisladores.#

Justicia

IVE:criteriossobreobjecióndeconciencia Informes en dos causas complican a Macri P or corresponsales. La ley sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) comenzó a implementarse en las provincias con la posibilidad de que los médicos que rechazan hacer la práctica puedan expresar su objeción en forma privada en sus lugares de trabajo, al momento de su matriculación o en los registros de los colegios profesionales de las distintas jurisdicciones, y sólo algunas tienen un listado oficial. En Buenos Aires, la directora provincial de Equidad de Género y Salud, Sabrina Balaña, explicó que “no estamos promoviendo” la formación de un registro oficial de objetores de conciencia “ya que nos parece importante poder trabajar en la implementación de lo que implica la ley y para que no suceda lo que ha ocurrido en otros momentos con métodos anticonceptivos ante una inscripción compulsiva ‘por las dudas y para que

nadie los moleste’”. Balaña destacó que en la provincia quieren “capacitar, formar e informar a todos los profesionales, tanto del sistema público como el privado, incluso con quienes deciden ser objetores de conciencia para que sepan de qué se trata y que tomen decisiones informadas respecto de la práctica”. Con respecto a Chubut, el ministro de Salud, Fabián Puratich, reconoció que allí “hay muchos médicos que se inscribieron como objetores de conciencia” pero tienen “absolutamente garantizada la prestación de la IVE, no solo desde ahora sino desde hace varios años porque en este terreno hemos sido pioneros”. El ministro apuntó que Chubut tiene implementado el protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) desde hace casi 10 años tras el llamado “fallo FAL”. Se trata de la denominación dada al fallo de la Corte

Suprema de Justicia de 2012, que determinó que cualquier mujer puede acceder a un aborto no punible en caso de que el embarazo sea producto de una violación. Ese fallo originó la ley provincial XV-14, que estableció el procedimiento a desarrollar en los hospitales chubutenses, a fin de “garantizar el acceso a la interrupción de la gestación en los casos de aborto permitido por el Código Penal”. Por esa ley provincial se fijó el mecanismo de inscripción para los objetores de conciencia que llenan un formulario al momento de matricularse. “Ahora el espectro se amplía, se dictó la ley nacional 27610 que establece la interrupción voluntaria del embarazo modificando el Código Penal, lo cual hace que todo el sistema, público y privado, se prepare para la práctica”, explicó la abogada Laura Pizzi, especialista en Derecho de Acceso a la Salud del ministerio chubutense.#

D

os informes agregados recientemente a las causas judiciales en las que se investigan si el gobierno de Mauricio Macri persiguió a los accionistas del grupo Indalo y si hubo irregularidades en el concurso del Correo Argentino S.A. complican a exfuncionarios de Cambiemos y al propio expresidente, informaron fuentes judiciales. Ambos informes, agregados uno a cada causa, fueron elaborados por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado que depende de la Corte Suprema de Justicia y habían sido solicitados por los jueces que intervienen en cada uno de los expedientes. El informe incorporado a la causa en la que se investiga si el gobierno de Macri intentó una “abusiva” con-

donación de deuda a una empresa de su familia, la concursada Correo Argentino S.A., coincide “bastante” con las conclusiones a la que en su momento arribó la fiscal general ante la Cámara Comercial, Gabriela Boquin, quien se opuso al acuerdo al que habían llegado el Poder Ejecutivo y la empresa, según aseguraron fuentes que tuvieron acceso. Se trata de un informe contable que, en rigor, exigían las defensas de los imputados (el exministro de Comunicaciones Oscar Aguad, otro exfuncionario y dos directivos de la empresa) que aseguraban que las afirmaciones de la fiscalía no se condecían con la realidad y que el acuerdo alcanzado en aquel entonces para pagar la deuda en cómodas cuotas hasta 2033 era una buena opción.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

Covid en el mundo

Sigue la pelea por el reparto de vacunas

E

vacuadas en principio y con matices las eventuales dudas sobre la eficacia de las varias vacunas para la Covid-19, las cuestiones a resolver hacia adelante parecen limitadas a la necesidad de multiplicar la producción y la urgencia por lograr equidad en la distribución, un punto sobre el que organizaciones sanitarias y políticas ya se pronuncian abiertamente y con quejas hacia los países más poderosos. Lo que queda a la vista, según estudios y estadísticas, es que con las vacunas se repite de alguna manera el esquema de poder mundial: los países de mayor poderío económico compraron casi todas las dosis que se producirán en 2021 y los más pobres no lograrán siquiera inmunizar a sus poblaciones de riesgo. La jugada no parece muy inteligente: un estudio de la Universidad de Duke en Estados Unidos del que dio cuenta una nota de la BBC sobre la forma en la que se distribuyen las vacunas advierte sobre otro grave peligro de salud pública a nivel mundial. Los expertos consideran que, de continuar como va el actual sistema de distribución, el virus podría seguir mutando y hacer ineficientes las actuales vacunas. “La principal preocupación es que los países de ingresos bajos y medianos simplemente no tendrán suficientes vacunas y que las personas que viven en países ricos estarán protegidas mientras el virus se propague en los países más pobres. Si se desarrolla de esta manera, todos sufriremos más, tanto en términos de impacto sanitario como económico”, explicó Andrea Taylor, al frente de la investigación.#

Elecciones hoy

Vacunación

Ecuador se prepara para votar en medio de una crisis E

El mundo castigado por los contagios

El país posee un récord de 16 fórmulas presidenciales. Según las encuestas solo dos tienen chances reales.

M

ás de 13 millones de ecuatorianos están convocados a votar hoy en unas elecciones marcadas por un nuevo rebrote de la pandemia, una profunda crisis económica, la salida de un Gobierno impopular y la posibilidad de que la fuerza del expresidente Rafael Correa vuelva al poder. En medio de este complejo escenario, los ecuatorianos elegirán este domingo a su próximo presidente, pero también a 137 miembros de la Asamblea Legislativa y cinco representantes del Parlamento Andino en los 4.276 recintos habilitados en el país y otros 101 dispuestos en el exterior.

19

Si bien 15 hombres y una mujer se postularon como aspirantes a dirigir el país -un récord en la historia de la democracia ecuatoriana-, solo dos parecen perfilarse para una probable segunda vuelta el 11 de abril: el banquero Guillermo Lasso y el protegido de Correa, el economista Andrés Arauz. Según los últimos sondeos, publicados antes de empezar a regir la restricción electoral el 29 de enero, el favorito era Arauz, con una media de 35,4% de los votos, seguido por Lasso, con un promedio de 26,3%, y tercero figuraba Yaku Pérez, candidato del partido Pachakutik, brazo político del movimiento indígena, con de 16,2%.

Ningún aspirante obtendría entonces la mayoría absoluta de votos válidos ni el 40% de los sufragios, con una diferencia de 10% sobre la segunda fuerza, necesarios para alzarse con el triunfo en primera vuelta. En tanto, la indecisión se elevaba a un promedio de 14% y los votos blancos y nulos alrededor de 17%. Los comicios suponen el principio del fin del Gobierno de Lenín Moreno, quien termina su mandato sumido en un ocaso político, en plena crisis económica y sanitaria, con un criticado manejo de la pandemia, socialmente deslegitimado y tildado de “traidor” por el movimiento correísta.#

l mundo sobrepasó los 2,3 millones de muertes por coronavirus con los países de Europa extremadamente castigados por los contagios masivos, mientras crece la esperanza global por las apariciones recientes de nuevas vacunas que, aunque de manera gradual, puedan reducir la capacidad de daño de la pandemia, que ya provocó a nivel global más de 105 millones de casos. China aprobó una segunda vacuna contra el coronavirus fabricada en el país, anuncio que fue lógicamente muy bien recibido por el resto del mundo, ávido de contar con nuevos antídotos ante el colapso en que se encuentra en el planeta la producción de las vacunas ya aprobadas –todas de emergencia- y que ya se están aplicando en algunas naciones, las más favorecidas en sus situaciones económicas. La vacuna de elaboración rusa Sputnik V, que al principio sólo había sido aprobada para su aplicación en su país y en la Argentina, luego de que a principios de mes fuera reconocida por la prestigiosa revista científica The Lancet pasó a ser la más requerida del mundo, tanto por su calidad como por sus mejores condiciones de transportabilidad y hasta por su precio, menor al de otras inmunizaciones como las de Moderna o Pfizer. Luego del espaldarazo que recibió de parte de Estados Unidos y del jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Joseph Borrell, científicos españoles emitieron hoy una declaración de reconocimiento al antídoto elaborado por el Instituto Gamaleya de Moscú. Todos estos pronunciamientos indican que la vacuna de elaboración rusa se encamina a ser aprobada por la Unión Europea.#


POLICIALES_DOMINGO_07/02/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Hallaron un auto robado

Fue en Trelew, en la avenida Yrigoyen

Muerte de Ronald: protesta en la casa de Suganuma Sergio Esparza/ Jornada

El subcomisario Bevilacqua a cargo del procedimiento.

L

a División Sustracciones Trelew, encontró a 15 kilómetros al sur de Trelew, un Vw Vento. El auto fue robado en la madrugada de ayer y ho-

ras después, apareció en la banquina si ruedas, ni estéreo ni batería. Lo habían robado de Mitre y Piedrabuena. #

La marcha pidió que la causa marche y que sea apartada la fiscal Florencia Gómez, que está muy cuestionada.

U

na nutrida marcha de vecinos del valle se desarrolló en la tarde de ayer sobre la avenida Yrigoyen, frente a la vivienda familiar del autor de la muerte de Ronald Guerra, sucedida en enero último, luego de que un médico alcoholizado, lo atropellara en su auto. El joven en bicicleta murió instantes después. La marcha la encabezó la señora Liliana Guerra, madre de Ronald. Al hablar con Jornada, sostuvo que “ahora tenemos la situación de la fiscal (Florencia Gómez), sobre quien hemos solicitado su apartamiento del caso. En base a ello se harán las pericias y obtener los resultados para ir a juicio. Es un proceso bastante largo. Hoy estamos dándole fuerza a la Justicia para que actúe”. “Saber que el asesino de Ronald está en su casa, escondido en un chacra, nos indica que no está bien lo que está haciendo la Justicia. Por eso estamos acá porque están obrando mal. Pero hay gente en el Poder Judicial que tiene ganas de que los chicos tengan fe en ellos. Tenemos fe de que esa gente va a cambiar la situación, es decir la cárcel para Nicolás (Suganuma)”. #


policiales_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

21

“Me temblaban las piernas”

La historia de la mujer que vio al abusador de sus hijas tomando sol en un patio tras ser condenado Lo dieron 10 años de cárcel por violar a dos hijastras. Y tiene un proceso pendiente. Pero lo trasladaron a un sitio para presos que están por salir en libertad. Y se mostró “recostado” a pocos metros de vereda. Todos los detalles de la viviencia sucedida en la ria de Gallegos. Por Carlos Guajardo Especial para Jornada

N

unca pensó que tan pronto lo iba a encontrar de nuevo. Pero sucedió. Y Miriam aún no puede reponerse. Ocurrió el fin de semana pasado. La mujer iba con tres de sus hijas a un lugar de recreo. Cuando de pronto vio que su ex pareja, condenado a 10 años por haber abusado de dos de sus hijastras y con un proceso por el mismo delito contra su hija biológica estaba tranquilamente tomando solo en un patio. “No sabía qué hacer, nos agarró un ataque de histeria. Una de mis hijas quería tirarse del auto”, contó la mujer. Lo cierto es que Cristian Acosta de 40 años, condenado por abuso y con otro proceso en marcha por el mismo tema (el juicio se hará a partir de marzo) se encontraba en un lugar destinado a presos en condiciones de salir muy pronto en libertad y de buena conducta. Es lo que se llama el “pre egreso”. El sujeto fue trasladado allí porque supuestamente tenía síntomas de Covid. Pero tan mal no estaba: ese fin de semana se acercó a la reja (de baja altura) que da a la vereda y junto a otro preso se recostaron a tomar sol. “Tiene que estar preso en un lugar más seguro. No puede ser que alguien condenado a 10 años por abu-

sar de sus hijastras y con otro proceso en marcha por hacer lo mismo con su hija biológica se encuentre en un lugar como si hubiera estado comiendo un asado con amigos”, agregó Miriam en diálogo con Jornada. Y agregó otros datos: Acosta está preso desde hace solo 10 meses. Y el proceso por el cual lo condenaron a 10 años duró 9. “No sabía que hacer, me temblaban las piernas. Tuve pánico, miedo”. Miriam se quebró cuando contó lo que vivió con tres de sus hijas. Iba a pasar un rato a la ría de Río Gallegos cuando vio que en un patio quien había abusado de su hija biológica y dos hijastras estaba cómodamente tomando sol en un patio cercano a la vereda de la que lo separaba una pequeña reja. “Estábamos paseando con mi hija que tiene 15 años. Y que fue abusada por él cuando tenía 13. También iban otras dos hijas mías de10 y 11 años. Íbamos al estuario de Río Gallegos, porque además otra de mis hijas que fue abusada por él vive a 6 cuadras de ahí. Nunca imaginamos que iba a estar ahí, como quien se come un asado con los amigos un domingo a la tarde”. El sujeto estaba acompañado por otro. Aparentemente tomando sol. Y custodiado por dos policías. A pocos metros, la vereda. Muy concurrida porque la gente recurre a un descanso a la ría, uno de los lugares elegidos por los habitantes de la capital de Santa Cruz sobre todo los fines de semana

A la derecha se lo puede ver al abusador, capturado en su descanso. cuando hay buen clima. “Cuando lo vimos me empezaron a temblar las piernas. A una de mis hijas le agarró un ataque de histeria, comenzó a gritar y se quería bajar del auto. En realidad no puedo explicar en palabras la horrible sensación de ese momento. Ver a nuestro abusador y agresor tranquilamente como si estuviera en el patio de su casa cuando debería estar en una celda. Fue impotencia y miedo. Porque le seguimos teniendo pánico”.

Le contó que ambos trabajaban en el mismo sector de la municipalidad de Río Gallegos en el sector de Bromatología. “Mientras él estaba siendo procesado yo tuve que trabajar 6 años en el mismo lugar que él”. Volviendo al día en que lo vio, dijo que “lo único que atiné fue a sacarle una foto. Estaba paralizada. Mis hijas gritaban y lloraban. Pero pasaron los días y esto se convirtió en una nueva tortura. Mis hijas no quieren salir a la calle. Viven con ataque de pánico. Y

mi otra hija que vive a seis cuadras de ese lugar decidió mudarse”. También habló la abogada de Miriam, la doctora Jovita Vivar quien dijo que “hemos pedido que inmediatamente sea trasladado a una cárcel provincial. O a un calabozo de una comisaría. Pero acá (en Río Gallegos) tenemos el problema de la hacinación en las cárceles. Y eso es como un pretexto para mandar a los presos a cualquier lado. O como en este caso a un lugar donde residen quienes están a punto de salir en libertad. Pero vamos a insistir hasta que lo logremos”, expresó la profesional. “Yo recuerdo todo lo que este hombre nos hizo. Todo.¿Saben lo que es ir a abrazar a mi hija cuando está llorando y que me diga “salí de acá gordo asqueroso”, le tengo que decir que soy yo porque cree que es este sujeto que le arruinó la vida para siempre”, recordó Miriam. “Yo solo quiero que lo lleven a un lugar donde haya al menos, un paredón alto. Él ahora está con vista a la calle y quiero recordarle a la justicia que es un abusador. Y que por esa vereda pasan mujeres”. Miriam dijo que está decidida a “irse de la provincia” pero que lo hará “después que termine el juicio de la hija que tuvimos juntos y de la que también abusó”. Aseguró que “la decisión no será fácil pero será la única manera de poder olvidar tan siquiera algo de todo el horror que vivimos”.#


policiales_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

Prefectura Naval Argentina montó un operativo en cercanías del muelle Piedra Buena

Rescatan a dos bañistas que nadaban en profundidad Agencia Puerto Madryn

E

n proximidades del muelle céntrico Luis Piedra Buena, personal de guardia de Prefectura Naval Puerto Madryn visualizó a dos bañistas en el sector norte de la terminal portuaria alejados de la costa con dificultad para regresar a la costa y pidiendo auxilio. Los mismos se encontraban a unos 80 metros aproximadamente. Inmediatamente el personal da la alerta y se arrojan al agua nadando hacia los bañistas. Pudiendo rescatarlos y llevarlos a la costa. Donde se los asistió y evaluó estar en óptimas condiciones. Los bañistas masculinos mayores de edad, manifestaron haber ingresado al agua y alejarse de la costa sin darse cuenta, y al momento de ser rescatados agradecieron el accionar inmediato del personal de Prefectura.#

22

La detuvieron

Entregó a sus conocidos para que los asalten en Trelew

U

La rápida intervención de los buzos de la fuerza naval permitieron rescatar a los bañistas.

El conductor intentó esquivar a un perro

Dos motociclistas con lesiones tras chocar con una camioneta en Madryn Agencia Puerto Madryn

El hecho

motociclista, aunque detectaron que estaba semi inconsciente. En la moto circulaba el joven junto a su novia (20) que presentaba dolencia en su mano derecha. En razón de esto se solicitó una ambulancia del nosocomio que traslado a los dos jóvenes a la guardia para poder atenderlos y descartar lesiones de mayor gravedad. Un testigo relato que el vehículo circulaba a baja velocidad cuando se le cruzó un perro. Allí el conducto intento esquivarlo perdiendo la maniobrabilidad del rodado que terminó incrustándose contra una camioneta que se hallaba estacionada.#

Scedió sobre las 21:45 del viernes cuando la guardia del centro de monitoreo advierten de un accidente de tránsito con presuntos lesionados ocurridos en la zona oeste de Madryn. Una vez arribados al lugar se observó un motovehículo marca Zanella 125 que estaba debajo de una camioneta, en tanto que su conductor (19) estaba al lado de la moto. El personal no notó, a simple vista, lesiones en el

Un testigo relató que el vehículo circulaba a baja velocidad cuando se le cruzó un perro lo que derivó en el siniestro.

U El exitoso rescate estuvo a cardo fe los expertos de Prefectura.

na pareja de novios terminó con politraumatismo y trasladados hasta la guardia del hospital Isola luego de protagonizar un accidente de tránsito. Todo ocurrió cuando la moto Zanella en que se desplazaban, a baja velocidad, tuvo que hacer una intempestiva maniobra para esquivar un perro. Esto provocó que el conductor perdiera la estabilidad y terminase chocando contra una camioneta estacionada en la intersección de España y Buenos Aires.

n grupo de delincuentes ingresaron violentamente a una vivienda, amenazaron a dos mujeres y escaparon con una suma de $130 mil. El hecho se produjo alrededor de las 00:16 del sábado en un domicilio de la calle San Martín al 1000, entre Buenos Aires y Ramón y Cajal. Según indicó la Policía, los ladrones comenzaron a revolver el inmueble exigiendo una suma de dinero por la venta de un vehículo marca Renault Clio modelo 2003 que la propietaria de la casa había hecho días antes. Así fue que a los pocos minutos los sujetos hallaron la importante suma de dinero que había sido escondida por la mujer en la cajonera de una de las habitaciones de la vivienda.

Frases Durante la intervención policial, debieron interceder para que las víctimas no arremetieran contra la sospechosa. Según se escuchó en el lugar “no sabía que fue ella”, afirmó una víctima. “Nos llenaste de vino y fernet para hacer esto”, dijo otro. Sobre los sospechosos, una persona dijo que “el Polo fue que le mandó mensajes de Las Mil”. Todo es investigado por la Brigada de Investigaciones.

Denuncia Fueron las propias víctimas las que luego del ataque denunciaron ante la Policía la complicidad de una amiga en el robo. Conforme a lo explicado por la Policía, la mujer a la que hacían referencia había “vendido” la información de la transacción del rodado. También la acusaron de dejar la puerta de la casa sin llave para facilitar el ingreso de los delincuentes. Esto fue certificado por una conversación de Whatsapp que la incriminaba de ayudar a cometer el delito, no en su ejecución material, pero si su responsabilidad en la intelectualidad del hecho. Fue por esto la fiscalía realizó el secuestro del teléfono que las víctimas tenían en su poder y que contienen el diálogo entre la mujer y los maleantes. Resta saber cómo avanza la causa y qué sucederá con los autores.#


policiales_DOMINGO_07/02/2021_Pág.

23

Todo se habría originado por el robo de una moto tiempo atrás

Madryn: denuncian a joven por amenazas con arma Agencia Puerto Madryn

U

n conflicto de larga data volvió a tener un nuevo capítulo en la madrugada del sábado cuando una mujer denunció a un hombre por el delito de amenaza. Todo se originó por el robo de la moto al presunto agresor, hecho ocurrido días atrás. Asimismo, otra mujer radicó una denuncia por amenazas donde sindica a una joven que estaría enviándole mensajes intimidatorios a través de la red social Facebook y que está asociado al hecho delictivo de la sustracción de la moto. En la primera de las presentaciones efectuadas en sede policial, la víctima se encontraba descansando junto a su familia cuando sobre las 2:30 de la madrugada tres personas,

el denunciado junto a dos mujeres, se acercaron al portón de su casa con el fin de romperlo y propinar una serie de insultos. Además, las personas comenzaron a tirar piedras y realizarle amenazas donde se escuchaba que le manifestaban que la iban a efectuar disparos contra la denunciante, así como a su sobrino e hijos. En su relato, la damnificada afirmó que observó al joven denunciado con un arma de fuego en una de sus manos. Las diferencias y desencuentros entre los protagonistas no son nuevas sino que comenzaron tiempo atrás cuando se produjo el robo de una mato al presunto hombre que efectuó las amenazas, quien culpo del atraco al hijo de la denunciante.

Otras amenazas Asociado al robo de la moto se recibió una denuncia en la comisaría Cuarta donde se refiere a amenazas que se realizaron a través de la red social Facebook. Según consta en la presentación la denunciante señaló que tres días atrás la joven denunciada comenzó a mandarle mensajes por la red social Facebook amenazándola y diciéndole que “la va a cagar palo, que le va a cagar a tiros y que cuando la vea se le va a parar de mano”. Estas amenazas comenzaron cuando la damnificada le respondió a la joven un mensaje donde le expresaba que su hijo y otro amigo no fueron quienes quisieron robar la moto en cuestión sino otra persona. #

Comodoro Rivadavia

Detuvieron a un peligroso asaltante

Personal de Investigaciones lleva arrestado al sujeto de 23 años, acusado de asaltos a viviendas.

L

a Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, detuvo a un sujeto que mientras gozaba de la libertad condicional, cometió un violento asalto el día de navidad próximo pasado. Según confirmó a Jornada el jefe del Área Investigaciones de la Policía del Chubut, Eduardo Chemín, el

delincuente asaltó un domicilio del que sustrajo bajo amenqazas, ropa y electrodomésticos.

Pesquisa La investigación dio con su identidad y en dos procedimientos, fue detenido. Uno ocurrió en la calle Berbel

chubut LA PRIMERA

1 2735 11 2 6292 12 3 1642 13 4 6083 14 5 7537 15 6 0201 16 7 5363 17 8 7306 18 9 2285 19 10 7568 20

6040 2753 2062 4635 2710 5783 1626 9582 3919 2591

al 1400 del barrio Moure y otro en La Pampa al 400 deonde fueron halladas municiones, un celular, zapatillas y una gorra. Chemín confirmó que el sospechoso “se encontraba con régimen de libertad condicional, condenado por delitos contra propiedad desde octubre del 2020.#

ciudad MATUTINA

1 1422 11 2 0172 12 3 8101 13 4 889614 5 5602 15 6 4728 16 7 8590 17 8 0570 18 9 4849 19 10 0112 20

2811 3461 8065 8506 8972 8052 9387 6919 2518 2663

VESPERTINA

1 3549 11 2 7560 12 3 7055 13 4 3347 14 5 0371 15 6 8475 16 7 4612 17 8 8302 18 9 1967 19 10 7665 20

1731 5649 9190 6864 3951 3176 7458 9059 9194 4684

LA PRIMERA

1 6812 11 2 9234 12 3 5928 13 4 0821 14 5 1411 15 6 4528 16 7 7615 17 8 0348 18 9 1773 19 10 7469 20

0441 1313 8843 1944 0215 0579 2141 1793 3029 4135

QUINIELAS MATUTINA

1 5714 11 2 9448 12 3 1638 13 4 1667 14 5 4917 15 6 8571 16 7 2779 17 8 8571 18 9 4900 19 10 9474 20

7028 8849 2525 1828 8010 4015 1873 9820 9303 9005

VESPERTINA

1 9080 11 2 5416 12 3 7921 13 4 8637 14 5 8952 15 6 0787 16 7 2176 17 8 5430 18 9 1905 19 10 0428 20

9951 3944 1190 7492 2504 8193 9518 1845 5410 4722

buENOS aiRES NOCTURNA

1 3656 11 2 1880 12 3 2018 13 4 5333 14 5 7313 15 6 7869 16 7 1108 17 8 7570 18 9 5239 19 10 8952 20

9897 3891 5315 9343 9782 0701 6981 2224 3590 2680

LA PRIMERA

1 5286 11 2 4722 12 3 7954 13 4 4621 14 5 8074 15 6 9617 16 7 7355 17 8 1652 18 9 5938 19 10 4791 20

8422 6237 1520 1441 3481 6593 5291 1605 1901 1701

MATUTINA

1 9320 11 2 0651 12 3 1588 13 4 0443 14 5 3310 15 6 1389 16 7 2091 17 8 2264 18 9 9727 19 10 8462 20

1910 2750 2309 8612 7817 8657 8892 6068 7813 4067

VESPERTINA

1 5549 11 2 4463 12 3 4797 13 4 9614 14 5 0794 15 6 9028 16 7 9023 17 8 1379 18 9 4285 19 10 1828 20

1688 1422 3995 5081 8376 6217 5027 4728 6888 7305

NOCTURNA

1 4568 11 6301 2 4245 12 1607 3 0820 13 0998 4 4070 14 3396 5 9304 15 7133 6 8888 16 4979 7 8386 17 9754 8 0323 18 6657 9 5693 19 9924 10 0595 20 7048


Domingo 07 de Febrero de 2021 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

15:17 4,32 mts 04:06 4,18 mts

09:12 1,21 mts 22:06 1,15 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 93,22 Euro: 110,55

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ESE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

10/ Máx.: 19º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NE a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 19º

Cordillera Soleado Viento del ENE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 29º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Día fresco. Con un día templado comenzaron este sábado en Playa Unión las 20 Horas de Pesca que culminará este mediodía. Servicio Urbano

Rawson: Biss recibió a trabajadores de la empresa Transportes Bahía I nteresado en conocer la situación real por la que atraviesan los choferes del transporte urbano de pasajeros, el intendente de Rawson, Damián Biss, escuchó inquietudes de los empleados de la empresa Bahía S.R.L, quienes “estamos afectados porque tenemos incertidumbre sobre nuestra estabilidad laboral”, dijeron. Ante la imposibilidad de ofrecer el servicio –que se complejizó por la pandemia-, un grupo de trabajadores

de la empresa capitalina fue recibido por el mandatario rawsense, y plantearon un escenario acuciante, directamente perjudicado por la paralización del transporte urbano. Concluido el encuentro, destacaron la “voluntad del municipio que, junto a los concejales, manifestaron su interés por abordar la situación” y encontrar una salida. “Hace años estamos percibiendo haberes atrasados, nos pagan

un monto mínimo cada semana, y llegamos a una situación donde la empresa nos manifiesta que ya no puede seguir con el servicio. El transporte urbano de pasajeros está inoperable desde el 2 de diciembre, y a nosotros nos afecta la estabilidad laboral”, comentó Gabriel Guevara, uno de los representantes de los empleados. “Queremos trabajar, estar al servicio de la comunidad de Rawson”, in-

dicó el trabajador, al comentar que “la semana próxima habría novedades, una vez el municipio se reúna con los propietarios de la empresa”. Guevara insistió en que “tuvimos un encuentro cordial” con el intendente, “donde se nos informó lo que sucede”, por lo que “esperemos prontamente retomar el servicio. Salimos con mucho optimismo de la reunión, con fe de que el inconveniente se va a solucionar”, afirmó.#


04-02-2021 AL 10-02-2021

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1002) Vendo campo zona de Telsen establecimiento Los hermanos 2250 hctras con arroyo y aguadas. Trelew. 02945 154411780. (1002)

Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1002)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado mb 0280 154817556. (1002)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002) Se ofrece Joven para trabajso de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1002)

Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)

Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

vendo cajon de madera p herraminetas,cajon metalico una escalera de aluminio extensible de 14 pendaños $5000 ,moladora grande $12000, moladora chica Boch. Trelew 0280 154681118 4437605 (1002)


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.