1 minute read
Terminó el taller de cocina para niños
from Edición impresa
Museo de Artes Visuales Leila Cherro toca el viernes en Trelew
La cantautora y música Leila Chero presentará un espectáculo de voz y violonchelo, el viernes 18 de agosto, desde las 20.30, en el Museo Municipal de Artes Visuales de Trelew. Las entradas podrán conseguirse en redes sociales de Radio Sudaca. Chero nació en Buenos Aires en 1981 y tuvo una amplia formación musical, instrumenta y coral. En 2007 formó parte de banda del cantautor rionegrino Lisandro Aristimuño, siendo violonchelista y corista de su grupo durante diez años. Giró por Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Chile y España. Participó en sus discos.
Advertisement
La Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de Juventud, entregó en la última semana los certificados a 42 personas que participaron de una nueva edición del taller de cocina para niños dictado por la tallerista Mónica de la Fuente.
“Hemos quedado muy sorprendidos por la convocatoria que ha ge- nerado esta nueva edición, y más teniendo en cuenta que lanzamos el primer taller de cocina para niños. Quedamos muy conformes y creemos que hemos cumplido con los objetivos”, dijo el coordinador de Juventud, Jonathan Biss, que participó de la entrega de los certificados junto a la secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad, Silvana Cendra.
“Estamos muy contentos y creemos que cada edición de los talleres de cocina va adquiriendo un valor agregado”.
Delantales
En esta oportunidad “pudimos entregar delantales simbólicos a cada niño y a cada persona que realizó el taller. Estamos ya expectantes para ir planificando y organizando la tercera edición del 2023”, añadió en el parte de prensa que difundió la Municipalidad. En este sentido explicó: “El taller de cocina tiene dos ediciones por año y una edición especial, que es la de Navidad. Estamos ya pensando y planificando la tercera edición”.#
Fue violonchelista y cantante del quinteto de música latinoamericana de Teresa Usandivaras y participó de proyectos con Fabiana Cantilo, Liliana Herrero y Lucio Mantel. Su ciclo de cantautora comienza en Trevelin, creando una propuesta diferente de voz y violonchelo electroacústico, combinando lo cálido y dulce de la madera con la voz con loops y otros efectos. Sus canciones relatan paisajes, encuentros y búsquedas, y el desafío de atravesar los cambios y la transformación personal: “Estepa”, “Rancho”, “¿Casualidades o destinos?”, “Western” y “Despedida”, son algunas de sus composiciones.#