Edición impresa

Page 1


VIERNES_08/04/2022_Pág. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Heridas abiertas

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

B

ajo el manto de la clandestinidad, el consumo y tráfico de las sustancias reprimidas por la ley argentina mostró en las últimas horas un nuevo capítulo de características preocupantes. Más allá del afán policial que determinan los operativos con detenciones y frondosos secuestros, principalmente de marihuana y cocaína, queda claro que los niveles de consumo son cada vez mayores a la luz de los resultados de las divisiones antinarcóticos de los últimos años.

En las últimas horas se conoció que existió una red comercial que atravesó casi todo el país, desde la provincia de Salta pasando por General Roca y Las Grutas con destino final a Trelew. Por momentos, se produce una suerte de corrida del gato y el ratón con los consumidores y los vendedores por un lado y las fuerzas policiales tanto federales como provinciales por otro. De tanto en tanto conocemos noticias vinculadas al secuestro de armas, droga y la vinculación de personas

con prontuario criminal no por sus preferencias de consumo, sino por hechos verdaderamente graves, tal como ocurrió con el cabecilla de la organización local: un reconocido homicida. Muchas veces se menciona la “lucha contra las drogas”, cuando en verdad la lucha recae sobre personas. Podría considerarse que no existe la lucha contra “la droga”, de la misma manera que no existe la lucha contra los edificios o cualquier otra materia.

Los estamentos gubernamentales tienen un enorme desafío -según se ha consignado- en torno a cómo abordar el elevado nivel de consumo de las mencionadas sustancias. ¿Cómo prevenir la adicción, pero eficazmente? ¿cómo evitar que los hábitos de consumo se transformen en un problema para terceros o cómo considerar a los componentes del narcotráfico? ¿son personas enfermas o son criminales? Hay discusiones que siguen abiertas, son heridas de la sociedad y sería una actitud valiente darlas. #

Luque reafirma su compromiso por el deporte El intendente Juan Pablo Luque encabezó ayer la presentación del torneo de futsal “Ana María ‘Ketty’ Cuello”, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de abril en el Club Huergo de Comodoro Rivadavia. El certamen tiene como objetivo recaudar fondos para la participación de Flamengo en el Mundial de Clubes de la especialidad, que se disputará en Colombia durante el mes de julio. La actividad se desarrolló con la presencia del secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Germán Issa Pfister; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; el titular de la cartera de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli; el responsable de la Secretaría de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el subsecretario de Modernización y Transparencia, Pablo Francavilla; el presidente de la Comisión de Futsal Principal de Comodoro Rivadavia, Gustavo Camino; y el titular de Flamengo Futsal, Oscar Soto. En ese contexto, el intendente hizo entrega de aportes económicos para solventar los gastos que demandarán la participación del representa-

Bandurrias

tivo comodorense en el Mundial de Clubes de Futsal, que tendrá lugar en Bucaramanga –Colombia- en julio de este año. Por ese mismo motivo, Flamengo puso en marcha la organización del torneo “Ana María ‘Ketty’ Cuello”, que se disputará este fin de semana en instalaciones del Club Huergo, con la participación de equipos de nuestra ciudad y de distintas localidades de la región. Al respecto, el mandatario local destacó que “Flamengo estará representando a la ciudad a nivel mundial

y ese es el objetivo por el cual vamos motorizando cada una de las acciones que desarrollamos en materia deportiva. Es excelente que podamos trascender las fronteras de Comodoro y del país, y que nuestros deportistas de cualquier disciplina participen de eventos de gran magnitud”. Continuando en ese tenor, expuso que “debemos potenciar a los deportistas, porque finalmente son ellos quienes se transforman en un modelo en el que muchos chicos y chicas se fijan, multiplicando la cantidad de

gente que quiere realizar actividades deportivas”. “Flamengo es el mejor Argentina en su especialidad y es importantísimo que lo valoremos en Comodoro porque eso no es sencillo, ya que somos un país futbolero, con muchas personas que practican este deporte. Que nos destaquemos de esta manera nos llena de alegría y nos indica que debemos apoyar la actividad y empujarlos a ir hacia un sueño más importante, que es destacarnos a nivel mundial”, resaltó. Por su parte, el presidente de la Comisión de Futsal local e integrante de la Confederación Argentina, Gustavo Camino, ponderó el aporte otorgado por la Municipalidad a Flamengo. Para finalizar, el presidente de Flamengo, Oscar Soto, señaló que “estamos muy entusiasmados por hacer realidad este sueño. Agradecemos al intendente Luque, a Maximiliano Sampaoli, a Hernán Martínez y a todos los funcionarios municipales porque con este acompañamiento están haciendo posible nuestro viaje. Siempre nos abren las puertas, nos dan una mano y hoy se ven los frutos de ese apoyo”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

S

e presentó en Legislatura la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado, creada por ley en octubre del 2020 para la actualización permanente, con la finalidad de garantizar un servicio público de calidad. Se firmaron convenios entre la Escuela , la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y la Facultad de Derecho de la Universidad Austral para promover la profesionalización, capacitación y asistencia académica de los abogados del Estado. Según el gobernador Mariano Arcioni, “cuando nos planteamos modernizar el Estado, Andrés Giacomone me acercó la propuesta de la creación de esta Escuela, que cuenta con 350 abogados de todos los estamentos”. Y destacó el cronograma de capacitaciones que “llevará al resguardo de los derechos de todos los chubutenses”. El mandatario provincial dijo que “es un paso de vanguardia ya que es una de las pocas provincias que brinda esta herramienta para jerarquizar la profesión y poner al Estado en el lugar que se merece”. El director ejecutivo de la Escuela, Giacomone explicó que “los abogados y abogadas de esta provincia no solo son los destinatarios principales, sino que son partícipes activos de la toma de decisiones”. “El gobernador nos planteó la necesidad de la modernización del Estado, de la profesionalización de las estructuras y es en ese marco creamos la Escuela para la capacitación permanente y continua de todos los que nos desarrollamos en la Abogacía dentro de la estructura estatal”, manifestó. Giacomone manifestó que “ya empezamos con el dictado de algunos cursos”. Hoy comienza el primero en la UNPSJB sobre el tema de Deuda Pública, y a cinco días de abrir la inscripción, se completó el cupo con 50 inscriptos. “Marca la necesidad y la participación activa de los profesionales”. La otra semana se abrirá la inscripción para el curso en mayo sobre Derecho y Género. “También habrá dos cursos en el segundo semestre, uno sobre una Diplomatura en Energía y otro sobre Sumarios Administrativos. Además, la Universidad Austral dictará en la provincia dos Diplomaturas por año, la idea es que en el segundo semestre se dicte Derecho a la Salud y otra referida al Derecho, Hidrocarburos y Energía”, explicó. Giacomone señaló que “próximamente vamos a estar abriendo un canal de diálogo para interactuar de manera permanente con la información de inscripciones y con las necesidades que tienen en sus organismos. Nuestra premisa es el compromiso interno y vocacional para y con el Estado, y estamos convencidos que defender a la abogacía pública debe ser la búsqueda y la defensa del interés general”.

3

Legislatura

No descartan que los abogados deban rendir un curso para ingresar al Estado Lo deslizó Andrés Giacomone, fiscal de Estado y director de la Escuela de Abogadas y Abogados que se presentó ayer. “Cuanto más profesional es el Estado, más errores se evitan y menos condenas implican menos patrimonio que eroga”.

Daniel Feldman / Jornada

En sociedad. Una postal del auditorium del parlamento provincial, donde se anunciaron más cursos de actualización para abogados estatales. En este escenario, Giacomone analizó la profesionalización que se busca en el Estado y no descartó que a futuro los abogados que quieran ingresar deban rendir un curso como ocurre, por ejemplo, en el Gobierno Nacional. Resaltó que con la Escuela “hay una cantidad importante de cursos y posgrados que se van a estar implementando de manera directa e indirecta”. El fiscal de Estado reconoció que en Chubut no existe como en otras reparticiones o en Nación, “un cuerpo de abogados que tengan que rendir un curso para entrar al Estado, es tal vez un próximo paso, pero claramente tiene que ver con que cada abogado que ingrese esté lo más capacitado y formado posible, porque eso redunda de manera inmediata en la jerarquización del Estado”. La Escuela en un primer momento “capacitará a los que ya forman parte de la estructura estatal y de manera indirecta a ciertos actores de la so-

ciedad civil. Porque cuanto más profesional es el Estado, más errores se evitan y menos condenas implican menos patrimonio que erogar. La Provincia no es que no tenga que pagar las condenas, estamos en un proceso de pago, pero tenemos que tender a la no pérdida de juicios por errores en la parte administrativa del Estado”. El subdirector del Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Julio Pablo Comadira, destacó la iniciativa. “Es digna de elogio y demuestra que no es un mero impulso, sino que estamos frente a una política de Estado llamada a perdurar y que no solo va a permitir el crecimiento personal y profesional de los que asistan a la capacitación sino también va a redundar en la tutela del interés público”. Agradeció la confianza en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. “Tenemos el compromiso de realizar nuestros mayores esfuerzos

para una formación con rigor técnico, científico y profesional y contribuir a la jerarquización y profesionalización de la abogacía pública que muchas veces no se le da la trascendencia suficiente y que tiene la alta y noble tarea de tutelar el nivel público y mantener la juridicidad, lo cual supone un sometimiento absoluto del Estado a la ley, a los tratados internacionales de derechos humanos, a la constitución provincial y nacional”, agregó Julio Pablo Comarida. El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Rubén Fleitas sostuvo que “compartimos con las universidades nacionales, con los colegios de abogados y desde la Facultad de Ciencias Jurídicas, esta impronta indudablemente de mejorar los servicios que brinda el Estado a la comunidad, de devolverle a la comunidad servicios, en este caso a través de nuestros profesionales del Derecho, y que esa mejora, es pronta

necesidad de alcanzar los logros en un mejor servicio y que se desarrolle a través del conocimiento. “Desde la Facultad vamos a acompañar esta y cada una de las iniciativas que se propongan y hoy le damos la bienvenida a la Fiscalía de Estado, a quienes han llevado adelante esta puesta en marcha y por supuesto con el acompañamiento de los tres poderes del Estado y obviamente el Superior Tribunal de Justicia, la Legislatura, y con la impronta de las autoridades provinciales”. “Hoy hay que agradecer la puesta en marcha con acompañamiento institucional, a través del gobernador Arcioni, el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Gustavo Sastre, a los ministros del Superior Tribunal de Justicia y a cada uno de los poderes del Estado. Siempre vamos a estar acompañando a estas medidas que apuntan a una mejor calidad de vida en nuestra provincia”, concluyó el Decano Fleitas.#


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

4

Definiciones del vicegobernador

Sastre a favor de la Ley de Lemas y la reelección indefinida en las comunas sin Carta Orgánica Explicó que “debemos priorizar lo que la gente pide, y realmente le cuesta ir a dos elecciones en 60 días”. Y sobre la reelección en localidades sin Carta Orgánica explicó: “En los pueblos chicos cuando vemos intendentes que están hace 12 años o 16 años, es porque algo bueno han hecho”.

E

l vicegobernador y uno de los aspirantes al cargo de gobernador en el 2023, Ricardo Sastre, se manifestó a favor de la implementación de la Ley de Lemas para las próximas elecciones en Chubut. Para que eso ocurra deberá tener la aprobación de una mayoría especial en la Legislatura por lo que se está dialogando con todos los sectores políticos que la integran. Ante esta posibilidad, algunos referentes aseguran que la Constitución Provincial impide que se aplique este sistema en Chubut, por lo que Sastre sostuvo que “hay que estudiarla muy bien, hay que analizar si habrá un acuerdo político con distintos sectores que componen la Cámara también”. Para Sastre si este tema se consulta “con el común de la gente, todos van a querer una ley de Lemas, porque suple una de las dos elecciones que tenemos habitualmente (PASO

y General). Y la verdad que también hay que pensar en la erogación y el desgaste que se produce cuando tenemos elecciones. Yo no lo veo mal, más allá de que la Constitución diga que el candidato que mayor cantidad de votos es el que va a cumplir el rol de funcionario, hay que ver qué se puede modificar para poder avanzar”. Para el vicegobernador, “simplificar los actos electorales es muy importante”. Como se ha conversa en el seno legislativo “desde principio de año, donde tratamos de abordar con el sentido común los distintos temas que hay en la Cámara, y eso es lo que ha venido sucediendo, la Ley de Lemas no va a ser la excepción. Podemos hablarla, podrá haber alguno que no está en un todo de acuerdo, pero trataremos de que tenga la mayoría”, afirmó. “Se puede llegar a los 22 votos que requiere porque hay que hacer parte a todos, no es una decisión de un

sector puntualmente sino que todos tenemos que discutirla y tenemos que priorizar lo que la gente pide, que realmente le cuesta ir a dos actos eleccionarios en 60 días. Pero también hay que mirar las erogaciones que se producen desde el Estado que son muy importantes”. Otro tema que espera resolución en la Legislatura es la posibilidad de que los jefes comunales tengan reelección indefinida. Esta posibilidad también fue apoyada por Sastre. Sería aplicable en las localidades que no tienen Carta Orgánica que lo impida. “No lo veo mal, creo que los pueblos chicos cuando vemos intendentes que están hace 12 años o 16 años, es porque algo bueno han hecho. Si no la gente los hubiese castigado, no les hubiese dado el voto de confianza durante cuatro mandatos. No veo mal que tengan la posibilidad de seguir siendo reelectos. Lo haría indefinido y que la gente lo decida”, sostuvo el vicegobernador.#

Daniel Feldman / Jornada

Dúo. Sastre (izquierda) junto con Arcioni ayer en la Legislatura.


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

5

Definición del gobernador

“Falta mucho tiempo para hablar de elecciones” E Daniel Feldman / Jornada

l gobernador Mariano Arcioni prefirió no alimentar la discusión por el adelantamiento de las elecciones con el desdoblamiento de la nacionales y la vuelta a la Ley de Lemas en Chubut. “Es algo que más adelante discutirán quienes lo tengan que discutir, yo estoy abocado al ordenamiento, a la jerarquización del Estado, a llevar adelante las obras”, afirmó. “Son los espacios políticos quienes van a tener que conversar, pero lo cierto es que estamos abocados exclusivamente a la gestión. Todavía falta mucho tiempo para estar hablando de fecha de elecciones de candidatos y hoy la gente está esperando respuestas”. “La Argentina pasa momentos muy difíciles, lo que preocupa es la inflación que genera el desabastecimiento en productos básicos. A eso nos tenemos que abocar todos los actores sociales y políticos para colaborar con el Gobierno Nacional y tener un panorama más claro”. En este escenario, el mandatario firmó dos contratos para construir 80 viviendas en Rawson. “Este gobernador sigue proyectando para que tengamos la capital provincial que todos nos merecemos”, resaltó.

Cauto. El mandatario firmó contratos para ejecutar más casas y no brindó definiciones electorales.

Arcioni adelantó que “próximamente, vamos a proveer de servicios a 110 lotes policiales, y volvimos a llamar a licitación para que la ciudad tenga su Gimnasio Municipal. No puede ser que la capital no tenga uno, ¿Qué pasó antes cuando estaban los recursos que no se le dio la importancia? Rawson es prioridad”. También se anunciará próximamente la primera etapa del Centro Cívico para un ordenamiento de todas las dependencias públicas. “Muchos vecinos se vieron perjudicados por la época de crisis financiera que atravesamos, y este Gobernador nunca bajo los brazos y puede mirar a cada uno de ustedes a los ojos, porque no dejó a ningún trabajador en la calle sin sustento familiar”, finalizó. El intendente Damián Biss, aseguró que “culmina un proceso administrativo que soluciona un tema que venía desde hace un poco más de ocho años, se había iniciado el trámite para la construcción de viviendas y el financiamiento pasó por varias situaciones y eso hizo que se demore tanto”. El secretario del EMA, Pablo Guzmán, explicó que “será el primer barrio de empleados municipales de Rawson, en la zona sur”, según el parte de prensa que difundió el Gobierno provincial.#


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

Fue legisladora entre 2015 y diciembre de 2021

La exsenadora Nancy González sería designada como directora de YPF

L

a exsenadora Nancy González, que cumplió funciones como legisladora entre 2015 y diciembre de 2021, habría sido designada para ocupar un cargo como directora de YPF. González asumiría en la petrolera estatal tras una larga trayectoria en la función pública. Cumplió tareas en la Municipalidad de Puerto Madryn entre 2003 y 2005 y fue diputada nacional entre 2006 y 2013. Fue elegida senadora en las elecciones legislativas de 2015. En diciembre de 2017, el kirchnerismo inscribió formalmente su bloque de senadores en la Cámara alta con el nombre FPV-PJ. Tiene ocho integrantes, siete de ellas mujeres, incluida Nancy González y la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner.#

Lo afirmó Fabián Puratich

“El barbijo no es obligatorio pero lo recomendamos”

El ministro de Salud de la provincia se refiirió al uso del barbijo.

Nancy González, militante de larga trayectoria en la función pública.

Rawson

Los escombros rompieron un camión

E

l coordinador de Protección Ambiental de Rawson, Claudio Casado, explicó que el sobrepeso por el uso de los contenedores municipales con escombros provocó la rotura de uno de los camiones contratados para la recolección de residuos. “Tenemos contratado el servicio de los camiones de Ashira, y son gestionados por personal municipal”. Tres de estos camiones “vienen con el mecanismo para la gestión de los contenedores municipales y realizando la tarea en el barrio 2 de Abril, uno de los camiones gestionó un contenedor y por el sobrepeso terminó rompiendo el mecanismo”. “Es el segundo camión que queda fuera de servicio para la tarea de contenedor, el primer camión que se rompió fue en el mes de enero y ahora este en abril”, remarcó. “Queda operativo un camión más de los con-

6

Un contenedor con escombros provocó rotura de camión contratado. tratados y un camión municipal para la gestión de contenedores”, y añadió que “esto significa también cuidar a

los operarios y transeúntes, que pueden sufrir algún tipo de accidente”, finalizóel Coordinador.#

E

l ministro de Salud Fabián Puratich se refirió al posible levantamiento de las medidas restrictivas por la pandemia. “Nadie discute el cuidado porque esto ha sido lo que nos ha llevado a estar cada día mejor”, reconoció. Y respecto a la discusión planteada en torno a la utilización obligatoria del tapaboca en el ámbito escolar reconoció un manejo confuso de la información. “Hay una discusión que reconozco como sin sentido porque claramente quienes la llevan adelante, nunca leyeron los decretos ni las resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación; ni el protocolo de Aulas Cuidadas y Seguras”. “Se genera –dijo Puratich- una discusión de ciegos o de sordos porque se generan cosas que siguen dañando a la sociedad que es lo que más tenemos que cuidar”. Diferenció el carácter de “fuerte recomendación” a obligatoriedad. “No me parece mal inculcar medidas de cuidado que van a ser útiles no solamente hoy sino para el resto de nuestra vida. Eso es lavarnos las manos y las propias de los espacios cerrados que no estén ventilados porque ahí circulan todos

los virus respiratorios. Quienes tienen hijos chicos están todos enfermos. Eso no es casualidad es porque los cuidados se van relajando”. Respecto al comportamiento sanitario a seguir en distintos municipios indicó que Chubut adhirió a la resolución emitida por el Ministerio de Salud de la Nación. “Incluye suspender el distanciamiento; una fuerte recomendación para el uso del tapabocas y seguir con el lavado de manos que es algo fundamental, nos hace muy bien a todos y nos evita la propagación de enfermedades. Esa es la decisión que está tomada tanto en la Provincia como en el municipio de Comodoro”, explicó en diálogo con La Cien Punto Uno. “Lo del ámbito escolar hay que hablarlo con Educación, nosotros nos referimos a lo que impulsamos desde el ámbito de la Salud. En lo comercial, cada cual tiene su derecho de admisión. No es obligatorio el tapabocas porque no hay ninguna norma que lo haga obligatorio. Es una norma clara que habla de una fuerte recomendación y no está puesto en ningún lado que sea obligatorio”. “Lo peor –lamentó el titular de la cartera sanitaria- es que se ha generado una discusión politica partidaria donde los que son de un partido dicen que hay que usarlo y los del otro, dicen que no”. Cuestionó la toma de decisiones de parte de representantes políticos que no toman en cuenta aspectos sanitarios. “Eso es claro. Piensan quien los va a votar y quien no y a partir de eso, toman decisiones. En el CoFeSa tratamos de sacarnos siempre de sacarnos la camiseta partidaria para tomar éste tipo de decisiones. Lamentablemente a todo eso se le termina dando un uso político”. Finalmente confirmó que la provincia transita por su decimotercera semana con baja de casos. “No tenemos ningún paciente respiratorio con COVID y la cantidad de casos, la consideramos como un parámetro útil. Es importante la ocupación de camas críticas y tenemos una reacción epidemiológica muy favorable. En Buenos Aires –diferenció- tenían decretos con obligatoriedad y donde inclusive el pase sanitario lo pedía el transporte público. Lo que dio de baja allá, nosotros no lo teníamos como obligatorio”, cerró Puratich.#


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

7

Demandará una inversión de $ 534.161.656 y se ejecutará en 9 meses

Rawson: firmaron el contrato para dragar el río S

jamás me extendieron una mano para decirme cómo podemos ayudar, los únicos que me apoyaron fue el equipo de gobierno que tengo”. El gobernador, Mariano Arcioni afirmó que su “responsabilidad es cumplirles a ustedes, por eso nunca eché culpas atrás, mi responsabilidad es dar una solución, no revictimizarme. Conmigo van a tener los brazos abiertos”, concluyó. El intendente local, Damián Biss remarcó que el dragado del Puerto es “una de las obras fundamentales para uno de los motores más importantes que es la pesca”. Sostuvo que esto permitirá “mejorar la logística y la operatividad de nuestro puerto, y que nuestra industria pesquera pueda trabajar de una mejor manera”.

e firmó el contrato para la concreción del dragado del río en la zona del Puerto de Rawson, una esperada obra para el sector pesquero que demandará una inversión de $ 534.161.656 y un plazo de ejecución de 9 meses.

El acto En el acto también se firmaron contratos para la ejecución de viviendas e infraestructura en el Área 21 de la capital. “No bajamos los brazos y estamos posicionando a la actividad pesquera con el puerto que se merece por todo lo que le da a la Provincia y a la Argentina”, remarcó el gobernador Mariano Arcioni tras la rúbrica del contrato.

Ampliación del muelle Próximamente se estará anunciando una nueva ampliación del muelle pesquero, y repasó: “La reparación del muelle, que está al 98%, la adecuación del sistema de defensa y la extensión de red de incendios como así también

El gobernador Mariano Arcioni y el intendente de Rawson, Damián Biss, rubricaron el contrato. la pavimentación de acceso, y el recinto de guardado de lubricantes que ya están al 100%”. El mandatario aseguró que “todo esto que estamos haciendo es una

realidad, no son promesas. Queda mucho por hacer, pero quiero destacar la templanza que tuvimos y aguantamos lo que tuvimos que aguantar para salir adelante”.

“Cada día tengo más fuerzas para mirarlos a los ojos, hablar con la verdad y hacerme cargo con lo que corresponde. Esa grieta no sirve cuando uno critica, todos los que criticaron

La Planta Potabilizadora El jefe comunal anticipó que “en pocos días seguramente se firmará la adjudicación de la Planta Potabilizadora”, y la próxima semana “se va a estar llamando a licitación nuevamente para el Gimnasio Municipal”.#

Avanzan las tareas en las calles de Trelew

Mantenimiento vial

L

a Municipalidad de Trelew avanza con el mantenimiento vial en las calles. Esta semana se avanzó en tareas de relleno y repaso, así como de tapado de baches y reparación de calzada en barrio Don Bosco y en la zona sur. El miércoles, los trabajos de repaso de calles estuvieron abocados a optimizar el trazado de las calles de barrio Los Sauces. Se ejecutaron tareas de relleno y repaso principalmente en la calle Velero Vesta entre Soler y Edison. Ayer la máquina motoniveladora se hizo presente en Fuerte Viejo, entre Musters y Perito Moreno, para poner

en condiciones óptimas esta arteria que se encuentra en cercanías del TrelewTennis Club. Los trabajos de conservación vial continuarán toda la semana. La próxima semana se avanzará en las calles del Loteo Bonorino. “Estaremos repasando las calles que podamos intervenir, de acuerdo a la humedad que presenten de acuerdo a las lluvias que azotan a la ciudad por estas horas”, informó un maquinista. Por otra parte, distintas cuadrillas están abocadas a tapado de baches con Rapibach, así como distintos trabajos de bacheo con reparación de calzada.#

Se ejecutaron tareas de relleno y repaso de calles. Las tareas de conservación vial continuarán.


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

Seros

Gripe: inició la vacunación

S

eros comenzó la campaña de vacunación antigripal gratis para sus afiliados. Las vacunas se aplicarán a la población objetivo en la Casa Central del Instituto, en Rawson, y en las delegaciones de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel los vacunatorios funcionarán de 8 a 13 y la atención será por orden de llegada y con entrega de números. La vacuna antigripal se puede aplicar en forma simultánea con cualquier otra del calendario, inclusive con la vacuna contra el Covid-19. Los afiliados deberán concurrir con el carnet de vacunación para verifi-

car en cada caso las dosis aplicadas y de ser necesario, completar los esquemas de inoculación. En tanto, no podrán vacunarse aquellas personas que tengan síntomas de Covid o gripe. Además, se reiteró la necesidad de concurrir a los vacunatorios con barbijo, ya que el uso de los mismos continúa siendo obligatorio en espacios cerrados. La población objetivo son: embarazadas en cualquier trimestre de gestación; niños de 6 a 24 meses inclusive; personas mayores de 65 años y de 2 a 64 años con factores de riesgo, según el parte de prensa.#

Atención

Gaiman: cortan hoy el Puente por 15 días

H

oy a las 8 se corta por completo el Puente de Gaiman para su reparación. La interrupción será por 15 días corridos, incluidos los feriados y los fines de semana. La Municipalidad organizó el tránsito de la siguiente manera: calle J.C. Evans, desde la rotonda, será mano única. Saldrá el tránsito hacia la rotonda por Weise, Morgan y D. Roberts. El paso peatonal a través del puente vehicular será ordenado por los agentes de Tránsito. Además de las calles aledañas, se podrá estacionar en el predio de la Capilla Bethel, con salida peatonal al puente. Y en la traza de la J. C. Evans (mano única) se podrá estacionar a 45°. Durante los 15 días los servicios de salud, seguridad, Bomberos van a estar garantizados. La restricción va a ser para vehículos particulares y comerciales, no servicio esencial. Habrá camiones de un lado del puente y del otro para garantizar la recolección de residuos y todo lo que hace la Municipalidad de manera habitual.#

8


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

Educativas

Cobertura de cargos La Dirección de la Escuela Nº 7721, cita a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente a cubrir los cargos de Profesor de Orientación y Tutoría (POT) que a continuación se detallan: •Dos (2) cargos, carácter de SUPLENTE, Turno Tarde. •Un (1) cargo, carácter INTERINO, Turno Mañana. Requisitos: Poseer título Universitario o Terciario de Profesor o Licenciado para el Nivel no menor a 4 años de duración. Los postulantes deberán presentar: Proyecto a implementar (consultar en la Escuela información para la elaboración del Proyecto), La inscripción de estos llamados, vence el día MIÉRCOLES, 13 de ABRIL de 2022 a las 12:00 horas en la Secretaría de la Escuela. Los proyectos se recibirán hasta el viernes 22 del corriente, a las 12 horas en la Secretaría de la Escuela.

Cobertura de horas El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 08/04/2022.ESCUELA 720 (TRELEW) Inglés 2º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 724 (TRELEW) Electrónica 5º1º TIPP – 03 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº07) Electrotecnia 4º2º TIPP – 03 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº08) Geografía 3º4º - 04 HS Interino – Turno Tarde ESCUELA 733 (BRYN GWYN) Biología 2º1º, 2º2º, 2º3º Y 2º4º 16 Hs Suplente – Turno Mañana Y Tarde. Biología 3º1º, 3º2º, 3º3º Y 3º4º 12 Hs Suplente – Turno Mañana Y Tarde.

Publicamos gratis tu educativa, enviala a: recepcionjornada@grupojornada.com

9

El 10 de abril en la Iglesia Sagrado Corazón de Puerto Madryn

Concierto del Grupo Vocal Malagma E l domingo 10 de abril a las 21 horas en la Iglesia Sagrado Corazón se realizará un concierto de Pascua que estará a cargo del Grupo Vocal Malagma, dependiente de la UNPSJB, sede Comodoro Rivadavia. El evento es organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn y los anfitriones serán los integrantes del Coro Estable Municipal. Malagma presentará la obra “Membra Jesu Nostri” que fue compuesta por el músico danés Dietrich Buxtehude en 1680, constituyéndose en una joya del Barroco, cuya pro-

Malagma es el grupo vocal dependiente de la UNPSJB, sede Comodoro.

fundidad es realmente conmovedora. Sus textos se basan en el poema “Salve Mundi Salutare”, atribuido a San Bernardo de Claraval (1153), o a Arnulfo de Lovaina (1250), ambos monjes cistercienses. Además hay citas bíblicas con intensas referencias al crucificado. Esta obra singular está integrada por un ciclo de siete cantatas dedicadas cada una de ellas a una parte del cuerpo de Cristo en la cruz (pies, rodillas, manos, costado, pecho, corazón y rostro). La obra contará con la dirección general de Federico Ciancio y la participación de músicos invitados.#


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

10

Trelew

Duro cruce de Castillo y Cáceres en el Concejo El edil de Juntos por el Cambio reclamó por el mal estado de algunas calles de la ciudad y por la falta de idoneidad de los ediles para redactar contratos. Pero le contestaron el exsecretario y el presidente del cuerpo, Juan Aguilar: “Cansa que maltrate y critique todo el tiempo”, le advirtieron.

E

s crítica todo el tiempo. Rubén Cáceres se opone a todo. Cansa el maltrato y el estigmatizar a algunas personas. La gente está esperando de los concejales que empecemos a construir”. Así fue el fuerte descargo del concejal de Chubut al Frente Héctor Castillo tras la alocución de su par de Juntos por el Cambio en la sesión del Concejo Deliberante de Trelew. Cáceres reclamó por la actualización de contratos en servicios públicos e hizo referencia al mal estado de 25 de Mayo entre Oneto, Rodríguez y Nahuelquir. El reclamo ya lo había hecho en otra sesión la concejala Carol Williams (PJ). “Es en el sector oeste entre Oneto, Martín Rodríguez y Cacique Nahuelquir. El reclamo es por el estado de las veredas y el espacio público. Se pidieron informes y se contestó que se estaba trabajando”, resaltó. Además criticó a los ediles por no cumplir con los plazos para la redacción de contratos que actualicen la concesión de los servicios públicos. “Se determinó en diciembre de 2019 la concesión por una prórroga por 10 años a la Cooperativa Eléctrica. Quedó claro que el contrato de concesión y los marcos regulatorios que tienen más de 20 años requieren una actualización para adecuarlos a necesidades actuales. Se estableció un plazo de 12 meses para las adecuaciones. Se cumplieron el 27 de diciembre de 2020 y los 18 meses en mayo del año pasado. Hay que actualizar los contratos porque el escenario es distinto a cuando se establecieron las condiciones de los servicios. No se hizo”, reveló. Le salió al cruce el edil oficialista Héctor Castillo. “Siempre son críticas. En Trelew hay un montón de cuadrillas que trabajan de noche. Se quejan

Norman Evans/ Jornada

Frontal. Desde el oficialismo, el concejal Castillo tomó la punta de lanza para contestarle duro a Cáceres. los vecinos porque señalizan 9 de Julio. Cero mérito a quienes trabajan de noche para no molestar los vecinos. La gente está esperando de los concejales que trabajemos todos juntos”. Cáceres replicó: “Hablo de 25 de Mayo. En otros lugares vi que trabajan y está muy bien. De 25 de Mayo me tienen que responder. Siguen sin solucionar. No se puede caminar por esa calle. Hay trabajos de bacheo que se

hicieron con buenos materiales como Yrigoyen a la altura de Remedios de Escalada. Estuvieron como un mes un medio con un paño pero se hizo bien. En Sarmiento y Honduras también”. Y cuestionó la idoneidad de los ediles para la redacción de contratos de concesión debido al tecnicismo que contienen. Pero le respondió directamente el presidente del Concejo, Juan Aguilar. “Me siento capaz de redactar

un contrato de concesión. Como todos los concejales. Es una pena que no sienta lo mismo siendo una persona tan calificada. Si algo no sé, me asesoraré. El Concejo anterior hizo un trabajo en comisión con miembros de minoría y mayoría. A esa comisión humildemente llevé una opinión por escrito por el plazo de la concesión. Alfredo Montes (gerente de la Cooperativa) le dijo a Sixto Bermejo haber-

se sorprendido por el trabajo de esos concejales en un tema tan técnico como el trabajo de concesión”, remarcó. Los ediles de la mayoría presentaron un proyecto de ordenanza para adherir a la Ley de Tolerancia Cero de alcohol. La deliberación comenzó a las 10 y duró dos horas y media. Pasó a comisión de Cultura y Acción Social el proyecto de ordenanza para crear el Banco de la Memoria Malvinas, con imágenes de la Guerra en una plataforma web de acceso libre. Su desarrollo inicial será del Concejo y se transferirá de manera nominal y libre administración al Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas de Trelew. El edil Aguilar explicó que “al proyecto lo trabajamos junto al Centro y participa el vecino José Luis Gaud, quien otorgará fotos digitalizadas al portal para poder iniciar el Banco”. También se giró el proyecto para designar aulas de escuelas primarias o secundarias con el nombre de Veteranos de Malvinas. El concejal Oscar Villarroel (Chubut al Frente) mencionó que “este proyecto está consensuado con el Centro, pensando en quienes estuvieron y están hoy vivos son ciudadanos de Trelew, que estudiaron en distintas escuelas de nuestra ciudad”. También fue a Comisión el proyecto que declara de Interés Municipal el libro “Sentimientos de Trinchera III”, escrito por el excombatiente Juan Carlos Recheni, que narra lo vivido en la Gesta de Malvinas. “Nos muestra la crudeza de la guerra, de lo vivido y también nos deja un mensaje esperanzador para las futuras generaciones. Es parte de la historia y de nuestro héroes”, afirmó la edil Lorena Alcalá (Chubut al Frente).#


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

Mal estado del edificio en Madryn

El Concejo le reclamó a la Provincia por la Escuela 750 E

11

Puerto Madryn

Abrió una nueva Oficina de Asociaciones Vecinales

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn discutió la problemática edilicia de la Escuela 750. Con representantes de la comunidad educativa junto a exalumnos se sancionó una Comunicación para que Provincia dé “urgentes respuestas” a los problemas estructurales del edificio de avenida Gales y Villegas. Docentes, alumnos y egresados arribaron a primera hora al recinto para exigir una intervención del Concejo.

Contrapuntos La sesión fue presidida por Andrea Moyano. Tras un trabajo de la Comisión de Gobierno, se votó por unanimidad la Comunicación. La aprobación generó contrapuntos entre el oficialismo y la oposición, a quienes acusaron de buscar un rédito electoral en el abordaje del problema y no soluciones concretas.

Sesión en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. El reclamo incluyó al gobernador Mariano Arcioni, y a los ministerios de Educación e Infraestructura, para que den urgente respuesta a la crítica situación edilicia de la Escuela 750 “Leandro N. Alem” en respeto al

derecho a la educación de los estudiantes y al trabajo digno de todo su personal, en un marco que garantice las medidas de seguridad e higiene. El Concejo también le pide a Legislatura que garantice recursos.#

Puerto Madryn

La otra semana, cumbre por la Escuela

L

a comunidad educativa de la Escuela 750 de Puerto Madryn dialogó con el intendente Gustavo Sastre, que cursos sus estudios secundarios en ese establecimiento, para buscar solución al paupérrimo estado del edificio. La otra semana habrá una reunión en la escuela con los ministros de Infraestructura y de Educación, Pablo Aguilera y Florencia Perata, además

del jefe comunal y toda la comunidad educativa. Según Sastre, “me puse a disposición porque es una obra del Gobierno provincial; me junté con exalumnos y directivos y voy a acompañar el reclamo a la par para que tengan una solución definitiva que termine con la incertidumbre”. Sastre reconoció que “me duele muchísimo la situación. Más allá de no ser de incumbencia del gobierno

municipal recorrí las escuelas provinciales que estaban en obra para colaborar para que todo se solucione. En gran parte se solucionaron los temas, pero el problema de fondo en la Escuela 750 es gravísimo y tenemos que actuar inmediatamente. Estaré en la reunión para que esto se terminé de una vez por todas”, aseguró el jefe comunal respecto al escenario que se viene.#

El intendente Gustavo Sastre inauguró la nueva oficina.

C

omenzó a funcionar la Delegación Norte de la Oficina de Asociaciones Vecinales de Puerto Madryn. Se ubica en avenida Juan Muzzio Norte y el pasaje Pérez Medel, donde también funciona la Dirección de Juventud. Las nuevas instalaciones servirán para el desarrollo de actividades de cara a los vecinos de la zona norte. Según el intendente Gustavo Sastre, a la sede “pudimos ponerla en valor. Habilitamos un espacio para juntas vecinales y espacios para la realización de talleres. Hay muchos jóvenes. Está emplazado en un lugar tan querido, en barrios pioneros que nos permitirá llegar a quienes más necesitan de nuestro acompañamiento e incrementando las posibili-

dades para la comunidad y, logrando que nuestra ciudad se posicione”. El jefe comunal comentó que “seguimos abriendo el abanico para llegar a los barrios”. Y realzó el rol de las asociaciones vecinales para interactuar entre los vecinos, sus demandas y los funcionarios municipales. “Tuvimos un parate muy importante con la pandemia y las juntas vecinales tuvieron actividad nula. Estamos reflotando talleres y actividades para articularlas para que la cercanía con los vecinos sea más amplia”.#


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

Limpian los presedimentadores

Servicoop se prepara para el alerta por las lluvias

Preparan los presedimentadores ante la alerta de lluvias.

E

l Servicio Meteorológico Nacional decretó una alerta por fuertes lluvias en la zona del Valle Inferior del Río Chubut. Se proyectan entre 15 y 35 milímetros de lluvia. Ante esta situación, el personal de Agua y Saneamiento de Servicoop limpió los presedimentadores a la vera de la Planta Potabilizadora, para el caso de que ingrese una pluma de turbiedad, poder seguir potabilizando. Su función es reducir la turbidez del agua cruda captada cuando el río cambia drásticamente su composición.

Turbiedad La cuenca inferior del río Chubut cuando se ve impactada por grandes tormentas, vuelca sedimentos extras al lecho del río, elevando sus niveles de turbiedad y esto provoca que los procesos de potabilización se vean interrumpidos, ya sea porque los niveles de turbiedad superan la capa-

cidad operativa de la planta potabilizadora o bien obliguen a reducir el porcentaje de la producción, debido a la necesidad paradas repentinas para limpieza de filtros, tamices, bombas, etcétera. Los presedimentadores ingresan al sistema una vez que se toma conocimiento de la presencia de una pluma de turbiedad. Se realiza un bypass y el agua impulsada desde el río hasta la planta potabilizadora, ingresa al presedimentador para decantar su material orgánico. Una vez que los niveles de turbiedad bajen y sean aptos para potabilizar, es ingresada nuevamente al sistema original para continuar con los procesos de producción y transporte de agua potable. Cada vez que los pre-sedimentadores son puestos en función, acumulan gran cantidad de material en el fondo, por lo que el mantenimiento debe ser continuo especialmente antes de la llegada de las lluvias.#

12

Esquel

Alquiler polémico: esperan por el pedido de informes E l concejal del Frente de Todos, Matías Peláez, opinó sobre el discutido tema del alquiler de un piso por parte del Municipio en el 2018, y que después no ocupó. Recordó que los bloques de la oposición hicieron un pedido de informes al Ejecutivo, que aún no fue contestado, con un plazo de dos días. Esperan contar con la documentación, para analizar qué acción se puede llevar hacia adelante. Estimó el edil que, a la información requerida, la hubieran podido enviar de inmediato al Concejo, pero que debe haber voluntad de hacerlo. “Ellos saben que, para cumplir con nuestra responsabilidad, tenemos que analizar lo que aparece en los papeles, en este caso del alquiler que nunca se utilizó. Necesitamos saber los términos en que se celebró el contrato, la rescisión, y los 3 millones de pesos que se pagaron a qué corresponde”, afirmó el edil.

Aseguró que “vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para exigir tener acceso a la información”, y lamentó que se dilate la cuestión. Asimismo, Peláez indicó que llamó la atención la manera en que repercutió el tema puertas adentro del Departamento Ejecutivo, con “una interna feroz en el Gabinete Municipal”. Sugirió que esto del alquiler es una situación más de las que vienen ocurriendo hace un tiempo en el municipio. “En los aciertos todos son responsables. Pero –acotó-, cuando pasan estas cosas, son todas culpas que se achacan de uno y otro lado, sin responsabilidad política ni administrativa”. También recalcó que le asustan las declaraciones del intendente Sergio Ongarato, derivando responsabilidades a otros funcionarios, cuando es él quien debe estar al frente. “No puede ser que no esté al tanto de las situaciones”, señaló y concluyó que

Matías Peláez, concejal. es facultad del jefe comunal en última instancia, tomar decisiones si un funcionario no responde.#

Cholila

Denuncian malos tratos en el Hospital

V

ecinos de Cholila presentaron una nota al director del Hospital local, Argentino Cañumir, en la que expresan su “decepción, tristeza, angustia y abandono, respecto a los malos tratos y desatención recibidas por parte del doctor Jacob Fernández”, quien presta servicios en ese nosocomio. Cuentan que en se han acercado al hospital en busca de ayuda a al-

guna dolencia, accidente, malestar, o por una simple consulta que requiere de la asistencia de un profesional. “Nos hemos encontrado con la mala atención por parte del doctor Jacob Fernández, sin saber por qué un profesional puede actuar de determinada manera ante una persona, que se acerca sólo a solicitar ayuda y atención especializada, a veces de malhumor, burla, negación, y tene-

mos conocimiento además que sus propias compañeras del servicio de Enfermería, padecen las malas actitudes de este señor”. Los vecinos le transmiten al director en la nota que algunas personas deciden no concurrir más al hospital ante una dolencia, u optan por trasladarse a nosocomios de localidades cercanas, y “lo que es peor aún, optar por automedicarnos”. “Es un posible caso de incumplimiento de los deberes de funcionario público o abandono de personas, por lo que dejamos expresado que, en caso de no tomarse medidas disciplinarias y administrativas, concretas y rápidas, daremos el curso legal correspondiente ante quien corresponda”. Otra vecina de Cholila, Amparo Melillán, envió una nota a la nueva directora del Área Programática Esquel, Patricia Laborde, en la que señala que es hija de la paciente Blanca Lorna Hernández, y denuncia “trato violento para con mi madre de los médicos Jacob Fernández, Dagnely Campos y Argentino Cañumir, este último médico y director del hospital rural de Cholila”. La denunciante considera abandono de persona. “En reiteradas oportunidades solicitamos el traslado de mi madre a raíz de los fuertes dolores abdominales, y de constantes cambios en su presión, y estos tres médicos nos dieron diagnósticos diferentes”. El lunes la paciente ingresó a la guardia del hospital, y la derivaron al Hospital Zonal Esquel, donde el diagnóstico fue “embarazo ectópico grave”. Le provocó una hemorragia y pasó al quirófano urgente, estando en recuperación. Melillán advierte que los médicos del nosocomio de Cholila “atentan gravemente contra nuestras vidas”.#


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

13


PROVINCIA_VIERNES_08/04/2022_Pág.

Gestión de Ongarato

14

Esquel

Fondos para nuevo módulo Taccettanoconocíasobre el polémico alquiler de la planta de residuos E E l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, estuvo en Rawson junto al secretario de Ambiente, Daniel Hollmann, para gestionar fondos para la construcción de un nuevo módulo de enterramiento para la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Se reunieron con la subsecretaria del Ministerio de Ambiente, Carolina Humphreys, y el responsable de la Unidad Técnica GIRSU, Fernando Pegoraro, para entregar el proyecto que prevé la construcción del nuevo relleno sanitario (módulo II), y la documentación se elevará a Nación con el pedido de fondos. Ongarato señaló que “conversamos sobre la situación en Nahuelpan, y vamos a trabajar en conjunto. Haremos nuevas muestras para constatar el estado del agua y del suelo, en la zona de la planta de tratamiento de residuos, y en la comunidad Nahuelpan”.#

Sergio Ongarato en reunión con Daniel Hollmann en Rawson.

Gualjaina festeja sus 94 años

Limarieri: “Nadie nos financió nada”

G

ualjaina celebra este fin de semana los 94 años que cumplió en enero, pero por razones sanitarias el acto se postergó. Las actividades son de hoy al domingo con eventos culturales y deportivos. El intendente Marcelo Limarieri sostuvo que es relevante la realización de la 6ª Fiesta Ganadera de la Agricultura Familiar. Mañana se inaugura el predio del paseo ferial ganadero a cielo abierto y escenario, por el que pasarán artistas musicales, completando una agenda completa con competencias de enduro, cross y carreras hípicas. Recordó que en la gestión nacional de Mauricio Macri solicitó fondos y le transfirieron $ 480 mil para avanzar

con una parte del predio. “Pero a la distancia no entendían lo que se estaba haciendo, y a pesar que hasta fotos enviábamos, seguían observando las rendiciones. Un día decidí devolverles el dinero y se terminó, porque la burocracia no nos sirve; nosotros necesitamos obras finalizadas”. “Todo se ha hecho con fondos propios; ningún otro estamento nos ha financiado absolutamente nada”, afirmó. “El agradecimiento más profundo va a ser a los contribuyentes de nuestra localidad, porque se ve reflejado lo que tributan”. Mencionó Limarieri la construcción de una cancha de futbol con riego por aspersión, con una inversión de $ 2,6 millones y la idea de concretar un polideportivo para la comunidad. El Ministerio de Agricultura aportó $ 450 mil y “el resto fue con fondos propios y estamos hablando de una obra de 45 millones”.#

Marcelo Limarieri, intendente.

l pago de un alquiler que no se utilizó en un edificio de Darwin al 400, por parte del Municipio de Esquel, tiene cada día un nuevo capítulo. Ayer el diputado nacional de Cambiemos, Matías Taccetta, exsecretario de Hacienda Municipal, dijo que sigue el tema y que “desconocía que se había efectuado un pago sobre ese inmueble”, además de la penalidad impulsada por la empresa que administra el edificio, por no ocupar el espacio y no notificar la rescisión del contrato. Insistió en que no sabe qué se pagó y cuánto, y sólo se enteró por los medios de un acuerdo extrajudicial. Explicó que el contrato tenía seis meses de gracia, para que en el piso alquilado se hicieran trabajos con tabiques de división, para el funcionamiento de tres oficinas: Concejo Deliberante, Asesoría Legal y Defensa del Consumidor. También se había gestionado el mobiliario ante Nación. Luego se decidió no usar el espacio, y según Taccetta, el pedido de rescisión del contrato se hizo en enero del 2020, sin que se sepa por qué la empresa administradora del edificio no aceptó la comunicación, y se terminó enviando una carta documento en julio del mismo año. Cuando preguntó por qué se realizó el trámite tan tarde, le explicaron que fueron razones de pandemia. El piso finalmente fue alquilado por el Instituto Provincial de la Vivienda, y “desconozco el monto acordado extra-judicialmente por el Municipio”. El legislador nacional afirmó que el pago efectuado (de $ 3 millones confirmó el intendente Sergio Ongarato) fue significativo, y advirtió que tiene que haber un responsable. Señaló que el intendente debe haber firmado la carta documento enviada a la empresa que administra el inmueble, y que no sabe por qué se hizo tarde la notificación o no, porque es algo que manejó la Asesoría Legal, y se sorprendió que nadie haya hecho la defensa del monto a abonar a la firma, que a su criterio debería haber sido sólo una multa por no usar el espacio, calculado en un mes de al-

Taccetta, diputado nacional. quiler, que en ese entonces rondaba los 80 mil pesos mensuales. Matías Taccetta se manifestó molesto porque no consultaron a las Secretarías sobre lo ocurrido, y recién salir a hablar libremente a los medios. “Pero -subrayó-, me están acusando que no hacía las cosas o no las hice como debía. Yo no era el encargado de dar de baja al contrato de alquiler, porque hay un área que se dedica a eso (por Asesoría Legal)”. Manifestó que “si hay alguien que defendió los intereses del municipio durante nueve años fui yo, y nunca pagué algo que no correspondía, ni pagué de más nada, porque son fondos públicos que se deben cuidar y no malgastarlos”. Acerca de las conjeturas que se manejan, que incluyen hasta un pedido de juicio político al intendente Ongarato, para Taccetta “sería demasiado ese pedido; no se puede achacar todo lo que pasa en un municipio a una persona”. “No es que no se quiso dar de baja al contrato, o no hubo voluntad o interés en los funcionarios; siempre se pagaron los comprormisos, y lo digo en defensa del intendente y las distintas áreas municipales”.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_08/04/2022_Pág.

Daniel Feldman

Primera Nacional

El “Depo” partió hacia la “Ciudad de la Furia”

D

eportivo Madryn partió este jueves vía terrestre rumbo a Buenos Aires, ya que este sábado desde las 18:10 visitará a Estudiantes en Caseros.. El partido será televisado por la señal de TyC Sports.

La programación Por la décima fecha de la Primera Nacional, Deportivo Madryn se presenta en condición de visitante ante el Pincha de Caseros, con la intención de sumar de a 3 y seguir escalando posiciones en la tabla. El árbitro principal del partido será Sebastián Zunino. Durante la semana, el entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, planificó una práctica de fútbol junto

al equipo que participa del torneo de Liga del Valle.

¿Cambios? El DT santafesino, tendría pensado realizar al menos dos variantes para este compromiso luego del empate agónico en el Abel Sastre frente a Santamarina de Tandil.

Quirófano para Pérez El mediocampista Marcos Pérez, fue intervenido quirúrgicamente esta semana ya que durante una práctica sufrió una rotura de meniscos y será baja por al menos 2 meses. A través de las redes sociales del club, le desearon una pronta recuperación.#

Deportivo Madryn busca volver a cosechar un triunfo tras tres partidos sin haberlo podido hacer.

Fútbol playa

Dos chubutenses, presentes en un torneo de la Selección Sub 20

L

a Liga Evolución de Fútbol Playa Zona Sur Edición 2022 se está desarrollando en la provincia de Santa Fe, desde el 6 al 10 de abril organizada por Conmeobl y tiene a Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile como participantes. El ganador de la zona sur se enfrentará en la final continental al ganador de la zona norte, aún con fecha de disputa a confirmar. Facundo Alva y Adrián Jaime, de Arena Madryn, integran la Selección Argentina Sub 20 que juega allí y que en el debut, ayer por la tarde, superó a Bolivia 8 a 2 en la cancha ubicada en Playa Grande, en la Costanera Oeste de Santa Fe. Luego, hubo caída ante Chile. La Liga Evolución es un torneo de desarrollo de Conmebol que disputan las diez asociaciones miembros en dos zonas: Norte y Sur. La competencia se realiza para la disciplina fútbol playa y cada país participa con las selecciones Sub20 y Mayor.

15

En cada zona, los partidos de las dos selecciones suman a una única tabla, que definirá al ganador y lo clasificará a una final absoluta, cuyo ganador será proclamado campeón. La final se jugará a cuatro partidos, dos por cada categoría. Esta Liga Evolución continúa el formato de la Liga Sudamericana que, en la disciplina, se jugó por primera vez en 2017, en Asunción la Zona Sur y en Lima, la norte, consagrándose luego campeón a Brasil, en serie final ante Paraguay. En 2018, las zonas sur y norte se jugaron en Bolivia y Colombia, respectivamente, logrando nuevamente la coronación Brasil, ganador de la Zona Norte, ante Paraguay, ganador de la Zona Sur. La tercera edición del torneo se jugó en su zona sur en Rosario, en cancha de Rosario Central, resultando ganador Brasil.#

El plantel de la Selección Nacional Sub 20 de fútbol playa que está compitiendo en Santa Fe.


EL DEPORTIVO_VIERNES_08/04/2022_Pág.

16

Dalila Rotela

Se fue a La Matanza para llegar a la Selección

T

odos los caminos conducen a Roma, reza un popular dicho. No hay receta única para la gloria, el éxito o el triunfo. Así lo entiende la joven Dalila Rotela, exjugadora de Mar-Che de Trelew que fue fichada por Laferrere, club de la Primera C. ¿Su sueño? Jugar en Primera A e integrar la Selección Nacional. La mediocampista hizo una prueba y se incorporó las filas del popular club de La Matanza, cuyo equipo femenino milita en el tercer escalón del balompié femenino afista. El certamen empieza este fin de semana. “Tengo sueños en el fútbol. Y creo yo que es más cumplirlos estando en Buenos Aires”, indicó Dalila, de 20 años, a Jornada. “Elegí a ´Lafe´ porque es el club de la localidad donde estoy viviendo. Todavía no tengo medio de transporte para ir a otro lado. Es un gran club, con un gran plantel”, agregó. “Llegué hace siete meses, hice una prueba y quedé. No pude jugar antes porque el libro de pases estaba cerrado. Tengo muchas expectativas”, comentó.

Dalila Rotela, futbolista de Laferrere forjada en Mar-Che, es la protagonista de la singular historia de vida. Esta posibilidad representa un regreso a casa. Dalila, bicampeona de la Copa de Plata con Mar-Che, nació en González Catán. En 2011, emigró a Trelew junto a Sandra Díaz, su ma-

dre, en busca de un mejor porvenir, tras el divorcio de sus padres. “Nunca nos faltó nada. Mi mamá se esforzó mucho para eso”, resaltó. Esa década, entre otras cuestiones, la forjó como

futbolista. “Juego al fútbol desde que tengo memoria. Comencé a hacerlo con mujeres. Y empecé a jugar en cancha de 11 en Alberdi de Trelew”, explicó. “Luego de un torneo, con 14 años, me llamaron de Mar-Che y dije que sí”, expresó. En el “Naranja”, único club que posee más títulos femeninos que masculinos en el ámbito valletano, encontró un lugar en el mundo. “Todas mis compañeras de Mar-Che for-

maron parte de mi crecimiento, tanto dentro como fuera de una cancha, les quiero mandar un saludo a todas ellas. La verdad, son todas unas genias”, narró Rotela. El equipo femenino de Mar-Che posee una mística especial. No por nada, ganó dos Copas de Plata, en 2017 y 2019. “Haber ganado dos títulos con ese grupo de mujeres fue algo increíble. Me sigue dando una alegría enorme porque es por lo que luchas cada inicio de torneo. Y con ellas, fue aún más especial”, narró. Haberse destacado en el “Naranja” le permitió haber sido convocado a las “Valletanas”, el seleccionado femenino de la Liga del Valle, para el Nacional de Ligas 2019. Dalila le empezó a dar vuelo a sus sueños. El año pasado, surgió la posibilidad del regreso a Buenos Aires. No lo dudó. Su madre y su novio Adrián la acompañan. “Que estén junto a mí mi mamá y mi novio, que es del sur, es algo muy lindo”, comentó. Sus hermanos están en Trelew. “Les mando un saludo a todos ellos y ellas, porque me apoyan en cada decisión que tomo”, describió. En el conurbano bonaerense alimenta su fe. “El torneo empieza este fin de semana. Hay mucho entusiasmo. Ojalá podamos arrancar de la mejor manera”, resaltó la joven. Un buen torneo en la C femenina le permitirá a Dalila aproximarse a sus sueños. “Quiero jugar a Primera A. Si te ponés a pensar, no estoy tan lejos. Y luego, quiero llegar a la Selección. Me da mucha ilusión vestir esos colores. Daré todo por eso”, concluyó.#

Edición XV

Madryn se alista para la Copa de las Ballenas

L

a competencia náutica más importante de la Patagonia, llega nuevamente a Puerto Madryn desde el próximo 14 al 17 de abril. La competición se realizará íntegramente en las instalaciones del Club Náutico Atlántico Sud. Este año, estarán en competencia las habituales clases participantes como así también nuevas clases que se sumarán a la grilla que compondrán la flota de vela. Estarán Optimist Principiantes y Optimist Timoneles; ILCA 4, ILCA 6, ILCA 7; Snipe; Pampero; Cadet, Windsurf

Open, Fórmula Foil y Bic Techno 293. Optimist Sub 12: 2º parte del Selectivo Provincial (Chubut) para los juegos Nacionales Evita 2022.

Organización El evento será organizado por el Club Náutico Atlántico Sud y contará con el respaldo de la Federación Argentina de Yachting (FAY) y el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_08/04/2022_Pág.

17

Telsen

Juegos Comunales: un exitoso cierre del Zonal

El ping pong, una de las tres actividades deportivas de esta primera etapa de los Juegos Comunales.

E

ste jueves por la tarde concluyó en la localidad de Telsen, la primera semana de competencias de la etapa zonal de los Juegos Comunales “Chubut 2022”. El programa impulsado por el Gobierno del Chubut a través de Chubut Deportes, incluye torneos de atletismo, tenis de mesa y fútbol de salón, para niños y niñas de entre 8 y 14 años. Participaron de las jornadas deportivas más de 120 pequeños deportistas de las localidades de Blancuntre, Chacay Oeste, El Escorial, Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Aldea Sepaucal, Yala Laubat y Telsen, que integran la Zona 1. Una vez terminada la jornada deportiva, el jefe comunal Leonardo Bowman manifestó en diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes que “tuvimos dos excelentes jornadas a puro deportes. Estamos agradecidos con el personal de Chubut Deportes por sostener esta iniciativa de los Juegos Comunales, que para nuestra región es muy importante,

porque los niños de la zona tienen una marcada falta de competencia, de posibilidades de compartir con chicos de otras localidades e intercambiar actividades. El funcionario agregó en este sentido que “además hay muchos chicos con mucho potencial y esta es una gran oportunidad para que ellos se muestren y se inicien en el camino del deporte, por ello también es tan importante esta iniciativa generada desde el Gobierno Provincial”. Vale recordar que la primera etapa zonal se diagramó con un total de siete fechas, que se realizarán entre el 6 de abril y el 12 de mayo. La próxima semana se llevarán a cabo dos nuevos zonales. El lunes 11 y martes 12 se disputará el encuentro por la Zona VII en Facundo, donde participaran las localidades de Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Alto Rio Senguer, Buen Pasto, El Chalia, Facundo, Lago Blanco, Ricardo Rojas y Rio Mayo. Por otro lado, el martes 12 y miércoles 13, la localidad de Dolavon será

Año de sanción para la agresora del árbitro El Tribunal de Penas de la Liga del Valle suspendió por un año a Géssica Corbalán, futbolista de CEC que le había aplicado una piña al árbitro Gustavo Monsalves el pasado domingo. Al minuto 38 de juego del segundo

tiempo del partido ante CEC, Corbalán atacó al juez. El partido, que registraba un 3-2 a favor de Mar-Che al momento de la suspensión, fue dado por ganado al “Naranja”. Corbalán había convertido uno de los goles de CEC.

sede del zonal II. Allí participarán 28 de Julio, Cerró Cóndor, Camarones, Dique Ameghino, El Mirasol, Los Altares, Puerto Pirámides y Las Plumas. Las siguientes semanas las sedes serán: Gualjaina, Corcovado, Epuyén y Tecka, con las cuales se cerrará la primera vuelta. Luego, de agosto a septiembre será la segunda etapa zonal y en octubre,

Victoria Ley, junto a dos niños en un partido de futsal. los interzonales. En tanto la gran final provincial, que tendrá su sede en Rawson, se desarrollará en el mes de diciembre.

En total, serán más de 3500 niños y niñas de nuestra provincia que participarán del evento a lo largo de todo el año.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_08/04/2022_Pág.

Serán por día 14 millones de metros cúbicos

Inflación

Fue el resultado de la negociación entre Alberto Fernández y el presidente boliviano Luis Arce. Continuarán este viernes

L

Argentina logró acordar con Bolivia el suministro de gas durante el invierno las conversaciones con Brasil para asegurarse un abastecimiento mayor en los meses de mayor demanda en el país.

E

l Gobierno nacional anunció un acuerdo con Bolivia que le asegurará un suministro de gas diario de 14 millones de metros cúbicos y un compromiso para que, hacia adelante, la Argentina tenga prioridad para importar excedentes en la producción de las cuencas bolivianas.

Entendimiento El entendimiento fue anticipado por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce, de visita oficial en Buenos Aires. La agenda energética, en el contexto en que la Casa Rosada busca asegurarse el gas necesario para no tener que implementar racionamientos a la industria durante los

meses de mayor demanda, fue uno de los puntos centrales en el diálogo bilateral entre los dos mandatarios. Según comunicó el Ministerio de Economía, la declaración conjunta entre las dos naciones implicará “avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión”.

Importación de saldos En ese sentido, explicaron que “se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB e IEASA que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países”.

Por otra parte, Argentina y Bolivia coincidieron en “la importancia de realizar acciones concurrentes para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre YPFB e IEASA, refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 MMmcd (millones de metros cúbicos diarios) y priorizando en función de la disponibilidad volúmenes adicionales en el período de invierno, y el cese de derechos y obligaciones antes de la gestión 2025, a cuyo efecto encargaron a los Ministerios y entidades responsables concretizar los documentos correspondientes”, explicó el Palacio de Hacienda. Por último, los dos gobiernos “acordaron avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para

YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados”.

Dos precios del gas El suministro que envíe Bolivia tendrá dos precios, uno de “emergencia” que se pagará a razón de 9 dólares por millón de BTU (unidad de medida del gas). Ese valor será pagado por el Gobierno argentino para, del flujo total, los primeros 10 millones de metros cúbicos que envíe el país vecino. El resto se pagará el doble: 18 dólares por millón BTU. Así lo aseguraron fuentes oficiales.#

“Guerra contra la inflación”

Cerruti: “No hay ningún riesgo de hiperinflación”

L

a portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró ayer que en la Argentina “no hay ningún riesgo de hiperinflación”, y a la vez resaltó la necesidad de que las paritarias recompongan el poder adquisitivo del salario. La funcionaria indicó que, en el marco de la “guerra contra la inflación”, el Gobierno hace “todo lo que tiene que hacer, todos los esfuerzos necesarios”. En esa línea, enumeró la reapertura de las paritarias, el incremento del 45% del salario mínimo vital y móvil, la ampliación de la tarjeta Alimentar en un 50% y los acuerdos de precios que se anuncia-

ron este jueves. Con relación a las paritarias, Cerruti indicó en conferencia de prensa que el Gobierno “no pone un techo y espera que se llegue a la mejor recomposición salarial”, tras lo cual dijo: “Necesitamos que los salarios se anticipen a los movimiento inflacionarios y que recuperen el poder adquisitivo”. También expresó que la posibilidad de otorgar un bono a los empleados del sector público “se discutirá en el marco de esas paritarias”. “Hay que recuperar lo que los salarios perdieron durante los cuatro años del macrismo”, enfatizó la funcionaria.#

La portavoz aseguró que “no hay ningún riesgo de hiperinflación”.

18

El Gobierno relanzó Precios Cuidados: se trata de 60 productos a Secretaría de Comercio Interior renovó ayer los programas Precios Cuidados y Cortes Cuidados, y lanzó una canasta de 60 productos para comercios de proximidad y otra de frutas, verduras y hortalizas a valores de referencia que se ofrecerá en supermercados. Según lo dispuesto, la nueva etapa de Precios Cuidados arranca este jueves, con 1.763 productos a valores “acordados” en todo el país, y se extenderá hasta el 7 de julio. Los rubros contemplados en la iniciativa son almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, frescos, congelados y bebidas. Estarán disponibles todos los días en grandes cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, aseguró Comercio Interior. En este caso, se acordaron pautas de revisión que serán del 6,37% promedio para todo el trimestre y que se implementarán con una corrección mensual promedio del 2,3% hasta el 7 de mayo, 2,23% hasta el 7 de junio y 1,71% en julio. Por su parte, la renovación de Cortes Cuidados incluye siete cortes de carne vacuna a precios acordados para el consumo interno: Tira de asado, $679; Vacío, $815; Matambre, $810; Falda, $449; Tapa de asado, $679; Nalga, $859 y Paleta, $699. Estos cortes estarán disponibles de lunes a viernes en más de mil bocas de expendio en todo el país (cadenas de supermercados minoristas, mayoristas y carnicerías adheridas a la Unión de la industria Cárnica Argentina y el consorcio ABC). Al igual que Precios Cuidados, los cortes estarán disponibles hasta el 7 de julio próximo. En tanto, la Canasta de Comercios de Proximidad había sido anticipada esta semana, tras una reunión del Gobierno con la Unión Industrial Argentina y la CGT. La iniciativa abarca 60 productos esenciales a precios acordados en los comercios de cercanía: los rubros son almacén, bebidas, frescos, limpieza y perfumería. Adhieren almacenes, autoservicios de origen chino, supermercadistas y polirrubros y estará vigente desde el lunes 11 de abril en todo el país. Por otra parte, la Canasta de Frutas, Verduras y Hortalizas, incluye: Papa (negra) $49 por kilo; Cebolla, $69; Tomate (redondo) $199; Lechuga (criolla o capuchina) $160 y Manzana (royal gala) $180. La oferta de vegetales y los precios se renovarán mensualmente por la estacionalidad, aclaró Comercio Interior.#


POLICIALES_VIERNES_08/04/2022_Pág.

Trelew

Irá a juicio oral y público por robar en una pescadería

E

l juez penal Gustavo Castro declaró admisible la acusación pública presentada por la Fiscalía y autorizó la apertura de juicio por robo simple en carácter de autor en Trelew y en el que está imputado Jorge Gallardo. La resolución del magistrado se dio en el marco de una audiencia preliminar efectuada este jueves en los tribunales locales. Según lo acusación formulada por la funcionaria de Fiscalía Claudia Ibáñez, el hecho ocurrió en febrero de 2021, cuando Jorge Luis Gallardo dañó la puerta de ingreso del local comer-

cial “Pescadería San Nicolás”, de esta ciudad, ingresó y sustrajo una suma de aproximada de $ 3.000 en efectivo. Luego de los rastros dactilares recabados por la policía científica se estableció que pertenecen a Jorge Luis Gallardo. A partir de allí y como resultado del allanamiento ordenado en el domicilio del imputado, se pudo secuestrar la cantidad de dinero que había sido sustraído. Por su parte, la abogada adjunta de la defensa pública, Zulma Manllauix, adhirió a la prueba ofrecida por el MPF, consignó un parte de la Fiscalía.#

Trelew

No puso el freno y terminó en la Laguna Chiquichano

Nada pudo evitar que la camioneta terminara en el espejo de agua.

E

sn la tarde-noche del pasado miércoles, una camioneta que estaba estacionada sin freno de mano cayó a la laguna Cacique Chiquichano de Trelew. A raíz del accidente, intervino una dotación de los bomberos voluntarios y afortunadamente no hubo lesionados.

El conductor no se encontraba en el interior del vehículo. En virtud del siniestro, personal de la Guardia Urbana municipal avisó a los bomberos y a la Policía y resguardaron el lugar para que se realicen las maniobras necesarias para retirar el vehículo del agua.#

19

Puerto Madryn

Doblecrimen:ayerquedaron en libertad los 6 acusados El juez Yangüela entendió que se vencieron los plazos para que los seis acusados sigan detenidos. La investigación la hizo la Justicia Federal y la derivó a los fueros provinciales.

E

l mediodía del jueves, el juez provincial Horacio Yangüela dispuso la excarcelación de los seis acusados por los crímenes de Héctor “Pato” López y Federico Lomeña, cometido en diciembre de 2018 en Puerto Madryn y cuyos cuerpos fueron hallados enterrados. La investigación judicial basó la hipótesis en que las muertes estuvieron vinculadas con el narcotráfico y una deuda por 4 kilos de droga. En la causa hay seis jóvenes acusados por homicidio doblemente agravado: Genaro Carrizo Artiles, Nicolás Valencia, Nalih Zajur, B.B. (menor de edad al momento del hecho), Aaron Sepúlveda y Giulio De Cecco. El caso tuvo “idas y vueltas” entre la Justicia Provincial y la Justicia Federal respecto a la competencia de la investigación y de la realización del juicio. Incluso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia. La causa se inició en la Justicia Provincial, pero se derivó a la Justicia Federal por entender que el doble crimen estuvo vinculado a la comercialización de estupefacientes. Toda la investigación la efectuó la Justicia Federal, pero al momento de iniciar el juicio, el Tribunal Oral Federal planteó una cuestión de competencia y dispuso que el debate lo debía realizar la Justicia Provincial de Chubut. A partir de esta situación, se efectuaron diversos planteos por parte de los abogados defensores de los seis acusado, indicó una gacetilla de prensa de la Fiscalía. Días pasados, en el medio de diversas presentaciones judiciales, la de-

El doble homicidio se produjo en dociembre de 2018 en Madryn. fensa de los imputados planteó que el plazo máximo de prisión preventiva ya se había cumplido. Sucede que en Chubut el máximo es de tres años, mientras que en el fuero federal puede superar ese tiempo.

Rechazo La Fiscalía rechazó el planteo y pidió que no se haga lugar a la libertad de los acusados. Y, citando fallos de la Corte Suprema, sostuvo que se debe analizar la complejidad del caso y la multiplicidad de imputados, así como la posibilidad de que se fuguen estando en libertad. Pasado el mediodía del jueves, el juez Horacio Yangüela resolvió hacer

lugar a la defensa y entendió que era de aplicación automática y se debía resolver la libertad, ya que a su criterio se había cumplido el plazo previsto para que una persona esté en prisión preventiva. Otro de los planteos que quedan pendientes de resolver en cuanto a diversas impugnaciones son si la causa se encuentra en etapa de investigación o ya en etapa de juicio, y sobre qué juez debe intervenir. Los fiscales sostienen que la investigación que efectuó el Juzgado Federal lo hizo con reglas probatorias y procesales distintas a las de la Justicia Federal. Y piden un plazo de investigación para adecuar la acusación a los estándares que se utilizan en la provincia.#


policiales_VIERNES_08/04/2022_Pág.

20

Operativo “The Old Dealer”: hay 17 detenidos

Golpe al narcotráfico: secuestraron cocaína y marihuana por un valor de 50 millones de pesos La Policía realizó 32 allanamientos en simultáneo en las ciudades de Trelew, Rawson, Playa Unión, Puerto Madryn y en la provincia de Río Negro, que permitieron desarticular a una organización relacionada con el tráfico de drogas ilegales en la Patagonia. Se incautaron más de 6 kilos de cocaína.

U

n importante operativo policial en el que se llevaron a cabo 32 allanamientos en Chubut y Río Negro permitió detener a 15 hombres y dos mujeres que integraban una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes, permitio ayer desbaratar la comercializaciòn de cocaína y marihuana valuada en una cifra superior a los $ 50 millones. En el mismo procedimiento secuestraron 8 vehículos que eran utilizados para distribuir la droga en estas dos regiones de la Patagonia. El cargamento llegaba desde la provincia de Salta hasta un proveedor en la ciudad de General Roca, en Río Negro y desde allí era trasladada hacia Trelew donde era fraccionada y comercializada al por menor. Iniciadas las tareas de inteligencia en noviembre del año 2021, el personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la ciudad de Trelew, pudo comprobar a partir de la intervención de la línea telefónica de un vendedor de drogas de esta ciudad, la existencia de una asociación ilegal que operaba en la provincia de Chubut y Río Negro. Luego de identificar posibles proveedores de estupefacientes, puAlrededor de 200 kilos de marihuana fueron incautados en el marco de los allanamientos efectuados en Trelew.

200

Operativo ‘The Old Dealer’

Tanto la cocaína como la marihuana hallada en los procedimientos se encontraban envueltas en panes. dieron individualizar el rol y participación de cada integrante de la organización. A raíz del exhaustivo monitoreo criminal, el Área Drogas de la Policía del Chubut llevó a cabo en la mañana del jueves la importante cantidad de allanamientos en simultáneo en Trelew, Rawson, Playa Unión, Puerto Madryn y las ciudades de General Roca y Las Grutas, en la provincia vecina de Río Negro. El cabecilla de la banda es un conocido delincuente de Trelew, que posee un grueso prontuario policial relacionado a causas de droga y homicidio. Fue detenido en su casa donde encontraron cerca de 200 kilos de marihuana, más de $300 mil pesos en efectivo, una balanza de precisión y dos armas

de fuego de grueso calibre. Mientras que en los domicilios restantes donde se efectuaron las otras 31 diligencias se incautaron gran cantidad de sustancia ilegal, tanto cannabis sativa como clorhidrato de cocaína, ya preparados para su comercialización. También hallaron balanzas de precisión, recortes, telefonía celular y un número importante de armas de fuego: un total de 10 armas de guerra (cortas y largas), con municiones de grueso calibre. Ayer, la Policía de Trelew había interceptado un vehículo marca Renault Sandero conducido por otras dos personas involucradas en la misma investigación. De acuerdo a lo informado, gracias a la marcación po-

sitiva del can narcótico, en el interior del habitáculo del rodado, precisamente debajo de la butaca trasera, en forma oculta transportaba 6 ladrillos compactos de clorhidrato de cocaína de máxima pureza, que sumaban un total de 6.200 gramos. Paralelamente a esta intervención en la misma ciudad lograron detener la marcha de un rodado marca Toyota Hilux, con cuatro ocupantes, todos ellos vinculados a la organización criminal. En su interior también encontraron sustancia ilegal. Del total de las 17 detenciones, 8 de ellas ocurrieron en Río Negro, 2 en Rawson y 7 en Trelew, muchos de ellos con antecedentes en causas por drogas.

En su turno el comisario inspector Mauricio Zavala (jefe del Área Drogas) recordó que “el personal de la División Drogas de Trelew llevó adelante esta investigación importante que comenzó a fines del año pasado y se intensificó en los últimos 4 meses”. “Ayer (por el miécoles) a la mañana, se detuvo a una pareja que transitaba en un vehículo e intentaba ingresar a la provincia por la ruta 3 en Arroyo Verde. Tenían 6 kilos 200 gramos de cocaína (envueltos en ‘panes’ compactados) oculto debajo de los asientos. Quedaron detenidos”. “A su vez, venía una camioneta detrás -en custodia- donde viajaban 4 hombres de General Roca (Río Negro) que formaban parte de esta investigación compleja que también quedaron detenidos. Se logró comprobar que este grupo iba a vender las drogas en Trelew y alrededores”, señaló. “Se pudo determinar que traían la droga desde Salta a General Roca (Río Negro) y a Trelew como el destino final. Durante 10 días, se esperó a estos sujetos con los ‘canes antinarcóticos’ en la ruta con turnos de 12 hs.

El Dato La cocaína salía de la provincia de Salta, pasaba por General Roca en Rio Negro y terminaba en Trelew. Desde el norte del país hasta la región patagónica, los narcotraficantes habían evadido todos los controles. Dos efectivos de la Policia chubutense estuvieron por varias semanas en el Alto Valle vigilando.


policiales_VIERNES_08/04/2022_Pág.

21

Mariano Arcioni

El compromiso de la Policía E

Daniel Feldman / Jornada

Armas y municiones de guerra y de diferentes calibres incautadas.

Policía de Río Negro “Hubo una colaboración permanente con Toxicología de Río Negro por el trabajo de campo que se hizo en General Roca. Se desplegaron los allanamientos en forma simultánea. Ellos incautaron drogas, elementos probatorios y realizaron una detención importante”, valoró Zabala. En el operativo, intervino el Área Drogas de la Policía del Chubut, Operaciones de Rawson y Trelew, Infantería, Policía Científica y el GEOP. Se contó con la colaboración del personal de Toxicomanía de la ciudad de General Roca. El jefe de Policía, comisario general Víctor Acosta, el director de Seguridad, comisario inspector Cristian Sartor, el director de Policía Judicial, comisario inspector Julián Vilches junto con Mauricio Zavala y sus equipos de trabajo super-

visaron las medidas que arrojaron estos resultados calificados como ‘históricos’.

El origen de la investigación El personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la ciudad de Trelew, durante las investigaciones comprobó que uno de los involucrados realizaba la venta ilegal de drogas. Luego de identificar posibles proveedores, se logró individualizar el rol y participación de cada integrante de la organización. Luego de varios meses de investigación, se desbarató una organización que se dedicaba al comercio ilegal de drogas. Se contó con la intervención el Juzgado Federal de Rawson, a cargo del Dr. Hugo Sastre y la Secretaría penal a cargo del Dr. Leonardo Barzini.#

El allanamiento más positivo fue llevado a cabo en la ciudad de Trelew.

l Gobernador Mariano Arcioni subrayó que “quiero reconocer especialmente al comisario Zabala que –junto con el Área de Drogastuvieron un rol importantísimo. Fue el procedimiento más importante que existió en la Provincia con la incautación de 200 kilos de marihuana y 6 kilos 200 gramos de cocaína”. A continuación, el mandatario agregó que “lo importante es el profesionalismo y el compromiso de la Policía. La investigación comenzó a principios de año con una acción coordinada con todo el profesionalismo que nos tiene acostumbrado toda la Policía en todo este tiempo. Se le ha dado una impronta con las Áreas de Drogas pero también hay que nombrar a la división de Canes que hizo un trabajo muy importante en Arroyo Verde”. “También hay que agradecerle al Juzgado Federal por la buena predisposición y a las autoridades de la provincia de Río Negro. Estos 32 allanamientos requieren de trabajo coordinado, mucho profesionalismo y dedicación, acá hay muchas vidas en juego, y se logró desbaratar una banda muy importante, que operaba acá en Trelew y que estaba radicada 100% en esta ciudad”, afirmó para agregar que “hay que reconocer el trabajo de

Mariano Arcioni flanqueado por Miguel Castro y Víctor Hugo Acosta. toda la cúpula policial, me informaron constantemente de los pasos que se venían efectuando. Es un operativo exitoso e inédito y venimos trabajando con todo el compromiso que nos exige la ciudadanía”, sentenció.

Apoyo irrestricto Por su parte, el ministro de Seguridad, Miguel Castro, valoró el “acompañamiento del Gobernador por el apoyo irrestricto que generó estos resultados. Felicito al jefe de Policía y a todo el personal que trabajó en el ope-

rativo. Para nosotros, es una satisfacción anunciar el procedimiento más importante de la historia de la Policía de la provincia, en el que participó el Área de Drogas. Fue el más importante por el volumen de los elementos incautados y por el profesionalismo de la investigación. Los oficiales y suboficiales del Área Drogas trabajaron muchísimo”, expresó. “Acorde a las instrucciones del Gobernador, queremos poner mucho en valor a la Fuerza policial y despegar al Ministerio de Seguridad de las cuestiones operativas”, dijo Castro.#


policiales_VIERNES_08/04/2022_Pág.

Escándalo en Puerto Pirámides

Puerto Madryn

S

Un ciclista había sufrido el hecho pero la Policía recuperó la bicicleta ese mismo día. El

Amenazas:contrapunto delalbañilyelintendente

Le robaron una bicicleta de carrera y la recuperaron

ami Curillán, un obrero de la construcción, contó en primera persona lo que sucedió con el intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón con quien protagonizó una situación que derivó en una denuncia contra el mandatario municipal por discriminación y amenazas. En Cadena Tiempo reveló que el accionar del funcionario local fue a raíz de haber sacado una planta que divide la medianera de Gandón con la de su contratante. Aseguró sentirse “preocupado porque nunca había recibido un insulto de tal magnitud. Me sorprende de una persona con poder que está atado a una Intendencia, he visto lo mal hablado que es. Mucha indignación porque yo soy indio, sí, nacido en Paso del Sapo gracias a Dios, me crié en el campo, me vine de muy pibe, laburé y sigo trabajando”. El trabajador aseguró que el intendente le dijo: “Indio h...d...p... la c... de tu madre. Voy a hacer lo imposible para hacerte desaparecer de Pirámides”. Acusó que la esposa de Gandón también estuvo en la situación generada por una planta que divide ambas propiedades. Curillán aseguró que se siente “humillado, es triste, una persona con un cargo público que tiene a su mujer

de secretaria privada con semejante boca”. El hombre amplió su denuncia al asegurar que Gandón le dijo la siguiente amenaza: “Acá se arregla todo con fierros, acá somos todos malevos”. “La familia con la que trabajo los amo, trabajo con ellos hace 25 años. Se sienten mal porque si vamos a discutir el tema de una medianera es un asunto de propietarios, yo soy un albañil”, reflexionó. Por su parte, Gandón dio su versión también en Cadena Tiempo. “Es una cuestión menor que se tiene que se tiene que arreglar entre los vecinos porque han invadido parte de mi propiedad y han destrozado parte de mi propiedad”. “Con respecto a la denuncia no hay ninguna amenaza. Mi familia y yo tenemos una trayectoria en la provincia de 25 años. Esto debe tener un tipo de trasfondo político y buscaré el hueso de la situación”. Al ser consultado si estuvo presente en la situación denunciada eludió responder: “Todo eso se va a manejar por la parte legal. Por los medios no voy a decir absolutamente nada. No voy a ensuciar mi buen nombre y honor”.#

Esquel

Le habían recomendado bajar en Puerto Deseado

Tres años por abuso sexual de una menor

U

n hombre fue condenado a la pena de 3 años de prisión en suspenso, con reglas de conducta y costas del proceso, por dos hechos de abuso sexual simple que implicaron tocamientos con connotación sexual, a una niña que se encontraba bajo su cuidado. La declaración de responsabilidad y sanción penal, se impusieron en el contexto de un juicio abreviado, ya que el imputado reconoció su responsabilidad y aceptó la pena. Durante los tres años de la pena, deberá mantener el domicilio fijado, someterse al control de la Agencia de Supervisión, para lo cual deberá presentarse bimestralmente en la Oficina Judicial; abstenerse de relacionarse con la víctima, ya que tiene prohibido el acercamiento a menos de 100 metros y contacto por cualquier medio. Deberá afrontar los gastos del proceso. La Fiscalía estuvo representada por el fiscal Carlos Richeri; la defensa a cargo de Marcos Ponce, y la homologación del acuerdo fue realizada por la Jueza Fernanda Révori.#

Trelew

Dos comparendos

E

n las comisarías Primera y Cuarta de Trelew, se solicitan los urgentes comparendos de los ciudadanos Héctor Neri España y Franco Mauricio Castro respectivamente o d epersonas que puedan aportar datos. sobre sus paraderos.#

22

sospechoso con pedido de captura quedó preso. Lo descubrieron por un detalle físico.

U

n deportista de Puerto Madryn sufrió el hurto de su bicicleta de competencia que tiene un valor cercano a los 300 mil pesos. Sucedió en pleno centro de la ciudad, cuando la víctima ingresó a una farmacia ubicada sobre la intersección de las calles Roca y Belgrano y dejó su bicicleta en la vía pública sin candado. En menos de dos minutos, una persona se llevó la bicicleta de competición. Al descubrir que la habían sustraído, la víctima preguntó a los transeúntes, y uno de ellos le dijo que podía ser una persona con dificultad para caminar, que tenía actitud sospechosa.

Pesquisa La investigación permitió identificar al presunto autor. Y la noche del miércoles se realizó un allanamiento en el barrio Comercio IV, donde vive Cristian Nicolás “El Rengo” Aguirre,

A la bicicleta la robaron al mediodía y la recuperaron a la noche. de 37 años, informó un comunicado oficial de la Fiscalía. El resultado del procedimiento fue positivo, ya que se logró recuperar la bicicleta. Además, sobre el hombre pesaba un pedido de captura por no haberse presentado a una audiencia, por lo cual quedó

detenido. El fiscal Jorge Bugueño, a cargo de la causa, destacó la celeridad y eficacia del trabajo llevado adelante por la División de Investigaciones de la Policía y la colaboración de la jueza penal Marcela Pérez Bogado en librar los allanamientos.#

Suspenden la búsqueda del avión por el mal tiempo

E

l Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) dependiente de la Empresa Argentina de Navegación Aérea informó que están listos en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia a la espera de que las condiciones meteorológicas permitan el despegue del Beechcraft 350 Super King Air, un helicóptero Dauphin de Prefectura Naval y el Hércules KC-130 de Fuerza Aérea. De igual manera indicó que continúa la búsqueda de la aeronave con el Guardacostas Lago Fagnano GC 150 - Corbeta ARA “Robinson” (P-45) de la Prefectura Naval con apoyo en tierra de Defensa Civil del Chubut. Asimismo, y tras despegar desde Punta Indio, vuela hacia la zona de búsqueda establecida un Beechcraft B-200 M Super King Air de la Fuerza Aerea. Vale recordar que el avión desaparecido perdió contacto alrededor de las 17 de ayer y el piloto señaló que estaba a una altura de 14.500 pies, algo inusual para el tipo de aeronave en el que se movilizaba; y además estaba “haciendo hielo”. Los tripulantes de la aeronave son 3 personas de nacionalidad brasileña, una de ellas el empresario Antônio Carlos de Castro Ramos, de Santa Catarina, región Sur de Brasil.

No hicieron caso Mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate de la aero-

La aeronave monomotor V-10 con matrícula PP-ZRT antes de zarpar desde el aeropuerto de El Calafate. nave, Jornada dialogó con Freddy Vergnole, presidente del aeroclub El Calafate desde donde partía la avioneta con destino a Trelew. “Cuando salieron acá estaba hermoso, un día espectacular”, indicó Vergnole visiblemente conmocionado por lo ocurrido, agregando que pudo dialogar con el piloto del otro avión brasilero y le comentó que por las condiciones reinantes cerca de Comodoro “estaba juntando un poco de hielo en las alas y ningún avión chico esta preparado

para juntar hielo, eso ocasiona peso e impide volar”. Del mismo modo, mencionó que “cuando salieron de acá ya había problemas de meteorología y les recomendamos que bajen en Puerto Deseado pero se ve que decidieron continuar con lo planeado”, comentando que el tiempo estimativo de vuelo era de cinco horas y que deberían haber arribado a Trelew cerca de las 14 del miércoles. Respecto a su relación con los tripulantes de la avioneta, el pre-

sidente del Aeroclub de El Calafate contó que “el domingo estuvimos comiendo juntos, tuvimos contacto permanente con ellos durante su estadía” y que “estamos tristes por lo ocurrido, eran gente muy macanuda. Ojalá termine todo bien”. Según informan distintos portales brasileños, se trata de Antonio Castro Ramos un ingeniero y destacado empresario inmobiliario, dueño de la empresa constructora ACCR.#


policiales_VIERNES_08/04/2022_Pág.

23

Rawson

Ladrón que se recupera de adicciones deberá donar dinero a merenderos U n joven de Rawson que produjo un robo y dos hurtos y que ahora realiza un tratamiento para recuperarse de adicciones, deberá donar 10.000 pesos a merenderos de Rawson y durante tres años deberá cumplir con pautas de conductas, además de presentarse periódicamente a la Oficina Judicial de la capital de la provincia para justificar su presencia en la zona. El acuerdo entre los acusadores y la defensa del imputado, fue homologado en una audiencia por la jueza de garantías Karina Breckle mediante la aplicación de la figura legal de “suspensión de juicio a prueba”. La magistrada le advirtió al imputado G.L.G.C.

que si no cumple lo acordado, podría ser sometido a un juicio oral y en caso de ser hallado culpable, cumplir una pena de encierro. La audiencia de homologación del acuerdo, tuvo una instancia que fracasó al no presentarse el imputado. Debió intervenir la Policía provincial y capturarlo, tras habérsele dictado la rebeldía. La funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo, dio detalles de los tres delitos que protagonizó el imputado, un robo y dos hurtos, todos delitos con penas menores en el Código Penal, señaló un parte de la Fiscalía. La representante del Ministerio Público Fiscal consideró esta suma desmedida en función de las posibi-

Trelew

Rawson

Otro Ramón irá a juicio por un robo

lidades económicas del imputado, que además de estar realizando un tratamiento contra adicciones, tiene dificultades para reinsertarse en el mercado laboral. “Tampoco existe condicionamiento de orden público que impida la aplicación del juicio abreviado”, dijo la doctora Cárcamo. Con el acuerdo de la Defensa Pública representada por Pablo Sánchez, se acordó que el imputado abone 10.000 pesos en el plazo de 6 meses que serán destinados a entidades de benéficas de Rawson, según el listado que posee la Oficina Judicial capitalina. Las otras dos víctimas de sendos hurtos estuvieron de acuerdo. La jueza Breckle homologó el acuerdo y re-

Dos individuos detenidos

U

na extensa audiencia preliminar tuvo lugar en el sexto piso de tribunales en Trelew, donde el juez Fabio Monti decidió la próxima realización del juicio oral correspondiente en una causa por un robo tentado doblemente agravado, donde se encuentran acusados Miguel Alejandro Ramón, Héctor Ponce y Jhon Williams, defendidos por Abdón Manyauik y Flora Mollard. De acuerdo al fiscal general Enrique Kaltenmeier el hecho ocurrió el 14 de octubre de 2021 cuando los tres imputados se hicieron presentes cerca de las 10,40 en el kiosco ubicado en calle Italia al 200 de esta ciudad. Ramón ingresó al local identificándose como personal de brigada y solicitó fotocopias, tras lo cuál quien atendía le dijo que no se hacían fotocopias y se dio vuelta dudando de la situación, para volver sobre sus pasos y quedar de frente, momento en el cuál Ramón lo apuntó con un arma de fuego color negro en el pecho y le dijo: “dame todo, quiero el bolso y la plata”. El damnificado intentó defenderse propinando al agresor un golpe de puño, pero detrás ya habían ingresado Ponce y Williams, todos desplegando su rol en procura de apoderarse de bienes de la víctima, amedrentándolo con el arma de fuego. Ante la actitud defensiva de la víctima, que finalmente logró hacer desistir a sus atacantes, los tres sujetos se dieron a la fuga en principio hacia calle Carrasco, perseguidos en primera instancia por el propietario del kiosco. Posteriormente acudió personal de motos de la policía que fueron hallando prendas de vestir, de las cuales los autores se fueron despojando a lo largo de su recorrido, hasta la esquina de Urquiza y Carrasco donde fueron aprehendidos Ramón y Ponce. Al día siguiente, con la revisión de las cámaras de seguridad se logró identificar y detener a Williams, según el parte de Fiscalía.#

Los dos sujetos fueron atrapados en el momento en que se escondían.

D

os individuos de 22 y 41 años fueron aprehendidos en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la comisaría de Rawson cuando se ocultaban con el fin de evi-

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 6196 11 2 9378 12 3 7195 13 4 9398 14 5 7606 15 6 9079 16 7 4815 17 8 4183 18 9 2331 19 10 8863 20

tar que lo atrapen mientras robaban carros de comida del interior del ex edificio “Flor de Lis”, conocido actualmente como “El patio de Rawson”, sito en la esquina San Martin y Vacchina.#

9528 7414 3130 0056 0345 9502 2635 2922 2834 0870

MATUTINA

1 5307 11 2 6393 12 3 2020 13 4 9113 14 5 3081 15 6 5449 16 7 6885 17 8 9259 18 9 0360 19 10 9800 20

6753 3731 6386 9656 0824 5007 9645 3838 8880 0675

VESPERTINA

1 7618 11 2 5494 12 3 6987 13 4 2643 14 5 889815 6 2715 16 7 6683 17 8 8433 18 9 8420 19 10 1272 20

9442 5195 1603 2715 1235 4932 1052 7625 1900 1700

saltó, coincidiendo con la Fiscalía, en que el plazo de tres años en que el imputado deberá cumplir pautas de conducta es el máximo establecido para la aplicación de la suspensión de juicio a prueba. También en su resolución consideró el acuerdo “razonable”, que lo pedido por la víctima del robo es de “imposible cumplimiento” destacando además que en los delitos que cometió “no ejerció violencia”.#

Karina Breckle. Jueza de la causa.


Viernes 8 de abril de 2022 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 117,68 EURO: 127,48

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del Este a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 19º

Comodoro Despejado Viento del Norte a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 18º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 19º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Recordando Malvinas. En la Escuela 771 de Trelew se realizó una muestra sobre Malvinas junto al excombatiente “Pato” García. Nutriendo Chubut

Aumentan 50 % las partidas de comedores escolares

E

l Ministerio de Educación incentiva las prácticas de hábitos y alimentación saludable. Teniendo en cuenta las necesidades de las alumnas y los alumnos, y las variaciones de precios en la canasta alimenticia, se aumentó la partida presupuestaria del Programa Nutriendo Chubut en un 50%. El importe mensual en 2021 fue de $ 35.200.000 y en el segundo semestre llegará a 58.800.000. El subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares del Ministerio, Claudio Márquez, y la referente del Programa Nutriendo Chubut, Marisa Nitor, se reunieron con nutricionistas de los equipos técnicos regionales.

Se estableció que este aumento se da en dos etapas: a fines del año pasado se estableció el 50%, que ya se encuentra disponible; mientras que el 50% restante llegará luego del receso invernal; lo cual representa un crecimiento del 100% en 2.022. Todo el año, a pedido de los directivos de cada establecimiento y con la evaluación del equipo técnico del Programa, se depositan las partidas para la actualización y reposición de elementos de menaje necesario para el servicio de comedor. Nutriendo Chubut es un programa del Ministerio de Educación que trabaja junto a las escuelas de toda la

provincia en pos de la promoción y prevención de la salud, la nutrición, la disponibilidad e inocuidad de los alimentos, la educación alimentaria y el control higiénico sanitario. El Programa cuenta con nutricionistas capacitadas en cada una de las seis regiones educativas en las que está dividida la provincia. Son las encargadas de brindar asesoramiento en las escuelas y, también, de realizar los relevamientos de la situación en las instituciones para que el Ministerio les brinde una pronta respuesta. La reunión se centró en establecer los lineamientos a trabajar en el programa, de cara al nuevo desafío

que se plantea para este año con la vuelta a la presencialidad. Para ello, las Profesionales se basarán en los principales puntos establecidos en el Programa: Que no solo incluyen la inclusión de alimentos saludables en las escuelas, sino que están de la mano a la educación alimentaria y el control higiénico de los espacios. Además, se estableció la necesidad de continuar el trabajo intersectorial con otros organismos estatales para el desarrollo del Programa. Actualmente se mantiene un vínculo con Salud, Desarrollo Social, Producción, organismos descentralizados como INTA, entre otros.#


07-04-2022 AL 13-04-2022

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0604) Cambio casa en Barrio Inta por casa en otro barrio. Trelew 0280 154777250 (0604)

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (0604)

SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303) SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136. (2303)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos con referncias y referencias. Trelew 0280 4545136 (0604)

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603) Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604) Limpieza de tanques de agua fumigacion y jardineria y trabajos en general. Trelew 0280 154032788 (0604) Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003) Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003) Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003) SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303) SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903)

Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604)

SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903) SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_07-04-2022 AL 13-04-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_07-04-2022 AL 13-04-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.