●●Ocurrió en Hotel Gran
Madryn. Se olvidaron un aparato enchufado que ocasionó un cortocircuito. Derivaron a tres personas por inhalar humo. P. 22
Incendio en un hotel de Madryn
CHUBUT TRELEW • LUNES 07 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.194 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
MINISTRO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN
Domínguez llega hoy a Comodoro para abordar la agenda del agro
●●Habrá reunión con ministros de producción y rurales de la Patagonia. Sequía, predadores y Zona Desfavorable serán los ejes. P. 4 NORMAN EVANS
Las clínicas de Esquel suspenden las cirugías por el cierre del banco de sangre
20 HORAS DE PESCA
P. 13
Silva y Oyarzu ●●Néstor “Tito” Oyarzu
No pudo de local ●●Newbery empató en
Comodoro contra La Amistad de Cipolletti 1 a 1, en la ida de la final patagónica. Se define en Río Negro. P. 14
INICIATIVA EN EL VALLE Y MADRYN
“Traslado seguro” ●●Un emprendimiento con perspectiva de género
para trasladar a mujeres, infancias y disidencias. Surge a partir de las cifras de inseguridad y violencia de género. P. 6
y el “Negu” Silva fueron los ganadores de la competición que se hizo en Playa Unión. P. 15
Decomisan 1.200 kilos de guanaco faenados P.21
EXPOSICIÓN GANADERA
Fondo para productores ●●En la inauguración de la Expo, el Gobierno anunció que
habrá un Fideicomiso de unos $ 200 millones. Apunta a la infraestructura y la reconversión productiva. P. 24
Arena Madryn campeón de la Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa
La frase del día: “El Estado se está ocupando” MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN LEANDRO CÁVACO EN LA EXPO GANADERA.
P. 16
P. 24
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
2
El papelón de la senadora Terenzi frente a un cajero. ¿Ahora se postula para presidir la UCR? Nación aprobó el proyecto y producirán aceite de cannabis en Madryn. Oficial: se quemaron 453 causas judiciales tras el ataque incendiario de diciembre pasado. Y más.
A
veces, menos es más. Es lo que debería entender la flamante senadora por Chubut Edith Terenzi (Juntos por el Cambio), que por ahora no tuvo muchas incursiones en el Senado pero que no ha perdidolaoportunidad de expresarse en contra del Gobierno nacional, del Gobierno provincial y de toda aquella participación mediática que sirva para limar al peronismo en cualquiera de sus formas. Claro que es alto nivel de exposición la hizo cometer algunos papelones. El último, un video que subió a las redes sociales en donde quería cuestionar la falta de funcionamiento del cajero automático del Banco del Chubut en la localidad de Ricardo Rojas. “Desde hace varias semanas en Ricardo Rojas el cajero automático no funciona. Hoy lo pudimos comprobar”, escribió la legisladora, que acompañó posteo con un video en el que se la ve pasar una tarjeta de débito para arriba y para abajo, de manera infructuosa. Sus asesores de imagen la dejaron en ridículo porque nadie le advirtió a Terenzi que estaba poniendo la tarjeta para abrir la puerta del cajero…¡al revés! Las críticas y las burlas no se hicieron esperar, sobre todo después de que el dirigente “multipartidario” (estuvo en tantos partidos que ya nadie recuerda cuál es el actual), José María Ramón, saliera a elogiar a la senadora: “Son las pequeñas cosas que vuelven loco la vida de la gente del interior. Bien Edith”, escribió Ramón. Inmediatamente, la cuenta de Twitter @atechubut relajó a Ramón y a la senadora: “Euuu Ramón, avisale a la doña que la banda magnética va al revés! Que pruebe dándola vueltas así ud. no se sigue pegando ollin (SIC) ya que de humo sabe”. Más allá de la ironía, el error del video no subsanado y generó decenas de comentarios. Inclusive, del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, que le escribió a Terenzi: “Ay senadora, senadora, faltó la capacitación para este tipo de videos… vamos que la próxima sale mejor!!”, ironizó el jefe comunal.
Prueba no superada. La senadora quiso mostrar que el cajero no funcionaba, pero puso mal la tarjeta. 20 de ese mes. Según dijeron algunos dirigentes radicales, entre los que está Terenzi, se detectaron “una serie de inconsistencias”, por lo que varios afiliados pidieron prorrogar la fecha de elección para renovar autoridades. Aseguran que los padrones están desactualizados y que falta información sobre el listado de las autoridades de los distintos comités. Ahora, las elecciones serán el 20 de marzo y el cierre de listas, el 24 de febrero. La senadora Terenzi aseguró que su pedido para demorar las internas no era una estrategia para poner “palos en la rueda”, sino buscar que el proceso tenga “transparencia” y que “las reglas sean claras”. Esa posición encolerizó a muchos correligionarios que volvieron a recordar que Terenzi participó en la PASO que luego la catapultó hacia el Senado en una lista del PRO que encabezaba Ignacio “Nacho” Torres. En verdad, pocos dirigentes radicales le creen a Terenzi cuando asegura que “no me voy a involucrar en las internas locales, soy respetuosa de eso, sí estaremos activos en la elección de la conducción provincial”. Pero algunas horas después sorprendió al declarar en un diario del Valle (que no es Jornada), que “no descarto ir por la presidencia. De todos modos, Jacqueline Caminoa tuvo un proceso al frente del partido muy desgastante y se merece una segunda oportunidad, con una mesa más afín para que pueda ejercer la titularidad del partido sin las presiones que tuvo en
estos dos años”. ¿En qué quedamos?, se preguntaron varios radicales que la miran de reojo. Terenzi, sin sesiones en el Senado, estuvo la semana pasada cumpliendo tareas en la sesión final de la Convención Constituyente de Gaiman que finalmente votó la nueva Carta Organica que ahora deberá ser aprobada por la Legislatura provincial. Muchos creyeron que terenzi estuvo en el lugar como taquígrafa (se jubiló en la Legislatura con ese cargo), pero no: casi nadie recordaba que había sido elegida como secretaria legislativa en 2020.
Apoyo y dudas Hablando de la Carta Orgánica de Gaiman, las primeras repercusiones fueron en general positivas pero también generaron algunas dudas. Por ejemplo, uno de los que salió a destacar el trabajo de la Convención Constituyente fue el exintendente de localidad valletana, Mariano García Aranibar, durante cuyo mandato se avanzó de manera importante para trabajar por una Carta Orgánica, cuyos convencionales fueron elegidos en 2019. García Aranibar, sin embargo, mostró sus reparos con algunas de los artículos de la CO. Por ejemplo, el que pone como exigencia que los cargos electivos del municipio deben ser ocupados por personas con estudios secundarios completos: “No es-
¿Y ahora presidenta? El grave error de Terenzi en el cajero automático disimuló otras apariciones contradictorias que tuvo la semana pasada. A la senadora tampoco le va del todo bien puertas adentro de la UCR, en donde se la cuestiona por haber cerrado con el PRO para llegar al Senado y ahora exige “transparencia” en las elecciones internas del partido centenario. Tanto ruido hubo al respecto que la mesa de conducción de la UCR Chubut no tuvo más remedio que resolver, a instancias de la Junta Electoral, postergar las elecciones internas que iban a realizarse el 6 de marzo para el
Araníbar reemplazará a Chiquichano, pero responderá a Sastre.
toy seguro que esto no viole normas superiores”, dijo García Aranibar el viernes en una entrevista con Cadena Tiempo. No fueron pocos los que vieron detrás de esta exigencia una discriminación para aquellos ciudadanos que quedarían excluidos de la posibilidad de acceder a un cargo electivo. De lo que no dejó dudas García Aranibar en la entrevista con Cadena Tiempo es que asumirá la banca de diputado provincial en lugar del recientemente fallecido Tirso Chiquichano. Y tampoco anduvo con vueltas cuando aseguró responderá políticamente al vicegobernador Ricardo Sastre, dejando de esta manera con una banca menos al bloque “Chubut Unido”, que responde al intendente Adrián Maderna, que ahora quedó integrado sólo por Leila Lloyd Jones, José Giménez y Rossana Artero.
Cannabis aprobada El Ministerio de Salud de la Nación aprobó finalmente el Proyecto de Investigación sobre el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica presentado por el Ministerio de Salud de Chubut a instancias de investigadores locales, que se proponen producir aceite de cannabis como coayudante en tratamientos médicos. El proyecto fue elaborado por una docena de profesionales del CONICET-Cenpat y del Hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn, que vienen trabajando desde que se aprobó la ley en distintos aspectos, entre ellos identificando problemáticas y usos de aceites de cannabis que se producen y comercializan sin ningún tipo de control. Entre la información que los autores del proyecto enviaron a la ministra Vizzotti (que en su reciente viaje a Chubut estuvo visitando los laboratorios), hay un informe con resultados preliminares que aportan información clave sobre la actualidad del consumo de aceite de cannabis en la región. “En el área de influencia del Hospital Ísola se evidencia desde hace tiempo la problemática de pacientes que acuden con fitopreparados de diversas fuentes, con la intención de ser incorporados
como coadyuvante en los tratamientos tradicionales. En la gran mayoría de los casos no se conoce la composición química de estos aceites”. Y agrega: “Según resultados obtenidos por una encuesta realizada por la Asociación Cannabis Terapéutico Puerto Madryn, que nuclea familias de pacientes y profesionales de acompañamiento, en conjunto con el Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal de la misma ciudad, los motivos mayoritarios por los cuales se consume aceite de cannabis son ‘dolor crónico’ (46,7%) y ‘ansiedad/ insomnio’ (50,6%).”
Expedientes quemados El planteo que hizo el abogado defensor Abdón Manyauik previo al inicio del juicio a la dirigente social de Trelew Antonia Martínez, marcó lo que podría ser una constante a partir de ahora en las causas que se tramitan en Rawson. El abogado aseguró que la causa que se debía debatir con su clienta como imputada no contaba con el expediente original de la investigación, ya que el mismo se quemó durante el ataque al edificio de Fiscalía capitalina el pasado 16 de diciembre. Es por eso que Manyauik planteó que no debía avanzar el juicio. Esta postura sería tomada por otros letrados en tantas otras causas.
Oficial: 453 causas En relación a esta estrategia de un abogado defensor –que podría repetirse-, durante un Acuerdo Plenario que reunió a los seis integrantes del Superior Tribunal de Justicia de Chubut se ventilaron detalles precisos sobre la cantidad de causas que se perdieron por efecto del fuego tras los ataques del año pasado. Un informe del secretario Legal y Técnico respecto de los expedientes de las distintas secretarías y de la de Asuntos Constitucionales y Electoral que estaban en la Mesa de Entradas Judicial y habrían sido destruidos por acción del fuego a finales del mes de diciembre del año pasado, precisó el volumen del daño ocasionado: según los registros, se perdieron 437 causas de las distintas secretarias judiciales y otras 16 de área de Constitucionales y Electoral, lo que totaliza la friolera 453 causas que quedaron incineradas por el fuego causado por un grupo de violentos que, por ahora, no han sido identificados por la propia Justicia. Los seis integrantes del Superior resolvieron ordenar la reconstrucción de los expedientes quemados, tarea para nada sencilla.
Cortesanos debutantes Siguiendo con el Superior, los recientemente asumidos ministros Ri-
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
Desde el
Se oficializó que se quemaron 453 causas judiciales en Rawson. cardo Napolitani, Silvia Bustos y Daniel Báez pusieron su firma en una de las primeras resoluciones al frente de sus cargos. Fue para rechazar una medida cautelar innovativa que había presentado una empleada judicial que fue cesanteada por el Superior Tribunal de Justicia por reiteradas inasistencias a su lugar de trabajo, los juzgados laborales de Trelew. La mujer cesanteada inició una demanda contra la Provincia de carácter contencioso administrativa, con el fin de obtener la declaración de nulidad, inconstitucionalidad y “contra convencionalidad” de la Resolución de Superintendencia Administrativa del año pasado que la dejó cesante. Además, pretendía que el reintegro a su categoría salarial; la asignación de un destino diferente al de los juzgados laborales de Trelew; el abono de los salarios caídos más los intereses correspondientes; y la publicación de las sentencias que sean dictadas en la página oficial del Poder Judicial y en los medios gráficos de Chubut, entre otras exigencias. A la mujer le imputaron 170 inasistencias injustificadas desde el año 2019 pero finalmente en el sumario se tuvieron por acreditadas 28 de ellas. En relación a esto, arguyó como defensa que el reloj fichador no funcionaba correctamente, que las inasistencias que van desde agosto de 2019 hasta febrero de 2020 fueron efectuadas en el marco de medidas de fuerza y que recién fue convocada a trabajar el día 18/05/2020 luego de finalizado el cese de actividades producto de la pandemia. Sin embargo, para Napolitani, Bustos y Báez, “las aserciones vertidas por la peticionante no alcanzan para desvirtuar, sin más, la presunción de legitimidad que goza la Resolución de Superintendencia Administrativa”, y que “la vulneración de derechos que denuncia no surge en forma evidente, clara y concisa”.
Uni “sin Pase” El tema viene discutiéndose desde que terminó el ciclo lectivo 2021. Qué exigirá la Sede Trelew de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco para arrancar este año. Cuando se presentó socialmente el flamante delegado zonal, Marcos Kupczewski, la frase sobresaliente de su discurso fue la imperiosa necesidad de contar con una comunidad educativa “vacunada” contra Covid-19. Pero el jueves pasado, el mismo delegado confirmó que la sede trelewense de la UNPSJB no exigirá como en otras provincias el “Pase Sanitario” para cursar, aunque aclaró que el dictado de clases será con presencialidad cuidada. Todas las facultades irán a las aulas. El motivo de la decisión es que no hay una regulación que imponga la obligatoriedad en la colocación de las dosis y que, además, se cuenta con estadísticas que indican que Chubut está con un elevado porcentaje de población vacunada. Un 90% con primera dosis y un 80% con la segunda. Por lo cual, se da por asentado que la mayoría de la comunidad está inoculada contra el virus. Las medidas de extremo cuidado se mantendrán. Al ingreso al edificio, se toma la temperatura y se dispone de alcohol en gel. En las aulas, los alumnos deberán usar barbijos y no compartir productos de librería, vasos, botellas o mate. Kupczewski anticipó que la Universidad no trabajará con burbujas. “Los cursos de ingreso serán una prueba. Se toma la temperatura al ingreso del edificio y las personas tienen que avisar si hay algún valor mayor a 37,5 grados. Ahí ya no ingresa”, apuntó el delegado. Así las cosas, hoy será el primer día en el que la Universidad evalúe el funcionamiento de lo establecido. Ingeniería y Ciencias Económicas, las primeras.#
Nación aprobó el proyecto de cannabis medicinal presentado.
3
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
Habrá reunión con el sector
El ministro de Agricultura de Nación llega a Comodoro Estarán presentes ministro de la producción de la Patagonia. Domínguez también se reunirá con Luque.
4
Para evaluar la calidad del agua
El Gobierno y CONICET inician muestreo en el Río Chubut
El funcionario nacional escuchará las demandas del sector del agro.
H
oy llegará a Comodoro Rivadavia el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez. Cerca de las 8:30 estará en el Aeropuerto. Lo hará en el marco de la sequía que atraviesa la provincia y la emergencia hídrica, donde ya se está trabajando con los distintos sectores hace algunas semanas. En horas del mediodía estará en la Sociedad Rural. La agenda incluirá un encuentro con la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, luego de haber sido cursada la invitación. Y de la que también formarán parte las rurales de la región. Además estarán presentes los ministros de Producción de Chubut y del resto de las provincias patagónicas, con el objetivo de trazar un plan común para el sector, con problemáticas compartidas. El gobernador Mariano Arcioni en principio no estaría presente. Está previsto además que el funcionario nacional mantenga un encuentro con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque.
Desde la Rural de Comodoro explicaron que se expondrá desde Chubut la problemática de la sequía que hoy se vive en toda la provincia. Y también lo que está ocurriendo con los predadores y los campos abandonados, sobre todo en la zona central de la provincia. Se planteará además la necesidad de revisar algunas medidas de la macroeconomía vinculadas con las retenciones y el tipo de cambio. Y en lo específico la posibilidad de algún beneficio fiscal que compense el 20% de Zona Desfavorable que se paga y que encarece los costos laborales. Con el objetivo que pueda generarse algún crédito fiscal. La otra alternativa sería mediante un Fondo Compensador. Por otra parte, tras aprobarse la nueva Ley Ovina, habrá un requerimiento para que finalmente se reglamente el presupuesto que habrá, que de acuerdo a lo sancionado por el Congreso tiene un monto máximo a repartir de 850 millones entre las provincias que están incluidas, entre ellas Chubut.#
Se inicio el muestreo de calidad del agua desde el Dique Ameghino hasta su desembocadura.
E
l Gobierno del Chubut junto a investigadores del CONICET inicio el muestreo de calidad de agua del Río Chubut y descargas de canales desde el Dique Ameghino hasta su desembocadura en el marco del proyecto “Herramientas para la gestión y uso del agua en la producción de alimentos en el Valle Inferior del Río Chubut”. La tarea está a cargo de profesionales de la dirección general de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y del Laboratorio de Salud Ambiental, del Ministerio de Salud de la provincia, junto a investigadores del CONICET. Dicho proyecto fue presentado a la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” y aprobado en junio de 2021 y aborda la evaluación sanitaria de chacras productoras de hortalizas del VIRCH trabajadas por
familias horticultoras vulnerables, evaluando la calidad sanitaria de su producción, la calidad del agua en los canales de riego y drenaje y su impacto en el Río Chubut. Se pretende determinar la presencia en estos sitios de bacterias productoras de toxinas Shiga (STEC), causantes del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), y de virus de relevancia epidemiológica tales como adenovirus, rotavirus y hepatitis A, evaluándose además la presencia y tipo de parásitos en estas matrices. A su vez, esta información será transferida como insumo para la toma de decisiones gubernamentales de los organismos con jurisdicción sobre la producción hortícola, la gestión del agua del sistema de riego del VIRCH y la calidad del agua del mismo. Desde la cartera ambiental se agradeció la predisposición y colaboración
del timonel Benjamín Pena Garrard, integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trelew que participa de los muestreos. El proyecto que posee un período de ejecución de 12 meses, es financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, y corresponde al nodo “Tecnología para acceso al agua y saneamiento” de esta convocatoria. Será ejecutado por el Laboratorio de Oceanografía Química y Contaminación de Aguas (LOQyCA) perteneciente al CESIMAR, dirigido por la Dra. Marina Nievas El Makte con un equipo integrado por las investigadoras Rosana Polifroni y Ana Fazio, y los investigadores Mauricio Faleschini y Américo Torres.#
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
“Están segmentados según los requerimientos de cada nivel escolar”, se explicó.
5
Nueva entrega de Kits Escolares para los Afiliados del Sindicato de Luz y Fuerza en Puerto Madryn
L
a Seccional Puerto Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia hizo entrega de Kits Escolares para este inicio del ciclo lectivo 2022 a todos los hijos e hijas de los Afiliados. Los Kits están segmentados según los requerimientos de cada nivel escolar, dividiéndose en prescolar, primario y secundario. La metodología que se implementó es la utilizada años anteriores, donde miembros de la Comisión Directiva de la Seccional personalmente entrevistan a cada uno de los compañeros y compañeras, para saber cuántos estudiantes hay en el grupo familiar y a que niveles pertenecen. Una vez finalizada esta etapa y confeccionada las planillas, se convocó a todos los Afiliados para que retirarán sus Kits por nuestra Seccional. Según se indicó desde el gremio, el objetivo de este tipo de actividad es “ apoyar y acompañar a nuestros hijos
e hijas en su etapa escolar es fundamental y poder estar presente en su crecimiento, para nosotros es un orgullo. Hoy debemos darnos la tarea de redoblar los esfuerzos en pos de favorecer el desarrollo no sólo educativo, sino también social y cultural”. Es de destacar, que los Kits entregados están confeccionados según las necesidades de cada ciclo y contienen todo lo necesario para nuestros pequeños comiencen su año escolar. “Desde la Seccional queremos resaltar el trabajo que realizaron los compañeros y compañeras de la Comisión Directiva para poder llevar adelante la entrega de los Kits y felicitarlos por su compromiso con el Sindicato y fundamentalmente para con los Afiliados. Por último aprovechamos la oportunidad para desearles a excelente comienzo de ciclo lectivo a todos nuestros estudiantes”, indicaron.#
Los k its escolares para la seccional Puerto Madryn de Luz y fuerza fueron entregados por dirigentes.
La ministra de educación, hoteleros y gastronómicos en Puerto Madryn
Firmaron convenio para que siga FinEs
L
a ministra de Educación, Florencia Perata y el titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), filial Puerto Madryn, Patricio Rosales, firmaron un convenio para que los integrantes de esa entidad sindical tengan la posibilidad de concluir sus estudios secundarios a través del Plan FinEs. El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) se instrumenta en Chubut a partir del acuerdo suscripto con la cartera educativa nacional para dar respuesta a la creciente demanda por parte de
quienes no cuentan con título secundario. En el caso del convenio firmado con UTHGRA se definió un programa de cursada flexible que combinará clases virtuales y presenciales para que los trabajadores de ese dinámico rubro no vean cercenada la posibilidad de estudiar al no poder congeniar el horario laboral con el de cursada. “Siempre que se tenga en cuenta la calidad de los contenidos no encontramos reparos para acordar maneras flexibles en el dictado porque lo que necesitamos es que quienes no pudieron cumplir con la educación obligatoria, lo hagan. Por eso acom-
pañamos la propuesta del sindicato de que la edición 2022 sea híbrida”, dijo la ministra. El convenio firmado destaca que las partes asumen el compromiso de articular esfuerzos para propiciar una oferta que permita mejorar la calidad de vida de la población. “Un porcentaje muy alto de los trabajadores de nuestra actividad no finalizaron los estudios secundarios porque priorizaron la cuestión laboral, tuvieron hijos muy jóvenes o han tenido que salir a trabajar a edad muy temprana entonces la posibilidad de terminar la escuela quedó en segundo plano. Por eso nos pareció importante”.#
En madryn firmaron un convenio para que continúe el Plan FinEs.
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
6
Cecilia Pinilla contó a Jornada su experiencia. Busca aportar a la seguridad personal
“Traslado seguro”: un trabajo con alta demanda destinado a mujeres, infancias y disidencias “La mayor cantidad de viajes es con chicas que trabajan en pesqueras, mujeres que me piden que busque a sus hijas en cumpleaños o fiestas y también, en el traslado de infancias”, dijo. Indicó además que su intención es formar “una red” para que viajar en horas nocturnas no sea inseguro.
T
raslado seguro” destinado a mujeres, infancias y disidencias (personas que no se autoperciben con su sexo biológico, no binarias y más). La inseguridad y las cifras sobre casos de violencia por motivos de género que no bajan hacen que el temor ascienda y es ahí donde Cecilia Pinilla encontró la forma de aportar para llevar un poco de tranquilidad. Y además, ganarse la vida. Dispuso su auto para trasladar en forma exclusiva a este grupo de personas. Su teléfono y sus datos figuran en las redes sociales. Los grupos de mujeres la recomiendan. Ella, aclara en todo momento que dedicarse a prestar este servicio es una “prueba piloto” de un transporte que en otras provincias ya se implementa y lejos está de competir con remises o taxis. Asegura que su trabajo, que realiza desde la perspectiva de género “me da mucha alegría. Mucha satisfacción que las mujeres se sientan seguras”. La mayor demanda es a la madrugada y con trabajadoras de pesqueras que cumplen horarios nocturnos. Cecilia, en una entrevista con Jornada aseguró que no tiene conocimiento que haya otra persona que realice su misma tarea pero que es su intención que cada vez se sumen más mujeres y se pueda hacer “una red” para que la llegada a los hogares sea segura. Así lo entienden y así se lo expresan sus pasajeras. “Vi la necesidad en chicas, mujeres. Lo hablamos mucho por la inseguridad que se vive cuando salen, cuando van al trabajo, el miedo que tienen”, describió. Se remitió también a su experiencia personal. “He sido víctima de
Norman Evans/ Jornada
acoso callejero en mi adolescencia y sé lo que es. De violencia de género también. Es un tema en el que me interesa trabajar. Vi acá la necesidad. Tengo mi vehículo y lo puse a disposición para este servicio. Es para quienes van a sus lugares de trabajo, lo hacen en forma confiable. También, traslado niños/as. Es para mujeres y niños/as”, reiteró. Justificó la necesidad indicando que la mayor demanda que tiene es en horas de la madrugada. “Hay mujeres que trabajan en las pesqueras y me llaman. Les viene muy bien porque hay lugares que no hay transporte. Estoy disponible a cualquier hora y mi hijo de 4 años me acompaña siempre”. El servicio es nuevo pero la difusión ya se expandió por todas las redes sociales con una velocidad increíble. “Empecé hace un mes y medio” confía Cecilia. Resaltó que el inicio fue “con gente conocida” porque vio claramente, una necesidad. “Me encantaría que se implemente en las distintas ciudades, sé que ya se está haciendo. Es necesario. Las chicas están agradecidas. Quienes salen a bailar o comer tarde con sus amigas necesitan estar seguras. Es un servicio que hago con mucha alegría, me da mucha satisfacción que las mujeres se sienten protegidas”, indicó. Su entusiasmo es notorio. La energía que vuelca en su labor la transmite en sus expresiones y en el firme deseo de ser un aporte para que disminuyan los casos de inseguridad en este grupo social vulnerable. “Mi trabajo, es una prueba piloto y en el futuro, la intención es formalizarlo.
Cecilia Pinilla explicó de qué se trata su trabajo. Una historia de superación y perspectiva de género La demanda es mucha. Me doy cuenta que se pasan el teléfono y cada vez son más los viajes que salen. Es una necesidad. Me gustaría inspirar a otras mujeres. Mi idea es que vaya por lo legal, por ahora estoy probando y veo que es muy necesario. Me gustaría que se implemente alguna normativa que tenga que ver con habilitación para mujeres y disidencias exclusivamente”, deslizó.
“Sé todo lo que se vive” Describió cada detalle de su trabajo. Y también, las conversaciones que suelen generarse en el vehículo mientras realizan el viaje. “Estoy al tanto de todo lo que se vive. Sobre todo con disidencias y género. Hay muchas cosas para crecer. Esto se necesita y yo estoy a disposición para poner mi vehículo particular”, sintetizó. El lugar en el que reside Cecilia es Playa Unión. “Trabajo en Rawson pe-
ro siempre vengo a Trelew. También estoy haciendo viajes a Puerto Madryn si así me lo piden” remarcó, a la vez que contó experiencias vividas: “He recibido comentarios de madres muy contentas. Ellas están ahora más seguras. Me ocupo de llevar a sus hijas que se van a cumpleaños y fiestas. Han hecho comentarios de muy buena recepción. Las chicas que van a trabajar están también agradecidas”, puntualizó.
Perfección y habilitación Admitió que su intención es perfeccionarse y conseguir habilitación afín a su trabajo. Reitera todo el tiempo que lo que hace actualmente, es cubrir una demanda. “Me encantaría tener contacto con personas que realicen este trabajo y hacer una red con quienes hagan este servicio. Son muchas cosas las que se pueden hacer. Recién estamos comenzando y
viendo de qué manera es recibido el servicio”, reveló. Advirtió Cecilia, que su trabajo “viene a sumarse a remises y taxis pero exclusivamente para mujeres” dijo, destacando que “les brindo confianza y seguridad. Quiero aclarar que no es en contra de remises ni remiseros. Es un trabajo que hago yo. Vi una necesidad y puse mi auto a disposición”, dijo. Al margen que estar frente al volante se transformó en su trabajo, deslizó Cecilia estar “muy contenta” porque “me está ayudando mucho. Vengo de una situación difícil y relacionada a la violencia de género. Quedé en una situación vulnerable en lo económico. Estoy separada hace más de un año en medio de un conflicto. Pero siempre se puede salir adelante. Más allá de brindar un servicio me está ayudando para salir adelante” reiteró.
“Inspirar a otras mujeres” Durante toda la entrevista, destacó que con el “traslado seguro” lo que pretende hacer, es inspirar a otras mujeres para “que busquemos herramientas para emprender. Se puede hacer cosas y nos podemos ayudar entre todas a crecer”, aseguró. Para finalizar, citó una frase que aseguró estar invadiendo las redes sociales dada la inseguridad y la cantidad de casos de violencia por motivos de género. “Ayudémonos entre todas. Con lo que tengamos a mano, avancemos. Muchas veces perdemos el foco pero si miramos lo que tenemos y podemos ayudar al otro, hagámoslo”. La forma de contactar a Cecilia es a través de las redes sociales cuya cuenta está a su nombre. Allí, figura el flyer y el servicio que presta. #
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
7
Se descubrió el primer cartel con la “Estrella azul” sobre la Ruta N°3 km 1800
Estrella en homenaje a los trabajadores viales L a Dirección Nacional de Vialidad realizó la instalación de un cartel conmemorativo denominado “Estrella Azul”, en memoria de los trabajadores viales que nos dejaron físicamente, pero cuyo recuerdo permanecerá entre quienes lo rodearon y compartieron tareas con ellos, ya que dedicaron gran parte de sus vidas a los trabajos en Vialidad Nacional, en diferentes ámbitos. Se trata del primer cartel que instala el organismo vial a la vera de una ruta nacional, y en este caso dedicado al agente Guillermo Ferrada que falleció el pasado 1ro de septiembre de 2021 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, a la edad de 70 años. La señora Teresa Curapil, viuda de Ferrada, solicitó la autorización a la DNV para construir un pequeño nicho en el lugar donde Ferrada pasó
Trelew
Abre la Residencia Estudiantil
L
a Residencia Estudiantil de Trelew, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la Provincia abrirá sus puertas el 14 de febrero. En el marco del próximo inicio del ciclo lectivo 2022, la institución que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas Sociales, comenzará a recibir a estudiantes del interior provincial. En esta primera etapa se recibirán a jóvenes de Cushamen, Telsen, Corcovado, Esquel y Río Mayo, que se encuentran cursando carreras terciarias o universitarias. En tanto que, en el transcurso del mes se irán incorporando más estudiantes de otras localidades. En ese marco, autoridades de la Residencia valoraron la apertura de la institución, que se encuentra con sus espacios renovados luego de los trabajos de refacción llevados a cabo. De este modo, luego del proceso de inscripción y la presentación de la documentación requerida, se alojarán los primeros estudiantes.
Acerca de La Residencia La Residencia Estudiantil de Trelew brinda un espacio de alojamiento gratuito a estudiantes del interior provincial, con habitaciones y amplios espacios comunes donde pueden desarrollar distintas actividades. Además, cuenta con personal las 24 horas, que asisten a los chicos ante cualquier necesidad que se les presente. Se trata de una importante institución que año a año aloja a una gran cantidad de jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de poder culminar sus estudios universitarios o terciarios en Trelew y ciudades aledañas. Para mayor información y requisitos que se solicitan, los interesados deberán escribir a los correos electrónicos info.residenciaestudiantiltw@ gmail.com o residenciaestudiantiltw@gmail.com o comunicarse al teléfono fijo (0280) 4420313 de lunes a viernes en el horario de 8 a 14 horas.#
gran parte de su vida, en el campamento invernal de “La Begonia”, ubicado en el km 1800 de la Ruta Nacional N°3, que a partir de ahora llevará el nombre del agente homenajeado. Allí fueron esparcidas las cenizas de Guillermo Ferrada y desde hoy se puede identificar el lugar con la instauración del cartel de la primera Estrella Azul, dedicada a un trabajador vial que no vaciló en restarle horas a su familia, para trabajar en el despeje de nieve de las rutas, en las duras campañas invernales. “Cuando pensamos en esta idea de instaurar la Estrella Azul, el motivo principal es el reconocimiento a toda una trayectoria, a toda una vida dedicada a Vialidad Nacional. Reconocemos con esta primera Estrella Azul de recordación al compañero Ferrada, quien pasó muchos inviernos en los
distintos puestos invernales”, indicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut. El referente del organismo vial en la provincia agregó que “(Guillermo) Ferrada era un hombre que se alistaba y sabía que se despedía de la familia, en esos inviernos muy duros, hace 20 o 30 años atrás, donde realmente dejaban la salud trabajando. Nosotros desde un lugar muy humilde tenemos que expresar este reconocimiento y distinguir a esas personas
Aniversario de Vialidad En el marco de las acciones programadas en conmemoración del 90° Aniversario de Vialidad Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas, la Estrella Azul se establece a partir de ahora como un homenaje a los trabajadores viales
Viuda e hijos del agente Guillermo Ferrada durante el homenaje. que se destacaron por su entrega y labor en las campañas invernales u otro ámbito, dedicándole gran parte de su vida a las tareas dentro de Viali-
dad Nacional, siempre con el objetivo de asegurar la transitabilidady construir caminos que conecten a todas y todos los argentinos.#
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
El secretario de Turismo dio los detalles de la organización
Rawson se prepara para la cuarta edición de la Fiesta del Río que será los días 11, 12 y 13 de febrero
E
l secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de Rawson, Gabriel García destacó la continuidad de los eventos en este mes de febrero en la temporada de Fiestas Populares en Playa Unión. El funcionario Municipal destacó que “ya estamos con los preparativos de lo que será la realización de la Fiesta del Río que tendrá sus fechas el 11, 12 y 13 de febrero” agregando que “se divide en distintas actividades en los turnos mañana, tarde y noche con concurso de pesca y de exhibición acuática”. García remarcó que “además habrá puestos gastronómicos, de artesanos, y lo llamativo será la caminata nocturna para toda la familia” haciendo hincapié que posterior a este evento “febrero tendrá también la Fiesta del Langostino y cerraremos la temporada con la histórica Fiesta del Atlántico Sur”, dijo. La apertura de la 4º edición de la Fiesta del Río será el viernes 11 a las 20 horas con la presentación de los grupos musicales “Cantando x amor”, “Nimbus” y “Gracias totales”. A su
vez, se realizarán sorteos para el público que acompañe. El sábado, en tanto, las actividades comenzarán a las 15 horas con el concurso de pesca familiar. Desde las 17:30 se realizarán exhibiciones náuticas, deportes para adultos como Newcom y la bicicleteada familiar. El cierre musical del día estará a cargo, a partir de las 21 horas, de Gabriela Carel, Aka Jota y Aura Fenix. Mientras que el domingo 13, se llevará a cabo desde las 15 horas el Encuentro Multimarca de Autos. A partir de las 16:30 se realizarán actividades de cabotaje, a las 17 horas habrá una clase de Zumba para toda la familia, y a las 18 horas una gran barrileteada para los más chicos. A partir de las 20 horas, se abre el escenario con la presentación de “Folk 4” y de “El Rejunte Rw”. En tanto, a las 21 horas formará parte de las actividades una caminata nocturna del Río Chubut.El último día de la fiesta también contará con un concurso de asadores donde los interesados se pueden inscribir a través del número 2805-082625. #
La 4ta edición de la Fiesta del Río tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de febrero. Y a trabajan en la organización
8
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
9
Una multitud acompañó las propuestas, libres y gratuitas
Exitoso comienzo del Carnaval de Dolavon D esde las 17 horas del sábado 5 de febrero, Dolavon se vistió de carnaval con propuestas para toda la familia que incluyeron patio gastronómico y cervecero, tres escenarios con espectáculos musicales en vivo y paseo artesanal con la participación de productores/as del Valle Inferior ubicados en el Patio Cultural y sobre la peatonal. El reconocido Ballet Camaruco de Comodoro Rivadavia con la carroza Dragón Ancestral participó de los tradicionales carnavales en el corazón de valle. Es la primera vez que tienen la oportunidad de brindar su show en un corsódromo interactuando con el público. Otra de las novedades que se presentaron, en la primera jornada de los corsos más famosos de la Patagonia que se extenderán todos los sábados de febrero, es la carroza LGBTIQ+ cuya confección fue impulsada por la Oficina de Géneros y Diversidad de la municipalidad que conduce Dante Bowen. Dolavon continúa organizando las fiestas populares con espectáculos gratuitos. Desde la organización del Carnaval de la Familia solicitan a la comunidad el cuidado y respeto a las medidas sanitarias y de seguridad
vigentes para evitar el contagio de COVID-19. Los/as emprendedores/as, productores/as y feriantes de la localidad de las norias se ven directamente beneficiados con la posibilidad de tener stands para continuar activando las economías regionales. Dentro de las propuestas ofrecidas se destacaron los clásicos chorizos con la mejor cerveza artesanal de la zona. Las comparsas que participaron fueron “A todo ritmo”, “Variedades” y “Ara Yevi” que competirán por los más de 500 mil pesos en premios que reparte la edición 2022 de los carnavales de Dolavon. El desfile comenzó a las 22 horas con el colorido de las carrozas, murgas, caporales, marionetas, disfraces y el infaltable Rey Momo con la temática del coronavirus. La animación estuvo a cargo de la reconocida locutora Alicia Escobar. Los espectáculos en el escenario de la peatonal incluyeron las presentaciones de Bárbara Quintana y Alan Villalobo, Don Gato Rockabilly y Baldomero y Papelito Circo. El finalizar el desfile, en el escenario principal ubicado en la intersección de la avenida 25 de Mayo y Domingo Celano, realizó su show musical Cumpaled.
La esperada fiesta popular en el corazón del valle tuvo su primera jornada Continúa el sábado próxino. El espectáculo denominado Murga Dragón Ancestral en su carroza de fuego cuenta con la participación de 15 artistas (bailarines, músicos y cantantes). Esta murga es
un homenaje al emblema Galés, al Dragón Rojo y al fuego como elemento de la naturaleza que muestra el resurgir de una cultura en otras latitudes. El vestuario y la música
fueron creadas especialmente para esta ocasión y, de esa manera, traer al carnaval dolavense la magia que representa este gran símbolo en toda la comunidad.#
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
Brindará capacitaciones de formación profesional
Acuerdo Madryn -Provincia por el Aula Taller Móvil E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó el acuerdo para el desarrollo de acciones de capacitación en formación profesional en el Aula Taller Móvil que quedó dispuesta en la zona norte de la ciudad. La rúbrica se concretó junto a la ministra de Educación de la Provincia, Florencia Perata. En dicha oportunidad, también se aprovechó para dialogar sobre el estado actual de los establecimientos educativos provinciales que se encuentran en la ciudad. Al respecto, el Jefe Comunal dijo: “Quiero que hagamos todo para que el día que tengan que empezar las clases podamos hacerlo y que los chicos vayan a las escuelas con total normalidad”. El Aula Taller Móvil se dictarán clases por parte del Municipio y del Ministerio, las cuales contarán con alta salida laboral. Concretamente, las capacitaciones serán en electricidad automotor y mecánica de motos. En tanto, el Ejecutivo local estará a cargo de la provisión de insumos para el desarrollo de las capacitaciones que se realicen en el espacio ubicado en la avenida Guillermo Rawson, entre las calles Roberto Gómez y Furnillo, en el predio perteneciente al Automóvil Club Argentina (ACA). Por su parte, la cartera educativa chubutense, además de poner a disposición el semirremolque, proveerá los elementos de protección personal para la realización de las prácticas profesionalizantes dentro del entorno formativo. La Municipalidad también dispondrá
10
De parte de la Agencia de Desarrollo Productivo
Productoras de El Hoyo recibieron capacitación
Además de las capacitaciones se hizo entrega de un roto cultivador.
El municipio proveerá de los instructores para los cursos a dictarse. de los fondos para el pago de los honorarios de cuatro instructores designados y garantizará la cobertura del seguro de quienes estén a cargo del dictado de los cursos. Además, el Ejecutivo de Puerto Madryn se encargará de realizar el proceso de inscripción y matriculación de los alumnos de los cursos. Al respecto, el Intendente dijo: “Con este acuerdo estamos sumando una nueva alternativa de capacitación profesional para vecinos de nuestra ciudad. Esto nos permite generar una mayor inclusión social y laboral dentro de la comunidad. Estas acciones posibilitan que más
madrynenses puedan construir un perfil profesional más completo”. Además, el Jefe Comunal remarcó: “Sabemos que hay una gran demanda de puestos de trabajo, esa es una de las consecuencias del gran crecimiento demográfico que está teniendo la ciudad. Con estas capacitaciones logramos que más personas puedan mejorar sus posibilidades”. En el encuentro entre Sastre y Perata también estuvieron presentes el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; el subsecretario de Empleo, Gastón Medina, y el subsecretario de Educación, Marcelo Gallichio.#
L
a Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, poniendo de relieve la importancia de accionar con igualdad y equidad de género, concretó la entrega de un roto cultivador a productoras de la zona de El Hoyo, que les servirá para mejorar y agilizar todo el proceso de producción hortícola.
Auto gestión y solidaridad Se trata de un grupo de mujeres con auto gestión y solidaridad, que rompen estructuras y se hacen partícipes de su propia historia, cortando con la idea social de que solamente los hombres pueden trabajar la tierra. Por otra parte, en el mismo
marco, se realizó una capacitación en “Organización y Producción para Talleres Textiles”, que estuvo a cargo de Florencia Caldi, quien es Técnico Superior en Producción de Indumentaria y está al frente del Polo Textil Trelew.
La capacitación La capacitación se desarrolló a través de dos encuentros, en los que se ofreció a emprendedoras y cooperativas de la comarca andina, distintas técnicas para el mejoramiento de las prácticas dentro de talleres, como así también las formas de hacer eficiente las tareas en el proceso productivo y generar mayor rentabilidad con sus productos.#
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
A través de la Dirección Provincial de Mujeres y Género
Esquel: Provincia firmó convenio para la puesta en marcha de un dispositivo socioeducativo E l Gobierno del Chubut, a través del Dirección Provincial de Mujeres y Géneros, formó parte en Esquel de la rúbrica de un convenio para la puesta en marcha de un dispositivo socioeducativo. En representación del Gobierno provincial estuvo presente la directora de la mencionada área, Elba Willhuber, y la rúbrica fue presidida por el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y referentes de la Escuela Proyecto Barcelona.
El acto El acto se realizó en instalaciones del Centro Cultural Melipal, y además
contó con la presencia de representantes de distintas instituciones.El proyecto que se desarrollará implica un dispositivo socioeducativo para varones que ejercen violencia en contexto de género. Es por eso que, la Dirección Provincial de Mujeres y Géneros, formó parte de la puesta en marcha de una política pública de género en el marco de las acciones de prevención que se concretan en la temática. En este sentido, a partir de la firma del convenio se desplegaran diversos programas y actividades de forma articulada entre diversos organismos con el fin de erradicar la violencia por motivos de género.#
Se realizan también tareas de refacción
El acto de firma de convenio se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Melipal.
El intendente fue acompañado por miembros de su gabinete.
Puelo: amplían el Hospital Ongarato recorrió obras en ejecución
E
El hospital de Lago Puelo será ampliado y refaccionado.
E
l Gobierno del Chubut avanza en la obra de ampliación y refuncionalización del Hospital Rural de Lago Puelo. La misma contempla la construcción de 1.580,57 metros cuadrados de superficie nueva y la refacción de 387,85 metros cuadrados. Dede el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación indicaron que actualmente están trabajando en el hormigonado de cimientos y destacaron que la obra tiene como objetivo complementar las prestaciones del hospital a partir del incremento poblacional.
Tres etapas El proyecto, concebido en etapas, comprende la construcción de un edificio nuevo desarrollado en planta baja y primer piso, organizado en forma lineal y con dos conectores al edificio existente; la refacción de sectores del edificio en condiciones de ser refuncionalizados y la demolición de áreas con un alto grado de deterioro que permitirán cubrir las nuevas demandas funcionales requeridas. De esta manera, es importante remarcar que la obra se desarrolla sin interferir la actividad normal del hospital.#
l intendente Sergio Ongarato, junto al secretario de Obras Públicas, Herman Torres; y la concejal Fabiana Vázquez, recorrieron sectores donde se están desarrollando trabajos, caso del Parque de la Bandera, un proyecto deportivo municipal, que contempla 3 canchas de fútbol, de las cuales dos son para el uso de la Liga Independiente, y la restante para la Liga de Veteranos. Con relación a las tareas realizadas en el sector, Herman Torres precisó que se está conformando el suelo, y los excedentes son reutilizados en el relleno para el enripiado y mejoramiento de calles.#
El intendente Sergio Ongarato recorriendo obras en ejecución.
11
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
Para iniciar y completar esquemas
Jornadas de vacunación contra Covid en Valle Chico
12
Inauguraron el camping municipal
Avanzan varias obras en la localidad de Tecka
El intendente confirmó que se suspende la Fiesta del Calafate.
El centro de salud ofrecerá la vacunación los días martes 8 y jueves 10 en el horario de 14 a 16.
E
l recientemente inaugurado Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Valle Chico, ofrecerá dos jornadas de vacunación contra el Covid-19, los días martes 8 y jueves 10 de febrero, en horario de 14 a 16, tal lo informó el Area Externa del Hospital Zonal Esquel. Comprenderá a vecinos que aún no hayan comenzado con el esquema de vacunación, y a quienes deben darse
la segunda o tercera dosis. Recuerdan llevar el carnet de vacunación y el DNI. Una de las unidades fue reservada para Salud, e inmediatamente se adaptó la estructura para abrir el centro de salud, que quedó inaugurado a mediados de enero. Atiende lunes, miércoles y viernes de 8 a 13 horas. Este CAPS, como los demás que funcionan en distintos barrios de la
ciudad, depende del Area Externa del Hospital Zonal Esquel. En el centro de salud de barrio Don Bosco, de lunes a viernes d 14 a 17 horas, hacen testeos preventivos del Covid-19. La asistencia es a grupos de riesgo mayores de 60 años; diabéticos tipo 1 y 2; personas con obesidad; pacientes oncológicos; inmunocomprometidos; personas con VIH y con insuficiencia renal crónica, y embarazadas.#
E
n Tecka se están llevando a cabo obras. El intendente Jorge Seitune comentó que con fondos del programa del Gobierno Nacional “Argentina Hace”, están realizando 400 metros de cordón cuneta, con un avance importante de los trabajos. Con recursos del propio Municipio, se construyen 10 viviendas de un dormitorio, con una ejecución del 90%, más 4 unidades habitacionales tuteladas, para vecinos de escasos recursos, previéndose el techado de las mismas para los próximos días. Por otro lado el mandatario municipal señaló que el Gobierno Provincial financia la obra de extensión de la red troncal de energía, que permitirá llegar con electricidad a un número importante de lotes en el sector sur de la localidad. También informó Seitune que en enero quedó inaugurado el camping municipal, en el ingreso a Tecka sobre la Ruta 40. Es un servicio importante
para los turistas que arriban a Esquel y la Comarca Andina, pasando por allí. Se les brinda fogones, agua caliente, baños, un espacio para el vaciado de residuos de los baños químicos de las casas rodantes o motorhome. El camping fue concesionado a un privado local que se encarga de la atención al público, y hasta armó una proveeduría para suministrar productos básicos a los visitantes. “La idea es que nuestra gente tenga trabajo, ya sea en este emprendimiento o en las obras que proyectamos”, afirmó el intendente.
Sin Fiesta Confirmó que este año no se realizará en la localidad la tradicional Fiesta del Calafate, principalmente por la pandemia del Covid-19. Jorge Seitune remarcó que lo principal es preservar la salud de la población. #
PROVINCIA_LUNES_07/02/2022_PÁG.
Esquel
Las clínicas sin cirugías por cierre del banco de sangre
13
Hasta el 11 de febrero
Esquel: Colonia Municipal de los Adultos Mayores
El proveedor Hecomentro dejó de funcionar y por ese motivo debieron suspenderse las intervenciones. En el Hospital, en tanto, sólo se practican las urgencias.
E
l banco de sangre Hecomentro Esquel, el martes pasado dejó de funcionar. El mismo prestador del servicio, emitió un comunicado en sus redes sociales, informando que “con fecha 1 de febrero dejará de funcionar el Banco de Sangre situado en nuestro Hemocentro Esquel. Las prestaciones correspondientes a Hematología (consultorio) se continuarán realizando con normalidad”. Habida cuenta que Hemocentro era un proveedor de sangre a las clínicas privadas de Esquel, éstas suspendieron las cirugías por este faltante. Asimismo el Hospital Zonal Esquel, que cuenta con un banco de sangre, también tiene suspendidas las cirugías programadas, y sólo realiza las de urgencia, ya que las camas de internación disponibles, en las últimas semanas fueron ocupadas por pacientes con Covid-19 y otras patologías. Por supuesto que las clínicas tienen preocupación y buscan una solución al problema que se presenta. En el curso de la semana pasada se mantuvieron varias reuniones y consultas al Ministerio de Salud de la Provincia, incluso el intendente Sergio Ongarato se comunicó con el ministro Fabián Puratich y recibió a responsables de centros de salud privados. El director de la Clínica Los Alerces, Dr. Leonardo Faeda, el viernes acompañado del presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Castillo, entidad
Las colonias con los adultos mayores que se realizan en Esquel.
S Por faltante, están suspendidas las cirugías en las clínicas. de la que es asociado este sanatorio, visitó al intendente Sergio Ongarato, y le comentó la preocupación. El Municipio asumió rápidamente el compromiso de colaborar con gestiones para encontrar una solución. El mandatario municipal anticipó que posiblemente mañana martes se pueda poner en práctica un esquema para retomar las cirugías, mientras se busca una solución de fondo.#
e están llevando adelante en Esquel las distintas colonias municipales 2022, que ofrece la Secretaría de Deportes y Recreación. Una de ellas es la colonia de Adultos Mayores, a cargo los profesores Marcelo James y Natalia Viana. La misma comenzó el 4 de enero, y se extenderá hasta el viernes 11 de febrero. Son 25 personas de entre 60 y 88 años de edad las que asisten los días martes, jueves y viernes de 9 a 13 horas.
El profesor James comentó algunas de las propuestas de este año son al aire libre y en espacios cerrados, y mencionó salidas a los alrededores de la ciudad para disfrutar de la naturaleza, algo que pedían los colonos. Salieron a los Tres Arroyos, Laguna Willmanco, Cañadón de las Palomas, Laguna La Zeta donde practicaron kayak, y próximamente harán un viaje en La Trochita. Además organizan newcom, tejo, concurrieron al museo.#
EL DEPORTIVO_LUNES_07/02/2022_PÁG.
14
Empató 1-1 ante La Amistad en el Municipal
Al “Lobo” se le escapó la victoria en Comodoro Jorge Newbery, con gol de Marcos Rilo a los 17 minutos del primer tiempo, derrotaba por 1-0 a La Amistad, en la ida de final patagónica. Pero A falta de doce minutos para el silbatazo final, Fernando Fernández igualó para el club visitante. La revancha se juega en Cipolletti el próximo fin de semana. El Patagónico
El Patagónico
Marcos Rilo convierte el único gol de Jorge Newbery en Comodoro.
J
orge Newbery igualó 1-1 con La Amistad por el partido de ida de la final de la Zona Patagónica del Torneo Regional disputado en el Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia. La revancha será el próximo domingo en Cipolletti y el ganador jugará por el ascenso al Federal A.
El primer gol Los goles fueron uno en cada tiempo. El que se puso en ventaja en la primera etapa fue el local a través de Marcos Rilo. A la salida de un córner a los 17 minutos, el defensor aprovechó un rebote del arquero y sobre la línea marcó el 1-0 para el “Aeronauta”. En el complemento el “Lobo” se quedó y se dedicó a aguantar el resultado con La Amistad inclinado al ataque. El empate llegó a los 33 minutos cuando Fernando Fernández de cabeza marcó para la visita. Luego de un centro desde la izquierda, el futbolista entró por atrás y a la carrera se tiró para convertir lo que terminó siendo el 1-1 definitivo. La revancha será dentro de siete días en la provincia de Río Negro. El
El Número
2
Las veces consecutivas que Jorge Newbery alcanzó la final patagónica del Regional. En la pasada ocasión, perdió.
que gana avanza y en caso de empate se definirá por penales. El que logre pasar al duelo por el ascenso, jugará ante Liniers de Bahía Blanca o Ferrocarril Sud de Olavarría en partido único en cancha neutral.
La síntesis Jorge Newbery 1 : Kevin Flores; Ariel Rubio, Marcos Rilo, Walter Perea; Claudio Ojeda, Bruno Elorrieta, Francisco Cavallo, Lucas Reynoso Cabrera, Oscar Marchant, Emanuel Lucero y Franco Domínguez. DT: Sergio Busciglio. La Amistad 1: Guillermo Ferreyra; Javier Solís, Rodrigo Mora, Antonio Russo y Adrián Magnago; Fernando Fernández, Matías Recalde, Kevin Guajardo, y José Luis Ríos; Jorge Sanhueza y Diego Martínez. DT: Gustavo Noto. Goles: PT, 17m Marcos Rilo (Jorge Newbery). ST, 33m Fernando Fernández. Amonestados: Bruno Elorrieta (JN), Franco Domínguez (JN). Francisco Cavallo (JN), Recalde (LA), Sanhueza (LA) y Magnago (LA). Cambios: ST, 19m Jacobo Dzaja por Lucas Reynoso; 34m Jorge Marchant por Lautaro Tarifa, y Rodrigo Cárcamo por Elorrieta (JN); 38m Ezequiel Alonso por Fernando Fernández; 42m Eric Castro por Claudio Ojeda (JN). Árbitro: Juan Ignacio Nebbietti (Río Colorado). Asistentes: Leopoldo Gorosito (Río Colorado) y Emiliano Bustos (Río Colorado). Fuente: Mil Patagonias y Pasta de Campeón.#
Hinchada fiel. Una multitud volvió a acompañar al “Aeronauta” en Comodoro Rivadavia en la jornada de ayer.
El Patagónico
La revancha se disputará en Cipolletti el próximo fin de semana. El ganador jugará la final por el ascenso.
EL DEPORTIVO_LUNES_07/02/2022_PÁG.
15
35° edición
Clasificación
Silva-Oyarzu ganaron las 20 horas de pesca
Pos. Nombres
Cant.
Peso
Total
1
Silva/Oyarzu
102
7,390
175,900
2
Moñagorri/Vega
46
11,690 162,900
3
Coll/Coll
45
11,740
4
Valiña/Steikamp 60
5,270
112,700
5
Aranea/Pérez
46
5,970
105,700
6
Arabia/Valiña A.
67
2,960
96,600
7
Guizzo/Guizzo
48
4,770
95,700
8
Roveta/Ivanic
41
4,920
90,200
9
Gizney/Sarries
8
8,030
88,300
10
Roberts/Taux
61
2,700
88,000
11
Ferrara/Evans
54
3,200
86,000
12
Vargas/Yañez
25
5,950
84,500
13
Roja/Talma
40
3,170
71,700
14
Viglione/García
33
3,790
70,900
15
Talma L/Mijalluk
21
4,050
61,500
81
9,760
178,600
O
rganizado por el Club de Pesca y Náutico de Rawson, finalizó ayer el concurso “Juan Carlos Ríos” de las 20 horas de pesca, en su 35° edición en el balneario de Playa Unión. Hubo 143 parejas inscriptas entre todas las categorías. La victoria en la categoría Elite, quedó en manos de la dupla conformada por Néstor “Tito” Oyarzu, de Trelew, y el “Negu” Silva, de Playa Unión. En segundo lugar, finalizaron Moñagorri/Vega y terceros fueron Coll/Coll. En la categoría Promocional, los ganadores fueron García/ García; en Veteranos, Febrero/Riquelme; en Principiantes, Rosas/Arias; en Mixtos, Sáez/González; en Inclusión, González/Ramos; y en Cadetes Andrade/Ferreira. Cada pareja ganadora se adjudicó $10.000, además del trofeo, mientras que, en esta edición, la pieza mayor no salió ya que ninguna pieza superó los 4 kilos, que es el requisito del reglamento. Con la Comisión organizadora, se decidió sortear la mitad del premio a través de cinco sorteos de 10 mil pesos cada uno. #
Norman Evans/ Jornada
Elite
162,400
Promocional 1
García/García
2
Williams/Mateos 61
11,050 171,500
3
Guzmán/Tapia
11,940 155,400
4
Morales/Morrison 60
5
Fernández/Pernigoti 41 10,310 144,100
6
Coria/NN
49
8,790
136,900
7
Constante/Amado 68
6,810
136,100
8
Ansaldo/Ansaldo 24
11,010 134,100
9
Oficialdegui/Velazco 87 4,470
130,700
10
Moraga/Moraga
130,300
36
8,730
41
8,930
147,300
Veteranos
Silva y Oyarzu se adjudicaron la 35° edición de las 20 horas de pesca que organiza el Club de Rawson. Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
1
Febrero/Riquelme 22
10,030 122,300
2
García/Navarro
39
8,060 119,600
3
Lovera/Larroza
55
5,860
4
González/Ismael 46
6,590
111,900
5
Díaz/Viancotti
7,730
96,300
6
Lemes/González 51
4,020
91,200
7
Vázquez/Gort
2,370
71,700 69,200
19 48
113,600
8
Calvo/Agüero
32
3,720
9
Bruno/Bruno
39
2,080 59,800
10
Den Dulk/Cornejo 32
1,680
48,800
Principiantes
En Veteranos, Febrero y Riquelme se quedaron con el primer puesto.
Norman Evans/ Jornada
La categoría Inclusión contó con una buena participación en el evento.
Norman Evans/ Jornada
1
Rosas/Arias
29
9,410
123,100
2
Prane/Manrtínez 56
6,330
119,300
3
Francisco/Moreno 53
5,020
103,200
4
Jones/Chantelai 64
3,220
96,200
5
Tripailaf/Tripailaf 41
4,910
90,100
6
Amigorena/Jara 13
7,680
89,900
7
Amigorena/Jaramillo 45 2,770
72,700
8
Perry/Pérez
71,700
44
2,770
9
Saber/Giménez 45
1,950
64,500
10
González/Jara
2,350
64,500
41
Mixtos 1
Sáez/González
52
7,440
126,400
2
Brunt/Brunt
40
6,180
101,800
27
4,860 75,600
3
Montiel/García
4
Gazzera/Lezcano 30
3,870
68,700
5
García/Ávila
2,390
61,900
38
6
Perdomo/Perd.
23
3,510
58,100
7
Vega/Vega
28
1,880
46,800
8
Bascuñan/Salamanca19 1,820
37,200
9
Daguar/Mirantes 21
1,460
35,600
10
Meli/Salvanini
1,350
34,500 15,400
21
Inclusión 1
González/Ramos 12
0,340
2
Buffa/Lissi
0,300 9,000
3
Samudio/Maliqueo1
6
0,190
2,900
Cadetes
La dupla García-García, en lo más alto en la categoría Promocional.
En Mixtos, ganaron Sáez y González. Segundos fueron Brunt-Brunt.
1
Andrade/Ferreira
20 2,180
41,800
2
Fiocheta/Antipán
9
16,400
0,740
EL DEPORTIVO_LUNES_07/02/2022_PÁG.
16
Fútbol Playa
La Liga Nacional Femenina fue de Arena Madryn A Damián Giglioti
Playa y fútbol. La costa madrynense recibió por primera vez el torneo.
rena Madryn se consagró campeón del histórico certamen playero. El equipo local, superó en la final 6-3 a Buenos Aires City y se consagró como el mejor del torneo playero desarrollado durante cuatro días en la costa de Puerto Madryn, Chubut. En tercer lugar terminó Argentino de Rosario quien le ganó a Alianza Fontana Oeste por 6 a 0 y se subió al podio El primer certamen playero de la Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa contó, además de los mencionados, con la participación de Deportivo Madryn y Barrio Norte de Corrientes. La soleada jornada del domingo arrancó con la victoria de Argentino de Rosario a Alianza en la lucha por el tercer lugar, ante buen marco de público que se acercó al espacio donde se desarrollaba la actividad y también a disfrutar la costa madrynense.
El título quedó en casa
A continuación de ese partido, llegó el plato fuerte del campeonato, porque se enfrentaban hasta ahí, los dos equipos invictos. En líneas generales, el encuentro resultó parejo hasta el arranque del último parcial, donde prevalecieron las locales, lograron romper la paridad y sacaron una ventaja definitiva para alzarse con el título, por un cómodo resultado de 6 a 3. El evento en la costa madrynense contó con la organización de la Asociación del Fútbol Argentino, a través de la Comisión de Desarrollo, de la Comisión de Fútbol Playa y del Consejo Federal de Fútbol, y fue acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y de Chubut Deportes.#
Grupo 1
Resultados 1º Fecha (Jueves)
Bs. As. City 7 - Alianza Fontana Oeste 2 Resultados 2º Fecha (Viernes)
Bs. As. City 8 - Deportivo Madryn 5
Alianza Fontana Oeste 4 - Deportivo Madryn 2 Grupo 2 Resultados 1º Fecha (Jueves) Argentino de Rosario 3 - Arena Madryn 5 2º Fecha (Viernes) Arg. de Rosario 7 - Barrio Norte 4 Arena Madryn 8 - Club Atlético Barrio Norte 6 Resultados semifinales (sábado) Buenos Aires City 5 - Argentino de Rosario 2 Arena Madryn 6 - Alianza F. Oeste 3 Finales (domingo) Tercer y CuartoPuesto: Argentino Rosario 6 - Alianza F. Oeste 0 Final Arena Madryn 6 - Bs As City 3 Tomy Muñoz
Las chicas de Arena Madryn se consagraron campeonas en su casa en el Nacional de Fútbol Playa Femenino.
EL DEPORTIVO_LUNES_07/02/2022_PÁG.
17
Básquet
Exitoso “Tour Chubut” 3X3 en Playa Unión E ste fin de semana se llevó a cabo la segunda fecha del “Tour Chubut” de básquet 3X3 en Playa Unión. En conjunto con Chubut Deportes, la Federación Chubutense de Básquet y la Municipalidad de Rawson, se realizó una nueva jornada de este evento, que fue un éxito en el balneario capitalino con 21 equipos en total y 80 jugadores y jugadoras. Carlos Sanz, presidente de la Federación Chubutense, explicó que “tuvimos 4 categorías oficiales y registradas en las que jugaron todos contra todos y fueron clasificando a las siguientes instancias hasta llegar a la final”. El titular destacó que “previo a la final también realizamos una categoría llamada Recreativa que esta fuera de sistema y de competencia, en la que puede participar cualquier persona del público a partir de los 14 años” y agregó “esta categoría tuvo una respuesta muy positiva por parte de la gente”. Por otra parte, el Director General de Recreación y Deportes, Gastón Williams comentó “desde la Municipalidad de Rawson siempre vamos a acompañar este tipo de eventos que pueden disfrutar y formar parte todos los vecinos de nuestra ciudad y de la región”.
Los campeones Los equipos campeones en cada categoría fueron los siguientes: U18 Femenino, Gustavo’s Industries; U18 Masculino, Shetland; Mayores Femenino, Alfa Team; Mayores Masculino, Deserters.# Resultados - Finales U18 Femenino Omicron 7 – Gustavo’s Industries 13 U18 Masculino Deltacron 5 – Shetland 14 Mayores Femenino Alfa Team 8 – Patagonia 4 Mayores Masculino Deserters 13 – Fafugol 12
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
En varones, Deserters le ganó la final a Fafugol, por un cerrado 13 a 12.
Las chicas de Alfa Team se quedaron con el primer puesto en Mayores.
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_07/02/2022_PÁG.
18
Hoy, Fernández llega a Barbados
Gira por China: Argentina se incorpora a la Ruta de la Seda y obtiene financiamiento millonario El presidente Alberto Fernández y su par de China, Xi Jinping, acordaron ayer “reforzar los intercambios y la cooperación” y seguir ampliando el volumen comercial entre ambos países, en tanto que formalizaron la incorporación de Argentina a la Ruta de la Seda, tanto la marítima como la franja económica.
E
l presidente Alberto Fernández aprobó ayer la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, una iniciativa de China para estimular el flujo del comercio y las inversiones, y -de esta maneraobtuvo financiamiento por más de 23 mil millones de dólares, informaron fuentes oficiales. El entendimiento se oficializó durante la reunión bilateral que Fernández mantuvo con su par Xi Jinping en la madrugada de este domingo en el Gran Palacio del Pueblo, en el marco de la gira internacional que realiza el mandatario argentino, que lo llevó primero a Rusia, luego a China y el lunes a Barbados. Durante el encuentro, que se desarrolló en uno de los salones del emblemático edificio situado frente a la Plaza de Tiananmen, ambos mandatarios refrendaron Memorandos de Entendimiento y acuerdos en distintas áreas. Con la incorporación a la Ruta de la Seda, Argentina se suma a los 140 países que ya están adheridos a la Ruta de la Seda china en todo el mundo. El entendimiento se logra en el marco del 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. “Con esta decisión estratégica, el gobierno nacional rubricará diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares, generando un nuevo hito en la relación bilateral que en los últimos 15 años se amplió y fortaleció notablemente”, destacaron fuentes oficiales. Según se precisó, este financiamiento se obtendrá en dos tramos: uno ya aprobado por 14 mil millones de dólares bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (Decce) y otro por 9.700 millones de dólares,
aproximadamente, que la Argentina presentará en el Grupo Ad Hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo, tras la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda. El Decce mantuvo recientemente su quinta reunión de alto nivel, en la que quedaron plasmados los principales proyectos de inversión en infraestructura que se realizarán en Argentina, en tanto que se identificaron áreas para promover la inversión directa china. En tanto, en el Grupo de Trabajo Ad Hoc, Argentina presentará un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas, el transporte y la construcción de viviendas, que será discutido con la contraparte china, y que suman un monto cercano a los 9.700 millones de dólares. Concretamente, la firma del denominado Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI se realizó entre el canciller Santiago Cafiero y He Lifeng, Presidente (chairman) de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, que estuvieron negociando durante todo el sábado para cerrar el acuerdo. La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) se orienta a impulsar la cooperación y la conectividad entre los países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre (la “Franja Económica de la Ruta de la Seda”) y otro transoceánico (la “Ruta Marítima de la Seda”). El proyecto estuvo inicialmente enfocado en Asia Central pero fue ampliando la participación a otras regiones y en la actualidad ya se adhirieron más de 140 países de
Alberto fernández y Xi Jinping en el último día de la gira del mandatario argentino por el continente asiático. África, Asia y Medio Oriente, Europa, América Latina y el Caribe, y Oceanía. “La Iniciativa se presenta como una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva”, explicaron desde la Cancillería que conduce Cafiero.
Inversiones Con el objetivo de profundizar la asociación estratégica entre ambos países se discutirán asimismo oportunidades concretas para promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina para “ampliar la oferta exportable del país, se trabajará para ampliar la participación de los proveedores argentinos en las obras de infraestructura y se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para esti-
mular las exportaciones argentinas a China”, según se indicó. En ese marco, los países acordaron continuar ampliando el volumen comercial y las inversiones bilaterales. Además de la adhesión a la Ruta de la Seda, se suscribieron trece documentos de cooperación, referidos a desarrollo verde, economía digital, área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear. Según las fuentes oficiales, con los acuerdos que se anuncian hoy, se profundizan los siguientes objetivos: financiamiento para obras de infraestructura, e incremento de la participación de proveedores argentinas en esas obras y de la Inversión Extranjera Directa (IED) en sectores estratégicos argentinos, tales como la energía y electromovilidad, entre otros.
China ratificó la soberanía argentina en el archipiélago
Apoyo del gigante asiático por la causa Malvinas
L
a República Popular China reiteró ayer su apoyo a los reclamos argentinos de soberanía sobre las islas Malvinas y ratificó la necesidad de que se reanuden “a la mayor brevedad” las negociaciones para la
solución pacífica de la disputa con el Reino Unido. Así quedó establecido en la declaración conjunta difundida al término de la encuentro bilateral entre los presidentes Alberto Fernández y su par chino Xi Jinping, que se
desarrolló esta madrugada en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing. “Ambas partes ratificaron su compromiso de seguir brindando firme apoyo recíproco a sus respectivos intereses soberanos”, dice la decla-
ración oficial. “De este modo, Aargentina reafirmó su adhesión al principio de una sola China, mientras que la Parte china reiteró su apoyo a los reclamos de ejercicio pleno de soberanía de la Argentina”, se consignó.#
Además se incrementa la oferta exportable argentina a China y Asia, tendiendo a la reducción del déficit comercial con China, y queda establecido el compromiso de China para avanzar en las negociaciones sanitarias y fitosanitarias y en las habilitaciones para establecimientos frigoríficos y pesqueros en el territorio nacional. Como antecedente, la Cancillería recordó que Argentina participó del Primer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional celebrado en Beijing en 2017, a nivel de Jefe de Estado. Luego, en marzo de 2018, China propuso la firma de un memorándum de entendimiento para la cooperación en el marco de la Iniciativa. Finalmente, durante la visita de Estado del presidente Xi Jinping a la Argentina -en diciembre de 2018- se plasmó en la Declaración Conjunta y el Plan de Acción Conjunta 2019-2023, que la asociación estratégica integral entre ambos países es extensible a la relación con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Se precisó asimismo que, a mediano plazo, el Memorándum busca obtener “resultados concretos que permitan impulsar el comercio bilateral en materia de bienes y servicios y concretar inversiones para el sector productivo y para el desarrollo de capacidades tecnológicas”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_07/02/2022_PÁG.
Interanual
Las ventas minoristas subieron en enero 17,5%
19
Acumuló una suba en 2021 del 18,2%
La actividad metalúrgica creció en diciembre 12,2% El 17% de las empresas redujo las horas extras y solo el 4% redujo la jornada laboral, y las expectativas muestran un panorama optimista para los próximos tres meses.
L
Hubo un incremento del 10,08% respecto antes de la pandemia Covid.
L
as ventas minoristas crecieron 17,5% interanual en enero último e incluso registraron un incremento de 10,8% respecto del mismo mes de 2020, antes del inicio de la pandemia, de acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El crecimiento anual, a precios constantes, se explicó por el impulso que aporta la temporada turística en el país, de acuerdo a CAME, mientras que respecto de diciembre, las ventas marcaron una caída de 26,8%, pero debido a la estacionalidad de estos meses. De esta forma, enero resultó “un mes activo para los comercios ubicados en ciudades turísticas, donde se registraron grandes ventas en productos como indumentaria, calzado, ropa deportiva, jugueterías, alimentos y bebidas o perfumerías, y las mayores tasas de variación la tuvieron las ciudades del sur del país, que el año pasado recibieron muy pocos turistas y esta temporada revirtieron esa situación”, explicaron desde la entidad. Sin embargo, puntualizaron que “respecto de las utilidades obtenidas, solo 41,5% de los empresarios consultados las definieron como buenas o muy buenas”, y señalaron que “lo que más complicó al comercio fueron las subas de precios, especialmente en el rubro alimentos y bebidas”. En ese rubro, las ventas reflejaron en enero un aumento del 12,5% anual,
“estimuladas por la temporada turística y la mayor predisposición a las reuniones sociales”, aunque se retrajeron 13%, a precios constantes, en la comparación mensual. Del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME, surge además que, en la comparación con enero de 2020, las ventas de alimentos y bebidas subieron 10,2%. En tanto, en el caso de electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios, las ventas aumentaron 3,6% anual y cayeron 12,2% mensual; y en el rubro de lencería y accesorios se incrementaron 35,2% anual. Además, las subas más importantes se dieron en comercios de la Costa Argentina, de Córdoba, la Patagonia y Misiones, donde fue determinante el consumo vacacional. El relevamiento remarcó también que se trata del primer enero en seis años en que la venta anual de estos productos sube. En el sector de ropa y artículos deportivos y de recreación, las ventas tuvieron un ascenso del 29,2% anual y en el de jugueterías y artículos de librería se incrementaron un 31% anual. Por su parte, la venta de neumáticos, repuestos de autos y motos creció 5,7% en ese período, “a pesar de los faltantes de mercadería”, y “la gran temporada turística alentó las ventas, tal como sucedió en diciembre, y frente a ese mes que fue de alta demanda, las ventas se retrajeron sólo 3,5%”.#
a actividad metalúrgica creció 12,2% interanual en diciembre y acumuló un crecimiento en 2021 del 18,2%, de acuerdo con el informe mensual elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). De esta forma, la actividad del sector acumuló en el año un incremento del 18,2% en 2021, resultado impulsado por la fuerte recuperación de los principales sectores. Desde Adimra destacaron que uno de los factores más importantes resultó la actividad del sector de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y remolques que ya se encuentran por encima de los niveles de 2018. Además, el sector automotriz registró un buen desempeño durante todo 2021y se ubica ya por encima de los niveles de actividad de 2019, previos a la pandemia. En línea con la evolución del promedio general, la producción metalúrgica en las provincias también acumuló incrementos, entre las que se destacaron Córdoba (+26,3%), Santa Fe (+23,7%), y Mendoza (13,1%). La provincia de Buenos Aires acumuló una suba de 18,8% y se encuentra también en niveles superiores a los de 2019. Por sectores, Adimra resaltó que “se mantuvo un crecimiento generalizado en todos los rubros que nuclea la actividad metalúrgica, siendo los de Carrocerías y Remolques (+27,4%) y Maquinaria Agrícola (+26,8%), los que cerraron el año con fuertes incrementos superando los niveles de 2018 y 2019”. Los restantes sectores “se mantuvieron en una tendencia positiva y se encuentran por encima de los niveles de 2019”, y “las empresas vinculadas a los sectores de minería y petróleo y gas comenzaron a recuperar su nivel de actividad durante los últimos meses del año, registrando aumentos interanuales por encima del promedio, luego de estar entre los sectores más perjudicados”, destacaron. Respecto del comportamiento del nivel de empleo en la industria metalúrgica, durante el año 2021 se verificó un crecimiento de 3,5%.#
Desde el banco Nación
Campaña para acceder a notebooks
E
l Banco Nación (BNA) pondrá en marcha hoy una campaña para la adquisición de notebooks y cloudbooks, en 24 cuotas sin interés, con las tarjetas de crédito Mastercard y Visa emitidas por la entidad financiera. Según informó el Banco en un comunicado, la propuesta regirá mañana y el martes, y se podrá acceder a través de la TiendaBNA, una plataforma desarrollada entre el BNA
y Nación Servicios, una empresa del grupo Banco Nación. La campaña incluye notebooks y cloudbooks de una veintena de marcas de primer nivel, como HP, Lenovo, Acer, BGH, Banghó, PC BOX, Dell, EXO, Noblex, Daewo y Westinghouse, entre otras.A modo de ejemplo, para acceder a una Dell Latittude 3410, Intel Core i5 10310, de 4G, cuyo precio regular es de $ 128.110, se puede obte-
ner en la Tienda BNA a $115.299, en 24 cuotas de $ 4.804. También podrán optar por una HP Laptop 15-DW 300 i5, 8G, en $ 190.899, en 24 cuotas de $ 7.954, cuando el precio regular de esa computadora es $ 212.110 Es importante recordar que los interesados pueden elegir el financiamiento más conveniente, de acuerdo a sus necesidades, en 3, 6, 12 ó 18 cuotas, sin interés#
Adimra mostró un panorama alentador para la industria metalúrgica.
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_07/02/2022_PÁG.
En todo el pais
Hoy comienza a regir los nuevos precios de la carne
20
En enero
La coparticipación creció más que la recaudación El aumento sucedió después de cuatro meses y con un incremento del 55% interanual. Solamente hay tres distritos que los recursos nacionales no superaron a los locales.
L
El acuerdo de los nuevos precios comienzan a regir a partir de hoy.
E
l acuerdo con frigoríficos y supermercados para darle continuidad al programa Cortes Cuidados, comenzará a regir a partir de hoy, estará vigente durante todo 2022 e involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados y accesibles en todo el país. La primera etapa del programa se extenderá desde mañana hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año, y los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril. El valor por kilo de corte es de $ 699 la tira de asado; $ 749 el vacío; $ 779 el matambre; $ 449 la falda; $ 639 la tapa de asado; $ 799 la nalga; y $ 649 la paleta. El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla. Del acuerdo forman parte la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales
(Fifra) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica). Asimismo, los consumidores podrán comprar los cortes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a Unica y ABC. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo que “en alimentos se están construyendo los instrumentos regulatorios” para alinear la política de ingresos con la política de precios”. “Tenemos la necesidad de alinear la política de ingresos con la política de precios. No se puede regular todo, pero sí podemos avanzar en este sentido, y en alimentos estamos construyendo los instrumentos regulatorios y creo que en marzo se va a ver el efecto”, adelantó Feletti. Por su parte, el titular de Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, dijo a Télam que lo acordado es “una canasta sólida y bien representada y resulta un estímulo importante para que todos puedan optar por todo este tipo de cortes”.#
as transferencias a las provincias y la ciudad de Buenos Aires en concepto de coparticipación tuvieron en enero un crecimiento porcentual mayor que el de la recaudación tributaria nacional por primera vez en cuatro meses, luego de un 2021 en el que alcanzaron el nivel más alto en una década en términos reales. El primer mes del año terminó con un incremento del 55% interanual en los giros de coparticipación, 3,4 puntos porcentuales más que el 51,6% del aumento de la recaudación nacional en el mismo período. Esa mejora en los niveles de transferencias a los 24 distritos en relación con la recaudación fue destacada por diferentes consultoras especializadas, luego de un 2021 en el que el resultado fue inverso en diez meses, con las únicas excepciones de marzo y septiembre. El crecimiento nominal del 55% se correspondió con uno en términos reales que varió según las proyecciones de inflación de cada consultora, a la espera del 15 de febrero, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dé a conocer el Índice de Precios al Consumidor de enero. Así, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó un crecimiento real del 3,4%, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) uno del 3,2% y Politikon uno del 3%. Por otra parte, CEPA destacó la importancia de los recursos de Coparticipación, que en promedio representan el 71,3% del total de ingresos provinciales. Dentro de ese promedio, CEPA remarcó que “algunas provincias presentan un alto nivel de dependencia de los recursos nacionales coparticipables, como Formosa, La Rioja, Catamarca, Chaco, Jujuy, San Juan, mientras que, en el otro extremo, los niveles de recaudación de recursos locales
son sensiblemente mayores, como en el caso de la ciudad de Buenos Aires”. Esa dispersión queda en evidencia en los porcentajes de cobertura señalados por la consultora dirigida por Hernán Letcher: en 2019, el 93% de los recursos de la provincia de Formosa y el 91% de los de La Rioja correspondieron a transferencias por Coparticipación. En el otro extremo, solamente en tres distritos los recursos nacionales no superaron a los locales, con un 27% en CABA, un 42% en Neuquén (por el impacto de Vaca Muerta en Ingresos Brutos y regalías) y un 50% en Buenos Aires. IARAF destacó que los $ 364.753 millones de la Coparticipación de enero fueron unos de los más altos para ese mes en términos reales de los últimos doce años, solo superado por el primer mes de 2019. “El cotejo muestra que los envíos por coparticipación y otras leyes especiales en enero del 2022 superaron en términos reales a los de 2020 y 2021 en $ 24.201 millones y $ 11.458 millones constantes respectivamente”, indicó el Instituto.
Diferencias Las diferencias entre la evolución porcentual de la recaudación nacional y de la Coparticipación obedecen en gran medida a la composición de la estructura tributaria nacional, en la que confluyen impuestos cuya distribución se comparte con las provincias (en especial IVA y Ganancias) con otros recursos que quedan en su totalidad para la Nación (principalmente las retenciones). Precisamente, fue la caída del 14,2% en los ingresos por derechos de exportación la que determinó que en enero la Coparticipación subiera más que la recaudación.
En sentido inverso, el significativo crecimiento que tuvieron las retenciones en 2021 (sumado al Aporte Solidario Extraordinario, que tampoco se coparticipó con las provincias) incidió para que en diez de los doce meses del año la recaudación aumentara más que la coparticipación. Por otra parte, las modificaciones en la alícuota de coparticipación de CABA incidieron en el total de las transferencias totales a lo largo de todo 2021, pero ese impacto dejó de tener efecto en enero de 2022. Por su vinculación directa con la recaudación y la actividad económica en general, la evolución de la coparticipación no puede analizarse sin tener en cuenta el impacto de la pandemia de coronavirus, tanto por las restricciones iniciales en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) como en las sucesivas flexibilizaciones posteriores. Al respecto, CEPA remarcó que en los primeros cinco meses de pandemia la coparticipación registró bajas interanuales en términos reales del 11,4% en marzo, 17,9% en abril, 25,8% en mayo, 11,6% en junio y 14,1% en julio de 2020. A partir de agosto de ese año comenzó a evidenciarse una recuperación de 14 meses consecutivos, interrumpida en octubre y noviembre de 2021, en tanto en diciembre del año pasado se retomó la tendencia positiva, confirmada en enero. La ley 23.548 que estableció el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos data de enero de 1988 y en los 34 años transcurridos tuvo sucesivas modificaciones a su esquema original de distribución, tanto por la creación de nuevos impuestos, la supresión de otros, la modificación de las alícuotas y a que por entonces la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Tierra del Fuego no contaban con autonomía.#
POLICIALES_LUNES_07/02/2022_PÁG.
Dolavon
Decomisaron 1.200 kilos de guanaco faenados
El secuestro de la carne se efectuó en el acceso norte de Dolavon.
E
n el acceso norte de Dolavon, efectivos policiales de la comisaría de esa localidad localizó un auto Corsa y una camioneta Nissan Blanca cuyos tripulantes se transferían bolsas con productos. Se los interceptó y en la camioneta llevaban 1200 kilosde carne de camélido y choique.
Los elementos estaban separados (entre el habitáculo trasero y la caja del rodado) y llevaban, en total, 20 animales faenados. Se le avisó al Director de Fauna Versano quien ordenó el secuestro y decomiso de la carne previo notificación de infracción a la ley XI nro 10.#
Trelew
Conducía en ebriedad
E
n cercanías del barrio Constitución de Trelew, personal policial de la comisaría Tercera demoró a un conocido abogado del fuero local que con una camioneta Jeep realizaba maniobras peligrosas por el sector y que luego de la intervención de agentes de la APSVChubut , se le practicó el test de alcoholemia y resultó positiva en 1,84 grs/lts. Intervino el juez de Faltas municipal, Marcelo Gélvez y se secuestró el vehículo.#
Tras la intervención policial, La camioneta Jeep fue secuestrada.
21
POLICIALES_LUNES_07/02/2022_PÁG.
Un piso quedó inhabilitado
Principio de incendio en un hotel céntrico de Madryn
22
Dolavon y Comodoro Rivadavia
Incautan estupefacientes
El siniestro sucedió en la mañana de ayer en el Hotel Gran Madryn 1º. Una falla en un cargador habría sido el origen del mismo. Tres personas fueron derivadas al Hospital.
E
n el transcurso de la mañana de ayer, se declaró un incendio en una habitación del Hotel Gran Madryn 1° de Puerto y en donde debieron intervenir dos dotaciones de los Bomberos de esa ciudad. El foco ígneo se habría generado en la habitación 208 del 1° piso cuando los pasajeros estaban de excursión, habiendo dejado enchufada una cámara fotográfica y se especula que hubo una falla en el cargador que arrancó el fuego. Po el humo, el primer piso quedo inhabilitado, debiéndose reubicar 49 huéspedes. Ingresaron tres personas al hospital “Andrés Isola” por inhalación de humo, entre ellos 2 menores, que se retiraron luego de ser asistidos en la guardia del nosocomio.#
Dos dotaciones de los bomberos trabajaron en la mañana de ayer.
En dos procedimientos se secuestraron marihuana y dosis de LSD.
P Ladrón pidió disculpas, pero estará preso más de 3 años L Rawson
e pido disculpas de corazón”, le dijo Agustín Cugura a Pablo Carli, el comerciante de Playa Unión al que le robo y le disparó con un arma de fuego para amedrentarlo y así alzarse con 50.650 pesos, en octubre del año pasado. La expresión la realizó ante un juez, los fiscales que lo investigaron, su defensor y su madre, presentes en la audiencia. El pedido de disculpas fue parte del acuerdo para que no sea sometido a juicio oral
y público. Pero igualmente deberá cumplir una pena de 3 años y cuatro meses tras las rejas y el revólver calibre 22 que utilizó será destruido, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Todos estos aspectos forman parte del acuerdo al que arribaron Fiscalía y Defensa, en una audiencia preliminar realizada en la Oficina Judicial de Rawson, ante el juez de garantías Marcelo Nieto De Biasse. En el caso se aplicó el juicio abreviado, que obliga
al imputado reconocer los hechos tal como fueron investigados y expuestos en el proceso por parte del Ministerio Público Fiscal. La imputación fue la de robo agravado por el uso de arma de fuego apta para disparar, además de tenencia ilegal de arma de fuego. Mientras que el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general Fernando Rivarola y el funcionario de fiscalía Federico Esusy, la defensa de Cugura estuvo a cargo del defensor particular Osvaldo Heiber.
orros” de marihuana y un evoltorio con LSD fueon incautados, este fin de semana, por efectivos policiales de Dolavon y Comodoro Rivadavia en dos controles nocturnos. El primero de los hechos sucedió en el puesto de control policial 817 de la ruta Nº 25 en Dolavon, cuando el personal policial interceptó un vehículo VW Gol y el can detector de narcóticos marcó dos cigarrillos de marihuana de 1,2 gramos, conocido como “po-
rros” en la billetera del conductor del mencionado rodado, los cuales fueron incautados por los uniformados previa notificaciòn al Juzgado Federal de Rawson. El otro hecho, se produjo en el ingreso a un boliche bailable de Comodoro Rivadavia, cuando a un joven de 18 años se le detectó varias dosis de LSD. Se notificó al joven de la causa iniciada y se dio intervención al Juzgado Federal de esa ciudad.#
Comodoro Rivadavia
Perdió el control y volcó
El robo
Los hechos se produjeron 17 octubre del año pasado, en horas de la noche. Fue en la esquina de Carbonelli y Juan Manuel de Rosas, en Playa Unión. Cugura utilizó un revolver calibre 22 y no dudó en disparar el arma para intimidar a su víctima. Se llevó 50.650 pesos. Con la descripción de sus ropas por parte de Carli, la Policía lo detuvo cuando huía, a los pocos minutos. En el bolsillo de un buzo llevaba todo el dinero que días después fue devuelto a la víctima. Al arma lo arrojó en las cercanías, pero la policía la encontró durante un rastrillaje. Las pericias determinaron que el plomo del disparo que realizó y que atravesó un paquete de cigarrillos, pertenecía al arma de la que intentó deshacerse Cugura. El ahora condenado se comprometió además a no realizar impugnación alguna ante el acuerdo arribado, reconoció también los hechos tal como fueron descriptos por el fiscal general Rivarola y expresó su conformidad con la pena que se le impuso.#
El utilitario sufrió severos daños y fue trasladado con una grua.
E
n la madrugada de ayer, el conductor de un vehículo utilitario Renault Kangoo de 44 años perdió el control del mismo volcó en la calle Maipú de Comodoro Rivadavia.
Ciando el personal de Tránsito municipal intentó hacerle el tes de alcoholemia, aquel se negó, dando por positivo. El vehículo fue secuestrado y trasladado a una sede municipal.#
POLICIALES_LUNES_07/02/2022_PÁG.
Durante el fin de semana
Retiraron 97 conductores por alcoholemias positivas
23
Trelew
Tenía doble pedido de captura y fue aprehendido
En total, se verificaron 10.682 vehículos en circulación, se realizaron 2.004 test de alcoholemia.Las tareas las realizó la Subsecretaria de Seguridad Vial y la Policía provincial.
L
a Subsecretaría de Seguridad Vial, dispuso diversos operativos de alcoholemia durante el fin de semana en distintos puntos estratégicos de la provincia con el único objetivo de verificar y sancionar las conductas asociadas al consumo de alcohol y conducción, y así de esta manera evitar siniestros viales. Las tareas de fiscalización fueron llevadas a cabo junto a la Policía del Chubut en los operativos en todas las Comarcas. En total, se verificaron 10.682 vehículos en circulación, se realizaron 2.004 test de alcoholemia, en los cuales se detectó a 97 conductores alcoholizados. Además, se retuvieron 102 vehículos y se confeccionaron 204 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Rawson-Playa Unión El ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves estuvo presente en los diversos controles que se desarrollaron en la Avenida 9 de Julio intersección Rivadavia, en el ingreso a la Villa Balnearia de Playa Unión y en el acceso al Puerto de Rawson a la altura de Puente El Elsa, en un trabajo conjunto con Policía del Chubut y personal de ANSV. Se verificaron a 1.399 vehículos en circulación, se detectaron 25 conductores con alcoholemia positiva de 613 test realizados. El total de infracciones fue de 34 y 25 retenciones vehiculares.
Puerto Madryn Con la presencia del Ministro de Seguridad, la APSV realizó un trabajo en conjunto con Tránsito Municipal, Policía del Chubut y la ANSV, Los controles realizados en distintos puntos del casco urbano de la ciudad, realizando 412 test de alcoholemia de los
Los controles se llevaron a cabo en distintos puntos de la provincia. cuales 26 conductores dieron positivo por alcohol en sangre, en total se controlaron 450 vehículos.
Comarca Andina Se detectó a 26 conductores alcoholizados en 462 test de alcoholemia realizados y se controló un total de 1.929 vehículos, se realizó prevención sobre la RP 16 Y RN40 en el P42 límite con Rio Negro, en la RP 40 en cercanías del Puente Salamín de El Hoyo, en el acceso a El Maitén y en la localidad de Epuyén. Se labraron 62 actas de infracción a la Ley de tránsito y 35 retenciones vehiculares.
Comodoro Rivadavia En Comodoro Rivadavia los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por RN26 y acceso sur RN3. En total se verificaron 1.795 vehículos en circulación, se realizaron 336 test de alcoholemia, detectando a 12 conductores en estado de ebriedad.
Se efectuaron 45 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito con 8 retenciones vehiculares. En tanto que en el puesto fijo de Garayalde se controlaron 2.392 vehículos en circulación y se realizaron 65 test de alcoholemia con resultados negativos.
Trevelin Se llevaron a cabo controles en ruta RN259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en el casco urbano de Trevelin. En total realizaron 101 test de alcoholemia de los cuales se detectó a 8 conductores conduciendo alcoholizados. El total los vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.824 y se labraron 27 actas de infracción y 8 vehículos retenidos. Trelew En Trelew 15 test de alcoholemia realizadas arrojaron resultados negativos. Los controles se llevaron a cabo en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en RN 3 en el acceso norte de la ciudad. Fueron verificados 893 vehículos. Las infracciones a la Ley de Tránsito fueron 4.#
Rada Tilly
Se puso agresivo y terminó detenido
U
n individuo de 42 años fue aprehendido en la tarde de ayer por efectivos policiales de Rada Tilly, luego que se resistiera y fuera agresivo con el personal policial de esa localidad balnearia del sur chubutense que se encontraba realizando un operativo de control vehicular e identificaciòn de personas en esa jurisdicción. El episodio se produjo en la avenida Costanera cuando fue interceptada una camioneta Toyota Hilux con tres ocupantes que ingerían cervezas y al requerir la documentaciòn correspondiente, uno de ellos incitó a reñir , alterando el oriden público, forcejeando con los uniformados.#
La camioneta fue secuestrada por carecer de toda documentación.
El individuo fue detenido cuando sustraía elementos de un vehículo.
U
n sujeto de 23 años fue detenido ayer a la tarde por personal policial de la comisaría Primera de Trelew y su pareja anoticiada del procedimiento policial; luego que se constatara que aquel poseía un doble pedido de captura vigente por la Justicia local.
La aprehensiòn sucedió cuando los policías lo observaron que con un carrito, tanto el hombre como la mujer, sustraían, de un vehículo estacionado en Alem y Joseph Jones y con un carrito en su poder, de varios elementos del interior del mencionado rodado#
Trelew
Allanamientos por un robo
P
ersonal policial de la división Sustracción Automotores y de la comisaría Pirmera de Trelew, efectuaron, ayer, dos allanamientos en relaciòn al hurto de una motocicleta sucedida el viernes pasado en el pasaje
San Luis de esa ciudad. Las diligencias se efectuaron en dos inmuebles de las calles Trevelin y Dolavon de los barrios Los Pensamientos e Inta respectivamente. En la oportunidad, se incautaron elementos que sirven a la causa.#
Lunes 07 de febrero de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
12:14 4,73 mts
06:20 0,61 mts 18:37 0,81mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 111.38 EURO: 124.76
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del n a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
20/ Máx.: 35º
Comodoro Soleado Viento del N a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
19º/ Máx.: 29º
Cordillera Mayormente soleado Viento del O a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 30º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Inauguración.Ayer se realizó el acto de apertura de la 84ª edición de la Exposición Ganadera de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia. Provincia presente en la inauguración de la Exposición Ganadera de Comodoro Rivadavia
Anunciaron fideicomiso para el sector agropecuario
E
n representación del gobernador del Chubut Mariano Arcioni, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio Leandro Cavaco participó del acto de inauguración de la 84ta. Edición de la Exposición Ganadera de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia. En el acto ruralista estuvieron presentes el intendente municipal Juan Pablo Luque; el presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Osvaldo Luján; el secretario de Agricultura y ganadería de la Nación, Matías Lestani; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el presidente de
Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; referentes de Río Negro y Santa Cruz además de cabañeros y productores de la región; invitados y público en general. Cavaco referenció la suma de adversidades que debió afrontar el sector productivo en los últimos años incluyendo el brote de tucura; las nevadas extraordinarias y los incendios ocurridos en la Cordillera y la Península que llevaron a procesos de emergencia gestionados ante Nación. Asimismo, resaltó el proceso de reconversión y el “poder de adaptación
de los productores a la hora de aportar a la Provincia y al país”. Y enumeró las acciones que desde el gobierno provincial se impulsan en función de la sequía y la falta de agua en gran parte de la provincia. También adelantó la concreción de un fideicomiso que en una primera instancia asignará 200 millones de pesos que se destinarán exclusivamente al sector agropecuario y que será anunciado próximamente por el gobernador Mariano Arcioni. “El Estado se está ocupando de éstas situaciones incluyendo la infraestructura necesaria para que haya una previsibilidad de cara al futuro”. Y destacó
el proceso licitatorio de la obra del dique de contención del Lago Fontana que solucionará el abastecimiento de agua a Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. El intendente Juan Pablo Luque destacó “la cultura del trabajo” que implica la vida en el campo y el horizonte que tiene la industria en cuanto a la producción de carne y lana. Por su parte, Osvaldo Luján, presidente de la rural anfitriona agradeció al personal de Salud que ha trabajado en el marco de la contingencia sanitaria como también al personal rural “que se adaptó a los cambios necesarios que exigía la pandemia”.#
03-02-2022 AL 09-02-2022
Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)
Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419