Edición impresa

Page 1

●●Tras el robo a un piloto

de TN de $ 2,5 millones, hubo 7 allanamientos en Madryn. Hallaron el Volkswagen Gol que se usó y a uno de los ladrones. P. 22

Ya encontraron el vehículo

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 08 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.114 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

ESCUELA 758 DE ESQUEL

Un curso y su maestra aislados por un caso de coronavirus en el aula ●●Son alumnos de 6º 1ª y deberán cumplir un aislamiento de 14 días por un estudiante contagiado. La clase será virtual. P. 13 SERGIO ESPARZA / JORNADA

El Gobierno acordó con ATE el pago en dos cuotas de la deuda salarial para todos los rangos

COMODORO RIVADAVIA

Harán 37 viviendas

P. 5

Caldera nueva ●●Tras las quejas de los

trabajadores, el ministro de Salud, Fabián Puratich, anunció que este fin de semana instalarán un equipo de calefacción de 160 mil calorías en el Hospital Zonal de Trelew. P. 6

●●El gobernador Arcioni

ACCESO NORTE A TRELEW

Sigue el corte de ruta ●●Anoche una asamblea de los antimineros decidió seguir interrumpiendo el tráfico

sobre ruta 3, con habilitaciones parciales. Muchos reclamos de los vecinos. PS. 3 Y 4 PROGRAMA “VIVIR MEJOR”

Containers reciclados ●●El intendente de Trelew, Adrián Maderna, presentó un

plan para reciclar containers marítimos, y usarlos para ubicar a familias vulnerables en las emergencias. P. 7

abrió las ofertas. Se ejecutarán en el barrio Próspero Palazzo por $ 250 millones. P. 10

Covid: ya hay 1.002 fallecidos Trelew: hoy marchan por el cannabis medicinal

La frase del día: “Pido paciencia” HUGO WEGNER, JEFE DE GENDARMERÍA, Y LOS PROBLEMAS QUE GENERÓ EL CORTE DE LA RUTA 3. P. 4

P. 11


SÁBADO_08/05/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Tierra de nadie

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

U

na Comisión parlamentaria emite un dictamen. Una Legislatura lo discute en vivo y en directo para toda la provincia. Votan y un proyecto de ley se rechaza. La escena la protagonizan legisladores que no bajaron de un OVNI sino que fueron votados. Se llama democracia representativa. En este trayecto nadie viola la Constitución ni comete delito. Todos saben quién es quién, sus caras y sus nombres. ¿Cuál es una de las reacciones? Copar la ruta 3, un camino vital para la economía chubutense. Cientos de estos manifestantes, curioso, votaron a esos diputados. No importa la libertad de circulación, importa lo que yo quiero que hagan, a como dé lugar. No importa si la salud, un empleo, una familia

SERGIO ESPARZA

dependen de este viaje por una ruta nacional. Quienes cortan el camino debieran saber que ninguna Legislatura vio-

lará la Constitución retrotrayendo una decisión tomada en los marcos legales. Mucho menos si es bajo una presión de este formato.

Como suele suceder, nadie hará nada. Nadie quiere exponerse un viernes antes del fin de semana. En el Juzgado Federal de Rawson se harán los distraídos. Cuando la cosa es compleja y hay que embarrarse en la calle, siempre la competencia es del otro. Hasta que, claro, un automovilista se harte y debamos escribir de otra cosa. Ni hablar de los escraches en las casas de los diputados, tradición espantosa de algunos movimientos que se proclaman adalides de las libertades en Chubut. Porque una cosa es la movilización, necesaria, de esas que hacen ruido con el silencio del que son capaces las multitudes. Pero muy otra es violar el Código Penal a cielo abierto, sin temor a consecuencias. Tierra de nadie, como quien dice.#

Rawson: prevención de adicciones La Mesa Local Intersectorial, conformada entre la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson y la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, continúa con las reuniones de trabajo para diseñar actividades y acciones con foco en la prevención de los consumos problemáticos. Entre las partes ya diagramaron contenidos que apuntan a la adolescencia y juventud, herramientas para garantizar la accesibilidad al sistema de salud integral, con el firme objetivo de acompañar pensando en restituir los derechos de los ciudadanos. El referente del Departamento de Prevención de la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, del Ministerio de Salud, subrayó que está abierta la posibilidad de participar de las reuniones

Bandurrias

de trabajo “generamos el ámbito de apertura para que se involucren otros actores no gubernamentales e interesados”.

La Mesa Intersectorial “tiene como objetivo hacer un relevamiento acerca de cómo se están abordando las problemáticas que refieren a la

prevención de los consumos y las temáticas asociadas como el suicidio y la violencia en todas sus formas”, señaló. El funcionario remarcó que el equipo provincial “busca que tanto en Rawson como en todas las localidades donde estamos trabajando bajo esta modalidad se pueda incluir a la mayor parte de los actores que estén trabajando en la temática”. El objetivo de este trabajo por ciudad es “generar estrategias y acciones pensadas y articuladas de acuerdo a las realidades”, dijo. Con el municipio capitalino “estamos teniendo una linda apertura. Creemos que es el camino para abordar problemáticas tan complejas. Convocamos a pensar, evaluar, y construir acciones que tengan como beneficio a la mayor cantidad poblacional posible”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Segundo día

Anoche hubo una nueva asamblea sobre la ruta 3 y se decidió darle continuidad al corte Desde la tarde-noche de ayer los manifestantes decidieron abrir el paso momentáneamente a los vehículos que esperaban en la calzada, para después darle continuidad a la medida de fuerza. La protesta se da luego de que la Legislatura rechazara el proyecto de Iniciativa Popular contra la minería.

A

Sergio Esparza/ Jornada

noche continuaba el corte sobre ruta 3 en el acceso norte a Trelew. Tras una asamblea de los manifestantes se definió que sobre las 22 de ayer se abriría el paso por un breve lapso para el tránsito. Desde Gendarmería Nacional advertían a usuarios de tal situación y señalaron como ruta alternativa la Ruta Provincial 1, “con la precaución de una velocidad moderada y acorde a la calzada y el uso de cinturones de seguridad”. En el lugar continuaban trabajando alrededor de 15 gendarmes y 3 móviles recorriendo la zona. Según el reporte de la fuerza, “no se observan situaciones de alteración más que las normales en un conflicto de esta índole”.

Un día largo Por la mañana de ayer organizaciones antimineras continuaron con un corte sobre la ruta nacional Nº3. Protestan por el rechazo de la Iniciativa Popular. Hubo colas de hasta 15 kilómetros a ambos lados del piquete durante toda la noche. La Gendarmería y la Policía del Chubut custodiaron el lugar.

Cuello de botella. Filas y filas de camiones, la postal que se repitió a lo largo de toda la jornada de ayer. Sobre el tema, el jefe de la Policía del Chubut, el comisario Miguel Gómez,

dijo a Cadena Tiempo que si bien no tienen injerencia jurisdiccional, debi-

do a que intervienen las fuerzas federales, sostuvo que hay presencia de

sus subordinados para colaborar con Gendarmería Nacional por cuestiones logísticas. Aunque descartó que hayan recibido órdenes de despejar la ruta. “Los ánimos están muy caldeados, tenemos más de siete kilómetros de cola hacia Trelew. Es una situación muy tensa”, explicaba en referencia al clima entre los manifestantes y las persona privadas de la circular. La presencia de Gendarmería y la Policía en el lugar “custodiando” el corte llamó la atención a muchos de los automovilistas que se quejaban por la inacción. La respuestas por lo bajo de ambas fuerzas es que si no existe una orden del juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, ningún efectivo va a intentar depejar el corte. O al menos que se permitan pasar a más vehìculos por hora. Ayer, el corte era llevado adelante por unos cincuenta militantes, que decidieron extender el piquete sin más, además de impedirle a los periodistas que se hicieron presentes asistir a los términos de la asamblea. Como ya ha sucedido otras veces con las agrupaciones antimineras, no permiten la presencia de cronistas y los echan del lugar con amenazas e insultos.#

Lo que dejó la manifestación

Respiradores que nadie dejó pasar por el corte

L

levo respiradores a Tierra del Fuego y no me dejan pasar”, se quejó un transportista de Buenos Aires que circulaba con una carga de respiradores hacia Tierra del Fuego y quedó varado en el corte de la ruta 3. Indignado, el trabajador del volante aseguró que el corte de ruta es una falta de empatía de los manifestantes. Fue en el marco del corte en el acceso norte a Trelew por la Ruta nacional Nº 3 que comenzó el jueves en horas del mediodía y continuaba anoche. La fila de vehículos alcanzó por momentos los 15 kilómetros de longitud, de norte a sur y viceversa. El chofer, en diálogo con Jornada y Cadena Tiempo transmitió su malestar por estar varado toda la noche y no conseguir que los manifestantes lo dejaran seguir su camino siendo que

transportaba equipamiento esencial. “Llevo respiradores para Tierra del Fuego y no me dejan pasar”, explicó. “Estoy parado desde las 9 de la noche. Transporto respiradores que llevo a la fábrica en Río Grande. Allá los arman y los mandan de nuevo. Pero no me dejaron pasar. Respeto la medida, pero no es así”, señaló por su parte el transportista. El transportista aseguró que es una falta de empatía de parte de los manifestantes: “Cuando llegué, en la bajada a Trelew ya había cola ¿Dónde está el Gobierno?”. La prolongación del corte agrupó en la ruta, además de camiones con alimentos y otras cargas, un importante número de vehículos particulares, varios con urgencias similares al testimonio.#

Muchos camioneros mostraron su indignación ante la imposibilidad de llevar la carga a destino.


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

Odontóloga que no pudo viajar

“La mayoría no apoya la megaminería, pero ya este corte sobrepasa derechos” J

enifer Jones Kent trabaja en el Hospital de Puerto Pirámides y es otra de las tantas personas que quedó imposibilitada para transitar producto del corte que cumplió más de 24 horas en la ruta 3 y complicó la circulación entre Puerto Madryn y Trelew desde el mediodía del jueves. “Llegué de Pirámides a la localidad de Madryn a las 7 de la tarde y me encontré con una Terminal explotada. Muchas historias para contar. Todos necesitando volver a Trelew por diferentes motivos: abuelos que habían viajado para hacerse análisis o controles médicos, y personas que vienen a trabajar. Hoy me enteré que la única cardióloga infantil que tiene el servicio público de neonatología tuvo que cruzar el corte y hubo gritos contra ella”, mencionó la profesional en comunicación con Cadena Tiempo. Con respecto al génesis del conflicto que desató el bloqueo del trayecto entre ambas ciudades, aseguró que

Odontóloga Jenifer Jones Kent. “la mayoría de los chubutenses no apoya la megaminería, pero este cor-

te excede el derecho del resto de las personas que quieren trabajar”. “Considero que ninguna de nosotros está de acuerdo con la minería”, continuó, “y apoya los derechos que tenemos sobre la tierra, pero también hay que mirar los derechos del otro”. Tras haber pasado horas varada en la Terminal de colectivos, Kent destacó que advirtió mil historias esperando en la estación y cuestionó las formas de los manifestantes: “Debemos tener empatía. Hay que cambiar la mentalidad y buscar otra manera de manifestarnos sin sobrepasar los derechos del otro”. Al no tener respuestas de un posible regreso, en la Terminal de Colectivos de Madryn interrumpieron la venta de pasajes por no poder asegurar el reinicio del servicio de transporte. La gente de las empresas tuvo colectivos varados toda la noche, haciendo recambio de choferes. Resta aguardar alguna reacción oficial. #

4

Jefe de la fuerza en la zona

Wegner, de Gendarmería: “Si intentara desalojar ocasionaría un daño peor”

SERGIO ESPARZA

Desde la fuerza federal decidieron controlar, pero sin desalojar.

G

endarmería Nacional fue la fuerza federal que desde el primer momento intervino en el corte de la Ruta Nacional Nº 3 en el acceso norte a Trelew, que se mantie-

ne desde el jueves al mediodía. Si bien hubo una habilitación intermitente para el paso de los vehículos que se acumulaban con largas colas sobre todo por la mañana, en ningún momento hubo una orden para despejar el lugar, ni se hizo presente ninguna autoridad judicial. En diálogo con el programa Suban el Volumen, que se emite por Cadena Tiempo 91.5, el comandante principal de la Gendarmería Nacional, Hugo Wegner, describió cómo se ha trabajado en el lugar durante esas horas. “Continúa el corte aunque ahora con asamblea decidieron liberar el paso de los camiones y hay pequeño movimiento en las filas. Pasan los camiones y una vez que contabilicen abrirán de norte a sur”, expresaba en horas de la mañana de ayer. Indicó que “avanza el día y además continúa la neblina y que tengan cuidado los usuarios. Ofuscan las dos partes, cada uno reclama lo que es su derecho. La indicación ocasional de los transeúntes es que tengan paciencia y que esto llegue a buen término”. Luego, al ser consultado por la función de la Gendarmería en el corte, Wegner sorprendió con sus declaraciones: “Hasta el momento no vino nadie. Somos los únicos que estamos acá. No estoy haciendo mucho por la ciudadanía. Vamos ya por las 24 horas. Mi función como gendarme es cumplir con las leyes federales, que no lo estoy cumpliendo. Pero así es la situación”. Ahondó al respecto: “No puedo cumplir porque no tengo los efectivos, la preparación para despejar la ruta y además porque vengo con una visión del lugar, donde si intentara desalojar a alguien ocasionaría un daño mayor. Hay alrededor de 15 gendarmes. Y hay cerca de 40 personas que se están manifestando”. Frente a ello, “nuevamente paciencia, el que no tenga una necesidad urgente y si lo puede postergar, que lo posponga hasta que esto finalice”.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

229 contagios

Chubut pasó la barrera de 1.000 fallecidos por Covid

C

hubut pasó la barrera de los 1.000 fallecidos por coronavirus: ya son 1.002. Ayer el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, dio a conocer las cifras para la provincia notificando tres nuevos fallecidos, para llegar a un acumulado de 1.002 personas que perdieron su vida por el virus desde que comenzó la pandemia. De ayer hubo una mujer fallecida de Comodoro Rivadavia, con 79 años. Y otros dos muertes en Trelew: un hombre de 65 años y una mujer de 70

años, ambos que presentaban comorbilidades. Respecto a los casos positivos en las últimas 24 horas, fueron confirmados 229 contagios. Comodoro Rivadavia, con 104, fue la ciudad más afectada. En Esquel, en tanto, hubo 37. Unos 23 en Puerto Madryn (de los cuales 16 están vinculados con la actividad pesquera) y 14 en Trelew. En tanto que, según el último informe del Ministerio de Salud de la provincia, ya se vacunaron 108.763 personas en todo el territorio.#

5

El miércoles volverán a reunirse

El Gobierno y ATE alcanzan acuerdo por la deuda salarial

Las próximas semanas

Vacuna contra la gripe: los mayores de 65, primeros

E

l Gobierno a través del Ministerio de Salud que conduce Fabián Puratich, continúa llevando adelante la estrategia de Vacunación Antigripal de las personas comprendidas dentro de los grupos poblacionales de riesgo, en el marco de la “Campaña de Invierno 2021”, la cual se desarrolla cada año con el fin de brindar una atención integral de las patologías respiratorias y estacionales en toda la provincia.

Avance Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, declaró que “en paralelo con la Campaña de Vacunación contra el Covid-19, desde el equipo sanitario provincial estamos avanzando también con esta estrategia preventiva contra la influenza que consiste en la Vacunación Antigripal, la cual debe renovarse cada año porque suele haber modificacio-

nes en las cepas de influenza que circulan por el país”. “De hecho, este año tiene la particularidad de que se modificaron tres de las cepas de la vacuna trivalente de la cual disponemos en el sistema público”, dijo también Mariela Brito. “Además, en esta ocasión la vacuna viene en tres presentaciones distintas: para su aplicación en la población de adultos, para su aplicación en los menores de 3 años a través de una dosis pediátrica, y para su aplicación en mayores de 65 años a través de una presentación que cuenta en su composición con un adyuvante que permite obtener una mejor respuesta inmune en esta población”. Señaló que “son más de 50.000 vacunas contra la Gripe las que hemos recibido ya de Nación, entre las pediátricas, las de adultos y las de adultos mayores”, y detalló que “actualmente estamos abocados a vacunar a todos aquellos que forman parte de los grupos poblacionales considerados como prioritarios”.#

Luego de permanecer toda la noche en Casa de Gobierno, ayer se dio una nueva reunión donde acordaron.

E

l Gobierno del Chubut alcanzó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la continuidad de las reuniones que habían comenzado ayer y en el mismo, además, se estableció que habrá una nueva reunión el miércoles próximo. Luego de permanecer toda la noche dentro de Casa de Gobierno y un grupo en las puertas quemando cubiertas, cerca del mediodía del viernes se visualizaba un principio de acuerdo con propuestas desde el Ejecutivo de saldar las deudas salariales en breve plazo. Lo que faltaba terminar de cerrar era la cancelación para los emplea-

dos del Ministerio de Familia y la Administración Central, ex-Ley 1987. En principio, en las conversaciones se estableció que se pagará a los trabajadores comprendidos en los rangos 1, 2 y 3 una masa salarial en dos cuotas. En tanto que, para los empleados del rango 3 a los cuales se les debe una segunda masa salarial, se cancelará en otras cuotas, a continuación, en dos o tres pagos. Para el sector de auxiliares de la educación, a los cuales se les debe una masa salarial a quienes cobran en rango 3 (porque rangos 1 y 2 están al día) lo que se les adeuda se pagará en dos cuotas, una el 20 de mayo y otra

el 20 de junio. También hay fechas de reunión para tratar particularidades de otros sectores de trabajadores estatales. En Obras Públicas se reunirían el próximo martes; en Pesca el encuentro está previsto el miércoles 12. En cuanto a Economía, donde el personal comenzó el miércoles un paro total, está fijado un acuerdo pero resta establecer las fechas. Otra modificación que se solicitó es que el Registro de Propiedad Inmueble que hoy depende del Ministerio de Gobierno pase a la órbita de Economía y que sus empleados pasen a tener el convenio de Economía también.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

Lo confirmó el ministro Fabián Puratich

Instalarán nueva caldera para el Hospital de Trelew

En estos días instalarán una nueva caldera en el nosocomio local.

E

l ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, se refirió al pedido que los trabajadores del Hospital Zonal de Trelew hicieron a la directora Mariela González por la falta de calefacción en el nosocomio valletano.

En comunicación con Cadena Tiempo, el ministro anunció la compra de una caldera de 160 mil calorías: “Hay un equipo de calefacción que está en el Parque Industrial y vamos a tratar de instalarlo el fin de semana”, adelantó el ministro Puratich.#

6

Trelew

El Concejo Deliberante ya tiene su Boletín Legislativo L a Presidencia del Concejo Deliberante a cargo de Juan Ignacio Aguilar denominó este período como “2021 Año de las políticas de modernización”. En ese marco el Concejo creó el “Boletín Legislativo Informativo”, el cual concentra los proyectos de declaraciones, comunicaciones y los pedidos de informes que reciben tratamiento legislativo. Además contendrá información adicional que se considere importante para comunicar a la ciudadanía trelewense. El asesor de la Presidencia del Concejo, Ramiro Narambuena, en diálogo con la prensa aseguró que “el Boletín Informativo Legislativo se comenzó a elaborar en abril conjuntamente con la Secretaría Legislativa del Concejo, con el principal objetivo de mantener informada a la ciudadanía sobre los proyectos de declaraciones, comunicaciones, y resoluciones del Concejo Deliberante”. Dijo además que “el Boletín ya se encuentra disponible en el sitio web del Concejo (www.concejotrelew. gob.ar) lo publicaremos de manera mensual”.

El Boletín Informativo Legislativo se comenzó a elaborar en abril.

El Primer Boletín El primer Boletín que publicado por el Concejo contiene la conformación de las Salas Acusar y Juzgar, el cronograma oficial de las sesiones ordinarias para este período legislativo, pedidos de informes al departamento ejecutivo, resoluciones y declaraciones, entre ellas, la que declara de In-

Es gestionada por la Municipalidad de Trelew

Unareddecontenciónpara personascondiscapacidad

José Behotats se reunió con Marcelo Ortega para avanzar en el tema.

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Dirección de Discapacidad, delinea con Provincia la conformación de una red de contención para personas con discapacidad en la ciudad. Por este motivo, el director de Discapacidad de Trelew, José Behotats se reunió con su par de la provincia, Marcelo Ortega. De esta manera, y atendiendo las necesidades que se generan durante la pandemia, se prevé un abordaje integral con profesionales de la salud para poder asistir terapéuticamente a quienes lo requieran. Al respecto, el director de Discapacidad de Trelew, José Behotats dijo: “La idea es llevar adelante una red de contención para poder trabajar sobre los casos de discapacidad que hoy en

día no tienen atención médica, ya sea a través de psicólogos o acompañantes terapéuticos, entre otros profesionales”, y en este sentido comentó que los mismos “pueden pertenecer a la Coordinación de Salud”, por lo que en los próximos días se reunirá con la coordinadora de Salud municipal, Cecilia Vera. El funcionario sostuvo que “la finalidad principal es poder contener en este tiempo de pandemia a las personas con discapacidad” y valoró que “el director de Discapacidad provincial se mostró muy interesado en poder trabajar en conjunto”. Por último, Behotats adelantó: “Consensuamos -dentro de pocos días- tener una nueva reunión para poder llevar adelante estas acciones”.#

terés Municipal el “Reconocimiento a los Soldados de Malvinas residentes del barrio Los Aromos y al Presidente del Centro de Ex Combatientes”. El comunicado de Prensa del Concejo Deliberante indica que “el Plan de Trabajo presidencial 2021 “año de las políticas de modernización” del Concejo Deliberante contiene 10 políticas, de las cuales varias se comenzaron a implementar”.#

Rawson

Curso de RCP y uso de desfibrilador

H

oy de 14 a 19 se dictará, con el auspicio de la Dirección General de Deportes y Recreación de Rawson, un curso de técnicas de Reanimación Cardiopulmonar y uso de Desfibrilador Automatizado Externo, que estará a cargo del instructor Pablo Beristain. El módulo abordará técnicas de “Control de hemorragias” y “Taller de gripe y COVID”, y se concretará en el Salón de Usos Múltiples de la Pista Municipal de Atletismo. La actividad se realizará con cupos limitados y los inscriptos deberán asistir con los protocolos de bioseguridad vigentes. Por los parámetros que marca la situación sanitaria, y en caso de que se completen los cupos, se informa desde el área municipal de Deportes que próximamente se realizarán ediciones similares.

Taller de guitarra El municipio de Rawson, dentro de una amplia gama de propuestas abiertas a la participación de la comunidad, está concretando un taller de guitarra gratuito en el centro comunitario del barrio 490 Viviendas. El taller se dicta los viernes de 17 a 19 y los sábados de 9 a 12 con la aplicación de los protocolos sanitarios vigentes. El profesor del taller de guitarra, Jalil Aleuy, dijo que el taller está dirigido a toda la familia “a partir de los 7 años”. Los participantes asisten “con su guitarra, charango, pero sino tiene le prestamos el instrumento”, señaló. #


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

Programa “Vivir Mejor” en Trelew

7

Reciclarán containers para convertirlos en casas de emergencia para las familias vulnerables E l intendente Adrián Maderna presentó el programa “Vivir Mejor” que impulsa la Municipalidad con la colaboración de empresarios y organizaciones sociales, como el Movimiento “Aníbal Verón”. El mandatario destacó la importancia de “seguir construyendo dignidad, ya que es necesario contar con esta mirada que propone la Responsabilidad Social Empresarial”. Maderna subrayó que esta clase de políticas “marcan claramente que cuando hay un modelo de organización, cuando se trabaja transparentemente, con una metodología, y dando visibilidad a las familias que la están pasando mal, las cosas se pueden hacer realidad”. Se construirán unidades habitacionales de emergencia para sectores con alta vulnerabilidad social. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de muchas familias. Incluye requerimientos mínimos de condiciones habitacionales dignas, funcional al uso y necesidades de las familias. El diseño se realizará con la técnica de reciclado y reúso, con la intención de generar un menor impacto ambiental. Se propicia el reciclado de containers marítimos, una nueva tendencia configurada en recientes diseños de hábitat. La propuesta se lleva adelante desde la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social. El grupo de trabajo de la “Aníbal Verón” arreglará y acondicionará las viviendas y módulos de emergencia. En el acto, en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, estuvieron los empresarios Sebastián Santiago de Soltex; José Cavión de la empresa Mi Casa; el titular del Sindicato de la Alimentación, Luis Nuñez; el representante de la Cámara Industrial CIMA, Flavio Florecio, en representación de la Cámara Argentina de Mutualidades, Verónica Sandoval; por la Mutual Patagonia Sur, Érica Evans; en representación de FAMUCH, Micaela Hurtado; en representación de “Aníbal Verón”, Blanca Proboste. Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, puntualizó que este programa nació a través de los trabajos previos que se ejecutaron desde la Secretaría de Desarrollo Social para dar respuesta a una situación de emergencia habitacional de familias en estado de vulnerabilidad. “Se logra apelando a la Responsabilidad Social Empresarial de distintos empresarios del sector privado, el trabajo de las organizaciones sindicales y la solidaridad de los movimientos sociales. Colaborarán con los materiales o módulos de emergencia y la mano de obra, para quienes más lo necesiten”, expresó. “Necesitamos fortalecer esta alianza estratégica con el empresariado de la ciudad para seguir profundizando la construcción social de la ciudad entendiendo la complejidad que representa, no sólo vinculada con la generación de trabajo, sino con poder

dar respuestas a distintas problemáticas”. Aseguró que el Ejecutivo trabaja fuerte para “un municipio dinámico, ágil, que gestione de forma transparente y honestamente”. Héctor Castillo, secretario de Desarrollo Social, se mostró complacido “de contar con el apoyo y la voluntad del sector privado, que nos permitirá llegar rápidamente a familias que realmente lo necesitan”. Adelantó que se trabaja en diez mejoramientos habitacionales más. El empresario Cavión, puso de relieve el programa. “Apoyamos esta iniciativa porque es real que hay mucha gente que no tiene recursos ni medios, o bien posibilidades, para acceder a un mejoramiento o a una vivienda digna. Sabemos la complejidad de la situación que estamos atravesando, con el objetivo de poder colaborar con quienes no la están pasando bien”. Verónica Sáez, referente del Movimiento CDT ‘Aníbal Verón’, explicó: “Venimos realizando un trabajo de asistencia sobre todo con temporales, y cuando se nos presentó la propuesta no dudamos en avanzar para poder brindar una ayuda a quienes más lo necesitan; además de nuestra labor social también somos cooperativistas y colaboramos en la construcción de los mejoramientos habitacionales”.#

Solución. El reciclaje es una opción cuando un temporal perjudica a los vecinos más necesitados.


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

8

Son de última generación

Comodoro presentó 9 camiones recolectores E n la plaza San Martín, se presentaron 9 de los 10 nuevos rodados 0 Km. de última generación, con caja compactadora, para la recolección de residuos urbanos y la instalación del primer Punto Verde -de los tres habilitados a construir- con una inversión de $ 160 millones a fin de mantener una ciudad más limpia y cuidada. El intendente Juan Pablo Luque expresó: “Es un día importante porque estamos viendo una inversión de más de 160 millones de pesos. Cada camión que inauguramos y ponemos en servicio vale cerca de cien mil dólares y las cajas que los equipan, más de 20 mil dólares”. Señaló que “estos recursos que salen de la empresa Urbana, es el fruto de los impuestos de los contribuyentes que abonan todos los meses sus obligaciones y cuentan con un municipio que puede trabajar mancomunadamente con una empresa y los trabajadores a fin de mejorar sustancialmente un servicio del cual nosotros realmente nos enorgullece”. El intendente recordó que se vienen desarrollando distintas acciones en cuanto al medio ambiente: “Lograr este equipo en la ciudad para que los trabajadores puedan tener mejores condiciones de trabajo, que la misma

Al mismo tiempo –agregó- “este es el equilibrio justo para hacer este tipo de servicios que no es fácil por sus particularidades, pero que es significativo y debe ser reconocido. En este contexto, junto al municipio encontramos un circuito virtuoso donde hay una relación estrecha de los trabajadores con los vecinos”. “Los choferes que están manejando este equipamiento fueron ascendiendo en sus puestos, capacitándose con el objetivo de manejar estas flamantes unidades. No hay que olvidarse que fuimos declarados esenciales conociendo el peligro al cual nos enfrentábamos, sin embargo ellos salieron a trabajar con responsabilidad y como corresponde, garantizándole la higiene y salubridad a los comodorenses”, concluyó el gremialista.

Recambio

Distanciamiento. El intendente Luque destacó la inversión de $ 160 millones para una ciudad más limpia. se modernice en equipamiento para que redunde el beneficio de la limpieza y hacerla más vivible es parte de los ejes de gestión que planteamos desde un principio”.

En cuanto al Punto Verde, indicó que “nos comprometimos a habilitar esta herramienta que será distribuida en distintos sectores y tiene relación con la labor que ejecuta la Subsecre-

taría de Medio Ambiente respecto a la educación ambiental y la generación de cultura del reciclaje”. “Esos iglúes verdes nos generaron la posibilidad de vender el residuo reciclable y gracias a la venta de este; el municipio recibió fondos económicos que destinamos al plan de forestación e invertimos en compra de árboles y plantas para seguir forestando. Redistribuimos algunos recursos para vivir mejor ya que, Comodoro impacta medioambientalmente como pocas y es construida entre todos”, puntualizó Luque. Por su parte, el secretario General del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada afirmó que “son noticias muy positivas porque mejoran las condiciones de trabajo de nuestros compañeros. Quiero resaltar el compromiso asumido por la Municipalidad y a los directivos de Urbana”.

El gerente de Urbana, Levan Macharashvili, quien agregó que “para nosotros es un placer muy grande presentar estos camiones que estaban dentro del contrato, porque había que hacer un recambio. Aunque no fue fácil adquirirlos, pensamos qué tipo de camión necesitábamos y se compró el ideal, que tiene la ecuación justa de agilidad para una ciudad con una patología compleja que tiene Comodoro Rivadavia”. Cabe destacar, que “estos camiones son de última generación, y sin bien son 10, uno quedó rezagado porque vienen de Brasil, pero este lunes estará acá y la otra semana quedarán habilitados para trabajar. También, estos colaboran con las campañas separar y los iglúes. Teníamos 150 iglúes colocados por la Municipalidad y 68 fueron prendidos fuego; inmediatamente al hablar sobre la recuperación de los mismos, Juan Pablo compró 36 y junto al municipio organizamos un cronograma diseñado para ubicarlos en espacios públicos y asociaciones vecinales”.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

Pavimento y bicisendas

Maderna confirmó obras tras su viaje a Buenos Aires

9

Mayores de 80 años en Trelew

Hoy, vacunación antigripal

Norman Evans/ Jornada

Anuncios. El intendente repasó los proyectos que financia la Nación.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, aseguró que el de esta semana fue “uno de los mejores viajes” que tuvo a Buenos Aires en el último tiempo. Tras su reunión con representantes del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, adelantó la rúbrica para la pavimentación de la calle Oris de Roa, bicisendas y la obra del Centro Integral de la Mujer. También mostró satisfacción por su encuentro con funcionarios del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.

Trelew. “En Vialidad Nacional firmamos un convenio por $ 194 millones, que va a tardar un tiempo prudencial. Quiero ser claro y preciso. La obra comprende Oris de Roa, desde el Puente Hendre hasta 25 de Mayo, en su primera etapa. Después presentamos un paquete de obras de sumideros y alcantarillas. Todo lo presentamos en la Secretaría

de Obras Públicas, posterior a tener la reunión con el ministro Gabriel Katopodis”. En 15 días comenzarán las obras de la Plaza de la Mujer y bicisendas: “Hemos analizado las obras que ya están licitadas de plazas, la bicisenda, con el Centro Integral de la Mujer. Ese paquete tiene que ver con el clima cambió y necesitamos $ 200 millones”. Con el ENOHSA “hay un monto similar con obras de similares características del programa Argentina Hace, en el que también estamos avanzando. Estamos presentando toda la documentación para que se pueda avanzar más rápido en el Concejo Deliberante. Entendemos la situación de los trabajadores de la construcción. No es que la obra sale enseguida porque depende de una licitación con un concurso de precios. Eso debe ir a la evaluación y fiscalización del Tribunal de Cuentas. Son tiempos que aquejan, pero esperemos avanzar lo más rápido posible”.#

L

a Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew inicia la Campaña de Vacunación Antigripal para mayores de 80 años. Será hoy sin turno previo, en los gimnasios municipales 1 y 3, de 9 a 13. Hay

que ir con tapaboca, DNI y Carnet de Vacunación. No es necesario haber recibido la segunda dosis contra el Covid- 19 para poder vacunarse contra la gripe, pero sí es obligatorio esperar a que hayan transcurrido dos sema-

nas desde la fecha de la vacunación contra el Covid- 19, ya sea primera o segunda dosis, antes de recibir la vacuna antigripal. Se informará sobre la continuidad del cronograma en los próximos días.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

Para hospitales de Comodoro y la zona sur

El Gobierno aseguró la provisión de oxígeno

Fabián Puratich durante su reunión virtual con la empresa Air Liquide.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, mantuvo una reunión con representantes de la empresa Air Liquide, una proveedora nacional de oxígeno que tiene una de sus sedes en Comodoro Rivadavia y que, en el marco del encuentro, garantizó la provisión de este importante insumo para los hospitales de esa ciudad y la zona sur de la provincia, durante la segunda ola de la pandemia de Covid-19. “Ante la preocupación por el aumento del consumo del oxígeno, mantuvimos una reunión con la empresa que es proveedora de este insumo en la zona sur de la provincia, para ver si estaba garantizada la provisión en el contexto de la segunda ola de la pandemia, y sus representantes nos dieron la tranquilidad que estaban en condiciones de sostener este consumo”, indicó el titular de la cartera sanitaria chubutense.

La reunión Sobre la reunión que se desarrolló de manera virtual, el ministro Puratich explicó que “ante la preocupación por el aumento del consumo del

oxígeno, mantuvimos una reunión con la empresa que es proveedora de este insumo en la zona sur de la provincia, para ver si estaba garantizada la provisión en el contexto de la segunda ola de la pandemia, y sus representantes nos dieron la tranquilidad que estaban en condiciones de sostener este consumo”. Además, “nos mostraron un comparativo entre de abril de 2020 y abril de 2021, donde hubo un incremento del 140% en el consumo de oxígeno, que claramente está relacionado con que en abril del año pasado teníamos un paciente COVID internado y hoy la realidad es distinta”, detalló.

Tanque para Sarmiento Asimismo, Puratich sostuvo que también “hablamos de la posibilidad de instalar un tanque de oxígeno en el Hospital de Sarmiento, ya que está prácticamente terminada la ampliación”, y precisó que “el tanque que se prevé instalar en Sarmiento es el que se sacó del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, cuando se instaló uno de mayor capacidad”, dijo en tal sentido el ministro.#

10

En el barrio Próspero Palazzo de Comodoro Rivadavia

Arcioni abrió ofertas para la construcción de 37 casas E l gobernador Mariano Arcioni presidió ayer en Comodoro Rivadavia la apertura de sobres de dos licitaciones para ejecutar un total de 37 viviendas en el barrio Próspero Palazzo de esa ciudad. Las obras tienen un presupuesto oficial cercano a los 250 millones de pesos y permitirán la generación de unos 90 puestos de trabajo. El acto se realizó en la Residencia Oficial de Gobierno, en Km. 3, y participaron la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni; el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, y el diputado provincial Juan Pais, entre otros.

El proyecto para Palazzo Tras la apertura de sobres, el mandatario sostuvo que el proyecto de 37 viviendas para Próspero Palazzo responde a “un plan que nos hemos propuesto” en toda la provincia. Indicó que sólo en Comodoro Rivadavia, con las 48 casas entregadas días atrás, ya son 649 las unidades habitacionales terminadas “desde fines de 2018 a la fecha”. Anticipó además que “próximamente se estará llamando a licitación para dar servicio a 128 lotes, y de ahí se va a llamar a otra licitación para la construcción de esa cantidad de viviendas”.

Se entregaron 1.340 casas Arcioni manifestó que en Chubut “se vienen entregando alrededor de 1.340 casas” y expresó que “a pesar de los momentos difíciles que atravesamos, nunca dejamos de ver las prioridades de cada uno de los ciudadanos chubutenses”. El gobernador aseguró que “estamos cumpliendo

Mariano Arcioni durante el acto de apertura de las licitaciones.

El gobernador sostuvo que la adjudicación de las viviendas se realizará a través de un sorteo público: “Hay muchas personas que tienen la misma cantidad de puntaje y los mismos derechos”, explicó. Indicó que “salvo aquellas casas que uno construye para determinados organismos o asociaciones gremiales, estas son de demanda libre, y lo que estábamos haciendo y vamos a ratificar a través de un decreto es este procedimiento de adjudicación”.

viendas que se ejecutarán en Comodoro con fondos provinciales “hemos recibido cinco oferentes” y señaló que “más allá de la expectativa que la obra tiene porque recae sobre la demanda libre, el Gobernador nos ha pedido enmarcarla en un decreto para que sea lo más transparente posible la asignación”. Continuando con lo expresado por el mandatario, la funcionaria sostuvo que luego se hará “el sorteo correspondiente” y anticipó que “ya se está trabajando, actualizando y depurando los padrones”. Papaianni manifestó además que profesionales del IPV recorrieron “la fracción 14 y 15 donde, en un proyecto que financiará Nación, podamos llamar a licitación para dotar de servicios básicos a las tierras fiscales cedidas por el municipio, que son 128 lotes”.

Nuevas viviendas y lotes

90 puestos de trabajo

La gerenta general del IPV, Ivana Papaianni, reveló que para las 37 vi-

En tanto, el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, subrayó que se trata de un “momento crucial para nosotros porque a raíz de la pandemia se había incrementado nuestra bolsa de desocupados”. El dirigente detalló que para la ejecución de estas 37 viviendas, “unos 90 obreros van a poder ingresar a trabajar”.

con nuestros objetivos, cuando decíamos que la obra pública no se iba a detener, que iba a continuar y aun en los momentos más difíciles que nos tocó atravesar, hoy eso es una realidad y lo estamos demostrando con hechos”.

Sorteo público

Los proyectos La Escribana de Gobierno, Carolina Guinle, abrió los sobres de las Licitaciones Públicas N°01/21 y N°02/21, para la construcción de dos proyectos: uno de 18 viviendas y otro de 19. Las obras cuentan con presupuestos oficiales de 122.246.385,81 y 127.105.514,10 pesos, respectivamente. Todas las unidades habitacionales tienen un plazo de ejecución de 360 días, y se desarrollarán en una sola planta con estar, cocina-comedor, dos dormitorios y un baño completo. El proyecto incluye la ejecución de los nexos (eléctrico, gas y cloacas) con las correspondientes conexiones domiciliarias. También comprende veredas, enripiado de calles, cordón cuneta, cestos de residuos y forestación.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

Concentran en la Plaza Centenario

Trelew: hoy se marcha por el cultivo legal de cannabis

H

oy se realiza la Marcha Mundial de la Marihuana, que tendrá su réplica en Trelew con una movilización en la Plaza Centenario. El objetivo es reclamar el autocultivo legal de cannabis y acabar con la persecución policial. Cadena Tiempo dialogó con Alan Delholm, quien aseguró que “hay gente que sigue siendo perseguida” y con el neurólogo Vicente Mazzaglia, quien sostiene que “hay una gran parte de la comunidad médica que recomienda el tratamiento cannábico”. La concentración de hoy es a las 15 en la Plaza Centenario y la marcha comenzará a las 16.20. “Nos juntamos para marchar y reclamar de nuevo el autocultivo legal y que no haya más presos por plantar”, dijo Delholm. “Queremos que no se siga estigmatizando el cultivo como delito. Desde 2019 venimos peleando. Por más que haya nuevas leyes, como Reprocann, todavía no son soluciones. Las páginas no funcionan, entrar es difícil, los profesionales no están enterados de cómo se habilita el Registro. Por eso marchamos, para que se informe la gente y se concientice”. Alan remarca que muchas personas se sienten atacadas por las fuerzas policiales que persiguen a los cultivadores de marihuana. Hay un problema de base, y él lo explica: “Lo que está fallando es que estamos siguiendo una ideología vieja de prohibicionismo. La gente está siendo perseguida por plantar o cultivar. Un delito no denunciado es el robo de plantas; las plantas en el mercado negro son muy caras. Para muchos eso es un dolor muy grande porque es una medicina”. Según la ley vigente, para realizar un autocultivo de cannabis por un problema de salud es necesario contar con una receta médica. Sin embargo, no todos los médicos comprenden el proceso. “Hoy en día, los médicos

El Dr. Vicente Mazzaglia. que guían a consumir cannabis a sus pacientes lo hacen dentro de la página del Reprocann. Es el Registro de Personas con Tratamiento de Cannabis. Se puede registrar por tres partes: el médico que da un informe sobre la necesidad de un paciente, el paciente y cultivador solidario. Los profesionales de la zona no están enterados del tema y muchos tienen miedo de perder la licencia”. Mazzaglia sostuvo: “Antes había una gran parte de la comunidad médica que no aceptaba los tratamientos con cannabis y ahora hay una gran parte que recomienda el tratamiento cannábico. Dentro de unos no nos vamos a dar cuenta de que antes estaba prohibido usar cannabis”. En otros países se ha visto un cambio ideológico “De a poco la gente va desestigmatizando y sacando bagajes que tienen de conceptos anteriores. El prohibicionismo no es tan viejo, tiene sólo cien años. Se están dando cuenta de los beneficios medicinales y económicos que está teniendo el cannabis a nivel mundial. Es una industria y una matriz productiva que se puede realizar en la zona y en el país”, dijo Delholm.#

11

Barrio 3 de Abril de Rawson

Vecinos ya tienen energía A partir de este jueves, con la puesta en marcha de la Subestación Transformadora, los loteos con mensura que se hallan en inmediaciones del barrio 3 de Abril de Rawson podrán acceder al servicio de energía eléctrica, beneficiando a medio centenar de vecinos. Con la presencia del presidente de la Cooperativa, Marcelo Griffiths, el secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky, autoridades del Consejo de Administración de la prestataria, el jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González, y empleados de la Cooperativa, quedó efectivizado el servicio de energía para los vecinos que ya se encuentran viviendo en el sector. Las familias del lugar habitaban sin servicio, por lo que era de suma importancia que cuenten con la energía. A medida que avancen las gestiones administrativas y se abone la obra, se llegará con el servicio definitivo. “Estamos realmente felices porque llegó el día en que los vecinos comenzaron a tener energía. Después de muchos encuentros y trabajo mancomunado entre la Cooperativa, la Municipalidad y los gremios, podemos hacer realidad el arribo de un servicio esencial como es la luz. Si bien el servicio es provisorio, los vecinos que ya habitan en el sector pueden contar con el suministro”, recalcó Marcelo Griffiths. Recordó que los lotes “fueron entregados sin servicio alguno, por lo que tuvimos que hacer la factibilidad y la obra desde cero. La Cooperativa puso todo a disposición para solucionar un problema que afecta a más de 700 familias. Paulatinamente, iremos extendiendo la red de energía hacia otros sectores para que todos puedan tener luz”. En tanto que el secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky, precisó que “es importante para el municipio, en conjunto con la Cooperativa,

Las obras beneficiarán a muchos vecinos del barrio capitalino. darle respuestas a la gente que ya está instalada y no tiene los recursos. Es el comienzo de lo que será la instalación completa del servicio. Cuando asumimos, vimos que había posibles usurpaciones, la gente se ubicó sin servicios y ahora con la llegada de la electricidad va a poder terminar su vivienda. La Municipalidad y la Cooperativa estamos juntos para darle soluciones a la gente”.

Trabajo de Servicio Eléctrico El Servicio Eléctrico realizó el tendido de Baja Tensión que comprende la colocación de 24 soportes, 600 metros de línea y el montaje de 10 equipos de iluminación. Luego se efectuó el tendido de Media Tensión, la instalación de una nueva celda de aislación integral y la Subestación Transformadora que es, inicialmente, de 100 kVA. En la obra trabajaron ocho personas. La Cooperativa dotó el equipamiento para la conexión invirtiendo cerca de $ 5 millones en la obra. “Realizamos un esfuerzo importante en tiempos económicamente difíciles para que los vecinos tengan un servicio esencial. Estos trabajos son adicionales a los trabajos cotidianos que efectúa el Servicio, por lo

que nos tuvimos que organizar para incluirlo dentro del cronograma de tareas. Quiero destacar el trabajo y disposición del personal para realizar la obra en un tiempo reducido”, señaló el jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González. “Por fin un Ejecutivo y un Presidente de la Cooperativa se ponen a disposición de la gente” Ricardo Saravia y Patricia Cayecul, es un matrimonio que habita hace un año en el lugar. Ambos manifestaron la felicidad por la llegada de la energía. Pagaban $ 1.200 diarios en combustible para el generador que usaban 12 horas por día. “Hoy ya tenemos energía en el barrio por lo que soy un agradecido de la vida, a mis compañeros, al presidente de la Cooperativa y a la actual gestión municipal”, sostuvo entre lágrimas. Remarcó que “esta obra se paga, no es gratis. Sale $ 140 millones su concreción. Yo hace un año que vivo en el lugar sin luz, tuve que comprar tres generadores para subsistir. Aún faltan servicios pero creo que entre la Cooperativa y el municipio hicimos un gran avance. Por fin un Ejecutivo y un Presidente de la Cooperativa se ponen a disposición de la gente. Son lágrimas de felicidad las que tengo”.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

12

Avances en actualización y digitalización

TrabajanparamejorarlaconectividadenMadryn El intendente Gustavo Sastre se reunió con Sergio De Cicco, secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado de Chubut. Se desarrolló un relevamiento en las escuelas de la ciudad para analizar la situación particular de cada una. Por la pandemia, quieren reducir el contacto físico

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado de la Provincia, Sergio De Cicco. El encuentro fue para planificar avances en la actualización y digitalización como herramientas de atención a la comunidad. En un contexto con una considerable importancia de la virtualidad, que se incrementó por la pandemia, desde la Municipalidad se están planificando acciones para evitar las situaciones que generan riesgo de contacto físico y para reducir la asistencia a lugares de atención presencial. Para ello, es imprescindible la aplicación de herramientas que fortalezcan la atención virtual a la ciudadanía.

Conectividad en escuelas En el encuentro con el funcionario provincial, también se dialogó sobre la conectividad en los establecimientos educativos de Puerto Madryn. Luego del encuentro con el jefe comunal, el Secretario de Gestión Pú-

Además, el jefe comunal sostuvo: “Necesitamos seguir avanzando en la modernización del Estado porque ello significa más comodidades y alternativas para nuestros vecinos. En el contexto en el que nos encontramos, la conectividad se ha convertido en algo muy importante para todos los ciudadanos”.

Acceso remoto

Sastre coordinó acciones conjuntas con la provincia para optimizar la conectividad en Puerto Madryn. blica y Modernización del Estado de la Provincia hizo un relevamiento en distintas escuelas de la ciudad. En este sentido, Sastre dijo: “Necesitamos mejorar la conectividad,

máxime en un contexto en el que la virtualidad ha tomado un rol esencial para el dictado de clases cuando no se puede concretar la presencialidad. Desde Provincia nos comunicaron que

Madryn es la ciudad con mejor conectividad de Chubut, pero aún resta llegar a algunos sectores para lograr una cobertura total y lograr la estabilidad de las conexiones existentes”.

En este marco, cabe destacar que desde el municipio se están realizando trabajos para seguir avanzando en el fortalecimiento institucional del Gobierno local e ir incorporando más servicios para que los vecinos puedan acceder de forma remota. En la reunión entre el intendente y el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado de la Provincia se conversó sobre la intención de un trabajo coordinado entre los organismos para dotar a la ciudad de mayor conectividad y la implementación de programas desarrollados desde el Gobierno Nacional.#

Lotería del Chubut

Camionero ganó $ 500 mil

El ganador recibió el cheque por medio millón de pesos.

L

a coordinadora zonal de Puerto Madryn de Lotería del Chubut, Malena Meisen, entregó un premio en efectivo de 500 mil pesos de la 4ª Ronda del Telebingo Chubutense del sorteo del 25 de abril pasado. El cartón ganador fue el N° 14108 y se jugó en la Agencia 5009 ubicada en edro Derbes 816, propiedad de Pedro Idiarte. Meisen felicitó al ganador, un trabajador del transporte que maneja un camión. Invitó al público a jugar al Nuevo Telebingo Chubutense para celebrar el Mes de los Trabajadores. Tiene una premiación pensada para brindar herramientas laborales a quienes lo necesiten incluyendo en la grilla de premios una camioneta, un utilitario y una motocicleta además de los ya tradicionales montos en efectivo. Se jugará el 30 de mayo y pondrá en juego más de $ 4.500.000 en premios entre vehículos y efectivo.

El Telebingo pone en juego en la Cuarta Ronda a Bingo un utilitario Kangoo II Express; en la Tercera Ronda una moto Mondial RD 150 CC; para la Segunda Ronda $ 100.000 y en la Primera Ronda $ 50.000. Además $20.000 a Premio Línea y $ 20.000 a 0 Acierto en todas las Rondas y una camioneta Ford Ranger Cabina Simple 4x2 XL a Súper Bingo bola 39. El valor del cartón es de $ 1.000 y ya se encuentran a la venta en todas las agencias oficiales. A partir de este sorteo el ganador de un vehículo podrá pedir que se le entregue el valor monetario si así lo desea en vez del coche. Los premios en efectivo se pagan sin descuento y los cartones no ganadores podrán participar de un sorteo donde podrán ganar $ 25.000 por un año, destinado al pago de alquiler o gastos que consideren.#


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

13

Bajada de bandera a $ 72

Aumentó la tarifa de taxis y remises en Esquel E l Concejo Deliberante de Esquel aprobó el aumento del 20% en las tarifas de taxis y remises. María Martínez, del Frente Vecinal se opuso, por considerar que quienes son usuarios no cuentan con un vehículo, y son los que menos rcursos tienen.

La vigencia El nuevo tarifario comenzará a regir el 31 de mayo. Se fijó en $ 72 la bajada de bandera, y una ficha de $ 7 cada 100 metros recorridos para taxis. Cada minuto de espera tendrá un costo adicional de $ 15.

El viaje entre el centro y la Escuela Nº 188 del paraje Río Percy costará $ 540, en tanto desde el centro a la Escuela Nº 107 del paraje Nahuelpan, el precio se fijó en $ 520.

Tarifa nocturna En cuanto a la tarifa nocturna de los taxis, de 22 a 6 la bajada de bandera costará $ 86,50, y cada 100 metros recorridos la ficha será de $ 8,50. Cada minuto de espera tendrá un adicional de $ 17. El viaje nocturno entre el radio céntrico y la Escuela Nº 188 de Río Percy, se estableció en $ 650; y entre el cen-

Un caso de Covid-19 en la Escuela 758 de Esquel

Aíslan a un curso escolar

tro y la Escuela Nº 107 de Nahuelpan, en $ 620. Por otro lado, el servicio de remises con el incremento de la tarifa del 20% (tiene 11 tarifas distintas) el viaje mínimo costará $ 168. A la Escuela Nº 107 de Nahuelpan, el costo será de $ 660; a la Escuela Nº 188 del paraje Río Percy $ 660; a Trevelin, el aeropuerto o el centro de esquí La Hoya, se fijó una tarifa de $ 1.180. Por kilómetro el pasajero abonará 4 60, el cual se tomará como valor de referencia. La revisión de tas tarifas será semestral, por lo que la próxima definición de precios se discutirá a fines de noviembre. #

Esquel

Tierras de la U-14 para el nuevo Hospital

E

l Concejo Deliberante de Esquel ratificó el convenio firmado el 9 de diciembre de 2019 por Sergio Ongarato, con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, por el cual se da al municipio un permiso de uso de una superficie dentro del predio que ocupa la Unidad Penitenciaria 14. La AABE otorga a la Municipalidad el uso precario y gratuito, de un inmueble propiedad del Estado Nacio-

El caso pertenece a la burbuja correspondiente a Sexto Primera.

L

os alumnos de 6º Primera de la Escuela 758 de Esquel deberán cumplir un aislamiento por 14 días, al haber sido confirmado un caso positivo de Covid-19 de un estudiante. A los padres se les hizo conocer un comunicado indicando que “se confirmó que un caso sospechoso correspondiente a la burbuja de Sexto Primera, dio positivo”. Agregó que “por tal motivo, y de

acuerdo al protocolo, corresponde aislamiento para todo el grupo de sexto primera y la docente del martes.

El aislamiento Los estudiantes deben permanecer en sus hogares, y las clases se darán en forma virtual. El aislamiento es por 14 días”.#

La economía vuelve a deparar un incremento en la tarifa de taxi.

nal, en avenida Ameghino 2.010, de 43.753 metros cuadrados. El permiso obtenido tiene como objeto, destinar un sector a la ampliación del polideportivo, y otro a la construcción de un nuevo hospital regional. La comisión de Legales analizó el tema y formuló un despacho favorable, para que se votara ayer. Al momento del tratamiento del asunto, estaban en el Centro Cultural Melipal representantes

de la cooperadora del Hospital Zonal Esquel, y del Sindicato de la Salud Pública. En la sesión, ediles recordaron a Julio Ruiz, el exsecretario de Gobierno que falleció por Covid-19. También aprobaron el nuevo tarifario de los servicios de taxis y remises, y se leyó el dictamen de la Asesoría Legal del HCD, planteando que el bloque unipersonal “Por Esquel” de Hernán Alonso no puede funcionar como tal. #


PROVINCIA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

14

Esquel

Aprobaron un plan de ayuda para pagar servicios E n sesión especial, el Concejo Deliberante de Esquel aprobó una ordenanza para un “plan de financiamiento por deuda con Camuzzi, para personas en situación de vulnerabilidad, en respuesta a la presentación de vecinos solicitando se declare la emergencia económica y social, que incluye la emergencia en los servicios públicos”. Se planteó que “el gas es uno de los servicios esenciales que garantiza las condiciones mínimas de salud, confort y dignidad para todas las personas”, y que en pandemia “dichos servicios adquieren una relevancia de carácter humanitario”. La ordenanza crea el “Programa Municipal de Emergencia de los Servicios Públicos”. Se elaborará un padrón de usuarios de Esquel de Camuzzi Gas del Sur en la Secretaría de Desarrollo Social, que cumplan con los requisitos.

Los millones de pesos que la Municipalidad de Esquel aportará para la creación del programa en cuestión.

6,5

padrón cumplan con los requisitos y de ser necesario establecerá una encuesta socio-económica. Para acceder al beneficio el usuario deberá presentar: constancia de inscripción en la Tarifa Social de gas que otorga ANSES y solicitar un plan de pagos dentro de los 45 días corridos de promulgada la ordenanza.

El plazo

El programa El programa dará asistencia económica mediante financiamiento para esos usuarios que no puedan pagar la deuda consolidada al 31 de marzo de 2021, con la prestadora del servicio. El fondo deberá destinarse al Programa Municipal de Emergencia de los Servicios Públicos, se conformará

La resolución contempla la asistencia financiera a vecinos con dificultades para abonar el servicio de gas. por un aporte inicial de la Municipalidad de Esquel de $ 6.500.000; recupero del pago de los vecinos inscriptos en el Registro Municipal, cuyas deudas hayan sido saldadas por la

Municipalidad; el municipio dará un préstamo individual a quienes cumplan con los requisitos para afrontar el pago de la deuda reclamada por Camuzzi.

Esquel

Una marcha que causará contagios

T

ras el rechazo en la Legislatura a la Iniciativa Popular, vecinos auto-convocados por el No a la Mina de Esquel, realizaron una asamblea en la plaza San Martín, y luego hicieron una numerosa marcha. Por la pandemia están restringidas las reuniones de grupos, asambleas y manifestaciones. Pero en la ciudad cordillerana se marchó de todas maneras. Preguntado el director del Hospital Zonal Esquel, Sergio Cardozo, si esa movilización pone alarma y tendrá efecto en los próximos días con contagios de coronavirus, dijo que “sí, así es”. El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, suspendió su agenda de trabajo con varias audiencias por la ocupación de dependencias del municipio, como mesa de entrada y área de Gobierno. Desde el miércoles a la noche, vecinos del No a la Mina fueron a la vereda del edificio municipal

Las secretarías de Desarrollo Social y de Hacienda verificará por medio del cruzamiento de datos del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social que quienes se registren en el

Tras el rechazo de la Iniciativa Popular

Satisfacción de la Cámara

L

a Cámara de Proveedores Mineros de Chubut Centro Oeste celebró el rechazo de la Iniciativa Popular de las Asambleas Ciudadanas. También repudió “enérgicamente la postura tomada por los intendentes de Esquel, Sergio Ongarato, y de Trevelin, Héctor Ingram, quienes le han pedido al Gobierno provincial que se retire el proyecto de ley N° 128/20, que tiene como objetivo generar desarrollo en la meseta central”.

Comparación Imagen de la marcha en Esquel tras el rechazo a la Iniciativa Popular. a manifestarse, y algunos amanecieron en el lugar. El jueves cerca del mediodía, ingresaron a la sala de mesa de entrada y Gobierno, con el propó-

sito de quedarse allí, hasta que se revierta el rechazo a la IP. Ayer seguían dentro del edificio, con la suspensión de la atención al público.#

El plazo de pago será de hasta 60 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, y la cuota no podrá ser inferior a los $ 250. Se otorgará un periodo de gracia de 4 meses, a contar a partir del desembolso de los fondos para la cancelación de la deuda. Se autoriza al Ejecutivo a suscribir los convenios necesarios con Camuzzi para aplicar la ordenanza en cuestión.#

La Cámara sostuvo “estos intendentes que actúan por presión de los asambleístas antimineros, son representantes de sus localidades, y nada tienen que ver con lo que pase o se defina para la meseta chubutense, de lo contrario y utilizando el mismo criterio, los intendentes de la cuenca

del golfo podrían exigirle al Gobierno Provincial que Esquel, Trevelin y otros pueblos de la cordillera, que no aportan absolutamente nada a las arcas de la provincia, dejen de percibir tributos que vengan del petróleo”.

Solidaridad La entidad se solidarizó con los habitantes de la meseta, que “hace años piden ser escuchados por los legisladores de la provincia, y si bien este proyecto Nº 129/20 ya no tiene validez legal, han sido condenados a vivir en una zona de sacrificio por la oposición violenta de grupos radicalizados, y el oportunismo políticos de otros, donde los que opinan y se oponen a que esta zona se desarrolle con los recursos que tiene, lo hacen desde la comodidad de las grandes ciudades, y con la plata que ponen otros”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

Rawson

Germinal tiene nuevo micro

15

Vóley

La EMV entrena en la costa

Al no poder entrenar bajo techo, la Madrynense lo hace en la costa.

P En las afueras del gimnasio “Don Luis González”, Germinal presentó oficialmente su nuevo colectivo.

A

yer se realizó la presentación oficial del nuevo colectivo de Germinal en las afueras del Gimnasio “Don Luis González”. Luego de un gran esfuerzo de la Comisión

Directiva y un importante aporte de la familia Marini de Rawson, se pudo lograr la compra de un nuevo colectivo, de la empresa Angelo Bus, para brindar movilidad a los deportistas del club

Germinal de Rawson. El colectivo, para transporte de pasajeros interurbano, es marca Mercedes Benz 1418, modelo 2005, con 42 asientos reclinables, calefacción y aire acondicionado.#

Básquetbol

Martina Torres pasó de Lanús a Obras

L

a destacada basquetbolista Martina Torres, recientemente incorporada al club Obras Sanitarias de Buenos Aires, tras pasar por una pequeña intervención quirúrgica en su muñeca derecha, se encuentra en plena rehabilitación y esperando la vuelta práctica deportiva. Martina, además de integrar la Selección Argentina U-19 que espera por el Mundial de la categoría a jugarse en Hungría, forma parte del extenso listado de deportistas becados por Chubut Deportes. En un impasse dentro de su rutina de rehabilitación y reacondicionamiento físico, desde Capital Federal la jugadora surgida en el Racing Club de Trelew y con extenso paso por diferentes seleccionados provinciales, contó: “Estoy en rehabilitación por una cirugía en mi muñeca derecha. Marcha bien el proceso, aunque todavía no

La trelewense Martina Torres.

puedo estar entrenando en cancha”. Al respecto amplió: “Me sacaron un quiste de mi mano hábil, por medio de una artroscopia. Es el segundo que me sacan y ahora estoy con kinesiología. Tengo como para tres semanas más antes de poder arrancar a de nuevo a trabajar con pelota”. En materia deportiva, manifestó que “después de cuatro años decidí cambiar de club. Después de mi paso por Ferro durante los primeros meses de este año para jugar la Liga, hoy está todo encaminado para que sea jugadora de Obras Sanitarias. En Ferro fue una estadía momentánea, entrené con el equipo de la Liga por un mes, competimos y luego volví a Lanús. La decisión de irme de Lanús fue muy difícil, ya que ha sido casi mi casa durante todos estos años. Le estaré siempre agradecida y ojala pueda volver algún día”.#

rofesor de la Escuela Madrynense de Voley, Walter Balmaceda habló en Tiempo Deportivo y se refirió a la actualidad de la institución. Sin la habilitación para entrenar en indoor, el equipo portuario se dedica a practicar en Beach en la costa de la ciudad. “Desde diciembre, como todos los años arranca la temporada de Beach que se trabaja en las canchas nuestras que están en la Bajada N°2 en el Parador Yoaquina. Gracias a la gente que la han cuidado, son canchas que están para que las use cualquiera y hace seis o siete años se mantienen”. “Arrancamos con las categorías menores y libres para las competencias de los torneos de Beach de todo el año, participamos en Río Negro con chicos y chicas, que ha tenido un circuito y se ha podido competir. Los chicos y chicas han participado y han salido campeones del circuito rionegrino, han ido a la champions en el último torneo y consiguieron podio” expresó Balmaceda sobre la competición de los chicos y chicas en este verano. Sobre los horarios y la cantidad de alumnos con los que cuenta la Escuela Madrynense, el profesor de la entidad comentó: “Estamos entrenando desde las 17:30 en lo que es mini vóley, tenemos muchos niños y niñas con el profesor Danilo. Después vengo yo desde las 18:30 a 20 con todo lo que es iniciales y competitivos en femenino y de 19:30 a 21:30 con Walter Lamas que está con la parte de varones. Más o menos lo que es mini vóley andan

en 30 niños y niñas, yo tengo como 50 jugadoras y Lamas debe tener unos 30 chicos más”. “Tenemos competitiva sub 16 y sub 18, todo lo que es inicial, intermedia que ya vienen jugando más la sub 14 que son 10 chicas que entrenan juntas, es el semillero que venimos formando y necesitamos espacio para separar los grupos por la cantidad que somos. Hoy por hoy tenemos un buen caudal de jugadores, tanto en inicial como en competitivo y en esta época estamos en el gimnasio municipal, ahora con el tema de las vacunas no hay lugar”.

Epade y Araucanía Por último, Balmaceda se refirió a los encuentros que vienen realizando junto a Beto Cayuni, profesor en Trelew, para los Juegos Epade y de la Araucanía que son en noviembre y diciembre respectivamente. “Tengo la suerte de estar con Beto Cayuni con la selección de vóley que hacemos concentraciones de los juegos Epade. Los encuentros vienen bien, tenemos una base grande acá en el Valle, una camada que viene jugando desde que está en el sub 13, en 2019 varias jugaron los Epade, otras las Araucanía, tenemos una buena camada de Trelew y Puerto Madryn. Con esta base, tenemos dos años de un equipo competitivo, con nenas que tienen mucha experiencia y lo vienen haciendo juntas. Chubut Deportes nos está consiguiendo lugares para entrenar, entrenamos en el Junior de Club Madryn”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

104ª edición

“Balito” en un nuevo Giro

16

Brown visita a Morón

Hoy arranca la era Vazzoler

El chubutense Sepúlveda participará en su tercer Giro de Italia.

E

ste sábado iniciará la primera gran vuelta de la temporada, el Giro de Italia, con una contrarreloj individual de 8.600 metros en Turín. Allí se conocerá al portador inicial de la prestigiosa “maglia rosa”, de la cual se conmemoran 90 años en esta edición. Seguramente se marcarán las primeras diferencias en la general entre los grandes candidatos al título. Pero, además, será interesante ver quién llevará sobre sus hombros la camiseta líder, puesto que hay varios aspirantes a llevarse el triunfo. El hombre que abrirá ruta será el local Filippo Tagliani, quien defenderá los colores del Androni Giocattoli-Sidermec. Lo hará a las 14:00 horario local. Por su parte, bajará el telón de la primera jornada Dries de Bondt (Alpecin-Fenix), a las 17:03. Para Argentina habrá que considerar las 9 AM como inicio, mientras que para Colombia y Ecuador las 7 AM. El chubutense Eduardo “Balito” Sepúlveda, del equipo italiano Androni-Giocattoli, estará presente una vez más en esta competencia. El rawsen-

se llega de lograr un gran tercer puesto en el Tour de Turquía. Sepúlveda, de perfil bajo, trabajador silencioso. Los planes cambiaron abruptamente para el argentino, quien tenía en su programa ir a Ruanda y luego participar del Campeonato Panamericano de ruta. Sin embargo, la reciente invitación de su equipo y su brillante actuación en el Tour de Turquía le abrieron las puertas para disputar su tercer Giro. El oriundo de Rawson se ganó un lugar en el “8” de Androni Giocattoli luego de su 3° lugar en Turquía, con un podio en la etapa reina. El corredor de 29 años se encuentra en un gran momento de forma, con más experiencia y sólido en la montaña. Contrario a lo que ocurría en Movistar, “Balito” tendrá ocasiones de lucimiento personal e intentará formar parte de alguna fuga montañosa, luchando para que tenga éxito y darle una gran alegría al conjunto de Gianni Savio. El otro argentino que estará presente en la prueba será Maximiliano Richeze, del UAE Team Emirates.#

Vazzoler dirigirá su primer partido al frente de Guillermo Brown. Será de visitante ante Deportivo Morón.

E

n el debut de Nicolás Vazzoler como DT, Guillermo Brown visita a Deportivo Morón desde las 15:30 en por la fecha 9 de la Primera Nacional. En el estreno, el nuevo DT de los chubutense hará dos modificaciones. Tras el interinato con derrota de Javier Rodas el pasado fin de semana ante Güemes de Santiago del Estero, el conjunto portuario intentará revertir su mal momento y buscará sumar de a tres por primera vez en el torneo. El encargado de dirigir el encuentro será Julio Barraza.

Dos dudas El día lunes, Vazzoler y su cuerpo técnico tomaron las riendas del plantel y de entrada tuvo que lidiar con algunas lesiones, ya que Mauricio Vera sufrió un esguince en su tobillo de-

recho y estará al menos dos semanas inactivo. Además, Samuel Hernandez no viajó con la delegación por una molestia en la rodilla y Gonzalo Bazan aún no está en condiciones y tampoco es parte de la lista de concentrados. Entre los retornos, se destaca la vuelta de Oscar Belinetz que superó un desgarro y peleará el puesto con el esquelense Elvis Bahamonde. La otra duda también pasa por la delantera entre Benega y Ahumada Acuña.

El local Por el lado del anfitrión, “El Gallito” llega tras caer en su última presentación frente a Atlético Rafaela y suma cinco encuentros sin ganar. Su entrenador, Lucas Bovaglio tratará de salir de esta mala racha y haría algunas variantes en el once inicial.#

DEP. MORÓN GMO. BROWN Juan Rojas Franco Agüero Cristian Broggi Matías Ruiz Díaz Cristian Paz Nicolás Herranz Franco Verón Tobías Albarracín Leonel Bontempo Guillermo Ferracuti Norberto Palmieri Franco Sivetti Gastón González Axel Juárez L. Guaycochea Alejo Blanco Santiago Naguel Lautaro Parisi Gómez/Salvador

Tobías Zarate DT: L. Bovaglio

Bahamonde/Belinetz

Benega/A. Acuña DT: N. Vazzoler

Horario: 15 hs. Árbitro: Julio Barraza. Estadio: Nuevo Francisco Urbano.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

17

La primera en Lago Puelo

“Vivienda justa” para una madre y sus dos hijos A quella tarde del 9 de marzo, en contados minutos la tormenta de fuego se llevó la casa que Valeria Aguirre ocupaba con sus dos hijos de corta edad en la parte alta del Lote 26, en Las Golondrinas. Ayer, con lágrimas en los ojos, recibió las llaves de la primera “Vivienda justa”, construida en pocos días con el aporte de la Fundación FOVISEE, el gobierno nacional y el municipio de Lago Puelo. En ese marco, el intendente Augusto Sánchez agradeció “la presencia de iniciativas como la de FOVISEE, que apuntan a restaurar las condiciones de vida de los vecinos que se vieron afectados por los incendios y en simultáneo ayudan a repensar cómo queremos que sea nuestra convivencia con el ambiente y el bosque”. En esta primera etapa, la fundación donó dos unidades (la restante también está en Las Golondrinas, a punto de terminarse). Cada unidad ronda un presupuesto de alrededor de un millón de pesos, donde además se destacó la contribución de la Fundación Citi. Cabe recordar que, en forma paralela, la comuna local está levantando otras 125 casas de emergencia (habrá una segunda etapa similar), con recursos aportados por el Estado argentino, en beneficio de los vecinos castigados por el fuego. Según graficó en la oportunidad el referente de FOVISSE, Nicolás Maggio, “se trata de un prototipo de vivienda sustentable denominada ‘Casa f1, vivienda justa ante emergencia’, que conjuga la construcción rápida, sustentabilidad y crecimiento proyectado para mantener diseño y performance”.

que acompañe los esfuerzos de las familias en esta reconstrucción”, recalcó Maggio.

Gestión conjunta

Casa nueva. Valeria Aguirre y sus dos hijos ya tienen cobijo para el invierno que se acerca. Agregó que “tiene un diseño bioclimático específico para la Comarca Andina, contemplando la calidad constructiva y alcanzando una categoría B de eficiencia energética, que logra estándares óptimos reduciendo el impacto en el ambiente y en los consumos de leña, gas y electricidad”. La disposición interior –de 33 m2-, contempla dos habitaciones, cocina comedor y baño. Se entrega lista para mudarse, con instalación de agua, electricidad, sanitarios, termotanque y bajo mesada, según los datos que se difundieron.

El prototipo inaugurado cuenta además con dos novedades: “Por un lado, trae alarma de monóxido de carbono. Por otro, la casa viene con un manual de instrucciones para su uso sustentable, con información sobre la relación habitacional con la salud de los ocupantes, recomendaciones para el ahorro de energía y agua, junto a una mejor gestión de los residuos, con la premisa de prevenir accidentes y mejorar la calidad de vida de sus moradores”, graficaron. Asimismo, se destacó que FOVISEE “es referente nacional en viviendas sustentables y tiene una fuerte presencia en Patagonia, con cerca de 400

mejoramientos habitacionales desarrollados entre San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, con una intensa campaña de prevención de enfermedades y accidentes causados en los hogares del sur del país”. En este caso, la propuesta “contempla la próxima construcción de nuevas viviendas de este tipo en Lago Puelo”. La Casa f1 “es un proyecto de abordaje integral de la vivienda justa, donde aplicamos la ciencia para dar solución -tanto inmediata como de largo plazo-, construyendo una casa eficiente, confortable, saludable y segura, una vivienda justa

A su turno, Augusto Sánchez también valoró “la gestión y el acompañamiento del diputado nacional Santiago Igon”, al tiempo que señaló “la respuesta concreta a los incendios ocurridos en Lago Puelo, donde más de 500 familias perdieron sus viviendas. Desde el primer día, se generó un fuerte trabajo conjunto entre el Estado nacional, el municipio y los distintos actores de la sociedad civil para desarrollar soluciones habitacionales ante la emergencia”. Remarcó enseguida que “gracias al financiamiento del Gobierno nacional, la Municipalidad de Lago Puelo facilitó la mano de obra a través de una cooperativa de construcción y todos los aspectos logísticos, que hicieron posible la construcción de esta casa para una familia humilde nuestra comunidad”.

Emoción “Por suerte, ahora podemos decir que vamos a pasar el invierno bien abrigados. Fue muy duro y difícil de superar todo lo que vivimos con el incendio. Esta casa es una bendición del cielo”, indicó Valeria Aguirre al entrar por primera vez, de la mano de sus hijos, a la nueva casa luego de dos meses obligados a pernoctar en un tráiler. Finalmente, bromeó con que “todavía no leí el manual de instrucciones, pero cuando me lo entreguen lo voy a revisar de punta a punta”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Acto por los 102 años del nacimiento de Eva Perón

Alberto resaltó la figura de Evita y pidió trabajar por “los que más necesitan”

Alquileres

Proponen cobrar un “impuesto alto” a las viviendas vacías

El presidente aseguró que “nada” le preocupa “más que los que necesitan” y agregó que “luego de cuatro años de macrismo y por la pandemia hay muchos que necesitan” y que “allí está el Estado presente para asistirlos”.

E

l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que “nada” le preocupa “más que los que necesitan” y agregó que “luego de cuatro años de macrismo y por la pandemia hay muchos que necesitan” y que allí está el Estado presente para asistirlos, al participar hoy de un acto en el cual el Movimiento Evita recordó los 102 años del nacimiento de Eva Perón. “Nada me preocupa más que los que necesitan y luego de cuatro años de macrismo y por la pandemia hay muchos que necesitan”, dijo el jefe de Estado y agregó que los que abrazan la política lo hacen porque les “duele el hambre de prójimo”. Fernández participó del cierre de este acto realizado por videoconferencia con cientos de referentes del Movimiento Evita en todo el país. “Abrazamos la política porque nos duele el hambre del prójimo, nos duele el dolor del que no trabaja, y esa solidaridad es la semilla que sembró Evita en cada uno de nosotros”, dijo en este ámbito. Entre los referentes del Movimiento Evita que participaron del acto por videoconferencia estuvieron Leonardo Grosso, también diputado nacional; Fernando Navarro, secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la sociedad civil; Emilio Pérsico, secretario general del Movimiento Evita, y Mariel Fernández, intendenta de Moreno

jor que nadie que sus necesidades no las cubren los mercados, sino el Estado que está presente”, sostuvo el jefe de Estado.

Coronavirus

El presidente Alberto Fernández resaltó la figura de Eva Perón. “No podemos acostumbrarnos a vivir con 400 muertos por día, no podemos naturalizar que se contagien 25.000 argentinos por día”, dijo el mandatario al aludir a los efectos que provoca en el país la segunda ola de la pandemia.

“Un ser enorme” El jefe de Estado calificó a Evita como “un ser enorme, que sólo estuvo siete años en la vida pública del país”, suficientes para dejar “una huella imborrable que la hizo tan diferente” que “trasciende claramente a nuestras generaciones y llega a los más jóvenes”.

El mandatario sostuvo que “hay una frase que sintetiza a Eva, y es que “donde hay una necesidad hay un derecho” y dijo que esa frase representa “todo” y por ese motivo “si alguien está necesitando, tiene derecho a que vayamos en su auxilio”, en referencia al compromiso del Gobierno nacional con los sectores más vulnerables. “Yo esta frase -continuó el Presidente- la tengo muy presente, nada me preocupa más que los que necesitan, y luego de los cuatro años de macrismo, y por esta pandemia, hay muchos que necesitan”. El Presidente indicó que son “los que han sido empujados al costado de la ruta con esta lógica del capitalismo del descarte, de la cultura del descarte, de una Argentina para pocos y donde el resto sobra”. “Son argentinos y argentinas que están demandando que alguien atienda sus necesidades, y saben me-

Tras elogiar el trabajo de las postas sanitarias del Movimiento Evita, Fernández consideró que “no podemos acostumbrarnos a vivir con 400 muertos por día”, ni “naturalizar que se contagien 25.000 argentinos por día”. En este contexto, pidió que el trabajo de estas postas sanitarias sirva para “acompañar a vacunar a muchos argentinos” y también para informar a a quienes “no saben cómo hacer la inscripción (por Internet) para vacunarse”. A su turno, Fernando “Chino” Navarro, secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, agradeció al Presidente “porque está trabajando en las dificultades de la Argentina” y hacer “un gran esfuerzo para estar con nosotros en el marco de la crisis más grave de nuestra época”. En tanto, otra de las referentes del movimiento, la intendenta de Moreno Mariel Fernández, también recordó a Eva Perón al afirmar que “era una irreverente que no agachó la cabeza frente a la oligarquía, que con mucho orgullo luchó por nuestros derechos”. Por su parte, Emilio Pérsico afirmó que Evita hoy podría ver que “hay un gobierno peronista que pone la salud por delante, que no se va a vacunar a Miami”.#

Ministro Jorge Ferraresi.

E

l ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, propuso aplicar un “impuesto alto a los que tienen una vivienda ociosa”, para regular el precio de los alquileres. “Una de las maneras de regular el valor del alquiler es que las jurisdicciones, como la ciudad de Buenos Aires, generen un impuesto alto para quien tiene una vivienda ociosa”, indicó el funcionario. Ferraresi consideró oportuno que “cada jurisdicción pudiera comenzar a aplicar políticas, porque la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo que tiene 300 mil habitantes menos que en 1949, sigue expulsando vecinos, en especial los más vulnerables, que se instalan en el segundo y tercer cordón del conurbano bonaerense”. En declaraciones radiales, el ministro insistió: “cada jurisdicción debería empezar a aplicar políticas al respecto, como un impuesto alto para quien tiene una vivienda ociosa”. Pero además del impuesto, propuso la construcción de viviendas “accesibles, a pagar con una cuota similar a lo que cuesta un alquiler, ya que así no habrá tanta demanda” para alquilar. “El trabajo del Gobierno tiene que ver con generar desde el Estado la construcción de viviendas. Por ejemplo, en los próximos tres años se construirán 265 mil viviendas”, subrayó. . Y añadió que el objetivo del Poder Ejecutivo es “construir casas sin que el sistema financiero sea el eje para resolver la cuestión de la adjudicación de la vivienda. Ahora es el Estado a través del fondo solidario de recupero, como lo resume el programa Casa Propia”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

Reunión del programa Argentina contra el Hambre

Hasta el 12 de septiembre

Alberto Fernández anunció una ampliación del universo de beneficiarios de ese programa social y una suba del monto

T

Gobierno: la Tarjeta Alimentar ahora beneficiará a 3,7 millones de niños mensual que percibe cada familia. Cerca de 400.000 familias más recibirán el beneficio con un aumento del 100%.

E

n el marco de una reunión del programa Argentina contra el Hambre, el Gobierno anunció modificaciones en el programa social Tarjeta Alimentar: cerca de 400.000 familias más recibirán el beneficio y se otorgará un aumento de hasta el 100% para mejorar el poder de compra de ese plástico. Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar son madres y padres con hijas e hijos que perciban la Asignación Universal por Hijo; mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo; y personas con discapacidad que perciban AUH.

esfuerzo, lo hicieron. Cuando les pedimos ayuda, estuvieron”.

Los precios suben

Monto de la tarjeta El monto de esta tarjeta, que sólo se puede utilizar para comprar alimentos, era de $ 6.000 para una familia con un hijo de hasta seis años de edad y para quienes perciben la asignación por embarazo, y de $ 9.000 para las que tienen dos o más hijos. A partir del anuncio de hoy, la Tarjeta Alimentar la podrán percibir las familias con hijos de hasta 14 años inclusive. Además, se mantendrá el monto en $ 6.000 para quienes tienen un hijo, se incrementará a $ 12.000 para quienes tengan dos o más hijos, y se extenderá el beneficio de $ 12.000 mensuales para las madres que tengan siete o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva. Hasta hoy, la Tarjeta Alimentar era percibida por alrededor de 1,5 millones de familias y el 70% de los beneficiarios viven en siete provincias: Buenos Aires agrupa al 36% de titulares, y le siguen Córdoba, Santa Fe, Tucu-

El Presidente anunció una ampliación del universo de beneficiarios. mán, Mendoza, Chaco y Salta. A partir de este anuncio, la Tarjeta Alimentar llegará 1,9 millones de familias (alrededor de 3,7 millones de chicos y chicas) y significará una inversión de $250.000 millones, equivalente al 0,7% del PBI. En su discurso, el presidente Alberto Fernández sostuvo: “Estamos viviendo un momento singular en Argentina. Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos, y más me preocupa cuando veo que seis de cada diez de los chicos y las chicas menores de 14 años están debajo de la línea de pobreza”. “En febrero aumentamos los montos de la Tarjeta Alimentar un 50%, pero el aumento del precio de los alimentos es imposible de explicar.

Vamos a hacer un esfuerzo desde el Estado, nuestro primer compromiso es con los que peor la están pasando, y tenemos que ver la manera de financiar todo este esfuerzo que estamos haciendo”, agregó.

Aporte solidario Fernández dijo que “en parte lo hemos logrado con el aporte solidario que tan maltratado fue en los medios, pero que fue pagado por el 80% y les quiero agradecer a cada uno de los que pagaron, porque en un momento de emergencia ellos fueron solidarios, y los argentinos debemos tener gratitud con ellos, que acumularon riqueza trabajando, produciendo, heredando, pero cuando les pedimos un

“Me apena ver lo que pasa, cada vez que ponemos dinero en el bolsillo de los argentinos los precios suben. Lo que pido es que el esfuerzo lo tenemos que hacer todos, no algunos, y los que menos esfuerzo deben hacer son los que menos tienen, que ven que los precios no paran de subir. A ellos no les vamos a pedir más esfuerzos. Cuando miro los balances de las empresas alimenticias, cómo ganaron en 2020, y celebro que hayan ganado, les pido que entiendan que están en una sociedad que la está pasando mal, y que tienen que colaborar con ese 40% que la está pasando mal”, agregó el Presidente. Fernández dijo que “en la Argentina las tarifas siguen siendo controladas; si seguía el aumento que había establecido el gobierno anterior, la electricidad tenía que aumentar 165% este mes, y no lo hacemos para cuidar a los argentinos y para cuidar la producción”. El presidente estuvo acompañado por Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de la Nación; Martín Guzmán, ministro de Economía; Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social; Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo; Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete; Fernanda Raverta, titular de ANSES; Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; y Luisa Brumana, representante de UNICEF en Argentina.#

19

El Gobierno y la oposición acordaron postergar las PASO ras varios meses de idas y vueltas, y peleas políticas, seguidas por conversaciones mas calmas y privadas, el Gobierno y los bloques de la oposición, incluidos los de Juntos por el Cambio, acordaron ayer postergar por 30 días las elecciones primarias (PASO) y las generales de este año debido a la pandemia de Covid-19. El acuerdo se terminó de cerrar durante la reunión que mantuvieron el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de la oposición parlamentaria, entre ellos Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), quienes participaron vía Zoom del encuentro celebrado en el Salón de los Escudos de la cartera de Interior. Fuentes del Gobierno confirmaron a NA que finalmente se acordó llevar las PASO al 12 de septiembre y las elecciones legislativas generales al 14 de noviembre, con una cláusula que determine que no habrá una nueva modificación. Luego del encuentro, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, ratificó el acuerdo: “Hemos convenido una prórroga del cronograma electoral de 30 días. En Argentina se votará como en todo el mundo”. De esta manera, el referente del bloque radical de la Cámara de Diputados subrayó que el Gobierno aceptó el pedido de la oposición de descartar la suspensión de las PASO e incluir en el proyecto una cláusula cerrojo que disponga que el cambio de fechas será por única vez. Según deslizaron a NA fuentes de la oposición, “el acuerdo estaba cerrado desde ayer”, y la reunión de hoy fue para terminar de ajustar los últimos detalles que se incorporarán en un proyecto de ley para su tratamiento en el Congreso.#

La segunda ola en la Argentina

Reportaron 611 fallecidos y 22.552 nuevos casos de Covid-19 en un día

O

tras 611 personas murieron y 22.552 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 66.872 los fallecidos desde

el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. Con estos registros, suman 3.118.134 positivos en el país, de los cuales 2.777.902 son pacientes recuperados y 273.360 casos

confirmados activos. En las últimas 24 horas, se notificaron 611 nuevas muertes. Las víctimas eran 377 hombres y 227 mujeres, mientras siete personas fueron reportados sin datos

de sexo. También se informó que fueron realizados 73.565 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 11.683.923 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.La notificación y carga de

datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones.#


ELPAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

Pasará por la Argentina a la altura de Río Negro

El cohete chino caerá entre hoy y mañana y hay expectativa mundial U n cohete chino fuera de control, denominado Long March 5B por el que hay una disputa internacional entre las autoridades estadounidenses y el gobierno de Beijing, pasará por la Argentina a la altura de Río Negro y podría sobrevolar Vaca Muerta antes de tocar la superficie terrestre. El jueves, China lanzó el primero de los tres elementos de su estación espacial, la CSS, cuyo montaje se hará a lo largo de diez misiones y terminará a finales de 2022. El módulo central Tianhe (Armonía celeste), el lugar donde vivirán los astronautas, fue propulsado por el cohete Long March 5B (Larga Marcha 5B), y es la nave de 21 toneladas que ahora caerá en algún punto del planeta.

Parcialmente destruida Si bien la nave será parcialmente destruida en la atmósfera durante su regreso, reduciendo su tamaño, todavía quedarán escombros potencialmente peligrosos. Y según los datos aportados por el Pentágono, el cohete pasaría por el Océano Índico a la altura de Sudáfrica, después ingresaría a la masa continental vía el Atlántico y después seguiría por el Pacífico hacia el norte, cayendo en la superficie entre el sábado y domingo. Según Aerospace Corp., una organización sin fines de lucro, calcula que los escombros caerán en el Océano Pacífico cerca del Ecuador, pasando por encima de ciudades del este de Estados Unidos. Por lo tanto, las posibilidades en que caigan los objetos cerca de territorio argentino, son muy bajas.

Lucha contra los narcos

Brasil: balacera en una favela deja 25 personas muertas

L

a favela de Jacarezinho, en la zona norte de Río de Janeiro, se convirtió en zona de guerra este jueves por un intenso tiroteo entre la Policía y narcotraficantes, que dejó con un saldo de 25 muertos, uno de ellos un agente que recibió un disparo en la cabeza. El operativo policial se inició a las 6 en una favela controlada por el Comando Vermelho (Comando Rojo), la banda narco más antigua de Brasil. La televisión GloboNews mostró escenas de fuga de personas armadas a través de viviendas de esa aglomeración durante la operación. Los tiroteos hirieron a dos pasajeros del metro, que en esa parte de la ciudad circula en la superficie, indicaron los informes, que mostraron a los pacientes recibiendo atención en el andén. Según los informes, la acción policial se desencadenó en el marco de una investigación sobre una banda que reclutaba niños y adolescentes para el tráfico de drogas, robos, secuestros y asesinatos.#

Clima

El invierno en la Patagonia no será tan frío y será poco lluvioso

L

Entre hoy y mañana Aún no está claro en qué parte podría caer el cohete chino Long March 5B que se aproxima a la Tierra, por lo que el Pentágono estadounidense y las autoridades espaciales europeas continúan el seguimiento a este artefacto que se encuentra fuera de control y pesa al menos 20 toneladas. Expertos militares estadounidenses indicaron en las últimas horas que este cohete podría caer en la superficie entre hoy y el domingo.#

20

Caida sin control. Un gigantesco cohete chino fuera de control está siendo monitoreado por el Pentágono.

a Patagonia argentina “no tendrá un invierno tan crudo como el habitual” ya que “es más probable que las temperaturas sean superiores a las normales”, dijo en Télam, Cindy Fernández, meteoróloga del organismo, aunque remarcó que “eso no quiere decir que no va a hacer frío”. Eecordó que en la región, las temperaturas “típicas hacia finales del otoño” se ubican “entre los 2 y los 8 grados” centígrados de promedio, y destacó que el informe trimestral del SMN no precisa “qué tan diferente será la temperatura” sino que estima “la probabilidad de que sea normal, inferior o superior”. Asimismo, también se informó que el centro y norte de la Patagonia presentará un trimestre un poco más seco que lo habitual ya que “es probable que las precipitaciones estén por debajo de lo normal”, explicó Fernández.#


POLICIALES_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Sarmiento

Pidieron perpetua por mujer asesinada

El tribunal integrado por los jueces Alejandro José Rosales, Gustavo Daniel Castro y Camilo Daniel Pérez iniciaron la deliberación sobre la pena a imponer a Samuel Alcalá, quien fuera declarado días atrás como autor responsable del delito de homicidio doblemente agravado, por la relación de pareja con convivencia y por mediar violencia de género contra Lorena Piedra, en concurso real con tentativa de homicidio agravado por haber sido cometido por violencia de género. En la jornada de este viernes la Fiscal General Andrea Vázquez solicitó para Alcalá una pena de reclusión perpetua, a partir del análisis de los hechos sobre los que fue encontrado culpable el sujeto, y el daño producido con la muerte de Lorena Piedra y las lesiones sufridas por su hija, menor de edad. Los defensores públicos Gustavo Oyarzun y Marcelo Catalano, quienes representan al único imputado en el proceso, plantearon ante los jueces la inconstitucionalidad de los artículos 13, 14 y 56 bis de la Ley de Ejecución Penal -Ley 24.660-, con el objetivo de que en el caso que los jueces hagan lugar al pedido de la fiscalía, habiliten un proceso de revisión de la pena a partir de que se cumplan los 20 años de la misma. Los magistrados, una vez culminados los alegatos de la pena, iniciaron la deliberación y el próximo viernes 14 de mayo darán a conocer su resolución indicó un comunicado de prensa de la Fiscalía.

Dura sentencia del tribunal

Marchan fue declarado culpable del femicidio de Ruth Figueroa en Esquel A

bel Marchan fue declarado autor penalmente responsable del crimen de Ruth Figueroa, agravado por ser cometido por un hombre a una víctima mujer, por su condición de tal. Los jueces Carina Estefanía, Hernán Dal Verme y Martín Zacchino, fueron coincidentes al encontrar debidamente probado el hecho y la autoría llevados a juicio por la fiscal María Bottini. El 11 de mayo tendrá lugar la audiencia para discutir la pena. El crimen ocurrió el 23 de octubre de 2019 a la mañana, en el domicilio de la víctima. Estefanía encontró acreditado que el modo de actuar de Marchan da cuenta de que el imputado hacía un uso de ella, con acciones que “no la dignificaban ni como trabajadora sexual, ni como mujer, ni como ser humano”.

Cosa

La dramática muerte de la mujer derivó en un fallo de contundencia contra el femicida, autor del hecho.

De este modo, se habría dado la cosificación de la víctima, clave para interpretar la violencia de género y el femicidio. “Marchan se posicionó de manera dominante, en su condición de varón, a punto tal darle muerte. Como sostuvo la fical, Abel Marchan convirtió a Ruth Figueroa en una cosa”, señaló Estefanía. Dal Verme indicó que la vulnerabilidad de la víctima presentaba dos aspectos, uno individual vinculado a sus características personales y otro situacional, que es consecuencia de éstos y que se refieren al momento concreto del hecho. “En el hecho medió violencia de género, ya que el acometimiento físico y violento ejercido por Abel Marchan sobre Ruth Susana Figueroa, no fue otra cosa que la puesta en acción de una relación de poder desigual, basa-

do en el género, que lo llevó a considerar a la víctima un simple objeto sin derecho a autodeterminarse”. Zacchino opinó en su fallo que “el accionar del femicida no sólo se dirige a matar a una mujer, sino a censurar la forma de actuar de la víctima -su modo de vida, su elección de vida- careciendo de derecho a rehusarse a mantener con él otro tipo de relación, o de relacionarse (sexualmente) con otros. En otras palabras, sólo se le reconoce el derecho a continuar existiendo en la medida en que se someta a la voluntad del otro”.

La condición del autor El tercer juez votante, sostuvo que “es evidente que este hombre, con baja autoestima, con características

de personalidad dependiente y con ciertos rasgos de inmadurez, con escaso control de sus impulsos y tendencia al acting (…), enamorado de Ruth y sabiéndose objetivamente rechazado por ella, insistiendo en tener con ella algo más, y menospreciando los límites que ella misma le ponía, la ha cosificado, a tal punto, que decidió quitarle la vida”. “¿Cuál fue la circunstancia detonante? Pues no pudo saberse con exactitud, pero evidentemente ha estado inserta en el contexto general de la violencia de género”. “Pudieron haber sido los celos, el rechazo, la frustración, todos ellos integrantes de un concepto de cosificación hacia la mujer y pretensión de dominar su voluntad en base a una desigual relación de poder”. Estefanía analizó la particular situación

de las mujeres que ejercen la prostitución desde la perspectiva de los derechos humanos. “La prostitución, aún, no es un terreno cómodo en materia de derechos humanos. Con frecuencia, los debates sobre el trabajo sexual son polémicos porque suscitan opiniones enfrentadas. Sin embargo, al abordar estos temas como parte de la defensa de los derechos humanos, requiere tomar decisiones difíciles con las que algunos tal vez no estén de acuerdo”. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 continúa resonando después de casi 70 años porque es categórica: todas las personas tenemos derechos humanos inalienables. “No debemos rehuir el principio absoluto de defender los derechos de todas las personas”, dijo un parte de prensa de Fiscalía .#


POLICIALES_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

Barrio Constitución

Allanamiento en Trelew por robos en Gaiman

22

Secuestraron el vehículo usado para el hecho

OperativosenMadrynporel hurtomillonarioaunpiloto

Uno de los domicilios donde los efectivos, acompañados de altos jefes policiales, buscaron indicios. La Policía irrumpió en una vivienda para identificar a los ladrones.

E

n la ciudad de Gaiman la Policía intervino en los últimos días en hechos de robo ocurridos en vehículos estacionados. A una mujer le robaron la carteta luego de romperle un vidrio en el centro. Ayer al mediodía otro sospechoso abrió una camioneta de la que intentó extraer elementos de valor, pero como no encontró nada se fue. Este suceso ocurrió frente a la estación de servicio YPF, en pleno centro de esa localidad del Valle.

Detalles El comisario Lucas Lencina confirmó a Jornada que los delincuentes mantuvieron preocupada a la comunidad. Con la identificación de los

mismos, y la obtención de indicios de interés para la causa, esperan que merme la presencia de delincuentes sueltos por la localidad.

Allanamiento A las 17 se practicó un allanamiento en el barrio Constitución (Las Mil Viviendas) de Trelew, donde secuestraron una camioneta Ford Eco Sport negra usada en el hecho, destacó el jefe policial local. Un sujeto de 27 años que no fue detenido, quedó notificado de los hechos a los que se lo relaciona. Se presume que fue quien rompió el vidrio de una camioneta Nissan Frontier para sustraer la cartera de una mujer o de ser la misma persona que cometió el hecho sucedido la tarde de ayer. #

Grupos especiales se trasladaron para llevar a cabo las órdenes judiciales. AGENCIA PUERTO MADRYN

D

esde las 8 de la mañana del viernes, personal de la DPI realizó siete allanamientos relacionados a la causa donde se investiga el hurto con inhibidores ocurrido en la noche del lunes 3 de mayo en el estacionamiento del supermercado “Carrefour”. En la oportunidad, la víctima, Emanuel Abdala, denunció el faltante de 2.500.000 de pesos. Los procedimientos se concretaron dos en el barrio 630 vVviendas, a los que luego se anexó un tercero, y cuatro en zona de asentamiento de Pujol II. Asimismo, se ampliaron las medidas permitiendo allanar un tercer domicilio en las 630 Viviendas, donde se procedió al secuestro de un Volkswagen Gol Trend blanco involucrado en los hechos. Durante las actuaciones se contó con la colaboración de personal de G.E.O.P, División Canes, Guardia de Infantería, Comisaría Primera, Operaciones URPM y División Policía Científica. En el mismo estuvo presente el ministro de Seguridad, Federico Massoni, y la Jefatura de Policía.

Como resultado de las diligencias se logró establecer el vehículo que se utilizó para perpetrar el hurto, la modalidad del hecho, identificación de los presuntos autores, además de secuestrarse marihuana. El jefe de la Policía del Chubut, comisario Miguel Gómez, confirmó que para alzarse con el dinero se usaron inhibidores. “Eso hicieron con este damnificado que en forma solapada se pusieron en cercanías de la camioneta RAM para cuando el conductor descendió accionaron el dispositivo bloqueando la utilización de la llave comando mientras el particular se retira confiado que el vehículo está cerrado”, dijo el jefe policial. Acto seguido se acercó una persona, que está identificada y que reside en el barrio 630 Viviendas, concretando el hurto de los elementos propiedad del damnificado. El comisario Miguel Gómez aseguró que las diligencias fueron positivas porque “en uno de los domicilios encontramos a uno de los sujetos que participó, está el vehículo que utilizaron en la escena y que aparece en las imágenes”. No

se concretaron detenciones relacionadas a la causa, aunque dos personas aprehendidas por resistencia a la orden judicial, ambos ocurridos en el barrio Nueva Chubut y que pertenecen a una familia vinculada con el hurto con inhibidores.

Rigor penal Desde la Jefatura de la Policía del Chubut se sumaron a las voces que están solicitando un cambio en la figura penal para los delitos con inhibidores debido a que todo queda circunscripto a un hurto. El propio comisario Miguel Gómez explicó que “tenemos un número de delincuentes, especialmente en Trelew, que se dedican a este tipo de delitos que tienen la particularidad de no romper ni dañar nada. No deja de ser un hurto. Los agarra la Policía y a los pocos minutos están afuera cometiendo otro hurto. Nunca perciben un rigor penal porque tenemos caso donde es asombrosa la cantidad de dinero que hurtaron y siguen caminando por la calle poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad”.#


POLICIALES_SÁBADO_08/05/2021_PÁG.

23

Trevelin

Estabaenunagaritademicro conpedidodedetención

Fallecimientos Rafael San Martín (“Rafaelito”) (Q.E.P.D.) El día (06-05-21) falleció en Trelew el señor Rafael San Martín (“Rafaelito”) a la edad de 39 años. Su madre, hermanos, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (07.05.21)a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de San Martín, Gabiña, Vázquez, Segundo, Llaunfulen, Jones y otras. Por decreto 38 sus restos no serán velados.

Rebeca Quempumil Linares (Q.E.P.D.) El día (06-05-21) a las 20.30 horas fallecio en Trelew la señora Rebeca Quempumil Linares a la edad de 71 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de

Momentos en que llega la Policía para identificar al infractor, quien pasó la noche detenido.

L

a Policía demoró en Trevelin a una persona que debía presentarse a la Justicia, pero como no lo había hecho, un juez lo declaró rebelde. Por tal motivo, en un procedimiento callejero llevado a cabo sobre una garita de colectivos, el individuo fue divisado. Ante el requerimiento de los uniformados, comprobaron que el joven de 21 años tenía pedido de detención activo desde el día 18 de marzo próximo pasado por una causa delictual que maneja el juez con asiento en Esquel Ricardo Rolón. La audiencia fue programada para hoy en el trascurso de la mañana. #

CHUBUT LA PRIMERA

1 6360 11 2 3526 12 3 7127 13 4 0100 14 5 3499 15 6 0294 16 7 1457 17 8 3645 18 9 7674 19 10 7067 20

5688 1334 0380 9743 5772 6493 2566 0075 9917 2748

QUINIELAS MATUTINA

1 2408 11 2 6802 12 3 1193 13 4 6175 14 5 1389 15 6 9246 16 7 4986 17 8 0324 18 9 1462 19 10 9934 20

4118 1707 3067 5449 7103 6885 8407 5317 2171 9985

VESPERTINA

1 0343 11 2 1593 12 3 6637 13 4 8339 14 5 8833 15 6 9740 16 7 3102 17 8 4939 18 9 0156 19 10 4478 20

7105 0768 3097 2579 2375 4911 3259 2814 7712 0766

NOCTURNA

1 2442 11 2 3085 12 3 3695 13 4 0661 14 5 986615 6 0492 16 7 6050 17 8 6304 18 9 6238 19 10 2080 20

1135 6680 2631 2582 1769 0776 0411 9554 8628 7447

su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (07.05.21)a las 10:00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Quempumil Linares, Villafañe, Arrua, Caripan, Romero, Ochoa y otras. Por decreto 38 sus restos no serán velados.

Participaciones Rebeca Linares (Q.E.P.D.) El señor jefe de Comisaría distrito Cuarta Trelew, subcomisario Acosta Mauricio Edgar, y la totalidad del personal a su cargo participan con profundo dolor del fallecimiento de la señora Linares Rebeca, madre del sargento Villafañe Cristian, quien presta servicio en esta dependencia, acontecido en la fecha, rogando por su eterno descanso haciendo llegar sus condolencia y elevar una plegaria para rogar por su eterno descanso y pronta resignación a toda su familia.


Sábado 8 de mayo de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

daniel feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:40 4,30 mts 17:39 4,12 mts

11:56 1,36 mts 00:31 1,09 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 99,24 EURO: 116,78

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 21º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 17º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Fantasmal. Ayer a la mañana se produjo en todo el Valle una densa niebla que obligó a los automovilistas a tomar precauciones en las rutas. Un grupo de vecinos le presentó el pedido al intendente de Rawson, Damián Biss

Reclaman un Centro de Rehabilitación de Adicciones

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Darío Álvarez, quien en representación de un grupo de profesionales de la sanidad que lo acompaña, le presentó una propuesta que apunta a habilitar un Centro de Rehabilitación de Adicciones en la ciudad. Álvarez, quien integra el Servicio Penitenciario Federal y es Operador Terapéutico en el Centro de Rehabilitación para Drogadependientes, señaló que “tuvimos la posibilidad de transmitirle la intención de abrir un espacio que se aboque a la atención de complejidades severas. La idea principal es

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió ayer a Darío Álvarez.

ofrecer tratamiento integral, junto a un grupo de profesionales, para la recuperación y reinserción de la persona”. El profesional puntualizó que “buscamos un espacio físico, si bien hay alternativas, aún resta seguir trabajando este proyecto”. Por último, dijo que el intendente, en la reunión de la que también participó el concejal Germán Gusella, “nos recibió muy bien. Fue muy grato poder entablar un diálogo y presentarle el proyecto que estamos trabajando junto a un grupo de profesionales de la sanidad, operadores, terapeutas y mediadores”. #


06-05-2021 AL 12-05-2021

Se alquila. Depto de 1 dormitorio y lavadero en zona sur. Trelew. Cel. 2966601423. (1205)

Alquilo depto 1 dormitorio. p/persona sola idela para pareja s/chicos ni mascotas con servicios gas y luz .c/contrato y recibo de sueldo y garantia. Belgrano Norte 256. Trelew. (1205) Alquilo. depto de 2 dormitorios amoblados se acepta hasta 2 niños cervicios luz y gas $25000 c/ contrato recibo de sueldo y grantia. Belgrano Norte 256. Cel. 0280 4437605 154681118. (1205)

Alquilo en Trelew depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 15469083117. vehiculos. (1205)

Vendo casa con local comecial sobre calle Pellegrini, casa con galpon grande sobre calle Primera Junta casi Ameghino. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205) Vendo. Lote en esquina Piedra Buena y Condarco impuestos y asfalto al dia. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205)

periencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)

Se ofrece señora para cuidado de adultos. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)

Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y ex-

Se ofrece señor para trabajos de pintura y electricidad. Trelew. Cel. 0280 154264901. (1205) Vendo Semirrigido. Caligari boston 43 con motor Yamaha 40 hp 4 tiempos con

93 hs de uso serice oficicilaes con susu comprobnates con bomba de achique, radio ecosonda etc. Cel. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205) Se realizan. Trabajos de albañileria en general red de cloacas revestimineto en ceramicos durlock texturado pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154826605. (1205) Se pintan casa particulares presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154370956. (1205) Se ofrece oficial albañil soldador dispinibilidad y movilidad para el campo cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1205) Se ofrece oficila albañil sereno y pintura o toda clase de oficio. Trelew. Cel. 0297 4241745. (1205)


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_06-05 AL 12-05-2021_Pág. 6

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia V. 08-05-21

Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_06-05 AL 12-05-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.