Edición impresa

Page 1

●●El incendio sobrepasó la

cumbre del cerro y pudo verse desde El Bolsón y El Hoyo. El alerta sigue pero el pronóstico indica una mejora en el clima. p. 22

Hubo fuego en el Piltriquitrón

CHUBUT Trelew • lunes 8 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.029 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

droga en puerto madryn

Los 6 acusados por el doble crimen narco seguirán otro año en prisión ●●Es el caso del salvaje asesinato de Federico Lomeña y Héctor López. Rechazaron liberarlos y las prisiones domiciliarias. P.13

Trelew: una pesquera recorrerá hoy el Parque Industrial para definir una inversión millonaria

intendente de gaiman

“Me daba bronca”

P. 12

Plan de lotes ●●Rawson lanzará un

amplio programa de venta de terrenos. La oferta incluirá desde lotes sociales para las familias más necesitadas, hasta tierras que se ofrecerán a inversionistas del rubro. P. 7

accidente en el dique ameghino

Una hora atrapado ●●Un motoquero cayó dos metros por un barranco del túnel de la presa. Quedó herido

entre las rocas hasta que lograron rescatarlo. Fue trasladado al Hospital Zonal. p. 23 las 20 horas en playa unión

Récord de pescadores ●●Como nunca antes, participaron 176 parejas. Leonar-

do Vega y Javier Moñagorri fueron los ganadores en el sector de canteras. Damas fue para Rivera-Nieto. p. 14

●●Entre confesiones,

Darío James reveló que está en política porque “veía las cosas que pasaban en el pueblo”. P.10

Puelo, 12 horas sin energía

P.4

Nafta: sigue el subsidio para los Bomberos de Madryn P.8

La frase del día: “Lo más duro fue el equilibrio entre lo sanitario y lo económico” cecilia vera, de salud municipal en trelew, y el covid. P. 6


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_PÁG.

2

Novedades en el escándalo de la Terminal de Esquel, con movimientos extraños de cuentas. El secretario de Trabajo, detrás de una ayuda de $ 22 millones para clínicas privadas. Quién es Karina Thomas, la “tapada” para una lista del oficialismo. Y más.

L

a fiscal de Esquel, María Bottini, adelantó que “en breve habrá novedades” sobre una causa que mantiene inquietos a algunos funcionarios de la Municipalidad de Esquel. Se trata de la investigación por el faltante de dinero de la Terminal de Ómnibus de la ciudad cordillerana, en la cual por ahora la única imputada es la exgerenta Andrea Rowlands. “En breve va a haber novedades, recibimos la pericia contable, la estuve mirando para ver qué analizó el contador y cuál fue su dictamen”, dijo Bottini al portal Red43. “A partir de allí vamos a trabajar en el pedido de audiencia al juez, pero de todas maneras vamos a notificar a los defensores por si quieren pedir alguna ampliación o aclaración sobre la pericia”, agregó la fiscal, que también reveló que “tendrán que darle intervención a la defensa pública porque el jueves pasado el abogado que tenía Rowlands renunció a su defensa”. La causa investiga un presunto peculado, que es un delito contra la Administración Pública. Sobre el material que reunieron para avanzar en las averiguaciones, Bottini indicó que “hemos solicitado documentación a distintas entidades públicas y privadas, que eso fue todo analizado por el contador. Algunas son previa orden judicial porque hay cuestiones que son secretas como datos de movimientos bancarios que requieren autorización judicial”. También remarcó que “la Municipalidad de Esquel a través del contador Matías Taccetta nos aportó una cantidad importante documentación”. Taccetta, un hombre del PRO, es secretario de Hacienda desde 2017, por lo cual estaba en la función pública cuando estalló el escándalo en 2020 y también en los años anteriores en donde se habrían cometido las irregularidades. A Rowlands la acusan de quedarse con fondos públicos. Sin embargo, ahora investigan si su cargo de directora de la Terminal, en la que figuraba como contratada, era suficiente para manejar libremente las cuentas bancarias de esa dependencia. Algunos aseguran que el manejo de las cuentas estaba en manos de Taccetta y de una tesorera. Jornada accedió a un facsímil que estaría en manos de la Justicia en donde se ven grandes movimientos de ingreso y egreso de dinero por montos que excedían los pagos habituales que hacían las empresas de transporte que operan en la Terminal. Por ejemplo, el 21 de febrero de 2019 consta el depósito en la cuenta de la Terminal de un cheque por valor de 428.587,31 pesos. Cinco días después, el 16 de febrero, el importe de ese cheque fue transferido desde la cuenta de la Terminal a otra cuenta no identificada.

Conferencia fallida

Números sospechosos. Las cuentas de la Terminal de Esquel comienzan a mostrar cifras muy sugestivas. Esta semana habría novedades, como adelantó la fiscal Bottini.

¿$22 millones para clínicas? Hoy o mañana se anunciaría o, al menos, se firmaría la resolución que ponga blanco sobre negro el tema: la Secretaría de Trabajo de Chubut, que conduce Cristian Ayala, está terminando de redondear una ayuda económica para las clínicas que tengan internación. En principio, se habla que la cartera laboral pondría 10 millones de pesos por tres meses. Y no se descarta que el Gobierno sume otros 12 millones de pesos más por el mismo lapso. ¿Lo curioso?: por qué la cartera laboral está detrás del tema. Quién lo pidió y por qué habrá una ayuda extra para este tipo de clínicas, que incluye a las que alojan adultos mayores con problemas de salud, son dudas que hasta ahora nadie evacuó.

Moody’s y Chubut La agencia de calificación de riesgo crediticio Moody’s mantuvo la semana pasada la nota para los bonos emitidos por Chubut. En su análisis, Moody’s calificó las Letras del Tesoro 2021 con perspectiva estable y adicionalmente afirmó la calificación de emisor en moneda local en “CCC+.ar”, cambiando la perspectiva de negativa a estable. Por otra parte, se afirma la calificación de deuda sénior garantizada en moneda local en “B.ar”, cambiando la perspectiva de negativa a estable, correspondiente a los Títulos de deuda Clase 2 por USD 88,9 millones “BODIC 2”.

“Las acciones de calificación precedentes -agrega Moody’s sobre Chubut- contemplan la situación de los gobiernos provinciales, la cual se encuentra altamente influenciada por un ambiente operativo adverso, severamente afectado por los efectos de la pandemia causada por el coronavirus y la débil situación fiscal del gobierno nacional”. “La perspectiva estable se basa en que no se esperan cambios significativos en los fundamentos crediticios en el corto y mediano plazo”, agrega la calificadora crediticia. Finalmente, Moody’s indica que “el perfil crediticio de la Provincia del Chubut refleja un historial de resultados operativos y financieros débiles y volátiles, altos niveles de endeudamiento y elevada exposición a deuda en moneda extranjera”. “La exposición de la provincia a moneda extranjera se encuentra parcialmente mitigada por el flujo de ingresos en concepto de regalías hidrocarburíferas que recibe, por ser una de las principales provincias

productoras de petróleo del país”, concluyó.

¿Cuándo viene Trotta? La semana pasada finalmente pasó y el ministro no apareció, como había prometido. Luego de la polémica que generó la publicación en redes sociales del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, donde informaba su recorrido por las provincias patagónicas, a excepción de Chubut, el propio gobernador Mariano Arcioni aseguraba que había hablado con el funcionario nacional y este le había dicho que llegaría hasta Chubut durante la semana que ya transcurrió. Ahora, en voz del propio ministro, se informó de su aislamiento preventivo ante el positivo en Covid de una funcionaria de Santa Fe con quien estuvo reunido. Pero lo que llama la atención es que confirma que suspende sus viajes previstos a La Pampa, dejando nuevamente afuera a Chubut. Ni el en el Twitter parece tener en cuenta a esta provincia. Daniel Feldman / Jornada

Ayala te ayuda. Habrá fondos millonarios para las clínicas privadas.

El viernes pasado por la mañana, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, tenía previsto dar una conferencia de prensa. Resulta que el jueves por la noche desde su cartera informaron a la prensa que el titular de la cartera brindaría una conferencia de prensa a primera hora del viernes encabezada, junto a la plana mayor de la Policía del Chubut. Justamente, la Jefatura de Policía en Rawson era el lugar de la reunión con la prensa. ¿El tema?: detalles del operativo de resguardo que se había implementado y custodia a los diputados provinciales en el marco de la sesión extraordinaria, que finalmente no se realizó en la Legislatura. A cinco minutos de la hora anunciada con todos los medios en el lugar, inclusive los jefes policiales presentes, desde Casa de Gobierno avisaron que la conferencia se suspendía. Nadie entendió nada ni se pudieron conocer los motivos de la decisión.

Suena Karina Hablando del ministro de Seguridad, la semana pasada alguien se encargó de hacer correr la versión de que su candidatura a senador para este año sigue en marcha y hasta hicieron circular una foto junto a su posible compañera de fórmula: Karina Thomas, una contadora que desde hace años viene gerenciando a la Comisión de Actividades Infantiles (CAI), el club comodorense. Thomas, una dirigente que ha hecho del perfil bajo un culto, ahora empezó a salir en algunos medios que destacan su gran tarea como dirigente deportiva, un trampolín que muchos otros dirigentes utilizaron para llegar a la política. Desembarcó en la CAI en septiembre de 1998 sin saber que se convertiría en su segunda casa. Formada de Contadora Pública, luego de una pasantía en una petrolera, fue recomendada a la institución “azurra” y allí se desempeña hasta la fecha. Se hizo cargo de varios roles, entre ellos la planificación, gestión y toma de decisiones en la CAI, contó hace poco el sitio Pasta de Campeón. “Me recomendaron los contadores Luján y Ariel. No dudé cuando me comentaron porque me encantaba el futbol, sentí que era ‘el lugar’. Ingresé para tareas administrativo-contables. A esto me dediqué los primeros seis meses. Luego ya comencé a interactuar con el resto del personal y fueron surgiendo otras cosas relacionadas a la logística del fútbol”, contó a Pasta de Campeón. “En febrero del año 2000, Carlos Peralta me ofrece el cargo de gerente. La verdad que lo sentí como un lindo desafío, estaba todo por hacer, fue la mejor decisión de mi vida. Implicó un compromiso del 100%, trabajar y cre-


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_PÁG.

Desde el

Contadora. Karina Thomas, posible fórmula con el ministro Massoni. cer en todos los aspectos. Me enamoré del club y se hizo mi vida durante muchos años”, contó Karina, hincha de la CAI y de San Lorenzo, que parece que ahora podría tener un nuevo desafío.

Luz roja en Cholila El verano explotó en Chubut y los casos de Covid-19 complicaron la zona cordillerana. La incertidumbre por la situación epidemiológica hizo que cientos de personas decidieran no viajar a otras provincias y los lugares elegidos por excelencia fueron los lagos. Esto trajo que centros de salud y hospitales se vean colapsados. Especialmente, en Cholila en donde el propio intendente Silvio Boudargham mostró temor por no poder controlar la situación. Advirtió que hasta el 6 de enero no habían tenido ningún caso gracias al eficiente trabajo de contención de ingresos y egresos pero que en estos días de verano, la pandemia no les da respiro. En la actualidad, hay 23 casos activos y en el hospital de Esquel que es donde se derivan, sólo hay 6 camas de terapia intensiva. “La situación es muy crítica, no sé cómo vamos a continuar”, se sinceró Boudargham en una entrevista con Jornada en ocasión de visitar la semana pasada la ciudad de Trelew. Al analizar el panorama, el intendente puntualizó que “todo pasa por la cantidad de gente en la Comarca: Esquel, Trevelin, etcétera. Es Hospital Zonal, cuenta con 6 camas de Terapia Intensiva y todos sabemos que para la gente mayor que tiene inconvenientes, tiene que ir a cuidados intensivos y no hay camas”.

Caminoa La presidenta de la UCR Chubut, Jacqueline Caminoa, no anduvo con chiquitas: dijo que cualquiera de los intendentes radicales que hay en la

actualidad podría ocupar el sillón principal de Fontana 50. Es más, dijo estar “convencida” de que en 2023 empezará a gobernar un hombre de la UCR. “Los intendentes radicales son el ejemplo de cómo se puede salir de una situación de déficit. Siempre a los radicales se nos pone en la lupa más que a nadie. No se nos perdona nada”, se quejó Caminoa. En este sentido, señaló que “los anti alianzas le reclaman al partido radical un rol más protagónico. En 2015 se debilitaron las estructuras partidarias. Las Primarias para nosotros son fundamentales porque no vienen de Buenos Aires a ponernos los candidatos”, dijo Caminoa. “De todas maneras, previendo que pueden poner un cambio en las reglas electorales, lo cual sería terrible en un año electoral, vamos a plantear el tema de las internas abiertas en la Convención”, dijo la dirigente en una entrevista con FM La Petrolera de Comodoro Rivadavia. Asimismo, aclaró que “es necesario poner los candidatos de cara a la sociedad. Para nosotros es importante que participe la comunidad”. Sobre las alianzas con otros partidos, dijo que “estamos charlando pero hasta no tener nada definido, no quiero adelantar nada”. En este marco destacó que “hoy lo primero que hay que hacer es ordenarse para adentro para poder empezar a proyectarse a futuro”. Para Caminoa, “no hay 2023 si no hay 2021. Estoy convencida de que el próximo gobernador saldrá de los intendentes radicales”. Finalmente, mostró su preocupación por la “antipolítica”: “Es peligrosa, la gente se puede enojar con los políticos pero no caer en la antipolítica porque todo es política. La sociedad debe empezar a mirar un poco más quienes son los candidatos, de dónde vienen, cuál es su historia.”# Daniel Feldman / Jornada

Convencida. Caminoa dijo que los radicales pueden volver en 2023.

3


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_Pág.

Provincia prometió resolverlo hoy

En Lago Puelo, más de doce horas sin energía eléctrica L a localidad de Lago Puelo se quedó sin luz alrededor de la 1 de ayer y pasadas las 15 no se había restablecido el servicio. El intendente Augusto Sánchez informó que concurrió a la Dirección General de Servicios Públicos, Delegación Lago Puelo, para interiorizarse de la situación en torno al nuevo corte energético que atraviesa la localidad: “Los trabajadores de esta entidad provincial manifestaron que faltan insumos y por ello vamos a acompañar con vales de combustible para que puedan realizar sus tareas”, expresó el intendente. Con estos insumos, los trabajadores (que se encuentran en retención de servicios), pudieron salir a verificar las subestaciones Golondrinas y El Coihue, informó el municipio. Sánchez dio aviso de la situación al ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y afirmó que hoy se adquirirán elementos de emergencia como fusibles y seccionadores para que puedan garantizarse aquellos arreglos mínimos hasta que lleguen las respuestas estructurales desde la Provincia.#

4

Recaudan fondos en Rawson

Arte por el Hospital

Veredas nuevas. Los shows en la playa también sirven para la obra.

E

Cables. Los servicios siguen dando muchos dolores de cabeza.

l Teatro del Mar, espacio montado en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, viene desplegando un sinnúmero de espectáculos para destinar parte de lo que se recauda al Hospital “Santa Teresita”. Desde la cooperadora de la entidad agradecieron al municipio de Rawson por desplegar la propuesta artística que permite generar fondos para las obras de refacción que se están ejecutando, en este caso para las veredas perimetrales. La presidenta de la Cooperadora del Hospital, Natalia García, señaló que “parte de lo recaudado en las entradas de los espectáculos que se desarrollan

en Playa Unión tienen como destino el Hospital; estamos muy contentos y agradecidos de que el municipio nos tenga en cuenta para todos sus proyectos. La propuesta es muy importante porque significa un extra”. En parte, con dichos aportes, dijo García “estamos haciendo la vereda sobre Roca y Pellegrini, forestación y entradas nuevas. También desde el municipio están colaborando con este proyecto con la mano de obra y los áridos”. García invitó a la gente a apreciar los espectáculos “hay teatro y movimiento cultural. Aprovechemos lo que tenemos y además colaboramos”.#


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_Pág.

Campaña “Mes del Lazo Dorado”

Impulsan una Ley Oncológica Pediátrica que brinde cobertura del Estado y las obras sociales Valeria Valverde es el motor de la iniciativa, que incluye la construcción de Centros Oncológicos Privados. “La adhesión de las provincias representa poder tratar a chicos enfermos, si no todo se resuelve en Buenos Aires. Para los que vivimos acá, son kilómetros que nos restan un montón de cosas”.

E

l 15 de febrero, Día Internacional contra el Cáncer Infantil, se realizará una caravana para acompañar el proyecto de Ley de Oncopediatría que fue presentado en el Congreso de la Nación. La iniciativa pretende ser impulsada desde Chubut como ya se realizó en la provincia de Mendoza, en el afán de sumar voluntades para que la ley tenga alcance nacional. La ley busca en primera instancia la cobertura médica integral de parte del Estado y las obras sociales para los niños con cáncer. “Se pide además que se construyan Centros Oncológicos Pediátricos porque no los hay. Recién en Comodoro Rivadavia se pudo abrir uno el año pasado a pulmón y por iniciativa de los profesionales médicos del Hospital Regional”, indicó Valeria Velarde, madre impulsora y multiplicadora de la idea. “La adhesión de las provincias representa poder llevar a tratar a chicos que estén enfermos, sino todo se resuelve en Buenos Aires. Para los que vivimos acá son kilómetros que nos restan un montón de cosas. Hay que pagar alquiler, dejar tu casa y en caso de tener más hijos, dejarlos solos o al cuidado de alguien. El padre tiene un permiso presencial pero el mismo es muy corto, ya que se hace necesario sostener el alquiler o la economía familiar”, destacó en diálogo con Cadena Tiempo. Velarde reconoció un aumento considerable en la cantidad de casos de cáncer infantil aunque expresó que no existe números oficiales al respecto. “En muchos lugares no se pue-

Enero en Rawson

Impuestos con un 15% de descuento

L

a Secretaría de Hacienda de Rawson recuerda a los contribuyentes que quienes este mes se adhieran al pago anticipado de impuestos, tendrán un descuento del 15%. El titular del área, Martín Sterner, dijo que “debemos mejorar la capacidad de cobro para ejecutar acciones que permitan brindar respuestass”. Además de la quita impositiva, los vecinos serán beneficiados con la eximición de abonar el Estacionamiento Medido, y participarán del sorteo de un terreno a fines de año. Se puede pagar en efectivo, débito, con tarjeta Patagonia 365 hasta 3 cuotas sin interés, y con Visa Mastercard en un pago. Hacienda instrumentó otros medios: la línea de WhatsApp 2804412070, el mail hacienda@rawson. gov.ar; también el cobro a domicilio, home banking, cajero automático y transferencia bancaria.#

de diagnosticar. En la ciudad tenemos una salud básica aunque son muchos los chicos que vienen acá a hacerse las terapias”. Plantea la necesidad de que visualice políticamente el proyecto de ley y agradeció a quienes se identificaron con el Lazo Dorado de la campaña. “Muchos la colocaron en su local comercial, en su vehículo o en su casa. O hizo que sus hijos la dibujaran para que vean la necesidad o simplemente la gente se pregunte de qué se trata. Muchos piensan que ya es una ley, pero no lo es”. “El Estado tiene la obligación –agregó- de generar espacios en donde los chicos puedan hacer su tratamiento con la asistencia educativa que hiciera falta y darle cobertura al padre en el caso de que no tenga trabajo”. “Hace catorce años la obra social me cerró las puertas y tuve que viajar por mi cuenta. Mi hijo tenía un tumor cerebral, no podía mandarlo en un avión solo y yo viajando en colectivo. No se conseguían los elementos para la quimioterapia, las drogas ni los remedios”. Y explicó que los problemas persisten a pesar del tiempo transcurrido. “Más de veinte madres me han escrito mientras acompañan el tratamiento de sus hijos, con la esperanza de que se salven. Muchos lamentablemente volvieron sin una esperanza de vida”, lamentó la impulsora de la Ley de Oncopediatría quien a su vez reconoce que la detección temprana implica chance de recuperación en el caso de niños y menores. “Cuando se dejan estar porque no tenemos los medios en un chico que está en una etapa de crecimiento, la enfermedad

se desarrolla mucho más rápido. Al estar indefenso, el cáncer lo ataca por todos lados. Si no se diagnostica a tiempo, te puede llevar a la muerte en un año”. Para Velarde la palabra “terminal” que identifica a la enfermedad, debiera eliminarse para evitar su estigmatización. “El cáncer hoy puede ser curado con el diagnóstico y el tratamiento adecuado; con médicos y enfermeros capacitados. No es lo mismo que tratar a adultos, los tiempos son diferentes”. La Ley propone la creación de un Centro Oncológico por Provincia para evitar el desarraigo y acompañar desde la cercanía este proceso de Salud. “Nos manejamos con el boca a boca; todos tratamos de llegar al ojo político. Necesitamos primero la adhesión provincial para respaldar que sea una ley nacional”, indicó Valeria Velarde quien resaltó el pedido común de varias provincias. “A las madres de niños con cáncer les diría que no se callen, que lo griten, empujen y lo hagan saber. Los hijos sufren y como padres nos encantaría ponernos en su lugar. Tenemos que ser la voz de quienes están internados lejos de sus hogares, de su familia y de lo que es su mundo. Una casa –agregó- cuando el chico vuelve tiene que tener ciertas condiciones para que esté tranquila. Hay que ir por todas las opciones de recuperación, hay que moverse, no hay que perder ni un solo minuto y no tener miedo en mandarle carta documento a las obras sociales que miran para el costado”, concluyó.#

Motor de un deseo. Valeria Valverde exige la nueva legislación.

5


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_Pág.

6

Habló de la disminución de casos de Covid y pidió responsabilidad

Vera: “Lo más difícil de la pandemia en Trelew fue encontrar equilibrio económico y sanitario” La situación epidemiológica de Trelew mejoró según los informes sanitarios. La coordinadora de Salud aseguró que la etapa más difícil fue el momento de tomar la decisión de cierres y restricciones de comercios. Pidió seguir con los cuidados para evitar retroceder en las medidas.

L

Daniel Feldman / Jornada

o más difícil fue encontrar el equilibrio entre lo sanitario y lo económico” reflexionó la coordinadora de Salud de la Municipalidad de Trelew, Cecilia Vera, a más de 10 meses del inicio de la pandemia por Covid-19 en la que trabajó y trabaja desde la hora cero. Admitió que las expectativas para este año con la aplicación de la vacuna son muy buenas, valoró el trabajo del personal de Salud y llamó a la comunidad a “no relajarse” en los cuidados personales porque si bien bajaron los casos, el riesgo no mermó. En una entrevista con Jornada, Vera se refirió a 2020. “Fue un año atípico. Me tocó comenzar en la función en enero y en marzo fue todo lo de la pandemia. Un año diferente donde uno tenía planificadas cuestiones de poder realizar que no se pudo. O que tuvimos que modificarlo. Como experiencia fue enriquecedora porque uno aprende mucho. Esto también sirvió para formar equipos sino dentro de la Municipalidad. Fortalecer los equipos que estaban y con otras instituciones porque creemos que es la mejor manera de trabajar en conjunto y por eso pudimos llevar adelante esta pandemia”.

“Equilibrio” Respecto al momento más complicado en la ciudad, la médica destacó que “fue difícil encontrar el equilibrio entre lo sanitario y lo económico. Mucha gente tenía que salir a trabajar y por cuestiones sanitarias no se podía habilitar lo que el vecino demandaba entonces esa fue la parte más dura.

La médica Cecilia Vera está en la Coordinación de Salud desde el inicio de la pandemia. Habló de trabajo, de la situación actualy pidió conciencia. Cuidar lo sanitario pero entendiendo la demanda del vecino que tiene que retomar su trabajo”. Se mostró satisfecha por no haber tenido que utilizar los centros preparados para internaciones ambulato-

rias como clubes, etcétera. “Nos pudimos anticipar. Esto de trabajar en equipo ha sido muy importante porque trabajamos desde la Municipalidad con gente de Provincia y desde el ámbito privado donando las camas, los colchones, teniendo en cuenta que la situación se podía complicar tener la experiencia de otros lugares del país y del mundo nos permitió formar estos centros que no se usaron por suerte, solo dos. No estaba colmado de gente y se pudo dar asistencia”, describió.

“Disminuyeron los casos” Habló de la situación actual. “Hoy vemos que han disminuido el tema de los casos. Veíamos el informe del área de Epidemiología de enero. Se toma como termómetro de Plan Detectar. Veíamos que en las últimas semanas de enero se vio disminución de la gente que concurre y el porcentaje de positivos que surgen. La gente se sigue cuidando. Vemos que la gente está cansada, vemos que el uso del tapabocas se dificulta con el calor pero esas son las herramientas porque no ha terminado. No hay que relajarse al ver los números. Hay que seguir cuidándose. En todos lados se vio la segunda ola. Hoy tenemos la posibilidad de la vacuna que es una herramienta más pero que no signi-

fica que esto terminó. Tenemos que seguir reforzando las medidas de cuidados”. En ese sentido, la funcionaria municipal deslizó que “a partir del año pasado buscamos la manera de reacomodar las actividades que veníamos haciendo. Pero con la disminución de casos, de tener la vacuna, es una gran expectativa de que las cosas pueden ir de otra manera de lo que fue el año pasado. Nos permite proyectar y elaborar otros programas como estábamos acostumbrados: la Promoción de la Salud y la Prevención de las Enfermedades”. Entre las actividades que pudieron llevarse a cabo en el área incluso durante la pandemia, Vera aseguró que “se pudo realizar la vacunación antigripal y ahora estamos otra vez con la Carpa de Salud que es una demanda por parte de los vecinos. Ellos estaban acostumbrados para acercarse. No solo el problema de salud pasa hoy por Covid sino que hay que tener cuidado con el intenso calor y las piletas. En eso estamos trabajando también este verano”. Para finalizar, la médica ratificó que está trabajando frente a las decisiones sanitarias desde el inicio de la pandemia. Confesó que no se ha contagiado de Covid-19 a pesar de haber intervenido en todas las tareas que fueron necesarias según la eta-

pa. “La situación está mejorando pero hay que seguir reforzando el uso de tapabocas, distancia, etcétera. Eso es fundamental. Ayuda a disminuir el riesgo de contagio. Hay que seguir cuidandonse. Yo me cuido mucho también, tengo mi familia, mis papas, mis suegros y tenemos que ser responsables”.

Carpa y Plan Detectar Desde el área de Cecilia Vera, la Coordinación de Salud continúa acercándoles a los ciudadanos información y asesoramiento respecto a los cuidados sanitarios en verano y pandemia. Es por esto que la carpa de Salud se encontrará los días martes, jueves y sábados en el horario de 9 a 12 en distintos puntos de la ciudad a disposición de los vecinos. Hoy el personal de Salud municipal se situará en la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. Respecto al Plan Detectar, informaron que los días de atención son lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 12:00, en el Gimnasio Municipal Nº2 ubicado en Moreno 199. La Carpa de Salud visitará los espacios verdes de la ciudad, peatonales y avenidas concurridas donde se concentran las personas, con el fin de brindar información a cada vecino.#


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_Pág.

7

Demanda habitacional e inversiones

Rawson lanzará un programa de venta de lotes que apunta a tres segmentos del mercado La idea es incentivar la recaudación municipal. La primera línea se concentra en los lotes sociales para las familias más necesitadas y será un sistema de ahorro previo. La segunda opción funcionará con una cuota mensual ajustable. Y la tercera línea apunta a los inversionistas del rubro.

A

unque restan definir algunas reglamentaciones para su pronta presentación, la Municipalidad de Rawson impulsará próximamente el Programa Lotear para atender la demanda habitacional de la comunidad y promover inversiones. El plan comprende tres líneas de lotes: una social, otra para la construcción de viviendas, y la última de inversión. Será una oportunidad para todos los segmentos de la sociedad, que incentivará también a la recaudación municipal, a efectos de ofrecer previsibilidad financiera ante un escenario hostigado por los efectos pandémicos, y en el caso particular de Rawson, golpeado por otros factores ajenos a la gestión actual. Según el parte de prensa, el programa municipal -ya aprobado por el Concejo Deliberante-, está en vistas de su pronta ejecución, aunque falta pulir detalles para comprensión de los interesados.

Objetivo El objetivo es facilitar la adquisición de estos bienes inmuebles con los servicios básicos indispensables, destinados a la construcción de viviendas unifamiliares, a través de un sistema de ahorro previo. Se abonará de manera mensual, cuyos fondos se aplicarán a la urbanización de los lotes para su posterior entrega vía adjudicación directa, sorteo o licitación. Podrán participar personas físicas mayores de edad, como jurídicas.

Familias Al respecto, el secretario de Hacienda, Martín Sterner, detalló que con relación a la línea social del plan ejecutivo “habrá un trabajo fuerte de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, que determinará a partir de las encuestas la situación de cada una de las familias que pretenden acceder a un terreno, que de acuerdo a ese resultado y a la cantidad de lotes quedará conformado el círculo”. “Estos lotes -añadió-, se van a entregar transcurrido un lapso de tiempo suficiente para concretar la provisión de servicios, con lo recaudado de las cuotas”.

Vivienda única En cuanto a la línea intermedia “será destinada a la vivienda única, pero tendrá otros requisitos de ingresos y costos. Y se determinarán la cantidad de lotes, con los beneficiarios que comenzarán a pagar una cuota mensual ajustable. En ese período se instalarán los servicios, y al momento de cancelar el lote se los entregará

en condiciones para iniciar la construcción”.

Tercera línea “La tercera línea será de inversión”, puntualizó el funcionario, al precisar que “comprenderá lotes más caros, donde aún nos restan definir algunos mecanismos de ingresos. La intención es que sea para la gente que quiere invertir, con condiciones distintas”. Los interesados no podrán poseer bienes inmuebles registrados con destino a vivienda familiar, excepto aquellos lotes enrolados en proyectos de inversión. También se creará una Comisión de Seguimiento conformada por concejales de distintos bloques que evaluarán la mecánica de funcionamiento. El uso de los lotes sociales por parte del Ejecutivo será autorizado por el Concejo, previo informe de la mencionada Comisión de Seguimiento. Y la adjudicación en venta será aprobada por la casa legislativa local mediante ordenanza. Resta aguardar que el Programa se ponga en marcha. #

Idea. Sterner explicó que uno de los objetivos de la iniciativa es aumentar la recaudación municipal.


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_Pág.

Nuevo contrato

El municipio actualizó el subsidio que entrega a los Bomberos para la compra de combustible E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, ratificó el compromiso de la Municipalidad con los Bomberos Voluntarios y rubricó un nuevo contrato con la Asociación para actualizar los montos que entrega el Ejecutivo para la compra de combustible través de subsidios no reintegrables Sastre mantuvo una reunión con las autoridades de la Asociación para ratificar el respaldo del municipio. El intendente anunció la renovación del convenio a través del cual el Ejecutivo entrega subsidios al cuerpo para la compra de combustible. Específicamente, se trata de un aporte no reintegrable y que se realizará de manera periódica cada 30 días. Sastre manifestó: “El compromiso con los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad sigue siendo el mismo y continuaremos trabajando junto a ellos para acompañarlos en todo lo que necesiten y que esté dentro de nuestras posibilidades”. “Acordamos la readecuación del convenio a través del cual el Municipio entrega subsidios no reintegra-

bles a la Asociación para que puedan hacer frente a la compra de combustible. Esta readecuación era necesaria y rápidamente pudimos acordar un nuevo contrato con las autoridades del cuartel”, apuntó. “Seguimos redoblando esfuerzos y ratificamos nuestro acompañamiento hacia los Bomberos Voluntarios durante los 365 días del año, no queremos solo acordarnos de ellos cuando ocurren situaciones no deseadas. Tenemos que trabajar en la misma sintonía para que puedan contar con los insumos y las herramientas necesarias constantemente”. Entre los fundamentos del nuevo convenio se precisó que la Asociación de Bomberos Voluntarios tiene como misión la prevención y extinción de incendios y la intervención operativa para la protección de vidas o bienes que resulten agredidos ante siniestros de origen natural, accidental o intencional. Por esto, desde el cuartel se solicitó la colaboración del Municipio, quien dejó expresada la intención de continuar apoyando a la Asociación.#

Rúbrica. El municipio y los servidores públicos actualizan los montos para tener un insumo vital.

8


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_Pág.

9

Decomisos

Dos hospitales, la Policía y un Centro de Mujeres recibieron bienes de robos y de encubrimientos Los nosocomios de Gaiman y Trelew recibieron celulares para el seguimiento de casos de Covid. A Criminalística le tocaron cámaras digitales y cartuchos a bala, además de elementos informáticos. A la Unidad Regional Trelew, un TV Led. Y al Centro de Adolescentes, ropa, relojes, lentes y camperas.

M

ediante la gestión de la Oficina de Recuperación de Activos junto con el Ministerio Público Fiscal de Trelew se dispuso la entrega de bienes decomisados a diversas instituciones. El decomiso fue ordenado judicialmente en causas por robo agravado y encubrimiento que tramitaron en la jurisdicción de esta ciudad. Según el parte de prensa, fueron beneficiados los hospitales zonales de Gaiman y Trelew con cuatro teléfonos celulares para ser utilizados en seguimiento de casos de Covid- 19. También la Unidad Especial de Criminalística con una cámara fotográfica digital para su utilización en su labor diaria. Además se entregó al Departamento de Criminalística y de Informática Forense del Equipo Técnico Multidisciplinario cartuchos a bala, teléfonos celulares y otros elementos informáticos, que sirven para la realización

de pericias balísticas y también informáticas. A la Unidad Regional de Trelew se le hizo entrega de un televisor Led para su aplicación en tareas de monitoreo de la Subcomisaría del barrio INTA, mientras que al Centro de Adolescentes Mujeres de Trelew se le hizo un aporte de indumentaria, relojes, lentes y camperas con fines de uso por parte de sus residentes.

Antecedentes La Oficina se creó en el ámbito de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública por resolución de la Procuración General, poniendo énfasis en el recupero de los activos provenientes de la corrupción, sea por decomiso, entrega voluntaria o mediante la aplicación de la legislación sobre extinción de dominio que pueda sancionarse. A cargo está la funcionaria de Fiscalía

María Cristina Rottjer, quien tiene entre sus funciones proponer y desarrollar una política activa orientada a detectar, cautelar, identificar y decomisar bienes y fondos provenientes de los delitos, especialmente aquellos vinculados con la criminalidad compleja y los delitos contra la administración pública. El decomiso consiste en la privación con carácter definitivo de algún bien relacionado con el delito, sea que haya sido utilizado para su comisión o se trate de las ganancias obtenidas del mismo y, que por decisión de un tribunal u otra autoridad competente, se adjudique al Estado. Se trata de objetos cuyo uso puede ser de gran provecho para diversas actividades estatales que tienen por objeto la prosecución de fines de utilidad pública. Objetos que fueron empleados para causar daño a la sociedad mediante delitos, se transforman en bienes úti-

les y provechosos siendo empleados a servicios de utilidad, sea en materias vinculadas con la salud pública, la seguridad u otras afines. Así también se concreta el propósito de utilidad pública, social y reparadora al asignar esos bienes a instituciones beneficiarias por cuanto lleva a la satisfacción de sus demandas de insumos y cobertura de necesidades.#

Los objetos que se usaron para causar daño a la sociedad mediante delitos, se transforman en bienes útiles y provechosos, aseguró Fiscalía.

Daniel Feldman / Jornada

Miquelarena, el procurador.


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_Pág.

10

Intendente de Gaiman

Darío James: “Me metí en política porque me daban bronca algunas cosas que pasaban” “Soy políticamente incorrecto”. La frase define al intendente, que en su primera experiencia en política dice lo que siente. Y también lo que hizo en el pequeño e histórico municipio. Reivindica a los trabajadores municipales, habla de los de la Provincia y les pide a todos un poquito de esfuerzo. Por Carlos Guajardo Especial para Jornada

P

ara mí todo fue nuevo, fue todo aprender. Y extremadamente difícil. Es la primera vez que participo en política. No fui militante siquiera. Y cuando yo estaba afuera veía las cosas que pasaban en el pueblo y ahí uno empieza a tomar dimensión de lo que pasa en provincia, en Nación. Y veía muchas cosas que pasaban que me daban mucha bronca. Por ejemplo, yo trabajé 30 años en la Cooperativa Eléctrica de Gaiman. Es la única de la provincia de Chubut que está bien económicamente, que trabaja con nuevas tecnologías, no le debe absolutamente a nadie. Y me decía siempre cómo puede ser que, si los usuarios de la Cooperativa son los mismos contribuyentes de la localidad, una empresa esté bien y la Municipalidad esté tan mal.

“Estallado” Siempre digo que uno tiene que predicar pero con fundamentos. Y tiene que involucrarse. Acepté estar acá con un objetivo: demostrar que se pueden cambiar las cosas. Se pueden manejar de otra forma. Y Dios me dio la posibilidad de ganar las elecciones. Encontré un municipio “estallado” cómo me dijo el anterior intendente. Estallado en lo económico, en lo institucional, en maquinarias. En todas las áreas había un problema. Sentí que lo que yo pensaba se podía hacer en Gaiman. Y lo pude lograr. Con mucho esfuerzo porque fue una tormenta muy grande. Tenía todos los condimentos para que sea una gestión muy dura, pero yo sabía que lo iba a poder lograr y lo logramos. ¿Cómo lo hicimos? Siendo ordenados y previsibles. Teniendo muchos cuidados con los recursos. Apretar donde había que apretar. Tomando en la mayoría de los casos decisiones políticamente incorrectas. Es decir, no gustan las decisiones que a veces tomo, pero no me quedan otras. El 94 por ciento de las veces tuve que decir “no”. Tener los objetivos claros: cuál es el verdadero sentido del municipio. En el caso de Gaiman, distribución de agua, gas, recolección de residuos, cloacas, servicios sanitarios básicos. Y a todos. No a unos pocos por un voto.

No al asistencialismo Le tuve que decir que no al asistencialismo. Muchos estaban acostumbrados a venir a pedir absolutamente todo. Nosotros tomamos una decisión de ver como podíamos asistir a

Sincero. El jefe comunal admitió que tiene el cuerpo “muy cascoteado” pero aseguró tener mucha energía. la gente que necesita con alguna contraprestación. En algunos casos la gente lo acepta, pero la mayoría, no. Y no la ves nunca más. La mayoría estaba acostumbrada a que le den todo y eso no puede ser. Hay que poner el cuero duro y darle para adelante. El único compromiso que tengo es con el pueblo de Gai-

Una palabra, una decisión “Lo que más me ayudo para decidirme a ser candidato fue la palabra de Héctor González. Estuve muchos años en Luz y Fuerza representando a mis compañeros. Y Héctor siempre me decía que para cambiar la política argentina `los trabajadores tienen que ocupar lugares donde se toman decisiones´. Cuando me ofrecieron la candidatura se lo comenté y se puso muy contento. Pero le aclaré que iba por la UCR. Y me dijo: `Nunca te pregunté por cuál partido vas. Y vos sos gran amigo y te voy a ayudar siempre´. Y así fue. Y así es”.

man. Y con mi partido, la UCR al que le tengo que agradecer porque desde el primer día les dije que aceptaba, pero sin ningún condicionamiento y así lo hicimos. Nosotros teníamos un 30 por ciento de recaudación cuando ingresé. Y estando en tiempo de pandemia y con un 40 por ciento menos de coparticipación llegamos a lograr un 51. Es decir, tuvimos un 21 por ciento más. ¿Y esto por qué es?. Porque la gente sabe perfectamente que cuando abre la canilla tiene el agua, cuando saca su basura sabe que la van a recoger. Primero llamamos a la gente que más tiene y que puede pagar. Todos entendieron y los que no, fuimos por otra vía. En realidad, esto se saca entre todos, acá no hay milagros. La gente tiene que pagar y nosotros cuidar el peso. Y más que si fuese mío. Es la única forma de hacer gestión. A la Compañía de Riego todavía le falta todo. Lo único que hicimos que fue algo enorme e histórico fue la normalización. Hubo muchos años de abandono total. En los últimos no se le dio importancia. Estaba intervenida pero no tenía interventor. Estaba a la deriva. Lo único que tenía era un

gerente que no decidía nada. Nosotros nunca recibimos la plata que nos correspondía. Y ese fue el principio del fin. No se pagaba a la gente, no se hacían los aportes, no se podía hacer mantenimiento de los canales. Se hacía lo que se podía. Y se llegó a la situación en que está totalmente destruida. Pero con muchas ganas de salir adelante. El mismo espíritu que tuvieron los galeses hoy en día lo tienen los productores. Se pusieron la mochila en la última asamblea en la que se decidió que se hará un Consejo Directivo en manos de los productores y ellos tomaron las riendas, aún sabiendo que es un salvavidas de plomo, pero todos tomaron la responsabilidad. Yo nunca pude entender como había intendentes que miraban para un costado cuando

El Dato “Con esfuerzo propio estamos gestionando la compra de una cargadora. La Municipalidad tiene tres canteras y no tiene ninguna cargadora. Por primera vez en 20 años el municipio va a tener una máquina vial cero kilómetro”.

la compañía de riego es vital. Si no hay agua, estamos muy mal. No voy a hacer futurología sobre mi persona en lo político. Lo único que digo ahora es que estoy en un maratón tres ciudades. En este momento estoy en la Bajada Mangini. Estoy a 35 kilómetros de Rawson. Hoy estoy muy concentrado en esto. Si me preguntan hoy que voy a hacer dentro de 3 años les digo que vuelvo a la Cooperativa Eléctrica nuevamente. Pero bueno. Dentro de 3 años vemos. Esto es muy desgastante. Es de lunes a lunes y tampoco tengo salud para derrochar. Voy a cumplir 51 años en unos días. Tengo mellizas, gracias a Dios. Y también tengo el cuerpo muy cascoteado. Tuve dos problemas de salud muy graves a los 14 años y a los 24 nuevamente (esa enfermedad que mete miedo solo con el nombre). Y eso deja grandes surcos que son difíciles de cerrar. Pero tengo una energía impresionante. Y eso me hace seguir. La Cooperativa de Gaiman es mi primera casa. Estamos trabajando en conjunto para el cambio de las líneas troncales de agua porque ya no va más. Está todo totalmente viejo. Tenemos que hacer un proyecto para llevar a Buenos Aires al ENOHSA y estamos trabajando en el proyecto para llevar a Nación. Somos muy solidarios entre nosotros. Acá si no nos ponemos firmes, si no nos ponemos a trabajar en serio, sin depender del Estado estamos “al horno”. A mí me da mucha bronca eso. No tengo ningún compromiso con el gobernador ni con nadie. Sinceramente es grave que la gente no cobre por tres meses. Pero están cobrando y no están trabajando. La Municipalidad de Gaiman, teniendo sus empleados el sueldo más bajo (porque realmente tienen el sueldo más bajo que los empleados de la provincia) no saben de pandemia porque trabajaron todo el año. Y con mucho esfuerzo para sacar el municipio adelante. Acá hay un equipo de trabajo, empleados, gabinete. Cuando asumí se les debían dos masas salariales y un medio aguinaldo. Y les dije aquí hay que poner el hombro y lo hicieron. El año pasado les di el 20 por ciento de aumento porque se lo merecen. Y este año en febrero un 11 por ciento más para cubrir la inflación. Antes de junio un 10 por ciento más. Quiero que tengan un sueldo por lo menos digno. Acá tengo personal con sueldos por debajo de la línea de pobreza. La única forma es que cada uno ponga un poquito. Porque si nos quedamos en nuestras casas esperando que llegue el sueldo no vamos a salir nunca. No es políticamente correcto lo que digo. Pero es lo que pienso. #


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_PÁG.

11

Entrevista con Fabián Puratich

“La Provincia tiene capacidad operativa para vacunar a once mil personas semanalmente” El ministro de Salud advirtió que aunque la curva de contagios baja, el riesgo de rebrotes de Covid es continuo. Además aclaró que el plan de vacunación “depende de la llegada de dosis y cuando se regularice, se podrá avanzar mucho más rápido”. Admitió que las clases presenciales son un riesgo. Daniel Feldman / Jornada

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

-¿Cómo considera el comienzo de 2021 en materia epidemiológica?, ¿puede haber un rebrote? -En las dos primeras semanas y en particular, después de las fiestas de fin de año, hubo un aumento importante en la cantidad de casos que incluso superaron los 800 diarios. A partir de ese momento y sobre todo, a partir de las medidas que se tomaron con la restricción de circulación nocturna y las reuniones hasta diez personas, hubo un descenso paulatino en tres de las cuatro áreas de la provincia. Hace cuatro semanas que venimos con esa tendencia independientemente de lo que muestran las curvas epidemiológicas, no significa que algo haya cambiado. El riesgo de rebrotes es continuo. -¿La disminución de casos tiene que ver con una mayor responsabilidad social o con alguna otra variable? -Tiene que ver con la responsabilidad individual más que social y con los cuidados. También está relacionado con las medidas que se tomaron en el momento oportuno. Hubo muchas reuniones con mucha gente, eso se pudo disminuir especialmente los encuentros que se hacían en espacios cerrados y llevó a que los contagios fueran descendiendo. -¿A partir de la pandemia cual será el principal desafío que deberá afrontar la salud publica en la provincia? -Uno de ellos es la informatización del sistema, algo que se ha puesto en marcha tras un convenio entre Salud Digital y Nación. La implementación de la historia clínica digital será uno de los ejes más importantes. Seguire-

Perfil. El ministro Puratich trazó varias definiciones acerca del escenario epidemiológico actual. mos trabajando entre ministerios a partir de la conformación del Consejo Provincial de Obras Sociales con acciones coordinadas entre el subsector público y privado para la llegada de programas de Salud a cada ciudadano chubutense tenga o no cobertura de obra social o prepaga. Lo vamos a fortalecer durante 2021 y avanzaremos con programas como el de Cáncer para terminar un vademécum que implique un criterio único a aplicar y también con Diabetes e Hipertensión, enfermedades crónicas que quizás se observaron durante la pandemia. También hay legislaciones que ya se han puesto en marcha relacionados con la obesidad y con la obesidad infantil.

-¿Respecto al Covid y su evolución entiende que ya pudo haber pasado lo peor? -No creo que haya pasado lo peor. Tenemos que observar lo que pasa en el hemisferio norte, donde después de la época estival hubo un rebrote importante. Es importante fortalecer los cuidados individuales para que no nos pase lo mismo. En el país, la instalación del Plan Detectar nos permitió comprobar y aislar a personas rápidamente; cortando las cadenas de contagio e iniciando la campaña de vacunación que más allá de las demoras, se sigue llevando adelante. Los cuidados y los cambios de hábito son fundamentales para contener la pandemia.

-¿Qué debe saber la población respecto al Plan Masivo de Vacunación? -El plan provincial fue trabajado durante octubre y presentado en Nación un mes después incluyendo los grupos prioritarios a vacunar. Es dinámico y a partir de su aprobación, lo estamos llevando adelante. Comenzó con el personal de Salud pública y privada, la primera línea de control, posteriormente se seguirá con Seguridad y otros grupos prioritarios que iremos intercalando como los internados en residencias de larga estancia y su personal, donde se registraron los brotes más intensos y los que trajeron peores consecuencias. El Plan depende de la llegada de las vacunas y cuando esto se regularice, se podrá avanzar

mucho más rápido teniendo en cuenta que la Provincia tiene capacidad operativa para vacunar a once mil personas semanalmente. Tenemos un padrón basado en la Campaña antigripal 2020, otros facilitados por PAMI y SEROS más el registro Vacunate Chubut donde los interesados pueden solicitar su vacuna. -¿Volver en parte a la presencialidad educativa y regresar a clases es una necesidad o un riesgo de un rebrote? -Es un riesgo realmente porque el riesgo cero en esta enfermedad no existe. Con los protocolos y la semipresencialidad, lo que se buscó es disminuir esos riesgos. Habrá mayor movimiento de personas y al margen de las medidas, los riesgos siempre aumentan. Se trabajó fuertemente para proteger a los trabajadores de la Educación como a niños, jóvenes y adolescentes en esta vuelta que será diferente a lo que estábamos acostumbrados. -Aunque haya transcurrido el tiempo, ¿cree necesario seguir insistiendo con las medidas de higiene y preventivas? -Absolutamente. Los cambios de hábito no tienen que ser solamente por la pandemia sino que deberán quedarse de por vida. Los virus respiratorios son de esta forma y tienen una muy difícil contención. La aparición de los mismos es una probabilidad como pasó con el Covid-19 por lo que los cambios nos ayudarán a protegernos a cada uno de nosotros. Tanto el lavado de manos, el distanciamiento y el uso del tapabocas son medidas que tenemos que incorporar para tener una vida mejor. La pandemia seguirá y tenemos que fortalecer los cuidados individuales, una herramienta que tenemos a mano, que es barata y nos ayuda a convivir con el virus de una mejor forma.#


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_Pág.

12

Inversión

Trelew: una empresa marplatense visita hoy el Parque Industrial para concretar su instalación Es Catesur SA, dedicada al procesamiento de anchoa, langostino y merluza. Tiene cinco barcos pescando en Chubut. Verá los terrenos disponibles y también las tres plantas de Sedamil que se encuentran en venta. Las gestiones para su llegada fueron realizadas por el intendente Adrián Maderna.

E

l empresario Andrés César Ciciotti, uno de los propietarios de la firma Catesur S.A. de Mar de Plata, recorrerá hoy el Parque Industrial de Trelew, para estudiar la posibilidad de establecer una planta dedicada al procesamiento de langostino, anchoa y merluza. Actualmente tiene cinco embarcaciones pescando en las costas del Chubut. Las gestiones para la llegada de la empresa a la ciudad fueron realizadas por el intendente, Adrián Maderna, en febrero de 2020, en un viaje realizado a la ciudad balnearia bonaerense, junto al titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio, Hugo Schvemmer. “Se trata de una de las empresas más importantes de Mar del Plata en relación con la pesca, ellos tienen cinco barcos que están pescando en las costas del Chubut, frente a Rawson y la verdad es que nuestro Parque Industrial les resulta mucho más cómodo y ofrece las mejores condiciones”, destacó Schvemmer. El funcionario detalló que durante la recorrida se mostrarán a los empresarios los terrenos disponibles en el Parque Industrial y también las tres plantas de la fábrica de Sedamil que se encuentran en venta. Según explicó Schvemmer la llegada de esta firma y el interés manifestado por otras empresas de instalarse en Trelew, es el resultado de una

Reconversión. La gestión municipal busca otras modalidades de producción para el Parque trelewense.

gestión municipal que puso el foco en “visibilizar y difundir las condiciones favorables que presenta nuestro Parque Industrial, permitiendo que después de casi 40 años de pérdida constante de trabajo por primera vez la ciudad está empezando a recuperarlo”. El funcionario recordó que la llegada de empresas dedicadas al procesamiento de productos del mar, forman parte de un plan estratégico. En ese sentido, está previsto reunirse con el ministro de Producción de la provincia en el marco de la agenda por la zona del valle. Entre otras ventajas que ofrece el Parque de Trelew se encuentran la ubicación geográfica estratégica, la salida rápida a los accesos norte y sur, acceso a puertos y al aeropuerto internacional y la disponibilidad de todos los servicios imprescindibles para desarrollar cualquier proceso productivo a gran escala como agua, luz, gas, y desagüe de desechos. La reconversión de la matriz productiva del Parque es un eje fundamentales a los que apunta la Municipalidad ara revertir los efectos locales de la crisis económica que atraviesa el país, profundizada por las consecuencias de la pandemia de Covid-19. En términos de generación de empleo, la reconversión del Parque Industrial, que comienza a concretarse, significa el desafío más importante.#


PROVINCIA_LUNES_08/02/2021_PÁG.

Justicia Federal

El grupo de los 6 acusados por el doble crimen narco de Madryn seguirá preso hasta diciembre Se trata de los imputados por el salvaje asesinato de Federico Lomeña y Héctor López. Ya cumplieron dos años de prisión preventiva pero por la complejidad del caso, seguirán otro año privados de la libertad, para evitar fugas. Los jueces quieren así garantizar su presencia en el juicio oral.

G

enaro Carrizo Artiles, Nicolás Valencia, Bautista Bidinost, Aaron Sepúlveda, Nalib Zajur y Giulio De Cecco seguirán en prisión preventiva hasta fin de año. Están imputado por los crímenes de Federico Lomeña, el 6 de diciembre de 2018, y de Héctor López, el 10 de diciembre, ambos en Puerto Madryn. Artiles, Sepúlveda y De Cecco seguirán presos hasta el 17 de diciembre;, Bidinost hasta el 18 de diciembre; Zajur hasta el 19 de diciembre y Valencia hasta el 20 de diciembre. Lo decidió el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, que rechazó tanto liberarlos como beneficiarlos con la detención domiciliaria. Al fallo lo firmaron Enrique Guanziroli y Mario Reynaldi, que así prorrogaron sus preventivas por un año. En diciembre la Justicia Federal se declaró incompetente en el caso y envió el expediente a la Justicia Provincial. Sin embargo, el TOF seguirá decidiendo sobre los pedidos de los imputados hasta que un magistrado provincial se ocupe del tema. Es probable que la Corte Suprema de Justicia de la Nación termine decidiendo dónde irá. Como el trámite tardará, “no es prudente modificar el estado de coerción personal como fueron elevados a juicio los causantes, por razones de seguridad personal”, dice la decisión. La causa ya tiene 2.400 fojas. Carrizo Artiles, Valencia, Zajur y De Cecco

están imputados por un homicidio doblemente agravado por premeditación de dos o más personas y ensañamiento; Bidinost y Sepúlveda por dos homicidios con la misma calificación. Según la investigación, Lomeña y López fueron salvajemente asesinados por perder un valioso cargamento de droga. El TOF interpretó que el tiempo que lleva preso el grupo y la pena que debería cumplir “es suficiente evidencia” para evitar una fuga y garantizar que estén en el juicio oral y público. Una prisión preventiva no puede durar más de dos años sin sentencia. Pero cuando la causa es compleja se puede prorrogar un año. “En este marco adquieren relevancia la complejidad y volumen de la causa, de crecimiento instructorio inusitado, con doce cuerpos y seis procesados, por delitos de una significativa gravedad y repercusión social, que auguran análisis exhaustivos y severas sanciones y que tornan imprescindibles las prórrogas”, dijeron los jueces. Para los jueces, una prisión domiciliaria con vigilancia policial o la quita de los pasaportes para evitar fugas no son suficiente garantía teniendo en cuenta el perfil de los protagonistas. “Menos tobilleras electrónicas, cuando su cuantía es exigua y aún faltan proveer en causas más antiguas y actuaciones de las fuerzas de seguridad fronterizas, ante los extensos límites internacionales de la región, de cobertura territorial policial harto exigua, demuestran porosidad notable en el tránsito irregular, tampoco resultan adecuadas para asegurar los acusados ante la ley”.#

Víctimas. Lomeña (izquierda) y López, asesinados en Madryn y por cuyo caso hay 6 jóvenes encarcelados.

13


el deportivo_LUNES_08/02/2021_Pág.

14

Surgió de Los Aromos

Delucchi, el chubutense que ascendió con San Telmo H ubo una sonrisa chubutense en la derrota de Deportivo Madryn el pasado jueves en Rosario. El joven trelewense Eduardo Delucchi, integrante del plantel de San Telmo, conquistó el ascenso a la Primera Nacional aquella noche. Tiempo Deportivo dialogó con él al respecto.

Un sueño cumplido “Nunca me lo imaginé, estoy viviendo un sueño”, expresó el zaguero central. “No me tocó entrar en la final con Madryn, pero estoy muy contento igual. Se trabajó mucho para lograr el objetivo”, narró. Este defensor chubutense comenzó su recorrido en las inferiores e infantiles de Los Aromos. Posteriormente se incorporó a Ferro Carril Oeste, donde estuvo tres años. Luego, estuvo una temporada en Nueva Chicago antes de desembarcar en el “Candombero”.

Tras varios años en la Reserva, tuvo recientemente su oportunidad en el primer equipo. “Frontini, el técnico, siempre mira los partidos de Reserva. Eso es muy importante para los chicos del club. Un buen día, me subió al equipo principal”, acotó. “Siempre fui el jugador 19 en esta temporada. Me tocó debutar en la semifinal del Reducido contra J.J. Urquiza este año siendo jugador de la reser-

El Número

35

Los equipos que competirán en la Primera Nacional de la venidera temporada de la categoría, si no hay modificaciones.

va del club. Le doy gracias a Frontini y su cuerpo técnico por esa posibilidad. Estoy en la Reserva de San Telmo desde 2018”, comentó Delucchi. “Frontini, antes del partido, nos dio una buena arenga. Nos dijo que jugar con el corazón es muy importante. Pero que también había que pensar y usar la cabeza, que con el corazón no alcanzaba”, narró.

Nuevos objetivos “El ascenso se vivió con mucha alegría. Fue una gran fiesta la Isla Maciel. Hacía mucho tiempo que el club no jugaba en segunda división, es una alegría muy grande para todos nosotros”, expresó. “Ahora será tiempo de descansar, de ver si puedo volver para la zona unos días. Luego, habrá que enfocarse en la Primera Nacional”, remató el zaguero. #

Eduardo Delucchi, el joven zaguero trelewense de San Telmo.

Playa Unión

20 Horas de Pesca: ganaron Vega y Moñagorri

norman evans

La pareja ganadora, en otra pose con el trofeo de la edición 34.

C

ulminó en la tarde de ayer una nueva edición de las 20 Horas de Pesca en Playa Unión. La dupla conformada por Leonardo Vega y Javier Moñagorri se alzó con la victoria en el sector de canteras. Hubo récord de participantes con 176 parejas. El segundo lugar perteneció a la dupla integrada por Cimadevilla-Lo-

rea. El podio fue completado por el binomio Rovert-Taux. Valiña y Ruiz conquistaron el cuarto puesto.En Damas, la victoria pertenenció a la dupla Rivera-Nieto No salio la pieza mayor. Los 35 mil pesos se repartieron en siete partes iguales tras un sorteo. Participaron seis inclusivos.#

Javier Moñagorri y Leonardo Vega, los campeones de la edición 34 de las 20 Horas de Pesca de Playa Unión.


EL DEPORTIVO_LUNES_08/02/2021_PÁG.

15

Regional

El “Lobo” no estaba muerto, estaba clasificado A lo Newbery, con la pelota al pie y orden defensivo, el “Lobo” consiguió lo que parecía imposible. Su primer triunfo en el torneo y a la vez, el 3-1 que lo clasifica directo a la final de la Patagonia. Aynol; Villegas y Marchant aplicaron la ley del ex. Rilo descontó para la CAI, de floja tarde. Richard Ascencio

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

S

e lo llevó por haberlo buscado, por guardarse las limitaciones y “agrandarse” futbolísticamente cuando era necesario. Jorge Newbery, el del largo invicto, el acumulador de empates finalmente empezó a jugar “su” torneo. Despachó a la CAI con goles clave en el primer tiempo y lo definió de contra, apretando toda la cancha y limitando a un rival que se quedó temprano sin respuestas. Habiendo tantas cosas en juego, el partido pareció no admitir distracciones. De entrada Newbery pareció más ambicioso y profundo, decidido a poner a prueba a una defensa debutante. Utilizó a Elorrieta y Castro para romper y a Lucas Reynoso como referencia en el armado. La CAI intentó zafar de la presión inicial con el pie de Claudio Acosta como vía de escape pero el “Lobo” pareció más. A los 12’ ya lo demostró en la red con un menú de dos pasos: bocha al área de Rodrigo Cárcamo y Aynol, que marcó el pase y le robó el espacio a Bernay en una clase de desmarque, simplificó con una definición cruzada, inalcanzable para Grasso. El gol tempranero -y merecido- significó un premio estímulo y una señal de aviso para la CAI. Newbery adentro. El buen momento no se detuvo. Elorrieta movió el poste con un tiro cerrado con un remate cerrado y enseguida cuando el local comenzaba a sentir el partido cuesta arriba, Lucas Reynoso alimentó a Villegas para una contra letal. El nueve le sacó un campo a Bernay, otra vez doblegado, y marcó el segundo a los 30’ sin festejo pero pintando una radiografía del encuentro. 2-0. Newbery un poco más adentro. El equipo de Guerreiro se hizo dueño. Leyó los puntos débiles y las puertas abiertas con Eric Castro hiperactivo y Reynoso, otro ex CAI, convertido en el lanzador oportuno, detector de oportunidades. Arriba, los puntas demostraron eficacia absoluta como para explicar

1

CAI (CR) Mateo Grasso Marcos Rilo Ricardo Bernay Fausto Viegas L. Velázquez Claudio Acosta Luis Vidal Lautaro Ibarra Jorge Gaitán Matías Vargas Jack Lahora DT: N. Segura

Jorge Newbery clasificó con autoridad a la final de la Patagonia, donde espera rival. Se define el miércoles. un primer tiempo casi a la medida. El descuento de Rilo, cabezazo tras un correr, le puso cierto suspenso al parcial porque habilitó una reacción obvia y hasta le dio vida a Huracán, una suerte de tercero en discordia. La postal del primer tiempo se revirtió a la vuelta: entre Acosta y Gaitán se cargaron al hombro el juego del equipo y por el propio efecto, Newbery se vio obligado al retroceso

El árbitro Carlos Rujano

aunque el punto de quiebre estaba al caer. A los 15’ Villegas buscó en el área y el recién ingresado Marchant materializó el 3-1 que significó un cachetada a la tibieza de la CAI, ahora más obligado que nunca pero hundido en el desconcierto. Newbery lo cerró como lo jugó. Defendió todo con la dupla Vega-Barrientos y tuvo en Marcos Ruiz a una pieza clave en el centro de la cancha.

La Figura Mauro Villegas

Sin complicaciones, no incurrió

El delantero aportó juego, experiencia, gol

en el terreno del rigor. Se jugó con

y hasta una asistencia. El atacante metió

intensidad y lealtad, sin acciones

el segundo tras una contra letal y además

que hayan alterado la calma.

le sirvió en bandeja a Marchant, el tercero y

Cumplió sin mover la aguja en el

definitivo. Un claro ejemplo de jugar para el

resultado y sin marcar influencia.

equipo.

En otra contra con superioridad, Marchant desperdicio el cuarto cuando el boleto a la final ya estaba pagado. Aunque al final tuvo que apretar los dientes, el “Aeronauta” demostró cómo se juegan éste tipo de definiciones. No solamente creyó en sí mismo, encontró el equipo ideal para la misión; no falló a la hora de meterla y colectivamente, aplicó en el territorio lo que le mandaban sus ambiciones para meterse en la final en la que todos querían estar casi sin invitación y demostrando que ascender podría ser esta vez, un sueño posible. Con seis puntos en la tabla de posiciones, Jorge Newbery se adjudicó la Zona 2 de la Patagonia. Espera rival para jugar la final de la región. Esta cuestión se definirá el miércoles. Sin importar quien sea el rival, el “Lobo” jugará en condición de visitante la final, que será a partido único.#

3

J. NEWBERY (CR) Kevin Flores Christian Nieto Facundo Vega Gastón Barrientos Rodrigo Cárcamo Eric Castro Marcos Ruiz Lucas Reynoso Bruno Elorrieta Mauro Villegas Jorge Aynol DT: J. Guerreiro

Goles: PT-12’ Aynol (JN), 30’ Villegas (JN); 48’ Rilo (CAI). ST-15’ Marchant (JN). Cambios: ST-14’ 16- Oscar Marchant y 14- Damián Ruiz por Castro y Aynol (JN); 20’ 15-Gabriel Toledo por Cárcamo (JN), 24’ 17-Demian Folmer por Acosta (JN); 39’ 17-Franco Erro por Reynoso (JN) y 41’ 18-Bruno Ramos por Vargas (CAI). Amonestados: Rilo; Lahora, Gaitán y Grasso (CAI); Castro, Cárcamo, Elorrieta, M. Ruiz, D. Ruiz (JN) Arbitro: Carlos Rujano (Liga de Comodoro Rivadavia). Estadio: Municipal Comodoro (local CAI).

A los entrenamientos

Vuelve Germinal

L

uego de casi un año de inactividad por la pandemia de coronavirus, este lunes 8 de febrero de 2021 arranca la pretemporada de Primera, Reserva y Séptima División en Germinal de Rawson. La actividad se desarrollará a partir de las 15:30, en la cancha auxiliar Héctor Omar Febrero. Será el horario de los entrenamientos, que se desarrollarán de lunes a viernes, a la espera del inicio del torneo de la Liga del Valle. El cuerpo técnico no sufrió modificaciones en su conducción. Walter Dencor sigue como el DT, mientras que Juan Cugura lo sigue asistiendo como ayudante de campo.#


el deportivo_LUNES_08/02/2021_Pág.

16

norman evans

Reunión entre los tres presidentes de las ligas afiliadas a AFA

Marzo, el mes señalado para el regreso del fútbol oficial E l fútbol oficial de las tres ligas de Chubut tiene mes tentativo de regreso. Los tres presidentes de los entes liguistas fijaron marzo como el momento del retorno a la actividad federada en la provincia. Así se desprendió de la reunión que el sábado pasado sostuvieron los tres presidentes liguistas chubutenses: Javier Treuque (Liga del Valle), Antonio “Kelo” Carrizo (Liga de Comodoro Rivadavia). La decisión está subordi-

nada la autorización de Provincia y los municipios. En los tres casos, no está confirmada la presencia de público en las canchas. Esto puede condicionar el retorno de las divisiones inferiores y las infantiles.

Adicionales El mes de retorno no fue el único punto de debate en la reunión entre Treuque, Tejada y Carrizo. Trascendió

german alt

que se hará un planteo ante Chubut Deportes, para que abone los subsidios adeudados desde 2019. Asimismo, está pautada una iniciativa legislativa referida a los adicionales policiales para los partidos liguistas. La intención es que los servicios adicionales tengan una duración de dos horas y no de cuatro. El costo de los operativos de seguridad para los encuentros es otro ítem de la citada iniciativa de los tres presidentes.

Treuque, presidente de la Liga del Valle y participante de la reunión. A nivel Liga del Valle, está prevista una reunión entre las autoridades y los presidentes de los clubes valletanos para definir una fecha de reinicio,

los protocolos sanitarios y el tema del público, entre otras cuestiones. Está fijada para el miércoles a las 19, la sede aún no está definida.#

Fue cuarto en el TC Mouras

Lucas Valle, cerca del podio en La Plata

E Lucas Valle se ubicó cuarto en la segunda fecha del TC Mouras.

l piloto chubutense Lucas Valle, al comando de una Dodge, finalizó ayer domingo en el cuarto puesto durante la segunda fecha del TC Mouras que se corrió en el autódromo Roberto Mouras de La Plata. El rawsense Valle estableció un tiempo de 28’12”590/1000 a 5’440/1000 del ganador que fue el salteño Jeremías Olmedo (Ford). El vencedor de la carrera, que se cumplió a

16 vueltas, cronometró 28’07”/1000, siendo escoltado por Marcos Quijada (Dodge) quien le arrebató el segundo lugar en el final a Diego Azar (Chevrolet), que terminó tercero. Los diez primeros puestos de la competencia, que tuvo que ser neutralizada, fueron completados por Valle, Lucas Vicino (Chevrolet), Rudi Bundziak (Ford), Maximiliano Vivot (Chevrolet), Baltazar Leguizamón

(Dodge), Lucas Granja (Chevrolet) y Gregorio Conta. Por su parte, los otros dos pilotos de la capital provincial tuvieron distinta suerte. Axel Oliver terminó en el 23° lugar con su Chevrolet, mientras que su hermano Amílcar tuvo que abandonar a siete vueltas con su Dodge que terminó muy deteriorada. Fuente: El Patagónico.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_08/02/2021_PÁG.

B

ienvenido “a Samantabhadra, un lugar budista sagrado”, es la primera sorpresa para los turistas llegando a Epuyén. Es la “Stupa de la Iluminación”, un imponente monumento espiritual –con 108 banderas verticales de oraciones-, emplazado a pocos metros de la ruta 40. “No tiene nada que envidiar a sus hermanitas tibetanas, tanto en belleza como en transmitir la tranquilidad y simpleza del budismo”. Bajo el amparo del cerro Pirque, esta pequeña aldea cordillerana de 4 mil habitantes “los invita a un descanso único de silencio y belleza natural. Se caracteriza por su respeto, cuidado y valorización del ambiente, la vida, cultura, arte y turismo sustentable”, anticipa la directora de Turismo, Débora Díaz. Desde El Balcón, ingresando por el norte, la vista del valle obliga a las primeras fotos con las chacras bordeadas de los álamos verdes, los cerros de fondo, el río y el lago invitando a entrar. “Este pueblo tiene mucho para mostrar y una rica historia vinculada a la cultura mapuche y tehuelche, con pinturas rupestres antiquísimas”, valoran. El orgullo de los lugareños es el Parque Municipal Puerto Bonito, donde a diario disfrutan de las cálidas aguas del lago Epuyén, con sus acantilados “espectaculares para las zambullidas” o sus pequeñas caletas con playas “ideales para tomar sol”. Se puede remar (alquilan kayaks) o atreverse a la experiencia del stand up paddle. Al rato, “todos terminamos siendo amigos y compartiendo unos mates. Incluso, acá han nacido varios romances”, advierten con picardía. Otra propuesta de trekking es llegar hasta La Condorera, sobre el cerro Epuyén, ideal para el avistaje de los cóndores en su hábitat natural; o conocer lugares jamás imaginados como El Chalet, una construcción abandonada por un colono alemán que se enfermó y jamás volvió, hoy

17

Atractivos locales

Silencio y belleza natural, tiempo para unas vacaciones inolvidables en Epuyén

Paraíso. Una de las postales espectaculares que ofrece una región plagada de bellezas. en ruinas y con una playita de arenas blancas a disposición. Se puede trepar hasta el monasterio de unos “extraños monjes ermitaños” que habitaron el filo de la montaña hasta 1997; pasando por bahía Las Percas, donde siempre está la posibilidad de pescar una buena trucha (antes de salir, hay que anotarse a la entrada del parque). “Naturaleza, paz y serenidad. Hermosísimo lago del sur argentino, ro-

deado de montañas y las aguas más cálidas de la Patagonia, lo que lo hace muy apto para baños en varias playitas. El paisaje es cautivante. Dentro del parque se encuentra el Centro Cultural Antú Quiyen, que además de exponer artesanías de los artistas locales, brinda servicio de comida casera, y agua, jugos artesanales con las exquisitas frutas finas de la zona y cerveza artesanal. Es un lugar que los amantes de

lo natural no deben dejar de visitar”, escribió en su muro el comodorense Raúl Reyes. El espejo lacustre está rodeado por los altos picos de los cerros Pirque, Pilche, Epuyén y Derrumbe, con sus laderas cubiertas por cipreses, coihues, lengas, notros, radales y maitenes: “El lago es cristalino, azul, plácido, rodeado por cerros y playitas de piedras. No se puede ingresar con embarcaciones

con motor ya que la prioridad es cuidar el medio ambiente. Ideal para pasarlo en familia, tiene lugares para asar con mesas y bancos de madera, sanitarios en condiciones y limpios. Simplemente un lugar para volver”, opinó Matías González, de Neuquén. Hay que preguntar a los vecinos por la chacra de doña Valentina, que además de contarle los secretos de la tierra, podrá venderle “la mejor verdura, producto de sus manos”, desde las papas hasta los choclos, las arvejas y habas, remolachas, zapallitos y el infaltable cilantro y “el chascudo”, otro yuyo que aporta un sabor inigualable a la comida. Para el asado, las carnicerías del pueblo hacen gala de los más variados cortes, incluyendo los corderitos y chivitos de la zona. Con 350 plazas de alojamiento en hosterías y cabañas, la temporada estival en Epuyén “está a pleno, con los fines de semana con la capacidad colmada”, remarcó Débora Díaz, por cuanto pidió “hacer antes la reserva para lo que queda de febrero”. La localidad está a 30 kilómetros de El Hoyo, 45 de El Bolsón, 40 de Cholila y El Maitén, por el camino pavimentado de El Coihue, donde está la laguna Las Mercedes (el secreto mejor guardado de los lugareños), que puede visitarse tranquilamente para pescar un rato, bañarse, caminar por la orilla o tomar unos mates en la orilla. Cae la tarde y Epuyén “se pone muy lindo”, aseveran. Nuevos locales gastronómicos, patios cerveceros y pubs son parte de la propuesta. #


el PAÍS y EL mundo_LUNES_08/02/2021_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Datos del Banco Central de la República Argentina

Aumenta la demanda por plazos fijos UVA que desde el mes de noviembre crecieron un 45% L os depósitos a plazo fijo del sector privado que ajustan por UVA aumentaron $11.100 millones en enero y acumulan desde noviembre un incremento del 45%, tanto para el caso de las colocaciones con opción de cancelación anticipada como de los depósitos tradicionales, según datos del Banco Central (BCRA). Así lo consignó la agencia de Noticias Télam. En ese sentido, los depósitos de este tipo cerraron enero en $67.746 millones, unos $11.100 millones más (+20%) que los $56.650 con los que habían finalizado en diciembre, y casi $21.000 millones (+45%) por sobre el stock que había a inicios de noviembre, cuando alcanzaron

los $46.747 millones, de acuerdo con datos del Informe Monetario Diario del BCRA.

Comportamiento global

Si se analiza el comportamiento global de los depósitos a plazo -incluidos plazos fijos tradicionales y los atados al valor del dólar, disponibles sólo para el sector agropecuario- su crecimiento mensual fue de 8,1% nominal en enero lo que, según el BCRA, equivalió “a una expansión de 4,4% en términos reales y sin estacionalidad”. “De este modo, los depósitos a plazo comenzaron el año con un ritmo de

expansión interanual a precios constantes cercano a 25% que, si bien implicó una desaceleración respecto al máximo histórico alcanzado en octubre, continuó ubicándose por encima del máximo alcanzado en el período 2004-2019”, detalló el Banco Central en el Informe Monetario Mensual de enero 2021. Asimismo, destacó que el aumento de las colocaciones a plazo estuvo compuesta, en partes similares, por las colocaciones de más de $20 millones y por las de menos de $1 millón, y estas últimas “volvieron a mostrar una tendencia creciente, luego de tres meses de mantenerse estables”.

Total de depósitos

Sin embargo, y pese al fuerte incremento que tuvieron en los últimos meses, los plazos fijos en UVA aún representan un porcentaje muy pequeño en comparación al volumen total de depósitos a plazo: apenas el 2,77% a fines de enero. Los plazos fijos en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) son instrumentos que permiten proteger de la inflación el capital depositado, ya que otorgar al ahorrista una tasa de interés igual al aumento del índice de precios más un 1% anual. De este modo estos depósitos se diferencian de los tradicionales al

otorgar una tasa de interés variable en lugar de la una fija (37% anual para los depósitos de menos de $1 millón) y al fijar un depósito mínimo de 90 días, en lugar de los 30 días de plazo al que puede depositarse uno tradicional.

Precancelación De todas formas, el Banco Central fijó la posibilidad de precancelar un plazo fijo UVA a los 30 días y recibir a cambio un rendimiento del 30,5% anual o de 2,54% a 30 días, equivalente al 70% de que recibiría si hubiese colocado su dinero en uno tradicional.#

Cada distrito se podrá organizar según sus características

NicolásTrottadijoquesepodrávolveraclases presencialesen“bloquessemanales”porgrupos E l ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo ayer que en el regreso a las clases presenciales en todo el país “cada distrito puede organizarse según sus características”, consideró que “la presencialidad cuidada debe volver a ser el ordenador del sistema educativo”, y contó que se establecerán “bloques semanales de grupos para garantizar al menos la mitad de los días y el tiempo en la escuela”. En declaraciones a CNN Radio, el funcionario explicó que “no podrán volver a clases todos los chicos simultáneamente” a los establecimientos educativos, por lo cual se establecerán “bloques semanales de grupos para garantizar al menos la mitad de los días y el tiempo en la escuela”. Trotta afirmó en ese sentido que “hay consenso para una vuelta segura a la presencialidad”, a la vez que indicó que “en 2020 la mitad de las provincias tuvieron presencialidad” en algún momento. “La presencialidad cuidada debe volver a ser el ordenador del sistema educativo”, declaró el funcionario, que no obstante marcó que “cada distrito puede organizarse según sus características”. En cuanto al reclamo del expresidente Mauricio Macri para abrir las escuelas, Trotta subrayó que

“hay consenso de la sociedad para eso y lo trabajamos con todas las fuerzas”. Pero consideró “irracional” y “para sumar conflictos” la marcha que Juntos por el Cambio convocó esta semana por el regreso presencial a clases en todo el país. “Celebro esta preocupación de una porción de Juntos por el Cambio por la educación, que lamentablemente no

tuvieron cuando fueron gobierno”, porque “en los cuatro años de Macri la inversión educativa cayó en un tercio”, aseguró Trotta. Si el resultado de su hisopado da negativo (el ministro está aislado por ser contacto estrecho de un caso de Covid-19), Trotta se reunirá hoy con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, como ya lo hizo con 19 gobernadores.

“Nos quedan cinco jurisdicciones para visitar”, explicó. El funcionario dijo además que los países del Hemisferio Norte que en agosto y septiembre retomaron la presencialidad “después tuvieron que tomar medidas restrictivas, como Alemania o el Reino Unido”. Pero resaltó que el desafío es “priorizar la presencialidad y avanzar en la intensidad” en todos los casos.

Los locales podrán funcionar con un 50% de su capacidad

Neuquénhabilitarádesdehoylossalones deeventosconprotocolosysinpistas

L

a Municipalidad de Neuquén anunció que habilitará, a partir de hoy, los salones de eventos con protocolo sanitario, factor de ocupación reducido y sin pista de baile. La subsecretaria de Comercio de la ciudad de Neuquén, Gabriela Cagol, contó que la habilitación de los salones permitirá la realización de “eventos controlados”, con un factor ocupacional del 50 por ciento y de hasta cien personas si es que el lugar lo permite, según indicó un comunicado del municipio capitalino.

Asimismo, la funcionaria detalló que “habrá distanciamiento entre mesas y entre la gente ubicada en las mismas”, y agregó que “estamos fomentando el uso del aire libre donde se permitirán compartir las mesas con hasta ocho personas”. “Desde el mes de noviembre estamos trabajando con los dueños de los salones en los protocolos, antes no fue posible implementarlo por diferentes situaciones”, contó Cagol, y añadió que a partir de mañana “abrirán sus puertas para las celebraciones habituales como pueden ser casamientos

y cumpleaños, pero respetando todos los protocolos y sin pista de baile”. La subsecretaria, quien consideró que con esta habilitación se retomarán muchas actividades comerciales que estaban paradas desde el 14 de marzo, señaló que en cada evento “el área de comercio va a disponer de puestos fijos para verificar que se cumplen los protocolos y monitorearlos mientras dure la actividad”. Finalmente, indicó que se tomará la temperatura en el ingreso al lugar y se exigirá el uso de barbijo o tapaboca.#

“Y si en algún momento, por la situación epidemiológica, hay que suspender las clases, que sea por poco tiempo”, planteó. También reveló que “las decisiones se tomarán en la mínima unidad geográfica posible”, por lo tanto suspender las clases en algún lugar por la pandemia o por la situación edilicia de las escuelas “no implica hacerlo en toda una provincia”.#

Hasta $21.393

Jubilados cobran hoy sus haberes

L

os jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $ 21.393 y con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 0 cobrarán hoy en las sucursales bancarias correspondientes, por ventanilla. La Anses recordó que si bien no tienen que solicitar turno para cobrar el beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada. Por otra parte, a partir de hoy y hasta el 10 de marzo se abonarán las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas para todas las finalizaciones de documento.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_08/02/2021_Pág.

“Prudencia al gastar”

ParalaCAMElasventas minoristascayeronun5,8%

E

l índice de ventas minoristas se redujo 5,8% anual en enero, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), al analizar que en el inicio del año las familias volcaron buena parte de su dinero a vacaciones y cancelaciones de deudas, afectando el consumo de bienes. “Hubo mucha prudencia al momento de gastar, aunque algunas ofertas generosas fueron tentadoras, especialmente en rubros como indumentaria”, analizó CAME en el informe difundido en la mañana de ayer, y en el que destacó que “en la magnitud del declive incide que se está comparando con enero 2020, cuando el consumo estaba a pasos de revertir su tenencia negativa”.

Rubros menores Los rubros con menores caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-2,1%), Farmacias (-3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9%), Ropa y artículos deportivos (-3,2%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4%), y como sucedió en diciembre, los cinco sectores descendieron por debajo del promedio general.

Bajas anuales Las bajas anuales fueron más profundas para Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,3%) y Calzado y marroquinería (-11,7%),mientras que en Librerías y Jugueterías, donde el despacho disminuyó 9,7%, se le sumo un enero con Reyes Magos con ventas menores a las esperadas.

Indumentaria En Indumentaria, el índice se redujo 9,2% anual, y los comercios declararon que en este rubro además del me-

nor poder adquisitivo, impactó más la incertidumbre que la inflación,por lo que hubo menos predisposición a comprar en cuotas y utilizar tarjetas. Para la entidad, además del descenso en los ingresos y la delicada situación financiera de las familias, influye la decisión de priorizar el gasto en servicios vinculados a las vacaciones y la menor capacidad de atención al público por los protocolos a cumplir.

1.000 comercios Los datos surgen de la medición de CAME en base a 1.000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 1 y el viernes 5 de febrero por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA. A partir de 2021 se comenzó a informar ventas en base a un indicador construido sobre la variación anual en facturación informada por los negocios relevados, con base 100 en enero de 2019.

“Igual a 2020” La Confederación Argentina de la Mediana empresa puntualizó además que “en general los comercios no tenían grandes expectativas para enero, después de un diciembre pobre. Incluso el 43% de las pymes consultadas creen que la situación de este año será igual a 2020”.

“Mejoría” Un 50% piensa que mejorarán, mostrando así una perspectiva más alentadora que meses anteriores”, planteó el trabajo. Las ventas online continuaron ganando mercado, y cada vez son más tanto las empresas como los compradores que utilizan esa vía, en un nuevo ámbito digital en el que lo que más se usa son redes sociales.#

19

Sergio Massa y la suspensión de las PASO

“Entre gastar en boletas o vacunas, prefiero vacunas” E l titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dijo ayer que “entre gastar en boletas y gastar en vacunas”, en este contexto de pandemia él se inclina por “gastar en vacunas”, al referirse a la posibilidad de suspensión de las primarias (PASO). “Nos toca enfrentar una situación inédita, nadie se prepara para gobernar en pandemia”, aseveró en diálogo con Radio 10 El dirigente del Frente Renovador consideró que “tomando como base que venimos de un gobierno que fracasó (por Cambiemos), y se le sumó la pandemia, creo que el Gobierno está encarando bien cuáles son las prioridades”. “El desafío que tenemos este año es la recuperación económica”, siguió el dirigente, que planteó que “la recuperación del ingreso de todos los argentinos y la recuperación del poder de compra” deben ser prioridades del 2021, y añadió “que allí el clave el rol del Estado protegiendo y cuidando”. En particular consultado por las tarifas, criticó el esquema de aumentos

instrumentado por el macrismo y dijo que es clave volver al principio de que “las tarifas no deben modificarse por encima de los salarios”. “Como principio rector, los actores del Estado tienen que encontrar previsibilidad a largo plazo, pero que esté atada al interés colectivo, del ciudadano, y no al interés de un empresario”, afirmó. Para Massa, la tarea del Gobierno no es “plantear soluciones mágicas sino plantear un sendero” y en ese camino elogió los planes del ministro de Economía, Martín Guzmán, de lograr “equilibrio fiscal, superávit comercial y un régimen de acumulación de reservas”, entre otros objetivos. En otro tramo de la entrevista, consultado sobre la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se preguntó si tiene sentido “votar dos veces en 50 días”. En ese marco dijo que se puede encontrar “una forma de resolverlo, con inteligencia, con diálogo sin mezquindad” y en ese camino van apareciendo varias alternativas. “Entre gastar en boletas y gastar en vacunas,

en este contexto yo prefiero gastar en vacunas”, apuntó. Y recordó: “Estamos en un pandemia, tenemos que ser responsables y seguir cuidándonos, la gente va a volver a circular tranquila cuando hayamos logrado inmunidad”. En este punto habló sobre la oposición. “Los que se olvidaron las vacunas en la Aduana nos explicaban cómo vacunar” se quejó. “Cuando la oposición tiene una mirada obstructiva del proceso político, no es un tema que me preocupa, me gusta cuando propone cosas concretas, cuando están para sumar”, aseveró Massa. Y agregó que “cuando están en la lógica destructiva hay que ponerse las anteojeras y seguir para adelante”. También abordó el tema del acuerdo con el FMI, y recordó que fue “un acuerdo claramente político que tuvo una función electoral y que no tenía sustentabilidad desde el punto de vista de las cuentas públicas argentinas. Es fundamental que el Fondo no imponga programa, sino que sea el programa de crecimiento del gobierno argentino”.#

Dijo el presidente Alberto Fernández

“El salario debe mejorar en término real”

E

l presidente Alberto Fernández advirtió sobre la necesidad de que “el salario mejore en términos reales”, pero evitó dar un porcentaje al remarcar que “las paritarias son libres y es una discusión de cada sindicato”. En un reportaje a Página/12, Fernández criticó la gestión económica del expresidente Mauricio Macri debido a la pérdida que tuvieron los salarios en sus cuatro años de Gobierno.

Al ser consultado si el Gobierno tiene el porcentaje de aumento que deben recibir los trabajadores de cada actividad, Fernández respondió: “No, porque yo digo las paritarias son libres y es una discusión de cada sindicato”. Agregó que Argentina viene de “una pérdida del salario de cuatro años que en términos reales fue del 20 por ciento. Necesito que el salario

mejore en términos reales. Ahora, si alguien pretende recomponer los 20 puntos en un año, estamos en un problema. Hay que ir con paulatinamente, mejorando el ingreso”. Sobre la convocatoria al Consejo Económico y Social señaló: “Ya tenemos casi listo todo con Gustavo Beliz. Lo que queremos es tener una mirada de más largo plazo y discutir todo: cómo va a ser el sistema educativo”.#


el país y el mundo_LUNES_08/02/2021_Pág.

20

Verano de 1978

Emocionante homenaje en Mar del Plata al único guardavidas del país fallecido durante un rescate Guillermo Volpe, un guardavidas de 22 años que murió durante un salvataje en Mar del Plata en el verano de 1978 y es el único rescatista del país fallecido en el mar en cumplimiento del deber, fue homenajeado ayer por sus amigos y colegas, que arrojaron sus cenizas al mar frente a Playa Grande.

E

n el marco del homenaje, el intendente del partido de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, encabezó además un acto para recordar al joven fallecido, y luego una calle ubicada frente a los balnearios de esa zona de la ciudad fue rebautizada como “Paseo Guillermo Volpe”. El homenaje, organizado por el Sindicato de Guardavidas y Afines, contó con el apoyo de la Unión de Guardavidas Agremiados y fue el acto central por el Día del Guardavidas, que se conmemora en recuerdo de Volpe cada año. El joven falleció el 4 de febrero de 1978, tras sufrir un infarto mientras intervenía en un rescate en el sector 4 de Playa Grande, junto a seis colegas. Su cuerpo fue hallado en el mar tres días más tarde. “Era su segundo día de trabajo. El mar estaba inflado y gordo, y yo lo vi entrar al agua a toda velocidad para rescatar a un chico. Sólo volví a verlo, tres días después, con su silbato puesto aún, cuando lo encontraron unos pescadores flotando sin vida”, recordó en diálogo con Télam Daniel Lugea, colega y amigo suyo, que fue además quien lo invitó entonces a sumarse al equipo de guardavidas de Playa Grande. A 43 años del fallecimiento de Volpe, Lugea fue el en-

cargado de trasladar mar adentro las cenizas, y cumplió así con un pedido que le hizo la familia de él dos años atrás. La ceremonia fue acompañada por un grupo de guardavidas que avanzó detrás de la rompiente con tablas de surf y botes semirrígidos, hasta llegar al lugar elegido. Minutos más tarde, se rebautizó como paseo “Guardavidas Guillermo Volpe” a la calle que va desde la avenida Patricio Peralta Ramos y Rodríguez Peña hasta el acceso a la Escollera Norte, según Télam. Ese paseo llevaba hasta este domingo el nombre de Celso Nicanor Gregorito Aldao, exmédico de la Marina de Guerra que fue designado comisionado municipal luego del golpe de Estado de 1955, y el cambio de nombre se concretó a partir de un proyecto de la concejal marplatense Virginia Sívori. “Es un cierre justo para esta historia, y para que la gente sepa quién fue Guillermo y conozca también todo lo que se logró en la protección del guardavidas como trabajador desde entonces”, señaló Lugea, quien explicó además que propondrán que el silbato y la malla utilizada por Volpe durante su último rescate sean entregadas al Archivo Museo Histórico Municipal Roberto Barili.#

En el mar. Las actividades se concentraron en la zona de costanera y actividades nauticas de “La Feliz”.

Según la Organización Mundial de la Salud

Catorce países no registran contagios ni muertes por coronavirus

M

ientras la mayor parte del mundo continúa batallando contra la propagación del coronavirus y sus nuevas variantes, la OMS informó que hay 14 países a los que nunca llegó la enfermedad. Según un reporte revelado por el organismo de salud de la Organización

de Naciones Unidas (ONU), 12 de los 14 países libres de coronavirus corresponden a islas o islotes a miles de kilómetros de la costa que implementaron de entrada políticas muy estrictas y optaron por cerrarse al mundo favorecidos por su posición geográfica. Tal es el caso de las Islas Cook,

compuestas por 15 pequeñas islas en el Pacífico Sur a más de 3.000 kilómetros de Nueva Zelanda, aplicaron una cuarentena obligatoria y una prohibición temporal a las embarcaciones en sus puertos, incluidos cruceros. La situación es similar en Samoa Americana, que hace un año cerró las

fronteras incluso a los residentes que estaban en el extranjero, hasta hace dos semanas que permitieron el ingreso de los isleños. También se salvó Narau, el tercer país más pequeño del mundo cerca de Kiribati y muy pobre, con el mayor número de personas con sobrepeso del mundo y una esperan-

za de vida de menos de 50 años. Palau, por su parte, formado por 300 islas y cercano a Filipinas, además de no haber registrado ningún caso de coronavirus, podría ser uno de los primeros países del mundo en vacunar a toda la población, informó un cable de la agencia Telam. #


POLICIALES_LUNES_08/02/2021_PÁG.

POLICIALES POLICIALES

En Ricardo Rojas

Puerto Madryn

La tranquilidad del sudoeste chubutense se vio alterada por el hecho.

yer a la madrugada se produjo un accidente en el que por fortuna no se registraron lesionados. Según indicó la Policía del Chubut, se produjo pasadas las 3 en una esquina de Puerto Madryn. Una comitiva policial dependiente de la Comisaría Tercera se hizo presente en la intersección de Azcuenaga y Mitre. En ese lugar impactaron, un Chevrolet Prisma, una camioneta Volkswagen Amarok, un Ford Kuga y un Ford Ka. A causa del triple impacto, una vivienda sufrió la rotura de sus vidrios a causa de los vidrios que saltaron desde la calle. El primero de los autos iba manejado por un hombre de 58 años, la camioneta por un hombre de 30 y los otros rodados estaban estacionados sin ocupantes. #

La Policía tuvo que Una casa y cuatro autos balear a un sujeto afectados por un choque A

E

l sábado a las 21.30, la Policía de Ricardo Rojas detuvo a un padre e hijo, de 46 y 27 años, luego de que se resistieran a la detención en medio de un conflicto familiar. Según informaron fuentes de la Policía del Chubut, los efectivos arribaron al lugar por el llamado de un vecino que se dio cuenta de que un grupo de personas estaba discutiendo, y logró ver que algunas de ellas estaban armadas con cuchillos. Al llegar al lugar, la Policía logró ver a dos sujetos, un padre e hijo, que tenían armas blancas, y según los testimonios de algunos presentes, habían atacado a un joven identificado como Lucas Cheuqueo. La Policía informó que Inocencio Velázquez, el padre atacante, tenía un arma blanca en la cintura y que al darle la orden de que desista de su actitud hostil en reiteradas oportunidades, el individuo no hizo caso. Ante esto, uno de los uniformados procedió a efectuar un disparo al aire en modo de advertencia. Sin embargo, luego del disparo de escopeta antitumulto, y al observar que el hombre no se desistía con su actitud hostil, el policía realizo un disparo directo al pie izquierdo del individuo, lo que le provocó lesiones con uno de los perdigones de goma. En el caso se le dio intervención al fiscal de Sarmiento, Ezequiel Casto, quien dispuso que el padre e hijo quedaran detenidos hasta la audiencia de control de detención, y a disposición de la Oficina Judicial de Sarmiento, según detalló El Patagónico. #

Choque. Las huellas del fuerte impacto, visibles en la vía pública.

21


policiales_LUNES_08/02/2021_Pág.

22

El clima podría mejorar

Ardió el cerro Piltriquitrón y evacuaron familias de Rinconada Nahuelpán Las ráfagas de viento hicieron cambiar anoche la dirección del incendio forestal que se desarrolla hace dos semanas en la zona norte de El Bolsón, llevando las llamas hacia sectores poblados de Rinconada Nahuelpán, donde hubo que evacuar a dos familias, que fueron alojados en una Parroquia.

U

na vez que el fuego sobrepasó la cumbre del cerro Piltriquitrón, fue visible desde distintos puntos de Lago Puelo y El Hoyo, generando preocupación en la comunidad ante el temor de que siga avanzando por la ladera oeste del macizo montañoso. Con todo, ayer hubo “un respiro” para los brigadistas, toda vez que “se espera una máxima de 25 grados, una humedad relativa de 30 % y vientos predominantes del sector este de 10-20 km/h rotando al noreste a la tarde”, en contraposición a los casi 40 grados que predominaron en la semana. Después de la reunión operativa de anoche, “la que resultó interrumpida por la situación de descenso del fuego sobre la ladera oeste del cerro Piltriquitrón”, desde el SPLIF señalaron que “se destinaron todos los recursos al cuidado de viviendas y personas, y la colaboración en la evacuación, por lo que el accionar previsto de todo el personal se verá afectada por esta situación”. En referencia “a la gran columna que surgió en la zona alta del cerro Piltriquitrón, entre los sectores 2 y 4 del incendio, se realizó un vuelo temprano de manera de ver su estado. Se definió transportar 39 brigadistas de la brigada del SNMF, Neuquén, Córdoba y SPLIF El Bolsón, los que hicieron una faja con herramientas de 600 metros por tres de ancho”. Sin embargo, “un cambio repentino en la dirección del viento hizo que la columna convectiva se volcara y traspasara la línea con un gran número de focos secundarios, quemando sin control. A última hora del sábado, focos secundarios fueron arrojados desde lo más alto, determinando que el fuego comience a descender sobre la ladera oeste”, subrayaron. Por otra parte, ayer se confirmó que el director nacional de Operaciones de Protección Civil, Esteban Chalá, se trasladará a Río Negro para prestar apoyo a las tareas de combate al fuego en cercanías de El Bolsón, donde las altas temperaturas y la baja hume-

dad favorecen la propagación de los incendios que este domingo tuvieron ya dos semanas. Chalá viajará junto a un equipo de la dirección, móviles y equipo de comunicaciones para colaborar con el comité de emergencia y asistir a las comunidades de pueblos originarios y otras vulnerables de la zona, informó en un comunicado el Ministerio de Seguridad. El refuerzo de Nación tendrá como base operativa el Escuadrón 35° de Gendarmería Nacional, fuerza que proveerá apoyo logístico y con quienes coordinarán las acciones a llevar adelante. El incendio se mantiene activo en la zona de la Cuesta del Ternero, en cercanías de El Bolsón, con altas temperaturas en torno a los 35 grados y una humedad del 10%, habiendo afectado ya casi 7 mil hectáreas de bosques nativos e implantados. Según el director del Servicio del Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld, “las altas temperaturas y la humedad son ideales para que el fuego pueda propagarse de forma extrema”. Agregó que hay “185 personas trabajando en terreno para combatir los focos ígneos y se está movilizando personal de recambio de las provincias que no tienen incendios activos”.

Emergencia y desastre. La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, estuvo nuevamente el sábado por la tarde en El Bolsón, donde anticipó “la declaración de emergencia y desastre para la zona afectada por el incendio forestal desatado el 24 de enero. Vamos a asistir a los pobladores, con todo lo que necesiten y haremos una evaluación de las pérdidas de animales e infraestructura”, explicó. La mandataria viajó con parte de su Gabinete para coordinar las acciones del operativo, del que ya participan casi 200 brigadistas. En la región estuvo acompañada del intendente Bruno Pogliano y “también tomó contacto

Así trabajan los brigadistas que han pedido recurrentemente mejoras en el Sistema de Manejo del Fuego. con los brigadistas para brindarles todo su apoyo”, informaron. Además, se reunió con el secretario de Protección Civil, Adrián Iribarren, quien se encuentra coordinando el accionar de los combatientes: “Nos interiorizamos del estado de situación, recorriendo las áreas afectadas por el fuego y poniendo a disposición todos los recursos humanos y materiales para hacer frente a la situación”, graficó Carreras. En coincidencia, recalcó que “las condiciones meteorológicas son extraordinarias, no se veía algo igual desde el año 1964, con altas temperaturas y muy baja humedad, lo que genera un contexto especialmente

difícil para la propagación de las llamas”. Al respecto, precisó que “se está trabajando en la protección de la vida humana, antes que nada, y de las viviendas. El fuego sigue quemando bosque nativo y forestaciones. La situación es preocupante, pero no hay alarma de pérdidas humanas y de infraestructura. Hay cambios climáticos permanentes que nos pueden poner en riesgo”. La gobernadora destacó además “la incansable tarea de los equipos de combate, con una gran coordinación y un trabajo conjunto de provincia, nación y la municipalidad”. Se refirió a las “convocatorias de buena voluntad” de la comunidad,

pero pidió que “no se arriesguen, porque el voluntariado en estos casos no es necesario y deben trabajar los brigadistas, que son los expertos en la lucha contra el fuego” Carreras llevó tranquilidad al señalar que “la temporada turística sigue con total normalidad, la situación de la ciudad es tranquila y la ruta está en excelente estado”. Estuvo acompañada por los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Desarrollo Humano, Juan José Deco y de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, mientras que en el lugar ya se encontraba trabajando la secretaria de Seguridad y Justicia, Betiana Minor.#


POLICIALES_LUNES_08/02/2021_PÁG.

Esquel

El viento tumbó un árbol y casi destruyó una vivienda

23

Dique Ameghino

En moto cayó por barranco y quedó atrapado una hora

El árbol tenía varias décadas de vida y el viento le puso fin.

B

omberos Voluntarios de Esquel asistieron ayer a la madrugada a Chacabuco al 900 de Esquel donde un árbol cayó frente a una casa producto del viento y el peso de las ramas de la especie de gran porte. El llamado llegó desde la Cooperativa 16 de Octubre que fue advertida por la situación y requirió asistencia para despejar el lugar, informó EQS Notas. La casa tuvo algunos daños menores, pero el susto fue importante.

lesionadas ni heridas. Vale recordar que hace unos días sucedió un evento similar sobre avenida Alvear, con un árbol que cayó íntegramente sobre una de las arterias interrumpiendo el tránsito. De milagro tampoco en ese caso se registraron lesionados.#

El operativo de rescate demandó varios minutos mientras el hombre permaneció dolorido entre las rocas.

P

or causas no establecidas, el conductor de una moto sufrió un accidente en el Dique Ameghino. Sucedió durante la tarde a pocos metros del acceso al tú-

nel principal que conduce a la presa. En el hecho intervinieron médicos y bomberos convocados por la Comisaría local, luego de que corroboraran que una moto había quedado sobre el

camino y que su conductor cayó por el barranco dos metros donde quedó atascado entre las rocas. Sufrió lesiones de distinta consideración, derivado en ambulancia al Hospital Zonal. #

Participación

Eulogio Kiko MILLANAHUEL

El hecho El Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (SI.TRA.VI.CH)

Participa con hondo pesar el fallecimiento de Nuestro Compañero Jubilado Eulogio Kiko MILLANAHUEL acompañando a sus hijos/as y demás familiares en este momento de profundo dolor ante tan irreparable pérdida, elevando una oración por su eterno descanso.

JUEGOS Y RESULTADOS Sorteo xx/xx

Sorteo Nº1487

01 08 12 15 21

03 09 13 16 23

06 11 14 17 25

Sorteo Nº 1487

xx Ganador

Todos sucedió alrededor de las dos de la madrugada en Chacabuco entre 25 de mayo y Roca. El equipo de Bomberos estuvo trabajando en el lugar para liberar la zona, lo que implicó el corte total del árbol. Los daños se registraron en un alero de la casa, también en un pilar de luz y en un poste de teléfono. Afortunadamente no hubo personas

01 04 11 14 23

02 08 12 19 24

03 10 13 21 25

TRADICIONAL: $ xxxx Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: Xxxxxxxx. SEGUNDA VUELTA: $xxxxxxx Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: Xxxxxxx. REVANCHA: $ xxxxxxxxxx Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: Xxxxxxx. QUE SIEMPRE SALE: Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: x ganador con x aciertos cobrará $ xxxxxxxxx. POZO EXTRA: $ xxxxxx: xxxxx apostadores con x aciertos cobrarán $ xxxxx c/u.


Lunes 08 de Febrero de 2021 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

16:28 4,28 mts 05:26 4,25 mts

10:28 1,36 mts 23:22 1,06 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 93,22 EurO: 110,55

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNE a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

16/ Máx.: 26º

Comodoro Soleado Viento del NNE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 24º

Cordillera Soleado Viento del NO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 31º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

A pura pesca. Finalizó en Playa Unión el tradicional concurso “20 horas de Pesca”. Los participantes y sus familias lo disfrutaron a full. Para Argentina quedó en 20 dólares la dosis

El presidente informó que China bajó el precio de la vacuna Sinopharm E l presidente Alberto Fernández informó que avanzaron las negociaciones para adquirir la vacuna china Sinopharm. Reveló que en ese marco “se ha mejorado el precio” para la Argentina y quedó “en 20 dólares cada dosis”, y señaló que “está por concluir el proceso” por el cual la Anmat “tiene que verificar la calidad” de ese fármaco contra el coronavirus. En un reportaje con Página 12 y el canal In-

formación Periodística (IP), Fernández detalló que en las negociaciones con China “tuvimos una serie de idas y venidas razonables en la discusión”. En relación a la vacuna producida por Sinopharm, el primer mandatario señaló: “Es una vacuna particularmente más cara: cuesta 30 dólares cada dosis mientras la Sputnik V cuesta nueve dólares con cincuenta cada dosis”.

“Nosotros les propusimos hacer un contrato inicial y quiero aclarar que han mejorado el precio para nosotros y quedamos en 20 dólares cada dosis”, agregó. Y luego agregó: “Ellos nos proponen una opción para comprar 4 millones de dosis más en marzo y completar más adelante los 30 millones. Estamos por concluir el proceso donde Anmat tiene que verificar la calidad de la vacuna”.

Una de las particularidades de la vacuna contra el coronavirus que desarrolló Sinopharm, identificada como BBIBP-CorV, es que para su transporte y almacenamiento no requiere de una refrigeración menor a 0 grados centígrados (alcanza con temperaturas de 2 a 8 grados, condiciones que puede suministrar una heladera común). Resta aguardar cómo sigue la negociación. #


04-02-2021 AL 10-02-2021

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1002) Vendo campo zona de Telsen establecimiento Los hermanos 2250 hctras con arroyo y aguadas. Trelew. 02945 154411780. (1002)

Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1002)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado mb 0280 154817556. (1002)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002) Se ofrece Joven para trabajso de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1002)

Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)

Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

vendo cajon de madera p herraminetas,cajon metalico una escalera de aluminio extensible de 14 pendaños $5000 ,moladora grande $12000, moladora chica Boch. Trelew 0280 154681118 4437605 (1002)


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.