●●Concejales de Puerto
Madryn discutieron con Prefectura una ordenanza para ordenar la actividad ya que ya hubo muchas emergencias en el mar. P. 13
Quieren regular a los kayaks
CHUBUT TRELEW • JUEVES 7 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.341 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
SE REUNIERON EN RAWSON
Arcioni le ofreció a José Grazzini ser el nuevo ministro de Educación ●●El exdiputado y exministro de Gobierno puso algunas condiciones y si hay acuerdo, podría reemplazar a Florencia Perata. P. 3 NORMAN EVANS / JORNADA
Queja salarial: hoy hay una movilización y un paro de porteros, y hay escuelas con clases suspendidas
CLUB HURACÁN
Llega la Feria
P. 5
Volvió Roddy ●●El Club Bigornia de
Rawson decidió reincorporar como socio al diputado Roddy Ingram. Lo habían echado por votar a favor de la Ley de Zonificación Minera. “Me alegra esta determinación”, dijo. P. 9
GIMNASIO MUNICIPAL Nº 1 DE TRELEW
Música para jardines ●●La Orquesta Infanto Juvenil del barrio INTA reunió a 24 jardines de infantes de todo
el Valle. Hubo cuentos y disfraces para que los chicos se acerquen a la música. P. 8 EN TRELEW
Eisteddfod presencial ●●Será 22 y 23 de octubre en el Salón San David. Lo con-
firmó su titular, Rodolfo Villagra, al intendente Maderna. Hace dos años que no tiene su forma tradicional. P. 10
●●Viernes, sábado y
domingo será “El Bolsón Expone” en Trelew con 40 artesanos y sorteo de productos. P. 8
Agenda turística en Trelew P. 10
Esquel: duros cruces por el despido de un secretario
La frase del día: “Eduardo Conde se excedió en sus funciones” DIEGO CARMONA, TITULAR DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN. P. 13
P. 14
JUEVES_07/07/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Un Eisteddfod para el mundo
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
C
omo cada una de las actividades que han sido afectadas por la restricción sanitaria impuesta debido a la pandemia del Covid 19, el Eisteddfod del Chubut 2022 volverá a realizarse de manera presencial. El 2020 no se realizó y el programa del festival 2020 pasó para el 2021. Ese año con la pandemia aún haciendo estragos alrededor del mundo y con muchos infectados en nuestros pueblos, se realizaron gran parte de las actividades de manera virtual y algunos escasos encuentros presenciales.
En el mes del nuevo cumpleaños del “Pueblo de Luis”, los días 22 y 23 de octubre, el Salón San David, en el centro de la ciudad volverá a vestirse con la habitual gala que implica participar y asistir al Eisteddfod del Chubut. De las actividades previstas para octubre del 2022 ya se ha dado a conocer el programa. El Eisteddfod cuenta con tres ceremonias importantes: primero se entrega la medalla de plata, entregada por la «Asociación San David», al mejor poema en idioma español; el segundo premio es la «Corona
del Eisteddfod» o «Corona del Poeta», entregado por la Municipalidad de Trelew y el más importante, el «Sillón Bárdico» al mejor poeta en el idioma galés, competencia principal. El sillón es elaborado artesanalmente en madera todos los años. Un punto característico y que marcará la realización de este año es la propuesta que ha llevado el presidente del Eisteddfod del Chubut, Rodolfo Villagra, a la reunión con el intendente de Trelew, Adrián Maderna, y la responsable del área de Turismo, Mónica Montes Roberts.
Durante el encuentro, Rodolfo Villagra, elegido presidente del Eisteddfod en febrero de este año y que encabeza una nueva comisión directiva, propuso trabajar para poner en valor el evento como atractivo turístico y no sólo histórico. “Pretendemos mostrar el Eisteddfod a todo el mundo, y que no sea privativo de una sola colectividad, porque es pluricultural” afirmó Villagra, justificando la decisión de una apertura del festival a los ojos y al interés del mundo actual.#
Luque: “Continuamos avanzando con obras estratégicas para el futuro de Comodoro” El intendente Juan Pablo Luque, supervisó los trabajos de aterrazamiento y construcción de pluviales en el cerro Chenque de Comodoro Rivadavia. “Desde el inicio de nuestra gestión, junto con el gobierno nacional venimos invirtiendo fuerteen soluciones para la ciudad”, resaltó. La obra del aterrazamiento y los respectivos pluviales en el cerro Chenque es fundamental para minimizar las consecuencias ante las grandes precipitaciones. Paralizada durante la presidencia de Mauricio Macri, Luque logró su reanudación gestionando ante el actual gobierno nacional que conduce Alberto Fernández y, actualmente, se encuentra en un 90% de ejecución. En ese contexto, el intendente expuso que “se trata de una obra histórica para Comodoro Rivadavia, que durante el temporal de 2017 nos permitió evitar graves consecuencias en el casco céntrico de la ciudad, a pesar de que los trabajos se paralizaron durante el gobierno nacional anterior. La actual gestión nacional nos permitió retomarla y resta muy po-
Bandurrias
co tiempo para su finalización”. “La obra se está ejecutando a través de Vialidad Nacional y la inversión total supera los mil millones de pesos, entre el aterrazamiento y la construcción de los pluviales. Estamos muy conformes con los trabajos que se vienen llevando a cabo”, agregó.
Respecto a los plazos para su conclusión, explicó que “esto dependerá mucho de las condiciones climáticas, sobre todo en esta época invernal, ya que cuando llueve se generan complicaciones debido al tipo de suelo. Se está trabajando en el sector del canal, quitando el barro acumulado, y, si el
tiempo nos acompaña, restan entre 2 y 3 meses de ejecución, ya que solo falta finalizar un canal decantador y algunos gunitados de hormigón”. El jefe comunal destacó que “esta obra hídrica, junto con el Reservorio 04 en barrio Malvinas Argentinas, son las obras más grandes que se están concretando actualmente, con una inversión total que supera los 1.400 millones de pesos, a cargo del gobierno nacional. Esto nos permite avanzar con obras estratégicas”. Continuando en ese tenor, adelantó que “estamos trabajando para licitar en el corto plazo la descarga al mar del canal de avenida Roca, lo que nos brindará mayor tranquilidad en la zona sur cuando llueve mucho”. Finalmente, Luque enfatizó en un parte de prensa que “en lo que va de nuestra gestión, entre el Gobierno nacional y el municipio se efectuó una gran inversión respecto a las obras hídricas y a distintas cuestiones relacionadas con el agua. Debemos continuar trabajando para conseguir soluciones definitivas para nuestra gente”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Sin definiciones en la cartera educativa
Arcioni ya piensa en Grazzini como ministro de Educación
3
Defensa al Consumidor
Una compañía de seguros indemnizará a una mujer con un millón de pesos
El exdiputado y exministro de Gobierno tuvo una sorpresiva reunión con el gobernador. Si se dan algunos requisitos, sería el elegido. Ambos coincidieron en el diagnóstico general. Daniel Feldman
Titular. García explicó la sentencia que alcanza una cifra millonaria.
E Sin declaraciones. “Pepe” Grazzini estuvo en la capital pero todavía no hay nada cerrado para su regreso.
L
a sorpresiva “renuncia” antes de asumir de la concejal de Esquel Valeria Saunders abrió nuevamente la especulación -y los rumoressobre quién será finalmente el nuevo ministro o ministra de Educación, a diez días de la renuncia de la última responsable, Florencia Perata. El martes, el gobernador Mariano Arcioni había dicho durante una visita a Puerto Madryn que “mañana” (por ayer miércoles) se iba a anunciar el nombre del nuevo ministro. Sin embargo, eso no ocurrió. A cambio, ayer por la mañana hubo una importante reunión fuera de agenda que causó sorpresa porque el invitado al despacho del gobernador era un exministro del Gabinete. Pero, además, porque su nombre comenzó a sonar fuerte como posible candidato para Educación La novedad de la mañana en el Ministerio de Economía en donde ahora tiene un despacho Arcioni fue la
visita del exministro de Gobierno (y exdiputado provincial por el PJ entre 2015 y 2019) José “Pepe” Grazzini. El exfuncionario se mostró distendido y saludó a muchos empleados y excompañeros de Gabinete, en lo que fue su primera visita al gobernador luego de su renuncia a finales de diciembre del año pasado, cuando dimitió de manera “indeclinable” por “razones personales”, a lo que se agregó algunos desencuentros con otros funcionarios del Gabinete. Aunque luego de la extensa reunión no hubo comentarios oficiales sobre los términos del encuentro, se supo que Arcioni le ofreció el cargo de ministro de Educación a Grazzini. Lejos de escaparle al convite, el dirigente madrynense le respondió que estaría dispuesto a asumir con ciertas condiciones, como por ejemplo ser el encargado de negociar con los gremios docentes y tener mayor certeza sobre la disponibilidad de fondos del Minis-
terio de Economía para poder negociar una pauta salarial de cara al futuro. Aunque casi todas las fuentes del Gobierno se mostraron renuentes a dar mayores detalles sobre el encuentro, se supo que el gobernador y el exfuncionario coincidieron en que la cuestión docente es uno de los puntos centrales para garantizar la tranquilidad de la gestión provincial, además de ser un aspecto que incidirá de manera terminante en las elecciones del año próximo. Sin los chicos y los docentes en las aulas o con paritarias irresueltas, será imposible que un candidato del peronismo o de un frente liderado por el PJ pueda tener alguna chance el año próximo. Grazzini se fue de Rawson sin hacer declaraciones pero si en el Gobierno dan ciertas garantías a sus pedidos, haría algunas consultas familiares para saber si finalmente acepta ser el titular de un área clave del Gabinete provincial.#
l director general de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, dependiente de la Secretaría de Trabajo, Simón García, informó los alcances respecto a una disposición a favor de una damnificada que demandó a una Compañía de Seguros. “Esto viene por expresas directivas del gobernador Mariano Arcioni, de trabajar por los ciudadanos y ciudadanas, sin importar en el lugar de la provincia dónde se encuentren”, aseguró el funcionario provincial.
Detalles García resaltó que “esta resolución de indemnización por la suma cercana a un millón de pesos tiene la sentencia resolutiva de la Sala B de la Cámara de Apelaciones del Poder Judicial con sede en la ciudad de Trelew”. La sentencia en cuestión “confirma en todas sus partes la deposición 169/2021 de nuestra Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, en cuanto ha sido materia de recurso y agravio, según lo dictado por la Cámara”. “Esto ratifica una vez el valor significativo que tiene la actuación de nuestra oficina en cuanto hacer cumplir la ley de Defensa del Consumidor en todos sus órdenes y en todo el territorio chubutense”, explicó en tal sentido el funcionario. “En el expediente se expone el reclamo a una aseguradora contratada por la denunciante que no cumplió
con la modalidad y responsabilidad pactadas en la relación contractual entre la damnificada y la compañía de seguros”. “Se pudo establecer la infracción de la entidad aseguradora a los artículos 4 y 19, constituyendo finalmente el daño directo contra la usuaria damnificada y que redunda en una indemnización para la denunciante, que a la fecha de hoy roza el millón de pesos”, afirmó.
Apoyo de Trabajo El director general provincial hizo hincapié además “de contar con el apoyo y acompañamiento del secretario de Trabajo, Tobías Gaud, que facilita todos los elementos y recursos necesarios para tener una oficina equipada para la atención de la ciudadanía chubutense que se ve damnificada en el ejercicio de la relación de consumo.” Asimismo, García destacó el trabajo del personal de la oficina central de Defensa del Consumidor provincial: “Es posible llegar satisfactoriamente a esta instancia gracias al trabajo llevado adelante por nuestro personal, desde que se toma la denuncia, pasando por todas las etapas administrativas, logrando una resolución definitiva, ponderando en todos los estamentos la defensa de los consumidores y usuarios chubutenses”. Resta ahora aguardar otras resoluciones similares que defiendan el trabajo de los consumidores en la provincia.#
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
4
La causa del Ministerio de Educación
Cigudosa, Care y Hueichan, a juicio por fraude L Daniel Feldman / Jornada
a jueza Ivana González resolvió no hacer lugar a los pedidos de nulidad planteados por defensores de los exfuncionarios del Ministerio de Educación y habilitó que se concrete el juicio oral y público contra la exministra Graciela Cigudosa, su exsubsecretario Raúl Care y su secretario privado Ariel Hueichan, por presunta defraudación al Estado Público. La acusación llevada a adelante por el Ministerio Público Fiscal atribuye a los sindicados el armado de “falsos concursos de precios” para que una sola empresa sea la elegida para realizar obras en 24 escuelas. También adelantó la pretensión de pena que solicitará según el encuadre del delito, atribuyendo a la actual diputada Graciela Cigudosa el pedido de 3 años y 6 meses de prisión, al igual que para Care, y de dos años a Hueichan; además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para las tres personas. Dentro de los planteos realizados por los abogados defensores Miguel Moyano y Andrés Meiszner, quienes habían solicitado la nulidad de la acusación y el sobreseimiento de los señalados, se mencionó que Hueichán no era empleado y funcionario del Ministerio de Educación, a lo que el fiscal Omar Rodríguez aclaró que no
Trío. Los tres exfuncionarios de Educación enfrentarán un juicio oraly público que autorizó una jueza. era funcionario de la planta política pero sí estaba contratado. “Cumplía dentro del Ministerio de Educación funciones administrativas, eso está documentado y ofrecido como prueba. Era el encargado de intermediar representando al Ministerio con los proveedores que hacían el mantenimiento de todas las escuelas. Era la voz cantante representando a
Care y Cigudosa” señaló. “Era contratado, es monotributista pero cumplía funciones específicas dentro de Educación como secretario de tario Care”. Otro punto resaltado por los defensores es que los trabajos en las escuelas se realizaron, de los 24 hechos que se endilgan, 22 fueron obras concluidas. Esto fue reconocido por el fiscal: “Algunas de las obras se hi-
cieron y se pagaron con un anticipo, porque Cigudosa mandó la orden que se paguen apenas había arrancado esta modalidad, a los cinco días de haber firmado la resolución ya estaban cobrando los proveedores sin haber comenzado con la ejecución, que eran refacciones menores”. Remarcó que “si una persona se pone de acuerdo para llevar adelan-
te un falso concurso, no puede venir después a decir que es legítimo, que el precio es legítimo cuando de antemano había un engaño, no existía concurso de precio. Armaron una falsa compulsa donde supuestamente competían nueve proveedores cuando en realidad podían haber contratado de manera directa a quien se le plazca. Sin embargo hicieron toda una puesta en escena de invitar a nueve para hacer una compulsa de precios y que aparezca uno con mejores precios, pero en realidad eran empresas del mismo dueño, o empleados de la misma empresa”. Recordó el fiscal que “se constató que había sobreprecios, por ejemplo por la limpieza de caloramas cobraron 6 mil pesos cuando en el mercado era de 600 pesos”. La acusación incluía a empresarios y particulares relacionados con las firmas; como Daniel Schmid, Daniel Gel, Félix Currumil, Jorge Santucho y Roxana Pereyra. Con la investigación se resolvió la absolución de Currumil y Pereyra. Los empresarios Gel, Schmid y Santucho fueron condenados a penas de prisión condicional y el pago de una retribución económica en juicios abreviados donde reconocieron participación en la maniobra investigada.#
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Intervino Ambiente en El Elsa
Reclamo salarial
Hoy hay paro de porteros y en algunas escuelas se suspenderán las clases
D
urante este jueves varias escuelas de la provincia debieron suspender el dictado de clases por una nueva medida de fuerza establecida por el personal auxiliar, quienes marcharán por las calles de distintas ciudades en reclamo del cumplimiento de acuerdos firmados con el Gobierno Provincial y en rechazo al 15% de incremento ofrecido. Elisa Menéndez, secretaria de Organización de la Asociación Trabajadores del Estado, remarcó que las medidas de fuerza de los auxiliares comenzaron con retención de servicios los días martes y miércoles, “y culmina este jueves con paro y movilizaciones en las distintas seccionales, por ejemplo, en el VIRCH será en Trelew”.
Reclamo “El reclamo es por el incumplimiento del Gobierno en las actas acuerdos firmadas anteriores, sobre
5
las recategorizaciones, la precarización y obviamente la disconformidad del 15% del aumento ofrecido por el Gobierno”. En Trelew se realizará la movilización correspondiente al área del Valle Inferior del Río Chubut. Se concentran en la sede ubicada en 28 de Julio y Uruguay a las 11 horas y marcharán hasta la Delegación Administrativa. A Rawson no van porque no hay aún una persona designada como ministro o ministra de Educación. En cuanto a los incumplimientos, detalló que los mismos se remontan a los últimos tres años, ya que “no se cumple con las recategorizaciones, ni pase a planta de monotributistas, que fue anunciado con bombos y platillos”. Todo esto es previo a la reunión paritaria que mantendrán el viernes. Resta entonces aguardar el impacto que la medida tendrá en la asistencia a los establecimientos escolares.
Un derrame de efluentes
Sucio. El inconveniente se detectó a tiempo y por eso se pudo frenar el derrame para evitar daños mayores.
E
l Ministerio de Ambiente se hizo presente en “El Elsa” en Rawson para verificar el escurrimiento de efluentes pesqueros por la rotura de una cañería del Sistema operado por la empresa RA., a partir de lo informado por la misma. Los inspectores concurrieron al punto de bombeo N° 2 del Sistema de Tratamiento de Efluentes Pesqueros, comprobando
que el escurrimiento es leve, ya que la responsable ambiental de la empresa, indicó el cese inmediato del bombeo desde las plantas de procesamiento de productos pesqueros hacia el sistema de tratamiento de efluentes. Al momento de la inspección, se constató que los operarios de la empresa constructora de la red de con-
ducción realizaban el relevamiento de su estado para su pronta reparación. RA cuenta con un sistema de sensores que indican irregularidades permitiendo detectar la pérdida a tiempo y detener la circulación del efluente para poder ser reparado. Ambiente requiere que la empresa presente un informe detallado sobre la contingencia. #
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Reunión con referentes del interior
Torres y Biss trabajan en una agenda de Gobierno solidaria Daniel Feldman
El senador nacional “Nacho” Torres mantuvo reuniones con varios intendentes, entre ellos Damián Biss.
E
l presidente del PRO, el senador Ignacio “Nacho” Torres, y su par de la UCR, el intendente de Rawson, Damián Biss, continúan relevando necesidades de los pueblos del interior, con miras a consolidar un proyecto de gobierno “integrador” dentro del espacio de Juntos por el Cambio. En esta oportunidad, Torres y Biss se reunieron con los intendentes de Telsen, Leonardo Bowman, y de Paso del Sapo, Víctor Candia, y el jefe comunal del Dique Ameghino, Raúl De Domingo, de la alianza de la UCR y el PRO. En encuentro fue calificado como “cordial” por los integrantes del mismo, donde pudieron exponer idea e intercambiar experiencias de los distintos municipios. El senador Torres comentó que en la reunión se abordaron diversos temas.
Los destacados fueron aquellos que se consideraron como “urgentes y que afectan de manera directa” a las comunas del interior, como “la problemática de la conectividad y los servicios públicos básicos”. Indicó al respecto que “todos ellos basados en el objetivo de “empezar a trazar una agenda de gobierno integradora y solidaria”.
Planificar En este sentido, el legislador nacional Nacho Torres hizo hincapié en que es momento de empezar a planificar, dentro de un esquema provincial, las soluciones que requieren cada uno de los municipios y las comunas del interior de manera urgente, de acuerdo a las prioridades planteadas. El senador chubutense planteó que hay problemas puntuales que “son
preocupantes y no pueden esperar” como el caso de la intoxicación con monóxido de carbono de una escuela de la zona cordillerana, entre otros temas que forman parte de su agenda.
Soluciones A su turno, el intendente de Rawson Damián Biss insistió en que hay que buscar herramientas para llevar soluciones concretas a los problemas que atraviesan los jefes comunales y remarcó que es fundamental conocer “de primera mano” cuáles son las necesidades de los vecinos.#
Se apunta a consolidar un proyecto de gobierno “integrador”.
6
Luque se reunió con Alberto
“La inflación afecta más al bolsillo de los que trabajan”
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, retomó la agenda municipal luego de haber mantenido una reunión con el presidente de la Nación, Alberto Fernández. “Somos actores principales a la hora de aportar energía el poder político”, sintetizó tras plantearle a la máxima autoridad política la necesidad de obras estratégicas que permitan el desarrollo integral de la región. “Lo ví bien al presidente, fuerte para salir adelante. Es consciente de las cosas de Argentina y de las buenas noticias, no es un momento feliz lo que se vivió el último sábado, no somos tontos pero hay que mostrar el vaso medio lleno también”, planteó Luque. “Argentina crece, los números macroeconómicos son importantes y lo que no resolvemos es el tema de la inflación que se lleva gran parte de la agenda porque afecta el bolsillo de aquellos que trabajan”. Luque transmitió junto al senador nacional Carlos Linares, las inquietudes que en
Juan Pablo Luque, intendente. materia energética tiene la Patagonia y reconoció interés presidencial en incorporarlos la agenda. “Hablamos de lo que necesitamos en la provincia para avanzar en temas estratégicos. Esto tiene que ver con el cierre del nodo de la línea de 500 que estamos gestionando con distintos sectores”.#
La UTN anunció financiamiento
Ingenieríaelectromecánica
E
l Ministerio de Educación de Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, aprobó ayer el financiamiento de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), por un monto mayor a 489 mil millones de pesos que abarcarán un plazo de 5 años. Ingeniería Electromecánica surgió en 2015 como respuesta a la demanda industrial de la región y como nueva alternativa para lograr la formación de más ingenieros en el país por lo que los objetivos a partir de su dictado son: consolidar la planta docente
no solo para el desempeño de dicha actividad sino también para la extensión e investigación, generar equipos de investigación y desarrollo tecnológico vinculados a la especialidad a efectos de dar respuesta a las demandas locales y regionales, así como equipos interdisciplinarios entre las cátedras a fin de fortalecer el desarrollo académico de la carrera y mejorar los índices de acceso, permanencia y graduación de los estudiantes de grado, ofreciendo una alternativa a la migración de estudiantes hacia otras ciudades con diferentes ofertas. Para el primer año, el desembolso previsto es de casi 23 millones de pesos.#
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Se presentó el equipo que realizará el trabajo
Relevarán las comunidades mapuches y tehuelches
Se presentó el equipo técnico que realizará el trabajo que releverá comunidades mapuches y tehuelches
S
e presentó de manera oficial el nuevo Equipo Técnico Operativo, a cargo de la Coordinación Provincial representada por Oscar Ríos y la Coordinación Nacional por Víctor González. Dicho equipo, compuesto por 21 integrantes, entre ellos profesionales y técnicos de diversas áreas, se encargará de desarrollar el relevamiento técnico, jurídico y catastral de las comunidades Mapuches y Tehuelches de la provincia. El desarrollo del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas es representado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, titular de la cartera Cristian Ayala. Al respecto, la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, comentó que “nos reuniremos con los representantes de cada una
de las partes junto con los Coordinadores Generales del ETO y los representantes indígenas ante el Consejo de Participación Indígena, a fin de consensuar el listado de las comunidades indígenas sobre las cuales se iniciarán los relevamientos. Asimismo, planificaremos los cronogramas de trabajo y la información sobre el estado de avance del programa provincial, pautando la periodicidad de las reuniones”. En tanto, el director Provincial de Asuntos Indígenas, Rubén Romero Saihueque, indicó que “estamos frente a una nueva etapa de relevamiento técnico jurídico catastral de las comunidades Mapuches y Tehuelches. El desafío es completar el total de 62 comunidades que se encuentran en distintas situaciones. Se presentó oficialmente el comienzo del programa y al equipo de trabajo que asumirá
el desafío de desarrollar este relevamiento a lo largo de 24 meses”. “Estamos muy expectantes y con muchas ganas de trabajar. Hay miembros que ya tienen experiencia en este tipo de trabajo por lo que va a ser una ventaja a la hora de desenvolvernos en el campo. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para cumplir en tiempo y forma y que sea un trabajo a conciencia”, informó Saihueque. Por su parte, Analia Noriega, a cargo de la coordinación del Programa Relevamiento Territorial a nivel Nacional del INAI, señaló que “nos encontramos acá dando inicio al programa de relevamiento. Se trata de un programa que nos brinda herramientas para poder seguir trabajando, nos da la posibilidad de ver en qué situación se encuentran las comunidades, entre otros puntos. Estamos ansiosos de comenzar ya”.#
7
Construirán un muelle en el Puerto de Rawson
Biss recibió a referentes del Astillero “El Ancla”
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió ayer a Daniel Nogales, del astillero “El ancla S.A.”, que presentó el proyecto que comenzará en poco tiempo más y que consiste en la construcción en el Puerto de un muelle y una rampa para ofrecer servicios de reparación a la Flota Amarilla. Nogales destacó la recepción del mandatario municipal, y el hecho de que la gestión actual permitió la regularización dominial de las tierras en las que funciona la empresa. Cabe destacar que la firma comenzó a trabajar en 1983 y no había podido concluir ese trámite por trabas administrativas. El astillero “El ancla” está instalado a la vera del río y se dedica a la construcción y reparación naval. “Vinimos a hacer la presentación formal de un proyecto para construir un muelle y una rampa hormigonada para ofrecer servicios a la Flota Amarilla, la más grande que tiene el Puerto de Rawson”, dio a conocer Nogales.
Otras localidades Hoy la Flota Amarilla “está haciendo sus reparaciones en otras localidades, como Mar del Plata y Necochea”dijo, y manifestó que “lo que queremos captar ese público para que el recurso quede en la ciudad”, agregó. Nogales precisó que la obra, de gran magnitud, ronda los 100 millones de pesos de inversión, y que se realizará “en parte con capital propio y otra parte con créditos bancarios”.
Casi 40 años de historia El empresario calificó de “excelente” a la recepción de Biss y repasó: “Es una empresa familiar fundada por mi papá, que, en 1983 vino a Rawson, Le adjudicaron ese terreno e hizo la primera embarcación que se construyó
en Puerto Rawson, el buque pesquero Santa Laura, un buque de madera”. “Fueron pasando los años, distintas crisis del país, y él nunca pudo regularizar la titularidad dominial del predio. Con mi hermano comenzamos a trabajar hace 12 años en el astillero y durante las gestiones municipales quisimos regularizar la titularización dominial, pero por distintas trabas nunca lo pudimos hacer”, agregó. Por ello, “siempre estábamos frenados con las inversiones, como la construcción de un galpón y la construcción de esta rampa del muelle”.
Gestiones y mano de obra El referente del Asteillero El Ancha destacó que “quiero remarcar que durante la gestión de Damián fuimos recibidos y se trató nuestro tema”. Y agregó: “se hizo una adjudicación, se hicieron todos los trámites legales y pasó por el Concejo Deliberante”. Nogales indicó en ese sentido que “gracias a la gestión de Damián Biss pudimos regularizar la tierra, pagar lo que se debía, por supuesto, y podemos hacer esta inversión que para Rawson es muy valiosa porque va a captar esa mano de obra que se nos va a otras ciudades. Es mano de obra que podemos emplear”, enfatizó.
Plazos En relación con los plazos de la construcción, dijo que el comienzo es “inminente”, y añadió: “Queríamos tener el punto de vista de Damián, que lo va a hablar con los técnicos del municipio”. Para finalizar, puntualizacó que “obviamente está presentado también en el IPA, en Provincia, y se harán las presentaciones en Nación. El plazo de ejecución, si no hay contratiempos, va a ser de entre 6 y 9 meses”, concluyó. #
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
8
Encuentro en Trelew
La Orquesta del barrio INTA recibió a 24 jardines norman evans
Colores. Los niños se divirtieron junto a la orquesta Infanto Juvenil en el Gimnasio Municipal N° 1.
L
a Orquesta Infanto Juvenil de Barrio INTA recibió este miércoles en el Gimnasio Municipal Nº 1 a jardines del Valle. En total fueron 24 los que pasaron durante toda la jornada que se realizó en ambos turnos. La propuesta consiste en la recreación de un cuento, es por eso que sus organizadores se vistieron de hadas, duendes, ogros y demás personajes de ficción. Además de música
los niños podían realizar diferentes actividades como la creación de ‘catalejos’ con rollos de cartón y diversas decoraciones.
Quinta edición La directora de la Orquesta de Barrio INTA, Mariana Navarro explicó a este medio de qué se trata la propuesta. “Organizamos este encuentro jun-
to a los jardines de Trelew y hay uno de Rawson, son los que forman parte del ‘Sonamos’ 2022, esta es la quinta edición y es parte de la agenda que tiene el Sonamos que se prepara para el gran concierto de fin de año. Realizaremos diferentes estaciones, esta es la primera que hacemos con nivel inicial y vemos la alegría que tienen los niños en compartir la jornada aquí en el gimnasio municipal Nº 1”.
norman evans
Música. Concierto de violines, de los chicos y para los chicos. Además Navarro señaló que eligieron un cuento para presentar la propuesta. “Yo soy un hada, hay un ogro, el director de la orquesta es un duende y todos los chicos forman parte de diferentes aldeas y así va transcurriendo el cuento, que creemos que es la forma más linda de acercar a los chiquitos a la música que con su imaginación se meten enseguida en la historia”.
“Sonamos” se compone por diversos jardines del Valle como Gaiman, Dolavon, Rawson y zona de chacras, que en esta oportunidad no pudieron asistir debido al transporte. Navarro comentó que debido a la cantidad de escuelas y jardines anotados para el concierto de fin de año “realizaremos dos, a diferencia de otros años que solo realizábamos uno, porque este año contamos con 22 escuelas”.#
Comenzará mañana en Trelew
“El Bolsón Expone” llegará con 40 artesanos E ste viernes, sábado y domingo se desarrollará la feria “El Bolsón Expone”, que llega a Trelew con 40 artesanos y productores con una gran cantidad de productos cordilleranos para ofrecer. Tendrá lugar en el club Huracán, en San Martín 555. Se sorteará una canasta con los mejores productos por un valor de 80.000 pesos. El Bolsón Expone es una feria que hace más de 25 años que recorre distintos puntos de la Patagonia mostrando los productos más atractivos de sus artesanos. Camila Aita y Emma Díaz, representantes de la expo, contaron que “vamos a abrir el viernes a las 15 hasta las 22. Lo que hacemos es traer la Comarca del Paralelo 42 a Trelew, traemos cosas ricas que se producen allá, cervezas, quesos, dulces, alfajores y las artesanías. Es un paseo de com-
pras lindo y un espacio para pasar el día con la familia”. Se trata de una feria autogestiva. “Elegimos Trelew para la vuelta porque es un lugar que siempre nos recibe muy bien, nos sentimos queridos y cómodos”. Además de los productos habituales en las ferias, habrá novedades. “Este año viene una tarotista y habrá un buffet con licuados, comidas y cafeterías. Habrá velas, ropa de diseño, joyería, maderas, mates, muñecos, juguetes, tejidos, chocolates. Seremos 40 artesanos profesionales que nos dedicamos a esto. No vendemos un objeto sino una parte de nuestra forma de vivir, un trozo de nuestro corazón”. El sábado y domingo será de 11 a 22. La entrada general tendrá un valor de $200, jubilados $100 y los menores de 12 años podrán ingresar gratis.#
Emma Díaz y Camila Aita recorren la ciudad difundiendo la llegada de la expo de artesanos de El Bolsón.
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Con una inversión de 700 mil pesos
Refaccionaron el CAPS del barrio Don Bosco en Trelew Norman Evans/ Jornada
Se invirtieron alrededor de 700 mil pesos en las reformas del Centro de Atención de Primaria de Salud.
E
l director del Hospital Zonal de Trelew, Cristian Setevich anunció las reformas que se realizaron en el Centro de Atención de Primaria de Salud de barrio Don Bosco con fondos propios. La inversión ronda los $700.000 y se estima llegar a todos los centros de salud de la ciudad. “Comenzamos con este centro, pero la idea es replicarlo y llegar a todos los de la ciudad, ya que estamos al tanto de las necesidades de cada uno”, anunció Setevich. Detalló los arreglos que se hicieron en el lugar: “Pintura, soldadura de rejas, construcción de paredones nuevos que se habían roto por un accidente, luminaria y reparaciones en general. La inversión se realizó desde
el Hospital por el buen trabajo que se realiza en el arancelamiento de obras sociales y tenemos disponibilidad para realizar estas cosas y beneficiar a cada uno de los trabajadores de la salud, en este caso de barrio Don Bosco”. Respecto al vandalismo que sufren los espacios el responsable del HZT, señaló: “Lo que tienen que saber este grupo mínimo de ciudadanos es que esto es de ellos, es su Centro de Salud por lo tanto es responsabilidad de ellos también, cuidarlo. Solicitamos que este estado se mantenga en buenas condiciones”. Por su parte Guillermo Chacón forma parte de la Cooperativa de trabajo Patagonia Limitada que estuvo a cargo de las reformas que se realizaron
en el lugar y en diálogo con Jornada especificó: “Llegamos a este lugar gracias al programa Fortaleciendo Cooperativas, todo el trabajo interno y externo que podrán ver en el lugar lo realizamos con becas de 8.900 pesos y está a la vista lo que logramos a pesar de este monto. Tenemos la intención de seguir trabajando con salud pública porque nuestra vocación también es el servicio”. “Nuestra cooperativa se compone por 13 personas de este barrio con conocimiento en pintura, carpintería, electricidad, herrería, albañilería, caños y cloacas. Este proyecto surgió para que la comunidad tenga algo lindo, así que esperamos que sepan valorarlo”, puntualizó Chacón.#
Para los afiliados de PAMI
Convocatoria para presentar talleres de integración para los adultos mayores
L
a Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en conjunto con PAMI realiza talleres para afiliados de PAMI. Se recibirán proyectos de talleres para adultos mayores hasta hoy, jueves 7 de julio, en la oficina de la Dirección Académica, que permanece abierta de lunes a viernes de 8 a 14, segundo piso. Patricia Díaz forma parte de la Dirección Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia junto a Daniela Udaquiola y en comunicación con Diario Jornada comentaron que la convocatoria de la Universidad para la presentación de proyecto de cursos universitarios UPAMI, para la integración de adultos mayores estará abierta hasta el 7 de julio. “Es debido a los escasez de propuestas que hay una invitación abierta a todos los que quieran presentar proyectos para dictar talleres”, explicó Díaz sobre las propuestas educativas que serán dictadas de agosto a diciembre. En tanto este viernes se rea-
Requisitos: Presentar junto al proyecto, monotributo factura B o C. Contacto: 4421080 (interno 124). Mail: COORDINACIONUPAMITW@gmail. com.
Taller de exámenes
Díaz, de la Dirección Académica. lizará el cierre de los ocho talleres que se dictaron el primer cuatrimestre.
Además, Udaquiola invitó a todos los interesados en rendir exámenes finales al taller presencial de preparación de exámenes, que se dictará mañana viernes de 9:30 a 11:30 en el aula 27 de la UNPSJB de manera gratuita para los estudiantes del lugar. Se requiere previa inscripción al mail antes mencionado. “Solicitamos esto porque deben traer algún material para la actividad que se realizará junto a profesores y por mail lo especificamos, además de que nos sirve para saber cuántas personas asistirán. Es una actividad muy importante para aprovechar a preparar exámenes en el receso”, finalizó sobre el tema. #
9
Había sido expulsado en 2021
Bigorniadecidióquesea reincorporadoIngram
E
l club Bigornia de Rawson, tras diversos debates en la mesa societaria por casos de admisibilidad, informó públicamente la reincorporación de Roddy Ingram como socio de la institución. El diputado había sido expulsado en diciembre del año pasado por votar a favor de la Ley de Zonificación Minera en Chubut y había sido declarado “persona no grata”. El club hizo oficial la reincorporación a través de un comunicado en las redes sociales. La publicación suscitó gran debate entre los que están a favor y en contra del regreso de Ingram. En diálogo con Jornada, Roddy Ingram expresó: “Hay gente que no entiende y con esta determinación están insultando en las redes sociales. Ninguno es socio del club”. Según el diputado, hay temas que no deben mezclarse. “El club no se puede meter en lo social, político y religioso, eso tiene que quedar afuera. Se han dado cuenta y me alegro que hayan tomado esa decisión”. La expulsión de Ingram afectó también a su familia. “Mis hijos y nietos dejaron de jugar en su momento y los hice que vuelvan. Si el club consideraba que yo me había equivocado,
mis hijos y mis nietos no tienen por qué pagar la culpa de lo que yo hice”. Ingram es parte del club desde 2008 y es uno de los precursores de Los Bigodontes. “Yo voy a seguir molesto y dolido. Personalmente me han mandado mensaje socios muy viejos, molestos con la Comisión a raíz de lo que habían hecho. Creo que hubo varios socios que han presionado o mostrado su desacuerdo”.
Comunicado del club En el comunicado oficial, el club Bigornia expresa, entre otras cosas, lo siguiente: “Más allá de la diversidad de opiniones que puedan tener innumerables sectores de socios que han sido planteados en notas ante esta Comisión, se consideró que son posicionamientos privados que no deben involucrar en una opinión institucional y en temas de decisiones que pudieran perjudicar al club en instancias judiciales. Reconociendo el error del proceder jurídico ante el concejo del letrado de la institución, esta Comisión ha tomado la decisión de anular lo actuado en el caso del señor Roddy Ingram retrotrayendo la situación al día anterior de esa medida”. #
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
10
Los días 22 y 23 de octubre, en el Salón San David
ElEisteddfodserápresencial L Adrián Maderna y Rodolfo Villagra confirmaron el Eisteddfod 2022.
os días 22 y 23 de octubre, en el Salón San David, el Eisteddfod del Chubut volverá a realizarse de manera presencial, confirmó el presidente del Eisteddfod del Chubut, Rodolfo Villagra, luego de una reunión con el intendente de Trelew Adrián Maderna. “Después de un año en el que por la pandemia no pudimos realizarlo, y otro en el que se hizo de forma semi
Maderna recibió a la Mesa Chubutense de Familiares de Víctimas Viales
presencial, este año al fin vamos a poder hacer el Eisteddfod full de manera presencial”, expresó. “Nos acercamos al municipio para informarle y solicitarle el apoyo del Municipio. Estuvimos también trabajando con Mónica Montes Roberts para poner el valor el evento como atractivo turístico y no sólo histórico, porque realmente buscamos que se haga conocido. Y esa semana, justamente es
la semana de Trelew, y pretendemos mostrar el Eisteddfod a todo el mundo, y que no sea privativo de una sola colectividad, porque es pluricultural definitivamente”, agregó. “Estamos muy contentos por la buena recepción. La respuesta del intendente es siempre afirmativa. y amoldándonos a las cuestiones presupuestarias de la actualidad. Él tomó bien la propuesta y estamos muy contentos”.#
Turismo en Trelew
Insisten con la Tolerancia Cero en Trelew Agenda para vacaciones
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió a la Mesa Chubutense de Familiares de Víctimas Viales, con quien dialogó sobre un Encuentro Nacional de Referentes de la Mesa, que se realizará en la ciudad en agosto. “Fue para continuar nuestro trabajo articulado con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y los distintos municipios”, dijo Federico Labaen, miembro de la Mesa.
El encuentro de agosto El encuentro de agosto “ayudará a mejorar estas cuestiones en la ciudad”, destacó. “Es una buena posibilidad que se realice en la ciudad, con la presencia de referentes de distintas organizaciones muy reconocidas a nivel nacional de muchos años de trabajo en la temática, así como integrantes del Observatorio del Congreso Nacional”, agregó. “Será una actividad en un salón con una serie de reuniones, mientras que en una segunda jornada estamos tra-
Familiares de Víctimas Viales se reunieron con el intedente. bajando para que se lleve adelante en la Universidad”, detalló más adelante. Sobre la Tolerancia Cero, dijo que “hay una madurez desde lo político, que se va replicando en cada localidad. Le mencioné al intendente que no es casualidad que el último fin de semana, durante los controles de alcoholemia, Trelew arrojó cero en resultados positivos, algo que no
pasaba hace mucho tiempo”, contó Labaen. “Buscamos un acercamiento con el arco gastronómico, pero mantuvimos un encuentro positivo con los ediles de la ciudad, y ahora con el intendente. Vamos por buen camino. Y no debemos dejar de lado una pata fundamental que es la Asociación de Taxis, con la que ya mantuvimos también una reunión”.#
El Entre tur y el Aeroclub presentaron la agenda turística de invierno.
L
a Municipalidad de Trelew, junto al Ente Trelew Turístico (EnTreTur) y el Aeroclub Trelew presentaron la Agenda Turística para las vacaciones de invierno. Estuvieron la coordinadora de Turismo, Lorena Duarte, el presidente del Aeroclub, Claudio Gala, y Fabio Orellano, integrante de la institución y Jefe de Terminal y Aeropuerto de Trelew. También la Gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts.
Paseos temáticos La coordinadora de Turismo, Lorena Duarte incluyó los paseos temáticos por el casco histórico de la ciudad. Saldrán los miércoles, viernes y sábados a las 10 desde la Oficina de Turismo, Mitre y San Martín: “Es sin costo ni reserva previa. Sólo se recomienda concurrir con calzado cómodo, agua y abrigo. El objetivo es reconocer los edificios históricos que forman parte de nuestro patrimonio, y su historia. La invitación es también para los trelewenses, que ven estos edificios a diario, en muchos casos sin conocerlos”.
El Centro Astronómico En el Centro Astronómico podrá realizarse visitas guiadas de martes a sábados a las 17. Además, de lunes a viernes entre las 9.30 y las 12.30 habrá proyecciones. Los que visiten el lugar recibirán un 25% de descuento para los paseos aéreos del Aeroclub Trelew. Los vuelos promocionales comenzarán elviernes 8 de julio y se extenderán por todo el periodo de vacaciones. Gala, explicó que la actividad “es una opción más para recorrer la ciudad, desde otro punto de vista, con un
vuelo que dura entre 30 y 35 minutos y recorre la zona del Centro Astronómico, el circuito de automovilismo, el margen del Río Chubut y la zona de lagunas”.
Bautismos de vuelos Se puede hacer el vuelo con un avión biplaza (con piloto y un pasajero), o en un avión con hasta tres pasajeros y el piloto. El costo con la promoción, será de 3 mil pesos para el avión de un pasajero y 8 mil para el de tres pasajeros. “Es un esfuerzo muy grande de la institución dado los costos actuales de combustible y repuestos, pero estamos felices de ofrecer esto”, aseguró. Fabio Orellano, integrante de la institución y Jefe de Terminal y Aeropuerto de Trelew. contó que el año pasado pudieron realizar el paseo aeronáutico 70 familias: “Este año queremos aumentar esa cantidad. Se ofrecerá una charla previa a quienes vayan a realizar el vuelo y al regreso, dependiendo del clima, un chocolate caliente o una gaseosa. Nuestras oficinas están abiertas de 9 a 21 para consultas o a través de nuestras redes sociales”.
Otras opciones El Museo Regional Pueblo de Luis y el Museo Municipal de Artes Visuales, abrirán de lunes a viernes de 8 a 20 y, los fines de semana y feriados, de 14 a 20. El Museo Paleontológico Egidio Feruglio, todos los días entre las 10 y las 18. La Capilla Tabernacl podrá visitarse los lunes, miércoles y viernes de 9.30 a 12.30; la Capilla Moriah, martes de 15 a 18, jueves y sábados de 10 a 12; y la Capilla Nazareth los martes y viernes de 15 a 18.#
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Los pueblos cordilleranos esperan este fin de semana a sus “clientes fieles”
Temporada invernal con múltiples alternativas en la Comarca Andina D elegaciones de turistas brasileros disfrutan a diario del esquí y el snowboard en el cerro Perito Moreno, mientras que los pueblos de la Comarca Andina esperan desde este fin de semana a sus “clientes fieles” de Comodoro Rivadavia, norte de Santa Cruz y otras ciudades de la costa chubutense, además del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, para unas vacaciones de invierno caracterizadas por “buenas nevadas y múltiples propuestas de aventura, gastronomía y relax en familia”. Al respecto, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, precisó que “hay mucha gente que además está buscando otras alternativas para su tiempo de descanso en la cordillera. Entre otras propuestas, habrá actividades culturales en Casa del Bicentenario, como el ‘Cuenta Cuentos’ de Tato Affif (el señor de las hadas y los duendes), ideal para pasar una tarde de lluvia con los chicos”. Sumó “el Museo de Piedras Patagónicas de Mallín Ahogado; la feria artesanal de plaza Pagano; los paseos náuticos en el Parque Nacional Lago Puelo; las excursiones en La Trochita desde la estación El Maitén hasta Ñorquinco, o un paseo hasta Cholila y el Parque Nacional Los Alerces”. Agregó “un capítulo aparte para conocer El Bosque Tallado nevado, con 60 tallas monumentales sobre troncos, en las estribaciones del cerro Piltriquitrón, fruto de la imaginación de destacados escultores”. “Señor Lengol”, “Ypuche”, “El Puma”, “El Duende Vegetal”, “El Jabalí” y “la Mujer” son las obras más antiguas y conocidas. La entrada cuesta $300 y la recomendación es “contratar alguna agencia de viajes para evitarse las complicaciones propias del camino”.
Bienestar Por otro lado, el programa El Bolsón Bienestar incluye desde alojamiento en un spa a jornadas de meditación, constelaciones familiares y “terapias para el cuerpo y el espíritu”, que brindan reconocidos centros holísticos de la región. Adelantan que “aquí la energía fluye a través de las personas, los ríos y arroyos, las montañas y los bosques”. Masajes holístico y tailandés, tai chi chuan, reflexología, yoga, reiki, terapia floral, acupuntura, masaje indio de la cabeza y masaje tai na, baños de gong, son algunas de las prácticas a disposición y que “te conectarán con tu ser”.
Reservas El nivel de reservas sobre las ocho mil disponibles ya está superando el 40% y los empresarios locales ofrecen “precios realmente competitivos con otros destinos patagónicos”. Por ejemplo, una cabaña para cuatro personas parte desde los $6.000, mientras que un almuerzo ronda los $1.500 y una “pinta” cuesta $400.
Hasta el límite. La excursión en el PNLP llega hasta la misma selva valdivina, en la frontera con Chile.
A esquiar Por supuesto, el complejo de deportes de invierno en el cerro Perito Moreno es el lugar preferido de los visitantes. Un nuevo telesquí en el Plateau, 23 km de pistas esquiables y cuatro confiterías son las novedades para esta temporada. la hora de esquiar, en la base se puede alquilar el equipo necesario ($2500 diarios). El costo de los medios de elevación (temporada alta comienza el 10 de julio), es de $5.900 por día para mayores y $4.900 para menores; mientras que los peatones tienen un pase de $2.700 pesos y $2.400, respectivamente. Durante el invierno también están abiertos algunos de los senderos y refugios en el circuito Río Azul/Lago Escondido. Antes de salir, hay que inscribirse en la Oficina de Montaña de El Bolsón.
Festival del tejido La octava edición del Festival del Tejido será en el gimnasio municipal de Lago Puelo 15, 16 y 17 de julio, de 14 a 20, donde las artesanas de la región vuelven a mostrar la producción de sus manos y telares con la lana de las ovejas patagónicas y que siempre es una propuesta cultural que promete ser “una verdadera fiesta invernal”, orientada a lugareños como turistas. Está presentado como “un lugar de encuentro para reivindicar al tejido como parte de nuestro patrimonio cultural”. Habrá venta, exposición y talleres. La feria Puelo Produce (en la plaza central), durante las vacaciones de invierno será los martes, jueves, sábados y domingos, de 15 a 19. Hay otra feria artesanal montada en la Oficina de Turismo, que abre todos los días de 11 a 19. También fun-
cionan mercados rurales en los parajes Las Golondrinas, Isla Norte y Entre Ríos, donde los visitantes encontrarán a los productores mostrando el trabajo anual de chacras y talleres. Otra buena propuesta tanto en Lago Puelo como en El Hoyo y Villa Turismo, es conocer el mundo de los viñedos y bodegas surgidos en la última década, con vinos ya de fama internacional. Es con cita previa, por
lo tanto hay que consultar en cada Oficina de Turismo. En Lago Puelo existe una buena opción en gastronomía, con restaurantes, cervecerías, heladerías y chocolaterías artesanales de excelente calidad. Del mismo modo, la localidad del oeste chubutense ofrece trekking hasta el Mirador del Río Blanco, Mirador del Lago, kayak y cabalgatas, entre otras excursiones de aventura.#
11
Dolavon
Vacaciones de invierno en el Corazón del Valle
P
ara las vacaciones de invierno, la Municipalidad de Dolavon organizó una serie de actividades para toda la familia que se realizarán desde el miércoles 13 hasta el sábado 23 de julio en las instalaciones del gimnasio y el camping municipal. Desde las 14 y hasta las 18 habrá propuestas para menores de 15 años que incluirán talleres de arte, y reciclado, juegos de tiro al blanco, aro de básquet, arco de fútbol, Twister (equilibrio y plasticidad) y mini golf. En las instalaciones del gimnasio estará el toro mecánico y se podrán disfrutar de espectáculos para todas las edades. El Punto Digital estará habilitado con cine y videojuegos, mientras que en hall de ingreso se contará con una cafetería con opciones dulces y saladas más un recorrido por las editoriales que expondrán junto a la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”. A partir de las 19, para mayores de 15 años, quedará habilitado el laberinto sensorial y la sala de escape con un costo de $ 200 pesos por actividad. Si van tres personas una ingresa sin cargo. Desde Cultura y Deportes informaron que en el Camping se realizarán torneos de diferentes disciplinas junto al juego táctico “Paintball” que tendrá dos opciones para participar: El grupo de teatro “Lateral Izquierdo” presentará el “Hospital del terror”, durante los días 9, 10, 14, 15, 16, 21, 22 y 23 de julio en el viejo hospital de la localidad de las norias. El espectáculo comienza a las 18 horas donde los visitantes serán guiados por el director del nosocomio el Dr. Frank.#
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Exhibición en Puerto Madryn y Trelew
Obras de José Hernández
G
racias al trabajo de una investigadora y una profesional del Instituto de Investigaciones de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET, la Editorial Universitaria de la Universidad de Villa María publicó en 2017 las Obras Completas de José Hernández; una notable colección de siete tomos que reúne la producción íntegra del célebre autor de la gauchesca, lo escrito como lo publicado.
tales en la gesta de las Obras Completas: María Celina Ortale, profesora adjunta de Filología Hispánica en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación e investigadora de la UNLP, y a María Virginia Fuente, personal de apoyo en el Centro Nacional Patagónico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, dentro de repositorios digitales, servicio centralizado de documentación y edición científica.
El comienzo
El inicio en Madryn
Este proyecto surgió con motivo de sistematizar el amplio recorrido de Hernández dentro del mundo de las letras, eclipsado, en parte, por el éxito del Martín Fierro. Su trayectoria lo circunscribe a la literatura y a la poesía, no obstante, se registran textos dentro del ámbito periodístico y parlamentario, como, de igual manera, sus aportes ensayísticos y su tratado sobre la pedagogía rural. Antes de las Obras Completas, si no eran inéditos, estos antecedentes solo se podían encontrar en proporciones parciales.
Las actividades comenzarán hoy, a las 16, en la sede del CENPAT de Puerto Madryn, Almirante Brown 2915 con la charla “José Hernández en la Patagonia. Una breve mirada desde el sur a sus Obras Completas”, junto a la presentación de los siete tomos y una reflexión sobre el tema.
El regreso La vuelta de José Hernández será con una gira por Puerto Madryn y Trelew, de dos integrantes fundamen-
En Trelew En Trelew, Ortale junto a María Virginia Fuente presentarán “Las Obras Completas de José Hernández, un trabajo en equipo”, a propósito del acto conmemorativo por el 88º aniversario de la Biblioteca Popular Agustín Álvarez. Será mañana a las 11 en la Sala de Lectura de la Biblioteca, San Martín 38, Primer Piso.#
12
Para embarazadas
Encuentros con información E n el Salón de Usos Múltiples de SUTERH, Juan Muzzio al 500 de Puerto Madryn, se realizó el primer encuentro para embarazadas que organizan los equipos de los Centros de Salud Güemes y Aristarain. La propuesta es para quienes cursen las semanas 26 y 28 del embarazo. Pueden ir solas o con acompañante los miércoles a las 10. La idea es generar espacios para conversar, compartir y asesorar sobre gestación, lactancia, parto, puerperio, crianza y otros aspectos relacionados con las etapas del embarazo.
Trabajo conjunto El trabajo conjunto entre ambos centros de salud permite tener dos espacios para las charlas. En el barrio Presidente Perón los encuentros se realizan en el CAPS Ruca Calil los martes a las 10, mientras que los miércoles en la sede de SUTERH, Juan Muzzio esquina Necochea. Los encuentros son para embarazadas y desde allí los temas elegidos para ser abordados en cuatro encuentros; la quinta reunión se desarrolla
La actividad se realizó en el salón de usos múltiples del SUTERH. en el Hospital: se recorre cada sector donde la embarazada pasará al momento de dar a luz. En la víspera comenzó el segundo grupo de gestantes que se suman a los encuentros dado que en junio hubo otras embarazadas que recibieron la información de los profesionales. Más allá de haberse realizado el primer encuentro las embarazadas interesadas, que estén
cursando entre la 26 y 28 semana, pueden concurrir el miércoles a las 10 a la sede del sindicato a recibir los contenidos teóricos y prácticos que acerca el personal de los centros Güemes y Aristarain. “Todas las semanas hay un tema diferente en la charla y en el último encuentro se realiza un visita al hospital Isola”, comentó una trabajadora comunitaria.#
Clima
El hielo en las calles de Esquel no afloja
A
yer continuó la situación adversa para el desplazamiento de vehículos y peatones en Esquel, producto de las condiciones climáticas, con nevadas consecutivas. El hielo en el pavimento y veradas complicaron a los vecinos, y más aún en los barrios altos, que están inaccesibles. En la madrugada de la víspera cayó una leve nevisca, suficiente para congelar las arterias, con los consecuentes problemas. La Municipalidad con personal del área de Tránsito recorrió la ciudad, para constatar los sectores donde se debía recomendar no circular, o hacerlo con mucha precaución. Sobre el mediodía se despejó y comenzaron a deshielar las calles.#
Todo blanco. Siguen los problemas por el temporal en la cordillera.
Quintas del Mirador
Mejoraron el sistema de agua en Madryn
S
ervicoop informó que se instalaron con éxito dos válvulas reductoras de presión sobre el sistema de distribución de agua potable en dos puntos estratégicos en las Quintas del Mirador en Puerto Madryn. Estabilizarán la presión de la red para evitar roturas y prolongar la vida útil de todo el sistema. La zona de Quintas del Mirador tiene una topografía con la particularidad de variación pronunciada de cotas, con lo cual en los puntos bajos, la red soporta sobrepresiones. Cuando las redes de agua potable son expuestas a estos regímenes de trabajo, frecuentemente presentan desperfectos y roturas, con la consecuente pérdida de agua potable. Este mecanismo, si es repetido con frecuencia, acelera los procesos de desgaste y eleva las interrupciones sobre el servicio. #
La intención es estabilizar la presión de la red para evitar roturas.
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Puerto Madryn
Buscan regular a los kayaks L os concejales de Puerto Madryn tuvieron un desayuno de trabajo con Prefectura Naval Argentina, encabezada por el Prefecto Mayor Ernesto Finelli. Discutieron proyectos legislativos como la regulación de la actividad de los kayaks debido a las emergencias que se han registrado. Además, se evaluaron los resultados de la prohibición para arrojarse desde el muelle Piedra Buena a las aguas del Golfo Nuevo. Este tema se trató en conjunto para darle a la fuerza naval herramientas legislativas que regule esta práctica. En estos meses hubo dos casos donde la Prefectura intervino remitiendo las actuaciones al Tribunal de Faltas Municipal. Pero ese organismo no pudo continuar con las actuaciones porque el municipio no había labrado el acta de la infracción y sólo se contaba con la intervención del personal de la fuerza.
Posibilidades Se evalúa la posibilidad de que Prefectura cuente con un talonario para infraccionar y con esa actuación el Tribunal siga el proceso. Para esto ocurra debe celebrarse un convenio. “En la aplicación de la ordenanza vamos viendo con Prefectura que ajustes deben darse para lograr los resultados esperados” comentó la viceintendenta Noelia Corvalán Carro. Finelli destacó el avance para adecuar las ordenanzas y avanzar en cuestiones normativas sobre los kayaks y su utilización. “Es un tema que
Carmona, sobre Conde
“Se excedió en su función”
Hubo un cónclave entre concejales y miembros de Prefectura. nos preocupa a todas las autoridades por la gran cantidad que está habiendo de estos artefactos acuáticos y no hay ninguna reglamentación que nos permita regularlos y mantenerlos dentro de la seguridad”, dijo el jefe de la Prefectura.
Discusión Se discute alguna legislación que regule una actividad deportiva y recreativa que se convirtió en problemática porque “hemos tenido que ir a rescatar a gente que decidió darse al remo en un kayak y no pudo volver. Tuvimos que lamentar víctimas por estos casos. Es muy importante concientizar a la gente del peligro que es salir a remar en aguas del mar”. Se analiza la posibilidad de establecer un marco que regule la actividad,
Celebración
Rawson festejará el 9 de Julio con una vigilia
E
n este marco, el secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, Gabriel García, comentó que “desde el Gobierno provincial recibimos la invitación a participar este 8 de julio de la Vigilia para conmemorar el Día de la Independencia”.
Propuesta interesante “Nos pareció una propuesta muy interesante, por lo que desde la Secretaría de Cultura municipal estaremos acompañando y aportando con artistas, productores y artesanos para realizar una pequeña feria”, destacó García.
La actividad Agregó que “la actividad se llevará a cabo en las inmediaciones del Cine Teatro de la ciudad hasta el Centro Cultural Provincial de Rawson a partir de las 19 hasta las 24 horas que se izará el pabellón”. Además, señaló que “Gendarmería estará presente con chocolate y también podrán disfrutar de los artistas y artesanos invitados”. “Hasta el momento tenemos confirmados
13
Gabriel García, funcionario. a Los Calfumapu, Oscar Payaguala, Coro Huanguelén y el Ballet Suyay Kalen”, indicó. Finalmente, el Secretario invitó a todo el público a participar y disfrutar de la vigilia, y dijo que “se trata de algo nuevo y estamos muy contentos de participar”.#
entre ellos que “hagan un despacho y den aviso de dónde están y que luego avisen que regresaron. Muchas veces tenemos la complicación que nos dicen que salen de un lugar pero no dónde y no sabemos dónde buscar”. La intención es generar una ordenanza que pueda aplicarse en la próxima temporada de verano, como un registro y de un refuerzo en las medidas de prevención que debe aplicar el kayakista. “Es muy importante llevar al ciudadano la posibilidad de adiestrarse en esto”, comentó el prefecto mayor Ernesto Finelli.#
Escena de la asunción de Villahoz, en la Oficina Puerto Madryn.
E
l fiscal Anticorrupción, Diego Carmona, puso en funciones a Sebastián Villahoz en la Oficina Puerto Madryn del organismo provincial. El designado funcionario era secretario legislativo del Concejo Deliberante y renunció para reemplazar al exdiputado provincial Eduardo Conde. Carmona, en FM Del Viento, detalló que el desplazado delegado de la Oficina Anticorrupción “se excedía
en sus funciones; señaló que iba a denunciar penalmente a los funcionarios que no respondían los pedidos de informe”. “Hizo una denuncia contra los titulares del ISSyS y a los dos días que hizo la denuncia llegó la respuesta al pedido de informes. Ahora tengo que ir a decirle a la justicia penal que fue innecesaria la denuncia porque el informe llegó”.#
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
El despido del secretario de Ambiente
El “Rafa” y los residuos
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, dijo que “en este momento es conveniente para la gestión” otro nombre en la
E
“Sugestiónestabadesgastadayalos funcionarioslespidoeficiencia” Secretaría de Ambiente en reemplazo de Daniel Hollmann. También hubo un cruce con la presidenta de la UCR.
E
n conferencia de prensa el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, fundamentó su pedido de renuncia al secretario de Ambiente, Daniel Hollmann. “No es la primera renuncia que pido cuando la gestión está desgastada y es necesario un cambio”, dijo. Deslizó que los motivos tienen que ver con cosas de todos los días; cuestiones hacia afuera y hacia adentro del Gabinete. Sobre el conflicto con la comunidad Nahuelpan por la planta de tratamiento de residuos, en cuyas negociaciones Hollmann no estuvo, sostuvo que “en este momento es conveniente para la gestión y para los servicios que debemos brindar a los vecinos cambiar el secretario”. No hay aún nombre para el reemplazo. El intendente garantizó que en Ambiente hay un buen equipo técnico que funciona hace tiempo a cargo de Cecilia Gajardo, y mientras se defina reemplazante los servicios seguirán prestándose. “Son decisiones que tomo yo”, definió y negó que sea una cuestión política-partidaria de Cambiemos: “Es un asunto de gestión municipal, aunque me valió críticas por no ser más político, entre comillas”, afirmó. Una nota que envió Hollmann a la concejal María Eugenia Estefanía, pidiéndole que participe de las reuniones de la comisión de La Zeta, fue un punto más. “Pero no fue lo principal”. “Lo que pido a los funcionarios es eficiencia, que trabajen como yo en favor de la comunidad, junto con los equipos técnicos y otras Secretarías, y con los empleados municipales”, siguió el mandatario municipal. Reveló una interna con el manejo diario hacia empleados, o con otros secretarios. Reconoció que hay internas en cualquier Gabinete, a veces por intereses contrapuestos, y hay tensiones.
Polémica. Desde la izquierda, Ongarato, Hollmann y Estefanía, protagonistas de un miércoles muy agitado. Remarcó Ongarato que Ambiente cuenta con un alto presupuesto en virtud de las erogaciones, en personal fundamentalmente, porque es necesario mantener limpia la ciudad; en el cuidado de la planta de residuos, la reserva natural urbana La Zeta y otros sectores. El perfil del reemplazo de Hollmann deberá ser el manejo político-institucional correcto, y vincularse con los Ministerios de Ambiente de la Provincia y de Nación. También debe tener relación con la Municipalidad de Trevelin, que comparte la planta de residuos, pero hace más de un año no paga lo que corresponde por el uso del establecimiento, para dialogar y resolver la deuda. El Pueblo del Molino aporta el 18% de los residuos que llegan a la planta, que este año tiene asignado un presupuesto de $ 160 millones. Cabe apuntar que Hollmann dejó su cargo acusando una persecución política. Y en el medio también cau-
só polémica una nota que le envió la concejal María Eugenia Estefanía, reclamándole participación en las reuniones de la comisión de la Reserva Natural Urbana La Zeta, y otros reproches por no tratar un proyecto de ordenanza relacionado con La Cascada, otro espacio natural de la ciudad. La edil y también presidenta del Comité Departamental Esquel de la UCR le respondió: recalcó que hace seis años que participa en la mesa de La Zeta y que tuvo mucha responsabilidad en los cambios que se dieron, para que ese ambiente tenga valor en lo turístico. Resaltó Estefanía que la Secretaría de Ambiente llevó muy bien el desarrollo del recurso natural. “Pero cuando el martes me encontré con la nota, me llamaron la atención algunas cosas”. Lo primero que hizo fue pedir a través del grupo de WhatsApp de la comisión que Hollmann se retractara, “porque participo de las reuniones asiduamente, cada vez que me invitan, pero en la red social varios integrantes avisaban que no podrían ir”. “Es mentira que se reúnen mensualmente, bajaron el ritmo, pero lo-
graron buenos objetivos, que se ven en La Zeta”. Estefanía desestimó que la desavenencia con Hollmann haya influido en la decisión de Ongarato de pedirle la renuncia. “A la hora de hablar con el intendente, lo hago de manera constructiva; jamás salgo a criticar a secretarios y no me gusta personificar en nadie, y tampoco que personifiquen en mi de manera irresponsable y con mentiras”, afirmó. La concejal le reclamó al exsecretario de Ambiente no haber tenido autocrítica, ni llevarle soluciones al intendente. Sobre su renuncia, “estaban dadas las condiciones porque no estaba cumpliendo las funciones como corresponde, y es bueno oxigenar la Secretaría”. Estefanía enfatizó que llevar el tema a lo partidario, “es lavarse las manos de sus irresponsabilidades”, y negó que haya una estrategia de ir retirando del Gabinete funcionarios del PRO. Deslizó que Hollmann “es del PRO y empezó a realizar ciertas cosas como secretario desde el municipio, cruzando una línea”. #
14
“Si prometió erradicar la planta, que lo haga”
l exintendente de Esquel y actual diputado del Frente de Todos, Rafael Williams, en Cadena Tiempo opinó del funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, inaugurado durante su gestión en el municipio. “Van apareciendo cosas que son el resultado de malas políticas durante tanto tiempo”. Subrayó que fue parte de una propuesta que se impulsó en 1999 para la planta de residuos, en cuyo diseño participaron profesionales como Hugo Barutta, Norma Arbilla y Pablo Schultz, equipo que trabajó en el proyecto con la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Además, se sumó Raúl Páez, proveniente de esa empresa de Buenos Aires, para administrar la PTRSU cuando se inauguró. Para Williams, la actual gestión llevó un proceso negativo desde el origen de los residuos hasta la disposición final, “porque esta planta se habilitó como un punto importante, para el manejo de residuos de una Comarca encaminada hacia una fuerte apuesta al turismo”. Lamentó que habiendo sido premiada por una asociación civil la gestión de la planta “fue desfinanciada en algunos aspectos, y en lo que coincido con Daniel Hollmann (ex secretario de Ambiente), es en que no ha causado impactos negativos”. Analizó que el problema fue el desmanejo de las bolsas de nylon, lo que no sucedía en su gestión porque había un equipo de operarios para limpieza del área, y él mismo recorría el predio y campos aledaños. Williams sostuvo que al ser una planta de residuos, algún impacto ambiental ocasiona, pero que es importante aplicar nuevas tecnologías, caso del armado de fardos de alta densidad, que reducían la basura en proporción de 10 a 1, además de la recuperación de envases tetra, vidrio y cartón. Respecto de la erradicación de la PTRSU, tal el compromiso firmado por el intendente Sergio Ongarato con la comunidad Nahuelpán, recalcó que “es fácil para alguien que se va (Ongarato), porque seguirá dando vueltas en cuanto al manejo de la planta como todos estos años, y le quedará el fardo al que llegue al municipio”. Aseguró que para emplazar la planta, en su momento hubo audiencia pública, y hasta se discutió con la Administración Nacional de la Aviación Civil por la proximidad con el aeropuerto. Williams indicó que a la planta habría que optimizarla, de manera que impacte lo menos posible, porque su erradicación tiene un alto costo. “¿Dónde la van a llevar?”, preguntó. Se le planteó que está el compromiso firmado con la comunidad Nahuelpan: “Tendría que hacerlo Ongarato antes de irse; tiene un año y medio para conseguir el terreno, captar el agua y disponer de bastantes millones de pesos para construir en otro lugar, sin dejar de tratar los residuos. Él fue y se comprometió, que lo haga”.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Ajedrez Adaptado
Cayo ya piensa en el Panamericano E l presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, acompañado del Gerente General Brian Oggero, recibió a la ajedrecista Carolina Cayo, quien confirmó que volverá a competir a nivel internacional. La madrynense participará en octubre del Panamericano de Ajedrez Adaptado para Ciegos y Disminuidos Visuales que se realizará en México. La deportista madrynense dirá presente en Campeonato Panamericano de Ajedrez Adaptado, dispuesto para jugadores ciegos y disminuidos visuales, el cual se realizará en el mes de octubre. Una vez culminada la reunión la deportista comentó que “vine a presentar una solicitud para poder viajar y participar del Panamericano de México, que se hará en octubre. Me voy con una respuesta positiva por parte de Chubut Deportes, asique agradeci-
Carolina se prepara para un nuevo Panamericano. Participa desde 2014. da y ahora más enfocada que nunca en mis objetivos”. En cuanto a su actualidad deportiva, resalto que “como en casi todos
los ámbitos, la pandemia paralizó todas las competencias presenciales, pero de a poco estamos retomando el ritmo. Seguimos compitiendo de
modo online y es importante poder mantenerme en actividad, aunque no tiene el mismo gustito de tener al rival enfrente”. En cuanto a los objetivos para este Panamericano, la ajedrecista manifestó que “la novedad de este próximo Panamericano es que será en categorías separadas, ciegos y disminuidos visuales, asique voy con grandes expectativas por tener hoy, mejores condiciones de juego”. Por último, y haciendo referencia a la preparación de cara a su participación internacional, destacó que “ya tengo armado un plan de trabajo y de entrenamiento el cual voy a reforzar, espero, con alguna competencia previa presencial, con convencionales, que me puede servir para probar cosas, para poder competer errores y saber subsanarlos de cara al objetivo principal”. #
Ferrocarril Patagónico
Llega la 1º fecha del calendario oficial de Apnea en pileta
O
rganizada por la Hermandad Patagónica de Buzos, acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y avalada por la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas, el sábado 9 de julio, en la pileta del Club Ferro, será la 1ra fecha del calendario oficial de Apnea. El certamen comenzará a las 9 y finalizará a las 19; la entrega de premios se realizará en la Casa Tassier (Domecq García 98) a las 21. Del evento participarán 25 competidores, provenientes de distintos puntos del país, que competirán en modalidad estática y dinámica, en sus diferentes categorías. Del lanzamiento participaron Gustavo Di Módica y René Folgar, por la Subsecretaría de Deportes municipal, y Javier Crespi y Javier Sánchez, Presidente y Vice de la Hermandad Pata-
Se presentó ayer la primera fecha delcalendario de Apnea en pileta. gónica de Buzos. El subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica expresó: “Desde hace un tiempo se viene trabajando de manera conjunta con la
Hermandad en la Escuela Municipal de Buceo, y hoy se puede concretar este evento que reunirá a exponentes de la disciplina y también los jóvenes de
la escuela municipal, porque desde un principio esa fue la intención, acercar los deportes a los barrios y que los chicos puedan vivir esa experiencia con el mar, por decisión y pedido de nuestro intendente Gustavo Sastre”. Por su parte, Javier Crespi indicó que “es un orgullo anunciar que pudimos insertar esta competencia nacional en el calendario oficial” y agregó que “el trabajo empezó con competencias internas para darle más movimiento a los chicos y luego pensamos en abrirla, y tuvimos un gran éxito con participantes de Comodoro, Bahía Blanca, Córdoba y Buenos Aires, además de los locales” manifestó. “Es un gran evento porque vienen jueces nacionales y que se sumen nos pone muy feliz, estamos volviendo a ponernos a tono después de la pandemia y de a poco, estamos volviendo a ubicarnos en un buen lugar”, cerró.#
15
Panamericano U-20
Luchadores a México
Rafael Proboste y David Almendra.
D
el 8 al 10 de julio se estará desarrollando en la ciudad de Oaxtepec, estado de Morelos, México, el campeonato Panamericano U-20 de Lucha Libre, que tendrá la participación de una delegación argentina, que incluye a dos competidores chubutenses. Nuestros representantes serán David Almendra y Rafael Proboste, representantes del Club Social y Deportivo Gregoriano, de Rawson. Los deportistas, que cuentan con una beca dispuesta por Chubut Deportes, viajaron en la jornada de ayer rumbo al norte del continente, donde a partir del viernes y hasta el domingo, participarán de este nuevo certamen internacional. Almendra, oriundo de Corcovado, competirá en la categoría de 57 Kg del estilo Libre, mientras que el rawsense Proboste, lo hará en los 65 kg, también en el estilo Libre. El equipo lo completan los atletas Camila Amarilla (Misiones), Wiliams Oyola (San Luis), Lautaro Seghesso (Santa Fé) y Ricardo Nahuel Gómez (Buenos Aires). En tatno el coach y jefe de delegación es Daniel Rodríguez.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Básquet Femenino
Madryn y Ferro a un paso de la final E l martes por la noche, los cuatro mejores equipos femeninos del certamen organizado por la ABECh, se enfrentaron en el primer juego de las semifinales. En el gimnasio “Luján Barrientos”, Deportivo Madryn se impuso con autoridad en el clásico ante Guillermo Brown, por 69-28, mientras que Ferrocarril Patagónico hizo lo propio en el “Mariano Riquelme” contra Racing y le ganó por 103-30m en el marco de las semifinales del Torneo ABECH Femenino 2022. En condición de local, ‘Las Aurinegras’ y ‘La Banda’ se midieron en una nueva edición del clásico. Las anfitrionas tuvieron una gran noche y se quedaron con la primera victoria de la serie. De principio a fin, Madryn dominó las acciones, se impuso rápidamente en el marcador y con un goleo repartido dio el primer paso hacia la final. Fiorella Bona fue la goleadora de la noche con 12 puntos y fue acompañada por Nadia Chazarreta que anotó 11, junto a Belen Ibarra que aportó 9 tantos y 12 rebotes.
Rugby
Se define el 1° puesto
Mundo Aurinegro
Ferro barrió a Racing En cuanto a Ferro, las chicas de ‘La Maquinita’ barrieron a Racing por un marcador abultado y ya pusieron un pie en la final. De entrada, las dirigidas por Federico Scarpaci se impusieron en el tanteador y manejaron con tranquilidad el desarrollo del partido. La ventaja era abultada y con el correr de los minutos, Scarpaci apeló a la rotación para darle minutos de juego a sus dirigidas. La goleadora de la noche fue Ivana González con 26 puntos. A su buena labor, se le sumaron las actuaciones de Sofia
16
E
l sábado 9 de julio, se llevará a cabo la décima y última fecha de la primera fase del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En Puerto Madryn, se jugará una final anticipada entre el puntero del torneo y Trelew RC. El “Lobo Marino” llega a este cruce con 29 puntos, y las “Cebras”, con 24. Una victoria del elenco visitante con punto bonus, lo dejaría en la cima con la misma cantidad de puntos, pero, al ganar con bonus, Trelew RC sería primero. Según reglamento, se toman los partidos entre sí, y en el primer duelo, Puerto Madryn ganó en Trelew, por 27 a 15, sin bonus, obteniendo 4 puntos. Por eso, si Trelew gana con bonus sumaría 5 puntos y quedarían como primeros de la tabla. El otro cotejo del sábado será en Gaiman entre Draig Goch y Bigornia, este último ya confirmado semifinalista como tercero. Luego de esta jornada, habrá un receso hasta el 30/7, día de semifinales entre 2° y 3°, y el ganador jugará la final el 6/8 ante el 1°, que esperará directamente en el partido definitorio.# Programación Sábado 9/7 Puerto Madryn RC vs. Trelew RC
Deportivo Madryn venció claramente a Brown en el clásico y hoy irá por el boleto a la final, de visitante. Paoli que metió 14, más Fernández que sumó 13. De esta manera, Deportivo Madryn y Ferrocarril Patagónico dieron el primer paso hacia la final, pero ahora deberán afrontar el segundo juego de la serie, que se llevará a cabo esta noche desde las 21:30. Brown recibirá a Madryn en el “Benito García” y Racing enfrentará como local en el “Juan Fernández” a Ferro.#
69 28
Dep. Madryn Gmo. Brown F.Bona 12 S.Altamiranta2 N.Chazarreta 11 S.Tula 4 A.Fernández 2 C.Nicosia 8 M.Barrientos 8 F.Fernández 4 B.Ibarra (FI) 9 M.Cerona (FI) 0 M.Barragán 6 F.Paileman 2 F.Pino 4 A.Santos 1 C.Cortajerena 10 N.Pirillo 7 M.Guerrero 3 K.Riquelme 4 DT: G. López DT: F. Asmus
Parciales: 18-4; 15-10; 13-9; 23-5. Progresivo: 18-4; 33-14; 46-23; 69-28. Gimnasio: Luján Barrientos.
103
30
Ferrocarril P. Racing Tw E.Antoniuk 9 A.Majda S.Paoli 14 A.Videla L.Rioja 7 L.Ayala C.Pagano 12 A.Bilancioni V.Merlo (FI) 7 N.Estallo (FI) C.Fernández 13 V.Di Rocco K.De Bunder 4 P. Gómez Rodulfo11 I.González 26 DT: F. Scarpaci
4 5 6 5 4 6
DT: T. Diez
Parciales: 30-7; 29-4, 25-9; 19-10. Progresivo: 30-7; 59-11; 84-20; 103-30. Gimnasio: Mariano Riquelme.
Cat.
Hora Árbitro
PS
16:00
Nicolás Jiménez
M18
14:30
Gabriel Kononczuck
M16
13:00
Rafael Raso
M15
11:30
Designa local
Draig Goch vs. Bigornia Club PS
15:30
Javier Celan
M18
14:00
Javier Faimali
M16
12:30
Juan Manuel Castilla
Posiciones Primera Equipos
PJ PG PE PP Bonus Pts
P. Madryn RC
7
6
0
1
5
29
Trelew RC
7
5
0
2
4
24
Bigornia
7
4
0
3
2 18
Patoruzú
8
2
0
6
3 11
Draig Goch
7
1
0
6
0 4
Intermedia Madryn
25
Española
18
Cazones
12
Trelew
0
EL DEPORTIVO_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Enzo Díaz Fantilli, tenista
17
“Cumplíunodelos objetivos más grandesquetenía”
E
l joven tenista del Puerto Madryn Tenis Club, Enzo Díaz Fantilli, dialogó con Tiempo Deportivo y habló de su participación en el Campeonato Sudamericano Sub 12 que se disputó en Punta del Este, Uruguay, donde junto al equipo argentino obtuvo el segundo puesto. A sus 11 años, Díaz Fantilli demuestra ser una de las promesas del tenis portuario. Actual N°2 del Ranking Nacional en Sub 12, el madrynense contó como fueron sus inicios en la actividad y sus objetivos a futuro. “De chiquito a la hora de comer mirabamos algún partido sin saber nada, me gustaba mirar nomás y un día fuimos a probar, me terminó gustando y me quedé, a los 6 años. En aquel entonces eran tres profesores que daban la misma clase, yo estaba con Ramiro Tincoff, Gabriela Álvarez y Agustín Mengoni”, fueron las primeras palabras de Enzo. El joven portuario habló con claridad de su visión sobre la competencia en el deporte y al respecto manifestó: “Uno empieza a ser competitivo cuando se toma las cosas más enserio, cuando va a los torneos para buscar crecer en vez de ir a pasar el rato o entrenar por entrenar”. Volviendo a la actualidad, la semana pasada, Diaz Fantilli fue convoca-
do a la Selección Nacional y compitió junto a sus compañeros en un torneo Sudamericano donde terminaron en la segunda posición por detras de Brasil: “Por suerte terminé convocado y cumplí uno de los objetivos más grandes que me había propuesto. Orgulloso de todo lo que logramos, por ahi un tiempo atrás no era tan pensado como en los últimos días. Estuvo bueno ir a competir con otros países porque vos no conocias a la gente con la que jugabas, acá te dicen el nombre y ya lo tenés fichado”. Su pasión por el tenis viene de familia. Rocío (su madre) fue una gran jugadora chubutense, pero además, su hermana menor, Agustina Díaz Fantilli, también sigue los pasos de Enzo y compite en torneos nacionales, como en el que se encuentran participando esta semana en Salta: “Tengo a mi hermana Agustina que tambien juega, tiene tres años menos pero compite en Sub 12. Todavía no vuelvo porque mi hermana está compitiendo y le esta yendo re bien, hasta que no termine no nos vemos”. Si de objetivos hay que hablar, Enzo ya cumplió uno de sus sueños que fue vestir la celeste y blanca, y admitió que le gustaría ser 1 del ranking: “Hoy estoy número 2. Es un objetivo, pero vamos bien encaminados”.#
Enzo dijo que su fuerte “es la derecha, es mi arma” y admitió que “la cabeza es lo que me cuesta trabajar”.
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Tendrá un costo fiscal superior a los $ 800.000 millones
Juan Grabois
A menos de 24 horas de su juramento, Silvina Batakis comenzó a sentir la presión de un sector del Gobierno que
E
Batakis y el desafío de implementar el Salario Básico Universal que le piden pretende la implementación de un Salario Básico Universal que abarcaría a 7 millones de trabajadores informales.
A
menos de 24 horas de su juramento como ministra de Economía, Silvina Batakis, comenzó a sentir la presión de un sector del Gobierno que pretende la implementación de un Salario Básico Universal que abarcaría un universo de 7 millones de trabajadores informales cuyo costo fiscal sería superior a los $ 800.000 millones.
lo que establece un tope de $ 26.000 por grupo familiar.
Beneficiados
Reclamo Durante la sesión del martes en la Cámara de Diputados, un grupo de diputados oficialistas exhibió pancartas reclamando: “¡Salario Básico Universal ya!”. El proyecto viene siendo impuesto en la agenda pública por organizaciones sociales con Juan Grabois a la cabeza y fue presentado en el Congreso Nacional por el diputado de izquierda Itai Hagman, referente de ese espacio. La iniciativa cuenta con el apoyo de la vicepresidenta Cristina Fernández y, según trascendió, fue uno de los pedidos que le realizó al presidente, Alberto Fernández, en la cena que ambos compartieron en la noche del lunes en la Quinta de Olivos. En ese mismo momento, Batakis daba una entrevista al canal de cable C5N, en la que relativizó la implementación de una medida de este estilo: “Es un tema que se viene trabajando en el mundo y la revolución 4.0 lo pone más en evidencia. No está resuelto en países más desarrollados. Es un tema a debatir”, contestó ante una pregunta puntual. Para los economistas implementar este plan social es como echar nafta
La ministra ya recibe presiones por el Salario Básico Universal. al fuego debido a implica un gasto del orden de 1,8% del PIB en momento en que no hay margen para expandir el déficit fiscal en función de la falta de financiamiento genuino.
Paga mensual De acuerdo al texto de la ley el SBU se presenta como una “prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a
trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos”. El monto inicial a cobrar sería equivalente a una Canasta Básica Alimentaria (CBA) por adulto que de acuerdo al INDEC se ubica en los $ 13.000. A cambio el beneficiario deberá dar cuenta de estar cursando estudios o talleres que le permitan alcanzar una salida laboral. El proyecto define que cada grupo podrá recibir SBU por hasta dos (CBA)
El universo que abarcaría incluye a personas desocupadas, que se desempeñen en la economía informal, inscriptos en la categoría “A” del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente”. Para ser sujeto del beneficio se debe ser argentino nativo o naturalizado, con una residencia legal en el país no inferior a dos años y tener entre 18 y 64 años. Quedan excluidos quienes perciben ingresos por el programa Potenciar Trabajo, o por prestaciones de desempleo, Progresar, Tarjeta Alimentar ni jubilaciones. La viabilidad del proyecto choca con sus posibilidades de financiamiento y en ese sentido el economista Rodolfo Santángelo lo calificó de “disparate mayúsculo”. “Si sale lo que se está proponiendo, nos vamos a la miércoles. Es de una magnitud tan grande que excede la ilógica de este modelo”, dijo en declaraciones radiales. Santagelo apeló al “sentido común” de quienes ocupan cargos ejecutivos en el gobierno e instó a la nueva ministra a “parar” con propuestas que ahondan el déficit fiscal. “Ellos creen (los impulsores de la medida) que con esto se reactiva la economía, no entienden el rol de la inflación. Y es la inflación la que hace el ajuste por las malas”, afirmó.#
18
“Cristina me dijo que íbamos camino a una hiperinflación”
l líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, contó que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, le advirtió que el país se encaminaba hacia “una hiperinflación” y reconoció que tiene “miedo de que la política esté en un cumple”. “Tengo miedo de que la política esté en un cumple. Se pelean los amigos y se amigan. Estamos bailando en el Titanic”, sostuvo el referente social. En declaraciones periodísticas, el abogado alertó sobre la suba incesante de precios y el escaso control que aplicó el Gobierno sobre este fenómeno, al tiempo que destacó la figura de la titular del Senado. “La única que lo vio y tiene visión estratégica es Cristina. Hace un año y medio me dijo estamos en riesgo de entrar en una hiperinflación. Hay una situación muy jodida, hay una crisis de deuda, no se resuelve fácil”, reveló Grabois. Por otra parte, el dirigente sindical admitió que “es una buena noticia el consenso con el ministro de Economía”, en alusión a la designación de Silvina Batakis, aunque aclaró que esto “no resuelve problemas”. Uno de los temas más complicados para el Gobierno es la falta de divisa extrajera en las cuentas del Banco Central, algo que le daría mayor sustento al peso argentino y podría ser útil para frenar la inflación. En esa línea, Grabois pidió “combinar la macroeconomía con un shock distributivo” para mejorar la cuestión social. Por último reclamó que se está “discutiendo si hay dólares para que River compre un jugador y la gente se está cagando de hambre”, en relación a la chicana de Batakis por la medida del Banco Central que no le permite al conjunto de Núñez enviar los dólares para pagar el pase de un refuerzo.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Ya hay más de 6 mil infectados en todo el mundo
La OMS convocó a una reunión de emergencia por la viruela del mono A nte el avance significativo de casos de viruela del mono, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a una reunión de emergencia para analizar la situación y evaluar tratamientos posibles para atender la enfermedad. A su vez y en paralelo, la entidad también se reunirá para evaluar la posibilidad de decretar el brote como “emergencia sanitaria mundial”, el nivel más alto que caracteriza la OMS para todo tipo de enfermedades. La última vez que los especialistas se convocaron habían decretado que por el momento no era necesario implementar una “emergencia sanitaria” para la Viruela del Mono, aunque se reunirían las veces que fuera necesario para evaluar la situación en el mundo. En el último reporte de casos se había indicado que en todo el mundo ya
hay más de 6 mil casos positivos y la mayoría están localizados en Europa: “Me sigue preocupando la magnitud y la propagación del virus en todo el mundo. Alrededor del 80% de los casos se dan en Europa y probablemente hay más positivos sin notificar”, sostuvo el director general de la OMS, el eritreo Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Síntomas
En Argentina se registraron 6 casos y ninguno tiene relación entre sí.
Los síntomas principales incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel. En la Argentina se confirmaron hasta el momento seis casos y ninguno de ellos está relacionado con el otro, por lo que todos provienen de contagios desde el exterior.#
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva
La ministra Batakis le confirmó al Fondo Monetario Internacional que respetará el acuerdo vigente
P
ese a las presiones internas, la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, ratificó que la Argentina respetará el acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que implica un enfrentamiento con un sector del Gobierno que pretende modificarlo.
Confirmación La titular del organismo, Kristalina Georgieva, confirmó que la flamante titular del Palacio de Hacienda manifestó la voluntad del Gobierno de cumplir lo firmado. . “El mundo está cambiando muy rápidamente, pero ella se comprometió con los objetivos del programa y a trabajar con el Fondo de forma constructiva para lograr estos objetivos”, dijo Georgieva, según informaron agencias internacionales. La información que dio a conocer Georgieva resulta crucial para la disputa interna del Frente de Todos, dado que según trascendió durante la cena del lunes la vicepresidenta, Cristina Fernández, le pidió al presidente, Alberto Fernández, que modifique el acuerdo con el FMI.
Pequeño guiño El organismo multilateral dio un pequeño guiño en ese sentido cuando acordó con el ministro saliente, Martín Guzmán, una flexibilización de las metas para el segundo trimestre pero manteniendo las anuales. Batakis deberá accionar sobre ese estrecho desfiladero para dar-
le “discurso” a los que pretenden cambios pero al mismo tiempo sin que esas modificaciones impliquen un incumplimiento que lo voltee. Georgieva comentó que Batakis se comunicó con el jefe del Departamento, Ilan Goldfajn, ante quien se comprometió a cumplir con el programa de Facilidades Extendidas que reemplazó el stand by que por US$ 44.000 millones firmó en 2018 Mauricio Macri.
“Momento muy difícil” La jefa de FMI afirmó que Argentina se enfrenta a un “momento muy difícil” y sostuvo que el FMI hará lo posible para ayudar a las autoridades
argentinas a hacer frente a la inflación. “La ministra entiende el propósito de la disciplina fiscal y también entiende que si se quiere ayudar a los pobres no puede ser en condiciones de inflación galopante”, dijo Georgieva. La titular del FMI relativizó las diferencias de visiones sobre las políticas a implementar y abogó por lograr un “consenso explorando diferentes opciones”. . El centro de discusión con el FMI es el nivel de déficit fiscal, pautado en 2,5% de PIB para 2022 y en forma concatenada el límite de emisión de 1% del PIB. El kirchnerismo pretende modificar ambas condiciones, en virtud de la delicada situación social.
“Tenemos que tener claro que a veces son necesarias acciones dolorosas para cosechar los beneficios de estas acciones”, consideró hoy Georgieva, dejando en claro cuál será la postura del organismo en las nuevas conversaciones.
Mantener el rumbo Apenas asumió Batakis dijo que se mantendría “el rumbo económico” del presidente, Alberto Fernández, y de inmediato comenzaron a conocerse presiones para que el acuerdo con e FMI sea modificado. La confirmación que se mantendrá en los términos firmados puede resultar el preludio de una confrontación de escala.#
19
Repartió criticas
Julio De Vido la responsabilizó a Cristina por la interna del Frente de Todos
E
l exministro de Planificación Federal Julio De Vido responsabilizó a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, por la interna del Frente de Todos y consideró que “no puede plantearle a la sociedad una dicotomía o una contradicción con alguien que eligió”, en relación a sus cruces con el presidente Alberto Fernández.
Criticas a Guzmán El exfuncionario nacional afirmó que “hay un proceso de selección equivocado que no le cierra a nadie”. En declaraciones radiales, el exdiputado nacional también criticó al exministro de Economía Martín Guzmán y señaló: “Pocas veces he visto una actitud tan fuera de la lógica política, sobre todo de un hombre que venía de la academia. Guzmán era un sapo de otro pozo”.
Un palo a Alberto De Vido analizó la salida del ahora extitular del Palacio de Hacienda e indicó que “es un bofetón a quien lo había respaldado”, en referencia al jefe de Estado. Al respecto, definió a la renuncia de Guzmán como un “gesto sin códigos de convivencia”, que terminó transformándose en un “terremoto político”. “Si no cambiamos nada, no vamos a revertir la situación”, alertó el dirigente peronista.
Revés para Massa Por otra parte, deslizó que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sufrió un revés político al no ser incorporado al Poder Ejecutivo, lo que augura “nuevos nubarrones” en el horizonte de la interna del oficialismo. “No me parece que (Massa) sea de comerse los mocos. No descartaría una ruptura ni una revancha de lo que pasó el fin de semana”, auguró De Vido.#
policiales_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Puerto Madryn
Crimen de Bopp: pidieron 22 años para Juan Colemil
20
Trelew
Tendrá tres años de prisión por agredir a su expareja Se trata de un individuo que admitió su culpabilidad. El testimonio de la hija de la víctima fue clave. Vio cómo su madre era agredida con una madera tras la rotura de una mesa.
L
En la audiencia de cesura solicitaron la máxima pena para Colemil.
E
l fiscal Jorge Bugueño solicitó 22 años de prisión para Juan Colemil, condenado por el homicidio de Alan Bopp sucedido en Puerto Madryn y en el marco de la audiencia de cesura. El abogado querellante Néstor Coronel, quien patrocina a la familia de Alan, solicitó 25 años. Por último, el abogado defensor Sebastián Díaz, quien patrocina a Colemil Navarro (29) pidió el mínimo legal, de 10 años de cárcel. La acusación de la Fiscalía como de la querella fue por “homicidio en ocasión de robo”.
La sentencia del tribunal integrado por Stella Eizmendi, Fernanda Revori y Yamila Flores se conocerá el próximo miércoles a las 13, informó una gacetilla de la Fiscalía. El crimen se cometió la madrugada del 11 de abril dd 2020, cuando Alan Bopp y su amigo Rodrigo Ojeda (22), paseaban su perro por el barrio Comercio IV. Los jóvenes fueron atacados por dos personas, quienes le clavaron un cuchillo en el cuello a Alan Bopp, provocándole la muerte; mientras que Ojeda recibió heridas en la espalda.#
Trelew
Un comparendo policial
E
n la sede de la cCmisaría distrito Tercera de Trelew se solicita el comparendo del ciudadano Mariano Emilio Meisen o de personas que puedan aportar datos sobre ac-
tual paradero. Por otra parte, la División Búsqueda de Personas de Trelew solicita la colaboración de la sociedad para dar con el paradero del ciudadano Diego Noé Roa.#
a jueza María Tolomei condenó a un hombre acusado por lesiones graves en un caso enmarcado en violencia de género y donde el Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal general jefa Silvia Pereira debió esforzarse para la obtención de pruebas, ya que no se contó con el testimonio de la propia víctima, afectada por un profundo estado de vulnerabilidad. La decisión de la magistrada fue comunicada tras la solicitud de un juicio abreviado durante una audiencia desarrollada el 1º. de julio y donde el imputado A.A.G. admitió y reconoció los hechos habiendo conocido la prueba reunida por la fiscalía en su investigación, asumiendo la responsabilidad por tales hechos, y consintiendo la pena de tres años de prisión de efectivo cumplimiento más la declaración de reincidencia. Se resaltó en el fallo la valoración de las pruebas acercadas, refiriéndose a las periciales, que incluyen escuchas telefónicas donde el agresor intentó influir en presuntos testigos, además de las pericias médicas respecto a las lesiones padecidas por la víctima y las psicológicas sobre el imputado, concluyentes en cuanto a que no presenta síntomas o signos que sospechen enfermedad mental, comprende la criminalidad de los actos que se le imputan, es capaz de dirigir sus acciones y tiene capacidad para delinquir. Pero lo más determinante tal vez esté dado por los testimonios dados por los familiares de la mujer, quienes además radicaron la denuncia, y fundamentalmente la declaración
Silvia Pereira. Fiscal de la causa. efectuada en Cámara Gesell por la hija de la víctima, quien manifestó que la pareja de su mamá le rompió una mesa y con una madera le produjo daños en el rostro. Fue certificado como fractura de tabique y refirió que en oportunidad de ver internada a su mamá durante tres días la observó triste, dolorida y toda vendada. Hizo hincapié en escenas de celos que presenció entre el imputado y su madre y que no tiene interés en establecer una relación con el hombre, al mencionar la distancia que su mamá puso hasta con ella y el resto de la familia desde que vive con él, calificando la relación entre ellos como “tóxica”, indicó un comunicado de la Fiscalía de Trelew.
Rescató Tolomei que la relación de pareja entre imputado y víctima se acredita con los testigos, el testimonio de la hija de la víctima, la historia clínica y el incidente de ejecución donde surge que el imputado se encontraba detenido cumpliendo condena por abuso sexual, habiendo obtenido el beneficio de la libertad asistida el 10 de mayo de 2021. Por lo demás, también encontró razonable y seria la propuesta que se ha acordado en relación a la pena a imponer, pues de acuerdo a la escala que resulta del encuadramiento legal para el delito consumado, el monto convenido resulta proporcional al grado de injusto que representan los hechos cuya responsabilidad ha reconocido el imputado. También se ha informado que él mismo ha cumplido pena como condenado en el marco de los antecedentes condenatorios, por lo que su declaración como reincidente se encuentra ajustada a las previsiones legales que surgen del artículo 50 del código penal. En la parte resolutoria, la magistrada admitió en el acuerdo presentado por las partes para la realización del juicio en forma abreviada, de acuerdo al artículo 355 del Código Procesal penal. Y en el segundo punto confirma la condena para A.A.G. a la pena de tres años de efectivo cumplimiento, con más la declaración de reincidencia, accesorias legales y costas, en orden al delito de lesiones graves, agravadas por resultar ser persona con la cual mantiene una relación de pareja y por mediar violencia de género.#
policiales_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Trelew
Robaba en un nicho de gas
21
Aldea Apeleg
Apuñaló al hermano porque le dijo que su perro era inútil El acusado se llama Rudecindo Alfonso Moreira y admitió “diferencias” con respecto a las opiniones de sus perros ovejeros. Su hermano está internado en Comodoro Rivadavia.
P El hombre de 26 quedó detenido en Trelew bajo el delito de daños.
U
n individuo de 26 años fue aprehendido, en la noche del pasado martes, en las afueras de un comercio ubicado sobre la calle 25 de Mayo al 20 de Trelew, luego de que intentara robar los
elementos de un nicho de gas del lugar. El sujeto estaba forzando un candado con una barreta cuando fue descubierto por efectivos del GRIM que hacían una recorrida por la zona.#
Esquel
Incendio en Gendarmería
El fuego fue sofocado por personal del Escuadrón 36 y los bomberos.
E
n el mediodía de ayer se inició un incendio en un galpón del Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería Nacional, de Esquel por causas que se investigarán. Acudieron Bomberos Vo-
luntarios. El galpón en cuestión es utilizado para guardar fardos de pasto, para el alimento de los caballos que tiene la fuerza. El siniestro fue controlado por personal del mismo Escuadrón.#
or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez Alejandro Rosales formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Rudecindo Alfonso Moreira (40) imputado por lesiones graves. El procesado se presentó de manera voluntaria en la Subcomisaría de Aldea Apeleg e informó que había atacado a su hermano con un cuchillo. La víctima fue internada en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y se encuentra estable. La Fiscalía obtuvo un plazo de seis meses para concluir la investigación. La fiscal Laura Castagno, informó el hecho que investigará ocurrió en la localidad de Aldea Apeleg, el lunes 04 de julio a las 11:30. Rudecindo Moreira se encontraba en su casa en compañía de su hermano Juan. Según los investigadores, por motivos que se desconocen, el imputado tomó un cuchillo y atacó a su hermano. La víctima fue apuñalada en la zona del tórax y como consecuencia de la lesión tuvo que ser derivado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. En tanto, el agresor se presentó en la Subcomisaria de la localidad. Ante las autoridades policiales reconoció el hecho y entregó el cuchillo que habría utilizado para atacar a su hermano. En este marco, la representante de Fiscalía peticionó al magistrado que declare legal la detención del imputado. Asimismo, requirió un plazo de seis meses para concluir la investigación. Con respecto a la calificación legal provisoria, indico que se investigará a Moreira como presunto autor del
Alejandro Rosales. Juez del caso. delito de lesiones graves, consignó un parte de la Fiscalía. Asimismo, consideró que se encuentran dadas las condiciones para solicitar que se apliquen medidas de coerción sustitutivas de la prisión preventiva. Pidió que se le imponga al sospechoso la obligación de presentarse una vez por mes en la Subcomisaría de Aldea Apeleg. También solicitó que se dicte una orden de prohibición de acercamien-
to y contacto entre el imputado y la víctima por el plazo de duración de la investigación. En otro orden, Castagno describió las diligencias de allanamiento realizadas en la vivienda de Moreira. En esas tareas investigativas participaron el personal del Área de Criminalística y Policía Científica. Por último, solicitó que, al concluir la audiencia, el sospechoso se presente en las oficinas del gabinete de Criminalística a los fines de que proceda a su identificación completa. El detenido utilizó su derecho a declarar en esta etapa del proceso. En este sentido, relató que la discusión con su hermano se originó por tener diferencias respecto a cuál de los perros ovejeros que tenían era de mayor utilidad. A ello agregó que, al mantener la discrepancia, tomó un cuchillo y agredió a Juan Moreira A su turno, el abogado Gustavo Oyarzun del Ministerio de la Defensa Pública, no formuló objeciones a la pieza de apertura y tampoco a la calificación legal propuesta. Asimismo, no se opuso al plazo de investigación requerido ni a la declaración de legalidad de la detención. Así las cosas, el juez Rosales resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra Rudecindo Moreira, en orden a los hechos narrados y la calificación legal propuesta por la parte acusadora.#
policiales_JUEVES_07/07/2022_Pág.
Sarmiento
Homicidio de Suárez: 19 años y 2 meses a Neihual
E
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales homologó el acuerdo al que arribaron los representantes del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el condenado Leonel Maximiliano Neihual, respecto de la imposición de la pena única de 19 años y 2 meses de prisión de cumplimiento efectivo. Asimismo, acordaron mantener la declaración de reincidente del autor del asesinato de Bruno Suárez, ocurrido el 30 de mayo de 2018 en esa localidad del sur chubutense. Nehiual, también había recibido una condena de tres meses de prisión por evadirse de la comisaría de Sarmiento, el 26 de julio de 2021. La audiencia de pedido de unificación de pena se realizó en la sala de audiencias de la Oficina Judicial y estuvo presidida por el juez Alejandro Rosales. Por la Fiscalía asistió la fiscal general Laura Castagno. EL Ministerio Público de la Defensa fue representado por el abogado Gustavo Oyarzun. También participó el abogado representante de la querella Dr. Manuel Mauriño. El condenado, en tanto, se conectó al acto judicial mediante el sistema Webex desde el Instituto Penitenciario Provincial (I.P.P), situado sobre la ruta nacional Nº 3 entre Trelew y Puerto Madryn. En la ocasión, Castagno, explicó el contenido del escrito presentado el 22 de junio ante la oficina judicial. En este sentido, refirió que “hemos
arribado a un acuerdo en relación a la unificación de penas (artículo 58 del Código Penal) respecto de Leonel Maximiliano Neihual. El mismo consiste en una pena única de diecinueve (19) años y dos (2) meses de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas. Manteniendo el carácter de reincidente oportunamente declarado en la sentencia. A ello, agregó que “Las partes también convenimos en el marco de lo dispuesto por el artículo 141 del Código Procesal Penal, a la renuncia expresa a los plazos para impugnación de condena, en caso de homologarse el presente acuerdo, requiriendo la formación del pertinente incidente de ejecución al efecto”, señaló una gacetilla de la Fiscalía.Por su parte, el abogado representante de la querella, no formuló objeciones al contenido del acuerdo.
Acuerdo de partes En este marco, el magistrado, concedió la palabra al condenado Nehiual, quien ratificó íntegramente el acuerdo al que arribaron las partes. Así las cosas, Rosales, emitió el fallo en el que homologa el acuerdo al que arribaron las partes, e imponiendo en consecuencia a Leonel Maximiliano Neihual, a la pena única de 19 años y 2 meses de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas.#
22
Trevelin
Un hombre es acusado de intentar secuestrar a niños El hecho puesto a debate se produjo el 17 de marzo del año pasado mientras unos niños jugaban en el barrio Vialco. El hombre fue aprehendido cuandopretendía huir en un auto.
El juicio por tentativa de privaciòn de la libertad a dos menores se extenderá por tres jornadas en Esquel.
E
n los tribunales de Esquel, comenzó el juicio por un hecho en que se investigó una tentativa de privación de la libertad sucedido en Trevelin. En la apertura el fiscal Carlos Richeri expuso al juez Ricardo Rolón, los sucesos que los que calificó como tentativa de privación ilegítima de la libertad. La defensora Carolina García, habló de las discusiones en torno al hecho y la calificación que tuvieron lugar durante el proceso y sostuvo que no se podrá probar el aspecto subjetivo del delito por el que se lo llevó a juicio. El caso sucedió en Trevelin el 17 de marzo de 2021 entre las 19:30 y las 20:10 hs. Un hombre intentó llevarse a unos niños de 10 y 11 años que jugaban en la canchita
Un grupo de niños jugaba tranquilamente en el barrio Vialco de Trevelin. De acuerdo a la acusación fiscal, el imputado se acercó a ellos y comenzó a hablarles para ganarse su confianza diciéndoles que conocía a los padres. Inmediatamente tomó de los brazos a uno de ellos. El niño logró zafarse, salir corriendo junto con los demás y refugiarse en la casa de su tía. Posteriormente el imputado se dirigió por otra calle y volvió a entrar al barrio. Fue visto por los niños. Se acercó a un chico de 11 años, le dijo que vaya con él que tenía casa con pileta, lo tomó del brazo por la fuerza y contra su voluntad. El niño se alcanzó a liberar pidiendo ayuda a una vecina quién lo contuvo a él y a los otros chicos en
su vivienda dando aviso al personal policial. Los uniformados llegaron al barrio y lograron aprehender al imputado cuando este intentaba huir en su vehículo. García sostiene que este hecho, así descripto, no evidencia la voluntad del imputado de cometer el delito por el que se lo acusa. Indicó que inicialmente la Fiscalía había calificado el hecho como intento de rapto, es decir la privación de la libertad con la intención de cometer un hecho de abuso sexual. La calificación fue modificada para sortear la audiencia preliminar y llegar a la etapa de juicio. Sin embargo, a criterio de la defensora, este cambio de calificación no es suficiente y su defendido deberá ser absuelto, dijo un parte de Fiscalía.#
En la frontera entre Chubut y Santa Cruz
La Comisión Nacional de Regulación retuvo un transporte de pasajeros ilegal
L
a Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte de la Nación, Delegación Chubut, en el marco del Operativo Invierno 2022 fortalece la presencia en las rutas a efectos de detectar irregularidades en el transporte de cargas y de pasajeros. El delegado en Chubut de la CNRT, Jorge Leiva informó que en el dia de ayer se realizaron operativos de fiscalización y control simultáneos en los Kilómetros 1840 (Altos de la Villa) límite con la provincia de Santa Cruz y 1448 (Acceso a Trelew) como resultados de los mismos en el op al sur de la provincia se intervino un vehículo de Pasajeros tipo Trafic, con 9 pasajeros con origen Las Heras y destino Comodoro Rivadavia, en lo que se detecta que la unidad no posee habilitación para realizar este tipo de servicios de jurisdicción Nacional. Los pasajeros fueron trasladados al a su destino acompañados por GNA y posteriormente la unidad fue retenida y trasladada al predio en el km
La retención obedeció a que ese vehículo no tenía la habilitación. 1812 módulo Norte de la Ciudad de Comodoro Rivadavia. En dichos operativos además fueron retenidos 5 (cinco) vehículos de Transportes de cargas, por circular con RTO (Revisión Técnica Obligatoria) vencida y otros por carecer de licencia Profesional habilitada.
En el Operativo Invierno y atentos a la movilidad que se registra en actividades vinculadas a la temporada de turismo por vacaciones, nuestro equipo de trabajo fortalece su presencia en distintos puntos, en pos de detectar irregularidades y llevar seguridad a nuestras rutas.#
policiales_JUEVES_07/07/2022_Pág.
23
Rawson
Audiencia de impugnación en la causa de abuso grupal Fue ayer en el edificio del STJ de Rawson. Es por el caso que se conoció como “La Manada” y en donde los tres jóvenes imputados quedaron absueltos por falta de pruebas.
A
yer se realizóen la Sala de Audiencias “Dr. Pedro Cristóbal Poppe” del Superior Tribunal de Justicia de Chubut en Rawson una audiencia de impugnación por un fallo en el marco de una causa que investiga un presunto hecho de abuso sexual grupal ocurrido en Playa Unión en septiembre de 2012. El tribunal fue presidido por la ministra Camila Banfi Saavedra y como vocales estuvieron los ministros Daniel Baez y Ricardo Napolitani. Durante la audiencia, tanto el Ministerio Publicó Fiscal como la querella que representa a la víctima plantearon sendas impugnaciones a la resolución del tribunal que actuó en el juicio oral y público concretado en la Oficina Judicial de Rawson el pasado mes de marzo. En representación del MPF estuvieron presentes los fiscales generales María Bottini y Alejandro Franco, acompañados por el Procurador, Jorge Miquelarena.Por la querella actuó la Dra. Verónica Heredia. La defensa técnica de los imputados estuvo a cargo de los abogados Villar, Onetto, Rallin e Iglesias. Tanto los acusados como los abogados defensores y la querella participaron de la audiencia a través de videoconferencia por sistema Webex. De manera virtual también participó la Dra. Alejandra Tolosa bajo la figura de Amicus Curiae, señaló una gacetilla Judicial.
Daniel Báez, Camila Banfi y Ricardo Napolitani en la audiencia de ayer. La solicitud de impugnación obedeció a la resolución de un tribunal que absolvió a los tres jóvenes acusados de abusar en grupo de una joven en 2012, por “falta de pruebas” y por el beneficio del principio de inocencia. Por el ataque fueron señalados originalmente seis jóvenes en la escena del abuso (cinco formalmente denunciados), quienes actuaron cuando la víctima se encontraba indefensa y en estado de inconsciencia, aunque solo
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 4864 11 2 3943 12 3 3776 13 4 6070 14 5 2070 15 6 7397 16 7 2578 17 8 0239 18 9 8093 19 10 8340 20
tres llegaron a juicio, Luciano Mallemaci, Exequiel Quintana y Leandro del Villar, declarados inocentes por las juezas Karina Breckle, María Laura Martini y Marcela Pérez. Los restantes fueron desafectados del proceso por distintas razones: dos porque eran menores de edad al momento de los hechos, y el restante porque logró acreditar que estaba con su novia en las cercanías, pero no en el lugar del presunto abuso.#
5339 1895 9366 5369 0520 5932 9200 7639 3397 4343
MATUTINA
1 3360 11 2 6469 12 3 8220 13 4 8748 14 5 5710 15 6 7757 16 7 1573 17 8 0126 18 9 9565 19 10 9001 20
6900 8204 2138 2549 1263 1459 6908 1945 1402 6267
VESPERTINA
1 6579 11 2 9848 12 3 1543 13 4 8298 14 5 288615 6 7901 16 7 1108 17 8 1585 18 9 5774 19 10 4961 20
6011 3792 8506 1870 7679 5876 2055 7093 9871 0514
Fallecimientos Enrrique Pedro Otero (Q.E.P.D.) El día (05 -07-22) a las 12:20 horas falleció en Trelew. El sr. Enrrique Pedro Otero a la edad de 68 años. Sus amigos participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (06-07-2022) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Otero y otras
Horacito Fernando García (Q.E.P.D.) El día (05 -07-22) a las 11:15 horas falleció en Trelew. El sr. Horacio Fernando García a la edad de 63 años. Su hija, hermanas, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (06-07-2022) a las 10.00 horas .su desaparición enluta a las familias de García, Quiroga y otras.
Jueves 7 de julio de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
NORMAN EVANS
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:54 4,39 mts 12:55 4,21 mts
07:14 1,38 mts 19:24 1,11 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 132,72 EURO: 136,46
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 11º
Comodoro Despejado Viento del Oeste a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 8º
Cordillera Nieve Viento del NO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Música y cuentos. La Orquesta de barrio INTA musicalizó cuentos infantiles para 24 jardines de infantes del Valle en el Gimnasio Nº 1. El plantel femenino comenzó su preparación para la Copa Federal
Río Mayo: pasión por el fútbol en la nieve
E
n Río Mayo no entienden de imposibles. Bajo la nieve y temperaturas bajo cero, el plantel femenino comenzó con su preparación para la Copa Federal femenina que organiza la AFA. Es equivalente a la Copa Argentina masculina El plantel de “Las Leonas” inició la preparación física con una sesión de trote por la nevada estepa patagónica. Carlos Correa, Daniel Sotelo y Fernanda Oviedo dirigen técnicamente al equipo. Dos de las jugadoras, Yohana Barrera y Alejandra Anabella Behrens, posaron para la foto en un momento de distensión de los ejercicios.
Ambas futbolistas militaron en el equipo que se consagró en 2021 campeón de la Subsede Noroeste de la Liga Norte de Santa Cruz.
El torneo Cuatro son los equipos de Chubut que intervendrán en la Copa Federal: Belgrano de Esquel, J.J. Moreno de Puerto Madryn, la CAI de Comodoro Rivadavia y el citado Río Mayo. En principio, según el bosquejo inicial del torneo, “Las Leonas” empezarán su participación en la fase patagónica ante Marcelo Rosales, de Caleta Olivia.
Luche y juegue Se recuerda que el año pasado Río Mayo compitió por primera vez a nivel oficial en sus 78 años de vida. No había podido hacerlo anteriormente al haber sido sistemáticamente rechazadas sus peticiones de competir en las ligas de Chubut. En 2016, un cambio de jurisidicción habilitado por Pablo Toviggino, presidente del Consejo Federal, le abrió el camino al “León” para afiliarse a la Liga Norte de Santa Cruz. Tras arduas gestiones, el club obtuvo la afiliación el año pasado y pudo jugar su primer torneo oficial en sus siete décadas.#
Behrens y Barrera, 2 jugadoras.
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
3
JUEVES_07/07/2022
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
JUEVES_07/07/2022
3
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
3
JUEVES_07/07/2022
PROVINCIA_JUEVES_07/07/2022_Pág.
JUEVES_07/07/2022
3
07-07-2022 AL 13-07-2022
Busco alquiler de casa con 2 o 3 habitaciones se reúnen requisitos indispensables. Trelew. Cel. 0280 154038311.(1307)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(1307) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1307)
Particular vende Chevrolet SPRINT 2013 LTZ y asiento unico dueño y plan Nissan KICKS con 9 cuotas pagas. Trelew. Cel. 0280 154238745.(1307)
Se ofrece para trabajos de limpieza planchado cuidado de abuelos sin problemas de horarios Trelew Rawson. Trelew.Cel. 0280 154842583.(1307)
Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1307) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0.(1307) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556 Trelew. (1307)
Se realizan Trabajos de fumigaciones y jardinería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (1307)
Se ofrece albañil responsable para todo tipo dee trabajo techos losas precon reves-timientos. Trelew. Cel. 0280 154302209.(1307) Todo tipo de Trabajo. Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(1307) Tecnico electromecánico. Tecnico en refrigeracion y aire acondicionado matricula-do herreria soldaduras en general presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154347446.(1307)
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_07-07-2022 AL 13-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
cla0707p01
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419