Escuela de Trabajadores
● El gobernador Arcioni y la cúpula de Petroleros Jerárquicos destacaron el avance del moderno edificio para dar clases de los tres niveles en Comodoro. P. 3
Ladrón electrocutado
● Un hombre de 26 años entró con un boquete a una subestación eléctrica en Trelew para robar cables. Lo mató una descarga de 13.200 voltios. P. 21
Un militar fue condenado a 6 años por amenazas y abuso de autoridad
● Matías Castro Ramos fue denunciado por los casos de 3 soldados voluntarias. Seguirá libre hasta que el fallo quede firme. P. 21
Cooperativa de Rawson: el lunes Yaniez dejará de ser su presidente y convocó a otra elección de consejeros
Glinski estará en el debate de candidatos el próximo 17 en la UNPSJB
CAUSA EL EMBRUJO
Plata de la pesca
● Diego Lüters prometió que pagará los $ 750 mil de la multa de su condena con su trabajo como marinero. P. 5
TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO
PRIMERA NACIONAL
Puntos de oro
● Brown venció 2-0 a Alvarado y dio un importante paso para seguir en la categoría. DEPORTES
NARCOTRÁFICO
La conexión dominicana
● Diez allanamientos y dos dominicanos detenidos. Cocaína, dólares, $ 6 millones, armas y coches de alta gama. P. 23
Se define otro jury
● La jueza de Comodoro, Mariel Suárez, está acusada de besar a un preso. Su defensa dice que la causa se cayó porque el plazo venció. La otra semana se decide. P. 6
En Madryn cortarán el agua hoy de 7 a 21 P. 9
La frase del día: “Escuché el mensaje de los socios” ALEJANDRO YANIEZ, QUE EL LUNES DEJARÁ DE PRESIDIR LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE RAWSON. P. 8
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 7 DE OCTUBRE DE 20 23 Año LX X • Número 20 792 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
SEGUNDO JEFE
ERA
DE UN REGIMIENTO EN ESQUEL
NORMAN EVANS
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Foro para la Equidad en los Medios
El impulso es del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación. Jornada Medios acompañará con el auspicio. Este lunes a las 15 horas en un foro que se realizará en el Salón Rojo del Hotel Rayentray se explicará los alcances de la Ley de Equidad de Medios Nº 27.635.
Jornada con todas sus plataformas hace tiempo que tomó la iniciativa de incorporar la perspectiva de género en sus contenidos a fin de ofrecer un producto que llegue a las
audiencias con equidad, evitando la discriminación y estigmatización en todo tipo de coberturas. De hecho, es el único medio de la provincia que cuenta con la figura de editora de género en la redacción, integrante de la Red de Editoras de Género de UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas.
El foro es importante porque propone dar a conocer y provocar un diálogo en torno a la Ley 27.635 (Equidad en la representación de los
géneros en los servicios de comunicación). La normativa, contempla un régimen obligatorio para los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal y un régimen de promoción para los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada con y sin fines de lucro.
El Ministerio de Trabajo es la autoridad de aplicación de la ley. El encuentro programado para este lunes es para favorecer el intercam-
bio entre los participantes y con 5 comisiones de trabajo: Equidad en el desarrollo de la carrera e inclusión laboral de mujeres y diversidades en la comunicación, Estado y medios de comunicación. Futuro de la actividad y federalización y la Erradicación de la violencia y el acoso en el sector de medios. Funcionará regionalmente de manera presencial y tendrá una edición virtual para garantizar la mayor participación posible de la ciudadanía.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La jueza Camila Banfi, presidenta del Superior Tribunal de Justicia hizo referencia a las obras que se llevan adelante en la Ciudad Judicial “Marcelo Guinle” y destacó la intervención del personal asignado para supervisar los avances, la arquitecta Mónica Lal a cargo por el Superior Tribunal y el administrador subrogante, el contador Mariano Pardini.
“Hace seis meses trabajando en esta tarea. Estamos súper conformes con el trabajo que se hizo en los últimos tres meses, hemos avanzado de una manera impresionante con la subestación transformadora”. Y agradeció a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada por el acuerdo para trazar la línea de media tensión proveniente del barrio Industrial.
Fabián Donato, desde la SCPL, explicó que esto representa un esfuerzo conjunto de la cooperativa con el Poder Judicial. “La obra está demorada desde hace varios años. Tiene un avance importante y la línea de media tensión está en un 90 por ciento; faltan detalles y la conectividad final para ser energizada. El edificio donde irían las salas de celdas y los transformadores ya se está realizando;
Bandurrias
se hizo el movimiento de suelo y la masa de puesta a tierra. Ahora se está construyendo el edificio y cuando lleguen los equipos, faltaría el montaje de los mismos para energizar la totalidad de la obra que contiene el edificio de la Ciudad Judicial. También tenemos pensado un nodo de internet para que tenga las comunicaciones adecuadas y pueda operar correctamente”.
En cuanto a la adquisición de los equipos que se requieren para la finalización de la Subestación, se ex-
plicó que el actual contexto nacional dificulta la posibilidad de establecer una fecha posible de inauguración.
“Tenemos un promedio de seis meses entre las adquisiciones y las provisiones de éstos equipos por parte de las fábricas además de la puesta en funciones que debe hacer la SCPL para energizar el predio”, indicó la arquitecta a cargo.
“En lo que respecta al predio y la obra civil, que corresponde al Poder Judicial, está en etapa de finalización”. Y explicó que esto permitirá
contar con energía segura ya que actualmente, la Sociedad Cooperativa provee energía de manera transitoria para realizar pruebas que permitan el avance de la obra.
El proyecto de la mudanza a la Ciudad Judicial incluye la devolución del edificio de Yrigoyen a la Municipalidad porque es una cesión que se hizo al Poder Judicial con el compromiso de mudarse al momento. “Estamos trabajando en algunos convenios con el Archivo Histórico y el Patrimonio de la ciudad”. El archivo será entregado al municipio dado que el edificio era parte de la Gobernación Militar y tiene un valor patrimonial por lo que requiere de alguna restauración en función del valor histórico.
La jueza Banfi explicó que “la Ciudad permitirá tener un Parque público, un pulmón verde para la ciudad que lo rodea; está frente al mar y tiene una buena instalación. No puede haber otra estructura en ese parque. Se encargó la mensura del predio que tendrá tres espacios bien definidos: la Ciudad; el espacio de los Transformadores de la Cooperativa y todo lo demás como Parque”, finalizó.
Por Matías Cutro
SÁBADO_07/10/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Comodoro: tribunales de Yrigoyen serán la primera dependencia en ocupar la flamante Ciudad Judicial
Comodoro: se firmó el inicio de obra para hacer la segunda etapa de la Escuela de los Trabajadores
Es un proyecto de educación técnica de Petroleros Jerárquicos para los niveles Inicial, Primario y Secundario, con apoyo de las operadoras locales. El edificio cuenta con pileta cubierta. Estuvieron el gobernador Arcioni y el intendente Luque, que destacaron el rol sindical en la comunidad.
El gobernador Mariano Arcioni participó de la firma de inicio de la segunda etapa de la obra de la Escuela Técnica del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral en Kilómetro 5 en Comodoro Rivadavia. El mandatario destacó la tarea del gremio y el alcance de la obra, pensada para “hijos de trabajadores”.
El gobernador resaltó la decisión política del sindicato de apostar a un proyecto educativo integral. “Incluirá en 7 mil metros cuadrados, a los niveles inicial; primario y secundario con orientación técnica que hoy falta. Y especialmente para toda la zona norte de la ciudad”, resaltó.
Arcioni respaldó la gestión de la cúpula del gremio a partir de un proyecto pensado para la comunidad y con una temática pensada en la formación de quienes representarán el futuro de la industria. La obra ya completó, en tiempo récord, su primera etapa de construcción. “Estamos acompañando este proyecto y muchas veces, lo hicimos de manera silenciosa. Los verdaderos gestos se acompañan poniendo esfuerzo y sacrificio para poder lograr las cosas”.
“Recuerdo –dijo - cuando José (Llugdar) se hizo cargo del sindicato; estaba muy complicado y hoy vemos todo lo que se ha hecho. Nos sentimos muy orgullosos de este nivel de dirigencia gremial porque todo esto no es sólo para los afiliados sino para toda la comunidad e inclusive para otros gremios hermanos que nos están acompañando”.
Voz gremial
El secretario general de los Petroleros Jerárquicos, José Llugdar resaltó la posibilidad de avanzar con la segunda etapa de la construcción que podría extenderse por un año y medio. “Todo esto no tendría sentido si no pudiéramos compartir un logro de estas características”, planteó. “Este proceso inició en Comodoro, acá confiaron en nosotros y nos dieron la oportunidad. Si no hubiéramos tenido a Pan American, YPF, CAPSA y Tecpetrol y todas las compañías, esto sería imposible”.
Llugdar destacó que la Cuenca del Golfo San Jorge tiene “mucho para
dar” y valoró la presencia de un presidente patagónico en YPF en la figura de Pablo González. “Cuando asumió, vimos peligrar muchas fuentes de trabajo. En su momento, nos pidió tiempo y al final, no hemos sufrido ni una sola baja”.
“El trabajo no es un derecho adquirido; tiene que haber condiciones para tener acceso. Los trabajadores hemos dado muestras de capacidad y compromiso para que a las empresas les vaya bien. Esto significa que a la comunidad le va a ir mejor”.
Detalles
Desde la empresa Rola, responsable de la obra se indicó que la culminación de la primera etapa prevista en18 meses, se finalizó en doce ya con la firma de la continuidad del proyecto.
“La segunda etapa conlleva el edificio; con albañilería e instalaciones. Llevará un año y medio y esperamos
poder celebrar antes, ganar tiempo para que la comunidad pueda disfrutar de semejante emprendimiento”, indicó Marcelo Succi, el titular de la empresa contratista.
Son tres plantas, dos naves, un quincho y una piscina cubierta. La denominada “Escuela de los Trabajadores” incluirá nivel inicial; primario y secundario con orientación técnica y se levanta a la vera de la Ruta N° 1, en Kilómetro Cinco en tierras que son propiedad del Sindicato en base a los aportes de las Pymes regionales y las operadoras de la región.
En la recorrida estuvo el intendente Juan Pablo Luque. “Petroleros Jerárquicos plantea desafíos constantes y es lo que permite levantar la vara permanentemente en nuestra ciudad. Esta unión nos ha permitido, hace más de 10 años, entender que la ciudad tenía que crecer con los gremios, las operadoras y los gobiernos, defendiendo espalda con espalda los
intereses de la región”, dijo durante la visita.
“A partir de los logros que hemos conseguido en la región hace 10 años, empezamos a ver cómo los sectores sindicales empiezan a crecer y soñar con desafíos, porque no hay muchas ciudades donde podamos ver obras de esta envergadura”, recalcó.
“Vinimos a este lugar con José cuando esto era un baldío de YPF y él me dijo que soñaba con hacer una escuela. Ante esta necesidad extrema que tiene la ciudad en materia educativa, es importante que los distintos sectores, en la medida de lo posible, colaboren para que el futuro de nuestros hijos sea mejor”.
Según Luque, “cada vez que vengo a este sitio, veo la pujanza, el crecimiento, el desarrollo y, sobre todo, un grupo de hombres y mujeres comprometidos con trabajar con el sacrificio que acostumbramos los comodorenses. Esta obra es faraónica y hoy la
podemos ver. El Sindicato hizo mucho por nuestra ciudad”.
Generar conocimiento
El viceintendente Othar Macharashvili destacó que “el hecho de hacer escuelas no solamente es fundamental para el barrio, sino para la sociedad. Se marcan formas de generar conocimientos para toda la comunidad”.
“Nosotros, en una escala menor, dimos muestras de marcar un rumbo llevando adelante la primera escuela municipal, mostrando que ese es el camino”, expresó.
El jefe comunal electo manifestó que “seguramente en los próximos años vamos a seguir construyendo el futuro de nuestra gente. Si no se generan vínculos, no vamos a poder desarrollarnos, por lo que reafirmo el trabajo en conjunto con este gran sindicato”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 3
Agenda oficial
Trío. Una postal de la recorrida oficial por un emprendimiento gigantesco del gremio petrolero para la educación en todos los niveles.
En la UNPSJB de Esquel
Glinski estará en el debate
Consejo Federal de Salud
Defensa de la salud pública desde todas las provincias
El Ministerio de Salud participó en la ciudad de Buenos Aires de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA). Los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país firmaron un comunicado en el que explican por qué la salud debe estar en el centro de la agenda y que se trata de un derecho fundamental de las personas que debe ser garantizado por el Estado.
Confirmado. El candidato de UxP estará en la Universidad de Esquel.
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, confirmó que participará del debate público que se realizará el 17 de octubre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPJSB) con los aspirantes a representar a la provincia de Chubut en el Congreso Nacional.
Glinski ya se había mostrado predispuesto a participar en ese formato, inclusive había propuesto a los demás candidatos debatir los temas de la provincia en el ámbito neutral de una universidad. “No lo veo como un espacio para discutir el voto sino un
lugar para hacer más transparente la elección”, aseguró y señaló que es una forma de “aumentar la transparencia del contrato que se celebra cuando uno va a elecciones” porque “permite contrastar y ver a cada uno de los candidatos” y “es una herramienta más para que la gente pueda tomar la decisión”.
A través de su cuenta de Twitter, el representante de UxP agradeció la invitación y confirmó su participación en el encuentro que se realizará el martes 17 de octubre, a las 18, en el Aula Magna en la sede de la Universidad en Esquel.#
Al encuentro lo encabezó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Por Chubut asistieron la ministra Miryám Monasterolo.
“La salud y los sistemas de salud que trabajan para mantenerla, recuperarla y/o acompañarla en los procesos de mejora están siendo estresados a nivel global”, indica el texto. “Nuestro país no se encuentra ajeno a estas tensiones”.
El comunicado destaca que “habiendo atravesado la crisis sanitaria más grande del último siglo, se logró, mediante la articulación de políticas entre Nación, provincias y municipios, mejoras sustanciales en distintos campos como los esquemas
de inmunización, la reducción de la morbimortalidad infantil, la transformación de las políticas de salud mental, el abordaje de brotes y epidemias, la elaboración de marcos normativos en oncopediatría, 1000 días, cuidados paliativos, promoción de alimentación saludable, resistencia a los antimicrobianos, entre muchas otras”. Las autoridades agregan que estos avances no impiden ver las problemáticas que restan resolver, como la revalorización de la atención primaria, la medicina familiar y en tiempos de superespecialización y concentración de prestaciones; la recuperación del contexto humano de la salud; la escucha atenta del otro y la observación de signos y síntomas en tiempos de altísima tecnologización; el acceso pleno y equitativo a la salud garantizando prestaciones básicas que a veces no alcanzamos a cubrir satisfactoriamente; la distribución más equitativa de los recursos humanos en salud cuando resulta más atractivo establecerse en lugares de mayor concentración de recursos tecnológicos y económicos; las condiciones
y trayectorias de los profesionales y trabajadores de la salud, entre otras.
“Ese camino de mejora continua es el que debemos recorrer. Sin atajos, basados en la evidencia científica, con la humildad de reconocer que es un proceso complejo y que requiere de todos y todas, y aceptar que en el camino se tendrán aciertos y errores, pero que lo seguiremos transitando con convicción y determinación”.
“Resulta imprescindible abogar por un proceso de desarrollo económico, un mejoramiento de la distribución del ingreso y la reducción de las desigualdades sociales para poder seguir planteándonos objetivos más ambiciosos respecto al sistema de salud en nuestro país”, explica el texto.
En este marco, las ministras y los ministros de Salud de las 24 jurisdicciones sostuvieron que la salud debe ser entendida “como un derecho fundamental de las personas, consagrado constitucionalmente”. En este sentido, agregaron que “es una responsabilidad del Estado garantizarlo teniendo siempre como eje central a las personas y las comunidades”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 4
Parte de la condena por corrupción
El Embrujo: Lüters se comprometió a pagar una multa de $ 750 mil con su sueldo de marinero
Evans/ Jornada
Diego Lüters, condenado en octubre de 2019 a 5 años de prisión por el caso El Embrujo, aseguró ante la Justicia que antes del 18 de octubre pagará toda la multa que se le impuso, también en calidad de pena por esa causa, y que suma 750 mil pesos. Resta aún establecer el monto que debe abonar en concepto de costas.
La jueza Karina Breckle determinó que Lüters tiene plazo hasta el 18 de octubre para abonar la multa. El condenado aceptó asegurando que lo hará en efectiva y en un solo pago, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el 27 de septiembre las penas.
Esta audiencia se realizó a pedido de la Fiscalía ya que en mayo de este año venció el plazo que se le había otorgado para cancelar la deuda. Los fiscales habían solicitado que se ejecute la subasta del vehículo secuestrado, propiedad de Lüters y su esposa, para cobrar el monto correspondiente.
Lüters le aseguró a la jueza Breckle que abonará la multa porque trabaja
en la actividad pesquera, es marinero, ya que completó el curso de instrucción y se embarca.
En la audiencia en la Oficina Judicial estuvo la Unidad Fiscal de Delitos contra la Administración Pública representada por la funcionaria de fiscalía Analía Acuña, y el defensor Lisandro Benítez.
“Algunos meses de pesca son mejor que otros. Depende de las mareas, el tiempo y las capturas”, justificó Benítez. Destacó los esfuerzos por salir adelante, capacitarse y reinsertarse “para tener un sueldo, una jubilación, cumplir con sus obligaciones personales y pagar estas multas”.
Del pago de las costas dependerá la devolución de un vehículo que Lüters entregó en calidad de embargo, ya que el 50% de la propiedad del mismo le corresponde a su esposa.
La representante del Ministerio Público Fiscal valoró la voluntad de Lüters de pagar sus deudas económicas con la Justicia, basándose en lo expresado por su defensor, según el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 5
Barba. Tras su paso por la cárcel, Lüters hizo el curso para ser marinero y dijo que cancelará toda multa.
Norman
Audiencia ante el Tribunal de Enjuciamiento
Como con Rivarola, el defensor de la jueza Suárez pidió anular el jury por plazos vencidos
Evans/ Jornada
Nueva audiencia ante el Tribunal de Enjuiciamiento a pedido de Jorge Benesperi, defensor de la jueza de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez, suspendida y con pedido de jury por presuntamente visitar y besar a un preso condenado por un tribunal que ella integró. A fines de la otra semana se sabrá si se archiva el pedido de jury o se realización.
Benesperi, Defensor Alterno de la provincia, planteó el vencimiento de los tiempos de investigación y por ese motivo debía anularse el jury. “Hace más de un año que está suspendida y percibiendo el 50% de su salario”, dijo. Citó casos anteriores de acusados que esperaron el jury trabajando y percibiendo todo su sueldo.
Remarcó que la investigación del Consejo de la Magistratura debe quedar concluida en un plazo de seis meses y que Suárez fue denunciada en 2021: “Pasaron más de 11 meses desde que el Consejo opera y no debían pasar más de 6. El hecho ocurrió el 30 de diciembre de 2021 y la denuncia fue el 17 de enero de 2022. Por este vencimiento de plazos corresponde el archivo de la causa”.
Por su parte la comisión acusadora, integrada por Paula Cardozo, Manuel Burgueño Ibarguren y Jorge Luis Früchtenicht, rechazó los planteos y afirmó que el Tribunal “no tiene competencia para resolverlos ya que fueron realizados el 1 y 2 de febrero de este año y este Tribunal resolvió que no tiene competencia”.
El camarista Früchtenicht repasó las fechas de este proceso remarcando que
el 8 de junio de 2022 el Consejo ordena el sumario, que finalizó el 22 de noviembre con la resolución de enviar el caso a jury, un total de 5 meses de investigación, dentro de los plazos previstos.
“Nos oponemos al planteo de la defensa porque el plazo razonable que se le debe garantizar a la acusada está sobradamente cumplido, a los fines del cómputo debe tenerse en cuenta la proactividad procesal, que
es toda la defensa que pudo ejercer Suárez a lo largo de todo el derrotero de este proceso, que implica consumo de tiempo. Y ese consumo de tiempo que se hace, a partir de los planteos de la acusada y que son en su propio beneficio, no pueden ser cargados al tiempo que el Consejo consume en instruir el sumario. En la calle se denomina chicana y embarrar la cancha. Ese tiempo que se consume en
beneficio del derecho de defensa de la acusada no debe ser computado como actividad propia del Consejo”. Sobre su postura en relación a desde cuándo debe contarse el tiempo de la investigación, aclaró que “debido a que hay una investigación preliminar, el momento en que el Consejo recién está en condiciones de hacer su investigación preparatoria es el 8 de junio, la fecha en que se ha incorpora-
do el sumario al Superior Tribunal de Justicia y se ha expedido la Comisión de Admisibilidad de denuncia. A partir de ese momento comienza la instrucción del sumario para el Consejo”.
“El 8 de junio el Consejo ordena instruir sumario y se designa la instructora. El 22 de noviembre se expide, son cinco meses y 14 días. Habría que descontarle un pedido de suspensión que hizo la defensa por 14 días, también los 14 días de la feria especial de invierno que el Consejo también cierra, y el tratamiento de todos los planteos en una proactividad procesal también habría que descontárselos a esos 5 meses y 14 días”.
Además, “el planteo del vencimiento de los plazos se lo planteó al Consejo en diferentes oportunidades, acá también y se lo han ido rechazando. No hay nada nuevo, es la reedición de planteos ya resueltos”.
Los acusadores de la Magistratura también señalaron que no puede equipararse el caso de la jueza Suárez con el del fiscal Fernando Rivarola. “En ese caso los instructores de los dos sumarios, yo fui uno de ellos, sugerimos al Pleno del Consejo que se archiven las actuaciones y no se avance hacia un jury, porque no encontraba mérito”.
“Es una diferencia sustancial porque en el caso de Suárez se subió la apuesta, el Superior no se expidió en el sumario que instruyó porque entendía que la sanción a imponer excedía sus facultades disciplinarias, así llega al Consejo todo este tema, donde se resuelve hacer el sumario y concluye elevándolo al Tribunal”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 6
Decisión. La sala de audiencias del Superior en Rawson reunió a las partes para discutir si el jury se hace.
Norman
Se presentarán 110 investigaciones de Ciencia y Técnica
Cuatro intendentes, juntos en la Universidad
En el Aula 27 de la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, los intendentes electos de Trelew y de 28 de Julio, Gerardo Merino y Luka Jones respectivamente, compartieron con los electos jefes comunales de Rawson, Damián Biss, y de Dolavon, Dante Bowen, la apertura de las Jornadas de Ciencia y Técnica “Investigaciones del Virch 2023”. El evento fue presidido por el delegado zonal de la UNPSJB Sede Trelew, Marcos Kupczewski.
El objetivo es fortalecer los lazos entre la comunidad científica y técnica, cuyo trabajo impacta en el desarrollo social, ambiental y productivo de la región. Asimismo, buscan promover el intercambio entre la comunidad y los actores encargados de gestionar actividades científicas y técnicas. Se desarrollarán hasta hoy a las 13.
Se presentarán 110 trabajos de investigación sobre el VIRCH, con la participación de más de 500 autores de la Universidad y de instituciones públicas y privadas de la región.
Kupczewski destacó la importancia de estas jornadas y agradeció la presencia de los intendentes. “Estas Jornadas son un paso más, que adquirió una dimensión particularmente importante. Seguramente los próximos tomadores de decisiones a nivel provincial y municipal puedan reconocer en todas las instituciones presentes, la vocación por el desarrollo del territorio y sus ciudadanos. Esperamos ser siempre destinatarios de sus consultas y de su apoyo para potenciar el trabajo por un Estado que busque el progreso integral de sus ciudadanos”.
“Considero especialmente significativo que tengamos a los intendentes del VIRCh. Para ver y reflejar una articulación, además invitarlos a for-
mar parte de esta gestión de ciencia y tecnología porque es muy necesario que estén involucrados al ser tomadores de decisiones. Y así complementarnos entre la gestión pública de un municipio y una universidad y los distintos institutos y centros de investigaciones”.
Merino resaltó la importancia de la colaboración entre la universidad, las instituciones de investigación y la política. Hizo hincapié en la necesidad de trabajar juntos para lograr un desarrollo común de toda la región. “Es una demostración de que esta ca-
sa donde se investiga, donde están los profesionales, es una señal de que tenemos que trabajar todos juntos, sector privado, la educación, pero fundamentalmente una señal política. Acá no hay banderas políticas para poder pensar en un desarrollo común”. Merino invitó a profundizar la relación entre la universidad y la política:
“Debe haber una gran conexión porque después somos nosotros los que vamos a tener que tomar una decisión política y en el caso del desarrollo de una ciudad, es el ámbito donde se dan las discusiones y las investigaciones científicas y donde tenemos que apoyarnos para poder tomar decisiones correctas”.
El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Julio Ibáñez, habló sobre la importancia de contar con un centro regional de investigaciones aplicadas del VIRCH y animó a los intendentes electos a trabajar en conjunto para construirlo. También anunció un repositorio virtual de investigaciones aplicadas.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 PÁG. 7
Ciencia y técnica. Los responsables actuales y futuros destacaron la importancia del espacio universitario para el desarrollo de la región.
Cambios en la empresa de Rawson
Yaniez dejará la Presidencia de la Cooperativa
Tras el resultado de la elección del domingo, el dirigente dijo que es necesaria una “renovación” y el lunes dejará la conducción en manos de Heladio Gómez. En abril se renovarán otros dos consejeros. “Bajo mi gestión, las convocatorias son abiertas y transparentes”, acotó Yaniez.
El presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, Alejandro Yaniez, dejará su cargo el próximo lunes. Sostuvo que es necesaria una renovación y ya se lo comunicó al dirigente Maxi Valle, representante de la lista Celeste y Amarilla la cual ganó ocho de diez distritos en las elecciones de Delegados.
Teniendo en cuenta la histórica participación de vecinos en la elección, el Consejo de Administración llamó a elecciones para dos consejeros en abril. Así se renovaría prácticamente la totalidad del Consejo.
“El domingo será la Asamblea de Delegados y se votarán las listas de consejeros habilitadas: Lista blanca, y Lista Celeste y Amarilla. Los delegados elegirán sus candidatos y estos estarán en condiciones de asumir sus lugares de consejeros el lunes. Son dos consejeros titulares, dos suplentes, y tres síndicos titulares y tres síndicos suplentes”, explicó Yaniez. Será en la sede de la Cooperativa y solo pueden ingresar los delegados electos.
Sobre el nuevo llamado a elecciones explicó que “hubo niveles histó-
ricos de participación que rondan el 25% del electorado, y decidimos convocar nuevamente a elecciones para dos consejeros titulares y dos suplentes y la junta fiscalizadora”.
“Siempre se habló de la poca transparencia de los actos eleccionarios, que los llamados son entre gallos y medianoche, que el socio no tiene el suficiente tiempo para informarse, que la gente quiere participar y no sabe cómo, y para promover la participación ciudadana y del socio, reforzando este proceso de compromiso de la comunidad de Rawson con la Cooperativa, hacemos esta nueva convocatoria”, remarcó el presidente. Desde del lunes, “cualquiera que quiera participar, interiorizarse, aprender el proceso electoral y los requisitos, puede acercarse a la Cooperativa y sustanciarse de la información. Para promover una amplia participación ciudadana, vamos a dar el tiempo suficiente para que puedan poner sus facturas al día”.
Yaniez pidió “que se termine una vez por todas lo que se dice que las elecciones son para pocos, que hay arreglos, porque por redes sociales se calumnia, pero después nadie se hace cargo. Bajo mi Presidencia, las convocatorias son abiertas y transparentes. El socio va a tener hasta abril para trabajar con tranquilidad para participar”. Hay que ser socio. “Es tan simple como tener un medidor de una propiedad a su nombre, con una antigüedad mínima de 120 días”.
Sobre su renuncia, manifestó que “es decisión mía. A Valle le propuse un paso al costado. Escuchando el mensaje de los socios que pretenden un cambio de rumbo, la Lista Celeste y Amarilla tiene que conducir, por lo que les propuse que se hagan cargo”.
Los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Consejero se deciden en reunión de Consejo de Administración, la cual seguramente se concretará con las nuevas autoridades. “Sólo los seis consejeros y el representante municipal definen los cargos. Valle me manifestó que pretenden que Heladio Gómez sea el próximo presidente, y seguramente así será. Seguiré integrando al Consejo”.
En uno de sus últimos actos como presidente, Yaniez recorrió la obra de ampliación de la Planta Potabilizadora. “Avanza a buen ritmo y tenemos la expectativa de que rondando los 720 días se inaugure Están casi listas las salas de cloración y se está armando la parte de cisterna, en pocas semanas van a llenar los encofrados. Con todos los inconvenientes que existen para las empresas, económico como financiero, los atrasos no certificados, la empresa no ha quitado nunca ritmo de trabajo”.
La obra duplicará la capacidad de potabilización a los 1.800 metros cúbicos hora. “No es la solución a los problemas en agua potable. Se necesitan el acueducto, los centros de distribución y reemplazar cañerías”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 8
Chequeo. El aún presidente revisando la obra de ampliación de la Planta Potabilizadora de la capital.
Se recomendó extremar los recaudos
Hoy habrá un corte de agua general en Puerto Madryn
Será desde las 7 y hasta las 21 horas. Es para la obra de reemplazo del múltiple antes de la temporada estival. para poder sostener los niveles de reserva hasta tanto se retomen los procesos de potabilización.
La ciudad de Puerto Madryn se abastece de agua potable a través de un intrínseco y complejo sistema de captación, potabilización y transporte. Este sistema está en funcionamiento las 24 horas del día, los 365 días del año, logrando que día a día lleguen a la ciudad más de 40 millones de litros de agua potable. A los fines de garantizar su normal funcionamiento se realizará un corte preventivo para cambiar un caño de la planta potabilizadora.
Toda instalación necesita para su correcto funcionamiento de tareas de mantenimiento y más aún en este caso, por su elevado régimen de trabajo y las importantes presiones que soporta.
Sistema de rebombeo
La planta potabilizadora, tiene su sistema de rebombeo con bombas de gran potencia que impulsan el agua hacía la ciudad. A la brevedad hay que reemplazar un múltiple de acero de 600 mm componente de estas instalaciones.
En este punto, se concentra la mayor presión que registra el sistema, por lo que las condiciones de operatividad ocasionan que los materiales, que ya tienen una importante antigüedad se recientan con el transcurso del tiempo.
Suspender producción
Para poder ejecutar el reemplazo de la pieza mencionada, es necesario en primer lugar suspender la producción de agua potable y en segundo término desafectar los dos acueductos que vinculan Puerto Madryn con la Planta Potabilizadora y además desvincular el sistema de protección antiariete.
Obra de reemplazo
La obra de reemplazo del múltiple se realizará hoy, sábado 7 de octubre, y para llevarla adelante será necesario interrumpir el abastecimiento a la ciudad desde las 7 hasta las 21.
Esta obra se debe ejecutar antes de la llegada de la temporada estival, ya que una vez que los días presenten mayores y sostenidas temperaturas, realizar una parada de la Planta Potabilizadora provocaría mayor impacto sobre la comunidad. Al momento de iniciar las tareas, las reservas de agua potable estarán a su máxima capacidad y la ciudad quedará abastecida a través de dichas reservas.
Desde la Gerencia de Agua y Saneamiento se solicitó a la comunidad extremar los recaudos al máximo al momento de utilizar el agua potable y sólo destinarla a lo indispensable,
Con el auspicio de Jornada Medios en el Hotel Rayentray
Trelew: el lunes, un Foro para la Equidad en los Medios
Eficiencia
Por último se recordó a la población, que para interrumpir los procesos de captacón, potabilización y transporte, se requiere de una rigurosa planificación previa, de metodología controlada de trabajo y fundamentalmente de tiempo, para ejecutar los procesos de forma eficiente, ya que cualquier imprevisto en instalaciones de grandes dimensiones como estás, podrían provocar daños mayores.
Evitar sobrepresiones
Se recomendó también, que al momento de reingresar las instalaciones al sistema, se debe tener la mayor de las cautelas, para evitar sobrepresiones, golpes de ariete o la formación de bolsones de aire que afecten negativamente las instalaciones.#
Organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, con el auspicio y acompañamiento de Jornada Medios se realizará el próximo lunes 9 de octubre a las 15 horas en el Salón Rojo del Hotel Rayentray, el Foro para la Equidad en los Medios –Ley 27.635.
Dicha actividad lo que propone es dar a conocer y provocar un diálogo en torno a la Ley 27.635 (Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación).
Es de destacar que dicha legislación fue reglamentada en julio de 2023 y tiene por objetivo promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual, en el acceso y permanencia a los puestos de trabajo. La ley alcanza a servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal y prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro, de acuerdo con la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La normativa contempla un régimen obligatorio para los servicios de
comunicación operados por prestadores de gestión estatal y un régimen de promoción para los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada con y sin fines de lucro. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social es la autoridad de aplicación de la ley.
Ámbito de participación
La ley contempla la creación de un ámbito de participación: el Foro para la equidad en medios, conformado por expertas, expertos y representantes de sectores de la sociedad civil y de los poderes del Estado Nacional, Provincial, Municipal y de la CABA con injerencia en la materia.
Intercambio
El Foro está dirigido a las organizaciones sindicales, empresariales, comunitarias y de la sociedad civil. También prevé la participación del Estado Nacional, Provincial, Municipal y de la CABA con injerencia en la materia.
Es de destacar que funcionará para favorecer el intercambio entre los participantes, contará con la exposición de la Editora de Género de Jornada Medios, (única figura creada en Chubut) integrante de la REG (Red de Editoras de Género creada por el Fondo de las Naciones Unidas (UNFPA) y con 5 comisiones de trabajo: Equidad en el desarrollo de la carrera e inclusión laboral de mujeres y diversidades en la comunicación, Estado y medios de comunicación. Futuro de la actividad y federalización y la Erradicación de la violencia y el acoso en el sector de medios.
Garantizar el federalismo
A fin de garantizar el federalismo, el Foro funcionará regionalmente de manera presencial y tendrá una edición virtual para garantizar la mayor participación posible de la ciudadanía. Para inscripciones, ingresar al link https://docs.google.com/forms/d/1YwydWCIs_tY6XsDpWIBRmjc5nk-DfjqwXgmverItYkA/viewform?edit_requested=true.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 9
“Extremar recaudos”
Testimonial. Hoy en Puerto Madryn
Dará a conocer las actividades que se realizan a lo largo del ciclo lectivo
En “Mi casa, tu teatro” se presenta “Con nuestra voz” El colegio secundario FAPE de Madryn abre hoy sus puertas a la comunidad
Con nuestra voz, una nueva obra de teatro testimonial se estrenará ante el público adulto de Puerto Madryn hoy en el espacio cultural denominado en “Mi Casa tu Teatro” ubicado en la calle Fournier 1265. Los interesados podrán reservar sus localidades al Whatsapp 2804-381405.
Luego de la actuación que celebrarán en la ciudad del Golfo, la obra se presentará en Gaiman el 13 y en Trelew el 19 de octubre próximo. El proyecto del espectáculo “Con Nuestra Voz” surge con algunas de las integrantes de lo que fue el grupo “Cuenta Cuentos” que se gestó en el año 2008. Tres narradoras orales Edda Kubaseck – Bety Loscar y Carolina Ponce de León; esta última, su directora. A partir de la propuesta de la Fundación Williams, que subsidia el proceso creativo e invita a sumar artistas de distintas disciplinas para incorporar a la narración oral, surge la idea de realizar un espectáculo que conlleve parte de la identidad de nuestra zona. Nos pusimos manos a la obra y comenzamos a indagar sobre diferentes temáticas hasta que llegamos a los orígenes de la población patagónica. La búsqueda de los textos que se entrelazan en el entramado escénico,
van desde textos históricos, periodísticos (entrevistas, de opinión e informativos) y literarios de varios autores y autoras. De esta manera se arriesga una dramaturgia que propone al espectador salir de su rol expectante para sentirse parte del espectáculo propiamente dicho.
Relacionar
La idea pretende alcanzar y relacionar entre sí a la diversidad de situaciones que entendemos como ajenas cuando en realidad nos atraviesan desde diferentes lugares pero no nos dejan afuera. A partir de allí se interpela al espectador para llevarlo a revisar su pensar y a porque no su accionar.
Los relatos están sostenidos solo por la voz y el cuerpo de las tres narradoras, que intercalan textos con alguna que otra imagen, realizada por artistas plásticos de la zona (Jose Luis Hamze y Silvina Galli), con escasa escenografía y objetos. Cuenta con música original de Nelson Collin y La Chaza. El diseño de vestuario estuvo a cargo de Romina Gutiérrez, fotografía Whashinton Domínguez y en diseño gráfico Camila Navarro.#
El Colegio Secundario de Puerto Madryn FAPE invita a las familias de la institución y a la comunidad en general a conocer las actividades que se realizan a lo largo del año en el establecimiento. El evento se denomina “FAPE abre sus puertas” y se llevará a cabo jpu sábado 7 de octubre de 10 a 13 horas.
ESI
En la ocasión, se realizará la presentación de una selección de proyectos educativos, la muestra de “Educación para la salud en el marco de la ESI” y el “Evento de idiomas (inglés y francés)” que cierra el evento con números artísticos en ambos idiomas.
Fundada en 1992
La escuela Puerto Madryn FAPE Nº 1727 fue fundada en marzo de 1992 a partir de la situación crítica que atravesaba la provincia en relación a la educación. Un grupo de padres fundó una escuela secundaria que garantizara los servicios educativos con un proyecto pedagógico de calidad, que forme en valores, herramientas para la vida en sociedad y brinde una for-
mación sólida para la universidad y el mundo laboral.
Equipo directivo
Desde 2013, la institución se encuentra conducida pedagógicamente por un equipo de gestión compuesto por la Rectora Carolina Marchesini y el Vicerrector Ismael Morilla. A partir del año 2019 se sumó Anahí Peña como Coordinadora Pedagógica de Nivel. La Fundación es
dirigida y administrada por el Consejo de Administración, integrado por miembros de la Asamblea General de Padres.
Representación legal
La dirección y administración general está a cargo del Consejo de Administración de la Fundación cuya Presidencia ejerce la Representación Legal de la Institución, según se informó.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 PÁG. 10
El equipo directivo de “Fape”. Hoy, abrirá sus puertas a la comunidad.
El intendente dijo que la polémica ha sido superada
Gustavo Sastre dijo que “Puerto Madryn acompañará a Trelew a ponerse de pie”
El jefe comunal portuario, Gustavo Sastre, indicó que la polémica con funcionarios del equipo de Gerardo Merino ha sido superada rápidamente porque “es una cuestión menor, al lado de los temas importantes que unen a las dos ciudades”.
En declaraciones formuladas al programa “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, el jefe político de la ciudad del Golfo señaló que “tengo un gran aprecio por Gerardo, incluso, desde antes de que ganara la elección y tenemos una relación de ida y vuelta que nunca cesó”.
“Cosas grandes”
El intendente puntualizó además que “no tengo dudas de que haremos grandes cosas con Gerardo Merino” sostuvo Sastre”, dijo.
Y agregó que “Madryn acompañará a Trelew a ponerse de pie para que sea el motor económico de la comarca y el centro de distribución de la región”.
“Patagonia fantástica”
Para referirse a la buena relación que existe entre ciudades, el inten-
dente de Madryn reveló que “hemos ingresado a Patagonia Fantástica, el circuito que une a nuestra ciudad con El Calafate y Ushuaia, y vamos a operar desde el aeropuerto de Trelew” y añadió que “el trabajo conjunto, sincero y real, es lo que nos permitirá fortalecernos como comarca”.
Biss se reunió con el referente de la constructora
Avanzan en la obra del gimnasio para Rawson
En referencia a la designación de jurados evaluadores del Tribunal de Faltas y el Tribunal de Cuentas, que generó duras críticas de la oposición, que sostiene que no se tuvo en cuenta la opinión de la minoría, Sastre consignó que “se actuó 100 por ciento dentro de la legalidad”.
Primera minoría
El jefe comunal aseveró que “la Carta Orgánica establece que es la primera minoría la que elige a los evaluadores, que en este caso está conformada por el Frente Patriótico, si quienes lo integran tuvieron problemas internos y se dividieron, y algunos se fueron a otro espacio, no es un problema nuestro ni de la comunidad”.
Lo enmarcado
Por último, el intendente Gustavo Sastre puntualizó que “el Ejecutivo no puede hacer otra cosa que aquello que está enmarcado en la Carta Orgánica, no podemos corrernos de la ley para dejar contento a un espacio político al que no le dan los números”, concluyó.#
El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el referente de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Diherco S.R.L-Ingar S.R.L a cargo de la construcción del nuevo Gimnasio Municipal de la capital provincial, con el objetivo de acordar aspectos relacionados con la obra, ya iniciada, y que constituye uno de los proyectos más relevantes de los últimos años para la ciudad.
Participaron del encuentro el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky; el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup; y Diego Cagnolo, por la UTE.
El objetivo fue, repasó Ayup, “ponernos de acuerdo en algunos puntos. La obra ya empezó, están realizando el movimiento de suelos y, en el corto plazo, arrancan con las bases y demás tareas”.
Por ello, la intención fue “mantener un acercamiento para trabajar en conjunto entre la empresa, el municipio, y seguramente Provincia, para que la obra se vaya haciendo en los plazos establecidos”.
“Es una de las obras más importantes para la ciudad; ediliciamente es muy grande. Es muy anhelada”, y se
sumará al Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” ubicado en Playa Unión, agregó Ayup.
Adelantó que habrá próximamente otra reunión, “pero esta vez en el lugar donde comenzó el movimiento de suelos, para ir conociendo los trabajos que se empiezan a realizar”.
En este sentido dijo que desde la Secretaría de Planificación “ya habíamos comenzado a trabajar con la empresa: con el sector de topografía aportamos información a agrimensores; ya estuvimos trabajando en conjunto para que se ponga en funcionamiento”.
En tanto, Cagnolo indicó que se analizaron en la reunión aspectos vinculados con la organización y el avance de la obra.
“Tenemos que definir algunos temas de tierra, de mensura y de servicios. Es lo que estuvimos charlando con el intendente”, indicó.Y añadió: “Vamos a reunirnos más adelante para a ir a la obra, que vamos a recorrer”, al tiempo que mencionó que la UTE se reunirá con la Cooperativa de Servicios Públicos y con los distintos organismos “para ver cómo le vamos a dar solución a los aspectos que se nos van a presentar más adelante”. #
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 PÁG. 11
Gustavo Sastre, intendente
Sistema de Estacionamiento Medido Digital en Rawson
Fin de semana de ferias en el Paseo de la Rural
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, en forma conjunta con los grupos asociativos El Arte de Emprender, Zona Emprendedora y Expo Plantas, se realizará una doble jornada de ferias en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut.
Como es habitual, se realizará la tradicional Feria Paseo Trelew Primero, el sábado de 8 a 14, con la habitual propuesta de emprendedores, artesanos, manualistas y productores, que sumará un patio de comidas y venta de pescados, carne y pollo.
A la tarde se continuará con la súper feria itinerante de 16 a 20 horas con muchos nuevos expositores que se siguen sumando a este espacio de comercialización que les permite mostrar sus producciones.
Mañana en horario de 12 a 19, más de 90 stands estarán a disposición de los vecinos que se acerquen al lugar y puedan acceder a variedad de productos de primera calidad a excelentes precios.
“A continuación de la tradicional Feria Paseo Trelew Primero, en el marco también del mes aniversario de la ciudad y el Día de la Madre, este
sábado se abrirá un nuevo horario con nuevas propuestas para los vecinos, con los grupos asociativos Expo Plantas, El Arte de Emprender, y Zona Emprendedora. El sábado tendremos 65 stands y el domingo más de 90 propuestas”, explicó Javier Millanao integrante de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew.
También agregó: “Este es un nuevo espacio de comercialización, que es muy elegido, y vamos a tener distintos productos, juegos para chicos, ofertas de verduras, tortas galesas, vinos, pescados, y nuevos expositores”.
El tradicional Paseo
Como todos los sábados, de 8 a 14, se llevará adelante el tradicional Paseo Trelew Primero, con productores del Valle, emprendedores textiles, manualidades, artesanos y gastronómicos. Además hay un patio de comidas y durante el Día de la Madre, el domingo, sortearemos canastas para deleitar a cada mamá que visita la feria”, explicó Marta Chocano, responsable de la Feria Paseo Trelew Primero, en un parte de prensa de la Municipalidad.#
Comenzó la colocación de cartelería con Código QR
La Municipalidad de Rawson comenzó a colocar la cartelería con el Código QR como parte del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) Digital que se puso en marcha en la ciudad capital el último 20 de septiembre.
El subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana de la Municipalidad, Juan Emilio Villagrán, comentó que el objetivo de la colocación de la nueva cartelería es que el cobro esté disponible “para las personas que todavía no bajaron la app y/o para iniciar el Estacionamiento Medido con estacionamiento puntual, que se paga de forma digital por Macro Click”.
Dijo que esta modalidad de pago por QR “va a entrar en plena vigencia a partir del 1 de noviembre”, aunque el SEM Digital ya está al cobro a través de la app, que convivirá con el papel por unos días más. “Prontamente eliminaremos el papel y pasaremos a la digitalización total del Sistema”, sostuvo Villagrán. El funcionario anticipó que, “pronto vamos a dar inicio a la digitalización del labrado de actas por parte de los inspectores de Tránsito, para también dejar de utilizar el formato papel”. En relación con el radio del SEM explicó que incluye “todo el casco céntrico”. “Son aproximadamente 10 cuadras por 9”, dijo,
y agregó que el horario es de lunes a viernes de 7 a 13.
Al respecto dijo que fue enviado al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para el tratamiento de “la parte digital que va a entrar en funcionamiento con las nuevas zonas en Rawson y Playa Unión”, en el inicio de la temporada de verano en el balneario. En este sentido adelantó que a partir de este año “vamos a tener presencia del cobro digital tanto en la mañana en Rawson como en la temporada en Playa Unión”, a diferencia de años anteriores en los que “cuando comenzaba la temporada trabajábamos solo en Playa”.#
El 14 de octubre Evento cultural para toda la familia
Con el apoyo de la Municipalidad de Trelew, se realizará el próximo sábado 14 de octubre, con entrada libre y gratuita, el evento artístico “Suena Trelew”, en el marco de las celebraciones por un nuevo aniversario de la ciudad. Será desde las 12 en el estacionamiento de la UNPSJB. Habrá shows en vivo con artistas locales, concurso de Karaoke, Paseo Artesanal, juegos, sorteos y tmbién una variada oferta gastronómica incluyendo asado, choripán, pizza a la parrilla y más Food Truck.
Las personas que requieran más información sobre el concurso de karaoke o los Food Truck, pueden comunicarse al número telefónico 2804753160.
Estará presente abriendo el evento la Orquesta Municipal Infantil de Trelew y también se presentará el Ballet “El Matrero”. Entre otros músicos invitados actuarán: Los Salva, Luhan, Patricio Nahuelcheo, La Pura Sabrosura (Rawson) Tercer Tiempo (Santa Cruz) y Maxi Ene, quién tendrá a cargo el cierre de la noche.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 12
Trelew
Personal municipal instaló la cartelería y la modalidad de pago por QR regirá desde el 1º de noviembre.
El miércoles a las 18 en el Centro Cultural Municipal
Será presentado en Trelew el libro “Persiguiendo a los Caciques” de Celedonio “Chele” Díaz
Ayer, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew anunció la presentación del libro “Persiguiendo a los Caciques” de Celedonio “Chele” Díaz, volumen 1. Este evento tendrá lugar el miércoles 11 de octubre a las 18 horas en el Centro Cultural Municipal, ubicado en 9 de julio N° 655.
Este libro ofrece una perspectiva única de la historia de los pueblos originarios, desafiando la narrativa oficial y explorando los acontecimientos desde una óptica diferente. En esta presentación especial, estaremos acompañados por el talentoso cantor Luis Parra.
Durante la conferencia, la directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso, expresó: “Nos convocamos en el Salón Histórico para anunciar la presentación del libro de Celedonio Chele Díaz, Persiguiendo a los Caciques, volumen 1, que se va a presentar el próximo miércoles a las 18 horas en el Centro Cultural Municipal en el marco del Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios.”
“Como fue premisa del primer día de la gestión de Adrián Maderna, darle la importancia a los pueblos originarios que corresponde y poder presentar este libro que es emblemático si se quiere para conocer la historia desde nuestro lado, desde los pueblos originarios”, destacó Vidal Alonso.
La pluma del “Chele”
Por otro lado, Víctor Pistucia Morales, periodista del programa Miradas
al Sur, explicó que “en la provincia de Chubut, Celedonio Chele Díaz se destaca como una pluma prolífica. Su obra, ‘Persiguiendo a los Caciques,’ constituye un ensayo histórico que nos sumergirá en los informes militares del secretario privado de Roca. Este relato se presenta crudo y directo. Por ejemplo, en uno de los informes se menciona: ‘murieron 40, quedaron tirados en el campo.’ Sin embargo,
en la historia oficial se describe un enfrentamiento que en realidad no tuvo lugar, al igual que sucedió en Apeleg, donde se habla del ‘último combate,’ cuando en realidad no hubo tal enfrentamiento ni siquiera una escaramuza. Fue un momento en el que Roca avanzó hacia el sur prácticamente sin oposición.”
Asimismo, el director de Pueblos Originarios, Marcos Calfunao, expre-
só: “Este libro ofrece una perspectiva que, si bien refleja la visión del autor, también se enmarca en un contexto de revisión histórica. En muchas ocasiones, esta obra cuestiona la versión oficial de la historia que hemos recibido.
Desde la Patagonia, se aporta una perspectiva única, la de los pueblos originarios, que el autor explora en relación a los procesos históricos que
se han desarrollado a lo largo del tiempo.”
“Por tanto, queremos destacar no solo la presentación del libro en sí, sino también el enfoque con el que se aborda la historia. Invitamos a todos aquellos interesados a reflexionar sobre desde qué perspectivas nos llega la narrativa histórica. Además, extendemos la invitación a nuestros hermanos de las comunidades indígenas, para que se unan a esta presentación y juntos podamos discutir y reflexionar sobre esta importante obra”, cerró Calfunao.
Por último, Luis Parra, cantautor de Trelew, manifestó: “Como cantautor de Trelew, siento un profundo honor y alegría por poder participar en este evento. Tanto Chele como otros destacados referentes culturales de la Patagonia han influido en mi camino como cantautor y en mi deseo de interpretar las vivencias de nuestra tierra. Por ello, estaré presente en el evento, interpretando una canción que se relaciona con la historia de Sayhueque y sus travesías.”
La entrada a este evento es libre y gratuita, y se espera una destacada asistencia, incluyendo la participación de algunas escuelas, así como también académicos del CENPAT y del CONICET, junto con representantes del Instituto de Formación Docente. Asimismo se solicita puntualidad, ya que el autor, Celedonio “Chele” Díaz, partirá esa misma noche. Después de la conferencia, se ofrecerá la oportunidad de hablar con él y conocer más sobre su trabajo.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 13
La presentación del libro se realizará en el marco del “Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios”.
Sesión del Concejo de Esquel
Alonso quiere información de los bosques comunales
El municipio inauguro el nuevo espacio
Oficina de digitalización de planos de obras en Esquel
Ayer se realizó una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante.
Se concretó ayer una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel. En el punto hora de preferencia, el concejal del bloque “Por Esquel”, Hernán Alonso, se refirió a un expediente de abril del año pasado, relacionado a un pedido de informe que hizo al entonces secretario de Medio Ambiente Municipal, Daniel Hollmman, sobre “el estado de los bosques comunales”.
Recordó que solicitaba la cantidad de hectáreas se forestaron y qué especies, además de planos y mapas del área cubierta, como también el número de hectáreas sometidas a la poda y raleo, y los metros cúbicos de madera y destino.
En el mismo sentido Alonso señaló que hizo en otras instancias los mismos pedidos. En septiembre le contestaron desde Medio Ambiente que la respuesta sería enviada; el 17 de octubre se reunió la comisión de Ambiente del Concejo, y “no llegó nunca esa información”.
Insistió en noviembre, siempre del año 2022, que se tratara el expediente, y ya con Omar Picco a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, y la directora de entonces, Cecilia Gajar-
do, mantuvo una reunión, y le prometieron el envío del informe a la brevedad, lo que no sucedió.
También se realizó la misma solicitud a la ya secretaria Gajardo, y a la fecha no ha llegado nada a la comisión correspondiente.
Lo último que hizo Hernán Alonso fue reunirse con la concejal Karina Otero que preside la comisión de Ambiente, y el jueves reimpulsó el pedido del informe. Argumentó que es un tema importante para la comunidad, porque en verano hay riesgo de incendios y hay bosques sin el debido manejo. “Pero no hemos podido acceder a una información pública, y vamos a trabajar en un proyecto de acceso a la información con la concejal Valeria Saunders de la comisión de asuntos legales”, recalcó.
En la misma sesión, aprobaron la ampliación de la red de agua y cloacas a los barrios Valle Chico y Ambrosio Ainqueo; declararon la emergencia del transporte urbano de pasajeros, por falta de frecuencias y extensión de horarios en el servicio a Valle Chico, y sancionaron las respectivas ordenanzas relacionadas con el aumento de las tarifas de taxis y remises.#
La Municipalidad de Esquel, a través de la Secretaría de Obras Públicas, puso en funcionamiento la Oficina de Digitalización de Planos, dependiente de la Dirección de Obras Particulares.
El intendente Sergio Ongarato, junto al secretario de Obras Públicas, Herman Torres, visitó el lugar y supervisó los trabajos que allí se realizan.
Modernización del Estado
Cabe destacar que se trata de una iniciativa implementada en el marco de la política de modernización del Estado, que lleva adelante el gobierno municipal, para promover el aprovechamiento de la tecnología, como herramienta para mejorar la gestión pública.
Desde este espacio “por ahora se va a digitalizar todo lo que son planos de obras, y posteriormente el resto de la información que ingrese a la Oficina. Estamos hablando de planos de todas las obras de Esquel, de infraestructura, y redes que ingresan al municipio”, explicó el responsable de Obras Particulares, Ricardo Godoy.
Esta tarea está a cargo de dos personas del área, que irán avanzando con la digitalización. El trabajo se está haciendo bastante rápido, llevan digitalizados archivos de unas 50 cajas aproximadamente, de unos 15 planos cada una. Godoy precisó que cuentan con dos computadoras grandes, escáner y un plotter.
Destacó la importancia de poder contar con esta dependencia, ya que “nos va a permitir agilizar y optimizar el trabajo, y también una limpieza de archivos. Estará todo más ordenado; el contribuyente podrá contar más rápido con la información, y será más cómodo para todos, tanto para los empleados como para el contribuyente”.
Digitalización en un 20%
Un 20% de archivos ya están digitalizados, correspondientes a cinco años aproximadamente, y queda digitalizar el resto más lo que va ingresando.
El titular de Obras Particulares estimó que este trabajo les llevará unos dos años, debido a la gran cantidad de planos que hay sin digitalizar”.#
El Jefe de la Policía de Chubut, comisario general César Brandt, afirmó que “nuestra preocupación por la seguridad es en toda la provincia”, mencionando sí que Trelew es una ciudad que está atravesando una situación en general muy particular por una serie de factores, y hay que hacer un abordaje completo. Pero insistió en que se ocupan de la seguridad en toda la provincia, y al hacer una comparación del panorama en Esquel con relación a otras jurisdicciones, señaló que es una ciudad bastante tranquila en cuanto a índices delictivos, sin que signifique que la fuerza policial no está atenta, porque han ocurrido hechos y siguen sucediendo.
Sigue la búsqueda
En otro orden César Brandt se refirió a los rastrillajes que se realizaron el pasado miércoles en área de El Maitén, en búsqueda del cuerpo de José Crettón, joven de Esquel desaparecido el 11 de agosto del año pasado. Remarcó el comisario general que nunca se dejó la búsqueda, reuniendo elementos y verificándolos, y descartando otros.
Acerca del compromiso que asumió con la familia Crettón el gobernador electo Ignacio Torres, de ir a fondo con el caso cuando asuma para su esclarecimiento, sostuvo que “me parece bien porque tenemos que darle respuestas a la gente más allá de las cuestiones ideológicas o políticas”.
En este punto indicó que será una nueva gestión a partir del 10 de diciembre, y “harán lo que crean pertinente. Pero en todo momento se llevó tranquilidad a la familia Crettón, y desde Fiscalía y la Policía nunca bajamos los brazos. El gobernador electo (Ignacio Torres) trabajará directamente con la fiscal Ruth Monge que lleva la causa”.#
PROVINCIA_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 14
La Oficina de Digitalización de Planos ya está en funcionamiento.
Según César Brandt Esquel es una ciudad “bastante tranquila” en índices delictivos
Madryn-Alianza, suspendido por ataques al referí
Una suspensión por racismo
Por insultos xenófobos hacia un árbitro, fue suspendido el partido entre Deportivo Madryn y Alianza Fontana Oeste, en el inicio de la sexta fecha del Clausura masculino de la Liga del Valle.
El damnificado fue Kevin Zurita, referí del encuentro.
Según trancendió, los insultos partieron desde algunos espectadores. El referí dispuso la suspensión con el marcador empatado en un gol, a los 23 minutos del período final, en la cancha auxiliar del “Depo”. Resolverá el Tribunal de Penas de la Liga del Valle. La fecha proseguirá hoy.
Fecha 6ª Zona 1- Sábado
15hs Independiente-Alumni Estadio: Nacional 72.
16hs Dolavon-Atlas Estadio: Dolavon. Libres: Roca y Germinal (solo en Primera).
Zona 2-Sábado
15hs Gaiman-Ever Ready Estadio: Villa Deportiva.
16hs La Ribera-Mar-Che Estadido: El Tehuelche.
16:30hs J.M. de Rosas-Racing Cancha: Los Aromos. Libre en Primera:
URVCh
Al momento de la suspensión el partido estaba igualado 1-1.
Huracán. Posiciones: Zona 1 Brown 12 (+9), JJ. Moreno 12 (+8), Brown 9 (+8), Independiente 9 (+3), Alumni 5 (+2), Germinal 5 (+1), Roca 3 (-5), Atlas 3 (-5) y Dolavon 3 (-9). Zona 2: Huracán 13
Rugby: hoy la novena fecha
Este sábado se llevará a cabo la novena y penúltima fecha del Torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En Rawson, el líder e invicto con puntaje perfecto, Bigornia Club, recibirá desde las 15 horas a su escolta Puerto Madryn RC, con arbitraje de Mauricio González.
En la fecha pasada, el “Yunque” superó de visitante a Trelew RC, por 65 a 17, mientras que el “Lobo Marino” derrotó como local a Patoruzú, por 27 a 7. El conjunto capitalino ya se aseguró con gran anticipación el primer lugar de la primera fase y la clasificación al Torneo Regional 2024 y, además, espera en la final de este Oficial.
Por su parte, el elenco portuario prácticamente se aseguró el segundo lugar de la tabla para clasificar a semifinales donde se medirá ante alguno de los tres restantes equipos que pelean por el otro lugar en semis, Trelew, Pato y Draig Goch. Estos dos últimos, justamente, tendrán hoy un mano a mano importante desde las 16 con arbitraje de Rafael Raso.
Sin jugar
Las “Cebras” descansan y suman los 5 puntos por la no presentación de Bigornia Naranja, que se bajó del certamen.#
Básquet
Fecha 13 del Pre Federal
(+13), La Ribera 11 (+4), Gaiman FC 9 (+4), Racing 7 (+2), Alianza Fontana Oeste 4 (0)*, Mar-Che 3 (-9), Deportivo Madryn 1 (-2)*, Ever Ready 1 (-7) y J. M. De Rosas 1 (-9). *Suspendido.#
Boxeo
Este sábado, la anteúltima jornada de la fase regular del Torneo Pre Federal de Básquet, se pone en marcha con dos partidos. A las 21, Náutico recibirá a Ferrocarril Patagónico y Petroquímica jugará ante Huracán. Por el lado de Náutico, que ya se encuentra clasificado aunque deberá ganar los dos partidos para asegurarse la primera posición,enfrentará a Ferro, que está obligado a conseguir
una victoria para lograr la clasificación a la siguiente instancia, ya que en caso de no hacerlo, Federación Deportiva podría ocupar su lugar.
U 13
San Miguel de Río Gallegos, en Trelew, venció a Independiente por 8346, en la ida de la Fase Regional de la Liga Federal. La vuelta, hoy a las 11.#
Festival de primera en Dolavon
James y Rojas serán protagonistas de una de sus primeras peleas como fondistas, mientras en el semifondo -con la misma duración- se presentarán Bruno Viera del Club de Boxeo Rawson e Ivo Jones, otro crédito de la Escuela “Félix Chiquichano” de Trelew.
Habrá otras siete peleas preliminares, a 3 rounds de 2x1, incluido el combate entre la dolavense Malena Llancafil y la trelewense Jemina Ferrando, de la Escuela “Guerreros del Inta”, pero además habrá otra exhibición femenina entre dos pupilas de la ex campeona mundial, Claudia López, Melina Henrique y Brisa Falcón.#
Cartelera
Preliminares (3 rounds de 2x1)
Malena Llancafil (Escuela Municipal de Dolavon) vs. Jemina Ferrando (“Guerreros del Inta”).
Matías Saihueque (“Guerreros del Inta) vs. Alan Gutiérrez (Escuela Barrio Corradi).
Claudio Huilipán (Escuela Barrio Corradi) vs.
Dylan Acuña (Escuela Félix Chiquichano).
Lucas Garnica (Moraga Box) vs.Maicol Antenado (Escuela Barrio Corradi de Trelew).
Thiago Bernal (Escuela Moraga Box) vs. Jonathan Casarosa (Escuela Barrio Corradi de Trelew).
Elías Álvarez (Escuela de Claudia López) vs. Lautaro Racedo.
Andrés Alejandro Quinteros (C.M.B Puerto Madryn) vs. Mateo Nicolás Rivera (Lo de Nico Gym
Boxing).
Exhibición
Melina Henrique (Escuela Claudia López) vs. Brisa Falcón (Escuela Claudia López).
Semifondo (3 round de 3x1)
Bruno Viera (Club de Boxeo Rawson) vs. Ivo Jones (Escuela Félix Chiquichano).
Fondo (4 rounds de 3x1)
Diego James (Escuela Municipal de Dolavon) vs. Eduardo Rojas (Escuela Félix Chiquichano).
EL DEPORTIVO _SÁBADO_07/10/2023 Pág. 15
Los encuentros de hoy, por los canales de Twitch y Youtube de Jornada.
Mariano Izquierdo
Daniel Feldman / Jornada
Jonathan Salinas, de La Ribera
El “Galgo”, un hombre de resurrección
Atravesar infiernos con éxito provoca fortaleza y brinda sabiduría. Es el caso de Jonathan Salinas, volante y referente de La Ribera de 32 años.
Hace más de diez años, sufrió dos graves lesiones consecutivas de tibia y peroné en Racing Club de Trelew. El pronóstico era sombrío, pero el “Galgo” no claudicó. Tiene una carrera próspera, con títulos en el “Canario” como consecuencia de no haberse rendido. “Es muy importante eso, es algo que siempre soñé y gracias a Dios hoy puedo decir que soy uno de los jugadores con más títulos en el club y eso me llena de orgullo; pero todo es fruto al esfuerzo tanto individual como grupal. Pero siempre vamos por más”, puntualizó.
En la actualidad, se prepara para afrontar un nuevo Regional, a la par que trabaja en un kiosco. Este presente deportivo fue fruto de un camino laborioso, que incluyó superar los infiernos citados. “Mis inicios en el fútbol fueron primero en un equipo llamado Academia Sur, un equipo de baby que jugaba en ligas de barrios. Después, jugué mucho en el Playón en mi barrio en el 2 de abril dónde me crié”, narró. “Con 12, 13 años jugaba con gente mucho más grande. Se ponían picante los partidos en el barrio, ja”, evocó.
“Después prácticamente mis inicios los hice todo en defensores de la Ribera dónde considero mi casa, mi lugar en el mundo”, mencionó el “Galgo”, cuyo apodo tiene una justificación: su velocidad en sus inicios cuando jugaba de volante por afuera.
Salinas es un apellido ilustre. Es uno de los tres Salinas que integra el plantel actual, además de Lucas y Christian. También compartió cancha con Damián, el cuarto hermano futbolista de la familia, ya retirado.
Haberse destacado en La Ribera concitó la atención de Racing de Trelew, para la disputa de torneos del Consejo Federal en 2011.
“Después tuve un paso por Racing dónde llevaron para disputar en Argentino C. Me tocó pasar un momento duro con lesiones”, recordó
“Tuve una lesión dura, una fisura en la tibia y peroné, cuando fui de refuerzo del equipo de Guillermo Samso. En el primer amistoso con Brown de Madryn, en una jugada que fui a disputar se me clavó el pie derecho y salí muy dolorido”, remarcó.
“Me dijeron que tenía rota la tibia y el. peroné. Pasó el tiempo, con mucha
fe de volver y metiéndole con todo a la recuperación, me sentía muy bien”, afirmó el mediocampista. “Jugué el partido de ida en Cayetano con Jorge Newbery de Comodoro, hasta ahí todo muy bien. Empatamos”, describió
“Pero en la semana preparando la revancha, donde iba ser titular. haciendo trabajos de campo me resentí de la lesión. Ahí estuve de nuevo muy bajoneado y triste, pero siempre pensando en volver”, puntualizó. “Son momentos que te dan ganas de tirar la toalla pero seguí firme. Y acá estoy”, sentenció.
A su regreso a La Ribera, no sin esfuerzo, Salinas construyó un sólido
Primera Nacional
Juega el “Depo”
recorrido. Ese camino desembocó en tres títulos: el Clasificatorio Patagónico, el Apertura 2022 y el Apertura 2023. Hacerlo en el “Canario” le da un saber especial para él. Es el club que lo cobijó, lo respaldó y le da sentido de pertenencia.
“Gracias a Dios, hoy puedo seguir disfrutando de este hermoso club del club del cual me consideró hincha; pasé y paso momentos únicos, es mi segunda familia”, reseñó el “Galgo”, autor del gol que selló la final ante J.J. Moreno en 2022. “A mi entender, ningún club te marca como La Ribera tanto en lo futbolístico y en lo personal; tiene algo muy especial, tenés que vivirlo para entenderlo”, dijo. El club de sus amores se apresta a jugar otro Regional, en su carácter de campeón valletano. Salinas opina al respecto. “Las aspiraciones son siempre las mejores, va ser un torneo duro pero nos preparamos y estamos para dar batalla a cualquier rival”, describió. “En este tipo de torneo necesitas estar al 200% y la mayoría de los jugadores del plantel va estar a la altura, no tengo dudas. Combinamos experiencia y la juventud de los chicos del club que tiene muchas ganas”, resaltó. “Estamos con muchas ganas de hacer historia”, puntualizó. “Le doy gracias a todo Defensores”, acotó.
Salinas, al igual que el grueso de jugadores de La Ribera, no viven del fútbol. “Galgo” trabaja en un kiosco e inclusive, en determinados momentos, posee dos trabajos. “Yo soy empleado de comercio y cuando dan los tiempos laburo en una fábrica de pescado siempre tratando de progresar para brindarle lo mejor a mi familia”, dijo.
“Andás las corridas para tratar de llegar a las prácticas a horario porque las ganas siempre están. El jugador local y amateur siempre va a hacer lo posible por jugar a la pelota por amor a este deporte”, sentenció.
Jonathan “Galgo” Salinas, el hombre de las resurrecciones, se apresta a dar batalla en otro Regional.#
CHACO
Gastón Canuto N. Temperini
Lucas Fernández F. Ardiles
Gino Barbieri J. Caicedo
Emir Faccioli V. Perales
Abraham o Allende Mansilla o Zuliani
Diego S. Paredes C. Núñez
Brian Nievas M. Villareal
Alan Sombra N. Sánchez
Emiliano Bogado Diego Crego
Nicolás Silva L. Marinucci
J. Dellarosa N. Ferreyra
DT: R. Pancaldo DT: A. Yllana
Árbitro: Nelson Sosa.
Estadio: Juan Alberto García.
Hora: 18.
Televisación: TyC Sports Play.
Este sábado desde las 18 horas, Deportivo Madryn visita a Chaco For Ever por la fecha 33 de la Zona B. El entrenador de los madrynenses, Andrés Yllana, haría algunas variantes en el equipo. Luego del empate 1-1 ante Independiente Rivadavia en el Abel Sastre, el plantel aurinegro se trasladó el viernes vía aérea rumbo a Chaco para disputar esta final, ya que en caso de no sumar de a tres, el ‘Depo’ quedaría sin chances matemáticas de clasificar al reducido. El encargado de impartir justicia en este encuentro será Nelson Sosa. De cara a este compromiso, Yllana deberá meter mano en el equipo, ya que no podrá contar con Franco Godoy Milessi, quien sufrió una lesión en el hombro izquierdo el último partido y no estará a disposición hasta el final del campeonato. Su lugar, se lo disputan Mauricio Mansilla y Hernán Zuliani. Además, Leonardo Marinucci y Nicolás Ferreyra, reaparecerían en la formación titular.
Por su parte, los conducidos por Ricardo Pancaldo vienen de vencer el último fin de semana a Atlético Rafaela y con ese resultado aseguró su permanencia en la categoría.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_07/10/2023 PÁG. 16
Salinas, junto a su esposa Karina y a su hijo Alexander. Les da gracias.
F. EVER DEP. MADRYN
Brown consiguió tres puntos de oro ante Alvarado
En condición de local, Guillermo Brown se impuso 2-0 sobre Alvarado de Mar del Plata y dio un importante paso en su lucha por permanecer en la categoría. Wilfredo Olivera y Martín Pino anotaron los goles de la victoria.
En el Raúl Conti, La Banda se quedó con tres puntos claves frente al elenco marplatense y se ilusiona con quedarse en Primera Nacional. Aho-
GMO. BROWN ALVARADO
Roberto Ramírez J. Lungarzo
Rodrigo González N. Ortiz
Wilfredo Olivera Alan Robledo
Nahuel Tecilla A. Irozoque
S. Velasquez G. Bettini
M. Luayza L. Lacunza
E. García S. Jaurena
Eric Barrios R. Makarte
Braian Álvarez F. Boasso
Mauro Fernández J. Fernández
Martín Pino S. Ramírez
DT: L. Lemos
DT: J. M. Martínez
Goles: PT 39m Wilfredo Olivera (GB), ST 30m Martín Pino (GB)
Cambios: ST 0m Franco Belocq x Gonzalo Bettini (ALV), Nicolás Ihitz x Leandro Lacunza (ALV), Mauro Albertengo x Nicolás Ortiz (ALV), 29m Tomás Assennato x Eric Barrios (GB), 38m Valentino Werro x Braian Álvarez (GB), Julio Cesar Rodríguez x Martín Pino (GB), 40m Emiliano Romero x Mauro Fernández (GB)
Amonestados: Santiago Velasquez (GB), Alan Robledo (ALV), Leandro Lacunza.
Árbitro: Bruno Amiconi
Estadio: Raúl Conti.
ra, los dirigidos por Leonardo Lemos deberán esperar lo que suceda en los partidos de San Telmo, Almagro y Flandria que jugarán este fin de semana. Una derrota de cualquiera de los tres salvaría a Brown del descenso directo.
En el primer tiempo, el juego comenzó parejo, disputado y sin mayores aproximaciones en los arcos. Con la obligación de ganar, el equipo local sintió la tensión del encuentro y no logró generar ocasiones claras de gol.
Sobre los 39 minutos, de pelota parada, los madrynenses encontraron la apertura del marcador. Braian Álvarez ejecutó, Olivera le ganó la disputa de la pelota al arquero Lungarzo y de cabeza estableció el 1-0.
Tras el gol, los marplatenses estuvieron en dos oportunidades cerca de convertir, pero el arquero Roberto Ramírez se lució con dos intervenciones.
En el complemento, Alvarado salió a la cancha con tres modificaciones con la intención de revertir el resultado adverso. Si bien se acercó en algunas oportunidades, no logró ser efectivo en las que tuvo y lo pagó caro.
A falta de 15 minutos para la finalización del partido, La Banda logró el gol que aseguró la victoria. Maximiliano Luayza, de gran partido, habilitó a Mauro Fernández con un pase largo por derecha, el ‘Rayo’ aprovechó su velocidad y después de un centro bajo, Pino anotó el 2-0. Con este gol, el ex Instituto llegó a los 14 goles del campeonato.
A partir de ahí y con algunas variantes en cancha, Brown sostuvo el resultado prácticamente sin sufrir sobresaltos en el arco de Ramírez. Llegó el pitazo final de Bruno Amiconi, y el equipo chubutense festejó junto a su gente una importante victoria que podría dejarlo un año más jugando en Primera Nacional.
Finalizado el encuentro, los jugadores de La Banda se acercaron a las tribunas y regalaron su camiseta a los hinchas en un buen gesto del plantel.
Con este resultado, Brown alcanzó los 38 puntos. Le sacó 4 a San Telmo y Almagro mientras que Flandria quedó a 6. Los tres equipos, deben jugar este fin de semana. De cara a lo que viene, los madrynenses afrontarán la última fecha del campeonato en condición de visitante, cuando el próximo lunes desde las 15:30 horas, visite a Gimnasia de Mendoza.#
El Dato
Hay tres descensos en la Primera Nacional. Descienden el último de cada grupo así como el perdedor del desempate entre los anteúltimos de cada grupo.
EL DEPORTIVO _SÁBADO_07/10/2023 PÁG. 17
Primera Nacioa
La “Banda” derrotó por 2-0 a Alvarado y dio un paso clave rumbo a la salvación del descenso.
Guillermo Brown visitará a Gimnasia de Mendoza en la última fecha.
0 2
MARIANO DI GIUSTO
MARIANO DI GIUSTO
Finalizó la semana con un aumento récord de 82 pesos
El dólar blue cerró a $ 885 y el Gobierno apuntó contra los que juegan para Milei
“Estos quieren llevar el dólar a mil pesos, porque juegan a favor de Milei, que lo único que quiere es dolarizar, sacarle tres ceros a la moneda y volver a imponer una convertibilidad, como la que ya dejó al país en ruinas”, dijeron en Economía.
En medio de una especulación desenfrenada, el dólar blue cerró la semana con un aumento récord de 82 pesos, a un nuevo nivel de $885 en el mercado marginal, mientras el Gobierno apareció conmocionado por la intención del mercado cambiario de llevar la cotización de la divisa a niveles impensados.
“Estos quieren llevar el dólar a mil pesos, porque juegan a favor de (Javier) Milei, que lo único que quiere es dolarizar, sacarle tres ceros a la moneda y volver a imponer una convertibilidad, como la que ya dejó al país en ruinas”, dijo un colaborador de Sergio Massa que sigue al centavo el sistema financiero.
El Poder Ejecutivo salió a denunciar que las cuevas buscan perjudicar las chances electorales del oficialismo, en un clima de elevada incertidumbre, a poco más de dos semanas de las elecciones presidenciales.
El dólar blue viene imparable esta semana y acumula una brecha con el tipo de cambio oficial de 152,8%, con un precio de $885 y que, en algunas ciudades, llegó a los $900, como ocurrió en Mar del Plata.
En lo que va de la semana sube $82 y lleva doce jornadas seguidas sin registrar movimientos bajistas.
Desde que comenzó el año, la divisa en el mercado marginal se disparó 539 pesos, lo que representa una suba del 155%.
La gran pregunta del mercado, en el contexto electoral incierto, es si tendrá techo o no, porque ya parece imparable la suba.
El hecho de que la inflación de septiembre sería de las más altas del
año, también le mete una elevada presión a un mercado cambiario que sólo reclama sincerar cuál es el precio del dólar en la Argentina, mediante una unificación del tipo de cambio.
Todas las cotizaciones.
El blue se convierte así en el tipo de cambio más caro del mercado, superando al CCL y al cripto.
Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubicó en 151,4%, superando niveles de julio de 2022, tras la renuncia del entonces ministro de economía, Martín Guzmán.
La Comisión Nacional de Valores amplió este viernes el plazo de . parking para la compra de dólar CCL y MEP (operaciones de bonos con liquidación en moneda extranjera) con el propósito de descomprimir presiones sobre los mercados alternativos de cambio.
En este marco, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó a la CNV que se detectaron 857 contribuyentes que tenían su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) inactiva pero operaron por un total de $475.000.000 y efectuaron retiros de dólar MEP por u$s650.000.
En enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febre-
Disparada del dólar Wado de Pedro: “Buscan perjudicar al Gobierno”
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, cargó contra las cuevas financieras al asegurar que “mueven el dólar blue intencionalmente para perjudicar al Gobierno”.
“Ayer vimos un operativo en el microcentro donde la AFIP se metió en las cuevas. Ese es el daño que generan 12 personas con cuevas que mueven el dólar blue intencionalmente para perjudicar al Gobierno”, expresó el funcionario del ala de Cristina Kirchner.
En la misma línea, remarcó: “(Javier) Milei decía que eso los beneficia a ellos. Beneficia a la oposición, pero daña a todo el entramado productivo de la Argentina”.
Para el ministro: “Sergio Massa representa un Estado inteligente, moderno, esos valores que tienen que ver con el peronismo que es poder funcionar en una comunidad organizada, poder gobernar para todos, sin excluidos, resentimientos”.
ro acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).
En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.
En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación estimada para el mes, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%.#
“Lo único que vale es no desmoralizarse y militar. La herramienta es el entusiasmo, encender la mística de la militancia y escuchar menos a los de siempre. Son los dueños de una determinada opinión publicada”, señaló camino a las elecciones generales del 22 de octubre.
En otro pasaje de la entrevista radial, el dirigente de La Cámpora sostuvo: “Milei propone el desguace de la Argentina, que tiene que ver con la Argentina pre kirchnerista, que nos encontró a nosotros, a la militancia, diciéndole que se vayan todos a los que hoy representan Cambiemos”.
“Hoy son las dos vertientes de espacios políticos que quieren proponer una vuelta a lo que fracasó”, insistió, y sumó: “Cuando Milei dice hacer una Argentina distinta con los mismo de siempre, hay que recordarle a la gente que, entre el 2003 y el 2015, la Argentina fue distinta”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_07/10/2023 PÁG. 18
El dólar blue se desmadró y hay conmoción en el Gobierno, que salió a cruzar con todo a las “cuevas”.
Encuesta
las empresas argentinas están firmemente en contra de la dolarización total de la economía, una de las propuestas clave del favorito para las elecciones presidenciales, Javier Milei, según 125 empresarios con los que habló Reuters.
En una cumbre empresarial celebrada en la ciudad costera de Mar del Plata, Reuters consultó a ejecutivos de empresas de una amplia gama de sectores si querían que el gobierno mantuviera el peso, cambiara a un sistema dual peso-dólar, o hiciera un cambio total al sistema dólar. Sólo dos personas respaldaron la dolarización total.
El ministro de Economía, Sergio Massa, apoya mantener el peso, pero ha luchado por reducir la inflación o detener la depreciación.
Los argentinos votarán el 22 de octubre, con una segunda vuelta un mes después si ningún candidato gana directamente, lo que significa obtener el 45% de los votos o el 40% con una ventaja de 10 puntos.
En el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Reuters pidió a ejecutivos empresariales de una amplia gama de sectores si querían que el gobierno se atenga al peso, cambiara a un sistema de doble peso-dólar o hiciera un cambio total al dólar. Sólo dos personas apoyaron la dolarización completa.
La encuesta da la visión más clara y profunda hasta ahora sobre cómo la Argentina corporativa ve el debate de dolarización, que está en el centro de la carrera electoral hacia el 22 de octubre próximo.
Alrededor de dos tercios de los consultados hablaron de apoyar un sistema bimonetario propuesto por la candidata conservadora Patricia Bullrich, quien es popular entre los líderes empresariales, pero se está rezagando en encuestas de opinión más amplias.
Casi un tercio favorecía quedarse con el peso, a pesar de su reciente deslizamiento y su inflación de tres dígitos.
“Es realmente difícil para las empresas radicadas en Argentina pensar en la dolarización”, dijo un alto ejecutivo del sector automotriz, que pidió no ser nombrado, citando los problemas que enfrentan otras economías en dólares como Ecuador y El Salvador.#
el Ministerio de Economía informó que la inflación de la última semana de septiembre fue del 1,3% continuando con el proceso de desaceleración que se inició tras el pico que se produjo luego de la devaluación. “A pesar de seguir en niveles muy elevados, el proceso de desaceleración es significativo”, resaltó la Secretaría.
El informe a cargo de la dependencia que comanda Gabriel Rubinstein, muestra que durante septiembre la secuencia semanal de aumento de precios fue: 2,5% (28/6 al 3/9), 2% (4/9 al 10/9), 2,1% (11/9 al 17/9) 1,7% (18/9 al 24/9) y 1,3% (25/9 al 1/10).
“Esperamos que los próximos datos confirmen el proceso de desaceleración en marcha, aún cuando, como ha venido ocurriendo en todos los meses las subas de las primeras semanas de cada vez suelen ser bastante mayores
que las semanas previas”, indicó el trabajo oficial.
Atentos a esta situación desde Economía advirtieron: “Esperaríamos un alza mayor en la primera semana de octubre antes de que el proceso de baja de las tasas semanales de inflación sea reasumido”.
Sobre el proceso semanal que arrojó una suba promedio del 1,3% el informe detalló subas de 3,1% en Turismo, 2,5% en indumentaria y 1,8% en alimentos y bebidas pero sin carne. Asimismo, destacó una baja de 2,6% en verduras, 0,2% en frutas y 0,2% en carnes.
El Gobierno se comprometió a publicar todas las semanas su estimación de inflación como herramienta para frenar las expectativas.
Según indicó la Secretaría el informe está hecho en base “a pre -
cios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, elec -
trodomésticos e indumentaria, como así también precios online de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional”.#
el PAÍS y el mundo SÁBADO_07/10/2023 Pág. 19
Las empresas argentinas, en contra de la dolarización
En la última semana de septiembre fue del 1,3%
El Ministerio de Economía informó que la inflación viene en desaceleración
Asalto a mano armada
El joven de 16 años quedó detenido luego de robar ropa en un local.
Un adolescente fue detenido tras protagonizar un asalto a mano armada en una tienda de 28 de Julio al 400 de Puerto Madryn. “Esto es un asalto”, afirmó el menor de 16 años a la trabajadora mientras le exhibía un cuchillo. Había simulado ser un cliente que observaba prendas.
Tomó un buzo negro y lanzó la advertencia a viva voz para tomar la ropa y salir corriendo sin pagar.
La víctima alertó a Policía y describió al delincuente. El personal motorizado divisó a un hombre corriendo a Italia y Laprida de forma sospechosa. Fue interceptado. Al ser palpado se le detectó el buzo denunciado como robado en el negocio y el cuchillo.
Fue demorado por “tentativa de robo agravado por el uso de arma blanca” y ordenaron que quede detenido hasta la audiencia de control.#
Culpable por el abuso de su hija con parálisis cerebral e
l tribunal integrado por los jueces Carolina Marín, Marcelo Nieto Di Biase y Mirta del Valle Moreno declaró culpable a un hombre por el abuso sexual agravado con acceso carnal de su propia hija, una menor que padece una parálisis cerebral.
Según la versión de Fiscalía, ocurrió de mediados de 2018 al 2 de julio de 2021, cuando el acusado abusó varias veces de su hija, una menor de
10 años con parálisis cerebral infantil hemiplejia espástica. El martes 17 de octubre se debatirá la pena.
Previo al veredicto, que se dio pasadas las 12, familiares, amigos y compañeros de trabajo de familiares de la víctima, marcharon desde la Laguna Cacique Chiquichano, por 9 de Julio a Tribunales. Permanecieron allí hasta que comunicaron la culpabilidad. Silvina, tía de la víctima, comentó que
“a principio de semana nos dijeron que eran diez días hábiles, para saber el fallo, pero se adelantó. Al parecer al juez no le gustan las marchas sociales, por eso lo quiere sacar rápido al caso, pero vamos a seguir, de acá no nos vamos a mover”.
Sobre la condena, dijo: “Le tendrían que dar perpetua, pero eso no va a pasar, ni tampoco la pena máxima, nos dijeron de 8 a 20 años”.#
policiales_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 20
Puerto Madryn Trelew
Amigos y compañeros de trabajo de los familiares marcharon hasta Tribunales y esperaron el veredicto.
Norman Evans/ Jornada
Ladrón murió electrocutado
Un hombre de 26 años perdió la vida al recibir una descarga de 13.200 voltios tras ingresar por un boquete a una subestación eléctrica e intentar robar cables. Dejó dos barrios sin luz.
Norman Evans/ Jornada
Crimen en Esquel
Movilizados por “Coby”
en un trágico hecho que tuvo lugar la noche del jueves en Trelew, un hombre de 26 años murió electrocutado en la subestación de las calles Gobernador Costa y 25 de Mayo.
A juzgar por el aspecto que ofrecía la escena, los agentes determinaron que la víctima sufrió una descarga eléctrica intentando sustraer cables de cobre de alta tensión.
El Gerente de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Alfredo Montes, explicó que la víctima realizó un boquete en la pared para acceder a la subestación y una vez adentro “recibió una descarga 13.200 voltios”, que le produjeron una muerte instantánea.
La estación de energía es una habitación cerrada, sin puertas, a la que solo se accede por una reja ubicada en el techo y asegurada con candado.
La División Científica halló una herramienta de corte cerca del cuerpo, además del vehículo marca Renault Megane en el que se desplazaba, estacionado en las inmediaciones del sitio donde sucedió el episodio.
A raíz del lamentable hecho la Cooperativa Eléctrica informó que se llevó adelante el corte del suministro
Personal de Cooperativa Eléctrica acudió a la planta transformadora.
de energía a los distribuidores ValleGaiman, Valle - Rawson y barrios Inta y Amaya por tareas de reparación que demandaron entre unas 4 a 5 horas.
En diálogo con el programa “Por el Aire”, que se emite por Cadena Tiempo, el segundo jefe de la Unidad Re-
gional de Trelew, Jorge Vistoso, señaló que investigan el circuito del mercado negro del cobre que funciona en la ciudad: “Tenemos información de distintos grupos de personas de la zona, pero no podemos hablar de una banda organizada”.#
Comodoro Rivadavia
en los Tribunales de Esquel se realizó una audiencia preliminar por el crimen de Fernando Villarroel, ocurrido el 23 de octubre del año pasado en barrio Matadero. Las partes presentaron la teoría del caso que se llevará a juicio y las pruebas existentes. Requerirá varias instancias para ir a un juicio por jurados.
La Fiscalía procurará probar que ese día a las 22:10 la víctima se encontraba en la casa de un amigo con otras cinco personas. Pasó por allí el imputado, quien portaba un cuchillo, junto a dos sujetos, uno con una pistola.
Mientras uno arrojaba piedras contra la casa, el segundo efectuó dispa-
ros, y ante esa situación, los damnificados salieron de la casa al patio. En el patio, el imputado le habría asestado una puñalada a Villarroel, que murió a las 22:30 en el Hospital Zonal. La Defensa no desconoce la autoría, pero sostiene que el imputado, antes de actuar, fue víctima de una agresión, que arrebató el cuchillo a otro y por error hirió a Villarroel. Familiares y amigos de Villarroel se concentraron afuera de Tribunales. Jénifer Ojeda, su viuda, destacó que “quienes llevan el caso están trabajando mucho, va rápido y nos deja más tranquilos. Sólo queremos que se haga justicia”.#
Un militar fue condenado a 6 años por amenazas y abuso e
l Tribunal Federal Oral de Comodoro Rivadavia condenó a 6 años de prisión al mayor retirado Matías Castro Ramos por el delito de amenazas coactivas y abuso de autoridad, en el marco de violencia de género. Fue una denuncia impulsada en 2018 por una ex soldado voluntaria, mientras el nombrado era segundo jefe en el Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco”
en Esquel. Seguirá libre hasta que el fallo quede firme. Fueron 3 víctimas. Tras las audiencias con 30 testigos, entre voluntarios y personal de jerarquía en la Unidad Militar, en su alegato la abogada querellante Mariela Llanquinao, pidió una condena de 4 años para Castro Ramos, mientras que el fiscal Mariano Sánchez, argumentó los agravantes por las situaciones vividas por tres voluntarias,
por lo que solicitó una pena mayor. El defensor fue Marcelo Macayo. El anuncio del fallo se cumplió vía Zoom, con el Tribunal conformado por Ana María D´Alessio, Mario Reinaldi y Luis Giménez. Llanquinao valoró la valentía de su defendida, la joven exsoldado, animándose dentro del Ejército, y con antecedentes de que estas causas no prosperan generalmente. #
policiales_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 21
Trelew
Matías Castro Ramos (izquierda) junto al defensor Marcelo Macayo.
Amigos y familiares de Villarroel se movilizaron afuera de Tribunales.
publicidad_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 22
Comodoro Rivadavia
Secuestraron $ 6 millones, armas y autos de alta gama
En una serie de diez allanamientos y con un intenso trabajo de investigación policial, se logró desarticular ocho puntos de venta de cocaína y detener a cuatro personas.
Hubo diez allanamientos por narcotráfico en Comodoro Rivadavia. Hubo cuatro detenidos, se secuestró medio kilo de cocaína, $ 6 millones, USD 2.200, dinero en moneda extranjera, tres armas de fuego, 27 cartuchos a bala y seis vehículos, entre ellos, camionetas de alta gama y automóviles.
Dos oriundos de República Dominicana distribuían los estupefacientes en ocho puntos de la ciudad.
Se incautaron elementos de ‘corte’ o estiramiento’ de las sustancias, una máquina contadora de billetes, dos terminales de una empresa de pagos virtuales, dos balanzas de precisión digital y un kilo de creatina micronizada que se utilizaba en las prácticas delictivas.
Se logró desarticular ocho kioscos de venta de drogas: viviendas particulares donde se registraban movimientos de personas extrañas en vehículos particulares o a pie en distintos horarios.
Fueron dos meses de una investigación que permitió establecer que la organización narco criminal se dedicaba al comercio de sustancias prohibidas –en especial– de cocaína.
Actuaron 100 policías de las Divisiones de Drogas de Comodoro, Puerto Madryn, Trelew y Rawson junto con personal de las comisarias. Colaboró el GEOP, la Guardia de Infantería y la Sección Canes.# La División
En una escuela
Condenan a joven por detonar una bomba
el alumno que detonó una bomba casera en su colegio y dejó sorda a una compañera en Mar del Plata fue condenado a un año y seis meses de prisión de ejecución condicional.
Para la Justicia, lo que hizo el menor no fue una travesura sino que cometió un delito, y por ello la jueza Mariana Irianni del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil N°2 de Mar del Plata, lo encontró culpable al estudiante del delito de “lesiones graves” y lo condenó.
El caso ocurrió a principios de julio del año pasado cuando el joven quiso cumplir con un reto viral de Tik Tok e hizo estallar, durante el recreo en el colegio Don Bosco, la bomba casera.
La explosión le provocó la pérdida de más del 96% de la capacidad auditiva a Azul Zabaleta. Su padre explicó que la víctima “quedó muy afectada con el equilibrio, no puede discriminar los sonidos y sigue bajo tratamiento psicológico”.
Ese fue el punto para que la jueza encuentre culpable al estudiante y no haya considerado que se trató de un simple juego que salió mal.#
CHUBUT QUINIELAS
Fallecimiento
Catriel Eduardo Sánchez (Q.E.P.D.)
Ayer (06-10-2023) a las 00:20 horas falleció en Trelew, el sr. Catriel Eduardo Sanchez a la edad de 26 años. Sus padres, esposa, hija, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (06-10-23) a las 17,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Sánchez, Pinos, Parra, Saenz, Araneda y otras.
policiales_SÁBADO_07/10/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 6058 11 0085 2 5916 12 7998 3 6393 13 1316 4 5138 14 1157 5 4952 15 6339 6 4873 16 6498 7 7240 17 8133 8 5109 18 8130 9 5808 19 3046 10 2351 20 4096 1 8172 11 4517 2 6201 12 6305 3 5149 13 4235 4 5407 14 6074 5 1078 15 1673 6 4410 16 5503 7 6135 17 5532 8 9723 18 0355 9 5505 19 4746 10 9641 20 3760 1 9260 11 9860 2 1876 12 9971 3 6039 13 9559 4 2047 14 5197 5 8017 15 2628 6 1648 16 5308 7 3511 17 1741 8 4795 18 7870 9 3009 19 4027 10 0836 20 9109
de Drogas secuestró $ 6 millones y 2.200 dólares.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del O a 35 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 21º
Comodoro
Parcialmente soleado Viento del O a 51 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 19º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del ONO a 23 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Innovación.
Esta semana Trelew superó a Comodoro en inscriptos
Por la demanda del bono hoy abre ANSES
Hoy abre la oficina de ANSES ubicada en calle Pellegrini de Trelew. Es por la demanda de trabajadores informales, en relación de dependencia y desempleados que buscan acceder a los bonos anunciados por el Gobierno nacional. Esta semana, se pudo ver gran demanda porque las filas llegaron a diario a la esquina de Pellegrini y 28 de Julio. Por día se atendió a más de 1.200 personas, superando a las oficinas de Comodoro Rivadavia.
Así lo informó a Jornada Nicolás Fisher desde el barrio Moreira III, donde ayer acercaron estos trámites en conjunto con el RENAPER al Centro de
Encuentro “Movimiento Evita” ubicado en Ecuador y Trevelin.
“Comparar a Trelew con Comodoro por la cantidad de personas, habla a las claras de la situación económica y social critica que está viviendo nuestra ciudad”, dijo.
“Tenemos experiencia como organismo en esto, cuando surge por parte del Gobierno una política pública, un refuerzo, aquellas personas que están fuera del sistema sin ningún ingreso registrado se pueden inscribir; ahí es la gran demanda en Trelew a diferencia de todas las localidades de la Patagonia. Es triste pero lo venimos trabajando
Río de la Plata
de la mejor manera, con muchísima demanda”.
Dicha demanda hace que un día sábado como hoy abran de 9 a 12 horas, como el sábado anterior, con el personal dispuesto a atender a los trabajadores informales que no pueden concurrir de lunes a viernes.
Sólo se realizará la inscripción al refuerzo para trabajadores informales, que deben acercarse con DNI y CBU a nombre de la persona que se inscribe. Y también para el crédito a trabajadores en relación de dependencia, crédito de $400.000 que se acredita en la tarjeta de crédito, según se informó oficialmente. #
Más de 400 pasajeros quedaron varados en el Río de la Plata cuando un barco de la empresa Buquebus con destino a Buenos Aires encalló en un banco de arena a 2,5 kilómetros de la costa uruguaya. El incidente se produjo alrededor de las 8.55, luego de que el barco Atlantic III zarpara de de Colonia. Los pasajeros presentaron quejas y en el momento no fueron informados de lo ocurrido. La tripulación, por su parte, otorgó chalecos salvavidas y aguardó por un remolcador de la misma empresa.#
Sábado 7 de octubre de 2023
Unos 400 pasajeros quedan varados en un barco de Buquebus
Arrancó este viernes la 9º Edición de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica en Comodoro Rivadavia.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 13:29 4,01 mts 00:28 4,27mts Bajamar 07:27 1,13 mts 19:26 1,70 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
367.09
389.59
DANIEL FELDMAN
Vendo casa en bariio Villa Italia. 2 dormitorios, cocina, comedor, baño, sobre asfalto, amplio patio. Frente a la Avda Eva Peron. Recibo propuestas. Cel. 2804695237 (no sms). (1110)
Vendo casa en Playa Union. Centrica, a 300mts del mar, 3 dormitorios, lavadero, living grande, cochera cerrada, quincho con baño, cocina. Papeles al di. Per-
muto por cabaña. Cel. 2804192186 o 2804621. (1110)
Vendo Dpto en Trelew. 1er piso, cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Alem al 800 barrio padre Juan. Tratar al 2804690831. (1110)
Vendo Dpto en barrio telefónico. Escalera 4, Dto 52, 1er piso. Cel: 2804684631. (1110)
Vendo terrenos en Rio Pico Chubut De 50x50mts . Liquido en pesos Cel. Cel: 2804625049. (1110)
Vendo terreno en la ciudad de Trelew o permuto por vehiculo en buen estado. Interesados llamar al 28048703. (1110)
Vendo terreno sobre calle Centenario. 1 hec 3/4, con casa y galpon, agua, luz, canal de riego. Recibo propuestas. Llamar al 2804695237 (no mens). (1110)
gastronomicos, uocra, pesca. Trabajo independiente o en relacion de dependencia. Trelew o zona. Experiencia y responsabilidad. Cel. 2804617571. (1110)
Se ofrece persona para empleada domestica, Niñera, promotora, atencion al publico. Con experiencia. Cel. 2804029169. (1110)
05-10-2023 AL 11-10-2023
Se ofrece persona Para cuidado de casas, Dptos. Cel 2804850751 o 2804026589. (1110)
Acompaño a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1110)
Se ofrece persona Para acompañante de personas mayores. responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa 2804824633 (0410)
Se ofrece liquidadora de sueldos y jornales. Manejo de CCT de comercio,
Cuido niños. Dedicacion y responsabilidad. Experiencia y amor hacia los pequeños. Tratar con Bea al 2804824633. (1110)
Se ofrece persona responsable Secundario completo, para trabajar como ayudante de cocina, bachera, limpieza de dpto, oficinas, locales. Con refer-
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág. 2
encias sin problemas de horario. cel 2804539776. (0410)
Se ofrece persona Para empleada domestica, niñera, promotora, atencion al publico. Con experiencia. Tratar al 2804029169 (0410)
persona Para cuidado de casas, chacras, dptos. 2804026589 o
Vendo chasis y semitermico. Con equipo de frio, enganchado, completo. Listo para trabajar. No permuto. Cel 2804637244 (1110)
Vendo gomon. De 4,20mts con trailer, malacate y motor Parsun 15hp. Como nuevo. Cel 2804625049 (1110)
Realizo todo tipo de trabajo. Albañileria, agua, pintura, soldadura, durlock, membrana. Trelew, Gaiman, Rawson. Cel 2804012739 (1110)
Realizo todo tipo de trabajo Albañileria, electricidad, agua, gas, pintura, soldadura, membrana, durlock 2804012739 (0410)
Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. lamar al cel 2804627433 solo (2709)
Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709)
Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)
Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)
Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)
Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609
CLASIFICADOS
05-10-2023 AL 11-10-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
12
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág.