Edición impresa

Page 1

●●El animal se le cruzó a

una pareja que se dirigía desde Los Antiguos al Aeropuerto de Comodoro. Dañaron el vehículo, pero salieron ilesos. P. 21

Una vaca suelta provocó choque

CHUBUT TRELEW • MARTES 08 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.195 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

POLÉMICA POR LA DECISIÓN DEL FISCAL ALEJANDRO FRANCO

Piden sobreseer a todos los imputados en el fraude contra Lotería del Chubut ●●Es porque el expediente se quemó en diciembre pasado. Entre los beneficiados están Correa, Dahhur, Lüters y Verdeau. P. 5 CREDITO FOTO

Abren sumario al defensor público de Trelew que fue detenido por manejar

borracho

DE LA VALLINA

P. 9

Se va al Concejo ●●El funcionario anunció

Será juzgado ●●El 28 de febrero ini-

ciará el juicio contra el ex marino Bravo, en la causa de por la Masacre de Trelew. Será en los Estados Unidos. P. 4

TERRIBLE ACCIDENTE EN ZONA DE TECKA

Volcó y ardió en la ruta ●●Un vehículo despistó, se fue contra la banquina y se prendió fuego sobre Ruta 25. Un

niño de 8 años fue trasladado de urgencia al hospital y su estado sería de gravedad. P. 23 DOMÍNGUEZ EN CHUBUT

Plan para la Patagonia ●●El ministro de Agricultura de Nación se reunió con el

intendente Luque. En la reunión con ministros patagónicos y rurales se le pidió por la Zona Desfavorable. P. 3

que renuncia a Obras Públicas y volverá al Concejo Deliberante. “Hay desgaste”, dijo. P. 6

Dictaron la Conciliación en conflicto petrolero P.7

Chubut tuvo 17 muertes por Covid-19 en los últimos tres días

La frase del día: “Estamos abocados 100% al inicio de clases” EL GOBERNADOR ARCIONI Y EL CICLO LECTIVO 2022

P. 10

P. 8


MARTES_08/02/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Vacunar en espacios públicos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

D

esde Trelew se está avanzando a partir de este mes con una fuerte campaña de vacunación apunta fundamentalmente a los niños para que puedan completar la vacunación de calendario y además se puedan inocular contra el Covid-19, teniendo en cuenta que en menos de un mes comenzará el ciclo lectivo en toda la provincia. A través del programa “Vacunate en Familia”, el objetivo es ir a buscar a quienes deben vacunarse. Para ello

se dispondrá puntos de vacunación en las plzas, en la Peatonal Gazín e incluso en la Laguna Chiquichano. Es organizado por la Coordinación de Salud del Municipio y el área externa del Hospital Zonal de Trelew. La situación de la pandemia sin lugar a dudas ha resentido todo el sistema de salud y ha alterado la inoculación con vacunas que están como obligatorias. Por ello la estrategia en Trelew es más que bienvenida, teniendo en cuenta además que la

descentralización en espacios públicos descongestionará los centros de vacunación, que hoy continúan con una gran demanda por el Covid-19. Dicho sea de paso, los pacientes pediátricos en Trelew y Puerto Madryn siguen con una muy baja cobertura en lo que tiene que ver con las dosis por el Covid-19. Con lo que también se ayudará desde ese lugar para llegar a marzo con la mayor cantidad de jóvenes inoculados, a la hora del retorno a las aulas.

Respecto a los días y horarios, en la Plaza Alfredo García se vacunará los martes 8 y 15 de febrero, en la Plaza Independencia los miércoles 9 y 16, en la Peatonal Luis Gazin los jueves 10 y 17, y en la Laguna Cacique Chiquichano los viernes 11 y 18. El horario en todos los casos será de 16 a 20. Las personas que concurran a completar su calendario de vacunación deberán hacerlo con la libreta sanitaria. Quienes lo hagan para recibir segundas dosis contra el Covid, con el carnet de vacunación.#

Maderna mantuvo un encuentro con vecinalistas El intendente Adrián Maderna junto al coordinador general de Políticas Integradoras, Claudio Paredes, se reunió con los integrantes de la comisión provisoria de los barrios Corradi, Menfa y Don Bosco para escuchar los solicitudes, ideas y proyectos y avanzar en las mejoras para cada sector.

Ideas Claudio Paredes destacó que “la idea es trabajar en los pedidos, ideas y propuestas que presentan los vecinos y avanzar por sectores para llevar adelante tareas en conjunto que den soluciones integrales a problemas comunes”, y remarcó que “en tanto se regularicen las vecinales a través de las elecciones, se trabajará con los vecinos que están en las comisiones provisorias con reuniones quincenales en los barrios y encuentros mensuales con el intendente”.

Escucha directa Por su parte, Camila Sepúlveda, presidenta provisoria de la vecinal de barrio Corradi, remarcó que “es conveniente poder transmitir las inquietudes y las realidades de cada sector y que el

Bandurrias

intendente pueda escuchar de primera mano los planteos para solucionar las problemáticas de los barrios”.

Titulos En este sentido, dijo que junto a los vecinalistas de Menfa y Don Bosco se indicaron diferentes temas, y “en particular del barrio Corradi se habló

sobre los títulos de propiedad de los abuelos, la situación de la calera por el tema de seguridad, repaso de calle, y asfalto en la calle Ecuador y adoquines en otros tramos”. Asimismo Sepúlveda señaló que “el intendente tuvo buena predisposición y comprometió las gestiones para avanzar en el mejoramiento de cada sector, atento a las inquietu-

des que presentamos”. Resta ahora aguardar los avances pactados en el marco del encuentro de cara a los próximos meses donde se podrán ejecutar tanto obras como otros aspectos de suma importancia para la vida del vecinalismo. Eentre ellos se encuentra la titularidad de los inmuebles por medio del reconocimiento legal

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

3

El ministro de Agricultura de la Nación estuvo en Chubut

Domínguez: “Venimos a proponer un plan para el desarrollo de toda la Patagonia” Mantuvo un encuentro con los ministros de producción y las rurales de la región.Dijo que el presidente Alberto Fernández le encomendó cuidar el sello patagónico con denominación de orgigen. Desde Chubut se le propuso un fondo compensador para el pago de la Zona Desfavorable.

E

l ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, afirmó que “vinimos a proponer un plan estratégico para el desarrollo de la región patagónica”, desde Comodoro Rivadavia, donde encabezó el encuentro con ministros y representantes de las carteras de producción de la Región Patagónica, productores y representantes de las cadenas de valor. “La región patagónica tiene una identidad de origen en la producción ovina que queremos profundizar, porque otorga valoración geográfica y valor agregado a la Argentina, en un mundo donde la certificación de la procedencia de origen y la calidad ambiental que ofrece la región generan un gran beneficio para el país”, afirmó Domínguez. Y agregó: “El presidente Alberto Fernández me encomendó que parte de la política de Estado tiene que ser cuidar el sello patagónico con una denominación de origen que certifique la trazabilidad de la producción”. Con respecto a la Ley Ovina, el ministro aseguró que “si bien tiene un mecanismo propio y un índice de distribución, el compromiso es acompañar, financiar y asistir todos los proyectos de desarrollo ovino que haya en la Patagonia”. Y señaló: “La idea es tener un banco de desarrollo sin límites ni techos, un proceso de industrialización que genere un sendero de crecimiento en los próximos años”. En otro orden, Julián Domínguez se refirió a los controles para combatir la pesca ilegal: “Tenemos 6 barcos permanentes de Prefectura, 6 barcos de la Armada, tenemos aviones, radares, tenemos 25 fotografías por hora de las diferentes regiones del mar continental”. Y añadió: “En 2 años se hicieron 3 multas en la milla 199,5 con un valor que se fijó en combustible y supera los 350 millones de pesos, cuando antes era de sólo de 10 millones. Violar el mar argentino tiene costo y consecuencias”. En su agenda por la Provincia, el Ministro Domínguez firmó un convenio destinado al préstamo subsidiario para el proyecto de mejoramiento del sistema de manejo provincial del fuego para la prevención y control de incendios en el Noroeste del Chubut de la Nación.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco participó de una mesa de trabajo junto a funcionarios nacionales; ministros provinciales, productores y dirigentes de las Federaciones Rurales de la región con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez. Cavaco destacó las estrategias que alientan el desarrollo productivo de la región y la presencia en territorio del máximo funcionario nacional de la cartera. Referenció el Plan de Manejo Integral Sustentable de la Fauna implementado en Chubut. “Está muy bien visto por las vecinas provincias y está dando resultados”, señaló Cavaco. En la mesa de trabajo realizada en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Matías Lestani y los subsecretarios José María Romero (Ganadería) y Ariel Martínez (Coordinación Política); el Director General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, Gervasio Bozzano; funcionarios del SENASA y el INTA; la ministro de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego Sonia Castiglione; el secretario de Agricultura y Ganadería de Río Negro, Tabaré Bassi; el director de Ganadería y Salud Animal, Marcos Lauge y el titular del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz, Javier de Urquiza y el presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Osvaldo Luján. El Ministro Cavaco destacó la interacción regional y la presencia de ministros de Tierra del Fuego junto a equipos técnicos de Río Negro y Neuquén y consideró estratégicos los ejes productivos; económico-financiero e institucional. “Desde Chubut hicimos un trabajo sumamente interesante en cuanto al Manejo Integral Sustentable de la Fauna y ya hemos capacitado a más de ciento ochenta establecimientos. Tenemos un punto en común regional”, repasó. Remarcó la necesidad de “reducir las asimetrías. Tenemos una propuesta para poder compensar ese costo que hoy tenemos a través de un fondo con la participación de las provincias”.#

La reunión mantenida por el ministro de Agricultura de la Nación con ministros de Producción y rurales.

Visita a Comodoro

Hubo agenda con el intendente Luque

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, mantuvo un encuentro con el titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, previo a su visita a la 84° Expo Ganadera en la Sociedad Rural, y valoró la importancia del trabajo conjunto con el gobierno nacional para potenciar la producción en nuestra región. El jefe comunal expuso que “dialogamos sobre las inversiones existentes y en el proyecto para nuestra provincia y la región”. En esa línea, indicó que “cuando nos visita un funcionario nacional, es una oportunidad importante para gestionar y solicitar recursos. En nuestro caso, buscamos que nos ayuden a financiar todo el desarrollo que estamos impulsando en distintas zonas como Saavedra, Bella Vista, Km. 17 y Km. 18, donde el Ministerio nos está acompañando”. Del mismo modo, el intendente sostuvo que “además, avanzamos en todo lo que tiene que ver con el cupo de nuestra zona y con la explotación de la merluza, que es la característica importante de la región. Aquí es

El encuentro entre el intendente de Comodoro y Julián Domínguez. importante la tarea mancomunada con la Cámara Pesquera del Golfo San Jorge, que viene desarrollándose de buena manera”. Por su parte, el ministro Domínguez hizo referencia a la Ley de Ganadería Ovina al manifestar que “forma parte de un proyecto mucho ambicioso para el desarrollo de la actividad en la Patagonia. Tenemos la vocación de

concretar un nuevo plan estratégico de desarrollo en toda la región”. Indicó que “en pesca, estamos avanzando en estrategias tales como bajar los derechos de exportación cero a todo el valor industrializado y diferentes programas de inversión, como los seis pesqueros vinculados a la baja diferencial, que permite industrializar y generar mano de obra”.#


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

4

El ex marino

Masacre de Trelew: tras 50 años, Bravo será juzgado en los Estados Unidos El 28 de febrero comenzará el juicio civil por su presunta responsabilidad en los fusilamientos. Había sido demandado por familiares de cuatro de las diecinueve víctimas. El juicio se desarrollará ante un jurado en una corte federal para el distrito sur de Florida.

A

meses de cumplirse 50 años de los fusilamientos en la Base Almirante Zar, el ex marino Roberto Guillermo Bravo será juzgado en Estados Unidos por su presunto papel en la masacre de Trelew. Hasta el día de hoy, Bravo ha eludido la acción de la justicia ya que desde 1973 permanece en Estados Unidos y el primer pedido de extradición de Argentina fue rechazado en 2010. Familiares de cuatro de las diecinueve víctimas demandaron a Bravo por su presunto papel en el fusilamiento de militantes detenides en la Base Almirante Zar el 22 de agosto de 1972. La demanda se basa en la ley de protección de víctimas de tortura (TVPA) y busca la rendición de cuentas y reparación. Este juicio es una de las tantas estrategias que han desplegado las víctimas desde 1972 para obtener verdad y justicia por estos graves delitos. En 2012 se desarrolló en la Argentina el juicio por la masacre de Trelew ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. El tribunal condenó a prisión perpetua a los ex marinos Luis Sosa, Emilio Del Real y Carlos Marandino por sus responsabilidades en la masacre. Bravo no pudo ser juzgado. En 1973 fue enviado a Estados Unidos por la Armada como agregado militar en la embajada argentina. Luego de su retiro de la fuerza en 1979 permaneció en Estados Unidos y hoy es ciudadano de ese país. En el marco del proceso penal iniciado por les familiares de las víctimas en la Argentina se solicitó su extradición, sin embargo, el pedido fue rechazado en 2010. Actualmente se encuentra en trámite otro pedido de extradición. El Center for Justice Accountability (CJA) -en forma conjunta con los

El próximo 28 de febrero comenzará el juicio contra el ex marino. estudios jurídicos Keker, Van Nest & Peters LLP y Markus / Moss PLLPpresentó una demanda civil en representación de familiares de cuatro víctimas, con el acompañamiento del CELS. Este proceso civil, que comenzó en octubre de 2020 y que llegará a juicio el 28 de febrero, avanza por separado al pedido de extradición y constituye un nuevo pedido de reparación y de rendición de cuentas. En la madrugada del 22 de agosto de 1972, 19 presas y presos políticos que se encontraban detenides en la base aeronaval Almirante Zar, en Trelew, fueron acribillades por integrantes de la Armada Argentina. Dieciséis murieron: Carlos Heriberto Astudillo, Rubén Pedro Bonet, Eduardo Adolfo Cappello, Mario Alberto Delfino, Carlos Alberto Del Rey, Alfredo Elías Kohon, Clarisa Rosa Lea Place, Susana Graciela Lesgart, José Ricardo Mena,

Miguel Ángel Polti, Mariano Pujadas, María Angélica Sabelli, Humberto Segundo Suárez, Humberto Adrián Toschi, Jorge Alejandro Ulla y Ana María Villarreal de Santucho. Tres sobrevivieron: María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar. Berger, Camps y Haidar lograron dar su testimonio sobre los hechos y sus responsables, antes de ser desaparecides por la última dictadura cívico-militar.

El juicio El equipo legal en EE.UU. presentará prueba testimonial y documental del homicidio y tentativa de homicidio de Eduardo Cappello, Rubén Bonet y Ana María Villareal de Santucho y Alberto Camps, y del impacto duradero de estos hechos, incluido el testimonio de familiares y peritos..#


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

5

Será la primera causa de corrupción que quedaría impune

Causa Lotería: el fiscal pide sobreseer a todos los imputados porque se quemó el expediente El fiscal Alejandro Franco había adelantado el año pasado que pediría penas de hasta 6 años y seis meses para los acusados. Ahora el caso quedará en la nada. Entre los procesados están Diego Correa, Josué Dahhur, “Chito” Alarcón, Federico Verdeau y dos exintendentes. Daniel Feldman / Jornada

El fiscal Alejandro Franco en el medio de la polémica por el pedido de sobreseimiento a los imputados.

E

l fiscal Alejandro Alejandro Franco pedirá el sobreseimiento de los 11 imputados en la causa que investiga contrataciones irregulares por parte de funcionarios del Instituto Asistencia Social (IAS) y de personajes vinculados a ellos, como así también de dos intendentes de Chubut, porque la causa en cuestión es una de las más de 750 que se quemaron durante los ataques incendiarios de manifestantes antimineros, el 16 de diciembre del año pasado. Será, de este modo, la primera causa de corrupción que quedará impune por una cuestión ajena a la investigación, aunque en el mundillo judicial ya críticas contra el fiscal por no intentar reconstruir el expediente para sostener sus imputaciones. La decisión de Franco ya está elevada y ahora sólo resta esperar que la Oficina Judicial de Rawson defina la fecha de la audiencia en la que se pedirá formalmente que todos los

imputados sean beneficiados con el sobreseimiento, a pesar de que el propio fiscal Franco había ampliado la acusación el año pasado contra todos ellos. A comienzos de enero de este año, el procurador Jorge Miquelarena había adelantado que la Causa Lotería “se destruyó por completo”, y a pesar de que la acusación ya estaba definida y había una fecha de audiencia preliminar, “no sé de qué modo se va a poder reconstruir”, dijo aquella vez el jefe de los fiscales en declaraciones a FM Del Viento. Aquella vez, Miquelarena también dijo que “cada fiscal tendrá que hacer la evaluación de cada caso en particular” y “con aquella documentación original que se haya quemado, ahí sí vamos a tener problemas. En los casos en que no se pueda continuar por falta de elementos, por falta de pruebas, la Fiscalía va a tener que pedir el sobreseimiento”, advirtió el procurador.

Eso fue, precisamente, lo que hizo el fiscal Franco ahora y que un juez deberá confirmar en breve. El año pasado, antes de los incendios en cuestión, Franco concedió una entrevista a Jornada y adelantó que ya tenía el pedido de penas previsto para cada uno de los imputados en el fraude a Lotería. Estimó que iba a pedir 6 años y 6 meses de prisión para Diego Correa y David Josué Dahhur; 4 años de prisión para Diego Lüters, Jordan Emanuel Salinas, Martín Villegas, Federico Verdeau, Oscar “Chito” Alarcón y Walter Ñonquepán; 3 años y 6 meses para Carlos Barbato, y 3 años para los exintendentes de Cholila, Silvio Bourdargham, y de Corcovado, Daniel Cárdenas. Franco había elevado su acusación contra el grupo por presuntos delitos tales como asociación ilícita, lavado de activos, negociaciones incompatibles con la función pública, defraudación por administración fraudulenta

Daniel Feldman / Jornada

En la causa por Lotería se investigaban contrataciones irregulares. en perjuicio de la administración pública, peculado de servicio y falsificación de instrumento privado. Según describía en su acusación, en diciembre de 2015, tras el inicio de la tercera gobernación de Mario Das Neves, Correa, Lüters y Dahhur usaron sus cargos en puestos claves de la Unidad Gobernador y el Instituto de Asistencia Social para beneficiarse con autocontratos mediante dos empresas: “Sepat SRL”, propiedad de Correa, y “Sono Empresa Integral de Eventos”, de la familia de Dahhur. A valores actualizados, “Sono Eventos” facturó $ 12.622.071, según las pericias. Sumaron al grupo a Jordan Emanuel Salinas y Martín Ariel Villegas, primo de Dahhur. Los usaron de “prestanombres”: Salinas se presentaba como falso dueño de “Sono Eventos” y Villegas como apoderado. Presupuestaban, facturaban y cobraban contrataciones. Según el fiscal, ope-

raron sin ningún conocimiento de los temas para los que los “contrataban”. En otra parte de la acusación, a Dahhur y a Verdeau, entonces coordinador y gerente general del IAS –y yerno de Das Neves-, el fiscal les imputó pedir y autorizar 89 contrataciones de “Sono Eventos” para sonido, iluminación y pantallas led en el Bingo Trelew. Franco consideraba por su parte que hubo un “desdoblamiento artificial” ya que debió ser un solo contrato para brindar los mismos servicios en el mismo lugar todos los fines de semana. Pero según su hipótesis, dividiéndolos en 89 evitaron llamar a una licitación pública para lograr mejores precios con una competencia transparente y verdadera. Ahora, el fiscal prescindirá de todas las pruebas que había colectado y pedirá sobreseer a todos los imputados.#


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

Hoy comienza el programa vacunación

Trelew: hay 15 personas que están graves con Covid-19 E n Trelew hay 15 personas internadas en Terapia Intensiva con respirador y en grave estado a causa de Covid-19, 11 de ellas están en el Hospital y 4 en clínicas privadas. No obstante, la cantidad de contagios disminuyó aunque el número de camas sigue estando colapsado. La positividad en los testeos presentó un descenso del 40% ante el 96% que se registró a principios de enero pero es asociado a que los hisopados se realizan en personas mayores y grupos de riesgo. Hoy, comienza el plan de Vacunación en Familias en Plazas y sitios céntricos de la ciudad. Así lo confirmó en conferencia de prensa el director del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez. “Seguimos con el Plan de Vacunación Covid-19 y de calendario. El área externa del Hospital junto con la Dirección coordinó vacunar en las plazas durente las próximas 2 semanas. Se llevará a cabo en principio en la Plaza Alfredo García hoy 8 de febrero y 15, en la Plaza Independencia los días 9 y 16, en la peatonal Gazín los días 10 y 17 en la Laguna Chiquichano

Eduardo Ramírez. los viernes 11 y 18 de febrero entre 16 y 20 horas. Lo que se le pide a la gente es que concurra con su libreta sanitaria, más que nada a los chicos para ver si su esquema está completo. Tenemos todas las vacunas para completar”, resaltó. El médico aseguró que “los equipos que saldrán son los que están en el vacunatorio central y se suman los

CAPS. Personal del municipio también colaborará. Esperemos tener los resultados que buscamos: acceder a los niños de 3 a 11 años. Más allá de Covid completar la vacuna calendario”. Ramírez aseguró que “tuvimos un mes excepcional en enero que se junto con el paso sanitario y la aparición de la variable Ómicron. Mucha gente recibió su vacuna. No tenemos esos niveles de concurrencia el resto de los meses y buscamos la forma de completar los esquemas de vacunación que nos están faltando”, explicó. Se refirió a la situación actual. “Los casos se están sosteniendo con una tendencia al descenso. Tenemos que tener en cuenta que los testeos se disminuyeron: los lunes y jueves se hacen en el gimnasio Nº2 de 17 a 19 horas. Y los sábados frente al hospital de 10 a 12 horas. n Rawson siguen hisopando en el Hospital: a mayores de 60 años a personas con factores de riesgo. El número de concurrentes disminuyo. La positividad del Detectar disminuyó a un 40%. Los indicadores que tenemos que tener en cuenta son las camas de internación. Siguen elevados. Tenemos 11 en terapia del Hospital, 4 en clínicas privada. Siguen siendo números altos porque las internaciones duran entre 2 o 3 semanas”. El jefe del Area Programática deslizó que “estas 15 personas están con asistencia respiratoria mecánica así que el cuadro es grave y el pronóstico reservado”, destacó. Respecto a la cantidad de casos activos que hay actualmente en Trelew dijo el médico que “tenemos en la actualidad 276 de los cuales 10 están en clínica y 15 en terapia intensiva. “La tendencia de casos activos de enero empieza a disminuir. Esperemos seguir con esa tendencia”, concluyó.#

6

Deja la Secretaría de Obras y Servicios Públicos

Renunció De la Vallina y volverá al Concejo

Sebastián De la Vallina dejará su cargo a partir del 28 de febrero.

E

l secretario de Obras y Servicios Públicos de Trelew Sebastián de la Vallina confirmó ayer que presentó la renuncia su cargo a partir del 28 de febrero. La dimisión a la titularidad de la cartera la realizó ante el intendente Adrián Maderna. Retornará a su banca en el Concejo Deliberante de la que tomó licencia desde su designación como secretario. El concejal que sale para que de la Valllina vuelva al órgano deliberativo es Oscar Villarroel. De la Vallina en conferencia de prensa deslizó que la decisión de renunciar a su cargo la tomó por razones personales. “Fue después de una reunión familiar el pasado sábado y domingo. Tomé la decisión personal de alejarme de la Secretaría. Es el momento. El trabajo está completamente activo con muchas cosas por venir y seguir mejorando. Pero luego del 2019 que asumí tuvimos un impasse silencioso porque seguimos trabajando en medio de la pandemia. Sabíamos que teníamos que atender lo sanitario pero luego, una generación importante de lo que es la reactivación de la obra pública con más de $4 mil millones de pesos con

fondos naciones, provinciales y municipales”, remarcó. Dijo además que “empezamos a ordenar la secretaría que estaba relegada. Ya el año pasado realizamos una obra de reactivación vial que se puede estar viendo junto a Cooperativa. Ya con un expediente de compra de equipamiento para el área de servicios públicos para terminar de llevar adelante todos los reclamos en lo que hace al mantenimiento de las calles de ripio pero queda encaminado al trabajo. Yo me planteé poder poner en valor a la Secretaría cuando pasé de lo privado a lo público. No hice cambios porque tiene un equipo de profesionales increíble. Le pedí al intendente mantener los equipos de trabajo y seguir en este camino. Luego dependerá de quien asuma pero es importante que el intendente tenga su balance”, manifestó. Aseguró al respecto que “ya le presenté mi renuncia a partir del 28 de febrero. La intención en principio es volver al Concejo Deliberante. No tengo otra propuesta laboral acá en el Estado ni en lo privado. Ya iremos hablando en lo que va de este mes. Se irá buscando una persona para seguir trabajando con los compromisos asumidos. Estamos trabajando en varios expedientes de licitación” resumió. Consultado sobre las palabras del intendente Adrián Maderna al tomar conocimiento de su decisión, dijo de la Vallina que “realmente le agradezco todo el apoyo en estos años. Se que no fue fácil para él como tampoco para mí, pero me apoyó mucho. Me dijo que me quede pero mi decisión va más allá. Le agradezco su confianza pero mi decisión es irme”, reiteró. Dijo además, que tras su asunción en el concejo Deliberante, el edil que deberá dejar su banca es Oscar Villarroel. “El reemplazo en la secretaría es una decisión que tomará el intendente y su equipo. Lo único que le pedí es que quien venga pueda valorar el equipo que tiene la municipalidad de Trelew. De gestión en gestión sin importar el partido político y creo que eso es lo que hay que tener en cuenta. Hay que valorar a ese equipo luego de tantos años laborales. Nunca pondría en el compromiso al intendente dándole un nombre, tiene que trabajar con libertad”, concluyó.#


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

Sanitarios

Refuerzan protocolos en Corcovado

D

e acuerdo a los trabajos que se vienen realizando en distintas localidades, funcionarios de la cartera de Trabajo mantuvieron reuniones en la localidad con el Intendente y comerciantes. Por pedido expreso del gobernador Mariano Arcioni, continúa el trabajo en terreno en municipios de la provincia, con el fin de reforzar las medidas sanitarias por Covid-19 en los establecimientos comerciales.

Encuentro En ese marco, en representación de la Secretaría de Trabajo, el director General de Protección y Defensa de los Consumidores, Simón García, y el de Higiene y Seguridad Laboral, César Seal, mantuvieron un encuentro con el intendente de Corcovado, Ariel Molina y comerciantes de la localidad.

García Al respecto, García informó que “desde la Secretaría de Trabajo venimos manteniendo reuniones en varias localidades, esta vez dialogamos con el intendente Molina con quien acordamos un trabajo en conjunto con los comerciantes. No sólo en materia de seguridad e higiene sino para cumplir con la exhibición de precios en los comercios”. “Además hablamos sobre la posibilidad de firmar un acuerdo de precios para que los consumidores de la localidad puedan acceder a productos de primera necesidad. También dialogamos con comerciantes de la localidad y con inspectores de las distintas áreas de la municipalidad para organizar un trabajo en conjunto y controlar los comercios para que tengan los precios exhibidos y respeten las normas de seguridad e higiene”, señaló el funcionario provincial.

Seal Por su parte, Seal manifestó que “fueron encuentros donde recibimos consultas y evacuamos dudas. El objetivo es trabajar intensamente de acuerdo a lo que nos solicita el Gobernador. Con los comerciantes pudimos mantener un encuentro en el Centro Cultural de la localidad donde reforzamos la necesidad de contar con todas los protocolos ante el Covid-19 reforzando las medidas de higiene y seguridad”. “Solicitamos mayor prevención, en materia de protección, notamos falta de cartelería, el uso obligatorio del tapaboca, reforzamos la necesidad de ventilar los ambientes, y la cantidad de personas dentro de espacios reducidos”, detalló el Director General de Higiene y Seguridad Laboral. Por último, Seal indicó que “la idea es continuar trabajando en toda la provincia, ya hemos tenido reuniones en Río Pico, Paso de Indios, con el objetivo de implementar estos protocolos, ya que la pandemia no pasó y es importante mantener un ida y vuelta, evacuando dudas para mejorar la atención al público”.#

Por 15 días

Petroleros: dictaron la conciliación obligatoria

F

ue luego de que el sindicato petrolero de Chubut declarara un paro en el yacimiento del Golfo San Jorge. El arreglo al que se llegó con el Ministerio de trabajo será por el término de 15 días. Las partes fueron convocadas a una audiencia el 10 de febrero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la que podrán concurrir un máximo de 2 representantes por cada Sindicato y por cada Cámara. El sindicato del petróleo y gas privado de Chubut cumplió este lunes un paro de 24 horas que afectó la actividad en los yacimientos del Golfo San Jorge, tras haber fracasado la negociación paritaria que se realizó la semana pasada. Ante esto, el Ministerio de Trabajo decidió este lunes dic-

tar una conciliación obligatoria por el plazo de 15 días donde, entre otras cosas, se “intima a los sindicatos y las federaciones dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”. El escrito resalta la convocatoria de las partes a una audiencia, en el marco del presente conflicto, “para el día 10 de febrero de 2022, a las 14 horas, a celebrarse en Callao 114, 3 piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este caso quienes van a poder concurrir será con un máximo de 2 representantes por cada Sindicato y por cada Cámara”.#

7

Programa de vacunación en Trelew

Vacunarán en la plaza, la Peatonal y en la Laguna

L

a Coordinación de Salud y el Área Externa del Hospital Zonal de Trelew realizarán, a partir de este martes 8 de febrero, el programa “Vacunate en Familia”, orientado a que los niños puedan completar su calendario de vacunación.

El objetivo El objetivo es que los niños puedan completar las vacunas que figuran por calendario. También se vacunará contra el Covid. Leandro González, director municipal de Salud explicó que “si bien habrá vacunación Covid, el eje principal será que puedan recibir las vacunas establecidas por calendario. Para eso se dispuso de cuatro lugares en los

que se irá rotando, entre este martes 8 de febrero y el viernes 18”.

Los horarios En la Plaza Alfredo García se vacunará los martes 8 y 15 de febrero, en la Plaza Independencia los miércoles 9 y 16, en la Peatonal Luis Gazin los jueves 10 y 17, y en la laguna Cacique Chiquichano los viernes 11 y 18 del mes en curso. El horario en todos los casos será de 16 a 20. Las personas que concurran a completar su calendario de vacunación deberán hacerlo con la libreta sanitaria. Quienes lo hagan para recibir segundas dosis contra el Covid, con el carnet de vacunación.#


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

8

El gobernador de la provincia se refirió al inicio del ciclo lectivo en Chubut

Arcioni: “Hoy estamos abocados 100% al inicio de clases, para cumplir los 190 días” E l gobernador Mariano Arcioni, rubricó ayer el contrato de obra para la construcción de la Escuela de Nivel Secundario de Orientación Técnica Profesional Nº 7.727 en El Hoyo, por un monto de $ 396.346.997,17.

Inicio del ciclo lectivo En ese marco y respecto al comienzo de las clases, Arcioni indicó que “en el inicio del ciclo lectivo, tendremos 8 sedes piloto de bachiller de oficio, algo que se ha perdido en los últimos años, lo cual nos llena de satisfacción” añadió el Gobernador y señaló que “es fácil la crítica desde la oposición pero muy difícil Gobernar cuando no se tienen los recursos. Hemos sobrepuesto todos los obstáculos y hoy estamos abocados 100% al inicio de clases, para cumplir los 190 días”. “A pesar de todo lo que hemos pasado, jamás echamos culpa hacia atrás, fuimos con una recomposición salarial desde 2018 a la fecha, de un 166% ganándole a la inflación, hay mucho por hacer, se ha trabajado muchísimo y tenemos muchas por resolver por eso agradezco a la comunidad educativa sobre todo de la Comarca, porque muchos nos acompañaron en esta situación Al intendente Huisman, a sus concejales, todos aportaron, y esa es la manera de trabajar en política, en conjunto, es por un equipo que salen las cosas hacia adelante. A la comunidad educativa, a los papás, los docentes, los directivos, el ministerio, todo el gabinete”, remarcó el mandatario provincial. Arcioni recordó que el último año “hemos invertido más de 700 millones en escuelas, hacía más de 15 años que no se invertía ese dinero, obras importantes por el crecimiento de las matrículas. Trabajamos en la Escuela Nº 216 de Trelew, 480 de Puerto Madryn, 147 de Comodoro. $620 millones iniciando obras, que requieren de mucho esfuerzo nada es mágico, uno debe

Daniel Feldman / Jornada

hacerse responsable del cargo que ocupa”.

Acto y firma de contrato

El acto para la firma de contrato se desarrolló en la Administración de Vialidad Provincial donde participaron el secretario General de la Gobernación, Alejandro Sandilo, los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, de Educación, Florencia Perata, de Turismo, Leonardo Gaffet; el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, concejales de la localidad; el gerente General de Lotería del Chubut –IAS, Francisco Salto. Además, estuvieron presentes la directora de la Escuela secundaria N° 7.727, Silvia Miriam Lubatti, la vicedirectora, Nadia Gómez, el antiguo director e impulsor del proyecto, Ulises Neculman, madres y padres de alumnos que asisten al colegio y representantes de la empresa Conarq Construcción S.R.L. Durante el acto se hizo entrega de una fotocopiadora, material bibliográfico y pedagógico. Además, se concretó la asignación de un cargo docente, que la comunidad educativa había solicitado, para tener la figura del POT en la Escuela. Al dirigirse a los presentes, el Gobernador recordó que “en 2018 cuando me trajeron esta inquietud y necesidad que tenía este establecimiento donde concurren unos 200 alumnos. Les dije en su momento que cuando tengamos la oportunidad íbamos a hacer esta Escuela, finalmente la pudimos licitar y hoy firmamos el contrato de inicio de obra”. “Cuando uno analiza lo que significa una escuela técnica en la comarca, para alumnos, cuerpo docente, auxiliares en sostener un proyecto de esta envergadura, un colegio que demandará más de mil días de ejecución, con 6 mil mts2, realmente nos pone muy contentos. Muchas veces en política, se hacían las cosas pensando que se

El gobernador firmó el contrato de obra para la construcción de una Escuela Secundaria en El Hoyo. tenían que inaugurar dentro de la gestión y esta obra seguramente va a sobrepasar esta gestión. Eso es hacer política pensando a futuro de los chubutenses”, remarcó. Arcioni manifestó asimismo que “para mí es una satisfacción y alegría enorme concretar este anhelo de todos, tanto para la comunidad, como el crecimiento de esta matricula, este es un puntapié inicial para seguir dando la profesionalidad y además las herramientas para que el día de mañana puedan desenvolverse en el mundo laboral. Por ello hemos implementado políticas que hacen a la profesionalización. Hemos anunciado hace poco la creación de la subsecretaría de Educación Técnica, que estará abocada exclusivamente a las tecnicaturas de los alumnos”.

Polo de innovación Por su parte, la Ministra Perata manifestó que “es una obra muy esperada para toda la Comarca Andina, la escuela técnica profesional Nº 7727 alberga a estudiantes de toda la comarca, va a ser un polo de innovación educativa, tecnológica que va a permitir desarrollar productivamente la región, ya tenemos 3 cohortes, estudiantes que están en las universidades nacionales estudiando arquitectura y otras carreas afines que están mostrando que la formación que han recibido en esta escuela son de calidad y eso les permite continuar su deseos de seguir en esas profesiones”. Es un día de muchísima satisfacción, agradezco ser parte de esta gestión, agradecerle al ministro de infraestructura, al señor Gobernador, y

a todos quienes hicieron posible esta gran alegría para la Comarca Andina”, completó Perata.

Agradecimiento Por su parte, el intendente Pol Huisman dijo: “el tiempo fue demostrando que había una necesidad e interés de la localidad que fue empujando una realidad, anunciando la construcción en el aniversario del pueblo, luego la licitación y hoy concretarlo con esta firma, es importantísimo para El Hoyo y la Comarca para profesionalizar, generar trabajo que el pueblo necesita”. “Estamos muy agradecidos que pudimos seguir adelante, profundizando los vínculos, articulando con nación y provincia, dando respuestas que el pueblo necesita”, señaló Huisman.#


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

9

Ministerio de la Defensa Pública

Abren sumario al defensor público de Trelew que fue demorado por conducir borracho E l Ministerio de la Defensa Pública de Chubut inició ayer las actuaciones de rigor contra el abogado y defensor público que el domingo fue demorado por la Policía por manejar de manera peligrosa y en estado de ebriedad. Según pudo confirmar Jornada, las autoridades de la Defensoría Pública tomaron conocimiento formal del hecho que tuvo como involucrado a un agente de esa dependencia y en razón de ello iniciaron los procesos administrativos a los fines de determinar la conducta y sanciones correspondientes. En igual sentido, se adelantó que remitirían el caso al Consejo de la Magistratura para que las autoridades que lo componen analicen la situación y tomen una resolución al respecto. Además, es el mismo defensor que atravesó otro sumario similar hace dos años, luego de ser detenido por la Policía cuando en estado de ebriedad estaba orinando en plena calle. El defensor, identificado como L.B., fue detectado ahora el domingo en cercanías del barrio Constitución de

Trelew por personal policial de la Comisaría Tercera, que lo demoró cuando manejaba una camioneta Jeep Compass que realizaba maniobras peligrosas por el sector. En ese mismo momento se le practicó el test de alcoholemia y resultó positivo en 1,84 gramos de alcohol por litro de sangre. Por ese motivo, se dio intervención al juez de Faltas municipal, Marcelo Gélvez, y se le secuestró el vehículo.

Antecedentes El defensor en cuestión ya tenía un antecedente por su comportamiento en público. En marzo de 2020, también es estado de ebriedad, fue detectado mientras orinaba en plena vía pública. Además, cuando se le llamó la atención por lo que estaba haciendo, terminó agrediendo a un policía, al que le partió el labio de una trompada. Por si fuera poco, cuando lo quisieron detener, desde la Fiscalía de Trelew informaron a los efectivos que la persona tenía fueros en su condición de defensor general.

En marzo de 2020 el defensor público también había sido detenido manejando en estado de ebriedad. Según publico Jornada, el suceso tomó por sorpresa a la Defensoría Pública, que se enteró de lo ocurrido por la publicación de este diario. Ante dicha

situación, la jefa de la Defensoría de Trelew, Sonia Donati, pidió las actuaciones ante la Fiscalía y la Policía, y se le inició un sumario administrativo.

Nunca trascendieron los resultados de aquel sumario interno y el defensor en cuestión siguió cumpliendo tareas en el organismo.#


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

Coronavirus en Chubut

Hubo 17 muertes por Covid en los últimos tres días

En Trelew se registraron cinco fallecimientos por coronavirus.

S

i bien la cantidad de casos apenas superó los 240, las cifras de muertes siguen subiendo. Los decesos corresponden a vecinos de Madryn (2), Rawson (1), Comodoro (3), Río Senguer (1), Sarmiento (1), Río Mayo (1), Trelew (5), Lago Puelo (1), José de San Martin (1) y El Maitén (1). Según el último reporte, en los últimos tres días, la provincia tuvo 242 contagios positivos y 17 fallecimientos más. Los mismos fueron: Dos en

Madryn, una mujer de 59 años y un varón de 51 años; uno en Rawson, varón de 77 años; tres en Comodoro Rivadavia, dos mujeres de 57 y 73 años, y un varón de 59 años; uno en Río Senguer, mujer de 64 años, otro más en Sarmiento, varón de 54 años; uno en Río Mayo, mujer de 98 años; cinco en Trelew (sin datos en el informe); uno en Lago Puelo, varón de 37 años; uno más en José de San Martin, varón de 92 años y el último en El Maitén, un varón de 61 años.#

10

Lo realizó junto a Gabriel Aguilar y Julián Suárez

Maderna recorrió empresas vinculadas con la pesca E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recorrió ayer dos plantas productivas del rubro pesquero ubicadas en el Parque Industrial. Lo hizo junto al secretario de Pesca de la Provincia, Gabriel Aguilar y el director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez. También estuvo presente el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer. Una de las empresas visitadas fue “Insumos Industriales S.A”, que se dedica a la fabricación de cajones de pescado para abastecer a buques y plantas de procesamiento de toda la región. Gracias a un crédito otorgado por el Banco Nación la firma recibirá nueva maquinaria en las próximas semanas, que le permitirá ampliar su producción y generar más puestos de trabajo. La otra firma que fue parte de la recorrida fue “Anchoas Patagónicas”, propiedad del empresario Pablo Novello, abocada al procesamiento de langostino, merluza y anchoa. Tras la recorrida, Hugo Schvemmer explicó que “gracias a la maquinaria

Empresarios y funcionarios recorrieron la planat de producción. ya adquiridas la firma Insumos Industriales S.A. no solo va a duplicar la producción de cajones de pescado sino que también van a tomar entre 8 y 10 trabajadores más”. Julián Suárez, director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, valoró la “sinergia” y el “trabajo mancomunado”, entre la Nación, la Provincia y el Municipio: “Para nosotros es importan-

te que la cadena de valor pesquera siga dinamizando la economía, en esta ciudad y en el litoral marítimo argentino”, agregó. El funcionario nacional destacó que el empresariado pesquero, en su mayoría, “se afinca en la ciudades portuarias e invierte sus ganancias en el lugar donde se encuentran, apostando al desarrollo de cada pueblo y ciudad”.#

El IPV avanza con las gestiones para el inicio de las tareas

Obras en el Bº Nueva Chubut en Madryn

L

a gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ivana Papaianni, junto al equipo técnico del organismo mantuvieron un encuentro con el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, ante el inicio de las obras de la tercera etapa del barrio Nueva Chubut. Papaianni informó que “participaron del encuentro equipo técnico de la Municipalidad y responsables de la empresa Fabri, quienes empezaron la obra de la tercera etapa del barrio Nueva Chubut con financiamiento internacional, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi”. “Es muy importante que los vecinos nos permitan el abordaje de áreas conjuntas con nuestros equipos ambientales y sociales para ejecutar de manera rápida y eficiente las obras que permitirán ordenar la conectividad de Madryn y mejorar

Ivana Papaianni, el equipo técnico del IPV se reunió con Gustavo Sastre. la calidad de vida de los vecinos”, expresó la gerenta general. Papaianni indicó además que “en marzo estará en funcionamiento el equipo de ejecución de la empresa contratista

como de los equipos municipales y del IPV recorriendo la intervención con una obra de más de 350 millones de pesos que incluye la sede vecinal en esta etapa”.#


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

11

Esquel

Los brigadistas se movilizaron pidiendo paritarias

B

rigadistas de las distintas bases del Servicio Provincial del Fuego, se movilizaron ayer en Esquel, para reclamar por la apertura de discusiones salariales en paritarias, y el pago del acuerdo de 12,42% de la cláusula gatillo. La concentración en la Secretaría de Bosques y posterior marcha por el centro de la ciudad, se llevaron a cabo en el marco del paro iniciado el viernes pasado, y concluye hoy en el área de Esquel, Trevelin, Corcovado y Río Pico, no así las brigadas del noroeste provincial, que extenderán la medida hasta el viernes. Daniel Catalán de la brigada de Trevelin, dijo que a Esquel arribaron trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de distintas localidades de la región donde tienen bases, incluída la de Río Senguer que es la más alejada. Remarcó que se concentraron en el edificio de Bosques y después se movilizaron por el centro de la ciudad, para visibilizar su reclamo, y “la población expresa su solidaridad con nosotros, y lo valoramos profundamente. Reconocen la importancia de nuestra tarea en defensa de los bosques”. El trabajador mencionó el petitorio elaborado, que le llevaron al secretario de Bosques Rodrigo Roveta, para que agilice las gestiones, en pos de iniciar cuanto antes la paritaria de discusión salarial para el sector. Con relación a las declaraciones del ministro de Gobierno de la Provincia, Cristian Ayala, relativizando el paro y asegurando que con ATE se firmó un acta acuerdo por la cláusula gatillo del 12,42% y se está cumpliendo con su efectivización, Catalán sostuvo que puede ocurrir que el funcionario esté mal asesorado, u que “sea parte del cinismo que tiene el Gobierno Provincial históricamente, que niega la realidad”. Agregó el vocero de brigadistas que “no estamos confundidos; las asambleas que realizamos, son con la participación de todas las Brigadas del sistema. Además, hemos leído el acta en la que el Gobierno se compromete a pagar un 12,42% a partir de enero, y no contempla un retroactivo. No es un invento nuestro; ese porcentaje se calculó en base al último trimestre del año 2019, y sin acumulativo nos empiezan a pagar en enero de este año”. El brigadista puntualizó que el 12,42% es insuficiente para resolver un atraso salarial de tres años sin

paritarias. “El Gobierno lo que hace es tensar más la situación, y causar más bronca. Las asambleas siguen creciendo, porque hay más compromiso de los compañeros”, enfatizó para añadir que el acatamiento al paro ha sido histórico de casi el cien por ciento, y en las reuniones se habla de intensificar las medidas de fuerza ante la falta de respuestas. En este contexto Daniel Catalán destacó la cantidad de brigadistas que viajaron a Esquel para participar de la movilización, estimando que el ochenta por ciento estuvo presente, y otros no pudieron trasladarse por razones económicas. En el mismo sentido celebró que en el último tiempo la dirigencia de ATE se puso a la altura de las circunstancias con las Seccionales Esquel, Sarmiento y Comarca Andina, rechazando las apreciaciones del ministro Ayala, quien analizó que quienes paran son disidentes. Los brigadistas afiliados y no afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Esquel, realizaron una asamblea en el Parque Nacional Los Alerces, en cuyo marco se declararon “en estado de alerta y movilización”, exigiendo entre otros puntos, el pase a planta permanente de los trabajadores brigadistas, y reclamando la falta de cumplimiento de acuerdos ya suscriptos, referidos a encasillamientos de categorías aún sin resolver. Además los trabajadores del Servicio Nacional de Manejo del Fuego se expresaron sobre otras reivindicaciones. Pidieron se concreten las reuniones de la Comisión Permanente de Interpretación y Carrera (COPIC), para avanzar con los temas pendientes, y que no funcione para dilatar los tiempos de resolución sobre las problemáticas del sector.

Los brigadistas solicitan, entre otras cuestiones, paritarias para discutir un aumento salarial. Exigen un régimen de retiro acorde a la actividad que contemple el envejecimiento prematuro, y los riesgos propios que conlleva la tarea, haciendo hincapié en los años de servicios prestados, y no en la edad tope. Otra exigencia es la entrega de indumentaria de seguridad acorde a la actividad, y se efectivice la incorporación del personal en la cantidad adecuada, para brindar un servicio de emergencia acorde. Asimismo los brigadistas del Parque Nacional Los Alerces, que ayer se manifestaron en el centro de Esquel, manifestaron el acompañamiento al “justo reclamo por apertura de pari-

Los brigadistas enrolados en ATE también se manifestaron ayer.

tarias de los y las brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego”. “Los brigadistas del Parque Nacional, se mantendrán en alerta y movi-

lización, hasta que los reclamos sean escuchados, y puedan ser resueltos de manera pronta y favorable”, señalaron.#


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

12

Rompieron la nueva cartelería

Hechos vandálicos en la Reserva Urbana La Zeta L Así quedó la cartelería derribada por los vándalos.

a Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta es uno de los atractivos elegidos por los turistas en Esquel, para pasar el día, realizar alguna de las actividades recreativas o hacer playa. En los últimos días, el personal que trabaja en el lugar, detectó que se vandalizaron los nuevos carteles ubicados en distintos sectores de la Reserva. Desde el ámbito municipal, recalcaron que “con esfuerzo se viene tra-

bajando en el desarrollo turístico, con la intención de brindar mejoras en los servicios, con nuevas propuestas y puntos de interés, y así ampliar la oferta turística. Es un privilegio de pocos destinos turísticos del mundo, tener un paisaje natural con la connotación de ser un área protegida, a pocos kilómetros del casco urbano, con acceso libre y gratuito”. Sugirieron que conservar el recurso natural, y

que su uso, goce y disfrute trascienda a las generaciones futuras, son uno de los principales objetivos de conservación de la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta. “Solicitamos a la comunidad y visitantes, cuidar y respetar la cartelería informativa. La misma reviste un carácter inclusivo, para que todos puedan acceder a los nuevos espacios”, señalaron en una gacetilla de prensa.#

Nota al gobernador Mariano Arcioni

Cámara de Comercio gestiona varias obras para Esquel

L

a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, con la firma de Jorge Castillo y Sergio Bubas, presidente y vice de la entidad respectivamente, envió una nota al gobernador Mariano Arcioni, solicitándole la concreción de algunas obras necesarias para Esquel. En el escrito la CAMOCh le explica al mandatario provincial que hay obras a las que le hacen el seguimiento, y por distintas razones están demoradas en su concreción, subrayando que es mucha la desocupación en el sector de la construcción. La nota enumera proyectos que son de conocimiento de Arcioni, y derivados en su momento a las Secretarías o áreas correspondientes, y “por distintos motivos se encuentran atrasados”. Se menciona el convenio de obra delegada para la obra de red eléctrica en Valle Chico; convenio para el finan-

ciamiento de 35 cuadras de cordones cuneta y muros de contención; saldo de $ 3.500.000 por mantenimiento de escuelas, que no ha sido depositado a la Municipalidad, además de un ATN de $ 8 millones para Esquel, gestionado por el diputado nacional Santiago Igón. Otras obras que cita en la nota enviada al gobernador por la Cámara de Comercio, son la limpieza profunda del arroyo Esquel, solicitada al Instituto Provincial del Agua; apertura del camino desde la Casa Estudiantil, en la intersección con la Ruta 259, hacia Valle Chico pedido a Vialidad Provincial, y pavimento o adoquinado de la subida a Laguna La Zeta. La entidad intermedia requiere informe la situación de cada uno de ellos. También alienta el ponto inicio de la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial Nº 71 que atraviesa el Parque Nacional Los Alerces.#

Jorge Castillo, de la CAMOCh.


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

Quieren encontrar una solución definitiva a los problemas en Prosate

Los adultos mayores buscan reunirse con Puratich y Pami E l consejo de adultos mayores de Puerto Madryn reanudó su actividad en el 2022 donde sus integrantes mantuvieron su primera reunión para abordar temas de larga data y que nunca tuvieron una respuesta concreta por parte del ministerio de Salud de la provincia ni del Prosate. Para este año la postura de los adultos mayores es firme en poder lograr un compromiso y acciones concretas de las autoridades respecto al tema de las prestaciones médicas que los afiliados al Pami tienen. La actualidad marca que las demoras entre la consulta al médico de cabecera y la posibilidad de realizar el encuentro con el especialista son muy extensos. “Estuvimos revisando las actas del consejo de Adultos Mayores y desde que asumimos el tema Pami- Prosate es algo recurrente y al que no le podemos encontrar una solución” dijo Oscar Furci, presidente del cuerpo.

Tras analizar diferentes alternativas se tomó la determinación de enviar una nota al ministro Fabián Puratich, titular de la cartera sanitaria, y a la responsable del Pami regional para convocarlos a tener una reunión y abordar el tema para obtener una respuesta concreta. La misma puede ser una optimización en el sistema de las prestaciones o, en su defecto, avanzar en otras medidas que sean satisfactorias a las necesidades de jubiladas y jubilados. “Vamos a elaborar una nota pidiendo una reunión con el ministro de Salud y la directora regional de Pami para ver si logramos una solución a este problema entre Pami- Prosate, así como Pami y los especialistas” expresó el presidente del consejo de adultos. Desde la obra social se dispuso una normativa que para concurrir a un especialista debe existir la derivación del médico de cabecera. En la actua-

lidad poder obtener un turno con un profesional lleva varios días y una vez que se tiene la derivación hay que esperar un tiempo prudencial para que el especialista pueda ver al paciente. “Un adulto mayor no puede esperar tanto tiempo” afirmó Furci, quien recordó “en la reunión que en el 2021 tuvimos con Fabián Puratich manifestó que un turno para un adulto mayor no debería exceder de los 7 a los 12 días. Hoy es imposible que se cumpla porque las quejas que recibo van de 15 a 30 días de demora”. Con vista al pedido que se elevará el presidente del consejo de Adultos Mayores fue categórico al explicar “queremos reunirnos con los dos y, de ser posible, con los representantes de Prosate Madryn y la prensa porque agotamos todas las instancias de diálogo a nivel local y no conseguimos alguna solución. El año pasado Puratich se comprometió a venir”.#

En la sala del bingo se incorporó la atención por la tarde

Horarios para vacunación contra el Covid

D

esde el sistema de salud pública se recordó a la comunidad los horarios de funcionamiento para la vacunación contra COVID- 19 en cada una de las salas de atención que están en funcionamiento. Desde el vacunatorio se puntualizó que en el Centro Sanitario Modular, ubicado en Victoria de Eizaguirre y Morgan, se avanza en la inoculación a la comunidad en el horario de 8 a 18 de lunes a viernes, mientras que los sábados se atiende de 8 a 14. En tanto que en el Centro de Adolescencia “Dr. Pozzi”, sito en Juan Acosta esquina Pujol, se vacuna a los adolescentes de lunes a viernes de 8

a 12, así como los lunes y los viernes desde las 14 y hasta las 17. Para la semana que se inició y que concluye el 13 de febrero se podrá concurrir a todos los Centros de Atención Primaria de la Salud –CAPS- para recibir la vacuna calendario y COVID por la mañana. Los centros habilitados son el Fontana, ubicado en La Rioja y España, así como en el centro Calcuta que está en Piedra Buena esquina Dorrego, el CAPS Azcárate que se ubica en el barrio Roca, además del Roque González que está emplazado en Estivariz 2484 y en el centro Güemes que se encuentra en Ferrocarril Patagónico y Lereux.

En todos ellos la vacunación será de lunes a viernes en el horario de 8 a 12. Asimismo, se indicó que en el centro de salud Aristarain -sito en Juan Muzzio esquina Necochea-, al igual que sus pares Favaloro del barrio Pujol y Ruca Calli, localizado en Zariach esquina Albarracin, se colocarán vacunas se colocarán vacunas de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 17. En el caso del día sábado se atenderá de 8 a 12. Por último, en el caso del centro de salud Carrillo se atenderá de lunes a sábado de 8 a 12. Los interesados en recibir su dosis deberán acercarse hasta Azcuénaga esquina Marcos A. Zar, en la zona sur de Puerto Madryn.#

El consejo de adultos mayores de Madryn retomó su actividad.

13


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

14

Plenario de dirigentes acordó la unidad solicitada

La CGT del Valle avanza hacia un triunvirato Durante la última reunión realizada en Puerto Madryn se sentaron las bases de la propuesta solicitada por la conducción nacional. Las elecciones se llevarían a cabo hacia fines del mes de marzo. Buscan que haya una mayor participación por parte de las entidades sindicales.

L

Patricio Rosales del UTGHRA brindó detalles del plenario donde participaron más de 30 representantes.

a CGT del Valle Inferior del Río Chubut se encamina hacia la lista de unidad que permitirá el desembarcó de un triunvirato en la conducción de la entidad sindical. La última reunión celebrada en Puerto Madryn sentaron las bases de la propuesta solicitada por la conducción nacional a los efectos de unificar a todo el movimiento obrero bajo el ala de la histórica central. El plenario contó con la participación de más de 30 representantes de los sindicatos alineados en la CGT, así como de otros gremios que se sumarán en los próximos días. El intercambio de idea permitió avanzar firmemente en solicitar al secretariado nacional que fije fecha para normalizar los mandatos ya vencidos. Además, se acordó trabajar en zanjar las diferencias que pudieran existir para llegar unificados al proceso electoral que otorgue una mayor fuerza a la conducción de la central obrera. Patricio Rosales, secretario general de la UTHGRA, explicó “teniendo en cuenta que están vencidos los mandatos de las actuales autoridades hay que avanzar en la renovación. Una de las posibilidades era conformar un triunvirato, replicando lo realizado a nivel nacional”.

Triunvirato El representante de los gastronómicos expresó “quedó establecido que se avanzará en un triunvirato ante la necesidad de preservar los

derechos y conquistas logradas en el movimiento obrero. En esa línea se avanzó y se consensuó en una lista de unidad que confluirá en tres secretarios generales”.

Mayor participación Más allá de existir el consenso se está trabajando para lograr la mayor participación de entidades sindicales a los fines de brindar un respaldo masivo a la conducción que desembarcará en la próximas semanas al frente de la entidad. El viernes 18 de febrero en Trelew la dirigencia gremial volverá a reunirse con el fin de ultimar los nombres de las personas que estarán integrando el triunvirato y el resto de la conducción de la CGT del Valle Inferior del Río Chubut. Rosales adelantó que ya hay nombres que se están consensuando y entre los que aparecen Luis Núñez, actual secretario General, que estaría secundado por Luis Colio que integra la conducción del sindicato de Camioneros. La tercera persona estaría a definirse y no se descarta la alternativa de una mujer en la conducción gremial.

Elecciones a fines de marzo Las elecciones se realizarían a finales de marzo sino en abril donde se avanzaría en la normalización de la entidad y en el proceso de unidad del movimiento overo de la comarca Virch- Valdés.#


EL DEPORTIVO_MARTES_08/02/2022_PÁG.

15

Severino González, entrenador de Arena Madryn

“Quedarnos con el título fue una gran alegría” E l entrenador de Arena Madryn Femenino, Severino González, dialogó con “Tiempo Deportivo” luego de que sus dirigidas se consagraran campeonas de la Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa en Puerto Madryn. A la espera de lo que será su edición masculina el próximo 19 de febrero, la Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa pasó por la ciudad del golfo el pasado fin de semana y un equipo local fue el gran ganador del torneo. Las chicas de Arena Madryn gritaron campeonas al vencer 6-3 en la final a Buenos Aires City y su DT Severino González, se refirió al logro obtenido. “Muy contentos, fue una gran alegría. Después de muchos años de trabajo que se arme este torneo que se hizo en poco tiempo, poder competir y quedarnos con el título fue una gran alegría. Las chicas vienen entrenando hace varios años, con las intermitencias lógicas del fútbol playa, armamos un grupo grande. Nos tocó jugar contra Argentino de Rosario que tienen jugadoras de selección, el cuerpo técnico también es parte de la selección, tienen un trabajo importante. Era un desafío importante, teníamos mucha confianza y el primer partido fue impresionante como jugaron, como impusieron condiciones y pudi-

Tomy Muñoz

Severino González, izquierda, junto a sus dirigidas y el ‘profe’ Martín Rito, luego de la consagración. mos superar a un rival que era de las mejores de la Argentina”, comenzó su testimonio, sobre el certamen y el tiempo de trabajo de las chicas. Acerca del desenlace que culminó con la obtención del primer puesto, el DT sostuvo: “Eso las llenó de confianza, después tuvimos el partido con las chicas de Corrientes, en el trámite

anduvimos muy bien. Jugamos las semis contra las chicas de AFO, que las conocemos y han hecho un gran trabajo, han crecido mucho. Las Arenas querían revancha de la clasificación y hubo un gran partido contra ellas donde pudimos imponer la manera de jugar nuestra. En la final jugamos contra Buenos Aires City, pudimos competir

Puerto Madryn Rugby Club

Se presenta e inicia el LombiProyect

E

ste martes en las instalaciones del Puerto Madryn Rugby Club, se presenta el LombiProyect, una escuela especializada en entrenamiento y perfeccionamiento en hockey masculino y femenino, dirigida por Pablo Lombi. La actividad comenzará hoy mismo y se extenderá hastael domingo 13. El campus que comanda Lombi llegará a la ciudad del golfo con un amplio equipo de trabajo para bajar conceptos propios del hockey. LombiProyect es una escuela especializada de entrenamiento y perfeccionamiento en hockey masculino y femenino, con 20 años de trayectoria formando jugadoras/es con valores únicos; basada en el respeto, honestidad y sacrificio.

Campus Pro Tenn-Pro Junior El campus propone trabajos de doble turno para entrenar técnicas importantes para el perfeccionamiento de las y los jugadores en forma lúdica, buscando brindar la oportunidad de vivenciar diversas actividades deportivas en forma intensa y com-

petitiva.También ofrece espacios para diferentes actividades: torneos internos, diferentes estaciones de técnica individual y actividades recreativas. Jugadores de toda la argentina participan del Lombiproject en Bs. As. buscando alcanzar su máximo rendimiento, perfeccionarse en la parte deportiva y además crear nuevos vínculos y compartir experiencias con sus pares. Hoy es posible acercar esta experiencia a la Patagonia, siendo de gran importancia para que nuestros/ as jugadores/a sigan creciendo deportivamente, contribuyendo así al desarrollo del hockey zonal.

Staff Lombiproject cuenta con un staff especializado y de gran experiencia que estará a cargo de las actividades; también cuenta con un equipo de entrenadores capacitados para las actividades deportivas. Su director es Pablo Enrique Lombi, referente del hockey de Argentina por su amplio historial como jugador y técnico. Jugó para su país en dos

Juegos Olímpicos (Barcelona 1992 y Atlanta 1996) y ganó dos medallas de oro (1991 y 1995) en los Juegos Panamericanos. Como entrenador, además, sumó un sexto título en el mismo torneo y fue campeón mundial con la selección Sub-21 de Argentina. También dirigió a “Los Leones” desde el 2009 al 2012 participando de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 como entrenador nacional. Lombi llega con un amplio equipo de trabajo en el que se destacan Fernando Ezequiel Oscari, Claudio Marcelo Blanco y Juan Pinta.

Modalidad El campus se realiza en las instalaciones del Puerto Madryn Rugby Club. Tiene dos modalidades: pensión completa que incluye todas las comidas, actividades recreativas, entrenamiento deportivo y alojamiento en dormis; media pensión que incluye almuerzo, merienda y colaciones y entrenamiento deportivo. El cronograma será: Pro Teen: 8 – 9 – 10 de febrero. Pro Junior: 10 – 11 – 12 – 13 de febrero.#

contra todas, eso también fue bueno, y las chicas llegaron con mucha convicción, confianza, fueron creciendo y tomando confianza, participaron las grandes, las chicas, todas aportaron lo suyo. Se armó un buen grupo, se esforzaron mucho y estuvieron con mucha mentalidad, creo que nos sostuvimos desde ese lugar”.

Se viene el festival playero Severino comentó que desde este viernes 11 al domingo 13 de febrero, Madryn recibirá una nueva edición del Festival de Playa Antonio Torrejón, clasificatorio a los Juegos Nacionales Evita del 28 de febrero y 1 de marzo en Mar de Ajó: “Ahora el fin de semana está el Festival Antonio torrejón, se van a hacer los Juegos Nacionales de Playa Evita, vuelven con edad evita para desarrollar los deportes de playa por una iniciativa del estado nacional. Se van a hacer en Mar de Ajó a fines de marzo y se iba a realizar una clasificación en los Torrejon así que presentaremos equipo. De las chicas que salieron campeonas tenemos varias con edad para jugar, apareció a último momento y nos estiró un poco el calendario competitivo lo cual nos pone muy contentos”. Este año las disciplinas del Torrejón serán: Vóley 4x4 y 2x2, Beach Handball, Beach Tennis, Fútbol Playa, Beach Básquet, Windsurf, Stand Up Paddle, Kayak, Aguas Abiertas (Convencional, Recreativa y Adaptada), Kitesurf, Beach Newcom y Atletismo. El festival, de carácter deportivo, recreativo y social, se hará en distintas sedes: Parador Riviera y Sara, bajada 5, hasta altura B. Brown y Tehuelches.#


PROVINCIA_MARTES_08/02/2022_PÁG.

16

El club cumplió 48 años

Biss acompañó a La Ribera en su aniversario E

El intendente de Rawson participó de los festejos de La Ribera.

l intendente de Rawson, Damian Biss visitó las instalaciones del club capitalino donde se desarrollaron los festejos por un nuevo aniversario de la institución. Destacó el “trabajo en conjunto” y anunció convenios para “culminar obras de remodelación”. En este sentido, el presidente del Club Defensores de la Ribera, Carlos Proboste sostuvo que “por la pandemia no podíamos festejar nuestro aniversario, pero hoy por suerte nos toca disfrutar de un año más, son 48 años, somos una institución joven”. Asimismo, explicó que la institución “actualmente cuenta con fútbol

en todas sus ramas, porque se agregó Escuelita de Fútbol Femenino, para todas las edades”. Respecto a los festejos, Proboste explicó que “comenzaron a las 17 horas con un encuentro de Escuelitas de Fútbol, seguimos con partidos de los veteranos del Club con el Deportivo Dolavon”, y agrego que el cierre de la jornada estuvo a cargo “Calfu Mapu, los Trini y Lito y sus Bandidos”.

Camino a los 50 años El presidente del Club de Rawson manifestó que “tenemos proyectos a corto y a largo plazo, com terminar rápido con la ampliación que tenemos”, haciendo hincapié que “necesitamos urgente un Salón de Usos Múltiples, para poder albergar durante el invierno a diferentes actividades que van surgiendo”.

Visita del intendente Biss Por su parte, el intendente Damian Biss, quien visitó las instalaciones del Club La Ribera, expresó su salutación y felicitó a la Comisión Directiva “por todo el trabajo que han hecho en estos últimos años. Nos ha tocado dos años muy difíciles y sé lo que han tenido que luchar para mantener las instalaciones, para que el Club siga creciendo, y a pesar de todas esas adversidades, uno cada vez que viene, ve que se avanza y crece”, sostuvo. A su vez, el intendente anunció que “la semana que viene vamos a estar firmando un Convenio con las autoridades del Club para que puedan culminar con los vestuarios, y además, vamos a empezar con la construcción, en una primera etapa, de lo que van a ser las columnas para el alumbrado de la cancha”.#

Patín

Abril Etchaide participará de un Torneo Evaluativo

L

a patinadora del Club Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn, Abril Etchaide, participará este fin de semana del Torneo Evaluativo y recategorización que se llevará a cabo en las instalaciones del Club Atlanta de Buenos Aires. Vale destcar que este evento, además, es clasificatorio para el Sudamericano que se desarrollará a fines del mes de mayo en la provincia de San Juan.

Corta y destacada carrera Al respecto su entrenador, Iván Rodríguez, comentó que “Abril comenzó a competir a partir del año 2017, desde ahí a la fecha es Campeona Regional y Provincial en las categorías Escuela Libre y Danza” y agregó que “tuvo un gran desempeño en el 2018 logrando el Subcampeonato Nacional de Danza. Ahí se vio su talento y responsabilidad para entrenar, apostamos a un nivel internacional y la subimos de categoría a infantil internacional, tratando de lograr una clasificación que es lo que va a buscar ahora en Buenos Aires”. Rodríguez también explicó que “Abril tiene una recategorización

La madrynense Abril Etchaide. de su categoría y tratará de quedar dentro de los primeros cinco puestos para poder estar en la Selección Argentina”. En el final, el entrenador dijo que “durante el torneo participará en la disciplina Danza Obligatoria y Free-Dance”, culminó.#


EL DEPORTIVO_MARTES_08/02/2022_PÁG.

17

Aguas Abiertas

Juani Silva y Jesica Conde ganaron en Pirámides E l pasado domingo, se llevó a cabo la cuarta fecha del Campeonato de Aguas Abiertas Trelew, puntuable, en Puerto Pirámides. La competencia se realizó por primera vez en este balneario y tuvo tres distancias: 500, 1.200 y 2.000 metros, con un récord de inscriptos, con 93 nadadores anotados. En la distancia mayor, el vencedor fue Juan Ignacio Silva, con un tiempo de 43:03; seguido de Gonzalo Salva, con 43:15; y Alan Marguet, con 44:43. En mujeres, la vencedora volvió a ser Jesica Conde, registrando 58:59; segunda llegó Franca Ceriotti, con 59:07; y tercera fue Lucila Hernández Higuera, con 59:21. En 1.200 metros, el ganador fue Lautaro Puertas, marcando 19:09; y el podio lo completaron Víctor Nicolás Arce y Juan Sebastián Piegari, con 19:17 y 19:29, respectivamente. La más rápida en mujeres fue Luana Puertas, con 19:31, y la escoltaron Lucila Martínez, con 24:33; y María Elisabeth Castro, con 26:44. Y en el recorrido menor, Joaquín Maszong, con 12:02, y Priscila CalClasificación

bucura, con 13:13, se quedaron con el triunfo. Vale recordar que, en este certamen, en la primera fecha que se disputó en el Río Chubut, en Trelew, los ganadores de la distancia mayor de 5.000 metros fueron Alberto Yema y Jesica Conde. En la segunda fecha en Playa Unión, en 2.000 metros, ganaron Alan Marguet y nuevamente Conde. Y en la tercera fecha, nuevamente en el balneario capitalino, se impusieron Santiago Zappa y Maika Mansilla. De esta manera, en caballeros llevan una victoria Yema, Marguet, Zappa y ahora Silva, por lo que está pareja la definición cuando restan dos fechas. En tanto que en damas el panorama está más claro ya que Conde con tres triunfos lidera cómodamente y se arrima al título.

Lo que viene La sexta fecha será el lunes 28 de febrero, feriado, en Puerto Madryn, en las mismas distancias. Y la última, el 13 de marzo, nuevamente en Madryn.# 2.000 metros

600 metros

Pos.

Nombre

1

Juan Ignacio Silva

Tiempo 43:03

Pos.

Nombre

Tiempo

2

Gonzalo Salva

43:15

1

Joaquín Maszong

12:02

3

Alan Marguet

44:43

2

Gabino Zambianchi

12:07

4

Ramiro Rodríguez

51:04

3

Joaquín García Guiñazú

13:05

5

Denis Álvarez

54:17

4

Priscila Calbucura

13:13

6

Fabián Javier Barnes

54:31

5

Betiana Marcaida

13:23

7

Sebastián Suquia

55:02

6

Brisa Chico

14:01

8

Fernando Carlos Gorza

57:26

7

Jesica Etchepare

14:47

9

Lucas Vegas

57:29

8

Fernanda Acosta

15:00

10

Rodolfo Tommasino

58:58

9

Cintia Hidalgo

15:10

11

Jesica Conde

58:59

10

Vanina Comignani

15:56

12

Franca Ceriotti

59:07

11

Sebastián Machado

16:10

13

Francisco De los Santos

59:19

12

Andrea Llancafil

16:48

14

Lucila Hernández Higuera

59:21

13

Hernán Velásquez

17:43

15

Marcos Paves

59:58

14

Christian Ansaldo

17:45

16

Romina Espinosa

01:01:29

15

Ayelén Martínez

18:35

17

Joaquín Giacone

01:01:34

16

Pamela Villar

18:48

1.200 metros

18

Martín Conti

01:02:26

19

Juan Pablo Alé

01:02:42

20

Sergio Zambianchi

01:02:44

21

Gustavo García Carril

01:02:54

Pos.

Nombre

Tiempo

1

Lautaro Puertas

19:09

22

Luis Garzonio

01:02:55

2

Víctor Nicolás Arce

19:17

23

Raúl Aroca

01:03:00

3

Juan Sebastián Piegari

19:29

24

Sergio Fernández

01:03:03

4

Luana Puertas

19:31

25

Cristian Miguel Pérez

01:03:12

5

Valentino Loncan

22:07

26

Pablo Loncan

01:03:21

6

Lucila Martínez

24:33

27

Glenda Lloyd Jones

01:05:19

7

Federico Nahuel Chamorro 24:40

28

Esteban Jaramillo

01:05:23

8

Ramiro González

29

Flavio Tapia

01:05:28

9

Alejandro Sanabra

25:40

30

Juan Martín De la Reta

01:06:20

10

Alejandro Quiroga

25:45

31

Claudio Gutiérrez

01:06:23

11

José Alfaya

25:47

32

Fiorella Carmine

01:06:41

12

Martín González

26:05

33

Flavio Leandro Lazzari

01:07:16

13

M. Elisabeth Castro

26:44

34

Camila Franco

01:07:22

14

Daniel Vicich

26:55

35

Osvaldo De la Haye

01:08:12

15

Ana Andrea Igovich

27:36

36

Federico Mateos

01:08:51

16

Estefany Domínguez

27:55

37

Emiliano Papalardo

01:10:47

17

Carolina Fois

28:05

38

Marina Mansilla

01:12:48

18

Caro Perla

28:11

39

Lucas Valentín Surlin

01:13:28

19

Guillermo Ariel Mansilla

28:26

40

Juan Carlos Pereira

01:14:06

20

Daniela Castillo

28:42

41

Alejandra Benmaor

01:18:48

21

Camila Martinovic

28:56

42

María Eugenia García

01:19:47

22

Ramón González

29:24

43

Melina Arana

01:21:19

23

Silvia Susana Bravo

29:28

44

César Daniel Morgan

01:29:34

24

María Cristina Giménez

29:56

45

Claudia Acosta

S/C

25

Zulema Martínez

29:57

46

Mirta Moreno Del Valle

S/C

26

Maricel Sánchez

32:21

47

Santiago Zappa

S/C

27

Ayelén Nahuelhual

33:59

25:23

48

Facundo Poblete Vera

S/C

49

Carlos Raúl Lorenzo

S/C

50

Nadia D’Errico

S/C

Fue un éxito la realización de la 4ta fecha del Campeonato Aguas Abiertas, que se hizo en Puerto Pirámides.


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_08/02/2022_PÁG.

18

Abastecerá a 140.000 hogares

YPF inició obras de un nuevo parque solar en San Juan, con una inversión de US$ 93 millones La obra la realiza la subsidiaria YPF Luz y el parque lleva el nombre de “El Zonda” y tendrá, al principio, 100 MW.

L

a hidrocarburífera nacional YPF, a través de su subsidiaria YPF Luz, comenzó ayer la construcción del parque solar El Zonda, ubicado en la provincia de San Juan, el cual abastecerá, una vez finalizado, el equivalente a 140.000 hogares, con una inversión de US$ 93 millones. “El Estado tiene que generar las condiciones, los medios y la infraestructura para que la inversión privada llegue en su plenitud; y nadie va a venir a invertir si no hay energía”, afirmó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en un acto desarrollado esta mañana en la Planta Solar Ullum I del parque solar, operado por la distribuidora Genneia. El parque solar, el primero construido por YPF Luz, tendrá, en una primera etapa, una potencia de 100 megavatios (MW), y ampliará la capacidad de generación renovable actual en un 25% en San Juan. A través de dos etapas posteriores (de 100 MW cada una), se prevé la ampliación de la planta a una potencia de 300 MW que permitiría abastecer a 140.000 hogares. “La energía tiene que ser acorde al desarrollo de los nuevos tiempos, una

energía limpia y renovable”, agregó Manzur, quién afirmó que el Estado “tiene que generar las condiciones, los medios y la infraestructura para que la inversión privada llegue en su plenitud”. El funcionario afirmó que “las brechas se van a cerrar a través de la inversión, que es lo que hoy se está haciendo aquí”. Por su parte, Uñac sostuvo que “hoy San Juan se ve reconocida con una inversión millonaria que hace una empresa emblemática para la Argentina como YPF”. El mandatario provincial explicó que San Juan es la provincia “con mayor cantidad de parques solares instalados y mayor capacidad instalada”, y afirmó que la inversión de YPF Luz “es importante al ser mayor a la de todos los parques actualmente en la provincia”. En tanto, el presidente de YPF, Pablo González, indicó que la compañía se encuentra en una etapa de “transición energética” y que la energía tradicional, como el petróleo y el gas, será clave para su financiamiento. “Cuando se piensa en el desarrollo de un país, no solo se tiene que

El parque solar ampliará la capacidad de generación renovable actual en un 25% en la provincia cuyana. pensar en producir energía convencional y no convencional basada en petróleo y gas, sino también en acompañar la transición energética a través de proyectos sustentables y con resultados rentables que vayan empujando la mejora que tuvo YPF en el último resultado”, manifestó González. Añadió que la empresa pudo “haber decidido realizar esta inversión

en equipos de energía no convencional en Vaca Muerta”. “Pero decidimos que teníamos que venir a San Juan y acompañar este paradigma de ir transformando a YPF en una empresa que vaya generando energía renovable”, remarcó el ejecutivo, quien destacó que la empresa invertirá este año US$ 3.700 millones, la cifra más grande en los últimos siete. El parque solar generará un ahorro de emisiones equivalente a 360.000 toneladas de dióxido de carbono al año, respecto de una central termoeléctrica equivalente. Una vez finalizadas las obras, YPF Luz venderá la energía fotovoltaica generada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), venta que ya está comprometida en un 40%. YPF Luz posee actualmente 400 MW de energía eólica en funcionamiento, de un total de 2.500 MW, y el proyecto sanjuanino será el primero de energía solar de la subsidiaria eléctrica. Por su parte, el presidente de YPF Luz, Martín Mandarano, destacó que el proyecto, el más grande de su tipo en el país, “abastecerá de energía a muchas industrias, permitiéndole ser competitivas y desarrollando la matriz productiva de la Argentina con electricidad cada día más económica y competitiva”. “Hoy estamos lanzando nuestro primer proyecto solar en la provincia de San Juan donde la radiación es una de los puntos más importantes

y fuertes del mundo, compitiendo con el Desierto de Atacama”, aseguró Mandarano. Indicó que la capacidad de radiación permitirá un proyecto de “muy alta eficiencia”, que al utilizar paneles solares bifaciales “permitirá tomar no solo el sol directo, sino también la luz que rebota del piso”. “Con San Juan, ya son seis las provincias en las cuales realizamos actividades, lo cual nos permite ratificar que tenemos una visión federal”, subrayó el ejecutivo. La planta ocupará una superficie de 300 hectáreas ubicadas en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia; y su construcción demandará una duración aproximada de 14 meses. La obra creará más de 90 puestos de trabajo además de un incremento en la actividad económica local a través de la demanda de servicios indirectos y proveedores locales. El proyecto, que demandará a la compañía una inversión de U$S 93 millones, posee como novedad que US$ 63,9 millones del total será financiado a través de un bono verde, siendo la primera vez que YPF adopta dicho método de financiamiento. Además del proyecto de YPF Luz, la empresa Genneia tiene proyectado en San Juan, construir una planta de 80 MW en el centro sur de la provincia sobre la Ruta Nacional 54 en la misma zona de sus parques solares Ullum I, II y III, que empleará a más de 400 personas.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_08/02/2022_PÁG.

Hubo 117.858 unidades comercializadas

La venta de autos usados cayó un 11% en enero

19

Lo aseguró el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti

“La inflación en góndola es una inflación monopólica” El funcionario nacional reconoció que hay “tensión en cuanto al abastecimiento”, al expresar que hay “empresas que acuerdan pero después discuten o no cumplen”.

E

Los concesionarios sostienen estar preocupados por la baja de ventas.

L

a venta de autos usados cayó 11% interanual en enero último, al llegar a las 117.858 unidades comercializadas en todo el país, y los concesionarios calificaron de “preocupante” a ese comportamiento. Si se compara el resultado del primer mes del año con diciembre de 2021, la retracción fue aún mayor: 21,81%, informó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Según la entidad empresaria, los diez modelos de usados más vendidos fueron Volkswagen Gol y Trend, Chevrolet Corsa y Clasic, Toyota Hillux, Renault Clio, Ford Fiesta, Fiat Palio, Ford Ranger, Ford Eco Sport, Toyota Corolla y Ford K. Las provincias en donde las ventas más subieron en enero fueron Formosa (66,75%), Santa Cruz (16,81%) y Misiones (6,83%). A contramano, los distritos que registraron las mayores caídas fueron Mendoza (-22,5%), La Pampa (-16,34%) y Jujuy (-15,82%).

Preocupante En este marco, el secretario de la CCA, Alejandro Lamas, admitió que los números de enero “son preocupantes. No esperábamos esas cifras después de un diciembre como el que tuvimos, pero tenemos un optimismo moderado en función de cómo se podrá acomodar la macroeconomía si se llega a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”. Para el directivo, “hay falta de productos en todas las agencias del país, algo que cada día es más notorio y trae, como consecuencia, un mercado de precios distorsionado”. “Hoy la demanda sigue siendo importante, pero debemos seguir con detenimiento cómo continúa el proceso inflacionario, que sin dudas afecta el poder adquisitivo de las familias”, añadió.#

l secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo ayer que “la inflación de góndola es una inflación monopólica”, y afirmó que “no puede pensarse que 50 empresas van a abastecer el consumo de 50 millones de habitantes”. “Ponemos una canasta para regular; no podemos pensar que 50 empresas van a abastecer el consumo de 50 millones de habitantes: tiene que haber una canasta amplia y diversa que frene un poco este escenario”, señaló el funcionario nacional en declaraciones formuladas a Radio 10. Asimismo, sostuvo que para las grandes cadenas “la canasta representa el 20% de su facturación”, y destacó que se trata de “una canasta amplia, que no es de asistencia social sino compatible con el consumo del argentino medio”. En el marco del programa +Pecios Cuidados, ayer comenzó a regir Cortes Cuidados, el nuevo acuerdo con frigoríficos y grandes cadenas de supermercados, que estará vigente durante todo 2022 y contempla la comercialización de siete cortes de carne vacuna a valores acordados en todo el país. En ese sentido, Feletti subrayó que los cortes de carne del acuerdo se ofrecen “a precios un 24% en promedio más bajo que los de mercado”. “Hoy (por ayer) comienza en todas las cadenas de supermercados la nueva canasta de precios para la carne”, indicó el funcionario, y aseguró que “la canasta está funcionando” y que fueron acordadas “12.000 toneladas por mes de carne en las grandes cadenas de supermercados”.

Roberto feletti dijo que 50 empresas no abastecen todo el mercado. No obstante, reconoció que hay “tensión en cuanto al abastecimiento, porque hay mucho enfrentamiento con la canasta”, e incluso aseguró que hay “empresas que acuerdan pero después discuten o no cumplen”. El secretario explicó que en la temporada de fiestas de fin de año “se vendieron 7 millones de kilos de carne vacuna, lo que demuestra que hay demanda”. Feletti reconoció que la inflación “todavía va a ser alta” en el inicio del año, “pero será más baja que la de enero del año pasado”, y señaló que “si todo sale bien, en marzo vamos a empezar a ver un índice más normal”. “Se mantiene una canasta con 1.321 productos, que incluso fue tomada por (el ministro de Economía, Martín) Guzmán, y puesta en el acuerdo con el Fondo (Monetario Internacional) como parte de una estrategia antiin-

flacionaria. Y la canasta va a lograr lo que estamos buscando, que es aparear ingresos con precios, es decir, bajar el peso de los alimentos en el salario promedio”, afirmó el secretario. Además, puntualizó que “la inflación de productos frescos es inflación internacional”, y consideró que “si no hay un desacople del precio del trigo vamos a pagar galletitas a precios internacionales”. Por lo tanto, subrayó que “es necesario que haya instrumentos regulatorios, como ser cupos de exportación, fideicomisos”, y puntualizó que “no puede pasar que terminemos comiendo lo que quiera la Mesa de Enlace”. Por otra parte, indicó que están buscando federalizar el programa +Precios Cuidados, y destacó la experiencia de la provincia de Chaco, en que el gobernador Jorge “Capitanich tomó la canasta y la hace valer”.#


POLICIALES_MARTES_08/02/2022_PÁG.

Trevelin

Demorados por llevar un arma tumbera y cuchillos

20

Rawson

La terminal sin alumbrado por un nuevo robo de cables En los últimos meses se registraron más de 10 robos que significaron pérdidas por $6 millones. Este lunes la Cooperativa realizó la sexta denuncia por el mismo tema.

E

Las armas fueron encontradas por la Policía ocultas en una mochila.

E

AGENCIA ESQUEL

l domingo alrededor de las 16 horas, integrantes de la Comisaría de Trevelin realizaban tareas preventivas e identificación de personas, cuando observaron en la calle Ap-Iwan entre Juan Manuel de Rosas y Murray Thomas, a tres personas empujando una moto sin dominio. Ante la presencia del móvil policial, se mostraron evasivos, como escondiendo sus rostros, razón por la cual se los identificó, advirtiéndose que uno de ellos portaba una mochila de la que sobresalía un caño negro. El mismo fue invitado a exhibir dicha mochila, constatándoseque en su interior había un arma de fabricación

casera conocida como tumbera; dos cuchillos y prendas de vestir. En virtud de la situación, fueron demorados los tres preventivamente, a los fines de su identificación, e ingresaron a la Comisaría en averiguación del delito de portación de arma de fuego. En la identificación, resultaron ser dos personas de 16 años y una de 18. Se informó al fiscal de turno, Dr. Guillermo More, quien dispuso se verifique si efectivamente la moto era de su propiedad, con el fin descartar otro delito, y que se contacte a los familiares de los menores, para su posterior entrega. A los tres se les imputó la tenencia de arma, secuestro de la misma y posterior puesta en libertad. La moto fue incautada.#

n las últimas horas, se detectó el robo de 130 metros de cable en la terminal, ubicada en la Avenida Antártida Argentina, entre Conesa y Gregorio Mayo de Rawson, lo que significa que en los últimos meses se registraron más de 10 robos de cable de alumbrado público, implicándole a la Cooperativa más de $6 millones. Ayer, se realizó la sexta denuncia por el mismo tema. El jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González, realizó nuevamente una denuncia por el robo de 130 mts. de conductor preensamblado de cobre de 2 X 6 mm. “Durante el fin de semana, se detectó la falta de alumbrado público y el corte de cables sobre la avenida Antártida Argentina, entre Conesa y Gregorio Mayo, justo donde está la terminal de colectivos por lo que la dependencia no tendrá visibilidad nocturna”, explicó. En el lugar intervino la Policía Científica. “Hemos realizado varias denuncias porque el hecho se repite constantemente. En este caso justo hay una cámara de seguridad domo sobre Antártida Argentina, así que esperamos tener novedades”, expresó el ingeniero. Los riesgos para los autores del ilícito también son importantes. “Los cables están electrificados. El conductor de la línea eléctrica de baja tensión se encuentra energizado durante las horas de la noche, y la columna es

Esta vez, fueron 130 metros de cable sustraidos de la terminal. metálica, así que hay un riesgo serio. Continuamente corre peligro la gente que circula en la vía pública”, alertó. A su vez, remarcó “la audacia de los ladrones” por efectuar los hechos en plena avenida, en una de las zonas más transitadas. “Cada vez es más arriesgado, pero nos llama la atención que nadie denuncie. Lo hemos visto nosotros desde la Cooperativa”. El robo de más de 1500 mts. generan a la institución pérdidas que ascienden a los $6 millones. “En lo inmediato no se puede reponer porque no contamos con el conductor, por lo que este sector va a quedar sin alumbrado público por un tiempo más”,

manifestó González quien añadió que “el proceder de estos delincuentes es muy rápido porque siempre se detecta la misma forma de trabajo: Evidentemente bajan el conductor y después lo cortan en cada punta, es muy rápida la extracción. En este momento está trabajando la Policía”. Finalmente sostuvo que el hecho delictivo afecta a todas las cooperativas. “En Comodoro, un hombre ante la misma situación quedó electrocutado. Evidentemente hay un mercado que consume cobre. De hecho, tuvimos un caso en el que cortaron el cable, pero como era de aluminio lo dejaron”.#


POLICIALES_MARTES_08/02/2022_PÁG.

Rada Tilly

Lesionada luego de volcar

21

Comodoro Rivadavia

Una vaca suelta provocó un fuerte accidente en Ruta 26 Se cruzó en el camino de una pareja que se dirigía de Los Antiguos hacia el aeropuerto de Comodoro Rivadavia. El auto sufrió daños materiales y los ocupantes resultaron ilesos.

U El accidente sucedió en la rotonda de las rutas 3 y 26 en Rada Tilly.

E

fectivos poliiales de la Comisaría de Rada Tilly fueron notificados sobre de un accidente en la rotonda de las rutas 3 y 26 este fin de

semana. Los agentes se encontraron con un Chevrolet Onix que estaba dado vuelta sobre la banquina y su conductora con lesiones leves.#

Esquel

Comodoro Rivadavia

La llevaba sin pagar

E

l sábado por la tarde, un individuo de 19 años fue demorado por efectivos de la Comisaría Primera de Esquel, por el presunto delito de hurto en grado de tentativa. La presencia policial había sido solicitada por la sucursal céntrica de La Anónima en Roca y 9 de Julio, y al arribar al lugar el personal, entrevistó al gerente de ventas, quien denuncióque el personal de seguridad constató que un hombre llevaba bajo su campera una botella de GinX750 cm.3, por un valor de $3.699, que no había sido abonada en línea de cajas del comercio. Se le retiró la bebida para verificar en línea de cajas e imprimir el ticket correspondiente, y se dio intervención al funcionario fiscal de turno, Dr. Guillermo More, quien dispuso se lo notifique al demorado de la imputación, y luego recuperó su libertad, previo examinación médica, verificación del domicilio y de antecedentes.#

Continúa en Terapia

E

n las primeras horas del sábado, se dio a conocer el caso de un delincuente que había quedado colgado durante dos horas de un poste de luz tras haber recibido una fuerte descarga eléctrica cuando se encontraba intentando robar cables sobre la ruta 26, a la altura del camping Los Almendros. Tras haber sido rescatado por los bomberos, fue hospitalizado por presentar quemaduras varias y un cuadro de hipotermia; y si bien en las últimas horas se supo que había ingresado consciente al centro médico, poco después perdió el conocimiento y desde entonces no ha despertado. En las últimas horas, las autoridades confirmaron que el hombre presenta quemaduras de tercer grado en la zona del tórax, y se encuentra aislado por ser positivo de Covid-19. Actualmente, su situación judicial actual es la de “demorado”, y se aguardará a su recuperación para realizar la audiencia de control.#

na vaca suelta provocó un violento accidente en la ruta nacional Nº 26. El animal se cruzó en el camino de una pareja que se dirigía de Los Antiguos hacia el aeropuerto de Comodoro Rivadavia. El vehículo Volkswagen sufrió importantes daños materiales y los ocupantes -oriundos de esa localidad santacruceña- resultaron ilesos. El siniestro vial sucedió en horas de la madrugada del lunes a pocos kilómetros de Comodoro Rivadavia, sobre la ruta nacional N°26. A pesar del fuerte golpe los ocupantes del rodado de 64 años no manifestaron dolencias ni lesiones. El animal bovino, en cambio, murió en el acto por las heridas que le causó el fuerte impacto.#

La vaca falleció al instante del impacto y quedó a un costado de la vía.


POLICIALES_MARTES_08/02/2022_PÁG.

Fiscal González

Una acción omisiva con un final trágico

L

as controversias que se plantearán en el juicio están vinculadas a quiénes son los responsables de lo ocurrido. El fiscal Fidel González adelantó que demostrará que el ingeniero Juan Carlos Lupi, con una acción omisiva generó un riesgo mayor al permitido. “Vamos a demostrar que el Superior Tribunal de Justicia del Chubut, en reiteradas ocasiones contrató al ingeniero Lupi para efectuar el mantenimiento de los ascensores del edificio de tribunales de Esquel”. Añadió que se demostrará que los arreglos efectuados en el mes de enero de 2018 fueron defectuosos y realizados con piezas que no estaban homologadas por el INTI-Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Tales como la cerradura DC3 “Aconcagua”. Asimismo, que el segundo contacto de seguridad de la cerradura, que en caso de funcionar hubiera impedido que la puerta pudiera ser abierta sin que el coche se encuentre en el piso, estaba anulado. Es importante destacar, que, la Oficina Judicial, a cargo de Rodolfo Barroso, conjeturó luego del hecho, que la única manera posible para caer por el hueco, era que la puerta se haya abierto, y admitió que los tres ascensores de Tribunales son de vieja data. En 2010 se elaboró el protocolo que no existía, se determinó que estaban obsoletos, y se les hizo el cambio del sistema eléctrico a dos de ellos, y uno es el público en el que se produjo el accidente. #

22

Esquel

Comenzó el juicio por la muerte de una mujer en el hueco de un ascensor Por el caso hay dos imputados. El hecho se produjo en agosto de 2018, cuando María Antieco cayó por el hueco del ascensor público de los Tribunales locales, cayendo al vacio desde cinco metros de altura. La audiencia continúa hoy.

A

AGENCIA ESQUEL

yer comenzó en Esquel, el juicio por la muerte de una mujer en agosto del año 2018, al caer desde un primer piso por el hueco de un ascensor de Tribunales. Fue la primera audiencia de la instancia penal, en el marco de la demanda iniciada por Néstor Antieco, hijo de la víctima María Antieco, con el patrocinio del Dr. Ricardo Gerosa Lewis. Están imputados un técnico ingeniero que había sido contratado por el Superior Tribunal de Justicia, para la reparación de ascensores en distintas dependencias del Poder Judicial meses antes de lo ocurrido en los Tribunales de Esquel, y un ex empleado que tenía a cargo el mantenimiento en esta ciudad cordillerana. El testigo fue Néstor Antieco. El hecho ocurrió el 29 de agosto de 2018, cuando Antieco, de 64 años de edad, fue al edificio del Poder Judicial cordillerano a realizar un trámite, y cuando quiso bajar desde el primer piso en el ascensor, cayó al vacío de 5 metros de altura, recibiendo graves lesiones que en horas posteriores le causaron la muerte.

En esa oportunidad, apenas ocurrida la tragedia, el fiscal Marcelo Crettón relató que el miércoles 29 de agosto las 10 de la mañana, la señora María Antieco fue a realizar un trámite al Colegio de Abogados, y para subir al primer fue acompañada por un policía hasta la puerta de uno de los ascensores, el que utilizaba el público. Transcurridos algunos minutos después de las 11, fue rescatada por bomberos de la parte baja del ascensor, producto de una caída al vacío de una altura de 5,05 metros, de acuerdo a lo determinado por la Policía Científica. La trasladaron al hospital, y en horas de la tarde, alrededor de las 17 horas, falleció. El funcionario judicial dijo que la mujer hasta las 14 horas aproximadamente, se encontraba estable. Remarcó que tuvo seis horas de atención en el nosocomio, y se buscaría saber si recibió la asistencia adecuada. Contó el fiscal quedó registrado que María Antieco fue acompañada por un policía hasta el ascensor, por una dificultad para caminar que presentaba. Pero en el primer piso no hay cámaras, por lo que no se pudo obtener ninguna información, ya que

En la mañana de ayer se inició el jucio por la muerte de María Antieco. en ese momento en ese sector no se encontraban ni personal policial ni de mesa de entradas. Néstor Antieco, hijo de la víctima, contrató los servicios del abogado Ricardo Gerosa Lewis, quien 16 días posteriores al episodio, explicó que en una audiencia convocada por la Fiscalía, se había logrado la exhumación del cuerpo de María Antieco, para una nueva autopsia, por las dudas existentes en cuanto a las causas del

fallecimiento, a cargo de un cuerpo médico forense independiente al Poder Judicial, ya que precisamente el hecho ocurrió en un edificio del ámbito judicial. La hipótesis de la muerte de María Antieco que manejó Gerosa Lewis (que dudó de la primera pericia) al hacerse cargo del caso, fue “negligencia”, argumentando que es sabido que el ascensor siempre tuvo problemas de funcionamiento.#

Comodoro Rivadavia

Lo golpearon hasta dejarlo inconsciente

M

inutos después de la una de la madrugada de este lunes, el personal policial que se encontraba de recorrida por el barrio Próspero Palazzo, se encontró en el patio de la Escuela 23 con un hombre

brindando una brutal golpiza a otro. Según fuentes policiales, se le dio la voz de alto y el hombre, de 31 años, intentó emprender una huida, pero rápidamente fue detenido, siendo imputado como “tentativa de homicidio”.

La víctima quedó tirada en el piso, en estado inconsciente y la ambulancia lo trasladó al Hospital Regional, donde se encuentra hasta el momento internado y con pronóstico reservado.#


POLICIALES_MARTES_08/02/2022_PÁG.

23

En cercanías de Tecka

Auto se despistó, volcó y se prendió fuego en la Ruta 25 Ocurrió en la tarde de ayer sobre el Km 455, en el paraje de Pocitos de Quichaura. Los tres tripulantes del vehículo Nissan March siniestrado fueron derivados al hospital de Esquel.

E

n la Comisaría de Tecka, cerca de las 14 de ayer, tomaron conocimiento de un siniestro vial en la Ruta Nacional N° 25. Constituido personal de la dependencia en el lugar, constató que a 70 kilómetros de Tecka, en inmediaciones del Paraje Pocitos de Quichaura, se había registrado un vuelco protagonizado por un vehículo Nissan March. El auto comenzó a los tumbos sobre la cinta asfáltica, finalizando a 70 metros aproximadamente, en el interior de un campo, logrando salir los ocupantes, rescatados por personas que pasaban transitando ocasionales por el sector del siniestro. Momentos después se inicio el incendio del automóvil, consumido completamente por las llamas. La conductora de 37 años y sus hijos menores de 14 y 6 años fueron derivados al Hospital Zonal de Esquel con heridas de distintas consideración.

Vuelco en la ruta 71 Minutos después de las 16 de ayer, efectivos de la Comisaría de Cholila intervinieron en un vuelco en la ruta provincial Nro. 71, a la altura de Estancia Los Murmullos. Allí se constató que se trataba de un automóvil Toyota modelo Corolla, conducido por una persona mayor de edad de 36 años, quien transitaba acompañada de su grupo familiar, compuesto por su esposa (36) y sus tres hijos menores

participación Elsa Rivero Q.E.P.D. El día (06.02.22) a las 07,45 horas falleció en Trelew, la sra. Elsa Rivero a la edad de 70 años, su esposo, hija y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura el día (07-02-22 ) a las 09 ,00 horas en el Cementerio Municipal de Trelew su sentida desaparición enluta a las familias de: Rivero, Martinez, Peñaldo, Obredor, Carrasco y otras. Herminia Carro Q.E.P.D. El día 06-02-22 a las 21.05 horas falleció en la ciudad de Trelew, la sra Herminia Carro a la edad de 95 años. Su nieta, sobrina y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (07-02-22) a las 11.30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Carro, Rodriguez y otras.

Luego de volcar varias veces, el automóvil se incendió por completo. de edad. Previo a perder el control por la avería de un neumático, el rodado volcó sobre la banquina en un sector barrancoso, dando al menos tres tumbos, quedando depositado sobre los arbustos. La familia accidentada es oriunda del partido de Tigre, provincia de Buenos Aires y regresaban desde Villa Lago Rivadavia -sector de lagos- en dirección a la localidad de Lago Puelo, donde se alojan temporalmente. Los accidentados fueron trasladados

al hospital de Cholila, constatándose que no sufrieron lesiones.

En Trevelin Ayer a a mañana, un camión volcó sobre la ruta 71. Fue en el sector conocido como “Subida de Espósito” de Trevelin y generó importantes daños en el rodado. Su conductor fue derivado al nosocomio local. En el accidente, se dañó un guardarrail y se desruyeron varios álamos.#

Susana Beatriz Aguirre Q.E.P.D. El ayer (07.02.22) a las 05,00 horas falleció en Trelew, la sra. Susana Beatriz Aguirre a la edad de 72 años. Sus hermanas, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura ayer ( 07-02-22 ) a las 17 ,00 horas. En el cementerio Parque Jardin del Cielo de Trelew su sentida desaparición enluta a las familias de: Aguirre, Gutierrez, Brito y otras. Lucia Carolina Vazquez Q.E.P.D. El día (06.02.22) a las 04,00 horas falleció en Trelew, la sra. Lucia Carolina Vazquez a la edad de 70 años. Sus hijos, hijo politico, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura ayer (06-02-22) a las 17 ,00 horas. En el cementerio Parque Jardin del Cielo de Trelew su sentida desaparición enluta a las familias de: Vazquez, Ramirez, Martinez, Jara, Serrati, Galdamez, Llancaman y otras. A pedido de la familia sus restos no seran velados.

CHUBUT LA PRIMERA

1 6511 11 2 9921 12 3 4180 13 4 2884 14 5 0177 15 6 3338 16 7 1266 17 8 4141 18 9 5483 19 10 9378 20

1202 9720 4338 0229 7006 6820 2482 1635 3929 5033

QUINIELAS MATUTINA

1 2519 11 2 1990 12 3 0917 13 4 2140 14 5 2036 15 6 8243 16 7 980617 8 5566 18 9 3621 19 10 2409 20

3150 7260 4720 6198 0344 8006 2087 1367 9056 3798

VESPERTINA

1 4719 11 2 4030 12 3 6287 13 4 1020 14 5 2260 15 6 9479 16 7 1306 17 8 1450 18 9 5380 19 10 3258 20

9953 1908 8717 2750 2454 1530 6999 3116 7359 1798

Alba Cardenas Barrientos Q.E.P.D. Ayer (07.02.22) a las 06,00 horas falleció en Trelew, la sra. Alba Cardenas Barrientos a la edad de 92 años. Sus hijos, nietos, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura hoy (08-02-22 ) a las 17 ,00 horas. en el cementerio Parque Jardin del Cielo de Trelew su sentida desaparición enluta a las familias de: Cardenas barrientos y otras. Por pedido de la familia sus restos no seran velados. Mirta Mabel Seniow Q.E.P.D. El día (04-02-22) a las 17,50 horas falleció en la ciudad de Trelew, la sra. Mirta Mabel Seniow a la edad de 70 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos, amigos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew el día (05-02-22) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Seniow, Gando Minor y otras . A pedido de la familia sus restos no seran velados. Faustino Roberto Ovejero Q.E.P.D. El día (06.02.22) a las 03,45 horas fallecio en Trelew, el sr. Faustino Roberto Ovejero a la edad de 84 años. Su esposa, hija, hijo político, nietos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura ayer (07-02-22 ) a las 16 ,00 horas. En el cementerio Parque Jardin del Cielo de Trelew su sentida desaparición enluta a las familias de: Ovejero, Garcia, Maleplate y otras. A pedido familiar sus restos no seran velados. Florentino Rivero Q.E.P.D. Ayer (06.02.22) a las 07,30 horas fallecio en Trelew, el sr. Florentino Rivero a la edad de 82 años. Sus hijos, hijo politico, nietos, bisnietos,hermanos, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura hoy ( 07-02-22 ) a las 11 ,00 horas. En el Cementerio Municipal de Trelew su sentida desaparicion enluta a las familias de: Rivero, Jara, Guzman, Gutierrez y otras.


Martes 08 de febrero de 2022

Mareas (Puerto Rawson)

maxi jonas

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:51 4,52 mts 00:20 4,51

06:55 0,90 mts 19:21 1,11mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 111.55 EURO: 124.93

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente soleado Viento del S a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

13/ Máx.: 28º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSe a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 23º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Ceniza en el aire. Ocurrirá cada vez que se levante viento. Las cenizas de los incendios de campos en Madryn llegan a toda la costa. El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera visita la provincia

Cámaras pesqueras de Chubut recibieron Julián Suárez

E

l Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, dependiente de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, Julián Suárez, visitó Chubut y se reunió con representantes del sector pesquero provincial. Del encuentro participaron integrantes de todas las Cámaras del sector: Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Cámara del Golfo, Asociación de Artesanales, y Casepec. También participó el titular de la Secretaría de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar. Tras la reunión, Gustavo González, presidente

de CAFACH, manifestó que “Mantuvimos un encuentro muy productivo con el Secretario de Pesca de la provincia, recibimos a Julián Suárez, para dialogar sobre el desarrollo de nuevas políticas pesqueras”. El titular de CAFACH manifestó que “Chubut ha implementado políticas para el desarrollo de la actividad pesquera que no hubieran sido posible sin el compromiso y el trabajo de todos, como la reciente incorporación de la cuota de captura de anchoíta para Chubut, que sin dudas marcará un importante crecimiento productivo y económico para la región”, concluyó.#

Gustavo González y Julián Suárez hablaron sobre políticas pesqueras.


03-02-2022 AL 09-02-2022

Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.