Edición impresa

Page 1

● Juan Pablo Luque, candidato a gobernador de Arriba Chubut, visitó Cadena Tiempo y aseguró que con Ricardo Sastre los distingue la gestión. P. 4

“Los únicos con experiencia”

Encontraron asesinado a un hombre de 72 años y detuvieron a su hijo

● Bernardino Hueiquilaf fue hallado en su casa de Juan Evans y Posadas ensangrentado y con lesiones en la boca y en el tórax.

Comunidad mapuche no permite pasar a Esquel una locomotora de La Trochita para sostener el servicio

Eximidos

Orden de captura

medidas del ministro de Economía de la Nación Sergio Massa, poco más de 14 mil trabajadores chubutenses no pagarán el impuesto a las Ganancias. Satisfacción de Arcioni. P.

● Tras las

Tragedia en el fuego

Un día de goleadas

La

“La tranquilidad de la población no está en modificar los Códigos”

● Hallan un cuerpo enterrado en la casa que alquilaba el hombre desaparecido. Pidieron detener al dueño. P. 22

Soriano con nuevo dueño

Maderna se bajó de su candidatura a gobernador

DON BOSCO DE TRELEW
BARRIO
21
CAMILA BANFI, MINISTRA DEL
TRIBUNAL. P. 3 CHUBUT TRELEW • JUEVE S 8 DE JUNIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 672 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
P.
frase del día:
SUPERIOR
P. 10
CASO PALAVECINO
P. 3
LIGA DEL VALLE ● Germinal derrotó 3-0 a Racing en el Cayetano Castro, y J.J. Moreno venció 4-1 a Independiente en el Nacional 72. Si La Ribera gana el fin de semana será campeón. DEPORTES
P. 14
INCENDIO SOBRE LA RUTA 1
Las llamas destruyeron una precaria casa entre Rawson y Puerto Madryn y murieron tres hombres
perros. Un brasero habría quedado encendido. P. 20
y sus dos
últimas
5

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Con los abuelos no

Los representantes de los adultos mayores de Puerto Madryn advirtieron que los tiempos de promesas se terminaron y que al encuentro con la ministra de Salud de la provincia, Miryám Monasterolo irán con la firme convicción de llevarse una solución. Si esto no sucede no descartan realizar una movilización junto a sus fami-

liares para visibilizar el problema que los atraviesa y que pone en riesgo su salud. Y está bien. Desde hace varios meses (para no decir demasiados), los adultos mayores vienen siendo maltratados con la cobertura de su salud. El llamado “Programa de Salud de la Tercera Edad”, que gira bajo las siglas PROSATE no funciona. Al menos en la

ciudad del Golfo. Y las promesas de cambiar ese rumbo fueron varias sin que nada cambiara. Hubo un atisbo de mejora, pero una golondrina no hace verano y todo siguió igual; es decir, mal o peor. Y los abuelos se cansaron. Con toda esa dura realidad se va a encontrar hoy a las 10 en el Concejo Deliberante local, los funcionarios del Ministe-

rio de Salud provincial, del PAMI y, obviamente del PROSATE. Y el objetivo debe ser uno solo: encontrar una solución concreta y definitiva a un tema recurrente. Sin médicos de cabecera y sin cobertura médicas adecuadas. Mientras tantos nuestros ancianos ven como se esfuman sus últimos sueños. Por eso, con los abuelos no. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El senador nacional y candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, propuso reducir el “gasto político de los ‘amigos’ del Gobierno y redirigir esos fondos a un fideicomiso de infraestructura escolar, mejorando la calidad educativa para todos los chubutenses”.

En este contexto, Torres recorrió escuelas de distintas localidades de la provincia y, tras evaluar la situación de la educación entre ellas la Escuela 210 de Esquel, y advirtió que “no podemos permitir que los chicos sigan perdiendo días de clase y que se les hipoteque el futuro por desacuerdos políticos”.

En el caso de la Escuela 210 de Esquel, Torres fue contundente: “Nos reunimos con los directivos para tomar contacto con la situación de la escuela. Tienen un gimnasio enorme que está fuera de uso porque fue mal construido, edificado sobre un desnivel, lo que provoca que sea inestable y corra peligro de derrumbe. Hablamos de una obra que está prácticamente terminada, pero es un espacio que no se puede usar. Por otro lado, la cocina donde preparan los almuerzos de los chicos, que es sumamente pequeña, cuenta con un solo horno para cientos de alumnos

y solamente tres auxiliares que día a día ponen lo mejor de sí para poder cumplir con su función. Es un espacio que no tiene ventanas, por lo cual las trabajadoras a cargo cocinan sin ningún tipo de ventilación, poniendo en riesgo su salud. La escuela es uno de los cientos de ejemplos de falta de gestión y desidia que este gobierno ha demostrado hacia la educación, que es el pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad”. En este sentido, Torres sostuvo que “hay una realidad que nos atra-

viesa a todos los chubutenses día a día: es la realidad de los chicos que no pueden ir a clases porque sus escuelas literalmente están rotas, o bien porque al gobierno de turno le parece más adecuado invertir en publicidad de campaña en lugar de arreglar los establecimientos”. A ello, agregó que “con el ahorro fiscal de los montones de cargos políticos que este gobierno, el oficialismo de Arriba Chubut, puso a mansalva dentro de la estructura provincial, vamos a generar un fondo destina-

do específicamente a poner en valor las escuelas de Chubut”.

“Concretamente”, continuó, “vamos a reducir el gasto político de los ‘amigos’ del Gobierno y redirigir esos fondos a un fideicomiso de infraestructura escolar, mejorando la calidad educativa para todos los chubutenses”.

“Docentes y auxiliares merecen un párrafo aparte: desde hace años exigen una recomposición salarial justa, pero delante de sus narices ven cómo el gobierno acomoda amigos con sueldos que, en muchos casos, quintuplican lo que gana un educador. Mientras tanto, los chicos siguen perdiendo clases por desacuerdos políticos y la soberbia de quienes deben garantizar la educación como lo que es: un derecho universal. Para muchos chicos, no poder ir a la escuela es no poder ir al comedor y perder una de las comidas del día. Hay que pedirle a la política que deje de jugar con el futuro y la comida de los chicos, pero ya lo venimos pidiendo hace años: ahora, vamos a agarrar el toro por las astas y resolver, desde el compromiso de la función pública, lo que este gobierno hoy considera como la última prioridad de Chubut: la educación”.

Bandurrias Por Matías Cutro

JUEVES_08/06/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
“Nacho” Torres: “Vamos a bajar el gasto político y aumentar la inversión en educación en Chubut”

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Camila Banfi, reconoció que deben realizarse cambios y actualizaciones al Código Procesal Penal pero que no es lo único a revisar. A su entender, cuando tiene que intervenir el sistema penal es porque han fracaso otras instancias previas.

En cuanto a la propuesta del procurador general Jorge Miquelarena sobre cambios en el Código Procesal Penal, la ministra aseguró que “la Fiscalía tiene sus fundamentos. Hay artículos que están discutidos por las partes, es rico que se dé la discusión y hay puntos que afectarían a la organización, por ejemplo aumentar el techo del juicio abreviado, que impactaría en la cantidad de juicios que podrían llevarse adelante si se afectara el tope de 8 años en los abreviados”.

“Es una discusión que los legisladores tienen que llevar adelante, escuchando todas las posturas y decidiendo lo más coherente para el proceso penal”.

Banfi también consideró que “la tranquilidad y la seguridad jurídica a la población no está en la creación de mayores tipos penales o en la modificación de los Códigos Procesales Penales. Tengo una postura sobre la seguridad más hacia la operatividad de los trabajos que se puedan realizar en la prevención”.

“Se discute mucho respecto a los tipos de delitos, el Código, pero cuando interviene el sistema penal es que fracasaron muchas otras instancias que en realidad deberían estar siendo también revisadas en función de cómo está la seguridad. No se deben dejar de lado las cuestiones que tienen que ver con la operatividad y la seguridad en el día a día que también son fundamentales”.

“La tranquilidad de la población no está en modificar los Códigos Penales”

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia deslizó que ante la inseguridad “deben revisarse otras instancias además del Código Penal”. También advirtió que el sistema carcelario provincial “está sobrepasado en su capacidad”.

Otro punto de discusión es la infraestructura carcelaria deficiente en la provincia. Para Banfi “el tema es complejo, el Instituto Penitenciario Provincial está sobrepasado en su capacidad, las comisarías también tienen un cupo carcelario sobrepasado, ya no hay lugares”.

“Estuvimos reunidos con Asuntos Penitenciarios, estamos insistiendo que por ejemplo una cuestión que solucionaría sería hacer un módulo para mujeres, porque tenemos pocas mujeres en toda la provincia, creo que hay diez mujeres privadas de libertad, y están en el IPP y esto genera un impacto en la redistribución. Creo que el Ejecutivo tiene que poner una mirada en las cárceles de Chubut porque ahí también tenemos un impacto”.

“Todos los operadores del sistema penal, los jueces, los fiscales, que tienen que tomar la decisión del dictado de una prisión, también tiene que analizar dónde van a quedar alojadas estas personas, si hay lugar y si ese lugar es adecuado para alojar reclusos. Las comisarías están complicadas porque la operatividad de una comisaría se ve afectada cuando hay muchos presos, o sea, cuidar presos y recorrer es una doble tarea”. #

Se bajó Adrián Maderna

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, no será candidato a gobernador. Si bien se había lanzado a través del partido Renovación y Desarrollo (ligado a la UOCRA) y hasta había avanzado en cierres territoriales con dirigentes de diversos espacios, finalmente comunicó que desistía de su intención para dedicarse íntegramente a la gestión en la ciudad valletana, sobre todo por los conflictos con el transporte urbano y la Cooperativa Eléctrica, entre otros.

En la carta que Maderna le envió a la dirigencia y militancia, el intendente expresa que “a pesar de que en poco tiempo logramos reunir voluntades, ideas y dirigentes con ganas de participar, hoy debo dar un paso al costado con la misma convicción con la que siempre creí que la mejor manera de cambiar las cosas es participar, competir en las urnas, ganando o perdien-

do. Sin embargo, los últimos acontecimientos relacionados con los servicios públicos en la ciudad que gobierno me obligan esta vez a priorizar lo urgente.

La ciudad necesita respuestas que en mi calidad de intendente y líder político me exigen ocuparme a tiempo completo para solucionar estas crisis”, señaló Maderna.

“Quiero anunciar que no competiré en las próximas elecciones para gobernador y los seis meses que me quedan de gestión municipal los dedicaré íntegramente a trabajar para encontrar las soluciones que los ciudadanos de Trelew exigen”, agregó.

“Quiero agradecer a los dirigentes y militantes que creyeron que podía ser una opción para este turno electoral.

Las urgencias de mi ciudad me exigen trabajar a destajo para llegar al último día de gestión con el mismo compromiso que cuando asumimos.” #

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 3
Definiciones. La ministra Banfi, titular del máximo tribunal chubutense, explicó su postura con la iniciativa.
No será candidato a gobernador
Ocupado. Los problemas con los servicios en Trelew obligaron al intendente a desistir de su aspiración. Norman Evans/ Jornada Daniel Feldman / Jornada

Luque: “Somos el único proyecto político con experiencia para gobernar Chubut”

En una visita a la zona del Valle Inferior del Río Chubut, el candidato a la gobernación de la provincia por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, hizo hincapié en el desarrollo de un “proyecto productivo” que impulse el crecimiento económico en la región. Habló de la “falta de presencia del Estado” en Trelew y confió en obtener una respuesta positiva del electorado de la zona del Valle.

En una entrevista con el programa “Por el Aire” de Cadena Tiempo, señaló: “Nosotros somos el único proyecto político con experiencia para saber resolver conflictos y enfrentar crisis, no porque lo decimos en un micrófono sino porque lo hacemos todos los días en nuestras cuestiones de gobierno”.

Dos reclamos

Respecto de su paso por Trelew, señaló que el principal reclamo de la gente tiene que ver con la “inseguridad” y la “economía”.

En ese sentido expresó que “la inseguridad no se termina poniendo más policías en la calle, sino con la gene-

ración de empleo. En Trelew se nota la falta de un Estado presente, no solo hay falta de empleo, sino hay falta de esperanza. Queremos recuperar a Trelew, es una ciudad con un potencial enorme”.

Producción

Uno de los ejes de la campaña de Luque es la propuesta de proyecto de desarrollo productivo que promueva el crecimiento económico de la provincia: “Hace 60 años que Chubut vive del petróleo, gas, aluminio, la pesca y algo de turismo. La provincia crece estructuralmente porque los pueblos van creciendo y eso genera una demanda hacia el Estado cada vez más importante. Necesitamos más escuelas, brindar un mejor servicio de Salud y mejores conectividades para lograr que las industrias y los productores prosperen”. Cabe acotar que Luque junto con su candidato a vicegobernador, Ricardo Sastre, viene cumpliendo una amplia agenda de campaña en todo el territorio provincial.#

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 4
El candidato de Arriba Chubut visitó Cadena Tiempo Definiciones. Con su traje de candidato, Luque trazó su plan de objetivos en los estudios de Cadena Tiempo.

Más de 14 mil chubutenses quedarán eximidos del Impuesto a las Ganancias

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, destacó este miércoles la exención del Impuesto a las Ganancias en el aguinaldo de los salarios de hasta 880.000 pesos anunciada por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. La medida, que beneficiará a 14.391 chubutenses, “ayudará a recomponer el poder adquisitivo y a incentivar el consumo”, celebró el mandatario.

En su cuenta oficial de Twitter, Arcioni remarcó que se trata de “un alivio para más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país” e indicó que esta mejora del salario de bolsillo contribuye “al crecimiento de la actividad económica y de Argentina”.

“Una gran noticia que alcanza a más de 14.000 chubutenses”, subrayó el mandatario sobre la medida que beneficiará a un total de 513 mil trabajadores de todo el país que se encuentran sujetos a retenciones del impuesto a las Ganancias y registran salarios brutos mensuales de entre 506.230 y 880.000 pesos. El Proyecto de Decreto que aumenta la exención

Cierre de paritaria Chubut: nuevo piso salarial docente

del inciso z del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias implica que los sueldos anuales complementarios estarán exentos del impuesto a las ganancias si la remuneración mensual del trabajador no supera los 880 mil pesos brutos, lo que equivale a 10 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Según precisaron desde el Ministerio de Economía nacional, la medida implica una mejora de bolsillo promedio por empleado que supera los 110 mil pesos y un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%.

En el caso del aguinaldo, la retención del impuesto se va calculando mes a mes. Por esto, la medida propone devolver lo retenido para estos salarios en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en los meses de junio y julio. Para ello, los empleadores deberán exponer la devolución en un renglón separado del recibo de sueldo, identificando claramente el beneficio de la medida.#

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, informa que se aplicará un nuevo piso salarial para el sector docente de toda la provincia, luego del acuerdo alcanzado en la última paritaria nacional, que se realizó este miércoles en Buenos Aires.

Es decir, que, en el mes de junio y julio los docentes tendrán aplicado en sus haberes los aumentos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y el Fondo Compensador, para que las provincias garanticen ese salario inicial en los docentes. Si se toma en cuenta los ítems del Fondo Compensador y el FoNID; con esta propuesta, en Chubut un docente ingresante, con un cargo, cobrará un sueldo -de bolsillo- de $145.000 en junio. Mientras que, en julio será de $165.000; teniendo en cuenta las zonas -Norte y Sur-.

En tanto, el Ministerio de Educación del Chubut confirmó que, por medio de un decreto, modificará otros ítems para evitar un achatamiento en la pirámide salarial.

La medida se resolvió en una nueva reunión paritaria encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk¸ y participaron los gremios docentes con representación nacional.#

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 5
Arcioni destacó el anuncio de Sergio Massa Amigos. Massa y Arcioni, dos dirigentes de muy buena relación.

Atienden las necesidades de una localidad de casi 8 mil habitantes

Las mujeres que conducen y pusieron en orden el cuartel de los Bomberos Voluntarios de El Hoyo

Sofía Cerella es la presidente de la comisión directiva, mientras Luciana Cárdenas y Pamela Sandoval encabezan la jefatura del cuerpo activo. Asumieron sus cargos hace casi un año y han logrado sanear las finanzas de la institución y consolidar un grupo de trabajo que da respuesta a la comunidad.

Apenas suena la sirena, llamando a un incendio, un poblador inundado o un choque en la ruta –y sin importar la hora–, ambas son las primeras en llegar al cuartel para organizar la salida. Incluso, María Cárdenas (la hermana de Luciana) es una de las choferes que se trepa al camión y acelera para llegar a tiempo. El pasado dos de junio, otros nueve jóvenes de la localidad fueron bautizados como nuevos bomberos voluntarios, elevando la dotación a 30 miembros. De ellos, 12 son mujeres.

Luciana Cárdenas (madre de cinco hijos) ascendió al grado de suboficial mayor y recordó que “hace 19 años que formo parte del cuartel y soy la primera mujer que es jefe del cuerpo activo. Es complicado, aunque se facilita con las capacitaciones y preparándonos todo el tiempo. Sabemos lo que hacemos y por qué lo hacemos, también nos respalda mucho el acompañamiento del resto de los compañeros”.

Graficó que al asumir sus funciones “veníamos con una dotación muy golpeada emocionalmente, a la pandemia se sumaron incendios forestales que no nos dejaron bien emocionalmente. En el medio, también tuvimos la pérdida de un compañero, veníamos procesando un duelo y fueron etapas muy difíciles. De hecho, el año pasado no estábamos con ánimo de festejar el Día del Bombero”.

Trabajo duro

Agregó que “de a poco arrancamos un trabajo duro para sacar adelante el cuartel, salimos de las emergencias y estamos muy pendientes de atender la salud psicológica de nuestros integrantes, que nos parece sumamente importante. Aún no estamos al cien por ciento, pero vamos bien encaminados”.

A su lado, Pamela Sandoval (también ascendió de escalafón), resaltó que “hace 12 años que estoy en la institución” y que “bombero voluntario se nace, pero también hay que dedicar mucho tiempo a la capacitación y a las prácticas, que se le resta a la familia” (es madre de dos niñas).

A su criterio, es una profesión donde “no se compite con los hombres, porque somos distintos y no hay que demostrar nada, valoro más el trabajo en conjunto. Con todo, creo que las mujeres somos muy capaces”.

Una ley para los bomberos

Luciana Cárdenas señaló que “teníamos la expectativa de contar el dos de junio con una ley específica para nuestra profesión en la provincia del Chubut, pero la sesión de la Legislatura se suspendió por las elecciones. Ahora confiamos en que va a ser tratada luego del 30 de julio”.

Precisó que “nuestro cuartel participó activamente en el proyecto”, donde prioriza que “la obra social cubra el 100% de las prestaciones”. Sumó que “el ingreso de los aspirantes esté regularizado y no sea a criterio de cada uno de los cuarteles”.

También apuntó a que “a la hora de retirarnos, los bomberos voluntarios tengamos una pensión asegurada en tiempo y forma”, además “de ser incluidos con un puntaje especial para acceder a una vivienda del IPV”.

Finanzas

Al explicar la financiación mensual del cuartel, Sofía Cerella remarcó que “los ingresos se dividen entre el aporte de los vecinos (a través de los bonos, bingos o sorteos que organizamos), a quienes estamos especialmente agradecidos; más los $150 por factura que se recauda con la factura de energía, que la Dirección General de Servicios Públicos nos deposita di-

rectamente. El último mes recibimos $180.000, que continúa siendo poco para la cantidad de gastos fijos que tenemos”.

Acerca de los subsidios aportados por el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, indicó que luego de una reunión reciente en Trevelin “se fueron regularizando las rendiciones pendientes” y que “a partir de ahora, con el hecho de poner la cara y conocerlos personalmente, se está dando otro tipo de empatía con los funcionarios responsables, con una comunicación mucho más fluida. Fue fundamental que conozcan la realidad de los cuarteles chicos del interior de la provincia”.

Madres

La dirigente valoró especialmente que “las mujeres a cargo del cuartel también tenemos otra carga social diferente, ya que somos madres y todas trabajamos. Muchas de nuestras bomberas también lo son, lo mismo otras compañeras que me acompañan en la comisión directiva”. Desde su óptica, “no es fácil ocupar determinados espacios cuando una es mujer, pero confiamos en nuestra capacidad y nos apoyamos entre pares. Es un desafío constante y pasa por ganarse el respeto y la confianza, demostrar que nosotras también podemos y no venimos a opacar a nadie”.#

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 6
Ellas son quienes cada día ponen el cuerpo para ayudar a la localidad.

Reclamos en Trelew

Ante los problemas de energía en la zona rural la Cooperativa pide por el municipio y Provincia

En respuesta a planteos formulados por usuarios de la zona rural de Trelew, respecto a diferentes inconvenientes detectados en la prestación del servicio de provisión de energía eléctrica al sector, el gerente de Energía de la Cooperativa Eléctrica, ingeniero Alfredo Montes, detalló cuáles son los factores que generan esos inconvenientes, mencionando la falta de inversión en renovación de líneas y el incumplimiento de normas provinciales y municipales.

“En la extensión de redes en zonas rurales tiene más de 70 años y con mucha vegetación. Es una red a la que no se ha podido realizar las inversiones que corresponden en renovación, porque en realidad las redes del Valle deben ser renovadas en su totalidad”.

“En 2008 hubo una posibilidad, a través de un acuerdo que firmó Provincia, el municipio y Cooperativa, mediante el cual la provincia realizaba inversiones en renovación, pero al final no lograron concretarlo, de manera que una de las situaciones que afectan el servicio es la imposibilidad de renovar redes”, recordó.

Explicó que la falta de inversiones obedece a que “las inversiones son realmente importantes” y mencionó una opción que ha desarrollado Cooperativa “que era subestación 5, que traería una mejora en la distribución, pero estamos hablando de obras de 30 millones de dólares, inversiones de una magnitud que en esta época de crisis es imposible afrontar, al menos con fondos

Desde hoy

Madryn: muestra sobre mujeres

Se realizará la apertura de la muestra itinerante “Nosotras Estábamos Ahí, Mujeres en la acción colectiva”, que recorre Chubut. Será hoy a las 10:30 horas en la Casa de la Cultura (Roque Saénz Peña 86) en el marco de los 40 años de democracia en Argentina. Será libre y gratuita desde hoy y hasta el lunes 3 de julio.

“Nosotras estábamos ahí, Mujeres en la acción colectiva” es una selección de imágenes que pone el foco en la historia de las mujeres a lo largo del siglo XX. El relato fotográfico aborda aquellas acciones en las que las mujeres colmaron las calles, las plazas, los teatros y las fábricas, manifestándose y transformando estos escenarios en espacios de protestas.

Las lecturas del pasado de aquellas luchas pioneras, y de las que les continuaron, se representaron casi siempre sin tomar en cuenta los modos conflictivos de la integración femenina a la vida social, económica, política y cultural. La propuesta ya visitó Rawson, Esquel y Comodoro Rivadavia.#

específicos propios y no hay financiamiento”.

Al margen de la imposibilidad de contar con los recursos necesarios para obras de renovación de redes, “también hay un problema regulatorio, porque existe una ley provincial que establece que debajo de las redes de media tensión no debería haber ningún tipo de follaje, ningún tipo de árbol ni de vegetación, que exceda

el metro y medio de altura. Eso corre tanto para el municipio como para los usuarios y lamentablemente no hay un control exhaustivo del desarrollo de la vegetación, lo que nos provoca grandes trastornos, como la posibilidad de fallas por caída de árboles o ramas”.

“Tengamos en cuenta también -agregó- que está en vigencia la Ordenanza Treverde, que nos impide

realizar una poda indiscriminada. Solamente podemos actuar cuando tenemos que hacer mantenimientos correctivos. Es decir que cuando hay una falla, indefectiblemente tenemos que desafectar la falla y por lo tanto realizamos algunas podas puntuales o cortes de árboles”.

Montes mencionó como otra de las causas de los inconvenientes en el suministro de energía en la zona

rural, al hecho de que “también hay un problema de planificación municipal porque toda la zona rural antes contaba con propiedades de varias hectáreas, muy poco pobladas. Esas propiedades dieron hoy lugar a loteos donde aparecen características urbanas que requieren una calidad diferente”.

Acotó al respecto que “en una zona rural que antes tenía 4, 5, 6 o 7 usuarios con chacras de 10 o 15 hectáreas, hoy tenemos poblaciones de 1.000, 2.000 o 3.000 usuarios en loteos que tienen otra demanda. Y a la larga hay que buscar planificar en forma conjunta cooperativa y municipio un desarrollo más ordenado, con inversiones y con redes no tan radiales, donde se pueda seguir seccionando para evitar los trastornos que hoy están sufriendo”.

“Realmente está sufriendo el poblador de esa zona. Evidentemente hay una hay una molestia respecto de la calidad de servicio, y tenemos que aceptar que la calidad de servicio que estamos brindando en la zona rural es de inferior calidad que la que disponemos en el centro de la ciudad”.

“Esto es así, pero la solución no viene únicamente de la mano de Cooperativa. Acá tenemos que actuar tanto usuarios, como Cooperativa, municipio y provincia en forma conjunta en la planificación, en el desarrollo de la obra, en la búsqueda de financiamiento y en el cumplimiento de las normas municipales y provinciales”. #

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 7
Recorrida. Parte de la cúpula de la empresa de servicios públicos recorrió instalaciones en la zona rural.

El Sindicato de Luz y Fuerza realizó asamblea

Día delPeriodista

Rawson: reconocimiento a la labor del periodismo

Ayer se realizó una nueva Asamblea Ordinaria del Sindicato de Luz y Fuerza en la seccional de Puerto Madryn. El encuentro fue presidido por el secretario general, Roberto Fuentealba y contó con la participación de más de trescientos afiliados y afiliadas.

Durante la reunión se habló sobre temas vinculados a la actualización paritaria y las constantes negociaciones con las que se intenta evitar que el salario no pierda poder adquisitivo frente al proceso inflacionario del

país. También se trató la situación de los trabajadores de la empresa Transener y los logros obtenidos luego de la medida de fuerza que se implementó en la misma; y las gestiones realizadas por los miembros del sindicato en Buenos Aires. Se informó de los trámites por los terrenos, y de las reuniones con el Instituto Provincial de la Vivienda.

Por último, un abogado tributarista asesoró a los presentes sobre el alcance de la Ley 20.628 del Impuesto a las ganancias.#

Como ocurre cada 7 de junio, Día del Periodista, distintas instituciones y organismos acercan sus saludos a las y los trabajadores de prensa que diariamente cumplen

Distintas instituciones y organismos de Rawson agasajaron a las y los trabajadores de prensa en su día. sus instalaciones en el Puerto Rawson. También hicieron lo propio el intendente Damián Biss, los ministros y ministras del Superior Tribunal de Justicia y la Jefatura de Policía.

con esta labor. En Rawson, por ejemplo, hubo una serie de agasajos para periodistas que habitualmente cubren la actividad diaria. Prefectura Argentina invitó a un desayuno en

En el desayuno convocado por el Intendente de Rawson, Biss consideró que se trataba de “un agasajo para compartir con toda la prensa que normalmente atiende las cuestiones de Rawson, muy agradecidos por el trabajo y el respeto mutuo. A veces es difícil comunicar las cuestiones que se hacen en la ciudad desde la gestión, y la prensa son el puente entre la gestión y la comunidad en las cosas buenas y malas, porque la prensa en nuestra zona es objetiva, atiende lo que tiene que atender y cuando tiene que marcar diferencias las marca, pero siempre con mucho respeto”.

También las autoridades del Superior Tribunal de Justicia organizaron un desayuno donde tomó la palabra la presidenta del cuerpo, Camila Banfi, que durante el agasajo agradeció “a todos los periodistas de la provincia, porque sé que siempre están dispuestos a colaborar en difundir las cuestiones que son importantes para el Poder Judicial”.

“De hecho lo han demostrado con todas las tareas que llevamos adelante con el juicio por jurados, que para nosotros es imprescindible contar con la prensa de toda la provincia para poder llegar a los ciudadanos y ciudadanas, y en todos los temas que son referidos a la difusión de derechos y acceso a la Justicia. Queremos agradecerles a ustedes y reconocer la voluntad que ponen en su trabajo”.

También pasado el mediodía, la Policía del Chubut concretó un almuerzo para la prensa que contó con la presencia de cronistas de la ciudad, además de autoridades de la Cúpula Policial y el Ministro de Seguridad. Durante el mismo, se entregó un reconocimiento a Juan Miguel Bigrevich, por los años de labor en los medios locales como también dentro de la misma fuerza policial.#

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 8
A la Asamblea ordinaria asistieron más de trescientos afiliados. Daniel Feldman / Jornada

Para estudiantes secundarios que están por finalizar su escolaridad obligatoria

El Ministerio de Educación promueve el uso del libro “Encrucijada” en las escuelas chubutenses

El Gobierno de Chubut, a través del Ministerio de Educación, formalizó un convenio para que el libro “Encrucijada. Ideas que acompañan tu elección vocacional”, de la autora María Belén Miguel sea utilizado y difundido en las escuelas de toda la provincia.

Ayer, el ministro de Educación, José María Grazzini, recibió a familiares de la escritora y licenciada en Psicología, María Belén Miguel. Estuvieron presentes en el encuentro la madre de María Belén, María Inés Ramírez; el esposo de la autora, Andrés Pieruccioni; y sus hijos, Alfonso y Francesca. Mediante el acuerdo, el Ministerio se encargará de la difusión del libro destinado a la elección vocacional de los estudiantes que están por finalizar el secundario. Además, durante el encuentro, se hizo entrega de una placa en reconocimiento de la cartera educativa por el aporte de María Belén Miguel a la educación chubutense. El libro “Encrucijada. Ideas que acompañan tu elección vocacional” está destinado a estudiantes de nivel secundario que están por finalizar

su escolaridad obligatoria. El mismo no sólo está pensado para que sea de lectura de los estudiantes que están por finalizar el secundario; sino que también, ayuda a los padres y/o tutores a acompañarlos en su elección vocacional.

María Belén Miguel es licenciada en Psicología egresada de la UCA. Durante su carrera, se abocó principalmente a los temas relacionados a la salud haciendo hincapié en la Orientación Vocacional. Fue directora y fundadora de Aletheia, Centro de Orientación Vocacional de Trelew.

A lo largo de su carrera dictó charlas, capacitaciones y diferentes exposiciones sobre este tema y su libro se encontraba en muchas librerías comerciales de la provincia. Luego del fallecimiento de María Belén, la familia decidió donar el material pedagógico para que pueda ser utilizado por todos los estudiantes chubutenses.

El libro “Encrucijada” se puede descargar de manera gratuita en el portal Chubut Educa a través del enlace https://www.chubuteduca.ar/ libro-encrucijada/.#

Familiares de María

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 9
Belén Miguel y el ministro de Educación José Grazzini durante el encuentro de ayer.

Guardia Urbana redujo robos

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de Guardia Urbana, realiza continuamente tareas de colaboración y prevención en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de brindar apoyo a las tareas vinculadas con la seguridad que ejecuta la Policía en el ejido de la ciudad.

“Guardia Urbana es un área que fue creada con el fin de colaborar con las tareas preventivas, entendiendo las competencias que tenemos, sin olvidarnos que la seguridad ciudadana es privativa de la Policía de la Provincia de Chubut”, explicó Cristian Peña, responsable del Área de Control y Prevención Ciudadana.

“El municipio se involucra y colabora a través de Guardia Urbana volcando personal y con un plan de trabajo que surge a partir de las necesidades y diferentes situaciones que van surgiendo”, agregó.

Peña subrayó que “existen distintos sectores fijos que no podemos descuidar, sobre todo en los horarios de mucho tránsito, horarios escolares, y también en horas nocturnas”.

Y detalló: “Gracias a estas tareas se han disminuido las tasas de robos en vehículos y a estudiantes, así como a transeúntes por los espacios públicos.

También se cubren salidas de alumnos de las escuelas N° 712 y N° 724”.#

Informaron su proyecto al intendente

Soriano S.A. en Gaiman

tiene nuevo propietario

El intendente de Gaiman, Darío James, expresó su satisfacción por la venta de las instalaciones de la empresa Soriano S.A., al recibir la visita de Ángel Trossero, representante de la firma correntina Agropecuaria San Jorge S.A., la nueva propietaria del espacio, que proyecta un importante desarrollo en el lugar.

Desarrollo

Trossero le confirmó al intendente de la localidad la operación, y le

manifestó el interés en comenzar a consensuar las distintas propuestas que proyectan para concretar un desarrollo de perfil turístico, comercial e inmobiliario.

El intendente, que estuvo acompañado en la reunión por el director de Obras Públicas, Daniel Momo, agradeció la visita de Trossero al despacho municipal y celebró la operación, con el compromiso y el objetivo de sumar al crecimiento y desarrollo de Gaiman a través de un nuevo proyecto. #

La Agrupación 17 de Octubre, a través de sus afiliados y militantes, apoya la candidatura de Héctor Agustín Morejón encabezando la lista para la categoría de diputado nacional. Vinculado al Partido Justicialista y de larga trayectoria en Vialidad Provincial, Morejón expuso sus propuestas: “Voy a tratar de buscar soluciones a la Patagonia, sobre todo a Chubut, como ser de infraestructura, pesca y valor agregado y explotación del Valle. Veo a Trelew achatado, lo ideal sería reactivar la actividad industrial, empresarial y comercial. Hay que generar condiciones favorables y trabajar en comunidad”, dijo a Jornada #

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 10
Política
Morejón va por la diputación nacional
Héctor Morejón, en Jornada. Trelew El espíritu de Guardia Urbana es realizar tareas preventivas. El representante de la empresa, Ángel Trossero, visitó a Darío James.

En

conmemoración del Día del Periodista

Muestra fotográfica sobre el periodismo en el Valle

Trabajadores municipales se manifestaron en Trelew

Marcha por modificatorias al convenio colectivo de trabajo

Ayer al mediodía, en la Biblioteca Universitaria Gabriel Puentes de la UNPSJB Sede Trelew, se presentó una muestra fotográfica sobre los comienzos del periodismo en el Valle Inferior del Río Chubut.

Compuesta por fotografías de los primeros periodistas de la zona y los resultados del proyecto de la digitalización del Periódico “El Regional”.

La actividad estuvo coordinada por el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la UNPSJB, el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH), la Municipalidad de Trelew y la Biblioteca Universitaria Gabriel Puentes.

Además de la muestra se presentó un corto audiovisual realizado por Diego Gatica y Matías Kaless denominado “Haciendo foco. Los hermanos Thomas”.

Este evento constó de dos partes, por un lado la muestra fotográfica donde se exhiben fotografías de algunos personajes relevantes del periodismo de nuestra zona, como por ejemplo: Richard Jones Berwyn (fundador y director de “Y Brut” en 1868), Lewis Jones (fundador del periódico “Ein Breiniad” en 1878 y luego “Y Drafod” en 1891), Iván Thomas (fundador del periódico “El Regional” en 1946), entre otros.

Además permanecerá expuesta parte de la digitalización del periódico fundado por Evan Thomas en 1946, el cual tenía principalmente noticias de la comunidad del Valle Inferior del Río Chubut, pertenecientes a las localida-

des de Trelew, Rawson y Dolavon. En este medio de comunicación se planteaban las inquietudes de sus comunidades y rescataban historias de los primeros colonos galeses llegados en 1865. También se encargó de difundir acontecimientos culturales, obituarios, propagandas de comercios, sucesos históricos y problemáticas sociales.

El periódico se discontinuó en el año 2018 y los descendientes de su fundador prestaron la colección completa de todos los números al Museo Pueblo de Luis para su puesta en valor. Con este material se realizó un trabajo de Digitalización coordinado por un equipo conformado por: el Dr. Gonzalo Pérez Álvarez y la Dra. Mónica Gatica del INSHIS UNPSJB; el Dr. Julio Vezub y el Lic. Sebastián Pérez Parry del IPCSH; la Lic. Mónica Montes Roberts, el Tec. Diego Gatica, y Zulma Araya de la Municipalidad de Trelew.

El corto audiovisual

La segunda parte del evento destacó la proyección de un corto audiovisual titulado “Haciendo foco. Los hermanos Thomas”, realizado por el Técnico Diego Gatica y el Realizador Audiovisual Matías Kaless. Este cortometraje presenta entrevistas realizadas a Donald Thomas y Delano Thomas, hijos del creador del periódico El Regional. Ambos hermanos desempeñaron un papel fundamental en la historia del periodismo regional.#

Pronóstico de fuerte viento

Ante el pronóstico de fuertes vientos para hoy, integrantes del COEM se reunieron para evaluar los trabajos preventivos y planificar tareas operativas en caso de emergencia. Se solicita atender a las recomendaciones de Protección Civil y comunicarse al 103 para solicitar ayuda.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, la zona será afectada por vientos intensos que se mantendrán a lo largo de toda la jornada. El día iniciará con una temperatura que rondará los 20 grados y comenzará a descender hacia la tarde debido al ingreso de un frente frío proveniente

del sudoeste. Es por eso que se llevan a cabo acciones preventivas desde las diferentes áreas municipales y se coordinan los pasos a seguir en articulación permanente con la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn.

Se aconseja asegurar puertas, ventanas y toldos, andamiajes y otros elementos de obra; alejarse de cornisas, muros, árboles o carteles publicitarios y tomar precauciones delante de edificios en construcción o mal estado. Se solicita asegurar techos de chapa con clavos y tornillos para evitar desprendimiento, retirar macetas de balcones o sitios en altura.#

Trabajadores municipales nucleados en ATE se manifestaron ayer desde su sede en Mitre y Gales hasta el Concejo Deliberante de Trelew. Valeria Valdés, secretaria General de ATE Seccional Trelew, informó a Jornada que fue una movilización en el marco de asamblea y movilización. “Arrancamos el lunes en todas las reparticiones del municipio porque planteamos diferentes reclamos. Una es la aprobación de las modificatorias del convenio colectivo de los empleados municipales que está en la Comisión de Legales en el Concejo hace un mes y medio”. Se reunieron con el presidente de esa Comisión, Héctor Castillo y “nos explicaba por qué esta demorada. Están poniendo trabas de la oposición, a algo que se aprobó en mesa paritaria. Esperamos que nos expliquen por qué quieren pisotear el convenio de trabajo que esta desde 2015”. Trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido se sumaron al pedido “por la entrega de indumentaria que está atrasada. Los más perjudicados son los compañeros opera-

Los trabajadores nuclados en ATE marcharon por las calles de Trelew.

tivos que están en las calles, no solo SEM, sino también servicios públicos, barrido que arrancan a las 5:30.

Además del repudio ante los dichos del intendente electo Merino que di-

jo que el SEM lo quiere pasar a una aplicación, esto implicaría que 400 compañeros se queden sin trabajo y por eso se corta el servicio por este miércoles”, finalizó Valeria Valdés.#

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 11
BUGAP presentó una muestra sobre los comienzos del periodismo. Reunión del COEM en Puerto Madryn Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

El Consejo de Adultos con los alumnos de Arte en Madryn

La sala de sesiones del Concejo Deliberante fue epicentro de la reunión mantenida entre estudiantes de la Escuela de Arte con los integrantes del Consejo de Adultos.

La iniciativa se enmarca en la semana por el buen trato a las Personas Mayores y donde el reunirse y escucharse apunta a propiciar sensibilidad y promover acciones en favor del respetopor sus derechos humanos y libertades.

En el encuentro se contó con la participación de la viceintendenta Noelia Corvalán y de legisladoras que escucharon las posturas que iban surgiendo en la charla.

Durante el desarrollo de la reunión los adolescentes los jóvenes transmitieron sus sensaciones y experiencias de vincularse y relacionarse con los adultos mayores que escucharon atentamente cada una de las manifestaciones.

Oscar Furci, presidente del Consejo de Adultos Mayores, destacó la iniciativa que apunta a poder visibilizar diferentes situaciones diarias que afrontan en su vida y que marcan

destrato y falta de acompañamiento desde la sociedad.

Sensibilidad

La idea del intercambio de opiniones y sensaciones apunta a generar una sensibilidad en el trato hacia el adulto mayor y, además, desmitificar la idea de que los abuelos y abuelas

Prosate: buscan solución

Con la firme intención de lograr una solución definitiva al problema de la atención en el Prosate, el Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn se reunirán con la ministra de Salud, Miryam Monasterolo, la Directora Ejecutiva de Pami de Chubut, María Eva D‘Urzo y el titular del Programa de Salud de Tercera Edad (Prosate), Alberto Ahmed. El encuentro será a las 10 de hoy en el Concejo Deliberante y apunta a poder encontrar una solución concreta y definitiva a un tema recurrente.

“Tiempos de promesas”

“Nosotros llevamos mucho tiempo con este tema, buscando y apostando al diálogo y acercando ideas para mejorar el trato hacia el adulto mayor por parte del Prosate, prestador del Pami. La época del diálogo se terminó” expresó Oscar Furci.

“Protesta social”

están sentadas en una silla hamaca y que su preocupación está centrada en la toma de medicamentos. “El adulto mayor sufre destrato diariamente” afirmó Furci, quien señaló que “junto al Consejo de la Juventud queremos poner en valor el rol del adulto mayor” porque “como adultosmayores quereoms disfrutar los años que nos quedan trabajando”.#

Los representantes de los adultos mayores advirtieron que los tiempos de promesas se terminaron y que al encuentran van con la firme convicción de llevarse una solución. Si esto no sucede no descartan realizar una movilización junto a sus familiares para visibilizar el problema que los atraviesa y que pone en riesgo su salud.

Compromiso

“Tenemos el compromiso de la presencia de la Ministra de Salud, a quien le vamos a conocer la cara porque no la hemos visto nunca y las veces que la convocamos vino un director”.

El presidente del Consejo de Adultos Mayores fue contundente al afirmar que “o se soluciona esto o vamos a hacer una protesta social. Invitaremos a las familias y los adultos mayores saldremos a la calle para visibilizar el problema porque pareciera que no existiera” porque “quienes tienen poder de decisión no toman las medidas para solucionar el problema”.

“No tienen médicos”

Asimismo, Furci señaló que “hay muchos adultos mayores que no tiene médico de cabecera porque están renunciando los médicos del Prosate y tampoco se están supliendo esas vacantes”, dijo.

Para finalizar, indicó que “amentablemente los adultos mayores estamos bregando por una mejor atención”, concluyó ante la consulta periodística.#

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 PÁG. 12
La ministra de Salud se reunirá con adultos mayores
Se reunieron en el Concejo Deliberante
La sala de sesiones fue el lugar en el que se realizó el encuentro.

Discinisca messii es un braquiópodo millonario

El Conicet bautizó un nuevo fósil en homenaje a Messi

Un grupo de científicos/as del CONICET en el Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET) publicó un reciente trabajo en el que describen dos nuevas especies de braquiópodos (un grupo de animales marinos similares a los moluscos) que habitaban el noreste de la Provincia del Chubut hace 20 millones de años aproximadamente. Además del descubrimiento, algo que llama la atención es el nombre elegido para una de las especies: se trata de Discinisca messii, en homenaje al capitán de la Selección Argentina de Fútbol campeona en el Mundial de Qatar.

Desde el área de divulgación del centro de investigaciones se brindó información sobre la tarea llevada adelante. “Este trabajo fue realizado durante el 2022 y la versión final la enviamos el 20 de diciembre, estábamos viendo cómo los jugadores llegaban al país, les pregunté a mis compañeros y no quedaron dudas, todos estuvimos de acuerdo”, cuenta Damián Pérez, investigador del CONICET en el IPGP y primer autor del trabajo del que también participaron

Científicos del Conicet hallaron un fósil y lo bautizaron “Messi”

Nicolás Farroni, Aylén Allende Mosquera y José Cuitiño, todos integrantes del mismo Instituto que forma parte del CCT CONICET- CENPAT de Puerto Madryn. La segunda especie también tiene connotaciones futbolísticas, ya que Discinisca porvenir hace referencia al club de la localidad de Gerli, provincia de Buenos Aires, del cual es

simpatizante Pérez y que, además, coincide con el nombre de una estancia cercana al lugar donde fueron encontrados los fósiles. El estudio de las dos especies fue presentado en la revista Ameghiniana. Ambas especies forman parte de un grupo de invertebrados sumamente extraño, con muy pocos ejemplares en la actualidad y escaso registro fósil.#

La canasta familiar en Madryn subió el 8,4 %

El Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista informó que, luego del relevamiento de precios realizado en las cuatro grandes cadenas de hipermercados en Puerto Madryn, a los 50 productos de la canasta de alimentos básica, surge que la variación de precios de los mismos respecto al mes de mayo de 2023 fue del 8,4 por ciento.

En el informe se remarca que los artículos que registran el mayor porcentaje de aumentos fueron azúcar con el 80 por ciento, tomate redondo por kilo que subió el 54 por ciento, la picada especial por kilo se incrementó el 46 por ciento y el café molido por 250 gramos lo hizo el 41 por ciento.

A ello se agregan los huevos por docena que subió el 29 por ciento, el queso cremoso por kilo que se incrementó el 20 por ciento, la tapa de asado lo hizo un 19 por ciento, el arroz por kilo tuvo una variación del 16 por ciento y, para finalizar, el jabón líquido para lavarropas por 800 mililitros del 18 por ciento.

Otro aspecto que desde el Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista señalaron fue que se observa una gran disparidad de precios de los

productos frescos secos entre las bocas de expendio relevadas, algo que siempre se da en procesos inflacionarios como el que estamos viviendo más allá de la estacionalidad. Como ejemplo de las diferencias se indica que el kilo de asado se lo puede encontrar desde los 2.399 pesos a 2939,90 pesos, el pollo por kilo va desde los 429 pesos a los 879 pesos, en tanto que el kilo de la tapa de asado varía desde los 1899 pesos hasta los 2309,90 pesos. A ello, se debe sumar la paleta por kilo que se la puede encontrar desde los 1699 pesos hasta los 2669,90 pesos, la carne picada donde el kilo varía de 1425 pesos a 2879,80 pesos, el tomate redondo por kilo que se oscila desde los 999 pesos a los 1490 pesos, el zapallo anco que va desde los 169 pesos a los 399 pesos, La variación se aprecia en el café molido por 250 gramos cuyo precio oscila de los 811 pesos a los 1493 pesos, la yerba mate por kilo que se la puede encontrar desde los 1170 pesos a los1535 y el papel higiénico 80 metros por 4 unidades que va desde los 893 pesos a los 1.005 pesos.nsuales en alimentos y productos. Para elementos de limpieza, en enero de 2024 se deberá disponer de 63,222 pesos.#

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 13
En el mes de mayo

Una máquina de La Trochita que estuvo en tareas de mantenimiento en los talleres de El Maitén, no puede ser transportada por vías a Esquel, porque una comunidad de pueblos originarios no lo permite en zona de Leleque.

El gerente del Viejo Expreso Patagónico, Miguel Sepúlveda, comentó que en octubre de 2022 otra locomotora fue reparada en El Maitén, y previo trabajo de mantenimiento en las vías, realizaron el traslado hasta Esquel, con un esquema en el que personal de aquella localidad llegó a Leleque, y entregó la máquina a enviados de esta ciudad.

Ahora, que se hizo mantenimiento a otra locomotora, no pueden pasar de Leleque por las vías y “estamos complicados”, afirmó el funcionario. Estaban pasando sin inconvenientes, y “el día que teníamos que trasladar la máquina, nos dijeron que no había un acuerdo previo y no podíamos pasar”.

Sepúlveda expuso que la comunidad mapuche les había solicitado la gestión de una guía para sacar leña del lugar donde está asentada, pero “nosotros no somos el ente indicado para tramitar una guía. Estamos en un conflicto en el que no tenemos nada que ver”.

El gerente subrayó que necesitan transportar la locomotora a Esquel, y están tratando de solucionar el problema. Además, ante la sugerencia del senador Ignacio Torres de que hay que convocar a fuerzas federales para que liberen la vía y el paso de El Maitén a Esquel, advirtió que “lo que hicimos fue informar a nuestros superiores y no gestionamos nada; sólo tenemos que pasar con la máquina”.

Necesitan que la máquina llegue a Esquel, porque se rompió otra del servicio Esquel - Nahuelpan, y debe ser enviada lo antes posible a los talleres de El Maitén, para estar preparados para la temporada turística de invierno, con recambio. “Sí o sí tenemos que traer la locomotora, y estamos trabajando con un Plan B”, aseveró Sepúlveda, recordando que el conflicto viene de varios años en zona de Leleque.

En lo que hace al servicio turístico, Sepúlveda indicó que en junio las salidas a la estación Nahuelpan son los sábados a las 10 horas, y está prevista una frecuencia adicional para el lunes 19 de junio, por el fin de semana largo.#

Jorge Seitune será candidato a intendente de Tecka para un séptimo mandato consecutivo. Dijo que su idea era no continuar en la función pública, pero hubo un fuerte pedido de vecinos. “Es una función en la que me siento cómodo, y le pongo muchas ganas y empeño”, resumió.

Consideró que la mejor campaña que puede hacer para buscar una nueva gestión es trabajar para que los vecinos vivan mejor, y que la localidad cada día esté más linda, asegurando que son sus objetivos máximos para seguir gestionando si la gente lo decide en las urnas el 30 de julio.

En la actualidad informó Seitune que están ejecutando 12 viviendas con financiamiento del Instituto Provincial de la Vivienda, y 16 que están terminadas con fondos propios del municipio, serán entregadas a las familias adjudicatarias el mes próximo, durante el acto aniversario de Tecka.

Remarcó que lo habitacional es lo prioritario, y también la generación de fuentes de trabajo a través de la producción. Un eje que para el jefe comunal es muy importante, es el turismo desde la prestación de servicios, ya que la localidad está a la vera de la Ruta 40, al paso de los visitantes. Recalcó que trabajará para fomentar la actividad.#

Martín Sandoval espera la decisión de los jueces Marcelo Nieto Di Biase y Marcos Nápoli sobre el planteo de la imputada en la causa “Ñoquis Calientes”, Cecilia Torres Otárola y su defensa, de que se levante el secreto bancario de sus cuentas, mientras el abogado Daniel Sandoval, que patrocina al contador, sostiene que no corresponde acceder a los registros bancarios.

El letrado argumentó que “en la audiencia se produjo un hecho llamativo que no se puede dejar pasar por alto, porque Martín Sandoval es denunciante y testigo”, esto por la insistencia en levantar el secreto bancario. Repasó que luego de la denuncia de su cliente, se hizo la apertura de la investigación, y se avanzó hasta llegar a la acusación, en cuya instancia Torres Otárola con su defensa expusieron que se debía levantar el secreto bancario a Martín Sandoval, y a Erica Paludi, otra testigo el caso.

“Obviamente -siguió Sandoval-, nos opusimos porque la investigada era Cecilia Torres Otárola. Pero los jueces de la causa manifestaron que había que investigar las cuentas de Sandoval para saber si hubo alguna interferencia”.

Es así que acudieron al Superior Tribunal de Justicia, donde dictaminaron que no correspondía ingresar a las cuentas del denunciante, y por ende se debía dictar otra resolución. Se fue a otra instancia, y la jueza Ivana González dispuso que se abran las cuentas de Martín Sandoval y Erica Paludi.

Lo que hizo el contador con su abogado, impugnaron esa decisión, y apelaron a una Cámara de revisión integrada por dos jueces - Marcelo Nieto Di Biase y Marcos Nápoli, que disponen de tres días para resolver la situación. La jueza actual del caso es María Tolomei.

Sandoval comentó que en pleno desarrollo del pedido de levantamiento del secreto bancario, Cecilia Torres Otárola con su abogado Romano Cominetti, desistieron de pedir la apertura de la cuenta de Erica Paludi, y sólo apuntaron a Martín Sandoval.

El asesor letrado cordillerano se refirió a la privacidad de las personas, y “no creo que se pueda cuestionar la idoneidad de un testigo que fue con

valentía denunciante de un hecho de corrupción de tamaña significación”.

Sandoval reflexionó que ajustado a derecho, y lo que sostuvo el Ministerio Público Fiscal, no debería prosperar el pedido de apertura del secreto bancario en las cuentas del contador, que fue funcionario del Ministerio de Familia durante la gestión de Torres Otárola. El abogado lamentó que después de 11 meses se retoman las audiencias, para definir si se levanta o no el secreto de las cuentas bancarias, y cuando están todos los elementos para llevar a juicio el caso.

Recordamos que mientras que la imputada postula como prueba del futuro juicio oral el levantamiento del secreto bancario del contador que la denunció, éste y el fiscal Omar Rodríguez se oponen.

La exministra de familia y también exdiputada provincial, Cecilia Torres Otarola, fue acusada por el delito de “fraude a la administración pública por 8 hechos, tres por el delito de concusión y cinco por fraude, en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Para el fiscal Rodríguez, la exfuncionaria “resultó una pieza central de la actividad delictiva investigada”.#

Interna de la UCR

La concejal Fabiana Vázquez, sumada a Juntos por el Cambio a través del Comité Provincia de la UCR, celebró la democracia tras la interna del pasado domingo en Esquel, en la que dirimieron la candidatura a intendente de la alianza Matías Taccetta del PRO, y la radical María Eugenia Estefanía.

Puntualizó que más allá de las cuestiones internas, en cuyo proceso bajó su precandidatura a intendenta “porque no me dejaron otra opción”, está participando en JxC por la Unión Cívica Radical, junto al equipo provincial de Damián Biss. “Siempre trabajo por la unidad, pero a veces no se puede”.

En este escenario vaticinó que Juntos por el Cambio tendrá un gran protagonismo en las elecciones generales del 30 de julio, y “nos tenemos que abocar a eso, con cambio de nombres, porque la gente está cansada de los políticos. Debemos ampliar la mirada hacia el futuro que son los jóvenes”.

Vázquez admitió que la UCR llegó a la interna fraccionada, y destacó que mucha gente vinculada a la Municipalidad, desde empleados a funcionarios, acompañan la candidatura de Matías Peláez, como también independientes. Lamentó que “hayamos llegado fraccionados, pero es lo que pasó y ahora tenemos que estar todos juntos para acompañar a Matías y la lista de candidatos a concejales, y volver a ser gobierno municipal luego de las elecciones del 30 de julio”.

Preguntada sobre su análisis de las desaveniencias en su partido, sostuvo que “fue la ambición de querer ser; no aprendimos a escuchar al otro, no se habló y con los demás precandidatos a intendente -Diego Austin y Herman Torres-, no tuvimos el respaldo y bajamos las postulaciones”.

Sugirió la actual concejal que lo sucedido sirva para la reflexión puertas adentro de la conducción de la UCR local, porque a veces domina el personalismo. “Pero ahora la tarea es fortalecer a Juntos por el Cambio, dejar el egoísmo y apuntar todos a los mismo”.

PROVINCIA_JUEVES_08/06/2023 Pág. 14
Por comunidad mapuche La Trochita: una locotomora no puede pasar por Leleque
“No debería prosperar”
“No aprendimos a escuchar al otro”
Intendente de Tecka Seitune pone el foco en los servicios para el turismo
Seitune buscará el 7º mandato. Defensor de Martín Sandoval
Ñoquis Calientes: dudan que se levante el secreto bancario del denunciante
Daniel
Sandoval, abogado. Daniel Feldman / Jornada

Capacitación y Patagónico

Torneo

Otoño de tenis

GuadalupeMarinacampeona

Finalizó en el Trelew Tennis Club el Torneo Otoño y en la categoría 1ra Damas, que se jugó en zona, Guadalupe Marina de tan solo 12 años (cumple los 13 el mes venidero) se coronó campeona mostrando una gran evolución, técnica en su juego y buenos desplazamientos.

Desde el área de Deporte Adaptado de Chubut Deportes se informó la realización para este jueves, de un curso de capacitación para la disciplina de goalball, el cual se estará realizando en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con la participación de más de 40 inscriptos, interesados en adquirir conocimientos sobre este deporte.

La actividad, que se dividirá en una parte teórica y otra práctica, tendrá su inicio en el Club Huergo (teórico) a partir de las 15 horas y por la tarde, la continuidad práctica será en el SUM de la Escuela 760, a las 18.

Silvia Rivitti, responsable del área de Deporte Adaptado de Chubut Deportes y entrenadora de dicha disciplina, será la encargada de disertar la parte teórica. En tanto el ex entrenador de la Selección Nacional “Los Topos”, Martín Maidana, se hará cargo del tramo práctico.

Inicio del Patagónico

En tanto la actividad tendrá continuidad el fin de semana en Sarmiento, con el inicio del Torneo Patagónico, el cual no se disputa desde 2019 y un importante curso para árbitros.

La primera fecha del evento deportivo, se disputará entre viernes y domingo en el Gimnasio Municipal y con la participación de equipos de Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén y Río Negro.

El torneo constará de dos fechas (la segunda será en Tierra del Fuego) y el campeón de la zona patagónica, tendrá la posibilidad de acceder a la instancia nacional.

Confirmaron su participación para el certamen los siguientes equipos: Guanacos Team y Guanacos Chu de Chubut, Albatros y Rio Grande de Tierra del Fuego, AANOVI de Río Negro y Las Pirañas, que incluye a jugadores de Neuquén y Chubut.

La Liga Argentina de Goalball es un proyecto impulsado por el profesor y licenciado Martin Maidana, quien hace más de 20 años trabaja en instituciones para personas con discapacidad visual, intelectual y motriz

En el marco de este torneo, el cual cuenta con el respaldo del Municipio local, se aprovechará la oportunidad para concretar un curso para árbitros, el cual también será dictado por Martín Maidana y del cual tomarán parte 12 árbitros de las provincias participantes del Patagónico. #

El segundo lugar lo ocupó Bárbara Quintero, en una categoría que se nutre de buenas jugadoras juveniles que vienen en constante ascenso como Justina Lassaga, Lucía Maldonado, Sofia Laurelis, Emilia Viglione y las más experimentadas como Anabel Plat, Quintero y Yamila Garipe, entre otras, por lo que seguramente se pondrá muy interesante hasta el final de la temporada.

Regional de Menores

Por otra parte, se juega el Regional de Menores Organizado por la Asotenech y el TTC que es avalado lo la AAT y clasificatorio al Nacional para las categorías menores en Damas y Varones en Sub 10, 12, 14, 16 y 18. Participan del mismo unos 100 jugadores de la zona 9 que es la que integran en la que se esperan muy buenos juegos donde los menores muestran todos sus avances técnicos y evolución.#

ABECh

Ferro recibe a Brown

Hoy comienza la fecha 13 del torneo Apertura de la ABECh. Desde las 21.30, Ferrocarril Patagónico recibirá a uno de los punteros, Guillermo Brown, mientras que en Trelew, Huracán será local de Germinal, en mismo horario. La jornada continuará mañana con Independiente vs. Deportivo Madryn y Racing tiene fecha libre. Las posiciones tienen a Madryn y Brown punteros con 18, Ferro y Racing tienen 16, Huracán 15, Germinal 12, Independiente 10.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_08/06/2023 PÁG. 15
Guadalupe Marina Ganadora de 1ra categoria Damas del Torneo Otoño. Se retoma el proyecto de desarrollo patagónico del goalball. Goalball

La Ribera puede ser campeón el próximo fin de semana

Goleadas de Germinal y de J.J. Moreno

Germinal logró una convincente victoria ante Racing Club por 3-0 en el Cayetano Castro, en el final de la quinta y antepenúltima fecha de la Zona Campeonato. Asimismo, J.J. Moreno goleó 4-1 a Independiente. De este modo, el “Naranja” quedó como escolta de La Ribera, el líder con 13 puntos. En la próxima jornada, en Puerto Madryn, ambos equipos se en-

frentan entre sí. Si el “Canario” triunfa, será el nuevo campeón. Germinal derrotó con amplitud a la “Academia”. De no haber sido por Denis Roberts, arquero local, el partido habría tenido una diferencia más abultada. Tomás Satler, por vía área, concretó el 1-0 a los 35 minutos del periodo inicial. El tanto de Satler estuvo precedido por una triple

Germinal derrotó por 3-0 a Racing Club en el Cayetano Castro, en uno de los partidos del final de la fecha.

atajada de Roberts, quien ya había tenido una intervención a los cinco, al detener un tiro a quemarropa de Gonzalo Ramírez. Al inicio del periodo final, Roberts volvió a lucirse. Pe-

ro Satler, a los 2 minutos de juego, duplicó la diferencia con un potente sablazo elevado, ejecutado dentro del área rival. Cinco minutos más tarde, de larga distancia, Emiliano Toledo transformó el marcador en goleada con un estupendo remate al ángulo superior derecho.

Toledo, tras levantarse la camiseta para festejar su conquista, recibió la segunda tarjeta amarilla y fue expulsado. Hubo otras dos rojas en el encuentro, a los 22 minutos: Ramírez, hombre del plantel del Federal A que está cumpliendo una sanción de tres encuentros, y Kevin Rosas.

La “Academia”, con bajas por sanción y por partidas a clubes que juegan el Patagónico (NdR: Gonzalo Sosa y Facundo Ocaranza a Juventud Unida y Mario Jones y Matías Ávila a Dolavon), no tuvo poder de reacción. De este modo, Germinal conquistó su segundo triunfo al hilo en el torneo. Por su parte, Racing Club dejó escapar una gran ocasión para dar batalla por la corona de campeón. En tanto, J.J. Moreno, a diferencia de Racing sí se mantuvo a tiro de La Ribera, dado que logró sumar nueve puntos. Los tantos fueron convertidos por Brian Vega, Nicolás Egurza y Joel Chavarría (2). Antes del par de tantos de Chavarría, Jeremías Levicoy había anotado el descuento para el “Rojinegro”. #

RACING CLUB GERMINAL 3 0

D. Roberts M. Ramos

G. Chiquichano M. Arrative

M. Bataller Facunmdo Tamis

S. Conejero J. Barroso

Ayrton Ruiz E. Toledo

B. Matamala L. Bastida

B. Martínez L. Veloso

Juan P. Lorenzo G. Ramírez

Kevin Rosas Tomás Satler

Kevin Garay Lucas Villalba

N. Costa Edwin Santilli

DT: D. Rodrigo DT: L. Durán

Goles: PT, 35m Tomás Satler (G). ST, 2m Tomás Satler (G) y 7m Emiliano Toledo (G).

Amonestados: Santiago Conejero (R), Emiliano Toledo (G), Matías Arrative (G), Tomás Satler (G).

Expulsados: ST, 8m Toledo (G) y 22m Gonzalo Ramírez (G) y Kevin Rosas (RC).

Estadio: Cayetano Castro. Reserva: Racing Club 1 - Germinal 1 (2/6).

Zona Campeonato: Posiciones: La Ribera 13, J.J. Moreno 9, Independiente 8, Germinal y Racing Club 7, Huracán 4, Gaiman FC 3 y Alianza Fontana Oeste 2.

EL DEPORTIVO_JUEVES_08/06/2023 PÁG. 16
J.J. Moreno goleó 4-1 a Independiente en condición de visitante. Alberto Evans/ Jornada

Aniversario del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut

Otro año más apoyando el desarrollo deportivo

El Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut celebra un nuevo Aniversario de su formación, aquel 8 de junio de 1965.

Cada día de cada uno de los 58 años que ya han pasado, los integrantes del Círculo han dejado plasmado en cada una de sus crónicas, comentarios, relatos y notas –radiales, escritas o televisivas-, el compromiso asumido el día de la creación del mismo: apoyar el desarrollo del deporte y el crecimiento de los deportistas.

Es por eso que son casi diarias las alegrías por los buenos resultados deportivos o una amargura ante alguna derrota en cualquier disciplina, y por supuesto un poco de orgullo compartido, cuando alguna de las muchas instituciones deportivas de la provincia deja inaugurada alguna obra a lo largo y ancho de nuestro Chubut.

Por ello no dejamos de trabajar en pos de nuestra casa propia, para reunir no solo a los socios y allegados, sino también para seguir sirviendo de una u otra manera a la sociedad, es sin dudas, el foco de todos los periodistas deportivos de la provincia.

Uno de los Artículos del estatuto del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut habilita la realización de una Biblioteca Deportiva y de esta manera propiciar actos de carácter técnico y

cultural. A la vez, la creación de una hemeroteca abierta a la comunidad. Sin duda que trabajaremos a futuro, para desarrollar ese objetivo en la

sede propia del Círculo en la ciudad de Rawson, la capital de la provincia del Chubut. El objetivo central de esta actividad es posibilitar la lectura y el

conocimiento de la población en general, la incentivación y la realización de los deportes, el conocimiento de sus reglas y la dinámica de las disciplinas.

El Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut está presidido por Carlos Darío Santos acompañado por Marcelo González (vicepresidente), Omar Rey (secretario), Jorge Angulo (tesorero) y los vocales José María Murillo, Gustavo Gómez, César Henriquez, Edgardo Lillo y Rubén Alberto Fernández, la comisión revisora de cuentas está integrada por Sandro Giménez y Gisel Morón y en el Jurado de Honor actúan Hugo Edgar Gómez, Carlos Alberto Melano y Jorge Horacio Arias. Recordando que, de manera sucesiva, ellos tres han sido reconocidos con el Premio FAPED al “Maestro” en el Periodismo Deportivo por gestión de los integrantes de la Comisión Directiva del CPDCh.

A la vez, en un hecho inédito para la provincia de Chubut, cuatro socios del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut, forman parte de la actual comisión directiva de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED) desde el año 2022.

Darío Santos, Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut, es Vicepresidente segundo y Gisel Morón trabajando como Asesora Regional para la zona Patagónica. Además de Jorge Angulo, integrante del staff de Prensa y Difusión mientras que Hugo Edgar Gómez, continúa en el Tribunal de Honor.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_08/06/2023 PÁG. 17
Algunos de los miembros del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut, en un agasajo que los reunió.

La medida favorece a medio millón de trabajadores de todo el país

Los salarios de hasta $ 880.000 no pagarán el Impuesto a las Ganancias

Si por algún motivo el trabajador supera los $ 880.000 en bruto de ingreso promedio mensual en el semestre, todo su aguinaldo quedará gravado. Si cobra, por ejemplo, $881.000 pagará ganancias incluso por los $440.000.

Los asalariados cuya remuneración promedio durante el primer semestre del año no supere los $880.000 en bruto no pagarán el Impuesto a las Ganancias.

Así lo comunicó el Ministerio de Economía que precisó que la medida favorece a medio millón de trabajadores de todo el país.

De esta forma, quienes no superen los $880.000 mensuales y tengan un aguinaldo de hasta $440.000 en bruto se verán beneficiados por la medida.

No obstante, el tributarista Sebastián Domínguez explicó que, si por algún motivo el trabajador supera los $880.000 en bruto de ingreso promedio mensual en el semestre, todo su aguinaldo quedará gravado. Esto implica que si cobra, por ejemplo, $881.000 pagará ganancias incluso por los $440.000.

“Se trata de un beneficio extraordinario por única vez para los trabajadores que pagan el Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que recompongan el poder adquisitivo y proyectando que esta mejora del salario de bolsillo se traduce en mayor consumo y actividad económica”, señaló el Ministerio de Economía en un comunicado de prensa.

Añadió que “la medida beneficia a 513 mil trabajadores y trabajadoras de todo el país que se encuentran sujetos a retenciones del Impuesto

a las Ganancias y registran salarios brutos mensuales de entre $506.230 y $880.000. En este sentido, más del 50% de los trabajadores que hoy pagan el impuesto a las Ganancias están alcanzados por el beneficio”.

Según cálculos oficiales, “la medida implica una mejora de bolsillo promedio por empleado que supera los $110 mil ($112.600), y un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%”.

Economía aclaró que “en el caso del aguinaldo, la retención del impuesto se va calculando mes a mes. Por esto, la medida propone devolver lo retenido para estos salarios en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en los meses de junio y julio”.

“Para ello, los empleadores deberán exponer la devolución en un ren-

Trabajadores Aguinaldo 2023: cuándo se cobra el SAC de junio

La primera cuota del aguinaldo 2023 que se abona en junio a los trabajadores en relación de dependencia, a los jubilados y pensionados se puede pagar hasta el último día hábil del presente mes.

glón separado del recibo de sueldo, identificando claramente el beneficio de la medida”, concluyó.

En la división por sectores el alivio definido alcanzará a 92.640 trabajadores y trabajadoras de la industria manufacturera; 72.598 de la enseñanza; 56.059 de intermediación financiera y servicios de seguro; 43.570 de servicios de transporte y almacenamiento; 41.633 de información y comunicaciones; 33.682 de salud humana y servicios sociales; 29.110 de comercio al por mayor y por menor y reparación de vehículos automotores, y 28.501 de exploración de minas y canteras; 19.669 de la construcción.

También a 18.161 de servicios de asociaciones y servicios personales; 16.923 de suministros de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; 14.582 de policía y fuerzas de seguridad; 13.770 de servicios profesionales, científicos y técnicos; 12.552 de actividades administrativas y servicios de apoyo; 8.376 de suministros de agua, cloacas, gestión de residuos y recuperación de materiales; 4.515 de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; 3.092 de servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento; 2.236 de servicios de alojamiento y de comida; 1.013 de servicios inmobiliarios, y 318 de servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales.#

El primer 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres, se puede percibir hasta el 30 de junio, con la posibilidad de extenderse cuatro días hábiles más, es decir, hasta el jueves 6 de julio.

La segunda parte del aguinaldo, en tanto, se cobrará en diciembre. La fecha límite de pago será el 18 de diciembre, con la posibilidad de extenderse cuatro días hábiles, hasta el 22 de diciembre.

En el caso de que los trabajadores no hayan trabajado los seis meses del semestre, ya sea porque se incorporó a un puesto laboral de manera reciente o porque dejó de trabajar, se debe pagar el proporcional a los meses trabajados.

El monto exacto del Sueldo Anual Complementario, se puede conocer aplicando la siguiente fórmula: (Salario / 12) x Meses trabajados.

-- Ejemplo 1: el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333.

-- Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_08/06/2023 PÁG. 18
El Gobierno dijo que la medida beneficia a medio millón de personas.

Gobernadores del PJ apuestan por una “lista de unidad” en el Frente de Todos

Los gobernadores del peronismo y fuerzas aliadas reclamaron ayer una “lista de unidad y consenso” con “integración federal” en el Frente de Todos (FdT) para las elecciones presidenciales de este año, y lanzaron una Comisión de Acción Política destinada a elaborar un “plan de gobierno” para el próximo período.

Así lo indicó el mandatario de Chaco, Jorge Capitanich, al término del encuentro que los jefes provinciales llevaron a cabo durante el mediodía en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el microcentro porteño.

En el documento publicado tras la reunión, los gobernadores señalaron que buscan hacer oír su voz en la “construcción de un país más justo, federal y democrático” y que decidieron exponer sus demandas ante la “difícil situación socioeconómica que atraviesa el país y en el marco de su responsabilidad institucional y política”.

Por eso reclamaron una “lista de unidad y consenso con integración de carácter federal” para los comicios, con una “estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas”. A menos de 20 días del cierre de listas para las PASO, los gobernadores buscan incidir en la estrategia electoral del oficialismo y aspiran a que alguno de sus representantes integre la fórmula presidencial del FdT.

Los jefes provinciales justificaron su posición en el hecho de que no pueden “distraerse esfuerzos” en “discusiones estériles que solo conducen a divisiones”. El sector conformó además una Comisión de Acción Política destinada a la “construcción de un plan de gobierno en el que prime el desarrollo y la inclusión social”.

“Debatimos la cuestión política, y fue un debate amplio”, expresó a Capitanich a los medios presentes, entre ellos Télam, una vez finalizada la reunión.

El exjefe de Gabinete aclaró que el sector “entiende” la dispersión de precandidaturas presidenciales en el peronismo pero advirtió que un panorama de eventuales “múltiples” postulaciones a nivel nacional “perjudicaría la base territorial de la representación legislativa”, por lo que aseguró que el sector hará el “máximo esfuerzo para que se llegue al consenso”.

“Si no hay unidad, habrá dispersión de listas”, dijo, aunque manifestó que “si no hay síntesis, la idea es que haya pocas fórmulas” presidenciales.

Capitanich anticipó que los gobernadores buscarán que se garantice la

“ampliación del sistema de alianzas y acuerdos”, y detalló que la comisión también tendrá como objetivo “profundizar el diálogo” tanto con los partidos que integran el FdT como con sectores que sean “eventuales ampliaciones”. “A partir de ahora, a través de esta comisión, sobre todo aquellos gobernadores que no tienen elecciones inminentes buscarán avanzar en la definición de un plan y luego una metodología de acción política”, detalló. Consultado sobre si habría reuniones con eventuales aspirantes del FdT como el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli, entre otros, Capitanich dijo que la comisión se dará cita “con todos con los que sea necesario”.

El mandatario chaqueño anticipó un raudo trabajo ante la inminencia

del vencimiento del plazo para la presentación de alianzas, el 14 de junio próximo, y la fecha del cierre de listas, el 24 del mismo mes.

Además de Capitanich, participaron del encuentro los gobernadores

Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).#

La ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora bonaerense, Victoria Tolosa Paz, ratificó su defensa de las PASO como herramienta para dirimir candidaturas y remarcó que quiere ser “parte de un Frente de Todos y no del Frente de unos pocos”.

“Es increíble que nuestro Frente de Todos, como el nombre lo indica, quiera pasar a ser el frente de unos pocos. Me llama la atención que se arroguen la posición de los gobernadores como un bloque, como si tuvieran una voz única”, sostuvo la funcionaria nacional, respecto a los dirigentes que plantean que haya un candidato de consenso y se eviten las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En declaraciones radiales, la integrante del Gabinete consideró que la interna sirve para “poder democratizar y ampliar el Frente de Todos”.

La dirigente platense remarcó que junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, a pesar de las dificultades del Gobierno, siempre se mantuvieron dentro del Frente de Todos y celebró el apoyo y la participación que está teniendo la militancia en los distintos plenarios que vienen llevando a cabo en las secciones electorales de la Provincia.

La precandidata a la Gobernación bonaerense explicó también que “las encuestas muestran que el Frente de Todos es competitivo si va a unas PASO”. “Tenemos muy buenos candidatos, pero ninguno solito o nominalmente va a lograr lo que como equipo vamos a lograr 13 de agosto si nos animamos a sostener lo que venimos diciendo Daniel y yo”, remarcó.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_08/06/2023 PÁG. 19
Victoria Tolosa Paz
“Tenemos que ser el Frente de Todos y no el Frente de unos Pocos”
Los mandatarios buscarán ser representados en el armado de cara a las próximas elecciones
Mariano Arcioni en el centro junto a los mandatarios que forman la Liga de Gobernadores peronistas.

Tres personas murieron en el incendio de una precaria vivienda cerca del antiguo basural

En la madrugada el fuego consumió por completo la estructura de una precaria vivienda ubicada sobre la Ruta Provincial N°1, entre Rawson y Puerto Madryn. El siniestro se habría originado por un brasero de leña prendido luego de que las víctimas consumieran alcohol. En el fuego murieron dos canes.

Este miércoles a las 05:40 una edificación de madera y chapa ubicada en la Ruta provincial N°1 sufrió las llamas de un trágico incendio.

En el interior de la construcción ubicada entre Rawson y Puerto Madryn se encontraron dos víctimas fatales en primera instancia y tras la remoción de la estructura se detectó una tercera. Debido a las condiciones en las que se hallaban los cuerpos, la Policía aún no han logrado identifi-

car su identidad. Por el testimonio de personas que habitan campos aledaños se pudo saber que la vivienda era habitada por dos hombres. Las llamas se originaron dentro de la vivienda y se propagaron hasta una zona de pastizales, lo que llamó la atención de un automovilista que dio aviso a las autoridades. Cuando los Bomberos llegaron al lugar el fuego había consumido gran parte de la vivienda y el techo se había desmoronado.

Primeras medidas

Entre las primeras medidas, la fiscal jefe, Florencia Gómez dispuso la autopsia a los tres cuerpos, y la identificación y entrevista a las últimas personas que estuvieron junto a los tres sujetos durante las horas previas al grave suceso. En la dilucidación completa del suceso trabajan especialistas en siniestros de los Bomberos Voluntarios de Rawson, profe-

sionales del Área Criminalística de la Policía del Chubut, la División de Investigaciones, además de una ONG que se dedica a atender a personas en “situación de calle”.

En el lugar del hecho

La fiscal jefe Florencia Gómez, el funcionario de fiscalía Federico Esusy y la abogada Gimena Marote, de la Fiscalía de Rawson, se hicieron presentes

en el lugar del siniestro desde horas tempranas de este miércoles, a fin de coordinar las tareas de pesquisas como así también recibir testimonios de personas que pudieran aportar datos sobre las identidades, el sexo y entornos de las tres víctimas fatales. No obstante ello, se supo que los fallecidos tenían entre 45 y 60 años y estuvieron bebiendo alcohol en esa noche fatídica en compañía de dos canes que también perecieron.#

POLICIALES_JUEVES_08/06/2023 PÁG. 20
Rawson Las llamas consumieron la totalidad de la vivienda hecha con chapas y maderas. Murieron tres personas. La fiscal Florencia Gómez se hizo presente en el lugar del fatal hecho.

Trelew

Asesinaron a un hombre de 72 años y detuvieron a su hijo

El hombre fue identificado como Bernardino Hueiquilaf. Lo encontraron en la habitación de un inquilinato de Trelew con heridas cortantes en el cuerpo.

La Policía investiga el asesinato de un hombre al que encontraron sin vida dentro de su departamento este miércoles a la madrugada en la calle Juan Evans y Posadas de Trelew. Fue detenido su hijo.

A juzgar por el aspecto que ofrece la escena, en la Unidad Regional de Trelew no descartan que se haya tratado de un “crimen violento”. La víctima fue identificada por la Policía como Bernardino Hueiquilaf, de 72 años. Fue hallado a las 05.30 hs por un vecino del inquilinato que se acercó a su departamento al notar que la luz se encontraba encendida. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, el hombre se encontraba boca arriba con manchas de sangre a su alrededor, y en el tórax. El cuerpo fue trasladado a la morgue para determinar las causas de la muerte. En las últimas horas demoraron a su hijo.# Personal policial trabajando en el inquilinato del barrio Don Bosco.

Comodoro Rivadavia

Prisión por una tentativa de homicidio

Se realizó en los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia de control de detención y apertura de la investigación por un hecho de tentativa de homicidio agravado que tiene como imputado a José Agustín Lincopil. Los representantes de fiscalía solicitaron se declare legal la detención del imputado y se dicte su prisión preventiva. En contraposición del defensor no se opuso a la legalidad de la detención, pero cuestionó la calificación legal impuesta, postulando la de lesiones.

El hecho a investigar aconteció el pasado 5 de junio, aproximadamente a las 20.00 en circunstancias en que la víctima se encontraba caminando junto a una testigo por cale Huergo y Los Perales.

Se hizo presente el imputado José Agustín Lincopil conduciendo una camioneta Toyota Hillux, se baja del vehículo y le manifiesta a la víctima “¿qué hacés mono?” extrae un arma de fuego de puño y le efectúa al mismo, con claras intenciones de darle muerte, cuatro disparos. Dos de los mismos impactaron en el cuerpo de la víctima hiriéndolo en la zona baja del abdomen y en una pierna.

Personal policial que se encontraba en las proximidades del lugar, al escuchar las detonaciones, concurre al mismo, encontrándose con la camioneta Hillux y Lincopil que comienza a huir, siendo perseguido por personal policial hasta que el imputado se introduce en un domicilio de la calle Los Ciruelos al 4.300, donde Lincopil permaneció hasta ser detenido luego en un allanamiento en dicho domicilio. Calificando provisoriamente el mismo como “homicidio agravado por ser cometido con el uso de arma de

Sarmiento Investigación por uso de documento privado falso

La fiscal Rita Barrionuevo y el abogado de la Fiscalía de Sarmiento, Matías Ayuzo, solicitaron al juez Ariel Quiroga, la formalización de la investigación preparatoria de juicio contra Denis Maximiliano Gallardo, de 36 años, imputado como presunto autor del delito de uso de documento falso en calidad de autor.

Según los investigadores, el sospechoso presentó tres diplomas falsos de cursos que habría realizado en forma virtual en la plataforma de origen español “Tutellus”. Para la fiscalía, el objetivo de Gallardo era acceder al beneficio de estímulo educativo, en el marco del cumplimiento de una condena. Finalmente, el magistrado otorgó un plazo de cuatro meses para que el Ministerio Público Fiscal concluya la investigación

Diplomas falsos

En el inicio de la audiencia la fiscal Barrionuevo indicó que los hechos que investigaran se registraron el 11 de marzo de 2022. En esa ocasión, el imputado entregó a su abogado defensor tres diplomas de estudio apócrifos.

En tanto, la institución que certificaba los cursos fue identificada como “Tutellus” una plataforma de origen español que ofrece capacitaciones en modalidad on line.

fuego, en grado de tentativa” en calidad de “autor” para Lincopil, informó un comunicado de la Fiscalía. El defensor por su parte no cuestionó la legalidad de la detención, pero se opuso a la calificación de tentativa de homicidio agravado y postuló la de lesiones.

Finalmente, el juez Alejandro Soñís resolvió declarar legal la detención de Lincopil, dictó la prisión preventiva por un mes y seis meses de plazo de investigación y formalizó el hecho que se investiga en su contra bajo la calificación legal provisoria de homicidio agravado en grado de tentativa.#

En este sentido, explicó que los cursos que habría realizado Gallardo fueron presentados como “Generalidades de la norma ISO 9001:2015, con una carga horaria de 209 horas; “Normas ISO 14001:2015”, con una carga horaria de 200 horas; e “Instrumentos de medición en mecánica industrial” con una carga horaria de 120 horas. Las fechas de cursada en modalidad virtual correspondían a los meses de septiembre, diciembre y enero de los años 2021 y 2022.

Por último, la representante del Ministerio Público Fiscal, peticionó al juez un plazo de cuatro meses de investigación.

A su turno, el abogado Marcelo Catalano, del Ministerio de la Defensa Pública, no formuló oposiciones a los requerimientos de su colega, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

Así las cosas, Quiroga resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra Denis Gallardo, haciendo lugar a la calificación legal escogida y el plazo de investigación solicitado. #

POLICIALES_JUEVES_08/06/2023 PÁG. 21
Rita Barrionuevo. Fiscal del caso.
norman
evans

Quisieron robarle a taxista

Trelew: hay personas identificadas

Piden detener al dueño de la casa del cuerpo enterrado

El cadáver fue hallado anteayer por la noche en el marco de un operativo policial que se llevó a cabo en el barrio Don Bosco, por la búsqueda de Marcelo Palavecino.

Luego de una persecución de 200 metros, la pareja fue interceptada.

En la noche del martes un joven y un adolescente fueron demorados por el intento de robo a un taxista. El hecho ocurrió en calle Ejército de los Andes y 9 de Julio de Puerto Madryn. Alertados del hecho se trasladaron hasta la zona tres móviles policiales que al arribar al lugar observaron la presencia de tres taxis. Allí dialogaron con uno de los conductores del transporte público donde alertó que

los delincuentes habían salido corriendo hacia el descampado. Allí se inició una persecución donde a los 200 metros -aproximadamente- el personal policial pudo dar con el trabajador del volante y un joven (19) y un adolescente (16), a quienes sindicó como los autores del intento de sustraer la billetera del costado de puerta del lado conductor aunque no pudieron hacerlo.#

En un operativo realizado el martes a las 20.00 horas en Trelew, personal policial halló el cadáver de una persona enterrada en el patio de una vivienda ubicada en la intersección de las calles Urquiza y Juan Evans del barrio Don Bosco. Fiscalía pidió la captura del dueño de la casa. La investigación policial por la parte de efectivos de la Brigada condujo a las autoridades hasta esa residencia de ese conglomerado habitacional, donde residía Marcelo Palavecino, el hombre que se encuentra desaparecido desde abril de 2023. Tras el hallazgo, el cuerpo fue trasladado a la morgue policial para tratar de establecer su identidad, no descartándose que sea el individuo buscado. La información fue confirmada ayer por el jefe de la Policía de Chubut, César Ricardo Brandt, en comunicación con el programa Mañana G que se emite por Cadena Tiempo del Grupo Jornada # El jefe de Policía, César Brandt, confirmó el hallazgo de un cadáver.

Revocaron decisión de sobreseer a una mujer por homicidio culposo

El pasado 30 de mayo los jueces miembros de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia Provincial, Javier Panizzi, Camila Banfi Saavedra y Silvia Bustos, declararon procedente la impugnación extraordinaria de la fiscal María Laura Blanco y revocaron la resolución del juez Carlos Ariel Tedesco que sobreseyó a Karina Natalia Queupe. También concedieron la prórroga del plazo de investi-

gación solicitada de manera conjunta por la fiscalía y la defensa pública. La fiscal Blanco planteó la impugnación extraordinaria en contra de la resolución del juez Tedesco que sobreseyó a la imputada Queupe al considerar vencida la etapa preparatoria. El juez sobreseyó a la encartada luego de rechazar la solicitud de prórroga del plazo de investigación, efectuada en forma conjunta entre la defensora

de Queupe y la fiscalía, “aplicando erróneamente los preceptos legales que establecían las formas de contar los plazos”.

La fiscal sostuvo que “el sobreseimiento fue dispuesto mediante un decreto o despacho de mero trámite que no cumplía con los recaudos exigidos” por la ley; concluyendo que de esta manera “la resolución judicial pulverizaba de manera irreparable

la acción penal”. Por todo lo cual la fiscal Blanco solicitó “se declarara la nulidad de la resolución en crisis, remitiendo las actuaciones a la oficina judicial para que un nuevo juez decidiera sobre el pedido de prórroga”.

En su voto el juez Panizzi sostuvo que ha de acompañar la solicitud de la fiscal, “propiciando la revocación del pronunciamiento” ya que “la resolución del a quo luce arbitraria y

antojadiza, sostuvo un parte de la Fiscalía. En su voto la jueza Banfi entendió que el juez Tedesco se “excedió su actuación en la audiencia, convocada para resolver un pedido de prórroga que no estaba controvertido”. El juez “desdeñó la voluntad de las partes sobre un tema no discutido”. Finalmente, la jueza Bustos expresó que concuerda “con mis colegas en objetar la arbitrariedad del fallo”.#

POLICIALES_JUEVES_08/06/2023 PÁG. 22
Puerto Madryn Comodoro Rivadavia

Trelew: una mujer está acusada de asesinar a su pareja

Juicio por jurados: hoy se realizarán los alegatos

Concluyó este miércoles la etapa de producción de pruebas en el segundo juicio por jurados de la Circunscripción Trelew. Se espera un veredicto para las últimas horas de hoy.

concluyó este miércoles por la tarde la tercera jornada del segundo juicio por jurados en la Circunscripción Judicial de Trelew, en una causa donde se investiga la responsabilidad de una mujer en un hecho de homicidio agravado por el vínculo y en el cual la víctima era su pareja.

Se trata del segundo juicio por jurados en la Circunscripción Judicial de Trelew y el cuarto en la provincia desde la implementación de la Ley XV N° 30 que estipula para aquellos casos en los cuales la expectativa de pena en abstracto supere los 14 años de prisión y que los hechos sean juzgados por un tribunal conformado por jurados populares.

Testimonio de la imputada

La etapa de producción de la prueba concluyó pasado el mediodía del miércoles con el testimonio de Elvira Antenado, la mujer que se encuentra acusada de dar muerte a su pareja, Alfredo Fabián Pereyra, en un hecho ocurrido en las primeras horas del 7 de mayo de 2022 en el barrio Planta de Gas de Trelew.

Ante la jueza María Tolomei, y el jurado popular, la mujer dijo ser inocente del delito imputado. La causa es la correspondiente a la Carpeta Judicial Nº 9838 de la Oficina Judicial Trelew, la cual ha sido caratulada “Alfredo Fabián Pereyra s/homicidio r/ víctima Trelew” y la calificación legal es crimen agravado por el vínculo.

Previo a finalizar la etapa de testimonios, la jueza y las partes informaron a las mujeres y hombres que integran el jurado popular sobre la muerte de un testigo propuesto por la fiscalía y que debía declarar el martes en este proceso.

Alegatos e instrucciones

Para hoy se espera que las partes cumplan con sus alegatos de cierre, y a posteriori, la Jueza María Tolomei brindará al jurado las instrucciones

Juicio por jurados en Comodoro Rivadavia

previas a la deliberación, señaló un parte de la Agencia Judicial.

La Dra. Mariana Millapi, de Fiscalía, tendrá a su cargo el alegato de clausura por la acusación, mientras que la Dra. Gilda Acomazzo, defensora particular de la imputada, realizará su alegato de cierre.

Una vez cumplido el trámite, y escuchadas las instrucciones, el jurado pasará a deliberar y la audiencia entrará en receso hasta el pronunciamiento del veredicto, el cual se espera para la última hora del día jueves.#

Juzgado por el homicidio de Luis Ruiz

en los tribunales de Comodoro Rivadavia se está llevando a cabo, el segundo juicio por jurados de Comodoro, esta vez de carácter público.

En el debate se juzga el homicidio de Luis Alberto Ruiz acontecido el pasado 26 de abril de 2022 y la causa tiene como imputado a Pablo Oyarzo. En la jornada el juez técnico dio las instrucciones iniciales al jurado y se escucharon los alegatos iniciales de las partes como también los primeros testigos de la causa, dijo un parte de la Fiscalía.

El tribunal popular está compuesto por quince jurados; el juez técnico de juicio es Mariano Nicosia; el Ministerio Público Fiscal está representado por Cristian Olazabal, Cecilia Codina, fiscales generales y por Cristian Ovalle, funcionario de fiscalía; en tanto que la defensa de Oyarzo la ejercen Alejandro Fuentes y José Nahuelhuen, defensores particulares del mismo.

En su alegato inicial el fiscal sostuvo que va a probar en el debate que existe evidencia suficiente para acreditar el hecho acontecido el pasado 26 de abril de 2022, en circunstancias en

que Luis Alberto Ruiz se encontraba fuera de su domicilio sita en Av. Rivadavia al 3.500, arriba Paulo Oyarzo portando un arma blanca en su mano derecha, y previa discusión con la víctima le asestó a Ruiz una certera estocada en el hemitórax izquierdo, en el cuarto espacio intercostal izquierdo. Lesionando el ventrículo derecho provocándole un shock cardiogénico irreversible, ocasionando que caiga

al suelo. Inmediatamente Oyarzo se retiró del lugar, ocultándose en su vivienda. Ruiz camina herido hasta la Av. EEUU al 1448 donde pidió ayuda y cae muerto. Calificando jurídicamente el mismo como “homicidio simple” en calidad de “autor” para Oyarzo. Por su parte el defensor argumentó en su alegato de inicio que demostrará en el debate que su asistido “no tuvo la intención”.#

CHUBUT QUINIELAS

Se llevaron hasta cuchillos

autores ignorados ingresaron, en la madrugada de ayer, a un comercio de la calle 1º de Mayo al 80 de Trevelin y se llevaron 5.000 pesos de la caja registradora, ocho mates

pampeanos de cuero, un vaso de café marca Stanley, dos termos de agua, vestimenta, calzado y 70 cuchillos de tipo carnicero, más bijouterie. Los ladrones son buscados por la Policía.#

Fallecimientos

Benancio Celestino Trigo (Q.E.P.D.)

El día (06-06-2023) a las 16,20 horas fallecio en Trelew, el sr. Benancio Celestino Trigo a la edad de 79 años. Su esposa, hijos, hermanos, sobrinos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (07-06-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Trigo, Pellicer, Fernandez y otras.

Maximiliano Markaida (Q.E.P.D.)

El día (05-06-2023) a las 19,30 horas falleció en la ciudad de Córdoba, el joven, Maximiliano Markaida a la edad de 23 años. Sus padres, hermanos, abuelas, tíos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (07-06-23) a las 15.00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Markaida, Santos, Perdomo, Duflos, Ibañez, Cuello y otras.

policiales_JUEVES_08/06/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 1369 11 7363 2 9986 12 5805 3 2950 13 4171 4 9932 14 8346 5 5508 15 3484 6 9615 16 0748 7 9124 17 8602 8 5166 18 1932 9 1196 19 1189 10 5423 20 1248 1 9603 11 9933 2 106212 7945 3 219613 3785 4 8286 14 5117 5 3219 15 8770 6 9047 16 4734 7 1452 17 8413 8 6160 18 2221 9 5789 19 7568 105705 207016 1 0978 11 2010 2 4907 12 1991 3 723813 2014 4 2123 14 6635 5 4220 15 3213 6 602116 5676 7 1995 17 8428 8 637918 1962 9 7525 19 7969 102228 209203
Tanto la Fiscalía como la Defensa expondrán hoy sus alegatos finales.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente soleado Viento del NO a 51 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 25º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del ONO a 53 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 18º

Cordillera

Lluvia Viento del ONO a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Periodistas. En su Día, los trabajadores de la redacción de Jornada también tuvieron su merecido agasajo apenas cerrada la edición anoche.

La Lista Blanca a la justicia: piden postergar la elección

Carolina Martínez, apoderada de la Lista Blanca, explicó la decisión judicial tomada en el marco del pedido de participación en una elección primaria con la lista de Juntos por el Cambio que encabeza Ana Clara Romero en Comodoro Rivadavia. “Hay cuestiones jurídicas que pueden escapar. Hay medidas cautelares de todo tipo y esta medida autosatisfactiva apunta a que se tome conocimiento del caso y se dicte una resolución”.

En diálogo con Cadena Tiempo explicó que la medida va contra el Tribunal Electoral Municipal y en forma solidaria al municipio por la respon-

sabilidad de adherir al decreto para determinar la fecha de elecciones.

“Esto que hemos interpuesto, refiere a la omisión de responsabilidades del Tribunal. Ante esta arbitrariedad, ya que esperamos hasta último momento para saber si alguien tenía la integridad de darnos una respuesta. Esto no tiene precedentes, nadie nos dio una respuesta para tener internas el domingo. Esto pasó sin pena ni gloria y nadie dijo nada al respecto. Nosotros le decimos al afiliado que tenga paciencia porque las elecciones se habían suspendido por la mano de alguien. Se decidió de forma tácita sin que nadie diera aviso de nada”.

La apoderada de la Lista indicó que existe un destrato y un desconocimiento además de un tráfico de influencias. “Solamente faltaba un número de resolución para poder determinar. Nadie pudo mandar un WhatsApp para tomar la decisión que corresponde. Solamente le podemos llamar incapacidad de los funcionarios que no pueden tomar decisiones”.

Martínez explicó que en la presentación judicial que se formuló se solicitó la suspensión de las elecciones para el 30 de julio de este año solamente en Comodoro Rivadavia.

“No están dadas las garantías y se ha pasado por encima de todas aquellas

personas, que solicitamos un espacio de participación efectiva para fortalecer la participación democrática. No nos quedaba otra que realizar una presentación judicial para que le den lugar a nuestra pretensión”. Agregó que el Tribunal Municipal actúa por la incompetencia del Tribunal provincial que le derivó todas las actuaciones. “Ellos debían abocarse y emitir un pronto despacho, algo que nunca ocurrió. Así comenzó nuestro peregrinar entendiendo que somos electores, personas que queremos elegir y ser elegidas. Es una violación flagrante al esquema de la democracia y al Estado de Derecho”. #

Jueves 8 de junio de 2023
Comodoro Rivadavia
DÓLAR: 253.97 EURO: 272.96 Pleamar 10:17 4,68 mts 23:24 4,79 mts Bajamar 04:38 0,97mts 17:20 0,52 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
daniel feldman

Oportunidad dueño vende casa habitacion centrica 2 dorm. c/placar living cocina comedor con despensa patio fogon /lavader/jardin con entrada de vehiculo. Trelew 0280 154416757 (1406)

Vendo en Trelew depto 1° piso cocian comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle alem al 800 barrio Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1406)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario.

1553 7288 o 429471 (1406)

Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)

Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias.

Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)

Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)

08-06-2023 AL 14-06-2023

Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)

Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)

Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)

Se ofrece albañil prolijo responable realizo todo en construccion techos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0706)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0706)

CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.