Edición impresa

Page 1

● Luego de que el Concejo declarara la Emergencia Sanitaria en Esquel, gremios, trabajadores y vecinos se movilizaron en reclamo de mejor salud. P. 14

Un abrazo para el Hospital

El IPV tiene un 40% de morosos y la mayoría son adjudicatarios antiguos

● Ivana Papaianni advirtió que quienes están al día no superan el 60%. Mucha deuda de barrios entregados hace más de 12 años.P.

La historia del bombero de Lago Puelo condenado por acosar por WhatsApp a la hija menor de su amiga P. 22

Radar vigila

● En Comodoro Rivadavia instalaron un radar experimental en una zona crítica por la cantidad de accidentes por exceso de velocidad. Las multas ascienden a $ 250 mil. Ya lo piden varios barrios. P. 6

PUERTO MADRYN

Pasión en el Golfo

● Se realizó el Vía Crucis Submarino, un evento único en el mundo. Como cada año, gran cantidad de vecinos y turistas siguieron el recorrido por las estaciones. P. 24

Era caza ilegal

● Tres hombres de Trelew fueron detenidos por caza clandestina de guanacos y martinetas en 28 de Julio. P. 21

Fiesta del Citron hoy en Gaiman

Fueron 1.500 porciones

TRELEW ● Mucha venta en la Paella Solidaria. Lo recaudado irá para la Cooperadora del Hospital Zonal y para NICADPI. Por primera vez participaron las colectividades. P. 7

La frase del día: “Tienen cuotas irrisorias de $ 1.500”

Trelew: joven fue apuñalado tres veces y lo internaron P. 23

LO REVELÓ SU GERENTA GENERAL
3
IVANA PAPAIANNI, DEL IPV, Y LO QUE NO PAGA LA FRANJA DE MAYOR MOROSIDAD. P. 3 CHUBUT TRELEW • SÁBADO 8 DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número 20 611 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
ABIGEATO
MARIANO DI GIUSTO

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Solidaridad exitosa

Todos juntos trabajando. Unidos organizando. No sólo para degustar sino también para colaborar. Y cuando el objetivo es claro y todos apuntan hacia el mismo norte, el resultado fue lo más obvio: un éxito.

Organizada por la Municipalidad de Trelew, el Ente Trelew Turístico, la Cámara de Industria y Comercio

del Este de Chubut, la Asociación Hotelera y Gastronómica y a la Federación de Entidades Culturales del Chubut que reúne a varias colectividades de la zona, la quinta edición de la paella solidaria mostró todo lo que está bien. Muy bien si nos centramos en que el objetivo de lo recaudado estaba destinado –ni más ni menosa colaborar con la Cooperadora del

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Hospital Zonal de Trelew “Dr Adolfo Margara” y el Nuevo Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuidos Psicofísicos.

Hubo más de 1.500 porciones vendidas y quedó cabalmente demostrado que los buenos resultados se obtienen cuando el sector público y privado trabajan de manera conjunta y que se tiene en claro el fin de este

tipo de actividades: ayudar a entidades que prestan servicios esenciales no sólo en Trelew, en este caso en particular, sino en cualquier tipo de comunidad. Y ayer quedó clarito: no existían las grietas. Ni entre los propios ni tampoco con los ajenos. Es la única manera. La de lograr una comunidad participativa, comprometida y que progrese.#

Rawson entregó certificados a mujeres que realizaron un curso para potenciar su perfil emprendedor

La Municipalidad de Rawson entregó el último miércoles certificados a mujeres que realizaron una capacitación para fortalecer el perfil emprendedor y que se llevó adelante en conjunto entre la Coordinación de la Mujer, Género y Diversidad, la Agencia de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo.

La entrega de los certificados se concretó en instalaciones del Cine Teatro “José Hernández”, con las presencias de las participantes de la capacitación, la coordinadora de la Mujer, Gisel Porras; el titular de la ADER, Eduardo Varela; y la directora general de Empleo de la Municipalidad, Vanina Castaño.

“Desde hace ya un tiempo trabajamos en conjunto con la Oficina de Empleo y con la Agencia de Desarrollo Económico para potenciar a las mujeres de la ciudad”, comentó Porras. “En esta primera oportunidad la propuesta vino desde un programa nacional que apunta al trabajo independiente con perfil emprendedor. Ha sido una muy buena experiencia”, agregó.

En relación con las capacitadoras precisó que una de ellas es Natalia

Bandurrias

Álvarez, “que pertenece a la Agencia de Desarrollo Económico y estuvo trabajando lo relacionado con los costos y beneficios”; y además participó Gisela Guarda Vallejos, de la Oficina de Empleo, “trabajando con el perfil de las personas emprendedoras”.

“La idea es repetirlo”, dijo sobre este curso, y agregó que la intención “es trabajar también la independencia económica desde otros lados. Por ejemplo, capacitar a las mujeres en el armado de CV y en cómo presentarse

a una entrevista laboral. Esto será en los próximos meses”.

En tanto, Varela explicó: “Esta es una de las tareas que desde la Agencia de Desarrollo Económico tratamos de potenciar. En este caso es una capacitación específica que hace poner a disposición a las capacitadoras del municipio para las emprendedoras”.

Además dijo que la idea es “ver de qué manera podemos acompañar, una vez terminada esta capacitación, desde la Agencia para que va-

yan desarrollando con mayor fluidez su emprendimiento”.

“Desde la creación de la Agencia, nosotros empezamos a trabajar en el Programa Rawson Produce. Entendemos que es fundamental poner a disposición del vecino de la ciudad todo lo que sea capacitación y acompañamiento. Y buscar en conjunto financiamiento para, así, dar una mano a los emprendedores para que puedan avanzar en sus proyectos”, finalizó. La emprendedora Graciela Porcel de Peralta valoró que la capacitación “es una herramienta fundamental, porque nos enseñaron cómo calcular costos y ganancias”.

“El mundo emprendedor no es solamente trabajar en casa y vender, sino que hay un montón de pasos que pueden hacer producir mucho mejor, en cantidad y basados en números reales”, reflexionó. “Hace unos 8 años trabajo en mi casa. Tengo un pequeño lugar en el que puedo trabajar en impresión, sobre todo de bolsas de tela y demás, para comercios”, comentó. Y valoró: “Es increíble lo que nos enseñaron. Si hay más cursos los quiero seguir haciendo porque son muy buenos”.

Por Matías Cutro

SÁBADO_08/04/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

gobernación

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, no descartó rápidas definiciones políticas dentro del Frente de Todos a partir de miradas coincidentes de la región que derivarían en una posible fórmula unificada del peronismo. “Es probable que ocurra. Conversamos mucho con Ricardo (Sastre) y con otros intendentes. Hay sectores políticos con los que pensamos muy parecido. Es probable que en poco tiempo tengamos algún tipo de definición”, adelantó.

“Yo estoy trabajando –indicó Luque en LU4- en un proyecto de provincia y en un plan productivo. Chubut necesita recuperar la esperanza y la autoestima y sólo puede ocurrir con trabajo, ideando cuestiones productivas que generen recursos”.

Destacó la necesidad de contar con una agenda regional y confirmó un encuentro con el senador Alberto Weretilneck (“próximo gobernador de Río Negro” planteó) para avanzar en una estrategia de desarrollo. “Si bien el gobierno nacional en algunas cosas nos ha acompañado, no hay una estrategia para nuestras provincias en mejoramiento que derivan en la generación de industrias. Es un castigo vivir en la Patagonia para la Nación desde el punto de vista impositivo”.

Si bien reconoció el valor de las autonomías municipales en cuanto a la fecha de las elecciones, respaldó la posibilidad de un esquema unificado.

“Tenemos que intentar ponernos de acuerdo, con las elecciones provinciales primarias y a partir de ahí, fijar las municipales. Lo de Trelew debe ser atípico. Tantos desdoblamientos hacen que la gente tenga que votar muchas veces”, resumió.

En otro orden, Luque reconoció que las usurpaciones de tierras en su ciudad generaron “preocupación” ya que no se vivían hace mucho tiempo. “Debemos defender el estado de Derecho y establecer las reglas de juego. Hay que volver el ordenamiento para avanzar en la ciudad que pretendemos”, indicó.

“Solicitamos a la Justicia en la primera situación que teníamos en COMIPA, que queríamos actuar rápido. Pero establecer jurisprudencia que genere que la gente pueda hacer cualquier cosa es muy preocupante y malo como ejemplo para la sociedad”.

Cuestionó el fallo que en primera instancia le impidió levantar la toma. “Una jueza hizo lo más fácil y quiso sacarse las cosas de encima, sin actuar con la responsabilidad que se

merecía el caso. La doctora Venter nos rechazó la solicitud cautelar y luego, apelamos a Cámara, que sí actuó con seriedad, haciéndose cargo de que hay un problema y que ofrecíamos las posibilidades de resolverlo, haciendo el desalojo pero atacando la vulnerabilidad en el asentamiento”.

“A veces se especula y se mira al costado. Tratamos de solucionar el problema, ordenando la ciudad. Este es el carril más complejo, a veces hay enojo pero no se puede hacer cualquier cosa o ubicar a una población en cualquier lugar. La catástrofe del 2017 puso en evidencia que mucha gente se instaló en zonas inundables y se expuso al riesgo. Si lo permitimos tenemos que hacernos cargos ante la pérdida de vidas o devolviéndole las casas a quienes las perdieron generándole un gasto al Estado”.

Admitió que las tomas que derivaron en la creación de los barrios Moure y Cerro Solo son un ejemplo del crecimiento irregular. “En ese entonces, el Estado no hizo nada y al contrario, alentó a que suceda sin hacer mensuras, ni servicios”.

Referenció que se suma la falta de recursos para urbanizar. “Fracción 14 y 15 con más de 1.500 lotes, empezó en 2017 y recién estamos haciendo cloacas. Pasaron quince años para que tengan gas, energía y agua”.

“Urbanizar un lote cuesta $ 3 millones y la demanda de tierra es de 10 mil lotes. Esos $ 30 mil millones que costaría, equivale cerca de seis o siete veces el presupuesto de obras públicas que tiene la Municipalidad”.#

La gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ivana Papaianni reconoció que los mayores casos de morosidad se dan en viviendas entregadas hace más de 12 años

Sobre el pago de las chequeras destacó: “La cartera de recuperación de morosidad está en el orden del 56%. No superamos el 60% de recuperación del total de las viviendas que tenemos al cobro. Las cuotas con mayor morosidad no son de los últimos adjudicatarios sino los más antiguos, que tienen cuotas irrisorias de $ 1.500”.

En otro orden, sobre las usurpaciones en Comodoro Rivadavia, acotó que “la Municipalidad tiene la potestad en la resolución como Policía en conflictos como una toma. Hemos intervenido con el diálogo, trabajando como equipo para llevar adelante urbanizaciones como viviendas y complejos habitacionales como los que se están haciendo”, aclaró en Cadena Tiempo.

“Decir que no estamos presentes en la toma es no entender la potestad que tenemos. El Instituto tiene que dar soluciones, no sólo con tierras fiscales sino con las gestiones con el Gobierno nacional que también tiene presencia en Comodoro”. Papaianni resaltó el avance de la urbanización de 128 lotes en Fracción 14 y 15 y de 32 viviendas adicionales que tendrán características especiales por ser el único Centro de Día destinado a adultos mayores. “Este complejo tendrá pileta de natación, aguas orgánicas y espacios para compartir”.

El plan en Fracción 14 y 15 responde a un acuerdo con la municipalidad en el marco de una serie de compensaciones. “Recibimos esas tierras para urbanizar con muchas obras complementarias debido a una topografía poco amigable; con un aterrazamiento de los terrenos y teniendo que llevar muros de contención para poder después, construir las viviendas”.

“Debemos entender que la problemática es cuantiosa, es delicada y que debe tenerse mucho respeto para no generar falsas expectativas en los vecinos”, dijo en cuanto a la demanda habitacional en la provincia.

Respecto a los planes en avance en la ciudad petrolera, “la expectativa siempre es de carácter inmediato pero son obras que nos van a trascen-

der. Estamos haciendo un barrio en Próspero Palazzo y hemos terminado una urbanización de más de 600 unidades para entidades intermedias”.

“Es la primera vez que esta gestión –dijo Papaianni- tiene tierras fiscales para la alta demanda. Hay quienes nos critican el tiempo que esperan una respuesta habitacional y entendemos que hemos entregado muchas viviendas conveniadas a vecinos”.

Aclaró que la demanda libre no contempla la intervención de sindicatos o cooperativas y que se avanza en ordenar registros con cruce de datos con los municipios. “Queremos ser responsables de que estamos entregando una única vivienda que como establece el decreto, mediante un sorteo priorizando a quienes tienen más de diez años de antigüedad; en menor escala los que tienen entre 5 y 9 años y en menor escala para los que tienen menos de cinco años de inscriptos”.

“Esta metodología ya la implementamos el año pasado en el Valle y en Esquel. Corremos atrás de la demanda, no nos van a hacer bajar los brazos en escenarios que no son fáciles para gestionar, ratificando que la respuesta habitacional es una prioridad”.

En cuanto al padrón reconoció más de nueve mil inscriptos en la ciudad petrolera y aclaró que solamente el 30$ se han acercado a actualizar padrones. “Comodoro responde a corrientes migratorias por lo que se estableció que los potenciales adjudicatarios deben tener actualizado su registro de inscripción. Los grupos familiares aumentan o se disuelven, independientemente que nuestra tarea es realizar relevamientos sociales. Quienes actualicen padrones podrán participar de los sorteos en futuras adjudicaciones”.

La gerenta del IPV asume las dificultades que plantea el ordenamiento territorial y enumeró la cantidad de lotes fiscales disponibles para viviendas. “Tenemos 228 más 109 que nos fueron cedidos. Estamos trabajando en un proyecto para los mismos. Compensar tierras no es una tarea fácil”, admitió Papaianni quien además planteó la decisión de investigar casos denunciados de “no ocupación” de viviendas. “Siempre decimos que las viviendas no se pueden alquilar y en caso de mudanza por traslado o ante un tema de salud, debe gestionarse ante el IPV”. #

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 3
Ivana Papaianni, gerenta general El IPV registra un 40% de morosidad y los más deudores son adjudicatarios antiguos
Datos reveladores. Papaianni y sus definiciones sobre la actualidad.
2023
Luque: “Es probable que en poco tiempo tengamos algún tipo de definición”
Luque no esquivó ningún tema.

Aportarán pruebas por el vertido al mar

Conarpesa presentará nuevas pruebas para contrarrestar la acusación de la Fiscalía de Puerto Madryn que acusa a la empresa de arrojar efluentes líquidos al mar.

El presidente del grupo empresario, Fernando Álvarez, en contacto con Cadena Tiempo, señaló que “estamos en condiciones de realizar un peritaje que demostrará que no somos los responsables del daño ambiental” y agregó que “nos gustaría que las pericias se hagan con la presencia física del juez y del fiscal interviniente”.

La acusación del Ministerio Público Fiscal se basa en la conclusión de que “en la zona existe un caño autorizado para que las empresas pesqueras puedan verter líquidos tratados al mar. Pero en la inspección se descubrió que había un caño ilegal, que no estaba declarado, que se conectaba a las instalaciones por medio de un “by pass” y desde allí se vertían líquidos sin tratar al mar”.

Álvarez Castellano reveló que el peritaje que hará la empresa incluye tareas técnicas muy precisas y espera que los investigadores judiciales estén presentes.#

Avanza la Planta Potabilizadora

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, lleva adelante las obras de ampliación de la planta potabilizadora de Rawson. Se trata de una inversión que supera los 1.100 millones de pesos y tiene como objetivo mejorar el suministro de agua potable para los habitantes de la ciudad.

La obra, ejecutada con financiamiento del ENOHSA, se realiza en los terrenos adyacentes a la planta actual y es supervisada por el equipo técnico de la Subsecretaría de Servicios Públicos. Desde allí explicaron que en la actualidad la planta potabiliza 850 m3/hora y con la ampliación llegará a 1.800 m3/hora, según el parte de prensa de Provincia.

La importancia de la obra para la capital provincial, radica en que la planta actual no es capaz de satisfacer la demanda de consumo de la ciudad, especialmente durante el verano, cuando la población de Playa Unión puede llegar a triplicarse. De esta forma, se podrá garantizar el suministro del servicio en cantidades suficientes para los vecinos y vecinas. #

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 4
Anuncio de Conarpesa El anuncio de Castellanos. Agua para Rawson En marcha. Una obra clave para asegurar el abastecimiento de agua en la capital provincial.

Gabriela Dufour, exministra de Economía y exdiputada provincial, sobre un posible adelantamiento de las elecciones, cuestionó los dichos del secretario general de la Fobernación y referente del Frente Renovador, Alejandro Sandilo. “Es antidemocrático decir que primero tiene que haber una fórmula para después fijar una fecha. Es tu obligación institucional, hay que dar igualdad de oportunidades a todos los partidos políticos. Estar en el gobierno y tener la lapicera, no da ninguna facultad. La fórmula de tu partido es una discusión interna y cualquier otra decisión es respetable”.

“La Provincia perdió perfil propio y está demasiado supeditada a las realidades nacionales. Y esto hace al deterioro institucional. Hay que reconstruir las relaciones, ya no desde lo partidario sino las sociales”, finalizó.

Dufour agregó que con los índices de pobreza de Trelew y Rawson “estamos casi por encima del indicador nacional. Atrás de estos números hay casi 75 mil personas de este aglomerado. No es nuevo, hace mucho tiempo Trelew viene sin resolver su perfil productivo”.

Dufour advirtió que los trabajos de la región no tienen un nivel de ingreso que les dé cierta cobertura a la canasta básica.

La legisladora mandato cumplido observó que no se acompaña el nuevo formato de desarrollos locales y que se piensa en una estructura productiva que no responde a la realidad. “Hay que establecer políticas públicas que fortalezcan lo que existe y complementar cadenas productivas que mejoren los ingresos”.

Sobre la dependencia del empleo estatal, Dufour expresó que desde 2016 hubo un deterioro de los ingresos. “Nunca hubo una recuperación real del poder adquisitivo. En general, de las familias del Valle uno o dos son estatales pero sus ingresos no son suficientes para la cobertura. Antes se hacían actividades complementarias a la tarde y esto no se está dando”.

La exfuncionaria reconoció la necesidad de “un cambio profundo” y

resaltó los casos de localidades que buscan alternativas para diversificar su economía. “No hay una dirigencia ocupada y el reflejo es la cantidad de candidatos que hay, demostrado la incapacidad de poder sentarse en una misma mesa y definir una agenda común para todos, más allá de los perfiles de cada candidato. Trelew no tiene agenda para salir de este tema. Lo que hay son enunciados”.

Lamentó la falta de acuerdos de cara a las elecciones del 16. “El tema no es el slogan o el discurso. Tenemos que ver cómo construimos juntos, hay que tener acuerdos más transversales en cuanto a cómo hacerlo”, cuestionó en la Cien Punto Uno.

A partir del Hospital de Alta Complejidad resaltó a la medicina como un “servicio multiplicador” y consideró a la cultura como un eje de desarrollo. “Apareció el negocio inmobiliario y murió la discusión del Centro Logístico”, objetó.

Respecto a los candidatos en pugna para suceder a Adrián Maderna indicó: “Ir por afuera es porque se está pensando sólo en el interés propio. Había que construir y Provincia no contribuye en términos de peronismo”.#

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 5
“Fijar fecha de elecciones es obligación institucional”
Dufour y sus definiciones.

Reparto de netbooks

Chubut avanza con el Conectar Igualdad

Innovación en el tránsito de Comodoro Rivadavia

Un medidor de velocidad para prevenir accidentes por superar las máximas

Pablo Francavilla, subsecretario de Modernización y Transparencia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, explicó la instalación de radares de velocidad en distintos puntos. El primer tótem con un radar se instaló de manera experimental en la Avenida Ducós en una curva estratégica ya que mediciones y estadísticas dicen que tiene muchos accidentes. “Y el cien por ciento provocados por excesos en la velocidad. Se decidió instalarlo cerca del Paseo Costero donde además hay una gran concurrencia de personas, paseando o haciendo deportes. Si bien los pilotes ubicados en el lugar, frenan cualquier posible impacto, es un factor que pueden ocasionar accidentes”.

distintos barrios. “Varias vecinales nos han pedido o lugares donde hay escuelas o centros comerciales como en la avenida Polonia. Se definirá mediante un análisis de accidentes y según los requerimientos. El propósito es prevenir y salvaguardar la vida”.

Hasta $ 250 mil

Aclaró que la multa es una herramienta más para que los inspectores puedan detectar con exactitud un exceso de velocidad. “Es una falta grave y la multa va entre los 58 mil a 250 mil pesos con la presencia de un inspector constatando en el lugar”.

Se realizó en Chubut una capacitación a cargo del equipo técnico del Programa Nacional.

Este año el objetivo es entregar una netbook a cada estudiante del ciclo básico de escuelas secundarias.

Representantes del Programa Nacional Conectar Igualdad capacitaron a los equipos de Educación Digital de la cartera educativa provincial.

El encuentro se realizó en la Casa Estudiantil de Playa Unión. Tuvo como eje central el uso de la plataforma virtual a partir de la cual los directivos cargarán la matrícula del ciclo básico para la entrega de netbooks en el nivel secundario.

Este año el Programa Nacional apunta a completar la matricula del ciclo básico de las escuelas secundarias. En 2022, Chubut recibió 11.224 netbooks en 147 escuelas.#

Lugar de accidentes

El sistema no incluye fotomultas pero sí un alerta en caso de que los automovilistas exceden la velocidad máxima permitida. “Es una llamada de atención sobre todo en lugares donde se producen situaciones graves”.

El subsecretario en Cadena Tiempo señaló que los incidentes más graves se produjeron en la zona citada en horarios nocturnos. “pero hemos tenido accidentes en todo tipo de horario, inclusive mañana o mediodía. Hubo vuelcos, choques contra columnas y hasta lamentablemente, fallecidos por hechos ocurridos en este sector”.

Francavilla admitió que los medidores de velocidad son requeridos como una medida de seguridad en

El juez de faltas decide cada caso e inclusive cuando hay algún tipo de reincidencia.

“Tenemos tres tribunales y constantemente se procesan las infracciones. La gente cuando es sancionada tiene derecho a un descargo en caso de considerar incorrecta la infracción aunque la fotomulta quita margen de discusión y es prueba fehaciente”.

Funcionó

En cuanto al funcionamiento del sistema de fotomultas, se logró disminuir el nivel de infracciones frecuentes.

“Detectábamos 35 multas por cruces de semáforos en rojo y ese número disminuyó satisfactoriamente hasta 6 diarias. La gente tomó conciencia y respeta un poco más los semáforos”. Resta ahora aguardar el resultado del tótem experimental.# Aviso.

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 PÁG. 6
El radar que se ubicó en una zona con muchos accidentes. Una referente de la capacitación.

Exitosa edición en Trelew

La Paella Solidaria vendió 1.500 porciones

Con más de 1.500 porciones vendidas, se realizó en la Reserva Natural Municipal, Laguna Cacique Chiquichano, la 5ª edición de la Paella Solidaria de Trelew con el fin de colaborar con la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew y el Nuevo Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuidos Psicofísicos.

La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, destacó el éxito de la propuesta solidaria: “Este año es una emoción muy grande tener también a la Federación de Entidades Culturales que nuclea a muchas colectividades trabajando codo a codo para ayudar a estas instituciones que tanto necesitan de la ayuda de todos”.

Montes Roberts celebró “los resultados cuando el sector público y privado trabajan en conjunto, nunca mezclando lo político con lo partidario “.

Tamara Ponce, vicedirectora de NICADPI, agradeció “la colaboración del Municipio y el EnTreTur, de las entidades del sector comercial y gastronómico y de las colectividades

portuguesa, española, italiana, vasca y galesa que se sumaron a esta cruzada solidaria. Gracias a la comunidad, a los cocineros, a la gente que puso tiempo”.

El Chef Walter Labour, quien coordinó la preparación de la Paella, contó que “el armado previo comenzó el jueves con la limpieza de cien kilos de langostinos, el deshuesado del pollo y la preparación de la verdura, con 25 personas de todas las colectividades, lo cual fue una experiencia maravillosa. Fue una paella mixta de pollo, langostinos, vieras, cholgas, megillones, calamar, el arroz y las verduras”.

“Lo más importante es el fin solidario, para instituciones que prestan un servicio muy clave a la comunidad. Es muy bueno que la gente lo valore para que esta actividad se sostenga todos los años”, indicó Labour.

Sandra Liberatti, de la Federación de Entidades Culturales y de la Asociación Italiana valoró “el gran aporte de los vecinos para esta causa solidaria; cuantas más manos unidas hay, mejor se trabaja”.#

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 7
Raspando la olla. Un plato sabrosísimo del cual no quedó casi nada. Megacuchara. La parte final de la paella en un día espléndido. Agua la boca. Una postal de cómo se servía la paella en Trelew, cuya recaudación tiene un fin solidario. Ayudaron todos. Montes Roberts fue parte clave de la organización, de la logística y de la entrega. Hacer fila. Los vecinos concurrieron a la Laguna Chiquichano para hacerse temprano de su almuerzo. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Fin de semana con feria de artesanos y diseñadores Hoy y mañana se realiza la Fiesta del Citrón

Desde la Secretaría de Cultura se organizó una Feria de artesanos y diseñadores pensada para disfrutar en familia de esta fecha especial. La misma tendrá lugar este sábado 8 y domingo 9 de abril, de 14 a 20 horas en el Centro Cultural. Habrá espectáculos en vivo y actividades para toda la familia.

Para el evento, ya confirmaron su presencia una gran cantidad de expositores que son parte del registro oficial de la cartera de Cultura. Además, participarán artistas locales que brindan un condimento especial en cada feria.

El sábado estarán en el escenario principal del Centro Cultural desde la Academia Bailarte Sur, Lee Ahri (K-Pop), Escuela de Danzas Folcloreando y Emanuel.

En tanto el domingo 9, será el turno de Micaela Casares, Swing Estudio de Danzas, Mood Dance (Maia Paredes) y Ballet Amancay.

Al respecto la secretaria de Cultura, Liliana Peralta puso en valor la actividad artesanal y de diseño que cada fin de semana presenta una opción diferente para la comunidad. “En esta oportunidad la feria se adapta a la tradicionales Pascuas y será la opción

cultural para disfrutar de un paseo artesanal y de diseño durante el fin de semana largo”.

“Nuestras ferias también cuentan con el condimento que le dan los espectáculos de la mano de artistas locales, quienes además tienen un momento especial para mostrar lo que hacen”, remarco la funcionaria.

“Sin dudas, las ferias son un espacio donde se puede apreciar la producción de artesanos, diseñadores y artistas en general, que con tanta pasión y dedicación forman parte de la actividad cultural comodorense”, agregó. Peralta invitó a la comunidad a regalar productos confeccionados en nuestra ciudad, teniendo en cuenta la importancia para el mercado interno de producción y el apoyo para los hacedores culturales independientes”.

Quienes recorran la feria se encontrarán con objetos de gran calidad, entre ellos indumentaria, artesanías en cerámica, fieltro, metal, madera, cuero, cuchillería, sahumerios, joyería de diseño, títeres, juguetes de madera. Además, habrá sorteos especiales y el bibliomovil, un espacio donde los niños y niñas se encuentran con la literatura junto a sus familias.#

Hoy y mañana se llevará cabo en la localidad de Gaiman, con entrada libre y gratuita, la edición 2023 de la Fiesta del Citrón. La organización está a cargo de las direcciones de Cultura, Turismo, Producción, Deportes y Juventud de la localidad valletana que a programado una serie de actividades y espectáculos para toda la familia.

Hoy a las 11 se realiza el acto apertura en el gimnasio municipal y a lo largo de todo el fin de semana habrá competencias de productos derivados de la fruta, participación de productores y artesanos, propuestas de recetas innovadoras y charlas que ponen en valor las características de esta fruta típica y representativa del Valle inferior del Río Chubut.

Un espacio infantil que podrán disfrutar chicos y grandes, una novedosa muestra automovilística, variadas propuestas en el patio de comidas, cocina en vivo de la mano del Chef Pablo Soto y la bartender y sommelier Ivana Svoboda y una amplia grilla de espectáculos de artistas locales. Habrá degustaciones y venta de productos derivados del citron de la mano de grandes productores y valiosos artesanos de la zona. El sábado 8

se presentará la “Muestra de Kombis Patagonia”, un encuentro solidario de combis y escarabajos Volkswagen que promueve los valores del vehículo ícono de la cultura de libertad y el respeto al prójimo. Llegan participantes de diferentes puntos de la Patagonia y convocan a acercar alimentos no perecederos que serán donados al Centro de día de Adultos Mayores Amalia y Robin de Gaiman. Mañana se realizará la carrera “ciudad loca” que convoca a corredores de todas las categorías para un divertido recorrido de 5 km con obstáculos que contemplan rastreras, canales de riego, vallas y mucho barro. Los artistas locales serán protagonistas de la agenda musical desde las 17 hs se presentarán Marcela Malen y Ragga Sur. A partir de las 20 hs habrá gran peña familiar con grupo Herencia, Estampa Chamamecera, Los Carrasco, Salta 3 y cierra la noche Grupo Ñara. En tanto el día domingo desde las 16 hs, suben al escenario: Doña Rodolfa, Jazz in Love, La Gonza Band y La RN. La primera edición de la Fiesta del Citron se convocó en 2021 con actividades virtuales por las medidas preventivas de la pandemia y en 2022 se realizó con éxito la primera edición.#

Educativas

ISFD Nº 805 - concurso

Primer llamado abierto a concurso para la presentación de proyectos de unidades curriculares correspondiente a los PROFESORADOS de MÚSICA (Res ME 575/17) - ARTES VISUALES (Res ME 566/17) - TEATRO (Res ME 593/17). Sede Trelew

CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA: ARTES VISUALES (Res ME 566/17).

• Taller de Grabado y Arte Impreso I. Suplente. Ubicación en el diseño curricular: 1° año

CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL: ARTES VISUALES (Res ME 566/17).

• Taller de Alfabetización Audiovisual y Digital (U.D.I del C.F.G). INTERINO. Ubicación en el diseño curricular: 4to año.

CAMPO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE: PROFESORADOS

MUSICA (Res ME 575/17) - ARTES VISUALES (Res ME 566/17) - TEATRO (Res ME 593/17).

• Lenguajes Artísticos Integrados. INTERINO. Ubicación en el diseño curricular: 4to Año.

Recepción de los Proyectos: el 10/04/2023 mediante formulario google disponible en https://isfd805-chu.infd.edu.ar/sitio/ en un solo archivo en formato PDF.

Consultas: secretaria.academica805@gmail.com.

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 PÁG. 8

Incluyen un ensayo fotográfico, pinturas, artesanías y esculturas

El MAV inauguró las muestras del mes de abril

Quedaron inauguradas en el Museo Municipal de Artes Visuales las muestras programadas para el mes de abril. El fotógrafo Ulises Wohlers presenta en la Sala 4 su ensayo “La Huella del Viento”. En la Sala 2 expondrá el artista de Puerto Madryn, Claudio Omar Segundo. En la Sala 3 se presentará la Muestra Colectiva #8M, que incluye pinturas, artesanías y esculturas. La Sala 1 mostrará pinturas pertenecientes al Patrimonio del Museo.

Ensayo fotográfico

El fotógrafo Ulises Wohlers presenta en la Sala 4 su ensayo “La Huella del Viento”, consistente en imágenes tomadas con una técnica de larga exposición para captar el movimiento en los árboles y la maleza.

“La Huella del Viento” del fotógrafo trelewense Ulises Wohlers es un ensayo fotográfico realizado en nuestra ciudad, utilizando escasa iluminación, en días nublados o de noche, con luces de la calle, de la luna o las estrellas, tomadas con una técnica de larga exposición y con el soporte de un trípode para captar el movimiento del viento en los árboles y en la maleza, editadas en blanco y negro con el reveledo digital del formato RAW.

Características del autor

Ulises Wohlers contó que es la segunda vez que presenta una muestra individual en este espacio municipal: “En el 2014 expuse la muestra titulada “Naturaleza Humana” que consistía en fotografías urbanas a color.

La exposición es totalmente diferente, son imágenes de naturaleza que he sacado en mi propio jardín, en el Valle, y el resultado es una especie de expresionismo en blanco y negro”.

El artista comentó que su pasión por la fotografía “comenzó hace diez años cuando realizó el Curso Básico y Taller de Estética realizado por el fotógrafo Eduardo Ge/Taboas”, a partir del cual se integró se integró al Grupo de los Lunes de fotografía.

En 2012 expuso su primera muestra individual en el Centro Cultural Municipal de Trelew y luego participó de la Muestra Colectiva del Grupo de los Lunes, en el Museo Municipal de Artes Visuales de Trelew.

Wholers que se formó en Fotografía Digital con Bárbara Iñón García y desde el año 2017 participa del Taller Fotográfico “El peso del corazón”, dictado por el curador Abraham Votroba ha expuesto a lo largo de los años, en diversas muestras individuales o colectivas en Puerto Madryn, Merce-

des (BS.AS) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ulises Wohlers invita a las personas a participar y a conocer su trabajo sobre el que comenta: “Lo que más me interesa es que una imagen tenga una buena composición y una buena estética. Me interesa especialmente el modo manual para que la foto sea mía y no que la cámara tome la decisión por mí”.

Muestra Colectiva #8M

La Muestra Colectiva #8M estará expuesta en la Sala 3. Está compuesta por alrededor de 20 obras elaboradas por artistas y artesanas de distintas edades. Se trata de una propuesta muy variada que incluye trabajos en telar, esculturas, pinturas y otras técnicas.

Muestra de pinturas

En la Sala 2 expondrá, por primera vez en este Museo, el artista de Puerto Madryn, Claudio Omar Segundo, con la muestra de pinturas “Ksorrenk Uilon”, consistente en retratos con la temática de Pueblos Originarios. Como es habitual, en la Sala 1 se exhibirán pinturas pertenecientes al Patrimonio del Museo. #

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 PÁG. 9
Ulises Wohlers presenta en la Sala 4 su ensayo “La Huella del Viento”.

Formación integral en Ambiente obligatoria para funcionarios públicos

Trelew será la primera ciudad de la provincia del Chubut en capacitar sobre la Ley Yolanda

La Municipalidad de Trelew, en conjunto con el Concejo Deliberante, será la primera de la Provincia en comenzar, a partir del próximo 10 de abril, con las capacitaciones sobre la Ley Yolanda (25.592), que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.

Acerca la Ley Yolanda

La normativa fue sancionada a nivel nacional el 17 de noviembre de 2020. La Provincia del Chubut adhirió a la misma mediante la Ley Provincial XI-N°73, y el Concejo Deliberante de Trelew sancionó a su vez la Ordenanza N° 13420/22, para su aplicación a nivel local.

La capacitación

Dicha actividad comenzará con el módulo “Saber ambiental/Desarrollo sostenible y sustentabilidad” a cargo del Dr. Franco Salvadores del INTA y CONICET, quien se desempeña, además, como profesor en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La capacitación proseguirá con una serie de encuentros para desarrollar otros módulos que también serán de carácter obligatorio para los funcionarios y abiertos para otras instituciones u organizaciones de la sociedad civil que quieran participar de la formación en educación ambiental.

La responsable de Educación Ambiental del Municipio, Luciana Martínez Elgorriaga, contó que “en este primer encuentro estarán presentes, además funcionarios municipales

y concejales, alumnos y docentes acompañantes de 5° año, con orientación en Ciencias Naturales, de la Escuela N°714”. Martínez Elgorriaga adelantó que el próximo módulo se dictará el 21 de abril para desarrollar la temática “Eficiencia energética y energías renovables”, a cargo del Ingeniero Javier Gort, perteneciente a la empresa Genneia. Los módulos restantes desarro-

llarán temas como Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad de los Ecosistemas y Economía Circular: “Para lograr un mayor impacto de la capacitación a nivel local se tocarán los módulos mínimos desde una perspectiva más global, para luego aplicar esos conocimientos como herramienta para la elaboración de políticas públicas que beneficien integralmente a la ciudad”, indicó.

Objetivos

El presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, explicó que las capacitaciones a nivel local fueron diagramadas en conjunto con la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio, con el objetivo de coordinar temáticas que tengan el mayor impacto posible en cuestiones ambientales de la ciudad: “Además

de capacitar a empleados, funcionarios, entidades de la sociedad civil y personas interesadas en la cuestión ambiental, trabajaremos a nivel local con la actualización de las normativas existentes y, si es necesario, con la elaboración de nuevas ordenanzas ambientales”, precisó.

La Ley 27.592 o “Ley Yolanda”, sancionada el 17 de noviembre de 2020, persigue el objetivo de garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático, para todas las personas que se desempeñan en la función pública.

Homenaje

El nombre de la normativa es en homenaje a Yolanda Ortiz, una doctora en química especializada en toxicología, que en 1973 se convirtió en la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, durante el gobierno de Juan Domingo Perón.

Otras capacitaciones

15 de mayo

Cambio Climático: A cargo del Ingeniero Agrónomo Marcos Hernández de la Agencia de Extensión VIRCh del INTA Chubut.

5 de junio

Conservación de la biodiversidad y ecosistemas: Dictado por Pablo Lada de la Unión de Asambleas Ciudadanas en Chubut e integrante de la Red Nacional de Acción Ecologista

17 de junio

Economía circular: Con la participación de Pablo Vensentini de Argentina Recicla) y Recuperadores Urbanos de la ciudad.#

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 PÁG. 10
El 1º módulo estará dirigida a funcionarios municipales, concejales y empleados del cuerpo legislativo.

Hoy será el cierre en Puerto Madryn

Una exitosa Feria de los Pescadores Artesanales

Como cada año en Semana Santa se hizo la Feria de Pescadores Artesanales en el playón recreativo donde se montó la carpa para la de venta de productos y donde esta noche se pondrá el punto final a una exitosa edición. Hubo carros de comidas y el mercado cultural que dieron un escenario amplio para que la comunidad disfrutara a pleno de un clásico en Puerto Madryn.

La selección del espacio físico para la 19ª edición de la Feria tuvo como propósito brindar más cómodo para que las familias tengan un lugar confortable para adquirir productos del mar o tomar parte de las diferentes propuestas.

Con este espacio de difusión y venta de los productos se vuelve a poner de relieve la tarea de los pescadores artesanales, su profunda inserción en la comunidad y su raigambre histó-

rica. El sentido de la Feria no sólo es poner a disposición de madrynenses y turistas productos de mar de excelente calidad y frescura, sino difundir esta actividad que forma el sustento de varios centenares de familias y es parte del acervo genuino de la ciudad desde casi sus mismos orígenes. Esta nueva edición de la Feria cuenta con productos que son puestos a la venta, frescos y envasados. Los pescados son fileteados previamente en una planta habilitada y puestos a la venta en bandejas y protegidos con filmina. Los productos elaborados, tal como escabeches, son dispuestos en bandejas descartables, previéndose degustación de los distintos platos en condiciones de higiene adecuadas. Quienes realizan la venta en los stands, son de las familias de pescadores comprometidos con la calidad y presentación de los productos.#

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 11
Reponiendo. Dos de los protagonistas y un disco con paella ya lista. Ofertas. Los pescadores tuvieron una muy buena venta en Semana Santa a los turistas regionales.
También bebidas. Hubo mucha oferta en la carpa del paseo para todos quienes pasearon por el lugar. JJ
JJ De Focatiis/ Jornada De Focatiis/ Jornada JJ De Focatiis/ Jornada

Visitantes regionales en Semana Santa

Mucho turismo en Madryn

Centro de Salud “Ruca Calil”

El movimiento turístico de Puerto Madryn en Semana Santa está dentro de las expectativas y para lo cual se trabajó en la promoción. Hubo mucha presencia de turistas regionales y la secretaria de Turismo, Cecilia Pavia, destacó que la ciudad se posicionaría dentro de los destinos a nivel país más requerido. Se apuntó a brindar variedad de propuestas y el

clima acompañó. Una actividad que concitó la atención de los visitantes es el Vía Crucis Submarino, experiencia única en el mundo. “Es un evento donde podemos participar todos -dijo Pavia- porque se puede disfrutar desde diferentes sectores y edición tras edición es más atractivo”. La secretaria reconoció que “tenemos muy buenas expectati-

vas en los números finales de Semana Santa” porque “Madryn tiene diferentes eventos atractivos, más allá de la naturaleza, para todos los visitantes. Río Negro, Santa Cruz y Neuquén son claves pero los vuelos directos permiten que familias de Buenos Aires y otras provincias puedan acercarse a la ciudad en Semana Santa y disfrutar de la ciudad”, concluyó.#

En las últimas horas, se colocaron en el predio del centro de salud “Ruca Calil” tres módulos que permitirán montar consultorios de diferentes especialidades. Era un reclamo de los trabajadores, gremios y vecinos por el grave deterioro edilicio del CAPS que ponían en riesgo la integridad física de las personas.

El intendente Gustavo Sastre dijo que se apunta a optimizar “el funcionamiento y la atención en el Centro de Atención Primaria de la Salud Ruca Calil, en el barrio Presidente Perón”.

El jefe comunal agregó que “en la semana finalizaremos su acondicionamiento para que estén a disposi-

ción rápidamente”. Esto será clave para poder avanzar en la presencia de las especializaciones nuevamente en el predio del centro de salud.

Tras los reclamos públicos se decidió que la atención de una de las alas del mini hospital sea trasladada a la sede de la Asociación Vecinal y al Centro de Gestión Barrial. La llegada de los módulos apunta a la reparación integral del edificio, con graves problemas estructurales por la característica del terreno. Esta misma situación atravesó la Escuela 222, frente al centro de salud, que tuvo una reparación integral pero que ya volvió a presentar fisura en sus paredes.#

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 12
Paseo. El clima acompañó para un paseo en la rambla de la ciudad del Golfo, de nuevo con muchos turistas.
Llegaron los módulos
Paliativo. Los módulos se usarán para poder montar consultorios. JJ De Focatiis/ Jornada

Los Capitanes reclaman por cambios en Ganancias

Asesores contables y legales analizan el decreto mediante el cual Bancarios obtuvo una reducción en el impuesto. Iremos detrás de objetivos similares, en función de nuestros salarios básicos de convenio dejaríamos afuera a la producción y esto nos daría la respuesta parcial que estamos buscando”. Lo adelantó el secretario general Jorge Frías, al tiempo que recordó un encuentro pendiente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

La excepción conseguida por el Sindicato de Bancarios en la aplicación del impuesto a las ganancias, abre las expectativas para otros gremios.

El líder de la Asociación de Capitanes recordó que a fines de diciembre tuvo un encuentro con la ministra de Trabajo Kelly Olmos, y se trabajó sobre el tema con AFIP.

Frías recordó que entonces quedó claro que un tratamiento del Congreso de la Nación o un Decreto Presidencial podría generar una modificación en la cuarta categoría que parcialmente diera respuesta al reclamo.

“Realizar nuestra actividad es motivado por la rentabilidad de producir, pero sí de esta rentabilidad el 35 por ciento se lo termina quedando el Estado por el impuesto, la verdad que no tenemos la voluntad de producir” aseguró el dirigente gremial.

Asimismo, reiteró que “el salario no es ganancia. Terminamos acobardados aceptando que tenemos que pagar un impuesto sobre el trabajo,

En Rada Tilly

porque lo venimos rechazando desde que empezamos a ser afectados, nuestra actividad justamente, por el esfuerzo de la producción, tiene de los más altos salarios del país, y cada vez que las organizaciones sindicales, a través de las confederaciones, lograban el objetivo de elevar el mínimo imponible a nosotros no nos afectaba. Dar una respuesta de carácter político para dar una respuesta a un sector mayoritario, y los que estamos en el transporte por lo general nunca somos alcanzados por esos beneficios”.#

Hoy, Patio Gastronómico

Hasta hoy Rada Tilly invita a visitar su Patio Gastronómico para disfrutar del fin de semana largo en familia y con amigos. Habrá espectáculos con música en vivo todos los días, patio de artesanos y un menú variado para degustar, desde las 16 hasta las 23 horas, en la Plaza del Viento donde se ubica el Skate Park.

El Patio Gastronómico es organizado en conjunto por las secretarías de Deporte y Turismo y Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly. Su objetivo es generar un espacio y momento de encuentro para la comunidad, además de difundir la oferta gastro-

nómica de la ciudad y el trabajo de los artistas y artesanos locales.

Detalles

Todos los días a las 16 horas comenzarán a atender al público los food trucks y también los artesanos con su paseo abierto hasta las 21. El sábado a las 17 para toda la familia brindará su show “Círculo Circo” y a las 20,30 el show musical de Klan Destino, una banda de ska y reggae de Comodoro Rivadavia, formada hace 15 años que ya tienen dos discos grabados y realizan presentaciones en todo el país.#

Propuesto por el PRO Masaccese

para Trevelin

El PRO Trevelin informó que hace meses trabaja en el armado de una propuesta para la localidad, de cara a las elecciones. En este contexto confirmaron el lanzamiento de Horacio Masaccese como candidato a intendente, y la conformación de mesas de técnicas para abordar ejes de trabajo. “Venimos trabajando en Juntos por el

Cambio, en una propuesta para Trevelin. Muchos vecinos se sumaron a partir de su experiencia en diferentes ámbitos, y quieren ser parte de nuestro proyecto”, dijo Masaccese. Agregó que hay temas propios de la gestión municipal, como Infraestructura, Desarrollo Social, Deporte, Turismo, Ambiente, Cultura, entre otros. Pero también –puntualizó-, se

abordan cuestiones propias del organigrama provincial, como Educación, Seguridad y Salud, que ningún intendente debería desconocer. Ya hubo una importante reunión de referentes de las distintas mesas de trabajo, encabezado por el precandidato, acompañado por el diputado nacional Matias Taccetta, y el presidente del PRO Chubut, Daniel Hollmann.#

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 13
Quieren igualarse con Bancarios
Frías y la queja de su gremio. Propuesta que avanza. La reunión de los equipos técnicos tras la confirmación de Masaccese. JJ De Focatiis/ Jornada

Movilización en Esquel

Emergencia sanitaria: un abrazo simbólico al Hospital

Nutrida agenda de actividades

Rawson celebra Pascuas hoy y mañana

Rawson celebrará hoy y mañana “Pascuas en la Capital”. Será en la calle Don Bosco, en cercanías a la Plaza de la Madre y contará con actividades recreativas y deportivas para todas las edades, una paella popular, feria de emprendedores, espectáculos en vivo y sorteos de huevos de Pascuas.

El evento es organizado por la Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación.

De esta forma, el titular del área de Cultura, Gustavo Sosa, comentó que “desde la Municipalidad de Rawson hemos preparado diferentes alternativas para que toda la familia pueda disfrutar del fin de semana de Pascuas”.

“El día sábado 8 de abril -señalócomenzaremos con las actividades a partir de las 17 horas, y tendremos un torneo mixto de fútbol, el concurso de

Reestructuran jurisdicciones

empanadas al disco, zumba, sorteo de huevos de Pascua y las presentaciones de El Rejunte de Rawson, Martín Luna y Noche de Cumbia”.

El domingo 9 de abril “las actividades darán inicio a las 11 horas, iniciando con la paella popular junto a Gendarmería Nacional, búsqueda y sorteos de huevos de Pascuas. También tendremos espectáculos en vivo como la presentación de Cara o Cruz, Iris Ortiz y Pablo Casarosa, La Nueva Yunta, Ecos Malambo y el Grupo Sandoval ‘es”. Además, el funcionario municipal destacó “la participación de 35 feriantes en la Feria de Emprendedores, que nos ha acompañado durante la temporada de verano”.

Finalmente, Sosa invitó a las familias “a participar de este fin de semana de Pascuas en la Capital. Cada alternativa está pensada para que toda la familia pueda disfrutar y ser parte del evento”.#

Cambio en área policial

Trabajadores de la salud, acompañados por sectores organizados como el sindicato SISAP, SOEME y ZO, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, otras instituciones y vecinos, participaron de una concentración en el acceso al Hospital Zonal Esquel.

Bajo las consignas de defensa del hospital público, y el derecho de la comunidad a la salud, realizaron un abrazo simbólico al nosocomio, para luego movilizarse por calles de la ciudad.

Quienes se desempeñan en el área de la salud, vienen visibilizando la difícil situación del servicio y en ese marco en la última sesión del Concejo Deliberante, en Banca del Vecino presentaron un proyecto de “emergencia sanitaria” en Esquel, que fue aprobado sobre tablas por los concejales.

Entre varias consideraciones, los trabajadores del HZE argumentaron la emergencia señalando que si bien es importante la construcción de un nuevo hospital en la ciudad, “más importante resulta que el mismo cubra las especialidades y servicios que posibiliten brindar la mayor cobertu-

ra, y mejor prestación del servicio de salud pública”.

Remarcaron que el área de Neonatología del nosocomio sufrió la baja de categoría, lo que determina que no se pueda dar tratamiento a pacientes prematuros y con factores de riego, los que deberán ser derivados a centros de mayor complejidad.

Expusieron que la atención pediátrica en el servicio de guardia general deberá ser prestada por médicos de guardia general de adultos, ya que a los pediatras además de sus tareas habituales de salidas en ambulancia, internación y consultorio de guardia, se le impuso recientemente la atención en Neonatología.

Advirtieron que el servicio de Terapia Intensiva se ve amenazado de entrar en crisis, debido a posibles partidas de sus integrantes a ciudades de la costa, dada la inequidad salarial entre dicha zona y la cordillera, sumando a eso lo difícil que resulta sustituir estos profesionales con formación específica.

Por otro lado mencionaron que el servicio de Urología se encuentra

también en condición crítica, por la renuncia al sistema de uno de sus especialistas, dejando resentida la prestación pública en ducha especialidad.

Respecto del servicio de limpieza hospitalaria, dijeron que se encuentra sobrecargado debido a la falta de recurso humano suficiente, sumado a que las solicitudes de nuevas incorporaciones de personal desde el sector no son atendidas. El servicio de Estadísticas -subrayaron- trabaja en condiciones edilicias precarias, sin respuesta a sus reiterados reclamos, a lo que también se suma la falta de personal.

Puntualizaron que el personal incorporado a través de Contratación Prosate, continúa en situación laboral vulnerable, dada su condición de contratado, sin ninguna respuesta a su regularización laboral.

No dejaron de recalcar que el Hospital Zonal Esquel asiste la derivación de 14 hospitales rurales y puestos sanitarios del Área Programática, lo que hace necesario la participación de todos los Concejos Deliberantes, intendentes, y Comunas Rurales involucrados.#

La Unidad Regional Esquel informa a la población, que por disposición de la Jefatura de Policia, atendiendo razones fundamentadas en cuanto a la demografía y operatividad dentro de las localidades de Lago Puelo y de El Hoyo, y con el único fin de acortar distancias y brindar una mejor atención a las necesidades de seguridad de cada habitante, fue necesario hacer una reestructuración en ambas jurisdicciones.

Por estos motivos, a partir del miércoles pasado, los Parajes Las Golondrinas y El Radal pasaron a depender en su totalidad de la jurisdicción policial de la Comisaría Lago Puelo, desde la zona denominada Bajada de Ponce, hacia el norte hasta el Paralelo 42.  Esta limitación indicaron que tiene como única finalidad brindar un mejor servicio optimizando el recurso humano y material de la fuerza de seguridad, acortando distancias ante cualquier necesidad de la comunidad.#

PROVINCIA_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 14
Preocupados. Varios sectores se movilizaron ante la situación del servicio público de salud en Esquel. Más cobertura. Una postal de una sede que tendrá más trabajo.

Primera Nacional

El “Depo” y otra dura prueba en casa

En condición de local, Deportivo Madryn se enfrenta hoy ante Brown de Adrogué desde las 15:30 horas, con la intención de volver a sumar para salir de los últimos puestos.

El juez principal para este partido será César Ceballo, quien estará acompañado por Fernando Benitez, Hugo Hartung como asistentes y Bruno Bocca de cuarto árbitro. La televisación del cotejo, estará a cargo de TyC Sports Play.

Pensando en Brown, el entrenador de los madrynenses, Andrés Yllana no podrá contar con su capitán Valentín Perales, quien llegó a la quinta amarilla en el último partido y no es-

tará a disposición. Jorge Zules Caicedo, se asoma como su reemplazante en la zaga defensiva. En el resto del equipo, el técnico rawsense mantiene una duda en la ofensiva: Lucas Necul o Franco Deboli.

Por su parte, los dirigidos por Pablo Vicó, llegan a este encuentro con tres partidos sin conocer la derrota y en su último enfrentamiento, igualaron 1-1 frente a Atlético Rafaela. Acerca del posible once que presente Vicó, el mismo presenta dos incógnitas: Rodrigo Sayavedra o Ayrton Sánchez en defensa, mientras que en la delantera Agustín Lavezzi o Patricio Vidal acompañarán a Iván Sandoval.# Deportivo Madryn perdió ante Quilmes el pasado lunes.

Biss, presente en el festejo de Roca

El intendente de Rawson, Damián Biss, participó en la noche del jueves del festejo por el aniversario número 35 del Club Social y Deportivo Roca que se realizó en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet con las presencias del presidente de la institución, Diego Soler, integrantes de la Comisión Directiva, socios fundadores, colaboradores, chicos y chicas que practican disciplinas y participan de los talleres culturales.

Allí, Biss anunció la próxima firma de un acuerdo con Vialidad Provincial para realizar más obras de infraestructura en la institución y que se sumarán a las inauguradas en la última semana.

Al hacer uso de la palabra, Biss agradeció a Soler y a la Comisión “por haberme invitado, por hacerme parte de los festejos de este nuevo aniversario”. Repasó que la institución “tenía un terreno en el cual se había avanzado con algunas edificaciones y, en estos últimos 3 años, a pesar de un montón de dificultades, como la pandemia que generó muchas limitaciones y un año perdido, en todo

sentido; y a los problemas económicos del país, lo que ha crecido es algo realmente impresionante”.

Recordó que “la primera reunión que tuvimos con Diego y la Comisión fue en 2019, recién asumidos en diciembre. El primero pedido fue la firma el comodato para el uso del Centro Comunitario del General Valle que fue siempre la sede del club, pero que nunca había tenido seguridad en los papeles, de manera legal”.

“Ese fue el primer paso del trabajo conjunto. Después vino todo lo que se vio en la última semana: la inauguración de la cancha de césped sintético, por esfuerzo pura y exclusivamente del club y algunos amigos que lo hicieron posible”, indicó.

Mencionó que en ese caso la intervención de la Municipalidad fue “un trabajo conjunto con Vialidad Provincial para hacer el movimiento de suelos y su consolidación”. Y agregó que las nuevas instalaciones se hicieron con un aporte importante del Gobierno Provincial, al tiempo que se inauguraron también las luminarias. “Todo esto le ha permitido al club que

hoy empiece a usar su sede propia”, comentó.

“Nos da mucho orgullo y placer que las instituciones crezcan de la manera en la que lo está haciendo el Club Roca, porque vemos el esfuerzo y el sacrificio. Cuando uno ve que una institución trabaja de una manera tan mancomunada, dan muchas más ganas de acompañar”, enfatizó.

En este contexto anunció: “Por pedido de Diego y la Comisión que nos han transmitido sus objetivos ahora en el corto plazo, en pocos días vamos a comenzar un trabajo intensivo con Vialidad Provincial para hacer el relleno de la cancha de 11”.

Además, adelantó, “se va a trabajar para terminar de hacer el cierre perimetral”, y “vamos a firmar un convenio para terminar el pórtico de acceso al club, una obra estimada en unos 2,5 millones de pesos y que va a financiar la Municipalidad”.

También dijo, entre aplausos de los presentes, que se trabajará “en conjunto, como lo venimos haciendo, para que antes de terminar este año, el club pueda hacer de local en

su propio predio y no tenga que pagar más alquiler de otras canchas en otros clubes”.

Por su parte, Soler agradeció “a todos por los 35 años de nuestro club que viene en crecimiento”. “Venimos creciendo día a día junto con el socio, con la gente que siempre aporta su granito de arena, las instituciones, el municipio, la Provincia”, valoró.

“Las obras que inauguramos son para la comodidad de cada uno de los hijos del club”, dijo, y agradeció especialmente al intendente Biss por haber decidido “estar con nosotros en una noche tan especial”.

DEP. MADRYN BROWN (A)

N. Temperini Horacio Ramírez

Facundo Ardiles

M. Rosales

J. Zules Caicedo Ariel Kippes

M. Mansilla Nicolás Herranz

Lucas Pruzzo Sayavedra o Sánchez

Lautaro Laborie L. Lovazzano

Federico Recalde Luis Jerez

Diego Crego L. Bellegia

L. Marinucci F. Perinciolo

Necul o Deboli Lavezzi o Vidal

Lucas González Iván Sandoval

DT: A. Yllana

DT: Pablo Vicó

Árbitro: Cesar Ceballo.

Estadio: Abel Sastre

Hora: 15:30.

Televisación: TyC Sports Play

Reconoció además “a la gente que trabajó en el proyecto y en sus instalaciones, al maestro mayor de obras Ángel Mendoza; a Ramiro Soler, mi hermano, que está a cargo de la obra cuando uno no está acá por cuestiones laborales”.

Mencionó a “los talleres culturales que hoy están también cumpliendo años: 6 años junto a nosotros”, y agradeció “a todos los padres que trabajan de manera incansable”.

“Se vienen cosas muy lindas para los talleres culturales, que en su momento las van a anunciar la gente de la comisión”, finalizó.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_08/04/2023 PÁG. 15
El intendente capitalino participó de los festejos de Deportivo Roca. Rawson Maxi Jonas

Primera Nacional

Gastón Esmerado y Pino tomaron la palabra

El DT de Brown y el autor del gol del empate ante Temperley dialogaron con Jornada tras la paridad del miércoles.

Tras el empate agónico 2-2 de Guillermo Brown frente a Temperley, el entrenador Gastón Esmerado y el delantero Martín Pino, hablaron con Jornada y analizaron el punto obtenido en el Raúl Conti.

La “Banda” consiguió una igualdad en el tiempo de descuento y volvió a sumar como local luego de dos presentaciones con derrota.

Esmerado

Finalizado el encuentro, Esmerado dio declaraciones ante la prensa y realizó su análisis del partido: “El balance es que regalamos el primer tiempo. El equipo no tenía esa dinámica y esa intensidad que tenés que tener ante este tipo de partidos y contra un gran rival. Eso lo cambiamos en el segundo tiempo, lo fuimos a buscar desde que arrancó y al final tuvimos el premio que tanto buscábamos, por ahí no con tanta claridad pero sí con ese cambio en lo actitudinal que el equipo mejoró y al partido lo empatamos y en juego creo que fue un tiempo para cada uno”.

En cuanto a si fue ‘justo’ el empate, el técnico de los madrynenses expresó: “Por lo que se hizo en el segundo tiempo te puedo decir que sí y por lo que se hizo en el primero eran justos ganadores, si teníamos una tarde como tuvimos en el primer tiempo seguro el partido lo perdíamos. Por suerte tuvimos tiempo, los cambios que entraron entraron bien, eso es importante, el recambio, hay que agradecerlo. A cualquiera le puede tocar, esto es largo y lo bueno es que los chicos que entran responden y por eso el equipo cambió la imagen del primer tiempo”.

Minutos antes de la finalización del primer tiempo, Esmerado realizó dos modificaciones y en cuanto a lo que buscó con eso señaló: “Más agresividad en lo de Marcos (Valor), por ahí sintió el partido pesado que tuvimos el viernes y necesitábamos más agresividad en ese sector. Mauro

(Fernández) viene arrastrando una pubialgia que a veces lo deja jugar, a veces no lo deja jugar al 100%, entonces para cuidarlo y que pueda llegar al lunes decidimos hacer esos dos cambios. El de Marcos fue un poco más táctico que el de Mauro”.

El futuro

Pensando en lo que viene, Brown enfrentará a San Telmo el próximo lunes en condición de visitante. En vísperas a dicho encuentro y a la motivación que da este punto, el ‘Gato’ comentó: “Estos empates así que terminas con euforia en lo emocional te deja secuelas pero también hay que aprovecharlo para el envión. Si estás metido desde el minuto 0 podes competir como lo hicimos con San Martín el viernes pasado”.

Pino

Por su parte, el goleador de los madrynenses también dio declaraciones post partido y sobre la igualdad sostuvo: “El balance que hago no es ni bueno ni malo. Nos podíamos haber quedado sin nada, es un punto que va a sumar para las instancias finales pero amargura queríamos los tres puntos en casa y no se pudo dar. Lo importante es no perder y sumar como sea, hoy sumamos en la última jugada, ahora el lunes a traer los tres puntos de allá que eso es lo más importante”.

El atacante convirtió en propia puerta el 2-1 para Temperley, pero luego puso el empate definitivo desde los doce pasos: “Tuve la mala suerte de querer sacarla y la agarré mal y se me metió. Pero el fútbol te da revancha y me dio revancha a lo ultimo y pude convertir”.

Gran presente personal

Por último y en referencia a su presente en el que es goleador del torneo con 6 goles, Pino cerró: “En lo personal me siento bien, con confianza, esto es parte de mis compañeros también que me acompañan, me ayudan en el día a día para mejorar, si me va a mi bien a ellos también y al equipo y eso es lo importante”.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 16
Gastón Esmerado, dt del equipo portuario, celebró la actitud del equipo en el empate ante Temperley. Martín Pino es la principal carta ofensiva del equipo browniano. Volvió a convertir un gol el miércoles. Por Agustín Ruiz Redacción Jornada Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

Alianza, con dos jugadores más, empató y sigue arriba

Alianza Fontana Oeste continúa como puntero de la Zona 1 del Apertura masculino de la Liga del Valle.

Con dos jugadores más, el “Ciclón” igualó 1-1 en Trelew ante Racing Club, su escolta.

La visita concretó el primer tanto del partido en el periodo inicial. En la etapa final, la “Academia”, que sufrió dos expulsiones, logró la igualdad a través de Tomas Davies. Los futbolistas expulsados fueron Ayrton Ruiz y Denis Roberts.

Gracias al empate, Alianza logró reunir 13 puntos, uno más que el “Albirrojo”.

Además, Deportivo Madryn goleó 4-0 a Atlas en condición de local.

El jueves, Germinal había derrotado por 3-1 a Mar-Che en el Centro Deportivo Trelew, con tantos de Tomás Satler (2) y Emiliano Santos. Derly Reginao había concretado el primer tanto del encuentro, en favor del anfitrión. La acción de este grupo continuará este sábado, con el cotejo entre

Básquet

Defensores del Parque y Huracán, a las 16, en la cancha de Los Aromos.

En la Zona 2, Gaiman FC y Deportivo Roca igualaron 2-2. Brian Restucha abrió el marcador para la visita, mientras que Morán logró revertir el tanteador con un doblete.

El primer gol fue de penal en la etapa inicial, mientras que el segundo tanto fue convertido en el periodo final. A falta de doce minutos para el final, Gustavo Schischke conquistó el empate.

En el CeDeTre, Guillermo Brown derrotó por 1-0 a Ever Ready, con gol de Gabriel Urruchua. El citado y Santiago Trigo fueron expulsados. En el local, también hubo dos rojas.

En este grupo, hay cuatro equipos con siete puntos: la “Banda”, Alumni, Gaiman FC y La Ribera. Además, J.J. Moreno tiene seis, mientras que Roca e Independiente poseen cinco.

Este sábado a las 16, prosigue la jornada, con el cotejo entre J.J. Moreno y Alumni, en la cancha del “Naranja”.#

Triunfos de Huracán y Racing en el torneo de la ABECh

Por la 4ta fecha de la ABECH, en Puerto Madryn, Huracán pisó fuerte y superó en tiempo suplementario a Ferrocarril Patagónico. El clásico entre Germinal y Racing,

fue para la “Academia”. En una nueva jornada del básquet doméstico que comenzó con la suspensión del juego entre Brown y Madryn a falta de 2 minutos y 38 segundos por jugar, los

dos partidos restantes se disputaron el jueves. En el Mariano Riquelme, Ferro se lo igualó 64-64 a Huracán luego de un triple de Lautaro Viola sobre la chicharra. En el suplementario,

el Globo lo resolvió mejor y se quedó con el partido 73-72. Lautaro Trifaro fue el goleador del encuentro con 26 puntos para los dirigidos por Enrique Marina, mientras que Agustín Giova-

noli se destacó en los madrynenses y aportó 19.

En Rawson, Racing no tuvo inconvenientes para ganarle al “Verde” y se impuso 74-52. #

EL DEPORTIVO_SÁBADO_08/04/2023 PÁG. 17
Liga del Valle
Guillermo Brown derrotó por 1-0 a Ever Ready en el CeDeTre. Alianza Fontana Oeste empató en un gol ante Racing Club de Trelew en el Cayetano Castro.
alberto evans alberto
alberto evans
Gaiman FC logró empatar ante Deportivo Roca en dos tantos, en un partido jugado en la Villa Deportiva.
evans

Cerró

un acuerdo por el caso Maxus

YPF evitó un juicio por más de US$ 14.000 millones

Se trata de una demanda por la contaminación ambiental que se provocó en el río Passaic con residuos químicos. yPF oficializó un acuerdo con el fideicomiso de liquidación Maxus a través del cual se desestimarán todas las acciones judiciales iniciadas contra esa petrolera y Repsol, además de otorgar la absolución total de los reclamos que presentó ese fideicomiso por hasta US$14.000 millones.

La compañía recordó que en 1995, ya privatizada y bajo la conducción de José Estenssoro, desplegó una estrategia de expansión internacional y adquirió Maxus, una empresa norteamericana de petróleo y gas.

Años antes, en 1986, Maxus había vendido su negocio de químicos a Occidental Chemical Corporation y aceptado indemnizar a esa empresa por los pasivos ambientales derivados de sus operaciones.

Posteriormente, en 2005, el Estado de Nueva Jersey (de Estados Unidos) demandó a Occidental y Maxus -añadiendo más tarde a YPF y Repsol- por la contaminación del Río Passaic (a 10 kilómetros de la ciudad de Nueva York) con residuos químicos.

En consecuencia, Occidental hizo valer su indemnidad y Maxus, la empresa que había adquirido YPF en 1995,

honró sus obligaciones hasta que el 17 de junio de 2016 tomó la decisión de presentarse en concurso y posteriormente se decretó su quiebra.

En junio de 2018, el fideicomiso de liquidación de Maxus demandó a YPF y Repsol y subsidiarias por un monto de hasta US$14.000 millones ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, alegando que Maxus tuvo la intención de “obstaculizar, retrasar, o defraudar a sus acreedores”, de acuerdo con un comunicado distribuido por YPF.

Tras años de litigio y negociaciones, YPF y Repsol llegaron a un acuerdo deconciliación bajo el cual aquel fideicomiso desistiría de los reclamos (actuales y futuros) contra ambas petroleras.

A cambio, YPF y Repsol se comprometieron a pagar al fideicomiso US$$287,5 millones cada una, por un total de US$$575 millones, sin que ambas admitan responsabilidad alguna. Este acuerdo, que está sujeto a aprobación judicial, procura resolver una disputa que ha estado en curso durante casi 20 años.

Asimismo, YPF y Repsol han firmado un acuerdo transaccional con

Implican 5.000 kilómetros nuevos

En marcha 54 obras de energía en todo el país

un total de 54 obras de transporte y distribución eléctrica se están ejecutando en todo el país, que implican cerca de 5.000 kilómetros de nuevas líneas de alta tensión y que se realizan en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico.

Así lo indicó la Secretaría de Energía, que detalló que este año está previsto alcanzar 4.988 kilómetros de nueva red de tendido eléctrico y 6.318 megas (MVA) de capacidad de transformación.

“La inversión en infraestructura eléctrica es fundamental para el desarrollo de la Argentina, y la realización de estas obras contribuirá significativamente al fortalecimiento de la red eléctrica de transporte y distribución, mejorando la calidad y la confiabilidad del suministro eléctrico en todo el país”, sostuvo la secretaria de Energía, Flavia Royon.

Pablo González, titular de YPF.

Occidental y algunas de sus afiliadas, bajo el que esta última ha renunciado a todos los reclamos que pueda tener contra YPF o Repsol, en relación con el Río Passaic y otras áreas sujetas a remediación ambiental.

También firmaron un acuerdo con varias entidades gubernamentales, incluidos el Departamento de Justicia actuando en representación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, y los Estados de Ohio y de Wisconsin, bajo el que las entidades se han comprometido a no presentar reclamos contra las dos petroleras. “Los acuerdos darán por terminado el litigio que se extendió durante años, llegando a un cierre justo y razonable para todas las partes, y que permitirá a YPF centrar esfuerzos en las inversiones necesarias para robustecer la matriz energética argentina”, se informó oficialmente.#

Según la información oficial, ya se finalizaron obras de tendido eléctrico en los partidos bonaerenses de Ensenada, San Vicente, Benito Juárez, Henderson y General Villegas, y también en municipios de las provincias de San Juan, Chaco y Misiones.

“Más de 1.600 kilómetros se encuentran finalizados y en plena ejecución, por lo que servirá para darle robustez al sistema de alta tensión de nuestro país”, explicó Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica, quien precisó también que 3.350 kilómetros de tendido están por ejecutarse este año.

Una de las obras previstas para 2023 es “Atlántica Sur”, que permitirá la interconexión eléctrica de la región patagónica con el resto del país.

“En estos meses ya activamos obras que se encontraban paralizadas, gestionamos financiamiento y licitamos obras que van a sumar 6318 MVA. Esto es fundamental para dar más confiabilidad al sistema argentino, incorporar más energía y posi-

Flavia Royón. Titular de Energía. bilitar el desarrollo de nuestro país”, subrayó Royon.

Otra obra que se pondrá en marcha es la Estación Transformadora 25 de Mayo, que permitirá el acceso a la red eléctrica de transporte de una importante región del oeste de Buenos Aires, mejorando la calidad del servicio y la seguridad energética de más de un millón de vecinos de los partidos de 25 de mayo, Bragado, Chivilcoy y Saladillo, entre otros.

Asimismo, se lanzaron los pliegos de licitación para la realización de obras en Catamarca, Salta y Santiago del Estero y en breve se publicarán los de Tucumán.

Energía indicó además que otra obra, denominada Interconexión Bahía Blanca-Mar Del Plata, requirió un tendido de aproximadamente 444 kilómetros de línea y de la puesta en marcha de la nueva Estación Transformadora Vivoratá y salidas de 132 kV hacia Balcarce, Necochea y Mar del Plata.

Según la Secretaría, esta obra “es una de las mayores y más relevantes en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico, revistiendo singular importancia para el desarrollo de las economías regionales del sur bonaerense”.

Royon resaltó que esta nueva infraestructura eléctrica “permitirá mejorar la eficiencia en la distribución de energía eléctrica en la región y satisfacer la creciente demanda de energía”, a la vez que añadió: “Además, se instalarán nuevas subestaciones y equipos de alta tecnología para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico en todo el territorio”.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_08/04/2023 Pág. 18

Son siete los miembros

Al igual que Argentina, Brasil anunció que vuelve a la Unasur para impulsar la integración regional

Ambos países se habían retirado a la denominada Unión de las Naciones Sudamericanas en las gestiones gubernamentales de Mauricio Macri y Jair Bolsonaro. La decisión de reingresar de Lula da Silva, el grupo Pueblo celebró la misma. El gobierno argentino lo había hecho el pasado jueves.

Brasil anunció ayer su reingreso a la Unión de las Naciones Sudamericanas (Unasur), un día después que la Argentina tomara la misma decisión y en el marco del impulso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de reposicionar al país en el plano regional e internacional tras los cuatro años de gobierno del exmandatario Jair Bolsonaro.

“En un momento de reanudación de sus principales alianzas internacionales, Brasil se reincorporará a la Unasur”, informó la presidencia de Brasil en un comunicado disponible en su página web después de haberse publicado ayer en el Diario Oficial el decreto que comunica oficialmente el reingreso y que entrará en vigencia el 6 de mayo.

Por su parte, la Cancillería destacó que la “revitalización y actualización de UNASUR será un proceso de construcción colectiva” que se realizará a través del “diálogo entre todos los países de la región”.

“Con esta medida, Brasil ratifica su compromiso con la consolidación de América del Sur como zona de paz y cooperación, en línea con el precepto constitucional de promover la integración regional”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado publicado en su sitio oficial.

El grupo de integración regional fue creado en mayo de 2008, durante la segunda presidencia de Lula, y Brasil anunció su salida en abril de 2019, a pocos meses de haber asumido Bolsonaro.

“En 2010, la unión estaba compuesta por los 12 estados sudamericanos y contaba con una población de casi 400 millones de habitantes. Desde entonces, algunos países se han retirado, principalmente por desacuerdos políticos”, recordó la Cancillería brasileña.

“Al igual que Brasil, Argentina también anunció que volverá”, resaltó la nota, en referencia al anuncio que hizo ayer el Gobierno de Alberto Fernández de regresar al bloque con el objetivo de “construir un espacio

de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos”.

Argentina también se había ido en 2019 por decisión del entonces presidente Mauricio Macri, cuando transitaba la parte final de su mandato.

“Por decisión soberana, la Argentina vuelve a la UNASUR como Estado Miembro para promover su revitalización institucional y construir una región cada vez más integrada. Así lo dispuso el presidente Alberto Fernández y se lo comuniqué a los cancilleres de los estados miembros”, confirmó ayer el canciller Santiago Cafiero en Twitter.

Colombia, Paraguay, Chile y Ecuador son otros de los países que decretaron su salida, en tanto que Uruguay dejó la Unasur en 2020 por una iniciativa tomada por el Gobierno de Luis Lacalle Pou.

El objetivo del grupo regional, que actualmente tiene como miembros a Bolivia, Guyana, Surinam y Venezuela, además de Perú, que está suspendido, es “fomentar la integración entre los países sudamericanos, en un modelo que busca integrar a las dos uniones aduaneras del continente, Mercosur y CAN (Comunidad Andina de Naciones), pero superando el ámbito económico para alcanzar otras áreas de interés, como la social, cultural, científico-tecnológica y política”, resaltaron desde el Planalto, sede oficial de la presidencia de Brasil.

“La integración y la unión suramericanas son necesarias para avanzar hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, así como para contribuir a la solución de los problemas que aún afectan a la región, como la persistencia de la pobreza, la exclusión y la desigualdad social”, señala uno de los extractos del tratado que constituyó al bloque.

Ese Tratado Consultivo de la Unasur, constitutivo del bloque regional, fue firmado el 23 de mayo de 2008, en el marco de una reunión extraordinaria de jefas y jefes de Estado y de Gobierno realizada en la ciudad de Brasilia.

Otros tiempos. Año 2008 y la Unasur funcionando a pleno con los mandatarios del cono sur americano.

En la misma línea, la cartera diplomática señaló que Brasil, junto a socios regionales, “trabajará para la pronta reanudación de las iniciativas de cooperación sudamericana”, con el objetivo de “generar resultados tangibles en áreas de interés compartido, como salud, infraestructura, combate a los delitos transnacionales y defensa, entre otras”.

En reiteradas ocasiones durante la campaña y luego de asumir la presidencia de Brasil por tercera vez, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) declaró su intención de que el país volviera al bloque regional.

“Vuelvo con la firme voluntad de reorganizar la Unasur, que todos comprendan la necesidad de tener paz y tranquilidad y ejercicio de democracia. Garantizar que dejemos de ser pobres o en desarrollo, tenemos el derecho de crecer y hay que crecer y distribuir el crecimiento. No puede

ser que haya gente pasando privaciones”, dijo Lula en marzo durante una reunión con el presidente paraguayo Mario Abdo Benitez en Foz de Iguazú.

En su discurso de investidura, el 1 de enero, Lula enfatizó que su prioridad en política externa será Latinoamérica, el Mercosur, la Unasur, los Brics y una relación “activa y altiva” con sus principales socios comerciales extrarregionales.

Ya en la primera salida del país en su tercera presidencia, Lula da Silva dialogó en Buenos Aires con Fernández sobre el mentado regreso. En una conferencia conjunta, el mandatario argentino puso de relieve que en la reunión privada que mantuvieron hablaron de “volver a poner en marcha a la Unasur”.

Tras su paso por Argentina, Lula viajó a Uruguay y allí siguió con la misma agenda y en Montiveo sostuvo que “regresé a la presidencia no

solo para solucionar los problemas del pueblo brasileño. Regresé porque creo en el multilateralismo y quiero fortalecer el Mercosur, la Unasur, la Celac, y quiero luchar por una nueva gobernanza mundial”.

En tanto, el bloque regional anunció en Twitter la incorporación y compartió el decreto brasileño publicado en el Diario Oficial. “La República Federativa de Brasil ratifica y promulga oficialmente, mediante Decreto Presidencial, la vigencia del Tratado Constitutivo de #UNASUR y formaliza su reactivación en el organismo con todos sus derechos y obligaciones”, indicaron. También ayer, el Grupo de Puebla celebró el anuncio.

“La UNASUR renace. Con el decreto donde Brasil confirma su reingreso, se sella el compromiso que hizo el Presidente Alberto Fernández en el reciente encuentro del Grupo de Puebla en Buenos Aires”, indicó el grupo.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_08/04/2023 Pág. 19

Un motociclista lesionado

Se desconocen los autores

Robaron y prendieron fuego un automóvil en Trelew

Un vehículo marca Fiat Uno fue sustraído del frente de una vivienda de la calle Canal al 300 a las 01.00 hs del miércoles pasado. Según las características aportadas a la Policía, el rodado era color rojo, con vidrios polarizados. Tenía el paragolpes delantero dañado, no le funcionaba el medidor de combustible y el caño de escape estaba pinchado. Posteriormente, tras el aviso que el propietario dio a la Policía, el vehículo fue hallado en un camino alternativo a la Ruta N°25, cerca del barrio Mocara.

El joven impactó contra la parte trasera de un vehículo Fiat Siena.

Un joven motociclista resultó herido este jueves luego de protagonizar un accidente en la intersección de las calles Periodistas Chubutenses y Albarracin de Puerto Madryn.

Siendo las 15:30 de la tarde, la Policía intervino en el choque protagonizado por un Fiat Siena y un motovehículo Honda Tornado. El primer rodado circulaba por la calle Albarracin cuando recibió un impacto en el guardabarro trasero de parte de la moto, la cual

transitaba de norte a sur por Periodistas Chubutenses.

El joven conductor del segundo vehículo manifestó dolencias en la cervical luego del impacto. Personal del nosocomio local tuvo que intervenir en el lugar para trasladar al lesionado.

Por su parte, los agentes de Tránsito Municipal realizaron test de alcoholemia, el cual arrojó resultado negativo.#

Un comparendo policial

en la Comisaría Cuarta de la ciudad de Trelew, ubivcada en la intersección de las calles Sargento Cabral y Piedra Buena, se solicita la comparencia de la ciudadana Claudia

Silvana Dacal por motivos que se le harán saber ante su presencia en el mencionado asiento legal o de cualquier otra persona que pueda aportar datos sobre su actual paradero.#

No hubo mucho que hacer. Cuando llegaron los Bomberos, el rodado se encontraba envuelto en llamas. El fuego, incluso, se propagó por el terreno y quemó varios metros de pastizales.

Hasta el momento se desconoce la identidad de los autores del hecho.# El coche fue sustraido de la calle Canal y quemado cerca de la ruta 25. Trelew

Herido tras chocar contra un paredón

en la madrugada de ayer un joven que transitaba con su vehículo impactó contra un paredón al fallarle los frenos del auto.

El hecho ocurrió en calles María Humphreys y Tello en barrio Villa Italia de Trelew e intervino personal de la Comisaría Cuarta. El conductor del Fiat Uno tiene 25 años y fue trasladado en ambulancia al Hospital Zonal para su revisión médica.# Al parecer el auto se

policiales_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 20
Puerto Madryn Trelew quedó sin frenos. Fue trasladado al Hospital.

Accidente en la ruta Nº 3

Chocaron dos vehículos en el acceso norte de Trelew

Una pareja de turistas que viajaba a la reserva de Punta Tombo impactó contra un vehículo fuera de control a pocos metros de la rotonda que une las rutas nacionales 3 y 25.

alas 9 de la mañana de este viernes se registró un accidente a pocos metros de la rotonda que une la ruta provincial N°25 con la ruta nacional N°3, en el acceso Norte a Trelew.

El siniestro vial fue protagonizado por un utilitario marca Peugeot Partner en el que viajaba un apareja oriunda de Río Grande (Tierra del Fuego), con destino a la reserva pinguienera de Punta Tombo.

En el otro rodado marca Citröen Aircross, circulaba un hombre que, según indicaron agentes de Gendarmería Nacional, se habría quedado dormido al salir de la rotonda.

De acuerdo al testimonio de testigos, el Citröen comenzó a girar sin control por el camino; en tanto que la Peugeot Partner que circulaba en dirección contraria lo impactó de frente en la totalidad del lateral. Pese a la violencia del choque, los ocupantes de los dos vehículos solo sufrieron golpes leves.#

28 de Julio

A pesar de los daños materiales, sus tripulantes no sufrieron heridas.

Fueron demorados por caza de guanacos

este jueves la Policía de 28 de Julio interceptó a tres individuos oriundos de Trelew que habían cazado guanacos y aves martinetas ilegalmente. Tampoco contaban con la documentación correspondiente que acreditara la propiedad y tenencia autorizada de una de las armas.

Los uniformados lo interceptaron en la ruta Nº 10 a 15 kilómteros de esa localidad y se les pidió descender del auto, constatando que en el interior, sobre el asiento delantero del acompañante había un rifle tipo aire comprimido; y en el asiento de atrás, un fusil con mira telescópica. El conductor y dueño de ambas armas, exhibió la Credencial de Legítimo Usuario Uso Civil Condicional, y la Credencial de Tenencia de armas a su nombre; pero no acreditó la propiedad del aire comprimido.

Continuando con la requisa, se le solicitó que exhibiera voluntariamente el interior del baúl, a lo que manifestó que había cazado sólo dos chulengos. Al abrir la compuerta, los agentes observaron a simple vista varias piezas de guanaco y dos aves martineta. También había una mochila con varios cuchillos.

Debido a que el licencia de caza y la autorización del dueño del campo estaban vencidas, procedieron a escoltar a los tres involucrados hacia la comisaría, dejando el armamento hallado bajo custodia policial.

Asimismo, la carne decomisada fue incinerada bajo acta de estilo y secuencias fotográficas en el Basural Municipal de 28 de Julio.#

Los tres individuos tenían, además, las licencias vencidas.

Detuvieron a un árbitro por destrozar una radio de FM

Uno de los daños que sufrieron las instalaciones de Universo Radio.

Un hecho de vandalismo y destrucción casi total de equipos se produjo en la mañana del jueves en instalaciones de ‘Universo Radio’ (89.5), una emisora de frecuencia modulada que funciona dentro del edificio de una empresa de seguridad y monitoreo emplazado en el recinto portuario.

El autor fue detenido por personal de Prefectura y se trata de un reconocido árbitro de fútbol, que además es cabo de la Fuerza Aérea.

“Reventaron todo, puerta, ventanas y el centro de monitoreo de segu-

ridad de la empresa Patagonia Net, a la que nosotros le alquilamos el espacio para funcionar con la radio”, explicó José Miranda, director de la emisora, publicó Pasta de Campeón. “Rompieron 5 monitores de 40 pulgadas, con una pala que todavía estaba en el interior, hicieron pedazos los cinco servidores de la empresa que hace seguridad y entraron a administración para destrozar lo que encontraron”, relató. Los daños alcanzaron a una consola de sonido y una PC de back up, según El Cronista.#

policiales_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 21
Norman Evans/ Jornada

Grooming: “Tenía toda la información de mi hija, por eso le resultó muy fácil poder engañarla”

Luego de la condena de Leandro Corbalán Yañez a un año y seis meses de prisión por un caso de grooming en la Comarca Andina chubutense, la madre de la víctima habló sobre el vínculo que existía con el victimario sin saber que lo era. El condenado es brigadista y bombero voluntario en la región.

el miércoles pasado se conoció la sentencia en un caso de grooming, cuya víctima es de Lago Puelo. El juez Jorge Criado que entendió en la causa, encontró debidamente probado el delito, y condenó a Leandro Oscar Roberto Corvalán Yáñez, a la pena de un año y seis meses de prisión en suspenso y costas del proceso.

La Procuradora María Marta Ponce Ventura, y el funcionario Ismael Cerda, habían pedido la imposición de una pena de dos años de prisión en suspenso, en tanto que el defensor particular, Hugo Cancino, pidió la absolución.

Cecilia es la madre de la víctima, que en el 2019 cuando comenzó el acoso a través de redes sociales por parte del condenado, tenía 14 años, y se refirió el caso en Cadena Tiempo.

En su relato dijo que alertó a su hija que quien la estaba contactando no

era una persona real, porque lo hacía desde el Facebook con foto de perfil de un chico de Lago Puelo, que es muy respetable, y a todos les llamaba la atención que pudiera tener la actitud de contactar a una menor.

Entonces, Cecilia ingresó a la cuenta de Facebook del joven, y encontró una publicación, en la que advertía que alguien se estaba haciendo pasar por él, por lo que “mi hija empezó a dudar de la identidad de la persona que la contactaba”, incluso remarcó que “yo no tenía conocimiento que estaban manteniendo conversaciones por WhatsApp”.

Chantaje

La menor decidió exigirle que se identifique, pero del otro lado quien resultara ser Leandro Corvalán Yáñez, “la chantajeaba pidiéndole imágenes a cambio de informarle quién era”. La mamá agregó que el ahora senten-

ciado contaba con información de su hija, al haber sido vecinos durante mucho tiempo, y compartían comidas, festejos de cumpleaños, etcétera.

En esa época Cecilia era aspirante a bombera voluntaria de Lago Puelo, y Corvalán Yáñez ya integraba el cuerpo. Por la buena relación, mientras ella cursaba para ingresar a la institución, sus hijos se quedaban en la casa de la madre del mencionado. “Eramos amigos y tenía toda la información de mi hija, por eso le resultó muy fácil poder engañarla”, lamentó.

Ante lo que sucedía, la mujer formuló la denuncia, sin saber aún quien era la persona que contactaba a su hija, y si dejó sentado que se trataba de un adulto.

La Brigada de Investigaciones de la Policía Provincial, con asiento en El Hoyo, de donde se solicitó información a Movistar del celular que se habían activado las comunicaciones con la menor. La empresa respondió

que del aparato había contactos con dos chips distintos, uno correspondiente a una joven, lo que llamó mucho la atención.

Continuó la investigación, y se detectó que Corvalán Yáñez en un momento utilizó su chip personal, en el teléfono del que se comunicaba para hacer grooming. La Policía le preguntó a Cecilia si conocía el número de contacto, y cuando revisó en su celular, efectivamente era el del ahora sentenciado.

La madre de la chica afirmó que “Leandro Corvalán Yáñez tiene mucho conocimiento de informática”, y es tan así que cuando realizó la denuncia policial, sin saberlo ella misma le pidió ayuda varias veces, y el sujeto le ponía excusas relacionadas con desperfectos en su computadora. Con posterioridad se realizó un allanamiento al involucrado, con secuestro de todos los dispositivos, y en las pericias informáticas, se obtuvo información importante para la causa, como fotografías de la menor y otras.

Con antecedentes

Con los elementos de prueba, se avanzó con el proceso judicial, la semana pasada concurrieron los testigos de la causa a los Tribunales de Esquel, entre ellos el Sargento Padín que investigó al principio de la denuncia en el 2019, quien aseguró que la información es fidedigna, mientras la defensa a cargo de Hugo Cancino sostenía que Corvalán Yáñez hizo una llamada una sola vez, y guardó el celular en un tuper.

Cecilia señaló que esta persona tiene antecedentes de hechos similares, pero sin denuncias en su contra.

En la reacción de grupos feministas, aparecieron comentarios acerca de la conducta indebida de Leandro Corvalán Yáñez, para con compañeras del secundario.

Indicó también que se conoció un abuso pero no hubo denuncia. Después la vecina de Lago Puelo manifestó que un proceso judicial destroza, y en el caso de su hija en particular,

transcurrieron más de tres años, y no tuvieron contención, ni ayuda ni la protección necesaria.

Contó que “mi hija sigue siendo hostigada por la hermana y la madre de Corvalán Yáñez, y el Estado no le brinda la protección a una adolescente que fue víctima durante tres años, y hostigada. Es necesario denunciar, pero el Poder Judicial no acompaña. La Justicia es lenta y bastante cruel”.

Destacó Cecilia el trabajo de la Fiscalía. “Yo estaba segura que Leandro Corvalán Yáñez, porque las pruebas eran contundentes”, enfatizó la mujer en la radio, y amplió informando que el joven, que estimó tiene entre 20 y 30 años, forma parte de la brigada de Incendios en la base Golondrinas en el sector informática, y pidió que “el Servicio Provincial de Manejo del Fuego actúe en consecuencia, porque una persona condenada por grooming, no debe tener acceso a esa tecnología”.

La baja

La mamá fue pasada a disponibilidad a raíz del hecho, por falsas denuncias que hicieron llegar al cuartel de bomberos, sin poder avanzar con el curso de aspirante, y como el condenado es bombero, expresó: “Espero que la Asociación de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo actúe en consecuencia, dándole la baja sin prescripción, porque acosaba menores, jóvenes, mujeres. Si no hay respuestas, apelaré a la Federación Chubutense de Bomberos”.

Aseguró Cecilia que con esta situación, la familia fue afectada y cambió la rutina. Su hija en el último tiempo recién ha retomado sus salidas al centro de la localidad con amigas o sola, porque tenía el temor que en la vía pública la atacaran, y reiteró que la chica sigue siendo hostigada por la madre y la hermana de Corvalán Yáñez, sobre lo que realizó la denuncia. “Pero la fiscal (Ruth) Monge no hizo bien su trabajo, e imputó únicamente a la hermana, cuando la madre del acusado por grooming, también estaba mencionada”.#

Reunión del SAVD con profesionales del SENAF

el pasado 3 de abril integrantes del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito mantuvieron un encuentro de trabajo con profesionales pertenecientes a la secretaría nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, con el objetivo de llevar adelante tareas en forma mancomunada

entre estos organismos en relación con problemáticas afines, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Así, las licenciadas Marisa Freeman y Cecilia Paura junto a la representante del área procomunidad María Suquía, se reunieron con las licenciadas Sandra Maldonado y Carolina Paz.#

policiales_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 22
Puelo
Lago
AgenciA esqueL Trelew

Decomisan carne faenada

Trelew

Dos adultos mayores accidentados

efectivos policiales de Comodoro Rivadavia decomisaron nueve guanacos depostados en el marco de un control operacional realiza-

Puerto Madryn

do en la ruta provincial 27, a la altura del puente Río Chico. El hombre que los traía en una camioneta fue notificado dse la infracción.#

Un hombre de 86 años y una mujer de 80 viajaban de Trelew a Gaiman por la Ruta 25, cuando el auto despistó y sufrieron un fuerte golpe por el impacto. El accidente sucedió este viernes, cerca de las 7,30 a la altura de la Bajada de Perdomo, entre ambas localidades mencionadas. El conductor y su acompañante, mayores de edad, viajaban solos a bordo de un Volkswagen Surán. Al parecer, el primero perdió el control del auto y dio contra el borde del bulevard justo en el cruce. Ambos lograron salir del vehículo por sus propios medios. Cuando la Policía llegó presentaban dolencias en el cuerpo. El auto sufrió daños en la parte delantera. Los adultos mayores fueron trasladados en ambulancia al Hospital de Trelew, donde recibieron asistencia médica. El auto averiado, en tanto, se lo llevó el sobrino de las víctimas.# Las víctimas se accidentaron en la Ruta 25 en la Bajada de Perdomo.

Se incendió un camión

iván “El machito” Ponce (22) fue condenado por un “robo agravado por el uso de arma de fuego” cometido el 18 de septiembre de 2020 en una fiambrería de Puerto Madryn. El joven entró al local con el rostro tapado, llevaba gorra y capucha. “Mostró el arma, la tapó con la mano y me dijo que le diera toda la plata”, contó la dueña del negocio en su denuncia. La hija de la comerciante no se dio cuenta, a pocos metros, de lo que pasaba. Sus dudas se terminaron cuando el delincuente volvió a esgrimir la pistola con más energía y lanzó la primera amenaza concreta: “Dame todo porque te quemo”.

Las mujeres le entregaron la recaudación, pero al delincuente no le alcanzaba e insistía con las amenazas. Al final, se apoderó de unos cuatro mil pesos y un celular. Tras agarrar el dinero, salió a la calle y se escapó corriendo. Pero cometió un error: a pesar de taparse el rostro, dejó al descubierto su mano tatuada. Y esa pista fue clave para identificarlo. “La Policía vino rápidamente.

Les dije que lo tenía filmado en las cámaras”, relató la mujer, indicó un parte fiscal.

La causa quedó a cargo de los fiscales Alex Williams y Juan Pablo Santos. La comparación del prontuario de la Policía permitió identificarlo como Iván Ponce, de 21 años. En el allanamiento en su domicilio, se secuestró el arma de fuego.

Los fiscales llevaron adelante la acusación por “robo agravado por el uso de arma de fuego y desobediencia”. “Las pruebas que presentó la Fiscalía en el juicio fueron contundentes y permitieron arribar a la condena, que se dictó de manera unánime por parte del tribunal, integrado por Marcela Pérez, Patricia Reyes y Marcelo Orlando”, detallaron los funcionarios.

Por su parte, el exfiscal Osvaldo Heiber, fue el defensor de Ponce en el juicio, donde resultó condenado por unanimidad. La próxima semana se pedirá la pena de prisión que deberá cumplir tras las rejas. #

Un camión que transportaba pollos hacia Comodoro Rivadavia se quemó totalmente en un siniestro que tuvo lugar en la ruta nacional Nº 3 y a 15 kilómetros de Uzcudum. El conductor del rodado -proveniente

Trelew

Un joven de 20 años se encuentra internado en el Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, luego de haber sido apuñalado en la madrugada de ayer.

El episodio fue alertado por sus famiiares cuando la víctima apareció en su domicilio del barrio Primera Junta de esa ciudad con tres heridas. Por el momento, el sujeto agredido no aportó datos sobre sus atacantes.#

de Entre Ríos- sintió una explosión en el motor e inmediatamente la cabina comenzó a incendiarse. Debido a la lejanía, tanto los bomberos de Trelew como de Rawson no pudieron llegar a tiempo para extinguir las llamas.#

Comodoro Rivadavia

Un individuo, que en marzo pasado, había sido herido de un balazo y que luego se había escapado del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia fue nuevamente agredido, este vez con un martillo, en plena vía pública; por lo que fue internado nuevamente en el mismo nosocomio. Por el hecho se efectuaron, en la tarde de ayer, tres allanamientos con identificación de personas.#

policiales_SÁBADO_08/04/2023 Pág. 23
La carne faenada incautada correspondía a nueve guanacos cazados. El camión se dirigía a Comodoro Rivadavia con una carga de pollos. Comodoro Rivadavia Ruta Nº 3
Lo condenaron por un robo con arma
Lo apuñalaron y terminó internado Lo agredieron con un martillo en la calle

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del NO a 18 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 26º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del O a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 19º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 12 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Primera etapa.

Evento único en el mundo

Un conmovedor Vía Crucis Submarino en Madryn

La edición XVII del Vía Crucis Submarino se desarrolló en la jornada de ayer en la ciudad de Puerto Madryn. Este evento único en el mundo contó con la participación de las comunidades religiosas de la ciudad, como así también, con el acompañamiento de vecinos y turistas.

Etapas del Vía Crucis

Como es habitual, todo se inició con la etapa terrestre de la peregrinación de Cristo con la cruz por las calles de la ciudad de Puerto Madryn. Ya en el muelle Luis Piedrabuena alrededor de 50 buzos, acompañados por una

decena de kayakistas, descendieron a bordo de una cápsula al mar para realizar la procesión marina. Finalmente se realizó la “procesión marina”, con la cruz iluminada que se sumerge en el mar y es acompañada por los peregrinos en el agua para concluir con la última estación. El cierre del evento contó con la participación del Coro Municipal de Puerto Madryn, interpretando piezas alusivas a la celebración de Semana Santa. El Vía Crucis Submarino de este año contó con la cobertura especial y en directo del canal Todo Noticias. El conductor, Guillermo Lobo, fue uno de los buzos que participó de la etapa submarina.# Instante de la

Sábado 8 de abril de 2023
procesión marina con la cruz sumergida en el mar. Mariano Di Giusto/ Jornada El inicio del Vía Crucis recrea la tortuosa marcha de Cristo rumbo a la crucifixión por las calles de la ciudad de Puerto Madryn.
DÓLAR: 218.42 EURO: 238.01 Pleamar 09:13 4,83 mts 21:25 4,66 mts Bajamar 03:21 0,78 mts 15:43 0,72 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
MARIANO DI GIUSTO

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1204)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1204)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. cochera cerrada vehiculos patios quincho 40 mtrs. Trelew 0280 4012739 (1204)

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1204)

Vendo Chevrolet Silverado 1998 Diesel Ford Ranger 2008 4x4 Doble cabina y Yamaha XTZ mod 2008. Trelew 0280 154635128 (1204)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1204)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1204)

Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1204)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)

Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (0504)

06-04-2023 AL 12-04-2023
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.