Edición impresa

Page 1

●●Un grupo destrozó la

luneta de un taxi en Trelew. La víctima los corrió y demoró a dos jóvenes de 16 años que escapaban. Los entregaron a sus padres. P.21

Taxista detuvo a dos jóvenes

CHUBUT TRELEW • LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2022 Año LXVIII • Número 20.464 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb

PRÓFUGO DE LA JUSTICIA FEDERAL

Trelew: buscan a gasista que vendía drogas para que cumpla su condena ●●Admitió su responsabilidad y lo condenaron a 4 años de cárcel. Pero ahora la Policía Federal no logra encontrarlo. P. 21

En el Hospital de Trelew hay abierta una Residencia en Pediatría hace 16 años y hace 4 que nadie ingresa

REGIONAL

Germinal adentro

P. 4

Suba automotor ●●El proyecto de Or-

denanza Tarifaria en Trelew incluirá un incremento del 50% en el Impuesto Automotor para 2023. En diciembre se lanzarán los planes de pago anticipado con descuentos. P. 9

●●Igualó sin goles ante

COMODORO RIVADAVIA

Tragedia en la ruta 3 ●●Un camionero de 64 años oriundo de Corrientes murió luego de que su vehículo vol-

cara en el acceso norte a la ciudad petrolera. Quedó atrapado en el habitáculo. P. 24 TRELEW

Choque sin semáforos ●●Un Peugeot y un Chevrolet chocaron en Love Parry y

Avenida Yrigoyen. Los semáforos estaban inhabilitados por un corte de luz. Pese al golpe, no hubo heridos. P. 23

La Ribera en El Tehuelche. Está en los octavos de final de la Patagonia del Regional. DEPORTES

Manejaba ebrio por el centro

P. 23

Una Clínica de manejo para Mujeres y Diversidades

La frase del día: “El año que viene va a ser peor” SOFÍA TESTINO, PEDIATRA DEL HOSPITAL DE TRELEW, Y LA FALTA DE ESPECIALISTAS. P. 4


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_PÁG.

2

El Tribunal de Cuentas y una dura advertencia a Chubut Deportes por la compra de tres colectivos usados. Un intendente multado. Othar y Almirón ya juegan juntos en Comodoro. Igon le pegó duro a Ongarato. Y más.

U

n dictamen del Tribunal de Cuentas de Chubut puso el foco en la compra de tres colectivos que intenta cerrar Chubut Deportes. Con lujo de detalles, el organismo de contralor publicó su decisión en su página oficial y también en Boletín Oficial. Se trata del Dictamen Nº 117/22, firmado el 29 de septiembre pasado, en donde se hacen críticas al Expediente Nº 40.628/22 de Chubut Deportes (la sociedad de economía mixta manejada por el Gobierno) para la adquisición de tres ómnibus usado: “Tanto el Asesor Legal como el Contador Fiscal coinciden en sus observaciones al manifestar la falta de justificación en los presentes para delimitar el objeto de la contratación, individualizando marca y modelo de los ómnibus cuya adquisición se propicia, sin existir antecedentes que den fundamentos técnicos o de servicio que argumenten las razones por las cuales debe adquirirse específicamente dicha marca o modelo”, arranca diciendo el dictamen del Tribunal. Para el Tribunal, “ello implica un direccionamiento de la contratación, vulnerando la libre participación y la igualdad de potenciales oferentes, que como es bien sabido resultan una premisa fundamental de toda licitación pública, infringiendo de esta manera el principio de legalidad imperante”, se despachan los firmantes: la contadora Liliana Underwood, presidenta del Tribunal; y los vocales Sergio Camiña (c0ntador); Martin Meza (abogado); y Antonio Cimadevilla (contador). Además, cuestionan “un actuar administrativo irregular”, al indicar que en forma previa a que se expida la Comisión de Preadjudicación, el presidente del organismo (Gustavo Hernández) ya había tomado la decisión de adjudicar la licitación al oferente. “No consta en las actuaciones un análisis económico y financiero para determinar si el costo de oportunidad de adquirir unidades usadas de estas características es más viable que adquirir una nueva de menor calidad”, dice el Tribunal. Es que los colectivos que se quiere comprar son modelo 2011 y la Ley Nacional de Transito establece una prohibición en la utilización de unidades con más de diez años de antigüedad para el transporte de pasajeros, plazo que si bien fue extendido este año por otros tres años, igual sería inconveniente para esta compra, ya que las unidades en cuestión tendrían una vida útil de apenas dos años. Por último, el Tribunal dejando expresa constancia que la continuidad de este proceso de compra y sus consecuencias “recaen exclusivamente en las autoridades Chubut Deportes”.

Por las dudas, se fueron El corte de las dos rutas que unen Rawson con Trelew el lunes pasado al mediodía puso en estado de alerta a los empleados públicos provinciales que pasaron horas en las filas para volver a sus casas. Es por eso que al día siguiente, cuando pasado el mediodía comenzó a circular un rumor que alertaba sobre la posibilidad de un nuevo corte y aislamiento de la ciudad capital, se vaciaron las oficinas de la Administración Pública. Antes de las 13 ya no había quedado casi nadie en varios ministerios y dependencias del Poder Judicial. Finalmente, el corte no fue realizado: el mensaje que circuló era falso.

Othar y Almirón Adjudicación anticipada. Gustavo Hernández, apuntado por Cuentas. detalles de otra resolución, mediante la cual se sancionó a un jefe comunal por incumplir con rendiciones de cuentas a las que están obligados por leySe trata de Rubén Calpanchay, intendente de la localidad de José de San Martín, al que en su momento se le había otorgado una prorroga excepcional de treinta días para presentar las Rendiciones de Cuentas de enero a diciembre y la Cuenta General del Ejercicio 2021. Pero el municipio sólo presentó las correspondientes a los meses de enero a junio de 2021, por lo que Tribunal de Cuentas le aplicó una multa por los meses no rendidos por valor de $ 35.509. Y se aclara en la resolución: si la multa dispuesta no se hace efectiva en el término indicado, será descontada de los haberes Calpanchay.

No confían en Fyrsa Siguen las negociaciones y reuniones de representantes del Gobierno provincial con empresarios

pesqueros que quieran abastecer de materia prima con alguno de sus barcos a la planta de la firma FYRSA. El escollo mayor con el que se encuentran es que no confían en la administración de la empresa, que desde hace varios meses no trabaja y dejó sin sustento económico a los más de 200 empleados. Con la empresa Iberconsa hay un acercamiento y, probablemente aporte merluza, pero según aclaró el secretario de Pesca Gabriel Aguilar, “el grupo empresario va a colaborar con el Gobierno porque ninguna embarcación confía en FYRSA, por la administración que tenía la empresa. Buscamos que una empresa confié en el Gobierno y nos ayude con el abastecimiento de esa planta”, agregó. “Los empresarios quedaron en hacer las consultas jurídicas para ver qué documento firmar y no quedar comprometidos más allá de la ayuda que darán al Gobierno para sostener el abastecimiento de FYRSA, que es momentáneo, no la solución definitiva”, aclaró Aguilar.

Las aguas políticas en Comodoro Rivadavia parecen agitarse. Luego de que fuertes referentes gremiales de la ciudad pidieran definiciones inclusive, imponiendo plazos para conocer los planes electorales 2023, pudo saberse que en la primera quincena de noviembre el intendente Juan Pablo Luque estaría lanzando formalmente su candidatura a la Gobernación. Aunque la decisión estaría tomada para avanzar hacia una sucesión comodorense en Fontana 50, no estaría completo el mapa de opciones a nivel de Intendencia donde no sería de la partida el actual secretario de Economía, Germán Issa Pfister y suena lejano el nombre aún de Maximiliano Sampaoli, actual secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia. En otra vereda, con el respaldo de los hermanos Sastre y buscando ser una alternativa dentro o fuera del PJ de acuerdo a cómo surjan los acuerdos, el actual viceintendente Othar Macharashvili confirmó su acercamiento con el ex funcionario buzzista Guillermo Almirón, componiendo una eventual fórmula para la Martín Levicoy

Intendente multado Hablando del Tribunal de Cuentas, la semana pasada se conocieron los

Cercanos. Almirón (izquierda) y el viceintendente de Comodoro Rivadavia ya arman para la Intendencia 2023.

Intendencia comodorense que combinaría a varios sectores internos y corrientes de pensamiento. “No necesariamente compondrían una fórmula pero sí van a trabajar juntos”, aseguraron varios observadores que testimoniaron la visita de ambos a la Expo Deportes realizada este fin de semana en el Predio Ferial.

Igon vs. Ongarato “Demuestran no conocer qué ciudad gobiernan”, disparó en los últimos días el diputado nacional Santiago Igon (Frente de Todos), sobre la administración política de Esquel, en manos de Sergio Ongarato (JxC). Igon cruzó al intendente luego de que este dijera que le había pedido al senador Nacho Torres (JxC) que incluyera obras para la ciudad en el Presupuesto 2023. El diputado camporista salió a dar detalles de todas las obras para Esquel comprometidas en el Presupuesto 2023. “Los vecinos y vecinas de Esquel merecen seriedad en el Gobierno y coherencia de sus legisladores nacionales para crecer como corresponde”, afirmó Igon. Ongarato recogió el guante y dijo estar dispuesto a recibir al diputado para dialogar: “Tenemos que gobernar y darle resultados de nuestras gestiones a nuestra gente”, señaló. “Siempre tengo la oportunidad de hablar, sin importar el partido. Pido obras que necesita Esquel y la región; algunas están comenzadas, otras en proyecto y otras paralizadas, pero siempre es bueno que los legisladores nacionales empujen desde su banca”, agregó Ongarato.

“Popy” vs. Iris El posteo de una noticia publicada por Jornada en su perfil de Facebook, que daba cuenta de un encuentro radical a 39 años del triunfo de Raúl Alfonsín en las elecciones que marcaron el regreso de la democracia, durante el cual la UCR mostró su poder de movilización y aprovechó para marcarle la cancha al PRO en la interna de Juntos por el Cambio, generó un duro cruce en esa red social entre dos integrantes de esta alianza, cada vez más deteriorada: la concejal del PRO de Rawson, Iris Otero, y el secretario de Gobierno del municipio capitalino, Miguel “Popy” Larrauri. Todo comenzó cuando Otero escribió que “la UCR no le marca la cancha a nadie y menos al PRO. Parece que no entendieron nada, esto es juntos o nada. Si no se le haría el grandísimo favor a quien no queremos que nos siga manipulando”, disparó. Larrauri salió al cruce: “Concejal, la UCR merece respeto, es un partido centenario, tres gobernadores desde que volvió la democracia en esta provincia, el segundo mandato en Raw-


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_PÁG.

Por Descartes

Cruce. Larrauri y una discusión virtual con la concejal Iris Otero. son desde el 83, y cuando dice ‘juntos’ espero nos acompañe donde corresponde!”, contraatacó el funcionario del intendente Damián Biss. El ida y vuelta continuó y las palabras se hicieron más hirientes. Larrauri terminó la compulsa con ironía: “La dejo que descanse, seguramente mañana se levantará temprano para ir al Concejo a pensar los muchos proyectos que presentará en el poco tiempo que le queda de gestión... Saludos, concejal”.

Cada vez peor La situación sigue siendo la misma que la de los últimos años. Las autoridades municipales de Trelew no saben ya cómo evitar que la comunidad cuide los espacios públicos. El mes pasado, el secretario coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, habló de multar a los padres de los menores que cometan hechos vandálicos. Este fin de semana se reforzó la seguridad

en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio y en menos de 24 horas hubo dos detenidos por intento de robo a turistas. Y eso no fue todo. Se informó desde el municipio que los delincuentes están lejos de parar con su accionar. La semana pasada se produjeron una serie de robos en lazona de la Laguna Cacique Chiquichano. Y no fueron menores. Se llevaron máquinas que se utilizan para el cuidado y mantenimiento del lugar cuyo valor no es menor. Se relató que los placeros al ir en busca de las herramientas se encontraron con la puerta forzada y se percataron del faltante de algunas de las máquinas que utilizan para realizar tareas de desmalezamiento. “Imaginamos que sucedió durante el fin de semana. Ya radicamos la denuncia correspondiente”, explicó Martín Barrios, titular de la Coordinación de Gestión Urbana de la Municipalidad de Trelew.#

Desde el

3


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_PÁG.

4

La crisis en el Hospital Zonal

Pediatras: “En Trelew hay una residencia abierta hace 16 años y en los últimos 4 no entró nadie” L

Testimonio. Testino contó el panorama profesional en el Hospital.

a profesión está mal paga y la salud no es prioridad para el país”. Lo advirtió Sofia Testino, reconocida pediatra del Hospital Zonal de Trelew. La profesional remarcó que el nosocomio tiene “una residencia abierta hace más de 16 años” y que “en los últimos 4 no ingresó nadie”. Según consideró esto se debe a que “no se jerarquiza ni se valoriza el trabajo que hacen los pediatras”. La falta de profesionales en el área de Pediatría es un problema que se sostiene desde hace años. No sólo a nivel nacional sino también en las jurisdicciones provinciales. Desde hace tiempo, el recurso humano para cubrir los puestos es cada vez más escaso y esto repercute directamente en la prestación de un servicio vital para la comunidad. En Cadena Tiempo, Testino habló sobre la situación que están atravesando los profesionales y se mostró muy movilizada por una crisis que parece no encontrar una solución. “Es un problemón, es algo que venimos denunciando desde hace mucho tiempo. Hace años que no se forma

nadie como terapista. En mi caso, no tengo a nadie que me reemplace. Esto significa que cuando me voy no queda nadie. Esto tiene que ver con la falta de formación de gente y esto, a la vez, tiene un origen muy claro y es lo mal pago que está ser pediatra”, contó la profesional. “Nosotros tenemos una residencia de Pediatría abierta hace más de 16 años, los últimos 4 años no ingresaron residentes, se nos descontinuó al cien por ciento la formación de profesionales y esto está pasando en todo el país y no solo acá en Chubut. Y el año que viene va a ser peor”. Testino utilizó su actual situación como ejemplo de la desidia. “Yo soy especialista en Terapia Intensiva y me pagan menos de 600 pesos la hora de guardia, ¿quién va a querer trabajar por esa plata? Es de locos. Yo tengo mucha vocación, pero sentís que te están tomando el pelo. Porque lo que hacemos implica mucha formación y muchísimos riesgos”. En la misma línea, indicó que “es una profesión muy difícil, muy ardua, y demanda muchas horas de trabajo por muy poca plata. Los que terminan la carrera de 8 años y tienen que hacer 4 años de formación más, obviamente que se fijan, porque van a estar hasta los 30 y pico formándose para después ganar dos pesos y es-

tar expuestos a situaciones laborales complejas”. La profesional remarcó en este sentido que “Camioneros cierra por un aumento en paritarias del 100%, al igual que los bancarios, y a nosotros nos están ofreciendo un 15%. Entonces ahí te das cuenta que la salud no es una prioridad en este país”. “Esto un gran problema – advirtió Testino - y se va a ir incrementando porque no se toman las medidas que corresponden. Espero que la resolución no sea de escritorio y se hagan las cosas como se tiene que hacer. Hay que jerarquizar y valorizar el trabajo que hacen los pediatras. Realmente hoy trabajamos por los chicos, no por otra cosa, el corazón está puesto en eso y dejamos nuestra vida de lado”. Para poner en evidencia la grave situación, Testino recordó que “en pandemia tuvimos que asistir a adultos porque no había camas. Tuvimos que hacer cosas bravísimas, fue todo muy difícil y no sólo no hubo reconocimiento económico sino tampoco de otro tipo, ni siquiera parar a pensar: `Bueno a ver, qué hacemos con estas personas que pasaron por todo esto´. Nada. De hecho, todo lo contrario, este último año hubo muchísima agresión para el personal de salud. El aplauso duró mientras que la gente tenía la preocupación de lo que estaba pasando”.#


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_Pág.

Advertencia del obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia

Crítica de la Iglesia: “Hay nichos en el Estado que se pueden ajustar sin tocar a los más pobres” T ras la presentación de un documento de la Conferencia Episcopal Argentina denominado “Educación, Infancia, discapacidad…¿son prioridades en la Argentina hoy?”, monseñor Roberto Pío Álvarez, obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia, reconoció la preocupación en el ámbito de la Iglesia por la disminución del presupuesto nacional en materia de Educación. “Hay ochocientos lugares para ajustar en una Argentina desajustada y no necesariamente en educación, nutrición y en los más pobres. Hay instancias y nichos en el Estado que pueden ser ajustados sin tocar esto”. Desde una mirada crítica analizó: “Uno descubre que cuando se llega a ajustar en discapacidad, quien está haciendo números en un ajuste en discapacidad hay que llamarle la atención y si no llamamos la atención, hay que sacarlos a los sectores más vulnerables porque ahí se notan estas cosas”. Y lamentó el contexto habitual en el que se observan estas situaciones. “Cuando tenemos centros de disca-

pacidad vemos sillas de ruedas que no son de las mejores; madres desesperadas llevando chiquitos donde no hay vereda, no hay cordón. Hay ripio y pozos y situaciones que obliguen a ponerle alma a un presupuesto de discapacidad”.

cionarios deberían decir `Sáquenos a nosotros, pasajes y beneficios antes de tocar a un discapacitado´. El frágil no tiene los mismos elementos e instrumentos para valerse en la vida y tiene que ser el último lugar donde se ajuste”.

Voz

Leer y escribir

Álvarez pidió que la voz de los obispos llegue a la Cámara de Senadores a través del sentir de las provincias. “Yo como pastor tengo que pensar que aquel que hace el número es creyente, tiene corazón y familia pero les toca a las Cámaras llevar al pueblo a los números”. El obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia considera que el Estado está ausente en ejes considerados centrales para la sociedad. “El tema es que cuando la manta es corta, hay que decir qué pibe pasó frío y nuestros representantes tienen que terciar por los intereses de los más pobres, hay intereses particulares, de organismos y corporaciones, La misma estructura política de fun-

Álvarez indicó que a través de la Diócesis capacitaron más de 50 personas en la Diócesis para instrumentar el derecho a leer y a escribir. “En el momento del culto se observa eso. Antes cualquier hacía una lectura; hoy nadie quiere hacerlo porque no se lee bien, hay balbuceo y no se llega a completar una frase, ni respetar puntos ni comas”. “Y no hablamos de niños sino de adultos. Muchos chicos –lamentó- se bajaron del sistema. No han vuelto aunque lo intentaron, con la vergüenza de no alcanzar las consignas. Es triste pensar en un chico que se ilusiona y del mismo modo, que los adultos se priven de la cena para darles de comer a sus chicos”.#

Referente. Álvarez, obispo auxiliar de Comodoro, y su análisis.

5


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_Pág.

Comodoro y la dictadura

Señalan un centro clandestino

6

Elección vecinal en Rawson

Se presentaron tres listas para conducir el Área 12

Papeles. Ahora viene la parte administrativa para la oficialización.

T Cartel. Otro lugar que alojó torturados y desaparecidos en los 70 fue señalizado en Chubut.

S

e señalizó el lugar donde funcionó un centro clandestino de detención en Comodoro Rivadavia en la dictadura. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación descubrió un cartel en inmediaciones del Regimiento de Infantería N°8, con la presencia de familiares de víctimas. El cartel señala: “Aquí funcionó un centro clandestino de detención durante el terrorismo de Estado” y ex-

presa que “a 46 años del último golpe cívico militar, los crímenes de lesa humanidad no prescriben, por eso están siendo juzgados. Nunca más terrorismo de Estado”. DD.HH. de la Nación lo impulsa en todos los lugares del país donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar, según consta en el Archivo Nacional de la Memoria y en causas

judiciales. El cartel señaliza el predio como Sitio de Memoria. La identificación de los ex centros clandestinos de detención y de otros lugares donde sucedieron hechos nefastos durante el terrorismo de Estado refleja el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar los delitos, acompañar el juzgamiento de sus responsables y efectivizar el reconocimiento a víctimas y familiares.#

res listas se presentaron para la elección de autoridades de la Asociación Vecinal del Área 12 de Rawson. El comicio será el 27 de noviembre. El coordinador de Asociaciones Vecinales de Rawson, Martín Chavero, brindó detalles sobre la tarea que se viene desarrollando “y que ahora nos ha tocado el Área 12 con este cierre de presentación de listas para lo cual se han presentado precisamente tres listas y resta esperar el tiempo de análisis en todo lo que es lo administrativo posibles tachas y posteriormente la aprobación por parte de la Junta Electoral”, destacó. El funcionario acotó que “seguimos trabajando muy bien en esta segunda etapa de normalización, ya pudimos

completar la normalización en el Área 21, en el Área 29” agregando que “tendremos elecciones en el Área 16 y en el Área 12”. Explicó que “en este sector del Área 12 que es otro de los populosos de la ciudad de Rawson tendremos el turno electoral el domingo 27 de noviembre con la posible participación de tres listas” calculando que el padrón “si bien aún faltan semanas para seguir relevando, estaremos pasando los dos mil vecinos votantes”. En cuanto a los representantes que se presentaron correspondieron a la lista N°1 Naranja que postula a Sandra Diffel; la lista N° 15 Amarilla que postula a Silvana Ábrigo y la lista N° 22 Celeste y Blanca que postula a Nicolás Funes.#


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_Pág.

Camarones

Curso para radios escolares, municipales y comunitarias

7

Rawson

Apoyo a emprendedores

Gestor. Varela destacó lo que el plan significó para muchas familias.

E

Curso. El Gobierno implementó otro apoyo para quienes hacen radio en el interior chubutense.

E

l Gobierno realizó una nueva edición de la Capacitación Integral Aplicada para Medios de Comunicación Radial para capacitar en radios comunitarias, municipales y escolares. Fue el turno de Camarones, en donde se ha capacitado a más de 150 personas para una interacción personalizada y en terreno con los asistentes, que están vinculados a medios loca-

Feria en Alemania

Vino: convocaron a los productores

E

l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, convoca a productores vitivinícolas del Chubut a ProWein 2023, la Feria Nº1 del Mundo del Vino y las Bebidas Espirituosas. Es el mayor encuentro de la industria para profesionales de la viticultura, la producción, el comercio y la gastronomía, del 19 al 21 de marzo 2023 en Alemania, con todos los países viticultores. El amplio programa de acompañamiento técnico contará con degustaciones en vivo. La muestra de tendencias «same but different» es un atractivo especial en el corazón de la feria ProWein, con más de 120 expositores de máxima actualidad de Craft Spirits, Craft Beer y Cider. En la edición 2022 participaron 5.724 expositores de 62 países y más de 38.000 visitantes profesionales de 145 países, fue el evento central del sector y la plataforma de negocios internacional del año 2022. Productores interesados, podrán solicitar más información en chubut.tunegocioalmundo@gmail.com, según se informó oficialmente.#

les; como así también con docentes y estudiantes que desarrollan actividades en radios escolares. La capacitación se llevó adelante 28 y 29 de octubre con del secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco, quien estuvo en la jornada inaugural. Cabe mencionar que esta iniciativa surge de la necesidad propia de municipios y comunas rurales que cuentan

con radios locales, quienes solicitaban acompañamiento y formación. Es por ello que mediante el convenio marco realizado entre las Secretarías General de Gobierno, y de Gestión Pública y Modernización del Estado, se brindan herramientas, mediante la teoría y fundamentalmente la práctica, para lograr un mejor desempeño en el reparto de roles que componen la actividad radiofónica.#

l gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela, dio a conocer la tarea de acompañamiento a emprendedores con el Programa Provincial Raíces en articulación con la Subsecretaría Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. Varela explicó que “en Rawson, a través del trabajo del Equipo Técnico de la ADER, a la fecha fueron hemos gestionado 17 proyectos, de los cuales se han aprobado más de 10 proyectos de Raíces con un valor que supera los $ 1.200.000, gestionando localmente este programa provincial que promueve el acompañamiento económico para que familias, asociaciones, cooperativas o particulares que no superen un ingresos del núcleo familiar de 3 salarios mínimos vital y móvil,

puedan dar inicio o fortalecer su emprendimiento, apuntando a conformar fuentes de empleo genuinas y rentables”. “Es importante que los vecinos de Rawson sepan que cuando alguien se acerca para tramitar Raíces, tiene una primera entrevista con el Equipo Técnico de ADER, para conocer el emprendimiento, cómo está compuesta la familia y se le solicita comprobantes de ingresos de todos sus convivientes, por recibo de sueldo o declaración jurada”, aclaró. En un segundo encuentro “se verifica la documentación de ingresos para que no supere lo establecido por el Programa, para comenzar con el llenado del formulario y el asesoramiento para realizar todos los trámites para la presentación de la documentación al Ministerio”.#


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_PÁG.

8

La columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

Un impuesto de emergencia que todavía perdura Por Patricia Reyes

Jueza Penal de Puerto Madryn Directora de AMJA

E

l fin de este artículo es aclarar conceptos, explicar con palabras sencillas de que se habla en el Poder Legislativo en función de la propuesta del Poder Ejecutivo, pues lo que allí se decida afecta y obliga a toda la sociedad pues todos formamos parte de una democracia representativa, republicana y federal. El Estado somos todos, y todos los ciudadanos aportamos a su sostenimiento. Los impuestos son la fuente genuina de financiamiento del Estado, a través de ellos el Estado se apropia de parte de los ingresos generados por el sector privado que vuelven a la sociedad a través de bienes públicos, entonces obtiene ingresos por la recaudación de impuestos, tasas, venta de activos, a partir de operaciones de financiamiento, entre otros. En estos días está en discusión la Ley de Presupuesto Nacional, un instrumento importante para el funcionamiento del Estado, el Poder Legislativo nacional está abocado a esta tarea, la que abarca varios te-

mas y entre ellos como uno de los más importantes y que merece gran discusión es el mentado Impuesto a las Ganancias afecta a asalariados y jubilados. Hagamos un breve repaso histórico: el impuesto a los Réditos (que luego pasaría a llamarse Impuesto a las Ganancias) surge en 1932, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo por ley N° 11.586 dictada el 11/06/1932 (publicada en el Boletín Oficial el 02/07/1932) y debía caducar en 1934. Una recesión económica y una grave crisis social y política fue el contexto en que se establece el mencionado Impuesto, la norma decía textual: “Todos los réditos producidos a partir del 1º de enero de 1932 derivados de fuente argentina, a favor de argentinos o extranjeros, residentes o no residentes en el territorio de la república, quedan sujetos al gravamen de emergencia nacional. El presente impuesto caducara el 31 de diciembre de 1934”. Desde entonces y hasta la década del 70 el tributo tuvo tres categorías. La primera alcanza la renta del suelo o bienes inmuebles; la segunda a la renta de capitales, por ejemplo, bonos

y Letras de Tesorería; y la tercera abarca a los beneficios de las empresas y ciertos auxiliares del comercio, como el comisionista, el consignatario y el rematador. El mencionado Impuesto a las Ganancias es aplicado a los trabajadores en relación de dependencia, llamado de la cuarta categoría durante la última presidencia de Juan Domingo Perón, en 1974. La renovación periódica por parte del Congreso Nacional de este impuesto acredita la continuidad de la preexistente situación de emergencia, donde el bien común y la seguridad estarían en riesgo y en consecuencia la necesidad recaudatoria imposibilitaría la eliminación de dicho impuesto que provocaría un serio daño al financiamiento del gasto del Estado. Se trata de un impuesto nacional que recae sobre los haberes o rentas obtenidos durante el año calendario. El mismo se calcula mediante la aplicación de una alícuota progresiva sobre la ganancia neta (ingresos menos gastos deducibles). Desde entonces, en diferentes oportunidades, hasta hoy se discute si el salario puede ser considerado

ganancia, y si la jubilación debe ser alcanzada por dicho impuesto. Hay que aclarar que el salario es la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. El Salario Mínimo, Vital y Móvil es según la Ley de Contrato de Trabajo, la menor remuneración que debe percibir el trabajador en efectivo y sin cargas de familia, por su jornada legal de trabajo y debe asegurar una alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión, al artículo 14 bis de la Constitución Nacional, contempla expresamente al salario como un derecho fundamental. Los salarios debidos son consecuencia de los servicios recibidos o por la puesta a disposición de la fuerza de trabajo, constituyendo una de las principales obligaciones a cargo del empleador, y debe ser satisfecha de modo puntual y completo, pues la remuneración tiene carácter alimentario para el trabajador y necesariamente se destina para solventar su sustento y el de su grupo familiar. Este carácter alimentario que tienen los salario debe ser trasladado a

los haberes previsionales, ya que son necesarios para garantizar el derecho básico a la alimentación y sustento, sobre todo en los casos de personas adultas mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La jubilación es un beneficio al que llega una persona luego de haber realizado aportes durante toda su vida laboral, una porción importante de los jubilados y pensionados del país tiene serias dificultades para llegar a fin de mes, para cubrir el valor actual de la canasta de alimentos, en definitiva, para llevar una vida digna. Ahora bien, ¿es legal dicho impuesto? En realidad el Impuesto a las Ganancias es legal, porque está respaldado por normas, pero eso no quiere decir que sea legítimo. Aquí es donde debe centrase la discusión y no si más trabajadores o jubilados deben ser alcanzados por ese impuesto, pues el salario repercute positivamente en el mercado interno, los trabajadores no son especuladores ni fugadores de dinero, por ello no se puede aplicar un impuesto por cobrar un sueldo y menos naturalizar que el sustento del trabajador o jubilado sea considerado una ganancia.#


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_PÁG.

Rawson

Exitosa Fiesta del Rebenque

Evento. Se realizó una nueva Fiesta del Rebenque en la capital, que de a poco recupera su perfil cultural.

L

a Municipalidad de Rawson acompañó la “5ª Fiesta del Rebenque” en el predio Irán Bustos, sobre ruta 25 con una gran participación de público y que incluyó diversos stands gauchescos. El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, destacó al evento que “es una atracción más para todos los amantes de los caballos

y las destrezas, vemos mucha gente comprometida en la realización de este tipo de fiestas populares”. Asimismo, apuntó que “después de un tiempo de pandemia tan complicado este tipo de realizaciones fortalecen el encuentro que es lo esencial y sobre todo de la familia, un fin de semana para disfrutar”, según el parte de prensa municipal.

El funcionario agradeció la invitación y puntualizó que “el intendente Biss continuamente busca fortalecer todo tipo de acciones culturales que reúnen a la sociedad capitalina” haciendo hincapié en que “cada que vez que podemos estamos apoyando desde nuestro lugar”. Instó a toda la comunidad a hacerse presente “en este tipo de jornadas y disfrutarlo”.#

Trelew

Se espera una suba de al menos 50% en el impuesto automotor Francisco González, coordinador de Rentas de la Municipalidad de Trelew, en contacto con Cadena Tiempo habló sobre deudas en impuestos de inmuebles y automotor, los planes de pago posibles y los incrementos que se esperan para 2023. En primer lugar apuntó que “varios vecinos se han acercado para concretar los planes de pago, de contado o utilizando algunas de las tarjetas de crédito disponibles. Pero sabemos que de a poquito los vecinos de Trelew van regularizando su situación. Igual, estamos lejos de los porcentajes habituales pero de a poco con los planes de pago se ponen al día”. González aseguró que en los próximos días “estamos enviando el proyecto de Ordenanza Tarifaria para el año que viene. En diciembre, la idea es plantear descuentos similares a los que hubo en otros años. Porque aproximadamente

un 20% o 30% de padrones de patente e inmobiliario la gente abona con el descuento del pago anual anticipado”. Actualmente, desde el área de Rentas en conjunto con Transito, en los controles “estamos verificando el cumplimiento del pago de patentes y realizamos algún tipo de intimación en el caso de que la deuda sea importante. Y en algunos casos estamos empezando a generar el expediente judicial para el cobro de esa deuda”, indicó González. Para finalizar, hizo hincapié en el incremento para patentes. “Este es un valor que no lo fija el municipio, sino que nos guiamos por la tabla del Registro del Automotor. Entiendo que el municipio va a intentar no reflejar todo ese incremento pero estimo que el incremento será del 50% o 60%”. Resta aguardar la presentación de la Ordenanza Tarifaria.

9


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_PÁG.

10

Caleta Córdova: Legislatura tratará la regulación de la pesca y el abastecimiento local

Pescadores artesanales: el orgullo de pescar en familia y un proyecto para ser reconocidos POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

P

En Caleta Córdova, los pescadores artesanales podrían reivindicar su trabajo a partir de un proyecto de ley .

or generaciones, los pescadores de Caleta Córdova han sabido sortear múltiples obstáculos para defender su oficio. Son hombres de mar, curtidos en el oficio de capturar las especies que ofrece la costa y sobre todo, orgullosos de su esencia, conocedores de la biología y de los comportamientos de la naturaleza. Abuelos, padres, nietos y los que vendrán. Transitan el mismo camino de botes y redes; de artes milenarias adaptadas al tiempo y a la necesidad. Se los define como “ingenieros” del mar por su conocimiento del recurso y su habilidad para navegar en las condiciones que se presenten. Son los hombres “sin rostro” de la industria, invisibilizados; cuyas piezas no pueden ser reconocidas públicamente pese a ser la vedette en los programas de gastronomía que se emiten en vivo desde la zona.

Representación Lucas Salas representa a los pescadores artesanales que además lograron popularizar uno de los espacios turísticos más emblemáticos de la zona norte: el patio de comidas “Frutos del Mar” ubicado en el acceso del muelle de Caleta Córdova, un clásico inevitable para los cultores de los placeres gastronómicos. “Nuestra centolla es un producto estrella y es muy común que se vea en todos los programas de cocina que se hacen desde acá. Es un producto que tiene muchísima demanda y cuya captura requiere de mucho trabajo. Nosotros utilizamos nuestras trampas, tenemos experiencia y pretendemos que esto trasciende ya no solamente a nosotros como pescadores, sino a nuestros hijos”.

Revalorizar el oficio “Somos los primeros en cuidar los recursos que tenemos; queremos estar dentro de la ley; ser considerados para que nuestro oficio se valorice; podamos crecer a nivel de producción y asumir todos los compromisos que hagan falta. Caleta Córdova necesita generar trabajo; es un barrio de pescadores y queremos y respetamos mucho nuestro lugar”, dijo Salas quien junto a un grupo de pescadores trabaja en el acondicionamiento del barco “Milagros”, un tracker para pesca de espera de 8 metros; adquirido para avanzar con la pesca de centolla y langostinos entre otras especies.

Ley para trabajar La Ley de Desarrollo y Promoción de la Pesca Artesanal contempla que

a través de la Secretaría de Pesca se gestionen permisos para ser asignados a embarcaciones que operan exclusivamente dentro de la Zona IV. Los permisionarios a quienes alcance la ley no podrá ser autorizados bajo ningún concepto a operar en otra distinta a la mencionada. Asimismo las embarcaciones deberán acreditar una eslora máxima que no supere los 9,90 metros.

Pesca por marea La pesca total en cada marea será de 300 cajones por embarcación. Los permisos corresponderán a los proyectos locales que cumplan con el arraigo en la zona, inversión proyectada, abastecimiento local de sus productos y reinversión de su proyecto pesquero con destino a una banquina de pescadores para la comunidad, a fin de fomentar la nutrición de la población local.

Abastecer el mercado local El abastecimiento del mercado es la base del proyecto pesquero y quienes no cumplan con estos requisitos, serán excluídos en el otorgamiento de los permisos. “Los pescadores son pobladores de su barrio que aspiran seguir con su proyecto personal de desarrollo integral, familiar y productivo. Es gente de un barrio de toda la vida, con la costa enfrente y debemos entregarles las herramientas para abastecer el mercado local con el producto propio de nuestras costas”, reconoció María Magdalena Cativa, diputada provincial quien impulsa un proyecto en la Legislatura para reconocer y “blanquear” el trabajo de este grupo de pescadores. “Ellos siempre quisieron hacer su pesca artesanal y han tenido que superar muchos obstáculos. Esta es una manera de reivindicar a todos los pobladores de Caleta”. Indicó que este anteproyecto prioriza la tramitación de permisos para desempeñarse en una zona asignada y poder comenzar con un proceso de producción. “Sería histórica esta conquista para los descendientes de los pioneros del barrio. Es gente que se dedica a este trabajo de toda la vida pero que desde hace décadas sufren la “no definición” de su propio progreso”. “Las expectativas para el tratamiento –dijo Cativa- pienso que son muy buenas porque tenemos que considerar que hablamos de vecinos muy conocedores del lugar siendo defensores del recurso”. “Se puede generar trabajo local y no creo que haya un diputado que no considere la reivindicación de éste sector” dijo respecto al proyecto que será presentado en Legislatura esta semana y se trabajará con la comisión correspondiente.#


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_Pág.

11

Impulsado por el municipio e YPF

Comodoro: culminó el Programa Líderes Durante la jornada de cierre se realizó el último encuentro con la entrega de certificados y posterior presentación de emprendimientos al público en una exposición y venta de productos en las instalaciones de Comodoro Conocimiento. Los detalles de un evento mirando a futuro.

L

a Municipalidad, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, junto a Fundación YPF, durante 2022 promovieron el Programa “Líderes”, el cual finalizó con la presentación de los proyectos en las instalaciones de la Agencia. Es importante mencionar que “Líderes” es un programa de mentorías que tiene por objetivo promover el fortalecimiento y desarrollo de proyectos con impacto. Se busca identificar a aquellos referentes que llevan a cabo este tipo de aspiraciones a fin de acompañarlos, fortalecerlos y brindarles las herramientas para la gestión de los mismos, con el fin de fomentar el desarrollo local y las economías inclusivas en la región. En este sentido, el acompañamiento propuesto estuvo enfocando en la comercialización, desarrollo de producto y servicio, procesos productivos, comunicación, gestión del proyecto y capital social. En cada proyecto se trabajó en encuentros periódicos de manera presencial y virtual.

Los emprendimientos de Comodoro que participaron del programa estuvieron relacionados con los siguientes ejes: “Distribución y venta de alimentos congelados”, “Venta de pescados y mariscos empanados”, “Hilandería”, “Toallitas y pañales reutilizables”, “Producción de jabones artesanales a partir de la recuperación de aceites usados”, “Indumentaria reciclable”, “Venta de alimentos en food truck”, “Compostaje y diseño a partir de elementos reciclados”, “Comida Vegana”, “Wafles y licuados con productos locales”, “Comida para bebés y niños”, “Picadas vegetarianas”, “Producción de hongos” y “Elaboración de aceite de oliva extra virgen”. Durante la jornada del cierre, se realizó el último encuentro con entrega de certificados y posterior presentación de emprendimientos al público en una exposición y venta de productos en las instalaciones de Comodoro Conocimiento, con el acompañamiento de productores y productoras de la Sala de Elaboración con sus respectivos stands de venta.#

Puerto Madryn

Tierras para un camping de la economía popular

El intendente Gustavo Sastre hizo la entrega de la preadjudicación.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre,entregó la preadjudicación de tierras para que el Movimiento Territorial Liberación (MTL) de Chubut pueda avanzar en la construcción del “Camping de la Economía Popular”, generando puestos de trabajo en la ciudad, en el marco del acompañamiento constante por parte del municipio hacia distintos espacios. El proyecto en cuestión fue denominado “Complejo Ruka Kimey” y contó con el respaldo del jefe comunal. En esta oportunidad, desde el MTL agradecieron la predisposición del Ejecutivo local y destacaron que el intendente cumplió con lo que se había comprometido tiempo atrás. Al respecto, Sastre dijo: “Esta gestión

siempre se caracterizó por acompañar y respaldar a cada uno de los espacios de Puerto Madryn. En este marco, entregamos la preadjudicación de tierras para que el MTL pueda avanzar en su proyecto, que consiste en la construcción de un camping de la economía popular”. Por su parte, desde el MTL agradecieron el acompañamiento del municipio, celebrando el cumplimiento de lo que se había anunciado tiempo atrás: “Gustavo cumple”, remarcaron. En la entrega de la preadjudicación de tierras, el intendente estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, y la subsecretaria de Planificación Urbana, Mirta Macías.#

Los participantes del programa de mentorías que promueve el fortalecimiento y desarrollo de proyectos.


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_Pág.

Mañana en Rawson

Taller sobre gestión de residuos de la pesca

S

e realiza mañana el segundo taller del proyecto de gestión de residuos sólidos de la flota pesquera de Rawson. Será a las 14 en el Foyer del Cine Teatro con la presencia de distintos actores y autoridades del sector. El primero, con gran convocatoria, se había hecho el 11 de octubre. Es un proyecto de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, con el aval de la Municipalidad de Rawson a través de la Secretaría de Ambiente, y cuyo título es “La contaminación de los océanos en la agenda pesquera: la gestión de los residuos sólidos en la flota pesquera de Puerto Rawson”. El segundo encuentro de este taller, producto del proyecto que cuenta con la aprobación del Consejo Federal Pesquero, es organizado por la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad junto al Instituto de Investigación de Hidrobiología de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad, y con invitación del Consejo Municipal Pesquero. “Va a contar con la presencia de los profesionales del Instituto de Investigación en Hidrobiología, y los integrantes del Consejo Municipal Pesquero de Rawson”, comentó Paola Ciccarone, secretaria de Ambiente de Rawson.

Agregó que “se ha hecho extensiva la invitación y esperamos contar con la presencia de los representantes de las flotas Amarilla y Artesanal de la ciudad; de Prefectura Naval para que nos comente lo que lleva adelante en materia de normativa ambiental, y las autoridades de la Secretaría de Pesca”. En este caso, “en particular se invitó a la Dirección General de Puertos y Explotación Directa que tiene a su cargo la administración del Puerto de Rawson, para abordar estas temáticas y ver la forma de optimizar la gestión de los residuos de la flota”, añadió. El taller realizado 20 días atrás tuvo “muy buena recepción y participación”, y “esperamos que también la haya en esta segunda oportunidad”. “También han comprometido su participación el Ministerio de Ambiente de la Provincia a través de la Dirección de Programas Ambientales, y el doctor Diego González Zevallos, del Cenpat-Conicet”, comentó. La intención será “establecer los lineamientos prioritarios de trabajo para desarrollarlos con la participación de todos los actores de la comunidad pesquera y de las autoridades de aplicación en las líneas de acción concreta en nuestro puerto, para una mejor gestión de los residuos sólidos de la flota”, finalizó.#

En Rawson

Una nueva Terminal Sube

E

l área de Coordinación de Modernización de la Municipalidad de Rawson instaló una nueva Terminal SUBE en las oficinas de la Dirección de Veterinaria y Abasto, en Avenida Libertad y Morel. Es para los vecinos del barrio y zonas aledañas a la oficina. Funciona de lunes a viernes en el horario de 7 a 19 y los días sábados de 7 a 12. En esta línea, la titular del área, Marianela Beilacher, sostuvo que “esta nueva unidad, al igual que las que ya están instaladas tienen como objetivo acortar la brecha tecnológica de los ciudadanos”, agregando que “los

vecinos van a poder acceder a consultas y acreditación de saldo”. Además, anunció que “ya solicitamos a Nación más maquinas SUBE para seguir instalando en distintos puntos de la ciudad, y estamos a la espera de la confirmación y envío de nuevas TAS”. Recordó los puntos de recarga de la tarjeta SUBE “Municipalidad de Rawson, Veterinaria y abasto, Punto digital (Área25), Vecinal del Gregorio Mayo. Terminal de Ómnibus, oficina de Turismo en Playa Unión, y próximamente la instalación en la zona de Puerto Rawson”.#

12

Este mes en Trelew

Una Clínica de Conducción para Mujeres y Diversidades Facebook Conductoras Chubutenses

Agenda. Una postal de las variadas actividades de la organización, que seguirán este mismo mes.

E

n conmemoración del Día de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el 18, 19 y 20 de noviembre se llevará a cabo la Clínica de Conducción Segura para Mujeres y Diversidades. Será en el aula 27 y en el playón de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, sede Trelew. Andrea Collinao, desde la organización, explicó que llegará un perito instructor del CEFVI Argentina quien tendrá a su cargo las capacitaciones de Manejo Seguro y Manejo Defensivo. “Las interesadas se pueden sumar a través del Facebook Conductoras Chubutenses; ahí está el formulario de inscripción donde se solicitan algunos datos; tiene un costo de $ 2.000 y quienes lo realicen salen con una certificación nacional e inclusive con un curso de RCP y Primeros Auxilios que lo dictarán Bomberos de Trelew, Rawson y Policía Federal”. Participará la Asociación Provincial de Seguridad Vial con el auspicio de la concesionaria Autos del Sur de Toyota. “La sede será la Universidad viernes, sábado y domingo y tendre-

mos a su vez, un espacio gastronómico. A tal fin convocamos a los carros de comida que quieran participar al igual que a los artesanos. Habrá delegaciones de San Carlos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trevelin”. Y resaltó que además de las capacitaciones que tienen alcance nacional, se ha conformado “un gran grupo de mujeres” para trabajar sobre distintos ejes comunes. “Vamos a tener –dijo Collinao- dentro de la capacitación, una parte teórica y una práctica, en donde uno de los aspectos que se tendrá en cuenta es aprender a cambiar un neumático. También controlar el aceite de los autos y deberán saber sí o sí cuándo cambiar bujías o pastillas de freno o qué hacer en caso de un accidente o cómo llamar a la autoridad competente; qué artefacto tener dentro del auto; hacer zigzag, maniobrar o estacionar en diferentes circunstancias” La referente de la Asociación de Mujeres Conductoras expresó que el crecimiento de esta institución responde a la necesidad de profundizar sobre temas centrales para las mujeres que

asumen la responsabilidad de manejar portando carnet profesional. “En lo administrativo, estamos avanzando para presentarla ante el Inspección General de Justicia; en lo personal hemos sido perseguidas y hostigadas en diferentes áreas”. Desde taxistas y remiseras hasta camioneras y maquinistas; colectiveras y conductoras de grúas componen esta Asociación que se abrirá a las mujeres en un espacio de desarrollo e integración. “La mayor demanda es fuera de Trelew; hay mucho interés de las conductoras de Comodoro; colectiveras de Trevelin y Madryn. Acá no hubo una gran convocatoria, somos pocas y la conducción es un rubro que mayoritario de los hombres y a las chicas, les genera un poco de miedo. Puede haber malos entendidos y eso, a su vez, provoca malos entendidos. Hay que hacerles entender a las mujeres que queremos capacitarnos, crecer y mejorar nuestro servicio. Bienvenida la que se quiera sumar, las puertas están abiertas para que se sumen”, cerró Collinao en Cadena Tiempo. Además habrá sorteos y artesanos. #


PROVINCIA_LUNES_07/11/2022_PÁG.

13

La nena desaparecida

“¿Y si los papeles son truchos?”: la frase de la madre de Sofía tras un ADN que le negaron Una chica de San Juan es adoptada y tiene la misma edad. Pero un juez dice que “todo está en regla y que no hace falta el examen”. Pero María Elena Delgado insiste: “Es re parecida a mi hija”. Sofía Herrera desapareció hace 14 años de un camping de Río Grande. chero, una localidad de Córdoba. Pero aunque había posibilidades enseguida todo se desmoronó. Ahora, para ella es distinto. “Siempre voy a seguir buscándola”. María Elena no baja los brazos. Fabián tampoco. A tal punto que el cuarto de Sofía está intacto. No lo tocaron desde el día en que desapareció. Al igual que sus padres, la sigue esperando.

Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

-¿Y si son truchos los papeles? María Elena Delgado insiste. Ella está convencida que la adolescente que vive en San Juan es “recontra parecida” a Sofía. “Por eso voy a seguir insistiendo”, asegura. Nunca, en los 14 años que lleva buscando a su hija pidió que se haga un ADN. Pero esta vez sí. Pese a la oposición de un juez. Pese a que sólo vio a la chica por fotos. “No quiero causarle ningún tipo de problemas. Ni a la nena ni a su familia”. El juez Daniel Cesari Hernández le negó la posibilidad del examen. Sostiene que “todos los papeles de la adopción de la chica que vive en San Juan están en orden. Y que por lo tanto no hace falta realizar ningún tipo de examen”. Pero María Elena sigue tocando puertas. La última, la del ministro de Seguridad de la Nación. Aníbal Fernández. “Me prometió que iba a hacer todo lo que esté a su alcance para que el ADN se realice”, le dijo María Elena a Jornada desde Río Grande, en Tierra del Fuego. María Elena Delgado es la mamá de Sofía Herrera, la nena que desapareció de un camping en Río Grande el 28 de setiembre de 2008. Hace poco más de un mes se cumplieron 14 años. Junto a su esposo Fabián Herrera nunca dejaron de buscarla. Recorrieron miles de kilómetros. En el país y también en países vecinos. Cualquier pista, cualquier dato era suficiente para que renaciera la esperanza. Hasta ahora todo fue en vano. Pero llegó la noticia de San Juan y todo cambió. “Me contactó una mujer de esa provincia vía Facebook. Me envió fotos de la chica. Y por primera vez, la veo

“Espanta la Virgen”

Antes y ahora. La imagen de Sofía al desaparecer y una simulación de cómo luciría ahora. muy parecida a Sofía. Por eso pedí un ADN. La mujer me dijo que hace varios años que quiere contactarse conmigo pero que no lo hacía porque su marido le decía que “no se meta en kilombos”. Pero ahora, a ella también le surgió la duda y entonces se decidió a llamarme”, agrega la mujer. Sofía Herrera tenía 3 años cuando desapareció. Fue el domingo 28 de setiembre de 2008. La familia había decidido ir a pasar un día de esparcimiento al camping John Goodbal. Pararon en un mercado a comprar comida y en una estación de servicio donde se encontraron con sus amigos Noemí Ramírez y Silvio Giménez quienes estaban con sus hijos de 2 y 9 años. Todos llegaron al camping en dos autos que estacionaron cerca del camino al lugar. Por entonces era un de un paisaje desértico y estaba cercado por un alambre de púas. Corría un río muy

cerca. Llegó la hora del almuerzo. Sofía se había separado unos minutos del grupo. Cuando la llamaron, no contestó. Nunca más se supo de ella. Doce horas después, casi todo Río Grande la estaba buscando. Pero fue en vano. La noticia de su desaparición recorrió el país. Y disparó la creación del “Alerta Sofía”, un protocolo de inmediata puesta en marcha ante la desaparición de un menor. “Esta vez como nunca, podría tratarse de ella. Según las fotografías que se han creado respecto a cómo sería ahora Sofía, tiene un gran parecido con la chica de San Juan. Es por eso que yo voy a insistir en la realización del ADN. De otra manera no me voy a quedar tranquila”, expresó María Elena. La adolescente sanjuanina tiene 17 años, la misma edad que ahora tiene Sofía. Fue adoptada por un matrimonio sanjuanino cuando tenía 4.

Pero el juez Cesari Hernández sostiene que no fue así. “La adopción data de 2006, es decir 2 años antes de la desaparición de Sofía”, dice el magistrado. Pero a María Elena y Fabián esos números no le “cierran”. Sofía cumpliría 18 años en diciembre. María Elena sostiene: “En caso de que esté viva”. La mujer expresó que “la gente misma que investiga en la causa me dijo que es la nena más parecida que trabajamos hasta ahora. Y ellos me aconsejaron que pida el examen”. Tanto María Elena como Fabián pidieron opinión a otras personas, enseñándoles las fotos. “No queríamos que nuestra desesperación por encontrarla nos traicionara y por eso pedimos otras opiniones. Y todo el mundo coindice en que es muy parecida a Sofía”. Asi, la mujer tiene una nueva esperanza. Como la de 2018 cuando le enviaron pruebas desde Cura Bro-

Se llama José Dagoberto Díaz Aguilar. Y lo apodan “Espanta la Virgen”, aunque nadie sabe por qué. Es chileno y nómade. Tiene la habilidad de cruzar la frontera entre Argentina y Chile por pasos clandestinos que sólo él conoce. A los pocos días de la desaparición de Sofía, un policía lo encontró haciendo dedo sobre la ruta 40, bien al sur. Le habló de una nena que tenía con él, de 3 años. Le dijo que la había encontrado sola “en un camino”. El policía no sabía nada de la desaparición de Sofía y lo dejó en un paraje desolado. Después atando cabos e investigando la justicia llegó a la conclusión de que podía tratarse de Sofía. Porque además, coincidía con las declaraciones de uno de los hijos de la familia Giménez quien dijo que “a Sofía se la llevó un hombre que pasaba por el camping”. Pero la búsqueda del hombre no da resultados. Todavía lo buscan. Nadie sabe si está vivo o muerto. Es que nunca lo volvieron a ver por los lugares que solía frecuentar de manera casual. Lo busca Interpol con código rojo. Podría ser clave para saber qué pasó con la nena. Es otra pista. Otra posibilidad. Aunque nadie nunca supo más de este hombre que ahora se convirtió en un fantasma.#


EL DEPORTIVO_LUNES_07/11/2022_Pág.

14

Del Trofeo de Campeones

Racing es el campeón

R

acing se quedó con el Trofeo de Campeones luego de vencer a Boca por 2 a 1 en el alargue en el estadio Único Parque La Pedrera en San Luis, en un encuentro que tuvo seis expulsiones. En una etapa inicial intensa y pareja, Norberto Briasco, de media vuelta y de zurda, abrió el marcador a los 22 minutos para el “Xeneize”. No obstante, la “Academia” respondió a los 22 con un fuerte remate de media distancia del mediocampista Matías Rojas, que contó con la complicidad de Agustín Rossi, dado que el arquero no pudo contener el balón y fue a parar al fondo de la red. En la última jugada del segundo tiempo fueron expulsados Johan Carbonero y

Sebastián Villa a raíz de un cruce que protagonizaron En la prórroga, con los elencos diezmados físicamente, Varela también vio la tarjeta roja por doble amonestación y dejó a Boca con nueve. En los últimos 15, llegó el gol de Alcaraz en el final que le dio el título a Racing y desató un tumulto en el campo de juego debido a que se lo gritó a la hinchada del “Xeneize”, lo que le valió la roja al mediocampista y a Luis Advíncula. Más tarde Frank Fabra corrió la misma suerte al igual que Benedetto, que hizo un gesto a Tello y fue expulsado, por lo que el partido finalizó antes porque Boca se quedó con seis jugadores. #

Racing de Avellaneda obtuvo el triunfo en tiempo de descuento en Villa Mercedes ayer.

Obtuvo la victoria en el Gran Premio Ciudad de Trelew de Ciclismo

Matías Leiva, el gran vencedor

C

on un registro de 48.59, el local Matías Leiva se quedó con el Gran Premio Ciudad de Trelew de ciclismo de ruta que se realizó en horas de la mañana en un circuito de 1.500 metros emplazado sobre la Avenida Eva Perón, entre la Rotonda 5 de Octubre y María Humphreys, a la altura del puente peatonal. El evento contó con el acompañamiento de la Municipalidad. Con más de 40 participantes provenientes de distintos puntos de la región y la provincia, la competencia busca dar continuidad a la actividad rutera para permitir a los ciclistas locales y de toda la región mantenerse en ritmo de competencia. Así lo expresó el organizador Silvio Barroso: “Estoy muy agradecido con la Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, así como con el Concejo Deliberante y Chubut Deportes, que nos permiten poner en movimiento la disciplina. También, de manera especial, con todos los ciclistas que se sumaron y fueron parte de la línea de largada”. Leiva conocedor de circuitos callejeros, impuso

En el Valle

Alberto Evans/ Jornada

La fecha 13 de hockey

Sergio Esparza/ Jornada

Levia obtuvo la victoria durante la mañana de ayer en Trelew. un ritmo fuerte de carrera y se cortó sólo en la punta, mientras que detrás suyo el pelotón no se puso de acuerdo a tirar juntos e ir a buscar al escapado. Terminaron, sin embargo, con un emotivo sprint final que dejó en el segundo lugar a Sebastián González, de Puerto Madryn, en el tercer puesto a Leandro Vargas, de Comodoro Rivadavia, cuarto a Federico Solís, de Tre-

lew, y quinto a Roberto Iparraguirre, también de Trelew.

Damas En damas la ganadora fue Emilse Imaz, segunda Maika Mansilla, tercera Johana Montero y cuarta Eugenia Garcia. Esta carrera estuvo dividida en todas las categorías.#

La fecha 13 del torneo de hockey tuvo apasionantes partidos ayer.

S

e disputó la fecha decimotercera del campeonato oficial de hockey en el Valle con una buena concurrencia. Intermedia Draig Goch 1-Bigornia 3; PMRC 3 - Pa-

toruzú 2, CEC 4-Germinal 0, Trelew RC 4 - D. Madryn. 2. 1era damas: D Goch 3-Bigornia 4, PMRC 4 - Patoruzú 2, CEC 3 - Germinal 2.#


EL DEPORTIVO_LUNES_07/11/2022_Pág.

15

Sergio Esparza/ Jornada

Austral

Rugby: Trelew RC le dio una mano a San Jorge

Sergio Esparza/ Jornada

Trelew se despidió de una floja temporada con una victoria.

E

n el partido que cerró la última fecha de la fase regular del torneo Austral de rugby, Trelew RC venció a Calafate RC por un claro tanteador de 45 a 26. Con este resultado, las “Cebras” se despidieron ante su gente con una categórica victoria luego de un flojo

andar en el certamen, donde cosecharon 3 triunfos y 6 derrotas en el campeonato.

Afuera Por su parte, el “Cala”, que tuvo una aceptable torneo en el presente

Trelew RC venció por 45-26 a Calafate y permitió a San Jorge clasificar a las semifinales del Austral 2022. semestre de actividad, terminó con 5 victorias y 4 caídas, pero no pudo obtener un resultado positivo en la jornada de ayer, algo que lo hubiera depositado en las semifinales del certamen citado.

Fútbol femenino

Adentro De esta manera, el cuarto clasificado a las semifinales del campeonato es San Jorge, que el sábado pasado

cumplió con su partido y le ganó en Caleta Olivia a Chenque. Por ende, los playoffs del certamen en cuestión serán: 1° Deportivo Portugués vs. 4° San Jorge; 2° Bigornia vs. 3° Patoruzú.#

Liga del Valle

Triunfo de Deportivo Madryn en el clásico Se impuso Alumni

P

or la 7ma fecha del Torneo Clausura femenino liguista, Deportivo Madryn en un emocionante partido venció a Guillermo Brown. El resultado del clásico fue un entretenido 3-2 a favor de “Las “Aurinegras”. Con un doblete de Dana Rokenbach y el restante de Rocio Railef, las chicas del Depo se impusieron sobre La Banda, que comenzó con la ventaja mediante un penal de Florencia Fernández. Juliana Rodas puso el 2-2 cuando se encontraban en desventaja, pero en el final Madryn golpeó y se quedó con el clásico en la cancha auxiliar del Luján Barrientos Brown venía de un buen arranque en el torneo ubicándose como punteras de la zona, pero las dos derrotas consecutivas frente a Racing de Trelew y Germinal hicieron que descienda en las posiciones. Las dirigidas por Raúl Vega, por su parte, llegaban tras caer 3-1 frente a Racing. En el inicio las que golpearon en primer término fueron las brownianas. Desde los doce pasos, Florencia Fernández abrió el marcador, pero luego apareció Rokenbach, una de las figuras de la tarde, y puso la igualdad

Deportivo Madryn logró una victoria de 3-2 ante Guillermo Brown. transitoria. Minutos más tarde, la goleadora del “Depo” revirtió el marcador. La reacción de las conducidas por Nuria Lamela llegó en el segundo

tiempo y Juliana Rodas fue la autora del empate, pero a minutos del final, Rocío Railef anotó el gol de la victoria ayer.#

Alberto Evans/ Jornada

Alumni suma doce puntos en la tabla de posiciones de la Zona 2.

E

l sábado por la noche, Alumni derrotó a Ever Ready por 2-0 en el CeDeTre, en el marco de la octava y anteúltima fecha del Clausura mas-

culino de la Liga del Valle. Con ese marcador, el “Tricolor” sumó doce puntos y se instaló en zona de clasifcación. En la Zona 1, Huracán goleó a Atlas 6-1.#


EL DEPORTIVO_LUNES_07/11/2022_PÁG.

16

Paridad sin goles ante La Ribera

Germinal empató y clasificó de fase en el Regional

La Ribera jugará ante J.J. Moreno el próximo fin de semana en Madryn.

L

a Ribera y Germinal empataron ayer sin goles en el clásico capitalino correspondiente a la cuarta fecha de la Zona 1 de la Patagonia del Regional del Consejo Federal.

Escasas situaciones Con este marcador, el “Verde” clasificó a la siguiente fase del campeonato.

En un encuentro de escasas ocasiones, a los 22 minutos del primer tiempo Walter Oros detuvo un disparo de Lucas Villaba. Once minutos después, un disparo de Franco Farías le sacó suspiros al segundo poste de Matías López. En el período final, el equipo capítalino dispuso de una chance inmejorable en los botines de Ricardo Dichiara que no pudo aprovechar.

En la próxima jornada, Germinal será local de Racing Club de Trelew en El Fortín de Rawson.

Adentro De este modo, Germinal reunió 10 puntos y se aseguró el pase ma-

temático a los octavos de final de la Patagonia. No consumó el 1, pero sí el pase a la siguiente instancia del certamen. El “Canario”, en tanto, alcanzó las siete unidades. Racing Club

se ubica con cuatro, mientras que J.J. Moreno posee una. En la próxima fecha, la anteúltima de la primera fase del torneo, Germinal será local de la “Academia”, mientras que el “Naranja” recibirá al “Canario”.#

El Número

10

Los puntos sumados por Germinal de Rawson para lograr el pase a la siguiente etapa del Regional 2022/2023 del Consejo Federal,

0

0

LA RIBERA GERMINAL Walter Oros Matías López Fernando Santos David Lencina Leonardo Torres Emiliano Toledo Damián Salinas Matías Ávalos Jonathan Salinas Nicolás Macarof Agustín Siden Ignacio Terán Agustín Proboste G. Fernández Bruno Ramos Darío Pellejero Franco Farías Ricardo Dichiara Michael Griffiths Lucas Villalba Carlos Morán Guido Morón DT: I Aberasturi DT: M. Martínez Goles: no hubo. Cambios: ST, Rubén Ramírez por Morón (G), 19m Cristian Ibáñez por Ramos (LR) y Santiago Piersigilli por Villalba(G), Martiniano Hernández por 30m Franco Farías (LR), 37m Luciano Iramaín por Morán (LR) y Bartolomé Martínez por Griffiths (LR). Amonestados: Farías (LR), Damián Salinas (LR), Dichiara (G), Proboste (LR), Ibáñez (LR), Jonathan Salinas (LR), Rubén Ramírez (G). Árbitro: Caleb Bracco. Asistentes: Lautaro Carro y Victoria Ley. Estadio: El Tehuelche.


EL DEPORTIVO_LUNES_07/11/2022_Pág.

17

Empezó el viernes

Futsal AFA: ya se juega la Copa SUPA Chubut

Mariano Di Giusto/ Jornada

Con organización de la Liga del Valle, se disputa el certamen en cuestión en Puerto Madryn.

Mariano Di Giusto/ Jornada

La actividad del certamen continuará hoy con dos encuentros.

Semillero de Campeones derrotó por 6-2 a Club 630 en la jornada inaugural del campeonato.

omenzó el viernes el torneo masculino de la Liga del Valle de futsal, denominado Copa SUPA Chubut. Se celebra en Puerto Madryn en las instalaciones del citado sindi-

zonas de cuatro equipos cada una, a una ronda de partidos. El miércoles comenzarán los cuartos de final, con la siguiente disposición: 1A vs 4B, 2B vs 3A, 2Avs3B y 1B vs 4A. Estos son los pri-

C

cato. Participa Branquito, el campeón liguista y de la Patagonia Norte, que competirá en la venidera Copa Argentina en Mendoza entre el 23 y 27 de este mes. El formato contempla dos

meros resultados registrados.Primera fecha: Zona A:Semillero de Campeones 9 - Club 630 2 y UOM 20 - Tacheros 5. Zona B: Branquito 3 - De Contra 3. Exhibición Sub 17: Branquito Jrs. 13 -

Semillero de Campeones 3. Programación: Lunes: Zona A: Segunda fecha:Semillero de Campeones - Tacheros (22 horas) . Zona B:Primera fecha: SEYOMDeportivo Moreno (20 horas).#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_07/11/2022_Pág.

18

Interna en JxC

El Presidente contestó las criticas de Máximo Kirchner

E

Alberto Fernández se hizo eco de las críticas de Máximo Kirchner en el cierre del Congreso del PJ y utilizó una histórica cita

Rodríguez Larreta: “Mi candidatura no depende de Macri”

l jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, evitó hablar de su candidatura presidencial de cara a 2023, pero aclaró que esa situación “no depende de quien más se presente, ni de Mauricio Macri”. “Mi candidatura, de la cual hoy no hablo, no depende de quien más se presente ni de Mauricio Macri, (Facundo) Manes, (María Eugenia) Vidal, (Patricia) Bullrich, (Elisa) Carrió, (Ricardo) López Murphy”, aseguró en declaraciones al programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia. Tras las críticas que recibió por parte de la líder del PRO, Patricia Bullrich, remarcó: “Le pongo una energía enorme (a la política) pero no en pelearme con políticos, la pongo en la Ciudad de Buenos Aires, en recorrer el país, escuchar y entender a las provincias. Estuve en Tucumán, la vez anterior en Misiones, en Formosa, también estuve con José C. paz, ayer con vecinos de Chacarita”. En paralelo, en la previa de la reunión que el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano llevarán a cabo este martes para limar asperezas por los liderazgos dentro de Juntos por el Cambio (JxC), sostuvo que “en esta coalición la tiene jefatura la tiene la mesa de conducción de juntos por el cambio, con Mauricio Macri, los jefes parlamentarios y los gobernadores”.#

“Cuando un compañero habla mal de otro deja de ser peronista”, dijo Alberto de Perón: “Nos enseñó una vez que cuando un compañero habla mal de otro compañero deja de ser peronista”.

E

l presidente Alberto Fernández se hizo eco de las críticas del diputado Máximo Kirchner en el cierre del Congreso del PJ en Mar del Plata y utilizó una histórica cita de Perón: “Nos enseñó una vez que cuando un compañero habla mal de otro compañero deja de ser peronista”. Si bien aclaró que no se trata de una respuesta al diputado del Frente de Todos y líder de La Cámpora, el mandatario realizó una llamado a la reflexión al interior de las fuerzas que componen la coalición para entender que “la adversidad” no está al interior del Gobierno. Además, aseguró que lo “pueden acusar de cualquier cosa menos de hacer aventuras personales”, en referencia a los dichos de hijo de la vicepresidenta. “Perón una vez nos enseñó que cuando un compañero habla mal de un compañero deja de ser peronista. Respeto todas las opiniones, pero nadie hizo más por la unidad que yo, por eso me comprometo a garantizar que la derecha no vuelva a la Argentina. El Frente de Todos no es el frente de tres o cuatro dirigentes, es de todos los argentinos”, afirmó en declaraciones a Futurock.

Fernández no dejó pasar las críticas del diputado Máximo Kirchner. En la misma línea, destacó: “No le estoy respondiendo a Máximo, es un hombre respetable, acá nadie sobra. Todos hacemos falta, y por lo tanto toda opinión es valiosa y respetable. No quiero entrar en debate con nin-

gún compañero porque si no estaría haciendo lo que crítico. Llamo a la reflexión, no está entre nosotros la adversidad, tenemos matices, distintas formas de ver las cosas, y todas son respetables”. Luego de que Máximo

Kirchner asegurara que busca “una aventura personal” con sus ambiciones de ser reelecto, el mandatario indicó: “Es una mirada equivocada. Lo que siempre señalan es que nunca quise construir el albertismo, cosa que es cierto, porque no creo en los personalismos y somos parte de un proyecto. Lo que sé es que soy parte de un proyecto y a mí me pueden acusar de cualquier cosa menos de hacer aventuras personales”. Consultado sobre su relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner, admitió que consulta sobre temas puntuales y que no tiene reparos en comunicarse, aunque dejó entrever que el diálogo no está en su mayor momento de fluidez. “Cuando necesito hablar con Cristina yo la llamo. No tengo ningún problema. No empecemos con el Cristinómetro, no tiene sentido”, respondió. En referencia a la posibilidad de poner en pie una mesa política de diálogo de las fuerzas que componen al Frente de Todos, pedido acuñado por Sergio Massa, Fernández sostuvo que se trata de “un metalenguaje que la gente común no comprende” y resaltó que todos los sectores son parte del Gobierno.#

El exvicepresidente se sumó a la interna del Frente de Todos

Amado Boudou: “El 2023 es con Cristina”

E

n medio de los cruces entre La Cámpora y el Albertismo, el ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou pidió que Cristina Kirchner sea candidata de cara a las elecciones generales del próximo

año. “El 2023 es con Cristina. En el lugar que ella decida, ojalá sea a la cabeza”, señaló Boudou, que estuvo presente en el acto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en el que reapareció de la Vicepresidenta.

En otra línea, el también exministro de Economía se refirió a la situación económica que atraviesa la Argentina y apuntó contra Macri: “La economía no logró romper la inercia de los cambios estructurales que hizo Macri, con un modelo inflacionario y un modelo de pérdida de ingresos”. “Después están las cuestiones de las que se hablan todos los días que son operativas, como la falta de dólares. El problema es el modelo en el cual se insertan esos problemas y es un modelo a favor del capital y en contra de trabajadoras y trabajadores”. Con respecto al discurso de la titular del Senado aseguró que fue “extraordinario” porque “cruzó lo emocional, lo emotivo, con lo racional. Estuvo centrado en la cuestión material de la vida de las y los trabajadores”. #


el PAÍS y EL mundo_LUNES_07/11/2022_Pág.

“Si le metemos una suma fija, les arruino las cuentas” a los municipios

Alberto rechazó la suma fija para los trabajadores que reclama Cristina E l presidente Alberto Fernández rechazó los reclamos que encabeza su vice Cristina Kirchner por una suma fija por decreto para trabajadores formales para hacer frente a la alta inflación. “Estamos estudiando el tema y tenemos que verlo con cuidado”, expresó el mandatario nacional en declaraciones a Futurock. “Si uno mira el estado de las finanzas públicas de los municipios, si le metemos una suma fija, les arruino las cuentas”, expuso. En la misma línea, aclaró: “Veo lo mismo que Cristina (Kirchner) que hay que tratar de recomponer los ingresos más bajos, hay que ver cómo hacerlo porque hay que ver como es el universo de esos ingresos, y hay que ver el corte”. La Vicepresidenta quiere la suma fija y lo dejó en claro durante su discurso en el acto de la UOM en Pilar, en el que aseguró que el Gobierno “tiene que terciar en la redistribución del ingreso, como lo hacíamos en nuestro gobierno”. El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, reveló que la ex

Cristina pide un bono para los trabajadores pero Alberto lo rechaza. mandataria y el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, trabajan en el paliativo. En Casa Rosada consideran que una suma fija perjudicaría las negociaciones paritarias

en curso que viene llevando adelante la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, junto a los distintos gremios y empresas. Lo cierto es que en más de una ocasión el Presidente y la

portavoz, Gabriela Cerruti, se mostraron a favor del mecanismo de negociación al que definieron como la herramienta que permite involucrar a la sociedad en los asuntos del Gobierno. “Le apuesto mucho al tema de las paritarias, lo que pido es que le ganen a la inflación. El problema que suele suceder es que los empleos que se crean tienen salarios flojos porque se trata de salarios que toman como referencia diciembre de 2015”, planteó el mandatario. El titular del Palacio de Hacienda hizo referencia también al debate que atraviesa al oficialismo tras expresar que “más allá del instrumento, el esfuerzo para mejorar el ingreso lo vamos a hacer”. Durante el acto en Pilar, el titular de la UOM, Abel Furlán, se plegó al pedido de la suma fija al enviar un claro mensaje al jefe de Estado: “Con esta inflación no hay paritaria que pueda resolver el problema de la inflación. Le pedimos al Presidente un bono no retributivo para recuperar el poder adquisitivo”, dijo durante su discurso.#

Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca

Heladas: Massa anuncia medidas para proteger las economías cordilleranas E l Gobierno anunciará hoy lunes medidas para proteger las economías cordilleranas, afectadas por una feroz helada tardía proveniente del Pacífico. El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó a los ministros de producción de las provincias para anunciarles las medidas, según lo que se informó oficialmente sobre el tema.

Massa dijo que el cambio climático está haciendo un “gran daño en los sistemas productivos”. “En los últimos días, una helada tardía proveniente del Pacífico, destruyó parte de la producción de las economías cordilleranas, afectando a Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca, entre otras”, señaló en su cuenta de la red social Twitter.

Dijo que estas provincias “ven destruido el esfuerzo y el trabajo de sus productores y la vitalidad de sus economías regionales, desde uvas a cerezas, desde peras y manzanas, hasta zapallos y nogales, dejándolas en una situación grave y crítica”. Explicó que por esa razón el lunes convocaron a todos los ministros de producción de las provincias y a los actores económicos afectados, para

poner en marcha un conjunto de medidas fiscales y crediticias para “proteger” al sector. En paralelo, Massa dijo que exigirán al Banco Interamericano de Desarrollo la apertura del proceso de desembolsos por emergencias climáticas, para poner a disposición la mayor cantidad posible de recursos con el fin de mantener en pie y produciendo a nuestras economías regionales.#

19

Mercado de cambios

El Central aplicó multas por 2.200 millones de pesos

E

n el marco de los controles destinados a cuidar las reservas, el Banco Central anunció que ya aplicó multas por más de $ 2.200 millones por infracciones en el mercado de cambios. Desde diciembre de 2019 se resolvieron 59 sumarios, de los que derivaron 296 sanciones de multa por un total de $ 2.262.183.986, 61 sanciones de inhabilitación de desempeño en actividades reguladas, 8 apercibimientos y 18 llamados de atención. Se encuentran en trámite otros 40 sumarios financieros. La Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC) impulsó acciones de control y fiscalización sobre el cumplimiento de las normas establecidas a partir de 2019 con la implementación del nuevo régimen de cambios. Esas inspecciones estuvieron a cargo de la Subgerencia General de Cumplimiento y Control, a través de las gerencias principales de Control y de Asuntos Contenciosos.

Controles La Gerencia Principal de Control llevó adelante la fiscalización de Comercio Exterior y realizó las siguientes acciones: - Exportación de bienes: 443 inspecciones sobre operaciones de exportación por un monto de US$ 15.895.298.860 y 77 medidas precautorias por un pendiente de US$ 1.361.972.537, que prohibieron la realización de nuevas exportaciones y el acceso al mercado de cambios para importar. - Importación de bienes: 222 inspecciones sobre operaciones por una suma sujeta a fiscalización de US$ 1.598.154.525 y 35 medidas precautorias por mercaderías pendientes de nacionalizar por un valor de US$ 141.176.039. En ejercicio de la ley penal cambiaria, se prohibió la realización de nuevas importaciones y el acceso al mercado de cambios. - Servicios: 56 inspecciones por operaciones por una suma sujeta a fiscalización de US$ 457.070.347#


el país y el mundo_LUNES_07/11/2022_Pág.

20

Una mujer abortó clandestinamente y enterró en un patio los cadáveres

Cañada de Gómez: “Al ver los cuerpitos de las gemelas nos quebramos nosotros y los policías” L a fiscal Gabriela Lescano, quien investiga el aborto de dos gemelas por parte de una mujer de 36 años en la ciudad santafesina de Cañada de Gómez, reveló que al descubrir los cuerpos de ambas neonatos los policías, ella y los bomberos se quebraron y a varios “se los vio llorar”, más allá “del profesionalismo para seguir trabajando y sumar pruebas a la causa”. “Fue todo muy doloroso, más allá de que soy fiscal de homicidios hace mucho tiempo ésta fue una decisión difícil. Se tuvo que hacer todo con luminol. Una situación muy dura para los operadores, para nosotros. Fuimos muy profesionales, más allá de lo que nos tocó sentir al ver eso”, relató Lescano en declaraciones al programa “Tardes Policiales” por XLFM Radio. Asimismo, indicó: “Todos los policías, los bomberos y nosotros nos quebramos al ver los cuerpitos. A varios se los vio llorar, porque no dejamos de ser personas, pero a pesar de eso seguimos trabajando para sumar pruebas al legajo. Todos nos quebramos al ver estos dos neonatos tan chiquitos”. “El allanamiento duró una cinco horas, porque no dijo dónde las había enterrado. Se trabajó con unos 60 efectivos policiales, era de noche, rastrillaron los 75 metros cuadrados. Fueron hechos difíciles, dolorosos, porque uno no deja de ser persona”, remarcó. La fiscal imputó a D.L.T., de 36 años, por el delito de “homicidio agravado por ser un descendiente”, mientras que al vecino, que es también su amigo, por “coautor”, ya que le dio las pastillas con las que abortó entre la semana 30 y la 32, además de que los cuerpos de ambas gemelas aparecieron enterrados en la casa de este sujeto. Lescano explicó que de la mujer

“Ella en una charla con una amiga le confiesa que una de las gemelas era gritona. Además, usó palabras duras con respecto a sacárselas. Lo dijo de manera impactante”, precisó.

Detalles de la causa

La Policía vigila el lugar donde fueron hallados los dos cuerpitos.

La fiscal Gabriela Lescano.

“no hay registro, ni siquiera atención ginecológica, desde el momento del embarazo”, al tiempo que señaló que se hizo una búsqueda desde “el inicio de 2021 para ver si algún medico la atendió, si ese embarazo existía, y no había nada de nada, ni siquiera una consulta”. “Ella tiene cinco hijos -son de diferentes padres- y hace más de un año que no los ve. En este caso, tenía todo el apoyo del Estado. Los hospitales quedan a dos o tres cuadras de la gente, son de fácil acceso a la comunidad. No hay forma de no atenderte ni no poder manifestar que querés un aborto. Ella no recurrió a ningún lugar y no dijo que estaba embarazada. Solo se lo confesó a dos amigas, a quienes les expresó su deseo de sacárselos”, indicó. Lescano explicó que si las gemelas respiraron al salir del canal de parto, la imputada se expone a una conde-

“No voy a responsabilizar al Estado. Yo trabajo en todo lo que tiene que ver con violencia de género, a la vulnerabilidad de una mujer, de los niños. Pero tenemos opciones. Una primera opción donde la mujer puede decidir abortar y no lo hizo. Puede asistir al hospital, ser cuidada sin pagar un peso, y tampoco ocurrió”, sostuvo. La fiscal añadió que “en septiembre sus amigas se enteraron que estaba embarazada y que ella quiere sacárselo, pero las mujeres confían en que eso no va a ocurrir y le dicen que no haga eso”. “Y al mes, cuando llevaba 30 o 32 semanas de gestación decide tomar pastillas para abortar, con la colaboración necesaria del vecino y amigo”, añadió Lescano. Asimismo, la fiscal reveló: “Tenemos que hacer un montón de estudios y eso es lo que más duele. La autopsia y otros estudios”.

na de “prisión perpetua”, pero si no respiraron al salir deberá quedar “en libertad”. Para constatar y aclarar esta situación, la trabajadora judicial detalló que deben realizarse “estudios muy específicos” y anticipó que para ello pidió la colaboración “a Rosario y a Buenos Aires”. “Vamos a trabajar con otros fiscales de homicidios de una manera específica para no errarle y determinar si respiraron o no al nacer”, precisó. De todas maneras ante este hecho particular, la fiscal reveló: “Me sentí en el medio de dos leyes como la 27.610 de Aborto y el Código Penal que resultan terriblemente contradictoria en relación a la pena”. Por otra parte, desestimó la responsabilidad oficial en relación a una posible vulnerabilidad por parte de la acusada, ya que para ella “el Estado cubrió todos los espacios posibles”.

La Justicia tiene algunos audios de charlas de la imputada en lo que confiesa haber tomado pastillas para sacarse ambas bebas. Según la acusación de la fiscal, entre el sábado 29 de octubre y las primeras horas del domingo 30 de octubre pasado, “la acusada provocó la expulsión de dos gemelas neonatas de aproximadamente 30 semanas de gestación para lo que ingirió pastillas con el fin de provocar el aborto”. Asimismo, indicó que “tal acción de aborto se produjo en el baño de la casa donde reside”, ubicada sobre la calle Bolívar al 900 de la localidad de Cañada de Gómez, situada a 75 kilómetros al noroeste de Rosario. Según la investigación, tras el aborto las gemelas fueron enterradas en el patio del domicilio del vecino que está situado lindero al inmueble en el que vive la mujer. Para la fiscal, “tales acciones contaron con la colaboración del hombre” quien también fue imputado. Por último, Lescano aseguró que ella pidió prisión preventiva para ambos por “90 días”, pero el juez Álvaro Campos lo convalidó por 45 días. “Seguramente la Defensoría va a apelar el fallo tomando en cuenta la vulnerabilidad de la gestante basándose en las adicciones. Pero yo trabajé para ver si había violencia de género previamente, por qué optó por esto cuando tenía facilidades para poder abortar antes y ser cuidada. Y no encontré nada que pudiera justificarla”, cerró.#

Especialistas pidieron “la despenalización del consumo recreativo”

Hoy llega a su fin la tercera edición de la Expo Cannabis en La Rural

E

specialistas en el uso de cannabis medicinal aseguraron estar viviendo “una revolución biomédica y cultural” en torno a esta planta y pidieron “la despenalización del consumo recreativo” en la tecera edición de la Expo Cannabis, que se extenderá hasta hoy en el predio de La Rural, del barrio porteño de Palermo. “Es un momento de revolución biomédica y cultural, hubo mucho

pánico moral en contra del cannabis y eso se está desarmando rápidamente”, dijo a Télam Sidarta Ribeiro, profesor titular de Neurociencias del Institutos del Cerebro de la Universidad Federal de Río Grande del Norte de Brasil. “Hay un contraste entre el uso medicinal, que se dice bueno, y el uso recreativo, que se considera malo. El uso terapéutico en ciertos momentos

es recreativo y el uso recreativo tiene mucho de terapéutico. Es una falsa dicotomía, hay que mirar sin prejuicios el cannabis como una planta ancestral”, dijo el especialista. Y añadió que el cannabis “tuvo históricamente un uso holístico y la ciencia converge a esto” tras brindar el taller “Cannabis, cerebro y salud”. Desde de las 10, el predio de La Rural se colmó de miles de personas de

todas las edades que fueron a ver los cientos stands, charlas y actividades culturales relacionadas con la planta. “Siempre tuvimos la concepción de que sea algo transversal, siempre quisimos mostrarle a la sociedad que no usa cannabis que somos también ciudadanos que tienen hijos, trabajos o vacaciones”, aseguró a Télam Martin Armada, integrante de la revista THC

y organizadora del evento, y agregó que la exposición “se piensa para toda la familia”. Según Armada, que integra la revista de cultura cannábica desde su lanzamiento en 2006, la masividad que ganó la discusión sobre el cannabis en la actualidad “tuvo como punto de quiebre el reconocimiento y la aceptación del potencional medicinal de la planta”.#


POLICIALES_LUNES_07/11/2022_PÁG.

Justicia Federal

21

Un taxista los atrapó

Buscanaungasista Le destrozaron la luneta prófugoquevendía drogasenTrelew

L

a Justicia Federal busca a un gasista de Trelew, prófugo tras haber sido condenado a cuatro años de prisión efectiva por venta de marihuana y cocaína. Tras haber reconocido su responsabilidad en un juicio abreviado el 28 de marzo de este año, el 12 de abril ese fallo quedó firme. César Luis Nicolás Garitano debía ser detenido y alojado en la Unidad 14 de Esquel. La Policía Federal lo buscó sin éxito en Centenario al 1.700. El rastreo fue en distintos días y horarios, con observación y vigilancia. Allí vive su madre y Garitano solía frecuentarla, pero que desde hace tiempo sorpresivamente dejó de ir. Garitano, de 38 años, no se presentó en la sede del Tribunal ni avisó ni pidió autorización para abandonar ese domicilio, que había fijado en el expediente como propio. Se lo declaró rebelde y se ordenó su captura. El caso se había disparado con una denuncia anónima a la línea 134 del Ministerio de Seguridad de la Nación. El denunciante aseguraba observar el arribo constante de gente a la casa de Centenario, con “traspaso de envoltorios de plástico color negro”. Hubo una intensa inteligencia y pesquisa de la División de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Trelew. Dedujo que el gasista se dedicaría a la venta de sustancias ilegales, en distintos días y horarios. Daba a sus clientes la droga lista para consumo a cambio de efectivo. Estaba a metros de la Escuela 220 y una plaza con juegos para niños en el barrio Médanos 7. Se montaron vigilancias fijas desde un punto estratégico desde un móvil no identificado. Durante un mes vieron personas ajenas al domicilio, la mayoría jóvenes, en coches, motos y a pie. Las visitas eran muy cortas. Algunos, en alerta, miraban a todos lados. Hacían intercambios de un elemento pequeño de una mano hacía otra. Lo allanaron y lo detuvieron. Tenía más de 2 kilos y medio de marihuana y algunos gramos de cocaína. Tenía bolsas de nylon preparadas, envoltorios, efectivo y una balanza. Garitano declaró que era consumidor desde hace 10 años y que la balanza la usaba para cocinar.

Vidrio roto. Así quedó el cristal del taxi luego del ataque de un grupo de adolescentes en Trelew.

Reynaldi firmó la captura. En su WhatsApp aparecía como “Nikko”. Tenía fotos de panes rectangulares marrones, los mismos que se secuestraron. También porros y droga en la balanza, con su peso en el visor. Tenía mensajes comprometedores también en Facebook con sus compradores, coordinando encuentros de venta, al estilo: “Llegó el riko”, “1700”, “el 25”, “2000 el 25”, “7500 los cien”, “ahí llegó”, “¿con 700 te puedo ver?”, “Un 25 mejor prepárame amigo”, “Cmo 700 x ahí”, “Pasa como a las 6 si podes”, “Te mando mj te paso a ver”. Le consultaban valores, cantidades y calidades. La mayoría de las citas eran después de las 18. También se le secuestró una cámara de seguridad DVR. Allí tenía filmados a sus clientes. Los hacía ingresar a la vivienda y cerraba la cortina para que desde la calle no se pudiera ver el intercambio. También salía a la vereda para ir derecho a los coches. Vendió droga al menos desde el 1º de julio de 2019 hasta el 29 de agosto de 2019. En cuanto al efectivo que se le halló a Garitano, según la AFIP no era empleado declarado en relación de dependencia ni facturaba. Y tampoco era plata de su oficio. la Policía nunca lo vio salir ni volver con sus herramientas de trabajo. Resta ahora aguardar si es que el condenado es hallado en algún lugar de la provincia.#

U

n taxista que se encontraba trabajando recibió un fuerte impacto que le produjo diversos daños en el rodado, entre ellos la caída de la luneta. Era un grupo de jóvenes que se encontraban en cercanía a 25 de Mayo y Oris de Roa. Luego del hecho se dieron a la fuga, pero el taxista interceptó a dos meno-

res de 16 años que habían participado. El hecho ocurrió luego de las 6:30 de este domingo. En el lugar trabajó la Sub Comisaría de barrio Inta junto con la División Policía Científica, quienes digitalizaron el episodio mediante secuencia fotográfica. Además, se dio aviso a la funcionaria fiscal Julieta Gamarra

quien indicó que los menores sean trasladados a la dependencia, a fin de que sean examinados por un facultativo médico y posteriormente sean restituidos a sus progenitores. Asimismo, se dio aviso a la Asesoría de Menores y Defensoría Penal. Resta aguardar si es que reciben algún tratamiento.#


policiales_LUNES_07/11/2022_Pág.

22

Son de la División Seguridad Trevelin

Vejaciones: cuatro policías esperan el veredicto M añana por la mañana se conocerá el veredicto para cuatro policías de la División Seguridad Trevelin, acusados de cometer una privación ilegítima de la libertad y vejaciones, en un control realizado el 25 de febrero de 2021 en la Ruta 259. Las defensas sostienen que se trató de un procedimiento en el que hubo agresiones a los policías y resistencia, en el que los acusados actuaron de acuerdo a las circunstancias sin apartarse de la ley. El juez es Ricardo Rolón. La fiscal María Bottini sostuvo en su alegato que logró acreditar su teoría del caso. Las dos defensas particulares ejercidas por Daniel Sandoval y Marcelo Iván López aseguran lo contrario.

Conclusión de la fiscalía Fiscalía concluyó que el denunciante sufrió una detención ilegal por parte de la policía, privándolo ilegalmente de su libertad para ser además golpeado y humillado por el personal policial actuante, de la División Seguridad Rural: Jones, Williams, Phillips y Espósito. La fiscal María Bottini relató siguiendo la declaración del denunciante, el contexto en el que se produjo un cambio de conductor del rodado

en el que circulaban desde Trevelin hacia Esquel, luego de pasar el control policial. Fue en ese lugar que frenó un móvil policial con los policías imputados en su interior.

Versión del denunciante Según la gacetilla de Fiscalía, el denunciante contó que bajó, le pidieron los papeles del auto y en algún momento usó la palabra “boludo” aunque no a modo de insulto. Los policías se habrían tornado violentos, discutieron, lo esposaron, lo tiraron al piso, lo arrastraron y luego lo subieron al móvil a golpes y patadas. “Una vez dentro del móvil policial, lo asfixian, le meten la cabeza entre las piernas, y le siguen pegando, se queda sin el pantalón, lo llevan al Hospital y lo bajan descalzo y en calzoncillos (totalmente humillantes, claramente constitutivo de vejaciones), él se niega a revisarse porque se sintió humillado al bajarlo al Hospital en ropa interior, y lo llevan a la Comisaría. Ahí ya en la Comisaría se queda más tranquilo, y luego lo llevan nuevamente al Hospital” donde fue confeccionado el certificado. La fiscal se refirió a las pruebas producidas en el debate que corroboran estos dichos. Entre otras las secuelas físicas y emocionales sufridas a raíz

Los policías están acusados de cometer una privación ilegítima de la libertad y vejaciones en un control. del hecho. Puntualizó que no se dilucida en el debate si hubo o no una infracción de tránsito, sino que lo que está en juego es determinar si los policías se excedieron, incurriendo en conductas prohibidas por el Código Penal. La fiscal María Bottini resaltó que “ninguna detención sea legal o ilegal puede acarrear malos tratos y demás sufrimientos innecesarios como ha

ocurrido en este caso. Estuvo claro durante el hecho la intención de los imputados de desmoralizar y humillar” al denunciante.

La defensa policial Por su parte, el abogado Daniel Sandoval sostuvo que el denunciante fue acomodando su versión. Aseveró que su defendido aplicó la fuerza nece-

saria para la aprehensión. Habló del desempeño en la fuerza como antecedente de una conducta intachable. López sostuvo que los hechos sucedieron de una manera diferente a la relatada por la Fiscalía. Añadió que no están probadas las lesiones y que no hay coautoría funcional porque no se pudo determinar que comportamiento tuvo cada uno de sus defendidos. #

Ocurrió en plena vía pública

Investigan a un sexagenario por una tentativa de abuso en Sarmiento

P

or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez Ariel Quiroga, formalizó la investigación preparatoria de juicio contra un sujeto de 68 años, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual simple en grado de tentativa. La fiscalía obtuvo un plazo de seis meses para investigar el hecho. El abogado de fiscalía Matías Ayuzo, presentó la pieza de apertura de la investigación. Indicó que los hechos ocurrieron el 17 de septiembre de 2022 a las 17 en la vía pública, en una localidad de esta circunscripción judicial. Asimismo, refirió que la calificación legal provisoria escogida contra el sospechoso es la de presunto autor del delito de abusos sexual simple en grado de tentativa. Por otra parte, solicitó que se prorrogue la medida de prohibición de contacto y acercamiento entre el de-

nunciado y la victima por el término de tres meses. Finalmente, Ayuzo peticionó un plazo de seis meses para finalizar las tareas investigativas. A su turno, el abogado de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún y el abogado adjunto Sebastián Martínez Bianchi, no formularon oposición al pedido del representante de fiscalía. En tanto, propusieron articular con fiscalía, a los fines de llegar a un acuerdo reparatorio y conciliatorio. El abogado Tomás Malerba, representante de la Asesoría de Menores, manifestó su acuerdo con las partes, según la gacetilla de Fiscalía. También sugirió que en caso de llegar a un acuerdo se disponga que el imputado no se acerque a la víctima durante un tiempo prudencial en ese contexto. El magistrado resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio.#

Por pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez Ariel Quiroga formalizó la investigación de la denuncia.


policiales_LUNES_07/11/2022_Pág.

Un hombre se las llevaba en su auto

Detectan ostras petrificadas en control en Sierra Grande E

23

Trelew

Conducía borracho, por el centro y a contramano

fectivos dependientes del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande” realizaban un control de prevención vial cuando detuvieron la marcha de un vehículo particular conducido por un ciudadano mayor de edad. Los gendarmes procedieron a realizar el habitual control del vehículo, cuando observaron los restos fósiles que llevaba el ciudadano dentro de su auto.

Infracción a la ley

El protagonista del hecho policial conducía un Chevrolet.

El hecho tomó carácter policial ya que se trata de una infracción a la Ley 25.743 de “Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”. Al momento de la inspección, los funcionarios observaron objetos blancos en la parte trasera de la camioneta por lo que al profundizar la requisa constataron que se trataba de 16 restos fósiles de ostras petrificadas. Intervinieron el Juzgado y la Fiscalía Federal de Rawson, que dispusieron el secuestro de los fósiles y que el involucrado quede supeditado a la causa.#

yer por la mañana, a alrededor de las 6:30 un hombre de unos 40 años conducía ebrio y a contramano en pleno centro de Trelew. El conductor fue interceptado por el GRIM (Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada). La División de Investigaciones de Trelew incautó armas y drogas.

A

Pueba del alcoholemia La persona que llevaba las ostras cometió infracción a la Ley 25.743.

No hubo lesionados

Trelew: corte de semáforos y choque en Avenida Yrigoyen

Los autos chocaron en momentos en que estaban inhabilitados los semáforos por un corte de luz.

E

n la tarde de ayer, se produjo una colisión entre un Peugeot y un Chevrolet en la Avenida Yrigoyen de Trelew. En momentos en que estaban inhabilitados los semá-

foros por un corte de luz que afectó a gran parte de la ciudad, los vehículos colisionaron en la intersección de Maipú y la Avenida Yrigoyen. Según fuentes policiales dos jóvenes viaja-

ban en uno de los vehículos y una persona mayor en el restante. La colisión no dejó heridos y el Peugeot debió ser retirado con una grúa debido a que se le quebró un eje.#

El personal del División de Policía Montada detuvo la marcha del vehí-

culo en calle Mitre casi Avenida 9 de Julio. Al realizarle es test de alcoholemia al conductor, la prueba arrojó el resultado que tenía 2.46 g/l de alcohol en sangre. El sujeto conducía un rodado marca Chevrolet modelo S10 el cual circulaba por Mitre en contramano. Luego de la detención se solicitó la presencia de la Agencia Provincial de Seguridad Vial quienes realizaron el Alcotest arrojando como resultado 2.46 g/L. Por ello se procede al secuestro del vehículo.#

Participación

María Del Valle Bazán Q.E.P.D. La Comisión Directiva de la obra social Generar Salud y la Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia participan el fallecimiento de María del Valle Bazán, quien en vida fuera esposa del compañero Nicolás Milathianakis, actualmente jubilado del gremio, rogando por su eterno descanso.


Lunes 7 de noviembre de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

19:07 4,84 mts 06:26 4,55 mts

13:12 0,70 mts 00:42 0,82 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 165.09 EURO: 163.98

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 26º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del N a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 24º

Cordillera Parcialmente soleado Viento del OSO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Argentinos. El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, anfitrión de Patricia Bullrich, presidenta del PRO nacional, en Caleta Valdés. En el acceso norte a Comodoro

Murió un camionero tras volcar sobre la ruta 3

E

ste domingo sobre las 16:30 horas un camión volcó en el módulo de acceso norte a Comodoro Rivadavia. El chofer del mismo fue encontrado en su interior sin vida.

Oriundo de Corrientes Según información policial, no había otro rodado involucrado en el accidente. El hombre fallecido tenía 64 años y era oriundo de Corrientes.

Fue en el kilómetro 1782 de la Ruta Nacional Nº3, a la altura del Cañadón Ferrarys. En el accidente intervinieron bomberos del Cuartel Central y del Destacamento Nº2, junto con personal de la comisaría de General Mosconi.

El único ocupante Según se indicó, el vehículo estaba en un sector de curva. El chofer fallecido era el único ocupante del rodado, reportó ADN Sur. #

El hombre fallecido tenía 64 años y era oriundo de Corrientes.


03-11-2022 AL 09-11-2022

10.000 lts.c/sistema de riego y bomba externa.impecable ,.listo para trabajar. Puerto Madryn 2804192635 (0911)

Alquilo dto 1 dormitorio a persona sola o matromonio sin mascotas. barrio 12 de octubre 2804270880 (0911) ALQUILO EN TRELEW Dto de 1 dormitorio-baño-cocina-pb a la calle.buena ubicacion-ideal para estudiante o persona sola. 28046990831 (0911)

vendo o permuto Ecosport 2013 motor1.6 2804506603 (0911) Vendo o permuto vento 2009 motor2.5 ,manual 167.000 km 280 817556 (0911) Vendo o permuto vento 2008 motor 2.5 manuela 143.000 km 2804817556 (0911) VENDO CAMION FORD 14000 motor mwm229 6 cil.con tanque sisterna de

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211) Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0911) Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211) Me ofresco sra para limpieza cuidado de adultos mayor operadora soscial y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (2610)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de abuelos con referncias comprobables. Trelew 0280 154591048 (2610)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se realizan trabajos metalurgicostechos tinglados portones corredizos doble hoja canastos etc trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (2610)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)

Se realiza Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura saldadura dulock. Trelew 0280 154012739 (2610)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Vendo frezzer chico Marca Gafa Trelew 2804261729 (0911) Licencia de taxi Tranfiero. Trelew 2804422710 (0911)


CLASIFICADOS_03-11 AL 09-11-2022_Pág. 2

SE BUSCA Persona que entienda sobre ganancia deportiva

R

2804865377


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_03-11 AL 09-11-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.