●●Patagonian Sea Secret, que
hará tratamiento de residuos de langostinos, se inauguró con la presencia del gobernador Arcioni y los intendentes Maderna y Biss. P.10
Trelew tiene una nueva fábrica
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.823 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
CONFIRMÓ EL TOPE SALARIAL
Arcioni pidió que sesione Legislatura porque “la deuda nos está asfixiando” ●●El gobernador se enojó con los magistrados por su oposición y advirtió que “hay jueces que no conocen la Constitución”. P. 3
Rawson: Biss dice que la denuncia por la venta de tierras en Playa Unión es una “operación política”
CORDILLERA
Complica la nieve
P. 9
Otro récord ●●Sesenta y dos perso-
nas fallecieron en las últimas 24 horas en la Capital Federal y en las provincias de Salta, Río Negro y Buenos Aires. Y 2.979 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron ayer. P. 19
ANUNCIO DE ALBERTO FERNÁNDEZ
Obras a la Patagonia ●●Nación destinará 2.200 millones de pesos a 19 municipios, entre ellos Rawson, Como-
doro, Madryn, Trelew y Esquel, de Chubut, en los que se invertirán $ 460 millones. PS. 4 A 6 RAWSON
Allanamientos y secuestros ●●Los realizó Policía este martes tras el enfrentamiento
entre dos grupos antagónicos. En 9 procedimientos se incautaron armas, teléfonos y marihuana. P. 22
●●La caída de ayer, sobre
todo entre Esquel yTrevelin, provocó despistes e inconvenientes con el tránsito. P.14
Hoy cobran Salud y el Rango 2 P. 8
Trelew: el municipio deposita hoy los sueldos
La frase del día: “Hay una mirada federalista” GUSTAVO SASTRE, INTENDENTE DE MADRYN, EN VIDEOCONFERENCIA CON EL PRESIDENTE. P. 5
P. 8
MIÉRCOLES_08/07/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Mensual
Se evitó una fatalidad
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
ra una potencial tragedia y se evitó. Originada por un robo en una vivienda a la que integrantes de un grupo “la reventaron” y que derivó en represalias por parte las víctimas que, así, se convirtieron en victimarios. El operativo policial que se desarrolló ayer a la mañana en el complejo habitacional Malvinas-2 de Abril y que se expandió hasta los barrios 3 de
Abril y Gregorio Mayo no sólo logró el secuestro de un arma de fuego calibre 38, plantas de marihuana y un vehículo con la numeración de chasis adulterada y la identificación de algunas personas, la mayoría con antecedentes delictivos, sino que abortó una pelea entre dos bandas antagónicas con un potencial final rayano en la fatalidad. Y a raíz de ello la Policía actuó.
Es que desde el último fin de semana hasta ayer los mensajes amenazantes, las provocaciones y las agresiones físicas que llegaron a los intentos de homicidios con un herido de bala hacían presagiar el peor epílogo. Tormentoso. Y que se desarrolla en un universo paralelo a una sociedad que mira de soslayo un espectro del pueblo que se manejan con ciertos códi-
gos que parecieran invulnerables y que también se obvia. Hay una masa poblacional que es de riesgo. Vulnerable y marginal, que se codea con las miserias humanas y que pareciera estar oculta y en donde la muerte anda revoloteando el aire como un águila hambrienta. Que no nos demos cuenta o pretender no darnos cuenta, es otra historia.#
PAMI suma nuevas prestaciones en el valle Las jefas de las agencias de PAMI Trelew, Mariana Paredes y Rawson, Iziar Lojda, se reunieron este martes con el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich, con el fin de sumar nuevos prestadores para la zona del valle que beneficien a los afiliados adultos mayores. De la reunión también participaron el responsable del Programa de Salud de la Tercera Edad (PROSATE), Alberto Amed y el coordinador para la Patagonia del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir. En el encuentro, en el que se realizó la firma de convenios para incorporar dos nuevas prestaciones: una en el Centro de Diagnóstico de Medicina Nuclear y otra en el Instituto de Cardiología Pueblo de Luis, estuvieron presentes también los responsables de ambos centros de salud. Mariana Paredes, jefa de PAMI de Trelew manifestó que “la firma de este convenio es muy importante porque permitirá que nuestros afiliados puedan realizarse los estudios de centellogramas en la localidad de Trelew sin necesidad de trasladarse a Comodoro Rivadavia como lo hacían hasta ahora” y agregó que “por otro lado estamos sumando un nuevo otorrinolaringologo para mejorar la
Bandurrias
prestación y poder brindarles a los afiliados una alternativa más a esta especialidad”. Por su parte, la responsable de PAMI de Rawson, Iziar Lojda señaló que “es importante poner en valor el trabajo conjunto que impulsamos por-
que, con estos convenios, estamos evitando que los afiliados de Rawson sean derivados a más de 400 km. Es un avance concreto con el que podremos contar próximamente y que esperamos continuar con nuevas prestaciones”.
Finalmente, el ministro de Salud Provincial, Fabián Puratich elogió la actual gestión de PAMI, para quién “es de suma importancia que tenga sensibilidad social y trabaje articulando soluciones poniendo siempre adelante a la gente”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
El complejo escenario económico
Arcioni reclamó que la Legislatura sesione para reperfilar la deuda y confirmó el tope salarial El gobernador advirtió que la deuda “nos está asfixiando” y pidió observar los recortes salariales que ya hubo en el sector privado. Ante la oposición de la Asociación de Magistrados, remarcó que “hay jueces que no saben la Constitución”. Aún no definió reemplazantes para Meiszner y Torres Otarola.
E
n su visita a Trelew, el gobernador Mariano Arcioni aseguró que “no es grato estar pagando sueldos tarde. La demora en los pagos está y va a seguir estando por unos meses”. En este escenario exhortó a la Legislatura a sesionar debido a que se necesita la aprobación de la ley que permita a Chubut reestructurar “una deuda que nos está asfixiando”. Advirtió que en el Estado sólo trabaja el 8% de la población de Chubut y anunció que a más tardar “después del fin de semana largo” se sabrá el nombre de los reemplazantes del exsecretario general Andrés Meiszner y de la exministro de Familia, Cecilia Torres Otarola. Consultado sobre la decisión política de colocar a los empleados del Estado un tope salarial, aseguró que “hemos tenido contactos con distintos sectores pero el proyecto de ley se va a enviar. Lo importante es que logremos el consenso y el entendimiento de hoy de la situación. En el sector privado, hay que ver cómo se redujeron los salarios: en petroleros un 60%, en Pesca 65%, Aluar también, los compañeros textiles, etcétera. Hay una realidad en el país que tenemos que estar mirando y tomar con responsabilidad”. El gobernador aclaró que “a nadie le gusta que le toquen los sueldos. No es grato pero hay que ver cuál es la realidad”. Con respecto a la situación de la Legislatura y la forma en que podría volver a la normalidad, Arcioni dijo que “necesitamos un compromiso de todos. Los diputados ya demostraron que quieren sesionar. El compromiso y la solidaridad por la responsabilidad que tiene cada uno desde su lugar. Necesitamos la Ley para reestructurar una deuda que nos asfixia económicamente. Necesitamos, para salir y acomodar la cuentas, tener una restructuración de la deuda”. Reiteró que “necesitamos que la Legislatura sesione. Hay que ver a todos los trabajadores del Estado y a todos los privados. No se puede trabajar dos horas cada 15 días. No me parece justo. Estamos haciendo un esfuerzo para cumplir con nuestras obligaciones y no es grato pagar tarde. Es la realidad que nos toca vivir. La deuda es muy importante”. Sobre si sostiene la intención de un achicamiento en el Estado, reveló que “hoy no llegamos a 42 mil empleados activos en una población de 600 mil
Daniel Feldman / Jornada
Protegido. El mandatario y la prensa durante su agenda en Trelew, donde repasó varios temas calientes para la actualidad chubutense. habitantes. Estamos por debajo del 8%. Tenemos que optimizar el recurso. Podemos reducir la planta política. Y lo ven. Los cargos políticos que se ocupan son los que vacantes de diciembre y se necesita para poder funcionar. No se toman nuevos empleados ni hay pase a planta permanente. Estamos por debajo del 36% de lo que se necesita para poder funcionar. Por ejemplo, se está restructurando Lotería”. En ese sentido instó a realizar las mismas acciones al Poder Judicial. “Son poderes esenciales y necesitan poder funcionar. Ahí no se puede reducir o achicar. Al contrario, tal vez se deberían crear otros juzgados como Medioambiental. No se habla de reducir sino de optimizar recursos y
llegar al consenso temporalmente. Me llamó la atención que una magistrada diga que no se puede. Sólo basta con leer la Constitución en dos artículos y vamos a saber que se puede. Hay jueces que ni siquiera saben la Constitución de la provincia”. Respecto a la situación de Chubut ante la pandemia remarcó que “Comodo-
Hoy con Alberto Arcioni hoy a las 17 participará con el presidente Alberto Fernández de una teleconferencia. “Vamos a hacer un análisis detallado de la situación de la pandemia en la provincia y la situación económica”, reveló.
ro Rivadavia ya tiene circulación comunitaria. Tuvimos una teleconferencia con el Ministerio de Salud de la Nación y estamos elaborando un decreto en conjunto, tenemos que hacer una restricción en la circulación con DNI como lo digo desde el primer momento”. “Es necesario transmitirle a todos los vecinos que seamos responsables respecto a estas medidas para que la gente tome conciencia. Mermar la circulación va a ayudar a disminuir muchísimo el riesgo y no perjudicaríamos otras actividades que deberían estar abiertas más allá de las esenciales. Apostamos a que restaurantes y bares estén abiertos pero para eso necesitamos el compromiso de la sociedad”, aseveró.
“Todavía no”, contestó además Arcioni sobre definiciones en los cargos vacantes: secretario general y ministro de Familia. “Estamos conversando. Me iba a tomar el fin de semana, pero vamos a esperar hasta mañana (por hoy). A más tardar lo anunciaremos luego del fin de semana largo”. El gobernador se refirió a su gabinete actual. “Son ministros y funcionarios que nos acompañan desde el primer momento y en épocas muy difícil. Uno ve trabajar al ministro Fabián Puratich de una manera incansable, al ministro de Economía, Seguridad, Turismo, que se recupera de una intervención y seguimos trabajando. Es un gabinete muy fuerte dando respuestas a todas las necesidades”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
4
Argentina Hace
Alberto Fernández anunció obras que incluyen a cinco municipios de Chubut por $ 460 millones El presidente hizo un anuncio para las localidades de la Patagonia, que abarca a Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Esquel. El programa inyecta en total fondos por $ 2.200 millones en toda la región. “Debemos llegar a toda la Argentina”, aseguró el primer mandatario.
E
El presidente en videoconferencia con los intendentes patagónicos.
l presidente Alberto Fernández anunció este martes un plan de obras de infraestructura para 19 municipios de las seis provincias del sur del país, en el marco del programa “Argentina Hace”. Lo hizo a través de una videoconferencia con los intendentes de Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, General Pico, Santa Rosa, Centenario, Cutral Có, Neuquén, Cipolletti, General Roca, entre otros. Los fondos destinados a Chubut totalizarán $ 460 millones, que serán distribuidos de la siguiente manera: $ 200 millones para Comodoro Rivadavia; $ 100 millones para Rawson; $ 60 millones para Trelew; $ 60 millones para Puerto Madryn, y $ 40 millones para Esquel. El presidente afirmó que la Argentina “es toda” y no solamente el “puerto” de la Ciudad de Buenos Aires, a la vez que subrayó que ya está proyectando “como va a ser el día después”
de la pandemia porque el país “tiene que volver a ponerse de pie”, al anunciar obras por 2.200 millones de pesos para una veintena de municipios de seis provincias patagónicas. “Lo que debemos hacer y debemos entender de una vez para siempre es que la Argentina es toda, no es el puerto, y debemos llegar a toda la Argentina”, expresó Fernández, en un acto por videoconferencia desde la residencia de Olivos, en la que anunció el programa de infraestructura básica para 2.300 municipios. Agregó que está proyectando con su gabinete “cómo va a ser el día después, porque Argentina tiene un horizonte y tiene que volver a ponerse de pie, inmediatamente después que la pandemia termine” . Además, recordó haber participado de una protesta de intendentes peronistas durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, en Comodoro Rivadavia, junto al intendente de esa
ciudad y otros jefes comunales, a la que llamaron el “Patagonazo”de 2018. “El gobierno de Macri no nos prestaba atención, no nos ayudaba”, recordó el presidente Fernández sobre aquel momento, y apuntó: “Fui allí y era un don nadie, era sólo un militante peronista”. Al respecto, sostuvo que en ese entonces “había un problema distinto en el sur del país, que al país le cuesta entender. Los problemas de la Patagonia tienen sus peculiaridades y son distintos a los de otras provincias”, dijo, aunque asumió que también “es cierto” que esas problemáticas “tienen denominadores comunes”, como la “necesidad de mantener el trabajo y recuperar la actividad económica”, remarcó. Respecto a la Patagonia dijo que depende mucho de “los vaivenes del petróleo” y que “cuando el petróleo sufre como está sufriendo, su economía se resiente”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
Sastre en videoconferencia con el presidente
“Hay mirada federalista”
Pantalla. El intendente valoró el programa para incluir a la Patagonia.
E
l intendente de Puerto Madryn. Gustavo Sastre, participó de la videoconferencia encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el marco de la presentación del plan de obra para seis provincias patagónicas. “Es muy importante para nosotros contar con el financiamiento del Gobierno nacional para llevar adelante la ejecución de distintos proyectos de desarrollo urbano. Sobre todo porque significan un gran impulso para la reactivación de la obra pública y la economía local”, afirmó el intendente Sastre.
Además precisó que “desde el Ejecutivo Municipal adherimos al Plan Nacional Argentina Hace en el mes de marzo y ya estamos trabajando en la ejecución de obras financiadas a través de este programa, como es el caso de la red de agua potable para el barrio Presidente Perón”. Agregó: “Estas acciones nos demuestran que gracias a la mirada federalista de nuestro presidente, Alberto Fernández, la Patagonia y Puerto Madryn han dejado de ser el patio trasero de nuestro país. Realmente necesitábamos políticas públicas de inclusión”.#
5
Inversión de $ 100 millones
Rawson con proyectos para el desarrollo de los servicios E l intendente de Rawson, Damián Biss, participó de la videoconferencia con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y otros intendentes de la Patagonia argentina, donde se presentó un plan de obras para las 6 provincias de la región. “Es una enorme satisfacción para nuestra ciudad recibir este aporte del Gobierno nacional, que se trasluce en proyectos con impacto directo en la comunidad”, sostuvo el mandatario capitalino. Rawson, formalizada la presentación en la que participó además el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, recibirá 100 millones de pesos enmarcados en el Programa Argentina Hace. Un total de 123 municipios de todo el país serán beneficiados con el plan nacional, aunque esta primera etapa, el programa incluirá 19 distritos, entre los que se destacan las ciudades chubutenses de Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, y Trelew. Concretado el anuncio presidencial, el intendente Biss señaló que “es muy importante para nuestra ciudad, por el gran atraso que tiene respecto
El intendente capitalino destacó la inversión en medio de la crisis. a obras, donde en los últimos tiempos tuvo un deterioro muy importante en su infraestructura”. “Teniendo en cuenta que es la capital provincial, que el Gobierno nacional haya tenido esta consideración con la ciudad nos complace. Y estamos enormemente agradecidos al presidente de la Nación y a su equipo que contemplaron esta situación”, agregó el mandatario rawsense, al
indicar que “en este escenario tan complejo esta inversión nos permitirá activar herramientas económicas y generar puestos de empleo”. Biss comentó que “presentamos obras vinculadas a servicios”; teniendo presente que “tenemos varios sectores de la ciudad con esa necesidad”. Además, “planteamos proyectos relacionados con el mejoramiento urbanístico y estético” de Rawson.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
6
Programa Argentina Hace
Luque: “Vuelven las inversiones nacionales” El intendente de Comodoro Rivadavia destacó los anuncios realizados por el presidente Alberto Fernández y diferenció el federalismo de la actual gestión nacional, a diferencia del último gobierno de Mauricio Macri. Aseguró que en una segunda etapa retomarán el Estadio del Centenario.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, reconoció que luego de mucho tiempo, nuevamente llegarán fondos nacionales a la ciudad. Y tras una videoconferencia con el presidente Alberto Fernández confirmó que en el marco del programa “Argentina Hace 2” está previsto retomar las obras del Estadio del Centenario, iniciado hace doce años e inconcluso a pesar de los anuncios de diferentes gestiones nacionales. “Tuvimos una videoconferencia con el señor presidente Alberto Fernández en la que participamos veinte intendentes de seis provincias, desde La Pampa hasta Tierra del Fuego. Pudimos lanzar el programa “Argentina Hace 2” junto con el ministro de Infraestructura de la Nación, Gabriel Katopodis. Nos escuchó y le pudimos transmitir el agradecimiento por la manera en la cual está tratando el país, esta pandemia y reconocerle que en Comodoro Rivadavia después de muchos años, nunca tuvimos una obra pública nacional. Están volviendo las inversiones nacionales a la ciudad”, remarcó el intendente.
el cruce de las Rutas 3 y 26”, sintetizó Luque. Comodoro Rivadavia recibirá $200 millones del Plan Argentina Hace y se invertirá gran parte en la obra del Estadio. El intendente reconoció que “mucho pueden criticar esta obra, pero estoy convencido de que es una materia pendiente en la ciudad que debe ser finalizada y cuando esté terminado como queremos va a ser celebrado por todos y disfrutado por las generacio nes futuras, además de potenciar a la ciudad en materia deportiva y de eventos”.
Diferencia con Macri
Luque agradeció el acompañamiento del presidente y el apoyo que hubo para el municipio de Comodoro. Respecto al programa que impulsa Nación indicó que se contempla finalizar obras que están en proceso de ejecución. “Una de ellas es el Estadio Centenario, cuya historia todos conocemos porque lleva más de dieci-
Servicios para 71 lotes
nueve años desde que comenzó y que finalmente, durante esta gestión la vamos a terminar con inversión nacional”. Y agregó que paralelamente se firmaron a favor de la Municipalidad obras inconclusas relacionadas
con proyectos de agua y cloacas por parte de ENOHSA. “Además estamos trabajando en la posibilidad del mejoramiento de infraestructura vial en el traza de la ruta 3 que comprende desde el inicio del ejido municipal hasta
Seguidamente, revalorizó el vínculo federal logrado en estos últimos seis meses para poder lograr lo que no se pudo en el gobierno anterior de Mauricio Macri: “Agradezco al presidente Fernández y quiero destacar el acompañamiento permanente de su gobierno con nuestro municipio, con un apoyo y diálogo constante que lamentablemente no tuvimos en los últimos 4 años”.#
A Trelew le corresponderán 60 millones
Satisfacción de Ongarato Maderna también fue parte de los anuncios realizados por el presidente
E
El intendente de Esquel estuvo acompañado por el diputado Igón.
E
n el marco del Programa “Argentina Hace”, Esquel tendrá el financiamiento por $ 40 millones, para la ejecución de las obras para llevar servicios básicos a 71 lotes de barrio Matadero. El intendente Sergio Ongarato mostró su satisfacción luego de la videoconferencia del presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con intendentes de la región patagónica. El jefe comunal participó desde su despacho, acompañado del secretario coordinador de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, y el diputado nacional por Chubut, Santiago Igón. Luego comentó que “en tiempos normales hubiera viajado a Buenos Aires a firmar el convenio. Pero fue una firma virtual con el ministro Katopodis”. Subrayó que es una obra de 40 millones de pesos, que comprenderá servicios de agua, electricidad, cloa-
cas y alumbrado público para 71 lotes ubicados en la parte alta de barrio Matadero, cuyos adjudicatarios en su mayoría no pueden instalarse aún. Ongarato recalcó que son fondos que quedarán en Esquel, y servirán para motorizar la economía, y por otro lado será un beneficio directo para los vecinos, cuando se realicen los trabajos en la primavera, con mano de obra local. La Municipalidad coordinará con la Cooperativa 16 de Octubre para la extensión de los servicios. Ongarato recordó que están en gestión otras obras hidráulicas para la ciudad, como una red cloacal desde barrio Buenos Aires a la planta de tratamiento, y la nueva toma de agua del arroyo Buitrera. Abogó por la continuidad de la ampliación y remodelación del aeropuerto, los desagües pluviales y repavimentación de la Ruta Nacional 40, desde el aeropuerto hacia la Comarca Andina.#
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, tomó parte de la videoconferencia en la que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció a los mandatarios municipales de 19 municipios de la Patagonia, el programa de obras denominado “Argentina Hace” para la región comprendida por las seis provincias, por un monto total de 2.200 millones de pesos. Las obras de infraestructura correspondientes a la ciudad de Trelew son las presentadas oportunamente desde la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew. Los fondos para la ciudad serán de $ 60 millones.
Acompañamiento En este escenario, el diputado nacional por Chubut, Santiago Igón, acompañó al intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y al secretario coordinador de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, durante la videoconferencia con el presidente Alberto Fernández, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis (ver “Satisfacción de Ongarato”). Al salir del despacho municipal, el legislador dijo que “fue un día muy positivo para la Patagonia. El presidente reconoce que es una zona completamente postergada en los últimos años”. En este marco destacó el Programa “Argentina Hace II” que se imple-
El intendente de Trelew en videoconferencia con Alberto Fernández. mentará en las ciudades más grandes de esta parte del país, como también subrayó el próximo anuncio de un programa similar para localidades más chicas. Puntualmente en lo que hace a obras para Esquel, Igón recalcó el financiamiento de ampliación de servicios a un loteo de barrio Matadero por $ 40 millones, y anticipó que se sumarán $ 10 millones del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), para volcarlos a la obra de toma de agua de arroyo Buitrera, que por su costo se realizará en etapas. “Estas obras que comienzan a bajar del Gobierno nacional son fundamentales para nosotros”, sostuvo el diputado esquelense y agregó que son proyectos que se pretendía co-
menzar a plasmar en marzo de este año, y debieron ser postergados por la pandemia del coronavirus que afecta al mundo. Se refirió Igón a la falta de trabajo que hay en Esquel, y aseguró que lo pone contento el hecho de que las obras generan mano de obra para vecinos. En la misma dirección, citó la importancia que tiene la obra de ampliación y remodelación del aeropuerto local, cuya empresa a cargo de los trabajos tenía pendiente de cobro un certificado de 27 millones de pesos aproximadamente y que gestionó para su efectivización. Explicó que es una obra privada, y también habrá gestiones para que se reanude, al igual que la realización de los desagües pluviales.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
Buscan sostener el empleo
Se realizó la apertura de ofertas para obras de cordones cuneta en once barrios de Trelew La firma se concretó en el día de ayer con el objetivo de llevar adelante en los próximos meses 10.o00 metros cúbicos lineales de cordones cuneta y de esa manera mantener las fuentes laborales. El plan incorporará entre 80 y 100 trabajadores de la construcción de la ciudad.
E
l ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, y el subsecretario de Obras Municipales, Gustavo Hermida, llevaron adelante la apertura de sobres enmarcado en el plan de obra que comprende la construcción de 10.000 mil metros líneas de cordones cuneta para la localidad de Trelew. De esta manera, las adjudicaciones están a cargo del Ministerio Infraestructura, en tanto la Municipalidad de Trelew realizará el control de las obras. La construcción de los cordones cuneta permitirá asegurar los puestos laborales de los operarios que trabajan en las obras que se encuentran próximas a finalizar, ya que ocupará entre 80 y 100 trabajadores.
En tal sentido, el viernes, 03 de julio, se concretó en el Ministerio de Infraestructura la apertura de sobres para las calles de los barrios Arturo Illia, Los Sauces, San José, Villa Italia (sector 1) y el Acceso Salvador Allende. Por otro lado, el lunes, 06 de julio, se abrieron los sobres para las obras que beneficiarán a los barrios Villa Italia (sector 2), Santa Catalina (sector 1 y 2), Alberdi, 22 de Agosto, Juan Manuel de Rosas (sector 1), y Acceso Salvador Allende. Finalmente, este martes se llevó adelante la última apertura de sobres correspondientes a los barrios Los Tilos, Juan Manuel de Rosas (Sector 2), INTA (sector sur 1, 2 y 3) y Abel Amaya (sector oeste).#
Para proyecto de Mejoramiento Barrial
Relevamiento del Área 12
Se elevará un informe a Nación para aprobar el proyecto de PROMEBA.
E
l municipio de Rawson, a través de diversas áreas, está concretando junto al Instituto Provincial de la Vivienda, un relevamiento de las condiciones generales del Área 12, para presentar un anteproyecto ante Nación e incluir al sector dentro del Programa de Mejoramiento Barrial. A fin de seguir delineando los pormenores del informe barrial, la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, recibió a un equipo técnico del Instituto Provincial de la Vivienda, y del área de Planificación del municipio. El armado del anteproyecto comprende un diagnóstico del área a intervenir y datos específicos de las necesidades en materia de infraestructura, entre otras referencias. Del encuentro participaron por el IPV Nadia Moraga y Francisco Coletti, miembros de la Dirección de Proyectos Especiales; Glenda Roberts, referente de la Secretaría de Planificación; y la directora General de Promoción Social, Mirna Vallejos. La secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, afirmó que
la reunión fue “un éxito” y que se está diagramando el informe “entre nuestra área, la de Planificación y el IPV”. La funcionaria dijo que más allá de que “tenemos un relevamiento social” hay que “caracterizar al barrio en general”. Por su parte, la licenciada en Trabajo Social Nadia Moraga, señaló que “el balance de esta reunión es excelente porque notamos la predisposición de los funcionarios del municipio. La idea es trabajar en conjunto para poder llevar a cabo el proyecto que nos propone Nación”. Puntualmente se trata de “un proyecto de mejoramiento de barrios mediante el cual se bajarían obras de gran envergadura. La idea primero es contar con el informe para enviarlo a Nación”. Tanto el armado del proyecto como el diagnóstico barrial “nos va a llevar tiempo porque en Rawson hay que tener en cuenta las áreas de intervención para conocer a la gente, saber las necesidades que tienen, y también hacer una planificación de la estructura e infraestructura de la ciudad”.#
Ofertas. Ayer se llevó adelante la apertura de sobres para los últimos barrios que estaban pendientes.
7
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
Tras el accidente del sábado
Reparan Puente Hendre para habilitarlo
M
Trabajos. Los operarios intentan dejar a nuevo las flamantes protecciones del Puente, para su buen uso.
erced a la responsabilidad social empresarial de la firma Cometal, con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, durante la jornada de este martes se puso en marcha la obra de reparación del Puente Hendre, patrimonio histórico de la ciudad. El sábado, producto de un accidente en el que un auto cayó al río Chubut, las barandas laterales fueron dañadas severamente por lo que se procedió a la inhabilitación de la circulación vehicular. “Como habíamos anunciado el sábado, tras el accidente, que entre lunes y martes íbamos a comenzar con los trabajos. Y una empresa comprometida como es Cometal, ya inició con los trabajos en el taller para comenzar a montar esta reparación provisoria para poder habilitar nuevamente el tránsito vehicular y peatonal”, destacó Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew. “Por lo tanto estamos muy agradecidos por todo el trabajo realizado desde el sábado, con los integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios, Policía del Chubut y los propios empleados municipales, así como las empresas que colaboraron, para dar esta solución provisoria, previo a la intervención necesaria en los pórticos de ingreso y egreso, y toda la parte de recreación que visitaban frecuentemente los vecinos, al menos previamente a la pandemia”, agregó el funcionario.#
8
Mañana en cajeros
Provincia y Trelew pagan los sueldos
P
rovincia deposita hoy los haberes de mayo de los trabajadores de la salud y de activos y pasivos del segundo rango. El dinero estará disponible mañana por red de cajeros automáticos del Banco del Chubut. El segundo rango percibe entre 40.001 y 65.000 pesos. Será un desembolso de $ 1.200 millones. De esta manera se abonó hasta el momento más del 50% de los trabajadores estatales, teniendo en cuenta que ya se pagó el primer rango. Por su parte, la Municipalidad de Trelew confirmó que hoy depositará los sueldos de junio para sus empleados de todos los rangos. Estarán disponibles mañana en los cajeros del Banco del Chubut. Según el parte de prensa, a pesar de la notoria disminución en la recaudación, el municipio cumple con sus obligaciones en tiempo y forma como mes a mes, merced a un gran esfuerzo. “Es importante destacar el trabajo de todo el equipo económico del municipio que permite que se siga sosteniendo esta política de gestión que tiene como premisa el cumplimiento de las obligaciones salariales, a pesar del difícil contexto que propuso la pandemia que derivó en una caída abrupta de la recaudación”. Sigue vigente el descuento del 25% para funcionarios de la planta política, con el fin de crear un fondo de ayuda social y sanitaria, que se destina a diario a los sectores más vulnerables de Trelew. En los próximos días se anunciará la fecha de pago del aguinaldo.#
En una semana se habilitaría el interurbano
Vuelve el transporte
Encuentro. Buscan que las ciudades del Valle vuelvan a conectarse.
E
l transporte de pasajeros interurbano entre Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio, podría quedar habilitado en una semana, sólo para personas con autorización para trasladarse como trabajadores esenciales y casos de fuerza mayor relacionados a temas de salud y atención de familiares. Lo discutieron el intendente de Trelew, Adrián Maderna y el subsecretario de Transporte de la Provincia, Gustavo Pinchulef. Hubo empresarios del sector y gremialistas. El secretario de Gabinete y Gobierno, César Ayala, dijo que “existe una alta factibilidad que la semana que
viene ya funcione el servicio Trelew-Rawson y Trelew. Gaiman, Dolavon y 28 de Julio”. En la reunión se trabajó “sobre la seguridad sanitaria”, en el marco de la prevención del Covid-19. “En estos momentos hay que ser muy prudentes, pero estamos cerca de habilitar un servicio tan necesario para los vecinos”, indicó. Pinchulef habló de “poder articular el reinicio del transporte interurbano que mucha gente necesita y está solicitando”. Y precisó que “aún está en trámite la solicitud ante Nación, que debe dar el visto bueno para poder arrancar”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
9
La investigación de la venta de un macizo en Playa Unión
Biss: “Esta denuncia es una operación política” El intendente de Rawson consideró que “lo mejor que podía suceder era que la justicia intervenga”. Aseguró que “fue una transacción muy beneficiosa para la Municipalidad, en comparación a cómo se regalaba la tierra antes”. Y recordó los antecedentes de los concejales que fueron a Tribunales.
E
Daniel Feldman / Jornada
l intendente de Rawson, Damián Biss, apuntó duramente contra los ediles Lorena Marín y Maximiliano Vega por su denuncia para que se investigue la venta de un macizo en Playa Unión. La causa la lleva adelante el fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez. Biss lo calificó como una “operación política” que intenta desviar el trabajo que viene haciendo el Ejecutivo Municipal. “Es muy fácil decir que los terrenos valen más del precio en que fueron vendidos. Lo importante es que presenten la documentación para acreditar que lo que plantean es realmente así y no se trata de una chicana o un planteo político”, disparó en Cadena Tiempo. “En noviembre del año pasado la exintendente interina, Araceli Di Filippo, con Marín, que era su secretaria privada, intentaron vender este mismo macizo en $ 40 millones menos de lo que hoy se vendió -agregó- Nosotros vamos a solicitar la investigación de otras operaciones inmobiliarias que hizo la Municipalidad años atrás”.
El funcionario señaló que “lo mejor que podía suceder era que la justicia intervenga. Fue una transacción muy beneficiosa para la Municipalidad, en comparación de cómo se regalaba la tierra antes. El expediente estaba en el Concejo Deliberante con cinco tasaciones además de las tres que presentamos en la actualidad, que fueron muy por sobre el valor que se había tasado el año pasado. Me da toda la sensación de que es una operación política, para desviarnos del trabajo”. Bis recordó que la venta de tierras fiscales se anunció a principio de este año. “Íbamos a hacer tres ventas. Este macizo para generar un fondo anticíclico, un dinero de resguardo para momentos duros. La otra venta es para comprar maquinarias, ya que agarramos un municipio devastado y sin equipamiento. La tercer venta es para obras esenciales, debido al gran atraso de la ciudad los últimos años, producto de una pésima administración”. Biss además destacó que se mantienen los controles policiales en las rutas 7 y 25 todo el día “para mantener la información de las personas
Servicios en Rawson
Con “Los Locos Adams”
S
L
Cooperativa “virtual” Rawson: el viernes desde el 1º de agosto comienza el autocine
egún anunció su presidente Marcelo Griffiths, desde el 1º de agosto la Cooperativa Eléctrica de Rawson será “una cooperativa virtual”. Se podrán realizar todos sus trámites a través de Cooperativaderawson.com, incluso de sacar un turno para la atención personal. La página cuenta con una guía de trámites pero se podrán realizar también por WhatsApp y mail. Se habilitarán “todos los trámites que se acostumbraban hacer en la cooperativa, por lo que disminuirá la presencia de los asociados, quienes agilizarán desde su casa y en cualquier momento del día”. Los socios “deben cargar los archivos vía fotos y una vez pre-aprobados por estas plataformas podrán venir a la Cooperativa con el turno asignado para firmar los papeles y cceder a los servicios que solicitaron”. Los trámites son, por ejemplo, “alta y baja de servicios, modificar DDJJ del servicio de sepelios, cambios de titularidad de medidores, cobro de proveedores, presentación de facturas. Cada trámite tiene una guía instructiva y un archivo para descargar e imprimir para traerlo completo con los datos”. Se confirmó la adhesión de medios de pago por lo que se incorporaron Link, Banelco y Pago mis Cuentas. También las tarjetas de créditos y el CBU para transferencias. Griffiths promocionó una app para celulares que brinda los servicios de pago de boletas actuales y anteriores. Es Coopline y permite cancelación de facturas con tarjetas de débito y crédito. #
a explanada de la Legislatura será el escenario para la proyección de la película adquirida por la Municipalidad de Rawson para inaugurar el autocine capitalino. Las funciones serán gratis de viernes a domingo a las 19. Se debe retirar un voucher previamente en el Cine Teatro de 16 a 20 y hay un tope de pasajeros por vehículo. Según explicó el secretario de Cultura, Turismo y Deporte, Gabriel García, el ciclo se inicia con la película animada “Los Locos Adams”, para toda la familia. Al retirar el voucher se completarán datos del vehículo y nombres de los ocupantes para luego asignarle ubicación. Son 40 autos por función. García aclaró que hay un límite en la cantidad de pasajeros por vehículo. Si los mismos pertenecen al mismo grupo familiar “el protocolo habla de tres o cuatro personas, sino lo son, entonces hasta dos personas por auto”. El autocine abre a las 18.30 para que a las 19 comience la proyección y se cierra el predio. “Habrá un estricto régimen de armado porque no podemos andar dando vueltas con los autos”, aclaró. Se organiza “una vía de entrada, otra de salida y los sanitarios con los protocolos en el Cine Teatro”. Habrá delivery de pochoclos, gaseosas, panchos y demás productos para consumir en los vehículos”. Se proyectará sobre la pared de Legislatura y el audio se transmitirá por la Radio Municipal en 87.9 Mhz. Todos los fines de semana se proyectará una película. #
que ingresan a nuestra ciudad, sobre todos los que vienen de otras partes del país”. Mencionó que la circulación regional está habilitada: “Los vecinos de Trelew y Gaiman que vienen a realizar trámites en Rawson tienen permitido el ingreso”. El funcionario municipal lamentó el siniestro del micro de Germinal. “Todo hecho vandálico es reprochable, más aún cuando está relacionado a un club importante para nuestra ciudad como es Germinal. Es lamentable y nos solidarizamos con la comisión del club. Ojalá la justicia pueda encontrar a los responsables de este aberrante hecho”. Acerca de la firma para integrar a Rawson en la implementación del programa provincial de abastecimiento de gas envasado, Biss expresó: “Hay un convenio con Petrominera por la adquisición de unos 100 envases de garrafas. Parte del convenio también tiene que ver con la posibilidad de que todos los vecinos puedan acceder a garrafas a un precio social. Es importante más que nada para los sectores más vulnerables”.#
Decidido. El jefe comunal capitalino aseguró que hay una “operación”.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
10
Patagonian Sea Secret, una inversión privada
Trelew: se inauguró en el Parque una Planta de Tratamiento de Residuos de Langostinos Puede procesar 100 toneladas de residuos diarios. El intendente Maderna destacó a Martín Castillo, su dueño. “No es como otros que hoy parecen desconocer la región”. El gobernador Arcioni dijo que la apertura “es inédita” y Biss, jefe comunal de Rawson, remarcó: “Buscamos potenciar el puerto”.
Daniel Feldman / Jornada
Barbijos. Funcionarios, empresarios y trabajadores posaron en el flamante emprendimien to que se puso en marcha en el Parque Industrial de Trelew, en busca de la reactivación.
S
e inauguró en el Parque Industrial de Trelew la Planta de Tratamiento de Residuos de Langostinos “Patagonian Sea Secret”, propiedad de Martín Castillo. Es una empresa de biotecnología que procesará derivados de pescado con mano de obra local. Tiene capacidad para procesar 100 toneladas de residuos por día. En su discurso, el intendente Adrián Maderna citó el caso de Sedamil y fue crítico con inversores que “no son locales”. Es que la Municipalidad no logró acordar para evitar el cierre de la planta textil. “Destaco la actitud de quienes son de acá, no como otros empresarios que cuando tenían rentabilidad llegaban a la ciudad pero que hoy parecen desconocer la región”, dijo.
Empresarios El jefe comunal sostuvo que “este gran emprendimiento marca que aprovechando ese puerto tan importante en Rawson y la infraestructura que ofrece el Parque, se puede avanzar en este sueño. Es cierto, hace falta contar con esta clase de empresarios locales que tengan esta mirada y sin especular, puedan apostar al desarrollo e integrar herramientas como la ciencia aplicada y la tecnología, para tener un producto único en el mundo.
Y que podamos aprovechar la ubicación geográfica envidiable de la ciudad, con un aeropuerto internacional y con la cercanía del puerto”. “Esto marca que tenemos la posibilidad de integrar un sinnúmero de cuestiones vinculadas al valor agregado de la pesca con Rawson y Trelew. Tenemos que basar en objetivos claros que generen empleo ocupando mano de obra local”. Según Maderna, “hoy más que nunca debemos poner en valor a estos empresarios que apuestan a generar trabajo y hacen un esfuerzo enorme por el desarrollo de nuestra ciudad con una mirada amplia”. Sobre los avances con la Mesa Multisectorial para unificar criterios y reconvertir el Parque, el intendente señaló: “Es vital que nosotros que tenemos la posibilidad de tomar decisiones políticas podamos tomar la información de los profesionales técnicos para avanzar en las mejores determinaciones, con proyectos que no queden sólo en lo filosófico, sino que se puedan dar en la práctica”. “Trabajaremos junto con el gobernador, con Rawson y otras localidades, para poder tener un modelo y trabajar con un método. Uno que ponga en primer lugar a la persona y avancen en un abordaje integral en conjunto. Necesitaremos de legisla-
ciones no sólo locales de los concejos deliberantes sino de la Legislatura para avanzar en la autonomía de este Parque”, agregó Maderna. Apuntó la necesidad de contar “con herramientas financieras que pueden aportar el Banco del Chubut, el Banco Nación, y otras entidades, que apuesten al desarrollo local”.
“Es emocionante” En el mismo sentido, el gobernador Mariano Arcioni destacó que empresarios “apuesten por la provincia en este momento tan particular, que aunque parezca inédito es muy importante”. “Merece todo nuestro apoyo y de todos los sectores. Serán productos casi exclusivamente de exportación, y aunque la fuerte demanda se detuvo un poco, se apostó por la ciudad y se comenzará con la producción”. Subrayó que “estas inversiones son las que hacen que apoyemos desde el gobierno, el Banco del Chubut y el Banco Nación, como venimos haciendo con empresarios, pymes y comerciantes y a quienes lo necesiten, lo acompañamos. Todo lo que sea para inversión estaremos presentes. La familia Castillo se merece el acompañamiento. Estamos pasando momentos muy difíciles, pero hasta es emocionante ver una puesta mi-
llonaria, la humildad de la familia Castillo que no quiere decir lo que invierte en esta fábrica, generando trabajo genuino e incorporando a muchos empleados de Sedamil”. En este escenario, “es inédito inaugurar una Planta en medio de la pandemia. Es un claro ejemplo de lo que necesitamos los chubutenses, debe ser la única industria pesquera que se inaugura en el país”. “Cuando vienen inversores de afuera tenemos que ver bien quiénes son y cuáles son sus intenciones, pero todos deben saber que el Gobierno lo va a acompañar en lo que quieran emprender, siempre con el objetivo de generar una reconversión productiva, apostando al aprovechamiento de los recursos naturales”, manifestó Arcioni.
Sin recriminaciones El titular de la firma “Patagonia Sea Secret”, Martín Castillo, expresó: “Ponemos en marcha este nuevo proyecto gracias al esfuerzo de este gran equipo, a la confianza del municipio y la provincia, al apoyo de las entidades financieras, a las empresas pesqueras que vienen apoyando este desarrollo desde hace un año y medio”. “Por eso se ponen en marcha una serie de nuevas prácticas que apor-
tan a la mejora continua tan necesaria para la industria que tiene como objeto la calidad y el cuidado del ambiente”, prosiguió. “Como empresarios locales decidimos ver esta crisis como una oportunidad, un desafío que debemos enfrentar, y como muestra estamos inaugurando este proyecto porque elegimos la esperanza sobre el miedo, los propósitos sobre el conflicto, dejando atrás las recriminaciones y apostando por el camino del trabajo y el progreso”.
Apuesta El intendente de intendente de Rawson, Damián Biss, felicitó a los empresarios: “Se han animado a apostar cuando esto parece tan utópico en un contexto tan difícil económico, en donde se está presentando nuevas industrias vinculadas a la pesca, uno de nuestros fuertes”. Según explicó el jefe comunal capitalino, “buscamos trabajar para potenciar nuestro puerto, uno de los más importante a nivel Patagonia, relacionado con la producción del langostino y que se siga dándole valor agregado e incorporando a estas industrias es algo muy importante”. Resta ahora aguardar que la planta se ponga en marcha con su producción en el Parque trelewense. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Licitan dos obras fundamentales para la zona norte
El intendente Luque valoró el apoyo del Gobierno Nacional.
L
a municipalidad de Comodoro Rivadavia licitó dos obras clave para la ciudad. Se trata de la pavimentación de la avenida Fray Luis Beltrán, destruida por el temporal del 2017; y la red cloacal para barrio Castelli, infraestructura que además permitirá seguir generado mano de obra local en tiempos difíciles. EEstuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario General, Ezequiel Turienzo; el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva; concejales y vecinalistas. “Nos habíamos comprometido con los vecinos de Castelli que reclamaban servicios básicos en zonas postergadas y acá estamos cumpliendo, de a poco vamos llegando”, expresó Luque en referencia a la obra de ampliación de la red cloacal en barrio Castelli este, valuada en casi 10 millones de pesos. Respecto a la obra de pavimento para la avenida Fray Luis Beltrán, arteria neurálgica de comunicación y tránsito entre la zona sur y la zona norte, el intendente recordó que “la imagen de la avenida destruida con el temporal del 2017 debe haber sido una de las fotos que más recorrieron el país”. Y en ese marco, valoró que “en esta continuidad de trabajo en donde intentamos permanentemente mejorarle la calidad de vida a los comodorenses, el año pasado hicimos el relleno para que volvamos a poder transitar normalmente y ahora haremos un pavimento para poder unir la zona sur con la zona norte”.
Posteriormente quedará la obra definitiva luego de la ejecución de los pluviales que el intendente adelantó que “se firmará en los próximos días”. En este sentido, valoró el apoyo del gobierno nacional con financiamiento: “A diferencia de los últimos 4 años del gobierno anterior en los que Comodoro no recibió absolutamente nada de lo que nos habían prometido para poder levantar y poner de pie a la ciudad, nos abandonaron y nos dejaron solos, este presidente ha decidió ayudarnos con todas las obras que son necesarias para terminar de reconstruir la ciudad”. Por su parte, el secretario General de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva, agradeció “al intendente Luque por seguir licitando obras aún en este contexto de emergencia sanitaria, lo que representa continuidad laboral para nuestra comunidad e interés para la comunidad en general”. “La reconstrucción de esta avenida es algo muy esperado” En tanto, el presidente de la Asociación Vecinal de barrio Divina Providencia, Orlando Velázquez, afirmó que “que en esta situación de pandemia se estén ejecutando obras necesarias en la ciudad en general y en nuestro sector en particular, es muy importante, ya que permite que sigamos avanzando”. “La reconstrucción de la avenida Buque Fray Luis Beltrán era algo muy esperado, al tratarse de una arteria muy transitada por vecinos de todo Comodoro y es parte del nexo entre zona norte y zona sur. De a poco se están concretando estos trabajos que son muy beneficiosos para todos”, recalcó el vecinalista. ión.#
11
Con mano de obra local
Dolavon invertirá el préstamo de Nación para la realización de un loteo municipal
“Tenemos tierras municipales, siempre es mejor venderlas con todos los servicios”, dijo Bowen.
D
esde la gestión que conduce Dante Bowen aclararon que este endeudamiento no será para cubrir gastos corrientes sino para el desarrollo de obras de infraestructura básica en áreas a urbanizar mediante loteos, con la potencialidad del recupero de la inversión La decisión de utilizar el préstamo de 5.339.950 pesos que recibirá Dolavon por parte del Gobierno Nacional será para la venta de terrenos fiscales con servicios de gas, luz y cloacas. Esta iniciativa posibilitará recuperar la inversión con un impacto significativo y continuo en la economía local, generando empleo genuino. “Nos tomamos unos días para analizar el préstamo de Nación y llegamos a
la conclusión que el municipio se podía endeudar siempre y cuando tenga como objetivo la activación de obra pública” sostuvo el intendente Dante Bowen agregando que “con un esquema de inversión, que nos permita recuperar el dinero del crédito y nos genere ganancias para pagar los intereses”.
Tierras propias El jefe municipal se refirió a la importancia de la venta de lotes fiscales en su localidad: “Tenemos tierras municipales, siempre es mejor venderlas con todos los servicios, generando trabajo y poder cotizar aún más los lotes”. El proyecto de ordenanza que será enviado al Concejo Deliberante para
la aprobación del “Convenio marco de asistencia financiera a los municipios - programa para la emergencia financiera provincial” suscripto entre el gobernador Mariano Arcioni y los intendentes el pasado 29 de mayo, posibilitará al Estado municipal disponer de fondos extras para brindar a la población recursos con el objetivo de paliar la crisis que se agudizó por el aislamiento social y el deterioro económico producido por las políticas implementadas en los últimos cuatro años. La actual gestión municipal elabora proyectos de obras que producen un impacto directo en la creación de empleo siendo la construcción la actividad reactivadora por excelencia. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
De los positivos 3 son menores de edad y 2 adultos
12
Puerto Madryn
Madryn: de 19 casos confirmados, 14 personas se recuperaron de COVID-19 L E l director del hospital Isola, Ariel Urbano, actualizó la situación epidemiológica de Puerto Madryn respecto al COVID-19 donde hay 19 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 14 están recuperados y 5 activos. Estos últimos permanecen en sus domicilios asintomáticos o con síntomas leves. Cabe puntualizar que de las 5 personas 3 son menores de edad y 2 adultos. Dentro de los datos aportados desde la dirección del centro asistencial se marcó que hay 12 casos sospechosos con nexo epidemiológico, un caso de IRAG y 34 personas que son contactos estrechos de los pacientes que son COVID-19 positivos, quienes permanecen en sus domicilios cumpliendo con el aislamiento preventivo y obligatorio. Urbano precisó que no hay ninguna persona internada en el nosocomio por coronavirus debido a que la situación de los casos positivos permite que permanezcan en sus hogares, quienes diariamente reciben el seguimiento del equipo de epidemiología. El director del hospital explicó que las muestras van al laboratorio de referencia que es la ciudad de Trelew aunque “dependiendo de la cantidad que tengamos algunas van
No permitirán mesas en la vía pública
MARIANO DI GIUSTO
Incumplimientos En el hospital Isola no hay personas internadas por COVID-19. Los asintomáticos están en sus hogares. y otras quedan en Puerto Madryn dependiendo de la premura que tengamos”. Con relación a las últimas horas, el profesional médico explicó que algunos fueron remitidos a la vecina localidad que dieron resultados negativos. En el caso de los dudosos fueron remitidos al laboratorio donde dieron
negativos. “Uno habla de probabilidad y busca tener el contacto con el paciente para evaluar y ver si cierra como caso o no. Hasta el fin de semana tenía un caso sospechoso con nexo pero hoy la definición cambio tanto en Comodoro Rivadavia como en Puerto Madryn. Eso lo tenemos que tener en cuenta” comentó Urbano.
El profesional explicó que mediante la nueva definición de caso “todos los pacientes sintomáticos van a tener que ser hisopados vengan por la causa que vengan y que tengan fiebre, dolor de garganta. Esto hace que se saque el nexo epidemiológico para volver a hisopar por el síntoma”.#
Aseguran que la deuda actual de Servicoop supera los 1800 millones de pesos
Concejales exigen un plan económico L os concejales oficialistas se mostraron nuevamente preocupados por la sideral deuda de la cooperativa que sigue en aumento de modo exponencial. “Los números en rojo hablan por sí solos: ascienden a más de 1800 millones de pesos. Es una cifra tan grande que hasta es difícil de dimensionar. Para hacerse una idea, el monto equivale a la obra de la doble trocha dos veces”, explicó el concejal Enzo Terrera. En este sentido, el Bloque de concejales elaboró un proyecto legislativo para conocer de manera detallada cuál es el plan financiero que las autoridades de Servicoop planean ejecutar para evitar el colapso de los
a evaluación que el municipio realizó de lo sucedido el fin de semana en diferentes locales gastronómicos de Puerto Madryn derivó en la implementación de medidas tendientes a cumplir el distanciamiento social. Esto debido a que algunos no cumplieron con las pautas acordadas y se excedieron en la capacidad de gente autorizada para el local, situación que el personal municipal observó y plasmó en actas de infracción por tener colmada la capacidad establecida por la normativa. La legislación vigente, que se dialogó con los propietarios de los locales, prevé que “no podía haber gente consumiendo sobre la barra, se debía tener un distanciamiento entre mesa y mesa de 2 metros pero esto no se concretó y de ahí que se labraron las actas” dijo Luis Báez, subsecretario de Prevención Ciudadana.
servicios públicos. “Es increíble que hasta hace poco aseguraban tener la solución para todos los males y cada mes que pasa se amplía la carga sobre los vecinos de Puerto Madryn”, indicó el edil. Como primera medida, los concejales buscarán conocer cuáles son las herramientas a corto y mediano plazo. “Estamos en una situación crítica. La ciudad necesita obras de infraestructura esenciales que no se están realizando. La deuda de la cooperativa con los proveedores continúa acumulándose y esto va a terminar impactando en los socios que son, en definitiva, los que nos haremos cargo”, finalizó Terrera.#
Enzo Terrera planteó la preocupación por el pasivo de Servicoop.
Los incumplimientos se detectaron en la vía pública donde los ciudadanos se agolparon sobre los bancos y mesas que allí había y que evidenció un desorden importante que ameritó medidas estrictas por parte del ejecutivo municipal. Con este diagnóstico las autoridades municipales establecieron nuevas pautas para el funcionamiento de confiterías, pubs y cervecerías en la ciudad del Golfo. Báez explicó que las nuevas medidas establecen “el retiro de las mesas y bancos que están en la parte exterior con el fin de evitar las reuniones, además tendrán que adecuar sus establecimientos para mantener el distanciamiento social entre las mesas”. Los cambios fueron notificados durante la tarde y la noche del lunes a los fines que adopten las medidas necesarias para cumplir con las nuevas disposiciones que comienzan a regir en la ciudad del Golfo. En el salón los establecimientos que tengan mesas abulonadas deberán retirar a los efectos de poder fijar la distancia recomendada y que establece la normativa vigente. Luis Báez remarcó que “será el área de Inspecciones Generales quien tenga la potestad de determinar la cantidad de gente que puede estar en el interior del local”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
Con el fin de aprender nuevos oficios y habilidades
Jóvenes se capacitarán en ambientes de trabajo real
En la Escuela de Cine de Madryn
Se reabre la cursada de la Tecnicatura Superior
E
n marzo comenzó a funcionar la Primera Escuela de Cine de Chubut en Puerto Madryn ofreciendo una carrera de Tecnicatura Superior en Cine de una duración de 3 años. Esta Escuela de Cine nace con la premisa de generar un espacio de creación artística e inserción dentro del mundo del cine, para adolescentes y adultos de la región Patagónica. El objetivo principal de esta nueva Escuela de Cine es el de generar un polo creativo audiovisual en la provincia y la región, donde sus bellos escenarios naturales sean protagonistas junto a su gente.
Nueva modalidad
La Subsecretaría de Empleo municipal inició los nuevos entrenamientos laborales en Puerto Madryn.
H
abiendo alcanzado la etapa de distanciamiento social de la cuarentena obligatoria, la Subsecretaría de Empleo, dependiente de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn, dio inicio a nuevas acciones de entrenamiento para el trabajo en distintas ramas de la economía madrynense. En este caso, trece jóvenes se capacitarán en ambientes de trabajo real a fin de aprender nuevos oficios y habilidades.
El programa El programa de entrenamientos laborales consiste en el desarrollo de prácticas profesionales en empresas y está destinado a personas que están ingresando al mercado laboral y necesitan generar experiencias de este tipo. Durante un período variable, que puede ser de 4 o 6 meses, los trece jóvenes desarrollarán sus perfiles laborales en jornadas de cuatro horas de lunes a viernes, con la finalidad de
adquirir nuevas habilidades en rubros específicos.
Las prácticas Las prácticas se concretarán en empresas de nuestra ciudad y el financiamiento proviene del Ministerio de Trabajo de la Nación a través del Programa Jóvenes. El beneficiario recibirá un pago mensual de 5.400 pesos y el empleador tendrá a su cargo el pago de un seguro y del programa médico obligatorio. Mientras se desarrollan los entrenamientos, quienes accedieron a ellos contarán con un tutor dentro de la empresa, dado que la experiencia tiene un carácter fundamentalmente formativo. Asimismo, cuentan con un tutor de la Municipalidad, quien lo acompaña desde el proceso de formación en aula en las distintas capacitaciones que se vienen desarrollando. La importancia de las Acciones de Entrenamiento radica en que los nuevos trabajadores se forman y adquieren experiencias ganadas en
ambientes de trabajo real bajo supervisión del Estado. Esto permite que las nuevas habilidades aprendidas se correspondan con las necesidades productivas y comerciales de nuestra ciudad, mejorando la empleabilidad de los beneficiarios en condiciones de cuidado, respetando las precauciones necesarias frente al contexto de pandemia en el que vivimos actualmente.#
Trece jóvenes participarán del entrenamiento para el trabajo en distintas ramas de la economía madrynense, durante un período variable, que puede ser de 4 o 6 meses.
13
La escuela reabre la cursada de la Tecnicatura Superior en Cine, comenzando en Agosto 2020, con la modalidad online de las materias correspondientes al Primer año, el nivel inicial de la carrera. Las clases fueron diseñadas para esta modalidad pandemia, mientras dure. En el momento en que se habilite y las condiciones estén dadas, se iniciará en el aula para aquellos que se inscribieron de manera presencial, y para aquellos que se anotaron con modalidad a distancia, se seguirán las clases online. Deben contemplar eligiendo esta modalidad, la posibilidad de viajar a Puerto Madryn una vez por cuatrimestre para prácticas presenciales y rodajes. (dos días en fin de semana). La TECNICATURA está destinada a adolescentes que cursan la secundaria y adultos en general. Nos acompañan y apoyan asociaciones de cine, directores, productores, distribuidores, con quienes ya comenzamos a tener CLASES MAGISTRALES online, para que los alumnos apenas inician la cursada, tengan la posibilidad de tener contacto directo con la industria cinematográfica de nuestro país.
Inscripciones abiertas Las Inscripciones para comenzar a cursar en Agosto se encuentran abiertas durante todo el mes de julio, se podrán pre inscribir de manera online a través de la web www. escueladecinepuertomadryn.com.ar El comienzo de clases será la primer semana de Agosto. Consultas por
aranceles a escueladecinepuertomadryn@gmail.com
Acerca d ela carrera La carrera ofrece una TECNICATURA SUPERIOR EN CINE, de una duración de 3 años compuesta por: Primer año: Nivel Inicial. Primer Cuatrimestre: Guión I, Introducción a la Realización I, Creación Cinematográfica I, Fotografía y Cámara I. Segundo Cuatrimestre: Introducción al montaje I, Producción I, Sonido I. Segundo año: Nivel Intermedio Primer Cuatrimestre: Guión II, Realización II, Creación Cinematográfica II. Fotografía y Cámara II. Segundo Cuatrimestre: Montaje II, Producción II, Estética del sonido II, Nuevos medios y formatos I Tercer año: Nivel Avanzado Primer Cuatrimestre: Guión III, Realización III, Creación Cinematográfica III, Fotografía y Cámara III. ¿Por qué una escuela de Cine para adolescentes?: Los tiempos cambian, todo se transforma. He observado que los adolescentes que transitan la educación formal, no encuentran tantos espacios para acercarse al arte, incursionar en el mundo del cine y conocer a temprana edad herramientas que brinda el mundo audiovisual.¿Porqué entonces no ofrecer esa posibilidad a los jóvenes hoy?. Esta nueva escuela de cine introduce al joven en su búsqueda interna en una de las artes más fascinantes que involucra grandes rubros artísticos donde cada uno puede encontrar una profesión. El potencial de la creación artística y del goce estético, la liberación de la imaginación es lo que nos permite valorizar nuestra condición humana, la posibilidad de ser gestores de nuestra propia vida. Hacernos visibles, tener voz. Esta Escuela de Cine apuesta a acompañar y formar jóvenes como así también adultos, que encuentren su voz a través del arte, a través del cine. De esta manera, nuestra región patagónica tendrá jóvenes y adultos profesionales capacitados en cine, en condiciones de generar y trabajar en un gran polo de producción audiovisual dentro de las bellezas y grandes escenarios naturales que ofrece nuestra querida provincia del Chubut.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
14
Piden extrema precaución a los automivilistas que circulan por la zona
Nevada en Trevelin y despistes en la Ruta Nº 259 A
La nieve se hizo notar, tanto en el casco urbano y sus alrededores.
yer había anuncios de nevadas en la zona cordillerana, y al atardecer en Trevelin ya se notaba el fenómeno climático, tanto en el casco urbano y sus alrededores, como en la Ruta Nacional 259 que comunica con Esquel. Personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes, con la coordinación del responsable del área, Alberto Cleri, trabajó junto a Vialidad Nacional, colaborando con conductores de vehículos que transitaban el tramo Trevelin - Esquel. Había hielo en la calzada, que género algunos despistes. Se pedía extrema precaución. En Esquel, hasta las últimas horas de la tarde no había nevado, aunque estaba pronosticado. El frío fue muy hostil durante todo el martes, con temperaturas bajo cero.#
Plan Calor 2020
Municipalidad de Esquel
Las nevadas fueron acompañadas por temperaturas bajo cero.
Leña para el Bº Bella Vista Reacondicionanlafachada
Esquel
Acto por el 9 de Julio
E
ste jueves 9 de Julio, el Intendente Sergio Ongarato junto a concejales, integrantes del gabinete y miembros de fuerzas armadas y de seguridad realizarán el izamiento del pabellón nacional en la Plaza General San Martín a las 9 horas. La ceremonia se realizará respetando el distanciamiento social señalado por las autoridades sanitarias, y será la única actividad oficial en el marco del 204° Aniversario de la Declaración de la Independencia.
Independencia declarada Personal de Desarrollo Social repartió leña a vecinos de Esquel.
E
n la jornada de ayer, desde las 15.30 horas personal de Desarrollo Social repartirá leña a vecinos del barrio Bella Vista en el marco del
Plan Calor 2020. El Plan Calor que se lleva a cabo hace algunos años y provee de leña personas y familias en situación de vulnerabilidad social.#
El histórico frente municipal recibe una renovadora mano de pintura.
L
a histórica fachada del frente municipal se está acondicionando con trabajos sobre su mampostería y pintura. El sector está li-
mitado a la circulación de peatones, ya que se encuentran operarios trabajando en la esquina de San Martín y Mitre.#
El martes 9 de julio de 1816, los 29 diputados del Congreso de Tucumán suscribieron el acta de Independencia declarada por el Congreso de las Provincias Unidas en Sud América y la Argentina, entonces, dejaba de ser colonia de España .#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
Comarca VIRCH-Valdés
Edades formativas
E
C
Charla virtual con referentes del deporte
ste martes en horas de la mañana, el Presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, junto a otros responsables, llevaron adelante el cuarto encuentro virtual con referentes del deporte provincial, en este caso dialogaron con secretarios y directores de deportes de localidades que integran la Comarca del Valle Inferior del Río Chubut y Península Valdés. Al igual que en las reuniones pasadas (Cordillera, Senguer-San Jorge y Meseta Central), Hernández estuvo acompañado por el Gerente General Brian Oggero y el Gerente Deportivo Marcelo Richotti. En cuanto a los responsables deportivos, participaron de este encuentro Gastón Williams (Rawson), Juan Castro (Camarones), Gustavo Di Mónica (Puerto Madryn), David Enríquez (28 de Julio), Rubén Ñancurupai (Dolavon), Marcos Escobar (Gaiman) y Juan Vázquez (Puerto Pirámides).
“Poner los clubes en orden” Hernández abrió la charla remarcando que esta forma de contacto “nos agiliza el trabajo con todos ustedes y nos evita estar viajando”, recalcando que la idea es “ver cómo esta cada municipio, que planes y proyectos tienen para seguir trabajando en conjunto de acuerdo a como avanza la situación con la pandemia”. Más adelante hizo hincapié en que “debemos poner a todos los clubes en orden, no pueden haber clubes sin papales. Lo hable con todos los intendentes y vamos a poner gente a disposición para ayudar a los clubes para que todos estén en regla. Ustedes nos tienen que dar una mano en inculcar a los dirigentes de clubes que deben tener todo en regla para poder recibir ayuda en cuanto a subsidios. Laburemos juntos para darle una mano a los dirigentes que generalmente están solos”. Por su parte, Brian Oggero reafirmo la idea de realizar “un gran Juego Chubutense”, uniendo los Evita con los Juegos Chubutenses, para “generar esta competencia y acomodarla de acuerdo a las realidades de cada zona de la provincia”, asegurando que “queremos iniciarla durante la primavera-verano”. Luego, Marcelo Richotti hizo referencia a las capacitaciones virtuales que se desarrollarán desde la Gerencia Deportiva, con los entrenadores de seleccionados chubutenses: “queremos que nos ayuden en la difusión en los clubes y sobretodo en los barrios. Es importante que todos los idóneos y formadores de cualquiera de los seis deportes previstos, tengan accesos a estas herramientas, para poder desarrollar mejor sus actividades con los chicos”.
Palabra de referentes Luego fueron los referentes deportivos quienes tomaron la palabra repasando su situación actual y proyectos. Marcos Escobar de Gaiman contó que “estamos con un trabajo importante de infraestructura del Gimnasio Mu-
Gustavo Hernández y colegas de Chubut Deportes, tuvieron reunión virtual con referentes del VIRCH-Valdés. nicipal y colaborando con los clubes locales en la desinfección. En estos momentos estamos abocados a ver si podemos arrancar con algunas actividades de la Secretaria de Deportes Hoy comenzamos con un taller de trekking por las bardas, con todos los protocolos debidos, con no más de diez personas y un profesor. Estamos a la espera de poder pasar a otra fase y ya poder entrar a los deportes a conjunto”. Gustavo Di Mónica, responsable de Puerto Madryn manifestó que “estamos trabajando de forma virtual con los distintos talleres y concursos. Como proyecto queremos en verano realizar el segundo festival de playa y para eso necesitamos capacitaciones en deportes de playa. A su vez queremos fomentar el básquet municipal, ya que tenemos un plantel de profesores referentes que le dará una jerarquía
importante. Por otro lado, recibimos un montón de protocolos presentados por los clubes para poder habilitar distintas actividades, pero hasta el momento sólo se aprobó el de patín”. David Enríquez, manifestó que en 28 de Julio “en base a todos los decretos de nación y provincia, pudimos largar la actividad al aire libre. Estamos con el atletismo, con no más de diez personas y todas las medidas de seguridad. También estamos comenzando con entrenamientos funcionales y las salidas recreativas que hace casi un mes están en proceso”. Juan Vázquez relató que Camarones vive una situación diferente: “Estamos con todas las actividades suspendidas. Preparamos protocolo como para poder iniciar en el gimnasio, porque en esta época es complicado trabajar afuera, pero como es una ciudad en la
cual llega mucha gente por la pesca, hubo varios casos para analizar y se volvió todo para atrás. De modo que estamos esperando que la situación se normalice como para arrancar. Como novedad, queremos arrancar con trekking y con funcional dentro del gimnasio, con las medidas necesarias”. Rubén Ñancurupai reconoció que en Dolavon “estamos bien, sin casos y desde ayer se habilitó la actividad de fútbol 5. Se nos dio la posibilidad de habilitar deportes de contacto asique venimos avanzando con eso”. Gastón Williams de Rawson indicó que “estamos trabajando en la nueva etapa deportiva. Hoy no hay escuelas deportivas funcionando, sí las actividades incluidas en las etapas 1 y 2. Trabajamos mucho con los clubes, tratando de darles una mano y acompañarlos para que tengan las cosas en regla”. #
15
Inscripción de cursos para entrenadores hubut Deportes brindará un nuevo ciclo de capacitaciones virtuales: Los cuerpos técnicos provinciales de 6 disciplinas realizarán encuentros semanales y se entregarán certificados digitales. Desde este lunes 6 de julio, quedó abierta la inscripción de capacitaciones para entrenadores, monitores, preparadores físicos y personas idóneas que trabajen con chicos y chicas en edad formativa (de 8 a 15 años). Programado en un encuentro semanal en la plataforma Zoom donde cada espacio será dedicado a un deporte, las disciplinas que se llevarán adelante en la capacitación son 6 que se desarrollan en los Juegos Epade y Binacionales de la Araucanía: Atletismo, Básquet, Ciclismo, Fútbol, Judo y Voley. Los cursos serán brindados por entrenadores de los cuerpos técnicos provinciales de cada deporte y están orientados a la formación básica y los conocimientos técnicos para los atletas en edad formativa. Desde el ente deportivo provincial se brindará un certificado digital como acreditación por realizar el curso, pero no otorgará puntaje docente. A los interesados a participar en alguna capacitación, deberán inscribirse mediante el mail capacitacioneschdep2020@hotmail.com
Entrenadores por disciplina El ciclo de capacitaciones es organizado por Chubut Deportes y lo llevarán adelante los entrenadores de cada seleccionado provincial de 6 disciplinas: Atletismo: Hugo Wedertz y Adriana Garzon. Básquet: Lucas Nuñez y Andrés del Sol. Ciclismo: Eduardo “Junior” Mansilla. Futbol: Juan Pablo Petronio Judo: Héctor “Toto” Campos Vóley: Marcelo Leia y Horacio Franco.#
el deportivo_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
Hito del fútbol provincial
Melina Melipil, la primera chubutense profesional
La arquera trelewense firmó ayer el contrato con River Plate.
M
elina Melipil, arquera surgida de Racing de Trelew, se convirtió en la primera jugadora chubutense profesional de fútbol. La joven trelewense firmó anteayer el contrato correspondiente con River Plate, club cuya plantel femenino integra desde el año pasado. Con paso por Huracán, también de Trelew, y una experiencia en el seleccionado femenino de la Liga del Valle, Melipil recaló en el “Millonario” a mediados de 2019. En dicha campaña,
la guardameta logró debutar como arquera riverplatense. Su desempeñó cautivó la atención de Carlos Borello, técnico del combinado femenino mayor, quien la citó a entrenarse con la selección. Borello, también DT del Sub 20, la escogió como una de las tres arqueras para el sudamericano de la categoría, cuya primera fase se celebró en San Juan antes de la cuarentena. Melipil integró el plantel, eliminado en primera fase, sin entrar en acción.#
16
El intendente de Rawson da la autorización
Hoy dan luz verde para la asamblea de Germinal S i no hay imponderables, se autorizará hoy la realización de la asamblea de socios de Germinal de Rawson, que consgrará a Pedro Bravo González como presidente del club. Damián Biss, intendente de Rawson, dio el visto bueno a la realización del cónclave germinalista, que se realizará bajo un protocolo sanitario preventivo de coronavirus. Por estas horas, se producirá la formalización del trámite, que permitirá la elección de nuevas autoridades del club. Toda actividad pública que implique concentración de personas, debe ser aprobada previamente por el municipio capitalino. “Nos iban a dar el OK antes, pero el primer caso de coronavirus en Rawon atrasó todo. Volvimos para atrás. A decir verdad, la pandemia frenó la asamblea”, expresó Jorge Durán, presidente saliente de Germinal. “Una vez que recibamos la nota con la autorización del intendente, publicaremos el edicto correspondiente por tres días, haciendo la convocatoria a la asamblea. Dentro de doce, tres días a más tardar, el club tendrá nuevas autoridades”, expresó Durán.
El protocolo El actual titular germinalista brindó precisiones sobre el protocolo sa-
norman evans
Pedro Bravo González, futuro presidente de Germinal de Rawson. nitario a implmentarse el día de la renovación de autoridades. “Habrá un termómetro para tomar la temperatura a todos los presentes en el gimnasio del club, el lugar de la asamblea”, expresó Durán. “Habrá alcohol en gel y el uso del barbijo será obligatorio. Y por supuesto, todo se hará con distanciamiento social, de acuerdo a las normas vigentes. Habrá indicadores que ayudarán al socio”, agregó el mandatario germinalista en funciones. “La conducción de la asamblea, que suele hacerse en una mesa, se hará en varias, respetando precisamen-
te el distanciamiento social. Ayuda mucho que haya solamente una sola lista”, mencionó Durán.
El nuevo presidente Dicha lista es encabezada por Pedro Bravo González, exfutbolista y extécnico de Germinal. En ambos roles, conquistó campeonatos con la casaca del “Verde”. Según le confió Bravo González a Jornada, algunos integrantes de la actual comisión directiva conformarán el equipo de trabajo de la nueva administración del club. #
Gerardo Alfaro El chubutense Gerardo Alfaro, ayudante de campo de Ivan Delfino en Sarmiento de Junín, continuaría en su cargo. Según trascendió, el cuerpo técnico encabezado por Delfino e integrado por Alfaro, aceptaría la propuesta de renovación de contrato propuesta por el club juninense. De este modo, Alfaro continuará ligado a una institución que participa en la Primera Nacional, la segunda categoría del fútbol argentino.
Franco Niell El delantero trelewense Franco Niell no continuará jugando en el “Guapo” la próxima temporada de la Primera Nacional. Niell, que conformaba el plantel dirigido por Alejandro Milano, no será tenidos en cuenta para cuando se retome la actividad. La dirigencia del club ya les habría informado la decisión. También fueron descartados Mauro Matos y Clemente Rodríguez. Según indicó Solo Ascenso, además de Rodríguez, Matos y Niell, otros que no están en los planes para lo que viene cuando se reanude la Primera Nacional son los defensores Facundo Oreja y Gastón Bojanich.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_08/07/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
Desde El Manso hasta Corcovado, el sector turístico trabaja para su reactivación inmediata L as crisis nos juntan, ya que todos estamos padeciendo lo mismo. Más allá de haber tenido una buena temporada veraniega, el flujo de visitantes se cortó justo antes de Semana Santa y hoy estamos inmersos en una crisis jamás imaginada”, aseveró ayer Doris Romera, quien encabeza la nueva mesa de conducción de Gestur (Grupo Empresario de Servicios Turísticos), con asociados a lo largo del Corredor de los Andes que se extiende desde El Manso hasta Corcovado. “La propuesta es salir todos juntos a pelear la coyuntura. Estamos bajo el paraguas de una organización público/privada donde convergen once municipios en el proyecto de crear un corredor seguro. Es fundamental salir a promocionar la región y estar en la vidriera patagónica apenas salgamos de esta situación sanitaria, ya que no hay circulación comunitaria ni casos positivos de COVID-19”, graficó la dueña de El Laberinto (El Hoyo). A su turno, el vicepresidente Miguel Sosa (Casa Puelo) recordó la advertencia lanzada por las cámaras empresariales del país, dando “la certeza del cierre de aproximadamente el 70% de los establecimientos turísticos a consecuencia de la pandemia mundial de coronavirus”. “Esos pronósticos se están confirmando y esperemos que no se agudicen más. Es una gran preocupación, ya que el sector está paralizado desde el 12 de marzo cuando se prohibió la recepción de pasajeros”, subrayó.
permanente con los funcionarios del Poder Ejecutivo y con los concejales. No obstante, en este contexto, para cualquier emprendimiento esas medidas no alcanzan. Hay que pensar de otra manera el plan de negocios, ya que la crisis es mucho más grave que lo emergente”.
Temporada
Optimistas. Nueva conducción de Gestur apunta a la reactivación del sector. En referencia a la decisión la Legislatura de Río Negro de declarar a Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi como “zona de desastre económico y social, ante la crisis económica que se registra principalmente por la situación dramática del turismo”, Sosa anticipó que una medida similar están gestionando ante el gobierno chubutense: “Por estos días estamos avanzando con las distintas carteras para promover esta ley de emergencia. Seguramente no será la salvación, ya que habrá empresas quebradas y será muy difícil su reapertura; pero aquellas que sigan de pie
podrán contar con un alivio fiscal/ impositivo, suspendiendo la presión tributaria y sus penalidades en un contexto donde la premisa tendrá que ser la reactivación del sector”, evaluó. Precisó enseguida que “hay mucho trabajo por hacer, es un momento de pausa que nos permite levantar la cabeza y pensar en el futuro del turismo en la cordillera, que es nuestra principal actividad económica. El sector privado, que aporta el capital de riesgo y tiene raíces profundas en la zona, viene reflejando su voluntad de reactivación. Es el turno para que
nuestros intendentes hagan su parte, estamos en diálogo y ese será el camino inmediato en los próximos días”.
Fuentes laborales Por su parte, Camilo Mazzini (Jauja) remarcó que “uno de los desafíos es mantener las fuentes laborales y tratar de cumplir con los compromisos básicos. Por suerte, desde hace un par de meses el municipio de El Bolsón ha resuelto la reducción y/o eximición de tasas –que ayuda muchísimo-, además de un diálogo fluido y
“Si bien el Estado rionegrino viene tomando medidas sumamente favorables para mitigar el impacto, lamentablemente la temporada invernal en la región está prácticamente perdida”, explicó la legisladora Adriana del Agua. Sin embargo, consideró que la medida de incluir a El Bolsón en la declaración de “zona de desastre económico y social”, permitirá “visibilizar a nivel nacional la gravedad de la coyuntura, en función de que se pueda contar con nuevas herramientas para seguir paliando las dificultades”. Con todo, la firma concesionaria del cerro Perito Moreno sigue trabajando con la expectativa de abrir la temporada de esquí a mediados de julio. “Las instalaciones están listas y hay excelente nieve, hemos elevado los protocolos a disposición de las autoridades sanitarias, siempre pensando en un público netamente regional. Podríamos ser una buena alternativa entre Bariloche y Esquel, principalmente para los equipos de competición”, indicaron.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_08/07/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Los efectos de la cuarentena y la pandemia en el sector
Pandemia
La actividad de la construcción cayó 48,6% en el mes de mayo respecto de igual mes de 2019 en medio de las medidas
L
La construcción cayó en mayo casi 50% y se perdieron 56 mil empleos de aislamiento social para intentar atenuar los contagios de coronavirus, informó este martes el INDEC.
L
a actividad de la construcción cayó 48,6% en mayo respecto de igual mes del 2019 en medio de las medidas de aislamiento social para intentar atenuar los contagios de coronavirus, informó ayer el INDEC. En febrero último, antes de ser afectado por la pandemia, había en el sector 355.714 puestos de trabajo registrados, que descendieron a 299.755 en abril, por lo que se perdieron 56 mil empleos en dos meses. En el acumulado entre enero y mayo, la construcción se derrumbó 42,2% interanual. La caída registrada en mayo en la medición interanual fue inferior al 76,2% de baja de abril y parecida al 47,1% de marzo, de acuerdo con el INDEC. El índice de la serie desestacionalizada muestra en mayo una variación positiva de 99,9% respecto del mes anterior, un período en el que por la pandemia casi no hubo actividad.
“En mayo el índice de la serie desestacionalizada recuperó parte de la retracción acumulada en el período marzo-abril”, explicó el organismo. Agregó que “este índice se ubicaba en abril en un nivel 67% inferior al de febrero -antes del comienzo de la emergencia sanitaria-, y en mayo recuperó aproximadamente la mitad de dicha caída, por lo que se ubicó en un nivel 34% inferior al de febrero”.
Restricciónes La industria de la construcción es uno de los sectores que desde marzo último, a comienzos de la crisis del coronavirus, tiene restringida la actividad para grandes edificaciones y solamente se ejecutan algunas obras obras públicas y refacciones menores. El informe registra que entre marzo y abril se perdieron casi 56 mil puestos de trabajo registrados y en abril
último el número de empleos cayó 31%. Según la encuesta cualitativa industrial, el 63,1% de las empresas dedicadas a la actividad privada y el 54,5% que se desempeñan en obras públicas, estimaron que el nivel de actividad seguirá descendiendo entre junio y agosto próximos. La comercialización de los insumos para la construcción en mayo, en comparación con igual mes del año anterior, registró bajas de 86,5% en hormigón elaborado, 73,5% en mosaicos, 70,6% en yeso y 69,6% en grifería, tubos de acero y vidrio. En la misma comparación también disminuyó el consumo en un 61,1%, en asfalto, 39% en ladrillos, 33,7% en hierro redondo y aceros, 32,8% en cemento, 28,5% en cerámicos, 27,3% en pinturas, 15,8% en artículos sanitarios, 9,8% en placas de yeso y 4,2% en cales. En mayo respecto de abril, el consumo presenta subas mayores al
100% en ladrillos huecos, artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, y mosaicos graníticos y calcáreos, y subas de más del 50% en placas de yeso, yeso, asfalto, hierro redondo y aceros, pinturas y cemento.#
La industria de la construcción es uno de los sectores que desde marzo último, a comienzos de la crisis del coronavirus, tiene restringida la actividad para grandes edificaciones.
La industria se desplomó 26,4% en el mes de mayo a producción industrial registró en mayo una brusca caída del 26,4% en comparación con igual período de 2019, por impacto de la pandemia, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el organismo, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) acumuló en los primeros cinco meses una disminución del 16,3% con relación al mismo período del 2019. Sin embargo, en mayo de 2020, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 9,0% respecto de abril. La industria había logrado una variación positiva interanual de 1,5% en diciembre último, después de casi dos años de continua recesión, pero desde allí volvió a los indicadores negativos, hasta alcanzar en abril pasado el récord histórico de una caída del 33,4%. En la comparación interanual, el sector automotriz tuvo en mayo una caída del 73,8% y resultó uno de los más castigados junto con la producción de prendas de vestir y calzado, con una merma del 67,9%. El sector de Alimentos y Bebidas registró en el quinto mes del año una caída del 5,4% en comparación con mayo del año pasado, indicó el organismo encargado de las estadísticas.#
Estaba en default pero no fue reestructurado en 2005 ni 2010
La Argentina deberá pagar US$ 224 millones por un bono de 2001
L
a Justicia de Nueva York ordenó ayer a la Argentina pagar poco más de u$s 224 millones a dos holdouts por bonos que habían caído en default en 2001 y no habían sido reestructurados durante 2005 y 2010. El analista financiero Sebastian Maril señaló a la agencia NA que los fondos son Attestor Master Value y Trinity Investments. “Son dos fondos de los muy pocos que quedaron pen-
dientes por reestructurar”, explicó el experto. El también director de Research for Traders dijo que era una decisión esperada dado que “en las últimas tres semanas los abogados de la Argentina ya habían aceptado que la Justicia dictara sentencia en este caso”, por lo que “en ningún momento el país se opuso”. A su vez, destacó que la Argentina había propuesto “una
agenda para cerrar el número”, por lo que desestimó la posibilidad de que se concrete una apelación. Tras la determinación de la jueza del Segundo Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, y a 19 años del default, se deberán pagar unos u$s 67,9 millones a Attestor Master Value, mientras que para Trinity Investments serán unos u$s 156,3 millones.
Los bonos habían sido emitidos entre 1997 y 2001 y sus tenedores habían rechazado las reestructuraciones de 2005 y 2010, que cosecharon en torno al 93 por ciento de aceptación. Maril estimó que “quedaban cerca de u$s 430 millones sin reestructurar”, por lo que ahora el número se reduce en torno a la mitad. Resaltó además que la Argentina “hace tres años viene cerrando uno por uno” los casos pen-
dientes. En junio de 2017 el controvertido juez neoyorkino Thomas Griesa se había jubilado por padecer graves problemas de salud y los casos que llevaba su juzgado pasaron a Loretta Preska, quien también instruye la demanda por la expropiación de YPF y el mes pasado falló en contra de la Argentina al decidir que el juicio por la petrolera llevada seguirá en los tribunales de los Estados Unidos.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
Datos del Ministerio de Salud de la Nación
19
mantiene su estatus
Otro día record en el país: hubo 2.979 infectados y 62 fallecidos por Covid 19 E S
Argentina logró controlar el brote de sarampión
esenta y dos personas fallecieron en las últimas 24 horas en la Capital Federal y en las provincias de Salta, Río Negro y Buenos Aires, y 2.979 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron ayer, por lo que se generó un nuevo récord y la cifra de contagiados en el país ascendió a 83.426, con 1.644 víctimas fatales hasta el momento, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Los fallecidos De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este martes por la tarde, en las últimas horas fallecieron 42 personas: 26 hombres, 18 de 49, 50, 73, 55, 90, 80, 69, 67, 65, 80, 68, 73, 53, 69, 89, 87, 75 y 87 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; siete de 35, 91, 48, 53, 64, 61 y 86, de la Capital Federal; uno de 48, de Salta; y 16 mujeres, 13 de 22, 92, 89, 96, 56, 86, 36, 60, 65, 91, 85, 67 y 91 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 97, 89 y 68, de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes por la mañana, durante el reporte, se habían confirmado las muertes de otras 20 personas: 11 hombres, tres de 81, 80, y 74 años, de la provincia de Buenos Aires; ocho de 64, 86, 40, 75, 90, 52, 100 y 61, de la Capital Federal; y ocho mujeres, cuatro de 83, 85, 29 y 77, de la provincia de Buenos Aires; tres de 97, 90 y 77 años, de la Ciudad de Buenos Aires; una de 75, de Río Negro; y una persona de 71 años, residente en la provincia de Buenos Aires, sin dato de sexo reportado.
La cifra de contagios el día de ayer se acercó a los 3.000 casos, la más alta desde el inicio del brote en marzo. Además, se informó que la letalidad del virus era del dos por ciento de la totalidad de casos, mientras que la tasa de afectación en la población alcanzaba a 39,4 cada millón de habitantes, con una edad promedio de 75 años.
Recuperados Se confirmó que 30.095 de los infectados ya se recuperaron, y que un total de 688 personas se encontraban hasta este jueves en salas de terapia intensiva, siendo, el 91,7 de las mismas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Los servicios de terapia intensiva a nivel nacional se encontraban afectados en un 52 por ciento y en un 60,3 en el AMBA. La tasa de afectación de la enfermedad en la población ascendía a 177, cada cien mil, y la edad mediana era de 36 años, mientras que un 50,5 por ciento de los infectados son varones. Del total de enfermos confirmados este martes, 1.025 son de la Ciudad de Buenos Aires, 1.751 de la provincia de Buenos Aires, 22 de Chaco, 48 de Córdoba, 1 de Corrientes, 10 de Entre Ríos, 30 de Jujuy, 3 de La Rioja, 23 de Mendoza, 22 de Neuquén, 25 de Río Negro,
8 de Salta, 9 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero, y 1 de Tierra del Fuego. De todos los casos registrados hasta el momento, 1.074 (1,9%) son importados, 28.792 (34,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 39.718 (47,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Este lunes se realizaron 8.487 testeos, por lo que se acumulaban 414.697 en total, con una tasa que ascendía a 9.139 cada millón de habitantes y una positividad que ascendía a 23,47 por ciento, cerca de 40 en el AMBA.#
l ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunció que, tras pasar más de doce semanas sin casos de sarampión, se da por concluido el brote de esta enfermedad que había comenzado a fines de agosto del año pasado. De esta manera, Argentina logró mantener la condición de país libre de sarampión. Si bien gracias a la vacunación sostenida el país había eliminado el virus de sarampión y no presentaba casos autóctonos desde 2000, a fines de agosto de 2019 se inició el brote más extenso de sarampión desde que se logró la eliminación de la circulación endémica, con 179 casos confirmados (118 en 2019, 3 importados y 115 de origen desconocido y 61 en 2020, 13 importados y 48 de origen desconocido) y una defunción. La estrategia de intensificación de la vacunación, la sensibilización de la vigilancia epidemiológica y las capacitaciones desarrolladas durante el brote permitieron que durante más de tres meses no haya casos confirmados de sarampión. “Tenemos que estar muy contentos por interrumpir el brote y mantener el estatus que íbamos a perder”, indicó González García y agregó que ahora queda cumplir con otros objetivos como aumentar las coberturas de vacunación en el contexto actual de pandemia de Covid-19. Por su parte, la secretaria de acceso a la Salud, Carla Vizzotti, destacó la decisión política para generar las acciones necesarias en todo el país y el trabajo con las jurisdicciones, las sociedades científicas, los jefes de programas de inmunización y la Comisión Nacional para la Certificación.#
Permitirá incluir deudas hasta el 30 de junio y habrá planes de hasta 120 cuotas
Enviaron proyecto de ley de la “supermoratoria” E l Gobierno envió ayer al Congreso el proyecto de ley de ampliación de la moratoria para “empresas de todo tipo de tamaño y sector”, que permitirá incluir deudas vencidas hasta el 30 de junio último y estará vigente hasta el próximo 31 de octubre. “Venimos a anunciar el envío al Parlamento de un proyecto de ley que planteará una nueva moratoria de obligaciones impositivas y previsionales para empresas de todo tipo de tamaño y sector”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en un mensaje grabado desde la sala de conferencias de Casa Rosada. Durante el anuncio que encabezó junto a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, Kulfas afirmó que han “considerado la necesidad de ampliar esta moratoria porque el daño (de la pandemia del coronavirus) es muy importante en muchos sector”. Entre las principales características, amplía el universo de contribuyentes que pueden adherirse a la moratoria vigente a todas las personas
jurídicas y humanas, pudiendo regularizar sus deudas los contribuyentes que no podían acceder en los términos de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. La primera cuota vencerá el próximo 16 de noviembre próximo y “dependiendo del tamaño de las empresas e individuos que se adhieran podrán regularizar sus deudas en hasta 96 ó 120 cuo-
tas para las obligaciones tributarias y aduaneras”. “Los plazos serán de hasta 48 o 60 cuotas para las obligaciones correspondientes a los recursos de la seguridad social”, detalló Presidencia en un comunicado. Los deudores podrán acceder a la condonación parcial de intereses y total de multas y “la tasa de interés fija del 2% mensual hasta enero de 2021 y, a
partir de ese momento, una tasa variable en pesos (se reformularán los planes ya ingresados a la moratoria para que esa sea la tasa)”. Se permite
“utilizar todas las devoluciones aprobadas y pendientes de pago que el contribuyente tenga a favor en AFIP para compensar la deuda”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_08/07/2020_PÁG.
POLICIALES POLICIALES
Rawson
Lo investigaban por femicidio y ahora también por consumo y difusión de pornografía infantil Es Hugo Caballero, el hombre que en noviembre habría incendiado de manera intencional el departamento de su expareja causando la muerte de una mujer. Un celular fue clave.
H
ugo Caballero, el taxista que en noviembre del año pasado habría provocado un incendio intencional que produjo la muerte de una vecina del lugar, será investigado ahora por el consumo y la difusión de pornografía infantil. Así lo informó la Fiscalía de Rawson, que detalló que al analizarse el contenido de su teléfono celular en función de la investigación del incendio que se cree provocó intencionalmente el 21 de noviembre pasado en un departamento del edificio Almirante Brown, los investigadores del Equipo Técnico Multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal de la Procuración General hallaron material fílmico que se cree está relacionado con el consumo y difusión de escenas de pornografía infantil.
El delito que se constituye es el de facilitación de representación de menores de 18 años de edad en actividad explícita, agravada por tratarse de una víctima menor de 13 años (artículos 128, párrafos 1, 2 y 5 del Código Penal revistiendo Hugo Caballero el carácter de autor (artículo 45 del Código Penal).
Detalles Para ello el fiscal general Osvaldo Heiber pidió la apertura de investigación por este segundo delito en el que se cree está involucrado Caballero. La audiencia de apertura de investigación -que no será pública por el tipo de delito a investigar-se realizará el próximo día 15 de julio.
Caballero, además, está sindicado como autor probable del delito de tentativa de femicidio e incendio intencional con resultado de muerte. Un informe pericial hecho por los bomberos dela División Especial de Siniestros de la Policial Federal Argentina, concluyó que se trató de un incendio intencional originado en una cama matrimonial, en el recipiente olla con material combustible y un acelerante, señaló un comunicado de la Fiscalía de Rawson. Cabe recordar que el hecho produjo el fallecimiento de Valeria Infulecki, vecina del departamento que afectada por el humo provocado por el incendio perdió su vida varias semanas después. Resta ahora aguardar el avance del expediente.#
Hugo Caballero está detenido. Ahora se le sumó una nueva causa.
En un juicio abreviado en Esquel
Penado a 3 años en suspenso por robo
E
n una audiencia en Esquel fue homologado el acuerdo de juicio abreviado entre la fiscal María Bottini, la funcionaria Marta Ruth Monge y el defensor público Marcos Ponce, por el que Pablo Cayulef reconoció ser coautor del robo a un comercio de la avenida Fontana y O’Higgins de esa ciudad. El condenado, quien no cuenta con antecedentes y tuvo un rol secundario en el robo, fue condenado a
tres años de prisión en suspenso, plazo en el que se encuentra vigente una prohibición de acercamiento y contacto con la víctima y el comercio en el que se cometió el hecho. Si incumpliera con las reglas de la sentencia podría perder el beneficio de la condicionalidad de la pena y pasar a cumplimiento efectivo en prisión. El 30 de junio de 2019, aproximadamente a las 20:20, dos individuos
ingresaron al comercio ubicado en Fontana y O’Higgins. Uno de ellos, el que aún no fue identificado, llevaba un arma de fuego con la que amenazó al comerciante para que le de la recaudación. La víctima abrió la caja registradora y Cayulef sacó 5 mil pesos de su interior. El arma nunca fue hallada por lo que no se sabe si era apta para el disparo, informó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel.#
El acuerdo se homologó ayer por un robo en un comercio céntrico.
20
policiales_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
Puerto Madryn
Crimen de Bopp: una gorra complica a los acusados
21
Puerto Madryn
Conductor lesionado tras chocar contra poste de luz
La gorra de la víctima estaba en la casa de uno de los imputados y ahora la causa pasa a homicidio en ocasión de robo para Juan Colemil y Nicolas Hammond, los imputados.
L
a gorra de Alan Bopp, el joven de 21 años que la madrugada del 11 de abril fue asesinado en el barrio Comercio IV, permitió agravar la calificación sobre Juan Colemil y Nicolás “El Ruso” Hammond, los dos detenidos. “En el marco de la investigación del homicidio de Alan Bopp hemos tenido importantes novedades, ya que el informe pericial de distintos elementos determinó la presencia del ADN de la víctima en distintas prendas de uno de los imputados, Juan Colemil, como otros elementos secuestrados en el allanamiento a Nicolás Hammond también dieron positivos. De esta forma, se modificó la calificación legal a una más grave, que es la de homicidio en ocasión de robo”, indicó el fiscal Jorge Bugueño, a cargo del caso. Y adelantó que “en los próximos días se fijará una audiencia para notificar del cambio de calificación y también se revisará la prisión preventiva de los imputados” Esa madrugada, Alan Bopp y su amigo, Rodrigo Ojeda, que también fue agredido, paseaban su perro por el barrio. A los pocos metros de salir de su casa, Colemil y Hammond se acercaron y los comenzaron a increpar. Se-
Juan Colemil Navarro y Nicolás “El Ruso” Hammond, los dos acusados. gún la imputación de la Fiscalía, “Colemil extrajo un arma blanca y apuñaló en la espalda a Ojeda, mientras que Bopp fue cortado en el cuello, lo que le provocó la muerte en el lugar”. También le robaron, ya que la gorra que usaba Bopp fue hallada en el domicilio de Hammond, por lo cual los fiscales agravaron la calificación a “homicidio en ocasión de robo” y consideran que ese elemento será clave. “La gorra tiene características especiales, ya que Bopp le había sacado el escudo. Y ese escudo lo tenía en su
casa. Al corroborar que le quitaron la gorra, la causa pasa a homicidio en ocasión de robo y eso agrava la pena en expectativa. El homicidio común tiene una pena que va de los 8 a los 25 años. Pero cuando es en ocasión de robo el mínimo se eleva a diez años de cárcel”, explicó Bugueño. Además, el fiscal indicó que las pruebas de ADN fueron positivas: la sangre de la víctima estaba en la ropa de Colemil, sindicado de ser quien provocó la puñalada fatal, señaló un parte de prensa de la Fiscalía.#
Sarmiento
Debaten pena en un juicio por un robo
E
l juicio realizado contra Daniel Muñoz, declarado autor de los delitos de robo simple, robo agravado por escalamiento y hurto, ingresó en la etapa de debate de la pena en Sarmiento. La fiscal Laura Castagano solicitó al tribunal que aplique a Muñoz la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo y la declaración de reincidente por quinta vez. El defensor público, Gustavo Oyarzun requirió al juez Alejandro Rosales que imponga a su asistido una pena de un año y medio de prisión. Por último, el magistrado informó que hoy, mediante la Oficina Judicial, dará a conocer su sentencia, indicó una gacetilla de la Fiscalía. El acto judicial se realizó mediante el sistema de videoconferencia. La fiscal Castagno, el juez Rosales y el abogado de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun, realizaron las intervenciones desde sus oficinas laborales, mediante conexión remota. La operatoria del sistema, estuvo a cargo de los funcionarios de la Oficina Judicial. En tanto, el detenido participó de la audiencia desde su lugar de detención, utilizando un teléfono celular de las autoridades policiales. Las causas que se le imputan ahora a Muñoz sucedieron el pasado 27 de enero.#
Durante esta mañana se sabrá la sentencia que pesará sobre Muñoz.
El accidente se produjo producto del hielo existente en la calzada. Agencia Puerto Madryn
U
n hombre con golpes y un corte en su rostro, además de importantes daños materiales fue el saldo de un violento accidente vial ocurrido en la ruta 1, entre Puerto Madryn y Solanas de la Patagonia. El hecho ocurrió a primera hora de este martes y la presencia del hielo en la cinta asfáltica sería el factor preponderante en el despiste. La situación pudo ser mucho mayor porque la pick up terminó impactando contra
una columna del alumnado público que hay en la rotonda de ingreso a la ruta provincial. Las bajas temperaturas sumada al agua en las calzadas generaron pequeñas capas de hielo que sorprendieron a los conductores, que sumado a la velocidad provocaron problemas en la normal circulación de los vehículos. También durante la mañana de ayer hubo dos vuelcos más en el acceso norte a Puerto Madryn de dos camionetas de empresas que trabajan en zona molinos.#
policiales_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
22
Procedimientos
Rawson: realizaron allanamientos y secuestros por disputas entre varias patotas barriales En total se realizaron nueve diligencias: cuatro en el edificio N° 22 del barrio 2 de Abril y el resto en los barrios Malvinas, 3 de Abril y Gregorio Mayo. El ministro de Seguridad de la Provincia, Federico Massoni, encabezó los operativos. Se incautaron celulares, armas de fuego y plantas de marihuana.
Grupos Especiales de Operaciones y policías convencionales actuaron en los allanamientos en Rawson.
Uno de los sujetos que fueron requisados en la mañana de ayer.
ersonal de la Policía del Chubut realizó este martes una serie de allanamientos en la ciudad de Rawson vinculados a una serie de hechos que ocurrieron recientemente en las inmediaciones del barrio 2 de Abril de esa ciudad y que tuvieron
barrio 2 de Abril en tanto que el resto de los allanamientos tuvieron lugar en el barrio Malvinas, 3 de Abril y Gregorio Mayo de la capital provincial. Como resultado de las medidas se procedió al secuestro de teléfonos celulares de los moradores de las viviendas allanadas, un revólver calibre 38, plantas de marihuana y un vehículo automotor con la numeración de chasis adulterada. En comunicación con Cadena Tiempo, el jefe de la Policía de la pro-
P
como saldo una gresca entre grupos antagónicos la que terminó con una persona herida con arma de fuego en una de sus extremidades. El ministro de Seguridad de la Provincia, Federico Massoni, encabezó los operativos y participaron efecti-
vos de la División Policial de Investigaciones Rawson, Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), personal de Comisaria Rawson, Comisaria Playa, del Área Operaciones Policiales, Policía Científica, y División Drogas Peligrosas y Leyes especiales.
Fueron nueve En total se realizaron nueve diligencias, cuatro en el edificio N° 22 del
vincia del Chubut, comisario general Miguel Gómez, explicó que “estas personas dirimen sus diferencias con este tipo de acciones: disparos entre ellos y todo tipo de agresiones” Gómez destacó que “la gran mayoría de las personas tienen antecedentes y son ampliamente conocidas por el personal policial”. Resta ahora aguardar cómo se desarrollarán los expedientes judiciales vinculados con estos episodios violentos en la capital. #
policiales_MIÉRCOLES_08/07/2020_Pág.
Choque en Trelew
Terminó en el Hospital P asado el mediodía de ayer, un Chevrolet Astra y un Peugeot 206 protagonizaron un fuerte accidente en el cruce de Belgrano y Maipú de Trelew. Según indicaron fuentes policiales, el conductor del Astra fue derivado en ambulancia al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, ya que presentaba dolor en la cabeza y del lado izquierdo de las costillas. La estructura del rodado que conducía acusaba un impacto en la puerta trasera izquierda. En tanto, el otro auto involucrado sufrió daños en todo el paragolpes y el capot. El propietario no presentó lesiones.#
Dos autos impactaron en la esquina de las calles Belgrano y Maipú.
Comodoro Rivadavia
Trelew
Seguirá detenido por cinco causas
E
l juez penal de Comodoro Rivadavia, Jorge Odorisio, resolvió mantener la prisión preventiva de Héctor Miguel Remolcoy, hasta el próximo 4 de septiembre, en base a sus antecedentes penales, ya que en caso de recaer condena será de efectivo cumplimiento. Asimismo el juez mencionó el Informe Social negativo que se le realizara al imputado y su familia. Hay indicios razonables para imponer a Remolcoy una medida de restricción de la libertad. La decisión del magistrado se produjo en el marco de una audiencia de revisión concretada en los tribunales locales por delitos contra la propiedad que tiene como imputado al individuo mencionado. Las representantes de Fiscalía solicitaron que se mantenga la prisión preventiva que viene cumpliendo el imputado; por su parte el defensor planteó su arresto domiciliario con tobillera electrónica, señaló un comunicado oficial de la Fiscalía. La Fiscalía realizó un racconto de toda la prueba que tiene sobre los elementos de convicción suficientes para tener a Remolcoy como probable autor de los cinco hechos que le fueran imputado en la audiencia del 5 de marzo del presente año y que se encuentran en trámite las pericias que restan en todas las causas.#
Comodoro Rivadavia
Violó una prohibición
U
n individuo de 25 años fue detenido por efectivos policiales de la Comisaría de Kilómetro 8 de Comodoro Rivadavia luego de hacerse presente en el domicilio de su expa-
reja, cuando tenía una prohibición de acercamiento. El hombre quedó a disposición de la Justicia, que había dictaminado esa medida coercitiva con vigencia hasta el 8 de agosto.#
Fallecimientos
Hallan cultivo de cannabis
Norma Dina Berg (Q.E.P.D.) Ayer 07-07-20 a las 7 falleció en Trelew la señora Norma Dina Berg a la edad de 76 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew hoy 08-07-20 a las 10:00. Su desaparición enluta a las familias de Berg, Pérez, Cárdenas, Sridi, Granja, Coto, Castellano, Beliu, Safar, Rivas, Di Marco, Legaz y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.
El laboratorio de droga fue allanado por un robo en Puerto Madryn.
L
a Policía de Chubut efectuó, en la jornada de ayer, un nuevo allanamiento en una vivienda ubicada sobre la calle México del barrio Corradi de Trelew donde se encontró un sistema para el cultivo de mari-
huana, en el cual se utilizaban luces de neón y ventiladores por cooler como formato de producción casera. Del procedimiento, derivado de un robo en Puerto Madryn, participó el ministro Federico Massoni.#
Sierra Grande: operativo de Gendarmería
Secuestraron armas y una camioneta
P
ersonal del Escuadrón de Seguridad Vial “Sierra Grande” de Gendarmería Nacional secuestró ayer armas de fuego en el marco de un operativo de control vial en esa localidad rionegrina. En la oportunidad, los gendarmees incautaron un revólver Colt New con cuatro municiones, un rifle carabina semiautomática Magtech calibre 22 largo con mira telescópica y su respectivo cargador con diez balas; una credencial de tenencia de armas, un revólver Galand calibre 22 y catorce municiones, cuatro cuchillos y vainas servidas. El secuestro se le efectuó a dos individuos que circulaban en una Toyota Hilux. #
CHUBUT LA PRIMERA
Las armas de fuego y blancas fueron llevadas al Juzgado de Viedma.
23
1 8781 11 2 6077 12 3 9929 13 4 5487 14 5 2681 15 6 6973 16 7 7739 17 8 4759 18 9 4695 19 10 9080 20
7733 1891 1401 8366 7339 5817 7004 7701 9738 1279
QUINIELAS MATUTINA
1 960811 2 5188 12 3 0602 13 4 5048 14 5 7705 15 6 3918 16 7 8273 17 8 5163 18 9 3566 19 10 4799 20
2492 5575 8989 8153 5399 1908 6472 4135 6193 7599
VESPERTINA
1 2966 11 2 9577 12 3 3370 13 4 4323 14 5 2973 15 6 4469 16 7 9525 17 8 8876 18 9 5172 19 10 5073 20
4998 5781 8024 4458 4821 1423 3458 2062 2494 8893
NOCTURNA
1 0115 11 2 5526 12 3 4501 13 4 7918 14 5 0170 15 6 8550 16 7 2394 17 8 1341 18 9 9194 19 10 0958 20
4071 7636 8784 8790 2579 6932 0080 8253 8851 1526
Miércoles 08 de Julio de 2020
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:24 4,61 mts 22:25 4,66 mts
03:46 1,09 mts 16:33 0,53 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 74,60 EURO: 83,51
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 11º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 8º
Cordillera Nieve Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Temporal. El acceso a la localidad de Tecka, cubierto por nieve. Un fuerte temporralse espera en las próximas horas en toda la Cordillera. Servicio Meteorológico Nacional
De gestión privada de todo el país
E
U
Alerta por fuertes nevadas Jardines de infantes: en cordillera chubutense peligran 60 mil empleos
l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió tres alertas por lluvias y tormentas, nevadas persistentes y fuertes vientos en varias zonas del país. La primera de las alertas emitidas por el SMN es por “lluvias y tormentas fuertes” para el norte de Corrientes, este de Formosa y Misiones. “Se espera que sobre el área de cobertura se desarrollen lluvias y tormentas. Se prevé que las mismas se intensifiquen y se extiendan al resto de la región a partir de la madrugada o la mañana de hoy, siendo algunas localmente fuertes, acompañadas principalmente por abundante caída de agua”, informó el SMN. “En total se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 100 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual, esperándose los mayores valores en el centro y sur de Misiones. La intensidad de los fenómenos tendera a disminuir durante el miércoles”, completa el informe.
Nevadas persistentes La segunda de las alertas del Servicio Meteorológico Nacional es por “nevadas persistentes” y es para la zonas cordilleranas de las provincias de Chubut, Mendoza, Neuquén y Río Negro. “Se espera que la región sea afectada por nevadas persistentes de variada intensidad a partir de la noche del martes 7 y al menos hasta el viernes 10 inclusive”, informa el Servicio Meteorológico Nacional. “En todo el período se estiman acumulaciones de nieve entre 100 y 150 cm en la zona cordillerana de Chubut, Rio Negro y Neuquén, con los mayores valores en la zona cordillerana desde el norte de Chubut hasta el centro de Neuquén donde puntualmente pueden superarse los 150 cm”, agrega. La última de las alertas es por “vientos intensos” y es para la zona cordillerana y oeste de Catamarca, zona cordillerana, oeste y centro de Jujuy, y zona cordillerana de La Rioja.#
nos 5.000 jardines maternales y de infantes de gestión privada de todo el país dejaron de recibir asistencia del Estado nacional para hacer frente al pago de salarios de su personal en medio de la cuarentena para intentar frenar el avance del coronavirus, por lo que peligra la continuidad de 60.000 puestos de trabajo, según denunció la presidenta de la Asociación Coherencia, María Teresa Rosendo. “Hoy a la mañana ingresamos a la página de la AFIP para gestionar el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, para el pago de salarios en actividades afectadas por la cuarentena) y apareció este mensaje: ´No accediste a los beneficios del programa porque tu actividad no está incluida en el mismo´”, indicó Rosendo, que advirtió que “ya cerraron más de 160 jardines en todo el país”. En declaraciones a NA, la docente sostuvo: “No hace falta aclarar que nuestra actividad es la Educación y
que en muchos casos realizamos tareas que el Estado no cumple, como el en caso de los jardines maternales”. Ante el reclamo generalizado, señaló que “dijeron que había sido un error, pero a esta altura, en el cuarto mes de cuarentena, no valen los errores”. Indicó que desde que se implementó el ATP “a algunos jardines no se les ha pagado nada, otros cobraron abril y mayo, pero no por la totalidad de los docentes”, lo que provocó una serie de perjuicios a la actividad en todo el país. “Se está dejando de lado a la infancia, no es sólo un reclamo por puestos de trabajo”, remarcó, al tiempo que destacó “el esfuerzo de los docentes, que están trabajando con una continuidad pedagógica asombrosa y debieron adaptarse a una realidad que no esperaban”. Al respecto, Rosendo precisó que “sólo recibió ayuda el 30 por ciento de los 5.000 jardines” que hay en el país y que en el caso de la Ciudad de Buenos Aires “no se le pagó al 50 por ciento de los 250 establecimientos”.#