5 minute read

“Perdimos en la propuesta provincial porque no supimos llegar a que la gente tenga confianza”

Next Article
LA IMAGEN DEL DÍA

LA IMAGEN DEL DÍA

El intendente electo de Comodoro Rivadavia subrayó que “todo es posible si hay decisión política”. Garantizó que con el futuro gobernador Ignacio Torres “no creo que tengamos problemas”. Sobre la derrota provincial, advirtió que “se siguió con las individualidades de cada región y de cada sector”.

El intendente electo de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, asegura estar “preparado” para el desafío y pensar en un proyecto de transformación “y no de cambio” para la ciudad. Destacó el valor de sus raíces para reafirmar el compromiso y el tiempo que le representó prepararse para ocupar el máximo cargo político.

Advertisement

De origen georgiano, el exdirector de Deportes de la Universidad, concejal electo, presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes y actual viceintendente propone una gestión de cercanía, inclusive con referentes de otras corrientes políticas.

“La ciudad crece y tiene una energía y un impulso muy grandes. Si yo creía que no era para mí o que no estaba preparado o no creía estar preparado, no hubiera tomado esta decisión. Gracias a la gente, a todo un equipo que apoyó para que yo pueda llegar, esto no es unipersonal, no es que ganó Othar” dijo apelando a su estilo en tercera persona.

“Ganó todo un programa, un grupo, somos muchos y muchos me han votado y tengo la responsabilidad de conducir una ciudad, con los que me han votado y con los que no me han votado y para eso uno es intendente de una ciudad, no de un partido político o de un grupo político”.

Othar, nombre mitológico del caballo de Atila, el milenario rey de los hunos, nació en el hospital de Kilómetro Ocho y se considera un “hijo de la ciudad” con un profundo arraigo en la sociedad.

Fue jugador de básquet; entrenador, dirigente y hasta jefe de equipo de la Generación Dorada, la Selección Argentina de Básquet que ganó los Juegos Olímpicos de Londres.

Además practicó waterpolo, tenis, ajedrez y backgammon en la variante georgiana. Tiene 65 años y es hincha de Racing.

“Esto es una construcción, todo es posible si hay voluntad para que sea, si hay decisión política para que eso sea. Eso hay que trabajarlo, en eso voy a estar trabajándolo. Con Maximiliano Sampaoli estamos en la misma sintonía. No es que ganó Othar –insistió- eso no es así. Ganaron todos los que trabajaron y los que han confiado en éste proyecto. No es un cambio de equipo; sacás a uno y pones a otro. Vamos viendo cuáles son las modificaciones se pueden hacer en las estructuras, en las formas de gestionar, de conducir, no hay todavía nombres y no lo va a ver hasta tanto esté todo el equipo conformado que va a ser con mucha gente de la que hoy está en gestión”, adelantó.

Anticipó que pretende mantener una relación institucional con el gobernador electo. “Se hacen muchas suspicacias y mucha película. Nacho torres es gobernador electo, yo soy intendente electo y no tengan dudas que vamos a trabajar en forma conjunta para mejorar los vínculos y todas las acciones para que los resultados lleguen y eso repercuta en un logro para mejorar la calidad de vida de los comodorenses, de las distintas ciudades de esta provincia”.

“Vamos a ayudar todos, cada uno desde su rol y posición -insistió-, no tengo dudas que los legisladores, todas las fuerzas políticas vamos a tra- bajar en un impasse social y político que va a tener que ser más amplio. Hay que conformar un equipo sin perder las identidades, las convicciones y pertenencias siempre buscando lo mejor”.

El jefe comunal electo acotó que “en eso está la inteligencia emocional y política de los dirigentes, mostrando a la sociedad que esto no es un campo de riñas de gallos o un ring. En las pocas charlas que he tenido con Torres cada uno con su visión y en esto sí mantenemos las formas, los valores de los seres humanos; no creo que tengamos problemas”.

“Perdimos”

“No se tuvo la performance de cada lugar donde se creía que se podría perder. Yo valoro y respeto mucho la decisión de la persona que va y vota, el ciudadano que cumple con su condición de votar y eligió así. Uno gana o pierde por uno o por diez o por cien. Perdimos. No supimos llegar a que la gente tenga confianza en ésta propuesta provincial” anticipó Othar. “A criterio personal hace ya un año que dije que no se debería haber cambiado las reglas del juego, que tendríamos que haber tenido las PASO ahora nacionales, yo creía y creo que no deberíamos haber adelantado”.

Egoísmos

Planteó la necesidad de vincular las elecciones con las nacionales y de conformar frentes electorales sólidos.

“En ésta no se amalgamó una propuesta. Creo que se siguió con las individualidades de cada una de las regiones, de cada uno de los sectores y esto la ciudadanía dio muestra de eso y creo que si se hubiese conformado esto, mucho más sólido con más participación, con PASO donde podrían mostrarse los distintos espacios y de ahí salir todos juntos con una propuesta global, hubiese sido mejor. Lo digo hoy con el diario del lunes que no es muy objetivo”.

Y apelando a su formación deportiva, Macharashvili comparó la elección con la definición de un partido. “He perdido faltando cinco segundos, es lo mismo que perder por diez o por treinta. Ahora no se pudo lograr pero se logró continuar con el proyecto de ciudad donde la ciudadanía nos ratificó su confianza, y de eso estoy orgulloso y agradecido”.

“Othar –insistió- va a hacer todo lo mejor posible y el esfuerzo total para que la gestión sea la mejor y que la ciudad se sienta orgullosa de quienes la conducen”.#

gratis con cupos limitados Comercio Exterior: curso introductorio

El Gobierno convoca a PyMES, emprendedores y emprendedoras de la provincia a participar de la novena edición del Curso Introductorio en Comercio Exterior 2023. La inscripción es gratuita, con cupos limitados y estará abierta hasta el 13 de agosto.

La capacitación permitirá introducir y capacitar a empresas y emprendedores en comercio exterior. Además, ampliar la base de exportadores del país, en articulación con las herramientas públicas para el fomento de las exportaciones argentinas integradas en un proceso secuencial.

El curso se divide en dos modalidades: exportación de servicios y exportación de bienes. Se orienta a personas que trabajen en PyMEs, con o sin experiencia en exportación, interesados en una visión integral del proceso.

Será virtual en dos etapas: mirar hacia adentro y hacia afuera, para contemplar y potenciar los 360 grados del proceso de la exportación.

Al finalizar cada etapa se realizará un webinar para analizar los temas vistos y despejar dudas. Se solicitará un ejercicio integrador para incorporar contenidos, que constan de un autodiagnóstico al finalizar la primera etapa y una secuencia de pasos para la exportación al finalizar la segunda.

Los contenidos son dinámicos, sintetizados en seis unidades en el caso de exportación de bienes y 4 unidades en el de exportación de servicios. Cada unidad está conformada por cortos videos y un texto de refuerzo; cada semana se habilitará la secuencia de videos que hace a cada unidad y en el foro se debatirán y despejarán dudas sobre los temas vistos.

El curso dura 2 meses en exportación de bienes y de 1 mes y medio, en exportación de servicios. Se entregará un certificado para un mínimo de 75% de las unidades vistas y la entrega de los dos ejercicios integrales.

Los interesados deberán registrarse en Argentina.gob.ar/produccion/ inscripcion-al-curso-introductorio-de-comercio-exterior. Para información, comercioexterior@chubutalmundo.com.ar o WhatsApp al 280 485-8320.#

Andrea Cristina, futura senadora por Chubut

This article is from: