Sábado 8 de enero

Page 1

●●El intendente Maderna

anunció que Héctor Castillo vuelve a ser concejal en Trelew y que el edil Ezequiel Perrone se suma al gabinete municipal. P. 6

Un recambio de nombres

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022 Año LXVII • Número 20.164 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

EL CASO DE RONALD GUERRA

Suganuma aseguró que en la cárcel hizo 32 cursos y pidió quedar libre ●●El médico que atropelló al joven en Rawson presentó los certificados. La querella de la familia cuestionó la documentación. P. 22 NORMAN EVANS / JORNADA

Rawson pidió que se baje el aforo en los bares, las cervecerías y restaurantes para controlar los contagios

TRELEW

Hoy paro en El 22

P. 12

Mucha denuncia ●●La fiscal de Raw-

son Florencia Gómez confirmó que ya se presentaron más de 70 denuncias de civiles y de policías por lesiones y daños durante los incidentes de diciembre en la capital. P. 7

EL VACUNATORIO CENTRAL, DE NUEVO CON LARGAS FILAS

CONTROLES NOCTURNOS EN TRELEW

Un 70% tenía el Pase ●●Mientras los vacunatorios siguen desbordados, el municipio inició los controles en

bares y boliches: siete de cada 10 personas tenían su vacunación completa. P. 4 CONTROL POLICIAL

Lectura de patentes ●●La otra semana empieza la lectura de patentes sobre

las rutas 40 y 16 para saber quién ingresa a Chubut. Presentaron dos brigadas para la Comarca Andina. P. 9

●●El transporte hará

dos horas de retención de servicio por cada dos horas de trabajo. Podría haber un paro total. P. 5

Cordillera: 80 policías aislados P. 4

Quejas por los pocos recursos en Servicios Públicos P.7

La frase del día: “Presentó certificados de 2020, cuando no estaba preso” GLADYS OLAVARRÍA, LETRADA DE LA FAMILIA GUERRA, Y SUGANUMA. P. 22


SÁBADO_08/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Dando respuestas

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

Es lo que corresponde. Dar respuestas a las inquietudes y a las demandas. A partir de ayer, la Comarca Andina Chubutense tendrá una división de la Policía Comunitaria (su sede estará en El Hoyo) y una motorizada, llamada oficialmente Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada, que ha dado excelentes resultados en otras sociedades más grandes y también más complejas. Serán más agentes de policías para la región, pero a su vez estarán destinados a otros tipos de labores no habituales del uniformado convencional; trabajando mucho más cerca

con la comunidad e interactuando con otros organismo del Estado, tanto nacional, provincial o municipal. La decisión de otorgarle un rol más protagonista a la Policía Comunitaria, puesta oficialmente a funcionar durante la gestión de Manuel García Vázquez hace ya unos años atrás, es una impronta que el actual jefe de Policía, Víctor Hugo Acosta dijo que implementaría y lo está cumpliendo. Es que la Comunitaria es un área medular no sólo en la faz preventiva sino en el contacto en terreno con la comunidad de la cual la Policía es parte indisoluble. #

El Gobierno del Chubut releva pérdidas productivas en las zonas afectadas por los incendios en el Golfo El Gobierno del Chubut realiza un relevamiento de recursos productivos y fauna silvestre afectados por los incendios al norte de Puerto Madryn y Península Valdés, con el objetivo de determinar las herramientas para acompañar a los productores. “Siempre que sucede algún desastre ígneo de este tipo, hay una respuesta rápida del Gobierno a través del Ministerio. En este caso, tenemos doble trabajo porque intervenimos con los productores y la fauna, a través de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre”, señaló el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco. El equipo del Ministerio determinará los daños, qué establecimientos fueron afectados, cuantifican daños materiales, o pérdida de hacienda “para saber con qué recursos tenemos que llegar, asistencia o créditos, todo un esquema y una batería de acciones que se logran una vez que tengamos esta información”, agregó Cavaco.

Bandurrias

Al igual que sucedió con la emergencia ígnea de la Comarca Andina, la tarea de recolección de datos se realiza con municipios, instituciones y productores, para elaborar un úni-

co registro. En esta ocasión, se trabaja con representantes de Asociaciones de Productores de Península Valdés. “Ya tenemos el relevamiento técnico, con datos de primera mano

digitalizados por la Encuesta Digital Ganadera, ahora vamos a constatar esta información en terreno. Esto lo hacemos siempre con instituciones y asociaciones de productores”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

3

Ministerio de Salud

Piden que las personas con síntomas se reporten en la app Cuidar y se aíslen por su cuenta La solicitud es para toda persona que haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado, sea menor de 60 años y no presente factores de riesgo. La notificación virtual sirve como constancia para los trabajos. El ministro Fabián Puratich consideró que Ómicrom ya circula en Chubut.

Sergio Esparza/ Jornada

Interminable. Una de las largas filas que se formaron en Trelew para poder vacunarse. El ministro Puratich dijo que el salto fue de 1.500 a 8.000 vacunas diarias en la provincia.

E

l Ministerio de Salud del Chubut informó que toda persona que presente síntomas compatibles con Covid-19, haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado, sea menor de 60 años y no presente factores de riesgo, deberá autoreportarse a través de la aplicación Cuidar, que fue desarrollada por el Gobierno Nacional. Para obtener más información sobre este sistema y poder descargarlo, las personas pueden ingresar a Argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/acciones-coronavirus/ aplicacion-y-tableros-de-gestion Si la persona indica que presenta síntomas compatibles y haber tenido contacto estrecho con un caso confirmado de Covid-19 dentro de los 10 días del comienzo de los síntomas, la aplicación se bloqueará y el caso se enviará al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) con la clasificación Caso confirmado por criterio clínico-epidemiológico por autoreporte. Esta notificación puede servir como constancia para los trabajos. En este escenario, el ministro de Salud Fabián Puratich consideró por los parámetros epidemiológicos que la

variante Ómicron ya está circulando en Chubut. El funcionario reconoció que los casos en la provincia fueron en aumento luego de las Fiestas de fin de año y que en la actualidad, se presentan los valores más altos desde el inicio mismo de la pandemia. “Esta curva con esta nueva variante ha tenido un ascenso muy brusco por lo que estamos siguiendo su evolución”, dijo el funcionario en LU4. “Se ha dado una situación muy rápida, con muchísimos cuadros leves. Las complicaciones han sido muy pocas si uno tiene en cuenta que solamente hay tres pacientes internados en terapia intensiva y que dos venían internados desde antes de las fiestas”, aclaró. Y en cuanto a los casos moderados que han requerido asistencia hay solamente nueve en toda la provincia. “El efecto de la vacunación hace que esta nueva ola tenga menor impacto en el sistema sanitario”. “Nosotros –dijo Puratich- ya estábamos en un proceso de descentralización para la vacunación, expandiéndolo a centros de salud provinciales como municipales y vacunatorios móviles. Hoy por hoy, en todo Chubut ha aumentado muchísimo la deman-

da. Antes de empezar a hablar del Pase Sanitario, se estaban aplicando entre 1.500 y 1.800 dosis de vacunas diarias. Ahora se están aplicando ocho mil y también en los días previos. Es algo bueno que haya aumentado el número y que se haya tomado conciencia para completar los esquemas y recibir los refuerzos”. Puratich alentó a que se sostenga esta alta demanda para “proteger” a buena parte de la comunidad. En relación a la presencia de casos de la variante Ómicron en Chubut, el ministro de Salud explicó que aún no llegó ninguna notificación oficial respecto a los estudios que se han remitido a los centros especializados. “Claramente la dinámica que tiene la enfermedad muestra que se trataría de esta variante por su alta contagiosidad y rápida dispersión por lo que independientemente de tener o no esta confirmación, epidemiológicamente se ve que esta variante está circulando en nuestra provincia también”. E indicó que esto se inició internacionalmente en Sudáfrica donde existían bajos porcentajes de vacunación (un 27% de cobertura al inicio de la pandemia) pero no se registraron

aumento de casos de letalidad, ni de internación. “Es una variante que no está produciendo cuadros tan severos pero eso no quiere decir que no haya que cuidarse. Cuando menos nos contagiemos, menos riesgo vamos a tener”, agregó. Recordó las consignas para quienes resulten casos positivos o contacto estrecho. “Lo principal es autoaislarse, quedarse en la casa ya que inclusive a través de la aplicación Cuidar, se puede informar directamente alguna necesidad de certificación. Cuando se carga los datos de los contactos, se bloquea el Pase Sanitario y queda registrado hasta que cumple los días. Cuando uno no tiene síntomas, no es necesario hisoparse. Y en caso de tenerlos siendo contacto estrecho es porque se está contagiado con un diagnóstico clínico y epidemiológico. Hay que guardarse y no seguir desplazando la enfermedad”. En cuanto a las personas mayores de 60 años y advirtiendo su condición de riesgo, debe constatarse fehacientemente la enfermedad haciendo hincapié en el seguimiento. “Quienes tienen alguna condición de riesgo, el seguimiento es importante. Es muy distinto a los jóvenes

que en la mayoría de los casos, transcurren con las formas más leves de la enfermedad”. Puratich descartó que se considere la posibilidad de incrementar las medidas restrictivas en caso de que se mantenga este nivel de contagios. “Tratamos de llegar a todos los sectores con el cumplimiento de las normas y los protocolos. Uno ve que todas las actividades se están llevando adelante con normalidad aunque cada uno tiene su protocolo. Pedimos que se cumplan”. Y finalmente pidió postergar los eventos masivos ya que ahí el riesgo va en aumento. Por último, el ministro de Salud cuestionó las agresiones sufridas por personal sanitario que cumple funciones en el marco del operativo COVID. “Si hay alguien a quien no hay que agredir es a estas personas que hace dos años están trabajando no en las mejores condiciones, poniendo el cuerpo y dando respuestas. Que se enojen por esperar o hacer cola cuando nunca dejamos de hisopar, ni paramos de vacunar, demuestra falta de empatía. No es culpa del personal que se hagan colas interminables. Como sociedad tenemos que ser solidarios”, finalizó Puratich.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

4

En bares, boliches y fiestas privadas

Trelew: se iniciaron los controles nocturnos y un 70% de la gente contaba con el Pase Sanitario C Norman Evans/ Jornada

omo fue anunciado por el coordinador de Inspecciones Generales Héctor López y el secretario coordinador de gabinete de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar, comenzaron desde el viernes los controles en boliches bailables y fiestas privadas para verificar que se esté pidiendo el pase sanitario debido al acelerado ritmo de contagio de Covid. Héctor López señaló que se comenzó “muy bien, salvo alguna excepción los jóvenes al conocer las nuevas normativas a nivel nacional, llegaron con certificado de vacunación o la aplicación Cuidar en el celular. Se recorrieron todos los boliches que estaban abiertos y se calcula que un 70 % de los concurrentes presentaban el pase”. Los controles seguirán este viernes y se intensificarán el fin de semana.

des y eventos masivos, tanto públicos como privados en espacios abiertos y cerrados. Asimismo, se inspeccionará los protocolos establecidos, tales como, cantidad de personas según la capacidad de los locales, la utilización del barbijo, la ventilación del lugar, el ingreso a boliches y salones de fiestas.

Acceso al Pase Sanitario

Condiciones seguras La medida que tomó el municipio se debe a los progresivos aumentos de casos, y con el fin de generar condiciones seguras en diferentes activida-

Siguen las filas. De nuevo mucha gente fue al Vacunatorio Central para completar su esquema de dosis.

En la Cordillera

Covid-19: ya hay cerca de 80 policías afectados

H

ay mucha preocupación en el ámbito de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial por los casos de Covid-19 positivos en personal de la fuerza. En distintas comisarías el plantel se ve reducido por los contagios que se conocen diariamente, y según fuentes de la URE, eran más de 40 los casos.

Compañeros Además, en la Comisaría de Trevelin hay seis administrativos aislados.

De acuerdo al dato que trascendió este viernes, allí dio positivo un efectivo, y fueron aislados por ser contactos estrechos 6 policías administrativos. En la Cordillera ya suman 80 entre contagiados y contactos estrechos El Dr. Boquet, director del Hospital de Trevelin, dijo que los compañeros de oficina del efectivo que dio positivo de Covid-19 son considerados también positivos, por lo que deberán cumplir con el aislamiento relacionado al esquema vacunatorio completo o incompleto. #

El Pase Sanitario se podrá obtener a través de la aplicación Cuidar, donde cada ciudadano deberá validar la identidad y de esta manera tener la acreditación. Las personas que no puedan acceder a la aplicación, podrán acreditar el esquema con el carnet oficial de vacunación COVID-19 en versión papel, junto al DNI. Es importante mencionar, que la disposición a nivel nacional establece que el esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento. Resta ahora aguardar la continuidad de los procedimientos municipales. #

Por la disparada del Covid

Hay más fiestas populares suspendidas

P

ara este fin de semana no quedaron en pie fiestas populares con gran concurrencia. Por la disparada del Covid, las localidades optaron por suspender o postergar. El panorama se modifica cada semana y aún no se tiene establecido el cronograma que se podrán realizar. Mauro Carrasco, secretario de Ciencia, Tecnología y Cultura, detalló que se avanza con el cronograma, “pero como lo debatimos con Salud, es día a día. A cada localidad se le desembolsan los fondos pero la realidad epidemiológica nos marca otro cambio de agenda. Estamos consultando si van a suspender o postergar la fiesta

popular del pueblo y con eso vamos modificando el cronograma”. “Realmente es preocupante porque son economías regionales que se reactivan también, esa simbiosis entre el pueblo y el sector cultural permite un relax que hoy no podemos tener”, consideró. Este fin de semana se suspendieron la Fiesta de la Esquila en Río Mayo, la Fiesta de la Cordillera en la comuna Atilio Viglione y faltaban confirmar la de Río Pico (Naturaleza y Aire Puro). La Fiesta del Borrego en Gastre también fue suspendida. Cada municipio resuelve si suspende la celebración o la posterga. Carras-

co reconoció que las localidades “tienen la necesidad del festejo porque necesitan reactivar un poco”. En cuanto al resto de las ciudades, “Rawson algunas suspendió pero las de febrero aún no tenemos confirmación, vamos a ver cómo viene la tasa de contagios”. Los municipios que recibieron el aporte económico de Provincia para fiestas suspendidas “todavía lo tienen en su cuenta, veremos qué deciden y si el Gobernador autoriza erogar ese fondo para otro fin o destinarlo a otra fiesta, como en algunas localidades que tienen varias fiestas”. El aporte fue de $ 300 mil a las comunas y de 600 mil a municipios.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

5

Reunión con balance y proyecciones

El GIRSU, con lugar para otros 8 años de residuos E l intendente de Trelew y presidente del Consorcio Intermunicipal del sistema de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de la Comarca VIRCh-Valdés, Adrián Maderna, participó junto a representantes de los municipios que integran el consorcio de la reunión del directorio del organismo. Durante el encuentro, se analizaron los informes operacionales, de producción de material recuperado, y el estado de situación económico financiero del consorcio, entre otros. Maderna destacó “el trabajo que se realizó durante el 2021”, y resaltó que “ya contamos con un plan de trabajo que permitirá sustentabilidad durante 8 años, trabajar con las cooperativas que están dentro del esquema, abaratar los costos, optimizar los recursos y profundizar la concientización”. Además, remarcó la importancia que “los municipios trabajen de manera conjunta para sostener este sistema que es un modelo exitoso para todo el país”. En referencia al plan de trabajo, el intendente dijo que “se continuará

en las próximas semanas con las gestiones en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por los planes nacionales que están en vigencia y en febrero habrá una nueva reunión del directorio”.

Rawson presente

Maderna, presidente del GIRSU, se reunió con referentes de municipios y confirmaron 8 años más de trabajo.

Transporte en Trelew

El 22 realiza un paro intermitente

U

n paro intermitente afecta el servicio de transporte en Trelew. El dirigente de la Unión Tranviarios Automotor, Samuel Alarcón, afirmó que los choferes de la línea El 22 realizarán un plan de lucha por 48 horas y no descartó un cese total de actividades la próxima semana si la empresa no cumple con el pago de haberes adeudados. Ayer la medida consistió en dos horas de servicio por dos horas de retención. La medida de fuerza que comenzó a primera hora involucró a los trabajadores por motivos de un atraso salarial. Alarcón explicó que el paro “se desarrolla con cortes intermitentes”. Hoy también habrá dos horas de servicio y dos horas de retención. Si el lunes no hay novedades al reclamo salarial, “haremos más extensas las horas de retención y no se descarta un cese total de actividades”.#

El Municipio de Rawson, a través de la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Paola Ciccarone, fue parte de esta primera reunión del año del GIRSU. Al respecto, la funcionaria municipal indicó que “se vio el informe de las operaciones, fundamentalmente en el volumen del material recuperado que ha sido muy importante”. Asimismo, resaltó que “tuvimos acceso al informe económico del ejercicio, además de dar a conocer la inauguración de la segunda celda para la disposición de residuos sólidos urbanos en el Centro de Disposición final que permitirá una operación de acá a ocho años. Se resaltó el funcionamiento del Punto Limpio Móvil”, agregó Ciccarone.#

Bromatología de Esquel verificó carne Norman Evans/ Jornada

Los choferes de El 22 realizan un paro intermitente también hoy.

900.000 kilos controlados

L

a Municipalidad de Esquel verificó más de 900.000 kilos de carne en cinco meses. Así lo confirmó el director del Departamento de Bromatología, médico veterinario Benjamín Lobos, quien informó la labor de control y actuaciones realizadas durante los últimos cinco meses de 2021. Entre agosto y octubre se verificaron 858.093 kilos de carne, con un promedio mensual de 286.031 kilos, y ya se registran más de 900.000 kilogramos verificados. Desde la dependencia municipal también se informó que se labraron 128 actas, incluyendo las actas de infracción de constatación de aptitud organoléptica, de decomiso de alimentos en mal estado, de recepción de mercadería para entrega voluntaria, de revisión de depósitos municipales, de asesoramiento y de destrucción de mercadería no apta

para consumo humano ni animal. La temática “alimentos” constituye un área muy sensible, y es por ello que cada acto llevado adelante por los inspectores, se refleja en actas, explicó Lobos. El director señaló que “la falta más común detectada fue en concepto de habilitación para manipular alimentos, o trabajar en contacto estrecho con otras personas. En estos casos, esas personas deben portar carnet nacional de manipulador de alimentos, o libreta sanitaria. “El estándar de calidad alimentario y de consciencia en salubridad de alimentos en nuestra ciudad, es bueno a excelente, aunque lógicamente restan muchos meses de educación del consumidor, para que cada persona sea consciente de la importancia de consumir alimentos inocuos”, afirmó el funcionario municipal.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

Colonia de vacaciones del SEC

Con más de 300 chicos finalizó festival infantil

6

Anuncio de Adrián Maderna

Castillo volverá al Concejo y Perrone irá al gabinete El intendente de Trelew anticipó que el lunes revelará otros cambios de nombres y cargos como parte de la oxigenación de su gabinete. “No se crearán más cargos políticos”, dijo.

Felices. Los chicos disfrutaron a full de la propuesta del Sindicato.

C

on el objetivo de darle la bienvenida a los jóvenes que año a año se suman, ayer más de 300 chicos disfrutaron de un día inolvidable con conjuntos musicales, un imperdible baile infantil, juegos, la visita de los Reyes Magos y un gran almuerzo junto a sus familias. Un día especial para disfrutar de todas las instalaciones que el camping del Sindicato de Empleados de Comercio de la localidad de Puerto Madryn brinda. Con los profesores de la colonia tuvieron un día lleno de juegos, fútbol, padel, básquet, y muchos juegos más, según precisó un parte de prensa. El secretario general del SEC, Alfredo Béliz, una vez más colmó con éxito este predio, que seguramente va a repetirse dado a la gran atracción y agradeció a las familias por la presencia, que dejaron su pedido para extender las colonias de vacaciones hasta el mes de febrero, según se informó en tal sentido.

Béliz aseguró que “la responsabilidad que tenemos en estos tiempos de pandemia es la de disfrutar siempre acompañados de las medidas de prevención y seguridad necesarias, en formato burbujas, con total protocolo Covid y con profesores capacitados para que todos disfruten de estas colonias responsablemente”. También agradeció a los padres por confiar en las colonias del SEC que hace más de 10 años siguen realizándose.

Única colonia En cuanto a la alimentación queremos destacar que es la única colonia que todos los días les brinda el desayuno y almuerzo a más de 300 niños que asisten a las colonias de verano en las zonas de Trelew, Rawson y Puerto Madryn. Resta entonces aguardar la continuidad de estas tradicionales actividades. #

Anuncios. Rodeado de los protagonistas, el jefe comunal confirmó una salida y un ingreso a su gabinete.

E

l intendente de Trelew Adrián Maderna anunció ayer que el secretario de Desarrollo Social Héctor Castillo volverá a su banca del Concejo Deliberante. Asimismo, el actual edil Ezequiel Perrone ocupará un cargo en su gabinete. No dio precisiones respecto a qué tarea cumplirá el ahora exconcejal pero adelantó que el lunes hará otros anuncios respecto a nuevos nombres en las Secretarías y la conformación de las mismas tras haberse fusionado algunas.

El jefe comunal, tras volver de sus vacaciones, comunicó lo resuelto en conferencia de prensa. “En base a varias reuniones y desde hace más de un año que venimos charlando con Héctor la posibilidad de poder volver al Concejo Deliberante para lo que fue votado por la ciudadanía, su decisión de asumir la banca”. “Me dijo que se cumplió un ciclo. Son 6 años que estuvo en el municipio. Yo estuve en la materia social 4 años. Quiero comentar que volverá al Concejo como concejal titular. Seguirá trabajando y estoy muy agradecido con él. Quiero respetar su decisión de volver: 6 años es un récord e implica un desgaste personal y día a día”, indicó.

Hombres y mujeres Maderna, le agradeció a Castillo el compromiso depositado y anticipó: “La próxima semana habrá cambios en diferentes áreas y vamos a dar los nombres de quienes serán los reemplazantes. Habrá hombres y mujeres que se sumarán al equipo municipal. Con Héctor nos conocemos desde muchos años y seguiremos trabajando en conjunto. Tenemos una amistad y son decisiones que hay que respetar”, sostuvo. Se refirió a Perrone. “Con Ezequiel nos conocemos de hace muchos años. Él se va a sumar al gabinete municipal. Vamos a tener varias reuniones para ir viendo misiones y funciones. No se agregarán más cargos políticos sino al contrario, seguiremos trabajando con la misma lógica. Es una persona de mucha confianza. Siempre acompañado desde lo legislativo.

Tuvieron también con Héctor una charla. Nos quedan más de 2 años de gestión y queremos hacer las cosas lo mejor posible” dijo, aclarando que no es Perrone quien reemplazará a Castillo en Acción Social.

Decisión Admitió el intendente que “costó tomar la decisión. Me lo venía planteando Castillo hace un año y medio. Me tocó ser secretario de Acción Social cuando había recursos y la situación era más amena. Por eso le agradezco el esfuerzo de las 24 horas. Hay que ponerse en el lugar del otro”. Maderna reiteró que “el lunes a media mañana vamos a estar anunciando los diferentes cargos y cómo se compondrán las secretarías. Hay un presupuesto aprobado con un organigrama. No agregamos cargos políticos”.

Pase Sanitario El intendente hizo hincapié a la tercera ola por Covid -19. “Estamos trabajando en consonancia con el Gobierno Nacional también teniendo en cuenta el Pase Sanitario. No implica cerrar un comercio, estamos hablando de aglomeraciones y fiestas de más de 10.00 personas. Queremos generar consciencia. No es ir al almacén con el Pase Sanitario. La coordinadora de Salud estuvo con el director del Hospital y se trabajará en conjunto. Se tomarán todas las medidas que corresponden, pero es imposible un retroceso total por el sistema comercial”, concluyó. Resta aguardar el lunes para conocer los cambios. #


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

Incendios en Rawson

Ya se presentaron 70 personas a denunciar daños y lesiones

7

Faltan personal, equipos y recursos económicos en la Comarca Andina

Quejas por los pocos recursos con los que trabajan en Servicios Públicos

Gómez, a cargo de la pesquisa.

L

a fiscal Florencia Gómez investiga los incidentes del 16 de diciembre en Rawson con la quema de edificios públicos y decenas de heridos. Más de 70 personas ya se presentaron para denunciar lesiones o daños en sus viviendas, comercios o vehículos. En algunos casos incluso han podido identificar a los agresores. Se siguen recibiendo denuncias en el Servicio de Asistencia a la Víctima de 7 a 13 todos los días. “Se ha recibido muchísima cantidad de denuncias, tanto de gente particular que ha recibido lesiones en la manifestación y de gente particular que ha sido víctima de daños en su propiedad o sus vehículos. Aproximadamente son unas 70 denuncias”. Además, según la fiscal, “en algunos casos será factible poder identificar a los autores y en otros casos será más complicado”. Las denuncias realizadas son tanto de civiles como efectivos policiales. “El mismo día de los hechos ya contaba con las denuncias de los respectivos oficiales y sus certificados médicos”, informó Gómez. Los policías recibieron “todo tipo de lesiones, como en el ojo de una chica y varios efectivos con pérdida de piezas dentarias, gente de Infantería, cortes profundos en la cara”.

En el medio También aclaró que entre los manifestantes hubo gente que resultó lesionada al quedar en medio de la batalla campal frente a Casa de Gobierno. “Cinco personas estuvieron internadas con varios tipos de lesiones, muchos por piedras lajas. Mucha gente marchaba en forma pacífica y quedó en el medio de los lajazos que sacaban desde la Plaza y disparaban contra Casa de Gobierno, y al medio quedó mucha gente”, describió. Por último aclaró que también se están tomando las entrevistas correspondientes a todos los efectivos que participaron del operativo policial para determinar si estuvo correcto su actuar o hubo inacción predeterminada. #

Precarios. Los trabajadores de Servicios Públicos en la Comarca Andina cuentan con muy pocos recursos para dar respuesta a los vecinos.

E

n las últimas horas, trabajadores de la Delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut volvieron a cumplir tareas en el restablecimiento del servicio eléctrico en la zona de la Comarca Andina en condiciones deplorables. Los constantes cortes del servicio debido al contacto de las líneas eléctricas con árboles que no se podan, pusieron otra vez a los trabajadores a intentar reponer la luz para los vecinos casi sin equipamiento adecuado, vestimenta, vehículos y hasta combustible. A comienzos de esta semana, el delegado de la DGSPA en el Noroeste, Mauro Palma, había hecho un fuerte reclamo por una crisis que ya lleva una década sin inversiones adecuadas para que los trabajadores puedan cumplir con sus obligaciones.

“No se trata de seguir firmando convenios, sacarse fotos y sarasa con la lapicera, porque después no aparece la plata, las obras o los vehículos. Es tan grande la demanda de recursos, de materiales y de gente, tan grande la gravedad de la situación del sistema que –ojalá me equivoque-, el incendio del año pasado puede ser un poroto en comparación con lo que puede ocurrir en la región durante el verano caluroso que se viene”, alertó Palma hace pocos días, sin que ninguna autoridad del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, que conduce Gustavo Aguilera, saliera a responder o explicar los dichos del responsable de la Delegación.

Seis focos A comienzos de semana, los trabajadores de Servicios Públicos logaron

desbaratar al menos seis focos de incendio causados por las ramas de árboles que ni los municipios ni la Provincia poda, que generan cortocircuitos, cortes de luz y en el peor de los casos, incendios de gravedad, como los ocurridos en marzo del año pasado. El problema no sólo es material sino de recurso humano, ya que falta gente para sumar al servicio, sobre todo en una época en la que el Covid ha dejado fuera de sus puestos a muchos trabajadores que no cuentan con indumentaria ni elementos de salubridad adecuados para realizar su trabajo.

Precariedad La precariedad hizo que en las últimas horas, los trabajadores que comenzaron a levantar el servicio que

se había cortado en varios lugares de la Comarca, tuvieran que apelar a la colaboración de las comisarías de las distintas localidades, para ir avisando que se energizaban distintos sectores y así evitar que hubiera accidentes con vecinos en los distintos tendidos.

Incomunicados Eso, indicaron los trabajadores, se debe a que no cuentan hace tiempo con equipos de comunicación adecuados para poder realizar estas tareas intercomunicados entre sí, para evitar accidentes con los trabajadores de las líneas o los vecinos. Según dicen los trabajadores, muchos de los pedidos de compras de distintos elementos esenciales para cumplir sus tareas duermen en distintas dependencias del Ministerio que conduce Aguilera.#


publicidad_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

8


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

9

Desde la otra semana

Comienza la lectura de patentes en dos rutas para poder controlar quién ingresa a Chubut E l ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, confirmó que la otra semana se completa la instalación del sistema de lector de patentes automotores, sobre la ruta 40 (a la altura del paralelo 42), como en la ruta 16, que une Lago Puelo con El Bolsón. “Vamos a monitorear todos los vehículos que ingresan a la provincia como una medida preventiva y de seguridad”, precisó. Das Neves encabezó en El Hoyo la puesta en funcionamiento del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada y de la División Comunitaria de la Policía en la Comarca Andina. Son 25 agentes para la Comunitaria y 15 para la Motorizada. “Comenzarán con la prevención y con un tenor distinto: cerca de la gente, y observando si existe un delito y atacarlo desde allí y no con un sentido represivo. Con las personas que no cumplan las reglas, vamos a ser firmes”, advirtió. Sobre la Policía Montada con asiento en Las Golondrinas, Das Neves adelantó que “la Jefatura de la Policía está analizando el reclamo para que quede definitivamente en este lugar”.

Motos. Una postal de parte del personal que se incorpora para la prevención en la Comarca Andina. Das Neves dijo que “estamos preocupados y ocupados” en la escalada de violencia en la zona cordillerana en los últimos meses (con epicentro en El Bolsón), respecto a los reclamos

de pueblos originarios y otros conflictos sociales. “Por ello, hay un refuerzo importante de recursos humanos para la Comarca Andina. Nos estamos haciendo cargo”.

El intendente de El Hoyo, Pol Huisman pidió “ponernos de acuerdo en estos temas, bajando los decibeles y los colores políticos durante los próximos dos años”.

La Policía Comunitaria estará a cargo de la comisario Anahí Ñancufil; la Policía Motorizada tendrá como jefe al subcomisario Diego Villablanca con el objetivo de ser “herramientas de intervención rápida ante conflictos”. Se mostraron las motos de la nueva brigada, “que hará escuela en la zona, con la formación de nuevos empleados policiales motociclistas”. El jefe de la Policía, Víctor Acosta, apuntó a “pasar de ser una fuerza reactiva a una fuerza proactiva, cerca de la gente y buscando la génesis de las conductas delictivas en el lugar donde realmente nacen: en el seno familiar o en el barrio”. La Comunitaria “está dotada de personal altamente capacitado para estas temáticas, trabajando con el resto de las instituciones formales e informales en la región. Su campo de acción está trazado con total perspectiva de género”. Reconoció que “tenemos que mapas mentales que traemos incorporados desde el hogar, ya que no es una cuestión de formación. Nuestra idea es profesionalizar el servicio de la seguridad pública”.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

10

Tras la protesta

Los brigadistas del SPMF cobrarán cláusula gatillo L os brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego están a la espera de la firma por parte del Gobierno, otorgando al sector el pago de una cláusula gatillo del 12,43%, a ser pagada con los salarios de enero. Daniel Catalán, brigadista de Trevelin, remarcó que en plena temporada alta de incendios vienen reclamando la apertura de paritarias, que en el SPMF no se dan hace tres años.

Luego de una asamblea realizada días atrás, decidieron insistir con discusiones paritarias, sin descartar medidas de fuerza, y en las últimas horas el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga, les comunicó a los brigadistas que está a la firma del nuevo ministro de Gobierno, Cristian Ayala, el pago de una cláusula gatillo del 12,43%. Catalán sostuvo que en el 2019, se acordó con distintos sectores de la

administración pública provincial la cláusula gatillo, y “nosotros quedamos afuera”. Ahora surgió la posibilidad de cobrar una cláusula con el sueldo de enero, una vez que Ayala firme el acta acuerdo entre las partes. No obstante, y después de tres años sin mejora en las remuneraciones, el referente de los brigadistas aseguró que continuarán reclamando la paritaria, y advirtió que es positivo percibir el pago señalado. #

Los combatientes de incendios lograron una gran victoria.

La Terminal de Esquel, a pleno

Las empresas agregaron servicios de refuerzo

L

a gerente de la terminal de ómnibus de Edauel, María Jose Utges, informó que aumentó la demanda de pasajes, y las empresas de transporte agregaron servicios de refuerzo.

El análisis La funcionaria analizó la actividad en este sector municipal en el inicio del año, y destacó que “las empresas

de transporte han agregado refuerzos en las salidas y llegadas. Esperamos que siga así”.

Más turistas Comentó Utges que en el cominezo del presente año se ha registrado una mayor cantidad de visitantes que arriban a la ciudad en cuestión. Expresó con vehemencia esa circuns-

tancia es muy positivo para Esquel como destino turístico.

Medidas de bioseguridad Ante la reciente suba de casos de Covid-19, y consultada sobre las medidas de bioseguridad en la terminal, la gerente de la terminal brindó información sobre las políticas desarrolladas al respecto.

“Siempre mantuvimos las medidas de bioseguridad, con el uso del barbijo en los ingresos a la terminal, y además, en cada una de las agencias los visitantes tienen disponible el alcohol en gel, para que lo utilice ante cada traspaso de plata o papelería”.

La actividad Respecto a la actividad laboral en la terminal citada, María José Utges señaló que ante la actual situación sanitaria la terminal de ómnibus seguirá de manera habitual, mientras las agencias no limiten algún horario de salida o frecuencia. #

Utges, gerenta de la terminal

Hasta el martes inclusive

Educación Vial cerrado por un caso de Covid-19

E

n virtud de la detección de un caso positivo de Covid-19 en el equipo de trabajo de Educación Vial del Municipio de Esquel, las oficinas de esta área se mantendrán cerradas hasta el martes 11 de enero inclusive.

Reprogamación Los turnos previamente otorgados, serán reprogramados una vez que se retome la actividad.

Más testeos En otro orden, a raíz del aumento de contagios en la ciudad, y según las definiciones tomadas en la reunión del COEM Covid, a partir del lunes 10 de enero se atenderá en horas de la

Los días que permanecerá cerrada la oficina de Educación Vial de Esquel por el citado caso de coronavirus

5

mañana y de la tarde en los Centros de Atención Primaria de la Salud de los barrios Buenos Aires, Don Bosco y Sargento Cabral.

Hisopados Allí podrán hisoparse las personas con más de dos síntomas compatibles von el Covid. Aquellos contactos estrechos con síntomas no serán testeados, ya que por nexo, se los consideran casos positivos.

Consultas y certificados Para consultas, certificados y seguimientos, se deberá consultar al teléfono del CAPS donde se realizó el hisopado. Se informa a todas las personas que entran en seguimiento médico o que son declaradas como contactos estrechos, que serán contactados telefónicamente por el personal de Salud que esté de servicio.

Llamadas Ruegan atender los llamados de números desconocidos, para poder iniciar el seguimiento correspondiente.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

11

Tradición popular

Dolavon: en febrero vuelven los carnavales de la familia, con música y muy fuertes protocolos C on entrada libre y gratuita, los sábados 5, 12, 19 y 26 de febrero las comparsas, carrozas, murgas y disfraces volverán a desfilar en los corsos más famosos de la Patagonia que entregarán más de 500 mil pesos en premios. Además, habrá shows musicales, patio gastronómico, paseo artesanal y sorpresas. Desde la organización, a cargo de la Municipalidad de Dolavon, se solicita a la comunidad y a quienes ingresen a la localidad de las norias respetar las medidas de prevención para evitar contagios de COVID-19 El mes de febrero se viste de carnaval en Dolavon con el regreso de los tradicionales corsos, con la participación de las mejores comparsas de la región, carrozas, murgas, disfraces, el infaltable Rey Momo, shows musicales, espacios de entretenimientos, paseo artesanal, patio gastronómico y muchas sorpresas más. Para esta edición se entregarán más de 500 mil pesos en premios. Desde las 17 horas darán inicio las actividades organizadas por la Municipalidad que conduce Dante Bowen.

Debido a la pandemia por COVID-19 se solicita a la comunidad y a quienes ingresen a la localidad de las norias respetar las medidas sanitarias y de seguridad que incluyen la utilización de barbijo o tapaboca, el distanciamiento social, el lavado de manos con alcohol en gel y el calendario de vacunación completo.

Grupos

Todos los sábados de febrero se realizarán los tradicionales carnavales en la localidad de las norias.

Comienza en Dolavon y sigue en Trelew

Anses : “Operativo Verano”

A

partir del próximo lunes comenzará el “operativo verano” de Anses UDAI Trelew. Consistirá en disponer de una camioneta que se instalará en distintos lugares y localidades de la provincia para informar sobre trámites y responder dudas de la comunidad en general. Dará inicio en Dolavon (en la peatonal) de 9 a 13, continuará en el vacunatorio Central de Trelew (Moreno e Italia) martes y miércoles de 9 a 17 y cerrará el jueves en barrio Corradi de 9 a 13 en la sede vecinal. Así lo confirmó el responsable de Anses Trelew, Nicolás Fischer . “El operativo a nivel nacional lo hace todos los veranos la institución de Seguridad Social. Consta con camionetas que las llamamos: unidad de atención móvil. Básicamente, cuenta con una oficina con todos los elementos necesarios para acercarnos a vecinas y vecinos”. “Es una política en conjunto de Anses Trelew y el Area Programática desde donde se vio con muy buenos ojos que un organismo nacional pueda acercarse para brindarle a la gente la posibilidad de hacer consultas y trámites teniendo la cantidad de horas que tiene que esperar la gente para ser vacunada”. Aseguró Fischer que el operativo se cerrará el día jueves en la sede vecinal de Corradi. “Es redireccionar nuestra oficina que está ubicada en pleno centro de la ciudad a una camioneta. Acercarla a los domicilios de la gente. Entendiendo la tercera ola por la que la gente se acerca a vacunarse, estar nosotros también ahí”, resaltó.

Norman Evans/ Jornada

Nicolás Fischer, de Anses Trelew. Y también agregó; “En estos momentos estamos trabajando en Playa Unión y Puerto Madryn. La ultima semana de enero estará en Rawson. Se insiste en ser un Estado de cercanía y acercar el organismo lo que más se pueda a la gente”, destacó. Con respecto al balance del trabajo en los barrios, dijo Fischer que “es positivo el balance. Vamos a seguir redoblando los esfuerzos. La gente se acerca mucho. parece que no pero hay dificultades para llegar al centro. Hoy la afluencia al público en la UDAI fue muy baja. Hay mucha gente que no puede llegarse. Llegar a los barrios será el objetivo principal de 2022. #

Los grupos musicales que cerrarán cada una de las jornadas serán Los Tropicales del Valle (sábado 5), Los Trini (sábado 12), Grupo Sandovales (sábado 19) y Doña Rodolfa (sábado 26). Además, se contará con la participación especial del Ballet Camaruco de Comodoro Rivadavia quienes desfilarán sobre una carroza e interactuarán con el público. El predio contará con dos escenarios simultáneos ubicados en el corsódromo sobre la avenida 25 de Mayo y en la peatonal donde se realizará el gran baile popular. Resta aguardar el balance de esta fiesta en el Valle. #


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

12

Por el pico de contagios de Covid

Rawson: el municipio pidió bajar los aforos en los pubs, las cervecerías y los restaurantes E l secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, Miguel Larrauri, se reunió con la directora del Hospital Subzonal Santa Teresita, Paula Morale y el presidente de la Cámara de Comercio, Néstor Feu con el objetivo de analizar la situación epidemiológica en la capital. Larrauri sostuvo que “revisamos la situación epidemiológica en la ciudad donde contamos con un pico importante de contagios”. “Por recomendación de las autoridades sanitarias, resolvimos instalar guardias mínimas en la atención en la Municipalidad y a potenciar a las medidas de cuidado, el uso indispensable del tapabocas”, agregó. Además, destacó que “hemos decidido continuar con las Colonias de Verano, pero suprimiendo la parte que se realizaba dentro del Gimnasio Municipal, por lo que solo se van a hacer actividades al aire libre”. “Vamos tener un seguimiento y ver como se avanza en los próximos días, pero le solicitamos a los vecinos que respeten las medidas preventi-

Discusión. Municipio, comerciantes y Hospital debatieron las medidas para contener el pico de contagios.

vas”, indicó Miguel Larrauri tras el encuentro. Expresó que “le estamos solicitando reducir los aforos a los pub, cervecerías y restaurantes de nuestra ciudad, entendiendo que estamos en temporada de verano y es donde más público asiste”. Por su parte, la directora del Hospital, Morale, sostuvo que se planteó “trabajar conjuntamente en el cuidado preventivo” haciendo hincapié que “por el momento definimos evitar actividades que generen aglomeraciones”. “Por nuestra recomendación, la Municipalidad suspendió los grandes eventos”, sostuvo Morale. “Recalcamos que es elemental el uso del tapabocas sobre todo en los lugares cerrados y el constante uso del alcohol en gel”. La directora del nosocomio capitalino confirmó que “el lunes 10 de enero estaremos abriendo el Gimnasio del Club Germinal como centro de vacunación de 8.30 a 12. Necesitamos que la gente se acerque, es importante la vacunación”, finalizó. #


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

Primera etapa en Puerto Madryn

UnaofertaparahacerlaCircunvalación C

JJ De Focatiis/ Jornada

on una notable expectativa se abrieron la oferta para ejecutar la primera etapa del proyecto de circunvalación. Los fondos serán nacionales. Sólo la UTE conformada por Rigel, Fabri y Villegas presentó una oferta para ejecutar los trabajos que se inician en avenida Juan XXIII desde su intersección con la ruta A010 hasta la calle Necochea. Son cuatro etapas, un presupuesto oficial de 202.571.672 pesos y con un plazo de ejecución de 365 días corridos. Ahora comienza el proceso de trabajo de la comisión evaluadora que analizará la oferta. Como hay feria del Tribunal de Cuenta y las áreas legales pueda demorarse en la asignación de los trabajos. “Una vez que desde lo legal y administrativo esté ejecutado se adjudicará la obra” dijo Lucia Taylor, secretaria de Desarrollo Urbano, quien no planteó ninguna fecha tentativa. Sin embargo se estima que en marzo se comience. Luego vendrá la firma del contrato. Taylor explicó que “es una obra compleja porque es en vía pública y donde la avenida Juan XXIII es muy transitada, se tienen muchas interferencias de servicios, acueductos con sus cámaras y válvulas, además de electroductos, líneas de media tensión, gasoductos de alta presión, fibra óptica y otros. Será fundamental que la comunidad tenga paciencia y atienda cuando se realicen los cortes tanto quienes circulen en vehículos como peatones”. Un punto central del proyecto es la obra que se ejecutará por Juan XIII desde Pedro Derbes hasta Necochea donde hay pendientes muy pronunciadas. “Hay que salvar desniveles muy importantes sobre Roberto Gó-

13

Trelew

Cooperativa: el 60% del personal operativo está contagiado

C

on un comunicado, la Cooperativa Eléctrica de Trelew informó a sus socios y usuarios que “a raíz de contagios de COVID -19 en nuestros trabajadores (60% del personal operativo), el tiempo de respuesta de las diferentes guardias se verá irremediablemente afectado mientras duren los mismos”. “Cabe aclarar que el resto de nuestros equipos se encuentran trabajando para atender las emergencias que surjan en la prestación de nuestros servicios esenciales”.

Comprensión

Revisión. Luego de que la oferta sea revisada, se adjudicará y los trabajos comenzarán en marzo de este año. mez y José Menéndez donde hay niveles muy altos respecto a la pasada debajo. Se efectuará un viaducto para que la gente pueda circular desde abajo hacia arriba”. El intendente Gustavo Sastre ya elevó a Nación la carpeta con la propuesta de la segunda etapa para obtener el financiamiento. Si bien es la primera etapa, la Circunvalación completa prevé pavimentar hasta la rotonda frente al Club de Rugby. La segunda parte va desde Avenida del Trabajo, pasando por Tierra del Fuego, hasta Ruta 1, llegando hasta Victoria de Eizaguirre hasta el cami-

no a Playa Paraná. El intendente dijo: “Es una obra en la que hemos insistido mucho y marca un antes y un después. Vamos a generar decenas de

calles de asfalto y se va poder circular con calles pavimentadas desde la avenida Juan XXIII y Ruta A010 hasta la rotonda frente al Club de Rugby”.#

“Apelamos a la comprensión de nuestros usuarios, entendiendo que no estamos exentos a la situación epidemiológica actual de la ciudad, del país y del mundo”, agrega. “Nuestra Cooperativa trabaja constantemente en la prevención y contamos con los protocolos necesarios para reducir el número de contagios al mínimo. Nos seguimos cuidando, pero como siempre trabajando para brindarles más y mejores servicios. ¡Cuídanos para cuidarte!”, concluye. #


PROVINCIA_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

Puerto Madryn

En los primeros 45 minutos de atención hubo 150 dosis

14

Panorama en Puerto Madryn

La cepa circulará 45 días

Buen resultado del traslado del vacunatorio al Bingo Municipal. El intendente Sastre dijo que se decide “día a día” y pidió respetar los protocolos para no perder la temporada.

Médicos. Lucero y Neme explicaron el escenario epidemiológico.

L

A la espera. Una postal de cómo lució la sala del Bingo con los vecinos que fueron a inocularse en Madryn.

L

a semana finaliza con un análisis minucioso de la situación epidemiológica en Puerto Madryn y con medidas que se van tomando a diario conforme los indicadores que van apareciendo. “Hay que analizar día a día, no podemos adelantarnos ni estar hablando qué va a pasar la próxima semana porque lo desconocemos” afirmó el intendente Gustavo Sastre agregando que “la ola de contagios en la ciudad fue de un día para el otro y esto está sucediendo en todo el país”. El péndulo está en funcionamiento ante los vaivenes que la pandemia va generando y esto acarrea que “todo el tiempo estemos tomando medidas parados arriba de una cornisa porque una parte se alegra y otra se enoja. Día a día hay que ir viendo cuál es la mejor medida para ese momento” expresó el mandatario. El equipo interdisciplinario que está monitoreando la pandemia y la

evolución de los casos lleva adelante un seguimiento constante de la curva de contagios y la ocupación de camas en el sistema hospitalario. La decisión de trasladar el vacunatorio a la sala del Bingo Municipal tuvo una enorme aceptación porque la gente rápidamente concurrió para recibir su dosis. Esto hizo que “en los primeros 45 minutos de atención se vacunaron 150 personas. El nivel de vacunación es muy bueno más allá de los casos positivos que hay y que, gracias a Dios, no son de gravedad”. Con vistas a este fin de semana que se está transitando con una excelente temperatura y con un movimiento de personas permanente el jefe comunal pidió cumplir con las medidas de prevención que todos conocemos.

Protocolos “Los protocolos están más que conocidos y que implica el alcohol el

gel, el distanciamiento social y la utilización del barbijo que permite disminuir los contagios” reflexionó el intendente portuario.

No empeorar “Estamos en plena temporada y Madryn no puede dejar de vivir la temporada que está viviendo porque los comerciantes esperaron mucho está época del año pero debemos ser responsables porque si no lo somos vamos a empeorar las cosas”. La virulencia de la tercera ola provocó contagios en diferentes sectores de la cadena comercial y de servicios dado que entre su personal tiene contagios o contactos estrechos. Al respecto el mandatario municipal manifestó que “es una situación que deberá manejarla el privado desde el punto de vista que más le convenga sea un cierre o reemplazo del empleado”. #

a semana finalizó con una fuerte suba de la curva de contagios en Puerto Madryn pero sin colapso del sistema sanitario en su ocupación de camas. Sí en los centros de Salud y los centros de hisopados donde la demanda superó la capacidad operativa y de respuesta, con propio personal de la salud contagiado o aislado. Mauricio Lucero, director del Área Programática Norte, junto a Roberto Neme, subsecretario de Salud, brindaron un informe de la situación sanitaria y epidemiológica de la ciudad del Golfo. “Estamos teniendo alta circulación viral”, comentó Lucero. “Queremos llevar tranquilidad a la comunidad porque tenemos un brote de una cepa que afecta la vía aérea superior con cuadros leves, tiene una alta transmisibilidad y mayormente cursa en cuadros leves”. La explosión de casos se dio en 7 días y se tradujo en “una demanda en los hisopados que nos hizo adoptar la estrategia y así todo no sea pudo dar la respuesta que quisiéramos”. El director del Área remarcó que “está ola y su característica es de cuadros leves, auto limitado y de duración de 72 y 96 horas donde tiene una alta transmisibilidad y un muy bajo impacto en internación”. Esa alta transmisibilidad hace que no se pueda avanzar en las cadenas de contagios como en las anteriores olas. “El Detectar surgió como una estrategia para cortar cadenas de contagios y evitar hospitalizaciones. Hoy no estamos cortando muchas cadenas porque es imposible por las características de esta circulación viral”, afirmó el médico. Por eso se apela “al autocuidado, a la responsabilidad de las personas y que cuando tengan síntomas se

aíslen por 72 o 96 horas porque no se necesita una diagnóstico específico con PCR”. Se buscan pautas de trabajo con el sector industrial, comercial, gastronómico y turístico para la emisión de los certificados de aislamiento y de alta. Salud reiteró que “Los certificados lo puede emitir cualquier médico; vamos a tratar que todos los médicos puedan ver y diagnosticar como cualquier patología. También que las empresas puedan tener esta elasticidad de aprobar los reposos con un test positivo o siendo contacto estrecho conviviente y ayudar a disminuir el riesgo de personas infectadas trabajando”. Lucero preciso “en esta ola no es posible emitir todos los certificados de inicio y de alta desde el sistema público porque es imposible; sería imposible determinar ni decir que el hospital atenderá COVID y el privado no. La persona con Covid está circulando por todos lados”.

Todo es Covid Esta cepa será “la patología frecuente este mes y medio porque todo cuadro respiratorio es Covid hasta que se demuestre lo contrario. Tenemos una positividad del 60% y tenemos que pensar que a diario circula más gente circulando por la ciudad”. Lucero reconoció que esta semana el personal de la salud fue víctima de incidentes con pacientes que se molestaron por los tiempos de espera para hisoparse. “Hubo episodios no de violencia generalizado o de alta violencia como se vio en otras partes del país”, comentó el médico. “Hubo episodios incómodos en centros de salud y en el hospital Modular”. Lucero dijo a la comunidad que “estamos testeando todo lo que se puede pero hoy en día más importante que el testeo, es que si uno tiene síntomas hay que aislarse, cuidarse y cuidar a las personas de contactos estrechos”. “Sería imposible hacer los testeos a la gente que está circulando por la ciudad. Tuvimos alguna situación puntual pero en los últimos dos días no hemos tenido ninguna mala predisposición de un paciente que necesite un test”. Sobre a la situación interna en el sistema sanitario, el director del Área Norte comentó que “seguimos trabajando dentro de la normalidad que se tiene por una alta cantidad de casos y de aislamiento de nuestro propio personal”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

15

Piden que se reactive la gestión para terminar el Estadio en Comodoro

Centenario: “No se puede esperar más tiempo” E l histórico dirigente deportivo Eduardo Nicolás Bernal resaltó la necesidad de concretar éste proyecto iniciado hace décadas y actualmente paralizado por falta de aportes del gobierno nacional. “No podemos seguir esperando más tiempo para culminar el Estadio Centenario”. Quien fuera dirigente de la Confederación Sudamericana de Atletismo y ocupara cargos en múltiples gestiones de gobierno recordó que los trabajos se iniciaron durante la intendencia de Raúl Simoncini. “Se desarrolló la primera etapa con mucho esfuerzo. Lamentablemente se terminó el dinero y no se continuaron los trabajos. Hasta que Néstor Di Pierro volvió a gestionar fondos y la obra se reactivó, pero luego se volvió a paralizar todo”. Bernal relacionó ésta obra de infraestructura deportiva con otros proyectos que están en ejecución como la pista de atletismo, la nueva pileta de YPF y el hotel Deportivo que levanta la Municipalidad en Km. 3 al margen de la inversión en materia deportiva y espacios públicos que ha realizado la actual gestión municipal. “Es una obra magnífica. Tiene dimensiones para hacer atletismo bajo techo que no hay ninguno en la Patagonia. Tiene una capacidad para 10 mil personas sentadas. Sería una obra fantástica, que no tendría dimensiones en

Así luce hoy el Estadio del Centenario. El dirigente Bernal pide reactivar la gestión para culminar la obra. la región. Es una obra de otro nivel, que es necesario que se pueda terminar porque tiene mucho para dar. No puede quedar como está. Se tiene que terminar”, dimensionó Bernal quien

llamó al sector político a gestionar y acordar para lograr la reactivación de fondos que permitan reactivar los trabajos. “Yo no sé si los dirigentes estarán todos de acuerdo, pero tienen

que gestionar los fondos. Hay que terminarlo. Hay que hacer un estudio sobre cuánto dinero es el que está faltando y hay que trabajar para poder conseguirlo”.

El veterano ex funcionario municipal y dirigente deportivo lamentó que el proyecto esté cerrado y en un grado de deterioro que pondría en riesgo su reactivación. “Si lo seguimos abandonando, vamos a perder todo el dinero que se puso ahí y fue mucho dinero el que se invirtió. Es una lástima que esté así”, dijo en diálogo con la Cien Punto Uno. Y junto a su análisis respecto a la necesidad de concretar el estadio del Centenario como epicentro de actividades deportivas, recreativas, culturales y artísticas propuso acercar asesores en materia de infraestructura deportiva para agilizar los estudios profesionales que se requieren. “Todos tenemos que tener en claro que la obra se tiene que terminar. Hay que hacer un análisis de lo que falta y el asesoramiento no tiene que ser un problema porque se puede conseguir”. Desde la perspectiva de que éste espacio deportivo “le cambiaría la vida a la región”, el dirigente Bernal plantea que, junto con las obras que están en marcha, la ciudad podría tener una posición de privilegio en la Patagonia. “Sería una gran noticia para Comodoro y para toda la región. No podemos seguir esperando más tiempo para culminar el Estadio Centenario”, finalizó.#

Natación

Se larga el Aguas Abiertas en Playa Unión

C

omienza a desarrollarse hoy el Campeonato Aguas Abiertas Playa Unión 2022, certamen que constará de tres fechas, organizado por el profesor Gabriel Radziviluk de la Asociación Myfanuy Humphreys de Rawson. A partir de las 11 horas será la largada desde el sector de “Aquavida” del balneario capitalino. En esta primera jornada, los participantes deberán re-

corres las siguientes distancias: 1.000 metros para las categorías Cadetes, Juveniles y Libres; mientras que, Infantiles, Menores e Iniciales, cumplirán un recorrido de 400 metros. Por su parte, la segunda fecha se realizará el 5 de febrero, con distancias de 1.200 metros para Cadetes, Juveniles y Libres; y 500 metros para Infantiles, Menores e Iniciales. Y la tercera y última fecha, donde se cono-

cerán a los campeones de cada categoría, será el 19 de febrero, donde los Cadetes, Juveniles y Libres deberán recorrer la distancia mayor de 1.500 metros, y los Infantiles, Menores e Iniciales, 600 metros. Para información, los contactos son: E-mail: Gabriel_NatacionChubut@hotmail.com; Whatsapp: 2804411619 (Karen) y 280-4613588 (Gabriel).#

Hoy se pone en marcha el campeonato de Aguas Abiertas en Playa Unión.


EL DEPORTIVO_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

Franco Flores, refuerzo de Madryn

“A varios compañeros ya los conocía y es un aliciente” M ientras culmina con su primera semana de pretemporada, uno de los flamantes refuerzos de Deportivo Madryn, Franco Flores, dialogó con Tiempo Deportivo y se refirió a su llegada al equipo portuario. El Aurinegro continúa con sus primeros días de preparación para afrontar su primera experiencia en la segunda categoría del fútbol argentino. Una de sus últimas incorporaciones, Franco ‘Chiqui’ Flores, tomó la palabra. “Recién acomodándonos nuevamente en la ciudad, contento y cansado de esta primera semana de carga que le corresponde al profe. No lo dudé porque el interés ya había estado a principios del año pasado, yo estaba en Santiago del Estero”. “La iniciativa siempre fue por parte del técnico que estuvimos juntos en Guillermo Brown, desde ese momento no hemos perdido el contacto, siempre manifestó su interés en contar conmigo en cada equipo en el que estuvo y eso para un jugador es importante. Por parte del club se comunicaron de inmediato, mostraron sus ganas, me han tratado muy bien, se manejaron bárbaro así que no había mucho que dudar”, fueron las primeras palabras del lateral derecho que llega con último paso en Villa Dálmine. En cuanto al recibimiento de sus nuevos compañeros, el defensor de 34 años sostuvo: “Demasiados ex compañeros y amigos. Eso es una grata noticia porque entras en un grupo que no te sentís como nuevo o recién llegados. Tengo excompañeros de Brown, de Villa Dálmine, de Gimnasia de La Plata que nos hemos formado en las inferiores. Entre 10 o 12 compañeros ya los conozco y eso es un aliciente”.

El lateral Flores vuelve al Golfo. Jugó en Brown y ahora llega a Madryn.

Su paso por Brown Flores vistió en dos oportunidades la camiseta de Guillermo Brown. Primero en el año 2013 y luego un recordado ciclo en la temporada 2016/2017, donde en aquel entonces el equipo conducido por Gastón Esmerado peleó hasta la última fecha del torneo el ascenso a Primera División. Sobre esa campaña, el futbolista oriundo de La Rioja recordó: “Es un recuerdo que todavía duele porque estuvo muy cerca. Estuvimos a un paso y siempre manifiesto cuando se toca el tema que todavía duele. A cada integrante del plantel, no solo los deportistas, toda la gente que lo rodeaba, tocar el tema duele porque estuvimos muy cerca. Fue una temporada atípica, tuvimos tropiezos, trabas en el medio, los dos semestres arrancaron con un parate prolonga-

do, había problemas económicos, institucionales en el ente madre nuestro. Fueron 46 fechas, algo inédito porque si competíamos en un torneo normal hubiésemos tenido la chance de salir campeón prácticamente. Si bien fuimos competitivos hasta el final, hay que ser realista, ese plantel se armó con otros objetivos”. Por último, en referencia al crecimiento que notó del club aurinegro, Franco señaló: “En cuanto al club, cuando me fui en agosto de 2017 todo lo que es ahora el club estaba en proceso de formación, llegar y ver que concluyó y que ha crecido me pone contento, sobre todo por el deporte de la ciudad, que un club represente y sea modelo es algo muy positivo, sumándole que dos clubes de la ciudad van a estar compitiendo y prestigiando al deporte de Madryn en la segunda categoría del fútbol argentino”.#

16

Básquetbol

Brown jugará el Federal

Sergio Esparza/ Jornada

La “Banda” confirmó su participación en el Torneo Federal 2022.

F

inalmente, el equipo masculino de Guillermo Brown de Puerto Madryn confirmó su presencia en el próximo Torneo Federal 2022 de básquet, tras haber obtenido la plaza en el torneo prefederal que se disputó en Rawson semanas atrás. Luego de varias reuniones con las autoridades de clubes pares y la Federación de Básquet del Chubut, la dirigencia de la Subcomisión de Básquet de la “Banda”, confirmó que el elenco madrynense participará del próximo Torneo Federal 2022, la tercera categoría del baloncesto a nivel nacional que organiza la Confederación Argentina de Básquetbol.

Arrancaría en febrero Se estima, que el certamen comenzaría a mediados de febrero con un formato de disputa que si bien aún

no está confirmado, sería en modalidad triangular, eliminatorio y con la chance de jugarse en cancha neutral (la localidad de Caleta Olivia es una opción). Los equipos que también definieron su participación fueron Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia como así también San Miguel de Río Gallegos, para conformar juntos la división Patagonia sur. Por su parte, Germinal de Rawson tomó la decisión de no participar y no será parte de la competencia. Vale destacar que Brown fue el campeón del Prefederal tras vencer en la final del campeonato “57° Aniversario Federación de Básquet del Chubut” que se disputó en Rawson, a Germinal, en tiempo suplementario, por 88-83 (75-75). El Verdiblanco, luego, fue invitado pero desestimó esa propuesta por falta de presupuesto. #


EL DEPORTIVO_SÁBADO_08/01/2022_PÁG.

Regional

17

El trelewense Gabriel Obredor, el soldado de Dios al servicio de Cruz del Sur de Bariloche

L

a fe mueve montañas. Al menos eso ocurrió en el caso de Gabriel Obredor. En 2018, una grave lesión en la Liga del Valle estuvo a punto de marginarlo del fútbol. En ese tiempo de sombras, el volante encontró en la religión una salvación. Hoy es clave en Cruz del Sur de Bariloche, uno de los clubes que puja por ascender al Federal A.

La fe en Dios “Cuando me lesioné la tibia y el peroné jugando para Huracán de Trelew me puse muy triste. Estuve un año y medio sin jugar. Fue muy difícil”, expresó Obredor a Jornada. “Eso de estar casi seis meses en cama me hizo leer la Biblia, me hizo creer en Dios. Me ayudó una banda aferrarme a Dios”, indicó con fervor. “Gracias a Dios estoy jugando al fútbol. Dios me dio la posibilidad de seguir jugando al fútbol, Él me da esa confianza para hacerlo”, reseñó el mediocampista ofensivo. “Entendí que no importa lo malo que pueda estar pasando porque lo mejor siempre viene llegando”, resaltó. “Cuando estás triste, el Señor te levanta. Les digo a todas las personas que crean en Dios, que es lo más lindo. Dios sorprende a cualquier edad”, destacó el jugador que posee similitudes con Ignacio “Nacho” Fernández.

Su resurrección Impulsado por esa energía mística, “Gabi” retomó el fútbol. “Fue como empezar de cero”, explicó. A inicios

del 2020, brilló en La Ribera en el Regional, a las órdenes de Isaías Aberasturi. Como muestra de ello, convirtió uno de los dos goles del “Canario” en el clásico capitalino más importante de la historia. Una vez reanudado el fútbol, fue fichado por Cruz del Sur para la reanudación del citado torneo, a inicios del año anterior. Tras un paso por Jorge Newbery ese mismo año junto a Aberasturi, fue refichado por el “Cruzado”. Es un club cuyo nombre tiene una innegable connotación religiosa. Alude a una constelación de estrellas que forman una cruz, uno de los símbolos cristianos por excelencia. Allí, donde es titular, Obredor goza de la confianza de Mario Martínez, técnico del club barilochense desde inicios de 2021, quien lo conoce por su paso en Racing de Trelew entre 2017 y 2018.

El sueño Destaca la campaña realizada a la fecha. “El balance es bueno; estamos muy bien; clasificamos primero en la zona y en los octavos dejamos afuera a Alianza”, resaltó. Convirtió el primer gol en el 3-0 de la revancha. En el mapa del “Cruzado”, emerge Deportivo Rincón. “Contra Rincón será muy duro. Arrancamos allá la serie. Tiene una cancha que es chica y de sintética. Ellos saben jugar en su cancha. Pero nosotros vamos a salir a ganar, como siempre hacemos”, narró. Con ese entusiasmo a flor de piel, Obredor sueña con mayor trascendencia. Pero no deja de lado a la prudencia “El ascenso es lo que tanto queremos y aspiramos desde que comenzó el torneo. Pero vamos paso a paso porque será duro el partido del domingo”, concluyó.#

Un “Cruzado” de pura cepa. Gabriel Obredor es una de las figuras de Cruz del Sur en el presente Regional.

Puerto Madryn

Arena Fest

L

a Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn organiza hoy y mañana el Arena Fest, evento que se hace en el parador Sara en la bajada 5 de la costa. El evento tiene como objetivo brindarle la posibilidad a todas aquellas personas que practican algún deporte o actividad física de poder participar en su versión de arena. Beach tennis, básquet playa, fútbol playa, y en esta oportunidad stand up paddle y kayak, son las propuestas.#

Beach Tenis, una de las propuestas deportivas del evento.


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

Ministerio de Salud de la Nación

Coronavirus

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que en las últimas 24 horas las distintas jurisdicciones del país

E

Avance imparable de la tercera ola de Covid: reportaron 110.533 contagios reportaron un total de 110.533 casos de coronavirus, lo que marcó un nuevo récord desde el inicio de la pandemia.

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas las distintas jurisdicciones del país reportaron un total de 110.533 casos de coronavirus, lo que marcó un nuevo récord desde el inicio de la pandemia. Con largas filas frente a los centros de testeos y una tasa de positividad que ya está en el 57,62% a nivel nacional y bastante por encima en varios puntos de la Costa Atlántica y otras zonas, del jueves a ayer se realizaron 191.811 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con el reporte de ayer, el total de personas contagiadas desde el 3 de marzo de 2020 se elevó a 6.135.836. De acuerdo con el último parte oficial, se registraron 42 muertes y desde el comienzo de la pandemia los decesos suman 117.428. En cuanto a la cantidad de pacientes con coronavirus internados en unidades de terapia intensiva de todo el país, se informó que al día de hoy son 1.680, un número que aún no crece en forma alarmante pero sí sostenida. El porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud

Ómicron se convirtió en la variante suprema en circular en el país. públicos y privados es del 37,8% a nivel nacional y de 38,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La provincia de Buenos Aires continúa siendo la que presenta el mayor número de contagios, 40.327 en las últimas 24 horas, por lo que acumula

ya 2.370.976 desde el comienzo de la pandemia.

Provincias La Ciudad de Buenos Aires, con 13.118 casos nuevos y un acumulado de 646.225, desplazó del segundo

lugar a Córdoba, que reportó 12.827 (663.549). Otro distrito con alto número de contagios en el último reporte es la provincia de Santa Fe, con 9.283 casos nuevos y un acumulado de 527.824. Catamarca informó 999 contagios (59.661); Chaco, 1.839 (111.180); Chubut, 1.058 (88.365); Corrientes, 1.626 (103.103); Entre Ríos, 2.071 (147.512); Formosa, 950 (66.108); y Jujuy, 1.636 (57.281). La Pampa reportó 1.033 casos nuevos (76.050); La Rioja, 336 (35.913); Mendoza, 3.433 (185.643); Misiones, 274 (39.772); Neuquén, 1.974 (128.495); Río Negro, 1.618 (113.408); Salta, 3.365 (104.969); San Juan, 2.710 (80.564); San Luis, 2.286 (90.685); Santa Cruz, 1.277 (68.305); Santiago del Estero, 2.491 (94.719); Tierra del Fuego, 474 (34.605); y Tucumán, 3.528 (240.924).#

Con el reporte de ayer, el total de personas contagiadas desde el 3 de marzo de 2020 se elevó a 6.135.836.

18

Ómicron no debe ser considerada como “leve” dice la OMS

l titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó ayer que la variante Ómicron del coronavirus, si bien parecer ser “menos grave que la Delta”, es un error sostener que es “leve” y expresó que “la desigualdad en el acceso a las vacunas mata a personas”, a la vez que impacta en el empleo y “socava la recuperación económica mundial”. Ante el panorama sobre la evolución creciente de los contagios a partir de la cepa originaria de Sudáfrica, el especialista puso en duda que la pandemia termine con la dosis de refuerzo en pocos países mientras “miles de millones siguen completamente desprotegidos”. Según los registros del Monitor Público de Vacunación, en la Argentina se distribuyeron 97.007.592 de dosis de las cuales se aplicaron 78.733.031, lo que permitió hasta el momento que 33.292.978 personas completaran su esquema, mientras que 38.498.937 solo se inocularon la primera dosis y apenas 4.218.615 tienen el refuerzo. En tanto, Tedros afirmó en alusión a la distribución de vacunas desde los países ricos hacia los menos desarrollados: “Esta pandemia no terminará hasta que lo hagamos nosotros”. “Aunque Ómicron parece ser menos grave en comparación con Delta, especialmente para las personas vacunadas, no significa que deba clasificarse como leve”, aseveró.#

“Como contacto estrecho debo aislarme”

Massa está aislado luego de que su esposa diera positivo de Covid 19

E

l presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó ayer que se encuentra aislado luego de que su esposa, la titular de AYSA Malena Galmarini, diera posi-

tivo de Covid 19. En su cuenta de Twitter, Massa escribió: “Como contacto estrecho debo aislarme. Mi prueba ha sido negativa, pero procedo siguiendo las instrucciones

de nuestras autoridades sanitarias. Sin síntoma alguno y en perfecto estado. Sigan cuidándose”. Por su parte,Malena Galmarini, la titular de AYSA, también utilizó esa red social

para confirmar su contagio de coronavirus. “Quiero contarles que di positivo de Covid-19. Me encuentro aislada y siguiendo las instrucciones médicas.

Al tener el esquema de vacunación completo, los síntomas son moderados. La pandemia no terminó. Sigamos cuidándonos”, expresó la esposa del presidente de Diputados.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

Anuncian llegada de ola de calor extrema

Acuerdo con el FMI

Argentina será la región más caliente del planeta en la próxima semana E U na ola de calor extrema en gran parte de la Argentina se espera para la próxima semana con temperaturas por encima de los 40 grados en zonas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero y la Patagonia no será la excepción, ya que la máxima no bajará de los 30º. Según una empresa especializada en climatología, algunos de esos sitios podrían convertirse en el lugar más caliente del planeta por algunas horas. El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el termómetro irá en aumento los próximos días y superará con comodidad los 35 grados en la región centro del país y algunos puntos del noroeste. En la Ciudad de Buenos Aires, el martes 11 y miércoles 12 de enero la

La reunión entre el Gobierno y la oposición entró en “stand by”

La Patagonia no será la excepción con las altas temperaturas.

máxima sería de 36 grados, aunque no descartan que pueda ser superior. En Córdoba capital, una de las ciudades que más sufriría esta nueva ola de calor, están pronosticados 39 grados de máxima a partir del lunes y hasta el miércoles, con mínimas que no bajarían de los 22. Una situación similar se espera para la ciudad de Santa Fe y Paraná, según el SMN, mientras que en Santiago del Estero la temperatura llegaría hasta los 42 grados. En tanto, el pronóstico realizado por la entidad estatal Wendy, una empresa checa especializada en el pronóstico del tiempo, es similar y a través de su mapa interactivo anticipó que a partir de las 14 del martes 11 el centro argentino se transformaría en la zona más calurosa del mundo por unas horas, según reportaron las agencias.#

XXII Cumbre de Cancilleres de la CELAC

Alberto Fernández agradeció el “apoyo” de la CELAC para la Argentina en las negociaciones ante el FMI

E

l presidente Alberto Fernández agradeció ayer el apoyo que le dio la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a la Argentina en el marco de las negociaciones que el país está llevando adelante con el Fondo Monetario Internacional, en su discurso de asunción al frente del organismo regional. “Quiero dar las gracias por el apoyo que la Argentina ha recibido de todos en la negociación que se está llevando adelante con el Fondo Monetario Internacional”, expresó el jefe de Estado al encabezar el acto de cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la CELAC que se realizó en el Palacio San Martín. Asimismo, el mandatario manifestó su agradecimiento por haber elegido a la Argentina para ejercer

la Presidencia Pro Tempore de la CELAC durante 2022 tras haber recibido “unánimemente la confianza” para ejercer el cargo, en medio de un reconocimiento especial al mandatario de México, Manuel López Obrador, quien en este momento está a cargo del organismo regional.

Apoyo “Nos gustaría discutir en conjunto estrategias que permitan concertar posiciones a nivel regional de la CELAC ante los organismos financieros internacionales y regionales”, y fue en ese contexto en el que destacó el apoyo que le brindaron a la Argentina en medio de la renegociación de la deuda con el FMI. Al respecto, enfatizó: “De verdad lo agradezco porque uno se siente mu-

Fernández agradeció el apoyo que le dio la CELAC a la Argentina.

19

cho más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando”. Fernández aseveró que “la búsqueda de consensos” será el “mandato primordial” de su gestión al frente del organismo y que “el respeto por la diversidad” será su “guía rectora”, al tiempo que aseguró que la CELAC “no nació para oponerse a alguien, para enfrentarse contra alguna institución existente ni para inmiscuirse en la vida política o económica de algún país”. En ese sentido, precisó que la CELAC “surgió como un foro en favor” de la región “que siempre promovió el consenso y la pluralidad en un marco de convivencia democrática sin ningún tipo de exclusiones, y también ha sido un magnífico puente hacia otros países o foros más allá de América Latina y el Caribe”. Por otra parte, valoró la “confianza que han depositado en la Argentina” al encomendarle el ejercicio de la presidencia y agregó: “Recojo este desafío con las convicciones de quien cree que todos somos parte de una Patria Grande que nos une, aunque muchos hacen lo imposible para dividirnos y consecuentemente someternos con facilidad”. “Cuando la pandemia tuvo inicio, éramos el continente más desigual del mundo, el que registraba la mayor brecha en los ingresos de ricos y pobres”, dijo, y advirtió que “esas diferencias se han profundizado”. El mandatario agradeció el “apoyo constante de la CELAC al reclamo tan sencillo, pero tan humano, de la Argentina en la Cuestión Malvinas”, al expresar: “Seremos tan firmes en reclamar la soberanía sobre la tierra

usurpada como pacientes a la hora negociar para que nuestro reclamo prospere”. También se refirió a la problemática del cambio climáti co, sobre lo que remarcó: “Nuestra América insular del Caribe viene padeciendo sus efectos de un modo mucho más que preocupante”.#

l encuentro entre el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y los gobernadores y jefes parlamentarios de Juntos por el Cambio que estaba previsto para la semana próxima entró en duda y es muy probable que, de mínima, se postergue. “Por ahora está en stand by”, señaló una fuente calificada del Gobierno a Noticias Argentinas, al tiempo que dio casi por descartado que pueda llevarse a cabo entre el lunes y martes próximos, como habían acordado el Presidente y el gobernador de Jujuy y líder de la UCR, Gerardo Morales. En Juntos por el Cambio afirmaron hasta último que, para ellos, el encuentro seguía en pie pero, al mismo tiempo, indicaron que desconocían si sería “el lunes o el martes”. El Gobierno demoró esas definiciones y, finalmente, bajó la expectativa en torno a la posibilidad de que la reunión se lleve a cabo la semana próxima y hasta puso en duda la participación del Presidente junto a Guzmán. Una de las razones es el malestar que se extendió en el oficialismo y especialmente en el bloque de diputados del Frente de Todos por la postura de los dirigentes de Juntos por el Cambio ante la convocatoria inicial del Gobierno. Los gobernadores de la UCR y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, primero rechazaron la invitación de Guzmán para concurrir junto al resto de los mandatarios provinciales del país al encuentro del último miércoles, en el que el ministro expuso sobre la negociación con el FMI..#


policiales_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

Puerto Madryn

Muerte de Orellano: Hueche en prisión

D

urante el mediodía de ayer se realizó la “audiencia de apertura de investigación y control de detención” a Mario Hueche (61), quien quedó detenido en prisión preventiva imputado por el homicidio de su sobrino, Lucas Orellano, de 24 años, según dispuso la jueza Marcela Pérez. Hueche, patrocinado por el defensor público Álvaro Masencio, decidió no declarar y se mantuvo en silencio durante toda la audiencia. El fiscal Alex Williams, a cargo de la causa, formuló cargos por el homicidio cometido la noche del miércoles. El hecho sucedió cerca de las 23, personal de Bomberos Voluntarios ingresó a un domicilio sobre calle Necochea al 500 donde se había producido un incendio. Llegaron rápidamente hasta el lugar y cortaron una cadena para poder ingresar al quincho, donde se había producido el foco ígneo. En el lugar se encontraron con Lucas Orellano, de 24 años, sin signos vitales. A pesar de las tareas de reanimación efectuadas, el joven falleció. La autopsia confirmó que murió por inhalación de monóxido de carbono y presentaba quemaduras en su cuerpo. El propietario de la casa, Mario Hueche, dio una versión a los policías: dijo que escuchó un ruido en el quincho y cuando se acercó descubrió que Orellano, su sobrino, había iniciado fuego en el lugar. Dijo que le gritó, pero que Orellano se encerró con cadena y candado, según sostuvo. Testigos y vecinos dieron una versión distinta. Y aseguraron que Hueche y Orellano habían discutido. Y fue en ese momento que inició el fuego dentro de la zona del quincho donde estaba el joven, que es el lugar donde vive su madre, hermana de Hueche.#

20

Trelew

Caso Rodrigo Méndez: el miércoles 12 se conocerá el veredicto por su muerte Es el caso del joven de 17 años que murió en un chacra ubicada al sur de Trelew en 2007, en medio de una fiesta de adolescentes. Hay tres imputados acusados de homicidio, dos de los cuales eran menores al momento del hecho.

E

l miércoles 12 se conocerá el veredicto en juicio por la muerte de Oscar Rodrigo Méndez. Así se dispuso tras una extensa última jornada del juicio oral en el que se intenta aclarar las causas de la muerte del adolescente, desarrollado en la sala de Cámara Penal ubicada en el sexto piso de los tribunales en Trelew, donde se escucharon los alegatos de las partes. El tribunal de enjuiciamiento integrado por los jueces Gustavo Castro, María Tolomei y Marcelo Nieto Di Biasse comunicaron que el próximo miércoles 12 de enero darán a conocer el veredicto correspondiente. El hecho ocurrió el 10 de febrero de 2007 en una chacra de la ciudad de Trelew y ya tuvo la realización de un juicio previo, con las posteriores instancias recursivas que llegaron hasta la Corte Suprema de Justicia, decidiéndose la concreción de un nuevo debate en el que se acusan a tres de los presentes en aquella fatídica jornada por la muerte de quien tenía en aquel momento 17 años.

Muerte a golpes Los fiscales Gustavo Núñez y Carolina Marín indicaron que en este caso de homicidio se tuvo la oportunidad de observar los distintos indicios que dieran cuenta la prueba testimonial y documental que apuntan en un solo sentido y es que el joven Rodrigo

Méndez aquella madrugada del 10 de febrero entre las tres y las 5 horas murió a consecuencia de los golpes provocados por los imputados, dos de los cuales eran menores en aquel momento. Los representantes de la parte acusadora se explayaron ampliamente en diversos tópicos que pasaron por la manipulación de la escena del hecho, el descarte de la caída por el vértigo que padecía la víctima, la acción de los testigos en esa trágica noche que prefieren no llamar a la ambulancia y continúan agrediéndolo en la casa identificada como de los abuelos. Mas adelante refirieron a la verdad científica basada en prueba médica y criminalística que especifica el lugar del hallazgo distinguiéndolo del sitio del suceso, la data de la muerte, el arrastre y traslado del cuerpo, además de la escena montada, señaló un comunicado de prensa de la Fiscalía de Trelew.

Son los imputados por la Fiscalía de Trelew y la Querella particular. Dos de los acusados eran menores al momento del hecho.

3

Tanto los acusadores fiscales como la querella particular asumida por Mauricio Castro solicitaron al tribunal se declare la culpabilidad de los tres acusados por el delito de homicidio en carácter de coautores, de acuerdo a los artículos 79 y 45 del código penal, por lo ocurrido el 10 de febrero de 2007 en la chacra número 94, propiedad para esa época de la familia Price.

Una desgracia A su turno, el defensor Fabián Gabalachis tras afirmar que no hubo prueba testimonial alguna que pudiera desmentir la hipótesis de la caída del techo, se preguntó si realmente se podía pensar que durante 15 años se podría mantener una mentira por parte de los participantes aquella noche y dijo inclinarse que se trató de una desgracia producto de estas veladas de jóvenes donde se toma y no se miden las consecuencias, pero de ninguna manera se puede hablar de dolo y menos de dolo de homicidio. Manifestó que no hubo el mínimo elemento probatorio que pueda llegar a hacernos inferir que los tres involucrados hubieran podido tener una actividad dolosa contra la humanidad de Oscar Méndez por la cuál se le podría haber ocasionado la muerte ni siquiera de manera even-

Oscar Rodrigo Méndez. El 12. tual, solicitando a los jueces la absolución definitiva de sus defendidos. Luego de la jornada que se extendió entre las 12,45 y las 18 aproximadamente, los magistrados integrantes del cuerpo colegiado comunicaron que inmediatamente comenzaban a deliberar y determinaron un cuarto intermedio con los plazos previstos en el código procesal penal, para dar a conocer el veredicto el próximo miércoles 12 de enero a las 12 en la sala de la cámara penal en Trelew.#


policiales_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Un mes de prisión por amenazas simples

P

or un hecho acontecido el 5 de diciembre de 2021 se concretó en Comodoro Rivadavia una audiencia de revisión que tiene como imputado a Emiliano Figueroa. El fiscal Cristian Olazábal informó que se presentó la acusación de la causa por amenazas simples, en calidad de autor para Figueroa ya que la pericia realizada al arma arrojó que no era apta para el disparo. Luego se informó de un incumplimiento por parte del imputado de medidas sustitutivas que se le habían impuesto y que no tiene un domicilio alternativo. Seguidamente, luego de un cuarto intermedio, el mismo fiscal solicitó que se le revoquen dichas medidas sustitutivas y se dicte su prisión preventiva. La defensora Vanesa Vera se opuso y ofreció como domicilio el de la Defensa Pública y que Figueroa iba a vivir en lo de su pareja. Finalmente, el juez penal resolvió revocar las medidas sustitutivas que le había impuesto al imputado y dictó la prisión preventiva de Figueroa por 30 días, informó un parte de la Fiscalía. El hecho incluido en la acusación aconteció el 5 de diciembre del año pasado, a las 1.30 cuando la víctima se dirigió a la casa de su amiga, hermana del imputado, que queda frente a su domicilio sito en calle código 3022 al 370, del barrio 1200 viviendas de Km. 12 de esa ciudad. En dichas circunstancias, egresó del domicilio Emiliano Figueroa y extrajo de entre sus prendas un arma de fuego tipo revólver calibre 22 largo color plateado, con cachas negras y le manifestó que si le hacía algo a su hermana le volaría la rodilla. Este accionar fue observado por la progenitora de la víctima y Figueroa al notar esto se retiró del lugar a bordo de un vehículo Fiat Estrada color verde claro, que era conducido por una mujer. Ello fue advertido a personal policial por otro testigo. Figueroa terminó detenido.#

21

Mar del Plata

Allanamientos por una estafa a una abuela en Madryn por casi $ 500.000 Se hicieron pasar por su nieta y le dijeron que les entregue los dólares que tenía ahorrados porque iban a dejar de tener valor. La mujer les entregó el dinero pero era una estafa. La Fiscalía logró identificarlos en Mar del Plata y los allanaron.

U

na banda sospechada de cometer estafas en Chubut con “el cuento del tío” sobre los dólares que pierden valor fue identificada en Mar del Plata. En Puerto Madryn, estafaron a una abuela en casi medio millón de pesos. Y se sospecha que hicieron un “raid delictivo” también en Trelew y Comodoro Rivadavia. La Fiscalía de Puerto Madryn logró identificarlos en Mar del Plata, donde se les secuestró un vehículo de alta gama y se los imputará por el delito de “estafa”. “Fue un trabajo de investigación complejo”, explicó el fiscal Jorge Bugueño, a cargo de la causa. “Este tipo de modalidad de estafa es difícil de investigar, sumado a que los autores –como en este caso- muchas veces no son de la localidad”, sostuvo el funcionario. Ahora serán sometidos al proceso judicial. Como medida cautelar, se les secuestró un vehículo Toyota Yaris, valuado en 25 mil dólares.

“Dale los dólares” La estafa es un clásico. Una llamada de un familiar que alerta sobre una corrida bancaria o dólares que van a perder valor. En el caso de Madryn, una mujer recibió un llamado al teléfono fijo de parte de una joven que se hizo pasar por su nieta. La mujer notó que la voz la tenía rara, pero la joven le dio una explicación: “Estoy congestionada”. Incluso le dijo que, por las dudas, había ido a hisoparse. Luego le indicó que estaba en el Banco. Y la alertó que los dólares iban a perder valor, por lo que tenía

En las diligencias en la costa atlántica bonaerense se secuestró un vehículo de alta gama y se identificó. que cambiarlos antes del mediodía. “Abuela, esperá, hagamos una cosa así mas rápido, ahora va un amigo a buscar los dólares así los aporto al Banco. Mételos en una bolsa y él va ir a tu casa, dáselo que estoy en el Banco, igual “no cortes el teléfono”, le dijo la falsa nieta. A la casa de la mujer, ubicada en la zona céntrica de Puerto Madryn, a los pocos minutos fue un joven, alto, delgado. Estaba con camisa y pantalón de vestir. La mujer no sospechó y le entregó 250 euros y 1.741 dólares. Al valor de cambio paralelo, son 400 mil pesos. La mujer finalmente pudo comunicarse con sus familiares y constató que realmente no era su nieta, sino

que se trató de una estafa, informó una gacetilla de la Fiscalía de Puerto Madryn.

Denuncia y alerta La familia realizó la denuncia. Y el trabajo de investigación de la Policía y la Fiscalía fue exhaustivo. La Policía revisó las cámaras de seguridad para identificar al joven que fue a buscar el dinero. Y descubrieron que se movilizaban en un vehículo Toyota Yaris. También se analizaron la lista de llamadas al número fijo. Y se descubrieron que hubo más víctimas. La Fiscalía emitió una orden de alerta sobre el vehículo, que fue identificado en Mar del Plata y quedó se-

cuestrado. Lo identificaron a través de los anillos de seguridad digital, que son cámaras de vigilancia y lectoras de patentes comunicadas con puestos de monitoreo. Cuando se cargó en el sistema el alerta sobre el vehículo, pudo ser identificado. Y luego, en colaboración con la policía bonaerense, se realizaron allanamientos en dicha ciudad. En la localidad de la costa atlántica, se identificaron a la presunta banda. Ahora se buscará avanzar en las pruebas para determinar que son los autores de la estafa. Serán imputados por el delito y sometidos a proceso, explicó el fiscal Jorge Bugueño, a cargo de la causa judicial, consignó el texto oficial de la Fiscalía.#


policiales_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

22

Rawson

Puerto Madryn: fue declarado extinguido

E

Amelia Sifuentes, propietaria del establecimiento “San Ceferino”, habló de una puja entre

Suganuma presentó 32 cursos para quedar libre

n una audiencia que se concretó este viernes, la defensa del médico Nicolás Suganuma pidió la revisión de la prisión preventiva aportando 32 copias de certificados de cursos realizados por el detenido durante estos últimos meses. Suganuma cumple arresto por la muerte de Ronald Guerra ocurrida el 18 de enero de 2021, cuando lo atropelló y luego huyó en la zona de ingreso al Puerto Rawson, por la avenida Marcelino González. Según detalló la abogada de la familia de la víctima, doctora Gladys Olavarría, en la audiencia de revisión el abogado del médico, “presentó las certificaciones de ese supuesto hecho nuevo para la libertad anticipada, certificaciones de cursos que hizo Suganuma”. Desde la querella se opusieron a la validez de los mismos como argumento para la libertad ya que explicaron que los mismos benefician con una reducción de 4 meses cada uno en las penas, pero de los condenados, y en este caso ni siquiera se ha hecho el juicio aún, por lo tanto no se tiene una certeza de la pena que podría llegar a cumplir Suganuma si es encontrado culpable.

las fuerzas que intervinieron por los límites de acción dentro del territorio provincial.

A

Nicolás Suganuma. El imputado.

Olavarría manifestó que a la parte querellante le indignó “la calidad, seriedad y temática de los cursos” además que los certificados presentados “no tienen ningún aval”. Entre los cursos realizados están el de “Violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes” (60 horas); “Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados

con leche materna”, el cual no tiene asentado la carga horaria ni otro dato sobre el mismos, “Formación para todo público en género y abordaje de violencia”, “Mecánica básica del automotor”, “Construcción de termotanques solares sustentables”, “Urgencias toxicológicas” (32 horas), “Abordaje integral de pacientes con heridas” (20 horas), “Prevención del Zika”, en este caso acota la abogada que “ni fecha hay en el certificado”. “En las penas se reducen 4 meses por curso”, explicó Olavarría y Suganuma “presentó 32 certificados e incluso algunos de 2020 cuando no estaba detenido”. El lunes se conocerá la resolución de la jueza en torno a la continuidad de la detención preventiva de un caso que aún no hay certezas sobre el inicio del juicio.#

Esquel

Tecka

H

D

No tienen ningún aval

Más Covid en Policía ay mucha preocupación en el ámbito de la Unidad Regional Esquel de la Policía, por los casos de Covid-19 positivos en personal de la fuerza.En distintas Comisarías el plantel se ve reducido por los contagios que se conocen diariamente, y que hasta ayer eran más de 40 los casos. Cabe señalar que en la Cordillera ayer se reportaron 386 casos, de los cuales 176 correspondieron a Esquel, que registraba 442 contagios activos.#

Incendio: denunciaron que hubo demora para actuar

Vuelco en la Ruta 25

os mujeres, oriundas de Trelew, resultaron sin lesiones luego que el automóvil en que se desplazaban por la Ruta Nacional Nº 25 rumbo a la Comarca Andina volcara en imediaciones de la localidad de Tecka. Por razones que se tratan de establecer, la conductora del vehículo Peugeot 206 perdió el control del mismo, mordió la banquina y dio un tumbo sin que el siniestro vial provocara heridas en las ocupantes.#

melia Sifuentes, dueña del establecimiento “San Ceferino”, lindante al campo donde comenzó el foco ígneo que devoró 90 mil hectáreas en Chubut, aseguró que la catástrofe ambiental se podría haber evitado, pero un conflicto de jurisdicciones entre Defensa Civil y Bomberos hizo que la intervención se demore y el incendio se descontrolara “Defensa Civil no sabía qué hacer y cuando ibas a preguntarle a los Bomberos, te decían que tenían que esperar el accionar de Defensa Civil. Mientras no se ponían de acuerdo el tiempo pasaba y el incendio se les fue de las manos”, aseguró Sifuentes en Cadena Tiempo. Mencionó que el fuego no arrancó a las 15.07 en la zona del Parque Eólico, como informaron las fuentes oficiales, sino que empezó “dos campos más arriba de los molinos”. Ese 1º de enero a las 13.50 Sifuentes y su pareja, Pablo Sanz, advirtieron una densa columna de humo que se desarrollaba en un cuadro cercano a su campo, ubicado a 5 kilómetros del Parque Eólico, al norte de Puerto Madryn. Hasta ese momento del mediodía, cuando eran poco más de las 14, nada indicaba que el incendio tomara gran magnitud. Cuando dio aviso a los Bomberos de Puerto Madryn y a Defensa Civil no imaginó el daño que terminaría causando. Sobre lo ocurrido, explicó que “si hubiesen actuado a tiempo se hubiera evitado semejante catástrofe. Tardaron demasiado en accionar. Nadie quería hacerse cargo del incendio. Llamamos muchísimas veces a Defensa Civil. Hasta incluso pensaban que estábamos haciendo una broma”.

Extinguido Por su parte, el director general de Defensa Civil, José Mazzei, confirmó ayer que “el incendio ocurrido en Península Valdés ha sido extinguido en su totalidad, y sólo se continuará con una guardia de cenizas durante la primera parte” de ayer. En el mismo sentido, el funcionario provincial repasó

Sifuentes avisó con tiempo sobre el inicio del fuego. Sin respuestas. Mariano Di Giusto/ Jornada

El brutal incendio en el Golfo fue declarado oficialmente extinguido. que el jueves “nosotros habíamos declarado a la zona afectada por el incendio como contenido, y si no existía ningún inconveniente climático o de otra índole por 24 horas, se iba a determinar a los focos ígneos como extinguidos”. El director general de

Defensa Civil remarcó que “más allá de que el incendio ha sido declarado como extinguido, los trabajos en conjunto con los pobladores y productores del lugar van a continuar, con el objetivo de poder recuperar el cordón ecológico”.#


policiales_SÁBADO_08/01/2022_Pág.

23

La acusan de usar inhibidores en un robo. Su hermana se hizo conocida por una “sextorsión”.

Cayó “La Pichi”, hermana de “La Pochola”, por el robo de 2 millones de pesos en Puerto Madryn El trabajo de recolección de pruebas permitió al personal policial obtener la orden para allanar la finca ubicada en la zona oeste de la ciudad del Golfo donde se incautaron elementos importantes para la investigación. El monto del hurto es de $300.000 en billetes y $ 1.700.000 en cheques.

L

a Policía del Chubut allanó este viernes a M. “La Pichi” G. y César Pereyra. La Fiscalía de Puerto Madryn los investiga por un hurto con inhibidores donde se sustrajeron 300 mil pesos en efectivo y otros 1.700.000 en cheques. La investigación es por un robo que se cometió el 29 de diciembre, cuando, usando los denominados “inhibidores”, sustrajeron de un vehículo Renault Clío el dinero y los cheques. La mujer fue identificada por cámaras de seguridad, donde se observó “los gomones”, como se conoce a este tipo de sandalias. El procedimiento se realizó este viernes a las 8 de la mañana en calle Soldado Desconocido sin número, donde viven Pereyra y G. Los efectivos de la División Policial de Investigaciones (DPI), comandados por el comisario Juan Carrasco, irrumpieron en la vivienda con una orden de allanamiento judicial. Las medidas fueron autorizadas por la jueza Marcela Pérez. Secuestraron un equipo de comunicación tipo handy, que se utiliza para inhibir la señal de la alarma de los vehículos, las prendas de vestir utilizadas por los autores y cheques (por un valor de 100 mil pesos), así como un vehículo Fiat Siena, presuntamente utilizado en el robo. La causa está a cargo del fiscal jefe Alex Williams y la funcionaria Romina Carrizo. Y ya solicitaron a la Oficina Judicial que fije audiencia de apertura de investigación para formular los cargos.

Hermanas M. G. es hermana de S. “La Pochola” G., quien también se encuentra procesada por el delito de “sextorsión”. Según la causa judicial, la mujer envió imágenes íntimas a un hombre que contactó por internet y luego un supuesto abogado lo contactó para arreglar un pago de 100 mil pesos para no publicar las fotos. Por esa causa también se allanó el Instituto Penitenciario, ya que se sospechaba que internos del pabellón eran partícipes de la maniobra.

Inhibidores Los inhibidores de alarma impiden que se active el cierre a distancia de los vehículos. “El aparato no anula las alarmas, sino que, al ser pulsado, interfiere en la activación del sistema de seguridad. La dueña o dueño del coche se aleja tras estacionarlo, creyendo que ha dejado todo cerrado, cuando no es así. A los delincuentes sólo les queda abrir una puerta y saquear lo que encuentran a mano, como computadoras, celulares o mochilas”, explicó el funcionario de Fiscalía, Fernando Blanco.

“La Pichi” y “La Pochola”, dos hermanas audaces. Problemas con la ley. Ante la modalidad de hurtos con inhibidores de alarmas, desde la Fiscalía recomiendan revisar el vehículo tras activar la alarma y el cierre centralizado a distancia. Se recomienda comprobar que la alarma se activó y que todas las puertas del coche están cerradas. Además, se aconseja no dejar objetos de valor dentro del rodado. También, extremar los cuidados a la hora de activar los portones automáticos de casas. Finalmente, se indicó que, en caso de emergencia o de sospecha sobre delincuentes, se debe llamar de inmediato a la Policía al teléfono 101. La orden de allanamiento se concretó luego de una rápida investigación donde se pudo determinar el domicilio y los presuntos autores del hecho. #

CHUBUT 1 4089 11 2 4051 12 3 8519 13 4 1622 14 5 0007 15 6 9133 16 7 5532 17 8 5990 18 9 2883 19 10 7368 20

Puerto Madryn

Una mujer fue hospitalizada tras volcar en la Ruta 1

S

obre el mediodía de este viernes una mujer debió ser hospitalizada ya que sufrió heridas de diversa consideración tras protagonizar un vuelco en Ruta 1. El accidente ocurrió en jurisdicción de Puerto Madryn y la mujer herida debió ser trasladada al hospital local, donde permanece internada. La conductora iba en una Volkswagen Saveiro y, por causas que son materia de investigación, perdió el control y despistó, resultando de ello un fuerte vuelco sobre la cinta asfáltica.#

QUINIELAS

LA PRIMERA

5089 7525 1635 5138 0084 2616 2476 6375 6502 1263

El allanamiento se realizó en la mañana de ayer en la zona oeste .

MATUTINA

1 5406 11 2 5425 12 3 4239 13 4 3894 14 5 0427 15 6 662816 7 0245 17 8 806018 9 3064 19 10 3218 20

0065 2236 8389 8422 7366 8076 2358 6275 7307 3604

VESPERTINA

1 3826 11 2 7273 12 3 8363 13 4 2527 14 5 4389 15 6 4646 16 7 0581 17 8 6945 18 9 8933 19 10 1322 20

0631 0274 4386 0743 5260 5678 4393 0214 3227 3772

El despiste se produjo durante el mediodía de ayer con una lesionada.


Sábado 8 de enero de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:06 4,85 mts 00:01 4,60 mts

06:08 0,36 mts 18:18 0,98 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 109,02 EURO: 122,06

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ESE a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 34º

Comodoro Despejado Viento del NO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 28º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 29º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Grito argentino. El mendocino Orlando Terranova se dio el gran gusto de ganar la sexta etapa de la competencia de autos en el rally Dakar. Es un turista de 71 años que hacía el recorrido en medio del fuerte calor

Falleció en el Parque Paleontológico

U

n turista falleció ayer en el Parque Paleontológico de jurisdicción de Gaiman. Se trata de un hombre de 71 años que murió producto de un paro cardiorrespiratorio. Por razones que se tratan de establecer, el deceso del septuagenario se produjo en inmediaciones del sendero de ese sector cuando lo recorría en una jornada con altas temperaturas. Por razones de distrito actuó personal policial de la Comisaría de esa localidad valletana. A los fines de establecer fehacientemente la naturaleza de su fallecimiento, se esperan los resultados de la autopsia que se efectuaría en las próximas horas. #

Murió un escalador

Trágica avalancha en el monte Fitz Roy

U

Personal policial recorrió ayer la zona donde el turista falleció.

n escalador alemán murió y una mujer austríaca sufrió graves heridas al ser sorprendidos por una avalancha de nieve mientras intentaban escalar por una ladera del monte Fitz Roy, en la localidad santacruceña de El Chaltén, sobre la cordillera de Los Andes, confirmaron ayer fuentes de Gendarmería. El hecho ocurrió el jueves en el cerro conocido como Aguja La Guillaumet, de 2.750 metros, una formación próxima al Fitz Roy, de 3.405 metros, la más ascendida por los escaladores con experiencia.#


06-01-2022 AL 12-01-2022

Vendo Propiedad en Puerto Madryn Usuahia 1335 de 140m2 entrada para dos autos y quincho. Trelew. Cel. 0280 154564137. (1201)

Permuto Propiedad en Puerto Madryn por Pripiedad en Trelew o Las Grutas. Trelew. Cel. 0280 154564137. (1201)

de tarde. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1201)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de mañana o

VENDO

R

Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM

V. 12-01-22

Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn.

Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212) Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411) Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512) Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)

Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049 Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212)


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_06-01-2022 AL 12-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_06-01-2022 al 12-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.