CHUBUT TRELEW • MARTES 7 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.312 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
La casa número 2.000
Chocó con 7 coches
●●El gobernador Arcioni llegó
●●En Puerto Madryn, una con-
a esa cifra de entregas en su gestión. Desde Comodoro prometió más planes de viviendas con fondos nacionales y propios. P. 3
ductora se descompensó y embistió varios vehículos estacionados en zona del CENPAT. Terminó en un médano. P. 20
UNO DE LOS INVOLUCRADOS YA CUMPLIÓ UNA CONDENA POR VIOLACIÓN
Imputaron a un hombre que abusaba de su nieta junto con otro sujeto ●●Ocurrió en las chacras, desde los 9 hasta los 11 años de la nena. El abuelo no podrá acercarse y el otro acusado quedó preso. P. 21 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Entre agentes activos y jubilados, la Provincia ya paga más de 64 mil sueldos y haberes cada mes
AEROPUERTO DE TRELEW
La Escuela 140 de 28 de Julio sin transporte para unos 25 alumnos
TELEBINGO CHUBUTENSE
Habrá 24 vuelos ●●El intendente Mader-
na recorrió el nuevo estacionamiento. Confirmó más frecuencias. P.5
P. 6
P. 8
CONMEMORACIÓN EN COMODORO RIVADAVIA
Cien años de YPF ●●Arcioni, Luque y el titular de la empresa, Pablo Gonzá-
lez, compartieron el acto y repasaron la historia. P. 4
Jubilada y millonaria ●●Una vecina de Esquel
ganó $ 5 millones en el sorteo de mayo. Lotería sigue batiendo récords de venta de cartones. P.13
HIELO EN EL ASFALTO
Vuelco en la ruta 40 ●●Es una camioneta que iba de El Maitén hacia Esquel.
Perdió el control en una curva. Iban cinco personas y una mujer quedó atrapada. Ayudó una máquina vial. P. 20
Trelew: hoy se define el cupo trans del Concejo
La frase del día: “Los diputados no hicieron nada para resolver la inseguridad” DARÍO JAMES, INTENDENTE DE GAIMAN. P. 8
MARTES_07/06/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Día del Periodista
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
R
ecordando la impresión del primer ejemplar de la Gazeta de Buenos Ayres, un órgano creado para difundir las ideas de la Primera Junta de Gobierno, hoy se celebra en Argentina el Día del Periodista. El primer ejemplar de la Gazeta creada por Mariano Moreno salió a la luz el 7 de junio de 1810. En Argentina desde 1938, año en el que se desarrolló el Primer Congreso de Periodistas y se sentaron los primeros escritos del Estatuto Pro-
fesional (ley 12-908), se estableció que todos los 7 de junio se celebre el Día del Periodista, en homenaje al primer diario que funcionó en el país desde la etapa independentista. Fue un periódico impreso en Buenos Aires desde ese día y hasta 1821, y en él escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli. Luego un par de años, bajo estado de pandemia, durante ese tiempo la actividad fue una de las declaradas
esenciales. Todos los compañeros asumieron con valor la tarea, a pesar del riesgo. Actualmente, estamos en una etapa de superación de la gran adversidad que tuvo que soportar toda la sociedad. En nuestra provincia hubo contados casos que lamentar entre las victimas del Covid-19 que fueran parte del ámbito periodístico. Si hubo una cantidad importante de gente contagiada y que felizmente superó la instancia. Seguimos manteniendo
en alto la esperanza de que los tiempos difíciles un día pasarán. No sólo para todos los que ejercen esta noble profesión sino para toda la sociedad trabajadora cuya economía nunca parece florecer. Desde nuestro espacio en Jornada les deseamos feliz día a todos los integrantes del staff de Jornada Medios en toda la provincia y a todos los colegas que en distintos medios de nuestra región desarrollan día a día la labor periodística.#
Comenzaron las filmaciones de la película con la que se celebrarán los 100 años de Playa Unión La Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de la Municipalidad de Rawson comenzó ayer con la filmación de la producción audiovisual que se presentará para celebrar los 100 años de Playa Unión que se cumplen el año próximo. Con la presencia del secretario del área, Gabriel García, el equipo de trabajo, técnicos y actores las grabaciones comenzaron en el Puerto de Rawson, locación que es el eje del primero de los 6 cortos en total con los que va a contar la producción. “Filmamos en una locación perfecta para lo que queríamos recrear. Salió todo bien, con el equipo afianzado y quedamos con ganas de más”, indicó García al respecto. El funcionario valoró el trabajo del equipo de Cultura y de los actores bajo la dirección de Dagui Fitterling, del grupo de teatro Máscaras. “Daniela Barreda y Karina Suárez estuvieron trabajando como actrices en estos primeros minutos de filmación de la película”, mencionó García. “Puntualmente es un corto que se refiere al Puerto de Rawson. Es un rezo entre la mamá y su hija embarazada a los marineros, a la gente
Bandurrias
de mar”, resumió. Dijo al respecto que “ahora faltan las imágenes complementarias y el relato”, mientras adelantó que “el próximo paso va a ser el inicio de la filmación sobre el barco L’Unione, lo que pasó con el barco cuando vino y quedó encajado. Vamos a contar esa historia”. En este sentido, acerca de los tiempos,
adelantó: “No van a pasar más de 15 días hasta que volvamos a filmar. Estamos más que entusiasmados y contentos”. El secretario del área, Gabriel García, mencionó que la musicalización estará a cargo del reconocido productor chubutense Héctor Ariel MacDonald.
Y agregó: “Queremos hacer un adelanto para los 99 años de Playa Unión, este año. En septiembre, para el aniversario de Rawson, si todo sale bien vamos a hacer la escena final del corto del ferrocarril, con la recreación de la llegada del tren a Playa Unión, para lo cual estamos trabajando”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
3
Agenda en Comodoro Rivadavia
Arcioni entregó la vivienda 2.000 de su gestión y anunció más planes habitacionales en Chubut El gobernador aseguró que la provincia “quedará en óptimas condiciones para quien asuma en 2023”. También valoró el trabajo de la UOCRA incluso en plena pandemia. El intendente Juan Pablo Luque, por su parte, pidió que Nación baje más fondos para que la construcción se siga moviendo.
E
l gobernador Mariano Arcioni destacó la entrega de la vivienda 2.000 de su gestión de y un total de 800 unidades en Comodoro Rivadavia. En el marco de la entrega de 71 casas en barrio Ciudadela, agradeció la confianza de los beneficiarios y adelantó que se avanzará con la licitación de nuevos planes habitacionales en toda la provincia. “Este año licitaremos 128 viviendas más con recursos nacionales y el año que viene 100 viviendas con recursos provinciales” indicó. Bajo la premisa de convertir “cada vivienda en un hogar”, refirió los números que respaldaron el trabajo al frente del Ejecutivo. “Después de los tiempos tan difíciles que nos tocaron vivir, estar cumpliendo con la palabra empeñada es muy emotivo. Cada vivienda no se dejó de hacer a pesar de la pandemia y los tiempos difíciles ya que sabemos cuál es la prioridad de la comunidad”. Reconoció “la tenacidad, el sacrificio y el esfuerzo” a quienes gestionaron su vivienda y el trabajo sostenido de los referentes de la UOCRA, responsable de la construcción. “El trabajo no se hace solo sino en conjunto con otras personas”. «Ver a las 71 familias que reciben su vivienda después de esperar tantos años, nos llena de orgullo y satisfacción. Tienen un gobernador que cuando se compromete cumple, haciendo realidad el sueño de la casa propia, para poder proyectarse con la familia”. De cara a los vecinos del nuevo barrio cuestionó a quienes “critican, pero no se ocupan del futuro de nuestra provincia” planteando un horizonte de compromisos y realidades. “Estamos buscando resultados y ocupándonos de ese futuro, hay mucho camino por recorrer, pero juntos y con dignidad”, dijo Arcioni. Destacó que hay 66 en ejecución actualmente en Comodoro. “La construcción de viviendas mueve mucho la economía, donde se hizo este barrio antes no había nada”. “En Comodoro llevamos casi 800 viviendas entregadas. Y estamos licitando viviendas para toda la provincia; para fin de año o comienzo del año próximo, vamos a estar licitando cerca de 600 viviendas. En Comodoro
Daniel Feldman
Abrazo. El mandatario y la llave simbólica de la unidad que completa las 2 mil casas entregadas desde su asunción. Adelantó más licitaciones. Rivadavia, 58 más cien, y para toda la provincia cerca de 600 viviendas”. Reconoció el rol del Sindicato de la Construcción que continuó trabajando durante la pandemia para alcanzar los objetivos en tiempo y forma. “Estas viviendas no se hicieron de un mes para el otro, se fueron ejecutando y realizando aún en los momentos más difíciles económicos y financieros. Es una realidad que todo el esfuerzo que hicimos en la optimización de los recursos”. Respecto al proceso de reactivación económica en Chubut, acotó que “los empleados estatales saben por los que nos tocó atravesar. Es una Provincia que costó ordenar y que vamos en vías de dejarla en óptimas condiciones para quien asuma en 2.023”. “Le guste a quien le guste, hemos cumplido con todas nuestras obliga-
ciones. Hemos ordenado una Provincia en una situación muy complicada. Nos tocó a nosotros, y no nos victimizamos ni echamos culpas hacia atrás”. Arcioni advirtió que transitó el peor tramo de la crisis provincial sin acompañamiento político. “Siempre nos caracterizamos por invitar a una mesa a absolutamente a todos, y muchos incluso por cuestiones personales, ni siquiera de rédito político; se sentaron a ver lo mal que le iba a la Provincia. En vez de solucionar. Hay mucha gente que piensa “cuanto peor, mejor”. “Esperamos muchos años para que se cumpla este sueño. Estoy muy emocionada, no me esperaba que la mía sea la casa número dos mil. Pasaron quince años para que yo pueda tener mi casa y disfrutarla”, expresó Ángela
Beatriz Marcial, la beneficiaria que recibió la llave de su vivienda de manos del propio gobernador. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni reconoció el trabajo para dar respuestas a la demanda habitacional. “Nunca nos hemos detenido ni bajamos los brazos. En 2017 este barrio sufrió una pérdida importante en materia de infraestructura y a fines del año pasado con el programa Reconstruir financiado por el Gobierno Nacional hemos podido terminar esta última instancia de las viviendas destinadas a sindicatos”. En junio se hará el llamado a licitación por 128 viviendas con financiamiento nacional; emplazadas en las fracciones 14 y 15. “También vamos a poner en ejecución 100 viviendas más con recursos propios y para 2023
tendremos el desafío de ejecutar más de 200 viviendas en Comodoro”. El intendente Juan Pablo Luque admitió la necesidad de poder cubrir gran parte de la demanda habitacional de la ciudad. “Nos llena de esperanza poder continuar con este camino y seguir gestionando para que más personas puedan tener una vivienda que luego se transforme en un hogar donde crezca una familia”, expresó. “Este lugar hace unos años era un descampado y ahora vemos cómo sigue creciendo y necesitando que el Estado esté presente” y planteó que la consolidación de planes habitacionales ayuda a “mover” la economía. “Necesitamos que el Gobierno Nacional baje más aportes porque eso nos permitirá generar más trabajo y que los corralones y negocios se muevan en ese ámbito de construcción”.#
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
4
Acto con Arcioni, Luque y Pablo González
YPF festejó su centenario en la provincia E l gobernador Mariano Arcioni encabezó junto al presidente del Directorio de YPF, Pablo González y el intendente Juan Pablo Luque el acto por los cien años de la empresa. El mandatario resaltó el valor histórico de la empresa de bandera para Chubut y Santa Cruz. Y destacó la figura del ingeniero Luis Augusto Huergo, ex director de la antigua Yacimientos Petrolíferos Fiscales, quien previo a la figura del general Enrique Mosconi “avizoró lo que podía ocurrir con inversiones extranjeras; se hizo cargo y cuidó nuestros recursos”. Arcioni destacó que Chubut sea la mayor productora y exportadora de hidrocarburos. “Destaco el sacrificio de las familias ypefianas para tener este presente que no sería posible sin compromiso de los trabajadores petroleros y su actitud ante las adversidades”. “Esa cadena de valor –mencionódebe seguir para que logremos de una vez por todas, tener una empresa que nos abastezca no sólo de combustible sino de litio y seguramente será la primera en energías renovables”. González, presidente del Directorio agradeció a “las familias que han dado su vida por YPF” y explicó: “En Argentina debería estar superada esa discusión de qué significa YPF para los argentinos; sabemos lo que significa que
Daniel Feldman / Jornada
Protocolo. Una postal de la agenda de ayer en Comodoro para conmemorar el centenario de la empresa.
el Estado esté presente y que haya una concepción ypefiana del futuro sin descuidar el sector privado”. Destacó a Néstor Kirchner como impulsor de la Ley Corta que faculta a las provincias productoras a ser “dueñas” del recurso. “Por eso hoy la provincia puede disponer de ese recurso; dictar medidas de promoción y trabajar con las empresas petroleras. Tenemos una presencia de YPF que nos obliga a estar en cada localidad y demostrar que podemos crecer y ser competitivos”. Afirmó que “estamos para asumir las responsabilidades, pero también para ser conscientes de cuál es el camino correcto”. González remarcó el proceso de recuperación que llevó a generar una utilidad neta de $ 26 mil millones en el primer trimestre. “Hemos probado que el Estado puede trabajar con el sector privado, puede ser rentable y ser un modelo para explotar la materia energética en nuestro país”. Por su parte el intendente Juan Pablo Luque revalorizó el sentido de pertenencia que tiene la ciudad con YPF como también las fuertes raíces familiares e históricas. “Crecimos juntos, Comodoro e YPF junto a las familias ypefianas que con sacrificio y tesón lograron superarse y enorgullecer al país”.#
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
Recorrida de Maderna por el Aeropuerto
Trelew tendrá 24 vuelos semanales E l intendente Adrián Maderna anunció el incremento a 24 frecuencias aéreas semanales en el aeropuerto Almirante Marcos A. Zar de Trelew desde julio, aumentando la conectividad. Además recorrió la obra del nuevo estacionamiento de la terminal, que sumará 250 plazas totalizando espacio para 400 vehículos, próxima a ser inaugurada. “London Supply hizo una inversión importante para jerarquizar el aeropuerto. El estacionamiento ayudará muchísimo teniendo en cuenta que se incrementarán a 24 los vuelos semanales. Junto con el balizamiento, que ya está listo, ayuda a impulsar y volver a reposicionar al aeropuerto como un acceso importante a la Patagonia”, dijo. “Cuando hablamos de un aeropuerto con una proyección internacional y de cargas y una puerta a la Patagonia es importantísimo tener esta posibilidad”, agregó Maderna. Fabio Orellano, director de Terminal y Aeropuerto, explicó que los 24 vuelos unirán Trelew con Bahía Blanca, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Córdoba y Buenos Aires. “Se trabaja para incorporar nuevas rutas como El Calafate y Ushuaia, por lo que estamos muy contentos por las
Cooperativa de Trelew norman evans
Más espacio. Además de las balizas, la estación aérea tiene nuevos lugares para dejar los vehículos. respuestas de las líneas aéreas para operar en Trelew”, explicó. “Con el incremento de los vuelos, y teniendo en cuenta que muchos optan por dejar los autos en el aeropuerto cuando
viajan, el otro estacionamiento se hizo chico”. Se presentaron carpetas a empresas tales como JetSmart. “Tuvimos reuniones con la empresa y hace 15
5
días me pidieron más información. Estamos avanzando en las negociaciones. Están al aguardo del arribo de nuevas aeronaves para ampliar sus rutas”, aseguró. #
Devolverán la suba tarifaria mal cobrada El intendente Adrián Maderna confirmó que las tres actualizaciones tarifarias cobradas por la Cooperativa Eléctrica de Trelew a los 38.000 usuarios serán devueltas. “Tuvimos reuniones con el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos y en las próximas horas la Cooperativa va a estar dando detalles de cómo va a proceder a través de un comunicado oficial”. “Ya se resolvió que se van a devolver los incrementos, porque siempre hemos priorizado cuidar al vecino y cuidar también en este caso a la institución, que sabemos que brindan servicios esenciales y tenemos que mantener un equilibrio en ese sentido”, puntualizó el jefe comunal. Además, Maderna se refirió al acto de campaña que se preveía para este mes en Rawson: “Decidimos atrasarlo unos meses, justamente por espacio físico, seguramente en septiembre se realizará”. Respecto a las posibilidades de candidatura de Manuel Coliñir para Trelew, apuntó que “cada militante tiene la posibilidad y las aspiraciones legítimas de poder ser, así que en ese caso nosotros estamos concentrados específicamente en la gestión”.
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
Superior Tribunal de Justicia
Entre activos y jubilados de Chubut
El encuentro, de agenda abierta, se realizó ayer por la mañana en la sede del Poder
E
El STJ recibió a la Asociación de Magistrados en Rawson Judicial de la capital con la presencia de las máximas autoridades.
Autoridades del Superior Tribunal junto a la comisión y asociados de la Asociación.
L
as máximas autoridades del STJ recibieron ayer a la comisión directiva y también asociados de la Asociación Civil de la Magistratura y Funcionariado Judicial de Chubut, en un encuentro de agenda abierta que se desarrolló en la Sala de Acuerdos “Dr. Rubén Antonio Simonet” de la corte provincial. El Dr. Mario Luis Vivas, presidente del STJ, encabezó el encuentro y fue acompañado por la Dra. Camila Lucía Banfi Saavedra, vicepresidenta
segunda del máximo tribunal provincial, como así también por los ministros Dr. Daniel Esteban Báez y Dr. Ricardo Alberto Napolitani. La delegación de la AMFJCh fue encabezada por la Dra. Carina Estefanía, presidenta de dicha institución. En la reunión se abordaron diversos temas, entre los cuales se apuntaron la situación presupuestaria del Poder Judicial y en particular el cumplimiento de la pauta salarial. Se plantearon aspectos vinculados con
las guardias para los Juzgados de Familia en la provincia, y se barajaron alternativas para atender la demanda de casos sobre violencia familiar. Se analizó la posible implementación de una metodología de trabajo que permita interactuar a los organismos (fiscalía, defensa o judicatura) en aquellos casos donde se requiera intervención de equipos técnicos o informes sobre violencia doméstica, de manera que todos puedan tener un punto de convergencia.#
6
Provincia ya paga más de 64 mil sueldos en total
l dato lo brindó el Ministro de Gobierno, Cristian Ayala, quien justificó el nombramiento de nuevos funcionarios días atrás asegurando que no implican nuevos gastos, sino que son cargos ya creados pero que estaban vacantes. “Son más de 64 mil entre activos y jubilados”, informó el Ministro, aclarando también que todos los incrementos que se han propuesto desde el Ejecutivo alcanzan a todo el personal, tanto empleados como planta política. Sobre esta última “hay que aclarar que no son creaciones de cargos, asumió días pasados el Crio. Acosta en la subsecretaría de Justicia que es un cargo que estaba vacante, no es la generación de un nuevo cargo, no es un costo que no estaba presupuestado en la Administración, sino que es algo fundamental y necesario porque nosotros en el área de Justicia lo que estamos trabajando es en la Ley que va a crear el Servicio Penitenciario Provincial”. “Nosotros somos una de las pocas provincias en el país que no cuenta con el Servicio Penitenciario Provincial. Con esto vamos a generarlo, atender la demanda que hay en este sentido. Va a depender de la Subsecretaría de Justicia y es fundamental la tarea que va a tener esta área, por eso es necesario contar con un funcionario”.
Acumulativo del 69,4% En relación a los incrementos salariales y las negociaciones con los distintos sectores gremiales, Ayala confirmó que “estamos por comenzar ya la segunda ronda de mesas, tuvimos un primer encuentro con cada una de las entidades sindicales, transmitimos la propuesta a cada uno de los sectores y si bien en la mayoría de los casos han planteado que resulta insuficiente este más del 16% que se está
ofreciendo en tres tramos de 5% acumulativo, y solicitan que se adelante al mes de julio el inicio del cronograma de incrementos, estamos trabajando con el Ministerio de Economía para ver si podemos dar una respuesta a estos requerimientos”. El Ministro insistió en aclarar que el incremento que se propone “lleva a un 69,4% el incremento del empleado público provincial, desde enero a octubre, que es lo que estamos proponiendo ahora”. “Obviamente que en estos momentos inflacionarios no podemos cerrar una cuestión sin ir viendo la evolución que tenga la situación inflacionaria, las finanzas de la Provincia. El límite que tenemos en esto es que no excedamos la posibilidad de cumplir con las obligaciones. No hace mucho tiempo atrás en la Provincia cuando se comenzó con el pago escalonado lo primero que plantearon las entidades sindicales es que se habían firmado acuerdos que se sabía que no se iban a poder cumplir, y eso nos llevó a una situación muy grave, no solo para la Provincia sino fundamentalmente para los trabajadores. Por eso se está haciendo un análisis periódico de parte del Ministerio de Economía para tratar de poner la mayor cantidad de recursos a disposición”. “Se están analizando cada una de las propuestas y hay trabajos muy interesantes. Lo que se está haciendo en esta Paritaria es lo que se viene solicitando en las reuniones, que se pongan los números sobre la mesa. Lo que ha hecho el Gobierno Provincial es abrir toda la información que precisen los representantes de los trabajadores y ha puesto a disposición a los funcionarios y a los técnicos, para ver proyecciones, propuestas y analizar distintas modificaciones”. Confirmó que ya hay un primer borrador del convenio de trabajo para el personal comprendido en la ex 1987.#
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_PÁG.
7
La causa de los exámenes truchos en la UNPSJB
“Fue una maniobra burda pergeñada para que fuera descubierta y poder usarla políticamente” En su alegato final, el defensor del abogado Pablo Pugh dijo que los libros de exámenes fueron adulterados por un tercero con la intención de que se pudiera descubrir rápido para luego involucrar a su cliente. Según Dardo Vega, la responsabilidad de cuidar los libros era de las denunciantes.
D
ardo Vega, defensor de Pablo Pugh, advirtió que la causa por la adulteración de libros de exámenes en la Sede Trelew de la Facultad de Ciencias Jurídicas fue una operación “evidentemente pergeñada de manera burda”. La intención era que alguien la descubriera rápidamente y así poder involucrar al abogado. “Pero ni siquiera llegaron a vislumbrar el alcance de la maniobra”, dijo. En su alegato final ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, deslizó que la causa fue “usada políticamente” y recordó que basta con googlear el tema para verificar que “la denuncia se hizo el 27 de mayo de 2015 pero antes los profesores y las denunciantes recorrieron todos los medios para hacerla”. Vega admitió que los libros fueron fraguados pero aseguró que Pugh no siquiera pudo haber tenido tiempo de retocarlos ya que la documentación nunca salió del edificio de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Alegó que no hubo perjuicio para nadie: “El material nunca sorteó ni siquiera el primero de los controles en la Facultad ya que las anomalías fueron detectadas”. El agregado del alumno Facundo Vega firmado por un secretario académico como Pugh mucho menos hubiese atravesado el estricto filtro de la Dirección de Títulos: “Lo dijo Lucía Sandoval, su titular: ´La documentación así como está no pasa ni a palos”.
Dúo. En primer plano y a la izquierda, Pugh sentado junto con su defensor en el juicio que ya se termina. El sábado 16 de mayo Pugh fue notificado con copia de la denuncia en su contra. Renunció. El lunes 18 de mayo entró al edificio de aulas y se llevó los libros para que los certifique un escribano, “como lo hace cualquier abogado para preservar prueba”. Sin embargo, “no hay evidencia de que previo a ese lunes los libros hayan salido del edificio”, explicó su defensor. “El domingo 17 entró a llevarse
dos cajas de efectos personales. Era normal y habitual que fuera los fines de semana. Por su tamaño y en un solo viaje, en esas cajas no entraban los libros. Recuerden que cuando los llevó a Comodoro Rivadavia debió usar un carro”. Vega deslizó que Pugh renunció un sábado pero la resolución que aceptó su dimisión se fechó el viernes anterior, cuando ya todos los profesores
involucrados conocían el caso. “En esta situación se percibe alguna finalidad”, sugirió. Y agregó que ese viernes 15 el decano Augusto Ferrari les pidió a las denunciantes Silvia Margusino y Lidia Villarroel guardar los libros bajo llave. “Si salieron de la Universidad, la custodia era responsabilidad de ambas”, remarcó Vega. Aún admitiendo que ese domingo 17 a las 21 Pugh retiró los libros, y que
estuvieron de vuelta el lunes siguiente a las 10, “en ese lapso es imposible manipularlos de la manera en que aparecieron y mucho menos puede determinarse que haya sido él”. Según Vega, las únicas evidencias de la causa son las fotocopias simples de los agregados con su firma, que ni siquiera se peritaron. En buena parte de su alegato, el defensor le apuntó al fiscal federal de Rawson Fernando Gélvez por su “animosidad” contra Pugh: consideró que la denuncia la escribió él y no Villarroel y Margusino, y que con su testimonio en el juicio –además del de Alfredo Pérez Galimberti- cubrió los baches de ambas. Vega también insistió con que hubo otras denuncias por firmas apócrifas que en el proceso ni se consideraron ya que, advirtió, hubiesen perjudicado a Romina Patiño, la fiscal subrogante que investigó. “Si el tribunal hubiese incorporado estos datos relevantes pero omitidos la causa se podría haber dirigido a otros imputados. Hubo un accionar arbitrario de la pesquisa”. “Si un delito igual pudo ocurrir en 2007 y no fue investigado, ¿quién fue el autor y cómo sabemos que no es el mismo del delito que investigamos ahora?”, alegó. “Hay anomalías idénticas en los libros de promoción pero no en los libros de materias libres. ¿Cómo puede ser que Pugh conociendo el procedimiento administrativo y si realmente quisiera incorporar a un alumno que no rindió una materia, sabiendo las anomalías del libro de promociones no lo agregó en éste pero sí en el libro de libres?”.#
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
8
Darío James, intendente de Gaiman
28 de Julio
l intendente de Gaiman, Darío James, criticó a los diputados provinciales por los hechos de inseguridad en las localidades del Valle Inferior del Río Chubut. Consideró que fue una “verdadera pérdida de tiempo” la reunión del 4 de octubre de 2021, en la que participaron intendentes, diputados y referentes del Poder Judicial, para, entre otras cosas, avanzar en el proyecto de la reforma del Código Penal. “Hace un año convocamos una reunión por el problema de la inseguridad donde juntamos a todos los actores de la justicia y no pasó nada. Los diputados se comprometieron a trabajar el proyecto del procurador General, Jorge Miquelarena, para reformar el Código Penal y no se hizo nada”, señaló en Cadena Tiempo. También resaltó que los problemas de inseguridad continúan, “de hecho, hay muchos casos”, agregó, y dejó en evidencia la falta de recursos de la Policía: “Tenemos un solo móvil para patrullar y una sola Comisaría donde trabajan 7 personas por turno, con suerte, si es que no se enferman”.
n grupo de madres de alumnos de la Escuela N° 140 de la localidad de 28 de Julio reclaman que sus hijos y chicos de la zona de chacras no tienen transporte para ir a clases. Alicia Hughes, madre de un alumno, contó en Cadena Tiempo que “desde el año pasado que los chicos están sin transporte escolar”. “Empezamos a presentar solicitudes al Ministerio de Educación desde febrero, pero hasta el día de la fecha no hemos tenido respuesta”, dijo Alicia. Han enviado notas al área de Transporte de la provincia, pero tampoco recibieron respuesta. “Hemos presentado seis notas de pedido dirigidas a diferentes áreas, Educación nos dice que está para licitación, pero ya estamos a mitad de año”. Los 25 alumnos que necesitan transporte son de la localidad de Dolavon. “Nos estamos arreglando entre los papás con vehículos particulares para llevar a los chicos. Cuando alguno no puede, el resto de los nenes quedan sin poder ir a la escuela. Hay muchos que han ido a clases y no tienen cómo volver”. “El recorrido que hacemos es casi 40 km por día. Así algunos nenes se pierden días de clases”.#
“Los diputados no hicieron nada para resolver la inseguridad en Gaiman” U E
Escuela N°140: unos 25 alumnos están sin transporte
James consideró que fue una “pérdida de tiempo” la reunión del 2021.
Crísis hídrica James se refirió a la reunión que días atrás sostuvo con jefes comunales de la comarca donde se trató
la problemática del agua. “Veía con preocupación el gran problema que tenemos respecto a la crisis hídrica. Convocamos a la reunión comarcal, donde asistieron casi todos los inten-
dentes de la comarca. Es un problema cultural, nos criamos con abundancia de agua y ahora tenemos que cuidar el recurso. Hay que hacer muchos cambios culturales y de infraestructura. Tenemos que aplicar ordenanzas comarcales para legislar y sancionar en caso de abuso y gatos innecesarios”. “Hay que buscarle una solución definitiva. La última vez que tuvimos una crisis hídrica fue en el año 88 y luego no se hizo nada para mejorar. Todos nuestros vecinos tenemos problemas con la producción y distribución de agua. Se trató el tema de la planta única, un viejo proyecto que es costoso, pero en una situación cuando el problema del agua es mundial de algún lado tiene que salir plata para solucionar el cuidado del recurso”. “Es interesante lo que decía el ministro Gustavo Aguilera (Infraestructura), entiende que es mejor tener una planta por ciudad y no una planta única, porque si llegamos a tener problemas en una planta única tendremos a seis municipios sin agua. En cambio de forma particular no serían problemas comarcales”, acotó James.#
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
Trelew
Gestionan vehículo
Chubut
A
E
Elecciones barriales: Policía de Los Altares El viernes elige el última semana para trabaja sin patrullero SITRAEd verificar el padrón lejandro Sandoval, jefe comul viernes 10 de junio habrá elec-
C
ontinúa disponible el padrón provisorio para que los vecinos verifiquen sus datos personales y realicen los reclamos. Los electores que no estén incluidos o tengan datos desactualizados podrán hacer el trámite correspondiente en las oficinas del Tribunal Electoral Municipal sitas en A. P. Bell 120 - 1° piso, en el horario de atención de lunes a viernes de 8 a 14 horas. El cronograma de elecciones barriales comenzará con el primer turno el 24 de julio en los barrios Oeste, Don Bosco, Tiro Federal y Planta de Gas. Continuará el 11 de septiembre en Amaya, Constitución, Corradi, Democracia, INTA, Moreira, Los Aromos, Malvinas, Menfa, Primera Junta, Progreso; el 16 de octubre en 12 de Octubre, 22 de Agosto, Alberdi, san Martín, Guayra, La Laguna, Norte, Padre Juan, Pte. Perón, Santa Catalina, Villa Italia; el 13 de noviembre en Balcones del Valle, Etchepare, Juan Manuel de Rosas, Las Lengas, Las Margaritas, Los Mimbres, Los Paraísos, Los Pinos, Los Sauces, Los Teros, Santa Mónica, San Benito, y el 11 de diciembre en Arturo Illia, Belgrano, Centro-Raúl Alfonsín, Hendre, Los Olmos, San David, San José, Sarmiento, Unión.#
nal de Los Altares, visitó la capital provincial para hacer gestiones, entre ellas conseguir un vehículo para la policía de la localidad. “Los Altares no tiene patrullero, cuando hay un accidente los acompañamos en la camioneta de la comuna”, dijo en diálogo con Cadena Tiempo. “Me recibió el jefe de Policía, estuvimos viendo un patrullero, nosotros tenemos que comprar los repuestos para arreglarlo y ellos se harían cargo de la mano de obra. La semana que viene estaríamos en condiciones de comprar todo”, dijo Sandoval. Mientras esperan, la policía trabaja como puede sin vehículo. “Los recorridos los hacen a pie, pero salir a la ruta se complica. Cuando hay un accidente nosotros los acompañamos en la camioneta de la comuna”. egún Sandoval, la subcomisaría “está muy bien, gestionamos y la arreglamos nosotros con fondos propios de la comuna, llevó una importante suma de dinero y quedó en condiciones de trabajo”. Actualmente solo tres efectivos policiales se desempeñan allí. “Nos estarían faltando por lo menos dos más. Somos una localidad de 250 habitantes, hacen falta más efectivos policiales”. #
ciones para elegir Secretario General en el Sindicato de Trabajadores de la Educación para poner fin a diez años de normalización. Se presentaron dos listas y hay en condiciones de votar 2.639 afiliados. Habrá 18 urnas en toda la provincia, 4 de las cuales serán “volantes” para la zona de la meseta principalmente. Los afiliados que están en condiciones de votar deberán acercarse únicamente con el Documento Nacional de Identidad en el horario de 8 a 18. En Puerto Madryn habrá cinco urnas dispuestas en el SUM del sindicato, en Trelew dos urnas, en Rawson también dos urnas, en Esquel dos, en tanto que habrá una urna en Lago Puelo, una en Comodoro Rivadavia y una en Sarmiento. Las cuatro urnas volantes recorrerán los siguientes circuitos: una en Río Mayo y Río Senguer; la segunda en Las Plumas, Los Altares y Paso de Indios. Otra urna para Trevelin, Los Cipreses y Aldea Escolar. En tanto que habrá otra recorriendo las escuelas de El Maitén, Cushamen y Gualjaina. Se vota para elegir la comisión directiva. Habrá dos listas: la Nº1 “Azul” encabezada por Gerardo Carranza y la Nº3 “Blanca Naranja Morada” con Guillermo Spina. #
9
Dolavon
Convenio para la ejecución de la Plaza Centenario
La firma. Financiarán la obra por un monto de casi 35 millones.
E
l intendente de Dolavon, Dante Bowen, firmó el convenio de adhesión en el marco del “Plan Argentina Hace” para la ejecución del proyecto “Plaza Centenario” en el Corazón del Valle. Desde el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas que conduce Gabriel Katopodis, brindará el financiamiento por 34.952.310,70 de pesos. La municipalidad llevará adelante todos los actos y diligencias administrativas a través de la Secretaría
de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos en la figura de su titular, Luka Jones. Con mano de obra local, la esperada Plaza Centenario se realizará en la intersección de las calles 25 de mayo y Ezio Taccari. Contará con letras corpóreas, forestación con riego automático, pérgolas, baldosas, entre otras características que embellecerán ese sector del casco urbano ampliando los espacios públicos que disfrutan dolavenses junto a vecinos y vecinas de todos el Valle Inferior.#
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
10
Lo confirmó el presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar. Habló también del proyecto denominado “ficha limpia”
Cupo travesti-trans: los evaluadores darán hoy el dictamen sobre quién ocupará el cargo H oy se expedirá la comisión evaluadora que determina el ingreso por cupo trans en el Concejo Deliberante. Luego de la evaluación y las entrevistas personales el órgano deliberativo incorporará a una de las 5 personas que se presentaron. Así lo confirmó a Jornada el presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar. Aseguró que “hoy (por ayer) se juntó la comisión de evaluadora. El proceso inicio hace algunas semanas. La semana pasada tuvimos la primera evaluación escrita. Concurrieron 6 personas a postularse. Luego, se llevó a cabo una entrevista personal, la matriz es evaluación escrita y personal. Hoy la comisión se reunió para la ponderación final. Mañana (por hoy) ya estemos anunciando el resultado final a las personas postulantes. Ya se realizaron las dos instancias de evaluación”, explicó.
Evaluación Remarcó Aguilar que “la evaluación escrita fueron 5 preguntas sobre el trabajo que se llevaría adelante por
quien ingresa al Concejo Deliberante, por un lado la Carta Orgánica Municipal y en segundo lugar, el Convenio Colectivo de Trabajo. Luego, diferentes cuestiones del ámbito laboral, cuales son las tareas”, reveló. Y agregó: “posteriormente, se hace un análisis del curriculum y personales de cómo se ve en el trabajo en el Cuerpo Deliberativo. La comisión está compuesta por concejales de la mayoría y la minoría, sindicatos del Concejo, recursos humanos y la persona encargada de la Administración donde cumpliría el trabajo”, deslizó.
Aspirantes Respecto a los aspirantes, admitió el jefe del órgano deliberativo que “hubo diversidad en la presentación. Estipulamos una mayor concurrencia pero fue medida. Uno cree que en los últimos meses se dieron avances importantes en la municipalidad de Trelew. eso, seguramente abrió algunas puertas. Estamos satisfechos porque es un periodo que se inició adecuándonos a nuestro trabajo y con mucha
responsabilidad pública respecto a los pasos a seguir. Estamos contentos por poder llevar todos los sectores incluyendo la colaboración activa de quienes componen el Cuerpo. El cálculo es una persona en planta transitoria y luego permanente”. Para finalizar, confirmó que la vacante es para el Area Administración, auxiliar administrativo.
Ficha limpia Por otra parte, el presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar, comunicó que se encuentra con dictamen el proyecto de ficha limpia para quienes aspiren a cargos electivos. Explicó en ese sentido que “lo que establece el proyecto de ordenanza que se aprobó es para la postulación a cargos electivos y públicos, para ser candidatos o candidatas a elecciones vecinales, se tendrá que presentar una serie de requisitos que consiste en la presentación del certificado de antecedentes provinciales y nacionales, así como también el certificado de no estar en el registro de antecedentes morosos”.
Juan Aguilar, presidente del Concejo Deliberante de Trelew Y agregó: “esas tres cuestiones aparecen encuadradas en lo que se denomina ‘ficha limpia’, esto quiere decir que no deberán tener en el caso de delitos penales dolosos, antecedentes con condenas en segunda instancia. Aguilar admitió que fue este “un tema de discusión” en el Concejo De-
liberante pero advirtió que “ya hay diferentes posiciones al respecto, pero venimos con antecedentes de otras ciudades y provincias que consideraron la condena en segunda instancia como criterio a aplicar, es por eso que lo analizamos y consideramos como aceptable”, concluyó.#
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
11
Hace 58 años, en Trelew
Una fecha para recordar: el incendio de lo que quedaba de nuestro tren, el 7 de junio de 1964
Fue histórico. Las páginas de Jornada y su crónica acerca de un siniestro que fue devastador. Por Gonzalo Pérez Álvarez Historiador
Especial para Jornada
E
l 7 de junio de 1964 un nuevo golpe atacaba la historia y la identidad de Trelew. Tras la clausura del tren, el mismo que había dado nacimiento a la ciudad, ahora se quemaban los edificios y vagones del viejo ferrocarril, arrasando con un valor calculado en unos 20 millones de pesos de aquellos años. El hecho provocó un enorme dolor en la población, en especial en los obreros ferroviarios, quienes venían luchando por recuperar el tren patagónico. Era una porción clave de nuestra identidad, aquel que cuando empezó a ser construido, en 1886, dio nacimiento a las ciudades de Trelew y Puerto Madryn. Desde un principio se supo que el incendio había sido intencional, señalando como posibles culpables a los empresarios de otros medios de transporte, para los cuales recuperar el ferrocarril podía transformase en una competencia.
Detalles Como se sabe, en 1865 arribó a esta región la inmigración galesa. Hacia mediados de 1870, tras años muy difíciles, comenzaron a obtener buenas cosechas, necesitando por ello mayor conexión con el mercado para comercializar lo producido. Por ello impulsaron la instalación de una vía férrea que conectase el Valle con el Puerto. En 1884 el gobierno nacional aprobó la iniciativa, se iniciaron las obras en 1886 y durante 1889 el tren comenzó a circular, llegando, en sucesivos tramos, a establecer una vía férrea
de 242 kilómetros en el noreste de Chubut. El fuego destruyó quince vagones de pasajeros y carga, una caldera, edificios y varios tinglados del Ferrocarril Patagónico. El cuerpo de bomberos intentó salvar el material, pero su mayor esfuerzo se destinó a evitar que el fuego llegase a un tanque con unos 40 mil litros de petróleo. Los ferroviarios colaboraron con los bomberos, pero era imposible parar el fuego: por ello se supuso que los vagones estaban rociados por algún líquido inflamable. Un niño del cercano barrio “La Laguna”, Gildo Torres, denunció que había visto a un hombre tirando combustible y prendiendo el fuego. Los obreros Alberto Gwyn Thomas y Néstor Scandroglio señalaban que el gobierno se había negado a poner personal de seguridad en ese predio, una vez que ellos habían sido suspendidos de sus funciones. Con este hecho se ponía un triste punto final a un hermoso proyecto: el de un tren que surcase toda la Patagonia, articulando el mar con la cordillera (o hasta con el Océano Pacífico) y que se integrase hacia el sur y el norte. Y, también, se comenzaba a destruir el patrimonio ferroviario de Trelew, acción que continuó durante la última dictadura cuando en 1978 fuera desalojado el barrio “Eva Perón”, constituido por las viviendas de esos trabajadores del riel.
Fractura Esa fractura había comenzado en 1961. Allí el gobierno nacional de Arturo Frondizi, junto a funcionarios del Banco Mundial, desarrolló el “Plan Larkin” (en “honor” al general estadounidense que lo encabezaba) impulsando el cierre de ramales y el
fomento del transporte automotriz. El 30 de octubre se inició la huelga ferroviaria, que se prolongó por 42 días. En nuestra región no hubo enfrentamientos con las fuerzas represivas o el gobierno: la huelga se realizó, pero sin acciones en las calles. El recuerdo, para los obreros, es que al intentar volver al trabajo se toparon con la clausura definitiva del ramal. Peter Seibt cuenta: “Después de la huelga nos encontramos con la noticia de que se había clausurado el ferrocarril…”. Vicente Decaro, por su parte, recuerda que: “Armamos una comisión de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad, fuimos tres veces a la gobernación, estaba Galina, le pedimos que lo comprara la provincia (al ferrocarril), y cuando dio vueltas y nos decía que no, le pedimos armar una cooperativa, que nosotros nos hacíamos cargo… pero no hubo caso, no quería saber nada”. Finalmente, toda posibilidad de reclamo por la reapertura del ferrocarril quedó anulada ese trágico 7 de junio de 1964. Nunca se dio con los culpables ni hubo investigaciones serias. A partir de allí nuestra región fue integrada al mercado nacional en el marco del proyecto de industrialización subsidiada. Se desarmaba, como parte del mismo proceso, un modelo de desarrollo previo de la región, que guardaba una relativa autonomía con respecto a ese mercado nacional. El ferrocarril era el eje vertebral de ese “mercado interno regional”, articulado en la Patagonia argentina que proveía de productos del Valle Inferior del Río Chubut y de la meseta central a nuestra provincia, a una parte relevante de las ciudades ubicadas al sur y también a otras provincias cercanas.#
Incendio. Los vecinos de aquellas épocas observan el fuego avanzar.
Humo. Una postal que refleja lo tremendo de aquel siniestro.
La memoria de Trelew
Un acuerdo por archivos
E
l Concejo Deliberante de Trelew firmó un Convenio con el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la UNPSJB para colaboración con motivo de la conmemoración de determinados acontecimientos de la historia de la ciudad. Se firmó un Acta de Cesión con la UNPSJB, el Archivo Histórico Digital, dependiente del Departamento de Investigaciones de la dirección de Cultura de la Municipalidad y el archivista José Luis Gaud. Establece la cesión por parte del Concejo y Gaud de material fotográfico digitalizado sobre los acontecimientos del 7 de junio de 1964, fecha del incendio del Ferrocarril de Trelew. El presidente del Concejo, Juan Aguilar, explicó que “hace un tiempo se acercó Gaud y nos propuso trabajar en el rescate de la memoria del Archivo Digital de Trelew. Nos pareció muy interesante su propuesta y propicia teniendo en cuenta la relevan-
cia que tiene este año en sentido que se cumplen aniversarios de fechas significativas de nuestra historia: los 40 años de la Guerra de Malvinas, el 22 de agosto, el Trelewazo, el Aniversario de nuestra ciudad y los 20 años de la reforma de la Carta Orgánica, entre otras”. “Desde el Concejo realizaremos la transferencia de lo que tenemos en documentación fotográfica y que ellos a su vez nos devuelvan una crónica o alguna descripción del hecho histórico para hacerlo público y ponerlo en valor. A su vez, haremos lo mismo con el Archivo Digital de Trelew, que depende de la dirección de Cultura”. “Esto es un aporte que realiza el Concejo a la memoria, a la historia y a la cultura de Trelew. Esto nos permite además de rememorar lo que hemos sido como pueblo a repensar lo que queremos ser, abrevar en el pasado con una perspectiva hacia el futuro”, finalizó Aguilar.#
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
Cronograma de atención
ANSES en los barrios
L
a Administración Nacional de la Seguridad Socialcon sede en Trelew, continúa con la grilla de operativos de atención con la Unidad de Atención Móvil que recorre el Valle y localidades del interior. Hoy de 9 a 13 brindará atención en la sede de la Asociación Vecinal del Barrio Sarmiento, Uruguay 744. Mañana estará en la Escuela 207 de Barrio INTA, ubicada en Mamel 4266.
En Dolavon habrá atención el jueves y el viernes en 28 de Julio, siempre de 9 a 13. Nicolás Fischer, jefe de la UDAI Trelew de ANSES, contó que “estamos trabajando muy fuerte con los operativos móviles, unas 500 personas tuvieron su atención sin necesidad de recurrir a nuestras oficinas”. Todos los trámites serán sin turno previo, se atenderá por orden de llegada y es importante concurrir con DNI.#
Unidad Regional de Puerto Madryn
Asume hoy Javier Loyola
H
oy asumirá el comisario mayor Javier Loyola la conducción de la Unidad Regional Puerto Madryn para suceder en el cargo al comisario mayor Víctor Urrutia. Luego de varios días de análisis la Jefatura policial tomó la determinación de avanzar en el recambio de quien conducía la unidad, además de ratificarse al comisario Enrique Hess como segundo jefe.
Comisario designado El designado comisario ya cumplió funciones en Madryn donde estuvo al frente de la Comisaría Primera y tam-
bién en Operaciones. Esta mañana se estaría haciendo cargo de la Unidad Regional portuaria. Con relación a las comisarías los cambios estarían focalizados en la seccional Primera dado que el comisario Ricardo Riquelme pasaría a desempeñarse como jefe del área de Operaciones, y su segundo también sería desplazado. Allí iría el comisario Saavedra que se haría cargo de la seccional mientras que la comisario Quiñanao, que presta servicios como Segunda Jefa de la comisaria Segunda, iría como segunda en dicha dependencia céntrica. No habría mayores cambios en el resto de las dependencias policiales.#
12
Rawson
Vecinos tendrán reducción de tarifas de luz en invierno
L
a Municipalidad de Rawson renovó el convenio con la Cooperativa capitalina para que los vecinos sin red de gas y que se calefaccionen con artefactos eléctricos tengan una reducción en sus tarifas de electricidad. El director de Desarrollo Social de la Municipalidad, Emanuel Conejero, pidió a quienes necesiten el beneficio que concurran a la oficina del área hasta el viernes 10 de junio, inclusive, para realizar el trámite y enviar a la Cooperativa el listado de posibles beneficiarios. “Es un programa que ponemos en marcha para los cuatro meses invernales, de mayo a agosto”, comentó. “El objetivo es alcanzar a familias que se calefaccionan con aparatos eléctricos. Tienen un alto consumo energético y con las bajas temperaturas, les dan bastante uso. La idea es que el municipio absorba una parte del pago de la factura por el consumo de energía”, indicó. Acerca de la forma de acceder,“hay un listado previo el año pasado, pero se va a modificar por el hecho, por ejemplo, que hubo gente del Área 16 que no contaba con gas, y hoy ya cuenta el barrio con el servicio”. “Un requisitoes que los vecinos no cuenten con red de gas. Y además se pedirá documentación de la vivienda y/o del alquiler”, indicó. Los vecinos inscriptos desde el año pasado y que necesitan volver a tener el beneficio “tienen que acercarse a la Secretaría; si hay que actualizar alguna documentación, se les va a pedir que lo hagan”. “Es primordial que se acerquen antes del día 10, porque del 1° al 10 tenemos tiempo para emitir el listado a la Cooperativa para que depure”, enfatizó. “Además de ir cubriendo necesidades en emergencia, también se va trabajando para dar soluciones definitivas, como el caso del Área 16. En barrio como Tierra para Todos o el EX IAC sabemos que las condiciones son más complicadas, pero está previsto también que el programa tenga alcance para esos vecinos”.#
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
13
En el Telebingo Chubutense
Una jubilada de Esquel ganó 5 millones de pesos
E
l Instituto de Asistencia Social– Lotería del Chubut entregó 5 millones de pesos a una vecina de la ciudad de Esquel, correspondientes al Telebingo Chubutense sorteado en el mes de mayo. A cargo de la premiación estuvo el presidente del IAS, Luis María Aguirre, acompañado por el gerente zonal del organismo, José Contreras, y personal de la Agencia Oficial N° 7.004, que comercializó el cartón ganador. En diálogo con la prensa, Aguirre confió que “estamos muy contentos por esta nueva entrega en la ciudad de Esquel”, y precisó que, en esta oportunidad, una jubilada recibió 5 millones de pesos. El funcionario provincial agradeció, a su vez, el apoyo constante de los apostadores y los agencieros en la región cordillerana, considerando que son dos piezas fundamentales para el trabajo de Lotería del Chubut. Dejó en claro luego que el premio ya fue abonado y agregó que “ahora está siendo disfrutado” por la persona afortunada. “Corresponde al sorteo del Telebingo Chubutense realizado en el mes de mayo”, detalló. Por otro lado, Aguirre realzó el volumen de venta en los diferentes productos que ofrece Lotería del Chubut: “Todos los meses venimos batiendo records en la facturación de Quiniela”. Asimismo, dijo que el IAS continúa con la ayuda social llegando a diferentes instituciones a lo largo y ancho de la provincia. “Esta semana vamos a estar en la zona sur con bienes de acción social”, adelantó.
Ganador en Atilio Viglione Ayer al mediodía, también en la ciudad de Esquel, el presidente del organismo provincial y el gerente zonal hicieron entrega de otro premio correspondiente al Telebingo Chubutense sorteado el pasado mes de mayo. En esta ocasión, el beneficiario es un vecino de la Comuna Rural de Atilio Viglione quien recibió la suma de 750 mil pesos. La entrega simbólica tuvo lugar en la Agencia N° 7001 que vendió el cartón ganador.
Afortunados en Madryn Lotería del Chubut, a través de la Delegación Puerto Madryn, entregó un premio en efectivo de 250 mil pesos correspondientes al Sorteo N° 916 del Telebingo Chubutense. El cartón ganador resultó el número Nº 13.496 y fue vendido en la Agencia Nº 5.003 de la calle Roque Sáenz Peña 145. La entrega simbólica fue realizada por el titular de la agencia y la coordinadora de la Delegación Puerto Madryn, Malena Meisen.#
Premio entregado. Una postal de la oficialización de los $ 5 millones que ganó una jubilada en el Telebingo.
PROVINCIA_MARTES_07/06/2022_Pág.
Reclamo salarial a la CAPIP
Pesca: el STIA declaró el alerta y movilización
Asamblea. Los delegados y su discusión sobre la negociación salarial.
E
l Cuerpo de Delegados de Comisiones Internas del Sindicato de la Alimentación realizó una asamblea donde analizó la negociación con la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras ante la finalización del convenio colectivo de trabajo. En el marco de las deliberaciones los representantes de los obreros de las plantas pesqueras declararon el estado de alerta y movilización en Chubut. La decisión es por la falta de respuesta de la CAPIP sobre la propuesta de recomposición salarial de las paritarias 2022/2023 del Convenio Colectivo de Trabajo 372/04 y, además, a la negativa de una reunión para tratar los temas en cuestión. El gremio advirtió que “la respuesta de la cámara empresaria será determinante para evitar el quebrantamiento de la paz social” teniendo en cuenta que el 31 de mayo finalizó la vigencia del convenio colectivo.
En la anterior reunión el cuerpo de delegados había fijado como pauta para la negociación un 70% de incremento como base de partida para la negociación o un aumento de $ 50 mil no remunerativos y el pase al básico en diciembre del presente año. La negociación salarial se produce en un contexto donde la CAPIP presentó una nota en Legislatura solicitando se declare a la industria pesquera provincial en estado de emergencia. Junto a la declaración el empresariado solicitó se tomen las medidas que alivien la carga impositiva y, en paralelo, se fomente el desarrollo de la actividad. Desde CAPIP se atribuyeron esta realidad al “impacto de la guerra en Europa, la continuidad de medidas restrictivas post pandemia en el mercado asiático, la caída de la demanda y los precios a la baja; todas las plantas tienen stock en sus cámaras sin vender de la temporada 2021”.#
Ola de frío en Cushamen
Se congelaron hasta las cañerías de agua
E
n la zona de Cushamen no ha nevado en cantidad considerable. Pero cayeron fuertes heladas durante más de una semana, las temperaturas que se registran son muy bajas, y el frío extremo se siente. Ricardo Millahuala, presidente de la Comuna, dijo que “estamos teniendo heladas muy fuertes, a punto tal que se congeló una cañería y el pueblo quedó sin agua. El hielo es demasiado”. En la jurisdicción de Cushamen dependen 17 parajes, a los que se debe asistir con leña del Plan Calor. El funcionario sostuvo que está atrasada la distribución a los pobladores, porque según los leñateros, la Secretaría de Bosques no está extendiendo guías, y no pueden extraer leña de ñire.
Camión roto Para paliar la situación, la comuna está comprando leña de sauce para asistir a los parajes que aún no han podido llegar. Millahuala lamentó que se rompió el camión con el que entregan el elemento de calefacción, y están llevando con una camioneta. A cada familia se le da 4 metros cúbicos de leña cada invierno, y algunos con esfuerzo compran para reforzarse. En el lugar los vecinos se valen de ingresos de jubilaciones y pensiones, y de la actividad como pequeños productores. Otro inconveniente es la sequía en los campos. El presidente de la Comuna remarcó que nevó muy poco y hacen falta más precipitaciones, porque de los pozos no pueden sacar agua al estar secos, y llevan agua en tanques a ciertos parajes. Resta aguardar cómo sigue el clima.#
14
Mensaje desde la UCR
“Ongarato necesita oxigenar su gobierno”
E
l vicepresidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical por la zona cordillerana, Horacio Quinteros, admitió que se puede presentar como una alternativa para buscar la conducción del municipio de Esquel en 2023 y advirtió que Sergio Ongarato debería relanzar su gestión. Sostuvo que la UCR debe trabajar en una agenda moderna, en pos de la generación de políticas públicas que reivindiquen el valor que tiene la educación, como también están poniendo el acento en la propuesta de ficha limpia. Quinteros opinó que a Esquel hay que ponerla en una agenda regional: “No se puede mirar a la ciudad de una manera aislada, cuando es la más importante de la Cordillera, en población, servicios e infraestructura”, indicando que Trevelin con algunas iniciativas “ha logrado superarnos en ciertas materias”. Sugirió que hay que planificar una ciudad para 40 años, no para 4. El exsecretario de Desarrollo Municipal admitió sus aspiraciones para la Intendencia aunque estará donde el partido lo necesite para contribuir. No obstante afirmó que hay que elaborar un programa de gobierno, y pensar en los problemas de la gente. Acerca de la gestión municipal de Ongarato, el vicepresidente de la UCR señaló que “la situación política e institucional de la gestión, no está en un buen momento”. Consideró Quinteros que es necesario “ajustar rápido algunas cuestiones, para relanzar áreas desdibujadas”, porque más allá de las cosas positivas, a la gente hay respuestas que no le están llegando.
Quintero y su advertencia. Dijo que el jefe comunal tendría que reorganizar el equipo de gobierno. “La gestión está necesitando oxigenar algunas áreas de gobierno, para afrontar lo que vendrá, para que no se mezclen cosas con lo electoral”. Se refirió a la incursión de Ongarato el año pasado como precandidato a senador nacional, y “el resultado no fue el esperado, y es él quien debe visualizar quienes acompañaron no sólo lo institucional, sino también en lo político, porque cuando un dirigente encuentra que no es acompañado por el equipo en gran parte, debe tomar algunas decisiones”. Quinteros recalcó que esa postulación fue un punto de inflexión y “no quedó con la posición política que se buscaba con su candidatura”.#
EL DEPORTIVO_MARTES_07/06/2022_Pág.
Gimnasia de Trampolín
Hay campeones nacionales S e desarrolló el Campeonato Nacional de Clubes de Gimnasia de Trampolín 2022 de la Federación Bonaerense de Gimnasia y la Federación Metropolitana de Gimnasia, con estupendos resultados de gimnastas trelewenses de Akróbatos Club. Junto al director deportivo Germán Freyer, los cinco gimnastas que se destacaron fueron: Martina Amici, campeona de Trampolín A15; Ana Catalano, subcampeona de Trampolín A15; Joaquina Espinosa, 5to puesto Trampolín A15; Florencia Jara, campeona Doble Mini Tramp y 3er puesto Trampolín A17; Tobías Weise, campeón Doble Mini Tramp y 4to Puesto Trampolín A17.#
Cinco gimnastas de Akróbatos Club de Trelew brillaron en el Nacional.
Argentino de ciclismo
Guillermo Brown
Crozzolo campeón nuevamente
E
l ciclista madrynense, Fabrizio Crozzolo, tuvo otra brillante actuación en el Argentino de Pista que se disputó en la provincia de San Luis. El madrynense volvió a consagrarse campeón en el Argentino de Ciclismo de Pista en la categoría Menores y Juniors 2022. En el último día de competencia, logró quedarse con el primer puesto en Vueltas puntuables y también se consagró campeón de persecución individual. Previo a ese logro, también había logrado quedarse con los 3.000 metros en categoría Juniors con un registro de 3m37s089. Crozzolo afirma así, su gran momento en el ciclismo argentino, luego de haber sido medalla de Oro en categoría mixta hace unas semanas en los Juegos Suramericanos que se disputaron en Rosario. El joven ciclista de Puerto Madryn, llegará a la ciudad el próximo martes acompañado de su familia y estará 10 días entrenando, para retornar luego a cumplir con sus respectivos compromisos deportivos.#
Hoy presentarán al “Rayo”
E
l Club Social y Atlético Guillermo Brown invita a los medios de comunicación a participar de la conferencia de prensa que se llevará a cabo hoy a las 14, en el estadio Raúl Conti, con motivo de la presentación del nuevo fichaje, Mauro Fernández. Se procederá a la firma del contrato junto al presidente Mariano Eliceche y luego responderá las consultas de los medios presentes.
Fernández viene de integrar el plantel del club mexicano Celaya con el cual llegó a disputar las finales por el ascenso a Primera División. Será la segunda vuelta del “Rayo” a la institución, en la cual registra 118 partidos jugados y 25 goles, además de obtener el ascenso a la B Nacional en el 2011. El evento será transmitido por las redes oficiales del club.#
15
Nacional de Tenis en Córdoba
Los Sub 10 fueron cuartos
Los equipos de la Aso.Te.Ne.Ch. se destacaron en el Nacional Sub 10.
S
e jugó el Nacional Sub 10 de tenis en el Club Social de Villa María, Córdoba, en mujeres y varones, donde la Aso.Te.Ne.Ch. estuvo representada por dos equipos. Agustina Díaz Fantilli y Agustina Viglione participaron en damas, y Emiliano Molero Bravo, Bautista Sufriti y Lucio Vulcano en varones, y ambos equipos lograron un destacado 4to lugar. Los capitanes fueron Rocío Fantilli y Fernando ‘Nono’ Nogueira. Las Damas lograron el 4to puesto por diferencia de set. Las posiciones fueron: 1° Santa Fe, 2° Neuquén, 3° Buenos Aires, 4° Chubut; sobre un total de 12 equipos.
Luego de la 1ra ronda, las Sub 10 quedaron primeras en su grupo y pasaron a la ronda de ganadores conformada por 4 equipos y allí los resultados fueron: 2/1 vs Neuquén; 1/2 vs Bs. As. “A”; 0-3 vs Santa Fe, quedando 4tas por diferencia de set. Los infantiles ganaron su grupo y luego en 4tos de final vencieron 3/0 a Córdoba “B”, llegando a semifinales donde fueron superados 0/3 por Bs. As. “A”, luego jugaron por el 3er y 4to lugar donde el resultado fue 1/2 vs Córdoba “A”, logrando el 4to lugar sobre un total de 18 equipos participantes. Las posiciones finales fueron: 1° Santa Fe, 2° Bs. As. “A”, 3° Córdoba “A” y 4° Chubut. #
EL DEPORTIVO_MARTES_07/06/2022_PÁG.
16
Primera Nacional
Madryn no pudo con Vega 0 0 E Deportivo Madryn tuvo varias situaciones para ganarlo, pero empató.
n Bajo Flores, Deportivo Madryn empató sin goles ante Deportivo Riestra por la fecha 18 de la Primera Nacional. El arquero del local Matías Vega, fue la gran figura de la tarde ya que salvó a su equipo en varias oportunidades durante los 90 minutos. El “Aurinegro” sumó un punto en su visita al Malevo y con este resulta-
do llegó a 25 puntos en el campeonato. Deberá aguardar resultados para continuar en zona de reducido. Con un cambio de esquema y cuatro modificaciones en su once inicial, entre ellos los debut de Sebastián Hernández Le Pors y del nuevo refuerzo Lucas Perez Godoy, los dirigidos por Ricardo Pancaldo saltaron al campo de juego con la intención de volver a sumar tras la derrota con Güemes de Santiago del Estero en su última presentación. En cuanto al local, la necesidad de sumar de a tres ya que hace siete encuentro no lo conseguía. En la etapa inicial, el que trabajó mejor el partido fue el elenco madrynense. Llegó en varias oportunidades al arco defendido por Matías Vega que fue la figura de la tarde debido a varias intervenciones que impidieron la caída de su valla. La primera de peligro fue de Mauro Peinipil. El futbolista portuario llegó a posición de gol, pero el ‘1’ de Riestra despejó su remate al córner. En otra llegada de gol para los chubutenses, Nicolás Sánchez le pegó de zurda tras recibir de Federico Recalde y nuevamente el golero la despejó al corner. El Depo jugaba mejor y de un tiro libre indirecto a favor, Sánchez ejecutó y Vega se lució para sacar una pelota que tenía destino de ángulo. En menos de 15 minutos, Madryn aviso en tres oportunidades. Recién a los 21’ de juego, llegó la reacción del local. Walter Acuña se sacó de encima a su marcador, remató de derecha y el arquero Yair Bonnin que fue otra vez titular, intervino de gran manera para evitar la caída de su valla. En otra ocasión de gol para los de Pancaldo, Sánchez aprovechó un mal despeje de la defensa, sacó un potente remate pero Vega apareció y empezó a convertirse en la figura. La buena labor del golero se hizo presente en la siguiente jugada ya que Hernández Le Pors le dio de zurda tras una serie de rebotes y Vega la mandó al corner. En el complemento, el inicio no fue el mismo que en la primera mitad. Recién sobre el cuarto de hora, Madryn llegó de forma clara, pero la presencia de Vega se agigantó otra vez en Bajo
DEP. RIESTRA Matías Vega José Montiel Y. Mena Murillo N. Caro Torres Gustavo Benítez Tomás Villoldo Jonathan Goitía Gaspar Iñiguez Rodrigo Insúa G. Fernández Walter Acuña DT: G. Duró
DEP. MADRYN Yair Bonnin Mauro Peinipil Cristian González Gonzalo Rocaniere Hernández Le Pors Alan Moreno Leo Marinucci Federico Recalde Lucas Pérez Godoy Nicolás Sánchez Rodrigo Castillo DT: R. Pancaldo
Cambios: ST 0m Gonzalo Bravo x Montiel (RIE), 13m Paolo Impini x Gustavo Benítez (RIE), 16m José Michelena x Leonardo Marinucci (DM), 25m Rodrigo Migone x Federico Recalde (DM), Andrés Lioi x Alan Moreno (DM), Jonathan Goya x Tomás Villoldo (RIE), Santiago Rodríguez x Gustavo Fernández (RIE), 40m Gonzalo Groba x Rodrigo Insua (RIE), 42m Sebastián Jeldres x Rodrigo Castillo (DM). Amonestados: Nicolás Sánchez (DM), Alan Moreno (DM). Árbitro: Lucas Novelli. Estadio: Guillermo Laza. Flores. Peinipil fue asistido por Castillo, pero en esta ocasión su remate se desvío en un defensor y pasó al lado del palo. Con variantes en cancha, ambos entrenadores buscaron desnivelar el resultado pero los arqueros fueron una pieza importante, sobre todo el de Riestra, para que el encuentro no tenga emociones. En otra de las pocas que generaron los conducidos por Guillermo Duró, el ingresado Santiago Rodríguez recibió de Jonathan Goitía y Bonnin salvó a su equipo con una gran atajada. De esta manera, Madryn se trajo un punto para la ciudad y llegó a 25 puntoa. En la próxima fecha, el Depo recibirá en su estadio al puntero del torneo: Belgrano de Córdoba. El partido se disputará el próximo domingo desde las 14 horas, con televisación de TyC Sports.#
EL DEPORTIVO_MARTES_07/06/2022_Pág.
Federal femenino de básquet
Doblete de “La Maquinita”
E
n su segunda presentación del fin de semana, Ferrocarril Patagónico se impuso sobre Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia, por 67 a 57, y logró su cuarto triunfo en la Liga Federal de Básquet Femenino. Luego de la victoria frente a Gimnasia y Esgrima de Comodoro el día sábado, por un amplio tanteador de 93 a 58, las chicas de “La Maquinita” continúan a paso firme su participa-
ción en el Torneo Federal de Básquet. Valeria Fernández fue la máxima anotadora de la noche con 27 puntos y 13 rebotes para las locales. En “La Fede”, se destacó Alejandra Reggiardo quien anotó 17. De esta manera, las dirigidas por Federico Scarpaci ganaron 4 de 6 partidos y pensando en lo que viene, viajará la próxima semana a Neuquén para dos nuevos compromisos.#
Periodistas Deportivos
La sede como objetivo
E
l titular de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, mantuvo ayer un encuentro con el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut, Carlos Darío Santos, y el tesorero, Jorge Angulo, donde le presentaron el proyecto de la sede para la institución. Mañana, el Círculo celebra un nuevo aniversario, llegando a los 57 años de vida, ya que nació el 8 de junio de 1965. Y el viernes se realizará la Asamblea de elección de autoridades.#
Santos y Angulo le presentaron el proyecto de la sede a Hernández.
17
el PAÍS y EL mundo_MARTES_07/06/2022_Pág.
Se agrava la interna en la coalición opositora
Elecciones 2023
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, habló sobre su carta publicada el domingo con críticas hacia el expresidente y
T
Interna feroz en JxC: Morales dijo que Macri “es irresponsable y egoísta” compañero de coalición Mauricio Macri tras sus dichos sobre el populismo. “Atacó de forma injustificada al radicalismo”.
E
n medio de una feroz interna dentro de la oposición, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, habló sobre su carta publicada el domingo con críticas hacia el expresidente y compañero de coalición Mauricio Macri tras sus dichos sobre el populismo. “Mi carta fue planteada para que Mauricio Macri pare con esta tendencia de atacar al radicalismo de forma injustificada y además, tuvo un error histórico. (Hipólito) Yrigoyen no fue un populista, fue un Presidente fundante”, sostuvo. En diálogo con Nancy Pazos en Ruleta Rusa por radio Metro 95.1, agregó: “Las palabras de Macri son una descalificación contra Yrigoyen y eso no lo puedo permitir”. Asimismo, Morales aseguró que el concepto de populismo se utiliza para descalificar y hace referencia a una manera de gobernar “irresponsable, sin importar las consecuencias”, primando los votos por sobre cualquier tipo de decisiones. “Esa no fue la característica de Yrigoyen que fue un estadista”, indicó. Para el referente de la UCR, Macri atacó de forma injustificada al radi-
Morales criticó duramente a Macri por sus dichos sobre Yrigoyen. calismo al tiempo que hizo mención a la interna de Juntos por el Cambio. En esa línea, expresó que “no sirve una grieta en Juntos por el Cambio, que tiene que estar más juntos que nunca”, y sumó: “El problema no es si uno se quiere más o menos, el desafío
actual es administrar una coalición de partidos diferentes”. Con respecto a la actitud del ex presidente, señaló que “no esta bien esta actitud de Macri que es irresponsable y, además, es egoísta. El debería ocupar un rol más lateral”.
Pensando en 2023, el dirigente radical reflexionó que “Macri busque deteriorar la relación de Juntos por el Cambio y eso no esta bien. Cuando busca centralidad, limita el crecimiento de otros candidatos emergentes como Horacio (Larreta) y Patricia (Bullrich)”. Además, sentenció que “los que se dicen halcones son bastante necios” y pidió las disculpas del ex presidente por los ataques. “Hay una actitud personal de Mauricio (Macri) que no ayuda a JxC y no ayuda al PRO tampoco. De vez en cuando se le salta la chaveta en contra del radicalismo”, manifestó. Por último, el presidente de la UCR admitió diferencias en la coalición en torno a los pedidos de dolarización y a la tendencia del modelo neoliberal pregonado por el PRO. “Hay un debate ideológico hacia Juntos por el Cambio, por eso la consigna que planteamos desde el radicalismo de tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario. Esto hay que resolverlo en término de programa de Gobierno”, concluyó Morales. #
18
Kunkel preocupado por un posible “rebrote neoliberal” ras la salida del ahora exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la crisis interna en el Gobierno, el exdiputado e histórico dirigente peronista Carlos Kunkel se manifestó “preocupado” por las posibilidades del oficialismo de cara a las elecciones en 2023. “Estoy preocupado por el destino del pueblo argentino si llega a haber un rebrote neoliberal”, aseguró en diálogo con Rolando Graña por La 990. Además, sostuvo que “cuando asumió Néstor Kirchner las condiciones eran peores que las de ahora”, y remarcó que en los próximos comicios “el peronismo va a defender a las banderas del peronismo, no como en los años 90 que terminaron gobernando con el programa del neoliberalismo”. Kunkel estuvo presente en el esperado reencuentro entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner durante el acto oficial organizado en Tecnópolis por los 100 años de YPF, luego de casi 3 meses sin apariciones públicas juntos. Respecto a las disputas en el seno del Frente de Todos, puso paños fríos e indicó que “hay una voluntad común de mejorar las condiciones de vida y el trabajo de los argentinos después del desastre que significaron las administraciones del ingeniero (Mauricio) Macri y de (María Eugenia) Vidal”.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_07/06/2022_Pág.
19
El parlamento tiene “la obligación de acompañar” la iniciativa, dijo el Presidente
Costos
l presidente Alberto Fernández anunció ayer junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, el envío al Congreso del proyecto de renta inesperada para empresas que aumentaron sus ingresos por el aumento de precios debido a la guerra en Ucrania y afirmó que el parlamento tiene “la obligación de acompañar” la iniciativa. El proyecto ingresará por Diputados y cuenta de antemano con el rechazo de Juntos por el Cambio, que se pronunció en contra de la creación de nuevos impuestos cuando hace casi un mes la Rosada adelantó que buscaba impulsar esta medida. “No es algo sacado de la galera, el mundo lo hizo y lo está haciendo, lo hace Gran Bretaña, lo hace Italia”, sostuvo Fernández sobre gravar la renta inesperada, y agregó: “El Congreso tiene la obligación de acompañar el proyecto, es una obliga de todos los diputados y senadores, necesitamos que unos pocos no ganen tanto en desmedro de las mayorías”. “Que algunos ganen con los efectos de la guerra es inmoral y no se debe
l costo del transporte de cargas registró un aumento acumulado del 37% entre enero y mayo de este año, por encima de la inflación, de acuerdo con un informe de la consultora Focus Market. Los rubros que registraron los mayores incrementos del período analizado fueron costos operativos (22%), gastos generales (20%) y costo financiero (15,1%). Según el trabajo, el aumento de la estructura de costo del transporte de carga es del 37 % en el acumulado del año, por encima de la inflación promedio; en términos interanuales, asciende al 67 %. “Es una situación preocupante, ya que habrá mayores aumentos en el combustible en los próximos meses”, sostuvo el director de Focus Market, Damián Di Pace. A su criterio, los aumentos “están generando no solo demora de entrega de bienes finales e intermedios, sino también una evolución de precios por falta de oferta y stock”. El informe indicó además que en mayo último, de los 13 rubros que componen el costo total del transporte de cargas (entre ellos, combustibles, neumáticos, lubricantes, personal, seguros y reparaciones) aumentaron 11.#
Junto con Guzmán, Alberto presentó el proyecto de renta inesperada E E
El ministro Guzmán explica los alcances del proyecto; Alberto lo mira. permitir”, planteó y se quejó de la suba de precios de commodities por la guerra. Al respecto, señaló: “Estamos en riesgo de que el mundo ingrese en una falta de alimentos”, sostuvo
sobre el incremento de precios que produce el conflicto bélico. “Esa ganancia que no era esperada tiene que llegar al conjunto de la sociedad”, insistió. El acto se realizó en el Museo
Cumbre de las Américas
Andrés López Obrador no participará
E
l presidente de México, Andrés López Obrador, anunció ayer que no asistirá a la Cumbre de las Américas porque el anfitrión, Estados Unidos, no invitó a todos los Gobiernos de la región. El mandatario, quien venía evaluando la posibilidad de no asistir al encuentro debido a la discriminación en las invitaciones, agregó que México estará representado en la cumbre, que comienza este lunes
en Los Ángeles, por el canciller Marcelo Ebrard. López Obrador había anticipado hace semanas su postura respecto de la cita que se celebrará en Los Ángeles, a partir de la decisión estadounidense de excluir a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la cumbre. El presidente mexicano había advertido que asistiría a la reunión a menos que todos los países del hemisferio occidental fueran invitados.
El mandatario anunció además que en julio tiene previsto ir a visitar a su colega estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca. “Hemos escuchado al presidente López Obrador hoy, entendemos su posición al respecto y esperamos intercambios con el secretario de Relaciones Exteriores Ebrard”, afirmó esta tarde el vocero del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price, en conferencia de prensa, según la agencia de noticias Sputnik.#
El transporte de cargas aumentó 37% en lo que va de 2022
de la Casa Rosada y asistieron funcionarios y varios sindicalistas, entre ellos Pablo Moyano, Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Ricardo Peidro, además de referentes de movimientos sociales como Juan Grabois, Emilio Pérsico y Esteban Castro. Previamente, Guzmán confirmó que el proyecto alcanza a empresas que haya obtenido una ganancia de 1.000 millones de pesos anuales y detalló que sólo son “empresas muy grandes de la Argentina”. “La forma de pagarlo será con el Impuesto a las Ganancias y el destino será un fondo de rentabilidad para que la Nación y las provincias puedan contar con esos recursos”, señaló el funcionario. Al respecto, Guzmán dijo que implementar el gravamen sería “un shock a la distribución del ingreso” y que “si no se hace nada, habrá más desigualdad y sociedades que funcionen peor”. “Queremos que las empresas ganen pero que el crecimiento sea compartido y llegue a los trabajadores. Es una cuestión de justicia social pero también de correcto funcionamiento de la economía”, agregó.#
policiales_MARTES_07/06/2022_Pág.
Se descompensó al volante
Chocó7autosestacionados
Colisión múltiple. Un problema de salud generó un accidente raro.
L
a conductora de una Chevrolet, que sufrió una descompensación en su salud, provocó un accidente múltiple en la zona del Centro Nacional Patagónico en Puerto Madryn. El hecho ocurrió a media mañana del lunes cuando una conductora sufrió un problema de salud que generó una presión sobre el pedal del acelerador en un vehículo sin control alguno. En el descontrolado raid, a una considerable velocidad, el vehículo fue impactando en forma sucesiva contra siete autos que estaban estacionado a lo largo de la calle de servicio del boulevard Brown.
La marcha no concluyó ahí sino que prosiguió dado que a una importante velocidad cruzó el boulevard para terminar impactando contra uno de los médanos existente en la zona costera. Alertados por el personal del centro de investigaciones se trasladaron hasta la zona personal policial y una ambulancia que trasladó a la mujer hacia el Hospital Isola para mejor atención y observación. Cuando los trabajadores del CENPAT acudieron a asistirla la mujer había recuperado el conocimiento aunque presentaba dolores por los golpes sufridos en su andar descontrolado por aproximadamente 150 metros.#
20
Con cinco ocupantes
Ruta40:volcóunacamioneta
Rescate. Los Bomberos se llevan a la mujer que había quedado atrapada en el habitáculo de la camioneta.
U
na camioneta Chevrolet S-10 que circulaba temprano por Ruta 40 desde El Maitén a Esquel, debido al hielo en asfalto volcó a la altura del arroyo Madera, a 50 kilómetros de Esquel. A las 8 el Hospital Zonal comunicó que habían solicitado asistencia médica a pocos kilómetros antes de Leleque. Desde la Comisaría Segunda avisaron a la División Criminalística, para dirigirse al lugar, como también lo hicieron Bomberos Voluntarios de Esquel. Observaron sobre el lateral derecho, en dirección Esquel - El Maitén, una camioneta Chevrolet S10 domi-
nio KGF-947 doble cabina blanca, volcada. El conductor, Walter Alexis Díaz de 33 años, de El Maitén, refirió que salió alrededor de las 6 de su localidad, y al tomar la curva, debido al hielo sobre la cinta asfáltica, la camioneta se le fue hacia un lateral, más precisamente la parte trasera, perdiendo el control y cruzándose de carril, para instantes después volcar. Viajaba acompañado de Ana Mabel Taylor de 57 años; Mike Tomás Michelena Taylor de 25; Juan Pablo Coronel de 23 años; y Martina Taylor de 16. La primera mencionada quedó atrapada en el habitáculo mientras los restan-
tes pudieron salir por sus propios medios, sin aparentes lesiones. Arribó una ambulancia del Hospital Zonal Esquel, a cargo del Dr. Narvaja, quien al observar a la mujer atrapada con dolor en una pierna, consciente en todo momento, se solicitó a personal especializado de rescate de Bomberos con dos móviles. Con ayuda de una máquina vial de Hidraco movieron la camioneta, cortar la puerta y luego de algunas maniobras pudieron sacar del interior a la mujer, para trasladarla de inmediato al nosocomio, para constatar las lesiones. #
policiales_MARTES_07/06/2022_Pág.
Imputados en Trelew
21
Madre de Fernando García Roberts
Valeria Roberts: “A mi hijo Un abuelo abusaba de su lo mataron por cheto” nieta junto con otro hombre V E n una audiencia de control de detención ayer en sala de oficina judicial, tercer piso de los tribunales de Trelew, el Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal general jefa Silvia Pereira imputó a dos personas por casos de abuso sexual en perjuicio de una menor, ocurridos en diferentes lugares de nuestra zona, según la gacetilla de la Fiscalía. La fiscal se refirió a los hechos ocurridos en fecha posterior al 25 de noviembre de 2019, cuando la niña tenía nueve años, hasta el 25 de noviembre de 2021, contando la víctima ya con once años, en un domicilio en zona de chacras, donde la perjudicada concurría con su hermano para quedar al cuidado del imputado, quien aprovechando la relación asimétrica existente y sabiendo lo que hacía, la sometió sexualmente en reiteradas oportunidades, constituyéndose en delito continuado. La calificación es abuso sexual con acceso carnal en menor de 13 años, todo enmarcado en la Ley de Violencia de Género número 26485 y artículo 119, tercer párrafo del Código Penal. El segundo hecho guarda relación con otra persona que resulta ser el abuelo de la víctima, y el 31 de diciembre de 2020 sometió a la menor, por lo que se endilga el delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo, artículo 119, segundo y cuarto párrafo inciso f del código penal, en el marco de la ley 26485 de violencia de género. En este caso particular se solicitó la medida de prohibición de acercamiento a la víctima y su familia, situación que no fue objetada por el defensor de ambos, Custodio Gómez, por lo que el Juez Marcelo Nieto Di Biasse dispuso su libertad con la imposición de la medida mencionada y el procesamiento respectivo. Respecto al otro imputado, la doctora Pereira dio a conocer las tramitaciones para imponer el delito que se le adjudica. Expuso sobre el peligro de fuga, con una pena que podría ser de seis a quince años de prisión, la que será de cumplimiento efectivo, si se tiene en cuenta una condena del 9 de noviembre de 2007, cuando al mismo imputado se le determinó la pena de seis años de prisión por abuso sexual
con acceso carnal, que cumplió el 29 de julio de 2012. Habló del peligro de entorpecimiento y solicitó una pena de tres meses de prisión preventiva, estimando que ante lo avanzado de las investigaciones, en ese lapso se podrá disponer de la acusación respectiva. En el mismo tenor se expresó el asesor de Familia Pablo Rey, quien informó sobre los informes llevados adelante por equipo multidisciplinario. Resolviendo sobre lo expuesto, el Juez Marcelo Nieto Di Biasse consideró que más allá de los elementos presentados por la fiscalía, se resalta la Cámara Gessel donde la víctima pudo expresarse y que observó el propio magistrado, para fortalecer las evidencias existentes. De todas formas, dispuso la prisión preventiva del imputado hasta el próximo 8 de julio, fecha en que se realizará una audiencia.#
Silvia Pereira, la fiscal del caso.
aleria Roberts, madre de Fernando García Roberts, el joven de 20 años asesinado de 17 puñaladas a la salida de un boliche en Trelew, salió a las calles a pedir justicia por su hijo junto a familiares y amigos de la víctima. “Pedimos justicia no sólo por mi hijo, también por muchos pibes que hoy no están en la calle y le arrebataron la vida”. Fernando falleció el pasado jueves luego de estar más de 40 días luchando por su vida en el Hospital Zonal de Trelew. “Le dieron 17 puñaladas a mi hijo, lo llevaron al Hospital, lo operaron tres veces, venía peleando y ganando hasta que su cuerpo no aguantó más”, dijo la madre. “Teníamos muchos proyectos de vida, terminar la secundaria, empezar a trabajar, y le cagaron los sueños. Pido que se haga justicia. Era un nene que no se metía con nadie y lo necesitamos todos. Lo mataron porque tenía cara de nene mimado y por cheto”.
Valeria acotó que “mi hijo no estaba en estado de ebriedad y no estaba borracho. No le robaron nada, lo mataron porque a esos dos mal paridos no les enseñaron lo que es el amor a la vida”. Los imputados en esta causa, A.M.y A.P., ambos menores de edad, están alojados en el COSE. “Le están quitando la vida a pibes de 16 años porque ellos saben que hoy entran y mañana salen. Hasta que no le toquen un hijo a un juez, abogado o puntero político no va a cambiar. Tiene que cambiar la ética moral en Trelew y en Argentina”.
El hecho El hecho de sangre ocurrió el sábado 23 de abril a las 04.00 hs, cuando la víctima resultó con 17 heridas de arma blanca que le lesionaron un pulmón y el páncreas, tras ser abordado por dos jóvenes en el Pasaje Tucumán y 9 de Julio.#
policiales_MARTES_07/06/2022_Pág.
22
Son de Puerto Madryn y tienen antecedentes
Elevaron a juicio un caso de sextorsión que tiene como imputados a los hermanos Méndez E l juez de garantías, Marcelo Orlando resolvió, tras la ejecución de una audiencia preliminar en la Oficina Judicial de Puert Madryn, elevar a juicio oral y público una causa por el delito de Sextorsión, además, avalo la acusación presentada por el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital. Por su parte, el defensor de ambos imputados, Carlos Del Marmol, no se opuso a la presentación de la prueba ofrecida por la fiscalía, ni a la elevación a juicio. Según el parte de prensa de Fiscalía, se trata de los hermanos Esteban y Gustavo Méndez involucrados en un caso de sextorsión que habían sido detenidos en Puerto Madryn tras una investigación de la Unidad Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital.
Antecedentes Ambos tienen antecedentes por otros delitos y las penas en su contra que podría caberles van de 5 y 10 años de prisión por extorsionar –se
El juez Orlando decidió elevar a juicio el caso por sextorsión que imputa a los hermanos Méndez de Madryn. sospecha- a varias personas, aunque la investigación inicial comenzó con una víctima de Rawson que realizó la denuncia ante la mencionada fiscalía especializada. Esa víctima fue la intercambió imágenes de contenido sexual con un perfil de Facebook y además envió su número de teléfono para seguir con las comunicaciones. Así fue que poste-
riormente se iniciaron las acciones de extorsión. En primer lugar, fue llamado por el supuesto padre de una menor con la que había intercambiado las imágenes y además, con el argumento de no denunciarlo, le exigieron dinero. La víctima llegó a ofrecer 100.000 mil pesos monto que fue elevado a 250.000 mil pesos por los extorsionadores.
La víctima, ya con la denuncia realizada, accedió a la entrega del dinero que se pactó en la intersección de las avenidas 20 de Junio y Sarmiento de Puerto Madryn. Los hermanos Méndez concurrieron en una motocicleta y al momento de alzarse con la bolsa que contenía el dinero, fueron detenidos por la División Policial de Investigaciones de esa ciudad.
Además, en distintos allanamientos se secuestraron varios celulares cuyo análisis del contenido, resultará clave para probar el ilícito, además de la posibilidad de dilucidar otros casos con más víctimas. En la audiencia de control de la detención y de apertura de la investigación realizada por el sistema de videoconferencia, el titular de la Unidad Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, el fiscal Fernando Rivarola, en aquel momento, dio cuenta de la gravedad del hecho investigado y de sus alcances teniendo en cuenta la posibilidad de más víctimas. Se refirió a los antecedentes penales de ambos imputados al punto tal que Esteban Méndez se hallaba cumpliendo una condena de carácter condicional por una acumulación de causas penales en su contra. Dijo además, que en libertad pueden entorpecer la investigación ya que en caso de tener acceso a cualquier teléfono celular o de electrónico de comunicación, pueden alterar pruebas que recién comienzan a procesar.#
Por cinco hechos de violencia de género
Seis meses de prisión
D
urante una audiencia de control de detención llevada adelante ayer, la fiscal Silvia Pereira expuso la imputación que le cabe a una persona por reiterados hechos de desobediencia y amenazas, en perjuicio de su ex areja. Pereira detalló que uno de los hechos data del 4 de junio pasado, cuando cerca de las 14 el encartado se apersonó en el domicilio de la víctima violando la prohibición de acercamiento impuesta el 24 de mayo de este año y de la cuál estaba notificado. En esa ocasión rompió la cerradura y el marco de la puerta, profiriendo contra la mujer insultos y amenazas. De allí el hombre huyó llevándose un cuchillo con la que la amenazó y un celular perteneciente a la mujer, que finalmente logra comunicarse con la policía. Pero luego el mismo denunciado se encontraba merodeando en los alrededores de la vivienda, cerca de las 20, cuando se encontraba personal policial realizando diligencias y es en ese instante que ingresa nuevamente sin tener en cuenta la orden de prohibición de acercamiento, por lo que es detenido. Por esta situación se le imputa el delito de desobediencia, dos hechos, en concurso real con amenazas agravadas. Por otro lado, también relató lo ocurrido en diferentes ocasiones, por ejemplo el 30 de mayo cuando la víctima estaba en su domicilio, y también incumpliendo con la orden emitida por el Juzgado de Familia arrojó una piedra y rompió el vidrio del frente del inmueble, quedando constancias fotográficas al respecto. Este hecho
es calificado como daño en concurso real con desobediencia. Asimismo, el 29 de mayo ingresó al mismo domicilio, logrando la perjudicada llamar a la policía encerrándose en el baño. A los pocos instantes efectivos arriban y se lo llevan, pero puesto en libertad desde las 5 de la mañana comienza a hostigarla en forma telefónica. Este nuevo suceso se califica como desobediencia. El imputado cuenta con dos casos más en trámite: uno abuso sexual y otro mediante la denuncia de un director de la escuela donde concurre el hijo de la víctima, debido a los golpes a los que sería sometido. Se informó que posee dos hijos en común con la mujer víctima, y resaltó el estado de vulnerabilidad de esta última, solicitando la prisión preventiva hasta la apertura de investigación. Se tuvo en cuenta la gravedad de los hechos, cinco en una semana. De la audiencia participó como defensora Zulma Manyauik, en tanto que el asesor de familia Pablo Rey. La Jueza Mirta Moreno valoró la existencia del peligro de fuga y entorpecimiento y señaló que el propio imputado declaró en esta audiencia que si hubiera querido degollarla o matarla lo hubiera hecho. Consideró la gravedad de todo lo sucedido en el transcurso de tan solo una semana y resolvió la prisión preventiva por el término de seis meses para el imputado, a la vez que autorizó una requisa al automóvil del mismo y un anticipo jurisdiccional de prueba con el testimonio de la víctima, según la gacetilla de Fiscalía.#
policiales_MARTES_07/06/2022_Pág.
23
En Tribunales de Esquel
Hoy revisarán la sentencia de “Mai”
E
n enero de este año, la defensora pública, Dra. Valeria Ponce, que patrocinó a Cristian “Mai” Bustos durante el juicio por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts en Corcovado el 8 de marzo de 2009, había pedido ante la Cámara Penal de los Tribunales de Esquel, la revisión de la sentencia a perpetua de su defendido, anunciada en enero de este año. La abogada coincidió con los argumentos de la jueza Mariel Suárez, quien había votado en disidencia aquella pena, e hizo la petición. La audiencia tendrá lugar hoy por la mañana en la Sala 2 de Tribunales a las 10 horas. El asesor técnico de la familia Roberts, Dr. Daniel Sandoval, explicó que se realiza la revisión ordinaria de la sentencia en primera instancia, para lo que se denomina el doble conforme, y señaló que los argumentos de Valeria Ponce son que la valoración probatoria en relación con la calificación legal, no se condicen en los parámetros para la condena. Transcurrida la audiencia, el Tribunal integrado por los Jueces Alejandro De Franco de Trelew; y César Zaratiegui y Guillermo Müller de Comodoro Rivadavia, tendrá 10 días para resolver la impugnación. De ser confirmada la sentencia -precisó Sandoval-, pasará al Superior Tribunal de Justicia para su revisión, por tratarse de una pena superior a los 10 años. El Fiscal del caso es Fidel González; el Dr. Daniel Sandoval hará la asistencia técnica de la familia del policía asesinado, mientras que los integrantes del Tribunal de revisión estarán presentes de manera virtual.#
Fallecimientos
las familias de: Barrientos, Agostinho y otras.
María Esther González (Q.E.P.D.) El día 04.06.22 a las 10:30 horas falleció en Gaiman. La sra. María Esther González a la edad de 77 años. Su esposa, hijas, nietos, bisnietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew (05-06-22) a las 11:00. Horas su desaparición enluta a las familias de: Álvarez, Leyes, Chávez, Bobetko, Esparza y otras. José Germán Barrientos Barría (Q.E.P.D.) El día 05.06.22 a las 06,45 horas falleció en Rawson. El sr José Germán Barrientos Barría a la edad de 85 años. Su esposa, hijos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (06-06-22) a las 09:00. Horas su desaparición enluta a
CHUBUT
El día 05.06.22 a las 14:05 horas falleció en Trelew. El sr Carlos Hugo Jonás a la edad de 75 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew fecha y hora a confirmar su desaparición enluta a las familias de: Jonás, Barrera, Zeppa, Andreo y otras. Silvia Noemí Nock (Q.E.P.D.) El día 04.06.22 a las 12.00 horas falleció en Trelew. La sra. Silvia Noemí Nock a la edad de 53 años. Su esposo, hijos, hermanos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (05-06-22) a las 09:00. Horas
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 4347 11 2 5658 12 3 8885 13 4 3885 14 5 9580 15 6 6252 16 7 3848 17 8 1420 18 9 6239 19 10 5508 20
Carlos Hugo Jonás (Q.E.P.D.)
1319 7115 1448 2495 2651 2987 3269 2591 4940 1637
MATUTINA
1 3572 11 2 4065 12 3 6017 13 4 2402 14 5 1253 15 6 7542 16 7 3289 17 8 3933 18 9 7796 19 10 4321 20
4935 1546 6203 0460 4648 9797 8635 4664 6150 8653
VESPERTINA
1 5788 11 2 3598 12 3 1294 13 4 1883 14 5 3917 15 6 2219 16 7 6704 17 8 0904 18 9 1211 19 10 2377 20
7557 7983 0167 0754 7717 9216 5425 0833 7433 1383
su desaparición enluta a las familias de: Nock, Báez, Acosta, Colihueque, Contreras y otras. Matias Javier Matus (Q.E.P.D.) Ayer 06.06.22 a las 10:45 horas falleció en Trelew. El sr Matias Javier Matus a la edad de 32 años. Sus padres, abuelos, hijo, hermanos, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (07-06-22) a las 09:00. Horas su desaparición enluta a las familias de:
Matus, Jones, Navarro, Domenek, Segundo y otras Sala velatoria28 de julio 1360 sala “c” Trelew, a partir de las 07,00 hs
Participaciones
Alfredo vera (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la escuela 40 “Eluned Morgan”, participa con profundo dolor el fallecimiento del señor Vera, Alfredo, padre de nuestra compañera de trabajo Vera, Roxana, acompañándola junto a su familia en tan triste momento que les toca vivir y abrazándolos en un deseo de paz.
Martes 7 de junio de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:47 4,20 mts 12:33 4,13 mts
06:48 1,50 mts 19:13 1,25 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 126,67 EURO: 134,51
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 14º
Comodoro Despejado Viento del Oeste a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 13º
Cordillera Nublado Viento del NO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Bajo nieve. Maquinaria vial trabaja para despejar la nieve en la ruta 40. El pronóstico meteorológico alertó de mayores precipitaciones para hoy. Encuentro de Primera en la Liga del Valle
Histórico: una terna de mujeres dirigió un partido
L
a mujer continúa ganando espacios en el mundo del fútbol. En esta oportunidad, por primera vez, una terna 100% femenina dirigió un partido de la Liga del Valle.
“Estamos las tres muy contentas, estamos casi de festejo. Es un gran logro para las mujeres, que nos seguimos abriendo paso en el mundo del fútbol y del arbitraje”, dijo Victoria a Jornada.
La terna histórica
La primera
Victoria Ley, jueza principal, fue asistida por Rocío Raín y Gabriela Huenelaf en el histórico 21-0 que le propinó J.J. Moreno a Alumni en el torneo femenino de la Liga del Valle este domingo. El partido correspondió a la fecha 13 de la primera fase del Apertura 2022.
Ley se había convertido en la primera mujer de Chubut en arbitrar partidos del Regional el año pasado, tras haber logrado ingresar a la tabla de méritos de torneos federales de la Liga del Valle, hecho inédito hasta ese momento, según lo que se pudo relevar hasta ayer. #
Victoria Ley, árbitra, fue asistida por Rocío Raín y Gabriela Huenelaf.
02-06-2022 AL 08-06-2022
Particular vende terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs por 11.50 ,con vivienda habitable zona norte tercera fila.U$ 85.000. Trelew. Cel. 0280 154651639- 4974730. (0806) Se alquila galpon de loza de 7x8 mtrs B Corradi . Vespuzio 42. Cel. 2084005312. (0806)
Particular Vende chacra 5 hectareas zona Treorky a 2 km 25 productiva canal de riego posibilidad de servicios U$ 1000.000. Trelew. Cel. 2804651639 4974730 . (0806)
Alquilo depto de 2 hambientes buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154675967.
Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)
Vendo o permuto Vento 2.5 manual 146 mil km. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806) Compro Master p/ Motorhome carga alta ,entrego Peugeot 207 y/o camion Doger 800 en parte de pago. Trelew. Cel. 0280 4691886. (0806) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806)
(0806)
Vendo Permuto Ford Ranger 2010 XLS 3. muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806) Vendo permuto Ford Ranger 2008 3.0 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 4817556. (0806)
Se ofrece Joven para ayudante de deposito ,limpieza de patios y jardineria. Trelew. Cel. 0280 154411127. (0106) Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0405)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_02-06-2022 AL 08-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew Farmacias Patagónicas cla0200p00 (Querol):
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419