Edición impresa

Page 1

●●La presidió este lunes

el intendente de Trelew. Buscan reconvertirlo. Adrián Maderna anunció que hoy se inaugurará una fábrica. P.4

Cumbre por el Parque Industrial

CHUBUT TRELEW • MARTES 07 DE JULIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.822 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

RETROCESO

Covid-19: Comodoro Rivadavia fue declarada ciudad con circulación ●●Es por la aparición de nuevos casos sin nexo epidemiológico. Podrían tomarse medidas restrictivas en las próximas horas. P. 11 DANIEL FELDMAN / JORNADA

La Fiscalía investiga la puesta en venta de tierras municipales en la zona de Playa Unión

CRISTIAN “MAI” BUSTOS

Juicio a fin de año

P. 10

Nueva red de gas ●●Vecinos del Área 16

de Rawson y funcionarios del municipio acordaron este lunes la realización de los trámites necesarios para su puesta en marcha tras diez años de espera. P. 7

●●Es por la muerte del

RAWSON

Devorado por las llamas ●●Incendiaron el colectivo del Club Germinal y buscan a los autores. Sucedió este

lunes por la mañana. La unidad estaba dentro del predio de la institución. P. 20 VIDEOCONFERENCIA

$ 35 millones para Chubut ●●Lo establece el convenio que firmaron el gobernador

Arcioni y el ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo. Es para nuevas propuestas productivas. P.8

expolicía Tito Roberts en Corcovado y su fuga a Chile. Ayer se realizó la instancia preliminar. P. 21

Un nuevo paro en Salud P. 6

Asesinaron a puñaladas a un hombre en Trelew P.22

La frase del día: “Las reuniones en las casas han sido un factor muy importante de dispersión” MINISTRO FABIÁN PURATICH P. 3


MARTES_07/07/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

A

caso la nueva normalidad, o la que transitaremos en los tiempos más próximos, sea eso: un cambio constante de status, con aparición de casos en donde ya se había avanzado de fase y con ello retrocesos obligados ante el recrudecimiento de la circulación del virus. Es tiempo de prudencia y de poner en práctica el sentido común. La situación epidemiológica parece no admitir prueba y error. Y cada decisión que se toma puede ser por igual restrictiva o imprudente. Todo dependerá de la vara con que se la mida. La realidad es tan dinámica que a veces no espera firmas ni decretos. Y el COVID-19 no avisa. Se definió a Comodoro Rivadavia como ciudad de circulación comunitaria, la defini-

Semanal

Cada 15 días

Mensual

Un castigo “comunitario” a la propia inconducta ción técnica tan temida que orilla el límite del mismo temor. Y obliga a pensar de verdad, en que el virus nos espera a la vuelta de cualquier picaporte. Y aunque se reparten las voces críticas de los comercios que no pudieron aún retomar su actividad, también parece lógico dar los pasos siguientes en el tiempo correcto. Es que nadie resistiría nuevos retrocesos; otras apuestas fallidas que representen un pulgar hacia abajo. Es razonable plantear la imposibilidad de reunirse con la familia y los afectos en casas particulares y, por el contrario, sí reunirse con menos gente en un restaurante con el correspondiente protocolo. Los gimna-

sios que siguen a la espera proponen salud en medio de una enfermedad que terminó llevándose todo puesto. Y cada cual a su manera tiene razón a la hora de hacer escuchar su reclamo. No son tiempos fáciles para cerebros rápidos. Se requiere de decisiones firmes, sin vuelta atrás y con un manejo lineal de la situación. Aumentan los casos positivos, se desconocen orígenes de los contagios y en cada historia parecen surgir “ejércitos” de contactos estrechos. Ahí parece estar el aspecto a mejorar. En ese margen de responsabilidad que parece estar faltando; en esa “liviandad” que dan la confianza y la familiaridad está la pequeña puer-

ta abierta que puede provocar un viaje sin escalas. Quizás sea el momento de fortalecer las medidas, ya no con un aislamiento tan estricto pero sí con acciones de prevención sostenidas desde la limpieza constante –y repetida- de manos; el uso de tapabocas; el cumplimiento a rajatabla del distanciamiento social y evitar por todos los medios compartir utensilios, envases o demás elementos sin importar el ámbito en el que se transita. Cualquier efecto sanitizante puede resultar propicio para evitar un mal mayor. Se requiere prudencia en éstos tiempos de hisopado frenético pero impedir que el COVID-19 nos termine cebando mate.#

Provincia entregó hoy 24 viviendas a familias de Comodoro Rivadavia El gobierno del Chubut entregó este lunes 24 viviendas a familias de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en el marco de un acto que contó con la asistencia de funcionarios provinciales y del municipio local. La ceremonia, con todas las prevenciones vigentes por la pandemia de Covid-19, se desarrolló en el lugar de emplazamiento de las flamantes unidades habitacionales, ubicadas en KM 12 de la ciudad petrolera. Estuvieron presentes gerente general, a cargo de la presidencia, del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ivana Papaian-

Bandurrias

ni; el delegado local del organismo, Martín Iparraguirre, y la directora general de Construcciones, Paula Cañadas. En representación del intendente Juan Pablo Luque estuvo presente el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Gustavo Fita. El complejo entregado en esta oportunidad cuenta con 24 unidades habitacionales, una de las cuales fue destinada a una familia que tiene uno de sus integrantes con discapacidad motriz. Papaianni destacó el valor de la entrega y afirmó que “la Provincia y el IPV construimos viviendas, y las familias van a constituir allí sus

hogares. Es un acto emotivo que da mucha felicidad”. En ese orden, valoró la tarea que realizó la CGT local en la tarea de nuclear a los gremios cuyos integrantes resultaron beneficiados. Cada vivienda cuenta con un comedor, cocina lavadero, pasillo, baño y dos dormitorios, además de las obras complementarias básicas, infraestructura propia y de nexos. Las mismas se ejecutaron con mampostería tradicional de ladrillos huecos con revoque interior y exterior, estructura independiente de hormigón armado y le losa superior se ejecutó con viguetas premoldeadas y cielorraso de placas de yeso

con junta tomada. Las viviendas se entregaron provistas con artefactos sanitarios y de gas. Además cuentan con un acceso desde la línea municipal con vereda de cemento alisado, un sector destinado al estacionamiento vehicular y un sector libre en el contrafrente. En tanto las obras de infraestructura constan de cordón cuneta, vereda municipal, redes de gas natural, energía eléctrica, alumbrado público y apertura de calles y enripiado. Las obras complementarias especiales consisten en forestación, contenedor de residuos, muros de contención de mampostería y de hormigón armado.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

“El riesgo sería altísimo”

Por ahora siguen sin habilitarse las reuniones familiares y frenan el regreso de chubutenses En la semana el ministro de Salud, Fabián Puratich, se reunirá con el intendente de Trelew para definir cómo se avanzará con más flexibilizaciones en la ciudad. En diálogo con Cadena Tiempo, el titular de la cartera sanitaria también consideró que por el momento no habrá transporte entre las ciudades.

D

esde el Ministerio de Salud insisten con su postura sobre las reuniones familiares como uno de los principales focos de propagación del coronavirus. En confianza, con los afectos es cuando suelen “bajarse las barreras” y hay más relajamiento. Por ello, incluso en ciudades como Trelew donde la evolución epidemiológica de las últimas semanas fue promisoria, todavía habrá que esperar. Esta semana el ministro de Salud, Fabián Puratich, se reunirá con el intendente Adrián Maderna. Otra solicitud que se elevará desde el municipio es por el transporte. Habría consenso para habilitar el colectivo urbano aunque no para el caso del tránsito interurbano, entre ciudades. Así lo aseguró el titular de la cartera sanitaria en Cadena Tiempo. Otra de las cosas que por el momento no cambiará, más allá del avance de Fase hacia el Distanciamiento Social, son los ingresos de chubutenses desde otros puntos del país a la provincia. “El riesgo sería altísimo”, indicó el ministro, detallando además que hasta el momento ya han entrado más de 12 mil personas con residencia en Chubut. “Sigo con la misma idea, no cambio mi criterio. No se le negó a nadie la posibilidad y fueron muchos los que ya regresaron. Mi

Daniel Feldman

Con la directora del Hospital

El ministro de Salud aseguró que hasta el momento han ingresado a la provincia más de 12 mil chubutenses. postura con los regresos a la provincia sigue siendo la misma”. Algunos días atrás el actual secretario de Gobierno de Trelew, César Ayala, había deslizado que ya estaba programado para

La medida sería transitoria

Buscan consensos para la Ley de Topes Salariales

E

l ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, señaló este lunes en conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, que “estamos trabajando en los consensos para la implementación de la Ley de Tope Salarial”. “Tal como lo manifestó el gobernador Arcioni días atrás, seguiremos buscando el entendimiento con todos los sectores, y vemos que la Ley ya fue implementada en otras provincias como Mendoza, Entre Ríos y Córdoba, y se está analizando en otras 14 provincias más”, agregó el funcionario provincial.

Respecto al transporte, el funcionario especificó que “el urbano habrá que analizarlo. No es mi área, es al Ministerio de Gobierno la solicitud para implementar el interurbano. En Comodoro Rivadavia funciona el urbano y habrá que evaluarlo porque al activar lo económico y comercial es una necesidad”. Aunque aclaró que “entre ciudades lo veo más complicado porque queremos que este estatus que se logró en determinadas ciudades se mantenga, y es importante que no haya circulación desde otros lugares. Evaluar primero urbano y después lo interurbano”.

Asimismo, el ministro precisó que “uno siempre quiere que el empleado tenga buena retribución, creemos que los sectores del Estado y de los distintos poderes entienden la situación y creemos que a partir del consenso y el diálogo podremos lograr la implantación de este proyecto”. Además, Grazzini señaló que “es importante remarcar que no es una cuestión que será implementada para siempre, sino que es algo transitorio debido a la crisis histórica que estamos viviendo y que afecta no solo a la provincia sino a todo el mundo”.#

mediados de mes la llegada de un micro con chubutenses desde Córdoba. En relación a las reuniones familiares, Puratich marcó que “han sido un gran problema en la dispersión del virus. Veremos la situación particular, Trelew no tiene casos activos, con el trabajo y la contención del brote que fue efectiva. Las reuniones en las casas ha sido un factor muy importante de dispersión de la enfermedad. Los cuidados intrahogar no son los mismos que

Fedeerratas En la edición de ayer se deslizó un error en el armado de la sección “Desde el Twitter”, que se publica todos los lunes en la Página 3 de Jornada, adjudicándole al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, un tuit que en realidad pertenecía a Mónica Díaz Keiran (@ mdkeiran). Pedimos disculpas por el error y en esta misma página publicamos el tuit de la manera correcta.

dentro del hogar. Trabajamos fuerte para concientizar a la comunidad”. Por ello solicitó que “para las reuniones familiares hay que tener tranquilidad. Sabemos que la gente con su grupo familiar cercano se sigue reuniendo, uno lo ve. Pero una cosa es que hay que seguir trabajando fuerte en el cuidado intrafamiliar. Es muy difícil cambiar hábitos. Tenemos determinados hábitos difícil de cambiar en la sociedad”.

El fin de semana el ministro de Salud se reunió con la flamante directora del Hospital de Trelew, Mariela González: “Tuvimos una reunión con el equipo. La idea es buscar los ejes de trabajo. Siempre decimos que está la pandemia, pero también trabajar en la Salud pública y estrategias de Salud. También temas como el funcionamiento pleno de la nueva terapia, de recurso humano”. Agregó que “nos preocupa mejorar la infraestructura del laboratorio central del Hospital de Trelew, debido ha que llegó equipamiento y es un lugar donde el espacio físico es pequeño para los trabajadores. Mejorar eso y que puedan trabajar de la mejor forma”. Acerca de la nueva directora marcó que “es una persona reconocida en el Hospital, con un buen perfil. Darle el apoyo y todo el apoyo del Ministerio para que la gestión sea excelente”.#


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

4

Es la de Procesamiento de Residuos de Langostinos

MadernapresidiócumbreporelParqueIndustrial yanuncióquehoyseinauguraráunafábrica norman evans

Se analizó con una mesa multisectorial la reconversión de la zona. La nueva planta pesquera sumará 25 empleados.

E

El intedente presidió la reunión multisectorial en Trelew para la reconversión del Parque Industrial.

l intendente de Trelew Adrián Maderna presidió ayer una reunión multisectorial para abordar la reconversión del Parque Industrial. Valoró la inversión de empresarios locales para distintos rubros y anunció que hoy a las 10 se inaugurará la Planta de Procesamiento de Residuos de Langostinos. Es a las 10 y se prevé la presencia del gobernador Mariano Arcioni. Estuvieron presentes representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia, empresarios locales, del INTI, Instituciones Intermedias y Municipio. “Buscamos seguir con acciones ligadas a la reconversión del Parque, principalmente trabajando con lo que es valor agregado. Vamos a inaugurar una planta ligada a Industrias Bass y apoyando una política concreta aprovechando la infraestructura del Parque Industrial y apuntalando a los inversores locales”, dijo el intendente.

Valoró que los inversores sean locales al comparar la lamentable situación atravesada por Sedamil. “Jamás nos pudimos comunicar con los CEO. Cuando no tienen rentabilidad en la zona se van. No buscamos cuestiones desmedidas que no se puedan concretar en el corto o mediano plazo. El valor agregado de la pesca es fundamental. Lo tiene que ver la parte metal mecánica, el sector lanero y otros rubros que se van a determinar en los próximos días”, deslizó. Calificó la situación del Parque como “muy delicada”. Puntualizó al respecto Maderna que “viene es decadencia gradualmente, no lo podemos negar. Está en crisis y buscamos levantarlo de menor a mayor y progresivamente. Estamos trabajando para generar ventajas competitivas, principalmente por rubro. No pensamos en Promoción Industrial pero hay interesados”. Maderna advirtió que con la multisectorial que se reunió ayer “inicia-


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

mos una reapertura local de Trelew. Vamos posteriormente a convocar a funcionarios del sector provincial para que se sumen a este proceso” dijo, a la vez que deslizó que “estamos trabajando de una manera muy medida. El Gobierno provincial tendrá en su carpeta las gestiones que viene realizando. Es un momento de dar un salto cualitativo”. Se refirió a la inauguración de la Planta de Procesamiento de Residuos de Langostinos que se llevará a cabo hoy. “Es una inversión importante y una apuesta muy fuerte. Es trabajar en forma conjunta el Puerto Rawson con Trelew. Demuestra que se puede trabajar dos ciudades en forma articulada. El gobernador está invitado”, reveló. El intendente aseveró que “de menor a mayor se va a ir avanzando con diferentes proyectos, también en el ámbito productivo y desarrollo de obra privada y pública. Las industrias están todas habilitadas para trabajar”, reveló. Por otra parte, el intendente se refirió al comportamiento de la comunidad ante la flexibilización de las diversas actividades en Trelew a raíz de la desaparición de casos de Covid-19. “Distintos rubros están trabajando con mucha cautela, de menor a mayor. Ojalá podamos seguir con esta dinámica pero sin relajarnos. El mensaje es ése: consciencia individual, social y colectiva para poder seguir trabajando de esta manera. Hoy (por ayer) vamos a ver si podemos avanzar

en habilitar el transporte interurbano. No depende de Trelew”, concluyó.

Realidad empresarial El presidente del Consorcio del Parque Industrial de Trelew Martín Castillo estimó que actualmente se encuentran activas unas 48 empresas que generan 1.600 puestos laborales. Calificó como “muy importante” el encuentro que se realizó en el día de ayer en el municipio e instó a apuntar a generar valor agregado en actividades como la Pesca. “Esta pandemia cambia muchas cosas, pero también puede generar oportunidades”. Tras la multisectorial convocada por el intendente Adrián Maderna dijo en diálogo con la prensa que “es importante que empecemos a pararnos de otro lugar para ver qué se puede hacer. A lo mejor se piensa que es tarde, pero hay mucha gente y muchas oportunidades para reconvertir la zona”, aseveró. Castillo advirtió que “no estamos en el mejor momento del país ni del mundo. Tenemos un Parque Industrial que está muy ligado a la economía internacional y hoy no hay economía ni mercado que funcione bien”dijo, a la vez que estimó que “hay alrededor de 48 firmas que generan unos 1.600 puestos de trabajo. La caída de Sedamil fue muy dura”, admitió. Sobre la reactivación que se proyecta, dijo el empresario que “hoy (por ayer) se habló de generar valor agre-

gado. Seguir creciendo en la escala de valor”. Y agregó: “el problema del Parque Industrial no lo va a resolver Trelew solo. Se resolverá con los municipios junto a los vecinos como una política de Estado. Seguiremos juntándonos”, manifestó. Respecto a la forma en que se está trabajando en medio de la pandemia, manifestó Castillo que “cada Planta está habilitando en la medida que puede. No solo por el virus en sí si no también, por la parte productiva. Hay algunas que no pueden producir por falta de materia prima y otras que no tienen donde colocar su producto”, reveló. El empresario dijo que “hay rubros que deberían ser más competitivas”. El titular del Consorcio aseguró que “el cierre tanto de Propulsora Patagónica como de Sedamil, si los dueños hubiesen sido de acá, el desenlace hubiese sido otro. Lamentablemente, hemos tenido que ver cómo empresarios que eran responsables, de la noche a la mañana dejan a la gente en la calle. Si los inversores son de acá, no sucedería eso”, manifestó. Sobre la Fábrica de Procesamiento de Residuos de Langostinos que se pone en marcha hoy, dijo que “le estamos dando valor agregado a un recurso de la Provincia. Es local. Empezamos haciendo aceite y concentrado de proteínas entre otras cosas. Vamos a empezar con unas 25 personas y luego, se llegará a 70”, concluyó. Resta aguardar más definiciones. #

5

Touriñán con Biss

Proyecto por gas envasado

daniel feldman

Próximamente se pondrá en marcha un plan de provisión de garrafas.

E

l presidente de Petrominera Chubut SE, Javier Touriñan, recibió ayer por la mañana al intendente de Rawson, Damian Biss, y al diputado provincial Manuel Pagliaroni para avanzar en la implementación del programa provincial de abastecimiento de gas envasado en la ciudad capital. El encuentro se dio en el marco de las reuniones que el jefe comunal tenía previsto realizar en la ciudad petrolera. “Aprovechamos el momento para conversar sobre el proyecto de gas envasado, en el cual venimos trabajando de manera conjunta, y que

debemos terminar de consolidar”, indicó Touriñan “En los próximos días, con la presencia del gobernador Mariano Arcioni, se pondrá en marcha el plan de provisión de garrafas en la zona norte provincial, para que los municipios de Rawson, Trelew y Puerto Madryn puedan atender las necesidades de sus comunidades”. “En Rawson – especificó Touriñanhay gente que tiene que hacer 30 kilómetros de ida y otros 30 de vuelta, para cargar una garrafa de 10 kilos. La idea trabajar en esta línea también con Trelew y Puerto Madryn”.#


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

6

Acuerdo institucional

SOYEAP y la Fundación Patagonia Tercer Milenio comienzan a debatir sobre políticas públicas E l interventor provincial del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Provincial del Chubut (SOYEAP), Miguel López, conjuntamente con el representante del sindicato en la ciudad de Trelew, Lucas Godoy, y el secretario de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo, establecieron relaciones institucionales con el objetivo de generar criterios de unidad de acción para el desarrollo de políticas públicas en la Provincia de Chubut. Este lunes se realizó una reunión en la sede central de la Fundación para delinear políticas públicas en función de la crisis por la que atraviesa la provincia. “Agradecemos a la Fundación por abrirnos las puertas de su institución. Como trabajadores y trabajadoras del Estado creemos que es necesario pensar un nuevo modelo de administración publica donde todos y todas estén incluidas y sean protagonistas de esta transformación”, señalo Godoy. Asimismo, López afirmó que “los trabajadores son la columna vertebral del Estado; la única manera de

salir de la situación por la que atravesamos los chubutenses es entre todos. Es por ello que debemos trabajar mancomunadamente con otras instituciones de la sociedad que tengan la misma visión”. Y agregó: “Por eso pensamos en la firma de un acuerdo con la Fundación Patagonia Tercer Milenio para crear las condiciones necesarias para debatir políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población en general”. Finalmente, Godoy, resaltó que “es necesario discutir en qué provincia queremos vivir y cómo queremos hacerlo, el SOYEAP está en esa senda. Como estatales sabemos que el comienzo a la salida de la crisis provincial es el desarrollo productivo energético que brindará el potencial necesario para el fortalecimiento institucional, político y de bienestar social en nuestras localidades”. Por último, López, sentenció que “no sólo nuestra organización sindical reclama los derechos salariales, sino que, además, discutimos políticas públicas orientadas a la Provincia”, cerró.#

Se desarrolló un primer encuentro para pensar líneas de acción ante la crisis que atraviesa la provincia.

Plan de desarrollo para el interior

Vecinos de la Meseta: “A nosotros nos estigmatizan como paisanos ignorantes”

V

ecinos de la Meseta del Chubut emitieron un duro comunicado en el que lamentaron la “estigmatización” que realizan de ellos los habitantes de las localidades más pobladas que, indicaron, los identifican como “paisanos ignorantes que nos venden gato por liebre”, en relación con las oportunidades de desarrollo a las que no pueden acceder. El pronunciamiento de los vecinos fue encabezado por Edgardo Kohler, habitante de Gastre e integrante de la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta del Chubut. Y el disparador fue la nueva iniciativa de habitantes de las zonas del Valle y de la Cordillera para elevar un proyecto de ley para prohibir la minería en la provincia. Con el título “Desde adentro”, el documento indicó: “Por estos lados, donde todos parecen mansos, donde el silencio se tomó como autorización, para aquellos que miran desde lejos, para aquellos hermanos que se han ido corridos por las urgencias y creen estar; estamos nosotros, los que nos resistimos a abandonar nuestro lugar, estamos parados, aunque para los citadinos no somos más que tantitos, un puñado de analfabetos comprando espejitos de colores en pleno siglo XXI”. “Qué fácil ponerle voces al que no sale en los medios, qué fácil estigmatizarnos como paisanos ignorantes a los que nos venden gato por liebre,

Se analizará cómo sigue la medida

Nuevo paro en el Hospital

Norman Evans/ Jornada

que fácil creernos mercenarios de nuestra tierra, por el sencillo acto de querer decidir”, agregaron. Apuntaron que “los hermanos de las ciudades creen saber todo de nosotros: creen conocer nuestra realidad y nuestra tierra, y al parecer, los que vivimos acá, no nos enteramos que aquí la vida trascurre”. “Los hermanos de la ciudad -agregaron- nos ponen voces, nos cosen historias, nos llenan el bolsillo y el estómago de reclamos; los hermanos de la ciudad nos bombardean de oportunidades, tantas, que nos cuesta decidirnos, por eso aún no podemos arrancar”.

“Se mofan” “En estos lugares, donde todo cuesta el doble y un poco más -continuaron-, el trabajo es un bien escaso, y es lamentable y hasta triste ver cómo aquellos que trabajan en el Estado se mofan de los que buscan acceder al trabajo para dignificar sus vidas, hasta esos límites llega la miseria humana”. En primera persona, y como parte del documento, Kohler graficó: “Tengo hermanos y amigos que se fueron; querían mucho la tierra, pero un día la necesidad los arrió, se fueron de a montones, y ya no volvieron”. “Ahora desde lejos y sin intenciones de regresar, nos miran, solo nos miran. Solo unos pocos nos jugamos

Una choriceada frente al Hospital de Trelew en el marco de la protesta.

Kohler, un vecino que se expresó. el pellejo, volvimos, y no queremos que nos empujen a marcharnos”. En este contexto, continuó el pronunciamiento, “los jóvenes esperan a que algo suceda, pero el Estado está demasiado grande, y demasiado lleno, se molestan de tantos que son, así que hay que esperar en el filo de la vereda”. “Los que están adentro, los que trabajan en el Estado, viven una realidad, que no es precisamente la de aquel que está afuera, engrosando el ejército de desocupados”, agregó.#

D

istintos hospitales de la provincia comenzaron ayer con un paro de actividades. Trelew se plegó a la medida y trabajadores nucleados en el Sindicato de la Salud Pública con carteles y bombos se apostaron sobre la calle 28 de Julio frente al nosocomio y cortaron la arteria por una horas. Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato, manifestó a la prensa que “lamentablemente tuvimos que volver a la calle. Había un principio de abordaje en el conflicto de la Salud Pública por distintos funcionarios pero todo cae en saco roto. Estamos como antes, sin respuestas concretas

a los salarios. Hay categorías adeudadas por capacitación, antigüedad y aguinaldo. Falta el arancelamiento hospitalario y una Mesa para abordar la ultraprecariedad laboral”, reveló. Sepúlveda, ante la asunción de la nueva directora del nosocomio, Mariela González, puntualizó que “seguramente nos vamos a reunir esta semana con ella. Con el ministro de Salud esperamos el diálogo”, dijo. El gremialista destacó que “no conocemos cómo nos van a pagar. El panorama no deja de ser oscuro. El paro de hoy (por ayer) es provincial. Mañana (por hoy) veremos qué respuestas nos ofrecen”, concluyó.#


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

Rawson

Bajó la demanda de ayuda social ante el mal clima

7

Tras 10 años de espera en Rawson

Área 16: funcionarios y vecinos acuerdan los trámites para ejecutar la red de gas

Cendra y sus definiciones.

P

ara dar solución a las necesidades de los vecinos ante laemergencia climática de los últimos días, la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, junto a otras áreas del municipio de Rawson, dispuso una guardia de atención permanente. Si bien se brindan diferentes tipos de asistencia social a los vecinos, como alimentos y elementos de calefacción, la titular de la cartera Social municipal, Silvana Cendra, señaló que “la demanda que se generó estos días de lluvia fue mucho menor que en los temporales anteriores. Porque además también como equipo estamos mejor y más preparados”. “El municipio dispuso de agentes en terreno para evaluar la situación de cada familia. Además tenemos un número telefónico y estamos de guardia permanente con el equipo de emergencia”, ejemplificó Cendra. Todas las acciones preventivas que el municipio de Rawson viene concretando con antelación posibilitaron que no se registraran mayores intervenciones sociales por los niveles de lluvia. “Reforzamos por el pronóstico climático. La gente solicitó ayuda para evitar el ingreso de agua a sus domicilios y también elementos para calefaccionarse”. La funcionaria rescató “el acompañamiento de todas las áreas” y dijo que funcionarios y empleados “están siempre a disposición en lo que necesitemos para salir a la calle y asistir a la gente. Porque además estamos colaborando con los vecinos que cuentan con los materiales para resolver algunos problemas habitacionales”. La funcionaria reconoció que “hay barrios que están más afectados que otros” y que “estamos entregando ladrillos de papel que nos dona la Unidad 6. La semana pasada recibimos 3 mil unidades y los vecinos nos han dicho que es un buen método porque junto con la leña rinden muy bien”. “Desde que asumimos estamos asistiendo no solamente con garrafas, sino también con el Plan Calor, estamos entregando cada 15 días y tenemos una demanda muy importante”, puntualizó Cendra.#

Dudas. Los funcionarios dialogaron con los vecinos del sector para despejar dudas acerca de cómo será la obra ansiada de las red de gas.

F

uncionarios municipales de Rawson conversaron con vecinos de un sector del Área 16, a quienes la semana pasada el intendente Damián Biss recibió para informarles que, a través de la Cooperativa Eléctrica, se les ejecutará la red de gas después de 10 años de espera. Al vecindario se acercaron el secretario de Gobierno, Educación, y Coordinación de Gabinete, Carlos Gazzera,

la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra; y el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup, para continuar el diálogo con los vecinos y acordar algunas disposiciones administrativas. Los funcionarios evacuaron otras demandas de los vecinos, con el objeto de darle continuidad al contacto prometido hace algunos días, de asistencia institucional permanente.

La semana pasada, Biss recibió a un grupo de vecinos del Área 16, donde les confirmó un estudio de factibilidad que permitirá la concreción del tendido. Tras aquel encuentro, Gazzera había puntualizado que “son vecinos que hace años luchan para contar con la obra red de gas. Junto a la Cooperativa se les informó cómo se va a desarrollar; la obra tenía un costo de casi 3 millones de pesos, en su

momento se había hecho el proyecto a través de la Unidad Ejecutora Municipal pero el año pasado, en virtud de la crisis socio política que atravesaba Rawson, quedó trunca. Avanzaremos con las encuestas socio-económicas; hay muchos vecinos que no tienen aún la conexión domiciliaria, por ello vamos a darles apoyo para garantizar que al menos avancen con los planos”.#


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

8

Arcioni mantuvo una videoconferencia con Daniel Arroyo

Nación destinará más de $ 35 millones para nuevas propuestas productivas en Chubut E l gobernador Mariano Arcioni firmó con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, un convenio para generar nuevas propuestas productivas que favorezcan el desarrollo de capacidades humanas y sociales. En el marco del programa “Potenciar Trabajo”, el organismo nacional destinará a Chubut más de $ 35,5 millones. El acuerdo se firmó mediante una videoconferencia de la que también participaron el vicejefe de Asesores de la Nación, Julián Leunda, y el diputado provincial Juan Horacio Pais. A fin de implementar los proyectos socio-ocupacionales y productivos en la provincia, Nación transferirá fondos para la adquisición de materiales, insumos e indumentaria, así como recurso humano, maquinaria y herramientas de acuerdo a un plan de actividades que se presentará dentro de los próximos días. El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud será el encargado de gestionar el programa en Chubut y establecer las acciones, es-

Sonrisas. Pais y el gobernador en plena charla con el ministro nacional durante el acuerdo por los fondos.

pacios y titulares que intervendrán en su implementación. El objetivo de la iniciativa es contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias, además de la creación, promoción y fortalecimiento de unidades productivas gestionadas por personas físicas en situación de alta vulnerabilidad social y económica. El programa está orientado a promover la inclusión social plena y el mejoramiento progresivo de ingresos con vistas a alcanzar la autonomía económica. Nación otorgará un subsidio no reintegrable por 35.540.000 pesos, que se hará efectivo en dos partes iguales. El plazo de ejecución será de 12 meses contados a partir de la fecha en que se haga efectiva la primera transferencia. Una Unidad de Evaluación, que dependerá de Nación y tendrá a su cargo el acompañamiento, análisis y evaluación de los proyectos presentados por Chubut.#


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

Pedido del diputado Menna

Gas: subsidio por 10 años E l diputado nacional Menna presentó un proyecto de ley para prorrogar por 10 años el subsidio al gas en la Patagonia. La propuesta alcanza a las otras regiones también alcanzadas por el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas: el Departamento mendocino de Malargüe y la Puna. El último plazo establecido vence el año próximo. Menna, de Juntos por el Cambio, lo presentó en el Congreso. Menna fundamentó el proyecto de ley en el hecho de que el Fondo beneficia a las provincias patagónicas, además del Departamento mendocino de Malargüe y a la región de la Puna, zonas que, además de ser productoras de gas, se caracterizan por las bajas temperaturas, lo cual hace que el consumo residencial sea invariable a lo largo de los años. Además resaltó que con la pandemia, se prevé una fuerte caída de la economía, con el consecuente aumento del desempleo y de los ingresos familiares, lo cual hace previsible que las familias alcanzada por el Fondo Fiduciario “no puedan enfrentar un régimen tarifario distinto del que vienen costeando”, argumentó. La prórroga del plazo por 10 años adicionales contados desde el vencimiento en 2021 propuesta en su proyecto de ley “reconoce una cuestión básica: el patrón de consumo de la región, el cual no se ha modificado con el paso de los años simplemente porque obedece a una cuestión climática”.

El legislador y su reclamo. “Por otro lado -añadió- y ante el sombrío panorama económico que anticipa la post-pandemia y los pronósticos para Argentina que auguran un derrumbe de hasta el 10% del Producto Bruto Interno, una alta tasa de desempleo y, consecuentemente, una caída de los ingresos familiares, lo esperable es que las familias” de las regiones involucradas “no puedan enfrentar un régimen tarifario distinto del que vienen costeando”. “Ello sucederá por bastante tiempo, si nos atenemos a las bajas perspectivas de crecimiento para nuestro país y la lentitud con que el mismo

Incluye a otras 8 personas

Otarola: en 10 días abrirán la investigación penal

Daniel Feldman / Jornada

Ojo de la tormenta. La exministro deberá dar explicaciones a Fiscalía.

E

l fiscal Omar Rodríguez adelantó que en los próximos días estará presentando el escrito de apertura de investigación para formalizar los cargos contra la exministra de Desarrollo Social y Familia, Cecilia Torres Otarola, y otras ocho personas. Aclaró que si bien ella ya no continúa en el cargo, continúan con la investigación y a diario siguen recibiendo informes de distintos organismos, porque lo que cambió es “su situación laboral pero desde el punto

de vista de la investigación penal no tiene ninguna repercusión”. “Estamos avanzando y eventualmente en el transcurso de ésta o la otra semana voy a estar presentando un escrito de apertura de investigación para formalizar los cargos respecto a ella y otras personas que aparecen también vinculadas en distintas maniobras”, adelantó Rodríguez, asegurando que se trata de un grupo de al menos ocho personas más de los cuales “algunos siguen cumpliendo funciones en el Gobierno”. #

se daría, de acuerdo a los análisis de expertos”, añadió. Mencionó que “la cuestión del inminente vencimiento del sistema establecido por la Ley 25.565 suscita una enorme preocupación entre los usuarios y consumidores”. Y que esta preocupación “debe ser atendida y despejada con anticipación en atención a la complejidad y plazos que demanda el trámite legislativo”. Puso en valor que “la prórroga resulta un acto de estricta justicia federal”, ya que “el subsidio alcanza a usuarios y consumidores que residen en las provincias productoras de gas, como es el caso de Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Mendoza y Salta”. “Si bien son en su mayoría zonas de alto consumo de gas en razón de su clima extremo, y que una tarifa plena afectaría la capacidad de consumo de los usuarios”, dijo Menna, debe considerarse “que esos consumidores residen en las provincias que aportan el gas a todo el país, con lo cual su situación debe ser considerada, atendiendo el mandato de contribuir al crecimiento armónico de la Nación y equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones que dispone el artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional”.#

9

Cooperativa Eléctrica de Trelew

Preparan la Doble Trocha

Trabajos. Los funcionarios detallan lo que se necesitará en la obra.

P

ersonal técnico de la Cooperativa Eléctrica se reunió con directivos de Vialidad Nacional y el titular de Obras Públicas de la Municipalidad de Trelew para diagramar las tareas en función de la finalización de la doble trocha hacia Puerto Madryn. Según explicó Federico García, de la Cooperativa, “se trató de un encuentro para diagramar tareas de cara a la reactivación de la obra de la autovía”, donde “a nuestra ciudad le corresponde un área de influencia que va desde el portal de ingreso hasta la rotonda norte y desde allí hasta la avenida Eva Perón”.

“Se sentaron las bases para las futuras obras que se necesiten para que queden incorporadas en el nuevo contrato que firmarán Vialidad Nacional y las empresas que terminen la obra”, agregó. “Participamos con el área de Energía para intercambiar opiniones de las cosas que necesitábamos nosotros” pero “con el tiempo todo será coordinado vía municipio”. “Una vez que esté el proyecto de la obra se analizará qué tipo de trabajos se van a necesitar”. Luego la Municipalidad se presentará formalmente a Julio Otero, titular de la Delegación Chubut de Vialidad Nacional.#


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

10

Denuncia ante la Unidad Anticorrupción

Investigarán la venta del macizo en Playa Unión y la Municipalidad ya se puso a disposición L

Daniel Feldman / Jornada

os concejales Lorena Marín y Maximiliano Vega se reunieron con el fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, quien los convocó por las denuncias públicas que realizaron luego de que el Concejo Deliberante de Rawson aprobara por mayoría la venta de un macizo en Playa Unión a la firma Genila SA. Los ediles hoy acercarán más documentación para iniciar formalmente la denuncia y el pedido de investigación. “Tenemos que acercar algunas cosas que nos requirió”, confirmó Marín, quien aclaró que piden que se investigue “cómo fue el proceso porque nuestras dudas no se despejaron y la venta se autorizó. Tenemos bastantes rumores, la gente quiere colaborar, y hay muchos vecinos que aportan datos que se tendrán que investigar. Hay cosas que nos resultan inconsistentes como que hay una tasación de una inmobiliaria que es superior a la base que establecieron para la venta”. El fiscal confirmó que hoy “vamos a presentar una denuncia e iniciaremos una investigación”. Detalló que los ediles del Partido Justicialista le contaron “cómo fue el proceso de venta, en función de eso surge al menos una situación que merece ser investigada para despejar dudas”. En cuanto al proceso que se inicia, Rodríguez explicó que “lo primero que vamos a ver es si dentro de este proceso de venta hay un delito y si lo hay, individualizar a los participantes. Primero voy a mirar toda la documental para ver cuál va a ser la hipótesis de trabajo, antes de reunirme con alguien. Las personas que no tengan nada que ver, que no aparezcan ni sospechadas, vamos a juntarnos con ellos para tomar entrevistas”.

Protagonistas. Desde la izquierda los concejales Vega y Marín, el fiscal Rodríguez y el secretario Gazzera, protagonistas de un tema discutido. Rodríguez afirmó que en principio “tenemos que ver de qué se trata y los presuntos partícipes”. Y sobre la calificación, dijo que puede haber “negociación incompatible de los concejales o administración fraudulenta, o quizás no haya nada y sólo sea una irregularidad administrativa”.

Respuesta municipal Por su parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson, Carlos Gazzera, reiteró que el proceso de licitación y venta se ajusta a las leyes y que, si se inicia una investigación, estarán a disposición de la Justicia para colaborar. Aclaró que el proceso de adjudicación continúa hasta que alguna notificación de la Justicia marque lo con-

trario. “El proceso licitatorio se había realizado en la anterior gestión, participaron cinco tasaciones de las cuales este año se invitó a tasar a dos, que fueron las que tuvieron la tasación más alta en la anterior”. A ellas “se les pidió una actualización y dio un precio de 1.340.000 dólares, con un 5% más que se va a aplicar después”. Aclaró que los terrenos son sin servicios “porque la erogación para instalarlos es de $ 6 millones”. “Si bien invitamos a todo aquel que tuviera la posibilidad económica de hacerlo, se presentó un solo oferente que es uno de los que había tasado”, explicó. Éste es un punto que Marín pone Marín en duda: cómo puede comprar el macizo la misma persona que lo tasó. Ante esta inquietud, Gazzera la invitó a que “cite elementos legales y marco jurídico”. Relató que

desde el primer día “tuvimos la predisposición de acompañar el proceso y facilitarles toda la documentación necesaria para evacuar toda duda y hubo varias reuniones”. Incluso graficó con lo ocurrido el año pasado: “Se vendieron terrenos y de hecho un concejal compró a $ 560 mil con servicios”. En cuanto a la discusión del viernes en la sesión del Concejo entre ediles, funcionarios y el propio intendente Damián Biss, Gazzera le aconsejó a Marín “que lea el Reglamento Interno porque ellos proponen la votación nominal y ésta reduce el debate, los ediles pueden hacer uso de la palabra sólo cuando emiten su voto. Vega mociona esto y Marín acompaña, ella quiere hablar de nuevo pero no podía porque lo hizo al momento de votar”.

En ese momento “se levanta de forma muy agresiva, se retira del recinto y ni siquiera participó de la votación por el pedido de informes que hizo sobre el tema. Es una falta de ética. Acompañamos ese pedido y al terminar la sesión entregamos el informe que ella solicitó”. Sobre la denuncia penal Gazzera afirma desconocer a “qué obedece”, pero asegura que Marín “está ávida de marquesina política”. Durante la discusión “tuvimos un cruce pero la escuche en algunos medios diciendo que le falté el respeto y eso no ocurrió bajo ningún punto de vista, está todo filmado. Ella es muy temperamental, muchos compañeros municipales recuerdan su paso por la Municipalidad y la verdad que no tuvo un buen trato y no la recuerdan muy bien”. #


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

11

No consideran un “retroceso” de fases

Comodoro con circulación comunitaria por los casos con fuentes de contagio desconocidas L a proliferación de casos positivos sin nexo epidemiológico comprobado de los últimos días pudo más que la estrategia de avanzar con la búsqueda de casos febriles en los barrios que se puso en marcha ayer, con la idea de ponerle un freno a la multiplicación del virus. Cuando los equipos específicos comenzaban a trabajar en Stándart Norte y en las próximas horas, en Diadema Argentina se procedía a avanzar con una videoconferencia que aceleró los tiempos y las determinaciones. El propio gobernador del Chubut, Mariano Arcioni encabezó el encuentro junto a los intendentes Juan Pablo Luque y Luis Emilio Juncos, de Rada Tilly que tecnología mediante, dialogaron con parte del gabinete provincial y los intendentes Gustavo Sastre, de Puerto Madryn y Sebastián Balochi desde la Municipalidad de Sarmiento. También se encontraba presente en la Residencia Oficial de Km. 3, el ministro de Seguridad Federico Massoni.

circulación de personas, eso es fundamental. Hemos visto que hay un gran movimiento en las ciudades, eso hay que controlar y disminuirlo”. Puratich hizo hincapié nuevamente en los “descuidos” respecto al cuidado individual y al incumplimiento de algunas medidas restrictivas que facilitaron los contagios locales. “Debemos fortalecer algo que venimos hablando que es el cuidado individual. Seguimos observando que estos contagios y casos positivos tienen una vida social importante y al interrogar a las personas vemos que los contagios se dan por los hábitos habituales que tienen estas personas. Cosas que son normales en otras circunstancias de la vida, pero que hoy debemos entender que vamos a tener que cambiarlos, sino será imposible controlar esta situación”.

No retrocederán fases

Evaluación de la situación El denominado Comité Interministerial de Crisis evaluó la situación general de la provincia y se detuvo especialmente, en los brotes detectados en Chubut, particularmente en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn. Aunque dejó la palabra final a lo que define el gobierno Nacional, anticiparon la necesidad de actuar y “adelantarse” a un escenario posible declarando la circulación comunitaria, una calificación que en la Provincia, solamente recibió Trelew. El transmisor de la noticia fue el ministro de Salud Fabián Puratich quien junto a la directora de Patologías Prevalentes y Epidemiología,

Mariano Arcioni en videoconferencia con Juan Pablo Luque y Luis Juncos, tecnología mediante. Teresa Strella adelantaron la posibilidad de contemplar la circulación comunitaria aunque sin detallar posibles medidas y acciones. La decisión no fue exclusivamente de las autoridades provinciales sino que se actuó en línea con los municipios y con el propio gobierno nacional. “Una de las decisiones es que Comodoro Rivadavia sea declarada ciudad con circulación comunitaria de-

bido a la aparición de estos casos que no tienen un enlace epidemiológico claro”, justificó Puratich quien destacó la tarea conjunta con los intendentes en cuanto a la determinación de nuevas medidas preventivas.

Comportamiento del virus Asimismo el funcionario provincial agregó que “el comportamiento

de ésta enfermedad es muy dinámico como también lo son las medidas que hay que tomar y de acuerdo a las actividades productivas o no productiva que tiene cada una de las áreas las decisiones que se toman. Estamos analizando algunas medidas para retrotraer, lo más importante y lo que tenemos que trabajar en volver a la circulación por terminación de DNI en estas ciudades para disminuir la

Por su parte Maximiliano Sampaoli, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia indicó que se aplicarán las medidas contempladas en el nuevo decreto y planteó la necesidad de mantener la circulación estricta a través de la terminación del DNI para evitar el retroceso de fases. Expresó que el municipio mantendrá un criterio prudente para controlar la circulación de personas y que se pretende trabajar en línea tanto con Nación como con Provincia. “Creemos que por el momento no es necesario volver de fase. Vamos a hacer hincapié a la terminación por documento y a las medidas sanitarias”, resumió el funcionario quien reconoció el perjuicio económico que podría ocasionar un bloqueo total de actividades comerciales en la ciudad.#


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

Por no respetar las normas de higiene y seguridad

Puerto Madryn

ste fin de semana los inspectores municipales realizaron recorridos de supervisión por los diferentes restaurantes para controlar que cumplieran con las medidas sanitarias. En ese marco, fue clausurado un local sobre calle Sarmiento por incumplir el protocolo por COVID-19. El comercio, que ofrece servicio de comida y cerveza artesanal fraccionada, fue clausurado el sábado por la noche al corroborarse que no respetaba el protocolo sanitario por Covid-19. En concreto, adentro del local no se respetaba el distanciamiento social entre mesas, además de superar la capacidad de personas dentro del local; faltante de alcohol en gel en las mesas y baños; y clientes en estado de ebriedad. En este marco, el secretario de Control Operativo de la Municipalidad, Ricardo Gaitán, expresó que “somos estrictos en los controles porque la prioridad es cuidar la salud de la gente y eso se logra si se cumplen los protocolos que los mismos restaurantes elaboraron

Las salas del Museo de Arte esperan por obras de artistas locales.

Clausuran una cervecería en Comodoro Rivadavia E

Convocatoria a artistas para muestra virtual

E Personal de inspecciones clausuran local sobre la calle Sarmiento. y consensuaron”. Al mismo tiempo, Gaitán recordó que “desde el Municipio se autorizó el funcionamiento de estos locales porque entendemos la situación económica

angustiante y reconocimos que el protocolo elaborado es muy bueno, por eso no podemos permitir que alguno lo incumpla como en este caso”.#

12

l Museo Municipal de Arte, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a artistas residentes en la ciudad a enviar obras digitalizadas para participar de una muestra virtual. Madryn desde la perspectiva del confinamiento. Otra vista de la ciudad. Otra mirada de la cotidianeidad.

Recepción La recepción de las imágenes será en la dirección de E-mail museodeartepm@gmail.com hasta el 9 de julio y la muestra virtual comenzará el día siguiente. La sensación de incertidumbre, el aislamiento y/o distanciamiento, el confinamiento, la poca o mucha flexibilización alrededor del momento mundial que estamos atravesando, ha hecho que, consciente o inconscientemente, pongamos la atención en espacios, objetos y situaciones que nos rodean en la cotidianeidad a las que antes no habíamos prestado atención. De pronto, la ventana de nuestro hogar se abre al mundo, donde proyectamos esperanzas y expectativas. El árbol de la calle, la maceta del balcón, las casas vecinas,

el cielo que se puede observar desde el lugar de cada uno cobraron otro significado. Te invitamos a representar ese “pedacito” de Madryn que ves desde tu lugar. #PintaMadrynEnCuarentena no es sólo para pintores. Se trata de que todos, a través de las distintas técnicas (dibujos, collage, pintura, grabado, fotografías) puedan retratar este Madryn desde esa perspectiva tan peculiar que nos ha otorgado el confinamiento. Hemos descubierto otros espacios, ya estaban ahí, pero no lo sabíamos. Ahora lo podemos compartir en una muestra virtual.

Como participar Envía fotografías de tus obras y una tuya en tu taller o espacio de producción. Podés participar con un máximo de tres obras (dibujos, collage, pintura, grabado, fotografías). Teniendo en cuenta que las imágenes van a ser enviadas como post de Instagram, preferentemente enviar en las siguientes dimensiones: lado más largo en 1100 pixeles y 96 de resolución. Cualquier consulta puede realizarse al E-mail museodeartepm@ gmail.com.#

Integró la Red de Festivales Audiovisuales Patagónicos

“Animatre” entre festivales

A

nimaTre estuvo presente en el lanzamiento de la Red de Festivales Audiovisuales Patagónicos. La semana pasada vía facebook se inauguró la Red de Festivales Audiovisuales Patagónicos que agrupa a más de 20 festivales de la Patagonia argentino chilena.

Iniciativa patagónica Estos festivales han tomado la iniciativa de unirse para atravesar este difícil momento para la exhibición audiovisual pero también para acortar distancias, fortalecer los vínculos entre los festivales de la región y garantizar el derecho del espectador a una pluralidad de opciones cinematográficas. En la transmisión online se pudieron ver cortometrajes seleccionados por cada uno de los festivales a través de Facebook Live de Bio-

BioCine, Festival Internacional de Cine de Concepción: En representación del AnimaTre se proyectó “Ronko” de Carlos Montoya. El Proyecto AnimaTre es una propuesta de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew.

Años de “AnimaTre” Se trata de la Muestra Internacional reunirá lo mejor del Cine de Animación de todo el mundo. Se han realizado 8 ediciones y cada edición incluye trabajos narrativos, musicales, experimentales, publicidades y documentales que fueron realizados con diferentes técnicas como: dibujos 2D, stop motion, pixilación, animación 3D, etcétera. Participan obras de Argentina, Brasil, EE.UU., España, Rusia, Austria, Israel, Canadá, Alemania, entre otros países.#


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

13

Puerto Madryn

Los 3 nuevos casos están en buen estado en sus hogares

E

l director del hospital Isola, Ariel Urbano, brindó el parte epidemiológico de Puerto Madryn tras la aparición de tres casos de COVID-19 que se confirmaron el domingo por la noche. El profesional explicó que los nuevos casos “están en estudio” puntualizando que “hasta el momento no se les encontraron contactos estrechos” aunque aclaró que “se sigue en la etapa de investigación por parte del sector de epidemiología del hospital”. Sumando los tres positivos del día domingo Puerto Madryn llegó a diecinueve casos de coronavirus en total, de los cuales catorce ya están recuperados. Con relación a los casos estrechos el número llega a las treinta y cuatro personas, mientras que hay seis casos sospechosos con nexo, un IRAG sin nexo y que están en estudio. “Estamos esperando los resultados de hoy para confirmar algún caso más” dijo Urbano, quien explicó que “la mayoría de los positivos que tenemos están asintomáticos o con síntomas leves” precisando que esto permite que “ninguno esté internado en la institución”. En los nuevos casos confirmados se trata de personas adultas, quienes están bajo el seguimiento específico por parte de los profesionales del área de epidemiología del centro asistencial.

mariano di giusto

El director del hospital, Ariel Urbano, volvió a apelar al distanciamiento y la responsabilidad social. El director del hospital comentó que en los tres pacientes que dieron resultado positivo en las últimas horas al COVID-19 “no se le encontró contactos estrechos entre ellos” agregando que

Ante el fracaso de negociaciones con las cámaras

SOMU decretó paro total

Los buques pesqueros que regresen a puerto quedarán amarrados.

L

as autoridades de la seccional Puerto Madryn del SOMU confirmaron el inicio de una medida de fuerza por tiempo indeterminado en todas las actividades marítimas a consecuencia en el fracaso de las negociaciones salariales que con las cámaras de involucran al sector de los congeladores. La determinación del endurecimiento del plan de lucha obedece “al no haber arribado a ningún acuerdo ni con las cámaras pesqueras ni con las empresas independientes” debido a que “las mismas quieren invalidar y desconocer nuestro convenio colectivo de trabajo consensuado con ellos y homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación”. Asimismo, la conducción sindical explicó que ante el fracaso de la negociación salarial con las cámaras a las 00 del lunes comenzó “un paro total de la flota que abarca todas las actividades de la pesca”. El comuni-

cado de prensa enfatiza que el paro “no es una decisión caprichosa” sino que “creemos firmemente que es una maniobra de las empresas y cámaras para cercenar los derechos ya adquiridos, aprovechándose de la crisis por el COVID-19, usando como una cruzada el convenio de la flota congeladora como punta de lanza para, después, continuar con todos los convenios de la actividad: fresqueros, merluceros y poteros”. La dirigencia del SOMU asegura que “varias empresas nos han manifestado su voluntad de salir a pescar, no pudiendo hacerlo debido a la presión que ejercen las cámaras sobre ellas”. Junto a ello, los dirigentes gremiales afirmaron que desde las empresas “nos hablan de un mercado saturado, entonces porque cada vez se suman más buques fresqueros a la zafra de langostino. Para que lo quieren, si les da pérdida y –supuestamente- el mundo ha dejado de consumirlo”.#

“los tres están en estudio y parte de los contactos fueron hisopados en la mañana del lunes para evaluar si entre ellos hay algún contagiado más”. Ariel Urbano recalcó que el trabajo de

campo efectuado por los profesionales permitió detectar todos los contactos estrechos y someterlo a los estudios de rigor, además de buscarse nuevos contactos que pudieran existir. Un dato a

considerar por la comunidad refiere a que las personas que pudieran ser contactos estrechos de los nuevos positivos serán contactadas por el hospital, dejando de lado la alternativa que ellos se pongan en contacto con salud. “Nosotros los estaremos llamando para ver cuáles son todos los contactos que hubieron” enfatizó Ariel Urbano, quien reiteró la necesidad que el paciente “informe bien quienes fueron sus contactos. Con estos tres positivos no hubo muchos contactos estrechos” porque “era gente que venía cumpliendo el aislamiento social. Estamos en plena etapa de investigación”. Con relación a los pasos a seguir, Urbano confirmó que se realizará “una reevaluación” para resolver como se continuará. No obstante dejó en claro que “tenemos que estar en alerta pero no llegamos a la situación de Comodoro por la cantidad de casos” aunque aclaró que con los nuevos positivos que Puerto Madryn registró el último domingo tiene que tomarse como “una alerta amarilla”.Ante lo ocurrido el fin de semana con la liberación de las medias y, por consiguiente, el mayor movimiento de personas el director del hospital Isola volvió a apelar a la responsabilidad social y al respeto de las medidas de prevención, en particular el distanciamiento social.#


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

Análisis del comportamiento social del fin de semana

En cervecerías habría retroceso de fase

14

El oficialismo continuará cumpliendo funciones

ConcejoDeliberanteenreceso

La actividad legislativa quedará suspendida por dos semanas.

Sastre no ocultó su fastidio con quienes no respetaron recomendaciones para funcionamiento de locales.

E

l fin de semana dejó un sin sabor en las autoridades municipales. El primer sábado y domingo donde entró en vigencia la fase del distanciamiento socia permitió observar lugares donde las medidas de recomendación no se cumplían y donde no había acciones de prevención. Allí planteó su malestar por lo ocurrido en las cervecerías que no cumplieron con lo hablado y acordado la semana anterior, así como la realización de las reuniones familiares en cada domicilio. El intendente Gustavo Sastre, en declaraciones a LU17 Radio Golfo Nuevo, analizó lo ocurrido durante el primer fin de semana del mes de julio. “Pudimos observar la gran cantidad de gente que pudo observar de los diferentes sectores que no venían siendo utilizado. Vimos gran movimiento aún con frío y con lluvia de la gente que tuvo ganas de salir” dijo Sastre. Esa apertura se contrapone con las novedades de los tres casos positivos de COVID-19 que Puerto Madryn tuvo en las últimas horas y que son

motivo de una investigación epidemiológica. “Estamos trabajando y tratando de buscar todos los nexos posibles como para tener controlada la situación” dijo Sastre, quien adelantó que “seguramente habrá modificaciones” respecto a las flexibilizaciones que se había anunciado la pasada semana. El intendente Sastre no ocultó su malestar e indignación por las situaciones observadas durante el fin de semana porque “hay gente que no entiende. Uno da todas las libertades y posibilidades para que puedan hacer distintas actividades, otros poner en funcionamiento sus comercios y quizá a algunos no les llega la forma de comunicarnos o no les interesa manejarse con la responsabilidad que nos debemos manejar”. El jefe comunal fue precisó en los puntos donde detectaron anomalías significativas durante el fin de semana y que son “el rubro de la mayoría de las cervecerías habrá un retroceso sin ningún tipo de dudas” anunció.

Exceso de gente Junto a ello, el mandatario municipal precisó que “tenemos puntos que son claves” aunque recalcó “lo de las cervecerías fue, en casi todos los casos, la mayor cantidad de quejas que hemos tenido y donde los inspectores han tenido que infraccionar porque no respetaban la cantidad de gente que debían tener dentro los locales. Esto lo hablamos de manera clara el pasado martes con cada uno de ellos, sobre todo que debíamos mantener la responsabilidad”. Sastre agregó que “otro de los puntos que nos informó la policía son reuniones familiares donde no hicieron caso al decreto provincial y, después, gente que no está usando el tapaboca”. En contraposición a ello, destacó la actitud asumida por los vecinos que se acercaron a la rambla, así como en El Doradillo donde se disfrutó de las caminatas y las bellezas naturales sin infringir las recomendaciones realizadas por las autoridades.#

E

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn informa que desde este lunes hasta el viernes 17 del mismo mes se estará en receso invernal. A raíz de ello, la atención a los vecinos será de 10 a 12, de lunes a viernes. Cabe destacar que a partir de la semana que viene, un concejal por cada Bloque integrará la Comisión de Receso. La Carta Orgánica Municipal en su artículo 105 determina que “el Concejo Deliberante se reúne en Sesiones Ordinarias desde el 01 de febrero al 24 de diciembre de cada año, contando con dos períodos de receso, uno comprendido entre el 25 de diciembre y el 31 de enero, y el otro establecido en 10 días hábiles coincidentes con el receso invernal”. La comisión de receso será la encargada de observar y analizar los diferentes temas que ingresen durante este período, existiendo la chance de poder realizar un encuentro extraordinario. Esta idea no está en mente porque no hay temas de trascendencia que no puedan esperar hasta finales de mes cuando se reanude la actividad en cada uno de los bloques que conforman el cuerpo deliberativo portuario.

Sin receso legislativo Si bien el Concejo Deliberante de Puerto Madryn no cesó sus activida-

des en el marco de la pandemia, los ediles oficialistas evitarán el receso legislativo para continuar con sus labores habituales. “Son tiempos difíciles y tenemos que estar a la altura de la circunstancia. No son momentos para tomarse vacaciones”, indicó el presidente del Bloque, Dardo Petroli. Cabe destacar que este período está dictaminado de antemano por la Carta Orgánica Municipal. No obstante, el fenómeno que generó el Covid-19 cambió la agenda normal de todos los sectores, incluyendo el parlamentario. “Aunque con las dificultades del caso, el Concejo Deliberante siempre siguió funcionando. Hicimos comisiones de manera online, trabajamos con guardias mínimas e incluso realizamos la primera sesión virtual. De todos modos, es importante que estemos acompañando a los vecinos y, por ello, nuestras tareas continuarán en los horarios habituales”, remarcó Petroli.

Sesión Ordinaria La fecha de receso está pautada entre el 6 al 17 de julio y está contemplada por el artículo 105 de la Carta Orgánica Municipal. Sin embargo, ello no impide que los ediles continúen con las tareas normales. “Desde nuestro Bloque decidimos evitar el receso porque no son tiempos para vacaciones”, finalizó.#

Conducirá la casa de Altos Estudios hasta diciembre del 2021

Diana Bohn electa decana de la Universidad Tecnológica Nacional Chubut mariano di giusto

Diana Bohn recibió el apoyo unánime de los electores que participaron.

T

omo este desafío para liderar una nueva etapa en la Facultad con mucho entusiasmo y sobretodo, con un equipo que es de excelencia. Trabajaremos juntos por el crecimiento institucional, teniendo como eje fundamental que los tecnológicos somos agentes de cambio” dijo Diana Bohn, tras la asamblea donde fue electa como nueva decana de la Universidad Tecnológica Nacional Chubut. La elección se realizó bajo dos modalidades dado que se conjugó la faz presencial con la virtual conforme a la pandemia que se está afrontando. En forma unánime los presentes votaron por la ingeniera pesquera para que asuma este proceso que concluirá en diciembre del año próximo donde habrá una nueva asamblea. “El estatuto y la asamblea pide que se finalice el mandato de la gestión saliente. Esto hace que el período será de un año y medio dado que en di-

ciembre del 2021” dijo Bohn, quien explicó que en octubre del año próximo se realizará una nueva asamblea para definir los nombres del decanato. En la elección se determinó que la Ingeniera Pesquera Diana Bohn resultase electa como Decana de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Chubut. La misma conducirá la casa de altos estudios hasta el segundo semestre del próximo año cuando se vuelva a realizar una asamblea para definir la nueva conducción. En una primera etapa Bohn contará con el acompañamiento de Luis Novoa como vicedecano aunque será de manera momentánea dado que se convocará a una asamblea para definir quien asumirá ese rol. La asamblea celebrada el último domingo se respetó todos los protocolos establecidos y que están vigentes en el marco de la pandemia que afecta al mundo. “Tomo este desafío

para liderar una nueva etapa en la Facultad con mucho entusiasmo y sobretodo, con un equipo que es de excelencia. Trabajaremos juntos por el crecimiento institucional, teniendo como eje fundamental que los tecnológicos somos agentes de cambio” dijo Bohn. Asimismo, precisó que “el rumbo institucional debe ir por ese camino, de manera que la comunidad se acerque a nosotros y que nosotros estemos cerca de los proyectos y deseos de la comunidad”. La electa decana de la UTN Madryn manifestó que “la Universidad debe ser concebida no solo como sitio importante del saber, sino que debe tener sus puertas abiertas a la comunidad entera. Debemos tener las puertas y los ojos abiertos para que la universidad pública sea inclusiva, con perspectiva de género, produzca buenas ideas e incluya a todos y todas” concluyó Diana Bohn.#


PROVINCIA_MARTES_07/07/2020_Pág.

15

Transporte urbano en Esquel

Acevedoponeendudalacontinuidaddesuservicio

E

l servicio de transporte urbano de Esquel, está interrumpido desde el comienzo de la pandemia del coronavirus a fines de marzo de este año. Santiago Acevedo, dueño de una de las dos empresas que brindan el servicio, dijo que no hay ninguna novedad de reactivación, y que se encuentra en una situación muy difícil, por la deuda que mantienen los gobiernos nacional, provincial y municipal, en cuanto a los subsidios que le permiten hacer las prestaciones. Informó que la Municipalidad le hizo llegar una propuesta no formal para reiniciar el servicio. “Pero -adelantó-, no la vemos viable”, y además

Los empleados que posee la empresa Acevedo. Siete de ellos son choferos de los micros de la compañía.

9

recordó que tiene un atraso salarial con el personal. Señaló que en abril sólo recibió el subsidio de Nación, con lo que abonó la mitad de los sueldos de ese mes, y ya están pendientes también mayo, junio y el aguinaldo. Asimismo Acevedo afirmó que “no recibimos el ATP -Aporte al Trabajo y la Producción- porque nos dan subsidios. Veo la situación muy complicada porque la Municipalidad nos dice que no puede aportar nada, y la propuesta que nos hicieron no representa nada en plata para la empresa. Tampoco sabemos cuándo cobraremos los subsidios de Nación y Provincia”. Insistió en que es un momento difícil, y le es imposible reactivar el servicio con el protocolo que le propuso el Municipio, de transportar menos pasajeros para respetar el distanciamiento social preventivo por el Covid-19, y un aumento del boleto llevándolo a $ 27. “Si no cobro los subsidios que me deben para quedar al día con los sueldos de los choferes, es imposible cumplir con el servicio de transpor-

Acevedo afirmó que no aún no cobraron los subsidios del Estado Nacionaly del gobierno provincial. te urbano. Al secretario de Gobierno, Julio Ruiz, le manifesté que el día que se termine la pandemia, si no tengo los subsidios no voy a poder hacer las prestaciones nuevamente”, sostuvo

Acevedo. Preguntado si eventualmente podría rescindir el contrato de concesión firmado con la Municipalidad, el empresario dijo que tiene la infraestructura, el personal, los micros,

pero si no se ponen al día con lo que le deben, “sería imposible sentarnos a debatir alguna propuesta, más allá de la buena voluntad”. Cuenta con 9 empleados, entre ellos 7 choferes. #

En Chile

Ingram gestiona el retorno de argentinos varados

E

l intendente de Trevelin, Héctor Ingram pidió a autoridades provinciales el acompañamiento en gestiones ante el Gobierno Nacional, para que se autorice la apertura del paso fronterizo Futaleufú, lo que permitiría el ingreso de ciudadanos argentinos varados en la localidad homónima. En notas elevadas a los ministros provinciales de Gobierno, José María

Grazzini, y de Salud, Fabián Puratich, el jefe comunal señaló que “la situación de esas personas es de extrema preocupación. En algunos casos, son madres o padres de niños o jóvenes discapacitados, que requieren por obvias razones, de la presencia de sus progenitores. Ello, sin soslayar el hecho del largo tiempo que están ausentes de sus hogares, el costo económico y la afectación psicológica

que ello implica”. Ingram con motivo del operativo llevado adelante para el retorno a Chile de una familia que se encontraba varada en el Pueblo del Molino, estableció contacto con autoridades consulares trasandinas, y de la comunidad de Futaleufú. “Tenemos un listado de casi cuarenta personas esperando la apertura de la frontera en Futaleufú. Algunos son vecinos de Trevelin. Pero también

hay de Esquel, Rawson, Comodoro Rivadavia e incluso de otras provincias”, informó. Por este tema, integrantes del equipo de gobierno municipal de Trevelin, mantienen comunicación también con el Defensor del Pueblo de la Provincia en la Cordillera, Christian Pasquini, y de la Dirección Nacional de Migraciones, con el objeto de lograr la autorización necesaria.#

Héctor Ingram realiza gestiones.


el deportivo_MARTES_07/07/2020_Pág.

Gimnasia y Esgrima de Comodoro

16

Asistencia financiera

Villagrán renovó contrato Clubes de Trelew reciben fondos de Nación Martín Villagrán extendió ayer su contrato por dos temporadas más y continuará siendo el técnico de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, con miras a la próxima edición de la Liga Nacional de Básquetbol. El entrenador, de 38 años, estará al frente del equipo patagónico hasta la temporada 2022, de acuerdo a lo informado por la propia institución chubutense. Villagrán se convirtió en el técnico principal de Gimnasia en la temporada 2017-2018, luego de desempeñarse más de seis años como entrenador asistente. Al momento de la interrupción definitiva de la edición 2019-2020 de la Liga, a causa del coronavirus en marzo, Gimnasia ocupaba el 3° puesto en la tabla, con una marca de 19 triunfos y 6 derrotas, ubicándose por debajo de Quimsa (18-3) y San Lorenzo (17-4), respectivamente.

U

Villagrán seguirá hasta 2022.

Abrieron las inscripciones

Cursos para entrenadores

D

esde este lunes 6, quedó abierta la inscripción de capacitaciones para entrenadores, monitores, preparadores físicos y personas idóneas que trabajen con chicos y chicas en edad formativa (de 8 a 15 años). Programado en un encuentro semanal en la plataforma Zoom donde cada espacio será dedicado a un deporte, las disciplinas que se llevarán adelante en la capacitación son 6 que se desarrollan en los Juegos Epade y Binacionales de la Araucanía: Atletismo, Básquet, Ciclismo, Fútbol, Judo y Voley. Desde el ente deportivo provincial se brindará un certificado digital co-

mo acreditación por realizar el curso, pero no otorgará puntaje docente. A los interesados a participar en alguna capacitación, deberán inscribirse mediante el mail capacitacioneschdep2020@hotmail.com El ciclo de capacitaciones es organizado por Chubut Deportes y lo llevarán adelante los entrenadores de cada seleccionado provincial de 6 disciplinas: En Atletismo: Hugo Wedertz y Adriana Garzon. Básquet: Lucas Nuñez y Andrés del Sol. Ciclismo: Eduardo “Junior” Mansilla. Futbol: Juan Pablo Petronio. Judo: Héctor “Toto” Campos. Voley: Marcelo Leia y Horacio Franco.#

n total de 12 clubes deportivos de Trelew recibirán esta semana una ayuda financiera que les permitirá hacer frente a más de tres meses de inactividad, como producto de la pandemia de Covid-19. Los fondos, provenientes de Nación, fueron gestionados por el Municipio a través de Chubut Deportes. El intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió este lunes en el Palacio Municipal con representantes de algunas de las instituciones, para compartir una breve videoconferencia con el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, quien confirmó que la ayuda se hará efectiva en las próximas horas. Los clubes Independientes y Racing de Trelew recibirán un monto de 40 mil pesos. Las otras diez instituciones beneficiadas recibirán 25 mil pesos cada una. Son el Club Atlas, Club de Ajedrez Capablanca, Club de Pesca Náutica y Caza Submarina, Asociación Corre Vuela y Sueña, Escuela de Box Américo Robledo, Esmesani, Ever Ready, Trelew Patín Club, Mar-Che y Patoruzú Rugby Club. Marcelo Alejandro Carmine, presidente del Club Independiente de Trelew, agradeció las gestiones realizadas por el Municipio para auxiliar a los clubes: “Se han movido para encontrar alguna herramienta que nos permita paliar esta situación. La ver-

Conferencia de Maderna. Cada club recibirá entre $25.000 y $40.000. dad que el grupo que se ha formado en Deportes de la Municipalidad es un grupo muy bueno, de gente joven, de la zona y estamos muy agradecidos”, indicó. El dirigente aseguró que los fondos serán útiles para “cubrir los gastos fijos” tras tres meses de inactividad. “Nos viene muy bien en este momento, es una buena ayuda”, precisó. Carmine contó que la mayoría de los clubes no pudieron comenzar con

ninguna actividad hasta el momento, por las restricciones relacionadas a la pandemia de Covid -19, pero indicó que junto a las autoridades de otras instituciones trabajan en la confección de un protocolo para ser presentado a las autoridades sanitarias. El coordinador de Deportes, Juan Neihual, indicó que los fondos fueron gestionados hace un mes, cuando mantuvieron un encuentro con el presidente de Chubut Deportes.#

Son de Puerto Madryn

Dos bomberos corrieron maratón virtual

D

ías atrás, dos miembros del cuerpo activo de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn corrieron la primera Ultramaratón Virtual Día de la Independencia de 6 horas. Desde las 7 horas de la mañana del jueves 2 de julio, el suboficial principal Sergio Tello y el cabo primero reserva efectiva Alberto “Beto” Alecio, subieron al gimnasio del cuartel de la Asociación y en una cinta

para correr iniciaron la “travesía” de tres horas cada uno, para concretar el desafío de alcanzar los 61.1 km. Los dos han sido grandes atletas con distintos puestos destacados. Fueron campeones en muchas oportunidades, en maratones y ultramaratones del país, pero también en Holanda como es el caso de Tello. Inclusive han llegado a ser rivales en algunas competiciones. Hoy los une el voluntaria-

do y la entrega al otro en la Asociación de Bomberos de Madryn. Pero también los une dar un mensaje: que la edad no es un impedimento para ser bombero y que a además de estar altamente capacitados (Tello es miembro de la Brigada de Búsqueda y Rescate Urbano y Alecio es miembro de la Brigada de Rescate Técnico con Cuerdas), están muy bien entrenados. Y eso es ejemplo para las jóvenes.#


SER DE AQUI - COMARCA ANDINA_MARTES_07/07/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Lago Puelo: Augusto Sánchez decidido “a no permitir más tomas de tierras”

N

o vamos a permitir que los que intenten hacer tomas -o inciten a las mismas- queden impunes”, aseguró ayer el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, en respuesta a la cantidad de ocupaciones irregulares de tierras que se vienen dando en su localidad durante los últimos días. Enseguida acotó que “la herencia recibida nos muestra esta realidad de los últimos 20 o 30 años, donde hubo un manejo no adecuado para la adjudicación o ventas de predios fiscales, que ahora nos obliga a trabajar para regularizar”. Rodeado de los concejales del Frente de Todos y su equipo de gobierno, el jefe comunal reiteró que “algunos sectores han instigado a varias personas a realizar al menos cinco tomas, de las cuales ya hemos desactivado cuatro. La ocupación de tierras como extorsión es utilizada por los mismos que hoy piden que entremos con violencia a desalojar”. La ocupación de mayor trascendencia está emplazada sobre una superficie de 8 hectáreas en Las Golondrinas, donde hace una semana ingresó un grupo de jóvenes de distintas provincias, con el argumento de que “somos argentinos y la Constitución nos habilita a tener un espacio para levantar un techo para nuestra familia”. Ayer, en el lugar, explicaron que “no nos mandó nadie, pasamos por acá, vimos que estaba libre y nos mandamos”, al tiempo que protesta-

Asimismo, aclaró que las tomas “no son la forma de garantizar un hogar digno a nuestros vecinos”, al tiempo que aseguró sentirse “acompañado por aquellos pobladores que durante años vieron cómo esto sucedía en altas esferas de decisión, mientras otros no pudieron acceder al sueño de la casa propia”.

Compromiso

En equipo. Las ocupaciones irregulares preocupan al municipio de Lago Puelo. ron por la presencia de funcionarios municipales y policías que, al parecer, “llegaron con la orden de desalojarnos”. Sin embargo, con el transcurrir de la jornada nada ocurrió y maquinaria de la comuna se aprestaba a la apertura de un camino interno entre grandes rollizos de pino diseminados por todo el predio. En coincidencia, fue numerosa la presencia de buena parte de los 115 vecinos de Lago Puelo “ilusionados” con obtener allí un terreno, toda vez que “fueron notificados por un whatsapp de un funcionario de la gestión anterior como preadjudicatarios”, situación que fue cambiando a partir de febrero con nuevas pautas de asignación de puntaje, conforme una ordenanza sancionada por el cuerpo deliberativo en pleno.

Camino contrario

Amparo

En otro tramo de la conferencia de prensa, Augusto Sánchez recalcó que “vamos a trabajar por un camino totalmente contrario a El Bolsón”, donde el 20% de su población vive en situación irregular. “El camino no son las tomas, vamos a urbanizar como corresponde, muchos vecinos necesitan una vivienda propia con los servicios básicos garantizados, y por eso estamos trabajando en el ordenamiento territorial”, graficó. Acerca de la situación actual, el intendente aseguró que su gestión hizo las “denuncias pertinentes entendiendo que los ocupantes no son números, son personas, y esta gestión siempre va a ponderar los derechos humanos”.

Asimismo, Sánchez sostuvo que “el proyecto de urbanización aprobado por ordenanza tiene un amparo interpuesto por un privado, con medida cautelar de no innovar hasta tanto se presente un informe de impacto ambiental”, para lo cual “se está trabajando junto a la provincia para que el estudio llegue lo antes posible”. Además, aseveró que “esas tierras nunca fueron transferidas al municipio” por parte de la Secretaría de Bosques del Chubut. Por otro lado, valoró que “será la primera vez que se implemente un sistema transparente de registro de solicitantes que tenga en cuenta la realidad de quienes solicitan y apunte a evitar la especulación inmobiliaria”.

La agrupación peronista “La patria es el otro”, sumó ayer “su total compromiso con la institucionalidad y respeto al resultado electoral a través de la expresión popular que consagró ganador al Frente de Todos en Lago Puelo”. “Entendemos que esta gestión de gobierno asumió hace ocho meses con una situación de inequidades históricas conocidas como ‘inmobiliaria y escribanía municipal’, con tomas y entrega de tierras a los amigos del poder en los últimos 40 años, así como serios desequilibrios económicos, todo ello originado en la gestión anterior”, precisaron en un comunicado. “Hoy disfrazados de presunto republicanismo –agregan-, esconden a los desestabilizadores y apropiadores de la tierra fiscal municipal, pretendiendo desplazar a las autoridades electas por el voto popular”. Concluyen instando “a nuestro jefe de gobierno municipal para que realice una enérgica toma de decisiones e incorporación de nuestros militantes para trabajar sobre las soluciones a problemáticas históricas y estratégicas de nuestro querido Lago Puelo”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_07/07/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Empresa argentina

Se dispararon las acciones y bajó el riesgo país

V

El Gobierno oficializó la presentación de su oferta mejorada de renegociación de deuda por casi US$ 65.000 millones

Histórico: Mercado Libre pasó a valer US$ 50.000 millones

iene de récord en récord desde fines del año pasado y ayer superó otro hito: Mercado Libre, la mayor plataforma de e-commerce de la región, la misma que nació en Buenos Aires hace 20 años, superó por primera vez en su historia los US$ 50.000 millones de market cap, o lo que vale la compañía según la cotización de sus acciones en Wall Street, donde cotiza desde 2007. Ese precio individual de los papeles de la empresa que fundó Marcos Galperin también superó un récord y cruzó por primera vez la barrera de los USD 1.000. Así, su valuación llegó en el mediodía de este lunes a rozar los USD 50.500 millones, 16% más que el total de las reservas totales del Banco Central de la República Argentina (USD 43.243 millones el viernes pasado). Sólo en lo que va del año, el precio de la acción trepó casi un 80 por ciento. Hace poco más de un año se detallaba cómo la compañía superaba los USD 20.000 millones de valor. No por nada es la empresa más valiosa del país desde hace más de dos años: 20 veces más que YPF, por caso. En medio de la pandemia la operación regional de Mercado Libre se consolidó y ya es uno de los principales sitios de compra-venta de productos, una de las marcas de más crecimiento y visibilidad en medio de confinamiento. Su performance en países como Colombia no para de marcar récords, mientras fortalece su presencia en gigantes como Brasil y México. A esos países está abocado el propio Galperin quien sorprendió en diciembre pasado cuando comunicó que se había mudado con su familia a Uruguay, país en el que vivió durante casi la totalidad de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Ya es mucho más que una acción de una empresa de e-commerce. Logró tener algo que pocas empresas de este tipo logran, tener un ecosistema”.#

Argentina presentó su oferta final y los mercados reaccionaron con euforia ante la comisión de valores de EE.UU., en medio de una reacción muy positiva de los mercados locales y extranjeros.

E

l Gobierno oficializó ayer la presentación de su oferta mejorada de renegociación de deuda por casi u$s 65.000 millones ante la comisión de valores de Estados Unidos, en medio de una reacción muy positiva de los mercados, que hizo disparar el precio de las acciones y los bonos tanto en Wall Street como en Buenos Aires. Durante la jornada se sumaron voces de elogio a la nueva propuesta, que promete pagar un valor presente neto para los títulos equivalente a u$s 53,30 dólares cada 100, una mejora que está casi 37% por encima de la que se había ofertado cuando arrancaron las negociaciones. Rápidamente los fondos Gramercy Funds Management y Fintech Advisory Inc dijeron que aceptaban la propuesta, mientras el ex CEO del fondo de inversión Pimco Mohamed El-Erian consideró que existe una “sólida oportunidad de anclar una de las mayores reestructuraciones de deuda soberana en la historia de los mercados emergentes”. La mejora en la oferta fue interpretada por los mercados como un “premio razonable” para quienes sean los primeros en aceptar el canje, un objetivo del Gobierno para que arrastren a los fondos especulativos más duros, como BlackRock. El Ministerio de Economía anunció también que enviará al Congreso una ley para que los bonos en dólares estén bajo legislación argentina, en “condiciones equitativas” al canje propuesto para la deuda en moneda extranjera bajo ley extranjera. El Gobierno buscará que se sumen los bonistas minoritarios que, según

La oferta hizo disparar el precio de las acciones y los bonos tanto en Wall Street como en Buenos Aires. estima el Ministerio de Economía, tienen un 60% del total de los bonos a reestructurar. Argentina promete reconocer los intereses corridos con un título al 2030, que pagará de manera semestral. Según sea el título que posea cada tenedor, podrá optar por determinados bonos a canjear. La oferta incluye cinco bonos en dólares y cinco en euros, con vencimientos entre 2030 y 2046, con una quita de capital en torno a 3% e intereses que se abonan de manera semestral, que arrancan en 0,125% y llegan al 4,125%. Para negociar con el Gobierno, los principales fondos de inversión se agruparon en Ad Hoc (dentro del cual está BlackRock), Tenedores de Bonos de Canje y el Comité de Acreedores, el más cercano al Gobierno. De este último se escindieron Gramercy y Fintech, que este lunes salieron rápido a aceptar la oferta. El analista de la consultora Eco Go Juan Ignacio Paolicchi consideró que la propuesta es “buena” y dijo que en

el mercado se espera que se alcance un acuerdo para evitar el noveno default de deuda soberana de la Argentina. Por su parte, el director de Research for Traders, Gustavo Neffa, dijo que la oferta “se acerca más a lo que pretendían los acreedores” y vaticinó que varios grupos de bonistas firmarán el acuerdo. Uno de los elogios que más sorprendió fue el del ex ministro de Finanzas Luis Caputo, quien consideró que la oferta tiene “niveles de valor presente neto aceptables para los acreedores y acordes a las posibilidades del país”. “Muy buen diseño de los incentivos, desalentando el ser holdout. Una propuesta justa que debiera tener una alta participación”, elogió Caputo. Por su parte, el viceministro de Economía Carlos Rodríguez sostuvo que “en lugar de enojarse, el Gobierno debería entender que cuando se hacen las cosas bien, los mercados responden bien, y empieza un círculo virtuoso”.

En tanto, el economista Todd Martinez, de la calificadora Fitch, dijo que la propuesta “parece representar una concesión significativa de parte del gobierno con respecto a su oferta inicial”. Agregó que “la calificación de la deuda argentina saldrá del default después de que se concrete un canje con un alto grado de adhesión que logre normalizar la relación con los mercados internacionales”. En tanto, el ejecutivo Alberto Bernal, de XP Securities, consideró que el acuerdo, “con esta oferta debería salir”. El-Erian, consejero senior en Gramercy, uno de los fondos que ya expresó su acuerdo, dijo que la propuesta argentina “abriría el camino para un acuerdo con el FMI, traerá beneficiosos para otros mercados emergentes y el resultado puede ser una victoria para todos”. El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó que la oferta constituye el “máximo y último esfuerzo” que el país puede hacer con los acreedores.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_07/07/2020_Pág.

19

El total de nuevos infectados el día de ayer llegó a 2.632

Brasil

etenta y cinco personas fallecieron en las últimas 24 horas en la Capital Federal y en las provincias de Chaco, Salta, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires, por lo que se generó un nuevo récord en la cantidad de decesos, al tiempo que 2.632 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron ayer y la cifra de contagiados en el país ascendió a 80.447 y las víctimas fatales hasta el momento son 1.582, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este lunes por la tarde, en las últimas horas fallecieron 59 personas: 28 hombres, 22 de 90, 67, 60, 83, 69, 60, 83, 48, 63, 68, 76, 78, 82, 80, 81, 85, 66, 73, 81, 79, 60 y 81 años, de la provincia de Buenos Aires; cuatro de 65, 73, 50, y 96, de la Capital Federal; uno de 74, de Chaco; uno de 69, de Salta; y 31 mujeres, 24 de 91, 55, 82, 83, 54, 82, 92, 80, 40, 70, 90, 89, 73, 86, 88, 76, 95, 91, 17, 66, 73, 56, 35 y 89 años, de la provincia de Buenos Aires; cinco de 66, 74, 52, 90 y 78, de la Ciudad de Buenos Aires; y dos de 35 y 78 años, residentes en la provincia de Río Negro.

l presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tiene síntomas de coronavirus y suspendió su agenda de actividades para someterse a un nuevo test de Covid-19, según informó la CNN Brasil. Según este medio, el presidente brasileño tiene 38 grados de fiebre y un alto porcentaje de oxígeno en sangre -96%-, ambos posibles síntomas de coronavirus. Por eso, está tomando hidrocloroquina, un antipalúdico que él y su par estadounidense, Donald Trump, defienden para tratar la Covid-19. Mientras espera el resultado del test, ya canceló su agenda para el resto de la semana. Brasil, el segundo país más azotado por la pandemia después de Estados Unidos, sumó 620 fallecidos por COVID-19 en el último día, con lo que el balance total de muertes ascendió hasta los 65.487, según informó este lunes el Gobierno. El número de contagios se ubica en los 1.623.284, tras registrar 20.229 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, de acuerdo con el boletín diario divulgado por el Ministerio de Salud. Brasil, epicentro latinoamericano de la pandemia y uno de los focos activos a nivel global, registra una tasa de mortalidad de 31,2 decesos por cada 100.000 habitantes.#

Otro record del coronavirus en el país: hubo 75 personas fallecidas en 24 hs E S una de 76, de Chaco; y una de 80, de Neuquén. Del total de enfermos confirmados este lunes, 995 son de la Ciudad de Buenos Aires, 1.476 de la provincia de Buenos Aires, 1 de Catamarca, 26 de Chaco, 6 de Chubut, 28 de Córdoba, 1 de Corrientes, 5 de Entre Ríos, 29 de Jujuy, 5 de La Rioja, 4 de Mendoza, 34 de Neuquén, 7 de Río Negro, 2 de Salta, 1 de San Juan, 4 de Santa Cruz, 5 de Santa Fe, y 1 de Santiago del Estero. De todos los casos registrados hasta el momento, 1.073 (1,3%) son importados, 27.991 (34,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 38.006 (47,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.#

Con 75 fallecidos, ayer fue el día de más decesos desde la pandemia. Este lunes por la mañana, durante el reporte, se habían confirmado las muertes de otras 16 personas: nueve hombres, cinco de 71, 80, 84, 58 y 70 años, de la provincia de Buenos Aires;

Beneficio para las víctimas

Violencia de genero: se podrá circular sin permiso

L

as personas en situación de violencia de género pueden circular en transporte público en las áreas que atraviesan una nueva etapa del aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus, a pesar de no contar con el permiso requerido. Así lo indicaron en forma conjunta los ministerios de Transporte y de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Se consignó que “más allá de las restricciones y la necesidad de permisos para circular, las personas que se encuentren en una situación de violencia por motivos de género pueden pedir autorización por 24 horas y, aunque no lo tengan, utilizar el transporte público para denunciar, solicitar asistencia a dispositivos de

Bolsonaro suspende actividades por tener síntomas de Covid 19

abordaje de las violencias o a familiares y círculo de confianza”. La medida busca brindar “las herramientas necesarias de accesibilidad para las personas en situaciones de violencia de género”, en un contexto de aislamiento social por la pandemia del coronavirus. Por otro lado, se indicó que se coordinó con el Ministerio de Seguridad de la Nación que policías acompañen, asistan y asesoren a personas en situación de violencia por razones de género que se encuentren en circulación. Además se recordó que ante cualquier emergencia, las personas que atraviesen ese contexto pueden pedir ayuda a la línea 144, dispuesta por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad para ese fin.#

tres de 66, 86 y 72, de la Capital Federal; uno de 76, de Río Negro; y siete mujeres, tres de 63, 91 y 89 años, de la provincia de Buenos Aires; dos de 94 y 79, de la Ciudad de Buenos Aires;

Este lunes por la mañana se habían confirmado las muertes de otras 16 personas.

Primeros resultados de la autopsia

Gutiérrez murió lentamente mientras era ahorcado L os primeros resultados de la autopsia realizada al cuerpo de Fabián Gutiérrez indicaron que el empresario y ex secretario de Néstor y Cristina Kirchner murió por “asfixia mecánica”, trascendió ayer. La muerte de Gutiérrez habría sido lenta, ya que fue torturado y ahorcado en reiteradas veces, y además de golpes, recibió tres puñaladas en el cuello, aunque no fueron esos puntazos los que le quitaron la vida, de acuerdo con la autopsia. Fue golpeado en al menos dos ocasiones de manera contundente en la cabeza (en el cráneo) y también recibió varios golpes en distintas partes del cuerpo.

Por otra parte, este lunes por la mañana fue trasladado ante el Juzgado de El Calafate para declarar uno de los acusados por el crimen, Pedro Monzón. La ampliación de la indagatoria de Monzón no estaba prevista para esta mañana, por eso sorprendió la llegada del detenido al lugar. El equipo criminalístico de la Regional Sur de la Policía se reunió en El Calafate a la espera de las directivas del juez Carlos Narvarte. En este sentido, había trascendido que se iba a realizar hoy una inspección ocular en la casa de Gutiérrez, lugar en el que se presupone ocurrió

el crimen. Fuente cercanas a la investigación confirmaron a NA que la pericia ordenada sobre el teléfono del empresario asesinado se estaría complicando ya que habría dificultades para desbloquear el aparato celular. Desde el Juzgado se pediría la intervención de peritos de la Policía Federal o Gendarmería para poder concretar el proceso. Igualmente se avanzaba por estas horas en la revisión de todo el material de las cámaras de seguridad de la localidad, para tratar de rearmar el recorrido de las horas previas y posteriores a la muerte de Gutiérrez.#


POLICIALES_MARTES_07/07/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Rawson

Incendiaron el colectivo del Club Germinal y se investiga quiénes fueron los responsables

El siniestro sucedió durante la madrugada de ayer dentro de las instalaciones del club. Observaron a cinco sujetos escapar corriendo del lugar momentos antes de comenzar el foco ígneo. Las primeras investigaciones indican que el incendio fue intencional. Buscan testigos e imágenes. Daniel Feldman / Jornada

FM Capital

El colectivo de 55 asientos quedó totalmente destruido por el incendio de ayer a la madrugada en el club.

El pocos minutos el fuego consumió el rodado. Autores buscados.

n horas de la madrugada de ayer en Rawson se produjo un incendio en el transporte que pertenece al Club Atlético Germinal. Se trata de un colectivo Scania de 55 asientos que sufrió daños totales. Y que de acuerdo a las primeras averiguaciones e iniciales peritajes, el fuego fue intencional. En comunicación con Cadena Tiempo, el jefe de la Comisaría de Rawson, comisario Ramiro Huenchual, explicó

cieron presentes en el lugar integrantes de la hinchada del club, lo que derivó en un conflicto con el sereno: “Se acercaron manifestando el malestar por lo sucedido pero la situación no pasó a mayores”, expuso el comisario al admitir sobre los reproches que los simpatizantes de la entidad albiverde le hicieron al hombre que vive en el predio del club. Por su parte, también en Cadena Tiempo, Jorge Durán, presidente de

E

que de acuerdo a los dichos del sereno del Club, observaron a cinco sujetos salir corriendo del lugar momentos antes de que comience el siniestro que produjo daños totales en el rodado. “Estamos entrevistando a las personas que estaban a cargo de la seguridad, para saber si hay algún problema entre diferentes partes internas de la hinchada o con otras hinchadas, ninguna hipótesis es descartada. Se están analizando cámaras de seguri-

dad de las inmediaciones para ver si se trata de un siniestro con intencionalidad”, agregó Huenchual. Al lugar llegaron los Bomberos Voluntarios de la localidad de Rawson para apagar el fuego que se había propagado en la totalidad del rodado. Para sofocar el siniestro, los servidores públicos actuaron por más de una hora. También,es dable destacar, que, durante la madrugada de ayer se hi-

Germinal, lamentó el hecho: “Hay que estar muy mal de la cabeza para hacer daño a una institución deportiva. Ha sido un arranque de semana muy triste. Mucha bronca e impotencia, al colectivo no lo vamos poder recuperar”. “Quiero pensar que no es nada en contra de la institución sino que ha sido un grupo de chicos que estaban haciendo daño”, expuso sobre este hecho vandálico.#


policiales_MARTES_07/07/2020_Pág.

21

Esquel

A fin de año se realizaría el juicio a Cristian “Mai” Bustos tras haberse llevado a cabo la preliminar Se concretó ayer y el imputado participó por videconferencia desde su lugar de detención. Es por la muerte del policía Tito Roberts en Corcovado y su fuga a Chile.

T

Agencia Esquel

uvo lugar ayer en los Tribunales de Esquel, la audiencia preliminar del juicio a Cristian “Mai” Bustos, imputado por los hechos acaecidos el 8 de marzo de 2009 en Corcovado, donde al cabo de un enfrentamiento con la Policía, el mencionado con sus hermanos dispararon a la fuerza de seguridad, hiriendo en la cabeza de muerte al efectivo Leonardo “Tito” Roberts, y baleando en el abdomen a Luis Cañumir. Esta diligencia judicial estuvo programada para el 26 de junio, y se suspendió por notificación tarde a Bustos, con un nuevo llamado para el viernes pasado, y nuevamente hubo una suspensión por problemas de conectividad con el sistema para la videoconferencia, ya que el detenido se encuentra alojado en el Instituto Penitenciario Provincial, en Trelew. Finalmente en la víspera se concretó. Concurrieron a la audiencia los cuatro hermanos del policía asesinado, y al cabo de misma Telma Roberts remarcó que “por fin se pudo hacer; se presentaron las acusaciones contra ´Mai´ Bustos, y ahora debemos esperar quince días para que nos notifiquen sobre los jueces que sean seleccionados para integrar el Tribunal del juicio, para saber si estamos de acuerdo”. Estimó que a fin de año se desarrollará el esperado juicio por la familia, con presencia de Cristian Bustos en Esquel. Asimismo indicó que ayer participaron el fiscal Fidel González, y el Juez Jorge Criado. “Nos asiste solamente la Fiscalía de Esquel, ya que a la Fiscalía de Estado no le interesó la causa por la muerte de nuestro hermano Tito”. Telma sostuvo que fue revivir el hecho, y contó que el acusado no habló durante la audiencia, porque “su actitud es siempre reservada; escuchó nomás las acusaciones en su contra”. Bustos deberá responder por la muerte de Tito Roberts, y por las graves heridas que aquel 8 de marzo de 2009 le causaron al policía Luis Cañumir. En noviembre del año pasado, en los Tribunales de Esquel, por el sistema de videoconferencia,se formalizó la investigación por el crimen del policía Tito Roberts, y por las heridas de gravedad que pusieron en riesgo la vida del mencionado efectivo Cañumir, en el marco de una audiencia preliminar de juicio, y en donde Cristian “Mai” Bustos es el principal imputado.

Detalles Aquel día fatídico, personal policial de la Brigada de Investigaciones de Esquel se presentó en el domicilio de los Bustos. Los efectivos te-

nían por finalidad llevar a cabo una diligencia de allanamiento para detener a Cristian Omar Bustos, alias “Mai”, en el marco de la investigación llevada adelante por evasión, ya que se había evadido de la Comisaría de Corcovado, en la que estaba detenido preventivamente luego de ser condenado a prisión perpetua, como autor material del homicidio de su hijo. Cuando personal policial se disponía a iniciar la diligencia, del interior del inmueble, salió el padre del prófugo y comenzó un diálogo con el comisario a cargo del operativo. Le dijo que en la casa estaban sus hijos armados, que no se iban a entregar, y solicitó a los uniformados que se retiren. La situación fue abruptamente interrumpida por un grupo de cuatro personas que, contraviniendo las indicaciones expresadas a viva voz por la Policía, salió del interior de la residencia de la familia Bustos. El grupo estaba conformado por el menor de los hermanos, Daniel Ernesto Bustos, Wilson Bustos y Cristian Omar Bustos. Los tres primeros “rodeaban” a Cristian Bustos –ubicado en el centro- quien portaba un arma larga calibre 22 con mira telescópica. El menor llevaba consigo –exhibiéndola- un arma de fuego de puño, calibre 38 marca Rossi con numeración limada, y Wilson y Daniel Bustos, cuchillos de grandes dimensiones. Todos tenían capuchas o gorros y sus bocas cubiertas con pañuelos o elementos similares.

“Si tiran, tiramos” Anunciaron a viva voz:“Nos vamos, si tiran, tiramos!”, manifestando también que “no se entregarían”, al tiempo que apuntaban en todas direcciones con sus respectivas armas, con el claro propósito de evitar que

los uniformados siguieran adelante con el acto funcional en curso de cumplimiento, informó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel. En ese cuadro de situación, se dio la orden de que “nadie dispare”, siendo en ese momento que el cuarteto descripto, actuando en modo conjunto y preordenado, manteniendo siempre la mecánica aludida, comenzó a desplazarse por la calle sobre la que se emplaza la vivienda, haciéndolo en dirección oeste/este. El momento más dramático se produjo al momento en que Cristian Bustos ve que el personal policial no había cesado de seguirlos. Con el arma larga calibre 22 que portaba, comenzó a efectuar disparos contra los uniformados (presuntamente habiendo detenido su marcha y apuntando), logrando impactar al agente Leonardo Tito Roberts en la cabeza y al empleado policial Luis Cañumir en el abdomen. A raíz del disparo recibido, el agente Leonardo Tito Roberts falleció antes de llegar al Hospital Rural de Corcovado, y el cabo 1º Luis Cañumir resultó con lesiones que pusieron en riesgo su vida, y lo incapacitaron laboralmente por más de un mes. Los hechos fueron calificados por el fiscal Fidel González como constitutivos de homicidio calificado, por perpetrarse contra un miembro de una fuerza policial en concurso ideal con lesiones graves calificadas, ambos tipos penales agravados por el uso de armas de fuego. A pedido de la Fiscalía, Bustos permanece en prisión preventiva por peligro de fuga y entorpecimiento procesal. Sus hermanos, uno murió, otro fue condenado, y un tercero quedó parapléjico y lo hicieron cumplir la prisión en su domicilio. En mayo se realizó en Esquel la audiencia de revisión de la prisión

La audiencia preliminar se realizó ayer y se presentaron acusaciones. preventiva de Cristian Omar Bustos, imputado por el homicidio del policía “Tito” Roberts, y tras escuchar a las partes los jueces penales Ricardo

Rolón y Jorge Novarino resolvieron la continuidad de la medida dispuesta en su momento por el juez penal Jorge Criado.#


policiales_MARTES_07/07/2020_Pág.

Ayer a la mañana

Trelew: asesinaron con 10 puñaladas a un hombre

22

Las Plumas

Accidente en la ruta 25

Una persona de 34 años fue hallada tendida en la vía pública con varios cortes en el cuerpo. Horas después falleció en el Hospital. La Brigada busca al autor o autores.

U

n hombre de 34 años fue asesinado a puñaladas en las primeras horas de la madrugada del lunes en la intersección de las calles 25 de Mayo y Santa Fe de Trelew. Según indicó el jefe de la Unidad Regional Trelew, comisario mayor Román Macías, en Cadena Tiempo, “a las 00.30 horas personal de la Comisaría Tercera de Trelew tomó intervención en el lugar donde había un hombre tirado sobre la vía pública”. Tenía al menos diez heridas cortantes en las extremidades inferiores. “Por la

cantidad de sangre que había en el lugar, se estima que los cortes habrían afectado una arteria vital”. Al constatar que todavía poseía signos vitales fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”, donde falleció alrededor de la 1.30 a pesar de los esfuerzos de los facultativos. “El hecho habría sucedido unos 15 metros antes de la intersección de las calles 25 de Mayo y Santa Fe; luego la persona habría sido arrastrada hasta la esquina y en el trrayecto perdió

Trelew

Ya fue dos veces a robar al mismo predio y lo retaron

El joven imputado fue apercibido por el juez Di Biase sobre su accionar.

E

l juez penal de Trelew, Marcelo Niedo Di Biase, advirtió a un joven su accionar y la reiteración de hechos similares en los cuales ha sido imputado, luego de que la Fiscalía expusiera por segunda vez en pocas horas sobre la detención del mismo en un predio ubicado en proximidades de la subcomisaría del barrio INTA de esa ciudad donde se depositan automóviles habitualmente secuestrados por algún tipo de infracción.

Consecutiva Al detenido, identificado como Roberto Maximiliano Sosa, ya se le había abierto una investigación por un hecho de robo en grado de tentativa el pasado fin de semana, luego que fuera sorprendido cuando intentaba robar la batería de un rodado que se encuentra secuestrado en un predio aledaño al destacamento policial. Este lunes nuevamente se hizo una audiencia remota en la cual la fun-

cionaria de Fiscalía, Mariana Millapi relató que Sánchez fue detenido a las 5.40 del domingo 5 de julio cuando intentaba quitar la batería de otro auto secuestrado; en este caso se trataba de un Volkswagen Surán y fue sorprendido por un cabo de Policía que dejaba la guardia en ese momento, para ser, otra vez, detenido por el intento de sustraer un nuevo elemento, señaló una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. A raíz de ello, la funcionaria de Fiscalía pidió la apertura formal de la investigación y si bien no pidió la continuidad de la prisión, solicitó una medida de prohibición de acercamiento del imputado al predio. Sin embargo, el juez Marcelo Nieto Di Biase rechazó este último planteo por entender que iba contra la naturaleza misma de la fuerza policial, pero advirtió al acusado sobre sus actos y las consecuencias en caso de volver a insistir en sus acciones con medidas más severas.#

mucha sangre hasta que llegó la ambulancia”, detalló Macías. El individuo fallecido fue identificado como Jonathan Trecañir. La presencia policial obedeció a un llamado al 101 de una pareja que pasaba por el lugar y al ver al hombre en un estado tambaleante alertó sobre el mismo en presunto estado de ebriedad. Durante el transcurso de la mañana, efectivos de la Brigada de Investigaciones analizarán cámaras de seguridad para intentar dar con el responsable del ataque.#

El vuelco de la camioneta sucedió ayer a 28 kilómetros de Las Plumas.

U

n accidente de tránsito con personas lesionadas se produjo en la jornada de ayer a la altura kilómetro 179 de la ruta 25 distante 28 kilómetros de localidad de Las Plumas.

En la ocasión se constató el vuelco de una camioneta Toyota Hilux, propiedad de la empresa MERIDIANO S.A. que circulaba en dirección este – oeste#

Por evadir un control policial

Tres jóvenes de Trelew demorados en Bahía Blanca P ersonal de la Comisaría Séptima de Bahía Blanca demoró a tres jòvenes que, a bordo de un automóvil, intentaron evadir un control policial en uno de los accesos a la ciudad del sur bonaerense. Se les secuestró un frasco con varias semillas de marihuana, informaron fuentes policiales. Los sujetos, uno de 21 años y dos de 23, circulaban ayer a bordo de un Volkswagen Gol, procedentes de Trelew cuando procuraron sortear el retén apostado en ruta 33 y ex Camino Sesquicentenario. Los agentes lograron interceptar al vehículo y procedieron a requisarlo en su interior. Allí secuestraron el recipiente con semillas de la mencionada sustancia. Los jóvenes, identificados como I. C.; J.B.C. y J.J.P., quedaron a disposición de la UFIJ N° 19 y del Juzgado de Garantías N° 4, ambos del Departamento Judicial Bahía Blanca.#

En la requisa del vehículo se encontraron semillas de marihuana.

Esquel

Casi termina su auto en el fondo del arroyo

U

n vehículo casi cayó al arroyo Esquel en la mañana de ayer, cuando su conductora lo dejó en marcha y sin cambio. Producto del hielo existente se le corrió hasta el río de la costanera. Afortunadamente, para la mujer no se registraron daños de gravedad. El hecho ocurrió en Costanera y Darwin de la ciudad de Esquel minutos antes de las 7, cuando la propietario de una camioneta Fiat Strada quedó en marcha y sin siquiera el freno de mano, lo que generó que se desplazara hacia una pendiente y ayudada por el hielo en la calzada hasta llegar al arroyo.#

La camioneta Fiat Strada se deslizó hasta el arroyo Esquel. Fue ayer.


policiales_MARTES_07/07/2020_Pág.

23

Esquel

Secuestraron 7 vehículos por alcoholemia positiva D urante el último fin de semana, personal de Tránsito de la Municipalidad de Esquel hizo controles bajo la modalidad satélite, en jurisdicción de las comisarías 1° y 2°. Con el acompañamiento de efectivos de la Policía provincial, en la madrugada del sábado se procedió a la retención de 3 vehículos en distintos puntos de la ciudad, dado que los conductores arrojaron positivo el test de alcoholemia. En un caso, además circulaba sin sistema de iluminación. En la madrugada del domingo realizaron la retención de 4 automóviles, en virtud de que los conductores arrojaron positivo el test de alcoholemia Dos personas además se desplazaban sin seguro obligatorio ni cédula identificatoria del rodado, y sin sistema de iluminación. Se retuvieron 7 vehículos en infracción a la ordenanza que hace referencia a la “Tolerancia Cero” al conducir. #

Fallecimientos

Benedicto Quelin

Alejo Segundo

(Q.E.P.D.)

Inostroza Aguilera

Ayer (06-07-20) a las 13,45 horas falleció en Trelew el señor Benedicto Quelin a la edad de 70 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán Sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew hoy (07-07-20) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Quelin, Galarze, Nahuelquir, Collantes y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibiran velatorio.

(Q.E.P.D.) Ayer 06-07-20 a las 12,45 horas fallecio en Trelew el señor Alejo Segundo Inostroza Aguilera a la edad de 81 años. Sus hijas, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (07-07-20) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Inostroza Aguilera, Huequelef, Artiles, Loureiro, Evans, Navarro y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.

Los secuestros se llevaron a cabo en los controles del fin de semana.

Trelew

Un choque con lesionados

Comodoro Rivadavia

Un cigarrillo y un robo

U

n individuo que salió afuera de su vivienda para fumar su cigarrillo, fue asaltado en la madrugada en el barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia, por dos delincuentes que bajaron de un automóvil y le robaron su teléfono celular. Los ladrones pretendieron huir, pero fueron perseguidos e interceptados por el personal de la Comisaría Sexta, quienes lo detuvieron y recuperaron lo sustraido.#

La esquina de Perito Moreno y Jones fue el sitio de la fuerte colisión.

D

os personas resultaron con lesiones de distinta consideración luego de protagonizar, en la jornada de ayer, una brutal colisión

en la intersección de las calles Perito Moreno y Howell Jones de Trelew. Intervino una ambulancia del Hospital Zonal.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 1137 11 2 8531 12 3 0335 13 4 9529 14 5 6595 15 6 7532 16 7 4585 17 8 7815 18 9 9566 19 10 7271 20

1890 8552 7224 3694 7612 6045 6759 3971 5334 1418

QUINIELAS MATUTINA

1 5633 11 2 1048 12 3 4161 13 4 5552 14 5 9910 15 6 7170 16 7 9031 17 8 5444 18 9 9141 19 10 6101 20

1928 6352 8316 3831 2813 4118 0589 0144 6376 1944

VESPERTINA

1 4465 11 2 2009 12 3 2819 13 4 8391 14 5 3738 15 6 4923 16 7 7725 17 8 8683 18 9 0395 19 10 0966 20

4212 9775 8255 0489 9619 7799 2177 8695 9786 2758

NOCTURNA

1 1886 11 2 8416 12 3 3549 13 4 8847 14 5 9809 15 6 2437 16 7 6531 17 8 0504 18 9 8919 19 10 0388 20

2791 6048 9593 6191 3571 4662 1488 4669 8057 3513


Martes 07 de Julio de 2020 Maxi Jonas

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:39 4,68 mts 21:39 4,69 mts

03:00 1,02 mts 15:45 0,48 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 74,53 EURO: 83,44

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Norte a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 9º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 7º

Cordillera Nieve Viento del Norte a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Colores de la tarde. Cae la tarde en Puerto Madryn, las luces pintan una acuarela de colores pasteles al finalizar otro día de invierno. Deuda

Narcotráfico

Guzmán: “Esta es la última Disfrazado de delivery oferta” a los bonistas repartía cocaína

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó anoche que la propuesta de renegociación presentada este lunes por la Argentina es la “última oferta” y señaló que “este proceso de negociación empezó con partes muy separadas, que ahora están más cerca”. “Esta es la última oferta, el proceso de negociación ha sido duro, y se ha convertido en un baño de realidad para los acreedores sobre la situación real en que estaba la Argentina”, dijo Guzmán.

Señaló que “al principio la distancia era enorme, y las demandas que recibíamos eran imposibles de sostener”. Pero destacó que “se estableció un proceso de negociación, las partes se han ido acercando, y con un grupo estamos de acuerdo, y con otros acreedores aún no”. “Este es el final de un proceso de negociación que empezó con partes muy separadas, y que ahora están más cerca”, dijo.#

U

n hombre en moto y vestido con indumentaria de una reconocida empresa de delivery fue detenido infraganti por efectivos de la Policía de la Ciudad por vender droga en el barrio de Villa del Parque. Personal de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Comisaría Comunal 11 que recorría la zona en prevención de ilícitos observó en el cruce de la avenida Álvarez Jonte y Alfredo Bufano, a un repartidor que realizaba un pasamanos con un cliente, en una maniobra propia de

narcomenudeo. Ante esta situación, los efectivos se acercaron para identificarlos, pero el supuesto comprador salió corriendo en tanto que el repartidor aprovechó el momento para arrojar al piso una bolsita de nylon de color negra y poner su pie encima, intentando que no fuera advertida por el personal policial. Al mismo tiempo el motociclista con otro movimiento arrojó un segundo envoltorio. Se efectuó la requisa del motociclista, que tenía tres bolsas con cocaína. #


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.