●●Fueron trasladadas de la
comisaría 1º al IPP. Aseguran que allí se garantizan derechos que hasta hace un año no tenían. Lo dijo Daniela Abad, abogada.
Mujeres presas e inequidad
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 8 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.282 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
TRELEW
Lo asesinaron a puñaladas en plena calle y detuvieron a una pareja ●●
Fue en la madrugada de ayer en la calle Mukulis del barrio Planta de Gas. La víctima es un hombre de 36 años. NORMAN EVANS / JORNADA
Agenda Chubut debatió en Esquel la generación de “Empleo Digno” sobre tres ejes
INÉDITA INICIATIVA
Estudio callejero
P.8
Mujer y trabajo ●●Las patagónicas son
las que más trabajan en tareas domésticas y ayuda familiar sin percibir salario. El dato surge de la primera encuesta nacional del uso del tiempo sobre trabajo no remunerado. ECONÓMICO
P. 22
TRELEW
HUBO DESALOJOS E INTENTO DE RCP
Fuego y tragedia ●●Un hombre de 78 años falleció en la mañana de ayer a raíz de un incendio en un de-
partamento del barrio “Mil VIviendas”. Intervinieron los Bomberos y la Policía P.20 AUTOMOVILISMO
Una jornada de finales ●●Hoy se correrán las finales de las 5 categorías del auto-
movilismo de pista provincial, que compiten en el Gran Premio “57° Aniversario de la Asociación Mar y Valle”. P.15
●●Se trata de Ornella
Antonelli que con una mesa en la vereda atiende casos de violencia. Es de Choele Choel. P.9
Rugby: Madryn es puntero P.17
Los pros y contras del hidrógeno verde
La frase del día: “Estaban en situación real de desventaja ” DANIELA ABAD (ABOGADA, PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD)
ECONÓMICO
P.10 Y11
DOMINGO_08/05/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Los actos y los símbolos E l gobernador Mariano Arcioni solicitó a sus ministros más presencia en territorio, brindándole soluciones concretas a los habitantes de la provincia”. No fue el enunciado de un diario opositor sino el de un comunicado de prensa del propio Gobierno provincial, que admitió el enojo del mandatario provincial por la pereza de algunos de sus funcionarios, que no hacen lo más básico de la gestión pública: bajar al terreno a escuchar a los ciudadanos. Un poco más acomodado a sus sillones (ahora son varios porque el original, el de Fontana 50, quedó hecho cenizas tras los ataques de diciembre del año pasado, que son una muestra del atolladero que debió atravesar el gobernador), Arcioni se ha venido mostrando activo, con agenda permanente en toda la provincia y tomando decisiones que debería haber tomado al principio de su mandato. Sin embargo, salvo el ministro de Seguridad, Miguel Castro, que no ha parado desde que asumió hace poco más de un mes, y el ministro de Salud, Fabián Puratich, que viene con la incercia de la pandemia, el resto del elenco oficial ha venido deambulando en la gestión pública. No se trata de organizar actos oficiales, asistir a otros o mandar gacetillas de prensa. El gobernador les pidió el miércoles, lisa y llanamente, que se pongan a trabajar. “Tienen que tener mayor celeridad para dar respuestas y soluciones a la gente”, les dijo Arcioni. “Todos los ministros deben estar en el territorio, recorran la provincia, escuchen los problemas que surjan y brinden soluciones concretas”, le pidió en tono fuerte. Además de la lentitud de algunos, al gobernador le preocupa la reunión de paritarias con los gremios estatales que se realizará el martes. Sabe que no será sencilla la discusión y no quiere que el Gobierno se siente a escuchar reclamos sin tener respuestas para dar. En general, los gremios de trabajadores estatales están tejiendo con el Gobierno alguna propuesta presentable para las bases. Pero no confían en algunos interlocutores, como el ministro Cristian Ayala. Y saben, por ejemplo, que el sector docente alineado a la conducción troskista de la ATECh no se sentará a discutir. Es más, Daniel Murphy convocó a un paro para ese día. Arcioni sabe ya no se puede contener a los estatales sólo con el discurso de que los sueldos se pagan en tiempo y forma. Eso era una novedad después de tanto tiempo de escalona-
Daniel Feldman / Jornada
El gobernador Arcioni, el ministro Castro y el jefe de Policía Acosta. La seguridad, un tema que preocupa. miento y salarios congelados. Ahora hay que afinar el lápiz y repartir mejor la sensible mejora de ingresos que ha tenido la Provincia.
Hoy ganaría el peronismo Mientras tanto, el escenario político se sigue moviendo y todos piensan qué lugar van a ocupar en la carrera electoral que se viene. Por ahora, el acuerdo entre Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre mantiene la solidez que muchos dudaban podía tener y la construcción sigue. Con la fortaleza que cada uno tiene en sus ciudades, los movimientos que vienen haciendo ahora apuntan a construir opciones dentro del peronismo en el resto de las ciudades y localidades. Ya ha habido conversaciones con varios candidatos y candidatas que están dispuestos a ser de la partida. Una encuesta pedida por Juntos por el Cambio a nivel nacional, a la que Jornada accedió, tiene números que alegraron a unos y a otros. Según el trabajo de la encuestadora Trespuntozero, el senador Nacho Torres sigue siendo el dirigente con mejor imagen y mayor intención de voto – es el arrastre natural tras las últimas elecciones-, pero Luque y Sastre lo siguen de cerca. La diferencia de exposición y desgaste de cada uno equilibra las cosas en favor de los peronistas: mientras
Torres se pasea en las cómodas aguas de la oposición, la gestión al frente de la ciudad más grande de Chubut, o la vicegobernación, que obliga a lidiar con la Legislatura y a poner la cara por el Ejecutivo, son lastres que en estos casos no inciden negativamente. El dato que alegró a los peronistas que vieron el trabajo es que el comodorense y el madrynense, que ya dijeron que van a tirar juntos en 2023, acumulan 29,6% de intención de voto (sin contar a otras expresiones del peronismo), contra 26,2% de Juntos por el Cambio (que es el acumulado de Torres y Damián Biss, el intendente de Rawson y máximo referente del radicalismo). Es decir, si las elecciones fueran hoy, el peronismo llevaría una leve ventaja. Una sorpresa para muchos agoreros que se venían probando trajes antes de tiempo. Claro que, también según esta encuesta, todavía hay un tercio del electorado que no está ni cerca de definirse: 14.1% de indecisos y 19% que hoy dice que no votará por ningún candidato. Todo el panorama es una foto interesante para analizar pero falta mucho para sacar conclusiones contundentes.
Tercero en discordia El intendente de Trelew, Adrián Maderna, dio el viernes otro paso en
sus aspiraciones por subirse al ring en 2023. A pesar del esfuerzo por aclarar que no se trataba de un acto de lanzamiento como candidato a gobernador, toda la liturgia peronista, la puesta en escena y el tono del discurso indicaron otra cosa. Si tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra, ya se sabe qué es. El dato más importante del acto madernista en el Gimnasio de Racing fue la presencia en el escenario del presidente del PJ, Carlos Linares. No es novedad que el senador y exintendente de Comodoro Rivadavia es un carrilero de las contradicciones, que va y viene por la vida política sin ponerse colorado por la confusión ideológica que suele destilar. Pero igualmente a muchos peronistas les cayó mal que el titular del PJ haya elegido una tribuna para pararse, faltando tanto tiempo para las elecciones y cuando sus obligaciones partidarias y como senador son otras. Es más, compararon las acciones de unos y otros: mientras Nacho Torres se reunía el jueves y se sacaba una foto con el vicepresidente de CAMMESA por los más de 25.000 millones de pesos que deben las cooperativas de servicios públicos de Chubut, Linares se subía el viernes a un escenario a hacer política interna. “Los actos son nuestros símbolos”, decía Borges, el antiperonista más lúcido.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
3
Sarmiento: Junto al intendente Sebastián Balocchi
Arcioni anunció una nueva Escuela Técnica, entregó viviendas y equipamiento a Bomberos En las actividades que el primer mandatario provincial realizó en el sur de Chubut, inauguró obras de pavimento, entregó equipamiento junto a PAE a los bomberos locales y viviendas del Sindicato de Petroleros. También estuvo la apertura del Instituto 811 y anunció una nueva Escuela Técnica.
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni cumplió agenda este sábado en Sarmiento, donde junto al intendente local, Sebastián Balochi, donde en primer término inauguró cuadras de pavimento, y luego se trasladó al Cuartel de Bomberos de la localidad donde entregó equipamiento por parte de PAE. A su vez, hizo entrega de las primeras 16 viviendas de un total de 48, a familias del Sindicato del Petróleo y Gas del Chubut en Sarmiento. En un emotivo acto, el mandatario provincial destacó que en lo que va de su gestión, se entregaron 77 casas y se ejecutan unas 37 más. Tras inaugurar las cuadras de pavimento, ante la presencia de vecinos, el Gobernador Arcioni, destacó que “es una jornada muy enriquecedora en la localidad. Estoy feliz de compartir esta inauguración con inversión del municipio, seguramente Sarmiento próximamente tendrá el 100% de la ciudad pavimentada. Eso es un logro muy importare para la urbanización. Como le decía hoy al intendente, la localidad está muy linda y seguiremos acompañando con obras como las compuertas, estamos próximos a licitar la obra del azud del fontana, seguiremos solucionando las cuestiones de fondo, siempre trabajando de manera conjunta. En tanto, el intendente Balochi, expresó que “se trata de cuadras que se suman a las más de 40 que ejecutamos en nuestra gestión. Agradecer al Gobernador por su presencia porque hoy habrá mucha actividad en nuestra ciudad. Es importante destacar la integración de la red vial en Sarmiento unida a los barrios y a las escuelas y poder de seguir integrando el centro de Sarmiento, que es el lugar más antiguo de la ciudad”. Se trata de pavimento entre las calles General Paz, entre Uruguay e Ingeniero Coronel, y calle Patagonia entre Av. 25 de Mayo y General Paz. Cuartel de Bomberos Seguidamente, Arcioni fue recibido por el jefe del Cuartel de Bomberos, Gustavo Jaramillo, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Miguel Ávila, como así también representando a la empresa PAE, Juan Taccari, junto a miembros del cuartel, a quienes les entregó dos equipos autónomos. Se trata de dos Trajes Completos (Monjita, capucha, casco, guantes y botas)
Daniel Feldman / Jornada
Mariano Arcioni en la entrega de más de una docena de casas del Sindicato Petrolero junto a Jorge Avila. Tras la entrega, Jaramillo indicó que “estamos felices por la visita del Gobernador ya que hace muchos años que no contamos con una visita de estas características. Es bueno que vea cómo trabajamos, pudimos hablar un poco con él y se mostró gustoso de ver los recursos que tenemos interiorizándose de la situación”. En cuanto al equipamiento, comentó que “recibimos dos estructurales completos y un equipo autónomo. Tenemos gran cantidad de equipos gracias a la inversión que realiza cada
año PAE, así que estamos muy contentos”.
Viviendas En la entrega de las 77 viviendas, Arcioni destacó el “gran trabajo para la familia petrolera, teniendo en cuenta que la actividad es el motor fundamental en la provincia. Entregamos viviendas en momentos de crisis, trabajamos desde un primer momento y hoy estamos entregando estas 16 casas y nos llena de orgullo. Ustedes ven el esfuerzo conjunto para sacar
la provincia adelante. Saben lo que es tener momentos difíciles y son ejemplo de superación. Jamás bajamos los brazos y cuando nos comprometimos en algo lo cumplimos. En plena crisis asumimos el compromiso de realizar vivienda y hoy en Sarmiento, en lo que va de la gestión, entregamos 77 casas”. “Continuamos con la ejecución de 37 más. Se trata de hogares donde las familias tienen la tranquilidad de tener techo propio y proyectase a futuro. Nuestra provincia a la familia petrolera le debe muchísimo. Chubut es
Nuevas calles pavimentadas, institutos, elementos a los bomberos y una Escuela Técnica en Sarmiento.
la mayor exportadora del país, estamos incorporando más equipos y por eso hay que reconocer las gestiones del Loma. Generando mayores fuentes de trabajo, llegando a cada una de las localidades. La actividad petrolera nos da mucho, por eso estoy agradecido a todos por el entendimiento, el esfuerzo por acompañar desde el primer momento”, manifestó el Gobernador. En esa línea remarcó que “en esta provincia no deben haber grietas y hoy lo vemos aquí con la presencia de diputados provinciales, de funcionarios provinciales y municipales, esto es lo que necita la provincia y el país”. Por su parte, el secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas del Chubut, Jorge Avila señaló que “después de mucho tiempo poder lograr que se entreguen viviendas, es por el esfuerzo de todos. Mi trabajo no sólo hablar de las viviendas sino de cuidar a los trabajadores. Tenemos dificultades, desocupación, pero las vamos a sobrepasar. Estamos en el camino correcto, ahora con la salida de 3 perforadores en Comodoro. El trabajo se empieza a ver y esto significa crecimiento. Queremos rescatar la felicidad de la gente al recibir su vivienda, el poder salir adelante pensando en un futuro. Vamos a acompañar el crecimiento de sarmiento”.
Escuela Técnica Finalmente, el pirmer mandatario provincial encabezó la apertura del Instituto de Educación Superior N° 819 y anunció la primera Escuela Técnica para Sarmiento Arcioni dijo que “hemos logrado que para Chubut haya 4 construcciones de escuelas técnicas. Tomamos la decisión que la primera escuela técnica construida por el Gobierno nacional, sea aquí en Sarmiento. Sepan que tienen un gobernador que puso el alma para poder revertir una situación difícil, a nadie le gusta no cumplir. Acá tienen un gobernador que se pone al frente, seguro con muchos desaciertos, pero siempre con la sana voluntad de que nuestra provincia sea lo que todos deseamos”, concluyó el mandatario provincial. En tanto, Florencia Perata remarcó la oportunidad “de poder contar en Sarmiento con la sede propia del Instituto de Educación”.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Con la presencia del intendente Damián Biss
El objetivo es el abastecimiento a familias vulnerables
Como complemento del Programa, se desarrollaron actividades artísticas y juegos para
E
La “muni en tu barrio” se presentó en Puerto Rawson niños. Se destacó el avance sobre la regularización dominial de vecinos de ese sector.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó el Programa “La Muni en tu barrio” en Puerto Rawson correspondiente al Área 10. El primer mandatario Municipal estuvo acompañado por integrantes de su Gabinete quienes escucharon las inquietudes de los vecinos del sector. En la oportunidad, el intendente destacó la realización “de este Programa que implementamos desde el 2021 en el cual cada área de la Municipalidad se acerca para de alguna manera atender problemáticas que tenga el vecino” resaltando que “la mayoría de los reclamos son ambientales teniendo en cuenta la actividad pesquera, la cercanía del muelle, sobre todo los residuos y la venta informal”. También hizo hincapié sobre la “regularización dominial, debido a que hay sectores que hace muchos años han sido usurpados. #
La “muni en tu barrio” se presentó ayer en el Puerto Rawson
4
El Gobierno invierte $59 millones en el Plan Calor
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Familia que conduce Mirta Simone, continúa implementando el Plan Calor para las diferentes localidades del interior de la Provincia con una inversión de 59.900.000 pesos, ya sea con la compra de un calefactor, un termotanque, briquetas, ladrillos de papel o alguna refacción que se requiera en la vivienda. La ministra Simone, en diálogo con Canal 7, señaló que “es muy satisfactorio poder recorrer las distintas localidades de nuestra Provincia, porque son realidades diferentes a lo que estamos acostumbrados. Junto con el magíster Mariano Luongo -Subsecretario de Políticas Protección de la Nación- pudimos realizar la firma de un convenio por un monto de 14 millones de pesos para refaccionar y equipar dos de nuestros hogares de niños, porque ya estamos próximos a inaugurar el de Esquel y estamos en plena refacción de la Casa del Niño en Comodoro Rivadavia; y nos faltaba Trelew y Puerto Madryn, con lo cual los 14 millones están destinados a estas dos localidades”. “En la localidad de Buen Pasto participamos de la conmemoración del
aniversario de la localidad. Un acto que fue muy lindo en donde hicimos la inauguración del adoquinado y en lo que respecta a mi cartera, hicimos entrega a los intendentes y jefes comunales de la zona sur de la documentación sobre el Plan Calor, todo muy satisfactorio”, aseguró Simone. Servicio de Protección de Derechos de la Niñez y la Adolescencia A su vez, Simone se refirió a la recorrida por la localidad de El Hoyo, en donde se inauguró la primera sede propia del Servicio de Protección de Derechos de la Niñez y la Adolescencia (SPD) y aseguró que “Chubut fue la segunda provincia en el país, después de Mendoza, que tuvo Ley de Protección Integral y años después se promulgó la Ley nacional. Tener la primera sede propia para un SPD, es un orgullo”. Asimismo, destacó que “estuvieron presentes personas que participaron de la redacción de la ley provincial, junto con palabras del Comité Internacional de Monitoreo de la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. Fue un momento muy emotivo. Es un servicio una modalidad de trabajo con toda la comunidad, interinstitucionalmente”. #
PROVINCIA_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Trelew
Cursos de RCP y primeros auxilios: Bomberos ya capacitó a 170 vecinos C Alberto Evans/ Jornada
ada vez son más las personas que asisten a los cursos de RCP y primeros auxilios que lleva adelante el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Trelew. Los cupos se agotan rápido y ya fueron 170 las personas capacitadas en el transcurso de las dos últimas semanas. Según contó el comandante Mario Otero en diálogo con Jornada, las capacitaciones “son parte de un proyecto que surge del personal del departamento de capacitación. Tienen el objetivo de capacitar de forma continua a colegios y fuerzas de seguridad. Ante el interés de vecinos, vieron la necesidad de capacitar a la población interesada con personal certificado en RCP y primeros auxilios”. Llamó la atención la gran cantidad de vecinos de Trelew interesados en los cursos. “Hemos generado cursos durante tres fines de semana continuo”, señaló Otero. La capacitación trata de reanimación cardiopulmonar, uso del desfibrilador externo automático, maniobra desobstrucción de las vías aéreas, pasando por observaciones como
El objetivo del curso es brindar herramientas de auxilio a personas. factores de riesgo, bioseguridad y la relevancia del socorrista en la emergencia. Las realizan inspectores certificados y se cursan en el Cuartel Central de Bomberos, ubicado en avenida
Rawson 1375, en turno mañana de 8 a 12:30 y tarde de 15 a 18.30. Se capacitan alrededor de 35 personas por turno, las convocatorias se lanzan por redes sociales y los cupos se agotan rápido,
lo cual señala el gran interés de los vecinos por aprender las maniobras de RCP y primeros auxilios. “Se tomó la medida de hacer dos grupos porque mucha gente a la mañana se le hacía difícil participar”, contó Otero. “En los cursos dictados rondan las 170 personas capacitadas en dos fines de semana”. Otero explicó que en los cursos “se enseñan maniobras básicas para detectar posible paro cardiaco, signos de dificultad respiratoria, se enseñan maniobras a seguir, simple llamado a sistema médico, cómo actuar y afrontar maniobras de resucitación”. El objetivo de estos cursos es que las personas puedan “afrontar la emergencia y detectar la escena del inconveniente. Son maniobras básicas y simples de aprender para lograr ser un rescatador urbano y auxiliar a una persona”. Al curso asisten vecinos comunes de edades variadas, chicos jóvenes de 16 años en adelante y también mayores de 50 años. “La idea es repetir los cursos el resto del año, uno o dos cursos por mes”, indicó Otero.#
5
Declaración del Concejo
Esquel: Piden al Gobierno garantizar 180 días de clase
E
Agencia Esquel
l Concejo Deliberante de Esquel, en su quinta sesión ordinaria realizada el pasado viernes, aprobó una Declaración mediante la cual, reclama al Gobierno Provincial se realicen las acciones pertinentes, a los fines de garantizar un mínimo de 180 días efectivos de dictado de clases. Además, en la declaración se reclama la adecuada infraestructura escolar, y el normal funcionamiento en la provincia de todo el ciclo lectivo, así como el cumplimiento del estatuto y normativas vigentes.
Paritaria y transporte También la iniciativa hace referencia a la importancia de la continuidad de la discusión paritaria y del transporte, tanto para estudiantes como para los trabajadores de la educación. De dicha declaración se enviará copia al gobernador Mariano Arcioni; al Ministerio de Educación, a la Honorable Legislatura de la Provincia de Chubut, y a los Concejos Deliberantes de todos los Municipios y Comunas de la provincia.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Se colocó un totem y material gráfico informativo
Se reanudaron las visitas a la planta de residuos
6
En la comarca VIRCH-Valdés
Garitano propone crear una red de emergencia ígnea Agencia Puerto Madryn
T
Se colocó nueva cartelería informativa en la planta de TRSU.
E
Agencia Esquel
l secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollmann, informó que luego de la colocación de un tótem y material gráfico informativo sobre la planta y sus espacios, se reanudaron las visitas a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Esta iniciativa busca acercar a los vecinos a la planta, para que conozcan los procesos, e incorporar la importancia de la separación domiciliaria. “Desde un principio promovimos que los vecinos vayan a conocer la planta, porque nos interesa que conozcan cómo funciona y los diferentes procesos que se realizan dentro de ella”, indicó el funcionario municipal. Aseguró que“es algo que tenemos incorporado dentro de los trabajos cotidianos, pero que a veces resulta muy ajeno a la comunidad”, y agregó que “por la pandemia tuvimos que discontinuar algunas iniciativas y trabajos que teníamos antes,
pero ahora lo estamos retomando”. Asimismo el secretario de Ambiente puntualizó que están haciendo las visitas con escuelas y otras instituciones. Para facilitar la recorrida, la Municipalidad colocó en el ingreso al establecimiento, un cartel tipo tótem que indica los lugares de la planta y los sectores de trabajo que se pueden visitar.
Acopio de juguetes La visita se hace en horario laboral, de forma que los concurrentes vean los equipos en funcionamiento, y los operarios puedan señalar las actividades que hacen. Además informaron que está habilitado dentro de la planta un compartimento destinado al acopio de juguetes y peluches, que son encontrados en los residuos. En este punto, es importante destacar que aquellos artículos que se encuentren en buen estado, serán reacondicionados para su donación.#
ras una serie de encuentros el legislador madrynense Federico Garitano presentó un proyecto de Ordenanza que apunta a coordinar las acciones de los sectores que deben actuar ante incendios de campo que involucran a distintas jurisdicciones Desde hace algunas semanas el concejal Federico Garitano se encuentra participando de reuniones con distintos sectores como Defensa Civil provincial, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn o el Instituto de Tecnología Agropecuaria con el objetivo de culminar la redacción de un proyecto de ordenanza que cree la “Red Interjurisdiccional de Emergencia Ígnea en la Comarca VIRCH – Valdés”.
Próximos encuentros En las próximas semanas, junto a otros concejales y la Diputada nacional Eugenia Alianiello se mantendrán encuentros con las instituciones invitadas a adherir a la propuesta, por ejemplo, con la Dirección de Protección Civil de Puerto Madryn. Esta normativa se trata de un órgano interjurisdiccional encargado de la efectiva coordinación de todos los medios de lucha contra los incendios rurales para favorecer la articulación y cooperación de instituciones y organismos, la sociedad civil e instituciones científico-académicas ante eventos que involucren una emergencia por incendios rurales entre las jurisdicciones de Puerto Madryn, Trelew, Puerto Pirámides. A partir de la aprobación de la Ordenanza se invitará a adherir a esta Red a las Asociaciones de Bomberos
Federico Garitano, concejal madrynense que planteó la iniciativa. Voluntarios de las ciudades de Puerto Madryn, Trelew y Puerto Pirámides; la Asociación de Aeromodelismo de Puerto Madryn; el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (C.E.P.A) Puerto Madryn; el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Fundación Patagonia Natural; la Cámara de Comercio de la Ciudad de Puerto Madryn, el Hospital “Andrés Isola”, las Administraciones de Vialidad provincial y nacional y fuerzas de seguridad como la Policía del Chubut, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina. Entre otros objetivos apunta, fundamentalmente, a articular las tareas de asistencia ante una situación de incendio rural entre las jurisdicciones de los Municipios de Puerto Madryn, Trelew y Puerto Pirámides, mediante la cooperación interjurisdiccional e interinstitucional. Asimismo, preten-
de aportar a la estandarización de lineamientos en materia de respuesta temprana, bioseguridad, seguridad operacional, toma de muestras, análisis de causas de origen, logística, comunicación y sistematización de registro de siniestros. Las instituciones que adhieran a esta propuesta buscarán generar manuales para la acción inmediata ante emergencias de origen ígneo e integrar y sistematizar datos confiables sobre siniestros mediante un registro específico. Finalmente, además de identificar vacíos en el conocimiento sobre la problemática de incendios rurales para promover la investigación y colaborar en el fortalecimiento de capacidades uno de los objetivos más significativos será contribuir a la información pública, educación ambiental y participación ciudadana conforme los objetivos de la red.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Comienza mañana
DNI para el interior
M
añana dará inicio la Campaña de Documentación de personas en distintos puntos del interior del Chubut y será llevada a cabo de manera articulada entre la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas y la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia. Con el objetivo de facilitar la tramitación del DNI, los Operativos Móviles tendrán lugar en Aldea Beleiro, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Facundo y Buen Pasto. Dicha iniciativa se enmarca en una estrategia integral para fortalecer la presencia del Estado provincial y, así, garantizar el derecho a la identidad como derecho humano fundamental de las personas. “El fin que perseguimos es el de impulsar, promover y garantizar los derechos a todos aquellos que habitan en nuestra provincia. Estimamos en esta oportunidad llegar a la toma de aproximadamente 250 ejemplares y de esta manera lograr la renovación y/o actualizaciones documentarias requerida”, indicó María José Llanes, directora General del Registro Civil y Capacidad de las Personas. Asimismo, explicó que “en breve iremos informando cuáles serán las localidades por las que continuaremos, teniendo en cuenta lo extensa que es nuestra provincia y los factores climáticos imperantes de esta época que dificulta la transitabilidad de nuestras rutas”, finalizó. Por su parte, el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, expuso: “Por indicaciones del Gobernador y a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, en conjunto con la Dirección del Registro Civil y Asuntos Municipales, hemos comenzado a trabajar con el foco puesto en las distintas comunas rurales de la zona sur de la provincia para poder llegar con distintas herramientas para que los pobladores puedan acceder a su documento de identidad”, agregando que “si bien, para las zonas urbanas esta herramienta no es muy relevante”, concluyó. #
Tras la reunión del Parlamento Patagónico realizado en La Pampa
Nueva salida el sábado 21
Gabella: “Hay compromiso E de avanzar como región” L a Diputada Provincial Xenia Gabella fue una de las representantes en el desarrollo del Parlamento Patagónico en la provincia de La Pampa. La legisladora destacó el “empuje regional” para gestionar ante Nación, y la importancia de los proyectos presentados, entre ellos el de la tarifa diferencial de combustible, que presentó la propia legisladora tiempo atrás. En agosto el Parlamento podría realizarse en nuestra provincia, más precisamente en Puerto Madryn. “Es importante el nivel de compromiso que se ha logrado tener entre los diputados provinciales de toda la Patagonia, y también el diálogo permanente que existe entre los Vicegobernadores, en nuestro caso con Ricardo Sastre, que ha participado de encuentros virtuales y también ha tenido reuniones presenciales con sus pares de otras provincias. Necesitamos crecer como región, impulsar una serie de proyectos que nos devuelvan algunos de los beneficios que teníamos como patagónicos, y que hoy ya no tenemos”, explicó la Legisladora Provincial. Gabella, además, destacó la importancia de los proyectos que están presentados en el Congreso Nacional, y otros que serán elevados en pocos días.Se apunta al restablecimiento de la Comisión Nacional para Región Patagónica (CONADEPA), que será integrada por los presidentes y presidentas de los Parlamentos Patagónicos y por titulares de las carteras de Producción, como instrumento ordenador de proyectos vinculados a la Región, buscando materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias, además de la optimización de nuestros recursos
La diputada Gabella destacó los temas abordados en La Pampa naturales, según reza el documento final elaborado en el Parlamento. “Son muchísimos los beneficios que podemos obtener gestionando en conjunto con los diputados de todas las provincias de la región. Hay temas que son inherentes a varios puntos de la Patagonia, como así también la posibilidad de poder intercambiar criterios sobre diversas leyes que quizás se implementan en más de una provincia, pero de forma o manera diferente. El desarrollo del parlamento también nos da ese plus de poder avanzar en la uniformidad de muchas leyes” explicó El Parlamento también planteó en ese documento final, “reiterar la ne-
cesidad de contar con tarifas diferenciales para combustibles líquidos en la Región, atento a que nuestras provincias aportan con su industria hidrocarburífera a todo el país, un recurso que no es renovable y por el que necesitamos contar con beneficios que disminuyan las asimetrías de nuestro territorio con los grandes centros productivos”. Para finalizar, la legisladora indcicó que “el original de este proyecto fue presentado por mí hace tiempo, pero la realidad es que resulta clave que forme parte del documento final”, concluyó.#
7
La Trochita otra vez
l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio que conduce Leandro Cavaco, programó una nueva salida para conectar Chubut y Río Negro. El servicio está previsto para el sábado 21 de mayo a las 11 horas. A mediados del mes de abril el emblemático tren administrado por el Estado provincial unió las localidades de El Maitén y Ñorquinco, esta última ubicada en la vecina provincia de Río Negro. Hace poco más de dos semanas, decenas de pasajeros de la región disfrutaron a pleno de un viaje turístico que no se llevaba a cabo desde hace al menos 15 años atrás. El tramo volvió a realizarse fruto de un intenso trabajo previo del Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, en coordinación con el Gobierno de Río Negro, y el personal del Viejo Expreso Patagónico. Ante el primer viaje turístico que superó las expectativas y el creciente nivel de demanda, “La Trochita” hará un nuevo viaje entre El Maitén y Ñorquinco. El servicio está previsto para el sábado 21 de mayo a las 11 horas. Se espera un tren completo de visitantes para este recorrido que permitirá apreciar lo pintoresco del paisaje cordillerano en otoño. Desde la Estación de ferrocarril se informó que las reservas pueden concretarse comunicándose al email ferroelmaiten@ gmail.com. Es preciso recordar asimismo que esta clase de acciones están encuadradas en el centenario del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” que se celebra a lo largo del año con múltiples propuestas.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Con los ejes tierras, agua y energía
8
El grupo de pensamiento “Agenda Chubut” debatió en Esquel la generación de empleo digno El objetivo es trabajar en el análisis de temas específicos y aportar ideas como la cuestión energética en la provincia. Agencia Esquel
E
l grupo de pensamiento y propuestas “Agenda Chubut”, ayer realizó en Esquel un taller participativo abierto, bajo la consigna “trabajo digno”. La convocatoria se desarrolló en el salón de reuniones de la Cooperativa 16 de Octubre, y contó con la exposición de Raúl “Bulín” Fernández, junto a Eugenio Kramer y Fernando Carmona. La propuesta es el diseño de políticas de Estado para la generación de empleo, y todo habitante que quiera sumarse, lo puede hacer con la premisa de coincidir en los principios de generar un debate a partir de datos de la realidad, y el objetivo de establecer principios de acción y gestión política. A la charla concurrió un importante número de dirigentes y militantes políticos, sindicalistas y profesionales entre otros interesados en participar, escuchar la propuesta y sumarse al debate. “Bulín” Fernández contó que Agenda Chubut surgió como conclusión de más de un año de trabajo de sectores vinculados al peronismo, al movimiento nacional y popular, provenientes de distintos puntos de Los ejes que se desarrollaron el taller en Esquel fueron tres: Tierra, agua y energía, abordador por los concurrentes.
3
la provincia, cooperativistas, gremialistas, integrantes de Fundaciones, la Universidad, gente con actividad bancaria, y otros. Todos -subrayó el dirigente-, con el objetivo de trabajar en el análisis de temas específicos, y aportarle al territorio ideas y proyectos que nacen en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y en la Fundación Tercer Milenio, por el tema energético. A partir de ese armado, se fueron diversificando las discusiones, con “un buen núcleo de compañeros y compañeras”, y la primera consecuencia se dio en Esquel con la reunión de ayer, proponiendo un tema que interese, y se consensuó “empleo digno”.
Tres ejes El taller consistió en datos estadísticos en la primera parte, y luego los concurrentes pudieron expresar su visión. Los ejes fueron tres: Tierra, agua y energía. “Estos son elementos con los que cuenta la zona cordillerana, sobre los cuales se puede discutir”, afirmó Raúl Fernández y explicó que con las conclusiones trabajarán durante el año en su profundización. Se van a generar otros debates en la zona para ir cerrando temas y así comenzar con la elaboración de proyectos relacionados con el empleo, y el análisis de las fuentes de gestión de financiamiento y otros aspectos. Dijo “Bulín” Fernández que el propósito es que quienes sean candidatos a nivel municipal y provincial el año que viene, dispongan de un sustento sólido de que está buscando la sociedad en el rubro empleo.#
Una importante cantidad de referentes y militantes se hicieron presentes en el encuentro de la cordillera.
Raúl “Bulín” Fernández, junto a Eugenio Kramer y Fernando Carmona fueron loa claros expositores.
PROVINCIA_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
9
Choele CHoel: Género
La abogada del estudio callejero que asesora gratis a mujeres que pelean por sus derechos Por Carlos Guajardo Redacci ón Jornada
Y
o lo sufrí en carne propia porque tuve que pelear una cuota alimentaria. Me separé apenas nació mi hija Rafaela. Tuve mediaciones, no son fáciles. Por eso me decidí ahora a ayudar a las mujeres que pasan por lo mismo, que pelean por lo que les corresponde. La cuota alimentaria es más que un derecho. Y además también hay quienes sufren violencia de género y no saben para donde ir”. La palabra de Ornella Antonelli en su diálogo con Jornada para explicar los por qué de su decisión: ir por los barrios, con un simple escritorio para asesorar a aquellas mujeres que sufren de estos problemas y no tienen ni pueden a quien recurrir. Claro, el asesoramiento es gratis. Recibida en la Universidad de La Plata y con sus jóvenes 27 años, Ornella cuenta cómo nació esta iniciativa hace apenas dos semanas. “Aunque no lo puedan creer fue en una ronda de mates. Con otras dos amigas comenzamos a hablar estos temas. Enfrente se veía el Barrio Mansilla, una serie de monoblocks, de Choele Choel. Es un lugar donde hay muchas mujeres en situación de indefensión. ¿Y por qué no empezamos por acá”, dijimos. Hicimos una bandera, nos prestaron un escritorio y sali a la vereda a atender a las mujeres que lo necesitaban”. La convocatoria para el estudio jurídico callejero se inició a través de su cuenta personal de Facebook en el que Ornella escribió que iba a salir a la calle para acercarse a la gente que más lo necesita, y poder ayudar
Ornella Antonelli con su estudio callejero frente al barrio Mansilla.
Lo que se inició en Chole Choel se replicará en varias localidades.
de forma solidaria. Enseguida hubo decenas de pedidos. “Se gestó asi la idea del estudio callejero. Ojalá pueda ir a todos los barrios de Choele y llegar a otras localidades. Estén atentas que seguiremos el recorrido”, le dijo a este diario en un claro mensaje a las mujeres que necesiten algún tipo de asesoramiento. Ornella es oriunda de Choele Choel y hace algunos años se fue a La Plata para estudiar abogacía. Luego de recibirse volvió a su ciudad natal para desarrollarse profesionalmente y decidió ayudar a sus vecinas. “La publicación del estudio jurídico callejero tuvo una enorme trascen-
agotador porque es un trabajo arduo. Pero vale la pena.”, aseguró. Dijo que en el caso de Belisle se puso un límite de 10 turnos para su visita y se agotaron en menos de una hora. Pero su idea va más allá: “Tengo una casilla rodante y no descarto salir y recorrer los pueblos más alejados”, aseguró. Dijo que durante la asesoría y los días previos sólo recibió apoyo y mucho amor tanto de colegas, como de las personas que se acercaron hasta el lugar. Agregó que hubo algunas críticas por parte de abogados de Choele Choel diciendo que la atención gratuita les quita trabajo, pero remarcó que
dencia y me están llamando de muchas otras ciudades. Esto nació para Choele, pero ya fijé fechas para visitar Belisle, Darwin y Chimpay, todas localidades del interior rionegrino. “Todo arrancó en una tarde de mates con unas amigas, y una de ellas vive en el barrio Mansilla. Desde su ventana siempre le decía que tenía ganas de estar ahí asesorando a las vecinas. Y me dijo, bueno, lo hacemos. Me preguntó qué necesitaba, y le pedí mesa y sillas, pusimos fecha, publicamos y fuimos. El primer día se acercaron 18 mujeres, todas mamás y pudimos atenderlas a todas. El asesoramiento es personalizado, es
ella sólo asesora, no sigue las causas. “Amo mi trabajo, esto es una forma de devolver lo que recibo diariamente. Gracias a todos los que compartieron la publicación, gracias a las mujeres que confiaron en mi y me acercaron sus dudas”, aseguró. También mencionó a sus amigas, las que la ayudaron desde un primer momento para llevar adelante esta iniciativa que, por ahora, es única en el país. Por eso es una historia que merecía ser conocida. Este estudio ambulante callejero y artesanal: Ornella pidió una mesa, hizo hacer una bandera y la sostuvo con dos piedras. Nada para agregar. #
PROVINCIA_DOMINGO_08/05/2022_PÁG.
10
La abogada Daniela Abad dijo que fue un “logro” que las trasladen al ipp. habló sobre la realidad actual y la inequidad para la reinserción social
“Las mujeres presas hasta hace un año estaban en real desventaja con respecto a los hombres”
“En la Comisaría Primera tenían un espacio reducido sin posibilidades de educación ni intimidad familiar. Eso, es reproducir la violencia contra la mujer que se vive en la sociedad a quienes están encerradas. Cuando se logró trasladarlas al IPP hubo quienes lloraron de emoción, estaban mal”, dijo Abad.
D
aniela Abad es abogada adjunta de la Oficina de Personas Privadas de la Libertad en Trelew. Habló de la situación de las mujeres en situación de encierro. Destacó el avance por parte del Estado al intervenir con el traslado de presas que estaban en la Comisaría Primera al Instituto Penitenciario Provincial (IPP). Dijo que “estaban en una situación de real desventaja con respecto a varones. Tenían amplias dimensiones y posibilidades de educación formal y no formal, ellas no. Recién ahora estamos logrando esos derechos. Decir que tienen que estar en un espacio reducido es reproducir la violencia contra la mujer que vivimos en la sociedad y aplicarla a quienes están privadas de la libertad”.
Abad tiene conocimiento en territorio de lo que sucede con las mujeres que cumplen condenas. Hace ese seguimiento profesional. Actualmente las presas que estaban en la Comisaría Primera y fueron trasladadas al IPP ubicado sobre la ruta 3, son 10. En una entrevista con Jornada visibilizó cuál es la situación actual con estas personas en contexto de encierro. Es clara en sus conceptos y explica que si bien se conoce de la resistencia social a las garantías de las personas privadas de la libertad, lo real es que una vez que la condena se cumple deben ser reinsertadas a la sociedad y ese retorno debe ser con la mayor preparación de la persona para lograr también la reinserción laboral. “La realidad es que tenemos que partir de una base que toda persona tiene derechos y garantías procesales penales y se debe cumplir con las condiciones mínimas de detención reguladas en la ley 24660 que es la de Ejecución
Penal y por estándares internacionales”, explicó. La abogada confirmó que actualmente las mujeres presas en Trelew están alojadas en el Instituto Penitenciario Provinical N°1, “es la cárcel más nueva. Estamos en un plan de mejoramiento de las condiciones de detención de las mismas: desde nuestro rol garantizar el acceso a la justicia”. Es aquí donde plantea un paralelismo a lo que venía sucediendo no hace tanto, hace menos de un año atrás. “Estaban en una situación de real desventaja con respecto a los varones en contexto de encierro. El lugar de alojamiento que había en Trelew era la Seccional 1 en un espacio muy reducido. Desde que empecé a trabajar en esta Oficina de Personas Privadas de la libertad me constituí en varias ocasiones a este lugar y la realidad es que vi la desigualdad plasmada. Venía de recorrer IPP y la Alcaidía, donde los varones no solamente tenían
amplias dimensiones sino también posibilidades de tomar educación formal, no formal, cursos de capacitación en diferentes oficios y modalidades y las mujeres no tenían las condiciones mínimas de alojamiento respecto a los estándares de derechos humanos”, reflejó. Explicó con ejemplos su afirmación. “Convivían en un espacio muy reducido, no tenían mobiliario, la única sillita de plástico me la dejaban a mi para sentarme con ellas, se tenían que turnar para tener visitas y las otras se mudaban a sus celdas para garantizar la intimidad con sus familiares y pedirle al módulo masculino las sillas. Estaban muy mal”, resumió. Como si esto fuera poco, apuntó Daniela Abad que se encontraban con problemas de humedad, poca ventilación, poca circulación de aire. “A raíz de sucesivos habeas corpus se había logrado que se imponga un cupo máximo de 6 mujeres en ese lugar
de alojamiento (Comisaría Primera) algún ventiluz y que se las traslade al Centro de Detención para que puedan tener una hora de patio y acceso a la luz solar”, deslizó. Advirtió Abad que las condiciones de desigualdad “eran totalmente claras”. Dijo que no solo en el poco espacio físico sino en las condiciones mínimas que no se cumplían. “Esta falta y carencia de derechos hacía que tampoco se le pueda cumplimentar a la mujer el acceso a una capacitación de oficio, que puedan tener educación primaria y secundaria. Desde nuestra Oficina de las Personas Privadas de la Libertad, nos constituimos, realizamos inspecciones donde participó el Defensor General Sebastián Daroca y la entonces jueza de Ejecución Mirta Moreno, el jefe de Dirección de Penitenciarías y la ministra Florencia Perata en este trabajo organizado para solucionar este problema de raíz. No conseguir Habeas Corpus para par-
PROVINCIA_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
11
Norman Evans/ Jornada
ches sino conseguir una política de estado. Convocar a las diferentes áreas para resolver problemas de manera efectivo”, detalló. El trabajo dio sus frutos. Bregar por mejores condiciones de las mujeres que viven en situación de encierro no cayó en saco roto y se logró la decisión institucional de trasladarlas a un sitio en el que sus derechos sean igualados a los hombres en esa misma situación. “Finalmente, a principios de agosto del año pasado se resolvió el traslado al pabellón 1 a la par del IPP. Era un pabellón vacío. Inicialmente tiene 36 lugares de alojamiento y fueron dispuestos para las mujeres privadas de la libertad con amplias dimensiones, con patio interno con luz solar, una sala de visitas para familiares y la posibilidad de visitas íntimas con sus parejas, aulas donde pueden ir profesores a darles clases. Ahora están haciendo un curso de formación profesional avalado por el ministerio. Les garantiza un titulo para luego el acceso laboral una vez recuperada la libertad”. Daniela Abad habló de números. “En Trelew hay 10 mujeres alojadas allí. La comisaría primera fue dispuesta para alojamientos transitorios masculinos en la actualidad. Se le ha dado prioridad por primera vez a las mujeres. Se les ha dispuesto incluso un espacio más amplio de la capacidad de lo que realmente son. Pero estuvieron tanto tiempo relegadas que fue la oportunidad de darle condiciones acordes. El jefe del IPP y
Daniela Abad, abogada adjunta en la Oficina de Personas Privadas de la libertad de Trelew, en la entrevista exclusiva con Jornada. una sargento contaron como anécdota que cuando las trasladaron muchas lloraban de emoción. Qué mal deberían estar para ser trasladadas a la cárcel y llorar de la emoción: es un gran paso”, describió. Reiteró Abad que “Las personas privadas de la libertad tienen derecho a tener condiciones acordes de alojamiento, el acceso a la formación profesional, a la salud y vinculación a la familia. La persona está cumpliendo una condena pero después se tienen
que garantizar los derechos de una persona en la sociedad”, aseveró. Contextualizó lo sucedido en una cuestión de género. “Decir o manifestar que las mujeres tienen que estar un espacio reducido o en desventaja a los varones es reproducir la violencia contra la mujer que vivimos en la sociedad y aplicarla a quienes están en contexto de encierro. También, privar a la mujer de esos derechos es posicionarla en desventaja para cuando egresen a la vida libre”, puntualizó.
¿Qué falta aún para lograr la equidad?. “No podría decir qué falta. Se han garantizado las condiciones hablando de infraestructura. Creemos que para garantizar la igualdad plena es necesario que el Estado de más actividades, más cursos de formación, intervención de organismos que garanticen la revinculación con sus hijosfalta el abanico del derecho integral de la persona”, precisó. Para finalizar, Daniela Abad agregó que “desde la Defensa tenemos la Me-
sa de Genero que integran diferentes profesionales de la provincia. Se encargan de reunir todas las problemáticas en relación de genero y resolverlas. Creo que desde su traslado al IPP se generan las condiciones para que se pueda garantizar la igualdad con respecto al varón. Ahora faltan las políticas de Estado para que les provean educación y cursos de formación profesional que las posicione en una igualdad tanto en encierro como en la reinserción de la vida libre”, concluyó. #
PROVINCIA_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Área Natural Protegida Península Valdés
Un nuevo generador de energía solar E l Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut incorporó nueva tecnología en el Centro de Interpretación de la unidad operativa Punta Norte del Área Natural Protegida Península Valdés. La adquisición se encuadra en el proyecto de financiamiento “ASETUR”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Hasta el momento, la inversión alcanzó los 464.238,21 pesos y fue destinada para la adquisición de un kit de generación de energía solar completo. El mismo, fue instalado recientemente en el lugar y ya se encuentra
en funcionamiento, lo cual servirá para abastecer de energía en dicho espacio. En ese sentido, el subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas, Sergio Casín, dijo que “se trata de una importante obra para el Área, que nos permitirá brindar un mejor servicio y experiencia para los usuarios y la administración en general”. Asimismo, vale destacar la participación de la Universidad Tecnológica Nacional, sede Puerto Madryn, en la articulación para la adquisición de los elementos.#
El equipo fue instalado y actualmente se encuentra en funcionamiento.
12
Preocupación en Esquel
Estiman que hay 150 familias con corte de gas domiciliario
V
ecinos de distintos barrios de Esquel, están muy preocupados, porque la empresa Camuzzi está procediendo al corte del gas natural por falta de pago, quedando sin un servicio vital, más aún cuando se están registrando temperaturas muy bajas en esta época del año. Son aproximadamente 150 familias las que tienen suspendido el suministro. Miguel Payalef es integrante de la Fundación Buenos Vecinos, que forma parte de la mesa de tierra, planeamiento y vivienda, en cuyo ámbito se debaten distintas problemáticas. Comentó que hay numerosos domicilios a los que les han suspendido el suministro de gas, y llaman a quienes tengan ese inconveniente, a comunicarse para hacer un reclamo en conjunto. El vecino indicó que tratarán de tener la cantidad exacta de familias que quedaron sin el servicio, porque “es una realidad que el Departamento Ejecutivo Municipal no quiere ver porque no quiere hacerse cargo del problema”.
“No pueden pagar” Afirmó Payalef que hay mucha gente desocupada, no puede pagar las facturas a Camuzzi, y “el gas es un servicio esencial; hay que hacer que el Ejecutivo mire la realidad”. Agregó que no piden que les paguen las facturas a los vecinos, sino buscar la manera de generar trabajo digno. “Todos queremos pagar, pero no sabemos cómo, y lo mismo ocurre con la boleta de la luz”. Estimó que son 150 las familias que han sufrido el corte del suministro en la ciudad. La otra cuestión que planteó el integrante de Fundación Buenos Vecinos, es que mucha gente sufre el corte del servicio. Pero, no quiere dar nombre y apellido para hacer el reclamo, por temor a perder el beneficio de un plan social. “Hay que reclamar por una vida digna; todos tenemos derechos al gas, la electricidad y demás servicios esenciales”. Advirtió que los cortes de energía deben ser más que los de gas.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
13
Primera Nacional
Brown necesita volver al triunfo de manera urgente Gmo. Brown Indep. Rivadavia Facundo Perrone L. Finocchietto Agustín Sandona Agustín Verdugo F. Mancinelli Valentín Perales José Villegas J. Pablo Freytes Rodrigo González Mauro Maidana García o Silva Sebastián Navarro Renso Pérez Hernán Rubén Kevin Lencina Pablo Palacio Martín Rolle Ezequiel Vidal Sergio González Franco Coronel F. Ciampichetti Matías Quiroga DT: A. Yllana DT: G. Gómez Horario: 15 horas. Árbitro: Carlos Córdoba. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports Play.
C
on la intención de volver a sumar en su estadio, Guillermo Brown recibe este domingo desde las 15 horas a Independiente Rivadavia de Mendoza. En el marco de la 14ta fecha de la Primera Nacional, la ‘Banda’ se presenta ante su gente con la necesidad de retornar al triunfo, algo que no consigue hace cuatro fechas en su estadio y lleva seis sin victorias. Enfrente tendrá a la Lepra mendocina, que no atraviesa el mejor presente deportivo y buscará llevarse los tres puntos en su visita a Madryn . El árbitro del encuentro será Carlos Córdoba. Tras la caída ante Quilmes, el entrenador de los chubutenses Andrés Yllana, trabajó en la semana junto a sus dirigidos en varios aspectos para intentar revertir esta mala racha de resultados. En cuanto al once inicial, el técnico rawsense no podrá contar
con Facundo Rodríguez que llegó a la quinta amarilla y su lugar lo ocuparía José Villegas. Del mediocampo en adelante, el DT mantiene dos dudas: Juan Ignacio Silva o Cristián García y Agustín Colazo o Flavio Ciampichetti en la delantera. En la visita, el equipo conducido por Gabriel Gómez, llega a este encuentro tras haber perdido 3-2 ante Chacarita como local y en condición de visitante todavía no ha podido sumar de a tres. Acerca de la probable formación, Gómez haría algunas variantes: Leandro Finocchieto regresaría al arco por Emanuel Cirrincione, Valentín Perales ingresaría por Jorge Scolari en defensa, mientras que en la delantera, Franco Coronel entraría en lugar de Lucas Ambrogio. Guillermo Brown e Independiente Rivadavia de Mendoza son dos viejos
Juegos Suramericanos de la Juventud
Medalla de oro para Ámbar y Las Leoncitas
E
l combinado juvenil argentino ganó el título en la 3ra edición de los Juegos Suramericanos que se disputan hasta mañana en Rosario en carácter de invicto, cinco victorias en fila. La chubutense Ámbar Caucigh fue la figura y goleadora del seleccionado junior de Hockey 5, que goleó a Uruguay por 4 a 0, con un gol de la chubutense, en la final de los Juegos Suramericanos de la Juventud. La segunda dorada para Chubut. Caucigh, que lució el número 3 en el torneo y actualmente milita en el club Ciudad de Buenos Aires, resultó la goleadora del elenco nacional con 10 goles en cinco partidos. Chile derrotó a Paraguay 3 a 0 y obtuvo el bronce.#
El equipo argentino, con la chubutense Caucigh, logró la dorada.
conocidos. En total, entre Federal A y Primera Nacional se han enfrentado en 22 oportunidades, con 8 para Brown, 5 empates y 9 victorias de los
mendocinos. En el último enfrentamiento, la Lepra se impuso 2-0 con goles de Alejandro Rebola y Mauricio Asenjo el 31/10/21.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
14
MARIANO DI GIUSTO
Básquet
ABECh: victorias de Guillermo Brown y Ferro MARIANO DI GIUSTO
Brown vapuleó a Germinal en condición de local por la7ma fecha.
Ferrocarril Patagónico dobló en puntos a Racing Club de Trelew en condición de local el viernes.
l viernes pasado, la naranja volvió a rodar con dos partidos que dieron inicio a la 7ma fecha del torneo organizado por la Asociación de Básquet del Este del Chubut. En el Benito García, Brown no tuvo problemas para superar a Germinal y recuperó la cima del torneo. Si bien el primer cuarto comenzó parejo y disputado, a partir del segundo el dueño de casa encontró los caminos, empezó a ser más efectivo en sus tiros y sacó la primera diferencia de la noche: 41-28. Tras el descanso, el tercer parcial volvió a tener a Brown como domina-
trámite del partido. Fue de menos a más y para el segundo cuarto, ahogó las esperanzas de Racing. 20-7 y 218 terminaron los primeros parciales para que el local se vaya al descanso con una ventaja superior a los veinte puntos: 41-15. Thiago Riera fue el goleador de la noche en el Mariano Riquelme, convirtió 23 puntos y fue escoltado por Franco Beunza que anotó 16. Por el lado de los trelewenses, lo más destacado vino por parte de Romero que encestó 12. Con esta victoria, los dirigidos por Guillermo Segatti se ubican en la tercera posición con 6 puntos.
E
dor. Buena labor de Fernando Montero que fue el máximo anotador de la noche con 23 puntos y tuvo colaboración de los juveniles Emanuel Ferreyra que metió 16 y Pedro Boccardo que sumó 15. 82-56 fue el tanteador final y este nuevo triunfo le permitió al equipo que dirige Marcelo Richotti recuperar el liderazgo que estaba en manos de Madryn. Por su parte, “La Maquinita” volvió al triunfo ante su gente y con una gran actuación a nivel grupal, sacó adelante un partido que terminó con un marcador abultado: 83-41. De principio a fin, Ferro dominó el
Las dos síntesis Ferrocarril Patagónico 83: F.Beunza 16; M.Sales 5; J.González 5; L.Sanabria 6; B.Saavedra 5 (FI) L.García 3; T.Riera 23; B.Williams 2; E.Capaccioni 8; V.Bellandi 5; N.Vega Costa 5. DT: Guillermo Segatti Racing de Trelew 41: S.Regulsky 10; C.Luján 9; M.Romero 12; F.Crippa 2; P.Botta 2 (FI) K.Apraiz 5. DT: Enrique MarinaParciales: 20-7; 21-8; 17-12; 2514 Progresivo: 20-7; 41-15; 58-27; 83-41 Árbitros: Ávila y Monzani Gimnasio: Mariano Riquelme Guillermo Brown 82: F.Montero 23, E.Ferreyra 16, G.Echave 2, V.Rodulfo
5, M.Bondarenco 2 (FI) P.Boccardo 15, F.Nahuelquin 7, J.Ottier 5, H.Raggi 7. DT: Federico Scaroni Germinal 56: D.Murua 8, L.Álvarez 11, A.Marigual 15, F.Lehr 1 , F.Álvarez 15 (FI), G.Román Bujer 2, E.Jimenez 1, Elián Ortiz Inoa 1, P.Muñoz 2. DT: Gustavo Álvarez. Parciales: 19-15; 22-13; 24-15; 17-13 Progresivo: 19-15; 41-28; 65-43; 82-56 Árbitros: Dinamarca y Heredia Gimnasio: Benito García Posiciones: Brown 10, Madryn 9, Ferro 8, Germinal 7, Huracán 6, Racing 5.#
En las instalaciones de Deportivo Madryn
Nacional de Newcom en Puerto Madryn
E
n Puerto Madryn, el Encuentro Nacional de Newcom comenzó el viernes y tendrá continuidad hasta hoy con un total de 33 equipos participantes que llegaron de disintos puntos del país.
De todo el país En el Gimnasio Municipal N°1 (Sarmiento 1235), se lleva a cabo un Encuentro Nacional de Newcom, no federados, en categorías mixtos,
al que arribaron equipos de todo el país: Senillosa (Neuquén), Torquinst y Coronel Suárez (Buenos Aires), San Antonio Oeste y Viedma (Río Negro), Calafate y Río Gallegos (Santa Cruz), Río Grande (Tierra delFuego) y de Rawson, Trelew y Puerto Madryn (Chubut).
Apoyo El evento cuenta con la participación de 33 equipos de las catego-
rías+50, +60 y +70, y serán aproximadamente 240 los jugadores y jugadoras.
La organización Vale destacar, que el evento es organizado por el Club Social y Deportivo Madryn, acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Liga de la Costa. Hoy se jugarán los partidos definitorios. #
El encuentro en cuestión cuenta con equipos de todo el pais.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
15
Automovilismo Provincial
Hoy es día de finales en el autódromo Mar y Valle L
SERGIO ESPARZA
as cinco categorías del automovilismo provincial correrrán hoy las finales del Gran Premio “57° Aniversario de la Asociación Mar y Valle”. Ayer hubo entrenamientos y luego todas las clasificaciones. Además, el Turismo Pista 1.100, la Monomarca R12 y el TC Austral tuvieron sus series. Hoy la actividad comenzará con tanques llenos y después será el turno de las series de los Gol .6 y el TC Patagónico. Luego, empezarán las finales. Primero correrá el T.P. 1.100 de 13.45 a 14.15 (14 vueltas); luego la R12, de 14.20 a 14.50 (14); TC Austral, de 14.55 a 15.30 (18); TC Patagónico, de 15.35 a 16.05 (14); y cerrarán los Gol 1.6, de 16.10 a 16.40 (14).# Organigrama - Hoy Tanques Llenos TP Gol
9.00 a 9.10
TCP
9.15 a 9.25
TP 1100 9.30 a 9.40 R12
9.45 a 9.55
TCA
10.00 a 10.10
Series
1° Serie
TP Gol
11 a 11.15 11.20 a 11.35 11.40 a 11.55
TCP
12 a 12.15
2° Serie
3° Serie
Finales TP 1100 13.45 a 14.15
14 vueltas
R12
14 vueltas
14.20 a 14.50
TCA
14.55 a 15.30
18 vueltas
TCP
15.35 a 16.05
14 vueltas
TP Gol
16.10 a 16.40
14 vueltas
Podios: 17.00.
Momento de una de las series delT.P. 1.100. Hoy, la categoría espectáculo del automovilismo provincial abrirá las finales desde las 13.45 horas.
Turismo Carretera
MarceloAgreloconsiguiósuprimera pole en elTC E l de Rada Tilly consiguió por primera vez en su carrera quedar en lo más alto en la clasificación en un desafiante trazado como lo es el de Termas de Río Hondo. Desde su llegada al TC en 2020, Marcelo Agrelo todavía no había conseguido una pole position aunque en muchas oportunidades había estado cerca de lograrlo. Sin embargo eso cambió en la tarde del sábado en Termas de Río Hondo, donde el chubutense pudo lograr la primera pole position en su corta trayectoria en el TC con apenas 31 competencias disputadas.
En una ajustada tanda clasificatoria, se impuso al resto con un tiempo de 1m46s315, apenas una centésima más rápido que lo logrado por Santiago Mangoni, quien buscará dar la puntada final el domingo tras dos segundos puestos consecutivos. Detrás ellos aparece Christian Ledesma, el más rápido del primer entrenamiento en la mañana sabatina. Tan ajustada estuvo la clasificación, que apenas una milésima detrás quedó José Manuel Urcera, y a ocho Julián Santero, encerrando a los primeros cinco en apenas 115 milésimas. El andar del Toyota Camry de Matías
Rossi dio un salto de calidad y en esta tanda logró meterse en la décima posición, reafirmando lo visto en Toay. El campeón Mariano Werner volvió a tener algunos inconvenientes a la hora de cerrar el giro más rápido y cayó por detrás de los 20 primeros. Resta confirmar lo que sucederá con el registro de Germán Todino, que hizo un trompo cerrando la vuelta y deberán revisar si estaba sobre el asfalto cuando cruzó la línea de meta o si contará, ya que podría pasar del 45° al 3° puesto. Las tres series del TC se largarán hoy por la mañana a las 9:40h; 10:05h y 10:30h respectivamente.#
El chubutense Agrelo largará adelante hoy en la final en Termas.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Liga del Valle
16
Liga del Valle
Goleada de Independiente Ganaron los líderes de las zonas norman evans
alberto evans
El “Rojinegro” derrotó por 7-0 a Germinal en la cancha auxiliar.
n
el inicio de la novena fecha del Apertura 2022 femenino de la Liga del Valle, Independiente goleó 7-0 a Germinal, en la cancha auxiliar del “Verde”. La inoxidable Eva Schmid lideró el goleo con cuatro conquistas, mientras que Carolina Bode, Ariadna Millanao y Mariela “Maru” Gallardo completaron el tanteador.
Esto le permitió mantenerse en el pelotón principal del certamen. En el otro partido del sábado, Guillermo Brown venció por 4-2 a Gaiman FC.Melanie Aguilar y Florencia Fernández convirtieron sendos dobletes para la “Banda”, mientras que Victoria Evans anotó los tantos visitantes. Hoy, concluye la fecha. La información en la web de Jornada#
Gaiman venció por 6-3 a Defensores del Parque, en una jornada donde ganaron La Ribera y Racing.
C
ontinúa la undécima fecha del Apertura 2022 masculino La Ribera venció por 2-1 a Alumni y se afianzó como líder de la Zona 2, con 24 puntos. Los goles del “Canario” fue-
ron convertidos por Jonathan Salinas y Bruno Ramosrespectivamente,a los 25 minutos del primer tiempo y a los 30 del periodo final. El “Tricolor” logró el descuento al final del partido. Germinal, en su cancha de tierra, venció por 2-1 a J.J. Moreno y se consolidó como principal escolta de su rival capitalino. Logró reunir 18 unidades. Guido Morón, a los 15 minutos del primer tiempo, abrió el marcador para el “Verde”. A la media hora del segundo tiempo, Luis Bastida, en contra, consiguió el empate para el “Naranja”. A falta de diez minutos, Ricardo Dichiara le dio el triunfo al equipo de Oscar Viegas. Huracán igua-
ló 2-2 ante Dolavon en casa. Samir Farizzo y Lautaro Rodríguez convirtieron los goles para el dueño de casa. En la Zona 1, el líder Racing, en el Centro Deportivo Trelew, derrotó por 2-0 a Ever Ready. De este modo, la “Academia” reunió 25 puntos y volvió a triunfar tras dos fechas sin poder hacerlo. Brian Castillo y su tocayo Godoy conquistaron los goles racinguistas. Gaiman FC, asismismo, goleó por 6-3 a Defensores del Parque de local. A favor del “Rojinegro”, que suma 20 puntos y es escolta de Racing, Gustavo Schischke hizo un triplete, Denis Fernández un doblete y Thiago Pereyra marcó un tanto.#
El “Tanque” Schischke convirtió tres goles en la jornada de ayer.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Rugby
17
Hockey
Puerto Madryn venció a Bigornia y lidera Hubo stick en inferiores MARIANO DI GIUSTO
norman evans
Patoruzú “A” jugó de local con Bigornia “B” en 8va, 7ma y 5ta división.
El “Lobo Marino” obtuvo una amplia victoria ante el “Yunque” y es el puntero del Oficial “Carlos Hughes”.
E
Resultados Puerto Madryn RC 46 - Bigornia Club 7 Draig Goch 41 – Patoruzú 36 Libre: Trelew RC Torneo de Intermedias Española RC 19 - Cazones RC 15 Posiciones Equipos
PJ PG PE PP Bns Pts
P. Madryn RC
2
2
0
0
2
10
Trelew RC
1
1
0
0
0
4
Draig Goch
2
1
0
1
0
4
Patoruzú
2
0
0
2
2
2
Bigornia
1
0
0
1
0
0
ste sábado se llevó a cabo la segunda fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En Puerto Madryn, el “Lobo Marino”, que en la primera fecha le había ganado de visitante a Draig Goch, superó ampliamente por 46 a 7 a Bigornia, que hizo su debut tras quedar libre en la primera fecha. El”Lobo” esel único puntero del certamen. Y en Gaiman, el “Dragón Rojo” obtuvo su primera victoria en el torneo ante Patoruzú, por 41 a 36, y se recuperó de la caída en la primera jornada ante Madryn. ‘Pato’ sumó su segunda alberto evans
En Gaiman, Draig Goch se quedó con un buen triunfo ante Patoruzú.
derrota tras caer en el clásico con Trelew RC, que ayer tuvo fecha libre. En el torneo de Intermedias, Española RC venció como local a Cazones de Madryn, por 19 a 15. #
C
omenzó a jugarse ayer la7ma fecha del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle. Hubo actividad en infantiles y juveniles entre Draig Goch RC vs Puerto Madryn RC “A”, en todas las categoriás; Trelew RC “B” vs Germinal, en 6ta; Trelew RC “A” vs CEC; en 6ta y 5ta; Puerto Madryn RC “B” vs Patoruzú “B”, en 7ma y 6ta; Patoruzú “A” vs
Torneo Apertura Programación - Hoy Trelew RC vs Pto. Madryn RC 11:00
1ra Cab
Giménez V. - Muñoz D.
Deportivo Madryn, en 5ta; y Patoruzú “A” vs Bigornia “B”, en 8va, 7ma y 5ta. Hoy sólo habrá un partido de Primera Caballeros entre Trelew RC y Puerto Madryn RC, desde las 11.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Por invitación de China
Argentina invitada a la cumbre de los BRICS A rgentina participará los próximos 20 de mayo y 24 de junio de la cumbre de cancilleres y de presidentes del BRICS, el nucleamiento de las cinco economías emergentes que empezó a reunirse en 2009 y que este año sesionará por videoconferencia con China como anfitrión, luego de que el presidente Xi Jinping cursara una invitación especial al país, reveló este sábado el embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, en una entrevista con Télam.
La invitación La invitación de Xi, destacó el diplomático, “es sumamente importante”, sobre todo por el interés de Argentina de ingresar al foro que agrupa desde el arranque del siglo a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (de cuyas iniciales deriva el acrónimo BRICS), una postura que el presidente Alberto Fernández transmitió oficialmente durante su visita a Beijing de principios de febrero. La voluntad de incorporarse al grupo de cinco países recibió un gesto de respaldo en los primeros días de abril, luego de que el ministro de Economía de Jair Bolsonaro, Paulo Guedes, declarara a la agencia O’Estado que promoverá a la Argentina como candidato para sumarse al Nuevo Banco
Embajador Sabino Vaca Narvaja. de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por los BRICS en 2014, con sede en Shanghai. Con una relevancia imposible de obviar en el comercio exterior -es el 2° socio comercial, con un intercambio anual de U$S 19.837 millones en 2021 según datos oficiales-, China es además un interlocutor político que en la relación bilateral no cesa de enviar señales. La última novedad, con impacto para el agro argentino, es la reciente aprobación por parte del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la soja HB4 tolerante a la sequía, desarrollada en el país.
Se trata de la primera vez que un cultivo biotecnológico creado en la Argentina es aprobado por el Estado chino para su comercialización en ese país, un hecho inédito que se sumó a otras noticias importantes para el vínculo con Beijing, como la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que se oficializó con la publicación en el Boletín Oficial del Memorándum de Entendimiento, el 11 de abril. Este es el marco en el que la Argentina, en el 50° aniversario del inicio de relaciones diplomáticas con el gigante asiático y mientras Fernández ejerce la presidencia pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), fue invitada a las cumbres del BRICS: serán tres sesiones (una preliminar, de partidos políticos, organizaciones sociales y think-tanks, a realizarse el 19 de mayo); otra de cancilleres, programada para el 20 de mayo, y finalmente la de jefes de Estado, el 24 de junio. La saga de reuniones serán virtuales por las medidas del gobierno chino ante la variante Ómicron. El embajador en Beijing aseguró que contribuirán a que Argentina se acerque al objetivo de su “ingreso formal” a los BRICS, una meta a la que el excanciller brasileño de Luiz Inácio Lula Da Silva, Celso Amorim, consideró “muy importante” y para la cual, en febrero último, reclamó el apoyo de Brasil. “Este año China va a presidir los BRICS y está convocada una cumbre, ahora, el 20 de mayo, de cancilleres; también una cumbre de presidentes para el 24 de junio. Serán cumbres virtuales por las restricciones que tiene China, con los miembros de los BRICS. Hasta ahora, el único país de Latinoamérica invitado formalmente a participar es Argentina”, adelantó Vaca Narvaja a esta agencia.#
18
Incluye viviendas colectivas de todo el país
Comienza el lunes el Censo 2022 en las áreas rurales
M
añana comenzará el censo presencial en las viviendas colectivas de todo el país y en las viviendas particulares en las áreas rurales, un operativo previo a la jornada del miércoles 18 de mayo, decretado feriado nacional, que se realizará en las viviendas particulares urbanas de todo el territorio argentino, donde los censistas realizarán entrevistas presenciales o solicitarán los comprobantes del Censo digital. Según indicó en un comunicado el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), en todos los operativos, las personas censistas llevarán una pechera con la imagen del Censo 2022 y el número telefónico de la mesa de ayuda (0800-345-2022), además de una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI).
El relevamiento A partir del lunes 9 de mayo, se censarán todas las viviendas colectivas del país con residentes habituales, para relevar a todas las personas que viven bajo un régimen institucional (no familiar), como por ejemplo: campamentos u obradores, colegios internado, cuarteles, hogares de personas mayores, geriátricos, hogares de niñas, niños y adolescentes, hogares religiosos, establecimientos de salud, hospitales, hoteles turísticos, refugios o paradores, y prisiones. Se censará a todas las personas que residen y duermen en las viviendas colectivas cuatro días o más en la semana, en calidad de internas, internadas, huéspedes y que no regresan habitualmente a su vivienda. “Cuando se presente un censista, la persona responsable de la vivienda colectiva puede proporcionar los datos de sus integrantes o hacer el contacto con los residentes para que
respondan el cuestionario por sí mismos”, explicaron en el comunicado. En el caso de los paradores y refugios de personas en situación de calle, las personas censistas de viviendas colectivas deberán censarlos de manera presencial, a las 8 de la mañana del 17 de mayo, con la información de las personas que pernoctaron la noche anterior. El resto de las personas en situación de calle, es decir aquellas que se encuentran en la vía pública, serán censadas mediante un operativo especial presencial que se realizará entre las 20 del lunes 16 de mayo y las 02 del martes del 17 de mayo.
Zona rural Por otra parte, también entre el lunes 9 y el martes 17 de mayo, se realizará el operativo presencial en todas las áreas rurales del país. Los puntos por relevar son viviendas, puestos, estancias y todos aquellos lugares donde habitualmente viven personas fuera de las zonas urbanas, y cada segmento será recorrido por una persona censista que en los casos necesarios cuenta con el apoyo de Gendarmería y Prefectura Nacional para garantizar el acceso a todo el territorio. El operativo está coordinado por las direcciones provinciales de estadística junto al Indec. Por último, se informó que el 22 de abril se adelantó este operativo en áreas rurales ubicadas en las zonas cordilleranas de la región Patagonia y en las provincias de Mendoza y San Juan, en la región de Cuyo. El recorrido comenzó antes en estos seis lugares para garantizar el barrido territorial en zonas que se podrían ver afectadas con la llegada de las bajas temperaturas; mientras que en provincias como Neuquén y Tucumán, el operativo comienza este fin de semana.
El censo d el 18 de mayo Tras su aplazamiento por la pandemia de coronavirus, el 18 de mayo se llevará a cabo finalmente el Censo 2022, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su formato presencial. Ese miércoles fue declarado como feriado nacional, a través del Decreto 42/2022, a fin de permitir que todos estén en su casa para responder las preguntas del cuestionario censal. Cada hogar elegirá a una persona de referencia para que brinde la información requerida por los censistas.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Vaticano
Designan consultores a dos argentinos
E
l papa Francisco designó ayer como consultores de la Congregación para la Educación Católica a los dos argentinos que dirigen la fundación pontificia Scholas Occurrentes, José María del Corral y Enrique Palmeyro. A través de una resolución publicada en el boletín diario del Vaticano, el Pontífice nombró a Del Corral y Palmeyro dentro del elenco de 19 consultores del organismo encargado de la educación. Del Corral, teólogo, pedagogo y profesor universitario, ya había sido designado Presidente del Consejo General de Educación del arzobispado de Buenos Aires por Jorge Bergoglio, cuando el actual Papa estaba a cargo de la arquidiócesis porteña. Luego fue coordinador del Programa Buenos Aires, Ciudad Educativa, creado por la Legislatura porteña. Palmeyro, director mundial “ad honorem” de Scholas desde 2013, es psicopedagogo, profesor y magíster en Teología, y tiene una larga carrera vinculada a la educación, además de brindar apoyo técnico desde 2011 en la vinculación con el Estado, las universidades e institutos técnicos de organizaciones que nuclean a trabajadores de la Economía Popular. También fue director general de educación de gestión privada en la Ciudad de Buenos Aires y administrador en distintos organismos del Estado.
Scholas Occurrentes La fundación Scholas Occurrentes, creada en 2013 a partir de dos experiencias que Jorge Bergoglio había desarrollado junto a los dos nuevos consultores en su época de arzobispo porteño, Escuelas Hermanas (dirigida por Palmeyro entre 2002 y 2012) y Escuela de Vecinos (dirigida por Del Corral), tiene sedes en 17 países y conecta a cerca de medio millón de establecimientos educativos de todo el mundo. En marzo pasado, un decreto papal ya le había dado a Scholas características de Movimiento Pontificio, convirtiéndola en el primer movimiento de la historia de la Iglesia en ser creado directamente por un quirógrafo papal. La designación de este sábado, basada en la “rica experiencia” de Del Corral y Palmeyro, de acuerdo a las cartas enviadas por el Vaticano con los considerandos de la nominación, será por cinco años.#
19
Ataques en Odesa, El Mar Negro y Jarkov
Evacuación en Mariupol, mientras se intensifican los combates en Ucrania T odas las mujeres, niños y ancianos han sido evacuados de (la acería de) Azovstal. Esta parte de la operación humanitaria se completó”, informó la viceprimera ministra ucraniana. Se calcula que más de 100 personas, junto con combatientes de la resistencia ucraniana, permanecen todavía atrapados. Todas las mujeres, niños y ancianos que se encontraban en la acería Azovstal de Mariupol, último foco de la resistencia ucraniana de la ciudad, fueron evacuados ayer antes de que finalice la tregua decretada por Rusia, mientras continúan los combates en otras zonas como Odesa, el mar Negro y Jarkov. “Se ha cumplido la orden del presidente (Volodimir Zelenski): todas las mujeres, niños y ancianos han sido evacuados de Azovstal. Esta parte de la operación humanitaria se completó”, informó en Facebook la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk. Horas antes y sin dar tantas precisiones, las autoridades de Donetsk, región del este de Ucrania que Rusia reconoció como república antes de lanzar la ofensiva, aseguraron que unas 50 personas fueron evacuadas desde el interior de la siderúrgica. Se calcula que más de 100 personas, junto con combatientes de la resistencia ucraniana, permanecen todavía atrapados en refugios subterráneos en el enorme complejo industrial, donde la comida y el agua se están agotando y los cuidados médicos son mínimos. El Kremlin había anunciado una tregua de tres días a partir del jueves y que finalizó este sábado a las 18 de Moscú (12 de Argentina), pero los militares ucranianos denuncian que las tropas de Moscú violaron el acuerdo. Ayer por la mañana, el Estado Mayor ucraniano afirmó que las fuerzas rusas habían seguido adelante con su ofensiva en este gran complejo industrial, pese a la tregua declarada unilateralmente. Hasta el momento, unos 500 civiles pudieron ser evacuados de Azovstal gracias a corredores humanitarios organizados por la ONU y la Cruz Roja. La toma de Mariupol tiene un valor relevante por lo simbólico, pero
Imagen de un ataque ruso a la acería Azovstal de Mariupol, último foco de la resistencia ucraniana. también por lo estratégico ya que le permitiría a Moscú dar un paso crucial en sus planes de unir la anexionada península de Crimea en el sur con las regiones separatistas del este ucraniano.
Otros ataques En otras zonas del país Ucrania afirmó este sábado haber hundido un navío ruso en la isla de las Serpientes, en el mar Negro, algo que no fue confirmado por Moscú, cuya aviación aseguró haber destruido un arsenal de armas suministradas a Kiev por Estados Unidos y Europa. La marina ucraniana indicó en Facebook que un dron “alcanzó a un navío de desembarque Serna y a dos sistemas de misiles tierra-aire”, sin precisar la fecha, informó la agencia de noticias AFP. “El tradicional desfile de la flota rusa del 9 de mayo este año se celebrará cerca de la isla de las Serpientes, en el fondo del mar”, ironizó el Ministerio ucraniano de Defensa en Twitter.
Mientras tanto, en el sur de Ucrania, las autoridades dieron cuenta de sucesivos ataques rusos con misiles en los alrededores de la ciudad de Odessa. Según un vocero ucraniano citado por el portal Ukrinform, cayeron cuatro misiles crucero en la ciudad ubicada junto al mar Negro. En el norte del país, en tanto, un soldado fronterizo resultó herido en dos ataques aéreos registrados en la región de Sumy, a 30 kilómetros de la frontera rusa. Rusia, por su parte, informó que alcanzó con sus aviones una gran concentración de armamento suministrado a los militares ucranianos por Estados Unidos y países de Europa. “En la zona de la estación ferroviaria de Bogodujov en la provincia de Jarkov fue destruida una gran concentración de equipo militar suministrado por Estados Unidos y países europeos” dijo Igor Konashenkov, vocero del Ministerio de Defensa. “En la zona de la estación ferroviaria de Bogodujov en la provincia de
Jarkov fue destruida una gran concentración de equipo militar suministrado por Estados Unidos y países europeos”, informó el vocero del Ministerio de Defensa. Agregó que los bombardeos de los aviones y helicópteros rusos también alcanzaron “hasta 280 nacionalistas” e inutilizaron “48 unidades de armamento y equipo militar”. En las fronteras de Ucrania, las autoridades de la región separatista prorrusa moldava de Transnistria informaron que el viernes por la noche se produjeron cuatro explosiones sin causar víctimas. Transnistria, una región separatista apoyada por Rusia, se separó de Moldavia tras una breve guerra en 1992. Desde entonces Rusia tiene desplegados allí unos 1.500 militares. Los temores de que el conflicto en Ucrania se extienda a Transnistria aumentaron después de que un general ruso afirmó que la ofensiva del Kremlin en Ucrania busca establecer un corredor hacia esta región separatista prorrusa.#
policiales_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Rawson
Volverá a la prisión
T
ras el pedido de la fiscal de Rawson, Florencia Gomez, un hombre que estaba condenado a 8 años de prisión por un caso de abuso sexual con acceso carnal contra dos menores de edad en Playa Union y en la etapa final de esa condena se hallaba bajo el régimen de libertad condicional, está detenido nuevamente por no cumplir con las pautas que le había impuesto la jueza de Garantías Karina Breckle. Debió ser detenido por la Policía después de un amplio operativo para ser sometido a la audiencia donde se tomó esa decisión.Se trata de Guillermo Andrada, oriundo de Mar del Plata, que a poco de arribar a Rawson para dedicarse a la actividad pesquera, abusó sexualmente de dos menores y una vez detenido, fue condenado a 8 años de prisión, señaló un parte fiscal. En diciembre del año pasado, por decisión de la jueza Breckle, quedó en Libertad bajo el régimen de libertad asistida mediante el cual –además de otras pautas de conducta que debía cumplir- tenía que poseer domicilio fijo, no cometer delitos, mantener buenas pautas generales de conducta, no relacionarse con personas del ambiente delictivo y someterse a un tratamiento en contra de las adicciones.Hace dos semanas, se encontraba con pedido de captura, solicitado por la fiscal Florencia Gómez y resuelto por la jueza Breckle para dar con su paradero, al intentar ser notificado judicialmente en la dirección que había dado en la calle Uruguay del barrio Progreso de Trelew, la mujer con la que convivía dijo que Andrada se había ido de la casa y ya no vivía allí. Agregó también que lo había denunciado por haberla lesionado, además de haber maltratado a un hijo discapacitado que ella tiene de otra relación.#
20
El origen del foco ígneo se generó en un calorama
Un hombre falleció en un incendio en las “Mil Viviendas” de Trelew Ayer por la mañana se desató un siniestro en un departamento del sector F del barrio Constitución. Su propietario fue encontrado sin vida. Hubo desalojos de los vecinos del conglomerado habitacional e intentos de RCP sin resultados.
U
na persona de 78 años murió este sábado a causa de un incendio que se inició en horas de la mañana en un departamento de la escalera N°142 del sector F del barrio Constitución, conocido también como las “Mil Viviendas” de Trelew. Según las primeras informaciones, el incendio se originó a causa de una fuerte explosión de una garrafa de gas. Como consecuencia de las llamas y el abundante humo dentro del domicilio, una persona mayor de edad perdió la vida. El trágico episodio se originó minutos antes d elas 8, cuando personal policial de la comisaría distrito Tercera de esa ciudad tomó intervencion en virtud de que fueron anoticiados por parte de efectivos policiales del GRIM, que venían a dar el presente a la dependencia policial mencionada y divisaron una columna de humo blanco presuntamente por un incendio. Rápidamente, los uniformados acudieron a pie al lugar y se encontraron con un foco igneo de grande dimensiones, por lo que seguidamente se dio aviso al personal de los Bomberos Voluntarios locales, mientras que con los integrantes del Gripo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) se inició el desalojo de loss ocupantes de las viviendas lindantes al incendio desatado. Al llegar los bomberos, estos intervinieron en el departamento B de
Ayer a la mañana, la tragedia enlutó al barrio Constitución de Trelew con un muerto por un incendio. dicho lugar, en donde un hombre se encontraba en el interior del mismo. Luego de combatir raudamente el fuego, se logró sacar al individuo desvanecido y que al tomarle los signos vitales arrojó un resultado negativo. A raíz de ello, un oficial y una cabo de la comisaría Tercera comienzaron con las maniobras de reanima-
ción (RCP) , mientras se esperó a la ambulancia. Posteriormente se hace presente la ambulancia del Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” a cargo del Dr. Alejandro Peralta, quién al llegar y tomarle el pulso manifiesta que el mismo se encontraba sin vida. La víctima fue trasladada a la morgue del Hospital Zonal Trelew por
disposición de la funcionaria fiscal, doctora VIviana. Díaz y al presentarse personal de la Policía Científica, se constato que el origen del foco igneo se generó en el calorama que se encontraba en una extensión del departamento B Escalera 141 y Sector F de ese conglomerado habitacional trelewense.#
policiales_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
21
Esquel : la droga está valuada en $ 3.000.000
Secuestran 1.000 dosis de cocaína en la terminal La Policía incautó un paquete con narcóticos valuado en $ 3 millones. El hombre que lo transportaba desde Río Negro fue detenido y horas más tarde recuperó su libertad.
E
Agencia Esquel
l viernes por la noche, la División Drogas Peligrosas, en conjunto con la Policía Patrimonial de la Policía Provincial de Esquel, interceptaron en la terminal de ómnibus de esa ciudad, a un individuo que en un bolso trasladaba una importante cantidad de droga. En una tarea articulada entre la Unidad Operativa Antinarcóticos Esquel, de la División Drogas Peligrosas, a cargo del comisario Alejandro
Sarmiento
Tres meses por huir de una comisaría
Carranza, y la Policía Patrimonial de la Policía Provincial a cargo del comisario Felix Ortigoza, pasadas las 23:30 horas del viernes, el estupefaciente fue detectado al arribar un micro de larga distancia proveniente de Río Negro.
Can detector Personal del Área Drogas individualizaron un sujeto mayor de edad, portando un bolso. El can detector de estupefacientes “Sandor” hizo marca-
ción, y es cuando se encontró el transporte de sustancias estupefacientes, consistente en 1.000 dosis de clorhidrato de cocaína, con una valuación aproximada a los $ 3.000.000. Concluído el procedimiento, el involucrado fue dejado en libertad por disposición de las autoridades del Juzgado Federal. El sujeto es residente de Esquel. El hombre que lo transportaba desde la provincia de Río Negro fue detenido y horas más tarde recuperó su libertad, aunque continúa vinculada a la causa.#
Ruta 7
Vuelco con dos heridos
E
n el marco de una audiencia preliminar de juicio, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, homologó la aplicación del procedimiento de juicio abreviado en una causa penal contra Maximiliano Leonel Nehiual (27) y Joaquín Isaías Suárez (29), imputados como por autores del delito de evasion der la comisaría local. En consecuencia, el magistrado resolvió condenar a los acusados a la pena de tres meses de prisión de cumplimiento efectivo, como coautores del delito de evasión, por los hechos ocurridos el 26 de julio de 2021, en la comisaría de Sarmiento, en perjuicio de la adminsitración pública, indicó una gacetilla de la Fiscalía. El 26 de julio de 2021, Maximiliano Neihual y Joaquín Suarez, escaparon de la comisaría rompiendo una puerta escalando un paredón de 4 metros.#
El accidente sucedió entre Rawson y Trelew. hay dos internados.
D
os personas permanecen internadas en el Hospital de Rawson luego de volcar con su auto en la Ruta N°7, a la altura del puesto de cho-
ripanes, entre esa ciudad y Trelew. A raiz del fuerte impacto que sufrió un Ford Ka tras salir del camino, sus dos ocupantes salieron despedidos.#
La droga era transportaba en un bolso por via terrestre. Ya está libre.
policiales_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Trelew
Vecinos del barrio San Martín con el jefe de Policía
22
Trelew
Lo mataron a puñaladas y hay una pareja demorada Fue en la madrugada de ayer en el barrio Planta de Gas. Los rastros de sangre llevaron a la Policía a una vivienda cuyos moradores fueron aprehendidos como sospechosos.
U
n hombre murió en la madrugada de ayer en Trelew cuando dos extraños lo alcanzaron en inmediaciones al barrio Planta de Gas y lo apuñalaron. El momento de la ejecución lo sorprendió en la calle Mukulis. Tenía dos heridas cortares en la zona del tórax. Este sábado la Policía tuvo conocimiento de que, en jurisdicción de la comisaría Segunda, durante el transcurso de la madrugada, se había desarrollado un sangriento suceso en
El trabajo en conjunto entre Policia, comuna y vecinos se abordó.
L
a Junta Vecinal del barrio San Martín de Trelew convocó el día miércoles a una reunión con Unidad Regional, jefe de Policía de la Comisaría Segunda, Policía Comunitaria y Guardia Urbana, con presencia también del comisario Víctor Hugo Acosta, jefede la Policía de Chubut, donde trataron diversos temas, entre ellos la seguridad del barrio y lograr mejoras edilicias en el edificio de la Subcomisaría 806 que depende de la Segunda, en cuyo espacio funciona la sede de la Vecinal. Lucio Castillo, referente de la Junta Vecinal, comentó a Jornada que “hemos hablado con la Municipalidad y con la Policía para hacer un trabajo en conjunto, hay que arreglar una habitación, un cielorraso y un piso. Queremos llegar a un acuerdo y definir cosas, porque venimos haciendo gestiones hace tiempo y no tenemos respuestas concretas”. Otro tema tratado fue la seguridad del barrio. “Queremos ver la posibilidad de sumar algún agente más y algún vehí-
culo. Robaron la línea telefónica del barrio y no tenemos comunicación. También se pidió que actúe de forma conjunta la Guardia Urbana y Policía Comunitaria porque hay delincuencia y problemas con la juventud”. Un tema tratado en especial fue que el edificio de la Junta Vecinal no cuenta con gas natural. “Está funcionando con equipos eléctricos, tenemos un frío/calor pero con eso no alcanza. También está trabajando una escuela de adultos y necesitan calefacción para pasar las horas que tienen estudiando”. Todos estos pedidos se hicieron saber al comisario Acosta. “Él tomó nota de lo que veníamos reclamando conjuntamente con el comisario Pinilla de la Segunda,Víctor Hugo Acosta, comisario general de la PolicíaVíctor Hugo Acosta, comisario general de la Policía. Queremos tener cosas concretas para mejorar y darle a los vecinos un lugar en condiciones con personal policial acorde a todos los problemas que hay en la zona”.#
el que un hombre de 35 años perdió la vida. Según indicaron fuentes policiales, el ataque ocurrió a las 05.15 hs en inmediaciones al barrio Planta de Gas. El cuerpo fue encontrado en la calle Mukulis al 1800 con dos heridas cortantes a la altura del tórax.
Dos detenidos La Policía logró detener a un hombre y una mujer que ahora son investigados en relación al hecho.
Es importante destacar, que, luego de hacerse presente en el lugar donde el cuerpo del individuo apareció sin vida y con la presencia de tres testigos, los efectivos policiales realizaron un rastrillaje siguiendo el goteo hemático, terminando en el interior de un domicilio ubicado sobre la calle J. Marmol al 300, donde se procedió a la demora de una mujer de 51 y un individuo de 46 años. ASimiso y dispuesto por la jueza Ivana González, se llevó a cabo un registro de la mencionada morada.#
Comodoro Rivadavia
Agredió a su pareja y terminó demorado
U
n sujeto de 33 años fue demorado en la mañana de ayer por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Comodoro Rivadavia luego que atacara físicamente a su pareja en el interior del domicilio en que ambos convivían junto a un hijo adolescente de la mujer. Fue preciesamente, el adolescente que llamó a la Policía para denunciar una situaciòn de violencia intrafamiliar y de género contra su progenitora, luego que aquel individuo la agrediera con un golpe de cabeza a raíz que la víctima le revisara su teléfono celular cuando ambos se encontraban en la habitaciòn de una vivienda ubicada sobre la calle Manuel Arburua al 3000 del barrio Pueyrredón de esa urbe petrolera. Es importante destacar que a raíz del forcejeo, el hombre detenido tenía marcas de rasguños en su cuello y pómulo derecho. #
El iracundo sujeto fue llevado detenido a la comisaría tercera.
En el barrio “Pioneros”
Apertura de investigación por el robo a una vivienda de Sarmiento
E
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Mario Gustavo Macías (49), imputado como presunto autor del delito
de robo en grado de tentativa. El procesado fue detenido luego que intentara ingresar en una vivienda ubicada en el barrio “Pioneros”, durante la madrugada del 1 de mayo. En el escrito
de apertura, el funcionario Ezequiel Castro Albornoz, señaló que el hecho a investigar ocurrió el domingo 01 de mayo, a las 05:55, en una vivienda ubicada sobra la calle Etcheto del ba-
rrio “Pioneros”.En esa ocasión, Macías, -junto a otra persona que aún no fue identificada- ingresaron a la parte delantera del predio. Luego, el imputado tomo una pala y ejerció fuerza sobre la
puerta de ingreso de la casa.En tanto, el propietario de la vivienda se encontró con Macías. Allí se produjo un forcejeo con la víctima, quien logro reducirlo y avisó a la Policía.#
policiales_DOMINGO_08/05/2022_Pág.
Trelew
23
Comodoro Rivadavia
Denuncian la muerte de un caballo pura sangre
Un par de allanamientos y secuestros por dos robos
Fue en la jornada de ayer en el barrio Laprida. El dueño de una finca rural demostró que un equino de su propiedad fue matado con un elemento cortopunzante en el lugar.
E
fectivos policiales de la comisaría distrito Laprida de Comodoro Rivadavia intervino, en la jornada de ayer, en una finca de esa jurisdicción a raíz de una denuncia de un vecino, donde donde presuntamente equinos del lugar habrían ingresado a su predio, causando daños varios, cómo de igual manera la muerte de un equino de su propiedad el cual sería de fina sangre y se encontraría valuado en una abultada suma de dinero. Ante ello, los uniformados se constituyeron en el lugar confirmando que en el lugar,, denominado “El chaparral” se encuentra fenecido un) equino de pelaje zaino, lista, mismo que tiene heridas de gran profundidad en zona abdominal causadas aparente por un elemento punzo cortante.#
Nuevo municiones calibre 9x19 fueron incautadas en el allanamiento.
U
n buzo tipo canguro, un par de zapatillas grises, un par de guantes amarillos, una mochila y 9 balas y prendas que se pudo determinar que fueron utilizadas por el autor de un robo sucedido en Rawson días atrás fue el resultado de un allanamiento que personal de la Bri-
gada de Investigaciones de la capital provincial efectuó en la jornada de ayer una finca de la calle Cáritas Argentinas al 600 de esa ciudad. Asimismo, se produjo otro registro domiciliario en el parque industrial de Trelew sobre la avenida Eva Perón de esa ciudad. #
El caballo muerto. Su propietario denunció su muerte con un puñal.
Rawson
Detenido cuando quería robar una moto
U
n sujeto de 21 años de edad fue aprehendido en la madrugada de ayer por efectivos policiales de Rawson luego que momentos antes intentó sustraer un motovehículo
marca Corven, de 107 cm3 de cilindrada que se encontraba estacionado sobre la vereda frente al domicilio de este, sito en Gregorio Mayo al 500 de esa ciudad. El ladrón fue detenido por
personal del GRIM, y trasladado por el movil policial a la comisaría local y a la esera de la audiencia de control de detenidos que se llevará a cabo en la Oficina Judicial.#
Rawson
Dos demorados
D
os individuos de 56 y 17 años fueron demorados en la madrugada de ayer por efectivos policiales de Rawson, luego que fueron interceptados a bordo de un vehículo Fiat Palio Adventure mientras hacían maniobras peligrosas sobre la Doble Trocha que comunica la capital provicial con Playa Unión. Al observar a los uniformados, los sujetos intentaron darse a la fuga marcha atrás e incluso colionar el móvil policial que acudió a su encuentro. No obstante ello, fue interceptado y sus ocupantes obligados a descender del rodado que fue secuestrado y aquellos demorados, ya que opusieron resistencia ante la actuaciòn policial.#
Participación
Néstor Luis Acharez Q.E.P.D.
El Tribunal de cuentas Municipal de Trelew acompaña en este momento de profunda tristeza al cr. Franco Acharez por la irreparable perdida de su padre. El vehículo Fiat Palio Adventure fue secuestrado en la Doble Trocha.
Rawson
Detenido y lesionado
U
n hombre de 38 años fue detenido en la madrugada de ayer por personal policial de la comisaría de Rawson luego de querer intentar robar en una vivienda del Área 12 de esa ciudad. La aprehensiòn del sujeto sucedió luego que estaba escalando el quincho de una casa con el fin de ingresar y dosmujeres le arrojaron varios ladrillos e impidieron que el hombre que, se encontraba alcoholizado, lograra su objetivo. El escalador-ladrón que sufrió algunas lesiones, estuvo detenido en la comisaría de Playa Unión.#
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 1181 11 2 4826 12 3 5907 13 4 7648 14 5 3893 15 6 5065 16 7 9102 17 8 2913 18 9 1202 19 10 9299 20
0086 6097 2180 2785 1123 8404 2991 9125 8874 9928
MATUTINA
1 2043 11 2 9745 12 3 4620 13 4 8353 14 5 4045 15 6 1760 16 7 4916 17 8 1923 18 9 1281 19 10 3523 20
2423 9140 1357 5826 9053 3445 3801 1983 3184 5202
VESPERTINA
1 1298 11 2 1113 12 3 4005 13 4 3815 14 5 2304 15 6 2098 16 7 3923 17 8 0535 18 9 682819 10 8936 20
9659 5222 4542 6830 8646 3518 6673 8026 5512 1647
Domingo 08 de mayo de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:27 4,13 mts 12:09 4,21 mts
06:20 1,47 mts 19:00 1,29 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 121,92 EURO: 129,11
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 45 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 20º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 55 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 19º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El Mar y Valle de fiesta. Hoy, en el autódromo, se correrán las finales del Gran Premio “57° Aniversario de la Asociación Mar y Valle”. Las provincias tienen 60 días para implementar el nuevo sistema
Cuentaregresivaparaelscoringenlicenciasdeconducir
D
esde el último viernes, las provincias tienen 60 días, para implementar el nuevo sistema de scoring a nivel nacional que descontará puntos en la Licencia Nacional de conducir por infracciones, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Cada jurisdicción deberá, dentro de ese plazo, instrumentar la aplicación según su normativa local, e incluirla a todas las categorías de licencias. La medida, impulsada por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se oficializó con la publicación en el Boletín Oficial del de-
creto 242/2022 y tiene como finalidad central generar una nueva conciencia vial que fomente la responsabilidad ciudadana y colectiva a todos los argentinos y argentinas. En este sentido, el nuevo sistema de scoring nacional otorga una base de 20 puntos a cada conductor y conductora que cuente con la Licencia Nacional de Conducir y como consecuencia de cometer infracciones, se procede a descontar puntos hasta alcanzar la inhabilitación. La primera suspensión para conducir, producida ante la acumulación o reiteración de infracciones, será de 60 días. Asimismo, cada dos años se
podrá asistir a un curso de seguridad vial que brinda hasta un máximo de 4 puntos de recuperación. En los casos de licencias profesionales esta alternativa está habilitada con una periodicidad de un año. El ministro Alexis Guerrera, afirmó que “dimos un paso fundamental para hacer que la circulación por las calles y las rutas argentinas sea más seguro, para generar más conciencia en las y los conductores y, sobre todo, para generar igualdad en todos los distritos del país a la hora de sancionar a las y los infractores”. “Con la entrada en vigencia plena del scoring nacional y una vez que todas las ju-
risdicciones completen el proceso de adhesión, todas las personas van a ser iguales ante la ley de tránsito, y van a tener que enfrentar las mismas consecuencias al momento de cometer infracciones que pongan en riesgo la seguridad y la vida, tanto propia como la de los demás”, agregó Guerrera. En la misma línea, el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, declaró que “el scoring busca romper con una vieja tradición en nuestro país donde las infracciones de tránsito se resuelven con dinero. Desde la ANSV reafirmamos que manejar es una responsabilidad”.#
Economía & negocios_domingo_08/05/2022_Pág.
Trelew_Domingo_08/05/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 406
Informe especial
pros y contras del
Hidrógeno verde Los detalles del proyecto de la australiana Fortescue en Río Negro, que tiene previsto invertir U$S 8.400 millones. El intendente de Sierra Grande, Renzo Tamburrini, y el experto en energía Marcos Rebasa, en un contrapunto sobre las bondades y dudas del negocio. El papel que podría jugar Chubut.
Primera encuesta nacional de uso del tiempo
Mujeres y trabajo no remunerado
Seafood 2022
La pesca de Chubut se mostró en Barcelona
Las patagónicas son las que más trabajan en tareas
Empresas del sector participaron de la mayor feria de
domésticas o ayuda a familiares sin percibir salario.
Occidente, que se hizo luego de dos años de pandemia.
1
Economía & negocios_domingo_08/05/2022_Pág.
2
Energía Informe especial
El proyecto de hidrógeno verde en Sierra Grande, entre las altas expectativas y las dudas razonables De acuerdo a la iniciativa, que ya tuvo un primer avance en la Legislatura de Río Negro, la concesión para la ejecución del proyecto de la firma australiana Fortescue tendrá un plazo de 50 años, prorrogables por otros 25. La clave: cómo se concesionarán tierras fiscales. Qué papel podría jugar Chubut.
L
as comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de Río Negro dieron dictamen favorable al proyecto del Ejecutivo provincial, que busca establecer las condiciones para el proceso de licitación pública para concesionar el uso de tierras fiscales en la ejecución del proyecto de hidrógeno verde que quiere realizar la empresa Argentina Fortescue Future Industries S.A., de capitales australianos, que ronda los U$S 8.400 millones. El proyecto de Fortescue (cuya cara visible en la Argentina es el exrugbier Agustín Pichot) consiste en la construcción y operación de una planta de producción de hidrógeno verde, amoníaco verde y sus productos derivados, que sería alimentada por energía eléctrica obtenida a través de parques eólicos, que también desarrollará la empresa. Este aspecto toca de cerca a Chubut, no sólo por la cercanía geográfica entre la provincia y la localidad de Sierra Grande, en donde tendrá epicentro el proyecto, sino también porque los planes de Fortescue sería extender su explotación dentro de tierras chubutenses. De hecho, Javier Trucco, secretario de la Federación Rural de Chubut, salió en diversos medios a decir que la empresa habría adquirido unos 15 campos ubicados entre Arroyo Verde (límite con Río Negro) y el paraje Uzcudún (entre Trelew y Comodoro Rivadavia). La información no fue desmentida pero tampoco confirmada con datos más precisos.
Qué dice el proyecto De acuerdo a la iniciativa presentada por el Gobierno de Río Negro, la concesión para la ejecución del
El proyecto de Fortescue incluye una planta de producción de hidrógeno verde, amoníaco verde y sus derivados, alimentada por energía eólica. proyecto tendrá un plazo de 50 años, prorrogables por 25 años más. Se aprobó además una segunda iniciativa, también remitida por la gobernadora Arabela Carreras con acuerdo de ministros, para crear el Ente de Promoción y Fiscalización del Complejo Productivo y Exportador de la Zona Franca de Río Negro. El secretario de Planificación de Río Negro, Daniel Sanguinetti, explicó los alcances de ambos proyectos y afir-
mó que se trata de una conjunción entre lo público y lo privado, “sin antecedentes en el mundo en esta escala y grado de implementación”. En este sentido, informó que se realizará una planificación urbana en la zona de implementación y que se prevén capacitaciones para generar mano de obra rionegrina. Sanguinetti afirmó que “una vez aprobados los proyectos, lo que haremos es llamar a licitaciones públi-
cas para saber si hay otra empresa que esté en condiciones de llevar a la práctica o implementar un proyecto similar, y otra licitación para dar en concesión la zona franca de la provincia de Río Negro”.
Qué pasará con las tierras Como condición, la Provincia retendrá el uso de la tierra, que podrán ser utilizadas para otros fines com-
patibles con esta producción, y cobrará un canon periódico en dólares por hectárea como contraprestación por la concesión, tanto para la tierra en producción como para la retenida para etapas futuras del proyecto. Según el articulado, el dinero percibido por este impuesto será destinado en un 30% a un Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial Verde; un 10% será distribuido entre los municipios, de acuerdo a la ley de copartici-
Otra inversión en hidrógeno verde en la Patagonia
U$S 500 millones en un proyecto en Tierra del Fuego
E
l gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y directivos de la firma MMEX Resources Corp, se sumaron a la carrera dentro del negocio de las energías limpias, al anunciar hace dos semanas una inversión en energía verde por U$S 500 millones. La propuesta de la empresa, de capitales norteamericanos, fue anunciada por su presidente, Jack Hans, y por el CEO, Nabil Katabi. La intención es instalar un campo eólico en el norte de la provincia y la instalación de una planta de electrólisis que generará 55 toneladas de hidrógeno por día, cuya potencia exacta es de un mínimo de 160 megawatts.
El anuncio se da en momentos en que el hidrógeno verde aparece como una oportunidad de inversiones en el país. Y, según estimaron, se crearían unos 1.200 puestos de trabajo. El proyecto fueguino prevé que el producto final sea exportado a Europa y Asia, ya que de momento no hay demanda de hidrógeno en Argentina y aprovechando la posición marítima de Río Grande y de la provincia en general. El presidente de MMEX Resources Corp., Jack Hans, contó que la empresa está radicada en Houston, Estados Unidos, “y desde hace muchos años trabajamos con combustible y gas;
Río Grande , sede del proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego.
actualmente estamos enfocados en trabajar con energía sustentable y ser lo más verde que se pueda, teniendo en cuenta las condiciones del mundo en la actualidad”. “Estamos tomando el trabajo que ya tenemos desarrollado en Texas, combinado con la empresa Siemens Energy, quienes generarán el desarrollo tecnológico para traerlo a Tierra del Fuego”, informó. “El proceso que se está realizando en Estados Unidos es con energía solar, pero aquí se realizará con energía eólica, aprovechando las condiciones que tiene este territorio”, dijo el empresario norteamericano.#
Economía & negocios_domingo_08/05/2022_Pág.
pación; y el resto de lo recaudado será para el Tesoro provincial. El presidente de la comisión de Planificación, Sebastián Caldiero, aseguró que previo al emplazamiento de la empresa se realizarán los estudios de impacto ambiental y territorial correspondientes. Asimismo, explicó que no se trata de una venta de tierras, sino de su concesión para un uso específico, que es construir y operar parques eólicos y las correspondientes líneas de transmisión de electricidad, para abastecer la demanda de una planta de producción de hidrógeno verde y sus derivados. En el repaso de los pliegos, el plan de Fortescue tiene las siguentes características: – El Estado provincia adjudicará “el uso de tierras fiscales” para “la ejecución del proyecto”. – Esa cesión “será de hasta de 625.000 hectáreas de tierras fiscales provinciales, exclusivamente” para “la producción de hidrógeno verde”. – Se deberán realizar “mínimamente uno o varios parques eólicos” para generar energía eléctrica”, “las líneas de transmisión de la electricidad”, “al menos una planta para la producción de productos verdes, y “ la infraestructura portuaria necesaria para el transporte”. – La Provincia cobrará un canon por la superficie cedida. Se dividirá en “tierra en producción” ( “afectada a la infraestructura”), y aquella “retenida para etapas futuras”. – La empresa abonará -como mínimo- “un canon inicial de 25 dólares por año por hectárea por la “tierra de producción”, y una base de 1,5 dólares por hectárea por aquella “retenida”.
Gira por Israel La gobernadora Carreras participó de la reciente gira del Gobierno nacional por Israel. El titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, se encargó de explicar el trasfondo de esa visita de la gobernadora a tierras israelíes: “Tiene que ver con la apuesta fuerte que hace a la provincia a la producción de hidrógeno verde”, dijo. Precisamente Israel está a la vanguardia del aprovechamiento del recurso hídrico y particularmente a Río Negro le interesa la desalinización del agua de mar como parte del proyecto de producción de hidrógeno verde. #
Renzo Tamburrini, intendente de Sierra Grande
Marcos Rebasa, especialista en Derecho Energético
“Este proyecto cambiará el perfil de toda la región”
“Por ahora, la inversión en Río Negro es poco clara”
“El panorama es positivo, hay una marcada voluntad tanto del Gobierno nacional como del provincial de acompañar los proyectos”, dijo la semana pasada el intendente de Sierra Grande, Renzo Tamburrini, en una entrevista con Cadena Tiempo. El jefe comunal se refirió a la formación del ente autártico que va a poner en marcha la Zona Franca de su localidad, que será la de mayor superficie en el país (650 hectáreas) y la única con puerto propio. “Dentro de la Zona Franca estará el proyecto de Fortescue para producir hidrógeno y amoníaco en cantidades industriales. El amoníaco es el medio de transporte del hidrógeno, que es un gas que es muy costoso transportarlo. Por eso lo que se hace es mezclarlo y con tres moléculas de hidrógeno y una de nitrógeno se conforma el amoníaco, que a poca presión y baja temperatura se hace líquido y mucho más fácil y barato de transportar”, explicó. “El proyecto Fortescue ocuparía el 40% de la superficie de la Zona Franca, con lo cual ya hay empresas interesadas en instalarse dentro del predio con otras actividades. Puede ser la generación de fósforo que ha dejado el residual de la mina de hierro. También está la producción de amoníaco. Todo eso nos daría la posibilidad de generar una planta para producir fertilizantes, lo que sería la presencia de una tercera industria en esa zona porque también tenemos la planta de electrólisis para la extracción de hidrogeno, la planta de producción de amoníaco y habría que definir si la cuarta industria que va a estar dentro del predio es la planta desalinizadora de agua”, se entusiasma Tamburrini. “La Zona Franca no va a ser una zona de comercialización, no vamos a encontrar perfumes ni cigarrillos baratos. Todo lo que allí se produzca es para exportación. Crecer en un proceso de industrialización tan marcado va a cambiar la historia de la región”, agrega.
“El hidrógeno verde es una subespecialidad de las energías a hidrógeno que, generalmente, se usa como un vector para transmitir la energía de la electricidad hacia sectores que no lo pueden acumular o no la pueden llevar por otras vías. Es decir, es una energía derivada y, por lo tanto, cara. Eso hace que el hidrógeno verde no sea barato para la Argentina, entonces me vas a preguntar ¿para qué invierten tanto dinero en hidrógeno verde? Bueno, para exportarlo”, señala el abogado Marcos Rebasa, uno de los mayores especialista en derecho energético de la Argentina “Para nosotros puede ser caro pero para el mundo que se viene, que busca energía desesperadamente y después de la guerra, mucho más, la energía del hidrógeno verde va a ser muy apetecida”, agrega Rebasa, que concedió una entrevista a Cadena Tiempo para referirse al proyecto de Río Negro. Rebasa destaca las bondades ambientales del hidrógeno verde porque no se fabrica con elementos contaminantes: “Hoy, por ejemplo, existen también el hidrógeno gris o el hidrógeno azul, que son los que provienen del gas, que es un contaminante. El verde proviene de energías no contaminantes, por ejemplo, la eólica. Entonces, ahí vemos el matrimonio entre eólicas, la electrólisis para fabricarlo y la exportación”. Sin embargo, Rebasa pide cautela para no exceder el entusiasmo que destilan algunos sectores políticos, sociales y empresarios: “A mi juicio, por ahora es muy poco clara la inversión que quieren hacer en Río Negro. Es decir, ¿dónde están los contratos de Fortescue? ¿Cómo Río Negro le va a licitar 600.000 hectáreas? ¿Para qué tanta tierra? ¿Para hacer molinos? Ahí hay varias incógnitas, como también que es una inversión que nadie la conoce en profundidad. Al menos, los contenidos exactos de sus obligaciones y de cuántas divisas van a quedar acá”.
Intendente Renzo Tamburrini. Admite que “al principio, tenía mucho temor pero después del anuncio del presidente Alberto Fernández entendí que había un respaldo muy importante. Y hubo una serie de hechos, como la presencia del ministro de la Producción, Matías Kulfas, junto a autoridades de Fortescue visitando la localidad, que hizo que nosotros abracemos este proyecto y comencemos a generar políticas para avanzar lo antes posible. “El hidrógeno verde va a cambiar el perfil de la región. Se habla de 15 mil puestos de trabajo directos y entre 40 y 60 mil indirectos, cuando nosotros en Sierra Grande tenemos apenas 14 mil habitantes. Vamos a tener que crear un desarrollo urbanístico de envergadura y planificar con una consultora que estará financiada a través del CFI (Consejo Federal de Inversiones), buscando el desarrollo de la localidad y hermanando al proceso industrial con el turismo de Playas Doradas. La gran responsabilidad que tenemos desde el Estado es generar la armonía entre estas dos industrias”, concluyó Tamburrini.
El hidrógeno verde que se produzca en Sierra Grande será casi exclusivamente para exportar.
3
Abogado Marcos Rebasa. Rebasa aclara que, a pesar de todo, no está en contra del desarrollo del hidrógeno verde en la Argentina. Pero pide mayores precisiones sobre el proyecto: “No estamos en contra, estamos de acuerdo en que el país necesita divisas, totalmente de acuerdo, pero en este caso no sabemos cuántas divisas van a quedar tras esa inversión que han anunciado. Solamente sabemos que se va a gastar mucha plata. Y mucha plata, no siempre es mucho trabajo”, señala. El uso de la tierra es una de sus máximas preocupaciones en relación al proyecto rionegrino: “La empresa Fortescue está comprando tierras en todo el país, inclusive en Chubut. Pero no hay transparencia. Es verdad que tiene el apoyo del Gobierno nacional pero lo que pide el ciudadano es claridad y transparencia con los recursos naturales. Con eso no se jode, hay que ser muy precisos. No hay que estar en contra del uso de los recursos naturales pero tiene que haber respeto por el medio ambiente. Toda inversión tiene que ser bienvenida pero, además, tiene que ser transparente.”
Visita. Pichot (Fortescue), junto a Kulfas y la gobernadora Carreras.
Economía & negocios_domingo_08/05/2022_Pág.
4
Empleo Primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo
Las mujeres patagónicas desarrollan trabajo no remunerado en mayor proporción que los varones El 93,5% de ellas realiza tareas domésticas o cuidado de familiares, contra 76,6% de los hombres. Es una de las conclusiones de un extenso trabajo del INDEC que se propuso caracterizar y cuantificar la participación de la población de más de 14 años en las distintas formas de trabajo, sean pagos o no.
E
n 2021, 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones argentinos realizaron trabajo doméstico no remunerado; y 3 de cada 10 mujeres y 2 de cada 10 varones, trabajo de cuidado no remunerado a miembros del hogar. Son algunas de las principales conclusiones de un trabajo realizado el año pasado por el INDEC, junto a las direcciones provinciales de estadística (DPE) de todo el país, que concluyeron en la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021). El dato con impacto regional más relevante es que, según el informe del INDEC, las mujeres de la Patagonia son las que en mayor proporción del país realizan este tipo de tareas no remuneradas: 93,5% contra un promedio de 91,6% a nivel nacional.
del tiempo. Inicialmente, el trabajo estaba vinculado a las actividades productivas ligadas al mercado. Sin embargo, estas constituyen sólo una parte del trabajo productivo: desde hace ya varias décadas que el trabajo no remunerado –doméstico, de cuidado y voluntario– se considera en el mismo nivel que el trabajo ligado al mercado.
Objetivos
Todo es trabajo El concepto de trabajo, como categoría histórica, ha variado a lo largo
Ellas y ellos. También en el mercado laboral se demuestran las enormes diferencias entre géneros.
La ENUT 2021 tiene como objetivo dar a conocer, caracterizar y cuantificar el uso del tiempo y la participación de esta población en las distintas formas de trabajo: el trabajo en la ocupación y el no remunerado. También se propone visibilizar las desigualdades socioeconómicas y de género en el uso del tiempo. En relación con las actividades productivas, el 45,8% de las personas de 14 años y más realiza trabajo en la
Economía & negocios_domingo_08/05/2022_Pág.
ocupación y actividades relacionadas, y un 83,1% lleva a cabo tareas de trabajo no remunerado. En el trabajo de la ocupación, el porcentaje de varones que lo realiza (55,5%) supera al de sus pares mujeres (36,9%). Por su parte, ellas desarrollan el trabajo no remunerado en mayor proporción: el 91,6% de las mujeres realiza trabajo doméstico, de cuidado o de apoyo a otros hogares o voluntario mientras que, en el caso de los varones, lo hace el 73,9%. La proporción de mujeres que realiza actividades productivas, es decir trabajo en la ocupación o no remunerado, es del 94,6%. Mientras que entre los varones lo hace el 90,2%.
Género Al analizar la participación en las distintas formas de trabajo no remunerado se observan diferencias por sexo. En el trabajo doméstico, la actividad de las mujeres alcanza casi el 90%, mientras que entre los varones se ubica en 68,3%. Por su parte, en las tareas de cuidado, la participación de las mujeres supera el 30%; en cambio, la de los varones no llega al 19%. Por último, si bien minoritaria, la participación en el trabajo voluntario realizado para la comunidad, para instituciones sin fines de lucro y como apoyo para otros hogares, se encuentra feminizada: la de los varones representa dos tercios de la de las mujeres (8,9% para mujeres frente a 5,8% para varones). #
5
Economía & negocios_domingo_08/05/2022_Pág.
6
Pesca Seafood Global Barcelona 2022
Hubo fuerte presencia argentina (y chubutense) en la feria pesquera más importante de Occidente Empresas de CAPIP y CAFACH, más funcionarios provinciales, participaron en la ciudad española del importante evento comercial, que se volvió a realizar luego del impasse impuesto por la pandemia de coronavirus. Asistieron unas 1.600 empresas del sector, provenientes de más de 75 países.
L
a Seafood de Barcelona tuvo participación del sector productivo chubutense, representado por empresas de la CAPIP y la CAFACH, y con la asistencia de funcionarios provinciales, según lo informado por el Consejo Federal Pesquero. La Seafood Global 2022 se realizó luego del impasse impuesto por la pandemia de coronavirus, siendo el evento comercial considerado como el más relevante de Occidente, que tuvo en su edición 2022 la participación de 1.600 empresas del sector y más de 75 países. La feria de productos de mar tuvo su realización en Bruselas a lo largo de 27 años y fue programada para Barcelona para la edición 2020 y 2021, pero se frustró en ambas oportunidades a raíz de las restricciones sanitarias impuestas por el coronavirus. Luego de tantas idas y vueltas finalmente la SeaFood Expo Global 2022 pudo hacerse y finalizó el pasado 28 de abril, congregando alrededor de 29.000 visitantes, según las estimaciones de los oganizadores, que lograron reunir durante los tres días a diversos sectores involucrados en la producción, elaboración, transporte y distribución de productos de mar. El evento se considera se suma validez para conocer las tendencias y realidades del mercado y es útil para concertar reuniones de negocios.
Cara a cara Bajo el lema “Mar Argentino, salvaje y austral”, la delegación argentina estuvo conformada por 19 empresas y Chubut contó con presencia institucional a través de un stand dentro
La delegación argentina en el Seafood de Barcelona. Mucha presencia para seguir abriendo mercados. del pabellón argentino de 200 metros cuadrados. Nicolás Cagliolo, gerente de Ventas de la pesquera Estrella Patagónica, dijo que “buscamos estar presentes con los clientes con los que ya trabajamos. Encontrarse cara a cara y tener reuniones en persona hace que las relaciones se estrechen mucho más”, señaló el dirigente empresario La delegación argentina en la feria Seafood Expo Global estuvo acompañada por el subsecretario de Pesca
y Acuicultura de la Nación y presidente del CFP, Carlos Liberman, y los representantes de las provincias de Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego ante el CFP.
Delegación argentina El Pabellón Argentino en la Seafood Expo Global 2022 estuvo conformado por Arbumasa; Brother Ocean; Buena Proa; Cabo Vírgenes; Carlie Tango (Pesca Argentina S.A.); Conarpesa;
Consermar; Estrella Patagónica; Good Fish; Illex Fishing; Lanzal (Congeladores Patagónicos S.A.); Mardi; Maronti; Newsanfood; Novopixe; Pescargen; Pesquera Buenavista; Pesquera Puerto Comodoro; y Traweluwn. En 2021, las exportaciones del complejo pesquero alcanzaron 1.990 millones de dólares (2,6% de las exportaciones totales) y aumentaron 15% respecto a 2020. Los productos pesqueros argentinos están presentes en más de 100 destinos en el mundo,
siendo España el segundo en importancia, con el 19% de las ventas. El mayor comprador es China, con el 20%, mientras que los Estados Unidos ocupan el tercer puesto, con el 9%. El premio al Mejor Producto de venta al por menor fue otorgado a Pescanova España por su propuesta de tallarines de salmón. En tanto, los ganadores de los premios Seafood Excellence Global Awards 2022 fueron elegidos entre 38 finalistas que representaron a 13 países.#
Informe del Consejo Federal Pesquero
La zafra de langostino, con resultados alentadores
D
esde el 1º de abril pasado la flota tangonera pesca en aguas nacionales con resultados alentadores y coincide con la investigación realizada en marzo por los especialistas del INIDEP, los que en el buque Bogavante II investigaron el estado del recurso y realizaron proyecciones de capturas positivas para la actual temporada. El informe fue analizado en las reuniones del Consejo Federal Pesquero y allí se indica que “la temporada de pesca de 2022 sería similar a la de 2021”, cuando las descargas totales sumaron 215.540,8 toneladas según informó el Gobierno nacional el año pasado. “El valor estimado de biomasa asciende a 80.734 toneladas. La comparación entre las temporadas estivales de 2017 a 2022 mostró que no existen diferencias significativas entre las estimaciones de densidad y nume-
rosidad de langostinos”, informó el INIDEP al Consejo Federal Pesquero.
Evaluación
La temporada de langostinos empieza a arrojar resultados positivos, según datos del CFP.
El mismo organismo científico ha realizado una evaluación de las primeras semanas de actividad de la flota en aguas de jurisdicción nacional, donde “los rendimientos puntuales de langostino oscilaron entre 0 y 3.281 kg/h, con un promedio general para el período de análisis de 1.237 kg/h. “ Al mismo tiempo, el informe del INIDEP expresa que los tamaños comerciales que predominan en los lances se corresponde a “ L1 y L2, en orden de importancia”. De esta forma, parece que se repite en aguas nacionales lo sucedido en aguas de Chubut, con positivos resultados en cuanto a rendimientos tanto en calidad como cantidad.#
Economía & negocios_domingo_08/05/2022_Pág.
7
Consumo Viajes y turismo empujaron los consumos con plásticos
Se vienen cambios en las plataformas de streaming
E
L
Creció el uso de las tarjetas de débito y crédito en el primer trimestre del año
l uso de las tarjetas aumentó notoriamente en el último año, ya que en el primer trimestre las transacciones con las de débito exhibieron un crecimiento interanual del 23,2%, mientras que las operaciones con crédito mostraron una suba del 1,5%, y la utilización de los plásticos prepagos cayó 63,2%, de acuerdo a un informe de la firma Prisma Medios de Pago. “En el primer trimestre del año continúa el crecimiento interanual en la cantidad de transacciones con tarjetas de crédito y débito que se vislumbró el último trimestre del 2021”, comentó Julián Ballarino, de Prisma Medios de Pago. A pesar del buen rendimiento interanual, si se comparan las transacciones con débito respecto al cuarto trimestre de 2021 se observa una desaceleración del ritmo ascendente, ya que el resultado arroja una caída de 2,1%, que se profundiza en el segmento de crédito (8,41%). En cuanto a la prepaga, la reducción fue de 36,33%. Ballarino indicó que “los rubros que más crecieron interanualmente en transacciones con tarjetas de crédito, débito y prepagas fueron Viajes, Turismo y Aerolíneas con 48%; y Restaurants, con un 35%”. Además, la
El uso de tarjetas de débito se dio con más impulso que las de crédito. vestimenta registró un crecimiento interanual de 17,25% pero cayó 23,32% respecto a finales del 2021. En cuanto al volumen de consumo, las compras con tarjeta de débito se encuentran en el 52,86% durante el cuatrimestre que finalizó en marzo y superando el 50,82% registrado en el cuarto trimestre de 2021. Asimismo, muestra un crecimiento de más de seis puntos respecto a un año atrás, cuando se ubicaba en 46,7% del total, mientras que la
extracción por cajeros se redujo de 49,85% a 43,6% entre el primer trimestre de 2021 y el de 2022. Por último, Ballarino aseguró que “existe un leve crecimiento interanual de los planes Ahora 3 y Ahora 6”: el primero creció de 16,25% a 19,7% interanual; el segundo saltó de 17,59% a 25,54%, y ambos mostraron subas respecto a finalees de 2021. En tanto que el resto de los planes (Ahora 12, 18, 24 y 30) reflejaron caídas en comparación con el último trimestre de 2021.#
Disney+ también apunta a las cuentas compartidas a plataforma Disney+ seguirá los pasos de su colega Netflix y pone el foco en las contraseñas compartidas para poder cobrar más. El gigante de streaming no es ajeno al contexto global que afecta a todas las plataformas, que no recaudan más dinero debido a las claves compartidas entre hogares. Por eso, piensa introducir anuncios o sumar un costo extra a quienes compartan. Recientemente, Netflix anunció que sus suscriptores cayeron por primera vez en más de diez años. La plataforma tuvo una pérdida de 200.000 usuarios. Y no sólo eso, sino que proyecta una caída de otros dos millones en los próximos tres meses. El problema es el uso de las contraseñas compartidas: según cálculos de la plataforma, hay alrededor de 100 millones de hogares que tienen cuentas compartidas. Aunque antes lo dejaba pasar —hasta llegó a alentarlo—, ahora analiza cortar con esa tendenci. Por eso, ya delineó una estrategia que sigue en evaluación y consiste esencialmente en cobrar un “plus” a las cuentas compartidas Disney+ también puso manos a la obra. Hasta ahora no anunció ninguna acción concreta pero sí hizo
Disney+ ya piensa en un “plus”. preguntas. ¿Cuáles? Todas dirigidas a averiguar por qué sus usuarios comparten su cuenta con personas que no viven en la misma casa. Dicen que es apenas el primer paso en busca de evaluar una estrategia final. Aunque Disney+ se perfila para ser el número uno del negocio recién en 2026, la empresa evalúa además del plus por compartir contraseñas la posibilidad de introducir anuncios en su plataforma, algo que también piensa Netflix.#
Economía & negocios_domingo_08/05/2022_Pág.
8
Negocios Cambios en la influyente entidad que agrupa a las empresas del sector
El CEO de Genneia, Bernardo Andrews, asumió la presidencia de la Cámara Eólica Argentina L a Cámara Eólica Argentina (CEA) nombró a Bernardo Andrews como su nuevo presidente. En el marco de la designación de su nueva Comisión Directiva para el período 2022-2023, el actual CEO de Genneia (que opera un parque eólico en Chubut) fue elegido por unanimidad. Lo acompañará en la vicepresidencia René Vaca Guzmán, asesor de presidencia en PCR y anterior presidente de la Cámara. Andrews expresó que “es un orgullo para mí asumir la presidencia de la Cámara Eólica Argentina. Me siento honrado de estar acompañado de un gran equipo de profesionales en la Comisión Directiva de la Cámara con los cuales compartimos el objetivo común de concientizar sobre el cambio climático y la transición energética en todos los ámbitos; así como también estimular las oportunidades de crecimiento económico del sector de la energía eólica en relación con el incremento de la capacidad de generación de nuestro país”. De este modo, la nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
“El objetivo común es concientizar sobre el cambio climático y la transición energética”, dijo Andrews.
Presidente: Bernardo Andrews (Genneia); vicepresidente: René Vaca Guzmán (PCR); secretario: Gastón Guarino (Gri Calviño Towers); tesorero: Sebastián Roberto Lanusse (Parques Eólicos Vientos del Sur). En tanto, los vocales titulares son Gabriel Vendrell (Aluar); Andrés Gismondi (Vestas); Rodolfo Heriberto Freyre (PAE); Diego López Cuneo (Hychico); Rubén López (Central Puerto); Iván Duronto (AES). Y los suplentes, Gustavo Castagnino (Genneia); Florencia Fridman (PCR); Antonio Barbosa (Gri Calviño Towers); Ángel Antelo (Parques Eólicos Vientos del Sur); Santiago Cuccorese (Aluar); Cecilia Remiro Valcarcel (Vestas); Favio Jeambeaut (PAE); Pilar Delgado (Hychico); Laura Fuentes (Central Puerto); y María Florencia Frega Ferrare (AES) Mientras que el revisor de Cuentas titular será Pablo Jauck (Siemens); y el revisor de Cuentas suplente, Mehdi Hadbi (Siemens) En tanto, Héctor Ruíz Moreno continuará ejerciendo la Gerencia General de la CEA.#
05-05-2022 AL 11-05-2022
Vendo en Trelew . Casa en barrio Padre Juan .4 dormitorios 3 baños uno con antebaño,lavadero,despensa,living comedor,comedor diario,cocina, garage. calefaccion por radiadores . 200
metros cubiertos. Quincho a terminar Vendo o permuto por departamentoa estrenar a Puerto Madryn como minimo dos dormitorios .280154663951 Puerto madryn (1105)
bajos de mantenimiento. Trelew 0280 154024049 (1105) Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew 0280 1550333130 (1105) Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)
Vendo Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus Trelew 0280 154817556 (1105) Vendo Fiat Fiorino mod 2011 motor 1.3 naftero Trelew 0280 154817556 (1105)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1105) Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias Trelew 0280 5022921 (1105)
Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia Trelew 0280 154545136 (1105) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc tra-
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405)
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_05-05-2022 AL 11-05-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_05-05-2022 al 11-05-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_05-05-2022 AL 11-05-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419